Coffee table books para niños

Libros que ya simplemente como objeto son un auténtico regalo. Los Coffee table books son los libros de la mesita de café. Es un término aplicado a los libros de gran formato y tapa dura donde su diseño y una exquisita edición, con abundantes ilustraciones, tienen más importancia que los textos.

Los coffee table books son ideales para hacer un obsequio original. Se han convertido en un artículo de regalo (sobre todo en Navidad) y muchas veces se utilizan más como un elemento decorativo, por lo bonitos que son, que para leer. Por su atractiva presentación se exhiben en salones y despachos, sobre mesas, en lugar de guardarse en estanterías.

Son objetos culturales. Pensados, tanto en tema como en diseño, para interesar a un público amplio y ser dispuestos en mesas como entretenimiento para las visitas y como elemento decorativo. Sus temas más habituales son: artistas plásticos, danza, patrimonio arquitectónico e histórico, diseño y fotografía, artesanías, vinos y atractivos turísticos.

Las ediciones están muy cuidadas. Los coffee table books son ejemplares con una exquisita encuadernación y con imágenes llamativas, impresas en papel de calidad. Debido a su alto coste de fabricación y a que no dan tanta importancia a los textos, muchos se imprimen para su distribución internacional en una sola versión, bilingüe o en más idiomas.

En esta línea son estos dos coffee table books para niños. Si además a quien se le regalen le gustan los animales… ¡Acierto total!:

El jardín de las maravillas

Nos propone un paseo por cinco hábitats diferentes del planeta que están llenos de vida, para descubrir 80 animales increíbles. Con unas ilustraciones preciosas. Un libro para hojear varias veces. Seguro que descubres nuevos detalles.

Coffee table books. El jardín de las maravillas

Pasa la página para adentrarte en la selva tropical de la AMAZONIA, calurosa y húmeda, y luego zambullirte en el mar para descubrir los bancos de peces que pululan por la GRAN BARRERA DE CORAL. Desde allí viajarás a uno de los lugares más secos de la Tierra, el DESIERTO DE CHIHUAHUA, donde el horizonte se extiende más lejos que nunca, y después sentirás que la naturaleza te rodea por los cuatro costados al pasear por los parajes de cuento de hadas de la SELVA NEGRA. Por último, te trasladarás hasta el techo del mundo, la CORDILLERA DEL HIMALAYA, desde donde verás el jardín de las maravillas de nuestro planeta desplegarse a tus pies en todo su esplendor…

Es de la Editorial Flamboyant, y aquí lo puedes comprar

Coffee table books. El jardín de las maravillas

Iluminaturaleza

Propone viajar por diez zonas diferentes del planeta y descubrir los animales que allí viven. Pero además este libro tiene un toque interactivo. Viene con unos filtros para mirar a través de ellos, con los cuales vamos a leer el libro de una forma muy especial.

Coffee table books. Iluminatunaturaleza

Si se mira a través del filtro rojo, se pueden ver los animales diurnos. Si se observa a través del filtro verde veremos la flora, la vegetación del ambiente. Y por último, mirando a través del filtro azul veremos los animales nocturnos, los que salen a cazar por la noche.

Es un libro muy divertido. Además, en cada zona del planeta que se va visitando viene a continuación una ficha sobre los animales, para aprender más. Un libro muy bonito para ver y leer con los niños. Propicio para épocas en que hay más tiempo libre y tardes en familia. Es de la Editorial Sm, y aquí lo puedes comprar

En este vídeo puedes ver el funcionamiento:

Fuente: Recomendaciones de Cristina Hermoso de Mendoza en el programa La aventura del saber de RTVE (20/12/16) 

ALIKE, una defensa de la creatividad

En una vida ajetreada Copi es un padre que intenta enseñar el camino correcto a su hijo Paste. Pero… ¿Qué es lo correcto?

Alike ha obtenido, entre otros muchos premios, el Premio Goya 2016 al Mejor Cortometraje de Animación Español. Se trata de una producción independiente que nació como un proyecto personal. Gira en torno a la difícil tarea de ser padres y la educación de los hijos, y está dirigido por Daniel Martínez Lara (1972) y Rafa Cano Méndez (1982).         

