Métodos para aprender matemáticas
Las matemáticas forman parte de nuestro día a día. Cuanto a más corta edad los niños y niñas aprendan la lógica de las matemáticas, más sencillo les será en el futuro adquirir conocimientos más complejos. Los juegos para aprender matemáticas permitirán a los más pequeños descubrir las magnitudes y sus medidas, y también les enseñarán las diferencias que existen entre las distintas figuras geométricas; los chavales perderán el miedo a los números y a las operaciones matemáticas… y estarán aprendiendo sin estrés y sin examinarse.
La edad, las medidas, la hora, la velocidad, el área de una superficie, la paginación de los libros, las plantas de un edificio, los precios, e incluso los canales de televisión utilizan los números como lenguaje de comunicación universal. Todo ello forma parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin darnos cuenta, utilizamos las matemáticas para cualquier cosa: al pagar en un comercio o al subirnos al autobús, al contar las personas que están delante de nosotros en una fila o al calcular el número de días que faltan para las vacaciones…
Las matemáticas nos sirven para precisar las distancias entre diferentes objetos, para conocer las áreas de las superficies y los volúmenes, para comprender los pesos y las capacidades de los recipientes y para medir el tiempo. Aprender a resolver ejercicios no es fácil, pero lo puede ser cuando se aprende jugando. No existe una manera más eficaz que el juego para asimilar una materia tan importante.
Los juegos para aprender las matemáticas que aquí se proponen nos servirán para desarrollar el pensamiento lógico-matemático y toda una serie de capacidades que son claves en el aprendizaje de esta asignatura. Son juegos para aprender los números, aprender a sumar, aprender a restar, aprender a multiplicar, aprender a dividir, aprender las medidas, aprender las fracciones…
Destacar que, además, los niños desarrollarán su motricidad fina, aprenderán a seguir normas, aumentarán su paciencia y también su empatía, y aprenderán a trabajar en equipo. ¿Qué más se puede pedir?
Juegos para aprender matemáticas
Contenido
Juegos individuales
Son aquellos que nos presentan un reto que debemos resolver individualmente. Suelen ser juegos de ingenio y de lógica que trabajan de manera muy especial la observación, el razonamiento lógico, las habilidades espaciales y la resolución de problemas, por lo que son muy recomendables para personas de todas las edades.
Al ser individual, la edad recomendada de cada juego dependerá de la madurez de la niña o del niño. La edad que yo te indico es la que recomienda el fabricante, aunque no conviene fiarse totalmente de la edad que pone en la caja ya que normalmente se recomienda una edad demasiado temprana:
- Hay juegos con retos para niños de 3 a 6 años que sin embargo serían más recomendables a partir de 5 años, porque es prácticamente imposible que un pequeño con 3 años sea capaz de resolverlo.
- Y, por otro lado, a veces la limitación superior de 6 años se queda algo baja; seguramente niños y niñas de 7 u 8 años pueden encontrar estimulantes los retos del juego.
Matching Colours | +1 año | Juego educativo de aprendizaje temprano para emparejar y asociar según el color. Ideal para el desarrollo de la percepción visual, la coordinación mano-ojo y la manipulación. Bueno para inducir a la lógica, la comprensión causa-efecto y la concordancia. Los niños eligen una tarjeta de madera con una propuesta. Tienen que conseguir que los colores queden exactamente en la misma posición que la tarjeta. Para ello, tendrán que decidir qué círculos mueven y en qué orden.
Ábaco formas y colores | De 3 a 6 años | Ábaco formado por 5 columnas, con 100 piezas de 5 colores y formas diferentes para ensartar. Contiene 24 plantillas con propuestas de actividades. Sirve para desarrollar el pensamiento lógico haciendo actividades de clasificación y de series.
Castle Logix | +3 años | Escoge uno de los 48 retos y construye un castillo igual que el del modelo. Al final del cuaderno encontrarás la solución al reto. Un juego con preciosas piezas de madera en el que hay que construir un castillo y colocar las torres correctamente. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Día y noche | +3 años | Un juego lleno de diversión, lógica, colores, formas y siluetas. Este juego individual es un tangram tridimensional con el que los niños desarrollarán la observación, la coordinación visual-manual, la motricidad fina, la percepción visual-espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Hay dos tipos de retos: de día y de noche. En los de día los niños escogen un reto y tienen que construir el mismo modelo que ven con las piezas del juego. En los de noche el reto solo muestra la silueta, por lo que son más difíciles. Todas las propuestas son autocorrectivas.
Los tres cerditos | De 3 a 6 años | Un juego ideal para niños pequeños, ya que todas las piezas son grandes y muy fáciles de manipular. Escoge uno de los 48 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pentominó en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este juego desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Trucky 3 | +3 años | Escoge uno de los 48 retos y coloca la carga en el camión o camiones para que quepa toda y no sobresalga. Al final del cuaderno encontrarás la solución al reto. Aunque se indica para la edad de +3 años, a esa edad los niños seguramente pueden jugar con los camiones a cargarlos, descargarlos y hacerlos rodar.
Los más mayores, ya con 5 años, se pueden enfrentar a los retos propuestos en el cuaderno de desafíos. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este es un juego que desarrolla el razonamiento lógico.
Blancanieves | De 4 a 7 años | Juego en el que los niños tienen que colocar correctamente los personajes dentro de la casa utilizando el razonamiento lógico. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación visual-manual, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Camelot Jr | +4 años | Construye un camino con torres y escaleras para que el caballero y la princesa puedan estar juntos. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño: retos simples para primeros constructores y retos más difíciles para futuros arquitectos.
Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Caperucita Roja | De 4 a 7 años | ¿Conseguirá Caperucita llegar a casa de la abuelita? ¿Puedes ayudar a Caperucita Roja a encontrar el camino correcto a la casa de la abuelita antes de que llegue el Lobo? Este es un juego de ingenio perfecto para niños pequeños, ya que consiste en 5 piezas grandes y fáciles de manipular con caminos y flores.
El juego incluye un libro con el cuento en imágenes y un cuaderno con 48 retos (24 con el lobo y 24 sin él). Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Coral Reef | +4 años | Coloca las cuatro piezas en el tablero de forma que solamente los peces que aparecen en el reto sean visibles. Un clásico juego del escondite con una nueva temática. Fantástico para que los niños y niñas piensen y perfecto para viaje gracias a sus piezas magnéticas.
Crazy Sudoku | De 4 a 8 años | Escoge uno de los 20 ejercicios que puedes ver en los esquemas de colores y prepara el tablero con los bichos según los colores indicados. Utiliza la ficha ventana para distinguir tu ejercicio con más facilidad. Desarrolla los primeros conceptos matemáticos y la orientación espacial. Las piezas son magnéticas.
Quantitix | +4 años | Un juego sencillo y divertido sobre números y cantidades que ayuda a agudizar la lógica. Su funcionamiento es muy sencillo: tan solo tienes que colocar el tablero, las cinco fichas y una tarjeta delante tuyo y ya estamos listos para comenzar. Averigua cuántos personajes de una misma familia hay en cada carta y coloca tus respuestas en el tablero.
Deberás estar muy atento para ver cuántos animales hay de cada tipo. Observa el dibujo con atención, y luego, en el tablero de doble entrada, pon las fichas donde correspondan. Por ejemplo, si en un dibujo hay tres búhos, deberás poner la ficha en la columna 3, y en la fila de búho. Una vez completada la tabla, gira la tarjeta para ver cuál es el resultado correcto.
Smartcar 5×5 | +4 años | Construye un coche según un reto propuesto y con sólo cinco piezas de madera. Los retos van aumentando en dificultad. Smartcar 5×5 es un puzle y un juguete que desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Arca de Noé | +5 años | ¿Podrás meter a todos los animales en el Arca de Noé? Debes intentar encontrarles un sitio antes de que llegue el Diluvio, uno al lado del otro, en parejas, y así todas las especies estarán juntas y a salvo. Asegúrate de que los 10 animales tienen sus patas sobre los tableros y de que estén a bordo antes de que zarpe el Arca.
El Arca de Noé es un puzle 2D con retos fáciles para niños y difíciles para adultos. Un entretenimiento perfecto para viaje gracias a sus piezas magnéticas. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Balance Beans | +5 años | Balance Beans es un juego de lógica y matemáticas. Monta las judías rojas tal y como se indica en la carta de reto. Luego coloca con cuidado las judías de colores en el balancín de forma que no se tambalee. ¡Cuando consigas poner en equilibrio el balancín, habrás equilibrado, en realidad, una ecuación!
A medida que los retos sean más complejos, dependerás cada vez menos del ensayo y error y más de tus habilidades matemáticas y de razonamiento. Este juego de lógica, con sus simpáticas judías, es una forma divertida de introducir el concepto del álgebra elemental a los más jóvenes.
Colour Code | +5 años | Este es un juego apto tanto para niños como para mayores. Los retos aparentemente son fáciles pero tienes que usar todo tu ingenio y lógica para construir las propuestas, y van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.
Escoge uno de los 100 retos y busca las piezas necesarias para crear la figura del modelo. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Rush Hour Jr. | +5 años | Versión infantil del clásico Rush Hour, para que los más pequeños desarrollen sus habilidades de lógica y razonamiento. Prepara el juego colocando los coches según indica la carta de reto. El objetivo es llevar el camión de helados a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso.
