Skip to content

El fracaso de los superdotados

El fracaso de los superdotados

Tabla de contenidos

Tradicionalmente un alumno inteligente o superdotado se asociaba a las buenas notas. Actualmente, cada vez más la inteligencia se define como la capacidad para adaptarse a un entorno que se desconoce y no como el tener un cociente intelectual elevado.

Sin embargo cuando llega un ser superdotado al seno de una familia y no está diagnosticado, produce muchos quebraderos de cabeza.

El fracaso de los superdotados

El psicólogo Joseph Renzulli, director del Centro Nacional de Investigación de Superdotados y con talento afirma que entre un 15 y un 20% de alumnos en edad escolar son superdotados aunque la mayoría no lo saben por lo que ni administración, ni padres, ni profesores saben tratar el problema.

«Los jóvenes inteligentes -afirma Renzulli- no están motivados en las escuelas con métodos tradicionales y se aburren. La verdadera igualdad de oportunidades radica en proporcionar a los jóvenes experiencias según sus niveles de habilidad y su capacidad en un entorno educacional conjunto con chicos y chicas de su edad».

En este programa de REDES interviene también Robert Sternberg profesor de psicología de la Universidad de Yale, en EE.UU. que introduce un elemento nuevo «para mi -afirma- lo más importante es que se aprenda de las experiencias. A mis alumnos les digo que deben aprender de los errores y no repetir los mismos errores muchas veces».

Programa REDES emitido en RTVE el 2/03/2004:

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.