La ESPERANZA, todo es posible

La ESPERANZA, todo es posible

Una emoción en la que todo es posible:

la ESPERANZA

Cuando hay esperanza siempre hay posibilidad de cambio. Es uno de los sentimientos más positivos y constructivos que puede experimentar un ser humano. Nunca hemos de perder la esperanza,  y esta se ha de fomentar en los niños. Ellos van creciendo y conociendo este mundo, ¿cómo se sentirán si ven a los adultos desesperanzados?  

Por muy oscura que esté la habitación siempre hay una ventana abierta. Cuando la situación es crítica, si entra luz por esa ventana, por poquita que sea,  siempre será una luz de esperanza.

Navidad es la época en que los niños están más esperanzados. El día de Reyes es para ellos el más bonito del año. Todas las ilusiones y esperanzas que tienen se pueden manifestar, o no. Pero el niño espera que los Reyes Magos, o el Papá Noel, le traigan todo aquello que él ha deseado.

¿Qué nos pasa hoy?

Pues que a los niños les damos TODO. El día de su cumpleaños, el día de su santo, el día de… Están perdiendo aquella capacidad de esperar aquel momento (esperanza viene de esperar) en el que llegará aquello que tanto han deseado.

¿La DESESPERANZA puede provocar enfermedad?

La respuesta es SÍ. La desesperanza puede llevar a la tristeza. Y la tristeza puede llevar a la depresión. La depresión es una enfermedad, no se ve salida.

¿Los niños pueden entrar en DESESPERANZA?

La respuesta vuelve a ser SÍ. La situación que vivimos ha creado mucha desesperanza. Hay muchas familias a las que es muy complicado decirles “no perdáis la esperanza”, según la situación que estén viviendo.

Hay que pensar siempre que está esa ventana abierta.La ESPERANZA, todo es posible

Y hacer entender al niño que esa ventana estará abierta SIEMPRE. Quizás ahora no podemos comprar ese juguete que él quiere, pero podremos conformarnos con ese otro. A fin de cuentas sirve para jugar, que es lo que el pequeño desea. Es cuestión de ir cambiando los valores y no perder nunca, nunca, la ESPERANZA.

La ESPERANZA, todo es posible

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (24/08/14) / Imágenes: Flickr Alejandro Gómez

El mundo cojea, ilustraciones Pawel Kuczynski

Pawel Kuczynski es un ilustrador nacido en Szczecin, Polonia. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Poznan, especializándose en estilo gráfico. Pawel Kuczynski ha ganado numerosos premios tanto nacionales como internacionales, en las secciones de caricatura e ilustración. Su obra es muy amplia, pero destaca en la sátira política, social, económica y medioambiental, donde muestra su lado más crítico en los temas de actualidad. Cuestiona la sociedad, los gobiernos, los medios de comunicación, la economía, entre otros, y todo sin una palabra.

Su objetivo es claro: utilizar la ilustración para dibujar correctas reflexiones acerca de ese mundo incorrecto en el que vivimos

Estas son algunas de sus obras:

El morbo de los medios. Buscando carne para cubrir la próxima noticia.

Pawel Kuczynski

Pobreza permanente. Hay quien se pregunta el por qué existe mucha gente que continúa siendo pobre a pesar de las ayudas que reciben. La respuesta es que sus pocos recursos les obligan a subsistir, sin poder invertirlos para mejorar.

Pawel Kuczynski

La educación. Jóvenes cada vez más enganchados a la tecnología, irrespetuosos, sin colaborar en casa mientras que sus madres están atadas a ellos como sirvientas.

Pawel Kuczynski

¿Por qué debo hacerlo en una caja? Les enseñamos a hacer cosas distintas a su propia naturaleza por no alterar la nuestra.

Pawel Kuczynski

Armisticio. Cuando dos países en conflicto hacen una tregua la paz no existe, sino la expectación por llevarse el trofeo por el que luchan.

Pawel Kuczynski

Domesticando. Queremos que los animales coman de nuestra mano, vayan a donde nosotros vamos, y que sean otras especies más bajo nuestro mando.

Pawel Kuczynski

Utilizando las redes sociales para confesarnos. Usamos las redes sociales para decir en voz alta nuestros problemas y nuestros errores, buscamos el reconocimiento y el apoyo de los demás. Así nos confesamos en el siglo XXI.

El formato de la cultura. Leer es tedioso, ver la televisión es más fácil. La cultura de muchas personas.

