Skip to content

La magia de hacer tu propio calendario de Adviento con los peques

madre e hijo creando un calendario de Adviento casero para niños con luces navideñas

La magia de hacer tu propio calendario de Adviento con los peques

Tabla de contenidos

El calendario de Adviento es una tradición que llena de ilusión los días previos a la Navidad. Cada ventanita o bolsita es una pequeña promesa de sorpresa, alegría y momentos compartidos.

En este artículo descubrirás cómo hacer un calendario de Adviento casero para niños paso a paso, además de ideas de modelos que puedes comprar si prefieres una opción lista para usar.

calendarios de Adviento para niños – selección de Amazon España

¿Qué es un calendario de Adviento y por qué entusiasma tanto a los niños?

El calendario de Adviento es un elemento clásico de la Navidad que simboliza la cuenta regresiva hacia el 24 de diciembre, día en que se celebra el nacimiento de Jesús.

Aunque su origen está en la tradición cristiana del Adviento, con el tiempo se ha convertido en una costumbre universal para llenar diciembre de pequeñas sorpresas.

Orígenes e historia breve del calendario de Adviento

El primer calendario de Adviento data de mediados del siglo XIX en Alemania. Según la Enciclopedia Británica, las familias protestantes marcaban los días hasta la Navidad encendiendo velas o colgando imágenes religiosas. Con el tiempo, se popularizaron los calendarios con ventanitas y dulces.

Hoy, los calendarios pueden incluir desde chocolatinas hasta juguetes, mensajes positivos o actividades familiares.

niños decorando calendario de Adviento casero

¿Cuándo empieza el calendario de Adviento y cuántos días tiene?

El calendario de Adviento moderno comienza el 1 de diciembre y termina el 24 de diciembre. Cada día, los niños abren una pequeña sorpresa, aprendiendo la paciencia y la emoción de esperar lo especial.

Aunque el Adviento litúrgico puede variar en fechas, la versión infantil y comercial mantiene estos 24 días fijos para facilitar su uso en casa.

Cómo hacer un calendario de Adviento casero para niños (paso a paso)

Nada ilusiona tanto como fabricar tu propio calendario con los peques. A continuación, te explico cómo hacerlo de forma sencilla y creativa.

Materiales necesarios

  • 24 sobres, cajitas, saquitos o tubos de cartón. Aquí tienes ideas.
  • Cuerda o cinta para colgar
  • Pinzas pequeñas o pegamento
  • Papeles decorativos, números del 1 al 24
  • Tijeras, pegamento y rotuladores
  • Rellenos pequeños (dulces, figuritas, actividades…)
sorpresas para calendario de Adviento casero

Paso 1. Diseña la estructura

Decide si tu calendario será colgante, de pared, en una caja o tipo guirnalda.
Una idea sencilla: una cuerda con 24 bolsitas numeradas sujetas con pinzas. Queda preciosa sobre una chimenea o pared decorada con luces.

Paso 2. Prepara los contenedores

Puedes reutilizar materiales: sobres de papel craft, rollos de papel higiénico, bolsitas de tela o cajitas recicladas. Deja que los niños te ayuden a decorar cada uno con pegatinas o dibujos navideños.

Paso 3. Numeración y decoración

Usa rotuladores o etiquetas adhesivas para marcar los números del 1 al 24.
Combina colores navideños (rojo, verde, dorado) o personaliza según los gustos de tus hijos.

Paso 4. Rellena con sorpresas

Aquí está la parte más divertida. Piensa en cosas pequeñas, originales y sin excesos. Algunas ideas:

  • Mini juguetes o muñequitos. Por ejemplo, estos animalitos de Schleich están tan bien hechos y son tan bonitos… ¡Y qué decir de las minifiguras de LEGO! Podrás escoger entre un gran surtido las que más les puedan gustar a tus hijos.
  • Piezas de un puzzle que se completará el 24
  • Mensajes o retos (“hoy cantamos un villancico”)
  • Chuches o chocolatinas
  • Pegatinas, cuentos mini o vales para actividades.
cuenta atrás de Navidad para niños

Los vales para actividades te servirán para alternar regalos físicos con experiencias que seguro a tus hijos les encantan. Algunos ejemplos:

