La salud bucodental en la infancia es fundamental para garantizar un desarrollo adecuado y prevenir problemas futuros. Como padres es esencial comprender la importancia de establecer hábitos de higiene oral desde una edad temprana. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la higiene bucodental en niños, desde bebés hasta adolescentes.
¿Cuándo comienzan a salir los dientes?
Los dientes de leche empiezan a salir alrededor de los seis meses. Primero hacen su aparición los incisivos, seguidos de los molares y los caninos.
A los tres años, normalmente, un niño ya tiene su dentición completa. Esta dentición primaria se compone de un total de 20 piezas:
- 8 incisivos
- 4 caninos
- y 8 molares
Alrededor de los seis años los dientes de leche se van cayendo y aparecen los dientes definitivos. ¡En esa etapa empézaréis a recibir visitas del simpático ratoncito Pérez!
Aunque perdamos los dientes de leche es fundamental que cuidemos su higiene. De ello dependerá la salud de los siguientes que, estos sí, deben durarnos toda la vida.
¿Puede el uso de chupete afectar a la dentición?
Sí, afecta. Debemos retirar el chupete a los 18 meses, nunca más tarde de los 2 años. Por el contrario asumimos el riesgo de tener deformaciones que precisen de tratamiento posteriormente.
¿Por qué es importante la higiene bucodental en la infancia?
La higiene bucodental en los niños no solo previene caries y enfermedades periodontales, sino que también contribuye al bienestar general y al desarrollo adecuado del habla y la alimentación. Según el «Libro Blanco 2024 | Una mirada a la salud oral infantil en España1«, la caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia, pero es prevenible con una adecuada higiene oral.
¿Es cierto que las caries aparecen también en los dientes de leche?
Sí, las caries aparecen en los dientes de leche y de hecho cada vez aparecen más. Aquí la responsabilidad es nuestra. Es muy importante que los padres sepan que desde la salida del primer diente lo tenemos que empezar a limpiar.
¿Cuándo comenzar con la higiene bucodental en bebés?
La higiene bucodental debe iniciarse incluso antes de la erupción del primer diente. Se recomienda limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada toma. Una vez que aparece el primer diente, se debe comenzar a cepillarlo con un cepillo de cerdas suaves y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor (del tamaño de un grano de arroz).
¡Vamos a actualizarnos!
El tema de los dientes preocupa a padres y madres, y no es un asunto fácil aunque parece doméstico. Los dientes dan muchísima lata cuando salen y también cuando se caen.
Parece que todos los padres tienen muy claro lo que tienen que hacer con los dientes, pero luego, en el día a día, los pediatras y los odontopediatras en las consultas se dan cuenta de que las ideas que tienen los progenitores están obsoletas. ¡Ha llegado el momento de actualizarse!
¿Pueden los niños cepillarse con la misma pasta de dientes que los adultos?
Sería fantástico y mucho más económico, pero la respuesta es que no.
Ya hemos visto que tenemos que cepillar los dientes de los niños desde la salida del primer diente. Las pastas infantiles deben ser:
- Hasta los 2 años entre 500 y 1.000 partes por millón de flúor (ppm de flúor). (¿Cantidad? El equivalente a un granito de arroz o una raspadita sobre el cepillo)
- Entre los 2 y los 6 años entre 1.000 y 1.450 ppm. (¿Cantidad? La medida de un guisante)
- Y mayores de 6 años con 1.450 ppm de flúor. (¿Cantidad? La medida de un guisante)
Es importante saber que hay dentífricos que en su etiquetado no están actualizados. No nos debemos guiar por la edad recomendada que indican, sino única y exclusivamente por las ppm de flúor que leamos en el etiquetado.
¿Y si el niño se traga la pasta de dientes?
No te preocupes, no pasa nada. Con la pequeña cantidad de pasta que ponemos el riesgo de fluorosis es prácticamente inexistente.
Lo ideal es no enjuagarse la boca
Es una recomendación para niños y adultos. ¡Tenemos que cambiar nuestros hábitos!
