Skip to content

Cuentos para trabajar las emociones

Cuentos para trabajar las emociones

Tabla de contenidos

Dar nombre a lo que se siente es una forma de empezar a conocerse uno mismo, y por tanto una forma de madurar.
.
A continuación una selección de cuentos para trabajar las emociones con los más pequeños, principalmente el autoconocimiento y el autocontrol.

Guía de las emociones

Una herramienta que nos facilita LudoBooks, y que es de gran utilidad para padres, profesores y niños. Está diseñada con la intención de profundizar en el autoconocimiento de los pequeños, enseñándoles a gestionar sus propias emociones.

Es totalmente personalizable. El niño es el protagonista, mediante un avatar que se llama como él, que se parece a él y al que le suceden cosas que a él también le ocurren en su vida cotidiana. De esta forma es más fácil despertar su atención. Hacer que reflexione entre los paralelismos de sus vivencias y las que ocurren en el cuento.

El objetivo es conseguir que los niños realicen preguntas o expliquen experiencias a sus padres, estrechando los vínculos existentes, y permitiendo de esta manera trabajar y gestionar las emociones de una manera adecuada.

Cuentos para trabajar las EMOCIONES. LudoBooks. La Guía de las emociones

¿Qué sientes?

Son 27 títulos en los que los sentimientos están a flor de página. Una colección de libros educativos basada en las letras del abecedario para enseñar a los niños qué son, para qué sirven y qué significan los sentimientos. Aquí los encuentras.

Su objetivo es educar emocionalmente y potenciar la comunicación entre padres e hijos. Su autora es Violeta Monreal, escritora e ilustradora (Aquí puedes leer un reportaje sobre esta colección).

Los padres y educadores tendrán herramientas eficaces para hablar con sus niños y que ellos se identifiquen con algunos de los personajes para, así, empezar a superar algunos aspectos de sus sentimientos que pueden derivar en conductas contraproducentes.

A su vez, cada cuento es una divertida y amena historia que los niños disfrutarán leyendo de principio a fin. Cada libro se compone de una descripción del sentimiento, y de su contrario. Seguidamente se cuenta una historia que comienza en el mundo real, continúa en un mundo de fantasía donde se encuentra la solución a los problemas de el o la protagonista para, finalmente, volver al mundo real donde se soluciona el conflicto. En la última página encontraréis una divertida receta para superar sentimientos negativos.

Cuentos para trabajar las EMOCIONES

Emociónate

Por medio del verso, y a través de personajes muy divertidos, se abordan emociones recurrentes en los niños de 2 a 6 años, tales como los celos, la pereza, el miedo, la añoranza, la autoestima, la frustración, la tristeza y las formas de expresar el afecto. Aquí los encuentras

Se trata de una colección creada desde el proyecto Padres Formados para ayudar a las familias en la gestión emocional de los hijos, las autoras son la periodista Asun Egurza y la pedagoga Leticia Garcés. A esta colección le acompaña un disco con varias canciones, una para cada cuento. Las autoras de las canciones son Maria Peralta, musicoterapeuta y Leticia Garcés, pedagoga.

Cuentos para trabajar las EMOCIONES

El taller de las emociones

Una colección creada por Elsa Punset, para ayudar a los niños a conocer y controlar sus propias emociones, algo imprescindible para crecer feliz.

Cada uno de los libros de esta biblioteca, ilustrados por Rocío Bonilla, está dedicado a una emoción: el miedo, la ira, la pereza, el estrés, la actitud positiva o la autoestima, todas ellas, explicadas a través de una historia de ficción que protagonizada por dos hermanos constituyen una fábula moderna.

Una combinación de aventuras entrañables para los niños y niñas acompañadas de un taller de trabajo a través del cual toda la familia descubrirá pistas y recursos para mejorar su inteligencia emocional.

Los atrevidos son Alexia, Tasi y su perro Rocky. Ellos aún no lo saben, pero están a punto de descubrir cómo hacer magia con sus emociones. Acompañados por el genial y experimentado entrenador de emociones, la gaviota Florestán, se enfrentarán cada noche a retos divertidos y trepidantes. Aquí encontrarás los libros de esta colección.
Cuentos para trabajar las EMOCIONES

Todos son excelentes cuentos para trabajar las emociones con los pequeños de la casa.

error: Este contenido está protegido