Skip to content

Cómo enseñar la calma a los niños: guía práctica para padres y educadores

cómo enseñar calma a los niños

Cómo enseñar la calma a los niños: guía práctica para padres y educadores

Tabla de contenidos

La calma es una de las habilidades emocionales más valiosas que podemos transmitir a nuestros hijos y alumnos. Aprender a mantener la serenidad en momentos de tensión no solo mejora la convivencia, sino que también fortalece la inteligencia emocional.

En esta guía descubrirás qué es la calma emocional, por qué es clave en el desarrollo infantil y cómo enseñar calma a los niños tanto en casa como en el aula con actividades prácticas, hábitos diarios y juegos sencillos.

Familia compartiendo un momento tranquilo en casa

Qué es la calma emocional y por qué es importante en la infancia

La calma emocional es la capacidad de mantener el equilibrio interior incluso cuando las circunstancias externas son complicadas. Para los niños, aprender a reconocer y regular sus emociones les ayuda a:

  • Desarrollar la paciencia.
  • Reducir conductas impulsivas.
  • Mejorar su capacidad de concentración.
  • Relacionarse mejor con los demás.

Beneficios de la calma en los niños: un niño que aprende a tranquilizarse de manera autónoma tendrá más recursos para enfrentarse a la frustración, el enfado o el estrés en su vida diaria.

Niño practicando respiración profunda

Cómo transmitir calma a los hijos en casa

Los niños aprenden observando. Si los padres mantenemos la serenidad, les estamos mostrando un modelo a seguir. Aquí tienes algunas claves para lograrlo:

Actividades para enseñar calma en casa

  • Respiración profunda en familia: haz una pausa de 1 minuto para respirar juntos antes de dormir.

  • Música relajante: crear un “rincón de calma” con cojines y canciones suaves.

  • Manualidades tranquilas: colorear mandalas o hacer puzzles.
Rincón de la calma con cojines y música suave 

Qué hacer para que mi hijo se tranquilice rápido

Cuando tu hijo esté nervioso:

  • Valida su emoción (“entiendo que estés enfadado”).
  • Ofrece un objeto de calma, como el frasco de la calma.

Evita gritar: tu tono pausado será el mejor ejemplo.

Cómo enseñar calma a los niños | Frasco de la calma Montessori

Cómo transmitir a los niños calma en el aula

Los educadores también pueden fomentar la calma con dinámicas grupales. Algunas estrategias efectivas son:

Juegos para trabajar la calma en clase

  • El juego de la estatua: todos se mueven con música y, al parar, deben quedarse quietos respirando profundo.

  • Círculo de la calma: sentados en círculo, cada niño comparte una forma de relajarse.

  • Mindfulness de 1 minuto: cerrar los ojos, escuchar sonidos y reconocer sensaciones.

Recursos de calma para educadores

  • Láminas visuales con pasos de respiración.
  • Caja de objetos relajantes (pelotas antiestrés, peluches).
  • Espacios de descanso en el aula.

Estas dinámicas ayudan a mejorar la gestión de emociones en niños, creando ambientes más tranquilos y colaborativos.

Profesora guiando un círculo de calma en clase

Estrategias prácticas para fomentar la calma

(Las estrategias que siguen pueden aplicarse tanto en casa como en clase; algunas serán más fáciles en un contexto u otro, pero todas son útiles.)

EstrategiaEn casaEn el aula
Respiraciones guiadasEnseña ejercicios simples: inhalar contando hasta 3, exhalar lento; hacer juntos respiraciones “de globo” o “del dragón”.Introducir momentos respiratorios al comenzar o terminar clases; usar técnicas visuales (dibujos, gráfico de respiración).
Crear rutinas y espacios segurosHorarios fijos para comidas, descanso, juegos; un rincón de calma con cojines, luz tenue, objetos calmantes.Un rincón en clase para “tiempo de calma”; estructura clara del horario; transiciones avisadas.
Modelar calmaMostrar cómo tú mismo manejas tus emociones: “yo me siento frustrado” + qué haces para tranquilizarte.El docente verbaliza lo que siente, cómo lo gestiona; cuando hay tensión grupal, el profesor actúa como modelo de regulación.
Lenguaje emocionalNombrar emociones con los niños: “¿qué sientes?”, “¿Cómo está tu cuerpo?”; validar lo que sienten sin juzgar.Enseñar vocabulario emocional; usar historias, juegos de roles para explorar emociones.
Actividades de relajaciónPaseos tranquilos, escuchar música suave, plantar algo, dibujar, yoga infantil, mindfulness sencillo.Pausas activas de calma; ejercicios cortos de mindfulness entre clases; incorporar actividades artísticas que calmen.
Prevención de situaciones tensasPlanificar momentos difíciles (por ejemplo, visita al médico, cambio de rutina) hablando de ellos, estableciendo expectativas; anticipar y preparar.Avisar anticipadamente interrupciones; crear reglas claras; dar opciones a los alumnos; prever momentos de descanso.
Cómo enseñar calma a los niños | Niño escuchando música relajante con auriculares

Hábitos diarios para cultivar la calma infantil

La calma no se aprende de un día para otro. Requiere constancia y pequeñas rutinas:

  • Mantener horarios regulares de sueño.
  • Pasear en la naturaleza varias veces por semana.
  • Reducir el exceso de pantallas.
  • Incluir momentos de ocio compartido en familia.

Estos hábitos fortalecen la conexión emocional y consolidan en los niños la capacidad de mantener la serenidad en su vida diaria.

Paseo en la naturaleza para fomentar hábitos diarios de calma

FAQ

¿Qué es la calma emocional?

Es la capacidad de mantener serenidad y control de las emociones en situaciones difíciles.

Cómo enseñar calma a los niños pequeños

Mediante actividades prácticas: respiración, música relajante, juegos de concentración y rutinas de tranquilidad.

Qué hacer si mi hijo no se calma cuando se enfada

Respira con él, acompaña su emoción sin juzgar y ofrécele un recurso físico como el frasco de la calma.

Cómo trabajar la calma en el aula

Con dinámicas grupales como juegos de relajación, mindfulness y espacios específicos para bajar la intensidad emocional.

Conclusión

Cultivar la calma es un viaje conjunto: padres, madres y educadores pueden aprender y enseñar, cada día, con pequeños pasos. Si integras en casa y en el aula los ejercicios, las rutinas y los momentos de reflexión que has visto aquí, estarás sembrando una base emocional fuerte para los niños, que los acompañará toda la vida.Si te ha gustado esta guía, te invito a explorar otros artículos de bienestar infantil en mi blog, como Ejercicios de respiración para niños. Cómo enseñar calma a los niños |

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.