Religiones y lavados de cerebro. Mucho cuidado, algunas religiones privan a las personas del derecho más importante que tenemos: pensar.

Borregos. ¿Y tú, a quién vas a votar?

La libertad de expresión y la transparencia informativa. Internet nos ha brindado nuestra mejor arma para luchar contra las injusticias: que nuestras palabras no puedan ser tapadas por nadie.

¿Qué hay detrás del dinero? America dedica una gran parte de su presupuesto para hacer la guerra y mantener “la paz” en el mundo. Tomando el control de los países que libera también obtiene sus recursos.

Pawel Kuczynski

Enseñando qué es la paz. Hablar a nuestros hijos de paz sin hacerles entender qué es lo que realmente significa.

Pawel Kuczynski

Los niños del mundo. La desigualdad social se hace especialmente crítica y desalentadora cuando la vemos entre niños. Millones de pequeños en el mundo realizan trabajos que muchos adultos no harían de ninguna manera.

Pawel Kuczynski

Tú sí, ellos no. Nos vemos como gigantes, como dioses. Nosotros decidimos qué animales merecen vivir y cuales merecen morir. Adoptamos un rol que no nos pertenece.

Pawel Kuczynski

Cocina creativa. ¿Realmente es tan importante o es sólo una burbuja? Una vertiente defiende que es una cocina que no sirve para saciar, sino que forma parte de una experiencia. Otros dicen que hacer eso con la comida es injusto.

Pawel Kuczynski

El error del sistema educativo. Obligados a absorber información para soltarla de golpe y no volvernos a acordar de ella nunca más.

Pawel Kuczynski

¿Jugamos?  Lo que es un juego para unos es la única manera de ganarse la vida para otros.

Pawel Kuczynski

Crisis. ¿Qué es el lujo? Según los recursos de las personas de las que hablemos, lo que es el lujo para unos es muy distinto de lo que es  para otros. Familias viven obligadas a repartir lo poco que tienen a lo largo de sus días.

Si te gusta esta selección no te pierdas su página de Facebook que actualiza periódicamente con nuevas visiones particulares del mundo. También puedes consultar su hashtag en Tumblr.

La importancia del gateo

La importancia del GATEO

El  gateo es vital para los bebés

Hay razones de peso para no impedirlo

Las da la fisioterapeuta María Barrientos.  Explica que es frecuente ver como padres o abuelos bienintencionados, pero equivocados, sin ser conscientes de la importancia del gateó para los bebés, intentan hacer andar al niño precozmente (agarrándolo en alto de las manos) cuando sus piernas aún no están preparadas. Dice también que, en general, no se tiene consciencia de lo fundamental que es el gateo en el DESARROLLO FÍSICO e INTELECTUAL del ser humano.

Es ahora, viendo los inconvenientes que a posteriori  tiene el no gatear, cuando los pediatras empiezan a darse cuenta de que es una etapa que no hay que saltar.

¿Por qué es tan importante que el bebé gatee?

Llegamos a la posición bípeda tras una evolución, pasando por una serie de fases. El hecho de aprender a caminar es como hacer una micro evolución en 13-15 meses. Es importantísimo que el bebé repte, que se arrastre, que gatee y que, por su propia evolución, consiga ponerse de pie. No forzarlo. A veces se considera que el niño es más listo, que ha crecido más porque empieza a caminar antes, y NO ES ASÍ.

Si acotamos ese gatear,  esa forma de desarrollarse del bebé ¿qué problemas puede tener en un futuro?

Para desenvolvernos en el  espacio hay que controlar los tres planos:

■ El plano de delante a atrás, que se controla desde los primeros meses de vida con el control de la cabeza.
■ El plano de derecha a izquierda,  la capacidad de lateralidad. El hacia donde nos tenemos que dirigir para conseguir algo que nos gusta. Ese controlar la parte derecha y la parte izquierda es algo que proporciona precisamente el gateo.
■ Las rotaciones, que se consiguen ya cuando nos ponemos de pie.

El control de esos tres planos es lo que nos da el dominio de nuestro espacio vital.

El no controlar el plano intermedio, el de derecha/izquierda, nos puede dar muchos problemas.

Lo típico de alguien que va conduciendo y le dicen: “gira a la derecha”, y ha de pensar un instante para saber cuál es la derecha y cuál la izquierda, es uno de los inconvenientes que puede tener el no haber gateado lo suficiente. Cruzar siempre las piernas hacia un lado es también una de las consecuencias.