Ardillas | +6 años | Llega el invierno y las ardillas necesitan guardar sus provisiones. Utiliza tu cerebro para ayudarlas con este nuevo y excitante juego en 3D con 60 retos con varios niveles de dificultad. Un juego de percepción espacial que estimula otras habilidades cognitivas como la planificación, la resolución de problemas, la concentración y la percepción visual.
Caza fantasmas | +6 años | ¿Alguna vez te has preguntado qué hacen los fantasmas en una mansión embrujada? Descúbrelo iluminando a todos los fantasmas en cada uno de los 60 desafíos. Coloca correctamente todas las piezas-linterna del rompecabezas.
Dinosaurios. Islas misteriosas | +6 años | Escoge uno de los 80 retos y trata de colocar las 6 piezas con dinosaurios con las indicaciones que se dan en el desafío. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
IQ Puzzler Pro | +6 años | Escoge uno de los 120 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pieza en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Utilizando las diferentes piezas formadas por bolas conectadas de un mismo color, se deberán completar los retos propuestos de dos maneras: puzles planos y pirámides tridimensionales.
Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los retos van aumentando en dificultad, adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.
IQ Twist | +6 años | Intenta colocar las ocho piezas en el tablero de juego según uno de los 100 desafíos. Ideal para llevar de viaje. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
IQ-XOXO | +6 años | Pon a prueba tus neuronas con el último IQ. Los jugadores son desafiados a rellenar la cuadrícula con 10 piezas pentominó de doble cara, colocando las X y las O de forma alternativa. ¿Serás capaz de rellenar toda la cuadrícula? ¿Conseguirás solucionar los 120 desafíos?
Mariposas | +6 años | 48 desafíos que ayudarán a los niños y niñas a estimular diversas áreas cognitivas: planificación, lógica, resolución de problemas, percepción espacial y concentración.
Pingüinos en el hielo | +6 años | Un juego de lógica con 4 piezas de juego tipo pentominó, es decir, cada una de ellas tiene 5 unidades cuadradas y un simpático pingüino. Escoge uno de los 80 retos e intenta colocar cada pentominó en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno.
Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Con este juego los niños desarrollan la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Tangoes Animals | +6 años | 7 piezas magnéticas y un sinfín de posibilidades para formar las figuras de los animales que se proponen en 48 retos. Un juego de lógica en formato viaje para 1 jugador.
Tantrix Game Pack | +6 años | Un premiado puzle-juego al que pueden jugar de 1 a 6 personas. Incluye dos juegos multijugador para 2 a 6 jugadores, más de 40 puzles solitario y una serie de actividades complementarias adecuadas para todas las edades, niveles y capacidades.
Tantrix es una forma divertida de desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad espacial, la resolución de problemas abstractos y las habilidades de memoria. Los padres y profesores aprecian todo ello, así como la asombrosa capacidad de mantener, tanto a niños como adultos, entretenidos por largos periodos de tiempo.
Tantrix dispone de una «Guía de Actividades Escolares», pensadas para realizar con los niños más pequeños o con personas mayores con algún tipo de discapacidad mental. Puedes descargarla en castellano, y en Català.
Bella durmiente | De 3 a 7 años | Descubre la magia del clásico cuento de hadas con este original rompecabezas; puedes ayudar al príncipe a encontrar a la princesa, o ayudar a la princesa a escapar sola del castillo; encuentra el camino más corto por el laberinto sin perderte. ¿O prefieres jugar con el dragón? Entonces debes colocar al dragón de forma que sea imposible escapar del castillo. Incluye 60 desafíos y un cuento ilustrado. Este juego estimula la percepción espacial y visual, la planificación, la resolución de problemas y la concentración.
Cubissimo | +7 años | Escoge una tarjeta con un reto. Intenta construir con las piezas del cubo soma la figura que aparece en el reto. Con el cubo soma puedes crear cientos de figuras usando sus siete piezas, se trata de una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento geométrico y trabajar las figuras tridimensionales, aparte de realizar las propuestas incluidas.
Este juego de habilidad desarrolla el razonamiento lógico y geométrico, el reconocimiento de diversas figuras en tres dimensiones y permite aproximarse a diversos conceptos y propiedades de la geometría.
Pentominós | +7 años | Los pentominós son figuras geométricas compuestas por 5 cuadrados unidos por sus lados (similares a las figuras del Tetris). Existen 12 pentominós diferentes. Se puede jugar de dos maneras distintas, bien con la plantilla resuelta delante (aconsejado para los más pequeños) o sin plantilla.
En ambos casos, el objetivo del juego es construir un rectángulo de 18 x 12 cm. con los doce pentominós. Hay 5 soluciones propuestas, pero existen más opciones que se pueden dibujar en la plantilla una vez encontradas. Este juego favorece el razonamiento lógico, la visión espacial y también es útil para trabajar áreas y perímetros.
Polyssimo | +7 años | Un juego de lógica y también de geometría. Tendrás que armar un cubo perfecto con las 11 piezas de colores y sobre una base llena de cuadrados. ¡Hay muchas combinaciones posibles!
Pero el juego no acaba aquí, sino que encontrarás 30 cartas de desafíos diferentes con posiciones de partida obligatorias. Algunas son más fáciles y otras son más difíciles, por lo que tendrás que pensar y estrujarte el cerebro para conseguir resolver algunos desafíos de este divertido juego. Puedes retarte con tus compañeros para ver quién tiene más visión espacial. ¿Te atreves?
Quadrillion | +7 años | El juego incluye 4 rejillas magnéticas de doble cara y 12 piezas grandes de puzle. Une las 4 rejillas magnéticas para formar un tablero. Luego coloca las 12 piezas del puzle sobre el tablero que acabas de crear. Pero recuerda, las piezas de puzle no pueden colocarse encima de los puntos blancos o negros. Siempre hay al menos una solución.
Hay millones de retos posibles, aunque para que empieces inmediatamente se incluye un cuaderno con 60 retos y soluciones y 5 niveles. Un juego de ingenio donde tú pones los límites.
Cat Crimes | +8 años | Juego de lógica en el que aplicando tu capacidad para resolver problemas y teniendo en cuenta los rasgos de cada gato, sus huellas, la disposición de los juguetes y la localización de los demás objetos, podrás averiguar dónde estaba exactamente cada gato en el momento del crimen. ¡Podrás ponerle un nombre al culpable!
Chocolate Fix | +8 años | En este juego, parecido al sudoku, tendrás que utilizar las pistas y el razonamiento deductivo para resolver los retos. Usando las pistas, llena la bandeja con los nueve bombones en su posición correcta. Al igual que un Sudoku, debes examinar todas las pistas del reto antes de hacer ningún movimiento y descartar las posibilidades para rellenar cada surtido, agudizando tus razonamientos. Cuando creas que ya lo tienes, compara tu colocación con la solución.
Cube Puzzler Go | +8 años | Un rompecabezas en 3D que estimula la percepción espacial, la resolución de problemas y la planificación. Entrena tu mente con los 80 retos que se proponen.
Gravity Maze | +8 años | ¡Construye el camino a través de las torres y haz que la canica ruede hacia el objetivo! Una experiencia alucinante activada por la fuerza de la gravedad, que desarrolla la capacidad de planificación y el razonamiento espacial. Elige una carta de reto y coloca las torres como se indica. Luego coloca las torres translúcidas adicionales para construir un camino por el que descienda la canica hasta el objetivo.
Rush Hour | +8 años | Divertido juego en el que tendrás que usar la lógica y el razonamiento. El jugador debe escoger uno de los 40 retos (principiante, avanzado, profesional y experto) según su edad o nivel lógico-matemático, y colocar los coches tal y como se muestran en la carta. A continuación deberá hacer tantos movimientos como le sean necesarios para mover los coches y camiones y conseguir sacar el coche rojo del garaje.
El objetivo es llevar el coche rojo a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso. Parece muy sencillo, pero puede llegar a ser realmente complicado. En el reverso de cada carta se encuentra la solución al reto propuesto.
Rush Hour es uno de esos juegos a los que puede jugar toda la familia y que es casi imposible que llegue a ser aburrido. Cada carta se convierte en un nuevo reto para desarrollar la lógica, la geometría y la aptitud para resolver problemas matemáticos.
Utopía | +8 años | El objetivo del juego es colocar todos los edificios en el lugar correcto siguiendo una serie de pistas e indicaciones. Utopía tiene 16 edificios de 4 colores diferentes (todos los edificios del mismo color tienen la misma altura) y una superficie sobre la que colocarlos. Junto a las instrucciones hay 50 retos, la mitad para jugar de una manera y el resto para hacerlo de una forma distinta:
- La primera forma de jugar es similar al Sudoku. Elegimos un reto y colocamos los edificios que nos indiquen en el lugar correspondiente. El objetivo es colocar el resto de edificios de forma que no haya nunca dos edificios del mismo color en una misma fila o columna.
- El otro modo de juego comienza de la misma forma (se colocan los edificios indicados) y el objetivo es colocar el resto siguiendo una serie de pistas: la cuadrícula que aparece en el reto contiene números en los extremos de algunas filas y columnas. Estos números indican cuántos edificios de la misma altura (y del mismo color) se ven en esa fila o columna desde el lugar en el que está el número.
