Escritura manual y beneficio cognitivo

El abandono de la escritura manual frente a la digital es hoy una realidad. Es algo que preocupa a los neurocientíficos.

La escritura manual es fundamental, especialmente en el aprendizaje infantil por su vinculación al desarrollo cognitivo. El cerebro emite la orden. Y a través de los nervios transmisores, desde que desciende por el brazo, hasta el antebrazo, la mano, los dedos, la yema de los mismos en contacto con el útil… la orden llega y entonces se plasma en el papel, o en el espacio gráfico elegido, el acto de escribir.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Hay regiones cerebrales implicadas cuando se escribe a mano. Se utilizan diferentes patrones de activación muscular en la escritura a mano y al teclado.

Vamos perdiendo el hábito. Es como todo, cuanto menos se practica…

La lentitud puede ser uno de los referentes que obedecen a este proceso. O bien, por el contrario, la otra versión es que escribimos muy rápidamente obsesionados por estar escribiendo al ordenador. Vamos a toda mecha y el estrés, la fatiga, el cansancio que a veces nos asedia, son un fiel reflejo en nuestra letra.

La escritura manual activa en el cerebro la red de lectura y escritura. Facilita el proceso de percepción de las letras, muy importante en el aprendizaje infantil.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Escribir nos va marcando. Nos va dejando una impronta, tanto gráfica como mental, y la psique se comporta de otra manera. Esto nos ayuda a la hora de ir concienciándonos cuando escribimos por puro relax, vamos acompasando la mente al grafismo.

Es especialmente importante en los niños. Experimentos en la universidad americana de Indiana han revelado, con resonancias magnéticas funcionales, que los niños que aprendían a escribir a mano, activaban tres áreas más del hemisferio izquierdo frente a los del teclado.

Es recomendable que en casa tengan a mano el material necesario, y animarles a que escriban y dibujen. Países como Finlandia han iniciado ya un cambio en sus escuelas para impulsar los programas fuertemente digitales frente a la escritura a mano, que ha quedado como opcional.

Es un CRASO ERROR. Siempre que se pueda hay que seguir escribiendo. Tomar notas. Las notas que dejamos a los hijos en la nevera, cualquier recordatorio en un post-it o en un folio, donde sea.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Además, el acto de escribir es totalmente liberatorio. Se descarga adrenalina, se despierta el subconsciente, es un desbloqueo emocional. Escribir es sano a todos los efectos. 

Las opiniones encontradas frente al tema no pueden obviar la realidad: en 2015 se vendieron en el mundo más de mil novecientos millones de smartphones, tabletas y portátiles. Mientras, educadores y neurocientíficos advierten de la importancia de la escritura manual en las aulas.

Dos procesos que tal vez deberían ir de la mano y no ser excluyentes

Escritura manual y beneficios cognitivos

Fuente: InquietaMENTE de Radio 5 (20/09/16) | Imágenes interior: flickr Romina Campos y pixabay, ilustración de Leire Salaberria

Niños cuco, padres cuco

Niños cuco, padres cuco

Las madres alemanas deberán confesar si un hijo es fruto de una relación extramatrimonial

Un proyecto de ley tan simbólico como surrealista

El ministro de justicia alemán, un socialdemócrata, anunciaba a finales de verano un proyecto de ley según el cual: una madre tendrá la obligación de confesar el nombre del progenitor de su hijo, en caso que su pareja sospeche que está criando a un hijo que no es suyo. El caso de los niños cuco.

Explica Claus Marten, abogado especializado en derecho familiar, que, «cuando la madre dice que no se acuerda, porque por ejemplo tuvo una aventura de una noche por el alcohol, o por cualquier otra droga… entonces no hay nada que hacer».Niños cuco, padres cuco

Si el padre biológico es localizado

Deberá compensar al padre adoptivo con los gastos correspondientes a los dos últimos años de manutención del hijo. Con la legislación vigente se le pueden llegar a exigir dieciocho años.