Alike

 

Explica Daniel que la idea surge de una experiencia vital, la de haber sido padre. Los hijos ponen nuestro mundo patas arriba. Ser padres es una experiencia única, de la que surgen historias y situaciones que pueden alimentar la historia de un corto, y que son algo que merece la pena ser contado.

Explican que el proceso de elaboración de ALIKE ha sido largo. Está realizado con Linux y software libre, y es fruto de más de cuatro años de trabajo. En el proyecto han colaborado alumnos y exalumnos de la escuela dedicada a la animación 3D de Barcelona, Pepe School Land.

Confiesan que ha sido trabajoso conseguir el resultado final que ellos buscaban. Para lograrlo han tenido la suerte de contar con un equipo de personas que no solo han dedicado su tiempo para repetir las cosas, en un proceso de ensayo y error, sino que se han implicado con mucho cariño en el proyecto. Daniel y Rafa piensan que eso es algo que le ha dado un valor añadido a este trabajo, que sin ese cariño el resultado no hubiese sido el mismo.

 

Cuando uno es padre, una de las principales dudas que surgen es si se está haciendo lo correcto para los hijos. Este corto intenta ser una reflexión en ese sentido

No es una respuesta, pero sí que es algo que hay que plasmar en una historia. Se reivindica la necesidad de estimular la  creatividad y de dar alas.

La excelente música de Alike está compuesta por Óscar Araujo (1976), que en su carrera profesional ha ganado ya varios premios internacionales componiendo música para Spots para televisión, videojuegos y películas.

Consejos de seguridad de los juguetes

Los juguetes y los juegos son herramientas vitales para el desarrollo, físico, intelectual y afectivo. De ahí la importancia y la necesidad de los mismos.
.
Favorecen la creatividad y fomentan la maduración del niño. Como decía Montaigne: Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios.
.
No obstante debemos ser cuidadosos para que el juego y los juguetes no supongan un riesgo para los pequeños. Es importante seguir atentamente los consejos de seguridad de los juguetes, así se podrá disfrutar de ellos al máximo sin exponerse a peligros innecesarios.

Consejos de seguridad de los juguetes

La Unión Europea cuenta ya con una directiva de seguridad para los juguetes, que obliga a los fabricantes a responsabilizarse de que el juguete que ponen en el mercado cumple los requisitos esenciales. Sin embargo, como consumidores, debemos tener en cuenta los siguientes consejos de seguridad de los juguetes a la hora de escogerlos

Comprar en tiendas o proveedores en línea que sean de confianza

Ya que son especialmente cuidadosos con la elección de los juguetes que se venden, y normalmente aceptan devoluciones. Los comerciantes poco escrupulosos, suelen ignorar instrucciones de salud y seguridad, y puede que incluso comercialicen falsificaciones de juguetes.

Se han de comprobar los juguetes detenidamente

Leer las advertencias e instrucciones, prestar atención a las indicaciones de edad y capacidad del niño, así como del peso máximo o mínimo, o la necesidad de utilizar bajo la supervisión de un adulto. Hay que tomarse en serio las recomendaciones sobre edad y seguridad que se indican en el juguete.

Consejos de seguridad de los juguetes

Verificar que las advertencias están claramente visibles

Colocadas en el embalaje o directamente sobre el juguete, si este se vende sin embalaje. El hecho de colocar las advertencias en un expositor no es suficiente.

No comprar juguetes que no lleven claramente el marcado CE

Este marcado debe estar en el mismo juguete, y/o en su embalaje. Es un compromiso del fabricante del juguete, de que este cumple con todas las reglas de seguridad de la Unión Europea.

Elegir siempre juguetes adecuados para la edad, capacidad y la destreza del niño

Los juguetes que no están destinados al grupo específico de edad del pequeño pueden provocarle lesiones. Hay que asegurarse de seguir las recomendaciones de edad. Prestar especial atención al símbolo “prohibido de 0 a 3”, o a la indicación “no es conveniente para niños menores de 36 meses”.

Ilustración de Yamauchi Kazuaki

No comprar juguetes que contengan piezas pequeñas o desmontables para niños menores de tres años

Ya que estos suelen meterse los juguetes en la boca, y podrían asfixiarse. Esto incluye piezas que se desprendan fácilmente, que se puedan desenroscar sin herramientas, u otros elementos de pequeño tamaño como canicas, imanes, pelotas pequeñas o monedas.