Juegos de mesa cooperativos
Son juegos para dos o más personas en los que los jugadores no compiten entre sí, sino que trabajan en equipo persiguiendo un objetivo común.
Mi primer frutal | +2 años | Juego cooperativo para de 1 a 4 jugadores Esta es una variante simplificada de El frutal, para que los más pequeños se diviertan. Las reglas se han adaptado a la edad y los materiales de juego están especialmente diseñados para las manitas de los más pequeños. Las piezas de madera, bellas y manejables, invitan también al juego libre y estimulan al mismo tiempo la motricidad fina.
Cómo jugar: Se colocan los árboles con sus frutas y se prepara un camino hacia el frutal con las cartas correspondientes. Por turnos cada jugador tira el dado. Si sale un color, colocará una fruta de ese color en la cesta; si aparece el símbolo de una cesta, colocará en la cesta la fruta que quiera y si aparece el símbolo del cuervo, este avanzará una casilla por el camino. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el cuervo llegue al frutal, ganan la partida. Si no, tendrán que volver a intentarlo.
El Frutal | +3 años | Un juego para que los niños mejoren el trabajo en equipo, la motricidad fina y su percepción visual.
Cómo jugar: Tras preparar el tablero, por turnos cada jugador tira el dado. Si aparece un color o el símbolo de una cesta, el jugador pondrá en su cesta una fruta de ese color o dos frutas cualesquiera, respectivamente. Si aparece el símbolo de un cuervo, se colocará una pieza del puzle en el lugar correspondiente. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el puzle se complete, ganan la partida. En caso contrario, el equipo pierde contra el cuervo.
El frutalito | +3 años | Una nueva versión del clásico Frutal. Se prepara el tablero con el cerezo y el cuervo, y se colocan las cartas con las flores hacia arriba. Por turnos cada jugador tira el dado y gira la carta que contenga la misma flor que aparece en el dado. Al girarla pueden suceder 3 cosas:
- hay una cereza (el jugador coge un par de cerezas y las coloca en la cesta),
- hay un cuervo (se le hace avanzar una casilla hacia el cerezo)
- o hay un animal durmiendo (no se hace nada).
Si los jugadores consiguen todas las cerezas antes de que llegue el cuervo, todos ganan. Si el cuervo llega primero, él gana la partida y los jugadores pierden.
Hop! Hop! Hop! | De 4 a 8 años | Los jugadores deben unir sus fuerzas para llevar a todas las ovejas a salvo de regreso al granero. Colocamos los 4 tableros juntos y en el siguiente orden: montaña, campo, río y refugio, y colocamos el puente sobre el río. Todos las figuras empiezan en las montañas y es importante tener en cuenta que la pastora siempre debe ir delante y el perro al final, las 9 ovejas deben ir en medio.
Por turnos cada jugador lanza el dado. Cada cara indica un movimiento: mover una figura de las montañas al campo, del campo al río, del río al refugio, avanzar cualquier figura 2 tableros, avanzar 2 figuras o retirar un pilar del puente con el palo si aparece el símbolo del viento. Si los jugadores consiguen que todas las figuras lleguen al refugio antes de que el puente caiga, ganan la partida. Un juego que potencia el trabajo en equipo, la atención y la estrategia.
Woolfy | De 5 a 9 años | ¿Quién teme al lobo feroz? juntos somos más fuertes y no tenemos miedo. El objetivo del juego es construir la casa de ladrillo para poder llevar y proteger allí a los tres cerditos, antes de que el lobo los atrape y los meta en la olla. En este juego de cooperación, debemos trabajar juntos para ayudar a los tres cerditos, incluso si el lobo atrapa a algún cerdito podemos rescatarlo entre todos; y cuando los tres cerditos estén bien protegidos, todos habremos ganado. Este juego desarrolla la observación, la motricidad fina, el razonamiento lógico, el conteo y el trabajo en equipo.
Juegos de mesa competitivos
Son juegos para dos o más personas en los que se compite con otro u otros jugadores.
Little circuit | +2 años | Un juego con instrucciones muy sencillas para iniciarse en los juegos de mesa. Los animalitos de goma avanzan en el tablero. El dado indicará el color y también otras sorpresas. Tras montar el tablero puzle, cada jugador elige un animal y lo coloca en la línea de salida.
Por turnos, tiramos el dado y colocamos nuestro animal en la casilla del color que aparece en el dado. Si sale una flor, avanzamos hasta la siguiente casilla del mismo color que la nuestra y si aparece una avispa, hacemos lo contrario, retrocedemos a la última casilla de nuestro color. Gana el primero que llega a la meta.
Little Observation | +2 años | Un juego de observación y rapidez. Las pequeñas mariposas vuelan por el jardín. ¿Quién será el más observador y atrapará la mariposa correspondiente a la combinación de los dados? Empieza el jugador más joven tirando los dos dados a la vez. A continuación todos los jugadores observamos los colores de los dados y el jugador más rápido en atrapar la mariposa formada por los dos colores gana una ficha. El primer jugador que consiga 5 fichas es el ganador del juego.
Resulta interesante que los jugadores digan en voz alta los colores una vez han cogido la mariposa, así se refuerzan los nombres de los colores. También podemos adaptar el juego en cuanto al idioma, con lo que resulta un buen juego para aprender los colores en diferentes idiomas.
Maxi-memory alimentos sanos | +2 años | Este juego permite ejercitar la memoria con imágenes reales de alimentos sanos en fichas de gran tamaño. Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes.
1-10, Maths! | +3 años | Juego de estrategia con regletas que favorece el aprendizaje y comprensión de los números. El niño o la niña deben cubrir un recorrido en el tablero con regletas, adaptándolas al número de casillas que ocupan. De esta forma, se materializa la abstracción numérica haciéndola más asequible.
Cartas Bata-Waf | De 3 a 6 años | Juego de cartas con el que desarrollar la atención y concentración de los más pequeños, la rapidez y la suerte tendrán un papel fundamental. Se reparten todas las cartas entre los jugadores y cada uno coloca su mazo delante suyo boca abajo. Al mismo tiempo todos giran una carta y gana el que tenga el perro más grande, que se lleva las cartas jugadas en ese turno.
En caso de empate entre las cartas más altas, los jugadores con la carta repetida deben decir ¡Bata-Waf! y levantar una nueva carta. El que tenga la carta con el perro más grande gana y se lleva las cartas de esa ronda. Gana el jugador que consiga todas las cartas.
Juego para clasificar y contar vehículos | De 3 a 5 años | Atractivo juego de vehículos, ideal para familiarizarse a través de la manipulación del juego con las primeras nociones de la lógica matemática. Además, estimula la motricidad fina, el reconocimiento de formas y colores y la orientación espacial.
El juego incluye 36 vehículos de modelos y colores diferentes y 10 actividades con 5 temáticas diferentes de juego con complejidad creciente. Las fichas de actividad son lavables y duraderas, y tanto los vehículos como las fichas de actividad están realizados con materiales de alta calidad y seguros para nuestros peques.
Se puede jugar de forma individual o en grupo, las actividades que propone el juego pueden realizarse con uno o varios jugadores para adaptarse a cada momento, pudiendo adaptar también el modo colaborativo o competitivo al equipo.
Maxi-memory culturas | +3 años | Este juego permite ejercitar la memoria con imágenes reales en fichas de gran tamaño. Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes.
Maxi-memory lugares del mundo | +3 años | Este juego permite ejercitar la memoria con imágenes reales en fichas de gran tamaño. Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes.
Maxi-memory universo | +3 años | Memory con imágenes reales del universo en fichas de gran tamaño para ejercitar la memoria, trabajar la atención, y descubrir las maravillas del universo.
Memo de pesos | +3 años | Juego de 12 bloques de madera con 6 pesos diferentes, desde 25 hasta 125 gramos. Los bloques de madera por una cara tienen un color dibujado y por la otra no, de manera que podemos sopesar un bloque y buscar su pareja y, al girarlo, ver si el emparejamiento fue correcto o no. Este juego desarrolla el razonamiento lógico.
Tiny Polka Dot | +3 años | Una colorida baraja de cartas con 16 propuestas de juegos sencillos para enseñar las mates jugando. Desde aprender a contar y los primeros números hasta la aritmética y la lógica. Una baraja que crece con los niños, diseñada por matemáticos y probada y aprobada por profesores. La caja contiene 66 cartas, instrucciones para juegos y guía para el adulto.
Abejitas Zum Zum | +4 años | Una nueva e irresistible versión del clásico memory, con una atractiva ambientación. Los niños y las niñas deberán trabajar a fondo la concentración y la memoria para recordar de qué color es cada una de las abejas que están escondidas en las colmenas.
Catowl | +4 años | Con este juego los niños aprenderán a determinar las cantidades rápidamente ¡sin necesidad de contar! Mediante las cartas, dados y tótems, los niños (y no tan niños) deberán contar los diferentes animales, teniendo en cuenta su especie, si tienen rayas o puntos, o su color.
La velocidad, la atención y la memoria son claves para ganar el juego. El que más rápido y más animales encuentre, ganará la partida. Existen diferentes niveles de dificultad para adaptarse a distintas edades.
Cucu Tras | +4 años | Cada cara de la carta muestra el mismo objeto con un pequeño cambio… ¿Serás capaz de detectarlo el primero? Se ponen 5 cartas en el centro y las demás se reparten entre los jugadores.