¿Por qué se habla de niños cuco?

Los pájaros cuco ponen los huevos en nidos de otros pájaros, y por tanto sus crías nacen y crecen bajo el calor de unos padres adoptivos que no han escogido serlo. Es por eso que en Alemania, como en otros países anglo germánicos, se utiliza la expresión «Kuckuckskinder«, niños cuco.niños cuco, padres cuco

¿Qué pasa cuándo un padre descubre que está criando un niño cuco?

Simone Schmollack es autora del libro Kuckuckskinder, Kuckuckseltern: Mütter, Väter und Kinder brechen ihr Schweigen (niños cuco, padres cuco: madres, padres y niños rompen su silencio). Explica que «Los padres que antes tenían muchos deseos de  tener el hijo, cuando, de repente, descubren que no es su hijo biológico, lo dejan de desear con la intensidad que sentían antes».niños cuco, padres cuco

Respecto a las pruebas de paternidad

En Alemania estas pruebas han de estar consentidas por el padre y por la madre, en caso que el hijo sea menor de edad, cosa que dificulta poder salir de dudas en una situación comprometida. Es una situación que se da a menudo: hay madres que quieren saber de quien es su hijo, si del marido o del amante.

¿Qué posibilidades hay de que este proyecto de ley salga adelante?

Los abogados consultados coinciden en que es difícil que se apruebe en esta legislatura, y si se hace será con un redactado muy diferente. Principalmente para evitar que se atente contra el derecho a la intimidad de la madre.

Niños cuco, padres cuco

Fuente: Telenotícies vespre de TV3 (11/10/16)

Cuento sobre la separación

Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación.

Dicen que septiembre es el mes de las separaciones, pero sea cuando sea, para los más pequeños es el inicio de un nuevo camino nada fácil.

Este es un cuento para ayudar a los niños en ese camino que tienen que recorrer muchas veces solos, por el desconocimiento de profesores y amigos sobre qué hacer ante esa situación.

«Mamá y papá eran amigos desde jóvenes. Les gustaba hacer cosas juntos y no podían estar el uno sin el otro. Papá y mamá estaban enamorados.

Se querían tanto que, un domingo a las tres en punto, decidieron vivir juntos. Encontraron un pisito. La abuela lo llamaba caja de cerillas. Pusieron siete muebles, lo decoraron a su gusto y comenzó su nueva vida.»

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación

La profesora Pilar Serrano Burgos, al no encontrar títulos de literatura infantil que abordaran desde la perspectiva de un niño de entre tres y ocho años la separación de sus padres, se lanzó a escribir Si mamá dice blanco, papá dice negro, ilustrado por María José Sanabria Villamor y editado por Idampa. Aquí lo puedes comprar

Pero a partir de un domingo a las tres en punto, si mamá quería ir a la playa, papá decía que mejor ir a la montaña. Si mamá quería comer pizza, papá quería comer hamburguesa. Si mamá decía que quería leer un libro, papá quería ver una película. Y si mamá decía «Blanco», papá decía «Negro».

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación
Pilar Serrano es maestra de educación infantil. Ejerce en un colegio público de la Comunidad de Madrid. Dice que, lamentablemente, cada año tienen a un niño cuyos padres se están separando.

Este libro nace de la falta de recursos, de la falta de herramientas con que los que los docentes se encuentran para poder ayudar al alumno en su rutina escolar diaria.

«No sabías como abordarlo, o los demás compañeros a veces no lo entendían. Traté de enfocarlo desde el punto de vista de un niño. Como no conocía ningún título en librerías, ni había leído nada al respecto, me animé e intenté que los niños sacaran el lado positivo de la situación. Porque todo, al final, tiene su lado positivo«.

