Cómo mejorar la comprensión lectora

Saber leer no quiere decir necesariamente entender lo que se lee. Todos los alumnos que acaban primaria saben leer, pero uno de cada siete no entiende lo que lee y eso compromete su rendimiento académico y su futuro social. ¿Cómo podemos mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas? ¿Cómo les podemos ayudar a entender lo que leen?

Un alumno al que le cuesta mucho entender lo que lee entra en un bucle del cual resulta difícil salir: porque tendrá problemas cuando lea por ejemplo un problema de matemáticas, y también tendrá menor capacidad de concentración porque se cansa leyendo, y tendrá una expresión escrita mucho más pobre cuando tenga que hacer por ejemplo un resumen de un tema de ciencias sociales.

No hablamos de leer y comprender novelas o ensayos sino horarios, mapas, recibos, información de servicio… Una baja comprensión lectora se arrastra toda la vida, y si falta falla casi todo. ¿Por qué hay niños y niñas que aun sabiendo leer no entienden lo que leen? ¿Cómo se puede mejorar la comprensión lectora?

Cada vez que leemos se produce una cierta magia | Ilustración de Jameela Wahlgren

Leer lo que no está escrito

Leer también implica interpretar críticamente lo que los textos dicen, lo que no dicen y lo que insinúan. Es una idea que ya predicaba Hemingway. Su teoría era que lo que estaba escrito era sólo la punta del iceberg, y que se tiene que ser capaz de leer todo lo que está debajo de la punta de ese iceberg.

Es lo que queremos con nuestros niños: que sean capaces de leer lo que hay, pero que sean capaces de ir más allá e interpretar, inferir y deducir todo lo que hay detrás.

Magia en la biblioteca | Ilustración de Nata

No es lo mismo leer en papel que leer en una pantalla

Los adolescentes actuales, en general, además de no tener en casa demasiados referentes lectores, han mamado un mundo que se interpreta en imágenes; es evidente que, delante de una pantalla o de un dossier con ejercicios, sus ojos buscan las imágenes antes que la letra. Leer en una pantalla no les supone ningún problema.

El futuro es aún difícil de predecir, pero parece que tarde o temprano pasaremos de los libros en papel a las bibliotecas virtuales. ¿Eso hará leer más a los adolescentes?… Es bastante improbable.

¿Entienden mejor los jóvenes cuando leen en una pantalla? ¿Leerán más de esa forma los niños del futuro?, ¿será para ellos más fácil, más atrayente, más motivador?

La respuesta es NO. Leer en papel es diferente a leer en pantalla, y el cerebro funciona de manera distinta. Los que ya tenemos una edad nos encontramos muchas veces con que tenemos que imprimir un escrito para poderlo leer después sobre papel.

Cuando leemos en una pantalla es lo que se llama una lectura multimodal:

  • ahora clicas en un enlace,
  • ahora miras una imagen,
  • ahora escuchas una música…

Y la lectura en papel es más lineal. La concentración y la comprensión son mayores cuando se lee sobre papel.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Lectura digital en la intimidad | Ilustración de Paper Pie

Lectura digital en la intimidad | Ilustración de Paper Pie

¿Qué hace que un niño o una niña no sientan interés por la lectura?

Tenemos un niño o una niña que tiene las capacidades, cómo tenemos todos… pero que no muestra interés por la lectura. ¿Qué le ocurre a ese niño?

  • Quizá le guste más dedicarse a practicar deporte u otras actividades.
  • Quizá no ha encontrado todavía EL LIBRO… y aquel libro que le atrapará y le enganchará existe, sólo hace falta que alguien le ayude a descubrirlo.
  • Puede ocurrir que vaya a la biblioteca o a la librería y se pierda… ¡Hay tanto para escoger… que al final no sabe por dónde tirar!
  • Puede suceder que las lecturas obligatorias (que ese es otro tema) no le atrapen.
  • Puede ser también que el niño diga ¡Uff, la letra es muy pequeña!”, “¡Uff, cuantas páginas!”… Pero pensemos en que hace veinte años apareció el primer libro de la saga de Harry Potter, y alumnos de 3º lo devoraban. Si el libro te emociona, si te engancha, si te apasiona… no importa que tenga quinientas, ochocientas o tres mil páginas. Leyendo el libro el niño o la niña están viviendo otra vida, y están disfrutando y aprendiendo.
  • Puede ocurrir que el niño tenga algún problema de lenguaje o de audición, es algo que pasa de vez en cuando: que la causa sea un factor médico.
  • Y también puede ser que el niño esté rebotado con sus padres, o con los profesores o con el mundo.

El deseo de leer surge del interior hacia afuera, cuesta mucho de fuera hacia adentro. Pero si pones las herramientas, ordenas un poco el entorno y, sobre todo, entra el factor piel: “Te acompaño. Estoy contigo. Vamos a leer. No estás solo, vamos a descubrir el mundo juntos”, la cosa irá para adelante.

Es cierto que leer cuesta, pero tenemos que conseguir que el niño entre en el juego.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños | Calvin y Hobbes son dos grandes lectores | Ilustración de Bill Watterson

Calvin y Hobbes son dos grandes lectores | Ilustración de Bill Watterson

Cómo mejorar la comprensión lectora en primaria

En los primeros cursos, de 1º a 3º de primaria, el niño aprende la mecánica lectora: aprende a descodificar.

La competencia lectora (descodificar y al mismo tiempo entender lo que se lee) se hace a partir de 4º curso.

Trabajar la comprensión lectora no es sólo el ejercicio de leer, que es algo mecánico, sino que para que un niño o una niña tengan una buena comprensión lectora influyen muchos factores. Por ejemplo que los padres sean lectores también ayuda.

Una cosa es la herramienta sobre la que se lee, pero la comprensión lectora va mucho más allá. Dejando a un lado la discusión de si la pantalla o el papel, que aún no tenemos la respuesta y quizá hemos de esperar quince años a tenerla, lo que sabemos es que a día de hoy para mejorar esa comprensión lectora, sea con una u otra herramienta, se requiere de unos factores de los que no todos los niños pueden disponer.

