Medicamentos y su uso en niños

Medicamentos y su uso en niños

Los niños son especialmente vulnerables al consumo de medicamentos y necesitan dosis especiales

Durante la infancia hay una serie de enfermedades más comunes que se presentan con frecuencia: otitis, asma o gastroenteritis, por ejemplo. Patologías y también síntomas como la tos o la fiebre que aparecen habitualmente y que requieren del uso de medicamentos con los más pequeños. Se debe consultar siempre el prospecto en el que se describen las características del fármaco, y concretamente el epígrafe correspondiente a su utilización en niños.

¿Por qué hay que ser especialmente cuidadosos al administrar medicamentos a los niños?

Hay que tener presente que los niños son diferentes a los adultos, y no sólo por el menor peso del niño, sino también porque su composición corporal y la funcionalidad de sus órganos también es distinta. Por lo tanto los medicamentos no van a actuar igual en unos y en otros, y por ello las dosis van a ser diferentes.

Medicamentos y su uso en niños

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de seleccionar la dosis que se da a los niños?

En primer lugar y lo que de forma más clara se nos viene a la mente es el peso del niño: un menor peso supone la utilización de una menor dosis. Pero no sólo hay que ajustar la dosis en función del peso.

También es diferente el contenido de agua corporal en los niños con respecto a los adultos

La proporción de agua en nuestro cuerpo se va reduciendo según la persona va cumpliendo años, y esto va a afectar de forma muy significativa a la distribución de los medicamentos.

¿Qué cambios se producen a nivel de los órganos internos en los niños?

El cuerpo de los niños en general presenta una menor funcionalidad con respecto al de los adultos. Por ejemplo los niños suelen presentar una inmadurez en la función del riñón y del hígado, que son los órganos que van a eliminar los medicamentos del organismo. Por tanto, y por regla general, los efectos de los fármacos en el niño suelen prolongarse al disminuir más lentamente sus niveles. Sin embargo este tema es complicado, ya que en otras ocasiones se produce el efecto contrario, y lo que observamos en el niño es que elimina el medicamento más rápidamente que el adulto.

No es tan sencillo como que si un niño pesa la mitad que un adulto significa que le tenemos que dar la mitad de dosis del medicamento

No debemos considerar a los niños como adultos pequeños, con un peso menor, y por tanto tenemos que tener mucho cuidado cuando se utilicen medicamentos en este grupo de edad. Sobre todo cuando se trate de tratamientos prolongados.

Recomendaciones para los padres

Lo primero que tenemos que hacer, especialmente en los niños más pequeños, es seguir siempre los consejos del pediatra de confianza. Él sabe en qué situaciones deben usarse los medicamentos y las dosis a las que deben de utilizarse.

¿Y en el caso de medicamentos que no necesitan receta?

Por regla general los medicamentos que no requieren receta suelen ir destinados a niños algo mayores. Es aconsejable seguir las instrucciones del farmacéutico, que comprobará cual es el medicamento más adecuado o derivará al niño al médico. Y por supuesto cumplir siempre las recomendaciones recogidas en el prospecto. No obstante siempre es recomendable consultar antes al pediatra.

Y prestar atención a las dosis

Normalmente los medicamentos destinados a niños suelen ir formulados en forma de jarabes, soluciones o suspensiones, que debido a esta forma líquida permiten establecer cuidadosamente la dosis en el niño. Es muy importante que leamos detenidamente las dosis que nos indique el pediatra o el prospecto, y que midamos bien el volumen del medicamento a administrar. Para ello podemos usar jeringuillas, vasitos o cucharas dosificadoras. Pero no es recomendable nunca usar cucharas caseras.

Medicamentos y su uso en niños

¿Qué avances se está dando para adaptar los medicamentos a los niños y evitar así efectos no deseados?

En el año 2006 se aprobó un reglamento europeo con el objetivo de aumentar el número de medicamentos específicamente desarrollados y probados para niños. La Comisión Europea hizo una revisión de la evolución de este reglamento en 2013, y acaba de hacer una consulta a los sectores implicados con el fin de poder realizar una nueva revisión que permita conocer los avances y estudiar nuevas medidas.

