Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar ante las demandas de un entorno que también es cambiante. ¿Crees que nuestro cerebro se adapta y aprende de manera continua? ¿O crees que llega un día en que se para y… hasta aquí?

Decía Sherlock Holmes que nuestro conocimiento es como un almacén, es decir, llega el momento en que si quieres meter algo tienes que sacar otra cosa. Pero, ¿se pueden hacer reformas en ese almacén? ¿Se puede ampliar? ¿Se puede redecorar?

Cualquiera de nosotros, independientemente de la edad que tenga, puede entrenar y mejorar sus funciones ejecutivas. Es cierto que en principio un cerebro joven aprende más y mejor que un cerebro mayor pero, en realidad, cualquier persona puede mejorar su rendimiento ejecutivo a base de entrenamiento y práctica. Nuestro cerebro es como un músculo que entrenamos cuando hacemos deporte o vamos al gimnasio.

Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

A nuestro cerebro le encanta la sorpresa, lo incongruente y lo novedoso

La plasticidad cerebral la podemos definir como el conjunto de cambios que se producen en el sistema nervioso central como resultado de un aprendizaje, de un entrenamiento, de la experiencia, de posibles lesiones o de procesos degenerativos del propio cerebro.

A nuestro cerebro le encanta la sorpresa, lo incongruente y lo novedoso. Cuando nos encontramos ante una situación o actividad novedosa y que no cumple las expectativas la activación cerebral es mayor.

En ese momento es cuando se ponen en marcha nuestras funciones ejecutivas para poder atender de la forma más satisfactoria posible la situación que se nos plantea. El motivo de que nuestro cerebro esté orientado a lo novedoso es que le gusta aprender cosas nuevas.

Para que se produzca el aprendizaje son necesarios cuatro requisitos:

  • Percepción,
  • motivación,
  • atención
  • y memoria

Sin ellos no habría aprendizaje. Si no podemos percibir, si no tenemos motivación ante la tarea, si no prestamos atención y si no disponemos de una mínima capacidad de memoria, el aprendizaje no se producirá.

Los efectos de la plasticidad cerebral

Los estudios realizados en el año 2000 por Eleanor Anne Maguire (neurocientífica irlandesa nacida en 1970) pusieron de manifiesto la relevancia y los efectos de la plasticidad cerebral.

Lo que ella hizo fue comparar el hipocampo de los taxistas de Londres con el hipocampo de personas que no precisaban memorizar tantas calles ni tener una orientación espacial excelente (el hipocampo es una estructura muy relacionada con la memoria y con la orientación espacial).

Eleanor Maguire llegó a la conclusión de que el hipocampo de los taxistas londinenses era mayor que el del resto de la población debido a su diaria ejercitación. Por lo tanto, el sistema nervioso puede cambiar como resultado del aprendizaje y del entrenamiento, así como de las lesiones cerebrales. Y es algo que se da a cualquier edad.

Otros estudios han llegado a las mismas conclusiones. Por ejemplo se ha comprobado que las personas que habitualmente tocan un instrumento musical tienen un 25% más desarrollada su corteza auditiva.

El cerebro que cura, de Álvaro Pascual-Leone

La ciencia está descubriendo que podemos conseguir tener un cerebro salutogénico. Un cerebro capaz de producir salud. Pero, ¿cómo se cuida el cerebro?

Un gran reto que todos tenemos es no olvidar el hecho de que, igual que procuramos cuidar nuestro corazón, nuestro metabolismo y nuestro cuerpo, tenemos que poner el mismo énfasis en cuidar el cerebro. Es esencial para tener una vida sana, plena y feliz.

Hay hábitos de vida que podemos modificar, y podemos hacer realidad aquella frase de Ramón y Cajal de que todos podemos ser el arquitecto de nuestro propio cerebro. En este caso en promocionar su salud y su capacidad de curarnos.

Álvaro Pascual-Leone (nacido el 7 de agosto de 1961 en Valencia, España) es catedrático de neurología en la Escuela Médica de Harvard. Es director del Centro de estimulación cerebral no invasiva (en inglés Center for Noninvasive Brain Stimulation) y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico de Beth Israel Deaconess en Boston. Está considerada una de las mentes más influyentes en el mundo científico y uno de los quince investigadores en neurociencia más importantes del planeta.

Suyo es el libro El cerebro que cura, publicado junto con Álvaro Fernández Ibáñez y David Bartrés-Faz, en el que nos explica en qué consiste eso de la plasticidad cerebral. Plasticidad cerebral

Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

Como el cerebro crece, por ejemplo, cuando hacemos ejercicio

Explica Álvaro Pascual-Leone que el ejercicio físico acaba siendo más importante para el cerebro que para el cuerpo, aunque con frecuencia no lo pensamos así.

Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

El ejercicio físico, literalmente, aumenta el grosor de la corteza en ciertas partes del cerebro (en las partes frontales), y, además, aumenta la producción de nuevas neuronas, y por lo tanto mejora la funcionalidad del cerebro a lo largo de nuestra existencia. Mejora su capacidad de plasticidad que, a la postre, es lo que permite al cerebro adaptarse y responder a los retos a los que nos enfrentamos en la vida.

El cerebro razona, imagina, empatiza, memoriza, analiza, inventa… Son capacidades que se alimentan las unas a las otras y, además, van más allá de esas capacidades.

En general pensamos que el cerebro es «solamente» para relacionarnos con el mundo que nos rodea: para escuchar, prestar atención, atender a lo que tenemos alrededor y actuar sobre ello. Sin embargo, una gran parte, quizás más de la mitad del tiempo, nuestro cerebro lo que está es monitorizando nuestro mundo interior, nuestro cuerpo, y actuando sobre ese cuerpo.

Gracias a eso el cerebro tiene la capacidad de promocionar salud, y también existe el riesgo de que nuestro propio cerebro pueda causar enfermedad.

«Úsalo o piérdelo», una regla aplicable al cerebro

Si no usamos conexiones en el cerebro, es demasiado costoso para el cuerpo mantenerlas y, literalmente, las perdemos. Si las usamos, no sólo las mantenemos sino que el cerebro es capaz de aumentarlas de función y de tamaño.

Plasticidad cerebral

El cerebro nunca deja de aprender. La plasticidad cerebral nos habla de un cerebro en constante movimiento. Esa capacidad de cambio del cerebro es una propiedad intrínseca al cerebro que deja de existir cuando nos morimos, la tenemos durante toda nuestra vida.

Parte de lo que es necesario para mantener un cerebro sano y vibrante con la edad es ponerle retos para que mantenga esa capacidad plástica.

El mundo digital, ¿nos hace más tontos?

¿Nos convierte el mundo digital en seres no tan audaces? ¿Cómo nuestro cerebro sigue creciendo cuando hay aparatos que nos hacen perder en parte el uso del mismo?

El pensar que las herramientas, las tecnologías, el mundo digital nos hace perder capacidades cerebrales es una forma incorrecta de pensar en ello, no es cierto.

Lo que es cierto es que nuestro cerebro tiene que adaptarse a la realidad de las tecnologías. Sin duda es cierto que las tecnologías y el mundo digital impactan sobre el cerebro y lo cambian. El reto para todos nosotros es cómo adaptar, cómo cambiar la función del cerebro para mantener sus capacidades utilizando esos recursos adicionales que nos dan los avances tecnológicos.

La razón de vivir

En El cerebro que cura sus autores proponen que lo más importante es la razón para vivir, el encontrar una, y que esa va a ser la gran estimulación de nuestro cerebro.

La razón para vivir es aquello que te hace levantarte por la mañana y te llena de ilusión en la vida. Y no tiene que ser una misma razón durante toda la vida del individuo. Las cosas pueden cambiar y pueden evolucionar, y tú puedes cambiar tu razón de vida.

Pero lo que sí es importante es que esa razón de vida esté proyectada hacia afuera, hacia los demás. Que te trascienda a ti como individuo. Puede ser una creencia religiosa o filosófica, puede ser tu trabajo, puede ser tu dedicación a los demás o pueden ser tus nietos, pero parece que es particularmente  eficaz si es algo que trasciende al individuo.

Ahora hay datos. Hay un estudio en marcha en Barcelona, el Barcelona Brain Health Initiative (BBHI), promovido por el Institut Guttmann. Este estudio ha permitido identificar en 5.000 personas, con datos experimentales, la importancia de tener un propósito de vida bien definido, no sólo en el funcionamiento cerebral sino en la salud general.

Se trata de un estudio único y especial. En principio se pensó en 3.000 participantes y al final hay 5.000 voluntarios que al inicio del estudio están sanos desde el punto de vista cerebral (no tienen enfermedades neurológicas ni psiquiátricas).

El estudio caracteriza sus patrones y hábitos de vida y su biología cerebral, y se les sigue en el tiempo para identificar aquellos factores y aquellas actividades que promocionan la salud y mantienen a la persona sana cerebralmente, en contraste con aquellas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurológicas. Plasticidad cerebral

La idea principal es transformar la forma en que se hace medicina y la forma en que se hace neurología y psiquiatría:

  • Desde el enfoque actual de «tienes una enfermedad y vamos a intentar ayudarte a minimizar tus síntomas y transformarlo»
  • A un enfoque donde se diga «estás sano, ¿qué podemos hacer para mantenerte sano? ¿Qué podemos hacer para conseguir prevenir la enfermedad?».

Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

Hoy se sabe que, en el caso de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, cuando los síntomas se manifiestan hace ya diez o quince años que la enfermedad estaba, y ha estado alterando y dañando el cerebro.

Lo que se busca es empezar antes que esa enfermedad, y que no llegue a ser sintomática. Es intentar mantener la salud cerebral (que no es lo mismo que mantener un cerebro joven) a lo largo de la vida.

Se busca mantener un cerebro sano, vibrante, adecuado para la edad que se tiene. Porque generalmente asociamos joven a sano… y no tiene nada que ver. Son dos acepciones muy distintas.

El cerebro salutogénico. Saber olvidar y tener una relación estable

‘El cerebro que cura’ es un libro interesante. Propone un término que deberíamos incorporar ya: salutogénico (un cerebro que genera salud).

Plasticidad cerebral o neuroplasticidad

Álvaro Pascual-Leone trabaja en la Universidad de Harvard, y allí, en 1938, en plena Gran Depresión, iniciaron un estudio con 268 estudiantes de segundo año a los que siguieron durante 80 años, para intentar averiguar qué factores ayudan a tener una vida sana y feliz, para intentar averiguar qué nos hace felices.

Se trata de un estudio espectacular y muy interesante por muchas razones, algunas un poco anecdóticas pero que ilustran la época. Esos estudiantes eran todos hombres en aquel momento, mientras que ahora en la escuela de medicina en cada curso hay más mujeres que hombres. Pero en el momento del inicio del estudio eran todos hombres.

El estudio no sólo los ha seguido a ellos sino que ha seguido a sus esposas, a sus familias y a las generaciones subsiguientes de esas familias. Hay dos conclusiones que son las que más llaman la atención:

La primera es que para ser realmente sano y feliz a lo largo de toda tu vida parece que una de las cosas que son esenciales es olvidar, ser capaz de olvidar. Hasta el punto que aquellos que tienen un cerebro con menos desarrollo o con más pérdida de las estructuras que nos permiten recordar, de hecho están mejor. Ilustrando el hecho de que a veces nos carcomen las memorias y las experiencias, y que lo que tenemos que hacer es aceptar lo que ha pasado, perdonar y ser más generosos con nosotros mismos en los errores cometidos en el pasado.

El segundo aspecto curioso e interesante es que aquellos individuos que mantienen una relación de pareja estable durante mucho tiempo, aquellos que se mantienen juntos, a pesar de las dificultades que eso conlleva y de las vicisitudes de la vida, están más felices y más sanos a lo largo de su vida

Plasticidad cerebral

Pero en estos tiempos, lo de la relación estable como fuente de salud y bienestar… es algo que no encaja mucho con las tendencias actuales.

Álvaro Pascual-Leone dice estar de acuerdo con eso, pero explica que lo que han pretendido con ‘El cerebro que cura‘ no es escribir un libro popular en el sentido de hacer eco a lo que esté ahora de moda, sino escribir un libro anclado en la evidencia, y siendo cuidadosos con la descripción de los datos, e incluso siendo honrados con aquellas cosas que no saben y destacando lo que se sabe y lo que no se sabe.

Los datos son los que son. La soledad, sobre todo el sentirse solo o sola, mata. La soledad es una enfermedad mortal. Es una enfermedad común en nuestros días, porque el tipo de sociedad en que vivimos nos empuja a esa soledad. Es algo que proclama la necesidad de replantear estructuras y formas de vivir.

Parte de lo que se discute y comenta en el libro es cómo hacer para mejorar ciertos aspectos (pilares) de salud cerebral. Y uno de esos pilares son las relaciones sociales que tenemos con los demás (con nuestros amigos, con nuestros familiares, con nuestras parejas) y ver la importancia que esto tiene.

¿Qué puedo hacer yo para cuidar mi cerebro?

Lo primero es mantener un cerebro sano. Tener los hábitos de vida adecuados para promocionar y mantener sano el cerebro.

Eso es parte de lo que se trata en el libro: qué podemos hacer cada uno de nosotros en distintos ámbitos (incluido el sueño, la salud general, la nutrición, el ejercicio físico y el cognitivo, y sobre todo en términos de relación social y en términos de definir un propósito vital)  para tener el cerebro más sano posible.

Lo segundo es ser conscientes de que cuando el cerebro está «descansando», realmente no está descansando, está trabajando tanto como cuando estamos hablando con otra persona y está dedicando ese tiempo a promocionar la salutogénesis.

Y que por lo tanto el descanso, el pensar en musarañas, la meditación, la tranquilidad, el reposo, son elementos esenciales para mantener la capacidad del cerebro de curarnos.

(De la entrevista a Álvaro Pascual-Leone en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser, emitido el 21/02/2019) Plasticidad cerebral

Niños de altas capacidades

¿Por qué a veces tienen problemas en el colegio los niños de altas capacidades intelectuales? ¿Cómo es posible que un niño o una niña con un talento superior a la media pueda acabar fracasando en la escuela? ¿Por qué alguien que es muy inteligente puede tener problemas justamente a causa de su talento?

Qué entendemos por altas capacidades

Cuando hablamos de altas capacidades nos estamos refiriendo no sólo a niñas y niños superdotados. La palabra superdotados hace referencia a una tipología de niños de altas capacidades.

Dentro de las altas capacidades están los superdotados, el talento académico, el talento matemático, el talento verbal, el talento social, el talento creativo, el talento deportivo, el talento lógico, la precocidad.

Por ejemplo un superdotado no es lo mismo que un talento académico, ni un talento académico es lo mismo que un talento matemático:

  • Un superdotado sería aquel que tiene una buenísima capacidad en todas las áreas y, además, es muy creativo.
  • El talento matemático sería específicamente tener capacidad muy alta en matemáticas; en este caso el niño no tiene que tener muy alto ningún otro tipo de talento pudiendo estar en todos ellos dentro de la normalidad, pero en talento matemático estar muy por encima.

Estas diferencias las explica Luis Rodríguez Cao, especialista en altas capacidades de la Xunta de Galicia, en este fragmento del reportaje sobre altas capacidades que se emitió en el programa Repor (RTVE). Él es responsable de realizar las pruebas en la provincia de A Coruña, y dice que para ayudar de forma eficaz es importante diferenciar entre los niños precoces, los talentosos, los que tienen altas capacidades y los superdotados:

 

Cómo detectar si un niño tiene un talento especial

Los padres son quienes primero acostumbran a darse cuenta. Desde que sus hijos nacen van viendo el desarrollo, y si ya tienen hijos anteriores lo ven todavía más claro: los niños de altas capacidades pueden empezar a caminar antes, o pueden hablar antes, o formular preguntas que no se corresponden con las preguntas típicas de la edad que tienen…

Son niños y niñas que tienen muchos intereses y muchas ganas de aprender, son capaces de ponerse a unir fonemas y leer cuando aun no toca… Los padres, de todo eso, se dan cuenta.

Y en la escuela ¿son fáciles de detectar los talentos?

La realidad es que, salvo excepciones, falta formación en el profesorado para detectar que tienen un niño de altas capacidades en el aula. El profesor o profesora ha de tener la suficiente sensibilidad para darse cuenta de que existe una diferencia, y no confundir esa diferencia con hiperactividad o pensar que es un niño que está en la luna y que tiene déficit de atención.

Cómo son los niños de altas capacidades

Se sigue tirando mucho de estereotipos: el niño que tiene altas capacidades es el niño friqui, que va con sus gafas, que siempre está leyendo… Pues no, en la gran mayoría de casos no es así.

Entre los niños de altas capacidades hay niños totalmente diferentes unos de otros: niños que son más sociables y otros que no tanto, niños a los que les gusta mucho jugar y otros a los que no tanto… igual que los puede haber en la población que no sea de altas capacidades, exactamente igual.

Sí que hay características que son relativamente comunes a todos los niños de alta capacidad. Que se pueden dar en diferente grado o con diferente intensidad, que algunas pueden estar presentes y otras no tanto…

Este vídeo os puede dar pistas a los padres… y a los profesores también:

 

Cómo se efectúa el diagnóstico. Cómo se confirma si un niño tiene altas capacidades

A partir de unos datos que facilitan los padres, y después de una entrevista, a los niños se les pasa una batería de tests para detectar las altas capacidades. Estas pruebas miden las aptitudes intelectuales, la inteligencia y la creatividad.

Se realizan además otros cuestionarios de personalidad y de desarrollo emocional, porque una criatura no es sólo intelecto; se ha de ver como el niño es capaz de gestionar estas capacidades y si hay algún tipo de problema, que puede haberlo o no.

¿Con qué edad podemos valorar las altas capacidades, con 2, 4, 5, 6, 7 años?

A los cuatro años se puede hacer una primera detección, pero aún sin demasiada concreción. Se puede ver si el niño tiene altas capacidades, lo que no se puede tener claro es qué tipología de altas capacidades son.

Se habla con los padres y se les dice de antemano que, con esa edad, lo más probable es que lo único que tengamos claro es si el pequeño tiene o no tiene altas capacidades pero que, en caso de tenerlas, será complicado determinar el tipo de altas capacidades (más que complicado será casi imposible).

Es a partir de los seis o siete años cuando ya empezamos a poder decir que tipología de altas capacidades tiene el niño o la niña.

Siempre se ha de evaluar la madurez emocional

Evaluar el nivel de desarrollo emocional de la niña o del niño es esencial. Si al final lo que se hace es orientar a que se haga una aceleración de curso, el desarrollo emocional y social es fundamental tenerlo en cuenta. Eso comporta que el niño no llegue a tener ningún problema, no sólo de tipo intelectual que no lo tendría sino que pudiera tener algún problema de relación social o de tipo emocional y de madurez.

El diagnóstico es sólo el primer paso

Con el diagnóstico no acaba nada, al contrario, es la herramienta para comenzar a trabajar. Si se hace un diagnóstico es para que después se pueda hacer una buena intervención educativa, de otro modo no tiene ningún sentido.

Sólo con saber que el niño tiene altas capacidades ya se puede empezar a hacer algún tipo de intervención, algún tipo de tarea diferente o profundizar. Pueden ser tareas no tan diferentes, porque muchas de las actividades para niños con altas capacidades las podrían estar haciendo también los otros niños teniendo en cuenta las capacidades de cada uno, conociendo muy bien a los alumnos que se tienen en clase y adaptando la programación a aquellas tipologías de niños que hay dentro del aula.

Cuando se habla de escuela inclusiva y se habla de diversidad es de esto de lo que se está hablando, de dar a cada uno lo que necesita.

¿Qué hacemos una vez tenemos el diagnóstico que confirma las altas capacidades?

En primer lugar los padres se han de poner en contacto con la escuela y llevar el informe. A la escuela lo que le tendríamos que pedir ante todo es que no cuestionen las altas capacidades.

En ocasiones ocurre que desde la escuela se cuestiona el diagnóstico por el hecho de que no saben qué hacer con el niño. Para ellos es más fácil decir “no pienso que este niño tenga altas capacidades, creo que este niño tiene un problema de déficit de atención porque ni me escucha, ni está quieto y cuando le pregunto no contesta nada de lo que estoy diciendo en la clase”.

Y es probable que eso esté pasando. Los niños de altas capacidades pueden tener en clase un comportamiento no habitual. Es probable que el pequeño esté escuchando algo que ya sabe de sobra y que tiene más que integrado, y que se esté aburriendo, y por tanto lo que hace es desconectar y estar en su mundo de fantasía.

La intervención educativa en los colegios para niños de altas capacidades

La intervención educativa incluye posibilidades diferentes según la necesidad de cada alumno.

  • Se puede llevar a cabo una aceleración, lo cual consiste en pasar de curso.
  • Se pueden hacer programas de enriquecimiento, profundizar.
  • Otro tipo de intervención educativa sería no solo profundizar sino conectar áreas, actividades que van muy bien para niños superdotados y talentos académicos, les beneficia trabajar en red porque saben relacionar muy bien. Es muy beneficioso trabajar por proyectos.

Un niño superdotado o con un determinado talento académico no ha de hacer necesariamente el progreso solo, porque muchas de las cosas que se hacen para niños de altas capacidades se pueden hacer perfectamente para toda el aula. Los profesores han de tener claro que deben conocer no sólo al niño de altas capacidades sino qué tipos de perfiles de aprendizaje tienen en su clase, que niños tenemos y cómo podemos trabajar con esos niños.

En un aula puede haber dos o tres niños con dificultades y uno o dos niños que sean de altas capacidades. El resto de alumnos no quiere decir que sean todos iguales sino que se mueven en torno a la media, pero unos van mejor que otros. Teniendo en cuenta todo eso, ¿cómo podemos programar nuestro trabajo para dar respuesta a todos estos niños, incluidos los niños de altas capacidades?

Seguro que el niño o la niña de altas capacidades puede estar dentro de un grupo en el que hay niños que tiran y que pueden trabajar en conjunto de maravilla. Se puede elaborar un proyecto para que lo trabaje toda el aula, y hacer grupos teniendo en cuenta las tipologías.

Aquella parte del proyecto que parece que es un poco menos complicada se la damos a aquellos niños que tienen más dificultad. La parte que quizás es de profundizar mucho y más complicada, y que además nosotros intentamos complicarla más para que sea un reto para él, se la damos a aquel niño de altas capacidades que puede estar con dos o tres compañeros que también tiren fuerte. Después se hace una puesta en común del trabajo, y ahí ya están trabajando todos a la vez.

Un niño de altas capacidades debe saber qué le pasa

De la forma más natural el niño ha de tener claro que tiene altas capacidades, que es algo bueno y que lo ha de aprovechar. De la manera que él quiera, no se trata de obligarlo a hacer cosas. Si tiene ganas, si tiene intereses y si necesita aprender más se lo hemos de dar.

¿Se heredan las altas capacidades?

Las altas capacidades vienen de familia, hay una parte genética. Luego es cierto que el entorno potencia más o menos que eso se evidencie. Normalmente siempre hay alguien en la familia, y si pensamos que no es porque antiguamente es algo que no se miraba. Puede ser que el abuelo o el bisabuelo fuese muy inteligente, quizás tenían altas capacidades en alguna de las áreas. También hay niños con altas capacidades que ya tienen algún hermano que también las posee.

La falta de formación en las escuelas para trabajar las altas capacidades

Así como en las escuelas trabajan algunos trastornos del aprendizaje, falta mucha formación para atender las altas capacidades. Se trata de que no sea sólo un tutor o dos o tres los que estén interesados, y que mientras el niño caiga en una de esas clases funcione bien… pero cuando pase a otra clase en la que no se entiendan sus características el niño va a ir mal.

Hace falta una buena formación, profesorado con ganas y flexible, que crea en una escuela inclusiva y lo ponga en práctica. Se trata de llegar a dar respuesta a los niños de altas capacidades dentro de la escuela inclusiva, dentro de la escuela de la diversidad, porque es verdad que somos diversos y la escuela ha de dar respuesta a todos.

¿Preocupa a los padres tener un hijo con altas capacidades?

Algunos padres confían en que haya algún error en la sospecha y que su hijo sea lo que llamamos “normal”, sin que tenga ningún talento especial, ¿Por qué ocurre esto si en realidad tener altas capacidades es un don?

La realidad es que a muchos padres les toca hacer una especie de ‘vía crucis’ para conseguir hacer un buen diagnóstico, porque no en todos los sitios son profesionales y se hace bien, y, además, se encuentran con escuelas que no son receptivas. Si la escuela diese respuesta a estos niños muchas inquietudes que los padres tienen dejarían de tenerlas.

El fracaso de los niños de altas capacidades

Es triste que un alumno de altas capacidades acabe finalmente fracasando porque no ha recibido ningún tipo de soporte. Es una lástima que, cuando un niño tiene una cualidad tan buena que se puede aprovechar, pueda llegar a ser un fracaso porque nadie esté preparado para ayudarle. Porque otro estereotipo es: “si tiene altas capacidades, ya funcionara solo”, y no, eso no es así, nadie nace sabiéndolo todo. (Documental El fracaso de los superdotados).

Pongamos el caso de un niño que ya está en secundaria, y que aunque se le haya hecho un diagnóstico durante la primaria no se ha hecho con él ninguna intervención educativa. ¿Qué ocurre? Pues que el niño, al final, se ha adaptado al aula: no estudia, no se prepara nada… en cambio las notas que saca son nueves y dieces. Sus padres, en las reuniones, le están diciendo a los profesores que su hijo o hija no coge un libro pero que no le pueden decir nada porque luego viene a casa con un diez en las notas.

En estos casos el niño no adquiere una dinámica de estudio. Cuando llega a secundaria, aparte de que ya está bastante harto porque ha pasado toda la primaria aburriéndose y lleva todo un bagaje de desmotivación, se encuentra con que no sabe ni cómo organizarse. Y, si en ese momento ha de preparar exámenes, él va a presentarse al examen igual que lo hacía en primaria, a pelo, a ver qué pasa.

Si sigue con esa dinámica se puede encontrar con el fracaso, porque no se ha hecho nada durante toda la primaria, no se le han adaptado los aprendizajes para que fuesen para él retos, para que tuviera que esforzarse.

Diferencias entre las niñas y los niños de altas capacidades

Entre las niñas y los niños de altas capacidades el comportamiento es algo desigual. Las niñas de altas capacidades habitualmente tratan de pasar desapercibidas, a pesar de su talento.

En general no quieren ser diferentes y adoptan otra forma de posicionarse. Tienen más tendencia a no querer perder el grupo de amigas y por ello funcionan como lo hacen sus amigas, sin demostrar mucho más. Eso ocurre con algunas niñas, con otras no y son más combativas. Los niños en cambio no acostumbran a mostrar ese comportamiento.

Consejos sobre cómo educar a los niños de altas capacidades intelectuales

Aprecia a los niños de altas capacidades como niños | Como todos los niños necesitan amor, amistad, normas de conducta razonables, técnicas para gestionar el tiempo, actividades creativas y tiempo libre. Necesitan de tu implicación en el desarrollo de su independencia. Valora a tu hijo por lo que es, en lugar de por lo que pueda llegar a ser.

Relaciónate con familias de niños de altas capacidades | Los niños de altas capacidades buscan compañeros con los mismos intereses y de capacidad intelectual similar. Además, podrás encontrar comprensión relacionándote con otros padres que viven tu misma situación.

Reconoce cómo difieren las necesidades educativas y personales de los niños de altas capacidades de los demás niños | Los niños de altas capacidades necesitan compañeros de capacidad intelectual similar, que entiendan ideas más abstractas y que comprendan sus bromas. Aprenden mejor cuando la enseñanza se realiza a un ritmo y nivel acorde a su capacidad de aprendizaje.

Cada niño es único | Distingue entre las distintas capacidades que pueden mostrar los pequeños.

Entiende sus crisis durante el desarrollo | Linda Silverman advierte que los niños de altas capacidades experimentan un desarrollo irregular, bajo rendimiento relacionado con un desafío curricular mediocre, conflicto entre éxito y popularidad, y dificultad para seleccionar una carrera debido a su multipotencialidad.

Hazle ver a tu hijo que está bien ser diferente | Los niños de altas capacidades, pueden sentirse desconectados de los niños de su edad, que actúan de forma diferente. Ayuda a tu hijo a apreciar las diferencias individuales en él  y en los demás. Ofrécele un lugar dónde sentirse seguro siendo él mismo.

Sé para él un animador | Los padres son los únicos capaces de entender al niño como un todo, son los que lo ven en múltiples escenarios y durante largos periodos de tiempo. Valorad sus metas y alentadlo en su pasión por el aprendizaje.

Dale más valor a lo aprendido que a cualquier calificación | Muestra entusiasmo cuando tu hijo comparta contigo el trabajo del colegio. En vez de centrar la atención en las notas, pregúntale: “¿Que aprendiste haciendo esto?”, o “dibuja una estrella al lado de algo que hiciste bien o que te gustó hacer”.

Escucha de forma activa, y deja que se exprese | Esfuérzate por entender sus sentimientos y los mensajes que transmite, en lugar de responder con demasiada rapidez a sus palabras (La escucha activa). Asegúrate de que el niño sabe que le respetas, y que estás realmente interesado en sus opiniones. En vez de darle un aluvión de respuestas pídele  su opinión. “¿Qué piensas que podemos hacer al respecto?”, “¿Cómo te sientes…?”, “¿Por qué crees que ha ocurrido?”

Potencia sus iniciativas e intereses en las situaciones de aprendizaje educativo | No le presiones con tu agenda, tus  metas no tienen que ser las suyas. Consúltale los temas que le afecten, siempre que creas que entiende las consecuencias.

Cuando converses con tu hijo hazlo de forma clara | Un vocabulario avanzado lleva a una mejor comprensión y a mejores logros.

Disfrutad juntos de la música, el juego, los museos, el arte, los deportes, los sitios históricos… y hablad sobre la experiencia | Compartir experiencias culturales en familia proporciona recuerdos agradables de los que conversar  a lo largo de los años.

Sirve de ejemplo en los hábitos de aprendizaje a lo largo de su vida | Conversa sobre acontecimientos actuales, participa con él para ayudar a otras personas… Nuestras acciones sirven de mucho más ejemplo que nuestras palabras.

Facilita experiencias de la vida real en lecturas, escritura, matemáticas y ciencias | Haceos el carnet de la biblioteca e id juntos, y disfrutad cogiendo libros… Ayúdale a elegir materiales y libros buenos para las áreas en las que el niño exprese interés. Empezad a hacer juntos la compra desde temprana edad, llevando una lista y un presupuesto. Enviad invitaciones y tarjetas de agradecimiento. Planificad el área y las plantas que poner en el jardín…

Un estudiante de sexto grado empezó a desarrollar gran interés por las habilidades de geometría tras  haber ayudado a su padre a planificar los espacios del patio y de la terraza para plantar.

Regálale libros y juegos educativos, y luego dedica tiempo a jugar y a leer con él | Leer libros y jugar a juegos de cartas y  a juegos de mesa aumenta el vocabulario, las habilidades matemáticas, la comprensión y las habilidades de pensamiento crítico.

Asume que los niños de altas capacidades necesitan preguntar y responder de forma crítica | Muchas veces son impacientes con convencionalismos como el deletreo, la gramática, las reglas… incluso con la paciencia hacia los demás. Habla con tu hijo sobre la importancia de dichos convencionalismos, sin apagar su espíritu y su creatividad.

¡Mantén el sentido del humor! | Como padres podemos elegir cada día entre reír o llorar.

Apoya los esfuerzos del colegio en la diferenciación curricular | Y en los servicios que se aporten para los niños de altas capacidades.

Aporta, de la forma más apropiada, información y feedback sobre vuestra perspectiva acerca del comportamiento de tu hijo | Sobre su proceso de aprendizaje y sus intereses. No importa cuál sea nuestra profesión: nuestros hijos son nuestra mayor obra.

Sé su defensor | Que tu hijo se sienta entendido y note siempre tu apoyo. No seas su adversario.

(Traducción del artículo original de Bertie Kingore, “20 Tips for nurturing gifted children”)

Libros sobre altas capacidades

‘Altas capacidades intelectuales’ de Editorial Graó | La escuela inclusiva es una gran oportunidad para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo al alumnado, si bien el de altas capacidades sigue siendo un colectivo olvidado, rodeado de prejuicios e informaciones contradictorias al que no se le proporcionan oportunidades educativas para desarrollar su potencial y su talento.

En este libro un grupo de expertos de los diversos ámbitos de la intervención educativa pretende compartir con profesionales de la educación (tanto profesorado como orientadores) el saber acumulado en sus quince años de experiencia con alumnado de altas capacidades.

En los diferentes capítulos de este libro se recogen de forma concisa y profunda la realidad de las altas capacidades intelectuales, desde las revisiones más actuales, tomando como referencia las necesidades del sistema educativo y de sus profesionales. Se ofrecen, también, documentos actualizados que son el reflejo de distintas corrientes y prácticas que aportan pautas de actuación y elementos de orientación de la práctica educativa, y todo ello a la vez que proporcionan recursos de forma organizada y sistemática, instrumentos de evaluación y herramientas de intervención.

El libro se ha escrito pensando en lo que nos gustaría saber y qué herramientas podemos utilizar para fomentar el aprendizaje de estos alumnos, cómo podemos comenzar a trabajar con ellos, con sus profesores y con sus familias.

'Altas capacidades intelectuales' de Editorial Graó. 'Altas capacidades intelectuales' de Editorial Graó.

‘Alumnado con altas capacidades’ de Editorial Graó | La colección ‘Escuela Inclusiva’ trata de la diversidad y de cómo afrontarla en la escuela, y ha sido pensada para ayudar a los docentes que desean dar respuestas adecuadas a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo, teniendo en cuenta sus diferencias y sin etiquetar ni clasificar a nadie según su capacidad y rendimiento.

Los libros de esta colección abordan distintas temáticas vinculadas con las necesidades educativas que están presentes en las escuelas (alumnado con pérdida auditiva, con dificultades en el aprendizaje de la lectura, con altas capacidades, en situación de estrés emocional, con problemas de salud, en situación de riesgo social, de otras culturas, con discapacidad motriz, con discapacidad intelectual y retraso del desarrollo, con discapacidad visual, con dificultades de regulación del comportamiento, con trastornos del espectro autista), y todos ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos para que todos los alumnos puedan aprender y participar en el aula junto a sus compañeros.

Desde este enfoque, ‘Alumnado con altas capacidades‘ trata sobre uno de los retos pendientes en nuestra sociedad: dar una adecuada respuesta educativa a este tipo de alumnado. Si la escuela inclusiva pretende suprimir las «barreras para el aprendizaje y la participación» de los alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo, debe ofrecer al niño o joven con altas capacidades oportunidades educativas para que desarrolle su potencial y talento. Los autores de este libro acercan al profesorado la diversidad del alumnado con altas capacidades y proporcionan recursos para observar, detectar e implementar intervenciones educativas en el aula y el centro. Destacan, asimismo, los medios que permiten la colaboración familia-escuela-entorno cercanos.

'Alumnado con altas capacidades' de Editorial Graó. 'Alumnado con altas capacidades' de Editorial Graó.

‘Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente’ de Horsori editorial | Una herramienta clarificadora y práctica sobre el mundo de las altas capacidades intelectuales, el cual incluye tanto a los superdotados como a todo tipo de talentos. Un libro que permite conocer la realidad de estos niños, cómo actuar, tanto en la escuela como en casa, y conocer realmente cómo interaccionan con la sociedad en general.

Un material que tras una aproximación a las diversas definiciones que existen y una visión general sobre las características específicas de cada uno de los tipos de niños con altas capacidades, incluye aspectos tanto conductuales como emocionales, abordando las relaciones con la familia y la escuela para finalizar con una serie de ejemplos prácticos sobre cómo intervenir eficazmente –en el aula o fuera de ésta– con ellos. Estos son los capítulos que contiene el libro:

  • Capítulo 1. Comenzando a entender las altas capacidades.
  • Capítulo 2. Aceleración.
  • Capítulo 3. Estereotipos y prejuicios sociales.
  • Capítulo 4. Familia y escuela.
  • Capítulo 5. Reflexiones sobre la valoración psicopedagógica de las altas capacidades.
  • Capítulo 6. Variables educativas en las altas capacidades.
  • Capítulo 7. Líneas generales de intervención educativa para alumnos de altas capacidades intelectuales dentro y fuera de la escuela.

'Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente' de Horsori editorial. 'Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente' de Horsori editorial.

‘Emociones. La cara oculta de las altas capacidades’ de Horsori editorial¿Cómo siente el niño con altas capacidades intelectuales? Los niños de altas capacidades tienen una serie de características que interaccionan de un modo complejo entre sí. Estas características tienen su origen en un elevado potencial intelectual y, también, en una mirada creativa sobre la propia experiencia y en una motivación que mueve la conducta. Si estos niños carecen de esta motivación, sus intenciones se paralizan y bloquean. Asimismo, las niñas y niños de altas capacidades, tienen una sensibilidad desbordante que, si no se canaliza correctamente, puede afectarles.

El libro presenta una primera parte teórica, que recoge estas características en cuatro capítulos: sensibilidad, frustración, pertenencia y motivación. La segunda parte del libro son actividades y propuestas didácticas para trabajar en el aula y en la familia estas mismas características.

'Emociones. La cara oculta de las altas capacidades' de Horsori editorial. 'Emociones. La cara oculta de las altas capacidades' de Horsori editorial.

Guies i documents sobre altes capacitats PDF (En català)

‘Guia per a la detecció i intervenció educativa en els alumnes amb altes capacitats intel·lectuals’Aquesta guia fou publicada el 27 de juliol de 2006.

‘Les altes capacitats: detecció i actuació en l’àmbit educatiu’Aquesta guia fou publicada al juny de 2013.

Passat, present i futur de les altes capacitats a Catalunya. Flavio Castiglione MéndezVeure el document.

Mons dotats: De local a global. Leopold Carreras TruñóVeure el document.

Criteris per detectar les altes capacitats. Milagros Valera Sanz, Leopold Carreras Truñó |Veure el document.

Repercussions emocionals del nen o nena amb altes capacitats. Leopold Carreras TruñóVeure el document.

Guías y documentos sobre altas capacidades PDF (En castellano)

Repercusiones emocionales del niño o la niña con altas capacidades. Leopold Carreras TruñóVer documento.

Protocolo de identificación de altas capacidades. Leopold Carreras Truñó, Susana Arroyo Andreu, Milagros Valera SanzVer documento.

Situaciones de conflicto en la escuela del sujeto con altas capacidades. Flavio Castiglione MéndezVer documento.

Diversidad cognitiva en el alumno superdotado. Leopold Carreras TruñóVer documento.

Papel del tutor o consejero escolar ante los niños con altas capacidades intelectuales. Leopold Carreras TruñóVer documento.

Calidad de los maestros para la intervención en niños con altas capacidades intelectuales. Leopold Carreras TruñóVer documento.

Las familias con hijos e hijas de altas capacidades. Orientación e intervención en la familia del niño superdotado. Dra. Mercè Martínez Torres, Flavio Castiglione MéndezVer documento.

Becas para alumnos con altas capacidades intelectuales

Cada año el MECD, el Ministerio de Educación, convoca las Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, dentro de las cuales están las ayudas para programas complementarios a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociada a altas capacidades.

El anuncio de la convocatoria en el BOE acostumbra a publicarse cada año a mediados de agosto. El plazo de presentación de la solicitud, que se realiza online, finaliza a finales de septiembre.

Los destinatarios de estas becas son alumnos escolarizados en centros educativos españoles que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos. Los requisitos que se establecen para poder acceder son generales (acreditar la necesidad específica de apoyo educativo, de acuerdo con lo requerido en las bases de la convocatoria para distintas situaciones y tipos de ayudas a conceder) y económicos. En cuanto a la dotación de la ayuda la cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.

Para solicitar esta ayuda en el caso que nos ocupa, que el niño tenga necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales, la documentación que se ha de aportar es:

  • Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependiente de la administración educativa correspondiente.
  • Memoria expedida por el centro o el reeducador que preste el servicio en la que conste las características de dicho servicio, así como las horas semanales, el especialista que lo presta y el coste.

Las aventuras de Pinocho

Las aventuras de Pinocho (en italiano: Le avventure di Pinocchio) es una novela escrita por Carlo Collodi. La obra se publicó por capítulos en 1881, en el periódico italiano ‘Giornale per i bambini‘, bajo el título ‘Storia di un burattino‘ (Historia de un títere), acompañada de las ilustraciones de Enrico Mazzanti. Dos años más tarde, en 1883, apareció publicada con el título de ‘Las aventuras de Pinocho’.

Geppetto es un humilde carpintero que siempre había deseado tener un hijo. Un buen día se le ocurre la genial idea de tallar una marioneta de madera con la forma de un niño de verdad. Y, antes de estar acabada, esta cobra vida de manera inesperada y se convierte en un niño travieso y desobediente al que Geppetto llama Pinocho.

Se trata de una de las historias más leídas de la literatura universal. Cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, y es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. La obra «Las aventuras de Pinocho» ha dado lugar a múltiples adaptaciones a lo largo del tiempo desde su primera publicación, incluyendo grabaciones de audio, obras de teatro, películas, ballets y obras de ópera.

Pinocho de Enrico Mazzanti (1852-1910), el primer ilustrador (1883) de Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino - coloreado por Daniel DONNA

Pinocho de Enrico Mazzanti (1852-1910), el primer ilustrador (1883) de Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino – coloreado por Daniel DONNA

«Pinocho es una historia sin geografía y sin tiempo». Luigi Malerba

«En la historia de personajes como Pinocho está escondido el sentido de nuestra misma existencia». Giorgio Manganelli

«Cualquier lista de lectura debería comenzar con Pinocho». Italo Calvino

Biografía de Carlo Collodi, autor de Pinocho

Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini, nació en Florencia, el 24 de noviembre de 1826, donde sus padres eran sirvientes de una familia aristocrática.

Collodi fue el primero de los diez hijos del cocinero Domenico Lorenzini y de María Angela Carolina Orzali, empleada doméstica que trabajó en el servicio del Marqués Ginori, junto con su marido. Gracias a la ayuda de la familia Ginori, Carlo Collodi pudo estudiar: desde 1837 hasta 1842 permaneció en el seminario en Colle di Val d’Elsa; y entre 1842 y 1844, cursó estudios de Retórica y Filosofía en Florencia, en una escuela religiosa de los Escolapios.

Fue escritor y periodista. Fundó un semanario satírico, Il Lampione, prohibido en 1849, y se hizo famoso en Italia como autor de cuentos y obras teatrales. En 1881 publicó por capítulos, en el Giornale per i bambini, ‘Storia di un burattino’, que apareció dos años más tarde, en 1883, con el título de ‘Las aventuras de Pinocho’.

Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini

Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini

Aun cuando la obra fue todo un éxito, y que cuando en 1890 murió Collodi ya había alcanzado la cuarta edición, el autor no obtuvo nunca beneficios por su comercialización, dado que en esa época no existían leyes de derechos de autor que amparasen a los escritores, ni tampoco supo el inmenso éxito que cosecharía su novela en todo el mundo.

Carlo Collodi murió en Florencia el 26 de octubre de 1890, a los 64 años de edad, a causa de un ataque cardíaco. De él se dice que ingresó a la Masonería a mediados del siglo XIX (aunque no hay ningún documento que lo sostenga) y que esta organización tuvo influencia importante en su obra «Las aventuras de Pinocho», en la que se supone que se encuentran interesantes simbolismos.

Significado y mensaje del cuento de Pinocho

«Las aventuras de Pinocho« es una historia de castigo y conformidad. Un relato sobre una marioneta que, sin cuerdas, está atada a la coacción social de tal forma que no puede seguir su propio camino. La manejan fuerzas superiores, simbolizadas por el Hada y Geppetto.

Es gracias a esta tensión tragicómica que el personaje de Pinocho vive y atrae a todos los públicos. Y aún resulta más relevante la estructura de cuento, que reviste los episodios de optimismo y nos permite olvidar hasta qué punto la infancia puede llegar a ser dura y traumática, sobre todo la infancia en la Italia del siglo XIX.

Que la obra gozara de tanta popularidad puede deberse al hecho de que Pinocho es una historia simbólica sobre la infancia, que trasciende su origen italiano y habla tanto a los jóvenes como a los ancianos de la formación de un gandul.

Collodi concibió cada capítulo para el periódico de tal forma que se mantuviera el interés de los lectores por el extraño destino de un trozo vivo de madera que se convierte en una marioneta, algo que logró a través de la ironía y el suspense.

Sin caer en lo predecible, prácticamente cada episodio empieza con una situación extraña que lo arrastra hacia la tragedia y que al mismo tiempo está rozando el ridículo. Sin embargo el autor creó un mundo de cuento de hadas patas arriba que recordaba en cierto modo a la Toscana, pero que cambiaba la forma sin cesar, en el que cualquier cosa era posible; jugaba con picardía con los lectores, dejándolos en suspenso al final de cada episodio. Cada capítulo es un embrollo, y un embrollo lleva a otro. Nunca terminaba ningún capítulo.

En los planes de Carlo Collodi no estaba dejar que Pinocho creciera, de hecho había intentado terminar la serie en el momento en el que el protagonista acaba colgado de la rama de un roble visiblemente muerto. Incluso llevaba impresa la palabra “finale” al final del episodio cuando apareció en la entrega del 10 de noviembre de 1881.

Pero Collodi recibió tal alud de quejas por parte de los lectores, tanto jóvenes como adultos, que se vio forzado a retomar las aventuras de Pinocho. En otras palabras, se obligó al autor a “educar” a su protagonista de madera a pesar de la perspectiva pesimista inicial.

De un modo irónico el autor puso en duda desde el principio el tema principal de la obra, la evolución de un trozo de madera en niño, de la misma forma que cuestionó la estructura optimista de los cuentos de hadas.

Willard Gaylin, psicoanalista, utiliza la novela como paradigma para explicar cómo, a partir del lado narcisista de un niño, se crea un ser humano vivo y sensible. Se centra en temas como la dependencia, el trabajo, la conciencia y el amor para demostrar cómo Pinocho adquiere la dignidad humana a través de diferentes experiencias de aprendizaje que lo capacitan para entender de qué modo sus actos afectan a la gente que lo rodea y, al mismo tiempo, a su entorno.

Hacia el final de la novela, es decir, hacia el final del proceso de formación de Pinocho, este comprende que el amor no significa autocomplacencia narcisista, sino el placer profundo de darse a los demás que contribuye a la fuerza de la cohesión, de la moral y la civilización en la vida humana.

El público de hoy se sorprenderá al descubrir que la novela no es como la película de Disney. Se dará cuenta de que el autor dio rienda suelta a su imaginación con mayor vigor que Disney y que hizo evolucionar la marioneta a muchos niveles, con el firme propósito de entender y preguntarse qué significa ‘civilizar’ a un niño.

En verdad, gracias a la desbordante imaginación de Carlo Collodi, tenemos un ejemplo completo de lo que implicaba para un niño pobre crecer en la sociedad italiana del siglo XIX. Pero es quizá más importante que este cuento de hadas novelado trascienda de preguntas sobre la identidad y la historia nacional hasta lograr que nos cuestionemos cómo ‘civilizamos’ a los niños en estos tiempos incivilizados.

Libros de Pinocho

Pinocho. Pequecuentos | 28 páginas | +3 años | El cuento de Pinocho en formato pequeño. ⇒3,32 € en Amazon⇐

Pinocho. Pequecuentos | 28 páginas | +3 años

Pinocho | 16 páginas | +4 años | Este cuento pertenece a la colección Troquelados clásicos, de Combel Editorial. Los cuentos de esta colección son perfectos para cuándo nuestros pequeños empiezan a leer, ya que no son muy largos y los niños y niñas no se cansan. Además, las ilustraciones son muy bonitas y de vivos colores. ⇒1,90 € en Amazon⇐

Pinocho | 16 páginas | +4 años

Pinocho | 36 páginas | +4 años | Abre las páginas de este libro y lee la tierna y emocionante historia de Pinocho. Es uno de los bellos relatos que incluye la colección Pequeclásicos, pensada para los pequeños lectores que desean disfrutar de la lectura y de sus simpáticas ilustraciones. ⇒2,83 € en Amazon⇐

Pinocho | 36 páginas | +4 años

Las aventuras de Pinocho | 40 páginas | +5 años | Popularizado por la película de Disney, Pinocho es uno de los personajes de cuentos de hadas que todo el mundo conoce. ¿Quién no ha oído hablar de ese niño al que le crece la nariz cuando dice mentiras? Desde que el italiano Carlo Collodi escribiese el relato original a finales del siglo XIX, las aventuras de Pinocho han sido reescritas y reinterpretadas por numerosos autores.

Quizá el más célebre de ellos sea el también italiano Gianni Rodari. Reconocidísimo autor de literatura infantil, nos presenta en este libro una versión rimada, con toques gamberros, de las andanzas de Pinocho. ⇒13,30 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 40 páginas | +5 años

Las aventuras de Pinocho | 152 páginas | +7 años | Una nueva mirada sobre un conmovedor himno a la infancia: las rocambolescas desventuras de Pinocho, un muñeco de madera que se ve en la duda de obedecer a Gepetto y al Hada de los cabellos turquesa o elegir los placeres irresistibles de la vida. Una versión abreviada y adaptada de la mágica historia de Carlo Collodi con ilustraciones de Justine Brax. ⇒25,27 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 152 páginas | +7 años

Las aventuras de Pinocho | 192 páginas | +7 años | El carpintero Geppetto es un hombre humilde que siempre había deseado tener un hijo. Un buen día, se le ocurre tallar una marioneta de un trozo de madera mágica. Esta cobra vida y se convierte en un niño travieso y desobediente al que Geppetto llama Pinocho. ¿Conseguirá Pinocho convertirse en un niño de verdad? Un relato profundamente rompedor sobre la infancia perdida, lleno de magia y humor. ⇒12,30 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 192 páginas | +7 años

Pinocho | 160 páginas | +7 años | Con esta espléndida adaptación de Pinocho, Agustín Sánchez Aguilar ha querido acercar a los jóvenes lectores de hoy en día la obra maestra que el italiano Carlo Collodi escribió entre 1881 y 1883. La narración se acompaña con unas cautivadoras ilustraciones de Robert Ingpen. ⇒11,16 € en Amazon⇐

Pinocho | 160 páginas | +7 años

Las aventuras de Pinocho | 120 páginas | +8 años | Cuando el viejo Geppetto fabricó a Pinocho a partir de un trozo de madera, no se podía imaginar que el muñeco cobraría vida ni que correría unas aventuras increíbles. Desde el primer momento Pinocho es travieso y mentiroso, y hace caso de las malas influencias. Por suerte, el Hada de los cabellos azules lo ayudará a convertirse en un niño de verdad. ⇒12,43 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 120 páginas | +8 años

Las aventuras de Pinocho. Historia de un muñeco | 200 páginas | +8 años | Llega a la colección “Tiempo de clásicos”, de Combel editorial, el títere más travieso y entrañable de la literatura universal. Ahora Pinocho, Geppetto, el Grillo parlante y todo el elenco de personajes que los acompañan hablan un castellano bello y actual gracias a la cuidada traducción de Celia Filipetto. Visten esta edición las ilustraciones de Pep Montserrat, que reinterpreta magistralmente algunos pasajes que ya forman parte de la historia del imaginario literario infantil. Reservad un lugar de honor a Las aventuras de Pinocho. ⇒18,90 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho. Historia de un muñeco | 200 páginas | +8 años

Las aventuras de Pinocho (edición especial) | 242 páginas | +9 años | El mayor deseo de Pinocho es convertirse en un chico de verdad. Pero solo es un polichinela travieso, insensato y testarudo que siempre rehúye sus obligaciones y que inevitablemente se ve envuelto en una serie de calamitosas aventuras. El simpático Pinocho verá finalmente cumplido su deseo gracias a su bondad y su valentía.

Los niños de cualquier parte del mundo solo desean una existencia libre de preocupaciones; sin embargo, la vida les somete constantemente a prueba y les presenta múltiples desafíos, fuerzas irresistibles que despiertan su imaginación.

