‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens

En ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, el señor Ebenezer Scrooge es un viejo avaro y cascarrabias. No conoce la compasión ni la caridad, tiene el carácter avinagrado y un corazón duro como una piedra que no se ablanda ni cuando llega Navidad.

Pero pronto va a recibir la visita inesperada de tres espíritus que lo acompañarán a las Navidades de su infancia, del presente y del futuro. Y lo que descubrirá le cambiará la vida.

Cuento de Navidad de Charles Dickens | Portada de la primera edición (1843)

Portada de la primera edición (1843)

Cuento de Navidad de Charles Dickens

Resumen del libro  

‘A Christmas Carol’ (‘Cuento de Navidad’) está ambientado en la ciudad de Londres durante un día «frío, desapacible, cortante y con niebla» de Nochebuena.

El relato se estructura en cinco capítulos denominados «estrofas». Tres de ellos hacen referencia a los encuentros de los «fantasmas de la Navidad» —pasado, presente y futuro— con Ebenezer Scrooge, un anciano egoísta y avaro que desprecia todo lo que está relacionado con la Navidad.

La primera estrofa, El espectro de Marley, empieza cuando han pasado siete años de la muerte de Jacob Marley, el socio de Scrooge. Se describe a Scrooge como un adicto al trabajo a quien sólo le interesa ganar dinero, «duro y agudo como un pedernal que ningún eslabón logró jamás sacar una chispa de generosidad; […] secreto, reprimido y solitario como una ostra». Su personalidad le impide, por ejemplo, aceptar la invitación de su sobrino para cenar con él y su familia el veinticinco de diciembre, o realizar donativos para los pobres.

La visita del espíritu de Marley esa noche le hace ver al anciano las consecuencias de la avaricia y el egoísmo, representados en una larga y pesada cadena «hecha con arquillas para dinero, llaves, candados, libros de contabilidad, escrituras de compraventas y pesadas talegas de acero» que arrastra consigo indefinidamente. Su antiguo colaborador le advierte también de la llegada de otros tres fantasmas esa misma noche con el fin de «evitar un destino» como el anteriormente mencionado.

El hilo conductor de la trama en las siguientes tres estrofas son las apariciones de los tres fantasmas de las Navidades. Scrooge debe acompañar a cada uno de los espectros a evocar momentos de su infancia y juventud —entre los cuales se incluyen el encuentro con su hermana Fan, que murió joven tras dar a luz; y una fiesta navideña organizada por su antiguo jefe, el señor Fezziwig—, etapas caracterizadas por su inocencia y amabilidad.

Otro de los encuentros le permitirá ser consciente de la situación de pobreza en la que vive la familia de su empleado Bob Cratchit, cuyo hijo más pequeño, Tim, está gravemente enfermo; y la forma en la que su sobrino celebra las fiestas de Navidad.​ Pero es la visión de su muerte tras una vida solitaria, «malvada y tacaña» la que le lleva a reflexionar y cambiar de actitud, de forma que «haré honor a la Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año».

La novela termina con la estrofa en la que Scrooge despierta el día de Navidad en su habitación, convertido en un hombre generoso y amable deseoso de celebrar las fiestas con los demás. Tras acudir a cenar a casa de su sobrino, hacer un donativo considerable a los pobres, aumentar el sueldo de Cratchit y ofrecerle apoyo económico para el cuidado del pequeño Tim, se revela que Scrooge «no volvió a tener trato con aparecidos, pero en adelante vivió bajo el principio de abstinencia total y siempre se dijo de él que sabía mantener el espíritu de la Navidad como nadie».

Ebenezer Scrooge se encuentra con la Ignorancia y la Miseria en Cuento de Navidad.

Ebenezer Scrooge se encuentra con la Ignorancia y la Miseria en Cuento de Navidad

Cuento de Navidad de Charles Dickens

‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens (libros para niños)

Cuento de Navidad de Charles Dickens es un clásico universal imprescindible.

Esta edición (de Editorial Bambú) es un libro para niños un poco más mayores, a partir de 12 años:Para niños a partir de 12 años

También puedes optar por esta versión con Gerónimo Stilton para niños a partir de 9 años:Para niños a partir de 9 años

o esta preciosa edición de 68 páginas con abundantes fotografías y más de 200 ilustraciones para niños a partir de ocho años:

Para niños a partir de 8 años

Cuento de Navidad de Charles Dickens

‘Cuento de Navidad’ (películas)

Para los niños que aún son pequeños para leer este libro, una buena forma de acercarles esta historia es visionar la adaptación hecha con Mickey Mouse, la divertida versión con los Teleñecos o la película animada de 2009 dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Jim Carrey.

Película de Mickey Mouse | Cuento de Navidad Disney (1983)

El cortometraje navideño Cuento de Navidad con Mickey Mouse (Walt Disney’s Mickey Mouse: Mickey’s Christmas Carol), dirigido por Burny Mattinson, fue en 1983 nominado al Mejor cortometraje de animación en los Premios Oscar.

Ebenezer Scrooge (Gilito McPato) es un viejo banquero avaricioso y ruin. Además de no dar dinero a los pobres, hace trabajar sin parar a su ayudante Bob Cratchit (Mickey Mouse). Una noche, cuando a Scrooge le visita el fantasma de su antiguo socio, Jacobo Marley (Goofy), éste le dice que por sus maldades acabará arrastrando unas pesadas cadenas para toda la eternidad, al igual que le pasa a él, y le avisa de que esa misma noche le visitarán tres espíritus a los que debe escuchar antes de que sea demasiado tarde: ⭐▷Ver ʽCuento de Navidad Disneyʼ◁⭐

Película de Mickey Mouse. Cuento de Navidad Disney

Cuento de Navidad de Charles Dickens

Los teleñecos en cuento de navidad (The Muppet Christmas Carol) (1992)

El clásico ‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens en una adaptación dirigida por Brian Henson. «The Muppet Christmas Carol» está hecho con un actor humano principal, Michael Caine, en el papel de Ebenezer Scrooge. Hay algunos humanos más, incluido Scrooge en su juventud, pero la mayoría de los otros papeles, grandes y pequeños, son interpretados por los Muppets.

Michael Caine da vida al avaro Mr. Scrooge, quien recibe la visita de unos fantasmas la noche de Navidad y es transportado a su pasado, presente y futuro, viendo que el panorama es muy poco alentador…

Los teleñecos en cuento de navidad (The Muppet Christmas Carol)

Cuento de Navidad de Charles Dickens

Cuento de Navidad (Disney’s A Christmas Carol) (2009)

(Calificación: No recomendada menores de 7 años)

Ebenezer Scrooge (Jim Carrey) es un personaje malhumorado y gruñón que trata con desprecio y malos modales a su fiel empleado Bob Cratchit (Gary Oldman) y a su alegre sobrino (Colin Firth). Pero, cuando el espíritu de las Navidades pasadas, presentes y futuras lo arrastra a un viaje durante el cual descubre verdades que siempre se ha negado a ver, el corazón del viejo avaro se ilumina y se da cuenta de que debe actuar inmediatamente para contrarrestar tantos años de egoísmo y rencor. Adaptación del clásico de Charles Dickens, que usa la misma técnica de animación que «Polar Express» y «Beowulf». ⭐▷Ver película ʽCuento de Navidadʼ◁⭐

Cuento de Navidad (Disney's A Christmas Carol) (2009)

Cuento de Navidad de Charles Dickens

Charles Dickens (biografía)

Charles Dickens nació en Portsmouth, Inglaterra, el 7 de febrero de 1812. Nadie como él retrató el alma del pueblo inglés y el espíritu de la ciudad de Londres. Sus paisajes, sus rincones, la melancolía de sus gentes o su sentido del humor están reflejados en el escaparate de personajes que nos ha dejado este escritor incansable que, a fuerza de trabajo y constancia, luchó para escapar de la miseria y convertirse en una estrella.

Murió cansado y extenuado por el esfuerzo en su querida casa de Gads Hill, en Rochester, fue el 9 de junio de 1870, tenía 58 años y acababa de escribir el último pasaje de su inacabado libro El misterio de Edwin Drood.

El escritor inglés Charles Dickens.

El escritor inglés Charles Dickens

Los personajes de Dickens tienen un potencial simbólico extraño al igual que un potencial humano, ya se piense en Fagin, Oliver Twist o David Copperfield. Todos representan más de lo que son, todos tienen algo de Dickens; en ellos eso es lo importante, sólo los podía hacer vivir si los convertía en parte de él mismo. Así su gran habilidad era poner sus propias emociones, miedos, fobias y placeres y volcarlos en estos personajes más grandes que la vida misma.

John Dickens (1786-1851), el padre de Charles Dickens, era oficinista de la Pagaduría de la Armada en el arsenal del puerto de Portsmouth, donde trabajaba como contable. Charles Dickens visitaba a su padre en ese edificio, jugaba por sus jardines y veía todo tipo de cosas mientras estuvo ahí siendo un chaval.

Casi la mitad de la infancia de Dickens discurrió por los alrededores de Rochester, en Kent, fueron los mejores años de su vida. Sus primeras novelas se inspiraron en esos mismos escenarios. Ahí su madre, Elizabeth Barrow (1789-1863), le enseñó a leer, y sus primeros sueños de convertirse en escritor aparecieron también ahí con sólo 6 años. La imagen de los muelles, los veleros y el sonido de las mareas le acompañaron hasta el final.

Charles Dickens volvió siendo ya periodista a esos astilleros que tanto le hacían recordar su infancia, cuando paseaba por los muelles junto a su padre. Escribió sobre los nuevos avances que vio, sobre los barcos que se estaban construyendo con la más moderna tecnología… Años más tarde, ya mayor, volvió de nuevo y trajo a su hija. Aquellos recuerdos de su juventud fueron su inspiración.

Esa infancia feliz acabó en el mismo momento en que llegó a Londres. La ciudad que tanto amó también le destruyó en cierta manera. Con 12 años empezó a trabajar en una fábrica de betún de la zona industrial a orillas del Támesis. Era un lugar sucio y destartalado, lleno de ratas. Trabajaba 10 horas diarias con una pequeña pausa para comer. A los pocos días de entrar en la fábrica detenían a su padre por deudas encerrándolo en la cárcel de Marshalsea, donde tuvo que vivir toda la familia.

Ese tiempo en la fábrica de betún, aunque corto, fue para él especialmente doloroso y de fracaso. Se vio a sí mismo perdido, olvidado… De niño era abierto e inocente, pero sus primeros años en Londres le lanzaron al abismo del que nunca se recuperó del todo. Esos recuerdos le acompañaron siempre, y fueron el origen de los temas y personajes de sus obras de ficción.

El trabajo en la fábrica de betún fue el germen de David Copperfield de la misma forma que la experiencia vivida con su familia en la cárcel de Marshalsea alumbraron los escenarios de La pequeña Dorrit, cuya historia fluctúa entre la cárcel y la iglesia de St. George. Sin embargo esa etapa de su vida fue para él un secreto vergonzoso que sólo reveló casi al final de su existencia.

Todo eso tuvo un enorme impacto en su trabajo posterior y en su actitud ante las personas, con esa extremadamente fuerte conciencia social que desarrolló en toda su obra; no sólo en sus novelas y en sus artículos periodísticos sino también en su vida, lo que le llevó a participar en numerosas actividades filantrópicas y a apoyar instituciones por las que se preocupaba.

Difícil separar la vida real de la ficción. En esa sociedad que cambiaba a tanta velocidad en plena Revolución Industrial, Dickens fue también un excelente periodista y cronista parlamentario. En todos los semanarios y diarios en los que trabajó y que el mismo fundó, como The Daily News, atacó la corrupción política, denunció la explotación obrera, el abuso infantil y el sistema educativo y de caridad.

Dickens dio forma a la imagen que tenemos de Londres. Londres es básicamente una ciudad victoriana, si sabes dónde mirar puedes encontrar el rastro de Dickens en muchas partes. Un crítico del siglo XIX dijo que Dickens describió Londres como un corresponsal especial para la posteridad.

En el Londres de hoy, en pleno siglo XXI, Dickens sigue vivo en muchas de sus esquinas. Los bares donde bebió y discutió con sus amigos siguen abiertos. Los barrios en los que vivió conservan la arquitectura georgiana o victoriana. O los muros que recorría durante sus largos paseos nocturnos cuando el insomnio lo atacaba.

Caminaba obsesivamente de un extremo a otro de la ciudad. No le parecía raro estar andando a las 11 de la noche durante casi 40 kilómetros de Londres a Kent, donde estaba su casa de campo. Hacía este viaje dos o tres veces a la semana, era un caminante incansable.

Pip, el señor Scrooge, Oliver Twist, David Copperfield, la pequeña Nell o Nicholas Nickleby son sólo algunos de los casi dos mil personajes creados por Charles Dickens. Todo un universo de hombres, mujeres y niños que todavía hoy fascinan a grandes y pequeños.

Las historias de Dickens, cientos de veces adaptadas al cine, el teatro o la televisión, cobran vida también en el parque temático de Rochester. A él acuden personas que conocen muy bien sus novelas, pero también hay otras que acuden con niños que pueden no haber escuchado a Charles Dickens y que ahí conocen sus historias. Puede ser un punto de partida para que los más jóvenes se interesen por este autor y para que descubran que hay muchos libros escritos por él, y que eso haga que les interesen y los aprecien y que mantengan vivas estas fantásticas historias.

Artículo tras artículo, obra a obra, Dickens se convirtió en toda una celebridad, un fenómeno de masas que desde su primer libro se ganó el fervor de los lectores. Llevaba las historias allá donde iba, no podía parar. Por eso sus viajes, sus mudanzas constantes acompañado por su numerosa familia.

Dickens leyendo a sus hijas, Mimie y Katey, en Gad's Hill.

Dickens leyendo a sus hijas, Mimie y Katey, en Gad’s Hill

Cientos de ensayos y biografías han buscado su rastro en su contradictoria y atormentada vida. Examinando sus cartas y sus recuerdos durante meses Peter Ackroyd, en cierto sentido, ha vivido con Dickens: “Tenía un carácter extraño, casi obsesivo. Era muy alegre y generoso con sus amigos, pero podía retraerse fácilmente en sí mismo y quedarse callado, raro y cabezota. Su relación con sus hijos y su mujer siempre fue difícil. Quería tener el control y el destino de sus vidas, quería dirigirlo todo y eso le causaba problemas con los hijos”.

Fuera de su familia todo era admiración, sobre todo entre el mundo de los artistas. Dickens fue un autor tremendamente visual. Como en todas las aventuras de su vida insistió en fijar el rumbo que había de seguir, y ni los dibujantes más famosos pudieron hacer prevalecer sus opiniones cuando Dickens todavía era un autor desconocido y firmaba bajo el seudónimo de Boz. Sabía qué imágenes le gustaban y cuáles no. Describió tan exhaustivamente a sus personajes que toda la imaginería dickensiana fue una inagotable fuente de inspiración para los artistas victorianos de la época.

Los personajes que creó tienen una presencia real, la gente se los puede imaginar, y eso es algo que inspiró mucho a los artistas. Las descripciones de Dickens son tan exactas que es como si viera a los personajes delante de él. No son abstractos, tienen mucha realidad.

Los últimos doce años de su vida, divorciado ya de su mujer Catherine Thompson y enamorado de la actriz Ellen Ternan, los pasó organizando sus famosas giras de lectura por todo el país y los Estados Unidos. Eran funciones cuidadas al detalle. Espectáculos en los que Dickens encandilaba al público que guardaba enormes colas para escuchar sus historias. Una multitud entregada que lloraba y reía cada actuación.

Catherine Hogarth, por Samuel Lawrence en 1838.

Catherine Hogarth, por Samuel Lawrence en 1838

Dickens soñaba con el reencuentro con sus admiradores mientras vivía a caballo entre Londres y Rochester, donde por fin tenía la casa de sus sueños. La casa de Gads Hill fue la única que Dickens tuvo en propiedad. Vivió ahí una serie de años, escribió mucho en ella. Fue una casa que le encantaba. De niño había estado ahí con su padre. Y su padre, dicen, le dijo que si trabajaba duro un día podría ser suya. Y eso hizo.

Grabado de Dickens en su estudio de Gads Hill.

Grabado de Dickens en su estudio de Gads Hill

Charles Dickens falleció en pleno apogeo de la vida victoriana. Cuanto más grande es el hombre más sencilla la ceremonia, dijo Dickens antes de morir. Pero su fama le sobrepasaba. Le enterraron en la Abadía de Westminster, junto a los bustos de Shakespeare y Milton. Los restos de quien un día escribió “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura” descansan en el rincón de los poetas.

Firma de Charles Dickens.

Firma de Charles Dickens

Libros infantiles recomendados

Libros infantiles recomendados

Ante la gran oferta de libros infantiles ¿Cuál es el más adecuado para nuestros pequeños? Si queremos crear lectores el punto de partida debe ser respetar los intereses del niño, escucharle para descubrir pistas que conviertan nuestras recomendaciones en un éxito.

Libros infantiles recomendados

[toc]

Por qué regalar libros a los niños siempre es un acierto.

  • Porque un libro es uno de los mejores regalos que se le puede hacer a un niño. Es un regalo que se abre no una sino muchas veces. A los niños y niñas les encanta recibirlos, hojearlos, leerlos, pedir que se los lean… Siempre hay motivos para regalar un libro a un niño.
  • Porque a los chavales les gustan las historias. En el fondo cada vida es una historia y, al asomarse a las páginas de un libro, los niños se asoman a la infinidad de historias de la vida de la gente.
  • Porque los niños son curiosos, como todos nosotros. Quieren saber qué piensan y cómo se sienten otras personas, cómo resuelven sus problemas, cómo se enamoran, por qué lloran o por qué ríen, qué sueños tienen y cuales son sus miedos.
  • Porque los pequeños carecen de la experiencia que los adultos acumulamos por los años vividos, y los libros les «prestan» la experiencia ajena de quienes han vivido más que ellos.
  • Porque los niños saben que papá o mamá vendrán a leerles un cuento cada noche, y que ese momento es sólo para ellos. Papá o mamá no se irán a atender otros asuntos, almenos hasta que el cuento termine, y quizás por eso los niños siempre piden que les lean una y otra vez.
  • Porque cada niño y cada niña son únicos, por eso hay libros tan distintos. Los hay sobre momias, dinosaurios y países lejanos, sobre hadas y sobre monstruos, sobre la vida real y sobre la vida imaginaria. Los hay que hacen llorar y otros son para reírse…
  • Y porque los libros permanecen en la memoria mucho tiempo después de haberlos leído. El rumor de esas historias que leímos cuando éramos pequeños se queda con nosotros, como una música, como una voz… Y nos ayuda a irnos construyendo como las personas que somos.

Cómo dar en el clavo al comprar libros infantiles

Los siguientes consejos te facilitarán el hacer una buena elección:

Fundamental que aparezcan todos los datos de la publicación: Nombre del autor, del ilustrador, del traductor o del recopilador si lo hubiere. Desconfiemos de aquellas obras en las que no se sabe quien ha llevado a cabo cada tarea.

Necesario evaluar la calidad literaria: Para ello podemos recurrir a fuentes de información como la del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a manuales de literatura infantil o revistas especializadas como Peonza, Lazarillo… También podemos consultar reseñas críticas en la prensa o en blogs especializados, y dar un vistazo a las listas de obras más vendidas en las librerías.

Aconsejable leer al menos un par de páginas del libro elegido:  Fijándonos en el lenguaje, nos haremos las siguientes preguntas:
– ¿Se adecua al nivel madurativo del niño o la niña?
– ¿Es enriquecedor de forma que, el pequeño lector, aprenda algo nuevo?
– ¿Incluye recursos estilísticos que estimulen la creatividad y el gusto estético?
Un lenguaje poético, por ejemplo, puede despertarle la imaginación. Un buen juego de palabras, que provoque la risa, estará enganchando al futuro lector.

Valorar la proporción de narración, diálogo y descripción: Cuanto más pequeño sea el destinatario, más aprecia la agilidad y la diversión. Por lo que será mejor que predomine la acción y el diálogo sobre la descripción.

Hay que fijarse en las ilustraciones: Deben ser complementarias del relato. No deben contradecir ni entorpecer lo que cuenta el texto. Las imágenes enriquecen la sensibilidad y la imaginación del lector, por lo que deben ser variadas para que el niño se vaya creando su propio álbum interior. Además deben perseguir la proporcionalidad con el texto, en función de la edad del lector.

En este mismo sentido la tipografía también debe cuidarse: Un tamaño adecuado, en mayúscula o minúscula, según lo que esté aprendiendo en el cole. Un color que no canse a la vista o un tipo de letra moderno y legible, contribuyen a que el pequeño encuentre más fácil la lectura.

Atención también a las dimensiones del libro: El ser grande o distinto de la forma habitual puede provocar la sorpresa inicial, pero posiblemente dificultará la lectura.

Por último, a la hora de escoger libros infantiles, es conveniente no fijarnos solo en los cuentos: Es interesante incluir variedad: un cómic, un álbum ilustrado, un libro informativo o de poesía, pueden ser también un gran acierto.

Recomendaciones de libros infantiles para leer

No existe el libro ideal, ni listas infalibles, afortunadamente cada lector es un mundo. Uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir libros infantiles es incluir variedad: un cómic, un álbum ilustrado, un libro informativo o de poesía… A continuación se relacionan algunos títulos que, por su calidad, son una apuesta segura:

Si hablamos de álbumes ilustrados: un género que busca la compenetración perfecta entre texto e imagen, cuatro títulos interesantes son: Donde viven los monstruos de Maurice Sendak, Frederick de Leo Lionni, El grúfalo de Julia Donaldsono o La filármonica se viste de Karla Kuskin. Aunque las recomendaciones de edad son solo orientativas, todos ellos serían bien acogidos entre niños de 6 a 10 años.

Un acierto seguro es optar por un cuento personalizado para niños: ¡Imagina la cara que pondrá el niño cuando se vea como protagonista de un original cuento!

Los libros informativos: Son otra opción interesante. Se trata de obras de divulgación científica o histórica escritas por especialistas, pero con contenidos e ilustraciones atractivos que las distancian de la rigidez curricular de los libros de texto. Un buen ejemplo de este tipo de libros: ¡Alucina con las mates! de Johnny Ball, Animales al natural. Un zoológico portátil, de Toyofumi Fukuda y Teruyuki Komiya o Diseño: Manual de muebles domésticos y objetos insólitos de Ewa Solarz.

La poesía: También tiene cabida en el mundo infantil. La sonoridad de las palabras, el juego con las rimas, la repetición de estribillos, los recursos retóricos que provocan la risa,… son materiales insustituibles en las primeras fases de acercamiento a los versos. Una opción para visitar nuestra literatura tradicional puede ser el libro Mala baba: antología malvada de poesía infantil española recopilada por Miguel Salas Díaz ó, si queremos algo diferente para niños a partir de 9 años: Nonsense, de Edward Lear, para leer y jugar con sus limericks (una estrofa de cinco versos, de contenido humorístico, muy usada en el mundo anglosajón).

Para acabar unos cuantos títulos clásicos: Que quizás sorprendan por considerarlos fuera de la órbita infantil. Se han publicado recientemente ediciones de Los cuentos de Shakespeare, de El fantasma de Canterville de Oscar Wilde, o de la historia Crimen y castigo de Dostoievski. Son libros que, de la mano de buenos adaptadores, pueden resultar asequibles a partir de 8 años.

Y si de nuevo nos reiteramos por nuestro acervo cultural, se reeditó en 2011 Cuentos al amor de la lumbre, recopilación hecha por Antonio Rodríguez Almodóvar.

Libros infantiles por intereses, para leer y aprender

Para niños y niñas de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10… años

De animales
De arte
De biografías
De celebraciones
De ciencia, naturaleza y cómo funciona
De coches, trenes y otros vehículos
De cocina
De costura y textiles
 De cuentos, fábulas y mitos
De deportes y juegos al aire libre
De educación y consulta
De emociones y sentimientos
De espías y espionaje
De fantasía y ciencia ficción
De Federico García Lorca
De filosofía
De Gloria Fuertes
De historia
De humor
De juegos de ingenio y lógica
De manualidades con arcilla y plastilina
De manualidades con papel
De manualidades de carpintería y recortables
De misterios y detectives
De modelos de construcción LEGO
De música
De Navidad
De religión
De rimas y versos
De terror
Para aprender a contar
Para aprender a hacer pulseras
Para aprender del cuerpo humano
Para aprender las letras
Para aprender las palabras
Para aprender los colores
Para aprender los opuestos
Para aprender sobre las estaciones del año
Para aprender sonidos
Para aprender tamaños y formas
Para explicar la realidad LGBT
Para explicar una separación
Para responder preguntas de los niños sobre sexualidad
Que transmiten valores

Fuente: Letras en Juego de Radio 5 (7 y 14 de diciembre de 2015) / Imágenes: Reading (Leyendo), Flickr ThomasLife, e imagen de la colección 25 Imágenes surrealistas con niños de Caras Ionut

[toc]

Cuentos sobre discapacidades

A continuación encontrarás una selección de cuentos sobre discapacidades que ayudan a formar a los más pequeños en el respeto a la diversidad. (Algunos de los libros que se recomiendan los puedes adquirir. Otros son para ver online, en la pantalla de la tablet o del ordenador).

Los cuentos son una forma de sensibilizar a los niños sobre muchos temas y también sobre las distintas condiciones de discapacidad. Se busca resaltar las posibilidades y capacidades de estas personas, con el objetivo de romper los diferentes estereotipos en los que se enmarca a las personas con discapacidad. De esta manera los niños comprenderán la discapacidad de una manera natural, sabrán cómo relacionarse con compañeros con necesidades educativas especiales en sus aulas, y el día de mañana serán adultos que verán la discapacidad como algo natural.

Qué es la discapacidad física o intelectual

Entender qué es una discapacidad es sencillo cuando somos capaces de identificar en nosotros mismos aquellas tareas que nos suponen más esfuerzo y dificultad para llevarlas a cabo. Todos tenemos capacidades diferentes.

En las personas con discapacidad es igual que en las demás personas sólo que en aspectos que dificultan algunas tareas básicas de su vida: la manera de ver, hablar, entender, comunicar, caminar… pero sólo en una parte, en el resto son igual que tú.

La palabra DISCAPACIDAD significa que hay una limitación en alguna de las capacidades que tenemos todas las personas: hablar, caminar, relacionarnos, comportarnos cuando estamos junto a otras personas, ver, oír… Esta limitación (que puede ser debida a que, por ejemplo, alguna parte de nuestro cuerpo está dañada y no funciona bien) implica que la persona que la sufre tenga dificultades para hacer algo, o bien no pueda hacerlo como el resto.

Por este motivo hablamos de personas con discapacidad, nunca de discapacitados: porque a pesar de que alguien pueda tener una limitación para ver, por ejemplo, tiene otras muchas capacidades: puede caminar, oír, jugar, trabajar…

Cuentos para sensibilizar a los niños sobre los diferentes tipos de discapacidad

Autismo

¿Quieres conocerme? Autismo | 32 páginas | +5 años | Es sumamente necesario que las personas que rodean a un niño autista, y muy especialmente sus amigos y compañeros de colegio, sepan bien en qué consiste este síndrome. Sólo así, conociendo, podrán entender, ayudar y apoyar. Este libro pretende ser una herramienta que favorezca este conocimiento, marcando, asimismo, una serie de pautas para que aquellos que rodean al niño autista sepan cual es la mejor manera de apoyar a su amigo. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

¿Quieres conocerme? Síndrome de Asperger | 32 páginas | +5 años | Desde que Hans Asperger describiera por primera vez este síndrome cada año se diagnostican más casos, y es frecuente que sean niños con serios problemas de aceptación durante la etapa escolar. Sus compañeros los ven físicamente normales, pero con ciertas rarezas en algunos comportamientos que se toman como excentricidades y no como dificultades. Está en nuestra mano cambiar la percepción de esas rarezas por la visión de unas dificultades que hay que ayudar a superar. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Algún día volaremos | 352 páginas | +12 años | Acompaña a Charlie, un niño con un trastorno de espectro autista y con una visión muy particular del mundo, en su viaje por Estados Unidos junto a su familia. A Charlie le gustan las cosas previsibles y sencillas, como los nuggets de pollo. Y hasta ahora, su vida era previsible: tenía la habitación limpia, sus libros de aves bien ordenados, cada cosa en su sitio… Pero desde que a su padre, reportero de guerra, lo hirieron en Afganistán, la vida se ha ido complicando.

Papá está en un hospital, en Virginia, y si quiere reunirse con él, toda la familia tendrá que viajar desde California hasta allí y su adorada rutina saltará por los aires con la loca de su hermana Davis, los mellizos, menores que él, y la extraña Ludmila, que tendrá que ponerse al volante.

El viaje promete ser de todo menos tranquilo, así que al menos, por el camino, se plantea un objetivo: irá buscando y clasificando todas las aves que su padre y él querían avistar. Así, algún día, podrá mostrarle la lista completa y entonces, tal vez, solo tal vez, las cosas vuelvan a ser como antes. ⭐▷Ver libro◁⭐  Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El caso de la pistola y el pastel de chocolate | 240 páginas | +12 años | Una trepidante novela de detectives situada en el primer curso de instituto y protagonizada por Colin Fisher, un adolescente con autismo.

A Colin le encantaría pasar inadvertido, que no le gritaran, que no le tocaran constantemente, que no le obligaran a jugar al baloncesto, que dejaran de hacerle tantas preguntas. Para él no hay nada mejor que observar, sentado en un solitario banco, mientras apunta en su raída libreta roja todo cuanto ve.

El día que se produjo el disparo en la cafetería, en lugar de huir como todos los demás, a Colin le pudo su innata curiosidad de detective y, decidido y emocionado, se acercó al lugar de los hechos. Empezaba, así, el primer caso de su vida… ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Juan tiene autismo | 32 páginas | Para todas las edades | Esta es la historia de Juan, pero sobre todo es una historia de integración y aceptación. La familia y la amistad son la base imprescindible para conseguirlo. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Mariluna | 40 páginas | +6 años | En las páginas de este libro se conjugan de manera poética y precisa las palabras  de Ana Tortosa con la belleza de las ilustraciones de Nicoletta Tomás. Cada página nos lleva de forma mágica a conocer la historia de una niña con autismo y de las relaciones con su entorno familiar. Con sus abuelos, sus padres… su hermana.

Los ojos grandes de Mariluna se convierten en una gran ventana para poder comprender, sentir, emocionarse, entrar en su interior, pasear por su mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Tono | 36 páginas | +8 años | Este libro cuenta la historia de un chico autista que vive en silencio y su hermano, que se pregunta por qué a su hermano le gusta tanto la soledad, el estar incomunicado en sí mismo. El hermano se pregunta por qué Tono no juega, no habla, no dice lo que piensa. Nada parece sorprender a Tono. Pero un día, Tono llama a su hermano a conocer su mundo, su mundo interior, descubriendo así una forma diferente de comunicarse a su manera. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Una niña llamada Rose | 232 páginas | +12 años | Rose es una curiosa niña que está obsesionada con los homónimos y los números primos, y no soporta que los demás no cumplan las normas. Y es que Rose, como ella misma explica, padece síndrome de Asperger. Una emotiva novela en la que descubrimos una manera diferente de ver el mundo, a través de los ojos de Rose.

«Me llamo Rose Howard y en inglés mi nombre tiene un homónimo. Para ser precisos, tiene un homófono. Los homófonos son palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben diferente, como «hola» y «ola». Mi nombre es Rose Howard y esta es mi historia.» ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El curioso incidente del perro a medianoche | 272 páginas | +14 años | Esta es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro.

Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield.

A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico.

Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes —el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos—, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El zoo de Jaime | 48 páginas | +4 años | Jaime es un joven con autismo. Tiene problemas de comunicación y sociabilidad, pero también es libre para ver las cosas de otra manera. Jaime es un dibujante singular, incansable y especial. Siempre le gustó dibujar y esa se ha convertido en su principal actividad, una forma de expresarse que nos encanta.

Con este libro, los más pequeños conocerán los animales más representativos que habitan o han habitado nuestro Planeta. Está dividido en siete secciones: animales marinos, de la granja, prehistóricos, del bosque, africanos, del Ártico y aves del Mundo.

En cada sección, además de presentar a los distintos animales que allí viven, se proponen diversas actividades como buscar el intruso, encontrar las diferencias o atravesar laberintos, todas ellas pensadas para fomentar la capacidad cognitiva de nuestros pequeños lectores.

Este proyecto parte de las capacidades de Jaime y aspira a ser su trabajo, el que le permita tener un futuro en un entorno normalizado. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Mi amigo tiene autismo | 24 páginas | +7 años | Mi amigo Zacarías tiene una afección llamada autismo. Pero eso no nos importa. Nosotros hablamos de aeroplanos, construimos modelos y disfrutamos de estar juntos.  ¡Me hace muy feliz que Zacarías sea mi amigo! ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Discapacidad auditiva

Crescendo | 36 páginas | +4 años | Milo está acostumbrado a vivir sin música. Nunca la ha oído. De hecho, no sabe exactamente lo que es. Solo sabe lo que le han contado. En el pueblo de Milo la música se apagó hace tiempo, pero volverá de la mano del menos esperado.

Con esta preciosa obra, Susanna Mattiangeli y Felicita Sala nos demuestran que una discapacidad no tiene por qué ser una barrera. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Mira, ¡puedo hablar con los dedos! | 40 páginas | +5 años |  Sandra enseña a su familia y amigos a comunicarse con personas con discapacidad auditiva. Este divertido libro ilustrado lleva un importante mensaje para los niños, como aprender a no juzgar o burlarse de alguien sólo porque es diferente. La vida de algunas personas con discapacidad no es divertida y vivir con una discapacidad conlleva muchos retos, pero nosotros podemos hacer sus vidas más fáciles en vez de más difíciles.

Cuando la abuela Rosa perdió la audición, los padres de Sandra se sintieron frustrados y tristes. No sabían qué hacer y cómo aprender a comunicarse mejor con ella. Ellos intentaban gritar, cambiar el tono de voz o acercarse a su oído cuando se dirigían a ella, pero no servía de nada. Rosa podía oír algunos sonidos claramente, pero otros no podía escucharlos bien. Para ellos se convirtió en una lucha diaria poder comunicarse y empezaron a echar de menos las reconfortantes conversaciones de sobremesa. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Palabras de Caramelo | 80 páginas | +10 años | Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Supersorda | 248 páginas | +10 años | Ir al cole y hacer amigos puede ser muy difícil. Pero ¿ir al cole y hacer amigos cuando llevas un audífono enorme atado al pecho? ¡Para eso hacen falta superpoderes!

En estas memorias llenas de humor en forma de novela gráfica, la autora e ilustradora Cece Bell  narra  cómo  perdió  el  oído  cuando  era muy pequeña y su experiencia con el Phonic Ear,  un  potente  –e  incómodo–  audífono.

El Phonic  Ear  permite  a  Cece  oír  –a  veces, incluso,  cosas  que  preferiría  no  escuchar–, pero también la aísla de sus compañeros. Lo único que quiere Cece es encajar y encontrar un amigo de verdad, alguien que la aprecie por quien es.

Tras un montón de problemas, descubre  cómo  aprovechar  el  poder  del Phonic Ear y llegar a ser «SuperSorda, la que los  escucha  a  todos».  Y,  lo  más  importante de  todo:  consigue  encontrar  su  lugar  en  el mundo y la amistad que tanto ansiaba. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El cristal con que se mira | 220 páginas | Emilia tiene dos mejores amigos, Andrea y Diego. Emilia es sorda y tiene miopía, aunque no quiere usar lentes; el día que se los dan, descubre que puede leer los labios a distancia. Eso la meterá en un enredo que afectará a Andrea. El efecto mariposa llevará a Andrea a hurgar en su pasado para averiguar por qué la relación con su familia se ha vuelto tan difícil, mientras Diego decide encontrar a su padre, al que no conoce.

Los tres aprenderán que los problemas tienen solución y que para encontrarla basta con esperar y confiar, decir siempre la verdad y comprender que todas las cosas son según el cristal con que se miran. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Óyeme con los ojos88 páginas | +10 años | Horacio es un niño sordo, por una enfermedad que tuvo cuando era pequeño: no puede oír, pero oye con los ojos; y puede hablar con su voz «oxidada» o «cautiva», o con las manos en el lenguaje de los sordos.

Vive con sus padres y sus hermanos en un barrio de Bogotá llamado El Jardín del Príncipe, en el que hay una casa diferente a las demás, donde todo es «curvo, ovalado, ondulado».

Además del cariño de su familia, tiene la ayuda de Emma, la amiga de su madre, una mujer de salud delicada y siempre alegre. Ella le regala unos gemelos con los que puede observar todo lo que le interesa. Es la auténtica hada madrina de Horacio. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Discapacidad visual

¿De qué color lo ves? Daltonismo | 32 páginas | +5 años | Manuel es un niño que no entiende porque a la gente le gusta tanto los colores del otoño pues él lo único que ve es como se caen las hojas y como todas tienen un mismo color. Manuel tiene daltonismo: una visión diferente de los colores. De modo que lo que los demás ven en su color original él lo ve de otros colores o con otras tonalidades, según la luz solar.

Este libro es una bella historia para entender que todo el mundo es especial a su manera y que la vida puede ser igual de bella desde otro arcoíris. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El corazón en braille | 288 páginas | +12 años  | Una novela juvenil que trata la ceguera mediante el humor y la sátira. Víctor vive con los sentimientos a flor de piel. Artesano de las palabras, es un apasionado del rock. Le gusta, además, hincharse de gominolas con su mejor amigo, y le divierte esconder el papel higiénico del baño de las chicas.

El colegio siempre ha sido para él como hacer «puenting» pero sin cuerda. Hasta que un día, Marie-José, que padece una enfermedad degenerativa, irrumpe en su vida. Ella es un auténtico cerebrito; él, algo vago y mal estudiante. Ella quiere disimular su enfermedad hasta conseguir su sueño: entrar en una de las mejores escuelas de música; él necesita orden en su vida.

Cuando se encuentran, un universo totalmente nuevo se abre ante ellos. Una novela con un humor inteligente en la que hay un gran número de referencias literarias, artísticas y científicas que despertarán la curiosidad de los jóvenes lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El libro negro de los colores | 24 páginas | +3 años | Una obra singular sobre la percepción del color. Ilustrado en relieve, este libro negro propone a todos los niños una experiencia sensorial inédita: percibir el color, sin necesidad de verlo. Un cuento para «ver» los colores con los ojos cerrados: un libro para aprender a tocar, oler y sentir el rojo de las fresas, el verde de la hierba y el azul del cielo.

El suave ronroneo del color en las palabras de Menena Cottin se conjuga con las ilustraciones en relieve de Rosana Faría para formar un perfecto arcoíris en blanco y negro que explota de «color» y sensibilidad.

El libro negro de los colores, editado originalmente en México por Ediciones Tecolote, ha merecido el primer premio en la categoría Nuevos Horizontes, otorgado por la Feria del Libro Infantil de Bolonia en 2007. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

La niña que caminaba entre aromas | 24 páginas | +4 años | Ana no puede ver, pero sabe hacer cosas muy especiales… Un precioso cuento sobre cómo todos podemos transformar nuestras debilidades en fortalezas. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Laura y compañía 27: Eli es ciega | 32 páginas | +3 años | Eli es una chica nueva que llega a la clase de Laura. Es una niña muy especial porque percibe el mundo de manera diferente. Esta historia es fundamental para que los niños aprendan que una discapacidad hace que una persona sea igual de especial a los demás. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El sonido de los colores | 128 páginas | +9 años | “El año en que el ángel se despidió de mí en la boca del metro, poco a poco, yo había ido perdiendo la vista. Una mañana de otoño, el día en que cumplía quince años, mientras fuera lloviznaba y después de haberle dado de comer al gato, a las seis y cinco, me encaminé hacia el metro.”

Una niña, que ha perdido la vista, se abre paso a través de los congestionados pasillos subterráneos de una ciudad mientras reflexiona sobre sus limitaciones.

“En esta ciudad me pierdo constantemente, subo y bajo del metro equivocado. A menudo me pregunto dónde estoy y adónde voy.” ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Las peripecias de Extravaganzza Pérez | 176 páginas | +10 años | Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil 2015) presenta una aventura de superación de una niña curiosa y extravagante que reafirmará su personalidad y llegará hasta donde sea necesario por ayudar a los suyos.

Extravaganzza Pérez vive en una casa que parece un zoológico. Sus padres son dos biólogos de fama, que aunque parecen estar locos quieren muchísimo a los animales y, por supuesto, a su hija.

Un día se van a una expedición secreta dejando a Extravaganzza sola en casa. Ella está encantada de vivir sin padres, cree que es lo mejor que le puede pasar a una niña. Excepto si estos no dan señales de vida durante semanas. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Un arco iris en la oscuridad | 32 páginas | +5 años | Esperando a su madre en una aburrida tienda, Ana entabla amistad con Juana, una joven invidente, y su perro lazarillo. Ana le ayudará a elegir ropa, le contará algunos de sus sueños y descubrirá la sensibilidad artística de la joven. Nace una amistad entre la niña y una invidente. Un álbum que ayuda a entender desde una perspectiva positiva la adaptación de los discapacitados en la sociedad. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Dislexia

Me cuesta leer. Dislexia | 32 páginas | +5 años | A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye unas palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de Ariadna, una logopeda que le marcará unas pautas que ayudarán mucho a Blanca a superar sus dificultades. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El club de los raros | 96 páginas | +8 años | Hugo es un niño del que se ríen por ser tartamudo. Para acabar con los abusones como Vicente, decide fundar con Bernardo, que es disléxico, el Club de los Raros.

Otros niños que se sienten discriminados por alguna rareza se unen para ayudarse y superar sus complejos. Esta unión, y la visita de un escritor tartamudo, ayudan a Hugo a reírse de sí mismo y comienza a superar su tartamudez.

Vicente, que se siente desplazado, pide perdón y se une al Club, porque se da cuenta de que en realidad todos somos raros. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

El vicario que hablaba al revés | 48 páginas | +7 años | Robert Ozire es un joven vicario que llega a Nibbleswicke para hacerse cargo de la parroquia. Los habitantes del pueblo comprueban asombrados que el reverendo ¡habla al revés! Pronto todos sus parroquianos creen que está absolutamente majareta.

De niño Ozire había padecido dislexia, sin embargo había logrado superar todos los problemas que esto suponía. El nerviosismo ante las dificultades que entrañaba su nuevo puesto hicieron “clic” en su cerebro y los restos adormecidos de la antigua dislexia se pusieron de nuevo en funcionamiento ¿Logrará hallar la solución a su misteriosa enfermedad?

Se trata de una obra póstuma de Roald Dhal, corta pero llena de humor, que gustará a grandes y niños. Las ilustraciones son las características y también muy divertidas de Quentin Blake, ilustrador  habitual de los libros para niños de este genial autor.

Este relato humorístico habla sobre el esfuerzo en la superación de dificultades y la falsedad de las primeras impresiones. Resultan muy divertidos los juegos de palabras que nos propone, como el nombre del  protagonista, reverendo Ozire  que se transforma en Erizo o el de la señora Atisoc que se transforma en Cosita. Roald Dahl elige palabras que tengan sentido al leerlas en ambas direcciones, capicúas. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Luz ilumina la dislexia | 36 páginas | +8 años | A una edad muy temprana, Luz Rello se dio cuenta de que no aprendía al mismo ritmo que sus compañeros de clase. Algo le impedía entender lo que la profesora escribía en unas tarjetas que los demás leían con facilidad.

Con el tiempo, Luz se dio cuenta de que era disléxica. Pero no desistió, aprendió a convivir con esas dificultades y acabó haciéndose toda una experta en lingüística. Ya de adulta, como investigadora, Luz ha conseguido desarrollar un test que permite detectar el riesgo de dislexia en menos de quince minutos, lo cual supone un verdadero hito mundial en el tratamiento de uno de los obstáculos más comunes al aprendizaje infantil.

La historia de Luz es la de alguien que, desde muy joven, se dio cuenta de que había cosas a su alrededor que no funcionaban bien, y de que tal vez pudiera hacer algo por cambiarlas. Así que pensó en una solución, buscó compañeros de equipo para llevarla a cabo y puso en marcha un proyecto importantísimo para contribuir a un mundo mejor. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Mi amiga tiene dislexia | 24 páginas | +7 años | Mi amiga Ana es especial: ella tiene dislexia. Pero eso no nos importa. Jugamos, nos ayudamos mutuamente con la tarea y juntamos comida para el refugio de nuestro pueblo.  ¡Me hace muy feliz que Ana sea mi amiga! ⭐▷Ver libro◁⭐

Cuentos sobre discapacidades

Tengo dislexia  | 32 páginas | Para todas las edades | Sam nos cuenta su historia y juntos aprendemos qué significa tener dislexia y cómo no es impedimento para que un niño pueda hacer lo que desee en la vida.

Sam sabe, como le sucede a su madre, que las dificultades que tiene para escribir, leer o calcular se deben a que tiene dislexia. Pero muchas personalidades relevantes han sufrido o sufren dislexia (dificultad en el aprendizaje provocado por un gen en el sexto cromosoma) sin que ello haya mermado su inteligencia y su ingenio.

Esta es la meta, que la dificultad sea solo un obstáculo a superar, no un muro que impida que los niños con dislexia se desarrollen como quieran. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades

Síndrome de Down

Down | 160 páginas | +8 años | A mi primo Down se le dan muy bien los trabajos manuales y le encantan las flores. Además, yo creo que es chino, aunque mamá dice que no. También me riñe por llamarle Down y me repite que se llama Guillermo. Pero yo sé que a él le gusta que le llame así. ⭐▷Ver libro◁⭐

Downtown | 136 páginas | +10 años | «Me llamo Blo. Tengo Síndrome de Down, una novia. Muchos amigos y un disco favorito». Momentos de sorprendente sensibilidad de la vida de Blo, un niño con síndrome de Down. Las tiras del popular blog pasan al papel con suma elegancia. La normalidad y la integración son las señas de identidad de las tiras cómicas y desenfadadas de este libro.

En palabras de sus autores: «Quien tiene un familiar con Síndrome de Down tiene anécdotas súper divertidas. Nuestra intención es contarlas desde su punto de vista, con una manera muy simple de ver las cosas».

Con prólogo de Vicente del Bosque, padre de un hijo con síndrome de Down. ⭐▷Ver libro◁⭐

El cromosoma de Beatriz | 64 páginas | +6 años | Cuando nació mi hermanita Beatriz mi familia se agrandó y nos convertimos en seis, o siete, si contamos el cromosoma de más con el que ella nació. Desde ese momento hemos tenido que cuidarla como si fuese una bombonera de cristal. Aun así, sin ella, nuestra casa no sería la misma. ⭐▷Ver libro◁⭐

Mallko Y papá | 144 páginas | +10 años | Estamos, sin duda, ante el libro más hondo y personal de Gusti, uno de los escritores e ilustradores más importantes de América Latina. En él, este autor nos abre las puertas de su corazón para hablarnos, con absoluta sinceridad, de su propia persona y de la relación que lleva actualmente con su hijo Mallko.

Recurriendo a las más diversas técnicas plásticas y a una prosa sencilla y directa, Gusti nos invita a adentrarnos en la intimidad de su entorno familiar para contarnos lo que significa convivir con un niño tan especial.

Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional. Un amor que se dirige a sus seres queridos y, especialmente, a su pequeño con síndrome de Down.

Además de ser un libro de altísima calidad artística, constituye, sin duda, una inspiradora guía para padres. ⭐▷Ver libro◁⭐

Mi hermano persigue dinosaurios | 208 páginas | +12 años | Tienes cinco años, dos hermanas y deseas con todas tus fuerzas un hermanito para jugar a cosas de chicos. Un día tus padres te anuncian que tendrás a ese hermano y que será especial. Estás loco de alegría: especial para ti significa «superhéroe».

Tras su nacimiento, poco a poco entiendes que sí, que es distinto a los demás, pero que lo de los superpoderes no acaba de ser verdad. Al final descubres las palabras «síndrome de Down», y tu entusiasmo se transforma en rechazo, incluso en vergüenza.

Deberás atravesar la adolescencia para darte cuenta de que tu idea inicial no estaba tan equivocada y dejarte contagiar por la vitalidad de Giovanni hasta concluir que quizá sí es un superhéroe de verdad. Y que, en cualquier caso, es tu mejor amigo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Planeta Willy | 36 páginas | +4 años | En este álbum de carácter autobiográfico, Birte Müller, la autora e ilustradora, nos introduce en la vida de Willy y en lo que significa vivir con él. Willy, su hijo, nació con síndrome de Down, con una trisomía 21, un cromosoma de más. Y aunque la vida con Willy a veces puede pasar por momentos difíciles, Willy es una persona feliz que hace felices a muchas otras personas.

Willy nos enseña a ver nuestro mundo con sus ojos y a sentirlo como lo siente él. La metáfora de Willy como ser de otro planeta nos acerca a personas de las que solo nos separa el desconocimiento.

Las ilustraciones de gran vivacidad, estilo naïf, reflejan a la perfección la intensidad y fuerza del texto. ⭐▷Ver libro◁⭐

Si crees en mí, te sorprenderé | 192 páginas | Esta es la historia de un sueño: vivir como los demás. Anna Vives, la creadora de la tipografía Anna, que ha conquistado los corazones de todo el mundo, es una joven con síndrome de Down que, lejos de bajar los brazos, siempre dibuja horizontes donde todo es posible, sumando capacidades y con el trabajo en equipo como mensaje de superación.

Fruto de la perseverancia, Anna nos demuestra que el mundo está lleno de sueños por cumplir: si ella ha logrado alcanzar el suyo, ¿a qué estás esperando tú? Un relato tan real y mágico como la vida misma. ¡Si crees en Anna, te sorprenderás! ⭐▷Ver libro◁⭐

Mi amiga tiene síndrome de Down | 24 páginas | +7 años | Mi amiga Sara tiene una afección llamada síndrome de Down.  Pero eso no nos importa. Nos hacemos bromas y nos reímos, tomamos clases de ballet juntas y nos divertimos mucho. ¡Me hace muy feliz que Sara sea mi amiga! ⭐▷Ver libro◁⭐

Pablo Pineda. Ser diferente es un valor | 32 páginas | +7 años | Pablo Pineda es el primer europeo con Síndrome de Down en obtener un título universitario. Maestro, escritor, y actor, irradia carisma e ilusión por aprender. Esta es su entrañable historia, que nos recuerda que la única discapacidad es la de no entender que todos tenemos capacidades diferentes. ⭐▷Ver libro◁⭐

Pepita es especial | 48 páginas | +4 años | «Pepita es especial. Papá y mamá siempre nos lo han explicado. Pero yo creo que lo que pasa es que tiene algo especial. No me refiero a ese cromosoma que no se ve, sino a su forma de querernos y a su manera de hacernos sonreír. ¡Ojalá todo el mundo la viese como la vemos Juan y yo: igual que nosotros, pero con un toque especial!»

Esta es la historia de Pepita, una niña muy especial. ⭐▷Ver libro◁⭐

Tengo síndrome de Down | 32 páginas | Para todas las edades | Este libro, bellamente ilustrado, pretende de una manera sincera acercar a niños y a adultos a David, un niño con síndrome de Down. Aunque a primera vista pueda parecer diferente, le encantan las mismas cosas que al resto de los niños: le gusta garabatear, dibujar, crear… Y lo más importante: le encanta la vida.

El deseo con este libro es acabar con las creencias equivocadas sobre los niños con síndrome de Down, conseguir que un amplio número de lectores comprendan mejor de qué se trata y se normalice el trato con todos estos niños. ⭐▷Ver libro◁⭐

Un tiesto lleno de lápices | 96 páginas | +8 años | Con un lápiz, un papel y grandes dosis de imaginación, Pablo nos invita a compartir su mundo familiar, en el que no faltan un padre ilustrador, una madre soñadora y una hermana muy especial. Este libro nos aproxima a la discapacidad de manera natural y espontánea desde la perspectiva de la integración, y nos enseña a combatir el aburrimiento con bien pocas cosas. ⭐▷Ver libro◁⭐

TDAH

La Leona Maripilista en el colegio se despista | 32 páginas | +5 años | La leoncita Maripilista se distrae mucho en las clases de caza de su maestra Leocadia. Será el día de la excursión con sus compañeros cuando se llevará un buen susto y así… ¡aprenderá lo importante que es estar atenta en clase! ⭐▷Ver libro◁⭐

¡Álex, basta ya! Hiperactividad | 32 páginas | +5 años | Hay comportamientos en Álex que no son propios de un niño de su edad: grita mucho, no sabe comportarse, juega en lugares peligrosos, llora mucho… Álex es especial porque sufre síndrome de Hiperactividad.

Gracias a la comprensión, paciencia y terapia, Alex podrá seguir su aprendizaje en la escuela, y su relación con los demás mejorará. ⭐▷Ver libro◁⭐

Cuentos sobre discapacidades

¡Soy hiperactivo-a!  ¿Qué puedo hacer? | 40 páginas | Para adolescentes | Este libro tiene como principal objetivo ayudar a identificar al chico o chica hiperactivo-a, así como, también, ofrecer algunos recursos sencillos, que pueden emplearse para reducir, si no eliminar, sus dificultades.

