Películas en blanco y negro para niños

Películas en blanco y negro para niños

Por qué ver cine clásico con niños en un mundo acelerado

En un mundo dominado por el ritmo rápido, los colores saturados y el consumo fugaz de contenidos, hacer una pausa para ver películas en blanco y negro con nuestros hijos puede parecer, cuanto menos, extraño. Sin embargo, te aseguro que es una de las experiencias más enriquecedoras, relajantes y memorables que puedes compartir en familia.

Ver cine clásico no solo nos ofrece historias atemporales, sino también la oportunidad de hablar sobre valores, empatía, humor, historia y arte. Y sí, ¡también nos reímos mucho y lo pasamos genial!

En esta guía encontrarás una selección de películas en blanco y negro que, a pesar de su antigüedad, tienen mucho que ofrecer a los niños de hoy. 

Están ordenadas cronológicamente y cada una incluye información práctica y educativa: desde la edad recomendada, hasta qué aprenderán con ella tus hijos o alguna escena memorable a la que debéis prestar atención. También te digo dónde podéis verlas.

Películas en blanco y negro para niños

El chico | The Kid | 1921

Edad recomendada: A partir de 7 años

Un vagabundo (Chaplin) encuentra a un bebé abandonado y decide criarlo. Años después, deben enfrentarse a la amenaza de que les separen.

Entrañable cuando el niño (Jackie Coogan) ayuda a su «padre» rompiendo ventanas para que él las repare. ¡Un tierno plan con un toque cómico!:

¿Qué pueden aprender los niños? | El significado de la familia más allá de los lazos de sangre, y la importancia de cuidar a los demás. Películas en blanco y negro

Podéis ver completa la película aquí.

Películas en blanco y negro para niños

El mimado de la abuelita | Grandma’s Boy | 1922

Edad recomendada: A partir de 8 años

Un joven tímido y sin confianza encuentra el valor para enfrentarse a sus miedos cuando su abuelita le da una «piedra mágica»… que en realidad no tiene ningún poder. ¡Todo estaba dentro de él!

A destacar la escena en que el protagonista se arma de valor para atrapar a un ladrón con ayuda del objeto mágico… y lo consigue solo por creer en sí mismo. Aquí podéis ver la película completa:

¿Qué pueden aprender los niños? | Confianza, superación personal y cómo la seguridad interior es más poderosa que cualquier «magia».

El hombre mosca | Safety Last! | 1923

Edad recomendada: A partir de 9 años

Harold Lloyd interpreta a un joven que intenta triunfar en la ciudad para impresionar a su novia. En su intento por ascender (literal y figuradamente), acaba trepando por la fachada de un rascacielos en una de las escenas más famosas del cine mudo.

La famosísima secuencia del genial cómico escalando un edificio mientras el tráfico fluye debajo supone uno de los momentos más grandes del cine mudo, y su clímax (Harold colgado de las manillas del reloj) sigue siendo una de las escenas estelares de la historia del séptimo arte:

¿Qué pueden aprender los niños? | El esfuerzo por cumplir objetivos, la creatividad para resolver problemas, y una aproximación lúdica a los retos.

Podéis ver esta película completa aquí.

Películas en blanco y negro para niños

El navegante | The Navigator | 1924

Edad recomendada: A partir de 7 años

Una comedia muda protagonizada por Buster Keaton, en la que un joven millonario y una heredera se quedan atrapados en un enorme barco a la deriva. Juntos tendrán que aprender a valerse por sí mismos en un entorno que no comprenden. Películas en blanco y negro

Una escena hilarante, que refleja el humor físico y la capacidad de improvisación, es el momento en el que el protagonista intenta preparar café usando todos los aparatos de la cocina del barco sin tener ni idea de cómo funcionan. Aquí podéis ver la película completa:

¿Qué pueden aprender los niños? | Creatividad, autosuficiencia y cooperación en situaciones difíciles.

La quimera del oro | The Gold Rush | 1925

Edad recomendada: A partir de 8 años

Chaplin interpreta a un buscador de oro que sobrevive en la dura Alaska. Con su ingenio, ternura y torpeza, se enfrenta al hambre, el frío y la soledad.

Uno de los momentos más memorables, la danza de los panecillos:

Y qué decir de la famosa escena en la que cocina y come una bota como si fuera un manjar, ¡incluyendo los cordones como si fueran espaguetis!:

¿Qué pueden aprender los niños? | Resiliencia, creatividad ante la adversidad y el valor de la esperanza.

Podéis ver la película completa aquí.

El circo | The Circus | 1928

Edad recomendada: A partir de 7 años

Charlot se convierte, sin quererlo, en la estrella cómica de un circo ambulante. Nadie sabe que su torpeza es natural y no parte del espectáculo… lo que lo convierte en aún más gracioso.

Una escena clásica de tensión cómica y gran expresividad es cuando Chaplin entra sin querer en la jaula del león… ¡y no puede salir!:

¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de ser uno mismo, cómo los errores pueden convertirse en virtudes, y la ternura de los personajes marginados.

La película completa la podéis ver aquí.

Películas en blanco y negro para niños

El maquinista de La General | The General | 1926

Edad recomendada: A partir de 8 años

Ambientada durante la Guerra de Secesión estadounidense, esta película cuenta la historia de un conductor de tren que lucha por recuperar su locomotora (La General) y rescatar a su amada Anabelle . Un clásico del cine en blanco y negro lleno de acción y humor visual.

¿Qué pueden aprender los niños? | Perseverancia, valentía y la importancia de luchar por lo que uno quiere. También puede servir para introducir temas históricos de manera ligera.

Una escena técnicamente impresionante, incluso hoy en día, es la persecución con la locomotora cruzando un puente que se derrumba. Mira la película completa aquí: 

Sopa de ganso | Duck Soup | 1933

Edad recomendada: A partir de 10 años

La sátira política por excelencia de los Hermanos Marx. Groucho interpreta a Rufus T. Firefly, el nuevo líder de Freedonia, que lleva al país al borde de la guerra con sus absurdas decisiones. El humor surrealista y la crítica social se mezclan en un ritmo vertiginoso.

Seguro que recuerdas la escena del espejo, donde Harpo imita todos los movimientos de Groucho como si fuera su reflejo, ¡sin haber un espejo en realidad! Una de las escenas más legendarias del cine cómico:

¿Qué pueden aprender los niños? | La fuerza del humor absurdo, el arte del juego físico, y también una crítica divertida a los egos políticos y a lo que ocurre cuando se gobierna sin sentido común.

Aquí podéis verla completa.

Películas en blanco y negro para niños

Había una vez dos héroes | Babes in Toyland | 1934

Edad recomendada: A partir de 6 años

En Toyland vive la pareja formada por Stannie Dum y Ollie Dee. Los dos se encuentran hospedados en la casa de Madre Peep y trabajan en una fábrica de juguetes. 

En dicho fantástico país el malvado y siniestro Silas Barnaby corteja a la hija de la anciana señora Peep, aunque ella se niega a acceder a sus deseos de matrimonio, puesto que su corazón está entregado a un joven de su entorno. Debido a esta negativa, Barnaby pone en práctica un método de presión… Películas en blanco y negro

A destacar cuando los protagonistas intentan fabricar soldados de juguete gigantes para defender Toyland, con resultados impredecibles y muy cómicos.Podéis ver la película completa aquí:

¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de la amistad, el trabajo en equipo y la imaginación sin límites. Ideal para alimentar el pensamiento creativo.

Películas en blanco y negro para niños

Tiempos modernos | Modern Times | 1936

Edad recomendada: A partir de 7 años

Charlot, el icónico personaje de Charles Chaplin, trabaja en una fábrica donde las máquinas dictan el ritmo del trabajo. Tras varios enredos, conoce a una joven huérfana y juntos intentan sobrevivir en una sociedad industrializada y deshumanizada.

La secuencia en la que Chaplin queda atrapado entre los engranajes de la maquinaria es tan icónica como divertida. Representa, con humor, la alienación del trabajador moderno, pero también su capacidad de adaptación.

Puedes ver la película completa aquí. Te doy 5 razones por las que ‘Tiempos Modernos’ de Chaplin sigue siendo tan actual:

El paso del tiempo, un enemigo eterno | Nada une más el presente y el pasado que las dos manecillas que de forma metódica y regular siguen ordenando nuestros días. La película comienza así, con un enorme reloj que recuerda al espectador el paso del tiempo, obstinado y perseverante en su medición.

Aquella «modernidad» que reflejaba Chaplin y también la que vivimos hoy día no dista mucho en este sentido. Quizá hemos cambiado manecillas por números digitales, pero el reloj sigue siendo el instrumento que marca el latido de nuestra sociedad (capitalista y occidental) y el que con puntualidad impone las tareas y el trabajo.

¿Comes mientras trabajas o trabajas mientras comes? | El personaje de Charlot aprieta tuercas en la cadena de montaje casi sin respirar, a un ritmo frenético. No hay tiempo para nada más, o ¿puede que sí? 

En pos de la producción, la ocurrencia de los jefes de la fábrica es “permitir” a los obreros seguir trabajando mientras comen. Charlot es el escogido para probar la nueva máquina que alimentará a los trabajadores. 

Una tortura grotesca que está más cerca del modelo de trabajo actual que del que se estilaba en 1936. ¿Ya visualizaba Chaplin el futuro de muchas personas, comiendo frente a sus ordenadores, en el metro o incluso sobre una bici en marcha?

La telepantalla | Mucho antes de Zoom o Skype Charles Chaplin ya vislumbró las videoconferencias. Incluso se adelantó al Gran Hermano orwelliano. 

La telepantalla ya estaba en aquella fábrica de producción febril, la descubrimos en uno de los pocos respiros que consigue Charlot para fumarse un cigarro en el baño. Sorprendido por una cámara oculta, Chaplin es amonestado por el jefe. ¡Le estaban vigilando!

Un trabajo por el que perder la cabeza | Estrés, ansiedad y agotamiento, son los tres principales impactos que provoca el teletrabajo. Hoy el debate sobre los límites entre nuestra conciliación y la dedicación laboral está a la orden del día. 

La escena en que Chaplin, fuera de sí, acude al médico y este le dice amablemente: “tómeselo con calma y evite estresarse”. Esta es la gran paradoja de los tiempos modernos (y de los nuestros también): El protagonista tendrá que elegir entre perder la cabeza y deshumanizarse dentro del sistema o mantener la cordura y la dignidad al margen de él.

Lo que necesitas es amor | Amor, pero no amor romántico. Mucho antes de que el feminismo revisara de forma crítica este concepto y reivindicase en su lugar la gestión de los cuidados, Chaplin ya hablaba de ello en esta película. 

El amor ofrece la salvación frente a la alienación del servilismo capitalista. Pero el cineasta habla en realidad del amor que tiene que ver con la solidaridad y la ayuda mutua. Un amor que se ve reflejado en el personaje de Paulette Goddard. Las relaciones humanas como herramienta de dignificación del ser humano, frente a la cosificación del sistema.

¿Qué pueden aprender los niños? | Viendo esta película tus hijos sentirán empatía hacia las personas que luchan por salir adelante, aprenderán el valor del compañerismo, y para ellos será una introducción ligera a los efectos del progreso tecnológico en la vida cotidiana. Películas en blanco y negro

Películas en blanco y negro para niños

Capitanes intrépidos | Captains Courageous | 1937

Edad recomendada: A partir de 10 años

Harvey, un caprichoso y malcriado niño rico que está haciendo un crucero con su padre, inesperadamente cae por la borda del barco. Es rescatado por unos pescadores que lo obligan a trabajar a bordo. A lo largo del viaje, el niño transforma su carácter y aprende valiosas lecciones de vida gracias a su íntima relación con Manuel, un bondadoso marinero portugués que ejercerá sobre el menor una benéfica influencia.

Una escena sencilla pero poderosa, que simboliza el crecimiento personal de Harvey, es el momento en que el pequeño, por  primera vez, logra levantar una red llena de peces por sí mismo.

¿Qué pueden aprender los niños? | Humildad, responsabilidad, empatía y respeto por quienes tienen una vida diferente a la suya. Una película educativa en blanco y negro cargada de valores.

Podéis ver  aquí completa esta película entrañable.

Películas en blanco y negro para niños

El mago de Oz | The Wizard of Oz | 1939

Edad recomendada: A partir de 6 años

(Aunque gran parte de la película es en color, su inicio y final son en blanco y negro, lo cual tiene un valor narrativo muy potente.)

Dorothy, una niña de Kansas, es arrastrada por un tornado a un mundo mágico. Allí conocerá amigos y enfrentará desafíos para poder regresar a casa.

Es memorable la escena cuando Dorothy canta «Over the Rainbow» mientras sueña con un mundo más allá del arcoíris. Un momento emocionalmente poderoso y universal.

¿Qué pueden aprender los niños? | El poder de la imaginación, la importancia del hogar, la amistad y la valentía. También se puede reflexionar sobre cómo los colores y el blanco y negro pueden expresar distintos estados emocionales.

Aquí podéis ver la película completa.

Películas en blanco y negro para niños

Los hermanos Marx en el Oeste | Go West | 1940

Edad recomendada: A partir de 9 años

Los hermanos Marx viajan al salvaje oeste en una hilarante historia llena de enredos, trampas y juegos de palabras.

A destacar la escena de la persecución final en tren, donde todo parece salirse de control pero ellos logran salir airosos con su humor absurdo.

.

¿Qué pueden aprender los niños? | Una lección indirecta sobre la importancia de la agilidad mental, el humor como herramienta para resolver problemas y el valor del ingenio.

Podéis ver la película completa aquí.

Películas en blanco y negro para niños

¡Qué bello es vivir! | It’s a Wonderful Life | 1946

Edad recomendada: A partir de 9 años

Una historia emotiva sobre un hombre que, en un momento de desesperación, recibe la visita de un ángel que le muestra cómo habría sido el mundo sin él. Un relato conmovedor sobre el impacto de nuestras acciones.

Imposible no emocionarse con la secuencia final en la que todo el pueblo se une para ayudar al protagonista, recordándole lo querido que es. Puedes ver la película completa en esta publicación de mi blog.

¿Qué pueden aprender los niños? | Empatía, gratitud, y la importancia de las pequeñas acciones cotidianas. Ideal para trabajar emociones profundas y valores familiares.

De ilusión también se vive | Miracle on 34th Street | 1947

Edad recomendada: A partir de 6 años

Un hombre mayor asegura ser Santa Claus y consigue un trabajo en unos grandes almacenes. Una niña escéptica, educada sin fantasías, aprenderá a abrir su corazón a la magia de la Navidad.

Un momento tierno es cuando el «Santa» del centro comercial habla con una niña holandesa en su idioma. Ahí muestra su conexión sincera con los niños: 

.

En esta película George Seaton consiguió que una película navideña cuestionase el propio espíritu comercial de las fiestas. En plena posguerra, cuando el consumismo empezaba a definir la Navidad, la película se atrevió a mirarlo todo con ojo crítico.

Edmund Gwenn construye un Santa Claus diferente, alejado de los clichés. Su Kris Kringle desafía el cinismo moderno desde la más absoluta sinceridad. El Oscar que ganó por este papel fue de los más merecidos. Maureen O’Hara y Natalie Wood interpretan a madre e hija, representando ese Nueva York pragmático de la posguerra. La evolución de sus personajes evita caer en sentimentalismos fáciles.

La película brilla especialmente en el juicio. ¿Cómo probar la existencia de Santa Claus en un tribunal? La solución es tan ingeniosa como satisfactoria. De ilusión también se vive nos habla, en el fondo, de cómo el escepticismo de la vida moderna necesita un toque de magia para ser soportable.  Por algo sigue siendo, casi 80 años después, una de las grandes películas navideñas.

¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de la imaginación, la fe en lo que no se ve, y una crítica amable al consumismo navideño.

Podéis ver aquí la película completa.

Películas en blanco y negro para niños

Abbott y Costello contra los fantasmas | Abbott and Costello Meet Frankenstein | 1948

Edad recomendada: A partir de 8 años

Una divertida mezcla entre comedia y terror, donde el famoso dúo cómico se enfrenta a Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein. Perfecta para introducir a los niños en el género de forma ligera.

¡Tensión y carcajadas garantizadas! Por ejemplo cuando Costello intenta mantener la calma mientras el monstruo de Frankenstein se le acerca por detrás. 

¿Qué pueden aprender los niños? | Que el miedo puede ser afrontado con humor, y que incluso los monstruos más temibles pueden ser vistos desde otra perspectiva.

Aquí puedes verla completa.

Las vacaciones del señor Hulot | Les vacances de M. Hulot | 1953

Edad recomendada: A partir de 7 años

El señor Hulot se va de vacaciones a la playa y provoca, sin querer, un sinfín de situaciones cómicas y absurdas. Una joya del humor visual francés.

Tiene momentos como cuando intenta jugar al tenis sin tener ni idea y termina desatando una cadena de errores cómicos entre todos los veraneantes. 

¿Qué pueden aprender los niños? | A reírse de los errores, a observar los detalles cotidianos y a disfrutar del silencio y el ritmo pausado. Ideal para desarrollar la atención y el gusto por el humor sutil.

Aquí podéis verla completa (en francés con subtítulos en castellano).

12 hombres sin piedad | 12 Angry Men | 1957

Edad recomendada: A partir de 12 años

Los doce miembros de un jurado deben decidir si un joven acusado de asesinato es culpable de haber matado a su padre. Uno de ellos empieza a cuestionar la evidencia, desencadenando un intenso debate moral.

El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto.

En la escena que te dejo a continuación, sobre los prejuicios, el miembro del jurado número 10 (espléndidamente interpretado por Ed Begley) es un pájaro de cuenta. Durante toda la película hace gala de su aporofobia, racismo y xenofobia, sin molestarse en disimularlo, con lindezas como: «Conozco muy bien a los de su calaña», «Todos ellos son unos embusteros» o «Los chicos de los suburbios no son más que basura». 

Hasta llegar a la diatriba final en esta escena, lo que colma la paciencia del resto de jurados que le acaban pagando con su misma moneda:

Aunque el personaje que interpreta Begley es muy arquetípico o estereotipado, como el resto de personajes, eso no quita que haya gente como él. Lo que sí chirría es que un sujeto así sea elegido jurado, cuando se supone que se hace una preselección antes de comenzar el juicio para determinar la imparcialidad de los miembros del mismo y que éstos analizaran las pruebas presentadas con total objetividad, dejando prejuicios aparte y siendo fieles a la presunción de inocencia. O el hecho de que todos sean hombres blancos de clase media e incluso el rimbombante título de la película (12 Angry Men). 

Sea como fuere, no dejan de ser detalles menores, licencias que se permite el guionista en pos del resultado final y no afecta a una película que, sin ningún género de dudas, es una obra maestra.

¿Qué pueden aprender los niños? | Pensamiento crítico, justicia, escucha activa y la importancia de no dejarse llevar por prejuicios.

Podéis ver aquí la película completa.

El jovencito Frankenstein | Young Frankenstein | 1974

Edad recomendada: A partir de 11 años

Una parodia genial del cine de terror clásico, rodada en blanco y negro para homenajear a las películas originales de Frankenstein. Llena de juegos de palabras, guiños y humor inteligente.

El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. 

El número musical «Puttin’ On the Ritz», donde el monstruo y el científico bailan en el escenario, es inesperado, divertido y surrealista. 

¿Qué pueden aprender los niños? | La importancia de aceptar a los demás tal y como son, reírse de los miedos y reconocer la belleza en lo diferente. Además, es una puerta de entrada al mundo del cine clásico desde una mirada moderna.

Podéis ver la película completa aquí.

Películas en blanco y negro para niños

Preguntas frecuentes sobre películas en blanco y negro para niños

¿Por qué ver películas en blanco y negro con niños?

Porque ayudan a desarrollar la atención, la imaginación y la sensibilidad estética. Son historias menos “ruidosas”, con mensajes más profundos y ritmos narrativos que permiten la reflexión.

¿A qué edad pueden empezar a disfrutar del cine clásico?

Depende de la película, pero desde los 4 o 5 años ya pueden disfrutar muchas historias, siempre que se acompañe con una breve contextualización y la presencia de un adulto.

¿Dónde se pueden encontrar estas películas legalmente?

Te he ido dejando los enlaces, pero la mayoría están disponibles en plataformas como Filmin, Disney+, HBO Max o incluso YouTube Movies. También puedes buscar en bibliotecas, filmotecas o comprar en DVD.

¿Son todas aptas para ver en el colegio o en clase?

Algunas sí, especialmente las que tocan temas de valores, convivencia o historia. Pueden ser una excelente herramienta para trabajar competencias emocionales y sociales. Películas en blanco y negro

Cierre reflexivo

Dedicar una tarde a ver una película en blanco y negro con nuestros hijos no es solo una actividad cultural: es un pequeño acto de resistencia ante el ritmo veloz de lo digital. Es mirar juntos sin prisa, reírse sin distracciones, y emocionarse con historias que han trascendido generaciones.

Estas películas no solo nos enseñan a valorar el cine, sino también a mirar el mundo con más calma, empatía y curiosidad. Y quizás, al apagar la televisión, el cine siga dentro de ellos, transformando la forma en la que entienden la vida. Películas en blanco y negro

Igualdad de género

Igualdad de género

La familia es el primer agente socializador con que nuestros hijos e hijas comienzan a construir su percepción sobre el género; por este motivo. Es importante promover con nuestras acciones y actitudes la real igualdad de género y evitar reproducir los estereotipos de género tradicionales.

Si bien la mayoría de familias tienen un discurso teórico a favor de la equidad de género, las acciones diarias a veces lo contradicen. Por ejemplo, sigue siendo habitual que la mayoría de tareas domésticas o relacionadas con el cuidado de los hijos y los abuelos recaigan en las mujeres. O que las expectativas para los hijos o las hijas no sean las mismas.

Igualdad de género

(Los pictogramas que ilustran este post reflejan y ayudan a entender que son estereotipos de género. Se incluyen en el libro Hombre y mujer cara a cara de la artista gráfica china Yang Liu. Contrapone los roles de género, estereotipos y realidades que pesan sobre las espaldas de tanto hombres como mujeres, mediante simples imágenes pictográficas con un mensaje muy directo.) Igualdad de género

Igualdad de género en la educación

La educación para la igualdad de género es aquella que reconoce las capacidades de cada niño y joven, independientemente de su sexo. Tiene por objeto la igualdad real de oportunidades en el respeto a la diferencia, evitando cualquier tipo de discriminación por motivo de género.

Hoy día, aunque las mujeres han ganado protagonismo en diferentes ámbitos de la sociedad, como el laboral, el universitario, el científico o el deportivo, y que los hombres avanzan hacia una corresponsabilidad en las diferentes tareas domésticas y de cuidado de los hijos e hijas, los roles de mujeres y hombres siguen estando influenciados por estereotipos masculinos y femeninos y por prejuicios culturales.

El objetivo debe ser que, de manera crítica y autónoma, niños y niñas sean capaces de identificar los estereotipos de género para no reproducirlos en la vida diaria. También hay que ayudarles a reconocer y rechazar las actitudes discriminatorias por razón de género y fomentar el respeto al otro.

Cabe mencionar que no todos los niños y jóvenes se identifican con el género que se les ha asignado al nacer. En caso de que verbalicen esta disconformidad, conviene que encuentren en la familia una actitud comprensiva, respetuosa y de apoyo.

Principe encantador | Fulana

¿Qué es un estereotipo de género y qué es un rol de género?

Los estereotipos de género son ideas preconcebidas de lo que significa ser hombre y ser mujer en nuestra sociedad. Por ejemplo:

  • “los hombres son valientes”
  • o “las mujeres son emocionales” son estereotipos de género.

Así como los estereotipos de género son ideas preconcebidas, los roles de género son comportamientos. En nuestra sociedad se definen unos comportamientos que los hombres y las mujeres tienen que seguir. Estos comportamientos están definidos y se basan en los propios estereotipos de género. Por ejemplo:

  • un rol de género del hombre tiene que ver con llevar el dinero a casa ―este sería un rol productivo―. Y además un rol de protección ―los hombres son los que protegen a la familia y a las mujeres―.
  • En cambio en las mujeres su rol de género está más relacionado con el cuidado. Se dedican a la reproducción y al cuidado de la sociedad.

Podríamos decir que:

  • los estereotipos de género nos dictan cómo tenemos que ser,
  • y los roles de género nos dictan qué es lo que podemos o no podemos hacer.
Focalización vs. Multitarea

¿Qué papel tiene la familia para acabar con la desigualdad de género?

Si las familias son uno de los agentes socializadores más importantes, tienen responsabilidad en cuanto a transmisión de valores relacionados con el género. Por eso es importante que las familias se impliquen para acabar con las desigualdad entre hombres y mujeres o prevenir la violencia de género.

Esta implicación tiene que ver con lo que decimos pero también con lo que hacemos. Podemos estar muy de acuerdo en que se ha de educar en la equidad, pero luego, nuestra manera de comportarnos o de hacer, pueden decir cosas diferentes. Las acciones cotidianas tienen que ser coherentes con aquello que verbalizamos. Igualdad de género

Igualdad de género
Hombre moderno vs. Ama de casa

Identidad de género en los niños | Cómo se construye el género

Los niños y niñas, en base a estos estereotipos de género, comienzan a desarrollar su identidad de género ya en los primeros años de vida. Desde bien pequeños ya encontramos estereotipos de género en los niños. De hecho, a los 3-4 años los pequeños ya han aprendido que hay cosas de niños y cosas de niñas. Seguramente ya sabrán identificar cuáles son unas y cuáles son las otras.

Igualdad de género
Mejor arma, según el género

Cómo aprendemos la identidad de género, la diferencia entre género masculino y femenino

La aprendemos no tanto a través de discursos sino más a través de valores que se transmiten inconscientemente. La familia, dado que se aprende en los primeros años de vida, es uno de los espacios en los que se realiza este aprendizaje. Es ahí donde los niños y niñas aprenden a ser niños y a ser niñas.

Después,  en la escuela y en otros espacios sociales, también lo aprenderán. Pero de entrada la familia es el primer lugar y el más importante en el que se desarrolla este aprendizaje.

Es inevitable que como familia tengamos expectativas respecto a nuestros hijos e hijas. Nos imaginamos su futuro, cómo serán, cuál será su profesión, sus aficiones, nos preocupa el que no sufran. Esas expectativas inevitables muchas veces están condicionadas por el género, esperamos cosas diferentes o valoramos cosas diferentes en función de si son niños o niñas.

Esto se manifiesta de forma muy evidente cuando nuestra hija o hijo rompe con las expectativas de género que estaban previstas o que socialmente están previstas. Un niño que no hace cosas que tradicionalmente se asocian a los niños. O una niña que no hace cosas que tradicionalmente se asocian a las niñas. Es aquí cuando nos damos cuenta de que tenemos expectativas diferenciadas entre niños y niñas.

Objetos misteriosos para el hombre y para la mujer

Cómo podemos las familias promover la equidad de género

Es importante que tengamos una actitud abierta a la revisión personal, a revisar cuales son esas prenociones, estereotipos, valores y códigos que tenemos muy naturalizados. Puede ser muy enriquecedor y saludable empezar a cuestionarnos todos esos valores asociados a qué significa ser mujer y qué significa ser hombre. “Las mujeres son…”, “los hombres son…”, aquí podemos empezar a revisarnos como un primer paso.

Igualdad de género
Comunicación entre hombres vs. Comunicación entre mujeres

Otra propuesta que se puede realizar desde la familia es ver como trabajamos la corresponsabilidad en casa. Por un lado como nos dividimos las tareas domésticas. Por otro como le damos un valor por igual a todas las labores que se hacen para sostener la vida.

No podemos ir a la escuela sin haber comido previamente o sin tener la ropa limpia. Por tanto eso se ha de trabajar con los hijos e hijas. Aquí, como se decía anteriormente, tenemos un doble mensaje:

  • una cosa es lo que decimos ―todas las familias o muchas familias están por la igualdad en este sentido― ,
  • pero después lo difícil es llevarlo a la práctica, y es aquí donde los niños y niñas aprenden a través de imitar a sus familiares.

Las familias tenemos una gran responsabilidad a la hora de transmitir valores. Se trata de hacer pequeñas acciones cotidianas, pequeños actos no demasiado complicados. Detalles que hemos de ir revisando y mejorando  para poco a poco ir caminando hacia esta equidad e igualdad de género.

Igualdad de género
Cómo se ven ellos en el espejo vs. Cómo se ven ellas en el espejo

No hay juguetes de niños y de niñas

Hay que evitar los juguetes sexistas, todos los niños y todas las niñas pueden jugar con cualquier juguete.

Es importante también que ofrezcamos a los niños juguetes que tengan que ver con el cuidado. Porque el valor de la vida y el valor de cuidar es importante que lo aprendan tanto niños como niñas. También es importante que las niñas tengan la posibilidad y las acompañemos en que puedan hacer juegos más rápidos, más corporales, porque es importante que experimenten.

Igualdad de género
Equipaje masculino vs. Equipaje femenino

 

Educación para la igualdad de género entre hombres y mujeres

Etapa de 0-3 años

En esta etapa nuestros hijos pasan por una fase de descubrimiento y exploración del propio cuerpo. Este hecho les permite alcanzar la conciencia de pertenecer al sexo femenino o masculino a partir de las diferencias biológicas.

De manera paralela, a partir de las actitudes, del lenguaje y del trato que reciben de la familia o de los educadores de la guardería, los niños empiezan a alcanzar también la identidad de género. Es decir, van haciendo suyas las conductas que la sociedad considera apropiadas para hombres y mujeres. Este es un proceso lento que se va construyendo a lo largo del tiempo.

