Ilustración científica | Libro de gran formato

Ilustración científica | Libro de gran formato

La ilustración científica ha sido y es una parte fundamental en el desarrollo y divulgación de la ciencia.

Durante siglos fue la forma más efectiva de plasmar con detalle el cuerpo humano y la naturaleza. La aparición de la fotografía en el siglo XIX parecía que iba a desterrarla, pero no fue así.

Esta disciplina que combina arte, sensibilidad, conocimiento científico y anatómico así como una gran curiosidad por cuanto nos rodea tiene una gran tradición y está experimentando una especie de renacimiento.

Ilustración científica | Libro de gran formato

¿Qué es una ilustración científica?

La ilustración científica es una herramienta que nos ofrece la disciplina de la comunicación visual, que es el diseño gráfico.

Esta herramienta tiene la función de mostrar y reproducir una información ―en este caso sería una información científica― para que pueda entenderla un tipo concreto de público.

La ilustración científica es una herramienta de amplia aplicación. En general, cuando se habla de ciencia, la gente tiene presente las ciencias naturales o las formales (informática, matemáticas, estadística, etc.). Pero también están las ciencias sociales, que no dejan de ser ciencia. Y todo lo que es historia, lingüística… necesita de la ilustración para poder divulgarse y comunicarse.

La función de la ilustración científica es básicamente mostrar, pero también ayuda a catalogar, a proyectar. Por ejemplo un arquitecto necesita ilustrar su edificio para poder proyectarlo, de alguna manera trabaja en base a una ilustración.

Ilustración científica | Libro de gran formato

¿Cuál es la diferencia entre un dibujo y una ilustración?

Toda ilustración es un dibujo, pero no todo dibujo es una ilustración. Una ilustración, cómo su nombre indica, ilustra algo, es decir, muestra algo de un texto o de una idea. Se diferencia en eso del dibujo, que no tiene esa función.

Una ilustración aparte de proyectar sirve para estudiar un concepto, para entenderlo; sirve también para comunicar y para divulgar. La gran diferencia entre comunicar y divulgar es que se comunica entre profesionales y se divulga hacia un público más amplio no experto.

Ocurre que la ciencia se ha especializado tanto que, últimamente, los divulgadores están comunicando e informando a otros científicos, porque entre científicos de la misma disciplina pero de diferente rama ya no se entienden entre ellos. En ese contexto la ilustración se vuelve aún más necesaria.

Información sobre el libro

‘Ilustración científica. Una historia del conocimiento visual desde el siglo XV a la actualidad’ es una obra magnífica en gran formato y muy lujosa que ha sido publicada por Taschen. Se trata de una increíble colección de ilustraciones científicas que abarca desde el primer dibujo detallado de la luna hasta una representación de las células madre.

Esta gran obra recorre la historia visual del conocimiento a través de unas 300 obras clave de todos los campos científicos que narran los grandes descubrimientos de la humanidad a través del trabajo de quienes los estudiaron y documentaron.

Su autora es Anna Escardó | Esta divulgadora científica estudió Teoría de la literatura y literatura comparada, además de Ingeniería mecánica. Esta doble formación académica la ha llevado a una búsqueda constante de puentes entre las ciencias y las humanidades. Miembro de las asociaciones catalana y española de Comunicación científica, es la responsable de comunicación del Collegi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya y trabaja para proporcionar contenidos a instituciones y empresas científicas y culturales.

Su editor es Julius Wiedemann | Estudió diseño gráfico y marketing, y fue editor de arte en periódicos y revistas de diseño en Tokio antes de sumarse al equipo de TASCHEN en 2001. Sus títulos incluyen ‘Illustration Now!’ y series dedicadas al diseño de portadas de discos musicales, así como la colección infográfica y libros sobre publicidad y cultura visual.

Formato | Tapa dura, 24,6 x 37,2 cm, 3,72 kg, 436 páginas. Hay disponibles dos ediciones:
Ilustración científica | Libro de gran formato
Ilustración científica | Libro de gran formato

¿Por qué el libro abarca este periodo en concreto?

Este título recoge ilustraciones de ideas revolucionarias y descubrimientos que van del siglo XV a la actualidad. Se ha elegido ese periodo de tiempo porque implica la historia de la ciencia moderna.

La ciencia se nutre de su contínuum científico.  Este contínuum científico empieza desde que hay un ser humano en nuestro planeta. En el momento que el ser humano ha tenido una necesidad ―ya se dice que la necesidad agudiza el ingenio― ya tenemos ahí un humano curioso.

Es muy complicado poder decir cuándo empieza la ciencia moderna. Se han encontrado pinturas rupestres, en Australia, que son dibujos en los que se ve como el esqueleto del animal, que parece la primera radiografía.

Podemos acogernos a un par de libros muy importantes de 1543 que son ‘De humani corporis fabrica’, escrito por Andrés Vesalio, y ‘De revolutionibus orbium coelestium’, que es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico.

Ilustración científica | Libro de gran formato

‘De humani corporis fabrica’ fue vital porque es la primera obra de anatomía humana que se basa en modelos de cadáveres humanos, porque hasta entonces estaba prohibido hacer disecciones y autopsias. Por aquel entonces mantenían la tradición galénica (estamos hablando de los años ciento y pico después de Cristo) en que se habían tomado como ejemplo monos, cerdos…

Vesalio logró refutar docenas de teorías anatómicas de Galeno gracias a que vio que en los humanos el corazón no estaba tan abajo. Lo importante es que Vesalio hace esto con total respeto hacia Galeno, que es algo distinto a refutar con desprecio. Vesalio ya era consciente de este contínuum científico tan importante y de que él había logrado llegar a estas conclusiones gracias a que había adquirido unos conocimientos previos.

En lo que respecta a Copérnico todos conocemos que situó al sol en el centro, puso sobre la mesa de la ciencia el heliocentrismo.

Ilustración científica | Libro de gran formato

Estos dos libros curiosamente se publicaron el mismo año, y para la gran mayoría de la comunidad científica es un año de inflexión que apunta que sea el inicio de la revolución científica.

¿Qué obras graficas se incluyen en este libro?

El libro incluye unas 300 obras gráficas de todo tipo, desde bocetos originales a dibujos técnicos o ilustraciones anatómicas, humanas, de plantas, de pájaros…

Ilustración científica | Libro de gran formato

Explica Anna Escardó que lo que más le llamó la atención, cuando se estaba documentando para realizar el libro, fue la cantidad de ilustraciones de química, de física, de física nuclear… que no tomamos como  ilustraciones pero que lo son.

Una ilustración científica no solo es un dibujo sino que también implica tablas gráficas como la tabla periódica de los elementos, que es precisamente la que se considera la ilustración más perfecta de la historia. Dmitri Mendeléyev dejó el espacio para los elementos que en su época todavía no se habían encontrado. Es algo increíble.

También los gráficos estadísticos o los esquemas son ilustraciones. La clasificación de los seres vivos de Linneo también es una ilustración científica y es una tabla llena de nombres. Cabe recordar que la ilustración científica también es para proyectar, para estudiar, para catalogar.

Hay ilustraciones que son obras de arte en sí mismas. Por ejemplo los dibujos de Ramón y Cajal que se exponen en los mejores museos del mundo con gran éxito de público. Hay grandes científicos de todos estos siglos que fueron grandes artistas.

Ilustración científica | Libro de gran formato

Otros científicos sin embargo, como por ejemplo Darwin, siempre se lamentaron de no haber sabido dibujar. Pero Darwin contaba con John Gould, ornitólogo, y con su mujer, Emma Wedgwood, una ilustradora científica estupenda que, aparte de ilustrar el libro de zoología ‘El viaje del Beagle’ también ilustró el libro de los pájaros de Australia que su marido hizo justo después de acabar la obra ‘El viaje del Beagle’.

Otro ejemplo de ilustradora científica fue Maria Sibylla Merian, que fue precursora de la entomología, ilustradora y también naturalista. Esta científica es anterior a Emma Wedgwood, y fue quien refutó la creencia, que por entonces existía, y desde Aristóteles, de que los insectos se generaban espontáneamente del lodo putrefacto. Ella se preguntó que cómo podía ser que una mariposa tan bonita naciera de ahí, y estudió la metamorfosis.

Ilustración científica | Libro de gran formato

Maria Sibylla tuvo dos hijas que también fueron ilustradoras científicas botánicas muy importantes siguiendo la tradición de su madre: Johanna Helena Herolt y Dorothea Maria Henrietta Gsell.

¿Qué ventajas tiene una ilustración frente a una foto?

La ventaja de una ilustración frente a una foto es básicamente que una fotografía registra datos planos, hace una imagen en bruto. En cambio una ilustración nos aporta el detalle que el científico necesita visualizar, algo que una fotografía no da.

Otra ventaja es que una fotografía no puede fotografiar un paisaje jurásico o un dinosaurio porque ya no existen, o no puede mostrar abstracciones como son las matemáticas, la química, la física. Sí que se puede hacer una foto de alguna reacción química, pero la foto solo es un instante, en cambio la ilustración puede mostrar todo un proceso.

Esas son las grandes bazas de la ilustración científica, y lo que ha hecho que la aparición de la fotografía a mediados del siglo XIX no haya podido acabar con ella.

¿Cuáles son las ilustraciones científicas más complicadas de realizar?

En principio podríamos pensar que una ilustración científica de algo que se puede contemplar sería más fácil de hacer que no si es de algo que no podemos ver.

La micrografía, la ilustración de macro, es complicada. De hecho no hace falta venirse muy cerca, porque Robert Hooke, en 1665, publicó su obra ‘Micrographia’. Hooke, a través de un microscopio óptico, observaba insectos, trocitos de madera… Y hace unas ilustraciones que, a día de hoy, aún están dando datos científicos útiles para la ciencia. Y eso que no contaba con el microscopio electrónico de barrido. Hay una ilustración muy conocida de él en su libro, la de una pulga:

Ilustración científica | Libro de gran formato

Eso nos hace pensar, por ejemplo, que si Ramón y Cajal en su momento hubiera podido contar con un microscopio de barrido… imaginemos las ilustraciones que podía haber hecho.

Son ilustraciones complicadas por el concepto que tienen que ilustrar. Ilustrar un concepto tan complejo como puede ser  la gravedad ―aunque ahora puede parecernos no tan complicado―, ¿cómo lo ilustras? Pues lo han hecho. Isaac Newton lo hizo.

¿Cómo se forma un ilustrador científico? ¿Hay estudios reglados?

En España de momento no hay títulos oficiales, pero sí hay algún máster de título propio en alguna universidad.

La ilustración científica no deja de ser una ilustración. La ilustración es una herramienta, y que la apliques en ciencia o que la apliques en arte depende de quién te esté pidiendo esa ilustración.

La ilustración científica muestra y comunica datos científicos de un científico, de otro, es una ilustración figurativa pura y dura. En cambio la ilustración artística es la expresión del propio autor, es más imaginativa.

Si en este momento la ilustración científica está más viva que nunca es, básicamente, porque ahora hay más literatura científica que nunca.

La literatura que hoy ha de leer un médico para estar actualizado en su rama, por ejemplo un traumatólogo, ¡hay tantísima literatura al año que es humanamente imposible poder leérselo todo! Por eso es necesaria la figura de los comunicadores científicos, de los divulgadores que, de algún modo, filtran la información que puede interesar más a este tipo de científicos.

No obstante el traumatólogo siempre puede tener acceso a toda la literatura que hay, pero es que es humanamente imposible estar al día. Las ilustraciones son muy buenas para sintetizar y son mucho más inmediatas.

También la ilustración científica sirve para divulgar, es una forma más directa de trasladar esa información al público en general o al médico que no es traumatólogo. Hoy día se ha especializado tanto cada rama de la misma disciplina que ya ni se entiende. Es por eso que hay mucha demanda de comunicadores y divulgadores científicos.

Ilustración científica | Libro de gran formato

Fuente: Anna Escardó, autora de ‘Ilustración científica. Una historia del conocimiento visual desde el siglo XV a la actualidad‘ en el programa ‘A hombros de gigantes‘ de RNE.

Imagen de portada: ‘La pantera de Madagascar‘, obra de David Rojas Márquezgalardonada en la novena edición delPremio Internacional de Ilustración Científica y Naturalista Illustraciencia, en la categoría de ilustración científica.

‘Ensayo sobre la ceguera’ | José Saramago

‘Ensayo sobre la ceguera’ apareció por primera vez en español en 1996 y es uno de los grandes libros de José Saramago.  Es una novela que a veces cuesta seguir leyendo por la dureza de lo que cuenta, pero mantiene la fuerza narrativa desde las primeras páginas hasta la última. Es emocionante y profunda, y terriblemente actual. Más que nunca, hay que leer a Saramago.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago

Sobre José Saramago

José Saramago nació en Azinhaga, en Portugal, el 16 de noviembre de 1922. Es un autor esencial que ha explicado como pocos el mundo que nos ha tocado vivir.

Es el autor de ‘El año de la muerte de Ricardo Reis‘, de ‘Levantado del suelo‘, de ‘Memorial del convento‘, de ‘El Evangelio según Jesucristo‘, de ‘Todos los nombres‘, ‘La caverna‘ o ‘El hombre duplicado‘, entre otras muchas obras maestras. Le concedieron en 1998 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Tías, Lanzarote, el 18 de junio de 2010.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago

El documental ‘José y Pilar’, que puedes visionar un poco más abajo, muestra la historia de la relación entre el Premio Nobel de literatura y su esposa, la periodista española Pilar del Río. Retrata su vida cotidiana en Lanzarote y Lisboa, en su casa y en sus viajes por todo el mundo, durante los últimos cuatro años de vida del escritor portugués.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago
Pilar del Río y José Saramago en 2009

‘José y Pilar’ | Documental

¿Cómo es y cómo vive el día a día José Saramago? Todos tenemos un José Saramago en la mente: el brillante e imaginativo y compasivo escritor de parábolas, comprometido con todas las causas que merecen ser apoyadas. Pero es fantástico poder completar un retrato tan liviano escuchando su palabra serena, su reflexión lúcida sobre esto y aquello.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago

Pero en ese cuadro José no está solo. Junto a él, no detrás ni acompañándole, a su lado, inseparable, casi indistinguible porque son dos pero parecen uno, está Pilar del Río.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago
Imagen de archivo de José Saramago y Pilar del Río, en su casa en Tías, Lanzarote. | ARCADIO SUÁREZ

El realizador Miguel Gonçalves Mendes dirige esta película documental que muestra la dimensión humana y ética del gran escritor portugués José Saramago, y el día a día que compartió con su esposa, la periodista Pilar del Río.

El documental, centrado en los últimos años de vida del escritor, muestra a un Saramago enfermo, pero lleno de fuerza y energía. A través de imágenes sobre las rutinas cotidianas del autor, Gonçalves Mendes invita al espectador a reflexionar sobre los grandes temas como la vida, la muerte, Dios, el amor y la literatura.

La película nos introduce, delicadamente, en el espacio íntimo de quienes desde dentro son mucho más que el escritor y su traductora, mucho más incluso que un matrimonio enamorado, y nos concede el privilegio de acompañarles en un viaje de más de tres años de duración. Un viaje en una doble dimensión paralela, el proceso de creación de una novela y el agotador periplo a través de ciudades, países y continentes en el que el escritor portugués va sembrando ideas de justicia y solidaridad demostrando que no hay estética sin ética.

Es este un documental sorprendente por muchos conceptos. En primer lugar porque consigue el milagro de que la palabra valga lo que mil imágenes. En segundo lugar porque sin proponérselo nos cuenta una hermosa historia de amor. En tercer lugar porque contagia la ilusión de vivir a toda costa frente a todas las dificultades, y porque razón y emoción se entrelazan con tanta armonía que la película es inolvidable.

José e Pilar (legendas em português):

José y Pilar (subtitulado en castellano):

‘Ensayo sobre la ceguera’ | Resumen

Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde.

Así comienza ‘Ensayo sobre la ceguera’, con los conductores impacientes esperando a que se ponga la luz en verde para ellos. Pero cuando lo hace, no todos arrancan. El primero de la fila de en medio se queda parado. Los peatones ven al conductor braceando tras el parabrisas mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon.

El hombre grita algo. Por los movimientos de la boca se nota que repite dos palabras:

― ¡Estoy ciego!

Nadie lo diría. A primera vista los ojos del hombre parecen sanos, el iris se presenta nítido, luminoso, la esclerótica blanca, compacta como porcelana. Los párpados muy abiertos, la piel de la cara crispada, las cejas, repentinamente revueltas, todo eso que cualquiera puede comprobar, son trastornos de la angustia.

Le ayudan a salir del coche mientras el hombre repite con desesperación que está ciego, que lo ve todo blanco. Implora que alguien le lleve a casa.

Un hombre se ofrece a conducir el coche y llevar al hombre a su casa. Aparcan cerca de la casa del ciego. Una vez allí el ciego dice que no necesita nada más, por no dejar entrar a un extraño en su casa, y el buen samaritano se va.

Cuando llega su mujer deciden llamar a un oculista. El ciego se da cuenta de que el hombre no le ha dejado la llave del coche. Aún así buscan el coche, pero no lo encuentran. El hombre se lo ha robado.´

La mujer explicó a la recepcionista que era la persona que había llamado hacía media hora por la ceguera del marido, y ella los hizo pasar a una salita donde esperaban otros enfermos.

Estaban un viejo con una venda negra cubriéndole un ojo, un niño que parecía estrábico y que iba acompañado por una mujer que debía de ser la madre, una joven de gafas oscuras, otras dos personas sin particulares señales a la vista, pero ningún ciego, los ciegos no van al oftalmólogo.

El ciego le cuenta al médico lo que ha pasado, y le dice que lo ve todo blanco. El médico lo examina. Todo está bien, tiene los ojos perfectos, le resulta inexplicable que lo vea todo blanco. Nunca ha visto ni estudiado un caso igual. Le manda unas pruebas y se van.

Aquella noche, el ciego sueña que está ciego.

El hombre que le robó el coche siente cierto arrepentimiento, mezcla de miedo. Empieza a mirar las luces de forma obsesiva. Deja el coche lejos del barracón al que debe llevarlo. Sale del coche. Piensa que eso no es una gripe que se pegue. Aún no ha andado treinta pasos cuando se queda ciego.

El médico atiende a todos sus pacientes y luego se va a casa, donde se pone a estudiar. Después de cenar le cuenta a su mujer el caso del hombre que se ha quedado ciego. No logra entender qué puede haberle pasado. Su mujer le da un beso antes de irse a dormir.

… Sobre la mesa se veían los libros dispersos, ¿qué será esto?, pensó, y de pronto sintió miedo, como si también él fuera a quedarse ciego en el instante siguiente y lo supiera ya. Contuvo la respiración y esperó. No ocurrió nada. Ocurrió un momento después, cuando juntaba los libros para ordenarlos en la estantería. Primero se dio cuenta de que había dejado de verse las manos, después supo que estaba ciego.

La muchacha de las gafas oscuras ha ido a la consulta del médico por una conjuntivitis. Se puede decir que es una prostituta, porque esta mujer se va a la cama a cambio de dinero, pero lo hace cuando quiere y con quien ella quiere. Tiene una profesión y aprovecha las horas que le quedan libres para dar algunas alegrías al cuerpo y suficientes satisfacciones a sus necesidades, tanto a las particulares como a las generales. Vive como le apetece, y además saca de ello todo el placer que puede. Alguien la está esperando. Entra en el hotel con aire natural.

… Diez minutos después estaba ya desnuda, a los quince gemía, a los dieciocho susurraba palabras de amor que ya no tenía necesidad de fingir, a los veinte empezaba a perder la cabeza, a los veintiuno sintió que su cuerpo se desquiciaba de placer, a los veintidós gritó, Ahora, ahora, y cuando recuperó la consciencia, dijo, agotada y feliz, «aún lo veo todo blanco».

Al ladrón del coche lo lleva un policía a casa. A la muchacha de las gafas oscuras que vive con sus padres también. El  médico se acuesta sin despertar a su mujer. Piensa que tiene que informar a las autoridades sanitarias; avisar de lo que podría estar convirtiéndose en una catástrofe nacional, un tipo de ceguera desconocido con todo el aspecto de ser muy contagioso.

Cuando su mujer se despierta él sigue en la cama, y luego le dice que se ha quedado ciego. Llaman al ministerio pero nadie le hace caso, así que llaman al director de su propio servicio hospitalario. Deciden enviar a alguien a su consulta para buscar los datos del primer hombre que se ha quedado ciego, pero se despide de él muy seco.

Media hora después, el médico, torpemente y con ayuda de la mujer, había acabado de afeitarse. Sonó el teléfono. Era otra vez el director del servicio oftalmológico, pero la voz, ahora, sonaba distinta.

― Tenemos aquí a un niño que también se ha quedado ciego de repente, lo ve todo blanco, la madre dice que estuvo ayer con él en su consultorio.

― Supongo que es un niño que sufre estrabismo divergente del ojo izquierdo. Sí, No hay duda, es él. Empiezo a estar preocupado, la situación es realmente seria,…

Tres horas después le llaman del ministerio. Le ordenan que no se mueva de su casa. Pocos minutos después llama de nuevo el director clínico del hospital, nervioso, diciéndole que hay dos casos más de ceguera fulminante. Por la tarde le vuelven a llamar del ministerio para decirle que le envían una ambulancia. Su mujer hace una pequeña maleta. Cuando llaman al telefonillo le piden que baje. Su mujer sube a la ambulancia con él y cuando el conductor protesta ella comenta que también se acaba de quedar ciega, pero es mentira.

La ocurrencia había brotado de la cabeza del ministro mismo. Era, por cualquier lado que se la examinara, una idea feliz, incluso perfecta, tanto en lo referente a los aspectos meramente sanitarios del caso como a sus implicaciones sociales y a sus derivaciones políticas.