Escrito en un lenguaje fácil de comprender, está indicado para ayudar a chicos-as, padres y educadores a la comprensión de la naturaleza de este problema. Los profesionales de la psicología, psiquiatría infantil y pediatría lo podrán utilizar como un recurso de asesoramiento a estos chicos-as y sus familias. ⭐▷Ver libro◁⭐

El Caballo Pocaspecas hace muchas muecas | 32 páginas | +5 años | Pocaspecas crecía soñando con ser un gran caballo de carreras y correr más que ninguno. Pero con tantos gestos y muecas como hacía, sentía que nunca lo conseguiría. Hasta un día en que, queriendo ayudar, se olvida de esas muecas que hacía sin parar y así… ¡será capaz de demostrar que como nadie sabe galopar! ⭐▷Ver libro◁⭐

El Perrito Antón se comporta como un matón | 32 páginas | +5 años | Antón es un perrito que vive en una preciosa granja llena de animales. Pero se enfada tanto, que muerde a todos y nadie quiere jugar con él. Por eso le llaman Antón, el perrito matón. El hijo del granjero le enseñará a comportarse mejor. Y así… ¡conseguirá tener muchos amigos! ⭐▷Ver libro◁⭐

El ratoncito Fernandito no para quieto ni un poquito | 32 páginas | +5 años | Fernandito no para quieto. Ni un ratito. Rompe cosas y hace que todos se enfaden. Arma unos líos tremendos y todos creen que se porta mal. Será su amiga Lina quién logrará calmarlo para poder entender lo que le ocurre, hacer que se porte mejor y así… ¡se sentirá bien consigo mismo y con los demás!

Los terapicuentos son unos cuentos escritos por una psiquiatra infantil, pensados para cuidar y ayudar a crecer a los niños con algún conflicto psicológico sin resolver y servir de apoyo a sus padres. ⭐▷Ver libro◁⭐

Había una vez… Una liebre. Memoria | 48 páginas | De 6 a 10 años | Olvido es una liebre con una escasa memoria debido, fundamentalmente, a que no cumple una serie de requisitos que son necesarios para poder recordar más y mejor.

A través de este cuento, y con las actividades propuestas, pretendemos que los niños y las niñas interioricen y aprendan una serie de hábitos para desarrollar su memoria, aplicándolos a tareas tan necesarias en su vida diaria como, por ejemplo, el estudio. ⭐▷Ver libro◁⭐

Había una vez… Un gatito. Mejorar la atención | 48 páginas | De 6 a 10 años | Cani es un gatito con falta de atención. Con sus despistes y aventuras a lo largo del cuento, pretendemos que los niños reflexionen sobre la necesidad de estar atentos en aquellas situaciones o momentos que así lo requieran. Las actividades están encaminadas al desarrollo de su propia atención. ⭐▷Ver libro◁⭐

Juanito y su TDAH. Ser feliz es posible | 192 páginas | Para adolescentes | Este libro, mediante un relato y un conjunto de reflexiones, invita a dialogar sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y sus repercusiones. Su objetivo es mostrar cómo sería la escolaridad de un niño si tuviera ante sí personas conocedoras del trastorno, con un grado de implicación que sólo da una profesionalidad bien entendida. ⭐▷Ver libro◁⭐

Cuentos para aprender a comportarse | 127 páginas | De 6 a 10 años | Estos cuentos tratan sobre normas básicas y fundamentales de educación  y convivencia, con alguna moraleja final, para fomentar valores importantes en la vida diaria, como son la amistad, la tolerancia, el respeto a los demás, el respeto por el medio ambiente, la higiene, la familia, las buenas maneras en la calle, en la casa, en el colegio, etc.

Todas estas normas son fundamentales para  que los niños  y niñas las vivan en el día a día. Cuanto antes tengan asimiladas dichas normas y cuanto antes se conciencien de ellas, aportarán con su forma de ser una parte importante para conseguir una sociedad que conviva en el respeto mutuo.

Juan Carlos Arriaza, el autor, tras la experiencia de varios años, ha comprobado que los cuentos son un recurso motivador que a los niños y niñas les encanta: aprenden  y asimilan los objetivos  y contenidos que se les presentan, aún más si los manipulan y vivencian después de haberlos escuchado, tal y como ocurre en estos Cuentos para aprender a comportarse,  por la forma en la que están presentados. ⭐▷Ver libro◁⭐

¡Julieta, estate quieta! | 32 páginas | +4 años | ¡Pobre Julieta! Nadie le hace caso. Su madre siempre está ocupada con Salustiano, que todavía es un bebé, y su padre ayuda a Flor, la hermana mayor, a hacer los deberes. ¡No es nada fácil ser el mediano de tres hermanos! Y Julieta está a punto de perder la paciencia.

Una historia divertida, algo loca, cariñosa e imaginativa sobre la importancia de la familia y el lugar que cada uno ocupa dentro de ella. ⭐▷Ver libro◁⭐

Había una vez… una abeja. El autocontrol | 48 páginas | De 6 a 10 años | Meli es una abejita peleona y con poca paciencia que tiene problemas de convivencia con las demás abejas de la colmena.

Con las aventuras que aparecen a lo largo del cuento, así como con las actividades propuestas, pretendemos que los niños reflexionen acerca de los inconvenientes que ocasiona la falta de control sobre nuestra conducta, aportando también ideas y ejercicios para mejorar su autocontrol. ⭐▷Ver libro◁⭐

Mi amigo tiene TDAH | 24 páginas | +7 años | Mi amigo Juan tiene una afección llamada TDAH, que significa Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Nosotros jugamos al baloncesto y disfrutamos hacernos bromas, ir a pasear en canoa y ayudarnos mutuamente con las tareas. ¡Me hace muy feliz que Juan sea mi amigo! ⭐▷Ver libro◁⭐

Varios

¿Quieres conocerme? Mimi y la jirafa azul | 52 páginas | +5 años | Mimi es una pequeña jirafa que pronto tendrá un hermanito. Mimí está disgustada, su hermanito es raro y a ella no le gusta.

Este cuento está dirigido a los más pequeños que tienen un familiar con discapacidad. Se anima al niño a expresar lo que siente al vivir esta difícil situación. También pretende transmitir una visión positiva de esta realidad. ⭐▷Ver libro◁⭐

El cazo de Lorenzo | 40 páginas | +5 años | Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar.

El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto. Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. Trata de la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.

Libro recomendado por FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). ⭐▷Ver libro◁⭐

El pañuelo mágico. El cáncer | 32 páginas | +5 años | Luigi observa que las cabelleras de las madres que van al cole a recoger a los otros niños son muy brillantes, largas y de diferentes colores. Pero la madre de Luigi no puede lucir una cabellera de este tipo porque sufre cáncer de mama, y es por eso que decora su cabellera con bonitos pañuelos.

Luigi es el ejemplo que nuestros hijos tendrán al leer esta historia, pues es un niño que trata de ayudar a su madre en todo lo que necesite pero sobre todo de llenarla de amor. Una hermosa historia que no nos dejará indiferente. ⭐▷Ver libro◁⭐

Quisiera ser un coche. La silla de ruedas| 32 páginas | +5 años | Pablo es un niño que hace una vida como cualquier otro, tiene amigos, juega, tiene un gatito. Sin embargo, no puede ir a ninguna parte solo pues necesita que alguien lleve su silla de ruedas.

Esta historia es una excelente forma de enseñar a los más pequeños que una discapacidad no es un impedimento y que debemos estar dispuestos siempre a ayudar en lo que se nos pida. Pero sobre todo es una historia en donde los sueños se hacen realidad cuando se está rodeado de gente que te quiere y muy buenos amigos. ⭐▷Ver libro◁⭐

Alejandro no se ríe | 88 páginas | +8 años | Unos niños que suelen jugar en un parque encuentran a un niño con discapacidad mental. Se esforzarán en conseguir que Alejandro se ría. Para ello se pintan la cara, hacen juegos malabares; pero todo es inútil. Hasta que, un día, otro niño consigue que Alejandro juegue al fútbol con ellos. ⭐▷Ver libro◁⭐

El reino de los mil escalones | 47 páginas | La maravillosa aventura de Agustina y sus amigos, personas afectadas con parálisis cerebral, pero tan capaces y soñadoras como las que más. ⭐▷Ver libro◁⭐

Kiwi, un pájaro más bien raro | 32 páginas | +4 años | Un día Ratón le contó a Kiwi algo asombroso: «Dicen por ahí que eres un pájaro.» «¿Un pájaro?», se extrañó Kiwi. «¿Cómo voy a ser un pájaro si no tengo plumas ni grandes alas, no puedo volar, mi pelo pincha, mi pico es largo y bigotudo…?»

Un hermoso cuento que nos habla de la importancia de las diferencias, escrito por Susanna Isern y con unas extraordinarias ilustraciones de Rebeca Luciani. Este es, sin duda, uno de esos cuentos que los niños y niñas pedirán, una y otra vez, que volvamos a contarles. ⭐▷Ver libro◁⭐

La señorita Bubble | 168 páginas | +10 años | La gente de la aldea odiaba a la señorita Bubble desde que llegó. La inventora apareció una mañana soleada, conduciendo un descapotable que funcionaba a vapor, y se instaló en una casa deshabitada durante años. La rechazaron por su trabajo, por sus inventos, por su manera de vivir. Nadie sospechaba lo que realmente sucedía dentro de la mansión de la señorita Bubble.

Esta es una historia que habla sin temor acerca de la enfermedad y de la discapacidad, del miedo, del rechazo a las personas diferentes, del valor del ingenio y del poder de la razón. Y de cómo los humanos podemos llegar a entendernos tan poco algunas veces. ⭐▷Ver libro◁⭐

Lolo, un conejo diferente | 28 páginas | +4 años | Lolo es un conejo diferente al resto porque tiene una oreja caída. Los demás conejos siempre se ríen de él y Lolo intenta, sin éxito, que su oreja esté recta.

Un día, Lolo decide ir al médico y este le dice que todos los conejos tienen orejas distintas y que las suyas son tan buenas como las de los demás. Entonces Lolo se siente mucho mejor y propone un juego a sus amigos, con el que se divierten todos juntos.

Un cuento tierno y divertido que muestra que ser diferente no es malo sino que, de hecho, todos somos diferentes. ⭐▷Ver libro◁⭐

Los cuatro amigos de siempre | 128 páginas | +10 años | Una novela sobre la amistad y la muerte. Manuel vive con su abuela y pasa muchas horas en su habitación. Está enfermo y depende de su silla de ruedas para ir a cualquier lugar. Por eso, se hace amigo de Emilio (Salgari), Jack (London), Karl (May) y Julio (Verne) y con ellos, gracias a ellos y a sus libros, vive emocionantes aventuras.

Manuel depende de su silla de ruedas y de sus medicinas. Vive con su abuela, a la que quiere mucho. Manuel casi no puede salir, así que imagina incontables aventuras con los autores de sus libros favoritos. A veces, tiene miedo de que sus amigos no vuelvan a aparecer, pero siempre están ahí, viviendo miles de aventuras con él. Un día, su estado empeora mucho y lo llevan al hospital. Allí, el niño muere. Aunque lo único que él ve y siente es que sus amigos de siempre vienen a buscarlo para una nueva aventura. Se va con ellos y ¡puede mover las piernas! Mira hacia abajo y ve el niño que fue. ⭐▷Ver libro◁⭐

Los latidos de Yago | 41 páginas | +3 años | ¿Se puede bailar desde una silla de ruedas? ¿Se puede cantar sin saber hablar? Este cuento sobre la discapacidad y el amor nos desvelará estos y otros secretos.  Un tierno álbum ilustrado sobre la importancia de la empatía y la superación. ⭐▷Ver libro◁⭐

Los niños tontos | 112 páginas | +8 años | Este es un libro escrito por Ana María Matute.  Los niños tontos es un libro sobre la infancia, que es la época más importante de la vida de cualquiera, la más rica en experiencias, descubrimientos y sensaciones. Se puede decir con razón que de adultos somos las personas que somos porque hemos vivido una infancia más dura o más amable.

Las veintiuna historias brevísimas que contiene este libro son como las vidas brevísimas de estos veintiún niños y niñas que nunca crecieron y que se quedaron para toda la eternidad con esas caras y esos cuerpos estrenados en la infancia.

El ilustrador Javier Olivares ha retratado caras y cuerpos, luces y sombras, y algunas otras cosas que no se ven, para que las personas mayores nos acordemos de que tuvimos otra vida muy distinta, una vida tonta, hace no mucho tiempo, y para que las personas pequeñas sepan que las cosas que les pasan y piensan ahora las han pensado y vivido otros antes, mejor o peor pero no menos intensamente. ⭐▷Ver libro◁⭐

María, la alegría en la diferencia | 50 páginas | +4 años | La periodista portuguesa Teresa Coutinho nos regala su propia historia personal: la de su hija María, una fantástica niña que pese a su parálisis cerebral no ha dejado de luchar por su inclusión. Una historia de superación.

La necesidad de crear este álbum, bellísimamente ilustrado, parte de la búsqueda de encontrar la forma de explicar a su hijo mayor, que tenía cuatro años cuando nació su hermana, qué suponía la discapacidad. Lo especial que era María. Y no es fácil muchas veces poner palabras a este tipo de historias.

Por eso, para él y para todos los demás niños y sus familias es la historia de María, para explicar lo que es la discapacidad pero también para recordarnos “que ser distinto es parte de la vida”. Porque todos somos distintos, con nuestras virtudes y nuestros defectos, con nuestras capacidades y nuestras limitaciones. ⭐▷Ver libro◁⭐

Ropa al sol | 32 páginas | +5 años | ¿Por qué papá le ha dicho a mamá “calla, que hay ropa tendida”? ¿Por qué les molesta la ropa tendida al sol cuando hablan en la cocina? En el tendedero hay un vestido, unos pantalones, una falda, algunos calcetines y muchos pijamas blancos, que comparten sus mundos con ilusión, recelo, nostalgia, orgullo o esperanza.

Observan a la niña pálida, delgadísima, que va en pijama todo el día y hace semanas que no va al colegio. Ella se detiene para descansar, cierra los ojos y sonríe.

Un cuento que nos habla de la enfermedad con una delicadeza especial, con un texto casi poético y unas ilustraciones exquisitas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Superhéroes | 32 páginas | +3 años | «Desde hace varios meses voy a una escuela de superhéroes. Allí todos tenemos superpoderes, y la señorita Merche nos enseña a utilizarlos». Así empieza este sorprendente álbum en el que conoceremos a Susi, capaz de lanzar patadas a distancia; Andrea, que puede viajar sin moverse de su silla; Johnny, con visión nocturna; o Darius, capaz de parar el tiempo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Superniños | 48 páginas | +5 años | Cambiemos nuestra forma de ver la discapacidad. Todos podemos tener la habilidad de encontrarle un lado positivo a las cosas para sacar lo mejor de los demás.

A Iván le encantan los superhéroes y una tarde de paseo se encuentra con un niño que puede hacer algo increíble: ¡dibujar con sus pies sin usar las manos! Él intenta hacer lo mismo pero no lo consigue, y se da cuenta de que aquel niño no es un niño cualquiera. ¡Es un superniño! Entonces sus padres deciden llevarle a conocer a otros superniños con grandes poderes. ⭐▷Ver libro◁⭐

Viviendo con mi dragón. Poemas para la inclusión | 36 páginas | Este libro está diseñado para ayudar a padres y profesores en su tarea de educar a los más pequeños en el respeto a la diversidad, y lograr la máxima inclusión del niño con trastornos en su desarrollo en el contexto social y escolar. Todo ello desde una óptica integradora emocional.

Incluye una guía didáctica para trabajar sobre los cuatro trastornos tratados en los cuentos (Enfermedades Mitocondriales, TEA, TEL y Síndrome de Down). ⭐▷Ver libro◁⭐

Libros sobre la discapacidad para padres

Manos que cuentan: Manual de comunicación con signos para bebés y niños | 104 páginas | Una especie de guía para reconocer los síntomas a diferentes discapacidades o síndromes, que pueden ser detectados en bebés y niños a tiempo para su tratamiento.

Los signos de la lengua de signos son una gran herramienta para mejorar el vínculo y la comunicación con los bebés. Desde muy temprano, los bebés comprenden los signos y los imitan con sus pequeñas manos. A través de ellos no sólo nos pueden mostrar lo que necesitan o prefieren, sino que también nos pueden contar lo que piensan, lo que sienten o lo que recuerdan.

Este libro no es un manual de cómo hablar lengua de signos, sino cómo a través de los signos de esa lengua puedes comunicarte con tu bebé cuando todavía no habla o tiene un vocabulario limitado… Seguro que una forma de comunicarse en la que la palabra y mimos van de la mano va a ser bienvenida por nuestros bebés. ⭐▷Ver libro◁⭐

Trastornos del Espectro Autista. Guía básica para educadores y padres | 104 páginas | ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)? ¿Qué supone un diagnóstico de TEA para un niño, para su familia, para sus educadores? ¿Y para usted? ¿Cómo puede llegar a comprender plenamente las conductas propias de la persona con TEA y ayudarla adecuadamente a crecer y a prosperar en su vida?

Esta Guía básica sobre los Trastornos del Espectro Autista constituye un punto de partida muy útil para cualquier persona que se encuentre por primera vez con alguien con TEA. El libro contempla toda la información esencial necesaria que sirve de base para entender este trastorno y ofrece estrategias prácticas eficaces para ayudar a los niños, jóvenes o adultos que están viviendo con TEA.

Sostiene que hay que dejar de lado el pensamiento convencional y considerar las cosas desde una perspectiva diferente: desde la forma de ver y situarse ante el mundo de las personas con TEA.

Un libro, breve, claro, sencillo y conciso. Su lectura hará que los padres, cuidadores, educadores, docentes, profesores y otros profesionales del ámbito de la educación formal y no formal se sientan confiados, informados y capaces de afrontar y acompañar esta realidad. ⭐▷Ver libro◁⭐

Cuaderno para hablar | 124 páginas  | ¿Qué le pasa a nuestro niño? ¿Por qué no habla ni se relaciona con los demás? Los padres de Álvaro se vieron inmersos en un mundo desconocido cuando a su hijo le diagnosticaron un trastorno del espectro autista. Lejos de desanimarse,  aprendieron a entender las necesidades de su hijo y desarrollaron un método con el que consiguieron resultados sorprendentes en el desarrollo comunicativo del niño.

Cuaderno para hablar es fruto de esta experiencia de vida, que la psicóloga y la madre de Álvaro ha querido compartir para ayudar a otras familias que convivan con el autismo. ⭐▷Ver libro◁⭐

El niño incomprendido. TDHA. Discalculia. TANV. Trastornos del lenguaje. Dislexia. Trastorno de Asperger | 176 páginas | Los niños incomprendidos tienen problemas en el colegio, en el entorno familiar y entre sus compañeros; pero no son niños mal criados, vagos o agresivos. Son simplemente niños con mayores dificultades que la mayoría para llevar una vida escolar, familiar, y social satisfactoria. Ellos no tienen la culpa, ni pueden por sí mismos mejorar su situación. Si no se les comprende y se les ayudas su futuro está abocado al fracaso.

Descripción detallada de ciertos problemas vinculados al desarrollo del sistema nervioso central que generan problemas escolares, familiares y sociales. Incluye información práctica sobre cómo identificar y manejar dichos problemas. Aprenderá a comprender a su hijo o a su alumno. Encontrará orientaciones prácticas para cada uno de los problemas descritos. ⭐▷Ver libro◁⭐

EXTRAordinarios. Guía de supervivencia para padres especiales | 196 páginas  | Este libro es un mapa del tesoro… Un primer paso para dar cuando te dicen las palabras mágicas “Tu hijo no es normal”…

Superado el shock hay un buen puñado de cosas que hacer, de puertas que tocar y trámites que preparar. Sigue a través de la historia de nuestro pequeño el camino de baldosas amarillas y consigue el más valioso de los premios para tu hijo… TIEMPO.

EXTRAordinarios te presentará a un grupo de papás y mamás especiales que han llegado aquí por múltiples caminos. Desde aquellos que se fueron preparando desde antes de nacer sus pequeños, a los que llegaron a la casilla de salida de un golpe.

Podrás descubrir qué es lo que convierte a un grupo de personas ordinarias, en EXTRAordinarias. Ese EXTRA que cada uno de ellos nos aporta te ayudará a descubrir que todos somos capaces de lo mejor si nos lo proponemos, pero solo si nos lo proponemos. ⭐▷Ver libro◁⭐

María y yo | 64 páginas | María y yo es una obra importante, tanto por el tema que trata, el autismo, como por la mirada delicada, sensible y divertida con la que Miguel Gallardo nos muestra su feliz relación con su hija, María.

Una obra reveladora, a todas luces catártica, que supone un paso adelante en la dilatada trayectoria profesional del creador catalán, con la que se hizo merecedor del Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2008.

Amaia Hervás, psiquiatra infantojuvenil, destaca: “Un aspecto muy importante conocido por maestros, profesionales y padres del aprendizaje de niños con autismo es la utilización de imágenes claras y sintéticas que transmitan ideas o situaciones. En este libro, Miguel Gallardo, acostumbrado a comunicarse visualmente con su hija María, quiere compartirlo con sus lectores como si nosotros fuéramos ella y a través de sus dibujos entendamos su mensaje simple y breve de una manera inequívoca. Este libro rebosa imágenes que transmiten sensaciones y emociones de María, de su padre y de su entorno.

Miguel, que desde hace años sabe que a María sus fantásticos dibujos la hacen feliz, la tranquilizan y la ayudan a comprender este mundo, quiere utilizarlos también con nosotros para que compartamos las emociones de María hacia él y sus seres queridos”.

“El lector –añade Hervás– se ve sumergido en las emociones de un viaje de vacaciones de María y su padre. Un viaje que recrea situaciones familiares y cotidianas que, para ellos, como para cientos de familias que tienen un niño con autismo, resulta una aventura salpicada de dificultades generadas por la falta de adaptación de nuestro entorno social o por la limitada comprensión de algunas personas que María encuentra en su viaje”.

En julio de 2010 se estrenó en cines el largometraje documental María y yo, dirigido por Félix Fernández de Castro, responsable también del guión a partir de la historia original plasmada en papel. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

María cumple 20 años | 64 páginas  | Siete años y medio después de la publicación de María y yo, Miguel Gallardo vuelve a mostrarnos la mirada de su hija, ya veinteañera, y su relación con el mundo.

María vive todavía en Canarias, a tres horas de avión de Barcelona, donde vive su padre. Ya no van de vacaciones a un resort “porque nos hemos cansado de los guiris. Ahora pasamos el verano en Barcelona y la Costa Brava”, apunta, divertido, Miguel Gallardo.

Éste es un diario de las cosas que hacen y que les pasan durante ese mes y medio de verano que están juntos: “Todavía nos reímos mucho, hacemos listas y escuchamos la música que pincha María. María tiene TEA (trastorno del espectro autista) y sigue teniendo una sonrisa contagiosa y un sentido del humor especial. Han pasado 8 años desde que escribí y dibujé María y yo. María ha crecido y mucho, algunas cosas han cambiado, pero otras permanecen iguales, de todas esas cosas y del futuro habla este libro”, relata Miguel Gallardo.

Desde su publicación, María y yo se ha convertido en un fenómeno. Ronda ya los 20.000 ejemplares vendidos únicamente de la edición en español, se ha editado en 9 idiomas más (ruso, francés, italiano, alemán, portugués, polaco, catalán, gallego y euskera), se alzó con el Premi Nacional de Còmic de Catalunya y cuenta con una celebrada versión en cine dirigida por Félix Fernández de Castro. Su publicación ha llevado a Miguel Gallardo a dar charlas que ponen luz sobre el autismo por buena parte de la geografía mundial, y es ahora, con María cumple 20 años, cuando vuelve para mostrar la evolución de la mirada. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Un niño especial en la familia. Guía para padres | 85 páginas | Esta es una obra dirigida a los padres de niños con problemas de desarrollo, sean éstos físicos o mentales, como: problemas de los sentidos (sordera, ceguera), de la estructura física (deformaciones), del movimiento (parálisis cerebral), del funcionamiento mental (retardo mental, trastornos emocionales) o del lenguaje (mudez, mutismo).

Su objetivo principal es el de ayudarles a comprender la situación especial de sus hijos, a aceptar sus limitaciones y a manejar su propio comportamiento y el de quienes rodean al niño: hermanos, parientes y vecinos.

En estas páginas, la autora trata de demostrar cómo con nuestra ayuda y los métodos educativos idóneos, el niño incapacitado puede superar sus limitaciones y desarrollar íntegramente su potencial, para tener una vida más productiva e independiente. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Una posibilidad | 320 páginas “Quieras o no, una experiencia así te cambia la vida. De golpe todo se desmorona y las piezas que componen tu vida quedan esparcidas por el suelo. Entonces, hay que empezar de nuevo, colocar cada pieza en su sitio. Sin embargo, es una oportunidad única para reconstruirnos”, afirman Cristina y Miguel, los autores de Una posibilidad.

Reconstruirse y reinventarse es lo que hacen cuando, nada más nacer Laia, su primera hija, les toca enfrentarse al mundo de la parálisis cerebral infantil: hospitales, centros de rehabilitación y médicos se convierten entonces en su rutina diaria. Hay una posibilidad entre mil de que Laia salga adelante, y se agarra a ella con una fuerza tremenda y una alegría desbordante.

Años más tarde deciden emprender, con la misma valentía y determinación, el arduo proceso de la adopción de su segunda hija, Selam, y se enfrentan esta vez a un largo periodo de cursillos, test psicológicos, entrevistas y trámites varios antes de poder por fin preparar la maleta.

A la vuelta, les espera una nueva vida llena de alegrías y descubrimientos, pero también una etapa de adaptación para encontrar un nuevo equilibrio. Una historia de superación, que transita por un camino familiar empedrado y lleno de incertidumbres, pero que los cuatro recorren con una energía y un optimismo fuera de lo común.

Una posibilidad recopila en un volumen integral Una posibilidad entre mil y La máquina de Efrén, publicados inicialmente por separado, e incluye material extra inédito hasta la fecha: un epílogo nuevo, bocetos, páginas de guión y cuadernos de viaje. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos sobre discapacidades de la Fundación ONCE

La Fundación ONCE ofrece una interesante biblioteca digital. Cada cuento dispone de un pequeño resumen al inicio donde se explica a los más pequeños en qué consisten las distintas discapacidades que aparecen en las lecturas. Esta colección de cuentos está elaborada por Maru García (ilustraciones) y Eva Latonda (texto), y se pueden leer pasando las páginas en la pantalla del ordenador o la tablet. También está la opción de escuchar el audio.

Nacho Pista TENISTA | Sobre la espina bífida  | Así comienza: La espina bífida es una lesión que afecta a la columna vertebral y a la médula espinal, ya sabéis, esa fila de huesos bien pegaditos que recorre nuestra espalda y el tubito de nervios y liquido que protegen…, pues bien, los niños que nacen con espina bífida pueden tener dificultad para caminar, como le pasa a Nacho, el protagonista de esta historia. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Aitor AVIADOR | Sobre el TDAH | Así comienza: Las neuronas llevan y traen mensajes a nuestro cerebro como si de miles de carteros se tratasen. Para que el cerebro pueda ordenar toda esa información, existen unos órganos muy sensibles que lo coordinan todo. Puede ocurrir que esos órganos de coordinación no funcionen del todo bien, por lo que la información va más lenta. Cuando a un niño o a una niña le pasa esto, no puede concentrarse de igual manera que lo haces tú. Se distraen fácilmente, son impulsivos y necesitan moverse muchísimo. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Rosalía ESPÍA | Sobre la sordera | Así comienza: Algunos niños nacen con una dificultad para oír, es decir, que no pueden utilizar el sentido del oído como lo hacen otros niños. Los hay que han nacido así. A otros les aparece cuando son mayores por otras causas. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Amador ACTOR | Sobre la parálisis cerebral | Así comienza: La parálisis cerebral es como una herida en el cerebro que afecta a muchos bebés de todo el mundo. Aunque no duele, hace que moverse o mantenerse en pie, se convierta en una tarea complicada. Hay quiénes usan muletas, otros, sillas de ruedas. A ellos, que son como tú, les cuesta controlar sus músculos, por lo que a veces también pueden hablar con dificultad. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Aurora LOCUTORA | Sobre la ceguera | Así comienza: ¿Sabías que el 80% de la información que recibe nuestro cerebro llega a él a través de nuestros ojos? Esto quiere decir que muchas de las habilidades que tienes, las has aprendido gracias a la visión. Es alucinante, ¿verdad? La vista tiene un papel muy importante en nuestra vida. ¿Qué ocurriría si no pudieras ver o lo hicieras con dificultad? ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Silvina BAILARINA | Sobre el síndrome de Down | Así comienza: Tu cuerpo está formado formado por millones de células. Cada una de ellas contiene un gen, que es como un gran libro de instrucciones. Y todos esos genes están compuestos por cromosomas que son como las letras del libro. A veces puede ocurrir que los cromosomas se líen en el par 21 y venga alguno más de la cuenta. Es lo que se llama Síndrome de Down.

Los niños que tienen este síndrome tienen un aspecto muy reconocible, aunque a su vez, son muy diferentes unos de los otros; los hay más altos, más bajos, más delgados, más gorditos… Sus ojos están un poco rasgados y su cara es como un precioso lucero redondo. Aunque aprenden un poco más despacio, ellos, igual que todos nosotros, ríen, lloran, crecen y sueñan, igual que tú. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades


Pablo García POLICÍA | Sobre la acondroplasia | Así comienza: La acondroplasia es un trastorno genético que afecta al crecimiento de algunos huesos de nuestro cuerpo. Los huesos más largos del esqueleto no crecen todo lo que deben, así que las personas con esta discapacidad son más bajitas. Los niños con acondroplasia sólo necesitan algún cuidado específico y una alimentación especial, pero su vida es igual a la tuya. Está repleta de ilusiones y esperanzas. En este cuento conocerás a Pablo, un niño inteligente y divertido que te asombrará por sus muchas capacidades. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Aneta POETA | Sobre la tartamudez | Así comienza: Hablar parece muy sencillo para los que lo hacen con facilidad. Parece que todo comienza cuando formamos un pensamiento en nuestro cerebro. Allí mismo ese pensamiento se transforma en el lenguaje que hemos aprendido, después envía una señal a los músculos de la boca, la cara, el cuello, la lengua y la garganta, que se mueven para formar las palabras.

Algunas veces algo falla y las palabras salen entrecortadas, o tardan demasiado en pronunciarse. Es parecido a cuando abres UN GRIFO por el que sale el agua a trompicones, por eso a los niños que tienen esa dificultad les resulta más complicado expresarse. En muchos casos, con un diagnóstico rápido y atención temprana, se puede corregir. Requiere de un entrenamiento en el que padres, amigos y especialistas juegan un papel muy importante. Cuando conozcas a Aneta sabrás que lo que va a contarte es muy interesante⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Regina AS DE LA COCINA | Sobre la sordoceguera | Así comienza: Los sordociegos son personas que no ven ni oyen como tú, lo hacen de forma diferente. Podrás reconocerlos fácilmente, pues usan un bastón rojo y blanco para identificarse. ¡Pero no todos son del Atleti que conste!

Aunque pueda parecerlo, la sordoceguera no son dos discapacidades juntas, es una única discapacidad, que tiene sus propias peculiaridades. Unos han nacido con este déficit. Otros, han ido perdiendo poco a poco alguno de estos dos sentidos. En cualquiera de los casos, lo que tienen en común es su dificultad a la hora de comunicarse, por eso necesitan un mediador para hacerlo. A través de las manos, el mediador transmite todo lo que sucede a su alrededor, les ayuda y aconseja y así, pueden identificar mejor las sensaciones que no pueden percibir. Regina es una niña sordociega, que a pesar de sus dificultades para comunicarse, ha creado un mundo maravilloso a su alrededor. ¿Quieres conocerlo? ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Ramón PALEONTÓLOGO | Sobre el TEA | Así comienza:  El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) está relacionado con el modo en que se desarrolla y funciona nuestro cerebro. Es como “invisible” porque cada persona tiene su propio aspecto físico.

Algunos hablan mucho, otros poco. Los hay que se comunican con imágenes. En ocasiones pueden hacer movimientos repetitivos con las manos o insistir en hacer las cosas de la misma manera. En algunos casos, las personas con TEA tienen capacidades extraordinarias para alguna actividad como el cálculo, el dibujo o la música, pero no ocurre siempre.

Tienen en común el modo de relacionarse con los demás, que es distinto al habitual. Como a veces no se dan cuenta de las reacciones de las otras personas, puede parecer que no les importa, pero no es así. Sencillamente necesitan que les expliquemos con palabras cómo nos sentimos.

Su comunicación también es diferente. Cuentan las mismas cosas una y otra vez, lo que puede hacer que los demás “desconecten”. Es como cuando pones la radio y no la escuchas bien y decides apagarla… ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Calista PERIODISTA | Sobre las IMID (Iniciales en inglés de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas) | Así comienza: IMID son una serie de enfermedades que aparecen cuando falla algo en nuestro sistema inmunológico que es el encargado de protegernos. Este fallo hace que nuestro sistema ataque nuestro cuerpo y que se inflamen algunos de los órganos de quiénes lo padecen.

Sus nombres suenan raro: Artritis Idiopática Juvenil, Psoriasis, Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa, Uveítis, Hidradenitis… y muchas más. ⭐▷Ver libro◁⭐ Cuentos sobre discapacidades

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Un libro de cuentos protagonizados por mujeres reales que han cambiado el mundo. Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.
.
De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie. El libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes nos acerca a las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, está maravillosamente ilustrado por 60 ilustradoras de todo el mundo. 

⭐▷Ver libro◁⭐

Portada del libro "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes"

Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. 

Elena Favilli y Francesca Cavallo son las autoras de este libro inspiracional que incluye las historias de 100 mujeres extraordinarias del pasado y del presente. Sin duda será para quien lo reciba un excelente regalo.

El libro transmite un mensaje potente e ideal para todo aquel que tenga una hija, nieta o sobrina y que quiera que crezca sabiendo que ella puede llegar a ser lo que se proponga. Porque todas las niñas merecen crecer pensando que pueden llegar a ser lo que ellas quieran. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Francesca Cavallo y Elena Favilli, autoras del libro "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes"

Francesca Cavallo y Elena Favilli, autoras del libro «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes«

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Las 100 mujeres que aparecen en ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes‘, por orden alfabético, son:

ADA LOVELACE ● Matemática

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (1815 – 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la llamada  máquina analítica.

Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que está considerada como la primera programadora de ordenadores.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Ilustración de Ada Lovelace para el libro "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" © Elisabetta Stoinich.

Ilustración de Ada Lovelace para el libro «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» © Elisabetta Stoinich

ALEK WAK ● Modelo superior

Alek Wek, nacida el 17 de abril de 1977, es una topmodel sursudanesa. En 1991, huyó de la Segunda Guerra Civil Sudanesa con su familia. Se mudó a Gran Bretaña y fue descubierta por un agente en Londres. Firmó un contrato con la Agencia Ford en el año 1996, y a los 20 años fue la ganadora del certamen La Modelo del Año de MTV. Ha aparecido en anuncios de conocidísimas firmas.

ALFONSINA STRADA ● Ciclista

Alfonsina Strada (1891 – 1959) fue una ciclista italiana, la única mujer que había montado en una de las tres carreras principales de ciclismo. Comenzó en el Giro de Italia en 1924 cuando los organizadores la confundieron con un hombre. El Diablo con un vestido, la llamaban los periódicos.

ALICIA ALONSO ● Bailarina

Alicia Alonso nació en La Habana, Cuba, el 21 de diciembre de 1921. Bailarina y coreógrafa cubana, fue Prima Ballerina del Ballet Nacional de Cuba. Famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico. Es, sin duda, la principal figura del ballet en Iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. ALICIA ALONSO ● Bailarina. En 1955

AMEENAH GURIB-FAKIM ● Presidenta y científica

Ameenah Firdaus Gurib-Fakim nació el 17 de octubre de 1959. Es una química mauriciana especializada en catalogar e investigar las propiedades medicinales de la flora de las islas Mauricio y Rodrigues. Tras haber sido propuesta por el primer ministro Anerood Jugnauth, ejerce el cargo de presidenta de Mauricio —un cargo estrictamente ceremonial— desde el 5 de junio de 2015. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. AMEENAH GURIB-FAKIM ● Presidenta y científica

AMELIA EARHART ● Aviadora

Amelia Mary Earhart (1897 – 1937) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

AMELIA EARHART debajo de la parte delantera de su Lockheed Modelo 10 Electra , marzo de 1937, Oakland, California

AMNA AL HADDAD ● Levantadora de pesas

Amna Al Haddad nació el 21 de octubre de 1989. Es una atleta de halterofilia de los Emiratos Árabes Unidos que comenzó su carrera de levantamiento de pesas en 2007.

ANN MAKOSINSKI ● Inventora

Ann Makosinski es una estudiante canadiense que nació el 3 de octubre de 1997. Pese a su juventud ha ganado varios premios gracias a sus invenciones.

ANNA POLITKOVSKAYA ● Periodista

Anna Stepánovna Politkóvskaya (1958 – 2006) fue una periodista rusa (con nacionalidades rusa y estadounidense) así como activista por los derechos humanos reconocida por su oposición al conflicto checheno y al presidente ruso Vladímir Putin.

Escribió varios libros tanto sobre las guerras de Chechenia como sobre la Rusia de Putin. Gracias a su trabajo recibió numerosos premios internacionales. El 7 de octubre de 2006 murió tiroteada en el ascensor del edificio de su apartamento en Moscú.

Fotografía de 2005

ARTEMISIA GENTILESCHI ● Pintora

Artemisia Lomi Gentileschi (1593 – 1654) fue una pintora barroca italiana, la hija mayor del pintor toscano Orazio Gentileschi. Artemisia se inició a la pintura en el taller de su padre, mostrando más talento que sus hermanos que trabajaron junto a ella. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Autorretrato

ASHLEY FIOLEK ● Campeona de Motocross

Ashley Fiolek nació el 22 de octubre de 1990. Es una joven discapacitada, sordomuda de nacimiento, y es un ejemplo de superación y pundonor. Su lema es «Siempre seguir intentándolo y volcarse en todo lo que se quiere».

ASTRID LINDGREN ● Escritora

Astrid Lindgren (1907- 2002) fue una escritora sueca. Gran defensora de los animales y de las teorías feministas, su serie más conocida es sin duda la de Pippi Långstrump (Pippi Calzaslargas), sobre la que se rodó una no menos famosa serie de televisión.

Fotografía en torno a 1960

AUNG SAN SUU KYI ● Política

Aung San Suu Kyi nació el 19 de junio de 1945. Es una política birmana y está considerada como uno de los símbolos mundiales de la lucha por la democracia y la libertad y de la resistencia pacífica frente a la opresión.

Fotografía de 2013

BALKISSA CHAIBOU ● Activista

Balkissa Chaibou asegura que su pasión es estudiar, quería ser médico desde pequeña. Fue la joven que le dijo NO a un casamiento forzado en el país con la mayor tasa de matrimonios infantiles del mundo.

Balkissa, que tiene ahora de 19 años, viaja visitando escuelas e instando a otras niñas a decir «no» a los matrimonios forzados, y haciendo campaña por un futuro más justo. También ha hablado en una cumbre de la ONU sobre la reducción de la mortalidad materna, después de que las estadísticas muestran que el 34% de las muertes de adolescentes se deben a los embarazos precoces.

BRENDA CHAPMAN ● Directora de cine

Brenda Chapman nació el 1 de noviembre de 1962. Es escritora, guionista, directora, productora y animadora estadounidense. En el año 1998 se convirtió en la primera mujer en dirigir una película animada en uno de los estudios de animación más grandes del mundo: El príncipe de Egipto de los estudios DreamWorks Animation. En el 2012, dirigió la película Brave. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

LAS HERMANAS BRONTË ● Escritoras

La familia Brontë​ fue una familia dedicada a la literatura inglesa del siglo XIX. Su reputación, que se extiende a todos los miembros de la familia, se debe principalmente al grupo formado por tres hermanas, poetas y novelistas, Charlotte, Emily y Anne.

Anne Brontë (1820 – 1849), la más joven de la familia, fue autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa: La inquilina de Wildfell Hall y Agnes Grey.

De Emily Jane Brontë (1818 – 1848) su obra más importante es la novela Cumbres borrascosas (1847), considerada un clásico de la literatura inglesa, que fue publicada bajo el seudónimo masculino de Ellis Bell para sortear así las dificultades que tenían las mujeres del siglo XIX en el reconocimiento de su trabajo literario.

Charlotte Bronte (1816 – 1855). Escribió la novela Jane Eyre, publicada en 1847. En el momento de su aparición consiguió gran popularidad, encumbrando a la autora como una de las mejores novelistas románticas, y es hoy considerada un clásico de la literatura en lengua inglesa.

Anne, Emily y Charlotte Brontë retratadas por su hermano Branwell (1834). Branwell está representado entre sus hermanas, casi invisible, detrás de ellas.

CATALINA LA GRANDE ● Emperatriz

Catalina II de Rusia, llamada Catalina la Grande, nació en 1729 y murió en 1796.  Fue emperatriz de Rusia durante 34 años, desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte a los 67 años. Inteligente, enigmática, intrigante, culta, implacable y amiga del pensador francés Voltaire. Ávida lectora y escritora, patrona de las artes y apasionada de la Ilustración. Casada con el futuro emperador Pedro III de Rusia, un hombre al que consideraba incompetente para ejercer su labor, y contra el que conspiró hasta arrebatarle la corona en beneficio propio.

‘Retrato de Catalina II delante de un espejo’ (1763), de Vigilius Eriksen.

CHOLITAS ESCALADORAS ● Alpinistas

A principios de 2017, un grupo de cholitas bolivianas (mujeres indígenas de las etnias aymara y quechua, muy reconocidas por su popular vestimenta que consiste en falda, enagua, manta, sombrero bombín y zapatos especiales) logró escalar el Illimani, la montaña más emblemática del departamento de La Paz.

La historia comenzó hace dos años cuando un decena de ellas, quienes eran entonces cargadoras, cocineras o esposas de escaladores profesionales y guías de montaña, decidieron conquistar los picos más altos del país. Han llegado ya a la cima de varias montañas, todas superiores a los 6000 metros sobre el nivel del mar.

CLAUDIA RUGGERINI ● Partisana

Claudia Ruggerini (1922 – 2016) fue una chica que a los veintiún años decidió saltar a la lucha partidista. Una larga vida, llena de sacrificios, riesgos, experiencias terribles y maravillosas. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

CLEOPATRA ● Faraona

Cleopatra, cuyo nombre significa «gloria de su padre», fue la reina más joven de Egipto. Nació durante el invierno del 69 al 68 a.C. en la capital de Egipto, Alejandría, y murió el 30 a. C. Desde su adolescencia causó sensación por su cultura y su atractivo personal. Con esas armas sedujo a Julio César, que a su llegada a Egipto la repuso en el trono.

Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto

COCO CHANEL ● Diseñadora de moda

Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (1883 – 1971), fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

Coco Chanel en 1928

CORA CORALINA ● Poetisa

Ana Lins dos Guimarães Peixoto (1889 – 1985), conocida como Cora Coralina, fue una poeta brasileña, considerada una de las más grandes del siglo XX en idioma portugués.

COY MATHIS ● Alumna de primaria

Coy Mathis nació con sexo masculino, pero a los pocos meses de vida sus padres se dieron cuenta de que su verdadero género era femenino, por lo que decidieron tratarla como lo que era: una niña.

Desde los 18 meses quedó claro que era una niña y como tal, en el colegio Coy iba al cuarto de baño de las niñas. Hasta que llegó un nuevo director y se lo prohibió. Era el año 2013 y sus padres iniciaron entonces una batalla legal contra el colegio, y ganaron. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

EUFROSINA CRUZ ● Activista y política

Eufrosina Cruz Mendoza nació el 1 de enero de 1979. Es una mexicana de Oaxaca que encabeza la lucha contra los ‘usos y costumbres’ indígenas que anulan a la mujer, y se ha convertido en un referente de las mujeres que reclaman el derecho a participar en la vida política. Ha destacado por su activismo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades.

EVITA PERÓN ● Política

María Eva Duarte de Perón (1919 – 1952), más conocida como Eva Perón o Evita, fue una dirigente política y actriz argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama.

Pocas figuras políticas dividen tanto a los argentinos como Eva Duarte de Perón. En vida Evita ―como se la conocía― cosechó tanto amor como odio y fue centro de muchísimas controversias. Ni siquiera su muerte, a los 33 años, durante el segundo gobierno de su marido, puso fin a las polémicas.

Evita y Juan Domingo Perón

FADUMO DAYIB ● Política

Fadumo Dayib nació en 1972. De niña huyó de Somalia a Europa en busca de una realidad mejor, ahora tiene 44 años y es experta en salud pública y activista. Convencida de que puede ganar las elecciones ha regresado, 26 años después, a África. “Soy muy consciente del peligro de volver, pero cuando llega el día y se tiene la capacidad de hacerlo, se debe luchar por la democracia”, afirmaba en el The Times.

FLORENCE NIGHTINGALE ● Enfermera

Florence Nightingale (1820 – 1910), fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

Desde muy joven se destacó en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue pionera en la representación visual de la información. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en el día de su cumpleaños: el 12 de mayo.

FRIDA KAHLO ● Pintora

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907 – 1954) fue una pintora mexicana. Su vida estuvo marcada desde muy temprana edad por el sufrimiento físico y las enfermedades que padeció. Contrajo poliomielitis.

Después, a los dieciocho años, sufrió un gravísimo accidente que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Una larga convalecencia durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Frida Kahlo en 1932

GRACE HOPPER ● Científica computacional

Grace Murray Hopper (1906 – 1992) fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante. Fue pionera en el lenguaje de programación y dedicó su vida, su inteligencia y su ingenio a la computación, siendo la primera programadora que utilizó el Mark I.

La Marina norteamericana envió a Hopper a Harvard para trabajar en el proyecto de computación que dirigía el comandante Howard Aiken. Se trataba de la construcción de la computadora experimental Mark I.

El mayor logro técnico de Hopper fue crear las herramientas necesarias para que el ser humano pudiera comunicarse con los ordenadores en términos distintos de unos y ceros. “Si tienes una idea hazla, -decía Grace- es más fácil pedir perdón que pedir permiso”, decía, creando una frase célebre que regularmente es atribuida a otros.

Grace Hopper con la UNIVAC, la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos

GRACE O’MALLEY ● Pirata

Grace O’Malley (1530 – 1603) fue dueña de un vasto territorio en las costas de Irlanda. Fue temida como pirata y respetada por sus súbditos como defensora de la causa irlandesa ante la presión de Inglaterra. Defendió sus posesiones con uñas y dientes y ejerció la piratería en las costas que bañaban sus castillos. Mujer noble y de gran coraje, llegó incluso a presentarse ante la reina de Inglaterra y exigir la liberación de sus hijos durante la guerra entre ambos territorios.

Recreación del encuentro entre Grace O’Malley y la reina de Inglaterra

HARRIET TUBMAN ● Defensora de la libertad

Harriet Tubman (1820 – 1913) fue una luchadora por la libertad de los afroamericanos esclavizados en Estados Unidos. Tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de 70 esclavos utilizando la red antiesclavista conocida como ferrocarril subterráneo. También luchó tras la guerra por conseguir el sufragio para las mujeres.

La imagen de Harriet Tubman sustituirá al presidente Andrew Jackson en los billetes de 20 dólares de Estados Unidos. Será la primera mujer en aparecer en un dólar impreso y, además, se da el caso de que es una antigua esclava la que reemplaza a un presidente favorable a la esclavitud. (Para que este cambio se haga efectivo se deberá esperar más de una década, debido a la necesidad de adecuar la maquinaría de la Oficina de Impresión y Grabado donde se producen los dólares y superar las pruebas de seguridad).

Harriet Tubman, en una fotografía de 1910

HATSHEPSUT ● Faraona

Hatshepsut (Siglo XV a.C.) es una de las reinas destacadas del antiguo Egipto. No se conformó con reinar como esposa de faraón y posterior regente. En un golpe de estado sin precedentes, Hatshepsut decidió reinar en solitario y como si fuera un faraón.

La barba de la reina. Tras la muerte de su esposo Tutmosis II, Hatshepsut asumió poco a poco todo el poder hasta convertirse en faraón. En este busto, la barba postiza indica su estatus de faraón. Museo Egipcio, El Cairo.

HELEN KELLER ● Activista

Helen Keller (1880-1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. La suya es la historia de una superación. Una extraña fiebre la dejó sorda y ciega siendo todavía un bebé indefenso.

Consiguió aprender a comunicarse gracias a otra gran mujer, su institutriz Anne Sullivan. Se licenció con honores en la universidad, plasmó en varios libros su periplo vital y pasó toda su existencia viajando para enseñarle al mundo cómo el ser humano se puede superar. Helen Keller luchó también por los derechos de los más desfavorecidos, por los disminuidos, por el sufragio femenino, por los trabajadores y por otras muchas causas. Sin lugar a dudas, un ejemplo de vida.

HELEN KELLER y ANNE

HILLARY RODHAM CLINTON ● Candidata presidencial

Hillary Diane Rodham Clinton, más conocida como Hillary Clinton nació el 26 de octubre de 1947. Ha sido exprimera dama, senadora, secretaria de Estado y candidata por el Partido Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 2016. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Hillary Clinton en su fotografía oficial como Secretaria de Estado de los Estados Unidos

HYPATIA ● Matemática y filósofa

Hypatia de Alejandría nació alrededor del año 370 d.C. Con el tiempo se convertiría en una mujer brillante y con una gran belleza, siendo la primera mujer dedicada a la ciencia cuya vida está bien documentada. Cultivó varias disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía y música.

Es considerada por muchos la primera mujer científica de la historia. En un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, Hypatia consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público. Para ello tuvo que renunciar al matrimonio y a su faceta más femenina.

Hypatia se negó a traicionar sus ideas y convertirse al cristianismo, hecho por el que fue acusada de conspiración contra el líder cristiano de Alejandría. Dicha acusación fue aprovechada por un grupo de fanáticos religiosos que la asesinaron brutalmente mientras regresaba a casa en su carruaje.

Dibujo de Hypatia de Alejandría

IRENA SENDLEROWA ● Heroína de guerra

Irena Sendler o Sendlerowa (1910 – 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera y trabajadora social polaca católica. Durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de 2.500 niños judíos prácticamente condenados a ser víctimas del Holocausto, poniendo en riesgo su propia vida.

La manera más sencilla de sacar a los niños del gueto era mediante las ambulancias que trasladaban a los más graves a los hospitales de fuera del espacio controlado. Pero pronto tuvo que buscar otros métodos para hacerlo. Desde colocarlos dentro de bolsas de basura hasta en ataúdes, cualquier idea era bienvenida.

ISABEL I ● Reina

Isabel I de Inglaterra (1533 – 1603) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Su reinado fue uno de los más largos y determinantes de la historia de su país. Llegó al poder después de ver cómo su madre, Ana Bolena, era decapitada cuando ella tenía tres años por orden de su propio padre, y después de vivir unos años recluida y alejada del orden sucesorio.

Retrato de Isabel I de Inglaterra, hacia 1575

ISABEL ALLENDE ● Escritora

Isabel Allende Llona nació en Perú, el 2 de agosto de 1942. Es una escritora chilena que cuenta también con la nacionalidad estadounidense. Es autora de superventas ―la venta total de sus libros alcanza los 65 millones de ejemplares― y sus obras han sido traducidas a 35 idiomas. Se la considera la escritora viva de lengua española más leída del mundo. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

JACQUOTTE DELAHAYE ● Pirata

Jacquotte Delahaye nació en 1630 en Haití.  Hay muchas leyendas y mitos sobre su familia, sobre ella y sus hazañas.

La bandera pirata atribuida a la banda de Bucaneros encabezada por Jacquotte Delahaye llamada Back From The Red Dead

JANE AUSTEN ● Escritora

Jane Austen (1775 – 1817) fue una destacada novelista británica. Su novela ‘Orgullo y prejuicio‘ es una de las obras esenciales de la literatura universal. Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones, algunas veces haciendo reproducciones de forma fiel y otras haciendo adaptaciones a la época actual.

JANE GOODALL ● Primatóloga

Jane Goodall nació en Londres, el 3 de abril de 1934. Es primatóloga, etóloga y antropóloga. Se la considera la mayor experta en chimpancés del mundo, y es conocida por su estudio de 55 años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.

La primera observación de campo de Jane fue la puesta de un huevo. Ocurrió cuando tenía 4 años y Jane estaba pasando las vacaciones en una casa de campo. Allí quiso saber cómo hacían las gallinas para poner un huevo, y pasó cuatro horas agazapada dentro del gallinero para poder captar ese momento mientras su madre,  desesperada, la buscaba.

JESSICA WATSON ● Navegante

La australiana Jessica Watson nació el 18 de mayo de 1993. Con 16 años, en 2010, se convirtió en la persona más joven en dar la vuelta al mundo sola, sin parar y sin ayuda

JILL TARTER ● Astrónoma

Jill Cornell Tarter nació en New York el 16 de enero de 1944. Hija de un jugador de fútbol profesional y una trabajadora de la industria de la moda, ya desde pequeña iba a contracorriente.

Dice Jill Tarter que cuando era niña y paseaba por la playa mirando a las estrellas, se imaginaba a otros niños haciendo lo mismo en otras playas de otros planetas en otros sistemas de estrellas. Para ella era obvio que si hay tantas estrellas y tantos planetas en el universo no podíamos estar solos. Ha dedicado su vida a responder esa pregunta, y aunque todavía no ha conseguido la respuesta, lo ha hecho con la ilusión de la niña que fue. Y es que, según sus propias palabras: “Ser científica significa que nunca debes crecer. Nunca debes de parar de preguntarte por qué”.

JINGū ● Emperatriz

La emperatriz consorte Jingū fue una emperatriz consorte legendaria del Emperador Chūai. Según la leyenda, ella lideró un ejército en una invasión a Corea y regresó victoriosa a Japón después de tres años. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Pintura de 1880 en que la emperatriz consorte Jingū llega a Corea

JOAN JETT ● Estrella de rock

Joan Jett nació en Estados Unidos, el 22 de septiembre de 1958. Es cantante, compositora, guitarrista, productora y ocasionalmente actriz. Es una de las figuras femeninas más importantes de la historia del rock.

