El yoga puede convertirse en una aventura maravillosa para los peques. Con posturas de animales, los niños no solo ejercitan sus cuerpos, sino que también despiertan su imaginación, fortalecen su autoestima y aprenden a conectar con su respiración y emociones.
En esta guía completa descubrirás cómo aplicar el yoga en casa y en el aula de forma segura, divertida y efectiva.

¿Qué son las posturas de animales en yoga infantil?
Las posturas de animales yoga para niños fáciles son asanas inspiradas en diferentes criaturas del reino animal. Imitar a un león, una serpiente o una rana encanta a los niños/as. Al mismo tiempo, les permite trabajar estiramientos, equilibrio, movilidad de la columna, respiración, coordinación y creatividad.
¿Qué son las asanas? | Asana es el nombre en sánscrito de la postura de yoga. En un principio asana quería decir «asiento»: la postura sentada en la cual los antiguos yoguis practicaban meditación.
Las asanas son las posturas que se ejecutan en la práctica con el fin de poder equilibrar cuerpo y mente. Dichas posturas precisan de un ejercicio adecuado coordinando la concentración, consciencia del espacio y de las capacidades de cada uno. Hay que saber qué partes activar y relajar, así como también una respiración controlada en cada movimiento. Es de esa forma que se podrá alcanzar el equilibrio entre mente y cuerpo.
¿Por qué muchas asanas tienen nombre de animal? | Es increíble la cantidad de posturas de yoga que tienen que ver con los animales. Los yoguis eran grandes observadores del medio natural, y se inspiraron en los objetos de la naturaleza y en los animales para poder ser tan ágiles, fuertes y flexibles como ellos. Según cada animal, y la característica que tenía, observaban qué postura hacía y cuánto tiempo se quedaba en esa postura, y entendían qué beneficio podría darnos.

Beneficios del yoga con posturas animales para niños
- Flexibilidad, fuerza y equilibrio físico, favoreciendo músculos, articulaciones y postura corporal.
- Coordinación motora y conciencia corporal al imitar animales.
- Refuerzo de la autoestima y la confianza: cada postura lograda da sensación de logro.
- Creatividad e imaginación, ya que se acompañan con historias y sonidos.
- Control emocional y respiratorio, ayudando a relajarse y gestionar la ansiedad.
- Beneficios en el aula: mejor concentración, disciplina amable y momentos de calma grupal.
El St. Jude Children’s Research, hospital de gran prestigio mundialmente reconocido, ubicado en Memphis (Tennessee, Estados Unidos), líder en la investigación y el tratamiento de enfermedades graves en niños, habla de que todas las edades se benefician con el yoga.

¿Cuándo y cómo introducir el yoga infantil?
En casa
- Elige un momento tranquilo del día, sin distracciones.
- Prepara el espacio: esterilla antideslizante, ropa cómoda, buena iluminación.
- Empieza con pocas posturas, animando con cuentos o sonidos de animales.
- Respeta el ritmo del niño: motiva sin forzar.
En el aula (educadores)
- Usa las posturas durante transiciones (inicio de clase, después del recreo).
- Combínalas con cuentos o canciones de animales.
- Asegura un espacio amplio y adapta según la edad.
- Hazlo grupal para reforzar la motivación.
Posturas de animales fáciles: práctica paso a paso
Perro boca abajo (Downward Dog)
- Edad recomendada: 3–6 años
- Beneficios: estira la espalda, fortalece brazos y piernas
- Cómo hacerla: manos y pies apoyados, caderas al cielo, cabeza relajada
- Tiempo: 20–30 segundos
Vídeo para aprender a hacer la postura del perro:
Gato-Vaca (Cat-Cow)
- Edad: 3–6 años
- Beneficios: movilidad de la columna, coordinación
- Cómo hacerla: a cuatro patas, curvar la espalda hacia abajo (vaca) y hacia arriba (gato)
- Tiempo: 5–10 repeticiones
Vídeo para aprender a hacer la postura del gato:
Cobra / Serpiente (Bhujangasana)
- Edad: 4–8 años
- Beneficios: apertura de pecho, movilidad de columna
- Cómo hacerla: tumbado boca abajo, apoyar manos y levantar suavemente el pecho
- Tiempo: 15–20 segundos
Vídeo para aprender la postura de la cobra:
León rugiente (Simhasana)
- Edad: 4–7 años
- Beneficios: libera tensión, expresión vocal, fortalece cuello y garganta
- Cómo hacerla: sentado en talones, brazos estirados y rugir fuerte al exhalar
- Tiempo: 10–15 segundos
Rana
- Edad: 3–5 años
- Beneficios: fortalece piernas, movilidad de caderas, diversión
- Cómo hacerla: de pie, cuclillas con manos al frente; brincar suavemente si lo desean
- Tiempo: 20–30 segundos
Cómo practicar yoga en casa: herramientas y consejos
Para empezar a practicar en casa solo necesitas:
- ropa cómoda,
- una esterilla
- y ganas de practicar deporte en familia.
Los libros y vídeos que se muestran a continuación os ayudarán a arrancar:
Taller de yoga para niños | 336 páginas | Este manual práctico es un libro fantástico para cualquier padre o madre que quiera iniciar a sus hijos en casa en el tema del yoga. Está dirigido a padres, profesores y educadores… en definitiva a cualquier persona que esté vinculada a la educación ya sea en el ámbito profesional o familiar.
Helena Bonastre ha realizado unas muy buenas ilustraciones, haciéndolo muy comprensible, gráfico y esquemático, de manera que se puede seguir perfectamente.

