Presentación de trabajos académicos, de proyectos de final de carrera, de tesis… imperdibles los consejos de Teresa Baró, experta en comunicación personal, para que el esfuerzo de los estudiantes tenga visibilidad y luzca de manera brillante cuando llegue el momento de la presentación de trabajos académicos.
Algunas personas (estudiantes o no) lo pasan fatal cuando tienen que enfrentarse a una presentación, especialmente los más tímidos. Ponemos en juego nuestra credibilidad ante los compañeros, nos estamos jugando una nota… A veces no nos gusta exponernos, tememos hacer el ridículo, quedarnos en blanco.
Hoy los profesores saben que es muy importante dotar a los alumnos de herramientas: tanto para el confort emocional como para puedan comunicarse de forma eficaz. Que puedan convencer y dirigirse a la audiencia con unas técnicas que garanticen que el mensaje llega. trabajos académicos
El conocimiento es muy importante, pero si no transmites… | No es suficiente con haber hecho un buen trabajo y saber mucho sobre el tema, también hay que saber transmitirlo y convencer a los demás de que ese trabajo está bien hecho.
El primer consejo que en el programa A punto con La 2 nos da Teresa Baró es seguir las indicaciones del tutor o profesor, porque cada uno tiene sus manías. También cada institución, escuela o universidad tiene sus pautas; a veces disponen incluso de un manual de estilo para realizar estas presentaciones. trabajos académicos
Pautas generales para la presentación de trabajos académicos
ENSAYAR | No se puede ir a clase, a la sala donde se va a hacer la presentación, sin haber ensayado antes. En primer lugar porque hay un tema de tiempo, de control del tiempo. El propio teléfono móvil nos puede servir para cronometrarnos cuando ensayamos. Es imprescindible ensayar cuanto tiempo tardamos en hacer la presentación, porque el tiempo es limitado.
✔️ Otra cosa que hacemos en el ensayo es buscar el confort emocional, la seguridad. Podemos visualizar la sala donde estaremos, visualizar incluso el rostro del profesor o profesores, del tribunal. Esto nos permite anticiparnos a una situación que después viviremos en la realidad.
✔️ Hay que ensayar también las habilidades de QUÉ decimos, CÓMO lo decimos, CON QUÉ voz, cómo trabajamos todo:
- el lenguaje paraverbal (1)
- y el no verbal (2)
(1) El lenguaje PARAVERBAL tiene la doble función de mejorar la comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla. Se compone de una serie de características que complementan al lenguaje verbal: el VOLUMEN, el RITMO, el TONO DE LA VOZ, las REPETICIONES, ENLACES, SONIDOS, SILENCIOS.
Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
(2) El lenguaje NO VERBAL tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas,… son formas de lenguaje no verbal.
✔️ Es importante ensayar la entrada a la sala. Ha de ser con el cuerpo levantado y en posición vertical (nunca cabizbajo), y mirando a los compañeros y profesores al entrar. Con la entrada ya podemos obtener una opinión favorable del público.
✔️ Ante la opción de estar de pie o sentado: siempre que se pueda hacer la presentación de pie. Tenemos mucha más visibilidad, hay más energía, se proyecta mejor la voz, podemos estar más cerca del público. Si estamos detrás de una mesa estamos mucho más lejos. Si nos vemos obligados por alguna circunstancia a estar sentados, siempre adoptar una postura de cabeza levantada, no escondido detrás de la pantalla del ordenador.
✔️ La indumentaria también se ha de tener en cuenta. En algunas escuelas o universidades se permite vestir de manera muy informal, pero depende de la situación. No está de más preguntar al tutor cómo tenemos que ir vestidos. Quizás hay situaciones en que se requiere una indumentaria más formal. En las escuelas en que se va con uniforme, este uniforme ha de estar impecable.
