Skip to content

Ideas para la fiesta de Halloween

Ideas para la fiesta de Halloween

Tabla de contenidos

La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre es la más terrorífica del año. ¡Es la noche del miedo por excelencia! Esta festividad llegó de fuera hace años para quedarse. Evadirse de Halloween, a estas alturas, es casi imposible. Así que ¡toca disfrutarla! fiesta de halloween

En esta publicación encontrarás un montón de ideas para organizar la mejor fiesta… ¡Se aconseja aparcar la escoba en la puerta antes de entrar!

Ideas para fiesta de halloween
Ilustración de Nata Metlukh

Origen y evolución de la festividad

La fiesta de Halloween se remonta a una tradición pagana de origen celta en las Islas Británicas en la que ya se usaban máscaras y atuendos.

Al terminar el verano, los celtas celebraban el Samhain, el equivalente a ‘fin del verano‘ en gaélico. Esta celebración comenzaba entre la tarde del 31 de octubre y la noche del 1 de noviembre, y en ese momento se creía que la línea que separaba el mundo de los vivos y el de los espíritus se diluía, lo que les permitía entrar en el mundo terrenal. No obstante, estos espíritus podían ser buenos o malos, por lo que se cree que los celtas se ponían trajes y máscaras para ahuyentarlos.

Cuando llegaron los cristianos a las islas británicas, la festividad tomó un tono menos pagano y el 1 de noviembre se acabó declarando como el All Hallow´s Day (o Día de Todos los Santos). De esa forma el día anterior pasó a llamarse All Hallow’s Eve (la víspera de Todos los Santos). Con el paso del tiempo, la palabra evolucionó al actual Halloween. Hallow es una palabra inglesa que se usa para dar relevancia a algo que es antiguo.

A finales del siglo XX y principios del XXI, la fiesta de Halloween ya se había extendido por Europa continental y algunas partes del Extremo Oriente, donde todos los años se hacen desfiles en diferentes ciudades alrededor del mundo.

¡Nos disfrazamos!

Lo primero para triunfar en la fiesta de Halloween es elegir un buen disfraz.

Si no tienes claro qué traje escoger, siempre puedes apoyarte en el truco del maquillaje. ¡Un buen maquillaje acaba caracterizando cualquier vestimenta! Puedes ir disfrazado de pirata, y si le añades heridas y cicatrices ¡ya vas con un disfraz de pirata zombie!

Ideas para fiesta de halloween
Ilustración de Robb Mommaerts

Los disfraces en la fiesta de Halloween pueden ser variados | Los más clásicos quizás son de bruja, de zombie, de vampiro o de un fantasma salido de un cementerio. Sin embargo, hay quienes eligen vestirse de personajes de películas o series de terror, como Scream, Pesadilla en Elm Street o El Exorcista. Con respecto a los más pequeños, estos suelen ir disfrazados de animales, personajes de series infantiles o de calabaza.

Aquí tienes algunos tutoriales para un ¡maquillaje de miedo! Aprenderás a simular una herida falsa y a hacer caracterizaciones de drácula, de muerto viviente, de demonio o de araña:

Podéis también organizar un concurso que premie la creatividad de los participantes, estableciendo varias categorías como el traje más original o el más divertido. fiesta de halloween

Preparad un ambiente y una decoración monstruosa

Decorad de manera fácil y divertida platos, vasos, bolsas de chuches y hasta un photocall para una fiesta ¡monstruosa! Además, poned música temática de Halloween o canciones infantiles de la festividad para animar a los niños.

Para decorar la mesa de una fiesta de Halloween necesitamos lo típico de cualquier fiesta | Pero lo más importante es que, si es monstruosa, haya ojos, bocas y dientes variados para poder dar rienda suelta a la creatividad. ¡Porque cada niño imagina un monstruo muy diferente!

¡Y cero agobios! Lo mejor que podéis hacer es implicar a los niños en la tarea. Les encantará pasar tiempo con papá y con mamá y, sobre todo, lo van a hacer a su gusto y así no habrá quejas.

Ideas para fiesta de halloween

Para hacer todo lo que veréis en el siguiente vídeo vais a necesitar:

  • Mantel liso
  • Ojos de plástico
  • Cinta de doble cara
  • Goma eva
  • Diadema negra
  • Limpiapipas
  • Vasos y platos de colores
  • Chucherías
  • Bolsas pequeñas de papel
  • Pistola de silicona
  • Globos y cartón

Ideas de puertas decoradas para Halloween | Algo que a tus hijos les encantará es darle a la puerta de casa (o a las de sus habitaciones) un toque terrorífico. ¡Inspiraos en las ideas creativas y espeluznantes que veréis en el siguiente vídeo!

