Una opción atractiva para que desde muy pequeños los niños descubran y consoliden los valores del respeto al otro y el trato equilibrado es la lectura. Las historias son una excelente fuente para que los niños descubran y asienten valores, y para promover una igualdad de género real. Los libros feministas son un elemento más que interesante para empezar a enseñarles que no hay diferencias en cuanto al género, a la capacidad o a la forma de abordar las cosas.

Los cuentos infantiles tienen algo muy positivo, y es que hablan de forma muy simple y muy metafórica de cosas que pueden ser muy abstractas o que a los adultos nos cuesta más explicar de una forma sencilla.

Eso sí, madres, padres y educadores debemos elegir con mucha atención las lecturas que vamos a ofrecer a nuestros niños, porque les van a enseñar unos valores aunque sea directamente o implícitamente. De ahí la importancia de una buena elección, porque la lectura puede ser una herramienta de aprendizaje muy útil o desastrosa. Sirvan como ayuda las siguientes recomendaciones de libros feministas.

Contenido

¿Sabes qué es el feminismo? Una pista: NO es lo contrario de machismo 

La Fundéu (Fundación del Español Urgente) advierte que la palabra “feminismo” no es un antónimo de “machismo“. Aunque es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases en las que esos dos términos son usados como opuestos: “Afirma que no es machista ni feminista, sino que busca el equilibrio“.

Según el Diccionario académico, feminismo” es el ‘principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre’ y el ‘movimiento que lucha por la realización’ de esa igualdad. Por su parte, la misma obra define “machismo” como ‘actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres’ y ‘forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón’.

Como se puede apreciar en las definiciones no son dos términos equiparables: mientras que el feminismo es la búsqueda de la igualdad entre sexos, el machismo supone una preponderancia del varón.

Se emplea en ocasiones para cubrir ese vacío semántico una palabra que alude a una defensa de la superioridad de la mujer sobre el hombre: el término “hembrismo“. Es una voz formada correctamente y que se emplea a veces como par lingüístico de “machismo”.

No obstante, mientras que “machismo” designa tanto una actitud como una estructura social históricamente asentada, el “hembrismo” no se define como un sistema con existencia real, sino simplemente como la actitud particular de algunas personas que abogan por la prevalencia de las mujeres sobre los varones.

Sin embargo hay muchos colectivos que rechazan el término “hembrismo”, ya que entienden que se emplea de forma peyorativa para atacar los postulados feministas y que designa una realidad que no existe.

Hay que subrayar que la voz “hembrismo”, que está adquiriendo en los últimos tiempos ese significado, tiene otro, menos usual y restringido a los campos de la psicología y la sociología. En concreto, algunos especialistas emplean esa voz para aludir a una exagerada actitud de sumisión, pasividad y resignación frente al hombre.

‘Ponte unas gafas de color violeta’ de Laura Lenguadegato

Libros feministas imprescindibles para niños y niñas de 3… 8, 9, 10, 11, 12 años…

Mi PRIMER Pequeña & GRANDE | Varios títulos | +1 año

El éxito de la colección Pequeña & Grande, ideada para niños a partir de siete años, hizo que se pensara en un público de menos edad.

Mi PRIMER Pequeña & GRANDE es una colección de cuentos escritos con rimas sencillas, para niños y niñas a partir de 1 año. Es ideal para que los más pequeños descubran a las grandes mujeres de la historia.

Teresa de Calcuta (Uskub, 26 de agosto de 1910 • Calcuta, 5 de septiembre de 1997) fue una monja católica de origen albanés fundadora de las Misioneras de la Caridad. Durante más de 45 años dedicó su vida a atender a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, primero en la India y más tarde, en el resto del mundo. Por su labor humanitaria obtuvo el Premio Nobel de la Paz y, tras su muerte, fue canonizada y proclamada santa. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Marie Curie fue la primera mujer doctora en Ciencias y profesora en la Universidad de París, además de la primera persona de la historia en recibir dos premios Nobel. Su sencillez y fe altruista en la ciencia la llevaron a descubrir el radio y el polonio y a desarrollar la teoría de la radioactividad por lo que está considerada la mujer más inspiradora de la ciencia moderna. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Jane Austen fue una novelista inglesa nacida en la época georgiana. Sus novelas, llenas de encanto, retratan el ambiente de la clase alta rural del sur de Inglaterra y están consideradas obras esenciales de la literatura universal. Una autora que abogó por la educación de la mujer con aguda y sutil ironía, y cuyo talento hoy sigue conquistando a generaciones de lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Gloria Fuertes es una de las grandes poetas españolas del siglo XX y un referente de la literatura infantil. Autodidacta y «poéticamente desescolarizada», defendió el amor libre, el pacifismo, el ecologismo y él feminismo. Una niña grande que se coló por la tele en millones de casas, descubriendo a varias generaciones el placer de una poesía llena de encanto, frescura y sencillez. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Frida Kahlo es la pintora más destacada de la historia del arte mexicano y uno de los grandes iconos artísticos del siglo XX. Gracias a sus cuadros -personales y femeninos- y a su asombrosa personalidad -independiente y rebelde-, Frida logró superar la enfermedad y el accidente que marcarían su vida. Un ejemplo de tesón, lucha y valentía que hoy sigue inspirando a millones de mujeres. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Ella Fitzgerald es una de las voces más influyentes del jazz y toda una leyenda de la historia de la música. Imprimió su genial y particular sello en canciones de todos los estilos: swing, bebop, blues, gospel, soul, bossanova… y desarrolló como nadie el scat, un tipo de improvisación vocal con la que convertía su voz en un instrumento. Una mujer inigualable que músicos como Frank Sinatra, Louis Armstrong o Duke Ellington acabarían bautizando como la Primera Dama de la Canción. Ganó trece Grammys, más que ninguna otra cantante femenina. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Dian Fossey fue una brillante zoóloga norteamericana reconocida por su labor científica y su defensa de los gorilas de las montañas. Su carácter fuerte y apasionado la llevó a luchar ferozmente contra el tráfico de animales y la caza furtiva. Una lucha que -aunque le acabó costando la vida- consiguió salvar de la extinción a toda una especie: la de los gorilas en la niebla. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Gabrielle Bonheur, más conocida como Coco Chanel, fue la gran dama de la moda francesa. Como modista liberó a la mujer de los corsés, acortó las faldas y dio un toque masculino a muchas prendas. Su estilo sencillo, cómodo y elegante revolucionó la imagen femenina, convirtiéndose en todo un símbolo de libertad para la mujer moderna: una mujer capaz de conseguir todo lo que se proponga. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Audrey Hepburn no solo es un mito del cine o un icono de belleza y estilo, sino la mujer que conquistó el mundo a base de sencillez y cariño. Su forma humilde y humana de entender la vida la llevaron a convertirse en embajadora de UNICEF y ayudar a los niños de los países más desfavorecidos del mundo. Una labor por la que el mundo entero le estará eternamente agradecido. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Amelia Earhart (Atchison, 24 de julio de 1897 – océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una valiente e intrépida aviadora norteamericana. Su espíritu aventurero la llevó a convertirse en la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avioneta y la primera en hacerlo sola. Su misteriosa desaparición –cuando estaba a punto de completar la vuelta al mundo por la línea del ecuador– la convirtió en toda una leyenda de la historia de la aviación. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Ada Lovelace, hija de Lord Byron, fue una matemática y escritora británica, un genio en constante lucha entre el raciocinio y la emoción. Nacida en Londres en 1815, Ada dedujo y previó la capacidad de un ordenador para ir más allá de los simples cálculos matemáticos y describió el primer lenguaje de programación, por lo que está considerada la primera programadora de la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Agatha Christie es la escritora más leída de todos los tiempos. Sus novelas han sido traducidas a más de cien idiomas y su obra Diez Negritos es uno de los diez libros más leídos de la historia. Con sus peculiares detectives, sus enigmáticos casos y sus historias llenas de ingenio desafió a las mentes de millones de lectores convirtiéndose en la reina del misterio. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi PRIMER Pequeña & GRANDE

Blancanieves y los 77 enanitos | +3 años

(32 páginas) Reinterpretación de los cuentos clásicos de forma divertida y llena de humor. Historias donde las protagonistas toman las riendas de su destino, donde la valentía no siempre está del lado masculino ni la belleza es condición exclusiva de las mujeres.

Érase una vez, en algún lugar del bosque, una muchacha llamada Blancanieves que huía de una malvada bruja. En una pequeña casa, habitada por 77 enanitos, encontró refugio.

Los simpáticos enanitos estuvieron de acuerdo en que podía quedarse con ellos todo el tiempo que deseara.

-¿Nos podrías ayudar un poco con las tareas del hogar? -le dijeron.

Esta reinterpretación del cuento clásico de Blancanieves supone un canto a la libertad. Una historia divertida y llena de humor que pone en entredicho los estereotipos aceptados que muy a menudo impiden la educación en la igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Blancanieves y los 77 enanitos | +3 años

Cenicienta y las pantuflas peludas | +3 años

(32 páginas) Había una vez una niña que vivía con su malvada madrastra y sus todavía más malvadas hermanastras. Pasaba los días ocupándose de las tareas del hogar y soñando con el encantador príncipe. Hasta que un día se anunció el famoso concurso de baile…

Esta reinterpretación del cuento clásico de Cenicienta supone un canto a la libertad. Una historia divertida y llena de humor que pone en entredicho los estereotipos aceptados que muy a menudo impiden la educación en la igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cenicienta y las pantuflas peludas | +3 años

El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa | +3 años

(32 páginas) (Álbum ganador del XXXVIII Premio Destino Infantil Apel·les Mestres) A Celestino le regalan aviones azules, duerme en una cama azul y juega al fútbol con pelotas azules. Todo el mundo le dice que es el más azul de todos los niños y que se casará con la más rosa de todas las niñas, ¡como debe ser! Pero ¿y si él no quiere sólo un mundo azul, y la princesa de sus sueños no es rosa?

Un grito a la libertad de los niños y niñas. Que los patrones de género de la sociedad no aplaquen su creatividad y su personalidad. No hay juegos de niños y juegos de niñas, hay cosas que gustan y cosas que no gustan.

El premio Destino Infantil Apel·les Mestres es un galardón al libro ilustrado que goza de un amplio y consolidado prestigio en España. Se caracteriza tanto por la calidad de los textos como por el esplendor de sus ilustraciones. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa | +3 años

Guapa | +3 años

(36 páginas) Bruja se ve guapa, sin embargo los demás no paran de darle consejitos para que mejore su físico.

Este libro feminista para niños habla de la autoestima, y ayuda a los pequeños a hacerles entender que las opiniones de los demás no son más importantes que la nuestra propia.

Hola, soy la Bruja.
Estoy muy contenta porque tengo una cita.
Yo me veo muy GUAPA, pero no todos piensan lo mismo.
No paran de darme consejos y no sé qué hacer.
¿Tendrán razón?
¿Es posible agradar a los demás y sentirme bien al mismo tiempo?

«Guapa» ha sido el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2016, al mejor proyecto de autor novel, y del Premio Fundación Cuatrogatos 2018⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Guapa | +3 años

Monstruo Rosa | +3 años

(36 páginas) Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Monstruo Rosa es un grito de libertad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Monstruo Rosa | +3 años

Soy una diosa guerrera | +3 años

(40 páginas) No es una princesa, la protagonista ¡es una diosa guerrera!

Tú no tienes que ser mayor para ser una heroína o un héroe. Soy una diosa guerrera muestra cómo convertirte en heroína con la historia de una niña con grandes aspiraciones. Gracias a una inteligente y hermosa combinación entre texto e ilustración, las niñas y niños aprenden que cada día está lleno de oportunidades para incidir de manera positiva en las acciones cotidianas.

A medida que nuestra heroína se conecta con la tierra, se ocupa de su cuerpo y encuentra fortaleza en la bondad, descubre a su diosa guerrera interior e inspira a las niñas de todas partes a hacer lo mismo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Soy una diosa guerrera | +3 años

¡Soy una niña! | +3 años

(32 páginas) A la niña de esta historia la confunden constantemente con un niño. Mientras bebe un refresco, juega a hacer espuma con la pajita. Desgraciadamente derrama todo por la mesa. Oye suspirar a la camarera: “definitivamente, los niños son unos revoltosos y desordenados”.

¡Pero si soy una niña! Una niña a la que le gusta ir a toda velocidad en su patinete, saltar a la piscina, tocar la trompeta, hacer ruido y brincar por todos lados. Una niña que adora tanto jugar con muñecas como hacer una carrera y ganarla. Es una niña, ¡y que nadie le diga lo contrario!

¡Soy una niña! celebra quiénes somos de una manera divertida y animada. ¿Por qué el color rosa tiene que ser para las niñas y el azul para los niños? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | ¡Soy una niña! | +3 años

Ada Magnífica, científica | +4 años

(48 páginas) (Libro galardonado con el Little Rebels Children’s Book 2017) ¿Por qué hace tac y por qué hace tic? ¿Por qué tienes pelos en la nariz?

Ada Magnífica tiene la cabeza llena de preguntas. Como sus compañeros de clase Pedro y Rosa, Ada siempre ha sentido una curiosidad insaciable. Pero cuando lleva demasiado lejos sus exploraciones y sus complicados experimentos científicos, sus padres se hartan y la mandan al rincón de pensar. ¿Tanto pensar le hará cambiar de opinión?

Ha habido mujeres científicas desde que existe la ciencia. Han tratado de buscar respuesta a los grandes secretos del universo. La tierra y las estrellas. Estalactitas y caballitos de mar. Glaciares y gravedad. Cerebros y agujeros negros. A todo.