Si el juguete tiene correas o cuerdas…

Hay que comprobar que no sean suficientemente largas como para enrollarse alrededor del cuello del niño y provocar problemas por estrangulamiento.

Si el juguete contiene piezas que se mueven…

Hay que asegurarse de que el niño no se pilla los dedos con el mecanismo.

Ilustración de Yamauchi Kazuaki

Y sigue tomando precauciones en casa

Después de seguir todas las indicaciones mencionadas antes de la compra, es necesario continuar tomando precauciones una vez se tiene el juguete en casa

 Es conveniente conservar siempre las instrucciones y  la información que acompaña al juguete, y guardarla en un lugar seguro.

 Cerciorarse de que el niño no juega con embalajes de plástico que puedan suponer un riesgo de asfixia.

 Hay que supervisar a los niños mientras juegan y asegurarse de que usan los juguetes del modo previsto, que son adecuados para su edad y su capacidad.

 Algunos juguetes como motos, patines o bicicletas, deben utilizarse siempre con casco y equipos de protección.

 Es importante verificar el estado del juguete cada cierto tiempo, cerciorarse de que no está roto o deteriorado, hasta el punto que pueda suponer un riesgo para la salud y seguridad del niño: astillas, piezas sueltas, ojos sueltos en los muñecos, tapas de las pilas…

 Hay que deshacerse inmediatamente de los juguetes que estén rotos, o hacerlos reparar.

 Hay que enseñar a los niños a depositar los juguetes en lugar seguro para evitar accidentes. Evitando que se queden juguetes en escaleras o por el suelo, en los lugares de paso de la casa.

Ilustración de Yamauchi Kazuaki

 Se deben guardar los juguetes de los niños menores de tres años y los de los niños que son mayores en lugares diferentes.

 Si hay alguna duda respecto a la seguridad de algún juguete, se puede preguntar al fabricante, al vendedor o consultar a las autoridades competentes.

 Guardar el tiquet o la factura por si hay que hacer una reclamación.

 La Unión Europea dispone además de una red de alerta rápida donde se puede encontrar información sobre productos peligrosos retirados del mercado.

 Por último, en línea con los hábitos de vida saludables, se puede aprovechar para regalar juegos que animen a realizar actividad física y contribuyan a que los niños no dediquen más de una hora seguida a actividades sedentarias.

Fuente: Consumo responsable de Radio 5 (18/10/16) | Ilustraciones de Yamauchi Kazuaki Consejos de seguridad de los juguetes

¡Dile al mundo quién eres!

¡Dale un toque simpático a tu vida! Personalizando tu coche, puerta, moto, ordenador…

Convierte a tu familia en una pegatina vinílica que podrás poner donde quieras: en la luna del coche, en la caravana, en la moto, en la nevera, en tu buzón, en la ventana de la habitación, en ventanas de barcos, en la tablet, en el móvil… ¡Donde se te ocurra!

Las pegatinas de Original People tienen una gran calidad de diseño.

Original People. Pegatinas personalizadas

¿Por qué son especiales estos stickers? Pues porque están completamente recortados con un vinilo de gran calidad. La pegatinas están hechas con las tecnologías más innovadoras y con materiales duraderos, que resisten a la intemperie. Son fáciles de poner y resistentes.

Colocadas correctamente, tendrán una vida muy larga. Además, son fáciles de quitar en cualquier momento sin dañar la superficie.

Son increíblemente fáciles de diseñar. ¡Es fácil y divertido! Se trata de combinar las figuras con diferentes caras, cuerpos, símbolos, mascotas… hasta crear tu propia pegatina. Con la infinidad de opciones que tienen es imposible que no encuentres la combinación perfecta de cara y cuerpo de cada uno de los miembros de tu familia

Las pegatinas de Original People son muy fáciles de hacer en el ordenador, y resulta muy entretenido encontrar una apropiada para cada miembro de la casa, incluidas las mascotas. Se pueden hacer en diferentes tamaños, para colocar en cualquier superficie plana.

Original People. Pegatinas personalizadas

El resultado será único, no encontrarás otra igual: una pegatina que represente a tu maravillosa familia y vuestras aficiones, o que muestre tu personalidad y «hobbies».