Algo que a priori no relacionaríamos con el hecho de haber o no haber gateado y que sin embargo sí que tiene relación:

el que cada vez se den más casos de estrabismo. El gateo permite el enfoque de los ojos. Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla convenientemente, el niño enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia. Éste es un estupendo ejercicio muscular para los ojos y es tal su importancia que, según estudios de optómetras, el 98% de los niños con estrabismo no gatearon lo suficiente de pequeños.

Que un bebé no gatee también puede provocarle  problemas a la hora de escribir

Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano,  se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano a la hora de leer y practicar la escritura.

Ayuda al bebé a medir el mundo que le rodea y a adaptarse al medio, a controlar los límites. De ahí la importancia del gateo

La distancia que hay entre los ojos y la palma de la mano al gatear es una medida fundamental en todas las civilizaciones: la BRAZA. Con esa nueva medida corporal el niño mide el mundo circundante. Es la explicación de porqué  cuando de mayores volvemos a un lugar de la infancia lo percibimos más pequeño de lo que era: porque entonces la propia medida de la braza era menor.

Hay un vídeo, de un estudio que hizo una universidad americana, en el que se ve la diferencia en el control de los límites entre los bebés que han gateado y los que no. A los bebés que han gateado los dejan en una mesa, a una cierta altura del suelo, y cuando llegan al borde saben que es el borde y no se caen. Se las apañan para bajar de la mesa sin hacerse daño. Sin embargo los bebés que no habían gateado llegan al borde y, como no saben cuál es el límite, se caen (en un porcentaje de más del 75%).

El gateo desarrolla el patrón cruzado que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal en equilibrio de nuestro cuerpo. Cuando caminamos, sin darnos cuenta ni percibirlo, tenemos que hacer un patrón cruzado: si adelantamos la pierna derecha tenemos que adelantar el brazo izquierdo, y ese vaivén de brazo/pierna le da estabilidad a nuestra columna.

Ese patrón cruzado se empieza a desarrollar con el gateo. Al gatear es cuando el bebé se acostumbra a hacer ese cambio de lateralidad. Se manda información al cerebro, se comunican los dos hemisferios cerebrales y se crean rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas.

Además cuando el bebé gatea está desarrollando su musculatura, está haciendo ejercicio con los brazos y con las piernas. En  la posición de gateo es en la única en la que están en equilibrio la musculatura posterior (la que recubre toda la espalda) y la musculatura abdominal. Eso le da una estabilidad al bebé que, a la hora de ponerse de pie, le va a dar estabilidad en el tronco aparte de fuerza en las piernas.

La importancia del GATEO

Por todo ello es crucial estimular el gateo en los bebés, no frenarlo.

Hay que adecuar el espacio donde el bebé se va a mover para que pueda gatear a sus anchas, Y no hay que tener miedo a que se pueda resfriar si el suelo está frio, ni a que se pueda hacer daño en las rodillas o en las manos. El bebé se tiene que ir endureciendo.

Algunos de los problemas que tenemos hoy en día son porque no dejamos al bebé en contacto con el medio. Protegemos demasiado el sistema inmune del niño y no se desarrolla. Por lo tanto, quitando cosas peligrosas de su camino, y procurando que el suelo no esté mojado para que no resbale, por lo demás no hay ningún problema.

Es importante también que el bebé pruebe diferentes tipos de superficie:

la baldosa, la madera, la alfombra…  para que reciba diferentes estímulos. El niño cuando gatea siente la tactilidad de la palma que está viendo, ésta envía información al cerebro de las diferentes sensaciones y texturas que siente.  Eso tiene una serie de ventajas de manualidad fina que luego influirán en la escritura

En la antigüedad se envolvía a los bebés con vendas, como si fueran momias, precisamente para evitar el gateo.

Se pensaba que si los niños andaban a cuatro patas era algo propio de animales, y para evitarlo se les protegía demasiado.  Hay países en los que esto aún se sigue haciendo y las mamás llevan a los bebés portándolos en pañuelos y enfajados completamente.

El pequeño pasa directamente de la fase de estar enfajado al tacatá, perdiendo una parte de evolución crucial. Sobre todo el periodo que va desde los 3-4 meses hasta el año, en el que el bebé tiene que explorar su entorno. Mientras está enfajado todo eso se lo pierde.