El entorno de ese menor será determinante: los niños aprenden a esquiar porque sus padres esquían; leer no es lo mismo, pero se parece bastante. El que un niño tenga acceso a elementos culturales hará más fácil que se despierte el gusto por la lectura.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Ilustración de Martina Hoffmann

Ilustración de Martina Hoffmann

¿Cómo despertar el gusto por la lectura? ¿Cómo aprende un niño? Tenemos que ponernos en la piel de los pequeños y antes que nada saber cómo aprende un niño, y, a partir de aquí, empezar a construir el aprendizaje y empezar a hablar de lectura.

Si tú a un niño le dices cada día, sistemáticamente, “lee, lee, lee”, seguro que el niño aprenderá a leer: a descodificar un texto con unas palabras y a juntar letras y frases… Pero seguramente no comprenderá nunca lo que lee.

¿Por qué? Puede ser por muchos motivos. Uno de ellos es porque no le interesa lo que le estás ofreciendo para leer. Y la lectura, como cualquier aprendizaje, tiene que ir muy ligada a la emoción y al interés. Tiene que haber un factor determinante de emoción, de entusiasmo, de pasión…

Si a un niño le estás pidiendo que lea un fragmento sobre Castilla y estamos viviendo en Catalunya, seguramente no le encontrará ningún sentido. Pero si le pides que lea un texto sobre las noticias de su entorno más cercano, porque ha ocurrido cualquier cosa, posiblemente así lo consigas enganchar algo más. Y, a partir de la lectura, ya empiezan a entrar el resto de aprendizajes.

Hay que entender que una cosa es despertar el gusto por leer y otra cosa distinta es luego leer para aprender. Difícilmente conseguiremos que un niño o un adolescente llegue a leer para aprender, a través de extraer información de un texto científico, si no hemos fomentado antes el gusto por leer que es lo que se persigue en los programas para mejorar la comprensión lectora.

Lo que buscamos es conseguir primero el gusto por la lectura, para que después la lectura se convierta en un hábito. ¿Por qué juegan los niños a fútbol en la escuela? Pues porque fuera de la escuela juegan y se lo pasan bien, y traen dentro de la escuela aquello con lo que disfrutan fuera.

Se trata de intentar que dentro de la escuela disfruten con la lectura, más allá de la parte académica, para que después esos libros vayan a casa de esos niños, a su tiempo de ocio, y se incorporen como una actividad normal. Y eso sólo se puede conseguir a través del gusto por la lectura.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Dame libros y alcanzaré la luna | Ilustración de Georgiana Chitac

Dame libros y alcanzaré la luna | Ilustración de Georgiana Chitac

Se entiende que en una escuela hay unos ritmos que marca el currículum. Pero para inculcar el gusto por la lectura es importante aguantar y potenciar el ritmo que tiene cada niño y cada niña en función de sus necesidades y sus características.

Si el niño escoge el libro que va a leer, si a partir de los intereses que tiene se busca la lectura adecuada, y si se respeta el ritmo en el que ese niño se siente seguro (no compite contra nadie sino contra él mismo), le estamos dando seguridad, conseguiremos que ese niño vaya cogiendo gusto por la lectura porque eso que lee le interesa. Todos los niños aprenden a su ritmo, así que es mejor que lo hagan de manera agradable.

Añadir además que en la enseñanza de la lengua se debería dedicar más tiempo a la educación de la escucha activa y de la expresión oral, condición imprescindible para enriquecer el vocabulario.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | ¡Llueven libros! | Iilustración de Max

¡Llueven libros! | Iilustración de Max

¿Cuáles son los países más lectores del mundo?

Hay un “ranking” de países lectores:

  • Encabeza la lista Finlandia.
  • También está Singapur, un caso atípico y curioso.
  • Suecia.
  • Letonia
  • Una parte de los Estados Unidos.
  • Dinamarca.

Todos estos países tienen en común diversas circunstancias:

  • Primero que son sitios en los que hace mucho frío. El factor clima parece que también influye… y en España, un país con el clima que tenemos, somos más de salir.
  • Luego está el hecho de que tienen un sistema educativo estable, que no se toca. Hace veinte o cuarenta años que se consensuó, no es como aquí que cada cuatro años entra un partido político nuevo y tiene que dejar su huella y cambiar la ley… Al final los profesores ya no saben qué ley rige, y lo peor de todo es que no acaba de funcionar.
  • Después quizá hay un factor cultural que viene de hace más tiempo, o más bien podríamos decir religioso. En estos países hubo un momento en el que rompieron con la iglesia católica y se convirtieron en protestantes. Hubo una reforma, una revolución luterana. Y, a partir de esa revolución, apostaron por la alfabetización universal. Eso fue hace 500 años. En ese momento pensaron que les interesaba que todo el mundo supiera leer y escribir, y por eso nos sacan cierta ventaja. Aquí hemos llegado más tarde.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Mejor quedarse en casa leyendo. ¿A qué sí? | Ilustración de Bernat Muntés

Mejor quedarse en casa leyendo. ¿A qué sí? | Ilustración de Bernat Muntés

¿Cómo es posible que haya niños que acaben primaria sin comprender lo que leen?

Acostumbramos a asociar la comprensión lectora al ámbito académico, la asociamos al proceso de aprendizaje. Pero tenemos que entender que la comprensión lectora va mucho más allá.

Un niño que no tiene una buena comprensión lectora cuando acaba la primaria seguramente será una persona que después, en la ESO o en el bachillerato, y en la vida adulta, tendrá un vocabulario pobre. Será una persona que seguramente no entenderá la nota informativa de la escalera, o irá al cine y le costará entender una película.

Se ha de trabajar la comprensión lectora para conseguir el éxito educativo y social. Hay un éxito educativo que es lo que iría asociado con el aprendizaje en la escuela, pero la competencia de la comprensión lectora también es social.

Una persona que no tiene una buena comprensión lectora es una persona que tiene dificultades para participar en la sociedad, y por tanto tenemos que hacer un poco más grande ese círculo de la comprensión lectora más allá del ámbito escuela-academia.

Está claro que cada niño tiene su ritmo y que es un mundo, y que puede haber dificultades diversas: de concentración, de atención… Pero intentemos reflexionar sobre en qué podemos estar fallando y qué podríamos mejorar.

