Grado en Educación Infantil online

Si te gustan los  niños y sabes conectar con ellos. Si tienes buen humor y habilidades comunicativas. Si te consideras paciente, tranquilo y tolerante. Y si la organización, la capacidad de observación y la creatividad están entre tus cualidades, estudiar el Grado en Educación Infantil te  aportará satisfacción personal y te abrirá un amplio abanico de salidas profesionales.

Formarte con el Grado Oficial en Educación Infantil te capacitará como un educador profesional especializado en la atención educativa de niños de 0 a 6 años.

Es sin duda una labor apasionante y tremendamente gratificante. Podrás ayudar a los más pequeños a entender y gestionar sus emociones, a desarrollar sus habilidades de comunicación y a fomentar su curiosidad natural que les conducirá al aprendizaje.

Estudiar Grado en Educación Infantil online

Y si quieres ampliar más aún tus perspectivas profesionales, no dudes en aprovechar la oportunidad que te brinda la Universidad Isabel I de cursar el doble grado de educación infantil y primaria.

Con esta formación dual obtendrás la cualificación para ejercer como maestro tanto en educación primaria como en educación infantil, con lo cual se amplían de manera significativa tus horizontes profesionales y aumentan tus oportunidades laborales. Estarás preparado para desempeñarte con éxito en diversas etapas del desarrollo infantil y podrás afrontar mejor los retos del ámbito educativo.

¿Qué salidas profesionales tiene el Grado en Educación Infantil?

Aún cuando vemos que la natalidad va a la baja, lo cierto es que la demanda de profesores de educación infantil es una realidad.

Uno de los problemas que tenemos en nuestra sociedad, y que beneficia a este alto requerimiento de educadores infantiles, es la siempre complicada conciliación de la vida laboral y familiar. A los padres y madres que trabajan no les queda otro remedio que llevar a sus hijos para que los eduquen o realicen actividades extraescolares.

Estudiar Grado en Educación Infantil online

El graduado en Educación Infantil, más allá de estar preparado para el ejercicio del magisterio en esta etapa (con niños de 0 a 3 años y de 3 a 6 años), tanto en centros públicos como en concertados o privados, tiene ante sí una gran diversidad de salidas profesionales:

  • Educador en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
  • Educador  en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: apoyo escolar, actividades extraescolares, ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, museos, teatros, equipos deportivos, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
  • Desarrollo de contenido en editoriales.
  • Elaboración de materiales divulgativos, así como de elementos auxiliares para la profesión docente.
  • Investigación educativa.

Además, dentro del terreno del autoempleo, el Grado en Educación Infantil te capacita para impulsar iniciativas de servicios educativos complementarios.

Estudiar Grado en Educación Infantil online

¿Qué más aporta el Doble Grado en Educación Infantil y Educación Primaria?

Si desde siempre has soñado con ejercer como profesor o profesora, pero aún tienes dudas entre escoger infantil o primaria, esta es la opción ideal para hacer realidad tu vocación. ¡Te abrirá más puertas, y luego ya verás a lo que te quieres dedicar!

Ambas carreras se complementan. Un profesor que conoce ambos niveles educativos tiene un conocimiento bastante amplio de lo que es el desarrollo de la persona y también de cómo trabajar con los chicos desde los 0 años hasta los 12. Tener ese saber le permite estructurar su trabajo en educación primaria con ese conocimiento previo de lo que es la educación infantil y cómo potenciar ese trabajo previo que se ha realizado en esa primera etapa educativa.

Por tanto esta formación dual es un complemento que ayuda mucho tanto al profesor que acabe trabajando en educación primaria (porque conoce el periodo anterior) como al que trabaje en educación infantil sabiendo lo que se espera en educación primaria.

La doble titulación de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria te permitirá reforzar tu formación con objeto de que adquieras tanto los conocimientos psicopedagógicos y didácticos como el desarrollo de destrezas y actitudes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ambas etapas educativas.

Y por supuesto se amplían tus oportunidades laborales, ya que te posibilita integrarte en el mundo laboral como docente en dos etapas del sistema educativo, que comprende las edades desde 0 a 12 años, al margen de todas las otras salidas profesionales mencionadas anteriormente.

Trastorno específico del lenguaje | TEL

Trastorno especifico del lenguaje. TEL

El TEL es un trastorno invisible que afecta al 7% de los escolares.

A los 8 años Gonzalo no sabe leer. De hecho, no asocia ninguna grafía con ningún sonido. Se lo impide un trastorno hasta ahora bastante desconocido. El trastorno específico del lenguaje, conocido como TEL, que se caracteriza por la dificultad de aprender el lenguaje, tanto oral como escrito, y que se puede detectar ya en edades muy tempranas. En el caso de Gonzalo a los dos años y medio.

Trastorno especifico del lenguaje. TEL

Ilustración de Pamela J. Zagarenski

El TEL es un trastorno grave y duradero

Afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta.

El padre de Gonzalo relata su experiencia. Acudieron al pediatra porque el niño no decía ninguna palabra que fuese inteligible. A preguntas con una respuesta simple, tipo: «¿Cómo ha ido el cole? Bien», el niño responde bien. El problema aparece cuando ha de argumentar la respuesta, y buscar una serie de palabras en su cerebro.

¿Qué causa el trastorno específico del lenguaje?

Aunque no existe una causa determinada y específica, algunos estudios apuntan a una relación genética entre el niño con TEL y algún familiar. Es decir que se puede realizar una estadística que afirma que los niños con TEL son más propensos a tener padres y/o hermanos con alguna dificultad en la adquisición del lenguaje.

El porcentaje indica que entre el 50 y el 70% de los niños con TEL tienen algún familiar directo que también padecería el mismo trastorno.