✔️ Si durante la presentación estamos de pie, delante del público, hay una serie de posiciones que no deberíamos adoptar:
Estar con los pies muy abiertos y con los brazos cruzados. Es una postura que da mucha estabilidad, muy propia de los chicos, pero también es más informal. Y cerrada por la parte de arriba parece que está esperando a que le digan algo. Es una postura más propia de otra situación que de una presentación. trabajos académicos
En la siguiente imagen el chico está dudoso, está reflexionando. Quizás le han hecho una pregunta o quizás no se acuerda de algo. Todos estos gestos de tocarse a uno mismo son gestos adaptadores, y que delatan una cierta incomodidad. Por lo tanto mejor evitarlos. trabajos académicos
La siguiente posición de cierre, casi de sumisión, con pies muy cerrados. Le falta firmeza, le falta estabilidad en la base… y las manos detrás. Nos está diciendo que no es un gran comunicador, porque precisamente no está utilizando la gesticulación en este momento.
Otra posición de inestabilidad por cómo están colocados los pies, pero también de informalidad con las manos en los bolsillos. Es una postura un poco pasota, incluso puede llegar a ser una falta de respeto. El apoyarse o sentarse en la mesa tampoco sería adecuado, por demasiado informal. Los cruces de piernas no son convenientes, ni las manos en jarras… son gestos que denotan inseguridad.
✔️ Por último, si para hacer la presentación disponemos de una pantalla o una pizarra lo mejor es señalar, pero siempre manteniendo el contacto visual con nuestro público.
Ensayar toda la presentación | También es necesario ensayar el final. PRINCIPIO y FINAL son las dos guindas para acabar una presentación con éxito: una conclusión, una frase final, un silencio… y MUCHAS GRACIAS.
.
.
Recursos para estudiar y para la elaboración y presentación de trabajos académicos
Una selección de útiles páginas y apps para estudiar. Estas webs y aplicaciones para estudiantes son herramientas digitales que nos pueden servir en más de una ocasión:
Agenda diaria y semanal, para anotar las cosas importantes
Entre tantos trabajos, exámenes, fechas y horarios para recordar, My Study Life se convierte en una app muy útil para los estudiantes. La organización es esencial, y las agendas se quedan cortas frente a una aplicación que te ofrece recordatorios automáticos de próximas entregas o pruebas. Permite anotar que tanto por ciento se ha completado de las tareas, y se sincroniza con cualquier dispositivo.
Calculadora científica
¿Te has dejado la calculadora en casa? ¿Cómo vas a resolver ahora ecuaciones y raíces cúbicas en clase? RealCalc Scientific Calculator es la respuesta. Esta app para estudiantes incluye todas las funciones de una calculadora científica además de convertores de unidades y muchas otras funciones matemáticas. trabajos académicos
Descargar efectos de sonido gratuitos
Para ‘vestir’ proyectos audiovisuales, de radio o los cada vez más populares podcasts son siempre necesarios los efectos de sonido. Muy interesante el archivo de la BBC donde podrás descargar más de 16.000 efectos de sonido gratuitos en formato WAW.
Se trata de una plataforma sencilla que ofrece una búsqueda rápida entre la gran variedad de contenido. Puedes escuchar una muestra y ver de forma rápida la duración y el nombre del archivo.
Ejercicio físico
Algo que seguro echas de menos es tener algo más de tiempo libre. Las clases y las horas de estudio ocupan la mayor parte del día y puede que estés descuidando un poco el ejercicio. Sworkit te permite crear planes de entrenamiento en intervalos de 5 minutos. Ya no tienes escusa para no hacer el ejercicio, ¡5 minutos son suficientes!
Ejercicios y juegos mentales para ejercitar el cerebro
Lumosity es el mejor gimnasio al que puedes ir. Esta app combina más 25 juegos cognitivos para entrenar nuestro cerebro diariamente y mantenerlo activo. De esta manera, cuando nos enfrentemos a nuestro estudio, estaremos mucho más preparados y tendremos más agilidad mental para asimilar los conocimientos.
