El punto de partida de esta historia es la carta que un profesor remite a sus alumnos.
Una carta que los alumnos de 6º curso del colegio San Gabriel, de Alcalá de Henares, encontraron en su buzón el pasado 29 de marzo, a la vuelta de vacaciones de Semana Santa. La remitía su profesor, Iván de la Cruz García, un joven madrileño de 36 años. carta de un profesor
El efecto buscado era motivar a los chavales | Hacer que se sintiesen especiales. Y lo hizo a través de un medio con el que nuestros jóvenes hoy no están familiarizados.
Iván redactó un texto común para todos. Luego lo iba personalizando, añadiendo algunos pequeños guiños a quienes consideraba que lo necesitaban. Aunque envió las cartas por correo postal uno de los padres sacó una foto del texto, y este se ha compartido miles de veces en LinkedIn y en Facebook.
¿POR QUÉ ha triunfado esta carta? | Pues porque si la leemos incluye bastantes elementos de seducción (un aspecto muy importante en la educación).
Quienquiera que esté a cargo de niños ha de ser un SEDUCTOR.
![]()
✔️ Para empezar es una carta para niños de 11 / 12 años. Que probablemente ES LA PRIMERA CARTA QUE RECIBEN EN SU VIDA. Están acostumbrados, ya a esa edad, a utilizar el WhatsApp, estar probablemente en Twitter,…
✔️ Es una carta con un ARGUMENTO RAZONADO, con una estructura.
✔️ Es una carta que les llega además en vacaciones, cuando todavía no se reanudado el curso y ellos están relajados. Y no es una carta para castigar ni para reñir, sino PARA ANIMAR. Cambia completamente el lenguaje que un niño suele recibir de un profesor.
✔️ Es una carta CON MUCHAS EXCLAMACIONES, en varios lugares:
¡Te lo has ganado!
Quizás te sorprenda que te escriba una carta, pero… ¡me apetecía!
¡Seguro que te ayuda a seguir con fuerza!
✔️ Es un impulso que nace del profesor, no es un acto administrativo, y eso lo deja bien claro al decir con énfasis:
Quizás te sorprenda que te escriba una carta, pero… ¡me apetecía!
✔️ Y luego la apelación al criterio del alumno, no a unas normas que vienen de arriba. Dice:
… demuéstrate que puedes hacerlo mucho mejor,…
Demuéstratelo a ti. No me lo demuestres a mí
…, supérate a ti mismo. No te conformes con…
No deje que la pereza sea más fuerte que tú.
La referencia siempre es al propio alumno.
✔️ Pero tampoco le deja solo ante el peligro de esta reanudación del curso, que ya viene con los exámenes finales, etc. Le dice:
En esto no estás solo; cuentas con tus compañeros de clase y conmigo, ¡claro! Todos juntos formamos un buen equipo.
✔️ El aprendizaje se muestra aquí como algo apasionante, cuando dice:
… todavía nos quedan muchas aventuras por vivir juntos.
Con ese factor de seducción impresionante, sobre todo para un niño, que tiene la palabra “AVENTURA”: vienes aquí a vivir una aventura.
✔️ Y finalmente le dice, con lenguaje coloquial, en el lenguaje de los propios chavales:
Un abrazo de tu profe que te aprecia mucho.
Con ese apócope que es muy familiar y muy coloquial.
![]()
En definitiva hay muchos elementos de seducción en esta carta que justifican que haya triunfado. ¡Felicidades PROFE!

En el programa LA VENTANA, de Cadena SER, han analizado esta carta y hablado con este fantástico profe:
Imagen de portada: In the days before email. Fuente: Flickr/Ken Douglas carta de un profesor