JULIA CHILD ● Chef

Julia Child (1912 – 2004) fue una chef, autora y presentadora de televisión estadounidense. Fue reconocida por dar a conocer la gastronomía francesa al público de su país con el lanzamiento de su libro de cocina ‘Mastering the Art of French Cooking‘ (Dominando el arte de la cocina francesa). También tuvo gran influencia gracias a sus programas de televisión, siendo el más destacado The French Chef, estrenado en 1963. Julia Child se convirtió, gracias a sus recetas, su talento y su personalidad televisiva, en todo un icono americano.

JULIA CHILD, una mujer de voz infantil y altura asombrosa

KATE SHEPPARD ● Sufragista

Katherine Wilson Sheppard (1847 – 1934) fue la más destacada integrante del movimiento por el sufragio femenino en Nueva Zelanda. Dado que Nueva Zelanda fue el primer país del mundo que aprobó el sufragio femenino en condiciones igualitarias entre mujeres y hombres, el trabajo de Date Sheppard para lograr este fin tuvo un impacto considerable sobre los movimientos por el sufragio femenino en otros países.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. KATE SHEPPARD ● Sufragista

LAKSHMI BAI ● Reina y guerrera

Manikarnika Tambe (1828 – 1858), más conocida como Lakshmi Bai, tras su matrimonio con el maharajá Gangadhar Rao en 1842, fue reina del estado indio de Jhansi, en el centro-norte de India. Fue una de las figuras más destacadas de la Rebelión en la India de 1857 y de la resistencia al Raj británico.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. LAKSHMI BAI ● Reina y guerrera

LELLA LOMBARDI ● Piloto de fórmula 1

Maria Grazia Lombardi (1941 – 1992), más conocida como Lella Lombardi, fue una de los pocos pilotos mujeres que participaron en Fórmula 1. Su debut fue en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1974, y a partir de ahí disputó un total de 17 Grandes Premios. Falleció víctima de un cáncer poco antes de cumplir 51 años.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. LELLA LOMBARDI ● Piloto de fórmula 1

LOZEN ● Guerrera

Lozen (1840 – 1889) fue una guerrera y profeta de los apaches chiricahua. Desde niña demostró que no tenía el menor interés en aprender las faenas asignadas tradicionalmente a las mujeres en el seno de su pueblo y prefirió iniciarse en el espíritu guerrero, recibiendo el mejor adiestramiento de su ya por entonces famoso hermano, Victorio, que era un jefe prominente del clan Chihenne durante la década de 1840. Según las leyendas, era capaz de utilizar sus poderes en batalla para conocer los movimientos del enemigo.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. LOZEN ● Guerrera

MAE C. JEMISON ● Astronauta y doctora

Mae C. Jemison nació el 17 de octubre de 1956, en Decatur, Alabama. Es la primera astronauta afroamericana. En 1992, voló en el espacio a bordo del Endeavour, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en el espacio. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MAE C. JEMISON ● Astronauta y doctora

MALALA YOUSAFZAI ● Activista

Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997. Es activista, bloguera y estudiante universitaria pakistaní. Malala reside en Inglaterra desde el atentado sufrido en octubre de 2012. Unos hombres armados intentaron asesinarla a la vuelta de la escuela, en el autobús escolar. Fue un ataque terrorista terrible.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los diecisiete años, convirtiéndose así en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MALALA YOUSAFZAI ● Activista

MANAL AL-SHARIF ● Activista

Manal Al Sharif nació el 25 de abril de 1979. Es informática y activista de los derechos de las mujeres de Arabia Saudita, y ayudó a iniciar una campaña a favor de los derechos de las mujeres para conducir.

Fue YouTube la plataforma que la hizo famosa cuando desafió a la monarquía saudí con un vídeo en el que aparecía al volante de un coche. Arabia Saudí es el único país del mundo en el que las mujeres tienen prohibido conducir. El vídeo de Manal consiguió 700.000 visitas en pocas horas. Millones de reproducciones en unos días, a pesar de los esfuerzos del gobierno por censurarlo. La policía la encarceló, pero la presión internacional hizo posible su liberación.

Ella sabía que si subía el video a Internet tendría un gran impacto, dado que YouTube es la red social más visitada en Arabia Saudí.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MANAL AL-SHARIF ● Activista

MARGARET HAMILTON ● Científica computacional

Margaret Hamilton nació el 17 de agosto de 1936. Es científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas.

Su visión de cada misión como un sistema en el que interactuaban muchos factores fue fundamental para el correcto desarrollo del software de a bordo de las misiones Apolo. En 1969, el código de esta pionera informática que tenía entonces 33 años fue fundamental para que Neil Armstrong y Buzz Aldrin dieran un paseo por la Luna. En la foto posa sonriendo junto a una montaña de código que ella misma había tecleado y que sirvió para que el Apolo 11 pudiera cumplir con su objetivo.

Una imagen que se ha vuelto célebre. Margaret Hamilton en 1969 junto a una pila de programas de software que ella y su equipo escribieron para la misión a la Luna.

MARGARET THATCHER ● Primera ministra

Margaret Hilda Thatcher (1925 – 2013) ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la primera mujer que ocupó este puesto en su país y la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX.

Las acciones y decisiones de Margaret Thatcher a lo largo de su vida la llevaron a ser recordada por el mundo como la “Dama de Hierro”, una mujer que enfrentó manifestaciones, guerras y jugó un papel decisivo como aliada de EEUU ante la URSS. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Margaret Thatcher, la «Dama de Hierro»

MARGHERITA HACK ● Astrofísica

Margherita Hack  (1922 – 2013) fue una astrofísica, divulgadora científica y activista italiana. Dirigió el Observatorio Astronómico de Trieste, siendo la primera mujer en su país en estar al frente de un centro de este tipo. Era conocida como la amiga de las estrellas, y luchó de forma activa contra la discriminación de las mujeres y en favor de los derechos de los homosexuales.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MARGHERITA HACK ● Astrofísica. Imagen de 2006

Imagen de 2006

MARÍA CALLAS ● Cantante de ópera

Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos (1923 – 1977), conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos. Está considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX.

Era hija de emigrantes griegos. Su padre tenía un pequeño negocio y enseguida cambió su apellido, de difícil pronunciación en inglés, por el de Callas. La infancia de María Callas no fue muy feliz: su madre la rechazó al nacer porque deseaba un varón ―un año antes había perdido un niño con pocos meses de vida― y estuvo varios días sin querer verla. Creció atormentada por el desdén materno hacia su aspecto físico: a los 15 años pesaba más de 80 kilos, era miope y tenía una nariz enorme. Su madre la humillaba continuamente comparándola con su bella hermana mayor. Sin embargo, María tenía aptitudes para el canto.

Foto publicitaria de Maria Callas como Violetta en La Traviata, en el Royal Opera House (1958). Fotografía Houston Rogers

MARIA MONTESSORI ● Médica y educadora

Maria Tecla Artemisia Montessori (1870 – 1952). Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana graduada como doctora en medicina.

Maria Montessori,  la pedagoga más destacada del pasado siglo, quería que el niño fuese su propio maestro. Las bases de su formulación se basaban en seis principios: autonomía, independencia, iniciativa, capacidad de elegir, desarrollo de la voluntad y autodisciplina.

Maria Montessori con una niña

MARIA REICHE ● Arqueóloga

María Reiche (1903 – 1998) fue una arqueóloga y matemática germano-peruana célebre por sus investigaciones y conservación de las líneas de Nazca  (enormes geoglifos con formas de animales que inundan el desierto entre Palpa y Nasca, en Perú).

En gran medida gracias al trabajo de María Reiche, las Líneas de Nazca son hoy Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Estos gigantescos dibujos ―que pueden apreciarse en toda su magnificencia desde el aire― fueron trazados por la cultura nazca y, según las investigaciones de la arqueóloga alemana, eran un calendario astronómico que ya relacionaba la posición de los astros con las cosechas y las estaciones del año. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Maria Reiche a la edad de siete años.

Maria Reiche a la edad de siete años

MARIA SIBYLLA MERIAN ● Naturalista

Maria Sibylla Merian (1647- 1717) fue una naturalista, exploradora y pintora alemana. Es una de las precursoras más importantes que tiene la entomología moderna en todo el mundo gracias a sus estudios exhaustivos y sus dibujos sobre insectos. La afición de María por los insectos le venía desde pequeña, y supo aprovechar sus dotes en la pintura para ilustrar gráficamente la metamorfosis de los insectos, y en especial de las mariposas.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Retrato de Maria Sibylla Merian en el billete de 500 marcos alemanes

Retrato de Maria Sibylla Merian en el billete de 500 marcos alemanes

MARIE CURIE ● Científica

Maria Salomea Skłodowska-Curie​ (1867 – 1934), conocida como Marie Curie, fue una científica polaca nacionalizada francesa. En 1911 se convirtió en la primera persona en ganar dos Premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—, y fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

Pierre y Marie Curie en el laboratorio

MARY ANNING ● Paleontóloga

La inglesa Mary Anning (1799 – 1847) fue paleontóloga, coleccionista y comerciante de fósiles. Fue conocida en todo el mundo por los numerosos hallazgos de importancia que realizó en los lechos marinos del período Jurásico en Lyme Regis, donde vivía.​ Su trabajo contribuyó a que, a principios del siglo XIX, se dieran cambios fundamentales en la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra.

Aún siendo una niña, tenía 12 años, se topó de casualidad con su primer fósil jurásico. Estaba estudiando los restos de lo que en principio parecía ser un cráneo de cocodrilo, cuando se dio cuenta que aquello no era un animal normal. Lo que Mary Anning en realidad tenía en su poder eran los restos casi completos de un ictiosaurio, un dinosaurio marino procedente de la época jurásica. Mary Anning acaba de empezar, sin ella saberlo, su carrera como paleontóloga.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MARY ANNING ● Paleontóloga

MARY EDWARDS WALKER ● Cirujana

La americana Mary Edwards Walker (1832 –1919) fue cirujana, feminista, prohibicionista, abolicionista, supuesta espía y prisionera de guerra.

Mary Walker, hacia 1870. Con frecuencia vestía con ropa masculina, y en varias ocasiones fue detenida por hacerse pasar por hombre.

MARY KOM ● Boxeadora

Chungneijang Mery Kom Hmangte  nació el 24 de noviembre de 1982, se la conoce como Mary Kom. En India la conocen como «Magnífica Mary» y es todo un símbolo para el país, especialmente para las niñas y para la gente de su pueblo natal. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Imagen de 2011

MATILDE MONTOYA ● Doctora

La mexicana Matilde Petra Montoya Lafragua (1859 – 1939) fue la primera mujer en su país en alcanzar el grado académico de médica, y obtuvo su doctorado en 1887.

Su deseo por salvar vidas, la llevó a convertirse en la primera mujer en romper paradigmas y marcar un hito en la historia de las mujeres mexicanas. Hoy es común que una mujer desempeñe cualquier actividad profesional, pero hace cientos de años era imposible pensar que podía ejercer profesiones como la medicina.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MATILDE MONTOYA ● Doctora

MAUD STEVENS WAGNER ● Tatuadora

La estadounidense Maud Stevens Wagner (1877-1961) fue artista de circo y la primera mujer tatuadora profesional. Antes de ser tatuadora se ganaba la vida como acróbata y contorsionista en diversos circos itinerantes. Fue en una de esas carpas en donde conoció a Gus Wagner, quien se autoproclamaba como «el hombre más artísticamente marcado en América».

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MAUD STEVENS WAGNER ● Tatuadora

MAYA ANGELOU ● Escritora

Maya Angelou (1928 – 2014), cuyo nombre de nacimiento era Marguerite Annie Johnson, fue una autora, poeta, bailarina, actriz, y cantante estadounidense. Gran figura de la cultura afroamericana y defensora de los derechos civiles

Alcanzó una popularidad inimaginable para cualquier escritora perteneciente a una minoría. Se convirtió en autora y poeta después de ejercer una larga lista de ocupaciones en su juventud: cocinera, prostituta, bailarina y actriz de clubes nocturnos, miembro del elenco de la ópera Porgy and Bess, coordinadora de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano y periodista en Egipto y Ghana durante la descolonización de África.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MAYA ANGELOU ● Escritora

MAYA GABEIRA ● Surfista

Maya Reis Gabeira es una surfista brasileña que nació el 10 de abril de 1987.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MAYA GABEIRA ● Surfista

MELBA LISTON ● Trombonista

La estadounidense Melba Doretta Liston (1926 – 1999) fue trombonista de jazz, arreglista y compositora. Fue la primera mujer trombonista en tocar en grandes bandas en los años cuarenta y sesenta.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MELBA LISTON ● Trombonista

MICHAELA DEPRINCE ● Bailarina

Michaela Mabinty DePrince nació el 6 de enero de 1995. Tras perder a sus padres siendo apenas una niña Michaela conoció la cara amarga de la vida; pero ahora la vida le sonríe.

Tenía solo 3 años cuando por primera vez vio a una bailarina de ballet. Michaela estaba parada cerca de la puerta del orfanato en donde vivía, en Sierra Leona, cuando encontró una revista que tenía en la portada la foto de una bailarina. La imagen de la bella bailarina, tan sonriente, hipnotizó a la pequeña huérfana, quien acababa de perder a sus padres.

La joven bailarina ha tenido que trabajar duro para ser aceptada como una bailarina de raza negra dentro del mundo del ballet. En este vídeo se la ve actuando en una sesión de fotos en 2012 para Teen Vogue.

MICHELLE OBAMA ● Abogada y Primera dama

La estadounidense Michelle LaVaughn Robinson Obama nació el 17 de enero de 1964. Es abogada y esposa del cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Entre el 20 de enero de 2009 y el 20 de enero de 2017 fue primera dama de los Estados Unidos, siendo la única primera dama afroamericana de su país en la historia.

Comedores escolares, educación para las niñas y una comprometida manera de actuar forman parte del trabajo de la primera dama durante sus ocho años en la Casa Blanca. Hay quienes han sugerido que Michelle sería una excelente candidata a la presidencia, aunque ella ha negado cualquier deseo de gobernar Estados Unidos. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Michelle Obama en 2013

Michelle Obama en 2013

MILLO CASTRO ZALDARRIAGA ● Percusionista

Millo Castro Zaldarriaga se atrevía a soñar con tocar instrumentos de percusión -timbales, congas, bongos-, pero su padre se mostraba inflexible: » sólo los chicos debían tocar la batería». Sin embargo persistió en sus esperanzas y, con la ayuda de sus hermanas y profesora de música, se convirtió en miembro de la reconocida agrupación Anacaona, la primera banda de chicas de Cuba fundada por su hermana Concepción Castro.

LAS HERMANAS MIRABAL ● Activistas

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Mariposas, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Patria Mirabal (1924 – 25 de noviembre de 1960) fue mecanógrafa. Se llamaba así por haber nacido en la fecha de independencia de su país. Era artista por naturaleza, mostrando desde pequeña afición por la pintura. En ella se refugiaba en los momentos íntimos y trágicos de su vida.

Minerva Mirabal de Tavárez (1926​ – 25 de noviembre de 1960) fue abogada y una de las primeras mujeres en obtener el título de Doctor en Derecho durante la dictadura. Desde niña destacó por su inteligencia: a los cinco años ya sabía leer y escribir de manera correcta, y a los siete recitaba versos de los clásicos franceses, como Víctor Hugo. A Minerva, al igual que a su hermana Patria, le gustaba el arte, especialmente el de Picasso.

Antonia María Teresa Mirabal (1935-25 de noviembre de 1960) fue agrimensora (la agrimensura era, antiguamente, la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies).

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Las hermanas Mirabal se convirtieron en símbolo de la causa contra la violencia de género.

Las hermanas Mirabal se convirtieron en símbolo de la causa contra la violencia de género

MIRIAM MAKEBA ● Activista y cantante

Miriam Makeba era sudafricana (1932 – 2008), fue cantante y activista por los derechos humanos. Era un símbolo mundial de la lucha contra la segregación racial. En 1963, el Gobierno surafricano prohibió todos sus discos y le impidió regresar al país. Estuvo viviendo fuera casi 30 años, en Estados Unidos, Europa y Guinea, hasta que en 1990 Nelson Mandela la convenció para que regresara. Miriam Makeba fue la primera mujer negra que ganó un premio Grammy, en 1965.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. MIRIAM MAKEBA ● Activista y cantante, en una actuación

MIRIAM MAKEBA en una actuación

MISTY COPELAND ● Bailarina

Misty Danielle Copeland nació el 10 de septiembre de 1982 en Estados Unidos. Para el mundo del ballet, Misty Copeland era indigna porque tenía un físico musculoso y comenzó en la danza a los 13 años. Esta artista venció estereotipos y, contra todos los pronósticos, hoy es bailarina del American Ballet Theatre (ABT),  una de las tres principales compañías de ballet clásico en los Estados Unidos.

Su popularidad aumentó en 2014 gracias a un conmovedor comercial de la firma de ropa deportiva Under Armour. En el anuncio, la artista está en medio de un salón de ensayos dispuesta a comenzar su rutina. Mientras ella eleva su cuerpo en puntas, una voz en off lee una carta que remite a su pasado: una academia de danza le informa de que no puede aceptarla, pues no tiene el cuerpo adecuado para el ballet y porque a sus 13 años ya es muy vieja para comenzar en este arte.

Concluye con la bailarina desplazándose por un escenario acompañada por la leyenda: “Haré lo que quiera”:

NANCY WAKE ● Espía

Nancy Grace Augusta Wake (1912 -2011) nació en Wellington, Nueva Zelanda. Era conocida como Nancy Wake, o bien con los apellidos de sus maridos como Nancy Forward o Nancy Fiocca. Durante el final de la Segunda Guerra Mundial sirvió como espía británica.

Nancy Wake encabezó la lista de personas más buscadas por la Gestapo, que la apodó “El ratón blanco”. por su capacidad para escabullirse y por su belleza.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Nancy Wake en 1945.

Nancy Wake en 1945

NANNY DE LOS CIMARRONES ● Reina

Nanny de los cimarrones vivió hace aproximadamente 250 años, y murió en 1750. Sus antepasados eran de Asante, África, país hoy conocido como Ghana. En su época, la mayoría de los africanos de Jamaica eran esclavos llevados para trabajar en las plantaciones de azúcar.

Ella era una de las más importantes luchadoras por la libertad e independencia de su pueblo. En Asante, África, Nanny se convirtió en “Reina Madre” (una especie de Madre del pueblo), además de una líder político y religioso. Era muy poderosa y algunas personas decían que trabajaba con magia.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. NANNY DE LOS CIMARRONES ● Reina

NELLIE BLY ● Reportera

Elizabeth Jane Cochran (1864 – 1922) fue la primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto. Era conocida por su pseudónimo Nellie Bly.

En 1889 esta intrépida periodista batió un récord: rompió las barreras que le eran impuestas como mujer e hizo real la aventura del personaje Phileas Fogg en la famosa novela “La vuelta al Mundo en 80 días” de Julio Verne, completando la hazaña en 8 días menos. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Nellie Bly con su abrigo y la maleta de mano que llevó consigo para el viaje de 72 días.

Nellie Bly con su abrigo y la maleta de mano que llevó consigo para el viaje de 72 días.

NETTIE STEVENS ● Genetista

La investigación de la estadounidense Nettie Maria Stevens (1861 –1912) revolucionó la genética: fue la descubridora de los cromosomas XY. ¿Qué genética hay detrás del sexo? y ¿cómo se determina este? fueron las preguntas que guiaron a esta científica y que la llevaron a descubrir las bases cromosómicas del sexo.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. NETTIE STEVENS ● Genetista. Imagen de 1909

Imagen de 1909

NINA SIMONE ● Cantante

La estadounidense Eunice Kathleen Waymon (1933 – 2003), conocida como Nina Simone, fue cantante, compositora y pianista de jazz, blues, rhythm and blues y soul.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. NINA SIMONE ● Cantante. Imagen de 1982

Imagen de 1982

Sin duda has escuchado un montón de veces la canción My baby just cares for me. Desde que Nina Simone la grabó en 1958, se convirtió en uno de los temas más populares del jazz hasta alcanzar la categoría de estándar, un clásico atemporal:

POLICARPA SALAVARRIETA ● Espía

Policarpa Salavarrieta Ríos (1795 – 1817), conocida como La Pola, está considerada la heroína colombiana de la independencia. Actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república, y fue ejecutada a los 22 años por un pelotón de fusilamiento por espionaje.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. POLICARPA SALAVARRIETA ● Espía

RITA LEVI-MONTALCINI ● Científica

La italiana Rita Levi-Montalcini (1909 – 2012) fue una científica especializada en neurología. Descubrió el primer factor de crecimiento conocido, el factor de crecimiento nervioso,​ por el que en 1986 recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina compartido con Stanley Cohen.

Su trabajo con Cohen sirvió para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmitida por unas sustancias llamadas factores de crecimiento.

Soltera y feminista perpetua: «yo soy mi propio marido», «decidí no casarme cuando era adolescente. Nunca habría obedecido a un hombre, como mi madre a mi padre».

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Rita Levi-Montalcini a los 100 años.

Rita Levi-Montalcini a los 100 años

ROSA PARKS ● Activista

Rosa Parks (1913 – 2005) fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús en Montgomery, Alabama (Estados Unidos), el 1 de diciembre de 1955. Fue arrestada por ello, pero desató un movimiento social contra el racismo sin precedentes. Pocas veces un “no” tuvo tanta repercusión.

El hecho de que esta modista negra se negase a ceder su sitio a un pasajero blanco es considerado por muchos la chispa que encendió el Movimiento de los Derecho Civiles en Estados Unidos. Un gesto que llamó la atención de Martin Luther King, que todavía no sería el líder que recordamos actualmente. Juntos, durante 382 días, emprendieron protestas que llevarían a la Corte Suprema de Estados Unidos a declarar que la segregación racial en el transporte iba en contra de la constitución del país.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Rosa Parks en 1955, con Martin Luther King, Jr. en segundo plano.

Rosa Parks en 1955, con Martin Luther King, Jr. en segundo plano.

RUTH BADER GINSBURG ● Jueza de la Corte Suprema

Ruth Joan Bader Ginsburg nació en Nueva York, el 15 de marzo de 1933. Es jurista de los Estados Unidos. Desde 1993 es jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, siendo la segunda mujer en la historia (tras Sandra Day O’Connor) que sirve en este alto órgano judicial.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. RUTH BADER GINSBURG ● Jueza de la Corte Suprema

RUTH HARKNESS ● Exploradora

Ruth Elizabeth Harkness (1900 – 1947)  viajó a China en 1936 y de vuelta trajo el primer panda gigante vivo a Estados Unidos, no en una jaula, sino en sus brazos. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Ruth Harkness regresa a Estados Unidos con Su-Lin

Ruth Harkness regresa a Estados Unidos con Su-Lin

SEONDEOK DE SILLA ● Reina

La Reina Seondeok de Silla reinó desde 632 a 647 el reino de Silla (uno de los «tres reinos de Corea» que existió entre los años 57 a. C. y 935, junto con Goguryeo y Baekje). Su era alentó el renacimiento del pensamiento de la filosofía, la literatura y el arte.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. SEONDEOK DE SILLA ● Reina

SERENA Y VENUS WILLIAMS ● Tenistas

Serena y Venus Williams son jugadoras de tenis profesional estadounidenses. Serena nació el 26 de septiembre de 1981, y Venus el 17 de junio de 1980. Entre ambas poseen 8 medallas olímpicas.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Serena Williams

Serena Williams

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Venus Williams

Venus Williams

SIMONE BILES ● Gimnasta

La estadounidense Simone Arianne Biles nació el 14 de marzo de 1997 y es gimnasta artística. Sus padres eran adictos a la droga, motivo por el cual fue llevada a un orfanato. La adoptaron sus abuelos que ejercieron como padres.

Con seis años Simone fue de excursión al centro de gimnasia Bannon´s Gymnastix. Allí, para entretenerse, empezó a copiar a otras gimnastas en la parte de atrás del gimnasio. La Sra. Ronnie, una de las entrenadoras, la vio y llamó a Aimee Boorman para que la viera. Enviaron una carta a casa de su familia para animarles a inscribirla en un instituto de gimnasia. De esa forma Simone comenzó a tomar clases en su tiempo libre.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Simone Biles en el podio de la medalla de oro de las Olimpiadas de 2016

Simone Biles en el podio de la medalla de oro de las Olimpiadas de 2016

SONITA ALIZADEH ● Rapera

Sonita Alizadeh nació en Afganistán, bajo el gobierno de los talibanes. Su familia intentó venderla como novia a la edad de diez años. Y ella lo que quería era ser cantante de rap.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. SONITA ALIZADEH ● Rapera

La documentalista iraní Rokhsareh Ghaem Maghami documentó durante tres años la notable historia de esta joven en la película Sonita. Este es el tráiler:

SYLVIA EARLE ● Bióloga marina

Sylvia Alice Earle nació el 30 de agosto de 1935. Es bióloga marina, exploradora, autora y conferenciante estadounidense. Se la considera una de las grandes leyendas vivas dentro de la exploración submarina. Se la conoce con el sobrenombre de «La señora de las profundidades«, apodo que se ha ganado a pulso ya que es la persona que más metros ha descendido en una inmersión acuática, con un equipo autónomo y sin ayuda de la superficie. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. La Dra. Sylvia Earle se prepara para bucear con un traje

La Dra. Sylvia Earle se prepara para bucear con un traje

TAMARA DE LEMPICKA ● Pintora

La polaca Tamara de Lempicka (1898 – 1980) alcanzó la fama como pintora en Europa y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de gusto Art Déco.

Nació en Varsovia en el seno de una rica familia de la alta sociedad. Inquieta y con carácter, Maria vivió una infancia feliz hasta que sus padres se separaron. Fue entonces su abuela quien se hizo cargo de ella. En 1911 Maria viajó con su nueva cuidadora a Italia donde descubrió que su gran pasión sería el arte. Anteriormente, cuando sólo tenía 10 años, ya había retratado a su hermana.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Muchacha con guantes. Cuadro de TAMARA DE LEMPICKA

Muchacha con guantes. Cuadro de TAMARA DE LEMPICKA

VIRGINIA WOOLF ● Escritora

Virginia Woolf (1882 – 1941),  cuyo nombre de nacimiento era Adeline Virginia Stephen, fue novelista, ensayista, escritora de cartas, periodista, editora, feminista y cuentista británica. Está considerada una de las figuras del modernismo literario del siglo XX más destacadas.

Como sucede con la mayoría de escritores la mejor forma de conocerlos es a través de su obra, y Virginia Woolf no es una excepción. Su visión del mundo, nada conformista, queda en evidencia en todas las líneas que escribió, de manera especial en sus diarios, que escribió periódicamente durante casi tres décadas.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Virginia Woolf a los veinte años

Virginia Woolf a los veinte años

WANG ZHENYI ● Astrónoma

Wang Zhenyi (1768 – 1797 A.C.) era fuerte e inteligente. Consciente de que era una mujer privilegiada, pensaba que el conocimiento debía alcanzar a hombres y mujeres por igual.

Fue una famosa científica de la dinastía Qing. Se formó a sí misma en áreas como la astronomía, las matemáticas, la geografía y la medicina. Con su trabajo rompió muchas de las tradiciones feudales de su tiempo que suponían un obstáculo a los derechos de las mujeres.​

Aunque vivió solamente hasta los 29 años, Wang Zhenyi alcanzó muchos logros en el mundo académico y su producción fue intensa. Escribió doce importantes libros sobre astronomía y matemáticas, entre ellos cabe mencionar “Algunas observaciones sobre las formas y figuras” dedicado a las posiciones estelares.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. WANG ZHENYI ● Astrónoma

WANGARI MAATHAI ● Activista

Wangari Muta Maathai (1940 – 2011) fue una activista política y ecologista keniana. Dedicó su vida a la reforestación de África y a promover la integración de la mujer. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz».

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Wangari Maathai, en una fotografía tomada en 2004

Wangari Maathai, en una fotografía tomada en 2004

WILMA RUDOLPH ● Atleta

La estadounidense Wilma Rudolph (1940 – 1994) fue una atleta que destacó por su rapidez. En 1961 se convirtió en la mujer más rápida del mundo. Fue triple medallista de oro en los Juegos olímpicos de verano de 1960 en Roma: en 100 metros, 200 metros y relevo 4 × 100 metros, siendo la primera deportista estadounidense que conseguía tres medallas de oro en una misma cita olímpica.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. WILMA RUDOLPH ● Atleta

XIAN ZHANG ● Directora de orquesta

Xian Zhang, nacida en 1973, es una directora de orquesta chino estadounidense, y la primera mujer en ser directora titular de la Orquesta Sinfónica de la BBC en Gales. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

YAA ASANTEWAA ● Reina guerrera

Yaa Asantewaa (1840–1921) fue nombrada reina madre de Ejisu en el Imperio Asante, ahora parte de Ghana. Sigue siendo una figura muy querida y considerada en la historia de Asante y en la historia de Ghana por su papel al enfrentar al colonialismo británico.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Reina Madre Nana Yaa Asantewaa (foto de fecha desconocida)

Reina Madre Nana Yaa Asantewaa (foto de fecha desconocida)

YOKO ONO ● Artista

Yoko Ono nació en Tokio, el 18 de febrero de 1933. Es artista y performer japonesa. Conocida también por ser la segunda esposa de John Lennon, quien le dedicó parte de su trabajo. Ambos se casaron el 20 de marzo de 1969 en Gibraltar.

John y Yoko formaron pareja de de 1967 a 1980, un amor rodeado de polémica y excentricidades. Su relación levantó ampollas desde el comienzo porque ambos estaban casados cuando se conocieron y enamoraron, y además Yoko tuvo que soportar las críticas al ser considerada la culpable de la ruptura de los Beatles, hecho que con el paso del tiempo se demostró que era completamente falso.

La pareja permaneció unida durante 13 años, a pesar de los detractores, hasta que la fatídica noche del 8 de diciembre de 1980 un loco admirador del músico acabó con la vida de Lennon.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. John Lennon y Yoko Ono en el primer día de su encamado por la paz en el hotel Hilton de Ámsterdam.

John Lennon y Yoko Ono en el primer día de su encamado por la paz en el hotel Hilton de Ámsterdam.

YUSRA MARDINI ● Nadadora

Yusra Mardini  es una nadadora olímpica refugiada que casi muere ahogada en el Mediterráneo. Esta joven siria, que nació el 5 de marzo de 1998, ha formado parte de la primera delegación de refugiados en unos Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Yusra Mardini en 2016.

Yusra Mardini en 2016

ZAHA HADID ● Arquitecta

Zaha Hadid  (1950 – 2016)​ fue una arquitecta anglo-iraquí. La mayor parte de su vida la pasó en Londres, donde realizó sus estudios de arquitectura. Está considerada como una de las figuras más influyentes de la arquitectura mundial. Se convirtió en la primera mujer en ser galardonada con el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura, en 2004. Fue, con 53 años, la persona más joven en lograrlo. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Zaha Hadid en el año 2015

Zaha Hadid en el año 2015

Los fantásticos libros voladores

Los fantásticos libros voladores

Esta es una historia sobre gente que dedica su vida a la lectura y sobre los beneficios que obtienen de ella. Los fantásticos libros voladores es una alegoría conmovedora, humorística,  sobre los poderes curativos de la lectura.

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore‘ es un libro escrito por William Joyce e ilustrado por él mismo. La historia está inspirada en el cortometraje del mismo título (The fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore, en inglés) ganador de un Oscar al mejor cortometraje de animación. Si bien el corto no tiene diálogo ni narración alguna, únicamente un muy acertado acompañamiento musical, el libro sí que cuenta con una historia escrita.

▷Ver 'Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore', en castellano

⭐▷Ver ‘Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore’, en castellano◁⭐

▷Veure llibre ʽEls fantàstics llibres voladors del Sr. Morris Lessmoreʼ, en català

⭐▷Veure llibre ʽEls fantàstics llibres voladors del Sr. Morris Lessmoreʼ, en català◁⭐

«Un trabajo visualmente impresionante». — The New York Times

«Es muy probable que «Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore» sea considerado uno de los títulos infantiles más influyentes de principios del siglo XXI». — The London Times

«The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore» es un corto animado de 2011 dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg. Inspirado en igual medida, por el huracán Katrina,  Buster Keaton, El Mago de Oz y el amor por los libros. Fue galardonado con el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación en la 84ª edición de los Premios de la Academia.

La cinta fue creada por Moonbot Studios, un estudio radicado en el estado de Luisiana. Para su realización, los creadores emplearon diversos estilos de animación, incluidos el stop motion, las imágenes generadas por ordenador y la animación tradicional. La idea original era que el cortometraje tuviera una duración máxima de siete minutos, pero los artistas se dieron cuenta que no podían disminuirlo a menos de 15 minutos sin «perder todo su impacto emocional».

‘Los fantásticos libros voladores’ es una historia protagonizada por Morris Lessmore.

Morris Lessmore vive en Nueva Orleans. Un día, mientras se encuentra en el balcón de un hotel escribiendo un libro, el hombre es atrapado por un huracán que lo lleva junto a su libro e incluso a toda una ciudad a un mundo en blanco y negro.

Al llegar al lugar descubre que las páginas del libro que estaba escribiendo se encuentran en blanco. Mientras recorre los alrededores Morris ve un grupo de libros voladores, los cuales son guiados por una joven. A diferencia del entorno en blanco y negro, tanto la joven como sus libros tienen colores. El hombre intenta hacer volar su libro, pero sin éxito. Tras esto, uno de los libros del grupo -en cuyo interior hay una ilustración de Humpty Dumpty– va donde Morris y le dice que lo siga.

El libro lo guía hasta una casa de colores, que se encuentra repleta de libros voladores. Morris decide vivir en la casa, donde se encarga de cuidar de los libros. Un día, mientras está remendando un ejemplar viejo y moribundo de «De la Tierra a la Luna», Morris comienza a leerlo, acto que otorga mayor vitalidad al libro. Tras esto, el hombre decide volver a escribir su libro. Con el pasar del tiempo Morris comienza a regalar libros a los habitantes de los alrededores, quienes adquieren color al leerlos.

'Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore' | Morris Lessmore restaurando libros dañados
Morris Lessmore restaurando libros dañados

El hombre, ya anciano, termina de escribir su libro y decide irse de la casa. En la entrada de la misma un grupo de libros comienza a volar a su alrededor, lo que rejuvenece a Morris. Después de esto, el hombre se va volando del lugar junto a aquellos textos. Los libros que permanecen en la casa están tristes por su marcha, pero recuperan el ánimo al descubrir que donó a la casa el libro que escribió.

'Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore' | El señor Lessmore cuidado por sus libros
El señor Lessmore cuidado por sus libros

Tras esto llega a la casa una niña en blanco y negro, que se vuelve de color cuando el libro de Morris se posa sobre su brazo. La niña se sienta en la entrada y comienza a leer el libro en compañía de los demás ejemplares de la casa.

El cortometraje finaliza mostrando una fotografía de Morris, colgada junto a las de otras personas que vivieron en la casa, incluida la joven que vio el primer día que llegó a aquel lugar.

Preguntas y respuestas interesantes

Preguntas y respuestas interesantes

En los primeros años de vida los niños son muy curiosos, todo es nuevo para ellos. De hecho se dice que es la etapa más intensa por ser en la que hacemos la mayor cantidad de “primeras veces”. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las preocupaciones, los problemas y demás circunstancias dejan en un segundo lugar esta tendencia tan natural y beneficiosa. La curiosidad es una excelente herramienta para aprender, es deber de todos nosotros hacernos preguntas todos los días, no perder esa propiedad única que tenemos los seres humanos. Aquí encontrarás preguntas y respuestas sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia. Son más de 100. ¿Cuántas sabrías contestar de manera correcta antes de haber leído la respuesta?

+ de 100 preguntas y respuestas:

[toc]

¿Cómo actúa el virus de la hepatitis C (vhc)?

El virus de la hepatitis C produce copia de sí mismo utilizando su RNA, su ácido ribonucleico. La enzima que permite al virus realizar copias de su propio ácido ribonucleico es la polimerasa, utilizando unas moléculas llamadas nucleótidos.

Sovaldi, el fármaco que se ha demostrado es muy eficaz para la curación de los enfermos de hepatitis C, bloquea esta replicación del material genético inhibiendo la polimerasa del ácido ribonucleico.

El principio activo de Sovaldi (el sofosbuvir) es un mononucleótido modificado lo cual permite su paso hasta el interior del virus, ya que le hace creer que es una de las moléculas necesarias para replicar el material genético cuando en realidad va a inhibir la polimerasa del ácido ribonucleico. Su gran ventaja es su selectividad y efectividad. Al disminuir el número de virus el sistema inmune puede luchar contra ellos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo funciona el corazón?

El corazón humano funciona como una bomba que empuja la sangre; de hecho como dos. Porque podemos hablar de un «corazón derecho», que bombea la sangre a los pulmones para que la oxigenen, y otro «izquierdo», que bombea la sangre oxigenada al resto del cuerpo. Éste es el más fuerte: tiene que impulsar la sangre con suficiente presión para que circule por todo el cuerpo y vuelva al derecho.

Cada bomba tiene dos cámaras:

  • la aurícula, que recibe la sangre y la impulsa ligeramente,
  • y el ventrículo, que primero succiona esa sangre y luego la empuja a mayor presión fuera de él.

Las paredes del ventrículo se tensan con el ingreso de sangre, cuanto más volumen entra más energía elástica se acumula y más presión se genera. Esa presión, cuando supera a la de la aurícula, cierra la válvula atrioventricular evitando el reflujo. Luego, sin variar su volumen, el ventrículo sigue tensándose. ¿Hasta cuándo? Hasta que su presión supera la de la vena pulmonar para el ventrículo derecho o la arteria aórtica para el izquierdo. En ese momento la válvula de salida se abre, y el ventrículo empieza a realizar su trabajo. En un pulso, a una presión casi constante, eyecta la sangre.

Flujo de la sangre a través de las cámaras cardíacas.
Flujo de la sangre a través de las cámaras cardíacas.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo funciona el sistema de refrigeración del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)?

¿Imaginas lo que puede ser trabajar 271 grados bajo cero? Una temperatura más fría que la del universo en el espacio exterior. Pues a esta temperatura opera el Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC). Un anillo de 27 km de circunferencia situado en Ginebra a 100 metros bajo tierra, que utiliza 9.300 imanes para conducir dos haces de partículas que giran a velocidades próximas a la de la luz y que se les hace chocar en búsqueda de las partículas elementales de la materia.

Dichos imanes sólo logran la superconductividad cuando son enfriados a temperaturas próximas al cero absoluto. Para mantener esa temperatura son necesarias nada menos que cinco mil toneladas de helio líquido, la producción mundial de este gas en un año. Por tanto, estamos hablando del sistema de refrigeración más grande del mundo.

Túnel del Gran Colisionador de Hadrones

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo funciona un GPS?

Un GPS es un dispositivo electrónico que determina nuestra posición en la Tierra. Para ello, según nos suele indicar, utiliza satélites que son visibles simultáneamente desde donde estamos.

El ejército de Estados Unidos mantiene veinticuatro de estos satélites emitiendo continuamente la señal de radio que capta nuestro GPS. Esa señal repite un ritmo, o trama, única para cada satélite, que informa de su posición y del tiempo exacto de emisión según el reloj atómico de a bordo.

Si nuestro GPS tuviese otro reloj atómico, calcularíamos su distancia a un satélite multiplicando el lapso de tiempo entre emisión y recepción por la velocidad de la luz. Las distancias a tres satélites (uno por cada coordenada: X, Y, Z) determinan nuestra posición global. Como no tenemos un reloj atómico en nuestro GPS, un cuarto satélite nos proporciona el tiempo de referencia.

Cuando nuestro GPS dice que está triangulando, en realidad está escuchando la señal de al menos cuatro satélites GPS midiendo nuestra distancia a ellos y así fijando nuestra posición.

¿Cómo funciona un GPS?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo funcionan las lociones bronceadoras?

La cosmética ha buscado productos que de forma artificial produzcan un efecto de bronceado. El principal producto químico utilizado en lociones bronceadoras es la dihidroxiacetona, conocida como DHA.

Los efectos de estas lociones se conocen también como falsos bronceados por el mecanismo por el que se obtiene una piel dorada. La acción bronceadora de este compuesto se basa en la acción del DHA sobre las células muertas de la piel, que da lugar a la formación de melanoidinas que absorben ciertas longitudes de onda de la luz y producen un efecto bronceado.

Sin embargo el bronceado natural es una consecuencia de la producción natural de melanina en la piel. La concentración de DHA en las lociones comerciales es del 3,5 al 5%, aunque puede ser de hasta el 15%. Si bien en estas concentraciones puede provocar la formación de estrías en la piel que no son deseables.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo neutralizar los efectos del sudor?

El sudor es agua en un 99%, siendo el resto sales minerales y pequeñas cantidades de compuestos orgánicos provenientes de nuestro metabolismo.

Como tal, el sudor no tiene ningún olor. El olor es debido al metabolismo de las bacterias, que excretan sustancias químicas, sobre todo ácidos grasos como el ácido butírico, el ácido caproico o el ácido 3 metil 2 hexenoico. Un buen tratamiento de choque, implica matar las bacterias responsables de la producción de estos productos.

Muchos desodorantes contienen alcohol, que tiene un efecto bactericida. Además contienen generalmente compuestos de aluminio que tienen una acción astringente, encogiendo los poros de la piel donde se conectan las glándulas sudoríparas. Pero fundamentalmente su efecto antitranspirante proviene de la formación de geles que taponan dichos poros, lo cual impide la salida del sudor.

Una alternativa es el uso del alumbre, que también contiene iones de aluminio.

¿Cómo neutralizar los efectos del sudor?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se distribuyen los recursos minerales en la Tierra?

Los procesos mediante los cuales se concentran los recursos minerales no han actuado de modo uniforme a lo largo de los tiempos geológicos, ni se disponen de manera uniforme en la Tierra. Sin embargo, aunque la distribución de los recursos parece a primera vista que es aleatoria no lo es desde el punto de vista geológico. De hecho, la distribución de los recursos está controlada muy estrechamente por los procesos geológicos que los formaron.

A menudo sin embargo estos procesos geológicos no se ven, sea porque suceden bajo la superficie terrestre o porque ya no están activos. Por lo tanto no ha de causar sorpresa que algunos países hayan descubierto, al contrario que otros, que su territorio está bien provisto de recursos minerales posteriormente al establecimiento de las fronteras, que en general han sido determinadas teniendo en cuenta la disponibilidad de tierra y de agua, y la situación de ríos y montañas circundantes.

¿Cómo se distribuyen los recursos minerales en la Tierra?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se forma la opinión pública?

Aunque es uno de los conceptos sociopolíticos más importantes de los dos últimos siglos, la definición de la ‘opinión pública’ ha generado siempre controversia en las ciencias sociales. Ámbitos como la ciencia política, la psicología, la teoría de la comunicación, la sociología han intentado comprenderla desde su propia perspectiva, probablemente porque su complejidad invita, en realidad, a ser abordada desde múltiples formas de conocimiento.

Los individuos formamos parte de colectivos en cuya posición social influye su visión, su opinión sobre lo que nos rodea. Ésta va modulándose durante la vida por la interacción con otros colectivos, por experiencias, cambios y acontecimientos sociales, por aspectos ideológicos y afectivos, por la influencia de los medios de comunicación, por la participación en redes y en foros.

La opinión pública engloba diferentes discursos, argumentos, incluso contradicciones, formados a lo largo de nuestra trayectoria, cuya comprensión requiere métodos y herramientas complementarios a las clásicas encuestas.

¿Cómo se forma la opinión pública?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se forma un coach?

Al no ser una profesión reglada cualquiera puede decir que es un coach. Para poner un poco de orden algunas asociaciones extienden certificados que acreditan horas de formación en cursos que organizan o autorizan ellas mismas, cuya calidad es muy variada. Junto a cursos buenos existen otros muy deficientes, y por desgracia han proliferado los que imparten personas poco preparadas.

Algunas universidades avalan cursos de escuelas de coaching, o, como es el caso de la UNED, tienen títulos propios sobre coaching, lo que garantiza (sobre todo esto último) la seriedad y el rigor científico que otras instituciones no siempre ofrecen, por lo que estas titulaciones cada vez se valoran más.

El coach no es un motivador que vende entusiasmo y supuesta confianza, un vendedor de humo, sino un profesional que debe estar bien preparado para poder asumir la responsabilidad de ayudar a otras personas. Ser psicólogo ayuda pero no es necesario, aunque sí lo es aprender la psicología inherente a las competencias exigidas para ser un buen coach.

¿Cómo se forma un coach?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se mide la temperatura a distancia?

Los termómetros clínicos sin contacto miden «enfocándolos» hacia el paciente, a unos centímetros de su piel, y responden muy rápidamente, en segundos, mucho más rápido que los termómetros de contacto. Se llaman también termómetros infrarrojos porque lo que miden es la energía que emite nuestro cuerpo, por el hecho de estar caliente, en forma de luz infrarroja.

Cuando el filamento de una bombilla se calienta emite luz visible. Como se calienta mucho, a 2.500 grados centígrados, la longitud de onda de la luz es muy pequeña (en torno a la micra).

Nuestro cuerpo está a unos 36 grados, la luz que emite es menos energética y por eso de longitud de onda más larga (en torno a 10 micras). Esa es la luz que mide un termómetro infrarrojo.

¿Depende la medida de lo cerca o lejos que coloquemos el termómetro? No si no nos alejamos más de lo que indican las instrucciones del fabricante (5 o 10 centímetros). El termómetro tiene que recibir la luz infrarroja dentro de cierto ángulo de visión. Si en ese ángulo de visión hay algo que no sea la piel del paciente, medirá mal.

¿Cómo se mide la temperatura a distancia?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se obtiene y para qué sirve la letra del DNI?

El número del DNI consta de ocho cifras más un dígito de control. El dígito de control se usa principalmente para detectar errores cuando tecleamos algún dato numérico en el ordenador, como números de identificación, cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Este dígito puede estar formado por números o letras, y se puede calcular a partir del dato original aplicando un algoritmo conocido.

En el caso del DNI el dígito de control es una letra, y para calcularla dividimos nuestro número entre veintitrés y apuntamos el resto de dicha división.

Los restos de una división entera por veintitrés son números comprendidos entre cero y veintidós (ambos incluidos), y cada resto tiene asignada una letra del abecedario. Por ejemplo la letra A se corresponde con el resto 3, o la letra H con el resto 18. Por tanto basta conocer la tabla de correspondencia para calcular la letra de nuestro DNI.

¿Cómo se obtiene y para qué sirve la letra del DNI?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se prepara el ron?

El ron, bebida favorita de los piratas, se empezó a preparar durante el siglo XVII. Como todas las bebidas alcohólicas, el ron se elabora a partir de un producto rico en azúcares, en este caso de la melaza de la caña de azúcar.

Aunque hay diferentes procedimientos para preparar el ron, básicamente se mezcla la melaza con agua y se fermenta con ciertas levaduras. A continuación se destila, y en este proceso se concentran el alcohol y los compuestos que dan aroma y sabor.

Después de todo esto el ron se añeja en barriles de roble, muchos de ellos ya utilizados en la producción de whisky. El envejecimiento del ron suele ser más corto que el del whisky, debido en buena parte al clima de la zona donde se realiza el envejecimiento. En las zonas cálidas se produce una merma de un 10%, mientras que en los climas fríos es de un 2%.

Después del envejecimiento el ron se mezcla con otros destilados con el fin de obtener un producto equilibrado y coherente.

¿Cómo se prepara el ron?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se propaga una onda?

Una onda es una oscilación en un medio que se propaga a través de él. Como establecer la oscilación requiere energía, la onda transporta energía al propagarse.

Pero, ¿qué se necesita para que una onda se propague? Por ejemplo el calor se propaga, pero no es una forma de onda. Esto limita la velocidad con la que lo hace. El sonido, que es una variación de la presión del aire, sí se propaga como una onda. En este caso no sólo hay una variación de la presión sino que esta presión causa un desplazamiento del aire, y este desplazamiento comprime el aire provocando a su vez una variación de la presión. Y, algo importante, el aire, al final del paso de la onda acústica, no se habrá movido.

Lo mismo encontramos en una ola de mar. El nivel del agua sube primero y luego baja. Al subir el agua aumenta la presión bajo ella, al bajar disminuye. Estos cambios de presión hacen que el agua oscile hacia adelante y hacia atrás entre las crestas y valles de la onda, pero sin producir corrientes de agua.

Así se propagan las ondas, con oscilaciones alternas de dos magnitudes y sin desplazamiento neto del medio.

Corriente circular de agua en una ola.
Corriente circular de agua en una ola.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo se valora que algo sea o no sea arte?

En la actualidad resulta complicado identificar qué es arte y cómo valorarlo. Tras un siglo de cuestionamientos continuos de las normas tradicionales llamamos arte a objetos y prácticas muy diversas, realizadas en épocas y contextos distintos. A pesar de ello, podemos identificar varios criterios de valoración útiles como son el valor simbólico, la relevancia sociocultural y el valor estético.

El valor simbólico tiene que ver con el significado y los códigos de interpretación de las imágenes, o bien lo que representan ciertos objetos. También se transfiere a la posesión de las obras, otorgando poder, estatus o prestigio social a su propietario.

El valor sociocultural está asociado al contexto, pudiendo ser una obra al mismo tiempo expresión y consecuencia de una época y sociedad.

Mientras que el valor estético se vincula con el gusto y se asocia a ideas como la belleza, lo feo o lo sublime.

Los códigos de interpretación, el gusto y el contexto influyen por tanto en la valoración artística que se haga de una obra. De este modo, además de la intención del artista y lo que la obra despierte en quien la observa, se establece una evolución constante de los criterios de valoración.

Así se explica que actualmente puedan considerarse arte algunos objetos feos o realizados con desechos, como representaciones culturales que simbolizan una crítica a los derroches y excesos del presente.

¿Cómo se valora que algo sea o no sea arte?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo son capaces los camellos de encontrar agua en el desierto?

La geosmina es una molécula implicada en la supervivencia de los camellos en los secos desiertos, pues es la que da la señal de que el agua está cerca. Los camellos son capaces de navegar zonas secas con la geosmina como brújula, una prueba de ello es que son capaces de encontrar agua a más de 80 Km de distancia.

El descubrimiento del gen de la geosmina está ayudando a aclararlo. En el desierto la geosmina despide su aroma en terrenos húmedos, que puede ser detectado por los receptores olfativos de los camellos. Se piensa que el aroma de la geosmina puede ser un mecanismo para que los animales dispersen sus esporas ayudando a su propagación.

Aunque el descubrimiento del gen de la geosmina pueda parecer trivial, puede tener muchas aplicaciones. Se puede usar en la síntesis de fármacos, en la producción de vinos y en las aguas de consumo. Pero lo más importante es que podemos desvelar numerosos mecanismos de la naturaleza hasta ahora inexplicados y con relativa importancia si te pierdes en el desierto.

¿Cómo son capaces los camellos de encontrar agua en el desierto?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cómo son las dietas en el comedor escolar?

Si analizamos la distribución de la ingesta de alimentos de un día nos damos cuenta de que es la comida más importante, ya que el desayuno de nuestros escolares suele ser muy deficitario e incompleto y la cena cada vez más ligera y menos estructurada.

Se supone que la comida que se toma en el comedor escolar, al menos, debe proporcionar entre el 30-35% de las necesidades de energía y nutrientes de nuestros niños, además de tratar que incluya aquellos alimentos considerados esenciales: legumbres, cereales, hortalizas, ensaladas, frutas, carnes, pescados y huevos.

Algunas normas para orientar los planes de dietas:

  • Raciones adaptadas a las edades y circunstancias.
  • Bebida esencial el agua.
  • Pan necesario como acompañante de los alimentos.
  • La fruta imprescindible como postre.
  • Estimular el consumo de pescado.
  • Variedad en la forma de preparación de alimentos.
  • No abusar de los fritos.
  • Finalmente los padres deben conocer las minutas de sus hijos, y el centro debe colaborar con el personal que se ocupa del comedor.

comedor escolar

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Con qué nos teñimos el pelo?

El pelo está formado mayoritariamente por una sustancia proteica insoluble llamada queratina.

El color del pelo viene dado por la presencia, además de la queratina, de dos tipos de pigmentos, la eumelanina y la feomelanina. La eumelamina produce tonos que van del marrón al negro mientras que la feomelamina da colores en la gama del rubio al rojo. La ausencia de estos pigmentos es el origen del pelo blanco.

El pelo se puede tintar de diferentes formas. Nos centraremos en tintes permanentes que se basan en un compuesto químico llamado Parafenilendiamina, que produce tonos marrones cuando se pone en contacto con agentes oxidantes como el peróxido de hidrógeno. Cuando se quiere dar un tono distinto del marrón se utilizan además otros agentes químicos que se llaman acopladores, para dar gama de colores en el rojo, verde o azul. Una combinación de estos compuestos permite obtener el color deseado del tinte y del cabello.

¿Con qué nos teñimos el pelo?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuál es el animal más grande de todos los tiempos?

Es el rorcual azul o ballena azul, mucho más grande que los mayores dinosaurios. Puede medir más de 33 metros, y pesar más de 180 toneladas. Le siguen otros grandes rorcuales y ballenas, todos sin verdaderos dientes.

El animal más grande con dientes es el cachalote, famoso por sus prolongadas inmersiones profundas.