El papel de la familia en relación con la educación para la igualdad de género es fundamental. En esta etapa, más que en cualquier otra, los niños aprenden por imitación. Cabe destacar que los estereotipos y los prejuicios de género están tan arraigados que a menudo los adultos les reproducimos sin ser conscientes a través de conductas sexistas que nos pasan desapercibidas.

Por ejemplo, antes incluso del nacimiento, los adultos proyectan en el bebé expectativas según sea niño o niña. Le atribuyen comportamientos, capacidades intelectuales, físicas y de relación diferentes según sea su sexo biológico. Incluso los preparativos previos al nacimiento, como es tener lista la ropa, los juguetes o la decoración de la habitación, están influenciados por los estereotipos de género. Todos estos factores afectarán su posterior desarrollo y conducta.

Para fomentar la educación para la igualdad de género en estas edades conviene que:

Evites actuar con prejuicios de género, porque eres el primer modelo para tus hijos y a menudo imitan tu comportamiento.

Seas consciente de cómo les hablas, evitando el exceso de comentarios que refuercen los estereotipos de género ( «princesa» o «campeón», entre otros).

―Les ofrezcas actividades y retos en función de sus intereses, sin seguir los estereotipos sociales vinculados con el género.

―Procures que los estereotipos de género no te condicionen a la hora de elegir la ropa para tus hijos. Elije colores y motivos neutros o bien que les gusten, independientemente de su sexo, y el tipo de ropa más apropiado en función del uso que tendrá (deporte, celebración, escuela).

Elijas juegos y juguetes que desarrollen las capacidades en función de sus preferencias. Independientemente de si tradicionalmente se han dirigido a niños (coches, pelotas…) o niñas (muñecas, cocinitas…).

Les observes cuando jueguen, ya que obtendrás mucha información sobre cómo perciben e interpretan los roles de género.

Distribuyas las diferentes tareas del hogar entre toda la familia, evitando que los hijos asocien estas tareas a un sexo determinado (limpieza o cocina a las mujeres, y gestión del dinero o reparaciones a los hombres), y valores todas de la misma manera.

Facilites que tus hijos expresen las emociones y los sentimientos, independientemente del sexo.

―Procures que los libros, cuentos, programas de televisión o películas que les ofreces no transmitan estereotipos sexistas. Igualdad de género

Cuando hombres y mujeres hablan de sus experiencias sexuales

 

Etapa de 3-6 años

En esta franja de edad nuestros hijos e hijas ya se identifican con un sexo a partir de las diferencias biológicas. Muestran mucha curiosidad por su cuerpo, por las diferencias físicas entre niños y niñas y también por otras cuestiones relacionadas, por ejemplo, de dónde vienen los niños.

Continúan desarrollando su identidad de género; es decir, van haciendo suyas las conductas que la sociedad considera apropiadas para hombres y mujeres, que pueden variar de una cultura a otra. El inicio de la escolaridad, que suele ser en esta etapa, tiene una fuerte influencia en este proceso. En la escuela, el círculo de relaciones de los hijos se amplía y disponen de más modelos que les permitan identificar los roles de género.

Desgraciadamente en la sociedad aún prevalecen mucho estereotipos de género, y conviene reflexionar sobre el hecho de que a menudo la familia, de manera inconsciente, contribuye a perpetuarlos en la manera de tratar a los hijos e hijas, en las expectativas, en las actividades que les ofrecen, los juguetes, la ropa, etc.

Por otra parte, la televisión, los cuentos, las películas, las canciones o la publicidad infantil, entre otros, transmiten modelos que no siempre son positivos en cuanto a la igualdad de género, y que pueden influir en sus expectativas y en la forma en que interpretan sus capacidades y limitaciones.

Tu ejemplo es primordial a la hora de transmitir actitudes y comportamientos equitativos en cuanto al género, además de ayudarles a interpretar los estereotipos sociales relacionados que ven en el entorno.

Para fomentar la educación para la igualdad de género en estas edades:

Evita actuar según prejuicios de género o bien relacionados con la identidad de género de las personas, porque eres el primer modelo para tus hijos y a menudo imitan tu comportamiento.

Se consciente de cómo hablas a tus hijos e hijas, evitando el exceso de comentarios que refuercen los estereotipos de género.

Reflexiona sobre cómo hablas de otras personas delante de tus hijos e hijas, y evita hacer comentarios que refuercen los estereotipos de género, de orientación sexual o de identidad de género.

Ofréceles actividades y retos en función de sus intereses, sin seguir los estereotipos sociales vinculados con el género.

―Procura que los estereotipos de género no te condicionen a la hora de elegir la ropa para tus hijos; elije colores y motivos neutros o bien que les gusten ―independientemente de su sexo― y el tipo de ropa más apropiado en función del uso que tendrá (deporte, celebración, escuela).

Elije juegos y juguetes que desarrollen sus capacidades en función de las preferencias, independientemente de si tradicionalmente se han dirigido a niños (coches, cohetes, pelotas…) o niñas (muñecas, cocinitas…).

―Observa su juego simbólico, a través del cual reproducen las situaciones diarias, ya que de esta manera obtendrás mucha información sobre cómo perciben e interpretan los roles de género.

―Hazles entender que hay que valorar a todas las personas de la misma manera, independientemente del género.

Distribuye las diferentes tareas del hogar entre toda la familia, evitando que los hijos asocien estas tareas a un sexo determinado (limpieza o cocina a las mujeres, y gestión del dinero o reparaciones a los hombres) y valora todas de la misma manera.

Muestra la misma actitud de exigencia tanto con los hijos como con las hijas a la hora de colaborar en algunas tareas del hogar, y dentro del entorno familiar practica con el ejemplo.

Anímales a que expresen las emociones y los sentimientos, independientemente del sexo, evitando transmitir estereotipos, como que llorar es cosa de niñas o que los niños no deben expresar sentimientos íntimos.

―Procura que los libros, cuentos, programas de televisión o películas que les ofreces no transmitan estereotipos sexistas.

Fomenta su espíritu crítico haciéndoles darse cuenta de los estereotipos sexistas que transmite el entorno (publicidad, televisión, películas, videojuegos, etc.).

Qué piensan los hombres cuando las mujeres están calladas vs. Qué piensan las mujeres cuando los hombres están callados

 

Etapa de 6-12 años

En esta etapa tus hijos desarrollan plenamente su identidad de género, es decir, identifican con más claridad comportamientos y actitudes asociadas a hombres y mujeres, incorporan estas conductas en su manera de actuar y pueden reconocer posibles situaciones de desigualdad entre géneros.

Cabe mencionar que no todos los niños y jóvenes se identifican con el género que se les ha asignado al nacer, y que, en esta etapa, pueden verbalizar esta disconformidad. Conviene que encuentren en la familia una actitud comprensiva, respetuosa y de apoyo.

Los mensajes, verbales y no verbales, que los hijos e hijas reciben a través de la publicidad y los medios de comunicación, así como la influencia de los compañeros y los amigos, pueden condicionar su conducta en aspectos tan diversos como la manera de comportarse, la actitud ante las tareas de casa, el ocio o la manera de relacionarse con el otro sexo.

Por ejemplo, puede que un niño decida jugar a fútbol aunque no le guste porque de esta manera se puede integrar más en el grupo de iguales. O que una niña opte por vestirse con faldas aunque prefiera los pantalones porque sus amigas las llevan.

Igualdad de género

Conviene reflexionar sobre el hecho de que a menudo la familia, de manera inconsciente, contribuye a perpetuar los roles de género convencionales con la forma de tratar los hijos y las hijas, con las expectativas, con las actividades que les ofrecen, con los juguetes, la ropa, etc. No se trata de un tema banal, ya que esta actitud influye en la forma en que interpretan sus capacidades, limitaciones o expectativas de futuro.

El final de esta etapa coincide generalmente con el inicio de la pubertad. Los cambios físicos que los hijos e hijas experimentan provocan que tengan muchas dudas que pueden influir en la forma en que interpretan las relaciones con el otro sexo. En este sentido, debes favorecer un clima comunicativo en el que podáis hablar con naturalidad y que te permita detectar si desarrollan complejos en relación con su físico o con su personalidad.

Tu papel en esta etapa es fundamental a la hora de transmitirles unos valores y unas actitudes que fomenten la igualdad de género, y de ayudarles a ser críticos con los estereotipos que reciben del entorno.

Para fomentar la educación para la igualdad de género en estas edades conviene que:

Evites actuar según prejuicios de género, ya que eres el primer ejemplo para tus hijos e hijas: de este modo favorecerás que no reproduzcan estas actitudes en sus relaciones.

Seas consciente de cómo hablas a tus hijos e hijas, evitando el exceso de comentarios que refuercen los estereotipos de género (“las chicas deben estar siempre guapas» o «los chicos tienen que ser fuertes», por ejemplo).

Reflexiones sobre cómo hablas de otras personas delante de tus hijos e hijas, y evita comentarios que refuerzan los estereotipos de género.

Les ayudes a elegir actividades extraescolares o aficiones en función de sus capacidades y preferencias sin seguir los estereotipos sociales vinculados con el género.

―Procures que los estereotipos de género no te condicionen a la hora de elegir la ropa para tus hijos; elije colores y motivos neutros o bien que les gusten, independientemente de su sexo, y el tipo de ropa más apropiado en función del uso que tendrá (deporte, celebración, escuela).

Les observes cuando juegan con los compañeros y las compañeras. Cómo se relacionan con ellos te ofrece información sobre cómo perciben e interpretan los roles de género.

Les hagas entender que hay que valorar todas las personas de la misma manera, independientemente de su género o de la identidad de género.

Distribuyas las diferentes tareas del hogar entre toda la familia, evitando que los hijos asocien estas tareas a un sexo determinado (limpieza o cocina a las mujeres, y gestión del dinero o reparaciones a los hombres).

Muestres la misma actitud de exigencia tanto con los hijos como con las hijas en el desempeño de las tareas del hogar que les has encomendado y valores todas de la misma manera.

Les animes a que expresen las emociones y sentimientos, sin dejarte influenciar por prejuicios, como que los niños no deben mostrar actitudes de debilidad o que las niñas deben ser obedientes.

―Procures que los libros, programas de televisión o películas que les ofrezcas no transmitan estereotipos sexistas. Muy recomendable el libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, un libro inspiracional que incluye las historias de 100 mujeres reales que han cambiado el mundo. Porque todas las niñas merecen crecer pensando que pueden llegar a ser lo que ellas quieran.

Fomentes  su espíritu crítico haciéndoles darse cuenta de los estereotipos sexistas que transmite el entorno (publicidad, televisión, películas, videojuegos, etc.) y de la necesidad que hay de superarlos. Igualdad de género

Igualdad de género
Competición entre hombres y mujeres

 

Etapa de 12-18 años

En la adolescencia, nuestros hijos e hijas experimentan grandes cambios físicos y psicológicos que afectan a todos los aspectos de su personalidad y al desarrollo de la autoestima.

En esta etapa comienzan las relaciones afectivo-sexuales. Los y las adolescentes buscarán información preferentemente entre su grupo de amigos y amigas, por Internet y por las redes sociales. Desde la familia debemos favorecer un clima comunicativo y de confianza donde el adolescente encuentre un espacio en el que pueda plantear abiertamente sus preocupaciones.

Asimismo, cabe mencionar que no todos los niños y jóvenes se identifican con el género que se les ha asignado al nacer, y que, en esta etapa, pueden verbalizar esta disconformidad. Conviene que encuentren en la familia una actitud comprensiva, respetuosa y de apoyo.

Por otra parte los adolescentes están muy influenciados por los mensajes verbales y no verbales que ven en Internet, en los medios de comunicación, en los productos de consumo o en su entorno. En general, estos modelos reproducen estereotipos sexistas que afectan tanto a chicos como a chicas, y que pueden influir en su manera de actuar, en la elección de estudios y en la forma en que interpretan sus capacidades, limitaciones y expectativas de futuro.

Algunos ejemplos de estos estereotipos son que los chicos deben ser viriles, fuertes y no deben expresar sentimientos para no ser tratados de «blandos«, o que las chicas son mejores en estudios relacionados con el cuidado de los otros que con los de carácter científico o tecnológico.

También es bien sabido que muchas chicas pueden desarrollar complejos de inferioridad o sufrir una falta de autoestima si no encajan en los patrones de belleza o de comportamiento que la sociedad establece.

Además, conviene reflexionar sobre el hecho de que a menudo la familia, de manera inconsciente, contribuye a perpetuar los roles de género convencionales con la manera de tratar los hijos y las hijas, con las expectativas académicas, con las actividades que les recomiendan, etc. No se trata de un tema banal, ya que esta actitud influye en la forma en que interpretan sus capacidades, limitaciones o expectativas de futuro.

Estos estereotipos pueden influir también en la forma en que tus hijos e hijas interpretan las relaciones de pareja. Hay que hablar del mito del amor romántico, fuertemente transmitido por la sociedad, que puede generar relaciones de pareja asimétricas basadas en relación de dominio del chico hacia la chica.

Bajo el concepto de enamoramiento se pueden justificar conductas abusivas como los celos y el control sobre la otra persona. Por ejemplo, puede que algunos chicos, en las relaciones personales con chicas, se muestren autoritarios y lleguen a generar relaciones no saludables.

Revista masculina vs. Revista femenina

Es importante que, desde la familia, se les ofrezcan modelos positivos de relaciones saludables, tanto a las chicas como a los chicos. Tu papel en esta etapa es fundamental a la hora de transmitirles unos valores y unas actitudes que les ayuden a manifestarse como son, y de ayudarles a ser críticos con los estereotipos que reciben del entorno.

Para fomentar la educación para la igualdad de género conviene que:

Evites actuar siguiendo prejuicios de género, ya que eres el primer ejemplo para tus hijos e hijas: de este modo favorecerás que no reproduzcan estas actitudes en sus relaciones.

Seas consciente de cómo hablas a tus hijos e hijas, evitando los comentarios que refuerzan los estereotipos de género (“las chicas deben cuidar su físico» o «los chicos deben estar en forma», por ejemplo).

Que estés al tanto de si tu hijo o hija mantiene una relación de pareja sin conductas abusivas (basadas en el control o la imposición), ayudándole y dándole herramientas para construir relaciones saludables e igualitarias.

Reflexiones sobre cómo hablas de otras personas delante de tus hijos e hijas, y evites comentarios que refuercen los estereotipos de género.

Les orientes para elegir actividades extraescolares, deportes, aficiones o estudios en función de sus capacidades y preferencias, sin tener en cuenta los estereotipos sociales vinculados con el género.

Les hagas reflexionar sobre cómo la moda (ropa, calzado, motivos decorativos, accesorios, etc.) sigue directrices claramente estereotipadas.

Les ofrezcas juegos o actividades que desarrollen sus capacidades en función de las preferencias y les haga reflexionar sobre el hecho de que los videojuegos o los cómics están muy influenciados por los estereotipos de género.

Les observes cuando se relacionan con los compañeros y las compañeras. Es algo que ofrece información sobre cómo perciben e interpretan los roles de género.

Les hagas entender que hay que valorar a todas las personas de la misma manera, independientemente del género o de la identidad de género.

―Les hagas darse cuenta de que las relaciones de pareja no pueden basarse en el control del otro, sino en el respeto mutuo.

Distribuyas las diferentes tareas del hogar entre toda la familia, evitando que los hijos asocien estas tareas a un sexo determinado (limpieza o cocina a las mujeres, y gestión del dinero o reparaciones a los hombres).

Muestres la misma actitud de exigencia tanto con los hijos como con las hijas en el desempeño de las tareas del hogar que les has encomendado y que las valores de la misma manera.

Les animes a que expresen las emociones y sentimientos, sin dejarte influenciar por prejuicios, como que los chicos son poco emotivos o que las chicas son emocionalmente inestables.

Les recomiendes libros, videojuegos, programas de televisión o películas que no transmitan estereotipos sexistas.

Fomentes su espíritu crítico haciéndoles darse cuenta de los estereotipos sexistas que transmiten los medios de comunicación y las redes sociales y haciéndoles reflexionar al mismo tiempo sobre la necesidad de superarlos para vivir en igualdad.

Hombre pervertido vs. Mujer atrevida

 

Qué hacer si tu hijo empieza a mostrar una identidad de género diferente a su sexo biológico

Qué es la disforia de género

Algunos niños tienen una identidad de género diferente a su sexo biológico. Por ejemplo, aunque físicamente sean hombres pueden realmente sentirse y actuar como mujeres, o al revés.

Esta tendencia es conocida como disforia de género, aunque también recibe las denominaciones de transexualismo o transgenerismo. Cada vez más especialistas consideran que la disforia de género es una variante de la diversidad sexual humana y no un trastorno, aunque sí lo puede provocar si no se gestiona adecuadamente.

Todos los niños necesitan tener la oportunidad de explorar los diferentes roles de género y estilos de juego. Asegúrate de que el ambiente que rodea a tus hijos refleja esta variedad y no los intentes constreñir a lo que en cada momento se consideren los estereotipos de lo que deben hacer en función de su sexo.

Si tu hijo o hija empieza a identificarse con el otro género o está en algún punto intermedio indefinido, es natural que te preguntes si es algo temporal o definitivo. No hay una respuesta fácil, sólo el tiempo te lo dirá. Algunos niños en esta situación se convierten en adultos con disforia de género y otros no. También pueden evolucionar hasta identificarse como gais, lesbianas o bisexuales.

Cuáles son los síntomas de la disforia de género en niños

Algunos de los síntomas que te pueden hacer ver que tu hijo tiene disforia de género son:

―Si siente desagrado por sus propios genitales.
―Si es rechazado por sus compañeros y se siente aislado.
―Si cree que al crecer llegará a ser del otro sexo o si te dice que desea pertenecer a él.
―Si cambia su forma de vestir y muestra hábitos característicos del otro sexo.
―Si sufre depresión, ansiedad o se aleja de la interacción social.

Qué puedes hacer por tu hijo

Si tu hijo empieza a tener alguno de estos comportamientos, en un primer momento no podrás saber si serán definitivos o cambiarán. Ante esta incertidumbre, es muy importante que le ofrezcas un hogar en el que se sienta seguro y amado incondicionalmente. Acércate a sus preferencias sin juzgarlo. De este modo te ganarás su confianza y podrás ayudarle en los momentos difíciles.

Las investigaciones demuestran que la identidad de género es algo con lo nacemos y no se puede modificar con intervenciones. Los niños con una identidad de género diferente de su sexo (independientemente de que acaben finalmente identificándose como heterosexuales, gais, lesbianas, bisexuales o transgénero) están en riesgo de sufrir acoso por parte de sus compañeros y como consecuencia tener problemas de salud mental.

Tu labor más importante es la de ofrecerle comprensión, respeto y apoyo. Estas son algunas pautas que puedes seguir:

Preocúpate si tu hijo sufre maltrato. No minimices la importancia de la presión social o el acoso al que puede estar siendo sometido.

―Deja claro que las conductas de odio y los comentarios maliciosos o los chistes sobre la orientación sexual o la identidad de género no deben ser tolerados. Haz patente tu desaprobación cuando alguien los utilice en Internet o en tu entorno social.

Permanece atento a la aparición de síntomas de ansiedad, inseguridad, depresión o baja autoestima.

Pon a tu hijo en contacto con organizaciones, recursos o encuentros LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Es importante que sienta que no está solo.

Busca para tu hijo libros, películas y otros materiales que ofrezcan una visión diversa en todas sus formas, especialmente los que representan de una manera positiva las relaciones entre personas del mismo sexo. Muéstrale celebridades de referencia para la comunidad LGBT y personas que hayan sido significantes por su valentía haciendo frente al estigma.

Ofrece apoyo a tu hijo en su elección de ropa, joyería, corte de pelo, amigos o decoración de su habitación. Igualdad de género

En qué momento debes recurrir a la ayuda externa

Tener un hijo con una identidad de género diferente puede ser muy estresante. Los niños en esta situación tienen más probabilidad de sufrir depresión y ansiedad como consecuencia del acoso o de la discriminación de género.

Si tu hijo persiste en identificarse con otro género, más allá de mostrar una combinación de comportamientos diversos, puedes buscar ayuda externa. Recurre a un profesional de la psicología si crees que puede sufrir algún problema. Le ayudará a comprender sus sentimientos y gestionar el hecho de ser diferente.

El diagnóstico y el tratamiento oportunos pueden reducir las posibilidades de depresión, angustia emocional o incluso suicidio. Y recuerda lo importante que es que tu hijo se sienta querido y aceptado en todo momento.

 

Diccionario de género

Androcentrismo

Conjunto de valores dominantes basados en una percepción centrada en normas masculinas. Visión del mundo y de la cultura desde el punto de vista masculino.

Coeducación

La coeducación es un método de intervención educativa que va más allá de la educación mixta y se basa en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de los niños y jóvenes, independientemente de su sexo. Coeducar significa, por tanto, educar desde la igualdad de valores de las personas.

Corresponsabilidad

La corresponsabilidad familiar es la necesaria implicación de los hombres y de los otros miembros de la familia, en el comantenimiento y organización de las tareas domésticas (limpieza, compra, mantenimiento del hogar, cuidado y educación de los hijos e hijas, etc.). Por lo tanto, es un modelo de organización basado en el reparto equitativo entre los miembros de un mismo grupo familiar, de acuerdo con sus posibilidades, de las tareas del hogar de las cuales todo el mundo se beneficia y de las que todo el mundo es responsable.

Equidad de género

Distribución justa de los derechos de la mujer y del hombre, beneficios, obligaciones, oportunidades y recursos entre las personas a partir del reconocimiento y el respeto de la diferencia entre mujeres y hombres en la sociedad.

Estereotipo de género

Conjunto de clichés, concepciones, opiniones o imágenes generalmente simplistas que uniforman a las personas y adjudican características, capacidades y comportamientos determinados a las mujeres y a los hombres.

Género

Construcción social y cultural basada en las diferencias biológicas entre los sexos que asignan diferentes características emocionales, intelectuales y comportamientos a mujeres y hombres, variables según la sociedad y la época histórica. A partir de estas diferencias biológicas, el género configura las relaciones sociales y de poder entre hombres y mujeres.

Igualdad de género

Situación en la que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y de tomar decisiones, sin limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, se valoran y se potencian conductas, aspiraciones y necesidades de hombres y mujeres.

Patriarcado

Sistema que establece como natural la valoración desigual de hombres y mujeres y otorga superioridad a los hombres respecto a las mujeres. Igualdad de género

Rol de género

Comportamiento que, en una sociedad concreta, se espera de una persona por razón de su sexo. Generalmente una persona asume los roles de género y construye su psicología, afectividad y autoestima alrededor de estos roles.

Sexo

Atributo innato de las personas determinado por la naturaleza que establece distinciones físicas, biológicas, anatómicas que diferencia a hombres y mujeres.

 

Fuente: Família i escola de gencat.cat Igualdad de género

La importancia de las preguntas

La importancia de las preguntas

Cuentan que cuando le preguntaron a Sócrates qué era lo más importante que había hecho, él respondió: “enseño a los hombres a preguntar”. 

Aprender a formular buenas preguntas ha de ser una referencia clave para quien educa.a importancia de las preguntas

La educación de la respuesta correcta no ayuda nada a la curiosidad, imprescindible para el proceso cognitivo. Sólo una educación de la “pregunta” agudiza y refuerza la curiosidad. La importancia de las preguntas

Estando una anciana cuidando dos vacas que pastaban plácidamente en un prado, acertó a pasar por allí una desconocida, que se sentó en el pequeño muro que delimitaba el prado. Tras permanecer un momento en silencio, preguntó:
―¿Comen bien las vacas?
―¿Cuál de ellas? ―dijo la primera.
La mujer que estaba de paso, un poco desconcertada por la pregunta, dijo entonces al azar:
―La blanca.
―La blanca sí ―dijo la anciana.
―¿Y la negra?
―La negra también.
Tras ese primer intercambio, las dos mujeres permanecieron durante un buen rato sin hablar, la mirada perdida en el paisaje, las montañas, el pueblo.
Entonces la mujer que estaba de paso preguntó:
―¿Y dan mucha leche?
―¿Cuál de ellas? ―contestó la otra.
―La blanca.
―La blanca sí.
―¿Y la negra?
―La negra también.
A lo que siguió otro silencio, en el transcurso del cual las dos mujeres no se miraron. Solo se oía el apacible sonido de las dos vacas que pastaban. Finalmente, la forastera rompió el silencio y dijo:
―Pero, ¿por qué siempre me pregunta “cuál de ellas”?
―Porque la blanca es mía ―contestó la primera.
―Ah ―dijo la otra.
Reflexiono un poco, y pregunto con cierta aprensión:
―¿Y la negra?
―La negra también. (1)

Esta historia, aparentemente absurda y que a veces se cuenta como chiste, pone el acento en la preguntas que, por lo general, preceden a las respuestas y las condicionan.

Las preguntas centran nuestra atención y nos invitan a mirar en una determinada dirección. Timsit (2) nos previene ante ciertos mecanismos de socialización que evitan que la gente se haga preguntas sobre las cuestiones importantes que afectan a sus vidas o a las de los demás. Se desvía la atención de la gente, manteniéndola lejos de los verdaderos problemas sociales mediante continuas distracciones e informaciones sin importancia real.

Las preguntas relevantes son:

¿A dónde van a parar esos beneficios?
¿Quién controla ese fondo de pensiones?
¿De dónde proceden esos metales, aquellos aceites vegetales?
¿Con qué tipo de energía se genera esa electricidad?
¿Cuántos sindicalistas mueren asesinados ahí?
¿Cuántos trabajadores en accidente laboral?
¿Cuántas mujeres por violencia de género?
¿Qué se hace con aquellos residuos?
¿Quién se beneficia de esa privatización?

En cambio, se organiza todo para que nos preguntemos únicamente:

¿Quién se acuesta con quién?
¿Qué equipo ganó el partido de ayer?
¿Dónde has pasado las vacaciones?

«Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas. No perder jamás la bendita curiosidad.» Albert Einstein

(1)  Jean Claude Carrière sitúa esta historia en el País Vasco, y la recoge en su libro El círculo de los mentirosos. Cuentos filosóficos del mundo entero.
(2)  Sylvain Timsit (2002) Stratégies de manipulation

Fuente: «EL FULGOR DE LA LUCIÉRNAGA. Cuentos para repensar la educación», de Joseba Martínez Huerta   La importancia de las preguntas

Mafalda para niñas y niños

mafalda y sus amigos para niñas y niños

​Mafalda, la emblemática niña creada por el humorista gráfico argentino Quino, ha trascendido generaciones con su aguda visión del mundo y sus reflexiones cargadas de crítica social. 

A través de sus tiras cómicas, no solo ha entretenido a lectores de todas las edades, sino que también ha inculcado valores fundamentales en niños y adultos por igual.

Mafalda para niñas y niños

Mafalda para niños a partir de 7 años

Por primera vez seleccionadas en un libro, las tiras de Mafalda exclusivas para los más pequeños.

La sopa, el colegio, los amigos, los juegos, el amor, las peleas, las injusticias, los padres o los insufribles deberes: todas las alegrías y dificultades que acarrea ser un niño se encuentran en esta recopilación de las tiras más tiernas, divertidas, soñadoras e inteligentes protagonizadas por Mafalda y sus inseparables Felipe, Susanita, Manolito, Libertad, Guille y Miguelito.

Mafalda para niñas y niños

Más de cincuenta años después de que Mafalda se publicara en España, en una primera edición a la que la censura añadió la mención en cubierta «Para adultos», llega por fin una edición exclusiva para iniciar a los más pequeños en la lectura y el amor a unos personajes que los acompañarán durante el resto de sus vidas.

Mafalda para niñas y niños

¿Cómo nació Mafalda?

El 29 de septiembre de 1964 nacía en papel impreso Mafalda, gracias al genio y los trazos de Quino, dibujante argentino que falleció el 30 de septiembre de 2020, a la edad de 88 años, y que firmaba los cheques como Joaquín Salvador Lavado. 

Mafalda, la niña que odiaba la sopa, adoraba a los Beatles y quería por encima de todo paz en el mundo tiene ya, aunque no lo parezca, más de 60 años. De mayor quería ser traductora de la ONU, para de esa manera, cuando los diplomáticos se pelearan, traducir todo al revés y conseguir la PAZ en el mundo. 

El creador de Mafalda posa junto a esta y a Susanita, Manolito, Felipe y Miguelito, reproducidos para una exposición en la que se mostraban algunas de sus viñetas, en Madrid el 9 de abril de 1992. | Foto DANIEL BELTRÁ (EFE)

La tira de Mafalda empezó a publicarse en el semanario Primera Plana el 29 de septiembre de 1964, y nada ha cambiado más de 60 años después: continúa odiando la sopa y sigue adorando a los Beatles.

Mafalda nació en realidad en el 62 | Fue para una campaña comercial de electrodomésticos. Pero no cuajó más allá de ahí, y la niña cabezona de los calcetines caídos acabó metida en un cajón. Hasta que llegó la oferta de la revista argentina Primera Plana y empezó a aparecer en forma de tira semanal

Quino explica aquí el origen de Mafalda, su personaje más entrañable:

Este fragmento de vídeo pertenece a un episodio del programa A fondo (de RTVE), del año 1977, en el que Joaquín Soler Serrano entrevista al humorista gráfico. Aquí puedes ver la entrevista completa:

Por aquel entonces no existían los amigos Felipe, Manolito ni Libertad. Ni mucho menos había nacido su hermano Guille. Mafalda se apañaba mano a mano con su padre, bombardeándolo con preguntas sobre las injusticias sociales y la incomprensible política mundial. 