Medicamentos y su uso en niños

Fuente: Farmacia abierta de Radio 5 (24/04/17) / Imágenes: wikipedia, pixabay y flickr Jose M. Romero

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

EDA. Armonía para la infancia

Una herramienta de evaluación del desarrollo infantil que presenta diversas innovaciones respecto a las escalas tradicionales

La Escala de Desarrollo Armónico -EDA- evalúa el desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los doce años. Es una herramienta que pueden utilizar los padres y los profesionales. Cada usuario accede a la versión que le aporta la información más comprensible y útil para tomar las decisiones que le corresponden. Los padres pueden identificar los signos de alerta y los profesionales del desarrollo planificar las intervenciones clínicas o educativas.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

El autor de este proyecto es Javier Abellán Olivares

Es psicólogo clínico, especialista en psicología del desarrollo. En concreto en una parte muy importante que es la psicología y el desarrollo infantil. Explica Javier que este proyecto se originó como resultado de las preguntas sin responder y de las propias necesidades profesionales. Cuestiones que a él le quedaron por responder cuando se formaba, y a las que las teorías no daban una visión del dinamismo que tiene el propio desarrollo. Desde el punto de vista de la necesidad profesional las escalas de evaluación del desarrollo disponibles, las escalas tradicionales, tampoco le permitían contemplar en su esencia ese dinamismo del desarrollo infantil. Fue cuando se propuso hacer un intento de dar respuesta a esas inquietudes.

¿Cuál es la característica diferenciadora de la Escala de Desarrollo Armónico respecto al resto de escalas que ya existían?

El punto de partida es la problemática de disponer sólo de un parámetro para evaluar el desarrollo infantil, y ese parámetro en las escalas tradicionales es un cociente de desarrollo. Javier consideraba que con una sola variable no se puede argumentar ni apreciar el dinamismo del desarrollo. Se necesitaban dos variables. Explica que él, al principio, tampoco lo tenía muy claro, que fue un proyecto largo y difícil.

Lo que se propuso de entrada, dado que por su actividad profesional tenía acceso a tantos padres y a tantos niños, fue hacer una descripción del comportamiento infantil. Reunió 800 descripciones sobre el comportamiento que fue integrando en una matriz, a la que luego llamó matriz evolutiva.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

Cuando ya estaba reuniendo esa información y evaluando niños descubrió que los perfiles gráficos que se pueden representar sobre la propia matriz, como en cualquier escala tradicional, se pueden matematizar. Esos perfiles gráficos contienen una información que, al final, también es una información cuantitativa. Exactamente igual que el cociente de desarrollo.

Desde esa nueva posición en la evaluación del desarrollo contamos con dos parámetros: el Cociente de Desarrollo y el Índice de Armonía. De esa forma se podían hacer avances que él, en aquel momento, ni siquiera había imaginado.

En qué momento Javier Abellán se dio cuenta de que esta escala, esta herramienta que estaba empezando a desarrollar, podía ser útil a nivel clínico, profesional y social

Explica que seguramente fue el día en el que leyó la tesina de licenciatura, a la que llamó “La matriz evolutiva. Una nueva propuesta de escala de evaluación del desarrollo”, y el propio presidente del tribunal le dijo que era un trabajo que iba a servir para hacer cosas distintas a las que hasta ahora se habían hecho en la evaluación. Cuenta que aquello le animó mucho.

Luego, en el 2006, el proyecto de utilizar la Escala de Desarrollo Armónico -EDA- a través de Internet fue premiado como el “Mejor Proyecto Social de Tecnología Innovadora” de aquel año para toda España, por el Instituto de Empresa y la Fundación Cultural Banesto. Todo ello le impulsó a seguir creyendo en esta investigación y a continuar hacia adelante.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

El otro hito fundamental en este proceso fue la creación de la Fundación Maternal Crecer en Armonía

Cuando en el 2011 hizo la lectura de su tesis doctoral, “Escala de desarrollo armónico: un estudio de validación estructural”, la  catedrática de psicología evolutiva de la Universidad de Valencia, Emilia Serra, dijo que era un proyecto que tenía que seguir adelante y que había que implementar. La Fundación Maternal Crecer en Armonía  (fundacionmaternal.es) se creó  para implementar la EDA (Escala de Desarrollo Armónico) en Internet.

La matriz evolutiva es una matriz, y ahí está inscrito de alguna forma el desarrollo natural en sus 800 ítems. Por eso tuvieron que llamar maternal a la fundación, porqué la matriz evolutiva es de alguna forma la madre de la que nace el propio desarrollo. De ahí ese nombre tan curioso, esa etiqueta de maternal por la que suelen preguntar a Javier en numerosas ocasiones.

¿Cuál es la particularidad esencial de la Escala de Desarrollo Armónico que la hace importante y diferenciadora respecto a las otras escalas ya existentes?