Muchos cetáceos, no sólo grandes, están amenazados por la persecución y las actividades humanas. Hace unos años desapareció un delfín chino de agua dulce, el sorprendente Baiji, en el río Yangtze. Otro cetáceo pequeño gravemente amenazado es la vaquita, una bonita marsopa del Golfo de California que podría correr pronto la misma suerte. Y varios de los grandes cetáceos, los mayores animales del mundo, atraviesan situaciones muy difíciles. Entre ellos están también la ballena de Groenlandia, uno de los mamíferos más longevos, y las ballenas francas del norte.

Ballena franca del norte: Tamaño en comparación con un humano promedio.
Ballena franca del norte: Tamaño en comparación con un humano promedio.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuál es el número más grande que podemos imaginar?

Podemos pensar en un número muy grande como el número de páginas web (unos 50 billones), en las estrellas de la vía láctea (unos 400.000 millones) o estrellas del universo (un 1 seguido de 25 ceros). Pero siempre va a haber un número más grande: basta con multiplicarlo por sí mismo.

¿Sirve tener números grandes? Sí, por ejemplo para encriptar mensajes. Un tipo de encriptado se basa en dos números primos (cada uno de unas doscientas cifras) y en su producto. Ningún ordenador puede encontrar los dos primos en un plazo razonable si sólo conoce el producto.

Uno de los primos es nuestra clave privada. El producto de los dos primos es la clave pública y la conoce todo el mundo. Cualquier mensaje que se encripte con la clave privada puede ser desencriptado con la clave pública, y al revés. Y así podemos hacer por ejemplo pago seguro por Internet.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuál es el proceso de elaboración del whisky?

Consiste en cuatro pasos: preparación y fermentación del cereal, destilación y envejecimiento.

Los cereales más comunes son la cebada, trigo y maíz. La sustancia más importante es el azúcar, ya que se requiere para la fermentación. Por ello es necesario preparar el cereal para que su contenido en azúcar sea el óptimo, en lo que se llama malteado.

El cereal se empapa bien y se pone en las condiciones de humedad y temperatura adecuadas calentándose en una chimenea. Tras el secado y triturado se forma una masa en alto contenido en azúcar. Pasa a las cubas de fermentación. La levadura lleva a cabo la fermentación para producir el alcohol etílico.

Finalmente se llevan a cabo dos destilaciones para obtener un spirit de hasta un 65% en alcohol. En el envejecimiento, de al menos tres años, el whisky adquiere el color. Antes del embotellado el whisky se diluye con una cantidad pequeña de agua que baja la graduación hasta aproximadamente un 45-48%.

 

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuál es la definición actual del metro?

Desde 1983, el metro es «la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante una duración de 1/299.792.458 segundos«, pero ésta no es la única definición que ha tenido a lo largo de su historia.

Quizás las definiciones más conocidas sean las de comienzos del siglo XIX (como diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre) y la que estuvo vigente entre 1889 y 1960 (distancia entre los dos trazos de la barra de platino iridiado depositada en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres (París).

Entre 1960 y 1983 la definición oficial del metro fue 1.650.763,73 longitudes de onda de la luz en transición con Kriptón 86.

¿Qué motiva los cambios en la definición de un metro? Los motivos de esta evolución son aumentar la exactitud en la determinación del metro, y facilitar su reproducción y simulación en los campos científico e industrial.

Definición antigua del metro como la diezmillonésima parte de la mitad de un meridiano terrestre.
Definición antigua del metro como la diezmillonésima parte de la mitad de un meridiano terrestre.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuál es la sustancia más amarga que se conoce?

El Bitrex (benzoato de denatonio) es una sustancia diseñada para proteger contra los envenenamientos accidentales a niños. Se dice que es la sustancia más amarga del mundo y se añade a los productos químicos para proteger a los niños de líquidos peligrosos.

Es un compuesto químico que también se agrega al alcohol etílico puro de uso medicinal en clínicas, hospitales, laboratorios… para impedir por su amargo sabor que sea ingerido.

Fue descubierto en 1959 y fue registrado con la marca Bitrex en el Reino Unido, en Canadá y en Estados Unidos. Desde que se aprobó en los Estados Unidos, a principios de los años 60, Bitrex ha sido reconocido oficialmente como el desnaturalizante preferido en más de 40 países.

También se añade a los esmaltes especiales que se aplican en uñas para combatir el mal hábito de morderse las uñas, también llamado onicofagia, para ello el Bitrex puede ser una amarga pero perfecta solución.

Estructura química del benzoato de denatonio, también conocido como Bitrex o Aversión.
Estructura química del benzoato de denatonio, también conocido como Bitrex o Aversión.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuáles son las cuatro fuerzas de la naturaleza?

La física moderna llama fuerza a la interacción de dos o más partículas que produce cambios en al menos una de ellas.

Una fuerza que conocemos bien es la fuerza de la gravedad, que atrae los cuerpos y los mantiene pegados al suelo.

fuerza de la gravedad

Otra fuerza de la naturaleza es el electromagnetismo. La electricidad estática atrae o repele los cuerpos. La de una pila mueve la corriente de electrones en un cable. El magnetismo orienta la aguja de una brújula. Hoy sabemos que electricidad y magnetismo se unen en la fuerza electromagnética, transmitida por la luz (que vemos) o las ondas de radio (que transmiten información a la velocidad de la luz).

La física moderna descubrió otras dos fuerzas que actúan en los núcleos atómicos. La fuerza nuclear fuerte mantiene los núcleos unidos a pesar de que la fuerza eléctrica repele los protones entre sí. La fuerza nuclear débil, más intensa que la gravedad a pesar de su nombre, permite que brillen las estrellas, es la fuerza que hace que los neutrones se puedan convertir en protones (proceso necesario para la fusión nuclear).

Estas son las fuerzas de la naturaleza que hacen, literalmente, que el mundo sea tal como lo vemos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuándo se inventó la calefacción por suelo radiante?

La mayor parte de la gente cree que el suelo radiante es un sistema de calefacción ultramoderno y muy eficiente. Lo de eficiente es cierto, pero lo de ultramoderno no tanto.

A principios del siglo I la alta aristocracia del imperio romano gozaba de gran esplendor expandiéndose inmobiliariamente. El ingeniero Cayo Sergio Orata se convertiría en el Steve Jobs de su tiempo creando una necesidad que no existía en dicha aristocracia: disponer de piscinas y viviendas calientes. Así que inventó el hypocaustum, un sistema de calefacción con un horno exterior y que introducía el aire caliente por debajo de las baldosas del edificio y que se utilizaría en sus famosas termas.

Siglos después muchos pueblos de los antiguos reinos de León y de Castilla todavía conservaban un sistema de calefacción muy similar denominado Gloria. Y es que, gracias a los romanos, disfrutar de este tipo de calefacción era como estar en la gloria.

Circuito de suelo radiante
Circuito de suelo radiante

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuántas horas hay que dormir?

Entre 6 y 8 horas dormidas de un tirón son suficientes para que la inmensa mayoría de las personas, de entre 18 y 55 años, pueda dedicarse a sus tareas cotidianas sin somnolencia y con la concentración necesaria para no cometer errores.

A partir de los 55 o los 60 años es normal despertarse algunas veces por la noche, y eso hace que el sueño se fragmente y sea de peor calidad, aunque a esta edad esa fragmentación no suele generar somnolencia diurna ni la sensación de haber dormido mal.

Cuando se duerme poco o mal, durante varias noches seguidas, la somnolencia diurna y los déficits cognitivos se acumulan, generando una deuda de sueño que para recuperar el bienestar debe saldarse durmiendo horas extra, por ejemplo durante el fin de semana o echando alguna siesta.

Sin embargo hay datos que indican que habiendo dormido lo suficiente dormir además horas extra podría no resultar saludable, aunque sea un placer.

¿Cuántas horas hay que dormir?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuánto le cuesta al agua «echar a hervir»?

Cuando ponemos agua a hervir, el calor que le proporcionamos tiene que superar una serie de barreras físicas hasta lograr la ebullición.

En primer lugar el calor, que es la energía que le damos a la olla, tiene que llegar a toda el agua para que esta alcance los 100 grados centígrados. En particular, el agua necesita mucho calor para subir su temperatura grado a grado, su capacidad calorífica es de las más altas de las sustancias comunes.

Mientras el agua está quieta la temperatura se propaga por conducción, y el agua más caliente es la que está en contacto con el fondo del cacharro. Así las primeras burbujas de vapor se formarán en el fondo.

A partir de cierto instante, sin embargo, el agua se comienza a mover visiblemente. La más caliente flota sobre la más fría transportando el calor y repartiendo eficazmente la temperatura, esto se llama convección y acelera el hervido.

Una vez el agua alcanza los 100 grados centígrados en la superficie, todavía queda otra limitación más. Hay que dar a sus moléculas un último empujón para soltarlas del líquido y que escapen en forma de vapor. Este es el calor de vaporización, en ese momento veremos hervir el agua.

Movimiento por convección.
Movimiento por convección.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre su eje?

La respuesta es fácil: 1 día, o sea 24 horas. ¿Verdad? Pues no. La Tierra tarda menos en completar una vuelta sobre su eje. Exactamente, 3 minutos y 56.5 segundos menos que las consabidas 24 horas.

Nuestros días se rigen por el Sol, y tenemos días de 24 horas (es lo que llamamos el día solar medio). Pero el giro de la Tierra alrededor de su eje debe entenderse respecto a las estrellas fijas. Es decir, que el periodo de rotación es el tiempo que esas estrellas tardan en volver a verse en la misma posición en el cielo. Este se llama día sidéreo (también llamado día sideral) y dura las 24 horas menos 4 minutos.

¿De dónde salen esos casi 4 minutos que se retrasa el Sol cada día? Paremos la Tierra, que deje de rotar. Según avance sobre su órbita veremos salir el Sol por el oeste, ponerse por el este seis meses más tarde y volver a salir por el oeste al completarse un año (tras dar una vuelta al Sol). La traslación alrededor del Sol la vemos como un día entero contado hacia atrás. Repartamos las 24 horas que tendría ese día entre los 365 días de nuestro año, y obtendremos los casi 4 minutos que nos regala cada día nuestra órbita alrededor del Sol.

¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre su eje?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿De dónde procede la sal que consumimos?

La sal consumida procede de los alimentos: pescados, verduras, carnes, leche, agua, etc. que contienen cantidades variables de sodio. Existe también la sal que se añade a los alimentos transformados: pan, charcutería, conservas, salazones… Y la sal que agregamos para reforzar el sabor de las comidas en las preparaciones culinarias.

Un exceso de sal es nocivo para la salud. Las personas que tienen insuficiencia cardíaca retienen la sal y el agua, y además tienen dificultades para regular su aporte. Quienes tienen perturbaciones en las funciones renales o quienes padecen cirrosis deben ser muy cuidadosos para controlar su consumo. Igual es de desaconsejable en los pacientes hipertensos.

No obstante no hay que olvidar que el sodio, junto con el agua, el cloro, el potasio, el calcio y ciertas hormonas aseguran la buena hidratación de las células; y además, que el sodio tiene una gran importancia en la transmisión de los influjos nerviosos, en la contracción de los músculos y en la asimilación de ciertas sustancias minerales.

La sal es indispensable para la vida, pero en su justa medida.

¿De dónde procede la sal que consumimos?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿De dónde viene la palabra Google?

La palabra ‘googol‘ la inventó un niño de 9 años, Milton Sirotta, cuando su tío, el matemático Edward Kasner, le pidió nombrar un número muy grande. Este número era un uno seguido de cien ceros, se estima que es más grande que el número de átomos del universo.

Edward Kasner siguió imaginando números grandes. Al uno seguido de ‘googol’ ceros lo llamó googolplex, no hay papel en el universo para escribirlo. Siguió con el googolduplex, el googoltriplex.

Cuando Larry Page y Serguei Brin idearon la forma de gestionar una cantidad enorme de información pensaron en llamarla ‘googol’, se cuenta que fue un error ortográfico el que hizo que se llamara Google (en inglés ambas palabras suenan igual).

Actualmente hay unos cincuenta millones (un uno seguido de catorce ceros) de páginas webs activas, y Googleplex es el nombre de la sede de la empresa.

¿De dónde viene la palabra Google?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿La Sociología es una ciencia?

Para que la Sociología pueda aplicar el método científico y conocer las instituciones y los procesos sociales de una estructura social, fragmentada y cambiante, es imprescindible que el comportamiento de los actores sociales no se produzca al azar, sino que esté sometido a unas leyes que lo hagan explicable y predecible.

Los actores sociales no se comportan solamente por interés, por instinto o por poder, sino que habitualmente se comportan como les han enseñado, dentro de una cultura y una estructura social concretas. Manifestándose como papeles de una obra de teatro, en diferentes escenarios donde la acción social cobra sentido.

La cultura, las costumbres y las normas que determinan, explican y hacen predecible la conducta evolucionan como consecuencia de la acción social. Es como si los actores cambiaran poco a poco el guión que les obliga a actuar de determinada manera y cuya comprensión es el objeto de la Sociología.

¿La Sociología es una ciencia?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué contamina más el diésel?

La cantidad de dióxido de carbono que se produce cuando se quema un combustible derivado del carbono es función de la cantidad de carbono total del mismo.

A pesar de que el diésel es una fracción del petróleo más pesada que la de la gasolina, las emisiones de dióxido de carbono son iguales o menores. Sin embargo los motores diésel consumen menos combustible pero usan más oxígeno para la reacción de combustión, para obtener las mismas prestaciones que la gasolina.

El poder contaminante del diésel está en otro tipo de productos de combustión como el monóxido de carbono, el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno, así como las partículas en suspensión producidas que afectan a la salud humana. Las emisiones de estos compuestos son casi cuatro veces superiores a las de un motor de gasolina.

¿Por qué contamina más el diésel?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué el otoño se tiñe de ocres y rojos?

Cuando llega el otoño, el color de las hojas de los árboles inicia la transición del verde intenso a los ocres, rojos o amarillos. Este cambio de color es la consecuencia de complejos procesos químicos que se producen en las hojas de las plantas.

Algunos de los principales componentes de las hojas son la clorofila (que tiene un intenso color verde), los carotenoides y los flavonoides (con tonos amarillos, naranjas y rojos), y por último las antocianinas (con tonos púrpura, rojo y magenta).

La fotosíntesis es un proceso que requiere temperaturas cálidas y la energía del sol para producir la clorofila. Este proceso está favorecido en la primavera y el verano, y justifica el color verde intenso de la hoja. Al final del verano y principio del otoño la producción de clorofila empieza a disminuir y por tanto a prevalecer el color producido por los otros compuestos, los mencionados carotenoides, flavonoides y antocianinas.

Ilustración de Richolly Rosazza

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué el tiempo no pasa igual para todos ni para todo?

Como ya decía Kant, el tiempo es únicamente una condición subjetiva de nuestra intuición humana. Es decir, no lo percibimos como una representación exacta de la realidad.

El concepto de tiempo va ligado al concepto de cambio y éste a su vez a la memoria. A mayor número de recuerdos, más sensación de que el tiempo transcurrido es mayor o ha pasado más lentamente.

La atención también se relaciona con esta percepción subjetiva. De tal forma que, cuando prestamos mayor atención a las cosas mayor estimación de la duración cronológica, porque el organismo analiza más detenidamente esta información nueva.

En general realizar cosas diferentes a las que prestamos más atención, y de las cuales tendremos más detalles para memorizar, producirá una mayor sensación de que el tiempo se alarga. Por el contrario, realizar actividades monótonas hará que prestemos menos atención a los detalles que luego memorizaremos.

De hecho, conforme nos hacemos mayores tenemos la sensación de que el tiempo se hace cada vez más corto. Algunos autores atribuyen esta aceleración cronométrica al hecho de que las personas mayores cada vez tienen menos experiencias nuevas, por todo lo que hasta ahora ya han vivido.

Harold Lloyd en la película El Hombre Mosca (1923), una de las imágenes más famosas del mundo del cine.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué es peligroso el Bisfenol A, qué es y cómo evitarlo?

El Bisfenol A o BPA es una de las sustancias químicas más empleadas desde la década de los 60. Es un sólido incoloro y persistente en el medio ambiente debido a su liberación de manera continua. Se utiliza para fabricar plástico y resinas epoxi.

El plástico basado en BPA es resistente y está presente en el interior de multitud de recipientes y de envases de alimentos y bebidas, vajillas, dispositivos utilizados en el campo de la medicina, papel térmico, etc.

Los seres humanos estamos expuestos al BPA de manera habitual, siendo la exposición a través de los alimentos la fuente más importante de riesgo debido al contacto con los envases de comida y bebida. El BPA mimetiza la estructura de los estrógenos naturales, y tiene la capacidad de alterar el sistema endocrino de muchos animales y de los humanos.

Estructura química del bisfenol A.
Estructura química del bisfenol A.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué es tan mala la imagen de una ecografía?

La ecografía es la prueba de imagen médica más versátil: llega a todas las partes del cuerpo y se hace con equipos portátiles. A pesar de ello, es una imagen difícil para el no iniciado.

En una radiografía o en una resonancia vemos nuestros huesos y órganos claramente. Una ecografía es una obra puntillista de la que hay que alejarse para adivinar órganos o cavidades.

En una ecografía el transductor, en contacto con nuestra piel, emite ondas de ultrasonidos, sonidos tan agudos que no podemos oír. Estas ondas se reflejan en las fibras musculares, o cuando pasan de la grasa al músculo o de un tejido al líquido dentro de él. Las ondas reflejadas, los ecos, forman la imagen de ecografía al ser escuchadas por el transductor.

¿Qué hace tan ruidosa esa imagen? Pues la interferencia entre esas ondas. Dos ecos que llegan uno en la cresta de la onda y otro en el valle se suman para dar cero. Eso genera franjas oscuras allí donde esperaríamos un contorno brillante ya que las ondas llegan, pero se cancelan mutuamente. Esto, repetido en la infinidad de puntos desde los que se refleja el ultrasonido, genera el ruido tan peculiar de la imagen de ecografía que la hace parecer tan mala.

¿Por qué es tan mala la imagen de una ecografía?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué fallan las encuestas pre-electorales?

Esta pregunta tan habitual entre los periodistas, que llegan incluso a afirmar que conviene poner las encuestas en cuarentena, contiene una falacia en su propia formulación.

Las encuestas pre-electorales sólo nos informan de la intención de voto declarado en el momento mismo de la encuesta, a partir de un cuestionario realizado a una muestra probabilística representativa de la población mayor de edad. Es una foto fija. Es un corte sincrónico que por supuesto no permite hacer prognosis alguna. Y menos aún si esa prognosis la firma alguien ajeno a la profesión de sociólogo.

Cuanto mayor es la distancia entre el momento de la encuesta y el de la votación, mayor suele ser la diferencia entre el resultado pre-electoral y el del día en que se acude a las urnas.

En realidad estas encuestas son realmente útiles para los partidos políticos que pretenden adaptar sus estrategias de campaña según van evolucionando los resultados de sus candidatos o candidatas en sucesivas consultas demoscópicas.

¿Por qué fallan las encuestas pre-electorales?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué la electricidad estática está más presente en invierno?

¿Quién no ha recibido alguna vez un molesto calambrazo al tocar la puerta del coche, al tocar a otra persona o al quitarse un jersey? Este molesto fenómeno es debido a la llamada electricidad estática, y se debe a la acumulación de cargas eléctricas en los objetos por un proceso de frotación entre ellos.

La explicación de que la electricidad estática esté más presente en invierno la encontramos en los principios de psicrometría: durante el invierno la humedad ambiental es menor que durante el verano, aunque la humedad relativa es superior. Esta humedad es la que ayuda a los electrones a salir de nuestro cuerpo, puesto que el agua es conductora de la electricidad, por lo cual en verano resulta más difícil que nos carguemos lo suficiente como para percibir los molestos calambrazos.

Una sugerencia si queremos evitar esos calambrazos en invierno es humidificar nuestras casas, e incluso a nosotros mismos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué la sacarina no engorda?

La conocida sacarina, o su hermano el ciclamato sódico, no engordan básicamente porque no son azúcares. Son otras moléculas químicas de estructura muy distinta que producen la misma sensación de dulzura en nuestras papilas gustativas.

Si bien existe mucho debate sobre sus efectos secundarios, su uso está aprobado y regulado por las principales organizaciones alimentarias como la FAO o la OMS.

Otros edulcorantes, como el sorbitol, presente en muchas golosinas y chicles sin azúcar, son simplemente glucosa que se ha sometido previamente a un proceso químico llamado reducción. Gracias a esta reacción la molécula no es exactamente igual, y las enzimas encargadas de romperla y generar energía no son capaces de reconocerla y por tanto pasa casi inadvertida por el sistema digestivo.

En cualquier caso las ventajas de usar edulcorantes son claras: como en ningún caso son glucosa, sacarosa u otros azúcares metabolizables, no vamos a engordar.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué los fuegos artificiales son de colores?

Los fuegos artificiales triunfan alrededor del mundo fascinando a quienes los contemplan, y en España podemos presumir de ofrecer grandes espectáculos de luz y fuego.

Los colores de los fuegos artificiales son fruto de la química, pues surgen de las reacciones que se dan entre la pólvora y las diferentes sales metálicas en el interior de los cartuchos.

Pocas sustancias en la historia han tenido un efecto tan profundo sobre la humanidad como la pólvora, y sin embargo no se sabe exactamente cómo se descubrió. Quien quiera que lo hiciera juntó tres cosas: azufre (una piedra amarilla que se encuentra en las profundidades), carbón vegetal (que viene a ser madera quemada) y nitro o nitrato de potasio (que puede encontrarse en el estiércol en descomposición).

Los fuegos artificiales deben su comportamiento a las reacciones de oxidación-reducción, en las que los oxidantes aportan oxígeno para iniciar la combustión y los reductores actúan con ese oxígeno liberando los gases.

La pólvora por naturaleza es de color negro, sin embargo si se combina con sales metálicas estas influyen en la temperatura de la llama y por tanto en su color. Así, para obtener el color rojo se utilizan litio y estroncio, para el amarillo sodio, para el azul cobre, para el verde bario y para los blancos y plateados titanio.

El origen de los fuegos artificiales se remonta a hace más de 1.000 años, en China, donde con el descubrimiento de la pólvora los empleaban para ahuyentar a los malos espíritus. Más tarde los árabes los introdujeron en Europa. Desde entonces no han dejado de evolucionar a formas cada vez más curiosas, cuyo misterio reside en el diseño del interior de los cartuchos y en la distribución de la pólvora y las demás sustancias que los componen.

¿Por qué los fuegos artificiales son de colores?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué molesta tanto una mota de polvo en el ojo?

Cuando una mota de polvo o una pestaña entra en uno de nuestros ojos sentimos un malestar inmediato, hasta el punto de hacernos creer que el tamaño de la partícula invasora es superior al que en realidad tiene.

No es casualidad que las sensaciones que podemos sentir desde la superficie del ojo sean desgradables como la sequedad, la irritación, la quemazón o el dolor. La córnea, la parte transparente de nuestra superficie ocular, es el tejido con mayor densidad de receptores sensoriales de nuestro organismo, lo que le proporciona una sensibilidad extraordinaria. Con una intensidad de estímulo muy pequeña, como el caso de la mota de polvo, la sensación de malestar es muy elevada. Además, la gran mayoría de los receptores que podemos encontrar dándole sensibilidad a la córnea evocan irritación y dolor al ser del tipo nociceptor.

Todo esto no es más que un mecanismo de defensa para mantener protegido a un órgano tan valioso que nos permite la visión, ya que la estimulación de la superficie ocular produce el cierre reflejo de los párpados y el aumento de la lagrimación, ambos mecanismos protectores.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué nuestra voz nos suena diferente en una grabación?

Es habitual que al escuchar una grabación pensemos que nuestra voz suena diferente a como la percibimos al hablar. Esto se debe a la forma en que nos llega el sonido.

Si bien nuestro sistema auditivo está preparado para detectar la vibración de las ondas sonoras que se generan, el sonido se propaga por el medio físico que encuentra a su paso como el agua, el aire o incluso el hueso, y vibra diferente según las características del medio que atraviesa.

Cuando escuchamos el sonido que están generando nuestras propias cuerdas vocales, el sonido se está transmitiendo por las estructuras anatómicas de nuestra garganta y oídos, y a su vez se transmite también a través del aire una vez la voz sale de nuestra boca.

Sin embargo, cuando escuchamos nuestra voz en una grabación el sonido nos llega exclusivamente transmitido a través del aire.

La transmisión aérea y la ósea tienen características vibratorias diferentes, por lo tanto el sonido nos llega de manera distinta. Por eso cuando escuchamos nuestra voz en una grabación suena diferente, aunque quienes nos conocen y escuchan habitualmente nos aseguren que sonamos igual que siempre.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué resulta tan difícil perder peso?

El principio es muy sencillo de entender. Si se toman más alimentos de los que se necesitan vamos haciendo nuestro ahorro de energía y acumulando kilos de más.

El problema reside en que nos enfrentamos a una herencia de millones de años. Prácticamente durante todo este largo periodo de tiempo el hombre ha pasado grandes hambrunas, y muchas dificultades para garantizarse su comida diaria. Así que, en cierto modo, sus posibilidades de supervivencia estaban ligadas al acumulo de reservas energéticas en forma de grasa.

Hemos desarrollado diversos mecanismos innatos que nos incitan a comer, pero no hay mecanismos innatos que eviten comer en exceso. Y además nuestra sociedad convive con un gran número de ocasiones alrededor de una comida, siendo la oferta alimentaria atractiva y abundante. Muchas de nuestras preocupaciones e insatisfacciones las paliamos a través de la satisfacción oral, y la comida agradable responde a esta demanda.

Así pues la recomendación es moderación y control, ese es un buen sistema.

¿Por qué resulta tan difícil perder peso?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué se daña nuestro material genético, el ADN?

La molécula de ADN es el almacén de información genética de los organismos vivientes. Su estructura es una doble hélice de nucleótidos que están unidos por enlaces de hidrógeno entres sus bases nitrogenadas.

La información se almacena en la secuencia de bases nitrogenadas de los nucleótidos, y cualquier modificación en su estructura provoca la pérdida de información.

Las bases nitrogenadas sufren ataques externos que las dañan, tales como la radiación ultravioleta de la luz solar o agentes oxidantes que hacen que se generen radicales libres. Esto afecta al proceso de la replicación del ADN durante la división celular, que también sufre errores. La polimerasa del ADN es la enzima que selecciona los nucleótidos para formar una nueva hebra de ADN, y por ello de los errores o mutaciones. Una célula puede sufrir hasta un millón de cambios en su ADN al día.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Por qué usamos corriente alterna?

El triunfo de la corriente alterna sobre la continua es el triunfo de Nikola Tesla sobre Thomas Edison. En 1882, Tesla diseñó y construyó el primer motor eléctrico de corriente alterna, y de ahí nació el transformador que es la pieza clave para la distribución de energía eléctrica.

Lo que se transmite desde la central hasta el punto de consumo es la potencia eléctrica, que es el producto de la intensidad de corriente por el voltaje. Es decir, para una misma potencia podemos tener mucha intensidad y poco voltaje o al revés.

En continua circula mucha intensidad, es decir, se mueven muchos electrones a la vez. Esto genera muchas pérdidas por calor y necesita cables gordos para su transmisión.

Gracias al transformador la corriente alterna se puede transmitir a muy poca intensidad y a muy alto voltaje, es decir, con pérdidas mínimas por calor y usando cables más finos.

Finalmente: Tesla 1 – Edison 0.

¿Por qué usamos corriente alterna?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Puede un ordenador jugar perfectamente al ajedrez?

No, todavía no. A pesar de que los modernos programas de ajedrez son capaces de ganar a la inmensa mayoría de jugadores humanos, todavía no se ha logrado diseñar una maquina o programa que juegue a la perfección.

El juego del ajedrez es demasiado complejo para que pueda ser abarcado por la capacidad de cómputo de los ordenadores actuales. Se suele decir que el número de partidas de ajedrez diferentes asciende a una cifra de un 10 elevado a 120. Más incluso que la cantidad de átomos que hay en el universo.

Algunos autores opinan que habrá que esperar a los ordenadores cuánticos para poder conocer si el bando blanco siempre podría ganar una partida jugada a la perfección, o si el negro es capaz de hacer tablas o incluso de ganar ante cualquier apertura del rival.

En cambio, para el juego de las damas sí ha sido posible diseñar un programa que juegue a la perfección llamado Chinook.

Para el jaque mate informático, habrá que esperar.

¿Puede un ordenador jugar perfectamente al ajedrez?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Pueden educarse las preferencias alimentarias?

Por supuesto que sí, si están ligadas al matiz del placer que nos debe proporcionar una comida.

Es necesario que la buena gastronomía y las prácticas culinarias adecuadas se unan a la buena combinación de alimentos para obtener los nutrientes necesarios recomendados en la dieta equilibrada.

A lo largo de los siglos el hombre ha ido descubriendo y potenciando diferentes sabores en los alimentos. El sabor dulce es el más puro de los cuatro sabores fundamentales, y el primero que percibe el ser humano a través de la lactancia materna, siendo, además, el último que perdura. Los alimentos salados provocan una cierta sensación de sequedad, pero estimulan el apetito y el consumo de líquidos. Los alimentos ácidos tienen un sabor fresco, y los amargos una sensación áspera.

En las diferentes culturas, y desde los primeros años de la vida del niño, se produce un aprendizaje de sabores a través de la cultura alimentaria propia, y hay que combinar todo tipo de sabores para luchar contra la monotonía alimentaria. El consumo de diferentes tipos de alimentos de distintas texturas, consistencias y sabores ampliará y diversificará la dieta y con ello las posibilidades de una mejor nutrición.

¿Pueden educarse las preferencias alimentarias?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué causa la subida del nivel del mar?

En los últimos 25 años el nivel medio del océano ha subido unos 9 cm. Esto es un hecho, lo venimos midiendo continuamente desde 1993 con altímetros a bordo de satélites.

En unas partes ha subido más y en otras menos, porque la superficie del océano, como la de la Tierra, tiene cotas diferentes en diferentes partes del mundo. La causa más obvia de esta subida es que hay más agua líquida en los océanos, se ha derretido mucho hielo en los polos y en Groenlandia.

Si el hielo de Groenlandia se fundiera totalmente, el nivel medio de los océanos del mundo ascendería seis metros. Si toda la Antártida, sesenta metros. Incluso una fusión parcial sería alarmante. Y ya sabemos, en unas partes del planeta se notaría más y en otras menos, hablamos siempre de nivel medio.

Otro efecto que eleva el nivel del océano es la dilatación del agua. La temperatura superficial del mar, como la de la atmósfera, está subiendo, y esto hace que se dilaten los primeros centenares de metros del océano. En los últimos veinticinco años la superficie del océano se ha calentado unas seis décimas de grado, produciendo una subida de cuatro de los nueve centímetros totales.

¿Qué causa la subida del nivel del mar?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué dice la ley de Titius-Bode?

La ley de Titius-Bode es una relación numérica enunciada en el siglo XVIII sobre los radios de las órbitas de los planetas entonces conocidos.

Si el radio de la órbita terrestre vale 10, los de las órbitas del resto de planetas se calculan como 4 más 3 por 2 elevado a una potencia. Empezando por Mercurio, en el 4. Venus, en el 6. Luego la Tierra en 10. Marte, 16. Un hueco en 28. Júpiter en 52. Saturno en 100. Neptuno, 196.

¿Qué es el hueco que dejamos en 28? El cinturón de asteroides, descubierto después de enunciarse la ley. Es decir, predicho por ella.

Hoy la ley de Titius-Bode se considera una coincidencia numérica, no obstante investigaciones recientes han querido ver algo más. Una, muy interesante, señala que la nube de polvo y gas que dio origen al Sistema Solar no tenía ninguna escala definida, ni siquiera la superficie del Sol lo estaba, por ello, las distancias a las que ocurriera cualquier cosa en ella deberían seguir leyes de potencias, como la de de Titius-Bode, también llamadas leyes sin escalas.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué entendemos por autenticación?

Cuando tecleamos nuestro pin para sacar dinero en el cajero automático, o nuestra contraseña para entrar a la oficina de nuestro banco desde nuestro ordenador, o cuando enviamos nuestra declaración de la renta por Internet, estamos autenticándonos.

La autenticación es una propiedad de seguridad asociada a poder demostrar que uno es quien dice que es, y la usamos, cada vez más, aunque muchas veces de manera transparente. Se consigue aplicando diferentes algoritmos criptográficos, más o menos complejos dependiendo de la operación y del nivel de seguridad buscado. Estos algoritmos se aplican mediante el software de la aplicación que usamos, permitiéndonos poder actuar de manera segura sin necesidad de tener que conocerlos. Sólo tenemos que asegurarnos de mantener segura la clave del algoritmo criptográfico, por ejemplo el pin o la contraseña.

Estos algoritmos son usados también para autenticar en el mundo mucho más técnico de las redes de comunicaciones máquinas, sensores o incluso procesos informáticos.

¿Qué entendemos por autenticación?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué entendemos por integridad en el manejo de los datos?

La integridad de un mensaje o de un texto es la propiedad de seguridad que se emplea para conseguir que el mensaje o el texto no sean alterados sin que lo sepan aquellos que son los únicos con derecho a cambiarlo.

Es fácil darse cuenta de la importancia de esta propiedad si uno piensa en una factura con una cantidad u otra. Esta propiedad suele conseguirse mediante el uso de algoritmos criptográficos de tipo funciones de una sola vía.

Por otro lado, estos algoritmos se combinan con los necesarios para la autenticación para conseguir que un documento contenga lo que habitualmente se conoce con el nombre de firma digital. Como esta firma digital se utiliza cada vez más para el intercambio de documentación por Internet, como en la declaración de la renta anual, aún sin saberlo todos nos beneficiamos de las ventajas de la integridad.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué era la máquina Enigma?

Enigma era el nombre de una máquina electromecánica, cuyo mecanismo de cifrado rotatorio permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes. Aunque varios de sus modelos fueron muy utilizados en Europa desde inicios de los años 1920, se hizo famosa por su uso por las fuerzas militares de Alemania desde 1930 y, particularmente, durante la segunda guerra mundial.

Su facilidad de uso, y su supuesta inviolabilidad, fueron las principales razones para su amplio uso. Enigma es una máquina de lo que se denomina cifrado simétrico, esto significa que la clave que se usa para cifrar un mensaje es la misma que se usa para descifrarlo.

Esta idea de cifrado simétrico sigue siendo básica hoy en día para los sistemas de cifrado usados en informática y en comunicaciones. Como curiosidad, Enigma fue usada también en los dos bandos en lucha en la Guerra Civil Española desde 1936 a 1939.

¿Qué era la máquina Enigma?
Las fuerzas alemanas dependían de las máquinas Enigma para codificar y descodificar mensajes secretos transmitidos por la radio durante la Segunda Guerra Mundial. La máquina Enigma está a la izquierda. (Foto cortesía de Helge Fykse, Noruega)

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es astigmatismo?

El astigmatismo es un problema refractivo que se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo) no presenta la misma curvatura en todas sus zonas, y afecta a la visión de cerca y de lejos.

En el caso del astigmatismo la luz procedente de los objetos y que entra en el ojo se enfoca en más de un punto de la retina. Esto genera una visión borrosa y distorsionada, ya que en los ojos emétropes (sin graduación) las imágenes se enfocan en un único punto de la retina.

Dependiendo de la edad del paciente, de su agudeza visual y del tipo de astigmatismo que padezca o de la graduación que presente, puede percibir o no síntomas y estos pueden ser diversos. En general el principal síntoma es la percepción borrosa o distorsionada, tanto de los objetos lejanos como de los cercanos. También es habitual la dificultad de percibir pequeños detalles a todas las distancias. En los casos en los que aparece asociado a la hipermetropía es habitual que el paciente sufra fatiga visual, enrojecimiento, picor y escozor de ojos, mareos o dolores de cabeza debido al sobreesfuerzo que realiza el ojo para enfocar las imágenes.

El astigmatismo no se puede prevenir, pero sí puede ser detectado a través de un examen oftalmológico completo y corregido posteriormente mediante el uso de gafas, lentes de contacto o mediante diferentes tipos de técnicas quirúrgicas.

El astigmatismo en niños. En la infancia, el paciente con astigmatismo sin corrección puede desencadenar, como consecuencia, ambliopía u ojo vago. El astigmatismo infantil es uno de los problemas visuales más comunes que puede desencadenar un niño. Tiene lugar porque la córnea, en vez de ser redonda, se observa como aplanada por los polos, razón por la cual aparece irregular por los ejes principales, al igual que en los adultos.

En la mayoría de las ocasiones, el niño ya nace con esta patología puesto que suele ser congénito. Por eso, los padres que tengan astigmatismo tienen que prestar especial atención a sus hijos susceptibles de padecerlo, ya que, como se ha mencionado, se pueden desarrollar otras patologías, como el ojo vago.

¿Cómo se trata el astigmatismo en niños? Suele corregirse con gafas con cristales o lentes tóricas o cilíndricas para atenuar la mala visión. Cuando el niño ya es mayor, se puede optar a lentes de contacto; y, cuando alcanza la mayoría de edad, se puede valorar una cirugía refractiva.

¿Qué es astigmatismo?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el «Malware» en informática?

El «Malware», también llamado «Malicious software» o programas maliciosos o malintencionados, se refiere a cualquier software que tiene como objetivo filtrarse en un ordenador sin el consentimiento del usuario con fines destructivos.

El «Malware» incluye a los virus, gusanos, troyanos y spyware. Los gusanos se suelen propagar por correos electrónicos, tomando las direcciones de la libreta de direcciones, y por sistemas de mensajería instantánea. Los troyanos brindan al atacante un acceso remoto al equipo infectado. El spyware es software que recopila información del usuario sin su consentimiento.

El malware constituye una amenaza a los datos del ordenador, y puede ocasionar una pérdida o manipulación de los mismos. Las contramedidas que podemos adoptar ante él son varias: tener actualizado el sistema operativo y el navegador web, tener instalado un antivirus actualizado y configurar un firewall o cortafuegos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el ádax?

El ádax es un gran antílope del desierto del Sáhara, símbolo legendario de la adaptación extrema a condiciones increíblemente duras, tanto o más que el propio óryx.

Auténtico habitante de los parajes más inóspitos del verdadero desierto. Capaz de minimizar la pérdida de agua bajo un sol implacable, el ádax realiza largos viajes sin beber por los inmensos mares de arena o piedras.

Sin embargo, este soberbio antílope blanco, no ha podido resistir la persecución despiadada a que ha sido sometido, por tierra y por aire. El censo publicado en 2016, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) encontró, prospectando una superficie tan grande como varias veces España, tan solo tres ejemplares supervivientes en libertad. La población cautiva, o semicautiva, suma sólo unos pocos cientos de individuos en todo el mundo. Si el ádax desaparece, algo muy importante y muy profundo se habrá perdido con él.

¿Qué es el ádax?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el Anisakis y cómo evitarlo?

El Anisakis es un pequeño gusano, conocido como nematodo, que parasita a los mamíferos marinos y a los grandes peces, y puede llegar a nuestra mesa en el pescado que ingerimos. Por tanto hemos de tener cuidado al comer pescado crudo o poco cocinado, ya que, si ese pescado contiene Anisakis, sus larvas pasaran a nuestro sistema digestivo.

La incidencia de los contagios por Anisakis ha aumentado en los últimos años debido al auge de técnicas culinarias que apuestan por el consumo de pescado crudo, marinado o ahumado.

En el cuerpo humano el Anisakis produce una enfermedad, generalmente leve, con síntomas gastrointestinales. No obstante hay personas que son alérgicas al Anisakis sin saberlo, lo que supone un peligro mayor.

Como consumidores hemos de saber que no existe ningún riesgo de infección siempre que consumamos el pescado suficientemente cocinado. Basta con freír, hervir u hornear el pescado a 60 grados centígrados durante un minuto. Y, en los casos en que queramos comerlo crudo, marinado o ahumado, hemos de asegurarnos de que los pescados se hayan congelado previamente a 20 grados bajo cero durante al menos veinticuatro horas, como establece la normativa europea y la española.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el compostaje?

Uno de los componentes mayoritarios en las basuras domésticas son los residuos orgánicos. Estos residuos se pueden transformar en un compuesto de utilidad para la fertilización del suelo mediante el proceso simple llamado compostaje.

Este proceso consiste básicamente en convertir los residuos orgánicos en humus estable por medio del concurso de ciertos microorganismos, esencialmente hongos presentes en las mismas basuras. El compostaje puede transcurrir en un medio tanto anaeróbico como aeróbico.

Con el compostaje se reduce de forma muy significativa el volumen de los residuos, obteniéndose un compost que ocupa entre un 20 y un 40% menos de volumen que los residuos originales.

El compostaje consiste en dos etapas:

  • La primera se realiza a 50º, y se producen sustancias tóxicas para la vegetación.
  • La segunda etapa se lleva a cabo a unos 20º y en ella los microorganismos terminan por degradar todos los productos tóxicos, y requiere de unas tres o cuatro semanas.

¿Qué es el compostaje?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el efecto de Moiré?

Lo hemos visto en televisión: en la chaqueta de rayas de alguien se forman figuras que cambian cuando se mueve. ¿Qué sucede? Es el efecto de Moiré.

Las líneas de la chaqueta, a cierta distancia, se ven casi tan finas como las líneas de la pantalla, pero no casan exactamente con ellas. Digamos que tenemos cinco líneas de la chaqueta por cada cuatro líneas de la televisión. Esto hace que haya periódicamente líneas de la televisión que incluyen dos líneas de la chaqueta, y que por ello parecen más oscuras. O sea, aparece un dibujo de listas oscuras cada cinco líneas de la chaqueta y, por si fuera poco, ese dibujo cambia de posición y de forma cada vez que el de la chaqueta se mueve. Por esta incómoda razón, se recomienda evitar ropa de rayas en la televisión.

Y, aparte del efecto estético, ¿dónde molesta el Moiré a los científicos? También en las imágenes. Cuando tienen una imagen en la que quieren estudiar un patrón periódico y cambian el tamaño de la imagen, remuestreándola, a veces aparecen nuevos patrones periódicos que no están realmente ahí. Por eso hay que ser muy cuidadosos con los remuestreos, para que no aparezca el efecto de Moiré.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el Efecto Matilda?

Dice San Mateo: “Y a quien no tiene, se le quitará incluso lo poco que tiene”. Inspirada en este versículo, en 1993, Margaret Rossiter escribió un artículo denunciando el trato injusto a tantas mujeres científicas a lo largo de la historia. Mujeres cuyo nombre se ha borrado de sus propios descubrimientos y teorías. Méritos que se han atribuido en exclusiva los hombres con los que trabajaban.

Unos pocos ejemplos:

  • Trótula de Salerno, siglo XII, médica italiana, escribió obras cuya autoría, tras su muerte, se atribuyó a hombres. Los monjes transcribieron su nombre como masculino.
  • Nettie Stevens, siglo XIX, genetista, descubridora de que el sexo de un organismo está determinado por sus cromosomas, contribución crucial atribuida a Thomas Hunt Morgan.
  • Rosalind Franklin, siglo XX, ahora reconocida como investigadora principal en el descubrimiento de la estructura del ADN. Francis Crick y James Dewey Watson recibieron el Nobel sin reconocer la contribución de Rosalind.

Esperemos que el Efecto Matilda se estudie sólo en historia a partir de ahora.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el espacio-tiempo?

El espacio tiempo tiene cuatro dimensiones: las tres que pisamos y el tiempo. Todo junto pero no revuelto.

Sin embargo, según la teoría especial de la relatividad de Einstein, el tiempo y el espacio son relativos y lo único constante aquí es la velocidad de la luz. ¿Cómo escuchamos el silbato de un tren? Cuando viene hacia nosotros más agudo, y cuando se aleja parece más grave. Pero el silbato siempre emite a la misma frecuencia constante, como la velocidad de la luz.

La segunda gran contribución de Einstein fue su teoría general de la relatividad en la que establece que los campos gravitatorios deforman el espacio-tiempo. Nos lo podemos imaginar como una gran tela tensa sobre la que se colocan pesadas bolas de billar. Sobre esta tela el tiempo se deforma y transcurre más lentamente para alguien dentro de un campo gravitatorio que para otro fuera. La distancia también se deforma, y ya no se mide en línea recta sino curvada por estos enormes campos gravitatorios. Los rayos de luz ya no viajan en línea recta sobre esta tela, el tiempo ya no es inmutable y las distancias… dependen, todo es relativo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el Estado del Bienestar?

El Estado del Bienestar es el conjunto de intervenciones públicas destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la población. Queda representado a través de la seguridad social, la sanidad pública, la educación pública, los servicios de ayuda a las familias, los programas para el desarrollo social y económico y la creación y protección del empleo por parte del Estado.

La financiación del Estado del Bienestar es una cuestión crucial; precisa de fondos continuos y elevados para hacerlo sostenible, que se consiguen básicamente a través de los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social de las personas trabajadoras. Por ello para sostenerlo se precisa un Estado en crecimiento y con pleno empleo, en el que al mejorar los salarios la población pueda aumentar el consumo y el Estado consiga más ingresos a través de los impuestos.

Las crisis económicas sitúan al Estado del Bienestar en una encrucijada. Las dificultades para conseguir ingresos que lo sostengan han llevado a los países a diferentes soluciones. En el caso de la Europa mediterránea las familias, y más concretamente las mujeres, han construido una red de solidaridad que, en demasiadas ocasiones, más que complementar el Estado del Bienestar está sustituyendo el rol asignado y esperado por el mismo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el gato de Schrodinger?

La mecánica cuántica, la teoría física que describe lo muy pequeño, plantea interesantes paradojas al estar muy alejada de nuestra experiencia cotidiana. Una es el problema de la medida. Erwing Schrodinger lo ilustraba con su ejemplo del gato en una caja.

Supongamos que en una caja ponemos una ampolla de veneno, que se libera cuando cierto átomo se desintegra. Con la caja totalmente cerrada, ¿está el gato vivo o muerto? Ni una cosa ni la otra, dice Schrodinger, estará en un estado superpuesto de gato vivo y gato muerto, al menos hasta que abramos la caja y miremos. Es decir, hasta que miramos.

Debemos tener en cuenta en qué consiste una medida cuántica, porque todos somos cuánticos: el átomo, el gato y nosotros, aunque no se nos note por ser mucho más grandes que los átomos.

Medir es averiguar el estado del objeto medido, y eso lo hacemos obligándolo a interactuar con nuestro aparato de medida. Ahí surge la indeterminación cuántica. La interacción será más probable o intensa cuanto más parecidos sean los estados cuánticos del aparato de medida y el objeto a medir. Pero, hasta hacer la medida, siempre desconoceremos el estado de al menos uno de esos dos sistemas.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad visual que provoca una reducción del campo de visión de manera insidiosa y asintomática hasta las fases avanzadas, lo que dificulta tremendamente su diagnóstico.

La pérdida de visión comienza en las regiones periféricas de la retina, desde donde avanza progresivamente hacia regiones centrales estrechando el foco de visión.

La causa del glaucoma es un aumento patológico de la presión intraocular. El ojo se divide en dos cámaras, y el humor acuoso circula desde la cámara posterior pasando por el orificio de la pupila hasta la cámara anterior donde se drena al torrente sanguíneo. Un aumento en la producción del humor acuoso, o un drenaje insuficiente del mismo, genera este aumento de la presión intraocular que provoca un mayor empuje sobre el nervio óptico y la erosión progresiva de su fibra, lo que deriva en lo que llamamos visión en túnel.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el gluten?

El gluten no es un alimento. El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.

El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten, sino que existen otras partes como son el almidón, el germen o el salvado que, si se extraen mediante un proceso tecnológico y con un control exhaustivo, se podrían emplear como ingredientes en alimentos sin gluten.

El gluten carece de valor nutricional (no aporta ni vitaminas ni minerales) por lo que no conlleva deficiencias nutricionales al eliminarlo de la dieta. La ventaja que posee es que tiene un alto valor tecnológico: da volumen y esponjosidad a las masas panarias, elasticidad, cuerpo, etc., lo que hace que sea muy utilizado en la industria alimentaria. En el horneado el gluten es el responsable de que los gases de la fermentación queden retenidos en el interior de la masa, haciendo que esta suba, impulsándola hacia arriba. Después de la cocción, la coagulación del gluten es responsable de que el bollo no se desinfle una vez cocido.

¿Qué es la enfermedad celiaca? La enfermedad celiaca (EC) es una alteración sistémica, inmunomediada, producida por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, que ocurre en individuos genéticamente predispuestos. Se caracteriza por una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes de la ingesta de gluten, la presencia de anticuerpos específicos, la existencia de enteropatía y la presencia de los haplotipos HLA-DQ2 y/o HLA-DQ8. Tiene como resultado una lesión de las vellosidades intestinales, que son aquellas que permiten la absorción de nutrientes de los alimentos que ingerimos en el intestino delgado.

¿La enfermedad celiaca es consecuencia de una alergia o es una intolerancia? Estrictamente hablando no es ni una alergia ni una intolerancia. En realidad la Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune (genera una respuesta inmunológica contra el propio organismo) en la que se conoce el factor exógeno principal, que es el gluten. En cambio, una alergia es una reacción inmunológica que puede ser mediada por distintos mecanismos ligados a la inmunoglobulina IgE o a células o también a algún otro mecanismo inmunológico. La intolerancia, sin embargo, es un concepto clínico (no tolera) que no está ligado a mecanismos inmunológicos. Puede ser por defectos enzimáticos, efectos farmacológicos, o mecanismos indeterminados.

¿Cómo afecta el gluten en el organismo de una persona celiaca? La ingestión de gluten en una persona celiaca sin diagnosticar acaba ocasionando la atrofia de las vellosidades del intestino delgado, no absorbiéndose correctamente los nutrientes, y generándose carencias nutricionales que pueden derivar en enfermedades graves e irreversibles. Una vez diagnosticada la Enfermedad Celiaca (EC), y realizando una dieta sin gluten durante toda la vida, los síntomas revierten. Por tanto, es muy importante diagnosticarla a tiempo.

¿Qué es el gluten?
El gluten se encuentra en la semilla de los cereales de secano como el trigo (y todas sus variedades; triticale, bulgur, cuscús, espelta, kamut), la cebada y el centeno.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por producción de hormonas tiroideas inferior a lo normal. Dichas hormonas regulan nuestro consumo de calorías, la producción de energía, intervienen en el desarrollo fetal, crecimiento infantil y en el buen funcionamiento de todos los órganos: corazón, músculos, aparato digestivo, piel, células sanguíneas.

El hipotiroidismo es una enfermedad corriente que afecta a un 5% de la población. Tanto la tiroiditis como la cirugía por bocio son más frecuentes en mujeres entre los 30 y 60 años, aunque es una enfermedad que puede afectar a ambos sexos.

El tiroides es una glándula de 15-20 g situada en la parte anterior del cuello y que produce varias hormonas como son: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). A su vez, existe otra glándula, la hipófisis, que mediante la producción de otra hormona, la TSH (hormona estimuladora del tiroides) se encarga de regular los niveles en sangre de T3 y T4.

¿Cuáles son las posibles causas del hipotiroidismo?

  • Tiroiditis autoinmune.
  • Debido a tratamientos con yodo radiactivo.
  • Exposición a irradiación.
  • Hipotiroidismo congénito (de nacimiento).
  • Tras cirugía: una tiroidectomía (extirpación tiroides).
  • Espontáneo.
  • Medicamentoso (amiodarona, litio).
  • Déficit funcional o estructural del tiroides.
  • Alteración en la síntesis de las hormonas.
  • Tiroiditis subaguda.
  • Tiroiditis posparto.
  • Hipotiroidismo pituitario.

¿Y los síntomas?

  • Aumento de peso.
  • Fatiga.
  • Letargo.
  • Intolerancia al frío.
  • Estreñimiento.
  • Depresión.
  • Disminución o falta de hambre (anorexia).
  • Disminución de la temperatura corporal (hipotermia).
  • Calambres y rampas musculares.
  • Aumento de los niveles de colesterol en sangre.
  • Irregularidades menstruales.
  • Caída de cabello o volverse fino, áspero y quebradizo.
  • Disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia).
  • Agrandamiento de la lengua (macroglosia).
  • Voz profunda y ronca.
  • Piel seca, fría y rugosa.

¿Cómo se diagnostica? El diagnostico se realiza mediante la evaluación de los síntomas, la historia clínica del paciente y la familiar, la exploración física y la determinación en sangre de los niveles de las hormonas tiroideas: TSH, T4 libre, T3 libre, Anticuerpos contra el tiroides: anti peroxidasa, anticuerpos antitiroideos y la tiroglobulina. La presencia de estos últimos hace sospechar que nos encontremos frente a una causa autoinmune.

También se puede sospechar por la elevación del colesterol o la presencia de anemia.

¿Cuál es el tratamiento? No existe un tratamiento curativo sino que ira encaminado a aumentar la cantidad de hormonas tiroideas en la circulación sanguínea, mediante su administración por vía oral hasta la normalización de los valores hormonales y la desaparición de los síntomas.

La medicación para el hipotiroidismo se debe tomar en ayunas estrictas, tan solo con un poco de agua, no se puede desayunar hasta pasados 30 minutos de la toma de la medicación y si la persona tuviera que tomar complementos como hierro, vitaminas y/o minerales, deberá espaciarlos un mínimo de 2 horas para la correcta absorción de la medicación del tiroides.

El hipotiroidismo no se puede prevenir tan solo diagnosticar y tratar.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el indulto?

El indulto es una medida de gracia por la que el Estado perdona la pena impuesta a un condenado por sentencia firme. Lo otorga el rey, a petición del ministro de justicia y previo informe favorable del consejo de ministros.

