Existen tantos tipos de ingenierías como problemas a resolver en el mundo: desde las más relacionadas con las telecomunicaciones a otras más cercanas a la automoción o la química.
La ingeniería forma parte de nuestra vida diaria, aunque a veces no lo notemos. Desde los puentes por los que circulamos hasta los dispositivos móviles que usamos a diario, todo ha sido posible gracias a la imaginación, el conocimiento y la dedicación de los ingenieros.
Si estás pensando en orientar tu futuro, o guiar a un hijo o alumno en este camino, conocer los diferentes tipos de ingenierías disponibles en España es fundamental para tomar una decisión informada y consciente.
En esta guía descubrirás qué tipos de ingenierías existen, qué salidas profesionales ofrecen y cuáles son las más demandadas a día de hoy.
¿Qué es una ingeniería?
Definición sencilla de ingeniería
La ingeniería es la disciplina que aplica los conocimientos científicos, matemáticos y técnicos para diseñar, construir y optimizar soluciones que mejoren la vida humana. Un ingeniero transforma ideas en realidades prácticas, buscando siempre eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
La RAE define la ingeniería como el “conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial”. Una acepción centrada en describir el trabajo de un ingeniero, que es aquel que se sirve de su saber, habilidades y aptitudes científicas para diseñar una solución que ofrezca una respuesta concreta a un problema existente.
Las ingenieras y los ingenieros utilizan su conocimiento para crear un mundo más brillante y seguro y para encontrar soluciones a grandes retos. tipos de ingenierías
Historia breve de la ingeniería en España
En España, la ingeniería tiene profundas raíces históricas. Desde las impresionantes obras de ingeniería civil de los romanos, como los acueductos, hasta la revolución industrial, el país ha sido cuna de grandes ingenieros.
Hoy, universidades como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) o la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) siguen formando a algunos de los mejores profesionales de Europa.

¿Qué hace un ingeniero?
Principales funciones de un ingeniero
El trabajo de un ingeniero varía mucho según su especialidad, pero en general, sus principales funciones incluyen:
- Diseñar y desarrollar proyectos técnicos.
- Resolver problemas complejos mediante soluciones prácticas.
- Supervisar procesos de fabricación, construcción o implementación tecnológica.
- Garantizar que los productos o servicios cumplan normas de calidad y seguridad.
- Innovar para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos.
Habilidades y competencias más valoradas
Los ingenieros destacan por:
- Pensamiento analítico.
- Capacidad de resolución de problemas.
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
- Dominio de herramientas digitales y softwares especializados.
- Adaptabilidad a nuevos entornos y tecnologías.
¿Cómo llegar a la paridad de género en grados como las ingenierías?
Un buen ejemplo es lo logrado en el grado de Diseño Industrial en la escuela Elisava (Barcelona), que ha alcanzado un equilibrio total de chicos y chicas entre sus alumnos, en unos estudios que históricamente habían sido masculinizados. Potenciar a los referentes femeninos es una de las claves para animar a las mujeres a formarse en profesiones técnicas.
En Elisava llevan 25 años formando a ingenieros e ingenieras en diseño industrial. Marta Gonzalez, jefa de estudios de ingeniería en esta escuela universitaria, explica que han alcanzado la paridad de una forma muy natural, muy orgánica.
Diseño industrial es una ingeniería creativa
Es una profesión con alta demanda y poco paro. Desde Elisava, a nivel global, tienen varias estrategias para fomentar esta vocación STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) desde las escuelas.
Llevan a cabo acciones en el marco de proyectos de investigación y de tesis doctorales para llevar las vocaciones STEM a los niños en los colegios. También, cuando van a institutos a presentar el grado, lo hacen llevando paridad de género. Chicos y chicas explican el grado para que así los niños tengan referentes y se sientan identificados.
Además, cuando se comunican a través de las redes, de folletos o en la web buscan imágenes que muestran esa paridad. Y el profesorado recibe formación sobre igualdad de género con el objeto de que sus contenidos muestren referentes de ingenieros e ingenieras.
Principales tipos de ingenierías
Ingeniería Civil
Se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, túneles, presas o edificios. Salidas laborales: Empresas constructoras, organismos públicos, estudios de ingeniería.
Ingeniería Industrial
Optimiza procesos productivos en fábricas y servicios. Gestiona proyectos industriales y mejora la eficiencia de los sistemas. Salidas laborales: Industria manufacturera, consultoría, logística.