Mientras no se aclarasen las causas, o, para emplear un lenguaje adecuado, la etiología del mal blanco, como gracias a la inspiración de un asesor imaginativo la malsonante palabra ceguera sería designada, mientras no se encontrara para aquel mal tratamiento y cura, y quizá una vacuna que previniera la aparición de casos futuros, todas las personas que se quedaran ciegas, y también quienes con ellas hubieran tenido contacto físico o proximidad directa, serían recogidas y aisladas, para evitar así ulteriores contagios.

Tienen tres opciones. Un manicomio vacío en desuso, unas instalaciones militares, una feria industrial en fase de construcción y al final también un hipermercado en quiebra.

Consideran que el manicomio es el más adecuado. Está rodeado de una tapia y tiene dos salas. Una la destinan a los ciegos propiamente dichos y otra para los contaminados. Además tiene un cuerpo central. Antes del anochecer ya han recogido a todos los ciegos de los que ha habido noticia y algunos posibles contagiados.

Los primeros en ser trasladados al manicomio son el médico y su mujer. Hay soldados de vigilancia. Una gruesa cuerda hace de pasamanos desde el portón de entrada a la puerta principal del edificio.

La mujer del  médico guía al marido hacia la sala más próxima a la entrada. Tiene dos filas de camas pintadas de un gris ceniciento. Las mantas, las sábanas y las colchas son del mismo color. Hay más salas, corredores largos y estrechos, letrinas empercudidas, una cocina, un enorme receptorio. Detrás del edificio hay un cercado abandonado.

El médico le pide a su mujer que se vaya.

― Tú no estás ciega, no puedo permitir que te quedes aquí.

― Sí, tienes razón, no estoy ciega.

― Voy a pedirles que te lleven a casa, les diré que los engañaste para quedarte conmigo.

― No vale la pena, desde donde están no te oyen, y, aunque te oyeran, no te harían caso.

― Pero tú puedes ver.

― Por ahora, lo más probable es que me quede también ciega un día de éstos o dentro de un minuto.

― Vete, por favor.

― No insistas, además, estoy segura de que los soldados no me dejarían poner un pie fuera.

― No te puedo obligar.

― No, amor mío, no puedes, me quedo aquí para ayudarte y para ayudar a los que vengan, pero no les digas que yo veo.

― ¿Qué otros?

― No creerás que vamos a ser los únicos.

―Esto es una locura.

― Debe serlo, estamos en un manicomio.

Los otros llegan juntos. Los han recogido en sus casas. El que se quedó ciego primero, el ladrón que robó el coche, la chica de las gafas oscuras y el niño estrábico, sin su madre. Cada uno se sienta en una cama.

Los dos hombres están muy cerca, pero no lo saben. La chica consuela al niño diciéndole que su madre seguro que llegará pronto. Los hombres están crispados, tensos, el cuello en alto como si olfateasen algo, con una expresión mezcla de amenaza y de miedo.

En ese momento se oye una voz seca a través de un altavoz. La voz dice que el gobierno ha asumido su responsabilidad con este aislamiento, y empieza a dictar una serie de instrucciones:

Primero: las luces se mantendrán siempre encendidas y será inútil cualquier tentativa de manipular los interruptores, que por otra parte no funcionan.

Segundo: abandonar el edificio sin autorización supondrá la muerte inmediata de quien lo intente.

Tercero: en cada sala hay un teléfono que solo podrá ser utilizado para solicitar del exterior la reposición de los productos de higiene y limpieza.

Cuarto: los internos lavarán manualmente sus ropas.

Quinto: se recomienda la elección de responsables de sala, se trata de una recomendación, no de una orden, los internos se organizarán como crean conveniente, a condición de que cumplan las reglas anteriores y las que seguidamente vamos a enunciar.

Sexto: tres veces al día se depositarán cajas con comida en la puerta de entrada, a la derecha y a la izquierda, destinadas, respectivamente, a los pacientes y a los posibles contagiados.

Séptimo: todos los restos deberán ser quemados, considerándose restos, a todo efecto, aparte de la comida sobrante, las cajas, los platos, los cubiertos, que están fabricados con material combustible.

Octavo: la quema deberá ser efectuada en los patios interiores del edificio o en el cercado.

Noveno: los internos son responsables de las consecuencias negativas de la quema.

Décimo: en caso de incendio, sea éste fortuito o intencionado, los bomberos no intervendrán.

Undécimo: tampoco deberán contar los internos con ningún tipo de intervención exterior, en el supuesto de que sufran cualquier otra dolencia, y tampoco en el caso de que haya entre ellos agresiones o desórdenes.

Duodécimo: en caso de muerte, cualquiera que sea la causa, los internos enterrarán sin formalidades el cadáver en el cercado…

La voz anuncia que esa comunicación se repetirá todos los días, a la misma hora. El médico dice que está claro que están aislados. Cuando habla todos reconocen su voz, menos el ladrón. Ninguno lleva mucho equipaje. El médico propone que se empiecen a organizar.

Uno de los hombres se pone en pie bruscamente y empieza a culpar al primer ciego de la desgracia de todos. El hombre reconoce la voz del ladrón y dice que no piensa compartir habitación con él, y se marcha arrastrando los pies para no tropezar, tanteando con la mano libre, pero en ese momento le cae encima el ladrón y empiezan a pegarse. Con gran esfuerzo consiguen separarlos, pero el ladrón sigue acusando al hombre.

Pronto surge la necesidad de ir al baño. La mujer del médico propone guiarles, pero deciden ir todos juntos. Se organiza una fila. El ladrón se sitúa justo detrás de la chica de las gafas oscuras.

… Estimulado por el perfume que de ella se desprendía y por el recuerdo de la reciente erección, decidió usar las manos con mayor provecho, una acariciándole la nuca por debajo del cabello, la otra, directa y sin ceremonias, palpándole los pechos. Ella se sacudió para escapar del desafuero, pero él la tenía bien agarrada. Entonces, la muchacha soltó una patada hacia atrás como una coz. El tacón del zapato, fino como un estilete, se clavó en el muslo desnudo del ladrón, que soltó un grito de sorpresa y de dolor.

No hay nada para curar al ladrón y la herida parece grave. El médico y su mujer le llevan a la cocina. Todo está sucísimo. Le tienen que vendar con su propia camiseta. Cuando vuelven el niño se ha hecho pis encima. Todos se van a buscar los baños. Primero se alivian los hombres. Las mujeres esperan.

A la mañana siguiente la mujer del médico se despierta con miedo de haberse quedado ciega, no quiere abrir los ojos. Pero sigue viendo.

De la cama del ladrón llega un gemido. Se le ha infectado la herida. De pronto se oyen voces en el exterior de la sala, llega más gente. La mujer del médico propone que se numeren y diga cada uno quién es.

… Dos hombres hablaron al mismo tiempo, siempre pasa igual, luego los dos se callaron, y fue un tercero quien comenzó.

― Uno, ―hizo una pausa, parecía que iba a dar su nombre pero lo que dijo fue― soy policía.

Y  la mujer del médico pensó, no ha dicho cómo se llama, seguro que sabe que eso aquí no tiene importancia. Ya otro hombre se estaba presentando.

― Dos ―y siguió el ejemplo del primero― soy taxista.

El tercer hombre dijo:

― Tres, soy dependiente de farmacia.

Después, una mujer:

― Cuatro, soy camarera de hotel.

Y la última:

― Cinco, soy oficinista.

― ¡Es mi mujer, mi mujer! ―gritó el primer ciego―  ¿dónde estás?, ¡dime dónde estás!

― ¡Aquí! ¡Estoy aquí!

Decía ella llorando y avanzando trémula por el pasillo, con ojos desorbitados, las manos luchando contra el mar de leche que por ellos entraba.

En ese momento el altavoz avisa que la comida ha sido depositada en la entrada. Han calculado la comida para cinco personas. Hay botellas de leche y galletas, pero se han olvidado de vasos, platos y cubiertos.

Horas después el altavoz anuncia que se puede ir a recoger la comida del mediodía. Siguen siendo raciones para cinco. Gritan a los soldados que son once, pero los soldados se mofan de ellos.

El herido no quiere comer. Mediada la tarde entran tres ciegos más expulsados de la otra ala. De pronto se oye una confusión de gritos y órdenes, un vocerío que viene de la calle. Son ciegos traídos en rebaño. El manicomio se llena casi del todo.

Poco a poco va llegando cierta calma, y con la noche los ciegos van durmiéndose. El único que queda despierto es el ladrón. Ya no nota la pierna. Se tira de la cama y se arrastra hacia el pasillo. Logra ponerse de pie y, arrastrando la pierna mala, se dirige hacia la entrada. Cuando llega a la entrada se cae y, a partir de ahí, se arrastra hacia los soldados.

El soldado que está de guardia ve aparecer la cara blanca del ladrón entre los hierros, como un fantasma. Es el miedo lo que le hace apuntar su arma y disparar una ráfaga a quemarropa.

Vamos a ver si hay por aquí una pala o un azadón, algo, cualquier cosa que sirva para cavar, dijo el médico. Llevaron con gran esfuerzo el cadáver al cercado interior, lo dejaron en el suelo, entre la basura y las hojas caídas de los árboles. Ahora, había que enterrarlo. Solo la mujer del médico conocía el estado en que se encontraba el muerto, la cara y el cráneo destrozados por la descarga, tres orificios de bala en el cuello y en la parte del esternón.

Enterrarle es un trabajo terrible. Pero cuando los soldados traen la comida, y como no han traído el desayuno por la mañana, hay muchísimos ciegos que se dirigen hacia ellos. Cunde el  pánico entre los soldados y abren fuego contra la multitud. Ahora hay que enterrar a muchos. A partir de entonces les dejan la comida cerca del portón, no en el zaguán, y llegar hasta ella ya es una aventura. Tienen que organizarse para llegar.

Cuando van a comer se dan cuenta de que unos cuantos han robado unas cajas y de que queda muy poca comida para repartir entre todos. Pero no hay tiempo para pensarlo porque se empiezan a oír tiros en la calle. El ejército trae a unos doscientos ciegos, en autobuses.

No estaría bien imaginar que estos ciegos, en tal cantidad, van allí como borregos al matadero, balando como de costumbre, un poco apretados, es cierto, pero ésa fue siempre su manera de vivir, pelo con pelo, aliento con aliento, hedor con hedor. Aquí van unos que lloran, otros que gritan de miedo o de rabia, otros que blasfeman, alguien ha soltado una amenaza inútil y terrible: «Como os agarre un día ―se supone que se dirige a los soldados― os arranco los ojos».

La entrada es un absoluto caos. En el zaguán se arrastran los ciegos desamparados, doloridos por los golpes unos, pisoteados otros. En el suelo, aparte de algunos zapatos que han perdido el pie, hay bolsos, maletas, cestos… la última riqueza de cada uno ahora para siempre perdida. Quien venga a la rebusca dirá que lo que se lleva es suyo.

Un viejo con una venda negra en un ojo viene del cercado, anda en busca de abrigo, despacio, con los brazos extendidos busca el camino. Encuentra la puerta de la primera sala del ala derecha. Oye voces que vienen de dentro y entonces pregunta si hay una cama para él. El viejo de la venda negra cuenta a los demás cómo están las cosas fuera. Corre el rumor de que se va a formar de inmediato un gobierno de salvación nacional.

El miedo ciega, dijo la chica de las gafas oscuras. Son palabras ciertas, ya éramos ciegos en el momento en que perdimos la vista, el miedo nos cegó, el miedo nos mantendrá ciegos.

Ocupados todos los camastros, doscientos cuarenta sin contar los ciegos que duermen en el suelo, ninguna imaginación, por fértil y creadora que sea, puede describir el tendal de porquería que hay. No es solo el estado al que rápidamente llegan las letrinas, sino que los ciegos empiezan a utilizar el cercado como aliviadero de todos sus desahogos. No tardarán en convertirse en animales, peor aún, en animales ciegos.

La mujer del médico piensa que hay que poner remedio a ese horror y que no puede seguir fingiendo que no ve, pero también piensa en las consecuencias. Se convertirá en una esclava, todos le exigirán que los alimente, que los lave, que los lleve de aquí para allá. Algunos llegarán a odiarla por ver. La ceguera no les ha hecho mejores, ni peores. Decide anunciar que ve a la mañana siguiente.

Pero a la mañana siguiente sucede algo que lo cambia todo. Cuando los ciegos van a por comida vuelven espantados.

― No nos han dejado traer la comida ―dijo uno, y los otros repitieron― No, nos han dejado.

― ¿Quién, los soldados? ―preguntó una voz cualquiera.

― ¡No, los ciegos!

― ¿Qué ciegos?, ¡aquí todos somos ciegos!

― No sabemos quiénes eran ―dijo el dependiente de farmacia― pero creo que deben ser de aquellos que vinieron juntos, los últimos que llegaron.

― ¿Y cómo es eso?, ¿por qué no os dejaron traer la comida? ―preguntó el médico―, ¡hasta ahora no ha habido ningún problema!

― Ellos dicen que eso se ha acabado, que a partir de hoy, quien quiera comer, tendrá que pagar.

Es un grupo grande, de los últimos que han llegado, y están armados con palos.

El médico propone ir a hablar con ellos. La mujer del médico le acompaña. Se van sumando ciegos de todas las salas. Cuando los que tienen la comida se ven rodeados uno de ellos saca una pistola. El primer disparo hace soltarse del techo una gran placa de estuco que cae sobre las desprevenidas cabezas aumentando el pánico. Les obligan a volver a las salas riéndose de ellos.

Cada sala, les dicen, nombrará a dos responsables que se encargarán de recoger todo lo que haya de valor, todo, de cualquier tipo, dinero, joyas, anillos, pulseras, pendientes, relojes… y luego se lo llevarán, y les advierten que no se dejen nada porque harán una inspección.

Cuando todos vuelven a sus salas discuten qué hacer, pero terminan recogiendo todos los objetos de valor. Lo único que se guarda la mujer del médico, colgándolas en un clavo muy alto, son unas tijeras. La comida que les entregan a cambio es muy poca.

Pasada una semana, los ciegos malvados mandaron aviso de que querían mujeres. Así, simplemente.

― Tráigannos mujeres.

Esta inesperada, aunque no del todo insólita exigencia, causó la indignación que es fácil imaginar, los aturdidos emisarios que vinieron con la orden volvieron de inmediato para informar que las salas, las tres de la derecha y las dos de la izquierda, sin exceptuar siquiera a los ciegos y ciegas que dormían en el suelo, habían decidido, por unanimidad, no acatar la degradante imposición, objetando que no podía rebajarse hasta ese punto la dignidad humana, en ese caso femenina, y que si en la tercera sala del lado izquierdo no había mujeres, la responsabilidad, si la había, no les podía ser atribuida.

La respuesta fue corta y seca.

― Si no nos traen mujeres, no comen.

Las mujeres no están dispuestas, evidentemente. Uno de los ciegos, con especial sentido de la oportunidad, pregunta si hay voluntarias, pero las protestas estallan. Saltan las furias. Los hombres son moralmente arrasados. Les llaman chulos, proxenetas, alcahuetes, vampiros, explotadores.

Luego el silencio se va apoderando de la sala, como si las mujeres comprendieran que vendrá inevitablemente la derrota. Hasta que una mujer de unos cincuenta años, que tiene a su cargo a su anciana madre, dice que ella irá. Y, una a una, las mujeres van diciendo que irán. Son siete mujeres. Al día siguiente, a la hora de cenar, aparecen en la puerta de la sala tres ciegos del otro lado preguntando cuántas mujeres hay.

Los ciegos se echaron a reír.

― Bueno, bueno, entonces vais a tener que trabajar mucho esta noche.

Y el otro sugirió,

― Quizá sería mejor ir a buscar refuerzos a la sala siguiente.

― No vale la pena ―dijo el tercer ciego, que sabía aritmética―  prácticamente tocan a tres hombres por cada mujer, ya verás cómo ellas aguantan.

Se rieron otra vez, y el que había preguntado cuántas mujeres había dio la orden,

― ¡Venga!, ¡vamos!, eso si queréis comer mañana y dar de mamar a vuestros hombres.

Las humillaciones, las vejaciones, las violaciones son terribles. Amanece cuando los ciegos malvados dejan ir a las mujeres. Durante horas han pasado de hombre en hombre. Ahora los hombres ya pueden ir a por la comida. Vuelven sordas, ciegas, calladas, a tumbos, solo con la voluntad suficiente para no dejar la mano de la que llevan delante. Una de ellas cae, literalmente, como si le hubiesen segado las piernas, muerta. Los hombres esperan en la puerta. El médico y el viejo de la venda negra van a por la comida, el salario de la vergüenza.

Cuatro días después los malvados acuden a por más mujeres a la sala de al lado. La mujer del médico levanta los ojos y ve sus tijeras colgadas de un clavo. Las coge y sale.

Quince mujeres van hacia la guarida de los malvados. Cuando acaban de pasar la mujer del médico las sigue. Ninguna se da cuenta. Van aterrorizadas. No tanto por la violación como por la orgía, la desvergüenza. La cama que sirve de cancela es apartada rápidamente.

Las iban llevando a las camas, las desnudaban a tirones. En seguida se oyeron los llantos acostumbrados, las súplicas, las voces implorantes, pero las respuestas, cuando las había, no variaban.

― Si quieres comer, tienes que abrir las piernas.

Y las abrían, a algunas les ordenaban que usasen la boca, como aquella que estaba en cuclillas entre las rodillas del jefe de los malvados. Ésa no decía nada.

La mujer del médico entra en la sala y va hasta el fondo, donde está la cama del jefe de los malvados y donde se amontonan las cajas de comida.

Mientras avanza por el pasillo observa los movimientos de aquel a quien no tardará en matar, como el placer le hace inclinar la cabeza hacia atrás, como si le ofreciera el cuello. Se coloca detrás de él. La ciega continúa su trabajo.

La mujer levanta las tijeras, las hojas un poco separadas y, cuando va a llegar el orgasmo, la mujer del médico baja violentamente el brazo y las tijeras se entierran con toda la fuerza en la garganta del ciego. El grito del hombre apenas se oye, pero es el grito de la mujer cuando un chorro de sangre le da en la cara lo que alarma a los malvados.

Los ciegos dejaron a las mujeres, avanzaban a tientas.

― ¿Qué pasa?, ¿por qué gritas de ese modo? ―preguntaban.

Pero ahora la ciega tenía una mano sobre la boca. Alguien le decía al oído «cállate», y luego notó que la empujaban suavemente hacia atrás. «No digas nada», era una voz de mujer y esto la tranquilizó, si tanto se puede decir en semejante situación.

Los malvados se dan cuenta de que su jefe está muerto. Parecen aturdidos. Uno de los ciegos coge la pistola y los cartuchos que quedan. Las mujeres son presas del pánico queriendo salir de allí pero tropiezan con los malvados. Éstos creen que los atacan y se produce una gran confusión.

Algunas mujeres consiguen dar con la puerta. Otras luchan por liberarse de las manos que las sujetan. Alguna intenta estrangular al enemigo y añadir un muerto a otro muerto. El ciego de la pistola dispara un tiro al aire. Entonces la mujer del médico decide avanzar dando golpes a diestro y siniestro, se va abriendo camino. En su huída clava las tijeras en el pecho de otro y luego le dice a los malvados que ahora, si quieren seguir vivos, serán ellas las que recojan la comida.

Se alejó, dio unos cuantos pasos todavía firmes, luego avanzó a lo largo de la pared del corredor, casi desmayándose, en un momento las rodillas se le doblaron, y cayó redonda. Los ojos se le nublaron. Voy a quedarme ciega, pensó, pero luego comprendió que no sería esta vez, eran sólo lágrimas lo que cubría su vista, lágrimas como jamás las había llorado en su vida, He matado, dijo en voz baja, quise matar y maté.

Pero la comida empieza a escasear. Durante bastantes días los soldados dejan de traer las cajas. La única comida que queda en el manicomio es la que tienen los malvados almacenada. Algunos hombres tratan de sacarles de su guarida, donde se han atrincherado, pero ellos se defienden a tiros.

Una noche, una mujer decide incendiar las camas que hacen de barricada en la sala de los malvados. Se arrodilla en la entrada de la sala. Tira lentamente de los cobertores hacia afuera. Saca un mechero que ha guardado celosamente hasta entonces y lo enciende. La llama lame la suciedad de los tejidos y poco a poco prende. Pero de repente las llamas se multiplican, se convierten en una cortina ardiente. Su propio cuerpo alimenta la hoguera.

El fuego salta velozmente de cama en cama. Los malvados intentan alcanzar las ventanas, pero cuando entra aire atiza el incendio. Los otros ciegos corren despavoridos por los pasillos llenos de humo. Gritan «¡Fuego!». En cada sala solo hay una puerta. Los ciegos se empujan, se pisan. El corredor se llena de gente. La única que puede guiar a los demás a la salvación es la única que ve, la mujer del médico.

― ¡Estoy aquí!, ¡solo ahora he logrado salir de la sala!, ¡la culpa fue del niño estrábico, que nadie conseguía saber dónde se había metido!, ¡ahora está aquí!

Lo agarró con fuerza de la mano.

― ¡Tendrían que arrancarme el brazo para que lo soltara! Con la otra mano llevo la mano de mi marido, y luego viene la chica de las gafas oscuras, y luego el viejo de la venda negra, donde está uno está el otro, y después el primer ciego, y después su mujer, todos juntos, como una piña, que, al menos eso espero, ni este calor pueda abrir.

Alguien grita que hay que salir de allí. La mujer del médico dice que va a hablar con los soldados y se lanza seguida por los suyos hacia la salida. Consigue al fin salir al rellano y llega prácticamente desnuda. Grita pidiendo ayuda entre el humo. Nadie responde. Nada se mueve. Los soldados se han ido.

En ese momento ocurre todo al mismo tiempo. La mujer del médico anuncia a gritos que están libres. El tejado del ala izquierda se viene abajo dispersando llamaradas por todas partes. Los que han conseguido salir se precipitan hacia la tapia gritando. El portón está abierto de par en par. Los locos salen.