En la escuela. La escuela está fallando, está fallando el sistema seguramente. Los centros ponen todas sus herramientas y todos sus esfuerzos para que eso no ocurra, lo que pasa es que el sistema educativo cada x tiempo cambia. Y el problema no es que cambie, sino que si no funciona tampoco cambia. Llevamos años dándonos cuenta de que no funciona, pero tampoco se están haciendo cambios de raíz para que marche bien.

En casa. En casa, sólo con que tu hijo o tu hija vean que tú coges un libro… eres su modelo. Eso ya hace que en el niño o la niña se despierte un interés.

También es importante que se hable de la lectura. Si tú a tu hijo le dices: “Lee un trozo mientras yo preparo la cena” (que es algo que seguro ocurre en muchas casas de muchas familias)… está bien, pero no es suficiente. Si no se da un paso más adelante, será difícil que el niño comprenda lo que lee. Hablar de la lectura es muy importante.

Y hablar de la lectura quiere decir simplemente decirle al niño: “Mira, voy a leerte un trozo…”, y te quedas a mitad del fragmento. Y ahí preguntarle a tu hijo: “A partir de aquí ¿qué crees que puede pasar?”, “¿le pasará esto, le pasará aquello…?”. Empezar a hacer hipótesis, a hacerse preguntas, a que haya una conversación en torno a eso que se está leyendo.

En ese camino de adquirir el gusto por la lectura el niño necesita a una persona que esté por él y que le acompañe en ese proceso de descubrir lo que son los cuentos.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Cada vez que contamos cuentos nos visitan un montón de personajes. Familias lectoras, familias con imaginación | Ilustración de Daniela Volpari

Cada vez que contamos cuentos nos visitan un montón de personajes. Familias lectoras, familias con imaginación | Ilustración de Daniela Volpari

Abrapalabra. Libros para mejorar la comprensión lectora

Con el programa de comprensión lectora Abrapalabra los niños y niñas que cursan educación primaria descubrirán el universo de la lectura y la escritura de una forma divertida y atractiva.

Leerán experimentos, trucos de magia, recetas, juegos, cuentos y noticias, y serán capaces de comprenderlos e incluso escribirlos.

Abrapalabra son seis libros para mejorar la comprensión lectora, uno para cada curso de primaria. Se trata de un programa atractivo para los alumnos ya que cada lectura se les plantea como un reto personal, un juego: ¿lograré comprender todo el texto?, ¿me convertiré en un experto en ese género?, ¿seré capaz de escribir un texto así? También tienen pegatinas divertidas para ir pegando en el libro.

En casa nos serán muy útiles para ayudar a nuestros hijos e hijas a mejorar la comprensión lectora. Los podemos usar como refuerzo durante los periodos de vacaciones escolares:

Estrategias de comprensión lectora 1º de primaria | Edad: 6 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 1º de primaria | Edad: 6 años | 144 páginas

Estrategias de comprensión lectora 2º de primaria | Edad: 7 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 2º de primaria | Edad: 7 años | 144 páginas

Estrategias de comprensión lectora 3º de primaria | Edad: 8 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 3º de primaria | Edad: 8 años | 144 páginas

Estrategias de comprensión lectora 4º de primaria | Edad: 9 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 4º de primaria | Edad: 9 años | 144 páginas

Estrategias de comprensión lectora 5º de primaria | Edad: 10 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 5º de primaria | Edad: 10 años | 144 páginas

Estrategias de comprensión lectora 6º de primaria | Edad: 11 años | 144 páginas| Lo puedes encontrar en Amazon por 13,80 euros.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Estrategias de comprensión lectora 6º de primaria | Edad: 11 años | 144 páginas

Y por supuesto el programa Abrapalabra es genial para desarrollarlo en cualquier escuela. Se pueden adquirir diferentes packs que incluyen un libro del profesor + uno, cinco, diez o quince libros para los alumnos.

Cada año se trabajan 16 textos de lectura, 8 ejercicios de producción textual y 3 pruebas de evaluación. Los alumnos leerán 32 géneros textuales distintos, cercanos, interesantes y útiles para su vida: cuentos, fábulas, trucos de magia, recetas, cartas,  acertijos, biografías, noticias,  anuncios y muchos más. Aquí tienes el índice de todas las unidades del programa.

Con este programa los alumnos no sólo trabajan la comprensión lectora, sino que también producirán sus propios textos y pondrán en práctica lo que han aprendido.

Si eres profesor o profesora y crees que Abrapalabra puede funcionar en tu colegio, esta es una presentación para mostrarla en tu centro. Te dejo también como muestra una unidad del libro que corresponde a 3º de primaria:

Estrategias para mejorar la comprensión lectora en casa

¿Cómo acompañar la lectura de los hijos e hijas?

Las familias son una pieza clave para potenciar el gusto lector de los niños y niñas. Por eso te ofrecemos propuestas que podréis usar en el día a día para acercar la lectura a los más pequeños de una manera apasionante.

Es esencial darle importancia a la calidad del tiempo que se comparte con los hijos e hijas alrededor de la lectura. Aunque en vuestro día a día sigáis un ritmo frenético, y cueste dejar el reloj aparcado para relajarse, es importante que podáis incluir en vuestra rutina diaria un tiempo para acompañar la lectura de vuestros hijos e hijas.

Durante estos ratos tenéis que focalizar vuestras energías para estar con y para el niño o niña. Y por esta razón no son momentos que podáis combinar con otras actividades. Vuestros hijos e hijas tienen que sentir que realmente deseáis compartir historias, sentimientos y emociones con ellos y ellas y que, en todo ese tiempo, los nervios o preocupaciones no existen.

Tiene que ser un momento de tranquilidad, amor y unión que pueda fortalecer no sólo su competencia lectora, sino también vuestra relación. Estos momentos son un regalo, donde los más pequeños pueden descubrir vuestras obras preferidas, releer las historias que más les gusten o buscar la portada que os parezca la más bonita de todas.

Todos estos momentos no están destinados a mejorar la lectura de vuestros hijos e hijas, sino a crear un espacio para compartir lecturas de un modo relajado, cómodo y sin ningún tipo de presión.

