Cuando acudes a la consulta de un psicólogo éste puede usar terapias basadas en la evidencia. Esto sucede no solo en consulta sino que también ocurre en otras ramas como en la psicología de las organizaciones, la psicología del deporte, la psicología forense o en educación, por nombrar unas pocas. . En general los psicólogos trabajan desde el modelo conductual, y la herramienta más importante que tienen para abordar cada caso es el análisis funcional.
Qué es el análisis funcional y cómo se realiza
El análisis funcional es una metodología que ayuda a comprender por qué la gente hace las cosas que hace. Se utiliza para identificar cuál es la función de una conducta.
¿Para qué hacemos una determinada cosa? | Cada cosa que hacemos, tanto las que se pueden ver ―hablar de una forma o coger una cosa― como las que vemos solamente nosotros ―nuestros pensamientos y lo que sentimos― la hacemos por algo y con una función.
El análisis funcional permite estudiar de forma objetiva, sin hacer inferencias ni adivinaciones, para qué hacemos las cosas.
¿En qué tipo de problemas de comportamiento se puede utilizar el análisis funcional? | En realidad el análisis funcional se puede usar para cualquier conducta, no únicamente para una conducta problemática.
Se puede usar por ejemplo para modificar conductas de compra o para modificar el comportamiento de la gente en el trabajo. Pero también lo podemos utilizar para conductas cotidianas como la de mirar el móvil compulsivamente o para manejar la rabieta de un niño, y por supuesto también para problemas de ansiedad o de cualquier otra índole que se pueden presentar en consulta.
Cualquier conducta se puede analizar y se puede entender si somos capaces de analizar para qué se hace.
Un comportamiento compulsivo, por ejemplo, ¿es una respuesta a algo que ocurrió en el pasado? | Sí y no. A menudo el origen de muchos comportamientos está en nuestra historia de aprendizaje, o sea que sí se daría en parte como respuesta a algo que sucedió en el pasado porque aprendimos a comportarnos como lo hacemos. Ocurre incluso con los problemas psicológicos: aprendemos a desarrollar ansiedad, aprendemos a estar deprimidos…
Pero la clave que nos da el análisis funcional es qué es lo que desencadena y qué es lo que mantiene la conducta en el presente, aquí y ahora, en el momento del análisis. Y eso es lo que es esencial de cara a modificarlo, porque lo que lo provocó en el pasado puede no ser lo que lo mantiene en el presente.
Un ejemplo | Imaginemos que tú miras el móvil compulsivamente (algo que a nadie le pasa) y que quieres dejar de hacerlo. Vas a la consulta del psicólogo para que te ayude. ¿Por dónde empezaría?
Lo primero en el análisis funcional ―que es lo que lo diferencia de otras aproximaciones menos rigurosas― es que se empieza por registrar tu conducta de mirar el móvil:
¿Con cuánta frecuencia lo miras?
¿En qué lugares y momentos lo miras más?
¿Para qué miras concretamente el móvil?
¿Qué aplicaciones son las que más tiempo te consumen?
Con esto se traza lo que se llama la línea base de tu conducta, de mirar el móvil en este caso. Tal vez se podrá ver que eres más propenso a usar el móvil como alivio de la ansiedad ―por ejemplo cuando estás preocupado por algo― o del aburrimiento ―cuando estás en un entorno poco estimulante―.
Se podría ver que es una conducta que se ve reforzada precisamente por un alivio del aburrimiento o por un alivio de la ansiedad o la preocupación, y se diseñaría un programa para ir implantando conductas alternativas a mirar el móvil que te permitan afrontar esas situaciones de otra manera.
Podría ser por ejemplo que, en vez de utilizar el móvil para aliviar el aburrimiento, llevases siempre un libro encima, de forma que cuando estuvieses aburrido pudieses leer el libro en vez de mirar el móvil. Se podrían usar también aplicaciones que restringieran el uso de móvil para que tengas que desarrollar otras conductas alternativas cuando estás ansioso o aburrido.
Un libro
Análisis funcional de la conducta humana: Concepto, metodología y aplicaciones | 344 páginas | Fecha de edición: 01/10/2020 | En esta obra se hace un recorrido completo por el análisis funcional de la conducta humana, desde su nacimiento en el seno del análisis experimental de la conducta hasta sus aplicaciones en el campo clínico.
Se abordan en profundidad las controvertidas cuestiones filosóficas que apoyan las distintas conceptualizaciones de la conducta y de lo mental y se defiende un modelo esencialmente psicológico que aborda todos y cada uno de los aspectos de la conducta humana en su complejidad.
Asimismo, se explica extensamente y en detalle el proceso para analizar funcionalmente cualquier conducta, incluyendo los conceptos de aprendizaje indispensables para llevarlo a cabo. Así, se dedican dos capítulos al análisis funcional del lenguaje y el control que ejerce sobre la conducta humana.
¿Cómo se conforman nuestras conductas?
La mayoría de nuestras conductas se conforman por dos caminos: el condicionamiento clásico o el operante. ¿Qué son y qué diferencia hay entre uno y otro?
¿Qué es el condicionamiento clásico? | Hay conductas que se establecen por asociación, y a esto es a lo que normalmente nos referimos por condicionamiento clásico ―simplificándolo mucho―.
Por ejemplo, que te guste cierto tipo de música porque esa música ha sonado en momentos que para ti han sido felices y positivos, de forma que, cuando escuchas esa música, vuelves a evocar esas sensaciones y por eso desarrollas una preferencia por ella.
De hecho muchas veces nuestras preferencias musicales se conforman simplemente por exposición. Nos vamos exponiendo a diferentes músicas y aquellas que están asociadas con cosas más positivas son las que nos acaban gustando más.
¿Qué es el condicionamiento operante? | Otras conductas, en cambio, las aprendemos a hacer, o a evitar hacerlas, por sus consecuencias. Eso es el condicionamiento operante.
Por ejemplo, mirar el móvil compulsivamente te permite aliviar la ansiedad. Por tanto decimos que esa conducta se ve reforzada, negativamente en este caso, porque se elimina la ansiedad o el aburrimiento. También por muchas otras cosas: puedes contactar con gente que te gusta, acceder a información útil… Hay muchos incentivos que explican por qué miramos tanto el móvil.
Esa es la diferencia:
El condicionamiento clásico es una asociación más pasiva.
En el condicionamiento operante tú tienes que hacer algo.
¿Qué importancia tiene el momento presente?
¿Qué importancia tiene eso que sentimos cuando contamos nuestro problema una vez hemos decidido por fin ir a terapia para que nos ayuden? | El momento presente es clave. Nos puede dar la solución a qué es lo que está manteniendo esa conducta: no solo qué la desencadena sino qué la mantiene.
Si el terapeuta entiende bien cómo te sientes cuando le estás describiendo esa conducta y cómo te sientes cuando la realizas, entonces esa emoción es parte de lo que hay que analizar. Porque puede ser que esas sensaciones emocionales estén ayudándote a mantener la conducta aunque la misma sea indeseable para ti. Por ejemplo cuando alivias el miedo, o alivias la ansiedad o la preocupación.
¿Qué papel juega el entorno?
La gente que te rodea juega un papel importantísimo | Piensa que el entorno recompensa o castiga las conductas que nosotros realizamos.
Muchas veces modificar un comportamiento es cuestión de modificar un entorno. Hay veces que para que la gente haga o deje de hacer cosas lo único que basta es con modificar el contexto.
Un ejemplo | La medida más eficaz para luchar contra el tabaco ha sido prohibir fumar en lugares públicos. Ha sido una medida mucho más eficaz que las campañas de información y que las prohibiciones y los mensajes negativos. ¿Por qué? Pues porque si la gente en esa situación no puede fumar le resulta muy fácil reducir esa conducta de fumar y generalizarlo a otros contextos.
Cuando alguien acude a consulta de psicología con el objetivo de modificar una conducta, si es posible comunicar lo que ocurre a las personas que rodean al paciente se puede hacer con ellos una alianza. Se les puede hacer ver de qué forma quizá algunas conductas de la persona que acude a tratamiento están en parte mantenidas involuntariamente por cómo ellos responden a ese comportamiento.
En segundo lugar es mucho más sencillo establecer metas con el paciente cuando entiende el por qué de esa meta y cómo las nuevas conductas que se le proponen ayudan a acercarse a ese objetivo; es entonces más fácil negociarlas y acordarlas.
Además, al entender con precisión por qué una conducta se produce, también se pueden dar guías muy claras sobre lo que se debe y no se debe hacer, y sobre cómo hacerlo para evitar reforzar conductas indeseables y para ayudar a extinguirlas y, al mismo tiempo, reforzar las conductas que sí queremos ver.
Hecho el análisis funcional ¿cuál es el siguiente paso?
El psicólogo ya ha hecho el análisis funcional. Ahora ¿cómo te ayuda? | En primer lugar te puede explicar el porqué se produce tu conducta, y esto ya en sí tiene un valor terapéutico importantísimo.
Es lo que los psicólogos llaman psicoeducación. El contarte por ejemplo por qué estás deprimido, o por qué te da tantísimo miedo hablar en público, o por qué te cuesta tanto tener intimidad con tu pareja o por qué es difícil para ti concentrarte en algo.
Además, en base a eso, el terapeuta podrá desarrollar contigo un procedimiento para ir modificando esta conducta, ya sea recompensando conductas alternativas ya sea eliminando las recompensas que mantenían la conducta que queremos eliminar, de forma que tú puedas llevar a cabo este procedimiento entre sesiones.
Porque el trabajo terapéutico se hace entre sesiones, y, a lo largo de las mismas, es cuando se va siguiendo y modificando lo que sea necesario. Se trata de un procedimiento experimental: se va probando y se va viendo la realidad.
La clave del análisis funcional es que describe de manera científica y concreta, usando unas leyes del aprendizaje que están demostradas, para qué hacemos las cosas. De este modo no tenemos que especular ni inventarnos historias sobre el inconsciente ni nada de eso, simplemente ceñirnos a lo que ocurre.
Dos ejemplos
Ahora que hemos visto qué es el análisis funcional, vamos a ver cómo se trabaja con él con un par de ejemplos muy interesantes y clarificadores.
El primer ejemplo es un análisis funcional de un entorno muy grande. El segundo ejemplo se centra en un contexto más pequeño.
Primer ejemplo | Este caso nos lleva hasta un hospital de San Francisco. El desafío es ver cómo se puede modificar la conducta de los centenares de personas que hay en un hospital para que ayuden a las enfermeras.
El problema aquí era que las enfermeras en ocasiones, aunque en general lo hacían muy bien, cometían errores a la hora de por ejemplo administrar medicamentos, al equivocarse en la dosis o en el medicamento.
Esto ocurre porque las enfermeras están muy sujetas a distracciones. Todo el mundo les pide cosas: los pacientes, los familiares de los pacientes, los médicos… Y la tendencia natural de las enfermeras muchas veces es, mientras están haciendo esto ―mientras preparan las medicaciones―, atender esas peticiones.
Aunque no sea un porcentaje de error muy elevado, son errores potencialmente peligrosos. Era esencial atajarlos y para ello había que analizar precisamente la conducta de la gente cuando llamaba la atención de las enfermeras para ver cómo podía modificarse.
El problema en este caso no era de las enfermeras sino de toda esa gente del hospital que las necesita y que las requiere. Efectivamente se trata de, en primer lugar, identificar cuál es la conducta problema.
Las personas interrumpían a las enfermeras porque no tenían una manera de discriminar cuándo la enfermera necesita estar concentrada y cuándo no necesita estarlo y se la puede llamar (discriminar en psicología es entender qué conducta es la más deseable en un momento dado).
Además, al analizar la conducta de las personas que reclaman a las enfermeras su atención, se encuentra que las enfermeras refuerzan, recompensan e incentivan esta conducta porque tienden a hacer caso.
Lo que hace falta aquí es crear lo que los psicólogos llaman un estímulo delta, que es un estímulo que anuncia cuando por ejemplo esa conducta no va a ser recompensada, del mismo modo que ocurre con un cartel de «CERRADO» en una tienda. Tú ves ese cartel y ya sabes que entrar en la tienda no va a funcionar.
Tuvieron la idea de comprar unos chalecos reflectantes, de esos típicos que nos ponemos cuando se nos estropea el coche. Si una enfermera llevaba puesto ese chaleco significaba que estaba administrando medicación y que no se le podía hablar. Por su parte a las enfermeras se las instruyó para no contestar e ignorar completamente a cualquiera que se dirigiera a ellas cuando llevaban puesto el chaleco.
Se establecía una regla verbal clara y fácil de seguir, aunque al principio hubiese resistencias porque básicamente todo el mundo odiaba esta regla: las enfermeras, los médicos… Para las enfermeras era como sentirse señaladas. A los médicos no les gusta no poder consultar con la enfermera. Y a los pacientes y familiares al principio también les costaba.
Esto se probó en ese hospital en una unidad y, en seis meses, bajaron los errores un 50%. Se implantó entonces en todas las demás unidades, donde se produjo una bajada similar.
Es más, una unidad del hospital se negó a aplicar esta medida y sirvió de ese modo de grupo control. En esa unidad, en que la medida no se implantó, el número de errores siguió siendo el mismo.
Segundo ejemplo | En este caso se trata del mal comportamiento de un niño en un colegio. Es el caso de Miguel, un chaval de tercer ciclo de primaria que va al despacho de Manolo, el orientador del centro, porque su profesora se lo ha propuesto.
Miguel lleva comportándose mal varios días. Dice montones de palabrotas y le han tenido que poner un parte disciplinario.
Cuando el orientador le pregunta el por qué dice tantas palabrotas, el niño responde que no sabe el motivo por el que las dice, le dice también que no tiene muchos amigos.
Manolo hace un análisis de esto. Lo primero que podemos pensar es que la atención que los otros compañeros le prestan a Miguel cuando dice palabrotas es un reforzador, y eso es verdad.
Pero es que, además, cuando Miguel intenta interactuar de otro modo con los niños ―cuando intenta tener la atención de ellos― pasan totalmente de él.
El problema y la solución no es solo tratar de modificar la conducta de Miguel, sino también del grupo. La intervención siempre tiene que ir destinada a ambas partes.
Manolo, el orientador, explica al grupo este análisis funcional:
¿Qué pasa cuando Miguel dice palabrotas? Pues que avisáis a la profesora y se monta un jaleo en torno a Miguel.
¿Qué pasa cuando Miguel quiere jugar o quiere hablar con vosotros? Pues que pasáis de él o le llamáis pesado.
Todos necesitamos atención. Todos necesitamos jugar. Todos necesitamos relacionarnos. Como Miguel lo intenta de una forma y no lo consigue, pues prueba de otra.
¡Ojo! Eso no quiere decir que la conducta de Miguel esté bien. Esto es solo la explicación de lo que pasa. Es lo que se hace en consulta con un paciente cuando se le explica el análisis funcional, pero en esta ocasión aplicado en una clase de niños.
Cuando Manolo pregunta a los niños que quién es el responsable de que Miguel diga palabrotas ellos lo tienen claro, son todos responsables de la situación. Al mismo tiempo se le da a Miguel una regla verbal muy clara como ocurría en el ejemplo anterior, en el hospital.
Ahora Miguel ya sabe por qué dice palabrotas. Así que paralelamente se le está ayudando a relacionarse de otro modo que ahora va a ser exitoso, porque los otros niños tienen instrucciones de cómo recibir a Miguel cuando no diga palabrotas.
Se le están dando a Miguel instrucciones claras para que pueda probar una conducta alternativa que se va a ver recompensada. Al cabo de una semana Miguel ya no decía palabrotas.
El verano es la temporada perfecta para que los niños corran, jueguen y disfruten al aire libre, pero también es cuando más cuidado debemos tener con el calzado que usan. Sus pies aún están creciendo, y elegir un zapato inadecuado puede traer problemas más adelante. calzado infantil
En ocasiones en esa época tendemos a abusar de las chanclas. Aunque son cómodas para la piscina o la playa, llevarlas todo el día puede afectar su forma de caminar y causar molestias. En su lugar, lo mejor es optar porcangrejeras para niños, ya que sujetan bien el pie y ofrecen la protección necesaria mientras disfrutan del agua.
En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor calzado infantil para el verano, qué características buscar y qué errores evitar. ¡Vamos a ello!
Errores comunes al elegir calzado infantil de verano
A la hora de comprar zapatos para los niños, es fácil cometer errores sin darnos cuenta. Uno de los más comunes es recurrir a calzado heredado, que puede parecer una opción económica, pero no es lo mejor para sus pies. Cada niño pisa de manera diferente y desgasta los zapatos a su manera, por lo que usar unos ya moldeados por otro puede afectar su forma de caminar y su desarrollo.
Otro fallo frecuente es dejarse llevar por el diseño en lugar de la funcionalidad. Sandalias de dedo o chanclas pueden ser cómodas para ratos cortos, pero no sujetan bien el pie y pueden hacer que el niño camine de forma inadecuada.
También hay que prestar atención a la suela: ni demasiado gruesa ni demasiado fina. Si es muy gruesa, puede limitar el movimiento natural del pie, y si es muy fina, no protegerá lo suficiente contra superficies duras o elementos que puedan lastimarlos. Lo ideal es encontrar un punto medio que les dé seguridad sin restarles libertad de movimiento.
¿Qué características debe tener el calzado infantil ideal para el verano?
Ahora bien, ¿cómo saber qué calzado es el adecuado para nuestros hijos en esta época del año? Aquí te dejamos algunas características que deberías tener en cuenta al momento de elegir:
Asegúrate de que el calzado sujete bien el pie
Para evitar que los zapatos se salgan mientras los niños corren y juegan, selecciona modelos con velcros, hebillas o cordones. Una buena sujeción les dará estabilidad y evitará torceduras o tropiezos innecesarios.
Elige una suela flexible pero resistente
Como ya hemos mencionado previamente, ni demasiado dura ni demasiado blanda. La suela debe permitir que el pie se mueva con naturalidad, pero también protegerlo de superficies duras u objetos que puedan lastimarlos.
Opta por un diseño ergonómico
Del mismo modo, los zapatos deben tener una horma recta y sin elevaciones internas para que ayuden a que los pies crezcan de forma saludable y sin riesgo de deformaciones. Evita modelos que aprieten demasiado o alteren su pisada.
Prefiere materiales transpirables y ligeros
En verano, los pies sudan más, así que es fundamental que el calzado esté hecho de materiales que permitan la ventilación. Asimismo, si es ligero, los niños podrán jugar durante horas sin que sus pies se cansen.
¿Cómo cuidar los pies durante el verano?
Ya sabiendo qué características debe tener el calzado adecuado, es importante también tener en cuenta algunos consejos para cuidar los pies de tus hijos durante el verano. Lo primero, mantén sus pies hidratados, ya que el calor puede resecar la piel y causar grietas dolorosas. Por tanto, aplica una crema hidratante específica para niños después de la playa o la piscina.
También es buena idea revisar sus pies con frecuencia para detectar a tiempo ampollas, rozaduras o cualquier señal de hongos. Así, podrás actuar rápido si aparece algún problema y evitar que empeore.
Y por supuesto, no olvides secar muy bien los pies de tus hijos después de la playa, la piscina y el baño, especialmente entre los dedos, para evitar la aparición de hongos por la humedad.
¡Protege los pies de tus hijos este verano!
¡Ahora ya sabes cómo elegir el calzado de tus hijos este verano! Como has podido ver, los zapatos, más que ser bonitos, deben ser cómodos, seguros y sobre todo, respetuosos con el crecimiento natural de sus pies. Siguiendo estos consejos, te asegurarás de que puedan correr, saltar y jugar sin molestias ni riesgos innecesarios.
Los libros informativos, con sus formatos de gran tamaño y sus fantásticas ilustraciones, acercan a los niños temas que de otra forma les resultarían farragosos o complejos.
Son títulos que abordan cuestiones tan diversas como la alimentación, la sexualidad, la naturaleza (en forma de montañas, océanos y bichos), el arte o los saludos, entre otros muchos temas. Son libros fantásticos que permitirán a tu hijo APRENDER leyendo en familia.
El álbum ilustrado informativo ofrece infinitas posibilidades. Es un género en alza por el que cada vez más editoriales apuestan y los hay para todos los gustos y para todas las edades.
En esta publicación encontrarás un montón de fantásticos LIBROS INFORMATIVOS, clasificados por temática y ordenados por edad recomendada.
Sobre el CUERPO HUMANO
El mapa de mi cuerpo | A partir de 3 años | ‘El mapa de mi cuerpo’ es una colección compuesta por 6 cuentos: ‘Agujeros de la nariz‘, ‘Tetas‘, ‘Costras‘, ‘Plantas de los pies‘, ‘Ombligo‘ y ‘Dientes‘.
Cada uno de ellos, como su título da a entender, explica una parte del cuerpo de forma específica, ofreciendo información científica comparada con lo que podemos suponer sea su real utilidad, función y funcionamiento.
Los libros de Genichiro están entre el libro informativo y la ficción, y son muy populares en Japón donde empezaron a publicarse en los años ochenta. Han sido traducidos a numerosas lenguas y hoy son conocidos en muchos países.
Aunque cada país tiene su propia geografía, con sus montañas, sus ríos y sus mares, todos los habitantes del planeta tenemos un mapa del cuerpo común que nos sirve a todos. Es una suerte que sea así, porque cuanto mejor nos conozcamos, mejor conoceremos al resto de los seres humanos, por muy distintos que parezcan y por muy lejos que vivan de nosotros.
¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano? | A partir de 4 años | 24 páginas | Si miras a través de las lupas, verás muchos detalles que no se ven a simple vista.
Empieza por la lupa verde y te parecerá que el cuerpo es solo lo que se ve desde fuera; después, mira a través de la lupa azul y empezarán a aparecer miles de elementos que no habías visto antes. Y, finalmente, si lo miras con la roja, descubrirás muchos secretos de esta máquina extraordinaria. libros informativos
La vida secreta de las pupas | A partir de 4 años | 24 páginas | La piel nos protege como un buen embalaje, las plaquetas tapan rápidamente las heridas y los glóbulos blancos y rojos corren a protegernos y a luchar contra posibles infecciones. ¡Nuestro cuerpo actúa y las heridas se curarán en un periquete!
Mientras duermes | A partir de 4 años | 32 páginas | A la hora de ir a dormir, el suave resplandor del crepúsculo le dice a tu cuerpo que toca descansar. La llamada de tu confortable cama se hace más fuerte y atrae a tus pies cansados como una fuerza magnética.
Conozcamos nuestro cuerpo | A partir de 5 años | 26 páginas | ¿Sabes qué pasa con el bocadillo que te comes para desayunar una vez lo has tragado? ¿O por qué no puedes oír con la nariz pero sí lo puedes hacer con las orejas?
El cuerpo humano por fuera | A partir de 5 años | 36 páginas | El entorno en el que vives te proporciona lo que necesitas, pero tienes que conocer bien lo que hay a tu alrededor. A partir de la vista, el oído y el resto de sentidos podrás comprender qué pasa fuera del cuerpo. ¡Levanta las solapas de esta guía visual con curiosidades y anécdotas para descubrir cómo trabaja el cuerpo POR FUERA! libros informativos
El gran libro del cuerpo | A partir de 5 años | 40 páginas | Todos necesitamos un cuerpo. Nuestro cuerpo se presenta en todas las formas y tamaños, y va cambiando a lo largo de toda nuestra vida: cuando somos recién nacidos, niños, adolescentes, y tal vez madres y padres y abuelos. libros informativos
María va a la pediatra | A partir de 5 años | 26 páginas | Con este libro, los niños aprenderán todo aquello que precisan saber sobre cómo es una visita al pediatra, cómo son las enfermedades infantiles más usuales y los métodos de análisis más importantes. libros informativos
Mi primer Larousse del cuerpo humano | A partir de 5 años | 160 páginas | Gracias a una serie de dobles páginas temáticas, conocerás cuál ha sido la evolución de la humanidad, cómo se desarrolla el cuerpo humano, desde el vientre materno hasta la edad adulta y la vejez, la anatomía de las diferentes partes del cuerpo y el estudio de los diversos órganos: corazón, cerebro, pulmones, órganos de los sentidos, etc.
Además, conocerás otros aspectos del cuerpo humano: la higiene, las heridas y los accidentes, las enfermedades, la importancia de dormir bien, de relacionarse, de hacer deporte, de leer y aprender…
¿Por qué no nos crece pelo en la lengua? | A partir de 6 años | 64 páginas | ¿Por qué tenemos sangre en nuestro cuerpo? ¿Cómo funcionan nuestros oídos? ¿Por qué mueren las personas mayores? ¿Pueden los médicos curar a todos los que enferman? Este libro es educativo, fácil de entender e ilustrado con mucho humor en un estilo cercano a las películas de Pixar. libros informativos
Ilumianatomía | A partir de 6 años | 64 páginas | ¿Has soñado alguna vez al son de tus latidos? Pues despierta y descubre un caleidoscopio de colores con todos los secretos del cuerpo humano. Gracias a los filtros mágicos podrás rastrear la sangre que bombea tu corazón, explorar todos los rincones de tu cerebro y radiografiar tu cuerpo de la cabeza a los pies.
Los microbios y tú | A partir de 6 años | 40 páginas | ¡Los microbios están por todas partes! Pero no todos son malos. ¡Aprende a diferenciar los buenos y cómo combatir los malos!
Este libro ofrece una mirada exhaustiva al universo de los virus y las bacterias para que los niños y niñas descubran, con un toque de humor, cuáles les protegen y cuáles pueden hacerles daño.
Philip Bunting es un autor e ilustrador británico premiado por sus trabajos como divulgador en el área de la no-ficción. Se ha convertido en un ilustrador muy valorado por su capacidad para crear trabajos que disfrutan tanto grandes como pequeños.
A través de ilustraciones, infografías y textos muy explicativos, este libro es una excelente guía donde los pequeños lectores entienden un mundo fascinante que no ven pero que les afecta cada minuto del día. Un libro revelador que les descubre lo cerca que están de este universo invisible.
Los sonidos de mi cuerpo | A partir de 6 años | 44 páginas | Este divertido libro responde a los misterios de todos aquellos sonidos de nuestro organismo. Cada día hablamos, nos reímos, lloramos… ¿Por qué nuestro cuerpo a veces «habla» solo y no lo podemos controlar?
Para entender nuestro cuerpo un poco mejor, en este libro encontraremos respuestas y también ingeniosos experimentos. libros informativos
El gran libro de las enfermedades | A partir de 7 años | 72 páginas | No hay temas prohibidos ni asuntos delicados, solo ganas de aprender.
Esta obra trata las enfermedades más comunes, como el resfriado, la hipertensión o las caries, y otras menos comunes pero muy contagiosas como el cólera o la peste. Explica qué son y cómo se comportan las bacterias y los virus y dedica el último capítulo a las vacunas como remedio a muchas de las enfermedades comentadas.
Cada capítulo se introduce con un poema, destacando las enormes ilustraciones y los ejemplos de la vida cotidiana que utiliza para hacernos comprender conceptos complejos.
También las madres y los padres aprenderán muchas cosas con este libro, como por ejemplo que hay más lombrices intestinales en el mundo que personas, o que las tenias (o solitarias) pueden tener una longitud de hasta 15 metros.
Fluidoteca | A partir de 7 años | 152 páginas | ¿Para qué sirve el sudor? ¿Sabías que la sangre pasa por tus riñones 300 veces al día? ¿Y que en nuestros ojos siempre hay lágrimas? ¿O que tu nariz produce hasta un litro de moco al día?
Un divertido y colorido (¡más de 10 pantones diferentes!) viaje por los fluidos del cuerpo que hará las delicias de los pequeños. Y los no tan pequeños.
Anatomía | A partir de 8 años | 48 páginas | Descubre el cuerpo humano a través de excepcionales animaciones. Un libro único en su género que, gracias a la superposición de solapas y minuciosos troquelados láser, se adentra en todos los rincones del organismo humano.
Las dobles páginas diseñadas por Hélène Druvert recuerdan la tradición de las tablas anatómicas del siglo XIX. Los textos, breves y accesibles, han sido redactados por su padre, que es médico, e introducen a los jóvenes lectores en los misterios de la anatomía. libros informativos
Cosas que te gustará saber sobre el cuerpo humano | A partir de 8 años | 82 páginas | A través de unos pequeños hombrecillos que recorren todo el cuerpo, el libro nos muestra aspectos asombrosos de nuestro organismo: ¿Cómo se unen los huesos? ¿Qué sucede con lo que comes? ¿Qué son las hormonas?
Adéntrate en todos los procesos internos de tu cuerpo. Echa un vistazo a la célula más pequeña de tu organismo o realiza un viaje por el sistema circulatorio. No te imaginas la de cosas que pasan dentro de tu cuerpo.
Cuerpo humano | A partir de 8 años | 208 páginas | Las nuevas recreaciones por ordenador que incluye este libro ofrecen una única y sorprendente visión de la fascinante y compleja máquina humana para descubrir cómo es y cómo funciona. Todas las imágenes están acompañadas de explicaciones sencillas y montones de datos curiosos.
¡Increíble pero cierto! Cuerpo humano | A partir de 9 años | 176 páginas | Tu cuerpo es un milagro de la ingeniería. ¿Sabías que ha producido 4 millones de células sanguíneas mientras leías esta frase? ¿O que, si lo extendieras, tu ADN podría llegar al sol y volver 20 veces?
Sorprende a amigos y familiares con datos increíbles sobre tu cuerpo, desde los nervios más veloces hasta los músculos más fuertes.
Cómo construir un hermano mayor | A partir de 9 años | 64 páginas | ¿Qué puedes hacer si quieres un hermano mayor y lo quieres ya? ¡Puedes construir uno! y aprovechar la ocasión para comprender, paso a paso, cómo funciona el cuerpo humano. Pero cuando esté listo, ¿cómo podrás ponerlo en movimiento y hacer que hable?