Le dices a un ciego «¡Estás libre!», le abres la puerta que lo separaba del mundo. «¡Vete!, ¡estás libre!», volvemos a decirle, y no se va, se queda allí parado en medio de la calle, él y los otros, están asustados, no saben adónde ir, y es que no hay comparación entre vivir en un laberinto racional, como es, por definición, un manicomio, y aventurarse, sin mano de guía ni traílla de perro, en el laberinto enloquecido de la ciudad, donde de nada va a servir la memoria, pues solo será capaz de mostrar la imagen de los lugares y no los caminos para llegar.

Es de noche. Agotados muchos ciegos se sientan en el suelo. Lo más urgente es encontrar comida. Todo el grupo de la mujer del médico sabe que ella ve. Le preguntan si sabe dónde están.

Ella les pregunta dónde están sus casas. Si fueran de casa en casa, desde la más cercana hasta la que está más lejos, la primera sería la de la chica de las gafas oscuras. La segunda la del viejo de la venda negra. Después la de la mujer del médico. Y finalmente la del primer ciego. Deciden seguir ese itinerario.

Cuando nace el día empieza a llover. Una llovizna fina pero persistente. Trabajosamente, vacilando, agarrándose unos a otros se ponen en marcha hacia el centro de la ciudad. Pero la mujer del médico quiere encontrar un sitio donde dejarles seguros e ir sola en busca de comida. La idea es dejarles en una tienda, reteniendo el nombre de la calle y el número de la puerta para volver.

Se paró. Le dijo a la chica de las gafas oscuras «esperaos aquí, no os mováis», y fue a mirar por la puerta acristalada de una farmacia. Le pareció ver dentro unos bultos tumbados, llamó en los cristales, una de las sombras se movió, alguien se levantó volviendo la cara hacia el lugar de donde venía el ruido.

Están todos ciegos, pensó la mujer del médico, sin entender por qué se encontraban allí, quizá sea la familia del farmacéutico, pero, si es así, ¿por qué no están en su propia casa?…

Pero uno de los hombres que duerme en la farmacia le cuenta que como todo el mundo está ciego muchas veces no encuentran sus casas, así que se meten en la primera casa que encuentran, o duermen en las tiendas, que es más fácil, y por el día deambulan buscando comida.

El grupo de la farmacia sale del local. A lo largo de la calle aparecen otros grupos. También personas aisladas, arrimados a las paredes. Hay hombres aliviando la urgencia matinal de la vejiga.  Mujeres al resguardo de los coches abandonados. Ablandados por la lluvia los excrementos aquí y allá motean la calle.

La mujer del médico mete a los suyos en la farmacia que se ha quedado vacía y les dice que no dejen ese sitio, y si los echan que se queden en la puerta, juntos hasta que ella llegue.

Había mucha gente fuera. ¿Cómo se orientarán?, se preguntó la mujer del médico. No se orientaban, caminaban rozando las casas, con los brazos tendidos hacia delante, tropezaban continuamente unos con otros, como las hormigas que van en cadena, pero cuando esto ocurría, no se oían protestas, ni necesitaban hablar, una de las familias se despegaba de la pared, avanzaba a lo largo de la que venía en dirección contraria, y así seguían hasta el próximo tropiezo.

De vez en cuando se paraban, olfateaban a la entrada de las tiendas, por ver si olía a comida, sea lo que fuera, luego continuaban su camino, doblaban una esquina, desaparecían de la vista, poco después aparecía otro grupo,…

Las tiendas parecen haber sido devoradas por dentro. Son como caparazones vacíos. La mujer del médico está bastante lejos ya cuando ve un supermercado. Dentro solo hay estanterías vacías, vitrinas rotas, ciegos vagando por los pasillos, la mayoría a gatas barriendo con las manos el suelo.

De pronto piensa que debe de haber un almacén grande que estará en otro sitio. Busca una puerta. Al fin, en un pasillo oscuro, ve lo que parece un montacargas, una puerta lisa que da a unas escaleras. Cuando la cierra se queda a oscuras, y así baja las escaleras hasta que llega al almacén. Encuentra unas cerillas y llena las bolsas de comida. Riqueza suficiente para comprar la ciudad.

Antes de irse se sienta en el suelo. Abre un envase de chorizo, otro de lonchas de pan negro, una botella de agua y sin remordimientos come. Luego sale, con tres bolsas en cada mano. Tiene que pasar entre los ciegos. Uno de ellos olfatea el aire y dice que huele a chorizo. Ella echa a correr.

Llovía torrencialmente cuando llegó a la calle. Mejor, pensó, jadeando, con las piernas temblándole, así se sentiría menos el olor. Alguien la había agarrado por el último andrajo que apenas la cubría de cintura arriba, ahora iba con los pechos al aire, por ellos, lustralmente, palabra fina, corría el agua del cielo, no era la libertad guiando al pueblo, las bolsas, afortunadamente llenas, pesan demasiado como para llevarlas alzadas como una bandera.

Por todas partes hay ciegos con la boca abierta hacia las alturas matando la sed. Va leyendo los nombres de las calles, pero hay un momento en el que se cree que se ha perdido, que  no les encontrará jamás. Se sienta cansada, desesperada en el suelo, y se pone a llorar. Los perros la rodean, pero uno de ellos le lame la cara. La mujer le acaricia la cabeza. Encuentra un plano de la ciudad en una marquesina y consigue orientarse. Le sigue el perro. Y así llega a la tienda.

La mujer del médico les cuenta todo lo que ha pasado y lo que le han contado. El médico dice que él aún conserva las llaves de su casa. Introduce tres dedos en un bolsillo pequeño de los andrajosos pantalones y ahí están.

Después de comer deciden buscar tiendas para calzarse y vestirse adecuadamente, y luego llegar hasta la primera parada, la casa de la chica de las gafas oscuras.

La música se ha acabado, nunca hubo tanto silencio en el mundo, teatros y cines sirven a quien se ha quedado sin casa o ha dejado de buscarla. Algunas salas de espectáculos, las mayores, se usaron para las cuarentenas cuando el Gobierno, o lo que de él sucesivamente fue quedando, aún creía que el mal blanco podía ser atajado con trucos e instrumentos que de tan poco sirvieron en el pasado contra la fiebre amarilla y otros pestíferos contagios, pero eso se ha acabado, aquí ni siquiera ha sido necesario un incendio.

En cuanto a los museos, es un auténtico dolor del alma, algo que rompe el corazón, toda aquella gente, gente digo bien, todas aquellas pinturas, aquellas esculturas no tienen delante ni una persona a quien mirar.

La casa de la chica de las gafas oscuras está cerrada. Nadie contesta cuando aporrean la puerta. Ella vivía con sus padres. No sabe que ha sido de ellos. La vecina de abajo, la del primero, una mujer muy vieja, dice que no sabe dónde están, que la casa ha estado ocupada, y les deja pasar al patio para subir por la escalera de incendios a su casa.

La chica de las gafas oscuras quiere quedarse allí esperando a sus padres, pero la mujer del médico propone que no se dispersen, que sigan juntos.

El viejo de la venda negra no tiene casa, vivía solo en un cuarto alquilado, no tiene familia. El niño estrábico no se quiere separar de la chica de las gafas oscuras. Así que allá van, todos juntos. Llegan al atardecer a casa del médico, que saca sus llaves y abre la puerta. Nadie ha entrado desde que se fueron.

Lo primero que hace la mujer del médico es pedir a todos que se desnuden, y con unas sábanas y unas toallas intentan limpiarse lo mejor que pueden, y luego, sentados a la mesa, cenan.

Empezó a llover cuando clareaba la mañana. El viento lanzó contra las ventanas un aguacero que resonó como mil latigazos. La mujer del médico se despertó, abrió los ojos y murmuró, «¡cómo llueve!», luego volvió a cerrarlos, en el dormitorio seguía siendo noche profunda, podía dormir. No llegó a estar así ni un minuto, despertó abruptamente con la idea de que tenía algo que hacer, pero sin comprender qué era, la lluvia estaba diciéndole, «¡levántate!», ¿qué querría la lluvia?

Sale a la terraza donde se amontona la ropa sucia. Eso es lo que tiene que hacer, aprovechar esa agua. Empieza a reunir cazos, palanganas, todo lo que pueda recoger un poco de esa lluvia, y luego se quita de golpe la bata mojada y desnuda, recibiendo en el cuerpo unas veces la caricia y otras veces los latigazos de la lluvia, empieza a lavar la ropa al tiempo que se lava a sí misma.

En la puerta de la terraza aparecen la chica de las gafas oscuras y la mujer del primer ciego. Qué presentimientos, qué intuiciones, qué voces interiores las han despertado. Se desnudan y se ponen a lavar la ropa entre las tres. El agua corre por sus cuerpos. Del suelo a la terraza cae una cascada de espuma y, mientras lavan y se lavan, hablan.

Las palabras son así, disimulan mucho, se van juntando unas con otras, parece como si no supieran a dónde quieren ir, y, de pronto, por culpa de dos o tres, o cuatro que salen de repente, simples en sí mismas, un pronombre personal, un adverbio, un verbo, un adjetivo, y ya tenemos ahí la conmoción ascendiendo irresistiblemente a la superficie de la piel y de los ojos, rompiendo la compostura de los sentimientos, a veces son los nervios que no pueden aguantar más, han soportado mucho, lo soportaron todo, era como si llevasen una armadura, decimos.

La mujer del médico tiene nervios de acero, y resulta que también la mujer del médico está deshecha en lágrimas por obra de un pronombre personal, de un adverbio, de un verbo, de un adjetivo, meras categorías gramaticales, meros designativos, como lo están igualmente las dos mujeres, las otras, pronombres indefinidos, también ellos llorosos, que se abrazan a la de la oración completa, tres gracias desnudas bajo la lluvia que cae.

Las mujeres ya están limpias, ahora les toca a los hombres. El viejo de la venda negra prefiere lavarse en el cuarto de baño. Le ponen un poco de agua limpia en la bañera y allí se arrodilla. Se enjabona, se frota enérgicamente, se lava la cabeza. De pronto siente que unas manos le tocan la espalda, recogen a espuma de los brazos y del pecho y luego se la dispersan por la espalda, suavemente. Quiere preguntar quién es, pero se le traba la lengua, no es capaz.

Tienen que salir a buscar más comida. Van la mujer del médico, el primer ciego y su mujer. La calle cada vez está peor. Los perros olfatean por todas partes, escarban en la basura, alguno lleva en la boca una rata.

Todavía se pueden encontrar judías o garbanzos en sacos. La mujer del médico llena de habichuelas y garbanzos dos de las bolsas que llevan. Luego se dirigen a la casa del primer ciego. Está ocupada por un escritor con su mujer y sus dos hijas, que a su vez perdieron su casa a manos de otros ciegos. Deciden dejar que se queden con la promesa de que se vayan a su casa cuando esta se desocupe.

Cuando volvieron a casa, cargando alimentos suficientes para tres días, la mujer del médico, intercalada con las excitadas explicaciones del primer ciego y de su mujer, contó lo que había ocurrido. Y por la noche, como tenía que ser, leyó para todos unas cuantas páginas de un libro que sacó de la biblioteca. El tema del libro no le interesaba al niño estrábico, que se quedó dormido al poco tiempo con la cabeza en el regazo de la chica de las gafas oscuras y los pies sobre las piernas del viejo de la venda negra.

Dos días después van a la consulta del médico. Se han llevado los archivos, pero el instrumental está a salvo. Luego vuelven a casa de la chica de las gafas oscuras. Lo primero que ven es que su vecina está en el suelo, ante el portal, muerta. Deciden enterrarla en el patio.

No hay rastro de sus padres. Ella quiere dejarles un mensaje, por si vuelven. Tiene que ser algo que ellos puedan reconocer por el tacto. A la mujer del médico se le ocurre que podría dejarles un mechón de pelo colgado del tirador de la puerta. La chica de las gafas oscuras rompe a llorar con la cabeza caída sobre los brazos cruzados en las rodillas. Desahoga su pena, la añoranza, la conmoción por esa ocurrencia.

Aquella noche hubo de nuevo lectura y audición, no tenían otra manera de distraerse, lástima que el médico no fuese, por ejemplo, violinista aficionado, qué dulces serenatas podrían oírse entonces en este quinto piso, los vecinos dirían envidiosos, «a ésos, o les va bien en la vida o son unos inconscientes que creen huir de su desgracia riéndose de la desgracia de los demás».

Ahora no hay más música que la de las palabras, y ésas, sobre todo las que están en los libros, son discretas, aunque la curiosidad trajera a alguien a escuchar tras la puerta de la casa, no oiría más que un murmullo solitario, ese largo hilo de sonido que podrá prolongarse infinitamente, porque los libros del mundo, todos juntos, son como dicen que es el universo, infinitos.

Al día siguiente deciden ir al almacén del supermercado. Van la mujer del médico y su marido. El aspecto de las calles empeora a cada hora. Atraviesan una plaza donde grupos de ciegos se entretienen oyendo los discursos de otros ciegos.

Llegan al supermercado. A la mujer del médico le extraña que no haya gente entrando y saliendo ni viviendo dentro. Hay un olor como a podrido. Cuando la mujer del médico abre la puerta que da acceso al corredor el olor se hace más intenso. Avanza por el corredor cada vez más oscuro.

Saturado del hedor a putrefacción, el aire parecía pastoso. A medio camino, la mujer del médico vomitó. ¿Qué habrá pasado aquí?, pensó entre dos arcadas, y murmuró luego, una y otra vez, estas palabras mientras se iba aproximando a la puerta metálica que daba al sótano.

Confundida por la náusea, no había notado que en el fondo se percibía una claridad difusa, muy leve. Ahora sabía lo que era aquello. Pequeñas llamas palpitaban en los intersticios de las dos puertas, la de la escalera y la del montacargas. Un nuevo vómito le retorció el estómago, fue tan violento que la tiró al suelo.

El médico la oye vomitar y corre como puede a buscarla. Es la primera vez desde que le afectó la ceguera que es él quien guía a la mujer. Cuando salen del corredor los nervios de ella se desatan de golpe. El llanto se convierte en convulsión. No hay manera de enjugar lágrimas como estas. Solo el tiempo y la fatiga las podrán reducir.

Unos minutos después ella dice que están todos muertos, que vio los fuegos fatuos agarrados en las rendijas. Seguro que dieron con el sótano, se precipitaron escaleras abajo en busca de comida y se cayeron todos. El sótano es ahora un inmenso sepulcro.

La mujer del médico piensa que la culpa fue suya al salir del sótano aquel día oliendo a chorizo.

― En cierto modo, todo cuanto comemos es robado de la boca de los otros, y, si les robamos demasiado acabamos causando su muerte, en el fondo, todos somos más o menos asesinos.

―  Flaco consuelo, Lo que no quiero es que empieces a cargarte tú misma con culpas imaginarias cuando ya apenas puedes soportar la responsabilidad de sostener seis bocas concretas e inútiles.

La mujer del médico apenas puede arrastrar los pies. La conmoción la ha dejado sin fuerzas. Necesita acostarse, cerrar los ojos, respirar pausadamente. Si pudiera estar unos minutos tranquila, quieta, seguro que le volverían las fuerzas. Pero no quiere acostarse sobre la inmundicia de la acera.

Al otro lado de la calle hay una iglesia. Será un buen sitio para descansar. Las puertas están abiertas de par en par. Está llena. Casi no hay un palmo de suelo libre, pero encuentra un espacio donde se deja caer rindiendo el cuerpo al desmayo, cerrados al fin por completo los ojos. Después de un rato empieza a volver en sí, a encontrarse mejor.

Pero en aquel mismo instante pensó que se había vuelto loca, o que, desaparecido el vértigo, sufría ahora alucinaciones, no podía ser verdad aquello que los ojos le mostraban, aquel hombre clavado en la cruz con una venda blanca cubriéndole los ojos, y, al lado una mujer con el corazón traspasado por siete espadas y con los ojos también tapados por una venda blanca, y no eran sólo este hombre y esta mujer los que así estaban, todas las imágenes de la iglesia tenían los ojos vendados, las esculturas con un paño blanco atado alrededor de la cabeza, y los cuadros con una gruesa pincelada de pintura blanca,…

Es difícil contar a todos lo que ha pasado. Comen lo que tienen. La mujer del médico dice que cada día es más difícil encontrar comida, que quizá tendrán que salir de la ciudad e irse a vivir al campo. Después de comer se echan a dormir.

Por la noche no comen, solo el niño estrábico recibe algo. Se sientan a oír la lectura del libro. A veces se quedan dormidos o amodorrados escuchando.

El primer ciego está pensando en su casa y en el escritor que la ocupa cuando de repente el interior de sus párpados se le vuelve oscuro. Entonces le entra un gran miedo en el alma. Cree que ha pasado de una ceguera a otra. Que habiendo vivido en la ceguera de la luz irá ahora a vivir en la ceguera de las tinieblas. Su mujer le pregunta qué le pasa y él contesta que se ha quedado ciego. Su mujer le dice que todos están ciegos. Le dice que se duerma.

El consejo le puso furioso, estaba allí un hombre angustiado hasta un punto que sólo él sabía, y a su mujer no se le ocurría más que decirle que se fuese a dormir. Irritado, y ya con la respuesta ácida escapando de la boca, abrió los ojos y vio. Vio y gritó,

― ¡Veo!

El primer grito fue aún el de la incredulidad, pero con el segundo, y el tercero, y unos cuantos más, fue creciendo la evidencia,

― ¡Veo, veo!

Se abrazó a su mujer como loco, después corrió hacia la mujer del médico y la abrazó también, era la primera vez que la veía, pero sabía quién era, y sabía también quién era el médico,…

Y reconoce a todos. El médico le pregunta si ve realmente bien, como veía antes, y él dice que incluso mejor. Entonces el médico dice lo que todos están pensando pero nadie se atreve a decir en voz alta: «es posible que esta ceguera haya llegado a su fin».

La mujer del médico empieza a llorar. Pero la alegría general es sustituida por el nerviosismo. El viejo de la venda negra propone que se queden todos allí, esperando.

En cierto momento al primer ciego se le ocurrió decirle a su mujer que al día siguiente se irían a su casa.

― Pero yo todavía estoy ciega ― respondió ella.

― Es igual, yo te llevo.

Solo quien allí se encontraba, y en consecuencia lo oyó con sus propios oídos, fue capaz de entender cómo en palabras tan sencillas pueden caber sentimientos tan distintos como son los de protección, orgullo y autoridad.

La segunda en recuperar la vista, avanzada la noche, es la chica de las gafas oscuras. Ha estado todo el tiempo con los ojos abiertos, como si por ellos tuviera que entrar la visión y no renacer por dentro. De repente dice que le parece que está viendo. Se abraza con la mujer del médico. No se sabe cuál de las dos llora más. El segundo abrazo es para el viejo de la venda negra.

El tercero en recuperar la vista cuando empieza a clarear la mañana es el médico. Pasada la primera emoción se pregunta qué estará pasando fuera. La respuesta llega del piso de abajo. Alguien sale al rellano gritando que ve. De seguir así va a nacer el sol sobre una ciudad en fiesta.

De fiesta fue el banquete de la mañana. Lo que estaba en la mesa, además de poco, repugnaría a cualquier apetito normal, la fuerza de los sentimientos, como en momentos de exaltación siempre ocurre, había ocupado el lugar del hambre, pero la alegría les servía de manjar, nadie se quejó, hasta los que aún estaban ciegos se reían como si los ojos que ya veían fuesen los suyos.

La chica de las gafas oscuras decide ir a poner en la puerta de su casa un cartel para sus padres. El viejo de la venda negra le pide ir con ella. El primer ciego y su mujer deciden ir a ver si el escritor se ha ido de su casa.

Minutos después, ya solos, el médico se sienta al lado de su mujer. El niño estrábico duerme en un extremo del sofá. Por la ventana abierta, pese a la altura del piso, llega el rumor de las voces alteradas. Las calles deben estar llenas de gente. La multitud grita una sola palabra: ¡veo! Empieza a parecer una historia de otro mundo aquella en que se dijo: ¡estoy ciego!

La mujer del médico le pregunta a su marido por qué se han quedado ciegos. El médico dice que no lo sabe, que quizá un día lleguen a saber la razón.

― ¿Quieres que te diga lo que estoy pensando?

― Dime.

― Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven.

La mujer del médico se levantó, se acercó a la ventana. Miró hacia abajo, a la calle cubierta de basura, a las personas que gritaban y cantaban. Luego alzó la cabeza al cielo y lo vio todo blanco, Ahora me toca a mí, pensó. El miedo súbito le hizo bajar los ojos. La ciudad aún estaba allí.

Análisis de la obra

Escribe Juan Cruz en El País que la lectura de ’Ensayo sobre la ceguera’ es un reto pero es también una insólita aventura de la mente de un hombre que hizo de la calidad de sus metáforas un compromiso literario y civil también. Saramago no escribía para complacer ni para complacerse, pero alcanzó cotas de excelencia narrativa que ahora, pasado el tiempo, se perciben como la firma mayor de una literatura que profetizó el malestar contemporáneo.

‘Ensayo sobre la ceguera’ es una novela política, que muestra la perplejidad de los que no habían percibido la plaga que les estaba sobreviniendo, es una explicación narrativa de la vacuidad de la política cuando no tiene en cuenta los problemas reales del hombre.

Como señala Juan Cruz, en ‘Ensayo sobre la ceguera’ sorprende la simbología contemporánea a la que Saramago da curso. Los hombres están ciegos, se mueven como autómatas, reciben órdenes que cumplen sin preguntar por la razón de esas indicaciones, y la sociedad se sumerge así en un letargo cuya metáfora es esta ceguera que llena de espanto a sus personajes.

'Ensayo sobre la ceguera' | José Saramago

Como decía su biógrafo y amigo, el poeta y crítico Fernando Gómez Aguilera, «habría que leerla después de ver los noticieros de la televisión», pues es una indagación en el ser humano envuelto en la ceguera del mundo contemporáneo, «es una gran metáfora visionaria sobre la irracionalidad humana contemporánea, propia de un agitador de conciencias». Así que lo que cuenta no es surreal, exactamente, «la surrealidad es la que estamos viviendo».