Hay que poner una pequeña cantidad de pasta en el cepillo seco (si hace poca espuma mejor), cepillar bien durante al menos dos minutos y no enjuagarse la boca. Escupe y deja que el flúor actúe en los dientes.
¿Qué cepillos deben usar los niños?
Los cepillos que usen los niños deben ser pequeñitos. Las cerdas tienen que ser blandas y el cabezal tiene que ser chiquitín, para que podamos llegar a todas las piezas dentales y a la parte de atrás.
¿Deben los niños usar seda dental y enjuague?
La seda dental es un muy buen accesorio para terminar de limpiar bien los dientes, pero los niños pequeños no saben y tenemos que enseñarles. A partir de los 6-7 años de edad ya lo hacen fenomenal.
También a partir de los 6 años se pueden utilizar enjuagues con flúor. Los hay semanales o los hay diarios. Lo ideal es usar enjuagues diarios para que los niños vayan cogiendo el hábito: antes de acostarse cepillado de dientes y luego enjuague con flúor.
¿Qué hago si a mi hijo se le parte un diente?
Los niños siempre están jugando, corriendo, trasteando y dándose golpes. ¡Es muy fácil recibir un golpe en la boca y que, como consecuencia, se parta un diente! Ante todo mantén la calma.
Si se cae el diente entero
Si el diente se cae completamente (lo que se llama avulsión), tenemos que coger el diente por la corona (no por la raíz). Nunca hay que lavarlo con agua y jabón, ni tampoco frotarlo.
Lávalo solo con agua o con suero fisiológico y, si te animas, puedes volverlo a colocar en el agujerito que le ha quedado al niño cerciorándote que está en la posición adecuada, ¡verás que encaja perfectamente! (Lo de volver a colocar el diente en su sitio hazlo solamente con los dientes definitivos. Los dientes de leche no se reimplantan.)
Si no te ves capaz de reimplantar el diente, mételo en un vaso con agua, con suero o incluso sumergido en leche entera de vaca y acude al odontopediatra.
Si es un trocito de diente el que se ha caído
En el caso de que se haya partido un trocito de diente, no podemos hacer más que vigilar al niño y llevarlo al odontopediatra. Hay veces que un tiempo después la encía, por encima, se pone más roja o violeta, o incluso sale una fístula o un granito de pus que nos puede dar problemas.
En cualquiera de los casos, tanto si se arranca el diente entero como si se parte un trocito, lo ideal es que el profesional lo valore en la primera hora. Mira los pasos a seguir aquí:
Cepillos de dientes para bebés y niños
Estos son algunos de los principales fabricantes:
NUK
NUK es una marca reconocida por su innovación en productos para el cuidado infantil. Sus cepillos de dientes para bebés son ergonómicos y cuentan con cerdas suaves que protegen las encías de los más pequeños. Además, incluyen un anillo protector que evita que el cepillo vaya demasiado lejos en la boca y también se puede utilizar como un soporte para el cepillo.
Dr. Brown’s
Dr. Brown’s se especializa en productos para bebés que promueven la salud y el bienestar. Sus cepillos de dientes están diseñados para ser fáciles de usar y efectivos en la limpieza dental, con cerdas suaves y mangos antideslizantes.
Curaprox
Curaprox ofrece cepillos de dientes que son conocidos por sus cerdas ultra suaves, ideales para las encías sensibles de los bebés. Además, están diseñados para ser manejables tanto por los padres como por los propios niños.
Vitis
Vitis es una marca que se destaca por su enfoque en la salud bucal. Sus cepillos de dientes para niños son altamente recomendados por los dentistas, gracias a sus cerdas suaves y su diseño ergonómico.
Jordan
En Jordan tienen también cepillos infantiles. Encontraréis además la gama Green Clean, una opción sostenible para los padres preocupados por el medio ambiente. Sus cepillos están hechos de materiales reciclados y cuentan con cerdas de base biológica, además de ser seguros y efectivos para los bebés.