Mano. Una guía completa | A partir de 9 años | 80 páginas | ¡No hay dos manos iguales! Las manos pueden tener tamaños, formas y colores diferentes, y los dedos formar curvas variadas. Todas tienen líneas sinuosas, algunas más grades, otras más pequeñas, otras rectas, otras serpenteantes. Conocidas como líneas papilares, son muy importantes, ya que hacen que cada mano sea única.
Guía completa de las manos donde podremos explorar los aspectos más conocidos y más inesperados de nuestra herramienta más excepcional. libros informativos
La respuesta eres tú: y tus billones de habitantes | A partir de 10 años | 160 páginas | Este libro habla de ti, habla de tu cuerpo. Aquí encontrarás las respuestas a todas esas preguntas que nadie te ha sabido explicar de forma clara y amena.
Porque, ¿sabías que tus células son incluso más espectaculares e ingeniosas que las naves espaciales de La guerra de las galaxias? ¿Sabías que posees sustancias que provocan que te sientas alegre o que quieras ordenar tu habitación? ¿Sabías que puedes pedir que te dejen dormir más solo porque eres joven? ¿O sabes por qué siempre estás a 37 grados? Y… ¿sabes cómo detectar que alguien está enamorado de ti?
El cerebro humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal | A partir de 12 años | 48 páginas | ¡Descubre cómo funciona el cerebro humano con la ayuda del premio nobel y neurocientífico Dr. Santiago Ramón y Cajal!
En tu cerebro hay tantas células que tardarías milenios en contarlas todas, y cada una está llena de misterios. Tenemos millones de neuronas que envían constantemente información mientras otras células, secretas y desconocidas, las protegen desde las sombras… para que seas capaz de pensar, sentir, bailar… e incluso, algunas personas, pueden ver la música en colores. ¡Y todo, gracias al cerebro! libros informativos
Libros sobre SEXUALIDAD y REPRODUCCIÓN
¡Se llama pene! | A partir de 4 años | 48 páginas | Descubre todas las respuestas en este libro imprescindible para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos.
¡Se llama vulva! | A partir de 4 años | 48 páginas | Descubre todas las respuestas en este libro imprescindible para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos. libros informativos
¡Vamos a tener un bebé! | A partir de 5 años | 26 páginas | Se explica paso a paso cómo nace un bebé, por qué los hombres y las mujeres, los niños y las niñas son diferentes entre sí; todo aquello que se desarrolla en la barriga de la madre y cómo llega el bebé al mundo.
Nacer | A partir de 5 años | 62 páginas | Este es un libro que habla de diferentes especies y la manera cómo nacen. Está escrito en verso rimado, y puedes escoger en un índice qué animal te interesa descubrir o ir página a página.
Al final del libro encontrarás un gráfico con el tiempo de gestación de cada animal, resulta curioso ver las diferencias.
¡Yo sé de verdad cómo se hacen los bebés! | A partir de 7 años | 64 páginas | ¡Emma tiene nueve años y ya sabe DE VERDAD cómo se hacen los bebés! Para explicárselo, su madre ha hecho un montón de dibujos en un cuaderno.
Emma se siente orgullosa de poder contárselo todo a Julio, su novio de la escuela. Los dos niños comparten sus conocimientos con humor y la ayuda de esas divertidas imágenes.
El relato está basado en una conversación real mantenida por el autor con su hija de 8 años después de que esta le explicara lo que ya sabía sobre el sexo. libros informativos
¿De dónde venimos? | A partir de 7 años | 48 páginas | Publicado por primera vez en 1975, ‘¿De dónde venimos?’ fue el primer libro divulgativo sobre educación sexual que se editó en España.
Tantos años después, la recuperación de este clásico, que ha educado a varias generaciones de lectores, no ha perdido su vigencia y sigue siendo un instrumento muy útil y eficaz para ayudar a padres y educadores en la tarea de explicar a los niños el principio de la vida.
Con un texto directo, sencillo y de gran sensibilidad y delicadeza, esta obra responde a las preguntas que se esconden detrás de conceptos como hacer el amor, concebir, el crecimiento dentro del útero materno o el parto. Las ya míticas ilustraciones originales de Arthur Robins, llenas de ternura y con un toque de humor, convierten el libro en una obra atractiva a la vez que didáctica.
Cuéntamelo todo | A partir de 8 años | 216 páginas | Para que la gente joven actúe de manera responsable en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que disponga de información en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que deben saber los niños y las niñas de primaria? Tanto como quieran, dicen los expertos. ¿Y qué quieren saber?
La experimentada pedagoga sexual Katharina von der Gathen sacó de un buzón las notas manuscritas con las preguntas anónimas de alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad. En este libro recoge las más destacadas y les da respuesta con toda la franqueza y el cuidado necesarios y, sobre todo, con mucho respeto por lo que realmente quieren saber.
Anke Kuhl, con sus ilustraciones tipo cómic, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.
La vida amorosa de los animales | A partir de 8 años | 144 páginas | La pedagoga sexual Katharina von der Gathen aborda de manera prolija el tema de la sexualidad y la reproducción en el reino animal: los rituales de seducción y la época de celo, las formas de apareamiento, embarazo y parto, la crianza y las formas de vida familiar entre los animales.
Toda esta detallada información se ve complementada con el trabajo de Anke Kuhl que, a modo de libro clásico de ciencia natural, pero con un toque comiquero y con una buena dosis de humor, nos deleita con unas ilustraciones pormenorizadas y unas espectaculares páginas desplegables.
Mía se hace mayor | A partir de 8 años | 48 páginas | Mía tiene nueve años y nos explica aquí la extraordinaria aventura de hacerse mayor.
Descubre qué cambios experimenta el cuerpo de una niña durante la pubertad: ¿Pechos? ¿Tops? ¿Sostenes? ¿Dormir más? ¿Pelos? ¿Depilarse? ¿Regla? ¿Compresas? ¿Tampones?
Su pediatra contestará a todas sus preguntas. Hacerse mayor es una gran aventura y ¡cuánto más sepas, mejor! Un libro para hablar de los cambios de la pubertad escrito por una pediatra-endocrinóloga haciendo hincapié en los hábitos saludables y en el proceso normal de las adolescentes. libros informativos
Nueve meses | A partir de 8 años | 52 páginas | Acompañamos a una mujer durante nueve meses en un viaje maravilloso al interior del útero para entender en qué consiste la fecundación, qué es el patrimonio genético, cómo se forman los gemelos o cómo evolucionan los cincos sentidos, y seguir mes a mes el desarrollo del feto desde que se forma el embrión hasta el nacimiento del bebé.
Destaca el uso de una innovadora técnica de impresión láser en pop ups y solapas, que dotan de elegancia a la narración. Cada fase es descrita con detalle a través de sencillos esquemas e ilustraciones con información rigurosa y clarificadora.
El semen mola (pero necesitas saber cómo funciona) | A partir de 9 años | 160 páginas | Los chicos son los grandes olvidados de la educación sexual. La gran mayoría aprende cómo funciona su cuerpo y su sexualidad por su cuenta a través del porno y de las bromas con los amigos.
Los dejamos absolutamente solos en este tema. Se han criado con una gran crítica social a la masculinidad hegemónica y al machismo, pero no tienen referentes ni recursos que les ayuden a ser diferentes a eso que se critica.
Por otro lado, las familias y educadores quieren criar a hombres nuevos pero no saben cómo hacerlo. Este libro quiere dar respuesta a este vacío y a estas demandas, proponiendo una mirada positiva y respetuosa sobre la sexualidad masculina, la primera eyaculación y el semen. libros informativos
La regla mola (si sabes cómo funciona) | A partir de 9 años | 160 páginas | Todo lo que siempre has querido saber sobre la menstruación (y nunca te has atrevido a preguntar) explicado de forma directa y divertida para vivir estos cambios con confianza y bienestar.
Tu cuerpo mola (aprende a descubrirlo) | A partir de 9 años | 160 páginas | Tu cuerpo es algo que te acompaña toda la vida y, aunque suene extraño, a veces nos olvidamos de él. Seguro que hay partes que conoces bien y otras que tal vez no has mirado mucho, como la vulva.
Con el tiempo, tu cuerpo vivirá muchos cambios y es importante que los conozcas para crecer con confianza y bienestar.
¿Qué me está pasando? | A partir de 10 años | 60 páginas | «No dejes que nadie te líe. Todo el mundo dice que la infancia y los años de colegio son la época más feliz de la vida. Pero eso no es del todo cierto. La etapa que va entre los diez y los catorce años puede ser muy divertida, pero, desde el punto de vista físico, van a ser probablemente los años más desconcertantes de toda tu vida. Esto se debe a que te estás transformando de niño a adulto. Te están ocurriendo grandes cambios, tanto físicos como mentales.
Este libro no resolverá todos tus problemas y a lo mejor ni siquiera de respuesta a todas tus preguntas. Pero cuando lo hayas leído, seguramente habrás aprendido un montón sobre lo que te está pasando, y estarás mucho mejor preparado para afrontarlo.»
Bruno se hace mayor | A partir de 10 años | 56 páginas | ¡Acompaña a Bruno en su aventura de hacerse mayor! Escrito por una pediatra-endocrinóloga, este es un libro para hablar de los cambios de la pubertad masculina como parte del proceso normal de la adolescencia, y que recalca la importancia, en esta etapa de grandes cambios, de mantener unos hábitos saludables.
Cuéntame más cosas | A partir de 10 años | 216 páginas | En este libro en forma de bloc se presentan las preguntas originales de los peques, tal como ellos las escribieron, acompañadas de una divertida ilustración. Se responde a las mismas en el reverso de cada página, de la manera más clara y precisa posible, sin evitar ningún tema y considerando el grado de desarrollo y de conocimiento de los niños y niñas a los que se dirige. libros informativos
El rojo es bello | A partir de 10 años | 96 páginas | El libro explica lo que sucede físicamente durante el período menstrual, por qué se sangra y da consejos sobre cómo aliviar el dolor.
En clave de humor y con mucho desenfado el objetivo de la obra es quitar el miedo a la menstruación y mostrar cómo convivir con ella ya que a muchas chicas les resulta difícil abordar el tema, sobre todo cuando lo experimentan por primera vez.
Incluye una parte interesante donde se cuenta cómo se ha tratado la menstruación en otras épocas y siempre en opinión de los hombres.
Libros sobre EMOCIONES y HABILIDADES SOCIALES
¡Ya voy a la escuela! | A partir de 2 años | 80 páginas | Esta enciclopedia ilustrada permite preparar la llegada a la escuela y dialogar sobre las actividades que realizarán los nuevos alumnos, los adultos que los acompañarán durante todo el día, lo que aprenderán, las rutinas cotidianas, las normas de convivencia, etc.
En este libro los más pequeños encontrarán ilustraciones grandes y detalladas para descubrir la escuela, escenas para hablar de los momentos vividos, descubrir primeros aprendizajes (formas, colores, números…), personajes que puedes ir siguiendo a lo largo del libro y ¡un juego en cada página!
Conocer todos los detalles sobre la escuela dará la confianza a los niños para afrontar el primer día con más calma y seguridad.
Niños amables | A partir de 3 años | 80 páginas | Somos casi ocho mil millones de personas compartiendo el planeta, así que todos necesitamos poner nuestro granito de arena para vivir en armonía. Y aunque no es fácil, tampoco es imposible. Lo lograremos si tomamos en cuenta a los demás y los tratamos como nos gustaría que lo hicieran con nosotros: de forma amable y respetuosa.
El gran libro de las emociones | A partir de 5 años | 40 páginas | Este álbum empieza con la siguiente pregunta: ¿Cómo te sientes hoy? ¿Contento? ¿Triste? ¿Aburrido? ¿Animado? ¿O una mezcla de todo esto y más? Esto conlleva a una presentación de una serie de emociones y sentimientos, descrita en cada página del libro con ejemplos.
El gran libro de los amigos | A partir de 5 años | 40 páginas | Hay muchos tipos distintos de amigos: puedes tener un solo amigo inseparable, o preferir un grupo de amigos, o algún hermano, o tu mascota, amigos a los que no has visto nunca, ¡e incluso puedes tener algún amigo imaginario!
¡Descubre cómo hacer amigos! Este libro inclusivo es ideal para iniciar una conversación con los niños sobre el tema de las amistades, ya sea en casa o en el aula. libros informativos
Emocionario | A partir de 6 años | 94 páginas | Este ‘Emocionario’ le ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. De este modo, podrá encauzarlos adecuadamente y, así, sentir su vida con todo su potencial, sin detrimento de ninguna de sus capacidades.
A veces mis padres se enfadan | A partir de 7 años | 36 páginas | En todas las familias hay conflictos, por malentendidos o por problemas en el trabajo o por estrés. Pero si los padres discuten, los niños no tienen por qué temerse lo peor. Lo único importante es reconciliarse y hablar de por qué surgió la discusión.
El emocionómetro del inspector Drilo | A partir de 7 años | 100 páginas | El Inspector Drilo nos ayudará a entender las diez emociones básicas con su gran invento: el EMOCIONÓMETRO. Sabremos qué sentimos con esta rueda de emociones.
¡He vencido al bullying! | A partir de 12 años | 176 páginas | El acoso escolar puede adoptar varias formas y, al contrario de lo que se piensa, no existe un prototipo de víctima y acosador, sino que las situaciones de bullying se alimentan principalmente del miedo y la vulnerabilidad. Cualquier chico puede ser acosado en un momento de fragilidad.
En este libro se presentan 15 historias de chicos y chicas víctimas de bullying que encuentran ideas y soluciones para vencerlo. Y lo hacen gracias a la estrategia de defensa de Emmanuelle Piquet, llamada también «efecto boomerang» o «flecha de resistencia».
Una obra que todos los chicos y chicas deberían leer para cultivar el arte de la réplica que mata… el bullying. Definitivamente, son unas tácticas muy originales que pueden adaptarse a cada situación, ¡y ayudan a los chicos a reaccionar de forma eficaz por su cuenta! libros informativos
¡Me defiendo del sexismo! | A partir de 12 años | 192 páginas | Este libro pretende establecer herramientas para que las niñas no sufran por ser niñas, para que no sigan aceptando las obligaciones de ser lo que no quieren ser ni las situaciones que las hagan sentir inferiores o atacadas.
Presenta 14 testimonios de niñas que encuentran ideas y soluciones para frenar el sexismo y dejar de sufrir sus consecuencias gracias a la estrategia de defensa de Emmanuelle Piquet, llamada también «flecha de resistencia», que hace que la incomodidad cambie de bando.
Estas flechas son tácticas originales y adaptables que ayudan a las niñas a reaccionar solas y con eficacia frente a comentarios degradantes sobre su físico, frente al reparto desigual del patio del colegio, los besos forzados o las actividades que les prohíben por el mero hecho de ser mujer.
Fake Over | A partir de 12 años | 120 páginas | En las redes sociales encontramos, a diario, imágenes y vídeos manipulados, teorías de la conspiración, deepfakes y bots que nos la intentan jugar. Y, por si fuera poco, podemos ser cómplices sin saberlo y contribuir al caos de la desinformación, pues carecemos de las herramientas necesarias para verificar qué es cierto y qué es mentira. Pero ¿y si evitar que nos tomen el pelo es más fácil de lo que crees?
Un manual entretenido y riguroso para aprender a verificar la información y convertirnos en auténticos cazadores de mentiras.
Libros sobre ALIMENTACIÓN
¡Qué rico! | A partir de 4 años | 36 páginas | Hay animales carnívoros, omnívoros y vegetarianos. Ni todos los animales ni todas las personas comen lo mismo. Pero las personas son los únicos animales que cocinan su comida.
A lo largo de la historia, diferentes sociedades han desarrollado distintos gustos y hábitos alimentarios: en Camerún comen saltamontes, en Tailandia, ratas, y nosotros comemos conejos.
Pero también dentro de nuestra sociedad y nuestra cultura hay hábitos alimentarios muy diferentes: hay personas que comen carne, otras que no; personas que siguen una dieta, otras que no. libros informativos
¿Por qué tenemos que comer? | A partir de 5 años | 26 páginas | En este libro se explican los principales grupos de alimentos y se indican muchos consejos de alimentación.
Inventario ilustrado de frutas y verduras | A partir de 6 años | 80 páginas | Frutos, tallos, bulbos, raíces, semillas, hojas, flores… incluso productos ―como tés, cafés, mermeladas o chocolates― que se obtienen a partir de sus materias primas. Tampoco faltan especias, hongos y algas. Los hay tan comunes como las uvas o las patatas, tan exóticos como la carambola, o con nombres tan sugerentes como la aguja de oro.
Esta obra, bajo la supervisión científica de la doctora ingeniera agrónoma Paule Lacroix, permite distinguir entre el concepto botánico de la planta y el término culinario que surge de su elaboración para el consumo humano. Y, sobre todo, contribuye a poner en valor la biodiversidad, la sostenibilidad y la alimentación saludable.
Agrupadas por colores, las frutas y verduras de este hermoso inventario muestran representaciones muy variadas: asociadas a la flor de la que proceden, en su medio natural o ya cosechadas, enteras o troceadas… Incluso la presencia de insectos como las indispensables abejas, aves, reptiles y pequeños herbívoros ayudan a contextualizar esta selección vegetal en su espacio.
Mía y Bruno crecen sanos | A partir de 7 años | 52 páginas | Bruno tiene siete años y hoy está triste porque en la escuela le han llamado «vaca». Aunque coma más o menos como los otros niños y niñas, se le está acumulando grasa en la barriga, y eso le molesta porque hace que se canse más cuando corre en el patio. La pediatra le dice que tiene obesidad. Pero siguiendo los consejos que le da la doctora, en poco tiempo está más contento: solo le queda un poquito de sobrepeso. En su casa todos comen mejor y se mueven más, ¡son una familia saludable!
Ñam. Sobre lo que comemos | A partir de 7 años | 84 páginas | En los últimos años, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de la alimentación como factor clave para disfrutar de una buena salud y evitar las enfermedades.
Cada día nos interesa más saber qué comemos, de dónde viene, cómo se ha preparado, qué elementos contiene y cómo afectará a nuestro organismo. Queremos comer sano. Pero ¿qué es comer sano? Hoy es difícil saberlo. La publicidad nos ha hecho un lío importante, y a veces no sabemos ni lo que estamos comiendo.
Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo | A partir de 8 años | 80 páginas | Las autoras, a partir de dos mapas, uno que detalla los productos que fueron exportados a América y otro que recoge los que, desde allí, fueron traídos a Europa, buscan las respuestas a través de un interesantísimo conjunto de datos históricos, anécdotas, estadísticas sorprendentes y recetas. La obra es, también, una delicia visual, apropiada para cualquier edad.
Sobre GENTE, COSTUMBRES, LENGUAS, POLÍTICA, ECONOMÍA y RELIGIONES
¡SHHH! Las onomatopeyas de cada día | A partir de 3 años | 36 páginas | En cada doble página nos trasladamos a diferentes escenarios —la habitación al despertar, el desayuno, el camino a la escuela, los juegos en el recreo, la siesta tras la comida, la visita a la piscina y la vuelta a casa…—, donde interactúan personas, animales y actividades.
A través de las onomatopeyas e interjecciones que pueblan esas páginas podremos escuchar los sonidos con los que convive la figura protagonista del libro en su día a día. Al final del libro se recogen en un glosario todas las onomatopeyas e interjecciones del libro, así como una breve descripción de las mismas.
Una experiencia divertida que seguro que os anima a buscar más sonidos de vuestro día a día para ir completando este primer pequeño diccionario de onomatopeyas e interjecciones.
Derechos y deberes de la infancia | A partir de 4 años | 48 páginas | En algunos lugares del mundo existen niñas y niños que no pueden ir a la escuela, que no pueden comer cada día, que no pueden ir al médico si se ponen enfermos o que no son aceptados por ser diferentes…
¿Por qué pasa esto? ¡No lo entiendo! ¡Si TODAS LAS PERSONAS somos distintas y eso es lo chulo!
Para arreglarlo, unas cuantas personas se reunieron y pensaron cómo podían proteger a niños y niñas. Así salieron los Derechos de la Infancia. Pero ¡atención! Por cada derecho, tenemos por lo menos un deber para que todos estemos bien. libros informativos
¡Todo el mundo! | A partir de 5 años | 40 páginas | Todas las personas descendemos de nuestros antepasados en África. Desde siempre los seres humanos se han visto empujados a migrar por motivos muy diferentes: desde el deseo de conocer nuevos lugares, por amor, para compartir saberes o habilidades o para huir del hambre, la guerra o la persecución.
Así se han ido constituyendo nuestras sociedades multiculturales actuales. La diversidad cultural puede ser muy enriquecedora, pero a veces también es fuente de problemas originados por el desconocimiento y los prejuicios.
Para asegurar una buena convivencia, no hay nada mejor que conocer con nuestros hijos a nuestros vecinos y vecinas, tal como se nos propone en este libro.
¿Qué significa? | A partir de 5 años | 172 páginas | Te invitamos a hacer un viaje por los signos que encontramos a menudo en nuestro entorno. Ilustrado por el diseñador gráfico Enric Jardí, este libro nos ayudará a reconocer las señales que vemos cada día casi sin darnos cuenta: letras, figuras, números, flechas, etc.
¿Quién manda aquí? | A partir de 5 años | 48 páginas | En este libro se abordan los procesos de toma de decisiones y las estructuras de poder en distintos ámbitos: desde los más cercanos a los niños y niñas, como son la escuela y la familia, a los propios de sistemas políticos como la monarquía, la dictadura, el colonialismo y la democracia.
La publicación reivindica el derecho de los más pequeños a participar en las decisiones que les afectan, y para ello se vale de ilustraciones sencillas, hechas con formas geométricas; del equilibrio entre figuras masculinas y femeninas, y de un divertido texto rimado que utiliza recursos de los cuentos clásicos como el recurrente «Había una vez…».
Nos vamos de fiesta | A partir de 5 años | 40 páginas | Viaja con este libro por diferentes países y culturas. Descubre costumbres y tradiciones que no conocías. Monumentos, gastronomía y curiosidades que no te dejarán indiferente. Un álbum que incentiva la curiosidad y ayuda a entender la rica diversidad cultural de nuestro mundo. ¿Nos vamos de fiesta?
El mundo es mi casa | A partir de 6 años | 96 páginas | Muchas oportunidades para el lector de descubrir diferentes culturas, climas, usos y costumbres de otros países. Un texto vivo que habla a los sentidos (el desayuno preferido, las flores y frutas típicas, la música tradicional…) y permite hacer una cata de otras lenguas a través de palabras de cada una de estas, traducidas en un glosario.
Un texto escrito en primera persona: cada niño de cada país describe con sus propias palabras su vida diaria y sus esperanzas. Las ilustraciones, su retrato y su ciudad participan en el proyecto de integración de los niños en el contexto cultural de su entorno.
Yo y el mundo | A partir de 6 años | 64 páginas | ¡Hola! Me llamo Lucía y vivo con mis padres, mi hermano pequeño y mi perro. ¡Me gusta jugar con mis amigos, practicar deporte e ir de vacaciones! También voy a la escuela y hago deberes, por supuesto… como la mayoría de niños.
Esta es una pequeña historia dentro de una gran historia, la del mundo y su diversidad. De la mano de Lucía, descubriremos cómo es la vida de los niños de todos los rincones del planeta. ¡Una realidad con muchos colores representada con infografías y datos para que aprender sea muy visual y divertido!
¿Quién cree qué? | A partir de 8 años | 32 páginas | Lee la historia de cada religión, asómbrate con detalles sobre sus celebraciones más importantes y descubre sus dioses, costumbres o, incluso, animales y alimentos sagrados. Además, los viajeros más intrépidos, podrán pasear por un mercado hindú, sumergirse en un pueblo budista, pasar un buen rato en una fiesta judía… ¡prepárate para sorprenderte!
Casas del mundo | A partir de 8 años | 96 páginas | Conocerás a Thomas en su casa de barro, a Margaret en su casa autobús, o verás cómo Misu vive en un tipi, Nuiana en un iglú o Anna en una casa barco. Con este libro viajarás y descubrirás diferentes tipos de casas y formas de vivir.
Tu hogar en cualquier sitio | A partir de 8 años | 52 páginas | Este título es una aproximación a cómo nuestra cultura, estilo de vida y clima influyen la manera de entender y diseñar nuestras casas alrededor del mundo y cómo esto ha cambiado a lo largo de la historia.
Un álbum infantil lleno de humor sobre la relación entre arquitectura, antropología y clima escrito e ilustrado por dos jóvenes promesas. También presenta lo que diversos personajes ilustres han dicho sobre las casas. Ideal para las mentes inquietas que quieran entender qué significan las casas desde una perspectiva interdisciplinar, multicultural y divertida.
¿Dónde crece el dinero? | A partir de 9 años | 160 páginas | Aprender a tomar decisiones, a negociar (sí, ¡el intercambio de cromos en el patio es la primera y más dura de las transacciones a las que nos enfrentamos!), a entender la diferencia entre precio y valor (es fundamental).
Este libro ilustrado nos muestra de una forma muy dinámica, divertida y eficaz las claves básicas para aprender a gestionar la paga y entender qué es el dinero.
El libro de los saludos | A partir de 9 años | 64 páginas | ¿Sabías que cuando le dices «Ciao» a alguien le estás diciendo que eres su esclavo? ¿O que muchas formas de saludo consisten precisamente en desearle salud a la otra persona, mientras que decir «Hola» o «Hello» no son más que maneras de llamar la atención?
‘El libro de los saludos’ propone un recorrido por la historia, usos y costumbres de las formas de saludo entre la gente. Disfruta de este viaje sorprendente y erudito por la historia cultural de la humanidad, un viaje fascinante que nos invita a recordar que no somos individuos aislados, sino que pertenecemos a la misma gran familia.
Latin Lover | A partir de 9 años | 96 páginas | Todas las expresiones están acompañadas de alocadas ilustraciones cargadas de humor para representar su significado.
Astérix. Las citas latinas explicadas | A partir de 10 años | 160 páginas | El más famoso de los galos (por delante de Vercingétorix, ¡se siente por la Historia!) debe una parte de su gloria a los romanos.
Sin estos formidables enemigos, Astérix no habría vivido tan grandes y emocionantes aventuras. Ahora bien, los romanos hablaban latín, cosa que no se les escapó a los autores de Astérix, que han sembrado sus historias de citas con frecuencia firmadas por los más grandes poetas de la Roma antigua.
Con el absoluto apoyo de Julio César, y la complicidad del pirata latinista Patapalo, esta obra propone una apasionante explicación de esas citas, con el humor de Astérix y el respeto hacia el latín por bandera.
Así pues, admiradores de Astérix de todas las edades, curiosos y amantes de la lengua, «atreveos a saber», como decían Horacio y Kant (aunque no al mismo tiempo). Y «no os olvidéis de reír», como podría haber dicho Goscinny.
Nolens Volens. Lo quieras o no | A partir de 10 años | 112 páginas | ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Augusto? ¿A qué emperador romano cita el rapero Jay-Z?
Esta divertida compilación de máximas antiguas nos demuestra que el latín está presente en todas partes: en nuestras carteras, en nuestras ciudades, en nuestras leyes, en nuestras conversaciones cotidianas y en nuestra manera de entender la vida. Y nos traslada a una época extraordinaria en la que los sabios se dejaban matar por la ciencia, o por vivir según sus propias convicciones, y en la que unos higos podían justificar una guerra.
En este libro descubriremos como el latín siempre ha sido una influencer de gran alcance y disfrutaremos de una auténtica obra de arte, indispensable en la biblioteca de cualquier casa.
El libro ha recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional de Ilustración Green Island en el Nami Concours 2021 y la ilustradora ha quedado finalista en la exhibición de Bolonia 2022.
¿Qué es en realidad el fascismo? | A partir de 12 años | 68 páginas | ¿Qué es lo que hace que algunas personas se sientan atraídas por la ideología fascista? Esta breve introducción, en formato cómic, sobre un tema tan complejo, resulta muy apropiada para conocer y entender los orígenes del fascismo y prevenir sus ramificaciones en el presente, en nuestra sociedad, en forma de populismos y movimientos que promulgan el racismo y la exclusión.
Libros informativos sobre CIENCIA
¡Esto es ciencia! | A partir de 5 años | 94 páginas | ¿El aire pesa? ¿Por qué existen el día y la noche? ¿Por qué se enciende la bombilla? ¿Adónde va el agua cuando llueve?…
La curiosidad de los niños llega a ser insaciable y no todo es tan sencillo de explicar y hacer entender. Por eso, este libro con 38 preguntas ordenadas en 6 grandes apartados (El aire, El agua, La Tierra y El cielo, Construir, La electricidad y la fuerza de los imanes, El sonido y Las imágenes) es de gran utilidad.
Cada pregunta se responde en una doble página, con un texto claro e ilustraciones, para que, incluso los más pequeños, puedan seguir los pasos para realizar experimentos y comprobar por ellos mismos la veracidad de las respuestas a sus preguntas.
Un libro a todo color, lleno de preguntas, respuestas y experimentos sorprendentes que cautivará la atención de los más pequeños ¡y también de los mayores!
¿Qué es la evolución? | A partir de 7 años | 64 páginas | ¿Sabías que las acacias utilizan a las hormigas como «guardaespaldas»? ¿Y que algunos cuervos son tan listos que hacen que los vehículos les partan las nueces en los semáforos?
Leyendo este libro conocerás las innovadoras teorías de Darwin y Wallace, y el revolucionario descubrimiento de la estructura del ADN. Desde la genética y la clasificación hasta la selección artificial y la biodiversidad, ¡este libro te convertirá en un verdadero experto sobre la evolución! Con las ingeniosas ilustraciones a todo color de Mike Gordon.