Ada Marie Magnífica lleva el nombre de dos mujeres cuya curiosidad y pasión las condujo a grandes descubrimientos. Marie Curie descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio, y la invención de los rayos X se debe a su trabajo. Ada Lovelace fue matemática y la primera programadora de la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Ada Magnífica, científica | +4 años

Cuando las niñas vuelan alto | +4 años

(48 páginas) Martina es ligera como una pluma. Le encanta volar de un lado a otro de su cuarto rugiendo como si fuese una avioneta. De mayor quiere ser la mejor piloto del mundo mundial.

Adriana es redondita como el punto de la i. Siempre sube los escalones de su casa de tres en cinco porque tiene prisa por abrazar a su queridísimo violín. Sabe que de mayor será una súper violinista.

Jimena es silenciosa y se pasa el día entre libros. Le gusta escribir cuentos y va con su cuaderno de acá para allá imaginando historias alucinantes. Tiene muy claro que será una escritora reconocida en todo el planeta y un poco más allá. ⭐▷Ver libro◁⭐

Ellas son tres,
pero podrían ser diez,
o cien,
o una,
o todas las niñas del planeta.

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cuando las niñas vuelan alto | +4 años

Daniela Pirata | +4 años

(36 páginas) Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero parece que estos piratas son un poco machistas.

El capitán Orejacortada pondrá pruebas muy difíciles a Daniela. ¿Conseguirá ser pirata en el Caimán Negro? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Daniela Pirata | +4 años

Érase dos veces | Varios títulos | +4, +5 y +6 años

Esta es una propuesta para reinventar los cuentos clásicos que nos llegan llenos de actitudes, enseñanzas y moralejas anticuadas, denostadas y en muchos casos rayando el machismo y las actitudes poco equitativas entre hombres y mujeres. Érase dos veces es una segunda oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos:

Érase dos veces Caperucita | Edad recomendada +4 años | Érase dos veces una niña llamada Caperucita. Una Caperucita que, en esta ocasión, no temerá a ningún lobo, no se asustará de unos grandes dientes y tomará sus propias decisiones. Esta versión del cuento comienza igual que la original, con Caperucita yendo a visitar a su abuelita. Pero, en esta ocasión, la historia la llevará por un camino distinto, donde nadie se come a nadie y las cosas no son lo que parecen. Es una niña respetuosa con el medio ambiente y con los animales que lo habitan. Toma sus propias decisiones y no actúa por miedo, si no por responsabilidad.  ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Caperucita

Érase dos veces Blancanieves | Edad recomendada +5 años | Érase dos veces una joven llamada Blancanieves. Una Blancanieves que, en esta ocasión, no será la más bella del reino, no será rescatada por un beso de amor ni se irá en brazos de un príncipe azul. Esta princesa decide independizarse y acaba viviendo con siete jóvenes mineros. Estos nos muestran un modelo de masculinidad nuevo: saben limpiar su casa, cocinar… y no necesitan a nadie que los cuide. Nuestra Blancanieves se muestra como una muchacha decidida y valiente que acaba trabajando como minera con sus compañeros. Y mostramos lo absurdo de la obsesión de la madrastra por la belleza, que hace que incluso deje de reír por evitar que le salgan arrugas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Blancanieves

Érase dos veces Cenicienta | Edad recomendada +6 años | Érase dos veces una joven llamada Cenicienta. Una Cenicienta que, en esta ocasión, no irá al baile para enamorarse del príncipe, no llevará zapato de cristal… pero sí que tomará las riendas de su vida. Nuestra Cenicienta no se plantea ir al baile, porque ¿quién se cree el príncipe para convocarlas a todas como si fuera elegir con quien casarse como quien escoge un par de zapatos? Pero luego se lo piensa mejor y decide ir para cantarle las cuarenta y decirle muy clarito que esa no es forma de actuar, que a veces hay que desoír lo que dicen las tradiciones. Es una mujer valiente, que acude galopando a palacio y le pregunta al Hada Madrina si unos zapatos de cristal le parece lo más adecuado para caminar sobre un suelo empedrado. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Cenicienta

Érase dos veces Hansel y Gretel |Edad recomendada +4 años | Érase dos veces un niño y una niña que se llamaban Hansel y Gretel. Pero en esta ocasión no les abandonarán en el bosque, aprenderán a vencer sus miedos y descubrirán la verdadera esencia de las brujas. Dos niños perdidos en el bosque, una casa de caramelo, pero ni rastro de la malvada bruja, tan sólo una ancianita desterrada en el bosque. Vive aislada porque todos creen que es una bruja, cuando realmente es una curandera maravillosa. En este cuento hacemos justicia histórica con las brujas, mujeres que fueron vilipendiadas por su inteligencia, sabiduría y poder.  ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Hansel y Gretel

Érase dos veces La Sirenita | Edad recomendada +5 años | Érase dos veces una criatura del mar conocida como La Sirenita. Una Sirenita que, en esta ocasión, no renunciará a su propia identidad por amor, y nadie le pedirá que lo haga. En esta versión hay una historia de amor pero nadie le pide a la protagonista que renuncie a su propia voz por amor. La relación entre los protagonistas es equilibrada e igualitaria, sin grandes sacrificios ni chantajes. Una historia dónde es él quien decide convertirse en tritón para poder vivir en el mar.  ⭐▷Ver libro◁⭐ Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces La Sirenita

Érase dos veces la Bella Durmiente |Edad recomendada +5 años | Érase dos veces una joven princesa a la que llamaban la Bella Durmiente. Una joven que en esta ocasión no será tan bella ni tan durmiente, luchará contra dragones y será ella quien rescate al príncipe. Aurora se entera del hechizo que la persigue y decide escribir su propio destino. Las tres hadas otorgan a Aurora tres dones muy distintos a los del clásico: en vez de dulzura, inteligencia; en vez de belleza, valentía; y en vez de una bonita voz, la capacidad de decidir. Además, es ella quien rescata al príncipe y lucha contra el dragón. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces la Bella Durmiente

Érase dos veces los tres cerditos |Edad recomendada +4 años | Érase dos veces dos cerditos y una cerdita… y un lobo que, en esta ocasión, no soplará, soplará… pero unos cuantos prejuicios derribará. En nuestra versión el lobo, lejos de querer hacer daño a los cerditos, quiere avisarles de lo fuerte que sopla el viento en el bosque. Pero ellos, aterrorizados, huyen siempre despavoridos y no le dejan explicarse. Perfecto para trabajar los prejuicios y los estereotipos de género. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces los tres cerditos

Érase dos veces Pinocho |Edad recomendada +5 años | Érase dos veces una marioneta llamada Pinocho. Un Pinocho al que, en esta ocasión, no le crecerá la nariz y aprenderá a tomar sus propias decisiones. La nariz que crece en este cuento no es la de Pinocho, sino la de los adultos que le rodean, empezando por el hada y terminando por su padre Giuseppe. Una reflexión sobre las mentiras, la obediencia ciega y la necesidad de educar a nuestros peques en la auto responsabilidad. Porque seguro que nosotros mentimos mucho  más a nuestros hijos de lo que ellos nos mienten a nosotros.  ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Pinocho

Érase dos veces la Bella y la Bestia | Edad recomendada +6 años | Érase dos veces una joven llamada Bella. Una Bella que, en esta ocasión, no se enamorará de la bestia, precisamente porque descubrirá que la verdadera belleza está en el interior.  El clásico de La Bella y la bestia es una apología de las violencias machistas disfrazada de amor romántico. Cuenta, entre canciones y salones preciosos, que alguien que te secuestra, te maltrata y te humilla, en realidad lo hace por amor. Es perverso cómo contamos a los peques que el amor lo puede todo, que si amas a alguien puedes cambiarlo y que merece la pena aguantarlo todo. Hemos creado a una Bella que se enfrenta a la Bestia, que se deja la piel para escapar de su cautiverio. Una Bella que abandona a la Bestia siendo una bestia y que, cuando él le grita “¿Qué va a ser de mí si te vas?”, ella contesta: “Lo siento, pero eso sólo depende de ti”.  ⭐▷Ver libro◁⭐ Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces la Bella y la Bestia

Érase dos veces el patito feo | Edad recomendada +5 años | Érase dos veces un patito al que llamaban feo. Un patito que, en esta ocasión, nos mostrará que solo debe cambiar quien no respeta la diferencia. Nuestra versión alternativa coloca en el centro el tema del bullying y pone en valor la riqueza de la diversidad. Cuenta que quien tiene que cambiar no es el diferente, sino aquél que no acepta la diferencia. Y que si no te posicionas abiertamente al lado del agredido, lo haces implícitamente junto al agresor.  ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces el patito feo

Érase dos veces Rapunzel |Edad recomendada +6 años | Érase dos veces una joven llamada Rapunzel. Una Rapunzel que, en esta ocasión, vencerá sus miedos acompañada por un príncipe poco convencional. Esta nueva versión nos cuenta como los miedos nos atan y nos impiden cortar nuestras propias cadenas y abandonar nuestras altas torres. Además, mostramos un príncipe poco común, que ejerce los cuidados en su familia, sabe escuchar e incluso tejer. No le dice a Rapunzel lo que debe hacer, sino que la acompaña en sus propias decisiones.  ⭐▷Ver libro◁⭐ Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces Rapunzel

Érase dos veces la ratita presumida | Edad recomendada +6 años | Érase dos veces una ratita que barría su casita. Una ratita que, en esta ocasión, no será presumida y tendrá muy claro con quien quiere compartir su vida. Una historia que trata temas de total actualidad. Nuestra ratita es acusada de ser una presumida por su forma de vivir la vida, los chicos le piden matrimonio sin conocerla, y ella no para de escuchar tópico tras tópico (tareas del hogar, maternidad…) hasta que conoce a un gato que parece que cumple los requisitos de hombre corresponsable e igualitario. Aunque a ella quien verdaderamente le gusta es su hermana gata, con quien acaba formando una preciosa familia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Érase dos veces la ratita presumida

La princesa rebelde | +4 años

(32 páginas) Playeras, yo-yo y la maleta de viaje preparada: así es como la princesa rebelde espera a que llegue su príncipe para empezar su nueva vida, llenas de emociones y descubrimientos.

Con inmensa felicidad le recibe cuando le ve llegar y emocionada monta en su caballo confiando en un futuro lleno de sorpresas. Y efectivamente la princesa recibe la primera sorpresa: no va a haber ni aventuras ni caballos. Su nueva vida va a ser muy parecida a su vieja vida, encerrada en un castillo pudiendo decidir cada día solo que vestido ponerse. ¡Menuda decepción!

Pero a la princesa Susana le va la aventura, la travesura y los amigos poco habituales. Ella es, realmente, ¡la princesa rebelde! ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | La princesa rebelde | +4 años

La princesa vestida con una bolsa de papel | +4 años

(32 páginas) Elizabeth es una princesa muy linda, que vive en un castillo magnífico y que está a punto de casarse con el príncipe Ronaldo. Pero he aquí que un día un dragón ataca su castillo y se lleva al príncipe.

Elizabeth, que ha perdido todo lo que poseía, incluso su ropa, no se rinde. Con una gran bolsa de papel improvisa un vestido, y siguiendo el rastro del dragón consigue dar con él.

La princesa demostrara toda su astucia. Alabando al dragón conseguirá que, para demostrar su fuerza e inteligencia, queme bosques y vuele alrededor del mundo hasta acabar exhausto. Aprovechando el cansancio del dragón logrará rescatar a Ronaldo, quien se muestra decepcionado por la apariencia descuidada de su amada…

Este cuento es un clásico de los años 80, con todos los elementos de los tradicionales cuentos de princesas… pero usados de una forma muy original: una princesa valerosa, un dragón nada listo y un príncipe desagradecido.

Un cuento de dragones y princesas con toques de humor y nada de violencia. La solución al problema viene dada por la astucia y la inteligencia de la protagonista. Nos muestra al príncipe como un chico superficial, capaz sólo de fijarse en el aspecto físico y que no valora las dotes de la chica. Este comportamiento abrirá los ojos a la princesa, que tendrá claro que no quiere pasar el resto de su vida al lado de alguien tan frívolo.

Los dibujos de Michael Martchenko para ilustrar esta historia enfatizan la ironía del relato, sobre todo en la figura del dragón. La imagen que cierra el cuento es genial, todo un canto a la independencia y a la libertad individual. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | La princesa vestida con una bolsa de papel | +4 años

Las mujeres y los hombres | +4 años

(48 páginas) Este libro se publicó en 1978, cuando en España se abría una nueva era. En esta obra se podía ver como las mujeres cobraban menos, no podían estar en cargos altos y tenían el acceso cerrado a ciertos oficios. El libro también denunciaba los problemas de los prejuicios: los hombres parecen más importantes, las mujeres parecen más débiles y ellas acaban cumpliendo las órdenes que ellos dictan.

Esta obra, recuperada por la editorial Media Vaca para el siglo XXI, tiene dos posibles lecturas:

  • Los lectores más mayores podrán comprobar ahora los cambios producidos y ver obstáculos que son los mismos desde hace varias décadas.
  • A los más pequeños les abre los ojos, para que se den cuenta de la diferencia de posibilidades y se pregunten por la sumisión de las mujeres.

Nadie puede tener ninguna duda de que mujeres y hombres somos iguales y tenemos los mismos derechos. Sólo con la educación podremos lograr ese mundo igualitario que ha de ser —para todos— un lugar mejor donde vivir. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las mujeres y los hombres | +4 años

Vida secreta de las mamás | +4 años

(32 páginas) Todas las mamás, aunque finjan ser solo mamás, son algo más y hacen algo más. Pero sus hijos son expertos en descubrir cuál es su vida secreta. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Vida secreta de las mamás | +4 años

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? | +5 años

(40 páginas) Carlota era una princesa rosa. Con su vestido rosa, su armario lleno de ropa rosa… Pero Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Quería vestir de rojo, de verde o de violeta… No quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. No quería príncipes azules.

Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que surcaran los mares en busca de aventuras. O princesas que rescataran a los príncipes de las garras de un lobo feroz. O princesas que cazaran dragones o volaran en globo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? | +5 años

¿Las princesas usan botas de montaña? | +5 años

(32 páginas) Todas las niñas curiosas se preguntan cómo es eso de ser una auténtica princesa. En ¿Las princesas usan botas de montaña? hay una niña enérgica, moderna y llena de vida, que tiene muchas preguntas que hacer a su madre.

Al final del libro, un marco ilustrado alrededor de un espejo responde a la pregunta más importante de la niña. Este libro brinda una dulce lección sobre la aceptación de uno mismo, y anima a los niños a perseguir sus sueños y a dejar su propia huella en el mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | ¿Las princesas usan botas de montaña? | +5 años

Arturo y Clementina | +5 años

(40 páginas) Hace más de treinta años, Adela Turin comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambine», que al poco tiempo fue editada en España por Esther Tusquets con el título «A favor de las niñas». Se convirtió en una serie de referencia para la coeducación y la igualdad, y fue traducida a varios idiomas. A pesar del tiempo transcurrido, en la actualidad estos libros tienen plena vigencia y siguen siendo necesarios.

El afecto y la ilusión que caracterizan el inicio de la relación entre Arturo y Clementina, acaban convirtiéndose en monotonía y prisión. Clementina no se siente realizada, libre y feliz; su pareja subestima sus cualidades y ridiculiza sus aspiraciones. En vez de ofrecerle comprensión y respeto, la actitud de Arturo anula su personalidad y le genera una dinámica de dependencia, al sobrecargarla de objetos materiales que no satisfacen sus ansias de desarrollo personal.

Una historia fabulada que -como “Rosa caramelo”, “La historia de los bonobos con gafas”, “Una feliz catástrofe” y otros títulos de la colección- pretende poner en valor el rol femenino en la sociedad, erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y construir un mundo mejor. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Arturo y Clementina | +5 años

El lápiz mágico de Malala | +5 años

(48 páginas) Malala Yousafzai, icono internacional, activista en pro del derecho a la educación y la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz, relata una historia inspiradora de lo que fue crecer en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ver la magia de la esperanza adondequiera que mirase.

Cuando Malala era niña en Pakistán quería tener un lápiz mágico. Lo usaría para:
   -poner un pestillo en su puerta; así sus hermanos no podrían molestarla.
   -detener el tiempo para dormir una hora más cada mañana.
   -borrar el olor del basurero que había cerca de su casa.

Pero, con el tiempo, su mundo cambió, lo mismo que sus deseos. Su derecho a ir a la escuela se vio amenazado… simplemente porque era una niña. En vez de un lápiz mágico, Malala cogió uno de verdad. Sola en su habitación, escribió sobre los desafíos a que se enfrentaba, pero sus palabras llegaron a gente de todo el mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El lápiz mágico de Malala | +5 años

Elenita | +5 años

(40 páginas) Elenita quería ser sopladora de vidrio, igual que su papá. Pero su papá puso el grito en el cielo y dijo que de eso ni hablar. Así que a la niña no le quedó más remedio que emprender un largo viaje lleno de aventuras sólo para conseguir su anhelado sueño. Y al volver… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Elenita | +5 años

Hola Ruby. La aventura de programar | +5 años

(112 páginas) ¡La programación se convertirá en el nuevo lenguaje universal!  Con esta certeza, Linda Liukas ideó y desarrolló el proyecto Hola, Ruby, cuyo objetivo es que niños y niñas a partir de 6 años puedan introducirse en la lógica de la programación y la entiendan como una herramienta para solucionar cualquier tipo de problema.

Ruby es una niña con una imaginación desbordante. En su mundo todo es posible si pones la mente a trabajar. A través de sus aventuras y de los ejercicios que propone el libro, los pequeños lectores aprenderán los conceptos básicos de la programación. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Hola Ruby. La aventura de programar | +5 años

La historia de los Bonobos con gafas | +5 años

(40 páginas) Hace más de cuarenta años, Adela Turin comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambine», que poco después fue editada en España por Esther Tusquets con el título «A favor de las niñas». Se convirtió en una serie de referencia para la coeducación y la igualdad, y fue traducida a varios idiomas. A pesar del tiempo transcurrido, en la actualidad estos libros tienen plena vigencia y siguen siendo muy necesarios.

Bonobos y bonobas tenían un estatus muy desigual en el manglar donde vivían todos juntos. Ellos comían lo que ellas recolectaban; ellos viajaban, aprendían y se modernizaban pero no permitían que ellas también evolucionasen y se burlaban de su aspecto. Tenían la errónea teoría de que la educación y el progreso del grupo entero era perjudicial; hasta que las bonobas se cansaron de soportar ese comportamiento tan egoísta.

Una historia fabulada que -como “Arturo y Clementina”, “Rosa caramelo” y “Una feliz catástrofe”- pretende poner en valor el rol femenino en la sociedad, erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y construir un mundo mejor. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | La historia de los Bonobos con gafas | +5 años

Las princesas también se tiran pedos | +5 años

(30 páginas) A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante: ¿se tiran pedos las princesas? Afortunadamente, su padre posee el libro secreto de las princesas con todas las respuestas a sus preguntas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las princesas también se tiran pedos | +5 años

Mi primer libro sobre Ellas | +5 años

(32 páginas) Mujeres que han hecho historia y que han contribuido a cambiarla.

¿Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre?

En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mi primer libro sobre Ellas | +5 años

Rosa Caramelo | +5 años

(40 páginas) En los años 70, Adela Turin comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambine», que poco después editó Esther Tusquets en España con el título «A favor de las niñas». Traducida a varios idiomas, se convirtió en un referente para la coeducación y la igualdad. “Rosa caramelo” es una de las obras más emblemáticas de esta serie tan vigente y necesaria.

Margarita y otras pequeñas elefantas viven aisladas en un jardín de anémonas y peonías, su alimento para conseguir un aspecto físico caracterizado por el color rosa caramelo de su piel que refuerzan luciendo zapatos, lazos y cuellos del mismo tono. Todas cumplen las expectativas de sus madres y padres menos ella, que sufre los reproches de sus progenitores hasta que estos desisten de que sea como las demás.

Bajo esta historia fabulada subyacen cuestiones como un superficial culto a la imagen, o la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero sobre todo es un canto a la libertad y la igualdad, aderezado con las ilustraciones de Nella Bosnia, que potencian el mensaje del texto a base de figuras realistas y vivos colores.

Un relato -como en “Arturo y Clementina”, “Una feliz catástrofe” y “La historia de los bonobos con gafas”- para poner en valor el rol femenino, erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y construir un mundo mejor. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Rosa Caramelo | +5 años

Te quiero (casi siempre) | Libro Pop up | +5 años

(22 páginas) Lolo y Rita son muy distintos, por eso a veces se molestan. Un ejemplo de cómo las relaciones de amor se tienen que construir desde el respeto y la aceptación de las distintas personalidades de los que las forman, hasta entender que son precisamente estas diferencias las que los hacen quererse tanto y sentir el mágico efecto de los polos opuestos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Te quiero (casi siempre) | Libro Pop up | +5 años

Un papá con delantal | +5 años

(32 páginas) ¡A que no lo sabéis! En casa, en lugar de una señora que nos ayuda con los quehaceres del hogar, tenemos un hombre que usa delantal. Se llama Amador, lo contrató mamá y lo sabe hacer todo. Pasa el trapo rapidísimo, como si bailara, limpia los muebles y deja los azulejos brillantes. Compra comida ecológica y a buen precio, lava y plancha como nadie, y conoce un montón de trucos.

Desde que llegó ha revolucionado toda la casa… y también a los que vivimos en ella. Sobre todo a papá y a Santi, mi hermano. «Amador, eres mi ídolo, tú sí que llevas el delantal bien puesto», le digo yo. Mamá le dice: «¿Por qué no te conocí antes?». Y papá y Santi, ¿qué dicen? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Un papá con delantal | +5 años

Una feliz catástrofe | +5 años

(40 páginas) El orden metódico y la monotonía marcan el día a día de esta familia, donde los roles están estrictamente marcados: el señor Ratón sale muy estresado del trabajo y regresa junto a la señora Ratón, que tiene la casa limpia y la cena preparada, y sus hijos, que le esperan para escuchar con atención sus historias. Una catástrofe lo pone todo patas arriba: no solo les deja sin hogar, sino que altera por completo sus vidas.

Aquella madre y esposa “dulce, modesta y dócil” rescata con valentía a toda la prole, habilita de la nada una nueva madriguera y, a partir de entonces, los pequeños ratoncillos y ella misma comienzan a experimentar emocionantes aventuras y a desarrollar nuevas facetas.

Adela Turin y Nella Bosnia crearon esta fábula en 1975 para revisar el lugar que ocupa la figura femenina en la familia y en la sociedad. Más de 40 años después, su historia sigue vigente y resulta tan necesaria ahora como entonces, o incluso más. Un relato sobre coeducación e igualdad, con altas dosis de humor y diversión, en consonancia con unas ilustraciones de gran colorido, con personajes humanizados y ambientadas en el entorno doméstico, entre objetos cotidianos y enseres de limpieza. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Una feliz catástrofe | +5 años

Yo, Jane | +5 años

(40 páginas) Una emotiva historia de la vida real que es, al mismo tiempo, un homenaje a una mujer apasionada por la naturaleza.

Con enorme sensibilidad y unas gotas de humor, el multipremiado ilustrador Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, una niña inglesa nacida en el seno de una familia de pocos recursos, que sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Mediante su imaginación se traslada hasta ese continente en compañía de un simpático mono sin imaginar que, con el paso del tiempo, su sueño se volverá realidad.

Esta niña es nada menos que Jane Goodall, una de las mujeres de ciencia más conocidas y queridas de la actualidad. Naturalista, activista y primatóloga, ella ha consagrado su vida no sólo a estudiar a los chimpancés africanos, sino también a promover el respeto a la naturaleza.

Entre los muchos reconocimientos que ha recibido por su trabajo están el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Además, en 2013 fue galardonada por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Yo, Jane | +5 años

10 niñas que se hicieron GRANDES | +6 años

(48 páginas) Este álbum presenta a algunas de las mujeres extraordinarias que han cambiado las reglas de su mundo y han hecho del nuestro uno mejor. En total son diez mujeres GRANDES. Bueno, para ser más exactos, diez niñas que se hicieron mujeres GRANDES.

Un libro que destila y evoca, con su color, trazo y palabra, el esfuerzo que hace falta para ser un ejemplo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | 10 niñas que se hicieron GRANDES | +6 años

Intrépidas – Los excepcionales viajes de 25 exploradoras | +6 años

(60 páginas) Cuando alguien se encontraba con Junko Tabei por primera vez, no podía evitar mirarla varias veces de arriba a abajo… Medía metro y medio, y no pesaba más de cincuenta kilos. ¿Cómo podía ser la primera mujer en haber coronado el monte Everest? Ella se reía de la confusión. Junko explicaba que el físico o la técnica no la llevaron al techo del mundo, sino que fue su determinación lo que la impulsó a la cima, y esa fuerza imparable nace del corazón.

Intrépidas recupera los viajes de 25 mujeres exploradoras, muchas de ellas olvidadas con el transcurso de los años. Siguiendo sus pasos aprenderemos cómo superaron sus miedos, cómo consiguieron subir las montañas más altas, recorrer el mundo a pie, en bicicleta, viajar al espacio, volar cruzando océanos y continentes, sobrevivir en el desierto o bajar a lo más profundo del mar. Algunas llegaron a su meta y otras no, pero lo importante es el camino que recorrieron y cómo su viaje las cambió para siempre. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Intrépidas - Los excepcionales viajes de 25 exploradoras | +6 años

Princesas dragón | Varios títulos | +6 años

Las princesas pueden ser de muchas maneras. Las hay deportistas, cursis, gruñonas, alegres, osadas… Y las que se juntan y… ¡BOOOM!… se convierten en un dragón.

Tres princesas, dos dragones y un montón de aventuras y misterios para los más jóvenes. En estos libros el cuento ha cambiado y las princesas no necesitan un príncipe que las salve. Y mucho menos cuando descubren que, gracias al huevo de dragón, tienen poderes mágicos. Vive aventuras desternillantes con Bamba, Koko y Nuna en una colección que rompe los estereotipos de los libros de princesas.

