Teoría del apego de John Bowlby

El origen de la teoría del apego se sitúa a mediados del pasado siglo (1969) gracias a las aportaciones del psicólogo y psiquiatra británico John Bowlby, al que se considera el padre de esta idea. Según John Bowlby (1907-1990), el apego es una característica del ser humano que está presente desde la cuna hasta la tumba.

Bowlby se interesó por la vinculación emocional cuando estudió a niños y niñas que se desarrollaban en orfanatos. Se percató de que esos menores tenían gran número de estereotipias (movimientos rítmicos), y concluyó que, dado que el personal del orfanato ni los movía ni los acunaba, los mismos niños y niñas realizaban estos movimientos rítmicos para no morir.

La teoría del apego de John Bowlby

Qué son las estereotipias

Las estereotipias son movimientos, posturas o voces repetitivos o ritualizados sin un fin determinado. Pueden ser movimientos simples como el balanceo del cuerpo, o complejos como las autocaricias, el cruzado y descruzado de las piernas o la marcha en el sitio. Se encuentran en personas con discapacidad intelectual (o cualquier condición relacionada).

Las estereotipias, al igual que los tics, son repetitivas y periódicas, y se incrementan con la fatiga, el estrés y la ansiedad. Pero a diferencia de los tics las estereotipias suelen empezar antes de los tres años de edad, involucran mayor parte del cuerpo, son más rítmicas y menos al azar.

Ejemplos de los primeros tics son los guiños de ojos o el aclarado de garganta, mientras que la estereotipia más común es agitar el brazo. Además, mientras que los tics tienen naturaleza cambiante (aumentan o disminuyen), las estereotipias permanecen constantes durante años.

Los tics generalmente pueden pararse voluntariamente por periodos breves de tiempo, en cambio, los niños y niñas con una estereotipia raramente intentan controlarla conscientemente, aunque se les puede distraer para que la paren.

Las estereotipias son muy habituales en niños adoptados y que han pasado meses o años en un orfanato, desprovistos de cariño, vinculación, tacto y movimiento.

La teoría del apego

A raíz de la observación de niños que habían crecido en orfanatos, Bowlby quiso estudiar como los padres o cuidadores se relacionaban y vinculaban afectivamente con sus hijos e hijas y qué ocurría cuando se separaban de ellos y ellas.

La teoría del apego establece que los seres humanos podemos establecer relaciones emocionales estables e intensas con varias personas a la vez.

El recién nacido llega al mundo con la capacidad innata que le ayuda a establecer su primer vínculo de apego, pero tiene que existir una interacción entre el neonato y su madre o principal cuidador para que se desarrolle dicho vínculo.

O sea que llegamos a este mundo con la predisposición para conectar con nuestros cuidadores (para apegarnos), pero también para defendernos o evitar lo nocivo. Lo más frecuente es que nuestros hijos e hijas, además de establecer vínculos con nosotros, también los desarrollen con otras personas significativas emocionalmente (abuelos, tíos, profesores, amigos,…).

El apego se podría definir como un tipo de vínculo asimétrico entre el bebé o niño/a y sus progenitores. Son los padres quienes cuidan y dan cariño y seguridad al niño, y no al revés. Y ese lazo emocional se inicia en el periodo prenatal y dura todo el ciclo vital.

Como decía Bowlby, los vínculos de apego, sean del tipo que sean, comienzan en el embarazo de la madre y acaban cuando lo hace la propia vida. Es algo cíclico, porque estamos toda nuestra vida apegándonos y desapegándonos.

La teoría del apego de John Bowlby | Esquema circular de los vínculos de apego

Una frase de Mark Twain resume lo que son las relaciones de apego entre padres e hijos en la etapa de la adolescencia: «Cuando yo tenía 14 años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí los veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años».

Unos años más tarde, Mary Ainsworth (1913-1999), una discípula de Bowlby, demostró de forma empírica los postulados teóricos de su maestro. Para Ainsworth, el tipo de apego depende de la disponibilidad que muestre la figura de apego principal, que en la mayoría de los casos acostumbra a ser la madre.

En qué se diferencian el vínculo de apego y el vínculo de amistad

En que el vínculo de amistad es voluntario, recíproco y simétrico. A diferencia del vínculo de apego, no podemos mantener una relación de amistad no correspondida y de forma asimétrica.

El apego no es recíproco (o no debería serlo). El adulto (madre, padre o cuidador) es la figura de apego del menor y le debe proporcionar la protección y seguridad necesaria para que este se desarrolle de manera sana.

Bajo ninguna circunstancia los niños y niñas deben convertirse en figuras de apego de sus padres: los padres son las figuras de apego de sus hijos y los niños las figuras vinculares de los padres. Si ocurre lo contrario estaremos en presencia de una inversión de roles que afectará de forma negativa al desarrollo del menor e incluso puede generarle alguna patología. teoría del apego

¿Quién puede ser la principal figura de apego del bebé?

A priori es un rol que puede ejercer cualquier persona adulta, aunque es la madre la que más probabilidad tiene debido a los nueve meses que ha estado conectada emocionalmente con su hijo/a durante el embarazo.

Las principales características del apego.

Universalidad: el apego se da en todas las culturas, países y sociedades. Es universal en la especie humana el que nos apeguemos a uno o más cuidadores.

Edad óptima: demuestran las investigaciones que los primeros apegos suelen estar ya establecidos en torno a los 7 meses de edad del niño/a.

Normalidad estadística: alrededor de un 60-65% de la población desarrolla un apego seguro con sus padres o cuidadores. Podemos decir que el apego seguro es la norma, estadísticamente hablando.

Sensibilidad: el apego seguro dependerá fundamentalmente de la responsividad y sensibilidad de los padres del menor o principales cuidadores.

Competencia: los niños/as que han desarrollado un apego seguro con sus progenitores tienen una probabilidad mayor de relacionarse de manera satisfactoria más adelante con sus amigos y compañeros. Además, tienen menos probabilidad tanto de ser maltratados como de maltratar. Esta característica de la competencia está muy relacionada con el acoso escolar (bullying).

Continuidad: si un niño/a aprende relaciones de apego seguras en su infancia, es mucho más probable que en la adultez establezca relaciones sociales y afectivas seguras con su pareja, amigos, jefes, compañeros de trabajo, etc. Por tanto podemos decir que las relaciones de apego son transgeneracionales.

Número de figuras de apego: el niño/a puede establecer limitadas relaciones de apego con diferentes personas. Además de la madre, que es la que más probabilidad tiene de ser su figura de apego principal, el bebé puede establecer, como mucho, una o dos relaciones más de apego. Para el bebé sería caótico el hecho de tener seis o siete figuras de apego a la vez.

Mentalización: ser capaz de reflexionar sobre los estados mentales de uno mismo y de los demás es una de las consecuencias que tiene el apego seguro. A este hecho se le conoce como mentalización o se le llama también teoría de la mente.

Narrativa: una persona que tiene un apego seguro tiene la capacidad de hablar de su pasado y su historia de forma ordenada y coherente. teoría del apego

Cómo puede ayudar un profesor particular

¿Cómo un profesor particular puede servir de apoyo al aprender a leer?