Cómo medir el mundo | A partir de 7 años | 20 páginas | Con este libro educativo y divertido, los niños aprenden a medirlo todo ―incluidos la longitud, el peso, el volumen, la temperatura y el tiempo― gracias a una serie de solapas y móviles. ¡Además, incluye una regla a escala real en la sobrecubierta!
La medición es uno de los temas fundamentales en el primer aprendizaje de las matemáticas, y este libro incluye conceptos de educación primaria. Este libro, colorido y llamativo, ayuda a los niños a entender el lenguaje y los cálculos de las medidas.
Una serie de adivinanzas simples y divertidas, que se resuelven levantando pestañas de las páginas, ayudan al niño a relacionar las medidas con la vida cotidiana: desde medir la longitud de un lápiz con una regla hasta pesar la fruta en una balanza. Hay otras actividades, como una rueda con la esfera de un reloj, para ayudar a los niños a leer la hora.
‘Cómo medir el mundo’ finaliza con la colorida ilustración de un dormitorio y un test que te invita a medir y comparar muchos de los objetos de la escena.
El libro de la Tabla Periódica | A partir de 7 años | 208 páginas | Más de 1.000 fotografías en color muestran las múltiples formas en las que cada elemento puede encontrarse en la naturaleza además de mostrar un amplio catálogo de inesperados objetos donde se encuentran los elementos químicos y que son fácilmente reconocibles en el mundo de niños y jóvenes.
Este maravilloso libro infantil de los elementos, que está considerado por muchos uno de los mejores libros de química destinado a niños de 8 a 12 años, nos explica las curiosidades acerca de la tabla periódica y los elementos químicos a través de 17 capítulos que no te dejarán indiferente.
En la caja maravillosa. Viaje al interior de la vida | A partir de 7 años | 60 páginas | ¿Cómo sabemos si una cosa está viva o no? ¿Cómo funciona una célula? ¿Qué guarda en su interior?
Acompaña a Alicia y a su padre al interior de la vida. Déjate fascinar por el mundo de las células, el ADN y las mitocondrias. Nada parece complicado si vas de la mano de un buen guía.
La aventura de la vida | A partir de 8 años | 92 páginas | Eudald Carbonell hace un viaje maravilloso a bordo del Beagle, el barco del científico Charles Darwin. En este trayecto los dos vivirán aventuras que ayudarán a explicar por qué la humanidad ha llegado a ser lo que es y qué peligros y hechos han marcado la evolución de nuestra especie: desde el descubrimiento del fuego hasta la ingeniería genética. Un magnífico paseo por la historia de la evolución, con anécdotas.
La línea del tiempo. Ciencia y tecnología | A partir de 8 años | 80 páginas | Un libro lleno de datos interesantes sobre el proceso de la metalurgia, el desarrollo de la primera película en color y la aparición de YouTube. Conoce los primeros descubrimientos científicos y a científicos tan importantes como Vesalio, Alexander Fleming y Marie Curie.
Microbios monstruosos | A partir de 8 años | 64 páginas | ¿Por qué tengo que lavarme las manos antes de comer? ¿El coronavirus es el peor virus que existe? ¿Hay bacterias masculinas y bacterias femeninas? ¿A qué virus ha logrado vencer la ciencia? ¿Qué son los antibióticos?
En la naturaleza hay cuatro tipos de microbios: las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos. Se acostumbra a decir que las bacterias y los virus son como pequeños monstruos que nos pueden hacer enfermar.
Es cierto que hay bacterias que nos pueden provocar dolor de garganta o de oídos, y que por culpa de los virus puedes coger una gripe o, peor aún, la varicela o la poliomielitis. Algunas enfermedades provocadas por bacterias y virus pueden llegar a expandirse por buena parte del mundo convirtiéndose en pandemias, como es el caso del Covid-19. Para muchas la medicina ya ha encontrado remedio, pero hay otras que siguen provocando estragos como el sida, la malaria o el ébola, ya sea por falta de remedios o porque la población no tiene acceso a un tratamiento médico.
Pero la mayor parte de las bacterias y de los virus no causan ningún daño, sino todo lo contrario: hay muchas bacterias que son muy útiles. Por ejemplo, algunas nos ayudan a hacer la digestión, y con otras podemos elaborar alimentos como el yogur o el queso o bebidas como el vino y la cerveza. Incluso hay una que puede eliminar el petróleo de la playa. Y lo mismo se puede decir de muchos hongos, algunos de los cuales sirven de base para preparar medicamentos como la penicilina. Sin estos microorganismos no sería posible el ciclo de vida en la Tierra.
Ciencia | A partir de 9 años | 208 páginas | Una apasionante enciclopedia con un innovador planteamiento visual de la ciencia, ilustrada con asombrosos detalles del mundo natural y de las maravillas del universo.
Sus páginas están llenas de impactantes imágenes generadas por ordenador que nos revelan y explican los aspectos más espectaculares del mundo de la ciencia. Ilustrada a todo color, esta obra presenta una información esencial y datos sorprendentes que atraerán tanto a los niños curiosos como a los adultos con interés por la ciencia. El texto, informativo y fácil de leer, y las extraordinarias ilustraciones, creadas con la última tecnología FX disponible, logran que aprender algo se convierta en algo divertido para toda la familia.
Ciencia a lo grande | A partir de 9 años | 160 páginas | Estos intrépidos mamuts científicos consiguen entretener y a la vez educar. ¿Por qué flotan los objetos? ¿Qué hay dentro de una célula? ¿Cómo funcionan los imanes?
Más de 60 temas básicos de ciencia, con textos explicativos claros y diagramas de apoyo. Divertida y divulgativa, esta obra es la introducción perfecta a los principios científicos para los jóvenes de espíritu.
Mates a lo grande | A partir de 9 años | 160 páginas | Un grupo de mamuts curiosos te guiará a través de conceptos básicos de matemáticas: cálculo, geometría, medidas, ángulos, gráficos, ecuaciones y mucho más.
Otro divertidísimo y nada convencional libro ilustrado del premiado ilustrador David Macaulay. Incluye más de 60 temas fundamentales, con textos explicativos y dibujos de apoyo. Con este libro no solo aprenderás los principios esenciales de las matemáticas, sino que disfrutarás aprendiendo.
Mi primer libro de electromagnetismo | A partir de 9 años | 48 páginas | La electricidad y el magnetismo nos rodean. Los utilizamos para iluminar las casas y las calles, para cocinar, jugar a videojuegos, navegar por Internet, escuchar música…, prácticamente para todo, y es difícil encontrar algo que no funcione con electricidad y magnetismo. Ven y adéntrate en el fabuloso mundo del ELECTROMAGNETISMO.
Mi primer libro de Relatividad | A partir de 9 años | 48 páginas | El libro empieza introduciendo los conceptos de tiempo, espacio, velocidad y movimiento, y continúa, a través de varios experimentos, explicando cómo se produce la dilatación del tiempo o la contracción de las longitudes. Dejando claras dos ideas básicas: que el tiempo no es igual para todos y que la velocidad de la luz es constante en todo el universo.
El misterio de la vida | A partir de 10 años | 160 páginas | ¿Qué tienen en común los pepinos, los calcetines malolientes, los robots y Lady Gaga? ¿Sabías que todas las hormigas de la Tierra juntas pesan más que todos los humanos, elefantes y rinocerontes? ¿En qué se diferencian un paramecio y un robot? ¿Es verdad que siempre sobreviven los más fuertes?
Estas son algunas de las preguntas a las que responde de manera sencilla, y con mucho humor, este libro que podría despertar la vocación de futuros científicos.
Mi primer libro de física cuántica | A partir de 10 años | 48 páginas | Empieza a descubrir el fascinante mundo de la FÍSICA CUÁNTICA con la ayuda del Dr. Albert. Desde Newton a Maxwell o al gato de Shrödinger; introduciendo los átomos, la tabla periódica, la antimateria o la radioactividad.
Gracias a este libro estos conceptos dejarán de ser pesadas materias que se imparten en la escuela, ya que despertará en los jóvenes lectores la curiosidad y motivación necesarias para convertirse en científicos.
Este es un primer libro perfecto para explicar estas cuestiones aparentemente complejas a niños a partir de 10 años (y sus padres), de la manera más fácil y divertida posible, centrándose en la enseñanza de la ciencia.
Todos de fiesta con el número PI | A partir de 10 años | 96 páginas | El texto está acompañado de divertidas ilustraciones para facilitar su comprensión y hacer más amena la lectura. Incluye problemas de la vida cotidiana para ayudar a los lectores a entender la importancia de las matemáticas en su resolución.
Cómo explicar genética con un dragón mutante | A partir de 12 años | 160 páginas | ¿Sabías que existen los mutantes? ¿Que cualquier célula de tu cuerpo sabe más de ti que tus padres? ¿Y que algo llamado gen ha hecho que heredes la barbilla de tu bisabuelo (el guapo, claro)?
En las páginas de este libro descubrirás ¡las leyes más extrañas y alucinantes de la genética!… ¡experimentos low cost que puedes hacer en tu casa!… que los científicos están un poco pallá, ¿lo sabías?… y que los pollos no son tan diferentes a los dragones…
Libros sobre CIUDADES y LUGARES
¡Esto es África! | A partir de 6 años | 80 páginas | Para conocer África es necesario sentir en la piel el sol africano, pasear por sus calles, escuchar la risa de sus pobladores o bailar sus ritmos. Porque cada lugar es su gente y solo es posible conocer un lugar de verdad si uno se mezcla con sus habitantes.
Este libro de Atinuke, ilustrado por Mouni Feddag, es una maravillosa ventana abierta hacia una tierra rica en matices. Las autoras saben de lo injusto de definir el continente solo por sus heridas —guerras, pobreza o hambrunas— y aportan una mirada hacia otras Áfricas alegres, sabias, repletas de historia y donde la gente se divierte.
Es un libro lleno de optimismo, de alegría, de costumbres extraordinarias, de tradiciones antiguas y de fauna asombrosa. Este es un libro sobre la África de verdad. Por eso hay mil colores.
Puertos | A partir de 6 años | 40 páginas | Creemos que los puertos son los grandes desconocidos de las ciudades; pasan desapercibidos delante de monumentos, plazas famosas o elegantes calles. Pero nosotros nos hemos enamorado de ellos y creemos que son igual de increíbles que algunos museos importantes.
Los puertos son gigantes llenos de movimiento e historias fantásticas. Son los hoteles de los barcos, y, por lo tanto, fuentes vivas de mil aventuras y leyendas.
Mercados del mundo | A partir de 7 años | 40 páginas | ¿Qué hacemos todos cuando viajamos? Pasear entre los tenderetes de los mercados y mercadillos típicos del lugar donde nos encontramos. Es una de las formas más divertidas e interesantes de conocer otras culturas y disfrutar de la diversidad que nos enriquece. Este libro recoge una selección de estos sitios mágicos.
Calles | A partir de 7 años | 44 páginas | Las calles del mundo son un escaparate de curiosidades, bellezas, sabiduría y entretenimiento. Por eso este libro es una obra prodigiosa.
El artista ha sabido captar las más espectaculares calles del mundo, desde las callejuelas griegas de Mikonos hasta las caóticas avenidas de Hanoi, desde las calles de agua de Venecia hasta las polvorientas y festivas calles del mercado de Bamako.
Guía de ciudades | A partir de 7 años | 64 páginas | Edificios emblemáticos, personajes famosos, monumentos históricos, lugares sorprendentes y mil horas de diversión en un libro ilustrado para niños y no tan niños.
Ciudades incluidas: Lisboa, Roma, Estocolmo, Moscú, San Francisco, Hong Kong, Barcelona, Berlín, Atenas, Montreal, Ciudad de México, Tokio, Londres, Helsinki, Estambul, Toronto, Río de Janeiro, Seúl, Amsterdam, Oslo, Praga, Chicago, Buenos Aires, Bombay, París, Copenhague, Budapest, Nueva York, Ciudad del Cabo y Sydney.
¿Cómo se va a Yellowtone? | A partir de 8 años | 129 páginas | El gran bisonte Kuba y la pequeña ardilla Ula son dos amigos deliciosamente parlanchines, ambos viven en los bosques de Polonia. Cuando Kuba recibe una carta de su prima en Estados Unidos, deciden ir a conocerla.
Emprenden así una fascinante aventura que les llevará por ocho espectaculares parques nacionales, desde Bialowieza, en Polonia, viajan a Yellowstone en Estados Unidos, Manu en Perú, Jiuzhaigou en China, Namib-Naukluft en Namibia, Komodo en Indonesia, Fiordland en Nueva Zelanda y el parque nacional de Groenlandia. En cada lugar se encontrarán con animales locales y conocerán sus costumbres y entorno natural único.
Sobre el ESPACIO y el UNIVERSO
Mi primer Larousse del universo | A partir de 5 años | 160 páginas | Aprenderás cómo ha evolucionado la astronomía, desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, y los hitos más importantes de los viajes espaciales.
Gracias a una serie de dobles páginas temáticas, conocerás qué son los eclipses, cómo es el interior del Sol, de qué están hechos los anillos de Saturno, si el Universo es o no infinito, cómo se miden las distancias en el espacio, qué son las estrellas fugaces, las constelaciones y los agujeros negros.
Además, conocerás los principales vuelos espaciales, los tripulados alrededor de la Tierra o de la Luna y las sondas que estudian los planetas, y cómo la humanidad intenta ponerse en contacto con civilizaciones extraterrestres.
El sol | A partir de 8 años | 80 páginas | Un libro que te deslumbrará. ¿Qué es la luz? ¿Cómo se producen las erupciones solares? ¿Quién dijo por primera vez que la Tierra gira alrededor del Sol? ¿Por qué el cielo se ve azul? ¿Quién inventó el primer telescopio? ¿Qué es la energía oscura?
Encuentra respuesta a todas estas preguntas en este excepcional recorrido por el papel que el Sol ha jugado, y sigue jugando, en la historia de las civilizaciones.
Planetarium | A partir de 8 años | 112 páginas | Con las impresionantes ilustraciones de Chris Wormell y los instructivos textos del profesor Raman Prinja, estamos ante un museo que está siempre abierto y que alberga una extraordinaria colección de objetos astronómicos, desde pequeñas lunas heladas hasta inmensas galaxias espirales.
¿Cuán grande es el Universo? ¿Cómo se originó y qué misterios entraña? ‘Planetarium’ es el regalo perfecto para cualquier apasionado del espacio, esa inmensidad tan desconocida e inabarcable que constituye una de las mayores incógnitas del conocimiento humano.
Mi primer libro del Cosmos | A partir de 9 años | 56 páginas | Estás a punto de emprender un fascinante recorrido por la vida del Cosmos, desde su nacimiento hasta su posible fin. En este libro te desvelaremos algunos de sus misterios: cómo viven y mueren las estrellas, qué es un exoplaneta, cuántas galaxias hay, qué es la materia oscura, por qué se expande el Universo, cómo podemos viajar a través de un agujero de gusano…, y muchísimas cosas más.
Universo | A partir de 12 años | 208 páginas | Este fascinante libro hace que aprender en casa sea divertido. Deja volar tu imaginación con magníficas imágenes, desde la profunda oscuridad de los agujeros negros hasta el espectacular brillo de las supernovas.
Los increíbles misterios del Universo se exploran con un detalle impresionante, incluidas secciones transversales en profundidad para mostrar los planetas, las estrellas, las lunas y las estaciones espaciales.
Este extraordinario libro de referencia ilustrado es la ventana perfecta hacia el espacio. Con numerosos datos actualizados, infografías y las últimas imágenes de la NASA fascinará e informará a los lectores de todas las edades.
Libros informativos sobre HISTORIA
Desde entonces hasta ahora | A partir de 6 años | 40 páginas | Entonces, al principio, ningún ser vivo habitaba la Tierra. Era un lugar ruidoso y muy cálido. Los volcanes expulsaban gases asfixiantes y océanos de lava borboteaban por todas partes. Hasta que un día, en el oscuro y profundo océano… ocurrió algo sorprendente.
Egiptomanía | A partir de 6 años | 20 páginas | Navega por el Nilo, descubre los templos, visita al faraón y adéntrate en las pirámides. Este álbum invita a descubrir las ilustraciones y la información levantando y desplegando solapas y manipulando otros elementos iconográficos.
Los troquelados y las solapas permiten descubrir qué hay dentro de una pirámide o un sarcófago. El aspecto lúdico, además, no excluye la vertiente didáctica de los textos, claros y precisos, sobre la civilización egipcia.
Grecomanía | A partir de 6 años | 20 páginas | Un libro que despierta la curiosidad e invita a conocer más cosas sobre la antigua Grecia.
Historium | A partir de 8 años | 96 páginas | Un museo que está siempre abierto y que alberga una impresionante colección de más de 140 piezas de las antiguas civilizaciones. Aprende de los hombres del mundo antiguo y descubre los asombrosos objetos que dejaron atrás. Entra para explorar el pasado en todo su esplendor.
La línea del tiempo. Un viaje ilustrado por la Historia | A partir de 8 años | 80 páginas | Desde el Big Bang a la amenaza del cambio de climático, este libro muestra a los primeros habitantes de la Tierra, las grandes civilizaciones y los artistas, científicos, exploradores y líderes de todos los tiempos; te enseña cómo es vivir en un castillo, en una yurta o en un rascacielos, y hará volar tu imaginación porque también habla de dragones, criaturas mitológicas y personajes de ficción, además de inventos y viajes que cambiaron el curso de la humanidad.
Mi primer Larousse de historia | A partir de 8 años | 192 páginas | Desde la tierra de los dinosaurios hasta el mundo moderno, con amenos dibujos y fáciles explicaciones, los niños comprenderán el origen de muchísimas de las cosas que nos rodean y descubrirán los secretos de las momias egipcias, las partes de un castillo medieval, las catedrales del Medievo, el primer viaje a la Luna, la creación de la Unión europea.
A través del tiempo | A partir de 9 años | 320 páginas | Esta completa enciclopedia visual incluye temas tan variados como la Revolución Industrial, la moda, la robótica y la astronomía, así como historias divertidas de espías y juegos de mesa, garantizando algo para todos los gustos.
La historia realmente cobra vida a medida que se explora cada línea de tiempo utilizando bellas ilustraciones detalladas con texto sencillo y fácil de leer. Además, esta enciclopedia cubre eventos de todos los continentes, por lo que da una visión verdaderamente internacional de la historia universal.
Historia | A partir de 9 años | 208 páginas | Explora cómo era la historia a través de imágenes espectaculares generadas por ordenador de importantes figuras, lugares y sucesos.
Este innovador libro de referencia para niños permite a los lectores echar un vistazo a antiguas construcciones, maravillarse con vestimentas de la época y acercarse a las batallas más importantes de la historia, trayendo a la vida cada uno de estos temas. Descubrirán cómo era el día a día de las culturas medievales, cómo cambiaron el mundo inventos como la imprenta, ¡y muchas otras cosas más!
Desde feroces guerreros samuráis a la Segunda Guerra Mundial o las innovaciones ecológicas, cada evento histórico puede visualizarse con increíble detalle, aportando un primer acercamiento fascinante al mundo a través del tiempo. Siente cómo te teletransportas al pasado, junto a nuestros primeros ancestros, justo antes de llegar al mundo en el que vivimos hoy en día.
El curioso árbol prodigioso. Mundo humano | A partir de 10 años | 112 páginas | El multipremiado ilustrador Owen Davey, Amanda Wood y Mike Jolley nos deleitan en esta exploración del mundo antiguo y medieval.
¿Cómo evolucionaron los primeros humanos? ¿Dónde se hallaron las primeras ciudades del mundo? ¿Quién comerció en la Ruta de la Seda? Los gráficos ilustrados por Andrés Lozano nos irán desvelando las respuestas a estas y otras preguntas.
Libros sobre MITOLOGÍA
Dioses mitológicos | A partir de 7 años | 80 páginas | ¿Quién sostiene la bóveda celeste? ¿Y quién es el encargado de que el sol salga todas las mañanas y se ponga todas las noches?
En el mágico mundo de los mitos, cada dios vela por algún elemento de la naturaleza: mares, ríos, volcanes, montañas, valles… Sin ellos, nada de lo que tenemos alrededor sería posible. ¡Y no solo eso! También hay dioses encargados de representar cualidades como la bondad, la sabiduría, el odio o la ira.
Héroes mitológicos | A partir de 7 años | 112 páginas | En el mágico mundo de los mitos, existieron héroes extraordinarios cuyas historias están llenas de aventuras y fantasía. Algunos de ellos, fueron capaces de realizar grandes hazañas, de predecir el futuro, e incluso de vencer a monstruos terribles arriesgando su vida.
En este libro descubrirás a heroínas fascinantes como Casandra y Medea, a grandes semidioses como Hércules y Perseo, a ingeniosos inventores como Dédalo e Ícaro, a las guerreras amazonas y a muchísimos otros personajes. También averiguarás quiénes fueron los protagonistas de la legendaria guerra de Troya y conocerás los graves peligros a los que tuvo que enfrentarse Ulises en su viaje de regreso a casa.
Monstruos mitológicos | A partir de 7 años | 32 páginas | En el mundo mágico de los mitos, existieron bestias increíbles, poderosas y, sobre todo, terroríficas.
Los monstruos que amenazaban las tierras de la Antigua Grecia eran capaces de petrificar con la mirada, escupir fuego, envenenar las cosechas con su aliento o incluso hipnotizar con su voz. Pocos mortales se atrevieron a enfrentarse a estas horribles criaturas, y casi todos perdieron la vida en el intento. Tan solo los mejores y más astutos héroes griegos lograron sobrevivir a su encuentro.
Sobre GEOGRAFÍA y NATURALEZA
El gran libro de las flores | a partir de 5 años | 64 páginas | ¿Qué comen las plantas carnívoras? ¿Cuánto peso soportan las hojas del nenúfar gigante? ¿Florecen los cactus?
Encontrarás las respuestas a estas preguntas tan espinosas y a muchas más en el interior. También podrás jugar a buscar y encontrar en las imágenes un bulbo especial.
Mi Primer Larousse de la Naturaleza | A partir de 5 años | 160 páginas | ¿Tienen frío los peces en invierno? ¿Adónde van las aves migratorias? ¿Cómo se desplazan los cangrejos? Con cientos de dibujos, la información se organiza en varios capítulos.
Iluminaturaleza | A partir de 6 años | 64 páginas | Adéntrate en la oscuridad de la noche, llena de criaturas que viven en las sombras, y salta a la luz del día, donde el calor del sol da energía a todo tipo de seres vivos.
Inventario ilustrado de flores | A partir de 6 años | 72 páginas | Las páginas de este título son un festival de colorido ―y de aromas sugeridos― que, a través de 62 tipos de flores, nos lleva de viaje por todo el mundo: desde las regiones de África del Sur de donde viene el ave del paraíso, hasta la isla indonesia de Sumatra de donde es originario el efímero aro gigante, pasando por las praderas próximas donde crecen las margaritas.
Silvestres y cultivadas, y con una original clasificación por colores para facilitar su localización, cada lámina presenta una o dos especies de flores identificadas por su nombre común y científico, altura y época de floración, junto con una breve descripción con aspectos como su procedencia, aplicaciones medicinales e incluso culinarias, curiosidades o alertas sobre su nivel de conservación.
Antes de entrar en materia, Virginie Aladjidi presenta en una introducción las partes de la flor, su proceso reproductivo a través de la polinización y los modos de crecimiento.
Inventario ilustrado de los árboles | A partir de 6 años | 72 páginas | Además de un sencillo vocabulario ilustrado relacionado con los distintos tipos de hojas, bosques y cortezas, las autoras detallan el nombre científico de cada planta, la altura y longevidad que puede alcanzar, entre otros datos que acompañan con dibujos de detalle de las flores, los frutos y los animales que frecuentan esos árboles.
Las ilustraciones son de estilo científico, representadas con la precisión de los naturalistas de antaño: perfiles hechos con rotulador y tinta china, y acuarelas que favorecen el juego de colores y transparencias para reflejar las texturas y las tonalidades.
Un libro que, además del contenido técnico, también incide en la función ecológica de los bosques, el factor socioeconómico del sector maderero, así como la importancia simbólica y poética de esta vegetación.
Inventario ilustrado de los mares | A partir de 6 años | 72 páginas | Crustáceos, moluscos, peces, mamíferos y otras especies conforman esta guía sencilla y práctica que, sin ser exhaustiva ni técnica, es un interesante material de aprendizaje y consulta sobre un ecosistema del que aún quedan miles de seres desconocidos por incorporar al CENSO DE LA VIDA MARINA.
Virginie Aladjidi identifica cada uno con su nombre común y científico, la categoría a la que pertenece y una descripción. Emmanuelle Tchoukriel los representa con ilustraciones precisas y naturalistas hechas con rotring y tinta china, y coloreadas con acuarela. El resultado evoca los grabados de los antiguos exploradores.
Junglas: Selvas, bosques y reservas naturales de la tierra | A partir de 6 años | 48 páginas | Un completo libro de conocimientos y una fuente muy amplia de información sobre ecología, biodiversidad, equilibrio y sostenibilidad. Un libro precioso que es también un increíble juego de observación.
Montañas: Cumbres, montes y valles de la tierra | A partir de 6 años | 48 páginas | Los autores de este libro han sabido unir una información curiosa, llena de detalles interesantes, con unas ilustraciones espectaculares, que sorprenden al pasar cada página.
Pero no solo se trata de información y belleza: persiguen sobre todo fomentar el amor y el cuidado del medio. El final del libro contiene la sección ‘Para saber más’. Ahí el lector encontrará nuevos datos de interés sobre cada uno de los entornos naturales que ha visto.
Océanos: Mares, islas y reservas naturales submarinas | A partir de 6 años | 48 páginas | Este título presenta a los niños los 16 escenarios más bellos, delicados y sensibles que podemos aún encontrar sobre la Tierra, y que tenemos obligación de mantener para las generaciones futuras.
Antártida, Isla Coco, Azores, La gran barrera de coral australiana o las aguas del Mediterráneo son zonas que hay que conocer y conservar, puesto que como se sabe, los océanos proporcionan más del 70% del oxígeno que respiramos.
Ríos del mundo | A partir de 6 años | 40 páginas | ¿Cuál es el río más largo del mundo? ¿Qué países riega el Danubio? ¿Cómo se abrió paso el Colorado a través de las rocas del Gran Cañón? ¿Qué río europeo vio partir las carabelas de Colón?
Este libro presenta 19 ríos legendarios de los cinco continentes y nos muestra la diversidad de sus paisajes y los lugares emblemáticos que baña el curso de sus aguas. Una travesía para pequeños exploradores del siglo XXI, que se sumergirán en el pasado y el presente de los grandes ríos del mundo.
Los ríos se despliegan en mapas a doble página, profusamente ilustrados por Martin Haake, que van acompañados de interesantes y amenos epígrafes, en los que el periodista y viajero Volker Mehnert enriquece el conocimiento con información de cada territorio.
Se incluyen datos sobre la longitud de cada río, su ubicación y algunos de los destinos y parajes más emblemáticos de su recorrido, además de curiosidades de diferentes ámbitos de conocimiento para estimular la lectura crítica y reflexiva: historia, comercio, gastronomía, patrimonio cultural, fauna y flora de la zona e, incluso, detalles del folclore y la mitología asociada a cada río.
Territorio flor | A partir de 6 años | 40 páginas | Con este libro los niños aprenderán qué usos tiene cada flor, y también cuál es el significado que se les has otorgado históricamente.
Porque las flores se regalan, se lloran, se ríen, se adoran, se cocinan. Pueden decir te quiero, te odio, me aburres. Las flores alaban, insultan, aceptan, niegan. Y acuden a las bodas, a los bautizos, a los entierros, a los grandes cambios.
Bajo tus pies | A partir de 7 años | 64 páginas | Descubre la asombrosa biodiversidad del subsuelo y cómo protegerlo. Hongos, lombrices, ejércitos de hormigas, topos, organismos microscópicos…
¿Sabías que aproximadamente un tercio de las criaturas del planeta viven en el suelo? Bajo tus pies se esconde un fascinante mundo lleno de vida que sirve de hogar a miles de especies y es la base de la vida en la Tierra. ¿Cuánto sabes sobre lo que pisas?
Descubre cómo sobreviven las plantas en la aridez del desierto, cómo crecen los hongos o cómo puede ayudar el suelo a frenar el cambio climático. Con sencillos textos educativos e infinidad de datos curiosos, este libro sobre naturaleza es perfecto para acercar a los más jóvenes el asombroso mundo que yace bajo nuestros pies, ampliar conocimientos sobre el mundo natural y tomar consciencia sobre la realidad de los recursos del suelo y problemas como la deforestación, la desertificación o la sobreexplotación.
La vida en el océano | A partir de 7 años | 208 páginas | Explora los arrecifes de coral, viaja a los mares de las regiones polares y bucea en las profundidades para conocer a las criaturas marinas que habitan allí debajo.
Descubre cómo se formaron los océanos, por qué el agua del mar es salada y conoce todas las criaturas marinas, desde crustáceos hasta cetáceos, de lo más minúsculo como el fitoplancton hasta lo más grande, como las ballenas. Observa también las embarcaciones y los faros que salpican las costas, además del impacto del plástico y el calentamiento global en nuestros mares.
Combinando arte y ciencia, los bellísimos y detallados dibujos de Julia Rothman examinan los aspectos fascinantes de la vida que habita por encima y por debajo de las olas del mar.
Cuaderno de naturaleza | A partir de 7 años | 224 páginas | Si puedes, observa el cielo esta noche, pero si la contaminación lumínica te lo impide, no te preocupes, en las páginas de este libro tienes estrellas. Y también un poco de bosque, de mar y de volcanes. También líquenes y minerales. Tipos de plumas y cantos de aves. Peces asombrosos y medusas bellísimas. Y serpientes, osos, hormigas, mariposas…
El alucinante despliegue del mundo natural desde lo más minúsculo, como el tardígrado que habita el musgo, hasta lo más inmenso, como las fases de la Luna.