Princesas Dragón: El misterio del huevo dorado. Bamba vive tranquilamente en su castillo, junto a su madre la reina, cuando un día recibe una carta del príncipe Rosko diciéndole que está enamorado. Y que se quiere casar con ella. Pero ella no quiere, ni hablar… Menos mal que hay otras princesas, y un mago, y un huevo de dragón e incluso dos ladrones en un bosque lleno de setas venenosas para impedírselo… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El misterio del huevo dorado

Princesas Dragón: El pantano de las sirenas. Las Princesas Dragón andan a la búsqueda de unas sirenas que, según les han contado, podrían traducir el libro de profecías en el que aparecen ellas… y su terrible futuro. Aunque tal vez las sirenas no sean tal como ellas se la imaginan… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El pantano de las sirenas

Princesas Dragón: Su majestad la bruja. Las Princesas Dragón piensan que Gumi está en peligro, por eso deciden refugiarse en casa de Nuna: el palacio del Reino del Este. Pero las cosas nunca son lo que parecen, y allí el pequeño dragón también correrá riesgos. Porque lo acusan de ladrón y, encima, tiene un doble y, por si fuera poco, aparece Lilia, la encantadora prima de Nuna, con sus bucles rojos y su misteriosa magia… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: Su majestad la bruja

Princesas Dragón: La isla de las hadas pirata. Las Princesas Dragón han recibido un mensaje en una botella. ¡Alguien está en peligro y necesita su ayuda! Sin dudarlo, viajan hasta una isla donde todo un ejército de hadas pirata y una capitana con muy malas intenciones las están esperando. ¿Quién quiere embarcarse en esta nueva aventura? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: La isla de las hadas pirata

Princesas Dragón: Los hermanos Tormenta. Las Princesas Dragón y sus amigos navegan hacia «el centro exacto del océano» para rescatar a los padres de Rosko. De repente, una tempestad los hace naufragar. Menos mal que logran llegar hasta una isla donde podrán reponer fuerzas… O no. Porque un cetro capaz de fabricar tormentas puede poner las cosas muy difíciles. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: Los hermanos Tormenta

Princesas Dragón: El monstruo de las profundidades. Las Princesas Dragón y sus amigos van en busca de los padres de Rosko. Cuando llegan al centro exacto del océano, se sumergen y… ¡magia! Ninguna es como era. Pero es que en ese lugar ocurren cosas muy raras. Como que existe un monstruo marino y una ciudad sumergida y una abuela científica y mucha gente cavando… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El monstruo de las profundidades

Princesas Dragón: El secreto del sapo negro. Las Princesas Dragón tienen magia, pero su amigo Rosko, no. ¡Y él desea tanto hacer su propia magia! ¡A Rosko le gustaría tanto abrir ese huevo de dragón que Koko le regaló…! A lo mejor, si lo abre, también podrá volar, como Nuna; o escupir fuego, como Bamba; o tener superfuerza, como Koko. Tal vez si van a la escuela de magia donde Lilia se formó su sueño se haga realidad… O puede que allí todo se vuelva del revés y sean las Princesas Dragón quienes pierdan su magia… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El secreto del sapo negro

Princesas Dragón: El príncipe de las bestias. Las Princesas Dragón tienen un problemilla: el dragoncito negro, la mascota de Rosko ¡es un monstruo rabioso! Solo se calma cuando Bamba canta. Y eso es casi peor. Menos mal que topan con una domadora capaz de amaestrar a todos los animales del mundo a cambio de… ¿cuál será el precio que deban pagar? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El príncipe de las bestias

Princesas Dragón: La condesa Chupasangre. Los dragoncitos Gumi y Migu quieren conocer a su madre, así que viajan hasta la torre donde la gran dragona vive. ¡Pero no está! Bueno, sí que está, pero un poco cambiada. ¡Y rodeada de vampiros! ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: La condesa Chupasangre

Princesas Dragón: El fin de la magia. Las Princesas Dragón han perdido sus poderes porque todos los villanos que las han perseguido durante sus trepidantes aventuras han decidido vengarse de ellas. ¿Podrán enfrentarse a ellos sin la ayuda de la magia? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas Dragón: El fin de la magia

Pack Princesas Dragón Nuna. Un pack con el segundo título de la colección Princesas Dragón: El pantano de las sirenas, y además, una muñeca que representa a Nuna, la más inteligente de las princesas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pack Princesas Dragón Nuna

Pack Princesas Dragón Koko. Un pack con el cuarto título de la colección Princesas Dragón: Su majestad la bruja, y, además, una muñeca que representa a Koko, la más rebelde de las princesas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pack Princesas Dragón Koko

Pack Princesas Dragón Gumi. Un pack con el cuarto título de la colección Princesas Dragón: La isla de las hadas pirata, y, además, un muñeco de Gumi, el dragoncito que siempre las acompaña en sus aventuras. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pack Princesas Dragón Gumi

Pack Princesas dragón Bamba. Un pack con un título de la colección Princesas Dragón: El misterio del huevo dorado, y, además, una muñeca que representa a Bamba, la más aventurera de las princesas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pack Princesas dragón Bamba

Yo voy conmigo | +6 años

(40 páginas) A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella, y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Yo voy conmigo | +6 años

Mercedes quiere ser bombera | +7 años

(40 páginas) Este es un cuento para niños que deben leer los adultos.

Enseñamos y aprendemos a ser hombres y a ser mujeres, a ser iguales y a ser diferentes al tiempo que transmitimos y configuramos nuestras filias y nuestras fobias.

La igualdad entre los géneros no es solo una postura ética y cívica, sino una imperiosa necesidad en nuestras vidas y nuestras sociedades, es una exigencia humana. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mercedes quiere ser bombera | +7 años

Pequeña & GRANDE | Varios títulos | +7 años

Pequeña & GRANDE es una colección de cuentos con la que niños y niñas descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas… Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse. Mujeres que, como Coco, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.

Todos los cuentos están escritos por Mª Isabel Sánchez Vegara, mientras que los ilustradores han ido cambiando en cada libro. El primer título de la colección se editó en 2014 y su protagonista es Coco Chanel. La autora justificó la elección de este personaje como protagonista del primer libro porque “reunía todos los requisitos para abrir la colección, pues fue un personaje con una vida apasionante, poco convencional y con una influencia que se extiende mucho más allá del mundo de la moda“.

Coco Chanel, continúa la autora, liberó a la mujer del corsé, las ataduras y los aparatosos adornos de la época y dio a la mujer libertad de movimiento y un nuevo sentido de la elegancia mucho más práctico y accesible, hasta el punto de que “el estilo Chanel se convirtió en todo un símbolo de la mujer moderna, activa y liberada”. La autora confiesa que siempre le resultó apasionante el personaje, “tanto por su historia personal, por el momento histórico en el que vivió, como por su ideal de elegancia y estilo, con el que coincido al 100%”.

Al ser un cuento para niños, Sánchez Vegara se centró en los aspectos que les podían ser más interesantes: “el cuento refleja una historia de superación personal a partir de una actividad que desde niña se le daba particularmente bien”.

El segundo título se dedicó a la pintora mexicana Frida Kahlo.

La actriz Audrey Hepburn protagoniza el tercer cuento del catálogo. Hepburn era una niña que vio como la guerra estallaba justo cuando comenzaba a bailar.

La cuarta entrega de la colección nos sumergía en la vida de la aviadora Amelia Earhart, que tuvo claro muy pronto que le encantaba volar.

El siguiente ejemplar de esta fantástica colección fue el dedicado a Agatha Christie, la escritora inglesa más leída de todos los tiempos. Sus novelas han sido traducidas a más de cien idiomas y su obra Diez Negritos es uno de los diez libros más leídos de la historia. Con sus peculiares detectives, sus enigmáticos casos y sus historias llenas de ingenio desafió a las mentes de millones de lectores convirtiéndose en la reina del misterio.

La colección se ha ido ampliando y a día de hoy tiene ya más de 20 títulos publicados. Con la historia de estas mujeres  la colección Pequeña & GRANDE nos acerca a protagonistas con las ideas claras, a mujeres que luchan por sus ideales y afrontan los problemas a pesar de las adversidades. Estos son los títulos:

Gabrielle Bonheur, más conocida como Coco Chanel, fue la gran dama de la moda francesa. Como modista liberó a la mujer de los corsés, acortó las faldas y dio un toque masculino a muchas prendas. Su estilo sencillo, cómodo y elegante revolucionó la imagen femenina, convirtiéndose en todo un símbolo de libertad para la mujer moderna: una mujer capaz de conseguir todo lo que se proponga. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Coco Chanel

Frida Kahlo es la pintora más destacada de la historia del arte mexicano y uno de los grandes iconos artísticos del siglo XX. Gracias a sus cuadros -personales y femeninos- y a su asombrosa personalidad -independiente y rebelde-, Frida logró superar la enfermedad y el accidente que marcarían su vida. Un ejemplo de tesón, lucha y valentía que hoy sigue inspirando a millones de mujeres. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Frida Khalo

Audrey Hepburn no solo es un mito del cine o un icono de belleza y estilo, sino la mujer que conquistó el mundo a base de sencillez y cariño. Su forma humilde y humana de entender la vida la llevaron a convertirse en embajadora de UNICEF y ayudar a los niños de los países más desfavorecidos del mundo. Una labor por la que el mundo entero le estará eternamente agradecido. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Audrey Hepburn

Amelia Earhart (Atchison, 24 de julio de 1897 – océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una valiente e intrépida aviadora norteamericana. Su espíritu aventurero la llevó a convertirse en la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avioneta y la primera en hacerlo sola. Su misteriosa desaparición –cuando estaba a punto de completar la vuelta al mundo por la línea del ecuador– la convirtió en toda una leyenda de la historia de la aviación. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Amelia Earhart

Agatha Christie es la escritora más leída de todos los tiempos. Sus novelas han sido traducidas a más de cien idiomas y su obra Diez Negritos es uno de los diez libros más leídos de la historia. Con sus peculiares detectives, sus enigmáticos casos y sus historias llenas de ingenio desafió a las mentes de millones de lectores convirtiéndose en la reina del misterio. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Agatha Christie

Marie Curie fue la primera mujer doctora en Ciencias y profesora en la Universidad de París, además de la primera persona de la historia en recibir dos premios Nobel. Su sencillez y fe altruista en la ciencia la llevaron a descubrir el radio y el polonio y a desarrollar la teoría de la radioactividad por lo que está considerada la mujer más inspiradora de la ciencia moderna. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Marie Curie

Ella Fitzgerald es una de las voces más influyentes del jazz y toda una leyenda de la historia de la música. Imprimió su genial y particular sello en canciones de todos los estilos: swing, bebop, blues, gospel, soul, bossanova… y desarrolló como nadie el scat, un tipo de improvisación vocal con la que convertía su voz en un instrumento. Una mujer inigualable que músicos como Frank Sinatra, Louis Armstrong o Duke Ellington acabarían bautizando como la Primera Dama de la Canción. Ganó trece Grammys, más que ninguna otra cantante femenina. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Ella Fitzgerald

Dian Fossey fue una brillante zoóloga norteamericana reconocida por su labor científica y su defensa de los gorilas de las montañas. Su carácter fuerte y apasionado la llevó a luchar ferozmente contra el tráfico de animales y la caza furtiva. Una lucha que -aunque le acabó costando la vida- consiguió salvar de la extinción a toda una especie: la de los gorilas en la niebla. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Dian Fossey

Gloria Fuertes es una de las grandes poetas españolas del siglo XX y un referente de la literatura infantil. Autodidacta y «poéticamente desescolarizada», defendió el amor libre, el pacifismo, el ecologismo y el feminismo. Una niña grande que se coló por la tele en millones de casas, descubriendo a varias generaciones el placer de una poesía llena de encanto, frescura y sencillez. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Gloria Fuertes

Ada Lovelace, hija de Lord Byron, fue una matemática y escritora británica, un genio en constante lucha entre el raciocinio y la emoción. Nacida en Londres en 1815, Ada dedujo y previó la capacidad de un ordenador para ir más allá de los simples cálculos matemáticos y describió el primer lenguaje de programación, por lo que está considerada la primera programadora de la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Ada Lovelace

Jane Austen fue una novelista inglesa nacida en la época georgiana. Sus novelas, llenas de encanto, retratan el ambiente de la clase alta rural del sur de Inglaterra y están consideradas obras esenciales de la literatura universal. Una autora que abogó por la educación de la mujer con aguda y sutil ironía, y cuyo talento hoy sigue conquistando a generaciones de lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Jane Austen

Georgia O’Keeffe (Sun Prairie, 15 de noviembre de 1887 – Santa Fe, 6 de marzo de 1986) fue una artista estadounidense de espíritu independiente que experimentó con las composiciones abstractas, se dejó influir por el arte indígena y desarrolló un estilo personal alejado del realismo. El legado de O’Keeffe influyó sobre toda una generación posterior de artistas por lo que está considerada como la madre de modernismo americano. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Georgia O'Keeffe

Anne Frank fue una niña alemana de ascendencia judía. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió escondida junto a su familia, huyendo de los nazis. Anne fue descubierta y enviada a un campo de concentración donde murió días antes de acabar la guerra. Su diario, traducido a más de 55 idiomas, da voz al millón y medio de niños que murieron durante el holocausto nazi. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Anne Frank

Harriet Tubman fue una valiente líder abolicionista nacida en la esclavitud que logró huir a los «estados libres» del norte de Estados Unidos. Harriet volvió al sur en innumerables ocasiones y rescató a decenas de personas, convirtiéndose en un icono de libertad e inspirando a generaciones de afroamericanos en su lucha por la igualdad y los derechos civiles. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Harriet Tubman

Teresa de Calcuta (Uskub, 26 de agosto de 1910 · Calcuta, 5 de septiembre de 1997) fue una monja católica de origen albanés fundadora de las Misioneras de la Caridad. Durante más de 45 años dedicó su vida a atender a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, primero en la India y más tarde en el resto del mundo. Por su labor humanitaria obtuvo el Premio Nobel de la Paz y, tras su muerte, fue canonizada y proclamada santa. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Teresa de Calcuta

Simone de Beauvoir era filósofa existencialista, profesora, ensayista, novelista, activista política, intelectual, defensora de los derechos humanos… Simone de Beauvoir representa el compromiso ético con los problemas sociales y políticos de su tiempo. Sus trabajos sobre el papel de la mujer en la sociedad y su obra, El segundo sexo, sirvieron de impulso a los movimientos feministas del siglo XX. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Simone de Beauvoir

Carmen Amaya es la bailaora más universal del flamenco, toda fuerza y compás, poder y alma pura. Artista libre, autodidacta y revolucionaria, firmó contratos fabulosos y elevó el flamenco a la categoría de arte en escenarios de todo el mundo. Inclasificable, única e inmortal, nadie ha bailado como La Capitana y probablemente nadie volverá a hacerlo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Carmen Amaya

Jane Goodall, (Londres, 1936), soñaba de pequeña con viajar a África y vivir junto a los animales. Ya de mayor trabajó y ahorró el dinero suficiente y viajó a Kenia. Allí conoció al doctor Louis Leakey que la contrató como asistente. Después viajó a Tanzania para estudiar a los chimpancés en estado salvaje. Acercándose a ellos con paciencia, la aceptaron y los estudió día a día. Así se convirtió en la mayor experta mundial en chimpancés. Actualmente dedica su vida a la conservación del medio ambiente y a la educación. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Jane Goodall