Narrada con sencillez y humor, la historia atemporal de Pinocho ha conservado su pulso siempre vibrante y entretenido desde su publicación, y ha sido traducido a más de doscientas lenguas. EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL 120 ANIVERSARIO DE PINOCHO. ⇒23,75 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho (edición especial) | 242 páginas | +9 años

Las aventuras de Pinocho | 192 páginas | +10 años | Pinocho es un muñeco al que ha dado vida el anciano Geppetto, un carpintero que, ante el deseo de ser padre, talló un bloque de madera dándole forma de niño. Pinocho resulta ser un hijo desobediente y maleducado que se mete en muchos problemas por su falta de juicio, a pesar de todas las advertencias. Pero gracias al Hada de cabellos azules y al Grillo parlante aprenderá qué es lo importante en la vida. ⇒18,95 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho (edición especial) | 242 páginas | +9 años Las aventuras de Pinocho | 192 páginas | +10 años

Las aventuras de Pinocho | 195 páginas | +12 años | Geppetto tomó en seguida las herramientas y se puso a esculpir y a fabricar su muñeco.

«¿Qué nombre le pondré? —se preguntó—. Le voy a llamar Pinocho. Este nombre le traerá suerte.» ⇒10,40 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 195 páginas | +12 años

Las aventuras de Pinocho | 240 páginas | Conocido en España principalmente a través de la película de Walt Disney, el Pinocho de Carlo Collodi desborda sin embargo, al igual que otras obras maestras, las fronteras convencionales del género infantil o juvenil en que se lo encasilla.

Si bien «Las aventuras de Pinocho», en lo que tiene el relato de convencional, continúa siendo una lectura que, siguiendo el precepto clásico, instruye deleitando, la fuerza simbólica de muchos de sus personajes, las afortunadas invenciones de su trama y otros felices hallazgos contribuyen a explicar el constante favor del público desde el mismo momento de la aparición de la obra.

La presente edición incorpora las ilustraciones ya clásicas de Attilio Mussino que con el tiempo se han convertido en su complemento indispensable. ⇒10,45 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 240 páginas

Aventuras de Pinocho | 260 páginas | Cuento tradicional de Carlo Collodi, con las ilustraciones Carlo Chiostri. CARLO CHIOSTRI (Florencia, 1863-1890), coterráneo y contemporáneo de Carlo Collodi, es el primer ilustrador de Pinocho y quizás el que más ha influido en la configuración gráfica del personaje. Sus dibujos muestran una acertada sintonía entre lo fantástico y lo real, entre lo maravilloso y lo cotidiano. ⇒14,25 € en Amazon⇐

Aventuras de Pinocho | 260 páginas

Las aventuras de Pinocho | 192 páginas | Un libro engañosamente sencillo sobre la infancia perdida, que no deja de inspirar interpretaciones y significados nuevos. Aunque se trata de una de las historias más célebres del mundo, “Las aventuras de Pinocho” es al mismo tiempo una obra en gran medida desconocida.

Las peripecias de un trozo de madera parlante no son aquí un cuento aleccionador ni sentimental, sino un relato profundamente subversivo sobre la infancia perdida, colmado de crueldad, magia y sátira, en el que se entreveran la picaresca, el teatro callejero y los cuentos de hadas de un modo que anticipa el surrealismo e incluso el realismo mágico.

Jack Zipes, eminente estudioso de la narrativa fantástica popular, firma la introducción que abre el presente volumen. La traducción al castellano es de Miquel Izquierdo, que dota a este clásico insoslayable de una actualidad palpitante. «Las mentiras, hijo mío, se reconocen enseguida porque las hay de dos clases: están las mentiras de piernas cortas y las mentiras de nariz larga.» ⇒7,55 € en Amazon⇐

Las aventuras de Pinocho | 192 páginas

Pinocho | 272 páginas | Pinocho es la fábula más estimada, leída y traducida de los últimos ciento cincuenta años; es la que ha inspirado, y aún inspira, todo tipo de relecturas e interpretaciones. Ya sea en papel o en pantalla, como dibujo animado o como película nos ha regalado un festival de personajes que se han convertido en símbolos de todos los tiempos: el Gato y el Zorro, el Hada bondadosa, el Grillo parlante. Tal como nos cuenta Italo Calvino en el prólogo a esta edición, un libro convertido en todo un clásico también para adultos. ⇒21,85 € en Amazon⇐

Pinocho | 272 páginas

Cuento de las aventuras de Pinocho

Érase una vez…

— ¡Un rey! —dirán enseguida mis pequeños lectores.

No, chicos, os habéis equivocado. Érase una vez un trozo de madera.

No era una madera de lujo, sino un simple leño de los que en invierno se meten en las estufas y chimeneas para encender el fuego y calentar las habitaciones.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Un buen día el trozo de madera aparece en el taller del viejo maese Ciruela, que decide hacer con él una pata de mesa. Pero, antes de pegar el primer hachazo, oye una voz que dice que no le pegue muy fuerte. Maese Ciruela se vuelve y no ve a nadie, así que piensa que se lo ha imaginado y le da un golpe imponente al trozo de madera, que de repente grita lamentándose de que le ha hecho daño. Maese Ciruela se queda de pie.

Y como le había entrado un espanto atroz, probó a canturrear para darse algo de coraje.

Mientras, apartando el hacha, agarró la garlopa para pulir el trozo de madera; pero mientras procedía arriba y abajo, oyó la misma vocecita que le dijo riendo:

— ¡Para! ¡Que me haces cosquillas por todo el cuerpo!

Esta vez el pobre maese Ciruela cayó como fulminado. Cuando volvió a abrir los ojos, se vio tendido en el suelo.

Su rostro parecía desfigurado, y hasta la punta de la nariz, de morada como la tenía casi siempre, se veía ahora turquesa por el pánico.

En ese momento llaman a la puerta, y entra un viejecito muy vivo que se llamaba Geppetto y que le pide un favor a maese Ciruela: quiere una madera para fabricarse una hermosa marioneta, que sepa bailar, hacer esgrima y pegar saltos mortales. Con la marioneta aspira a viajar por el mundo para ganarse un mendrugo de pan y un vasito de vino.

Maese Ciruela, muy contento, recoge del banco aquel trozo de madera que ha sido causa de tantos miedos y se lo da.

La casa de Geppetto era un cubículo a pie de calle que recibía luz de una claraboya. El mobiliario no podía ser más simple: una mala silla, una cama precaria y una mesita ruinosa. En la pared del fondo se veía un hogar con el fuego encendido; pero el fuego estaba pintado, y junto al fuego aparecía dibujada una olla que hervía alegremente y arrojaba una nube de humo que parecía de verdad.

Recién entrado en casa, Geppetto tomó enseguida los arneses y se dispuso a tallar y a fabricar su marioneta.

Se pone a trabajar a conciencia, y en seguida tiene hecho el pelo, luego la frente y también los ojos. Entonces se queda maravillado, cuando se da cuenta de que los ojos se mueven, que le miran fijamente. Después de los ojos le hace la nariz. Pero la nariz una vez hecha empieza a crecer, y en pocos minutos pasa a ser una nariz interminable. Después de la nariz le hace la boca, y antes de terminarla Pinocho empieza a reírse de él y a sacarle la lengua. Después le hace el mentón, el cuello, los hombros, la barriga, los brazos y las manos.

Cuando tuvo terminadas las manos, Geppetto notó que le arrebataban la peluca de la cabeza. Se volvió, y ¿qué vio? Vio su peluca amarilla en manos de la marioneta.

— ¡Pinocho! Devuélveme enseguida la peluca.

Y Pinocho, en lugar de devolvérsela, se la puso a sí mismo en la cabeza y quedó sepultado debajo, casi sofocado.

Ante aquella insolencia burlona, Geppetto se entristeció y, melancólico como no lo había estado en su vida, volviéndose hacia Pinocho, dijo:

— ¡Piel del diablo! ¡No estás terminado aún y ya empiezas a faltarle al respeto a tu padre! ¡Mal, hijo mío, mal!

Y se secó una lágrima.

Cuando le hace las piernas y los pies, la deposita en el suelo para hacerla caminar. Cuando se le desentumecen las piernas Pinocho empieza a caminar y a correr por la habitación, hasta que llegado a la puerta salta a la calle y se da a la fuga.

Y el pobre Geppetto sale corriendo detrás de él sin poder alcanzarle, hasta que aparece un carabinero que agarra limpiamente a Pinocho por su nariz desmesurada, que parece hecha aposta para ser atrapada por los carabineros, y se lo entrega a Geppetto que lo agarra por el cogote y se lo lleva hacia casa amenazándole. Entonces todo el pueblo empieza a criticarle y a compadecerse de Pinocho.

En definitiva, tanto hablaron y tanto hicieron que el carabinero volvió a dejar en libertad a Pinocho y se llevó al pobre de Geppetto a la cárcel. Este, falto como quedó entonces de palabras para defenderse, se puso a llorar como un ternerito y, al encaminarse a la cárcel, balbucía sollozando:

— ¡Desgraciado hijito mío! ¡Y pensar los afanes que he pasado para que fuera una marioneta decente! Pero me lo merezco: debería haberlo pensado antes.

Pinocho llega corriendo a casa y, de pronto, oye a alguien en la habitación que hace cri, cri, cri. Se vuelve y ve a un gran grillo que sube por la pared. Es el Grillo Parlante, y le dice que vive en esa habitación desde hace más de cien años.

Pinocho le dice que esa habitación es suya y que se vaya, pero el grillo le dice que no se irá hasta que no le haya dicho una gran verdad. Hay de los niños que se rebelan contra sus padres y abandonan caprichosamente la casa paterna, no les irá bien jamás en este mundo, y antes o después deberán arrepentirse amargamente.

Pero Pinocho le contesta que si se queda allí le mandarán a la escuela y él no quiere estudiar. Entonces el grillo le dice que se convertirá en un fantástico borrico. Y Pinocho le manda callar y le dice que él sólo quiere comer, beber, dormir, divertirse y de la mañana a la noche hacer vida de vagabundo.

— Pobre Pinocho, de verdad que me das pena.

— ¿Por qué te doy pena?

—Porque eres una marioneta y, lo que es peor, porque tienes la cabeza de madera.

Al oír estas últimas palabras, Pinocho saltó colérico y, tras coger del banco un martillo de madera, lo arrojó contra el Grillo Parlante.

Quizá ni siquiera creía que acertaría; pero desgraciadamente le dio de lleno en la cabeza, hasta el punto de que el pobre grillo apenas tuvo el aliento de hacer cri, cri, cri, y luego se quedó allí muerto y pegado a la pared.

Empieza a hacerse de noche y Pinocho siente hambre, pero no hay nada de comer. Cuando se acerca a la cacerola del hogar se da cuenta de que está pintada. Pinocho se queda con la boca abierta y empieza a llorar del hambre que tiene, así que decide ir al pueblo para ver si alguien le da algo de comer, pero sólo consigue que le tiren encima un cubo de agua.

Regresó a casa empapado como un pollito y destrozado por el cansancio y el hambre; y como no tenía ya fuerzas para mantenerse en pie, se sentó, apoyando los pies calados y embarrados en un brasero lleno de brasas vivas.

Y así se durmió; y mientras dormía, los pies, que eran de madera, prendieron, y poco a poco se le fueron quedando carbonizados hasta convertirse en cenizas.

Y Pinocho seguía durmiendo y roncando, como si sus pies fueran de otro.

Geppetto vuelve a casa por la mañana, y cuando ve a su Pinocho tendido en el suelo y sin pies se enternece, y colgándoselo enseguida del cuello se pone a besarlo y a darle mil caricias y a hacerle mil zalamerías con unos lagrimones que le resbalan mejillas abajo.

En menos de una hora los pies ya están hechos. Dos pies veloces, delgados y nerviosos, como si los hubiera modelado un artista genial. Tan pronto como la marioneta se da cuenta de que tiene pies empieza a corretear de alegría, y le dice que quiere acudir a la escuela. Geppetto se alegra, pero Pinocho le dice que necesita algo de ropa y un abecedario.

Geppetto le hace un vestidito de papel floreado, un par de zapatos de corteza de árbol y una gorrita de miga de pan.

Luego se pone su vieja zamarra remendada y llena de parches y sale corriendo de casa. Cuando regresa lleva en la mano el abecedario para su hijito, pero la zamarra ya no; va en mangas de camisa, aunque fuera nieva. Pinocho salta al cuello de Geppetto y le come a besos. Con su estupendo abecedario bajo el brazo se va a la escuela.

Le pareció oír a lo lejos una música de pífanos y de redobles de tambor: pipipí, pipipí, zum, zum, zum, zum.

Se detuvo a escuchar. Aquellos sonidos provenían del final de una calle muy larga que conducía a un pueblecito edificado a la orilla del mar.

— ¿Qué será esta música? Lástima que tenga que ir a la escuela, que si no…

Y permaneció allí, perplejo. En todo caso, había que tomar una decisión: o la escuela o los pífanos.

— Hoy iré a escuchar los pífanos, y mañana a la escuela: siempre estoy a tiempo de ir a la escuela —dijo finalmente el granuja, encogiéndose de hombros.

Empieza a correr a grandes zancadas, hasta que llega a una plaza repleta de gente que se apiña alrededor de un barracón de madera con una tela pintada de mil colores donde pone Gran Teatro de Marionetas. La entrada cuesta cuatro perras gordas. Pinocho, sin recato, se pone a vender su ropa y su abecedario nuevo y se mete en el teatrillo de las marionetas.

Entonces sucede un hecho que casi provoca una revolución. Sobre el escenario están Arlequín y Polichinela, discutiendo, claro. De repente Arlequín se vuelve hacia el público, y señalando con la mano, empieza a gritar en tono dramático que no sabe si está soñando pero que está viendo a Pinocho. Entonces grita Polichinela, y gritan a coro todas las marionetas, que allí está su hermano Pinocho.

— ¡Pinocho, sube aquí conmigo! —Grita Arlequín—. ¡Ven a los brazos de tus hermanos de madera!

Ante tan cariñosa oferta, Pinocho pega un salto y desde el fondo de la platea recorre las numerosas butacas; luego, con otro salto, de las butacas salta a la cabeza del director de orquesta y de allí se precipita sobre el escenario.

Resulta imposible imaginarse los abrazos, los agarrones del cuello, los pellizcos de amistad y achuchones de auténtica y sincera hermandad que recibió Pinocho en medio de aquel gallinero, por parte de los actores y actrices de aquella compañía dramáticovegetal.

Y la interpretación se detiene, porque las marionetas se llevan a Pinocho sobre los hombros.

Pero entonces sale el marionetista, un hombracho tan feo que da miedo con sólo mirarlo. Es Comefuego. Tiene una barbota negra como un borrón de tinta, y tan larga que le llega al suelo. Con las manos chasquea una fusta hecha de serpientes y de colas de zorro enrolladas. Todos enmudecen. Le pregunta a Pinocho por qué ha ido a armar bronca en su teatro; pero, cuando Pinocho le va a decir que la culpa no ha sido suya, se va a la cocina, donde está asando un magnífico cordero… Y como le falta leña para acabar de dorarlo, pide que le traigan a Pinocho para echarlo al fuego.

Pinocho grita que no quiere morir, y Comefuego, al verle, estornuda. Lo que es una buena señal, porque cuando Comefuego estornuda es que se enternece de verdad. Pero entonces pide que echen al fuego a Arlequín. Pinocho se tira a los pies de Comefuego, llorando, y le pide clemencia.

— Aquí no hay clemencia que valga. Si te he salvado a ti, hace falta que le arroje a él al fuego porque quiero que el cordero quede bien asado.

— En tal caso —gritó valientemente Pinocho, irguiéndose y arrojando su gorrita de miga de pan—, en tal caso, sé cuál es mi deber. ¡Adelante, señores gendarmes! Átenme y arrójenme a las llamas. No, no es justo que el pobre Arlequín, mi amigo del alma, tenga que morir por mí.

Esas palabras pronunciadas en voz alta y con acento heroico hicieron llorar a todas las marionetas presentes en la escena. Los mismos gendarmes, aunque fueran de madera, lloraban como dos lechoncitos.

Comefuego de entrada se mantiene en sus trece, pero luego empieza a estornudar y dice que se resignará a comerse el cordero medio crudo. Todas las marionetas se suben entonces al escenario, y con las luces y las candilejas de gala encendidas empiezan a saltar y a bailar. Al alba todavía siguen bailando.

A la mañana siguiente Comefuego llama a Pinocho, y le da cinco monedas de oro para su anciano padre. Pinocho le da mil veces las gracias, abraza a todas las marionetas de la compañía y se pone en camino para regresar a casa.

Pero no ha recorrido ni medio kilómetro cuando se topa en el camino con una Zorra, que cojea de un pie, y con un Gato, ciego de los dos ojos. Pinocho les cuenta su vida, y les termina mostrando las cinco monedas de oro. Ante el rumor de las monedas el Gato abre unos ojos como platos, y la Zorra le pregunta si quiere multiplicar sus monedas de oro, y le propone ir con ellos al País de los Panolis.

— Hay que saber que en el País de los Panolis hay un campo bendito, al que todos llaman Campo de los Milagros. Tú practicas un pequeño hoyo en este campo y metes dentro, por ejemplo, un ducado de oro. Luego, cubres el hoyo con algo de tierra, lo riegas con dos baldes de agua de lluvia, le echas una pizca de sal y por la noche te vas tranquilamente a la cama. Mientras, durante la noche, el ducado germina y florece, y a la mañana, tras la salida del sol, al regresar al campo, ¿con qué te encuentras? Te encuentras un bonito árbol cargado con muchos ducados de oro, tantos como granos de trigo puede contener una hermosa espiga en el mes de junio.

Y Pinocho, olvidándose inmediatamente de los buenos propósitos que había hecho, de su padre, de comprarle una chaqueta nueva y otro abecedario, se va con ellos.

Cuando ya oscurece llegan a la Posada de la Gamba Roja, y allí se detienen para comer un bocado y descansar un rato. La Zorra dice que a medianoche retomarán el camino. Cenan como bestias y se van a descansar.

A medianoche despiertan a Pinocho, pero el posadero le dice que sus compañeros se han ido hace dos horas. Pinocho paga la cuenta y se pone en camino, a ciegas, porque todo está muy oscuro.

Mientras, al caminar, vio en un tronco de un árbol a un animalillo que brillaba con una luz pálida y opaca, como un quinqué metido en una lámpara de porcelana transparente.

— ¿Quién eres? —Le preguntó Pinocho.

— Soy la sombra del Grillo Parlante. —Respondió el animalillo con una vocecita tenue que parecía venir del mundo del más allá.

— ¿Qué quieres de mi? —Preguntó la marioneta.

— Quiero darte un consejo. Da media vuelta y lleva los cuatro ducados que te han quedado a tu pobre papá, que llora y se desespera por no verte.

— Mañana mi papá será un gran señor, porque estos cuatro ducados se convertirán en dos mil.

— No te fíes hijo mío de aquellos que prometen hacerte rico de la noche a la mañana. Normalmente o están locos o son unos liantes. Hazme caso, regresa.

Pero Pinocho quiere seguir adelante. El Grillo Parlante se apaga de golpe, como se apaga una candela al soplar, y el camino queda más oscuro que antes.

En aquel momento le parece oír a su espalda un levísimo murmullo de hojas. Se vuelve para mirar y ve en la oscuridad a dos figurones negros arrebujados en dos sacas de carbón que corren detrás de él de puntillas, como si fueran dos fantasmas. Entonces se mete las monedas en la boca e intenta escapar, pero no ha dado todavía el primer paso cuando siente que lo agarran por los brazos y oye dos voces horrendas y cavernosas que le piden la bolsa o la vida.

Pinocho hace gestos de que no tiene dinero, pero le dicen que les dé el dinero o le matarán a él y luego a su padre. Entonces Pinocho dice que a su padre no, y en ese momento los ducados le suenan dentro de la boca.

Uno de ellos aferró a la marioneta por la punta de la nariz y el otro por la barbilla, y entonces empezaron a tirar descaradamente de un lado y de otro, hasta obligarlo a abrir la boca. Pero no hubo manera. La boca de la marioneta parecía atrancada y remachada. Entonces, el asesino más pequeño, tras sacar un gran cuchillo, trató de clavárselo como una palanca o un puntero entre los labios. Pero Pinocho, vivo como el rayo, le adentelló la mano con los dientes, y, tras habérsela cercenado limpiamente de un mordisco, la escupió. Imaginad su asombro cuando, en lugar de una mano, se apercibió que había escupido una zarpa de gato.

Pinocho huye por el campo. Tras una carrera de quince kilómetros ya no puede más. Finalmente llega sin resuello a la puerta de una casita blanca. Llama a la puerta pero nadie responde. Al insistir se asoma entonces a la ventana una hermosa niña con el pelo turquesa y el rostro blanco, como una imagen de cera. Los ojos cerrados y las manos cruzadas sobre el pecho.

La niña, sin mover los labios ni un ápice, dice con una voz que parece salida de otro mundo que en esa casa no hay nadie, que están todos muertos. Pinocho le dice entonces que le abra ella, y la niña contesta que también está muerta y cierra la ventana.

En ese momento le atrapan los asesinos. Sacan dos cuchillotes bien largos y afilados como navajas y le asestan dos golpes en plenos riñones. Pero la marioneta está hecha de una manera muy recia, y las hojas se rompen en mil astillas. Entonces deciden colgarle. Le atan las manos a la espalda y, tras pasarle un nudo corredizo en torno a la garganta, lo cuelgan de la rama de un roble. Pasadas tres horas Pinocho sigue manteniendo los ojos abiertos, la boca cerrada y patalea más que nunca. Así que se van diciendo que volverán cuando esté bien muerto y con la boca bien abierta.

Entre tanto se había levantado un viento impetuoso de Tramontana que, soplando y mugiendo con rabia, azotaba por todas partes al pobre colgado, haciéndole ondear violentamente como el badajo de una campana que dobla para la fiesta. Y aquel vaivén le causaba una angustia tremenda. Y el nudo corredizo, estrechándose cada vez más en torno a la garganta, le cortaba la respiración. Poco a poco los ojos se le fueron nublando, y, aunque sentía que la muerte le rondaba, también esperaba que de un momento a otro apareciera algún alma caritativa para ayudarle. Pero cuando sin dejar de esperar vio que no aparecía nadie, pero es que nadie, entonces le volvió a la mente su pobre padre, y balbuceó, casi moribundo:

— ¡Papá mío! ¡Si estuvieras aquí!

No le quedó resuello para decir más. Cerró los ojos. Abrió la boca. Estiró las piernas y dando una gran sacudida se quedó allí, como paralizado.

La hermosa niña del pelo turquesa se asoma de nuevo a la ventana, y, compadeciéndose al ver a Pinocho, bate las manos tres veces y da tres golpecitos. Ante dicha señal se oye un gran rumor de alas y un gran halcón se posa sobre el alféizar de la ventana y pregunta: “¿Qué dispone mi graciosa Hada?”

Y es que la niña de pelo turquesa no es sino que un hada buenísima, que desde hace más de mil años vive en las cercanías de aquel bosque. El Hada le pide que rompa con su imponente pico la cuerda que suspende a Pinocho. En casa le atienden tres médicos que le recetan una medicina muy amarga. Pinocho se resiste a tomarla y no hay forma de que lo haga. El hada le dice que si no se la toma se morirá, y Pinocho contesta que prefiere morir a beberse ese mejunje.

En aquel momento se abre de par en par la puerta de la habitación y entran cuatro conejos, negros como la pez, que cargan sobre sus hombros un pequeño ataúd. Le dicen a Pinocho que vienen a por él.

Pinocho entonces toma el vaso con ambas manos y lo vacía de un trago, y se cura en seguida. Entonces el Hada le pide que le cuente su historia, y Pinocho lo hace. Cuando termina el hada le pregunta dónde tiene las monedas.

— Las he perdido. —Respondió Pinocho.

Pero era mentira, porque de hecho las llevaba en el bolsillo. En cuanto soltó la mentira, su nariz, que ya era larga, le creció de golpe unos cinco centímetros más.

— ¿Y dónde las has perdido?

— En el bosque de aquí cerca.

Con esta segunda mentira la nariz siguió creciendo

— Si las has perdido en el bosque cercano —dijo el Hada— las buscaremos y las encontraremos. Porque todo lo que se pierde en el bosque cercano siempre se encuentra

— ¡Ah! ¡Ahora que lo recuerdo! —Replicó la marioneta haciéndose un lío— Las cuatro monedas no las he perdido, pero sin darme cuenta me las he tragado mientras bebía la medicina.

Con la tercera mentira la nariz se le alargó de manera tan extraordinaria que el pobre Pinocho ya no podía darse la vuelta de ningún modo. Si se volvía hacia un lado la nariz golpeaba contra la cama o en los cristales de la ventana. Si se volvía hacia el otro golpeaba contra las paredes. Si levantaba un poco la cabeza corría el riesgo de introducirla en un ojo del Hada.

El Hada deja que la marioneta llore y grite una buena media hora a causa de aquella nariz suya que no pasa por la puerta de la habitación, para que se le quite la costumbre de contar mentiras, el peor vicio que puede tener un chaval. Luego da una palmada y entran por la ventana un millar de grandes pájaros llamados picos, que, posándose en la nariz de Pinocho, empiezan a picoteársela hasta que la nariz recobra su tamaño natural.

El Hada le dice que ha avisado a su papá, y que antes de que anochezca estará allí. Pinocho salta de alegría y dice que quiere salir a su encuentro. Se despide del Hada y se va. Pero en cuanto penetra en el bosque se encuentra a la Zorra y al Gato que se hacen los encontradizos.

Pinocho les cuenta todo lo que le ha pasado y ellos le dicen que si todavía tiene el dinero podría sembrarlo en el Campo de los Milagros, y que si siembra en seguida las cuatro monedas pasados unos minutos recogerá dos mil y esa misma noche regresará con los bolsillos llenos.

Llegaron a una ciudad llamada Engañabobos. Una vez en la ciudad, Pinocho vio todas las calles pobladas de perros andrajosos que bostezaban de hambre, de ovejas esquiladas que temblaban de frío, de gallinas sin cresta y sin papada que pedían un grano de maíz como limosna, de grandes mariposas que ya no podían volar porque habían vendido sus bellísimas alas de colores, de pavos reales sin cola que se avergonzaban de que les vieran y de faisanes que marchaban calmos y que se dolían de sus resplandecientes plumas de oro y plata perdidas ya para siempre.

En medio de esta multitud de pedigüeños y miserables avergonzados, pasaban de vez en cuando algunas carrozas señoriales con una zorra dentro, o una urraca, o algún pajarraco de rapiña.

Cruzan la ciudad y se detienen en un campo. Pinocho excava con las manos una pequeña fosa, mete dentro las cuatro monedas de oro y luego recubre la fosa con un poco de tierra. Se va a una acequia cercana, se quita una pantufla y tras llenarla de agua riega la tierra.

Entonces la Zorra dice que regrese dentro de veinte minutos y hallará un arbolito ya crecido y con las ramas cargadas de monedas. La pobre marioneta, muy contenta, da mil veces las gracias a la Zorra y al Gato y se despide.

Pinocho regresa a la ciudad y cuando se ha cumplido el plazo vuelve, pero no ha crecido ningún arbolito. Entonces oye una gran risotada, y volviéndose hacia arriba ve encima de un árbol a un gran papagayo. Pinocho le pregunta de qué se ríe, y el papagayo contesta que de los papanatas que se creen todas las necedades y que se dejan engatusar por los que son más listos.

Pinocho se va directo al tribunal para denunciar el robo.

El juez es un simio de la raza de los gorilas y, después de escuchar la historia de Pinocho, le condena a cuatro meses de cárcel.

En cuanto sale retoma el camino de la casita del Hada.

Una vez estuvo en el camino principal, se volvió hacia abajo para mirar a la llanura, y a simple vista vio perfectamente el bosque en el que desgraciadamente había encontrado a la Zorra y al Gato; vio, entre los árboles, descollar la copa del Roble Grande, de donde le habían colgado por el cuello; pero, mirando en derredor, no le resultó posible ver la casita de la hermosa niña del pelo turquesa.

Entonces experimentó una suerte de triste presentimiento y, echándose a correr con todas las fuerzas que le quedaban en las piernas, se vio en pocos minutos en el prado en el que antes estaba la casita blanca. Pero la casita blanca ya no estaba. Había en cambio una lápida de mármol sobre la que se leían en mayúsculas estas dolorosas palabras: AQUÍ YACE LA NIÑA DEL PELO TURQUESA, MUERTA DE DOLOR POR HABER SIDO ABANDONADA POR SU HERMANITO PINOCHO.

Pinocho cae de bruces y estalla en un llanto inconsolable. Llora toda la noche, y al alba sigue llorando. Entre tanto pasa por el aire un gran palomo que, deteniéndose con las alas extendidas, le grita desde gran altura que si conoce a una marioneta que se llama Pinocho. Y cuando Pinocho le dice sorprendido que es él, el palomo le dice que entonces conocerá también a Geppetto, y le cuenta que le dejó hace tres días en la playa, fabricando una barquita para cruzar el océano para buscarle en los lejanos países del nuevo mundo.

La playa está a mil quilómetros, pero Pinocho se sube a lomos del palomo que vuela tan alto que casi toca las nubes. La playa está llena de gente que grita y gesticula mirando al mar porque la barquita de Geppetto está muy lejos, hay muy mala mar y está a punto de naufragar.

Mientras, la barquita, azotada por la furia del oleaje, ora desaparecía ante los embates del mar, ora volvía a flotar; y Pinocho, de puntillas sobre un alto escollo, no cesaba de llamar a su papá por su nombre y de hacerle señales con las manos y con un pañuelo y hasta con la gorra que se ponía en la cabeza.

Y pareció que Geppetto, aunque muy lejos de la playa, reconoció al hijito, pues él también se quitó la gorra y, a fuerza de gestos, le dio a entender que habría regresado de buena gana a la orilla, pero el mar estaba tan agitado que le impedía mover los remos y aproximarse a tierra.

Pinocho se tira al agua para ir a salvar a su papá. Al ser de madera flota con facilidad y nada como un pez. Nada toda la noche, y al alba ve una isla. No hay nadie. De pronto ve pasar a poca distancia de la orilla a un gran pez que va tranquilamente ocupado en sus cosas, con toda la cabeza fuera del agua. Pinocho le pregunta si ha encontrado por el mar una barquita con su papá dentro. El pez le dice que seguro que se lo ha tragado el terrible Escualo que desde hace unos días ha llegado para propagar el exterminio y la desolación en esas aguas. Es más grande que un edificio de cinco plantas, y tiene una bocaza tan grande y profunda que podría tragarse sin problemas todo el ferrocarril con la locomotora en marcha.

Pinocho empieza a andar por un sendero hasta que llega a un pueblecito llamado País de las Abejas Industriosas. Todo el mundo corre de aquí para allá con sus quehaceres. Todos trabajan, todos tienen algo que hacer. No podías encontrar un ocioso o un vagabundo ni aunque lo buscaras con una lupa.

— Ya veo —dijo en seguida el holgazán de Pinocho—: este lugar no es para mí. Yo no nací para trabajar.

Mientras, el hambre lo atormentaba porque ya había pasado veinticuatro horas sin comer nada, ni siquiera un tentempié de migas.

No le quedaban más que dos modos de matar el hambre: buscar trabajo o pedir cuatro cuartos o un bocado como limosna. Le avergonzaba pedir limosna, porque su papá le había predicado que la limosna solo tienen derecho a pedirla los viejos y los enfermos.

Los auténticos pobres de este mundo, merecedores de asistencia y de compasión, son aquellos que, por edad o enfermedad, se ven condenados a no poder ganarse el pan con el trabajo de sus propias manos.

Todos los demás tienen la obligación de trabajar; y si no trabajan y pasan hambre, peor para ellos.

Le pide unas monedas a unas veinte personas, pero todas le responden que si no le da vergüenza. Hasta que por fin pasa una buena mujercita que lleva dos garrafas de agua. Pinocho le pide un sorbo de agua, y ella se lo da. Luego le pide algo de comer, y la mujer le dice que si le ayuda a llevar a casa una de las garrafas le dará un buen trozo de pan, un buen plato de coliflor con aceite y vinagre y un dulce relleno de anís. Pinocho termina accediendo. Pinocho no come, ¡devora!

Cuando levanta la cabeza para dar las gracias a su benefactora suelta un infinito «oh» de asombro, y permanece allí encantado, con los ojos bien abiertos, con el tenedor suspendido en el aire y la boca llena de pan y coliflor.

— Usted es… —respondió Pinocho balbuceando—, usted es…, usted es…, es que me parece…, usted me recuerda…, sí, sí, sí…, la misma voz…, los mismos ojos…, los mismos cabellos…, sí, sí, sí…, también usted tiene los cabellos turquesa… como ella… ¡Oh, Hadita mía!… ¡Oh, Hadita mía!… ¡Dime que eres tú, tú de verdad!… ¡No me hagas llorar más! ¡Si supieras! ¡He llorado tanto, he sufrido tanto!

Mientras hablaba Pinocho lloraba a moco tendido, y arrodillándose abrazaba las rodillas de aquella misteriosa mujercita. La dejó cuando era una niña y la reencuentra como mujer, casi podría ser su madre. Pinocho le dice que quiere dejar de ser una marioneta y que quiere convertirse en un hombre. Entonces el Hada le dice que se lo tiene que merecer. Ser un niño formal, obediente, que no mienta. Pinocho promete que lo va a hacer, que quiere ser el consuelo de su papá. Y el Hada le dice que está segura de que algún día volverá a ver a su papá.

Pinocho le cuenta el dolor que sintió cuando vio su lápida, y ella le contesta que la sinceridad de su dolor le hizo saber que tiene buen corazón, y de los niños de buen corazón, aunque traviesos y mal acostumbrados, hay siempre algo bueno que esperar. O sea, siempre se puede esperar que retomen el camino correcto.

Al día siguiente Pinocho acudió a la escuela municipal. Imaginad a esos pillastres cuando vieron entrar en su escuela a una marioneta. Estalló una risotada interminable. Uno le hacía una broma y otro una peor. Le quitaban la gorra, le tiraban de la chaquetilla por detrás, alguno trataba de pintarle con tinta unos grandes bigotes, y hasta había quien se atrevía a atarle unos hilos en manos y pies para hacerle bailar.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

De entrada Pinocho se mostró desenvuelto y no hizo caso, pero al final, sintiendo que se le acababa la paciencia, se revolvió contra aquellos que más le chinchaban y se reían de él, y les dijo con expresión severa:

— Ojo, chicos, yo no he venido aquí para ser vuestro bufón. Yo respeto a los demás, y quiero que me respeten.

Y consigue hacerse respetar. Pinocho es un alumno atento, estudioso, inteligente. Siempre el primero en entrar a la escuela, siempre el último en ponerse de pie cuando termina la jornada escolar. Su único defecto es que se junta con demasiados compañeros, y entre ellos hay varios revoltosos muy conocidos por sus pocas ganas de estudiar y de lucirse.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Un día sus amigos le dicen que en el mar se ha visto a un Escualo grande como una montaña, y tientan a Pinocho para ir a verlo. El grupo de diablillos, con sus libros y cuadernos bajo el brazo, echan a correr campo a través, pero en la playa no ven nada. Por las risas de sus compañeros Pinocho se da cuenta de que se la han jugado de mala manera. Empiezan a discutir y terminan pegándose.

Pinocho se maneja tan bien con sus durísimos pies de madera, que se mantiene siempre a una respetable distancia de sus enemigos. Entonces, los chicos empiezan a arrojarle los libros escolares.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Entre estos libros había un volumen en cartoné, con el lomo y las puntas de pergamino. Se trataba de un tratado de aritmética. Dejo a vuestra imaginación lo que pesaba aquello. Uno de aquellos demonios aguantó el libro, y, apuntando a la cabeza de Pinocho, lo arrojó con toda la fuerza de su brazo. Pero, en lugar de acertar a la marioneta, dio en la cabeza de uno de sus compañeros, y este se puso blanco como una sábana limpia y no dijo más que estas palabras:

— ¡Oh madre mía! ¡Ayúdame, que me muero!

Entonces se desplomó sobre la arena de la orilla. Al ver a aquel pequeño difunto, los chicos, asustados, escaparon a correr y en pocos minutos ya no se les veía.

Pero Pinocho se quedó allí, y aunque por el dolor y por el espanto también él estuviera más muerto que vivo, acudió a empapar su pañuelito en el agua del mar y se dispuso a humedecer la sien de su pobre compañero de escuela. Mientras, llorando a moco tendido y desesperado, le llamaba por su nombre.

Entonces llegan dos guardias, y claro, no se creen la versión de Pinocho y se lo llevan detenido.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Pinocho no puede pasar bajo las ventanas de la casa de su buena Hada entre los dos guardias; así que echa a correr, y los guardias le azuzan un mastín que le persigue, hasta que Pinocho logra tirarse al agua.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

El mastín se mete en el agua para pillarle pero casi se ahoga, y Pinocho le salva y le lleva a la orilla antes de perderse en el mar nadando.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Del agua lo saca un pescador, que lo confunde con un pescadito y lo enharina entero para echarlo a la sartén. Pero, justo cuando lo va a freír, llega el mastín y le salva, devolviéndole el favor.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Pinocho vuelve a casa del Hada, que le vuelve a perdonar y de hecho le dice que al día siguiente pensaba organizar una fiesta para celebrar que, al fin, va a dejar de ser una marioneta para convertirse en un niño de verdad.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Quien no viera el gozo de Pinocho ante esta noticia tan anhelada, no podrá jamás imaginarlo. Todos sus amigos y compañeros de escuela debían ser invitados al día siguiente a una gran merienda en casa del Hada, para festejar juntos el gran evento. Y el Hada hizo preparar doscientas tazas de café con leche y cuatrocientos panes untados con mantequilla por ambas caras. Aquel día prometía ser muy hermoso y alegre, pero… Lamentablemente, en la vida de las marionetas hay siempre un pero que lo arruina todo.

En poco más de una hora invita a todos sus amigos. Entre amigos y compañeros de escuela cuenta con uno predilecto y muy querido que se llama Romeo, pero al que todos llaman larguirucho. Es el chico más desganado y pillín de toda la escuela, pero Pinocho le tiene un gran cariño. Le encuentra escondido bajo el portal de una casa de labranza; le cuenta que está esperando un carro que le va a llevar al País de Jauja, donde no hay escuelas, no hay maestros, no hay libros, no se estudia jamás y los días transcurren divirtiéndose de la mañana a la noche.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Larguirucho le dice que se vaya con él, y al principio Pinocho duda, dice que no; pero su amigo insiste, y Pinocho cada vez duda más. Cuando llega el carro Pinocho dice que se va a casa, pero al final, tanto le insisten, que se sube en uno de los burros que tira del carro.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Mientras los borricos galopaban y el carro corría sobre los guijarros de la calle Mayor, a la marioneta le pareció oír una voz apocada y apenas inteligible que decía: — Pobre tarugo, lo has querido hacer a tu manera, pero te arrepentirás.

Pinocho casi asustado, miró en derredor para ver de dónde prevenían aquellas palabras, pero no vio a nadie; los borricos galopaban, el carro avanzaba, los chicos en su interior dormían. Larguirucho roncaba como un lirón y el Hombrecillo, sentado en el pescante canturreaba entre dientes: Todos duermen por la noche, y yo no duermo jamás…

Recorrido otro medio kilómetro, Pinocho oyó la misma voz tenue que le decía: — Piénsalo bien, diablillo, los niños que dejan de estudiar y le dan la espalda a los libros, a la escuela y a los maestros para entregarse del todo a las gansadas y a las diversiones no pueden más que acabar mal. Lo sé por experiencia, y así te lo digo. Llegará un día en que tú también llorarás como ahora lloro yo, pero ya será tarde.

Al alba llegan al País de Jauja. Este país no se parece a ninguno otro del mundo. Su población está enteramente compuesta de niños; los más viejos tienen catorce años, los más jóvenes apenas ocho. En las calles reina la alegría. Hay bandadas de diablillos por todas partes; unos juegan a las canicas, otros al tejo, al balón; unos van en velocípedos, otros montados en caballitos de madera. En todas las plazas se ven teatrillos de tela atestados de niños de la mañana a la noche.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Pinocho, Larguirucho, y todos los otros niños que han viajado con el Hombrecillo, nada más poner el pie en la ciudad se introducen inmediatamente en la bulla, y en pocos minutos se han hecho amigos de todos.

Cinco meses después, Pinocho, al despertar, tiene una desagradable sorpresa: las orejas le han crecido más de un palmo, orejas de burro.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Se pone a llorar, a chillar, a darse de cabezazos contra la pared. Pero cuanto más se desespera más crecen sus orejas peludas en la punta. Una marmotita, que vive en el piso de arriba, le dice que dentro de dos o tres horas se convertirá en un auténtico borrico.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

¿Habéis entendido ahora, mis pequeños lectores, a qué bonito trabajo se dedicaba el Hombrecillo? Este horrible engendro que exhibía un aire tan almibarado, iba de vez en cuando con un carro a rondar por el mundo: de camino, recogía con promesas y zalamerías a todos los niños gandules que se aburrían de los libros y de las escuelas, y después de cargarlos en el carro los conducía al País de Jauja para que pasaran todo el tiempo entre juegos, juergas y diversiones. Cuando luego esos pobres chavales ilusos, a fuerza de vaguear todo el tiempo y de no estudiar nunca, se convertían en borricos, entonces, alegre y contento, se apoderaba de ellos y los iba a vender a ferias y mercados. Y de ese modo, en pocos años, había amasado una fortuna y se había hecho millonario.

Larguirucho es comprado por un campesino, y Pinocho es vendido al director de una compañía de payasos y saltimbanquis que lo quiere amaestrar y hacerle saltar y bailar.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Pinocho se ve sometido desde los primeros días a una vida durísima y extenuante, y, en uno de los saltos en el circo, se lesiona las patas traseras. El director se lo vende entonces a un hombre que lo quiere convertir en un tambor para la banda de su pueblo.

Conduce al borrico hasta la orilla del mar y, tras colgarle una piedra al cuello y atarlo por una pata con una soga, lo arroja al agua.

Cincuenta minutos después tira de la soga, y lo que saca es una marioneta viva que se debate como una anguila. Nada más soltar la soga Pinocho se tira al agua de nuevo y se aleja mar adentro.

De pronto Pinocho ve, en medio del mar, un escollo que parece de mármol blanco, y en la cima del escollo a una hermosa ovejita que le hace señas para que se acerque. La lana de la ovejita es de un color turquesa fulgurante que recuerda enormemente a los cabellos de la hermosa niña.

¡Os dejo que decidáis vosotros si el corazón del pobre Pinocho se puso a palpitar más fuerte! Redoblando sus fuerzas y su energía, se puso a nadar hacia el escollo blanco; y estaba ya a mitad del camino cuando salió del agua para venir a su encuentro una horrenda cabeza de monstruo marino con la boca abierta como una vorágine y tres hileras de colmillos que asustarían con solo verlas pintadas.

¿Y sabéis quien era aquel monstruo marino? Aquel monstruo marino era ni más ni menos que el gigantesco Escualo que ya hemos recordado varias veces en este relato y al que, por sus estragos y su insaciable voracidad, apodaban el Atila de peces y pescadores.

El monstruo le engulle con tal violencia que Pinocho se precipita al fondo de su cuerpo, donde hay solo oscuridad. Empieza a llorar y a gritar, y llorando pide ayuda. Le contesta un atún, que también ha sido devorado por el Escualo, que le dice que no hay nada que hacer y que serán digeridos por el monstruo.

A Pinocho le parece ver una especie de claridad en lontananza. Empieza a caminar a tientas dentro del cuerpo del Escualo hacia aquella leve claridad. Encuentra una mesita puesta con una vela encendida metida en una botella de cristal verde, y sentado a la mesa a un viejecito todo blanco, como si fuera de nieve o de nata montada, que está allí mordisqueando unos pececitos vivos, pero tan vivos que por momentos, cuando se los come, hasta le saltan de la boca.

Ante aquella visión el pobre Pinocho tuvo una alegría tan grande e inesperada que por poco no se sumió en el delirio. Quería reír, quería llorar, quería decir un montón de cosas,  pero en cambio maullaba confusamente y balbucía medias palabras sin sentido.

Por fin, logro soltar un aullido de alegría y, extendiendo los brazos y arrojándose al cuello del vejete, empezó a gritar: — ¡Oh, papaíto mío! ¡Por fin le encuentro! ¡De ahora en adelante no le abandono más, nunca más, nunca más!

Pinocho le cuenta toda su historia, y Geppetto le dice que lleva ya dos años dentro del Escualo. Entonces Pinocho le propone llegar hasta la boca del monstruo, porque duerme con la boca abierta, y así escaparse sin hacer ruido. Pero Geppetto le dice que no sabe nadar, y Pinocho promete llevarle en sus hombros hasta la playa. Y así lo hacen. Tan pronto como Geppetto se acomoda sobre los hombros de su hijo, Pinocho se arroja al agua y empieza a nadar.

Pero la playa está muy lejos, tanto que Pinocho empieza a agotarse y piensa que allí se va a acabar todo y se van a ahogar. Pero de pronto el atún, su compañero de cautiverio en la panza del Escualo, que ha conseguido escapar igual que ellos, y gracias a ellos, les ayuda a llegar hasta la orilla.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Se ponen a caminar hasta llegar a una bonita cabaña toda de paja y con el tejado de teja y ladrillo, es la cabaña del Grillo Parlante.

— ¡Oh! Mi querido Grillito —dijo Pinocho saludando graciosamente.

— Ahora me llamas tu querido Grillito ¿verdad? ¿Pero te acuerdas de cuándo, para echarme de tu casa, me arrojaste el mango de un martillo?

— ¡Tienes razón Grillito! Échame a mí también, arrójame el mango de un martillo, pero ten piedad de mi pobre papá.

— Tendré piedad del papá y también del hijito; pero he querido recordarte aquella grosería para enseñarte que en este mundo, cuando se puede, hay que mostrarse cortés con todos, si esperamos que nos honren con la misma delicadeza cuando lo necesitemos.

Pinocho le pregunta dónde puede conseguir comida para su padre, y el Grillo le dice que tal vez se la dé el agricultor Giangio que vive muy cerca y tiene unas vacas.

Pinocho va hasta allí y le pide un vaso de leche. Giangio le dice que si no tiene dinero puede ponerse a dar vueltas a la noria para subir agua de la cisterna para regar la huerta, su borrico está agonizando. Cuando Pinocho se va a ver al borrico se da cuenta de que es su amigo Larguirucho, y los dos lloran al reencontrarse.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

Por cada cien cubos que suba, Giangio le regalará un vaso de leche. Pinocho se pone manos a la obra, pero antes de subir los cien cubos está empapado de sudor de la cabeza a los pies.

Y desde aquel día en adelante, siguió durante cinco meses levantándose todas las mañanas antes del alba, para ir a darle vueltas a la noria y ganarse de este modo aquel vaso de leche que tanto le convenía a la achacosa salud de su papá. Y, no satisfecho con esto, con el tiempo, también aprendió a fabricar cestos y canastos de junco, y con el dinero que ganaba proveía con gran juicio en todos los gastos diarios. Entre otras cosas construyó un elegante carrito para sacar de paseo a su papá en los días apacibles y que le diera un poco el aire. Además, pasaba las noches ejercitándose en la lectura y la escritura.

Una mañana, comprando en el mercado, se entera de que su querida Hada yace en un camastro de un hospital; ha enfermado gravemente y ya no tiene un mendrugo de pan que llevarse a la boca. Pinocho le hace llegar cuarenta ducados que iba a utilizar para comprarse un traje nuevo, y desde entonces trabaja cinco horas más para mantener también a su buena mamá.  Aquella noche en lugar de hacer ocho canastos de junco hizo dieciséis, y luego se fue a dormir.

Y ahora imaginad su asombro cuando, al despertar, se dio cuenta de que ya no era una marioneta de madera, sino que se había convertido en un niño como los demás. Echó una ojeada en derredor y, en lugar de las paredes de paja de la cabaña, vio una bonita estancia amueblada y arreglada con una simplicidad casi elegante. Saltando de la cama, halló preparado un bonito vestuario todo nuevo, una gorra nueva y un par de botines de piel que le iban que ni pintados.

En un bolsillo encuentra un pequeño portamonedas de marfil en el que están escritas estas palabras: «el Hada del pelo turquesa restituye a su querido Pinocho los cuarenta ducados, y da mil gracias por su buen corazón». Tras abrir la cartera, en lugar de cuarenta ducados de cobre brillan allí cuarenta flamantes cequíes de oro.

Pinocho se mira en el espejo, y le parece que es otra persona; es un apuesto muchacho de pelo castaño, ojos celestes y un aire risueño. En la habitación contigua haya al viejo Geppetto sano, avispado y de buen humor como antaño, y ha retomado su viejo oficio de carpintero. Pinocho, colgándose de su cuello y cubriéndolo de besos, le pregunta qué ha pasado.

Ilustración de “Las Aventuras de Pinocho” original de Carlo Chiostri.

— Este cambio imprevisto en nuestra casa es todo mérito tuyo —dijo Geppetto.

— ¿Por qué mérito mío?

— Porque cuando los niños malos se vuelven buenos tienen la virtud de renovar y alegrar la vida de sus familias.

—Y el viejo Pinocho de madera, ¿dónde se habrá escondido?

— Ahí lo tienes —respondió Geppetto, señalando una gran marioneta apoyada en una sillita, con la cabeza ladeada, los brazos colgando y las piernas cruzadas y medio dobladas, que hasta parecía un milagro que se aguantara erguido.

Pinocho se volvió a mirarlo. Y después de mirarlo un poco, dijo para sí con gran satisfacción: «¡Qué gracioso era como marioneta! ¡Y qué contento estoy de haberme convertido en buen muchacho!».

Películas

De la obra «Las aventuras de Pinocho» se han realizado más de veinte adaptaciones para una película, entre las que se incluyen:

Pinocho | Disney’s Pinocchio | 1940

La película animada de Disney de 1940, aunque se trata de una adaptación libre de la historia de Carlo Collodi, está considerada una pieza maestra dentro del cine de la animación. De hecho se le ha etiquetado de «culturalmente importante» por la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, y está seleccionada para su preservación en el Registro de Películas del mencionado país. Ganó 2 Oscars: Mejor canción y banda sonora original. ⇒Ver película completa⇐

Pinocho | Disney's Pinocchio | 1940

Las aventuras de Pinocho | Le avventure di Pinocchio | 1972 | Miniserie de TV

Adaptación televisiva del cuento de Pinocho dirigida por el cineasta italiano Luigi Comencini. En el siglo XIX, en un pueblo toscano, un pobre carpintero llamado Geppetto construye un títere al que llama Pinocho, el cual, sorprendentemente empieza a moverse y hablar por su cuenta. Una noche, un hada se aparece a Pinocho y le promete que algún día podrá ser un niño de carne y hueso. Para su estreno en cines se redujo el montaje a 134 minutos.

Las aventuras de Pinocho | Le avventure di Pinocchio | 1972 | Miniserie de TV

Las fantasías de Pinocho | Un burattino di nome Pinocchio | 1972

Película de animación de origen italiano que fue estrenada en 1972. Está basada en Las aventuras de Pinocho (novela) de Carlo Collodi. Se trata de la obra más conocida del animador italiano Giuliano Censi.

Las fantasías de Pinocho | Un burattino di nome Pinocchio | 1972

Pinocho | 1986

Película Argentina filmada en Eastmancolor.  Se trata de una comedia musical, basada en el cuento del célebre muñeco, dirigida por Alejandro Malowicki. Se  estrenó el 4 de diciembre de 1986 y tuvo como actores principales a Soledad Silveyra, Gianni Lunadei, María Vaner y Cristina Banegas.

Pinocho | 1986

Pinocho | Pinocchio | 1993

Película infantil animada basada en la novela infantil Pinocho de Carlo Collodi, conocida también como La leyenda de Pinocho. Fue dirigida por Masakazu Higuchi y Chinami Namba, y se estrenó en video-casete el 11 de abril de 1992.