Los niños de entre 3 a 5 años deben tener un primer acercamiento a la lectura para ir familiarizándose con el lenguaje escrito. Sin embargo, no es hasta el año siguiente que deberían comenzar a leer.
.
Uno de los principales problemas que hay en las escuelas en la actualidad es que se intenta que todos los alumnos que cursan el primer año avancen con la lectura al mismo ritmo. Esto presenta una verdadera dificultad para los niños que no han tenido ningún acercamiento con la palabra escrita o que demuestran poco interés por aprender a leer.
.
Afortunadamente, el apoyo escolar puede ser la clave para que estos alumnos superen sus desafíos y adquieran habilidades lectoras. Los profesores particulares en Superprof, la plataforma especializada en el aprendizaje con tutores, demuestran que existen técnicas y metodologías que ayudan a mejorar esta habilidad. ¿Cómo un profesor particular puede servir de apoyo al aprender a leer?

profesor particular apoyo escolar online

¿Por qué a los niños les cuesta aprender a leer?

En primer lugar, enseñar a leer no es una tarea fácil. Si el niño nunca tuvo un acercamiento a la lectura ni está motivado para aprender, será mucho más difícil que adquiera esta habilidad. Sin embargo, una de las principales razones por las que los niños no aprenden a leer es que los docentes no implementan las estrategias didácticas necesarias para que el aprendizaje se realice de manera natural.

Además, en las aulas suele haber grupos de alumnos con necesidades diferentes y distintos ritmos de adquisición del hábito de lectura. Muchas veces, un docente no puede trabajar con cada uno de los niños para ayudarlo a superar sus propios obstáculos, por lo que se hace indispensable la figura de un profesor particular.

Con constancia y las metodologías requeridas en cada caso, un profesor particular puede entender mejor cuáles son las dificultades del niño y trabajar hacia su superación.

profesor particular apoyo escolar online

La figura del profesor particular en la adquisición de las habilidades lectoras

Uno de los principales motivos por el que un profesor particular puede ayudar a un niño a superar sus desafíos y aprender a leer es que se trata de una interacción únicamente entre ellos dos. Esto quiere decir que no habrá ninguna distracción y el profesor podrá centrarse por completo en los problemas y las necesidades de su alumno.

Para el niño, este es un entorno de aprendizaje muy favorable, ya que puede expresar todas sus dudas y sentirse valorado por tener toda la atención de un adulto para sí solo. Está comprobado que los profesores particulares son muy eficaces al momento de dar apoyo escolar y la lectura no es la excepción.

profesor particular apoyo escolar online

¿Cómo ayuda el profesor particular al niño?

En primer lugar, uno de los mayores problemas de aprender a leer en la escuela es que el aprendizaje se concentra en una serie de libros impuestos por la institución educativa. Muchas veces, estos libros no reflejan los intereses de todos los niños, lo que se traduce en dificultades en el aprendizaje, simplemente, porque no atrapan su atención. Por el contrario, en el entorno del profesor particular, el niño puede tener un acercamiento a libros que sean de su interés.

profesor particular apoyo escolar online

Conocer al niño para encontrar temáticas que se ajusten a sus gustos es el primer paso para que aprendan a leer. Además, el profesor puede elegir el libro con el alumno, de modo que el niño forme parte de la decisión y esté más motivado por empezar a leer.

El profesor particular puede ayudar al niño a aprender a leer porque está pendiente de él en las clases de apoyo. Además, tiene estrategias y metodologías que se ajustan mejor a sus necesidades. La constancia es clave para aprender a leer y, en este sentido, el profesor particular estará muy atento a los avances del niño y cuáles siguen siendo sus dificultades, de modo que se trabajen más esas áreas.

profesor particular apoyo escolar online

Por otro lado, como el entorno de aprendizaje es más relajado, el niño tiene más oportunidades para hablar antes y después de la lectura. Al presentar un texto, el profesor puede hacerle preguntas o animarlo a que haga comentarios respecto de lo que cree que leerá o sus experiencias con determinados temas. Durante la lectura, se pueden hacer preguntas que comprueben si el alumno está entendiendo lo que lee. Este tipo de aprendizaje sería imposible en un aula con más de 20 alumnos, por lo que el profesor particular trabaja como un verdadero tutor que motiva y desafía al niño.

La figura del profesor particular permite compensar todas las carencias de la educación tradicional. Además, como las clases se imparten en un entorno más relajado, el niño aprende mientras se divierte. El objetivo del profesor no es presionarlo para que aprenda a leer, sino darle herramientas que lo ayuden a superar sus dificultades progresivamente. Su rol principal es acompañarlo en el aprendizaje y, por eso, es efectivo que un niño aprenda a leer con su propio tutor.

10 cualidades que debe tener un educador infantil

Hoy en día la oferta académica que existe para estudiar una carrera, y labrarse un futuro profesional, es tan grande que muchas son las salidas y alternativas que los jóvenes tienen para forjar su futuro. Ciencias, letras… muchas carreras tienen asegurado el acceso desde cualquier vía y otras cuentan con numerosas facilidades de estudio que hacen que los alumnos puedan estudiar online y obtener un título de la manera más cómoda.

Entre las carreras más demandadas están las que hacen referencia a la educación, sobre todo magisterio. Y es que son muchas las personas que deciden forjar su vida enseñando a niños en los colegios y diferentes centros. Pero para estudiar una carrera de este tipo es fundamental tener vocación.

En este post te vamos a contar cuáles son las 10 cualidades que debe de tener un educador infantil. Seguro que si estabas dudando en estudiar educación infantil, ahora te habremos sacado de dudas.

10 cualidades para ser educador infantil

Ser educador infantil no es tarea sencilla. Es necesario saber bien cómo funciona la mente de los más pequeños. Es por ello que entre las cualidades que debe de tener este profesional están:

  1. Debe de ser una persona a la que le guste tratar a los más pequeños. Hay que pensar que el día a día serán compartidos con bastantes niños de la misma edad con diferentes necesidades a los que aportarles los mismos conocimientos. Por ello es bueno tener entusiasmo por los más peques. Esto hará que el día a día sea mucho más sencillo y el trabajo más satisfactorio.
  2. Respetar que cada niño es distinto a otro y tiene unas necesidades diferentes o viene de entornos diferentes. Eso es clave para entender la educación.
  3. Tener siempre buen carácter con los niños, ya que ellos llegan de casa, de un entorno conocido, a uno que no lo es y al que tienen que adaptarse.
  4. Además de tener buen carácter, la paciencia es una de las virtudes que debe de tener un buen educador infantil. Es por ello que si has decidido estudiar educación infantil empieces a trabajar la paciencia.
  5. Crear nuevos proyectos a diario es otra de las cualidades que debe tener un buen educador. Juegos interactivos, juegos educativos, participación activa en clase…
  6. Tener la energía suficiente para poder lidiar con niños durante horas y los 5 días de la semana.
  7. Ser creativos en las tareas más tediosas para hacer que ellos se involucren con entusiasmo.
  8. Tener una buena comunicación con todos y cada uno de los niños así como con sus familiares.
  9. Ser observador para entender las debilidades de cada niño y hacer hincapié en sus fortalezas.
  10. Ser organizado y entender que cada niño requiere de su tiempo y tiene su carácter por lo que la compasión es una buena estrategia.