  • Vale para clases: de música, de baile, de montar a caballo, de dibujo… Las clases son una forma genial para estimular el interés de los niños y hacerles saber que prestas atención a sus cosas.
  • Vale para elegir la película qué ver en familia: Para el siguiente día de película familiar o para cuando él quiera darle uso. Puede ser elegir una de las que ya tienes en casa o de las que dan en televisión, cuál comprar o cuál ir a ver al cine.
  • Vale para acostarse media hora más tarde: Quien dice media hora, dice una hora o quince minutos, lo que te parezca más conveniente. Puede ser para usar el día que reciba el regalo o el que él quiera, pero en este segundo caso te arriesgas a que quiera usarlo justamente un día que no te venga nada bien, y lo suyo sería ser coherente y aceptarlo. Siempre te queda la opción intermedia: que lo pueda usar el viernes o sábado que él elija. Si tu presupuesto es bajo, puedes repetir este regalo varios días de Adviento, cambiando el tiempo (10 minutos, media hora, una hora…).
  • Vale para elegir la cena del día: A canjear el día en que reciba el vale o que lo pueda guardar para el día que él quiera, pero en ese caso habrá que de verdad aceptar el día que él lo quiera usar aunque no te venga bien. Si el niño es pequeño, disfrutar del vale de forma inmediata será mejor para él. Tu hijo tendrá la sensación de haber recibido un regalo y no una promesa.
  • Vale para invitar a un amigo o a una amiga: A una fiesta improvisada, a una merienda o a pasar la noche en casa, lo que más te convenga.

Calendarios de Adviento que puedes considerar para tus hijos

1. Calendario de Adviento de LEGO® City

Ideal para niños que disfrutan construyendo. Incluye 24 mini sorpresas con piezas exclusivas de temática navideña. Perfecto para edades de 5 a 12 años

calendario de Adviento LEGO City para niños

2. Calendario de Adviento Playmobil® Navidad

Un clásico lleno de figuras y accesorios que los peques pueden usar después para jugar. Estimula la creatividad y la imaginación durante todo diciembre. 

calendario de Adviento Playmobil Navidad

3. Calendario de Adviento DIY rellenable de tela

Para quienes prefieren una versión reutilizable y sostenible. Puedes rellenarlo cada año con lo que desees. 

calendario de Adviento de tela rellenable para niños

4. Calendario con cajitas de cartón para rellenar

Con cajoncitos de tema navideño y colores brillantes. Es ideal para rellenar con las sorpresas que más puedan gustar a los niños. 

Calendario de Adviento con cajitas de cartón para rellenar

5. Calendario BIC con 24 artículos de escritura

Desata la creatividad de tus hijos día a día; con 24 artículos emocionantes, desde bolígrafos hasta adhesivos, este calendario ofrece una nueva oportunidad creativa un día tras otro. 

Calendario de Adviento BIC con 24 artículos de escritura

6. Calendario de Adviento de Super Mario

Un calendario para explorar el reino Champiñón y descubrir una figura o accesorio cada día.

Calendario de Adviento de Super Mario

7. Calendario de Play-Doh

Además de sorpresas que se esconden detrás de las 24 puertas, incluye 5 latas de plastilina y una divertida base de amasar navideña que se pueden extraer por separado en el paquete. Así puede empezar la diversión de amasado directamente el 1 de diciembre. La base de amasar representa un paisaje invernal y navideño con divertidas escenas alrededor de los pequeños Dohs. Aquí surgen directamente las primeras ideas que se pueden amasar con los accesorios detrás de las puertas. 

Calendario de Adviento de Play-Doh

8. Libro juego Cómo Winston volvió a casa por Navidad

Un viaje mágico con 24 capítulos llenos de espíritu navideño. Ideal para niños de 6 a 8 años. Winston, el ratón más entrañable de la literatura navideña, vive feliz con Oliver y su familia desde que encontró su hogar la pasada Navidad. Pero una misteriosa melodía del campanario lo arrastra a un nuevo lugar… y a una aventura que lo conecta con un recuerdo importante que necesita recuperar. Esta narración tierna y emocionante está pensada para disfrutarse día a día, como un verdadero calendario de Adviento. 