Por turnos, cada jugador le dará la vuelta a una de las cartas del centro mientras el resto de jugadores se tapan los ojos (ambos lados de cada carta muestran la misma imagen con algún detalle cambiado). Los jugadores abren los ojos e intentan ser los primeros en tocar la carta que ha cambiado. Aquel que lo consiga coloca una de sus cartas en el centro. El ganador será el que antes se quede sin cartas. Este juego desarrolla la observación y los reflejos, y ejercita la memoria.
Dobble infantil | +4 años | Una versión de Dobble pensada para los más pequeños, con menos iconos por carta y con imágenes más fácilmente reconocibles. El objetivo de cualquiera de los 5 minijuegos es encontrar una imagen en común entre dos cartas. Un juego para que los más pequeños desarrollen la percepción visual y la velocidad de procesamiento.
El Monstruo de los calcetines | +4 años | ¡El Monstruo de los Calcetines ha vuelto a hacer de las suyas en el armario! ¿Quién será capaz de encontrar las parejas de calcetines en medio de semejante desorden? Rápidamente los niños buscarán y buscarán todos a la vez en la montaña de calcetines. ¡Maldición, los calcetines son todos muy parecidos! Un juego de búsqueda monstruosamente rápido para de 2 a 6 jugadores.
Se colocan todos los calcetines boca abajo y el monstruo en el centro de la mesa. A la vez, todos los jugadores empezarán a destapar calcetines y tratarán de encontrar parejas idénticas utilizando una única mano (la otra debe permanecer debajo de la mesa). Cuando un jugador encuentre una pareja se la lleva, y cuando consiga 5 recibe una pinza. Gana el jugador que consiga 3 pinzas. Este juego ayuda a desarrollar el razonamiento lógico, la rapidez y la percepción visual.
Piratas de la suerte | De 4 a 10 años | Un entretenido juego de dados y azar para jugar en todas partes. Se colocan todos los tesoros en el centro de la mesa y las 7 cartas alrededor. Cada jugador elige un pirata, y por turnos se tira el dado. Cada jugador moverá su pirata tantas casillas como indique el dado.
Si cae en un mar, no ocurre nada; si cae en una isla del tesoro, consigue un tesoro y si cae en el barco pirata, se deshace de un tesoro. Al caer en una casilla ocupada por otro pirata, los dos jugadores se batirán en duelo. Gana el primer jugador en conseguir 4 tesoros. Este juego desarrolla la observación, el razonamiento lógico, la percepción visual y espacial y el concepto de cantidad.
Robot Face Race | +4 años | Un inventor ha creado docenas de cuerpos de robots y ahora necesita encontrar la cabeza perfecta. El primero en encontrar 5 robots diferentes será el ganador. Este juego ayuda a desarrollar la capacidad de rastreo y también la velocidad de respuesta.
La exploración o rastreo visual es lo que nos permite encontrar algo con nuestra mirada y es una función de gran importancia a la hora de aprender y en nuestra vida cotidiana, ya que la utilizamos constantemente. Por ejemplo, cuando un niño está en clase y tiene que ir mirando a la pizarra y al libro buscando una información necesita tener un buen rastreo visual. Si tiene dificultad en ello, le va a condicionar mucho su aprendizaje. La práctica y el entrenamiento mejoran las capacidades visuales y Robot Face Race es ideal para ello.
Este juego también trabaja la concentración, la observación y la discriminación de colores, y está diseñado para que niños de distintas edades (y adultos) jueguen juntos, reforzando así sus lazos y confianza.
10 to the Top | +5 años | Los jugadores deberán apilar los cubos uno encima de otro de forma que en una de las caras visibles entre todos los números sumen 10. Estimula el pensamiento rápido y la motricidad. ¿Quién será el primero en apilar todos sus cubos?
Fuerza de dragón | +5 años | Un juego de memoria y rapidez con ilustraciones de dragones y un gran tablero puzle. Tras preparar el tablero y el volcán, se barajan las cartas dragón y se colocan cara abajo.
Por turnos, cada jugador destapa una de ellas. Si el dibujo que aparece coincide con el que hay en la casilla sobre la que está el dragón, avanzas tanto como indique la carta. Si no coincide, el turno pasa al siguiente jugador. El ganador será el primero que consiga que su dragón dé una vuelta completa al volcán. Este juego desarrolla la observación, la percepción visual, la memoria y la velocidad de procesamiento.
Monza | +5 años | Los coches se preparan para correr la carrera. Sólo podrás avanzar si consigues con el dado el mismo color que tu coche. En cada jugada se puede llegar a avanzar 6 casillas si sabes combinar y tienes suerte con el dado.
Un turbulento juego de competición que requiere los primeros pasos tácticos. Un juego para divertirse jugando toda la familia, con reglas fáciles de entender y seis coches de carreras de madera fantásticos. Este juego ayuda a desarrollar la percepción visual y la estrategia.
Sardines | +5 años | Un divertido juego de memoria para desarrollar la capacidad de observación. Se reparten 5 cartas “sardinas” a cada jugador, y nadie puede verlas. Se destapa una de las cartas grandes (“lata de sardinas”) y todos los jugadores la observan durante unos segundos intentando memorizar todas las sardinas.
A continuación, los jugadores destapan sus 5 cartas y escogen las que creen haber visto en la “lata”. Si aciertan, ganan las cartas acertadas, y si se equivocan, se descartan de dos cartas ganadas. La partida termina cuando uno de los jugadores se queda sin cartas. Aquel que tenga más cartas acertadas es el ganador.
¡Veo 10! | +6 años | Se colocan todas las cartas redondas en la mesa con los animales marinos a la vista (excepto los tiburones, no debemos ver ninguno). Por turnos, cada jugador da la vuelta a una carta. Cuando 2 o más cartas destapadas sumen exactamente 10, hay que gritar “¡Veo 10!”. El más rápido se lleva las cartas que formen dicha suma. Si alguno de los jugadores destapa un tiburón, pierde todas las cartas que había ganado. Cuando no quede ninguna por destapar, el juego acaba y quien tenga más cartas redondas gana.
Las fichas de este juego nos dan más posibilidades, por ejemplo utilizarlas como si se tratase de un memory. Se colocarían todas las fichas igual que antes, con los animales marinos a la vista y sin que se viesen los números. El primer jugador da la vuelta a dos fichas, si suman 10 se las queda y si no las vuelve a girar. El siguiente jugador levantaría una ficha, supongamos que le sale un 2, si recuerda dónde hay un 8 que haya levantado un jugador anterior, lo podría girar y ya sumaría 10. Y así sucesivamente.
Si jugamos con niños más pequeños se puede simplificar el juego haciendo que la suma en vez de 10 sea 5. Para ello, antes de jugar, deberemos retirar todas las cartas que tengan un número mayor de 4.
Chop! chop! | +6 años | Un juego de estrategia para niños a partir de 6 años El gato quiere comer ratones y los ratones quieren comer quesos… ¿Qué gato o ratón la liará más en la cocina? Tendrás que utilizar todo tu intelecto para ganar este juego.
Se juega por equipos, el gato, cuyo objetivo es cazar a los 4 ratones, contra los ratones, que han de conseguir 10 trozos de queso.
Primero le toca al gato. Tira el dado y avanza tantas casillas como puntos indique. Si llega a una casilla en la que hay un ratón, lo atrapa y lo elimina del juego. Si llega a una casilla con una placa baldosa, le da la vuelta y realiza la acción indicada. Y así sucesivamente, alternando ratón y gato y siguiendo las instrucciones especiales. Gana el equipo que antes consiga su objetivo.
Chromino | +6 años | Una atractiva versión del clásico dominó, un juego de atención, lógica y estrategia para niños y mayores. Se reparten 8 piezas Chrominos a cada jugador y se coloca un Chromino tricolor en el centro de la mesa.
Por turnos, cada jugador coloca uno de los 8 Chrominos junto a un Chromino ya colocado. La única condición es que siempre haya dos parejas de cuadrados del mismo color que se toquen. No olvides estar atento a los Chromino Camaleón que pueden convertirse en cualquier color. El primero en quedarse sin Chrominos será el ganador. Este sencillo juego potencia el uso de la táctica y de la observación.
Cierra la caja doble | +6 años | Juego de mesa para ejercitar el cálculo mental. Con 2 dados tenemos que hacer combinaciones para bajar el máximo número de fichas del 1 al 9 posibles. Por turnos cada jugador lanza los dos dados y elige qué piezas tumbar de entre las que sumen su tirada, por ejemplo si salió “3 y 4” tiene que bajar fichas que sumen 7 (por ejemplo el 1 y el 6, el 3 y 4… o el 7 directamente) y continúa tirando hasta que no pueda bajar más piezas, ganará el jugador que primero consiga bajar todas las piezas y “cerrar la caja”.
Dobble | +6 años | Un juego que ayuda a desarrollar la observación, los reflejos y la velocidad de respuesta. Son cartas redondas que se guardan en una bonita y práctica lata. En cada una de las 55 cartas hay varios símbolos y siempre hay un símbolo idéntico (sólo uno) que coincide entre dos cartas. Con esta particularidad se pueden jugar a cinco minijuegos diferentes, todos muy dinámicos y divertidos.
El objetivo de cualquiera de los 5 modos de juego es encontrar una imagen en común entre dos cartas (misma forma y mismo color, sólo puede cambiar el tamaño).