Una excelente manera de personalizar tus objetos. Al ponerla  en el coche, por ejemplo, sirve para diferenciarlo de otros similares.

Además de ser divertidas, otorgan un aire más familiar al vehículo. Y sobre todo generan expectación entre los peques de la casa, que se divierten al reconocerlo cuando lo ven aparcado.

Original People. Pegatinas personalizadas

Ayudan a incrementar la seguridad para ti y tu familia. Al conducir notarás sus efectos positivos. Pueden sacar una sonrisa al motorista de detrás de tu coche y aumentar la seguridad de tu familia recordando a los conductores que tus hijos van dentro.

Ayudan a reducir el riesgo de robo. Pegándolas en tu portátil, en el móvil, iPad… los objetos personales son más fáciles de encontrar y sonreirás cada vez que veas tus stickers.Original People. Pegatinas personalizadas

El precio y la rapidez del servicio son inmejorables. La diseñas y en pocos días la tienes en casa. Por el primer miembro pagas 3€, y los siguientes son a 2,5€.

Esto quiere decir que para una familia de tres miembros, confeccionas la pegatina por solo 8€, para una familia de cinco miembros por 13€…

¿No sabes qué regalar? Sé original y regala pegatinas. Está asegurado que sacarás una sonrisa de quien las reciba. Los regalos personalizados y hechos con cariño siempre tienen un valor añadido, y la persona obsequiada lo agradecerá.

Son ideales para cualquier ocasión: en Navidad son un regalo excelente y original. Pero también en cualquier otro momento: en un cumpleaños, en el día del padre o de la madre, en San Valentín, para un amigo que estrena coche, para una pareja que acaba de tener un bebé, o que han adoptado una mascota, para que esos jóvenes o abuelos viajeros personalicen su maleta, para que los adolescentes personalicen su móvil o el ordenador del instituto, para que los peques no confundan su tuper el día que en el cole toca llevar fruta…

Original People. Pegatinas personalizadas

Puedes diseñarlas tu o comprar una tarjeta regalo. Los stickers los puedes configurar tú o adquirir una tarjeta regalo y que sea la persona obsequiada quien escoja las caras y los cuerpos de su familia.

¡Ya estás tardando! Entra en la web de Original People y, antes de que te des cuenta, ya tendrás diseñada tu pegatina personalizada.

Imagen de portada: pixabay

Reconstruyendo recuerdos

Reconstruyendo recuerdos

Las experiencias vitales se recuerdan

Se reviven con determinada emoción

Explica el psicólogo Ángel Fernández que los recuerdos van cambiando con la perspectiva que adoptamos en el momento de recordar. Esto quiere decir que no es lo mismo recordar un evento de la infancia cuando uno está en la época de la infancia, que cuando está en la adolescencia o está en la edad más adulta. Es un mecanismo de reinterpretación de las experiencias vitales.

Ángel Fernández Ramos trabaja en el Grupo de investigación en Memoria y Cognición de la Universidad de Salamanca.

Estudian cómo se producen falsos recuerdos

Los recuerdos son el resultado de procesos reconstructivos

La memoria no es un almacén de datos como puede ser un álbum de fotos o una videoteca. Sino que en el momento de recordar construimos una representación mental: que tiene parte de lo que ocurrió, pero que también tiene parte de lo que normalmente ocurre en esas situaciones, de lo que debería haber ocurrido, o de lo que nos gustaría que ocurriera.

Esta edición, la reconstrucción en sí, permite que haya falsos recuerdos

Cuando se da una realidad, nuestros órganos sensoriales no nos permiten codificar todas las dimensiones físicas y todos los rangos de las variables de los sentidos. El segundo filtro que llega, después de las vías sensoriales, es el filtro de la atención. La atención es limitada y no prestamos atención a todo lo que está ocurriendo. Después de la atención viene un almacén limitado de memoria, no se codifica todo. En ese sentido ya no tenemos una copia exacta.

Ilustracion de Nathalie Jomard

Pero es que además,

cuando intentamos evocar esa situación en un tiempo futuro, tampoco tenemos una reproducción exacta de lo que hemos codificado.

