Ajedrez educativo como asignatura

Ajedrez educativo como asignatura

Está demostrado que los alumnos que reciben clases de ajedrez educativo mejoran su inteligencia y su rendimiento académico en matemáticas y comprensión lectora, precisamente donde nuestros niños más fallan en el famoso informe PISA

En Radio Murcia, Leontxo García nos habla de la importancia de introducir el ajedrez educativo como asignatura en nuestras escuelas.

Desde hace muchos años hay más de 300 colegios españoles donde el ajedrez es asignatura obligatoria, y más de 1000 donde se imparte como optativa o extraescolar. Si el ajedrez se implantara como asignatura esto se multiplicaría por mucho, y para ello es esencial formar a los docentes en ajedrez.

El ajedrez funciona bien desde infantil (con niños de 2, 3, 4 años) hasta cualquier edad

 
Como asignatura se puede emplear de muchas formas, desarrolla muchas funciones y valores.
 
Ajedrez educativo como asignatura
 

 Si hablamos de niños de 3 o 4 años es importante desarrollar el respeto por las normas, el respeto por el compañero o adversario, la psicomotricidad, haciendo que los niños pequeños se muevan por un tablero gigante en el suelo. El concepto de diagonal, vertical u horizontal se puede explicar mucho mejor en un tablero de ajedrez,…

Pero eso mismo aplicado a matemáticas de niños un poco mayores, en primaria, puede ser muy útil en diversas partes de la geometría, del álgebra o de la aritmética. El tablero tiene cantidad de aplicaciones.

Por ejemplo, si ponemos un caballo en el centro del tablero y marcamos con una “x” todas las casillas a las que puede saltar ese caballo, y luego unimos esas casillas, formamos una circunferencia. Estamos explicando el concepto de circunferencia en un tablero de ajedrez.

Hay muchísimos más ejemplos. Se puede emplear en lengua o en historia.  El ajedrez tiene más de 1500 años de historia documentada. Un profesor de historia que mezcle hábilmente esos 1500 años de historia del ajedrez con la historia universal conseguirá que sus clases sean más amenas y más eficaces.

Cualquier docente que tenga vocación por la docencia puede aprender en muy poco tiempo el ajedrez básico suficiente para que le sirva como herramienta pedagógica.

En sólo 7 minutos Leontxo nos explica estas y otras ventajas del ajedrez educativo:

Vidas fuera de serie

Ser más inteligente no siempre es una ventaja. El programa Informe Semanal se adentra en el mundo de las altas capacidades y se pregunta si realmente se aprovecha el talento de quienes están por encima de la media.

Valoramos la inteligencia y ansiamos el conocimiento. Admiramos las mentes privilegiadas que llegan donde otras no llegan. Olvidamos que salirse de la norma tiene un gran valor y a veces un alto precio. Ser superdotado puede conducir al éxito y también al rechazo. ‘Vidas fuera de serie‘ es una fotografía de la compleja realidad que viven estos niños.

Un programa de la Comunidad de Madrid ayuda a chicos con altas capacidades a conocerse a sí mismos, complementa sus estudios y les enseña habilidades sociales para adaptarse a un entorno en el que pueden sentirse aislados.

Si un niño es diagnosticado como superdotado significa que su cerebro funciona más rápido, recibe más estímulos y genera más ideas, algo que le hace más creativo y al mismo tiempo más vulnerable y sensible.

Según Maite Garnica, directora de CES (Centro especializado en superdotados), normalmente el sistema educativo tiende más a acudir hacia los niños que están por debajo de la media que hacia los que están por encima, aunque sí se considera legalmente que tienen necesidades educativas especiales.

Rosabel es un ejemplo de que la hipersensibilidad de estos niños les puede hacer sufrir. Su capacidad para captar las emociones, plantearse temas trascendentales y ponerse en el lugar de los demás les hace vivir muy intensamente.

En la Escuela de pensamiento matemático Miguel de Guzmán utilizan los números para enseñar a los alumnos a razonar con un objetivo: que del talento de los niños de hoy se beneficie la sociedad de mañana.

Según José María Letona, su director, estos niños necesitan que todo lo que se les diga sea demostrable, y que se les escuche. Niños con una capacidad de comprensión de los problemas más complejos se le echarán a llorar si han perdido la goma de borrar, porque al final son niños. Por eso la parte emocional es muy difícil de trabajar con ellos, y requiere tiempo.