Dr. Eureka | +6 años | Locura en el laboratorio. Conviértete en el científico más loco. Dr. Eureka necesita ayuda para completar sus experimentos. Intercambia las bolas de colores entre los tubos de ensayo para conseguir el orden correcto. Sé más rápido que los demás jugadores y conviértete en el científico más brillante. Este juego potencia la observación, la velocidad de procesamiento y el razonamiento lógico.
Guisantes | +6 años | Sencillo y divertido juego para aprender a contar y ordenar con números del 1 al 6. El juego está formado por cartas que contienen entre 1 y 6 guisantes dibujados. Además, hay cartas especiales que tienen alguna característica concreta que hacen más divertido el juego. Se colocan todas las cartas hacia abajo.
Por turnos, cada jugador destapará 4 de ellas y, en orden ascendente, las colocará delante de él. Cuando un jugador consiga una serie completa del 1 al 6, recibirá un megaguisante. El juego acaba cuando no quedan más cartas tapadas, y el jugador con mayor número de megaguisantes será el ganador de la partida.
Halli Galli | +6 años | ¡Da la campanada! Así de fácil se juega a este famoso juego de rapidez: un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! ¡Ganará el jugador más rápido! Con este juego se trabaja la atención, la percepción visual, la velocidad de procesamiento y el cálculo.
Juego con unidades de longitud | +6 años | Este juego ayuda a los niños a aprender las unidades de longitud en el sistema decimal y a convertir cifras de una unidad métrica a otras mayores o menores. Los jugadores colocan su ficha en la casilla inicial. Una vez tirado el dado y levantada una carta del montón central (que coincide con la unidad de longitud y el color de la casilla del jugador) mueven sus fichas y han de tomar la tarjeta de ejercicios y resolverla. Si acierta la respuesta, que está escrita detrás de la tarjeta, se queda con la tarjeta. Gana el primero que obtenga cuatro tarjetas de ejercicios del mismo color o de la misma unidad de longitud.
Math Dice Jr. | +6 años | El juego perfecto para que los más pequeños practiquen el cálculo mental mientras se divierten, ideal para la clase ¡y para casa! Lanza el dado de 12 caras para marcar el número objetivo. Luego, lanza los cinco dados de colores.
Usando sumas y/o restas, combina los valores de los dados para alcanzar el número objetivo. Luego, mueve un espacio en el marcador de puntos por cada dado que hayas utilizado en tus cálculos. El jugador que llegue primero a la línea de meta es el ganador.
Mi primer ajedrez | +6 años | Juego de ajedrez ideal para los más pequeños. El ajedrez es pura estrategia, y para que te inicies en él tenemos el mejor juego. Un ajedrez que tiene en su tablero las fichas dibujadas en la posición de inicio de partida, para aprender a colocarlas, y que además dispone de un manual muy gráfico de cómo se mueve cada figura. Seguro que aprendes rápidamente las reglas.
Ocachess | +6 años | Un juego pensado para educar en valores que fomenta la creatividad y refuerza el proceso de aprendizaje. Ha sido probado con éxito en el aula de ajedrez de la Escuela Francesch Vicent de Segorbe, pionera en la creación y uso de recursos creativos en la enseñanza del ajedrez. Se trata de un juego ideal para clubes y escuelas de ajedrez, y un gran regalo para cualquier niño.
Ocachess nace por la necesidad de buscar recursos educativos eficaces para la enseñanza del ajedrez a los más pequeños. Fusiona el popular, sencillo y divertido juego de la oca; con el rey de los juegos de mesa, el milenario ajedrez.
Existe la falsa creencia de que el ajedrez es un juego muy difícil y que su aprendizaje está reservado a mentes privilegiadas. Nada más lejos de la realidad; el ajedrez es un juego con un especial atractivo para los niños. Ocachess permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales, así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina, ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado.
Consta de un tablero con ilustraciones de 40x40cm, pizarra y rotulador, reloj de arena, fichas, dado y 84 tarjetas con 160 preguntas y 160 retos matemáticos.
Qwirkle | +6 años | Un juego de táctica que consiste en conectar colores y formas. Planifica bien los movimientos y la estrategia. Puntúa creando líneas de fichas del mismo color o forma, pero sin repetirlas. ¡Crea una línea de seis y puntúa un Qwirkle!
Un juego que requiere una dosis de paciencia y estrategia. Además afianza los conocimientos sobre formas, colores, matemáticas y resolución de problemas. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 6 años en adelante.
Rallye | De 6 a 10 años | ¿Sabías que el cálculo y las mates son divertidos? Te darás cuenta cuando invites a tus amigos a ganar este Rallye. Sólo tendrás que agudizar el ingenio y hacer correctamente algunos cálculos.
Un precioso juego ambientado en vehículos como tractores, coches o camiones, en el que interviene el razonamiento lógico y el cálculo. En este juego los niños usan todas las operaciones aritméticas que conocen por lo que se puede usar con diferentes niveles de dificultad.
Speed cups | +6 años | Cada jugador recibe un juego de 5 cubiletes en 5 colores diferentes, y se coloca el timbre en el centro de la mesa. Se mezclan las cartas y se colocan en un montón boca abajo, junto al timbre.
Por turnos cada jugador le da la vuelta a la primera carta del montón y la coloca boca arriba en la mesa. En cuanto está a la vista el dibujo, todos los jugadores intentan colocar sus cubiletes en la misma secuencia de colores que aparece en la carta. En cuanto un jugador tiene sus cubiletes colocados debe tocar el timbre. Si el primer jugador lo ha hecho bien, recibe la carta, pero si ha hecho algo mal, no consigue la carta y se comprueban los cubiletes del siguiente que haya tocado el timbre.
El juego sigue hasta que no quedan cartas en el montón. El jugador que haya conseguido más cartas, es el ganador. Este juego desarrolla la percepción visual y la velocidad de procesamiento.
Tri-FACTa. Juego de sumas y restas | +6 años | Un juego ideal para practicar las sumas y restas de forma divertida. El objetivo es encontrar tríos de números de tal manera que la suma o resta de dos de ellos tenga como resultado el tercero.
Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo y las pone en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una suma o resta con un resultado válido jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga “TRI FACTA”.
Animouv | +7 años | Juego de estrategia muy divertido con el que os vais a reír un rato. Tendrás que estar muy concentrado, y, a partir del tablero y las diferentes fichas, construir la serie que te ha tocado en la carta. Por ejemplo: coyote, foca, león. Deberás ir moviendo una ficha por turno para conseguir esta serie de forma horizontal, vertical o en diagonal. Claro, tus compañeros también lo intentarán, así que tendrás que cumplir tu objetivo e intentar que tus compañeros no cumplan el suyo.
Master Mind Colores | +7 años | Juego de lógica deductiva para 2 jugadores. Uno de los dos jugadores crea una combinación con 5 fichas de colores. El objetivo del otro jugador es averiguar exactamente la misma combinación elegida por su oponente. Para ello, en el lugar del tablero correspondiente, va formando composiciones con las fichas de colores. Su adversario indicará con fichas negras las fichas de colores que se encuentren en el lugar correcto, y con fichas blancas, marcará aquellas fichas que aparecen en su combinación pero que se encuentran en el lugar incorrecto. Si antes de llegar al último hueco del tablero averigua la combinación, este jugador avanza un punto en el marcador.
Ambos jugadores se van turnando y el primero en llegar a la máxima puntuación del marcador gana.
Numerama | +7 años | Se trata de un juego de reglas muy sencillas para familiarizarse con las secuencias, el orden y la comparación de números. Cada jugador coge una hoja de bloc y algo para escribir en ella. Se colocan las 40 fichas con números en la bolsa y, por turnos, se van sacando una a una. Las hojas tienen 20 huecos para escribir los números que van saliendo.
El objetivo del juego es apuntarlos estratégicamente de forma ascendente, cuantos más números haya seguidos (no necesariamente consecutivos, solo ordenados de menor a mayor), más puntos recibirá el jugador. Una vez escrito un número no se puede cambiar de sitio. Tras sacar y apuntar 20 números, se hace recuento de puntos y el jugador con una puntuación más alta gana.
Código secreto 13+4 | +8 años | Un juego para consolidar el cálculo mental practicando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas. Se colocan las fichas de números sobre el tablero y los agentes (1 por cada jugador) en la primera casilla.
Por turnos, cada jugador tira los 6 dados. Realizando las operaciones que quiera con los dados que quiera, debe conseguir el número que hay en la ficha por la que ha de pasar. A continuación, descarta los dados que ha utilizado y continúa jugando con el resto: vuelve a tirarlos e intenta conseguir el número de la siguiente ficha. (Si hay un dado con el número que necesitas, no tienes que realizar operaciones, descartas ese dado y sigues jugando). Cuando el jugador se queda sin dados o no puede conseguir el siguiente número, es el turno del siguiente jugador. Gana el primero en llegar a la última casilla del tablero.
El rey de los dados | +8 años | Los jugadores quieren atraer a nuevos habitantes a su reino, cumpliendo, con tres tiradas de dados, las diferentes condiciones que se indican en las cartas; la cartas especiales proporcionan ventajas, pero hay que tener cuidado con los locos del pueblo y los dragones. Cuando se acaben las cartas de habitantes, cada jugador sumará los puntos de los habitantes que ha atraído a su reino. El que tenga mayor número de puntos, gana.