El mensaje es válido para cualquier familia. Lo que Pilar Burgos plantea en esta ficción es un divorcio de lo que hasta ahora venía siendo más habitual. Por ejemplo que la custodia se la quedara la madre. Pero el mensaje vale para cualquier tipo de situación.

«El mensaje para los adultos es rotundo: tiene que prevalecer el bienestar del niño. Lo ideal es que siempre hablen, el padre y la madre, fenomenal el uno del otro. Muchas veces entran en batallas en las que ponen a los niños en medio».

A mi hermano y a mí nos dio por pensar que, a lo mejor, lo que pasaba es que ya no se querían. Así que decidimos portarnos lo mejor que sabíamos para no disgustarlos y hacerlos reír. En realidad no entendíamos nada, ni sabíamos que les ocurría.

Lo que no varía en todos los casos son los sentimientos por los que pasa el niño.

«Primero no entienden que ocurre, después es el sentimiento de culpa, pasan a estar enfadados con todo el mundo y no tienen ganas de nada… Habrá niños a los que no les pase así, pero es lo más habitual».

«Estuve enfadado, muy enfadado. Y triste, muy triste. No tenía ganas de jugar, ni de hablar, ni de ir al colegio, ni de ver a mis amigos, ni de hacer nada de lo que antes me gustaba. Incluso me enfadé con mi hermano, que también estaba enfadado, muy enfadado, y triste, muy triste.

Pilar plantea un divorcio idílico. Es una manera de señalar a los adultos por donde deberían ir las cosas para que el menor salga lo mejor parado de esta situación.

Empecé a pensar que aquello no estaba tan mal. Ahora me iba dos veces de vacaciones, celebraba dos veces mi cumpleaños, tenía dos casas donde hacer nuevos amigos, dos habitaciones donde jugar y guardar mis cosas. Tenía dos de todo.

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación

Cada divorcio es único. Lo que el niño tiene que comprender es que el amor hacia él prevalece por encima de todo. Y así el libro funciona.

«Lo que ocurrió en el aula es que, justo cuando salió el libro, había un alumno cuyos padres se habían separado. Al principio el niño no quería hablar del tema, no le gustaba hablar del fin de semana, de si había estado con su madre o con su padre…

Cuando le leí el libro por primera vez, a solas, me sonrió. Después otro día se lo volví a leer, esta vez ya con todos sus compañeros. El pequeño se levantó y se puso a explicar que eso es lo que le había pasado a él, que su papá ahora vivía en otra casa, que él ahora tenía dos de todo… el niño se había venido arriba«.

Había empatizado con el protagonista del cuento. Sus compañeros pudieron comprenderle, porque exteriorizó cómo se sentía: Lo que siempre será igual es que papá será mi papá, y mamá será mi mamá. ¡Para tooooda la vida!

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’, editado por Idampa, cuenta con las poderosas y divertidas ilustraciones de María José Sanabria, que consiguen que el texto de Pilar Serrano llegue lejos.

Fuente: La Pequeteca de Radio 5 (22/09/16)

Fotos en el cole

Cada vez son más los centros educativos que tienen página web, blog, álbum de fotos online o perfiles en redes sociales

Las fotos en el cole de los alumnos que se comparten son un tema que preocupa a las familias, y con la llegada del nuevo curso vuelven las dudas y las autorizaciones. ¿Qué se puede hacer con esas fotos? ¿Cómo gestionarlas adecuadamente para evitar problemas a los menores?

Lo primero que deben hacer los centros es informar. Hacer saber a padres y madres la posibilidad de que se tomen fotografías de sus hijos, así como lo que se va a hacer con ellas: subirlas a la web del centro, publicarlas en redes sociales…

Se les debe informar de sus derechos, según la ley de protección de datos, el contacto o manera de ejercerlos y, por supuesto, confirmar sin dudas que los padres consienten o no estas acciones.

Todo ello debe hacerse por escrito, a modo de justificante. Si el menor tiene más de catorce años, puede dar o negar el mismo su consentimiento.