Vídeo de yoga para hacer con niños | Con las posturas de yoga que se muestran en este vídeo, verás que es muy fácil crear una rutina de meditación en casa con ejercicios sencillos. Haz que la meditación se cuele poco a poco en la vida de tus hijos, les ayudará a descargar tensiones. Porque sí, los niños también las sufren:
YOGA PARA NIÑOS en casa ☀️ Clase de yoga EN FAMILIA (en dos partes) | Sesión de yoga para niños para practicar en casa y en familia. Con movimiento, ejercicios de respiración, de concentración y relajación y, sobre todo, hecho con amor para que paséis un rato divertido en casa:
Yoga en la escuela infantil
Para los niños, desde bien pequeños, es muy interesante y muy importante que puedan realizar actividades lúdicas que los lleven a un estado de calma, de tranquilidad y de relajación. Para que el yoga funcione con los más pequeños una clave importante es que relacionen las asanas con cosas que ellos conocen, como por ejemplo los aviones, los barcos o el león. La práctica del yoga les da a los niños más flexibilidad, les fortalece el cuerpo, les ayuda en aspectos como la concentración y la atención y, a largo plazo, les beneficia en la memoria.
¿Qué accesorios necesitas para yoga infantil?
Cierto es que para la práctica del yoga tan solo necesitarás un lugar tranquilo y una buena predisposición, pero existen una serie de accesorios que pueden facilitar su práctica.
Lo básico
Una buena colchoneta o esterilla | Para practicar yoga es uno de los elementos más necesarios. Sirve para que estemos cómodos y para que no nos lastimemos la espalda en ciertas posiciones que se adoptan.
¿Cómo debe ser esa colchoneta o esterilla? En primer lugar hay que fijarse en su grosor. Normalmente las esterillas de yoga suelen ser finas, desde tres milímetros hasta un centímetro de grosor. Aunque te parezca fina, ese grosor es suficiente para que nos aísle del suelo (si está frío o duro) y para que no sea muy inestable y nos beneficie a la hora de hacer asanas de equilibrio.
Otro aspecto a tener en cuenta es su tamaño de largo, hay que caber bien en ella cuando se está tumbado y estirado totalmente. Fíjate también en la durabilidad del material, una buena esterilla de yoga puede durarte años, aunque sea algo más cara.

Ropa cómoda | Para practicar yoga los niños deben usar ropa cómoda y holgada que les permita un amplio rango de movimiento (pantalones o leggings elásticos de algodón o licra, y camisetas transpirables). Es preferible que la vestimenta no sea ni demasiado ajustada ni demasiado holgada, que permita una respiración adecuada, y mejor si no tiene adornos como cremalleras o botones que puedan incomodar.
En cuanto al calzado, los peques pueden estar descalzos o usar calcetines. Los calcetines antideslizantes permiten libertad de movimientos y dan la sensación de ir descalzo pero con los pies protegidos.