El indulto puede ser total o parcial, pero nunca afectará a la responsabilidad civil o indemnización económica que tenga que pagar el condenado. Podrá obtener el indulto el condenado que no se encuentre en situación de busca y captura y no sea reincidente, excepto cuando el tribunal considere que hay razones para indultarlo.

Para conceder el indulto se requiere:

  • Primero que no cause lesión a terceros.
  • Segundo que se haya oído la opinión de la víctima si fuera un delito privado.
  • Y tercero que se cuente con un informe del tribunal que dictó la sentencia y con un informe de conducta del centro penitenciario.

En todo caso el indulto es una figura polémica por su desfasada regulación y por constituir una injerencia del gobierno en las decisiones de los tribunales de justicia.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el tiempo universal coordinado o UTC?

Los físicos miden el tiempo en segundos, pero nuestro calendario lo mide en años, meses y días. El tiempo universal coordinado, o UTC por sus siglas en inglés, es el último intento para acompasar ambas medidas.

En 1582 se adoptó el calendario gregoriano, con años bisiestos más precisos, para que la primavera empezase todos los años aproximadamente en la misma fecha. Del mismo modo en 1971 se adoptó el UTC, para tener en cuenta que la velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje no es constante; varía debido al desplazamiento de los continentes y otras grandes masas en el planeta, o a que las mareas causadas por la Luna la va frenando poco a poco.

La duración del día se alarga, y cuando la Tierra se retrasa más de 0,6 segundos de su cita con el reloj UTC retrasamos éste un segundo. Los segundos siguen durando lo mismo, pero al minuto del cambio le damos 61 segundos.

El cambio de hora se produce simultáneamente en todo el mundo, de ahí lo de coordinado, normalmente el 30 de junio o el 31 de diciembre. Así, la Nochevieja de 2008, o las vacaciones de verano de 2015, se hicieron esperar un segundo más de lo aguardado.

¿Qué es el tiempo universal coordinado o UTC?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el universo?

El universo es el conjunto de todas las cosas que hay, tanto a nuestro alrededor como dentro de nosotros mismos, desde las partículas más elementales hasta las galaxias más lejanas. Es todo lo que podemos observar y también lo que no podemos observar. El universo es todo cuanto conocemos y cuanto podemos llegar a conocer. (Ver vídeo)

¿Qué es la masa oscura del universo? La masa oscura del universo es lo que nos falta para que nuestras leyes físicas se cumplan en las galaxias que observamos. La luz que recibimos de ellas nos sirve para medir su velocidad, así pues conocemos su movimiento. En 1933, el astrofísico Fritz Zwicky observó que el movimiento del cúmulo de galaxias de Coma no era el que se esperaría de su interacción gravitatoria. Era como si hubiese otra masa, además de la de las galaxias, una masa oscura. La masa oscura se llama así porque no emite luz, por eso no la vemos. En 1970 la astrofísica Vera Rubin, estudiando la rotación de las estrellas en la galaxia de Andrómeda, concluyó lo mismo: hay más masa en esa galaxia de la que estamos viendo. Se estima que la masa oscura total del universo podría ser hasta cinco veces la masa que sí vemos. Y, ¿qué la forma? Podría ser materia corriente, no muy distinta de la que conocemos: estrellas oscuras, halos de las galaxias, agujeros negros. Hasta la fecha no se han encontrado un número suficiente de objetos para explicar la cantidad de masa perdida. Por ello hay quienes piensan que se trata de un nuevo tipo de materia exótica, nada parecida a la que conocemos.

¿Qué es la muerte térmica del universo? A comienzos del siglo XX el físico y astrónomo inglés sir James Jeans escribió: «La segunda ley de la termodinámica predice que sólo puede haber un final para el universo, una muerte térmica en la que la temperatura es tan baja que hace la vida imposible». Según esta segunda ley toda la energía acabará en su forma más degradada, en un estado de total equilibrio termodinámico y a una temperatura cercana al cero absoluto. Será el máximo desorden, la máxima entropía, del que ya no se podrá crear ningún orden. Pero no te asustes, este final apocalíptico de muerte térmica sucederá dentro de miles de millones de años, así que no estaremos aquí para presenciarlo. Además, algunos científicos señalan que la teoría cuántica abre la posibilidad de que nuestro universo pueda pasar por una especie de efecto túnel a otro universo. Lo que está claro es que en el universo humano lo que nunca se degrada es la esperanza.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es el yogur?

El yogur es un alimento de uso habitual propio de la dieta mediterránea, y es la leche fermentada más consumida en el mundo. Se obtiene a partir de la leche mediante fermentación láctica producida por dos bacterias específicas: Latobacilus bulgaricus y Streptococus thermophilus. Tras consumir yogur las bacterias permanecen activas en el intestino y ejercen efectos fisiológicos importantes.

Se están generalizando las expresiones probióticos y prebióticos, y conviene que recordemos lo que significan. Los efectos probióticos de los yogures deben sus efectos a los microorganismos vivos que contiene, mientras que los prebióticos producen efectos ligados a determinadas fibras que favorecen in situ el desarrollo de la flora intestinal beneficiosa.

Las bacterias del yogur mejoran la digestión de la lactosa en individuos que tienen disminuida o perdida su capacidad de digerir este hidrato de carbono. Se alivian síntomas gastrointestinales tan molestos como la hinchazón, el dolor abdominal, diarreas, etc., sin tener que renunciar al consumo de productos lácteos tan necesarios para la salud por su riqueza en nutrientes esenciales.

¿Qué es el yogur?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es jurisprudencia?

La palabra jurisprudencia aparece constantemente en las noticias relacionadas con juicios, pero es normal que, si no tenemos nociones sobre derecho, no acabemos de entender el significado de este término.

Las fuentes del derecho son aquellas herramientas a las que se recurre para entender las leyes en un estado o país. En España dichas fuentes son, por este orden, la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Existen también otras fuentes indirectas del derecho, que son la jurisprudencia y la doctrina.

Los jueces y tribunales (órganos compuestos por un conjunto de jueces) son los encargados de interpretar y aplicar las leyes. Estas normas están escritas, por lo que son la primera fuente a la que deben recurrir para decidir si ha habido o no un incumplimiento.

Pero resulta que en algunas ocasiones la interpretación de las leyes no es tan evidente y las normas se pueden entender de varias formas. También puede suceder que no haya legislación escrita sobre un tema, lo cual se conoce como vacío legal o laguna jurídica. Los jueces en estos casos acudirán a la jurisprudencia para saber cómo deben interpretar una ley.

La jurisprudencia consiste en recurrir a sentencias previas de otros tribunales para ver cómo se ha resuelto un caso similar. Los jueces deben atender a este criterio jurídico para complementar el resto de fuentes del derecho.

Pero no todos los tribunales crean jurisprudencia. Por ejemplo, Los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas dictan sentencias a diario, y, aunque esas resoluciones pueden ser consultadas por otros jueces, no deben ser entendidas como jurisprudencia o como modelos a seguir. El tribunal por excelencia capaz de crear jurisprudencia con sus sentencias es el Tribunal Supremo. También, en algunos casos, podremos hablar de jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

¿Cuántas sentencias hacen falta para crear jurisprudencia? A partir de dos sentencias resueltas de manera similar, ya podemos hablar de una base firme para futuros casos.

¿Por qué los jueces intentan interpretar las leyes de la misma manera? El motivo por el que los magistrados tratan de aplicar las normas y de interpretar igual situaciones jurídicas parecidas es para respetar el principio unificador. Haciéndolo así los ciudadanos no tendrán que preocuparse de que cada juez o tribunal aplique la ley bajo su único criterio. Esta coherencia en la manera de juzgar garantiza que se trate a todos de forma predecible.

¿Y qué es la doctrina? La doctrina se basa en opiniones y argumentos expresados por otros juristas en declaraciones o libros, entre otros. Por tanto, se trata sólo ideas que pueden servir de guía pero que no tienen un carácter obligatorio.

¿Qué es jurisprudencia?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la artritis?

Artritis significa «inflamación de la articulación«, y hay diferentes enfermedades que la ocasionan. La artritis afecta a una o muchas articulaciones, y se caracteriza por producir dolor, rigidez, hinchazón y dificultades para mover las articulaciones. Cuando en una persona la artritis afecta a más de cuatro articulaciones se dice que presenta una poliartritis.

La poliartritis es uno de los cuadros clínicos más importantes en reumatología, ya que se puede presentar en la mayoría de enfermedades reumáticas inflamatorias. Las artritis pueden manifestarse en personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Algunos tipos de artritis pueden curarse pero muchos son crónicos y requieren tratamientos continuados.

La artritis reumatoide es la enfermedad más frecuente que ocasiona poliartritis crónica, y afecta a una de cada doscientas personas (200.000 afectados en España). Se da sobre todo entre las mujeres, y suele aparecer entre los 45 y los 55 años.

Las artritis de inicio infantil o juvenil, cuando afectan a niños hasta los dieciséis años, son poco habituales pero pueden llegar a ser graves porque, además, pueden alterar el crecimiento.

Causas. En algunos casos la artritis puede aparecer debido a una infección de la articulación, generalmente por una bacteria, pero en la mayoría de los casos la causa es desconocida. En las artritis crónicas inflamatorias hay un trastorno del sistema inmunitario que produce un mantenimiento de la inflamación, y probablemente hay una predisposición genética subyacente. Los factores medioambientales, como la humedad y el clima, no desencadenan la artritis pero pueden contribuir a que se note más el dolor en las articulaciones dañadas.

Síntomas. Los síntomas más habituales y comunes son:

  • Hinchazón y dolor de las articulaciones, que mejora con los movimientos y empeora con el reposo. Todas las articulaciones del cuerpo, como las de las manos y las de los pies, las muñecas, los codos, los hombros, la cadera, las rodillas y los tobillos pueden tener enfermedades articulares, aunque según el tipo de artritis predominan sobre todo en unas u otras articulaciones.
  • Rigidez articular matinal, que puede tener una duración variable.
  • Dificultad para mover las articulaciones afectadas.
  • Deformación progresiva de las articulaciones y pérdida de la movilidad articular.
  • Calor y enrojecimiento de la piel sobre las articulaciones afectadas. Aparece únicamente en las artritis que aparecen de manera muy aguda (como por ejemplo la gota), y resultan típicamente ausentes en las artritis crónicas.

También pueden aparecer otras manifestaciones generales en función del tipo de artritis, como:

  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Pérdida de peso.
  • Pérdida del apetito.
  • En los reumatismos crónicos inflamatorios también se pueden ver afectados otros órganos, como los riñones, los pulmones o el sistema nervioso.

Diagnóstico. El médico puede realizar el diagnóstico a partir del historial clínico y de un examen físico de la persona afectada, incluyendo una exploración de las articulaciones. También puede pedir pruebas más específicas para determinar el tipo de artritis y descartar otras enfermedades. Estas pruebas son análisis de sangre, radiografías y exámenes del líquido sinovial (líquido transparente y viscoso que lubrica las articulaciones).

Tratamiento. Algunos tipos de artritis, como las de origen infeccioso, tienen un tratamiento específico y curativo. Otras enfermedades, como la gota, se controlan muy bien con el tratamiento, pero en el caso de las poliartritis crónicas inflamatorias no existe un tratamiento curativo. Lo que hay son medicamentos para aliviar los síntomas, como los analgésicos (paracetamol), los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno y otros) y los corticoesteroides.

En el caso de la artritis reumatoide, aparte de los fármacos para tratar la sintomatología, se utilizan también medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad como metotrexato, sulfasalazina, leflunomida, etc., que sirven para frenar la actividad inflamatoria. Actualmente también se dispone de los fármacos biológicos, de uso hospitalario, que se administran por vía subcutánea o por vena y que se utilizan en los casos resistentes a otros tratamientos.

Si la inflamación es persistente en alguna juntura, pueden realizarse infiltraciones en la misma articulación. En los casos más severos de artritis se puede recurrir a la cirugía para reconstruir o reemplazar la articulación.

La medicación debe ir acompañada de cambios en el estilo de vida:

  • En períodos de poca inflamación el hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener la movilidad, reducir la fatiga y mejorar el dolor. Si la articulación está inflamada se debe mantener en reposo.
  • Para aliviar el dolor y reducir la rigidez en el reumatismos crónicos aplicar calor sobre las zonas afectadas
  • En caso de artritis muy agudas, es mejor la aplicación de frío local.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Descansar y reducir el estrés y la actividad física excesiva.
  • Descansar evitando posiciones forzadas de las articulaciones.
  • Mantener una buena musculatura alrededor de la articulación afectada mediante ejercicios isométricos, que refuerzan estos músculos sin hacer trabajar la articulación.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la ataxia óptica?

Se trata de un trastorno de la coordinación óculo-motora o de la interacción viso-manual provocado por una lesión o afección cerebral en la corteza parietal.

Los pacientes que la sufren pueden mostrar graves dificultades para alcanzar un objeto y para acertar con la apertura adecuada cuando intentan agarrarlo. Otros pacientes son incapaces de dirigir su mirada a una región concreta del espacio.

Sin embargo, los pacientes con ataxia óptica pueden informar con precisión de la posición o el tamaño de los objetos, lo que demuestra que son capaces de percibir correctamente el estímulo, pero en cambio no utilizan de una forma adecuada la información visual para convertirla en comportamiento efectivo.

Este síndrome es una manifestación de la disociación entre dos sistemas de visión diferentes en el cerebro humano: la vía dorsal, especializada en la interacción viso-motora, y la vía ventral, especializada en la percepción de los objetos del mundo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la chía y qué propiedades tiene?

La chía es una semilla empleada en alimentación por sus propiedades saludables. Es rica en fibra dietética, no contiene colesterol y posee la mayor concentración de ácidos grasos omega 3 que se puede encontrar en el mundo vegetal.

Esta semilla oleaginosa, conocida también como salvia hispánica, era consumida por aztecas y mayas antes de la llegada de los españoles al continente americano. Además de por el omega 3 es importante por su contenido en proteínas, que supera el que tienen cereales como el trigo, la avena, la cebada o el centeno. Y la chía no tiene gluten, por lo que es apta para celiacos.

Gracias a su contenido tanto en fibra soluble como insoluble, ayuda a prevenir determinadas patologías como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Por tanto, podemos comer la chía directamente o dar nuevas texturas a los alimentos, así como mezclarla con zumos de frutas o yogures. Eso sí, debe ingerirse dentro de una dieta variada y equilibrada.

¿Qué es la chía y qué propiedades tiene?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la computación en la nube?

La computación en la nube es un modelo de computación que permite un acceso a través de la red, cómodo y bajo demanda, a un conjunto de recursos informáticos compartidos, que pueden ser redes, servidores, aplicaciones, espacios de almacenamiento o servicios. Estos recursos pueden ser rápidamente suministrados o liberados con mínimo esfuerzo de gestión o interacción por parte del proveedor de los mismos.

Ejemplos de computación en la nube son los servicios de almacenamiento como Dropbox o Google Drive, donde el usuario mantiene todos los ficheros evitando la necesidad de adquirir grandes dispositivos de almacenamiento, siendo el proveedor quien dispone de los sistemas físicos y quien los gestiona.

Otro ejemplo ampliamente utilizado es el de las herramientas de trabajo colaborativo, como Google Docs, donde diversos usuarios pueden compartir documentos y editarlos online de forma simultánea.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la criptografía aplicada?

La palabra criptografía viene del griego y quiere decir, aproximadamente, escritura oculta. La criptografía es una disciplina matemática que estudia las diferentes formas de cifrar y decodificar textos o mensajes para dotarlos de seguridad. Esencialmente para que esos mensajes o textos sólo puedan ser leídos por quien debe leerlos.

Hoy en día, sin embargo, hablamos más de criptografía aplicada, la criptografía usada para conseguir una serie de propiedades de seguridad que son fundamentales para cualquier sistema informático o de comunicaciones. Estas propiedades son:

  • la autenticación, que permite demostrar que uno es quien dice ser;
  • la confidencialidad, que permite que algo sea legible sólo por quien tiene derecho;
  • y la integridad, que nos da la seguridad de que un texto no ha sido modificado sin permiso.

Estamos usando la criptografía aplicada, sin saberlo, cuando sacamos dinero en un cajero automático, cuando leemos el correo u otras cosas en el móvil o cuando nos conectamos a Internet desde nuestro PC.

¿Qué es la criptografía aplicada?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la degeneración macular?

La mácula lútea, literalmente mancha amarilla, es la región central de la retina especializada en la visión fina de los detalles. La degeneración de la mácula constituye la primera causa de pérdida visual irreversible en los países desarrollados, y su prevalencia aumenta con la edad llegando a afectar a un 25% de los mayores de 80 años.

Al producirse una degeneración de la mácula, el área central del campo visual pierde nitidez volviéndose turbia, borrosa o con deformaciones, lo que imposibilita tareas cotidianas como leer, conocer caras, conducir o ver la televisión.

La forma más frecuente de la enfermedad es la degeneración atrófica o seca, que está asociada a la acumulación en la retina de pequeños depósitos insolubles de material extracelular denominados drusas.

Su progresión es lenta y la pérdida total de la visión puede retrasarse años o décadas. Los primeros síntomas consisten en una disminución de la agudeza visual y en la percepción de ondulaciones en el área central del campo visual. Más adelante aparecen puntos ciegos o escotomas en forma de manchas negras en el área central de la visión.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la destilación?

La destilación es un método de separación de los constituyentes de una mezcla líquida por vaporización parcial, y recuperación independiente del vapor y del residuo.

Es una de las operaciones industriales más utilizadas por su simplicidad técnica que, por ejemplo, nos permite producir gasolinas a partir del petróleo, obtener perfumes de plantas aromáticas, y disponer de gases purificados como el oxígeno para usos medicinales.

Sin embargo, los destilados que nos son más conocidos son los de los productos fermentados como el anís o el whisky, condensados de los vapores de las fracciones más volátiles de la mezcla alimentada, que concentran aromas y alcohol etílico. Fracciones que, por su aspecto brumoso, se creían espíritus, como el aguardiente es el espíritu del vino, y que hacen que conozcamos a sus resultantes como bebidas espirituosas.

¿Qué es la destilación?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la dislipemia?

Las grasas o lípidos son indispensables para la vida porque son fuente de energía, sirven para la síntesis de hormonas y protegen nuestras vísceras, entre otras funciones. Su distribución por el cuerpo se produce a través de la sangre, pero su exceso puede provocar importantes alteraciones que ocasionan graves efectos por ejemplo en el corazón, en las arterias o en el cerebro. Estos excesos de lípidos en sangre son denominados dislipemias.

La dislipemia más conocida es el exceso de colesterol en sangre. El colesterol es un tipo de grasa que tiene entre otras funciones la de fabricar la membrana de las células, formar sales biliares, o elaborar hormonas tan importantes como son las sexuales y las hormonas que controlan la tensión arterial. Para movilizarse dentro de la sangre el colesterol tiene que ir unido a un tipo de proteínas, unas llamadas HDL y otras conocidas como LDL.

Por su parte los triglicéridos forman parte de las grasas animales, y en su composición entran a formar parte los ácidos grasos saturados e insaturados. Los triglicéridos son fuente de energía, nos protegen del frío ya que forman parte de nuestra grasa, y además sirven de amortiguadores, acumulándose en partes del cuerpo que necesitan protección como las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Ahora bien, el exceso de colesterol y triglicéridos se relaciona con el aumento del riesgo cardiovascular. Las concentraciones de colesterol y triglicéridos son muy variables por la interacción entre el ambiente y los genes.

El exceso de lípidos o hiperlipidemias puede ser de muchos tipos, pero en general puede dividirse en primarias y secundarias. Las primarias se deben al consumo excesivo de grasa o a factores genéticos. Las hiperlipemias secundarias se deben a alteraciones del metabolismo debidas a trastornos como la diabetes, el hipotiroidismo, patologías del riñón o del hígado, ingesta de determinados medicamentos, etc.

En general se considera que en la población sin ningún factor de riesgo cardiovascular los límites de colesterol deben de estar entre 200 y 240, y los triglicéridos han de tener un valor menor a 200. En pacientes con factores de riesgo cardiovascular se recomiendan cifras de colesterol por debajo de 200, y niveles de triglicéridos menores de 150.

Para prevenir o controlar las dislipemias hemos de seguir una serie de pautas. Lo primero evitar la obesidad. Además la dieta más recomendada es la llamada dieta mediterránea. También hay que recomendar la realización de ejercicio aeróbico como correr, andar deprisa, montar en bicicleta, nadar o patinar, 30 minutos al día mínimo y tres días por semana. Las personas que hayan padecido una cardiopatía isquémica deben hacer ejercicio en función de su capacidad funcional.

En definitiva la prevención de las dislipemias pasa por realizar ejercicio físico diario y llevar una dieta correcta, libre de grasas saturadas, aumentando el consumo de pescados (fundamentalmente azul), de frutas, verduras y legumbres. Como en tantas ocasiones los estilos de vida juegan un papel fundamental en las dislipemias.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la dispepsia?

Los expertos estiman que cerca de un 40% de la población ha presentado síntomas dispépticos alguna vez en su vida, y el 24% en los últimos seis meses.

La dispepsia es un dolor o un malestar en la parte alta del abdomen o en el pecho, que se suele describir como tener gases, sensación de estar lleno, o como un dolor corrosivo o quemazón. Este dolor o malestar se puede acompañar de otros síntomas, como dolor de estómago después de comer, distensión estomacal, nauseas, eructos, presencia de acidez, ardor y dolor detrás del pecho.

Este dolor está ocasionado por el ácido gástrico que sube hacia la boca, es decir, por el reflujo gastroesofágico, que se manifiesta como ardor o pirosis. Muchos pacientes lo describen como la sensación de tener una brasa o fuego detrás del pecho y de sentir gusto a vinagre en la boca.

Para algunas personas la ingesta de alimentos empeora el dolor, para otras en cambio lo alivia, y lo que ocurre con bastante frecuencia es que, debido a la presencia de estos síntomas, los pacientes tienden a disminuir o a seleccionar los alimentos habituales tratando de mejorar su estado digestivo, y en ocasiones esto puede llevar a una preocupante disminución del peso corporal.

¿Cuáles son las causas de la dispepsia? La dispepsia puede tener muchas causas, sólo algunas pueden ser trastornos importantes como la úlcera de estómago, las úlceras duodenales, la gastritis o el cáncer gástrico.

También algunos trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad pueden causar dispepsia. Una persona ansiosa tiende a inspirar y tragar aire, lo cual puede causar distensión gástrica o intestinal así como flatulencia y meteorismo. A su vez la ansiedad también puede incrementar la percepción de sensaciones desagradables por parte de la persona, hasta el punto de que cualquier incomodidad se vuelve muy estresante. Se entra así en un círculo vicioso.

Además hay estudios que relacionan la bacteria Helicobacter pylori con la dispepsia, sin embargo parece que todavía no está demasiado claro que esta bacteria, que puede causar inflamación y úlceras de estómago y duodeno, puede ocasionar dispepsia moderada en personas que no tienen úlceras.

También algunos fármacos, como los antiinflamatorios no esteroideos, pueden ser causa de dispepsia.

Diagnóstico y tratamiento. A menudo el tratamiento de la dispepsia se inicia sin realizar análisis previos. Cuando estos se realizan en la mitad de los casos no consiguen identificar ninguna anormalidad, incluso cuando se encuentran anomalías tampoco suelen explicar todos los síntomas. Sin embargo, como la dispepsia puede ser el aviso temprano de una enfermedad grave, en ciertos casos sí que conviene realizar estos análisis. Por ejemplo se hacen pruebas en los pacientes cuya dispepsia se prolonga más allá de unas semanas o no responde a tratamiento, o también cuando se acompaña de pérdida de peso u otros síntomas poco habituales.

Generalmente las pruebas de laboratorio incluyen un recuento de glóbulos rojos y un análisis de sangre en heces. También se pueden hacer estudios radiológicos si el paciente tiene problemas para tragar o presenta vómitos o pérdida de peso, o si sufre dolores que se agravan o se alivian al ingerir alimentos. Además se puede utilizar el endoscopio para examinar el interior del esófago, el estómago o el intestino, y obtener así una muestra del revestimiento gástrico mediante una biopsia.

En cuanto al tratamiento hay que comenzar hablando de medidas higiénico-dietéticas. En relación a la alimentación, se recomienda a los pacientes con dispepsia que eviten comer mucho y con poca frecuencia. Conviene alimentarse más seguido e ingerir porciones pequeñas de comidas fáciles de digerir. Deben de esperar una hora antes de acostarse, y preferentemente elevar la cabecera de la cama para no dormir en posición horizontal sino con una leve inclinación. Los que sufren de ardor de estómago no deberían de comer cítricos, ni tomar café ni fumar ni comer alimentos de difícil digestión como son las grasas.

Los estudios nos dicen que un 60% de la población sufre o ha sufrido episodios de dispepsia en algún momento de su vida.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la entropía?

Entropía es sinónimo de desorden. El concepto apareció en la física del siglo XIX para designar la capacidad de un sistema termodinámico para aumentar su energía en forma de calor mientras mantiene su temperatura; esa energía no se podrá emplear en realizar un trabajo útil por el sistema.

Cuando se comprendió que esta imposibilidad se debía al desorden del movimiento de las moléculas, la entropía pasó a ser la magnitud que medía ese desorden. Un desorden que, además, siempre crece con el tiempo.

Actualmente, la entropía de utiliza fuera de la física. Por ejemplo en informática mide la complejidad de un mensaje, cuanto más complejo mayor entropía. Un mensaje que sólo repita la misma letra tiene entropía mínima. Un mensaje formado por letras tomadas totalmente al azar tiene mucha entropía.

Podemos decir que la criptografía consiste en transformar los mensajes de forma que el resultado adquiera la máxima entropía y así parezca que carece de sentido, sólo quien sepa desencriptarlo podrá devolverle ese sentido.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la falacia del jugador?

Se trata de un error de la comprensión de sucesos aleatorios por el que el azar se concibe como un proceso que se corrige a sí mismo.

Imagina que en la ruleta francesa de un casino el color negro lleva saliendo 25 tiradas seguidas, lo que por cierto ocurrió en una noche de 1913 en el Casino de Montecarlo. Con una secuencia así la mayoría de la gente suele pensar que «ya toca que salga el rojo», razonando como si la ruleta tuviera memoria de las tiradas previas y un evento azaroso presente dependiera de los resultados pasados.

¿Es un razonamiento correcto? La probabilidad de que gane el negro en una tirada de la ruleta es del 50%, pero este valor sólo es rigurosamente cierto para una serie infinita de tiradas y no para una serie corta de ensayo.

Por cierto, la tirada número 26 de esa secuencia del año 1913 volvió a salir negro, para decepción de muchos jugadores del Casino de Montecarlo.

¿Qué es la falacia del jugador?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un síndrome clínico caracterizado por dolor crónico en todo el cuerpo, con predominio en los músculos y en las articulaciones de la espalda y las extremidades, y con presencia de una exagerada y extensa sensibilidad local a la presión en múltiples puntos.

Actualmente la enfermedad se incluye en el grupo de Síndromes de Sensibilización Central, concepto relativamente reciente que engloba diferentes procesos como el síndrome de fatiga crónica, el intestino irritable o la sensibilidad química múltiple, entre otros, y que se caracterizan por una hiperexcitabilidad e hipersensibilidad, es decir, una activación y respuesta desmedida del sistema nervioso ante fármacos, estrés, infecciones, productos químicos… y que se mantiene en el tiempo a pesar de la desaparición del estímulo que la ha desencadenado.

Todos estos procesos comparten numerosos síntomas como la fatiga que no se recupera con el reposo, el dolor generalizado, las alteraciones cognitivas (como la dificultad de concentración, la lentitud mental y la pérdida de memoria), el sueño no reparador o alteraciones gastrointestinales, siempre sin causa detectable que aparentemente las justifique. A menudo coinciden varios de ellos en la misma persona.

La fibromialgia es una enfermedad frecuente especialmente entre las mujeres (4,2% de mujeres y 0,2% de hombres afectados en la población española), y a menudo se acompaña de cansancio, trastornos del sueño y del estado de ánimo, síntomas digestivos y dolor de cabeza, entre otros. La fibromialgia puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen y tener un importante impacto personal, familiar, laboral y social.

Aunque en los últimos años se está investigando a fondo esta enfermedad, todavía quedan muchas incógnitas sobre sus causas y los mecanismos que influyen en su desarrollo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la ilusión de las manos de goma?

Se trata de una curiosa ilusión perceptiva en la que se produce una interacción entre dos sentidos, en concreto entre la visión y el tacto.

Imagina que se coloca frente a ti, como si fuera parte de tu cuerpo, una mano artificial de goma y, al mismo tiempo, se te oculta la visión de tu mano real, de forma que sólo puedas ver la mano postiza. A continuación se aplica estimulación sobre ambas manos, por ejemplo acariciándolas al unísono con dos pinceles. Tras unos segundos experimentarás una curiosa sensación. Empezarás a sentir como si la caricia del pincel se localizara en la mano de goma, y a convertir en tuya esa mano postiza.

Esta ilusión es una muestra de la dominancia de la visión sobre el sentido del tacto, de forma que la interpretación visual se impone sobre la táctil, y logra desplazar la sensación provocada por el pincel aunque eso suponga convertir una mano postiza en parte de nuestro cuerpo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una sustancia natural producida por la epífisis presente en todas las formas de vida. Es una molécula «inteligente» con múltiples funciones, que actúa de modo selectivo sólo cuando y donde es necesario. Además es una sustancia que no tiene ninguna contraindicación, y carece de efectos colaterales.

La mejor melatonina es la de origen vegetal y se extrae del cacao. Actúa directamente sobre el sueño, es la sustancia natural que determina el ciclo sueño/vigilia. Debe tomarse siempre media hora antes de acostarse, a fin de restablecer el propio ritmo circadiano.

La melatonina actúa de forma directa en la glándula pineal, conservándola eficiente y evitando su envejecimiento. La melatonina también mejora la eficiencia del sistema inmunitario: aumentando nuestras defensas naturales, preservándonos de las enfermedades en general (gripe, resfriados, etc.) y, en particular, de aquellas típicas del envejecimiento (cáncer, patologías cardiovasculares y autoinmunes).

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la nanofarmacia?

La nanofarmacia se define como la aplicación de la nanotecnología a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades para mejorar la salud del organismo humano y de otros seres vivos. En este sentido la nanofarmacia incluye tanto el descubrimiento de nuevos agentes farmacéuticos como el desarrollo de nuevos sistemas de liberación de fármacos, denominados SLF, con direccionamiento específico.

Los SLF surgen como consecuencia de la imposibilidad de localizar exclusivamente la lesión objeto de tratamiento los principios activos que constituyen los medicamentos.

Los sistemas de liberación de fármacos están formados por un principio activo y un sistema transportador que puede dirigir la liberación del fármaco a la diana molecular más adecuada y en concentración terapéutica necesaria.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la nanomedicina?

Uno de los grandes retos reside en el desarrollo de nanoterapias dirigidas específicamente a las células, tejidos y órganos enfermos, evitando dañar a las células sanas circundantes e impidiendo los temidos efectos secundarios de los tratamientos actuales.

Las nanoestructuras tienen la ventaja de ser capaces de atravesar algunas barreras naturales que el cuerpo utiliza para evitar la penetración de sustancias extrañas, como la barrera hematoencefálica y la pared gastrointestinal.

Se considera que los compuestos farmacéuticos formulados como nanopartículas podrían resultar biológicamente más activos debido al incremento de su superficie activa, lo que puede incrementar su biodisponibilidad. Podrían diseñarse de tal manera que fueran activadas por un disparador externo, por ejemplo un pulso magnético o un ultrasonido.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la narcolepsia?

Se trata de un raro trastorno del sueño que literalmente significa ataque de sueño, y que se caracteriza por accesos de sueño irresistible varias veces cada día, en los que, irremediablemente, el paciente se duerme durante unos pocos minutos para, a continuación, despertar con la sensación de haber descansado y sentirse activo y con energía.

Por las noches, los pacientes narcolépticos presentan un patrón de sueño fragmentado, ya que, a pesar de que son capaces de conciliar el sueño con facilidad, se despiertan al poco tiempo saciados de dormir, hasta el siguiente episodio de sueño irresistible.

Un síntoma asociado a la narcolepsia es la cataplejía, que consiste en la pérdida de tono muscular ante emociones intensas como risa, alegría o sorpresa, y que incluso puede provocar el desplome del paciente. Aunque en estos casos con plena consciencia de lo que sucede y sin llegar a dormirse.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la neuroeducación?

Las emociones y el aprendizaje no tienen por qué ir por caminos separados. Ese es el mensaje que nos da la neurociencia, que demuestra que para aprender y asimilar conceptos los alumnos necesitan algo más que memoria: las emociones son imprescindibles. Se llama neuroeducación y es una de las nuevas ciencias que más están influyendo en la pedagogía. Se trata de mejorar el rendimiento de los alumnos conociendo un poco más lo que se gesta en cada cerebro, cómo funcionan las neuronas y qué hace falta para asimilar mejor los conceptos.

Que el aprendizaje y la emoción no son dos mundos separados es uno de los grandes descubrimientos que se han hecho a través de la neuroeducación. No aprendemos almacenando datos fríamente como lo haría un robot, sino que nuestro sistema nervioso actúa al aprender, y los recuerdos y las emociones afectan a la forma en cómo aprendemos. Por eso los pedagogos que están investigando la neuroeducación ponen el punto de mira en temas que hasta ahora no conocíamos o no valorábamos.

Por ejemplo se estudia cómo los alumnos aprenden de distinta manera en función de donde se encuentren, de los estímulos familiares que tengan o de cómo sean las relaciones con sus compañeros.

La neuroeducación también se ocupa de cómo estimular la atención entre los niños, y especialmente entre los adolescentes. Se considera que la mayoría de las personas pueden estar concentradas en una tarea como mucho 40 o 45 minutos. Por lo tanto las clases magistrales que sobrepasan este límite, tan habituales en la docencia tradicional, resultan poco eficientes.

La neuroeducación puede también ayudar a muchos alumnos con problemas de aprendizaje como los que surgen con el autismo o el TDAH. Hay quien asegura que el futuro de la educación pasa por esta ciencia, por profundizar en los elementos psicológicos, los medioambientales y los genéticos, que afectan a los estudiantes y que determinan su éxito escolar.

La neuroeducación es una mezcla de muchos componentes y además se encuentra apenas en sus comienzos. Basta recorrer Internet para comprobar que hay decenas de referencias muy dispares, algunas un poco esperpénticas. También hay que decir que muchas instituciones educativas del mundo ya han comenzado a dedicar recursos para crear centros de investigación enfocados precisamente a la neurociencia educativa: la neuroeducación.

De una forma u otra en el corazón de este nuevo concepto está la emoción, ese ingrediente que es fundamental tanto para el que enseña como para el que aprende. Sus seguidores explican que no hay proceso de enseñanza auténtico si no se sostiene sobre esa columna de la emoción, en sus infinitas perspectivas.

Ilustración de Robert Neubecker

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la quinina?

Abrasado por la fiebre, un indio se perdió en una espesa jungla de los Andes, encontró una charca de agua y se lanzó a la orilla para beber. El amargo sabor del agua le hizo creer que estaba intoxicado con la corteza de los vecinos árboles quina-quina, que creía venenosa, pero la sed era tan intensa que prefirió seguir bebiendo. No sólo no murió, sino que la fiebre remitió y encontró el camino a casa con renovada energía.

Desde entonces toda la tribu usó extractos de la corteza de ese árbol para curar la temida fiebre que era causada por la malaria. La sustancia química contenida en la corteza era la quinina.

La noticia de este descubrimiento pudo haber llegado a los misioneros jesuitas a comienzos del siglo XVII. Cierto es que la sustancia activa antimalárica de la corteza de la quina-quina, también llamada cinchona, no fue aislada hasta 1820; que su fórmula química no fue conocida hasta 1908; y que la síntesis en laboratorio no fue lograda hasta 1944. Pero el descubrimiento de aquel indio anónimo marcó un antes y un después para el tratamiento de la malaria, enfermedad que ha matado a más gente que todas las guerras juntas.

¿Qué es la quinina?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la quinoa? ¿Por qué es el alimento del siglo XXI?

La quinoa o quinua es una semilla que se emplea en alimentación por sus propiedades saludables. No contiene colesterol, es rica en proteínas y fibra dietética, y, a diferencia de los cereales, es rica en aminoácidos esenciales.

La quinoa es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparándose su calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena.

La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura considera la quinoa una semilla básica en la alimentación humana, y son muchos los organismos internacionales que fomentan su consumo.

Esta semilla andina es importante por su contenido en aminoácidos esenciales, ya que supera el aporte mínimo necesario en las personas adultas; por su contenido en fibra dietética ayuda a prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares; y es apta para celíacos pues no contiene gluten.

De la quinoa no sólo se consume la semilla, sus hojas también son muy nutritivas y pueden utilizarse como cualquier verdura en ensaladas o hervidas. Sus colores variados ayudan a cambiar la apariencia de nuestros platos y por sus propiedades podemos comerla de forma sencilla como cualquier legumbre o cereal, pero siempre dentro de una dieta variada y equilibrada.

¿Qué es la quinoa? ¿Por qué es el alimento del siglo XXI?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es la realidad aumentada?

Se denomina realidad aumentada a aquellas experiencias interactivas llevadas a cabo a través de un dispositivo informático (normalmente un móvil, una consola, unas gafas, casco o incluso un PC) que tiene como entrada la información del mundo real y superpone a la realidad nueva información digital en tiempo real. Esta información virtual pueden ser imágenes, objetos 3D, textos, vídeos.

Durante este proceso, la percepción y el conocimiento que el usuario tiene sobre el mundo real se ve enriquecido. Podemos distinguir dos tipos de realidad aumentada:

  • La realidad aumentada basada en reconocimiento de imágenes, donde se utilizan imágenes que al ser identificadas por el sistema se sustituyen por objetos virtuales.
  • Por otro lado encontramos la realidad aumentada geolocalizada, que utiliza la posición GPS del usuario y de objetos alrededor para superponer información virtual sobre imágenes reales, de manera que le da la impresión de que están alrededor suyo.

¿Qué es la realidad aumentada?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva, que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos. Eso supone una fragilidad en los huesos y una mayor probabilidad de sufrir fracturas.

Para abordar la prevención es necesario conocer principalmente los factores de riesgo. Por ejemplo hay que saber que la osteoporosis aparece con frecuencia en las personas mayores y en las mujeres posmenopáusicas. También en las dietas pobres en calcio o altas en fósforos, que producen una disminución de la masa ósea.

A partir de los 35 años, aproximadamente, comienza el descenso de nuestra masa ósea, por tanto, cuanto antes iniciemos la prevención, mucho mejor será para nuestros huesos.

La dieta juega un papel fundamental en la prevención. En este sentido los especialistas hacen hincapié en diseñar dietas ricas en calcio que no signifiquen un consumo excesivo de calorías. Además hay factores que impiden la correcta asimilación del calcio en el organismo, como por ejemplo el consumo de alcohol, el consumo exagerado de proteínas, los suplementos de zinc, el consumo exagerado de fibra, el exceso de sal, la cafeína, el consumo de tabaco y el sedentarismo.

Son recomendables los lácteos descremados y sus derivados, así como los pescados (sobre todo aquellos que podemos comer con raspa, como las sardinas en conserva), también se recomiendan frutos secos, las legumbres y el brócoli. Es interesante añadir quesos descremados, ensaladas o purés a la dieta. Por otro lado es contraproducente realizar dietas de hambre, es decir, basadas en no comer o en comer muy poco.

Y, además de estas recomendaciones dietéticas, hay que hacer ejercicio periódicamente, cada uno en la medida de sus posibilidades. Fundamentalmente ejercicios como caminar o bailar.

Se calcula que una de cada tres mujeres de más de 50 años sufrirá al menos una fractura osteoporótica a lo largo de su vida, por eso la prevención debe empezar cuanto antes.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es un aneurisma?

La aorta es la arteria principal del cuerpo que sale del corazón llevando la sangre a todos los órganos a través de sus diferentes ramas. Uno de los problemas que pueden presentarse en esta arteria son los llamados aneurismas.

Un aneurisma es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una porción de una arteria debido a la debilidad en la pared del vaso sanguíneo. Un aneurisma se puede dar en cualquier arteria del organismo, pero se producen de forma más frecuente en la aorta, que es la arteria más grande del organismo.

Estos aneurismas de aorta se suelen localizar con más frecuencia entre el nivel de los riñones y el de las grandes arterias de las piernas, es el llamado aneurisma de aorta abdominal. También se puede dar en la parte superior de la aorta, denominándose aneurisma de aorta torácica. La mayoría de los pacientes son varones mayores de 60 años. Se estima que entre un 2 ó un 4% de varones mayores de 65 son portadores de un aneurisma de aorta abdominal.

Los principales factores que predisponen a padecer un aneurisma son la arterioesclerosis, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, la vida sedentaria y la hipercolesterolemia. Un elemento muy importante relacionado con la formación de aneurismas es el tabaco. También, los pacientes con antecedentes familiares de aneurisma tienen un riesgo más elevado.

Al tratarse de lesiones que no producen síntomas, lo habitual es que sólo se detecten durante una exploración clínica o radiológica realizada por otro motivo. Si se plantea una acción quirúrgica será necesario completar el estudio con un TAC abdominal o una resonancia magnética nuclear. En algunas ocasiones puede ser necesaria también una arteriografía.

Una de las complicaciones más graves del aneurisma es su rotura. Tanto en aorta abdominal como en aorta torácica, la rotura de un aneurisma produce un cuadro agudo de shock, con peligro de muerte. La rotura puede deberse a un proceso que se llama disección, que consiste en que la pared de la arteria se rasga a lo largo como si fuera una tela, es el llamado aneurisma disecante de aorta. Cuando este cuadro aparece en la aorta torácica viene precedido de un intenso dolor torácico, similar al de un ataque de corazón. También suele darse una extrema ansiedad o sensación de muerte inminente.

Si se descubre a tiempo, un aneurisma puede ser tratado sin mayores problemas. Si el aneurisma es pequeño y está localizado en la aorta abdominal se puede seguir la evolución, sin más, mediante ecografías periódicas y sin que sean necesarios más cambios en la vida cotidiana, salvo los que se deriven de unos hábitos saludables. Ahora bien, si el aneurisma es grande, si se está expandiendo o si su localización es peligrosa, el tratamiento consiste ya en sustituir la porción de arteria afectada por otra arteria artificial de material sintético. Esta operación es relativamente segura si se hace antes de la rotura del aneurisma; pero los operados después de dicha rotura tienen un pronóstico peor, menos de la mitad llegan a sobrevivir. Finalmente también pueden tratarse mediante la colocación de una prótesis expansible por dentro del vaso sin necesidad de cirugía abierta, a través de los vasos de las extremidades. El aneurisma permanecerá, pero la sangre circulará por el interior de la prótesis.

En cuanto a la prevención hay que orientarla a controlar los factores que predisponen a padecer un aneurisma y que son la arterioesclerosis, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, el sedentarismo, la hipercolesterolemia y el tabaco. Así que lo que podemos hacer es sencillamente vigilar los niveles de tensión arterial, seguir una dieta sana, hacer ejercicio de manera regular, mantener a raya el colesterol malo y desde luego no fumar.

¿Qué provoca un aneurisma cerebral? Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebro vascular en la cual existe una debilidad en la pared de una arteria o de una vena que ocasiona una dilatación o un ensanchamiento de un trozo de ese vaso, y que tiene un gran riesgo de rotura y por consiguiente de dar lugar a una hemorragia cerebral.

Las causas de los aneurismas, aún siendo controvertidas, se pueden reconocer en diferentes grupos. Uno de ellos es de carácter genético, pues se considera que existe una anormalidad innata en la pared arterial y que aumenta el riesgo de hemorragia cerebral. Así ocurre con los aneurismas cerebrales en las personas que tienen ciertas enfermedades genéticas como trastornos del tejido conectivo o enfermedad del riñón poliquístico, y ciertos trastornos circulatorios como las malformaciones arteriovenosas. También puede aparecer por traumatismo o lesión craneana, por tener elevada la presión arterial, por tumores y otras enfermedades del sistema vascular entre las que podríamos incluir por ejemplo el tabaquismo o el abuso de drogas. Puede haber también aneurismas derivados de una infección en la pared arterial, estos aneurismas se llaman aneurismas micóticos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es un contraste radiológico?

En una radiografía vemos los huesos. Son la parte más densa de nuestro cuerpo y atenúan los rayos X, son radio-opacos. También se distinguen otros tejidos, pero mucho menos. No difieren tanto en su composición, son prácticamente agua.

Para ver mejor estas partes de nuestro cuerpo, como el tubo digestivo (ya colapsado y lleno de fluidos) o las arterias, a veces se añaden sustancias que absorben mucho los rayos X. Esto son los contrastes radiológicos.

¿Por qué son radio-opacos los huesos o los contrastes? No tanto por ser densos sino por contener átomos cuyos núcleos, que es con lo que más interactúan los rayos X, tienen números atómicos (cargas eléctricas) altos. Por ejemplo, el calcio tiene un número atómico de 20 (20 protones en su núcleo). Un elemento de la familia del calcio pero con número atómico mayor, 56, es el bario. Éste, en forma de papilla de sulfato de bario, se ingiere como contraste radiológico para diagnosticar el aparato digestivo. Para ver la sangre en las arterias se usa un elemento conocido de nuestro cuerpo: el yodo, su número atómico es 53, e inyectado como parte de otro compuesto en la sangre la hace radio-opaca.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es un entrelazamiento cuántico?

El entrelazamiento cuántico es uno de los efectos de moda en física, es la base de los nuevos ordenadores cuánticos. No es un concepto nuevo, data de los orígenes de la mecánica cuántica en los años veinte.

Algunos sistemas, como los electrones, pueden estar en un estado o en otro, sin pasar por nada intermedio; se dice que están cuantizados o que son cuánticos.

Si juntamos dos electrones podemos prepararlos de forma que cada uno de ellos esté en su estado electrónico. Pero también podemos preparar el sistema de dos electrones en un estado propio como sistema, no equivalente a que cada electrón esté en su estado electrónico puro. Los electrones estarán entrelazados.

Si los separamos siempre podremos medir en qué estado está uno de ellos, y veremos uno de los estados propios del electrón cuando lo hagamos. ¿Cuál? lo sabremos sólo tras hacer la medida, es aleatorio. Pero como ambos electrones forman un sistema cuyo estado hemos preparado, la medida que hagamos en el segundo electrón estará correlacionada con la del primero. Y esto será así independientemente de lo lejos que nos hayamos llevado el primero. Esta escalofriante acción a distancia, como la llamaba Einstein, es típicamente cuántica.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué es una estrella?

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad. El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Desde la Tierra otras estrellas son visibles a simple vista durante la noche, apareciendo como una diversidad de puntos luminosos fijos en el cielo debido a su inmensa distancia a nuestro planeta.

Históricamente, las estrellas más prominentes fueron agrupadas en constelaciones, y las estrellas más brillantes pasaron a denominarse con nombres propios.

¿Qué es una estrella?

¿Cómo nacen las estrellas? Las estrellas nacen en nebulosas ricas en hidrógeno por compresión gravitatoria de las partículas de polvo y del gas del medio interestelar. Si la masa que se va condensando es suficiente se forma una protoestrella que, debido a la gravitación, va haciéndose más caliente. Cuando la temperatura que alcanza su corazón es de varios millones de grados comienzan las reacciones nucleares de fusión, y decimos que ha nacido la estrella. Entonces se halla en equilibrio hidrostático, es decir, las fuerzas debidas a la gravitación se equilibran con las fuerzas debidas a la presión de radiación. La vida y la muerte de las estrellas va a depender principalmente de la masa con la cual nacieron. Como consecuencia de la muerte de algunas estrellas explotando como supernovas se enriquece el medio interestelar de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, dejando el germen de nuevas generaciones de estrellas. Así nació nuestro Sol y otras estrellas de segunda o tercera generación.

¿Cómo viven las estrellas? La mayor parte de su vida la pasan fusionando hidrógeno para dar helio y desprendiendo grandes cantidades de energía. Estas reacciones se dan en sus corazones donde reinan temperaturas del orden de 10 millones de grados Kelvin. Después de esta fase las estrellas de tipo solar alcanzan temperaturas hasta de 100 millones de º K y comienzan a fusionar el helio para dar carbono y oxígeno, y se convierten en gigantes rojas. Tras pasar por la etapa de nebulosa planetaria mueren como enanas blancas, que son estrellas de electrones degenerados muy densas y calientes. Las estrellas muy masivas explotan como supernovas, sembrando el medio interestelar de todos los elementos químicos que han ido creando, por lo que son el germen de nuevas generaciones de estrellas. Mueren como estrellas de neutrones, que pueden tener un púlsar en su interior, o como agujeros negros.

¿Por qué las estrellas son de diferentes colores? La energía que irradian las estrellas proviene de complejas reacciones nucleares en su interior más profundo. En 1901, el físico alemán Max Planck elaboró la teoría que justificaba todas las leyes parciales obtenidas hasta el momento. Los objetos incandescentes, de acuerdo con la teoría de Planck, presentan varias características interesantes, por ejemplo que la luz se emite en todos los colores del espectro siguiendo una curva continua característica. El punto más alto de la curva tiene lugar tanto más hacia colores azules cuanto más caliente está el objeto. El filamento de una bombilla, a 3.800 grados, se ve anaranjado. Algunas estrellas, con 10.000 grados, se ven ligeramente azuladas. Incluso nosotros, los seres vivos, emitimos luz, pero nuestra temperatura es tan baja que el centro de emisión se desplaza más allá del rojo, en la zona del espectro que se denomina infrarrojo y que resulta invisible a nuestros ojos.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué ocurre si nos multiplicamos por 0?

Multiplícate por 0” es quizás la frase más conocida de Bart Simpson. La utiliza si quiere que su destinatario desaparezca, porque cualquier número real multiplicado por 0 es 0, es decir, no cuenta.

¿Y eso, por qué es así? Desde que aceptamos que 0 es un número, para que la suma, resta, división y multiplicación funcionen bien tenemos que asumir que cualquier número multiplicado por 0 es 0.

Pero… ¿cualquier número? ¿Y si elijo números que cada vez se acercan más a 0, hasta que se confunden con él, y los multiplico por números que cada vez se hacen más y más grandes, hasta que son más grandes de lo que puedo imaginar? No. Ahí no. Para un matemático aquí puede pasar de todo. El resultado depende de cómo se vayan haciendo de pequeños unos números y de grandes los otros.

Por cierto, Bart sólo dice esta frase en la versión en castellano de la serie.

¿Qué ocurre si nos multiplicamos por 0?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué papel juegan las simetrías en la física?

En primer lugar ¿qué es una simetría? Decimos que nuestra cara es simétrica porque reflejada en un espejo sigue pareciendo la misma. En general, una simetría es un cambio que hacemos en un objeto o una situación que, en realidad, no cambia nada.

Así, si tenemos un cuerpo en un punto del espacio, pensemos en el espacio muy lejos de la Tierra, y lo desplazamos a otro punto, para él no cambia nada. De hecho, ese objeto podría estar moviéndose continuamente de un punto al siguiente y ser, para él, como si no se moviese, porque todos los puntos del espacio son equivalentes. Esta simetría del espacio conduce a la conservación de la cantidad de movimiento, una de las leyes básicas de la física.

Si ahora rotamos el objeto, tampoco cambia nada para él; y de hecho puede estar girando, recorriendo todas las orientaciones continuamente, y no habrá motivo para que deje de hacerlo, porque el espacio es isótropo. Hemos descubierto la ley de conservación del momento angular.

¿Qué sucede si obligamos al objeto a cambiar su forma de recorrer los puntos del espacio o las orientaciones? Estaremos rompiendo estas simetrías o ejerciendo una fuerza, otro concepto fundamental de la física.

 

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué produce el olor a lluvia?

Ese inconfundible aroma que libera la tierra mojada al detener las primeras gotas de lluvia se llama geosmina (que significa en griego «aroma de la tierra»), un compuesto químico producido por la bacteria Streptomyces coelicolor.

El olor a tierra mojada es, en realidad, el olor a la bacteria al hidratarse. Es una bacteria inofensiva que se encuentra en la mayoría de los suelos. Es de gran importancia en los humanos, ya que es la principal fuente de antibióticos usados actualmente en medicina. Más de 6.000 productos: antitumorales, antibacterianos y antifúngicos entre otros se sintetizan por ella.

Pero, ¿cuál es la utilidad práctica de la geosmina? La presencia de geosmina supone una verdadera pesadilla para los productores de vino, ya que su presencia estropea las características gustativas del vino. El conocimiento de su biosíntesis podrá aportar respuestas sobre cómo reducir o eliminar por completo la presencia de esta sustancia en los buenos vinos, mejorando su calidad.

¿Qué produce el olor a lluvia?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué queremos decir con reserva cognitiva?

El cerebro posee una capacidad extraordinaria que se manifiesta durante todo el ciclo vital, aunque no de la misma forma en los primeros o últimos años de la vida ni por igual en todas las personas.

Esa habilidad ha recibido diversos nombres en los distintos ámbitos de estudio, como el de plasticidad neuronal o cognitiva, maleabilidad, reserva cerebral o reserva cognitiva. Todos estos términos hacen referencia a la capacidad de nuestro sistema nervioso para ser flexible y adaptarse a los cambios internos y externos que sufre el organismo, tanto en la forma en la que se organiza de manera estructural como en su capacidad de procesar la información a un nivel funcional.