Pinocho | Pinocchio | 1993

Pinocho | Pinocchio | 2002

Adaptación de la novela Las aventuras de Pinocho dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, quien también participa en el guion (con Vincenzo Cerami) y la producción.

Pinocho | Pinocchio | 2002

P3K: Pinocho 3000 | P3K: Pinocchio 3000 | 2004

Una interpretación de ciencia ficción futurista de la novela clásica de 1883 «Las aventuras de Pinocho» de Carlo Collodi.

Año 3000. Gepetto es un genial inventor de la ciudad de Scamboville que crea a Pinocho: un pequeño robot con la personalidad de un niño de carne y hueso. Pinocho está dispuesto a cualquier cosa para conseguir su sueño: convertirse en un niño de verdad. Geppetto no comprende por qué el malvado alcalde está tan celoso de él, cuando tiene una hija maravillosa. Pero el noble Gepetto no comparte ese sentimiento de odio, más bien compadece del alcalde, lo que hace enfurecer más aún a Scamboli.

P3K: Pinocho 3000 | P3K: Pinocchio 3000 | 2004

Pinocho | Pinocchio | 2019

Adaptación de la clásica historia del muñeco de madera llamado Pinocho, que desea ser un niño de carne y hueso. ⇒Ver película completa⇐

Pinocho | Pinocchio | 2019

Fuente: “Un libro una hora”, de Cadena ser (10/05/2020) | Ilustraciones de “Las Aventuras de Pinocho” originales de Carlo Chiostri.

Libros de ARTE para niños

Los libros de arte para niños son una excelente herramienta para que tus hijos o alumnos se familiaricen con el mundo del arte; les ayudarán también a despertar sus dotes creativas y artísticas.

¿Cómo se les explica a los niños y niñas en qué consiste el arte, si muchas veces es difícil que lo entendamos de verdad nosotros mismos? Una de las claves es que desde temprana edad sepan que existen los artistas, que existen estilos artísticos muy diferentes, que una obra de arte nos puede decir mucho del periodo en el que se realizó, que quizás nos quiere transmitir un sentimiento o una idea… Y que sepan también que para cada uno de nosotros una misma obra puede tener un significado diferente.

(La edad recomendada que se indica es orientativa, puesto que no todos los niños y niñas de la misma edad tienen igual grado de madurez. Se incluye pues con el objeto de facilitar a familias y docentes a la hora de seleccionar un libro para su hijo/a o alumno/a, pero debe tomarse como una mera referencia técnica y no como una característica absoluta de la obra.) libros de arte para niños

A partir de 2 y 3 años

¡Oh! | A partir de 2 años | 52 páginas | Un libro sin texto que juega con el significado de las imágenes,  con los dobles sentidos, las adivinanzas visuales y, como Magritte, nos enseña que «una pipa no siempre es una pipa».

Sus páginas muestran imágenes independientes -aunque relacionadas entre sí- estableciendo una estructura encadenada, por lo que puede convertirse en un cuento circular. Sus páginas son desplegables, de forma que la primera con la siguiente presenta una ilustración; pero al abrir esta última, se forma otra figura distinta. Surge así un juego entre lo que se ve y lo que se esconde, lo que parece algo pero se transforma en otra cosa diferente…

A este planteamiento imaginativo y sorprendente se añade una colección de ilustraciones fácilmente reconocibles que destacan por su carácter descriptivo. Tratándose de un libro para todas las edades, resulta especialmente atractivo para pre-lectores y primeros lectores, ya que permite realizar un ejercicio libre de narración mientras los más pequeños tratan de adivinar qué dibujos se ocultan detrás de cada página. El resultado es que las niñas y los niños identifican las imágenes, se asombran y se sorprenden (de ahí el título) al descubrir la parte desconocida de cada una, aprenden la secuencia y dirección de la lectura narrativa y visual, al tiempo que desarrollan la imaginación.

Libros de arte para niños

Alfabeto | A partir de 2 años | 64 páginas | Acompañadas por una serie de canciones populares infantiles en español, las letras de este magnífico alfabeto ilustrado por Sonia Delaunay danzan juntas en un fantástico baile de colores (rojo, amarillo, verde, azul y negro), creando unas páginas luminosas y dinámicas que invitan a los niños a participar en el aprendizaje de las letras y a los adultos a disfrutar de un exquisito libro de artista. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

De noche todos los gatos son verdes | A partir de 2 años | 24 páginas | En esta obra se conjugan creatividad, originalidad, diseño, sorpresa y emoción. A partir de obras pictóricas del arte contemporáneo, Vincent Péghaire invita al lector a adentrarse en un mundo donde todo es posible, donde los animales pueden tener el color que uno se imagine.

Cada día de la semana, el protagonista ve a un animal distinto en un lugar diferente. El niño tendrá que levantar la solapa para comprobar si es cierto o no. Divertido, capaz de sorprender y de mantener la atención y la curiosidad hasta el final, donde aparece una relación de las obras de arte que se han presentado.

Libros de arte para niños

El artista que pintó un caballo azul | A partir de 2 años | 24 páginas | «Soy un artista y pinto… un caballo azul y… un cocodrilo rojo y… una vaca amarilla y…»

Esta obra está concebida como un homenaje al alemán Franz Marc (1880-1916), precursor del expresionismo. Su cuadro «Caballo Azul I» sirvió de inspiración a este libro de Eric Carle, que descubrió la obra de este pintor a través de su profesor de arte, Herr Krauss, cuando el régimen nazi prohibía la creación y la difusión de esta vanguardia pictórica y cultural.

Precisamente, el gusto de Eric Carle por el color en todas las variedades, tonalidades y texturas posibles, es fruto de esta influencia. Esta es una edición en formato acartonado y esquinas redondeadas, para prelectores y primeros lectores, de «El artista que pintó un caballo azul».

A partir de un texto muy simple, los niños se van familiarizando con toda la gama cromática. Además, como se representa una amplia sucesión de animales domésticos y salvajes, pintados con formas, trazos y colores poco convencionales, este álbum no solo contribuye a reforzar la imaginación, sino también a transmitir la importancia de la libertad creativa.

Libros de arte para niños

El gran libro de los colores | A partir de 2 años | 26 páginas | Un libro de gran formato que presenta a los pequeños el asombroso mundo de los colores y los familiariza con tonos poco comunes, como el carmesí, el turquesa y el magenta.

Incluye una rueda que muestra combinaciones cromáticas y una página transparente de acetato para ver qué pasa cuando se mezclan los colores.

Libros de arte para niños

Un libro | A partir de 2 años | 64 páginas | Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar este círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta, simplemente hay que dar vuelta la página… ¡Y así empieza la magia!

Círculos rojos, amarillos y azules se desdoblan, cambian de lugar, se colocan en fila, crecen… Incluso están a punto de caerse por el borde del libro o volar hasta desaparecer. Todo depende de lo que el niño haga, si los aprieta, los frota, sopla sobre ellos o los agita. Este baile de círculos se va encadenando en divertida complicidad con el lector, de una forma espectacular y sorprendente.

A Hervé Tullet no le hace falta un derroche de medios –con unos círculos de colores le basta- para realizar esta proeza: hacer de la lectura un juego y un placer. En suma, lo que se espera de un buen libro. Estamos ante una obra inteligente, gráficamente arriesgada y a la vez cercana e íntima. Tanto el niño como el adulto se sentirán cautivados y querrán volver al principio una y otra vez. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Casi | A partir de 3 años | 32 páginas | Ramón ama dibujar. Siempre. Cualquier cosa. Dondequiera. El dibujo lo hace feliz. Pero en un segundo todo cambia. Una sola observación imprudente de un hermano mayor, da vuelta a los bosquejos despreocupados de Ramón. Afortunadamente para Ramón,  su hermana Marisol ve el mundo diferente, y le ayuda a descubrir su arte, el arte del casi.

El autor potencia la necesidad de encender la llama creativa con cuidado. Aprender que el pensamiento creativo del casi es más maravilloso y verdadero que un arte que sigue reglas de perfección. Para así despertar en los niños la inspiración y las mejores sensaciones de bienestar cuando crean algo: una idea, un dibujo, etc.

Libros de arte para niños

Colores | A partir de 3 años | 72 páginas | Un punto gris da la señal de partida a un montón de juegos de colores. ¿Qué pasa si se aprieta ese punto? ¿Y si apoyamos la mano sobre un montón de puntos de colores? ¿O si mezclamos el rojo y el azul? ¿Y si el libro de agita, se inclina, se cierra y se abre? ¡Magia! Eso es lo que pasa…

Hervé Tullet, genio de los libros interactivos, retoma la línea de su anterior creación llamada ‘Un libro’, jugando esta vez y haciendo jugar a los lectores con los colores. Les invita a experimentar con ellos, oscurecerlos, aclararlos, mezclarlos, descubrirlos, derrochando pinceladas para aquí y para allí. No hay niño -ni adulto- que se resista a los juegos que Tullet propone. Es como recibir una divertida clase de pintura con el mejor profesor, el que desafía al alumno, le acompaña y le aplaude. Un libro que dejará la memoria del niño pintada de colores, asombro y placer.

Libros de arte para niños

El Greco: Un artista que pensaba mucho  | A partir de 3 años | 32 páginas | Este libro pertenece a la colección ‘El jardín del arte’ de la editorial Oxford y su autora es Violeta Monreal. Su técnica de papel rasgado es inconfundible.

Es una colección hecha con mucha sensibilidad, que invita a los niños a ponerse en el lugar de los artistas y  a pensar que sentían o por qué dibujaban como dibujaban. Hay un apartado en los libros que se llama ‘El taller del Arte’, en el que invita a los pequeños a que se pongan manos a la obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Otros títulos de esta colección son:

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El museo | A partir de 3 años | 32 páginas | Una niña pasea fascinada por las salas de un museo. Cada pieza de arte despierta en ella un sentimiento inexplicable: felicidad, curiosidad, locura, inspiración.

La pequeña se siente identificada con el objeto o el personaje representado en el cuadro o en la escultura: se siente asustada como el protagonista de «El grito» de Munch o concentrada como «El pensador» de Rodin. Hasta que llega a un lienzo en blanco que la invita a expresarse por ella misma y a crear su propia obra de arte dejándose llevar por el entusiasmo y la creatividad.

Un libro muy recomendable para todos los amantes del arte que quieren compartir su pasión con sus hijos e hijas.  Con las maravillosas ilustraciones de Peter H. Reynolds, y su exquisita interpretación de obras de Van Gogh, Degas y Picasso, este libro es un bellísimo relato sobre las emociones que el arte puede llegar a despertar en la imaginación de un niño. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El punto | A partir de 3 años | 36 páginas | No tienes más que hacer una pequeña marca y observar adónde te lleva.

Vashti dice que no sabe dibujar. Su profesora cree que sí, porque sabe que todo el mundo tiene capacidad creativa dentro de sí. Y donde hay un punto, hay un camino…

Sobre la inspiración para este libro, el autor señala: «Visito clases a menudo y pregunto a quién le gusta dibujar. En parvulario todos alzan la mano. Después, a medida que voy preguntando en los cursos superiores, el número de manos en alto va disminuyendo hasta que, finalmente, ninguno alza la mano o apuntan al ‘artista de la clase’. Es triste ver como la energía artística y creativa va decreciendo, va desapareciendo. Estoy convencido de que es porque los niños aprenden que hay ‘reglas’ que seguir. Pero cuando se trata de expresarte, puedes inventar tus propias reglas. Las puedes cambiar, estirar; las puedes ignorar y lanzarte a lo desconocido». libros de arte para niños

Max, el artista | A partir de 3 años | 32 páginas | Primer libro de la prestigiosa ilustradora Marion Deuchars. Max es un pájaro igual que los demás… a excepción de sus flacuchas patas. Cuando se harta de que le tomen el pelo, Max decide hacer algo para que sus patas sean como las de los demás. Pero no sospecha hasta dónde lo llevarán sus ocurrencias…

Libros de arte para niños

Mi museo | A partir de 3 años | 38 páginas | ¡El arte está en todas partes, sólo hay que saber observar! Max va al museo y se pasea entre obras de Monet, Miró, Matisse, Calder, Vermeer, Rothko… Cada artista le inspira y le aporta una nueva idea. Todo depende de cómo se mira: unas sombras en el suelo, los distintos colores del día, un cuadro del revés Descubrir el arte por uno mismo es la mejor manera de interpretar y crear.

Premio BRAW de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, mención especial en la categoría Arte, Arquitectura y Diseño. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mironins. Un libro para jugar y aprender con Joan Miró | A partir de 3 años | 56 páginas | Un libro infantil de actividades y juegos. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.

Joan Miró Ferrà nació en el centro de Barcelona el 20 de abril de 1893. Creció en esta ciudad, donde vivía con sus padres y su hermana pequeña. Aquí fue donde aprendió a hacer lo que más le gustaba: dibujar y pintar. Con los años, también hizo esculturas y trabajó con materiales como la cerámica o el bronce. Murió cuando era muy viejecito, en Palma de Mallorca. Ahora, si quieres jugar y aprender con su obra, sigue a los Mironins. ¡Estos pequeños personajes se han escapado de una pintura de Joan Miró y se pasean por todo el libro!

Libros de arte para niños

Rojo, azul, amarillo | A partir de 3 años | 32 páginas | Al principio había tres colores: rojo, azul y amarillo. Pero un día ocurrió algo extraordinario: el rojo y el amarillo se abrazaron muy fuerte ¡y nació el naranja! Así es cómo descubrieron que si juntaban dos colores aparecía uno nuevo.

Un álbum ilustrado que nos adentra en el mundo de los colores. Autor e ilustrador explican en una historia cómo surgen todos los colores a partir de la mezcla de los colores primarios. Un libro para trabajar la educación artística y la emocional. Los colores cuando se abrazan se mezclan. A través de este hecho se puede trabajar en el aula el contacto físico entre los alumnos y el intercambio afectivo. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

A partir de 4 años

Antoni Gaudí | A partir de 4 años | 36 páginas | Antoni Gaudí nació en Riudoms, un pueblo cerca de Reus, en una casita rodeada de bosque. Antoni era el más pequeño de cinco hermanos. Le gustaba mucho jugar a hacer construcciones, y así pasaba horas y horas…

Dàlia Adillon lleva la vida y la obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí (Reus, 1852 – Barcelona, 1926) a las páginas de un álbum ilustrado para acercar a los más pequeños -de una forma pedagógica- al mundo de la cultura, el arte y la arquitectura. Su casa natal y su entorno familiar, su trayectoria personal y su legado profesional, hasta el percance que le causó la muerte -tratado sutilmente-, son los episodios narrados en esta obra, con un texto breve y sencillo.

Destaca el protagonismo de la naturaleza, que tanto marcó el estilo orgánico, geométrico y voluminoso de Gaudí en el diseño del Parque Güell, la Pedrera, la Casa Batlló o la Sagrada Familia, representados en este libro. «La originalidad consiste en volver al origen», decía Gaudí, que buscaba la inspiración en la naturaleza.

Este álbum, que reivindica la importancia del medio natural, se fija en su capacidad de observación y le presenta como un naturalista, un arquitecto-jardinero que contribuyó a hacer de Barcelona una urbe más verde y alegre. Este libro permite apreciar el trabajo de documentación previo e invita a los lectores a recorrer (física o virtualmente, como una guía turística) las calles y plazas de la Ciudad Condal siguiendo el plano de las guardas, donde Dàlia Adillon marca la ubicación de las principales construcciones creadas por Gaudí.

Libros de arte para niños

Colección ‘Arte travieso’ | A partir de 4 años | La colección ‘Arte travieso’ se propone conseguir que niños, niñas y adultos aprendan a disfrutar con el arte que es tan importante como aprender a leer y disfrutar con la lectura. Cuanto antes perdamos el miedo a enfrentarnos con una obra, antes disfrutaremos de ese patrimonio de todos y lo veremos como una herramienta útil para desarrollar mentes creativas e imaginativas.

El círculo de Miró quiere ser esqueleto | A partir de 4 años | 32 páginas | El círculo de Miró quiere ser esqueleto y sentir emociones, pero no será fácil. Con su perseverancia y la ayuda de otros cuadros, intentará lograr su objetivo.

Libros de arte para niños

El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope | A partir de 4 años | 32 páginas | El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope y quiere ser útil a los demás. Para ello necesita ayuda. Las piezas del cuadro de Piet Mondrian le ayudan a conseguirlo, pero ¡faltan cosas!, tendrán que pedir ayuda a otros cuadros de otros pintores. ¿Conseguirá hacer su sueño realidad? libros de arte para niños

Libros de arte para niños

La mancha de Paul Klee quiere ser pirata | A partir de 4 años | 32 páginas | La mancha de Paul Klee quiere ser pirata para viajar al árbol de los deseos y pedirle algo muy importante. Las piezas del cuadro de Paul Klee le ayudan a conseguirlo, pero ¡faltan cosas!, tendrán que pedir ayuda a otros cuadros de otros pintores. ¿Conseguirá hacer su sueño realidad?

Libros de arte para niños

El triángulo de Malevich quiere ser superheroína | A partir de 4 años | 32 páginas | El triángulo de Malevich quiere ser superheroína y tendrá que pedir ayuda a diversos cuadros para lograr su propósito. ¿Conseguirá tener superpoderes y proteger al mundo? libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El sueño de Matías | A partir de 4 años | 36 páginas | Este es un cuento con su principio, desarrollo y conclusión. Una historia muy redonda que explica la historia de un pequeño ratón al que le cambia la vida el día que visita por primera vez un museo, con una excursión del colegio. Se da cuenta de que su vocación es ser pintor.

Su autor es Leo Lionni, un holandés que era doctor en economía, también pintor y autor de libros infantiles. El decía que, de una forma u otra, el arte siempre expresa sentimientos de la infancia. Es un libro muy bonito con una ilustración preciosa. Aparecen  bodegones, retratos, collages…

Libros de arte para niños

Li | A partir de 4 años | 64 páginas | En un bonito valle de China, vivía feliz junto con su familia y sus amigos un joven pintor llamado Li. Li se pasaba el día pintando retratos de todos sus amigos y de los paisajes que alimentaban su espíritu y lo hacían feliz.

Un día llegó a la aldea un general que se quedó muy impresionado al ver uno de los cuadros de Li. De regreso a palacio, el general le contó al emperador Yizhu acerca del joven pintor y este acabó nombrándolo pintor de su imperio e invitándolo a quedarse a vivir en palacio. Li aceptó.

Los años pasaron y Li echaba de menos su aldea cada vez más, pero el emperador no lo dejaba partir. Entristecido, Li decidió pintar un mural para sí mismo en una habitación abandonada del palacio. La pintura fue reflejando poco a poco todo lo que Li añoraba y recordaba de su aldea y de su infancia. Lo hizo con tanto detalle y preciosismo que, cierto día, se metió dentro de la pintura y regresó a través de ella a su amada aldea.

¿Por qué leer este cuento? El libro, basado en un cuento de la tradición oral china, transmite valores y costumbres de una cultura muy diferente a la nuestra. La línea sencilla de los dibujos, a la vez llenos de matices, y la propuesta de juego de búsqueda de los dos pajarillos que acompañan a Li aportan un valor añadido al cuento, ayudando al alumnado a reforzar la mirada atenta. Por otro lado, la historia en sí permite a los niños valorar el poder de la imaginación y la creatividad como medio para solucionar los problemas. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Sonia Delaunay. Una vida de color | A partir de 4 años | 40 páginas | En este libro, una artista lleva a su hijo a un viaje de fantasía para ayudarle a entender las distintas y variadas maneras de experimentar con los colores. Con su coche multicolor entran en un paisaje hecho de los matices y las formas de sus obras de arte. También visitan un salón de baile en París, un mercado al aire libre en Portugal, y una tienda en Ámsterdam. En cada parada su hijo se encuentra con nuevos sonidos, vistas y sentimientos. Finalmente, llega a entender cómo estas sensaciones se combinan en el arte de su madre e impregnan cada aspecto de su vida.

La madre de Charles es Sonia Delaunay, que a principios de 1910, junto con su esposo, Robert, propuso la audaz idea de que en lugar de representar a personas, lugares y cosas como aparecían en la vida real, se reflejase el mundo moderno al capturar sus colores, formas, sonidos y movimientos.

Libros de arte para niños

A partir de 5 años

¡Qué obra maestra! | A partir de 5 años | 36 páginas | ¿Has intentado alguna vez pasearte por los paisajes que pintó Van Gogh? ¿Y desayunar entre los personajes de Modigliani o de Magritte? Vive la aventura silenciosa de descubrir las grandes obras del arte europeo a partir de la recreación de Riccardo Guasco, el autor del libro.

Libros de arte para niños

Arte divertido para niños | A partir de 5 años | 64 páginas | Este libro invita a los lectores a contemplar con ojos curiosos las obras más famosas del arte universal. Una breve biografía de los artistas acompaña a un interesante análisis de sus cuadros más emblemáticos. Además, una serie de actividades fáciles y entretenidas les harán ponerse en la piel de los pintores más conocidos y fomentarán sus inquietudes artísticas. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Colección ‘Arte con pegatinas’ | A partir de 5 años | 16 páginas | Una estupenda colección para que los pequeños lectores de la casa aprendan y conozcan mejor a algunos de los artistas más famosos de la historia. Con pegatinas para divertirse con el arte y aprender mucho más. Estos son los títulos disponibles:

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Diviértete. Talleres de arte con Hervé Tullet | A partir de 5 años | 72 páginas | Una selección de talleres de arte pensados para desarrollar la imaginación de los niños. Incluye 11 actividades que Tullet ha realizado en diferentes lugares del mundo, tanto en museos como en biblioteca y escuelas, y que ahora comparte con los lectores para que todos podamos desarrollar sus talleres en casa, en una fiesta o en cualquier reunión familiar o con amigos.

Se pueden realizar siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del maestro o realizando las modificaciones que cada uno precise en función de materiales, espacio o simplemente para adaptarlo mejor a los gustos de los participantes, la experiencia siempre resulta de lo más positiva.

Las publicaciones de Hervé Tullet son en sí una explosión de color capaz de contagiar entusiasmo y una estupenda manera de inocular en los niños la magia del arte.

Hervé Tullet (1958) estudió Bellas Artes y trabajó como Director de Arte antes de embarcarse en la industria publicitaria. Publicó su primer libro infantil en 1994 y desde entonces es conocido en Francia como el «Príncipe de los libros de preescolar». Tiene un niño y una niña que, según afirma, son una continua fuente de inspiración. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El jardín de Matisse | A partir de 5 años | 40 páginas | «Un día, el artista Henri Matisse recortó un pajarito de un trozo de papel. Era una forma simple, pero le gustaba y no quiso tirarla. Así que la puso en la pared de su casa para cubrir una mancha.»

Así comienza esta historia sobre Henri Matisse, un artista infinitamente curioso que usaba tijeras y papel pintado para crear algo absolutamente nuevo. Este libro del MoMA (Museum of Modern Art) es una perfecta introducción al mundo de Matisse y sus recortables. En él encontrarás ocho obras del artista y tres reproducciones desplegables.

Libros de arte para niños

Encuentra tu creatividad | A partir de 5 años | 32 páginas | La pregunta clave del libro es: ¿Dónde está tu creatividad? Y la respuesta: ¡Está a tu alrededor! La puedes encontrar en cualquier lugar.

El texto divertido y rítmico analiza las formas en que los niños pueden expresarse cada día de forma creativa y despierta su imaginación con ideas. Con ilustraciones audaces y coloridas explora todas las áreas para que puedan mostrar su creatividad individual, como la danza, la música, la moda, el teatro, la comida, la literatura y el arte. El libro te invita a descubrir que, en realidad, la creatividad… ¡no tiene límites! libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Eres un artista | A partir de 5 años | 32 páginas | Si te gusta dibujar, colorear y poner pegatinas por doquier, este es tu libro. Este divertidísimo libro de actividades, basado en el álbum imprescindible ‘Soy un artista‘, es una herramienta perfecta para poner a prueba tu creatividad y hacer arte junto a la galardonada Marta Altés.

Un libro de ejercicios repleto de pegatinas, formas y colores que demuestra que cualquiera puede convertirse en todo un artista: fácil y terriblemente entretenido. Lleno de ideas coloridas y alocadas. Porque con este libro Marta Altés no te enseña solamente a dibujar, colorear, pintar y pasarlo bien, sino también a preguntarte qué es el arte y cómo crear tu propio arte.

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Garabato y Tinta | A partir de 5 años | 40 páginas | Garabato es un gato al que le encanta dibujar, Tinta un ratón al que le gusta pintar. Cada uno se cree el mejor en su faceta artística y ambos desprecian el trabajo del otro, se enfadan y pelean, hasta que un día se preguntan ¿por qué no trabajamos juntos? Desde ese día comienzan una bonita amistad, personal y profesional. Original, divertido, creativo y entrañable álbum, lleno de ¡humor y de arte!

Libros de arte para niños

Nana de tela. La vida tejida de Louise Bourgeois | A partir de 5 años | 40 páginas | Una historia poética y repleta de matices que capta de una manera sorprendente la vida de Louise Bourgeois.

La madre de Louise Bourgeois tejía sus tapices igual que las arañas tejen sus telas. Antes de convertirse en una de las artistas contemporáneas más famosas del mundo, Louise aprendió a tratar los tejidos en el taller de su familia. Los consejos de su afectuosa madre sobre cómo trabajar con cada tapiz le enseñaron a apreciar la forma y el color, y la inspiraron para concebir sus célebres obras posteriores como escultora. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Perdido en el museo | A partir de 5 años | 36 páginas | Este es un libro para que los más pequeños aprendan sobre el arte moderno de una forma divertida.

El protagonista de este cuento recorre las salas de un museo imaginario que homenajea a Matisse, Mondrian, Picasso, Delaunay, Monet, Van Gogh, Miró… En cada doble página se despliega una solapa con un texto breve y sencillo sobre cada movimiento pictórico; en el dorso encontramos un juego de laberinto inspirado en uno de los artistas. ¡Seguro que querrás volver! Sumérgete en el arte moderno, desde el impresionismo al arte pop.

Libros de arte para niños

Picasso para niños | A partir de 5 años | 16 páginas | Un libro del gran Pablo Picasso, con muchas actividades y pasatiempos, y numerosos cuadros seleccionados entre los más conocidos del artista. Incluye una biografía para niños y muchas curiosidades, descripciones y explicaciones del arte de este célebre pintor que nació en 1881 y murió 91 años después. Además, contiene pegatinas para jugar, observar y divertirse.

Libros de arte para niños

Yo me pregunto… El arte | A partir de 5 años | 14 páginas | Este título de la colección ‘Mentes curiosas’ responde a preguntas fascinantes sobre el arte, desde algunas tan abstractas como ‘¿Qué es el arte?’ a otras mucho más concretas, como por ejemplo ‘¿Cómo se hace una escultura de bronce? ‘.

Los pequeños artistas no pueden perderse este libro de solapas que les presenta obras de arte famosas del mundo entro, les revela datos tan curiosos como el origen de los tintes y les enseña a mezclar colores. La mejor manera de animar a los niños a interesarse por el mundo el arte y a desarrollar su talento creativo.

A partir de 6 años

¡A garabatear! | A partir de 6 años | 64 páginas | ¡Un libro para jugar con Hervé Tullet! En él podrás hacer crecer las flores, levantar pesos muy pesados, escupir fuego… ¡y muchas cosas más! ¡A garabatear!

Abecedario Gaudí | A partir de 6 años | 64 páginas | Esta obra se nutre del infinito universo gaudiniano para transportar al niño más allá de la literalidad durante el periodo de aprendizaje de la lectura, un estadio en el que el incipiente diálogo lingüístico y visual con el mundo puede abrirse a miles de posibilidades de representación, materiales, formas, colores, texturas…

Con este libro los más pequeños aprenderán a detener la mirada en mundos fantásticos y a llenar su imaginario de prodigiosas interpretaciones y creaciones. Paseando por los edificios que proyectó el arquitecto Antoni Gaudí tenemos la sensación de recorrer el interior de un cuento. En las fachadas y azoteas viven dragones y otros animales mitológicos; entre columnas y arcos podemos encontrar insectos, cruces o setas; las chimeneas tienen forma de guerreros o de árboles; las ventanas están llenas de colores y curvas; en los desvanes habitan pájaros y águilas…

Gaudí fue un personaje valiente, abierto a los estímulos de la vida, principalmente de la naturaleza, para crear un universo nuevo e inabarcable. Y es precisamente su inmensa imaginación la que atrae a pequeños y adultos, sus edificios no solo están construidos para vivir, sino también para poder soñar, para vivir una vida diferente, llena de magia y creatividad. libros de arte para niños

Abecedario Miró | A partir de 6 años | 64 páginas | «El Abecedario Miró es un libro creado para todas esas personas a las que le interesan e inquietan el arte y la lectura, el patrimonio y la cultura, la imaginación y la creación, para las personas que, de una u otra forma, siguen siendo artistas cuando crecen». Mar Morón y Gemma París son artistas, profesoras universitarias y autoras del libro.

‘Abecedario Miró’ –que pertenece a la colección ‘Los cuentos de la cometa’– nace con la idea de acercar las obras de arte a manos curiosas por tocarlo todo, por descubrir el mundo, por poner nombre a las cosas y dibujarlas. Lunas y personajes, estrellas, pájaros y millones de representaciones más invaden las obras de Joan Miró. El artista mezcló colores, texturas, materiales, formas, técnicas y soportes para expresar su mundo interior y lo que lo rodeaba, como un mago que transformaba los elementos básicos en pociones fantásticas.

Aprender a leer y escribir forma parte del camino para conocer la realidad y ampliarla a través de la fantasía. Las letras, las palabras y las figuras forman parte de un maravilloso universo híbrido, abierto y libre de prejuicios. Este libro es una excelente propuesta que aúna arte y literatura  y nos introduce, a través del lenguaje artístico, en este estimulante estadio de aprendizaje.

Las letras y las palabras se presentan y representan mediante la infinita variedad de registros, técnicas y emociones del universo mironiano brindándonos la oportunidad de descubrir la gran potencia creativa del diálogo lingüístico y visual con el mundo.

Arte para niños con 6 grandes artistas | A partir de 6 años | 90 páginas | Leonardo da Vinci, Velázquez, Goya, Van Gogh… y así hasta seis grandes maestros de la pintura que te guiarán en un maravilloso viaje a través de la creatividad, el color y las formas. ¡Que lo disfrutes!

Arte, deja tus huellas | A partir de 6 años | 128 páginas | Un libro repleto de ideas para despertar la imaginación de los jóvenes artistas. Diferentes y sorprendentes maneras de crear dibujos con los dedos y las manos.

Crea pájaros, leones y un reno con las huellas de las manos; inventa extrañas criaturas combinando los dedos y soplando pintura; dibuja huellas con formas diversas, o crea tu propia galería de extraterrestres y monstruos. Desde flores y abejas hasta dinosaurios y esqueletos, ¡deja que tus dedos manchados de tinta empiecen a crear! libros de arte para niños

Así se crea el arte | A partir de 6 años | 24 páginas | Seguro que muchas veces te has preguntado sobre cuáles son los pasos necesarios para crear una película, una obra de teatro u otra obra de arte, o incluso para celebrar un mega concierto.

Este libro ofrece respuestas y nuevas preguntas a los lectores de mentes curiosas que quieren saber de dónde salen algunos objetos industriales y cuál es su proceso de fabricación, así como de la concepción y creación de obras artísticas. Todo ello con información muy visual, clara y amena en una obra de gran formato atractiva y actual. Con cuadernillos y dobles páginas desplegables que funcionan como mapas ofreciendo diferentes rutas, el libro puede recibir una lectura distinta cada vez.

Propone el aprendizaje como una actividad dinámica y participativa, no como un ejercicio de memoria. Así, descubrirás, de manera amena y fácil de entender, los procesos imprescindibles para llevar a cabo cada una de estas obras artísticas.

Basurarte. Crear, divertirse y reciclar | A partir de 6 años | 68 páginas | Una manera atractiva para acercar a los niños no sólo a la comprensión del problema de la basura, sino a la importancia de que tomen un rol proactivo en solucionarlo.

Todos producimos basura, desde que nacemos hasta el día de nuestra muerte. Así ha sido siempre. Pero ahora el crecimiento desmedido de los desechos se ha vuelto un grave problema, y corremos el riesgo de quedar enterrados en basura.

En este divertido libro, el lector encontrará diferentes maneras creativas de reutilizar, reciclar y reducir la basura producida en su casa y vecindario.

Gusti es autor e ilustrador. Vive en Barcelona y se considera medio argentino y medio catalán. Trabajó en la productora Cromosoma en la serie de animación Juanito Jones. Es un gran amante de la naturaleza y colabora en iniciativas orientadas a la conservación del medio ambiente. libros de arte para niños

Colorea arte con pegatinas | A partir de 6 años | 32 páginas | ¿Cuáles son las claves de cada artista? ¿Quieres descubrirlas? En este libro, te ayudamos a comprender mejor el genio creador de 8 grandes artistas. Colorea, completa los dibujos y coloca las pegatinas… ¡te sentirás como un genio!

Cuaderno de vacaciones | A partir de 6 años | 56 páginas | Este no es un cuaderno para hacer en vacaciones, explica su autor, Grassa Toro. Es un cuaderno para hacer que sean vacaciones cuando quieras que sean vacaciones.

Algunas de sus actividades se hacen con las manos, otras con la cabeza o con los pies; unas pocas solo se pueden hacer una vez, y la mayoría dos mil cuatrocientas veinticuatro veces. Con juegos en los que todo es posible, este libro nos invita a crear e interactuar con los mundos inauditos de Isidro Ferrer: mundos de lápiz, gubia y cincel. Una travesía náutica para todo tipo de marineros y marineras, e incluso para adultos con mal genio y gafas.

El arte, ¡menuda cochinada! | A partir de 6 años | 48 páginas | Pequeño manual de la mancha bien hecha. ¡Convertir manchas en obras maestras es todo un arte! Siguiendo el ejemplo de célebres artistas contemporáneos como Miró, Pollock, Calder, Klee o Rothko, los más pequeños van a encontrar en este libro un espacio de creación y de iniciación al mundo del arte de la manera más divertida, sin miedo a las manchas: ¡cuantas más, mejor! libros de arte para niños

El Bosco. La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota | A partir de 6 años | 48 páginas | Como todos los días, Hieronymus sale a jugar, pero esta vez sucede algo inesperado. Al caer por un acantilado, aterriza en un mundo de extrañas criaturas que roban su gorro, su mochila y su pelota. Para recuperarlos, Hieronymus debe emprender una travesía llena de apariciones extraordinarias y armarse de valor y astucia, porque nada es lo que parece…

Un libro sin palabras que, a través de las imágenes, nos sumerge en el fascinante universo de El Bosco. Para niños y adultos de todas las edades.

El color ¿Qué es? | A partir de 6 años | 24 páginas | La colección ‘¿Qué es?’ ofrece a los niños el descubrimiento de la ciencia mediante juegos y experimentos. Es una forma de favorecer una mejor comprensión de los fenómenos científicos y de mostrar cómo pueden aplicarlos a su vida cotidiana.

Rojo, azul, verde, amarillo… en todo lo que te rodea hallarás color. Pero, ¿Qué es el color? ¿Cómo se forma el arco iris? ¿Cómo ven el color los animales? De la mano de Zoa y Teo, realiza los experimentos de este libro y descubrirás los misterios del color.

El gran inventario del arte | A partir de 6 años | 50 páginas | Para jugar y aprender con la historia del arte. De la gruta de Lascaux al arte callejero o street art, pasando por las momias, los castillos medievales, ‘La Gioconda’, el impresionismo y la invención de la cinematografía. ¡Abre los ojos y descubre el gran inventario del arte! libros de arte para niños

El libro de los colores | A partir de 6 años | 148 páginas | La artista y educadora Sophie Benini, autora de ‘El libro de los libros‘, ahora introduce al lector en el mundo del color.

Ilustrado mediante un extraordinario trabajo artístico de collage y escrito con un tono íntimo y cercano, ‘El libro de los colores’ es un viaje emocionante desde los recuerdos de la infancia y las emociones que los colores pueden provocar, hasta el uso práctico de las pinturas para conseguir los tonos buscados y los colores más personales. Un recurso imaginativo y maravilloso para artistas de todas las edades.

Fábula del gato, el espejo y el cuadro | A partir de 6 años | 56 páginas | Mark Twain es uno de los grandes. Uno de los padres de la literatura norteamericana, que también escribió para niños.

En esta fábula un grupo de animales se ha enterado de que un pintor acaba de finalizar un cuadro, y sienten curiosidad por ir a verlo. Es un libro que nos habla de la belleza del arte y, sobre todo, de las formas de mirarlo. De cómo cada uno, dependiendo de cómo tenga amueblada la cabeza, que conocimientos tenga o que sensibilidad, recibe o ve una obra de arte. También nos advierte esta historia que muchas veces, si nos obstinamos, no vemos lo más esencial, lo que tenemos delante de nuestras narices. Es una fábula para niños, pero si el libro cae en manos de un adulto también le hará sonreír y reflexionar un poquito. libros de arte para niños

Historias de cuadros y esculturas | A partir de 6 años | 64 páginas | ¿Te gustaría saber más sobre la misteriosa belleza de la Mona Lisa, el poderoso David, un Buda gigante, el Cristo del Corcovado o la Sirenita de Copenhague y deleitarte con el esplendor de unos famosos girasoles en flor? Entonces únete a Mina y a sus gemelas Ana y Lana en su viaje por las más famosas pinturas y esculturas.

Entérate de cómo surgieron y aprende algo de los artistas que las crearon y todas las diferentes técnicas que emplearon. Cuando hayas leído este libro, quizá puedas tú también convertirte en un artista. Así que ponte la bata de pintor, no te olvides de la paleta y el pincel, y adelante. Tu guía, la gata Mina, te espera.

La gata Felicia | A partir de 6 años | 40 páginas | Es la ‘Noche de Entrada Libre para Gatos’ en el museo y desde todas partes de la ciudad acuden los gatos. Pero ¿dónde se encuentran ellos retratados? Hay cantidad de cuadros con perros, con pájaros, con tigres, e incluso con peces ¡pero no es nada fácil ver pintado un gato!

La gata Felicia se hace cargo del problema y, de vuelta  a su estudio, pincel en la garra, decide pintar gatos donde ella cree que deberían estar.

Este delicioso cuento de Meredith Hooper, magníficamente ilustrado por Bee Willey, acerca al joven lector a seis grandes obras de arte pertenecientes a museos de Londres, Madrid, Nueva York y París. Al final incluye información sobre las obras reproducidas, quién las pintó y el museo al que pertenecen.

La gran noche de los perros | A partir de 6 años | 33 páginas | Este álbum es una inestimable herramienta para acercar a los más pequeños al mundo de la pintura y de los grandes museos. La autora y los ilustradores construyen un libro colorido y de gran calidad visual y plástica, partiendo de un planteamiento narrativo atractivo y ágil. Un título que se ha convertido ya en un clásico de los libros de arte para niños.

La verdadera historia de los colores | A partir de 6 años | 56 páginas | No es frecuente que un libro para niños tenga una función didáctica y, a la vez, sea un libro ilustrado de una gran belleza estética. Éste es el caso de ‘La verdadera historia de los colores’.

Partiendo de la presentación y descripción de los colores básicos, son esos mismos colores los que, de una forma amena, van presentando las múltiples posibilidades que cada uno de ellos tiene por sí mismo y mezclado con otros.

Eva Heller estudió sociología y psicología y reside en Frankfurt. Escribe para adultos y sus novelas han sido traducidas en EE.UU., Suecia, Rusia… siendo muy bien acogidas por la crítica literaria. ‘La verdadera historia de los colores’ fue su primer libro para niños, seleccionado para el Premio Alemán al Libro Juvenil (sección infantil) y recibiendo críticas muy positivas, lo que le ha supuesto numerosas reediciones y traducciones. libros de arte para niños

Los animales mágicos de Miró | A partir de 6 años | 48 páginas | ¿Te imaginas cómo sería ir al zoo con un pintor famoso? Esta es la extraordinaria historia que nos cuenta Antony Penrose de las visitas que les hacía en su infancia, en la granja familiar, el genial artista Joan Miró, un hombre que «soñaba cuando estaba despierto» y pintaba universos rebosantes de criaturas mágicas.

La obra relata las visitas que Joan Miró hacía a sus padres en la granja en la que vivían, en Sussex, Inglaterra. A Miró siempre le gustaron los animales y así se refleja en sus pinturas. Muchos de sus cuadros tienen como protagonistas a perros, aves, gatos y animales de granja.

En el libro Anthony Penrose cuenta algo de la biografía del artista y aprovecha para incluir obras suyas, comentarlas y sugerir al lector que se fije en detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos. Encontramos además fotografías de la época, extraídas del álbum familiar, donde se ve a Miró con los padres del autor del libro o en una visita al zoo. Contiene más de 60 ilustraciones, incluidas varias obras de Joan Miró, fotografías de Lee Miller y dibujos realizados por niños, que se inspiraron en la obra del artista.

Mi primer libro sobre Velázquez | A partir de 6 años | 32 páginas | Un libro para acercarse a Velázquez y entender sus cuadros.

Diego Velázquez es uno de los pintores más importantes que han existido. Desde pequeño ya le encantaba pintar y destacaba por lo bien que lo hacía. Velázquez fue el pintor de la casa real y retrató a toda la familia y a gente importante del momento. Pero también pintó a personajes populares de una forma muy real. Su manera de entender la pintura cambió para siempre la historia del arte. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mis 10 primeros cuadros | A partir de 6 años | 46 páginas | ¿Un gato? ¿Una obra de arte? Mira por los agujeros y descubre lo que hay detrás A través de pequeños orificios en las páginas el niño descubre los detalles de un cuadro, pero al dar vuelta a la página puede apreciar la obra como un todo. Hay muchas formas de aprender a contar, pero pocas veces nos encontraremos con una propuesta artística como ésta.

Pasatiempos y juegos de arte | A partir de 6 años | 88 páginas | Este libro de actividades ofrece a los niños una introducción interactiva al mundo del arte y les ayuda desarrollar su capacidad de observación. Contiene imágenes de una amplia gama de cuadros famosos, así como multitud de proyectos creativos y juegos para familiarizarse de una manera amena con los principios básicos del arte, tales como el color y la composición.

Los pequeños se divertirán completando un retrato cubista con pegatinas o creando sus propias imágenes dentro de un marco vacío a la vez que adquieren conocimientos sobre artistas tan famosos como Kandinski o Van Gogh y sobre movimientos tan importantes como el Simbolismo o el Surrealismo.

Yayoi Kusama: de aquí al infinito | A partir de 6 años | 40 páginas | Yayoi Kusama siempre quiso ser artista. Durante su infancia en Japón imaginaba el mundo alrededor de ella como un infinito despliegue de puntos, que pintaba y dibujaba.

A la edad de veintiocho años se mudó a Nueva York y se hizo famosa por sus pinturas, esculturas y performances. Ahora, con casi noventa años, y siendo una de las artistas más conocidas, sigue creando arte cada día.  Este libro cuenta la historia de una artista que cubre el mundo de puntos y muestra imágenes de siete de sus obras. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

¡Mira qué arte! ¡Mira qué artista! | A partir de 7 años | 18 páginas | Los libros de la colección ‘¡Mira qué arte! ¡Mira qué artista!’ Son libros pop-up que convertirán a los niños en verdaderos amantes del arte. Combinan historia del arte con desplegables, solapas, juegos y sorpresas 3D.  La multitud de detalles interactivos hacen de estos libros una manera fantástica de descubrir las obras más célebres de todos los tiempos, y a los artistas más reconocidos:

La Mona Lisa | Patricia Geis propone a los lectores un acercamiento a una de las obras pictóricas más emblemáticas de la historia del arte, ‘La Gioconda’, de Leonardo Da Vinci. ⭐▷Ver libro◁⭐

Vincent Van Gogh | En este libro la autora nos invita a conocer un poco más la vida y obra del pintor holandés, amante de la naturaleza, el sol, el color amarillo. Nos descubre su carrera artística, incluyendo sus maestros, sus influencias, así como sus frustrados anhelos y la estrecha relación que mantenía con su hermano Theo, plasmada para siempre en su correspondencia. Al final del libro los pequeños artistas podrán armar ‘La habitación de Van Gogh en Arlés’, una de las obras más conocidas de este apreciado pintor, en 3D. ⭐▷Ver libro◁⭐

Pablo Picasso | Título dedicado a uno de los creadores más importantes del siglo XX. El libro, ganador del Primer Premio al Libro Infantil Mejor Editado 2014, presenta la trayectoria del artista y sus obras más importantes de manera amena y con un texto atractivo y reproducciones de sus cuadros. Y al final, ¡una propuesta de actividades para los pequeños artistas!   ⭐▷Ver libro◁⭐

Leonardo da Vinci | Leonardo es ampliamente considerado como uno de los genios más brillantes de la historia. Su experiencia abarcó varias áreas, incluidas pintura, escultura, arquitectura, ingeniería, anatomía y literatura. En conmemoración del 500 aniversario de su muerte, Patricia Geis creó este sorprendente libro que incluye sugerencias de actividades artísticas y materiales para que los jóvenes lectores descubran la vida del artista y su trabajo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Matisse | Henri Matisse luchó contra la oscuridad durante toda su vida, llenando sus obras de luz, energía y color. Un libro dedicado a uno de los creadores más importantes del siglo XX. Pop-ups, solapas, ventanas y sorpresas acompañan a jóvenes lectores en un viaje interactivo a través de las principales obras de este artista francés. Y, al final, los pequeños artistas podrán crear ¡su propio “gouache découpée”!  ⭐▷Ver libro◁⭐

Alexander Calder | Al escultor estadounidense Alexander Calder le gustaba tanto el circo que creó uno para él solito. Consistía en una pista de circo sobre la que fue añadiendo personajes hasta conformar una compañía completa.

En este libro tienes la oportunidad de recrear a tu manera, uno de los espectáculos favoritos del famoso inventor de los stabiles. Pero ahí no acaba la cosa, este libro también ofrece mini esculturas móviles, juguetes, piezas de latón de formas abstractas y esculturas de alambre en su versión pop-up. Además, a través de sus páginas nos va explicando la biografía y las piezas más importantes de este innovador artista. Sin duda una gran opción para que los pequeños lectores conozcan y se diviertan con la obra de Calder. ⭐▷Ver libro◁⭐

Las Meninas | Con magia y detalle en este libro sorpresa se nos ofrecen mil herramientas para entender y experimentar la insigne obra de Velázquez. A través de desplegables se describen los personajes, la época y el entorno con sencillez y cercanía, ofreciendo al lector inmensos recursos para situarse en el momento de la creación. La luz, la perspectiva, el hecho de incluirse el propio pintor en el cuadro, son explicados de forma experimental y práctica. Una maravillosa mirada sobre una obra de arte maravillosa. libros de arte para niños

Andy Warhol | Este volumen nos invita a conocer y a reflexionar sobre la figura tan peculiar de Andy Warhol. De manera sencilla y dinámica, mediante algunos datos útiles para conocer el momento y el escenario en el que surge el Pop Art, el pequeño lector podrá hacer un recorrido por la figura del artista y conocer así la importancia de lo que a veces se ha llamado «la democratización del arte». Un libro para iniciarse en el apasionante mundo del arte moderno. ⭐▷Ver libro◁⭐

Frank Lloyd | Un viaje interactivo a través de la obra del arquitecto Frank Lloyd Wright. Sorprendente libro pop-up con ventanas tridimensionales, edificios en 3D, solapas, pestañas, y una propuesta de actividad artística para que los jóvenes lectores descubran la vida y la obra de este genial arquitecto. ⭐▷Ver libro◁⭐

A partir de 7 años

100 Pablo Picassos | A partir de 7 años | 40 páginas | «Mi madre me decía: «Si te haces soldado, llegarás a ser general. Si te haces cura, llegarás a ser Papa». En lugar de eso, me hice pintor, y he llegado a ser Picasso».

Descubre la vida y la obra de Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes de todos los tiempos. Y cuenta hasta 100 Pablo Picassos, representados entre las obras del genial artista. Este libro muestra la vida de Picasso de una manera muy original y divertida. Los niños explorarán la vida del artista desde su infancia, sus grandes contribuciones al arte moderno, su amor por los animales domésticos y su infinita curiosidad sobre la vida. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Arte moderno en acción | A partir de 7 años | 144 páginas | El arte moderno es atrevido, experimental y no entiende de reglas. En otras palabras, es perfecto para los niños a quienes les guste crear libremente.

Este libro acerca a los pequeños a la historia del arte moderno a través de 18 obras que sirven de inspiración para estos apasionantes proyectos creativos. No hace falta tener conocimientos previos sobre arte, basta con las ganas de aprender, crear y experimentar.

Maja Pitamic es autora de exitosos libros prácticos para niños en edad preescolar. Ha sido maestra de primaria durante más de veinte años, es licenciada en Historia del Arte y formadora de maestros Montessori.

Jill Laidlaw ha encargado, editado y escrito libros de no ficción para niños y adultos, incluyendo obras sobre la pintura occidental, la historia de la escultura en Occidente y monografías sobre Paul Klee y Frida Kahlo. Jill es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de St Andrews.

Libros de arte para niños

Cuadros de una exposición + CD | A partir de 7 años | 48 páginas | Un libro-disco protagonizado por Ocazul, que nos guía por el Museo de San Petersburgo contemplando las pinturas del artista Viktor Hartmann.

Acompañando el recorrido, los lectores pueden escuchar la obra que Modest Mussorgsky compuso en memoria de su amigo, interpretada por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Giuseppe Sinopoli.

Fantasía y realidad se dan la mano en este relato que invita a despertar la curiosidad, la imaginación; y donde los lienzos toman vida, haciendo de la visita al museo una experiencia inolvidable para los sentidos. Con trazos delicados y colores suaves, Xosé Cobas acompaña los textos y las melodías con imágenes llenas de magia, sutileza y elegancia. Destaca el cuidado detallismo en las representaciones arquitectónicas del espacio museístico y los elaborados juegos de luz.

Haciendo una recreación de los cuadros originales, el ilustrador nos introduce en la propia dimensión pictórica de las obras. Y, entre lienzo y lienzo, a modo de transición o paseo, surge una abstracción artística que refleja el sentimiento de la música; como una sinfonía cromática, en línea con la musical. La influencia del pintor Fernando Zóbel y los guiños al movimiento romántico están presentes en esta hermosa propuesta estética. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Dalí para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Dalí te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Dalí | A partir de 7 años | 28 páginas | ¿En qué se inspiró Dalí para pintar sus famosos relojes blandos? ¿Por qué le gustaban tanto las moscas? ¿Por qué pintaba hormigas en sus cuadros? ¿Quién era Gala? Entra en el mágico mundo de Salvador Dalí y lo sabrás. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El arte moderno. Libro de actividades. ¡Conviértete en artista! | A partir de 7 años | 64 páginas | Un dinámico recorrido por el arte del siglo XX que invita a aprender y a CREAR.

Dibuja, colorea y crea tu propia versión del arte moderno. Del Impresionismo al Pop Art y del Cubismo al Surrealismo, aprenderás sobre muchos movimientos artísticos a la vez que experimentas con algunas de sus técnicas. ¡Atrévete a ser artista!

El sonido de los colores | A partir de 7 años | 40 páginas | Vasya se pasaba el día educándose para ser un niño ruso como es debido… hasta el día en que su tía le regaló una pequeña caja de madera, llena de pinturas. Vasya mezcló el rojo con el amarillo, después el rojo con el azul. A medida que cambiaban los colores, oía un susurro… ¡Vasya oía cantar los colores!

«Veía todos los colores en mi cabeza, los tenía ante mis ojos. Líneas salvajes, casi enloquecidas, se dibujaban frente a mí…», Vasily Kandinsky.