La reconstrucción que hace la memoria es una modificación

Y esta edición que se hace en el hipocampo, abre una polémica sobre la veracidad de las declaraciones de los testigos en los juicios

Polémica en el sentido que los datos científicos de manera consistente, de manera tenaz, demuestran que nuestros recuerdos no son fiables.

No son nunca totalmente exagerados

Son distorsiones. A veces son detalles mínimos. Matices que para la vida cotidiana de una persona no tienen importancia, pero en las situaciones que entrañan el testimonio de detalles que pueden ser la diferencia entre la atribución de culpabilidad o inocencia a una persona, estamos pidiendo algo que realmente no podemos pedir de la memoria.

¿Se puede hacer un borrado de memoria?

En la película ¡Olvídate de mí!, el protagonista se somete a un borrado de memoria. Esto aún es una ficción, pero se están dando pasos en la investigación sobre el uso del olvido para la resolución de experiencias traumáticas.

No sería demasiado interesante que una persona olvidara una experiencia traumática del todo

Explica Ángel Fernández que olvidar las experiencias que son dañinas para nosotros… no es conveniente, y no es adaptativo. Lo que se está intentando, y se están dando los pasos certeros ahora mismo, es rebajar el nivel de intrusión emocional que tienen esos recuerdos.

Se trata de abordar el estrés postraumático, y hacer que la memoria de una experiencia no atente contra la estabilidad emocional

Fuente: InquietaMENTE de Radio 5 (30/08/16) / Imagen de portada: flickr Javier Itzhak / Ilustración de Nathalie Jomard

El mejor regalo.

La Navidad, más que cualquier otro momento del año, es tan frenética… Y en realidad lo más importante es el momento de reunirse con los seres queridos.

Este año el anuncio de Navidad de la firma Sainsbury’s es un musical alegre, que nos invita a pasar las fiestas en familia y a descubrir cual es el mejor regalo.

El mejor regalo

The Greatest Gift (El mejor regalo)

Cuenta la conmovedora historia de David, un padre trabajador que se da cuenta de que el mejor regalo que puede dar a la gente es su tiempo.

David se encuentra atrapado en el torbellino de la Navidad. Todo lo que quiere hacer es llegar a casa para pasar tiempo con su familia, pero en su camino encuentra todo tipo de impedimentos, parece que los acontecimientos conspiran contra él.

Cuando ve un hombre de jengibre en la mesita de noche de su hija, que han hecho para que se pareciese a él, tiene una idea genial… Si tuviera un clon de sí mismo…

El dinero recaudado a través de la campaña se destinará a la creación de una nueva residencia en el Hospital Great Ormond Street, para ayudar a que las familias estén juntas.

Más del 50% de los niños tratados en el Hospital Great Ormond Street son de fuera de Londres, gracias a la creación de este nuevo alojamiento las familias de los pacientes podrán permanecer cerca en los momentos difíciles.

De esta manera los padres pueden estar en la cama de su hijo en cuestión de minutos, a cualquier hora del día y la noche, algo que es vital para los niños que están hospitalizados.

El mejor regalo

Decálogo para una Navidad segura

Evita ser víctima de determinados delitos, para una Navidad segura tanto en la vida real como en el mundo online.

La Policía Nacional difundió en fechas navideñas el siguiente decálogo con consejos y pautas de prevención para una Navidad segura. El objetivo es que todos disfrutemos de unas fiestas seguras, simplemente adoptando unas sencillas medidas de prevención.

La seguridad de los niños es lo más importante

En mercadillos navideños, zonas comerciales o cabalgatas no pierdas de vista a tus hijos y, para evitar disgustos y poder localizarte más rápido en caso de que se extravíen, anótales tu teléfono en su muñeca o ponles una pulsera identificativa.

Decálogo para una Navidad segura

Ilustración de Subi | Joan Subirana

En aglomeraciones tus pertenencias también pueden correr peligro

Presta especial atención a bolsos, carteras, móviles… No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso cruzado por delante, no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón y separa tu documentación, de las llaves y el dinero.

Si vas a realizar tus compras de Navidad online

Desconfía de productos que se ofrezcan a un precio muy por debajo del mercado, de vendedores que no proporcionen datos que permitan su localización; realiza transacciones desde sitios webs de confianza; verifica que estás navegando de forma segura en webs «https» y evita introducir tus datos bancarios o contraseñas desde wifi públicas.