Libro juego 'Cómo Winston volvió a casa por Navidad'

9. Mi calendario de Adviento (Mis primeros cuentos)

Para niños de 3 a 5 años. Incluye 24 minilibros con cuentos clásicos magníficamente ilustrados. Una minibiblioteca con la que los pequeños lectores disfrutarán de horas y horas de lectura y diversión. La magia de los cuentos clásicos los acompañará mientras esperan que llegue la Navidad. 

Mi calendario de Adviento Mis primeros cuentos

10. Un calendario de historias de Navidad para niños

Está escrito para niños a partir de 6 años, y funciona como un calendario de Adviento textual. Cada noche, del 1 al 24 de diciembre, puedes leer un cuento corto con tus hijos, para crear antes de dormir un momento mágico. Las historias apenas tienen tres páginas, lo que las hace perfectas para los más pequeños, son fáciles de seguir, amables y llenas de ternura. 

Un calendario de historias de Navidad para niños

Consejos para elegir el mejor calendario de Adviento para niños

A la hora de comprar o crear un calendario, ten en cuenta estos factores:

  • Edad del niño: evita piezas pequeñas si son menores de 3 años.
  • Durabilidad: algunos modelos pueden reutilizarse cada año.
  • Tipo de sorpresa: busca equilibrio entre dulces, juguetes y experiencias.
  • Diseño y seguridad: evita materiales frágiles o bordes cortantes.
  • Valores educativos: algunos calendarios incluyen mensajes o actividades positivas.

Ideas de rellenos creativos para niños pequeños

  • Mini libros o cuentos de Navidad
  • Piezas de un rompecabezas colectivo
  • Tarjetas con misiones diarias (“hoy decoramos el árbol”)
  • Chocolatinas o galletas caseras
  • Juguetes sensoriales (pelotitas, llaveros, sellos)
  • Experiencias familiares (“hoy vemos una peli de Navidad”)
ideas para rellenar calendario de Adviento infantil

¿Sabías que…? Una curiosidad sobre la tradición del Adviento

Según la Wikipedia, el calendario de Adviento fue creado originalmente para enseñar a los niños la espera del nacimiento de Jesús. Hoy mantiene ese espíritu: aprender a disfrutar de la espera con alegría y significado.

Integrar pequeñas sorpresas o mensajes de gratitud puede mantener vivo ese sentido original en cada familia.

Conclusión

El calendario de Adviento no solo decora el hogar, sino que crea recuerdos imborrables en familia. Ya sea que decidas hacerlo tú misma o elegir uno ya preparado, lo importante es la emoción diaria que despierta en los más pequeños.

De hecho, un estudio con niños de entre seis y nueve años reveló que la simple anticipación de una recompensa mejora su atención y memoria episódica, lo que sugiere que la emoción de esperar algo —como descubrir cada día una sorpresa en un calendario de Adviento— tiene un impacto real en su experiencia diaria.

Te invito a seguir explorando otras ideas navideñas en el blog, como esta selección de libros de Navidad o esta otra de películas navideñas ideales para esta época del año.

Preguntas frecuentes sobre el calendario de Adviento (FAQ)

¿Cuántos días tiene el calendario de Adviento?

Generalmente tiene 24 días, del 1 al 24 de diciembre, uno por cada jornada previa a Nochebuena.

¿Qué puedo meter dentro de un calendario de Adviento para niños?

Juguetes pequeños, dulces, mensajes positivos o actividades familiares. Lo ideal es variar las sorpresas.

¿Cómo hacer un calendario de Adviento casero rápido?

Usa sobres numerados colgados con pinzas, añade una sorpresa por día y decora con cintas y luces.

¿Dónde puedo comprar calendarios de Adviento para niños?

En tiendas online como Amazon, donde hay modelos de LEGO, Playmobil o de tela rellenable.

¿Cuándo se empieza a abrir el calendario de Adviento?

El 1 de diciembre, y cada día hasta el 24 se descubre una sorpresa.

¿Qué significado tiene el calendario de Adviento?

Representa la espera del nacimiento de Jesús y fomenta la ilusión de la cuenta regresiva hasta Navidad.

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.