Porque Mafalda no es una niña | Es un ser irreverente, de lengua afilada y sesudas deducciones. Y, aunque esta cría sólo era un dibujo plano, consiguió independizarse hasta tal extremo de Quino que su creador acabó fagocitado.

El propio Julio Cortázar, atendiendo a una pregunta, llegó a decir «no tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda, lo importante es lo que Mafalda piensa de mí».

Quino dejó de dibujarla diez años después | Porque el miedo es libre, y Sudamérica pasaba por un periodo especialmente sangriento. Si esa niña seguía diciendo todo lo que pensaba… si no se traicionaba a sí misma… a Quino le acabarían pegando un tiro, ya que no se lo podían pegar a ella.

Pero da igual, Mafalda sigue y seguirá vigente. Cualquier frase quejosa contra la política y la sociedad que soltó en los 60, aún sirve. Ahí va una:

«En este mundo cada vez hay más gente y menos personas

Mafalda para niñas y niños

¿Qué valores enseña Mafalda a los niños?

Veamos los principales valores que Mafalda transmite a los más pequeños y cómo su legado sigue vigente en la educación y formación de las nuevas generaciones:

Pensamiento crítico y curiosidad​ | Mafalda es conocida por cuestionar constantemente el mundo que la rodea. Su curiosidad insaciable y su tendencia a no aceptar las cosas tal como se presentan invitan a los niños a desarrollar un pensamiento crítico. 

Al enfrentar temas complejos como la política, la economía y la sociedad, Mafalda enseña a los pequeños la importancia de formular preguntas y buscar respuestas más allá de lo evidente. Este enfoque promueve en los niños la capacidad de analizar su entorno y formar opiniones propias fundamentadas.

Mafalda para niñas y niños

Valor de la amistad y la empatía | A lo largo de las historietas, la relación de Mafalda con sus amigos —Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— refleja la importancia de la amistad y la empatía. 

Cada personaje posee personalidades y perspectivas distintas, pero juntos enfrentan desafíos y comparten momentos cotidianos. Esta diversidad enseña a los niños a valorar y respetar las diferencias, fomentando la comprensión y el apoyo mutuo en las relaciones interpersonales.

Compromiso con la paz y la justicia​ | Mafalda muestra una profunda preocupación por la paz mundial y la justicia social. Su rechazo a la guerra y su deseo de un mundo más equitativo son temas recurrentes en las tiras cómicas. 

Al abordar estos asuntos, Mafalda inculca en los niños la importancia de abogar por un mundo sin violencia y de ser conscientes de las injusticias que existen en la sociedad. Este mensaje inspira a los pequeños a desarrollar una conciencia social y a valorar la importancia de vivir en armonía con los demás.​

Defensa de los Derechos del Niño | Las historias de Mafalda también resaltan la relevancia de los derechos de la infancia, como el acceso a una educación de calidad, la igualdad y la libertad de expresión. 

Mafalda cuestiona las estructuras educativas y desafía los estereotipos de género, promoviendo la idea de que todos los niños deben ser tratados con equidad y tener la oportunidad de expresar sus opiniones libremente. Estas enseñanzas están alineadas con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

Mafalda para niñas y niños

Importancia de la honestidad y la transparencia | La sinceridad de Mafalda es una de sus características más destacadas. No teme expresar lo que piensa, incluso si sus opiniones son incómodas para los adultos. Esta actitud enseña a los niños el valor de la honestidad y la importancia de comunicarse de manera abierta y transparente. 

Al fomentar la expresión sincera de pensamientos y sentimientos, se promueve en los pequeños la construcción de relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.​

Responsabilidad social y ambiental​ | Mafalda muestra una constante preocupación por el estado del mundo y el medio ambiente. Sus reflexiones sobre la contaminación y el futuro del planeta invitan a los niños a ser conscientes de su entorno y a asumir una actitud responsable hacia la naturaleza. 

Este enfoque promueve en los pequeños la importancia de cuidar el medio ambiente y de entender que sus acciones tienen un impacto en el mundo que los rodea.​

Resiliencia y perseverancia​ | A pesar de las frustraciones y desafíos que enfrenta, Mafalda demuestra una notable resiliencia y determinación. Su capacidad para enfrentar situaciones adversas y seguir adelante enseña a los niños la importancia de la perseverancia y la fortaleza emocional

Estas cualidades son esenciales para que los pequeños aprendan a manejar las dificultades y a desarrollar una actitud positiva frente a los obstáculos.​

En conclusión

Mafalda, con su mirada crítica y su corazón lleno de esperanza, continúa siendo un referente en la transmisión de valores esenciales para el desarrollo de los niños. 

Sus enseñanzas sobre el pensamiento crítico, la amistad, la justicia, los derechos, la honestidad, la responsabilidad y la resiliencia siguen siendo relevantes en la actualidad. 

Al compartir las historias de Mafalda con las nuevas generaciones, brindamos a los niños herramientas valiosas para comprender el mundo y convertirse en individuos conscientes y comprometidos con la sociedad.​

Mafalda para niñas y niños

Qué son y cómo hacer preguntas poderosas

Las preguntas poderosas son una de las herramientas más potentes en coaching, tienen el poder de crear conciencia de uno mismo y fomentar la autonomía y el descubrimiento. Cuanto más nos conozcamos más capaces seremos de conducir nuestra vida y, por consiguiente, tendremos más fácil el ser felices.

¿Quieres aprender a hacerle preguntas poderosas a tu hijo/a? En esta publicación te explico cómo hacerlo. Vas a ver que no es tan complicado.

Características de las preguntas poderosas

Las preguntas poderosas son cuestiones breves, directas y, sobre todo, abiertas (que no se responden con un SÍ o un NO). Por ejemplo:

  • «¿Te apetece salir?», NO es una pregunta poderosa.
  • «¿Qué te apetece hacer?», es una pregunta poderosa.

Se enuncian con un qué, cómo, cuál, para qué, cuándo o dónde. Por ejemplo:

  • «¿Por qué no te apetece salir?», NO sería una pregunta poderosa.
  • «¿Qué te apetecería hacer?», es una pregunta poderosa.

Las preguntas poderosas no están encaminadas a satisfacer curiosidad ni tienen un objetivo, sino que su planteamiento tiene como finalidad hacer pensar. Por ejemplo:

  • «¿Qué has comido hoy en el cole?», NO es una pregunta poderosa.
  • «¿Con qué es con lo que has disfrutado más en el cole?», es una pregunta poderosa.

Como hacer preguntas poderosas en coaching

Cómo formularlas

El objetivo de las preguntas poderosas es que tu hijo/a reflexione, por tanto, deberás darle un tiempo para responder y, sobre todo, prestar  mucha atención a lo que te responda, mostrando interés y respeto.

Ayuda a tu hijo/a a profundizar y a conectar con sus recursos y capacidades utilizando preguntas poderosas. Se trata de que le hagas reflexionar, de que no te quedes en la primera respuesta y sigas preguntando y profundizando.

Como hacer preguntas poderosas en coaching

Debes buscar el momento propicio en el que estéis los dos solos, sin prisas y sin interrupciones. La clave es conectar con él o ella, así que has de cuidar mucho la atmósfera y el clima que se genere.

No te limites a fijarte sólo en sus palabras. Observa también su comunicación no verbal, sus gestos, sus movimientos, su tono, su energía. Si algún gesto que acompañe a sus palabras te llama la atención, aprovecha para preguntarle por qué ha hecho ese gesto.

Y por último no le juzgues por sus respuestas, no hay respuestas buenas ni malas.

Hasta que manejes esta técnica con soltura te puede resultar complicado elaborar preguntas poderosas. Por eso a continuación te relaciono una serie de preguntas modelo que te pueden ayudar a empezar a trabajar.

Preguntas para ayudar a tu hijo en caso de bloqueo o búsqueda de alternativas

  • «¿Qué es lo peor que puede pasar?»
  • «¿Qué necesitas para avanzar o para decidirte?»
  • «¿Qué otras posibilidades hay?»
  • «¿Cómo sería si fuera algo fácil de resolver o de decidir?»
  • «¿A qué le tienes miedo?»
  • «¿Qué te dice ese miedo?»
  • «¿Qué le dirías tú a ese miedo?»
  • «Si fueras tu animal favorito, ¿qué harías?»
  • «¿Tú qué quieres hacer?»
  • «¿Qué te queda por hacer que no hayas intentado todavía?»
  • «¿Si tuvieras una varita mágica que pudiera resolverlo, ¿qué le pedirías?»
  • «¿Qué consejo te daría tu superhéroe favorito?»

Preguntas modelo para ayudarle a conocerse mejor

  • «¿Qué te gusta de ti?»
  • «¿Qué te gusta de tu juguete favorito?»
  • «¿Qué es lo mejor del cole?»
  • «¿Qué es importante para ti?»
  • «¿Qué ha sido lo mejor de tu día?»
  • «¿Qué echas de menos?»
  • «¿Qué es lo mejor de mamá o de papá?»
  • «¿Qué te apetecería hacer ahora?»
  • «¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?»
  • «¿Cuál es tu mayor sueño?»
  • «¿Tú qué opinas?»
  • «¿Cómo eres cuando te sientes feliz?»
  • «¿Qué te falta para ser feliz?»
  • «¿Qué hay de ti en esa canción, película o personaje?»
  • «¿Qué te dice esta canción, película o personaje?»
  • «¿Qué piensas?»
  • «Si fueras un juguete o un animal, ¿cuál serías?»
  • «¿Qué sientes?»
  • «¿Qué te gustaría ser? ¿Qué te lo impide?»
  • «¿Qué te hace sentirte libre? ¿Y atado/a?»
  • «¿Qué necesitas hacer o decir para ser más tú?»
  • «Si tuvieras una varita mágica, ¿para qué la usarías?»

Como hacer preguntas poderosas en coaching

Preguntas para ayudar al niño a sentirse motivado

  • «¿Qué te gusta de ti?»
  • «¿Qué has hecho bien?»
  • «¿De qué te sientes orgulloso/a?»
  • «¿Con qué te gusta relajarte?»
  • «¿Qué te suele funcionar en un caso como este?»
  • «¿Qué te gustaría celebrar?»
  • «¿A quién tienes algo que agradecer? ¿El qué?»
  • «¿En qué te consideras afortunado/a?»
  • «¿Qué es lo mejor de estas situaciones?»
  • «¿Qué estás aprendiendo de esta situación?»

Ejemplo de preguntas para ayudar a tu hijo a cambiar (a avanzar)

  • «¿Qué vas a hacer? ¿Cuándo?»
  • «¿A qué te comprometes?»
  • «¿Qué te daría la fuerza para lograrlo?»
  • «¿Qué obstáculos puedes encontrarte? ¿Cómo puedes vencerlos?»
  • «¿Cuál es el primer paso? ¿Y el siguiente?»
  • «¿Qué cambiarías?»
  • «¿Qué puedes hacer diferente?»
  • «¿Cuál es el objetivo/meta?»
  • «¿Qué te falta por hacer?»
  • «¿Qué necesitas para seguir?»
  • «¿Qué quieres intentar que todavía no has hecho?»

Juega con él a las confidencias

No dejes de aprovechar el momento de dar las buenas noches a tu hijo/a, cuando le arropas. Siéntate con él o ella en su cama y ayúdale a cerrar su día. Se trata de un momento muy especial e íntimo, y es la mejor ocasión para fomentar vuestra comunicación y fortalecer el vínculo.

Puedes tumbarte o sentarte a su lado y lanzarle preguntas como estas:

  • «¿Qué te ha gustado del día de hoy?»
  • «¿Qué es lo mejor que te ha pasado?»
  • «¿Y lo peor?»
  • «¿Qué o quién te ha hecho reír?»
  • «¿Qué te ha gustado de ti hoy?»
  • «¿Qué cambiarías del día de hoy?»
  • «¿A quién o a quienes le darías hoy las gracias?»
  • «¿Tienes algo que te gustaría celebrar?»
  • «¿Qué te gustaría conseguir mañana?»

Seguro que a estas alturas ya te has dado cuenta de la importancia que tiene saber preguntar para ayudar a crecer a tu hijo/a. ¡No dejes de aprovechar esta nueva habilidad que acabas de adquirir! ¡Hazle preguntas poderosas!

Juegos para aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas

Las matemáticas forman parte de nuestro día a día. Cuanto a más corta edad los niños aprenden la lógica de las matemáticas, más sencillo les resulta en el futuro adquirir conocimientos más complejos.
.
Los cuadernos de ejercicios, libros y juegos para aprender matemáticas permitirán a tus hijos descubrir las magnitudes y sus medidas, y también les enseñarán las diferencias que existen entre las distintas figuras geométricas; los chavales perderán el miedo a los números y a las operaciones matemáticas… y estarán aprendiendo sin estrés y sin examinarse.

¿Pueden los niños aprender matemáticas jugando?

La edad, las medidas, la hora, la velocidad, el área de una superficie, la paginación de los libros, las plantas de un edificio, los precios, e incluso los canales de televisión utilizan los números como lenguaje de comunicación universal.

Todo ello forma parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin darnos cuenta, utilizamos las matemáticas para cualquier cosa: al pagar en un comercio o al subirnos al autobús, al contar las personas que están delante de nosotros en una fila o al calcular el número de días que faltan para las vacaciones…

Las matemáticas nos sirven para precisar las distancias entre diferentes objetos, para conocer las áreas de las superficies y los volúmenes, para comprender los pesos y las capacidades de los recipientes y para medir el tiempo.

Aprender a resolver ejercicios no es fácil, pero lo puede ser cuando se aprende jugando. No existe una manera más eficaz que el juego para asimilar una materia tan importante.

Los libros y juegos para aprender matemáticas que encontrarás en esta publicación sirven para desarrollar el pensamiento lógico-matemático y toda una serie de capacidades que son claves en el aprendizaje de esta asignatura.

Les servirán a los niños para aprender los números, aprender a sumar, aprender a restar, aprender a multiplicar, aprender a dividir, aprender las medidas, aprender las fracciones…

Los niños jugando, además, desarrollarán su motricidad fina, aprenderán a seguir normas, aumentarán su paciencia y también su empatía, ¡y aprenderán a trabajar en equipo! ¿Qué más se puede pedir? aprender matemáticas

¿Qué tipos de juegos hay?

En esta publicación encontrarás una amplia selección de juegos, juguetes, materiales y libros para que los niños y jóvenes, mientras se divierten, puedan aprender matemáticas. El criterio que se ha seguido para ordenarlos es la edad recomendada que indica el fabricante.

(La edad recomendada que se indica es orientativa, puesto que no todos los niños de la misma edad tienen igual grado de madurez. Se incluye pues con el objeto de facilitar a familias y docentes a la hora de seleccionar un juego para su hijo o alumno, pero debe tomarse como una mera referencia.

Hay juegos con retos para niños de 3 a 6 años que sin embargo serían más recomendables a partir de 5 años, porque es prácticamente imposible que un pequeño con 3 años sea capaz de resolverlo.

Y, por otro lado, a veces la limitación superior de 6 años se queda algo baja; seguramente niños de 7 u 8 años pueden encontrar estimulantes los retos del juego.)

De juegos para aprender matemáticas encontramos de diferentes tipos:

Juegos individuales | Los juegos individuales para aprender matemáticas son aquellos que nos presentan un reto que debemos resolver individualmente. Suelen ser juegos de ingenio y de lógica que trabajan de manera muy especial la observación, el razonamiento lógico, las habilidades espaciales y la resolución de problemas, por lo que son muy recomendables para personas de todas las edades.

Juegos cooperativos | Son juegos para dos o más personas en los que los jugadores no compiten entre sí, sino que trabajan en equipo persiguiendo un objetivo común.

Juegos competitivos | Son juegos para dos o más personas en los que se compite con otro u otros jugadores. aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas hasta los 3 años

Puzzle numérico cocodrilo | +1 año | Este puzzle para aprender matemáticas es especialmente colorido. El cocodrilo tiene todos los números del 1 al 10 en su cuerpo. De esta forma aprender los números es más divertido. Recomendado para niños a partir de 12 meses. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Roll & Play | +18 meses | Sólo hay que lanzar el dado de felpa y ver qué color ha salido. Se elige una carta de ese color y se hace la sencilla actividad que diga, por ejemplo, «Pon una cara alegre» o «haz muu como una vaca».

Un juego que está diseñado para que padres e hijos jueguen juntos, reforzando sus lazos y confianza. Proporciona incontables oportunidades de aprendizaje, incluyendo colores, números y habilidades del lenguaje. Estimula la creatividad, el juego activo y las habilidades motoras gruesas.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Ruedas de lógica | +1 año | Como un rompecabezas pero más interesante. Este juego entrena la motricidad fina y el pensamiento espacial. El objetivo es colocar todas las placas con los agujeros de colores en las columnas de colores correspondientes. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Míralo bien, piénsalo, pruébalo y ponlo en práctica.

¡Un gran juego para entrenar la motricidad y la coordinación mano-ojo! En los palos de colores se colocarán 8 discos resistentes (de 1 cm de grosor) de madera contrachapada finamente lijada.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Heladería. Caja de aprendizaje | +2 años | Con este set los niños pueden fingir que abren su propia heladería y aprender a cooperar, trabajar en equipo, cambiar dinero y aprender a contar. Este juego, además de proporcionar una experiencia práctica para el niño, también promueve la interacción entre padres e hijos.

Es un juego realista. Las bolas de helado están diseñadas para que se acerquen lo más posible a la realidad y sean cómodas para las manos de los niños, para brindar una experiencia de la vida real. El juego viene con cartas que tienen diferentes tareas para generar más desafíos, y con moneda que enseñará a los niños a contar el dinero desde una edad temprana.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Little circuit | De 2 ½ a 5 años | Los animalitos de goma avanzan en el tablero. El dado indicará el color y también otras sorpresas.

Tras montar el tablero puzzle cada jugador elige un animal y lo coloca en la línea de salida. Por turnos tiramos el dado y colocamos nuestro animal en la casilla del color que aparece en el dado. Si sale una flor avanzamos hasta la siguiente casilla del mismo color que la nuestra, y si aparece una avispa hacemos lo contrario, retrocedemos a la última casilla de nuestro color. Gana el primero que llega a la meta. aprender matemáticas

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Little Observation | De 2 ½ a 5 años | Un juego de observación y rapidez. Empieza el jugador más joven tirando los dos dados a la vez. A continuación todos los jugadores observamos los colores de los dados y el jugador más rápido en atrapar la mariposa formada por los dos colores gana una ficha. El primer jugador que consiga 5 fichas es el ganador del juego.

Resulta interesante que los jugadores digan en voz alta los colores una vez han cogido la mariposa, así se refuerzan los nombres de los colores. También podemos adaptar el juego en cuanto al idioma, con lo que resulta un buen juego para aprender los colores en diferentes idiomas.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Maxi-memory alimentos sanos | De 2 a 8 años | Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Primer frutal | +2 años | Juego cooperativo para de 1 a 4 jugadores Esta es una variante simplificada de ‘El frutal’, para que los más pequeños se diviertan. Las reglas se han adaptado a la edad y los materiales de juego están especialmente diseñados para las manitas de los más pequeños.

Cómo jugar: Se colocan los árboles con sus frutas y se prepara un camino hacia el frutal con las cartas correspondientes. Por turnos cada jugador tira el dado. Si sale un color, colocará una fruta de ese color en la cesta; si aparece el símbolo de una cesta, colocará en la cesta la fruta que quiera; y si aparece el símbolo del cuervo, este avanzará una casilla por el camino. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el cuervo llegue al frutal, ganan la partida. Si no, tendrán que volver a intentarlo.

aprender matemáticas

Skill Builders! Toddler 1-10 Counting Kids | +2 años | Un set para la primera infancia ideal para aprender matemáticas jugando en casa o en la guardería. aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas para niños de 3 años

1-10 Maths! | +3 años | El niño debe cubrir un recorrido en el tablero con regletas, adaptándolas al número de casillas que ocupan. De esta forma, se materializa la abstracción numérica haciéndola más asequible.

aprender matemáticas

123 Touch bingo | De 3 a 6 años | Gracias a las piezas esmeriladas y a las fichas graduales del 1 al 9, los niños pueden completar sus propias cartas de números y cantidades, y así aprenden a realizar sus primeros cálculos.

aprender matemáticas

Ábaco formas y colores | De 3 a 6 años | Ábaco de plástico formado por 5 columnas y con 50 piezas en surtidos colores y formas. Está acompañado de 12 tarjetas con interesantes actividades de juego.

Ábaco Translucent Sort & Count Abacolor | De 3 a 6 años | Se trata de un atractivo material manipulativo, muy útil para trabajar la clasificación y seriación de forma divertida.

Incluye fichas transparentes de actividades con nivel de dificultad creciente, aptas para mesas de luz, que les ayudarán a empezar a familiarizarse con nociones matemáticas básicas, a la vez que potencia su capacidad de concentración y les divierte.

aprender matemáticas

Aprender a contar | De 3 a 6 años | El set incluye 14 barras graduadas, del 1 al 5, para manipular fácilmente y experimentar con ellas. Una vez entiendan las cantidades, podremos enseñarles a sumar siguiendo las fichas didácticas. ¿Cuánto es una barra naranja más una barra roja? ¡Una barra verde! Un kit de lo más completo ideal para iniciarlos en matemáticas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Aprender es divertido. Los números | De 3 a 5 años | Con este divertido juego los niños podrán entrar en el mundo de las matemáticas de una forma lúdica relacionando cifras y cantidades del 1 al 10.

Bella durmiente | De 3 a 7 años | Descubre la magia del clásico cuento de hadas con este original rompecabezas; puedes ayudar al príncipe a encontrar a la princesa, o ayudar a la princesa a escapar sola del castillo; encuentra el camino más corto por el laberinto sin perderte. ¿O prefieres jugar con el dragón? Entonces debes colocar al dragón de forma que sea imposible escapar del castillo.

aprender matemáticas

Bingo Bears | +3 años | Después de que los niños construyan sus cartones de bingo, pueden jugar dos juegos diferentes que consisten en unir piezas por número o clasificarlas por tamaño y color. Este juego es ideal para jugar en el aula o en familia y, como no es necesario leer, es adecuado para niños de 3 años en adelante. Apto para 2-4 jugadores.

aprender matemáticas

Cactus Counting Desert Activity Set | +3 años | Los niños se divertirán usando las cuadrículas de cinco casillas para «plantar» los 4 tipos distintos de cactus mientras forman y descomponen números, practican la suma y la resta y desarrollan el sentido numérico.

Las cuadrículas encajan entre sí para formar números hasta el 20, y con ellas los peques adquirirán aptitudes tempranas esenciales para las matemáticas.

aprender matemáticas

Cartas Bata-Waf | De 3 a 6 años | Se reparten todas las cartas entre los jugadores y cada uno coloca su mazo delante suyo boca abajo. Al mismo tiempo todos giran una carta y gana el que tenga el perro más grande, que se lleva las cartas jugadas en ese turno.

En caso de empate entre las cartas más altas, los jugadores con la carta repetida deben decir ¡Bata-Waf! y levantar una nueva carta. El que tenga la carta con el perro más grande gana y se lleva las cartas de esa ronda. Gana el jugador que consiga todas las cartas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Castle Logix | +3 años | Escoge uno de los 48 retos y construye un castillo igual que el del modelo. Al final del cuaderno encontrarás la solución al reto.

Un juego con preciosas piezas de madera en el que hay que construir un castillo y colocar las torres correctamente. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.

aprender matemáticas

Cinta métrica | +3 años | Potencia la imaginación y ayuda a aumentar y adquirir vocabulario relacionado con el entorno cotidiano del niño.

aprender matemáticas

Composición y comparación de números | +3 años | Este bonito juego educativo de madera ayudará a los niños a aprender conceptos como números, cantidades y comparaciones de forma manipulativa.

Colocando las fichas de números en el tablero (ya sea en forma de números, dedos o puntos tipo dado), los pequeños podrán deslizar la cantidad de anillas correspondientes. Y una vez que dominen esta primera etapa del juego, podrán pasar a la noción de comparación «mayor que» y «menor que» con las tarjetas previstas para ello.

aprender matemáticas

Del 1 al 10 | +3 años | 24 páginas | Un libro, cuatro tableros y 16 tarjetas para aprender matemáticas, presentados en una bonita caja.

Descubrir figuras geométricas en el entorno | De 3 a 8 años | Juego de asociación compuesto por 7 cuerpos geométricos y 35 imágenes de objetos del entorno, que representan las figuras geométricas en la vida real. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Día y noche | +3 años | Este juego individual es un tangram tridimensional con el que los niños desarrollarán la observación, la coordinación visual-manual, la motricidad fina, la percepción visual-espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

Hay dos tipos de retos: de día y de noche. En los de día los niños escogen un reto y tienen que construir el mismo modelo que ven con las piezas del juego. En los de noche el reto solo muestra la silueta, por lo que son más difíciles. Todas las propuestas son autocorrectivas.

aprender matemáticas

Dobble números y formas | +3 años | Versión del juego original con más de 30 símbolos distintos (todo son números y figuras geométricas de diferentes colores), 6 por carta y un único símbolo idéntico entre dos cartas cualesquiera.

El objetivo de cualquiera de los 5 minijuegos es encontrar una imagen en común entre dos cartas (misma forma y mismo color, solo puede cambiar el tamaño).

El Frutal | +3 años | Juego cooperativo en el que, tras preparar el tablero, por turnos cada jugador tira el dado. Si aparece un color o el símbolo de una cesta, el jugador pondrá en su cesta una fruta de ese color o dos frutas cualesquiera, respectivamente. Si aparece el símbolo de un cuervo, se colocará una pieza del puzle en el lugar correspondiente. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el puzle se complete, ganan la partida. En caso contrario, el equipo pierde contra el cuervo.

aprender matemáticas

El Frutalito | +3 años | Una nueva versión del clásico ‘El Frutal’. Se prepara el tablero con el cerezo y el cuervo, y se colocan las cartas con las flores hacia arriba. Por turnos cada jugador tira el dado y gira la carta que contenga la misma flor que aparece en el dado. Al girarla pueden suceder 3 cosas:

  • Hay una cereza (el jugador coge un par de cerezas y las coloca en la cesta),
  • hay un cuervo (se le hace avanzar una casilla hacia el cerezo)
  • o hay un animal durmiendo (no se hace nada).

Si los jugadores consiguen todas las cerezas antes de que llegue el cuervo, todos ganan. Si el cuervo llega primero, él gana la partida y los jugadores pierden. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Geometría Translucent Geometry Shapes | De 3 a 6 años | Este set de 40 formas geométricas (realizadas en plástico translúcido) permite a los niños experimentar y descubrir formas, tamaños, colores y patrones, lo que les ayudará a familiarizarse con el mundo de la geometría desde muy pequeños.

aprender matemáticas

Geotablero | +3 años | Un recurso pedagógico de inspiración Montessori con el que los niños estimularán sus habilidades manuales, coordinación mano-ojo y orientación espacial, además de introducir conceptos matemáticos básicos de geometría plana, formas y polígonos.

Los niños podrán crear de forma libre o siguiendo los diferentes patrones que sugieren las tarjetas que incluye el juego. Con diferentes niveles de dificultad. Un juego con el que los peques darán rienda suelta a su creatividad y su imaginación.

aprender matemáticas

Juego matemático ECO Activity Pins | De 3 a 6 años | Set de pinchos con formas básicas (círculo, cuadrado y triángulo) fabricado en materiales eco-friendly (fibras de abeto). Incluye base de juego fabricada en espuma reciclada, tres cordones de algodón trenzado de 1 metro y 8 propuestas de actividades.

aprender matemáticas

Juego matemático y razonamiento ECO Color Bears | De 3 a 6 años | Este juguete educativo ayudará a los más pequeños a iniciarse en el mundo de las matemáticas. Sus piezas, con forma de osito, están fabricadas con bioplástico procedente de la caña de azúcar. También la base de espuma donde se colocan las piezas se confecciona con materiales reciclados y las fichas de juego están fabricadas en cartón.

Este juego sirve de gran ayuda en el desarrollo de la coordinación visomotora, en la orientación espacial y en la introducción a las matemáticas. Además, permite la posibilidad de trabajar sobre la base tanto de manera horizontal como vertical, y también fuera de ella. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Juego para clasificar y contar vehículos | De 3 a 5 años | Atractivo juego de vehículos, ideal para familiarizarse a través de la manipulación del juego con las primeras nociones de la lógica matemática. Además, estimula la motricidad fina, el reconocimiento de formas y colores y la orientación espacial.

Las fichas de actividad son lavables y duraderas, y tanto los vehículos como las fichas de actividad están realizados con materiales de alta calidad y seguros para nuestros peques. Se puede jugar de forma individual o en grupo, las actividades que propone el juego pueden realizarse con uno o varios jugadores para adaptarse a cada momento, pudiendo adaptar también el modo colaborativo o competitivo al equipo.

aprender matemáticas

Los números | +3 años | El material utilizado en las escuelas Montessori de todo el mundo que permite al niño acercarse a las matemáticas con los sentidos.

aprender matemáticas

Los números. Libro y puzle | +3 años | Con la ayuda de bonitas ilustraciones y textos sencillos, los niños aprenderán de una forma dinámica a reconocer los números y a contar objetos.

aprender matemáticas

Los pesos | De 3 a 6 años | Para realizar todas las figuras de este juego de equilibrio se necesitan paciencia y concentración. Un juguete que facilita la comprensión de conceptos físicos y que ayuda a adquirir destrezas de la vida real.

aprender matemáticas

Los tres cerditos | De 3 a 6 años | Escoge uno de los 48 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pentominó en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno.

Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este juego desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Magnetic Polydron. Set matemático de 118 piezas imantadas | De 3 a 15 años | Explora el mundo del espacio y volumen en un solo ejercicio. Con las piezas Polydron Magnetics, gracias a sus cantos imantados, todavía es más fácil y divertido descubrir el mundo de la geometría y las formas. Ahora con nuevas formas para una experiencia más creativa.

Polydron se ha diseñado y desarrollado específicamente para satisfacer los exigentes requisitos de las aulas modernas, ayudando tanto a maestros como a niños en la búsqueda del conocimiento y la comprensión de las formas básicas, las matemáticas, la geometría, los volúmenes y muchos aspectos más. Hecho de ABS duradero, está pensado para satisfacer la creatividad y el desarrollo de habilidades manuales para los usuarios más jóvenes.

A partir de las primeras formas más básicas de cubos y prismas, y progresando hasta el conjunto completo de sólidos de Arquímedes, el mundo de las formas Polydron ayuda a los niños en la búsqueda para comprender y disfrutar de la geometría. aprender matemáticas

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Matemáticas y lógica con Activity Logical Blocks | De 3 a 6 años | Las formas geométricas permiten al niño experimentar y descubrir formas, tamaños, colores y patrones, familiarizándose así con el mundo de la geometría. Es un recurso ideal para trabajar manipulativamente diferentes conceptos lógico matemáticos.

Está acompañado de un pack de láminas con 16 actividades con un nivel de dificultad creciente y una guía el docente que permite utilizar los bloques para diferentes campos:

  • Ordenación y clasificación
  • Fraccionamiento del plano
  • Trabajo sobre las propiedades

aprender matemáticas

Matrioska. Familia de búhos y familia de pingüinos | +3 años | Encantadoras figuras que ayudan a los niños a familiarizarse con los conceptos de orden, volumen y capacidad.

Una excelente herramienta para que los más pequeños trabajen las principales nociones topológicas como grande, pequeño, dentro, fuera, etc. Los niños descubrirán el volumen (cuando ordenan las piezas) y la capacidad (cuando meten una figura dentro de otra).

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Maxi-memory culturas | De 3 a 8 años | A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Maxi-memory lugares del mundo | De 3 a 8 años | Este juego permite ejercitar la memoria con imágenes reales en fichas de gran tamaño. Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial.

aprender matemáticas

Maxi-memory universo | De 3 a 8 años | Memory con imágenes reales del universo en fichas de gran tamaño para ejercitar la memoria, trabajar la atención, y descubrir las maravillas del universo.

aprender matemáticas

Memo de pesos | +3 años | Los bloques de madera por una cara tienen un color dibujado y por la otra no, de manera que podemos sopesar un bloque y buscar su pareja y, al girarlo, ver si el emparejamiento fue correcto o no. Este juego desarrolla el razonamiento lógico.

aprender matemáticas

Mi primera caja de números | +3 años | La serie «Montessori: un mundo de logros» es una colección de textos para niños que contiene actividades lúdicas destinadas a fomentar el desarrollo de las principales habilidades cognitivas, como el reconocimiento de números, formas y colores. Son ejercicios pensados y diseñados de acuerdo con un enfoque educativo y pedagógico muy específico: los principios del Método Montessori.

aprender matemáticas

Monstruo de las Matemáticas | +3 años | Un juego de lo más divertido para iniciarse en las matemáticas.

Para los pequeños principiantes,será una balanza perfecta para experimentar los pesos colocando a los monstruitos en las bandejas. ¿Podrán equilibrarlas? Y para cuando sean más expertos, será un juego perfecto para aprender sumas y restas gracias a los numeritos que indica cada monstruo. ¿Qué monstruito tendremos que colocar si tenemos en la otra bandeja un 1 y un 3? aprender matemáticas

aprender matemáticas

Numberblocks 1-10 Activity Set | +3 años | Ahora los niños pueden construir sus propios personajes de Numberblocks utilizando los premiados cubos MathLink, seguir 30 actividades prácticas vinculadas a los episodios y seguir el juego mientras miran los episodios y aprenden.

aprender matemáticas

Numberblocks 11-20 Activity Set | +3 años | Ahora los niños pueden usar los cubos MathLink de Numberblocks de edición especial para construir los Numberblocks del once al veinte en todas las formas que se muestran en la serie, y dominar las habilidades matemáticas tempranas a través de actividades divertidas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Numberblocks Adding and Subtracting Puzzle Set | +3 años | Hay 10 acertijos de suma y 10 de resta del cero al diez. Cada rompecabezas de suma y de resta tiene 2 piezas.

Une la pregunta de matemáticas simple con la respuesta correcta para completar el puzle. Cada rompecabezas inteligente encaja de una manera única, por lo que solo hay una respuesta correcta. Esto les da a los niños una sensación de logro a medida que descubren las respuestas por sí mismos.

aprender matemáticas

Numberblocks Counting Puzzle Set | +3 años | A medida que los niños ensamblan las piezas gruesas y duraderas del rompecabezas contarán los bloques numéricos, identificarán el numerador de cada bloque y desarrollarán el reconocimiento de colores y las habilidades motoras finas a lo largo del camino.

Cada rompecabezas inteligente de Numberblocks con autocorrección encaja de una manera única, lo que significa que solo hay una respuesta correcta. Esto les da a los pequeños una sensación de logro mientras resuelven los rompecabezas ellos mismos.

aprender matemáticas

Numberblocks Memory Match Game | +3 años | Los niños se divertirán mucho encontrando y combinando este atractivo juego de Numberblocks® inspirado en la exitosa serie de televisión CBeebies.

Hay cuatro formas de hacer coincidir: mediante Numberblocks del uno al diez, Numberblobs, Number Fun y Numberlings. Incluye 80 tarjetas. Apto para uno o más jugadores.

aprender matemáticas

Numberblocks Numberblob Counters | +3 años | Los Numberblobs son amigos amantes de la diversión que ayudan a los Numberblocks a mostrar a los niños pequeños la magia detrás de los números.

Utiliza estos recursos versátiles de dominio de las matemáticas en el aula o en casa para desarrollar una variedad de habilidades matemáticas para los primeros años, que incluyen contar, crear patrones, clasificar, secuenciar, agrupar, sumar, restar y más. Este juego incluye 120 coloridos contadores Numberblobs en 12 colores que combinan con los Numberblocks del uno al diez en un práctico contenedor de almacenamiento.

aprender matemáticas

Numberblocks Race to Pattern Palace | +3 años | Los jugadores se turnan para crear patrones y desbloquear el camino que conduce al Pattern Palace. ¡El primer jugador en llegar gana! Los jugadores navegan por giros y vueltas mientras desarrollan el reconocimiento de patrones y colores, el conteo y las habilidades motoras finas a lo largo del camino. Adecuado para de 2 a 4 jugadores.

aprender matemáticas

Números jumbo magnéticos (68 piezas) | De 3 a 6 años | Completo surtido de grandes números magnéticos del 0 al 9 acompañados de signos matemáticos para favorecer los inicios a las primeras operaciones matemáticas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Números magnéticos (162 piezas) | De 3 a 6 años | Completo surtido de números magnéticos del 0 al 9 acompañados de signos matemáticos para favorecer los inicios a las primeras operaciones matemáticas.

aprender matemáticas

Números táctiles | De 3 a 6 años | Contiene 10 fichas numéricas esmeriladas, es decir, con un acabado rugoso especial que se puede tocar para memorizar la forma.

Además, el juego estimula el pensamiento numérico haciendo coincidir los números con las fichas de cantidad y las fichas pares e impares. A través del tacto el niño aprende inicialmente a reconocer la forma de los números, y luego desarrolla la capacidad de asociarlos emparejándolos con las fichas de cantidad.

aprender matemáticas

Policubos | +3 años | Son cubos de plástico muy resistente y de colores surtidos, encajables en sus 6 caras unos con otros. Los policubos son en realidad para todas las edades, siendo un material para aprender matemáticas que puedes usar durante años:

  • Los niños pequeños utilizarán las piezas para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
  • Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
  • Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.

aprender matemáticas

aprender matemáticas

Puzzle de números, cantidades y secuencias | De 3 a 6 años | Un juguete que ayuda a reconocer el signo numérico, comparar cantidades, asociar número y cantidad y formar las primeras construcciones de series numéricas.

aprender matemáticas

Puzzle encajable de madera de números | +3 años | Un bonito puzzle relieve de madera con los números del 1 al 20 y 3 signos matemáticos para las primeras operaciones aritméticas y para encajarlos en su lugar correspondiente.

Potencia la concentración, la coordinación ojo-mano y el pensamiento lógico y cognitivo. Los números están pintados con pinturas a base de agua.

aprender matemáticas

Reloj con fichas de actividades | De 3 a 6 años | De dimensiones adecuadas y fabricado en resistente plástico cuenta con una rueda lateral que permite ser manejado de manera autónoma por el niño. La esfera está dividida en horas y minutos con números claros y de diferentes colores.

Está acompañado de 12 fichas en torno a las actividades diarias del niño para leer las horas de manera analógica y digital. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Sellos de descomposición numérica base 10 | De 3 a 8 años | Sellos de descomposición numérica base 10 para representar cantidades.

aprender matemáticas

Set de 5 relojes de arena pequeños | +3 años | 5 relojes con arena de colores a partir de los 30 segundos y hasta los 10 minutos. Los relojes de arena muestran claramente cómo se agota el tiempo, y sus posibilidades de uso son variadas.

aprender matemáticas

Set euros con 28 billetes y 80 monedas | De 3 a 9 años | Con este set se pueden proponer multitud de actividades y problemas para trabajar las matemáticas en situaciones cotidianas; nos pueden servir para aprender el valor de las monedas y los billetes, para desarrollar y consolidar el cálculo mental y para proponer problemas y actividades relacionadas con el uso del dinero.

aprender matemáticas

Skill Builders! Numbers & Counting Activity Set | +3 años | Incluye 52 piezas de conteo que ayudan a los niños en edad preescolar a desarrollar el sentido numérico a través del aprendizaje basado en el juego. El uso de los recursos de este conjunto ayudará a los niños a aprender a reconocer números, contar, formas, valor posicional y más.

aprender matemáticas

Sort-‘Em-Up Pups | +3 años | Este conjunto es ideal para actividades de clasificación, reconocimiento de colores, reconocimiento de números y actividades de habilidades motoras finas.

Clasifica a los cachorros por altura, peso, color, número y patrones de orejas y cola: ¡no hay dos cachorros iguales! Luego, agrúpalos en sus parques cercados o guárdalos en su casita. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Sudoku Colors | +3 años | Sudokus a todo color con formas, números, animales… El niño debe completar las láminas de 4×4 o de 6×6 de tal manera que, en ninguna de las filas, columnas o bloques se repitan las fichas. ¡Los Sudokus solo tienen una solución!

aprender matemáticas

Sumblox Set de Iniciación | +3 años | Aprender matemáticas jugando con los bloques de madera Sumblox es muy sencillo. Está diseñado de manera que el valor de cada número se representa a través de su altura. Cuanto más alta sea la pieza, más alto es su valor.

aprender matemáticas

The Rocket 10 | De 3 a 7 años | Este entretenido juguete es un potente recurso pedagógico para, desde la manipulación y el juego, fomentar el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos como:

  • Trabajo con patrones
  • Asociación número-cantidad
  • Agilidad en el conteo
  • Descomposición del número 10
  • Introducción a la suma y la resta
  • Números pares e impares

¡Y todo ello de manera divertida!

aprender matemáticas

Tiny Polka Dot | +3 años | Una colorida baraja de cartas con 16 propuestas de juegos sencillos para aprender matemáticas jugando. Desde aprender a contar y los primeros números hasta la aritmética y la lógica. La caja contiene 66 cartas, instrucciones para juegos y guía para el adulto.

aprender matemáticas

Trucky 3 | +3 años | Aunque se indica para la edad de +3 años, a esa edad los niños seguramente pueden jugar con los camiones a cargarlos, descargarlos y hacerlos rodar.

Los más mayores, ya con 5 años, se pueden enfrentar a los retos propuestos en el cuaderno de desafíos. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este es un juego que desarrolla el razonamiento lógico.

aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas para niños de 4 y 5 años

Abejitas Zum Zum | +4 años | Los niños deberán trabajar a fondo la concentración y la memoria para recordar de qué color es cada una de las abejas que están escondidas en las colmenas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Blancanieves | De 4 a 7 años | Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación visual-manual, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Bloques geométricos magnéticos gigantes | +4 años | Permiten aprender conceptos geométricos y matemáticos de todo tipo a niños de todas las edades. Equivalencias sobre áreas, perímetros y fracciones, creaciones de mandalas, seguir patrones, reconocimiento de formas, la simetría, etc.

Se trata de un material para aprender matemáticas con infinidad de posibilidades. Debido a su gran tamaño y propiedad magnética son ideales para mostrar actividades a través de un soporte magnético y que sean visibles desde lejos. Todas las figuras miden 7,5 cm de longitud, salvo la grande base del trapecio, que es el doble, 15 cm.

aprender matemáticas

Camelot Jr | +4 años | Construye un camino con torres y escaleras para que el caballero y la princesa puedan estar juntos. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Caperucita Roja | De 4 a 7 años | ¿Conseguirá Caperucita llegar a casa de la abuelita? ¿Puedes ayudar a Caperucita Roja a encontrar el camino correcto a la casa de la abuelita antes de que llegue el Lobo?

El juego incluye un libro con el cuento en imágenes y un cuaderno con 48 retos (24 con el lobo y 24 sin él). Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Catowl | +4 años | Con este juego los niños aprenderán a determinar las cantidades rápidamente ¡sin necesidad de contar!

La velocidad, la atención y la memoria son claves para ganar el juego. El que más rápido y más animales encuentre, ganará la partida. Existen diferentes niveles de dificultad para adaptarse a distintas edades. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Coral Reef | +4 años | Coloca las cuatro piezas en el tablero de forma que solamente los peces que aparecen en el reto sean visibles. Un clásico juego del escondite con una nueva temática.

aprender matemáticas

Cucu Tras | +4 años | Se ponen 5 cartas en el centro y las demás se reparten entre los jugadores. Por turnos cada jugador le dará la vuelta a una de las cartas del centro mientras el resto de jugadores se tapan los ojos (ambos lados de cada carta muestran la misma imagen con algún detalle cambiado).

Los jugadores abren los ojos e intentan ser los primeros en tocar la carta que ha cambiado. Aquel que lo consiga coloca una de sus cartas en el centro. El ganador será el que antes se quede sin cartas. Este juego desarrolla la observación y los reflejos, y ejercita la memoria.

aprender matemáticas

Descubre los números y su descomposición | +4 años | Para aprender matemáticas trabajando de forma intuitiva: composición, descomposición, igualdad, equivalencia, adición y sustracción.

Desarrollado por José Antonio Fernández Bravo, experto en Neurodidáctica para la Educación Matemática, escritor, maestro, formador y profesor universitario. Colaborador en el departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO. En la caja se incluyen 62 tarjetas reversibles (12,4 x 8,75 cm) y 2 guías.

aprender matemáticas

Dobble infantil | +4 años | El objetivo de cualquiera de los 5 minijuegos es encontrar una imagen en común entre dos cartas. Un juego para que los más pequeños desarrollen la percepción visual y la velocidad de procesamiento.

aprender matemáticas

El Monstruo de los calcetines | +4 años | Rápidamente los niños buscarán y buscarán todos a la vez en la montaña de calcetines. ¡Maldición, los calcetines son todos muy parecidos!

Un juego de búsqueda monstruosamente rápido para de 2 a 6 jugadores. Se colocan todos los calcetines boca abajo y el monstruo en el centro de la mesa. A la vez, todos los jugadores empezarán a destapar calcetines y tratarán de encontrar parejas idénticas utilizando una única mano (la otra debe permanecer debajo de la mesa).

Cuando un jugador encuentre una pareja se la lleva, y cuando consiga 5 recibe una pinza. Gana el jugador que consiga 3 pinzas. Este juego ayuda a desarrollar el razonamiento lógico, la rapidez y la percepción visual.

aprender matemáticas

Hop! Hop! Hop! | De 4 a 8 años | Colocamos los 4 tableros juntos y en el siguiente orden: montaña, campo, río y refugio, y colocamos el puente sobre el río. Todos las figuras empiezan en las montañas y es importante tener en cuenta que la pastora siempre debe ir delante y el perro al final, las 9 ovejas deben ir en medio.

Por turnos cada jugador lanza el dado. Cada cara indica un movimiento: mover una figura de las montañas al campo, del campo al río, del río al refugio, avanzar cualquier figura 2 tableros, avanzar 2 figuras o retirar un pilar del puente con el palo si aparece el símbolo del viento.

Si los jugadores consiguen que todas las figuras lleguen al refugio antes de que el puente caiga, ganan la partida. Un juego que potencia el trabajo en equipo, la atención y la estrategia. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Huggies | +4 años | Los Huggies son unas entrañables criaturas, que habitan en algunos planetas de nuestra galaxia y que disfrutan jugando todos juntos. Seguro que les encantará que juegues con ellos, pero debes ser cuidadoso pues son sensibles y fácilmente pasan de estar muy felices a estar tristes o incluso enfadados.

aprender matemáticas

 

Máquina de sumas magnética | +4 años | Simplemente colocamos la máquina de adición en cualquier superficie magnética, y luego usamos los recipientes, los embudos y la bandeja numerada para demostrar visualmente la suma.

aprender matemáticas

Max El Detective | De 4 a 6 años | Este juego está orientado para ayudar a los niños a mejorar la agudeza visual y entender las primeras cuentas, mediante búsquedas divertidas en los lugares más comunes para ellos y con el objetivo de encontrar al tierno osito de peluche Teddy.

aprender matemáticas

Maxi-sello : ¿Qué hora es? | De 4 a 8 años | Permite practicar la hora en formato analógico y digital de una forma divertida. Incluye un maxi-sello de madera y dos dados de 12 caras. Apto para cualquier tinta. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Number Nails! Activity Set | +4 años | Cada uno de los 2 marcos de casas contiene 50 tarjetas de actividades que presentan problemas de contar, unir y secuenciar en 3 niveles de desafío.

Cuando descubren la respuesta correcta, los niños pueden elegir el clavo numérico correspondiente y clavarlo con su grueso martillo de juguete. Además de desarrollar habilidades matemáticas tempranas, los niños también mejoran su coordinación, fuerza de las manos y otras habilidades motoras finas esenciales.

aprender matemáticas

Perlix Ábaco | De 4 a 8 años | Deslizando las cuentas una a una será facilísimo iniciarse en el recuento y en la comprensión de los números y cantidades. Y una vez contados todos los dibujos, solo tendrán que girar la tarjeta para ver si lo han hecho correctamente.

aprender matemáticas

Piratas de la suerte | +4 años | Se colocan todos los tesoros en el centro de la mesa y las 7 cartas alrededor. Cada jugador elige un pirata y por turnos se tira el dado. Cada jugador moverá su pirata tantas casillas como indique el dado. Si cae en un mar no ocurre nada; si cae en una isla del tesoro consigue un tesoro; y si cae en el barco pirata se deshace de un tesoro. Al caer en una casilla ocupada por otro pirata los dos jugadores se batirán en duelo.

Gana el primer jugador en conseguir 4 tesoros. Este juego desarrolla la observación, el razonamiento lógico, la percepción visual y espacial y el concepto de cantidad. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Robot Face Race | +4 años | Este juego ayuda a desarrollar la capacidad de rastreo y también la velocidad de respuesta.

La exploración o rastreo visual es lo que nos permite encontrar algo con nuestra mirada y es una función de gran importancia a la hora de aprender y en nuestra vida cotidiana, ya que la utilizamos constantemente. Por ejemplo, cuando un niño está en clase y tiene que ir mirando a la pizarra y al libro buscando una información necesita tener un buen rastreo visual. Si tiene dificultad en ello le va a condicionar mucho su aprendizaje.

La práctica y el entrenamiento mejoran las capacidades visuales y Robot Face Race es ideal para ello. Este juego también trabaja la concentración, la observación y la discriminación de colores, y está diseñado para que niños de distintas edades (y adultos) jueguen juntos, reforzando así sus lazos y confianza.

Sara La Maquinista | +4 años | Un juego para trabajar los números y las primeras sumas.

aprender matemáticas

Set de actividades de matemáticas con mini coches | +4 años | Conecta la línea de meta a la pista numerada del 1 al 10 para una carrera de conteo de alto octanaje hasta 10, ¡o acelera corriendo hasta 20! ¡Enciende tus motores para aprender a contar del 1 al 20, sumar, secuenciar números, crear patrones y más!

aprender matemáticas

Smartcar 5×5 | +4 años | Construye un coche según un reto propuesto y con sólo cinco piezas de madera. Los retos van aumentando en dificultad. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Sudoku espacial magnético | +4 años | Perfecto para desarrollar habilidades tempranas de matemáticas, lógica y pensamiento crítico a través del juego. ¡El tablero magnético y las piezas del juego permiten que los niños puedan resolver acertijos en el coche, en la mesa de la cocina y en cualquier otro lugar!

Los rompecabezas aumentan en dificultad, lo que significa que los niños pueden seguir jugando a medida que crecen y aprenden.

aprender matemáticas

Super Six | +4 años | Juego de azar y estrategia en el que cada jugador debe tratar de quedarse sin palos. Promueve el interés por el cálculo mental y desarrolla las habilidades numéricas y de cálculo. Ideal para reforzar y descubrir el aprendizaje de las matemáticas a través del juego.

aprender matemáticas

Three Bear Family Beginner’s Balance Set | +4 años | Utiliza este sencillo juego para introducir el aprendizaje de masas y medidas en el aula o en casa. El brazo de equilibrio encaja en su lugar para un montaje rápido y los clips compensadores deslizantes facilitan la calibración de esta balanza.

aprender matemáticas

0-30 Number Line Floor Mat | +5 años | Incluye una guía de actividades y es ideal para contar, sumar y restar. Los números pares e impares están codificados por colores para facilitar su reconocimiento.

aprender matemáticas

10 Lobitos | +5 años | El objetivo del juego será conseguir llegar a 10 sumando el mayor número de cartas. ¡Cuantas más cartas utilicemos, más puntos ganaremos!

Además, el juego incluye regletas de cartón como soporte y fichas de restas, para jugar a un nivel avanzado mientras combinamos sumas y restas en la operación matemática. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Aprender la hora | De 5 a 8 años | El set incluye un reloj manipulativo con las horas y los minutos indicados, 13 tarjetas modelo para reproducir en el reloj y 6 fichas para deslizar en el reloj con el día, la noche y los minutos marcados para visualizarlos mejor.

Además, para cuando empiecen a aprender la hora digital, incluye una tarjeta borrable y dos rotuladores en rojo y azul para escribir la hora y los minutos. ¡Un set súper completo!

aprender matemáticas

Arca de Noé | +5 años | ¿Podrás meter a todos los animales en el Arca de Noé? Debes intentar encontrarles un sitio antes de que llegue el diluvio, uno al lado del otro, en parejas, y así todas las especies estarán juntas y a salvo.

El Arca de Noé es un puzzle 2D con retos fáciles para niños y difíciles para adultos. Un entretenimiento perfecto para viaje gracias a sus piezas magnéticas. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Balance Beans | +5 años | Balance Beans es un juego de lógica y matemáticas. Monta las judías rojas tal y como se indica en la carta de reto. Luego coloca con cuidado las judías de colores en el balancín de forma que no se tambalee.

A medida que los retos sean más complejos, dependerás cada vez menos del ensayo y error y más de tus habilidades matemáticas y de razonamiento. Este juego de lógica, con sus simpáticas judías, es una forma divertida de introducir el concepto del álgebra elemental a los más jóvenes.

aprender matemáticas

Colour Code | +5 años | Este es un juego apto tanto para niños como para mayores. Los retos aparentemente son fáciles pero tienes que usar todo tu ingenio y lógica para construir las propuestas, y van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.

Escoge uno de los 100 retos y busca las piezas necesarias para crear la figura del modelo. Encontrarás la solución al final del cuaderno.

aprender matemáticas

Fichas de dominó Jumbo de espuma blanda | +5 años | El tamaño gigante de las piezas las hace fáciles de manipular para los estudiantes más jóvenes.

Úsalo para problemas de clasificación, patrones, aritmética, fracciones y lógica. El juego de 28 fichas viene en 6 colores brillantes (rojo, azul, amarillo, naranja, verde y morado) con puntos blancos. Guía de actividades y estuche de almacenamiento incluidos. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Fuerza de dragón | +5 años | Tras preparar el tablero y el volcán se barajan las cartas dragón y se colocan cara abajo. Por turnos cada jugador destapa una de ellas. Si el dibujo que aparece coincide con el que hay en la casilla sobre la que está el dragón, avanzas tanto como indique la carta. Si no coincide el turno pasa al siguiente jugador.

El ganador será el primero que consiga que su dragón dé una vuelta completa al volcán. Este juego desarrolla la observación, la percepción visual, la memoria y la velocidad de procesamiento.

aprender matemáticas

Geometría y volúmenes: Translucent Conexión | De 5 a 7 años | Se acompaña de fichas transparentes de actividades lo que lo hace compatible con mesas de luz, y es un recurso para aprender matemáticas muy divertido. Cuenta con un folleto explicativo que favorece la introducción de las matemáticas manipulativas en el aula. Las fichas de actividad presentan un nivel de dificultad creciente.

aprender matemáticas

Hoppers | +5 años | Un solitario de saltos. Prepara el tablero siguiendo las instrucciones de la carta de reto y usa tus habilidades de razonamiento para encontrar la secuencia correcta para eliminar todas las ranas salvo una. Hoppers® es un entrenamiento sin fin para los días de lluvia o para viajes largos. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Juego matemático Activity Regletas | De 5 a 7 años | Las fichas tienen un nivel de dificultad creciente y permiten el uso del material durante todo el curso escolar con niños de diferentes niveles:

  • Correspondencia término a término
  • Fraccionamiento del plano
  • Magnitud y medida
  • Aproximación de la cantidad.

aprender matemáticas

Juego matemático Balanza numérica | De 5 a 8 años | Con 20 pesas, brazos numerados y 10 colgadores en cada uno de ellos. Actúa por equilibrio cuando existe una relación de igualdad entre los 2 brazos, de forma que las nociones de cálculo y equivalencias llegan a ser completamente entendibles en la práctica.aprender matemáticas

Kit de cálculo | De 5 a 8 años | Todas las fichas están en negro por el anverso y en rojo por el reverso. 180 fichas con números y 36 fichas con signos (4,8 x 4,8 cm).

aprender matemáticas

La casa de los fantasmas | +5 años | ¿Alguna vez te has preguntado qué hacen los fantasmas en una mansión embrujada? Descúbrelo iluminando a todos los fantasmas en cada uno de los 60 desafíos.

aprender matemáticas

Ladrón Torpón Junior | +5 años | Este ladrón travieso ha mezclado nuestra comida. Los jugadores deben agrupar cartas de comida añadiendo números hasta sumar 10. ¡Pero cuidado! ¡El Ladrón Torpón te las puede robar! Usa las cartas trampa para detenerlo. En este excitante juego las cartas están cambiando de manos constantemente. aprender matemáticas

aprender matemáticas

MathLink Cubes Early Maths Activity Set – Dino Time | +5 años | Mientras los niños juegan y aprenden con estos bloques matemáticos y exploran las 15 tarjetas de actividades de escritura y borrado de doble cara, desarrollarán los fundamentos matemáticos de los primeros años, incluidas secuenciación, suma y resta, y más.

aprender matemáticas

Monkey Balance | +5 años | Un juego divertido e interactivo para que los niños aprendan sumas y restas simples. También es una buena ayuda para desarrollar la coordinación ojo-mano, habilidades motoras, resolución de problemas, lógica y otras habilidades básicas. Es fácil de montar y de guardar.

aprender matemáticas

Monza | +5 años | Un turbulento juego de competición que requiere los primeros pasos tácticos. Ideal para divertirse jugando toda la familia, con reglas fáciles de entender y seis coches de carreras de madera fantásticos. Este juego para aprender matemáticas ayuda a desarrollar la percepción visual y la estrategia.

aprender matemáticas

Oca gigante | +5 años | Clásico juego de la Oca con un gran tablero de juego de 1 metro cuadrado de plástico resistente a las pisadas y al agua. Las fichas y el dado son de material flexible y lavable.

Pensado para jugar tanto en el interior como en el exterior. Los más pequeños pasarán momentos muy divertidos en compañía de sus amigos y aprenderán las reglas básicas de este juego tradicional. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Orden en la granja | +5 años | En este juego de lógica los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.

Elige uno de los 60 retos y coloca los animales como indica el modelo. Ahora tienes que colocar las vallas de forma que los caballos, las vacas, las ovejas y/o los cerdos estén en sus propios prados. En retos posteriores, además, cada prado debe tener un bebedero de agua. Todas las propuestas tienen una única solución y son autocorrectivas.

aprender matemáticas

Panel numérico | +5 años | Panel de tela lavable para colgar en una pared o en una pizarra, mide 66 cm de ancho x 70 cm de alto e incluye 120 cartas numeradas y una guía didáctica. Los bolsillos donde se colocan las fichas del 1 al 100 son transparentes.

Las fichas de este panel son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra cara de color blanco y se pueden colocar y extraer fácilmente de los bolsillos del panel.

aprender matemáticas

Parchís gigante | +5 años | Clásico juego del Parchís con un gran tablero de juego de 1 metro cuadrado de plástico resistente a las pisadas y al agua. Las fichas y el dado son de material flexible y lavable.