El término “reserva cognitiva” se ha relacionado más específicamente con la habilidad que tiene el cerebro de adaptarse a los cambios estructurales que se producen por la edad, potenciando de alguna manera su capacidad para procesar información, es decir, que aunque con la edad el número de neuronas y conexiones sinápticas disminuyen, el cerebro compensaría esta pérdida de alguna forma para obtener un adecuado nivel funcional.

Parece además que existen factores relacionados con una mayor reserva cognitiva, entre otros el nivel de educación, la estimulación cognitiva, el ejercicio físico o el bilingüismo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué significa serendipia?

Muchos descubrimientos han ocurrido por casualidad. En ciencia esto es relativamente frecuente. Un ejemplo clásico es el descubrimiento de la penicilina. O el de la mauveína o malveína, tinte de color malva considerado como primer colorante artificial, descubierto accidentalmente en un matraz cuando lo que se intentaba era sintetizar quinina para combatir la malaria.

Serendipia hace referencia a un descubrimiento valioso y fortuito, que no estaba previsto como objetivo. Ese término tiene su origen en un antiguo cuento persa: «Los tres príncipes de Serendip», en el que los tres protagonistas resuelven sus problemas gracias a una serie de casualidades. Serendib era el nombre en persa de la isla de Ceilán, actualmente Sri Lanka, y fue el escritor y político británico Horace Walpole quien a mediados del siglo XVIII acuñó el término de serendipity en el sentido expuesto. Y del inglés serendipity ha pasado a serendipia entre nosotros.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué son las agujetas?

Las agujetas son lesiones microscópicas del tejido que envuelve a los músculos y a los tendones. Aparecen al realizar un ejercicio al que no estamos acostumbrados, y generan una reacción inflamatoria local que produce dolor al cabo de unas horas cuando llega a irritar las fibras nerviosas. Pero son un mecanismo de adaptación del cuerpo, porque una vez desaparece el dolor el tejido del músculo afectado queda reforzado para soportar más carga o peso.

Sufrimos las agujetas cuando realizamos acciones musculares de frenado que no estamos acostumbrados a hacer con intensidad en el día a día. Las acciones de frenado obligan a que los músculos que están haciendo fuerza estiren, como por ejemplo sucede en los muslos al bajar las escaleras o en los brazos cuando sujetamos un peso y lo dejamos en el suelo.

Al contrario de lo que se cree, las agujetas no se quitan bebiendo agua con azúcar y limón ni se deben a la formación de cristales de ningún tipo en los músculos.

Para prevenirlas el ejercicio debe ser progresivo. Aparecen por un esfuerzo no habitual, y el remedio para aliviar la sensación de dolor es aplicar frío, masaje, y, sobre todo, contraer la zona de forma suave.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Qué son y cómo se forman las olas?

Las olas oceánicas son energía que se desplaza a lo largo de la interfase entre el océano y la atmósfera. El agua en sí misma no recorre toda la distancia, pero sí lo hace la forma de onda. El efecto es similar al de la sonda de una cuerda agitada desde un extremo con la mano y fijada en un punto en el otro extremo.

La energía y el movimiento de las olas se deben al viento, y su origen está en las borrascas. A medida que la ola se desplaza, el agua transfiere la energía moviéndose en círculos de diámetro decreciente en profundidad.

La altura de las olas depende de tres parámetros del viento, que son su velocidad, su persistencia en el tiempo y, por último, la estabilidad de su dirección.

A medida que la ola se acerca a la costa y disminuye la profundidad del fondo oceánico pierde velocidad, disminuye la longitud de onda y aumenta la altura. La ola rompe cuando la profundidad del lecho marino es aproximadamente igual a la altura de la ola, es decir, cuando nos encontramos en la zona de surf.

¿Qué son y cómo se forman las olas?

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

¿Sabemos lo que es un concepto?

Un concepto es una palabra que nos sirve para identificar cosas que no podemos tocar, como por ejemplo democracia, patrimonio, desarrollo, bienestar o rock and roll.

Los conceptos nos ayudan a establecer relaciones entre cosas no tangibles, porque les damos un nombre y podemos así compartir su significado con otras personas. Por ello los conceptos son fundamentales para comunicar cómo entendemos el mundo y cómo nos relacionamos con él.

Un concepto no es sinónimo de idea. La idea es la unidad mínima de pensamiento, porque con lo que pensamos es con ideas.

Ahora bien, para que podamos comunicarnos y entendernos es necesario que haya un acuerdo sobre el significado de los conceptos. Por ejemplo, aunque todos tenemos una idea de lo que es Europa cada uno la entiende a su manera, y por eso surgen problemas de comunicación ya que cada uno le da un significado diferente.

Por tanto hemos de recordar que los conceptos son creados por las personas, y que su significado es producto del acuerdo, y, por esta razón, puede llegar a cambiarse si se alcanza un nuevo acuerdo. Tender a pensar que los conceptos han existido y existirán inalterables es un peligroso error que llamamos esencialismo.

Preguntas y respuestas interesantes y frecuentes

Imagen de portada: flickr makelessnoise

[toc]

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori dedicó toda su vida a la infancia, en particular a los niños con alguna discapacidad. Comprendió desde el principio que los problemas de los niños con graves déficits se debían resolver con procedimientos educativos y no con tratamientos médicos. Es más, según ella los métodos pedagógicos tradicionales eran irracionales ya que reprimían sustancialmente las potencialidades del niño en lugar de ayudarlo y hacerle germinar, para a continuación comenzar su desarrollo. De ahí el hincapié de María Montessori en la educación de los sentidos como momento preparatorio para el desarrollo de la inteligencia. Para ella la educación de los niños, ya sean o no discapacitados, debía estar vinculada al desarrollo de la sensibilidad.

María Montessori, biografía y metodología

[toc]

El Método Montessori. Qué hizo María Montessori por la educación

María Montessori publica en 1909 un texto que se convertirá en la base de la pedagogía moderna: «Il metodo della pedagogia scientifica applicato alléducazione infantile nelle Case dei Bambini«.

El método montessoriano pone en el centro de la educación el respeto por la espontaneidad del niño y es el primero en ofrecerle una alternativa a la educación autoritaria de la época. Lo lógico sería situarlo en su tiempo, pero vemos que este método sirvió pero sirve. Era un método casi futurista, porque se adelantaba muchísimo a su época.

Hoy día no puede ponerse en duda la vitalidad de esta metodología. 22.000 escuelas están actualmente en activo en todos los grados educativos, de las cuales podemos encontrar 5.000 en Estados Unidos, 1.200 en Alemania, 370 en Irlanda, 220 en Holanda, 150 en la India, 150 en Japón y en muchos otros países del mundo.

La suma total de los centros que usan el Método Montessori se puede elevar a más de 66.000 si incluimos las escuelas bajo la influencia montessoriana. En Italia consta sin embargo sólo con 150 escuelas, y casi todas son guarderías o de grado elemental.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

Cómo es hoy un aula Montessori

Silencio y concentración, así trabajan en esta aula donde hay alumnos de tres a cinco años. La escuela Montessori Palau de Girona aplica exclusivamente la pedagogía Montessori, desde bebés hasta bachillerato. Un concepto de aprendizaje centrado en la autonomía del alumno y que diseñó hace ya 100 años la pedagoga y científica italiana María Montessori: ⭐▷Ver vídeo sobre la pedagogía Montessori◁⭐

No consiste solamente en saberse poner la chaqueta, la autonomía consiste en una gestión de tu conocimiento y de tus aprendizajes. El alumno va a clase y trabaja, y decide si hace matemáticas o si hace lengua en función de su interés. Al profesor le llaman guía, es quien facilita los materiales para que cada uno aprenda descubriendo a su aire.

Las actividades cotidianas son una fuente básica de aprendizaje. La vida práctica en casa aporta un gran enriquecimiento tanto a nivel de responsabilidad como de persona, así como también en áreas como matemáticas, física… Muchas veces a los alumnos les cuestan las matemáticas porque no han experimentado lo suficiente la vida real.

Ève Herrmann, a través de sus cuentos, acerca la pedagogía Montessori para aplicarla en el día a día. “La sociedad crea una imagen del niño al que hay que dirigir, controlar, castigar o corregir por sus errores. Montessori nos puede ayudar a actuar menos sobre el niño justamente observando más, dando un paso atrás y actuando menos, porque el niño no siempre necesita que hagamos las cosas por él y le dirijamos. Nos podemos poner en el lugar del niño y tomarnos el tiempo para observar la naturaleza, el entorno. El niño es guía.”

Esta fotógrafa, especialista en Montessori, ha creado diversos materiales y una guía con propuestas y actividades a partir de la experiencia con sus propias hijas haciendo labores en casa o bien en contacto con la naturaleza, dos ejes centrales del legado de María Montessori.

El Método Montessori se practica hoy en día en 20.000 escuelas en todo el mundo. Está al servicio de niños desde su nacimiento hasta los 18 años. La pedagogía Montessori se basa en la independencia, en la libertad de elección del propio proceso educativo dentro de unos límites codificados y en el respeto por el natural desarrollo (físico, psicológico y social) del niño.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori. Biografía

El ambiente familiar

María Montessori nació en Chiaravalle, a pocos kilómetros de Ancona, el 31 de agosto de 1870. Fue mujer, educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista.

Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina, todo ello a finales del siglo XIX. Está claro que tuvo que luchar muchísimo.

Era hija de Alessandro Montessori y de Renilde Stoppani, ambos personas instruidas y muy sensibles a las nuevas ideas políticas que hablaban de la unidad de Italia. Alessandro Montessori había nacido en Ferrara y, después de trabajar como empleado en las salinas de Comacchio, en los años 70 fue trasladado a Chiaravalle a tareas de control y gestión. Es en ese lugar donde encontrará a la mujer con la que se casaría, Renilde Stoppani.

En los escritos de Alessandro Montessori se pueden encontrar valiosísimos datos sobre el crecimiento y desarrollo de la joven María.

La madre, Renilde, era originaria de Monte San Vito, un pueblo cercano a Chiaravalle, y pertenecía a una familia de pequeños terratenientes. Era una mujer muy instruida y que amaba la lectura. Como el padre de María era católica, con una profunda simpatía por los ideales del Risorgimento.

Por parte de madre María Montessori era sobrina de Antonio Stoppani, abad y naturalista, y hoy día célebre por haber escrito el libro Il Bel Paese. Stoppani era una figura importante del catolicismo de la zona y, al ser abad e insigne científico, con su propia vida mostraba la coexistencia armónica entre fe y razón.

La joven María verá en el abad Stoppani un punto de referencia, y en su madre un constante sustento a sus ideas innovadoras y a sus relaciones vitales, insólitas para la época, quizás en contraste con un cierto conservadurismo por parte de su padre.

Por todo esto podemos decir que María Montessori vivió en un ambiente propicio para todo lo que hizo después. Con este entorno es más comprensible cómo fue posible una educación tan particular. Primero estudió francés y piano, que abandonó en seguida. A los 14 años comenzó a estudiar ingeniería y biología. Ciertamente a todo ello contribuyó la historia familiar.

En febrero de 1873 su padre, que era militar de profesión, fue trasladado a Florencia, donde la familia estará dos años. Después otro traslado, esta vez definitivo y crucial para la propia María. Se establecieron en Roma.

¿Cómo era y qué estudió María Montessori?

De pequeña María era muy vivaz. Los estudios elementales no habían sido muy brillantes debido a problemas de salud.

Con 11 años comenzaron a apasionarla los estudios. De joven quería dedicarse al arte dramático. Era excelente en italiano pero tenía grandes lagunas en gramática y en matemáticas. Desde el principio manifestó un gran interés por las ciencias, sobre todo por la biología, lo que causará algunos problemas con sus padres que hubieran preferido que se orientara a la enseñanza.

Al final María terminará en la Facultad de Medicina, aunque con grandes esfuerzos y con la ayuda del mismo Papa León XIII ante los obstáculos que el mismo ministro Baccelli le estaba poniendo a su carrera universitaria. María lo consigue y se inscribirá en la Facultad de Medicina de la Universidad La Sapienza de Roma, donde será la primera mujer en licenciarse en medicina en 1896.

María Montessori se dedica con pasión y método a la investigación en el laboratorio, siguiendo cursos de bacteriología y microscopia. Además hace un curso de ingeniería experimental. También estudia pediatría en el hospedade di bambini, las enfermedades de las mujeres en el hospital de San Giovanni y las de los hombres en el del Santo Espíritu, hospitales que están hoy día en activo.

Su currículum resulta excelente sobre todo en algunas materias: especialmente en higiene, psiquiatría y pediatría; materias que serán la base de sus futuras decisiones.

En los años que preceden a la licenciatura sus trabajos estudiantiles se orientaran siempre hacia la investigación de tipo experimental en laboratorio y a la observación en el manicomio del hospital de Santa Maria della Pietà di Monte Mario en Roma.

En 1895 gana una plaza de adjunta en medicina en el hospital, con derecho a entrar en una sociedad reservada a doctores y profesores de los hospitales de Roma. Durante la preparación de su tesis doctoral frecuenta las clases de antropología física o biológica impartidas por el profesor Giuseppe Sergi. Su tesis, que defenderá el 10 de julio de 1896, es de carácter experimental. Casi 100 páginas a mano con el título Contributo clinico allo studio delle allucinazioni a contenuto antagonistico.

Un hecho que va a ser muy importante en su vida es que obtiene un puesto de asistente en la clínica psiquiátrica de la Università di Roma, donde trabajará con niños y niñas con problemas que ella misma definirá como anormales y en la que trabajará en colaboración con Giuseppe Ferruccio Montesano, con quien tendrá no sólo una relación profesional sino también afectiva.

Mario, el hijo de María Montessori

Con esta relación ella no será feliz. Del desafortunado romance con Giuseppe Montesano el 31 de marzo de 1898 nació el hijo de María Montessori, Mario. Ella no pudo ocuparse de él, sino que lo entregó a una familia de Vicovaro, un pueblo de la región de Lacio. Después de la muerte de su madre podrá llevarlo a vivir con ella, haciéndolo pasar por un sobrino.

María Montessori, biografía y metodología
Maria Montessori junto a su hijo

Cómo se vestía María Montessori

La renuncia a su hijo y el matrimonio de Montesano con otra mujer llevarán María Montessori a vestirse de negro por el resto de su vida. Y no sólo eso, la profunda desilusión que le causó el abandono del médico la llevaron a acercarse al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional.

María Montessori, biografía y metodología
Maria Montessori junto a su hijo

En el congreso de Berlín en 1896, representando a Italia, se hizo famosa por su intervención en defensa del derecho a la paridad salarial entre mujeres y hombres. Participará además en el siguiente congreso celebrado en Londres, en 1899, donde habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad.

A pesar de los avatares de su vida María Montessori nunca dejó la ciencia. Ella nunca dejo de lado su carrera científica, sino que precisamente esos años de trabajo en la clínica la llevaron a entrar en contacto con los ambientes científicos del Reino Unido y Francia, por ejemplo. De esos contactos nacerá su interés por la literatura científica francesa de principios del siglo XIX.

María Montessori estaba muy interesada en los casos de niños salvajes criados por animales y encontrados en las zonas aisladas en el siglo XVIII, y que fueron objeto de experimentos reeducativos por parte de científicos como Jean Marc Gaspard Itard o Édouard Séguin.

Ambos le transmitirán la idea de la posibilidad de reinsertar en la sociedad a estos niños y niñas anormales a través de un recorrido educativo adecuado. Su participación en numerosos congresos pedagógicos, en varias ciudades europeas, le permitirá entrar en contacto con la escuela de Itard y Séguin y aprender sus métodos experimentales de reeducación de personas con retraso mental.

María Montessori, biografía y metodología
Eduardo Séguin (1812 – 1880) fue un médico que trabajó con niños mentalmente discapacitados en Francia y en Estados Unidos. Había estudiado con el psiquiatra francés Jean Marc Gaspard Itard, que había educado a Victor of Aveyron, conocido también como «El niño salvaje».

María Montessori, biografía y metodología
Jean Marc Gaspard Itard (1774 – 1838) fue un médico-pedagogo francés.

María Montessori, finalmente decidida a dedicarse a la educación, decide renovar las bases de su educación y se licencia en filosofía. Sus éxitos científicos, conseguidos en una atmósfera cultural con una fuerte influencia del positivismo, le valieron reconocimientos y becas que la llevaron a la investigación con niños con retraso.

En 1898 María Montessori se presenta en el Congreso Pedagógico de Turín. Allí expone los resultados de sus primeras investigaciones resaltando la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales, y planteando por primera vez la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.

Poco después se convertirá en la directora de la Escuela Magistral Ortofrénica de Roma. En el año 1903 fue nombrada médico asistente de clase 2 dentro de la Cruz Roja italiana, con un grado militar asimilable al de subteniente, a disposición para el servicio de los hospitales territoriales de la Cruz Roja italiana.

En 1904 consigue la docencia en antropología, y tiene además la oportunidad de ocuparse de la organización educativa de los asilos infantiles. A tal fin abrirá el 6 de enero de 1907 en San Lorenzo, un barrio de Roma, la primera Casa Dei Bambini.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

La Casa Dei Bambini ¿Cómo enseñaba y cómo trabajó María Montessori con los niños?

El 6 de enero de 1907 en San Lorenzo, un barrio de Roma, María Montessori abre la primera Casa Dei Bambini. Se trata de un ambiente especial, construido a medida de los niños y basado en el uso de material científico.

La casa en el barrio de San Lorenzo contaba con unos 60 niños calificados de rebeldes. El material científico utilizado los educaba a la autocorrección del error por parte del mismo niño. Ellos eran libres para escoger el material con el que iban a trabajar. En la casa todo debía contribuir a capturar el interés espontáneo del niño, y allí la educación se convirtió en un proceso de autoeducación y autocontrol.

Este centro tenía muchísima fama y lo visitaban muchas señoras de Roma intrigadas por los rumores que circulaban por la ciudad sobre la escuela, que decían que allí los niños hacían lo que querían y aprendían lo mismo.

Un día una de esas señoras ricas que solían visitar la casa fue y la encontró cerrada. Comenzó a dar una vuelta por el barrio a ver si alguien la informaba de lo que pasaba y se encontró con un grupo de niños que solían acudir a la escuela. Se lamentó de no haber podido visitar el centro, de que tenía muchas ganas…

Total, que los niños, educados en la autonomía, le respondieron que no se preocupara, que ellos mismos se la enseñarían. Los pequeños cogieron la llave y, como buenos anfitriones, le enseñaron todo lo que la huésped quiso. En un momento dado la señora, con un poco de malicia, le preguntó a uno de los niños: “¿es cierto que en esta escuela hacéis todo lo que queréis?”, a lo que un pequeño le respondió: “No señora. Nosotros no hacemos todo lo que queremos, nosotros queremos todo lo que hacemos”. Desde luego una estupenda respuesta.

En esta casa María Montessori aplicó una nueva concepción de la escuela infantil. Esta nueva concepción la recogió en el libro Il metodo della pedagogia scientifica applicato alléducazione infantile nelle Case dei Bambini.

María Montessori, biografía y metodología

Por lo que plantea y propone María Montessori fue criticada en su momento

La intuición de María Montessori sufrió una crítica feroz, lo cual a veces le sirvió más para actualizarse que para denigrarse o estancarse.

La difusión de sus ideas se ha visto frenada más por razones históricas e ideológicas que por ideas educativas. Hoy día es difícil discutir la convicción de que el niño nace bueno y que sólo la sociedad puede corromperlo, pero no así la rigidez de los materiales didácticos preconstituidos por las escuelas Montessori, aunque nos es fácil entender las críticas que recibió de la autoridad fascista un sistema que hunde sus raíces y que es incomprensible sin el principio de la libertad.

El Método Montessori a la vez que alabado ha recibido bastantes críticas:

  • En el plano ideológico se le ha cuestionado la contraposición que hace entre el niño bueno y el adulto esclerótico y corrupto.
  • En el plano de la didáctica se ha criticado el carácter artificial de los materiales y la metodología tan rígida en su aplicación, sobre todo en contraste con la ductilidad por ejemplo del Método Agazzi, tan peculiar por la heterogeneidad y fantasía de los materiales de juego.
  • Desde el punto de vista de la socialización también le llegaron críticas. Los niños aprendían de manera individual, sin desarrollar una relación con otros niños.

Sin embargo, a pesar de las críticas, el método se ha seguido utilizando y difundiendo tanto dentro como fuera de Italia.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

Los principios básicos del método Montessori

  • Educar al niño en la independencia.
  • No impedir nunca a un niño hacer algo porque sea pequeño.
  • Habituar al niño a hacer las cosas con precisión es un buen ejercicio para desarrollar la armonía del cuerpo.
  • El educador montessoriano debe ser un ángel que custodia y observa y que no interviene casi nunca, salvo si hay una ocasión de peligro evidente y flagrante.
  • Nunca obligar a un niño a hacer algo.
  • Educar en contacto con la naturaleza. Cuidar de plantas y animales habitúa al niño o la niña al cuidado y a la crianza.
  • Desarrollar los talentos, las potencialidades del niño.
  • Nunca hablar mal de los niños, ni en su presencia ni en su ausencia.
  • El ambiente escolar debe ser hecho a medida del niño.
  • Los niños son viajeros de la vida y nosotros los adultos somos sus cicerones, sus guías.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori y sus principios pedagógicos. El método de la pedagogía científica

Los principales puntos de la aproximación pedagógica de María Montessori son:

  • La distribución de la educación de los niños en grupos de 0 a 3 años, correspondientes a periodos sensibles de desarrollo. María Montessori se basaba en periodos sensitivos, aseguraba que los niños tienen distintas necesidades educativas que cambian cada seis años. Qué dice María Montessori sobre los niños: A los más pequeños los llama mente absorbente. Entre seis y doce es el momento del razonamiento. De doce a dieciocho es la etapa de la formación de la personalidad social. Y entre los dieciocho y los veinticuatro, la entrada en la vida real.
  • La libertad de elección del alumno del propio camino educativo, tanto de la actividad a desarrollar como del tiempo dedicado a ella. Además bloques de horario de trabajo didáctico largos y sin interrupciones, idealmente de tres horas.
  • Una organización de la actividad educativa. Propuesta de laboratorio, de ambientes y de materiales didácticos que favorezcan el aprendizaje por el descubrimiento y por la construcción del conocimiento.
  • Además los niños deben considerarse seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.
  • Por otra parte es importante la observación del niño en el entorno, como base para iniciar el desarrollo curricular. Por ejemplo presentación de ejercicios subsecuentes para el nivel de desarrollo y acumulación de información.
  • El Método Montessori tiene en cuenta hasta el tamaño de los muebles. Los muebles han de estar construidos a tamaño de los niños y la creación del entorno a tamaño del pequeño, como una especie de microcosmos en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para sí mismo.
  • Por otra parte es fundamental la participación de los padres, para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
  • Y, finalmente, materiales didácticos y científicos autocorrectivos, ya que por medio del material el niño va experimentando por sí mismo y va corrigiendo sus propios errores.

El fin educativo del método de María Montessori es la autonomía en todos los sentidos:

  • Autonomía en el plano intelectual, al formar un pensador crítico.
  • Autonomía en el plano moral, a través de la reciprocidad y el respeto mutuo.
  • Autonomía social, al trabajar con sus pares.
  • Autonomía emocional, con la seguridad que le brindan los límites, la educación de la voluntad y la autosuficiencia.

La vitalidad de esta metodología no puede ponerse en duda con 22.000 escuelas actualmente en activo en todos los grados educativos, de las cuales podemos encontrar 5.000 en los Estados Unidos, 1.200 en Alemania, 370 en Irlanda, 220 en Holanda, 150 en la India, 150 en Japón…

En Italia, según un artículo publicado en Il Corriere della Sera en 2013, y con pocos cambios hasta ahora, el método está presente sólo en 150 escuelas, casi todas guarderías y escuelas elementales, y se podría decir que además de pocas son casi desconocidas. Ya se sabe, en casa del herrero…

Aunque algo está cambiando y en los últimos años se observa, por lo menos a nivel universitario, un interés por el Método Montessori, y se han multiplicado los cursos especializados. También se está incluyendo su metodología en los cursos para padres. Se empieza a entender que una escuela que educa a través de los propios intereses, que incita a descubrir las cosas motu proprio, que valora la iniciativa personal, sería mucho mejor que las que tenemos ahora.

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori, biografía y metodología

El legado de María Montessori y sus aportes a la educación

El movimiento Montessori en Estados Unidos

El método de María Montessori, aunque parece moderno, nació a finales del siglo XIX. A día de hoy la suma total de centros que lo usan se puede elevar a 66.500 si incluimos las escuelas bajo la influencia montessoriana. El libro Il metodo della pedagogia scientifica applicato alléducazione infantile nelle Case dei Bambini fue publicado en 1909, y se tradujo casi inmediatamente a todas las lenguas. Fue un éxito rotundo.

Supuso el nacimiento de lo que luego se llamó el movimiento Montessori, del que surgió en 1924 la Scuola Magistrale Montessori y la Obra Nacional Montessori, erigida esta última como fundación y encargada de la difusión, actuación y tutela del método Montessori.

Uno de los lugares donde más éxito tuvo el método fue en los Estados Unidos. Ya desde 1913, y con la visita de la misma Montessori a este país, comenzó una relación con Nancy McCormick Rambusch, que con el tiempo se convertiría en la fundadora de la sociedad Montessori americana.

María Montessori, biografía y metodología
Maria Montessori a su llegada a Nueva York en 1913

Aunque no fue Nancy McCormick la primera en interesarse por el método. Realmente los primeros en interesarse por el trabajo de María Montessori fueron, en 1912, Alexander Graham Bell y su hija, que la invitan a visitar los Estados Unidos y abren la primera casa de los niños en ese país.

Las escuelas en Estados Unidos se multiplican y se forma la American Montessori Association que encabezaron Bell y Margaret Wilson, la hija del presidente Woodrow Wilson.

Este auge del método Montessori en Estados Unidos termina de forma abrupta cuando el profesor William Heart Kilpatrick, en 1914, escribe el libro The Montessori system examined, en el que declaró la teoría Montessori como obsoleta y con duras críticas la extermina.

Kilpatrick era un reconocido profesor de la Universidad de Columbia, y sus palabras tuvieron un profundo impacto en el pensamiento de sus colegas. En este mismo año María Montessori escribe La autoeducación en la escuela elemental, en cierto modo una respuesta.

Gracias a la labor de Nancy McCormick Rambusch todo ese trabajo se retomaría y se volvería a confiar en los éxitos del método Montessori.

La metodología Montessori en Italia

En 1926 se funda la Real Escuela del Método, con el apoyo de Benito Mussolini. Las escuelas y los centros de entrenamiento se multiplican en Italia. Empiezan a aparecer también en países como Alemania.

Más tarde María Montessori renuncia a la ayuda de Mussolini quien quería adoctrinar a los niños para sus fines bélicos, lo cual es incompatible con la libertad fundamental en su filosofía. El Duce manda cerrar todas las escuelas, así como Hitler cierra todas en Alemania.

María Montessori abandona Italia y se va a Barcelona a los 64 años, donde tiene que empezar desde el principio.

Preguntarse sobre la posición política de María Montessori es a priori muy complicado. Algunos críticos la han considerado de derechas, por todas las escuelas privadas abiertas en su nombre y por todas sus amistades en las altas esferas.

De otra parte tenemos la importancia dada por ella a la investigación científica, y las indicaciones precisas y claras para garantizar los criterios de igualdad y que no hubiera clases basadas en juicios elitistas y de competencia continua que la acercan a la izquierda.

Es cierto que en un principio aceptó el apoyo de Mussolini, interesado en resolver el problema del analfabetismo con la Casa Dei Bambini. María Montessori por su parte esperaba que la aprobación del Duce favoreciera la difusión del movimiento Montessori en Italia. En principio fue así, pero poco a poco van surgiendo los problemas.

En 1926 Montessori organiza el primer curso de formación nacional que preparaba a los profesores para seguir su método. Mussolini en persona la respalda y, considerando el éxito de María Montessori como un éxito de su propio régimen, se convierte en el presidente de honor del curso y hace una importante donación a la Opera Nazionale Montessori (ONM). El curso fue un éxito, con 180 maestros participantes. En años sucesivos se harán cursos internacionales y se celebrarán en Roma en lugar de Milán.

Al mismo tiempo María Montessori participa en una serie de conferencias en el extranjero, entre ellas una en Ginebra sobre la paz que tiene resonancia internacional y donde las posturas irreconciliables, sobre todo en lo relativo a la libertad, quedan muy claras. Mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados.

María Montessori y sus principios pedagógicos en otros países

En 1934 llegará la orden de cierre de todas las escuelas Montessori, ya fueran para niños y también para adultos, aunque algunas de ellas sí continuaron pero en la clandestinidad. En el mismo año Hitler ordena el cierre de las escuelas en Alemania y Austria. En 1936 el régimen cierra, por orden del ministro Cesare Maria De Vecchi, la Regia scuola triennale del Método Montessori que preparaba en Roma a los futuros maestros.

Llegados a este punto María Montessori ya era considerada una marginada por parte de la cultura fascista. Es entonces cuando decide abandonar Italia. Cerrada la Escuela del Método en 1933, prácticamente olvidada la Opera Nazionale y dadas las desavenencias con el régimen fascista María se ve obligada a abandonar Italia en 1934.

Continúan así sus viajes por diferentes países para difundir su propia teoría educativa. Llega hasta la India durante la Segunda Guerra Mundial donde continúa su obra pedagógica para volver a Europa en 1946, por supuesto con honores.

Antes de esto llega a España. En 1935 se instala en Barcelona y desarrolla métodos para la catequesis. Se inicia la Guerra Civil y huye de Barcelona, se instala en Holanda donde vuelve a empezar su labor. En 1938 publica su libro El niño. El secreto de la infancia.

Al año siguiente la sociedad teosófica de la India la invita a visitar el país, y María Montessori decide irse allí con su hijo Mario. Al poco estalla la Segunda Guerra Mundial y debe quedarse en la India. En esta época los ingleses dominaban el país y, aunque le permitieron seguir trabajando, no la dejaron salir. Mandaron a su hijo a un campo de concentración. Mientras tanto ella se dedica a trabajar con los niños de primaria.

Expresó entonces que el adulto sólo puede ofrecer al niño los medios necesarios y enseñarle a usarlos, y que él debe desarrollarse por sí mismo. El desarrollo es personal y nadie lo puede hacer por otro. En esta época nace su interés por los niños de 0 a 3 años. Afirma María Montessori que la educación debe iniciarse desde el nacimiento, y desarrolla las comunidades infantiles como propuesta para sustituir las guarderías.

Al finalizar la guerra María Montessori regresa a Holanda y reanuda la propagación de sus ideas. Se abren más escuelas Montessori y se inicia el movimiento a nivel mundial. Recibe la Legión de Honor de Francia por su destacada labor en el campo de la educación así como la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Ámsterdam, y es propuesta tres veces para el Nobel de la Paz.

María Montessori, biografía y metodología
Maria Montessori nombrada Doctor Honoris Causa.

El regreso a Italia de María Montessori

María Montessori vuelve a Italia. Lo primero que le preocupa a su regreso es reconstruir la Opera Nazionale, a la que se le atribuyen prácticamente los mismos atributos y deberes del estatuto de 1924.

Gracias al impulso dado por Maria Iervolino y Salvatore Valitutti la Opera Montessori puede retomar su labor y desarrollar los fines de la organización encaminada a difundir los principios pedagógicos de su fundadora y a continuar la expansión del método.

A pesar de ello los problemas no acaban. La Opera sufrirá una importante crisis económica y organizativa que le llevó a un completo saneamiento en 1986 y se dotó de estructura actual. Afortunadamente María Montessori no vio ya estos últimos problemas.

María Montessori murió el 6 de mayo 1952 en la ciudad de Noordwijk, en Holanda, donde se había instalado al volver de la India. Sobre su tumba se puede leer, en italiano: «Io prego i cari bambini, che possono tutto di unirsi a me per la costruzione della pace negli uomini e nel mondo.»

María Montessori, biografía y metodología
Tumba de Maria Montessori

Está claro que lo más importante es la obra que nos ha legado María Montessori. El Método Montessori de educación que ella obtuvo a partir de su experiencia ha sido aplicado con éxito a todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo, a pesar de las críticas a su método en los inicios de las décadas de los 30 y 40 del siglo XX.

María Montessori, biografía y metodología

Metodología Montessori en casa

Juguetes Montessori para bebes, para niños de 1 año y para niños de 2, 3, 4… años

Los juguetes Montessori son juguetes pedagógicos. Debemos tener en cuenta que no todos los juguetes pedagógicos son adecuados para cualquier edad, lo importante es encontrar el juguete adecuado para la edad y el momento evolutivo del niño. Sólo así el pequeño logrará aprovecharlo y que, sin darse cuenta, le sirva en su aprendizaje.

Los juguetes Montessori tienen dos funciones: entretener al niño y ayudarle a desarrollar alguna habilidad. Se trata de juguetes que permiten, siempre dependiendo de la edad del niño, conocer el mundo que le rodea a través del tacto y de la vista, refinar los sentidos, la concentración y las capacidades e, incluso, interiorizar normas.

Según la filosofía Montessori los juguetes y juegos deberán estar inspirados en la realidad y alejados de la fantasía. Además, siempre debemos ofrecer a los niños juegos y juguetes simbólicos, que les permitan el juego libre (o juego no estructurado) e imaginativo. Para los niños no existe la frontera entre el juego y el aprendizaje.

El Arco Iris Waldorf es un juguete siempre recomendado, ideal para que los niños desarrollen su curiosidad y creatividad. Da para muchos tipos de juego: se puede apilar, utilizar como cuna, para hacer corrales para los animales, para construir un puente o un túnel y para todo lo que permita la imaginación del niño.

Es un juguete que permite el juego simbólico y de construcción y que proporciona muchas horas de diversión. Permite al niño aprender los conceptos de grande y pequeño, la gama de colores, el orden… Además, lo puedes encontrar en diversos tamaños, lo que permite su uso por niños de diferentes edades.

María Montessori, biografía y metodología

El Árbol Musical consiste en una estructura de madera descendente en la que las canicas van bajando de forma circular por las hojas del árbol (de madera y distintos colores) y producen una música ligeramente acústica.

María Montessori, biografía y metodología

Con este adorable juego de equilibrio de piratas la diversión está asegurada. Los niños, jugando, desarrollarán la coordinación mano-ojo y entenderán el concepto del equilibrio. Se puede jugar con dado, que ira marcando el color de la pieza que se debe colocar dificultando todavía más el juego. Además lanzar el dado requiere de cierta motricidad fina y también hace que los jugadores se guíen por unas normas concretas, aunque sean en este caso muy sencillas.

Este juguete fomenta la concentración y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Los niños deben detenerse unos instantes para ver cuál es la mejor posición para que no se caigan todos los bloques. Sin duda se trata de un regalo redondo.

María Montessori, biografía y metodología

Las bolas de encordado Povkeever constituyen un juego de enhebrar ideal para los niños y niñas. La variedad de formas y colores lo convierten en un excelente material para manipular, que ayuda al desarrollo de la percepción visual y al reconocimiento de las diferentes piezas. La psicomotricidad fina es imprescindible para el desarrollo de la grafomotricidad, que llevará a los pequeños a escribir con facilidad.

Además, según vayan adquiriendo mayores habilidades motoras los niños aprenderán a hacer lazos y nudos. Otra cualidad de este juego es que desarrolla la creatividad y habilidades artísticas, ya que se pueden crear collares, pulseras, trenes… no hay límites para la imaginación. Y, al venir con una bolsa de transporte, es un juguete ideal para viajar con él o trasladarlo de un lugar a otro y que los niños puedan entretenerse donde quieran que estén.

María Montessori, biografía y metodología

Este ajedrez de memoria evoluciona con el niño y es apto incluso para que jueguen los adultos. Este juego es un reto para la memoria, se trata de buscar el color que haya salido en el dado recordando donde lo habíamos visto antes de colocar las piezas, con lo que se desarrolla la memoria fotográfica.

El hecho de lanzar el dado también requiere de cierta motricidad, que irá evolucionando a base de práctica, y ayuda a los niños a controlar la fuerza y la destreza. El uso del dado ayuda además a que los pequeños poco a poco comprendan que existen normas. Y, si el juego es compartido, estamos integrando el concepto del orden y los turnos y el que los niños aprendan a compartir.

El fabricante propone cuatro modalidades de juego:

  • La más básica es que quien acierta el color se queda la ficha y puede volver a tirar el dado.
  • En otra modalidad, en la que empieza a desarrollarse la estrategia, gana el primero que consigue 6 piezas de colores diferentes.
  • Por último se puede jugar intentando conseguir cuatro piezas de los mismos colores.

María Montessori, biografía y metodología

Estos sencillos bloques de madera captan la atención de los niños de cualquier edad. Se estimula con ellos la vista y el tacto, ya que los pequeños perciben las diferentes formas y colores. Las piezas encajables desarrollan la motricidad fina ya que requieren de precisión para colocarlas en cada hueco y, además, favorecen el uso de la pinza.

Este juguete está compuesto por 3 tableros de madera de diferente dificultad. En el tablero más sencillo el juego consiste en encajar las piezas en el hueco correspondiente. En los otros dos tableros no se trata sólo de encajar las piezas, sino de primeras fases de puzzles que ayudan a los niños a mejorar su atención y concentración. Las piezas pueden usarse además como bloques de construcción, estimulando la imaginación de los niños.

María Montessori, biografía y metodología

Este juego de fichas y números es el ejemplo perfecto de juego educativo. El tablero, compuesto por 9 números y 45 círculos de colores, facilita que los niños aprendan a reconocer los números y sus grafías. La relación de colores con la cantidad de círculos de cada color hace que los pequeños aprendan a contar jugando.

Al ser encajables, tanto los números como las letras, se desarrolla la motricidad fina y se precisa de una pinza bien desarrollada para conseguir poner cada pieza en el palo correspondiente. Los atractivos colores les sirven para aprenden a clasificar, primero distinguen entre iguales y diferentes para posteriormente desarrollar el concepto de muchos y pocos de cada color. Un juego perfecto para desarrollar la motricidad, el área matemática y el cálculo mental.

María Montessori, biografía y metodología

La firma Melissa&Doug destaca por crear atractivos juguetes educativos que logran captar la atención de los más pequeños a la vez que les ayudan a desarrollar sus habilidades y a aprender nuevos conceptos. Este tablero de pestillos activa la curiosidad de los niños, que se esfuerzan en abrirlos para descubrir lo que ocultan las puertas cerradas.

Cada cerrojo es distinto así que requerirá un nuevo aprendizaje por parte del pequeño, y sus habilidades motoras finas se irán desarrollando hasta lograr el objetivo. Además, cada puerta está numerada y detrás esconde un número de animales acorde con el número de puerta. Así poco a poco los niños van relacionando la grafía del número con el conteo de los animales que ven. A destacar sus atractivos colores y las diferentes formas que hay en los dibujos de las casitas.

María Montessori, biografía y metodología

Libros Montessori para niños

Ève Herrmann, a través de sus cuentos, acerca la pedagogía Montessori para aplicarla en el día a día. “La sociedad crea una imagen del niño al que hay que dirigir, controlar, castigar o corregir por sus errores. Montessori nos puede ayudar a actuar menos sobre el niño justamente observando más, dando un paso atrás y actuando menos, porque el niño no siempre necesita que hagamos las cosas por él y le dirijamos. Nos podemos poner en el lugar del niño y tomarnos el tiempo para observar la naturaleza, el entorno. El niño es guía.”

Esta fotógrafa, especialista en Montessori, ha creado diversos materiales y una guía con propuestas y actividades a partir de la experiencia con sus propias hijas haciendo labores en casa o bien en contacto con la naturaleza, dos ejes centrales del legado de María Montessori.

María Montessori, biografía y metodología

 

María Montessori, biografía y metodología

Entrevista a María Montessori, traducida al castellano

María Montessori, biografía y metodología

María Montessori. Una vida dedicada a los niños | 2007 | La película completa subtitulada en español online

Maria Montessori – Una vita per i bambini es un biopic televisivo sobre la educadora y pedagoga italiana María Montessori, quien inventó el método que lleva su nombre y que actualmente se aplica en todo el mundo. La historia relata el drama que vivió esta mujer extraordinaria que educó con pasión a miles de niños, pero que no pudo hacerse cargo de su propio hijo.

María Montessori, biografía y metodología

Fuentes: CANAL UNED y «Por la educación» de Radio 5 (14/11/16)

[toc]

Cómo fomentar la creatividad en los niños

De niños somos un torrente de creatividad. Esa es una capacidad que debería mantenerse a lo largo de toda nuestra vida, pero los estudios sugieren que, a medida que nos hacemos mayores, tendemos a reprimir ese torrente mental y creativo. ¿Es eso algo que podemos evitar? ¿Cómo funciona nuestra creatividad? ¿Es innata o adquirida? ¿Cómo podemos potenciarla? Sigue leyendo si quieres saber más sobre cómo fomentar la creatividad.

Qué es la creatividad

La creatividad es la habilidad para encontrar soluciones inteligentes, a veces inesperadas, a nuestros problemas y retos diarios.

Todos estamos dotados para la creatividad y por todas partes nos rodean oportunidades para ser creativos: en casa, en el trabajo, en nuestras relaciones con los demás… Dibujando, decorando, resolviendo y transformando lo que haga falta para alcanzar nuestras metas y resolver problemas cotidianos.

Cómo fomentar la creatividad en los niños, en los estudiantes, en el aula, en las empresas…

Elsa Punset indaga sobre las fuentes culturales e innatas de la creatividad. En el programa REDES  entrevista a Robert Dilts, coach y experto en creatividad. Robert Dilts ha estudiado muy a fondo a una persona muy creativa a la que todos conocemos: Walt Disney.

Lo que hizo Walt Disney, y es uno de los motivos por los que fue un genio, fue instaurar en su empresa algo que sigue existiendo hoy en día. En cada reunión, en cada película, en cada uno de los productos creados, se aplicaban las tres fases que se detallan a continuación:

Fase realista:
– ¿Cómo podemos llegar hacia allí?
– ¿Cuáles son los pasos concretos para ello?
– ¿Cómo pasamos de donde estamos ahora al sueño?
A esto lo llamó: IMAGINEERING = IMAGINACIÓN+INGENIERÍA (Trabajar habilidades técnicas para materializar el sueño)

Fase de los sueños, en la que uno se plantea:
– ¿Qué es posible?
– ¿Qué podemos hacer?
– ¿Hay algo nuevo?
– ¿A dónde podemos ir?

Fase crítica, en la que el crítico se ha de plantear:
– ¿Se puede llegar?
– ¿Falta algo?
– ¿La idea es suficientemente buena?
– ¿Se están cumpliendo los requisitos?
– ¿Se puede hacer a tiempo?

El crítico no debe ser destructivo, esto es muy importante. Cabe decir que el soñador, sin el realista y el crítico, es solamente eso, un soñador.

Según Dilts, cuando él va a las empresas muchos trabajadores le dicen que no les pagan para que sean soñadores sino para que sean realistas o críticos. Así que lo menos desarrollado en nuestras culturas, en nuestras escuelas, en nuestras empresas y en nuestras sociedades, es la vertiente soñadora.

Cómo educar para la creatividad. Crea un rincón para soñar

Disney inventó algo que todas las familias deberían tener para sus hijos, y todas las escuelas y las empresas deberían incorporar: El rincón para soñar.

El rincón para soñar lo inventó Walt Disney, pero es algo que todos podemos utilizar en nuestra vida diaria. Podemos tener un espacio donde temporalmente quede fuera la parte realista y la parte crítica que nos habita, un espacio donde lanzarnos preguntas sin prejuicios.

Ten en cuenta que el enemigo de la creatividad puede ser la crítica despiadada. Así que date un respiro y genera a diario momentos dedicados solamente a soñar y a crear, es esencial para poner en marcha tu creatividad y transformar el mundo que te rodea. No es magia, es inteligencia emocional.

Padres, educadores y profesionales implicados con la infancia somos los responsables de favorecer un crecimiento saludable. Los niños creativos del presente serán adultos innovadores con mejor capacidad de adaptación a las exigencias de la sociedad. Este cuaderno te puede servir para promover y estimular la creatividad de los niños y adolescentes.

cómo fomentar la creatividad

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Pintar y dibujar

Pintar y dibujar fomenta el desarrollo cognitivo y desestresa, tanto en niños, como en adultos. “Todo niño es un artista, el problema es seguir siendo un artista cuando creces”, afirmaba Pablo Picasso. Y esta sentencia es reflejo de una auténtica realidad. Que levante la mano aquel que de pequeño se pasaba horas pintando, dibujando o coloreando. Era una de las mejores actividades que ocupaban las horas de ocio y, además, a su vez era la mejor manera de potenciar nuestra creatividad. Entonces ¿por qué de mayores abandonamos estas aficiones?

La pintura para los niños (pero también para los adultos) ayuda al desarrollo de la motricidad fina, a potenciar la concentración y evasión, a desconectar de esta vida llena de estrés y prisas y a mejorar la expresión de sentimientos. Y, sobre todo, fomenta la creatividad y la imaginación.

Por eso es recomendable regalar tanto a niños como a adultos herramientas para pintar y dibujar, que ayuden a estimular el desarrollo cognitivo y la creatividad de toda la familia. Esta genial idea permitirá sacar al artista que lleva cada uno dentro, y es que, aunque no todos podamos exponer nuestras obras en un museo, sí tenemos, absolutamente todos, la necesidad de expresarnos.

Precisamente el arte es eso: expresión y comunicación. Está en nuestras manos dedicar tiempo a rescatar esa creatividad que olvidamos a medida que crecemos. Podemos recuperar varios artes que seguro que de bien pequeños nos ocupaban tardes enteras: dibujar, colorear, garabatear, escribir, caligrafiar… Y conseguir increíbles resultados, porque todo arte puede aprenderse. Como dice este artículo de Scientific American, “si sabes escribir tu nombre… sabes dibujar”.

Hoy día lo tenemos fácil con firmas como Faber-Castell, una de las más apreciadas por pintores y artistas profesionales. Además, la marca, fundada en Alemania en el año 1761, únicamente trabaja con materiales ecológicos y ambientalmente sostenibles.

Autobús Escolar Connector | Para que los peques se diviertan coloreando. Un autobús escolar amarillo cuyas ruedas se mueven y, en su interior, 33 rotuladores Connector de colores brillantes que pueden unirse entre sí para jugar con imaginación. ¡La creatividad de los niños no tendrá límites! Pero, adultos, tranquilos: la tinta de los rotuladores se pueden quitar fácilmente de la mayoría de los tejidos.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

La creatividad de los niños no tendrá límites con Autobús Escolar Connector, cuyo estuche también es un juguete

Estuche de lápices de color Sparkle | Un estuche que se presenta en una bonita caja de metal y que incluye 20 lápices de colores, desde el amarillo limón hasta el verde lima, y un afilalápices. Los lápices Sparkle tienen alta pigmentación que hará brillar los dibujos de los más pequeños de la casa y minas resistentes a la rotura, gracias a su tecnología única de adhesión.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Los lápices Sparkle incluyen en sus minas la última tecnología

Lápiz de color Polychromos: estuche de aniversario | El lápiz de color Polychromos lleva 111 años deleitando a todos los amantes del arte, desde Karl Lagerfeld a Ferdinand Porsche. Destaca su alta calidad, la vitalidad de sus colores y una mina muy resistente. Para celebrar su centésimo décimo primer aniversario, los Polychromos se presentan en un elegante estuche de metal de cuatro tamaños diferentes. Además, esta edición de aniversario viene decorada con la espectacular imagen de un amanecer, el diseño original de 1908, un símbolo del principio de una nueva era.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Esta edición especial viene con el diseño original de 1908, símbolo del principio de una nueva era

Estuche enrollable Albretch Dürer | Un estuche enrollable que incluye lápices y un pincel con depósito de agua para tener siempre a mano los lápices de acuarela Albrecht Dürer, que permiten a los artistas una gran versatilidad de expresión al dibujar, sombrear y pintar en acuarelas… El compañero perfecto para que los artistas tengan a mano sus lápices para dibujar cuando están fuera de casa.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Este estuche perfecto para transportar permite a los artistas una gran versatilidad de expresión al dibujar, sombrear y pintar en acuarelas

Lápices Goldfaber y Goldfaber Aqua | Un estuche que incluye todo lo que se puede necesitar para dibujar y pintar con acuarela, como los lápices Goldfaber y Goldfaber Aqua con sus puntas especialmente suaves y sus colores intensos y resistentes a la luz. Estos estuches con elegantes ilustraciones son el regalo perfecto para los amantes de la moda, los creadores de tendencias creativas y los artistas principiantes y aficionados.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Los lápices Goldfaber y Goldfaber Aqua son perfectos para dibujar y pintar con acuarela

Alfombra/pizarra mágica con pinturas al agua | Este producto permite que los niños se tiren al suelo y disfruten pintando cómodamente sin que manchen ninguna superficie, ya que está fabricada en materiales impermeables y fáciles de limpiar. El kit incluye unos rotuladores que se rellenan con agua, sellos, plantillas de dibujos, un pincel y un estuche para guardarlo todo. La alfombra/pizarra mide 78 x 78 centímetros (aunque si se desea otra de mayores dimensiones existe otro modelo de 100 x 100 centímetros). Es un juguete recomendado para niños a partir de dos años.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Hojas de papel de rascar con plumas de bambú | Los amantes del dibujo podrán disfrutar con este kit de 100 hojas que permite innovar creando trazos de colores a base de ir rascando la superficie negra con unas plumas de bambú. Están realizadas en papel de alta calidad, con un grosor adecuado para la actividad, y resultan lo suficientemente resistentes. El tamaño de cada hoja es de 83 x 83 milímetros. Son aptas también para utilizar con niños.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Pizarra de dibujo 3D con luces LED | Esta pizarra es perfecta para los niños que disfrutan dibujando porque la luz LED aporta un toque extra para despertar su interés y pensamiento creativo. Se puede limpiar con agua y funciona con 3 pilas AAA que no están incluidas. Lo que sí se adjunta son 10 tarjetas para colorear, rotuladores y una esponja.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Aquarellum: el kit de acuarelas para pequeños pintores | Pocas cosas les gustan más a los niños que pintar. Con estos kits de acuarelas lo podrán hacer de una manera cómoda y limpia. Con tan sólo unas gotas de pintura podrán crear verdaderas obras de arte. El secreto está en una técnica de estampado de papel vitela que sólo deja que la pintura se adhiera en determinadas zonas. Si a la primera no consigue el resultado ideal, podrá repintar hasta conseguir una perfecta armonía.  Es una actividad artística que enseña a los niños la composición de los colores, además de estimular la imaginación, la concentración y la precisión. Hay muchos modelos diferentes. ¿Con cuál te quedas? Recomendado para niños y niñas a partir de 5 años.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Crayon Rocks – Ceras para pintar (64 piedras en 32 colores) | 64 ceras naturales de soja en colores brillantes y vivos en una práctica cajita de cartón reciclado para tenerlas todas guardaditas y ordenadas en sus 16 cajoncitos, junto con una carta de colores con sus nombres en Inglés. Los colores incluyen 8 primarios, 8 pastel, colores cálidos y fríos. Incluye también 12 colores pensados para pintar personas (pelo, ojos y color de piel).

Crayon Rocks son pinturas de colores brillantes hechas a base de cera de soja natural cultivada en EE.UU. y coloreadas con pigmentos minerales naturales. Los colores son brillantes, no tóxicos y una mejor opción a las ceras tradicionales, fabricadas a partir de derivados del petróleo. No se parten y han sido diseñados para que los niños, sin darse cuenta, las cojan usando los dedos correctamente, fortaleciendo los músculos de agarre y preparar los dedos y las manos para la escritura manual.

Su forma permite colorear tanto con trazos finos como anchos, para crear imágenes ricas en color más fácilmente. No manchan la ropa ni las manos, y sirven igual de bien para personas zurdas y diestras. Los Crayon Rocks son una herramienta usada muy a menudo por los terapeutas ocupacionales para desarrollar la motricidad fina.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

cómo fomentar la creatividad

Manualidades creativas

Juego creativo para aprender a recortar | Recortar es una actividad que permite desarrollar las habilidades motrices finas. Para que se inicien, resultan muy útiles este tipo de tijeras de seguridad que solo cortan papel. El kit incluye también 16 láminas con líneas, zig zags, ondas y círculos para que puedan practicar. Este es un juego que se aconseja para niños de edades entre los tres y seis años.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Kit de cuentas de agua para construir figuras | Con más de 4.000 perlas en 24 colores distintos, este set resulta muy completo para los niños que se entretienen creando figuras. Es una actividad que ayuda a mejorar su coordinación y sus habilidades artísticas y que está indicada para niños entre cinco y nueve años. El kit incluye patrones en los que fijarse y sobre los que desarrollar los muñecos, pinzas, y una botella difusora de agua. Una vez configurados solo hay que aplicar agua sobre ellos y dejar que se seque (aproximadamente 60 minutos, aunque se pueden acortar los tiempos utilizando un secador o exponiéndose al sol).