Sumergirte en esta obra es como pasear por el campo con tu naturalista preferido, mientras te cuenta cómo se forman los copos de nieve o cuánto tarda un bosque en recuperarse de un incendio. Ningún libro sustituirá nunca a la naturaleza, no lo olvides, pero esta guía ilustrada es un complemento maravilloso.
El libro de los árboles | A partir de 7 años | 72 páginas | ¿Cómo crecen? ¿Para qué sirven sus raíces? ¿Cómo se alimentan? ¿De verdad todos los árboles tienen flores? ¿Cómo se defienden? ¿Se comunican entre ellos? ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Puede un árbol vivir más de mil años? ¿Qué animales les ayudan? ¿Cuáles son sus superpoderes?
Ya vivas en el campo o en la ciudad, seguro que ves más de un árbol desde tu ventana. ¿Te gustaría conocer el mundo misterioso que esconden tras su tranquila apariencia?
Acompáñanos en este viaje repleto de descubrimientos para saberlo todo de estos grandes desconocidos: sus increíbles peculiaridades, la extraordinaria red de vida que despliegan bajo tierra y en la superficie, quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos… En estas páginas, con un montón de preciosas y detalladas ilustraciones, descubrirás todos los secretos de unos auténticos superhéroes.
La vida en el campo | A partir de 7 años | 224 páginas | El campo está de moda. Y es normal. Las ciudades cada vez nos exigen más y nos ofrecen menos, y sus ritmos y obligaciones nos resultan más insostenibles. De modo que, tanto si estás pensando en abandonar la ciudad como si te apetece traerte un trocito del campo a casa, y comenzar a cambiar desde allí las cosas, éste es tu libro.
Y, además, no podría ser más bonito. Julia Rothman, una de las más reconocidas ilustradoras norteamericanas ha creado una bellísima guía visual sobre la vida en el campo. En ella aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar una existencia alejada del asfalto, pero también descubrirás un sinfín de curiosidades, anécdotas y hasta recetas para disfrutar de la sabiduría y los placeres de la vida rural.
Árboles | A partir de 8 años | 76 páginas | ¡Hay tantos árboles diferentes! ¿Sabes cuántas especies hay en nuestro planeta? ¿Por qué son tan importantes para el resto de las especies? ¿Cómo construir una casa en su copa? ¿Qué edad tiene el árbol más viejo del mundo? o ¿cuál es la semilla más grande que existe?
Arboretum | A partir de 8 años | 112 páginas | Un museo que está abierto a todas horas. En él podremos encontrar una extraordinaria colección de árboles de todo el mundo, desde robles poderosos y altísimas secuoyas hasta árboles milenarios cargados de mitos. La colección también incluye especímenes raros e inusuales, muchos de los cuales es probable que no hayas visto jamás.
Descubre cómo evolucionaron los árboles, hasta dónde llega nuestra relación con ellos y lo importantes que son para nuestra vida y la de nuestro planeta.
Botanicum | A partir de 8 años | 112 páginas | Un apasionante recorrido por la vida vegetal, de las plantas perennes a los bulbos, de los árboles tropicales a las plantas exóticas. Un libro para guardar y regalar.
El cielo | A partir de 8 años | 52 páginas | Un viaje aéreo extraordinario. Conoce los fenómenos meteorológicos que sacuden el cielo; los animales y los aparatos voladores que lo cruzan; los astros que habitan en él. Distingue las clases de nubes que existen, aprende en qué consiste la polinización, observa las aves migratorias, mira lo que ocurre cuando se produce un tornado o un eclipse, recorre las capas de la atmósfera, asciende a lo más alto, hasta tocar con la cabeza las estrellas…
Te ponemos el cielo al alcance de tu mano en este viaje lleno de luz acompañado de troquelados láser y solapas.
El gran libro del agua | A partir de 8 años | 64 páginas | ¿Cómo funcionan las mareas? ¿Y la depuración del agua? ¿Cuándo se produce una tormenta? ¿Existen los ríos subterráneos? ¿Quién habló por primera vez del agua virtual?
Fungarium | A partir de 8 años | 80 páginas | Un conjunto de exquisitas y detalladas ilustraciones, de la ilustradora Katie Scott, de algunos de los más increíbles organismos vivos de este planeta: los hongos. Desde aquellos que vemos en los estantes de los supermercados hasta aquellos que, como el penicilio, son fundamentales para entender la historia de la humanidad.
Gracias al Real Jardín Botánico de Kew y a los textos, tan cautivadores como maravillosos, de los micólogos Kew David L. Hawksworth, Laura M. Suz, Pepijn W. Kooji, Kare Liimatainen, Tom Prescott, Lee Davies y Ester Gaya, ¡’Fungarium’ es un libro alucinante!
Mi primer Atlas Larousse | A partir de 8 años | 160 páginas | Se combinan mapas y dibujos que permiten localizar fácilmente todo tipo de topónimos, recorriendo cada uno de los 5 continentes, el Polo Norte y el Polo Sur.
La obra se completa con un apartado dedicado a las «palabras difíciles» y un índice. Los lectores descubrirán gran cantidad de información, presentada de una manera muy amena, con cientos de ilustraciones revestidas de humor y un planteamiento que despierta la curiosidad de los más pequeños y seguro que satisface sus expectativas.
Un mar de plásticos | A partir de 8 años | 64 páginas | El libro nos describe, sin abrumarnos con muchos datos, cómo el océano, la fuente de alimento de peces y aves marinas, se está convirtiendo en un basurero. Incluye fotografías, muy explícitas, que nos muestran la importancia del problema.
Como afirma el autor Geir Wing Gabrielsen : «Si no hacemos nada ahora, dentro de treinta o cincuenta años solo se podrá pescar plástico en el océano».
El jardín de las maravillas | A partir de 9 años | 48 páginas | Adéntrate en la selva tropical de la Amazonia, calurosa y húmeda; zambúllete en el mar para descubrir los bancos de peces de la Gran Barrera de Coral; viaja a uno de los lugares más secos de la Tierra, el Desierto de Chihuahua; siente que la naturaleza te rodea por los cuatro costados en los parajes de cuento de hadas de la Selva Negra; o asciende hasta el techo del mundo, la Cordillera del Himalaya, desde donde verás el jardín de las maravillas desplegarse a tus pies en todo su esplendor…
Océanos | A partir de 9 años | 208 páginas | Con ilustraciones en 3D y un nivel de detalle que no puedes encontrar en otros libros, esta enciclopedia del océano es perfecta para el aprendizaje de los niños.
Recorre todos los océanos de nuestro planeta y abarca biología marina, geografía, geología y ecología. Tiburones, medusas, tortugas, delfines, pulpos, pingüinos, caballitos de mar… y muchos otros animales cuyo hogar es el océano. Aprende cómo su anatomía y comportamiento se adaptan a su hábitat acuático.
Descubre lo que se esconde bajo la superficie, desde la cadena montañosa más larga de la Tierra, hasta los arrecifes de coral y los bosques de algas marinas llenos de vida. Encuentra la respuesta a multitud de preguntas. ¿Cómo se forman las islas? ¿Qué son los tsunamis? ¿Cómo puedes ayudar con la conservación marina?
El curioso árbol prodigioso. Mundo natural | A partir de 10 años | 112 páginas | Explora el porqué del aspecto y el comportamiento de los seres vivos, y descubre las interconexiones de la naturaleza a través de las flechas que unen los gráficos sobre temas relacionados dentro del libro: sigue las flechas, pasa las páginas y empieza el viaje ya.
Oceanarium | A partir de 12 años | 80 páginas | un libro espléndido que permitirá a pequeños y mayores explorar las profundidades del mundo marino y aprender todos sus secretos ocultos gracias a las alucinantes y luminosas ilustraciones de Teagan White y la voz amabilísima de nuestra guía, Loveday Trinick.
En ‘Oceanarium’ encontraremos una asombrosa colección de más de doscientas criaturas: desde el plancton microscópico hasta el animal más grande que haya vivido jamás en la Tierra.
¿Cómo es posible que algunos seres que viven en las profundidades emitan luz? ¿Cuándo se formaron los océanos? ¿Qué insondables misterios esconden? Solo hay que acercarse para explorar y conocer los secretos y los misterios del mundo oceánico en toda su maravilla y riqueza.
Libros sobre ANIMALES
Los animales | A partir de 2 años | 96 páginas | El libro agrupa los animales en tres apartados distintos: en casa, cerca de casa, y lejos, y en ellos el joven lector va descubriendo cómo viven, qué comen, dónde se encuentran los distintos animales, desde las mascotas y los insectos del jardín, hasta los animales de la selva y el océano.
Caleidoscopio animal | A partir de 5 años | 64 páginas | «Más de ocho millones de especies animales nadan, sobrevuelan, acechan y se deslizan por nuestro planeta, mientras lucen bajo el sol su asombrosa gama de tonos y estampados. Pero ¿cuál es el porqué de sus hermosos colores?»
Este libro reúne a las criaturas más coloridas y fascinantes de los cinco continentes. Una clasificación, tan lúdica como interesante, que pone el énfasis en las increíbles envolturas y apariencias del mundo animal.
¿Por qué algunos animales optan por una capa de un único color, mientras que otros prefieren un crisol de tonalidades? ¿Qué función tienen las manchas y las rayas? ¿Por qué algunas crías son tan diferentes a sus padres?
El gran libro de los animales gigantes | El pequeño libro de los animales más pequeños | A partir de 5 años | 32 páginas | ¡En este libro los encontrarás todos! En las páginas de ‘El gran libro de los animales gigantes’ se incluye una selección de los gigantes de la naturaleza; en las de ‘El pequeño libro de los animales más pequeños’ se muestran los animales más diminutos que te puedas imaginar: ¡ven a conocerlos!
El gran libro de los bichos | A partir de 5 años | 64 páginas | En las primeras páginas, los niños aprenden que los insectos viven en casi todas partes del planeta y se enseñan algunos trucos para que se conviertan en observadores de bichos.
A medida que el libro avanza se muestran los principales grupos de insectos, así como algunas de sus peculiaridades: insectos que salen por la noche, insectos bebé, ciclos de vida, insectos que se esconden o cómo es el hogar de algunos de ellos.
Con un divertido texto repleto de hechos contrastados y unas ilustraciones repletas de color, este libro asombrará tanto a niños como a adultos.
Gallinario | A partir de 5 años | 80 páginas | ¿Sabías que las gallinas tienen un oído excelente y que les encanta la música? Algunas, incluso, ¡tocan el piano! ¿Y sabías que gracias a su visión monocular pueden mirar en direcciones distintas a un mismo tiempo? ¿Te gustaría conocer cómo cortejan los gallos a las gallinas?
Este libro acercará a los pequeños lectores (y a los no tan pequeños) al mundo de las gallinas de una forma amena y educativa, y les permitirá descubrir la enorme variedad de razas que existen, conocer su anatomía y evolución, su larga convivencia con el ser humano y algunos conceptos básicos sobre su cuidado para que cualquiera pueda iniciarse en la cría de gallinas en su jardín.
Animales del norte | A partir de 6 años | 144 páginas | Bucea en el océano con el delfín mular, trota por los áridos desiertos con el camello salvaje y trepa a las cumbres con la cabra montés. Visita al zorro polar en la gélida Siberia, observa cómo el picamaderos norteamericano se sirve de su pico en su búsqueda diaria de comida y haz compañía al lince ibérico y a las cigüeñas de Alfaro.
Animales del sur | A partir de 6 años | 144 páginas | Abre las páginas de este libro y sorpréndete con la jirafa y el rinoceronte en África, la cacatúa y el oso hormiguero en América del Sur, o el canguro y el oso koala en Australia y otros mucho animales.
Contar leones | A partir de 6 años | 36 páginas | Estas evocadoras ilustraciones permiten a los lectores ver muy de cerca a las criaturas más indómitas de la naturaleza. Unos textos poéticos nos descubren cómo viven y sobreviven en la Tierra los animales en peligro de extinción. Un espectacular homenaje al mundo animal que toda la familia puede disfrutar.
Guía de campo | A partir de 6 años | 128 páginas | ¿Qué insecto bate las alas 200 veces por segundo? ¿Cómo distinguir un crocus de un narciso? ¿Qué pequeño mamífero se vuelve de color blanco en invierno? Tanto las marismas como las calles de las ciudades están llenas de seres vivos.
Iluminasaurios | A partir de 6 años | 64 páginas | Gracias a los filtros mágicos podrás ver de cerca todos los secretos de la flora y la fauna del pasado, en una apasionante aventura por el Triásico, el Jurásico y el Cretácico.
Inventario ilustrado de animales | A partir de 6 años | 80 páginas | De cada animal se indica su nombre científico y común, y se añade una descripción que acompaña la ilustración, naturalista y coloreada con acuarela.
Los animales se clasifican geográficamente: bosques tropicales, zonas desérticas, sabanas, montañas y bosques templados, regiones polares, océanos, costas y riberas, zonas habitadas y granjas.
Desde el tucán a la vaca, pasando por el dromedario, el leopardo, el lobo gris, la salamandra, el oso polar, el delfín, la libélula o el pavo real, este libro es un interesante catálogo darwiniano, para contribuir al conocimiento del medio natural y, por tanto, a su conservación.
Inventario ilustrado de animales con cola | A partir de 6 años | 48 páginas | El zorro, la nutria, el tritón, el gorrión… son animales vertebrados que cuentan con un apéndice corporal que tiene más importancia de lo que parece.
Con formas, colores y funciones distintas en cada especie, esta prolongación de la columna vertebral es un órgano muy interesante, tal y como nos descubre este libro. Un álbum científico e instructivo, asequible a lectores de todas las edades, para profundizar en el conocimiento de la biodiversidad y sensibilizar sobre la necesidad de preservar la naturaleza.
Inventario ilustrado de aves | A partir de 6 años | 80 páginas | Además de un pequeño vocabulario ilustrado sobre su morfología, se describe el plumaje de cada especie, peculiaridades de su alimentación, o curiosidades sobre sus hábitos de apareamiento, entre otros detalles sorprendentes, como el sonido que hacen al cantar. También se aportan datos referidos al tamaño y la envergadura media de cada ave para compararlas entre sí.
Como en cada volumen de esta colección, las ilustraciones son de estilo científico, representadas con la precisión de los naturalistas en los antiguos cuadernos de campo: perfiles hechos con rotulador y tinta china, y acuarelas de hermoso colorido que ofrecen una imagen sutil y poética de estas evocadoras criaturas.
Inventario ilustrado de dinosaurios | A partir de 6 años | 72 páginas | Fascinantes criaturas que habitaron la Tierra hasta hace 66 millones de años ―entre el Triásico, el Jurásico y el Cretácico― se muestran en este libro hasta donde la paleontología ha podido estudiar sus fósiles. Aquí están los últimos hallazgos sobre casi medio centenar de primitivos reptiles, predecesores de las actuales aves. libros informativos
Inventario ilustrado de insectos | A partir de 6 años | 48 páginas | Su complejidad morfológica, su utilidad en el ciclo de la naturaleza, su notable abundancia de especies… Todo lo que necesitamos saber sobre los insectos, en un hermoso libro, evocador de los antiguos cuadernos de campo. libros informativos
Las abejas | A partir de 6 años | 48 páginas | ¿Por qué son tan importantes? ¿A qué se dedican exactamente? Descubre por qué necesitan nuestra ayuda… Y todo lo que puedes hacer tú. libros informativos
Loco por los escarabajos | A partir de 6 años | 40 páginas | En nuestro planeta viven más de 400.000 especies de escarabajos que el hombre ha clasificado, pero se cree que hay muchas más que no conocemos.
Hay escarabajos terrestres y acuáticos; herbívoros y carnívoros; unos usan sus cuernos como arma, otros se mimetizan con el entorno para atacar a sus presas sin ser vistos u ocultarse de sus depredadores. libros informativos
Loco por los felinos | A partir de 6 años | 40 páginas | Hay más de 38 especies de felinos, que viven en hábitats muy diversos, desde marismas y selvas tropicales a desiertos sofocantes y cumbres nevadas. ¿Sabías que el gato tigre puede imitar los sonidos de otros animales para engañar a sus presas? ¿Y que los tigres son los únicos felinos con rayas verticales en todo su cuerpo? libros informativos
Loco por los monos | A partir de 6 años | 40 páginas | Un libro que ofrece todos los datos que querías saber sobre estos primates, además de muchas curiosidades. libros informativos
Los murciélagos | A partir de 6 años | 48 páginas | ¿Sabes que los murciélagos son esenciales para la naturaleza? ¿Y que son animales tímidos e inofensivos? Adéntrate en su mundo al revés, descubre qué hacen por nosotros y averigua qué puedes hacer tú por ellos. libros informativos
Retratos animales | A partir de 6 años | 156 páginas | Una foca luciendo pajarita y bombín, una jirafa ataviada con un elegante fular, un oso negro americano con camiseta de rugby, un águila calva embutida en una chaqueta de aviador…
Setenta personajes animales, entre ellos algunas de las especies más amenazadas de nuestro planeta, miran de frente al objetivo de este singular fotógrafo, Yago Partal, creador de un divertido juego de humanización y moda, en el que conviven arte, información y denuncia.
Este proyecto se inició en 2013, y sigue creciendo. Hoy día, Zoo Portraits es una marca propia que ha llamado la atención de los medios de comunicación internacionales. Entre la selección de especies se encuentran algunas en grave peligro de extinción, como el macaco negro encrestado o el leopardo del Amur, pero también otros como el hurón o la raza de perro beagle, que son objeto de la experimentación con animales.
La pregunta que deja abierta es: ¿cuál de ellos no está amenazado? libros informativos
El libro de los bichos | A partir de 7 años | 78 páginas | ¿Quieres aprender a distinguir los bichos? ¿Has pensado alguna vez lo diferentes que son entre ellos? ¿Sabes cuáles son los miriápodos? ¿Y los moluscos? ¿Crees que todas las arañas son carnívoras? ¿Sabes por qué la mosca frota sus patitas? ¿Cómo se organiza una colmena de abejas? ¿Y un hormiguero? ¿Te gustaría ver cómo una oruga se convierte en una preciosa mariposa? ¿Quieres aprender a construir una granja de caracoles?
Donde quiera que mires, allí hay un bicho: los hay terrestres como las hormigas o las lombrices, voladores, como las libélulas o las mariposas, acuáticos, como los moluscos… Incluso tu casa está llena de ellos (lo que pasa es que son muy pequeños y cuesta un poco verlos).
En este libro, repleto de detalladas y chulísimas ilustraciones, podrás descubrir todos los secretos de estos pequeños invertebrados con los que compartimos nuestro planeta. libros informativos
El libro de los pájaros | A partir de 7 años | 78 páginas | ¿Qué distingue a las aves del resto de animales? ¿Por qué cantan? ¿Cuáles son sus alimentos preferidos? ¿Con qué construyen sus nidos? ¿Sabes cómo son al nacer? ¿Dónde vive cada especie? ¿Adónde van los pájaros que migran? ¿Cuál es el ave más inteligente? ¿Y cuáles son las que saben bucear?
Déjate llevar por el pajarero que llevas dentro y embárcate, junto con nuestros alados amigos, en un apasionante viaje repleto de curiosidades, historias y juegos que cautivarán a los jóvenes y a los ya no tan jóvenes, a los principiantes y a los ya avezados observadores del maravilloso mundo que nos rodea. libros informativos
La casa de los animales | A partir de 7 años | 76 páginas | Unas ilustraciones llenas de vida, color y poesía, junto con unos textos breves y precisos, nos dan a conocer su trabajo como constructores. Unas rimas cariñosamente humorísticas nos ayudan a conocerlos mejor. libros informativos
¿Por qué los peces no se ahogan? | A partir de 7 años | 96 páginas | Este libro plantea preguntas claras y directas sobre el reino animal y explora el qué y el cómo de animales grandes y pequeños. Un libro sofisticado y divertido que introduce a los niños en el mundo de la naturaleza de forma irreverente e informativa, mediante preguntas sobre los variados miembros del reino animal. libr nformativos
Abejas | A partir de 8 años | 76 páginas | Asómbrate, déjate llevar y disfruta con este libro, el más increíble que se haya hecho nunca sobre las abejas. Obsérvalas de cerca, mira cómo son, entra en sus casas, conoce sus costumbres. Fíjate cómo bailan, y cuándo y para qué lo hacen.
Descubre cómo se sabe que pueblan la Tierra antes de los dinosaurios y por qué se encuentran en los ropajes de Napoleón. Trabaja con los apicultores, viaja en un camión que transporta colmenas hasta un huerto de almendros; y saborea diferentes tipos de miel. Pero eso sí, ten mucho cuidado, ¡no te vayan a picar! libros informativos
Animalium | A partir de 8 años | 112 páginas | Aprende cómo han evolucionado las especies. Echa un vistazo al laboratorio de disección y descubre la gran variedad de seres vivos que pueblan la Tierra… Entra para explorar el reino animal en su máximo esplendor.
‘Animalium’ es un apasionante recorrido gráfico por la historia de la vida animal. Katie Scott y Jenny Broom, como si de comisarias de una exposición museística se trataran, nos ofrecen una perspectiva totalmente preciosista de las maravillas del medio natural. libros informativos
Color animal | A partir de 8 años | 38 páginas | Incluye una amplia selección de especies de todo el mundo con colores y transformaciones cromáticas esenciales para su supervivencia.
De gran formato y con ilustraciones a toda página, es un libro de lectura interactiva ya que incluye solapas que esconden ilustraciones del animal transformado. Los textos son muy pedagógicos y están basados en ejemplos de fácil comprensión. libros informativos
Construcciones animales | A partir de 8 años | 64 páginas | Nidos abiertos, cerrados, de gran formato, escondidos, de saliva y de papel. Casas que parecen esculturas y casas a cuestas. Conoceremos metrópolis subterráneas inusuales, construcciones sobre el suelo, nidos modestos y unifamiliares, así como urbanizaciones grandes y extensas, e incluso casas sobre el agua.
Los animales son constructores realmente astutos e inteligentes. Un excelente libro ideal para las mentes inquietas que quieran descubrir una dimensión de los animales que suele pasar más desapercibida. libros informativos
Dinosaurium | A partir de 8 años | 112 páginas | ‘Dinosaurium’ despliega ante nuestros ojos un repertorio de los grandes lagartos que dominaron la Tierra en el Mesozoico: desde las indiscutibles estrellas de la exhibición como el Triceratops y el Tyrannosaurus Rex, hasta las especies menos conocidas, como el Tsintaosaurus. Con ilustraciones impresionantes de Chris Wormell (H de Halcón), y con jugosos textos que te harán todo un experto en grandes lagartos. libros informativos
Historia de la vida | A partir de 8 años | 80 páginas | Un paseo cronológico que surca tierra, mar y aire y que abarca criaturas de lo más diverso: desde las primitivas algas hasta el Archaeopteryx y desde el Pterygotus hasta el Tyrannosaurus rex.
Cada forma de vida, se trate de una pequeña bacteria o de un ejemplar de la megafauna de la Edad de Hielo, ha sido elegida para representar un período de la historia de la Tierra y para mostrar la increíble diversidad de la vida en el planeta. libros informativos
Mi primer Larousse de los animales | A partir de 8 años | 160 páginas | explica mediante cientos de dibujos la vida de estos seres en sus diferentes hábitats: la sabana, el desierto, los océanos, ríos y lagos, la montaña, el bosque templado, la selva tropical… libros informativos
Olor animal | A partir de 8 años | 36 páginas | ¿Sabías que el oso, gracias a sus grandes fosas nasales, detecta la presencia de una ballena varada a más de 30 km de distancia? ¿Sabías que el topo de nariz estrellada, para compensar su falta de visión, ha desarrollado un método único para oler mejor su comida debajo del agua? ¿Sabías que el olor particular de cada cordero permite a su madre identificarlo en medio de un gran rebaño? libros informativos
Reinos minúsculos | A partir de 8 años | 64 páginas | ¿Sabías que las hormigas, las abejas, las termitas y las avispas son animales eusociales? ¿Sabes qué son? Son todos aquellos animales que viven en colonias muy pobladas.
Hasta cuarenta impresionantes solapas te esperan en este libro de gran formato para levantarlas y descubrir bajo ellas todos sus misterios. Hay muchísimo que aprender de estos pequeños insectos… ¡Y muchos motivos para protegerlos!
Esta edición en cartoné incluye ilustraciones a color muy detalladas de los insectos y su entorno. ¡Los pequeños tendrán que estar muy atentos! Además de agudizar su sentido de la observación, este libro les ayudará a concienciarse sobre la importancia que tiene la protección de estos animales tan pequeñitos pero tan imprescindibles y fascinantes.
Seres asombrosos | A partir de 8 años | 58 páginas | Al detenernos a observar la naturaleza somos testigos de sucesos prodigiosos, detalles sorprendentes e incluso de comportamientos terroríficos. Pero, más allá del asombro, la aventura reside en tratar de entender el cómo y el porqué de estas complejas maravillas. libros informativos
¡Increíble pero cierto! Animales | A partir de 9 años | 176 páginas | Cada página revela información increíble sobre el mundo maravilloso y complejo de los animales. ¿Puedes creer que una hormiga descubierta recientemente explota cuando está en peligro y cubre a las hormigas enemigas con una sustancia tóxica? ¿Sabías que el gusano cordón de bota, que habita en el océano, es más largo que una piscina olímpica?
Este libro te trae datos récord e historias increíbles. Fotos alucinantes e ilustraciones impresionantes te muestran lo que significan los números, comparando lo extraordinario con lo familiar. Desde el cangrejo de coco que crece más grande que una pelota de baloncesto hasta el buitre de Ruppell que se eleva más alto que un avión.
Animales | A partir de 9 años | 288 páginas | Un libro que está lleno de divertidas curiosidades y datos relevantes de especies de todo el reino animal: desde las alas de un espectacular albatros a la majestuosidad del tiburón blanco, el libro es un repaso por todas las especies que conforman cada ecosistema por remoto que sea.
Descubre todo tipo de animales, desde la diminuta pulga de agua hasta la gran ballena azul. Observa la vida animal en sus detalles más recónditos: las brillantes escamas del ala de la mariposa, el cortante filo del diente del tigre, el espolón venenoso del ornitorrinco… Aprende cómo se comunican las hormigas, cómo los pingüinos protegen a sus polluelos o por qué cambian de color los camaleones. ¡Prepárate para sumergirte de lleno en el reino animal!
Perros & Gatos bajo la lupa de los científicos | A partir de 9 años | 64 páginas | ¿Para qué sirven los bigotes del gato? ¿Podemos acariciarlo a contrapelo? Este libro documental con formato de álbum ilustrado nos adentra en el mundo de estos animales domésticos y explora todas las facetas de su comportamiento. libros informativos
Dinosaurios | A partir de 12 años | 208 páginas | Con más de 1.000 imágenes y hechos fascinantes, este libro pone a los lectores jóvenes cara a cara con algunas de las criaturas más increíbles que existen.
Utilizando una gama de imágenes a todo color, que incluyen huesos fosilizados espectaculares y reconstrucciones digitales realistas, se cubren todas las formas de vida prehistórica.
‘Dinosaurios’ incluye importantes hallazgos prehistóricos recientes, como el sorprendente descubrimiento de un dinosaurio de 110 millones de años llamado Nodosaurio, así como algunos de los notables dinosaurios emplumados recientemente desenterrados en China. Los jóvenes lectores también pueden descubrir los últimos descubrimientos científicos que han cambiado la forma en que vemos a estos fascinantes animales prehistóricos, desde los nuevos dinosaurios emplumados hasta cómo y dónde vivían. libros informativos
Libros sobre CURIOSIDADES
¿Sabes cómo funciona? | A partir de 5 años | 120 páginas | ¿De dónde sale el algodón de mi camisa? ¿Cómo se conduce un coche? ¿De dónde viene la electricidad? ¿Quién ha hecho mi libro.
Cada pregunta se responde en una doble página, con un texto claro e ilustraciones para cada paso. Además se sugieren algunos juegos para que los niños se diviertan mientras aprenden.
Este colorido libro, lleno de preguntas y respuestas, a veces inesperadas, a veces sorprendentes, pero comunes en los niños, cautivará la atención de los más pequeños ¡y también de los mayores! libros informativos
Mi Primer Larousse de los ¿Cómo? | A partir de 5 años | 160 páginas | Este libro ofrece respuestas ingeniosas a preguntas no menos complicadas: ¿cómo se pone la mina en los lápices?, ¿cómo funcionan las gafas?, ¿cómo se hacen los bebés?, ¿cómo beben las jirafas con un cuello tan largo?, ¿cómo se hacen los túneles bajo el mar?, ¿cómo viviremos dentro de mil años?
El libro responde a cientos de cuestiones y despeja numerosas dudas sobre temas tan variados como… ¿cómo eran los dinosaurios, las momias o los castillos?, ¿cómo se crean los dibujos animados, la música o la pintura…?, ¿cómo funcionan la nevera, los trenes o los barcos?, ¿cómo se hacen las casas o los juguetes…? o ¿cómo será el futuro?
Recorriendo las 160 páginas del libro, los pequeños lectores descubrirán gran cantidad de información, presentada de una manera muy amena, con cientos de ilustraciones revestidas de humor y un planteamiento que despertará su curiosidad y seguro que satisface sus expectativas. libros informativos
Atlas de curiosidades | A partir de 6 años | 96 páginas | ¿Eres una persona curiosa? ¿Te interesa el mundo en el que vives? Si has respondido «sí», este es tu libro: además de cientos de datos sobre los países, climas y paisajes del mundo, aquí encontrarás un montón de cosas increíbles… ¡pero de verdad! libros informativos
Mi primer Larousse de las grandes preguntas | A partir de 6 años | 160 páginas | ¿Dónde estaba antes de nacer? ¿Qué es la vida? ¿Por qué no puedo hacer lo mismo que los mayores?