Ingeniería Informática
Desarrolla software, sistemas de redes, inteligencia artificial y ciberseguridad. Salidas laborales: Empresas de tecnología, banca, telecomunicaciones, startups.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Se encarga del diseño, instalación y gestión de redes de comunicación (móvil, internet, satélite). Salidas laborales: Operadoras de telefonía, empresas de redes, investigación tecnológica.
Ingeniería Mecánica
Se ocupa del diseño y la fabricación de máquinas, motores y sistemas de climatización. Salidas laborales: Automoción, energía, industria manufacturera. tipos de ingenierías
Ingeniería Eléctrica
Se centra en crear, transmitir y utilizar la electricidad, así como en diseñar sistemas electrónicos y de comunicación. Salidas laborales: Energía renovable, eléctrica tradicional, automatización industrial.
Ingeniería Química
Se encarga de diseñar y supervisar procesos industriales que utilizan productos químicos, como por ejemplo la fabricación de alimentos, medicamentos y productos químicos en general. Salidas laborales: Industria farmacéutica, alimentaria, petroquímica.
Ingeniería Aeronáutica
Diseña, construye y mantiene aeronaves, satélites y sistemas aeroespaciales. Salidas laborales: Aerolíneas, industria espacial, defensa.
Ingeniería Biomédica
Crea soluciones tecnológicas para la medicina: prótesis, equipos médicos, aplicaciones de diagnóstico. Salidas laborales: Hospitales, empresas de dispositivos médicos, investigación biomédica.
Ingeniería de Minas
Explora y explota recursos naturales de manera sostenible. Salidas laborales: Industria minera, energías renovables, gestión medioambiental.
Otras ingenierías destacadas
- Ingeniería de Materiales
- Ingeniería Agroalimentaria
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería en Energías Renovables
Salidas profesionales de las diferentes ingenierías en España
Elegir una carrera de ingeniería en España ofrece múltiples opciones de empleo, aunque las oportunidades varían según la especialización y las tendencias del mercado. tipos de ingenierías
Sectores donde trabajan los ingenieros
Según datos del Informe Infoempleo Adecco, los principales sectores que absorben ingenieros en España son:
- Construcción y obra civil.
- Tecnología de la información (TI) y telecomunicaciones.
- Energías renovables.
- Industria manufacturera y automoción.
- Farmacéutica y biotecnología.
- Aeronáutica y espacio.
- Consultoría e ingeniería de proyectos.
Tipos de empresas y roles más comunes
Un ingeniero puede trabajar en:
- Grandes empresas multinacionales.
- Startups tecnológicas.
- Administración pública (oposiciones técnicas).
- Organismos de investigación.
- Consultoras técnicas.
Entre los roles más comunes están:
- Project Manager.
- Responsable de producción.
- Diseñador de producto.
- Especialista en calidad y seguridad.
- Consultor tecnológico.
Ingenierías más demandadas en España
Datos recientes del mercado laboral
Basándonos en el informe La universidad española en cifras (CRUE Universidades Españolas), las ingenierías más demandadas actualmente son:
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería en Energías Renovables
Profesiones emergentes en ingeniería
Nuevos perfiles que están en auge:
- Ingeniero en Ciberseguridad.
- Especialista en Inteligencia Artificial.
- Ingeniero en Big Data y análisis de datos.
- Ingeniero de Smart Grids (redes eléctricas inteligentes).
Estos nuevos campos ofrecen oportunidades especialmente sólidas para los próximos años.
Ingenierías con menos salidas laborales
Causas de la baja demanda
Algunas ingenierías más tradicionales, como Ingeniería de Minas o Ingeniería Naval, han visto disminuir sus salidas debido a:
- Reducción de grandes proyectos industriales.
- Cambio hacia energías más sostenibles.
- Menor inversión pública en infraestructuras específicas.
Esto no significa que sean carreras sin futuro, pero sí puede requerir mayor movilidad internacional o especialización.
Opciones alternativas para estos titulados
Los ingenieros de especialidades con menor demanda pueden:
- Reconvertirse hacia sectores emergentes (energías limpias, medioambiente).
- Ampliar formación en gestión de proyectos o tecnologías digitales.
- Optar por carreras científicas o investigadoras.
Ingenierías mejor pagadas en España
Salario medio por tipo de ingeniería
Según datos de Spring Professional Salary Guide:
- Ingeniería Informática: entre 35.000 € y 60.000 € anuales.