Kingdomino | +8 años | Un juego sencillo y rápido, similar al dominó, con paisajes en lugar de números. El objetivo de este juego es crear nuestro reino mediante fichas de dominó en forma de tierras, campos de trigo, lagos y montañas.
Cada jugador coge un rey (o dos si solo hay dos jugadores) y el castillo inicial de su color, y se retiran las piezas que sobran. Al inicio de cada turno se colocan en el centro de la mesa tantas piezas como reyes haya en el juego, ordenadas de menor a mayor. Por turnos, cada jugador elegirá una de las piezas de dominó (un rey por pieza). Una vez escogidas, se saca una nueva fila de losetas/fichas. Cada jugador coloca la pieza escogida en su terreno.
Para que una pieza pueda conectarse con otra, ambas piezas deben tener 1 terreno en común. Cuando se haya colocado la última ficha de dominó, se termina la partida. El que más puntos tenga, será el ganador.
Marrakech | +8 años | Precioso juego de estrategia ambientado en la venta de alfombras en un zoco de Marruecos. Cada jugador personifica a un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible a la venta de sus alfombras.
El juego comienza colocando a Assam, el vigilante, en el centro del tablero. Cada jugador recibe 30 dirhams y su set de alfombras. En cada ronda, en su turno, cada jugador deberá:
- Orientar a Assam en una dirección.
- Lanzar el dado y desplazar a Assam tantas casillas como marque el dado.
- Si Assam termina su movimiento sobre una casilla con la alfombra de otro jugador, este deberá pagar.
- El jugador coloca una de sus alfombras sin cubrir otra alfombra completamente.
La partida finaliza una vez que todos los jugadores han colocado todas sus alfombras. Se suman los dirhams que posea cada jugador al número de casillas cubiertas por sus alfombras. El jugador que mayor valor obtenga será el vencedor.
Panic Lab | +8 años | Un juego de observación y velocidad que fomenta la concentración en los niños y desarrolla la intuición. El objetivo es ser el primero en encontrar las amebas que se han escapado de los laboratorios. Se colocan las 30 cartas en forma de círculo y por turnos cada jugador tira los 4 dados. Tres de los dados indican la apariencia de la ameba (color, forma y tipo de manchas) y el otro indica el laboratorio desde el que se ha escapado la ameba.
Partiendo de la carta que contiene el laboratorio mostrado, vamos recorriendo las demás, una a una, hasta encontrar la que tiene las características de los dados. Hay algunas cartas especiales que harán el juego más difícil y divertido. El más rápido encontrar la ameba gana una ficha. El primero en conseguir 5 fichas es el ganador de la partida.
Piko Piko | +8 años | Un rápido, sencillo y apetitoso juego de dados para 2-7 “pollitos” jugadores. ¿Podrás conseguir las mejores raciones de gusanos? Desarrolla el cálculo mental, la estrategia y la probabilidad.
Rummi 6 jugadores | +8 años | Juego de mesa y estrategia en el que cada jugador tratará de combinar las fichas que le toquen en grupos de tres o más. Ganará el que se quede sin fichas. Sirve para trabajar el cálculo mental y el razonamiento lógico.
Swish | +8 años | El objetivo es ser el primero en hacer un “Swish”. Esto se consigue apilando dos o más cartas de forma que cada punto esté dentro del círculo del mismo color. El jugador que haya conseguido más combinaciones al final del juego gana.
Hay distintos niveles de juego que hacen que este juego de cartas sea divertido para todas las edades. Favorece el desarrollo del razonamiento espacial y visual.
Prime Climb | +10 años | Si estás buscando un juego inteligente que haga que los niños (y los adultos) se sientan cómodos y entusiasmados con los números y las matemáticas, Prime Climb de Math For Love es una excelente opción. Una perfecta combinación de estrategia y suerte, con una codificación de colores que facilita enormemente la comprensión de las matemáticas.
Tira los dados y luego usa la suma, la resta, la multiplicación o la división para que tus peones lleguen al 101 en primer lugar. Los números primos, los múltiplos comunes, los factores, los patrones y la estrategia son parte de este juego, y el tablero codificado por colores ayuda a los jugadores de todas las edades a aprender de manera fácil. Perfecto para 2-4 jugadores, mayores de 10 años. También es ideal para los jugadores más jóvenes con ayuda de un adulto.
Ricochet Robots | +10 años | El ordenador de control se ha averiado y los robots deambulan sin rumbo por la fábrica. Ahora los jugadores tendrán que ayudar a los robots y guiarlos hasta su objetivo planificando acertadamente sus movimientos y aprovechando al máximo los obstáculos. Pero, ¿quién encontrará el camino más corto?
¡El retorno de un clásico! Esta nueva edición de Ricochet Robots incluye por primera vez todos los tableros que se han publicado hasta la fecha.
Libros y juegos para aprender las tablas de multiplicar
Bloques de madera Montessori | +5 años | Un conjunto de bloques de madera, respetuoso con el medio ambiente y decorado con pinturas libres de toxinas. Además de los bloques, que tienen pintados números y símbolos para formar distintas operaciones, también cuenta con un conjunto de varillas que ayudarán a los niños a aprender a contar.
Juguete magnético para aprendizaje | +5 años | Práctico, colorido y fácil de usar. Sirve para que el niño o la niña puedan repasar una y otra vez las tablas de multiplicar que ya aprendieron, y al mismo tiempo repasar otras operaciones matemáticas como suma, resta y división. El juguete consta de 6 piezas unidas por imanes que pueden ser rotadas para armar diferentes operaciones.
Tubo pitagórico | +5 años | Aprende las tablas de multiplicar y el concepto de división de manera fácil y divertida. Sólo tienes que girar los extremos del tubo y en la ventana aparecerá el resultado de la operación elegida.
Caja de tablas de multiplicar | +6 años | Una caja que contiene numerosas fichas de madera con operaciones para que los niños y niñas puedan aprender las tablas de multiplicar jugando. Contiene 81 fichas, algunas tienen las operaciones y otras los resultados.
Cartatoto Multiplicaciones | +6 años | Aprende a multiplicar divirtiéndote con las 110 cartas de este juego en las que por un lado está la operación y por el otro el resultado. Sé el más rápido resolviendo y ganarás; cuantas más operaciones aciertes, más cartas te llevas. Además te cuentan trucos para que aprendas las tablas más fácilmente.
La tabla de multiplicar en verso | +6 años | Gloria Fuertes sigue con nosotros gracias a sus cuentos y versos, adivinanzas o trabalenguas, gracias a sus divertidas y disparatadas historias, siempre llenas de fantasía e imaginación. Este libro hará disfrutar a grandes y pequeños, que reirán y aprenderán con sus originales textos.
Las tablas de multiplicar. Libro con solapas | +6 años | Este libro tiene montones de solapas que levantar para hallar la respuesta a toda una gama de problemas de multiplicación. Un enfoque innovador y ameno en un libro ideal para compartir con los niños mientras aprenden las tablas de multiplicar.
Math-Batt (Batalla Matemática) | +6 años | Un juego de cartas que enseña las tablas de multiplicar a los niños con emoción, colores vivos y adorables personajes de dibujos animados ¡Consigue los números necesarios y gana la batalla de la multiplicación! La diversión comienza con 2 o más jugadores. El mazo tiene 90 cartas divididas en partes iguales. En cada carta hay una ecuación de multiplicación.
Para “batallar”, cada jugador revela la carta superior de su pila. El jugador con el resultado de la ecuación más alta gana. Por ejemplo, 2 x 2 = 4 derrota 2 x 1 = 2. El ganador se lleva todas las cartas jugadas en la ronda.
Rally de operaciones | +6 años | Cuatro entretenidas variantes de juego para divertirse con el cálculo mental y consolidar las multiplicaciones. Para jugar en casa, en el colegio o de viaje.
Tabla de multiplicar | +6 años | Tabla de madera con 100 cilindros en los que la multiplicación está impresa en un lado en color negro y el resultado por detrás en rojo.
En busca de la tabla de multiplicar perdida | +7 años | Un libro interactivo cuya historia empieza con el rapto de tres amigas del lector. Para rescatarlas, el niño deberá ir superando los retos que se plantean página tras página. La solución de todas las operaciones y problemas propuestos se encuentran en las últimas páginas.
Los niños y niñas se divertirán y trabajarán tanto las matemáticas como la comprensión lectora, ambas competencias son necesarias para ir resolviendo los problemas planteados. Repasarán y consolidarán las operaciones básicas resolviendo los retos con sumas, restas y sencillas multiplicaciones, así como sopas de letras y otros juegos. El libro cuenta con una letra grande y sencillas y encantadoras ilustraciones en blanco y negro de Carlos Pinto.
Fichas de multiplicar | +6 años | Juego de mesa educativo que incorpora un tablón de madera con 101 piezas de colores, en forma de cubo, que tiene las tablas de multiplicar por uno de los lados de la ficha, y en el contrario su resultado. También ofrece un manual con distintos idiomas y varias actividades para llevar a cabo y repasar las multiplicaciones.