Aprenden a caminar por imitación, de una manera intelectual. Se le pone a andar con tacatá o con la ayuda de los brazos por parte de los padres o los abuelos.

¿Qué efectos se ha visto que tiene eso a largo plazo?

Mayor incidencia en la población que sufrió ese “trato” de escoliosis, por ejemplo. Una mayor incidencia de estrabismo y de miopía, y dificultades en la lateralidad, en saber cuál es su derecha y cuál es su izquierda de manera inconsciente. A posteriori se ve lo contraproducente que es el seguir esa técnica.

¿Cuándo empieza a gatear un bebé?

No hay directrices exactas, pero sobre los ocho/nueve meses el bebé puede ser capaz de gatear.

¿Es preocupante que tarde demasiado en ponerse de pie?

En principio si no se ve que el pequeño tenga ningún dolor al gatear, o que no haga bien ese patrón cruzado, hasta los dieciocho meses se considera normal el que gatee.

La importancia del GATEO

Imagen de portada: Gateando en el agua.  Flickr José Vicente Baeza González / Imagen interior: pixabay

La clave está en los pijamas

Yolanda Domínguez. La clave está en los pijamas

El objetivo de Yolanda Domínguez es despertar la conciencia social

Por medio de la ironía y la descontextualización como estrategias principales, Yolanda Domínguez, artista visual y activista, crea situaciones o escenarios en los que el espectador se ve involucrado y puede participar. Su obra tiene como objetivo despertar la conciencia social y empoderar a las personas a través de acciones performativas y relacionales. Estas acciones generan pequeñas comunidades que se manifiestan con respecto a un conflicto.

Desarrolla proyectos sobre temas sociales, relacionados con el género y el consumo

En este blog ya hablamos de su “experimento” Niños vs. Moda. Es también muy interesante su artículo, que transcribo a continuación, publicado en El Huffington Post.

Esta es la reflexión que hace la artista sobre el mundo de los pijamas infantiles:

Hace unos días, mientras buscaba un pijama para mi sobrino en un centro comercial, tuve una auténtica revelación. Subía por las escaleras mecánicas hacia la sección de ropa infantil y de repente, como si se abriese el telón de un teatro, aparecieron ante mis ojos años de estudios de género en forma de telas colgantes.

Allí estaban todos, ordenados, etiquetados y clasificados por sexo y edad. Igual que en las bibliotecas.

En la sección de niños innumerables estampados de coches, aviones, barcos y naves espaciales empujaban incasablemente hacia la acción. «Niños, no paréis quietos y no os quedéis atrás, que hasta durmiendo tenéis que demostrar que llegáis lejos». Las batas a juego al lado, por supuesto. Si el chaval puede tener la colección completa de coches de competición para qué va a conformarse con un solo modelo.

Los diseños de las niñas eran menos variados y con un mensaje evidente: corazones.

Corazones de todos los tamaños, colores, boca arriba, boca abajo, rellenos y sin rellenar. Que quede claro que para nosotras lo más importante es el amor. Ni subir a la luna, ni ganar carreras sino querer y que nos quieran. Mira por dónde corazones rotos no había, y esta sí que habría sido una buena manera de prepararnos para el futuro.

Yolanda Domínguez. La clave está en los pijamas

Por supuesto, los personajes de referencia están escrupulosamente diferenciados,

los de ellos son deportistas (véanse los calzoncillos para niños con la cara de Ronaldo) súper héroes y piratas malignos. Hasta Superman aparece con cara de malo. Todos salvan al mundo pegando tiros y dando golpes. Lo recomiendan los especialistas: la combinación bata de ferraris, pantalón de pirata y camiseta de Batman es lo más para lograr un efecto relajante en el crío.

Los personajes de ellas son las ubicuas y omnipresentes princesas (véase el set de braguitas de 7 diferentes para cada día de la semana) aderezadas con todo tipo de complementos cómodos para irse a la cama: alas, coronas, zapatitos de tacón y mucha, mucha purpurina por si apagamos la luz que se nos vea bien de lejos.

Pero si con los dibujos aún no lo hemos pillado ¡no hay que preocuparse!

Los perspicaces diseñadores ya nos lo resumen con unas cuantas frases que no dan lugar a equivocación. El bebé niño ha «nacido increíble», es «mi pequeño capitán» y será un «futuro héroe» (dios mío qué presión). Y la bebé niña ha «nacido guapa», es «¡linda!, ¿quién yo?» y «todo lo que necesita es amor» (dios mío qué bajón).