Oral-B
Y si lo que buscas es un cepillo eléctrico, la marca Oral-B ofrece excelentes opciones para todas las edades.
Cuentos que fomentan el hábito de cepillarse los dientes
Si los más pequeños de la casa se resisten a lavarse los dientes, seguro que estos cuentos ayudarán a que se acaben de convencer:
Ya me lavo los dientes
10 páginas | De 0 a 2 años | Coco es un divertido bebé cocodrilo muy glotón. Pero tiene un problema. Cuando come, ¡los dientes se le ensucian un montón! ¿Ayudarás a Coco a limpiarse y a lavarse los dientes?
Este fantástico cuento interactivo es perfecto para jugar con los más pequeños y ayudarlos a descubrir que hay que lavarse los dientes, ¡como Coco! Y es que Coco, después de lavarse los dientes, ¡los tiene limpios y brillantes! ¡Bien por Coco!
Poni se lava los dientes
24 páginas | De 2 a 3 años | Poni come mucho cada día, frutas, cereales, etc., igual que su papá. Y como él después de cada comida se lava los dientes. Las divertidas y expresivas ilustraciones a color recrean la historia para aprender a lavarse los dientes.
Una simpática propuesta de la vida cotidiana para familiarizar a los niños y las niñas, de edades tempranas, con la higiene personal. Pero… ¡Cuidado al escupir!
Es hora de irse a la cama
28 páginas | De 2 a 3 años | ¿Tu peque también es de los que tiene que hacer mil cosas justo antes de irse a dormir? ¿Todo es mucho más importante que cepillarse los dientes y meterse en la cama? Entonces tiene mucho en común con Siasi, la protagonista de este álbum ilustrado.
El sol se ha puesto y es hora de irse a la cama, pero claro, antes de hacerlo, la pequeña tiene que bailar con un oso polar, salir a pasear a lomos de un caribú, nadar con sus amigos los peces.
Lili se lava los dientes
29 páginas | De 2 a 4 años | Lili ya es mayor y enseña a Guau cómo se lava los dientes ella sola. Un libro con expresivas ilustraciones a color con letras mayúsculas y pequeño formato, que acerca a los niños y las niñas, de edades tempranas, aspectos cotidianos y hábitos saludables.
El cepillo de dientes que no quería cepillar
32 páginas | De 3 a 5 años | Una historia divertida sobre un cepillo de dientes al que no le gusta cepillar los dientes, una pandilla de gérmenes a los que no les gustan los cepillos de dientes, y una niña llamada Lia que no quiere llegar tarde.
Este libro incluye un cepillo de dientes especial que «ilumina» el interior de la boca de la heroína, lo que permite a los lectores participar en la historia. Anima a los niños a cepillarse los dientes mediante una divertida e ingeniosa inversión de papeles en la que el niño quiere cepillarse los dientes y ¡el cepillo es el que no quiere! Los niños se identifican con el cepillo, se dejan llevar por la historia y, de paso, aprenden la importancia del cepillado diario.
Cocodrilo va al dentista
32 páginas | De 3 a 5 años | Cocodrilo por nada del mundo quiere ir al dentista, ni lavarse los dientes. Al dentista tampoco le hacen demasiada gracia los cocodrilos…
Álbum con sencillas ilustraciones a color que recrean de manera muy visual la historia sobre la importancia de los buenos hábitos bucodentales y la visita al dentista.
Dientes
24 páginas | De 3 a 6 años | Descubre las características de los dientes, cómo son, cómo cepillarse, cómo mantenerlos sanos y otras curiosidades. Las expresivas y sencillas ilustraciones, a cinco tintas, muestran los dientes de manera muy visual, didáctica, humorística y con distintas tipografías.
Tres monstruos en el baño
72 páginas | De 4 a 6 años| Tres monstruosas historias en verso para abordar sus primeras rutinas con mucho humor. Niño lobo, niño vampiro y niña bruja ya no son unos bebés. Están a punto de descubrir la magia de un orinal, el secreto de un cepillado de dientes y el poder de un buen baño. ¿Quién dijo que ser un monstruo está reñido con ir bien limpio?