Emocionarte. Mira, lee, dibuja, colorea | A partir de 7 años | 144 páginas | Un viaje por el arte para aprender a conocernos, querernos y ser felices. Las emociones pueden leerse en los rostros, en los cuerpos, en los colores y en las formas.

En este viaje por las obras maestras de la historia del arte, Munch, Van Gogh, Frida Kahlo, Klimt y muchos otros nos cuentan su visión de la felicidad y del amor, pero también de la rabia o la nostalgia, para aprender a reconocer los mil matices de nuestros estados de ánimo.

21 artistas y 21 emociones para aprender a leer la obra de arte más importante del mundo: tú mismo. Este libro único descubre a los niños y niñas las obras maestras de la historia del arte, que son la llave para abrir la sala de las emociones, para entenderlas y vivir mejor.

Ese genio llamado Miguel Ángel | A partir de 7 años | 40 páginas | En una lejana noche de 1564 un ancianísimo escultor, de aspecto desaliñado y de carácter huraño, como el mármol que cincela, recuerda su vida que ya está por concluir. Es Miguel Ángel. A través de la mirada limpia de un niño, nos habla de las obras de escultura, pintura y arquitectura que lo han convertido en el genio del Renacimiento.

El libro pertenece a una cuidada colección dirigida a niños a partir de cuatro años. Se trata de libros maravillosamente ilustrados y con una cuidada edición, cuyos simpáticos protagonistas nos acercan al mundo de los valores humanos a través de misteriosas, amenas y divertidas aventuras. libros de arte para niños

Esto es arte | A partir de 7 años | 96 páginas | Descubre 15 obras de arte que cambiaron el mundo, ¡y entiende por fin por qué son famosas! ¿Por qué ‘Los girasoles’ de Van Gogh se han convertido en cojines, sábanas, imanes de nevera? ¿Por qué ‘La Gioconda’ vale millones y mi retrato no? El arte a veces es incomprensible. Precisamente por eso es arte. Pero con lo de incomprensible podemos echarte una mano.

En este libro vas a encontrar un recorrido por la historia del arte, explicada en 15 grandes obras maestras, y descubrirás también las razones por las que son tan famosas y por qué han sobrevivido al paso del tiempo. ¿Estás preparado para aprender a mirar el arte? Y mejor todavía: ¿estás preparado para aprender a mirar como un artista?

Gaudí para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | ¿Techos en forma de dragones? ¿Guerreros que pasean por azoteas? Antoni Gaudí ideó esto y mucho más para que puedas maravillarte…

En este libro, Gaudí te cuenta un poco de su historia y te da pistas para que puedas descubrir su obra. ¿Eres capaz de recordarlas y resolver los juegos visuales que te propone?

Gorigori | A partir de 7 años | 64 páginas | Este libro consta de 48 poemas creados a partir de obras de grandes pintores, desde el Siglo de Oro español hasta los artistas más contemporáneos, pasando por una selección de autores modernos cuya obra se encuadra en los siglos XIX y XX.

Con «calidad literaria y altura poética», como lo ha definido el jurado que le concedió el VI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, este libro invita a acercarse al Arte -estilos, técnicas, temáticas…- a través de la mirada poética de María Jesús Jabato. Sus versos -en los que resuenan las voces de Alberti, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Lope de Vega o las canciones populares- se acompañan con reproducciones de algunas obras pictóricas, propiciando un viaje a través del Arte -no estrictamente en orden cronológico- en el que pintura y poesía se dan la mano.

No se trata de un catálogo museístico; por eso los poemas que carecen de acompañamiento gráfico ceden ese espacio a la imaginación, la investigación y el disfrute por parte de los lectores. Zurbarán, Velázquez, Goya, Picasso, Miró, Dalí y Antonio López son algunos artistas en cuya obra se ha inspirado la autora. Su recorrido lírico-artístico también transcurre por Van Gogh, Munch, Klee o Chagall, entre otros muchos: el surrealismo, la abstracción, los cubistas y expresionistas, el arte pop, e incluso una muestra de arte oriental, están presentes en este ‘Gorigori’. libros de arte para niños

Goya para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Goya te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

La manzana de Magritte | A partir de 7 años | 40 páginas | Este álbum ilustrado, del diseñador e ilustrador belga Klaas Verplancke y el equipo editorial del MoMA (The Museum of Modern Art), explica de manera sencilla la obra del pintor belga René Magritte.

Las tijeras de Matisse | A partir de 7 años | 40 páginas | En una pequeña ciudad francesa, un joven llamado Henri Émile Matisse se pasaba el tiempo dibujando. Cuando creció, se trasladó a París y se convirtió en un famoso artista. Ya mayor, una enfermedad grave le inmovilizó en la cama y tuvo que buscar valor para seguir amando la vida… Un día recortó unas formas en papel pintado. ¡Estaba dibujando con unas tijeras!

Basado en la vida de Henri Matisse, este colorido álbum ilustrado incluye una nota de la autora, citas del propio Matisse, y una mirada sobre el proceso creativo de un gran artista.

Jeanette Winter ha escrito muchos álbumes ilustrados que han sido elogiados tanto por sus textos, basados muchos en temas comprometidos de la vida real, como por sus ilustraciones. Por lo general, los dibujos de sus ilustraciones son sencillos, sin desorden, y tienen poco sombreado o profundidad de campo, que los hacen parecer planos y no realistas. Este enfoque ha llevado a muchos a determinar su estilo como «arte popular», pero es más complejo que eso, afirman algunos críticos.

Sus padres emigraron de Suecia a los Estados Unidos y se establecieron en Chicago, donde nació. Los tres (era hija única) vivían en un edificio de apartamentos en el tercer piso. La vista desde la esquina de su habitación a través de los árboles de la acera le llevó a soñar e imaginar. Su fascinación por convertirse en una artista le ha llevado a estudiar este proceso en sus libros. Cree que el impulso para escribir o para pintar o bailar o cantar viene del mismo lugar, y que sólo tenemos que encontrar el camino para cumplir el sueño.

Jeanette Winter vive en Nueva York con su esposo, el pintor Roger Winter. Sus dos hijos, Jonás y Max, ambos poetas, viven en Nueva York. libros de arte para niños

Leo | A partir de 7 años | 48 páginas | Leonardo Da Vinci tiene mucho que enseñar a los más peques de la casa. Por ejemplo que la imaginación y las ganas de investigar son esenciales para mejorar nuestras vidas y las de los demás. Un fantástico libro para descubrir todos los divertidísimos secretos del joven Leo como inventor, ingeniero, pintor, malabarista y maestro de máquinas de guerra.

Lo que Degas veía | A partir de 7 años | 40 páginas | Hilaire-Germain-Edgar Degas fue un pintor, dibujante, grabador y escultor que nació en 1834 en París. Este magnífico álbum ilustrado hace un recorrido por su arte y la ciudad en la que se inspiró para realizar su obra. Incluye reproducciones de las obras del artista.

Maruja Mallo. Caracola con alas | A partir de 7 años | 48 páginas | Maruja nació junto al mar y desde niña iba con un bloc y un lápiz dibujando todo lo que veía. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y allí se hizo amiga de Margarita Manso, Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca. Inauguró el ‘sinsombrerismo’, que fue algo así como una pequeña revolución al ir por la calle con la cabeza descubierta, algo que estaba muy mal visto en las mujeres.

Maruja también se hizo profesora hasta que llegó la guerra y se tuvo que exiliar. Se fue a Argentina y allí la recibieron con los brazos abiertos y ella se quitó algo de tristeza con ese cariño y la luz cálida y brillante de América. Creía que el Universo se ordenaba con el número de oro y sentía el cosmos como un ser vivo, hermoso, misterioso y con corazón. Maruja, mitad estrella, mitad caracola, fue una gran pintora enamorada de la libertad. libros de arte para niños

Pequeños grandes gestos en el arte | A partir de 7 años | 32 páginas | Todos gesticulamos. A diario hacemos gestos para expresar sentimientos, ideas o emociones. Los artistas son aquellas personas capaces de convertir estos gestos en una obra de arte. La historia está llena de ejemplos maravillosos.

‘Pequeños grandes gestos en el arte’ propone un recorrido por la historia del arte occidental: desde el Renacimiento hasta las vanguardias. Figuras como Giotto, Clara Peeters, Francisco De Goya, Frida Kahlo, Banksy, entre otros, desafiaron las normas con una acción sorprendente. Todos ellos lograron cambiar la historia y ampliar nuestra forma de mirar el mundo.

Picasso para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Picasso te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

Renoir y yo | A partir de 7 años | 48 páginas | «Soy como un pequeño corcho que cae al agua y es arrastrado por la corriente; mientras pinto me dejo llevar a donde sea. No tengo reglas ni métodos…», decía Renoir.

Impresionista junto a Monet, amigo de Cézanne, Renoir fue fiel a sí mismo y abrió su propio camino para convertirse en el gran pintor de la felicidad y la luz. Descubre sus retratos de jóvenes y niños, sus paisajes soleados y sus bañistas llenas de vida. libros de arte para niños

Un cuento y veinti3 sonrisas | A partir de 7 años | 64 páginas | Este libro es, por encima de todo, un homenaje al optimismo. Por un lado, conoceremos a Nonna, una mujer entusiasta que transmite en cada línea sus ganas de vivir. Y, junto a ella, iremos encontrando veintidós versiones de la sonrisa más famosa de la historia. Veintidós damas que se muestran, aparentemente, ajenas a la historia que se cuenta.

Dirigido a un público muy diverso, este es un libro para contemplar, reflexionar, compartir, descubrir… Pero, sobre todo, es un libro para sonreír, para dibujarnos esa sonrisa que le vamos a poner desde ya a la vida. ¿La sonrisa veinti3?

A partir de 8 años

¡Arte contemporáneo? Guía para niños MOMA | A partir de 8 años | 64 páginas | Un libro atractivo, ameno y muy ilustrado que muestra a los niños el fascinante mundo del arte contemporáneo de las últimas cinco décadas.

A partir de los fondos artísticos del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, las autoras de este libro ofrecen un colorista y variado repertorio de singulares obras de arte, con el apoyo de numerosas fotografías de las obras comentadas. Las piezas escogidas, unas 70, van más allá de las acostumbradas pinturas y esculturas, abarcando el mundo de la fotografía, el audiovisual, la performance, la instalación y los objetos y artefactos artísticos, realizados con los más sorprendentes materiales.

El libro, que además de guía del museo neoyorquino es un útil manual para ser disfrutado en casa y en la escuela, incluye a artistas tan icónicos como Andy Warhol, Louise Bourgeois, Yves Klein, Jackson Pollock, Joseph Beuys, Joan Fontcuberta o Eduardo Chillida. La obra se completa con unas páginas finales con divertidas minibiografías de los artistas representados, un glosario de términos artísticos y una lista de útiles recursos electrónicos.

Una atractiva invitación a descubrir el arte contemporáneo internacional, que hará disfrutar igualmente a niños, padres y profesores. libros de arte para niños

16 cuadros muy, muy importantes del Museo del Prado | A partir de 8 años | 48 páginas | Un fantástico álbum ilustrado por Violeta Monreal para conocer los dieciséis cuadros más destacados de uno de los museos más importantes del mundo: El Prado. Además, en cada doble página hay seis objetos escondidos para descubrir.

Autorretratos | A partir de 8 años | 48 páginas | Un libro de actividades para que los jóvenes artistas experimenten recreando autorretratos de diferentes estilos y creadores de la historia del arte. ¿Cómo haríamos un autorretrato con formas geométricas en dos dimensiones como hizo Malévich? Descubrirán ingeniosas ideas a partir de las más variadas técnicas artísticas. libros de arte para niños

Cada cuadro con su cuento | A partir de 8 años | 88 páginas | Un libro muy completo y muy recomendable. Al principio del libro nos advierte: «Si piensas que los niños y niñas de tu edad no tienen nada que ver con las grandes obras de arte, te equivocas. Aunque no lo creas, la primera persona que vio pinturas prehistóricas fue una niña de nueve años».

El libro parte de Altamira, y nos propone un repaso histórico: Leonardo da Vinci, Van Gogh, Kandinsky, Velázquez, Dalí o Picasso. Es un libro con el que se aprende de arte y también se disfruta leyendo cuentos que se crean a partir de las obras más famosas. También incluye actividades para los niños.

Convierte tus garabatos en arte | A partir de 8 años | 96 páginas | ¿Eres de los que suele garabatear en los márgenes de los cuadernos? ¿Te gustaría convertir tus garabatos en dibujos de cómic? En este libro se explica cómo hacerlo usando técnicas y trucos de profesionales. Lo pasarás muy bien creando tus personajes y sus historias a partir de dibujos muy sencillos. libros de arte para niños

Leonardo da Vinci en 30 segundos | A partir de 8 años | 96 páginas | Lee 30 breves y fascinantes temas sobre Leonardo, explora sus asombrosos inventos, descubre su increíble legado, entiende su método pictórico y aprende por qué estudió la ciencia y la naturaleza, entre muchas otras cosas.

Con resúmenes en 3 segundos, increíbles datos y misiones en 3 minutos ¡en todo el libro! Conoce la mente del hombre renacentista por excelencia a través de este libro, repleto de divertidas y originales ilustraciones: una emocionante biografía de uno de los pensadores más influyentes e innovadores.

Maestros de la pintura. Una historia del arte para niños | A partir de 8 años | 88 páginas | Conoce a los artistas, explora las pinturas y descubre por qué el arte es arte.

Te invitamos a viajar en el tiempo y a descubrir la historia de la pintura a través de una galería de arte creada por el galardonado autor Mick Manning y la prestigiosa ilustradora Brita Granström. Desde el arte rupestre de la Edad de Piedra hasta los grafitis de Jean-Michel Basquiat, pasando por artistas como van Eyck, Rembrandt, Velázquez, Van Gogh, Picasso o Frida Kahlo. Descubrirás las sorprendentes historias que los cuadros esconden y podrás apreciar las obras reproducidas a gran escala.

Mick Manning y Brita Granström han recibido por sus libros numerosos galardones, entre los que destacan el Smarties Silver Prize o el English Association Non-Fiction Award. Selección «Libros Altamente Recomendados» de Fundalectura, 2020. libros de arte para niños

Martín Chirino. El niño que quería mover el horizonte | A partir de 8 años | 36 páginas | Martín Chirino fue uno de los escultores más importantes del siglo XX. Aunque su nombre ha traspasado fronteras, él siempre reconoció como fuente de inspiración el paisaje de su Canarias natal.

Ávido de conocimiento, viajó alrededor del mundo para aprender de diferentes culturas, que abrieron sus horizontes a una obra única que condensa el arte de tres continentes. Sus esculturas, grandes piezas de hierro en las que juega con todo tipo de geometrías espaciales, son un derroche de imaginación y talento que le han convertido en el mejor embajador de la cultura canaria, y española, en todo el mundo.

Tanto el registro de la narración como el estilo de las imágenes están adecuados a escolares con una franja de edad entre 8 y 11 años. El texto y las ilustraciones se aseguran de tratar temas didácticos transversales a los ámbitos de actividad del personaje, en especial aquellos relativos al mundo de la física, de cara tanto a la lectura en familia como al uso en centros escolares y al refuerzo al programa educativo. Las páginas finales del libro contienen una biografía resumida del personaje y una cronología que lo enmarca en la evolución de su disciplina, entre otros personajes destacados.

Pop art | A partir de 8 años | 48 páginas | ¿Te atreves a convertir una caja de lápices, un plato de espaguetis o una revista en unas obras de arte? Un nuevo cuaderno de arte para que los jóvenes artistas creen obras con el espíritu que inspiró el pop art. Propuestas para que los lectores experimenten con diferentes técnicas como en las obras de Warhol, Lichtenstein, Hamilton y Rosenquist, entre otros. Incluye material para crear las obras de arte. libros de arte para niños

Un cuadro de Picasso | A partir de 8 años | 36 páginas | «No, la pintura no está hecha para decorar habitaciones;  es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo». Pablo Picasso.

Tras el bombardeo de Guernica por aviones alemanes en abril de 1937, el artista Pablo Picasso convierte el lienzo y los pinceles en su medio de expresión contra la guerra, pintando de negro, gris y blanco sus efectos devastadores y los símbolos de un futuro esperanzador: la madre con su hijo muerto y el soldado yaciente, el caballo y el toro, la paloma y la flor que nace de la espada rota, las figuras contraídas y las formas geométricas…

Entrar en un cuadro, viajar por ese nuevo universo, explorar cada rincón, cada resquicio… Al hilo de las páginas de este libro, recorremos una tela trágica e inmensa: GUERNICA, para descubrir esta obra maestra de la historia del Arte del siglo XX. La obra, un óleo sobre tela, se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Un cuadro de Velázquez | A partir de 8 años | 36 páginas | Las páginas de este libro invitan a los lectores a entrar en uno de los cuadros más célebres y misteriosos de la historia del Arte, situándoles en el estudio de Diego Velázquez, en el Palacio Real de Madrid en pleno siglo XVII.

Como pintor de cámara, Velázquez realiza un retrato múltiple de los protagonistas de la corte: la infanta Margarita en el centro de la escena, con sus meninas María Agustina Sarmiento e Isabel Velasco; sus acompañantes Mari Bárbola y Nicolás de Pertusato; su cuidadora, Doña Marcela de Ulloa, y el aposentador real, José Nieto, en segundos planos; y reflejados estratégicamente en un espejo, los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.

El propio Velázquez se autorretrata en este gran lienzo de perspectiva aérea y múltiples planos visuales, que destaca por el tratamiento de la luz y el contraluz, la maestría aplicando la técnica del sfumato, y la capacidad para representar el movimiento en vivo, como si de una fotografía se tratara. ‘LAS MENINAS’ data de 1656 y se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. libros de arte para niños

A partir de 9 años

¡Zoom… en el arte! | A partir de 9 años | 40 páginas | Aprender a mirar un cuadro, detener nuestros ojos y gozar con todo aquello que el artista nos quiere mostrar requiere de ciertos conocimientos que este álbum ofrece a cambio tan sólo del esfuerzo de ponerse a jugar.

Un planteamiento didáctico fresco y atractivo. Una introducción original y accesible a las grandes obras pictóricas, realizada por una reconocida maestra en el mundo del arte, Gillian Wolfe, directora de educación en la Dulwich Gallery.

Con textos claros y sencillos se describen dieciocho cuadros desde diferentes perspectivas, dando así a los niños y a las niñas la oportunidad de mirar la obra artística con sus propios ojos. Completa el libro una serie de preguntas y actividades que hacen de él una manera amena y divertida para aprender a amar y disfrutar con el arte.

¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? | A partir de 9 años | 96 páginas | ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? ¿Por qué el arte es tan caro? ¿Y por qué la gente se interesa tanto por el arte? Los artistas se hacen preguntas cuando crean obras de arte. Y nosotros, adultos y niños, nos hacemos preguntas cuando las contemplamos. El arte nos incita a observar y nos provoca sensaciones.

Este libro se introduce en la mente de los niños, plantea las preguntas que ellos se harían y los anima a explorar el arte y a encontrar respuestas de una manera interesante y divertida. Provocador y didáctico a partes iguales, aborda el porqué y el cómo de asuntos que van desde las pinturas rupestres al cubismo, desde el Renacimiento al arte contemporáneo, desde el papel del arte en el pasado hasta su valor en la actualidad.

23 ideas para ser un gran artista | a partir de 9 años | 64 páginas | ¡Una guía paso a paso para crear tus obras de arte siguiendo a los maestros! Aprender a pintar como Jason Pollock, hacer graffitis como Bansky, diseñar ropa al estilo de Andy Warhol…

Con estos interesantes proyectos, los niños podrán desatar su creatividad y aprender de los grandes artistas, antiguos y modernos. Una completa guía con actividades y trucos para crear obras originales siguiendo a los grandes maestros de la Historia del Arte. libros de arte para niños

Abecedario ilustrado con muchos cuadros del Prado | A partir de 9 años | 48 páginas | El objetivo de este abecedario es llevar a los pequeños lectores a familiarizarse con la maravillosa riqueza pictórica de nuestro primer museo Nacional y, al tiempo, incitarlos a visitar otros museos de forma que puedan percibir desde su innata curiosidad (siempre ayudados por sus mayores) el mundo que contiene cada cuadro.

Libros de arte para niños

Animales animados | A partir de 9 años | 48 páginas | Esta divertida historia en verso, pionera de la animación fotográfica, fue creada en 1926 y cuenta cómo Vania, Katia y otros niños juegan a transformarse en todo tipo de animales sirviéndose de utensilios cotidianos.

‘Animales animados’ invita a los niños a jugar o «imitar» a los animales, pero también a confeccionarlos con papel mediante el ensamblaje de formas muy sencillas, tal y como ilustran las fotografías de Aleksandr Ródchenko.

Aleksandr Ródchenko (San Petersburgo, 1891 – Moscú, 1956), autor de las fotografías de ‘Animales animados’, fue uno de los fundadores del constructivismo ruso. Escultor, pintor, fotógrafo, diseñador gráfico…, a partir de 1924 hizo de la fotografía su principal actividad artística.

Serguéi Tretiakov (Riga, 1892 – Siberia, 1939), autor de los versos, fue un reconocido poeta y dramaturgo ruso vinculado al constructivismo. Escribió este sainete al observar los juegos de su hija y recordar las diversiones de su propia infancia.

Várvara Stepánova (Kaunas, Lituania, 1894 – Moscú, 1958), colaboradora de Ródchenko en este proyecto, fue una de las principales artistas de la vanguardia rusa. Su obra abarca también un espectro muy variado: desde la pintura pasando por el diseño de ropa o textil hasta la ilustración, la fotografía o la creación de escenografías y el diseño gráfico y editorial. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Arte para niños | A partir de 9 años | 96 páginas | Un repaso de los movimientos y pintores más importantes de la historia. Este es sobre todo un libro divertido que interactúa constantemente con el lector y lo sumerge en los engaños y trucos que proporciona la imagen.

Su principal objetivo es acercar el arte a los niños a través de la observación, del juego, del ingenio y de lo sorprendente, para que se sientan realmente atraídos por lo que sucede en las pinturas, para que aprendan a observarlas con atención y a conocer su significado, para que jueguen con ellas y también las relacionen con las imágenes actuales que aparecen en la pantalla del televisor, una valla publicitaria o el diseño de los objetos cotidianos.

Libros de arte para niños

Colección ‘Yo…’ | A partir de 9 años | Esta original colección de autobiografías transmite a los jóvenes lo que podrían haber dicho algunos personajes históricos sobre sus vivencias y experiencias. Su vida, sus valores y su época se recrean especialmente a través de atractivas ilustraciones y fotografías:

Yo… Vincent Van Gogh | A partir de 9 años | 64 páginas | Es posible que me conozcáis por mis cuadros más famosos, los de los girasoles. Gracias a estas y a otras pinturas, hoy soy uno de los artistas más célebres del mundo. Pero mis inicios no fueron fáciles. Empecé a pintar tarde, pues de joven no tuve claro si dedicarme a dibujar o ser predicador. Por suerte, al final me decidí por el arte. De mi pincel salieron las pinturas más coloristas y expresivas jamás conocidas y, gracias a mis autorretratos, la gente me ha visto tal y como yo he querido darme a conocer, como un hombre atormentado. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Yo… Salvador Dalí | A partir de 9 años | 64 páginas | Me fascinó el surrealismo y fui su más valiente defensor. Mis miedos, mis deseos y mis pasiones ocultas surgían como por arte de magia de mis pinceles. La realidad no siempre es lo que parece. Tan sólo debes dejar a tus ojos mirarla de una forma totalmente nueva. ¿A que una cosa puede ser otra?

Libros de arte para niños

Cómo me convertí en Marc Chagall | A partir de 9 años | 40 páginas | De pequeño Moshe Segal miraba con ojos fascinados el barrio judío de Vitebsk donde vivía: los músicos judíos, los rabinos, las cabras y las gallinas, el abuelo que subía al tejado a mordisquear zanahorias.

De mayor, convertido en Marc Chagall, con los ojos igual de fascinados, hizo revivir todos esos recuerdos en sus numerosos cuadros. Así empieza:

«Todo, en aquel barrio de Vitebsk, me fascinaba: los judíos con sus violines, sus canciones, sus oraciones; los cuchitriles de madera, las cabras, las vacas y las gallinas; las peras heladas que me traía papá al regreso del trabajo. Pero, sobre todo, las luces del Sabbat, el sábado judío. Las mujeres encendían dos velas en la ventana: «Para recordar el día en el que Dios descansó tras crear el mundo», me explicaba mamá.» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Cómo se hace un museo | A partir de 9 años | 64 páginas | PREMIO NACIONAL AL LIBRO MEJOR EDITADO 2020.

‘Cómo se hace un museo’ es un álbum maravilloso que invita a mayores y pequeños a conocer el mundo de los museos y las galerías de arte.  ¿Por qué y cuándo se crearon las galerías y los museos? ¿Para qué sirven? ¿Te gustaría trabajar en uno de ellos? ¿En qué consiste la preparación de la exposición?

‘Cómo se hace un museo’ responde a todas estas y otras preguntas de una forma divertida y muy bien documentada. Después de leerlo, los niños y las niñas dejarán de ver los museos como lugares serios y de mayores. Comenzarán a percibirlos como lugares donde pueden experimentar encuentros inesperados y descubrir historias impresionantes. Este libro, que fue premiado en la Feria del Libro de Bolonia, incluye tres fantásticas páginas desplegables.

Libros de arte para niños

Cómo ser un explorador del mundo | A partir de 9 años | 244 páginas | Las rutinas cotidianas someten al niño a dinámicas repetitivas. El camino hacia clase, la habitación donde juega, la mesa sobre la que come… Pero todas esas actividades pueden ser mucho más divertidas si se aviva la imaginación y se incentiva la curiosidad como medio para descubrir secretos del mundo que nos rodea.

A partir de una serie de ideas, citas literarias y ejercicios inspirados en diseños de grandes pensadores y artistas contemporáneos, se propone una serie de juegos, en palabras de su autora «una maleta metafórica» en la que almacenar los descubrimientos que derivan de la observación diaria, tanto en situaciones extraordinarias (un viaje, una estancia en la cama por enfermedad); como habituales (el paseo hasta casa, el aula del colegio…).

Algunas de las sugerencias van acompañadas, además, de interesantes propuestas literarias complementarias. Cautivador y tremendamente original, este museo de arte vida portátil seducirá a los lectores desde la primera propuesta. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Cuaderno de Arte Moderno | A partir de 9 años | 112 páginas | Este no es un libro de arte corriente, así que coge lápices y bolis y da rienda suelta a tu creatividad en compañía de algunos de los grandes artistas modernos de fama mundial.

Recorre las páginas de este cuaderno tan especial haciendo apuntes, esbozos y dibujos de todo tipo, ¡como a ti te parezca! Entre los artistas que vas a encontrar están Louise Bourgeois, Marcel Duchamp, René Magritte, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Andy Warhol y Damien Hirst.

Mary Richards es escritora, ilustradora y editora de arte. Es la autora de ‘Splat! The Most Exciting Artists of All Time’ y es coautora de ‘ArtSongs’, una colección de canciones sobre artistas. Vive en Londres con su familia y una gran colección de Lego.

Libros de arte para niños

Cuéntame un cuadro | A partir de 9 años | 126 páginas | En el 2002 el British Council y la British Library organizaron la exposición ‘El lápiz mágico’. Desde entonces esta exhibición se ha movido por importantes museos y bibliotecas de todo el mundo.

En su propuesta museográfica se planteaba un doble objetivo: por un lado, enfatizar el carácter artístico de la ilustración infantil; por otro, dar cuenta de la calidad de los ilustradores del Reino Unido. No es una casualidad que el comisario de dicha muestra y del presente libro sea Quentin Blake.

‘Cuéntame un cuadro’ plantea un recorrido alfabético por pinturas y dibujos de marcado acento narrativo. Una familia de simpáticos personajes a carboncillo y acuarela acompañan nuestra visita y proponen ciertos parámetros para suscitar una respuesta activa por parte del lector. El resultado no puede ser más efectivo: el libro consigue llevar el arte a los más pequeños y también tiene la virtud de resquebrajar los asentados prejuicios que la mayoría de los adultos tienen en torno a la ilustración para niños. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Monet | A partir de 9 años | 34 páginas | Un libro dirigido, sobre todo, a los niños y los jóvenes. Una aproximación accesible a la vida y la obra de uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Un pintor que intentó atrapar la luz y hacer palpable lo efímero de la existencia humana.

Considerado uno de los fundadores de la escuela impresionista, Claude Monet sigue fascinando a los amantes de la pintura de todo el mundo gracias a la imperecedera luminosidad de sus cuadros y a la delicada filosofía que se desprende de ellos. Sus paisajes y jardines, los ríos y embarcaderos, así como sus figuras femeninas, transmiten una placidez y una alegría de vivir que transportan al espectador a una especie de Arcadia terrenal, a un Paraíso que vive en cada una de sus telas.

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Paul Klee | A partir de 9 años | 34 páginas | Este libro trata sobre Paul Klee, el artista alemán que pintaba como un niño cuadros de mil colores. También fue músico, escritor y profesor, y a los 7 años ya tocaba el violín.

Paul Klee participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. Está considerado uno de los representantes más originales e influyentes del arte moderno. Contrario a la tradición académica, creó un estilo propio alimentándose de las más diversas fuentes (inclusive los dibujos de su hijo). En su universo se mezcla el rigor geométrico y el mundo de lo imaginario, para lograr hacer visible lo invisible. Lee este libro y descubrirás cómo su nombre y su obra se extendieron por el mundo entero. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Desde la ventana. Vida y arte de Marc Chagall | A partir de 9 años | 40 páginas | En este álbum y en su narrativa lírica, inspirada en el lenguaje de su autobiografía, se muestran a los lectores vistas desde muchas ventanas distintas, las experiencias de la infancia y la guerra que marcaron la vida y el arte de Marc Chagall.

Conocido tanto por sus deslumbrantes pinturas como por sus vidrieras de colores, Marc Chagall ascendió desde sus humildes orígenes hasta llegar a convertirse en uno de los artistas más famosos del mundo. Descubre la obra de Marc Chagall en este maravilloso álbum de las creadoras de ‘El sonido de los colores’, galardonado con el premio Caldecott Honor.

Libros de arte para niños

El arte para niños | A partir de 9 años | 32 páginas | Si quisieras dibujar un animal, ¿cómo lo harías? Hay muchísimas formas, colores y tipos donde elegir. En la pintura, la escultura y otras obras artísticas podemos encontrar mascotas entrañables, fieras salvajes, pájaros de vivos colores y también criaturas imaginarias.

En este libro hallarás una extraordinaria selección de pinturas de animales, obras creadas por un gran número de artistas, como Degas, Matisse, Warhol, Miró y otros grandes pintores. Repleto de unas fantásticas actividades artísticas inspiradas en esas obras con animales, sólo tienes que levantar la solapa del libro, buscar la pintura que te guste, y descubrir cómo crear tu propia obra de arte libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El cuadro más bonito del mundo | A partir de 9 años | 40 páginas | «Joan Miró tenía encerradas en su estudio cinco manchas de pintura. Eran salvajes, frescas y con muchas ganas de manchar. Entonces entró Joan con su látigo nuevo y se puso traje de domador, zapatos de domador, sonrisa de domador… y cabellos de plata.»

Esta obra es una recreación del mundo artístico de Joan Miró a través de un viaje imaginario que el pintor realiza en busca de cinco manchas de pintura huidas de su estudio. El autor plantea una metáfora del arte de Miró en un texto de tono surrealista y con una gran carga poética, que rebosa imaginación.

El ilustrador dedica un homenaje al pintor catalán, jugando con el impacto de los colores. Todo el trabajo plástico tiene una gran influencia del lenguaje cinematográfico, en la búsqueda de la luz y las perspectivas. Lenguaje plástico y literario se funden en esta obra, consiguiendo un álbum especial para lectores de 9 a 99 años.

Libros de arte para niños

El niño que mordió a Picasso | A partir de 9 años | 48 páginas | «A Picasso le encantaba divertirse y a los niños nos dejaba jugar con las cosas, pero se enfadaba mucho con los adultos como le tocaran algo», recuerda el autor.

Este libro cuenta una historia real. La de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller y del pintor y escritor Roland Penrose. Antony nos cuenta en este libro sus recuerdos de infancia con un compañero de juegos muy especial, un artista famoso en todo el mundo que un día fue desde Francia a visitarlos. Se llamaba: Pablo Picasso. Los recuerdos se apoyan en numerosas fotografías que muestran a Picasso con sus amigos y también algunas de sus obras, que explicadas y enmarcadas en sus circunstancias adquieren una cercanía muy atractiva.

Libros de arte para niños

Exploradores del arte moderno | A partir de 9 años | 96 páginas | Atrévete a explorar el mundo del arte moderno y descubre las historias que hay detrás de las obras más famosas. Conoce artistas como Matisse, Miró, Kapoor, Delaunay, Brâncusi, Duchamp, Kahlo, Warhol, Chagall, Basquiat, Saint Phalle, Picasso, Pollock y muchos más… ¡El arte moderno nunca ha sido tan emocionante!

Libros de arte para niños

Guernica | A partir de 9 años | 48 páginas | Picasso nos ha legado una de las obras maestras de la Pintura Contemporánea, un grito de dolor y rechazo a la guerra; esta obra nos acerca a la personalidad del artista y a las circunstancias históricas que rodearon el proceso creativo.

…«El más horrible bombardeo desde el comienzo de la guerra en España. Mil bombas incendiarias lanzadas por los aviones de Hitler y Mussolini reducen a cenizas la ciudad de Guernica»…

Con un planteamiento cronológico, esta obra desgrana los episodios que condujeron a la materialización de una de las obras del Arte Contemporáneo más famosas de todos los tiempos. Entre mayo y junio de 1937, el pintor Pablo Picasso plasma toda la rabia, la impotencia y el dolor que le causa el bombardeo sobre Guernica.

El mural fue un encargo para representar a España en la Exposición Universal de París, pero se convirtió en un símbolo de la libertad, una metáfora sobre el drama humano, el despropósito político y la antesala de la debacle posterior, con el estallido de la II Guerra Mundial.

Heliane Bernard se asoma a la vida personal del artista malagueño y repasa los hechos desde varios puntos de vista: aborda el contexto histórico, se mete en la piel de las víctimas de la violencia, empatiza con quienes -como Picasso- asisten a los acontecimientos desde la distancia y proyecta la conmoción que les causa tanta destrucción.

Las ilustraciones de Olivier Charpentier, de trazos sobrios, juegan con el simbolismo cromático: el rojo y el negro de la sangre y la muerte se apoderan del universo azul del pintor, dominando su impulso creativo.

El álbum contiene un anexo con más información sobre la historia de España en la década de 1930 y una biografía de Pablo Picasso que recorre su etapa parisina, su evolución artística y su obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia del arte en 21 gatos | A partir de 9 años | 96 páginas | ¿Qué tenían en común Picasso, Monet y Georgia O’Keefe? Exacto: los tres fueron grandes artistas… y grandes amantes de los gatos.

Ahora, de la mano (o de la garra) de 21 gatos expertos en arte, vas a aprender a distinguir los movimientos pictóricos más importantes de la historia. Ilustrados de forma única y divertida, vas a conocer al sorprendente gato cubista, al refinado gato rococó, al gato surrealista y daliniano, al vistoso gato arte pop, al simbólico gato bizantino, a la enigmática gata Mona Lisa, al elegante gato art déco… ¡Una historia del arte de bigotes!

Libros de arte para niños

Las vidas de los grandes artistas | A partir de 9 años | 96 páginas | Un interesante retrato o autorretrato de cada artista nos introduce en cada uno de los capítulos de este formidable libro sobre el mundo de la pintura. A continuación, verás su obra más emblemática a todo color. El ameno y entretenido texto te va a permitir entrar en el taller de cada uno de estos pintores. Y las magníficas ilustraciones en color te olerán a óleo y casi podrás oír el ruido del pincel sobre el lienzo…

Dentro del libro también encontrarás algunas ventanitas que te ofrecen más información, como por ejemplo ‘¿Sabías que…?’, con interesantes curiosidades biográficas del artista; ‘Hazlo tú’, que te incitará a pintar; o ‘¿Quieres ver más?’, donde hallarás direcciones web para saber más de las obras de cada autor. Un libro fundamental para convertiros en grandes conocedores de la mejor pintura de todos los tiempos. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mi primer Larousse del arte | A partir de 9 años | 160 páginas | Con este libro recorrerás toda la historia artística de la humanidad, por todos los continentes y por todas las épocas, desde el arte rupestre prehistórico hasta las últimas tendencias contemporáneas.

Gracias a una serie de dobles páginas temáticas, se puede viajar por las pirámides egipcias, los templos griegos, las huellas musulmanas en Granada, la escultura precolombina, las torres mudéjares, la basílica de Santa Sofía o la Florencia del Renacimiento. Además, conocerás a los más grandes pintores, como Velázquez, Goya, Picasso y Dalí, y los más importantes museos del mundo, como el Prado de Madrid, el Louvre de París o el MoMA de Nueva York.

Libros de arte para niños

Mirar con lupa. Las grandes obras maestras de la pintura occidental | A partir de 9 años | 63 páginas | Un libro que ofrece a los jóvenes lectores una aproximación a obras como ‘La Gioconda’, ‘Las Meninas’, ‘La habitación de Van Gogh en Arles’ y la ‘Marilyn’ de Warhol, entre otras.

Lo hace a través de una especie de juego detectivesco que consiste en observar las pinturas con detenimiento para poder responder a las preguntas que se realizan a lo largo de la obra. Una manera entretenida de acercarse a la pintura y a los pintores, donde no se pierde el rigor en la presentación de los contenidos.

Libros de arte para niños

MOMA. En busca de Arte | A partir de 9 años | 48 páginas | Una anécdota sencilla sirve de hilo conductor para presentarle al lector infantil algunas de las obras más importantes de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).

La combinación de reproducciones de cuadros, esculturas y otras obras de arte con los dibujos de Lane Smith y, en especial, con un divertido personaje, hacen que esta visita sea particularmente graciosa y, de este modo, el niño puede tener una primera aproximación lúdica al arte contemporáneo. Así empieza:

«Mi amigo Artemiro y yo estábamos en Nueva York de vacaciones con nuestras familias. La aventura empezó cuando quedé con Arte (como normalmente llamo a Artemiro para abreviar) en la esquina de la calle 5 con la 53. No le vi. Entonces, pregunté a una señora que pasaba por allí: -¿Ha visto a Arte…?» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Pequeño Museo | A partir de 9 años | 312 páginas | En este libro las palabras y las imágenes van de la mano de grandes pintores de todos los tiempos. Se puede descubrir cómo vieron los grandes maestros las cosas más sencillas, desde un águila a un par de zapatos. Concebido como un acercamiento al arte desde las palabras, este libro también ofrece una mirada a la realidad a través de su representación artística.

De la A a la Z, se exponen 150 términos y otras tantas imágenes escogidas de pintores de todos los tiempos y de muy diversos estilos. Un interesante y original paseo por la pintura universal.

Libros de arte para niños

Rojo, azul y un poco de amarillo | A partir de 9 años | 36 páginas | Oda, la niña protagonista, visita con su tío un museo de arte moderno. De repente «le entran muchas ganas…» e inicia la búsqueda de un cuarto de baño por el museo. En su recorrido conoce a los pintores más famosos: Rembrandt, Vincent van Gogh, Dalí…

Una invitación a conocer pintores famosos y a acercarse al arte moderno de forma amena y divertida. Las ilustraciones y los juegos de símbolos tienen gran protagonismo, en ellos se reproducen con precisión obras representativas de Picasso, Warhol, Matisse… Los textos conforman una narración elegante y detallista, que se recrea en la descripción de los personajes y sus obras. Así empieza:

«Estarás contenta, dice el tío Harald. Hoy Oda le acompaña al trabajo en el gran museo de arte. El tío ha dicho que Oda tiene que portarse bien y seguirle cuando enseñe el museo a la gente, ha dicho que no debe hacer preguntas, ni tocar nada, ni cansarse ni mancharse, ni pedir golosinas o refrescos, ni correr por los pasillo, ni siquiera puede tener ganas de irse a casa.» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

A partir de 10 años

¡Arte! Los más grandes artistas de todos los tiempos | A partir de 10 años | 96 páginas | Sorpréndete con las historias que esconden algunas de las más importantes obras de arte.

  • Miguel Ángel: imagina el cielo en el techo de la Capilla Sixtina
  • Bruegel: se atreve a pintar a campesinos
  • Picasso: revoluciona el mundo del arte
  • Van Gogh: enloquece por sus cuadros
  • Kandinski: transforma la música en pintura
  • Frida Kahlo: pinta apasionantes autorretratos
  • Warhol: crea arte para todos en una «fábrica».
  • Y también: ¿Qué hacen hoy los artistas? Un repaso por algunos de los artistas más influyentes en la historia del arte.

Eligiendo varias obras de arte de cada uno de ellos Mary Richards nos hace fijarnos en detalles y características de estos. De manera muy amena se relatan las biografías de los siguientes artistas: Miguel Ángel, Bruegel, Caravaggio, Velázquez, Vermeer, Hokusai, Friedrich, Whistler, Monet, Seurat, Van Gogh, Rouseau, Picasso, Kandinski, Duchamp, Dalí, Kahlo, Hepworth, Pollock, Warhol, ofreciendo curiosidades tanto de sus vidas como de las obras. Termina mencionando algunos movimientos nuevos en arte. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

¡El pez azul de Chagall ha desaparecido! | A partir de 10 años | 48 páginas | ¡Pánico en el museo! Han desaparecido los animales de los cuadros de Chagall. ¡Ya no está el pez azul, ni el poni verde, ni el caballo alado!

De camino al colegio, Lorita se encuentra al pez azul… ¡flotando en el cielo! Los animales se han ido volando como globos multicolores… ¡Ay, es imposible atraparlos: están demasiado felices descubriendo el mundo! El vigilante del museo, el señor Paul, está muy preocupado. Entonces se pone a investigar para encontrarlos…

¡Embárcate en esta divertida aventura en torno al universo poético de las obras de Chagall, con sus extraños y misteriosos animales, siempre fantásticos! Un viaje al imaginario del pintor, una historia con una intriga: ¿dónde se han metido los animales? Y sobre todo, ¿cómo hacer que vuelvan?

Libros de arte para niños

¡Mira! La luz en el arte | A partir de 10 años | 48 páginas | Desde las sombras a la claridad, los artistas han utilizado una amplia gama de efectos lumínicos en sus obras de arte para transmitirnos los más variados sentimientos y sensaciones.

A partir de 18 cuadros de maestros del arte, descubre las diferentes técnicas de iluminación y el poder de la luz. Mira, observa y percibe: líneas, volúmenes, brillos, el frío, la lluvia, texturas, contrastes, etc. Cada cuadro o fragmento contiene información y alguna observación. En las últimas páginas se incluye de cada cuadro información sobre el autor, dónde se pintaron y dónde se exhiben en la actualidad. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Acaba este libro | A partir de 10 años | 210 páginas | La autora de ‘Destroza este diario’ nos propone un viaje creativo para el que nos proporciona las pistas necesarias para «terminar» un libro.

Querido lector,

Una noche lluviosa y oscura, encontré unas extrañas páginas abandonadas en un parque. Las recogí intentando resolver el misterio de este curioso descubrimiento y ahora te toca a ti acabar el trabajo.

Tu misión es convertirte en el nuevo autor de este libro. Debes continuar la investigación y proporcionar el contenido. Para conseguir tu objetivo, debes someterte a un  entrenamiento secreto, que está incluido en este texto. Como nadie sabe lo que puede pasar, te aconsejamos que trabajes con cuidado, pero recuerda que sin ti este libro no existiría.

Atentamente,
Keri Smith

Libros de arte para niños

Arte en 30 segundos | A partir de 10 años | 96 páginas | 30 temas de arte apasionantes para niños curiosos, explicados en medio minuto. Con datos breves, pequeñas misiones y obras de arte fascinantes, este libro guía a los niños por un emocionante viaje en torno a algunos de los movimientos artísticos, artistas y obras de arte más importantes de todos los tiempos, desde la prehistoria hasta el siglo XXI.

Cada tema se presenta en un resumen breve de 30 segundos acompañado de una idea fundamental en 3 segundos e imágenes a todo color. Los temas se refuerzan con elementos activos divertidos para animar a los niños a participar, probar, explorar y descubrir más.

Libros de arte para niños

Conviértete en un rebelde del arte | A partir de 10 años | 80 páginas | En el arte todo vale, ¡lo importante es tener ganas de pasártelo genial! Una introducción irreverente al arte que incita a los jóvenes rebeldes a encontrar sus propias respuestas y a reflexionar sobre qué significa el arte para ellos.

Bajo la guía del gato Hugo, explorarán siete tipos de arte distintos: Retratos, Surrealismo, Escultura antigua, Naturaleza muerta, Desnudos, Arte abstracto y Arte contemporáneo. En este recorrido se lo pasarán bomba con el arte y descubrirán que puede ser tremendamente divertido y alocado. El texto se complementa con una magnífica combinación de fotografía e ilustración.

Escrito con un enfoque desenfadado, curioso y muy didáctico. El autor, Ben Street, es historiador del arte y escritor. Ha trabajado en el departamento de Educación de los museos londinenses National Gallery y Dulwich Picture Gallery y en el MoMA de Nueva York. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Descubrir el arte a través del mundo | A partir de 10 años | 64 páginas | Este libro es desde el comienzo una fiesta para los ojos, un fascinante encuentro con 18 obras de arte a través de todo el mundo: rollos etíopes, biombos coreanos, máscaras brasileñas, iconos rusos…

La disposición de las páginas también le propone al lector entretenerse levantando las pestañas desplegables para descubrir los textos ocultos que sugieren mirar, jugar y que le aclaran la lectura de los objetos, con información sobre las obras, su lugar y época de creación. Invita a observar los detalles, los materiales, las formas artísticas…

Cada pestaña desplegable presenta varias propuestas, pensadas para el trabajo en las aulas, ideas relacionadas con la vida del autor, anécdotas sobre la obra, reflexiones a propósito de los colores, los estilos utilizados o los contenidos; continuación de «Mirar la pintura a través de los siglos».

Los adultos cuentan al final con un rico complemento a la Historia del Arte, con una galería que contiene información sobre las piezas reunidas, los países a los que pertenecen, el tipo de arte en el que se encuadran, su descripción, utilidad y época en que fueron hechas.

Caroline Desnoëttes pretende hacer partícipes a los lectores más jóvenes del maravilloso mundo del arte. La autora francesa ha escrito numerosos libros para el público infantil, entre los cuales figuran colecciones como ‘El museo de…’, ‘Pasea con colores’ y ‘La Pintura a través del tiempo’. También es pintora y diseñadora; en esta faceta su mayor objetivo es desacralizar el mundo del arte, bajarlo de la ‘torre de cristal’ en la que se encontraba y acercar el arte a la vida diaria de nuestra sociedad. Una de sus últimas exposiciones se desarrolló en la Mediateca de Issyles-Moulineaux.

Libros de arte para niños

El ABC del arte para niños (Libro amarillo y libro blanco) | A partir de 10 años | 80 páginas |¡Se abordan las particularidades y el estilo de treinta artistas! Asimismo analiza los diferentes significados y funciones del arte a partir de cuadros, esculturas, fotografías y grabados. Todo ello estimulando la creatividad y la imaginación de los niños, invitándoles a preguntarse por qué los artistas crean sus obras de una forma u otra, y ayudándoles a entender el color, la forma, la textura y el diseño.

¿Por qué ningún alumno de la escuela de Atenas presta atención? ¿Quién convirtió un garabato en una obra maestra? ¿Cómo se pinta la velocidad? ¿Una colección de objetos se considera arte? ¿Qué tipo de escultura puede llegar a desaparecer? ¿Un cuadro puede ser engañoso? ¿Cómo pintarías tu autorretrato? ¿Puedes plasmar la música en un cuadro?

Los dos volúmenes de ‘EL ABC del arte para niños’ son una diversión para los lectores más jóvenes, valiosas herramientas para padres y maestros, e introducciones únicas para asomarse al mundo del arte por primera vez. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El Jardín de las Delicias. El Bosco | A partir de 10 años | 48 páginas | Este libro, con ilustraciones y texto de Amaya Bozal, cuenta la historia de uno de los cuadros más famosos de todos los tiempos, «El jardín de las delicias», pintado por Jeronymus Bosch, El Bosco, y que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Tanto niños como adultos podrán contemplar e intentar descifrar todos los enigmas y acertijos que esta caja de las maravillas nos presenta.

Se trata de una maravillosa obra de cuidada edición que nos acerca, de manera sencilla y artística, al mundo que rodeó a Jeronymus Bosch, El Bosco, en la creación de su obra maestra. Nos traslada a su época, con sus costumbres y creencias, y nos describe elementos que le fascinaron y que influyeron posteriormente en su obra: las miniaturas de los códices o los denominados gabinetes de maravillas, repletos de colecciones raras y curiosas.

Las hermosas ilustraciones, que recrean y ambientan la época, son también una obra de arte. La autora reinterpreta fragmentos del cuadro ‘El jardín de las delicias’, destacando ciertos motivos con una calidad incuestionable. Se incluye al final un vocabulario muy útil para entender los conceptos utilizados. Una lectura recomendable para despertar el interés de los jóvenes lectores por esta afamada obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El mundo imaginario de… | A partir de 10 años | 192 páginas | Un fantástico libro para sacar al artista que todos llevamos dentro, dejar volar nuestra imaginación y creatividad y observar todo lo que nos rodea de una manera diferente. En él Keri Smith nos invita a crear un mundo único y propio, un mundo ideal, con el que siempre hemos soñado.

Para ello empezaremos a elaborar una lista de las cosas que amamos, las que guardamos, los colores y las formas que más nos gustan, las ideas que defendemos o perseguimos o las personas que nos fascinan. Todo esto se convertirá en la base para construir un universo muy particular, en el que poco a poco iremos delineando historias, alimentos, paisajes, texturas, mapas, habitantes y mucho más. ¡Atrévete a pensar diferente y conviértete en un verdadero revolucionario de tu mundo!

Libros de arte para niños

El pájaro enjaulado | A partir de 10 años | 32 páginas | En esta pequeña y bella parábola que escribe Vincent Van Gogh en una carta enviada a su hermano Theo, el pintor da cuenta de su confusión emocional y de su decidido afán por encontrar un camino que oriente definitivamente su vida.

Las cartas que Van Gogh fue enviando a su hermano durante casi veinte años son un tesoro de valor incalculable para conocer sus preocupaciones y sentimientos, así como las miserias por las que tuvo que pasar durante aquellos años. Este testimonio de Vincent Van Gogh está acompañado por las sugerentes ilustraciones de Javier Zabala. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia de las imágenes para niños | A partir de 10 años | 128 páginas | La historia de las imágenes comienza en las cuevas y acaba, de momento, con un iPad. ¿Quién sabe qué será lo siguiente?

Únete a David Hockney, Martin Gayford y a la ilustradora Rose Blake en un viaje a través de la historia de las imágenes. Juntos descubriréis una sorprendente variedad de obras: en cuevas, ordenadores portátiles, teléfonos, revistas, periódicos, videojuegos y libros. También conocerás a los artistas que las crearon, como Van Gogh… Este libro te abrirá los ojos a un mundo repleto de imágenes.

Libros de arte para niños

Historia del arte. Relatos para niños | A partir de 10 años | 336 páginas | Participa en un fascinante viaje a través de cuarenta mil años de arte, desde las pinturas rupestres de las cavernas hasta la actualidad, y descubre las obras de arte más famosas del mundo. Conocerás a artistas como Ai Weiwei, Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Henri Matisse, Miguel Ángel, Jackson Pollock, Rembrandt, Leonardo da Vinci ¡y muchos más! Sumérgete en la vida de los artistas y disfruta de sus obras maestras a través de esta colección de relatos hermosamente ilustrada.