Guardar y compartir. Almacenamiento en la nube
Antes se fotocopiaba, ahora se sube a la nube. Tres lugares virtuales donde almacenar cualquier tipo de archivo y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo o compartir con los compañeros del grupo de trabajo o con los profesores.
- Google Drive: Comparte, edita y guarda de forma instantánea. Disponible para iOS, Android y Windows Phone, y gratuita.
- Dropbox: Todo va a la nube, para consultarlo y sincronizarlo de forma instantánea con otros dispositivos. Para iOS, Android y Windows Phone, de forma gratuita.
- OneDrive: Es el servicio de alojamiento de archivos de Microsoft, aunque tiene aplicaciones para iOS y Android. Hasta los 15 GB es gratuito.
Lápices digitales para dibujar en tabletas
A dibujar con lápiz estamos acostumbrados, es uno de los elementos más recurrentes en las aulas. En nuestra época digital podemos ir un paso más allá usando los lápices digitales, unos accesorios que aún siendo poco conocidos pueden ser una excelente herramienta.
Los lápices digitales nos sirven para tomar notas o dibujar sobre tabletas, en algunos casos es sorprendente el detalle y la calidad que son capaces de ofrecer. Hay opciones más asequibles, lápices económicos y sencillos perfectos para una primera toma de contacto con el dibujo en tableta, y otras con un precio más elevado para creaciones más profesionales.
Para buscar palabras en el diccionario
Para aprender algo antes hay que entenderlo. Un buen primer paso es tener a mano definiciones oficiales de las palabras: diccionarios de rigor.
Si lo que necesitamos es saber el significado de una palabra en catalán tenemos la aplicación del Institut d’Estudis Catalans
Para el castellano esta la app oficial de la Real Academia Española (RAE)
Para consultar información
Consulta Wikipedia en tu smartphone con la aplicación oficial. Es la enciclopedia libre que contiene más de 32 millones de artículos en 280 idiomas y es el trabajo de referencia más completo y ampliamente usado que los humanos hayan recopilado. La aplicación ha sido reescrita desde cero y está mejor que nunca. trabajos académicos
Para crear bibliografías de los trabajos
Cuando tienes que realizar un trabajo es fundamental saber elaborar una buena bibliografía, en la que se incluyan todas las fuentes usadas a lo largo del texto que se presenta.
La red está llena de generadores automáticos para que puedas hacerlo correctamente. Será suficiente con rellenar de forma manual algunos datos sobre la fuente que se quiere citar: autor, la fecha de publicación o sitio web donde se aloja (en caso de ser online). En un momento se generará la cita de manera automática.
Las webs que se indican a continuación realizan esto de forma gratuita, garantizando que las referencias bibliográficas tienen el formato adecuado:
CitacionGenerator | Este creador de referencias automático, con una interfaz muy fácil de manejar, se convierte en un generador de textos en los que se puede seleccionar aquella palabra o palabras que necesites referenciar. Además, rellenando el formulario necesario permite incluir tanto citas como referencias utilizando diferentes estilos, entre los que se encuentran APA o Chicago. Además, incluye la posibilidad de citar diversas fuentes como sitios webs, libros o vídeos, entre otras.
Cite This for Me | Este sitio web permite elegir entre más de 30 tipos de fuentes como textos, libros o podscasts. Además, ofrece diferentes estilos de citas como APA, MLA, Chicago o las referencias de Hardvard. Una vez elijas ambas cosas, bastará con rellenar los huecos del formulario que la propia página web no haya podido descifrar.
Mendeley | Este sitio web, además de ser un generador de referencias, citas y bibliografías en diferentes formatos, va un paso más allá: permite al usuario almacenar en línea todos los documentos y crear, de esa forma, una biblioteca virtual a la que podrá acceder cada vez que lo necesite. Por otro lado, permite acceder a los más de 30 millones de referencias disponibles dentro de su base de datos.
Scribbr | Este recurso permite crear citas en formato APA de fuentes como libros, páginas webs, revistas académicas, periódico o revista, informes o conferencias. Una vez elegida, habrá que introducir de forma manual los diferentes datos necesarios y clicar en ‘generar la referencia’.