En realidad no pasaría nada si todos estos estampados y pijamas estuvieran juntos y revueltos y cada cual pudiera escoger con qué soñar esa noche, pero muchas de las prendas especifican si se trata de un pijama de niña o de niño y en la mayoría de tiendas esta división ya viene dada por los diferentes espacios de ropa según el sexo o por el código de color que todos tenemos tan asumido: rosa-niña, azul-niño.

El género de las frases también nos da alguna pista:

no hay «capitanas» ni «heroínas», tampoco hay «lindos» ni «tiernos».

¿Es que no casan bien los corazones con las naves espaciales?, ¿no puede la princesa pilotar esa noche un coche de carreras?, ¿qué pasa si el capitán decide colocarse un tul de purpurina por bandera?… ¿Por qué se empeñan señores fabricantes en limitarnos?

Si esta tarde no tienen plan, les invito a que visiten esta sección con sus hijos e hijas y jueguen con ellas a desafiar al mundo de los estampados, intercambien las frases hechas por otras nuevas, combinen súper héroes con corazones o estrellas y que esos simples pijamas inspiren nuevos mundos y ocurrencias.

Yolanda Domínguez. La clave está en los pijamas

Fuente: El Huffington Post /  Imagen de portada: Night night!.  Flickr Susana Fernandez  /  Imagen interior: Flickr dilaybodur

‘Quiero ser una caja de música’

Violencia machista en la juventud adolescente

En el libro Quiero ser una caja de música, 10 autores consagrados escriben cartas a jóvenes adolescentes para alertar sobre la violencia machista. Antonio Gamoneda, Federico Mayor Zaragoza, Olvido García-Valdés, Fanny Rubio, Paloma Pedrero, Fernando Marías, Inma Chacón, Esther Bendahan, Jesús Ruiz-Mantilla y  Mercedes Gómez-Blesa, un auténtico LUJO. Aquí lo puedes comprar

La violencia machista en la juventud es un tema preocupante

Para buscar soluciones la Fundación Fondo Internacional de las Artes y la escritora Marifé Santiago Bolaños iniciaron este proyecto.

Quisieron reunir a pensadores provenientes de distintas disciplinas humanísticas para tender puentes y generar un diálogo con los alumnos. La propuesta tomó forma de libro con un formato muy original: una correspondencia epistolar en la que diez destacados autores escriben cartas a otros diez jóvenes adolescentes, para alertarlos sobre la violencia machista.

Contestan a esas cartas casi medio centenar de alumnos procedentes de veintisiete institutos españoles de distintas comunidades autónomas. El resultado es una conmovedora y actual conversación que nos habla de violencia.

Quiero ser una caja de música

Quiero ser una caja de música es un título que hace referencia a una frase de la escritora María Zambrano. La autora recuerda, en uno de sus textos, que en su niñez quiso querer ser una caja de música, pero que los adultos le contestaron que una niña no puede serlo. Esa imagen en la memoria fue, simbólicamente, la primera vez que supo que ser mujer significaba renuncias y exigencias que otros te imponen sin que medie siempre tu propia voluntad.

Este libro recoge estas palabras y las da la vuelta

‘Quiero ser una caja de música’ no es un ejercicio retórico o de moderado compromiso

En él hay sinceridad, pedazos rotos de humanidad que alguien ha tratado de enterrar, historias vividas en primera persona.

Los autores y humanistas que escriben en este libro quieren relatar una experiencia para compartirla, y con pocos adornos.

Adolescentes entrando en un instituto. (EFE)
Adolescentes entrando en un instituto. (EFE)

El libro está editado por EOLAS EDICIONES con la colaboración de la Fundación Fondo Internacional de las Artes.

Este es un fragmento del prólogo escrito por Marifé Santiago Bolaños, coordinadora de este proyecto:

«Deberíamos escribir cartas. Deberíamos hacer llegar esas cartas a los adolescentes, a las adolescentes que se prestaran a inundar de dignidad el mundo. Cartas cómplices, cartas de solidaridad con las víctimas y de rechazo absoluto hacia los verdugos.