Las altas capacidades no entienden de clases sociales ni de nivel cultural. Los niños superdotados asimilan todo a la primera y se aburren cuando el profesor repite una explicación. Paradójicamente no siempre sacan buenas notas. En el 50% de los casos la desmotivación lleva al fracaso escolar.

Tener cualidades excepcionales entraña riesgos. Las dificultades de los niños superdotados no solo están dentro del aula. Los tópicos y las etiquetas juegan en su contra, o se piensa que tienen la vida resuelta o se les ve como chicos raros, con dificultades para relacionarse. Falsos clichés que no serán superados hasta que se normalice su situación. 

El mundo interior de los superdotados choca con un mundo real que necesita la inteligencia pero que muchas veces no sabe aprovecharla. Detrás de esas mentes prodigiosas, capaces de asumir retos extraordinarios, hay personas que quieren desarrollar su talento sin dejar de ser ellos mismos.

Reportaje VIDAS FUERA DE SERIE:

Campamentos de verano originales

Transformarse en aprendiz de chef, cineasta o estrella del rock por unos días, pasar la noche en un zoo, actuar como un artista de circo… Son algunas opciones para que los niños vivan las vacaciones de un modo diferente. ¡Es hora de pasárselo bien! Hay campamentos de verano originales para todos los gustos y aficiones.

Campamentos de verano originales:

UNA EXPERIENCIA PARA CINÉFILOS

(Lugar: Asturias y Zamora) Los participantes del campamento aprenden guión, producción, montaje, dirección, interpretación, y van aplicando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de su propio cortometraje. También realizan seminarios de Stop Motion, talleres con especialistas y, cómo no, otras actividades al aire libre habituales de un campamento de verano: juegos, veladas, etc.

Campamentos de verano originales

PARA DEPORTISTAS INTRÉPIDOS

(Lugar: Valladolid) A escasas dos horas de Madrid, Tatanka dispone de un terreno acotado de 150.000m2, con dos lagos artificiales, piscina, parque de cuerdas, tirolina, pistas deportivas, huerto y granja, además de cabañas, salas para talleres y zonas verdes. En este enclave natural en Tierra de Pinares (Valladolid), los chavales más audaces serán felices practicando piragüismo, pádel surf, karting, hockey, tiro con arco y otros deportes. Con más de 12 años de experiencia en ocio, Tatanka suma los idiomas a su programa y ofrece dos tipos de aventura: una que combina tres horas diarias de inglés o francés con los deportes y talleres (huerto, granja, teatro, etc.); otra, con actividades similares, pero que se desarrolla completamente en lengua inglesa, para chicos a partir de 10 años.

Campamentos de verano originales

COCINEROS EN VERANO

En Guipúzcoa, Málaga y Madrid (en inglés). El Basque Culinary Center de Guipúzcoa acerca el mundo de la cocina a chavales de entre 14 y 17 años de toda España. La experiencia de este campamento pasa por el campo, la granja y el mercado, además de por la propia cocina. De la mano de un chef del centro y dos monitores de tiempo libre, los alumnos visitan explotaciones ganaderas y agrícolas, conocen mercados, descubren el proceso de elaboración de alimentos básicos como el queso y, por supuesto, realizan un montón de talleres de cocina.

Campamentos de verano originales

DE VACACIONES EN EL ZOO

(Lugar: Fuerteventura) Bañarse con leones marinos, preparar el menú de los animales, ser cuidador en la guardería de camellos y jugar con lemures son algunos de los sueños realizables en Oasis Park Fuerteventura. Este campamento bilingüe (español-inglés) propone  seis días de actividades y talleres en contacto con los animales dentro del parque natural más grande de Canarias. Los niños se alojan en un albergue con literas y aire acondicionado, y están acompañados por profesionales formados en veterinaria, medicina, biología y pedagogía, así como por dos enfermeras.