Saramago definía ‘Ensayo sobre la ceguera’ como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada». El autor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes. Solo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente, los describe por alguna característica sobresaliente como la mujer del médico, la mujer de las gafas oscuras, el niño estrábico, etc.

Señala Juan Cruz que ‘Ensayo sobre la ceguera’ es, como dice Pilar del Río, «un ensayo sobre la humanidad». Si se lee (en voz alta, en voz baja) uno verá a Saramago adivinando misteriosamente el desconcierto real del mundo en que vivimos. Como algunos de los libros principales de Saramago, este es, como dice Pilar del Río, «un descenso a los infiernos».

La circunstancia es kafkiana, y de Kafka es Saramago heredero directo, pero tiene una virtud principal el autor portugués, y la subraya Pilar del Río: «Su modernidad literaria consiste en su capacidad de indagación, que le lleva, en efecto, a bajar a los infiernos, pero resuelve, con su estilo, con su voz, las situaciones más complejas». El estilo, la voz, es el ritmo, que en este libro alcanza la perfecta compenetración entre el grito en qué consiste y la musicalidad con que se dice.

‘Ensayo sobre la ceguera’ es un despliegue de imaginación increíble, que narra qué podría ocurrir en nuestro mundo con los afectados por una epidemia infecciosa y como en una situación semejante perderíamos nuestro civismo. En el fondo se trata de un relato real, quizá demasiado, en el que lo único mágico es la enfermedad en sí. Todo lo demás que ocurre es tan posible que da tanto miedo como la mejor novela de terror.

‘Ensayo sobre la ceguera’ es el reino del lado feo de la desesperación y la ley del más fuerte. Se podría decir que no puede ser más triste, pero Saramago va más allá: «Lo que se trata de saber es si han aprendido con lo que han vivido y van a cambiar».

‘A Ciegas’ | ‘Blindness’ | 2008

Adaptación cinematográfica de la novela ‘Ensayo sobre la ceguera’. La película está dirigida por Fernando Meirelles. En su reparto figuran entre otros los actores Julianne Moore y Mark Ruffalo. Este es el tráiler:

Fuente: «Un libro una hora«, de Cadena ser (05/09/2021)

Erase una vez los inventores | Serie completa

‘Erase una vez los inventores’, es una serie francesa de dibujos animados infantiles con vocación didáctica y divulgativa.

Pertenece al conjunto de series para la televisión ‘Érase una vez…’, un proyecto de Albert Barillé que se convirtió en un éxito mundial¡Seguro que recuerdas la canción sobre los inventores!:

El mundo que nos rodea, con sus objetos familiares, no siempre ha sido así. En tu casa, tan confortable, tienes luz artificial, calefacción, agua corriente, teléfono, televisión y muchas otras cosas. A ti no te extrañan. Por supuesto todo esto ha llevado miles de años y ha costado una gran cantidad de esfuerzo e inteligencia.

Esta serie habla de los grandes inventores, de los grandes descubrimientos del hombre, de todos aquellos que han contribuido a construir el mundo de hoy y que construirán el de mañana.

La serie ‘Erase una vez los inventores’ no te va a parecer nada aburrida, ¡te va a fascinar! Es la historia del genio del hombre. ¿Dónde estaríamos nosotros y cómo sería nuestro mundo sin el genio de los inventores?

La única pega que le pongo es que a lo largo de todos sus capítulos SÓLO nos muestra a una mujer: Marie Curie. Cierto es que han pasado años desde que se emitió por primera vez, pero cierto es también que la falta de visibilidad de las mujeres en este y en otros campos sigue siendo una realidad.

Erase una vez los inventores | Serie completa

A día de hoy en la escuela aún se habla poco de mujeres en los libros de texto. Si te piden que cites a mujeres inventoras que hayan hecho grandes descubrimientos a lo largo de la historia… ¿Cuántas eres capaz de nombrar? Pocas son conocidas. Eso no quiere decir que no existan, pero si no se ven y  si no se nombran es que como si no estuvieran.

Por ello es fundamental visibilizarlas a ojos de nuestras hijas y alumnas, si queremos que todas las niñas cuyos talentos han de estar en el mundo de las ciencias no se queden por el camino. Puedes empezar con esto.

‘Erase una vez los inventores’

«Nuestros antepasados los chinos»

Episodio 1 | Nuestros antepasados los chinos | Los chinos fueron los primeros que lo descubrieron todo, bueno, casi todo (el papel, los naipes, el sistema decimal, la máquina de vapor, el paracaídas, las cerillas, la brújula, la circulación de la sangre), y todo mil o dos mil años antes que nosotros. También el reloj mecánico, la imprenta… la cinta transportadora, los puentes colgantes, el petróleo…

Los chinos inventaron los revólveres mucho antes que nadie. Y la pólvora, y los cañones… y también la porcelana, ellos la descubrieron 1700 años antes que nosotros. Nadie es consciente de todo esto, bueno, poca gente. Viendo este episodio de ‘Erase una vez los inventores’ tú serás uno de los pocos que lo saben.

«Arquímedes y los griegos»

Episodio 2 | Arquímedes y los griegos| En griego antiguo «eureka» significa «lo encontré». La era griega fue un acontecimiento extraordinario en la historia universal. Los griegos tenían mucha imaginación, y nuestra civilización les debe mucho. La ciencia, el arte y la filosofía alcanzaron tal nivel que pasarían dos mil años antes de que ocurriera algo nuevo.

Pitágoras aplicó las matemáticas a todas las formas de conocimiento. Hipócrates inauguró la medicina. Fidias dio vida a la piedra al realizar la imponente escultura de la diosa griega Atenea. Sófocles y Eurípides escribían obras inmortales. También estaba Sócrates, el filósofo.

Para Protágoras el hombre era ya la referencia de todas las demás cosas. Para Anaxágoras la inteligencia es el principio que guía el mundo. Y Demócrito descubrió el átomo. ¿No te parece todo esto fascinante?

«Herón de Alejandría»

Episodio 3 | Herón de Alejandría | ¿Sabes quién inventó la escuela superior? Fue Aristóteles, uno de los más grandes griegos. Fue hace más de 2300 años, en Atenas.

La escuela superior fundada por Aristóteles se llamó la escuela peripatética, que significa «mientras paseas». Los estudiantes no tenían que estar sentados en pupitres, sino que aprendían mientras andaban.

Aristóteles fue tutor de Alejandro Magno, quien fundó la ciudad de Alejandría en Egipto. Después de la muerte de Alejandro, Ptolomeo hizo construir una biblioteca. Su hijo Ptolomeo II erigió un faro de 140 metros de altura delante de Alejandría, fue considerado como una de las maravillas del mundo. Se construyeron barcos gigantescos.

Pero el logro más sorprendente fue la gran Biblioteca de Alejandría.  La Biblioteca de Alejandría seguirá creciendo durante muchos siglos. Pronto contendrá millones de libros.

«La medición del tiempo»

Episodio 4 | La medición del tiempo | El tiempo ha existido siempre, pero tenía que ser reconocido como tal: medido, cuantificado, cortado en pedazos. Durante muchas décadas el tiempo no se medía.

Los egipcios, o tal vez los babilonios, inventaron la semana. Vivían en un país que hoy se llama Irak. Habían construido una torre alta, la torre de Babel, para observar el cielo. Nadie sabe por qué o cómo se eligió una semana de siete días. Algunas personas han elegido una semana de cinco días, otras una de seis o incluso de diez días. En todo el planeta los hombres querían dividir el tiempo, el problema era la noche… Descubre todo esto en este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’.

«Enrique el Navegante. Cartografía»

Episodio 5 | Enrique el Navegante. Cartografía| Hace unos cientos de años, a finales de la Edad Media, los mapas del mundo no se parecían en nada a los de ahora. Sabíamos poco del mundo. Para avanzar más había que superar un gran obstáculo: ¡el miedo! El miedo de lo desconocido, de lo imaginario…

«Gutenberg y la imprenta»

Episodio 6 | Gutenberg y la imprenta| La palabra escrita es algo extraordinario, la escritura es un gran invento. Nadie sabe con exactitud quien la inventó, pero se cree que fueron los sumerios en Oriente medio, 3000 o 4000 años antes de nuestra era. Hacia la misma época los egipcios inventaron los jeroglíficos, la escritura sagrada. Y casi al mismo tiempo los chinos… Durante un periodo de más de 2000 años se escribía en trozos de bambú que se enrollaban para formar libros, era muy incómodo. Piensa en las cosas que un erudito se veía obligado a llevar consigo. Todo esto lo verás en este episodio de ‘Erase una vez los inventores’.

«Leonardo da Vinci»

Episodio 7 | Leonardo da Vinci | Estamos en Italia, a finales del siglo XV. Es un país dividido en muchos estados. El más brillante de ellos es Florencia, gobernada por Lorenzo de Médici, también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos. Él considera la ciencia y el arte como un medio de conseguir poder, por eso protege a los artistas.

La invención de la pólvora y los cañones han dejado obsoletos los castillos fortificados. Gutenberg acaba de imprimir su primer libro. Muy pronto Colón descubrirá América.

Los artistas son mimados, excepto el más grande de todos, Leonardo, que abandonará Florencia para ir a Milán, donde espera conseguir la protección del gobernante de la ciudad, Ludovico Sforza. Aprende sobre esta época viendo este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’.

«Médicos. Paracelso, Bersaglio, Paré, etc.»

Episodio 8 | Médicos. Paracelso, Bersaglio, Paré, etc.| El hombre ha sufrido siempre dolores, enfermedades… En el pasado no sabíamos tratarlas, y la gente no vivía tanto.

La medicina siempre ha tenido algo de magia. En China se inventó la acupuntura, un tratamiento que utiliza agujas pequeñas. Se consultaban las estrellas en Babilonia. En Egipto los médicos eran sacerdotes.

La medicina científica vio la luz en la Grecia clásica. Su más ilustre representante sería Hipócrates, que fundó un hospital y una escuela médica en la isla griega de Cos. Él inició la observación clínica. Aún hoy pronuncian los médicos el juramento hipocrático, un compromiso que solo pueden hacer las personas que se gradúan en las carreras universitarias de Medicina.

La ciencia de hoy nos permite conocer muchas cosas más, pero los preceptos principales de Hipócrates siguen siendo válidos todavía. Entérate de todo esto viendo este episodio de ‘Erase una vez los inventores’.

«Galileo»

Episodio 9 | Galileo | Galileo, que acaba de ser condenado por el tribunal de la Inquisición, hablaba de la Tierra. Hasta entonces, durante siglos y siglos, todo el mundo creía que la Tierra era el centro del universo. Pensaban que el Sol y todos los demás planetas se movían alrededor de la Tierra, y cualquiera que no pensara así estaba contra las enseñanzas de la iglesia y poniendo su vida en peligro.

Hoy sabemos que aquella idea estaba equivocada, pero hacía falta mucho valor para decirlo en voz alta y enfrentarse a las autoridades. Tuvo que pasar mucho tiempo para que la gente entendiera que en el centro de nuestro Sistema Solar está el Sol.

En 1564, en la ciudad italiana de Pisa, nació el hombre que se atrevería a decir «la Tierra gira alrededor del Sol», su nombre era Galileo Galilei.

«Newton»

Episodio 10 | Newton | Galileo había demostrado que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. En 1642, el mismo año de su muerte, nació Isaac Newton, uno de los mayores inventores de todos los tiempos.

Isaac Newton fue un verdadero inventor, incluso cuando sólo era un niño pequeño. La madre de Newton pensaba que de mayor llegaría a ser un buen granjero… pero al chico no le interesaban las ovejas, tenía muchas otras cosas en la cabeza. Descubre más en este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’.

«Buffon o el descubrimiento de nuestro pasado»

Episodio 11 | Buffon o el descubrimiento de nuestro pasado | El Universo. El Sol. La Tierra. ¿De dónde proceden? ¿Cuánto tiempo hace que existen? ¿Sabes qué edad tiene la Tierra?

Galileo demostró que la Tierra gira alrededor del Sol, y Newton explicó la ley de la gravedad, ¿pero cuándo comenzó todo esto?

En torno a 1654 el arzobispo de Irlanda, James Ussher, estudió todos los textos antiguos. Reunió manuscritos e investigó durante años, hasta que un día…

«Lavoisier y la química»

Episodio 12 | Lavoisier y la química | En el siglo XVIII los científicos aún pensaban que había cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.

Una nueva ciencia, la química, iba a explicar claramente de qué se componen las cosas. Varios científicos contribuyeron a su nacimiento, pero fundamentalmente Lavoisier, un francés que murió en la guillotina a la edad de cincuenta años.

Con veintitrés años Lavoisier fue premiado con la medalla de oro de Luis XV por su estudio sobre el alumbrado de París. A los veinticinco fue elegido miembro de la Academia de Ciencias. En el mismo año se convirtió en miembro también de la Fermier général, y eso le costaría la vida.

«En la naturaleza nada se crea ni se destruye, solo se transforma», este es uno de los grandes descubrimientos de Lavoisier, el nacimiento de la química moderna. Conoce más sobre él en este episodio de ‘Erase una vez los inventores’.

«Stephenson a todo vapor»

Episodio 13 | Stephenson a todo vapor | No fue hace tanto tiempo cuando el hombre aprendió a utilizar el vapor, sólo un par de siglos.

«Faraday y la electricidad»

Episodio 14 | Faraday y la electricidad | Hasta los grandes científicos, y Einstein el primero y principal, admitieron que la electricidad seguía siendo una especie de enigma para ellos. En realidad nadie inventó la electricidad. Se remonta al principio de los tiempos, a la prehistoria. En aquella época nadie pensaba que los rayos fueran electricidad o que pudiera ser útil, pero un día, hace 3500 años…

«Darwin»

Episodio 15 | Darwin | Charles Darwin publicó su famosa obra sobre la evolución de las especies mediante la selección natural en 1859. El libro causó sensación. Claro que hoy en día sabemos que las especies vivas evolucionaron a lo largo de miles y millones de años, pero en aquella época… Darwin cambió nuestra visión del mundo.

«Mendel y los guisantes»

Episodio 16 | Mendel y los guisantes | Gregor Mendel fue el fundador de la genética. Todas las personas que habitamos en nuestro planeta somos iguales, porque todos somos seres humanos. A la vez todos somos diferentes, porque no hay dos personas iguales.

¿Por qué todos somos distintos? ¿Y por qué hay tantos animales diferentes? ¿Y tantas plantas? Darwin había demostrado que todos los seres vivos cambian, pero, ¿cómo cambian? Todos los seres vivos tenemos genes. ¿Y quién lo descubrió? Un genio callado al que le volvían loco los guisantes. Vivió en Moravia, hace bastante tiempo.

«Pasteur y los microorganismos»

Episodio 17 | Pasteur y los microorganismos | Una pulga es muy pequeña, pero ahora sabemos que hay seres aún más pequeños. Cien veces, mil veces, un millón de veces más pequeños. La humanidad tardó mucho tiempo en descubrir este nuevo mundo microscópico.

En 1665 Anton van Leeuwenhoek no tenía formación científica, no sabía ni latín ni griego, pero sentía una gran pasión por las lupas y los microscopios que le permitían ver las cosas muy pequeñas.

«Thomas Edison y la ciencia»

Episodio 18 | Thomas Edison y la ciencia | Thomas Edison ha sido el mayor inventor de todos los tiempos, tiene la patente de centenares de inventos. Empezó pronto. Tenía muchas ideas e incluso de niño su curiosidad era insaciable. Conoce mas sobre él en este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’.

«Marconi y las ondas»

Episodio 19 | Marconi y las ondas | Con el paso del tiempo se fueron descubriendo medios cada vez más rápidos para transmitir mensajes. Siglo tras siglo el hombre ha ido intentando comunicarse cada vez más deprisa. En este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’ descubrirás cómo aprendió el hombre a utilizar las ondas y a transmitirlas.

«Ford y la aventura del automóvil»

Episodio 20 | Ford y la aventura del automóvil | La rueda es un invento extraordinario que ha transformado la vida del hombre desde hace miles de años. La rueda tuvo que ser inventada antes que el coche, y eso ocurrió hace 5000 años en Sumeria, en Oriente Medio. Los carros con ruedas fueron enganchados a burros, caballos, bueyes… pero hacía muchos años que el hombre soñaba con un carro con motor.

«La aviación»

Episodio 21 | La aviación | Volar era uno de los sueños más antiguos de la humanidad. Hubo muchos intentos y no faltaron extravagantes artefactos. A mediados del siglo XIX hizo su aparición toda una colección de aeroplanos, pero ninguno de estos ingenios consiguió despegar del suelo. Sin embargo, ya no se tendría que esperar mucho más. Un ingeniero francés, Clément Ader, observa el vuelo de los murciélagos.

«Marie Curie»

Episodio 22 | Marie Curie | En aquella época aún muy pocas mujeres iban a la universidad, sus derechos eran una utopía. Una obrera ganaba la cuarta parte que un hombre por el mismo trabajo. Pionera en el campo de la radiactividad, Marie Curie fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

«Einstein»

Episodio 23 | Einstein | A Albert Einstein se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. Aprenderás más cosas sobre él viendo este capítulo de ‘Erase una vez los inventores’.

«Lorenz, el padre de los gansos»

Episodio 24 | Lorenz, el padre de los gansos | Nosotros somos animales, animales diferentes de los otros pero… parecidos también. Diferentes pero parecidos. ¿Cómo es posible? Los humanos tenemos corazón, cerebro, reflejos e instintos como los animales. Los animales no son máquinas, como se creía antes…

«Armstrong y la luna»

Episodio 25 | Armstrong y la luna | El hombre siempre ha soñado con ir a la Luna. ¡Qué gran aventura! Ya en la antigüedad soñaban con que un tornado pudiera llevar un barco a la Luna. En el año 1000 el rey de Persia tuvo otra idea…

«Mañana»

Episodio 26 | Mañana | ¿Después de todos estos descubrimientos y de la conquista de la Luna,  qué queda aún por inventar? ¡Si supierais cuántas cosas quedan aún por descubrir, por comprender!: el origen de la vida, de la materia, las partículas infinitamente pequeñas… apenas sabemos de esas cosas. El cerebro del hombre, la evolución de la especie humana, los misterios del cosmos… No te pierdas el último episodio de ‘Erase una vez los inventores’.

‘Red’ | ‘Turning Red’ | 2022

‘Red’ es un peliculón: la presión por cumplir las expectativas familiares aderezada con el poder de la amistad y la menstruación.

Un cóctel explosivo de emociones que rompe tabús y que habla de la primera regla.

‘Red’ ―’Turning Red‘ en inglés― es una película que fascina; es una delicia que nos invita a que la veamos más de una vez. Es divertidísima. Te hará reír y llorar y, además, te hará reflexionar.

Si quieres verla completa baja hasta el final de esta publicación. Este es el tráiler:

Para empezar, un punto a su favor es que la protagonista de ‘Red’, al igual que ocurría con la protagonista de ‘Encanto’, lleve gafas.

Película Red Disney Pixar

Destacar también que el equipo directivo está formado por mujeres: la directora y coguionista ―Domee Shi―, la productora ―Lindsey Collins―, la diseñadora de producción ―Rona Liu― y los efectos visuales ―Danielle Feinberg―. Es la primera vez que esto ocurre.

Y es también la primera vez que Pixar tiene una película protagonizada por una niña.

Película Red Disney Pixar

Mei Lee es la protagonista de ‘Red’

Otro punto a favor de la película es que se muestre la diversidad cultural en todo el mundo, en este caso concreto en Canadá.

Mei es una niña china que vive en Canadá. Es un buen inicio, porque es un personaje que podría ser racializado ―al no ser la típica niña blanca― y sin embargo está tratado con total normalidad. No se habla de ello y no se convierte en el tema principal de la película. Mei se integra como cualquier otra niña.

Película Red Disney Pixar

La protagonista de ‘Red’ es una adolescente de 13 años que está sufriendo ―mejor dicho, está experimentando― una transformación que todas las personas hemos vivido: el hecho de pasar la etapa de la adolescencia.

En el caso de la película coincide con la menstruación, pero la menstruación no es el ‘late motiv’ del film. Es así porque en el propio proceso biológico de Mei coincide, y es algo que se normaliza completamente; no se hace de ello un tema principal pero se trata y se normaliza.

Película Red Disney Pixar

La trama principal de ‘Red’ es que la protagonista tiene mucho respeto por su familia y por sus ancestros, que en este caso también hablan de la cultura china.

El conflicto que Mei siente es que quiere agradar a su madre y a su padre, pero también quiere seguir sus gustos personales.

Película Red Disney Pixar

Sus iguales ―sus amigas― son otra cultura, y en este punto Mei encuentra el conflicto: ¿Qué hago? ¿Sigo mis raíces y de dónde vengo? ¿O me rebelo siguiendo mi instinto y digo abiertamente que me gustan otras cosas?

Esto a Mei le genera un gran dilema y hace que le ocurra algo muy especial: cuando la niña siente emociones fuertes se convierte en un panda rojo gigante.

Esa transformación a ella le avergüenza muchísimo. Se quiere esconder y lo intenta ocultar, porque no encaja en el papel de niña que quiere la sociedad y que quieren sus padres.

Película Red Disney Pixar

En la película ‘Red’ hay 3 figuras principales

Mei, la niña protagonista.

La madre, que quiere controlarlo todo y que representa el cumplir eso que la sociedad espera de uno.

Y luego están las amigas de Mei, que tienen también un rol fenomenal porque la aceptan y la quieren tal y como sea. Les da igual que sea niña, del color que tenga el pelo… y si es un panda rojo la adoran como panda rojo.