Josephine Baker creció en un barrio pobre de una ciudad segregada de Estados Unidos. A pesar de los obstáculos logró salir adelante como bailarina. Su forma de bailar era acrobática, improvisada y a la vez divertida. Participó en espectáculos en Boston, Nueva York y París. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como espía, ayudando a la resistencia francesa contra los nazis. Nunca dejó de luchar por la igualdad de derechos. Soñaba con que la gente aprendiera a vivir en paz y sin prejuicios. Josephine Baker fue una de las estrellas más grandes y brillantes del mundo del espectáculo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Josephine Baker

Lucy Maud Montgomery nació en una pequeña isla de Canadá y se crió con sus abuelos. Su infancia fue solitaria y encontró consuelo en los libros, la escritura y su imaginación. Trabajó como profesora y periodista. Su primera novela, titulada Ana de las Tejas Verdes, fue rechazada por todos los editores, pero cuando por fin se publicó fue un gran éxito. Maud había creado uno de los personajes infantiles más encantadores de la historia y se convirtió en la autora de literatura infantil más querida de Canadá y de gran parte del mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Lucy Maud Montgomery

Maria Montessori (Chiaravalle, 1870 · Noordwijk, 1952), estudió matemáticas y ciencias en una escuela para chicos y posteriormente decidió hacer la carrera de Medicina graduándose como la primera mujer médico de Italia. Posteriormente se hizo conocida por su apoyo a los derechos de las mujeres y por el respeto a los pacientes de todos los orígenes. Trabajó en un psiquiátrico con niños discapacitados y pensó que, a través del juego y con cuidados especiales, mejorarían y aprenderían más. Con sus ideas revolucionarias y su actitud respetuosa, transformó el sistema educativo. Aunque murió en 1952, su legado continúa hoy en las escuelas Montessori de todo el mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Maria Montessori

Rosa Louise McCauley (Rosa Parks de casada) (Tuskegee, 1913 – Detroit, 2005) fue una activista y una de las figuras más importantes del movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos. Nieta de esclavos, se crió con su madre, su hermano y sus abuelos en una pequeña granja en las afueras de Montgomery, Alabama, donde se tuvo que enfrentar a un trato cruel e injusto debido a su color de piel.

Habitualmente Rosa se defendía con valentía y dignidad, pero no descubrió el activismo hasta que conoció a su marido, Raymond Parks. A los 42 años fue detenida y encarcelada, porque se negó a cederle el asiento en un autobús a una persona blanca. Su detención unió a los afroamericanos de Montgomery para exigir un cambio y ella lideró un boicot de un año a los autobuses. Las acciones de Rosa y su ardua labor ayudaron a desarrollar el movimiento de derechos civiles. Fue activista toda la vida, ayudó e inspiró a innumerables personas con su valor, dignidad y determinación en la lucha por la igualdad de los seres humanos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Rosa Parks

Vivienne Westwood es una de las diseñadoras de moda más famosas y provocadoras del mundo. Nació en el norte de Inglaterra, en una familia modesta cuyos antepasados se habían dedicado a la fabricación de zapatos. Pese a tales antecedentes, no había indicios de que Vivienne se convertiría en un icono de la moda. Cuando tenía 17 años su familia se mudó a las afueras de Londres. Allí trabajó en una fábrica local y se formó para ser maestra. También diseñaba joyas que vendía en un pequeño puesto del mercadillo londinense de Portobello.

Su vida cambió cuando conoció a Malcolm McLaren y entró repentinamente en el mundo del arte, la política y la libertad. Juntos abrieron una tienda de ropa y Vivienne empezó a diseñar ropa diferente.  Con el tiempo creó un imperio de la moda, con piezas clave que revolucionaron los estilos y tejidos tradicionales, como el tartán, el tweed, la crinolina, los corsés y las prendas de punto. Vivienne también es una activista del cambio climático. Su lema es «Compra menos, elige bien y haz que dure»⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Vivienne Westwood

Mary Shelley nació en Londres, en la época de la Revolución Industrial. Su madre murió cuando solo tenía once días y fue educada por su padre, el excéntrico filósofo William Goldwin que se volvió a casar unos años después. Mary creció amando los libros, en especial los escritos por su madre, la filósofa y escritora feminista Mary Wollstonecraft, que la influyeron enormemente. Conoció al poeta Percy Shelley, de quien se enamoró y con el que se fugó. Una noche de tormenta, en una reunión de amigos, lord Byron propuso que cada uno escribiera su propio relato de terror. Así nació Frankestein, la novela de ciencia ficción más conocida de la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pequeña & Grande Mary Shelley

Cuentos clásicos feministas | +8 años

(256 páginas) Los cuentos clásicos tienen la fuerza de los mitos que han evolucionado según los tiempos y representan un enorme tesoro de sabiduría, un delicado trabajo de inteligencia colectiva.

Ángela Vallvey ha querido reivindicar ese legado —repleto de humor, poesía y terror—, renovándolo hasta hacerlo más cercano y comprensible a los lectores contemporáneos, pero también siendo fiel a su significado más profundo.

Si bien, aquí no encontraremos historias en las que el amor romántico y acaramelado trastorna a los personajes (sobre todo a los femeninos), sino que las protagonistas se convierten en heroínas que descubren el peligro del desamor, del abuso y el desengaño. ⭐▷Ver libro◁⭐

Sobre la autora: Ángela Vallvey Arévalo (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) es una escritora y periodista española, ganadora del Premio Nadal en 2002 y finalista del Premio Planeta en 2008. Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, y doctora en Derecho por la Universidad de Gerona, cursó también estudios de Filosofía y Antropología.

Sobre el ilustrador: Javier Pérez Prada (León, 1963) tiene una larga trayectoria como pintor. En la última década ha centrado su faceta creativa en la enseñanza del dibujo y la pintura.

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cuentos clásicos feministas | +8 años

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 | +8 años

(224 páginas) Lo que nació como un modesto proyecto que pretendía rellenar lo que las autoras consideraban un hueco en la literatura infantil –“que las niñas y los niños crezcan rodeados de modelos femeninos que trabajan, que se afirman a través de su pasión y que no viven en función de un hombre”, según explican ellas mismas–, se ha acabado convirtiendo en un libro de cabecera del activismo feminista que ha trascendido al público infantil al que va dirigido.

Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. Elena Favilli y Francesca Cavallo son las autoras de este libro inspiracional que incluye las historias de 100 mujeres extraordinarias del pasado y del presente. Estas son las 100 mujeres incluidas en esta edición⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 | +8 años

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 | +8 años

(224 páginas) La segunda parte de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes se ha realizado a imagen y semejanza de la primera, y reúne en forma de cuento corto acompañado de una ilustración las biografías de otras cien mujeres del pasado y del presente cuyo nexo en común es haber soñado a lo grande y luchar duro para conseguirlo. Toda una fuente de inspiración. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 | +8 años

Ellas hicieron historia | +8 años

(64 páginas) Un libro que da a conocer a mujeres que han hecho historia, que incluso contribuyeron a cambiarla.

Uno de los retos del siglo XXI es alcanzar la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cien años después de que se celebrara por primera vez el Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, te invitamos a conocer en las páginas de este libro a un grupo de mujeres que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños, y llegaron, incluso, a cambiar la historia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Ellas hicieron historia | +8 años

Grandes mujeres que cambiaron el mundo | +8 años

(32 páginas) Conoce la historia de trece mujeres extraordinarias que lograron cosas alucinantes siguiendo lo que les decía el corazón, su talento y sus sueños.

¿Quieres volar por los cielos con la exploradora Amelia, defender lo que es justo con Rosa, realizar grandes descubrimientos como Marie o crear al estilo de Frida, Coco o Jane? Vive tu propia aventura de la mano de algunas de las increíbles mujeres que ayudaron a configurar el mundo en que vivimos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Grandes mujeres que cambiaron el mundo | +8 años

La niña invisible | +8 años

(152 páginas) (Premio El Barco de Vapor 2018) En tiempos de los abuelos de los abuelos de tus abuelos, cuando aún no se habían inventado los «buenos días», Trog quiso hacer el Viaje. Pero, en la tribu de los Invisibles, el Viaje solo lo hacían los niños. Y Trog era una niña. Así que Trog decidió hacer lo que hacían los niños: salió en la noche, cruzó el páramo y buscó una presa.

Sinopsis: La pequeña Trog vive con su familia en una caverna. Son miembros de la tribu de los Invisibles. Cada año, tras el fin de la Nieve, algunos jóvenes parten solos a realizar el Viaje, del que deben volver con una pieza de caza; si no, serán expulsados de la comunidad. Trog aprende de Groo, el hechicero, todo lo necesario para el Viaje, pero no le dejan ir porque es una niña. Finalmente, con el apoyo de la tribu, realiza el Viaje y regresa después de muchas aventuras. Es el principio de un gran cambio para todos.

Por qué leer este libro: Porque es una entretenida historia que fomenta la igualdad de género y la libertad personal. Porque muestra el lado más salvaje y hermoso de la naturaleza. También porque enseña que para sobrevivir son más importantes el conocimiento, el valor y el ingenio que la fuerza bruta.

Para quién es este libro: Para todo tipo de lectores, pues es una historia muy divertida protagonizada por niños. Se sentirán identificados los que tienen mascotas, por la relación especial que surge entre la protagonista y un cachorro de lobo. Gustará especialmente a los amantes de la naturaleza y la vida salvaje. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | La niña invisible | +8 años

Mujeres de ciencia | +8 años

(128 páginas) Este fascinante libro pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, desde el mundo antiguo hasta nuestros días.

Aquí tienes el detalle de las mujeres que se incluyen en esta obra. Entre ellas están figuras conocidas, como Marie Curie y Jane Goodall, y otras no tan conocidas, como Rachel Carson, que ya a comienzos del siglo XX advertía sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y de la creciente contaminación.

Esta colección de historias apasionantes también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado.

Mujeres de ciencia celebra los logros de las intrépidas mujeres que han allanado el camino para las próximas generaciones de mujeres ingenieras, biólogas, matemáticas, médicas, astronautas, físicas… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mujeres de ciencia | +8 años

Princesas, dragones y otras ensaladas | +8 años

(80 páginas) Escrito con mucho humor y sensibilidad, esta es una historia sobre una princesa diferente que logrará ver más allá de los palacios y sus príncipes.

En el reino de Valvasoria la tradición dice que a los quince años las princesas son raptadas por un dragón para ser rescatadas por un príncipe. La princesa Escarola ya tiene quince, pero es tan malhumorada, engreída e insufrible que ningún dragón se la ha llevado. Ofendida, emprenderá un viaje para exigirle explicaciones al dragón. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Princesas, dragones y otras ensaladas | +8 años

Clara Campoamor, la sufragista | +9 años

(144 páginas) En la época en la que nació Clara los hombres se habían montado el chollo del siglo. Las mujeres les cocinaban lentejas, les lavaban la ropa y les planchaban del derecho y del revés los calcetines. Fuera del trabajo sucio no tenían ni voz ni voto.

Clara lo vio clarito: aquella tomadura de pelo tenía los días contados. Plantó cara a todos los bigotes y barbas que se le cruzaron por el camino y no paró hasta que todas las abuelas, madres y tías de España conquistaron su propia voz, y su voto. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Clara Campoamor, la sufragista | +9 años

Cleopatra, la divina | +9 años

(128 páginas) Desde niña la hija del rey de Egipto llamaba la atención: le chiflaban los idiomas, la astronomía y las matemáticas. Pero la verdadera pasión de Cleo era el mundo del espectáculo. Y vaya si supo darlo. Hizo de su vida una superproducción donde no se privó de nada: salían miles de romanos, pirámides y cocodrilos, en una mezcla de comedia, romance y sangrientas batallas. Y para rematar, un dramón donde hasta los pedruscos lloraban. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Cleopatra, la divina | +9 años

Curie, la atómica | +9 años

(128 páginas) La pequeña Curie era la bomba: aprendió sola a leer, sabía patinar sobre hielo, tocaba el piano, hablaba cinco idiomas (¡incluido el polaco!) y además era bien guapa. Lo normal es que de mayor ya no le quedara mucho por descubrir y se aburriera como una ostra… pero no había hecho más que empezar: su energía atómica no se detendría hasta resolver uno de los misterios científicos más desconcertantes y peligrosos de todos los tiempos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Curie, la atómica | +9 años

El futuro es femenino | +9 años

(48 páginas)El futuro es femenino’ es un libro de cuentos escrito por Sara Cano y publicado por Nube de tinta. Consta de ocho relatos que reflejan la desigualdad cotidiana a la que se enfrentan niñas y mujeres. Hay que destacar las fantásticas ilustraciones de las ocho artistas participantes que ilustran cada uno de los relatos: Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El futuro es femenino | +9 años

Hipatia, la maestra | +9 años

(128 páginas) Jugar con números era la diversión favorita de la pequeña Hipatia de Alejandría. “¡Las matemáticas no mienten!“, decía, y por eso de mayor llegó a ser la profesora y científica más grande de su tiempo. Además era inteligente, guapa, generosa, refinada y valiente; en fin, casi perfecta. Y por ello los poderosos y envidiosos de su ciudad no la tragaban. Al final la atacaron y trataron de borrar todo rastro de su existencia. Por suerte, el recuerdo del ejemplo de su valor está ahora más vivo que nunca. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Hipatia, la maestra | +9 años

Isabel la Católica | +9 años

(128 páginas) Isabel soñó con ser reina de Castilla y León, pero el pueblo prefería a un hombre, valiente y guerrero. Ella, con su cabezonería y sus armas de mujer, peleó como un león y se hizo fuerte como un castillo. Así, logró casarse con el hombre que amaba y ser proclamada reina. Aunque no pudo comer perdices, pues tenía que luchar contra los que querían robarle el trono, combatir a los árabes de Granada, ayudar a Colón a descubrir América y ¡casar a cinco hijos! ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Isabel la Católica | +9 años

Jane Goodall, la amiga de los chimpancés | +9 años

(128 páginas) Desde que su padre le regaló un chimpancé de peluche llamado Jubilee, Jane sintió una gran atracción por estos animales y su mayor deseo fue ir a África para verlos.