Si estas cualidades te definen y tu vocación es estudiar educación infantil, tienes que ver el grado en modalidad online de la Universidad Isabel I, con exámenes presenciales y un plan adaptado a la alta demanda que existe en este campo. Cuenta con una metodología perfecta que debes investigar. ¡Te encantará!

Película ‘Billy Elliot’

‘Billy Elliot’ nos habla de perseguir un sueño, y de arriesgarlo todo por cumplirlo aunque nadie en nuestro entorno nos apoye. El protagonista es un niño cuyo amor por la danza atraviesa barreras. La película se estrenó el 20 de septiembre de 2000, fue un éxito en taquilla y recibió grandes elogios por parte de la crítica.

¿Quién es Billy Elliot?

Billy Elliot es la historia de un niño que contra viento y marea lucha para conseguir su sueño: llegar a convertirse en bailarín de ballet.

Película 'Billy Elliot'

El protagonista ha nacido en Everington, una ciudad minera situada en el norte de Inglaterra donde el orden de las cosas parece inamovible: las niñas aprenden ballet y los niños practican boxeo.

Película 'Billy Elliot'

El protagonista, sin embargo, siente curiosidad por la danza, y su profesora de ballet, la señorita Wilkinson, sabedora de su potencial, moverá cielo y tierra para conseguirle una audición en la Royal Ballet School.

¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y tradiciones de su comunidad y llegar a lo más alto en su incipiente carrera de bailarín?

El contexto de la película

Contexto socio-cultural | ‘Billy Elliot’, a pesar de ser una película del año 2000, está ambientada entre los años 1984 y 1985, durante la huelga masiva de los mineros británicos que paralizó la industria del carbón en todo el país.

Es una época en la que están muy estereotipados por la sociedad los roles masculinos y femeninos: los hombres son quienes trabajan y las mujeres se ocupan de la casa y del cuidado de los niños.

En un lugar tan pequeño como Everington, el pueblo en el que Billy vive, estos roles de género aún se acentúan más, hasta el punto de que hay muchos otros comportamientos y actitudes asociados sólo a hombres o sólo a mujeres. Por ejemplo, está bien visto que las niñas practiquen ballet, pero los niños deben dedicarse al boxeo, al fútbol o a la lucha libre.

En 1984, en el condado de Durham, durante la huelga, los enfrentamientos entre piquetes y policía se suceden. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero aunque Billy tiene un buen juego de piernas carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, el chico observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento el chaval se dedicará apasionadamente a la danza.

Contexto político-económico | Después de la Segunda Guerra Mundial, a medida que otras fuentes energéticas comenzaban a ganar terreno, la demanda de carbón empezó a disminuir. En 1981, el gobierno de Margaret Thatcher, de talante conservador, anunció un plan para cerrar 23 minas, pero lo desestimó por la amenaza de huelga en un momento en que el excedente de carbón era escaso.

Eso hizo que las reservas de carbón aumentaran, lo que provocó nuevos cierres y el despido de 41.000 trabajadores. Muchos de estos cierres tuvieron un efecto devastador en la comunidad.

La historia de Billy Elliot tiene como telón de fondo la huelga minera que empezó el 6 de marzo de 1984 y duró hasta el 3 de marzo de 1985. Más de 142.000 trabajadores se sumaron a las protestas, pasando sus familias por muchos aprietos. Fue imposible continuar con una huelga tan masiva durante mucho tiempo.

Años más tarde sólo quedaban 6 minas operativas de las 174 que habían estado en funcionamiento antes de la huelga. En la actualidad, la mayor parte del carbón que se utiliza en Reino Unido es importado.

Ver ‘Billy Elliot’ online en español

Un jovencísimo Jamie Bell protagoniza esta película. El actor puso mucho de sí en esta interpretación. Además le resultó muy fácil empatizar con el personaje. Cuando era más joven él también tomó lecciones de ballet y de otros bailes cuando estaba en el colegio, lo cual provocaba las burlas de sus compañeros.

Este chico británico fue seleccionado entre más de 2.000 aspirantes. Cuando se rodó la película Jamie Bell estaba en pleno desarrollo, por lo que tuvieron que doblar algunas escenas para que no se notaran los cambios en su voz, el estirón que había pegado o el vello que le había crecido.

En un primer momento la película iba a llamarse ‘Dancer‘ (bailarín), pero decidieron cambiarlo cuando ese mismo año salió la cinta de Lars von Trier ‘Bailar en la oscuridad‘ (‘Dancer in the Dark‘). Quisieron evitar confusiones ya que, cuando la película del danés se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, mucha gente llamó por error al equipo de ‘Billy Elliot’ para darle la enhorabuena.

Película 'Billy Elliot'

Por cierto, precisamente en Cannes fue donde Elton John vio por primera vez la película. Quedó tan enamorado que le sugirió al director adaptarla a Broadway. Escribió varias canciones para esta adaptación teatral, y es la obra que sigue representándose en varios países todavía hoy.

Julie Walters hace de la profesora de ballet. La actriz no tenía ningún tipo de experiencia previa en esta disciplina antes de empezar a rodar. Además el guionista, Lee Hall, dijo que mientras escribía el guion se había basado un poco en sí mismo, pero también adaptó de algún modo la historia del bailarín del Royal Ballet Philip Marsden y su lucha por cumplir su sueño; él también procedía de un pueblo minero del norte de Inglaterra.

‘Billy Elliot’ es una película poderosísima que consigue despertar emociones en todo el que la ve. Unas intensas actuaciones terminan de coronar esta historia como lo que demuestra ser: una auténtica joya del cine británico. Ver ‘Billy Elliot’ online en español.