El grupo de amigas está muy bien reflejado en la película y es el sostén de la protagonista. Son niñas muy distintas con cuerpos muy diversos, que la dicen que la van a querer y que la van a apoyar. Animan a Mei y le dicen que van a estar a su lado aunque esté llorando y esté mal. Para Mei eso es un lugar donde agarrarse y que le permite superar todos los obstáculos

Película Red Disney Pixar

Un canto a la diversidad

‘Red’ es un relato visual que integra y muestra la diversidad, y además lo hace de una manera muy normal.

En la película hay roles y figuras de todo tipo. Hay por ejemplo un niño al que le gustan las ‘Boy band’ , que parece que eso sea una cosa solo de niñas. La madre es trabajadora. El padre cocina… Hay un momento muy bonito en que la madre le dice a ella: «Vas a pasar de estudiante ejemplar a presidenta de la ONU».

El fondo de la película, aunque esté por ahí el tema de la menstruación, en realidad es algo que se puede aplicar a cualquier tipo de niño o de niña que tiene que aceptar cómo es él, cómo son sus gustos y qué quiere ser en la vida. A veces eso es algo que entra en conflicto con lo que quiere la familia o con lo que espera la sociedad, el encajar o no encajar.

Película Red Disney Pixar

La adolescencia es una revolución que cambia el cuerpo. En ‘Red’ tenemos la simbología del panda, pero que se puede aplicar a cuando las chicas ven que les salen curvas por todas partes y granos en la cara. O cuando a los chicos les cambia la voz, les sale la nuez…

La adolescencia conlleva toda una serie de cambios físicos que hacen que cueste mirarse al espejo y aceptarlos, y están totalmente reflejados en esta cinta de animación. También en la película se refleja la presión de la familia, de los padres o de las madres que intentan proteger a sus criaturas para que no lo pasen mal, y por eso también quieren a toda costa que encajen en la sociedad.

En lo que respecta a como se aborda el tema de la menstruación en la película, Mei tiene que controlar sus emociones para no convertirse en panda, lo que ella identifica como un monstruo. Es algo que se nos achaca mucho a las mujeres con la regla: que cambiamos de humor, que nos ponemos histéricas…

En la historia que nos ocupa se dice que esto en realidad era una bendición que se le da a  la familia el que se pueda convertir en panda rojo―, pero que ahora, debido al contexto actual, es algo que tienen que reprimir e intentar esconder.

Y realmente es muy bonita la idea de mostrar nuestras emociones y aceptarlas ―de aceptar incluso esas partes que no nos gustan tanto―, de abrazarlas, de dejarles espacio. Es un mensaje positivo que transmite ‘Red’ para todas las personas.

Es cierto que hay muchos chicos y hombres que han hecho crítica de la película y que dicen que les parece que no es para todos los públicos, que está muy enfocada en el público femenino, en las mujeres.

Esa es una lectura bastante simplista. Es como si yo digo que a mí no me interesa ‘El padrino’ porque son hombres de 50 años y ¿qué es lo que tienen que ver ellos conmigo?… Yo soy perfectamente capaz de ponerme en su piel y de vivir otro contexto diferente. Incluso esto me ayuda a entender a esas personas.

Es una maravilla que el cine y que la cultura nos pueda llevar a otros escenarios distintos a los que estamos habituados.

‘Red’ es pues una película que tienen que ver las niñas y los niños, para que ellos también normalicen la menstruación.

Pero no solo es una película entretenida para niños y niñas, es también una película apropiada para padres y madres. Viéndola todos podemos entender cosas de nuestras propias vidas, cosas de nosotras mismas y de nuestras propias madres.

El recurso del monstruo en la película ―el panda rojo gigante― como metáfora es muy acertada, y tiene que ver también con enganchar a todo tipo de público. Por ejemplo, un adolescente que sienta que le deberían gustar las niñas y le gustan los niños (quizá se siente un poco monstruo). O que se dé el caso de que tus padres quieran que estudies medicina pero a ti te gusta la música…

Ahí surge el conflicto: «¿Qué hago? A ojos de mis padres esto es una monstruosidad, ¡pero es lo que realmente me gusta!».

Es por eso que ‘Red’ es una película muy apropiada para todo tipo de personas. Es divertida, es diferente, nos hace pensar y reencontrarnos con una etapa ―esa adolescencia― que a veces no hemos superado del todo.

Como adultos hay veces que seguimos intentando que nuestra madre nos dé el visto bueno a todo y ese conflicto sigue estando presente en nosotros.

¡Un abrazo gigante ―de oso panda― y disfrutad de la película!:

Película Red Disney Pixar

Análisis de Yolanda Domínguez en el programa ‘Efecto doppler’ que se emite en Radio 3.

‘El principito’ | Libro para niños

‘El principito’ ―en francés: ‘Le Petit Prince’― es una novela corta del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.

Esta obra maestra de la literatura se ha convertido en uno de los libros más vendidos en el mundo en cualquier idioma. Es también una de las obras literarias más traducidas, por no decir la más traducida del mundo.

¿Es ‘El principito’ un libro infantil? | La forma en la que su autor lo escribió hizo que se encuadrara como literatura infantil; sin embargo, la novela está plagada de temas con gran transcendencia como la pérdida, el sentido de la vida, la amistad, el amor o la soledad; se trata de un auténtico escrito sobre la naturaleza del ser humano.

Si deseas dar a conocer este clásico a tus hijos, no dejes de dar un vistazo a esta preciosa edición infantil y personalizada adaptada para niños a partir de 6 años.
Cuentos personalizados con foto para niños

Teatro infantil | ‘El pequeño Príncipe’

‘El principito’, desde su publicación, ha tenido multitud de adaptaciones a lo largo del tiempo: obras de teatro, películas, óperas, ballets, una serie animada o un anime.

Esta es una adaptación de Justo Merino Belmonte, ofrecida por TVE en la emisión del 16 de junio de 1969 de ‘Teatro infantil y juvenil’, con presentación de José Luis Barcelona.

Sinopsis | Un recorrido por los viajes realizados por un niño llamado ‘el principito’, a través de varios planetas, incluyendo la tierra, en busca de amigos.

Este niño viene del asteroide B612, un lugar muy pequeño en los confines del espacio, donde existen tres volcanes y una rosa. Él, simplemente, pide más sensibilidad para la humanidad, y evoca constantemente la solidaridad, bondad, entereza, tenacidad, compañerismo y entusiasmo por el conocimiento… Todos valores esenciales del humanismo.

El protagonista es un piloto aviador que conoce al principito en medio de un desierto, después de verse forzado a aterrizar por un fallo mecánico.

Basado en la obra de Antoine de Saint Exupery, realizado por Jaime Jaimes e interpretado por Carlos Juliá, Jordi Serrat, Ana María Barbany y Emiliano Redondo, entre otros.

‘El principito’ | Libros para niños (y adultos)

El álbum del bebé de ‘El Principito’ | A partir de 0 años | 32 páginas | Un precioso álbum, inspirado en ‘El Principito’, la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry, para conservar los recuerdos más divertidos, entrañables y felices del bebé: la primera sonrisa, sus juguetes favoritos, las primeras vacaciones, sus mejores amigos…

Con las famosas ilustraciones del inolvidable autor francés y espacio para poner fotografías y escribir dedicatorias, anécdotas y mensajes de cariño de todos los familiares y amigos que comparten las primeras experiencias del niño.

'El principito' | Libro para niños

¡Soy yo, el Principito! | A partir de 1 año | 12 páginas | ¡Un precioso libro interactivo para prelectores que dará mucho juego! Al final incluye un espejo para jugar con los más pequeños.

'El principito' | Libro para niños

¿Dónde se esconde el cordero de El Principito? (Un libro con solapas) | A partir de 1 año | 14 páginas | ¡El Principito ha perdido a su amigo! Es un cordero pequeño y suave, con una mancha en la frente y bastante travieso. ¿Dónde se habrá escondido? ¡Ayúdalo a encontrarlo! ¡Y que tengas felices sueños!

'El principito' | Libro para niños

Aprende los colores con El Principito | A partir de 1 año | 14 páginas | Gracias al Principito, los más pequeños empezarán a descubrir los colores y el mundo que los rodea. Un libro precioso, con el estilo y los tonos característicos de la obra de Saint-Exupéry, muy resistente y manejable.

'El principito' | Libro para niños

Aprende los números con El Principito | A partir de 1 año | 14 páginas | Gracias al Principito, los más pequeños empezarán a descubrir los números y el mundo que los rodea. Un libro precioso, con el estilo y los tonos característicos de la obra de Saint-Exupéry, muy resistente y manejable.

'El principito' | Libro para niños

Aprende tus primeras palabras con El Principito | A partir de 1 año | 14 páginas | Gracias al Principito, los más pequeños empezarán a descubrir sus primeras palabras y el mundo que los rodea. Un libro precioso, con el estilo y los tonos característicos de la obra de Saint-Exupéry, muy resistente y manejable.

'El principito' | Libro para niños

El Principito para los más pequeños | A partir de 1 año | 16 páginas | Los niños de hasta 3 años descubrirán la historia del Principito y toda su esencia gracias a una preciosa adaptación pensada especialmente para ellos.

Un libro sencillo y tierno, todo cartón, que respeta el espíritu y el mensaje universal e intemporal del famoso personaje de Antoine de Saint-Exupéry.

'El principito' | Libro para niños

Aprende a escribir con El Principito | A partir de 3 años | 48 páginas | Aprende a reconocer y escribir las letras y diviértete haciendo un montón de actividades con El Principito. ¡Un cuaderno para que los niños descubran el alfabeto y refuercen el pensamiento lógico, la creatividad y la imaginación!

'El principito' | Libro para niños

Descubre las emociones y los valores con El Principito | A partir de 3 años | 32 páginas | El Principito, la conmovedora y poética obra de Antoine de Saint-Exupéry, es perfecto para que los niños descubran una amplia gama de emociones y valores necesarios para alcanzar una vida plena y positiva.

'El principito' | Libro para niños

El Principito para colorear | A partir de 3 años | 48 páginas | Un precioso libro para colorear que recorre la poética y conmovedora historia de ‘El Principito’ y las maravillosas ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry. ¡Saca tus lápices favoritos, sigue el viaje del principito y da vida a todos sus personajes!

'El principito' | Libro para niños

El Principito. Libro interactivo con imanes | A partir de 3 años | 12 páginas | Un libro con imanes para recrear escenas de ‘El Principito’.

'El principito' | Libro para niños

El Principito. Un libro interactivo para los más pequeños | A partir de 3 años | 22 páginas | En cada página, las icónicas ilustraciones de Saint-Exupéry con movimiento: ruedas, solapas, lengüetas… ¡Para descubrir este clásico de una manera más cercana!

'El principito' | Libro para niños

Mi libro para colorear de El Principito | A partir de 3 años | 64 páginas | Revive una y otra vez la maravillosa historia de ‘El Principito’ gracias a sus magníficas y poéticas ilustraciones. Llenas de detalles, serán una fuente inagotable de relajación y concentración y llegarán al corazón tanto de los niños como de los adultos. ¡Da rienda suelta a tu creatividad e imaginación!

'El principito' | Libro para niños

Mi primer Principito con pictogramas | A partir de 3 años | 32 páginas | En este libro, los más pequeños practicarán la lectura de la mano de ‘El Principito’, el famoso personaje creado por Saint-Exupéry.

Con el inconfundible estilo del autor francés se presenta la historia de una forma sencilla y punteada por pictogramas, para que los niños aprendan y afiancen sus primeras palabras de la forma más lúdica y eficaz. En las páginas finales, además, se incluye un vocabulario.

'El principito' | Libro para niños

El Principito. Libro con puzles | A partir de 4 años | 10 páginas | Un libro con puzles de escenas escogidas de ‘El principito’.

'El principito' | Libro para niños

El mundo del principito | A partir de 6 años | 32 páginas | Un libro para conocer la historia del Principito, desde su escritura hasta el éxito mundial que conocemos hoy, a través de fotografías y documentos originales.

'El principito' | Libro para niños

El Principito. Mis láminas mágicas | A partir de 6 años | 32 páginas | Este estuche de ‘El Principito’ contiene lo necesario para realizar cinco preciosos cuadros que se van desvelando poco a poco, mientras se rasca las láminas con el lápiz.

Gracias a esta actividad que promueve la concentración y la calma y mejora la psicomotricidad fina, los niños descubrirán el tierno y poético mundo de Saint-Exupéry.

'El principito' | Libro para niños

Los mandalas de El Principito | A partir de 6 años | 64 páginas | Da vida a los famosos personajes de ‘El Principito’ gracias a un libro de mandalas que favorecen la concentración y la calma. Incluye treinta láminas.

Colorear mandalas es una actividad beneficiosa para niños y adultos, pues favorece la concentración y la relajación, potencia la creatividad y la intuición y mejora la lógica y la representación espacial.

Estos treinta mandalas inspirados en las delicadas ilustraciones de Antoine de Saint-Exupéry presentan un modelo que se puede seguir, aunque todos, mayores y pequeños, pueden dejarse llevar por su imaginación y su propia sensibilidad. ¡Saca los lápices o los rotuladores y disfruta!

'El principito' | Libro para niños

Mi primer Principito | A partir de 6 años | 32 páginas | La poética y conmovedora historia de ‘El Principito’, cuidadosamente adaptada para los más pequeños, en este precioso álbum regalo con los dibujos originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

El Principito (edición bilingüe con el texto original en francés) | A partir de 7 años | 128 páginas | Edición oficial bilingüe español-francés de la fábula mítica y relato filosófico de Saint-Éxupery, que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo.

'El principito' | Libro para niños

El Principito (edición de lujo) | A partir de 7 años | 96 páginas | Una edición preciosa ideal para regalar.

'El principito' | Libro para niños

El Principito (Edición oficial con las acuarelas originales del autor) | A partir de 7 años | 96 páginas | Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, ‘El Principito’ concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupéry sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.

'El principito' | Libro para niños

El principito (edición oficial del cincuenta aniversario) | A partir de 7 años | 160 páginas |

'El principito' | Libro para niños

El Principito. Dibújame un cordero. Libro para colorear | A partir de 7 años | 96 páginas | El libro de colorear de ‘El Principito’.

'El principito' | Libro para niños

El principito. Un libro carrusel | A partir de 7 años | El carrusel de ‘El Principito’ se despliega como un teatro de papel y contiene seis imágenes en relieve que, atravesadas por la luz y sombras delicadas, dan vida a escenas famosas.

Un libro ideal para todos los amantes de la joya literaria, la meditación en forma de fábula y el cuento de hadas que nos legó el poeta y aviador Antoine de Saint-Exupéry.

'El principito' | Libro para niños

El Principito (Cómic basado en la obra de Antoine de Saint-Exupéry) | A partir de 9 años | 110 páginas | Adaptación del clásico ‘El Principito’ a novela gráfica.

'El principito' | Libro para niños

Vivir y sentir como El principito. Lo esencial es invisible a los ojos | Juvenil | 256 páginas | Un libro precioso para revivir la primera vez que descubrimos la magia a través de uno de los personajes más queridos de la literatura: ‘El Principito’.

Saber ver lo esencial, discernir lo urgente de lo importante, saber proteger nuestros sueños e ir a por ellos, y cuidar los pilares de nuestra vida: amor, libertad y amistad. Un libro que nos enseña a volver a la lectura de este clásico para afrontar las dificultades de nuestro día a día.

'El principito' | Libro para niños

¡Ánimo! Las citas más bellas de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso miniálbum con las citas más hermosas de Antoine de Saint-Exupéry para llenar de ¡ÁNIMO! al lector: «¡Lo que han logrado otros, también lo conseguirás tú!». Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

Deseos de felicidad. Las citas más bellas de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso miniálbum con las citas más hermosas de Antoine de Saint-Exupéry sobre los deseos de felicidad. Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

No se ve bien sino con el corazón. Pensamientos románticos de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso álbum con las los pensamientos más románticos de Antoine de Saint-Exupéry: «La experiencia nos enseña que el amor no consiste en mirarse el uno al otro, sino en mirar juntos en la misma dirección». Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

Pensamientos. Las citas más bellas de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso miniálbum con los PENSAMIENTOS más hermosos de Antoine de Saint-Exupéry: «Nunca hay que escuchar a las flores. Hay que mirarlas y aspirar su aroma», EL PRINCIPITO. Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

Sueños. Las citas más bellas de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso miniálbum con las citas más hermosas de Antoine de Saint-Exupéry sobre los SUEÑOS: «Te deseo permanente y firme. Te deseo fiel. Porque la fidelidad es ser fiel a uno mismo». Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

Tendrás estrellas que saben reír. Pensamientos reconfortantes de Antoine de Saint-Exupéry | Adultos | 48 páginas | Precioso álbum con las los pensamientos más reconfortantes de Antoine de Saint-Exupéry: «Los brazos del amor te sujetan bien: sujetan tu presente, tu pasado, tu futuro… Los brazos del amor te abrazan por entero». Con ilustraciones originales del autor.

'El principito' | Libro para niños

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El principito | El principito es el personaje principal del libro, toda la historia está basada en él. Se trata de un niño que va viajando de planeta en planeta, haciendo preguntas que se dan por hechas y que no interesan a nadie. Vive en un pequeño planeta que podríamos identificar no como un planeta sino como su propia vida, así el resto de planetas que visita son en realidad las vidas de otras personas que va conociendo. El hecho de que su planeta sea tan pequeño nos viene a decir que tiene mucho por vivir y aprender.

El principito en una estatua callejera basada en los dibujos del autor.

El aviador | El aviador es el coprotagonista del libro. Es un adulto que intenta razonar y actuar como un niño pero que sabe que en realidad no lo es, que ha perdido su condición pero intenta recuperarla. Viene a ser nuestra propia imagen, nuestro reflejo en la historia, el personaje que nos identifica dentro de la novela y que nos hace ver cómo en realidad vemos las cosas y cómo deberíamos verlas cuando nos critica con frases como: «Si les decimos a las personas mayores: “He visto una casa preciosa de ladrillo rosa, con geranios en las ventanas y palomas en el tejado”, jamás llegarán a imaginarse cómo es esa casa. Es preciso decirles: “He visto una casa que vale cien mil francos”. Entonces exclaman entusiasmados: “¡Oh, qué preciosa es!”».

  • Las personas mayores siempre necesitan explicaciones. (El Aviador)

La rosa | La rosa es el ego, y nos pone de manifiesto el amor del principito. La Rosa no es una flor cualquiera, es su amor. Es espléndida, magnífica entre otras muchas, y única en su «planeta». Otras ha habido, pero es esta la que ha «florecido» y la que perdura. Es la metáfora de la mujer que ama y que se ha quedado para siempre en su corazón. Es bonita, huele bien, es perfecta y, al mismo tiempo, está llena de imperfecciones. Es frágil y hay que cuidarla, hay que mimarla, estar siempre atento; además es orgullosa, vanidosa, egoísta y mentirosa. Aun así es su flor, única entre otras. Nos pone de manifiesto la inocencia del principito, su inexperiencia. Es responsable de la huida del principito por crearle una gran confusión con su forma de hacer o decir las cosas.

  • Mi Rosa perfumaba mi planeta, pero yo no sabía disfrutarlo… ¡No supe comprender nada entonces! Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras. Me perfumaba y me iluminaba. Jamás debí haber huido… ¡Las flores son tan contradictorias! Pero yo era muy joven para saber amarla. (El Principito)
  • He sido una tonta… Tú has sido tan tonto como yo… Te pido perdón. Procura ser feliz. (La Rosa)

Rosa del principito en el museo del principito en Hakone

Los Asteroides (o Planetas) | Representan la vida de cada uno, sus circunstancias. Los habitantes de los Asteroides son adultos que están absortos por alguna ambición u obsesión, por el poder o el rango social, por el dinero, la vanidad o algún mal hábito.

El rey | El rey es el habitante del primer planeta, y representa a los jefes y reyes que quieren ser obedecidos. Se refiere a los gobernantes y a las autoridades en general. El Poder.

  • Es necesario exigir a cada uno lo que pueda dar. Si ordenas a tu pueblo tirarse al mar, hará una revolución.

El Rey nombró “Ministro de Justicia” al Principito para que se juzgara a sí mismo, y le dijo: Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo, es porque eres un verdadero sabio.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El bebedor | El Bebedor representa a las personas que no afrontan los problemas, que tratan de evadirlos recurriendo al consumo de alcohol u otras “sustancias”. Este personaje afirma que bebe para olvidar que está avergonzado de beber. Círculo vicioso. Falta de fuerza de voluntad.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El hombre de negocios | El hombre de negocios es el pragmatismo extremo, el materialismo. Dijo de las estrellas que eran pequeñas cosas doradas que hacen soñar a los holgazanes. Es la avaricia, la ambición desmedida: decía “poseer las estrellas” y no tener tiempo para soñar. No disfruta, no vive, no tiene tiempo para sí ni para nadie. El Principito termina diciéndole: Es útil para mis volcanes y para mi flor que yo los posea (porque cuidaba de ellos), pero tú no eres útil a las estrellas.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El farolero | El farolero, en el libro ‘El principito’, representa a los trabajadores que incansablemente se dedican a servir. Estar apegado a la rutina. Hacer algo que –en realidad– no se ama o no se quiere hacer, es decir, él cumple con su deber, pero no hace lo que realmente le gustaría.

Es un personaje que se dedica a hacer lo que debe, encender un farol al empezar la noche y apagarlo al comenzar el día. El principito siente respeto por él debido a su compromiso y lealtad. Sin embargo, aunque encarna valores más positivos, se encuentra en una situación claramente absurda en la que enciende y apaga el farol cada minuto. Lo que le lleva a ser otro esclavo más, al igual que los otros personajes.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El geógrafo | El geógrafo representa a los teóricos, a las personas que tienen muchos conocimientos y poca práctica. Este personaje explicó al Principito el significado de la palabra “efímera” y le aconsejó visitar el planeta Tierra.