¡Malacatú!
44 páginas | De 4 a 7 años | Si no consiguen encontrar un acuerdo acerca de la necesidad de lavarse los dientes, no es de extrañar que mamá e hijo se enzarcen en una lucha de hechizos.
Si la mamá se convierte en una plasta de dientes, pues al chico le tocará ser un animal de bellota; y si la mamá se transforma en una cafetera resoplona, su hijo en nada menos que un chorlito carambolo. Toda la casa participa: desde los juguetes del niño, hasta el gato y las ollas en el fuego.
Un estupendo libro para leer en voz alta y escudriñar con ojos de detective en busca de las tramas paralelas que lo habitan. Un libro que funciona con la perfección de un reloj y que en 2017 mereció el Premio del Concurso de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
La vida secreta de los dientes
24 páginas | De 5 a 7 años | ¡Quinto título de la exitosa colección «La vida secreta de…»!
Los dientes son todo un misterio: ¿por qué primero tenemos los de leche y luego otros más grandes? ¿Por qué un ratón nos trae un regalo cuando se nos caen? ¿Por qué hay que lavarlos tan a menudo? ¿Y por qué nos duelen cuando comemos helado? ¿Quién lo entiende?
En este libro encontrarás las respuestas a estos y otros «misterios»: ¿Sabías que el esmalte del diente es el material más duro del cuerpo, incluso más resistente que los huesos? ¿O que los dientes empiezan a formarse cuando estás en la barriga de tu madre? Este libro quiere ayudar a explicar, de forma amena, divertida y rigurosa, la importancia de cuidar los dientes desde que los niños son pequeños.
¡Cepíllate el pico, Perico!
32 páginas | De 6 a 8 años | El pollo Perico abre el pico… y le sale un gallo muy extraño. Su madre, Gallinica, se teme lo que le pasa: como se lava poco los dientes, seguro que tiene una caries. Enseguida le lleva en autobús al piquista, el pato Amaro, pero ¿conseguirá que cacaree de nuevo con su voz de siempre?
Los dientes de Trino Rojo
24 páginas | De 6 a 8 años | Como cada día, a Julia le dice su mamá que se lave bien los dientes para evitar las caries. Tino Rojo, el pájaro, preocupado por los temas de salud, se pone inmediatamente a buscar, en libros y en internet, información para saber cómo se lavan los dientes los pájaros, pues él tampoco quiere tener caries. De paso descubrirá cómo se limpian los dientes los tiburones, los castores o los saltamontes.
Un simpático álbum, con expresivas ilustraciones de rico colorido, que complementan la divertida historia sobre la limpieza de los dientes después de las comidas para tener una buena higiene bucodental, tan necesaria para la salud de los niños y las niñas.
Medidas de prevención para evitar las caries
a✔️ Cepillado de dientes 2-3 veces al día. El cepillado más importante es el de la noche.
b✔️ Duración del cepillado al menos 2 minutos con cabezales suaves y pequeños para llegar hasta las últimas piezas. ¡Juguemos con nuestros niños a contar hasta 60 segundos!
c✔️ No endulzar nunca el chupete: ni en mermeladas, ni en miel, ni en ningún líquido dulce.
d✔️ No ofrecer zumos. ¡Los niños han de beber agua! Los zumos representan una de las primeras causas de caries en los países desarrollados. Los niños que beben zumos multiplican por tres el riesgo de caries además de multiplicar el riesgo de obesidad infantil.
e✔️Olvídate de premiar a tus hijos con chuches. Si sabemos que desde el punto de vista nutricional son calorías muertas y además multiplican de forma considerable el riesgo de caries… ¿Qué sentido tiene?
f✔️ Enseñar a nuestros niños a utilizar seda dental y a cepillarse la lengua.
g✔️ Por supuesto evitar productos azucarados: galletas, chuches, incluso el pan de molde es cariógeno.
h✔️ Acudir al odontopediatra de forma rutinaria desde el primer año de vida.