Película 'Billy Elliot'

Ficha de la película y premios

Ficha de la película:

Título: Billy Elliot
Género: Drama
Duración: 112 minutos
Año: 2000
Dirección: Stephen Daldry
Guion: Lee Hall
Música: Stephen Warbeck y Wayne Hector
Fotografía: Brian Tufano
Montaje: John Wilson

Protagonistas:
Jamie Bell (Billy)
Jean Heywood (abuela de Billy)
Jamie Draven (Tony)
Gary Lewis (padre de Billy)
Stuart Wells (Michael)
Mike Elliot (George Watson)
Nicola Blackwell (Debbie)
Julie Walters (señorita Wilkinson)
Janine Birkett (madre de Billy)

Premios:

2000 | 3 Nominaciones al Oscar: director, actriz de reparto (Walters), guion original
2000 | 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor película – drama, actriz secundaria (Walters)
2000 | 3 premios BAFTA: mejor film británico, actor y actriz secundaria. 13 nominaciones
2000 | Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
2000 | National Board of Review: Mejor actor revelación (Jamie Bell)
2000 | Critics’ Choice Awards: Mejor intérprete joven (Bell). 2 nominaciones
2000 | Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2000 | Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original
2000 | Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones incl. Mejor reparto (Largometraje)
2000 | British Independent Film Awards (BIFA): 4 premios, incluido Mejor película. 5 nominaciones
2000 | Asociación de Críticos de Chicago: 2 nominaciones, incluida Mejor actriz secundaria (Walters)
2000 | Asociación de Críticos de Boston: 2 nominaciones, incluida mejor actriz secundaria (Walters)
2000 | Premios David di Donatello: Nominada a mejor film extranjero
2001 | Nominada al Goya: Mejor película europea

Las aventuras de Tom Sawyer | Anime

Las aventuras de Tom Sawyer Anime

«Las aventuras de Tom Sawyer» es una serie de anime basada en la novela estadounidense homónima de Mark Twain. Fue emitida originalmente en Japón en el año 1980. En España la emitieron Televisión Española, Antena 3 y TV3, y está a la venta en una serie en DVD.

Tom Sawyer es un chico travieso que vive con su hermano menor Sid, su tía Polly y la hija de esta, Mary. Tras la muerte de sus padres, Polly crió a los dos hijos de su hermana como si fueran sus propios hijos, con amor, ternura y afecto. Tom pasa la mayor parte del tiempo con su mejor amigo, Huckleberry Finn. Los dos comparten todo tipo de aventuras como jugar a piratas en el río Mississippi o viajar en globo. Tom y Huck, mientras disfrutan de sus aventuras, descubren por casualidad oro oculto, el que supuestamente el indio Joe había encontrado en la casa encantada…

Las aventuras de Tom Sawyer

⇒Ver libro en Amazon⇐

Las aventuras de Tom Sawyer | Todos los episodios

Mi amigo Huck

Tom Sawyer es un muchacho travieso. Por su cabeza pasan, constantemente, nuevas y alocadas ideas que causan el caos en la vida de los que le rodean. Acompañado siempre en sus aventuras por su inseparable amigo Huck, tan revoltoso y disparatado como él, en esta ocasión persiguen a un jabalí que quieren atrapar para vendérselo a algún pasajero del barco de vapor. Una vez en el barco, la bestia se escapa y provoca una confusión general a bordo. Tom y Huck tendrán que inventar rápidamente la forma de dar la vuelta a esta complicada situación.

Un castigo divertido

A  consecuencia de la travesura con el jabalí en el barco de vapor, Tom tiene que pintar la valla de la casa de Tía Polly. Además, debe llevar a cabo esta desagradable tarea el sábado, cuando no hay que ir al colegio. De repente aparece su amigo Huck y le pregunta si puede ayudarle con la pintura ya que le parece un castigo realmente divertido. A cambio le ofrece una pelota que ha encontrado. En ese momento, Tom tiene una brillante idea para pintar la valla perfectamente sin ni siquiera ensuciarse las manos…

Amor a primera vista

La prima Mary acaba de regresar de viaje y Tom y su hermano Sid acuden a buscarla al embarcadero. En ese momento Tom se fija en una bonita niña que no conocía y queda encandilado con ella. A partir de entonces sólo deseará saber más cosas de la pequeña. Por fin consigue su dirección y enfrente de la casa encuentra a un niño llamado Jeff que le cuenta algunas cosas más sobre Becky. Finalmente aparece la propia Becky y Tom empieza a exhibirse diciendo un montón de tonterías y ella le tira una flor. Ahora ya sí, Tom está absolutamente enamorado…

El hechizo

Tom Sawyer está completamente chiflado por Becky, más el joven va a sufrir una tremenda desilusión pues Becky no hace más que ignorarlo. Tras un intento fallido de encontrarse con ella mediante su primo Jeff, triste y derrotado, Tom se adentra en el bosque donde su amigo Huck lo encuentra y le convence para ir a visitar al viejo Sam y consolarse con algunas de sus espeluznantes historias. El viejo Sam enseñará a Tom una fórmula mágica para que todos sus deseos se hagan realidad…

Becky no me recuerda

Debido a su mal de amores por Becky, Tom no quiere ir más a  la escuela. Pero tía Polly no está del todo de acuerdo. Con métodos bastante incisivos tía Polly se asegurará que Tom no falte a una sola clase. Por el camino Tom se encuentra a Huck que le invita a conocer el nuevo árbol en el que instalará su casa. Naturalmente, Tom acaba llegando tarde a la escuela y por este motivo el Sr. Dobbins le castiga duramente. Pero ni en sus más dulces sueños Tom imaginaría lo que está a punto de pasar…

Huck el arquitecto

Huck está empeñado en construir su nueva casa. Tom prometió ayudarle pero ahora le gusta mucho más estar con Becky y casi se ha olvidado de su amigo. Cuando Huck le recuerda su compromiso Tom quiere cumplir con Huck y se inventa una pequeña mentira para anular su próxima cita con Becky, le explica que su tía está enferma y necesita muchos cuidados. Para construir la casa de Huck, Tom “coge prestadas” las herramientas de Jim, el empleado de tía Polly. Cuando éste se da cuenta de la desaparición del material y Becky encuentra a la tía perfectamente sana Tom se encuentra de nuevo con graves problemas…

El rival

Cuando iba a buscar agua, Tom choca con Alfred, un chico nuevo en la ciudad. Los dos se pelean violentamente y Tom pierde. Para más inri, el chico nuevo también estudia en la misma escuela. Evidentemente las chispas no tardarán en volver a saltar, aunque esta vez pactarán un duelo. A la hora acordada, Tom y su mejor amigo, Huck, se encuentran en el río con Alfred y Walter, su compinche. Tom y Alfred deben establecer de una vez por todas quién es el más fuerte.

A toda máquina

Tom y sus amigos quieren visitar durante la noche y en secreto el barco de vapor “River Queen”. Cuando están inspeccionando el enorme navío se dan cuenta de que éste empieza a moverse. Tom y Huck intentan esconderse y en medio de la confusión general aparece Mike, un viejo conocido de Tom que intentará ayudarles. Pero el capitán también los descubre y él no está dispuesto a tener ninguna contemplación con los pequeños polizontes.

La tía Polly está enferma

Huck quería ir de pesca con Tom pero está enfermo en su casa del árbol y no consigue levantarse. Tom va a su casa a buscar aceite de ricino para intentar que Huck se lo tome. Para convencer a su amigo de los efectos beneficiosos del aceite él mismo toma una cucharada. Poco después Tom se siente indispuesto y tampoco puede ir a pescar. Mientras, la tía Polly, que acaba de llegar de viaje y también está enferma, se mete en la cama. Al llegar el médico éste les comunica que tiene una grave enfermedad y que probablemente morirá… ¿Se está propagando una nueva y peligrosa epidemia?