Pensado para jugar tanto en el interior como en el exterior. Los más pequeños pasarán momentos muy divertidos en compañía de sus amigos y aprenderán las reglas básicas de este juego tradicional.

aprender matemáticas

Regletas numéricas | +5 años | Material manipulativo que permite realizar actividades para aprender matemáticas. Con un único material podrás hacer propuestas de números, operaciones, geometría y álgebra. Ayudan a desarrollar las principales habilidades y capacidades matemáticas ya que son ideales para plantear investigaciones matemáticas y usar como herramienta para introducir los principales conceptos matemáticos.

Con las regletas los niños podrán ver y tocar las matemáticas. Los diez primeros números están representados en diferentes tamaños y colores (cada tamaño corresponde a un color). Además, se trata de un material que los niños pueden usar durante años:

  • Los niños pequeños las utilizarán para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
  • Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
  • Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.

Con una caja podrán trabajar varios niños. Cada caja consta de 300 regletas de madera según la siguiente composición:

  • El número 1 está representado por un cubo de arista 1 cm en madera natural y es la regleta unidad (104 unidades)
  • El número 2 está representado por un listón de color rojo de 2 cm de longitud y equivale a dos regletas unidad (50 unidades)
  • El número 3 está representado por un listón de color verde claro de 3 cm de longitud y equivale a tres regletas unidad (34 unidades)
  • El número 4 está representado por un listón de color rosa de 4 cm de longitud y equivale a cuatro regletas unidad (25 unidades)
  • El número 5 está representado por un listón de color amarillo de 5 cm de longitud y equivale a cinco regletas unidad (20 unidades)
  • El número 6 está representado por un listón de color verde oscuro de 6 cm de longitud y equivale a seis regletas unidad (17 unidades)
  • El número 7 está representado por un listón de color negro de 7 cm de longitud y equivale a siete regletas unidad (15 unidades)
  • El número 8 está representado por un listón de color marrón de 8 cm de longitud y equivale a ocho regletas unidad (13 unidades)
  • El número 9 está representado por un listón de color azul de 9 cm de longitud y equivale a nueve regletas unidad (12 unidades)
  • El número 10 está representado por un listón de color naranja de 10 cm de longitud y equivale a diez regletas unidad (10 unidades) aprender matemáticas

aprender matemáticas

Rush Hour Jr. | +5 años | Prepara el juego colocando los coches según indica la carta de reto. El objetivo es llevar el camión de helados a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso.

aprender matemáticas

Solitario Ranitas | +5 años | ¡Un juego tradicional con un diseño adecuado para los niños! En este juego de mesa clásico hay que reducir el número de ranitas paso a paso. ¡Un juego de habilidad con carácter adictivo!

aprender matemáticas

SUM SWAMP Juego de sumas y restas | +5 años | Por turnos cada jugador tira los tres dados a la vez y crea una operación colocando primero el dado con el número más alto, después el dado con símbolos y, por último, el dado con el número más pequeño, y avanza el número de casillas que indique el resultado. Si el resultado es cero no avanza.

Hay lugares especiales en el tablero en los que tendremos que identificar números pares o impares (evens/odds) lanzando un dado con números, o bien otros donde tenemos que lanzar el dado con los símbolos. También hay atajos y recorridos sin fin. Gana el primer jugador que llegue al final.

aprender matemáticas

Sumar y restar | +5 años | El juego incluye distintas maneras de aprender a hacer operaciones básicas ya sea con el número, con conjuntos de fichas o con anillas. Con todos estos elementos se proponen diferentes maneras de juego con los distintos elementos para aprender a sumar y restar los números del 1 al 10. aprender matemáticas

aprender matemáticas

 

Sumas | De 5 a 8 años | Pon dos patos en el charco y añade cinco peces. ¿Cuántos animales hay? Un juego educativo para aprender matemáticas con divertidos animales para contar y 30 cartas de cálculo con sus soluciones para autoevaluarse.

aprender matemáticas

Woolfy | De 5 a 9 años | ¿Quién teme al lobo feroz? juntos somos más fuertes y no tenemos miedo. En este juego de cooperación debemos trabajar juntos para ayudar a los tres cerditos, incluso si el lobo atrapa a algún cerdito podemos rescatarlo entre todos; y cuando los tres cerditos estén bien protegidos, todos habremos ganado.

Este juego desarrolla la observación, la motricidad fina, el razonamiento lógico, el conteo y el trabajo en equipo.

aprender matemáticas

Yo aprendo a contar | +5 años | Juego pedagógico y didáctico para aprender matemáticas que estimula el aprendizaje en los más pequeños. Los niños aprenderán a contar del 1 al 10 y practicarán operaciones matemáticas como sumar y restar. Podrán practicar con 15 láminas que contiene el juego y realizar hasta un total de 83 operaciones.

aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas para niños de 6 y 7 años

¡Veo 10! | +6 años | Se colocan todas las cartas redondas en la mesa con los animales marinos a la vista (excepto los tiburones, no debemos ver ninguno). Por turnos cada jugador da la vuelta a una carta. Cuando 2 o más cartas destapadas sumen exactamente 10 hay que gritar “¡Veo 10!”. El más rápido se lleva las cartas que formen dicha suma.

Si alguno de los jugadores destapa un tiburón, pierde todas las cartas que había ganado. Cuando no quede ninguna por destapar, el juego acaba y quien tenga más cartas redondas gana.

Las fichas de este juego nos dan más posibilidades, por ejemplo utilizarlas como si se tratase de un memory. Se colocarían todas las fichas igual que antes, con los animales marinos a la vista y sin que se viesen los números. El primer jugador da la vuelta a dos fichas, si suman 10 se las queda y si no las vuelve a girar. El siguiente jugador levantaría una ficha, supongamos que le sale un 2, si recuerda dónde hay un 8 que haya levantado un jugador anterior, lo podría girar y ya sumaría 10. Y así sucesivamente.

aprender matemáticas

Ábaco Sorobán con guía | +6 años | ¿Qué es el sorobán? El sorobán o ábaco japonés es un instrumento de cálculo usado en Japón desde el siglo XVI. No es un mero juguete, pero si entendemos por jugar una acción por la cual las personas o niños hacen algo que les entretiene y les divierte, entonces sí que estamos delante de un juguete y mucho más.

Aspectos psicopedagógicos. El sorobán es una herramienta eficaz para:

  • Entender mejor la lectura de los números en el sistema decimal.
  • Comprender el valor numérico de cada cifra según el lugar que ocupa.
  • Aumentar la capacidad para el cálculo mental.
  • Incrementar la capacidad de concentración.
  • Fomentar el interés al estudio con herramientas que no son las tradicionales.

¿A quién va dirigido?:

  • A niños desde los tres años haciendo el aprendizaje de manera tutorizada, como juego manipulativo y para representar cantidades.
  • A niños desde los seis años, para desarrollar el método de cálculo por sí mismos o de manera tutorizada.
  • A personas de cualquier edad con interés por los juegos de lógica.
  • A personas mayores para ayudar a mantener y mejorar las facultades cognitivas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Alfombra matemática | +6 años | Esta atractiva alfombrilla para el suelo ayuda a los niños a desarrollar una gran variedad de habilidades matemáticas primarias, entre ellas: suma y resta, multiplicación, orden, contar, patrones de números… Tamaño: 120 x 140 cm.

aprender matemáticas

Aprende a sumar y restar con llevadas | De 6 a 10 años | Los 8 tableros son reescribibles para practicar tantas veces como quieras, y en la base incluyen una recta numérica para facilitar el cálculo.

Contiene dos sistemas para realizar la resta con llevadas por compensación y por agrupamiento. Incluye una tabla para trabajar los dobles del 1 al 10 y la descomposición del número 10. ¡Ahora sumar y restar es fácil y divertido!

aprender matemáticas

Ardillas | +6 años | Llega el invierno y las ardillas necesitan guardar sus provisiones. Utiliza tu cerebro para ayudarlas con este nuevo y excitante juego en 3D con 60 retos con varios niveles de dificultad.

aprender matemáticas

Bichos | +6 años | Lanza los dados, suma el resultado, destapa las fichas de bichos de una en una y encuentra el mismo número de bichos que indican los dados. Pero habrá que ir con mucho cuidado de no destapar demasiados, ya que si es así las fichas se volverán a girar y pasará el turno al siguiente jugador. Quien acumule el mayor número de fichas ¡ganará la partida!

aprender matemáticas

Chop! chop! | +6 años | Un juego de estrategia que se juega por equipos: el gato (cuyo objetivo es cazar a los 4 ratones) contra los ratones (que han de conseguir 10 trozos de queso).

Primero le toca al gato. Tira el dado y avanza tantas casillas como puntos indique. Si llega a una casilla en la que hay un ratón, lo atrapa y lo elimina del juego. Si llega a una casilla con una placa baldosa, le da la vuelta y realiza la acción indicada. Y así sucesivamente, alternando ratón y gato y siguiendo las instrucciones especiales. Gana el equipo que antes consiga su objetivo. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Chromino Deluxe | +6 años | Se reparten 8 piezas Chrominos a cada jugador y se coloca un Chromino tricolor en el centro de la mesa. Por turnos, cada jugador coloca uno de los 8 Chrominos junto a un Chromino ya colocado. La única condición es que siempre haya dos parejas de cuadrados del mismo color que se toquen.

No olvides estar atento a los Chromino Camaleón que pueden convertirse en cualquier color. El primero en quedarse sin Chrominos será el ganador. Este sencillo juego potencia el uso de la táctica y de la observación.

aprender matemáticas

Cierra la caja doble | +6 años | Por turnos cada jugador lanza los dos dados y elige qué piezas tumbar de entre las que sumen su tirada, por ejemplo si salió 3 y 4 tiene que bajar fichas que sumen 7 (por ejemplo el 1 y el 6, el 3 y 4… o el 7 directamente) y continúa tirando hasta que no pueda bajar más piezas, ganará el jugador que primero consiga bajar todas las piezas y «cerrar la caja».

aprender matemáticas

Cilindro de cálculo | +6 años | ¿Qué tal se te dan las matemáticas? Este cilindro de cálculo de robusta madera ofrece un amplio espectro de posibilidades para tareas de cálculo y anima a plantearse y solucionar problemas. Su forma de construcción compacta permite llevarlo consigo a todas partes.

aprender matemáticas

Círculos magnéticos de doble cara para aprender las fracciones | +6 años | Incluye nueve círculos de 18cm y guía de actividades, y resulta ideal para demostraciones en la pizarra. Los segmentos son imanes de doble cara con fracciones en un lado y porcentajes en el otro. Está codificado por colores para una mayor comprensión gracias al refuerzo visual. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Coco juega con los números | De 6 a 12 años | Este juego para aprender matemáticas incluye 4 pizarras borrables con pauta y con un pequeño recorrido que los niños irán marcando a medida que vayan superando los retos.

Las propuestas de actividades van desde escribir el número que se muestra en la carta, escribir el número que necesitan para llegar a 10, descomponer los números en unidades, decenas y centenas, identificar polígonos, hacer multiplicaciones y mucho más. ¡Un sinfín de posibilidades!

aprender matemáticas

Desafío matemático Math Whiz | +6 años | Math Whiz™ es el lugar donde los videojuegos se combinan con los juegos de aprendizaje en un juego de matemáticas de ritmo rápido que tiene 3 modos y 8 niveles de habilidad para mantener a los niños desafiados, interesados ​​y aprendiendo. Es una forma divertida de practicar y dominar habilidades matemáticas básicas.

aprender matemáticas

Desafío matemático parque de atracciones | +6 años | Hay 12 retos matemáticos para explorar. Prepárate para mejorar tus habilidades matemáticas mientras te diviertes con este estupendo juguete educativo.

aprender matemáticas

Dinosaurios. Islas misteriosas | +6 años | Escoge uno de los 80 retos y trata de colocar las 6 piezas con dinosaurios con las indicaciones que se dan en el desafío. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Dobble | +6 años | Son cartas redondas que se guardan en una bonita y práctica lata. En cada una de las 55 cartas hay varios símbolos y siempre hay un símbolo idéntico (sólo uno) que coincide entre dos cartas. Con esta particularidad se pueden jugar a cinco minijuegos diferentes, todos muy dinámicos y divertidos.

El objetivo de cualquiera de los 5 modos de juego es encontrar una imagen en común entre dos cartas (misma forma y mismo color, sólo puede cambiar el tamaño).

aprender matemáticas

Dominó de fracciones | +6 años | En este juego para para aprender matemáticas se trabaja y consolida el concepto de fracción mediante diferentes representaciones y gracias a una actividad lúdica.

aprender matemáticas

Fracciones en torre con equivalencias | +6 años | Consta de 51 piezas, hechas en plástico resistente: la unidad entera, la unidad dividida en medios, en tercios, en cuartos, en quintos, en sextos, en octavos, en décimos y en doceavos.

En una cara está escrito el número fraccionario, en la otra el porcentaje del total, en otra el número decimal y otra no está escrita. Permite trabajar el concepto de fracción antes que el número escrito.

aprender matemáticas

Guisantes | +6 años | El juego está formado por cartas que contienen entre 1 y 6 guisantes dibujados. Además, hay cartas especiales que tienen alguna característica concreta que hacen más divertido el juego.

Se colocan todas las cartas boca abajo. Por turnos cada jugador destapará 4 de ellas y, en orden ascendente, las colocará delante de él. Cuando un jugador consiga una serie completa del 1 al 6 recibirá un megaguisante. El juego acaba cuando no quedan más cartas tapadas, y el jugador con mayor número de megaguisantes será el ganador de la partida.

aprender matemáticas

Halli Galli | +6 años | ¡Da la campanada! Así de fácil se juega a este famoso juego de rapidez: un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! ¡Ganará el jugador más rápido!

aprender matemáticas

Hungry Shark | +6 años | A la hora del almuerzo el pánico llega al fondo del océano. Los tiburones persiguen a todo pez que se mueva para darse un buen atracón y sólo el pulpo policía puede pararles. Entre tanto descontrol, deberás ser el más rápido en contar los peces que logran escapar de acabar en la panza de estos tiburones hambrientos.

Este alocado y divertido juego ofrece 3 modalidades de juego con nivel creciente de dificultad: Pezqueñines, Tiburón comilón y Burbujas marinas. Esto permitirá que el juego se adapte muy bien a grupos de distintas edades desde incluso los tres o cuatro años de edad. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Inventar y resolver problemas matemáticos | De 6 a 12 años | Un juego para aprender matemáticas que ayuda a entender cómo se estructuran los problemas y a descubrir cómo se resuelven, según el nivel de conocimiento de cada niño. Estimula la emoción, la creatividad, el razonamiento y el cálculo, bases para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático.

aprender matemáticas

IQ Puzzler Pro | +6 años | Escoge uno de los 120 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pieza en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno.

Utilizando las diferentes piezas formadas por bolas conectadas de un mismo color se deberán completar los retos propuestos de dos maneras: puzles planos y pirámides tridimensionales. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

IQ Twist | +6 años | Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

IQ-XOXO | +6 años | Pon a prueba tus neuronas con este IQ. Los jugadores son desafiados a rellenar la cuadrícula con 10 piezas pentominó de doble cara, colocando las X y las O de forma alternativa.

aprender matemáticas

Juego con unidades de longitud | +6 años | Los jugadores colocan su ficha en la casilla inicial. Una vez tirado el dado y levantada una carta del montón central (que coincide con la unidad de longitud y el color de la casilla del jugador) mueven sus fichas y han de tomar la tarjeta de ejercicios y resolverla. Si acierta la respuesta, que está escrita detrás de la tarjeta, se queda con la tarjeta. Gana el primero que obtenga cuatro tarjetas de ejercicios del mismo color o de la misma unidad de longitud. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Juego de fracciones de pizza | +6 años | Incluye siete juegos diferentes en uno para que los niños se familiaricen con los valores de fracciones desde un entero hasta 1/12. Para 2-6 jugadores.

aprender matemáticas

Magnetic Fruit Fractions | +6 años | Utilízalas en cualquier superficie magnéticamente receptiva, como la pizarra de un aula, para crear pantallas visuales interactivas y atractivas que demuestren fracciones y equivalencias.

Este conjunto de 24 fracciones de frutas incluye valores de 1 entero (kiwi), 1/2 (sandía), 1/3 (naranja), 1/4 (piña), 1/6 (coco) y 1/8 (lima).

aprender matemáticas

Math Dice Junior | +6 años | Lanza el dado de 12 caras para marcar el número objetivo. Luego lanza los cinco dados de colores. Usando sumas y/o restas combina los valores de los dados para alcanzar el número objetivo. Después mueve un espacio en el marcador de puntos por cada dado que hayas utilizado en tus cálculos. El jugador que llegue primero a la línea de meta es el ganador.

aprender matemáticas

Mi primer ajedrez | +6 años | Un ajedrez que tiene en su tablero las fichas dibujadas en la posición de inicio de partida, para aprender a colocarlas, y que además dispone de un manual muy gráfico de cómo se mueve cada figura. Seguro que aprendes rápidamente las reglas.

aprender matemáticas

Ocachess | +6 años | Un juego pensado para educar en valores que fomenta la creatividad y refuerza el proceso de aprendizaje. Ha sido probado con éxito en el aula de ajedrez de la Escuela Francesch Vicent de Segorbe, pionera en la creación y uso de recursos creativos en la enseñanza del ajedrez.

Se trata de un juego ideal para clubes y escuelas de ajedrez, y un gran regalo para cualquier niño. Existe la falsa creencia de que el ajedrez es un juego muy difícil y que su aprendizaje está reservado a mentes privilegiadas. Nada más lejos de la realidad; el ajedrez es un juego con un especial atractivo para los niños.

Ocachess permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales, así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado. Consta de un tablero con ilustraciones de 40x40cm, pizarra y rotulador, reloj de arena, fichas, dado y 84 tarjetas con 160 preguntas y 160 retos matemáticos.

aprender matemáticas

Pingüinos en el hielo | +6 años | Un juego de lógica con 4 piezas de juego tipo pentominó, es decir, cada una de ellas tiene 5 unidades cuadradas y un simpático pingüino. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.

Con este juego los niños desarrollan la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. aprender matemáticas

aprender matemáticas

POP Juego de sumas y restas | +6 años | Para comenzar el juego se coloca la caja en el centro de la mesa con todas las fichas dentro. Por turnos cada jugador gira la ruleta y coge el número de fichas que esta indique: 1, 2 o 3. El jugador debe resolver la operación de cada ficha. Si acierta se queda la ficha, en caso contrario la deja en un montón aparte.

Para aumentar la diversión algunas fichas contienen la palabra «Pop!» en lugar de una operación. Si algún jugador saca de la caja una de estas, debe devolver a la caja todas las fichas que había ganado. El juego acaba cuando la caja se queda vacía y gana el jugador que más fichas haya acumulado.

aprender matemáticas

Puzzle de madera | +6 años | En este juego de madera para aprender matemáticas, a través de la suma y la resta hay que resolver diez ejercicios en la escala aritmética hasta diez durante el tiempo marcado por un reloj de arena. Las tarjetas con las operaciones deben ser asignadas a la solución correcta.

Con 110 tareas y función de autocontrol es una formación matemática de alto valor pedagógico, divertida y dinámica. Para los que empiezan puede jugarse también sin reloj de arena.

aprender matemáticas

Roller Coaster Challenge | +6 años | Un juego para construir apasionantes montañas rusas. Para empezar, elige una carta de reto y monta las piezas como se indica en ella. Luego los jugadores utilizan las piezas restantes para construir una montaña rusa que funcione y que cumpla con las condiciones de construcción indicadas en la carta de reto.

Roller Coaster Challenge™ integra elementos de un rompecabezas de lógica, a la vez que deja rienda suelta a la creatividad mediante la construcción libre. ¡Una vez que hayas resuelto cada reto observa cómo el coche de la montaña rusa se desliza por la pista y recorre las diferentes caídas, curvas y bucles!

aprender matemáticas

Speed cups | +6 años | Cada jugador recibe un juego de 5 cubiletes en 5 colores diferentes. Se coloca el timbre en el centro de la mesa, se mezclan las cartas y se colocan en un montón boca abajo (junto al timbre).

Por turnos cada jugador le da la vuelta a la primera carta del montón y la coloca boca arriba en la mesa. En cuanto está a la vista el dibujo todos los jugadores intentan colocar sus cubiletes en la misma secuencia de colores que aparece en la carta. En cuanto un jugador tiene sus cubiletes colocados debe tocar el timbre. Si el primer jugador lo ha hecho bien recibe la carta, pero si ha hecho algo mal no consigue la carta y se comprueban los cubiletes del siguiente que haya tocado el timbre. El juego sigue hasta que no quedan cartas en el montón.

aprender matemáticas

Sudoku | +6 años | Este Sudoku de madera de haya de alta calidad tiene nueve campos de juego. ¡Los pequeños cilindros de color, numerados del 1 al 9, deben ser posicionados de manera que ningún número se muestre dos veces en el mismo campo y en la misma línea!

aprender matemáticas

Sudoku colorido | +6 años | Los coloridos cubos numéricos de este Sudoku, hecho de madera FSC® 100% certificada, están estrechamente alineados, por lo que el reto de saber dónde van es aún mayor.

aprender matemáticas

Tangoes Animals | +6 años | 7 piezas magnéticas y un sinfín de posibilidades para formar las figuras de los animales que se proponen en 48 retos.

aprender matemáticas

Tantrix Game Pack | +6 años | Un premiado puzle-juego al que pueden jugar de 1 a 6 personas. Incluye dos juegos multijugador para 2 a 6 jugadores, más de 40 puzles solitario y una serie de actividades complementarias adecuadas para todas las edades, niveles y capacidades.

Tantrix es una forma divertida de desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad espacial, la resolución de problemas abstractos y las habilidades de memoria. Los padres y profesores aprecian todo ello, así como la asombrosa capacidad de mantener, tanto a niños como a adultos, entretenidos por largos periodos de tiempo.

aprender matemáticas

Tri-FACTa. Juego de sumas y restas | +6 años | Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo y las pone en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una suma o resta con un resultado válido jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga «TRI FACTA».

aprender matemáticas

Animouv | +7 años | Tendrás que estar muy concentrado y, a partir del tablero y las diferentes fichas, construir la serie que te ha tocado en la carta. Por ejemplo: coyote, foca, león. Deberás ir moviendo una ficha por turno para conseguir esta serie de forma horizontal, vertical o en diagonal. Claro, tus compañeros también lo intentarán, así que tendrás que cumplir tu objetivo e intentar que tus compañeros no cumplan el suyo.

aprender matemáticas

Balanza con cubos de 1 litro | +7 años | Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Balanza de 1 litro | +7 años | Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños.

aprender matemáticas

Cubissimo | +7 años | Escoge una tarjeta con un reto. Intenta construir con las piezas del cubo soma la figura que aparece en el reto.

Este juego de habilidad desarrolla el razonamiento lógico y geométrico, el reconocimiento de diversas figuras en tres dimensiones y permite aproximarse a diversos conceptos y propiedades de la geometría.

aprender matemáticas

IQ Digits | +7 años | Utilizando las 10 piezas de diferentes colores con forma de números, del 0 a 9, se deberán completar los retos propuestos. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Jarras de medida | De 7 a 9 años | Resistentes y de muchos usos. Graduadas: 100, 200, 300, 500 y 1.000 c.c.

aprender matemáticas

Juego matemático Balanza de sólidos y líquidos | De 7 a 9 años | Con cubetas y tapas, 14 pesas de plástico y 11 pesas de metal. De gran precisión. Apoyo a las nociones de peso y equivalencia.

aprender matemáticas

Juego matemático Set de fracciones | De 7 a 9 años | A través de una situación cotidiana para el niño, descrita en el cuadernillo ilustrado que acompaña a este set, y apoyándose de las piezas de plástico que ilustran en la práctica cada concepto, se consigue hacer asimilable y perfectamente entendible el mundo de las fracciones.

aprender matemáticas

Juego matemático y de razonamiento Activity base 10 | De 7 a 9 años | Incluye 100 unidades, 10 decenas, 10 centenas y 1 millar. Indispensables para la descomposición del número, las comparaciones y equivalencias entre unidad / decena / centena / millar, y las primeras operaciones matemáticas básicas (suma / resta / multiplicación).

Los cubos individuales miden 1 cm cúbico. Las fichas tienen un nivel de dificultad creciente y están numeradas, para cada serie, del 1 al 4. Permiten el uso del material durante todo el curso escolar con niños de diferentes niveles.

aprender matemáticas

Master Mind colores | +7 años | Uno de los dos jugadores crea una combinación con 5 fichas de colores. El objetivo del otro jugador es averiguar exactamente la misma combinación elegida por su oponente. Para ello en el lugar del tablero correspondiente va formando composiciones con las fichas de colores. Su adversario indicará con fichas negras las fichas de colores que se encuentren en el lugar correcto, y con fichas blancas marcará aquellas fichas que aparecen en su combinación pero que se encuentran en el lugar incorrecto.

Si antes de llegar al último hueco del tablero averigua la combinación, este jugador avanza un punto en el marcador. Ambos jugadores se van turnando y el primero en llegar a la máxima puntuación del marcador gana. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Numerama | +7 años | Cada jugador coge una hoja de bloc y algo para escribir en ella. Se colocan las 40 fichas con números en la bolsa y, por turnos, se van sacando una a una.

Las hojas tienen 20 huecos para escribir los números que van saliendo. El objetivo del juego es apuntarlos estratégicamente de forma ascendente, cuantos más números haya seguidos (no necesariamente consecutivos, solo ordenados de menor a mayor), más puntos recibirá el jugador. Una vez escrito un número no se puede cambiar de sitio. Tras sacar y apuntar 20 números, se hace recuento de puntos y el jugador con una puntuación más alta gana.

aprender matemáticas

Operación dinamita | +7 años | Se colocan 9 cartas hacia abajo en el centro de la mesa. Por turnos cada jugador destapa dos cartas cualesquiera. Si ambas tienen el mismo númer consigues esas cartas. En caso contrario puedes utilizar una carta de operación de tu mano para igualar ambos números (por ejemplo, si has destapado un 7 y un 5 y tienes una carta +2, puedes usarla) y así llevarte esas cartas.

Además, el juego cuenta con otros tipos de cartas para hacer más divertidas las partidas. Las cartas de operación incluyen +1, +2, +3, -1, -2, -3, x2 y :2.

aprender matemáticas

Pentominós | +7 años | Los pentominós son figuras geométricas compuestas por 5 cuadrados unidos por sus lados (similares a las figuras del Tetris). Existen 12 pentominós diferentes. Se puede jugar de dos maneras distintas, bien con la plantilla resuelta delante (aconsejado para los más pequeños) o sin plantilla.

En ambos casos el objetivo del juego es construir un rectángulo de 18 x 12 cm. con los doce pentominós. Hay 5 soluciones propuestas, pero existen más opciones que se pueden dibujar en la plantilla una vez encontradas.

aprender matemáticas

Pesas de plástico | De 7 a 9 años | Caja de plástico con diferentes tamaños de pesas de plástico, para complementar balanzas.

aprender matemáticas

Polyssimo | +7 años | Un juego de lógica y también de geometría. Tendrás que armar un cubo perfecto con las 11 piezas de colores y sobre una base llena de cuadrados. ¡Hay muchas combinaciones posibles!

Pero el juego no acaba aquí, sino que encontrarás 30 cartas de desafíos diferentes con posiciones de partida obligatorias. Algunas son más fáciles y otras son más difíciles, por lo que tendrás que pensar y estrujarte el cerebro para conseguir resolver algunos desafíos de este divertido juego.

aprender matemáticas

Quadrillion | +7 años | El juego incluye 4 rejillas magnéticas de doble cara y 12 piezas grandes de puzle. Une las 4 rejillas magnéticas para formar un tablero. Luego coloca las 12 piezas del puzle sobre el tablero que acabas de crear. Pero recuerda, las piezas de puzle no pueden colocarse encima de los puntos blancos o negros. Siempre hay al menos una solución. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Set de volumen (15 piezas) | De 7 a 9 años | Se pueden rellenar sus interiores con arena, arroz o cualquier otro material similar para establecer cuantitativamente sus equivalencias. Lado del cubo: 10 cm.

aprender matemáticas

Cat Crimes | +8 años | Juego de lógica en el que aplicando tu capacidad para resolver problemas y teniendo en cuenta los rasgos de cada gato, sus huellas, la disposición de los juguetes y la localización de los demás objetos, podrás averiguar dónde estaba exactamente cada gato en el momento del crimen. ¡Podrás ponerle un nombre al culpable!

aprender matemáticas

Chocolate Fix | +8 años | Usando las pistas llena la bandeja con los nueve bombones en su posición correcta. Al igual que un Sudoku, debes examinar todas las pistas del reto antes de hacer ningún movimiento y descartar las posibilidades para rellenar cada surtido, agudizando tus razonamientos. Cuando creas que ya lo tienes compara tu colocación con la solución.

aprender matemáticas

Juegos para aprender matemáticas para niños de más de 8 años

Código secreto 13+4 | +8 años | Se colocan las fichas de números sobre el tablero y los agentes (1 por cada jugador) en la primera casilla.

Por turnos cada jugador tira los 6 dados. Realizando las operaciones que quiera con los dados que quiera debe conseguir el número que hay en la ficha por la que ha de pasar. A continuación descarta los dados que ha utilizado y continúa jugando con el resto: vuelve a tirarlos e intenta conseguir el número de la siguiente ficha. (Si hay un dado con el número que necesitas no tienes que realizar operaciones, descartas ese dado y sigues jugando).

Cuando el jugador se queda sin dados, o no puede conseguir el siguiente número, es el turno del siguiente jugador. Gana el primero en llegar a la última casilla del tablero.

aprender matemáticas

Color Cube Sudoku | +8 años | ¡Un sudoku en versión rompecabezas 3D sin números! Gira y organiza los nueve cubos de colores hasta que no haya ningún color repetido en ninguna fila ni en ninguna columna.