Cómo usar correctamente los diversos utensilios de higiene oral
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) lanzaron una serie de 8 vídeos educativos sobre higiene bucodental.
Los vídeos han sido elaborados por profesionales de la Odontología y muestran con un lenguaje sencillo y accesible ilustraciones animadas con las instrucciones detalladas sobre el uso adecuado de cada utensilio, ayudando a los ciudadanos a mejorar sus hábitos de higiene bucodental.
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a la población general información clara y veraz sobre el uso correcto de diversos utensilios de higiene oral, incluyendo:
Cepillo eléctrico
¿Sabías que los cepillos eléctricos son más eficaces que los manuales? Usarlos correctamente es muy sencillo, como se indica en este vídeo.
Cepillo convencional
El cepillado dental es el paso principal para una buena higiene bucodental, pero debe realizarse correctamente. En este vídeo te contamos cómo utilizar el cepillo manual para cuidar tu sonrisa y tu salud.
Cepillo interdental
El cepillado interdental es esencial para limpiar los espacios entre los dientes, donde un cepillo normal no puede llegar, y es especialmente útil para personas con coronas, puentes o implantes. ¿Sabes cómo usarlo?
Seda dental
La seda o hilo dental ayuda a eliminar la placa dental y los restos de comida que se acumulan entre los dientes. ¿Sabes cómo y cuándo debes utilizarla para una higiene bucodental completa?
Colutorios
No reemplaza el cepillado ni el uso de hilo dental, pero es uno de los complementos de la higiene bucodental más eficaces para algunas situaciones. Siempre bajo prescripción de tu dentista, te contamos cómo usar el colutorio.
Irrigadores
Conocer el funcionamiento del irrigador dental es clave para aprovechar todos sus beneficios. Está especialmente indicado para personas con ortodoncia, implantes o encías sensibles, ¡te contamos cómo funciona y sus ventajas!
Raspador lingual
Combatir el mal aliento y evitar otras patologías derivadas de la acumulación de bacterias en la lengua es el cometido del raspador lingual. ¿Sabes cómo se utiliza?
Pasta dental fluorada
Las pastas dentales con flúor son imprescindibles en todo cepillado. Higiene bucodental
Vídeos educativos sobre salud bucodental
Con el objetivo de ofrecer a la población general una información clara y veraz sobre salud bucodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han elaborado una serie de vídeos educativos.
“La idea es facilitar a los ciudadanos una serie de mensajes clave a modo de ‘píldoras’, basados en la evidencia científica”, explica el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
Los contenidos de estos vídeos han sido elaborados minuciosamente por un grupo de profesionales de la Odontología y están explicados por la Dra. María Núñez, vocal del Consejo y presidenta del Colegio de Dentistas de Lugo, y por el Dr. Francisco Carroquino. Cada uno de ellos tiene una duración aproximada de dos minutos y se abordan las siguientes cuestiones:
¿Cada cuánto tiempo hay que ir al dentista?
Visitar al dentista periódicamente es fundamental para poder mantener una buena salud oral durante toda la vida. Si cuidamos la salud de nuestra boca, estaremos protegiendo nuestra salud general.
¿Cómo influye el embarazo en la salud oral?
Resulta fundamental mantener sanos los dientes y las encías durante todo el embarazo. Si estás embarazada, ¡visita a tu dentista cuanto antes!
¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche?
En este vídeo se aborda la importancia de cuidar los dientes de leche y de las revisiones dentales durante la primera infancia.
¿Cómo se producen las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales tienen diferentes causas y deben frenarse cuanto antes para evitar su evolución. Ante cualquier síntoma, ¡visita a tu dentista cuanto antes!
¿Qué importancia tienen el tabaco y el alcohol en la salud bucodental?
El hábito de fumar y el consumo no moderado de alcohol afectan a la salud en general y son considerados en la actualidad uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades.
¿Cómo actuar en un traumatismo dental?
Es muy importante saber cómo debemos actuar si se produce la rotura de un diente o un traumatismo, porque si lo hacemos bien las posibilidades de salvar el diente aumentan.