Accesorios opcionales
Correas y bloques | Son dos de los accesorios más utilizados por los yoguis. Las correas o cinturones de yoga tienen como objetivo facilitar los estiramientos y algunas posturas. Suelen estar fabricadas en nylon y son muy duraderas. En cuanto a los bloques de yoga, parecen pequeños ladrillos fabricados de corcho o en espuma que, como en el caso de las correas, ayudan a facilitar ciertas posiciones.

Cojín de meditación | Mantener una postura correcta y sentirse cómodo ayuda a estar relajado a la hora de meditar.
Podéis usar un cojín que sea firme que tengáis en casa, o podéis haceros con uno diseñado especialmente para la meditación. Este cojín de meditación, de la marca Present Mind, tiene una altura de 16 cm, forro 100% algodón y está relleno de cáscara de alforfón.

Cuenco tibetano | Se trata de un cuenco de metal que se usaba tradicionalmente en los monasterios de monjes del Tíbet para promover la relajación e inducir el trance durante la meditación.
La vibración del cuenco tibetano cuando se coloca encima de la pancha se siente por todo el cuerpo, y eso nos hace relajar la energía en ese momento. Al producir relajación nos da vitalidad, no estamos tan tensos. Es una forma de gestionar el estrés, de respirar tranquilos y calmar el corazón, el cuerpo y la mente.
Es muy sencillo de utilizar. Simplemente se trata de que el niño se estire boca arriba en la colchoneta. Pon entonces el cuenco encima de su barriga y, dándole un golpecito con el mazo, conseguiremos la vibración. Mira cómo hacerlo en este vídeo:
Libros de yoga para niños recomendados
¡Eres un león! Posturas de Yoga para niños | A partir de 3 años | 36 páginas | Una rana que salta en el charco, un perro que se estira al Sol, un león que ruge en medio de la selva. A través del juego y la imaginación, este libro invita a los niños a seguir siete posturas de yoga para comenzar el día. Una propuesta con encantadoras ilustraciones de niños y animales que exploran, juntos, una rutina que comienza con un «Namasté» apenas asoma el Sol.

¡Hola, sol! Un saludo al sol para comenzar el día | A partir de 3 años | 32 páginas | Este libro nos proporciona una fantástica manera de conectar con el cuerpo y calmar los pensamientos antes de comenzar las aventuras del nuevo día. Con coloridas ilustraciones, llenas de imágenes de la naturaleza y divertidos detalles en los que fijarse, incluye, además de la secuencia completa de posturas, una breve historia del Saludo al sol y una meditación especial que ayuda a prepararte para un día feliz y consciente.

Bebés yoguis | A partir de 3 años | 32 páginas | ¡Conoce a los bebés yoguis! La vida familiar es ajetreada, pero el yoga ayuda a todos a relajarse, desde Emily en el jardín hasta Honey a la hora del baño. Y una vez que hayas visto lo que los bebés yoguis son capaces de hacer, ¿por qué no intentarlo?

Conejito y sus amigos. Mi primer libro de yoga | A partir de 3 años | 40 páginas | A Conejito le gustaría hacer yoga con algún amigo, pero Lagarto está enfadado, Zorro no tiene tiempo… ¡y a Pajarito le ha entrado hipo! A través de este simpático cuento, los niños podrán empezar a imitar algunas posturas de yoga para aprender a tranquilizarse, relajarse y sentirse felices.

El ABC del yoga para niños | A partir de 3 años | 40 páginas | Una idea nueva y una forma innovadora para iniciar a los niños en el yoga clásico a través del aprendizaje del alfabeto con ilustraciones bellas y llenas de color y con textos sencillos y delicados.
«A» como árbol, avión o agua, «B» como barco o bebé feliz, «C» como cocodrilo, cobra o cisne y así hasta la «Z» de zafiro. En este libro el niño aprende el alfabeto y las posturas del yoga al mismo tiempo. Algunas de las posturas son muy divertidas, otras tal vez un poco más difíciles, pero todas permiten obtener beneficios a nivel psíquico, mental y espiritual.