Con el tiempo sus sueños se hicieron realidad y viajó a la selva africana para investigar a un grupo de chimpancés salvajes. Los resultados de su trabajo fueron tan importantes que causaron una revolución en el mundo científico. Desde entonces su vida la dedica a la defensa de estos animales y a la protección de su medio natural. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Jane Goodall, la amiga de los chimpancés | +9 años

Juana de Arco, la doncella | +9 años

(128 páginas) Era sólo una adolescente y sin embargo tuvo sueños de grandeza. Creyó que Dios la llamaba para ponerse al mando del ejército francés. ¡A ella! A una pobre pastora que no sabía leer ni montar a caballo. Pero su amor a Dios era más grande que su miedo. Se colocó la armadura, agarró un estandarte blanco y espoleó a su caballo.

¡A por ellos! Expulsemos a los ingleses de Francia”, gritó. Los franceses se rieron de ella, pero Juana era tan cabezota como valiente y unos meses después casi había logrado su objetivo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Juana de Arco, la doncella | +9 años

Las astrónomas, chicas estrella | +9 años

(112 páginas) ¿Cómo funciona el Universo? Esta es la historia de muchas chicas que se preguntaron eso mismo y se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los “marcianos”, y Sally Ride, la astronauta. ¿Quieres conocerlas? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las astrónomas, chicas estrella | +9 años

Mary Anning y los monstruos del Jurásico | +9 años

(112 páginas) A pesar de pertenecer a una familia humilde y no tener estudios, Mary Anning consiguió convertirse en una gran especialista en fósiles y llegó a codearse con grandes científicos de su época. Día tras día recorría los acantilados buscando restos de los esqueletos de aquellos monstruos que habían dominado los mares del Jurásico, hace 180 millones de años. Con el tiempo y el trabajo constante llegó a ser una mujer famosa que dejó una profunda huella en una nueva ciencia, la paleontología. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mary Anning y los monstruos del Jurásico | +9 años

Mary Shelley la madre de Frankenstein | +9 años

(128 páginas) Mary estaba destinada a ser escritora. No es raro, teniendo en cuenta que su madre fue una de las primeras feministas de la historia, y su padre, uno de los filósofos más respetados de toda Inglaterra. Pero lo que nadie se esperaba era que ella fuera a convertirse en la más importante escritora de libros de terror.

Sucedió en una noche de tormenta. Mary y sus amigos poetas estaban de vacaciones en Suiza y decidieron jugar a ver quién se inventaba la historia más terrorífica y espeluznante. ¿Adivinas cuál fue la que inventó ella? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mary Shelley la madre de Frankenstein | +9 años

Otra caperucita roja |+9 años

(24 páginas) La mayoría de los cuentos tradicionales nacieron con la idea de enseñarnos algo. La Bella y la Bestia, que no hay que guiarse por las apariencias; La Sirenita, que no hagamos tratos con los malos y La Cenicienta, que siempre se premia ser bueno. Pero mucho tiempo atrás, Caperucita Roja era una forma de advertirnos que no debíamos confiar en desconocidos y había que hacer siempre lo que nos decían madres y padres.

Pero todas esas historias también cuentan algo más: que si no fuera por el cazador, el príncipe o el mago, no habría final feliz. Entonces, las caperucitas de todo el mundo, cansadas de esto porque ellas eran iguales de valientes, decidieron escribir su propia historia…

Había una vez una niña muy valiente. Era la que trepaba más alto a los árboles, la única que se atrevía a salir cuando hasta las estrellas se ocultaban y la que hacía las preguntas más difíciles… Porque para ser valiente no basta con actuar distinto, también hay que pensar diferente“. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Otra caperucita roja |+9 años

Otras princesas y Otros héroes | Varios títulos | +9 años

Éranse una vez #OtrasPrincesas que no vivían en un cuento de hadas sino que escribieron su propia historia en la vida real. Fueron mujeres que trascendieron los límites de su época, mujeres pioneras en un mundo que les estaba vetado hasta entonces y que pintaron, cantaron, lucharon, escribieron…, vivieron y amaron.

También #OtrosHéroes que no llevaban capa ni tenían superpoderes sobrenaturales, pero que cambiaron el mundo con sus palabras y su arte.

Dos colecciones que ofrecen otros modelos alternativos en los que las niñas y niños puedan verse reflejados, lejos de los cánones de feminidad y masculinidad de la literatura infantil tradicional:

Frida Kahlo |  El primer libro de la colección cuenta la vida de la artista plástica mexicana en el marco de una revolución que impactó en todos los ámbitos de la vida social, a través de un relato ameno y colorido dirigido a una nueva generación de niñas y niños sensibles y comprometidos con la verdad. Un libro que no le escapa a las batallas que tuvo que asumir Frida en toda su vida para llegar a ser una de las referentes más importantes del siglo XX: arte y revolución, lucha de género, cultura originaria, enfermedad y capacidades diferentes son abordados por los autores con una sensibilidad especial. Incluso la muerte de la protagonista está abordada desde la mística azteca. El libro incluye fragmentos divertidos y actividades didácticas, ideales para ser tomados por la práctica docente. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Violeta Parra |  Y le tocó el turno a Violeta Parra, viajera del tiempo. Esta vez salimos tras los pasos de la artista y antropóloga musical chilena, una caminante que fue a buscar canciones en los lugares más lejanos de Chile para que no se perdieran con el paso de los años. Y nos subimos, como en una máquina del tiempo, para vivir la aventura de escuchar historias de abuelos y abuelas, y conocer la vida de una artista que sintió muy muy de cerca a su pueblo. Pobre y desalineada, Violeta aprendió solita a tocar varios instrumentos, a pintar cartones, a bordar lanitas en bolsas de arpillera… ¡Era una recicladora! Un pasado que vuelve porque siempre es presente. Pero además, este relato nos habla de la lucha de una mujer independiente, que no solo quiere crecer como persona sino además dejarle algo valioso a la sociedad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Juana Azurduy | Esta vez caminamos tras la huella de una heroína de las luchas de la liberación de América Latina. Juana Azurduy es nuestra princesa guerrera del Alto Perú que luchó junto a su esposo Manuel Padilla, y conoció otros héroes como Belgrano y Güemes, y otras heroínas como las Amazonas, para liberar el Virreinato del Río de la Plata de la ocupación española. En esta aventura, Juana y sus compañeras y compañeros muestran todas las habilidades de combate que desplegaron contra los realistas. Pero además, el libro nos habla de la doble valentía de Juana: de abandonar la comodidad del hogar para luchar una batalla donde la mujer carecía de honores. Incluso tuvo que pelear cargando a su hijo recién nacido. A pesar de esto terminaron mostrándole respeto y admiración por su coraje. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Gilda | Esta vez nuestra otra princesa es la de la música alegre, la del baile liberador, y es, también, una cantante y compositora que supo lo que quería ser desde muy pequeña, aunque le costó realizar su sueño toda la vida. Fue maestra de infantil, profesora de educación física, madre joven y llegó a las bailantas para cambiar la imagen de las mujeres que cantaban cumbia. Pero la historia no terminó cuando murió… la gente le empezó a pedir favorcitos y ella se los cumplía, como si fueran milagros, y así fue como se convirtió en una santa popular, de esas que ayudan al pueblo porque nacieron del pueblo mismo. Acércate a escuchar su música y te contamos su historia, sin dejar de mover los piececitos… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Alfonsina Storni | Seguimos desandando el camino de mujeres reales; seguimos la huella que dejaron para que las encontremos y podamos contar sobre ellas. Y siempre decimos que estas otras princesas “desprincesadas” trascienden a su época…. Bueno, esta es una de las poderosas porque aprendió a romper el tiempo e hizo y dijo cosas que no eran nada comunes en ese momento. Fue poeta, y entonces jugó con las palabras; fue maestra, y ayudaba a pensar una nueva infancia; fue periodista, y buscaba cambiar lo que no le gustaba con letras; fue feminista, y luchó por los derechos de las mujeres; Alfonsina Storni fue, siempre, siempre, una trabajadora, una loba que nunca supo andar con el rebaño porque deseaba, profundamente, la libertad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Evita | Este libro nos presenta a Eva Duarte, Eva Perón; una mujer política, una figura trascendente de la historia. De la que se decían –y se siguen diciendo– tantas cosas… Así como en algunos casos hablamos de que las historias se construyen de boca en boca, en este parece ser que a ella se la aborda según la postura política de quien la investiga, escribe, pone en palabras. Y, por supuesto, no faltaron las mentiras, los chismes, que se focalice en “su vida amorosa” en lugar de lo que hizo y generó. Habitualmente las biografías de hombres están llenas de hechos heroicos; y las de mujeres, repletas de hombres que influyeron en sus vidas, plenas de “sentimientos” y con menos acciones. Pero Evita habla por sí misma con todo lo que hizo, con el amor inmenso que le tenía el pueblo y con un profundo sentido de la justicia, tan hondo, pero tan hondo, que hasta le dolía en el cuerpo.  ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otras princesas

Julio Cortázar | Es el escritor delgado y de ojos grandes, que llega a niñas y niños de la mano del juego y la fantasía. Rescatamos su (super)poder de la palabra, de encontrar la magia y la fantasía en pequeñas historias reales (como la del gato teléfono), y de volver a la infancia siempre, al juego, como en Rayuela y tantos otros cuentos. Descubrimos al Cortázar infantil y travieso, creador de seres imaginarios como los cronopios y las famas, como la mancuspia y los cosoares, pero también al descubridor de bestias raras, como el axolotl y el oso blando de los caños. Un libro divertido y desafiante a la imaginación, y a la vez sencillo para ser disfrutado por los más pequeños. Nadia Fink se toma la libertad de jugar con las pequeñas historias cortazarianas para descubrir un mundo muy cercano a la infancia. Y el dibujante, Pitu Saá, se zambulle en un bestiario de gatos, osos y bestias inventadas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otros héroes

Eduardo Galeano | Este libro es la historia de una entrevista, de una charla con Eduardo Galeano en Montevideo en su querido Café Brasilero. Es nuestro antihéroe de la palabra justa en su doble acepción de exacta y de búsqueda de la justicia. Recorrimos esta historia de la mano de Helena Villagra, su compañera durante 40 años, quien nos prestó sus ojos y sus recuerdos para acercarnos al Galeano más humano, abuelo y amiguero. Revivimos también las historias olvidadas que Eduardo se encargó de rescataren sus libros con escritos pequeños y llenos de significados. Así rescató a Simón Rodríguez, a Juana Azurduy, a obreros anarquistas y a cuentacuentos y a mujeres importantes. En este libro nos cuenta esas historias, en voz bien bajita, para que prestemos mucha atención… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otros héroes

Che Guevara | Este es un hombre que trascendió a su país y a su tiempo por todo lo que hizo: por pensar un pasito adelante de la gente de su época, por poner su ejemplo por encima de toda palabra y hacer más que decir, por sentir que los hombres y las mujeres estamos en constante aprendizaje, y entonces siguió aprendiendo cuando fue grande, y fomentar el crecimiento de otras y otros. Pero también porque hablamos algunas veces de la independencia de América, allá por 1800, cuando se luchaba por la libertad, pero también existen otras libertades que se fueron ganando gracias a personas que les pusieron el cuerpo. Y una de esas es nuestro aventurero del paso lento, pero que no deja de avanzar; nuestro guerrero contra el tiempo y las mentiras; el padre de sus cinco hijos e hijas, el hijo de Celia… ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Otros héroes

Pippi Calzaslargas. Todas las historias | +9 años

(288 páginas) En esta reedición se recopilan todas las historias de la pequeña Pippi creadas por Astrid Lindgren, con textos revisados y actualizados y un prólogo inédito de Ellen Duthie, una de las más importantes expertas en literatura infantil de la actualidad.

Pippi Calzaslargas es la niña que todos querríamos ser: vive sin obligaciones, en una casa enorme, sin adultos, con un caballo y un mono. Dedica todo su tiempo a dar rienda suelta a su desbordante imaginación.

Aunque le encanta vivir sola, ha abierto las puertas de su casa a millones de lectores, con los que sigue compartiendo un montón de aventuras inolvidables. Como sus historias, Pippi no envejece. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pippi Calzaslargas. Todas las historias | +9 años

Supermujeres, superinventoras | +9 años

(216 páginas) Un homenaje a más de 90 inventoras imprescindibles de nuestra historia.

A muchas de ellas no las conocemos, pero sus ideas brillantes transformaron nuestra vida. En estas páginas, Sandra Uve nos presenta a más de noventa mujeres de todos los tiempos que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual.

Fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles, intrépidas, las por fin protagonistas de Supermujeres, superinventoras —retratadas en acuarela junto a una reproducción de la patente original de su invento— impulsaron un diálogo transversal y desarrollaron nuevas miradas a la realidad de otras mujeres. Este viaje al mundo de la creatividad permite dar a conocer su tarea y el cambio significativo que supuso cada uno de sus inventos en nuestra historia.

Un hermoso homenaje, merecido sin lugar a dudas, a un grupo de mujeres valientes que lucharon por la igualdad y la libertad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Supermujeres, superinventoras | +9 años

Teresa de Jesús, volando descalza | +9 años

(128 páginas) ¡Menuda fama la de Teresa! En su casa la temen por fantasiosa, se rumorea en los conventos que es una rebelde e incluso algunos desalmados quieren que arda en la hoguera como si fuera una malvada bruja.

