Elegir un disfraz infantil seguro es mucho más que un capricho: es proteger. Cuando buscamos un disfraz para nuestros hijos, no solo queremos que sea bonito o divertido, sino que no suponga un peligro. En esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber para comprar disfraces infantiles que sean seguros, cómodos y adecuados. Aprenderás los criterios legales, los materiales, los detalles de diseño y las señales a tener en cuenta. Porque un buen disfraz puede divertir sin riesgos. Cómo elegir disfraces infantiles seguros

¿Por qué es importante elegir un disfraz seguro?
Los disfraces estimulan la imaginación, el juego simbólico, la creatividad… pero también pueden convertirse en riesgo si no se eligen bien. Un disfraz poco seguro puede provocar quemaduras si es inflamable, asfixia si tiene piezas pequeñas o cordones mal colocados, caídas si queda demasiado largo, reacciones alérgicas si el material no es adecuado… En definitiva, la seguridad no es un extra, es una parte fundamental para que la diversión sea completa y sin sobresaltos.

Normativas, certificaciones y etiquetas que debes conocer
El disfraz debe contener la marca CE | Este marcado debe estar en el mismo juguete, y/o en su embalaje. Es un compromiso del fabricante de que este cumple con todas las reglas de seguridad de la Unión Europea.
Debe incluir las instrucciones de uso y las advertencias en castellano | Tienen que estar visibles los datos del fabricante: nombre, razón social o marca y domicilio, el número de lote, serie o modelo, rango de edad para su uso, número de registro industrial, composición del producto y recomendaciones de lavado y de conservación.

El disfraz ha de ser adecuado a la edad del niño | La edad recomendada debe ser visible en la etiqueta. Siempre hay que tomar en serio los consejos de seguridad y sobre la edad que se indican en los juguetes. Prestar especial atención al símbolo “prohibido de 0 a 3”, o a la indicación “no es conveniente para niños menores de 36 meses”.
Normativa de inflamabilidad | El material en el que esté fabricado el disfraz debe ser resistente al fuego o poco inflamable, en cuyo caso debe indicar este extremo con una advertencia específica.
Reglamentos específicos sobre cordones y cordones decorativos | Si el disfraz tiene correas o cuerdas (particularmente en zona de cuello/cabeza) comprobar que no sean suficientemente largas como para enrollarse alrededor del cuello del niño y provocar problemas por estrangulamiento.

Materiales y confección: lo esencial
- Elige telas suaves que no irriten, transpirables, que permitan movimiento libre.
- Costuras reforzadas, cierres seguros (cremalleras, velcro cubierto, botones bien cosidos).
- Evita telas que desprendan pelusas o fibras molestas.
- Comprueba que las piezas decorativas estén bien fijadas y no puedan soltarse.

Accesorios, máscaras y complementos: cómo elegir bien
Complementos duros o puntiagudos (espadas, bastones, etc.) | Si el disfraz incluye una espada, bastón o palo, asegúrate de que no es afilado, puntiagudo o demasiado largo o rígido, para evitar tropiezos o golpes. Los niños se pueden lastimar fácilmente con estos accesorios si se tropiezan o se caen. Cómo elegir disfraces infantiles seguros