Le propuse comenzar así a diez creadores y creadoras de universos habitables, de universos de libertad, cuya generosidad es solo comparable a su prestigio y a su compromiso ciudadano: Antonio Gamoneda, Federico Mayor Zaragoza, Olvido García-Valdés, Fanny Rubio, Paloma Pedrero, Fernando Marías, Inma Chacón, Esther Bendahan, Jesús Ruiz-Mantilla, Mercedes Gómez-Blesa.

Y cuando las cartas estaban ya arrojadas al mar del compromiso y de la responsabilidad, llegó el momento de reconocer a sus heraldos: profesores y profesoras de toda España, incluso «del otro lado del mismo mar», que, con la misma generosidad y el mismo convencimiento, tomaron el testigo continuando tan precioso tejido de nobleza, justicia y valor. Con sus estudiantes, con los chicos y las chicas que podrían haber protagonizado la escritura de aquellas primeras cartas o a quienes podrían haber ido dirigidas, profesores y profesoras sin fronteras territoriales ―los sueños creadores ignoran y abominan de tales impedimentos―, han dibujado una valiosa cartografía de la posibilidad».

Fuente: Por la educación de Radio 5 (29/06/16) / Imagen de portada: Musica !. Flickr Phil Richards

El poder de un abrazo

Un abrazo es una de las manifestaciones físicas de AFECTO y de CARIÑO más extendidas en el mundo.

Dar un abrazo (junto con el beso, la caricia y tomar la mano) es una de las muestras de afecto y amor más utilizadas entre las personas, y como tal es valiosísima a la hora de aportarle bienestar, cariño y apoyo al otro.

Un abrazo reduce el estrés (porque el contacto físico provoca que se liberen hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina, responsables en parte de la sensación de bienestar), da sensación de seguridad y protección, ayuda a nuestra autoestima, transmite energía y fortaleza, mejora las relaciones entre las personas y favorece la sensación de calma y tranquilidad.

Dar un abrazo es un gesto muy sencillo. Pero, ¿qué pasa si nos faltan los abrazos?

¿Cuánta angustia puede sentir un niño al que se le niega esa muestra de afecto?

Pensando en ello Simona Ciraolo ha creado un cuento precioso, en el que se habla de una familia cuyos miembros consideran que expresar las emociones es un signo de debilidad.

Abrázame es un álbum con unas ilustraciones muy bonitas y un colorido muy llamativo. Su protagonista es Felipe, un joven cactus que solo quiere un poco de afecto para ser feliz. Y los cactus pueden ser muy ariscos, ya se sabe. Aquí lo puedes comprar

un ABRAZO

Un día, en medio del desierto, encuentra a un enorme globo amarillo. Pero claro, aquella relación tan desigual estaba abocada al desastre.

un ABRAZO

A pesar del gran dolor que siente Felipe por haber perdido a su amigo, nadie en su familia le comprende ni es capaz de consolarlo. Al contrario, todos le gritan y le reprenden.

un ABRAZO

Harto de tanta frialdad e incomprensión por parte de los suyos, un día Felipe decide partir de viaje en busca de un amigo y, quizás, de un abrazo.

Se  encuentra con que todos le rechazan, se burlan, se asustan… Pronto el joven cactus se da cuenta de que no es bienvenido.

un ABRAZO

Así que termina solo. Al principio esa soledad le genera angustia y amargura. Sin embargo, con el paso del tiempo, aprende a convivir con ella y hasta disfruta de su propia compañía.

un ABRAZO

Es entonces cuando ocurre el milagro: Felipe escucha el llanto de una roca. Un llanto desolador que transmite una profunda soledad. Sin necesidad de pensar sabe exactamente lo que tiene que hacer: darle un ABRAZO.

un ABRAZO

Aunque Abrázame es un cuento infantil, sus enseñanzas son profundas. Si leemos entre líneas, y no nos limitamos a hacer una interpretación superficial, podemos extraer que la desesperación y la angustia nos pueden llevar a establecer relaciones inadecuadas, en las que ambas partes salen heridas.

Solo cuando somos capaces de aceptarnos y querernos tal y como somos, y cuando aprendemos a disfrutar de nuestra compañía, podemos establecer relaciones satisfactorias y sanas con los demás.

Imagen de portada: Abrazo (Flickr Lizette Gauthereau)

CALMA, la tranquilidad de ánimo

La CALMA es un estado psicológico y conductual, que transmite tranquilidad y control emocional

La calma es la tranquilidad de ánimo, la fortaleza emocional del sujeto que no se deja afectar de un modo negativo por las circunstancias externas. Tener la capacidad de mantener la tranquilidad en momentos de dificultad, mantener la serenidad para poder pensar con tranquilidad, es una excelente HABILIDAD EMOCIONAL.