¿Suena fácil? Con más de 2 billones de formas diferentes para posicionar los cubos 3D, es más desafiante de lo que puede parecer. Una vez que domines el rompecabezas tradicional, ¡prueba con una serie de retos extra para una mayor diversión!

aprender matemáticas

Cube Puzzler Go | +8 años | Un rompecabezas en 3D que estimula la percepción espacial, la resolución de problemas y la planificación. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Dani El Panadero | De 8 a 10 años | Con este juego los niños aprenderán las diferentes posiciones de los números (decenas, centenas,…).

aprender matemáticas

El rey de los dados | +8 años | Las cartas especiales proporcionan ventajas, pero hay que tener cuidado con los locos del pueblo y los dragones. Cuando se acaben las cartas de habitantes, cada jugador sumará los puntos de los habitantes que ha atraído a su reino. El que tenga mayor número de puntos, gana.

aprender matemáticas

Gravity Maze | +8 años | Una experiencia alucinante activada por la fuerza de la gravedad que desarrolla la capacidad de planificación y el razonamiento espacial. Elige una carta de reto y coloca las torres como se indica. Luego coloca las torres translúcidas adicionales para construir un camino por el que descienda la canica hasta el objetivo.

aprender matemáticas

Jeff El Grumete | +8 años | Este juego está orientado para ayudar a los niños a entender mejor cómo resolver problemas matemáticos, más allá de realizar una cuenta numérica básica. Navegando en un viejo galeón, y a las órdenes del viejo Capitán Pirata Will el tuerto, deberán resolver enigmas e ir avanzando mediante los aciertos, por un mapa de la isla del tesoro.

aprender matemáticas

Kingdomino | +8 años | Cada jugador coge un rey (o dos si solo hay dos jugadores) y el castillo inicial de su color, y se retiran las piezas que sobran. Al inicio de cada turno se colocan en el centro de la mesa tantas piezas como reyes haya en el juego, ordenadas de menor a mayor.

Por turnos cada jugador elegirá una de las piezas de dominó (un rey por pieza). Una vez escogidas se saca una nueva fila de losetas/fichas. Cada jugador coloca la pieza escogida en su terreno. Para que una pieza pueda conectarse con otra ambas piezas deben tener un terreno en común. Cuando se haya colocado la última ficha de dominó se termina la partida. El que más puntos tenga será el ganador. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Lunar Landing | +8 años | Tendrás que utilizar tus cinco leales asistentes robot para encontrar la forma de volver a la entrada de emergencia de la nave, ¡o te quedarás incomunicado para siempre en el espacio!

aprender matemáticas

Marrakech | +8 años | El juego comienza colocando a Assam, el vigilante, en el centro del tablero. Cada jugador recibe 30 dirhams y su set de alfombras. En cada ronda, en su turno, cada jugador deberá:

  • Orientar a Assam en una dirección.
  • Lanzar el dado y desplazar a Assam tantas casillas como marque el dado.
  • Si Assam termina su movimiento sobre una casilla con la alfombra de otro jugador, este deberá pagar.
  • El jugador coloca una de sus alfombras sin cubrir otra alfombra completamente.
  • La partida finaliza una vez que todos los jugadores han colocado todas sus alfombras.
  • Se suman los dirhams que posea cada jugador al número de casillas cubiertas por sus alfombras.
  • El jugador que mayor valor obtenga será el vencedor.

aprender matemáticas

Panic Lab | +8 años | El objetivo es ser el primero en encontrar las amebas que se han escapado de los laboratorios. Se colocan las 30 cartas en forma de círculo y por turnos cada jugador tira los 4 dados. Tres de los dados indican la apariencia de la ameba (color, forma y tipo de manchas) y el otro indica el laboratorio desde el que se ha escapado la ameba.

Partiendo de la carta que contiene el laboratorio mostrado, vamos recorriendo las demás, una a una, hasta encontrar la que tiene las características de los dados. Hay algunas cartas especiales que harán el juego más difícil y divertido. El más rápido encontrar la ameba gana una ficha. El primero en conseguir 5 fichas es el ganador de la partida.

aprender matemáticas

Piko Piko | +8 años | Un rápido, sencillo y apetitoso juego de dados para 2-7 «pollitos» jugadores.

aprender matemáticas

Relational GeoSolids | +8 años | Producto ideal para aprender y relacionar formas, tamaños y volúmenes. Las piezas cuentan con paneles extraíbles y tapones para que puedan ser rellenadas con arroz o arena. Las figuras miden un máximo de 5 cm de altura.

aprender matemáticas

River Crossing | +8 años | Mueve los tablones entre los tocones para crear un camino para que el excursionista pueda avanzar hacia el tocón de llegada «FINISH». Cuando el excursionista haya cruzado el río y llegue al tocón de llegada «FINISH», ¡HAS GANADO!

aprender matemáticas

Rogelio El Fantasma | +8 años | Rogelio es un fantasmita muy ordenado y aplicado. Tiene muy organizada su apretada agenda. Es el momento de ayudar a Rogelio a que sea puntual en todas sus actividades. ¿Serás capaz?

aprender matemáticas

Rummi 6 jugadores | +8 años | Ganará el que se quede sin fichas. Sirve para trabajar el cálculo mental y el razonamiento lógico. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Rush Hour | +8 años | El jugador debe escoger uno de los 40 retos (principiante, avanzado, profesional y experto) según su edad o nivel lógico-matemático, y colocar los coches tal y como se muestran en la carta. A continuación deberá hacer tantos movimientos como le sean necesarios para mover los coches y camiones y conseguir sacar el coche rojo del garaje. El objetivo es llevar el coche rojo a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso.

Parece muy sencillo pero puede llegar a ser realmente complicado. En el reverso de cada carta se encuentra la solución al reto propuesto.

Rush Hour es uno de esos juegos a los que puede jugar toda la familia y que es casi imposible que llegue a ser aburrido. Cada carta se convierte en un nuevo reto para desarrollar la lógica, la geometría y la aptitud para resolver problemas matemáticos.

aprender matemáticas

Skyjo | +8 años | ¡Consigue el mínimo de puntos! El objetivo del juego es deshacerse de las cartas con los valores numéricos más altos. Para ello barajamos todas las cartas numeradas del -2 al 12 y cada jugador colocará 12 cartas boca abajo, formando una cuadrícula de 4×3.

Por turnos cada jugador deberá ir dando la vuelta a sus cartas, jugando estratégicamente con las cartas del mazo y las cartas descarte. Pudiendo intercambiarlas, descartarlas y tomando las decisiones más acertadas.

Cuando un jugador tenga todas las cartas boca arriba los demás tienen una última ronda y seguidamente se hace el recuento de puntos haciendo las sumas y restas de sus cartas. Se anotarán los puntos en la libreta y se seguirá jugando, hasta que uno de los jugadores llegue a 100 o más. ¡Quién haya conseguido menos puntos ganará!

aprender matemáticas

Swish | +8 años | Hay distintos niveles de juego que hacen que este juego de cartas sea divertido para todas las edades. Favorece el desarrollo del razonamiento espacial y visual.

aprender matemáticas

Wave Breaker | +8 años | Tu desafío: ¡Encontrar un canal abierto hasta tu puerto de origen antes de que la tripulación se amotine! Para jugar coloca los barcos en las barras de oleaje, codificadas con colores, tal y como se indica en la carta de reto. Después intenta llegar con tu barco hasta el puerto abriéndote paso entre las olas rompientes.

aprender matemáticas
Juegos para aprender matemáticas. – Wave Breaker (2)

Break the Code | +10 años | Cada jugador trata de deducir los códigos que oculta el resto de jugadores tras sus pantallas con una información a base de preguntas que los jugadores podrán seleccionar cada turno. Un juego de mesa de deducción que se explica en 5 minutos y se juega en 15. Una vuelta de tuerca modernizada a clásicos de la deducción lógica como el Mastermind. aprender matemáticas

aprender matemáticas

En busca del diamante | +10 años | Escoge uno de los 80 retos y trata de colocar los 13 diamantes con las indicaciones que se dan en el desafío. Encontrarás la solución al final del cuaderno.

En este juego pondrás a prueba tu razonamiento lógico. Las indicaciones que se proporcionan en cada reto te ofrecen pistas para deducir, de manera lógica, donde debes colocar los diamantes. Desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

aprender matemáticas

Prime Climb | +10 años | Una perfecta combinación de estrategia y suerte, con una codificación de colores que facilita enormemente la comprensión de las matemáticas.

Tira los dados y luego usa la suma, la resta, la multiplicación o la división para que tus peones lleguen al 101 en primer lugar. Los números primos, los múltiplos comunes, los factores, los patrones y la estrategia son parte de este juego, y el tablero codificado por colores ayuda a los jugadores de todas las edades a aprender matemáticas de manera fácil.

Perfecto para 2-4 jugadores, mayores de 10 años. También es ideal para los jugadores más jóvenes con ayuda de un adulto.

aprender matemáticas

Libros y juegos para aprender las tablas de multiplicar

Juguete magnético para aprendizaje | +5 años | Práctico, colorido y fácil de usar. Sirve para que el niño pueda repasar una y otra vez las tablas de multiplicar que ya aprendió, y al mismo tiempo repasar otras operaciones matemáticas como suma, resta y división.

aprender matemáticas

Tabla de multiplicación | +5 años | Este juego de mesa permite a los niños comprender mejor las bases de la multiplicación mediante la representación visual y la manipulación. Convierte el aprendizaje de las tablas de multiplicar en una experiencia divertida. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Tubo pitagórico | +5 años | Aprende las tablas de multiplicar y el concepto de división de manera fácil y divertida.

aprender matemáticas

Bloques de madera Montessori | +6 años | Además de los bloques, que tienen pintados números y símbolos para formar distintas operaciones, también cuenta con un conjunto de varillas que ayudarán a los niños a aprender a contar.

aprender matemáticas

Caja de tablas de multiplicar | +6 años | Una caja que contiene numerosas fichas de madera con operaciones para que los niños puedan aprender las tablas de multiplicar jugando.

aprender matemáticas

Cartatoto multiplicaciones | +6 años | Sé el más rápido resolviendo y ganarás; cuantas más operaciones aciertes más cartas te llevas. Además te cuentan trucos para que aprendas las tablas más fácilmente.

aprender matemáticas

Fichas de multiplicar | +6 años | Juego de mesa educativo que incorpora un tablón de madera con 101 piezas de colores, en forma de cubo, que tiene las tablas de multiplicar por uno de los lados de la ficha y en el contrario su resultado.

aprender matemáticas

La tabla de multiplicar en verso | +6 años | Gloria Fuertes sigue con nosotros gracias a sus cuentos y versos, adivinanzas o trabalenguas, y gracias a sus divertidas y disparatadas historias siempre llenas de fantasía e imaginación.

aprender matemáticas

Tacklingtables | +6 años | El juego contiene 78 tarjetas en 3 colores diferentes, según la dificultad de las tablas: Las tarjetas azules incluyen las tablas del 1, 2, 5 y 10. Las tarjetas verdes incluyen las tablas del 3, 4 y 8. Las tarjetas rojas incluyen las tablas del 6, 7, 9, 11 y 12.

Cada tarjeta contiene en el centro un número que es resultado de multiplicar los dos pequeños números que hay en las esquinas de la tarjeta. Para jugar tapamos alguno de los tres valores y el niño debe calcular cuál es. Por ejemplo, una tarjeta tiene en las esquinas los valores 9 y 5 y en el centro el número 45. Si tapamos el 45, el niño debe calcular 9×5. También podemos tapar el 9 y que el niño calcule el resultado de dividir 45 entre 5. aprender matemáticas

aprender matemáticas

En busca de la tabla de multiplicar perdida | De 7 a 9 años | Un libro interactivo cuya historia empieza con el rapto de tres amigas del lector. Para rescatarlas el niño deberá ir superando los retos que se plantean página tras página. La solución de todas las operaciones y problemas propuestos se encuentran en las últimas páginas.

Los niños se divertirán y trabajarán tanto las matemáticas como la comprensión lectora, ambas competencias son necesarias para ir resolviendo los problemas planteados. Repasarán y consolidarán las operaciones básicas resolviendo los retos con sumas, restas y sencillas multiplicaciones, así como sopas de letras y otros juegos.

Gira y aprende. Tablas de multiplicar | +7 años | Gira la ruleta de la cubierta del libro y observa cómo aparecen y cambian cada una de las tablas de multiplicar. Levanta las solapas del interior del libro para descubrir trucos, pistas y consejos para memorizar.

aprender matemáticas

Las tablas de multiplicar | +7 años | Gracias al rotulador de borrado en seco no pasa nada si los niños se equivocan o simplemente tienen ganas de realizar las actividades de nuevo: ¡basta con borrar y empezar de nuevo!

Las tarjetas tienen un código de colores para ayudar a identificar cada tabla y, a medida que vayan adquiriendo práctica y confianza, los niños podrán mezclarlas y seleccionarlas al azar para aumentar la dificultad. La manera más divertida de practicar las tablas con una amplia gama de actividades para todos los gustos.

Las tablas de multiplicar. Libro con solapas | +7 años | Este libro tiene montones de solapas que levantar para hallar la respuesta a toda una gama de problemas de multiplicación. aprender matemáticas

aprender matemáticas

Math-Batt (Batalla Matemática) | +7 años | ¡Consigue los números necesarios y gana la batalla de la multiplicación! La diversión comienza con 2 o más jugadores. El mazo tiene 90 cartas divididas en partes iguales. En cada carta hay una ecuación de multiplicación.

Para «batallar»cada jugador revela la carta superior de su pila. El jugador con el resultado de la ecuación más alta gana. Por ejemplo, 2 x 2 = 4 derrota a 2 x 1 = 2. El ganador se lleva todas las cartas jugadas en la ronda.

aprender matemáticas

Tablas de multiplicar | +7 años | 28 páginas | Con todas las tablas, desde la del 1 hasta la del 12, este libro es perfecto para niños que están aprendiendo a multiplicar así como para aquellos que quieran repasar esta habilidad esencial.

aprender matemáticas

Tablas De Mutiplicar Diset | +7 años | Aprende las tablas de multiplicar de manera divertida. Cada lámina contiene una tabla de multiplicar diferente. Tiene un sistema auto correctivo por el que cada una de las multiplicaciones se asocia a un dibujo, así el niño sabe si lo ha hecho correctamente.

aprender matemáticas

3 x 4 = ¡Zas! | +8 años | Juego adecuado tanto para niños que empiezan con las tablas como para aquellos que ya se las saben. ¿Cuánto son 5 x 8? ¡Son 40, claro! Ahora sólo tenéis que encontrar la mosca correcta y golpear encima del resultado. Pero ¿en qué parte de la mesa está revoloteando esa mosca?

Ganará este turbulento juego de golpeos quien multiplique con rapidez y cace muchas moscas. Un loco juego de cálculo con reglas fácilmente comprensibles. Con variantes para calculadores expertos.

aprender matemáticas

Aprendo con Disney. Problemas sencillos para multiplicar | +8 años | Este cuaderno de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney está centrado en las multiplicaciones. Con él los niños que estén cursando segundo y tercero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase, las tablas de multiplicar y practicar resolviendo problemas sencillos de multiplicaciones. Además incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.

aprender matemáticas

Juego con la tabla de multiplicar | +8 años | Los jugadores tiran sus dados y multiplican los números obtenidos. Si el resultado es correcto el jugador pondrá una de sus fichas sobre el resultado en el tablero. Gana el primero en lograr una línea de 3 fichas de su color. La línea puede ser vertical, horizontal o diagonal. aprender matemáticas

Multiplicaciones a toda máquina | De 8 a 10 años | 96 páginas | Ni se te ocurra enchufar en la consola ninguno de los extravagantes juegos de Papa Natas, un programador loco dispuesto a que todo el mundo muera bailando la conga.

Para evitarlo tendrás que esquivar mil asteroides y ganar una carrera espacial de infarto, derrotar a un fantasma egipcio que toca el acordeón y poner en su sitio a los despiadados hombres-espárrago.

Tri-FACTa. Juego de multiplicaciones y divisiones | +8 años | El objetivo es encontrar tríos de números de tal manera que el producto o división de dos de ellos tenga como resultado el tercero.

Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo y las coloca en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una multiplicación (y por tanto una división) con un resultado válido, jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga «TRI FACTA». Este juego potencia el cálculo mental de multiplicaciones, divisiones, múltiplos y divisores.

Libros y cuadernos para aprender y jugar con las matemáticas

Hasta los 5 años

A mover los pies | +12 meses | 24 páginas | Al ritmo de las rimas vamos cantando y contando uno, dos, tres junto a una gran orquesta de insectos.

‘A mover los pies’ es un libro especial para pequeños ávidos por aprender a contar, acompasado por un desfile de curiosos insectos instrumentistas. Las divertidas ilustraciones invitan a una lectura lúdica.

Aprendo a contar paso a paso | +12 meses | 12 páginas | Los más pequeños aprenderán a contar y a familiarizarse con los primeros números ordinales con este cuento. Se usa un vocabulario sencillo, acompañado de rimas, relacionado con los animales de la granja. Gracias a las pestañas que contiene encontrarán fácilmente su página favorita.

Diez ardillas | +12 meses | 16 páginas | ‘La cereza’ es una colección de libros para cantar, contar, mirar y jugar con los más pequeños. Cada uno es especial, todos dulces y juguetones como las cerezas y pensados para los que aún no han aprendido a leer.

Los números | +12 meses | 16 páginas | La colección ‘MIRA MIRA’ agrupa, en seis pequeños libros de hojas de cartón destinados a los más pequeños de la casa, información sobre diferentes animales, su forma de dormir, bañarse, comunicarse, acariciarse, aparte de iniciarles en los colores, los números y los sonidos.

Los números del 1 al 10 | +12 meses | 20 páginas | Descubre este libro repleto de rimas e ilustraciones de lo más divertidas, perfecto para que los niños aprendan a contar del 1 al 10. aprender matemáticas

Números | +12 meses | 14 páginas | Un libro de primeros conceptos con una innovadora estética gráfica. Con más de 25 solapas donde se esconden todo tipo de sorpresas ¡es perfecto para que los más pequeños experimenten con él!

Aino-MaijaMetsola es ilustradora y diseñadora conocida sobre todo por su trabajo para la firma Marimekko, con la que colabora desde el año 2006. El particular estilo de Metsola, con imágenes elaboradas en una gran variedad de técnicas, se caracteriza por su especial tratamiento del color. Esta prestigiosa diseñadora ha realizado una amplia gama de trabajos, desde grabados sobre diversas superficies hasta estampados textiles, diseño de vajillas e incluso juguetes.

Números y emociones | +12 meses | 22 páginas | Sandra Alonso, la autora, es maestra de educación infantil; ha conseguido aunar dos necesidades en un único libro: aprender qué forma tienen los números y presentar diez emociones distintas.

Alicia Teba, la ilustradora, ha acompañado el texto con fantásticas y dulces ilustraciones que logran destacar sobre potentes fondos de color.

El que los números vengan en relieve es muy buena idea porque los niños los siguen con el dedo, repiten los movimientos y a la vez aprenden las emociones.

Romeo y Julieta | +12 meses | 22 páginas | El primer libro de números para contar cartas de amor, amigos, besos, rosas… en esta deliciosa versión de la clásica obra de William Shakespeare.

Billy y los números | +18 meses | 26 páginas | Un libro divertido, didáctico y bilingüe. Los niños, además de aprender los números, se divertirán pasando las páginas con su atractivo formato.

Pepe y Mila descubren los números | +18 meses | 16 páginas | Hoy Pepe y Mila van al mercado y compran 1 limón, 2 pepinos, 3 pimientos… ¡y muchas cosas más!

Uno–Dos | De 18 a 24 meses | 12 páginas | En la etapa comprendida entre los 18 meses y los dos años los bebés son demasiado pequeños para contar ellos solitos, pero ya empiezan a distinguir entre un elemento y más de uno. ¡Matemáticas para peques! aprender matemáticas

10 Ovejitas | +2 años | 24 páginas | ¡Splas! Una ovejita amarilla salta a un charco lleno de barro. La roja se le une y las dos juntas se van de picnic. Cuando llega la ovejita verde todas se sientan juntas y comienzan a cantar canciones…

Los más pequeños aprenderán a contar y a familiarizarse con los primeros números ordinales con este divertido libro escrito por la autora de bestsellers Franziska Gehm. Se usa un vocabulario sencillo, acompañado de rimas, relacionado con los animales de la granja. En cada página descubriremos una nueva ovejita rodeada de coloridas y llamativas imágenes que atraerán la atención de los niños.

El mejor regalo del mundo | +2 años | 18 páginas | Es el cumpleaños de papá Oso y sus hijos le han prometido hacerle el mejor regalo del mundo. Él encuentra una pista y se pone a buscar su regalo por todos los rincones de la casa. En cada lugar que busca hay una solapa y encuentra diferentes animales, del 1 al 10. El número 10 corresponde a sus diez hijitos que son, efectivamente, el mejor regalo del mundo.

El paseo de la sirena | +2 años | 20 páginas | La pequeña sirena Ana sale a dar un paseo. Se encontrará con diferentes animales del mar con los que aprenderá a contar y los números del 1 al 10.

Números (Cuentos del Bosque de la Bellota) | +2 años | 22 páginas | Este título pertenece a una colección de libros de cartón que están diseñados para facilitar la introducción a la lectura a edades tempranas. Los textos rimados, ideales para leer en voz alta, van acompañados de magníficas ilustraciones que estimulan la imaginación de los pequeños a la par que les ayudan a volcarse en la historia.

Esta obra, de los galardonados autores de ‘El Grúfalo’, hará que los adultos disfruten al ver a los más pequeños gozar de la lectura. aprender matemáticas

Por el camino | +2 años | 26 páginas | ‘Por el camino’ es un poema-canción infantil que desprende alegría, ritmo y musicalidad. Está protagonizado por distintos animales (desde elefantes a ratones, gatos y osos) que marchan al ritmo de estos versos octosílabos, marcando una progresión numérica. Así, del 1 al 10 se van enumerando personajes hasta llegar a un sorprendente y festivo destino.

Después de ‘Mamá’, la obra con la que Mariana Ruiz Johnson ganó el VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, ‘El viaje de mamá’ y ‘Mientras tú duermes’ (Premio Silent Book 2015), en este libro de cartón para pre-lectores y primeros lectores la autora vuelve a centrarse en la familia.

Junto con el aprendizaje de los primeros números, ‘Por el camino’ también contribuye al conocimiento de distintos alimentos y de algunas cualidades que caracterizan a quienes los portan. El colorido de las ilustraciones es otro de los alicientes de esta divertida propuesta de lectura, con figuras dinámicas, expresivas y reconocibles.

99 tomates y 1 patata | +3 años | 36 páginas | Un libro juego para aprender a contar hasta 99, entretenerse observando páginas repletas de objetos y colores, fijarse en todos los detalles y ¡divertirse buscando el intruso número 100!

Aprendo los números | De 3 a 5 años | 24 páginas | Más de 200 pegatinas para que los más pequeños se diviertan y aprendan los números del 1 al 10. aprender matemáticas

Bebés llorones. Aprende los números | De 3 a 6 años | 32 páginas | Pásatelo en grande con este cuaderno de Bebés Llorones, Lágrimas mágicas, ¡tus muñecas favoritas!

Contando, contando, te vas a la cama soñando | +3 años | 24 páginas | Un libro ilustrado para contar, rimar y dormir.

Cuando a uno le cuesta dormir una solución es ponerse a contar ovejas. Con este libro se propone contar animales de una manera muy divertida, en forma de rima y con la peculiaridad de cada animal. Conceptos básicos para el aprendizaje temprano presentados en forma de divertidas y ocurrentes rimas. Textos llenos de musicalidad que acompañan a unas ilustraciones sencillas y directas.

Cuaderno de actividades. Aprende los números | De 3 a 5 años | 48 páginas | Abre las páginas de este divertido cuaderno de actividades para repasar y practicar los números ¡y para aprender a contar!

Páginas con divertidas ilustraciones, en las que podrás repasar el trazo de los números, pintar dibujos según las cantidades y realizar ejercicios sencillos para empezar a contar. aprender matemáticas

Cuéntame del 1 al 10 | +3 años | 28 páginas | Un libro para contar que usa imágenes de animales extraídas de la cestería tradicional ye’kuana, pueblo indígena originario de las cuencas del Orinoco. El final incluye un pequeño diccionario de palabras ye’kuana para cada animal y número: un jaguar, dos serpientes, tres armadillos…

La casa de la mosca Fosca | De 3 a 5 años | 40 páginas | Adaptación de un cuento popular ruso recuperado por el folclorista Aleksandr Afanásiev.

En las primeras páginas conoceremos a la protagonista, una mosca que, aburrida de dar vueltas, decide construirse una casa. En la inauguración de su nuevo hogar recibe la visita de 7 curiosos animales.

Se trata de un cuento que trabaja temas como la amistad y la diversidad a través de unos divertidos y extravagantes personajes, obra del célebre ilustrador barcelonés Sergio Mora. Este libro introduce a los lectores los números ordinales y cardinales, los nombres de los animales del bosque y tamaños de menor a mayor utilizando recursos como rimas, repeticiones y ritmos propios de la tradición oral.

Los números del señor Bear | +3 años | 20 páginas | Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para aprender a contar en castellano e inglés. aprender matemáticas

Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +3 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).

Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +3 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.

Mis números (libro con solapas) | +3 años | 16 páginas | Este libro es ideal cuando los niños están descubriendo los números y quieren ordenarlos o contar. Gracias a las solapas les resulta muy atractivo realizar las sencillas actividades que les proponen las simpáticas y atractivas ilustraciones.

Mis primeros cálculos | +3 años | 16 páginas | Los niños aprenderán a reconocer números, crear secuencias y hacer sus primeras sumas y restas de forma divertida con este libro interactivo. Más de 80 solapas y bonitas ilustraciones que recrean los animales del zoo, el colegio, las fiestas de cumpleaños y otras escenas.

Este libro es ideal incluso en la etapa previa a la lectura. Gracias a las solapas a los pequeños les resulta muy atractivo realizar las sencillas actividades que les proponen las ilustraciones. Podrán tocar, buscar y comentar todo aquello que les ofrecen las páginas.

Números | +3 años | 32 páginas | Diez moscas revolotean, pero llega una araña ¡y se come una! ¿Cuántas moscas quedan? Gira la página transparente y descubre cómo acaba la mosca, con una sorpresa satisfactoria al final.

Números escondidos | +3 años | 48 páginas | ‘Números escondidos’ es un juego visual para descubrir los números que esconden los animales. Puedes cabalgar con el UNO, volar con el TRES, poner un huevo con el CUATRO. ¡Descúbrelos y hazte amigo del caballo Bruno para contar hasta VEINTE!

Este es el libro hermano de Abecedario escondido, y la autora usa el mismo recurso para que los niños aprendan los números a partir de las imágenes. Está escrito en letra de palo para facilitar la lectura a los más pequeños. aprender matemáticas

Pequeños juegos de cálculo para los más pequeños | 3-4 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños practicarán la representación de los números, aprenderán a contar, a reconocer cantidades, a familiarizarse con conceptos como «mucho» y «poco» y ¡muchas cosas más! aprender matemáticas

Primeros números | +3 años | 12 páginas | Cartón plastificado brillo y troquelado con módulo de 10 pulsadores sonoros.

Ser quinto | +3 años | 36 páginas | Un muñeco con la nariz rota espera a que le toque su turno para que lo vea el médico. Delante de él están otros pacientes: Pingüino, Pato, Oso y Rana. Todos esperan temerosos el reconocimiento del doctor que les devolverá la salud y la alegría.

‘Ser quinto’ es una bonita historia sobre unos muñecos que se encuentran en una lúgubre y sobria sala de espera iluminada tan sólo por un foco que cuelga del techo y la tenue luz que se cuela por debajo de una puerta. De entrada a los niños no les quedará muy claro que está pasando. ¿Qué se esconde tras la puerta? ¿Qué están esperando?

Una historia sencilla y a la vez seductora, intrigante. El ambiente recreado nos evocará, a los adultos, las salas de interrogatorios, con su dualidad de oscuridad y focos deslumbrantes. Estos juegos de luz y sombras, las expresiones y posturas en las sillas de los muñecos, transmiten notablemente las actitudes de expectación, aburrimiento y algo de miedo de los niños, y de las personas en general, cuando esperamos en el médico o el dentista.

El texto es mínimo, muy conciso y rítmico, no tendría ningún sentido sin las ilustraciones a página completa que nos irán ofreciendo pistas de lo que está sucediendo y explicarán toda la historia.

Cuando sea mayor | De 4 a 6 años | 42 páginas | «Cuando sea mayor, seré realmente muy grande». Así comienza este libro en el cual un niño imagina todas las cosas que será capaz de hacer (y disfrutar) cuando sea adulto.

«Almorzaré helado. Tendré un trabajo diferente cada día de la semana. Mi preferido será sacar a pasear animales. Viviré en una casa en un árbol.» Mientras el niño narrador enumera estas cosas el lector puede ver y contarlas: 5 bolas de helado, 7 trabajos a la semana, 8 animales a pasear (incluyendo un cerdo y una jirafa) etc.

Cuentacuentos | +4 años | 64 páginas | ¿Te apetece conocer a un número más presumido que un ratón encima de un queso? Pues no pierdas un segundo, ¡abre este libro! A través de sus 10 historias los lectores aprenderán gran cantidad de cosas: la importancia de los números, el número más alto, los números capicúa, sumas y restas, etc.