¡Ah! y muy importante… Si hay días en que vuestros hijos e hijas no tienen ganas de leer, no es un problema. Leed vosotros en voz alta, ya que las historias explicadas por las madres y los padres tienen un efecto extraordinario en la mente de los pequeños.

Compartiréis grandes momentos con vuestros hijos e hijas, ¡y los acompañaréis en el gran viaje de la lectura!

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Un momento mágico: la hora del cuento | Ilustración de Shelley Dieterichs

Un momento mágico: la hora del cuento | Ilustración de Shelley Dieterichs

¿Cómo ser un modelo lector?

Seguro que muchas veces, como padres, os habéis preguntado ¿qué puedo hacer para que a mi hijo o hija le guste la lectura y coja un libro con ganas y entusiasmo, igual que lo hace con sus juegos preferidos?

La verdad es que no hay recetas milagrosas. Cada niño o niña es único e irrepetible, y lo que funciona con uno quizá no funcione con otro. Pero sí que hay pequeñas acciones que podéis incorporar en vuestro día a día para acercarles la lectura de un modo positivo y relajado.

Una de estas acciones es ser un modelo lector para vuestro hijo o hija. Ellos aprenden por imitación y si ven como os emocionáis con las historias, compartís lo que está pasando en un libro y compartís con ellos y ellas como disfrutáis de la lectura, sentirán curiosidad y querrán experimentar estas sensaciones con sus propias lecturas.

También es importante que vuestro hijo o hija dispongan de pautas para poder escoger un libro. Vuestro papel como padres y madres es acompañar este proceso de elección. Hacerle preguntas para adivinar qué criterios utiliza para seleccionar un libro y no otro y explicarle cómo hacéis vosotros esta búsqueda y, así, puedan coger ideas.

Observad como vuestro hijo o hija agradece teneros muy cerca en su proceso lector.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Un libro en el bolsillo | Ilustración de Canas Verdes

Un libro en el bolsillo | Ilustración de Canas Verdes

¿Cómo crear un espacio lector?

Impulsar el hábito lector no es una tarea sencilla, y no podemos dejar de mencionar la importancia que tiene el espacio para disfrutar de la lectura.

Los momentos de lectura tienen que darse en lugares donde nuestros hijos e hijas se sientan cómodos y relajados. No importa si es un espacio grande o pequeño, con mucha o poca luz… lo que realmente importa es que el niño o la niña se lo haga suyo. Que esté decorado con sus creaciones y que lo relacione con un espacio en el cual vive experiencias positivas con vosotros.

Y además, es importante que dispongan de un espacio concreto para poder guardar sus libros. Estos espacios pueden ser muy variados:

  • Podéis decorar una estantería con sus dibujos para colocar sus libros.
  • O quizá preferís personalizar una maleta como si fuera un cofre donde guardar sus tesoros: ¡los libros!

Hay tantas posibilidades como familias, y seguro que hablando con vuestros hijos e hijas conseguiréis encontrar “su pequeño rincón”.

Y por último, y aunque los más ordenados os pongáis un poco nerviosos con este consejo… ¡Os recomendamos que los libros estén esparcidos por todos los sitios!: en la cocina, en el comedor, en las habitaciones… y, ¿por qué no? ¡también en el coche!

Con todo esto conseguiréis no sólo hacer de la lectura un gesto natural y cotidiano, sino también que sean conscientes que la lectura está por todas partes.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Ilustración de Jane Massey

Ilustración de Jane Massey

¿Cómo hacer que la lectura sea una experiencia divertida?

Este es un reto que os tenéis que plantear con paciencia y sensibilidad. Como padres y madres, debéis promover que los niños pasen buenos ratos rodeados de libros y, del mismo modo que lo hacen con las películas, ¡que se emocionen con las historias!

Para ello podéis realizar unas cuantas acciones sencillas y cotidianas. Por ejemplo, en nuestro día a día nos encontramos con tareas que requieren leer, escribir, imaginar… como puede ser leer una receta de cocina o las instrucciones de un juego de mesa, buscar informaciones que necesitamos o hacer la lista de la compra… Podéis hacer que los niños os ayuden con estas tareas para hacer que vivan la lectura de manera más natural y divertida.

Con esta propuesta conseguiremos que, a través de la lectura, los niños y niñas se sientan parte de la familia, y que adquieran responsabilidades en casa.

Además, cuando os encontréis con un libro en las manos les podéis hacer una serie de preguntas que harán activar su imaginación. Por ejemplo: descubrir el argumento del libro a partir de la cubierta, ¿cómo son los protagonistas que aparecen?, ¿qué información podemos encontrar en la contracubierta?

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Ilustración de Sarah Massini

Ilustración de Sarah Massini

¿Cómo disfrutar de la lectura sin prisas?

Hay que acercar la lectura a los niños de una manera agradable y sin prisas. Todos los niños tienen su propio ritmo de aprendizaje, y si no lo respetamos, forzando una lectura que no es adecuada a su ritmo, vuestros hijos e hijas podrán tener experiencias negativas en relación con la lectura que pueden acabar haciendo que la rechacen y quieran huir de ella.

Por eso es muy importante acercarles la lectura como un juego que requiere ir despacio y sin prisas. La paciencia y la constancia serán actitudes esenciales para acompañar el proceso lector de los niños.

Las mejoras en la lectura pueden tardar en llegar… pero los vínculos que hemos creado, divirtiéndonos con confianza y amor, no se romperán nunca.

Así que madres y padres, dad libertad a vuestros hijos e hijas para experimentar con diferentes lecturas, respetando su ritmo y sus motivaciones. Sólo así podrán entender la lectura como un juego positivo, agradable, con el que se puede disfrutar juntos.

No olvidéis que la lectura está en todas partes y podéis trabajarla en diferentes momentos del día, como cuando paseamos por la calle: leyendo letreros de las tiendas, vallas publicitarias o cualquier otra parte.

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños de primaria | Ilustración de Katherine Kirkland

Ilustración de Katherine Kirkland

Fuente: L’ofici d’educar, de Catalunya Ràdio (25/07/2020)

Erase una vez la vida | Serie completa

Erase una vez la vida‘ (o ‘Erase una vez el cuerpo humano‘), es una serie francesa de dibujos animados infantiles con vocación didáctica y divulgativa. Pertenece al conjunto de series para la televisión Erase una vez…, un proyecto de Albert Barillé que se convirtió en un éxito mundial.