Cuando en un ambiente crispado hay una persona que puede mantener la calma, el ambiente baja, se hace más sosegado y los temas se pueden hablar

Obviamente es más difícil mantener la calma en momentos de dificultad y en situaciones de tensión. En ambientes crispados se hace muy difícil un razonamiento tranquilo. Cuando se consiguen espacios de calma es más fácil dialogar.

En lo que respecta a los niños,

cuando los padres podemos estar calmados y encarrilamos la situación desde ese estado, les podemos transmitir calma y que ellos también bajen el tono. Si nosotros estamos crispados difícilmente les podemos transmitir a nuestros hijos que se tranquilicen, sólo por el hecho de decírselo verbalmente.

En ocasiones no es fácil,

pero a veces hemos de ser conscientes y dar un paso atrás, respirar, intentar ver  las cosas de otra manera, relativizar determinadas situaciones…

Hábitos positivos para mantener la calma en el día a día pueden ser,

por ejemplo, caminar con más frecuencia (pasear y disfrutar de un paisaje bonito producen una beneficiosa relajación emocional), establecer un orden de prioridades en la agenda  (es importante no abarcar más de lo que uno puede hacerse cargo), escuchar música relajante, cultivar las aficiones, reforzar los momentos de ocio que son fantásticos para compartir planes con amigos…

Pequeñas cosas que nos permitirán conseguir este estado de tranquilidad que es lo que realmente queremos transmitir.

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (09/08/14) 

ANGUSTIA, la situación nos sobrepasa

La angustia aparece cuando nos sobrepasa un sufrimiento o una situación que estamos viviendo

Las personas tenemos una gran suerte, aunque no seamos conscientes: nuestro cuerpo nos dice en todo momento las cosas que nos van bien y las que no. Ocurre a veces que separamos mucho nuestro cuerpo de nuestro pensamiento y de nuestras emociones, y no hacemos caso de esas señales, dejando que la angustia haga acto de presencia.

Cuando entramos en una fase de nerviosismo

Una etapa en la que las cosas no nos salen bien… ya vamos notando síntomas: dejamos de dormir bien por la noche, estamos a la que salta por cualquier cosa…  vamos todo el día  con desazón, sin saber bien por qué.

Es en ese momento cuando deberíamos parar y pensar

“Algo no va bien, algo me está pasando”. Pero no paramos, no hacemos caso a esas señales y seguimos adelante. En un momento determinado surge la última gota que colma el vaso y es ahí cuando aparece la crisis de ansiedad.

Una crisis de ansiedad es una manifestación física terrible

Quien la ha sufrido sabe que tiene una sensación de muerte inminente. Sensación de opresión en el pecho, de ahogo… y cómo no sabe de dónde vienen esas sensaciones es algo que asusta muchísimo. Lo ideal sería no llegar a ese extremo, ser conscientes de lo que se siente en cada momento.

¿Cómo puede ser consciente un niño de que siente angustia?

Muchas veces la angustia a los niños les viene por situaciones externas.  La primera angustia que siente el niño es la angustia por separación. La teoría de l’attachment, o crianza con apego, sostiene que el niño no se puede separar de su madre o de su progenitor hasta los dos años y medio o tres años, cuando realmente está preparado para afrontar esa separación.

En la actualidad, por circunstancias de la vida, dejamos a nuestros hijos mucho antes en la guardería, con otros cuidadores que no somos los progenitores.

Es esencial que al dejar al niño no lo hagamos con ansiedad

(Se dan casos de madres que lloran al comenzar a dejar a su bebé en la guardería). ¿Cómo se puede sentir ese niño si la persona que lo deja muestra esa sensación?: “no debe confiar mucho en con quien me deja”. En estos casos la angustia del niño aumenta muchísimo.

Se le ha de transmitir al pequeño tranquilidad y confianza

La familia ha de saber ir reconduciendo todas esas emociones o síntomas de alarma que los niños nos van mostrando en cada momento: aumentar mucho la escucha y la observación de nuestro hijo.