Con muy pocos materiales, y algo de imaginación, podréis hacer estas monstruosas y divertidas decoraciones: Frankenstein, vampiros, brujas, arañas, momias, calabazas, casas encantadas, fantasmas, esqueletos… Todos los monstruos y elementos decorativos del imaginario colectivo de Halloween os pueden servir para decorar.

La mayoría de las propuestas están hechas utilizando papel, pero también podéis utilizar otros materiales como goma eva, foam, platos de papel para hacer los ojos, cartulinas o telas.

¡Sorprenderéis a todos vuestros vecinos y visitantes con una puerta que roba miradas!

Truco o trato (siempre en grupo)

La famosa frase de «truco o trato» es, en realidad, una mala traducción del inglés «trick or treat», ya que la palabra «trick» se traduce como susto o broma, y «treat» hace referencia a un dulce o regalo.

Es la frase por excelencia que dicen los niños (y no tan niños) cuando van de casa en casa en busca de caramelos la noche de Halloween | Aunque el origen de esta expresión ha sido muy discutido, la historia más extendida data su origen en la Edad Media. La actividad es muy popular en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda. Desde fines del siglo XX, la práctica se ha extendido a otros países, en particular de Europa y de América Latina.

Evidentemente lo aconsejable es que los menores que van de puerta en puerta a pedir golosinas no lo hagan solos, sino en grupo. Sus padres deben saber la ruta que van a hacer y fijar a sus hijos un horario de llegada, sin olvidar que no deben entrar en la casa de ningún desconocido.

Ideas para fiesta de halloween
Ilustración de Mick Reid

Recetas fáciles y divertidas para la noche de Halloween

¡No puede faltar un menú que esté a la altura de una noche tan espeluznante! El chef Enrique Sánchez se ha transformado en Frankenrikenstein para preparar una receta de miedo: TERROR EN LA MESA.

Con él aprenderás cómo hacer mini pizzas de tarántulas, salchi-momias, dedos de bruja y huevos del Infierno. Y de postre… ¡manzamomias

¡Un menú de miedo que vais a cocinar con una novia cadáver, un brujo y una vampiresa como pinches! 

Terror en la mesa

Ingredientes para las Mini pizzas de Tarántulas:

  • 1/2 lámina de hojaldre
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • Una loncha de queso
  • 4 aceitunas negras sin hueso

Ingredientes para las Salchi-Momias:

  • 4 salchichas
  • Mostaza (necesitarás unas gotas)
  • 1/2 lámina de hojaldre

Ingredientes para los Dedos de Bruja:

  • 4 salchichas
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 4 almendras fritas

Ingredientes para los Huevos del Infierno:

  • 4 huevos cocidos
  • 1 lata de atún en conserva
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 1 aceituna negra sin hueso
  • 1/2 pimiento del piquillo

PREPARACIÓN:

  1. Primero comenzad preparando las mini pizzas de tarántulas. Estirad la masa de hojaldre con el rodillo sobre la encimera y, con un molde, cortad pequeños círculos. Extended un poco de tomate frito y una rodaja circular de queso en loncha encima del tomate. Colocad las pizzas encima de una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
  1. Ahora dad vida a las salchi-momias. Haced dos cortes laterales a las salchichas, como si fueran los brazos, y en la parte inferior haced un corte a la mitad y separad en dos partes, que serán las piernas. ¡Tened cuidado y usad el cuchillo con ayuda de un adulto!
  1. Con el hojaldre que ha sobrado de las pizzas, cortad finas tiras y envolved las salchichas, como si fueran las vendas de nuestra momia. Dejaremos un hueco para poder después pintar los ojos con mostaza.
  1. Poned las momias en la misma bandeja de las mini pizzas de tarántulas y las metéis en el horno, precalentado a 190º, hasta que estén doradas.
  1. Ahora haced los dedos de bruja. Cortad cada salchicha a la mitad, pero hacedlo directamente con las manos, para que el corte no sea limpio y después sea más terrorífico.
  1. Hacer unos pequeños cortes, ahora con un cuchillo pero con cuidado, simulando las arrugas de los dedos. Después metéis las salchichas en el microondas durante 1 minuto.
  1. Con cuidado de no quemaros, colocad medias almendras en las punta de las salchichas, y tendréis las uñas largas de la bruja. El otro lado de la salchicha la mojaremos en tomate frito y las presentaremos en moldes de papel de cupcakes.
  1. Para los huevos del Infierno pelad huevos cocidos y los cortáis a la mitad. Mezclamos las yemas con atún escurrido y un poco de tomate frito. Con una manga pastelera rellenad los medios huevos y con unos trocitos de pimiento del piquillo y aceitunas negras haced los ojos, la boca, la barba y los cuernos del demonio.
  1. Cuando estén doradas las pizzas y las momias, las sacáis con ayuda de un adulto y colocáis media aceituna negra encima de la mini pizza. Ya tenemos el cuerpo de la tarántula. Solo nos queda poner 4 tiras de aceitunas a cada lado del cuerpo para que nuestra mini pizza de tarántulas esté terminada.
  1. Pintad los ojos a las salchi-momias con mostaza. Todo está listo, con esta receta… terrorífica. ¡Buen provecho! fiesta de halloween