Juguemos a hacer yoga | A partir de 3 años | 56 páginas | Este libro, con ilustraciones de Anna Láng y textos de Lorena Pajalunga, ha sido desarrollado en colaboración con el AIYB (Associazione Italiana Yoga per Bambini). Las ilustraciones están inspiradas en el tradicional interés del yoga por el mundo de los animales, con sencillas y divertidas instrucciones.

Juguemos a hacer yoga de buena mañana | A partir de 3 años | 40 páginas | Las posturas y prácticas de este libro están destinadas a aquellos niños y niñas que, desde el momento en que se despiertan, no pueden contener su inagotable vitalidad.
Los ejercicios les dejarán cargados de una gran energía positiva y, al mismo tiempo, experimentarán una placentera sensación de calma y confianza en sí mismos. Un breve relato sirve de introducción a cada una de las dieciséis posturas sencillas, que se explican y se ilustran paso a paso.

Juguemos a hacer yoga para ir a dormir | A partir de 3 años | 44 páginas | Un fabuloso libro con herramientas, técnicas, filosofías y estrategias de autoconocimiento ideales para que los niños y las niñas se relajen y duerman tranquilamente.

Sentados sobre un pollo. Los 52 mejores juegos para enseñar yoga a los niños | De 3 a 11 años | 110 páginas | Lleno de divertidos juegos y rebosante de hondura pedagógica, este libro es un manual diseñado para motivar a los niños a que desarrollen sus habilidades de autocontrol, relajación o resolución de conflictos, mientras disfrutan de actividades lúdicas como el «Juego de la banana», «Árboles sigilosos», «Equilibristas geniales» o «Sentados sobre un pollo».
Este estimulante kit de actividades demuestra que el yoga para niños no es solo fácil de aprender y practicar, sino que, además, es una fuente segura de diversión, al tiempo que mejora el bienestar general de los pequeños.

Yoga para pequeñines. El bichito | A partir de 3 años | 22 páginas | A los niños les encantan los insectos, y ¿qué mejor manera de entusiasmarlos que con la ayuda de nuestros amigos invertebrados? Este libro está exquisitamente ilustrado para que bebés y pequeñines empiecen a conocer los beneficios del yoga.
La práctica se desarrolla con dinamismo, imaginación y mucho movimiento, a través de 10 auténticas posturas que llevan el nombre de insectos. Con seguridad, los niños querrán verlos una y otra vez.

Yoga para pequeñines. El conejito | A partir de 3 años | 22 páginas | Este libro te invita a ti y a tu pequeño a una aventura con 10 adorables criaturas del bosque: conejito, mapache, búho, ciervo y muchas más. Desde la postura del Héroe, o la del Medio loto, pasando por el Gato y la Vaca. Este cuento no solo enseña a los pequeñines, sino que constituye una guía para padres, abuelos, maestros y cuidadores, ofreciendo una nueva manera de ayudar a los niños a mejorar la conciencia corporal, la coordinación, la concentración y su capacidad para relajarse.
Además de los divertidos y coloreados dibujos, el libro incluye una sesión de yoga completa con instrucciones para las 10 posturas.

Yoga para pequeñines. El osito | A partir de 3 años | 22 páginas | Este libro invita a los más pequeños a moverse, respirar y jugar junto a los animales de la jungla, mientras descubren lo divertido que puede ser el yoga. Con las coloridas y expresivas ilustraciones como guía, únete a Osito y sus amigos (Mono, Tigre, Perezoso, Cocodrilo…) en una aventura a través de 10 auténticas poses de animales.

Yoga para pequeñines. La ballena | A partir de 3 años | 22 páginas | Con este colorido libro protagonizado por los maravillosos habitantes del océano, bebés y niños pequeños se sumergirán en el yoga. Los pequeñines encontrarán un encantador grupo de criaturas (delfines, cangrejos, caballitos de mar, medusas…). Con instrucciones claras y sencillas para 10 auténticas poses, la escritora e ilustradora Sarah Jane Hinder presenta un yoga dinámico y fácil de aprender para los más pequeños.