Esta historia del arte empieza en una cueva, en Alemania, hace 40.000 años, y termina junto a una farola en Beijing, en 2012. Entremedio nos encontraremos con artistas en todo tipo de lugares: en la ladera de una montaña, en una cantera de piedra o en medio del desierto, en calles, palacios y tumbas, además de en talleres y estudios. Los hallaremos pintando y dibujando sobre rocas, paredes, madera, lienzo y papel.

Estos artistas crean esculturas de piedra, metal, barro, alambre… Con paciencia, ensamblan miles de minúsculas piezas de mosaico sobre escayola, reúnen fragmentos de cristal de colores o tapones de botellas, rasgan los diarios y toman fotografías. ¿Por qué pasan su vida haciendo cosas como estas? Cada uno de los artistas de este libro nos podrá dar una respuesta diferente. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia del Arte. Una guía completa del arte occidental para principiantes | A partir de 10 años | 196 páginas | Una gran cantidad de obras de las principales colecciones del mundo. Magníficas ilustraciones junto con un texto informativo y fascinante Con enlaces de Internet para ampliar la información.

Libros de arte para niños

MONDRIAN. Un libro para jugar y aprender con Piet Mondrian | A partir de 10 años | 88 páginas | Piet Mondrian fue un gran innovador en el mundo del arte. A través de las páginas de este libro, encontrarás la apasionante historia sobre sus viajes y su vida y la evolución y trascendencia de su obra.

Junto a tu hijo o hija, descubrirás y aprenderás las técnicas pictóricas de Mondrian. Podréis experimentar y jugar pintando y componiendo vuestras propias copias de sus cuadros más conocidos con ayuda de las plantillas y puzles que se incluyen.

Se cuenta de manera amena la vida y la obra del pintor holandés Piet Mondrian, mostrando numerosos ejemplos de sus cuadros más conocidos. A través del texto se anima a investigar y descubrir los aspectos que contribuyeron a revolucionar el panorama artístico moderno, trascendiendo más allá del arte e influyendo en otros campos como la arquitectura, la moda o la decoración de la primera mitad del siglo XX. Contribuye a desarrollar en los niños la percepción de los colores y los espacios.

Libros de arte para niños

Picasso y yo | A partir de 10 años | 48 páginas |  Picasso es el artista más célebre del siglo XX. Pero, ¿sabes en quién se inspiró?

Descubre la gran pintura a través de las interpretaciones de Picasso. Admira a Velázquez y a su bella Infanta. Sal de picnic con Manet en su célebre ‘Almuerzo sobre la hierba’. Observa los bodegones pintados por Chardin o Cezanne.

Al pasar las páginas, Picasso te llevará a «labrar los colores» con Van Gogh. Y a partir… al encuentro de las elegantes mujeres de Cranach. Un paseo por la historia de la pintura acompañado de… ¡Picasso! ¡Abre bien los ojos! Al final de la obra tienes un cuaderno de actividades. Con tus lápices y tus pinceles: deforma, reforma, pinta lo que sientas, como Picasso.

Libros de arte para niños

Y Picasso pinta Guernica | A partir de 10 años | 54 páginas | Una vida de artista, la guerra, un bombardeo, una obra maestra cuya creación se sigue paso a paso. Todo ello contado a los niños con palabras sencillas e imágenes bellas e impactantes. Una verdadera obra maestra sobre uno de los cuadros más famosos jamás pintados.

Además de los valores estéticos, el autor atiende con eficacia a los valores de la paz y del antibelicismo, al tiempo que introduce al lector en uno de los universos artísticos más atractivos del siglo XX, el de Pablo Picasso.  La obra, de clara vocación didáctica, constituye un verdadero canto a la vida y a la creatividad.

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños a partir de 12 años

Bestiario | A partir de 12 años | 80 páginas | «En estos animales intemporales, incluso entre los más desconocidos, como los caracoles, encuentro nuestra alma, nuestra época, nuestros defectos humanos, todo lo que nos ingeniamos para pasar por la vida…» [Fragmento de ‘El caballito azul’, prólogo de Jean Fugère]

‘Bestiario’ es la audacia, la imaginación y la calidad artístico-literaria plasmadas en un libro. Las ilustraciones de Stéphane Poulin forman un binomio perfecto con el prólogo de Jean Fugére, un ejercicio literario rebosante de destreza. Se trata de un texto introspectivo, lleno de surrealismo, que profundiza en lo más hondo del alma. Utiliza un lenguaje desinhibido y evocador, que juega con el doble sentido. La palabra mágica, «noctambullir», es el abracadabra a un mundo repleto de referencias al arte de Magritte, Hopper o Van Gogh.

Las páginas de ‘Bestiario’ contienen seres dotados de rasgos psicológicos y físicos imposibles, animales humanizados como el perro mayordomo o el pingüino pintor. Poulin ilustra comportamientos llevados al extremo, como el bolero que bailan toro y torero, o estampas oníricas como el cazador de patos en un plato de sopa, o el ratón gigante corriendo en una noria de feria… Fauna con genio y figura.

Entre los guiños más llamativos figuran su homenaje a Magritte y Saint-Exupéry, de cuyas obras hace una curiosa fusión: ni la pipa ni el sombrero del Principito resultan ser la suma de lo que son… Destaca también la versión de «Nighthawks» (1942), una de las obras más conocidas de Edward Hopper, pintor por excelencia del realismo americano en la década de 1920. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Dibuja, pinta e imprime como los grandes artistas | A partir de 12 años | 240 páginas | Descubre nuevas formas de crear arte mediante técnicas ingeniosas, interactivas e inspiradoras.

Juega con los volúmenes y los espacios positivos y negativos como hacía Chillida. Crea estampados al estilo de Klimt. Aprende cómo Matisse llegó a dominar la técnica del dibujo con tijeras. Experimenta con las manchas de tinta igual que Andy Warhol. Llévate tu lápiz a pasear en el espíritu de Paul Klee; experimenta con el color al estilo de Joan Miró; o bien crea tu propia obra de inspiración surrealista como Dalí. En un abrir y cerrar de ojos, aprenderás a pintar como un gran artista.

Libros de arte para niños

Guerrilla Art Kit | A partir de 12 años | 144 páginas | Este libro contiene todo lo que necesitas para que todo el mundo conozca al artista que llevas dentro.

Vivimos en la edad de oro de la autoexpresión. A pesar de dedicar mucho más tiempo al mundo virtual, no hemos olvidado la importancia de construir un mundo físico más creativo. Dejando nuestras creaciones e ideas en los espacios públicos podemos cambiar el humor de las personas e incluso el mundo en que vivimos.

Esta divertida guía nos enseña cómo las pequeñas acciones artísticas pueden desencadenar en una auténtica revolución. Keri Smith nos ayuda a despertar al artista que todos llevamos dentro. A través de ejercicios, proyectos recortables, diseño de pegatinas y divertidas y emocionantes tareas daremos rienda suelta a nuestra creatividad y a la de los que nos rodean.

Libros de arte para niños

Historia de los grandes cuadros | A partir de 12 años | 96 páginas | Charlie Ayres presenta en este libro veinte de las obras maestras más admiradas de todos los tiempos: desde ‘La Primavera de Botticelli’ o ‘La Gioconda’ de Leonardo da Vinci hasta ‘Vieja friendo huevos’ de Velázquez o la ‘Montaña Sainte-Victoire’ de Cézanne.

La reproducción completa de cada cuadro va acompañada de un fascinante relato de cómo trabajaba el artista y algunos detalles curiosos. Con este libro la autora, como ya hiciera con ‘Las vidas de los grandes artistas’ (Siruela, 2008), avivará y estimulará la imaginación de todos los aficionados al arte, sea cual sea su edad.

Libros de arte para niños

Un diario visual. Aprende a dibujar la información de tu vida cotidiana | A partir de 12 años | 160 páginas | Este cuaderno es para ti, para que con él inicies de manera sencilla e inmediata tu andadura en el mundo del diseño de información.

La intención de las autoras es ayudarte a mirar el mundo con nuevos ojos para que descubras que, de todas partes, empezando por tu propia vida, pueden extraerse datos significativos con los que experimentar y expresarte visualmente. La música que te gusta, tu pasado, tus viajes, los sonidos que te rodean…

Con este libro aprenderás a detenerte y observar los detalles de tu vida cotidiana que más te importan dándoles una forma narrativa y personal con tus propias reglas, estilo y lenguaje visual. ¡Relee tus experiencias y descubre, a través del dibujo de datos, todo un universo creativo por explorar! libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Un viaje a través del arte | A partir de 12 años | 144 páginas | Un libro único que cuenta cómo ha sido el desarrollo de distintas  expresiones del arte en todo el mundo. Con él viajarás a treinta destinos de los cinco continentes para descubrir asombrosas obras  de arte y las culturas que las crearon.

Como indica el propio Rosen: «Demasiado a menudo contemplamos las obras de arte como tesoros destinados a colgar de las blancas paredes de los museos. Nos olvidamos de las culturas que están detrás de esas creaciones».

Para abordar la vasta historia que compone este intento de aprehensión del arte se estructura el recorrido, tanto textual como visual, en tres bloques principales: Prehistoria y Antigüedad; Edad Media y Edad Moderna Temprana; y Edad Moderna y Edad Contemporánea.

El punto de partida son las cuevas de Arenisca de Nawarla Gabarnmung, en el norte de Australia, con el descubrimiento de un hacha de piedra de los aborígenes datado en el año 35.000 a.C.; y se cierra el relato dibujando el Río de Janeiro del año 2020. En el ínterin asistimos a la descripción de la civilización en Tebas en el 1250 a.C., Atenas durante el esplendor del siglo V a.C., Angkor en el 1150 d.C. o el Londres de 1850.

Todo el libro está impregnado de un espíritu didáctico no solo en su parte textual, sino también en su acompañamiento con magníficas ilustraciones de Lucy Dalzell. Dibujos e imágenes en una edición dirigida a todos los públicos.

Libros de arte para niños

Banksy. El arte rompe las reglas | A partir de 15 años | 48 páginas | Hablar de Banksy es hablar de transgresión. El (o la) artista, con sus intervenciones a lo largo y ancho del planeta, ha acuñado un estilo propio y muy reconocible. Obras urbanas con mensajes serios o divertidos, siempre con una alta carga de crítica social, que han calado hondo en las nuevas generaciones a la vez que han conseguido ganarse el respeto de buena parte de los artistas actuales y provocado la aparición de muchos imitadores.

Su personalidad es un enigma (ha concedido entrevistas en contadas ocasiones y siempre preservando su identidad), algo que contribuye a forjar aún más la leyenda.

Esta obra, editada en pequeño formato, sigue un patrón de preguntas y respuestas, certeras y explicadas con sencillez, y está salpicada de bocadillos de cómic que recogen reflexiones del propio autor. La parte gráfica está compuesta de infinidad de fotografías, extraídas de numerosos archivos, sobre sus creaciones más célebres. A lo largo de la maquetación aparecen continuas manchas de pintura en las que se introducen datos curiosos o valoraciones de especialistas en arte, y los distintos apartados aplican variaciones en la tipografía para llamar la atención del lector.

La parte final incluye un amplio listado de libros, páginas web e incluso espacios culturales donde se puede ampliar información sobre el artista callejero más famoso del mundo. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

La historia del arte explicada a los jóvenes | A partir de 15 años | 222 páginas | ¿Cuándo y dónde empieza el arte? ¿Cómo era el arte de la Prehistoria? ¿Cuáles son las características del arte Clásico? El término Románico, ¿tiene algo que ver con Roma? ¿Cómo son las portadas de las catedrales góticas? ¿Qué es el Renacimiento? ¿Cómo transformó Napoleón la ciudad de París? ¿El Modernismo y el Art Nouveau son lo mismo? ¿Cuál fue el primer cuadro impresionista? ¿Qué son las Vanguardias?

Los profesores Casal y Caralt  responden a estas preguntas y muchas más en esta clara y accesible introducción a la historia del arte occidental. Desde la Prehistoria hasta la construcción del Museo Guggenheim de Frank Gery de Bilbao a finales del siglo XX, esta obra realiza un recorrido ágil y entretenido por los principales períodos de la historia del arte presentándonos a sus artistas y sus características principales.

La información que se expone es precisa, se suministra en pequeñas dosis, simulando una conversación.  Además el  libro incluye un pliego de imágenes en color para ilustrar las obras más importantes de cada período.

Libros de arte para niños

Lost in translation | A partir de 15 años | 112 páginas | ¿Sabías que existe una palabra portuguesa, ‘cafuné’, que significa «acariciar con ternura el cabello de la persona que amas»? ¿Y que en sueco llaman ‘mångata’ al reflejo de la luna, como un camino, sobre el agua?

Tal vez haya algún vacío en tu lengua materna para expresar esas sensaciones que parecen imprecisas o indescriptibles, pero no desesperes: este compendio ilustrado ilumina algunas de las miles de palabras, procedentes de todas partes del mundo, que expresan vivencias y emociones tan universales como difíciles de traducir.

El origen de este libro está en un post que Ella Frances Sanders escribió en 2013 (con solo 19 años, cuando era colaboradora del blog Maptia) sobre 11 palabras intraducibles al inglés procedentes de distintos idiomas y que pronto se convirtió, para asombro de esta joven, en viral.

En vista del éxito del artículo, Random House quiso convertirlo en un libro, y así nació un año más tarde, y con unas decenas de palabras más (52 en total), ‘Lost in translation’, publicado en España por Libros del Zorro Rojo.

Si la literatura es, en muchas ocasiones, capaz de describir sensaciones o pensamientos que somos incapaces de poner en palabras, este libro va un paso más allá, recopilando palabras que, por sí solas, son capaces de contener frases enteras, y expresar fenómenos tan abstractos o concretos que ni siquiera habíamos pensado que pudieran caber en un diccionario.

Este libro resulta un curioso compendio ilustrado de términos en ocasiones impronunciables, pero también hay un par que son bastante populares, como la palabra japonesa ‘Tsundoku’, que significa «comprar un libro, no leerlo y dejarlo apilado sobre otros libros no leídos», o como la portuguesa ‘Saudade’, que la autora define como «un vago y constante deseo por algo o alguien que no existe, o que alguna vez quisimos y perdimos». ⭐▷Ver libro◁⭐

Cómo hablar de arte a los niños. Libros para adultos

Cómo hablar de arte a los niños | Adultos | 190 páginas | Como dice el subtítulo, se trata del primer libro de arte para niños destinado a los adultos. Una herramienta de fácil lectura para quienes deseen iniciar a los niños en el mundo del arte a través del disfrute y no de la obligación.

Accesible aunque no se disponga de conocimientos específicos ni en la materia ni de pedagogía, este manejable manual ayuda a resolver las preguntas de los niños y a explicarles nociones claves del arte, tanto sobre técnicas como sobre estilos, utilizando un vocabulario sencillo.

Esta obra, destinada a todos los adultos que deseen compartir con sus hijos o alumnos la experiencia de visitar un museo o una exposición, se ofrece, en general, como una guía para introducir a los niños (de los 5 a los 13 años) en el conocimiento de la historia del arte.

Con objeto de proporcionar la mayor accesibilidad la obra se desarrolla por medio de preguntas y respuestas y propone fichas que, en tres niveles de color, van de lo más sencillo a lo más complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su nivel de progresión.

Los temas generales son el retrato, el paisaje, la abstracción… que, tras ser tratados de manera sucinta, se ofrecen a través de treinta obras pictóricas reproducidas y comentadas, desde Fra Angélico hasta Baselitz, lo que permite también un singular y ameno recorrido por los mejores museos del mundo. El planteamiento teórico tradicional se sustituye así por la contemplación directa de la imagen, verdadero punto de partida de la experiencia artística.

La obra incorpora igualmente una breve bibliografía comentada que ayudará a ampliar los temas de mayor interés.

Françoise Barbe-Gall es licenciada en Historia del Arte por la Sorbona y L’École du Louvre, donde es docente en la actualidad. Dirige la asociación CORETA (Acrónimo de ‘comment regarder un tableau’ —cómo mirar un cuadro—) en la que pronuncia conferencias con regularidad. Experta en la recepción del arte por parte del gran público, participa asiduamente en seminarios de análisis del discurso de la imagen en relación con la publicidad y el marketing. Autora de numerosos ensayos relacionados con la obra escultórica de Tom Carr, ha publicado asimismo varias obras sobre la didáctica de su especialidad, como ‘Comment regarder un tableau’, ‘Comprendre les symboles en peinture’ y ‘Cómo hablar de arte a los niños’ (Editorial Nerea, 2009).

Libros de arte para niños

Cómo hablar de arte del siglo XX a los niños | Adultos | 180 páginas | Un libro de arte para niños… destinado a los adultos. La obra más útil para presentar el arte del siglo XX a los niños, para que puedan conocerlo y disfrutarlo. Atractiva, muy ilustrada y escrita con un lenguaje accesible para todos, esta obra es la mejor invitación para descubrir y compartir con los niños el arte de nuestro tiempo.

Aunque el arte contemporáneo nos rodea, muchas veces su recepción y comprensión nos provoca desconcierto. Françoise Barbe-Gall ofrece a padres y educadores las claves para, deshaciéndose de prejuicios y temores, descubrirlo con ojos nuevos, y así poder transmitírselo a los niños, desde los muy pequeños hasta los casi adolescentes (5 a 13 años).

Tras una primera parte en que se explican con claridad las líneas maestras del arte contemporáneo, la segunda parte comenta 30 obras famosas de artistas como Pablo Picasso, Gustav Klimt o Andy Warhol, en forma de preguntas y respuestas. El planteamiento teórico tradicional se sustituye así por la contemplación directa de la imagen, verdadero punto de partida de la experiencia artística.

Con objeto de proporcionar mayor accesibilidad, las obras se comentan en tres niveles de color, de lo más sencillo a lo más complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su nivel de progresión.

Tanto para preparar la visita a un museo con un niño, como para responder a sus preguntas ante un cuadro cualquiera o una imagen hallada en un libro, padres y educadores encontrarán aquí pistas para satisfacer la curiosidad de los niños, facilitando una comprensión más rica y profunda de obras y artistas, y convirtiendo la visita a galerías y museos en todo un placer.

La obra se completa con un apartado final de recursos bibliográficos y electrónicos que ayudarán a ampliar los temas que hayan suscitado mayor interés.

Libros de arte para niños

¿Qué es la motricidad fina y gruesa?

Leyendo esta entrada del blog sabrás exactamente qué es la motricidad fina y para qué sirve, y por qué es tan importante. Se incluye también una amplia selección de juegos y juguetes para estimular y trabajar la motricidad fina, especialmente pensados para la etapa infantil. Están clasificados por subcategorías y ordenados por edad recomendada.

¿En qué se diferencian?

A través de movimientos amplios es como nosotros podemos trabajar la motricidad gruesa: correr, saltar, lanzar un objeto, montar en bicicleta o realizar percusión corporal.

Por su parte la motricidad fina es la que está vinculada a unos movimientos musculares muchísimo más pequeños. Son aquellos como los movimientos de los dedos de las manos y de los pies, de la muñeca, de la lengua y los labios.

Es por ello que la habilidad de tocar un instrumento, por ejemplo el piano, o incluso un instrumento de viento en el que hay que realizar un picado con la lengua y hay que utilizar los labios de una manera muy muy precisa, conlleva una psicomotricidad fina de altísimo nivel.

La motricidad fina posee un papel único en el ser humano, y consideramos nuestra mano como la creadora de nuestros sueños, de nuestras ideas, de todas las construcciones y artilugios que nosotros podemos realizar.

La mano también nos puede servir como canal de comunicación, como un instrumento único donde ciertas culturas destacan por ese aspecto, como pueden ser la italiana o la argentina. Si quieres más información sobre ello tienes la publicación de Desmond Morris, que con su libro El mono desnudo nos amplia todo este recorrido cultural.

Sobre el papel de la mano en nuestro cerebro cabe destacar dos publicaciones:

Desde el punto de vista de la paleontología, las publicaciones de Juan Luis Arsuaga, con su famoso libro La especie elegida, y los artículos de investigación de Sergio Almécija, nos hablan de que nuestro pulgar, por su desarrollo, crecimiento y robustez, es lo que nos ha permitido diferenciarnos de otras especies. Es lo que nos ha permitido crear instrumentos y manipularlos principalmente.

Desde el punto de vista del cerebro, podríamos decir que la psicomotricidad fina, como cualquier destreza motora, requiere de una integración y coordinación de los circuitos sensoriales y motores de la corteza cerebral, donde principalmente destaca la corteza motora primaria.

Cabe destacar por ello que la unión ojo-mano debe estar perfectamente coordinada. Dicha unión no se consigue tan rápido, por lo que requiere de un tiempo para que se pueda ensamblar correctamente:

  • En una primera etapa, lo que es la mano y la vista del recién nacido no están coordinadas, y realmente se mueven independientes una de la otra.
  • En una segunda etapa el bebé todavía no sabe que las manos son suyas, y las puede mirar con bastante curiosidad. En esta etapa la vista sigue el movimiento de la mano.
  • Por último, en la tercera etapa el bebé dirige a la mano y coge el objeto sin necesidad de mirar. Por tanto, que el niño pueda hacer el movimiento de la pinza, entre lo que es el pulgar y el índice, requiere entre los 9 y los 12 primeros meses, casi un año, dado que es un movimiento bastante complejo.

Por qué es importante la motricidad fina

Gracias a un buen desarrollo de la motricidad fina, los niños y niñas lograrán una mayor destreza manual y coordinación psicomotora, cosa que se verá reflejada positivamente en sus actividades cotidianas.

El entrenamiento continuado a través de juegos educativos que estimulen la destreza y coordinación visomotora tendrán como resultado un buen desarrollo de la motricidad fina. Esta se reflejará en el dominio y la precisión de los movimientos finos, y otorgará al niño o la niña autonomía y seguridad a la hora de realizar actividades cotidianas en las que se utilizan de manera simultánea ojos, manos, dedos, lengua y pies.

Los niños que hayan tenido un buen entrenamiento de la motricidad fina se desenvolverán mejor cuando tengan que vestirse solos y atarse los cordones, o cuando tengan que comer de manera independiente ya que sabrán cómo usar la cuchara o el tenedor y llevárselos a la boca.

Tendrán más soltura cuando tengan que cepillarse los dientes, lo harán de manera correcta gracias a la maduración de su coordinación ojo-mano. También les será más fácil soplar, rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear o escribir, por poner algunos ejemplos.

Los niños y niñas, al desenvolverse bien realizando todas esas tareas, lograrán el desarrollo de su independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

Juegos y juguetes para desarrollarla:

Juegos para enlazar, enhebrar y conectar

Juegos que sirven para que enlazando, enhebrando y conectando objetos los niños y niñas mejoren su destreza manual. Son ideales para las primeras etapas.

Árbol de actividades | A partir de 12 meses | ¡Para juntar, girar, encajar, mezclar y enlazar! Un árbol con posibilidades infinitas de conexión y apilamiento. Los niños y niñas desarrollarán su creatividad y motricidad fina, reconocerán patrones y mejorarán su habilidad para resolver problemas.

Está hecho en plástico de colores vivos y libre de BPA. El material de alta calidad hace que sea fácil de limpiar y asegura su durabilidad.

Árbol de actividades | A partir de 12 meses

Árbol de actividades y sonidos | A partir de 12 meses | Fantástico árbol para trabajar el desarrollo de los sentidos de los más pequeños. Los niños y niñas descubrirán muchísimas posibilidades de conexión y apilamiento. Ello servirá para que reconozcan patrones, y para desarrollar su creatividad, su motricidad fina y su habilidad para resolver problemas.

Un juguete realizado en colores vivos y con materiales de alta calidad, lo que asegura su durabilidad y lo hace fácil de limpiar. ¡Este árbol lo tiene todo!

Árbol de actividades y sonidos | A partir de 12 meses

Emparejando dinosaurios | A partir de 2 años | Estos dinosaurios de plástico de dos piezas animarán a los más pequeños a jugar a la vez que desarrollan su motricidad fina. También se trabaja el reconocimiento del color y de la forma.

Las piezas son fáciles de juntar y de separar. El set incluye 9 dinosaurios de dos piezas completos (tres Brachiosaurus, tres Stegosaurus y tres Triceratops).

Emparejando dinosaurios | A partir de 2 años

Eslabones para encadenar | A partir de 2 años | Set de eslabones de colores fabricados en material sostenible. Las piezas miden 7 cm, y su diseño facilita el enganche y permite una cómoda manipulación por parte de los niños y niñas más pequeños.

Eslabones para encadenar | A partir de 2 años

Shapes para hilar | A partir de 2 años | Un ejercicio manipulativo y divertido con las formas geométricas para desarrollar la motricidad fina de los más pequeños. Incluye 12 formas básicas en colores vivos de 16×16 cm

Viene presentado en un maletín de plástico de medidas: 18x23x3 cm

Shapes para hilar | A partir de 2 años

Activity figures | A partir de 3 años | Una forma divertida de empezar a reconocer y clasificar formas y colores. Surtido de 8 figuras diferentes en 5 colores variados. En la caja también encontrarás fichas individuales de trabajo y cordones trenzados de un metro.

Activity figures | A partir de 3 años

Activity shapes | A partir de 3 años | Un juego para ensartar que contiene formas diferentes, cordones trenzados de un metro y tarjetas individuales con ejercicios variados. Favorece la ejercitación y coordinación óculo-motriz.

Activity shapes | A partir de 3 años

Botones para coser | A partir de 3 años | Grandes botones de vivos colores con diverso número de agujeros. Cada botón incluye en relieve la grafía del número de agujeros que tiene, y también su representación en braille. El juego contiene 40 piezas, cordones de colores y fichas de actividades.

Botones para coser | A partir de 3 años

Enlaza el queso | A partir de 3 años | Este queso de madera de gran tamaño hace divertidos e interesantes los primeros procesos matemáticos. Pasar el ratón a través de los 10 agujeros numerados ayuda a la coordinación ojo-mano y fomenta el reconocimiento de los números.

Enlaza el queso | A partir de 3 años

Enlazar familias del mundo | A partir de 3 años | Set de 24 figuras de madera para enlazarlas entre sí, representando diversas familias del mundo. Permite al niño o la niña enlazar su propia familia y jugar con los personajes, que se mantienen de pie.

Se incluyen 6 cordones de colores. Este juego, que está inspirado en la metodología Montessori, fomenta la atención y la concentración, la motricidad fina, el respeto, la igualdad, la solidaridad y la inclusión.

Enlazar familias del mundo | A partir de 3 años

Figuras para hilar | A partir de 3 años | 10 tarjetas de plástico impresas en rojo y 10 elásticos, para aumentar la lógica, la destreza visual y la motricidad fina.

Figuras para hilar | A partir de 3 años

Juego de enlazar | A partir de 3 años | Mesa de enlazar ingeniosa y evolutiva, tanto en su forma como en sus funciones.

  • Los principiantes pueden utilizar los cordones para seguir los contornos de los dibujos, usando las dos manos y con las patas enroscadas a la plataforma.
  • Los más avanzados podrán colocar las fichas del color adecuado para rellenar el dibujo y entrelazar con una sola mano (quitando las patas al bastidor, y de esa manera se sujeta el bastidor con una mano y se entrelaza con la otra).

Los niños y niñas necesitarán paciencia y concentración para realizar los diez modelos de láminas que trae el juego.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de enlazar | A partir de 3 años

Juego de enlazar animales | A partir de 3 años | Para que los niños y niñas aprendan a enlazar con estos animalitos de cartón grueso muy resistente con elementos de madera. Se incluyen cuatro cordones de colores. Con este juego se desarrolla la habilidad manual y la coordinación ojo/mano.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de enlazar animales | A partir de 3 años

Juego de matemáticas para enlazar | A partir de 3 años | Set con 36 formas geométricas en tres dimensiones y en diferentes colores para ensartar. Los niños y niñas se familiarizarán con nociones matemáticas y desarrollarán la motricidad fina, al tiempo que se divierten creando collares de colores.

Se incluyen 36 formas, 4 cordones de algodón de 1 metro y 12 actividades (6 fichas).

Juego de matemáticas para enlazar | A partir de 3 años

Juego de pinchos con formas básicas | A partir de 3 años | Un juguete educativo excelente para comenzar a familiarizarse con las formas básicas (círculo, cuadrado y triángulo) y los colores de manera divertida. También favorece la atención y la concentración de los niños y niñas.

Son dos juegos en uno, se puede usar para formar la figura del tablero o para hilar y enlazar. El juego incluye 18 formas, 1 soporte de espuma reciclada, 3 cordones de algodón y 8 propuestas de actividades (4 fichas).

Juego de pinchos con formas básicas | A partir de 3 años

Juego para enlazar las letras | A partir de 3 años | Para aprender el alfabeto mientras se enlazan las letras. Cada letra viene en diez colores diferentes. Se incluyen 260 letras y 15 cordones.

Juego para enlazar las letras | A partir de 3 años

Miniland Activity 123 ABC | A partir de 3 años | Con este set de letras y números los niños podrán aprender sus trazos de manera divertida. Se puede seguir el trazo con el dedo, de forma táctil, o se puede enlazar el cordón para aprender cómo se forma la letra o número.

Las letras y números están fabricados con bioplástico que procede de la caña de azúcar, y los cordones son de algodón natural. Se contribuye así a un uso más sostenible y responsable. El juego incluye 27 letras, 10 números, 10 cordones de algodón y un folleto explicativo que cuenta con indicaciones que guían en la acción de coser.

Miniland Activity 123 ABC | A partir de 3 años

Muñecos para hilar | A partir de 3 años | 3 tarjetas con dibujos de niños, para vestirlos hilando con las prendas de ropa que se adjuntan y así desarrollar la motricidad fina.

Muñecos para hilar | A partir de 3 años

Ropa para hilar | A partir de 3 años | 10 tarjetas lavables en plástico de colores y 10 cordones (puedes escoger entre tarjetas opacas y tarjetas traslúcidas).

Este material, además de desarrollar la motricidad fina, ayuda a que los niños aprendan los nombres de las prendas y los colores. Se incluye un zapato para aprender a atar cordones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Ropa para hilar | A partir de 3 años

Ropa para hilar | A partir de 3 años

Set de 10 cordones ergonómicos para coser y enlazar | A partir de 3 años | Cordones adaptados a manos pequeñas, para utilizar en actividades como enhebrar y enlazar. La terminación de 2,5 cm facilita la sujeción. Los cordones tienen una longitud de 100 cm y son de 10 colores distintos.

Set de 10 cordones ergonómicos para coser y enlazar | A partir de 3 años

Todas las letras para hilar | A partir de 3 años | Tarjetas de plástico flexible. En cada tarjeta también está impresa la mayúscula. Se incluyen 10 cordones de colores para hilar.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Todas las letras para hilar | A partir de 3 años

Juego con hilos | A partir de 4 años | No sólo se dibuja con papel y lápiz, ¿y si usas cordones de color? Este juego permite que los niños y niñas tracen dibujos con cordones de colores. Basta con cargar el bolígrafo especial con los cordones… y ya se puede empezar a crear un bonito diseño.

Luego es fácil deshacer el dibujo para empezar uno nuevo, y así una y otra vez. Este juego desarrolla las habilidades artísticas, la motricidad fina y estimula a los pequeños a pensar de manera creativa.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego con hilos | A partir de 4 años

Surtido de dados de letras para hilar | A partir de 4 años (con atención porque contiene piezas pequeñas) | Set de 300 piezas de madera con las letras del abecedario impresas en cuatro caras. Un hueco en su interior permite enhebrar hilos y cuerdas para así crear nombres y palabras.

Surtido de dados de letras para hilar | A partir de 4 años (con atención porque contiene piezas pequeñas)

Beauty Pops. 150 piezas multicolor | A partir de 5 años | Un montón de piezas variadas y originales, que permiten crear mediante clic y hacer diseños increíbles de collares y pulseras. Se incluyen 6 pulseras y 12 anillos para completar, y también un librito de ideas.

Beauty Pops. 150 piezas multicolor | A partir de 5 años

Juegos para insertar y enroscar

Juegos que desarrollan la motricidad fina a base de enroscar piezas en alguna base e insertando otras en huecos con forma coincidente.

Erizo de motricidad | A partir de 18 meses | Un juego fantástico para desarrollar las motricidad fina de los pequeños mientras se divierten ayudando al erizo a recuperar sus púas.

Las púas, que tienen forma de clavija, son fáciles de agarrar y tienen el tamaño adecuado para que las manos pequeñas las sostengan. Al insertarlas en la espalda del erizo los niños y niñas desarrollan los músculos de las manos y las habilidades motoras finas. Además, las coloridas púas se pueden usar para contar, clasificar e identificar colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Erizo de motricidad | A partir de 18 meses

Maravillas del océano que giran | A partir de 18 meses | Un juego divertido con el que los más chiquitines aprenderán a construir un fantástico océano que gira gracias a sus  engranajes.

Maravillas del océano que giran | A partir de 18 meses

Maxichain | A partir de 18 meses | Cuentas para ensartar de gran tamaño y con varias texturas y colores, fabricadas con bioplástico procedente de caña de azúcar. Están concebidas para manos pequeñas y son aptas para ser utilizadas por niños y niñas con discapacidad, debido a sus tamaños, texturas y colores.

Por suave presión se ensamblan, permaneciendo unidas en forma de cadeneta, lo que proporciona una divertida experiencia de juego.

Maxichain | A partir de 18 meses

Cuenta y apila | A partir de 1 año | Un juego perfecto para que los pequeños se familiaricen con los colores y las formas. Además estimula el desarrollo de pensamiento lógico.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Cuenta y apila | A partir de 1 año

Yookidoo Shape ‘N’ Spin Gear Sorter | A partir de 1 año | Un gran juguete que fomenta la identificación de colores y formas y potencia la motricidad fina.

6 formas geométricas con engranajes para dar forma y combinar los colores. La base flexible permite múltiples creaciones: una fila, una serpiente, un triángulo, un cuadrado o un círculo. Independientemente del diseño de la base, los engranajes siempre girarán, ¡para disfrute de los más pequeños!

Está especialmente diseñado para que las pequeñas manitas puedan coger y encajar las formas con facilidad en la base, lo que permite a los niños y niñas jugar y aprender sin frustraciones. Mira cómo funciona:

Yookidoo Shape 'N' Spin Gear Sorter | A partir de 1 año

Apila y enrosca | A partir de 2 años | Este juego es ideal para desarrollar las habilidades manuales y la percepción visual. Consiste en coger una carta de desafío y construir la combinación correcta (hay 10 combinaciones diferentes). Las piezas de la cabeza son de rosca.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apila y enrosca | A partir de 2 años

Apilar y crear animales de la granja | A partir de 2 años | Sobre una suave base de espuma, los niños y niñas tendrán que apilar y crear animales de granja.

Este es un juego que fomenta el aprendizaje y la imaginación, y que favorece la destreza manual y la motricidad fina. Las piezas, al ser intercambiables, permiten crear originales animales al mezclar por ejemplo la cabra y el pato o la vaca y el cerdo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apilar y crear animales de la granja | A partir de 2 años

Jardín que gira | A partir de 2 años | Un juego divertido con el que los más pequeños podrán aprender a construir un fantástico jardín floral que gira gracias a sus engranajes. Mira cómo funciona:

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Jardín que gira | A partir de 2 años

Juego de tornillos y tuercas | A partir de 2 años | Tornillos y tuercas de gran tamaño, con las tres formas geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.

Este set potencia la destreza manual y la coordinación viso motora mediante la acción de enroscar y desenroscar. Además está fabricado con material eco-friendly que contiene fibras de abeto, y diseñado para tener una gran durabilidad, resistencia e higiene.

Juego de tornillos y tuercas | A partir de 2 años

Juego de tuercas y tornillos | A partir de 2 años | Enroscar y desenroscar nunca fue tan divertido. Piezas muy grandes que ayudan a desarrollar la coordinación de los más pequeños.

Cada tornillo y tuerca tienen formas y colores distintos, y cada pieza sólo se enrosca con las de su misma forma. El juego incluye 36 tornillos y 36 tuercas, así como 16 fichas de plástico en las que se proponen actividades.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de tuercas y tornillos | A partir de 2 años

Juego de engranajes | A partir de 3 años | Juntar las coloridas ruedas dentadas de madera sobre el tablero proporciona únicamente la mitad de diversión. Sólo cuando la gran rueda azul se pone en marcha, se puede comprobar si el planteamiento funciona: ¿giran todas las ruedas? Y lo más importante, ¿hacia dónde giran?

Las ilustraciones han sido elegidas meticulosamente para que el conjunto de ruedas dentadas revele una completa “obra de arte”: el aprendizaje debe ser creativo y juguetón.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de engranajes | A partir de 3 años

Figuras interconectables | A partir de 4 años | Juego de manipulación que ayuda a los niños y niñas con el conteo, la comparación y la clasificación. El juego se compone de figuras en forma de personas en versión masculina y femenina. Cada pieza viene en tres tamaños y en cuatro colores diferentes. Hay un total de 96 piezas. Este juego se puede completar con el set que incluye 17 tarjetas con patrones por ambos lados.

Figuras interconectables | A partir de 4 años

Tarjetas con patrones para figuras interconectables | A partir de 4 años

Juegos de preescritura y trazos

Juegos que sirven para afianzar las bases de la escritura. Ayudan a los niños y niñas a hacer los primeros trazos y a obtener habilidades que les serán necesarias para aprender a escribir.

Circuito motriz | A partir de 1 año | Con sus tonos suaves y sus encantadores animalitos, este circuito de madera mejorará la motricidad y la destreza de tu bebé.

Sus bobinas, que se deslizan por todo el recorrido, desarrollan la agudeza visual de los niños y niñas. ¡A tu hijo le encantará ver cómo llegan al final del recorrido y hacen sonar la campanilla!

Circuito motriz | A partir de 1 año

Juego pasabolas. Go-Fish-Go | A partir de 2 años | Un tablero con forma de pez payaso que hará pasar a los más pequeños ratos muy divertidos. Los niños deberán guiar la bola con el lápiz magnético para llegar al final del laberinto. Para evitar que el lápiz se pierda, éste está unido al tablero con una cuerda.

Este juego de habilidad ayudará a los más pequeños a desarrollar la destreza, la coordinación mano-ojo y la movilidad de los dedos. Además favorece las habilidades de resolución de problemas, de introducción a la lógica, de percepción espacial y desarrolla el pensamiento crítico y el entendimiento de la relación causa-efecto.

Como puedes ver se trata de un juego muy completo que además, por su reducido tamaño, es ideal para llevar de viaje.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego pasabolas. Go-Fish-Go | A partir de 2 años

Laberinto magnético de bolas | A partir de 2 años | Los niños y niñas desarrollarán la motricidad fina con este divertido laberinto.

Laberinto magnético de bolas | A partir de 2 años

Laberinto magnético de insectos | A partir de 2 años | Se trata de guiar la bola a través de los distintos caminos con el lápiz magnético, con el fin de hacer coincidir la bolita con el insecto de su mismo color. El lápiz está unido con una cuerda al tablero para evitar que se pierda.

Un divertido juego de habilidad que ayudará a los más pequeños a desarrollar la destreza, la coordinación mano-ojo y la movilidad de los dedos. Además favorece las habilidades de resolución de problemas, de introducción a la lógica, de percepción espacial y desarrolla el pensamiento crítico y el entendimiento de la relación causa-efecto.

Como puedes ver se trata de un juego muy completo que además, por su tamaño, es ideal para llevar de viaje. Puedes optar también por el laberinto en forma de tortuga.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto magnético de insectos | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto magnético tortuga | A partir de 2 años

Kit de pre-escritura | A partir de 3 años | 10 láminas plastificadas que a ambos lados tienen diferentes ejercicios que aumentan progresivamente en dificultad.

Son reusables, gracias a su superficie de limpieza en seco. Se incluye un rotulador triangular para una correcta sujeción. Objetivos pedagógicos:

  • Coordinación óculo-manual.
  • Adquisición de la destreza necesaria para una correcta escritura.
  • Refuerzo del movimiento de izquierda a derecha para la lectura.

Kit de pre-escritura | A partir de 3 años

La ventana mágica | A partir de 3 años | Con esta ventana creativa los niños y niñas podrán dibujar y recrear el mundo. Se incluyen 6 rotuladores borrables de colores y un borrador. La pizarra, que se puede utilizar tanto en vertical como plana sobre la mesa, está inspirada en la metodología Montessori.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | La ventana mágica | A partir de 3 años

Números para trazar | A partir de 3 años | Estos números, grandes y traslúcidos, favorecen una correcta formación del trazo del número. Se fomenta así la coordinación óculo-manual en una dimensión horizontal o vertical.

Se incluyen 10 números (del 0 al 9), adhesivos textiles y un rotulador de limpieza en seco. Medida: 33x20cms

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Números para trazar | A partir de 3 años

Pre-escritura. Set de 4 tableros de madera | A partir de 3 años | Un juego de alto nivel educativo. Ayuda a los más pequeños a iniciarse en la escritura, haciéndoles hacer el movimiento de la mano para que a la hora de escribir les resulte más fácil. La caja contiene cuatro tablas de madera y una guía pedagógica.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pre-escritura. Set de 4 tableros de madera | A partir de 3 años

Set bandeja y pizarra multisensorial de pre-escritura | A partir de 3 años | Bandeja multisensorial para desarrollar la pre-escritura y la coordinación ojo-mano, mediante la representación creativa de figuras a través del tacto.

Este juguete, que está inspirado en la metodología Montessori. incluye:

  • 1 bandeja de madera (30 x 22,8 cm)
  • 1 Pizarra reversible: para tiza y para rotulador borrable
  • 3 tizas y 1 borrador
  • 1 rotulador
  • 1 bolsa de arena (0,5 kg)
  • 1 alisador de arena

Set bandeja y pizarra multisensorial de pre-escritura | A partir de 3 años

Tacto-fichas para enlazar recorridos | A partir de 3 años | Este set incluye 36 fichas con textura rugosa y 10 cordones ergonómicos para enlazar. Los niños y niñas podrán crear divertidos recorridos enlazando las fichas según colores y texturas.

Este juego sirve para mejorar la discriminación visual, la discriminación táctil y la motricidad fina.

Tacto-fichas para enlazar recorridos | A partir de 3 años

Trazos pre-escritura | A partir de 3 años | Juego de actividades que el niño o la  niña deben realizar y mecanizar antes de ponerse en contacto con la escritura. Los más pequeños deben ir siguiendo con el tacto y también imitar en una hoja de papel las diferentes secuencias de líneas y trazos. La caja incluye 8 piezas de madera y una guía pedagógica.

Trazos pre-escritura | A partir de 3 años

Letras cursivas para trazar | A partir de 4 años | Este juego de tarjetas ofrece la práctica necesaria para conseguir una buena caligrafía. Se incluyen 26 letras en plástico de colores brillantes, con 5 tarjetas en blanco para letras o símbolos especiales de cada idioma. También se incluye un rotulador borrable en seco. Medidas: 16,6×11 cms

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Letras cursivas para trazar | A partir de 4 años

Letras táctiles | A partir de 4 años | ¡Jugamos a reconocer las letras! Los niños y niñas deben seguir con el dedo las flechas indicadoras del sentido y forma de la letra. Si se salen del camino, la textura áspera de la letra será el indicador de que deben volver a la línea de flechas. Este set contiene 26 letras de 10 cm x 7 cm y una guía de actividades en varios idiomas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Letras táctiles | A partir de 4 años

Juegos de agarre de pinza

El agarre de pinza es esencial para aprender a escribir. Estos juegos ayudarán a los niños y niñas a ejercitarlo.

Dinosaurio de motricidad | A partir de 18 meses | Los niños y niñas practican el agarre de pinza y desarrollan su motricidad fina mientras insertan los picos numerados en la espalda del dinosaurio. Además pueden aprender también los colores y los números.

Las piezas tienen muescas ergonómicas, cosa que ayuda a los más pequeños a acostumbrarse a la sensación de agarrar con los dedos. Cuando el juego acaba, los pinchos se almacenan en el cuerpo del dinosaurio para facilitar su limpieza.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Dinosaurio de motricidad | A partir de 18 meses

Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses | Juguete que ayuda a los niños y niñas pequeños a desarrollar la motricidad fina. Además introduce la identificación de colores y números y aumenta la conciencia táctil de los más pequeños.

Al insertar las plumas de colores en la espalda del pavo real se desarrolla la fuerza muscular de las manos y se fomenta la coordinación ojos-manos. Las plumas están diseñadas teniendo en cuenta las manos pequeñas. Cada una de ellas tiene un color, forma y textura diferentes para fomentar el desarrollo sensorial. También está disponible el set con 5 pavos reales.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Pinzas caimán | A partir de 2 años | Set de 12 pinzas con las que los más pequeños podrán trabajar el agarre y el gesto de pinza. Los niños desarrollarán la motricidad fina mientras usan estas pinzas con forma de caimán para agarrar distintos objetos.

Pinzas caimán | A partir de 2 años

Abejas en la colmena | A partir de 3 años | Un juguete de habilidad que resulta ideal para desarrollar la motricidad fina. También sirve para reforzar el reconocimiento de los colores y los números.

El objetivo del juego, que contiene 6 colmenas con 6 abejas de colores, es relacionar cada abeja con su color, metiendo a cada abeja en su casa/panal con ayuda de las pinzas. Las casas/panal son apilables, aunque si al principio se usan como cuencos será más fácil para los niños.

Manejar las pinzas para tus hijos será todo un reto y un entretenimiento, y seguro que las usan, más allá del juego, para coger con ellas todo lo que encuentren a su paso.

Abejas en la colmena | A partir de 3 años

Pinzas Squeezy Tweezers | A partir de 3 años | Set de 6 pinzas de colores diferentes que se abren al ser apretadas. Sirven para fortalecer los músculos de las manos y los dedos de los más pequeños, y suponen un ejercicio ideal para ejercitar la motricidad fina y para practicar el agarre de pinza que ayudará a los niños y niñas a la hora de aprender a escribir.

Pinzas Squeezy Tweezers | A partir de 3 años

Pinzas de tres brazos | A partir de 4 años | 6 pinzas de colores que tienen el tamaño adecuado para que los niños pequeños practiquen el agarre del lápiz y se preparen para aprender a escribir.

Estas resistentes pinzas ergonómicas guían de manera intuitiva la colocación de los dedos, y ayudan a los pequeños a acostumbrarse a la sensación de coger un lápiz. Los niños y niñas, sin darse cuenta, estarán desarrollando su motricidad fina cuando las utilicen para coger juguetes, fichas u otros objetos, tanto en casa como en el aula.

Es un artículo ideal para profesores, especialistas y terapeutas ocupacionales.

Pinzas de tres brazos | A partir de 4 años

Juegos de mosaicos

Crear mosaicos supone un ejercicio de motricidad fina muy interesante. Permite también fijarse en patrones y replicar los ejemplos, con lo que se trabaja también la identificación de colores, el entendimiento y el razonamiento lógico.

Fanta color baby | A partir de 18 meses | Las míticas clavijas pensadas para los más pequeñines. Incluye: 30 clavijas (Ø 46 mm) en 3 formas y 3 colores, 8 tarjetas y estuche de transporte.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color baby | A partir de 18 meses

Baby color | A partir de 2 años | Con este divertido mosaico los niños y niñas aprenderán los colores encajando  los pivotes de madera en cada lamina a la vez que desarrollan su motricidad fina.

Los pivotes son muy gruesos, para niños pequeños. Las láminas son progresivas, de menos a más dificultad, con ilustraciones que por su colorido llaman la atención de los pequeños. Se incluyen 6 láminas y 20 pivotes de madera.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Baby color | A partir de 2 años

Clic educ giros mágicos | A partir de 2 años | Este es un juego muy completo para desarrollar la motricidad fina. Elige una lámina y colócala en la base transparente. ¡Encaja las piezas de color y las móviles y hazlas girar!

La caja contiene una base transparente, 8 láminas a doble cara, 48 piezas de colores, 6 piezas que giran con efectos ópticos y pegatinas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Clic educ giros mágicos | A partir de 2 años

Combi junior | A partir de 2 años | Un estuche que incluye dos juegos. En uno los niños insertan los botones en la pizarra transparente. En el otro aprenden a dibujar en una pizarra blanca borrable.

Se incluyen tarjetas de patrones ilustradas con ideas para realizar coloridos mosaicos. Este estuche se ha diseñado cuidadosamente y sin bordes afilados, para que pueda ser manipulado por los más pequeños con total  facilidad y seguridad. La pantalla se sube y se baja, se desliza y se pliega con movimientos sencillos e intuitivos. Cuando se acaba de jugar todas las piezas se pueden guardar dentro de forma ordenada, y transportar a donde se quiera gracias a su gran asa.

En definitiva, un excelente juego educativo que estimula la creatividad de tu hijo o hija mientras desarrolla la coordinación ojo-mano, la percepción del color y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Combi junior | A partir de 2 años

Fanta color junior | A partir de 2 años | Grandes clavijas de colores, de dimensiones adecuadas  para las manos de los más pequeños, con las que llenar el tablero perforado siguiendo los colores de las láminas.

El estuche con asa, en el que la tabla transparente sirve de tapa, es un práctico contenedor para guardar todo en orden y llevar el juego a donde se quiera. Este juego estimula la creatividad y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Fanta color junior | A partir de 2 años | Los más pequeños podrán crear bonitos mosaicos con las clavijas de colores. Las clavijas se presentan en 6 colores de fuerte contraste, para facilitar así al máximo su reconocimiento. En las cavidades de la tableta transparente se pueden encajar las clavijas con total facilidad.

El cesto con asa se acopla a la perfección con la tableta transparente, creando así un divertido maletín en donde guardar las piezas para llevarlo a cualquier parte.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años | El clásico juego de pinchos en versión actual y con alegres y llamativos colores. Incluye una bandeja transparente y 6 láminas con dibujos. Los niños deberán colocar debajo de la bandeja la plantilla que les guiará con los colores que deben utilizar.

Un juego que favorece la creatividad, la concentración y la atención, la orientación espacial, la distinción de colores y la motricidad fina. El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 240 pinchos de 10 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años

Láminas para maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años

Maletín de mosaicos de Ø 15 mm | A partir de 3 años | El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 160 pinchos de 15 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Maletín de mosaicos de Ø 15 mm | A partir de 3 años

Maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años | El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 100 pinchos de 20 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Láminas para maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años

Tableros y clavijas | A partir de 3 años | Se incluyen 5 tableros de clavijas blancos y 1000 clavijas en 5 colores diferentes. Es un artículo excelente para trabajar la motricidad fina y para desarrollar habilidades como contar y clasificar, hacer patrones y conocer los colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tableros y clavijas | A partir de 3 años

Yo aprendo mosaicos | A partir de 4 años | Este juguete educativo mejora la coordinación ojo-mano, la motricidad fina de los niños y niñas y también la creatividad. Se incluyen 10 láminas y más de 600 pinchos para completar los mosaicos.

El maletín sirve como base de juego y permite guardar las fichas de forma que no se caigan ni se mezclen los colores al transportarlo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Yo aprendo mosaicos | A partir de 4 años

Juegos para apilar

En edades tempranas apilar y formar torres es uno de los juegos favoritos de los niños y niñas, siendo además algo muy favorecedor para desarrollar su motricidad fina al fomentar la relación entre los ojos y las manos.

Bloques de cartón apilables Pepe & friends | A partir de 18 meses | Estos bloques de cartón, con bonitas decoraciones, son perfectos para construir y aprender.

El juego contiene 5 cubos de cartón resistentes y 5 figuras de animalitos hechas en madera que ofrecen múltiples y divertidas posibilidades de juego: ordenar, apilar, relacionar, enriquecer el vocabulario y mucho más.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Bloques de cartón apilables Pepe & friends | A partir de 18 meses

EduCubes | A partir de 18 meses | Cubos y figuras de madera pintados de diferentes colores. Los cubos llevan dibujados números, letras y otros signos matemáticos. Con ellos se pueden hacer distintas construcciones, y también practicar la escritura, la lectura y algunas operaciones matemáticas al tiempo que se juega.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | EduCubes | A partir de 18 meses

My first tótem | A partir de 18 meses | Con este juego activarás la creatividad de tu hijo o hija. Los niños deberán completar los desafíos con las piezas extragrandes que les ayudarán a descubrir de forma segura la magia del magnetismo.

