La idea es sencilla: 56 retratos de niños de todo el mundo junto con la foto del lugar donde pasan la noche.
El fotógrafo James Mollison denunciaba en su libro «Donde duermen los niños«, publicado en 2011, uno de los grandes problemas del planeta: la desprotección de la infancia.
De esta manera el autor quería simbolizar, en una sola imagen, el estatus y modo de vida de cada niño. De un vistazo pone en evidencia la gran desigualdad que existe según el lugar en que viven: de la extrema pobreza de un niño rumano que vive en la calle en Italia, hasta el entorno politizado que envuelve a una niña palestina. O la sencillez del dormitorio de una niña japonesa.
Mollison retrata a niños de Estados Unidos, México, Brasil, Inglaterra, Italia, Israel y Palestina, Kenya, Senegal, Nepal, China,… Las fotografías las hizo durante su labor profesional como fotógrafo para proyectos de UNICEF y de la empresa Benetton. Aquí el autor explica las razones que le motivaron para hacer este libro.
Algunas de las fotografías:
Alex, 9, Río de Janeiro, Brasil
Ahkohxet, 8, Brasil
Anónimo, 4, Roma, Italia





Indira, 7, Katmandú, Nepal
Tzvika, 9, Beitar Illit, Cisjordania

Lamine, 12, Senegal



Anónimo, 9, Costa de Marfil
Bikram, 9, Melamchi, Nepal

Rhiannon, 14, Darvel, Escocia

Netu, 11, Kathmandu, Nepal

Alyssa, 8, condado de Harlan, Kentucky

Juan, 10, Medellín, Colombia

Douha, 10, Hebrón, Cisjordania

Thais, 1, Ciudad de Dios, Brasil


Joey, 11, Kentucky, EE.UU.

Prena, 14, Kathmandu, Nepal

Jasmine, 4, Kentucky, EE.UU.

Nantio, 15, Kenia

Roathy, 8, Phnom Penh, Camboya


Li, 10, Beijing, China
