Si según Edison un genio es 1% de inspiración y un 99% de sudor, ¿el genio nace o se hace? ¿Qué es la inteligencia? ¿Ha llegado el cerebro a sus límites? ¿Sabes la diferencia entre ser «superdotado«, «talentoso», «precoz», «prodigio», «genio» y «eminencia»?
Etimológicamente «inteligente» es quien sabe escoger. Así que yo que tú escogía escuchar este programa especial sobre la inteligencia.
En él interviene Gloria Pavón, del Centro Psicopedagógico AS. Además, incluye el testimonio de una alumna del colegio, Samanta Díaz, que explica qué significa e implica ser una adolescente con altas capacidades.
Imagen de portada: Albert Einstein, el físico mundialmente famoso, a su llegada a Los Angeles, en camino a Pasadena, donde continuaría sus impresionantes viajes en el campo de las matemáticas superiores en el Instituto Tecnológico de California. Fotografía de Bettmann Archive, Getty Images
Tenir altes capacitats és una sort, no es pot convertir en un problema!
Com pot ser que un nen o una nena amb un talent superior a la mitjana pugui acabar fracassant a l’escola?Per què algú que és molt intel·ligent pot tenir problemes justament a causa del seu talent? Per què a vegades té problemes l’alumnat amb altes capacitats intel·lectuals?
Ho explica la pedagoga i logopeda, Milagros Valera, vocal d’Educació i Diversitat del Col.legi de Pedagogs de Catalunya, experta en intervenció educativa amb alumnes d’altes capacitats. Ens parla de com es detecta que algú té un talent especial, com es diagnostica, què hem de fer quan en tenim la confirmació.
Reben aquests alumnes l’atenció que necessiten a l’escola per aprofitar el seu do?
Dicen los expertos que los jóvenes con altas capacidades requieren de un sistema específico que de respuesta sus necesidades.
¿El sistema educativo da respuesta a sus necesidades?
En el programa Para Todos La 2 coloquio entre José María Letona, director de la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán, enfocada concretamente a los niños con altas capacidades; y Josep de Mirandés, Secretario general del Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades y Profesor de Pedagogía de la Universidad de Girona.
Hombres y mujeres que pueden tener una carrera brillante, aunque en muchos casos se encuentran con la incomprensión de quienes les rodean. Incomprensión que, con el paso del tiempo, se puede convertir en admiración. Y es que a veces parece que nos asusta el talento ¿Está la sociedad preparada para aceptar e incorporar a las personas con altas capacidades?
En el programa Para Todos La 2 coloquio entre Javier Tourón, Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Navarra; Maria Dolors Rius, Presidenta de la Asociación Promotora de la Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes de Altas Capacidades; y Jorge de los Santos, artista plástico.
Un reportaje que se adentra en el mundo de las personas que nacen con una inteligencia por encima de la media y que, desde muy pequeños, tienen que superar todo tipo de problemas e, incluso, combatir la etiqueta que la sociedad les ha puesto por no considerarlos normales.
Un equipo del programa ha hablado con niños superdotados y adultos que lo fueron y cuentan ahora su experiencia. A veces, son estudiantes que al final se aburren porque no se les enseña al ritmo que ellos necesitan, lo que puede provocarles infelicidad, desmotivarlos y condenarlos al fracaso escolar.
Superdotados, el reto de la inteligencia
(Programa de Canal 9 dedicado a la superdotación, emitido el 26/05/2012)
Para los niños es el gran momento. Lo han esperado durante todo el año. Para los padres, si tienen la suerte de trabajar, se convierte en un “problema” el hecho de que los chicos estén todo el día en casa.
¿Qué hacer en VACACIONES con los niños? ¿Quién les cuida? ¿Cómo se organizan? ¿Qué planes tienen? ¿Qué actividades son recomendables?… Nos da consejos el filósofo, y rector de la Universidad de Padres on-line, José Antonio Marina.
El problema de las vacaciones es un PROBLEMA EDUCATIVO y es un PROBLEMA SOCIAL. La sociedad, respecto de los padres, tiene que exigir a estos que eduquen, porque es su mejor contribución a la sociedad; pero hay que ayudar a los padres para que puedan educar.
La tribu es la que educa y se deberían fomentar todo tipo de actividades que, durante las épocas de vacaciones, permitan que los niños tengan una ocupación que no sea estar viendo la televisión, o teniendo que estar sometiendo a sus padres a una especie de juego de bolillos temporal para poderlos educar.
Habría que facilitar muchas opciones a los progenitores. Eso sería una manera de decirles a los padres: “nos estamos preocupando de vosotros y comprendemos vuestras dificultades”.
Según Marina se debería introducir un sistema paralelo al sistema educativo. Un sistema de ludotecas a todas las edades, incluso para los adolescentes. Porque tenemos que darle posibilidades a los jóvenes de que puedan desarrollar su diversión, su ocio, su forma de educarse informalmente a través de espacios que estén educativamente protegidos, pero que sin embargo tengan las características de espacios lúdicos.
Por otro lado no se puede obviar el papel que, durante las vacaciones escolares (y durante todo el año), desempeñan los abuelos. No sólo resuelven en muchos casos el problema de organización familiar a sus hijos sino que además, desde el punto de vista social, es estupenda la influencia que tienen los abuelos en los chavales. Les están transmitiendo otra cultura y, en un momento en que la cultura va muy acelerada, hay muchos valores que pueden transmitir mejor los abuelos que los padres. Es algo que le viene muy bien a los niños.
En lo que respecta a los horarios, como puede ser el momento de irse a dormir o de levantarse, podemos permitirnos ser un poco más laxos para que los niños comprendan que están de vacaciones, pero no excesivamente. Han de tener sus limitaciones y su orden, si la hora de dormir es una hora más tarde, pues que sea una hora más tarde. Si no después va a costar mucho trabajo a los niños volver a la rutina. Se trata de dar más amplitud, pero que los niños sepan que la vida está organizada.