Dar nombre a lo que se siente es una forma de empezar a conocerse a uno mismo. Es por tanto una forma de madurar.
Tan importante como aprender a leer, a escribir o a sumar, es la capacidad de reflexionar, controlar nuestros impulsos, saber si estamos tristes o sentir empatía hacía los demás.
.
La Guía de las EMOCIONES es una gran ayuda. Una herramienta que nos facilita LudoBooks y que es de gran utilidad para padres, profesores y niños.
Está diseñada con la intención de profundizar en el autoconocimiento de los pequeños, enseñándoles a gestionar sus propias emociones.
Es totalmente personalizable | Gracias a un amplio y extenso configurador es muy sencillo personalizar la apariencia física del protagonista: podrás escoger el color del pelo, la piel, la ropa que lleva, si usa gafas… ¡y hasta hacer que lleve capa de superhéroe!
También podrás escoger el nombre y la edad, así como añadir una bonita dedicatoria. Es posible personalizar a 1 ó 2 niños en el cuento.
El niño vive así las emociones en primera persona | Él es el protagonista. Mediante un avatar que se llama como él, que se parece a él y al que le suceden cosas que a él también le ocurren en su vida cotidiana.
De esta forma es más fácil despertar su atención, y hacer que reflexione entre los paralelismos de sus vivencias y las que ocurren en el cuento.
El objetivo es: conseguir que los niños realicen preguntas o expliquen experiencias a sus padres, estrechando los vínculos existentes, y permitiendo de esta manera trabajar y gestionar las emociones de una manera adecuada.
Cada hoja es de un color diferente | El color de cada una de ellas corresponde a la reacción emocional que los provoca.
Al final del cuento hay una hoja resumen con las 15 emociones y se indica en qué página se encuentra cada una.
La cara de los niños al verse protagonistas de un cuento, es algo que no tiene precio.
Guía de las emociones