En todo diagnóstico de TEL se debe tener en consideración que el mismo puede estar asociado con otro trastorno. También se debe remarcar que los diagnósticos en niños menores de 6 no son definitivos, por lo que siempre deben someterse a una evaluación profesional por posibles modificaciones y mejoras.

¿Cuáles son sus síntomas?

En un niño con TEL los síntomas acostumbran a aparecer a partir de los tres años. Antes de esta edad resulta difícil poder detectar el trastorno, ya que el retraso en la adquisición del lenguaje puede deberse a cuestiones diversas. Un diagnóstico precoz podría ser equivocado.

Los síntomas más comunes de un niño con trastorno específico del lenguaje son:

✔️ Cerca de los 3 años el niño no habla de forma entendible para los demás, y sólo puede coordinar oraciones con tres palabras.

✔️ Los niños con TEL cometen errores no acordes a su edad sino a niños más pequeños. Por ejemplo: un niño de 7 años que dice «pedo» en lugar de «perro».

✔️ En cambio pueden pronunciar de manera adecuada una combinación de consonantes más difíciles. Por ejemplo pueden pronunciar «constitución» o «arroyo» de forma correcta.

✔️ Estos niños alteran las letras de lugar dentro de una palabra. También pueden alterar las palabras dentro de una oración por lo que no habrá coherencia sintáctica entre sujeto, verbo y predicado.

✔️ Invierten pronombres por artículos o sustantivos por verbos. La estructura gramatical no es correcta.

✔️ Acostumbran a utilizar mucho el conector «y» o «también» entre las oraciones, de forma saturada.

Con una terapia logopédica, los afectados pueden llegar a hablar a nivel funcional

En la mayoría de casos los afectados tienen una inteligencia completamente normal. Sin embargo, la dificultad en la comunicación conlleva problemas en las relaciones. Es por esto que, como todos los niños con necesidades educativas especiales, tienen más riesgo de sufrir bullying. Es imprescindible la formación del profesorado.

El problema del trastorno especifico del lenguaje es que es un trastorno invisible

En el TEL no hay síntomas obvios. Es una discapacidad escondida, invisible. Por ello es muy importante identificarla lo antes posible.

Es fácil pensar que los niños con TEL son distraídos, quizás incluso ociosos. O maleducados, porque no prestan atención, o parece que no prestan atención. También es fácil pensar que, si no pueden hablar bien, quizás no hagan nada bien.

La tendencia del entorno social es echarle la culpa al niño. Por eso es vital que se conozca la patología, que, a menudo, puede ir también acompañada de un déficit de atención.

Trastorno especifico del lenguaje. TEL

Ilustración de Katarina Ilkovicova

Hay muchas formas en que el lenguaje puede ser afectado por el TEL

Los especialistas del lenguaje pueden identificar las dificultades que los niños pueden tener.

Algunos niños tienen dificultades en captar el significado de las palabras. Se pueden confundir si una persona usa palabras largas o complicadas, como «microscopio».

También se pueden confundir si les hablamos con oraciones largas y complejas. Por ejemplo si les decimos: «antes que hagas los deberes quiero que vayas y traigas los libros de la biblioteca que te dejó tu profesora, porque tenemos que devolvérselos». Una oración, que se puede usar tranquilamente en el día a día, es posible que el niño con TEL no la entienda.

Pueden tener dificultades encontrando la palabra que necesitan cuando están hablando. Aun conociéndola y entendiendo su significado. Por ejemplo, si quieren compartir y decir: «Yo vi un… camello», puede ser difícil para ellos acordarse de esa palabra, y no pueden producirla fácilmente.

Los niños con TEL, cuando hablan, usan oraciones simples

A veces, por ejemplo, no incluyen los detalles gramaticales necesarios: «mamá, ayer yo fuido al parque». Por lo tanto hablan como niños menores de su edad.

Algunos niños con TEL, principalmente antes de la edad escolar, también tienen dificultades pronunciando los sonidos de la palabra. Pueden decir, por ejemplo: «mami, un efante», en lugar de un elefante.

La mayoría de los niños TEL mejoran con el desarrollo, y llegan a hablar claramente cuando son un poco mayores.

Muchos niños con este trastorno tienen talentos

Es importante darse cuenta de esto. Reconocer estos talentos y ayudarles a desarrollarlos. Esto puede beneficiar en que tengan una buena autoestima y confianza en sí mismos.

Trastorno específico del lenguaje | Actividades  

Los niños con trastorno especifico del lenguaje tienen problemas con la comprensión y la expresión del lenguaje, y con el aprendizaje del lenguaje en general.

Eso no impide que puedan participar en actividades: pueden participar en el deporte, pueden disfrutar de la música, pueden hacer arte… Son niños sociables y quieren tener amigos

Los niños tienen problemas del lenguaje pero, al mismo tiempo, no tienen problemas de audición, pueden oír bien. Ni tampoco tienen problemas físicos que se puedan considerar causas del TEL.

La mayoría de los niños con trastorno especifico del lenguaje tienen problemas cuando están hablando, ya que es difícil para ellos combinar palabras para formar oraciones. Este tipo de dificultades se llaman problemas de expresión del lenguaje.

Algunos niños con TEL también tienen dificultades entendiendo lo que se les dice. Este tipo de dificultades se llaman problemas de comprensión del lenguaje.

Fuente: Telenotícies cap de setmana migdia de TV3 (22/10/16) y Gina Conti-Ramsden, Catedrática de la Universidad de Manchester, considerada una de las mayores expertas mundiales en el tema | Imagen de portada: flickr Manuel Trastorno especifico del lenguaje