Los niños se hacen todo tipo de preguntas sobre las temáticas más diversas, y en este libro tendrán una primera respuesta, a menudo como elemento de reflexión per pensar en ello o para comentarlo con los adultos. Hay preguntas sobre:
La sociedad: ¿Qué es la justicia? ¿Por qué hay votaciones?
Los seres humanos: ¿Es verdad que los humanos vienen del mono? ¿Por qué existo?
Los sentimientos: ¿Por qué tenemos vergüenza? ¿Cómo podemos ser felices?
La familia: ¿Los niños han de obedecer siempre? ¿Tengo que obedecer a mi hermana mayor?
La escuela: ¿Por qué he de ir a la escuela? ¿En la escuela se aprende todo?
El medio ambiente: ¿Qué es la contaminación? ¿Es verdad que va a hacer cada vez más calor?
Mi primer Larousse de los Inventos | A partir de 6 años | 160 páginas | Gracias a una serie de dobles páginas temáticas, se puede apreciar cual ha sido la evolución de los aparatos y de toda clase de objetos inventados para hacernos la vida más sencilla: la moneda, el ajedrez, la imprenta, la calculadora, el pararrayos, el ferrocarril, la fotografía, el automóvil, la televisión y los videojuegos, entre muchos otros elementos.
Además, el libro se ocupa de otros aspectos del mundo de los inventores: las patentes, los laboratorios, la comercialización de los productos, los inventos caseros… libros informativos
¿A que no lo sabías? | A partir de 8 años | 192 páginas | La increíble variedad de hechos y temas que contiene este libro hará las delicias de todos los lectores, acompañando la lectura de los temas con imágenes y gráficas que muestran todas las curiosidades y estadísticas y las convierte en realidad. libros informativos
Geo-Gráficos | A partir de 8 años | 88 páginas | ¿Por qué las estrellas son de diferentes colores? ¿A qué tamaño se ve el Sol desde otros planetas? El universo y la Tierra están llenos de secretos y curiosidades sorprendentes. Este libro te las explica mediante extraordinarios gráficos geométricos llenos de color, que facilitan la comparación y que llevan el arte a la geografía. libros informativos
Zoóptica | A partir de 8 años | 36 páginas | ¿Sabes cómo ven los animales? ¿Te gustaría ver el mundo como lo ven ellos? Abre ‘Zoóptica’: en sus páginas podrás encontrar ventanas para asomarte a los ojos de veinte animales diferentes, con explicaciones sencillas para que comprendas mejor por qué ven como ven. ¿Fantástico? ¡No, científico!
Atlas ¿Cómo funciona el mundo? | A partir de 10 años | 56 páginas | ¿Por qué hay gente que deja su propio país para ir a vivir a otro? ¿En todas partes hay agua potable? ¿Cómo podemos proteger la naturaleza? ¿Existen países pobres y países ricos? ¿A dónde va nuestra basura?
Las respuestas a todas estas preguntas se encuentran en los 22 mapas rebosantes de detalles de este gran atlas multicolor en el que descubriremos el planeta Tierra y sus habitantes, los peligros que los amenazan, así como las iniciativas esperanzadoras. libros informativos
Un mundo asombroso | A partir de 10 años | 64 páginas | ¿Cómo funciona el ojo humano? ¿Quién inventó el lápiz? ¿Cuántas formas hay de hacer un nudo?
Descubre las respuestas a estas preguntas, y a otras muchas, en una didáctica miscelánea gráfica tan útil como sorprendente. Su mezcla de ilustraciones y textos da vida a una larga serie de datos esenciales, desde la notación musical o los números romanos hasta el esqueleto humano o el funcionamiento de las mareas.
Un mundo por descubrir | A partir de 10 años | 64 páginas | Abre este libro para descubrir una impresionante colección que incluye los descubrimientos más importantes de la historia. Un viaje por el pasado y el presente, donde descubrimos increíbles avances en la ciencia y en la tecnología que han cambiado nuestras vidas para siempre.
¡Increíble pero cierto! Comparaciones visuales sorprendentes | A partir de 12 años | 192 páginas | ¿Sabías que el tamaño de la Luna es el mismo que el de Australia? ¿Y que el corazón de una ballena azul es tan grande como un coche?
Explora un mundo lleno de curiosidades con impresionantes fotografías e imágenes para ayudarle a visualizar y comprender cada comparación reflejada en el libro. ‘¡Increíble pero cierto!’ está repleto de datos curiosos, contrastados y sorprendentes que prueban que la realidad supera a la ficción. libros informativos
¡No te lo vas a creer! | A partir de 12 años | 192 páginas | Un impresionante compendio de temas poco comunes, extraños y nada usuales: animales, lugares insólitos y fenómenos extraños. Perfecto para las curiosas mentes jóvenes, fascinadas por nuestro extraño y maravilloso mundo.
Este libro, repleto de animales raros, fenómenos climáticos poco comunes y lugares atípicos, satisface la curiosidad por estos asombrosos acontecimientos que hacen de la Tierra un lugar único. Todo ello, acompañado por impactantes ilustraciones, muchas de ellas con gráficos en 3D y explicaciones científicas.
¿Verdadero o falso? | A partir de 12 años | 192 páginas | Descubre si algunas de las curiosidades y mitos más populares son verdad o no. Divertidos datos e increíbles estadísticas para saber la verdad sobre un montón de temas tan variados como el espacio, la ciencia, los animales o las plantas.
Cada pregunta del libro está respondida y contrastada con datos reales para saber si es verdadera o falsa gracias a explicaciones, imágenes e infografías. libros informativos
CAJÓN DE SASTRE
Mi primera Enciclopedia Larousse | A partir de 5 años | 192 páginas | Esta enciclopedia agrupa sus contenidos en 9 grandes apartados: el cuerpo, la ciudad, los transportes, la naturaleza, el tiempo, los animales, las plantas, la Tierra y el Universo.
Además, incluye un pequeño glosario que recoge palabras difíciles. Todas las dobles páginas muestran varias ilustraciones, de diferentes dibujantes, que añaden atractivo a la consulta y complementan la información textual. Algunas páginas contienen juegos visuales que refuerzan la comprensión. libros informativos
Caca. Una historia natural de lo innombrable | A partir de 6 años | 64 páginas | Los hipopótamos la usan para orientarse, los perezosos para comunicarse, los conejos se la comen… ¡y muchos adultos no quieren ni oír hablar de ella!
En cualquier caso, la caca es una de las cosas más útiles que existen. Descubre para qué sirve, dónde va a parar, qué podemos aprender de ella y mucho más en este fascinante libro para todas las edades.
Así se crea el arte | A partir de 6 años | 24 páginas | Este libro ofrece respuestas y nuevas preguntas a los lectores de mentes curiosas que quieren saber de dónde salen algunos objetos industriales y cuál es su proceso de fabricación, así como de la concepción y creación de obras artísticas.
Todo ello con información muy visual, clara y amena en una obra de gran formato atractiva y actual. Con cuadernillos y dobles páginas desplegables que funcionan como mapas ofreciendo diferentes rutas, el libro puede recibir una lectura distinta cada vez.
Propone el aprendizaje como una actividad dinámica y participativa, no como un ejercicio de memoria. Así, descubrirás, de manera amena y fácil de entender, los procesos imprescindibles para llevar a cabo cada una de estas obras artísticas.
Así se hacen las cosas | A partir de 6 años | 18 páginas | Este libro da respuesta a todas las preguntas relacionadas con objetos sencillos, pero que tienen tras de sí un complejo proceso de elaboración. Se trata de un libro de gran formato con dobles páginas desplegables muy visuales y cuadernillos con información adicional, clara y amena.
Así se hacen las cosas, 2 | A partir de 6 años | 24 páginas | Incluye seis páginas desplegables ilustradas y cuadernillos con información. libros informativos
Bicicletas | A partir de 6 años | 32 páginas | Cada año se fabrican 140 millones de bicicletas en todo el mundo. La bicicleta es un invento extraordinario, un vehículo ecológico que cambió para siempre la historia del transporte.
La bicicleta ayudó a la liberación de las mujeres, hizo la revolución en China y sustituyó a los coches durante la Segunda Guerra Mundial, cuando había escasez de combustible. En muchos lugares la bicicleta sigue siendo un vehículo indispensable, ya sea para desplazarse a la escuela, para transportar mercancías o para practicar deporte.
El gran libro de los instrumentos musicales | A partir de 6 años | 40 páginas | Este libro reúne a una orquesta excepcional que congrega a la rana, el olifante, la flauta dulce y la de pan, el piano de cola, la trompa de caza, el oboe, el altavoz, el bombo, la zanfoña o el shofar.
Un libro con ciento treinta instrumentos clasificados por categorías. Cada uno aparece descrito e ilustrado junto a los de su familia, información que se complementa con varias viñetas humorísticas que juegan con expresiones relacionadas con la música. libros informativos
El progreso no para nunca | A partir de 6 años | 40 páginas | Ampliamente ilustrado, este libro dedica cada una de sus páginas dobles a la historia de un aparato u objeto cotidiano: lo vemos representado en diversos periodos y en las principales etapas de su evolución.
Una manera emocionante de entender cómo, por ejemplo, pasamos de escribir sobre una tabla de arcilla al e-book o de la bicicleta de equilibrio a la bicicleta eléctrica y del cuarto oscuro a la cámara digital de hoy en día.
Las ilustraciones ayudan a entender, a simple vista, los avances tecnológicos que han cambiado la forma en que vivimos. Cada imagen, junto con un breve texto explicativo, describe las principales características y funciones de los aparatos presentados. libros informativos
FUERTE suave MURMURADO | A partir de 6 años | 56 páginas | Este libro nos sumerge en el mundo del sonido y del silencio. Descubriremos, entre otras cosas, que el sonido más antiguo del universo es el que produjo la Gran Explosión; los distintos instrumentos musicales que tenemos para crear músicas y que, gracias a la voz, nos comunicamos y entendemos a quienes nos rodean y podemos hacer ese milagro que es cantar.
El libro se divide en dos partes: fuerte, donde la información es acompañada de vibrantes colores y de detalladas infografías que aportan curiosos datos, como, por ejemplo, cuál es el animal más ruidoso, o los aparatos que hemos utilizado para grabar y conservar el sonido. La segunda parte, murmurado, predomina el blanco, el silencio profundo, absoluto; un silencio lleno de posibilidades. Una invitación a oír, a escuchar y a percibir el mundo.
Infinito | A partir de 6 años | 24 páginas | Cuando el invierno termina, brota la primavera. Después de la noche, amanece un nuevo día, y del fruto caído en el suelo, crece un árbol… Son los ciclos mágicos del universo y este libro muestra algunos de ellos. ¡Bienvenidos a un increíble viaje a través del infinito! libros informativos
Opuestos | A partir de 6 años | 44 páginas | Una ventana a las fuerzas opuestas y complementarias del universo representada por el círculo troquelado de la cubierta del libro. libros informativos
Todo lo que brilla | A partir de 6 años | 48 páginas | En cuanto los ojos se han acostumbrado, podemos intuir que hasta en la oscuridad más absoluta hay luz. Entremos en el bosque sombrío, sumerjámonos en el oscuro mar, y recorramos una ciudad despierta, incluso de noche, para sorprendernos con todo lo que brilla.
Villanos | A partir de 6 años | 12 páginas | Ven, acércate, no tengas miedo… Adéntrate en el bosque oscuro, te revelaremos todos nuestros secretos y nos conocerás desde dentro. Podrás meterte en la boca del lobo, conocer la guarida del ogro y entrar en la terrorífica casa de la bruja. libros informativos
¡Sin agua nada es posible! | A partir de 7 años | 96 páginas | La utilizamos constantemente. El agua se encuentra en casi todas las cosas, aunque con frecuencia no se vea. ¿De dónde viene el agua y a quién pertenece? ¿Por qué nosotros la tenemos en abundancia y en otros lugares del mundo el agua escasea? En realidad, ¿hay vida sin agua?
Un libro informativo que explica por qué el agua es la fuente más importante para nuestra vida y cómo debemos relacionarnos con ella; resulta ideal para contribuir a la concienciación y valorar la importancia de este recurso, indispensable para la vida. Proporciona elementos sugerentes para trabajar diferentes conceptos tanto en el ámbito familiar como escolar. libros informativos
Basura | A partir de 7 años | 96 páginas | Pronto estaremos enterrados en la basura, ¿por qué? ¡Destapa el cubo, arroja dentro los desechos y ya no hay basura!
Los niños saben muy bien que las cosas no son tan sencillas. Han oído hablar de montañas gigantes de residuos y de islas de plástico en el mar. Están preocupados. Y quieren hacer algo al respecto.
Gerda Raidt anima a los niños a participar activamente. Con muchas imágenes y textos, la autora describe a dónde van los desperdicios cuando los recogen los camiones de la basura, por qué viajan alrededor del mundo e incluso se mueven velozmente por el espacio, por qué producimos toneladas de residuos y cómo podemos cambiar las cosas empezando por nosotros mismos. libros informativos
El gran libro de los deportes | A partir de 7 años | 80 páginas | En sus páginas encontrarás curiosidades sobre los deportes, sus orígenes, los deportistas más célebres de la historia y los pioneros que los inventaron. Un libro que hará que te animes a lanzarte a conocer nuevos deportes. libros informativos
El libro del tiempo | A partir de 7 años | 24 páginas | El tiempo está en todas partes: en los relojes y en los ordenadores, y también en nuestro propio cuerpo. ¡O incluso cuando la Tierra gira! Marca completamente nuestras vidas.
¿Pero, es el mismo el tiempo medido por las máquinas que el tiempo que «sentimos»? ¿Nos pasa igual de rápido el tiempo cuando estamos tristes que cuando estamos contentos? Seguro que te sorprenderán las respuestas.
El pequeño gran libro de la música | A partir de 7 años | 48 páginas | El lector descubrirá los estilos y las piezas musicales preferidas de Ivet, una niña que recorre el libro jugando con su vestuario y peinado según la música que suena de fondo. Un viaje por los diferentes estilos musicales con las ilustraciones detallistas y minuciosas de María Simavilla. libros informativos
Grandes fugas de la historia | A partir de 7 años | 64 páginas | Las fugas más espectaculares protagonizadas por los fugitivos más ingeniosos: el seductor Casanova, los prófugos de Alcatraz, el esclavo que se autoenvió lejos de Virginia en una caja… Descubre las peripecias de aquellos que no se resignaron a la falta de libertad y la persiguieron con todas sus fuerzas. libros informativos
Viento | A partir de 7 años | 64 páginas | Con la ayuda del viento, las aves realizan sus migraciones, las semillas se dispersan a cientos de kilómetros, el polvo del Sahara puede llegar a otros continentes y nosotros generamos electricidad en parques eólicos.
Hay muchos tipos de viento y soplan en distintos lugares: monzón, mistral, levante… Algunos pueden arrasar casas y arrancar árboles. Pero ¿sabes cómo se forma el viento? libros informativos
¡Cuidado, venenos! | A partir de 8 años | 64 páginas | En el libro se habla de manera detallada tanto de plantas o animales venenosos como de sustancias tóxicas presentes en la naturaleza como el arsénico o el mercurio.
Pero también se habla de los usos medicinales de algunos venenos y de los venenos creados artificialmente por las personas, que van desde plásticos y drogas para el consumo humano —como el alcohol o el tabaco— hasta substancias pensadas para eliminar a otras personas en forma de inyecciones letales o armas químicas usadas en conflictos bélicos.
El libro se divide en siete capítulos, seguidos de un pequeño cuestionario tipo test; y también incluye un pequeño experimento para aprender a hacer en casa plástico orgánico. libros informativos
Colorama. El libro de los colores del mundo | A partir de 8 años | 280 páginas | Esta original y cautivadora exploración del color ahonda en los matices de una paleta universal a la vez que explica la historia detrás de los nombres utilizados para describir algunos tonos.
Con un diseño muy elegante, ofrece 133 tonalidades diferentes en dos páginas. Cada página completa a todo color se complementa con una ilustración explicativa y un texto que presenta los motivos por los que el color recibe ese nombre: técnicos, científicos, históricos, etimológicos o lingüísticos.
Tan informativo como divertido de explorar, este libro único e inteligentemente diseñado ofrece un sinfín de sorpresas sobre los colores que nos rodean. libros informativos
Diseño | A partir de 8 años | 172 páginas | Libro divulgativo que hace un repaso a muebles y objetos domésticos que tienen nombre y apellido, a la alta costura del diseño que además de poder comprar, podemos ver en escaparates, en alguna casa y hasta en algún museo.
Lo mejor del libro es su estética y su maquetación. Los datos (fechas, materiales, autores) están muy bien explicados y distribuidos, con iconos que no cargan de texto y dando más importancia a las imágenes. Éstas son divertidas y muy atractivas, y muestran muy bien los objetos y su uso. libros informativos
Dormir a pata suelta | A partir de 8 años | 44 páginas | De día, de noche, solos, en manada, a la pata coja, con un ojo abierto y el otro cerrado, segundos o meses enteros. ¿Por qué dormimos? ¿Qué pasa en nuestras cabezas cuando lo hacemos? ¿Por qué no se caen los pájaros cuando se duermen cruzando el océano? ¿Cómo pueden dormir todo el invierno los osos sin morirse de hambre? ¿Puede dormir un animal sin párpados?
Los pequeños lectores despertarán su curiosidad por el mundo animal y la biodiversidad, a la vez que descubren la importancia de dormir bien, por medio del humor y de datos concretos.
Un álbum fascinante con ilustraciones llenas de detalles curiosos y divertidos, para maravillarse con él, leer en familia y regalar a pequeños y mayores. libros informativos
Entre máquinas inteligentes | A partir de 8 años | 72 páginas | Coches autónomos, móviles, juguetes que hablan, aspiradoras… Las máquinas inteligentes están por todas partes. ¿Cuánto de humano tienen las máquinas y cuánto de máquina tenemos las personas?
A lo largo de este libro descubriremos cómo funcionan las máquinas inteligentes, cuál es su impacto en nuestras vidas y qué retos éticos plantean. libros informativos
Benditos errores | A partir de 9 años | 48 páginas | He aquí el libro que presenta las 16 pifias más divertidas y significativas. Detrás de la anécdota y de la sorpresa, este libro envía a la juventud un mensaje inequívoco y maravilloso: equivócate tantas veces como haga falta, lo importante no es no cometer errores, sino aprender de ellos.
Cinematográfico | A partir de 9 años | 48 páginas | Descubre de la mano de la primera directora de cine de la historia, Alice Guy-Blanché, los entresijos de la creación del séptimo arte. Desde la invención del Cinematógrafo de los Hermanos Lumière hasta el cine de hoy en día.
Te mostraremos los secretos que se esconden en los planos y las angulaciones, y descubrirás los principios del lenguaje cinematográfico. Si te gusta el cine este libro no puede faltar en tu biblioteca o tu filmoteca… porque éste no es un libro cualquiera, es una experiencia cinematográfica. libros informativos
Descubre la arquitectura | A partir de 9 años | 48 páginas | En la antigüedad los seres humanos construían sus refugios con todo aquello que tenían a mano, como ramas, hojas o pieles de animales, o bien se refugiaban en cuevas.
Con el tiempo, estos simples refugios se transformaron en casas, que a su vez se convirtieron en asentamientos y poblados. Así, la arquitectura se convierte en algo que va más allá del espacio familiar, pasa a ser un asunto de la comunidad. De la casa se pasa a las construcciones comunes (templos, baños, teatros, etc.) y la necesidad de pensar y ordenar los espacios públicos (calles, plazas, mercados, etc.).
Desde entonces, la mayor parte de la existencia humana se ha desarrollado rodeada de arquitectura. Este libro es un viaje a través de las formas en que las civilizaciones han abordado la construcción a lo largo de la historia. ¿Quién construyó las primeras casas? ¿Qué diferencia hay entre un arco y un arquitrabe? ¿Cómo se mantiene una cúpula? ¿Desde cuándo se utiliza el hormigón? ¿Se puede construir una casa con papel? libros informativos
Las profesiones olvidadas | A partir de 9 años | 32 páginas | Descubre la historia que hay detrás de aquellas profesiones que ahora han caído en el olvido, pero que formaron parte de la vida de las personas durante muchos años. libros informativos
Política para principiantes | A partir de 9 años | 128 páginas | ¿En qué consisten las elecciones? ¿Quién decide qué es legal? ¿Cuáles son los efectos de la inmigración? ¿Quién puede convertirse en presidente de un gobierno? ¿Podemos fiarnos de la prensa? ¿Qué es la libertad de expresión?
Estas son solo algunas de las muchas cuestiones tratadas en este estupendo volumen para niños y adultos que fomentará animadas charlas familiares. libros informativos
¿Búho o lechuza? | A partir de 10 años | 140 páginas | ¿Cuál es la diferencia entre un búho y una lechuza? ¿Y entre un camello y un dromedario? ¿Sabes distinguir un tornado de un ciclón? ¿Podrías distinguir una estalactita de una estalagmita?
Gracias a este libro, podrás hacerlo. En él se incluyen 40 parejas clasificadas que a menudo confundimos (animales, ropa, geografía, alimentación, etc.). libros informativos
Historia de las imágenes para niños | A partir de 10 años | 128 páginas | Un viaje a través de la historia del arte, desde las primeras manifestaciones artísticas dibujadas en paredes de cuevas hasta las imágenes que creamos hoy en nuestros ordenadores y cámaras de teléfonos.
Basado en el exitoso título para adultos, esta edición infantil se explica mediante conversaciones entre el artista David Hockney y el escritor Martin Gayford, que hablan de arte con una sencillez y una claridad inspiradoras. Las ilustraciones de Rose Blake iluminan las narrativas de ambos autores y dan vida a la historia del arte para un público joven.
Su majestad el bolso | A partir de 10 años | 154 páginas | Carteros y reinas, peregrinos y amas de casa, militares, veraneantes y corredores: todos llevan algo con ellos. No solo dinero, teléfono o llaves, sino también gemas, granadas o galletas para perros…
Un bolso, cartera o maletín también es una parte importante del atuendo para algunos. Por su ropa y accesorios, puedes adivinar lo que hace una persona, si es alguien importante, si es pobre o rico. Es por eso que muchas personas también usan bolsos para mostrar quiénes son. Y, a menudo, para mostrar que no son cualquiera.
La interesante historia de Joanna Bojanczyk se complementa con divertidas ilustraciones de Adam Wójcicki, en las que puedes ver no solo las bolsas, las maletas y las mochilas, sino también a sus dueños y lo que llevan con ellos.
Suciedad | A partir de 10 años | 200 páginas | ¿Por qué un inodoro conectado a un depósito de agua es uno de los inventos más importantes de la humanidad? ¿Es posible que el maquillaje pueda matar? ¿Dónde hacía sus necesidades el Rey Sol? ¿Qué llevaba en la nariz el Doctor de la Peste? ¿Cómo se lavan los astronautas?
Un recorrido divertido, polifacético y ocurrente para conocer las costumbres, los descubrimientos y los inventos relacionados con la higiene, la suciedad y la medicina. La historia de la higiene es también la historia de la civilización, pero los hábitos de higiene no se han impuesto ni se han practicado del mismo modo a lo largo de los siglos.
Robos de Leyenda | A partir de 12 años | 64 páginas | Sed de dinero, de aventuras y de desafíos. Ingenio, audacia y espíritu burleta. Conoce a los ladrones más perspicaces de la historia en este entretenido repaso de los grandes robos de los últimos dos siglos.
Las atractivas ilustraciones de Julio Antonio Blasco retratan a los personajes, recrean las escenas y ofrecen infografías y planos de los lugares de los hechos. Detalles sorprendentes de cómo se planificaron y cómo se llevaron a cabo los robos y la posterior investigación policial.
Cada capítulo dedicado a uno de estos robos legendarios cuenta con una original presentación, que sigue el diseño de las portadas de prensa de la época. libros informativos
¿Por qué a veces tienen problemas en el colegio los niños de altas capacidades intelectuales? ¿Cómo es posible que un niño o una niña con un talento superior a la media pueda acabar fracasando en la escuela? ¿Por qué alguien que es muy inteligente puede tener problemas justamente a causa de su talento?
Qué entendemos por altas capacidades
Cuando hablamos de altas capacidades nos estamos refiriendo no sólo a niñas y niños superdotados. La palabra superdotados hace referencia a una tipología de niños de altas capacidades.
Dentro de las altas capacidades están los superdotados, el talento académico, el talento matemático, el talento verbal, el talento social, el talento creativo, el talento deportivo, el talento lógico, la precocidad.
Por ejemplo un superdotado no es lo mismo que un talento académico, ni un talento académico es lo mismo que un talento matemático:
Un superdotado sería aquel que tiene una buenísima capacidad en todas las áreas y, además, es muy creativo.
El talento matemático sería específicamente tener capacidad muy alta en matemáticas; en este caso el niño no tiene que tener muy alto ningún otro tipo de talento pudiendo estar en todos ellos dentro de la normalidad, pero en talento matemático estar muy por encima.
Estas diferencias las explica Luis Rodríguez Cao, especialista en altas capacidades de la Xunta de Galicia, en este fragmento del reportaje sobre altas capacidades que se emitió en el programa Repor (RTVE). Él es responsable de realizar las pruebas en la provincia de A Coruña, y dice que para ayudar de forma eficaz es importante diferenciar entre los niños precoces, los talentosos, los que tienen altas capacidades y los superdotados:
Cómo detectar si un niño tiene un talento especial
Los padres son quienes primero acostumbran a darse cuenta. Desde que sus hijos nacen van viendo el desarrollo, y si ya tienen hijos anteriores lo ven todavía más claro: los niños de altas capacidades pueden empezar a caminar antes, o pueden hablar antes, o formular preguntas que no se corresponden con las preguntas típicas de la edad que tienen…
Son niños y niñas que tienen muchos intereses y muchas ganas de aprender, son capaces de ponerse a unir fonemas y leer cuando aun no toca… Los padres, de todo eso, se dan cuenta.
Y en la escuela ¿son fáciles de detectar los talentos?
La realidad es que, salvo excepciones, falta formación en el profesorado para detectar que tienen un niño de altas capacidades en el aula. El profesor o profesora ha de tener la suficiente sensibilidad para darse cuenta de que existe una diferencia, y no confundir esa diferencia con hiperactividad o pensar que es un niño que está en la luna y que tiene déficit de atención.
Cómo son los niños de altas capacidades
Se sigue tirando mucho de estereotipos: el niño que tiene altas capacidades es el niño friqui, que va con sus gafas, que siempre está leyendo… Pues no, en la gran mayoría de casos no es así.
Entre los niños de altas capacidades hay niños totalmente diferentes unos de otros: niños que son más sociables y otros que no tanto, niños a los que les gusta mucho jugar y otros a los que no tanto… igual que los puede haber en la población que no sea de altas capacidades, exactamente igual.
Sí que hay características que son relativamente comunes a todos los niños de alta capacidad. Que se pueden dar en diferente grado o con diferente intensidad, que algunas pueden estar presentes y otras no tanto…
Este vídeo os puede dar pistas a los padres… y a los profesores también:
Cómo se efectúa el diagnóstico. Cómo se confirma si un niño tiene altas capacidades
A partir de unos datos que facilitan los padres, y después de una entrevista, a los niños se les pasa una batería de tests para detectar las altas capacidades. Estas pruebas miden las aptitudes intelectuales, la inteligencia y la creatividad.
Se realizan además otros cuestionarios de personalidad y de desarrollo emocional, porque una criatura no es sólo intelecto; se ha de ver como el niño es capaz de gestionar estas capacidades y si hay algún tipo de problema, que puede haberlo o no.
¿Con qué edad podemos valorar las altas capacidades, con 2, 4, 5, 6, 7 años?
A los cuatro años se puede hacer una primera detección, pero aún sin demasiada concreción. Se puede ver si el niño tiene altas capacidades, lo que no se puede tener claro es qué tipología de altas capacidades son.
Se habla con los padres y se les dice de antemano que, con esa edad, lo más probable es que lo único que tengamos claro es si el pequeño tiene o no tiene altas capacidades pero que, en caso de tenerlas, será complicado determinar el tipo de altas capacidades (más que complicado será casi imposible).
Es a partir de los seis o siete años cuando ya empezamos a poder decir que tipología de altas capacidades tiene el niño o la niña.
Siempre se ha de evaluar la madurez emocional
Evaluar el nivel de desarrollo emocional de la niña o del niño es esencial. Si al final lo que se hace es orientar a que se haga una aceleración de curso, el desarrollo emocional y social es fundamental tenerlo en cuenta. Eso comporta que el niño no llegue a tener ningún problema, no sólo de tipo intelectual que no lo tendría sino que pudiera tener algún problema de relación social o de tipo emocional y de madurez.
El diagnóstico es sólo el primer paso
Con el diagnóstico no acaba nada, al contrario, es la herramienta para comenzar a trabajar. Si se hace un diagnóstico es para que después se pueda hacer una buena intervención educativa, de otro modo no tiene ningún sentido.
Sólo con saber que el niño tiene altas capacidades ya se puede empezar a hacer algún tipo de intervención, algún tipo de tarea diferente o profundizar. Pueden ser tareas no tan diferentes, porque muchas de las actividades para niños con altas capacidades las podrían estar haciendo también los otros niños teniendo en cuenta las capacidades de cada uno, conociendo muy bien a los alumnos que se tienen en clase y adaptando la programación a aquellas tipologías de niños que hay dentro del aula.
Cuando se habla de escuela inclusiva y se habla de diversidad es de esto de lo que se está hablando, de dar a cada uno lo que necesita.