- Ingeniería de Telecomunicaciones: entre 32.000 € y 55.000 € anuales.
- Ingeniería Industrial: entre 30.000 € y 50.000 € anuales.
- Ingeniería Aeronáutica: entre 40.000 € y 65.000 € anuales.
- Ingeniería Biomédica: entre 28.000 € y 45.000 € anuales.
Factores que influyen en los sueldos
El salario de un ingeniero depende de:
- Especialidad técnica.
- Experiencia previa.
- Ubicación geográfica (Madrid y Barcelona ofrecen los mejores salarios).
- Nivel de idiomas (especialmente inglés).
- Formación complementaria en gestión o tecnologías emergentes.
¿Qué ingeniería estudiar en 2025?
Tendencias futuras en el mercado laboral
La transformación digital, la sostenibilidad y la inteligencia artificial marcarán las necesidades profesionales de los próximos años. Según el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario:
- Ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica: auge imparable.
- Ingeniería en Energías Renovables: gran crecimiento por la transición energética.
- Ingeniería de Datos y Big Data: demanda en todos los sectores.
- Ingeniería Biomédica: más inversión en salud y tecnología médica.
Descubre en el siguiente vídeo las 17 Ingenierías del futuro que están destinadas a transformar nuestra sociedad y cómo vivimos. De cada una de ellas podrás conocer:
- Un análisis detallado: Una mirada profunda explicando qué la hace tan especial y por qué se considera una carrera del futuro.
- Qué oportunidades de carrera te da: Descubre dónde puedes brillar y hacer una diferencia real en el mundo con esa ingeniería.
- Innovaciones Revolucionarias: Ejemplos concretos de cómo esa área está cambiando ya nuestro mundo.
Si estás pensando en tu futuro profesional, este video te dará claridad sobre qué camino seguir:
Consejos para elegir la especialidad adecuada
A la hora de decidir qué ingeniería estudiar, es importante valorar:
- Intereses personales: pasión por la tecnología, medioambiente, salud, etc.
- Capacidades: razonamiento lógico, habilidades técnicas, creatividad.
- Tendencias del mercado: sectores con crecimiento proyectado.
- Flexibilidad: carreras que permitan trabajar en distintos sectores.
Un buen enfoque es combinar pasión y empleabilidad, para asegurar tanto la motivación personal como un futuro profesional sólido.
Libro recomendado
El futuro de las profesiones. Cómo la tecnología transformará el trabajo de los expertos humanos | Autores: Richard Susskind y Daniel Susskind | Aunque aborda profesiones en general, incluye análisis de cómo la ingeniería se verá transformada en los próximos años por la automatización y la inteligencia artificial.
¿Decaerán las personas y las profesiones actuales por la llegada de los sistemas de inteligencia artificial?. ¿Sufrirán los trabajos de los médicos, profesores, abogados, arquitectos, consultores… muchos cambios por la implantación de esta tecnología?
El futuro de las profesiones explica cómo “sistemas cada vez más capaces” (desde la tele-presencia hasta la inteligencia artificial) conllevarán cambios fundamentales en la forma en que el conocimiento práctico de los especialistas se pone a disposición de la sociedad.
El libro plantea importantes cuestiones morales y prácticas. En una era en que las máquinas pueden superar a los seres humanos en la mayoría de tareas, ¿cuáles son las perspectivas para el empleo?, ¿quién debe poseer y controlar el conocimiento por Internet?, ¿y qué tareas deben reservarse únicamente a las personas?
Basada en la profunda investigación de más de diez profesiones, e ilustrado por numerosos ejemplos de cada una, éste es el primer libro que evalúa y se pregunta por la relevancia de las profesiones en el siglo XXI.
Conclusión
La ingeniería es mucho más que una carrera universitaria: es una oportunidad para cambiar el mundo, resolver grandes desafíos y construir un futuro mejor.
España ofrece una amplia variedad de especializaciones de ingeniería, cada una con sus propias características, salidas laborales y retos. Antes de tomar una decisión, es fundamental informarse bien, analizar las tendencias del mercado y, sobre todo, conocer las propias pasiones e intereses.
Con el enfoque adecuado, la ingeniería puede ser el camino hacia una carrera apasionante, innovadora y con futuro.
¿Quieres ayudar a tu hijo o alumno a elegir su mejor futuro académico? Déjame tu email y recibe guías y consejos sobre aprendizaje, vocación y bienestar infantil directamente en tu correo. tipos de ingenierías