El primer aspecto es que al disponer del Cociente de Desarrollo y del Índice de Armonía, como indicadores del desarrollo que se está produciendo y que reflejan la propia dinámica del desarrollo, se pueden cruzar ambos indicadores e ir obteniendo unos pronósticos de la evolución y, al menos en los gráficos que se van trazando a lo largo del tiempo en los distintos seguimientos, se pueden ir viendo las tendencias que sigue el propio desarrollo.

Con esta escala el desarrollo no se estandariza, no se unifica. El desarrollo es múltiple, es absolutamente artesano. Cada uno asciende a su propio paisaje evolutivo, según dicen las teorías evolutivas dinámicas. Por primera vez una escala de evaluación del desarrollo refleja el dinamismo que tiene la esencia de ese mismo desarrollo.

Y otro aspecto destacable es su facilidad de uso. Al implementarla en una aplicación informatizada puede llegar a todo el mundo. No solamente a los profesionales de la salud o a los profesionales de la educación, sino que también a todos los educadores. Fundamentalmente los padres pueden hacer un trabajo preventivo.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

Se trataba de hacer algo que sirviera, que pudiera tener al final una repercusión grande sobre la mejoría del desarrollo infantil

No implica esto que los propios padres puedan hacer diagnósticos. Los padres aprenden sobre el desarrollo de sus propios hijos, disponen de una herramienta que les permite contemplar el desarrollo y entenderlo, pero no les corresponde a ellos realizar diagnósticos. Es la propia aplicación informatizada la que les deriva hacia los profesionales que pueden atender las disarmonías que se presentan en los perfiles. Por lo tanto es la propia escala la que deriva el trabajo hacia aquellos centros y aquellos especialistas adecuados para atender las necesidades del niño.

Otra particularidad de esta herramienta es su uso libre

Se trata de prestar un servicio a la sociedad, y qué mejor servicio que allí donde más nos duele y donde más nos implicamos emocionalmente, que es en el desarrollo de nuestros propios hijos, y en el de los demás niños en el caso de profesionales de la sanidad y de la enseñanza. Todos estamos comprometidos con el desarrollo infantil. Los objetivos de la Fundación Maternal Crecer en Armonía, como entidad sin ánimo de lucro, no pueden ser más que fines que acaban revirtiendo sobre la propia infancia. El propio lema que acompaña al nombre de la fundación es “crecer en armonía”.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-
Ups! Es el personaje que ilustra a los padres y a los profesionales cuando utilizan la escala en secuencias de dibujos animados.

Crecer en armonía en dos sentidos

Por un lado conseguir que los entornos que rodean al niño, donde el niño se desarrolla, sean lo más armónicos posible. Y por otro lado se trata de conseguir que las investigaciones que se deriven de la investigación sobre el propio desarrollo permitan entender el dinamismo, los momentos de cambio, las amenazas que pueden afectar al curso del desarrollo individual.

La pequeña aportación que se hace a la fundación es porque evidentemente su estructura se ha de mantener, y la propia aplicación necesita un mantenimiento. Es algo que se va a poder mantener con el agradecimiento de las personas que entiendan el trabajo que se realiza desde la fundación y sepan ver el beneficio sobre la infancia.

Ups! es el personaje que hace muy fácil, además de atractivo, el uso de la escala

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

Ups! Es un personaje de dibujos animados, creado el por dibujante Juan Álvarez. Es un personaje que ilustra a los padres y a los profesionales cuando utilizan la escala en secuencias de dibujos animados, para que no haya ningún problema con la fiabilidad. Una garantía para que la herramienta sea científica, sea aceptable, es que no haya lugar a dudas en que todo el mundo responde que sí cuando es que sí; Ups! demuestra el comportamiento, puedes leer en una descripción extensa el comportamiento para asegurarte, incluso con ejemplos, de qué se trata;  y por supuesto, como todas las escalas de evaluación, tiene su enunciado corto para poder saber qué es lo que hay que observar.

La Escala de Desarrollo Armónico es un proyecto muy interesante que hay que seguir de cerca

Es una escala que, según explica Javier, ha nacido y va a desarrollarse y a evolucionar, y se va a adaptar a cada entorno donde tiene que hacer su trabajo de evaluación. El proyecto inicial incluye el trabajo en castellano, inglés y portugués. Y espera que dentro de un tiempo se pueda inscribir en las plataformas de las instituciones sanitarias para la evaluación del desarrollo dentro de esas propias plataformas informatizadas, donde la historia clínica incluye herramientas a disposición de los profesionales.