¿Qué hacemos una vez tenemos el diagnóstico que confirma las altas capacidades?
En primer lugar los padres se han de poner en contacto con la escuela y llevar el informe. A la escuela lo que le tendríamos que pedir ante todo es que no cuestionen las altas capacidades.
En ocasiones ocurre que desde la escuela se cuestiona el diagnóstico por el hecho de que no saben qué hacer con el niño. Para ellos es más fácil decir “no pienso que este niño tenga altas capacidades, creo que este niño tiene un problema de déficit de atención porque ni me escucha, ni está quieto y cuando le pregunto no contesta nada de lo que estoy diciendo en la clase”.
Y es probable que eso esté pasando. Los niños de altas capacidades pueden tener en clase un comportamiento no habitual. Es probable que el pequeño esté escuchando algo que ya sabe de sobra y que tiene más que integrado, y que se esté aburriendo, y por tanto lo que hace es desconectar y estar en su mundo de fantasía.
La intervención educativa en los colegios para niños de altas capacidades
La intervención educativa incluye posibilidades diferentes según la necesidad de cada alumno.
Se puede llevar a cabo una aceleración, lo cual consiste en pasar de curso.
Se pueden hacer programas de enriquecimiento, profundizar.
Otro tipo de intervención educativa sería no solo profundizar sino conectar áreas, actividades que van muy bien para niños superdotados y talentos académicos, les beneficia trabajar en red porque saben relacionar muy bien. Es muy beneficioso trabajar por proyectos.
Un niño superdotado o con un determinado talento académico no ha de hacer necesariamente el progreso solo, porque muchas de las cosas que se hacen para niños de altas capacidades se pueden hacer perfectamente para toda el aula. Los profesores han de tener claro que deben conocer no sólo al niño de altas capacidades sino qué tipos de perfiles de aprendizaje tienen en su clase, que niños tenemos y cómo podemos trabajar con esos niños.
En un aula puede haber dos o tres niños con dificultades y uno o dos niños que sean de altas capacidades. El resto de alumnos no quiere decir que sean todos iguales sino que se mueven en torno a la media, pero unos van mejor que otros. Teniendo en cuenta todo eso, ¿cómo podemos programar nuestro trabajo para dar respuesta a todos estos niños, incluidos los niños de altas capacidades?
Seguro que el niño o la niña de altas capacidades puede estar dentro de un grupo en el que hay niños que tiran y que pueden trabajar en conjunto de maravilla. Se puede elaborar un proyecto para que lo trabaje toda el aula, y hacer grupos teniendo en cuenta las tipologías.
Aquella parte del proyecto que parece que es un poco menos complicada se la damos a aquellos niños que tienen más dificultad. La parte que quizás es de profundizar mucho y más complicada, y que además nosotros intentamos complicarla más para que sea un reto para él, se la damos a aquel niño de altas capacidades que puede estar con dos o tres compañeros que también tiren fuerte. Después se hace una puesta en común del trabajo, y ahí ya están trabajando todos a la vez.
Un niño de altas capacidades debe saber qué le pasa
De la forma más natural el niño ha de tener claro que tiene altas capacidades, que es algo bueno y que lo ha de aprovechar. De la manera que él quiera, no se trata de obligarlo a hacer cosas. Si tiene ganas, si tiene intereses y si necesita aprender más se lo hemos de dar.
¿Se heredan las altas capacidades?
Las altas capacidades vienen de familia, hay una parte genética. Luego es cierto que el entorno potencia más o menos que eso se evidencie. Normalmente siempre hay alguien en la familia, y si pensamos que no es porque antiguamente es algo que no se miraba. Puede ser que el abuelo o el bisabuelo fuese muy inteligente, quizás tenían altas capacidades en alguna de las áreas. También hay niños con altas capacidades que ya tienen algún hermano que también las posee.
La falta de formación en las escuelas para trabajar las altas capacidades
Así como en las escuelas trabajan algunos trastornos del aprendizaje, falta mucha formación para atender las altas capacidades. Se trata de que no sea sólo un tutor o dos o tres los que estén interesados, y que mientras el niño caiga en una de esas clases funcione bien… pero cuando pase a otra clase en la que no se entiendan sus características el niño va a ir mal.
Hace falta una buena formación, profesorado con ganas y flexible, que crea en una escuela inclusiva y lo ponga en práctica. Se trata de llegar a dar respuesta a los niños de altas capacidades dentro de la escuela inclusiva, dentro de la escuela de la diversidad, porque es verdad que somos diversos y la escuela ha de dar respuesta a todos.
¿Preocupa a los padres tener un hijo con altas capacidades?
Algunos padres confían en que haya algún error en la sospecha y que su hijo sea lo que llamamos “normal”, sin que tenga ningún talento especial, ¿Por qué ocurre esto si en realidad tener altas capacidades es un don?
La realidad es que a muchos padres les toca hacer una especie de ‘vía crucis’ para conseguir hacer un buen diagnóstico, porque no en todos los sitios son profesionales y se hace bien, y, además, se encuentran con escuelas que no son receptivas. Si la escuela diese respuesta a estos niños muchas inquietudes que los padres tienen dejarían de tenerlas.
El fracaso de los niños de altas capacidades
Es triste que un alumno de altas capacidades acabe finalmente fracasando porque no ha recibido ningún tipo de soporte. Es una lástima que, cuando un niño tiene una cualidad tan buena que se puede aprovechar, pueda llegar a ser un fracaso porque nadie esté preparado para ayudarle. Porque otro estereotipo es: “si tiene altas capacidades, ya funcionara solo”, y no, eso no es así, nadie nace sabiéndolo todo. (Documental El fracaso de los superdotados).
Pongamos el caso de un niño que ya está en secundaria, y que aunque se le haya hecho un diagnóstico durante la primaria no se ha hecho con él ninguna intervención educativa. ¿Qué ocurre? Pues que el niño, al final, se ha adaptado al aula: no estudia, no se prepara nada… en cambio las notas que saca son nueves y dieces. Sus padres, en las reuniones, le están diciendo a los profesores que su hijo o hija no coge un libro pero que no le pueden decir nada porque luego viene a casa con un diez en las notas.
En estos casos el niño no adquiere una dinámica de estudio. Cuando llega a secundaria, aparte de que ya está bastante harto porque ha pasado toda la primaria aburriéndose y lleva todo un bagaje de desmotivación, se encuentra con que no sabe ni cómo organizarse. Y, si en ese momento ha de preparar exámenes, él va a presentarse al examen igual que lo hacía en primaria, a pelo, a ver qué pasa.
Si sigue con esa dinámica se puede encontrar con el fracaso, porque no se ha hecho nada durante toda la primaria, no se le han adaptado los aprendizajes para que fuesen para él retos, para que tuviera que esforzarse.
Diferencias entre las niñas y los niños de altas capacidades
Entre las niñas y los niños de altas capacidades el comportamiento es algo desigual. Las niñas de altas capacidades habitualmente tratan de pasar desapercibidas, a pesar de su talento.
En general no quieren ser diferentes y adoptan otra forma de posicionarse. Tienen más tendencia a no querer perder el grupo de amigas y por ello funcionan como lo hacen sus amigas, sin demostrar mucho más. Eso ocurre con algunas niñas, con otras no y son más combativas. Los niños en cambio no acostumbran a mostrar ese comportamiento.
Consejos sobre cómo educar a los niños de altas capacidades intelectuales
Aprecia a los niños de altas capacidades como niños | Como todos los niños necesitan amor, amistad, normas de conducta razonables, técnicas para gestionar el tiempo, actividades creativas y tiempo libre. Necesitan de tu implicación en el desarrollo de su independencia. Valora a tu hijo por lo que es, en lugar de por lo que pueda llegar a ser.
Relaciónate con familias de niños de altas capacidades | Los niños de altas capacidades buscan compañeros con los mismos intereses y de capacidad intelectual similar. Además, podrás encontrar comprensión relacionándote con otros padres que viven tu misma situación.
Reconoce cómo difieren las necesidades educativas y personales de los niños de altas capacidades de los demás niños | Los niños de altas capacidades necesitan compañeros de capacidad intelectual similar, que entiendan ideas más abstractas y que comprendan sus bromas. Aprenden mejor cuando la enseñanza se realiza a un ritmo y nivel acorde a su capacidad de aprendizaje.
Cada niño es único | Distingue entre las distintas capacidades que pueden mostrar los pequeños.
Entiende sus crisis durante el desarrollo | Linda Silverman advierte que los niños de altas capacidades experimentan un desarrollo irregular, bajo rendimiento relacionado con un desafío curricular mediocre, conflicto entre éxito y popularidad, y dificultad para seleccionar una carrera debido a su multipotencialidad.
Hazle ver a tu hijo que está bien ser diferente | Los niños de altas capacidades, pueden sentirse desconectados de los niños de su edad, que actúan de forma diferente. Ayuda a tu hijo a apreciar las diferencias individuales en él y en los demás. Ofrécele un lugar dónde sentirse seguro siendo él mismo.
Sé para él un animador | Los padres son los únicos capaces de entender al niño como un todo, son los que lo ven en múltiples escenarios y durante largos periodos de tiempo. Valorad sus metas y alentadlo en su pasión por el aprendizaje.
Dale más valor a lo aprendido que a cualquier calificación | Muestra entusiasmo cuando tu hijo comparta contigo el trabajo del colegio. En vez de centrar la atención en las notas, pregúntale: “¿Que aprendiste haciendo esto?”, o “dibuja una estrella al lado de algo que hiciste bien o que te gustó hacer”.
Escucha de forma activa, y deja que se exprese | Esfuérzate por entender sus sentimientos y los mensajes que transmite, en lugar de responder con demasiada rapidez a sus palabras (La escucha activa). Asegúrate de que el niño sabe que le respetas, y que estás realmente interesado en sus opiniones. En vez de darle un aluvión de respuestas pídele su opinión. “¿Qué piensas que podemos hacer al respecto?”, “¿Cómo te sientes…?”, “¿Por qué crees que ha ocurrido?”
Potencia sus iniciativas e intereses en las situaciones de aprendizaje educativo | No le presiones con tu agenda, tus metas no tienen que ser las suyas. Consúltale los temas que le afecten, siempre que creas que entiende las consecuencias.
Cuando converses con tu hijo hazlo de forma clara | Un vocabulario avanzado lleva a una mejor comprensión y a mejores logros.
Disfrutad juntos de la música, el juego, los museos, el arte, los deportes, los sitios históricos… y hablad sobre la experiencia | Compartir experiencias culturales en familia proporciona recuerdos agradables de los que conversar a lo largo de los años.
Sirve de ejemplo en los hábitos de aprendizaje a lo largo de su vida | Conversa sobre acontecimientos actuales, participa con él para ayudar a otras personas… Nuestras acciones sirven de mucho más ejemplo que nuestras palabras.
Facilita experiencias de la vida real en lecturas, escritura, matemáticas y ciencias | Haceos el carnet de la biblioteca e id juntos, y disfrutad cogiendo libros… Ayúdale a elegir materiales y libros buenos para las áreas en las que el niño exprese interés. Empezad a hacer juntos la compra desde temprana edad, llevando una lista y un presupuesto. Enviad invitaciones y tarjetas de agradecimiento. Planificad el área y las plantas que poner en el jardín…
Un estudiante de sexto grado empezó a desarrollar gran interés por las habilidades de geometría tras haber ayudado a su padre a planificar los espacios del patio y de la terraza para plantar.
Regálale libros y juegos educativos, y luego dedica tiempo a jugar y a leer con él | Leer libros y jugar a juegos de cartas y a juegos de mesa aumenta el vocabulario, las habilidades matemáticas, la comprensión y las habilidades de pensamiento crítico.
Asume que los niños de altas capacidades necesitan preguntar y responder de forma crítica | Muchas veces son impacientes con convencionalismos como el deletreo, la gramática, las reglas… incluso con la paciencia hacia los demás. Habla con tu hijo sobre la importancia de dichos convencionalismos, sin apagar su espíritu y su creatividad.
¡Mantén el sentido del humor! | Como padres podemos elegir cada día entre reír o llorar.
Apoya los esfuerzos del colegio en la diferenciación curricular | Y en los servicios que se aporten para los niños de altas capacidades.
Aporta, de la forma más apropiada, información y feedback sobre vuestra perspectiva acerca del comportamiento de tu hijo | Sobre su proceso de aprendizaje y sus intereses. No importa cuál sea nuestra profesión: nuestros hijos son nuestra mayor obra.
Sé su defensor | Que tu hijo se sienta entendido y note siempre tu apoyo. No seas su adversario.
‘Altas capacidades intelectuales’ de Editorial Graó | La escuela inclusiva es una gran oportunidad para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo al alumnado, si bien el de altas capacidades sigue siendo un colectivo olvidado, rodeado de prejuicios e informaciones contradictorias al que no se le proporcionan oportunidades educativas para desarrollar su potencial y su talento.
En este libro un grupo de expertos de los diversos ámbitos de la intervención educativa pretende compartir con profesionales de la educación (tanto profesorado como orientadores) el saber acumulado en sus quince años de experiencia con alumnado de altas capacidades.
En los diferentes capítulos de este libro se recogen de forma concisa y profunda la realidad de las altas capacidades intelectuales, desde las revisiones más actuales, tomando como referencia las necesidades del sistema educativo y de sus profesionales. Se ofrecen, también, documentos actualizados que son el reflejo de distintas corrientes y prácticas que aportan pautas de actuación y elementos de orientación de la práctica educativa, y todo ello a la vez que proporcionan recursos de forma organizada y sistemática, instrumentos de evaluación y herramientas de intervención.
El libro se ha escrito pensando en lo que nos gustaría saber y qué herramientas podemos utilizar para fomentar el aprendizaje de estos alumnos, cómo podemos comenzar a trabajar con ellos, con sus profesores y con sus familias.
‘Alumnado con altas capacidades’ de Editorial Graó | La colección ‘Escuela Inclusiva’ trata de la diversidad y de cómo afrontarla en la escuela, y ha sido pensada para ayudar a los docentes que desean dar respuestas adecuadas a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo, teniendo en cuenta sus diferencias y sin etiquetar ni clasificar a nadie según su capacidad y rendimiento.
Los libros de esta colección abordan distintas temáticas vinculadas con las necesidades educativas que están presentes en las escuelas (alumnado con pérdida auditiva, con dificultades en el aprendizaje de la lectura, con altas capacidades, en situación de estrés emocional, con problemas de salud, en situación de riesgo social, de otras culturas, con discapacidad motriz, con discapacidad intelectual y retraso del desarrollo, con discapacidad visual, con dificultades de regulación del comportamiento, con trastornos del espectro autista), y todos ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos para que todos los alumnos puedan aprender y participar en el aula junto a sus compañeros.
Desde este enfoque, ‘Alumnado con altas capacidades‘ trata sobre uno de los retos pendientes en nuestra sociedad: dar una adecuada respuesta educativa a este tipo de alumnado. Si la escuela inclusiva pretende suprimir las «barreras para el aprendizaje y la participación» de los alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo, debe ofrecer al niño o joven con altas capacidades oportunidades educativas para que desarrolle su potencial y talento. Los autores de este libro acercan al profesorado la diversidad del alumnado con altas capacidades y proporcionan recursos para observar, detectar e implementar intervenciones educativas en el aula y el centro. Destacan, asimismo, los medios que permiten la colaboración familia-escuela-entorno cercanos.
‘Altas capacidades intelectuales. La asignatura pendiente’ de Horsori editorial | Una herramienta clarificadora y práctica sobre el mundo de las altas capacidades intelectuales, el cual incluye tanto a los superdotados como a todo tipo de talentos. Un libro que permite conocer la realidad de estos niños, cómo actuar, tanto en la escuela como en casa, y conocer realmente cómo interaccionan con la sociedad en general.
Un material que tras una aproximación a las diversas definiciones que existen y una visión general sobre las características específicas de cada uno de los tipos de niños con altas capacidades, incluye aspectos tanto conductuales como emocionales, abordando las relaciones con la familia y la escuela para finalizar con una serie de ejemplos prácticos sobre cómo intervenir eficazmente –en el aula o fuera de ésta– con ellos. Estos son los capítulos que contiene el libro:
Capítulo 1. Comenzando a entender las altas capacidades.
Capítulo 2. Aceleración.
Capítulo 3. Estereotipos y prejuicios sociales.
Capítulo 4. Familia y escuela.
Capítulo 5. Reflexiones sobre la valoración psicopedagógica de las altas capacidades.
Capítulo 6. Variables educativas en las altas capacidades.
Capítulo 7. Líneas generales de intervención educativa para alumnos de altas capacidades intelectuales dentro y fuera de la escuela.
‘Emociones. La cara oculta de las altas capacidades’ de Horsori editorial | ¿Cómo siente el niño con altas capacidades intelectuales? Los niños de altas capacidades tienen una serie de características que interaccionan de un modo complejo entre sí. Estas características tienen su origen en un elevado potencial intelectual y, también, en una mirada creativa sobre la propia experiencia y en una motivación que mueve la conducta. Si estos niños carecen de esta motivación, sus intenciones se paralizan y bloquean. Asimismo, las niñas y niños de altas capacidades, tienen una sensibilidad desbordante que, si no se canaliza correctamente, puede afectarles.
El libro presenta una primera parte teórica, que recoge estas características en cuatro capítulos: sensibilidad, frustración, pertenencia y motivación. La segunda parte del libro son actividades y propuestas didácticas para trabajar en el aula y en la familia estas mismas características.
Guies i documents sobre altes capacitats PDF (En català)
‘Guia per a la detecció i intervenció educativa en els alumnes amb altes capacitats intel·lectuals’ | Aquesta guia fou publicada el 27 de juliol de 2006.
‘Les altes capacitats: detecció i actuació en l’àmbit educatiu’ | Aquesta guia fou publicada al juny de 2013.
Passat, present i futur de les altes capacitats a Catalunya. Flavio Castiglione Méndez | Veure el document.
Mons dotats: De local a global. Leopold Carreras Truñó | Veure el document.
Criteris per detectar les altes capacitats. Milagros Valera Sanz, Leopold Carreras Truñó |Veure el document.
Repercussions emocionals del nen o nena amb altes capacitats. Leopold Carreras Truñó | Veure el document.
Guías y documentos sobre altas capacidades PDF (En castellano)
Repercusiones emocionales del niño o la niña con altas capacidades. Leopold Carreras Truñó | Ver documento.
Protocolo de identificación de altas capacidades. Leopold Carreras Truñó, Susana Arroyo Andreu, Milagros Valera Sanz | Ver documento.
Situaciones de conflicto en la escuela del sujeto con altas capacidades. Flavio Castiglione Méndez | Ver documento.
Diversidad cognitiva en el alumno superdotado. Leopold Carreras Truñó | Ver documento.
Papel del tutor o consejero escolar ante los niños con altas capacidades intelectuales. Leopold Carreras Truñó | Ver documento.
Calidad de los maestros para la intervención en niños con altas capacidades intelectuales. Leopold Carreras Truñó | Ver documento.
Las familias con hijos e hijas de altas capacidades. Orientación e intervención en la familia del niño superdotado. Dra. Mercè Martínez Torres, Flavio Castiglione Méndez | Ver documento.
Becas para alumnos con altas capacidades intelectuales
El anuncio de la convocatoria en el BOE acostumbra a publicarse cada año a mediados de agosto. El plazo de presentación de la solicitud, que se realiza online, finaliza a finales de septiembre.
Los destinatarios de estas becas son alumnos escolarizados en centros educativos españoles que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos. Los requisitos que se establecen para poder acceder son generales (acreditar la necesidad específica de apoyo educativo, de acuerdo con lo requerido en las bases de la convocatoria para distintas situaciones y tipos de ayudas a conceder) y económicos. En cuanto a la dotación de la ayuda la cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.
Para solicitar esta ayuda en el caso que nos ocupa, que el niño tenga necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales, la documentación que se ha de aportar es:
Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependiente de la administración educativa correspondiente.
Memoria expedida por el centro o el reeducador que preste el servicio en la que conste las características de dicho servicio, así como las horas semanales, el especialista que lo presta y el coste.
Las matemáticas forman parte de nuestro día a día. Cuanto a más corta edad los niños aprenden la lógica de las matemáticas, más sencillo les resulta en el futuro adquirir conocimientos más complejos. .
Los cuadernos de ejercicios, libros y juegos para aprender matemáticas permitirán a tus hijos descubrir las magnitudes y sus medidas, y también les enseñarán las diferencias que existen entre las distintas figuras geométricas; los chavales perderán el miedo a los números y a las operaciones matemáticas… y estarán aprendiendo sin estrés y sin examinarse.
¿Pueden los niños aprender matemáticas jugando?
La edad, las medidas, la hora, la velocidad, el área de una superficie, la paginación de los libros, las plantas de un edificio, los precios, e incluso los canales de televisión utilizan los números como lenguaje de comunicación universal.
Todo ello forma parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin darnos cuenta, utilizamos las matemáticas para cualquier cosa: al pagar en un comercio o al subirnos al autobús, al contar las personas que están delante de nosotros en una fila o al calcular el número de días que faltan para las vacaciones…
Las matemáticas nos sirven para precisar las distancias entre diferentes objetos, para conocer las áreas de las superficies y los volúmenes, para comprender los pesos y las capacidades de los recipientes y para medir el tiempo.
Aprender a resolver ejercicios no es fácil, pero lo puede ser cuando se aprende jugando. No existe una manera más eficaz que el juego para asimilar una materia tan importante.
Los libros y juegos para aprender matemáticas que encontrarás en esta publicación sirven para desarrollar el pensamiento lógico-matemático y toda una serie de capacidades que son claves en el aprendizaje de esta asignatura.
Les servirán a los niños para aprender los números, aprender a sumar, aprender a restar, aprender a multiplicar, aprender a dividir, aprender las medidas, aprender las fracciones…
Los niños jugando, además, desarrollarán su motricidad fina, aprenderán a seguir normas, aumentarán su paciencia y también su empatía, ¡y aprenderán a trabajar en equipo! ¿Qué más se puede pedir? aprender matemáticas
¿Qué tipos de juegos hay?
En esta publicación encontrarás una amplia selección de juegos, juguetes, materiales y libros para que los niños y jóvenes, mientras se divierten, puedan aprender matemáticas. El criterio que se ha seguido para ordenarlos es la edad recomendada que indica el fabricante.
(La edad recomendada que se indica es orientativa, puesto que no todos los niños de la misma edad tienen igual grado de madurez. Se incluye pues con el objeto de facilitar a familias y docentes a la hora de seleccionar un juego para su hijo o alumno, pero debe tomarse como una mera referencia.
Hay juegos con retos para niños de 3 a 6 años que sin embargo serían más recomendables a partir de 5 años, porque es prácticamente imposible que un pequeño con 3 años sea capaz de resolverlo.
Y, por otro lado, a veces la limitación superior de 6 años se queda algo baja; seguramente niños de 7 u 8 años pueden encontrar estimulantes los retos del juego.)
De juegos para aprender matemáticas encontramos de diferentes tipos:
Juegos individuales | Los juegos individuales para aprender matemáticas son aquellos que nos presentan un reto que debemos resolver individualmente. Suelen ser juegos de ingenio y de lógica que trabajan de manera muy especial la observación, el razonamiento lógico, las habilidades espaciales y la resolución de problemas, por lo que son muy recomendables para personas de todas las edades.
Juegos cooperativos | Son juegos para dos o más personas en los que los jugadores no compiten entre sí, sino que trabajan en equipo persiguiendo un objetivo común.
Juegos competitivos | Son juegos para dos o más personas en los que se compite con otro u otros jugadores. aprender matemáticas
Juegos para aprender matemáticas hasta los 3 años
Puzzle numérico cocodrilo | +1 año | Este puzzle para aprender matemáticas es especialmente colorido. El cocodrilo tiene todos los números del 1 al 10 en su cuerpo. De esta forma aprender los números es más divertido. Recomendado para niños a partir de 12 meses. aprender matemáticas
Roll & Play | +18 meses | Sólo hay que lanzar el dado de felpa y ver qué color ha salido. Se elige una carta de ese color y se hace la sencilla actividad que diga, por ejemplo, «Pon una cara alegre» o «haz muu como una vaca».
Un juego que está diseñado para que padres e hijos jueguen juntos, reforzando sus lazos y confianza. Proporciona incontables oportunidades de aprendizaje, incluyendo colores, números y habilidades del lenguaje. Estimula la creatividad, el juego activo y las habilidades motoras gruesas.
Ruedas de lógica | +1 año | Como un rompecabezas pero más interesante. Este juego entrena la motricidad fina y el pensamiento espacial. El objetivo es colocar todas las placas con los agujeros de colores en las columnas de colores correspondientes. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Míralo bien, piénsalo, pruébalo y ponlo en práctica.
¡Un gran juego para entrenar la motricidad y la coordinación mano-ojo! En los palos de colores se colocarán 8 discos resistentes (de 1 cm de grosor) de madera contrachapada finamente lijada.
Heladería. Caja de aprendizaje | +2 años | Con este set los niños pueden fingir que abren su propia heladería y aprender a cooperar, trabajar en equipo, cambiar dinero y aprender a contar. Este juego, además de proporcionar una experiencia práctica para el niño, también promueve la interacción entre padres e hijos.
Es un juego realista. Las bolas de helado están diseñadas para que se acerquen lo más posible a la realidad y sean cómodas para las manos de los niños, para brindar una experiencia de la vida real. El juego viene con cartas que tienen diferentes tareas para generar más desafíos, y con moneda que enseñará a los niños a contar el dinero desde una edad temprana.
Little circuit | De 2 ½ a 5 años | Los animalitos de goma avanzan en el tablero. El dado indicará el color y también otras sorpresas.
Tras montar el tablero puzzle cada jugador elige un animal y lo coloca en la línea de salida. Por turnos tiramos el dado y colocamos nuestro animal en la casilla del color que aparece en el dado. Si sale una flor avanzamos hasta la siguiente casilla del mismo color que la nuestra, y si aparece una avispa hacemos lo contrario, retrocedemos a la última casilla de nuestro color. Gana el primero que llega a la meta. aprender matemáticas
Little Observation | De 2 ½ a 5 años | Un juego de observación y rapidez. Empieza el jugador más joven tirando los dos dados a la vez. A continuación todos los jugadores observamos los colores de los dados y el jugador más rápido en atrapar la mariposa formada por los dos colores gana una ficha. El primer jugador que consiga 5 fichas es el ganador del juego.
Resulta interesante que los jugadores digan en voz alta los colores una vez han cogido la mariposa, así se refuerzan los nombres de los colores. También podemos adaptar el juego en cuanto al idioma, con lo que resulta un buen juego para aprender los colores en diferentes idiomas.
Maxi-memory alimentos sanos | De 2 a 8 años | Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes.
Primer frutal | +2 años | Juego cooperativo para de 1 a 4 jugadores Esta es una variante simplificada de ‘El frutal’, para que los más pequeños se diviertan. Las reglas se han adaptado a la edad y los materiales de juego están especialmente diseñados para las manitas de los más pequeños.
Cómo jugar: Se colocan los árboles con sus frutas y se prepara un camino hacia el frutal con las cartas correspondientes. Por turnos cada jugador tira el dado. Si sale un color, colocará una fruta de ese color en la cesta; si aparece el símbolo de una cesta, colocará en la cesta la fruta que quiera; y si aparece el símbolo del cuervo, este avanzará una casilla por el camino. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el cuervo llegue al frutal, ganan la partida. Si no, tendrán que volver a intentarlo.
Skill Builders! Toddler 1-10 Counting Kids | +2 años | Un set para la primera infancia ideal para aprender matemáticas jugando en casa o en la guardería. aprender matemáticas
Juegos para aprender matemáticas para niños de 3 años
1-10 Maths! | +3 años | El niño debe cubrir un recorrido en el tablero con regletas, adaptándolas al número de casillas que ocupan. De esta forma, se materializa la abstracción numérica haciéndola más asequible.
123 Touch bingo | De 3 a 6 años | Gracias a las piezas esmeriladas y a las fichas graduales del 1 al 9, los niños pueden completar sus propias cartas de números y cantidades, y así aprenden a realizar sus primeros cálculos.
Ábaco formas y colores | De 3 a 6 años | Ábaco de plástico formado por 5 columnas y con 50 piezas en surtidos colores y formas. Está acompañado de 12 tarjetas con interesantes actividades de juego.
Ábaco Translucent Sort & Count Abacolor | De 3 a 6 años | Se trata de un atractivo material manipulativo, muy útil para trabajar la clasificación y seriación de forma divertida.
Incluye fichas transparentes de actividades con nivel de dificultad creciente, aptas para mesas de luz, que les ayudarán a empezar a familiarizarse con nociones matemáticas básicas, a la vez que potencia su capacidad de concentración y les divierte.
Aprender a contar | De 3 a 6 años | El set incluye 14 barras graduadas, del 1 al 5, para manipular fácilmente y experimentar con ellas. Una vez entiendan las cantidades, podremos enseñarles a sumar siguiendo las fichas didácticas. ¿Cuánto es una barra naranja más una barra roja? ¡Una barra verde! Un kit de lo más completo ideal para iniciarlos en matemáticas. aprender matemáticas
Aprender es divertido. Los números | De 3 a 5 años | Con este divertido juego los niños podrán entrar en el mundo de las matemáticas de una forma lúdica relacionando cifras y cantidades del 1 al 10.
Bella durmiente | De 3 a 7 años | Descubre la magia del clásico cuento de hadas con este original rompecabezas; puedes ayudar al príncipe a encontrar a la princesa, o ayudar a la princesa a escapar sola del castillo; encuentra el camino más corto por el laberinto sin perderte. ¿O prefieres jugar con el dragón? Entonces debes colocar al dragón de forma que sea imposible escapar del castillo.