Joe el indio

Muff Potter, un conocido alcohólico, les cuenta a Tom y a Huck que existe un tesoro enterrado en la ciudad. Huck no se cree la historia ya que piensa que los borrachos sólo dicen disparates. Pero Tom ve a Muff conversar animadamente con el indio Joe, un famoso bandido. Al día siguiente Tom y Huck, tras seguir a Muff y a Joe, ven, escondidos, como están escarbando un profundo agujero. Esta es  una peligrosa situación pues el indio Joe no tiene muy buen carácter…

La búsqueda del tesoro

Tom quiere encontrar el tesoro de los piratas del que les habló Muff Potter. Pero antes de empezar a buscar el tesoro tiene que ir a la escuela y por el camino se encuentra a Becky. Mientras bromean, el profesor Dobbins los ve y piensa que Tom está molestando a la niña y le amenaza con castigarlo. Sin embargo Sid, el hermano de Tom, consigue aclarar el malentendido e impide que Tom sea castigado. A cambio Sid quiere que jueguen juntos toda la tarde. Pero como Tom quería ir a buscar el tesoro no le queda otro remedio que dejar que su hermano le acompañe. Pero de repente aparece el indio Joe. ¿Habrá descubierto que Tom va tras el tesoro?

Becky está celosa

Tom y Huck continúan buscando el tesoro de los piratas que está enterrado en las proximidades de la ciudad. Para que nadie se entere de su búsqueda excavan de noche lo que provoca que Tom se quede dormido en clase y despierte con un fuerte azote del profesor Dobbins en el trasero. Antes de volver en busca del tesoro Tom va a visitar a su amada Becky y juntos imaginan lo que harían si encontraran el tesoro. Becky le propone hacerse novios y Tom está de acuerdo, pero  poco después dice algo que tirará por tierra todos sus planes de un futuro juntos.

Tom y los piratas

Tom sufre mucho por el hecho de que su gran amor, Becky, haya acabado con el fugaz noviazgo y él no pueda hacer nada para remediarlo. Encima tía Polly confunde su desánimo con pereza y no lo deja en paz. Tom se encuentra con Ben Rogers, que también anda muy abatido ya que siempre es acusado sin motivo de hacer travesuras y, hartos de tanta injusticia, los pequeños deciden escaparse y vivir, junto a Huck, como piratas. Poco tiempo después los niños desaparecen sin dejar rastro y toda la ciudad inicia una búsqueda desesperada.

Los piratas no van a la escuela

Tom y sus amigos, Ben y Huck, se han acomodado en la isla desierta de Jackson, en el Mississippi. Mientras, tía Polly y el padre de Ben continúan desesperadamente la búsqueda de sus pequeños, aunque saben que han cogido una barca. De repente, una fuerte tempestad se abate sobre los tres niños, que quedan expuestos, sin ninguna protección, intentando encontrar un lugar seguro. A la mañana siguiente, la barca aparece destrozada y los familiares de Tom y Ben empiezan a temerse lo peor.

Pobre tía Polly

Becky está muy triste porque Tom ha desaparecido sin dejar rastro y se siente culpable de ello. En la ciudad todos piensan que Tom, Ben y Huck se ahogaron en la tormenta. Mientras, en la isla, los niños empiezan a tener ganas de volver a casa pero ninguno de ellos quiere admitirlo. De repente, oyen un disparo de cañón en el río. Los tres saben que este es el método que se utiliza para intentar sacar los cuerpos de personas ahogadas. Tom, Ben y Huck sienten curiosidad por qué puede haber pasado en casa. Tom es elegido para entrar en la ciudad sin ser visto y espiar en nombre de los tres. El pequeño consigue entrar en casa de tía Polly a escondidas y asiste a un acontecimiento que le perturbará enormemente.

El funeral

En la ciudad de Tom, Sant Petersburg, todos preparan las ceremonias fúnebres de los tres niños ahogados. Becky y otros niños de la escuela no pueden creerse que Tom, Ben y Huck hayan muerto. Mientras los tres niños discuten qué hacer. Ben y Huck quieren volver a casa, pero Tom quiere continuar en la isla. Un poco más tarde cae nuevamente una fuerte tormenta y Tom, Ben y Huck vuelven a sufrir esta desagradable faceta de la vida del pirata…

De regreso a la escuela

Tras aparecer en su propio entierro, Tom, Ben y Huck deben renunciar a sus vidas de piratas. Ahora Tom y Ben tienen que levantarse todas las mañanas para ir a la escuela. Ben se reúne con los amigos y empieza a presumir de ser el héroe de la aventura de los piratas, mas todo termina cuando el profesor Dobbins los recibe con una zurra en lugar de bienvenida.

Una reconciliación dolorosa

Becky se censura duramente por no haber dicho nada cuando Tom fue castigado por el cuaderno manchado. Ella sabía que el verdadero culpable era Charlie. En la escuela Becky convence a Charlie para que asuma su culpabilidad y así se sepa que Tom es inocente. Cuando Tom disculpa a Charlie, tras su confesión, Becky queda muy impresionada y está dispuesta a hacer las paces con Tom. Pero antes rompe accidentalmente una página del libro del profesor Dobbins.  Becky tiene mucho miedo de ser castigada. ¿Podrá Tom ayudarla? ¿Querrá hacerlo?

La competencia

Charlie, un compañero de clase de Tom, tiene una rana que consigue saltar grandes distancias. Nadie se atreve a traer otra rana para desafiar a Charlie y su pequeña mascota, pero Tom quiere montar una carrera de saltos para batir a la rana de Charlie. Para ello busca en el pantano una rana que realiza grandes saltos, aunque el día de la competición su rana no se mueve.

El secreto del profesor

Tom y sus compañeros están muy ansiosos por la llegada de las vacaciones de verano. Si al menos el profesor Dobbins no estuviera todo el día amenazando con sus azotes… Y ahora que las vacaciones están a  punto de empezar la situación está peor que nunca, Tom que está siempre metido en líos no hace más que sentir la vara en su trasero. Un día, cuando Tom se acerca al río para intentar calmar el escozor de los azotes, ve pasar al  profesor accidentalmente y descubre algo inesperado: ¡Dobbins usa peluca!

Las vacaciones

Tom está tan contento con el inicio de las vacaciones que, aunque en otro momento habría dormido hasta tarde, ya está en pie. Pero su alegría no va a durar mucho ya que la tía Polly quiere que Tom y su hermano Sid estudien durante las vacaciones. Cuando Tom está a punto de escaparse empieza a llover y se ve forzado a quedarse con su hermano a estudiar. De repente, se da cuenta que su hermano tiene fiebre, Sid estará en cama con paperas algunos días, y por lo que parece todos sospechan que a Tom le va a suceder lo mismo. ¿Tendrá Tom que pasar gran parte de las ansiadas vacaciones en la cama?

La medicina

Tom no quiere contagiarse de las paperas de su hermano Sid. Por suerte, en ese momento, está en la ciudad un curandero que vende “agua de la vida”, una poción indicada para todo tipo de males. Tom desea tener este remedio con todas sus fuerzas pero es muy caro. El curandero le ofrece un bote a cambio de que reparta panfletos publicitarios de sus remedios. Con ayuda de sus amigos Tom acaba rápidamente la tarea pero cuando va a buscar la recompensa ve al curandero charlando con el indio Joe. Es evidente que planean algo juntos y Tom querrá saber de qué se trata.

