Pocas películas logran lo que consiguió Jumanji: reunir a toda la familia frente al televisor, conectar generaciones y seguir despertando emoción casi treinta años después.
Esta saga, que combina aventura, humor y valores, ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Desde la inolvidable interpretación de Robin Williams en 1995 hasta las versiones más recientes con Dwayne Johnson, cada entrega invita a redescubrir el poder del juego, la imaginación y el trabajo en equipo.
En esta guía completa descubrirás todo sobre la saga Jumanji, desde su origen y curiosidades hasta dónde verla hoy en España, junto con las enseñanzas emocionales que la convierten en una joya del cine familiar.
Cómo empezó todo
En 1995, ‘Jumanji‘, basada en un libro infantil y dirigida por Joe Johnston, arrasó la taquilla. Además de destacar por sus efectos especiales, Robin Williams, el actor estadounidense, daba vida a uno de sus personajes más recordados, Alan Parrish.
Es una de esas sagas que no pasa de moda, aunque su primera entrega se estrenase ya hace 30 años. Jumanji es un juego que todo niño y niña debería conocer.
Tanto si viste esa primera película siendo un chaval (y no has visto el resto de la saga), como si ahora tienes familiares pequeños en casa, no pierdas la oportunidad de organizar un maratón y ver las tres películas: ‘Jumanji‘ (1995), ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla‘ (2017) y ‘Jumanji: Siguiente nivel‘ (2019).
A pesar de ser considerada una joya del cine familiar, cuando salió algunos críticos dijeron que era demasiado fuerte para ser vista por niños. Y, aunque es cierto que hay escenas que asustan mucho, eso no impide el disfrute por parte de todos. Es un auténtico clásico lleno de intriga, acción y con muy buenos personajes.

Película 1: Jumanji (1995)
Pocos filmes han logrado capturar tan bien la magia y el misterio de los juegos de la infancia como lo hizo Jumanji (1995). Con la inolvidable interpretación de Robin Williams, esta historia nos transporta a un universo donde un simple tablero puede cambiarlo todo. Aventuras, suspense y emoción se entrelazan con valores como la valentía, el trabajo en equipo y la superación personal.
Esta primera entrega marcó a toda una generación y, tres décadas después, sigue siendo una opción perfecta para disfrutar con niños y redescubrir el poder de la imaginación.
Sinopsis
En 1969 Alan Parrish se ve implicado y absorbido por un antiguo juego de mesa llamado JUMANJI. Veintiséis años después otros dos niños, Judy y Peter, logran rescatarle de los lugares en los que ha pasado este tiempo. Junto con Sarah, su amiga de la infancia, los cuatro acabarán la partida viviendo impresionantes aventuras. Mira la película aquí.

Película 2: Jumanji: Bienvenidos a la jungla (2017)
Esta versión reinventó la historia para las nuevas generaciones. En lugar del tablero clásico, los protagonistas son absorbidos por un videojuego retro que los convierte en sus propios avatares. La cinta combina humor, acción y una lectura moderna sobre la identidad, la amistad y la empatía.
Detrás de sus escenas trepidantes, se esconde una enseñanza muy actual: todos tenemos fortalezas ocultas y, cuando nos unimos, somos capaces de salir de los “niveles” más difíciles de la vida.
Sinopsis
En esta segunda entrega de la saga querían mantener el espíritu de la película original ¡y lo consiguieron! La acercaron al presente y continuaron con la historia. El juego de mesa se convierte en un videojuego de los 80 que, por casualidad, encuentran cuatro chicos completamente distintos: dos empollones, un deportista y la chica más popular del instituto.
Lo que los chavales no esperaban es que el videojuego los atrapase. Se convierten en avatares con habilidades únicas. Un aventurero, un genio, un profesor y una heroína de acción con los cuerpos de Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart y Dwayne Johnson.
Si en la película original Jumanji viene a nuestro mundo, en esta segunda entrega los protagonistas pasan al otro lado. ¡Entran en el juego! Tienen tres vidas y deben enfrentarse a todo tipo de peligros para sobrevivir, si no quedarían atrapados (¡y no serían los primeros!)
No son solo ellos los que juegan a Jumanji, sino que Jumanji también juega con ellos. Deben estar unidos para salir de allí, y de esa manera descubren quienes son y todo su potencial. Una buena mezcla de aventuras, acción, humor y algún guiño nostálgico hacen de esta segunda entrega una película divertida ideal para toda la familia. Mira la película aquí.