Cabezota como ella sola, luchará hasta averiguar qué es aquella extraña fuerza capaz de hacer que las personas se eleven y que los corazones se hinchen de amor hasta ponerse como sandías. Vivió sin vivir en sí hasta que un día, descalza y en pleno éxtasis, descubrió la clave de aquel misterio. Desde entonces nadie dudó que era más buena que una santa. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Teresa de Jesús, volando descalza | +9 años

¡Cambios, cambios, cambios! | De 9 a 12 años

(226 páginas) ¿De repente tu cuerpo empieza a hacer cosas nuevas y raras? ¿En ocasiones desearías que te tragase la tierra? ¿Crees que nadie en el mundo te comprende?

Si quieres saber por qué vives en una montaña rusa de emociones, qué es la regla y cuál es el mejor producto de higiene íntima, cómo mantener tu cuerpo y tu mente en forma, qué hacer para sentirte mejor contigo misma y con los demás… En definitiva, si te gustaría conocerte un poquito más por dentro y por fuera, ¡sigue leyendo!

Esta divertida guía está llena de consejos y anécdotas que te ayudarán a entender mejor todos estos cambios. Además, gracias a Marawa descubrirás que todas hemos pasado por lo mismo. ¡No estás sola, joven hermana! Aprende a querer tu cuerpo cambiante. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | ¡Cambios, cambios, cambios! | De 9 a 12 años

Las chicas van donde quieren | +10 años

(120 páginas) ¿Quién dijo que las mujeres no eran exploradoras?

Todos conocemos el nombre de algún pirata famoso, de un aventurero intrépido o de un gran astronauta que ha llegado al espacio, pero… ¿y las mujeres? Las mujeres también han conquistado montañas, estrellas… ¡hasta la última frontera!

En este libro encontramos 25 superaventureras, entre las que destacan Sacagawea, Martha Gellhorn, Peggy Whitson y Junko Tabei, que se lanzaron a explorar el mundo y demostraron su valor. Muchas de ellas han tenido un papel decisivo en nuestra historia y nunca lo hemos sabido, pero ahora he llegado el momento de homenajearlas y decir en voz alta que  ¡las chicas van donde quieren! ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las chicas van donde quieren | +10 años

Pandillas rivales | +10 años

(192 páginas) Susana y Alfredo son hermanos mellizos y cada uno, por su cuenta, quiere formar una pandilla con sus amigos del colegio. Una de chicas, una de chicos… Sin embargo, al final decidirán unirse para rescatar a Angie, que ha sido encerrada sin querer por su madre, enferma de un alzheimer prematuro.

La historia, gracias al trabajo en equipo de los niños, se resolverá satisfactoriamente para todos, y Susana y Alfredo decidirán unir sus clubes en uno solo de chicos y chicas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Por qué leer este libro: Porque narra una aventura llena de humor y ternura que muestra lo absurdo de los roles tradicionales atribuidos a niños y niñas.

Para quién es este libro: Para todos aquellos a los que les guste la aventura. No ofrece dificultades en cuanto a la lectura ni al nivel de comprensión, aunque la narración es extensa y aborda, con suma delicadeza, el tema del alzheimer.

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pandillas rivales | +10 años

Pioneras | +10 años

(48 páginas) Historias de mujeres españolas e hispanoamericanas que abrieron camino.

Pioneras es un libro hermoso, en todos los sentidos. La pluma de Espido Freire y las ilustraciones de Helena Pérez se han unido para trazar el perfil de 20 mujeres adelantadas a su tiempo“. Club de Lectura, Onda Regional

Este libro habla de mujeres que fueron las primeras en romper un límite. Las que vivieron en el siglo XIX buscaron, sobre todo, acceder al conocimiento, que les permitieran estudiar y trabajar en lo que deseaban. Las de principios del siglo XX tuvieron como objetivo el voto y los derechos femeninos. Y el resto, cada una a su manera, demostraron un talento y un atrevimiento único.

Algunas de estas pioneras son muy conocidas, a otras las recuerdan sólo en su tierra de origen, y otras han caído en el olvido; cuesta creer que en su momento algo tan cotidiano como ser médica, alcaldesa o cartera representara un escándalo para la sociedad. Leer sus historias supone aprender de la Historia y de sus errores y aciertos.

Nuestras niñas lograrán nuevas conquistas en aspectos que en estos momentos ni siquiera podemos imaginar. Y lo harán con mayor facilidad si conocen las historias de quienes lo consiguieron antes que ellas, y si les acompaña la confianza, el apoyo y la certeza de que podrán ser lo que deseen, encontrar lo que buscan, llegar hasta donde quieran. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Pioneras | +10 años

Valerosas 1 y 2: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren | +10 años

Pequeñas biografías en forma de cómic de mujeres que tuvieron vidas fuera de lo común.

Su autora, Pénélope Bagieu, no es demasiado conocida en nuestro país, a pesar de habernos sorprendido hace años con su divertido álbum Cadáver exquisito (Norma Editorial), pero en Francia disfruta de un gran prestigio y popularidad, principalmente por sus relatos autobiográficos.

Posiblemente debido a esto recibió el encargo del periódico Le Monde para llevar a cabo este proyecto en su página web, donde se fueron publicando las biografías desde enero a octubre de 2016.

El tremendo éxito conseguido desembocó en su edición física en dos tomos: quince protagonistas en cada uno de ellos, con sus extraordinarias vidas contadas de manera no muy extensa –entre tres y ocho páginas cada una– pero suficiente para hacernos una buena idea de quiénes fueron y con una hermosa ilustración doble como colofón de cada capítulo.

Treinta relatos de mujeres valerosas, que en muchos casos desafiaron las convenciones sociales de sus respectivas épocas y que lucharon por conseguir sus sueños alejándose de los papeles secundarios y decorativos que la sociedad patriarcal guardaba para ellas. Su fuerza, su voluntad y su valentía cambiaron mentalidades, rompieron estereotipos y abrieron puertas y caminos para las generaciones futuras.

De esta manera encontramos (¡y descubrimos!) figuras tan sorprendentes como Agnodice, ginecóloga de la antigua Grecia que se travistió de hombre para poder practicar la medicina –prohibida para las mujeres en la Atenas del siglo IV a.C.–, Wu Zetian, ex-concubina que se convirtió en la única emperatriz de la historia de China, Annete Kellerman, nadadora e inventora del traje de baño moderno, Frances Glessner Lee, que revolucionó la medicina forense y estableció el protocolo actual empleado por la policía en las escenas de los crímenes o Temple Grandin, que, diagnosticada de autismo, promovió una reforma total de la ganadería tradicional.

También aparecen otras figuras más conocidas, como Joséphine Baker, Margaret Hamilton, Peggy Guggenheim, Hedy Lamarr o la cantante y compositora Betty Davis.

Esta cuidada y asequible edición realizada por Dibbuks es una lectura interesantísima para todas y para todos:

Valerosas 1 | Quince retratos de quince mujeres imparables que reinventaron su destino y cambiaron el nuestro. Desde científicas a actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos. Muchas de ellas hicieron saltar por los aires los prejuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres. Algunos ejemplos son: Wu Zetian, emperatriz china que creó un esbozo del actual derecho laboral e instauró los méritos para poder acceder a cargos públicos; Margaret Hamilton, la actriz “aterradora” especializada en papeles del mal que hizo de su extraña belleza un referente en Hollywood; o Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para poder trabajar y conseguir que las mujeres pudieran ejercer la medicina en su país. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Valerosas 1

Valerosas 2 | Quince nuevos retratos de mujeres que hicieron frente a todos los obstáculos para llevar la vida que escogieron vivir. Temple Grandin, diagnosticada con autismo, promovió una reforma total de la agricultura tradicional. Thérèse Clerc crea la residencia Baba Yagás para mujeres de más de 65 años que tienen pocos recursos y muchas ganas de vivir. Frances Glessner Lee descubre de modo accidental la medicina forense y, de forma autodidacta, establece el protocolo actual utilizado por la policía en las escenas del crimen. Rapera afgana o astronauta, reina de los bandidos o vulcanóloga, inventora o periodista de investigación, las valerosas nunca se rinden. Penelope Bagieu recibió este encargo del periódico francés Le Monde. Realizó en total 30 retratos de una selección de mujeres valerosas, dueñas de su destino y que marcaron nuestra sociedad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Valerosas 2

El diario violeta de Carlota | +12 años

(176 páginas) ¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo? ¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos?

Carlota descubre también el horror de las cifras: el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres…

El diario violeta de Carlota es una guía subversiva que nos invita a reflexionar –a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia– sobre la situación de la mujer en el mundo actual, y nos anima a continuar la cadena violeta.

Para descubrir situaciones injustas con la mujer y para detectar cuándo actuamos según unos modelos impuestos, necesitas las gafas de color violeta. ¡Póntelas! ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El diario violeta de Carlota | +12 años

El diario azul de Carlota | +12 años

(272 páginas) Carlota decide empezar un diario sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero que nunca ha sido tan visible como en los últimos años. A partir de testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil.

El diario azul de Carlota no es exactamente una novela ni tampoco un diario, sino un libro a caballo entre la ficción y la no-ficción que trata todas estas formas de violencia y nos ofrece recursos para defendernos ante situaciones de peligro. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El diario azul de Carlota | +12 años

El diario rojo de Carlota | +12 años

(336 páginas) No es estrictamente un diario, ni tampoco una novela. ¿Qué ocurriría si la explosiva Carlota -protagonista de tantos libros memorables-, y Flanagan -el famoso detective-, se conocieran, intimaran, establecieran relaciones sentimentales, practicaran sexo y…. nos lo contaran paso a paso?

El lector puede asistir junto a Carlota a las primeras experiencias sexuales, disfrutando sobre los aspectos fundamentales de la sexualidad.

Si eres chica, disfrutarás con la historia y descubrirás aspectos fundamentales sobre tu propia sexualidad. Si eres chico, te ayudará a entender cómo es la sexualidad femenina. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El diario rojo de Carlota | +12 años

El diario naranja de Carlota | +12 años

(208 páginas)La gente que emigra puede tener una cultura parecida o muy diferente de la del país que elige para establecerse. Y esto provoca un choque tanto por un lado, las personas inmigrantes, como por el otro, las del país de acogida.

En este nuevo diario Carlota se plantea el tema de los derechos humanos y la inmigración. Así, con la ayuda y experiencia de algunos compañeros de clase de orígenes distintos, decide escribir sobre ello. Y es que, una vez más, Carlota está decidida a recabar la máxima información posible para formarse una opinión propia. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | El diario naranja de Carlota | +12 años

Feminismo ilustrado. Ideas para combatir el machismo | +12 años

(144 páginas) Feminismo ilustrado explica hasta dónde llega realmente el patriarcado con ejemplos del día a día, aclara conceptos de la lucha feminista, desmonta falsas argumentaciones en contra e invita a detectar machismos de todos los tamaños y a prevenirlos. Todo ello acompañado de explicativas ilustraciones y de mucho, mucho humor.

«Feminista» es una palabra que viene con mucho equipaje. Demasiado. En este libro la explicamos desde el humor y con viñetas. Tratamos de plantarle cara al machismo y de quitarle la máscara al patriarcado.

A ver si, ilustrándolo, se entiende de una vez por todas que todos deberíamos ser feministas⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Feminismo ilustrado. Ideas para combatir el machismo | +12 años

Hero Girl: Chicas atrevidas a la conquista del mundo | +12 años

(160 páginas) Una recopilación de relatos cargados de humor, actividades y consejos para inspirar a las chicas a vivir una vida de aventuras.

La autora fue una vez una niña insegura pero decidió que el miedo no podría alejarla de sus sueños. Desde entonces ha pilotado aviones, practicado rafting y trabaja en el cuerpo de bomberos de San Francisco.

En Hero Girl, Caroline comparte sus aventuras y las de otras mujeres que se han atrevido a ir más allá de lo que se esperaba de ellas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Hero Girl: Chicas atrevidas a la conquista del mundo | +12 años

Las chicas son de ciencias | +12 años

(120 páginas) ¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres?

Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?

Si no puedes, tranqui. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas que demuestran que las chicas y los laboratorios son una buena combinación. ¿Quién dijo que las chicas no eran de ciencias? ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las chicas son de ciencias | +12 años

Las chicas son guerreras | +12 años

(120 páginas) Hemos reunido aquí las vidas alucinantes de 26 superguerreras, desde Mary Shelley hasta Lady Gaga, pasando por Ada Byron, Marie Curie, Virginia Woolf, Coco Chanel, Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Rosa Parks, Audrey Hepburn, Jane Goodall, Malala y muchas más.

Algunas son muy muy famosas y otras algo menos conocidas, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que se merecen estar en el olimpo de los dioses. Que debería ser también el olimpo de las diosas, así que…

¡Vayan haciendo sitio, que las chicas guerreras han venido para quedarse forever and ever⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Las chicas son guerreras | +12 años

Matilda | +12 años

(288 páginas) Matilda es una niña con mucho talento, amante de los libros y el estudio. Sus padres no la valoran y constantemente la tachan de ignorante y estúpida. Matilda, harta de insultos, decide vengarse haciéndoles trastadas muy divertidas.

En la escuela encuentra a una directora horrible, la señora Trunchbull, y también a una profesora deliciosa, la señorita Honey, con la que congenia enseguida. Matilda seguirá desarrollando su talento hasta capacidades que nadie creería posibles. Siempre con humildad y confianza en sí misma, utilizará estas facultades para ayudar a sus amigos y a la señorita Honey.

¿Por qué leer esta obra? Una situación familiar difícil no consigue amargar ni amilanar a la joven protagonista de la novela; a pesar de la presión de sus padres –un vendedor corrupto y una compulsiva jugadora de bingo–, la niña hace frente a sus problemas y logra solucionarlos con ingenio y mucho sentido del humor.

Después de leer esta fantástica novela de Roald Dahl, todos, grandes y pequeños, pensamos que sería estupendo parecernos a Matilda o, por lo menos, ser sus amigos. Este libro nos muestra que, tengas el talento que tengas, todo el mundo necesita sentirse querido y arropado para poder desarrollarlo.