Para digitalizar el texto que escribes a mano en tu tableta
Si usas la tableta para tomar notas y apuntes a mano, te será de gran utilidad que se digitalicen esos textos de forma automática. Empleando las apps adecuadas es algo sencillo y muy práctico. Se trata de apps que utilizan una técnica similar al OCR —reconocimiento óptico de caracteres, en inglés— y consiste en detectar qué caracteres se han escrito a mano para transformarlos en la tipografía deseada.
GoodNotes App | GoodNotes está disponible para dispositivos iOS, y es adecuada para dibujar e ilustrar. El texto escrito se convierte en vectorial y tiene la opción de ser digitalizado. También incorpora un buscador para localizar la información deseada entre las notas, tanto las que están a mano como las que ya han adoptado un formato digital.
Notes Plus | Notes Plus es compatible con dispositivos iOS y accesorios como el Apple Pencil, por lo que permite escribir y dibujar sobre el iPad con comodidad. Todo lo que sea escrito en la pantalla se podrá convertir en un documento digital fácil de almacenar y compartir mediante formato .doc y PDF. Facilita además la integración de fotografías directamente desde la galería o la cámara en los documentos que se estén editando.
OneNote | OneNote forma parte de la suite Office de Microsoft. Te permite escribir con un lápiz digital para crear todo tipo de contenido: desde pequeñas notas hasta dibujos, esquemas o ilustraciones. También está disponible en iOS y Android.
MyScript Nebo | Con MyScript Nebo podrás tomar notas sobre una tableta con ayuda de un lápiz activo. Con un golpeo doble en la pantalla, cualquier frase o dibujo realizado a mano se convertirá en digital automáticamente. Todos los documentos se pueden salvar con facilidad en formato .docx, texto o HTML y compartirse mediante el correo electrónico o en un servicio de almacenamiento en la nube como iCloud, Dropbox o Google Drive.
Wacom Bamboo Spark
Wacom no sólo tiene lápices y tabletas para dibujar, también un conjunto de programas para crear un ecosistema completo. Y junto a estos han creado Wacom Bamboo Paper, una libreta de papel que se conecta a una tableta o smartphone y hace que todo lo que se dibuje (o pinte) sobre ella se copie en una app homóloga disponible en iOS y Android.
Para evitar distracciones mientras estudias
Esta app busca que tú mismo te motives a no entrar a las redes sociales o a cualquier otra aplicación que te distraiga de tu trabajo o estudio. Forest funciona así: cuando te quieres concentrar debes “plantar una semilla”. A medida que pase el tiempo, y no toques ningún juego o red social, irá creciendo una plantita. Si no, esta planta se marchitará. Obtendrás una planta por cada 30 minutos de concentración. trabajos académicos
Para hacer mapas conceptuales y mentales
Los mapas conceptuales y mentales son muy útiles para estudiar temas complejos o para plantearse la idea sobre un proyecto, ya que con ellos es posible representar gráficamente cualquier idea. Las siguientes aplicaciones y plataformas, creadas para esta tarea, te permitirán hacer y deshacer con facilidad, cambiar formas y colores, añadir imágenes e iconos, y, después, compartirlo.
Bubbl | Bubbl permite crear mapas conceptuales y mentales a través de cualquier navegador, de forma gratuita y muy sencilla. Es perfecto tanto para docentes que quieran enviar contenido a sus alumnos, como para que estos elaboren y desarrollen sus propios esquemas de mapas conceptuales como técnica de estudio.
Coggle | Para crear todo tipo de mapas conceptuales, esquemas interactivos e incluso cualquier nota con dibujos y diagramas. Coggle ofrece muchas posibilidades para una plataforma gratuita, con opciones de pago que permiten ampliar las posibilidades añadiendo nuevas funcionalidades. Es posible compartir contenidos.