Decálogo para una Navidad segura

Ilustración de Puuung

Toma también precauciones a la hora de realizar tus compras físicas en comercios

Comprueba que los cargos recibidos se corresponden con los realizados, y conserva todos los justificantes y resguardos hasta que recibas y verifiques tus compras.

Ilustracion de Tom Haugomat

Ilustracion de Tom Haugomat

Durante estos días te lloverán las felicitaciones y mensajes supuestamente solidarios

NO abras enlaces acortados y desconfía de remitentes desconocidos. Recuerda que detrás de links o archivos de dudosa procedencia pueden esconderse distintos tipos de malware o ser intento de robo de tus datos o de tu cuenta de correo para su uso malicioso.

Ilustración de Alicia Varela

Ilustración de Alicia Varela

Si te vas de vacaciones, toma precauciones

Al dejar tu casa, no olvides cerrar la puerta con llave. Si únicamente cierras con el «resbalón» será muy fácil acceder al interior. Recuerda no dejar señales de que tu casa va a estar deshabitada durante unos días, así que mejor no publiques en redes tus planes navideños, ni cuántos días vas a estar ausente.

Si vas de viaje

Identifica claramente tus pertenencias antes de embarcar, y no factures a tu nombre equipajes de personas desconocidas. No dejes tus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento y evita viajar con elevadas sumas de dinero en su bolso o maleta.

Hay clásicos que también vuelven por Navidad

Los «trileros» son especialistas timadores. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participes en ese supuesto «juego», perderás seguro.

Otro de los viejos timos es el «tocomocho«, que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el «timo de la estampita«, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

Compra la lotería en sitios autorizados

Comprueba que tiene el logo, el código y todos los elementos de verificación; si lo adquieres online, siempre en sitios https, evita su deterioro ya que podrías tener problemas en caso de ser premiado, y recuerda que caduca a los tres meses… y que la suerte te acompañe.

Si compartes lotería con amigos o familiares

Es recomendable fotocopiar el décimo y especificar quiénes participan en esa compra y qué cantidad juega cada uno de ellos.

Fuente: lamoncloa.gob

Escuelas Creativas. La cocina en la escuela

La cocina y algunos cocineros se meten en las escuelas, pero no para enseñar a cocinar. Escuelas Creativas es un proyecto promovido por Ferran Adrià, que busca introducir la creatividad en las aulas.

Escuelas Creativas. La cocina en la escuela

Escuelas Creativas no busca inventar nuevos platos, sino diseñar una forma distinta de aprender y de enseñar.

El objetivo de esta iniciativa de Fundación Telefónica y el cocinero catalán es aplicar la metodología de su famoso restaurante elBulli al ámbito educativo para transformar la forma de enseñar y aprender, a través de la creatividad

Adrià lo ha explicado así: “se trata de compartir las enseñanzas de veinticinco años de innovación al máximo en la cocina, y ahora aplicarlas a los centros educativos, con profesores y con alumnos”.Escuelas Creativas. La cocina en la escuela

El grupo de trabajo es interdisciplinar. Cuenta con antropólogos, diseñadores, y desde luego con pedagogos reconocidos como Alfredo Hernando, experto en educación y autor delo libro ‘Viaje a la escuela del siglo XXI’. La idea es recorrer centros educativos de toda España para recoger las experiencias más novedosas que se hacen en los centros.

Promover la creatividad en las aulas es lo que pretende la Fundación Telefónica. Quizás por eso han elegido a Ferran Adrià, un referente mundial en este sentido. Es alguien que revolucionó la forma de entender la cocina y que ahora podría ayudar a revolucionar las aulas, en el mejor sentido del término. Porque lo que se busca es crear una red de docentes con ganas de compartir sus ideas y de hacer cosas nuevas.

Se convirtió en embajador de Fundación Telefónica en 2010 y, desde entonces, el chef ha acompañado a la empresa en charlas y conferencias como embajador de la creatividad, en la cocina y ahora en las aulas.