Un día de pesca

Tom se levanta temprano cada mañana para aprovechar las vacaciones de verano. Y, aunque Ben y Joe están de viaje, puede aprovechar para ir a pescar con Huck. Becky está aburrida y no entiende que Tom prefiera ir de pesca con Huck que tomar té con ella. Por ello, insiste en acompañar a los dos pequeños para ver qué hacen. A Huck no le hace ninguna gracia pero Becky les va a sorprender.

La adopción

Becky recibe la visita de su rica tía Kate. La niña le enseña la ciudad, San Petersburg, y le cuenta todo sobre sus nuevos amigos. La tía Kate queda especialmente impactada con la historia del huérfano Huck e insiste en conocerlo. Huck es invitado a casa de los padres de Becky pero antes tiene que dejar solventados un par de problemas: un lavado de pies a cabeza e intentar  ponerse el incómodo traje de los domingos de Tom. La rica señora simpatiza con él nada más conocerlo y piensa en adoptarlo.

El campeón

Tom está tan aburrido que decide ayudar a Jim, el empleado de la tía Polly, en su trabajo. Voluntariamente asume las tareas más difíciles por lo que acaba agotado. Alfred, un compañero del colegio, organiza por su cumpleaños una competición deportiva y como Tom está tan cansado pierde en todas las modalidades. El pequeño no quiere asumir la derrota y propone a Alfred un desafío mayor: gana quién permanezca más tiempo sumergido dentro del agua.

La pequeña actriz

Tom ha oído decir que ha llegado a la ciudad un grupo de teatro y corre entusiasmado para verles hacer una demostración de sus capacidades. Allí Tom y sus amigos encontrarán a Riseta, una pequeña actriz. Los niños quedan maravillados con ella y por eso deciden ayudarla en todo lo que pueden con las tareas del espectáculo. Riseta les cuenta que están a punto de estrenar una pieza infantil. Tom y Huck están locos por conseguir un palco pero ¿de dónde sacarán el dinero para comprar las entradas?

Arriba el telón

Tom continúa intentándolo todo para conseguir dinero y comprar las entradas para él y Huck. Finalmente las consigue trabajando con Jim. Pero en el camino de regreso a casa se rompe una rueda del carro de Jim y no pueden continuar el viaje. Tom pierde los estribos ya que quedan pocos minutos para el inicio de la función. ¿Conseguirá llegar a tiempo al teatro?

Salvemos a Riseta

Los niños de San Petersburg, la ciudad de Tom, asisten emocionados a la representación del grupo de teatro. La obra trata la historia de una niña que es vendida a unas personas malvadas que la maltratan. El papel principal lo interpreta Riseta, la pequeña actriz que gusta a todos los niños. Huck se reconoce en el personaje que interpreta Riseta y poco a poco se mete tanto en el argumento de la obra que olvida que es sólo teatro y se lanza al escenario a ayudar a la niña. El resto de niños de la ciudad no dudarán en ayudarle.

Un triste adiós

Entre Huck y Riseta hay una tierna relación de cariño cosa que provoca algunos celos entre los muchachos de San Petersburg. Tom se ha dado cuenta que hay muchas discusiones en el grupo de teatro y que desde la última han desaparecido dos actores. Por ello el director se ve obligado a marchar con el resto de la compañía. Riseta decide visitar una vez más a Huck para despedirse y éste le propone invitarla a comer pero a la hora acordada la niña no aparece…

El padre de Huck

Tras una lluvia violenta que arrastra gran cantidad de objetos por los márgenes del Misissippi, Tom y Huck están recogiendo las cosas que les pueden ser útiles. De repente, Tom encuentra a un hombre muerto y se queda helado cuando cree reconocer al padre de Huck. Una vez en la ciudad, algunos habitantes confirman que es él, pero el mismo día del entierro aparece el verdadero padre de Huck.

El candelabro

Huck quiere rezar por su madre en el aniversario de su muerte. Como es costumbre en la ciudad de San Petersburg para rezar es necesario encender una vela sobre un candelabro. Pero Huck no tiene candelabro y por eso no puede rezar. Tom le promete coger uno de casa de tía Polly pero cuando llega allí encuentra a tía Polly que desea limpiar algunos objetos, entre ellos, el candelabro. Tom consigue engañarla y se lleva el candelabro aunque nada más salir su tía se da cuenta que algo raro está pasando.

La fiebre del oro

Tom ha visto brillar algo en el río y junto a Huck han encontrado una pepita de oro. Tom llama enseguida al Sr. Rogers, el comerciante, que confirma que aquel es oro del bueno. Rogers tras ver la pepita deja lo que está haciendo y corre hacia el río en busca del oro. Naturalmente no tardarán en llegar todos los habitantes de San Petersburg para introducirse en el río y conseguir el preciado metal. ¿Lo encontrarán?

Hacia la libertad

Una noche Tom oye un enorme ruido y sale al jardín para ver qué ha pasado. Entonces alguien tapa la boca de Tom. Es Morris, un esclavo que se ha escapado. Al principio Tom tiene mucho miedo, pero pronto empieza a confiar en aquel hombre. Tom acompaña a Morris a ver a Jim, el empleado de tía Polly y buen amigo suyo. Juntos quieren ayudarle en su fuga, pero a la mañana siguiente Tom oye decir que han encontrado a un hombre negro muerto.

El globo

Tom y Huck descubren un extraño objeto volador. Es como un enorme globo que aterrorizará a la ciudad de San Petersburg. La verdad es que prácticamente ningún habitante de la ciudad había visto algo similar. Tom y Huck, en cambio, sienten una enorme curiosidad y deciden seguirlo. Entonces ven que el globo está cayendo. Los muchachos corren al lugar del accidente para ayudar al hombre accidentado que viajaba en él. Es Arthur O’Connor, un ingeniero que trabaja para los militares.

Me gustaría volar

Tom y Huck deben vigilar el globo accidentado hasta que los militares lo recojan. Mientras, Arthur, el piloto del globo, está siendo atendido de las heridas causadas en la caída por el médico local. Allí conoce a la prima de Tom, Mary, que está ayudando al Doctor Mitchell. Al mismo tiempo Tom y Huck empiezan a soñar con volar en el globo, y el joven piloto, decidido a hacer realidad sus deseos, les propone hacer un viaje en el admirado artefacto. Pero pronto intervienen algunos habitantes de San Petersburg diciendo que Arthur es el demonio y que quiere llevarse consigo a los dos pequeños.

El globo volará

Tom está muy ilusionado con la idea de volar en globo y le gustaría que Arthur, el joven ingeniero que lo pilota, le llevase a dar una vuelta. Éste se deja convencer por el pequeño y empieza a preparar todo para realizar el viaje, sin embargo el sheriff de la ciudad le prohíbe hacerlo ya que muchos habitantes de San Petersburg lo ven como algo diabólico y el vuelo se cancela.