La caja contiene 8 piezas y 24 tarjetas de desafío. Los bloques magnéticos tienen formas divertidas con sonidos, y personajes con diferentes emociones y texturas. ¡Horas de juego y descubrimiento magnético garantizadas!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | My first tótem | A partir de 18 meses

Apilable arco iris | A partir de 1 año | Un juego ideal para distinguir colores, formas y tamaños. Los más pequeños demostrarán su agudeza y concentración colocando en la torre la pieza que corresponda, clasificando cada ficha según su color, forma y tamaño.

Está fabricado en madera de gran calidad y con colores muy llamativos, y es perfecto para el desarrollo de las habilidades motoras finas, la destreza, la coordinación ojo-mano y la manipulación. También induce a la lógica, la comprensión causa-efecto y la concordancia.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apilable arco iris | A partir de 1 año

Cubos para apilar | A partir de 1 año | Juego apilable de cubos que se encajan y apilan entre sí y que están hechos de madera resistente. Tienen además formas geométricas talladas en las que los niños y niñas pueden encajar piezas. Este juguete ayuda a que los más pequeños desarrollen su motricidad fina, y también propicia el reconocimiento de las formas, los colores y las letras.

Cubos para apilar | A partir de 1 año

Giantte | A partir de 1 año | Apilable gigante de 95 cm de altura. Cada cubo tiene un número en relieve, para así facilitar su encaje en el orden correcto. A los niños y niñas les encantará apilar en vertical de manera ordenada para después derribar la torre (que es lo más divertido).

El juego contiene 16 piezas: 10 vasos, 4 formas, un cubo y una tapa. Todas las piezas se pueden guardar en el cubo grande con asa. Las 4 figuras, además de servir como moldes de arena, tienen orificios por los que se puede hacer «lluvia» de agua.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Giantte | A partir de 1 año

Apila y enrosca | A partir de 2 años | El juego consiste en coger una carta de desafío y construir la combinación correcta. Las piezas de la cabeza son de rosca, y hay 10 combinaciones diferentes.

Este juguete, además de tener un diseño muy bonito y que llama la atención de los más peques, permite trabajar a la vez varias áreas del desarrollo como son la motricidad fina y las funciones ejecutivas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apila y enrosca | A partir de 2 años

Juego de apilar | A partir de 2 años | Los niños y niñas se divertirán apilando estos simpáticos conejitos. El juego contiene 12 conejitos de madera en cuatro colores diferentes y 5 cartas impresas a doble cara con ejemplos de dificultad progresiva.

Las piezas se pueden ir apilando unas encima de otras de distintas formas, hay muchas combinaciones posibles. Es perfecto para desarrollar la motricidad fina de los pequeños.

Juego de apilar | A partir de 2 años

Juego de apilar y enroscar | A partir de 2 años | Los más pequeños podrán construir a su antojo sin que su obra se derrumbe con estas 8 piezas que se enroscan.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de apilar y enroscar | A partir de 2 años

Juego de composición en 3D Creative Stones | A partir de 2 años | Pueden crearse los patrones y las formas geométricas más diversas con las piezas de diferentes colores del juego de composición en 3D «Creative Stones».

Las piezas tridimensionales permiten que se originen pequeñas construcciones en variantes siempre nuevas. Ya sea jugando en grupo o en solitario ¡no hay límites para la imaginación! Los niños y niñas entrenarán, jugando, la concepción espacial y la motricidad fina.

El juego contiene 28 piezas, un marco y 15 plantillas impresas a doble cara y con tres grados de dificultad.

Juego de composición en 3D Creative Stones | A partir de 2 años

Oruga de apilamiento | A partir de 2 años | ¡Construye una simpática oruga! Las piezas de este juego manipulativo son redondeadas, simulando el cuerpo de una oruga, y son fáciles de apilar entre sí.

Se incluyen tres piezas, que son la cabecita de la oruga, con recubrimiento de goma. La base especial permite que se apilen múltiples piezas siguiendo las indicaciones de las distintas tarjetas de juego. El objetivo de este juego de colores vibrantes es facilitar el aprendizaje y estimular las habilidades de motricidad fina, secuenciación, clasificación y reconocimiento de formas y colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Oruga de apilamiento | A partir de 2 años

Piedras de madera para apilar | A partir de 2 años | 20 piedras de madera de pino que permiten a los niños descubrir la construcción y el equilibrio. Son muy ligeras, con formas originales e irregulares y en una gama de colores delicados.

Con sus formas únicas, diferentes a los clásicos cubos, deleitarán a niños y mayores por igual y se convertirán en un bonito elemento decorativo en la habitación de tus hijos. Los pequeños desarrollarán la motricidad fina al tener que apilar las piedras sin que se caigan, teniendo en cuenta su aspecto único y sus diferentes tamaños.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Piedras de madera para apilar | A partir de 2 años

Torre tambaleante | A partir de 2 años | Los niños y niñas experimentarán construyendo torres altas de manera libre o siguiendo los modelos de las plantillas en tres niveles de dificultad.

Esta torre tambaleante ofrece muchas posibilidades, y fomenta la motricidad fina y la perseverancia. Contiene un disco tambaleante, 10 piezas para apilar y 9 láminas impresas por ambas caras para copiar los patrones.

Torre tambaleante | A partir de 2 años

Edutotem | A partir de 3 años | Este juego educativo, con sus 12 modelos de tótem y sus 52 piezas de madera maciza, es ideal para estimular el sentido de la observación de los niños y niñas y desarrollar su destreza.

Se trata de poner las fichas sobre el zócalo de madera y luego recomponer el tótem que se indica en el modelo, apilando las piezas en el sentido y en el orden correcto. Además de desarrollar su motricidad fina, tus hijos aprenderán las formas y los colores mientras se divierten.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Edutotem | A partir de 3 años

Juego de apilar cristales de colores | A partir de 3 años | Este juego de apilar ofrece a los pequeños y pequeñas artistas muchas posibilidades creativas. Los niños y niñas pueden apilar las piezas libremente o siguiendo las plantillas.

Las piezas de madera y los prismas de colores se pueden extender sobre la superficie o formar con ellos una torre en el marco apilador. El juego contiene 14 piezas para apilar, un marco apilador y 12 plantillas impresas a doble cara y con tres grados de dificultad.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de apilar cristales de colores | A partir de 3 años

Logic Park | A partir de 3 años | Los niños y niñas deberán construir correctamente el parque que se muestra en las cartas con las piezas de madera. Este juego educativo preescolar y de lógica contiene tres niveles de dificultad progresiva. Existen dos versiones de juego, en función de si se juega en solitario o con más niños:

  • Juego en solitario (1 jugador): los pequeños deberán colocar las piezas como se indica en la tarjeta.
  • Juego competitivo (2 o más jugadores): consiste en ser el primero en resolver 5 cartas.

En la caja encontrarás: base de la caja y escenario, 6 piezas de madera y 30 cartas de desafío.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Logic Park | A partir de 3 años

Towering Beads | A partir de 3 años | Juego apilable formado por 30 piezas de distintas formas geométricas y colores, hechas con madera sostenible certificada. Se incluyen 16 tarjetas de ejercicios que ayudarán a los niños y niñas a descubrir conceptos básicos (altura, forma, colores o equilibrio) mediante actividades de clasificado y apilado.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Towering Beads | A partir de 3 años

Juegos de cerraduras y broches

Los juegos para abrochar todo tipo de cierres (clip, cremallera, zip, atar lazos…) son ideales para trabajar la motricidad fina y la destreza manual.

La caja de llaves | A partir de 18 meses | Los más pequeños desarrollarán su motricidad fina mientras se divierten. Los niños y niñas deberán elegir la llave correcta que corresponda a la cerradura para abrir las puertas y recuperar las piezas del interior de la caja.

La parte trasera de la caja, que es trasparente, permite ver cómo caen las piezas e indica el número y el tipo de bloques que se deben colocar. El llavero magnético se engancha en el asa, y así se evita el que se pierdan las llaves.

El juego incluye 6 bloques (1 triángulo amarillo, 2 círculos azules y 3 cuadrados rojos) y 3 llaves de plástico. Este ingenioso artículo ayuda a desarrollar en los niños la coordinación ojo/mano y la relación causa/efecto.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | La caja de llaves | A partir de 18 meses

Casita de los animales | A partir de 1 año | ¡Un clásico juguete de encajables más completo y con diferentes niveles de dificultad! Con esta casita, con 5 animales y 5 formas geométricas para encajar en las puertas y en el techo, los bebés desarrollarán sus habilidades cognitivas, de asociación lógica, coordinación ojo-mano y precisión.

Todas las piezas se pueden recuperar abriendo la puerta con la llave o subiendo el tejado. Este es un juguete que encanta a los más pequeños, además, gracias a su asa ergonómica de transporte, ¡podrán llevárselo a cualquier parte!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Casita de los animales | A partir de 1 año

Muñeca blandita abroches diversidad africana | A partir de 2 años | Para los niños y niñas estos muñecos, que favorecen la destreza manual, son una manera diferente de adquirir maña y autonomía personal. Son blanditos, y tienen un agradable y novedoso diseño.

Manipulándolos, los pequeños aprenderán a vestirse y desvestirse solos. Desarrollarán también sentimientos de respeto y afecto hacia los demás. Están disponibles muñecos de diversas razas: africana, asiática, europea y latinoamericana.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeca blandita abroches diversidad africana | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeca blandita abroches diversidad asiática | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeco blandito abroches diversidad europeo | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeco blandito abroches diversidad latinoamericano | A partir de 2 años

Casa de cerraduras | A partir de 3 años | Con esta casita, realizada en material robusto y no astillable, los niños y niñas entrenarán la motricidad fina abriendo y cerrando las cerraduras con las llaves. Se incluyen combinaciones divertidas y didácticas gracias a las cadenas, bisagras, pestillos, cerrojos…

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Casa de cerraduras | A partir de 3 años

Tablero de pestillos | A partir de 3 años | Este tablero de actividades ayuda a los niños y niñas a desarrollar su destreza al tiempo que descubren cómo funcionan 6 pestillos diferentes que se enganchan, se cierran, hacen clic y se deslizan.

El tablero es de madera, y detrás de las puertas y ventanas que se abren presenta divertidas sorpresas. Además de ayudar a desarrollar la motricidad fina, los niños descubrirán vivos colores, números, animales y más.

Tablero de pestillos | A partir de 3 años

Juegos motrices

Juegos divertidos que suponen auténticos retos y que animan a los niños y niñas a superarse y a mejorar. Nos sirven para trabajar la destreza y la motricidad fina.

Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses | Juguete que ayuda a los niños y niñas pequeños a desarrollar la motricidad fina. Además introduce la identificación de colores y números y aumenta la conciencia táctil de los más pequeños.

Al insertar las plumas de colores en la espalda del pavo real se desarrolla la fuerza muscular de las manos y se fomenta la coordinación ojos-manos. Las plumas están diseñadas teniendo en cuenta las manos pequeñas. Cada una de ellas tiene un color, forma y textura diferentes para fomentar el desarrollo sensorial. También está disponible el set con 5 pavos reales.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Rally de erizo | A partir de 18 meses | Este juguete desarrolla la coordinación mano-ojo y la motricidad fina gracias a la gran bola con forma de erizo para desplazar por el recorrido.

Consiste en un circuito para montar gracias a un tablero móvil y 12 piezas del circuito por ambas caras. Las piezas son extraíbles y se pueden utilizar también fuera del tablero.

Rally de erizo | A partir de 18 meses

Circuito motriz | A partir de 1 año | Con sus tonos suaves y sus encantadores animalitos, este circuito de madera mejorará la motricidad y la destreza de tu bebé. Sus bobinas, que se deslizan por todo el recorrido, desarrollan la agudeza visual de los niños y niñas. ¡A tu hijo le encantará ver cómo llegan al final del recorrido y hacen sonar la campanilla!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Circuito motriz | A partir de 1 año

Cubo de actividades Baby Einstein | A partir de 1 año | Este gran cubo de actividades cuenta con cinco lados de diversión que introducen a los más pequeños en un mundo lleno de conceptos científicos emocionantes al tiempo que juegan y se divierten.

Es perfecto para que los bebés practiquen la motricidad fina con las diferentes cosas que pueden agarrar, girar y activar. Las cuentas flotantes y los curiosos engranajes mantendrán entretenidos a los niños y niñas a la vez que aprenden conceptos básicos gracias a la relación causa-efecto.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Cubo de actividades Baby Einstein | A partir de 1 año

Cubo de motricidad Insectos | A partir de 1 año | Este cubo de motricidad es muy funcional y además es ideal para las habitaciones dónde no hay mucho espacio ni mucha superficie de juego.

Un circuito de motricidad que puede levantarse, ruedas dentadas, un reloj y piezas para encajar completan este dado que estimulará además la motricidad fina y la concentración de forma lúdica.

Cubo de motricidad Insectos | A partir de 1 año

Juguete para golpear Sweet Cocoon | A partir de 1 año | A los niños pequeños les encanta dar golpes, y con este juguete pueden divertirse haciéndolo.

El juego consiste en golpear con el bonito martillo de madera y conseguir que todas las bolas caigan en la caja curvada. Además aprenderán a reconocer las cuatro formas distintas para que entren por el agujero correspondiente y aprenderán los colores gracias al juego de encajar de la parte blanca de la caja.

En definitiva, se trata de un juguete de habilidad que permite a los niños y niñas desarrollar su agilidad y coordinación mientras se divierten. La colección Sweet Cocoon es una gama de juguetes de colores suaves y formas redondeadas, con divertidas actividades que acompañan al niño o la niña progresivamente en sus primeros aprendizajes.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete para golpear Sweet Cocoon | A partir de 1 año

Flexi Bugs | A partir de 2 años | ¡Butty, Mr. Hopper y Mr. Long Wormy te necesitan! Los niños darán vida a estos bichos de colores atornillando sus cuerpos. Uniendo las diferentes partes desarrollaran su motricidad fina y su capacidad de razonamiento.

Flexi Bugs | A partir de 2 años

Juego de pesca | A partir de 2 años | Los peces de este juego de pesca numérico son perfectos para usar en bandejas de arena o de agua. Los niños, al enganchar los peces con sus cañas de pescar,  mejoran sus habilidades motoras y la coordinación ojo-mano, al tiempo que aprenden los números del 1 al 30.

El juego incluye 30 peces numerados de vivos colores, 2 cañas de pescar y una bolsa de red para su almacenamiento. Los peces, que están hechos de HDPE duradero, miden aproximadamente 10 cm de largo. La longitud de las cañas de pescar es de 51 cm

Juego de pesca | A partir de 2 años

Tablero de motricidad | A partir de 2 años | En este carrusel cinco formas buscan su lugar, pero ¡cuidado! ¡En cuanto la placa superior se gira el color cambia! ¿Quién encontrará las figuras adecuadas y las encajará en las ranuras correctas?

De una forma lúdica, y sin darse cuenta, los niños y niñas van desarrollando la motricidad fina y la habilidad de clasificar. ¡Un juego de giros y más giros!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tablero de motricidad | A partir de 2 años

Twisty Droppers | A partir de 2 años | Estas irresistibles pipetas le dan un toque divertido al juego acuático y al desarrollo de la motricidad fina.

Apretando la perilla los niños y niñas experimentaran la relación causa-efecto, al tiempo que desarrollan los músculos de la mano. El tamaño es ideal para las manitas de los pequeños, ya que la perilla se ajusta perfectamente a la palma de su mano. Por otro lado la perilla, al ser grande, absorbe más cantidad de líquido que otros modelos.

Se trata de un material divertido que puede utilizarse durante el baño o para gran variedad de actividades de exploración científica. El set incluye cuatro pipetas en espiral que vienen en un práctico cubo para guardarlas.

Twisty Droppers | A partir de 2 años

Pescando ranas magnéticas | A partir de 3 años | Este juego de pesca con números magnéticos puede usarse en una bandeja con agua o en una mesa. Las cañas de pescar magnéticas recogen a las ranas que tienen partes de acero inoxidable ferrítico, no se oxidan en el agua o la arena. Pueden jugar hasta dos jugadores, e incluye:

  • 40 ranas numeradas (2 de cada del 1 al 20).
  • 2 tableros de juego impermeables A3 de doble cara, para 2 niveles de juego (contando hasta 10 o hasta 20).
  • 2 cañas de pescar magnéticas.
  • Ideas de juego y dos dados (1-10 y 1-20).

El tamaño de las ranas es aproximadamente 4,5 cm x 4,5 cm Las cañas de pescar miden 28 cm de largo.

Pescando ranas magnéticas | A partir de 3 años

Set de herramientas de destreza para motricidad fina | A partir de 3 años | Las mejores herramientas para que los niños y niñas giren, recojan, aprieten y desarrollen los pequeños músculos de la mano. Ayudarán a los más pequeños a desarrollar las habilidades motoras finas previas a escribir, recortar con tijeras y más. Las piezas están hechas en plástico duradero y son adecuadas para jugar en el agua.

Set de herramientas de destreza para motricidad fina | A partir de 3 años

Tira de la tira | A partir de 4 años | Este producto es una oportunidad perfecta para que los niños y niñas desarrollen la motricidad fina, el entretejer una y otra vez ejercita el movimiento de muñeca y la destreza de dedos.

Como está realizado en plástico flexible y resistente, se puede usar todas las veces que sea necesario sin que se rompa, por lo que es ideal para escuelas y grupos. Incluye 2 bastidores cuadrados (41,5x33cm) y 16 tiras de colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tira de la tira | A partir de 4 años

Juegos de habilidad y equilibrio

Juegos para potenciar la destreza y el equilibrio. Son habilidades básicas para un correcto desarrollo de la motricidad fina… por eso es importante trabajarlas desde que los niños y niñas son bien pequeños.

Mox | Para todas las edades | Una bola con una gran boca, a la que le gusta hablar, cantar, reír y, sobre todo, comer (y las cosas retumban en su estómago). A Mox le gusta también rodar, ser lanzado y atrapado e incluso hacer malabares.

A diferencia de cualquier otra pelota, puede balancearse y formar una torre junto con sus compañeros. En definitiva, todo un personaje con muchos talentos secretos que esperan que los descubras.

Mox | Para todas las edades

Juego de anillas versátiles | A partir de 1 año | Un juguete versátil que pronto se convertirá en un accesorio indispensable para múltiples actividades lúdicas, tanto en interior como en exterior.

Este juguete se puede usar como rompecabezas de colores, como juguete de anidación, como isla flotante en la bañera o como un juguete de arena en la playa. Los más pequeños podrán hacer que ruede, que gire, que se balancee, o lanzar y atrapar las anillas. ¡Con algo de imaginación las opciones de juego son ilimitadas!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de anillas versátiles | A partir de 1 año

Juego de equilibrio | A partir de 2 años | Un bonito juego de equilibrio que desarrolla la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de equilibrio | A partir de 2 años

Balancín | A partir de 3 años | Un juego de paciencia que favorece el desarrollo de la motricidad fina. El objetivo es colocar las figuras de manera que el balancín mantenga el equilibrio y las piezas no se caigan.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Balancín | A partir de 3 años

Happy chickens | A partir de 3 años | En este juego de habilidad y destreza manual encontramos dos formas de juego diferentes. Por un lado se puede jugar tratando de conseguir el número máximo de pollitos al sacar el palo del gallinero. El palo corresponderá al color de la ficha. También se puede jugar consiguiendo el mayor número de palos posibles antes de que todos los pollitos caigan.

La caja contiene: 12 palos de madera, 5 pollitos de madera, un gallinero de cartón (en 5 partes), 18 fichas redondas e instrucciones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Happy chickens | A partir de 3 años

Juego de equilibrio flamenco rosa | A partir de 3 años | Este juego de equilibrio es de madera maciza y está pintado con pintura al agua. Se compone de un flamenco rosa con un ala amovible, una base de balancín y 10 pollitos.

Se juega a partir de dos jugadores, y el objetivo es repartir los pollitos sobre las alas del flamenco, por turnos, sin que se caigan. El que coloque el pollito de más y provoque el derrumbe de todo pierde la partida.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de equilibrio flamenco rosa | A partir de 3 años

Los pesos | A partir de 3 años | Para realizar todas las figuras de este juego de equilibrio hará falta paciencia y concentración. Esta balanza magnética, con sus 16 bloques de diferentes tamaños y colores, permitirá al niño comparar el peso de los elementos de una forma divertida.

También se puede jugar y desarrollar la destreza reproduciendo los dibujos representados en las 8 tarjetas de modelos para equilibrar la balanza. Con este juego los niños y niñas desarrollan la motricidad fina, el sentido del equilibrio y la concentración.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Los pesos | A partir de 3 años

Pista de bolas con xilófono | A partir de 3 años | Una pista de bolas siempre provoca en los niños y niñas fascinación. En este caso, las 6 láminas de xilófono confieren un atractivo adicional a este sólido juguete de madera maciza.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pista de bolas con xilófono | A partir de 3 años

Sorting Clothes Hanger | A partir de 3 años | Una situación tan cotidiana como colocar la ropa en un perchero puede propiciar diversión y aprendizaje. Los más pequeños, mediante la clasificación de prendas, se iniciarán en los primeros razonamientos matemáticos (discriminar, diferenciar y clasificar) y también entenderán mejor los fenómenos atmosféricos, a la vez que desarrollan la motricidad fina y la visión espacial.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Sorting Clothes Hanger | A partir de 3 años

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años | Esta diana se engancha a la pared con facilidad gracias a una cuerda. Los 6 dardos están imantados para más seguridad.

Con este juego de habilidad las niñas y niños se divertirán al tiempo que desarrollan la destreza y la concentración. Deberán apuntar con precisión para conseguir la mayor cantidad de puntos posible.

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años

Maze Balance Board | A partir de 4 años | Un juego de equilibrio para que los más pequeños pongan a prueba su destreza y habilidad. Podrán construir recorridos y laberintos por los que deslizar la bola.

De este juego a los niños y niñas les divierte y les sorprende sus múltiples posibilidades, ya que con el mismo set pueden obtener resultados diferentes combinando las distintas piezas con los distintos circuitos. Este juego desarrolla la orientación espacial y el equilibrio, ya que ejercita la precisión y la coordinación de movimientos.

Maze Balance Board | A partir de 4 años

Balance Beans | A partir de 5 años | Un juego de lógica y matemáticas con balancín. ¿Conseguirás mantener las judías en equilibrio?

Se trata de montar las judías rojas tal y como se indica en la carta de reto. Luego hay que colocar con cuidado las judías de colores en el balancín de forma que no se tambalee. ¡Cuando hayas conseguido poner el balancín en equilibrio, en realidad habrás equilibrado una ecuación!

A medida que los retos van siendo más complejos cada vez dependerás menos del ensayo y error y más de tus habilidades matemáticas y de razonamiento. Este juego de lógica, con sus simpáticas judías, supone una manera divertida de introducir el concepto del álgebra elemental a los más pequeños.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Balance Beans | A partir de 5 años

Carrusel de bolas | A partir de 5 años | ¡Desafía a la gravedad! Apoya el juguete en una superficie plana y coloca la bola en el anillo. Luego coge las asas con ambas manos y haz que la bola gire con movimientos circulares. Levanta el aro y consigue que la bola gire en el aire sin caerse.

Este juego favorece el desarrollo de la concentración,  de la coordinación ojo-mano, la activación de la mente y la capacidad de perseverar para conseguir un objetivo. Incluye tres pelotas distintas entre sí.

Carrusel de bolas | A partir de 5 años

Juego de habilidad Acrobat | A partir de 5 años | Este juego es para jugar de 2 a 8 jugadores. Lanza los dados y después coloca tus acróbatas de forma estratégica para crear la torre más alta posible. ¡El primero que la haga caer pierde!

El juego incluye: 57 peones acróbatas de madera, 20 discos (10,5 x 10,5 cm), 3 dados y una bolsa de almacenamiento.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de habilidad Acrobat | A partir de 5 años

Palacio loco | A partir de 5 años | ¿Quién pondrá al hombrecito en lo más alto de la torre sin derrumbar el edificio? En este juego de mesa para dos jugadores ganará el que tenga más valentía y mano firme.

El juego contiene 21 bloques, 1 dado y 2 peones, fabricados en madera de haya procedente de bosques gestionados de forma correcta desde el punto de vista medioambiental y social.

Palacio loco | A partir de 5 años

Rebana la zanahoria | A partir de 5 años | En este juego de destreza para toda la familia ganará quien deje más alta la zanahoria sin dejarla caer.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Rebana la zanahoria | A partir de 5 años

Juego de equilibrio | A partir de 6 años | Este es un juego de equilibrio ideal para jugar tanto dentro de casa como en el exterior. Al lanzar el dado nos indicará el color. Debemos colocar sobre la balanza el muñeco de ese mismo color, y hacerlo con cuidado para que las piezas no se caigan. Si conseguimos colocar todas las piezas habremos ganado el juego.

Es un juguete perfecto para fomentar el juego y el trabajo en equipo, al tiempo que los niños y niñas desarrollan su habilidad. También se favorece el reconocimiento de los colores, tamaños y formas. Las piezas están fabricadas en madera de gran calidad y tienen dibujadas caritas divertidas.

Juego de equilibrio | A partir de 6 años

Juego de habilidad Waterlily Challenge | A partir de 6 años | Este juego es para jugar de 2 a 6 jugadores. Cada jugador debe elegir y después colocar un animal/insecto sobre el nenúfar sin hacerlo volcar. ¡Atención! La partida se pierde si se caen todas las piezas, por lo tanto hay que ser hábil y táctico para sobrevivir en la charca.  Este juego de habilidad desarrolla la motricidad fina, la destreza y la concentración.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de habilidad Waterlily Challenge | A partir de 6 años

Makemaki | A partir de 6 años | ¡Este es un desafío de habilidad y velocidad para dos chefs de sushi! ¿Quién será el chef más rápido?

Cada jugador se coloca delante del mantel individual y coge dos palillos y la mitad de los ingredientes disponibles. Luego debe encontrar en el mazo de cartas una tarjeta con la receta de sus ingredientes. ¡Y comienza el reto!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Makemaki | A partir de 6 años

Juegos magnéticos

Los juegos magnéticos son excelentes para trabajar la motricidad fina. Los que se proponen también favorecen la lógica y el razonamiento.

Puzzle magnético de animales de la granja | A partir de 1 año | Para relacionar las dos partes del animal. También se puede mezclar los animales y crear personajes nuevos y divertidos. Incluye 6 animales de madera y una bolsa de tela blanca para guardar las piezas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzzle magnético de animales de la granja | A partir de 1 año

Animales locos | A partir de 2 años | El cuerpo de cada animal está dividido en tres partes. Los niños deberán unir las tres piezas para saber de qué animal se trata, o pueden crear locos y fantásticos animales dejándose llevar por su imaginación. Podrán jugar con las piezas magnéticas colocándolas, por ejemplo, como piezas decorativas en el frigorífico. Con este juguete los más pequeños desarrollan su motricidad fina, la habilidad de razonamiento y la imaginación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Animales locos | A partir de 2 años

Juego magnético de las emociones | A partir de 2 años | Las cartas ilustradas que representan diferentes situaciones de la vida diaria harán descubrir a tu hijo o hija las diferentes emociones al tiempo que desarrollan su motricidad fina.

El juego contiene una plataforma de madera, 27 imanes grandes y 20 cartas de situación, además de una guía de las emociones redactada por psicomotricistas. También, en el fondo de la caja, hay un espejo para que el niño o la niña se entrenen reproduciendo e identificando las diferentes emociones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético de las emociones | A partir de 2 años

Juego magnético para crear animales | A partir de 2 años | Con las 41 piezas de madera imantada los niños dejarán volar su imaginación y podrán crear divertidos animales. La caja, en forma de silueta y de metal, se usa como soporte para las creaciones. Hay también un modelo que permite hacer caras de personas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético para crear animales | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético para crear caras | A partir de 2 años

APLI Kids- Emociones | A partir de 3 años | Juego con 30 imanes con escenario extraíble para aprender los estados de ánimo. El juego consiste en crear rostros mediante la combinación de tres piezas intercambiables que reflejan características y estados de ánimo diferentes. Permite crear múltiples combinaciones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | APLI Kids- Emociones | A partir de 3 años

APLI Kids- Estaciones | A partir de 3 años | Juego de 24 imanes con escenario extraíble para crear y combinar. Muy útil para explicar a los niños y que reconozcan las diferentes estaciones del año mediante las vestimentas de cada una de ellas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | APLI Kids- Estaciones | A partir de 3 años

Caras divertidas | A partir de 3 años | En este juego, el croquis de la cara puede ser rellenado con 85 piezas magnéticas como se desee. También se puede buscar inspiración en las fichas de modelos. La base mide 20 x 26,5 x 5 cm

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caras divertidas | A partir de 3 años

Magna Qubix. De 19 o de 85 piezas | A partir de 3 años | Estos sets de construcción magnéticos están formados por piezas 3D. Su diseño exclusivo y sus múltiples imanes permiten conectar en casi todas las formas posibles sin que se repelan. Un juego fabricado en policarbonato, súper resistente, que los niños disfrutarán una y otra vez.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna Qubix. De 19 piezas | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna Qubix. De 85 piezas | A partir de 3 años

Magna-Tiles. De 32 o de 28 piezas | A partir de 3 años | Juego de construcción magnético formado por piezas de colores translúcidas y muy resistentes. Se trata de un juego ideal para desarrollar la motricidad fina y la creatividad. Los niños pueden construir un coche, una casa, un tren… ¡hasta donde les lleve su imaginación!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna-Tiles. De 32 piezas | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna-Tiles. De 28 piezas | A partir de 3 años

Magneti’Book Mix & Match | A partir de 3 años | ¿Conoces los Magneti’book? Son libros educativos magnéticos, que se pueden llevar a cualquier parte y que ejercitan la imaginación y la motricidad fina. La caja magnética contiene un montón de elementos imantados que se pueden combinar siguiendo los ejemplos o dando rienda suelta a la creatividad.

Este en concreto, Mix & Match,  transportará a los niños y niñas al mundo de los animales con sus 72 imanes y 8 cartas de ejemplo. Dentro, una imagen magnética sirve para recomponer el retrato del animal que figura en la carta usando los imanes. También se pueden crear divertidos y excéntricos animales mezclando entre sí las diferentes piezas, pues todas son intercambiables.

Puedes encontrar diversos modelos.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Magnetics Expresiones | A partir de 3 años | En este juego educativo los niños y niñas deberán combinar las distintas piezas magnéticas para crear diferentes caras y expresiones. ¿Quién hará la cara más divertida?

Con este juego los pequeños desarrollan la motricidad fina aprendiendo a hacer que coincidan las diferentes partes de la cara y poniéndolas en el lugar correcto. También aprenden a diferenciar los estados de ánimo (feliz, enfadado, asustado, etc.) al tiempo que se divierten.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magnetics Expresiones | A partir de 3 años

Magnetics vestir niño/a | A partir de 3 años | En este juego los niños y niñas desarrollaran la motricidad fina vistiendo al niño y a la niña con diferentes conjuntos. Además, aprenderán a reconocer las diferentes prendas de vestir y a ponerlas en la parte del cuerpo que les corresponde, y a diferenciar entre ropas de verano y de invierno. Las combinaciones son infinitas al poder intercambiar piezas, con lo que se incentiva la imaginación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magnetics vestir niño/a | A partir de 3 años

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años | Esta diana se engancha a la pared con facilidad gracias a una cuerda. Los 6 dardos están imantados para más seguridad. Con este juego de habilidad las niñas y niños se divertirán al tiempo que desarrollan la destreza y la concentración. Deberán apuntar con precisión para conseguir la mayor cantidad de puntos posible.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años

Mapa magnético de España | A partir de 5 años | ¡Aprender geografía jugando es fácil! En este mapa cada magnet representa una provincia ilustrada con una especialidad local. Los niños deberán agrupar las provincias por su color, y de esa forma sabrán a qué Comunidad Autónoma pertenecen. Jugando a colocar las 50 piezas aprenderán geografía a la vez que ejercitan la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mapa magnético de España | A partir de 5 años

Mapa magnético mundial | A partir de 7 años | ¡Un viaje por todo el  mundo a través de 92 piezas magnéticas ilustradas! Cada pieza representa un país o una región del mundo, con su correspondiente nombre, capital y una ilustración característica de dicha parte del globo. Cuando el puzle está completado se puede colgar en la pared. Una forma lúdica y pedagógica de explorar nuestro mundo, a la vez que se ejercita la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mapa magnético mundial | A partir de 7 años

Juegos de encajar

Los encajes son una gran herramienta de aprendizaje y proporcionan a los más pequeños muchas habilidades y beneficios, siendo uno de los juegos más típicos desde la primera infancia.

Los encajes desafían al pensamiento y al razonamiento de los más pequeños, y suponen para los niños y niñas un reto de coordinación.

Puzle mar | A partir de 10 meses | Este bonito puzle de madera, ambientado en el mar, ayudará a desarrollar en los más pequeños la coordinación manual ojo/mano, la percepción visual y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle mar | A partir de 10 meses

Los volúmenes | A partir de 18 meses | Para aprender los volúmenes de forma divertida resulta ideal este juguete de estimulación. Tiene 3 formas de juego: incrustar, apilar o anidar. Para mayor estabilidad la plataforma lleva pies de silicona antideslizantes.

Con este juguete tu hijo o hija desarrolla la motricidad fina, la construcción visual y espacial, y el descubrimiento de las formas y de los colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Los volúmenes | A partir de 18 meses

Caja con formas | A partir de 1 año | Un juguete divertido que despertara los sentidos de tu hijo o hija. No es sólo un encajable, donde los niños aprenden a distinguir varias formas, sino que dentro de cada pieza hay unas bolitas que hacen que al agitarla emita sonidos. Cada una de las piezas hace un sonido diferente.

Se trata de un rompecabezas con un acabado seguro para los niños y de colores alegres y luminosos que llamará la atención de los más pequeños. Es un juego muy completo ya que, además de desarrollar la coordinación entre ojos y manos, la conciencia espacial y la motricidad fina, también desarrolla las habilidades auditivas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja con formas | A partir de 1 año

Caja de madera con formas geométricas | A partir de 1 año | Una bonita e ingeniosa caja para que los más pequeños empiecen a aprender los colores y las formas geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).

Los niños también aprenderán la noción del grosor, gracias a los 3 lados en los que deben introducir las piezas a través de los diferentes ángulos.  El juego incluye 6 piezas de colores (2 triángulos, 2 círculos y 2 cuadrados), que una vez insertadas a través de los huecos se pueden recuperar gracias a una pequeña tapa corredera que permite abrir la caja fácilmente.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja de madera con formas geométricas | A partir de 1 año

Puzles con pomos (círculos, cuadrados y triángulos) | A partir de 1 año | Los niños tendrán que colocar cada pieza en su sitio clasificándolas por color y tamaño.

Un juego sencillo que ayuda a los más pequeños a entender la secuencia y a asociar según la forma geométrica, el tamaño y el color. Gracias al pivote que tienen las piezas es mucho más fácil su manipulación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Caja clasificadora de carrusel arcoíris | A partir de 2 años | Juego de madera para que los más pequeños clasifiquen formas y colores. Las piezas, una vez encajadas, se quedan dentro del carrusel y hacen ruido cuando gira. Con este juguete se trabaja la motricidad fina, y también la percepción de formas y colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja clasificadora de carrusel arcoíris | A partir de 2 años

Mi comida favorita | A partir de 2 años | ¡Los niños y niñas deberán ayudar a cada animalito a encontrar su plato de comida! Un juego ideal para que los más pequeños se interesen por el mundo animal y para que aprendan a reconocer animalitos distintos y cuál es la comida preferida de cada uno de ellos. Las fichas, que tienen un pequeño agarre, son fáciles de manipular.

Con este juego le estás planteando a tu hijo o hija un objetivo: ayudar a los animales a encontrar su plato de comida. Al mismo tiempo promueves que desarrolle la coordinación manual ojo/mano, la percepción visual y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mi comida favorita | A partir de 2 años

Puzle emociones | A partir de 2 años | Con 4 caras de osos distintas, que expresan 4 emociones diferentes, los más pequeños aprenderán a reconocer las distintas emociones. En el fondo del puzle hay una imagen que representa cada emoción.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle emociones | A partir de 2 años

Puzle pavo real | A partir de 2 años | Encaje de madera con 9 piezas circulares con pomo para encajar.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle pavo real | A partir de 2 años

Encajable Ludigraphic | A partir de 3 años | las 18 piezas de este rompecabezas geométrico retarán a los más pequeños a juntar círculos, triángulos y cuadrados.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Encajable Ludigraphic | A partir de 3 años

Paneles motrices de pared

Juguete de pared (hipopótamo, cocodrilo y oso) | A partir de 1 año | Juegos de pared con diferentes actividades que requieren de la manipulación. Estimulan y fomentan la coordinación ojo/mano y la motricidad fina de los niños y niñas. Además, sirven para involucrar a los más pequeños en conversaciones sobre lo que están haciendo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Laberinto de pared | A partir de 1 año | Un laberinto ideado para que los niños y niñas desarrollen el pensamiento lógico resolviendo problemas. Fomenta también la coordinación ojo/mano y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto de pared | A partir de 1 año

 

Qué es la interseccionalidad

Interseccionalidad es una palabra larga y no muy común que incluso cuesta pronunciar, y que, para quien no la haya escuchado, puede resultar extraña.

Interseccionalidad es un concepto que desarrollaron las feministas negras en los Estados Unidos, en los años 80-90, para hacer visible y para analizar como la situación que vivían de discriminación, desigualdad y violencia las mujeres negras no se podía entender teniendo en cuenta solamente las cuestiones de género o de raza (ellas utilizaban el concepto de raza, quizás en nuestro contexto hablaríamos de etnicidad en lugar de raza).

Planteaban que no se podía entender su situación si no se observaban las cuestiones de género y de raza de forma relacionada.

De ahí parte la premisa básica de la interseccionalidad, que es que para comprender la desigualdad social necesitamos entender cómo se relacionan diferentes ejes de desigualdad: el género, la raza… pero también la clase, la edad…

Qué es la interseccionalidad

Un ejemplo: si pensamos en el género y la edad (algo que es fácil de entender) vemos como el sexismo no se configura de la misma forma:

  • En una niña de 3 años, a la que el sexismo le puede afectar  por los juguetes sexistas que le regalan, por ejemplo.
  • En una chica de 20 años, que quizás tiene objetualización sexual de su cuerpo.
  • O en una mujer de 80 años, que tal vez cobra menos dinero de pensión porque a lo largo de su vida no ha cotizado (no ha realizado «trabajo productivo»).

Vemos que el sexismo se configura de manera diferente en función de la edad que se tiene. Si a eso añadimos el origen, la lengua, la clase social, la orientación sexual… la cuestión cada vez se hace más compleja.

Qué es la interseccionalidad

A lo largo de los años el concepto de interseccionalidad ha ido evolucionando porque, a diferencia de otras propuestas, no existe un  libro fundamental al que siempre vayamos a consultar cuando queremos mirar qué significa este concepto.

El concepto de interseccionalidad está hecho de múltiples voces. En los últimos años se ha ido enriqueciendo desde diferentes perspectivas, y se ha ido ampliando tanto por parte de la academia como de los movimientos sociales.

Ahora lo encontramos también en la legislación, en la catalana por ejemplo. La última modificación del derecho de las mujeres para erradicar la violencia machista incorpora el concepto, e insta a que haya una mirada interseccional cuando se hagan políticas públicas.

Fue Kimberlé Crenshaw quien acuñó el concepto de interseccionalidad

Kimberlé Crenshaw fue quien acuñó el concepto de interseccionalidad, en 1989. Ella utilizaba como  metáfora la intersección de calles y el tráfico que hay en ellas para explicar el concepto.

Kimberlé Williams Crenshaw  nació en Canton, Estados Unidos, en 1959. Está especializada en el campo de la teoría crítica de la raza. Es profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género.

La urgencia de la interseccionalidad | Charla TED de Kimberlé Crenshaw en 2016:

«Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones», de Maria Rodó-Zárate

El libro «Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones«, de Maria Rodó-Zárate, es un ensayo en torno a este concepto que ha entrado con fuerza en los debates políticos, en la academia y en las instituciones públicas. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

Maria Rodó de Zárate nació en Manresa, en 1986. Es activista feminista e investigadora postdoctoral en el grupo de Género y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Sus ámbitos de estudio se centran en las geografías feministas y de las sexualidades, con especial énfasis en la teoría de la interseccionalidad y el derecho a la ciudad.

Maria Rodó de Zárate nació en Manresa, en 1986. Es activista feminista e investigadora postdoctoral en el grupo de Género y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Sus ámbitos de estudio se centran en las geografías feministas y de las sexualidades, con especial énfasis en la teoría de la interseccionalidad y el derecho a la ciudad.

En el prólogo de este libro la abogada Pastora Filigrana indica que este ensayo se propone como objetivo hacer de la necesidad virtud, y convertir la complejidad de la desigualdad social y la diversidad de las luchas en cosas complementarias.

Pastora Filigrana García nació en Sevilla, el 26 de mayo de 1981. Es abogada laboralista, sindicalista, feminista, articulista y activista por los derechos humanos.

Pastora Filigrana García nació en Sevilla, el 26 de mayo de 1981. Es abogada laboralista, sindicalista, feminista, articulista y activista por los derechos humanos.

Comenta la abogada que la propuesta que en el ensayo su autora hace sobre interseccionalidad no es sólo mostrar un problema sino que justamente lo que nos brinda es una oportunidad de salir de esas trincheras identitarias, y que la interseccionalidad nos permite, aunque hace visible que es compleja la situación, establecer alianzas. La interseccionalidad nos ayuda a pensar en cómo tenemos que establecer esas alianzas políticas.

Qué es la interseccionalidad

Qué es la interseccionalidad

¿Es la interseccionalidad una teoría?

Hay mucho debate en torno a si la interseccionalidad es una teoría, una perspectiva, una aproximación… Lo que el libro sí pretende es ser una caja de herramientas sobre este concepto.

Hay una parte del libro más enfocada a la investigación, que puede resultar útil para hacer investigación sobre desigualdad social. Pero también el ensayo es una caja de herramientas para utilizarla de forma política, para entender algunos de los conflictos actuales que tenemos de relación entre ejes: dentro del feminismo, en la cuestión del racismo… pero también por ejemplo en la relación entre el eje nacional y social o de clase.

La interseccionalidad nos dice que no es que haya unos ejes más básicos que otros, ni unos que estén por encima de los otros ni que sean más estructurales que los otros a priori, sino que será el contexto concreto el que nos delimitará cuáles son los ejes necesarios.

No se trata tanto de pensar en qué ejes tenemos que ir añadiendo. Por ejemplo, no tenemos el género,  la clase y la etnicidad, y ahora añadimos la orientación sexual, y luego añadimos la edad…  Los ejes están todos funcionando, siempre, y no se trata tanto de añadir sino que en todo caso vamos quitando ejes. Es cuestión de ver qué ejes hay y cuáles están funcionando en cada momento.

Por ejemplo, en nuestro contexto, cuando hablamos de racismo, cosa que quizás no se hace tanto en Estados Unidos, hemos de añadir el antigitanismo, la islamofobia o tenemos que hablar de la colonización de América Latina como factores que estructuran el racismo en nuestra sociedad. Pero en otro contexto serán la casta o el nomadismo ejes necesarios a tratar. Lo que la interseccionalidad propone es que no hay una jerarquía de opresiones.

bell hooks (Gloria Jean Watkins), una de las feministas negras que desarrolló este concepto, dice que no hay jerarquía de opresiones y que ella como mujer, como negra, y también como lesbiana, no se podía permitir el lujo de escoger contra qué ejes luchar, porque todos ellos afectaban a su vida.

Gloria Jean Watkins nació el 25 de septiembre de 1952, en Estados Unidos. Es escritora, feminista y activista social. Es conocida como "bell hooks" (escrito en minúsculas), nombre que proviene del de  su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.

Gloria Jean Watkins nació el 25 de septiembre de 1952, en Estados Unidos. Es escritora, feminista y activista social. Es conocida como «bell hooks» (escrito en minúsculas), nombre que proviene del de  su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.

En nuestro país, en los años 70, Maria Mercè Marçal, pero también muchas compañeras suyas, vinculaban la cuestión de género con la cuestión de clase y de nación, y también con la orientación sexual… Eso se podía entender, si no del todo como el concepto de interseccionalidad, sí como una mirada interseccional sobre su realidad y sobre las desigualdades sociales.

Maria Mercè Marçal i Serra (Ibars de Urgel, Lérida, 13 de noviembre de 1952 - Barcelona, 5 de julio de 1998) fue poeta, catedrática, narradora y traductora española. Activista feminista, nacionalista catalanista y comunista, y por un tiempo editora. | Retrato de Rafael Vargas

Maria Mercè Marçal i Serra (Ibars de Urgel, Lérida, 13 de noviembre de 1952 – Barcelona, 5 de julio de 1998) fue poeta, catedrática, narradora y traductora española. Activista feminista, nacionalista catalanista y comunista, y por un tiempo editora. | Retrato de Rafael Vargas

La invisibilidad (hasta ahora) de la interseccionalidad

La realidad es que hasta ahora la visión y el análisis interseccional habían sido menospreciados por las fuentes hegemónicas de conocimiento. Lo que en parte se pretende con este libro es dar presencia a esas voces y esos colectivos que han estado en los márgenes; mostrar esas voces que han sido silenciadas y esas personas o grupos sociales que han permanecido invisibilizados, y darles voz.

Qué es la interseccionalidad

Es cierto también que desde hace unos años, gracias a la nueva dimensión que ha adquirido el feminismo, el concepto de interseccionalidad está surgiendo con fuerza.

Pero señala Maria Rodó-Zárate que también existen riesgos, como que cuando se hable de interseccionalidad se blanquee el concepto y no se haga referencia a la cuestión del racismo que es tan central cuando nos referimos a la mirada interseccional. Para ella esa ha sido una motivación más para publicar este libro, el que, en ocasiones, cuando el término se coge desde las instituciones o desde la academia, se blanquea el concepto y se le quita la importancia que tenía la cuestión del racismo.

Lo que la interseccionalidad nos dice es que para abordar cualquier cuestión tendremos que fijarnos en todos los ejes. Por ejemplo, si queremos abordar el tema de la pandemia por Covid y qué efectos ha tenido sobre la sociedad en general, tendremos que fijarnos en:

  • Cómo ha afectado claramente la cuestión de la edad: cómo los niños tuvieron que estar semanas sin salir de casa y cómo se ha visto afectada la gente de más edad.
  • Cómo ha afectado por cuestión de género: en cuanto a cómo se han distribuido las labores de cuidado.
  • Cómo ha afectado por cuestión de clase: no es lo mismo confinarse en una casa con jardín que en un piso pequeño y sin luz.

Y todo eso mezclado, interrelacionado. De forma que para entender qué ha pasado con la pandemia lo hemos de hacer desde ese marco interseccional, entendiendo que hay muchos ejes diferentes que han incidido.

Qué es la interseccionalidad

Desde el punto de vista de la interseccionalidad no hay posiciones neutras

Maria Rodó-Zárate escribe en su libro que todas las personas están situadas en todos los ejes de desigualdad, que no hay posiciones neutras.

A veces cuando hablamos de cuestiones de género parece que estemos hablando sólo de mujeres. Y no, cuando hablamos de relaciones de género… un hombre también tiene un género; o una persona blanca también tiene una etnicidad; o una persona heterosexual también tiene orientación sexual. Y, aunque sea desde esa posición de privilegio, también está incidiendo en cuál es su experiencia.

Quizás el hecho de ser una persona de raza blanca le permite hacer una serie de cosas que una persona racializada no podría realizar.

Con la interseccionalidad, ¿se rompen los grupos sociales?

Los grupos sociales no son homogéneos. Por ejemplo, no podemos hablar de las mujeres como un colectivo homogéneo o de las personas migrantes como un colectivo homogéneo, sino que hay mucha diversidad dentro de esos colectivos y puede haber situaciones de desigualdad dentro de ellos. La desigualdad es diferente según quien la vive y según el contexto.

Maria Rodó-Zárate lo explica poniendo como ejemplo la reforma laboral. Cuando se hace una política pública esta afecta de forma diferente a hombres y a mujeres. Desde la perspectiva interseccional no es sólo que afecte diferente según el género, sino que afecta diferente según toda una serie de condiciones.

La reforma laboral afectará diferente según si:

  • estás jubilado o si eres joven,
  • si eres un hombre o una mujer,
  • según el trabajo que desempeñes,
  • lo que cobres,
  • el tipo de contrato que tengas…

Afectará de forma diferente a diferentes grupos sociales, y la interseccionalidad lo que dice es que hemos de tener en cuenta todas esas diferentes situaciones (todos esos diferentes ejes).

¿Qué papel juegan las emociones?

La perspectiva emocional es una de las aportaciones que Maria Rodó-Zárate hace a la interseccionalidad en su libro.

Qué es la interseccionalidad

Cuando se habla de desigualdades sociales tenemos bastantes indicadores para medir ciertos tipos de desigualdad. Por ejemplo, si queremos estudiar cómo se configura la desigualdad en los barrios de una ciudad podemos fijarnos en la esperanza de vida, en la renta per cápita…

Pero si lo que queremos estudiar son cuestiones como el sexismo, la homofobia o el racismo… ahí nos cuesta encontrar indicadores. La autora de este ensayo propone que las emociones también pueden ser indicadores para medir estas desigualdades, y da algunas herramientas.

Habla por ejemplo del tema del miedo, del hecho de tener miedo en el espacio público que hace que no puedas acceder a ese espacio público con libertad como si pueden hacerlo otros colectivos…

  • Lo que le impide el miedo hacer a una chica joven que vuelve a casa,
  • o el miedo de una persona racializada a que la policía la identifique,
  • o el miedo de una pareja de lesbianas a sufrir una agresión.

Qué es la interseccionalidad

Por tanto podemos considerar las emociones como indicadores de desigualdad.

Pero también es un tema complejo el de las emociones en el ámbito político. En momentos de crispación política, en ocasiones, en estas luchas entre ejes desde la parte emocional se reacciona a la defensiva, y eso es algo que muchas veces impide establecer alianzas entre diferentes grupos.

El presidente del PP, Pablo Casado, le hace un gesto a la bancada socialista durante la intervención de la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados.

El presidente del PP, Pablo Casado, le hace un gesto a la bancada socialista durante la intervención de la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados.

La interseccionalidad no es ni el problema ni la solución

Escribe Maria Rodó-Zárate que la interseccionalidad no es ni el problema ni la solución definitiva a los retos sociales actuales, que no ofrece una forma definitiva de combatir la desigualdad porque no hay maneras universales de vivirla.

A veces a la interseccionalidad se le critica que fragmenta las luchas. No es la interseccionalidad la que se ha inventado la fragmentación de las luchas, no somos las mujeres quienes nos hemos inventado el género ni las personas negras quienes se han inventado la raza. Todo eso es algo que en la realidad ya existía, y lo que hace la interseccionalidad es darnos herramientas para afrontar esta complejidad que ya estaba presente.

Desde una perspectiva interseccional no tiene que ser un problema el incorporar nuevos ejes. A veces parece que es problemático el que se incorporen nuevos temas cuando en verdad no lo es, el hecho de que se incorporen esos nuevos temas no resta importancia a los que ya hay (que pongamos la perspectiva interseccional a las cuestiones de clase no hace que la clase deje de ser importante, sino que le da otra perspectiva más compleja).

Y no es la solución porque la interseccionalidad no nos da una fórmula mágica de cómo solucionar los problemas, sino que hace falta voluntad política para tratar las desigualdades sociales desde esta perspectiva y para que se puedan crear esas solidaridades y alianzas entre los diferentes movimientos.

Qué es la interseccionalidad

Fuente: entrevista a Maria Rodó-Zárate en el programa MÉS324 de TV3, el dia 26/04/2021

‘Del revés 2’ | ¡Nuevas emociones!

del revés 2 cómo gestionar emociones

Una película perfecta, ¡tengas la edad que tengas!