El gran libro del yoga para niñas y niños | A partir de 4 años | 208 páginas | Este libro pretende conectar a las niñas y niños con la práctica del yoga. En cada parte, Minipadmini y sus Miniamiguitos practican una secuencia de asanas (posturas) diferente, generando un efecto sutil. Las posturas vienen explicadas paso a paso y al final encontrarás los beneficios que nos aportan.

El yoga de las buenas noches. Posturas de Yoga para la hora de acostarse | A partir de 4 años | 32 páginas | ¡Una maravillosa rutina para los yoguis de todas las edades! Empezando con un amable Om, las simples instrucciones de este cuento, sus hermosas ilustraciones y su suave poética guía a los lectores hacia una rutina de relajación para acabar el día.
A través de poemas inspiradores se presentan paso a paso las posturas de yoga, que vienen acompañadas por el correspondiente nombre en sánscrito, profundizando así en el conocimiento de la tradición.
Escrito por una especialista en yoga para niños, esta entrañable introducción a los elementos de la práctica del yoga ―incluyendo estiramientos, posturas y trabajos de respiración― ayudará a los niños y a sus cuidadores adultos a preparar sus cuerpos para un sueño reparador.

Yo también hago yoga. 10 momentos yoga para toda la familia | A partir de 4 años | 48 páginas | Este es un cuento que introduce la práctica del yoga a niños y padres. Vera es la protagonista de este libro y nos explica todas sus experiencias en familia y lo maravilloso que lo pasan juntos, y como disfrutan y conectan entre ellos practicando yoga.
Sigue las recomendaciones de Vera y descubre cómo a través de la práctica del yoga consigue estar más relajada y concentrada, tener una mejor relación con Mateo, su hermanito pequeño, y sus padres, disfrutar de las cosas y prepararse para los retos importantes de su día a día. Puedes escuchar a Delia Hernández, la autora de este libro, hablándonos de él:

Yoga | A partir de 4 años | 40 páginas | ¿Puedes hacer muchas cosas a la vez? De esta forma empieza un fantástico viaje a los inicios del yoga, a las motivaciones que llevaron a aquellos hombres de la India a tratar de hacer solo una cosa, la más sencilla, la más natural, una sola cosa y nada más.
Este cuento ilustrado nos habla sobre el origen del yoga. Habla de la importancia de la respiración consciente, el estar presentes, las asanas o posturas… Las ilustraciones nos invitan a imitarlas. Incluye una guía para poner en práctica ejercicios en familia.

Yoga en la selva | A partir de 4 años | 32 páginas | Libro ganador de los ‘Living Now Book Awards’ en 2014. Sigue a estos dos amigos hacia las profundidades de la selva y descubre la ciencia milenaria del yoga. Su sabiduría y sus secretos te esperan en este libro.
Cuando Raví y Tony se encuentran de golpe en el enorme hall de la Embajada de los Estados Unidos en Delhi por casualidad, ambos se llevan una sorpresa. Aunque son muy diferentes y vienen de diferentes culturas, al instante surge una bonita amistad entre ellos y se define en excelentes compañeros de juegos. Entusiasmado, Raví propone explorar la sabiduría de la selva y enseñarle a Tony el exuberante bosque e iniciarlo en el yoga, la ciencia milenaria en la India.
A través de todos los exóticos animales que se encuentran, los dos amigos se mimetizan con ellos y realizan posturas de yoga, equilibrando así su cuerpo y su mente.

Lucía y la respiración mágica de los dinosaurios | A partir de 6 años | 40 páginas | Únete a Lucía y sus amigos dinosaurios en una apasionante aventura y explora el poder de la RESPIRACIÓN mágica con ocho fáciles y divertidas técnicas de respiración de yoga. Es ideal para ayudar a niños y a adultos a enfrentarse a sus sentimientos y relajarse.