Escala de Desarrollo Armónico -EDA-

Fuente: UNED de RTVE (7/04/17) / Imágenes: Flickr Bruno Caimi, Donnie Ray Jones y David Pfeffer

Repetir curso, ¿es o no beneficioso?

Repetir curso, ¿es o no beneficioso?

En España tenemos altos porcentajes de alumnos repetidores, especialmente en la enseñanza secundaria. Repetir curso es un problema importante, que demuestra que algo sigue fallando en nuestro sistema educativo.

El porcentaje del alumnado repetidor en la ESO se sitúa en un 10,8%

Son datos de un estudio elaborado por el Consejo Escolar del Estado, el órgano consultivo más importante del sector educativo. En España un 10,8 % del alumnado no promociona en alguno de los cuatro cursos de los que consta la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (11,9 % en el primer curso, 10,6 % en segundo curso, 11,1 % en tercer curso y 9,5 % en cuarto curso).

Son porcentajes altos, que según los expertos reflejan problemas en nuestro sistema educativo. Y es que el porcentaje del alumnado que no promociona de un curso al siguiente es un indicador que dice mucho del éxito de los modelos de aprendizaje: de la forma de aprender pero también de la forma de enseñar.

Las tasas más altas de repetición según este informe se dan en secundaria, y especialmente en el primer curso. Es decir, en el paso de una etapa a otra

Hay comunidades en las que la situación es especialmente crítica por su elevada tasa de repetición –superior al 15 %– en alguno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Es el caso de Andalucía (16,2%), o ciudades como Ceuta (15,6 %) o Melilla (16,9 %).

Repetir curso, ¿es o no beneficioso?

Por otro lado, Canarias (1,7 %), Cataluña (5,7 %), País Vasco (8,2 %), Comunidad Foral de Navarra (9,0 %) y Cantabria (9,9 %) son las cinco comunidades autónomas que presentan un menor porcentaje de alumnos repetidores en primer curso. En segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, las cinco comunidades autónomas que presentan una tasa más baja de alumnos que han de repetir curso son Canarias (1,7 %), Cataluña (6,1 %), País Vasco (7,1 %), Principado de Asturias (7,4 %) y la Comunidad Foral de Navarra (7,5 %). En tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, Cataluña (6,4 %), País Vasco (6,7 %), Principado de Asturias (6,7 %), Comunidad Foral de Navarra (8,2 %) y La Rioja (8,5 %) se sitúan entre las cinco comunidades autónomas con un porcentaje menor de repetidores en las aulas. Finalmente, en lo que se refiere al porcentaje de repetidores matriculados en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, el País Vasco (5,3 %), el Principado de Asturias (6,2 %), Cataluña (6,5 %), La Rioja (6,8 %) y Aragón (6,9 %) presentan los menores valores para este indicador.

Mientras tanto, el debate sobre los beneficios de repetir curso o la promoción sigue sobre la mesa

Hace ahora 27 años la entonces Ley de Educación, la LOGSE, estableció el modelo de promoción automática, que flexibilizó el paso de curso a los alumnos aun con varias asignaturas pendientes. Las leyes posteriores han ido cambiando el modelo, buscando atajar nuestro alto índice de alumnos descolgados que abandonan el estudio antes de tiempo.

En 1975 se realizaron los primeros datos sobre la repetición de curso a nivel mundial

El estudio de Jackson pretendía analizar si el alumnado con bajo rendimiento o con inadaptación socioemocional obtenía más provecho de la repetición o de la promoción de curso. El estudio concluía que es posible que la repetición suponga algún beneficio para el alumno, sin embargo parece que la promoción aportaba beneficios aún mayores.

Otros estudios posteriores también demuestran que repetir no siempre significa progresar académicamente. De hecho, algunos expertos aseguran que repetir curso supone insistir en problemas que no se pueden solucionar de una forma clara si no se abordan las carencias que llevaron al alumno a no superar las asignaturas.

También hay argumentos a favor de la repetición

Por ejemplo se dice que permite al alumno adquirir madurez y mejorar las destrezas básicas que evitarán el fracaso escolar posterior. Que puede ser un estímulo para favorecer la disposición al estudio o aumentar la autoestima. Y que promocionar de curso sin alcanzar el nivel suficiente incrementa las dificultades para seguir el ritmo de la clase. Hasta hay quien lo plantea como una posibilidad para hacer nuevos amigos.