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Paquete de 4 kits para aprender a coser en fieltro | Coser a mano también puede resultar muy enriquecedor para los niños. Este producto, adaptado a sus habilidades, resulta muy fácil de usar porque el fieltro viene ya precortado y con agujeros perforados para guiar las puntadas de hilo. No es un producto recomendado para niños menores de tres años. Cada kit viene equipado con los patrones necesarios para configurar un pequeño bolso o cartera que luego pueden utilizar o regalar.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Set de plastilina Play Doh con plantillas | La plastilina es un clásico de las manualidades infantiles que nunca pasa de moda por la cantidad de posibilidades que ofrece. Esta plastilina en concreto de la firma Play Doh no mancha y está fabricada con materiales libres de tóxicos. El pack lleva 8 botes de diferentes colores y 5 plantillas de doble clara con temas variados sobre las que pueden ir haciendo formas y figuras que despierten su creatividad. Es un producto adecuado para niños a partir de dos años.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Kit de slime | Esta especie de masa blandiblú es, junto con la plastilina, uno de los materiales favoritos de los niños para manipular. En este caso, como es más viscoso y líquido permite mezclarlo con otros materiales como la purpurina. Este kit, por ejemplo, incluye 18 tonalidades distintas de slime y otros añadidos para mezclar con él como polvo que brilla en la oscuridad o bolitas de colores. Es un producto recomendado para niños a partir de cinco años y está fabricado con materiales ecológicos y libres de tóxicos.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

También se puede adquirir esta otra versión con unicornios y purpurina.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

cómo fomentar la creatividad

Otros juegos y juguetes para fomentar la creatividad

LEGO Classic – Caja de ladrillos creativos grande | LEGO es la marca por excelencia de los juegos de construcción, aunque hoy en día hay muchas otras marcas en el mercado. Con las construcciones LEGO se estimula el desarrollo de la creatividad e interés de los niños de explorar por medio del juego y el aprendizaje. Este tipo de caja, sin instrucciones ni modelos prediseñados, son las mejores para despertar la creatividad y la diversión. Esta en concreto es para niños a partir de 4 años.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Pero podemos encontrar packs de construcción que se adaptan a todas las edades. Por ejemplo LEGO DUPLO es especial para niños desde 1 año hasta los 5 años, con piezas grandes y muy sencillo de usar y que ayuda a los niños, ya desde pequeñitos, a potenciar sus habilidades motrices así como al desarrollo de su pensamiento.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Los packs CREATOR 3 in 1 están creados para niños y niñas a partir de 5-7 años y hasta los 12 años. Destaca por su polivalencia y adaptabilidad, aspecto fundamental para potenciar la creatividad.  Por ejemplo, en el set Tienda de juguetes clásica se ofrece a los niños un estimulante desafío de construcción, ya que contiene 3 maquetas en 1: la tienda de juguetes clásica, una pastelería con taller LEGO y una floristería con claraboya; incluye también 2 minifiguras y una figura de un pájaro para construir con ladrillos.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Para niñas y niños de 7 años en adelante tenemos por ejemplo los  LEGO® BOOST, que combinan el versátil sistema de construcción con la más avanzada tecnología para dar rienda suelta a la creatividad de los chicos y chicas. Además, se puede descargar la app gratuita para construir y programar cualquiera de los modelos multifuncionales.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

Para los más mayores, a partir de 12 años, tenemos  los packs LEGO-Architecture, que les introducirán en el mundo de la arquitectura recreando los monumentos más emblemáticos del planeta. Podemos encontrar desde la ópera de Sídney hasta el edificio del Capitolio en Estados Unidos o el Palacio de Buckingham.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

cómo fomentar la creatividad

GIGI bloks: los bloques XXL de construcción más creativos | Ya conoces los bloques de Lego para hacer construcciones. Pues este juego es la versión de cartón más espectacular y creativa para niños. Se basa en un nuevo tipo de pieza de cartón tamaño XXL que los niños montan por sí mismos para hacer grandes construcciones, dejar volar su imaginación ¡y colorear a su gusto! Su tamaño hace que los niños sientan que lo que construyen es especial y, al ser encajables, ofrecen posibilidades ilimitadas de construcción y horas de diversión creativa. Además, al venir sin pintar, permiten que los niños decoren sus creaciones como les plazca, otorgándoles un control completo sobre su tiempo de juego y motivándolos para que utilicen su imaginación. Adecuado para niños y niñas a partir de 3 años que disfrutan de los juguetes analógicos y a los que les gusta inventarse mil aventuras.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

cómo fomentar la creatividad

Una cámara de fotos | Una cámara digital con algunas funciones básicas puede despertar la creatividad de los niños y niñas. La fotografía les da la oportunidad de explorar su entorno de una forma diferente, captar detalles que normalmente pasan desapercibidos y dejar volar su imaginación por una buena toma. Se les puede incentivar colgando alguna de las fotos que hayan hecho en las paredes de la casa.

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

cómo fomentar la creatividad

3Doodler: ¡El mejor boli para imprimir en 3D! | Sin duda el mejor boli del mercado tanto para profesionales como para principiantes. 3Doodler es como una impresora 3D versátil que se maneja con la mano y deja campo libre a tu imaginación. Con él puedes utilizar plantillas o dibujar directamente a mano alzada. Para que funcione necesitas hebras de plástico. Este pack incluye además del increíble boli, 50 hebras PLA.

3Doodler Create incorpora más de 100 cambios en relación a su predecesor 3Doodler 2.0. Entre otras cosas los  controles son muy intuitivos y simples: un clic para flujo continuo, un clic para detener el flujo y doble clic para revertir el plástico. Tiene más estabilidad y su chasis es un diseño mejorado mucho más cómodo que además reduce la fricción. Y para los que se complicaban con la tapa, ahora tan solo debe retirarse para procedimientos de limpieza. No obstante, está diseñada en color transparente para evitar que los  más impacientes sientan la necesidad de estar abriéndola una y otra vez, ¡podrán ver el plástico fluir sin retirar la tapa!

Juegos, juguetes y actividades para fomentar la creatividad en los niños y en los adultos

El Boli 3Doodler funciona mediante un fenómeno de extrusión. Produce un filamento fino y flexible de plástico termo-moldeado que se endurece rápidamente, lo que te permitirá crear formas en tres dimensiones en tiempo real, ¡igual que si estuvieras dibujando con un boli y un papel! ¡Todos alucinarán con él!

Es un regalazo porque te permite crear una variedad infinita de formas y elementos con facilidad. Podrás hacer regalos totalmente personalizados, o adornar objetos que ya tengas en casa, decorar la pared, arreglar algunos objetos de plástico, o crear objetos desde cero, ¡imagínate hacer tus propias gafas, decorar un marco de fotos o poner tu nombre en cualquier lugar!

Coco película infantil Disney Pixar (2017)

Coco película Disney Pixar, está basada en el ‘Día de Muertos’ de México. Toda la historia es un guiño a ese país. El protagonista de ‘Coco’ es Miguel, un niño de 12 años que quiere dedicarse a la música. El problema es que en su casa está prohibido cantar porque su familia cree que les trae mala suerte.

Según la sinopsis, Miguel es un niño que vive en un alegre y ruidoso pueblo mexicano y procede de una familia de zapateros, tal vez la única de todo el pueblo que odia la música. Durante generaciones, los Rivera han censurado la música porque creen que hay una maldición en ella, la historia familiar afirma que el bisabuelo de Miguel abandonó a su mujer, Imelda, para seguir su sueño de ser músico. Imelda tuvo que hacerse cargo de la familia y declaró la música muerta para siempre.

Miguel aspira a ser como un cantante mexicano que murió hace tiempo.

‘Coco’, la nueva película de Pixar

El personaje que el pequeño ve en la vieja televisión, Ernesto de la Cruz, está inspirado en Pedro Infante, un artista muy conocido en México que cantaba rancheras y mariachis, las canciones típicas de ese país. Pedro Infante es una de las figuras más reconocibles del cine de oro mexicano. Actuó en 62 películas de 1939 a 1958. Nosotros los pobres, Pepe El Toro o Los tres huastecos son tres de sus títulos más populares.

Pedro Infante Cruz (1917- 1957) fue un cantante y actor mexicano, uno de los íconos de la Época de Oro del Cine Mexicano. Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos.

Pedro Infante Cruz (1917- 1957) fue un cantante y actor mexicano, uno de los íconos de la Época de Oro del Cine Mexicano. Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos.

Imitando a su músico preferido Miguel acabará en el mundo de los muertos. En la tradición mexicana se cree que en la noche del 1 y 2 de noviembre se abre un portal entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Los espíritus visitan la Tierra para disfrutar del festín que sus familiares han preparado para ellos en las ofrendas.

‘Coco’, la nueva película de Pixar

En el caso de ‘Coco’ sucede al revés: Miguel viaja al inframundo para visitar a los muertos. Esa noche el pequeño virtuoso toca la guitarra y accede al mundo de los difuntos acompañado de su perro, su inseparable mascota. Allí conocerá a sus antepasados, y descubrirá quién es y de dónde viene.

Miguel y su bisabuela, en la película 'Coco'.

Miguel y su bisabuela, en la película ‘Coco’

También se encontrará con la calavera La Catrina, un personaje que los niños mexicanos conocen muy bien.

La elegante mujer calavera fue creación del escritor y artista José Guadalupe Posada. La Catrina es la imagen que representa la muerte en México. Cada 2 de noviembre la gente se disfraza de La Catrina.

También ponen figuritas con la forma de este personaje al lado de las fotos de sus familiares fallecidos. Lo acompañan con flores de muchos colores y con bailes. De esta forma celebran el ‘Día de Muertos‘, la fiesta más importante de este país de América del Norte. El origen de esta tradición es una especie de celebración que hacían los aztecas, los antiguos habitantes de la zona hace miles de años.

‘Coco’, la nueva película de Pixar

En aquella época ya existían los perros Xoloitzcuintles. Los aztecas creían que este perro era sagrado y que representaba al dios de la muerte. Por eso no es extraño que en Pixar lo hayan escogido para acompañar a Miguel  al mundo de los difuntos. Dante, el can de Miguel, es de esta raza.

‘Coco’, la nueva película de Pixar

Su nombre significa perro de piel lisa en náhuatl. En la cultura mexicana simbolizaba a Xólotl dios de la muerte y el inframundo. Este perro se caracteriza por no tener pelo, es de piel oscura y arrugada, aunque algunos tienen un mechón canoso. El Gobierno de la Ciudad de México lo declaró símbolo y patrimonio de la capital en 2016.

Tráiler de Coco y película completa en español. El director del film Lee Unkrich ha explicado que ‘Coco’ es «una carta de amor» a México y que está repleta de homenajes a su cultura. En el tráiler pueden distinguirse varios guiños a la cultura mexicana tales como el perro Xoloitzcuintle, el símbolo de la muerte en México, las flores de cempasúchil, las calaveras decoradas y la famosa ‘Catrina‘.

 

Todas las películas Disney Pixar

‘Dante’s Lunch’ es un pequeño corto sobre el adorable personaje perruno de ‘Coco’. Se ha publicado como adelanto hasta el estreno de la película y no te lo puedes perder:

Las flores de Cempasúchil. Esta flor, además de su característico y hermoso color, es de gran importancia ancestral. Ha sido un elemento indispensable en los rituales de los pueblos prehispánicos. Sin flores de cempasúchil, no hay 'Día de Muertos'.

Las flores de Cempasúchil. Esta flor, además de su característico y hermoso color, es de gran importancia ancestral. Ha sido un elemento indispensable en los rituales de los pueblos prehispánicos. Sin flores de cempasúchil, no hay ‘Día de Muertos’.

Frases filosóficas cortas para pensar

Los grandes filósofos nos dejan frases para la historia, citas filosóficas que nos inspiran gracias a su gran mensaje. Las frases filosóficas cortas son pensamientos que nos hacen reflexionar. Hacen que nos cuestionemos nuestros valores y nuestras creencias y nos recuerdan el camino que debemos seguir para ser felices haciéndonos reflexionar sobre distintos temas: la felicidad, la libertad, el amor, la vida, la muerte… Todos deberíamos aplicarlas a nuestro día a día.

Frases filosóficas. Las frases de los filósofos

Albert Camus, su idea del tiempo y el uso de las metáforas

El novelista y filósofo francés afirmaba que, al igual que la rebeldía, toda acción política debe tener una base moral sólida. Todo lo que se puede explicar de Albert Camus es bonito. Aunque escribió en francés nació en Argelia, era argelino. Provenía de una familia extremadamente pobre. Su madre era casi sordomuda y totalmente ignorante, era analfabeta.

Él se crió por lo tanto en unas circunstancias en las que todo lo que era de prever es que hubiera sido un niño de la calle, uno más. Pero no, gracias a algunas becas y gracias al apoyo de algunos profesores se convirtió en lo que se convirtió, en todo un Premio Nobel de Literatura.

Ya a los 20 años él tenía una preocupación, pensaba que la filosofía tenía que servirle para saber cómo tenía que vivir. Albert Camus no era uno de esos filósofos metidos dentro de una torre de marfil que elaboran teorías muy sesudas, sino que era alguien que pensaba que el desafío más  grande que podemos tener los humanos es llevar una vida buena y hermosa y que valga la pena.

Para él eso significaba que, puesto que salía de la pobreza y de la ignorancia, su problema (ya que además él por encima de todo adoraba y amaba a su madre) era cómo salir de la pobreza sin traicionar a la pobreza,  siguiendo siendo fiel a algo. Fiel a su madre y fiel a aquello. No renunciar a todo lo que había vivido sino ser capaz de crear una forma de vida que conectara directamente con aquello de donde provenía y que no lo traicionara.

Frases filosóficas cortas para pensar | Albert Camus (7 de noviembre de 1913 - 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Albert Camus (7 de noviembre de 1913 – 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Es recomendable leer un escrito muy breve de Albert Camus que se titula ‘Bodas en Tipasa‘. Es un escrito de diez páginas de una belleza absoluta. En ‘Bodas en Tipasa’ Camus habla de un día de playa en el Mediterráneo. Es un día de playa con un sol espléndido, con ese calor que calienta la tierra y que hace que huela. Porque el Mediterráneo huele. Huele a las plantas aromáticas, huele, dice él, al ajenjo.

Para los que hemos nacido en el Mediterráneo, para los que nos hemos bañado en esas aguas, sabemos que hay momentos en los que se te queda el olor casi en el cuerpo, y entonces sientes todo, sientes la naturaleza, sientes el olor, sientes lo fresca que está el agua… él lo que cuenta en este texto es un día glorioso. Camus tenía 23 años cuando lo escribió, y es como si hubiera encontrado ahí la clave.

Explica un día maravilloso, de esos días que salen redondos y que se le quedan a uno grabados. Y tanto es así que él dice “no hace falta aquí tener mitos como Deméter o como Dioniso”, porque no hace falta ninguna trascendencia, los sentidos (lo que sentimos, lo que olemos, lo que tocamos) ya nos unen con la naturaleza.

Él no quiere que de esa experiencia haya un pensamiento más allá, el pensamiento es el del más acá. Lo que le parece grandioso es justamente esos olores, esas sensaciones corporales cuando dice “me desnudé y me metí en el mar desnudo”… La palabra “bodas” ahí lo que significa es “las bodas entre el sol y el mar”, pero “las bodas entre el cuerpo, el sol y el mar”. Estamos hablando de una unión que no trasciende, sino que se queda justamente en una unión terrenal.

Es un texto totalmente poético, pero además como él es filósofo extrae una enseñanza. Lo que él quería (ser filósofo pero no traicionar sus orígenes) lo encuentra justamente en lo que representa Tipasa. Porque dice que allí hay una grandeza o una dignidad de la simplicidad, y que él ha encontrado en Tipasa la dignidad de la simplicidad. Y la dignidad de la simplicidad son los dos elementos que él piensa que tiene su madre, su madre es digna y su madre es sencilla.

Si nosotros somos capaces de ir a la naturaleza y de quedarnos en ese nivel inmanente (no trascendente), si nos quedamos en el nivel de la tierra, si ponemos por delante valores terrenales, eso es la felicidad y eso es lo que nos une al mundo. Y tenemos derecho a ser felices como él dice que lo fue en ese momento en Tipasa.

El texto es propio de alguien que tiene 23 años que cree que ha encontrado algo valiosísimo, y efectivamente te lo hace pensar cuando lo lees. Además a Camus le permaneció como una metáfora para siempre. Él, veinte años después, vuelve a Tipasa, y el texto que escribió entonces se titula ‘Retorno a Tipasa‘.

Veinte años después significa que ha pasado todo (la Segunda Guerra Mundial, él ha sido un combatiente en la clandestinidad porque estaba en la resistencia, se ha casado, ha tenido hijos, ha tenido amantes…), y entonces sin embargo dice una frase maravillosa que nos ha quedado de Camus: “en el invierno de mi existencia aprendí que en mí siempre habría un verano eterno”. Ese verano eterno es Tipasa.

Esa idea, de que aunque estés pasando una temporada que sea un invierno, en ti hay un verano eterno, es que en ti existe ese núcleo de valores terrenales.

Eso mismo lo va a decir por ejemplo con su principal amante (tuvo varias). El fue amante de Maria Casares, famosísima actriz hija de Santiago Casares Quiroga, uno de los últimos presidentes de la Segunda República Española que se exilió a París.

La niña entonces se educó en París, devino actriz y fue amante durante más de veinte años de Camus. Y él siempre decía “María, tendríamos que encontrar el verano de nuestras estaciones”.

María Casares, en 1949 en un montaje de ‘Los justos’, de Camus, en el Teatro Hébertot de París. ROGER VIOLLET (CORDON PRESS)

María Casares, en 1949 en un montaje de ‘Los justos’, de Camus, en el Teatro Hébertot de París. ROGER VIOLLET (CORDON PRESS)

 Frases filosóficas cortas para pensar

Albert Camus: “Fui colocado a media distancia de la miseria y del sol»

Albert Camus, el escritor y filósofo francés, fue premio Nobel de Literatura y autor de la novela ‘La peste’. Con la frase “Fui colocado a media distancia de la miseria y del sol”, ¿qué quería decir Albert Camus?

Se trata de una frase estrictamente autobiográfica. Él recuerda con esos dos extremos, miseria y sol, las dos condiciones en las cuales el nació, en las cuales él fue arrojado a la vida.

La miseria porque su familia era extremadamente pobre. Nació en Argelia, podía haber nacido en una familia con una situación económica e incluso intelectual mejor. Teniendo en cuenta que él fue premio Nobel es sorprendente que naciera en una familia en la que el padre había fallecido y la madre y la abuela con las que él vivía eran totalmente ignorantes, no sabían ni leer ni escribir.

El sol, que es el otro componente de la frase, es Argelia y el Mediterráneo. Argelia es un país como España, aun más soleado que España.

Son estas frases que son como tesoros, que si las recuerdas te dan la posibilidad de pensar algo, porque Camus decía que ambas cosas le habían enseñado mucho. La miseria, decía, le había enseñado que no todo está bien bajo el sol y en la historia. Y ese “no todo está bien” se lo enseña a alguien que verdaderamente es un amante de la vida.

Albert Camus era una persona entusiasta, era una persona a la que le gustaba todo, le gustaba vivir, le gustaba comer, le gustaba ir con los amigos, le gustaba tener muchas novias, le gustaba la vida. Y  por lo tanto su tendencia sería a que “el mundo está bien y me gusta vivir”, pero la miseria le enseñó que no todo está bien bajo el sol en la historia. Que hay miseria, que hay ignorancia y que hay que intentar cambiarla, que no se puede uno satisfacer con eso.

Pero luego está la parte del sol, y también el sol le enseñó algo. Es como el contrapunto. El sol le enseña que la historia no lo es todo, dice Camus. Con eso quiere decir que no podemos pensar que para explicar una situación nos baste con las leyes de la historia, o con una explicación histórica que haga alusión a reglas económicas o a reglas culturales, sino que hay un componente vital que es fundamental.

Él decía una cosa que es digna de recordarse y de pensar en ella, Camus decía que cuando conoció los suburbios de París entendió que existía una injusticia climática. Es decir, que ser pobre y ser miserable en Argelia tenía, por así decirlo, la ventaja del sol, de la que carecían los trabajadores miserables e ignorantes de los suburbios de París. Y que entonces esa injusticia climática había que tenerla en cuenta, era ese contrapunto.

Si juntamos las dos cosas, si juntamos la miseria y el sol, lo que nos tenemos que preguntar es cómo se juntan porque verdaderamente parece que se contradicen. La miseria te dice “no todo está bien bajo el sol”, el sol te dice “no todo es la historia”. ¿Cómo lo juntamos? Una conclusión puede ser que hay que cambiar cosas en la historia, pero que si se puede hay que cambiarlas desde la alegría y desde la ilusión.

La situación puede ser miserable, puede ser angustiosa, pero tú que la combates no tienes por qué aportar más miseria o más angustia a lo que estás combatiendo. Tú puedes aportar el sol, tú puedes ser como el sol. Tú puedes aportar ese plus de optimismo. Y entonces esa balanza que hay entre las dos cosas queda perfectamente entendible.

Está diciendo algo, está diciendo que quizás frente a los intelectuales parisinos que combatían la miseria desde unas posiciones existencialistas, que parece que a veces ellos también tenían que compartir esa miseria, él combatía desde el sol.

Para acabar dos detalles biográficos de Albert Camus. Uno que murió de accidente de tráfico, en Francia. Otro que era un gran amante del fútbol, incluso era jugador de fútbol.

El fútbol a él le aportó filosóficamente también algunos planteamientos ante la vida. Camus pensaba que el fútbol encerraba una enseñanza moral. La enseñanza moral de que hay ciertas cosas en las que tienes que apoyar a tus compañeros, ser uno con ellos. La enseñanza de ese vínculo y esa  estrecha relación cuando en cambio la tarea intelectual es mucho más individualista. Desgraciadamente él, como era tuberculoso, tampoco pudo jugar tanto al fútbol, pero sí escribió mucho de fútbol.

Frases filosóficas cortas para pensar

Antonio Gramsci: “Todos los hombres son filósofos”

Antonio Gramsci fue un filósofo italiano, político y periodista del siglo XX. Con la frase “Todos los hombres son filósofos”, ¿qué quería decir?

La frase es muy fácil, aunque a veces hay frases fáciles que luego se convierten en un pensamiento más complicado. Aunque Gramsci en esta frase dice “todos los hombres”, interpretemos que no estaba pensando sólo en los varones sino que estaba pensando en los seres humanos: “Todos los seres humanos son filósofos”.

Es una frase sencilla, pero saber lo que quiere decir es quizás un poco más complicado. Quiere decir que no es que yo sea filósofa, sino que tú eres filósofo y que todos son filósofos.

Frases filosóficas cortas para pensar | Antonio Gramsci (22 de enero de 1891 - 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Retrato de Gramsci de comienzos de los años 1920.

Antonio Gramsci (22 de enero de 1891 – 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Retrato de Gramsci de comienzos de los años 1920.

El modo que tenía de explicar esto es que todos lo somos porque todos tenemos y participamos de algunas cosas que tienen un trasfondo filosófico.

Por ejemplo todos tenemos un lenguaje, todos tenemos un sentido común, y participamos de ese lenguaje y de ese sentido común. Participamos de algunas nociones de religión natural, más o menos, de un folclore… y esos son como elementos comunes.

Pero esos elementos comunes provienen de teorías filosóficas, quizás pasadas, de carácter político, de carácter social, de carácter psicológico, de carácter mental… que han pasado sin que nosotros supiéramos al lenguaje y al sentido común.

Entonces, cuando decimos o pensamos ciertas cosas, sin saberlo, estamos utilizando contenidos filosóficos. Podemos perfectamente decir que distinguimos entre la mente y el cuerpo, y utilizamos esa denominación de mente y cuerpo. O podemos decir que, en cuanto a  la vida sexual, existen heterosexuales y homosexuales. O podemos decir que existen naciones.

Cuando hacemos afirmaciones de ese tipo, damos por descontado que lo que estamos diciendo tú lo vas a entender, que yo lo voy a entender y que lo va a entender todo el mundo. Lo damos como hechos, sin embargo todas esas afirmaciones provienen de contenidos que pertenecen a teorías que han configurado concepciones del mundo.

Tenemos esos restos de concepciones del mundo, que incorporamos a nosotros mismos y que a veces incluso pueden entrar en contradicción. Puede entrar en contradicción aquello que pensamos con aquello que hacemos.

Se da el caso de que hay personas que dicen tener ciertas concepciones del mundo sobre las cosas mencionadas y, sin embargo, actúan de manera que entraría en contradicción con esas concepciones que dicen tener.

Lo que Gramsci quiere decir es que dentro de nosotros albergamos una especie de caos filosófico, somos filósofos pero un poco caóticos. Todos tenemos pensamientos lo que ocurre es que están desordenados, porque si no no tendría sentido que hubiera después filósofos que actuaran de manera profesional.

Todos somos filósofos pero no todos tenemos la función de filósofo en la sociedad, y el que la tiene lo que tiene que hacer es intentar poner en claro esas concepciones.

Gramsci interpretaba que eso es lo que quería decir el mandato de Sócrates “conócete a ti mismo. El mandato socrático “conócete a ti mismo” sería “analiza que concepciones del mundo hay en ti, que no sabes muy bien de donde vienen pero que tu las usas para conocer el mundo y para actuar sobre él, y, además, analiza si eso está o no en contradicción con aquello que haces. Y el filósofo lo que haría es introducir una metodología o una indicación para que todos hiciéramos estas cosas

Antonio Gramsci fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, lo que le llevó a la cárcel con Benito Mussolini. Acabo muriendo fuera de la cárcel, pero lo sacaron para morir.

Su legado tiene mucha actualidad a día de hoy y curiosamente la tiene en España, probablemente porque ha habido jóvenes políticos que utilizan a Gramsci y que nos han hecho volverlo a estudiar y volverlo a leer y encontrar elementos interesantísimos para defender una democracia, una revolución democrática diferente a como el marxismo se pensó a principios del siglo XX.

Repasando su biografía un dato curioso de su persona es que era muy bajito (no llegaba a 1,50 m. de altura). Hay alguna anécdota curiosa al respecto que nos da la medida de cómo era visto Gramsci por sus propios camaradas. Gramsci primero estaba desterrado y de ahí lo trasladaron a la cárcel. En la cárcel lo estaba esperando un camarada pensando en que importancia que llegaba Antonio Gramsci, y cuando lo vio entrar exclamó “¡Pero este no es Antonio Gramsci!, porque Antonio Gramsci es un grande”.

Frases filosóficas cortas para pensar

Baruch Spinoza, sus pensamientos y su filosofía

Baruch Spinoza fue un filósofo holandés de origen judío del siglo XVII. Dijo que el cuerpo y alma o mente son una unidad.

Hay algunas cosas de su vida que son cuanto menos interesantes para entender qué tipo de pensador era. Por ejemplo, con tan solo 24 años fue excomulgado. Él pertenecía a una familia judía y fue expulsado de la sinagoga. Hay que tener en cuenta que a esa edad todavía no había publicado nada, o sea que solamente por lo que él decía ya le excomulgaron.

Tanto es así que, a la salida de la sinagoga, intentaron asesinarlo y con un cuchillo le rasgaron el abrigo. Para darnos cuenta de qué tipo de personaje era, ese abrigo desgarrado por el cuchillo lo mantuvo dentro de su armario toda la vida (que no fue muy larga porque murió a los 44 años) para recordar hasta donde podían llegar las pasiones humanas y que es lo que había que temerse.

Curiosamente, de este gesto y de esta excomunión, surgió el tipo de profesión que él desarrolló: él desarrolló la profesión de pulir lentes para instrumentos ópticos. Le habían expulsado de una familia comerciante donde probablemente él hubiera tenido su lugar, y entonces él se dedicó, para ganarse la vida (aparte de que pensaba, escribía, etc.), a pulir lentes. Ese era su oficio.

Frases filosóficas cortas para pensar | Baruch Spinoza (24 de noviembre de 1632 - 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés. Retrato de Baruch de Spinoza, cerca de 1665.

Baruch Spinoza (24 de noviembre de 1632 – 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés. Retrato de Baruch de Spinoza, cerca de 1665.

Es curioso porque de alguna manera coincide esa profesión, que es para ganar dinero, con el tipo de filosofía que desarrolla. Porque él fue verdaderamente alguien que acercaba la lupa (o las lentes) a las pasiones humanas, a los humanos.

Han dicho algunos estudiosos que era una especie de entomólogo de la humanidad. Hasta tal punto que le encantaba (eso dicen sus biógrafos) asistir a los combates de arañas y moscas, y los miraba para entender algo acerca de la naturaleza.

Nos podemos preguntar que qué es lo que decía Spinoza tan grave como para llegar a excomulgarlo. Lo que decía es que la naturaleza humana no es una excepción dentro de la naturaleza, y que por tanto todos nosotros estamos hechos de la misma pasta, de la misma sustancia de la que están hechas las arañas y las moscas por ejemplo. Y que hay que analizar a los humanos sabiendo que son parte de la naturaleza, no como si fueran seres excelsos con un alma que excede totalmente la sustancia material. No, somos ese tipo de materia.

Su grandeza está en que justamente intenta acercar esa lente para demostrar que las pasiones humanas podrían ser reducidas a cosas que podríamos reconocer también en el resto de la naturaleza.

Para poner un ejemplo, Baruch Spinoza escribió un gran libro titulado ‘Ética‘ en el que hace una descripción de las pasiones humanas. En ese libro ¿Cómo describe el amor? Del amor dice que es una alegría que surge del encuentro con otro cuerpo, asociada a la idea errónea de que la causa de esa alegría es el otro cuerpo.

Ahí de repente se han juntado dos elementos. Uno es que es verdad que el amor es alegría por el encuentro de otro cuerpo. Pero los humanos, al pensar, pensamos sin darnos cuenta de manera errónea, como si nos faltaran elementos del pensamiento de lo que está sucediendo, elementos casi científicos. Y atribuimos la alegría del amor al otro cuerpo, lo hacemos causante de la alegría cuando la causa de la alegría es el encuentro.

Es importantísimo, porque los celos, porque la pasión cuando tú piensas que es el otro el que está en el origen de tú amor, te hace confundir todo, te hace atribuir a otro cuerpo una importancia sobre tu vida que probablemente no tendría. Cuando a lo mejor si lo analizaras como lo hace Spinoza entenderías que, si el amor es la alegría del encuentro, probablemente en el encuentro entre dos cuerpos hay elementos de un cuerpo y del otro. Hay elementos que hacen coincidir esos dos cuerpos.

La ‘Ética‘ de Spinoza es un libro muy difícil. Es uno de los libros más complicados porque analiza las pasiones casi matemáticamente, decía él, geométricamente, aplicando esa lente de entomólogo. Y lo hace desde una concepción que a nosotros nos choca, porque queramos o no siempre pensamos que no somos estrictamente parte de la naturaleza.

Pensamos que siempre tenemos algo que nos salva, que nos sitúa por encima de la naturaleza. Y ver reducido el amor, los celos, la envidia, la ambición, el agradecimiento… pero, al mismo tiempo, si nos atrevemos a dar un paso dentro de la ‘Ética‘ lo que encontramos es algo original y valiosísimo.

Ética (en latín: Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo neerlandés Baruch Spinoza escrita en latín y no publicada hasta su muerte en 1677. Es su obra más conocida y apreciada.

Ética (en latín: Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo neerlandés Baruch Spinoza escrita en latín y no publicada hasta su muerte en 1677. Es su obra más conocida y apreciada.

Hay una anécdota curiosa de la vida de Spinoza cuando, él siempre puliendo sus lentes pero escribiendo sus libros, su fama trascendió. El rector de la universidad de Heidelberg quiso contratarlo, y le mandó una carta diciéndole “querríamos que usted fuese profesor de la universidad de Heidelberg”, y él responde y dice “Vale, estoy de acuerdo. Pero dígame, ¿Podré hablar con libertad desde la cátedra y podré decir que es lo que yo pienso?»

El rector le contestó que sí mientras no estableciese nada en contra de las autoridades religiosas o políticas. A lo que Baruch Spinoza respondió: “mire, ¿sabe lo que lo digo?, gracias, yo me quedo puliendo lentes”.

Frases filosóficas cortas para pensar

Baruch Spinoza: “Nadie sabe lo que puede un cuerpo”

¿Qué quería decir Baruch Spinoza con la frase “Nadie sabe lo que puede un cuerpo”? Spinoza se refería a un cuerpo vivo, y al cuerpo vivo de un ser humano.

Nos podemos preguntar el por qué no dijo una cosa más sencilla como “nadie sabe lo que puede una persona”. Pero lo hizo a posta, no quería decir persona sino que quería decir cuerpo, para que de esa manera se pensara inmediatamente que el ser humano es un cuerpo vivo y por tanto hay que analizarlo desde un punto de vista más material, más materialista.

Eso no quiere decir que el cuerpo vivo de un ser humano sea idéntico al cuerpo vivo de una planta o de un animal, tiene capacidades mentales que no tienen otros seres vivos.

Pero el modelo es el de un cuerpo vivo natural que por tanto necesita desarrollar su propia vida, necesita llegar a una especie de plenitud de crecimiento, y para eso le servía decir “nadie sabe lo que puede un cuerpo”.

Además, si pensamos en un cuerpo, inmediatamente llegamos a la conclusión de que los cuerpos son diferentes. Por lo tanto cuando se dice “nadie sabe lo que puede un cuerpo” lo que se está diciendo es que no sabemos, a priori, cual es el grado de desarrollo vital que puede tener ese cuerpo para llegar a una plenitud.

No sabemos cuál es la forma de vida más conveniente para ese cuerpo. O, si seguimos traduciendo, nadie sabe lo que puedes tú en tanto ser vivo y cuál es la forma de vida que más te conviene. Esta es la traducción paulatina que podríamos hacer de esa frase de Spinoza.

En ese momento está claro que la frase tiene una carga crítica muy grande, porque hay quien pretende saberlo. Hay quien pretende establecer que existen formas de vida buenas o formas de vida adecuadas o convenientes y otras que no lo son, y por lo tanto establecer una especie de moral.

Así que la frase sería una crítica a quien defiende que existe una moral universal y que existe algo que está bien para todos los cuerpos vivos, y algo que está mal para todos los cuerpos vivos.

La frase tiene esa carga crítica. Hasta ahí bien. Pero si pudiéramos entrar en diálogo con alguien que se alarmara por esta interpretación, esa persona podría criticar y decir: “bueno, pero es que para todo hay límites. Lo que no puede ser es que no se establezcan esos límites. No todo lo puede un cuerpo vivo, y por eso la moral establece unos límites y dice hasta aquí sí y hasta aquí no”.

Utilizando un ejemplo, una comparación que algún intérprete de Spinoza ha utilizado. Imaginemos que cada cuerpo vivo, cada ser humano, fuera una esfera. Y que todos nosotros fuéramos esferas de la misma medida pero hechas con distinto material. Tú serías una esfera de mármol, yo soy una esfera de papel, otra persona es una esfera de madera. Tú eres azul, yo soy rojo, etc.

Existirían unos límites geométricos que serían los mismos para ti, para mí y para cualquiera, que indicarían por ejemplo que si bebemos lejía nos sentará mal y moriremos. Eso es un límite, no lo podemos todo. Pero al mismo tiempo resultaría que el material del que estamos hechos, al ser diferente, emitiría una luz en el espacio u ocuparía el espacio de una manera diferente, geométricamente idéntica.

Si ponemos en una sala un sofá azul y un sofá blanco que tienen la misma medida, no ocupan el espacio de la misma manera y la percepción es distinta. Eso lo saben perfectamente los artistas porque la luz que se extiende es diferente.

Los límites geométricos son estos de la moral universal, de todo es lo mismo, y los límites de los que habla Spinoza (porque sí que habla de límites) son dinámicos.

Entonces no todo se puede, pero habría que ir experimentando, comprobando hasta donde se puede. Y observando que entonces los seres vivos no tienen por qué tener exteriormente una norma que les diga “esta es la vida que te conviene”, sino que la vida más conveniente para cada cual es aquella que iluminara con una luz más amplia hasta donde llegue su luz, que no es infinita claro está pero que es diferente según el color, el material y todas estas cosas.

Esto que está diciendo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La ventaja de quien defiende un modelo de moral universal es que puede estar seguro de lo que tiene que hacer, la desventaja es que a lo mejor no alcanza nunca la plenitud.

Frases filosóficas cortas para pensar

Karl Marx: «La religión es el opio del pueblo»

En ocasiones leemos en algunos periódicos que «el fútbol es el opio del pueblo«. Es una transformación de la conocida frase de Karl Marx «la religión es el opio del pueblo«.

Nos suena a que se critica el fútbol como se critica también la religión, o quizás no. El opio es un veneno pero también, convenientemente administrado, es una medicina. ¿Qué quería decir Marx exactamente? ¿De dónde viene esta frase que se ha utilizado tantas veces?

Esta frase la escribió Marx en un libro que se titula ‘Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, y es interesante saber que la frase tiene una coletilla, por así decirlo: «La religión es el opio del pueblo, es el espíritu de una sociedad carente de espíritu«. Y es interesante la coletilla porque nos da la clave para entender la primera parte.

Efectivamente en la primera parte opio hace alusión a algo que tiene una serie de efectos analgésicos (que te puede hacer dormir y te puede hacer también soñar, porque el opio tiene esos dos efectos posibles).

Cuando se dice que la religión es el opio del pueblo se está diciendo que la religión aleja de la realidad, porque te hace dormir y soñar. Y dormir y soñar es no estar con los pies en el suelo, como un tipo de anestesia.

Mencionábamos el fútbol, pero esta frase se ha utilizado también en otros contextos. Por ejemplo una conocida frase feminista dice “el amor es el opio de las mujeres, y ahí de nuevo se está diciendo que el amor ha podido servir históricamente para que las mujeres se despegaran de su propia realidad, y entonces soñaran con otra realidad diferente a la que estaban viviendo o durmieran y no fueran conscientes de lo que estaban viviendo (del sometimiento o de la miseria de sus propias vidas). Como algo que solucionaría ese aspecto miserable.

En este sentido el fútbol puede ser opio, el amor puede ser opio, y todo viene de la frase «la religión es el opio del pueblo«.

Frases filosóficas cortas para pensar | Karl Marx (5 de mayo de 1818 - 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Marx en 1875.

Karl Marx (5 de mayo de 1818 – 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Marx en 1875.

La segunda parte de la frase de Marx nos da la clave. Porque si dice que es el espíritu de un mundo sin espíritu, que la religión es el espíritu de un mundo sin espíritu, está señalando que no sólo existen necesidades materiales.

Y eso es interesante saberlo, porque en la interpretación vulgar que se hace del marxismo parece que el marxismo solamente esté aludiendo a necesidades de orden material. Pero no, lo que está diciendo es que una sociedad tiene que tener espíritu porque los humanos tenemos espíritu, y las necesidades no son sólo materiales sino que son también de carácter espiritual.

La gente, todos, no necesitamos solamente comer y dormir, sino que además necesitamos también tener una idea de nosotros mismos de dignidad que nos hace vivir, entusiasmarnos, emocionarnos. Y esa es una parte de nuestra existencia.

Cuando una situación es tan miserable que ni siquiera tenemos dignidad, que ni siquiera tenemos entusiasmo por mínimo que sea en la vida que estamos llevando, entonces la religión se convierte en el sustituto. Es el opio del pueblo para una situación en la que no existe el espíritu, no existe la dignidad.

La religión en ese punto, si no es una necesidad viene a cumplir un papel. Pero claro, la crítica de Marx es evidente que a lo que está señalando es a que las situaciones sean de tal manera que la gente luche por la dignidad y al mismo tiempo se entusiasme por luchar por la dignidad y de esa forma aporte espíritu a su situación miserable.

Es decir que lo que sería deseable es que la religión no tuviera que venir a suplir esa ansia de espiritualidad, sino que la gente ya tuviera la fuerza y la emoción de luchar en esta vida para cosas que quieren para esta vida, y no que tuvieran que dormirse, adormecerse o drogarse para pensar que en otro mundo las cosas iban a ir mejor.

Es una frase que sigue teniendo vigencia a día de hoy. También en el mundo político mucha gente se ha dado cuenta de que es un elemento fundamental el que en las situaciones no solamente se ponga de manifiesto que la miseria es material sino que la miseria también puede ser de carácter espiritual. Y si eso la política o la vida pública lo pone de manifiesto, la religión no tendrá donde colarse.

Si por el contrario estamos en una situación en la que no existe esa especie de asunción pública de que las personas tenemos unas aspiraciones espirituales, entonces habrá quien venga a ofrecernos una alternativa espiritual.

Frases filosóficas cortas para pensar

Epicuro: «el principio y raíz de todo bien es el placer del vientre»

Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad, de la Grecia clásica. Él decía que “El fin de la vida humana es procurar el placer, evadir el dolor y evitar los excesos”.

Es habitual encontrar el nombre del filósofo Epicuro asociado a restaurantes y a tiendas para gourmets. Pensamos que epicúreo es una persona sibarita, incluso hay un puro habano que lleva su nombre.

Pero ¿es eso lo que predicaba Epicuro? ¿Invitaba a disfrutar de los placeres como hacen los buenos sibaritas? ¿Por qué ha habido esta deriva de Epicuro a los restaurantes que se llaman epicúreos?

Todo viene de una frase que dijo el filósofo: «el principio y raíz de todo bien es el placer del vientre«. De esta frase es importante señalar que no dice que el  principio y la raíz de todo bien sea el placer del cuerpo, sino que dice que es el vientre.

Y el vientre tiene unas características respecto del cuerpo que quizás se entienden menos a primera vista, porque el vientre queda más plebeyo, más bajo, más parte del pueblo.

Entonces, que Epicuro diga que el principio de todo bien tiene como modelo el vientre resulta un poco escandaloso. Eso explica también parte del escándalo al que se ha visto sometido siempre este filósofo, que es casi un milagro que haya llegado hasta nosotros alguno de sus escritos porque verdaderamente hubo una intención clara por parte del cristianismo de eliminarlo por cosas como esta que decía o  quizás por cómo se interpretó.

Epicuro (aproximadamente 341 a. C. - 270 a. C.)​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Busto de Epicuro. Copia romana del siglo II de un original griego de la primera mitad del siglo III a. C. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Epicuro (aproximadamente 341 a. C. – 270 a. C.)​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Busto de Epicuro. Copia romana del siglo II de un original griego de la primera mitad del siglo III a. C. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Si decimos que el vientre es el modelo para todo bien o para toda felicidad, hay que entender en qué sentido lo está diciendo.

Epicuro cogía el placer del vientre como una especie de ejemplo, de paradigma: cuando tú tienes hambre notas el estómago vacío y entonces sientes dolor, insatisfacción. Cuando comes llenas el estómago y entonces sientes satisfacción, placer. Y el placer y el dolor es esa satisfacción e insatisfacción que recibimos cuando tenemos el estómago lleno o vacío.

Epicuro hace notar dos cosas. La primera que el vientre no engaña, es irrefutable. Si tienes hambre y tienes el vientre vacío lo notas, y si está lleno y estás satisfecho también lo notas, ahí hay una certeza enorme.

Y lo segundo es que tu vientre y el mío son diferentes. Tú admites una clase de alimentos, o una cantidad o en un momento determinado, y hay una diferencia entre tu vientre y el mío.

Esas dos cosas son las que le sirven a él trasportando el vientre como modelo de todo el resto de las sensaciones de que está compuesta nuestra vida, o de todo el resto de las cosas con las que queremos llenar nuestra vida. Está diciendo del vientre que es el modelo porque es irrefutable y en cada uno de nosotros es diferente.

¿Qué sucede cuando hay gente insaciable?, alguien podría decir “mi vientre es insaciable”. Frente al bien o la felicidad o cualquiera de las cosas, si alguien se muestra insaciable, Epicuro diría que la insaciabilidad es una especie de enfermedad cultural.

Eres insaciable pero no porque tu vientre naturalmente lo sea sino porque tú cada vez quieres siempre más. Quieres oír más cosas, sentir más cosas, comer más cosas, beber más cosas, tener más dinero, tener más amigos, hacer más viajes… pero ese es un defecto de enfermedad.

En cambio el vientre nos daría un modelo de moderación porque sería inequívoco, la moderación la tendríamos en nosotros mismos. Tendríamos una especie de control natural que además estaría puesto en cada uno de nosotros, nunca en una prohibición externa.

Por eso el epicureísmo estaba muy reñido con el cristianismo, porque estaba opuesto a que cualquiera diera instrucciones desde el punto de vista moral tipo no hagas esto o haz lo otro.

Y ese modelo del vientre es un modelo para todo tipo de placer. De manera que Epicuro pensaba que no es que hay que poner límites a los placeres sino que el placer en sí mismo ya es un límite. ¿Por qué? Porque si tú comes mal, o comes demasiado o demasiado poco, tu no recibes placer.

El placer es la satisfacción, y esa satisfacción no puede convertirse en otra cosa (en una vomitona). Lo mismo cuando bebes. Por lo tanto el estómago, el vientre, tiene su propio límite. Y ese límite es el límite del placer.

Hay que tener en cuenta que Epicuro era una persona enferma del estómago, lo que quiere decir que poca cosa o cosa muy medida podía comer. Y de hecho lo que predicaba era moderación, frugalidad. Que las cosas se seleccionaran, que no se comiera cualquier cosa. Y como eso es un modelo para toda la vida no sirve solamente para comer.

Por ejemplo, ¿qué era el Jardín de Epicuro? Era una especie de comuna (de casa con jardín) donde él había seleccionado con quien vivir. No se puede estar viviendo con todo el mundo. Los amigos son pocos, esos pocos que tenemos son aquellos con los que quiero vivir. Por tanto yo selecciono lo que como, selecciono con quien hablo, selecciono de lo que hablo… hago siempre esa especie de selección frugal de lo que a mí puede llenarme.

Realmente ser epicúreo es de lo más complicado, porque en general las personas preferimos que las cosas estén prohibidas o permitidas antes que moderadas por uno mismo.

Si te dicen no fumes o fuma, o no bebas o bebe, eso es aceptable porque es una orden y obedecemos. Ahora bien, si te dicen por ejemplo “tú tienes que conocer tu estómago, por tanto tú puedes saber cuántas cervezas puedes beber sin que eso se convierta en un displacer, en un sufrimiento” o “tu puedes saber cuánta comida puedes ingerir sin que eso se convierta en su contrario”, modérate… porque además cada estómago es una medida, no puede comer ni beber lo mismo una persona que mida 1,65 y pese 70 kg que una que mida 2 metros y pese 100 kg. Modérate según tu medida, tú tienes que ser tu medida. Y eso es mucho más complicado, las personas preferimos un blanco o negro.

El criterio de la moderación es más inteligente pero más difícil de seguir, porque no te está diciendo no comas estos alimentos o no bebas esto, sino que te está diciendo “come según tu estómago”, “busca el placer según tu estómago, no te pases.

La frase de Epicuro «El principio y raíz de todo bien es el placer del vientre» que ha llegado a nuestros días asociada a restaurantes y comidas sibaritas es la lectura sesgada que ha introducido el cristianismo: “los epicúreos son excesivos”, cuando, pobre Epicuro, era un enfermo de estómago y él no podía ser excesivo.

Él tenía muy claro que su cuerpo era la medida, que su cuerpo era el control y el equilibrio y que ese equilibrio era armonioso con la naturaleza y era armonioso con los demás. Y que si todos mantuviéramos ese equilibrio no seriamos depredadores respecto de nada, tendríamos una especie de punto de equilibrio nosotros mismos y con la naturaleza y con los demás respecto a no apropiarnos de las cosas indebidamente y a disfrutar de ellas con moderación.

Pero la moderación a veces está mal vista, o si no está mal vista muchos prefieren obedecer una prohibición o una indicación que no que les pongas en sus manos la posibilidad de gobernarse a sí mismos.

Una comida epicúrea (pensando en Grecia en el siglo IV a. C.) podría ser unos higos, un poco de uva, un vaso de buen vino y un trozo de queso, con unos amigos, en una discusión interesante, bajo una parra y mirando el mar de Grecia delante. Eso es un festín, un lujo. Eso es el refinamiento en el placer y no a lo mejor otro tipo de cosas.

Frases filosóficas cortas para pensar

Friedrich Nietzsche: «¿Esto es la vida? Pues, venga, ¡otra vez!»

“El hombre da sentido a la vida creando valores. La vida cambia, el individuo permanece”. A Friedrich Nietzsche le gustaba mucho reflexionar sobre la vida, es el filósofo vitalista por antonomasia. Nietzsche fue capaz de amar la vida en sus abismos, en los aspectos más duros y más fuertes, y eso es lo que lo hace muy singular.

Qué quería decir Friedrich Nietzsche con la frase «¿Esto es la vida? Pues, venga, ¡otra vez!».  En principio la frase puede parecer una chulería: “¿Es esto la vida?”, “¿Es esta porquería la vida?”, “Esto que me ha tocado ¿esto es la vida?”. Y cuando dice “otra vez” es como si dijera “toma, dos tazas”.

Lo que hay que entender, para ver el sentido exacto de la frase, es que para Nietzsche la vida es algo muy muy fuerte, es una potencia enorme. Es como un licor fuerte, no como agua del grifo. La vida no es un estanque de nenúfares, es una tormenta. Esa tormenta, esa fuerza, eso es la vida para él.

Y hay muchos momentos en los que no somos bastante fuertes o no somos tan fuertes como la vida, y entonces sucumbimos. Son los momentos en los que cualquiera puede decir “¡Caramba, es que cuando a mí me salen mal las cosas!”, “Es que cuando yo sufro un abandono…”, “Es que cuando de repente todo se me tuerce… la vida no vale la pena”.

Y es entonces cuando tiene sentido ese “otra vez”, viniendo a decir que a veces tendríamos que ser tan valientes o tan fuertes como la vida. Tendríamos que colocarnos en la cresta de la ola si nos imaginamos que la vida es una ola, y esa ola puede arrasarnos y hacernos sucumbir o podemos colocarnos por encima de la ola y surfear.

Frases filosóficas cortas para pensar | Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 - 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche en 1882.

Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 – 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche en 1882.

Por ejemplo Martin Eden, el protagonista de la novela de  Jack London, es un personaje totalmente nietzschiano. Jack London incluso hace que Martin Eden lea a Nietzsche y lo cite.

Tenemos ahí a un personaje al que le pasan muchas cosas, muchas vicisitudes. Y él, cada vez que le ocurre algo, siempre sale a la mar y dice que los vientos alisios del noroeste le insuflan suficiente fuerza como para no mostrarse cobarde ante sí mismo y ante lo que le sucede.

Toda la historia es esto, hasta que llega un momento en el que sale al mar y dice “los vientos alisios del noroeste me aburren”. Y en ese momento sucumbe, en ese momento es en el que dice “la vida no vale la pena”. Ese “la vida no vale la pena” es justo en el momento de decaída, en el momento en el que la ola te ha cogido.

Aunque es verdad que parece una frase de chulería, en realidad es un grito. No es un suspiro sino que es un grito, como que te subes encima y dices “¡Otra vez!”.

Friedrich Nietzsche, 1869.

Friedrich Nietzsche, 1869

Frases filosóficas cortas para pensar

Gilles Deleuze, sus planteamientos y su metodología como profesor 

Gilles Deleuze fue un gran filósofo y también fue un grandísimo profesor. No todos los filósofos han sido grandes profesores, no siempre va unido, pero cuando va unido es absolutamente apoteósico.

Hay una experiencia en su vida que le marcó, él la cuenta y por lo tanto le da una cierta importancia. Él dice que sí mismo que cuando tenía catorce años era un alumno mediocre y que era un poco idiota. Y, de repente, tuvo un profesor de literatura que estaba completamente loco. La locura hacía que cogiera a todos los alumnos y se los llevara delante del mar, entonces a voz en grito recitaba poemas de Charles Baudelaire mirando al mar.

Deleuze dice que este profesor le salvó de su idiotez porque lo aspiró hacia arriba. Le comunicó algo que no tiene que ver con la letra de las materias que se estudian sino con algo que es mucho más fuerte. Le comunicó el deseo de aprender, el deseo de saber.

De hecho de él, cuando después escribió sus libros, dijo que el deseo se comunica por contagio, y que por tanto tienes que estar ante una persona muy deseante y muy entusiasmante para que eso te capture y estire de ti. Y esto es lo que hizo ese profesor de literatura con Deleuze.

Gilles Deleuze ha sido como un Sócrates moderno. Ha habido otros grandes profesores, Martin Heidegger por lo visto fue un grandísimo profesor para quienes lo escucharon, Immanuel Kant también fue un magnífico profesor.

Ahí hay algo más que explicar sencillamente lo que ellos escriben o lo que ellos piensan, hay el capturar y coger a alguien y sacarlo, salvarlo y tirarlo hacia arriba. Todo ello con muchos elementos, no sólo con lo que dicen sino con la forma en que lo dicen y con la actitud que tienen.

Frases filosóficas cortas para pensar | Gilles Deleuze (18 de enero de 1925 - 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

Gilles Deleuze (18 de enero de 1925 – 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

¿Qué tenía Gilles Deleuze de especial? ¿Cómo daba sus clases? A veces pensamos que los grandes profesores han tenido plataformas para dar sus clases tan importantes como ellos han sido después para la posteridad, y sin embargo por ejemplo en el caso de Deleuze no es así.

Él daba sus clases en prácticamente barracones, en condiciones que no son las de la Sorbona (la histórica universidad de París) como todos podríamos pensar. Estaba en una universidad periférica y los medios físicos eran tremendos, pero el clima que creaba Deleuze era increíble, maravilloso.

A sus clases asistía gente de todas las edades, desde 90 a 15 años. Solamente tenía a 10 matriculados y asistían como doscientas o trescientas personas, todas las que cabían en un aula (de hecho se sacaban las mesas y las sillas para que entrara la gente, y sólo se dejaban las sillas para que los primeros o los más ancianos pudieran sentarse).

Y él empezaba a hablar. Y hablaba, hablaba y hablaba… a veces preguntaba a sus oyentes si estaban cansados. Tenía la virtud de plantear las cuestiones filosóficas como si fueran problemas en los cuales tuviéramos que entrar y tuviéramos que resolverlos también.

Un ejemplo hablando de límites. En general los límites acostumbran a parecernos negativos y pensamos que lo contrario a tener una vida con límites es llevar una vida loca. Y sin embargo, Deleuze planteaba la cuestión de si era posible el límite positivo.