GoCoqr | Al crear un mapa conceptual empezarás a conectar los diferentes puntos de aprendizaje y comprender con mayor facilidad el temario de estudio. Entre las características de GoConqr se encuentra la posibilidad de crear mapas conceptuales para “facilitar la conexión de ideas y mejorar el aprendizaje”. Para estudiantes de Secundaria y Bachillerato que quieran aprovecharla como complemento a sus apuntes.
Lipten | Lipten hace fácil la creación de mapas conceptuales a través de la vinculación de hexágonos en los que se van incluyendo las ideas, pudiéndoles cambiar el color para identificar los distintos niveles. Una vez se termine es posible exportar el resultado, compartirlo, guardarlo en formato de texto o implementarlo en otra plataforma.
Mind42 | Mind42 permite la creación de mapas conceptuales partiendo de un nodo principal al que se pueden agregar otros secundarios, así como información de interés en distintos formatos. Se puede personalizar el diseño, cambiando por ejemplo el color de las fuentes, y añadir hipervínculos e iconos.
MindJet | MindJet incluye la sincronización con herramientas de uso diario, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.
MindMeister | Esta app para ser utilizada requiere registro, aunque su uso es gratuito (la versión Premium dispone de funcionalidades adicionales). Con MindMeister el usuario puede exportar o compartir los mapas conceptuales, que son protegidos contra las amenazas offline.
SimpleMind+ | SimpleMind+ es una app gratuita y muy fácil de utilizar. Te ofrece la opción de arrastrar, reordenar y editar los asuntos directamente en la propia página del mapa conceptual. La versión de pago brinda un editor mejorado con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales… Los documentos pueden subirse a la nube, para acceder a ellos desde distintos dispositivos a través del servicio de Dropbox.
Text2MindMap | Text2MindMap es una opción diferente que permite escribir los elementos del diagrama en una caja de texto. La plataforma automáticamente lo convierte a un mapa conceptual.
Wisemapping | Partiendo de una burbuja inicial, situada en el centro del mapa conceptual, Wisemapping permite extraer ramificaciones totalmente personalizables (en cuanto a tamaño, color de fondo y tipografía) a las que se sumar imágenes e hipervínculos.
XMind | XMind es una herramienta de mapeo mental y lluvia de ideas con todas las funciones, diseñada para generar ideas e inspirar la creatividad. Permite a los usuarios insertar comentarios en sus propios trabajos y en los de otros; imprimirlos en múltiples páginas; y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF. trabajos académicos
Para navegar por el cuerpo humano
El concepto de poder navegar usando zoom y desplazándonos en 360 grados por escenarios de todo el mundo puede usarse también como recurso educativo para conocer mejor nuestro cuerpo. Estamos acostumbrados a navegar por el mundo con herramientas como Street View, pero… ¿qué tal hacer lo mismo por el cuerpo humano? A continuación algunas opciones para poder realizar ese tipo de visita, ideal para conocer lo que se cuece bajo nuestra piel.
BioDigital | BioDigital es una herramienta que incluye información sobre anatomía y sobre enfermedades, con aplicaciones actualizadas tanto para android como para iOS.
ZygoteBody | ZygoteBody ofrece planes de precios (solo en versión web) que incluyen una opción gratuita para su uso básico. Podemos seleccionar lo que queremos ver (huesos, músculos, órganos, sistema circulatorio…) y empezar a navegar “a lo google maps”.
Visiblebody | Visiblebody Tiene muchos modelos tridimensionales, cientos de ellos gratuitos, tanto en la web como en las aplicaciones móviles. Es posible navegar según la parte del cuerpo humano que nos interesa, con noticias, libros y recursos especializados.