Educación en valores. La historia de Matilda permite ahondar en la importancia del entorno en el desarrollo pleno de las potencialidades de cada individuo. Relacionado con esto se plantean temas como la autoestima, el respeto por las particularidades de los otros y la necesidad de cariño. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Matilda | +12 años

Mujeres matemáticas: Trece matemáticas, trece espejos | +12 años

(212 páginas) Este libro es un acercamiento a la vida y la labor de trece matemáticas. ¿Por qué precisamente estas trece mujeres? La elección no fue sencilla: queríamos, en primer lugar, tener una representante de cada disciplina matemática. También deseábamos que hubiera mujeres de diferentes nacionalidades y de distintas épocas. Y, al mismo tiempo, queríamos que las reseñas contenidas en este libro hablaran de científicas afamadas, pero también de pioneras desconocidas.

Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas.

Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación?

Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han “brillado” en matemáticas. Pero también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Mujeres matemáticas: Trece matemáticas, trece espejos | +12 años

Como tú: 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad | +14 años

(176 páginas) (White Ravens 2019) Fernando Marías, creador y director de este emocionante proyecto en forma de libro, lo define así en el prólogo que, casi a modo de manifiesto, introduce al lector: «se trata de una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores más jóvenes».

Partiendo de ese compromiso, cuarenta autores han puesto su creatividad, ya sea en forma de texto o de ilustración, al servicio del proyecto. Como no podía ser de otra forma, la variedad de técnicas, tanto literarias como gráficas resulta tan rica como sorprendente. La prosa, el verso, la atmósfera de thriller o el tono intimista conviven con la acuarela, el lápiz, la influencia del diseño gráfico y la cercanía a la viñeta de cómic.

Si el motor de Como tú es el compromiso, su objetivo es que algún día un libro como este sea del todo innecesario. ⭐▷Ver libro◁⭐

Los 20 relatos que se incluyen son:

  1. Leer el cielo. En este relato de Ricardo Gómez ilustrado por Alba Marina Rivera, Mawna, una joven africana, se esfuerza por conseguir el respetado puesto de Lector de Cielo, que nunca antes ha sido ocupado por una mujer.
  2. Origen. Este poema de Raquel Lanseros ilustrado por Raquel Lagartos nos habla de la igualdad de hombres y mujeres. «Iguales en la risa /iguales en el llanto/iguales en lo mucho que costó construirlos», dicen sus últimos versos.
  3. Invisible. En este relato de corte biográfico escrito por Rosa Huertas e ilustrado por Fernando Vicente, conocemos la historia de Matilde Padrós, la primera mujer que estudió en el Instituto San Isidro de Madrid.
  4. Igual que tú, tiemblo. Este texto conformado a modo de hilo de Twitter, escrito por Ledicia Costas e ilustrado por Nuria Díaz, enfrenta al lector con una triste realidad de la actualidad: el acoso y la humillación a través de las nuevas tecnologías.
  5. Kenia. Este relato escrito por María Zaragoza e ilustrado por Didac Pla trata de a capacidad devastadora de la anorexia. La narradora nos habla de una amiga de infancia que, a pesar de su gran talento, ve minada su autoestima desde niña, hasta que cae víctima de la anorexia.
  6. En tu jaula de cristal. «Los golpes llegan de muchas formas», leemos en este relato escrito por Mónica Rodríguez e ilustrado por Raquel Aparicio. La narradora presencia un caso de maltrato psicológico en un parque por parte de un adolescente hacia su pareja.
  7. Iguales. En esta breve obra de teatro, escrita por Espido Freire e ilustrada por Sara Morante, una situación en principio nimia revela las diferencias entre hombres y mujeres, las expectativas y estereotipos, y cómo estos condicionan la comunicación.
  8. Melhfa. En este relato, escrito por Gonzalo Moure e ilustrado por Esperanza León, una voluntaria que trabaja en los campos de refugiados saharauis aprende las costumbres y roles sociales de las mujeres de allí.
  9. Lo contrario. El narrador de este relato, escrito por Jorge Gómez Soto e ilustrado por Mireia Pérez, se empeña en imponer su opinión a su hija, quien ha sido acosada por un compañero.
  10. La respuesta. Con la apariencia de un relato distópico, este cuento escrito por Care Santos e ilustrado por Ana Oncina invierte las injusticias que se han cometido (y se cometen) contra las mujeres, creando así una sociedad en la que los hombres son marginados.
  11. García y García. Este relato escrito por Ana Alcolea e ilustrado por Alberto Gamón enfrenta al lector, de forma humorística, a las diferencias entre hombres y mujeres que, de manera sutil, se acomodan en nuestro pensamiento a través del lenguaje.
  12. Naufragio. En este relato de David Lozano ilustrado por Pedro Rodríguez, una pareja de ancianos, pasajeros en el Titanic, deciden permanecer juntos durante el naufragio.
  13. La educación sentimental. Este texto de Maite Carranza, escrito con el formato de un guion cinematográfico e ilustrado por Agustín Comotto, enfrenta al lector con los modelos de relaciones sexuales a los que acceden los adolescentes a través de la pornografía.
  14. Metamorfosis. En este cuento, escrito por Santiago García-Clairac e ilustrado por Gabriel Hernández Walta, el alumno Máximo Cuadrado amanece convertido en chica y sufre los machismos cotidianos que cualquier alumna adolescente vive en su día a día.
  15. Como una cornada. La violencia machista en el interior de un matrimonio protagoniza este relato de Alfredo Gómez Cerdá, ilustrado por Santiago Sequeiros. La vida de Engracia se convierte en un infierno por culpa de Ángel, su marido maltratador.
  16. El jardín de la falsa verdad. Este estupendo relato escrito por Fernando Marías (coordinador del libro) e ilustrado por Carla Berrocal evidencia el tratamiento desigual que la prensa da a noticias de sucesos, según sea su protagonista un hombre o una mujer.
  17. La segunda vez. La mezquindad, la humillación y la insensibilidad a las que tienen que enfrentarse las víctimas de violencia sexual durante los procesos judiciales protagonizan este relato escrito por Nando López e ilustrado por Javier Olivares.
  18. La libertad de Penélope. En este relato escrito por Antonio Lozano e ilustrado por Anu Jato se reinterpreta la figura de Penélope, alejándola de la pasividad y la espera.
  19. El primer paso. Las dificultades de la mujer para desarrollar una carrera en el ámbito de la ciencia son retratadas con inteligencia y humor en este cuento escrito por Ana Campoy e ilustrado por Juan Miguel Aguilera.
  20. Se acabó, madre, se acabó. El libro culmina con este magnífico poema de Antonio García Teijeiro, ilustrado por Xosé Cobas. En sus versos se repasan los sacrificios y las limitaciones de la mujer en los años pasados y se vaticina un cambio de época donde el hombre no tendrá ya todos “los focos del escenario”.

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Como tú: 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad | +14 años

Chicas cañeras

(176 páginas) Este libro pretende fomentar la creatividad de las «chicas cañeras» a través de los ejercicios creativos, las actividades artísticas que se plantean y las historias y mensajes de más de 100 mujeres que te animarán a descubrir, alimentar y cultivar el superpoder interior, dar rienda suelta a la creatividad y encontrar la propia voz.

Mujeres cañeras y pioneras, científicas, artistas, atletas, escritoras, activistas, poetas, actrices, transgresoras, son algunas de las protagonistas de estas páginas. Nos ayudarán a combinar la creatividad y la expresión personal para activar un cambio dentro de cada una y en el mundo que nos rodea.

Este cuaderno te permitirá explorar ideas y recordar que todos podemos cambiar las cosas cuando somos valientes y estamos seguros de lo que visualizamos y expresamos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Chicas cañeras

#WeToo | Para adolescentes y padres

(288 páginas) Un libro riguroso y directo para que los chicos y chicas jóvenes hallen puntos de encuentro en el feminismo.

El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad feminista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más tóxico y violento.

¿Cómo están viviendo todo esto los más jóvenes? Mientras las chicas van sabiendo quiénes son y lo que valen, los chicos andan desconcertados entre modelos viejos de masculinidad y la falta de nuevos referentes. Todo ello en un mundo en el que todas y todos seguimos condicionados por un machismo que se resiste a desaparecer y que incluso se ha reforzado en los últimos años.

Octavio Salazar, un claro referente en la tarea de transformar a los hombres desde el feminismo, nos ofrece unas páginas comprometidas y apasionadas para ayudar a los y las más jóvenes a convertirse en personas igualitarias. Sin mordazas y de una forma directa y sencilla, #WeToo sacude los cimientos de la sociedad patriarcal para ofrecer una guía y abrir espacios de reflexión en las aulas, en las calles y en la vida. Capítulos como «Lo contrario al feminismo es la ignorancia», «Follar con empatía» o «Si no es sí, es no» son llamadas a la acción feminista en la que todas y todos, chicas y chicos, deberíamos participar. Porque solo así podremos construir unas sociedades plenamente democráticas y un mundo más justo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #WeToo | Para adolescentes y padres

Carmen | Juvenil

(184 páginas) En 1845, el francés Prosper Mérimée escribió esta novela romántica en la que se retrata su visión de la España de la época, costumbrista y exótica. En ella se relatan los amores trágicos y pasionales de una cigarrera gitana, un bandolero y un torero. La fama de Carmen, su protagonista femenina, se haría universal gracias a la ópera de George Bizet, y se convertiría en todo un mito de la mujer fatal, libre y seductora, capaz de arrastrar a la perdición a quienes la rodean.

Las magníficas ilustraciones del internacionalmente reconocido Benjamin Lacombe dotan de vida a una poderosa Carmen, fascinante y peligrosa, que teje las redes de su aciago destino. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Carmen | Juvenil

Libros feministas sobre cómo educar en el feminismo

#Infancias libres. Talleres y actividades para educación en géneros

(160 páginas) Desde estas páginas proponemos múltiples tipos de talleres para realizar en diferentes grupos. El taller es un espacio para hablar, recuperar, recrear; para hacer visibles elementos de la vida cotidiana, relaciones, saberes; para generar deconstrucciones y nuevas construcciones también.

Además de elementos teóricos, proponemos herramientas simples para trabajar y poder transformar nuestras vidas cotidianas en las instituciones educativas, en las organizaciones y en nuestras propias casas.

Este libro no es para personas expertas, sino para quienes quieren cambiar su mundo, desde donde se empiezan a desandar prejuicios, y que apuestan a transformar las injusticias que nos rodean. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | #Infancias libres. Talleres y actividades para educación en géneros

Educar en el feminismo. Cómo formar personas libres, seguras de sí mismas y respetuosas sin importar su sexo

(267 páginas) ¿Sabías que las niñas a partir de los 6 años se sienten menos inteligentes que los niños? ¿Y que los chicos subestiman las capacidades de sus compañeras en la universidad?

La culpa es de los estereotipos: los juegos y referentes culturales entrenan a las niñas y niños sobre cómo tienen que comportarse, expresarse y relacionarse. Colores rosas, muñecas, cocinitas y princesas. Colores azules, barcos piratas, fútbol y superhéroes. Proponemos dos escenarios distintos con perversas consecuencias: las niñas deberán ser sumisas, tranquilas y obedientes, y los niños no podrán llorar y ser sensibles, deberán ser fuertes y valientes. ¿No sería mejor que fueran libres para sentir, expresarse y actuar?

Necesitamos niñas y niños con conciencia y compromiso, que defiendan en público la igualdad. Que tengan capacidad de pensar más allá de lo convencional y no se dejen influir por los modelos que a menudo se muestran en la televisión, el cine, la literatura, las redes sociales… Para construir una sociedad justa e igualitaria, nuestras criaturas tienen que ser poderosas, justas, solidarias y felices. Para todo esto, es necesario educar en el feminismo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Educar en el feminismo. Cómo formar personas libres, seguras de sí mismas y respetuosas sin importar su sexo

Ni una menos desde los primeros años

(208 páginas) Un libro que busca respuestas y plantea propuestas para avanzar en una sociedad más igualitaria. Sólo es posible si comenzamos, desde los primeros años, por quitar los prejuicios y estereotipos que rodean la idea de los vínculos familiares, los de género y los roles que se nos atribuyen desde el momento en que nacemos.

Además de elementos teóricos proponemos herramientas simples para trabajar y poder transformar nuestras vidas cotidianas en las instituciones educativas, en las organizaciones y en nuestras propias casas. Este libro no es para personas expertas, sino para quienes quieren cambiar su mundo, desde donde se empiezan a desandar prejuicios, y que apuestan a transformar las injusticias que nos rodean. ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Ni una menos desde los primeros años

Querida Ijeawele. O cómo educar en el feminismo

(96 páginas) «En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. […] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite.»

El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Sobre la autora: Chimamanda Ngozi Adichie (Abba, Enugu, 15 de septiembre de 1977) es una escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana. Los temas que trata Adichie en su obra van desde el feminismo a la inmigración y del sexismo a la problemática racial. En 2003 publicó su primera novela, La flor púrpura, que fue muy bien recibida por la crítica y por la que recibió el Commonwealth Writer’s Prize for Best First Book en 2005. En 2007 obtuvo el Orange Prize for Fiction. En 2013, su best-seller Americanah ganó el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro.

Reseñas:

  • «Una pensadora y escritora extraordinariamente autoconsciente con la capacidad de criticar nuestra sociedad sin burla ni condescendencia ni polémicas impostadas.»The New York Times
  • «Adichie es una narradora con un estilo claro y sugerente, sin tiempos muertos, de las que enganchan desde el principio de la frase.»El País
  • «Una de las escritoras africanas más prometedoras de su generación.»The Guardian
  • «Sensible y emocionante.»Vogue

Libros feministas para niñas, niños y jóvenes | Querida Ijeawele. O cómo educar en el feminismo

Imagen de portada: Fragmento de la portada del libro Educar en el feminismo. Cómo formar personas libres, seguras de sí mismas y respetuosas sin importar su sexo de Iria Marañón.