👉Guarda esta entrada en PDF👈

Repetir curso, ¿es o no beneficioso?

Fuente: Por la educación de Radio 5 (31/03/17) e Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo / Imágenes: Flickr woodleywonderworks y Philip Dean

Genios y Creativos

Genios y Creativos. Cómo reconocer su talento

Genios y Creativos. Cómo reconocer su talento

Hay tres mentalidades de hombres y mujeres extraordinarios que muchas veces se confunden entre sí: los genios, los superdotados y los sabios

Entender cómo es el cerebro de genios y creativos es un área de investigación de prestigiosos neurocientíficos como Francisco Alonso-Fernández, premio a la investigación en psiquiatría. Lo explica en su libro Genios y Creativos, donde distingue entre genio, superdotado y sabio. Francisco Alonso ha indagado en diversas personalidades históricas y artísticas para comprender como se desarrolla el talento.

La persona superdotada se caracteriza sobre todo por su riqueza en inteligencia fluida. La sabia por su riqueza en conocimientos. Y la persona genio por su riqueza en capacidad creativa

Son mentalidades totalmente distintas entre sí, si bien tienen un denominador común: la elevación de su pensamiento por encima del nivel de los demás seres humanos.

Einstein a los 3 años, en 1882.
Einstein a los 3 años, en 1882.

El genio marcha a contracorriente de la sociedad. Mientras que en este sentido el contrapuesto es el superdotado, que marcha a favor de la corriente. Parece que todas las pruebas académicas y sociales están hechas para el triunfo del superdotado y para el hundimiento del genio.

La creatividad sigue a menudo líneas diferentes a la rutina consensuada por la sociedad. Acostumbra a ser molesta, impertinente y contestona, no sigue líneas trazadas. ¿Cómo distinguir y entender el talento creador, tan necesario y valioso en tiempos de cambio?

La persona genio tiene dos características

Una que es inespecífica, y que es común con otras modalidades de ser humano, es la personalidad rebelde, independiente, con sentido del humor. Esta personalidad la tienen todas las personas que son genios, pero también abunda en personas que no lo son.

Y  la otra característica es el pensamiento. La clave específica de la persona genio es el pensamiento creativo y original. No está en la inteligencia, contrariamente a la característica de la persona superdotada.

Esta característica del genio le permite ser un creador y un descubridor de claves inéditas

Hay épocas dónde hay una gran población de genios, y otras épocas en las que no. El siglo XX, por ejemplo, es muy pobre en genios. El gran genio del siglo XX es naturalmente Albert Einstein. Pero aparte de él hay una gran pobreza de genios en esa época, por la violencia, los regímenes autoritarios… En cambio ha habido épocas de brillo, donde se han acumulado los genios, por ejemplo en la Grecia Antigua de Pericles, en el Renacimiento italiano, en los siglos XVIII y XIX también hay una acumulación de genios, en el siglo XVII en España…

Ilustración de Pablo Lobato

Precisamente este tipo de talentos permite la evolución y el avance de las sociedades

Esta es una obra impresionante y reveladora para todo el que desea entender y reconocer el talento en sus diversas formas. El autor aborda el paradigma de los genios. “La motivación, el esfuerzo de entrega, el tesón o el nivel intelectual son algunos de los rasgos comunes para la fermentación de la creatividad genial”, explica el Dr. Alonso-Fernández, que insiste en que “el genio no nace ni se hace”; es producto de un desarrollo genéticoambiental multifactorial en el que corresponde al entorno familiar el papel de despertador y estimulador de la eclosión del genio.

Como explica el eminente psiquiatra, los genios se han enfrentado tradicionalmente a la incomprensión del entorno. “La persona creativa suele suscitar recelos y hostilidad en los demás, debido a su comportamiento individualista e independiente”. A estos rasgos se añade también la resiliencia y elevada seguridad en sí mismos que muestran las personas creativas.

Genios y Creativos. Cómo reconocer su talento

Fuente: InquietaMENTE de Radio 5 (18/04/17)

Qué le pasa a tu hermano

Qué le pasa a tu hermano

Recibir a un nuevo hijo con algún tipo de discapacidad conlleva dedicarle más atenciones al recién llegado y menos tiempo, lógicamente, a sus hermanos

Hacerle entender a un hijo que el hermano que acaba de nacer tiene una discapacidad y no será como él cree, lleva un tiempo y un proceso

Llegado el caso ¿cuál es la clave para ayudar a crecer a los otros hijos cuando el que llega, además de ocupar un lugar, tiene alguna discapacidad? ¿Cómo se le explica a un niño que tiene un hermano especial? Que es diferente. Que no será como él cree. Que no es como los hermanos de sus amigos. Es la pregunta que se hacen muchos padres cuando a uno de sus hijos le diagnostican alguna discapacidad. Aunque la respuesta no es fácil, el libro Qué le pasa a tu hermano puede servir de ayuda. Es un manual para hermanos y hermanas de niños con discapacidad.