Presta especial atención a las piezas pequeñas | Si el disfraz es para un niño no debe contener piezas pequeñas que puedan desprenderse y ser ingeridas, ya que podrían provocar asfixia. Tampoco presentar puntas o bordes que puedan resultar cortantes.
Elementos con pilas | Si algún complemento del disfraz lleva pilas, deben estar suficientemente protegidas en compartimentos seguros para evitar acceso accidental; sin piezas pequeñas sueltas.
Hay que estar atentos a la inflamabilidad de pelucas y sombreros | En cuanto a las pelucas es preferible que no sean excesivamente largas para evitar posibles riesgos de inflamabilidad.
Si el disfraz lleva sombrero, este debe quedar bien ajustado, para evitar que se deslice y cubra los ojos. Todos los accesorios deben cumplir la normativa o anunciar que son resistentes al fuego.
Sobre el maquillaje | Ha de mostrar en su etiquetado, entre otros datos, los relativos al contenido y lista de ingredientes, fecha de caducidad mínima, número de lote de fabricación y función del producto. Además debe estar libre de sustancias tóxicas y superar las mismas pruebas de tolerancia que cualquier cosmético que entra en contacto con la piel. En cualquier caso, se ha de evitar el contacto con los ojos. Si eso ocurre, lavar inmediatamente con agua.
En lo que respecta a máscaras o caretas | En los disfraces infantiles es mejor no utilizar máscaras o caretas, ya que además de obstruir y limitar la vista, muchas veces contienen compuestos peligrosos e inflamables. Las capuchas también entrañan riesgo de inflamabilidad. Si se usan máscaras, estas deben disponer de ventilación adecuada, con orificios de tamaño suficiente que permitan ver bien y la entrada de aire para poder respirar con normalidad.

Consejos prácticos para celebrar con seguridad
Guarda la información que acompaña al disfraz | Es conveniente conservar siempre las instrucciones y la información, y guardarlas en un lugar seguro. Conserva también la etiqueta para lavados seguros y conservación del disfraz.
Deshacerse de plásticos y envoltorios | Hemos de cerciorarnos de que el niño no juega con embalajes de plástico que puedan suponer un riesgo de asfixia.
Prueba el disfraz antes de tenerlo que usar durante mucho tiempo | Que el niño se mueva, se siente y corra, para comprobar comodidad y posibles molestias.
Mejor si el disfraz no es demasiado largo | Evita disfraces que arrastren por el suelo para evitar que los niños se tropiecen o se enreden en él, o que se pueda quemar con algo.

En el exterior (si es de noche) | Utilizad iluminación o elementos reflectantes si salís al exterior en días oscuros, y que siempre haya supervisión adulta (especialmente en eventos con muchos niños o al aire libre).
Y en la rua de carnaval | Sigue las normas recomendadas para cualquier aglomeración. No pierdas de vista a tu hijo y, para evitar disgustos y poder localizarte más rápido en caso de que se extravíe, anótale en su muñeca tu número de teléfono o ponle una pulsera identificativa.
Presta atención a bolsos, carteras, móviles… No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso cruzado por delante, no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón y separa tu documentación de las llaves y el dinero.
Conclusión
Elegir un disfraz infantil seguro no tiene por qué ser complicado: con los criterios adecuados (materiales, certificaciones, diseño, accesorios) y algo de observación, puedes asegurarte de que la diversión vaya acompañada de seguridad.
Si te interesa seguir aprendiendo, te invito a explorar otras publicaciones del blog sobre bienestar infantil, aprendizaje a través del juego y actividades que fomentan el desarrollo emocional de los niños. ¡Disfrutad disfrazándoos con tranquilidad y creatividad!
FAQ
Verifica la etiqueta: si indica «inflamabilidad» o «resistente al fuego». También busca normativas EU aplicables y certificaciones como CE, que a menudo incluyen información sobre la resistencia a la combustión.
En general, los cordones en zona del cuello o cabeza están totalmente contraindicados para menores de 7 años. Para edades mayores, si se usan, deben ser cortos (menos de 7,5 cm) y estar bien fijados.
Sí, siempre que tengan aberturas amplias para respirar, que no obstaculicen la visión y que estén fabricadas en material seguro y no inflamable. De lo contrario, es mejor optar por maquillaje hipoalergénico u otros complementos más seguros.
Evita materiales sintéticos ásperos, telas que suelten pelusa, tintes no certificados, plásticos rígidos que puedan frotarse en la piel. Opta por telas suaves, naturales o mixtas bien tratadas, y siempre lava antes de usar si es nuevo.