‘Erase una vez la vida’ se emitió por primera vez en Canal+ Francia en enero de 1987. En España se estrenó el 3 de octubre de 1987 en TVE-1 y se emitía cada sábado a la misma hora (el 26 de marzo de 1988 se emitió el último capítulo). Se volvió a reponer en años posteriores.

El conocimiento de nuestro cuerpo es algo apasionante. ¡Junto al Maestro y sus amigos aprenderás y te divertirás descubriendo los misterios de esta estupenda máquina! Te explicarán cómo está hecha y cómo funciona, y te ayudarán a comprender como el conjunto de varias piezas puede constituir un mecanismo tan perfecto y extraordinario como es el cuerpo humano.

Con esta serie de rigor científico descubrirás el interior del maravilloso mundo de la vida. Muévete por las arterias y las venas, detén el avance de microbios peligrosos, proporciona a cada célula aquello que necesita. Junto con Globus, Hemo y Globina y otros buenos amigos emprenderás un viaje sorprendente que te permitirá explorar nuestros órganos.

Erase una vez la vida | Serie completa

Erase una vez la vida | Todos los capítulos:

«El planeta de la célula»

Episodio 1 | El planeta de la célula | En este capítulo de ‘Erase una vez la vida’ nos adentraremos en el apasionante estudio del origen de la vida: ¿De dónde viene la vida en el Universo? Es así como nos sumergiremos en el estudio de la célula y su estructura, componente primordial en los seres vivos.

«Nacimiento»

Episodio 2 | Nacimiento | La reproducción es una de las múltiples funciones que el cuerpo humano puede realizar, pero es una de las más importantes de conocer, porque es la que os trae al mundo.

En este capítulo podrás saber cómo se forma el cuerpo humano, cómo se desarrolla un bebé durante los nueve meses antes de su nacimiento. Además, podrás conocer cómo sigue creciendo durante el primer año de vida: qué cuidados necesita, cuáles son los alimentos que más le convienen, entre otras cosas que, de seguro, despertarán tu interés.

«Los centinelas del cuerpo»

Episodio 3 | Los centinelas del cuerpo | ¿Por qué enfermamos? ¿Cómo nos defendemos de las enfermedades? Preguntas que tendrán respuesta en este capítulo, gracias al gran ejército de defensas que nuestro cuerpo posee. ¡Ven a descubrir lo poderoso que es tu cuerpo y cómo puedes ayudarlo!

«La médula ósea»

Episodio 4 | La médula ósea | En este episodio de ‘Erase una vez la vida’ entraremos en el interior de los huesos, para conocer al órgano responsable de producir la mayor parte de los glóbulos rojos de la sangre: la médula ósea.

Son los glóbulos rojos quienes transportan el oxígeno por la sangre, para que todas las células del cuerpo puedan respirar y seguir viviendo.

«La sangre»

Episodio 5 | La sangre | El desarrollo de las células del organismo depende primordialmente de la sangre para poder vivir. Junto al maestro de esta serie, podrás saber qué es la sangre, para qué sirve y por qué partes del cuerpo circula.

Sólo con un pinchazo en tu dedo podrás darte cuenta de que la sangre llega a todos los puntos de nuestro cuerpo, quedando demostrada su importante presencia.

«Las pequeñas plaquetas»

Episodio 6 | Las pequeñas plaquetas | En este capítulo de ‘Erase una vez la vida’ nuestra atención se centrará en las células que componen la sangre, ese líquido viscoso y rojo que está en nuestro cuerpo. Podrás ver qué pasa dentro de los vasos sanguíneos cuando te haces una herida. Sabrás así cómo el cuerpo se encarga de cuidarte en todo momento.

«El corazón»

Episodio 7 | El corazón | El corazón es el órgano motor de nuestro cuerpo, por lo que la vida y el buen funcionamiento de nuestro cuerpo dependen mucho de él. En este episodio podrás aprender sobre la estructura de esta víscera, tanto de sus partes como de su manera de trabajar.

¡Ven y entérate cómo es que el corazón late dentro de ti!

«La respiración»

Episodio 8 | La respiración | Luego de ver el  episodio de ‘Erase una vez la vida’ sobre la respiración podrás saber que el oxígeno es imprescindible para la vida. Es por ello que nuestro cuerpo procura llevarlo a las células más recónditas. Son los pulmones los encargados de tomar el oxígeno a través de la respiración y de enviarlo a través de la sangre por todo el cuerpo. Es por eso que los pulmones son tan importantes; por lo mismo, te enseñamos cómo cuidarlos.

«El cerebro»

Episodio 9 | El cerebro | Este órgano, ubicado en tu cabeza, encierra el más intrincado de los misterios de la naturaleza humana: el misterio de las células nerviosas. Ellas son las que forman los órganos de la inteligencia, capaces de captar, computar e interpretar todas las sensaciones que nos llegan desde el mundo exterior.

«Las neuronas»

Episodio 10 |  Las neuronas | El sistema nervioso, incluidos los nervios que recorren todo nuestro cuerpo, está constituido por células nerviosas, más conocidas con el nombre de neuronas. Son estas células las encargadas de que toda la información viaje a través de nuestro cuerpo.

«La vista»

Episodio 11 | La vista | La vista es uno de los órganos más delicados de nuestro cuerpo. En este capítulo de ‘Erase una vez la vida’ podrás conocer la estructura interna de nuestros ojos, con lo que entenderás por qué muchas personas necesitan llevar gafas para ver mejor. Pon atención y lograrás aprender cómo cuidar tu vista.

«El oído»

Episodio 12 | El oído | El órgano del oído es considerado un prodigio mecánico por los científicos, debido a que es un complejo de terminaciones nerviosas de alta sensibilidad. Para que sepas cómo es que llegamos a escuchar los sonidos del exterior, nos embarcaremos en un viaje por el interior del oído y de su compleja y maravillosa estructura.