Qué le pasa a tu hermano

Es un libro escrito por Àngels Ponce e ilustrado por Miguel Gallardo, y orienta a los padres para que ayuden a sus hijos a comprender que tienen un hermano con algún tipo de discapacidad.

Qué le pasa a tu hermano

Cuando se presenta esta situación los padres sufren

No sólo por el hijo con discapacidad, que siempre ha vivido con ella y puede ser feliz, sino por el hijo que no tiene discapacidad y que entiende más las limitaciones que tiene su hermano y que él no tiene, y ve que él disfruta de cosas que el otro no podrá disfrutar.

Los niños a los que va dirigido este libro se sienten diferentes

La soledad es uno de los problemas que pueden tener. Los padres de un hijo con alguna discapacidad tienden a proteger muchísimo al más débil, y los otros poco a poco se van sintiendo solos. Ven que en el caso de otros niños sus hermanos juegan con ellos, discuten, se tiran los juguetes entre ellos… y ellos con su hermano no pueden hacer nada de eso. Àngels Ponce explica que la idea de este libro surgió de la demanda de muchas familias, de muchas madres y padres que planteaban el no saber muy bien cómo orientar al otro niño. El libro es gratuito y puede descargarse en formato PDF

Está pensado como instrumento para que los padres puedan ubicar dónde está el niño. Pero también está pensado para los niños, que corren el riesgo de sentirse solos

El libro ayuda a los niños a normalizar sus emociones: es normal sentirse triste, es normal sentir rabia, es normal sentir celos… y no es el único niño al que esto le ocurre. El niño puede identificarse por ejemplo con la historia de Marcos que siente celos, y va comprendiendo la discapacidad a medida que va madurando. Y en las diferentes etapas evolutivas quizás predominan más unas emociones u otras.

El hermano de un niño con discapacidad puede sentir:

Soledad. Qué le pasa a tu hermanoVergüenza. Qué le pasa a tu hermano Tristeza. Qué le pasa a tu hermano Culpa. Qué le pasa a tu hermano Celos. Qué le pasa a tu hermano

Pero también puede sentir:

Felicidad. Qué le pasa a tu hermano

y

Orgullo. Qué le pasa a tu hermano

¿Cómo se gestionan estas emociones a tan corta edad?

Qué le pasa a tu hermano es un libro muy dinámico e interactivo. Los niños pueden dibujar sus emociones. Si no las dicen con palabras las pueden expresar por escrito. Sus dibujos demuestran si están contentos, si están tristes, si sienten celos. El hermano del niño con discapacidad tiene que comprender que tiene cosas muy distintas, pero también tiene que aprender que tiene cosas muy aceptables y valorarlas, porque no todo es negativo.

BookTrailer ¿Qué le pasa a tu hermano?

Fuente: Para todos la 2 de RTVE (25/03/17)

Razas de perros potencialmente peligrosas

Razas de perros potencialmente peligrosas

¿Por qué se consideran peligrosas algunas razas de perros? ¿Qué es lo que determina esa agresividad? ¿Qué documentación debemos tener si poseemos uno de estos animales? ¿Cómo los podemos sacar a la calle? ¿Qué cuidados necesitan estos canes? ¿Cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosas?

¿Puede la raza condicionar la agresividad de un perro?

Más que la agresividad, lo que condiciona la raza es la peligrosidad. Son perros con una capacidad de morder y una fuerza de presión en la boca considerables, hablamos de razas que se calcula que tienen por encima de 200 kilos por centímetro cuadrado de potencia de mordida. Esto quiere decir que si cogen un hueso son capaces de partirlo.

Hay una ley que regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos

Se trata de una ley a nivel nacional, que define una serie de razas y una serie de características de los perros que pueden llegar a ocasionar daños graves a personas como ha ocurrido en algunas ocasiones. Luego cada comunidad autónoma matiza algún aspecto.