Fotos en el cole

Evidentemente, sólo con una firma no se soluciona todo. El equipo docente ha de tener claras las pautas a seguir a la hora de tomar fotos de los escolares, para evitar que se capten vídeos, imágenes o grabaciones de voz a aquellos de quienes no tienen permiso. 

Antes de publicar han de revisar el material del que disponen, para así asegurarse de que no aparece ningún alumno que ha negado el consentimiento.

Cada centro establecerá unos criterios al respecto. Si el alumno debe o no apartarse de la foto, si se difumina su cara…

Si un alumno no tiene autorización, ¿se le puede prohibir una actividad que se vaya a fotografiar?

No, eso no deberían hacerlo. Siempre prevalece el interés superior del menor y sus necesidades educativas.

Al compartir las fotos en el cole con los padres ¿es correcto hacerlo a través de un CD a final de curso? Una buena opción es almacenarlas en un servidor de archivos al que sólo accedan las familias interesadas, con usuario y contraseña. Así evitarían la difusión pública de las imágenes, como si sucede cuando las suben a la web o a redes sociales. También se debe tener en cuenta la manera de almacenar en el ordenador estas imágenes de forma segura.

Supongamos que los padres cambian de opinión a mitad de curso, y deciden no autorizar más fotografiar a sus hijos ¿es posible?

Las autorizaciones no son para siempre, se pueden modificar. Por eso es importante que el centro educativo guarde el documento con la firma de los padres. En un caso extremo los padres también podrían llegar a pedir que se borraran todas las imágenes tomadas hasta el momento de sus hijos. Incluso teniendo la autorización de los padres, si estos piden borrar una imagen se ha de hacer.

Llega la función de Navidad, y son los padres los que sacan fotos a sus hijos y compañeros… En esos casos el centro debe contar con un criterio claro sobre si permite o no la toma de imágenes y vídeos. La decisión deberá quedar clara en las reuniones con los padres, en carteles o en notas informativas que envíe el centro sobre eventos y actividades.

Cualquier momento es bueno para reflexionar sobre un uso responsable de la imagen de los menores. Una vez que se comparte algo a través de internet perdemos el control y perdurará en el tiempo. 

Lo importante, una vez más, es el sentido común. Y saber que siempre se puede pedir ayuda, por ejemplo a la Agencia de Protección de Datos, a los servicios jurídicos de los centros concertados y privados, y a la administración educativa en el caso de los centros públicos.

Si quedan dudas, o si se quiere ampliar esta información, se puede acudir al portal web de Incibe y al de la Oficina de Seguridad del Internauta.

 

Fuente: Seguridad del Internauta de Radio 5 (7/10/16) | Imagen interior: Flickr Javier Pals

Deberes sí o deberes no

Dos opiniones formadas, fundadas, sobre el debate en relación con la conveniencia o no de poner deberes a los niños.

Jorge García Marín es profesor de sociología de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, es CONTRARIO a los deberes. Antonio Valle es catedrático de psicología evolutiva de la Universidad de la Coruña, es PARTIDARIO de las tareas de refuerzo.

El inicio del curso escolar llega marcado por el debate sobre los deberes. Hay quién los defiende como un instrumento necesario para reforzar las enseñanzas en las aulas, y hay quién considera que son excesivos.

Deberes sí o deberes no. Ilustración de Leire Salaberria

Ilustración de Leire Salaberria

¿Es conveniente o no que los chavales se lleven trabajo a casa?

Jorge García Marín: Tal y como se entienden actualmente los deberes, para mí son algo inútil.

Antonio Valle: Si se hace una buena prescripción de tareas, de calidad, bien adaptadas a las necesidades de los alumnos, creo que es una buena práctica. Si se hace una mala utilización de ellas, evidentemente pueden tener consecuencias negativas.

¿Qué inconvenientes pueden tener?