Gira y aprende. Tablas de multiplicar | +7 años | Gira la ruleta de la cubierta del libro y observa cómo aparecen y cambian cada una de las tablas de multiplicar. Levanta las solapas del interior del libro para descubrir trucos, pistas y consejos para memorizar. Repleto de páginas a todo color, el libro refuerza el aprendizaje de varias formas diferentes gracias a sus ilustraciones, solapas, tablas y gráficos.
Tablas de multiplicar | +7 años | Familiarízate con las tablas de multiplicar de una forma amena y sencilla, gracias a este original juego autocorrectivo. ¡Por fin lograrás tu objetivo mientras juegas y te diviertes!
Este juego es un recurso perfecto para que los niños y niñas superen el reto de aprender las tablas de multiplicar del 1 al 9. Ayuda a que se familiaricen, de una forma accesible y amena, con las tablas de multiplicar. Estimula, por tanto, su capacidad de razonamiento y les ayuda a practicar el cálculo, sentando así las bases para desarrollar adecuadamente el pensamiento lógico matemático. La caja contiene 9 tableros -uno por cada tabla- y 41 fichas autocorrectivas.
Tam Tam Multiplikation | +7 años | Para que jueguen entre uno y seis niños. Incluye 21 tarjetas y otras 21 con resultados de multiplicaciones; mientras que las primeras muestran distintas multiplicaciones de una sola cifra, el otro montón contiene una serie de números. Se trata de que los niños relacionen la multiplicación de la primera de las tarjetas con el resultado correcto de la segunda.
3 x 4 = ¡Zas! | +8 años | Con este divertido juego de mesa aprenderás y consolidarás las tablas de multiplicar una a una o todas a la vez. Es adecuado tanto para niños que empiezan con las tablas como para aquellos que ya se las saben. ¿Cuánto son 5 x 8? ¡Son 40, claro! Ahora sólo tenéis que encontrar la mosca correcta y golpear encima del resultado. Pero ¿en qué parte de la mesa está revoloteando esa mosca?
Ganará este turbulento juego de golpeos quien multiplique con rapidez y cace muchas moscas. Un loco juego de cálculo con reglas fácilmente comprensibles. Con variantes para calculadores expertos.
Aprendo con Disney. Problemas sencillos para multiplicar | +8 años | Repasa las multiplicaciones con los cuadernos de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney.
Este cuaderno de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney está centrado en las multiplicaciones. Con él los niños que estén cursando segundo y tercero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase, las tablas de multiplicar y practicar resolviendo problemas sencillos de multiplicaciones. Además incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.
Juego con la tabla de multiplicar | +8 años | Tablero de multiplicaciones con dados para aprender las tablas. Los jugadores tiran sus dados y multiplican los números obtenidos. Si el resultado es correcto, el jugador pondrá una de sus fichas sobre resultado en el tablero. Gana el primero en lograr una línea de 3 fichas de su color. La línea puede ser vertical, horizontal o diagonal.
Jugando aprendo cálculo mental | +8 años | Los contenidos de esta propuesta educativa están adaptados al 2º ciclo de Educación Primaria. Pueden utilizarse no sólo para practicar multiplicaciones sino también sumas. Incluye los siguientes elementos: un tablero, dos peones de madera, un reloj de arena, nueve cartas que contienen juegos a modo de desafío, y 70 tarjetas de ejercicios a doble cara.
Math Trekker | +8 años | Un juego electrónico que pone a prueba a los estudiantes con la multiplicación (tablas del 0 al 12) y la división. Se divide en dos niveles de dificultad y el objetivo es que el estudiante complete cada ronda desarrollando las operaciones matemáticas que aparecen en la pantalla digital.
Los niños deberán ir realizando los problemas de matemáticas que aparecen en la pantalla digital hasta completar una ronda; cada ronda cuenta con 13 problemas que podrán a prueba sus habilidades para multiplicar y dividir; las preguntas que no se hayan contestado correctamente se reciclan y vuelven a aparecer al final de la ronda; el Math Trekker cronometrará cada ronda para que los niños traten de contestar cada vez más rápido; cuenta con una práctica pinza para poder engancharlo a bolsos o a cinturones.
Tri-FACTa. Juego de multiplicaciones y divisiones | +8 años | Un juego perfecto para aprender y practicar las multiplicaciones y, por tanto, las primeras divisiones. El objetivo es encontrar tríos de números de tal manera que el producto o división de dos de ellos tenga como resultado el tercero.
Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo, y las coloca en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una multiplicación (y por tanto una división) con un resultado válido, jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón.
Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga “TRI FACTA”. Este juego potencia el cálculo mental de multiplicaciones, divisiones, múltiplos y divisores.
Otros juguetes para aprender matemáticas.
Balanza “monito” | +3 años | ¿Cuántos plátanos hay que poner para que la balanza esté nivelada? Con esta balanza los niños desarrollan el cálculo mental y visualizan la descomposición numérica.
En un lado de la balanza podemos poner 8 plátanos y en el otro podemos poner 6 plátanos y 2 plátanos o 4 y 4, etc. Con este simpático monito, fabricado en plástico resistente, los niños trabajarán la suma, la resta y la descomposición numérica.
Cinta métrica | +3 años | Cinta métrica resistente y flexible para medir todo tipo de objetos. Mide de largo 1,2 metros, e indica la medida en centímetros y también en pulgadas. Potencia la imaginación y ayuda a aumentar y adquirir vocabulario relacionado con el entorno cotidiano del niño.
Magnetic Polydron. Set matemático de 118 piezas imantadas | De 3 a 15 años | Explora el mundo del espacio y volumen en un solo ejercicio. Con las piezas Polydron Magnetics, gracias a sus cantos imantados, todavía es más fácil y divertido descubrir el mundo de la geometría y las formas. Ahora con nuevas formas para una experiencia más creativa.
Polydron es el mejor producto de construcción geométrica y el original, reconocido mundialmente por su calidad y versatilidad. Se ha diseñado y desarrollado específicamente para satisfacer los exigentes requisitos de las aulas modernas, ayudando tanto a maestros como niños en la búsqueda del conocimiento y la comprensión de las formas básicas, las matemáticas, la geometría, los volúmenes y muchos aspectos más.
Hecho de ABS duradero, está pensado para satisfacer la creatividad y el desarrollo de habilidades manuales para los usuarios más jóvenes. A partir de las primeras formas más básicas de cubos y prismas, y progresando hasta el conjunto completo de sólidos de Arquímedes, el mundo de las formas Polydron ayuda a los niños en la búsqueda para comprender y disfrutar de la geometría.
También hay sets con menos piezas, como este de 48 piezas imantadas, o de más cantidad como este de 184 piezas imantadas.
Matrioska familia de búhos | +3 años | Encantadoras figuras que ayudan a los niños a familiarizarse con los conceptos de orden, volumen y capacidad. Una excelente herramienta para que los niños trabajen las principales nociones topológicas como grande, pequeño, dentro, fuera, etc. Los pequeños descubrirán el volumen (cuando ordenan los búhos) y la capacidad (cuando meten un búho dentro de otro).
Matrioska familia de pingüinos | +3 años | Encantadoras figuras que ayudan a los niños a familiarizarse con los conceptos de orden, volumen y capacidad. Una excelente herramienta para que los niños trabajen las principales nociones topológicas como grande, pequeño, dentro, fuera, etc. Los pequeños descubrirán el volumen (cuando ordenan los pingüinos) y la capacidad (cuando meten un pingüino dentro de otro).
Perspectivas | De 3 a 6 años | Identifica y agrupa las diferentes posiciones de los objetos en torno a su ficha maestra, reconociendo las distintas perspectivas de cada objeto.
Policubos | +3 años | Uno de los materiales favoritos de los niños y de los educadores para hacer actividades de lógica, geometría y cálculo. Son cubos de plástico muy resistente y de colores surtidos, encajables en sus 6 caras unos con otros.
Los policubos son en realidad para todas las edades, siendo un material que puedes usar durante años:
- Los niños pequeños utilizarán las piezas para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
- Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
- Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.
Cubos de 2cm para matemáticas manipulativas (100 piezas):
Cubos de 1cm para matemáticas manipulativas (1.000 piezas):
Puzle encajable de madera de números | +3 años | Un bonito puzle relieve de madera con los números del 1 al 20 y 3 signos matemáticos para las primeras operaciones aritméticas y para encajarlos en su lugar correspondiente.
Una manera lúdica de aprender los números y su reconocimiento gráfico, además de sumar y restar operaciones simples. Potencia la concentración, la coordinación ojo-mano y el pensamiento lógico y cognitivo. Los números están pintados con pinturas a base de agua.
Reloj con fichas de actividades | De 3 a 6 años | Un recurso que ayuda entender las unidades de medida del tiempo, horas y minutos, facilitando a los niños la comprensión del paso del tiempo de una manera lúdica.
De dimensiones adecuadas y fabricado en resistente plástico cuenta con una rueda lateral que permite ser manejado de manera autónoma por el niño. La esfera está dividida en horas y minutos con números claros y de diferentes colores. Está acompañado de 12 fichas en torno a las actividades diarias del niño para leer las horas de manera analógica y digital.
Set de 5 relojes de arena pequeños | +3 años | 5 relojes con arena de colores a partir de los 30 segundos y hasta los 10 minutos. Los relojes de arena muestran claramente cómo se agota el tiempo, y sus posibilidades de uso son variadas. Los niños desarrollan el sentido del paso del tiempo viendo los relojes de arena: 3 minutos cepillando los dientes, 10 minutos leyendo, 15 minutos jugando, etc.