¿Cómo mantener una buena salud bucodental?
Mantener una buena salud bucodental es sobre todo cuestión de adquirir buenos hábitos. Higiene bucodental
¿Qué alimentos son saludables y cuáles no en salud oral?
La alimentación tiene un papel importante en la salud bucodental, algunos alimentos son más beneficiosos y otros favorecen la aparición de patologías.
Ortodoncia infantil | ¿Para qué se utiliza?
En la ortodoncia infantil diferenciamos tres fases dependiendo del objetivo del tratamiento. Las visitas periódicas al dentista durante la infancia ayudan a prevenir y tratar de forma precoz maloclusiones y otros problemas.
¿Qué son las muelas del juicio y cuándo deben ser extraídas?
Las muelas del juicio o cordales pueden causar problemas si no están sanas o alineadas, y deben ser extraídas. ¿Cuáles son los casos en los que se recomienda su extracción y cuál es el proceso?
¿Qué es el bruxismo y cómo se puede tratar?
El bruxismo, normalmente conocido como rechinar o apretar los dientes, es un problema dental que puede causar varios problemas de salud.
¿Cómo se tratan las úlceras bucales o aftas y qué puede causarlas?
Las úlceras bucales, también conocidas como aftas, son pequeñas lesiones dolorosas que pueden aparecer en cualquier lugar dentro de la boca. ¿Cuáles son sus causas y cómo pueden tratarse?
¿Cuáles son los signos del cáncer oral y cómo se realiza el diagnóstico?
La detección precoz del cáncer oral es clave para mejorar las posibilidades de éxito de su tratamiento. ¿Cuáles son sus principales signos y cómo se realiza el diagnóstico?
¿Cómo afectan las enfermedades sistémicas a la salud oral?
Las enfermedades sistémicas como la diabetes pueden tener un impacto significativo en la salud oral, ¿sabes cómo?
¿Qué son los empastes dentales ¿Cuáles son los beneficios?
Los empastes dentales son uno de los tratamientos más habituales en Odontología. ¿Cuál es su función y cuáles son sus beneficios?
¿Qué son las coronas y los puentes dentales y cuándo son necesarios?
En este vídeo te explicamos todo sobre estas soluciones para restaurar y mejorar tu sonrisa.
¿Qué opciones de blanqueamiento son seguras y efectivas?
El blanqueamiento dental es un excelente tratamiento para mejorar la apariencia de tu sonrisa. Existen diferentes opciones según las necesidades y casos concretos, pero todas deben estar supervisadas siempre por un dentista.
¿Cómo tratar eficazmente el mal aliento o halitosis?
El mal aliento o halitosis puede afectar a nuestra confianza, pero se puede tratar eficazmente siguiendo estos consejos.
Conclusión
Establecer hábitos de higiene bucodental desde la infancia es esencial para prevenir problemas dentales y promover una salud oral óptima. Con la información y recursos adecuados, podrás guiar a tus hijos hacia una vida de sonrisas saludables. Higiene bucodental
.
- La Fundación Dental Española (FDE), junto al Consejo General de Dentistas de España, desarrollaron durante los meses de marzo y abril de 2024 un Taller Lúdico de Educación Bucodental en centros escolares de Educación primaria, con la colaboración de 25 Colegios y Juntas provinciales de Dentistas que se adhirieron a esta acción.
Para ello, la FDE adquirió 5.000 kits educativos, destinados a escolares, preferentemente de 7-8 años, al objeto de promover la salud bucodental a través de diversas actividades lúdicas emprendidas en los propios centros escolares.
Aprovechando esta oportunidad, se diseñó una encuesta sobre hábitos en salud bucodental que fue cumplimentada por los padres o tutores de los menores.
La encuesta incluye información valiosa sobre hábitos higiénicos (frecuencia de cepillado, tiempo, tipo de cepillado utilizado, cantidad de pasta dentífrica, supervisión), hábitos dietéticos, frecuentación al dentista, historial de dolor de origen dentario y calidad de vida oral. ↩︎