La partida

Tom, pese a la prohibición del sheriff, quiere volar sea como sea. Por ello decide, junto a Huck, realizarlo en secreto. Los pequeños hacen todos los preparativos por la noche para poder volar por la mañana. Por suerte, el hermano de Tom, Sid, se da cuenta que éste ha desaparecido y, alarmado, avisa a Arthur, quien, rápidamente, se dirige a donde está el globo ya que sin experiencia es muy peligroso volar.

El cementerio

Tom prometió a Becky que tenía coraje para entrar en la casa encantada del cementerio durante la noche, pero tiene miedo y le pide a su amigo Huck que lo acompañe. En el cementerio ven al indio Joe, a Muff Potter y al nuevo médico de la ciudad, el Dr. Robinson, abriendo una tumba antigua. De repente los tres hombres empiezan a discutir y, en la pelea, el indio Joe mata al médico y coloca el arma en la mano de Muff Potter, que ha caído desmayado.

Remordimiento de conciencia

Tom se siente terriblemente culpable. Al fin y al cabo, él y Huck son los únicos que saben que Muff Potter no fue quién mató al médico, sino el indio Joe. Pero los pequeños tienen mucho miedo y por eso Muff está en la cárcel acusado de un crimen que no cometió. Mientras, el indio Joe anda por ahí diciendo mentiras sobre Muff.

El juicio de Muff Potter

Tom siente un gran remordimiento de conciencia y decide contar al tribunal la verdad sobre el asesinato en el cementerio. Con la ayuda del Sr. Fisher, el abogado de Muff, que le llama a declarar como testigo, desenmascara al indio Joe que huye de inmediato.  Ahora es un héroe pues ha salvado a Potter, pero también corre grave peligro ya que el indio Joe seguro querrá vengarse…

La búsqueda

El sheriff de San Petersburg ha contratado un detective de St. Louis para encontrar al indio Joe pero, viendo que éste no consigue encontrar ninguna pista fiable, Tom decide aceptar la idea de tía Polly de mandarlo a casa de la tía Sally, que vive en Arkansas,  para llevarle unos documentos muy importantes. Casualmente Becky viajará en las mismas fechas…

El intruso

Tom está muy contento por su viaje a casa de la tía Sally en Arkansas y, sobre todo, por hacer parte del viaje junto a Becky, que se dirige a St. Louis. En cambio, Huck está muy preocupado ya que si su amigo se marcha él se quedará solo frente al posible regreso y venganza del indio Joe. Además su cruel padre acaba de regresar.

Vi un caballo blanco

Tom y Huck se dirigen juntos a casa de la tía Sally. Cuando llegan, Tom presenta a Huck como su hermano Sid para que su familia lo acoja en la casa sin ningún problema. Una vez allí Tom presume de montar bien a caballo, pero, cuando su familia le ofrece subir a uno de sus bellos ejemplares, Tom se encuentra cabalgando, a gran velocidad, sin tener ni idea de cómo controlar al animal que se dirige sin rumbo por la región.

La captura de Relámpago

Tom y Huck continúan en el rancho de la tía Sally. Benny, la hija de la tía Sally, enseña a los pequeños a montar a caballo. En poco tiempo, los niños montan como auténticos cowboys y se ofrecen para acompañar a la familia en la búsqueda del bonito y misterioso caballo blanco que encontró Tom. Benny, desesperada, intentará convencerlos para que no lo capturen y pueda continuar galopando en libertad.

El caballo salvaje

El tío de Tom, Silas, ha capturado al caballo blanco y ahora quiere montarlo. Pero el ejemplar es indomable y se revela una y otra vez. De repente, aparece un grupo de indios que quieren también al precioso animal. El jefe indio considera que sólo él puede montarlo. Cuando Silas rechaza entregar el caballo salvaje a cambio de algunos caballos de la tribu, los indios amenazan con llevárselo por la fuerza.

El tesoro

Tom y Huck regresan a Sant Petersburg. Cuando llegan encuentran la casa de Huck destrozada. Tom propone a su amigo que se traslade a vivir a la casa encantada del cementerio y los dos pequeños se dirigen allí para echarle un vistazo. Mientras están allí aparece de repente el peligroso indio Joe, que seguro querrá vengarse de Tom por haberlo delatado en el juicio de Muff Potter. Los niños se esconden rápidamente y contemplan como bajo el suelo el indio Joe encuentra un enorme tesoro.

La cueva de McDougal (1ª parte)

Tom y sus amigos de la escuela van de excursión al campo. Naturalmente, el pequeño tiene sus propios planes ya que piensa aprovechar la ocasión para ir a la cueva de McDougal. Su amigo Ben rechaza ir con él en esta aventura, ya que es muy peligroso entrar sin adultos, pero en cambio Becky se deja convencer fácilmente y le acompaña.

La cueva de McDougal (2ª parte)

Tom y Becky se han perdido en la cueva de McDougal. Además, en el interior, se encuentran con el indio Joe que ha ido a buscar el tesoro que había escondido allí. Sin embargo, los niños tienen suerte ya que, antes de que el indio Joe pueda hacerles nada, llega el sheriff. El indio Joe trata de escapar y en la huida cae por un precipicio y muere. ¿Qué sucederá ahora con el tesoro que había escondido en la cueva?

Se acabaron las vacaciones

Tom y su amigo Huck han encontrado el tesoro de la cueva de McDougal y regresan orgullosos a Sant Petersburg. Los dos pequeños son recibidos como héroes. De la noche a la mañana se han vuelto inmensamente ricos y sus vidas inevitablemente van a cambiar, especialmente la de Huck…

 

El cortisol y su funcionamiento

El cortisol es una hormona muy importante para nuestro organismo; lo perjudicial es el exceso de la misma. Su utilidad reside en que nos ayuda a hacer frente a los desafíos, a los retos y a las amenazas con mecanismos de lucha o huida.

Fundamentalmente se activa y se segrega en los momentos de amenaza y alerta: te atracan por la calle, estás en el cine y de repente hay una señal de incendio, te comunican de sopetón que te echan del trabajo, tu pareja te dice que está con otra persona… El cortisol es la hormona que hace que todo tu cuerpo se ponga en tensión. Te provoca taquicardias, sudoración, temblor  y toda una serie de cambios en el organismo.

Lo que se descubrió hace unos años es que el cortisol se activa tanto cuando eso te pasa realmente como cuando te lo imaginas: «¿Y si me echan del trabajo?», «¿Y si me quedo sin dinero?», «¿Qué pasa si esa persona me hace daño?», «¿Y si…?»… El 90% de lo que nos preocupa nunca jamás sucede, pero la mente y el cuerpo lo viven como si fuera real.

Cómo funciona el cortisol

El cortisol es una hormona cíclica, cuya liberación sigue habitualmente un patrón acorde con el ritmo de la luz:

  • Por las noches es baja, para que yo pueda dormir.
  • A lo largo de la noche sube, hasta las 8 de la mañana que es cuando tiene su pico más alto (lo que resulta en cierto modo beneficioso para activarnos por las mañanas).
  • Y va bajando a lo largo del día.