Set euros con 28 billetes y 80 monedas | De 3 a 9 años | Reproducciones de calidad y a tamaño real de billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Están fabricados íntegramente en plástico lavable y resistente y se presentan en un práctico estuche de plástico transparente.
Con este set se pueden proponer multitud de actividades y problemas para trabajar las matemáticas en situaciones cotidianas; nos pueden servir para aprender el valor de las monedas y los billetes, para desarrollar y consolidar el cálculo mental y para proponer problemas y actividades relacionadas con el uso del dinero.
The Rocket 10 | De 3 a 7 años | Material en forma de cohete para impulsar el aprendizaje de matemáticas manipulativas. Este entretenido juguete es un potente recurso pedagógico para desde la manipulación y el juego fomentar el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos como:
- Trabajo con patrones.
- Asociación número-cantidad.
- Agilidad en el conteo.
- Descomposición del número 10.
- Introducción a la suma y la resta.
- Números pares e impares.
¡Y todo ello, mientras se divierten!
Descubre los números y su descomposición | +4 años | Cartas para desarrollar el sentido matemático y comprender los números hasta 10. Para trabajar de forma intuitiva: composición, descomposición, igualdad, equivalencia, adición y sustracción.
Desarrollado por José Antonio Fernández Bravo, experto en Neurodidáctica para la Educación Matemática, escritor, maestro, formador y profesor universitario. Colaborador en el departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO. En la caja se incluyen 62 tarjetas reversibles (12,4 x 8,75 cm) y 2 guías.
Topología | De 4 a 8 años | Maletín con 14 cuerpos geométricos de foam y 15 regletas de madera para representar hasta 50 imágenes diferentes. Permite desarrollar la percepción espacial y el conocimiento de los distintos cuerpos geométricos a través de la observación y la manipulación.
Espejo para simetrías y geometría con actividades | +5 años | Un recurso creativo para enseñar principios geométricos y de simetrías. Este conjunto de espejos estimula la imaginación de los niños y les permite explorar la simetría y la reflexión con sus diseños creativos. Cuando miran a través del agujero en el espejo pueden ver el objeto reflejado al infinito.
También podrán mirar en los espejos y ver sus propias reflexiones de múltiples imágenes. Para un estudio matemático más avanzado, los niños pueden descubrir que el número total de imágenes observadas es igual a 360 grados dividido por el ángulo entre los dos espejos.
Kit de cálculo | De 5 a 9 años | Conjunto de 216 fichas para trabajar los números y realizar operaciones matemáticas. Todas las fichas están en negro por el anverso y en rojo por el reverso. 180 fichas con números y 36 fichas con signos (4,8 x 4,8 cm)
Panel numérico | +5 años | Panel de tela lavable para colgar en una pared o en una pizarra, mide 66 cm de ancho x 70 cm de alto e incluye 120 cartas numeradas y una guía didáctica. Los bolsillos donde se colocan las fichas del 1 al 100 son transparentes.
Las fichas de este panel son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra cara de color blanco y se pueden colocar y extraer fácilmente de los bolsillos del panel. Este panel grande de bolsillos tiene el tamaño ideal para usar en clase y demostrar una gran variedad de conceptos matemáticos, lo que hace que sea un elemento esencial del aula.
Regletas numéricas Cuisenaire | +5 años | Para enseñar números, operaciones y álgebra a niños de entre 5 y 16 años. Las regletas Cuisenaire es el material manipulativo que permite realizar más actividades matemáticas. Con un único material podrás hacer propuestas de números, operaciones, geometría y álgebra.
Ayudan a desarrollar las principales habilidades y capacidades matemáticas ya que son ideales para plantear investigaciones matemáticas y usar como herramienta para introducir los principales conceptos matemáticos.
Con las regletas los diez primeros números están representados en diferentes tamaños y colores (cada tamaño corresponde a un color según el código de colores Cuisenaire). Los niños podrán ver y tocar las matemáticas. Además, se trata de un material que los niños pueden usar durante años:
- Los niños pequeños las utilizarán para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
- Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
- Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.
Con una caja podrán trabajar varios niños. Cada caja consta de 300 regletas de madera según la siguiente composición:
- El número 1 está representado por un cubo de arista 1 cm en madera natural y es la regleta unidad (104 unidades)
- El número 2 está representado por un listón de color rojo de 2 cm de longitud y equivale a dos regletas unidad (50 unidades).
- El número 3 está representado por un listón de color verde claro de 3 cm de longitud y equivale a tres regletas unidad (34 unidades).
- El número 4 está representado por un listón de color rosa de 4 cm de longitud y equivale a cuatro regletas unidad (25 unidades).
- El número 5 está representado por un listón de color amarillo de 5 cm de longitud y equivale a cinco regletas unidad (20 unidades).
- El número 6 está representado por un listón de color verde oscuro de 6 cm de longitud y equivale a seis regletas unidad (17 unidades).
- El número 7 está representado por un listón de color negro de 7 cm de longitud y equivale a siete regletas unidad (15 unidades).
- El número 8 está representado por un listón de color marrón de 8 cm de longitud y equivale a ocho regletas unidad (13 unidades).
- El número 9 está representado por un listón de color azul de 9 cm de longitud y equivale a nueve regletas unidad (12 unidades).
- El número 10 está representado por un listón de color naranja de 10 cm de longitud y equivale a diez regletas unidad (10 unidades).
Ábaco Sorobán con guía | +6 años | Permite la representación de números, la realización de operaciones aritméticas y el planteamiento de juegos con retos individuales o en grupo.
¿Qué es el sorobán? El sorobán o ábaco japonés es un instrumento de cálculo usado en Japón desde el siglo XVI. No es un mero juguete, pero si entendemos por jugar una acción por la cual las personas o niños hacen algo que les entretiene y les divierte, entonces sí que estamos delante de un juguete y mucho más.
Aspectos psicopedagógicos. El sorobán es una herramienta eficaz para:
- Entender mejor la lectura de los números en el sistema decimal.
- Comprender el valor numérico de cada cifra según el lugar que ocupa.
- Aumentar la capacidad para el cálculo mental.
- Incrementar la capacidad de concentración.
- Fomentar el interés al estudio con herramientas que no son las tradicionales.
¿A quién va dirigido?
- A niños desde los tres años haciendo el aprendizaje de manera tutorizada, como juego manipulativo y para representar cantidades.
- A niños desde los seis años, para desarrollar el método de cálculo por sí mismos o de manera tutorizada.
- A personas de cualquier edad con interés por los juegos de lógica.
- A personas mayores para ayudar a mantener y mejorar las facultades cognitivas.
Cinta métrica enrollable, de 10 metros de longitud | +6 años | Cinta métrica resistente y flexible para medir todo tipo de objetos. Los niños aprenderán sobre medidas de elementos y distancias más largas. Aprenderán a medir en centímetros y a convertir a diferentes unidades de longitud.
Fracciones en torre con equivalencias | +6 años | Torres de fracciones con piezas encajables que permiten comparar fracciones de la unidad, con porcentajes y números decimales. Consta de 51 piezas, hechas en plástico resistente: la unidad entera, la unidad dividida en medios, en tercios, en cuartos, en quintos, en sextos, en octavos, en décimos y en doceavos.
En una cara está escrito el número fraccionario, en la otra el porcentaje del total, en otra el número decimal y otra no está escrita. Permite trabajar el concepto de fracción antes que el número escrito.
Inventar y resolver problemas matemáticos | De 6 a 12 años | ¡Gira las ruletas y juega a inventar problemas matemáticos! Un juego que ayuda a entender cómo se estructuran los problemas y a descubrir cómo se resuelven, según el nivel de conocimiento de cada niño.
Estimula la emoción, la creatividad, el razonamiento y el cálculo, bases para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático.
Rueda medidora con contador | +6 años | Instrumento que permite medir grandes superficies. Tiene un mango ajustable a 4 alturas distintas, protección anti-deslizante en la rueda y un contador. Los niños aprenderán los conceptos y medidas de longitud, perímetro y área. Desarrollarán su capacidad de razonamiento y su capacidad de jugar colaborando.
Balanza con cubos de 1 litro | +7 años | Balanza de plástico con 2 cubos de 1 litro de capacidad. Está diseñada para aprender sobre pesos y medidas. Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños.
Balanza de 1 litro | +7 años | Balanza de plástico rígido con dos recipientes con capacidad de 1 litro, diseñada para aprender sobre pesos y medidas. Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños.
Balanza de sólidos y líquidos | De 7 a 9 años | Balanza de plástico de gran precisión. Con cubetas y tapas, 14 pesas de plástico y 11 pesas de metal. Favorece la comprensión de las nociones de peso y equivalencia. También se trabaja el pensamiento lógico/crítico, la memoria, la numeración, el conteo, la escala y el equilibrio.
Relational GeoSolids | +8 años | Este set incluye 14 figuras geométricas huecas de plástico translúcido: esferas, pirámides, poliedros, conos, cilindros, etc. Producto ideal para aprender y relacionar formas, tamaños y volúmenes. Las piezas cuentan con paneles extraíbles y tapones para que puedan ser rellenadas con arroz o arena. Las figuras miden un máximo de 5 cm de altura.