«La piel»

Episodio 13 |  La piel | En este episodio descubrirás que tu  piel no es tan lisa como parece. Verás que en su interior hay una intrincada construcción de células muy especializadas. Podrás aprender cómo cuidar tu piel de rasguños y heridas.

«La boca y los dientes»

Episodio 14 | La boca y los dientes | Tener una dentadura es una de las grandes preocupaciones del hombre moderno. Grandes y chicos deben luchar contra la caries y otras enfermedades en los dientes, pero muchas veces no saben cómo es un diente, de qué está formado y por qué se deteriora.

«La digestión»

Episodio 15 |  La digestión | En este episodio de ‘Erase una vez la vida’ podrás conocer el proceso que deben seguir los alimentos en el interior de nuestro aparato digestivo, para que puedan ser aprovechados por las células de nuestro organismo. Conocerás así las fases que comprende la digestión y las transformaciones que sufren los alimentos en cada una de ellas.

«La fábrica del hígado»

Episodio 16 | La fábrica del hígado | Aquí conocerás la más fantástica fábrica de azúcar que hayas podido imaginar: nuestro hígado. Y es que para vivir necesitamos, entre otras cosas, la energía que las células pueden extraer de los azúcares. ¡Ven a ver cómo funciona!

«Los riñones»

Episodio 17 | Los riñones | Los desechos que producen las células de nuestro cuerpo por el trabajo que hacen día y noche, ensucian la sangre. Ahora veremos dónde es que se limpian los desechos: los riñones, extraordinarios filtros de la sangre.

«El sistema linfático»

Episodio 18 |  El sistema linfático | Ya hemos visto lo importantes que son los anticuerpos para que nos podamos defender del ataque de los microbios dañinos. En este capítulo de ‘Erase una vez la vida’ conocerás los cuarteles donde se forman estos esforzados luchadores.

«Los huesos y el esqueleto»

Episodio 19 | Los huesos y el esqueleto | En este capítulo hallarás conocimientos muy interesantes sobre la estructura de tu esqueleto y sobre las funciones que la naturaleza le ha encomendado. De esta manera sabrás por qué es tan importante tu esqueleto.

«Los músculos y la grasa»

Episodio 20 | Los músculos y la grasa | En este episodio sabrás cómo son tus músculos y qué tipos existen en tu cuerpo. Sabrás cómo funcionan, de qué se componen y por qué se fatigan… entenderás al fin, cuáles son las claves del movimiento.

«Guerra a las toxinas»

Episodio 21 | Guerra a las toxinas | Los enemigos que atacan nuestro cuerpo son innumerables. Virus y bacterias de todo tipo pueden causar distintas enfermedades, algunas graves y otras benignas, como la gripe. Contra estos microorganismos nuestro organismo tiene un complejo sistema defensa, conformado esencialmente por los glóbulos blancos, macrófagos y anticuerpos, entre otros.

«La vacunación»

Episodio 22 | La vacunación | Abordaremos el importante tema de la inmunidad y las vacunas. En este episodio de ‘Erase una vez la vida’  podrás saber qué es una vacuna, cuántas veces debes vacunarte, qué hacen las vacunas en tu cuerpo y muchas otras cosas más.

«Las hormonas»

Episodio 23 | Las hormonas | Las hormonas y las glándulas que las segregan, su decisiva influencia en el desarrollo y funcionamiento de nuestro cuerpo, la aparición de las hormonas sexuales… el simple anuncio de algunos de los temas que verás ya es suficiente para hacernos intuir su extraordinario interés.

«La cadena de la vida»

Episodio 24 | La cadena de la vida | Ecología, ecosistema y conservación de la naturaleza son palabras que están muy de moda, pero encierran problemas importantes para la vida en nuestro planeta Tierra. En este capítulo hallarás los conocimientos que necesitas para comprenderlos y los consejos básicos para que actúes en consecuencia.

«La vida y el sueño»

Episodio 25 | La vida y el sueño | El sueño es una necesidad, ya que dormir es el único sistema natural de conseguir que el cuerpo se relaje plenamente y se recupere del desgaste ocasionado por la actividad del día. Mientras dormimos, los músculos descansan, el corazón modera su ritmo y la temperatura desciende.

Con este episodio aprenderás lo importante que es respetar las horas de descanso nocturno, ya que de ello dependen nuestro vigor físico y nuestra capacidad intelectual.

«La edad del hombre»

Episodio 26 | La edad del hombre | La vida humana transcurre a través de cinco periodos bien definidos: la niñez, la pubertad, la juventud, la madurez y la vejez. Nuestra información genética se traspasa, en parte, a nuestra familia, y es por eso que encontramos un parecido con hijos y nietos. La vida siempre continúa, ya que los hijos y nietos serán la herencia que dejamos en el mundo.

Qué significa ser supersticioso

Levantarse con el pie izquierdo, gatos negros, sal derramada, espejos rotos, cruzar los dedos, tocar madera, el número 13, pasar por debajo de una escalera, no ver a la novia antes de la boda, brindar con agua, poner el pan al revés, abrir un paraguas dentro de casa, que se te cague encima un pájaro, encontrar una moneda o un trébol de cuatro hojas…
.
Son muchas las circunstancias por las que un supersticioso puede creer que tendrá mala suerte o que, por el contrario, algo bueno se le puede presentar.

Qué es ser supersticioso significado

Qué es la conducta supersticiosa

Una conducta supersticiosa la podemos definir como el establecer o el crear una relación causal entre dos cosas que en realidad no la tienen. Sería por ejemplo el decir «si yo hago ‘x’ pasará ‘y’» o «si no hago ‘x’ pasará tal cosa.

Pensar que «si paso por debajo de una escalera me pasarán cosas malas durante el resto del día» sería una muestra de conducta supersticiosa: una relación causal que no es real.

El experimento de las palomas de Skinner

El experimento de las palomas de Skinner es un ejemplo maravilloso de cómo podemos aprender sobre la conducta de las personas estudiando a los animales.

En el año 47 Skinner descubrió que las palomas podían tener conductas supersticiosas y hacer rituales para conseguir comida. Él tenía un grupo de palomas ―cada una en su jaula― con unos dispensadores que les proporcionaban comida a intervalos de tiempo fijos: cada ‘x’ tiempo caía una pelotita de comida.