Las ilustraciones de Ester Llorens acompañan en todo momento la lectura. De una forma muy curiosa y original Llorens mezcla imágenes reales con dibujos propios, creando así una composición que llama mucho la atención.

El gran libro de CONTAR | +4 años | 48 páginas | La aventura está a punto de empezar. Prepárate para dar la vuelta al mundo con los doctores Taxonomía y Ecología. Con ellos descubrirás lugares tan recónditos como la Amazonia o el océano profundo, y los animales que allí habitan. ¿Te atreves a encontrarlos y contarlos? ¡Muchos animales increíbles te esperan!

Los libros de «Busca y encuentra», además de tener una función lúdica, son muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo de los más pequeños, pues les ayudan a reforzar su poder de concentración y observación, así como la agudeza visual y, en el caso de ‘El gran libro de CONTAR’, también la capacidad lógico-matemática. aprender matemáticas

El uno era Juan. Libro de los números | +4 años | 48 páginas | ‘El uno era Juan’ es la peculiar versión que Gloria Fuertes hizo en 1977 de un clásico de Maurice Sendak de 1962.

Absorto en la lectura de un libro, Juan se sobresalta con la repentina llegada de varios animales y con inesperados acontecimientos que interrumpen bruscamente su soledad. Él es el primero de una cadena que, hasta el número 10, suma a la rata, al gato, al perro y otros bulliciosos personajes.

Tras la enumeración en sentido ascendente Juan decide recobrar la tranquilidad y, uno a uno, los va despidiendo en orden inverso.

«Ninguna elección mejor para trasladar la irreverencia juguetona y el humor tierno pero nunca ñoño de Sendak», dice la investigadora Ellen Duthie sobre esta adaptación de Gloria Fuertes. Con su inconfundible estilo poético, los versos se apoyan en las ilustraciones acentuando la chispa, el tono, el ritmo y la sonoridad de la obra original.

Juegos de cálculo para los más pequeños | 4-5 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños aprenderán a contar, a reconocer y escribir los números hasta el 5, a representar cantidades y ¡muchas cosas más!

Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +4 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).

Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +4 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas. aprender matemáticas

Mati y los Matemonstruos | +4 años | 64 páginas | Miguel empieza un nuevo curso y sabe que este año se encontrará con esa asignatura a la que todos los mayores le tienen tanto miedo: las matemáticas.

Por suerte, a su hermana Mati le encantan y se divierte mucho resolviendo todo tipo de problemas. Cuando Miguel le pregunta cuál es su secreto, Mati le muestra unas gafas maravillosas con las que pueden ver a unos peculiares personajes: los matemonstruos. Unos monstruos simpatiquisimos que les enseñarán matemáticas de una forma amena y divertida.

Este álbum despertará el gusto y la curiosidad por las matemáticas entre los lectores más jóvenes, y resulta perfecto para la preparación de primaria en edades tempranas. Los niños aprenderán a pensar y mejorarán su comprensión lectora al mismo tiempo que aprenderán nuevos conceptos matemáticos.

Clara Grima es una matemática y profesora que divulga las matemáticas como algo divertido, fácil e imprescindible.

Números | +4 años | 32 páginas | Este libro pertenece a una colección de cuatro cuadernos con una propuesta de 30 juegos cada uno alrededor de conceptos básicos, como las palabras y los números, o sobre elementos cercanos al niño, como los juguetes o los animales.

Números Pop-up. ¿Restamos? | +4 años | 10 páginas | Los niños tan solo deberán contar aviones, ratones o dinosaurios y, mientras juegan a tirar de las lengüetas y levantar solapas, descubrirán el resultado de las operaciones. Un buen complemento para ayudarles a mejorar el cálculo de las operaciones más sencillas. aprender matemáticas

Números Pop-up. ¿Sumamos? | +4 años | 10 páginas | Con este título sumar será más divertido. Tan solo deberán contar princesas, futbolistas o peces y, mientras juegan a tirar de las lengüetas y levantar solapas, los niños descubrirán el resultado de las operaciones.

Vacaciones con Montessori. Matemáticas | 4-5 años | 64 páginas | A partir de actividades manipulativas, materiales específicamente creados y detalladas explicaciones los niños podrán desarrollar sus habilidades para el aprendizaje de las matemáticas de una manera natural y agradable.

Además incluye: una explicación para los adultos que acompañan el aprendizaje, ilustraciones a todo color, espacio para desarrollar ejercicios prácticos y muchas propuestas más.

Yasumi +4. Cuaderno de juegos para aprender a pensar | +4 años | 64 páginas | En este cuaderno encontraréis más de 30 juegos mentales para niños con los que aprenderán a imaginar, observar, adivinar, construir, contar, sumar, restar, ordenar, leer, jugar… y PENSAR.

Juegos de lógica, busca y encuentra, rompecabezas, desafíos matemáticos, laberintos y puzzles mentales para que los niños aprendan a pensar jugando. Escrito, ilustrado e ideado por Taro Gomi, el autor japonés para niños más conocido del mundo.

De 5 a 10 años

Diviértete con las matemáticas | +5 años | 96 páginas | Aprende mientras te diviertes, ¡esa es la mejor manera! aprender matemáticas

En mi casa somos… | +5 años | 32 páginas | Debajo de un mismo techo se juntan una gran cantidad de partes del cuerpo humano: cabezas, manos, pies, huesos, dientes, pelos o tetitas. Agruparlas y contarlas resulta una tarea divertida, pues las cantidades varían de habitación en habitación y se multiplican cuando llegan visitas.

En este libro las matemáticas se alían con la anatomía para seguir el día a día de una familia en su casa, sumando cantidades totales de huesos, pelos y metros de intestino, sin olvidarnos de las cuatro patas del perro.

Textos cortos y divertidos en grandes letras mayúsculas, con los números destacados en colores, y dibujos simples de colores planos, junto con un diseño donde texto e ilustración se integran a la perfección, garantizan un buen rato de diversión y aprendizaje.

Érase una forma | +5 años | 64 páginas | Érase una vez un rey y una reina con principios geométricos muy estrictos. Sus sujetos deben estar formados por líneas rectas y ángulos agudos.

Por desgracia sus propios hijos no siguen la morfología oficial. El primero es flácido, el segundo muy ondulado, el tercero completamente suave y así sucesivamente. Pero finalmente se produce el esperado milagro. Su última hija es una maravilla: una niña isósceles, perfecta en todos los sentidos. La sucesión está asegurada. Pero entonces se enamora de un pretendiente de forma incongruente…

Inventando números | +5 años | 32 páginas | Este magistral relato es uno de los ‘Cuentos por teléfono’ de Gianni Rodari, el gran renovador de la literatura infantil y la pedagogía.

Fiel a la promesa de contarle cada noche un cuento a su hija pese a la distancia que les separa, el señor Bianchi la llama y tan deliciosas son sus historias que las operadoras paralizan las líneas para escucharle. En el diálogo-juego surgen preguntas tan verosímiles como la longitud entre dos puntos, y otras tan sorprendentes y surrealistas como cuánto pesa una lágrima o cuánto mide un cuento. Las respuestas desbordan ingenio, imaginación y creatividad, cualidades de Rodari que son ingredientes indispensables en el crecimiento de los primeros lectores.

‘Inventando números’ adquiere autonomía propia como álbum con las originales ilustraciones de Alessandro Sanna, llenas de colorido y pinceladas que juegan a crear formas con las cifras.

Los buenos vecinos | +5 años | 44 páginas | ‘Los buenos vecinos’ es una historia sobre dos familias vecinas de osos y monos que son también buenos amigos. Encuentran dos sacos de semillas y deciden plantarlas para tener suficiente comida durante el invierno.

El Oso y el Mono siempre se han ayudado mutuamente y siempre han compartido la comida. ¿Cómo han repartido esos amigos la cosecha de maíz y patatas que han hecho crecer juntos? ¿La han dividido en partes iguales?

El concepto de división sale a lo largo de todo el cuento. Dividir y compartir forma parte de la vida cotidiana de un niño. Sin embargo en esta etapa no se les debería hablar de «fracciones» a los niños. aprender matemáticas

Los Superpreguntones. Mates del día a día | +5-6 años | 96 páginas | El éxito de estos libros temáticos reside en que ofrecen soluciones rápidas a preguntas ingeniosas, salpicadas de una buena dosis de humor.

Este volumen dedicado a las matemáticas desvela si se puede medir la felicidad, qué es un lustro, cuánto dinero tendrás si te dan cada año el doble de paga, por qué los copos de nieve son hexágonos, para qué sirve una espiral o de cuántas maneras se pueden sentar tres amigos en un cine. Y así hasta llegar a más de un centenar de preguntas acompañadas de divertidas ilustraciones que, en un formato con espiral a prueba de niños, están esperando que cualquier super preguntón abra la boca y nos mire a los ojos…

Los viajes de Olga | +5 años | 46 páginas | La pequeña Olga emprende un largo viaje por países imaginarios regidos por leyes muy estrictas. En el País de los Círculos es detenida por la policía de la bola y adaptada al paisaje redondo. Huyendo de allí va a parar al País de los Ángulos Miles, de donde también tiene que huir. Y lo mismo le sucede en el País de los Colores Rojos y en el de Cabeza Abajo, hasta ir a parar al País de la Cama.

Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +5 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).

Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +5 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.

Mis primeros Sudokus | De 5 a 8 años | 96 páginas | Los sudokus no son complicados, tienen pocas reglas y muy claras. En este libro te las explicamos, te ponemos algunos ejemplos y luego te proponemos unos cuantos sudokus para que tú mismo los resuelvas. Los hay de todo tipo. Pero como estás aprendiendo, detrás de cada uno de ellos te damos una posible solución y te la contamos paso a paso.

Numeriverso. Las sumas que vinieron del espacio | De 5 a 7 años | 96 páginas | ¡Nunca te habías visto en una situación parecida!: fugándote de una prisión bajo los canales de Marte, huyendo en compañía de ladrones a través de la Ciudad Flotante hecha de Algodón de Azúcar o prisionero del Cofre del Gofre, el galeón espacial del pirata Terko.

Primeros pasos hacia el cálculo | 5-6 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños aprenderán a contar, a leer y escribir los números hasta el 10, a usar los conceptos «primero» y «último», a conocer el orden de los números y ¡muchas cosas más! aprender matemáticas

Restas sin llevar. Restas llevando. Problemas sencillos de restas | +5 años | 24 páginas | Los niños que estén cursando primero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase: restas sin llevar, restas llevando y practicar resolviendo problemas de restas de diversos niveles de dificultad.

Con las actividades para aprender y repasar, los ejercicios y los juegos y problemas ambientados en el universo Disney lograrán alcanzar las competencias necesarias en la asignatura de matemáticas. Además incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.

Sumas sin llevar. Sumas llevando. Problemas sencillos de sumas | +5 años | 24 páginas | Este cuaderno de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney está centrado en las sumas. Con él los niños que cursan primero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase: sumas, sumas llevando y problemas de sumas de diversos niveles de dificultad.

Vamos a calcular | +5 años | 12 páginas | Aprende matemáticas practicando las operaciones de cálculo con este libro de sencillas actividades que incluye tarjetas didácticas, un puzle, un rotulador borrable y cuatro lápices de colores. Piensa, resuelve ¡y aprende!

¡Ponte a prueba! | +6 años | 48 páginas | Este libro contiene 250 ejercicios matemáticos variados. Con cada uno de ellos practicarás un aspecto en particular: el conocimiento de los números y las cantidades, las operaciones de cálculo, las figuras geométricas, la resolución de problemas sencillos… ¡La mejor forma de complementar todo lo que aprendes en la escuela! aprender matemáticas

Cuaderno de mates divertidas | 6-7 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.

El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.

El fantasma que odiaba las matemáticas | +6 años | 160 páginas | Una noche Lucía escucha unos sollozos dentro de su habitación y su curiosidad vence al miedo. Lucía se asoma al interior del armario y descubre a Bruno, el niño-fantasma. Entre los dos amigos resolverán los problemas matemáticos que les plantean sus profesores, compartirán lecturas y salvarán los primeros escollos de sus vidas.

Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 6-7 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar.

Inteligencia lógico-matemática. Más de 100 juegos para su desarrollo | +6 años | 168 páginas | El desarrollo de la inteligencia lógico-matemática es clave para nuestra vida. Los números, la lógica, los patrones…, están presentes en nuestra realidad e interactuamos con ellos todos los días.

El objetivo de este libro es hacer atractivo ese intercambio matemático, ayudarnos a disfrutar de las matemáticas, tornar lo complejo en accesible. Se trata de una compilación de más de 100 juegos matemáticos, individuales, grupales y cooperativos, dirigidos a niños a partir de 6 años. Existen cinco bloques:

  • Cálculo e inteligencia numérica
  • Lógica y agilidad mental
  • Estrategia y estructuración espacial
  • Observación y memoria
  • Comunicación e inteligencia verbal

A través de estos juegos se busca que los niños pierdan el miedo a las matemáticas y a todo lo que las rodea, al mismo tiempo que trabajan la inteligencia lógico-matemática, tanto dentro como fuera del aula.

Juegos de matemáticas para pequeños genios | 6-7 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….

Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +6 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).

Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +6 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.

Matemáticas transversales 1 | 6 años | 114 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: números, la decena y la centena, suma y resta sin llevada, series y signos, simetrías, monedas, geometría, lugar que ocupa (posición) y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación).

Numeriverso. El dragón que no sabía sumar ni restar | De 6 a 8 años | 96 páginas | El que avisa no es traidor: si te cuelas entre las páginas de este libro corres el peligro de volar a lomos de un dragón, servir de conejillo de indias en una escuela de magia o quedar atrapado en el mortífero Pozo del Jarabe para la Tos. aprender matemáticas

Robo en el circo | +6 años | 88 páginas | Alguien ha robado todos los materiales del Circo Arcoíris, el único circo mundial cuyos artistas son solo animales. Hay que sustituir por objetos de la vida cotidiana las figuras y cuerpos geométricos que utilizan los artistas sobre el escenario.

Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a identificar las figuras y cuerpos geométricos que podemos encontrar en distintos objetos de la vida cotidiana.

Yasumi +6. Cuaderno de juegos para aprender a pensar | +6 años | 68 páginas | En este cuaderno encontraréis más de 30 juegos mentales para niños con los que aprenderán a imaginar, observar, adivinar, construir, contar, sumar, restar, ordenar, leer, jugar… y PENSAR.

Juegos de lógica, busca y encuentra, rompecabezas, desafíos matemáticos, laberintos y puzzles mentales para que los niños aprendan a pensar jugando. Escrito, ilustrado e ideado por Taro Gomi, el autor japonés para niños más conocido del mundo.

¡Ponte a prueba! | +7 años | 48 páginas | Este libro contiene 250 ejercicios matemáticos variados. Con cada uno de ellos practicarás un aspecto en particular: el conocimiento de los números y las cantidades, las operaciones de cálculo, las figuras geométricas, la resolución de problemas sencillos… ¡La mejor forma de complementar todo lo que aprendes en la escuela!

Aprendo a medir | +7 años | 16 páginas | Los pequeños de la casa se divertirán de lo lindo con la regla extraíble de cartón incluida en el libro o el enorme termómetro que ocupa una página doble. Aprenderán a medir la longitud, la temperatura, el tiempo, la velocidad y mucho más, incluidas las unidades que usan los ingenieros y científicos para medir a escala nanoscópica en el espacio.

Una introducción estupenda a un tema importante que a veces no es fácil explicar a los niños, además de una manera divertida de reforzar y aumentar los conocimientos que adquirirán en el colegio.

Aventuras en el castillo de los números | +7 años | 176 páginas | Bruno, el niño-fantasma, se ha ido a vivir a un castillo en los bosques de la Selva Negra. Lucía viaja hasta el castillo para visitar a su amigo. Los dos niños exploran juntos todos los rincones del castillo, excepto una enigmática torre, y viajan a la región de los relojes de cuco. aprender matemáticas

Cómo medir el mundo. Con divertidas solapas y un increíble desplegable | +7 años | 20 páginas | La medición es uno de los temas fundamentales en el primer aprendizaje de las matemáticas, y este libro incluye conceptos de educación primaria.

Este libro, colorido y llamativo, ayuda a los niños a entender el lenguaje y los cálculos de las medidas. Una serie de adivinanzas simples y divertidas que se resuelven levantando pestañas de las páginas ayudan al niño a relacionar las medidas con la vida cotidiana: desde medir la longitud de un lápiz con una regla hasta pesar la fruta en una balanza. Hay otras actividades, como una rueda con la esfera de un reloj, para ayudar a los niños a leer la hora.

‘Cómo medir el mundo’ finaliza con la colorida ilustración de un dormitorio y un test que te invita a medir y comparar muchos de los objetos de la escena.

Cuaderno de mates divertidas | 7-8 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.

El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.

Cuenta con Katherine | +7 años | 40 páginas | Probablemente hayas oído hablar del histórico alunizaje del Apolo 13. Pero ¿conoces al genio matemático que se aseguró de que el Apolo 13 regresara sano y salvo a casa?

Desde los inicios de Katherine como estudiante talentosa hasta sus heroicos logros como destacada matemática en la NASA, ‘Cuenta con Katherine’ es la historia de una innovadora mujer afroamericana que no solo calculó el curso de los alunizajes sino que, a su vez, salvó vidas e hizo enormes contribuciones a la historia. Su audaz historia fue representada en la película ‘Figuras ocultas’.

El descubrimiento que no ocurrió | +7 años | 32 páginas | Este libro nos introduce, de una forma divertida, a los números y las matemáticas.

Cuando Darwin se levantó aquel día no sabía lo que se iba a encontrar… Toda una aventura surge alrededor de su casa cuando se dispone a recoger su revista preferida en el buzón de correos…

El gran libro de los números: Contemos del 1 al 100 | +7 años | 48 páginas | Páginas llenas de color y de fantasía, con infinidad de pequeños detalles que invitan a observar los dibujos con mucha atención y a iniciarse en las primeras nociones de cálculo. Un clásico del famoso autor e ilustrador Richard Scarry. aprender matemáticas

El gran libro de matemáticas (encuadernado en espiral) | +7 años | 160 páginas | ¿Quieres aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir de una manera sencilla y divertida? ¡Abre las páginas de este entretenido libro y conviértete en el más listo de la clase!

El mapa del bosque | +7 años | 96 páginas | La bruja Rebeca ha encontrado el mapa de un tesoro escondido. El problema es que las distancias del mapa están medidas en pasos, y los pasos de cada habitante del bosque son diferentes… ¿Existirá alguna forma de solucionarlo? Las hadas de la ciudad tienen la respuesta.

Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 7-8 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar.

Fibonacci, el soñador de números | +7 años | 40 páginas | Leonardo Fibonacci era un soñador y la gente no lo comprendía. Cuando Leonardo creció y viajó por el mundo descubrió que existían otras maneras de escribir los números y estudió todo lo que pudo sobre ellos.

Fibonacci vio que muchas cosas en la naturaleza, desde el número de pétalos en una flor a la espiral de una concha, parecen seguir un patrón determinado. El niño del que todos se burlaban por pensar obsesivamente en los números había descubierto lo que llegó a ser conocido como la Secuencia de Fibonacci y fue uno de los mayores matemáticos de la Historia. aprender matemáticas

Juegos de matemáticas para pequeños genios | 7-8 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….

La geometría del faraón | De 7 a 9 años | 72 páginas | Ames y sus hermanos esperan impacientes a que regrese su padre, un experto tendedor de cuerdas que está trazando los planos de una pirámide para el faraón. Pero su padre tarda en llegar, y los vecinos de Ames necesitan que alguien dibuje los límites de sus huertos…

La gran idea de Bubal | De 7 a 8 años | 72 páginas | El problema de Bubal es que no hay forma de saber si todos los animales vuelven al redil por la noche… ¡porque los números aún no se han inventado! ¿Cómo se las arreglará Bubal para hacer el cálculo?

Las ideas de Ada | +7 años | 40 páginas | «Ada era hija del controvertido poeta Lord Byron y la matemática Anne Milbanke. Su imaginación y su facilidad para las matemáticas llamaron la atención del inventor Charles Babbage, que estaba trabajando en los planos para una computadora extraordinaria. Solo le faltaba encontrar a alguien para programarla…».

Las ilustraciones han sido creadas con acuarelas japonesas sobre papel Arches, recortadas, unidas y pegadas en diferentes profundidades para luego fotografiar las imágenes. La delicadeza con la que han sido creadas ayuda a que este libro sea un retrato convincente de una mujer que vio el potencial de los números para crear arte.

Ideal para los jóvenes genios de la informática, los inventores y los soñadores, este libro sobre la primera programadora del mundo destaca el maravilloso potencial de sumar conocimientos y una imaginación ilimitada. aprender matemáticas

Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +7 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).

Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +7 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.

Matemáticas transversales 2 | +7 años | 116 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: lugar que ocupa, números (de una, dos y tres cifras), sumas sin y con llevadas, restas sin y con llevadas, unidad, decena y centena, series gráficas y numéricas, monedas, geometría básica y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación). aprender matemáticas

Mi primer libro de mates en 3D | +7 años | 18 páginas | Gracias a que es completamente interactivo este libro ayudará a tu hijo a jugar y aprender a la vez que practica matemáticas, descubriendo conceptos como formas y sumas, mientras desarrolla su destreza manual y visual.

Treinta y tres son treinta y tres | De 7 a 9 años | 80 páginas | ‘Treinta y tres son treinta y tres’ está destinado a aquellos que aún se atascan en la lectura, pues se trata de un libro con brevísimos capítulos que no ofrecen ninguna dificultad comprensiva. Además, propone un sencillo juego con números destinado a que los más pequeños se sumerjan en las matemáticas.

Un cocodrilo misterioso | +7 años | 96 páginas | La bruja Rebeca se ha encontrado con un cocodrilo que no es lo que parece. Un hada lo hechizó hace mucho tiempo y, para deshacer el hechizo, tendrá que reunir cinco lágrimas especiales. Pero esas lágrimas tienen que caer en el frasco mágico a la hora exacta… ¿Conseguirá Rebeca ayudar al cocodrilo y romper de una vez por todas el maleficio?

Un libro que permite a los niños, además de disfrutar de la lectura, aprender a leer la hora en un reloj de agujas.

Ya sé decir la hora | +7 años | 16 páginas | Los pequeños aprenderán a leer la hora en distintos tipos de reloj, mejorarán sus conocimientos de matemáticas y tendrán la oportunidad de construir un reloj con agujas móviles gracias a este libro original y educativo.

Además de un montón de actividades divertidas para reforzar y poner a prueba los nuevos conocimientos, hay más de 125 solapas bajo las que descubrir información interesante relacionada con el tema del tiempo, por ejemplo qué es una década o cuántos días tiene un año bisiesto.

¡Ojalá no hubiera números! | De 8 a 15 años | 96 páginas | Imagina que una mañana despiertas y no se puede leer la hora del reloj, las matrículas de los coches están en blanco, los precios de la tienda han desaparecido, no sabes cuántos años tienes…

¡Un mundo sin números! Eso le ocurrió a Arturo Comelibros por decir lo que no debía y enfadar a Pitágoras V, el rey de las matemáticas. aprender matemáticas

Cómo se volvió loco el número 7 | +8 años | 80 páginas | Nadie quiere al número siete. Los niños no pueden verlo ni en pintura. Lo suman sin ganas, lo restan de cualquier manera, lo multiplican fatal y lo dividen peor todavía. ¡Es como para volverse loco! Así que no es de extrañar que el pobre haya terminado perdiendo la cabeza. Lo que nadie podía imaginarse es que su locura multiplicara por 7 los problemas de los demás, y por 777, y… ¡hasta por 7.777.777!

Cuaderno de mates divertidas | 8-9 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.

El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.

Divisiones por una cifra. Problemas sencillos de divisiones | +8 años | 24 páginas | Los niños que estén cursando segundo y tercero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase, las divisiones por una cifra y practicar resolviendo problemas sencillos de divisiones. Incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.

El misterio de los mensajes geométricos | +8 años | 160 páginas | Bruno, junto con su amiga Lucía, recorre túneles laberínticos y las calles de su barrio. Y en la frutería, en la tienda de animales o en el bibliobús se encuentran con divertidos retos matemáticos.

Un día el desafío aumenta cuando el buzón del parque les entrega una misteriosa carta anónima. A esta carta le sucederá otra y otra más… En ellas se pide ayuda: ayuda matemática.

Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 8-9 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar. aprender matemáticas

Este libro cree que eres un genio de las mates | +8 años | 96 páginas | En este libro los niños encontrarán problemas matemáticos de todo tipo que en nada se parecen a lo que hacen en las clases de mates del cole. Podrán descifrar códigos secretos, dibujar patrones muy chulos, jugar a los dados, leer la mente con unas cartas matemágicas y hasta terminar con los pies empapados.

El libro incluye unas páginas finales que funcionan como un laboratorio de mates portátil y se pueden recortar, doblar y jugar con ellas. Los niños se ganarán el título de genio de las mates… ¡sin haber tenido que hacer ni una suma!

Juegos de matemáticas para pequeños genios | 8-9 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….

La selva de los números | +8 años | 176 páginas | Una manera fácil y divertida de descubrir el encanto de los números. Ricardo Gómez es profesor de Matemáticas e Informática y es el autor de este libro.

A través de los descubrimientos de la protagonista de la historia, una tortuga que vive en la selva, incorpora contenidos matemáticos como series numéricas, figuras geométricas, magnitudes de tamaño, longitud y tiempo, comparaciones, etc. Utiliza un vocabulario relacionado con la selva y los animales que la habitan, al tiempo que se mezclan algunos fragmentos en verso.

Hay que destacar también los valores que se fomentan a lo largo de sus páginas: solidaridad, respeto a los conocimientos ajenos, compañerismo, esfuerzo, constancia y motivación en el aprendizaje. Los niños que lo lean aprenderán la importancia de las matemáticas y la creatividad en la resolución de problemas y el valor de la democracia en la toma de decisiones. aprender matemáticas

Matemáticas transversales 3 | +8 años | 116 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: números (de 3 y 4 cifras), estimaciones, propiedad conmutativa, medidas (de tiempo, longitud, capacidad y masa), simetrías, líneas (rectas y curvas), polígonos, ángulos y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación).

Un número mágico | +8 años | 96 páginas | El dragón Minus y el elfo Berk encuentran un tres dorado: un número mágico que hace aparecer tres unidades de lo que se le pida. Resulta divertido, pero todo se complica cuando los dragones de las nubes se ponen a hacer experimentos con el extraño objeto. ¡Suerte que las hadas acuden a echar una mano para arreglar las cosas!

Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán sobre la escritura de números y su valor según ocupen la cifra de las unidades, las decenas, las centenas o las unidades de millar; repasarán los conceptos de mayor y menor y practicarán la descomposición numérica.

150 Retos de ingenio para mentes de otro planeta | +9 años | 192 páginas | Pon a prueba tus neuronas con 150 enigmas y juegos de lógica. Abre este libro y prepárate para exprimir tu cerebro con 150 divertidos y estimulantes juegos de ingenio.

De la mano del matemático Miquel Capó descubrirás los mejores acertijos, paradojas, ilusiones ópticas y problemas matemáticos. ¡El entretenimiento está asegurado!

Aventura en el espacio | De 9 a 12 años | 48 páginas | La base alfa ha sido invadida por extraterrestres y sólo tú puedes salvarla. Si fallas, ¡los extraterrestres dominarán el planeta!

El libro te plantea divertidos problemas que tendrás que solucionar para ir saltando de página en página, así tú mismo decidirás cómo se desarrolla la historia.

El baño de Cleopatra | +9 años | 112 páginas | El abuelo de Silvia tiene una tienda de disfraces donde ella y su amigo Julio se reúnen a menudo para jugar. Pero al ponerse unos disfraces de egipcios, Silvia y Julio se trasladan mágicamente a la época de la reina Cleopatra. Allí conocerán a Anippe, una niña a quien la reina le ha encargado que prepare uno de sus famosos baños con las cantidades exactas de cada ingrediente. Solo si el baño está perfecto la reina aceptará arreglar los canales de riego de la aldea de Anippe, muy cerca del río Nilo.

Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán acerca de las unidades de medida de capacidad y la vida en el Antiguo Egipto. aprender matemáticas

El laberinto de los números romanos | +9 años | 160 páginas | Lucía y Bruno se internan en una vieja casa deshabitada: la casa de los ojos. A lo largo de sus pasillos laberínticos alguien ha escrito palabras y números sobre la pared. Descubrirán que realmente las letras son números romanos y tras ellos se esconde un mensaje secreto.

El libro de las matemáticas | +9 años | 96 páginas | ¿Existe en la galaxia algún planeta con forma de cubo? ¿Por qué es el cero uno de los números más útiles? Averigua la respuesta a estas y a muchas otras preguntas con este libro que te hará ver las matemáticas de otra manera. Descubrirás que las matemáticas están por todas partes y que dan forma al mundo en el que vivimos.

El palacio subterráneo | +9 años | 96 páginas | El dragón Minus y el elfo Berk entran en un pasadizo subterráneo que conduce a un palacio encantado. Para sobrevivir deberán aprender a leer unos curiosos símbolos… Y, de paso, descubrirán el secreto que encierra ese extraño lugar.

Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a familiarizarse con la numeración romana aprendiendo su manejo, y repasarán los conceptos de mayor y menor, la descomposición de números y la resta con llevadas.

Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 9-10 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender cómo debe resolverlos y así avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos en el campo de las matemáticas.

Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar, restar, multiplicar o dividir. Además de estas operaciones, los cuadernos tratan otros temas planteados como enigmas matemáticos adecuados a estas edades: los decimales, la proporcionalidad, las monedas, las longitudes, las masas, las capacidades, las horas, los perímetros y las áreas. Para repasar y consolidar los conocimientos de matemáticas de forma fácil y divertida. aprender matemáticas

Enigmates ¡Encerrados en clase! | +9 años | 192 páginas | Eric, Noelia, Amira y Julen se han quedado encerrados en el aula y solo hay una persona que puede ayudarlos: ¡TÚ!

Para que el grupo de amigos más divertido pueda escapar tendrás que enfrentarte a todo tipo de retos, juegos de lógica, acertijos y problemas matemáticos. Si sigues todas las pistas y superas los enigmas, ¡saltarás de página y descubrirás nuevos secretos! ¿Conseguirás llegar al final y desbloquear la puerta?

La olimpiada de los enigmas | +9 años | 192 páginas | ‘La olimpiada de los enigmas’ es una novela con una narración que engancha y que a la vez nos lleva a aprender y divertirnos con enigmas, retos y también mate magia.

A través de la historia de tres amigos, el equipo de los Newtonianos, el lector también participará en las famosas Olimpiadas Mate-detectivescas del Castillo de la Encina, en la ciudad de los Tres Puentes y las Dos Torres. Juntos deberán resolver 101 enigmas a lo largo de 11 escenarios o días diferentes, retos que habrá que superar para conseguir cada una de las seis letras que componen la palabra clave para acceder al criptex. Además, las soluciones de cada reto están explicadas de forma que el lector entienda que de los errores también se aprende.

Los 5 en El País de los Números | +9 años | 104 páginas | Éranse una vez cinco niños que jugaban a menudo en un bosque que había cerca de su casa, un bosque que estaba encantado.

Un día de verano se adentraron en él más de lo que solían y así llegaron a un lugar con árboles tan tupidos que casi no entraba la luz del sol. Parecía de noche, pero no tenían miedo porque eran muy valientes. Sin embargo no podían ver bien el suelo y, sin querer, pisaron unas ramas que tapaban un enorme agujero en el que todos cayeron dentro.

Matemáticamente | +9 años | 128 páginas | Este libro contiene un sinfín de datos interesantes sobre el mundo de las mates: los números, los patrones, las medidas, las formas, el espacio y muchas curiosidades sobre los matemáticos más célebres de la historia.

Mates a lo grande | +9 años | 160 páginas | Un grupo de mamuts curiosos te guiará a través de conceptos básicos de matemáticas: cálculo, geometría, medidas, ángulos, gráficos, ecuaciones y mucho más.

Otro divertidísimo y nada convencional libro ilustrado del premiado ilustrador David Macaulay, autor de Ciencia a lo grande (DK, 2020) y el clásico Cómo funcionan las cosas (1988). Con ‘Mates a lo grande’ no solo aprenderás los principios esenciales de las matemáticas, sino que disfrutarás aprendiendo. aprender matemáticas

Mates divertidas | +9 años | 160 páginas | Con este libro los niños pueden jugar, hacer proyectos entretenidos y manualidades divertidas mientras aprenden matemáticas fácilmente.

Cada uno de los proyectos de este libro viene acompañado de fotografías y sencillas instrucciones paso a paso que ayudarán a cualquier niño a asimilar conceptos sin darse cuenta.

Practica la multiplicación mientras juegas al bingo, aprende fracciones preparando una deliciosa pizza o aprende geometría dibujando un triángulo imposible. A lo largo del libro los recuadros explicativos muestran cómo las habilidades que has aprendido se pueden usar en el mundo real.

Números pares, impares e idiotas | +9 años | 248 páginas | Estupendo libro que hará las delicias de todo el mundo con sus agudos textos e hilarantes ilustraciones.

¿Por qué leer este libro?: Porque presenta una visión de los números divertida y llena de ironía que es en realidad una metáfora de la condición humana.

¿Para quién es este libro?: Para lectores de todas las edades, porque es un libro lleno de humor e ironía. Permite también su lectura en clase de forma fragmentada, puesto que los capítulos son autónomos e independientes.

Resumen del argumento: El libro está formado por trece capítulos, independientes entre sí, en los que se plantea una breve historia sobre un número: el que es ambicioso, el que es ignorante, el que es perseguido por ser diferente, etc. Por ejemplo, el último capítulo narra cómo se incorporaron al mundo occidental los números árabes: llegaron hacinados en una patera, fueron perseguidos, encarcelados, etc., pero al final se extendieron por todo el mundo y nadie sabe que son extranjeros. aprender matemáticas

Para más de 10 años

¡Que las matemáticas te acompañen! | +10 años | 312 páginas | Clara Grima nos explica cómo las matemáticas pueden ayudarnos a saber quién ganará un partido de fútbol, cómo hacer un perrito con globos, cómo transportar un sofá o cómo predecir el tiempo.

También nos habla de cómo influyen las matemáticas a la hora de aparcar un coche, invertir en bolsa o capturar Pokémons en el Pokémon Go, entre otros muchos ejemplos.

Los más interesados en las nuevas tecnologías encontrarán, además, cómo los números controlan las distintas redes sociales, y qué relación tienen con Google, la criptografía o los selfies.

Andrés y el dragón matemático | +10 años | 292 páginas | Andrés se encuentra con un Dragón Matemático, llamado Berto, que le ayuda a entender las matemáticas… pero lo que desconoce Andrés es el terrible secreto que esconde el dragón…

Andrés y su pandilla descubren que la amistad y la ayuda mutua son la única solución para hacer frente a las aventuras matemáticas a las que se verán sometidos. A su vez aprenden las primeras lecciones sobre la vida adulta, que es una ecuación con muchas incógnitas que solo se puede resolver con voluntad y empeño y con la inestimable ayuda que nos brindan los amigos.

Encarar la vida sin temor y con valentía, sorteando los peligros con audacia y buen humor; ese es el mensaje que nos transmite este libro.

El gran juego | De 10 a 14 años | 168 páginas | Leo acaba de recibir una invitación para un juego online del que no conoce las reglas.

El increíble viaje del cero | +10 años | 160 páginas | Este curso ha llegado al colegio un profesor de matemáticas que nos asegura que el lenguaje es tan importante como los números para resolver problemas y nos cuenta aventuras de países y tiempos lejanos donde un número o una fórmula eran secretos muy bien vigilados. aprender matemáticas

Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 10-11 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender cómo debe resolverlos y así avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos en el campo de las matemáticas.

Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar, restar, multiplicar o dividir. Además de estas operaciones, los cuadernos tratan otros temas planteados como enigmas matemáticos adecuados a estas edades: los decimales, la proporcionalidad, las monedas, las longitudes, las masas, las capacidades, las horas, los perímetros y las áreas. Para repasar y consolidar los conocimientos de matemáticas de forma fácil y divertida.

Historia de las matemáticas en cómic | +10 años | 344 páginas | El formato cómic que presenta este libro hace que todas las historias de matemáticas que contiene sean mucho más atractivas. El tono humorístico que posee, tanto en lo relativo a las ilustraciones como en lo que se refiere a los comentarios incluidos en muchas de ellas, no está reñido ni mucho menos con el rigor del contenido del mismo.

En él, con este formato tan especial, podemos encontrar descripciones de una gran cantidad de cuestiones relacionadas con las matemáticas desde la prehistoria hasta el siglo XX, pasando por las civilizaciones antiguas (Egipto, Grecia, India…), la Edad Media, el Renacimiento o los siglos XVII y XVIII.

La biblioteca del sultán | +10 años | 120 páginas | El sultán de Bahar quiere aprovechar el saber acumulado en su biblioteca para mejorar la gestión de su reino, así que decide repartir los libros entre sus ministros según sus funciones. Pero algunos intentan hacer trampas. Solo con la ayuda de su hija la princesa Lía y su amigo Alí, adiestrador de elefantes y joven de gran talento, podrá el sultán completar la tarea con éxito.

Las aventuras del joven Einstein | De 10 a 15 años | 144 páginas | Todo comienza cuando el pequeño Albert Einstein se despierta en una ciudad abandonada que podría llegar a ser fantasma, y desde ese momento tendrá que utilizar su ingenio y hacer uso de las matemáticas para derrotar al más villano de todos los enemigos…

Los diez magníficos | +10 años | 185 páginas | Cuando Filo vuelve a casa del cole se dedica a una actividad rara vez apreciada por los niños de su edad: ¡las matemáticas! Pero Filo tiene un profesor muy particular, su abuelo, un entrañable maestro retirado decidido a presentar el arte de las cifras como un juego apasionante.

Nieto y abuelo pasan así largas tardes hablando de la importancia del sistema binario y de los números inconmensurables o, viajando en el tiempo, recordando a destacadas figuras de la historia de las matemáticas. Pero un día los primos de Filo reclaman la presencia de su abuelo y el joven matemático se queda sin profesor y sin amigo. Filo decide entonces mandar una carta a sus primos… aprender matemáticas

La sorpresa de los números | +10 años | 200 páginas | Mientras echa de menos a su querido abuelo, el pequeño Filo empieza, junto a su hermana, a elaborar sistemas de cálculo para contar los días que faltan para su regreso.

Las enseñanzas de su maestra de escuela, Grazziela, le han sido muy útiles, pero Filo quiere lo que pocos niños quieren: ¡más mates! Así que en cuanto vuelve su abuelo se ponen manos a la obra.

El niño se queda absolutamente absorto ante las mágicas enseñanzas que le ofrece su atento abuelo quien, con una loable capacidad para relacionar las matemáticas con hechos de cada día, va introduciendo a Filo en la magia de los números con preguntas como: «¿Qué sistema podemos establecer para tener más posibilidades de acertar las quinielas?», «¿En qué medida aumentarían las bacterias que atacan el cuerpo de Filo si dejara de bañarse?».

Míster Cuadrado | +10 años | 168 páginas | La figura del cuadrado siempre ha resultado muy fascinante, una constante en la historia de la humanidad sobre la que han divagado científicos, artistas y filósofos. Desde su función primaria en geometría hasta su uso en el arte, pasando por sus connotaciones metafísicas, el cuadrado ha dado pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Grecia clásica hasta la edad contemporánea.

Por eso, cuando Filo y su abuelo entablan sus largas y fructíferas conversaciones sobre esta figura perfecta y enigmática, el lector queda tan embaucado como el niño que descubre por vez primera los misterios que encierra. El abuelo, despertando la curiosidad de su nieto, lo invita a un viaje fascinante a través del mundo del conocimiento y la abstracción matemática que resultará tan apasionante como una vuelta al mundo.

Molly y el misterio matemático | De 10 a 12 años | 30 páginas | ¿Quién dijo que los números eran aburridos y difíciles? La pequeña Molly encuentra una carta en la que le proponen un reto: ¡darle la vuelta a su habitación!

Así comienza una aventura matemática llena de misterios y donde nada es lo que parece. Los pequeños lectores tendrán que ayudarla y superar todo tipo de retos con la ayuda de las pistas, solapas y ruedas de papel que encuentren en el libro.

Todos de fiesta con el número PI | +10 años | 96 páginas | Acompañadas de divertidas ilustraciones, estas páginas nos cuentan la historia de Arquímedes y de sus alucinantes invenciones, que se entrecruzan con las vidas de otros ilustres personajes de la Antigüedad y con explicaciones curiosas que desvelan la importancia de los descubrimientos y de los teoremas fundamentales. Además, se incluyen originales juegos y actividades para celebrar esta gran fiesta de las matemáticas.

Todos en círculo | +10 años | 128 páginas | «Yo creo que la geometría puede ser útil para todo el mundo. Incluso para Nube, mi perrito. Por ejemplo, a veces él intenta una y otra vez entraren su caseta con un hueso en la boca, pero no lo consigue porque la puerta es demasiado estrecha. ¡Y no se le ocurre doblar un poco la cabeza para poner el hueso en diagonal! ¡Porque en diagonal entraría, ya lo creo que sí!»

El misterio de la pirámide | +11 años | 128 páginas | Víctor acompaña a sus padres, que son arqueólogos, a la excavación de una nueva pirámide recién encontrada en Egipto.

Yasmine, hija del dueño del pequeño hostal en el que se alojan, le mostrará las sombras de unas extrañas criaturas con cabezas de animales que aparecen por la noche. Las sombras los guiarán hasta el otro lado del tiempo, donde conocerán a Ahmes, el hijo del arquitecto que diseñó la pirámide que ahora está siendo excavada. aprender matemáticas

El número que no podía parar | +11 años | 160 páginas | Lucía se ha trasladado a vivir al otro extremo de la ciudad a la casa en que vivió Marta, una niña que conoció en las páginas de un libro y que también tuvo como amigo a un fantasma. Mientras lee las aventuras de Marta, Bruno la llevará por fin a su escuela de fantasmas.

El teorema del loro | +11 años | 544 páginas | Una mañana Max, chiquillo de unos doce años, rescata de su cautiverio a un loro parlanchín, malherido, que instala en su casa, en el seno de una atípica familia que vive en uno de los barrios parisinos de solera: Montmartre.

Los mejores libros de matemáticas de todos los tiempos, reunidos en una fabulosa biblioteca, se reciben, como un fantástico legado, de un querido y ausente amigo del patriarca del extraño clan familiar.

Sospechosas circunstancias y dos cartas escritas por el amigo van a provocar una investigación laboriosa que pondrá a prueba la inteligencia, capacidad de estudio y reflexión lógica de los componentes de ese singular conjunto…

Repasaremos, llevados por sus intuiciones y deducciones, la vida y la historia de las aportaciones teóricas de matemáticos célebres, a través de las cuales podremos hallar las claves de un asesinato. ¿O ha sido un accidente?

Otros miembros de la sorprendente familia aportan matices ecologistas, de igualdad social, de libertad, de feminismo o de política. La historia de la resolución del enigma se convierte, con el báculo de las matemáticas, en la solución de una ecuación trufada de rastro policíaco.

Los magos del Gran Bazar | +11 años | 128 páginas | El sultán de Bahar encomienda a su hija Lía que busque a los tres mejores magos del Gran Bazar. Con ayuda de su amigo Alí, el adiestrador de elefantes, la princesa decide visitar a los comerciantes con mayor porcentaje de productos mágicos: dos mercaderes de alfombras, un encantador de serpientes, una vendedora de pociones, un fabricante de lámparas y una pastelera mágica.

La vida secreta de las ecuaciones | +12 años | 192 páginas | Cada una de las ecuaciones se explica de un modo singular, ameno y claro, pero sin rehuir el lenguaje matemático, con el objeto de que se entienda exactamente cómo «funcionan» y por qué importa familiarizarse con ellas.

Ilustraciones originales y textos accesibles presentan la función de cada ecuación, detallan sus elementos y muestran su desarrollo. De paso, el libro recoge algunas sorprendentes historias sobre los personajes que se esconden tras esas fórmulas y explica cómo sus brillantes descubrimientos han desembocado en ideas y tecnología que hoy damos por sentadas y conforman nuestra manera de ver el mundo.

Cubriendo campos como la geometría, la tecnología, la ciencia, el azar o la teoría matemática, ‘La vida secreta de las ecuaciones’ esclarece y entretiene a partes iguales. Un libro para entender los «qué», «porqués» y detalles de las 50 ecuaciones más trascendentales de la historia… ¡y para no volver a acercarnos a las fórmulas matemáticas con cara de espanto!

Contar las matemáticas | +12 años | 344 páginas | Asteroides, conejos dorados y la sombra de un palo. Paradojas con cerveza en espirales infinitas. Sectas numéricas, legumbres asesinas y manzanas envenenadas. Armonías cósmicas y proporciones divinas en un universo repleto de arena. Cuadrados mágicos y taxis cúbicos. Tortugas hexagonales y monos con máquinas de escribir. Duelos al amanecer y epitafios geométricos. ¿Seguimos?

Todo esto y mucho más es lo que se esconde detrás de las matemáticas, esa materia que tantos temen.

Cuentos y leyendas de las matemáticas | +12 años | 128 páginas | Las matemáticas aparecieron, en diferentes lugares y épocas, por la necesidad de llevar cuentas y medir tierras.

Hoy constituyen un lenguaje universal y están presentes en todos los campos del conocimiento científico. Es probable que si alguna vez nos llega un mensaje procedente de otra galaxia esté expresado de forma matemática, y que, algún día, las definiciones matemáticas que hemos enviado en las sondas espaciales sean interceptadas e interpretadas por inteligencias no humanas.

En este libro encontramos historias sobre el origen de los números, la invención del ajedrez…, y también sobre Hans, el caballo calculador, o sobre Bourbaki, el matemático que nunca existió. aprender matemáticas

Desafíos matemáticos | +12 años | 216 páginas | Sesenta autores, desde catedráticos de universidad hasta estudiantes de Secundaria y Bachillerato, nos presentan los cuarenta desafíos que la Real Sociedad Matemática Española propuso con motivo de su centenario.

No hay que asustarse. No es necesario saber muchas matemáticas. La herramienta esencial para resolver los desafíos es pensar ordenadamente.

El asesinato del profesor de matemáticas | +12 años | 176 páginas | Un profesor propone a sus alumnos un juego como examen para aprobar las matemáticas. Pero el viernes por la tarde, en un descampado, el profesor aparece herido y muere ante la asustada mirada de sus alumnos. Antes de fallecer les dice que el sobre que hay en su bolsillo les indicará cómo buscar a su asesino.

El diablo de los números | +12 años | 260 páginas | A Robert no le gustan las matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las matemáticas…

Durante doce noches Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. En seguida, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las Matemáticas!

El hombre que calculaba | +12 años | 304 páginas | Un clásico imprescindible de la divulgación para todas las edades. Malba Tahan nos ofrece en ‘El hombre que calculaba’ una amena iniciación al mundo de las matemáticas rebosante de sorpresas, de magia y de poesía.

Las aventuras de Beremiz Samir nos llevan a un exótico viaje en el que utilizará sus extraordinarias habilidades matemáticas para resolver disputas, dar sabios consejos, superar peligros y ganar fama y fortuna.

El infinito placer de las matemáticas | +12 años | 472 páginas | Las matemáticas son la arquitectura del universo, y son fáciles y enormemente divertidas cuando te las explican bien.

17 conceptos básicos que permiten entender el lenguaje imprescindible de la ciencia y de la técnica, y desvelan las claves de su belleza inaudita. Con la ayuda de GOLDBACH – LEAVITT – FIBONACCI – ARQUÍMEDES – NEWTON – HIPATIA – PITÁGORAS – FERMAT y muchos otros. aprender matemáticas

El libro de las matemáticas | +12 años | 528 páginas | ¿Cuándo hizo el ser humano su primer nudo? ¿Por qué asesinaron a la primera mujer matemática? ¿Es posible volver una esfera del revés? Estas son algunas de las preguntas intelectualmente sugerentes que encuentran respuesta en este hermoso libro.

Clifford A. Pickover nos muestra la magia y el misterio que se esconden tras algunos de los hechos más significativos de la historia de las matemáticas y tras los objetos e ideas más extraños explorados por el ser humano, desde hace 150 millones de años hasta los avances más recientes e innovadores.

En busca del grafo perdido | +12 años | 368 páginas | Esto es un libro sobre grafos. Pero ¿qué son los grafos? A simple vista se podría pensar que son dibujos simples realizados a partir de puntos y rayas que se unen entre sí. Pero si nos acercamos un poco más y los observamos con cariño y paciencia, descubriremos que son unos objetos matemáticos fascinantes, con un sinfín de aplicaciones sorprendentes, que sirven para analizar las redes sociales, diseñar una liga de fútbol u organizar un banquete de boda. Y siempre de la forma más eficiente y divertida.

Esta sorprendente obra nos revela, a través de ejemplos llamativos e inesperados, cómo estas herramientas, en apariencia muy sencillas, tienen un potencial impresionante para modelar y resolver de manera óptima situaciones o conflictos cotidianos.

Para aprender sobre grafos solo hay que ser curioso y saber usar algo en lo que, de momento, no nos ganan los ordenadores: intuición y sentido común. Además, tampoco hace falta tener conocimientos matemáticos previos. Si sabes cuándo un número es par, podrás llegar hasta el final de este libro.

Historia del mundo en 30 ecuaciones | +12 años | 288 páginas | El universo es caótico y está repleto de misterios, pero eso no ha impedido que, a lo largo de los siglos, el ser humano haya intentado comprenderlo.

Muchos de nosotros damos por sentados los grandes hallazgos que explican el cómo y el porqué del universo, desde el célebre teorema de Pitágoras a la teoría de la relatividad de Einstein. Pero ¿quiénes fueron estos grandes personajes y cómo cambiaron sus descubrimientos el mundo para siempre?

En ‘Historia del mundo en 30 ecuaciones’ David Perezagua y Guillermo F. Peñas, jóvenes divulgadores científicos, se embarcan en una fascinante aventura a través de la ciencia y la historia para presentar con cercanía y audacia las treinta ecuaciones sin las cuales la vida tal y como la conocemos sería inconcebible.

La fórmula preferida del profesor | +12 años | 320 páginas | En esta novela se nos cuenta la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un huraño y viejo profesor de matemáticas que perdió la autonomía de su memoria en un accidente (solamente le dura 80 minutos).

Aislado socialmente y obsesionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años , con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre los tres una improbable historia de amor, amistad y transmisión del saber. aprender matemáticas

La venganza del profesor de matemáticas | +12 años | 168 páginas | Todo se puede explicar con matemáticas. El temido profesor de matemáticas está a punto de jubilarse, aunque sigue en su empeño de que sus alumnos comprendan la importancia de su asignatura. Cuando es víctima inesperada de una broma preparada para otra persona, decide dar una lección a tres de sus alumnos que no podrán olvidar. Deberán ir a su casa y pasar una serie de pruebas para poder aprobar la asignatura.

Malditas matemáticas. Alicia en el País de los Números | +12 años | 132 páginas | Alicia detesta las matemáticas y piensa que no sirven para nada… Cierto día, un extraño personaje, quien resulta ser Lewis Carroll, la lleva a conocer el País de los Números.

Planilandia | +12 años | 144 páginas | Un libro que tiene ya un siglo de su publicación y es un clásico imprescindible cuando de libros con matemáticas se trata, donde la fantasía se entrecruza con otro género: el de la sátira social.

¿Cómo sería la existencia en un mundo de dos dimensiones? ¿Y de una sola? ¿Cómo sería de ninguna dimensión? Y por encima de las tres dimensiones, ¿existen espacios de 4, 5, 10 o más dimensiones? Y, si existen, ¿se puede conectar con ellos?

Gardner para principiantes | +14 años | 167 páginas | Martin Gardner siempre se definió como un ilusionista «aficionado», pero fue el creador de muchos efectos que otros magos «profesionales» recrean. En sus artículos y libros aparecen con frecuencia sugerentes juegos de magia, y el término «matemagia», que fusiona las matemáticas con la magia, fue inventado por él.

A través de ingeniosos trucos Gardner despertó el interés por las matemáticas en muchos niños que hoy día son aficionados a ellas e incluso las enseñan y estudian, como los autores de este libro. Este conjunto de artículos supone un atractivo material complementario para los docentes de matemáticas de Primaria y Secundaria. aprender matemáticas

La poesía de los números. Cómo las matemáticas iluminan mi vida | +14 años | 288 páginas | «Me llamo Daniel Tammet y soy sinestésico: percibo los números con colores y siluetas. En mi cabeza, contar es como pasear por un bosque. Tengo diagnosticado, además, el síndrome del sabio: puedo aprender un idioma en una semana y recitar decimales del número pi durante cinco horas (por eso me dieron un Guinness). Los números primos poseen para mí la belleza de la poesía. Cada mañana me siento en mi escritorio y me pregunto: ¿y si…?»

Para este matemático prodigioso cada número hasta 10.000 tiene su propia forma, color, textura y emoción porque él es sinestésico.

A raíz de un ataque de epilepsia fue diagnosticado de Asperger, y además pertenece al 1% de los diagnosticados de este trastorno autista que también sufren el Síndrome del Sabio, caracterizado por una memoria prodigiosa, unas habilidades innatas para las artes, una capacidad de cálculo casi paranormal. Y tiene la suerte de poderlo narrar de forma clara y poética.

En este título el autor narra el misterioso universo de los números a través de diferentes capítulos llenos de literatura y algo de autobiografía. Nos lleva a imaginar un espacio sin límites, a jugar una partida de ajedrez perfecta, a analizar los acontecimientos infinitesimales que pueden conducir a que estalle la revolución en un país, a leer un libro de un sinfín de maneras diferentes y vibrar con la narración de cuando en 2004 batió un record europeo al recitar 22.514 decimales del número Pi, el más enigmático de todos, en cinco horas.

Los números de la vida. Siete principios matemáticos que dan forma a nuestra existencia | +14 años | 384 páginas | ¿Y si las matemáticas fueran la única forma de comprender cómo te sientes, de entender la sociedad, de intentar articular el mundo? De encontrar el mejor asiento en el tren y la cola más rápida en la frutería, de calmarte ante un diagnóstico médico inesperado, de aprender del desastre de Chernóbil o del juicio de Amanda Knox, de detener epidemias mortales y víctimas de errores judiciales, de estudiar nuestro pasado para ahorrarnos un futuro peor, de saber cuántos caracoles hay en un jardín.

Esto último, preguntado por su hijo, empujó al prestigioso matemático Kit Yates a intentar buscar cómo explicar la magia aplicada de los números que describen nuestra vida y la del planeta.

Círculos matemáticos | +16 años | 353 páginas | Con la idea de que pensar y discutir sobre problemas matemáticos podría generar el mismo entusiasmo que practicar un deporte en equipo, en la antigua Unión Soviética surgió el singular movimiento cultural de los CÍRCULOS MATEMÁTICOS, que dejó tras de sí un intenso rastro de problemas, enfoques y textos.

Este libro recoge parte de aquella emocionante experiencia. Es un libro ideal para estudiantes que quieran salir de los límites del currículum escolar, y para profesores que deseen proponer retos matemáticos interesantes pero que no requieran técnicas complicadas para resolverse.

¡Ajá! Soluciones | +18 años | 277 páginas | A cualquier matemático, tanto principiante como aficionado o profesional, le emociona encontrar soluciones sencillas y elegantes para problemas aparentemente difíciles. Estas soluciones ‘felices’ son denominadas ‘soluciones ¡Ajá!’, una expresión popularizada por el matemático y científico Martin Gardner.

Este libro consta de 100 problemas con soluciones ¡Ajá! de aritmética, geometría, álgebra, cálculo, probabilidad, teoría de números y combinatoria. Al principio son fáciles y se van volviendo más difíciles, a medida que se avanza.

Además cuenta con problemas extras que se resuelven con técnicas similares a las utilizadas en el problema al que acompañan. Y si el lector no recuerda una definición o un concepto matemático, puede consultar la ‘Caja de herramientas’ que aparece al final.

¡Resuélvelo! | +18 años | 296 páginas | Los alumnos no suelen tener la oportunidad de experimentar por sí mismos el lado creativo de las matemáticas. Uno de los objetivos de las actividades de este libro es transformar el concepto de «resuelto», pasar de verlo como algo acabado a observarlo como una oportunidad para continuar explorando y esforzándose de forma creativa.

Esta obra plantea también que en nuestra vida diaria muchas veces se nos presentan problemas abiertos o mal definidos ante los cuales nos vemos obligados a pensar de forma clara y creativa, a cambiar de perspectiva; o sea, a pensar como un matemático.

Aritmética en familia | +18 años | 220 páginas | El propósito de este libro es proporcionar la orientación necesaria al padre o la madre que quieran participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos en lo que se refiera a la aritmética. aprender matemáticas

Breve historia de los números | +18 años | 286 páginas | Este libro cuenta la historia del concepto de número desde los tiempos de Pitágoras hasta el siglo XXI, pasando por la antigua Grecia, el Islam, la Europa del Medioevo y del Renacimiento, la revolución científica y la era moderna.

Con la atención centrada tanto en la discusión sobre los fundamentos como en las aplicaciones prácticas, el libro intenta complementar los contenidos teóricos con el empleo de diagramas y figuras que facilitan su comprensión.

Demostraciones con encanto | +18 años | 292 páginas | Esta obra presenta una colección de demostraciones notables en matemáticas elementales, sobre números, geometría, desigualdades, funciones, origami, teselaciones, de una elegancia excepcional, sucintas e ingeniosas.

Cada capítulo concluye con desafíos al lector —se plantean alrededor de ciento treinta—, a quien se anima a que busque por sí mismo demostraciones con encanto y a que comparta sus descubrimientos con otros.

La estructura de los números | +18 años | 288 páginas | Si a ti también te intrigan los números primos, este libro te acercará al apasionante mundo de la investigación matemática y de la encriptación en internet.

Si eres docente, en esta obra encontrarás secuencias didácticas para lograr que tu alumnado descubra los números primos, sus propiedades y cómo usarlos para resolver problemas, a través de la metodología de aprendizaje por descubrimiento. Ver la emoción que sienten los estudiantes cuando hacen sus propios descubrimientos no tiene precio y, por otro lado, cuando dejas que investiguen siguiendo sus propios caminos se aprende mucho. De hecho, este libro está lleno de descubrimientos de alumnos de su autor.

Lilavati. Matemática en verso del siglo XII | +18 años | 297 páginas | ‘Lilavati’ se puede clasificar entre los manuales de divulgación que utilizan como forma el diálogo. Un padre se dirige con ternura a su hija Lilavati para desentrañarle los secretos de la matemática a través de ejercicios en verso, llenos de evocadoras imágenes.

La presente edición sitúa el texto del original en verso en las páginas pares y su explicación, acompañada de comentarios y ejemplos matemáticos, en las páginas impares. El conjunto adentra al lector en un mundo poético-matemático especialmente bello y singular. aprender matemáticas