¿Es posible que haya límites que no sean negación? ¿Es posible que haya límites que sean afirmación? Él dejaba caer la pregunta y a lo mejor hasta la siguiente semana no la recogía y la resolvía, pero tenía a sus seguidores toda la semana pensando. La gente podía interpelarlo, pero él daba al final una respuesta en este caso a través de la filosofía de Spinoza.

Muchas veces nos preguntamos cómo enseñar, cómo transmitir, cómo enseñar a los alumnos a que sepan aprender por sí mismos… eso es tener un deseo de aprender. Pero, ¿cómo se transmite el deseo? No es algo que puedas repetir, es algo en lo que te tienes que sentir contagiado.

Deleuze decía de su filosofía que era pop (pop es popular). De la misma manera que cuando nosotros oímos música clásica no podemos ponernos a llevar el ritmo con los pies, y sin embargo si asistimos a un concierto de música pop sería absolutamente un fracaso que estuviéramos quietos, parados y sin pestañear, al contrario, hay que llevar el ritmo y ponerse a bailar.

Deleuze decía que su filosofía era pop porque lo que hace es contagiar el deseo de bailar con los conceptos, el deseo de pensar.

Los libros de Deleuze son difíciles, pero él decía que había que entrar en la filosofía por el medio. Eso quiere decir que tú entras y si algo te interesa y conectas con eso, con eso es con lo que te has visto arrastrado y con eso es con lo que tienes que seguir. Si por el contrario no conectas tienes que abandonarlo, tienes que dejarlo.

Con esa idea Gilles Deleuze está proponiendo que cualquiera puede entrar en la filosofía porque no a todo el mundo tiene que gustarle todo, es imposible que a todo el mundo le guste todo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Gilles Deleuze: “¡Haced rizoma, no raíz!”

¿Qué quería decir el filósofo francés Gilles Deleuze con la frase “¡Haced rizoma, no raíz!”? Lo primero decir que Deleuze quiere dar un imperativo, y como estamos en filosofía tiene que ser un imperativo moral.

La cuestión es que árbol y rizoma ahí están como metáforas. La primera aproximación a la metáfora te indica que el árbol es vertical y el rizoma es horizontal.

Las plantas rizomáticas son por ejemplo la hierba, todas aquellas que crecen en ese sentido horizontal. En cambio el árbol tiene raíces que van de arriba a abajo. Se trata de que entendamos que representa el árbol y que representa el rizoma, agarrándonos a la propia metáfora.

Árbol, además de ser vertical, es algo que está fijo, es inmóvil porque sus propias raíces lo anclan al suelo; es al mismo tiempo algo que tiene principio y final, crece en un sentido; y hay cosas que son fundamentales que están en la base y otras que están en las ramas.

De tal manera que el árbol se ha utilizado por ejemplo para hacer árboles genealógicos, el árbol genealógico es el árbol en el que se empieza por el principio y poco a poco se va ampliando. El árbol tiene esa imagen de lo que es seguro, de lo que es fijo, de lo que tiene su orden, de lo que tiene su jerarquía, su trascendencia incluso y su inmovilidad.

En cambio el rizoma, al ser horizontal, es casi todo lo contrario. No tiene principio ni fin. Cualquiera que sea un poco aficionado a la botánica sabe que para trasplantar o para hacer crecer un rizoma basta con coger un trozo por el medio (no hace falta que sea por el final ni por el principio) y transportarlo a otro terreno.

Sabemos que el rizoma invade y que conecta cosas, y crece por donde quiere y por donde puede. De hecho lo que se llaman las malas hierbas son rizomáticas, el césped también lo es. Ahí tenemos una imagen de movilidad, no de lo que está fijo, no de lo que es seguro. El rizoma tampoco tiene jerarquía, porque no puedo decir dónde está el principio ni dónde está el final de la hierba.

Si eso lo transportamos al imperativo, es como si Deleuze nos estuviera diciendo “vivid como el rizoma y no viváis como el árbol”.

Si tú quieres tener una vida segura (al mismo tiempo dice Deleuze “tu vida será más aburrida”) entonces vive como un árbol: acógete a las cosas que tienen principio y tienen final, al orden jerárquico, a lo que es fundamental…

En cambio, si tú te arriesgas a tener una vida más abierta, más de conexiones y no sabiendo muy bien quién eres ni a qué orden genealógico tienes que acogerte, probablemente tendrás una vida con más riesgos pero más divertida.

Tú puedes decidir perfectamente si quieres esta vida o quieres la otra. Si vives como un árbol sintiéndote muy seguro de ti mismo, de quien eres, de dónde vienes y adónde vas. Lo otro es la vida más abierta, en la vida de rizoma no sabes quién eres, no sabes adónde vas, todo se puede conectar, todo puede ser experimentado y ciertamente es más divertido.

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos”

Hannah Arendt, filósofa alemana de origen judío, dijo en una ocasión: “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos. ¿Cuándo y en qué contexto hizo Hannah Arendt esta afirmación?

Es importante saber cuándo, porque responde a una experiencia vital de ella el llegar a decir esa frase y se entiende si hacemos referencia a esa experiencia.

Ella era judía, y en 1933 fue detenida por ciertas actividades que hacía siempre en solidaridad con los judíos. Cuando ella vio que las leyes raciales empezaban a ponerse en marcha y que ella había sido detenida se fue del país, se fue de Alemania.

Como consecuencia se quedó durante muchos años como una persona sin pasaporte, como una persona que no tenía nacionalidad. Estuvo primero muchos años en Francia y después pasó a Estados Unidos. Solamente veinte años después de haber abandonado en 1933 Alemania le dieron la nacionalidad norteamericana.

Ella después volvió a Alemania, pero volvió ya con el pasaporte norteamericano. En una ocasión, en 1963, le hicieron una entrevista en la televisión. El entrevistador tenía mucho interés en que ella dijera algo positivo de Alemania, con lo cual empezó a preguntarle que cómo se encontraba al regresar.

Ella dijo entonces que había sentido una gran emoción por encontrar que la gente hablaba en la calle alemán, porque ella se había pasado veinte años sin ese contacto, sin ese impacto que da el oír a otros como hablan la misma lengua tuya, tu lengua materna en la que ella dice hay todo un background (sabemos poesías, sabemos canciones y nos reconocemos en esa lengua).

El entrevistador, animado por esa respuesta, le dijo: “¿entonces usted tendrá nostalgia de Alemania?”, a lo que ella respondió la frase “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos”.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 - 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 – 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

Se puede entender que la frase es el resultado de una experiencia. Pero también es verdad que los pensadores hacen de esa experiencia teoría, y le sirvió para entender ciertas cosas. Le sirvió por ejemplo para entender que la lealtad o el compartir ella lo hacía con los amigos y no con una comunidad o un pueblo.

A Hannah Arendt le gustaba mucho una frase de Cicerón que decía: “prefiero estar equivocado con Platón que tener razón con los pitagóricos, que si queremos se puede hacer una traducción más banal “prefiero estar en el infierno con x (mi amiga o mi amigo) que en el cielo con todos esos, que se supone que tienen más razón que x pero con los que yo no quiero estar”.

Toda su experiencia vital la llevó a desconfiar de las ideologías, a pensar que la gente cuando quiere demostrar una lealtad por las ideas en muchas ocasiones puede equivocarse porque son una cosa demasiado abstracta.

Compartir y tener lealtad se hace con las personas que pueden llegar a encarnar esos valores. Tú tienes lealtad a una persona porque te gusta cómo vive, porque te gusta el mundo que representa, porque te gusta el mundo porque está esa persona.

Si tú eliges la identificación con una persona concreta es como si bajaras a un terreno más práctico, no te quedas en el cielo de las ideas y de las ideologías.

Una ideología puede tener razón, es como la frase de Cicerón, los pitagóricos pueden tener razón, pero ¿quién quiere tomarse una cerveza con los pitagóricos? ¿Quién quiere estar con ellos? ¿Quién quiere compartir con ellos? En todo caso Cicerón que pronunciaba esta frase no, con quien quiere estar en con Platón que para él es una muestra viva del mundo como él quiere que sea.

Hannah Arendt representa, y además en su vida lo demuestra, una serie de cosas. Cuando te acercas a ella es por su sentido del humor, porque compartes ciertos gustos…

Hay tendencia a veces a pensar que los gustos son muy individuales, y no es verdad. Los gustos son intersubjetivos, son no solamente de una persona sino que son de varias personas. Cuando a ti te gustan unas películas, te gustan unos libros, te gusta una manera de estar… eso quiere decir que tú formas un mundo con esas personas, y no con las ideas abstractas.

Entrevista a Hannah Arendt realizada por Günter Gauss y emitida por la televisión de Alemania Occidental el 28 de Octubre de 1964 (subtitulada en castellano):

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: «La banalidad del mal»

En ‘Hannah Arendt‘, la película de 2012 dirigida por Margarethe von Trotta sobre la vida de la esta filósofa, se empleaba el concepto “la banalidad del mal”. La impresionante película trata de la actitud de Arendt frente al juicio de un famoso criminal nazi, Otto Adolf Eichmann.

Al  poner estas dos palabras juntas, banalidad y mal, parece que lo que decía Arendt era que el mal es banal. Uno puede pensar que eso es una barbaridad. ¿Cómo se puede decir que el asesinato de seis millones de judíos en las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial fue un hecho banal? ¿Cómo y cuándo empleó Hannah Arendt este concepto?

Ocurrió que fue un acontecimiento histórico que a Eichmann lo raptaran los servicios secretos de Argentina, lo llevaran a Jerusalén y le montaran un juicio allí. Para cubrir la noticia la importante e interesante revista The New Yorker quiso mandar, como ha hecho en muchas ocasiones, a alguien de relevancia a seguir el proceso, para de esa forma hacer una narración más bien pensada y bien escrita (enviando en este caso no a un periodista sino a una pensadora).

Enviaron a Hannah Arendt a Jerusalén a que hiciera esa crónica, ella fue allí y por tanto estuvo en vivo y en directo y pudo ver las declaraciones de Eichmann. Arendt publicó una serie de crónicas que al final se convirtieron en un libro que tituló ‘Eichmann en Jerusalén‘, y como subtitulo le puso ‘la banalidad del mal.

Sucede que oímos banalidad y mal y vinculamos las dos palabras. Hay muchísima gente que lee las portadas de los libros, a veces leen incluso las contraportadas de los libros, pero no se molestan en leer el libro. Con lo cual inmediatamente la primera asociación que les viene a la mente es que lo que está diciendo Hannah Arendt es que el mal es banal, lo cual es una barbaridad.

Escandalizó por supuesto a la comunidad judía norteamericana, a la comunidad judía internacional y a mucha más gente, y persiste esta idea. La pobre Hannah Arendt tuvo que arrastrar hasta la muerte esta polémica y tuvo que defenderse, que a veces la defensa no era nada más que “lea usted el libro por favor, y verá que no estoy diciendo eso”.

¿Qué estaba diciendo Hannah Arendt cuando estaba hablando de la banalidad del mal? ¿Qué carga de profundidad llevaba ese concepto? Hannah Arendt está hablando de quien hace el mal. El que es banal no es el mal, es el sujeto que lo comete. Otto Adolf Eichmann es banal, eso es lo que está diciendo Arendt.

Arendt consideraba a este personaje un fanfarrón, un mequetrefe. Alguien que está en una posición en un momento determinado que quizás no le correspondería, y que entonces se infla como un pavo y se atribuye a sí mismo cosas por soberbia y por fanfarronería y por ser alguien que quiere estar en el centro de la cuestión, cuando en el fondo es un hombrecillo. Esto es lo que estaba diciendo Arendt.

El hecho es que además lo analiza, porque considera que las cosas que dice Eichmann en el juicio delatan esa manera de ser. Por ejemplo ella señala que en ocasiones dice frases banales, vulgares, metidas en un contexto que no toca. En alemán tiene sentido porque lo que hace es emplear dichos.

Un dicho semejante que en castellano podría decir alguien en un juicio en el que le están atribuyendo la muerte de miles de hebreos, que diga por ejemplo “ustedes me han cogido porque más vale pájaro en mano que ciento volando”… y uno piensa que como se le ocurre a ese hombre decir eso. Y sobre todo como se le ocurre cuando luego lo repite, porque tiene esa frase que es como un latiguillo y la suelta una y otra vez. Eichmann está continuamente diciendo ese tipo de cosas. Eso corresponde a alguien que se ha aprendido una frase, la ha oído y la repite.

También en ocasiones su manera de hablar era totalmente contradictoria. Era alguien que decía rimbombantemente “yo estoy absolutamente en contra de todo juramento”. Y al día siguiente podía decir “esto que estoy diciendo lo quiero jurar”. Vamos a ver, ¿en qué quedamos?

Era una persona inconsistente, en realidad lo que era es una persona normal. Y lo que dijo Hannah Arendt, que sí que dolió a la comunidad hebrea, es que no estaban frente a un Macbeth o frente a un Ricardo III, que son dos figuras de William Shakespeare que son malévolas (son malos, pero son héroes malos).

Eichmann no era un héroe malo, Eichmann no tenía ninguna grandeza. Eichmann era un hombre normal. Podríamos decir quizás la mediocridad del mal, que no era un buen malo sino que era un malo más malo que en una película mala. Pero más malo a lo mejor que los grandes criminales, ahí está la cuestión.

La importancia de lo que decía Arendt es que descubrió al mismo tiempo por qué había podido ser un criminal como lo fue. Arendt lo que dice es que Eichmann es una persona que no sabe pensar por sí misma, que no tiene conciencia.

Y eso es curioso porque volviendo a los ejemplos, cuando vemos a Ricardo III que es un malo absoluto, él un poco antes de la batalla en la que al final va a decir “mi reino por un caballo” tiene una especie de sueño-pesadilla en el que su conciencia le recuerda a todos aquellos a los que ha asesinado, y él se dice a sí mismo “conciencia, ¡cállate!”.

Eichmann no tenía conciencia, no ejercía conciencia, no pensaba por sí mismo. Por eso repite. Las personas que no piensan por sí mismas repiten, las personas que no piensan por sí mismas en  un momento determinado siguen el orden establecido y no cuestionan si el orden establecido puede ser una barbaridad o puede ser un orden asesino. No se lo cuestionan y duermen tranquilas por la noche.

Así que los grandes criminales son aquellos hombres normales, banales, que no piensan por sí mismos, que no tienen conciencia y que pueden dormir tranquilamente por la noche pensando que han cumplido con su deber porque están dentro del orden establecido.

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: “we are beginners” (“somos iniciadores” o “somos comenzadores”)

¿Qué quería decir Hannah Arendt con la frase “we are beginners”? Con esta afirmación ella se refiere al hecho de que la aparición de cada ser humano en el mundo es una especie de nuevo comienzo, de nuevo comienzo imprevisible.

El nacimiento de un niño o de una niña es algo que no sabes muy bien lo que va a ser. Tiene un carácter de novedad, de imprevisibilidad, lo que hace que pensemos que realmente los seres humanos tenemos un principio de libertad en el nacimiento.

En ese sentido somos comenzadores, iniciadores. Empezamos. Y empezamos algo que puede ser nuevo y que no está previsto, que no es una cadena  causal.

Ahora bien, si tuviéramos que contestar a la pregunta de si todos los seres humanos que vienen a este mundo son comenzadores o iniciadores tendríamos que contestar que ojalá. Porque realmente no todos entran a formar parte de esa situación en la que pueden comenzar o iniciar algo.

Porque Hannah Arendt piensa que, para serlo, para ser iniciadores, los seres humanos tienen que actuar. Que es la acción lo que introduce una novedad en el mundo, la acción de los seres humanos.

Pero actuar no es levantarnos por la mañana y hacer las tareas que hacemos cotidianamente tanto a nivel privado como incluso en el trabajo. Sino que actuar es ocupar un lugar en la esfera pública, y por lo tanto pronunciarnos como nuevos que somos o nuevas que somos en una esfera en la que podemos cambiar las cosas. Ser visibles, pero ser visibles en el nivel de intercambio ciudadano en el que tú puedes proponer o secundar o tomar la palabra y decir lo que piensas.

Ahí, en ese momento, tú estás traduciendo a través de la acción tú nacimiento como novedad en novedad verdadera y auténtica.

Por eso el hecho de decir que no todos los humanos adoptan este papel, aunque esto es lo que sería deseable. Es más, es lo que de alguna manera nos hace más humanos. Trabajar o dedicarnos a la esfera privada no son cosas que definen esta posibilidad de no repetir la vida como hacen los animales, de introducir una novedad, de ser comenzadores, iniciadores.

A Hannah Arendt le gustaba mucho la figura de Sócrates. Y Sócrates nos sirve, porque además es una figura conocida, para entender en qué sentido a ella le servía de ejemplo.

Sócrates fue condenado a muerte, pero pudo haberse librado. De hecho sus discípulos organizaron una fuga, que era bastante fácil en las cárceles de entonces que no eran cárceles como las de ahora.

Posiblemente esa fuga incluso hubiera facilitado las cosas a los propios jueces que acabaron condenándole, les hubiera venido bien porque quisieron en muchas situaciones no cargar con la responsabilidad de tener que matar a Sócrates porque era algo que, con la autoridad que tenía Sócrates, no les venía bien.

Cuando sus discípulos ya le hubieron organizado la fuga, Sócrates dijo que no. Uno de los motivos que adujo es que el sería fuera de Atenas ―hoy diríamos un apátrida― un no ciudadano. Y en tanto no ciudadano no podría tomar la palabra, no podría hacer iniciativas, no podría hacer política en el sentido grande de política… y por lo tanto no podría ejercer su propia humanidad. No podría actuar.

Hannah Arendt lo recoge como ejemplo porque a ella le parece que se ha hablado tanto, y tanto, y tanto de la felicidad en términos privados. Y ella quería hablar en términos públicos, ella dice que existe la felicidad pública. Y la felicidad pública es la felicidad que experimentas al poder con tus congéneres, con tus conciudadanos, organizarte para cambiar las cosas de este mundo.

Tienes casi que cerrar la puerta a lo privado para salir al mundo, y en esa salida al mundo tomar la palabra, hacer y secundar proyectos, entrar en la vida de la gran política.

Algo que por ejemplo las mujeres no hemos hecho durante siglos, y por ello un aspecto de nuestra felicidad está justamente en poder sentir que este mundo también es nuestro y que también podemos hacer cosas.

Sócrates no quiso ser apátrida, una circunstancia que sí que vivió Hannah Arendt durante 14 años. Ella era alemana y tuvo que salir de Alemania antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, y se quedó en la condición de apátrida durante 14 años hasta que consiguió la nacionalidad norteamericana en Estados Unidos. Ella en ese tiempo, en 1943, escribió ya sobre los refugiados, una situación que ella definía como ilegales.

Actualmente, lamentablemente, mucha gente está viviendo esa misma situación. No nos damos cuenta de lo que significa no tener un pasaporte que te vincule a un país y no poder ejercer esa libertad de ciudadano, no poder experimentar ese nivel de felicidad.

Por eso a menudo los refugiados se amparan y forman comunidades entre ellos, porque de alguna manera tienen que sentir una especie de calor solidario entre ellos ya que no pueden enfrentarse a la vida abierta, a la vida pública, a la vida libre. En este sentido la frase “somos iniciadores”… pero debemos serlo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Henri Bergson: “La risa tiene un significado social”

¿Qué quería decir el filósofo francés con la frase “La risa tiene un significado social”? Henri Bergson ahí, cuando habla de significado social, quiere decir que la risa tiene una utilidad social.

Henri Bergson, que es de los pocos que ha reflexionado sobre la risa porque no ha habido tantos filósofos que hayan escrito sobre la risa, lo que le atribuye a la risa es una especie de significado social porque tiene una utilidad social. Y la utilidad que tiene es de castigo: la risa sirve para castigar.

Henri-Louis Bergson o Henri Bergson (París, 18 de octubre de 1859 – París, 4 de enero de 1941) fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

Henri-Louis Bergson o Henri Bergson (París, 18 de octubre de 1859 – París, 4 de enero de 1941) fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

Para entender esto hay que entender algo de la teoría de Bergson. Él escribió un libro conocido que se titula ‘La evolución creadora‘, en el que hablaba de la evolución de la vida. Y decía que la vida partía desde los elementos más puramente materiales hasta especializarse y hasta lograr una cierta espiritualización de la materia, y que ese era el decurso de la evolución.

De manera que los animales más primitivos, más simples, son los que están más cerca de la materia pura y dura, de la materia como es la materia no viva. Y a medida que vamos llegando hasta la humanidad llegamos a los aspectos más espirituales y por tanto más libres, menos mecánicos o menos materiales de la vida.

'La evolución creadora' de Henri Bergson

'La evolución creadora' de Henri Bergson

Como él piensa que esa evolución es continua, es progresiva, piensa al mismo tiempo que hay que intentar que los humanos sean lo más libres posible. Por tanto lo más espirituales posible y lo menos mecánicos posible. Para eso cree que justamente la sociedad ha inventado la risa.

La sociedad ha inventado la risa para contrarrestar el efecto material que tienen nuestras vidas y el ser en algunas ocasiones muy mecánicos, y por tanto castiga la mecanización de la vida, la repetición, los momentos en los que nos comportamos como un objeto. La risa como avergüenza, como ridiculiza, es por ese motivo también un castigo.

No estamos hablando de la risa vinculada a los chistes lingüísticos sino de la risa vinculada a las acciones. ¿Qué actos son los que nos hacen reír? Desde los más sencillos que aparecen en los dibujos animados, el típico Correcaminos que corre, corre y corre y de repente no se da cuenta de que ya no hay suelo y sigue corriendo por el aire y se cae.

Esas caídas, que no son nada más que la puesta en escena de que ese cuerpo es material como una piedra y que al mismo tiempo ha seguido repetitivamente un camino y no se ha dado cuenta de que había un abismo, eso es risible.

Como es risible el distraído. La figura del filósofo o el astrónomo que, mirando las estrellas, se cae en un pozo o choca contra un árbol.

También son risibles las repeticiones, por ejemplo cuando el cuerpo repite tics o tiene latiguillos. Por ejemplo los profesores saben que eso es algo objeto de risa por parte de los alumnos. Es como si te castigaran en el momento en que tú no eres lo suficientemente libre como para no repetir tus gestos.

Y tanto es así que la materialidad del cuerpo tiene que escapar a los momentos más dramáticos de la vida, porque si los introducimos inmediatamente aparece un efecto risible. Por ejemplo los héroes, en las películas, nunca tienen necesidades materiales.

Los héroes nunca se están haciendo pipi en el momento en que a lo mejor tienen que hacer una cosa fundamental. ¿Por qué? Pues porque si el guionista introdujera ese elemento automáticamente haría reír, porque entonces pondría de manifiesto que en vez de ser puro espíritu libre que se lanza a la vida y que va a hacer algo insólito pues resulta que es un cuerpo que tiene las mismas necesidades que los demás. O no comen, ¡los héroes tampoco comen!

O incluso, dice Bergson, en una discusión tú tienes que estar de pie. Si te sientas rompes el clima dramático. Porque entonces te has sentado, tu cuerpo te ha pedido que te sentaras y entonces has puesto de manifiesto el cuerpo.

Pero claro, la risa tiene un componente cruel en este sentido. Y no solamente cruel sino que siempre es de un grupo de personas riéndose de otro grupo. Esa característica social también hace que la risa sea de tribu.

Por ejemplo los hombres nos hacéis reír a las mujeres, en el sentido que nos hacéis reír por aquellos aspectos repetitivos, mecánicos, en los que ya se sabe lo que va a pasar y lo que vais a decir y lo que vais a hacer… o sea previsibles, materiales, si fuerais más espirituales y menos repetitivos… A la inversa ocurre lo mismo, las mujeres hacemos reír justamente en esos aspectos más mecánicos.

Todo lo que entra dentro de lo mecánico nos hace reír, teniendo en cuenta que a lo mejor tú no te reirás de las cosas que yo me rio porque yo pertenezco a la tribu de las mujeres y tú no. Cuanto más lejos estés o menos simpatía tengas por el otro más te puedes reír, hay algo de insensibilidad.

Esa insensibilidad ocurre por ejemplo si tú estás escuchando la música con unos auriculares y te pones a cantar, y el otro se ríe. ¿Por qué se ríe? Pues se ríe porque no oye la música, está privado de la audición.

Lo mismo ocurre si ves a una pareja bailar pero tú no escuchas la música. En el momento en que tú simpáticamente te has acercado a esos sentimientos ya no te ríes.

No te ríes por ejemplo en un entierro, pero sí para ti un entierro puede tener un efecto risible si tú estás tan fuera de lo que está sucediendo que, cuando sucede algo de carácter mecánico, automáticamente te desencadena la risa.

Bergson en 1878.

Bergson en 1878

Frases filosóficas cortas para pensar

Immanuel Kant. El imperativo categórico

¿Qué es el imperativo categórico? Cuando educamos a nuestros hijos, a veces, les repetimos ciertas órdenes, ciertos imperativos, y lo decimos bastante categóricamente.

Les decimos por ejemplo “¡Lávate los dientes!” o “¡Haz los deberes!”, o también cómo comportarse con frases como “¡Piensa antes de hacer las cosas!” o “¡No te fíes de todo lo que oyes!” o “¡Ayuda a tus compañeros!”. ¿Es eso el imperativo categórico?

Partiendo de estas frases puestas de ejemplo, imaginémonos a una niña o a un niño tipo Mafalda. Lo que ocurre, y lo que le habrá pasado a muchos padres, es que damos muchos imperativos: “¡Lávate los dientes!”, o “¡Tómate la sopa!” como le decían sus padres a Mafalda.

Imaginémonos que tenemos delante a un niño respondón o una niña respondona y nos dice “¿Por qué tengo que tomarme la sopa?” o “¿Por qué tengo que lavarme los dientes?”, o incluso “¿Por qué tengo que ayudar a mis compañeros?”.

Inmediatamente se desencadena en los padres la necesidad de contestar a eso, y entonces contestan. “Lávate los dientes porque si no se te caerán” o “Ayuda a tus compañeros porque si no no tendrás amigos”.

E imaginémonos entonces que el niño respondón dice: “¡A mí no me importa que se me caigan los dientes!” o “¡A mí no me importa tener o no tener amigos!”. En ese momento se ha acabado la posibilidad de dar ningún imperativo.

Esto mismo, pero no hablando de dientes sino de imperativos morales, de comportamiento, es lo que descubrió Kant a propósito de los imperativos morales de los que la filosofía habla y de los que la religión habla.

Y es que a pesar de que se emiten o se dicen categóricamente son condicionados, hipotéticos. Es como si dijéramos: “Lávate los dientes si quieres tener los dientes bien y no ir al dentista”. En el momento en que coges la hipótesis y dices que no te importa la hipótesis, la primera parte del imperativo se ha caído.

El imperativo categórico es otra cosa. Tiene que ser uno que no permita hacer ese juego y que no permita decir “yo no quiero esto” sino que de verdad sea categórico, sin hipótesis.

Lo que en realidad dijo Kant es que todos nosotros tenemos en nuestra cabeza la posibilidad de desarrollar ese imperativo. De alguna manera no habría que enseñárnoslo, habría que indicarnos el camino para que lo encontráramos. Él piensa que todos los humanos tienen un principio moral dentro de ellos, de serie.

Kant decía algo muy bonito, decía que las dos cosas que más admiración le causaban eran el cielo estrellado encima de nosotros y la ley moral dentro de nosotros.

Él presuponía que efectivamente, de serie, todos tenemos esa ley. Y ese es el imperativo categórico, que tiene una formulación abstracta y que es la siguiente: actúa de tal manera que desees al mismo tiempo convertirte en legislador universal, es decir, que lo que tú haces fuera ley para todos.

Actúa de tal manera que desearas que lo que tú haces sea ley para todos. Ese principio, que no lo sabríamos formular sin más, es sin embargo el que hace que tengamos por ejemplo un cierto remordimiento de conciencia, un cierto volver sobre las acciones que hacemos y saber que a lo mejor no son todo lo justas que tenían que ser o todo lo buenas que tenían que ser.

Y es lo que permite además hacer reflexionar a alguien. Porque si nosotros hacemos una formulación hipotética y le decimos a alguien “no robes porque no entrarás en el reino de los cielos” estamos otra vez en el hipotético. “Yo no quiero entrar en el reino de los cielos, yo quiero ir donde van esos malos que me caen muy bien”, ahí se ha acabado, ya no puedo enseñar moralmente. No sirve de ley.

Sin embargo si tú no dices “no robes”, sino que dices “en esta ocasión que tú le has quitado ese dinero a esa persona ¿crees que todo el mundo debería actuar de esa manera? ¿Crees que eso es ley universal?”. Ahí, a poca conciencia que alguien tenga, reflexiona sobre lo que hace.

Podemos pensar que es un ideal, pero un ideal que es posible desarrollar y que es posible desarrollar en la mente de todos. Todo el mundo, cuando educa a los niños y a los jóvenes, pretende justamente que tengan un comportamiento moral.

Lo que ocurre es que no sirve dar instrucciones o amenazar, porque las amenazas caen dentro de la hipótesis. La amenaza es actúa de esta manera o te castigo… o te castigo yo, o te castiga el cielo, o te castigan las leyes, o vas a la cárcel o cosas por el estilo. Si de esa manera actuamos, en el momento en el que nos cargamos la segunda parte de la hipótesis ya no funciona. Si yo digo que a mí me gusta ir a la cárcel, ¿por qué no tendría que robar?

El asunto está en que ese ideal se puede desarrollar si lo que yo soy capaz es de ofrecer a los jóvenes la posibilidad de meditar, de reflexionar, de volver sobre sí mismos. Para lo cual hace falta un poco de silencio, un poco de soledad… y quizás de esa manera todos encontraríamos un principio moral dentro de nosotros. Eso es lo que pensaba Kant.

Immanuel Kant (22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.

Immanuel Kant (22 de abril de 1724 – 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.

Frases filosóficas cortas para pensar

Immanuel Kant: “La Ilustración es la salida del hombre de su culpable incapacidad”

Immanuel Kant fue un filósofo alemán de la Ilustración muy influyente a finales del siglo XVIII. Con la frase “La Ilustración es la salida del hombre de su culpable incapacidad” ¿Qué quería decir Immanuel Kant?

Kant era un filósofo ilustrado. Pertenecía a ese movimiento que se llamo Ilustración, un movimiento que defendía la libertad de pensamiento y que fue el predecesor de lo que después se convirtió en la Revolución Francesa.

Esta frase de Kant tiene un contenido crítico muy alto, es una frase algo complicada pero es de esas frases que valdría la pena aprender de memoria porque son un tesoro.

La frase empieza diciendo “La Ilustración es la salida del hombre…”, y ahí ya hacemos la primera llamada de atención porque en la traducción castellana dice hombre y tiene que decirlo, porque nosotros no tenemos una palabra para englobar hombres y mujeres, pero en alemán igual que en griego esa palabra sí que existe.

En realidad lo que Kant está diciendo es “…es la salida de la humanidad de su culpable incapacidad”.

¿Cuál es la incapacidad de la que es culpable la humanidad? La incapacidad a la que se refiere es la incapacidad de pensar por sí mismos.

Lo que estaba señalando críticamente Kant es que a finales del siglo XVIII, principios del XIX, los humanos se dejaban guiar por autoridades externas a sí mismos y por tanto organizaban sus vidas obedeciendo a esas autoridades. Que podían ser autoridades eclesiásticas, librescas o que podían ser incluso médicas, científicas… En realidad lo que hacían los hombres y las mujeres era seguir esas autoridades.

¿Por qué se obedece lo que alguien dice porque se le reconoce autoridad en vez de pensar por uno mismo? Dice Kant que por incapacidad, porque al fin y al cabo los humanos tenemos la capacidad de pensar por nosotros mismos y por eso somos culpables. Somos culpables de no pensar por nosotros mismos.

Kant era muy analizador, muy analista, y comienza a explicar esta culpabilidad. La culpabilidad según Kant se debe a que por cobardía o por pereza preferimos dejarnos guiar por una autoridad exterior a nosotros mismos, por comodidad.

Llega a decir que es muy cómodo ser menor de edad. Es muy cómodo si no tengo responsabilidad alguna porque son otros los que me lo han dicho… me lo ha dicho el médico, o lo ha dicho esta persona que ha escrito un libro para decirlo, o lo ha dicho el Papa, o lo ha dicho un obispo… entonces yo lo asumo y es muy cómodo.

Pero también por cobardía. La cobardía está en función de la amenaza o del miedo que podían esas autoridades meter en la mente de las personas si se atrevían a pensar por sí mismas. «Te estrellarás, caerás, no sabrás que pensar, te equivocarás… es mejor que sigas a las autoridades«. Por lo tanto el miedo y la cobardía abundaban en esa incapacidad.

Lo que Kant nos dice es que nos atrevamos a pensar por nosotros mismos. Y lo dice con respecto a la humanidad porque él sí que establecía una diferencia entre las posibilidades que podían tener los hombres, los varones, y las mujeres de llegar a esa Ilustración.

En el caso de los hombres varones decía que lo tenían difícil por culpa de la cobardía y de la pereza, pero en el caso de las mujeres decía que todas ellas lo tenían casi imposible. Condenaban casi a las mujeres a no ser ilustradas.

En realidad esta frase es absolutamente actual. Se escribió a finales del siglo XVIII o principios del XIX, pero si nosotros tuviéramos que preguntarnos ahora si la humanidad es crítica y si la humanidad es capaz de pensar por sí misma la respuesta sería que bastante poco.

Por tanto ¿somos ilustrados? No, estamos en proceso, podemos estar en camino de serlo. De ahí que sea una frase que conviene recordar, memorizar, llevarse consigo… para acordarnos de que somos capaces y de que no tenemos que tener miedo.

Porque como dice Kant, sí, es posible que nos equivoquemos. Es como la minoría de edad, un niño que empieza a andar es posible que si le quitas el taca-taca se caiga, pero se caerá dos o tres veces y luego aprenderá a andar. De la misma manera atrévete a pensar, adelante.

Frases filosóficas cortas para pensar

John Langshaw Austin: «Decir algo es hacer algo»

J.L. Austin fue un filósofo británico, una de las figuras más relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se debe el concepto de acto de habla.

¿Qué quería decir con la frase «Decir algo es hacer algo«? Se trata de una frase sencilla y fácil de recordar que además en principio parece que no dice nada, y sin embargo ha sido el inicio de una gran revolución en la filosofía, sobre todo en la filosofía del lenguaje, porque le ha dado la vuelta a tantas cosas que pensamos espontáneamente del lenguaje y que incluso las seguimos pensando. Ha sido una revolución que todavía no ha conseguido cambiar parte de las cosas que pensamos.

Si nos ponemos a reflexionar en qué hacemos cuando hablamos, inmediatamente pensamos en las funciones comunicativas del lenguaje: cuando hablamos preguntamos, contestamos, decimos, informamos… Lo que hizo Austin fue hacernos reflexionar acerca de que había otras cosas que no entraban dentro de esas funciones.

Si yo por ejemplo le digo a alguien “eres un gordo”, no estoy informando, no estoy diciendo. Estoy insultando. Sabemos que ese comportamiento, en un determinado contexto, se convierte en un insulto. De la misma manera si yo pido disculpas o si solicito ayuda lo que estoy haciendo son acciones, no estoy comunicando.

Austin también decía que hay otras acciones que son mucho más solemnes, porque depende también de que el sujeto que las lleva a cabo está revestido de una cierta autoridad para realizar esos actos.

Por ejemplo cuando un juez sentencia “ha sido usted declarado culpable”, eso no es tampoco algo comunicativo. Esa sentencia es algo que cambia la realidad, no es lo mismo antes de que el juez pronuncie esa frase que después de haberla dicho.

O por ejemplo cuando se produce un casamiento se dice la frase “sí, quiero”.  Ese “sí quiero”, a partir de ese momento, cambia la realidad.

A eso es a lo que Austin denominó con una palabra que después hemos incorporado nosotros al lenguaje: el anglicismo performatividad. Él dijo que el lenguaje era performativo, que el lenguaje realizaba (porque perform, el verbo en inglés, significa realizar, hacer acto de algo).

O sea que la frase «Decir algo es hacer algo» quiere decir que el lenguaje es performativo. Y, al final, los filósofos del lenguaje que han reflexionado sobre esto han acabado pensando que gran parte de las cosas que hacemos cuando decimos entran dentro de esta categoría performativa, que muy pocas cosas son comunicativas. O sea que es al revés de lo que decimos.

Por ejemplo, si yo digo “hace sol” aparentemente estoy informando. Pero, ¿porqué digo “hace sol” si es obvio que hace sol?…

En una conversación entre marido y mujer ese “hace sol” puede querer decir otras cosas (“Hace sol, salgamos”), más allá del significado propio de las palabras. Y al decirlo estás actuando de determinada manera, estás haciendo una cosa que entra dentro de la performatividad. No es lo mismo decir “hace sol” que decir “no hace sol”, porque, a lo mejor, con eso entras en una discusión en la que la otra persona entiende que tú le estás diciendo que no tenía razón al no organizar la excursión o que sí que había que hacerla.

Al final raramente comunicamos y estamos siempre actuando, lo que hace que el lenguaje haya acabado siendo una de las cosas que más interesa a quienes se ocupan de los comportamientos humanos que son los psicólogos y los políticos. La obra más conocida de John Langshaw Austin es precisamente ‘Cómo hacer cosas con palabras’.

Libro de John Langshaw Austin,

El lenguaje es parte del comportamiento humano. Cuando un niño aprende a hablar no aprende a comunicar. A veces los padres piensan “tengo ganas de que mi niño hable porque así dirá lo que piensa o lo que siente”, y eso es falso.

El niño aprende a comer y aprende a actuar lingüísticamente, aprende lo que después se ha llamado un juego del lenguaje. Y, aprendiendo eso, a lo mejor no aprende a decir lo que piensa, sino que justamente aprende lo que hay que decir en tal situación para obtener tal o cual cosa.

John Langshaw Austin, filósofo británico (Lancaster, Reino Unido, 28 de marzo de 1911 - Oxford, 8 de febrero de 1960)

John Langshaw Austin, filósofo británico (Lancaster, Reino Unido, 28 de marzo de 1911 – Oxford, 8 de febrero de 1960)

Frases filosóficas cortas para pensar

John Dewey: «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida» 

La educación es muy importante para el progreso de la sociedad, de su buen funcionamiento depende también el buen funcionamiento de la sociedad.

A John Dewey se le considera uno de los padres de la pedagogía moderna. Por lo que más se le conoce es por sus escritos sobre educación, aunque también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su postura se basaba en que solo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil.

Este filósofo y pedagogo norteamericano definió el papel de los maestros y su influencia en los alumnos. Ha sido el primer innovador en el campo de la pedagogía y eso lo hace tremendamente actual, aunque pertenezca a los siglos XIX y XX, las cosas que escribió son absolutamente válidas a día de hoy.

Con la frase «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida«, ¿qué es lo que John Dewey quería decir?

En principio la frase puede parecernos sorprendente. “Preparar” es lo que todos nosotros creemos que tiene que hacer la educación, lo que tienen que hacer las escuelas. Y sin embargo él empieza diciendo que no, que la educación no es una preparación para la vida.

Posiblemente a día de hoy esta frase se puede entender más que cuando él la escribió, porque hay muchos pedagogos, profesores y maestros, que ya saben que es muy difícil saber qué cosas tendrían que saber en concreto los alumnos para la vida que les está reservada más adelante, para la vida que les reserva el futuro. Y, por tanto, ya empiezan a pensar que puede ser que tenga razón, que la educación no puede ser una preparación para la vida.

Esa frase se tiene que completar con “es vida”: «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida«. Dewey pensaba que se educa para formar ciudadanos en una democracia, que ese era el objetivo, y que por lo tanto las escuelas tenían que crear una vida, hacer partícipes de esa vida a los niños y a los adolescentes. De manera que vivieran una vida que probablemente fuera un poquito diferente, o bastante diferente depende de las clases sociales y de la situación, de la vida a la que estaban sometidos esos niños o esos adolescentes. Que la vida de las escuelas tendría que mejorar la vida de fuera, mejorarla y estructurarla.

Decía John Dewey que la escuela tenía que ser un laboratorio. Pero, ¿un laboratorio de qué? Por ejemplo en la sociedad hay conflictos y en la escuela hay conflictos también, es algo evidente que saben todos los profesores. La resolución de los conflictos en la escuela tiene que ser ejemplar, tiene que ser ejemplarmente democrática. No puede ser que se resuelvan los conflictos dentro de la escuela como fuera.

O por ejemplo en la vida hay reglas. Pero la asunción de las reglas en la escuela tiene que ser una asunción democrática, los alumnos tienen que participar de esas reglas.

O por ejemplo en la vida hay potencialidades diferentes, hay formas diferentes de desarrollar la personalidad. La escuela tiene que dar ámbito a todo el desarrollo de todas las potencialidades, de manera que no deje a nadie atrás.

Eso hace que la escuela sea una vida en laboratorio democrática, de ciudadanos, quizá probablemente como el mundo que querríamos que fuera. Y si los jóvenes y los niños viven esa vida, de esa manera están formándose mucho más.

Se le da un papel importantísimo a los maestros, un papel clave, quizá uno de los papeles más importantes en una sociedad democrática. Eso es lo que todavía hoy deberían entender los gobiernos y estados, que los maestros y los profesores son la piedra básica, el pilar sobre el que se apoya toda la democracia de un país.

La mayoría de los innovadores pedagógicos se han inspirado en las teorías de Dewey, el modelo de Finlandia sería el ejemplo de una educación que tiende a eso que había propuesto el filósofo norteamericano: a que se discutan las reglas, a que se resuelvan los conflictos racionalmente y a que no se deje a nadie atrás.

Es sorprendente si se pregunta en Finlandia por el índice de fracaso escolar, es algo que hemos visto en tantos reportajes… «¿De qué me habla, qué fracaso?» Eso dice mucho a favor del modelo de educación que siguen allí.

John Dewey comentaba que para un niño lo importante no es aprender a leer, sino aprender o saber que leer es importante. Por lo tanto tampoco se dan plazos estrictos ni se establece que tiene que ser en un tiempo y no en otro, sino que realmente si las potencialidades son diversas y todos somos diferentes… tenemos que dar tiempo al tiempo, no todo el mundo se desarrolla de la misma manera ni en el mismo periodo de tiempo.

Dicho esto, todos estos currículums cerrados donde hay que enseñar a los niños a leer a los seis años, y hay que enseñar matemáticas a esta edad… todo eso desaparece.

Dewey puso a prueba su experiencia en una escuela norteamericana a la que además llamó escuela laboratorio. ¿Era distinto el resultado de los alumnos que iban a esa escuela de los que acudían a otra?

Lo cierto es que no se llegó a comprobar porque fue durante un periodo de tiempo muy escaso. Pero el modelo de Finlandia sí que es un modelo para estudiar, porque ahí sí que tenemos un éxito probado donde no hay deberes, donde no hay una exigencia curricular, donde no se presiona a los niños para que empiecen a los seis años a leer y donde todo el mundo tiene cabida y todo el mundo participa de la vida de la escuela, o sea que la escuela no es una preparación para la vida sino que es vida democrática.

John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 - 1 de junio de 1952). En la imagen John Dewey en 1902.

John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 – 1 de junio de 1952). En la imagen John Dewey en 1902.

Frases filosóficas cortas para pensar

José Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia»

Esta es una famosa frase del filósofo español José Ortega y Gasset. Cuando alguien nos dice: “Mira, es que yo soy yo y mi circunstancia”, ¿entendemos que nos está queriendo decir que no todo lo que le sucede depende de él?, ¿que él o ella no son del todo responsables porque también han influido las circunstancias?

Hay una gran cantidad de frases de la filosofía que han pasado al lenguaje común y que tergiversan totalmente el sentido filosófico, y esta es una de ellas.

Solemos usar la frase «Yo soy yo y mi circunstancia” como una especie de excusa. Pero, ¿Qué es lo que realmente quería decir José Ortega y Gasset? En realidad lo que Ortega estaba diciendo es que el “yo” es solamente un ingrediente de mi vida, y “la circunstancia” es el otro ingrediente de mi vida. Es decir que mi vida se compone de “yo” + “circunstancia”.

La palabra circunstancia quiere decir todo lo que está alrededor de mí. Por tanto “yo soy yo y mi medio”, que es una manera de decir que no puedo separar el medio en el que vivo de mi yo porque todo forma un conjunto, como sucede por ejemplo con los animales.

Los animales viven en un medio (el medio físico no podría ser explicado si no lo es con respecto a los animales que viven en él, de la misma forma que los animales tendrían que ser explicados con respecto al medio físico en el que viven. Lo que quiere decir que si cambia uno cambia el otro, es un todo).

Ocurre que en la interpretación de la frase de Ortega y Gasset, que se hace como si fuera una excusa, es donde se falla. Porque lo que nos diferencia a los seres humanos de los seres vivos en general es que nosotros estamos dotados de palabra, de razón, y que tendemos a explicar las cosas.

Por tanto, la circunstancia que a mí me toca vivir yo me pregunto ¿cómo?, ¿por qué? Yo intento buscarle un significado a mi vida. Y, al hacerlo, de alguna manera estoy introduciendo en el silencio del medio que me rodea una palabra que de significado a ese medio.

A Ortega y Gasset le gustaba muchísimo una anécdota de Heráclito, un sabio griego de la época clásica. La anécdota cuenta lo siguiente:

Heráclito estaba un día en la cocina (hoy día no nos cuesta imaginar que un filósofo esté en la cocina, pero, en aquella época, estar en la cocina era algo absolutamente sin sentido, insólito y absurdo para que estuviera allí un filósofo) y en eso que llegaron unos alumnos (discípulos que le querían preguntar algo).

Los estudiantes se sintieron algo azorados, molestos, al ver que su maestro estaba en la cocina y que a lo mejor lo habían pillado en algo en lo que no quería estar. Entonces Heráclito les dijo: “Pasad, aquí también están los dioses”.

Con esa frase el filósofo griego quería decir a sus discípulos que ese también era un lugar que podía tener un significado, que ese también podía ser un lugar valioso. Que la cocina es un lugar que puede tener valor.

Esta frase le gustaba a Ortega y Gasset porque era tanto como decir que las circunstancias (lo que rodea mi yo, lo que forma parte de mi vida) es algo que también tiene valor, tiene valor porque yo le voy a dar un sentido, porque yo voy a traducir el silencio a palabras.

Puesto así lo que sucede es que el determinismo que parece que implique la frase es totalmente al contrario, no hay ese determinismo. Ortega también decía: “el determinista en algún momento de su vida se ha elegido determinista”, y tiene razón porque si no todos estaríamos determinados a ser deterministas y no es el caso.

En realidad no hay determinismo en el «Yo soy yo y mi circunstancia” porque ésta, además, es una frase con coletilla: “Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella no me salvo yo”.

Y ese “si no la salvo a ella no me salvo yo” quiere decir que si yo no saco la circunstancia del silencio y de la carencia de sentido, si yo no salvo por tanto a través de las  palabras a la circunstancia, tampoco me salvo yo.

Pongamos un ejemplo, si decimos “la vida de todos está limitada”… Yo nací en un determinado año, en una determinada época, soy mujer… y eso son límites para mi vida. Ahora bien, yo puedo al hecho de ser mujer o al hecho de haber nacido bajo determinadas circunstancias darle un sentido, darle un significado.

En el momento en el que yo le doy un significado y lo incorporo a mi vida como parte de un medio entendido por mí, yo salvo la circunstancia y me salvo a mí. Es decir, ya no vivo la vida desde una inconsciencia, desde un silencio, sino que la vivo en la conciencia de que yo puedo explicar porqué las cosas son así, cómo han sido para mí. Y eso puede tener una explicación y por tanto una manera de salvación.

Frases filosóficas cortas para pensar | José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 - Madrid, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – Madrid, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Marco Aurelio: “Las cosas no tocan la mente”   

El emperador romano Marco Aurelio era un pensador estoico, un filósofo estoico.

El estoicismo es una palabra que conocemos porque la utilizamos en el lenguaje habitual. Hace referencia a una escuela filosófica o un modo de pensar que da instrucciones para que la vida no sea tan agresiva, o para poder superar los sufrimientos o defenderse de los sufrimientos.

¿Qué quería decir Marco Aurelio con la frase “Las cosas no tocan la mente”? En realidad lo que hicieron Marco Aurelio y  los demás estoicos fue inventar los ejercicios espirituales, que eran ejercicios mentales, antes de que se hablara de ejercicios espirituales en el ámbito de la iglesia cristiana y católica. Algunos de estos ejercicios eran como mantras.

Esa frase: “Las cosas no tocan la mente”, es una frase que habría que repetirse continuamente para tenerlo claro cuando algo malo nos sucede.

Marco Aurelio lo razonaba de la siguiente manera: si por ejemplo tú te quemas la mano entonces las cosas sí que tocan el cuerpo (el fuego toca la mano y tú te quemas), pero el fuego no toca la mente. Luego el cuerpo no toca la mente.

¿Qué se obtiene si separamos las dos cosas? Pues que una cosa es el dolor físico, y otra cosa es la interpretación o el discurso o las opiniones que giran en torno a ese dolor físico y lo convierten en un sufrimiento que quizá podríamos superar.

Es algo muy interesante porque tenemos que pensar que, aunque a nadie se le desea que tenga ningún sufrimiento, en algún momento de la vida hay una pérdida o un abandono… Marco Aurelio ponía muchos ejemplos, escribió un libro en el que se trataba de poner ejemplos y de poner estas frases mantra que teníamos que repetir.

Respecto a esto contaba una anécdota interesante. Supongamos que tú vas a un gimnasio. Te dan una patada y casi te rompen la pierna, eso es un dolor físico. Pero, ¿ha habido ofensa? Es decir, ¿tú tienes que leer esa patada como una ofensa? Seguramente no, ha sucedido así porque tú estabas en el gimnasio y el gimnasio es un ámbito donde suceden estas cosas.

Ese mismo accidente, esa misma patada, te sucede en otro ámbito y entonces tú automáticamente lo lees como ofensa. ¿Qué sucede ahí? Que tienes dos cosas: tienes el dolor físico y tienes el dolor moral de la ofensa, y casi a veces pesa más ese dolor moral que el dolor físico.

Frases como esta de Marco Aurelio hacen reflexionar sobre una forma que se ha tenido de concebir a los estoicos. Se dice: “los estoicos son impasibles y enseñan la impasibilidad”.

Esto es verdad, pero no tenemos que confundir la impasibilidad con la insensibilidad. Si fueran insensibles no tendría mérito ser impasibles. Si yo te doy una patada y a ti no te duele, no tiene ningún mérito que tú te muestres impasible y por lo tanto no reacciones, no te me tires al cuello y cosas por el estilo.

Tu impasibilidad es un triunfo tuyo, es un modo en el que tú te has dicho a ti mismo: “me ha dado una patada, la patada me ha dolido pero mi mente está fuera de la patada, no ha sido alcanzada por la patada. A mi mente no le ha dolido”.

De esa manera puedes seguir siendo una persona sensible, a la que las cosas le duelen, pero no reaccionas pasionalmente. Le has quitado la carga pasional que añade mucho sufrimiento al dolor. Esta era su técnica de separación de lo uno y de lo otro. Quizá, a veces, cuando se habla de tomarse la vida con filosofía es tomársela con estoicismo.

Él destacaba que la manera de mirar las cosas en la vida es fundamental. También pensaba que el discurso que tenemos en la cabeza, la interpretación que hacemos, es lo que tendríamos que dominar, que conquistar.

Por eso Marco Aurelio piensa que la mente es como una ciudadela: hay que defenderla. Pero hay que defenderla para ponerla un poco separada del dolor. Es por eso que los estoicos parecen insensibles, porque parece que no reaccionan como el resto de la gente.

Una de las teorías de Marco Aurelio como gestor, como emperador romano, era: “lo que interesa a la ciudad acaba interesando a los ciudadanos. Lo que beneficia a la ciudad beneficia a los ciudadanos”.

Fue uno de los emperadores romanos más reconocidos y más buen emperador, sobre todo también por el legado que nos dejó con las ‘Meditaciones‘.

En el fondo no era un libro escrito para los demás sino que era un libro escrito para sí mismo, una concepción del diario que no tiene nada que ver con los diarios actuales. Él no escribía lo que le había sucedido sino que escribía aquellas reflexiones que él quería tener presentes, de las que quería tener memoria y con las que quería formarse y ejercitarse.

Marco Aurelio escribía en griego, no en latín que era la lengua común, y eso era algo que le distinguía también a nivel intelectual del resto. La lengua griega en el siglo II después de Cristo era una lengua culta, y en las familias de una cierta clase social patricia era como una señal de distinción (como lo era por ejemplo que los rusos hablaran francés en el siglo XIX, lo hacían las familias con posibles). Marco Aurelio hablaba griego en familia, en la intimidad.

Busto de Marco Aurelio. Gliptoteca de Múnich. Marco Aurelio Antonino Augusto,​ apodado el Sabio o el Filósofo​ (Roma, 26 de abril de 1214 ​- Vindobona o Sirmio, 17 de marzo de 180), fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte. Su gran obra, 'Meditaciones', escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía está considerada como un monumento al gobierno perfecto. Se la suele describir como «una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura».

Busto de Marco Aurelio. Gliptoteca de Múnich. Marco Aurelio Antonino Augusto,​ apodado el Sabio o el Filósofo​ (Roma, 26 de abril de 1214 ​- Vindobona o Sirmio, 17 de marzo de 180), fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte. Su gran obra, ‘Meditaciones’, escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía está considerada como un monumento al gobierno perfecto. Se la suele describir como «una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura».

Fuente: «Filosofía para profanos» en Para todos la 2 de RTVE