Bingo Bears | +3 años | Después de que los niños construyan sus cartones de bingo, pueden jugar dos juegos diferentes que consisten en unir piezas por número o clasificarlas por tamaño y color. Este juego es ideal para jugar en el aula o en familia y, como no es necesario leer, es adecuado para niños de 3 años en adelante. Apto para 2-4 jugadores.
Cactus Counting Desert Activity Set | +3 años | Los niños se divertirán usando las cuadrículas de cinco casillas para «plantar» los 4 tipos distintos de cactus mientras forman y descomponen números, practican la suma y la resta y desarrollan el sentido numérico.
Las cuadrículas encajan entre sí para formar números hasta el 20, y con ellas los peques adquirirán aptitudes tempranas esenciales para las matemáticas.
Cartas Bata-Waf | De 3 a 6 años | Se reparten todas las cartas entre los jugadores y cada uno coloca su mazo delante suyo boca abajo. Al mismo tiempo todos giran una carta y gana el que tenga el perro más grande, que se lleva las cartas jugadas en ese turno.
En caso de empate entre las cartas más altas, los jugadores con la carta repetida deben decir ¡Bata-Waf! y levantar una nueva carta. El que tenga la carta con el perro más grande gana y se lleva las cartas de esa ronda. Gana el jugador que consiga todas las cartas. aprender matemáticas
Castle Logix | +3 años | Escoge uno de los 48 retos y construye un castillo igual que el del modelo. Al final del cuaderno encontrarás la solución al reto.
Un juego con preciosas piezas de madera en el que hay que construir un castillo y colocar las torres correctamente. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.
Cinta métrica | +3 años | Potencia la imaginación y ayuda a aumentar y adquirir vocabulario relacionado con el entorno cotidiano del niño.
Composición y comparación de números | +3 años | Este bonito juego educativo de madera ayudará a los niños a aprender conceptos como números, cantidades y comparaciones de forma manipulativa.
Colocando las fichas de números en el tablero (ya sea en forma de números, dedos o puntos tipo dado), los pequeños podrán deslizar la cantidad de anillas correspondientes. Y una vez que dominen esta primera etapa del juego, podrán pasar a la noción de comparación «mayor que» y «menor que» con las tarjetas previstas para ello.
Del 1 al 10 | +3 años | 24 páginas | Un libro, cuatro tableros y 16 tarjetas para aprender matemáticas, presentados en una bonita caja.
Descubrir figuras geométricas en el entorno | De 3 a 8 años | Juego de asociación compuesto por 7 cuerpos geométricos y 35 imágenes de objetos del entorno, que representan las figuras geométricas en la vida real. aprender matemáticas
Día y noche | +3 años | Este juego individual es un tangram tridimensional con el que los niños desarrollarán la observación, la coordinación visual-manual, la motricidad fina, la percepción visual-espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Hay dos tipos de retos: de día y de noche. En los de día los niños escogen un reto y tienen que construir el mismo modelo que ven con las piezas del juego. En los de noche el reto solo muestra la silueta, por lo que son más difíciles. Todas las propuestas son autocorrectivas.
Dobble números y formas | +3 años | Versión del juego original con más de 30 símbolos distintos (todo son números y figuras geométricas de diferentes colores), 6 por carta y un único símbolo idéntico entre dos cartas cualesquiera.
El objetivo de cualquiera de los 5 minijuegos es encontrar una imagen en común entre dos cartas (misma forma y mismo color, solo puede cambiar el tamaño).
El Frutal | +3 años | Juego cooperativo en el que, tras preparar el tablero, por turnos cada jugador tira el dado. Si aparece un color o el símbolo de una cesta, el jugador pondrá en su cesta una fruta de ese color o dos frutas cualesquiera, respectivamente. Si aparece el símbolo de un cuervo, se colocará una pieza del puzle en el lugar correspondiente. Si los jugadores recolectan todas las frutas antes de que el puzle se complete, ganan la partida. En caso contrario, el equipo pierde contra el cuervo.
El Frutalito | +3 años | Una nueva versión del clásico ‘El Frutal’. Se prepara el tablero con el cerezo y el cuervo, y se colocan las cartas con las flores hacia arriba. Por turnos cada jugador tira el dado y gira la carta que contenga la misma flor que aparece en el dado. Al girarla pueden suceder 3 cosas:
Hay una cereza (el jugador coge un par de cerezas y las coloca en la cesta),
hay un cuervo (se le hace avanzar una casilla hacia el cerezo)
o hay un animal durmiendo (no se hace nada).
Si los jugadores consiguen todas las cerezas antes de que llegue el cuervo, todos ganan. Si el cuervo llega primero, él gana la partida y los jugadores pierden. aprender matemáticas
Geometría Translucent Geometry Shapes | De 3 a 6 años | Este set de 40 formas geométricas (realizadas en plástico translúcido) permite a los niños experimentar y descubrir formas, tamaños, colores y patrones, lo que les ayudará a familiarizarse con el mundo de la geometría desde muy pequeños.
Geotablero | +3 años | Un recurso pedagógico de inspiración Montessori con el que los niños estimularán sus habilidades manuales, coordinación mano-ojo y orientación espacial, además de introducir conceptos matemáticos básicos de geometría plana, formas y polígonos.
Los niños podrán crear de forma libre o siguiendo los diferentes patrones que sugieren las tarjetas que incluye el juego. Con diferentes niveles de dificultad. Un juego con el que los peques darán rienda suelta a su creatividad y su imaginación.
Juego matemático ECO Activity Pins | De 3 a 6 años | Set de pinchos con formas básicas (círculo, cuadrado y triángulo) fabricado en materiales eco-friendly (fibras de abeto). Incluye base de juego fabricada en espuma reciclada, tres cordones de algodón trenzado de 1 metro y 8 propuestas de actividades.
Juego matemático y razonamiento ECO Color Bears | De 3 a 6 años | Este juguete educativo ayudará a los más pequeños a iniciarse en el mundo de las matemáticas. Sus piezas, con forma de osito, están fabricadas con bioplástico procedente de la caña de azúcar. También la base de espuma donde se colocan las piezas se confecciona con materiales reciclados y las fichas de juego están fabricadas en cartón.
Este juego sirve de gran ayuda en el desarrollo de la coordinación visomotora, en la orientación espacial y en la introducción a las matemáticas. Además, permite la posibilidad de trabajar sobre la base tanto de manera horizontal como vertical, y también fuera de ella. aprender matemáticas
Juego para clasificar y contar vehículos | De 3 a 5 años | Atractivo juego de vehículos, ideal para familiarizarse a través de la manipulación del juego con las primeras nociones de la lógica matemática. Además, estimula la motricidad fina, el reconocimiento de formas y colores y la orientación espacial.
Las fichas de actividad son lavables y duraderas, y tanto los vehículos como las fichas de actividad están realizados con materiales de alta calidad y seguros para nuestros peques. Se puede jugar de forma individual o en grupo, las actividades que propone el juego pueden realizarse con uno o varios jugadores para adaptarse a cada momento, pudiendo adaptar también el modo colaborativo o competitivo al equipo.
Los números | +3 años | El material utilizado en las escuelas Montessori de todo el mundo que permite al niño acercarse a las matemáticas con los sentidos.
Los números. Libro y puzle | +3 años | Con la ayuda de bonitas ilustraciones y textos sencillos, los niños aprenderán de una forma dinámica a reconocer los números y a contar objetos.
Los pesos | De 3 a 6 años | Para realizar todas las figuras de este juego de equilibrio se necesitan paciencia y concentración. Un juguete que facilita la comprensión de conceptos físicos y que ayuda a adquirir destrezas de la vida real.
Los tres cerditos | De 3 a 6 años | Escoge uno de los 48 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pentominó en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno.
Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este juego desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Magnetic Polydron. Set matemático de 118 piezas imantadas | De 3 a 15 años | Explora el mundo del espacio y volumen en un solo ejercicio. Con las piezas Polydron Magnetics, gracias a sus cantos imantados, todavía es más fácil y divertido descubrir el mundo de la geometría y las formas. Ahora con nuevas formas para una experiencia más creativa.
Polydron se ha diseñado y desarrollado específicamente para satisfacer los exigentes requisitos de las aulas modernas, ayudando tanto a maestros como a niños en la búsqueda del conocimiento y la comprensión de las formas básicas, las matemáticas, la geometría, los volúmenes y muchos aspectos más. Hecho de ABS duradero, está pensado para satisfacer la creatividad y el desarrollo de habilidades manuales para los usuarios más jóvenes.
A partir de las primeras formas más básicas de cubos y prismas, y progresando hasta el conjunto completo de sólidos de Arquímedes, el mundo de las formas Polydron ayuda a los niños en la búsqueda para comprender y disfrutar de la geometría. aprender matemáticas
Matemáticas y lógica con Activity Logical Blocks | De 3 a 6 años | Las formas geométricas permiten al niño experimentar y descubrir formas, tamaños, colores y patrones, familiarizándose así con el mundo de la geometría. Es un recurso ideal para trabajar manipulativamente diferentes conceptos lógico matemáticos.
Está acompañado de un pack de láminas con 16 actividades con un nivel de dificultad creciente y una guía el docente que permite utilizar los bloques para diferentes campos:
Ordenación y clasificación
Fraccionamiento del plano
Trabajo sobre las propiedades
Matrioska. Familia de búhos y familia de pingüinos | +3 años | Encantadoras figuras que ayudan a los niños a familiarizarse con los conceptos de orden, volumen y capacidad.
Una excelente herramienta para que los más pequeños trabajen las principales nociones topológicas como grande, pequeño, dentro, fuera, etc. Los niños descubrirán el volumen (cuando ordenan las piezas) y la capacidad (cuando meten una figura dentro de otra).
Maxi-memory culturas | De 3 a 8 años | A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial. La gran variedad de imágenes ayuda a ampliar el vocabulario. También permite hacer frases y establecer asociaciones entre las imágenes de las fichas atendiendo a características comunes. aprender matemáticas
Maxi-memory lugares del mundo | De 3 a 8 años | Este juego permite ejercitar la memoria con imágenes reales en fichas de gran tamaño. Favorece el desarrollo de la observación y la concentración. A través de la atención se mejora la memoria visual y espacial.
Maxi-memory universo | De 3 a 8 años | Memory con imágenes reales del universo en fichas de gran tamaño para ejercitar la memoria, trabajar la atención, y descubrir las maravillas del universo.
Memo de pesos | +3 años | Los bloques de madera por una cara tienen un color dibujado y por la otra no, de manera que podemos sopesar un bloque y buscar su pareja y, al girarlo, ver si el emparejamiento fue correcto o no. Este juego desarrolla el razonamiento lógico.
Mi primera caja de números | +3 años | La serie «Montessori: un mundo de logros» es una colección de textos para niños que contiene actividades lúdicas destinadas a fomentar el desarrollo de las principales habilidades cognitivas, como el reconocimiento de números, formas y colores. Son ejercicios pensados y diseñados de acuerdo con un enfoque educativo y pedagógico muy específico: los principios del Método Montessori.
Monstruo de las Matemáticas | +3 años | Un juego de lo más divertido para iniciarse en las matemáticas.
Para los pequeños principiantes,será una balanza perfecta para experimentar los pesos colocando a los monstruitos en las bandejas. ¿Podrán equilibrarlas? Y para cuando sean más expertos, será un juego perfecto para aprender sumas y restas gracias a los numeritos que indica cada monstruo. ¿Qué monstruito tendremos que colocar si tenemos en la otra bandeja un 1 y un 3? aprender matemáticas
Numberblocks 1-10 Activity Set | +3 años | Ahora los niños pueden construir sus propios personajes de Numberblocks utilizando los premiados cubos MathLink, seguir 30 actividades prácticas vinculadas a los episodios y seguir el juego mientras miran los episodios y aprenden.
Numberblocks 11-20 Activity Set | +3 años | Ahora los niños pueden usar los cubos MathLink de Numberblocks de edición especial para construir los Numberblocks del once al veinte en todas las formas que se muestran en la serie, y dominar las habilidades matemáticas tempranas a través de actividades divertidas. aprender matemáticas
Numberblocks Adding and Subtracting Puzzle Set | +3 años | Hay 10 acertijos de suma y 10 de resta del cero al diez. Cada rompecabezas de suma y de resta tiene 2 piezas.
Une la pregunta de matemáticas simple con la respuesta correcta para completar el puzle. Cada rompecabezas inteligente encaja de una manera única, por lo que solo hay una respuesta correcta. Esto les da a los niños una sensación de logro a medida que descubren las respuestas por sí mismos.
Numberblocks Counting Puzzle Set | +3 años | A medida que los niños ensamblan las piezas gruesas y duraderas del rompecabezas contarán los bloques numéricos, identificarán el numerador de cada bloque y desarrollarán el reconocimiento de colores y las habilidades motoras finas a lo largo del camino.
Cada rompecabezas inteligente de Numberblocks con autocorrección encaja de una manera única, lo que significa que solo hay una respuesta correcta. Esto les da a los pequeños una sensación de logro mientras resuelven los rompecabezas ellos mismos.
Numberblocks Memory Match Game | +3 años | Los niños se divertirán mucho encontrando y combinando este atractivo juego de Numberblocks® inspirado en la exitosa serie de televisión CBeebies.
Hay cuatro formas de hacer coincidir: mediante Numberblocks del uno al diez, Numberblobs, Number Fun y Numberlings. Incluye 80 tarjetas. Apto para uno o más jugadores.
Numberblocks Numberblob Counters | +3 años | Los Numberblobs son amigos amantes de la diversión que ayudan a los Numberblocks a mostrar a los niños pequeños la magia detrás de los números.
Utiliza estos recursos versátiles de dominio de las matemáticas en el aula o en casa para desarrollar una variedad de habilidades matemáticas para los primeros años, que incluyen contar, crear patrones, clasificar, secuenciar, agrupar, sumar, restar y más. Este juego incluye 120 coloridos contadores Numberblobs en 12 colores que combinan con los Numberblocks del uno al diez en un práctico contenedor de almacenamiento.
Numberblocks Race to Pattern Palace | +3 años | Los jugadores se turnan para crear patrones y desbloquear el camino que conduce al Pattern Palace. ¡El primer jugador en llegar gana! Los jugadores navegan por giros y vueltas mientras desarrollan el reconocimiento de patrones y colores, el conteo y las habilidades motoras finas a lo largo del camino. Adecuado para de 2 a 4 jugadores.
Números jumbo magnéticos (68 piezas) | De 3 a 6 años | Completo surtido de grandes números magnéticos del 0 al 9 acompañados de signos matemáticos para favorecer los inicios a las primeras operaciones matemáticas. aprender matemáticas
Números magnéticos (162 piezas) | De 3 a 6 años | Completo surtido de números magnéticos del 0 al 9 acompañados de signos matemáticos para favorecer los inicios a las primeras operaciones matemáticas.
Números táctiles | De 3 a 6 años | Contiene 10 fichas numéricas esmeriladas, es decir, con un acabado rugoso especial que se puede tocar para memorizar la forma.
Además, el juego estimula el pensamiento numérico haciendo coincidir los números con las fichas de cantidad y las fichas pares e impares. A través del tacto el niño aprende inicialmente a reconocer la forma de los números, y luego desarrolla la capacidad de asociarlos emparejándolos con las fichas de cantidad.
Policubos | +3 años | Son cubos de plástico muy resistente y de colores surtidos, encajables en sus 6 caras unos con otros. Los policubos son en realidad para todas las edades, siendo un material para aprender matemáticas que puedes usar durante años:
Los niños pequeños utilizarán las piezas para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.
Puzzle de números, cantidades y secuencias | De 3 a 6 años | Un juguete que ayuda a reconocer el signo numérico, comparar cantidades, asociar número y cantidad y formar las primeras construcciones de series numéricas.
Puzzle encajable de madera de números | +3 años | Un bonito puzzle relieve de madera con los números del 1 al 20 y 3 signos matemáticos para las primeras operaciones aritméticas y para encajarlos en su lugar correspondiente.
Potencia la concentración, la coordinación ojo-mano y el pensamiento lógico y cognitivo. Los números están pintados con pinturas a base de agua.
Reloj con fichas de actividades | De 3 a 6 años | De dimensiones adecuadas y fabricado en resistente plástico cuenta con una rueda lateral que permite ser manejado de manera autónoma por el niño. La esfera está dividida en horas y minutos con números claros y de diferentes colores.
Está acompañado de 12 fichas en torno a las actividades diarias del niño para leer las horas de manera analógica y digital. aprender matemáticas
Sellos de descomposición numérica base 10 | De 3 a 8 años | Sellos de descomposición numérica base 10 para representar cantidades.
Set de 5 relojes de arena pequeños | +3 años | 5 relojes con arena de colores a partir de los 30 segundos y hasta los 10 minutos. Los relojes de arena muestran claramente cómo se agota el tiempo, y sus posibilidades de uso son variadas.
Set euros con 28 billetes y 80 monedas | De 3 a 9 años | Con este set se pueden proponer multitud de actividades y problemas para trabajar las matemáticas en situaciones cotidianas; nos pueden servir para aprender el valor de las monedas y los billetes, para desarrollar y consolidar el cálculo mental y para proponer problemas y actividades relacionadas con el uso del dinero.
Skill Builders! Numbers & Counting Activity Set | +3 años | Incluye 52 piezas de conteo que ayudan a los niños en edad preescolar a desarrollar el sentido numérico a través del aprendizaje basado en el juego. El uso de los recursos de este conjunto ayudará a los niños a aprender a reconocer números, contar, formas, valor posicional y más.
Sort-‘Em-Up Pups | +3 años | Este conjunto es ideal para actividades de clasificación, reconocimiento de colores, reconocimiento de números y actividades de habilidades motoras finas.
Clasifica a los cachorros por altura, peso, color, número y patrones de orejas y cola: ¡no hay dos cachorros iguales! Luego, agrúpalos en sus parques cercados o guárdalos en su casita. aprender matemáticas
Sudoku Colors | +3 años | Sudokus a todo color con formas, números, animales… El niño debe completar las láminas de 4×4 o de 6×6 de tal manera que, en ninguna de las filas, columnas o bloques se repitan las fichas. ¡Los Sudokus solo tienen una solución!
Sumblox Set de Iniciación | +3 años | Aprender matemáticas jugando con los bloques de madera Sumblox es muy sencillo. Está diseñado de manera que el valor de cada número se representa a través de su altura. Cuanto más alta sea la pieza, más alto es su valor.
The Rocket 10 | De 3 a 7 años | Este entretenido juguete es un potente recurso pedagógico para, desde la manipulación y el juego, fomentar el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos como:
Trabajo con patrones
Asociación número-cantidad
Agilidad en el conteo
Descomposición del número 10
Introducción a la suma y la resta
Números pares e impares
¡Y todo ello de manera divertida!
Tiny Polka Dot | +3 años | Una colorida baraja de cartas con 16 propuestas de juegos sencillos para aprender matemáticas jugando. Desde aprender a contar y los primeros números hasta la aritmética y la lógica. La caja contiene 66 cartas, instrucciones para juegos y guía para el adulto.
Trucky 3 | +3 años | Aunque se indica para la edad de +3 años, a esa edad los niños seguramente pueden jugar con los camiones a cargarlos, descargarlos y hacerlos rodar.
Los más mayores, ya con 5 años, se pueden enfrentar a los retos propuestos en el cuaderno de desafíos. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. Este es un juego que desarrolla el razonamiento lógico.
Juegos para aprender matemáticas para niños de 4 y 5 años
Abejitas Zum Zum | +4 años | Los niños deberán trabajar a fondo la concentración y la memoria para recordar de qué color es cada una de las abejas que están escondidas en las colmenas. aprender matemáticas
Blancanieves | De 4 a 7 años | Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación visual-manual, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Bloques geométricos magnéticos gigantes | +4 años | Permiten aprender conceptos geométricos y matemáticos de todo tipo a niños de todas las edades. Equivalencias sobre áreas, perímetros y fracciones, creaciones de mandalas, seguir patrones, reconocimiento de formas, la simetría, etc.
Se trata de un material para aprender matemáticas con infinidad de posibilidades. Debido a su gran tamaño y propiedad magnética son ideales para mostrar actividades a través de un soporte magnético y que sean visibles desde lejos. Todas las figuras miden 7,5 cm de longitud, salvo la grande base del trapecio, que es el doble, 15 cm.
Camelot Jr | +4 años | Construye un camino con torres y escaleras para que el caballero y la princesa puedan estar juntos. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Caperucita Roja | De 4 a 7 años | ¿Conseguirá Caperucita llegar a casa de la abuelita? ¿Puedes ayudar a Caperucita Roja a encontrar el camino correcto a la casa de la abuelita antes de que llegue el Lobo?
El juego incluye un libro con el cuento en imágenes y un cuaderno con 48 retos (24 con el lobo y 24 sin él). Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Catowl | +4 años | Con este juego los niños aprenderán a determinar las cantidades rápidamente ¡sin necesidad de contar!
La velocidad, la atención y la memoria son claves para ganar el juego. El que más rápido y más animales encuentre, ganará la partida. Existen diferentes niveles de dificultad para adaptarse a distintas edades. aprender matemáticas
Coral Reef | +4 años | Coloca las cuatro piezas en el tablero de forma que solamente los peces que aparecen en el reto sean visibles. Un clásico juego del escondite con una nueva temática.
Cucu Tras | +4 años | Se ponen 5 cartas en el centro y las demás se reparten entre los jugadores. Por turnos cada jugador le dará la vuelta a una de las cartas del centro mientras el resto de jugadores se tapan los ojos (ambos lados de cada carta muestran la misma imagen con algún detalle cambiado).
Los jugadores abren los ojos e intentan ser los primeros en tocar la carta que ha cambiado. Aquel que lo consiga coloca una de sus cartas en el centro. El ganador será el que antes se quede sin cartas. Este juego desarrolla la observación y los reflejos, y ejercita la memoria.
Descubre los números y su descomposición | +4 años | Para aprender matemáticas trabajando de forma intuitiva: composición, descomposición, igualdad, equivalencia, adición y sustracción.
Desarrollado por José Antonio Fernández Bravo, experto en Neurodidáctica para la Educación Matemática, escritor, maestro, formador y profesor universitario. Colaborador en el departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO. En la caja se incluyen 62 tarjetas reversibles (12,4 x 8,75 cm) y 2 guías.
Dobble infantil | +4 años | El objetivo de cualquiera de los 5 minijuegos es encontrar una imagen en común entre dos cartas. Un juego para que los más pequeños desarrollen la percepción visual y la velocidad de procesamiento.
El Monstruo de los calcetines | +4 años | Rápidamente los niños buscarán y buscarán todos a la vez en la montaña de calcetines. ¡Maldición, los calcetines son todos muy parecidos!
Un juego de búsqueda monstruosamente rápido para de 2 a 6 jugadores. Se colocan todos los calcetines boca abajo y el monstruo en el centro de la mesa. A la vez, todos los jugadores empezarán a destapar calcetines y tratarán de encontrar parejas idénticas utilizando una única mano (la otra debe permanecer debajo de la mesa).
Cuando un jugador encuentre una pareja se la lleva, y cuando consiga 5 recibe una pinza. Gana el jugador que consiga 3 pinzas. Este juego ayuda a desarrollar el razonamiento lógico, la rapidez y la percepción visual.
Hop! Hop! Hop! | De 4 a 8 años | Colocamos los 4 tableros juntos y en el siguiente orden: montaña, campo, río y refugio, y colocamos el puente sobre el río. Todos las figuras empiezan en las montañas y es importante tener en cuenta que la pastora siempre debe ir delante y el perro al final, las 9 ovejas deben ir en medio.
Por turnos cada jugador lanza el dado. Cada cara indica un movimiento: mover una figura de las montañas al campo, del campo al río, del río al refugio, avanzar cualquier figura 2 tableros, avanzar 2 figuras o retirar un pilar del puente con el palo si aparece el símbolo del viento.
Si los jugadores consiguen que todas las figuras lleguen al refugio antes de que el puente caiga, ganan la partida. Un juego que potencia el trabajo en equipo, la atención y la estrategia. aprender matemáticas
Huggies | +4 años | Los Huggies son unas entrañables criaturas, que habitan en algunos planetas de nuestra galaxia y que disfrutan jugando todos juntos. Seguro que les encantará que juegues con ellos, pero debes ser cuidadoso pues son sensibles y fácilmente pasan de estar muy felices a estar tristes o incluso enfadados.
Máquina de sumas magnética | +4 años | Simplemente colocamos la máquina de adición en cualquier superficie magnética, y luego usamos los recipientes, los embudos y la bandeja numerada para demostrar visualmente la suma.
Max El Detective | De 4 a 6 años | Este juego está orientado para ayudar a los niños a mejorar la agudeza visual y entender las primeras cuentas, mediante búsquedas divertidas en los lugares más comunes para ellos y con el objetivo de encontrar al tierno osito de peluche Teddy.
Maxi-sello : ¿Qué hora es? | De 4 a 8 años | Permite practicar la hora en formato analógico y digital de una forma divertida. Incluye un maxi-sello de madera y dos dados de 12 caras. Apto para cualquier tinta. aprender matemáticas
Number Nails! Activity Set | +4 años | Cada uno de los 2 marcos de casas contiene 50 tarjetas de actividades que presentan problemas de contar, unir y secuenciar en 3 niveles de desafío.
Cuando descubren la respuesta correcta, los niños pueden elegir el clavo numérico correspondiente y clavarlo con su grueso martillo de juguete. Además de desarrollar habilidades matemáticas tempranas, los niños también mejoran su coordinación, fuerza de las manos y otras habilidades motoras finas esenciales.
Perlix Ábaco | De 4 a 8 años | Deslizando las cuentas una a una será facilísimo iniciarse en el recuento y en la comprensión de los números y cantidades. Y una vez contados todos los dibujos, solo tendrán que girar la tarjeta para ver si lo han hecho correctamente.
Piratas de la suerte | +4 años | Se colocan todos los tesoros en el centro de la mesa y las 7 cartas alrededor. Cada jugador elige un pirata y por turnos se tira el dado. Cada jugador moverá su pirata tantas casillas como indique el dado. Si cae en un mar no ocurre nada; si cae en una isla del tesoro consigue un tesoro; y si cae en el barco pirata se deshace de un tesoro. Al caer en una casilla ocupada por otro pirata los dos jugadores se batirán en duelo.
Gana el primer jugador en conseguir 4 tesoros. Este juego desarrolla la observación, el razonamiento lógico, la percepción visual y espacial y el concepto de cantidad. aprender matemáticas
Robot Face Race | +4 años | Este juego ayuda a desarrollar la capacidad de rastreo y también la velocidad de respuesta.
La exploración o rastreo visual es lo que nos permite encontrar algo con nuestra mirada y es una función de gran importancia a la hora de aprender y en nuestra vida cotidiana, ya que la utilizamos constantemente. Por ejemplo, cuando un niño está en clase y tiene que ir mirando a la pizarra y al libro buscando una información necesita tener un buen rastreo visual. Si tiene dificultad en ello le va a condicionar mucho su aprendizaje.
La práctica y el entrenamiento mejoran las capacidades visuales y Robot Face Race es ideal para ello. Este juego también trabaja la concentración, la observación y la discriminación de colores, y está diseñado para que niños de distintas edades (y adultos) jueguen juntos, reforzando así sus lazos y confianza.
Sara La Maquinista | +4 años | Un juego para trabajar los números y las primeras sumas.
Set de actividades de matemáticas con mini coches | +4 años | Conecta la línea de meta a la pista numerada del 1 al 10 para una carrera de conteo de alto octanaje hasta 10, ¡o acelera corriendo hasta 20! ¡Enciende tus motores para aprender a contar del 1 al 20, sumar, secuenciar números, crear patrones y más!
Smartcar 5×5 | +4 años | Construye un coche según un reto propuesto y con sólo cinco piezas de madera. Los retos van aumentando en dificultad. aprender matemáticas
Sudoku espacial magnético | +4 años | Perfecto para desarrollar habilidades tempranas de matemáticas, lógica y pensamiento crítico a través del juego. ¡El tablero magnético y las piezas del juego permiten que los niños puedan resolver acertijos en el coche, en la mesa de la cocina y en cualquier otro lugar!
Los rompecabezas aumentan en dificultad, lo que significa que los niños pueden seguir jugando a medida que crecen y aprenden.
Super Six | +4 años | Juego de azar y estrategia en el que cada jugador debe tratar de quedarse sin palos. Promueve el interés por el cálculo mental y desarrolla las habilidades numéricas y de cálculo. Ideal para reforzar y descubrir el aprendizaje de las matemáticas a través del juego.
Three Bear Family Beginner’s Balance Set | +4 años | Utiliza este sencillo juego para introducir el aprendizaje de masas y medidas en el aula o en casa. El brazo de equilibrio encaja en su lugar para un montaje rápido y los clips compensadores deslizantes facilitan la calibración de esta balanza.
0-30 Number Line Floor Mat | +5 años | Incluye una guía de actividades y es ideal para contar, sumar y restar. Los números pares e impares están codificados por colores para facilitar su reconocimiento.
10 Lobitos | +5 años | El objetivo del juego será conseguir llegar a 10 sumando el mayor número de cartas. ¡Cuantas más cartas utilicemos, más puntos ganaremos!
Además, el juego incluye regletas de cartón como soporte y fichas de restas, para jugar a un nivel avanzado mientras combinamos sumas y restas en la operación matemática. aprender matemáticas
Aprender la hora | De 5 a 8 años | El set incluye un reloj manipulativo con las horas y los minutos indicados, 13 tarjetas modelo para reproducir en el reloj y 6 fichas para deslizar en el reloj con el día, la noche y los minutos marcados para visualizarlos mejor.
Además, para cuando empiecen a aprender la hora digital, incluye una tarjeta borrable y dos rotuladores en rojo y azul para escribir la hora y los minutos. ¡Un set súper completo!