El geógrafo dedica su vida al estudio de la geografía. Su planeta es más grande pero no sabe cómo es porque nunca abandona su escritorio para explorarlo. Aunque su vida parece ser más interesante que la de los demás es fácil ver que ha caído en el error de no permitirse experimentar por sí mismo, viviendo de las experiencias que los exploradores le proveen. Representa la desmedida ambición profesional e intelectual.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

La Tierra | La Tierra es un compendio de todo lo visto. En ella hay reyes, vanidosos, bebedores, hombres de negocios, faroleros y geógrafos, además de otros personajes y elementos muy importantes.

El Principito –observando las estrellas desde la Tierra– dijo: Me pregunto si las estrellas brillan para que algún día cada uno pueda reencontrar la suya.

La Serpiente | Este personaje recibe al Principito y le dice que está en la Tierra; al final del cuento lo muerde y lo hace regresar “a su planeta”. Representa el lado misterioso de la vida, todo aquello que no comprendemos. El Principito le pregunta: ¿Por qué siempre hablas con enigmas? Y ella responde: Yo los resuelvo todos. Será un personaje decisivo en la resolución de la historia del principito.

  • Soy más poderosa que el dedo de un rey… Puedo llevarte más lejos que un barco… Lo que toco lo vuelvo a la tierra de donde salió, pero tú eres puro y vienes de una estrella… Son algunas frases enigmáticas de la Serpiente.

El zorro | El zorro es un personaje fundamental de la historia. Es quien hace ver al Principito la esencia, pero también las dificultades y costos de la amistad. Es la filosofía y la poesía.

Es un zorro salvaje pero le pide al principito que lo domestique. Enseña que la amistad es un tipo de domesticación, que necesita tiempo, acercamiento y paciencia pero que una vez establecida se convierte en un nexo de unión que transforma el sentido de la vida. Así el principito acaba domesticando al zorro y gracias a la relación que surge entre ambos aprende el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones. Transmite al Principito las enseñanzas más importantes acerca de la vida, la amistad y los seres humanos.

Por ejemplo:

  • Si me domesticas, nos necesitaremos mutuamente.
  • Los hombres compran las cosas hechas en los mercados y, como no hay mercados de amigos, los hombres no tienen amigos.
  • Es el tiempo que has “perdido por” (empleado en) tu rosa lo que la hace importante.
  • Eres responsable de tu rosa.

Además, el “secreto” –o la gran enseñanza– que transmite el Zorro al Principito es:

  • Solamente se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos. Queriendo decir con esto que no debemos prestar tanta atención a las apariencias, que debemos dar más importancia a lo que cada quien es en esencia.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

La flor | Lo que el encuentro con la flor nos viene a decir es lo difícil que es encontrar a las personas cuando verdaderamente las necesitamos. Plantea la vida como algo incierto, cambiante e inestable; los hombres no echan raíces porque nunca saben cuando un hecho va a cambiar su destino. Esto ocurre a diario; no sabemos dónde vamos a ir estas vacaciones, a quién vamos a conocer ni qué amigos vamos a tener en el nuevo instituto.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

Los baobabs | Los baobabs representan a los malos hábitos, pensamientos y problemas. La moraleja que el autor nos deja es que hay que solucionarlos antes que sean demasiado complicados cuando nos alerta: «¡Niños, atención a los baobabs!». Nosotros somos los niños. Hay que tener disciplina, cuidado, estar siempre atento para diferenciar lo bueno de lo malo y actuar en consecuencia.

Los baobabs son una gran amenaza, ya que si crecieran en el pequeño planeta del principito las enormes raíces harían que explotara. Es por eso por lo que cada día se afana en buscar los nuevos brotes para eliminarlos.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

Los volcanes | Los volcanes representan las emociones y tareas comunes del día a día. No son un problema como los baobabs, son simplemente cosas que hay que ir haciendo para que todo vaya bien. Y hay que hacerlo aunque no nos guste, de esa forma nos vuelve a hacer hincapié en la disciplina.

El Pozo y el Desierto | El Desierto se podría interpretar como la soledad que a veces necesitamos para ordenar las cosas internamente. También como las dificultades y los fracasos que hacen uno se sienta solo o perdido.

El Pozo, o encontrar agua en el Desierto, se puede referir a lo positivo que podemos extraer de lo negativo, a la enseñanza o la oportunidad que cada dificultad contiene. Como dijo el Principito: Lo que embellece al desierto es que esconde un pozo en cualquier parte.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El jardín de rosas | Se concibe la mentira como algo que forma parte del ser humano. Cuando habla con las rosas, el protagonista se siente muy desdichado porque su rosa le ha mentido al decirle que era la única de su especie en el universo. Esto nos pasa a nosotros cuando nos sentimos engañados por las personas a las que queremos.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El cordero | El cordero es un personaje aparentemente irrelevante pero de gran significado. Es un amigo que ayudará al principito a librarse de los problemas que pueda tener o le puedan surgir, pero, como todos los amigos, sin querer, algún día pueden volverse en nuestra contra y hacernos daño.

El cordero no llega materializarse como personaje sino que se trata de una proyección de la imaginación del principito en un dibujo del aviador. Representa a un amigo que el principito pueda llevarse de vuelta a su asteroide para que le ayude a limpiar los arbustos de baobabs. El cordero supondrá un punto de conflicto para él, al darse cuenta de que los corderos comen flores, y por tanto su rosa puede estar en peligro. Debido a esto decide pedirle al aviador que le dibuje un bozal para el cordero y así poder controlarlo mejor.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El avaricioso o vanidoso | El vanidoso representa el ego, que siempre reclama atención. La vanidad y el egoísmo de los hombres, el deseo de reconocimiento y admiración social. El personaje del avaricioso nos recuerda que la apariencia no es lo importante, que no sirve para nada, que no es realmente importante si estás solo y que la vanidad es un defecto que todos tenemos. Todos queremos ser más y sentir que somos mejores. El principito entiende enseguida que se trata de algo que no tiene sentido.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El guardagujas y el mercader de píldoras | El guardagujas y el mercader de píldoras representan la vida marcada por horarios, por tiempos establecidos, por acciones repetidas una y otra vez. Muestran que la gente sigue su ritmo obsesionada por el trabajo, las obligaciones o las aspiraciones banales llegando a perder la noción de su propia existencia. Se trata de un par de encuentros que en cierta forma ponen punto y final al conjunto de errores en lo que el ser humano adulto acaba cayendo.

La caja | En un golpe de ira por no saber dibujar el cordero, el autor dibuja una caja y dice: «Esta es la caja. El cordero que quieres está dentro». Para ver lo que hay dentro lo que se necesita es imaginación. De esta forma la caja es una alusión a la imaginación que los adultos ya no suelen usar.

Los personajes y lugares del cuento del principito.

El fanal o globo | El fanal o globo simboliza la protección, los celos o los mimos y cuidados que hay que tener para que la «Rosa» se sienta protegida y querida, aunque en realidad no los necesita.

‘El principito’, ilustraciones de Antoine de Saint-Exupéry.

La editorial estadounidense Reynal & Hitchcock publicó en inglés el libro ‘El principito’, en Nueva york, el 6 de abril de 1943. La publicación iba acompañada de ilustraciones hechas con acuarelas por el propio Antoine de Saint-Exupéry.

Un árbol de estrellas dibujado en uno de los manuscritos de Saint Exupéry. Lunwerg. Enciclopedia ilustrada.
Un árbol de estrellas dibujado en uno de los manuscritos de Saint Exupéry. Lunwerg. Enciclopedia ilustrada.

Con quemaduras de cigarrillo y manchas de café, la Biblioteca Morgan de Nueva York conserva el manuscrito original y las ilustraciones de 1943. Saint-Exupéry no sólo escribió esta obra que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo sino que también la ilustró. El resultado: preciosas ilustraciones que muestran tanto la personalidad de su autor como la sencillez, abrumadora y entrañable, del universo en donde se desarrolla la historia del habitante del asteroide B612.

'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry. 'El principito', acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry.

La dedicatoria de ‘Le petit prince’. ¿Quién era Léon Werth?

La dedicatoria en el prefacio de ‘El principito’ está considerada una de las mejores dedicatorias jamás escritas.

A León Werth:

Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una muy seria disculpa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra disculpa: Esta persona mayor es capaz de comprender todo, hasta los libros para niños. Y tengo aún una tercera disculpa: Esta persona mayor vive en Francia donde siente hambre, frío y tiene gran necesidad de ser consolada. Más si todas estas disculpas no fueran suficientes, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue, en otro tiempo, esta persona mayor. Todas las personas mayores han comenzado por ser niños (aunque pocas lo recuerden).

Corrijo, entonces, mi dedicatoria:
A León Werth
cuando era niño

 

Léon Werth fue un novelista, ensayista, crítico de arte y periodista francés. Pero, para comprender mejor su vida y su obra, nos pueden servir otros calificativos: libertario, antimilitarista, poeta y observador, amigo del pintor Maurice de Vlaminck, de Octave Mirbeau y de Antoine de Saint-Exupéry.

Léon Werth (Remiremont, 17 de febrero de 1878; París, 13 de diciembre de 1955)
Léon Werth (Remiremont, 17 de febrero de 1878; París, 13 de diciembre de 1955)

El autor de  ‘El principito’ conoció a Werth en 1931, y pronto se convertiría en su mejor amigo. Léon Werth no tenía mucho en común con Saint-Exupéry, ya que era anarquista, y su padre era judío. Era mayor que él, tenía veintidós años más que Saint-Exupery, y un estilo de escritura surrealista.

Saint-Exupéry le dedicaría dos de sus libros: ‘Carta a un rehén‘ y ‘El principito‘, y se refirió a él en tres libros más.

Mientras Saint-Exupery escribía ‘El principito’, durante el principio de la Segunda Guerra Mundial, vivió en un departamento en el centro de Nueva York, pensando en Francia y en sus amigos. Su amigo Léon Werth pasó la guerra en Saint-Amour, una región montañosa cerca de Suiza, donde estaba «solo, frío y hambriento«. Saint-Exupéry regresó a Europa a principios de 1943.

En el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Saint-Exupéry ya había fallecido, su gran amigo Léon Werth dijo: «la paz, sin Tonio (Saint-Exupéry) no es enteramente la paz.»

Biografía de Antoine de Saint-Exupéry, autor de ‘El principito’.

No sé lo que me ocurre. Esta gravedad me ata al suelo, a pesar de la fuerza magnética de tantas estrellas. Otra gravedad me atrae hacia mí mismo. ¡Siento que mi peso me arrastra hacia tantas cosas! Mis sueños son más reales que estas dunas, que esta luna, que estas presencias. ¡Ah!, lo maravilloso de una casa no estriba en que nos abrigue o en que nos proporciones calor, ni en poseer sus paredes, sino en que ella, lentamente, ha ido depositando en nosotros tales provisiones de amor, ha ido formando en el fondo de nuestro corazón ese macizo oscuro del que brotan, como el agua de una fuente, los sueños… De la novela ‘Tierra de los hombres’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry1 (Lyon, 29 de junio de 1900 -Isla de Riou, 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra 'El principito'.
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry1 (Lyon, 29 de junio de 1900 -Isla de Riou, 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra ‘El principito’.

Montse Morata, escritora y biógrafa: “Antoine de Saint-Exupéry nace con el siglo, nace en 1900, con el siglo XX, y nace en una familia aristocrática, de hecho el recibe de su padre el título de conde que nunca utilizó. Pero estamos en un tiempo en el que la aristocracia está ya en decadencia, y él vive precisamente esto. Se queda huérfano siendo niño, con sólo 4 años. Su padre muere de un derrame cerebral, y su madre se queda viuda con 28 años y cinco niños a su cargo (tres niñas y dos niños). Antoine de Saint-Exupéry tenía un hermano, François, que luego también morirá muy pronto con sólo 14 años.”

Montserrat Morata Santos es doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de redacción periodística. Es autora de 'Aviones de papel', la primera biografía escrita en castellano sobre Saint-Exupéry, el autor de 'El Principito', con la que ha sido finalista del II Premio de Biografía y Memorias Stella Maris. (Foto de Israel Sánchez)
Montserrat Morata Santos es doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de redacción periodística. Es autora de ‘Aviones de papel’, la primera biografía escrita en castellano sobre Saint-Exupéry, el autor de ‘El Principito’, con la que ha sido finalista del II Premio de Biografía y Memorias Stella Maris. (Foto de Israel Sánchez)

Julia Escobar, escritora y traductora: “Cuando muere su hermano, para él es algo de lo que no acaba de resarcirse del todo. Es ese hermano que en realidad es su primer amigo, François, y es con quien va a estar siempre hablando. Como esos amigos imaginarios que tienen algunos niños. Con quien siempre va a estar es con su hermano, y todos van a ser su hermano en realidad.”

Julia Escobar Moreno es narradora, poeta y una de las mejores traductoras de lengua francesa de nuestro país. Ha publicado diversos poemarios, entre los que destacan 'Fluyen permanentes' y 'Tiempo a través', además de las novelas 'Nadie dijo que fuera fácil' y 'La Asamblea de los Muertos'. Asimismo, ha realizado numerosas traducciones del francés y del portugués, sobre autores de la talla de Michaux, Rimbaud, Colette, Max Gallo, Françoise Sagan, Amin Maalouf, Saint-Exupéry, Becket, Tanizaki o Pessoa. Es autora, además, de numerosos artículos de teoría de la traducción, de opinión y de crítica literaria en diarios y revistas, y colaboradora asidua de programas de radio y televisión, además de haber sido Directora de Programación de la Casa de América de Madrid. Ha recibido numerosos premios, como el Premio de poesía Francisco de Quevedo, el Premio Stendhal de traducción y el Premio Internacional Juan Rulfo. En 1999 fue condecorada con la medalla de Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Julia Escobar Moreno es narradora, poeta y una de las mejores traductoras de lengua francesa de nuestro país. Ha publicado diversos poemarios, entre los que destacan ‘Fluyen permanentes’ y ‘Tiempo a través’, además de las novelas ‘Nadie dijo que fuera fácil’ y ‘La Asamblea de los Muertos’. Asimismo, ha realizado numerosas traducciones del francés y del portugués, sobre autores de la talla de Michaux, Rimbaud, Colette, Max Gallo, Françoise Sagan, Amin Maalouf, Saint-Exupéry, Becket, Tanizaki o Pessoa. Es autora, además, de numerosos artículos de teoría de la traducción, de opinión y de crítica literaria en diarios y revistas, y colaboradora asidua de programas de radio y televisión, además de haber sido Directora de Programación de la Casa de América de Madrid. Ha recibido numerosos premios, como el Premio de poesía Francisco de Quevedo, el Premio Stendhal de traducción y el Premio Internacional Juan Rulfo. En 1999 fue condecorada con la medalla de Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.

Antonio Iturbe, escritor y periodista: “Hablamos de un niño que a la vez era muy imaginativo (lo describen sus primos como el que siempre tenía las ideas para subir a la buhardilla, revolver en el baúl de los disfraces y de las ropas viejas, y armar grandes obras de teatro y grandes risotadas) y también era el mismo que en otro momento podía quedarse callado, mustio, melancólico, pegado a un cristal mirando la lluvia durante horas. Tenía esos altibajos emocionales que le caracterizarían durante el resto de su vida.”

Antonio González Iturbe es profesor, escritor y periodista cultural. Es autor de 'A cielo abierto', Premio Biblioteca Breve 2017. El jurado destacó “la cuidada recreación de la figura de Antoine de Saint-Exupéry y el tratamiento de la épica de los primeros años de la aviación civil francesa en una novela de arriesgadas aventuras con un fiel trasfondo histórico”.
Antonio González Iturbe es profesor, escritor y periodista cultural. Es autor de ‘A cielo abierto’, Premio Biblioteca Breve 2017. El jurado destacó “la cuidada recreación de la figura de Antoine de Saint-Exupéry y el tratamiento de la épica de los primeros años de la aviación civil francesa en una novela de arriesgadas aventuras con un fiel trasfondo histórico”.

El escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, piloto pionero de la aviación, legó a la humanidad la obra ‘El principito‘. Un escrito en apariencia infantil que es, a día de hoy, el libro no religioso más traducido de la historia y cuyas ediciones se pueden encontrar en 300 idiomas diferentes. Pero es también el autor de auténticos éxitos editoriales como ‘Piloto de guerra‘, ‘Vuelo de noche‘ o ‘Tierra de los hombres‘, obra que, a juicio de los investigadores, goza de una gran categoría literaria.

Antoine de Saint Exupéry, el aviador.
Antoine de Saint Exupéry, el aviador.

Volar y escribir son para él esenciales e iguales, y nada hay que le separe de aquello que ama. Así queda dicho en la despedida entre el principito y uno de sus amigos, el zorro:

—Adiós —le dijo.
—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.
—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
—Es el tiempo que yo he perdido con ella… —repitió el principito para recordarlo.
—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…
—Yo soy responsable de mi rosa… —repitió el principito a fin de recordarlo.

Antonio Iturbe: “Para él, el subirse al avión era un hecho literario, era un acto poético. Él se subía al avión y lo que estaba haciendo es ver que las estrellas eran ristras de diamantes, y las luces en la oscuridad eran esa reflexión filosófica, esa luz que es la hoguera del maestro, la hoguera del agricultor… Y alrededor todo es oscuridad. Y él decía: hay gente despierta, pero cuanta gente dormida… Despertémoslos. Él estaba volando y estaba elucubrando, estaba escribiendo en el aire de alguna manera. Y a la vez cuando escribía estaba pilotando, porque realmente todos sus libros, todos, están directamente relacionados con el pilotaje. Quizás ‘El principito’ el que menos de todos, pero aún así el protagonista es un aviador que tiene una avería y cae en el desierto. Siempre está el pilotaje en la escritura y siempre está la escritura en el pilotaje, por tanto él no establece una diferencia clara.”

Volar, escribir, o la infancia son siempre referentes válidos a la vez que sus más determinantes anclajes: “Soy de mi infancia como se es de un país”, dejó escrito. Y nunca perderá la estrecha relación epistolar con su madre (Marie) y con sus hermanas (Marie-Madelaine, Simone y Gabrielle) con las que, junto a François, irá a vivir al Castillo de Saint-Maurice, cerca de Lyon. Allí fueron acogidos tras la muerte del padre por la tía de la madre. Aquellos jardines y los espacios abiertos serán el primer lugar donde broten sus sueños, y entre ellos Antoine (Tonio, que así le llaman en casa) siempre soñó con alzar el vuelo.

El autor y sus hermanos: Marie-Madelaine, Gabrielle, François, Antoine y Simone. Enciclopedia ilustrada. Lunwerg.
El autor y sus hermanos: Marie-Madelaine, Gabrielle, François, Antoine y Simone. Enciclopedia ilustrada. Lunwerg.

Montse Morata: “Crece en un mundo esencialmente femenino, esto es muy importante decirlo. Su madre es una mujer que desde muy pronto ve en él a un niño muy inteligente, muy inquieto, y ella es también una mujer muy inteligente, que se conmueve por las manifestaciones del arte, de la cultura, de la inteligencia, y también de la religión.”

Marie, madre de Antoine de Saint-Exupéry: “Un antiguo profesor le pidió fabricar una vela con una sábana, y fijó aquella tela a una bicicleta y se lanzó hasta el mismo límite del parque. Y parece que al final la bicicleta remontó el vuelo. Aquella fue su primera experiencia de aviación.”

Montse Morata: “A principios del siglo XX empiezan a desarrollarse los aviones, muy primitivos entonces, y Saint-Exupéry participa de esta pasión de su tiempo por volar. Además, cerca del Castillo de Saint-Maurice hay un aeródromo, y él va muchas veces allí. A veces solo, a veces con sus hermanos… pero muchas tardes se va él solo. Fruto de aquella pasión él, ya de niño, efectivamente se construye una bicicleta aeroplano. Coge una bicicleta que le habían regalado, le pone un mástil, una vela, y corre, corre, corre… los vecinos con los años lo recordaban pedaleando a toda velocidad, pensando que con el impulso y el viento esa bicicleta acabaría elevándose.”

Antonio Iturbe: “La verdad es que es un momento hermoso; peligroso, duro… pero también bonito. Estamos hablando de los años 1920 cuando la aviación tiene apenas 20 años de existencia, del primer vuelo de los hermanos Wright. Todo es muy precario. En 1914 los aviones habían demostrado ser unas máquinas de guerra interesantes, útiles… ya incluso con los primeros ases de la aviación, ese Barón Rojo (Manfred von Richthofen). Pero cuando termina la Primera Guerra Mundial, en 1918, realmente nadie sabe qué hacer con esos cacharros que vuelan. Son unos aparatos muy frágiles, muy inseguros, con muchos errores, pueden llevar muy poca carga (apenas 200 kg), no pueden llevar pasajeros… y por tanto nadie sabe muy bien qué hacer con esos trastos que vuelan, hasta el punto de que hay veteranos de guerra, pilotos, que se dedican a actuaciones circenses, a hacer acrobacias aéreas cobrando una entrada porque no saben muy bien qué hacer con sus aparatos que vuelan.”

Manfred von Richthofen (1892 - 1918), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera Guerra Mundial. Es considerado el as de ases de la guerra porque consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos. En este retrato de 1917 luce la prestigiosa cruz azul Pour le Mérite, máxima condecoración militar alemana.
Manfred von Richthofen (1892 – 1918), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera Guerra Mundial. Es considerado el as de ases de la guerra porque consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos. En este retrato de 1917 luce la prestigiosa cruz azul Pour le Mérite, máxima condecoración militar alemana.

Montse Morata: “Esa pasión por volar lo lleva a ese aeródromo que hay muy cerca del Castillo de Saint-Maurice, y con sólo 12 años acaba convenciendo a uno de aquellos pilotos para que lo lleve a hacer un bautismo de aire, para que lo lleve a dar una vuelta. El piloto le pregunta si tiene autorización de su madre y él le dice que por supuesto. Era mentira, a su madre le hubiera horrorizado aquello, y consigue que lo lleve. El piloto luego contaba sorprendido como aquel niño no mostró ningún miedo, sino una gran excitación y entusiasmo al hacer su primer vuelo con sólo 12 años.”