Jorge García Marín: Como dice mi compañero, bien entendidos los deberes darían resultado. Sin embargo, si nos fijamos en los países de nuestro entorno vemos que, con menos cargas lectivas y con menos horas de trabajo, están consiguiendo mejores resultados en informes de rendimiento académico como el informe PISA.

Los inconvenientes que presentan fundamentalmente, y comprendo a las familias, es que son excesivos. No puede ser que, después de cinco horas de trabajo, los niños tengan que estar una media de seis o siete horas semanales haciendo más tareas, y además en ciertos niveles educativos como segundo, tercero o cuarto de primaria.

Los deberes no fomentan el trabajo autónomo, porque acaban siendo las familias las que terminan cargando con el estrés  y por lo tanto se crea un mal clima familiar. Por otro lado terminan provocando en los niños una sensación de cansancio.

Y es lógico. Hay que diferenciar trabajo de ocio. Es muy importante la faceta de sociabilidad, de relación, de juego… y no se puede hipotecar con una carga excesiva de tareas para casa.

También es una forma de cuestionar la labor que hacen los propios docentes…

Antonio Valle: El carácter excesivo o no es algo que hay que demostrar con algún tipo de evidencia. Está claro que si planteamos el simple debate de deberes sí o deberes no, eso es algo que no tiene una respuesta.

Deberes SÍ: depende como / Deberes NO: sí se hace un mal uso.

La práctica de los deberes, bien utilizados, bien adaptados, bien prescritos para los alumnos, es una herramienta para el aprendizaje. Llevamos muchos años trabajando en este tema y tenemos evidencias demostrables con muestras amplias de alumnos,  y en diferentes etapas educativas, de que en general es mejor hacer deberes que no hacerlos.

Otra cosa distinta es que, si la práctica que se hace con los deberes es mala, habrá que cambiar. Habrá que modificarla y hacerla mejor. Conseguir que sea una herramienta útil para los propios alumnos.

Creo que es un debate estéril. No conduce absolutamente a nada el ponernos a confrontar si deberes sí o deberes no.  El camino adecuado es sobre todo mostrar evidencias empíricas de que eso es así o de que eso no es así.

¿Pueden servir de refuerzo del trabajo que se hace en el aula?

Antonio Valle: Está demostrado empíricamente que el tiempo que dedican los alumnos a los deberes no es una variable determinante en los resultados obtenidos. No más tiempo dedicado implica unos mejores resultados. Lo más determinante es el aprovechamiento que hacen de ese tiempo.

¿Deberes en su justa medida?

Jorge García Marín: Sí, deberes en su justa medida.

Y además también coincido en que depende del tipo de deberes. Por mi propia experiencia, que no es empírica como los estudios de otros colegas, si los deberes son monótonos, repetitivos y aburridos… es lógico que provoquen cansancio.

Otra cosa es si los deberes fomentan la creatividad. En lo que coinciden la mayoría de padres y madres es en que, los deberes que se acostumbran a mandar en los centros, no son ese segundo tipo que a todos nos gustaría, y además son excesivos.

Habría que revisar el modelo.

Antonio Valle: Seguramente habría que analizarlo y ajustarlo. Para tomar decisiones y posicionarse al respecto hay que tener un diagnóstico claro de cual es la situación. Si la situación es que hay una sobrecarga de deberes, o se prescriben deberes que no promueven el aprendizaje de los alumnos, hay que tomar medidas al respecto.

Lo que es indudable es que, desde el punto de vista de los que estudiamos el campo de cómo aprende el ser humano, hay un aspecto fundamental dentro de lo que son los aprendizajes académicos: es el tema de en que medida ciertos tipos de aprendizaje promueven la autonomía del alumno. Los deberes escolares si una ventaja tienen, bien prescritos y bien utilizados, y no en exceso cómo mencionaba Jorge, es que promueven la autonomía en el proceso de aprendizaje.