Conocemos a Riley Andersen desde pequeña. Adorable y con carácter superó el cambio de ciudad y ahora está integrada, tiene amigas, es feliz. ¡Por fin todo está en orden! Pero… Riley ya ha crecido y es adolescente: ¡se está enfrentando a cambios en su vida a medida que crece! ¡Y en ‘Del revés 2‘ se ve tan bien plasmado el proceso de la adolescencia!

Nos volvemos a meter en la cabeza de Riley y vemos cosas tan curiosas como un botón de pubertad en el puesto de control que a veces toma las riendas.

Vemos también como los recuerdos que pasan a largo plazo generan asociaciones que forman parte del sistema de creencias de Riley, que crean su identidad.

Conocemos a nuevas emociones que van apareciendo con la edad, porque se consideran emociones más complejas:

  • Tedio (Ennui, en francés, como se usa en el filme),
  • Vergüenza,
  • Envidia,
  • Nostalgia (aunque todavía no aparece mucho)
  • y Ansiedad (la más protagonista).

Alegría se encarga de que nada cambie, pero Ansiedad toma el mando y encajar es su primer mandamiento. Riley duda, surgen las creencias y las limitaciones, su identidad está en peligro, el caos se apodera de su mente. Las nuevas emociones entran en acción y han llegado para quedarse.

‘Del revés 2’, producida por el gigante Pixar y dirigida por Kelsey Mann, es una película brillante, educativa, inteligente y necesaria. ¡Es evidente que hay un gran equipo de psicólogos detrás de su guión!

'Del revés 2' ¡Nuevas emociones!

Es una película no tanto para los más chiquitos sino para niños a partir de 9-10 años, porque la información que nos ofrece es difícil de procesar. Los niños más pequeños la pueden ver, se van a entretener, pero no van a entender el significado de lo que hay detrás de cada personaje.

Visionarla es una buena forma de empezar a entrenar la inteligencia emocional (tan necesaria para tener éxito en la vida).

¡’Del revés 2′ es perfecta tengas la edad que tengas!:

  • Si eres un niño es lo mejor que puedes ver.
  • Si eres adolescente vas a entender muchísimas cosas.
  • Y si ya has pasado la adolescencia o si eres mayor es muy enriquecedor y puede ser de gran alivio entender también muchas cosas de tu pasado.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

En ‘Del revés’ (2015) conocimos a Riley Andersen

‘Del revés’ (2015) cuenta la historia de Riley, de 11 años, que se enfrenta a la mudanza a una nueva ciudad mientras sus emociones, convertidas en seres antropomórficos, luchan por mantener el equilibrio en su mente.

En esta primera entrega la joven tenía que lidiar con Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco:

.

En ‘Del revés 2’ (2024) Riley ya ha crecido y es adolescente

 ‘Del revés 2’ (2024) nos muestra la vida de Riley en San Francisco, California. La niña hace ahí nuevos amigos y pasa tiempo en la pista de hockey sobre hielo.

Sus emociones forman un equipo que, de una manera u otra, funciona bien. ¡Hasta que se enciende la alarma de la pubertad!

Es en ese momento cuando llegan al «cuarto de control» (o cerebro) nuevas emociones: Ansiedad, Vergüenza, Envidia, Ennui (Tedio) y Nostalgia.

¿Son buenos o son villanos estos nuevos personajes? | ¡Ni una cosa ni la otra! Lo cierto es que, como en la vida real, ser consciente de nuestras emociones puede ayudarnos a manejarlas y sacar provecho de ellas.

En el sistema emocional de Riley estas nuevas emociones complejas hacen su aparición de una manera abrupta, para acabar tomando el mando de la vida emocional de la adolescente. Capitaneadas por Ansiedad, mandan a las emociones básicas al ostracismo. Éstas tienen entonces que luchar por retomar el control, acabar con la tiranía de Ansiedad y así restablecer cierta estabilidad y sentido de identidad.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

La mayor parte de la historia transcurre en el campamento de hockey, un microcosmos del mundo social de los jóvenes. Riley está a punto de hacer la transición a la escuela secundaria, donde espera convertirse en miembro del equipo de este deporte.

Los cambios a los que tiene que enfrentarse bien podrían ser situaciones de la vida real y, como a ella, observar nuestras emociones nos puede ayudar a transitarlas.

La infancia y las emociones

‘Del revés 2’ es una película para ver en familia. A los  padres nos deja un montón de enseñanzas en cuanto a cómo queremos transmitir ese uso de las emociones.

Nos da una visión de qué es cada emoción y cómo funciona cada una de ellas, y de qué hace cada una de esas emociones para nosotros (desde lo bueno y desde lo no tan bueno o desagradable).

Cuando nosotros podemos nombrar la emoción, si le decimos a nuestro hijo que está enojado por tal cosa que pasó, ya la amígdala (que es la encargada de esa situación donde aparecen todas las emociones) baja. Poner en palabras siempre es la solución a muchos de los conflictos que uno tiene.

Está bien poder expresar en palabras, manifestar y decir qué está sucediendo y por qué está sucediendo. Está bien que como adultos podamos acompañar y entender que pasa en la cabeza de nuestros chavales.

Muchas veces la respuesta que oímos de nuestro adolescente es: «¡No entiendes nada! ¡Eres lo peor que me pasó en la vida!», y lo tomamos como una agresión, como algo totalmente personal. «¡Me lo dice a mí! ¡Si soy su madre! ¿Cómo me puede estar diciendo eso?».

En realidad nuestros hijos adolescentes ¡están atravesando tantas situaciones!… Lo que verdaderamente necesitan es: «¡Sí, te odio… pero escúchame! ¡Estoy aquí! ¡Necesito tu mano! ¡Necesito que prestes atención a lo que me está pasando! ¡Para ti es una tontería pero para mí es un mundo!»

‘Del revés 2’ es pues una película más que recomendable para adolescentes y adultos donde se nos enseña a abrazar nuestras emociones. Las emociones son parte de la vida, tanto las placenteras como las no tan agradables.

¡Fíjate en la isla de la familia! | En ‘Del revés’ era grande y espectacular. Ahora en  ‘Del revés 2’  aparece pequeñita. Riley incluso aparece un poco distanciada de sus padres, porque en la adolescencia la isla de la amistad es la que adquiere mayor relevancia.

¡Fíjate también en la ropa de Riley! | La camiseta icónica que Riley llevaba puesta en ‘Del revés’ (que tiene todos los colores de las emociones primarias) ahora le queda pequeña, ya que estas emociones pasan a un segundo plano y Ansiedad es quien toma el control.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

¿Qué pasa cuando la ansiedad toma el control de tu vida y encierra al resto de emociones?

Ansiedad pone a la imaginación de Riley en su contra, supuestamente planificando el futuro para anticipar cualquier tipo de error. Es decir, imaginando escenarios hipotéticos catastróficos con los que te auto boicoteas.

Durante toda la película vemos la aventura de todas las emociones para lidiar con Ansiedad (que no contra ella) | La película acaba con el mayor aprendizaje y  unas escenas preciosas: todas las emociones tienen una función, todas tienen un sentido, incluso la ansiedad.

A la ansiedad la necesitamos, eso sí, a la ansiedad adaptativa (hay que saber gestionarla).

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Lo bueno de Ansiedad

En la película vemos como Riley va formando su sistema de creencias | Esto tiene que ver con las convicciones y los valores que vamos adquiriendo durante toda la vida y que forjan y forman nuestra personalidad y de la manera en que nos relacionamos con el mundo.

Vemos como esta nueva emoción que aparece en  ‘Del revés 2’, Ansiedad, se apodera de la mente de Riley reprimiendo al resto de las emociones y tomando el control.

Cuando esto sucede nuestro sistema, tanto psicológico como fisiológico, colapsa. Por otro lado debemos entender que cuando logramos identificar esta emoción que se llama ansiedad podemos convertirla en una herramienta para nosotros mismos.

¿De qué manera la ansiedad se puede convertir en una herramienta que nos ayuda? | La ansiedad nos advierte de posibles peligros favoreciendo a nuestra supervivencia. Si te fijas, en una parte de la película, Miedo le dice a Ansiedad: «Nos vamos a llevar muy bien».

La ansiedad nos impulsa además a actuar en pos de eso que deseamos, en pos de ese objetivo que queremos lograr y de esta manera evitamos la procrastinación. Si logramos regular esta ansiedad, la misma nos va a ayudar a poder enfocarnos y concentrarnos en eso que tenemos que hacer, en esa tarea, mejorando el rendimiento para lograr nuestro fin.

Afrontar la ansiedad fortalece nuestra resiliencia, y esto se traduce en un crecimiento personal. Una vez que logramos un aprendizaje de eso que no podíamos o con lo que nos sentíamos estancados (porque la ansiedad desbordó todas nuestras emociones y las reprimió) y logramos avanzar, podemos ser más resilientes, ya que logramos un entendimiento de esa situación y conseguimos continuar.

La ansiedad también puede aumentar nuestra autoconsciencia llevándonos a  pensar de una manera más clara sobre nuestras preocupaciones y miedos (cuando logramos controlarla): evaluar qué es lo que realmente me preocupa y cómo debo ocuparme sobre esta situación en particular.

¿Qué hay detrás de cada personaje de ‘Del revés 2’?

Todas las emociones que aparecen en esta segunda parte de ‘Del revés’ son derivadas de una emoción primaria que es el miedo: la ansiedad, la envidia, el aburrimiento, la vergüenza e incluso la nostalgia son emociones secundarias derivadas del miedo.

Una de las características principales de la adolescencia es CÓMO ME VEO y CÓMO ME VEN | Lo que busca Riley en esta película es la aprobación de «Val» (Valentina Ortiz) ―en otras palabras «validación»―.

Otra característica de los adolescentes es que siempre buscan PERTENECER (formar parte de) | En este caso Riley busca ser parte del equipo de hockey. Si te fijas el uniforme del equipo, las taquillas e incluso las gradas son de color naranja, ¡todo es naranja como Ansiedad!

Riley construyó la creencia de que no es tan buena, de que no va a poder pertenecer al grupo. Ansiedad le dice que sí, que puede mejorar y que puede pertenecer al grupo. La intención de Ansiedad es buena, pero cuando se desregula viene la crisis y ahí es cuando tenemos problemas (recordemos que la ansiedad no es que sea mala, el tema es cuando se descontrola, cuando se desborda).

En esta parte de la película vemos como Ansiedad pone a trabajar a todos sus obreros para que creen proyecciones. Estas proyecciones son lo que se conoce como pensamientos intrusivos, una sintomatología muy presente en las personas ansiosas. Un pensamiento intrusivo generalmente es negativo.

Un pensamiento intrusivo lleva a otro pensamiento intrusivo y se va haciendo como una bola en nuestra cabeza. ¿Cómo se cortan esos pensamientos intrusivos?: con un pensamiento positivo.

¡No es fácil! En este caso interviene Alegría rompiendo esa barrera. A Alegría le cuesta romper con esos pensamientos intrusivos (está muy bien hecha la película) pero al final lo logra.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Otra parte interesante es cuando Alegría coge a Ansiedad y la sienta, y le dice que deje de pensar tanto, que está aquí y ahora, que todo eso que está pensando no ocurrió… Así está apartando esos pensamientos intrusivos.

Vergüenza es tan grande que no se puede ocultar. Cuando sentimos vergüenza no sabemos dónde meternos.

Envidia es un personaje que llama la atención por lo bien hecho que está. Por un lado es chiquitita, es la más pequeñita de todos los personajes. La persona envidiosa siempre se siente pequeña ante los demás, como que siempre le falta algo para estar bien.

Por otro lado Envidia tiene los ojos grandes, y no es casualidad. La palabra envidia proviene del latín  invidia, derivado de invidere:

  • in (hacia el interior)
  • y videre (ver, poner la mirada en).

Cuando somos pequeños todavía este sentimiento de envidia no existe. Sí está el de comparación, el de querer lo que tiene el otro pero por el principio de placer: yo quiero eso que el otro tiene porque eso me da placer.

Cuando nos hacemos más mayores la envidia se va instaurando y es nociva porque deseamos tener lo que el otro tiene, y lo peor es que a veces deseamos ser lo que el otro es, algo que nunca va a pasar porque cada uno tiene su propia personalidad. Podremos copiar pero nunca podremos ser como la otra persona porque somos dos personas distintas.

Tener cosas materiales… Sí, puedo tener lo mismo que tiene el otro por envidia. Pero lo que peor es para la persona, lo que nos baja en energía y nos hace menos mejores personas es querer ser como los demás. Una cosa es tener un modelo a seguir y otra cosa va por el lado de la envidia: ¡yo quiero ser como el otro porque a eso otro, haciéndolo así, le va bien!

En la película Ennui es opaca, como sin emociones: eso se llama apatía. Siempre está con el teléfono móvil en la mano. ¿Qué ocurre cuando en un momento de la película Tristeza le quita el móvil? Pues pasa que Ennui se desespera.

Lo que intenta reflejar esto es que la tecnología es buena, pero si estamos todo el tiempo con la tecnología para escaparnos del aburrimiento nos convertimos en personas apáticas. Por eso se llama Ennui, que viene del francés tedio (apatía).

Un personaje que aparece muy poquito, pero no por eso menos importante, es Nostalgia. La nostalgia es mirar al pasado con gozo pero también con ciertas ganas de volver a estar en ese lugar que creíamos maravilloso, que lo vemos ahora como maravilloso. ¿Por qué Nostalgia es rosa? Porque vemos el pasado color de rosa.

Pixar y la educación emocional

Desde hace años Pixar es una herramienta ideal para que la educación emocional llegue a niños y adultos.

Todos podemos identificarnos con algo tan universal como son las emociones. Los miedos y las inseguridades, la gestión de la frustración, la incapacidad para hacer realidad ciertas expectativas, la búsqueda de la aprobación, la aceptación del paso del tiempo, la vejez, la  pérdida y la muerte son temas que han tratado sus películas.

Red y Del revés 2 se complementan. Si en la primera Pixar nos mostró la pubertad como un monstruo hormonal y se centraba en las relaciones materno-filiales, en ‘Del revés 2’ hace un fabuloso retrato del paso a la adolescencia y los inevitables cambios que conlleva, centrándose más en las relaciones de amistad y los miedos ante el futuro.

Nueve años después del estreno de ‘Del revés’, su secuela nos recuerda que todas las emociones son importantes y, sobre todo, necesarias.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Merece muchísimo la pena ver la película. Está plagada de ideas geniales y cuenta con un gran guión y una animación fantástica que consigue que todos podamos identificarnos con los personajes.

‘Del revés 2’ es un trepidante viaje a nuestra mente, a nuestras creencias y experiencias, en el que emoción y diversión se mezclan para hacernos sentir y que nos planteemos más de una pregunta.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Doblaje en español de ‘Del revés 2’

Ansiedad (Michelle Jenner), Envidia (Rigoberta Bandini), Vergüenza (Brays Efe), Ennui (Chanel) y Nostalgia (Gemma Cuervo)

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Si deseas verla: OPCIÓN 1OPCIÓN 2OPCIÓN 3

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

La inteligencia artificial se ha extendido por todos los sectores profesionales y la educación no es la excepción.

La irrupción de la IA en el ámbito educacional no solo hace más necesaria la adaptación de los docentes a un mundo digitalizado, si no que se presenta como un nuevo reto que abordar en las aulas.

Es por eso, que cada vez más docentes se animan a incorporar estas tecnologías en el aula, buscando hacer el aprendizaje más dinámico y efectivo.

Eso sí, usar IA en clase no es algo que se pueda hacer sin más; necesita planificación y formación adecuada. Hacer un curso de IA para docentes puede ser muy útil. Aquí podrás encontrar conocimientos prácticos y teóricos para saber cómo utilizar las herramientas adecuadas de forma adecuada.

Si eres docente y estás pensando en integrar estas herramientas, aquí te dejo algunas claves esenciales para sacarles el máximo provecho.

Conocer las herramientas disponibles

Lo primero es saber qué herramientas existen y cómo pueden ayudarte en el aula. Hay muchas aplicaciones de IA que pueden facilitar desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas administrativas. Conocerlas te permitirá elegir las que más se ajusten a tus necesidades.

Algunas de las más conocidas son plataformas de tutoría personalizada como Socrative o Kahoot!, que no solo ayudan con la enseñanza sino que también sirven para evaluar de manera interactiva.

También están los asistentes de redacción, como Grammarly o Quillbot, que mejoran los textos de los estudiantes sugiriendo correcciones y mejoras en el estilo. Y, por supuesto, evaluadores automáticos como Turnitin, que analizan trabajos para medir la originalidad.

Entender el propósito de la IA en el aula

No basta con usar herramientas de IA solo porque están de moda; es importante saber para qué las estás utilizando y cómo realmente pueden mejorar el aprendizaje. La IA puede hacer muchas cosas, pero siempre debe estar alineada con tus objetivos pedagógicos.

La IA puede servirte para:

  • Personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades y ritmos de cada estudiante.
  • Ofrecer retroalimentación instantánea, permitiendo que los estudiantes mejoren de forma continua con comentarios rápidos.
  • Automatizar tareas repetitivas, como la corrección de ejercicios, para que puedas dedicar más tiempo a aspectos creativos.

Formación continua y práctica

Usar la IA en la educación no es algo que se aprenda de un día para otro, por lo que los docentes deben estar dispuestos a seguir formándose de forma continua. No se trata solo de aprender la teoría, sino de poner en práctica lo aprendido.

A medida que vas probando herramientas de IA en actividades como la creación de materiales o la evaluación automática, irás familiarizándote más con ellas. De esta forma, puedes adaptarlas gradualmente a tu aula.

Lo importante es avanzar paso a paso y no sentirse presionado por dominar todas las herramientas de inmediato.

Fomentar la participación activa de los estudiantes

Una de las ventajas de la IA es que puede hacer que los estudiantes se involucren más en su aprendizaje. Las aplicaciones interactivas pueden ayudarles a participar más, resolver problemas en tiempo real y colaborar entre ellos.

Con la IA, puedes utilizar:

  • Simuladores de situaciones reales, donde los estudiantes toman decisiones basadas en datos, como en problemas matemáticos o científicos.
  • Juegos educativos basados en IA, como Duolingo o Quizlet, que personalizan las lecciones y las hacen más divertidas y gamificadas.

Recuerda que la IA no viene a reemplazar al docente, sino a apoyar en el proceso de aprendizaje, fomentando la participación y el pensamiento crítico.

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

Abordar los desafíos éticos y de privacidad

Como con cualquier tecnología, el uso de la IA en las aulas plantea desafíos éticos, especialmente relacionados con la privacidad de los datos. Es fundamental asegurarse de que las herramientas que utilices cumplan con las normativas de protección de datos y que los estudiantes comprendan cómo se gestionan sus datos.

Es crucial asegurarse de que las plataformas respeten las leyes de privacidad y que informes a los estudiantes y sus familias sobre cómo se gestionan los datos. Además, tener transparencia en los algoritmos es vital, especialmente cuando se usan para evaluar a los estudiantes, para evitar sesgos que puedan afectar el desempeño de los mismos.

Como ves, la inteligencia artificial tiene mucho que ofrecer dentro y fuera del aula, desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas repetitivas. Siempre teniendo en cuenta que , como cualquier herramienta, debe ser utilizada de manera reflexiva y ética. Los docentes tienen que estar bien formados, entender el propósito de la IA en su práctica y ser conscientes de los desafíos éticos que conlleva su uso.

Si estás listo para dar el paso, un curso de IA para docentes es una excelente forma de comenzar. Con el tiempo, verás cómo la IA puede hacer que el aprendizaje sea más dinámico, eficiente y accesible para todos tus estudiantes.

Juegos de cartas para niños

Los hay de lógica, de mímica, de historia, de naturaleza, de música, de matemáticas… ¡Posibilidades casi infinitas! Los juegos de cartas para niños aportan, además de diversión, un desarrollo destacable de la concentración y la manipulación. ¡Y por su formato son ideales para llevarlos a cualquier parte!

Los juegos de cartas para niños pueden ser muy educativos y ayudan a tu hijo o hija a aprender a respetar turnos, a seguir normas, a practicar las matemáticas, a reforzar la memoria, a abordar la competitividad e incluso a perder; también fomentan la agilidad mental y el pensamiento lógico.

Si a todo eso añadimos que mejoran los vínculos sociales porque sirven para fomentar la socialización y el trabajo en equipo (ya sea con amigos o con familia)… ¿Qué más les podemos pedir?

Juegos de cartas educativos para niños

Para niños de 3 años

¿Enigmas? Animales | A partir de 3 años | 40 enigmas en imágenes. En este juego cada carta tiene tres ilustraciones a color; cada dibujo es una pista para adivinar la palabra. Una gran variedad de adivinanzas para que los niños y niñas más pequeños desarrollen sus habilidades de observación y deducción. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Animomix | A partir de 3 años | ¿Qué parte tendrás que pedir para formar un perfecto Animomix? ¿Cabeza, cuerpo o patas? ¡Ten cuidado! No todas las cabezas encajan con todos los cuerpos. Y lo mismo ocurre con las patas.

Se trata de un juego de asociación en el que hay que crear diferentes animales relacionando de manera correcta las partes del cuerpo. Este juego estimula la creatividad y trabaja la motricidad fina. Con él tu hijo o hija practicará la atención, las formas, los colores y los animales al tiempo que se divierte. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Batanimo | A partir de 3 años | Con este divertido juego de cartas los más pequeños desarrollarán la capacidad de observación, al tiempo que aprenden a distinguir distintos animales y sus tamaños. Juegos de cartas para niños

Una vez repartidas cada jugador coloca delante suyo las cartas que le han tocado, boca abajo. Los jugadores dan la vuelta, al mismo tiempo, a la primera carta de su paquete. El que tiene la carta con el animal más grande gana. Pero, ¿qué ocurre si dos animales tienen el mismo tamaño? ¡En ese momento empieza la batalla! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Bata-Waf | A partir de 3 años | Los más pequeños desarrollarán la capacidad de observación y aprenderán a distinguir diferentes tamaños a la vez que se divierten con esta competición entre perros de diferentes medidas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Bisous Dodo | A partir de 3 años | Un original juego de cartas para jugar con los más pequeños antes de que se vayan a dormir. Las reglas del juego son muy sencillas.

Jugando crearéis una rutina llena de mimos y abrazos cada día, y compartiréis un rato lleno de ternura antes de que los niños se metan en la cama. Una forma única de dar las buenas noches. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Familias de 7 culturas | A partir de 3 años | Esta baraja de 40 naipes es una versión moderna del clásico «Familias de 7 países». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Familias de 7 países | A partir de 3 años | El clásico juego de cartas que conserva el diseño original de 1965. ¿Quién no ha jugado alguna vez con la familia esquimal o la bantú? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon 123 | A partir de 3 años | Un sencillo juego de cartas basado en el clásico memory, en el que las parejas de cartas llevan un número e igual número de objetos. ¡Ideal para que los más pequeños aprendan los números y a contar objetos mientras trabajan la memoria! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Lemon Ribbon ABC | A partir de 3 años | Un sencillo juego de cartas basado en el clásico memory, en el que las parejas de cartas llevan una letra y una palabra con esa letra. Tu hijo o hija aprenderá las letras al tiempo que trabaja su memoria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon Acciones | A partir de 3 años | ¡Los niños y niñas, al tiempo que se lo pasan en grande, aprenderán a asociar imágenes y acciones! Un juego sencillo y rápido de jugar con el que se trabaja la atención, la rapidez y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon Lógica | A partir de 3 años | Un sencillo juego de lógica y memoria para hacer parejas. Los más pequeños aprenderán a asociar imágenes y trabajarán su memoria mientras juegan. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mabusca | A partir de 3 años | ¡Preparados, atentos, ya! En este juego de observación el objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas. Este juego de cartas para niños sirve para mejorar la atención, la psicomotricidad, la identificación de formas y colores, el reconocimiento de objetos y para aprender idiomas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Mi primera baraja española | A partir de 3 años | Baraja de 40 naipes diseñada por Lina Vila con 8 juegos:

  • Seguir la carta o El Reloj
  • Combinar la carta
  • El Burro
  • Los Seises
  • Las 7 y media
  • Escoba
  • Pumba
  • Brisca

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

MiniMatch | A partir de 3 años | Este juego de cartas requiere concentración y mucha atención. Es ideal para que los niños y niñas desarrollen su rapidez visual y mental al tiempo que se divierten  jugando con sus amigos. El objetivo es reconocer antes que nadie uno de los elementos que aparece en la carta de muestra llamada «meli-melo». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Parejas del mundo | A partir de 3  años | El juego clásico de parejas del mundo, desde 1972. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Peppa Pig | A partir de 3 años | Un didáctico juego de cartas que sirve para trabajar la memoria visual, la atención y la psicomotricidad, y para reconocer los animales y los colores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Playmobil. Baraja española | A partir de 3 años | Baraja española de 50 cartas con la que podréis jugar a un gran número de juegos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pouet! Pouet! | A partir de 3 años | En este juego de cartas sólo la expresión y la mímica están permitidas. Las cartas están pensadas para los niños y niñas más pequeños, que aún no saben leer pero que quieren participar en el juego.

Las reglas son muy sencillas. En función del color de la carta, el jugador deberá hacer un mimo (cartas azules), un grito (cartas naranjas) o un mimo y un grito (cartas verdes). ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

UNO Junior | A partir de 3 años | El juego de siempre pero simplificado, para que puedan jugar los niños a partir de 3 años. Tiene imágenes de animales para que puedan jugar los niños y niñas que todavía no conocen los números. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Para niños de 4 años

BrainBox imágenes | A partir de 4 años | ¿Qué puedes ver en 10 segundos? Intenta memorizar las imágenes de tu carta en 10 segundos. A continuación, tendrás que responder a una pregunta sobre la carta que has visto.

Brainbox está diseñado para que los niños y niñas entrenen sus capacidades de observación y memoria y mejoren significativamente esta área clave del desarrollo. Cada carta contiene una imagen que el niño o niña deberá observar y memorizar. Los profesores de primaria comprobarán que este juego es una herramienta de aprendizaje valiosísima y muy divertida si se pone en práctica en las aulas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Chuches | A partir de 4 años | Un juego de cartas para toda la familia en el que los jugadores tendrán que hacerse con las chuches que más les gusten. El resto de participantes intentarán impedirlo robando chuches, pidiéndolas como regalo y haciendo que las muelas se piquen. Su mecánica sencilla, pero estratégica, lo hacen un juego muy adecuado para utilizar tanto en el aula como en casa. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Cucu tras ¿Qué hay detrás? | A partir de 4 años | Este es un juego que desarrolla la observación y los reflejos y que ejercita la memoria.

En el centro se ponen 5 cartas y las restantes se reparten entre los jugadores. Cada jugador, por turnos, le dará la vuelta a una de las cartas del centro mientras el resto de jugadores se tapan los ojos. Cada carta muestra por ambos lados la misma imagen con algún detalle cambiado. Los jugadores abren los ojos e intentan ser los primeros en tocar la carta que ha cambiado. Aquel que lo consiga coloca una de sus cartas en el centro. Gana la partida aquel jugador que antes se quede sin cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Baby Mar | A partir de 4 años | Este juego permite a los más pequeños descubrir los bebés animales del mar. Cada carta representa a un bebé animal con su peso al nacer y el número de bebés que nacieron (camada). Se trata de apostar por la mejor característica que tenga la carta para ganar la ronda y conseguir las cartas del resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Familocas | A partir de 4 años | Juego de cartas en el que el objetivo es reunir familias mediante la estrategia. Se trata del clásico juego de cartas infantiles con una perspectiva moderna y actualizada, representando la variedad de unidades familiares que existen en la sociedad actual.

Este juego aportará a los niños y niñas habilidades de estrategia, al tiempo que mejorará su tolerancia y comprensión de la sociedad en que vivimos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Frozen II. Juego de cartas. El Pumba | A partir de 4 años | Juego de naipes de 40 cartas con ilustraciones de los personajes de la película Frozen 2. Para poder practicar con los números, las sumas y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mascotas | A partir de 4 años | Un juego de cartas divertido para toda la familia. Deberás demostrar que puedes cuidar a tu mascota y que eres el mejor cuidador dándole de comer, aseándola, jugando con ella y comprándole una casita. ¡Pero quizás eso no sea suficiente! Los demás jugadores intentarán enfadarla,  enfermarla y ¡hasta robártela!, llevando a cabo todo tipo de acciones. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Méchanlou | A partir de 4 años | Juego de cartas de estrategia basado en el cuento de Caperucita Roja. Completa el cuento y ganarás, pero… ¡ten cuidado con el lobo que siempre está al acecho! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

MimiQ ¡Consigue la mueca correcta! | A partir de 4  años | Haz tríos de tres muecas iguales pidiendo a los demás jugadores la carta con la mueca que necesitas. Si no tienes la carta que te piden; ¡Sácales la lengua! ¡Pon a prueba tu memoria y tus músculos faciales! ¡Risas garantizadas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mini Family | A partir de 4 años | El objetivo de este juego es conseguir el mayor número de familias posibles. Cada una de ellas está formada por cuatro personajes (el padre, la madre, el  hijo y la hija). Tienes que ser astuto y estar atento para reunir a estas pintorescas familias de sapos, brujas, fantasmas… ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Misonimo | A partir de 4  años | ¡Adivina qué estoy haciendo ahora! Este es un juego de mímica y sonidos. El objetivo es ser el primero en ganar 10 cartas adivinándolas mediante mímica y sonidos.

Sirve para mejorar la imaginación, el desarrollo de la comunicación corporal además de aprender tareas cotidianas e idiomas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Paw Patrol | A partir de 4 años | Baraja de 40 cartas. Con el juego de Los Seises los más pequeños desarrollarán la memoria, la concentración y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Playmobil. Juego de familias | A partir de 4 años | Baraja infantil de cartas basada en las icónicas figuras de Playmobil. Contiene un mazo de 40 cartas y reglas de juego. Jugando los más pequeños desarrollarán su atención y estrategia, y aprenderán números y letras. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Rainbow | A partir de 4 años | Un divertido juego de cartas para toda la familia en el que los jugadores tendrán que formar su arcoíris. Pero no resultará tan fácil, las tormentas, las nubes y el viento te lo impedirán, pero te podrás ayudar del sol y la lluvia para conseguirlo. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Para niños de 5 años

Bataflash | A partir de 5 años | Un juego con reglas sencillas para que los más pequeños desarrollen el sentido de la observación y la atención, y para que pongan a prueba su rapidez visual y mental. ¿Estás preparado para que empiece la batalla entre los distintos animales? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Batasaurus | A partir de 5 años | Si te gustan los dinosaurios esta baraja de cartas te va a encantar. Un juego de estrategia y memoria que tiene a estos animales de la prehistoria como protagonistas. Cada jugada es un combate entre ellos. Si ganas las batallas conseguirás el mayor número de cartas y serás el ganador. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Diamoniak | A partir de 5 años | Si quieres ganar deberás conseguir formar un castillo de un mismo color reuniendo las 6 cartas necesarias para ello. Mientras lo intentas, aparecerán cartas de hadas, brujas y diamantes, con distintos significados y que te ayudarán o te entorpecerán en tu objetivo. El primer jugador que construya su castillo será el que gane la partida.

Este juego de cartas para niños fomenta la estrategia, pudiendo los jugadores elegir una estrategia prudente o una más aventurera en la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Familou | A partir de 5 años | Un juego de cartas cooperativo. Los jugadores interactúan entre ellos, con lo que, además de fomentar la agilidad mental, se fomenta la socialización de los más pequeños.

El juego consiste en agrupar 7 familias antes de que el lobo llegue. Cada familia de animalitos está formada por el padre, la madre, el hijo y la hija. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Piou Piou | A partir de 5 años | El gallinero anda revolucionado. En cualquier momento los huevos pueden eclosionar. ¡Cuidado con el zorro! Siempre está merodeando y al acecho.

Un juego divertido y entretenido que requiere concentración y estrategia. Tendrás que poner todos tus sentidos para ser el primero en conseguir tres polluelos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pipolo | A partir de 5 años | Este juego de mentir es una versión reinventada del clásico «mentiroso». Tendrás que decir la verdad o engañar a tus oponentes, todo depende de la suerte que repartan las cartas y de tu astucia. Gana la partida quien primero se quede sin cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Piratatak | A partir de 5 años | Un juego de aventura y estrategia ambientado en el mundo pirata. El pirata más astuto que antes consiga crear el barco de su color será el ganador de la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Swip’Sheep | A partir de 5 años | Juego de cartas de estrategia en el que los lobos atacan, los perros defienden y las ovejas confieren puntos. Los niños y niñas deberán conservar las cartas que tienen y conseguir las de los adversarios. Ganará aquel que consiga más ovejas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Para niños de 6 años

Bogoss | A partir de 6 años | Un divertido juego en el que tendrás que conseguir todas las cartas para formar un esqueleto completo. Encuentra las piernas, los brazos, las costillas y el cráneo. ¿No te parece terrorífico?

¡Además las cartas se iluminan en la oscuridad! Son fluorescentes y podrás jugar con ellas aún estando a oscuras. ¡Pero cuidado! Hay huesos que están rotos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Dobble | A partir de 6 años | ¡Este es un juego de cartas que se basa en la velocidad y la observación! Cada una de las 55 cartas del juego contiene ocho símbolos, y entre dos cartas siempre hay un símbolo que coincide. ¿Serás capaz de descubrirlo antes que los demás?

Hay cinco divertidos minijuegos diferentes para poner a prueba tus reflejos, pero todos ellos se basan en una cosa: ¡sé el primero en encontrar los símbolos iguales! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

El Castillo del Terror | A partir de 6 años | Los más terroríficos monstruos han cobrado vida y se han adueñado del Castillo del Terror. Los aventureros más intrépidos han sido convocados por el Sr. Stocker a una competición para liberarlo. Elige a tu personaje, reúne los objetos encantados y atrapa a los monstruos para obtener la recompensa. Necesitarás de toda tu inteligencia… y tu valor. ¿Te atreves a entrar?

Se trata de un juego terroríficamente divertido para todas las edades que contiene 62 cartas grandes entre personajes, objetos y monstruos. Las ilustraciones son de gran calidad. Se incluyen tres modalidades de juego totalmente diferentes que, además de divertir, son una herramienta de mejora de habilidades para los más pequeños de la casa. Las modalidades son:

  • Investigador observador: Mecánica de colección de set, esto es, recopilar objetos que ayuden a atrapar a los monstruos del castillo.
  • Explorador veloz: Mecánica de velocidad visual. El más rápido en identificar los objetos con los que cazar los monstruos conseguirá  la victoria.
  • Cazador memorión: Mecánica memory. Recuerda donde están las cartas de objeto y consigue la combinación exacta para cazar aquellos con los que te encuentras por los pasillos del castillo.

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Forest Adventure | A partir de 6 años | Juego de recolección y memoria. La partida se desarrolla en dos fases: la fase de coger cartas del montón, en la que los jugadores consiguen las cartas «Instalación», y la fase de construcción, durante la que los jugadores van a construir su recorrido de arborismo. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Grimaces | A partir de 6 años | Un juego excelente para niños y niñas de todas las edades. Sus colores y sus divertidas imágenes estimulan a los niños a socializar mediante el juego, a mantener su memoria activa y a desarrollar su razonamiento.

El juego, que es muy divertido, se juega por equipos de 2. Una partida se juega en dos jugadas. Al comienzo de la partida se nombra un jugador A y un jugador B para cada equipo. Los jugadores A deberán expresarse con mímica, y los jugadores B tendrán que adivinar los gestos de su compañero de juego A.

El objetivo del juego es memorizar gestos y hacer que el compañero de juego los adivine. Además de la modalidad de jugar con dos equipos de dos jugadores, también se especifican las reglas para que puedan jugar 3 ó 5 jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Halli Galli | A partir de 6 años | ¡Da la campanada! Así de fácil se juega a este famoso juego de rapidez que en 2017 cumplió 25 años: un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! ¡Ganará el jugador más rápido! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Happy Salmon | A partir de 6 años | Los autores de este ya famoso juego lo crearon como simple diversión entre amigos sobre las distintas formas de celebrar los pequeños logros en la vida: chocando los cinco, chocando puños y, por qué no, ¡aleteando los brazos como salmones!

Busca rápidamente pareja para realizar la acción de la carta y consigue quedarte sin cartas antes que nadie en este desternillante y sencillo juego que está totalmente de moda y que desarrolla la sociabilidad y sirve de risoterapia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Los 10 cerditos | A partir de 6 años | Sacar un NUEVE no está mal, pero ¡un DIEZ es genial! Sin embargo, a partir de ONCE, es una pena…

Los jugadores por turnos juegan cartas intentando conseguir que la suma del montón en la mesa sea un DIEZ; el jugador que lo consiga, se llevará todas las cartas. Pero tiene que ser exactamente diez, si se pasa, se las llevará el pícaro jugador anterior, con gran placer…

Un juego con el que se divertirá toda la familia y con el que los niños practicarán el cálculo mental sin darse cuenta haciendo operaciones con números pequeños. Se desarrolla también la atención y la rapidez de respuesta. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Papageno | A partir de 6 años | Una bandada de coloridas aves vuela en tu reino encantado. ¿Podrás atraer al mejor ejemplar para que se pose en el cable y así impresionar a la Reina? Pero debes tener cuidado, el cable es frágil y las aves más pesadas pueden costarte la victoria…

Papageno, el famoso cazador de pájaros de La  flauta mágica, está aquí para ayudarte. ¡Es tu aliado, dispuesto a capturar aves de tus vecinos o echar a perder su colección! Con este juego se trabaja la estrategia, las matemáticas y la planificación. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Smoothie | A partir de 6 años | Juego de recolección y estrategia formado por 56 cartas. El juego consiste en agrupar cartas para crear combinaciones de smoothies. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Splitissimo | A partir de 6 años | Un juego para que los niños y niñas comprendan el concepto de fracción y las operaciones con divertidas pizzas.

Para los niños más pequeños, o aquellos que desconocen el concepto de fracción, se usarán sólo las cartas de pizza redonda. En su versión más compleja entran en juego cartas con las fracciones escritas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Stick Up | A partir de 6 años | Este es un juego de observación, velocidad y táctica. Para ganar deberás ser el primero en tocar la carta correcta cuando caigan las cerillas en la mesa. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Tetris speed | A partir de 6 años | Pon a prueba tu capacidad visual, tu agilidad y tu capacidad de reacción. Con este juego de cartas puedes disfrutar de las figuras más conocidas de Tetris, el conocido videojuego de los años 80.

Cada carta muestra la siguiente figura tetrimino que hay que jugar. Todos los jugadores juegan sus cartas a la vez por lo que hay que ser ¡el primero en colocarla! Sin apartar los ojos de las cartas o perderás oportunidades. El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas en la mano antes de que lo hagan el resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Tip Top Clap | A partir de 6 años | Un divertido juego de memoria que consiste en crear una sucesión de ruidos e imitaciones.

Se colocan todas las cartas boca abajo. El primer jugador coge una carta y le da la vuelta, y hace lo que dice la carta. El siguiente jugador coge otra carta y la voltea, y tiene que hacer lo que hizo el anterior jugador y lo que indica su carta. Y así se va siguiendo. ¡Se trata de alargar el juego todo lo que se pueda! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Para niños de 7 años

¿Enigmas? Cuerpo humano | A partir de 7 años | ¡Sé el más rápido en adivinar las partes del cuerpo humano gracias a las 5 pistas y demuestra habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Mundo animal | A partir de 7 años | 80 enigmas. ¡Tendrás que ser el más rápido para adivinar los animales gracias a las 5 pistas y demostrar así tu habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Nuestro planeta | A partir de 7 años | 80 enigmas. Demuestra tu habilidad para ganar más cartas siendo el más rápido en adivinar los lugares más emblemáticos y los fenómenos naturales (en cada carta te dan 5 pistas). ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Oficios | A partir de 7 años | 80 enigmas. ¡Sé el más rápido en adivinar las profesiones gracias a las 5 pistas y demuestra habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. África | A partir de 7 años | En este juego se trata de apostar por los puntos fuertes de los animales de África. El jugador que al final tenga la característica más fuerte ganará las cartas de los demás jugadores. El primero en conseguir reunir todas las cartas del juego gana la partida.

Por ejemplo, el rinoceronte pesa 1.100 kg, ¿hay algún otro jugador que tenga un animal más pesado? Si puedes identificar la mejor característica de tu animal ganarás la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. América | A partir de 7 años | El coyote vive de promedio 11 años, ¿hay algún otro jugador que tenga un animal que viva más años? Si eres capaz de identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas de los demás jugadores. ¡El grado de extinción de especie puede hacer que consigas darle la vuelta a la situación! Gana la partida el primer jugador que reúna todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales extraordinarios | A partir de 7 años | Con este juego de cartas conocerás los animales más extraños e insólitos y sus principales características.

Tienes por ejemplo la carta en la que aparece el ornitorrinco. En ella se indica que este extraordinario animal tiene una longitud de 50 cm, ¿algún otro jugador tiene en su carta un animal que tenga una longitud mayor? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Al final gana el que consiga antes reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales inseparables | A partir de 7 años | Los niños y niñas descubrirán las principales características de estos animales. Deberán apostar por las más fuertes para conseguir quedarse con todas las cartas y ganar la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales marinos | A partir de 7 años | Un divertido juego de desafíos para jugar en familia o con los amigos.

La mecánica del juego es fácil. Por ejemplo, en tu carta se indica que la ballena gris tiene una longevidad de 53 años. ¿Algún otro jugador tiene un animal que viva más años? Si puedes identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas de tus contrincantes. El ganador será aquel que consiga reunir todas las cartas antes que nadie. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales temibles | A partir de 7 años | Los niños descubrirán las características de estos animales, y deberán apostar por las más fuertes con el fin de recoger todas las cartas del juego y ganar. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Asia | A partir de 7 años | Con este juego de cartas los niños conocerán los animales más sorprendentes de Asia y descubrirán qué especies están protegidas.

La mecánica del juego es simple. Por ejemplo en tu carta, en la que aparece el tigre de bengala, se indica que este animal tiene un periodo de gestación de 105 días. ¿Hay algún otro jugador que tenga una carta con un animal cuyo tiempo de gestación sea mayor? Si identificas la mejor característica de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ¡El jugador que consiga reunir todas las cartas es el ganador!    ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Aves | A partir de 7 años | Conocerás los pájaros más sorprendentes del mundo y sus principales características.

La mecánica de juego es sencilla. Por ejemplo, tienes la carta en la que aparece el frailecillo común y en ella se indica que su longevidad es de 22 años. ¿Hay algún otro jugador que tenga una carta en la que aparezca un ave con una longevidad mayor? Si identificas la característica más fuerte de tu animal tendrás la posibilidad de ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Gana al final quien consiga reunir todas las cartas.     ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Carnívoros | A partir de 7 años | Un divertido juego para toda la familia con un alto componente educativo.

La mecánica del juego es sencilla. Tienes en tu poder la carta del tigre siberiano, y en ella se indica que su cola mide 95 cm, ¿hay algún otro jugador cuyo animal tenga una cola más larga? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal tendrás la posibilidad de ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. Gana el jugador que consiga quedarse con la totalidad de las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Criaturas legendarias | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños tus hijos conocerán las criaturas legendarias más increíbles y descubrirán sus misteriosos orígenes. Los niños deberán apostar por la característica más fuerte de la carta con la que estén jugando, con el objetivo de reunir todas las cartas del juego y ganar.

Por ejemplo, un jugador tiene la carta del unicornio y en ella se indica que el peso de esta criatura es de 600 kg, ¿tiene algún otro jugador una criatura legendaria que pese más? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Crono | A partir de 7 años | Descubre el mundo vivo con este juego de desafíos y rapidez. Sé el más rápido en ganar en la prueba «Crono» y desafía a los otros jugadores con dados de fuerza, velocidad y camuflaje.

La caja incluye:

  • 13 dados de batalla (pega las 6 caras iguales en todos los dados del juego)
  • 36 cartas Crono
  • 36 cartas Animales

¿Cómo se juega?:

  • Agudiza tus reflejos con las tarjetas de crono para obtener el dado de bonificación.
  • Elige un animal según su fuerza, velocidad y capacidad de camuflaje.
  • Juega con tus dados de batalla para hacer que tu animal gane.
  • En caso de empate, ¡apuesta por las características de tu animal para ganar la ronda.

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. El increíble planeta Tierra | A partir de 7 años | Un entretenido juego educativo para jugar en familia o con los amigos.

La mecánica de juego es sencilla. Deberás apostar por la característica o el dato más fuerte que aparezca en tu carta sobre nuestro planeta Tierra. Si ganas la apuesta conseguirás esa ronda y te quedarás con las cartas del resto de jugadores. Gana la partida quien antes consiga tener en su poder todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Espacio | A partir de 7 años | Con este juego de cartas te transportarás al espacio exterior, y descubrirás los objetos celestes más extraordinarios del Universo y sus características.

Aprenderás enseguida la mecánica del juego. Por ejemplo, se indica en tu carta que el Sol tiene un diámetro de 1.392.000 km, ¿hay algún otro jugador que tenga un astro con un diámetro mayor? Si puedes identificar la mejor característica de tu estrella o planeta podrás ganar la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. Gana la partida aquel jugador que antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Europa | A partir de 7 años | Este juego de cartas para niños te permitirá conocer los animales más sorprendentes de Europa y descubrir las especies que necesitan ser protegidas.

La mecánica del juego es sencilla. Por ejemplo, el promedio de años de vida del zorro polar es 16, ¿hay algún otro jugador el animal de cuya carta viva más años? Si puedes identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. ¡El grado de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! Gana la partida el primer jugador que reúna todas las cartas.  ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Frío extremo | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños conocerás los animales más sorprendentes que viven en climas fríos.

Las reglas del juego son sencillas. Tienes por ejemplo la carta de la pantera de las nieves, y en ella se te indica que tiene una longevidad de 12 años. ¿Algún jugador tiene en su carta un animal que viva más años? Si identificas la característica más fuerte de tu animal ganarás la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. La partida la gana quien antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Gatos | A partir de 7 años | Un juego entretenido, didáctico y divertido, para jugar con amigos o familia. Los niños conocerán características y particularidades de estos animales. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Insectos | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños tus hijos conocerán las características de los insectos más sorprendentes del mundo.

La mariquita de 7 puntos mide 6,75 mm, ¿hay algún otro jugador que tenga un insecto más largo? ¿Serás capaz de identificar la mejor característica de tu insecto para ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores? ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ¡El primer jugador que reúna todas las cartas gana la partida! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Minerales | A partir de 7 años | Los niños y niñas descubrirán jugando las características de los principales minerales. Deberán apostar por las características más fuertes de cada uno de ellos con el objetivo de recoger todas las cartas del juego y ganar. Se incluyen 37 cartas ilustradas e instrucciones. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Oceanía | A partir de 7 años | ¿Quieres conocer los animales más sorprendentes de Oceanía? Con este juego descubrirás cuáles son, sus principales características y qué especies necesitan ser protegidas.

La mecánica del juego es sencilla. Deberás apostar por la característica más fuerte de tu animal para conseguir ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Por ejemplo, si tienes la carta del ualabí de cuello rojo y en ella se indica que el tiempo de gestación de este animal es de 27 días, ¿hay algún otro jugador cuyo animal tenga un tiempo de gestación mayor? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Primates | A partir de 7 años | Un divertido juego de desafíos para jugar en familia o con amigos.

¿Cómo se juega? La mecánica es simple. Por ejemplo, tienes la carta del mono narigudo, y en ella se indica que el tiempo de gestación de este animal es de 166 días. ¿Algún otro jugador tiene un animal cuyo periodo de gestación sea mayor? Si puedes identificar la característica más fuerte del primate que aparece en tu carta podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Ganará la partida quien antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Reptiles | A partir de 7 años | ¿Quieres conocer los reptiles más sorprendentes del mundo? Con este juego de cartas puedes hacerlo. Sabrás además que especies necesitan ser protegidas.

Tendrás que prestar atención para ganar la partida. Por ejemplo, tu carta te indica que el animal que sale en ella, la boa esmeralda, pone al año un promedio de 9,5 huevos. ¿Hay algún otro jugador que tenga un animal que ponga más huevos? Si puedes identificar la característica más fuerte del reptil que aparece en tu carta podrás ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. ¡Siempre está la opción del grado de peligro de extinción de tu especie, que te puede permitir darle la vuelta a la situación! El jugador que consiga reunir todas las cartas será quien gane la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Los Futbolísimos. Campo 4 | A partir de 7 años | Los futbolísimos han sido convocados para jugar en el Campo 4. En este campo de juego nada es lo que parece. Los partidos tienen hasta 4 porterías y los goles se deciden al final del partido.

A medida que avanza el juego, los balones en el campo se multiplican. Son de diferentes colores y van y vienen de una portería a otra. Debes estar atento, porque en el Campo 4 todo es posible. ¿Cómo podrás ganar el partido? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

UNO classic | A partir de 7 años | La versión clásica del juego de cartas UNO, el juego de mesa para jugar de 2 a 10 jugadores, para desafiarse individualmente o por equipos.

El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas y gana el primer equipo o jugador en llegar a 500 puntos. Cuando te quede una sola carta, no te olvides de gritar «uno». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

UNO H20 | A partir de 7  años | La versión resistente al agua del clásico juego de cartas «UNO». El juego incluye 108 cartas resistentes al agua + un mosquetón para transportarlas cómodamente. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Yo-si-no | A partir de 7 años | El objetivo de este juego de estrategia, que está basado en Alicia en el País de las Maravillas,  es conseguir cartas estrella y sonrisa. Un juego de verdades y mentiras, engaños y, sobre todo, mucha diversión. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Para niños de 8 años

¿Quién ha sido? | A partir de 8 años | «¡Mi loro NO se ha hecho caca en medio del salón, pero creo que fue el conejo!» ¿Quién ha sido?

Como orgulloso propietario que eres de un precioso conejito, tu deber es despejar rápidamente las dudas sobre él y apuntar las sospechas hacia la mascota de otro jugador. Para lograrlo deberás confiar en tu memoria y tu rapidez de reacción, si no puedes acabar acusando a una mascota inocente y teniendo que limpiar tú todo el estropicio. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Distraction | A partir de  8 años | ¡Refuerza tu memoria con este desternillante juego de cartas! Los jugadores se turnan para sacar cartas con números, recordando la secuencia de números que han salido y que va aumentando. Si sacas una carta «DISTRACTION» debes responder a una estrafalaria pregunta antes de repetir la secuencia de números ¡en orden!

Si otro jugador descubre que has dicho la secuencia incorrecta te llevas todas las cartas. El primer jugador que se quede sin cartas gana. Una manera divertida, para grandes y pequeños, de mejorar la memoria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

El Castillo del Terror 2 | A partir de 8 años | Este juego es una expansión, y necesita el juego básico ‘El Castillo del Terror’ (mencionado más arriba, en el apartado de ‘Juegos de cartas para niños de 6 años’).

Nuevos monstruos y objetos. Un jugador adicional. Y un modo de juego colaborativo explorando las habitaciones del castillo como el salón del trono, la biblioteca o las oscuras mazmorras.

Al igual que el juego base, este juego incluye cartas grandes con ilustraciones llamativas de nuevos monstruos y objetos. Además de aportar un número adicional de jugadores, con esta expansión, el maestro Manu Sánchez nos genera una nueva experiencia de juego incorporando nuevas formas de atrapar a los monstruos y unas nuevas cartas de acción como la trampa y la moneda.

Igualmente hay que destacar que, aparte de los tres modos de juego aportados por el juego base, ahora añadirás un modo adicional colaborativo, donde los jugadores deberán evitar ser atrapados en las diferentes habitaciones del castillo por los diferentes monstruos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Fast Words | A partir de 8 años | Un juego rapidísimo de formar palabras. Tienes 8 letras y un tema. Deberás decidir una palabra que tenga relación con el tema propuesto utilizando el mayor número de letras posible y a la vez hacerlo el primero.