Cuando llegue el momento de dejar al niño con otros cuidadores hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Adaptación paulatina para que vaya conociendo el nuevo espacio y siempre con una persona de referencia que le aporte la seguridad que necesita en ese momento.
Poco a poco ir retirándose para que sea la profesora la que, de manera progresiva, se convierta en la figura de referencia que le transmitirá la seguridad que necesita para sentirse cómodo y bien.
Es positivo despedirse siempre del niño, aunque lo vaya a pasar mal durante un tiempo, es fundamental para que entienda que nos vamos pero luego volveremos a por él, su figura de apego se va y luego regresa. Si desaparecemos sin avisar podemos generarle mucha ansiedad y el niño intentará por todos los medios no separarse de nosotros.

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (27/07/14) / Imagen de portada: Preocupaciones de niño…  Flickr Emilio Orantes

Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?

101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante.
.
Cuéntamelo todo es un experimento que realizó la psicóloga sexual Katharina Von Der Garten: dejó una urna para que alumnos de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad, fueran depositando, de manera anónima,  las preguntas de aquello que les interesaba sobre sexo. Aquí lo encuentras

Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que debe saber un niño de primaria?

¡Tanto como ellos mismos quieran!, dicen los expertos. En Cuéntamelo todo se responden algunas de sus inquietudes: ¿una abuela puede tener hijos?, ¿una mujer se queda embarazada cada vez que hace sexo?, ¿hay animales que son gais?, ¿se puede hacer sexo bajo el agua?, ¿qué medida tiene un pene?…

Todo lo que los pequeños han querido preguntar en este libro ella lo responde, a modo de píldoras, bien explicado y bien concreto.

Es un libro para tener en casa, no es necesario que los niños lo lean si no les interesa. Es apto para todas las edades, pero dependerá del interés del niño. Normalmente hacia los 10, 11 o 12 años empiezan a surgir estas dudas.

Un libro para comprar y dejar al alcance de los chavales. Incluso antes de que cumplan los ocho años y, sobre todo, mucho antes de que lleguen a la pubertad. Seguro que también los padres aprenderán más de una cosa.

Las preguntas originales acompañadas de una divertida ilustración son respondidas, en el reverso de cada página, de la manera más clara y precisa posible, considerando el grado de desarrollo y de conocimiento de los niños y niñas a los que se dirige. 

Anke Kuhl  con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.

Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?
Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?Cuéntamelo todo, ¿qué debe saber un niño?Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (28/06/16)

La IRA. Aguantar… hasta explotar

¡YA ESTÁ BIEN!

De entrada la ira es un sentimiento que aparece con mucha intensidad. Lo que hay detrás de esa explosión es muchas veces frustración, decepción, dolor.

La IRA acostumbra a aparecer de forma muy espectacular

Lo fundamental es canalizarla, para que no se convierta en agresividad. Hay momentos de ira en que las personas se ponen muy tensas a nivel corporal: ¡YA ESTÁ BIEN! ¡YA NO PUEDO MÁS! El vaso ha rebosado. Estamos a un paso del grito, de la ira real.

Hemos de intentar averiguar cuáles son los síntomas

Qué nos ha llevado a ese ¡YA ESTÁ BIEN!, para evitar llegar ahí. Muchas veces no decimos, no expresamos aquello que en ese momento necesitaríamos… Aguantamos y, al final, acabamos EXPLOTANDO.

¿Qué pasa con nuestros hijos cuando nos sale ese: ¡YA ESTÁ BIEN!, después de haberles repetido mil veces determinadas cosas? Notamos que estamos llegando a un límite y que, a partir de ese límite, se producirá el estallido.

Antes de llegar a ese momento

Es cuando hemos de utilizar algunas “técnicas”: “Ya me voy  conociendo. Sé que estoy llegando al límite. RESPIRO. Miro el problema de otra manera. Empiezo a hacer otras cosas, como dejar normas más claras u otras cuestiones a modificar, porque no quiero llegar a esa explosión”.

A veces vemos que esta ira es la manifestación de un dolor que se siente, y que no sabemos cómo expresar

El hecho de poner palabras a las cosas es de lo más importante que hay. Que importante es el poder trabajar las emociones, el saber dar nombre a lo que uno siente. El gestionar las EMOCIONES es una de las cosas más valiosas que estamos transmitiendo a nuestros hijos, porque les damos la oportunidad de aprender que uno puede parar antes de ese ¡YA ESTÁ BIEN!

El hacerlo es mucho más saludable y enriquecedor para todosIRA

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (26/07/14) / Imagen de portada: Enojado. Flickr Geronimo De Francesco