El propio estudiante va adquiriendo una serie de habilidades y estrategias para ser autónomo: ser capaz de gestionar el tiempo, ser capaz de gestionar a que tareas, actividades o materias, dedica un poco más de tiempo o menos.

Ese es un aspecto que sólo es posible a través del trabajo independiente que realiza el alumno. Dentro del aula está con otros compañeros, con los profesores… y se está produciendo un aprendizaje más interactivo.

Deberes sí o deberes no. Ilustración de Delphine Durand

Ilustración de Delphine Durand

Una parte del aprendizaje consiste en reflexionar sobre lo que se ha aprendido. Por eso creo que esas tareas para casa son útiles. No se le pueden atribuir males que las propias tareas para casa no tienen en sí mismas.

Sin duda un debate que suscita gran interés entre la comunidad educativa. Cada vez son más los profesores y las familias que defienden la idea de que los deberes son algo del pasado. Frente a ellos, hay quién entiende que como todo en la vida, los deberes en su justa medida, sí son necesarios como refuerzo al trabajo en el colegio.

Fuente: Radio Galicia de Cadena Ser (4/10/16)

Otoño en el cerebro

Son muchos los que experimentan congoja con la llegada del 🍁OTOÑO🍁

La modificación de la luz que se produce en otoño influye en los niveles de melatonina y serotonina. Además de la ralentización y letargia produce cambios en ciertas enfermedades neurológicas.

Que los cambios estacionales influyen en el cerebro es una evidencia

Los neurocientíficos investigan hasta que punto

La intensidad de luz que percibimos a través de nuestros ojos, influye en la liberación de algunos neurotransmisores.

Es el caso de la melatonina

La melatonina se relaciona con los biorritmos del sueño

Cuando baja la intensidad de luz del ambiente, la secreción de melatonina se modifica. Esto puede tener un efecto sobre nuestro cerebro, no tanto entristeciéndonos, sí provocándonos cierta ralentización del funcionamiento. La ralentización y la somnolencia (la letargia) es una de las primeras consecuencias del otoño.

También hay modificaciones en la serotonina

La serotonina es un neurotransmisor que se relaciona fundamentalmente con el tono afectivo, y está disminuida ligeramente en el otoño. Afortunadamente sólo algunos experimentan el conocido desorden afectivo estacional.

Modificaciones que también ocurren en los cambios de latitud

Cuando salimos de países mediterráneos luminosos, y vamos hacia países nórdicos, nos encontramos con que tenemos más sueño, nos cuesta ponernos en marcha, da la sensación de que el pensamiento es más lento… aunque acabamos aclimatándonos y con el paso del tiempo podemos funcionar con normalidad.

11 Ilustración de Morgan Davidson
Ilustración de Morgan Davidson

El tiempo de aclimatación a los cambios de luz en otoño se ve agravado con el cambio de hora

Lo que hace el cambio de hora es que, en lugar de aclimatarnos al progresivo cambio de intensidad de la luz que se va produciendo con el cambio de estación, se produzca un cambio demasiado brusco. Esto puede hacer que nos encontremos con que nuestro cuerpo está preparado para un funcionamiento diferente al que nosotros le exigimos por nuestro cambio horario. Si nos quitan una hora de sueño, nuestro cuerpo nos está pidiendo dormir.

También hay un influjo estacional en ciertas enfermedades neurológicas, en epilepsias y migrañas

Hay muchos trabajos sobre la influencia del cambio estacional o de las condiciones atmosféricas en la aparición sobre todo de los ictus. Hay indicios, pero no hay una fuerza de evidencia suficiente como para que haga pensar en esto.

Prepararse y adelantarse al cambio horario y de luz es un buen remedio que recomiendan los neurólogosOtoño

Fuente: InquietaMENTE de Radio 5 (2/10/15) / Imagen de portada: pixabay

La CULPA, paralizante y autodestructiva

La CULPA, paralizante y autodestructiva

Es una emoción que nos puede inmovilizar

Es como una losa, que a veces es muy difícil sacarse de encima y que nos impide avanzar en determinados momentos de nuestra vida. En lugar de culpa es preferible hablar de responsabilidad, porque la responsabilidad nos incita al cambio.