Ya con 17, Antoine de Saint-Exupéry va a cursar el bachillerato de filosofía y letras en el mismo centro de los jesuitas donde había estudiado su padre. Sus notas dejan mucho que desear, salvo en aquello que le gusta. La búsqueda de una profesión le llevará a matricularse en la Escuela naval y también en Bellas Artes, en la rama de Arquitectura. Seguirá dando tumbos por París hasta que, al hacer el servicio militar, y gracias a su desmesurada pasión por la mecánica y los inventos (no en vano dejará registradas trece patentes para mejorar la aviación), sentirá que volar es imprescindible para él. Es, definitivamente, pasión y vocación.

Tras su paso por el ejército aprende a pilotar e ingresa en el trigésimo cuarto regimiento de aviación en Le Bourget, cerca de París.

Montse Morata: “Él era muy bueno en la mecánica del avión y en los talleres. El de hecho hace metáforas, hace analogías entre la escritura y la mecánica de los aviones. Su escritura está tan milimetrada como puede ser la mecánica de un avión, que para que se eleve y no se caiga no puede llevar demasiado peso. De hecho una de sus máximas de escritura, él dice, la perfección no se consigue cuando no hay nada más que sumar sino cuando no hay nada más que restar. Todo esto tiene mucho que ver con la mecánica, con la precisión. Por ejemplo con 14 años se compró una máquina de fotos, y no era tanto por el gusto de tomar fotos como para desmontarla y montarla una y otra vez para intentar encontrarle el secreto.”

Parece que se necesite toda la experiencia de varias generaciones para perfilar lentamente la curva de una columna, de un casco de barco, de un fuselaje de avión, para lograr la pureza primigenia de un seno o de un hombro. Parece que el trabajo de los ingenieros, de los delineantes, de los analistas del centro de estudios, consiste, aparentemente, en borrar y pulir, en aligerar aquel empalme, equilibrar esta ala hasta que ya no se la note, hasta que ya no sea un ala incrustada en un fuselaje, sino una sola forma que, perfectamente lograda, se ha desprendido de su ganga; una forma que sea como un conjunto misteriosamente ensamblado, espontáneo como un poema. Parece que la perfección se alcanza no ya cuando no queda nada por añadir, sino cuando no queda nada por suprimir. Al término de su evolución, la máquina se disimula. De la novela ‘Tierra de los hombres’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Pedro Sorela (Bogotá, 1951 - Madrid, 18 de abril de 2018). Escritor. Doctor en Periodismo y profesor titular de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo vinculado a medios como El Correo, El País o Europa Press, además de ser autor de varias novelas y ensayos.
Pedro Sorela (Bogotá, 1951 – Madrid, 18 de abril de 2018). Escritor. Doctor en Periodismo y profesor titular de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo vinculado a medios como El Correo, El País o Europa Press, además de ser autor de varias novelas y ensayos.

A juicio de Pedro Sorela, escritor y periodista ya desaparecido, y uno de los mayores expertos en la figura de Saint-Exupéry, ‘Tierra de los hombres‘, que no ‘Tierra de hombres’, será su obra maestra al modo de ‘The Mirror of the Sea‘ de Joseph Conrad. Su escritura vendrá sugerida y apoyada por André Gide quien, desde la primera estancia del joven Saint-Exupéry en París, se convertirá en su valedor y mentor.

Joseph Conrad (3 de diciembre de 1857 – 3 de agosto de 1924), fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria. Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, está considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa. El retrato es del año 1904.
Joseph Conrad (3 de diciembre de 1857 – 3 de agosto de 1924), fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria. Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, está considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa. El retrato es del año 1904.
André Gide (22 de noviembre de 1869 - 19 de febrero de 1951) fue un escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947. En la imagen André Gide fotografiado en 1920.
André Gide (22 de noviembre de 1869 – 19 de febrero de 1951) fue un escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947. En la imagen André Gide fotografiado en 1920.

Será en este tiempo cuando se enamore profundamente de la novelista Louise de Vilmorin, su primer y nunca olvidado amor. Pero, tras sufrir un grave accidente de vuelo que le ocasionó una fractura de cráneo, promete a su novia dejar la aviación. Renunciará por amor pero ella no mantendrá su compromiso matrimonial, por lo que Antoine de Saint-Exupéry se hundirá en un negro periodo personal y profesional. Dejará incluso de escribir poemas, su secreta válvula de escape para unas emociones siempre desatadas. Pero si regresará al mundo de la aviación y consigue, con 26 años, su licencia de piloto comercial.

Louise de Vilmorin es una escritora francesa nacida el 4 de abril de 1902 en Verrières-le-Buisson (Essonne), donde murió el 26 de diciembre de 1969. Se comprometió en 1923 con Antoine de Saint-Exupéry, pero finalmente se casó en 1925 con un estadounidense, Henry Leigh Hunt, y se mudó a Las Vegas, Nevada. Imagen © AFP
Louise de Vilmorin es una escritora francesa nacida el 4 de abril de 1902 en Verrières-le-Buisson (Essonne), donde murió el 26 de diciembre de 1969. Se comprometió en 1923 con Antoine de Saint-Exupéry, pero finalmente se casó en 1925 con un estadounidense, Henry Leigh Hunt, y se mudó a Las Vegas, Nevada. Imagen © AFP

Antonio Iturbe: “Después de una etapa laboral nefasta en la que deja la aviación encuentra un trabajo de administrativo en una fábrica, donde es un administrativo absolutamente pésimo. Después encuentra trabajo como vendedor de camiones por toda Francia, y en dos años vende un camión… Finalmente encuentra ese trabajo que será crucial en su vida que es el trabajo en las líneas aéreas Latécoère, que son unas líneas aéreas que establecen una línea de correo aéreo entre Toulouse y San Luis de Senegal. En ese momento él llega a Toulouse y va a ser el arranque de su vida de piloto civil.”

Montse Morata: “Hay muchos accidentes y son muchos los pilotos que se dejan la vida en el intento de ampliar las líneas aéreas y tender una red. En ese momento la compañía Latécoère está ampliando nuevas líneas aéreas. Este empresario, Latécoère, establece la primera línea en 1918  entre Toulouse y Barcelona. Es en Toulouse donde tiene los talleres, y es justo por Navidad, el 25 de diciembre de 1918, cuando establece esa primera conexión con Barcelona que después se irá extendiendo hasta África, hasta las colonias francesas en África. Los pilotos hacían escala en España, hacían escala en Barcelona, en Alicante y en Málaga, y se dirigían a las colonias francesas en África, llegando hasta Dakar. En ese momento es cuando Antoine de Saint-Exupéry es contratado.”

El piloto se inclina hacia adelante: “Adiós, amigos míos…” Por este adiós al alba ellos arrastran inmensas sombras; pero en el umbral de este salto de más de tres mil kilómetros, él ya se encuentra lejos de ellos… Observa el negro morro recortado en el cielo, como un cañón a contraluz. Detrás de la hélice tiembla un paisaje de gasa.

Ahora el motor gira a ralentí. Nos liberamos de los apretones de manos como si fuesen amarras, las últimas. El silencio se hace extraño cuando nos abrochamos el cinturón de seguridad y las dos correas del paracaídas; y cuando, con un movimiento de los hombros, desde el torso nos ajustamos la carlinga al cuerpo. Ya es el momento de partir; de ahora en adelante somos de otro mundo. De ‘El Aviador’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Esos años en París, y una estrecha relación con el mundo de las letras y de las grandes tertulias literarias, le permitirán publicar en 1926 su primer relato, ‘El Aviador‘, en la Navire d’argent, una revista literaria. La buena acogida no significó ningún cambio en sus pretensiones, y el 15 de diciembre de ese mismo año Didier Daurat, gran empresario francés del correo aéreo, le dará la orden de volar.

Didier Daurat (2 de enero de 1891 - 2 de diciembre de 1969) fue un pionero de la aviación francesa. Fue piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, se unió a una compañía aérea, que luego se convirtió en Compagnie générale aéropostale - Aéropostale, después Air France, donde fue piloto y más tarde director de operaciones. Antoine de Saint-Exupéry se inspiró en él para el personaje de Rivière en 'Vuelo nocturno' ('Vol de nuit', 1931).
Didier Daurat (2 de enero de 1891 – 2 de diciembre de 1969) fue un pionero de la aviación francesa. Fue piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, se unió a una compañía aérea, que luego se convirtió en Compagnie générale aéropostale – Aéropostale, después Air France, donde fue piloto y más tarde director de operaciones. Antoine de Saint-Exupéry se inspiró en él para el personaje de Rivière en ‘Vuelo nocturno’ (‘Vol de nuit’, 1931).

Además de a Didier, en la compañía conocerá a los que se convertirán en sus dos grandes amigos, Jean Mermoz y Henri Guillaumet. Todos están hoy en un lugar de honor en la historia de la aviación.

Jean Mermoz (9 de diciembre de 1901– desaparecido en el océano Atlántico el 7 de diciembre de 1936) fue un pionero de la aviación francesa, conocido por sus heroicos raids y travesías como piloto de la «Aéropostale», donde fue compañero y amigo de otros singulares pilotos como Henry Guillaumet, Vicente Almandos Almonacid y Antoine de Saint-Exupéry.
Jean Mermoz (9 de diciembre de 1901– desaparecido en el océano Atlántico el 7 de diciembre de 1936) fue un pionero de la aviación francesa, conocido por sus heroicos raids y travesías como piloto de la «Aéropostale», donde fue compañero y amigo de otros singulares pilotos como Henry Guillaumet, Vicente Almandos Almonacid y Antoine de Saint-Exupéry.
Henri Guillaumet fue un aviador francés. Nació en 1902 y falleció en 1940. Está considerado uno de los pilotos más importantes de la época inicial de la aviación francesa. En 1929 se embarcó rumbo a Río de Janeiro, para unirse al piloto Jean Mermoz, en la apertura de rutas aéreas en Sudamérica, volando para la nueva Compañía Aeroposta Argentina, filial de la Compagnie Génerale Aeropostale de Francia. La compañía estableció su sede en Buenos Aires, donde compartió tareas con Antoine de Saint-Exupéry, de quien se hizo amigo. En la imagen su licencia de piloto.
Henri Guillaumet fue un aviador francés. Nació en 1902 y falleció en 1940. Está considerado uno de los pilotos más importantes de la época inicial de la aviación francesa. En 1929 se embarcó rumbo a Río de Janeiro, para unirse al piloto Jean Mermoz, en la apertura de rutas aéreas en Sudamérica, volando para la nueva Compañía Aeroposta Argentina, filial de la Compagnie Génerale Aeropostale de Francia. La compañía estableció su sede en Buenos Aires, donde compartió tareas con Antoine de Saint-Exupéry, de quien se hizo amigo. En la imagen su licencia de piloto.

En el libro ‘Tierra de los hombres’, Saint-Exupéry recordaba como Guillaumet, la víspera de su primer vuelo a España, le ofreció una singular lección de geografía:

¡Más que extraña lección de geografía recibí! Guillaumet no me mostraba España. Por el contrario, la convertía en una amiga. No me hablaba ni de hidrografía ni de poblaciones. No me hablaba de Guadix, pero sí de tres naranjos que, cerca de Guadix, bordean un campo: «No te fíes de ellos, señálalos en tu mapa…». Y los tres naranjos ocupaban ahora más lugar que Sierra Nevada. No me hablaba de Lorca, sino de una sencilla granja cerca de Lorca. De una granja viva.

Y de su granjero. Y de su granjera. Y aquella pareja, perdida en el espacio a mil quinientos kilómetros de nosotros, adquiría de súbito una importancia desmesurada. Porque bien instalados en la pendiente de su montaña, semejantes a guardianes de faros, siempre se hallaban dispuestos, bajo sus estrellas, a socorrer a los hombres. De la novela ‘Tierra de los hombres’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Montse Morata: “Hay que recordar que los pilotos entonces hacían la navegación a la vista, no tenían navegadores. Reconocían ese paisaje esencial y único. Y Saint-Exupéry jamás olvidará ese vuelo, que además se hizo en tormenta y con lluvia, esa iniciación.”

Antonio Iturbe: “Ahora nos puede parecer un poco extravagante que la gente se jugara la vida por llevar el correo, pero es que tenemos que pensar en la importancia de las cartas en 1920. La forma que tenía la gente de comunicarse en esos momentos, cuando un padre se iba a buscar trabajo a otro sitio, cuando alguien se trasladaba… la única forma de comunicarse con su casa, de contar lo que sucedía, de hacer una compra-venta, de hacer un negocio en la lejanía, o una declaración de amor o una defunción, eran las cartas. Las cartas eran la ADSL de la época, eran la única manera de comunicarse en la distancia. Y claro, estos carteros que logran llevarlas a sitios inaccesibles, acortar los tiempos, llevarlas a gentes que las están esperando como agua que cae del cielo… había ahí un servicio a la sociedad civil muy importante. Para ellos su trabajo, el trabajo de llevar el correo, era algo que reverenciaban casi como una religión.”

Montse Morata: “Volar como una forma de comunicar a los hombres. Él tenía un especial afán por comunicarse y entendía el avión como un instrumento, no se trataba de una aventura temeraria. Es la gesta de su tiempo pero él entiende la aviación como una forma de comunicar a los hombres, de poner en contacto a las personas. Es algo en sí mismo ya muy poético, y que tiene mucho que ver también con el pensamiento humanista que después desarrollará en torno a ese crear lazos, que es su domestícame del zorro. Él encuentra todo eso en la aviación. La aviación es la materialización de ese pensamiento humanista de crear lazos.”

Julia Escobar: “Es un personaje muy complejo porque ha hecho muchas cosas y de mucho valor, eso es fundamental. Yo creo que así como a Marcel Proust lo relacionamos con la memoria, Saint-Exupéry con el avión. El avión con todo lo que significa. No el avión de ahora sino la invención del avión, es Ícaro. Lo que es la aportación a la ampliación del territorio literario que tiene el transporte lo empezó Proust con el coche. En su novela ‘En busca del tiempo perdido‘, Marcel Proust tiene muchísimas disquisiciones sobre el punto de vista de la percepción del paisaje cuando vas caminando, cuando vas de paseo, a cuando vas a una velocidad de vértigo, como él decía, en el coche. El tren era otro tanto. Y el avión… aún más (multiplicado por ochenta mil). El avión supone una perspectiva muchísimo más amplia y, además, un empequeñecimiento de las cosas, que forzosamente tiene que hacerte sentirte a ti distinto.”

Marcel Proust (10 de julio de 1871 - 18 de noviembre de 1922) fue un novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela 'En busca del tiempo perdido' (título original en francés: 'À la recherche du temps perdu'), compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX, enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte. En la imagen Marcel Proust en 1900.
Marcel Proust (10 de julio de 1871 – 18 de noviembre de 1922) fue un novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela ‘En busca del tiempo perdido’ (título original en francés: ‘À la recherche du temps perdu’), compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX, enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte. En la imagen Marcel Proust en 1900.

Montse Morata: “Después de pasar un tiempo como piloto de las líneas aéreas entre Toulouse y Dakar, es destinado a la base aérea de Cabo Juby, como comandante jefe de la base aérea. En ese momento su función es básicamente tanto diplomática como aérea, tiene que encargarse por un lado de lidiar con las relaciones diplomáticas con los españoles que estaban en Villa Cisneros, porque era el Sáhara español. Hay que decir que él en seguida hizo muy buena relación con los españoles de Villa Cisneros, y de hecho serán muy recordadas y legendarias las noches y veladas que pasó con ellos. Cuentan que era un acontecimiento pasar una velada con Saint-Exupéry, porque hacía juegos de hipnosis, era un mago con las cartas… era imposible aburrirse con él.”

Antonio Iturbe: “Y en ese lugar, donde nadie aguantaba como jefe de aeroplaza más de dos o tres meses, destinaron a Saint-Exupéry, con la orden de que no sólo tenía que estar con los aviones que tenían allí de refresco y mantenerlos (las labores propias de un aeroplaza) sino también hacer una labor diplomática con los jefes de las cabilas beduinas de los alrededores para establecer las mejores relaciones posibles. Porque los pilotos durante sus trayectos, cuando tenían una avería y tenían que aterrizar en mitad del desierto, a veces eran asesinados por tribus hostiles, o secuestrados para luego pedir un rescate, y muchos de ellos no sobrevivían. Había una situación de hostilidad muy grande de esas tribus contrarias a españoles y franceses que estaban allí, en su territorio.”

Montse Morata: “Rescató a varios pilotos. Llegó a protagonizar un rescate legendario de un avión caído en mitad del desierto, para lo que organizó una caravana de camellos. Fue tremendo porque nadie quería ir con él, nadie quería acompañarlo a aquella expedición, y él lo hizo. Con una caravana de camellos consiguió rescatar un avión, sacar el aparato de la arena y rescatar al piloto después de tres días de negociaciones en las jaimas. El desierto fue una experiencia esencial para Saint-Exupéry. Ese año y medio que pasará en el desierto, al que después también querrá regresar, lo llevará a decir «el desierto soy yo». El vive en Cabo Juby en unas condiciones muy austeras en una barraca, en un jergón. Sus únicos juguetes, como él les llama, son una máquina de escribir y unos folios, y vivirá en una gran soledad. Conocerá la soledad. Conocerá esas noches del desierto repletas de estrellas, con el mar al lado. Y será ahí donde escribirá su primer libro publicado que será ‘Correo del Sur‘, inspirado en una de las sacas postales y todavía con la melancolía de ese desamor que se lleva al desierto tras la ruptura de Louise de Vilmorin.”

Antonio Iturbe: “Incluso, muchos años después, él dice que el lugar donde fue más feliz fue allí, en el desierto. Porque se encontró consigo mismo y escribió ‘Correo del Sur’, que además es una obra en la que él es como si se quisiera dar una segunda oportunidad. Lo que cuenta en ‘Correo del Sur’ precisamente es la peripecia de un aviador, llamado Jacques Bernis, que es un trasunto suyo (un poquito mejorado, más aguerrido). Ese Bernis está enamorado de una muchacha que en la novela se llama Genoveva (que es un trasunto de Louise de Vilmorin), una muchacha encantadora, romántica… Saint-Exupéry hace realidad su sueño, lo que el querría, que de repente en esa cabaña en mitad del desierto, en el norte de África, llamaran a la puerta y quien estuviera allí fuera Louise de Vilmorin y le dijera llévame contigo.”

Montse Morata: “El desierto para él fue esencial como revelación también. En ese pensamiento místico y metafísico que encontramos en Saint-Exupéry y que es esencialmente ‘El principito’, un tratado de misticismo y metafísica, tendrá mucho que ver el desierto. Él jamás olvidará la primera noche que pasa en el desierto, cuando tiene una avería en un avión, y su compañero y amigo Guillaumet lo dejó solo, con un revolver que le dio por si acaso. Pero Saint-Exupéry pasó esa primera noche en el desierto como una noche de epifanía, de revelación. Él descubrirá en el desierto como las ciudades, como él dice en ‘Carta a un rehén‘, pueden vaciarse. Y las ciudades masificadas como París pueden ser ciudades realmente solitarias, repletas de soledades, mientras que en el desierto uno se siente imantado por polos, por estrellas que parecen marcar puntos cardinales, destinos.”

Cualquiera que haya conocido la vida en el Sáhara, donde aparentemente todo es mera soledad y desamparo, llora aquellos años, a pesar de todo, como los más hermosos que ha vivido. Las palabras “nostalgia de la arena, nostalgia de la soledad, nostalgia del espacio” sólo son fórmulas literarias y no explican nada. Pero ahora, a bordo de un paquebote hormigueante de pasajeros hacinados unos contra otros, me pareció que por primera vez comprendía el desierto.

Ciertamente, el Sáhara sólo ofrece, hasta donde se pierde la vista, una arena uniforme, o más exactamente ―puesto que allí las dunas son raras― una grava guijarrosa. Allí uno se sumerge en las condiciones mismas del tedio. Y sin embargo invisibles divinidades nos construyen una red de direcciones, de pendientes y de signos, una musculatura secreta y palpitante de vida. Ya no es uniformidad. Todo se orienta. Ni siquiera un silencio se parece a otro silencio. De ‘Carta a un rehén’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Llegarán entonces los vuelos nocturnos, y la ampliación de la empresa ya con el nombre de Compañía Aeropostal a Tierras de Sudamérica. Junto al gran empresario Didier Daurat, y a los pilotos Mermoz y Guillaumet, entre otros muchos, formarán un sólido equipo. Sobrevolar la noche y la travesía de los Andes se convertirán en los nuevos grandes hitos de la historia de la aviación.

Antonio Iturbe: “Allá que se van. El primero que se va es Mermoz porque es una persona hambrienta de retos, nunca es suficiente. Consigue el récord en Europa con más horas de pilotaje al año pero nunca es suficiente. Y, naturalmente, cuando le ofrecen ir a América a abrir líneas es el primero que se va para allá. Son líneas que se abren desde Natal, en Brasil, el punto de tierra más cercano a África. Los aviones llevaban hasta Senegal las cartas, allí un barco cruzaba esa franja de Océano Atlántico hasta Brasil, y en Brasil los aviones estaban esperando el correo para trasladarlo de ahí hasta Buenos Aires, Santiago de Chile y luego a la línea de la Patagonia que sería donde iría destinado Saint-Exupéry.”

Con veintiocho años, el que todos ya conocen como Saint-Ex, se instala en la capital argentina. Allí conocerá a la escritora y artista Consuelo Suncín, de origen salvadoreño, con la que contraerá matrimonio y a la que veremos reflejada en la rosa de el pequeño príncipe.

Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña (Armenia, 10 de abril de 1901 - Grasse, 28 de mayo de 1979) fue una escritora y artista salvadoreña-francesa. En 1931, estando en Buenos Aires, su amigo Benjamin Crémieux le presentó a Antoine de Saint-Exupéry, que por ese entonces estaba afincado en esa ciudad. El flechazo fue inmediato. Consuelo y Antoine estuvieron a punto de casarse en Buenos Aires, pero la ceremonia finalmente tuvo lugar en Francia, donde se trasladaron a vivir.
Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña (Armenia, 10 de abril de 1901 – Grasse, 28 de mayo de 1979) fue una escritora y artista salvadoreña-francesa. En 1931, estando en Buenos Aires, su amigo Benjamin Crémieux le presentó a Antoine de Saint-Exupéry, que por ese entonces estaba afincado en esa ciudad. El flechazo fue inmediato. Consuelo y Antoine estuvieron a punto de casarse en Buenos Aires, pero la ceremonia finalmente tuvo lugar en Francia, donde se trasladaron a vivir.

Antonio Iturbe: “Consuelo Suncín va a ser la esposa de Saint-Exupéry. Ella es viuda. Ya había sido viuda dos veces anteriormente. Era viuda de Enrique Gómez Carrillo, el escritor y diplomático guatemalteco, y es un poco como Saint-Exupéry pero en mujer.”

Consuelo Suncín, esposa de Antoine de Saint-Exupéry: “Amaba la vida. Había pasado tanto tiempo en el aire que cuando estaba en tierra le encantaba comer, reír. Llevaba siempre en el bolsillo una baraja de cartas, y cuando te dirigías a él para hablarle te decía que por qué eras una ladrona, que le habías quitado el as de bastos y que estaba en tu chaqueta… Y lo encontrabas allí. A él no le gustaba hablar de él mismo, le daba cuarenta vueltas a cual mejor que la anterior… y al final te hipnotizaba.”

Montse Morata: “Tendrán un matrimonio absolutamente tormentoso. Será un matrimonio apasionado pero a la vez una montaña rusa repleta de constantes rupturas, separaciones, infidelidades por ambas partes, reconciliaciones. Ya ocurrió desde el principio cuando se conocen en la Alianza francesa y él, pensando que ella no sabía francés, ante el amigo que los presentó comenta lo pequeñita y bajita que era. Ella lo entendió perfectamente y le respondió, y él, a modo de intentar reparar aquello, la lleva a volar, a hacer un vuelo por el Rio de la Plata. En aquel vuelo él le pide un beso que ella en principio no le quiso dar, y él amenaza con estrellar el avión, una escena muy pintoresca. Después comenzarán un matrimonio absolutamente legendario precisamente por tormentoso. Nunca llegarán a estar en paz, tranquilos, y nunca llegarán a separarse.”

Consuelo Suncín, esposa de Antoine de Saint-Exupéry: “Cuando escribió ‘Vuelo nocturno‘ lo había conocido en Buenos Aires. Me escribió una larguísima carta en la que me contaba ‘Vuelo nocturno’, y en la que me decía: «Querida señora, si acepta ser mí novia le prometo dedicarle el libro». Entonces yo le dije: «Su carta es ya realmente un libro. ¿Por qué no lo escribe?». A lo que él me contestó: «Si se casa conmigo, lo escribiré».”

Escrito durante su estancia en Argentina, ‘Vol de nuit‘ se publicará en 1931. El prólogo lo firma André Gide, y la superación personal, así como el sentido del deber, son las claves de este himno a la noche. Conseguirá ser reconocido con el Premio Femina, y en 1932 es publicado tanto en Estados Unidos como en Inglaterra. Un año después la Metro-Goldwyn-Mayer lo llevará al cine con Clark Gable como protagonista. No será la última vez que Saint-Exupéry haga incursiones en el mundo de la cinematografía. Pero, al igual que sus escritos, serán siempre un complemento necesario a una profesión, la de piloto, que da sentido a su vida en permanente servicio a la sociedad.

Night Flight (1933) Cuenta la historia de un grupo de esforzados pilotos del servicio de correos a las órdenes de Riviere.
Night Flight (1933) Cuenta la historia de un grupo de esforzados pilotos del servicio de correos a las órdenes de Riviere.

Montse Morata: “Vivirá una experiencia que le marcará profundamente, la caída del avión de su amigo Henri Guillaumet en los Andes. Lo llegarán a dar por desaparecido. Saint-Exupéry lo buscará sin descanso día y noche, mientras Guillaumet atraviesa los Andes helados. En aquellos días los lugareños le dicen a Saint-Exupéry, que lo busca desesperadamente, que no se afanase. Le dicen una frase muy reveladora: «Los Andes en invierno no devuelven a los hombres». Y realmente Guillaumet protagonizará una marcha heroica por los Andes helados, que atravesará. Y es lo que hace que finalmente pueda ser rescatado, pueda ser encontrado por un lugareño cerca de un pueblecito al que finalmente llega.”

«Muchos signos me presagiaban el fin. Por ejemplo, me veía obligado a detenerme cada dos horas, más o menos, para ensanchar un poco mi zapato, friccionar con nieve mis pies que se hinchaban o, sencillamente, para proporcionar un descanso a mi corazón. Hacia los últimos días, perdía a ratos la memoria. Cuando llevaba ya mucho rato andando, me daba cuenta de que había olvidado algo. La primera vez fue un guante y, con aquel frío, la cosa resultaba grave… Lo había colocado frente a mí y me marché sin recogerlo. Después fue el reloj. Luego la navaja. Más tarde, la brújula. A cada parada, me iba empobreciendo… Lo que salva es dar un paso. Y todavía un paso. Siempre es el mismo paso el que se recomienza».

«Te juro que ninguna bestia habría sido capaz de hacer lo que yo he hecho». De la novela ‘Tierra de los hombres’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Julia Escobar: “Yo la verdad que le agradezco mucho a Saint-Exupéry que tuviese esa deferencia de contar algo que en otra persona… no eran los únicos, él no era el único, pero él fue el único que lo contó y lo transmitió. No nos habríamos enterado, tendríamos que suponerlo, tendríamos que aventurarlo… pero no, está Saint-Exupéry que nos lo ha contado. Y eso es una cosa que realmente hay que agradecerlo, por todo lo que se pone en juego, todas las constantes de tipo no solamente afectivo, que eso es evidente, pero viene él, que es en definitiva el individuo, que se fija en ello y que dice esto es importante.”

Tal vez Saint-Exupéry encuentre en sus escritos, claramente existencialistas, la estabilidad que se le niega en lo cotidiano. Si en lo personal sus relaciones son complicadas, no lo son menos en el territorio de lo profesional. Publica artículos en revistas y periódicos de importante tirada, pero él no considera que la literatura o el periodismo puedan ser un trabajo formal. Él echa de menos la adrenalina que le hace sentirse absolutamente vivo cuando vuela. Realiza grandes rutas ofreciendo conferencias y se apunta, como otros muchos pilotos, a protagonizar raids para batir récords mundiales de resistencia o de velocidad en el aire.

Será el 29 de diciembre de 1935 cuando despegue, junto a su mecánico y compañero André Prévot, rumbo a Saigón. Sufren un gravísimo accidente en el desierto de Libia.

Montse Morata: “Cuando ya estaban a punto de morir, con la lengua hinchada por la sed, con alucinaciones, con delirios… Cuando sabían que ya esa mañana a la salida del Sol no podrían seguir viviendo, se encontraron a lo lejos con un beduino que iba conduciendo una caravana de camellos y los rescató. Aquella experiencia también tendrá una gran influencia después en su pensamiento, en ‘Le Petit Prince‘, y la relatará también en una serie de reportajes periodísticos. Y también recuperará después en ‘Tierra de los hombres’ esta supervivencia, esta marcha absolutamente heroica de cinco días por el desierto de Libia.”

Antoine de Saint-Exupéry: “Partí solo y sin agua para una nueva exploración. Tenía en mente a Guillaumet, que se había salvado después de un accidente en los Andes. Fue el ejemplo que seguí. Aquella noche habíamos esperado recoger algo de agua del rocío de la noche sobre el paracaídas que extendimos sobre el suelo. Desgraciadamente, fuera por el material del paracaídas o por la filtración del combustible del depósito que se había derramado en el suelo, pagamos con media hora de violentos vómitos el único sorbo que llegamos a probar. Al día siguiente, por la mañana, estábamos tan cansados que sólo conseguíamos avanzar en trechos de doscientos metros. Al final alcanzamos una pista donde nos recogió una caravana. Los beduinos nos llevaron en camellos hasta su campamento, desde donde alertaron a la dirección de la fábrica Sultán Sabda que vino a recogernos con un coche. Nos encontrábamos en un punto intermedio entre Bengasi y El Cairo, a unos doscientos kilómetros de El Cairo, donde en vez de tener el viento de cola lo teníamos de frente. Durante el último día pudimos ver algunos aviones en el cielo, pero nuestras señales no fueron advertidas por ellos.”

Tierra de los hombres‘ apareció publicado en 1939, y fue un éxito rotundo e internacional. Será premiado con los más grandes galardones tanto en Francia como en Estados Unidos. Con anterioridad, en la prensa francesa dejaba publicados un buen número de reportajes que le hacen acreedor de especial reconocimiento. Acude a Moscú a la celebración de un primero de mayo, pero, lejos de relatar hechos, él puso su pluma en la mirada de los ciudadanos de la calle y en sus inquietudes.

Después, y en dos ocasiones diferentes, vendría a España como corresponsal de guerra. Su primera visita fue a Barcelona, ciudad a la que llegó en avión en 1936. Un año después acudiría a Madrid.

Antonio Iturbe: “Muy conmovedores esos artículos que él hace de la Guerra Civil española. Además se arriesga mucho. Él va hasta la primera línea del frente, con los tiros sobrevolándole la cabeza. Además son unos artículos muy personales, me gusta mucho la capacidad que tiene para fijarse en los detalles aparentemente nimios o poco importantes, pero que son un poco los que te dan la temperatura de los lugares. Él no se fija tanto en las grandes batallas, ni en los grandes movimientos estratégicos, como sí en ese miliciano que, en el frente de Madrid, durante una de esas agónicas esperas de la guerra, esos paréntesis que se producen, vacíos que minan los nervios, se dedica a dar clases de botánica, a gente con más o con menos estudios, gente ruda, gente que ha visto morir a su mejor amigo… Y ese miliciano que se dedica a dar esas clases de  jardinería en medio del desastre. Ese intento que él valora mucho, como en medio del desastre, como en medio de la oscuridad, siempre alguien intenta encender una luz.”

Montse Morata: “Vivirá episodios que el relatará magistralmente en estos reportajes, donde además es esencial su mirada poética. Él busca la frontera invisible de la guerra y dirá que la guerra no es una guerra, que es una enfermedad. Dirá que se fusila como se tala, en Barcelona. Y sin embargo también, luego en Madrid, él será crítico con Franco y con las tropas franquistas por los bombardeos que él  presencia en Madrid. Él presencia en Madrid las masacres en la Gran Vía, de niños, de mujeres… Él pasa primero por el hotel Florida donde están todos los grandes reporteros de la época, está Ernest Hemingway, está John Dos Passos… donde una noche caerá un obús y se producirá un episodio pintoresco. Pero a él eso no le interesa demasiado, lo que él quiere es vivir con el hombre de la guerra. Así que se irá a las trincheras de Carabanchel y allí convivirá con los milicianos.

Cuenta como una noche lo llevan alrededor de las trincheras a hacer la guardia, y allí, en una pequeña fortificación, se esconden. Un grupo de milicianos le intentan mostrar, le dicen: «Ya verás, ya verás, les vas a oír… A veces hablan del otro lado, del otro bando». Y empiezan a llamar al otro lado: «¡Antonio, Antonio!», y, finalmente, esas voces contestan. Antonio contesta. Saint-Exupéry se quedará impresionado, como se llaman y se responden por el nombre incluso. El miliciano republicano preguntará: «¡Antonio! ¿Vosotros por qué lucháis?», y él dice: «¡Por España! ¿Y vosotros?», y le responde: «¡Por el pan de nuestros hermanos!». Saint-Exupéry se queda pensando después de aquello, después de aquel diálogo. Y ahí encontramos ese pensamiento humanista, esa comunicación tan elevada. Él encuentra ahí la contradicción, realmente piensa que son contradictorias las palabras, los lenguajes, no los espíritus.”

Julia Escobar: “Su trabajo periodístico es el trabajo de una persona que de lo que habla es de lo que ve él como persona con todo su bagaje. No es lo que se piensa que él tiene que contar. No intenta ser objetivo, él es él, que está metiéndose ahí y está viendo todo eso, y los sentimientos que le está suscitando todo eso. Y las preguntas que se hace sobre la humanidad de esas personas a las que está en ese momento relatando sus avatares. Eso es lo que le hace distinto. Yo no he visto nunca un relato como este de una persona a la que están intentando matar y como lo cuenta… los detalles. Como cuenta los ojos, el cigarrillo que le ofrece, esa sonrisa… Dice «no me miran, no me miran», y, en ese momento, al pedirle el cigarrillo, le mira y le da el cigarrillo. Y, cuando lo enciende, al malvado terrorista se le abre una sonrisa, y todos se relajan, todos empiezan a reír y a relajarse… y eso le salva. Eso no creo que se le ocurriera a otra persona.”

Antonio Iturbe: “Es una época compleja para él, difícil. Él es una persona que está completamente en contra de la guerra por sí misma. La guerra le parece el fracaso de los fracasos, lo más terrible que puede suceder. Pero bueno, en ese momento, en que esa bota del Tercer Reich empieza a pisotear Europa, él quiere defender su país y, sobre todo, la libertad. Él se alista en ese primer momento (Saint-Exupéry nació en 1900, y cuando estalla la guerra él ya tiene 40 años). No lo quieren como piloto activo y lo ponen a dar clases, pero él se rebela contra eso porque él quiere pilotar y estar en el frente y luchar. Finalmente consigue que lo destinen a una unidad de reconocimiento aéreo que está cerca de la frontera con Alemania. Y en esa unidad se va viendo día a día el avance alemán imparable, imparable.”

Montse Morata: “Participará haciendo vuelos de reconocimiento aéreo fotográfico en aparatos que no iban armados. Él vivirá varias misiones, una de ellas es sobre la ciudad de Arrás, que relatará en ‘Piloto de guerra‘, de la que se salvó milagrosamente. Después él quedará profundamente decepcionado por la firma del armisticio.”

He visto trilladoras abandonadas, segadoras abandonadas; en las cunetas, abandonados, vehículos descompuestos. Pueblos abandonados. He visto cómo dejaba correr el agua la fuente de un pueblo deshabitado. El agua pura, que tantos cuidados había costado a los hombres, se transformaba en charca. De pronto se me ocurrió una imagen absurda, la de relojes descompuestos, la de todos los relojes descompuestos: relojes de las iglesias de pueblo, relojes de las estaciones, relojes de chimenea de las casas vacías, y en aquel escaparate de relojero en fuga, un verdadero osario de relojes muertos. La guerra… ya no se da cuerda a los relojes, no se recogen las remolachas, no se reparan ya los vagones. Y el agua, que era necesaria para apagar la sed o para lavar los encajes domingueros de las aldeanas, se expande ahora como una charca frente a la iglesia. Y la gente muere en verano… De ‘Piloto de guerra’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Montse Morata: “Él, absolutamente decepcionado, se marchará, se exiliará a Nueva York. El no comparte las posturas del gobierno de Vichy, ni tampoco las del general Charles de Gaulle que dirige el movimiento de la Francia libre desde Londres. Charles de Gaulle le pedirá apoyo para su causa y Saint-Exupéry parte al exilio, lo hace por esa decepción y también porque él lo que quiere es irse a Nueva York para intentar desde ahí hacer campaña. No hemos de olvidar que en ese momento Saint-Exupéry es un héroe de la aviación y un escritor de best seller. ‘Tierra de los hombres‘, su obra anterior, había sido un best seller. En Manhattan él es parado por la Gran Manzana, le piden autógrafos, sus obras están en los grandes escaparates de las librerías de la Gran Manzana. O sea que es el exiliado con mayor reconocimiento, y se dedica a hacer campaña a favor de la intervención de Estados Unidos en la guerra, porque él cree que sólo desde la participación de Estados Unidos podrá liberarse al mundo del nazismo.”

Antonio Iturbe: “De alguna forma le queda como una especie de sombra que le echan encima. Lo que hace Saint-Exupéry es luego querer volver a reengancharse, cuando Estados Unidos entra en la guerra y se forma ya un frente de combate potente contra el Tercer Reich. Él quiere combatir en primera línea y no lo dejan, porque tiene ya 44 años, muchos accidentes… y quieren que esté en el departamento de propaganda. Él no quiere, quiere luchar, y dice «¿Cómo voy a decir que alguien vaya a la guerra si yo no voy? ¿Cómo voy a decir a alguien que dé su vida por Francia si yo no la doy?», y consigue que lo manden a Córcega.

Él seguirá luchando hasta el último día. De hecho, al final, morirá luchando por la libertad de Francia y contra el Tercer Reich, y, aún y así, incluso después de la guerra, todavía hay gente que le acusa de haber sido tibio contra la Alemania nazi, un poco por esas ideas pacifistas, pese a que  diera su propia vida luchando en la guerra.”

Antoine de Saint-Exupéry en Canadá, en mayo de 1942
Antoine de Saint-Exupéry en Canadá, en mayo de 1942

Montse Morata: “En ese tiempo en Nueva York, en que él está triste, además todos sus amigos pilotos ya han desaparecido, es donde escribe ‘Le Petit Prince‘, que se publicó el 6 de abril de 1943. ‘Le Petit Prince’, la mal traducida ‘El principito’, y digo mal traducida porque esta traducción fue una primera traducción argentina que después se quedó. La traducción más correcta y exacta sería ‘El pequeño príncipe‘. Será allí en Nueva York donde Antoine de Saint-Exupéry desde esa melancolía, desde esa tristeza, desde ese no creer en el mundo que se avecinaba… volviendo de nuevo la mirada a su añorada infancia y a todas sus vivencias, en clave poética y simbólica escribirá su famoso ‘Le Petit Prince’.”

Primera edición en inglés de 'El principito', de Antoine de Saint-Exupéry, publicada en 1943.
Primera edición en inglés de ‘El principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, publicada en 1943.

Antonio Iturbe: “’El principito‘ yo creo que es un compendio de muchas cosas, de muchas ideas filosóficas, situaciones, anhelos. Yo creo que ahí hay mucho de él  mismo. No podríamos decir efectivamente que ‘El principito’ es fruto de una idea de un día sino que es un poco el zumo exprimido de la vida entera.”

Se publica en Nueva York, en 1943, en inglés, y llevará por fortuna los dibujos realizados por el propio autor. Antoine de Saint-Exupéry morirá sin saber que después verá la luz en Francia, convirtiéndose en un fenómeno editorial mundial.

En los archivos oficiales sobre el escritor y ‘Le Petit Prince’ leemos: “Saint-Exupéry aborda los principales temas según una dualidad, visible e invisible, adulto y niño, amor y amistad, viaje y sedentarismo, espacio y tiempo, peligro y destrucción, signos y síntomas, preguntas y respuestas, felicidad y tristeza.

Julia Escobar: “Él murió muy poco después de que se publicara ‘Le Petit Prince‘, al año siguiente, en 1944. El libro se publicó en 1943, y en 1944 tuvo el accidente. Pero en 1946 ya se publicó en Francia, en cierto modo no pudieron con él, no pudieron contra la fama que él llegó a tener.”

Brazalete de identificación que Saint-Exupéry utilizaba cuando se cayó su avión en 1944. Fue recuperado en 1998 cerca de Marsella y tiene inscrito su nombre y la dirección de su editorial en Estados Unidos.
Brazalete de identificación que Saint-Exupéry utilizaba cuando se cayó su avión en 1944. Fue recuperado en 1998 cerca de Marsella y tiene inscrito su nombre y la dirección de su editorial en Estados Unidos.

Montse Morata: “No se sabe bien por qué él realizó aquella última misión que ya no le correspondía. Él desaparece el 31 de julio de 1944 a bordo de un Lightning P-38, realizando una misión de reconocimiento aéreo y fotográfico sobre La Provenza, y se ha resuelto recientemente el misterio de su desaparición. Él, antes de despegar de la base aérea aquella mañana, deja dos notas sobre su escritorio. En una de aquellas notas él dice: ‘Si soy derribado no lo lamentaré. La termita futura me espanta y odio su virtud de robot. Yo estaba hecho para ser jardinero‘. Eso ha llevado a pensar incluso que pudo suicidarse, porque realmente estaba muy triste y no creía nada en el tiempo que se avecinaba. Se especula con que hubiera sufrido un accidente, un fallo en el inhalador de oxígeno…

Finalmente en 2017 se resuelve el misterio y se descubre que fue abatido por un piloto alemán que ya en 2008 había confesado que había derribado el avión de Saint-Exupéry, pero no se pudo confirmar. Después se ha podido comprobar que el piloto alemán que le disparó, Horst Rippert, pensó que le había disparado a las alas. Y realmente no, le había dado en la cola y ese resto no se encontró. Este piloto alemán había guardado silencio con gran pesadumbre durante 64 años, porque la historia realmente de cómo lo derribó no deja de ser una historia muy Exuperyana. Realmente este piloto admiraba a Saint-Exupéry, y se había hecho piloto leyendo los libros de Saint-Exupéry, y acabaría derribando al que había sido su propio héroe.”

Saint-Exupéry no vivió para ver su obra publicada en Francia, su país natal, donde apareció tras la guerra. Él dejó Nueva York justo cuando se estaba imprimiendo su libro y regresó a Europa, no sin antes dejarles algunas copias de 'El principito' a sus amigos. Murió cuando pilotaba un avión de reconocimiento en 1944, poco antes de la liberación de París.
Saint-Exupéry no vivió para ver su obra publicada en Francia, su país natal, donde apareció tras la guerra. Él dejó Nueva York justo cuando se estaba imprimiendo su libro y regresó a Europa, no sin antes dejarles algunas copias de ‘El principito’ a sus amigos. Murió cuando pilotaba un avión de reconocimiento en 1944, poco antes de la liberación de París.

Fuente: Documentos RNE Reportaje de Julia Murga (3/11/2018)