Entre las razas de perros potencialmente peligrosas suelen estar:

     ■ Bull terrier
     ■ Pit bull
     ■ Staffordshire bull terrier
     ■ Akita Inu
     ■ Presa canario
     ■ Presa mallorquín
     ■ Rottweiler
     ■ Dogo argentino
     ■ Dóberman
Hay un montón de razas definidas, que varían algo según la comunidad autónoma. Hay otro epígrafe en la ley que dice que, cualquier cruce de estas razas también está incluido en las razas de perros potencialmente peligrosas.

Ilustración de Johnny Yanok

Dependiendo de las comunidades autónomas también se establece un límite de peso

En algunas razas el límite son 10 kilos, en otras 20… Y también se incluyen características morfológicas de las razas, da igual del cruce que sean o de la raza que sean, pero aquellos perros que tienen tórax ancho, cuello corto, cabeza cuadrada y potente… son razas que pueden llegar a ocasionar daños graves si atacan a una persona.

La peligrosidad de estos perros radica no en que sean especialmente agresivos, sino en que el efecto que puede provocar en nosotros un ataque de los mismos es mayor que si el ataque es de otros canes

En general son más los mordiscos que se producen por perros de raza pequeña que por perros grandes. Pero cuando vemos a una de estas razas de perros potencialmente peligrosas no nos fiamos. Son razas que imponen, por su mirada, por su complexión…  Si comparamos, por ejemplo, un macho de Rottweiler (que puede pesar 40-50 kilos de peso) respecto a un niño de 10 años, un perro de este calibre pesa más que el propio niño.

Son animales por su tamaño y fuerza difíciles de manejar

Sólo debemos pensar que en consulta veterinaria, cuando un perro pesa 30-40 kilos, aunque no sea de una de las razas consideradas potencialmente peligrosas, lo han de sedar en muchas ocasiones cuando se le ha de manipular. Y si se le ha de hacer al perro algún tratamiento que el animal no quiere, a veces se necesitan tres o cuatro personas para poder dominar al animal debido a su tamaño.

Ilustración de Iris Scott 2

La agresividad del animal depende fundamentalmente del propietario y de cómo se haya educado a ese perro

Cuando un perro tiene carácter agresivo suele ser, o bien porque el propietario no tiene carácter suficiente para manejar al perro y el animal acaba haciéndose con la situación y es el dueño de la casa, o bien porque al propietario le gusta esa agresividad del perro, y además va buscando estas razas porque sabe que tienen potencial para meter miedo a la gente y eso es algo que le gusta.

Luego están las personas que tienen a los perros como negocio

Las peleas de perros. Gente que se juega el dinero poniendo a pelear perros a ver cuál es el que gana, incluso a veces peleas a muerte absolutamente demenciales e ilegales. También se oyen historias de robos de perros para entrenar a estos perros de pelea.

¿Puede cualquiera tener uno de estos perros?

La normativa es muy tajante en este aspecto. Para tener un animal de alguna de estas razas de perros potencialmente peligrosas hay que tener una licencia administrativa emitida por el ayuntamiento correspondiente.Para obtener esa licencia hay que presentar:

■ Un certificado de penales de la persona que ejerce la propiedad del perro
■ Un certificado psicotécnico de que tiene capacidad, tanto física como psicológica, para tener una raza de este tipo
■ Un  certificado de un veterinario que diga que ese perro no es especialmente agresivo, que no tiene comportamientos agresivos.

Con esta documentación se emite la licencia, que normalmente tiene una validez de 5 años.

El paseo del animal por la calle ha de ser siempre atado

El perro no puede ir suelto y ha de llevar una correa que no sea extensible, de 1,5 a 2 metros de longitud máxima. Además se ha de llevar encima la licencia y el perro siempre ha de ir con bozal, para evitar que, si en un momento dado el animal tiene un comportamiento fuera de lo habitual, pueda producir daños a las personas.

👉Guarda esta entrada en PDF👈

Razas de perros potencialmente peligrosas

 

Fuente: El canto del grillo de rne (23/02/17) 

Ten Pieces Música clásica para niños y jóvenes

Ten Pieces. Música clásica para niños y jóvenes

Un proyecto de la BBC que pretende acercar la música clásica a todos los niños de entre 7 y 14 años del Reino Unido

Ten Pieces se puso en marcha en 2014

Una idea brillante para acercar la música clásica a niños y jóvenes. Consistía en realizar una selección de piezas de música clásica de épocas y estilos diferentes y crear una película, una atractiva combinación de acción en vivo y animación. Primero fue Ten Pieces I (para niños de entre 7 y 11 años). Posteriormente se amplió con Ten Pieces II (para edades de 10 a 14 años).