Yoga y meditación para niños. El gato Yogui y el bosque que meditaba | A partir de 8 años | Carmen, Marco , Sara y Leo son cuatro amigos que, tras recibir un enigmático regalo capaz de conceder deseos, inician un desafiante viaje de aventuras por un bosque tan real como mágico, en el que parecen haberse perdido.
Un gato blanco de nombre Padme les sorprende en un prado y les habla del yoga como la solución a una serie de problemas que los niños reconocen tener: ansiedad, dispersión, tristeza, enfado, miedo y otros. Padme les asegura que el bosque encantado que allí comienza, les ha traído por ese motivo y que tendrán que recorrerlo para que sus habitantes les den las enseñanzas y herramientas necesarias para superar dichos problemas.
Tras entregarles un pergamino sobre cómo combatir el aburrimiento, el gato se despide y los cuatro intrépidos amigos inician sus andanzas por el bello bosque otoñal pleno de vida, cruzándose entre otros con un ciervo, un zorro, una ardilla, un lobo, un río y un haya.
Mención especial merecen las cuidadas y bellísimas fotografías que acompañan el libro, la mitad capturadas en mágicos hayedos, bosques de castaños y robles, ríos de montaña, donde los niños aparecen practicando yoga y técnicas de conciencia plena. Por otro lado se han seleccionado inspiradoras imágenes reales de los animales de nuestra fauna ibérica que ejercen el papel de maestros en las andanzas y peripecias de los chavales protagonistas, así podremos ver a la contenta ardilla, el apacible ciervo, el astuto zorro y el valiente lobo, entre erizos, petirrojos, desmanes, y cómo no, a Padme, el gato que practicaba yoga y nunca se aburría.
Un bello manual de naturaleza, ecología y educación medioambiental que integra un libro de yoga con posturas, respiraciones, meditación, etc., con innumerables claves de psicopedagogía emocional para niñas y niños de 8 a 12 años. Su autora, Violeta Arribas, es una gran apasionada y conocedora de la naturaleza y del Yoga.

Yoga para niños | Adultos | 48 páginas | El yoga nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, a respirar mejor y a conectarnos con nuestro propio ser. La misión de este libro es que cada niño se familiarice con esta disciplina de una manera simple y divertida, a través del juego, la aventura y el descubrimiento, y con la ayuda continua de los padres o los adultos que lo acompañen, ya sea aclarando las dudas o practicando junto a ellos cada postura. ¡Bienvenidos a esta hermosa aventura del yoga!

Yoga para niños y bebés | Adultos | 48 páginas | Este libro te regala un momento especial para compartir con tu hijo. Está dedicado a los padres y madres que quieren introducir a sus pequeños al yoga. Para ello, se proponen una serie de intenciones, posturas, relajaciones y juegos con los que comenzar a experimentar en familia de manera cariñosa y divertida. En las últimas páginas del libro, se ofrecen consejos e ideas para practicar también con bebés de 3 a 12 meses.

Consejos prácticos para que niños disfruten y aprendan más
- Hazlo divertido, como un juego o cuento.
- No busques perfección: que exploren a su manera.
- Incluye respiraciones y un momento de calma al final.
- Varía las sesiones: dinámicas unas veces, tranquilas otras.
- Adapta según edad y energía del grupo.
Conclusión
El yoga con posturas de animales ofrece una forma preciosa de combinar bienestar físico y emocional para niños, tanto en casa como en el aula.
Empieza por unas pocas posturas, hazlo divertido y respeta sus tiempos. Con el tiempo, verás mejoras en su flexibilidad, alegría y concentración.
Descubre también estas guías complementarias:
Preguntas frecuentes (FAQ)
Usa historias, sonidos de animales y sesiones cortas (5–10 minutos). Celebra sus esfuerzos, no su perfección.
Perro boca abajo, gato-vaca, rana y cobra suave. Evita torsiones profundas o posturas avanzadas.
No lo fuerces. Ofrécele elegir entre dos posturas y transforma la práctica en un juego.
3–5 años: 10–15 minutos.
6–8 años: 20–25 minutos.
En el aula, mejor en intervalos cortos.
Sí. Por ejemplo, un león fuerte para expresarse, una rana pacífica para calmarse.
Solo ropa cómoda y una esterilla. Los accesorios son opcionales y pueden motivar más la práctica.