Skip to content

Las nuevas formas en que la tecnología está transformando la seguridad en las escuelas

Tecnología de seguridad en escuelas

Las nuevas formas en que la tecnología está transformando la seguridad en las escuelas

Tabla de contenidos

Para muchos padres, la calidad de la educación es la característica más importante de las escuelas, sin embargo, hay una que puede ser casi tan preeminente: la seguridad. Esto se debe a que las escuelas son espacios “ideales” para todo tipo de situaciones negativas, desde casos de acoso escolar y abuso de la autoridad, hasta posibles accidentes, robos y daño a la propiedad.

Tecnología de seguridad en escuelas

La tecnología de seguridad ha evolucionado para no solo brindar protección a edificios gubernamentales, empresas y viviendas, sino que también se ha segmentado para desarrollar un nicho completamente enfocado en la seguridad de instituciones educativas, estudiando las amenazas más comunes y adaptándose a un sinfín de rangos de presupuesto.

Control de acceso

Una de las tecnologías que más está transformando la seguridad escolar es el control de acceso, limitando significativamente el ingreso de personas no autorizadas en todo momento. Para esto, se utilizan sistemas basados en distintos tipos de credenciales, desde códigos y contraseñas, hasta tarjetas magnéticas y datos biométricos.

Vigilancia y monitoreo

El uso de cámaras de seguridad se ha vuelto estándar en la mayoría de las escuelas del país, con estos dispositivos ubicándose en áreas estratégicas tanto para monitorear la actividad en aulas y áreas comunes, como todo lo que ocurre en las áreas adyacentes a la institución.

En la mayoría de los casos se implementa alguna forma de VMS software para centralizar el proceso de vigilancia, permitiendo que todos los equipos puedan monitorearse desde un mismo lugar.

Este monitoreo también debe incluir el uso de dispositivos electrónicos, como computadores provistos por la unidad educativa, algo esencial para no solo disminuir el riesgo de usos inadecuados, sino también para detectar instancias de ciberbullying entre compañeros, o perpetrados por agentes externos.

Protocolos efectivos

A través de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), es posible interconectar todos los equipos de seguridad, así como otros sistemas electrónicos dentro de las instalaciones para crear protocolos mucho más efectivos. Este tipo de dispositivos permiten tener una visión mucho más amplia de la seguridad para disminuir el número de falencias presentes.

En conjunto con la inteligencia artificial (IA), estos protocolos pueden alimentarse de grandes cantidades de datos recopilados tanto de eventos ocurridos dentro de la institución, como fuera de la misma, optimizando la efectividad de respuesta con cada emergencia.

Prevención de riesgos

De la mano de sensores (desde sensores de ruido, detectores de humo y vaping, monitoreo en el uso de recursos como agua y electricidad), es posible mantener un seguimiento holístico y constante sobre lo que ocurre en cada metro cuadrado de las instalaciones, al igual que sobre equipos esenciales como tanques de agua, calefacción y aire acondicionado, ascensores y demás maquinaria.

La IA también juega un rol importante en la prevención al conectarse a sensores y cámaras, siendo capaz de detectar hasta el más mínimo cambio en la rutina para alertar al personal en caso de anomalías, acelerando significativamente los tiempos de respuesta.

Tecnología de seguridad en escuelas

La tecnología es solo una parte

Aunque la tecnología cumple con un rol esencial en la protección escolar, esta no tendrá los resultados esperados si no se implementan prácticas específicas y medibles para disminuir el error humano en todo momento. Estas buenas prácticas no solo deben incluir al personal de seguridad, sino también a educadores, estudiantes e incluso la administración del centro educativo.

Será imperativo crear conciencia sobre la importancia de seguir los protocolos de seguridad adecuados, desde ingresar y salir de la institución en horarios específicos, desarrollar simulacros para optimizar la respuesta ante eventos de riesgo, institucionalizar la cultura de seguridad, y mantenerse a la vanguardia en lo referente a estrategias y tecnología.

Es esencial que la tecnología sea vista simplemente como el canal a través del que la calidad de la seguridad va a mejorar, y no como la herramienta que hará posible mantener protegida la institución, ya que ignorar siquiera uno solo de los eslabones que componen los protocolos adecuados, puede generar baches importantes en la protección de los estudiantes.

La tecnología no solo se está adaptando a la seguridad escolar sino que la está transformando por completo, creando ambientes donde tanto personal como estudiantes pueden desempeñarse adecuadamente sin necesidad de preocuparse por situaciones más allá de la educación.

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.