Qué es ser supersticioso significado

Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 – 18 de agosto de 1990). Psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense.

Skinner y sus colaboradores se quedaron sorprendidos cuando de repente vieron a las palomas hacer unas cosas rarísimas. Por ejemplo, había una paloma que cuando se aproximaba el momento de que le cayese la comida empezaba a dar vueltas en círculo en torno a la jaula. Había otra que empezaba a contorsionar el cuello. Otra picoteaba tres veces el botón y luego dos, siempre… Estos comportamientos se encontraron en el 75% de las palomas (en ¾ partes).

Skinner se quedo pensando, porque esa conducta se creía que era exclusiva de los humanos. Se tenía la idea de que solo las personas podíamos tener supersticiones.

Lo que había ocurrido es que las palomas, de una forma errónea, habían asociado ciertos comportamientos que realizaban ellas justo antes de que casualmente cayera la comida con la caída de la comida. Las aves percibían que la caída de la comida era consecuencia de lo que ellas hacían.

Además, como el animal al cabo de unos pocos ensayos podía calcular más o menos cuando iba a caer la comida ―porque la comida caía a intervalos fijos―, la paloma «razonaba» que si cada ‘x’ tiempo daba un círculo en torno a la jaula o movía la cabeza de una manera determinada o picoteaba tres veces y luego dos… entonces iba a caer la comida.

La paloma establecía lo que se llama una falsa relación de contingencia, una relación entre su conducta y una consecuencia.

Este es un fenómeno que permite explicar todas las conductas supersticiosas que encontramos por ahí, por ejemplo la creencia de llevar unos calzoncillos de la suerte a un examen, sacar al santo para que llueva, etcétera.

De qué depende ser más o menos supersticioso

Ser más o menos supersticioso depende por un lado de las propensiones individuales. Hay personas que son más susceptibles que otras a la sugestión y a encontrar relaciones entre sucesos. Existen algunas investigaciones que lo correlacionan un poco ―aunque no de manera muy fuerte― con la creencia en conspiraciones, en pensamiento mágico… Evidentemente no todos tenemos la misma predisposición.

Y también pesa mucho el entorno cultural. Cuando una persona aprende a manejarse por el mundo lo aprende de su cultura, de su comunidad. Con lo cual, las supersticiones integradas en su comunidad esa persona tiene más probabilidades de asumirlas como propias.

Por qué se originan las supersticiones

Las supersticiones forman parte de la cultura de un territorio. En España por ejemplo que se cruce un gato negro es una superstición. También lo es el pasar bajo una escalera, el que se rompa un espejo, el que se caiga la sal… son todo cosas que dan mal fario.

Son probablemente sucesos que ocurrieron a alguien en algún momento, como por ejemplo pasar por debajo de una escalera y tener un día pésimo… que la persona en cuestión atara cabos y pensara que eso le había ocurrido de algún modo por pasar por debajo de la escalera… Las personas somos seres muy simbólicos y en todo buscamos significados.

Eso se transmite verbalmente, lo que Skinner llamaba la comunidad verbal. Y una cosa muy importante que tienen las reglas verbales es que a menudo son mucho más potentes incluso que la exposición a la realidad.

Además son reglas que se autoconfirman. Si yo por ejemplo no paso por debajo de una escalera cuando voy por la calle y a continuación no me ocurre nada… puedo tomar eso como evidencia confirmatoria.

Decir también que el supersticioso usa las supersticiones tanto para alejar lo malo como para atraer la suerte:

  • «No paso por debajo de la escalera porque me ocurriría luego algo malo».
  • «Compro mi décimo de lotería en esta administración porque así hay más probabilidad de que sea premiado».

Hay administraciones de lotería en las que se forman colas increíbles para comprar números, sobre todo en sorteos señalados como puede ser el de Navidad.

En realidad, cuando luego se miran las estadísticas de esas administraciones tan populares, tienen un número de premios gordos consistente con el número de boletos que venden.

En el fondo un supersticioso lo que intenta es controlar su entorno. Tenemos supersticiones porque nos dan una sensación de seguridad, de control sobre el mundo ―control en el sentido de poder predecir, anticipar y modificar las cosas que nos pasan―. De ahí el pensar que si hago esto puedo evitar que me ocurran cosas malas o si hago esto otro puedo atraer cosas buenas.

Y como además tendemos a comportarnos de una forma que se cumplen nuestras expectativas ―lo que se llama la profecía autocumplida― pues muchas veces de una forma no voluntaria o no consciente conseguimos que además las supersticiones aparentemente se validen porque nunca las ponemos a prueba.

Pero sin embargo cada vez que se han hecho pruebas para ver si los amuletos o las conductas supersticiosas tienen verdaderamente efectividad, lógicamente el resultado ha sido que no.

¿Puede resultar perjudicial ser excesivamente supersticioso?

En primer lugar hay que valorar si el hecho de ser supersticioso o supersticiosa tiene realmente un impacto en la vida de la persona.

Hay personas que tienen bastantes de estas pequeñas supersticiones pero que son inofensivas y no les hacen daño. En ese caso no hay que hacer nada.

Si en cambio una persona se viera afectada en su día a día por una superstición, porque eso le causase una interferencia con su capacidad de funcionar, sería diferente. Por ejemplo: «No puedo salir de mi casa porque mi vecino tiene un gato negro que sale cada dos por tres al rellano»…

Ahí eso habría que abordarlo como probablemente cualquier problema de pensamiento obsesivo o de compulsiones, en cuyo caso el tratamiento de elección sería exponer a la persona a las posibles consecuencias temidas para que vea que no se producen, de forma que el control que esa regla tiene: «Si me cruzo con un gato negro me ocurrirán cosas malas» se vea debilitado.

Esa persona lo pasará mal si tiene ese grado de superstición, pero de lo que se trata es de poner a prueba esa hipótesis: «¿Verdaderamente cruzar ante un gato negro va a hacer que tu día sea peor?».

¡Ojo! Que es muy probable que la persona en cuestión preste entonces mucha más atención a los acontecimientos negativos que le puedan pasar en ese día buscando la confirmación de que efectivamente el gato del vecino es el culpable de todas sus desgracias.