Body Maps | Body Maps no es tan completo como los casos anteriores, pero podemos disfrutar de los mapas del cuerpo humano sin necesidad de registro. Hay vídeos explicativos muy interesantes, y podemos seleccionar en el menú lateral la parte del cuerpo que nos interesa. trabajos académicos
Para navegar por el universo desde casa. Páginas y aplicaciones interesantes sobre el espacio
Algunas herramientas, sitios web y aplicaciones que muchos profesores, estudiantes o sencillamente aficionados a la astronomía encontrarán muy útiles para trabajos, proyectos o sencillamente para pasar horas de entretenimiento delante del ordenador:
Amazing Space | Aunque esta web está diseñada para estudiantes, Amazing Space es un recurso fantástico para todo aquél que quiera aprender algo acerca del espacio. Si buscas información básica de temas como la gravedad y los agujeros negros, aquí la encontrarás. Si quieres buscar conocimiento sobre la Tierra y como se formó, también podrás leer sobre ello. No es una página tan profunda como otras, pero tampoco pretende serlo. Es ideal para principiantes.
Astroengine | Astroengine le da cada día un repaso a los estudios y documentos publicados por científicos de todo el mundo y publica aquellos que pasan desapercibidos. Por ejemplo, la luna helada de Saturno, Enceladus, puede tener un océano líquido, de acuerdo con un artículo publicado por un grupo de científicos. Además, esta web, da una buena opinión sobre todos los temas publicados.
Astronomy Picture of the Day | Si lo que quieres es ver fotografías de lo que ocurre en el espacio, no busques más y visita la Foto Astronómica del Día de la NASA. Actualizan cada día la página con una fotografía del espacio. Debajo de la foto puedes leer información descriptiva sobre lo que es la imagen.
Hubble Site | Hubble Site nos habla, como es de prever, sobre el Telescopio Hubble. La web lo tiene todo, desde noticias hasta últimas capturas de imágenes. Puedes aprender incluso cómo funciona y cómo ayuda a los científicos para estudiar sobre el espacio. La mejor parte de esta página es la sección de la galería.
NASA | La web de la “National Aeronautics and Space Administration’s”, la NASA, está repleta de noticias sobre el espacio. También hace actualizaciones sobre misiones. Si quieres entretenerte puedes pasar horas cotilleando por las imágenes y los vídeos de la web que describen diferentes sistemas solares y cúmulos de estrellas alrededor del universo. La web incluso tiene algunas aplicaciones interactivas que te permiten ver objetos del espacio en 3D.
Nine Planets | Nine Planets te ofrece un recorrido a fondo por el Sistema Solar. Proporciona información sobre el Sol, todos los planetas y mucho más. Contiene también imágenes de satélite de algunas formaciones estelares y nebulosas. Aunque la información que encontramos en esta web no es tan detallada como la que podemos encontrar en la página de la NASA, vale la pena si lo que quieres es aprender un poco más sobre nuestro Sistema Solar.
SLOOH Space Camera | SLOOH Space Camera es tu web ideal si quieres estar hipnotizado durante horas. Una vez te registras y coges un paquete de usuario (puedes pagar por 100 minutos en un telescopio o pagar por tiempo ilimitado en el telescopio durante un año) tienes la posibilidad de explorar el espacio. Controlas un telescopio, con zoom, para ver lo que sea, Otto, la mascota del sitio web, te dice qué es lo que estás mirando. También puedes tomar fotos de todo aquello que estás viendo y ver tu galería de fotos siempre que quieras. Una web impresionante que vale mucho la pena.
Solar System Scope | Con esta aplicación podremos conocerlo todo sobre nuestra estrella: su distancia a otros planetas, imágenes… podremos cambiar manualmente la rotación de los planetas del Sistema Solar para calcular el cambio de distancias respecto al Sol en las distintas épocas del año e incluso se nos facilita un calendario para calcular a qué distancia se encontrará un cuerpo planetario en una fecha determinada.
Space.com | Esta página proporciona buena información sobre el universo. Hay una sección de noticias actuales, y hasta puedes monitorizar misiones espaciales. El sitio tiene una sección de “Vistas del Espacio” que ofrece fotos y vídeos del espacio.