¿Qué quiere decir la culpa?

Se ha roto un jarrón. A partir de ahí aprendamos que quizás, jugar con la pelota dentro de casa, es algo que no se puede hacer. Aprendemos, cambiamos… Pero no cargamos con una culpa.

En definitiva la culpa es dolor

Hay personas que sienten dolor por una culpa de hace muchísimo tiempo, y no hay manera de que se la saquen de encima. Por eso, si hay algo que se ha de cambiar, cambiémoslo: responsabilicémonos No hay que huir de esta responsabilidad.

Pero que esa responsabilidad traiga el cambio, y no simplemente aquel dolor que muchas personas sienten de una culpa motivada por un hecho que ha acontecido.

A destacar con los niños y niñas

Si siempre les decimos lo que hacen mal, estamos creando un grado de inseguridad que repercutirá en su autoestima. Es más conveniente, con diferencia, mostrarles que eso que han hecho es algo que se puede mejorar, que es posible hacerlo de otra manera, les estaremos responsabilizando para el cambio. Y a partir de aquí fijémonos en los aciertos.La culpa 2 - copia

Cuando alguien dice «yo tengo la culpa»

Incluso el como se dice y como se expresa ya denota miedo. Es un pensar «ya no lo podré hacer bien».

Esa es la losa que nos hemos de quitar de encima

Porque es muy inmovilizante, nos hace quedarnos encallados en determinados momentos y determinadas circunstancias, en vez de optar por revisar algo que seguramente podemos mejorar.

La CULPA, paralizante y autodestructiva

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (30/08/14) / Imagen portada: pixabay /  Imagen interior: Ilustración de José Luis Navarro García, fragmento de la portada del cuento Tú tienes la culpa de todo  de Begoña Ibarrola.

El beneficio terapéutico de las caricias

Las caricias y muestras de afecto deberían prescribirse en todas las recetas. Así lo cree el doctor Jordi Montero Homs, jefe de neurofisiología del Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. Y así lo ha defendido en su conferencia de despedida antes de jubilarse. Según ha explicado, los doctores tienen un contacto humano muy directo con gente que sufre. Defiende que esta arma gratuita, que son las caricias, tiene que estar presente.

No sólo en consultas externas, sino también en pacientes ingresados, en cuidados intensivos, con el paciente al que se va a operar…

Hay unos receptores específicos para las caricias

Se encuentran en la base de la piel que tiene pelo. En la palma de la mano, por ejemplo, las caricias no dan una sensación reconfortante. Todos estos receptores se excitan, preferentemente, por la caricia. Y cuando se excitan, llegan a áreas específicas del cerebro: a las zonas emocionales.

Son ya muy conocidos sus beneficios terapéuticos. Por ejemplo, en el contacto madre/hijo en el caso de bebés prematuros. El contacto físico también ayuda a paliar el dolor, y además puede ayudar a todo tipo de enfermos. Es muy probable que incluso las personas que están en coma las puedan notar.

No hay que separar al abuelo de las caricias de la familia. Por mucho alzhéimer que tenga. Porque él estas caricias las entiende. A lo mejor no sabe quien le está acariciando, pero sabe que es alguien de la familia. No sabe bien si es la hija, la hermana, la madre o la abuela, pero esa caricia a él le proporciona un bienestar. Por todo esto el doctor Montero defiende las caricias en el ámbito sanitario, y más allá. Tanto las caricias como el abrazo.

Brindo por ti | Un tema de Macaco  incluido en su álbum ‘El Murmullo del Fuego’. Un videoclip optimista que está plagado de ABRAZOS:


Fuente: Telenotícies migdia de TV3 (29/09/16)