El cortisol se conoce también como la hormona del estrés. Cuando se segrega produce diversas alteraciones físicas en nuestro cuerpo preparándolo para la acción: taquicardia, respiración acelerada, sudoración y/o temblor.

Otros signos típicos de un pico de cortisol debido a una situación de miedo o amenaza son los problemas digestivos (estreñimiento o diarrea), el bloqueo mental, la boca seca o la sensación de ahogo.

Vemos por tanto que el cortisol y esos cambios en nuestro organismo están presentes en situaciones de amenaza como pueden ser que alguien te persiga por la calle, que viajes en un avión y haya turbulencias o que veas un coche acercarse rápidamente.

Fisiología del estrés. Programa ‘Redes’ en TVE2:

Junto con esos casos más evidentes, en el día a día, en nuestra vida más sedentaria y rutinaria, nuestro cuerpo se enfrenta a varios micro o macromomentos en los que nuestro estado de alerta también se activa, aunque quizá no con tanta intensidad: cuando te encuentras cada mañana con tu jefe tóxico, cuando estás viviendo una mala relación con tu pareja, cuando estás preocupado por un hijo, cuando un tema de salud te enturbia la mente…

Cómo afecta a nuestro organismo

Con una activación súbita del cortisol se ven afectados múltiples sistemas de nuestro organismo. Nuestro cuerpo se prepara para salir corriendo.

que es el cortisol alto sintomas

Para ello la sangre viaja desde los intestinos hasta nuestros músculos tractores, para así ayudarnos y potenciar la acción evasiva o defensiva; es por eso que perdemos el apetito en los momentos de angustia.

Con el objeto de que nos preparemos, para evadirnos del peligro o para la lucha, nuestra musculatura recibe las señales necesarias (tanto nerviosas como bioquímicas).

El cortisol ayuda a que el oxígeno, la glucosa y los ácidos grasos cumplan sus funciones musculares respectivas. El ritmo más acelerado de nuestro corazón hace que éste bombee más rápidamente, se facilita así el transporte de sangre y nutrientes a los músculos para que respondan a la eventual amenaza. También inhibe la secreción de insulina, provocando la liberación de glucosa y proteínas a la sangre.

El cortisol tiene asimismo relación con el sistema inmunológico, inhibiendo la inflamación. Ante una situación de estrés nuestro organismo dosifica sus recursos de energía. Nuestro sistema inmune precisa de una gran cantidad de energía, por eso habrás notado que cuando enfermas te sientes agotado. Esa energía en gran medida está siendo canalizada y utilizada por tu sistema defensivo.

El problema con el cortisol es su liberación constante. Ya hemos visto como reacciona nuestro organismo cuando aumenta el cortisol ante una situación puntual, pero ¿qué ocurre cuando vivo constantemente preocupado por algo, real o imaginario?

Pues lo que sucede es que me intoxico de cortisol, hay demasiados niveles de esta sustancia circulando por mi sangre.

Lo que va a hacer ese cuadro de intoxicación es modificar la respuesta del sistema inmunológico e inflamatorio. Si una persona tiene permanentemente niveles altos de cortisol, por un estado de alerta o de estrés mantenido en el tiempo, se frena la capacidad de su organismo para regular la inflamación. Su cuerpo tendrá más dificultad para hacer frente a las amenazas y, por ese motivo, en esas situaciones será más vulnerable a contraer infecciones.

Quizá te ha ocurrido en alguna ocasión que, tras semanas de mucho trabajo, comienzas las vacaciones y justo en ese momento enfermas. Tu cuerpo se encontraba más predispuesto para desarrollar por ejemplo un resfriado, una infección de orina o una gastroenteritis.

que es el cortisol alto sintomas

Qué ocurre cuando me intoxico de cortisol

Cuando nos intoxicamos de cortisol nuestro organismo permanece alterado, y la mente y el cuerpo se ven afectados. Son varias las cosas que nos pueden suceder:

Afectaciones a nivel físico | Se pueden producir caída del pelo (alopecia), temblor de párpados, excesiva sudoración, parestesia (entumecimiento, hormigueo…), trastornos gastrointestinales (cambia la tripa porque se modifica la microbiota y la permeabilidad intestinal), problemas inflamatorios (gastritis, gastroenteritis, amigdalitis, dermatitis… todo lo que termina en –itis), fibromialgias, cambios en la piel (manchas, dermatitis…), problemas de tiroides…

Incluso pueden aparecer trastornos en la fertilidad, ya que el cortisol está vinculado al sistema reproductivo, razón por la que el estrés puede alterar en la mujer su ciclo normal o su fertilidad.

que es el cortisol alto sintomas

Afectaciones a nivel psicológico | Son frecuentes los problemas para conciliar y mantener el sueño. Si llega la noche y no tenemos el cortisol bajo estamos en estado de alerta. Puede ocurrir entonces que o bien cueste conciliar el sueño o bien se consiga dormir porque la persona está agotada pero, a las 2 ó a las 3 de la madrugada, se despierte con sensación de susto. O que duerma de un tirón pero que no descanse, porque no ha pasado por la fase profunda del sueño. Se pueden producir múltiples despertares a lo largo de la noche o sensación de agotamiento por la mañana.

Anímicamente se producen trastornos como ansiedad (incluso ataques de pánico) e irritabilidad. Esa persona que en general me caía bien ahora no la soporto, el tic de mi marido ahora lo veo todo el rato, esto que mi madre hacía constantemente ahora no lo puedo soportar… y tú te das cuenta que eso que te pone nervioso de la otra persona lo lleva teniendo siempre,  pero ahora es como si estuviese iluminado con luces de neón.

Y finalmente la tristeza. Muchos cuadros de tristeza, muchas depresiones, provienen de estados de alerta permanentes. Hoy en día se sabe que muchas depresiones vienen derivadas de haber vivido en un estado de alerta, de ansiedad y tensión mantenido en el tiempo. El organismo a nivel bioquímico es como que se agota y entra en un estado de apatía.

que es el cortisol alto sintomas

Afectaciones a nivel cognitivo | La intoxicación de cortisol conlleva también cambios cognitivos. Pueden ir desde fallos de atención hasta problemas de concentración o de memoria.

El cerebro tiene un área que es la zona del miedo: la amígdala cerebral. Esa amígdala cuando estoy en estado de tensión se activa a lo bestia, y desactiva automáticamente la corteza prefrontal que es la que me ayuda a pensar (el razonamiento y la atención).

A quien no le ha pasado que está en estado de tensión por algo que le preocupa y de repente está leyendo su texto de trabajo por la mañana y no logra concentrarse. O que alguien le hace un encargo: «¡No te olvides de recoger hoy…!» y es como si se lo hubiesen dicho al vecino, porque no se entera.

El hipocampo, que es la zona que memoriza (la zona de los recuerdos), es muy sensible a las subidas de cortisol, y esa es la razón por la que en los momentos de más angustia notamos que la memoria nos juega malas pasadas.