Stellarium | Stellarium es quizás la aplicación más compleja de manejar de este apartado aunque a la vez la más completa. Se trata de una aplicación para Windows, Linux y Mac que nos ofrece una navegación por el cielo nocturno con más de 600.000 estrellas, todas las constelaciones existentes, nebulosas, imágenes y vistas realistas de atardeceres y amaneceres en planetas y sus satélites, estrellas que parpadean, eclipses y la Vía Láctea recreada al cien por cien.
Windows to the Universe | Windows to the Universe es una web muy útil para aquellos de nosotros que no sabemos demasiado sobre el espacio. El sitio ofrece una historia del espacio, un vistazo sobre el clima de la Tierra y un directorio de misiones espaciales. También tiene algunos juegos divertidos con los que pasar el rato. La página está bien, pero si eres un experto del espacio probablemente no deberías perder tu tiempo en esta web.
WorldWide Telescope | Una genial aplicación que te ofrece un tour guiado por el espacio acompañado de alguno de los más importantes astrónomos. Probablemente aprendas más en el WorldWide Telescope Tour que leyendo artículos en un sitio como Space.com. Es informativo, y además, tienes la posibilidad de ver diferentes objetos espaciales que nunca habías visto antes. Se trata de una increíble herramienta de aprendizaje.
Zooniverse | En este sitio web no nos encontramos con uno, sino con varios proyectos y herramientas interesantes relacionadas con la astronomía que pueden interesarnos. Tanto Galaxy Zoo (un archivo de miles de imágenes del telescopio Hubble), Moon Zoo (para estudiar detalladamente la superficie lunar), Solar Storm Watch (para observar los movimientos de las tormentas solares y sus aproximaciones de materia hacia el Sistema Solar) o Planet Hunters (donde podemos observar las transiciones planetarias gracias al Kepler) nos mantendrán horas enganchados. trabajos académicos
Para resolver problemas de matemáticas
Qué te parecería una aplicación que te ayudase a resolver problemas matemáticos. Haciendo una foto, Socratic te dará el resultado de la operación, y además te explicará cómo resolverla paso a paso. Así podemos reducir los errores y es una buena manera de aprender (la alternativa para Android es Photomath)
Pero eso no es todo, Socratic también resuelve preguntas de otras asignaturas. Eso sí, para sacar el máximo provecho de esta aplicación, se le han de hacer las preguntas en inglés.
Para tomar apuntes y organizarlos
Tomar apuntes y organizarlos es mucho más fácil si contamos con una herramienta como Evernote. Las notas pueden ser manuales, mecanografiadas o también de voz. Se pueden añadir dibujos y anotaciones que, además, también podemos personalizar. La aplicación permite escanear documentos e introducir imágenes. Todo esto luego se puede compartir con quien se desee, y es muy práctico a la hora de trabajar en equipo. trabajos académicos
Periódicos de todo el mundo digitalizados y disponibles online
En Google newspaper encontrarás miles de periódicos de todo el mundo, de diferentes épocas, digitalizados y disponibles online. Podemos navegar por cada periódico o usar el buscador para encontrar una noticia específica. Una vez encontrada la página, el zoom lateral ayudará en la lectura del contenido, siendo posible pasar páginas directamente con el ratón. trabajos académicos
Vídeos educativos y didácticos
Charlas TED | Las personas de las que nos rodeamos ejercen una gran influencia en nuestra forma de pensar y comportarnos. ¿Qué te parecería rodearte de algunas de las personas más fascinantes del mundo? Educadores, genios de la tecnología, médicos inconformistas, expertos en negocios y leyendas de la música, en TED están todos. Disfruta de las mejores conferencias del mundo con esta app educativa que te abrirá la mente. Además, ¡la mayoría de ellas cuentan con subtítulos en español!
Khan Academy | Esta reconocida plataforma ofrece vídeos con tutoriales acerca de una amplia variedad de asignaturas. Consíguela para Android o iOS.
Puedes aprender sobre cualquier tema de manera gratuita. Más de 10.000 vídeos y explicaciones sobre ciencia, matemáticas, economía, historia y muchos otros temas al alcance de tus manos. trabajos académicos