Los cuatro tipos de apego

En total existen cuatro tipos de apego. Un único apego seguro y tres clases o estilos de apegos inseguros (evitativo, ansioso-ambivalente y desorganizado).

Los adultos (fundamentalmente padres y profesores) son las figuras de apego de quienes depende la estabilidad emocional del niño/a. En función de las respuestas que estas figuras de referencia den al menor, este desarrollará un tipo de apego u otro.

El estilo de apego que tenga un niño tendrá una gran importancia y repercusión para su futuro como adulto. En función de que se desarrolle un apego u otro, se adaptará mejor a los distintos entornos y dificultades que le depare la vida. De ahí que la labor y responsabilidad que en este aspecto tienen los padres, el resto de familiares, los profesores y la sociedad en general es muy grande.

Los cuatro tipos de apego

El hecho de que tengamos un tipo de apego u otro va a depender de la relación afectiva que tenga el adulto ante las necesidades del niño. Por tanto, el estilo de apego que desarrollará un bebé dependerá de la disponibilidad y la receptividad del cuidador/a de dicho bebé.

Decir que en torno a un 40% de nuestros niños y niñas tienen un apego inseguro, o lo que es lo mismo cuatro de cada diez menores tiene alguno de los tres tipos de apego inseguro. Es algo que tiene repercusiones no sólo para el niño, sino para el futuro adolescente y adulto, y las personas que le rodean (familiares, amigos, pareja, etc.).

Se trata de un porcentaje tremendamente elevado, por lo que algo deberíamos hacer para favorecer estilos de apego más seguros. En ningún momento John Bowlby, considerado el padre de la idea del apego, dijo que el apego inseguro, en cualquiera de sus tres variantes, fuera una causa irrevocable de psicopatología en el niño o en el adulto, sino más bien un factor de riesgo.

Es por ello que debemos tomar los apegos inseguros como una mayor probabilidad de dificultades o trastornos en el niño, mientras que el apego seguro será un factor de protección frente a determinadas patologías o situaciones estresantes.

Los cuatro tipos de apego

Las consecuencias de un apego inseguro

Las consecuencias de los tipos de apego inseguro pueden ser muy dramáticas para quienes las sufren en primera persona y para quienes conviven con ellos.

Como las personas con apego inseguro no obtienen de sus padres como primera opción lo que necesitan, tienen que recurrir a otras personas o estímulos que cubran o «rellenen» dichas necesidades.

Por consiguiente, las personas con apego inseguro tienen más probabilidad de regular sus emociones con conductas de tipo externalizantes como es el consumo de drogas, el juego patológico, el sexo compulsivo, trabajo excesivo, conducir de manera temeraria, etc. Compensan sus carencias emocionales con determinadas conductas que tienden a ser adictivas y peligrosas, viene a ser su forma de autorregularse emocionalmente.

Las consecuencias que pueda tener el apego inseguro dependerán de una serie de variables, entre las que se pueden destacar las siguientes:

La edad del niño en el momento en que se produce la alteración del vínculo con la figura de referencia (habitualmente padres o cuidadores).

La existencia o no de figuras reparadoras del vínculo. A veces un menor con apego inseguro tiene algún adulto cercano con quien puede intimar y contarle sus problemas, alguien que cree en él. En ocasiones ese papel reparador lo cumple un tío, una abuela, un amigo de los padres, etc.

La resiliencia del niño. La capacidad del menor de adaptarse a las diferentes circunstancias que le rodean.

El motivo de la alteración del vínculo. Evidentemente no es lo mismo que el padre esté ausente del entorno familiar por motivos laborales que el padre abuse sexualmente de su hijo/a. Las consecuencias son muy diferentes.

La duración de dicha situación. De si estamos en presencia de una única situación traumática o es algo repetido a lo largo de varios meses o años.

¿A qué se debe que desarrollemos un estilo de apego u otro?

Según estudios es posible predecir, en un 75% de los casos, cómo será el apego del niño cuando este tenga un año de edad en función de dos variables fundamentales:

  • La forma en que la madre se relaciona con el feto en el periodo prenatal. ¿Lo hace con amor y aceptación, o todo lo contrario, con indiferencia o rechazo?

  • El estilo de apego que la madre ha tenido con sus padres. El cómo la madre vivió su relación infantil con sus propios padres es muy importante. ¿Incentivaron con su hija un apego seguro o más bien inseguro?

Podemos decir que el estilo de apego es algo transgeneracional ya que existe una importante transmisión de padres a hijos, aunque no esté codificado genéticamente. Si unos padres tienen un estilo de apego seguro, hay bastantes probabilidades de que sus hijos e hijas también tengan ese tipo de vinculación afectiva. Y lo mismo ocurriría con los distintos tipos de apego inseguros.

¿Se mantiene el estilo de apego que un niño tiene al llegar a la edad adulta?

En la situación extraña de Mary Ainsworth, investigación llevada a cabo por esta profesora de Psicología Evolutiva en la Universidad de Virginia, se evaluó el estilo de apego que tenían un total de 60 niños.

Pasados veinte años se volvió a evaluar el estilo de apego adulto que tenían. Los resultados revelaron que en un 72% de los casos el estilo de apego se mantenía.

Al igual que en la infancia hablamos de los apegos inseguros: evitativo, ansioso-ambivalente y desorganizado, en la etapa adulta se denominan: estilo de apego distante, preocupado y no resuelto, respectivamente. Aunque cambien los nombres en la etapa infantil y adulta, las características son, en esencia, las mismas.

John Bowlby decía que el apego no es un resultado, sino más bien un proceso. Esto implica que el estilo de apego y la manera de relacionarnos con las personas se puede ver modificada de la infancia a la etapa adulta por según qué circunstancias.

Los estudios nos indican que, en un porcentaje importante, los niños y niñas que presentan un determinado tipo de apego lo mantendrán cuando sean adolescentes y adultos. Pero eso no implica que no sea posible modificar el estilo de apego de una persona, sea niño o adulto, aunque para ello será necesario un gran trabajo y esfuerzo.

Sí que es posible modificar la manera en que las personas se relacionan y la forma que tienen de adaptarse a determinadas situaciones, independientemente de la edad.