Postre: Manzamomia

Un postre terrorífico y ¡sano! Estos son los ingredientes:

  • 1 manzana verde
  • Perlitas de chocolate
  • Nubes de esponjita
  • Sirope de fresa
  • Brownie desmigado
  • Gusanos de gominola
  • 1 venda
  • Algunas golosinas de Halloween

Y estos pasos tenéis que seguir para prepararlas:

  1. Haced un pequeño corte a la manzana en la base para que aguante bien en pie. ¡El cuchillo solo con mayores!
  1. Envolved la manzana con una venda, dejando espacio para los ojos.
  1. Con un cuchillo haced con cuidado 2 agujeros para los ojos y 1 para nuestro gusano de gominola.
  1. Los ojos los colaremos con rodajas de nubes y perlitas de chocolate.
  1. Podéis pintar con sirope de fresa los laterales de los ojos y algunas manchas en la venda simulando sangre.
  1. Colocad la momia de manzana sobre brownie desmigado y terminad de decorar nuestro cementerio con golosinas de Halloween. Cuidado… ¡Se ha despertado la manzamomia!

Actividades y juegos

Planifica algunos juegos y actividades para una fiesta aterradora | Además de servir para que los niños se diviertan, les ayudará a que interactúen entre ellos.

¡No hay que complicarse mucho! Puedes adaptar juegos clásicos dándoles un toque de Halloween. Por ejemplo, en un juego sencillo como el de las sillas puedes utilizar telarañas para decorarlas. 

También puedes organizar una búsqueda del tesoro por el jardín o por la casa, con pistas temáticas de Halloween. Puedes hacer que los más pequeños busquen pequeños juguetes, dulces o decoraciones escondidas. ¡Asegúrate de que haya suficientes sorpresas para todos!

A los niños más pequeños, de 3 a 5 años, les puedes sugerir que creen su monstruo de plastilina. Dales plastilina de colores y accesorios como ojos de plástico y botones, y diles que sus creaciones pueden ser todo lo terroríficas que deseen. Puedes plantearles también que bailen como monstruos, poniéndoles música divertida y diciéndoles que bailen como zombies, fantasmas, brujas o esqueletos. Cuando la música se detenga deben quedarse completamente quietos.

Para niños algo más mayores (de 8 a 11 años) puedes prepararles un escape room, como este misterio de las calabazas, en el que los niños tienen que ayudar a Flora a resolver los enigmas de su hermano, el bromista, para encontrar las calabazas que ha escondido.

Ideas para fiesta de halloween

Para jóvenes y adultos es Misión Z: Urgencia Zombi, una experiencia inmersiva que combina Escape Room e investigación policial. O el juego ¿Se atreverán a entrar?, que hará vivir a los participantes una aventura escalofriante.

¿Vemos pelis de miedo?

Sea el momento que sea, disfrutar de una buena maratón de cine siempre es una buena idea. ¿Y qué hay mejor que ver películas de miedo en la noche de Halloween? Preparad un espacio cómodo con cojines y mantas y escoged películas adecuadas para la edad de los niños.

Si no te gustan las pelis de miedo también puedes elegir morirte… ¡pero de risa! Aquí todo vale, lo importante es pasarlo bien y disfrutar. 

Ilustración de Marco Bucci

¡Y que no falten los libros!

Monstruos, brujas, fantasmas, vampiros, hombres lobo… Las historias de miedo son, sin lugar a dudas, de las preferidas por los niños. La acción, la aventura y la intriga hacen despertar su imaginación y les ayudan a afrontar sus temores y a liberar tensiones. Dale un vistazo a estos «Libros de terror« para niños y adolescentes.

Ilustración de Anna Walker

Solo os queda recibir a los invitados y disfrutar de una noche mágica ¡Feliz Halloween!

Ilustración de Renie Britenbucher

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.