Campamentos de verano originales

EL LUGAR DE LAS ROCK STARS

(Lugar: Soria) Nada m y nada menos que 18 ediciones de música y diversión avalan al primer campamento de rock de España. Se celebra en Soria, en plena naturaleza, en un terreno con tiendas de campaña fijas, piscina y multitud de zonas de recreo. Acompañados de profesionales, los participantes de Rock Camp disponen de múltiples instrumentos y de un escenario en el que ensayar y presentar sus actuaciones en directo. Durante su estancia, además de recibir la visita de artistas (Rubén Pozo, de Pereza, o Melocos han visitado anteriores ediciones), realizan su propio Lipdub (vídeo de coreografía grupal), y culminan la gran fiesta con el Rock Camp Day: un festival en vivo que se celebra con la asistencia de todas las familias.

Campamentos de verano originales

ROBOTS EN LA GRANJA

(Lugar: Asturias) Tradición, futuro y naturaleza se dan la mano en esta alternativa de ocio que plantea el Palacio de La Bouza. En este familiar rincón de Asturias, que lleva más 26 años realizando campamentos, los niños lo pasarán en grande investigando y creando sus propias máquinas e historias con Lego WEDO, mientras conviven en un enclave verde de mar y montaña. Visitarán a los amigos de la granja: cerdos vietnamitas, conejos, caballos, ponys… y, si la robótica no les llama, podrán optar por temáticas como el fútbol, la cocina y los idiomas, para un campamento a su medida.
Campamentos de verano originales

BIENVENIDO AL MUNDO DEL CIRCO

(Lugar: Madrid) El Campamento del Price es un soplo de aire fresco en pleno mes de julio. Niños y jóvenes podrán crear títeres y juegos de magia, volar en trapecio, mantener el equilibrio como un auténtico funambulista o empezar a dirigir una película. Educación física, artística y lúdica al aire libre, con amigos y profesores de instituciones reconocidas en todas las disciplinas.
Campamentos de verano originales

ESCUELA DE VERANO CAC

(Lugar: Valencia) La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se pone al servicio de pequeños con mentes curiosas y muchas ganas de pasarlo bien. Encuentros con animales marinos, aventuras espaciales y una noche pernoctando en pandilla son algunas de las sorpresas de su programa.
Campamentos de verano originales

Documental sobre altas capacidades

Documental sobre altas capacidades en Canal Sur Andalucía

No son genios, ni necesariamente niños prodigio. Son niños, con todo lo que ello implica.Se trata de estudiantes que, a pesar de su corta edad, desarrollan una capacidad especial para el aprendizaje y la investigación. En el programa Los Reporteros de Canal Sur Andalucía, espacio dedicado a los alumnos de altas capacidades intelectuales.

En muchas ocasiones tener una alta capacidad intelectual no evita el fracaso escolar ni permite una integración adecuada en su entorno. En este reportaje conoceremos a familias que tienen niños de estas características. Quieren romper viejos mitos y piden mayor atención por parte de los responsables educativos.

Dolor de espalda: ¿Cómo llevar la mochila?

El dolor de espalda es una causa frecuente de consulta tanto a nivel hospitalario como de atención primaria.

En el siguiente vídeo la Dra. Julita Medina, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Servicio de Rehabilitación del Hospital Sant Joan de Déu, nos detalla cómo los niños deben llevar la mochila para prevenir el dolor de espalda. Estos dolores se traducen principalmente en contracturas y sobrecargas, unos dolores mecánicos que, aunque no son graves generalmente, pueden comportar problemas de salud a largo plazo.

Para prevenir el dolor de espalda hay que tener en cuenta dos factores:

  • El peso que lleva el niño en la mochila,
  • y la forma en que coloca ese peso dentro de la mochila.

Fuente: Faros 

Hablar de arte con los niños

Hablar de arte con los niños

El arte cumple una importante función en la vida de las personas

Es bueno hablar de arte con los niños, es beneficioso para ellos. Los estudios muestran que cuando se interesan por el arte se vuelven más empáticos y más sensibles a los demás y al mundo que les rodea.

El arte enseña a nuestros hijos coordinación, motivación, colaboración, y les permite compartir con el resto del mundo las emociones y preocupaciones básicas y universales que nos unen a través de las culturas.

El arte despierta los sentidos del niño y dispara su imaginación.

hablar de arte con los niños

En arte no hay nada ni bueno ni malo. En un mundo donde lo juzgamos y medimos todo, el arte pone el énfasis en la experiencia individual de cada persona.

En arte no hace falta conformarse o cumplir las metas de los demás para ser aceptable. Pero no siempre es fácil hablar de arte con los más pequeños de la casa… Hay libros de arte para niños que nos pueden ayudar.