Película 3: Jumanji: Siguiente nivel (2019)
La tercera película consolida la saga con un toque más coral y maduro. La aventura se amplía, los retos son más intensos y el mensaje más profundo: crecer también significa aceptar los cambios y confiar en los demás.
Aunque mantiene el tono divertido, esta entrega refuerza los vínculos emocionales entre los personajes y nos recuerda que cada aventura compartida deja una huella en quienes la viven juntos.
Sinopsis
En esta ocasión, los ‘jugadores’ vuelven al juego, pero sus personajes se han intercambiado entre sí, lo que ofrece un curioso plantel: los mismos héroes con distinta apariencia. Pero, ¿dónde está el resto de la gente? Los participantes sólo tienen una opción: jugar una vez más a esta peligrosa partida para descubrir qué es realmente lo que está sucediendo. Mira la película aquí.

Curiosidades sobre esta saga
¿Qué significa la palabra ‘Jumanji’?
‘Jumanji’ no es una palabra inventada sino que está en idioma zulú. Significa «muchos efectos», y viendo la película se entiende por qué.

La historia está basada en un cuento infantil
La película de 1995 está inspirada en el libro infantil ilustrado de fantasía ‘Jumanji’, escrito e ilustrado por el autor estadounidense Chris Van Allsburg y publicado en 1981.
Tanto el libro como el film giran en torno a un juego de mesa mágico que, al ser jugado, trae al mundo real animales salvajes y otros elementos propios de la selva. Los desafíos a los que se enfrentan los jugadores en el tablero se convierten en peligros reales.
El escritor estuvo a punto de no ceder los derechos para llevarla al cine, por lo que casi nos priva de esta pieza tan única.
Por cierto, años después salió otra película con una temática muy similar, ‘Zathura, una aventura espacial‘. Esta segunda película está basada en un relato que es directamente una secuela de ‘Jumanji’. Sin embargo en la película no se muestra ninguna conexión.

El tablero existe
Coincidiendo con la promoción de la película, se lanzaron adaptaciones del tablero como juego de mesa, pero con los años se han convertido en una pieza de coleccionista verdaderamente cotizada. De hecho se han perfeccionado y algunos, con un acabado realista, han sido vendidos por cifras astronómicas. La réplica más cara es una utilizada en la película. El precio 60.000 dólares.
Jonathan Hyde interpreta dos papeles diferentes
Un dato curioso es que, tanto al estricto padre de Alan Parrish como al terrible cazador, los interpretaba el mismo actor, Jonathan Hyde. Es una coincidencia llena de simbolismo, ya que ambos personajes son el mayor temor del protagonista.

¿Por qué ver la saga Jumanji con niños y en familia?
Más allá de la diversión, Jumanji ofrece un terreno fértil para el aprendizaje emocional. Cada entrega transmite valores que los niños pueden reconocer y comentar:
- Valentía: enfrentar los miedos, incluso cuando parecen imposibles.
- Cooperación: nadie gana solo; cada miembro del grupo aporta algo esencial.
- Responsabilidad: las decisiones tienen consecuencias, y afrontarlas forma parte del crecimiento.
- Imaginación: recordar que el juego, la aventura y la fantasía siguen siendo una puerta abierta a la creatividad.
Ver la saga juntos puede convertirse en un ritual familiar lleno de risas, conversación y reflexión compartida.
Conclusión
Jumanji no es solo una franquicia de aventuras: es un espejo de nuestra capacidad para adaptarnos, aprender y disfrutar del viaje juntos. Desde Robin Williams hasta Dwayne Johnson, cada versión mantiene vivo un mismo mensaje: el poder del juego y la unión familiar.
De hecho, diversas investigaciones señalan que ver películas en familia —y luego dialogar sobre ellas— ayuda a los niños a desarrollar empatía, pensamiento crítico y valores compartidos (por ejemplo, en un estudio del Greater Good Science Center sobre el impacto de las historias cinematográficas).
Si te ha gustado esta guía, puedes descubrir más recomendaciones de cine para ver en familia en mi blog.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Jumanji (1995)
Jumanji: Bienvenidos a la jungla (2017)
Jumanji: Siguiente nivel (2019)
Zathura (2005) puede verse como curiosidad adicional, ambientada en el mismo universo literario.
A partir de 7-8 años para la versión de 1995, y 10 años en adelante para las más recientes, por su ritmo y escenas de acción.
A confiar en sí mismos, a trabajar en equipo y a entender que los errores forman parte del aprendizaje.
No, cada entrega funciona por separado, aunque verlas en orden permite disfrutar mejor de la evolución y los guiños entre ellas.
El filme de 1995 se grabó principalmente en Vancouver (Canadá); las nuevas entregas, en Hawái y Atlanta (EE. UU.), con escenarios naturales espectaculares.
Sony Pictures ha insinuado un nuevo proyecto en desarrollo, aunque sin fecha confirmada.