Una palabra sobre «algo con mucho pelo»… ¿Qué has pensado? U otra sobre algo que «tiene agujeros». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Lama | A partir de 8 años | La llama Lama lo ordena: «¡Deshaceos de todos los puntos negativos!». Jugad vuestras cartas o ganaréis puntos negativos. Si no se puede jugar una carta, habrá que decidir: ¿renunciar ahora o robar una carta que, con suerte, se podrá jugar más tarde? ¡El jugador con la menor cantidad de puntos al final de la partida gana el juego! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pardillo | A partir de 8 años | Un juego rápido de bazas en el que tienes que intentar deshacerte de todas tus cartas cuanto antes. Pero si juegas la peor carta en una baza, ¡serás el pardillo! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Saboteur | A partir de 8  años | Estás en la mina en busca de oro. De repente tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién es entre todos los jugadores? ¿Encontrarás el oro o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro al final de la partida gana.

Incluye expansión con cartas de enanos, de túnel y de acción añadidos para jugar hasta 12 personas. ¡Un juego clásico, básico! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Swish | A partir de 8 años | Este es un juego espacial con cartas transparentes que os reta a ser los primeros en hacer combinaciones o «SWISH». Éstas se consiguen apilando dos o más cartas de forma que cada punto esté dentro del círculo del mismo color. El jugador que haya conseguido más combinaciones al final del juego gana.

Hay distintos niveles de juego que hacen que este juego de cartas sea ¡adictivamente divertido para todas las edades! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Taco Gato Cabra Queso Pizza | A partir de 8 años | Debes ser el más rápido. Cuando un jugador se descarte de una carta que coincida con la palabra que dice, coloca tu mano sobre el montón central, ¡el último en poner la mano se queda con todas las cartas del montón! Concéntrate y sé el más rápido en deshacerte de todas tus cartas. La diversión está garantizada con este frenético y divertido juego de cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

The Mind | A partir de 8 años | Es más que un simple juego… Es un experimento, un viaje, un juego sencillo que os hará descubrir la asombrosa experiencia del espíritu de equipo. Deberéis superar todos los niveles jugando las cartas en orden para ganar la partida, pero no podréis poneros de acuerdo, ni intercambiar información. Increíble, pero funciona: siempre y cuando unáis vuestras mentes…

Nominado al Spiel des Jahres 2018 y ganador del As d’Or al mejor juego en Francia, The Mind es un juego inclasificable… simplemente, ¡tenéis que probarlo! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

The Mind extreme | A partir de 8 años | Si eres todo un fan del galardonado bestseller THE MIND, entonces definitivamente tienes que probar esta versión EXTREME.

Las reglas originales siguen siendo las mismas, pero ahora el tiempo corre dos veces, sincrónicamente y en la dirección opuesta. Hay dos montones que deben jugarse al mismo tiempo, uno ascendente y otro descendente, y en algunos niveles se juega incluso «a ciegas». ¡Increíble y espectacular! ¡Solo con la ayuda de vuestra mente podréis lograr la victoria! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Timeline eventos. ¿Cuándo sucedió? | A partir de 8 años | ¿Cuándo surgió el primer superhéroe? ¿Antes o después de la primera Copa Mundial de Fútbol?

¡Sé el primero en colocar correctamente tus cartas en la Timeline para ganar! ¡Compara tus conocimientos de la Historia con tu intuición! ¿Julio César fue emperador durante el gran incendio de Roma? ¿El naufragio del Titanic tuvo lugar antes o después de la primera travesía del Atlántico en avión? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Virus! | A partir de 8 años | El juego de cartas más contagioso. En el hospital Nuestra Señora de Tranjis saltan las alarmas cuando los novatos del laboratorio se dan cuenta demasiado tarde de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban. En su interior contienen brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Virus! 2 Evolution | A partir de 8  años | Este juego es una expansión y se necesita «Virus!» para poder jugar.

¡Los Virus han evolucionado! Justo cuando los esfuerzos de nuestros médicos empezaban a dar sus frutos, los problemas se complican.

Las muestras almacenadas en el laboratorio para su estudio revelan que los virus han mutado y se han vuelto mucho más resistentes y agresivos.

Las medicinas tradicionales resultan inútiles contra ellos. Y aunque nuestros científicos trabajan para crear nuevas medidas efectivas, el tiempo corre y los nuevos virus empiezan a expandirse sin control sembrando el pánico en el laboratorio.

Tu labor ahora será controlar la nueva pandemia y evitar que los virus evolucionados alcancen a la población.

Trata de mantener a raya los virus poniéndolos en cuarentena para evitar su propagación. Pero ándate con ojo, porque tus rivales no te pondrán las cosas fáciles y harán todo lo posible por boicotear tu trabajo y quedarse toda la gloria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Los libros de Teo

Los libros de Teo han acompañado a varias generaciones de niños que han crecido con sus historias. Teo en el circo, Teo en el zoo, Teo en la escuela, Teo en la granja… Historias sencillas, sin grandes tramas y plagadas de escenarios cotidianos.

Pelo rizado y pelirrojo, un peto naranja, un jersey de rallas azules y blancas y una sonrisa permanente. Teo es un niño sencillo, no es un superhéroe ni un líder. Es un niño que lleva una vida cotidiana en un entorno que le quiere, donde se siente aceptado, cosa que le hace sentirse seguro. Es, en definitiva, un niño como cualquier otro, feliz, sin grandes preocupaciones, y por eso tiene ganas de descubrir el mundo que le rodea.

¿Quién es Violeta Denou?

El personaje de Teo fue creado por Asun Esteban, Carlota Goyta y Ana Vidal (que se desvinculó el proyecto más adelante). Las autoras adoptaron el seudónimo Violeta Denou, un nombre que muchos lectores aún creen que es el nombre real de una única persona.

Desde que empezaron, en 1977, han ido creando historias. Han pasado más de 40 años, más de 150 volúmenes publicados, más de 10 colecciones y seis millones de ejemplares vendidos, traducidos a 13 idiomas. Las historias y los libros de Teo son y serán un clásico de la literatura infantil, y forman parte de nuestro imaginario colectivo.

Los libros de Teo | Asun Esteban y Carlota Goyta. Fotografía de Marc Rovira

Asun Esteban y Carlota Goyta. Fotografía de Marc Rovira

La intención de las autoras era explicar entornos fácilmente reconocibles por los pequeños para que, aunque no supieran leer, pudieran seguir la historia. La fórmula incluía dibujar muchos detalles para hacer que el personaje fuera muy identificable. Es por este motivo que Teo es un chico pelirrojo, que lleva unos llamativos pantalones con peto de color naranja y que luce un característico y llamativo jersey de rayas azules y blancas.

Desde las primeras historias a las más recientes se puede comprobar que en los libros de Teo se han incorporado nuevas tipologías de personajes, que reflejan los cambios sociales que se han producido. Pero hay un rasgo fundamental que se mantiene igual desde el primer día: Teo es un niño respetuoso con la familia, con los amigos y con la naturaleza.

Los libros de Teo | Carlota y Asun, bajo el seudónimo de Violeta Denou, son las creadoras de Teo. Fotografía de Marc Rovira

Carlota y Asun, bajo el seudónimo de Violeta Denou, son las creadoras de Teo. Fotografía de Marc Rovira

Los personajes que aparecen en los libros de Teo

Teo es un niño simpático y divertido al que le gustan mucho los animales y la naturaleza. Es un compañero de juegos y aventuras. Le encanta descubrir el mundo que le rodea con su familia y amigos.

Los libros de Teo. Teo es un niño simpático y divertido.

Pablo es el hermano pequeño. Travieso, alegre y muy movido, imita en todo a su hermano mayor. A veces está un poco celoso de Cleta, su hermana pequeña.

Los libros de Teo. Pablo es el hermano pequeño.

Cleta es el bebé de la familia. Es muy divertida y sigue a sus hermanos gateando por toda la casa. Le gusta mucho que le pongan un lacito recogiendo su flequillo.

Los libros de Teo. Cleta, hermana pequeña de Teo.

Puck es la mascota de la familia. Es un perro negro que siempre sigue a los niños y juega con ellos.Teo y su papá son los encargados de cuidarlo y sacarlo de paseo.

Los libros de Teo. Puck es la mascota de la familia.

Rita es la mamá. Es alegre y muy cariñosa. Le gusta mucho cantar e ir en bicicleta y organizar juegos a sus hijos. También les ayuda en los deberes del cole.

Los libros de Teo. Rita es la mamá.

Pepe es el papá. Es hermano de tío Luis. Es panadero y le gustan mucho la naturaleza y los deportes. Colabora siempre en casa y juega mucho con los niños.

Los libros de Teo. Pepe es el papá.

Cleta es la abuela. Es muy buena cocinera y muy hogareña. Tricota para sus nietos y sabe muchas historias que cuenta a sus nietos cuando la van a visitar.

Los libros de Teo. Cleta es la abuela.

El abuelo Teo es un hombre de campo, cálido y socarrón. Le gustan mucho las flores y tiene un huerto. También le gusta mucho la pesca. Además, tiene mucha paciencia con los niños.

Los libros de Teo. El abuelo Teo es un hombre de campo.

Tía Rosa es tía-abuela del protagonista. Es la hermana del abuelo de Teo. Es bonachona, imaginativa y un poco estrafalaria.

Los libros de Teo. Tía Rosa es tía-abuela del protagonista.

Tío Luis es marido de tía Clara. Es profesor de una escuela. Un poco intelectual. Le gustan la música, la lectura y el arte.

Los libros de Teo. Tío Luis es marido de tía Clara.

Tía Clara es la madre de Clara, Pedro y Luis. Es simpática y alegre, trabaja como modista.

Los libros de Teo. Tía Clara es la madre de Clara, Pedro y Luis.

Luis es primo de Teo. Es hijo de Luis y Clara, tíos de Teo. Parecido al padre en carácter. Estudioso y simpático pero con algún arranque de genio. Juega al baloncesto.

Los libros de Teo. Luis es primo de Teo.

Clara es prima de Teo. Congenia mucho con su primo. Es dulce y cariñosa pero también muy activa. Le interesa todo.

Los libros de Teo. Clara es prima de Teo.

Pedrito es primo de Teo. Es despistado, desordenado, comilón y siempre llega tarde. Le apasionan los insectos y los pequeños animales. No es muy estudioso.

Los libros de Teo. Pedrito es primo de Teo.

Pedro es tío de Teo. Es soltero y aventurero. Es actor ambulante, por lo que es un poco bohemio.

Los libros de Teo. Pedro es tío de Teo.

Susana es una amiga del colegio. Proviene de otro país y otra cultura. Se lleva muy bien con Teo, a quien le enseña costumbres y tradiciones de su país.

Los libros de Teo. Susana es una amiga del colegio.

Tina es amiga de Teo. Es una niña oriental adoptada por unos amigos de los papás de Teo. Va al mismo colegio que Teo y Susana. Le gusta hacer teatro y títeres.

Los libros de Teo. Tina es amiga de Teo.

Colección completa de libros de Teo

Mi primer Teo

¡Disfruta con tu personaje favorito y juega con las divertidas solapas que hay en cada página!

La familia de Teo | +1  año | (14 páginas) Conoce a la familia de Teo y aprende como es tu familia, puede ser igual a la de Teo o muy diferente. El libro incluye una guía para padres con ideas para reforzar nuevos aprendizajes (figuras familiares, lenguaje y comunicación, permanencia del objeto). libros de teo

Los libros de Teo
Los libros de Teo | La familia de Teo | +1 año
Los animales y Teo | +1  año | (12 páginas) Teo y su familia van al bosque a disfrutar de la naturaleza y a descubrir una gran variedad de animales. El libro incluye una guía para padres con ideas para reforzar nuevos aprendizajes: entorno cercano, lenguaje y comunicación.

Los libros de Teo | Los animales y Teo | +1 año

Un día con Teo | +1  año | (14 páginas) Descubre como es un día en la vida del pequeño Teo y aprende los principales momentos del día. El libro incluye una guía para padres con ideas para reforzar nuevos aprendizajes (rutinas y hábitos cotidianos, lenguaje y comunicación, permanencia del objeto).

Los libros de Teo | Un día con Teo | +1 año

Crece con Teo

Cada libro incluye tres historias protagonizadas por Teo donde se abordan temas cotidianos de la vida del niño y se favorece la ampliación de su vocabulario.

Descubro cosas nuevas | +1 año | (40 páginas) Recopilatorio de algunos de los títulos más emblemáticos de Teo: Los colores, Vamos a la granja y Los transportes. Un simpático libro que potenciará el diálogo y ampliará el vocabulario del niño. En la página derecha se plantean situaciones cotidianas y en la izquierda aparecen objetos relacionados con dicha situación.

Las ilustraciones y la utilización de las dos tipografías usuales en la escuela permiten a los niños ampliar su vocabulario y familiarizarse con las palabras escritas.

Los libros de Teo | Descubro cosas nuevas | +1 año

Las cuatro estaciones | +1 año | (40 páginas) Recopilatorio de algunos de los títulos más emblemáticos de Teo: Mira las flores, ¡Hace calor!, Caen las hojas y ¡Hace frío! Una simpática recopilación para aprender las cuatro estaciones del año y ampliar el vocabulario del niño.

En la página derecha se plantean situaciones cotidianas y en la izquierda aparecen objetos relacionados con dicha situación. Las ilustraciones y la utilización de las dos tipografías usuales en la escuela permiten a los niños ampliar su vocabulario y familiarizarse con las palabras escritas. libros de teo

Los libros de Teo | Las cuatro estaciones | +1 año

Me hago mayor | +1 año | (40 páginas) Recopilatorio de algunos de los títulos más emblemáticos de Teo: ¡Ya no llevo pañales!, ¿Qué me pongo hoy? y En la cocina. Un simpático libro que potenciará el diálogo y ampliará el vocabulario del niño. En la página derecha se plantean situaciones cotidianas y en la izquierda aparecen objetos relacionados con dicha situación.

Las ilustraciones y la utilización de las dos tipografías usuales en la escuela permiten a los niños ampliar su vocabulario y familiarizarse con las palabras escritas. Incluye una doble página final con vocabulario extra.

Los libros de Teo

Los libros de Teo | Me hago mayor | +1 año

Tus primeros libros de Teo

Esta colección de libros de Teo va dirigida a aquellos niños que todavía no saben leer. En cada libro se plantean, en la hoja de la izquierda, situaciones relacionadas con su vida cotidiana y, en la de la derecha, objetos relacionados con dicha situación. Es un instrumento muy adecuado para potenciar el diálogo y ampliar el vocabulario del niño.

¡Buenos días, buenas noches! | +1 año | (10 páginas) Teo nos muestra sus hábitos por la mañana (desayunar, jugar) y por la noche (bañarse, ponerse el pijama, bañarse).

Los libros de Teo | ¡Buenos días, buenas noches! | +1 año

¡Me lavo! | +1 año | (10 páginas) Un libro ideal para mostrar al niño los hábitos de higiene que debe adquirir durante los primeros años. En las distintas ilustraciones que componen el cuento, Teo aparece lavándose las manos, duchándose, bañándose y peinándose junto a otros familiares. El lector imitará cada una de las acciones y tomará conciencia de lo importantes que son en el día a día.

Los libros de Teo | ¡Me lavo! | +1 año

Así es Teo | +1 año | (10 páginas) El cuento presenta las distintas actitudes de Teo en el día a día: cuando llora porque se ha caído de la bicicleta y se ha hecho daño, cuando comparte las golosinas con sus amigos, cuando le asusta una amiga disfrazada de bruja y cuando se siente triste porque su madre le riñe. libros de teo

Los libros de Teo | Así es Teo | +1 año

Caen las hojas | +1 año | (10 páginas) Cuando llega el otoño suele llover, las hojas caen y dejan desnudos los árboles. Teo y sus amigos van de excursión al bosque a recoger setas. Cuando ven los caracoles, juegan con ellos a hacer carreras. Además recogen frutos propios de la estación, como las castañas y los boniatos.

Los libros de Teo | Caen las hojas | +1 año

Hace frío | +1 año | (10 páginas) Cuando hace frío y nieva, Teo, su familia y sus amigos se resguardan del frío. Cuando se dan cuenta de que todo está nevado aprovechan para jugar un rato y disfrutar de las posibilidades que el invierno les ofrece. El cuento es un pretexto para mostrar al lector las diferentes estaciones del año.

Los libros de Teo | Hace frío | +1 año

Los animales de Teo | +1 año | (10 páginas) A Teo, como a todos los niños, le gustan mucho los animales. Por eso en casa tiene gusanos de seda, un perro y periquitos. Teo es consciente del cuidado que necesitan y se hace responsable de su cuidado: los alimenta, les habla, los cuida cuando están enfermos y observa todos sus juegos.

Los libros de Teo | Los animales de Teo | +1 año

Mira las flores | +1 año | (10 páginas) Un libro para que los más pequeños disfruten de la llegada de la primavera. libros de teo

Los libros de Teo | Mira las flores | +1 año

Un día en el parvulario | +1 año | (10 páginas) Este libro presenta un día de la vida de Teo en el colegio. El cuento incide en las distintas actividades que se desarrollan en el ámbito escolar. Por ejemplo, aparecen ilustraciones en las que los niños y las niñas practican música, otras en las que hacen deportes tan completos como la natación, se ve cómo ensayan obras de teatro e, incluso, cómo son las clases lectivas.

Los libros de Teo | Un día en el parvulario | +1 año

Vamos al parque | +1 año | (10 páginas) Tía Rosa lleva a Teo y a sus hermanos al parque. A los niños les encanta ir allí cada tarde porque se encuentran con sus amigos. Mientras tía Rosa espera sentada en un banco, Teo y sus hermanos suben a los columpios y juegan con la arena. Al cabo de un rato, vuelven todos a casa.

Los libros de Teo | Vamos al parque | +1 año

Vamos al zoo | +1 año | (10 páginas) A Teo le gustan mucho todos los animales, pero nunca ha visto animales salvajes. Por ello, pide a sus familiares que lo lleven de visita al zoo. Allí observa cómo viven y se comportan los distintos animales que hay en cautividad. Aunque le gustaría acariciarlos a todos, sabe que debe tener cuidado y ser prudente.

Los libros de Teo | Vamos al zoo | +1 año

Vamos de paseo | +1 año | (10 páginas) Teo y su familia van de paseo por la ciudad y observan todo lo que les rodea. Antes de nada deciden acudir a un espectáculo. Después pasean y se dan cuenta de que los establecimientos y las calles están llenas de gente y de coches. A Teo le gusta mucho salir con sus padres y visitar tiendas, sobre todo cuando son de juguetes.

Los libros de Teo | Vamos de paseo | +1 año

Teo descubre el mundo

Esta es la colección de libros de Teo más emblemática, está dirigida a niños de edades comprendidas entre 1 y 7 años. Son libros que pretenden estimular la imaginación del lector a partir de diferentes centros de interés.

Teo descubre el mundo es una amplia colección con más de cuarenta títulos, en la que Teo presenta diferentes escenas de la vida cotidiana. De la mano del protagonista el pequeño lector podrá identificarse con los diversos personajes y situaciones, y revivirá el mundo que lo rodea.

Todos los títulos de la colección contienen, en sus páginas finales, una Guía Didáctica para ayudar a padres y educadores a despertar la curiosidad infantil por las cosas, hechos y personajes del mundo que rodea al niño. libros de teo

Teo en avión | +1 año | (32 páginas) Es la primera vez que Teo viaja en avión y todo es nuevo para él. Cuando sube el comandante le invita a la cabina de los pilotos y le explica cómo funcionan los aviones. Durante el trayecto Teo sueña que el avión va rumbo a Marte, y que pasea entre animales extraños y conoce a los marcianos. De repente la azafata despierta a Teo: han llegado a su destino.

Los libros de Teo | Teo en avión | +1 año

Teo en barco | +3 años | (32 páginas) En la playa Teo encuentra una botella con un misterioso mensaje que dice que, quien lo encuentre, vaya a la Isla de las Palmeras. Con permiso de los padres se embarca rumbo a la isla, pero el niño se cae al agua y tienen que rescatarlo con un salvavidas. En el barco Teo hace de pinche y ayuda a los cocineros a preparar la cena. En la fiesta de disfraces de a bordo todo el mundo se divierte. Finalmente Teo llega a la Isla de las Palmeras y tiene una agradable sorpresa.

Los libros de Teo | Teo en barco | +3 años

Teo en el castillo del terror | +3 años | (32 páginas) Teo pasa una divertida tarde en el castillo del terror de un parque de atracciones, entre fantasmas, brujas, dragones, monstruos…

Los libros de Teo

Los libros de Teo | Teo en el castillo del terror | +3 años

Teo en el circo | +3 años | (32 páginas) El circo llega a la ciudad. Teo y sus amigos tienen mucha curiosidad por ver cómo es un circo, por ello no pierden detalle y de buena mañana acuden a ver cómo los trabajadores levantan la carpa. Una vez allí juegan en la cama elástica y miran la función de los payasos. Cuando la función empieza Teo se divierte con las actuaciones de los trapecistas, de los domadores y del prestidigitador. libros de teo

Los libros de Teo | Teo en el circo | +3 años

Teo en el día del libro | +3 años | (32 páginas) Teo escribe una poesía para participar en un concurso y debe recitarla ante un jurado. Teo ha hecho una poesía tan bonita que deciden darle un premio. También se hace socio de una biblioteca pública y participa en diferentes actividades, como realizar un mural. Y como es el día del libro no podía faltar ir a dar una vuelta por las calles para comprar un precioso libro e intentar que su autor le escriba una dedicatoria.

Los libros de Teo | Teo en el día del libro | +3 años

Teo en el hipermercado | +3 años | (32 páginas) El sábado por la mañana, Teo y sus padres van a hacer las compras al hipermercado. Durante el recorrido por las diferentes secciones, la familia de Teo se abastece de todo lo necesario. Las ilustraciones minuciosas permiten al lector observar con detalle los movimientos de la familia de Teo dentro de los grandes almacenes y todo lo que se puede comprar en ellos.

Los libros de Teo | Teo en el hipermercado | +3 años

Teo en el parque acuático | +3 años | (32 páginas) Es verano, y Teo y su familia deciden salir de la ciudad e ir a pasar un agradable día en un parque acuático. Allí los niños disfrutan de todas las atracciones y actividades. Finalmente acuden al espectáculo de payasos que tiene lugar en la piscina. De regreso a casa todos están muy cansados. libros de teo

Los libros de Teo | Teo en el parque acuático | +3 años

Teo en el parque natural | +3 años | (32 páginas) Al tío Pedro siempre le ha gustado la montaña, y por eso quiere enseñarle a Teo y sus primos los secretos que esconde llevándolos de excursión al parque natural.

Los libros de Teo | Teo en el parque natural | +3 años

Teo en el zoo | +3 años | (32 páginas) Teo consigue que su tía lo lleve al zoológico. El niño tiene mucha curiosidad por ver a los animales salvajes de cerca. Cuando llegan visitan el acuario, se hacen fotos montando en un poni y, después, Teo quiere buscar las jaulas de los monos, las jirafas, los hipopótamos, los pájaros y los leones. De vuelta a casa Teo observa y se ríe con el hámster que su tía le ha regalado.

Los libros de Teo | Teo en el zoo | +3 años

Teo en la escuela | +3 años | (32 páginas) Hoy es el primer día de clase, Teo y su hermano Pablo llegan al colegio con muchas ganas de encontrar a sus amigos y aprender un montón de cosas nuevas. Disfruta con Teo en la escuela, una historia muy cercana con nuevas y actuales ilustraciones.

Los libros de Teo

Los libros de Teo | Teo en la escuela | +3 años

Teo en la feria | +3 años | (32 páginas) Teo y sus primos visitan el parque de atracciones. Hay tantas atracciones divertidas que no saben por dónde empezar. Montan en el tren de la bruja, la noria, los autos de choque. Al terminar el día Teo regresa a casa con un tambor que le han regalado.

Los libros de Teo | Teo en la feria | +3 años

Teo en la granja | +1 año | (32 páginas) Teo, su familia y unos amigos se van de vacaciones a una casa rural. Allí aprenderán a ordeñar vacas, irán de excursión, darán de comer a los animales y cuidarán del huerto. ¡Cuántas cosas que harán y aprenderán en la granja!

Los libros de Teo | Teo en la granja | +1 año

Teo en la nieve | +3 años | (32 páginas) La clase de Teo va de excursión a la nieve. Allí esquiará, hará un gran muñeco de nieve y se divertirá deslizándose en trineo.

Los libros de Teo | Teo en la nieve | +3 años

Teo en la piscina | +3 años | (32 páginas) Teo va a la piscina por primera vez. En el polideportivo el monitor muestra a los niños diversos ejercicios de aprendizaje de natación. Por primera vez Teo entra en una piscina tan grande y tan honda. Como todavía no sabe nadar tiene que ir con la burbuja, pero Teo aprende rápido y el monitor le entrega una tabla. El niño va a la piscina varios días seguidos hasta que consigue nadar solo.

Los libros de Teo | Teo en la piscina | +3 años

Teo en tren | +1 año | (32 páginas) Acompañamos a Teo en su primer viaje en tren. A lo largo del trayecto Teo disfruta del paisaje con su familia, hasta llegar a su destino. ¡Qué viaje tan agradable! La locomotora se ha detenido en diferentes estaciones en medio de la montaña. ¡Cuántas cosas ha descubierto Teo!

Los libros de Teo | Teo en tren | +1 año

Teo en un día de fiesta | +3 años | (32 páginas) Es día de fiesta y los padres de Teo deciden pasarlo en familia. Salen a pasear por la ciudad y disfrutan de un agradable recorrido por diferentes zonas. Van a un parque lleno de columpios para que los niños jueguen y luego aprovechan para entrar en algunos comercios. Se detienen a mirar la cartelera de los cines y entran a tomar café en una cafetería. Finalmente, de regreso a casa, encuentran una atracción inesperada.

Los libros de Teo | Teo en un día de fiesta | +3 años

Teo está enfermo | +3 años | (32 páginas) La maestra llama a la madre de Teo porque el niño no se encuentra bien. Cuando llegan a casa Teo tiene que meterse en cama y esperar la visita del médico. El doctor de urgencias observa a Teo y le diagnostica unas anginas. Unos días después, cuando lo peor ya ha pasado y Teo ya puede volver a hacer vida normal, acude al centro hospitalario para hacerse una última revisión. Como la espera es larga, aprovecha para visitar las diferentes plantas del edificio. libros de teo

Los libros de Teo | Teo está enfermo | +3 años

Teo juega en casa | +3 años | (32 páginas) Como llueve Teo no puede salir de casa, pero se divertirá inventándose un montón de juegos. ¡Pásalo bien con Teo y sus juegos! ¡Descubrirás que quedarte en casa puede ser muy divertido!

Los libros de Teo | Teo juega en casa | +3 años

Teo se disfraza | +3 años | (32 páginas) ¡Ha llegado el carnaval! Teo y sus amigos preparan los disfraces. Teo se disfraza de gallo, pero tiene tan mala suerte que le cae encima un bote de pintura y se mancha de la cabeza a los pies. Menos mal que tía Rosa está cerca y tiene solución para todo: el disfraz de gallo se convierte en un disfraz de espantapájaros. Los niños acuden con sus disfraces al desfile de carnaval.

Los libros de Teo | Teo se disfraza | +3 años

Teo va a casa de una amiga | +3 años | (32 páginas) Una amiga de la escuela ha invitado a Teo a pasar un fin de semana en su casa con su familia. Teo va encantado porque, además, la familia de su compañera es de otro país. Con ellos aprende las costumbres y cultura de ese país, es una experiencia inolvidable para Teo. El lector, a partir de la lectura del cuento, toma conciencia de que todos somos iguales sea cuál sea la cultura de la que venimos. Y que, además, hay que respetar las tradiciones y las costumbres de cada uno.

Los libros de Teo | Teo va a casa de una amiga | +3 años

Teo va al mercado | +3 años | (32 páginas) Es día de compras y Teo quiere acompañar a su madre al mercado. Para llegar hasta allí tienen que ir en metro. En el mercado hay mucha actividad y Teo puede hacer muchas travesuras porque su madre está demasiado ocupada pensando en todo lo que tiene que comprar para la semana y mirando los productos de cada una de las paradas. Teo aprovecha un despiste de su madre para esconderse entre unos cestos.

Los libros de Teo | Teo va al mercado | +3 años

Teo va de camping | +3 años | (32 páginas) Teo se va de camping y ayudará a montar una tienda de campaña, disfrutando de toda la naturaleza que le rodea.

Los libros de Teo | Teo va de camping | +3 años

Teo va de compras | +3 años | (32 páginas) Teo y su hermano están a punto de iniciar un nuevo curso escolar. Pero antes tienen que hacer unas cuantas compras con mamá porque necesitarán batas nuevas, libros y material para la escuela. Una vez lo tienen todo la mamá de Teo decide que, antes de empezar el curso, también deben cortarse el pelo.

Los libros de Teo | Teo va de compras | +3 años

Teo va de vacaciones | +3 años | (32 páginas) Teo va de colonias con muchos otros niños. Los monitores les han preparado muchas actividades acuáticas para que se diviertan. En la playa Teo quiere practicar muchos deportes de agua y los monitores le enseñan a navegar a vela. Cuando llega el último día y las colonias terminan organizan, a modo de despedida, juegos y concursos.

Los libros de Teo | Teo va de vacaciones | +3 años

Teo y los deportes | +3 años | (32 páginas) El fin de semana, Teo y su familia hacen una vida sana y se dedican a la práctica del deporte. Teo realiza todo tipo de deportes y también observa atentamente cómo los practican los atletas profesionales. Después de asistir a una competición de atletismo, Teo tiene el honor y la oportunidad de hacer la entrega de medallas a los vencedores. Seguramente el niño sueña que algún día le darán un trofeo a él, pero de momento debe seguir entrenando.

Los libros de Teo | Teo y los deportes | +3 años

Teo y su cumpleaños | +1 año | (32 páginas) Es el cumpleaños de Teo y por eso está preparando una gran fiesta. ¡Todo tiene que salir bien! Habrá música, merienda para todos ¡y juegos para pasarlo en grande! ¡Qué fiesta tan bonita!

Los libros de Teo | Teo y su cumpleaños | +1 año

Teo y su familia | +3 años | (32 páginas) Han llegado las Navidades y Teo y su madre visitan a papá en el trabajo. Cuando vuelven a casa papá prepara la cena, y Teo le ayuda poniendo la mesa. Pero pronto tienen visita, porque los amigos del padre de Teo acuden a ver la retransmisión de un partido de fútbol. Al día siguiente la familia de Teo prepara las maletas para pasar las Navidades en casa de los abuelos. Aunque, antes de marcharse, Teo pasa por unos grandes almacenes para entregar la carta a Papá Noel.

Los libros de Teo | Teo y su familia | +3 años

Teo y su hermana | +3 años | (32 páginas) Teo está muy contento: ¡pronto nacerá su hermana Cleta! Pero… ¿ya lo tienen todo preparado? Descubre con este libro como es de fantástica la llegada de un nuevo miembro a la familia. Nueva edición adaptada a los nuevos modelos de familia y diversidades.

Los libros de Teo | Teo y su hermana | +3 años

Teo y su perro | +3 años | (32 páginas) A todos los niños les gusta tener un animal de compañía. Teo y su padre compran un perro. A través del libro el niño conoce cómo son los cuidados de un animal y las responsabilidades que comporta, y el afecto y las atenciones que hay que darle. El cuento proporciona la información necesaria para incitar al lector a respetar y amar a los animales.

Los libros de Teo | Teo y su perro | +3 años

Teo y sus abuelos | +3 años | (32 páginas) Teo y su hermano pasan unos días con los abuelos del pueblo. A Teo le gusta pasear por el campo con los abuelos y ayudarles en diferentes tareas. Pero, además, en esta ocasión, Teo es testigo de un bonito acontecimiento: ¡el nacimiento de unos cachorros!

Los libros de Teo | Teo y sus abuelos | +3 años

Teo y sus amigos | +3 años | (32 páginas) ¡Hoy es un día de fiesta! Teo y sus amigos juegan a diferentes juegos al aire libre: montan su propio tenderete; hacen volar cometas y organizan carreras en patines. Pero de repente empieza a llover y deben entrar en casa. ¡Qué lástima, con lo bien que se lo estaban pasando! Sin embargo los niños no tienen tiempo para aburrirse e inician nuevos juegos de interior.

Los libros de Teo | Teo y sus amigos | +3 años

Teo y sus travesuras | +3 años | (32 páginas) Teo y sus amigos hacen travesuras propias de los niños de su edad: vestirse de fantasmas para gastar una broma, comer demasiadas golosinas, inundar el cuarto de baño… Los niños se divertirán con las travesuras de Teo y entenderán por qué hay que portarse bien.

Los libros de Teo | Teo y sus travesuras | +3 años

Teo descubre el mundo. Edición especial

Teo descubre el mundo. El amigo de pequeños y mayores | +1 año | (128 páginas) El personaje infantil Teo, creado por el colectivo Violeta Denou, cumplió 40 años en 2017. Un aniversario que el sello Timun Mas celebró con esta edición especial.

Este volumen recoge diferentes etapas de la creación. Incluye cuatro cuentos emblemáticos: Teo en el parque natural, Teo y los deportes, Teo va al mercado y Teo va en avión. Se trata de cuatro historias que se publicaron cada una en una de las cuatro décadas de vida del personaje, lo cual permite constatar su evolución gráfica y también una cierta evolución del tiempo.

En esta recopilación conmemorativa se ve la evolución de las dos autoras, que han ido cambiando de técnicas artísticas, y de alguna manera también se percibe un reflejo de la historia de este país, con la incorporación de grandes eventos como la Barcelona del 92, o la aparición, poco a poco, de las nuevas tecnologías, tan habituales hoy en día. libros de teo

Los libros de Teo

Los libros de Teo | Teo descubre el mundo. El amigo de pequeños y mayores | +1 año

¡Soy Teo!

Una colección pensada para los niños que empiezan a leer. Los breves textos que acompañan las ilustraciones, así como el tipo de letra utilizada -mayúscula y caligráfica-, los ayudan a iniciarse en tan importante hábito. Las palabras seleccionadas y extraídas de las frases y los dibujos que las acompañan permiten al lector centrar su atención en ellas e incorporarlas a su vocabulario.

¡Hoy es mi cumpleaños! | +5 años | (32 páginas) Toda la familia de Teo se ha reunido para celebrar su cumpleaños. ¿Te gustaría saber que le han regalado? Empieza a leer esta historia y lo descubrirás.

Los libros de Teo | ¡Hoy es mi cumpleaños! | +5 años

¡Me disfrazo! | +5 años | (32 páginas) ¡Ha llegado Carnaval! Teo decide llamar a sus primos para inventar juntos nuevos disfraces. ¿Quién los ayudará a disfrazarse? ¿Quieres saber qué disfraz escogerá cada uno? Lee este cuento y lo descubrirás.

Los libros de Teo | ¡Me disfrazo! | +5 años

¡Vaya lío de animales! | +5 años | (32 páginas) En casa de Teo se ha armado un buen lío. Puc -el perro- y Musi –el gato- no paran de moverse. Los gusanos de seda, la lagartija y los pájaros están asustados. Pero ¿quién ha tirado la caja y ha deshecho el jersey?

Los libros de Teo | ¡Vaya lío de animales! | +5 años

¡Voy a tener un hermano! | +5 años | (32 páginas) ¡Teo está muy contento porque va a tener un hermano!

Los libros de Teo | ¡Voy a tener un hermano! | +5 años

Juego con mis amigos | +5 años | (32 páginas) Teo va a jugar a casa de su amiga Berta. ¿A qué van a jugar? ¿Podrán dar de comer a los gatitos? ¿Qué van a merendar? Lee este cuento y lo descubrirás.

Los libros de Teo | Juego con mis amigos | +5 años

Mi primer día de colegio | +5 años | (32 páginas) Hoy es el primer día de colegio de Teo. ¿Quieres acompañarlo? Si lees este libro podrás descubrir cómo se lo ha pasado y todo lo que ha aprendido.

Los libros de Teo | Mi primer día de colegio | +5 años

Teo en la playa | +3 años | (32 páginas) Este libro ayuda a los más pequeños a adquirir buenos hábitos de protección frente al sol cuando vayan a la playa. Teo y sus primos pasan la tarde en la playa. ¿A qué jugarán? ¿Qué sorpresas descubrirán? ¿Qué harán para protegerse del sol? Lee este cuento y lo descubrirás.

Los libros de Teo | Teo en la playa | +3 años

Un paseo con papá | +5 años | (32 páginas) ¡Que divertido es salir a pasear con papá! Además compran un cuento, Teo pasa un buen rato con Kim en el parque y deciden llevarle una sorpresa a mamá. ¿Qué es? Lo descubrirás leyendo las páginas de este libro.

Los libros de Teo | Un paseo con papá | +5 años

Un pollito en la granja | +5 años | (32 páginas) Teo y Clara van de visita a la granja de los abuelos. ¿Podrán ordeñar las vacas? ¿Qué hace la abuela con la leche? ¿Qué comen los cerdos y los conejos? Lee este cuento y lo descubrirás. libros de teo

Los libros de Teo | Un pollito en la granja | +5 años

El mundo de Teo

¡Disfruta con tu personaje favorito y juega con las divertidas solapas que hay en cada página! ¡Aprende a leer con Teo y disfruta con los juegos y actividades que encontrarás después del cuento! Los libros de Teo incluyen una guía para padres con ideas para reforzar nuevos aprendizajes: consejos de lectura y habilidades prelectoras.

De viaje con Teo | +3 años | (24 páginas) Teo y su familia se van de viaje. ¡Qué ilusión! Juntos viajarán en coche, volarán en avión, subirán a un autocar e incluso navegarán en barco.

Los libros de Teo | De viaje con Teo | +3 años

El cumpleaños de Teo | +3 años | (24 páginas) Teo celebra su cumpleaños e invita a sus primos y amigos a merendar a casa. ¡Qué emoción! Juntos se divierten en la terraza, rompen una piñata y meriendan un delicioso pastel.

Los libros de Teo | El cumpleaños de Teo | +3 años

En la granja de Teo | +3 años | (24 páginas) Teo y sus primos pasan un fin de semana en la granja de sus abuelos. Lo pasarán genial cuidando de los cerdos, ordeñando una vaca y corriendo con las ocas.

Los libros de Teo | En la granja de Teo | +3 años

Aprende con Teo

Libros de Teo con formatos originales y actividades que ofrecen una forma divertida de aprender. El niño ampliará su vocabulario y se familiarizará con los primeros conceptos. libros de teo

Aprende con Teo +2 | (20 páginas) ¡Para pintar, jugar y aprender! Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela. Con Teo y sus amigos el niño aprenderá jugando y se divertirá desarrollando su creatividad e ingenio.

Los libros de Teo | Aprende con Teo +2

Aprende con Teo +3 | (40 páginas) Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela. Con Teo y sus amigos el niño aprenderá jugando y se divertirá desarrollando su creatividad e ingenio.

Los libros de Teo | Aprende con Teo +3

Aprende con Teo +4 | (40 páginas) Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela. Con Teo y sus amigos el niño aprenderá jugando y se divertirá desarrollando su creatividad e ingenio.

Los libros de Teo | Aprende con Teo +4

Colores. Formas. Palabras | +3 años | (14 páginas) Teo enseña a los más pequeños los conceptos básicos que les ayudarán a comprender el mundo que les rodea: colores, formas y palabras. Gracias a las ilustraciones sencillas y a las grafías que las acompañan, el niño ampliará su vocabulario y empezará a familiarizarse con la lectura.

Los libros de Teo | Colores. Formas. Palabras | +3 años

Dibuja y pinta | +3 años | (40 páginas) En este divertido cuaderno aprenderás con Teo a dibujar y pintar las principales formas geométricas: las líneas, el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo. Con ellas podrás empezar a hacer tus propios dibujos: un tren, un payaso, un hipopótamo… ¡Te quedarán preciosos!

Los libros de Teo | Dibuja y pinta | +3 años

Las vocales | +3 años | (10 páginas) Con este divertido libro de Teo aprenderás las vocales y muchas palabras más. Dentro del libro encontrarás otro libro más pequeño. Juega con el libro pequeño y encuentra la vocal que corresponde a cada ilustración. Si te fijas bien ¡encontrarás más palabras que empiezan por cada vocal! libros de teo

Los libros de Teo | Las vocales | +3 años

Los colores | +3 años | (12 páginas) Divertido libro de Teo para que los más pequeños aprendan los colores. Dentro del libro encontrarás otro libro más pequeño. Juega con el libro pequeño y encuentra qué página corresponde a cada ilustración. ¡Fíjate bien!, encontrarás un montón de cosas de color rojo, blanco, amarillo, azul y verde.

Los libros de Teo | Los colores | +3 años

Los números | +3 años | (10 páginas) Con este divertido libro de Teo aprenderás a contar hasta 10. Dentro del libro encontrarás otro libro más pequeño. Juega con el libro pequeño y encuentra el número que corresponde a cada ilustración. Si te fijas bien ¡encontrarás un montón de cosas que contar!

Los libros de Teo | Los números | +3 años

Teo pinta | +1 año | (64 páginas) En este divertido cuaderno para colorear encontrarás a Teo en un sinfín de situaciones: viajando en barco o avión, visitando la granja de sus abuelos o disfrutando de una tarde en el circo. ¡Busca el modelo a color y diviértete pintando a tu personaje favorito! ¡Con más de 50 escenas para colorear!

Los libros de Teo | Pinta | +1 año

Teo y la alimentación | +3 años | (40 páginas) ¿Quieres aprender a comer sano? ¿Sabes que hacer deporte y llevar una alimentación sana te ayudará a crecer mucho? ¿Quieres conocer la gran variedad de alimentos buenísimos que puedes comer para seguir una dieta sana? Acompaña a Teo y a su familia de excursión y descubrirás qué sano comen y lo bien que se lo pasan practicando deporte.

En la primera página encontrarás el menú que Teo y su familia han comido durante la excursión. También encontrarás una tabla de alimentos para que, con la ayuda de un adulto, puedas elaborar tus menús preferidos y sanos.

En la última página se ofrece una Guía Didáctica para que el adulto profundice, junto con el niño, en los hábitos alimentarios, la forma de clasificar los alimentos para realizar una dieta sana y la importancia de practicar deporte. libros de teo

Los libros de Teo | Teo y la alimentación | +3 años

Teo viaja

Acompañando a Teo y a su familia el niño aprenderá muchas cosas sobre la geografía, las tradiciones y los alimentos. Al final del libro se incluye una guía didáctica.

Teo viaja por Cataluña | +3 años | (40 páginas) Teo y su familia realizan un viaje por Cataluña. Así pueden aprender sus costumbres, su cultura, sus comarcas. Teo se divierte paseando por Las Ramblas de Barcelona viendo flores y animales, visitando las fuentes de Montjuïc que cambian de color y de forma. Va de excursión a Montserrat, en Valls hace de casteller y come calçots, visita los monumentos romanos en Tarragona, pasea en barca por el delta del río Ebro y puede contemplar su flora y su fauna.

También visita la feria del teatro de Tàrrega, donde se divierte con los personajes fantásticos que allí se encuentran. Y para dar un poco más de aventura al viaje, hace rafting por el río Noguera, esquía en las pistas del Valle de Arán y monta en bicicleta en la Cerdanya, un paisaje bonito donde observa a los caballos y la naturaleza tan bella del lugar. Otro día va a pescar en la barca del abuelo en Cadaqués, y cuando llega a Girona se divierte atravesando el río Onyar por los diversos puentes.

Teo propone, junto a su familia, conocer nuevos paisajes, diferentes costumbres, fiestas tradicionales, bailes típicos y un mundo maravilloso lleno de sorpresas para descubrir. Las ilustraciones y los textos que las acompañan darán al niño una idea global del lugar donde se encuentra. Gracias a la guía didáctica, que hay al final de cada libro, los padres podrán profundizar y explicarle al niño más cosas sobre cada lugar. Así el niño irá conociendo la geografía de forma divertida.

Los libros de Teo | Teo viaja por Cataluña | +3 años

Teo viaja por España | +3 años | (48 páginas) Teo viaja por las distintas autonomías españolas y aprende las costumbres y la cultura de cada una de ellas. Este libro es uno de los editados especialmente para conmemorar el 25 Aniversario de la aparición de los libros de Teo, este personaje tan carismático para los niños.

Teo propone, junto a su familia, conocer nuevos paisajes, diferentes costumbres, fiestas tradicionales, bailes típicos y un mundo maravilloso lleno de sorpresas para descubrir. Las ilustraciones y los textos que las acompañan darán al niño una idea global del lugar donde se encuentra.

Gracias a la guía didáctica que hay al final del libro los padres podrán profundizar y explicarle al niño más cosas sobre cada lugar, así el niño irá conociendo la geografía de forma divertida.

Los libros de Teo | Teo viaja por España | +3 años

Libros de Teo especiales

Una amplia variedad de libros-juego protagonizados por Teo. Todos tienen en común que incluyen elementos especiales que sorprenderán al niño.

¡Haz muecas con Teo! | +1 año | (14 páginas) Fantástico libro con espejo, creado para fomentar el conocimiento de las expresiones y emociones de los niños. Gracias al espejo que el libro lleva incorporado los niños se divertirán imitando las caras de Teo y de sus amigos, a la vez que conocerán su propia expresividad.

Los libros de Teo | ¡Haz muecas con Teo! | +1 año

¿Dónde está Teo? | +3 años | (14 páginas) Acompaña a Teo y sus amigos a pasar una tarde en el parque, a visitar un pueblo de montaña o a la playa, ¡verás qué divertido! En cada ilustración deberás descubrir dónde se esconden Teo y los objetos que se te indican. ¿Los encuentras?

Los libros de Teo | ¿Dónde está Teo? | +3 años

¿Dónde se esconde Teo? | +3 años | (12 páginas) Acompaña a Teo y sus amigos a merendar en una cafetería o a disfrutar de un día en el circo y en el parque de atracciones, ¡lo pasarás genial! Busca dónde se esconde Teo y descubre el resto de elementos ocultos en cada ilustración.

Los libros de Teo | ¿Dónde se esconde Teo? | +3 años

Calendario Teo | +3 años | El calendario de Teo ayuda a los más pequeños a aprender los días de la semana, los meses del año y las estaciones a la vez que se divierten. Gracias a los adhesivos que se encuentran al final de sus páginas pueden marcar las fechas que desean recordar, así como señalar los días que llueve, hace sol o está nublado. ¡Qué divertido! libros de teo

Los libros de Teo | Calendario Teo | +3 años

El huerto de Teo | +3 años | (14 páginas) A Teo le han regalado material para cultivar su propio huerto en casa y tiene muchas ganas de empezar a cuidar de sus plantas. ¿Quieres plantar tu propio huerto con Teo? Aprende con este divertido libro a plantar, regar y cuidar de las plantas, y utiliza el material de Teo para cultivar tu propio huerto.

Los libros de Teo | El huerto de Teo | +3 años

La casa de Teo | +3 años | (1 página) Libro desplegable que deja a la vista de forma tridimensional el interior de la casa de Teo. El niño descubrirá un divertido mundo lleno de sorpresas: la habitación de Teo y Pablo y su sala de juegos; la habitación de los padres con la cuna de Cleta y un armario con su ropa preferida; un lavabo, una cocina, un salón, un recibidor y muchas cosas más.

Además también encontrará ¡dos divertidos minicuentos! En la contracubierta del libro hallará un sobre con cuatro hojas con elementos recortables: personajes, juguetes, utensilios, trajes…

Los libros de Teo | La casa de Teo | +3 años

La casa de Teo | +3 años | (10 páginas) Los abuelos y los primos de Teo han ido de visita a su casa, y Teo está muy contento porque va a reunirse con toda su familia. Pasa las páginas de este simpático libro para conocer todos los detalles de su casa: el baño, la cocina, la habitación de Teo… ¡y la sala de juegos!

Los libros de Teo | La casa de Teo | +3 años

La escuela de Teo | +3 años | (10 páginas) Es el primer día de colegio y Teo está muy contento porque va a reunirse de nuevo con todos sus amigos. Pasa las páginas de este simpático libro para conocer todos los detalles del colegio, del aula, la profesora, el comedor… ¡y el patio!

Los libros de Teo | La escuela de Teo | +3 años

La pizarra de Teo | +3 años | (12 páginas) Dibuja y pinta con Teo en este libro-pizarra lleno de dibujos, vocales, números y formas. Utiliza las 4 tizas que contiene el libro para completar las figuras de las pizarras e inventar un sinfín de dibujos más.

Los libros de Teo | La pizarra de Teo | +3 años

Los puzles de Teo | +3 años | (10 páginas) Teo te invita a conocer su mundo: sus amigos, la granja de sus abuelos y sus viajes. Juntos os divertiréis con sus historias y montando los puzles del interior.

Los libros de Teo | Los puzles de Teo | +3 años

Teo juega con las herramientas | +3 años | (12 páginas) A Teo le han regalado una caja de herramientas fabulosa y tiene muchas ganas de jugar con ella y reparar sus juguetes. ¿Quieres ayudar a Teo con sus herramientas? Juega con este divertido libro a construir un caballo de madera, arreglar la bicicleta de Teo y muchas cosas más.

Los libros de Teo | Teo juega con las herramientas | +3 años

Teo. ¿Quién soy? | +3 años | (12 páginas) ¿Quieres descubrir de qué se han disfrazado en cada página? ¿De cowboy? ¿De pirata? ¿De cocinero? ¿De brujo? ¿O un poco de cada? Mezcla los textos y las ilustraciones de las distintas páginas para formar hasta doscientas divertidísimas combinaciones.

Los libros de Teo | Teo. ¿Quién soy? | +3 años

Viste a Teo | +3 años | (12 páginas) Libro-juego para vestir a Teo de deportista, pirata o escolar. Jugando con Teo y sus disfraces el niño se divertirá y ampliará vocabulario.

Los libros de Teo | Viste a Teo | +3 años

Teo adhesivos

Colección de libros de Teo con adhesivos, creada para prelectores y primeros lectores. Los más pequeños jugarán y se divertirán con las historias de Teo y con los 20 adhesivos reutilizables que encontrarán en el interior.

Vamos al cole | +3 años | (10 páginas) Hoy es el primer día de escuela. ¡Teo está muy contento porque encontrará de nuevo a sus amigos y lo pasará genial en clase y practicando deporte! Un divertido libro con 20 adhesivos reutilizables en el interior.

Los libros de Teo | Vamos al cole | +3 años

Viajamos en avión | +3 años | (8 páginas) Teo se va de viaje con sus abuelos y sus amigos. ¡Qué divertido, es la primera vez que Teo vuela en avión! Los más pequeños jugarán y se divertirán con las historias de Teo y con las 20 pegatinas reutilizables del interior.

Los libros de Teo | Viajamos en avión | +3 años

Adoptamos un perro | +3 años | (8 páginas) Teo y sus amigos acompañan a Susana a un centro de acogida para perros abandonados. Allí deciden adoptar una perrita muy simpática: ¡ya es una más de la pandilla!

Los libros de Teo | Adoptamos un perro | +3 años

Montamos en bici | +3 años | (8 páginas) Teo y su familia van de excursión a la montaña. ¡Qué bien lo pasan haciendo un picnic, jugando y, sobre todo, montando en bici! Contiene más de 20 adhesivos reutilizables en el interior.

Los libros de Teo | Montamos en bici | +3 años

Jugamos en casa | +3 años | (8 páginas) Teo y su familia se divierten en casa. Lo que más le gusta a Teo es invitar a sus amigos a jugar, acompañar a su padre a hacer la compra y, sobre todo, ¡la hora de la ducha! Incluye adhesivos reutilizables.

Los libros de Teo | Jugamos en casa | +3 años

¡Vamos a la granja! | +3 años | (8 páginas) Teo y sus amigos van de excursión a la granja. Teo aprende a montar en burro, Pablo juega con los conejos y Clara sube a un tractor. ¡Qué divertido! Incluye adhesivos reutilizables.

Los libros de Teo | ¡Vamos a la granja! | +3 años