¿Cómo podemos hablar de arte con los niños, aunque no sea un tema con el que estemos muy familiarizados? En el programa Para Todos La 2 da las pautas Elsa Punset:

¿Por qué cebras?

La respuesta se encuentra en el libro titulado «¿Demasiado inteligente para ser feliz?».

Su autora, Jeanne Siaud-Facchin, psicóloga especialista en superdotación, explica su elección por el término «CEBRA«.

Esta es la cita:

”«Menudas cebras»…  Yo, por tanto, seguiré prefiriendo «cebra», como el término que he escogido para referirme a estas personas, para desvincularlo así de denominaciones cargantes. La cebra, ese animal diferente, ese équido que el humano no ha sido capaz de domesticar, que en la sabana se distingue claramente de los demás gracias a sus rayas que le permiten camuflarse, que necesita a los demás para vivir y cuida muy celosamente de sus crías, que es a la vez tan diferente y tan parecida a sus congéneres…

Además, al igual que ocurre con nuestras huellas dactilares, las rayas de las cebras son únicas y les permiten reconocerse entre sí. Cada cebra es diferente de las demás. Yo seguiré diciendo y repitiendo que estas «extrañas cebras» necesitan toda nuestra atención para vivir en armonía en este mundo tan exigente. Seguiré defendiendo a todas esas personas «rayadas» como si sus rayas evocasen también los zarpazos que puede depararles la vida. Seguiré explicándoles que sus rayas son también formidables particularidades que pueden salvarlas de numerosas trampas y peligros. Que son magníficas y que pueden estar orgullosas de ello. Serenamente.”

¡Me ha parecido una comparación FANTÁSTICA! Creo que la usaré más de una vez de ahora en adelante. Realmente es cierto… no las hemos podido domesticar, necesitan de los otros, se camuflan entre los otros, parecen todas iguales pero cuando te acercas todas son diferentes y necesitan nuestro acompañamiento y nuestra atención… Hoy he estado con una cebra fantástica que cuando se siente a gusto se muestra como es, y como los pavos reales despliega la cola y nos muestra todo su esplendor, todos sus colores.

(Traducción de una entrada del blog Atenció Altes Capacitats)

Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)

Dentro de las Dificultades Específicas de Aprendizaje se incluyen problemas concretos en diversas áreas, que no tienen por qué afectar a otros aspectos de la vida o del desarrollo del niño, pero que dificultan su desempeño en la lectura, la escritura, el cálculo o el habla. Aquí se enmarcan la dislexia, la disgrafía, la discalculia o las dificultades específicas del lenguaje oral.

Dificultades Específicas de Aprendizaje

Dislexia | La dislexia es un trastorno neurológico que dificulta el aprendizaje de la lectura y la escritura, pero que no tiene nada que ver con la inteligencia.

Disgrafía | Recursos sobre este trastorno relacionado con la dislexia en la web del Ministerio de Educación (descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/dificultades/disgrafia/index.html)

Discalculia | La discalculia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta con una baja capacidad para entender los números, para el cálculo mental y para el procesamiento matemático. “Es como una dislexia de los números”.

TEL (Trastorno especifico del lenguaje) | El TEL es un trastorno que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas significativas en la edad adulta.

Disfasia | La disfasia es un trastorno del lenguaje que aparece cuando hay alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje. Se manifiesta a la hora de construir frases de manera correcta y de encontrar las palabras adecuadas para expresarse.

Ajedrez en la escuela

Jaque a la ciencia es una sección del programa A vivir que son dos días  de Cadena SerLeontxo García se rodea de los mejores expertos para explicar cuál es la relación del ajedrez con el funcionamiento del cerebro. Explicar la ciencia a través de una jugada de ajedrez es algo que solo un experto en ambas cosas es capaz de hacer. Leontxo continúa recogiendo voces a favor de incorporar el ajedrez en la escuela.

En esta ocasión ha viajado hasta México, para buscar nuevos testimonios y argumentos que apoyen su propósito de que el ajedrez llegue a los colegios de España como asignatura o como elemento pedagógico.

Los de Esteban Jaureguiza, Yaiza Maldonado, Alejandro Oliva o Juan Luis Jaureguiberry son algunos de los 12 testimonios de expertos que ha recogido sobre cómo se utiliza el ajedrez educativo en clase.