¿Por qué no más ‘por qués’? ¿Por qué no sentarnos a debatir sobre la enseñanza? ¿Por qué no sumar y multiplicar talentos, miradas y disciplinas? ¿Por qué no una educación que es capaz de aprender de sus errores? ¿Por qué no jugar? ¿Por qué no pensar que aprender puede ser divertido? ¿Por qué no educar a personas que cambien el mundo? ¿Por qué no pensar que cada alumno tiene superpoderes? ¿Por qué no mezclar, probar, explorar nuevas formas? ¿Por qué no?

Algo se está cocinando en el mundo de la educación. La  presentación del proyecto ‘Escuelas Creativas’ tuvo lugar el 24 de octubre, con Ferran Adrià, Alfredo Hernando; Mónica Moro, directora creativa de Mcann; Pablo Gonzalo, gerente de Proyectos Educativos y responsable de Escuelas Creativas; y  Rafael Fernández Alarcón, director de Patrocinios y Relaciones Institucionales.

Fuente: Por la educación de Radio 5 (11/11/16)

Regalos originales para Navidad

Que los niños se interesen por la CIENCIA y por el ARTE es bueno para ellos. Regalos originales para Navidad

Está demostrado que, cuando lo hacen, se vuelven más empáticos y más sensibles a los demás y al mundo que les rodea. Les enseña coordinación, motivación, colaboración… les permite compartir con el resto del mundo las emociones y preocupaciones básicas y universales que nos unen a través de las culturas. Los sentidos del niño se despiertan y se dispara su imaginación.

Cualquier momento es bueno para alimentar ese interés. La época de Navidad es ideal.

Para los más pequeños el día de los Reyes Magos es uno de los más esperados del año. Es sinónimo de regalos e ilusión… Y esa inocencia e ilusión de los niños resulta muy gratificante para los padres. Intentar inspirar a todos los reyes magos del mundo es lo que Curiosite, regalos originales lleva haciendo desde 2008… Es una web para aquellos que disfrutan regalando.

Ilustración de Roser Calafell Serra

A destacar su estupenda sección de juguetes educativos. Decir que los artículos que se relacionan a continuación son solo una muy pequeña muestra de todo lo que puedes encontrar visitando su página.

Haz tu propio reloj

Para niños de más de seis años. Un kit para montar un reloj de brillantes colores, con el que aprenderán cómo funcionan estos cacharros desde dentro.

Regalos originales para Navidad. Haz tu propio reloj.

Bloques de construcción de cartón XXL

Para que los niños puedan crear estructuras salidas de su imaginación. Podrán construir cosas, animales, edificaciones, crear espacios…, fomentando su creatividad. Un juego que les proporcionará horas de diversión y aprendizaje.

Los bloques son fáciles de conectar unos con otros, ligeros y seguros, no hacen ruido, y están fabricados con cartón, un material duradero y respetuoso con el medio ambiente.

Regalos originales para Navidad. Bloques de construcción de cartón XXL.

Arena moldeable «Kinetic Sand»

Una experiencia hipnótica y mágica con esta arena moldeable, a la que podrán dar la forma que quieran.

Una experiencia sensorial única que ofrecerá diversión sin límites a todos los miembros de la familia. Es blanda, suave, sensible a nuestro tacto y se deja moldear adoptando cualquier forma porque solo se adhiere a sí misma.

También tiene una acción terapéutica, porque su manejo resulta relajante y ayuda en el desarrollo de la motricidad fina, por lo que su uso en los colegios está indicado por especialistas.

Regalos originales para Navidad. Arena moldeable Kinetic sand

Póster para colorear gigante Atlas

Infinitas las posibilidades de diversión que ofrece este descomunal póster para colorear. Ponlo en la pared, en el suelo o sobre una mesa y ¡saca todos tus colores!

Un atlas de casi dos metros de largo y un metro de alto en el que el encontrarás las pirámides, la estatua de la Libertad, Brasil, esquimales, moais de la isla de Pascua… podrás trabajar solo o en compañía, con diferentes tipos de pinturas y lápices, y expresarte sin límites, porque es un espacio artístico de los de verdad. El resultado final quedará perfecto colgado en alguna pared de casa.

Regalos originales para Navidad. Póster para colorear gigante Atlas

Pero no sólo tienen regalos originales para niños

Encontrarás regalos de todos los precios y para todos: bebés, adolescentes, amigos, parejas, abuelos…  ¡incluso para tu mascota!