Ten Pieces. Música clásica para niños y jóvenes

Cada película incluye 10 fragmentos, interpretados por la Orquesta Nacional de la BBC de Gales, que son introducidos por algún personaje conocido para los niños ingleses. Si a esto le sumamos que la BBC contrató a Nick Wickham, conocido director de cine y televisión británico que ha producido películas y vídeos de conciertos de cantantes como Beyonce, Madonna o Rihanna, entre otros, el resultado estaba garantizado.

Ten Pieces. Música clásica para niños y jóvenes

Ten Pieces es un proyecto muy ambicioso

No se limita a presentar a los niños una película en la que puedan descubrir obras de música clásica de una forma atractiva, sino que el objetivo de la BBC es que los pequeños se involucren y que a partir de las obras escuchadas creen sus propias respuestas y desarrollen su creatividad. Que estas películas se conviertan en una fuente de inspiración para crear sus propias composiciones de música, danza o arte digital. Un proyecto ambicioso en el que hay muchas personas y asociaciones involucradas y que continúa creciendo.

Ten Pieces I, la película con la que todo empezó

Esta es la primera película completa. Los vídeos son enviados gratuitamente a las escuelas de Reino Unido simplemente inscribiéndose en el proyecto.

Las obras que se incluyen en esta primera película son:

■ Gustav Holst: ‘Marte’. Presentada por  Dick and Dom
■ Edvard Grieg: ‘En la gruta del rey de las montañas’. Presentada por Dan Starkey
■ Modest Mussorgsky: ‘Una Noche en el monte pelado’. Presentada por Dan Starkey
■ John Adams: ‘Corta cabalgada en una máquina rápida’. Presentada por Khalil Madovi
■ Benjamin Britten: ‘Tormenta’. Presentada por Leanne Dunstan y Sarah Rayson
■ Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 5 (primer movimiento). Presentada por Barney Harwood
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Trompa No. 4 (tercer movimiento). Presentada por Katy B
■ George Frideric Handel: ‘Zadok, el sacerdote’. Presentada por Laura Mvula
■ Anna Meredith: ‘Connect It’, pieza de percusión corporal creada para la ocasión. Presentada por Anna Meredith y Dev Griffin. Coreografía de David Ogle
■ Igor Stravinsky: ‘El pájaro de fuego’. Presentada por Claudia Winkleman

Y estos son algunos fragmentos de Ten Pieces I:

Leanne Dunstan y Sarah Rayson introducen ‘Tormenta’ de Benjamín Britten

Laura Mvula introduce ‘Zadok, el sacerdote’ de George Frideric Handel

Claudia Winkleman introduce ‘El pájaro de fuego’ de Igor Stravinsky

Katy B introduce Concierto para Trompa No. 4 (tercer movimiento) de Wolfgang Amadeus Mozart

Barney Harwood introduce Sinfonía nº 5 (primer movimiento) de Ludwig van Beethoven

Anna Meredith y Dev Griffin introducen ‘Connect It’, pieza de percusión corporal creada para la ocasión, de Anna Meredith

Y fragmentos de Ten Pieces II:

James May introduce ‘Tocata y fuga  en re menor’ de Bach, con el organista Wayne Marshall

Pixie Lott introduce ‘Mambo’ de Symphonic Dances from ‘West Side Story’, de Bernstein

Ten Pieces III ya está en marcha

Los alumnos podrán disfrutar de la tercera película durante el curso 2017/18. Este es el repertorio de piezas seleccionadas en esta ocasión:

■ Kerry Andrew No Place Like – Commission for a cappella voices
■ Mason Bates Anthology of Fantastic Zoology – Sprite; A Bao A Qu
■ Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges Symphony No. 1 in G major – Allegro (1st mvt)
■ Aaron Copland Rodeo – Hoe-Down
■ Antonín Dvořák Symphony No. 9 in E minor, ‘From the New World’ – Largo (2nd mvt)
■ Edward Elgar ‘Enigma’ Variations – Theme (‘Enigma’), variations 11, 6 & 7
■ Carl Orff Carmina burana – ‘O fortuna’
■ Henry Purcell Abdelazer – Rondeau
■ Jean Sibelius Finlandia
■ Pyotr Ilyich Tchaikovsky The Nutcracker – Waltz of the Flowers; Russian Dance

Ten Pieces. Música clásica para niños y jóvenes