Un ejemplo más de las originales ideas que podemos encontrar visitando la página:

 

Imagen de portada: Flickr Gordon | Ilustración de Roser Calafell Serra Regalos originales para Navidad

Un brindis por la investigación

La imagen de portada es para enmarcar

Son seis investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del IDIBAPS (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) que figuran en la lista de los científicos más citados que publica Clarivate Analytics, la rama dedicada a la Propiedad Intelectual y Ciencia de la agencia Thomson Reuters. Brindamos por la investigación.

La excepcionalidad viene dada porque son seis

Una cifra que no se da en ningún otro centro de España

Y que hace que Clínic-IDIBAPS sea la institución sanitaria en España que más investigadores tiene en esta lista. Se trata de los Dres. Joan Bladé, Jordi Bruix, Elías Campo, Josep Dalmau, Josep M. Llovet y Eduard Vieta.ClarivateAnalytics-nov2016. Dres. Joan Bladé, Jordi Bruix, Elías Campo, Josep Dalmau, Josep M. Llovet y Eduard Vieta.

En la lista aparecen los 3.000 nombres más relevantes del mundo de 21 campos de la ciencia y las ciencias sociales, que van desde la medicina clínica y las neurociencias, hasta la agricultura, economía o medio ambiente. De estos, 56 son investigadores que trabajan en instituciones españolas.

Salir en la lista significa que son de los científicos más relevantes del mundo

Sus artículos se encuentran entre el 1% más citados, y se ha conseguido en diferentes campos: la oncología, la neurología o la psiquiatría.

Que sea así, dicen, no es casualidad

Elías Campo es director de investigación del Hospital Clínic: “Entendemos que investigación y asistencia es una acción que todos los profesionales hemos de desarrollar, y una cosa beneficia a la otra. La investigación nos permite volver con este gran conocimiento a los enfermos, para ofrecerles lo más novedoso que tenemos en el momento actual de la ciencia en sus enfermedades”.

Dentro del campo de la psiquiatría

Eduard Vieta es jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic, y jefe del grupo IDIBAPS de trastornos bipolares: “La gente viene tarde, cuando nos llegan están ya muy apurados. Una de las cosas que proponemos en este artículo es la detección y la intervención precoz”.

El equipo del doctor Vieta es pionero en el estudio del trastorno bipolar. Lo último que ha publicado avanza hacia dónde ha de ir la investigación de esta enfermedad en los próximos diez años.

Catalunya es líder en biomedicina en Europa

Al mismo nivel que Holanda

La investigación biomédica ha sido históricamente una de las prioridades del Hospital Clínic, ya que una buena investigación acaba revirtiendo en una mejor asistencia.

Hace apenas veinte años se creó el IDIBAPS, el consorcio de investigación del Campus Clínic. En este tiempo, la elevada producción científica y su calidad le han convertido en el principal centro de investigación biomédica del Estado. El año pasado, 2015, sus 475 investigadores acreditados publicaron cerca de 1.100 artículos científicos, con un factor de impacto total de 6.150 puntos. En el IDIBAPS hay 105 grupos de investigación que se aglutinan en 5 grandes áreas, las cuales trabajan para impulsar la investigación traslacional, la innovación y el avance tecnológico en el campo de la biomedicina.

Pero los recortes de los últimos años, según los investigadores, amenazan los pilares de la investigación.

Muchos jóvenes se han visto obligados a salir fuera, o bien han acabado por abandonar la ciencia por falta de recursos. A pesar de todo, aseguran, la situación no es irreversible si se vuelve a apostar por la investigación.

Se ha de fomentar en los niños el interés por la ciencia

Es fácil, los niños son curiosos por naturaleza

La curiosidad es algo que traen de serie. Es cuestión de alimentar esa curiosidad.

La formación científica aporta una serie de conceptos y aptitudes para la vida que les serán de gran valor. Además, la ciencia y la creatividad proporcionará a los pequeños una mejor comprensión del mundo que les rodea y una saludable dosis de escepticismo.Un brindis por la investigación

Fuente: Telenotícies migdia de TV3 (18/11/16) e im médico / Ilustración de Mª Isabel Sánchez Vegara, fragmento de la portada del libro Pequeña&GRANDE Marie Curie