Arca de Noé | +5 años | ¿Podrás meter a todos los animales en el Arca de Noé? Debes intentar encontrarles un sitio antes de que llegue el diluvio, uno al lado del otro, en parejas, y así todas las especies estarán juntas y a salvo.
El Arca de Noé es un puzzle 2D con retos fáciles para niños y difíciles para adultos. Un entretenimiento perfecto para viaje gracias a sus piezas magnéticas. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Balance Beans | +5 años | Balance Beans es un juego de lógica y matemáticas. Monta las judías rojas tal y como se indica en la carta de reto. Luego coloca con cuidado las judías de colores en el balancín de forma que no se tambalee.
A medida que los retos sean más complejos, dependerás cada vez menos del ensayo y error y más de tus habilidades matemáticas y de razonamiento. Este juego de lógica, con sus simpáticas judías, es una forma divertida de introducir el concepto del álgebra elemental a los más jóvenes.
Colour Code | +5 años | Este es un juego apto tanto para niños como para mayores. Los retos aparentemente son fáciles pero tienes que usar todo tu ingenio y lógica para construir las propuestas, y van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.
Escoge uno de los 100 retos y busca las piezas necesarias para crear la figura del modelo. Encontrarás la solución al final del cuaderno.
Fichas de dominó Jumbo de espuma blanda | +5 años | El tamaño gigante de las piezas las hace fáciles de manipular para los estudiantes más jóvenes.
Úsalo para problemas de clasificación, patrones, aritmética, fracciones y lógica. El juego de 28 fichas viene en 6 colores brillantes (rojo, azul, amarillo, naranja, verde y morado) con puntos blancos. Guía de actividades y estuche de almacenamiento incluidos. aprender matemáticas
Fuerza de dragón | +5 años | Tras preparar el tablero y el volcán se barajan las cartas dragón y se colocan cara abajo. Por turnos cada jugador destapa una de ellas. Si el dibujo que aparece coincide con el que hay en la casilla sobre la que está el dragón, avanzas tanto como indique la carta. Si no coincide el turno pasa al siguiente jugador.
El ganador será el primero que consiga que su dragón dé una vuelta completa al volcán. Este juego desarrolla la observación, la percepción visual, la memoria y la velocidad de procesamiento.
Geometría y volúmenes: Translucent Conexión | De 5 a 7 años | Se acompaña de fichas transparentes de actividades lo que lo hace compatible con mesas de luz, y es un recurso para aprender matemáticas muy divertido. Cuenta con un folleto explicativo que favorece la introducción de las matemáticas manipulativas en el aula. Las fichas de actividad presentan un nivel de dificultad creciente.
Hoppers | +5 años | Un solitario de saltos. Prepara el tablero siguiendo las instrucciones de la carta de reto y usa tus habilidades de razonamiento para encontrar la secuencia correcta para eliminar todas las ranas salvo una. Hoppers® es un entrenamiento sin fin para los días de lluvia o para viajes largos. aprender matemáticas
Juego matemático Activity Regletas | De 5 a 7 años | Las fichas tienen un nivel de dificultad creciente y permiten el uso del material durante todo el curso escolar con niños de diferentes niveles:
Correspondencia término a término
Fraccionamiento del plano
Magnitud y medida
Aproximación de la cantidad.
Juego matemático Balanza numérica | De 5 a 8 años | Con 20 pesas, brazos numerados y 10 colgadores en cada uno de ellos. Actúa por equilibrio cuando existe una relación de igualdad entre los 2 brazos, de forma que las nociones de cálculo y equivalencias llegan a ser completamente entendibles en la práctica.
Kit de cálculo | De 5 a 8 años | Todas las fichas están en negro por el anverso y en rojo por el reverso. 180 fichas con números y 36 fichas con signos (4,8 x 4,8 cm).
La casa de los fantasmas | +5 años | ¿Alguna vez te has preguntado qué hacen los fantasmas en una mansión embrujada? Descúbrelo iluminando a todos los fantasmas en cada uno de los 60 desafíos.
Ladrón Torpón Junior | +5 años | Este ladrón travieso ha mezclado nuestra comida. Los jugadores deben agrupar cartas de comida añadiendo números hasta sumar 10. ¡Pero cuidado! ¡El Ladrón Torpón te las puede robar! Usa las cartas trampa para detenerlo. En este excitante juego las cartas están cambiando de manos constantemente. aprender matemáticas
MathLink Cubes Early Maths Activity Set – Dino Time | +5 años | Mientras los niños juegan y aprenden con estos bloques matemáticos y exploran las 15 tarjetas de actividades de escritura y borrado de doble cara, desarrollarán los fundamentos matemáticos de los primeros años, incluidas secuenciación, suma y resta, y más.
Monkey Balance | +5 años | Un juego divertido e interactivo para que los niños aprendan sumas y restas simples. También es una buena ayuda para desarrollar la coordinación ojo-mano, habilidades motoras, resolución de problemas, lógica y otras habilidades básicas. Es fácil de montar y de guardar.
Monza | +5 años | Un turbulento juego de competición que requiere los primeros pasos tácticos. Ideal para divertirse jugando toda la familia, con reglas fáciles de entender y seis coches de carreras de madera fantásticos. Este juego para aprender matemáticas ayuda a desarrollar la percepción visual y la estrategia.
Oca gigante | +5 años | Clásico juego de la Oca con un gran tablero de juego de 1 metro cuadrado de plástico resistente a las pisadas y al agua. Las fichas y el dado son de material flexible y lavable.
Pensado para jugar tanto en el interior como en el exterior. Los más pequeños pasarán momentos muy divertidos en compañía de sus amigos y aprenderán las reglas básicas de este juego tradicional. aprender matemáticas
Orden en la granja | +5 años | En este juego de lógica los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.
Elige uno de los 60 retos y coloca los animales como indica el modelo. Ahora tienes que colocar las vallas de forma que los caballos, las vacas, las ovejas y/o los cerdos estén en sus propios prados. En retos posteriores, además, cada prado debe tener un bebedero de agua. Todas las propuestas tienen una única solución y son autocorrectivas.
Panel numérico | +5 años | Panel de tela lavable para colgar en una pared o en una pizarra, mide 66 cm de ancho x 70 cm de alto e incluye 120 cartas numeradas y una guía didáctica. Los bolsillos donde se colocan las fichas del 1 al 100 son transparentes.
Las fichas de este panel son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra cara de color blanco y se pueden colocar y extraer fácilmente de los bolsillos del panel.
Parchís gigante | +5 años | Clásico juego del Parchís con un gran tablero de juego de 1 metro cuadrado de plástico resistente a las pisadas y al agua. Las fichas y el dado son de material flexible y lavable.
Pensado para jugar tanto en el interior como en el exterior. Los más pequeños pasarán momentos muy divertidos en compañía de sus amigos y aprenderán las reglas básicas de este juego tradicional.
Regletas numéricas | +5 años | Material manipulativo que permite realizar actividades para aprender matemáticas. Con un único material podrás hacer propuestas de números, operaciones, geometría y álgebra. Ayudan a desarrollar las principales habilidades y capacidades matemáticas ya que son ideales para plantear investigaciones matemáticas y usar como herramienta para introducir los principales conceptos matemáticos.
Con las regletas los niños podrán ver y tocar las matemáticas. Los diez primeros números están representados en diferentes tamaños y colores (cada tamaño corresponde a un color). Además, se trata de un material que los niños pueden usar durante años:
Los niños pequeños las utilizarán para comprender los números, la composición y descomposición numérica y las primeras sumas y restas.
Los niños más mayores podrán realizar investigaciones numéricas, comprender el valor posicional del sistema decimal, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir con una y dos cifras y las primeras potencias.
Los estudiantes de secundaria se iniciarán en el álgebra a través de la manipulación, usando las regletas para realizar ecuaciones o demostrar expresiones algebraicas.
Con una caja podrán trabajar varios niños. Cada caja consta de 300 regletas de madera según la siguiente composición:
El número 1 está representado por un cubo de arista 1 cm en madera natural y es la regleta unidad (104 unidades)
El número 2 está representado por un listón de color rojo de 2 cm de longitud y equivale a dos regletas unidad (50 unidades)
El número 3 está representado por un listón de color verde claro de 3 cm de longitud y equivale a tres regletas unidad (34 unidades)
El número 4 está representado por un listón de color rosa de 4 cm de longitud y equivale a cuatro regletas unidad (25 unidades)
El número 5 está representado por un listón de color amarillo de 5 cm de longitud y equivale a cinco regletas unidad (20 unidades)
El número 6 está representado por un listón de color verde oscuro de 6 cm de longitud y equivale a seis regletas unidad (17 unidades)
El número 7 está representado por un listón de color negro de 7 cm de longitud y equivale a siete regletas unidad (15 unidades)
El número 8 está representado por un listón de color marrón de 8 cm de longitud y equivale a ocho regletas unidad (13 unidades)
El número 9 está representado por un listón de color azul de 9 cm de longitud y equivale a nueve regletas unidad (12 unidades)
El número 10 está representado por un listón de color naranja de 10 cm de longitud y equivale a diez regletas unidad (10 unidades) aprender matemáticas
Rush Hour Jr. | +5 años | Prepara el juego colocando los coches según indica la carta de reto. El objetivo es llevar el camión de helados a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso.
Solitario Ranitas | +5 años | ¡Un juego tradicional con un diseño adecuado para los niños! En este juego de mesa clásico hay que reducir el número de ranitas paso a paso. ¡Un juego de habilidad con carácter adictivo!
SUM SWAMP Juego de sumas y restas | +5 años | Por turnos cada jugador tira los tres dados a la vez y crea una operación colocando primero el dado con el número más alto, después el dado con símbolos y, por último, el dado con el número más pequeño, y avanza el número de casillas que indique el resultado. Si el resultado es cero no avanza.
Hay lugares especiales en el tablero en los que tendremos que identificar números pares o impares (evens/odds) lanzando un dado con números, o bien otros donde tenemos que lanzar el dado con los símbolos. También hay atajos y recorridos sin fin. Gana el primer jugador que llegue al final.
Sumar y restar | +5 años | El juego incluye distintas maneras de aprender a hacer operaciones básicas ya sea con el número, con conjuntos de fichas o con anillas. Con todos estos elementos se proponen diferentes maneras de juego con los distintos elementos para aprender a sumar y restar los números del 1 al 10. aprender matemáticas
Sumas | De 5 a 8 años | Pon dos patos en el charco y añade cinco peces. ¿Cuántos animales hay? Un juego educativo para aprender matemáticas con divertidos animales para contar y 30 cartas de cálculo con sus soluciones para autoevaluarse.
Woolfy | De 5 a 9 años | ¿Quién teme al lobo feroz? juntos somos más fuertes y no tenemos miedo. En este juego de cooperación debemos trabajar juntos para ayudar a los tres cerditos, incluso si el lobo atrapa a algún cerdito podemos rescatarlo entre todos; y cuando los tres cerditos estén bien protegidos, todos habremos ganado.
Este juego desarrolla la observación, la motricidad fina, el razonamiento lógico, el conteo y el trabajo en equipo.
Yo aprendo a contar | +5 años | Juego pedagógico y didáctico para aprender matemáticas que estimula el aprendizaje en los más pequeños. Los niños aprenderán a contar del 1 al 10 y practicarán operaciones matemáticas como sumar y restar. Podrán practicar con 15 láminas que contiene el juego y realizar hasta un total de 83 operaciones.
Juegos para aprender matemáticas para niños de 6 y 7 años
¡Veo 10! | +6 años | Se colocan todas las cartas redondas en la mesa con los animales marinos a la vista (excepto los tiburones, no debemos ver ninguno). Por turnos cada jugador da la vuelta a una carta. Cuando 2 o más cartas destapadas sumen exactamente 10 hay que gritar “¡Veo 10!”. El más rápido se lleva las cartas que formen dicha suma.
Si alguno de los jugadores destapa un tiburón, pierde todas las cartas que había ganado. Cuando no quede ninguna por destapar, el juego acaba y quien tenga más cartas redondas gana.
Las fichas de este juego nos dan más posibilidades, por ejemplo utilizarlas como si se tratase de un memory. Se colocarían todas las fichas igual que antes, con los animales marinos a la vista y sin que se viesen los números. El primer jugador da la vuelta a dos fichas, si suman 10 se las queda y si no las vuelve a girar. El siguiente jugador levantaría una ficha, supongamos que le sale un 2, si recuerda dónde hay un 8 que haya levantado un jugador anterior, lo podría girar y ya sumaría 10. Y así sucesivamente.
Ábaco Sorobán con guía | +6 años | ¿Qué es el sorobán? El sorobán o ábaco japonés es un instrumento de cálculo usado en Japón desde el siglo XVI. No es un mero juguete, pero si entendemos por jugar una acción por la cual las personas o niños hacen algo que les entretiene y les divierte, entonces sí que estamos delante de un juguete y mucho más.
Aspectos psicopedagógicos. El sorobán es una herramienta eficaz para:
Entender mejor la lectura de los números en el sistema decimal.
Comprender el valor numérico de cada cifra según el lugar que ocupa.
Aumentar la capacidad para el cálculo mental.
Incrementar la capacidad de concentración.
Fomentar el interés al estudio con herramientas que no son las tradicionales.
¿A quién va dirigido?:
A niños desde los tres años haciendo el aprendizaje de manera tutorizada, como juego manipulativo y para representar cantidades.
A niños desde los seis años, para desarrollar el método de cálculo por sí mismos o de manera tutorizada.
A personas de cualquier edad con interés por los juegos de lógica.
A personas mayores para ayudar a mantener y mejorar las facultades cognitivas. aprender matemáticas
Alfombra matemática | +6 años | Esta atractiva alfombrilla para el suelo ayuda a los niños a desarrollar una gran variedad de habilidades matemáticas primarias, entre ellas: suma y resta, multiplicación, orden, contar, patrones de números… Tamaño: 120 x 140 cm.
Aprende a sumar y restar con llevadas | De 6 a 10 años | Los 8 tableros son reescribibles para practicar tantas veces como quieras, y en la base incluyen una recta numérica para facilitar el cálculo.
Contiene dos sistemas para realizar la resta con llevadas por compensación y por agrupamiento. Incluye una tabla para trabajar los dobles del 1 al 10 y la descomposición del número 10. ¡Ahora sumar y restar es fácil y divertido!
Ardillas | +6 años | Llega el invierno y las ardillas necesitan guardar sus provisiones. Utiliza tu cerebro para ayudarlas con este nuevo y excitante juego en 3D con 60 retos con varios niveles de dificultad.
Bichos | +6 años | Lanza los dados, suma el resultado, destapa las fichas de bichos de una en una y encuentra el mismo número de bichos que indican los dados. Pero habrá que ir con mucho cuidado de no destapar demasiados, ya que si es así las fichas se volverán a girar y pasará el turno al siguiente jugador. Quien acumule el mayor número de fichas ¡ganará la partida!
Chop! chop! | +6 años | Un juego de estrategia que se juega por equipos: el gato (cuyo objetivo es cazar a los 4 ratones) contra los ratones (que han de conseguir 10 trozos de queso).
Primero le toca al gato. Tira el dado y avanza tantas casillas como puntos indique. Si llega a una casilla en la que hay un ratón, lo atrapa y lo elimina del juego. Si llega a una casilla con una placa baldosa, le da la vuelta y realiza la acción indicada. Y así sucesivamente, alternando ratón y gato y siguiendo las instrucciones especiales. Gana el equipo que antes consiga su objetivo. aprender matemáticas
Chromino Deluxe | +6 años | Se reparten 8 piezas Chrominos a cada jugador y se coloca un Chromino tricolor en el centro de la mesa. Por turnos, cada jugador coloca uno de los 8 Chrominos junto a un Chromino ya colocado. La única condición es que siempre haya dos parejas de cuadrados del mismo color que se toquen.
No olvides estar atento a los Chromino Camaleón que pueden convertirse en cualquier color. El primero en quedarse sin Chrominos será el ganador. Este sencillo juego potencia el uso de la táctica y de la observación.
Cierra la caja doble | +6 años | Por turnos cada jugador lanza los dos dados y elige qué piezas tumbar de entre las que sumen su tirada, por ejemplo si salió 3 y 4 tiene que bajar fichas que sumen 7 (por ejemplo el 1 y el 6, el 3 y 4… o el 7 directamente) y continúa tirando hasta que no pueda bajar más piezas, ganará el jugador que primero consiga bajar todas las piezas y «cerrar la caja».
Cilindro de cálculo | +6 años | ¿Qué tal se te dan las matemáticas? Este cilindro de cálculo de robusta madera ofrece un amplio espectro de posibilidades para tareas de cálculo y anima a plantearse y solucionar problemas. Su forma de construcción compacta permite llevarlo consigo a todas partes.
Círculos magnéticos de doble cara para aprender las fracciones | +6 años | Incluye nueve círculos de 18cm y guía de actividades, y resulta ideal para demostraciones en la pizarra. Los segmentos son imanes de doble cara con fracciones en un lado y porcentajes en el otro. Está codificado por colores para una mayor comprensión gracias al refuerzo visual. aprender matemáticas
Coco juega con los números | De 6 a 12 años | Este juego para aprender matemáticas incluye 4 pizarras borrables con pauta y con un pequeño recorrido que los niños irán marcando a medida que vayan superando los retos.
Las propuestas de actividades van desde escribir el número que se muestra en la carta, escribir el número que necesitan para llegar a 10, descomponer los números en unidades, decenas y centenas, identificar polígonos, hacer multiplicaciones y mucho más. ¡Un sinfín de posibilidades!
Desafío matemático Math Whiz | +6 años | Math Whiz™ es el lugar donde los videojuegos se combinan con los juegos de aprendizaje en un juego de matemáticas de ritmo rápido que tiene 3 modos y 8 niveles de habilidad para mantener a los niños desafiados, interesados y aprendiendo. Es una forma divertida de practicar y dominar habilidades matemáticas básicas.
Desafío matemático parque de atracciones | +6 años | Hay 12 retos matemáticos para explorar. Prepárate para mejorar tus habilidades matemáticas mientras te diviertes con este estupendo juguete educativo.
Dinosaurios. Islas misteriosas | +6 años | Escoge uno de los 80 retos y trata de colocar las 6 piezas con dinosaurios con las indicaciones que se dan en el desafío. Encontrarás la solución al final del cuaderno. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Dobble | +6 años | Son cartas redondas que se guardan en una bonita y práctica lata. En cada una de las 55 cartas hay varios símbolos y siempre hay un símbolo idéntico (sólo uno) que coincide entre dos cartas. Con esta particularidad se pueden jugar a cinco minijuegos diferentes, todos muy dinámicos y divertidos.
El objetivo de cualquiera de los 5 modos de juego es encontrar una imagen en común entre dos cartas (misma forma y mismo color, sólo puede cambiar el tamaño).
Dominó de fracciones | +6 años | En este juego para para aprender matemáticas se trabaja y consolida el concepto de fracción mediante diferentes representaciones y gracias a una actividad lúdica.
Fracciones en torre con equivalencias | +6 años | Consta de 51 piezas, hechas en plástico resistente: la unidad entera, la unidad dividida en medios, en tercios, en cuartos, en quintos, en sextos, en octavos, en décimos y en doceavos.
En una cara está escrito el número fraccionario, en la otra el porcentaje del total, en otra el número decimal y otra no está escrita. Permite trabajar el concepto de fracción antes que el número escrito.
Guisantes | +6 años | El juego está formado por cartas que contienen entre 1 y 6 guisantes dibujados. Además, hay cartas especiales que tienen alguna característica concreta que hacen más divertido el juego.
Se colocan todas las cartas boca abajo. Por turnos cada jugador destapará 4 de ellas y, en orden ascendente, las colocará delante de él. Cuando un jugador consiga una serie completa del 1 al 6 recibirá un megaguisante. El juego acaba cuando no quedan más cartas tapadas, y el jugador con mayor número de megaguisantes será el ganador de la partida.
Halli Galli | +6 años | ¡Da la campanada! Así de fácil se juega a este famoso juego de rapidez: un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! ¡Ganará el jugador más rápido!
Hungry Shark | +6 años | A la hora del almuerzo el pánico llega al fondo del océano. Los tiburones persiguen a todo pez que se mueva para darse un buen atracón y sólo el pulpo policía puede pararles. Entre tanto descontrol, deberás ser el más rápido en contar los peces que logran escapar de acabar en la panza de estos tiburones hambrientos.
Este alocado y divertido juego ofrece 3 modalidades de juego con nivel creciente de dificultad: Pezqueñines, Tiburón comilón y Burbujas marinas. Esto permitirá que el juego se adapte muy bien a grupos de distintas edades desde incluso los tres o cuatro años de edad. aprender matemáticas
Inventar y resolver problemas matemáticos | De 6 a 12 años | Un juego para aprender matemáticas que ayuda a entender cómo se estructuran los problemas y a descubrir cómo se resuelven, según el nivel de conocimiento de cada niño. Estimula la emoción, la creatividad, el razonamiento y el cálculo, bases para el desarrollo del pensamiento lógico y matemático.
IQ Puzzler Pro | +6 años | Escoge uno de los 120 retos y sigue las instrucciones para colocar cada pieza en su sitio. Encontrarás la solución al final del cuaderno.
Utilizando las diferentes piezas formadas por bolas conectadas de un mismo color se deberán completar los retos propuestos de dos maneras: puzles planos y pirámides tridimensionales. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
IQ Twist | +6 años | Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
IQ-XOXO | +6 años | Pon a prueba tus neuronas con este IQ. Los jugadores son desafiados a rellenar la cuadrícula con 10 piezas pentominó de doble cara, colocando las X y las O de forma alternativa.
Juego con unidades de longitud | +6 años | Los jugadores colocan su ficha en la casilla inicial. Una vez tirado el dado y levantada una carta del montón central (que coincide con la unidad de longitud y el color de la casilla del jugador) mueven sus fichas y han de tomar la tarjeta de ejercicios y resolverla. Si acierta la respuesta, que está escrita detrás de la tarjeta, se queda con la tarjeta. Gana el primero que obtenga cuatro tarjetas de ejercicios del mismo color o de la misma unidad de longitud. aprender matemáticas
Juego de fracciones de pizza | +6 años | Incluye siete juegos diferentes en uno para que los niños se familiaricen con los valores de fracciones desde un entero hasta 1/12. Para 2-6 jugadores.
Magnetic Fruit Fractions | +6 años | Utilízalas en cualquier superficie magnéticamente receptiva, como la pizarra de un aula, para crear pantallas visuales interactivas y atractivas que demuestren fracciones y equivalencias.
Este conjunto de 24 fracciones de frutas incluye valores de 1 entero (kiwi), 1/2 (sandía), 1/3 (naranja), 1/4 (piña), 1/6 (coco) y 1/8 (lima).
Math Dice Junior | +6 años | Lanza el dado de 12 caras para marcar el número objetivo. Luego lanza los cinco dados de colores. Usando sumas y/o restas combina los valores de los dados para alcanzar el número objetivo. Después mueve un espacio en el marcador de puntos por cada dado que hayas utilizado en tus cálculos. El jugador que llegue primero a la línea de meta es el ganador.
Mi primer ajedrez | +6 años | Un ajedrez que tiene en su tablero las fichas dibujadas en la posición de inicio de partida, para aprender a colocarlas, y que además dispone de un manual muy gráfico de cómo se mueve cada figura. Seguro que aprendes rápidamente las reglas.
Ocachess | +6 años | Un juego pensado para educar en valores que fomenta la creatividad y refuerza el proceso de aprendizaje. Ha sido probado con éxito en el aula de ajedrez de la Escuela Francesch Vicent de Segorbe, pionera en la creación y uso de recursos creativos en la enseñanza del ajedrez.
Se trata de un juego ideal para clubes y escuelas de ajedrez, y un gran regalo para cualquier niño. Existe la falsa creencia de que el ajedrez es un juego muy difícil y que su aprendizaje está reservado a mentes privilegiadas. Nada más lejos de la realidad; el ajedrez es un juego con un especial atractivo para los niños.
Ocachess permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales, así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado. Consta de un tablero con ilustraciones de 40x40cm, pizarra y rotulador, reloj de arena, fichas, dado y 84 tarjetas con 160 preguntas y 160 retos matemáticos.
Pingüinos en el hielo | +6 años | Un juego de lógica con 4 piezas de juego tipo pentominó, es decir, cada una de ellas tiene 5 unidades cuadradas y un simpático pingüino. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño.
Con este juego los niños desarrollan la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. aprender matemáticas
POP Juego de sumas y restas | +6 años | Para comenzar el juego se coloca la caja en el centro de la mesa con todas las fichas dentro. Por turnos cada jugador gira la ruleta y coge el número de fichas que esta indique: 1, 2 o 3. El jugador debe resolver la operación de cada ficha. Si acierta se queda la ficha, en caso contrario la deja en un montón aparte.
Para aumentar la diversión algunas fichas contienen la palabra «Pop!» en lugar de una operación. Si algún jugador saca de la caja una de estas, debe devolver a la caja todas las fichas que había ganado. El juego acaba cuando la caja se queda vacía y gana el jugador que más fichas haya acumulado.
Puzzle de madera | +6 años | En este juego de madera para aprender matemáticas, a través de la suma y la resta hay que resolver diez ejercicios en la escala aritmética hasta diez durante el tiempo marcado por un reloj de arena. Las tarjetas con las operaciones deben ser asignadas a la solución correcta.
Con 110 tareas y función de autocontrol es una formación matemática de alto valor pedagógico, divertida y dinámica. Para los que empiezan puede jugarse también sin reloj de arena.
Roller Coaster Challenge | +6 años | Un juego para construir apasionantes montañas rusas. Para empezar, elige una carta de reto y monta las piezas como se indica en ella. Luego los jugadores utilizan las piezas restantes para construir una montaña rusa que funcione y que cumpla con las condiciones de construcción indicadas en la carta de reto.
Roller Coaster Challenge™ integra elementos de un rompecabezas de lógica, a la vez que deja rienda suelta a la creatividad mediante la construcción libre. ¡Una vez que hayas resuelto cada reto observa cómo el coche de la montaña rusa se desliza por la pista y recorre las diferentes caídas, curvas y bucles!
Speed cups | +6 años | Cada jugador recibe un juego de 5 cubiletes en 5 colores diferentes. Se coloca el timbre en el centro de la mesa, se mezclan las cartas y se colocan en un montón boca abajo (junto al timbre).
Por turnos cada jugador le da la vuelta a la primera carta del montón y la coloca boca arriba en la mesa. En cuanto está a la vista el dibujo todos los jugadores intentan colocar sus cubiletes en la misma secuencia de colores que aparece en la carta. En cuanto un jugador tiene sus cubiletes colocados debe tocar el timbre. Si el primer jugador lo ha hecho bien recibe la carta, pero si ha hecho algo mal no consigue la carta y se comprueban los cubiletes del siguiente que haya tocado el timbre. El juego sigue hasta que no quedan cartas en el montón.
Sudoku | +6 años | Este Sudoku de madera de haya de alta calidad tiene nueve campos de juego. ¡Los pequeños cilindros de color, numerados del 1 al 9, deben ser posicionados de manera que ningún número se muestre dos veces en el mismo campo y en la misma línea!
Sudoku colorido | +6 años | Los coloridos cubos numéricos de este Sudoku, hecho de madera FSC® 100% certificada, están estrechamente alineados, por lo que el reto de saber dónde van es aún mayor.
Tangoes Animals | +6 años | 7 piezas magnéticas y un sinfín de posibilidades para formar las figuras de los animales que se proponen en 48 retos.
Tantrix Game Pack | +6 años | Un premiado puzle-juego al que pueden jugar de 1 a 6 personas. Incluye dos juegos multijugador para 2 a 6 jugadores, más de 40 puzles solitario y una serie de actividades complementarias adecuadas para todas las edades, niveles y capacidades.
Tantrix es una forma divertida de desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad espacial, la resolución de problemas abstractos y las habilidades de memoria. Los padres y profesores aprecian todo ello, así como la asombrosa capacidad de mantener, tanto a niños como a adultos, entretenidos por largos periodos de tiempo.
Tri-FACTa. Juego de sumas y restas | +6 años | Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo y las pone en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una suma o resta con un resultado válido jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga «TRI FACTA».
Animouv | +7 años | Tendrás que estar muy concentrado y, a partir del tablero y las diferentes fichas, construir la serie que te ha tocado en la carta. Por ejemplo: coyote, foca, león. Deberás ir moviendo una ficha por turno para conseguir esta serie de forma horizontal, vertical o en diagonal. Claro, tus compañeros también lo intentarán, así que tendrás que cumplir tu objetivo e intentar que tus compañeros no cumplan el suyo.
Balanza con cubos de 1 litro | +7 años | Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños. aprender matemáticas
Balanza de 1 litro | +7 años | Los cubos podrán contener elementos sólidos o líquidos. El trasvase de elementos y líquidos de un lado a otro desarrollará la motricidad fina de los niños.
Cubissimo | +7 años | Escoge una tarjeta con un reto. Intenta construir con las piezas del cubo soma la figura que aparece en el reto.
Este juego de habilidad desarrolla el razonamiento lógico y geométrico, el reconocimiento de diversas figuras en tres dimensiones y permite aproximarse a diversos conceptos y propiedades de la geometría.
IQ Digits | +7 años | Utilizando las 10 piezas de diferentes colores con forma de números, del 0 a 9, se deberán completar los retos propuestos. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Jarras de medida | De 7 a 9 años | Resistentes y de muchos usos. Graduadas: 100, 200, 300, 500 y 1.000 c.c.
Juego matemático Balanza de sólidos y líquidos | De 7 a 9 años | Con cubetas y tapas, 14 pesas de plástico y 11 pesas de metal. De gran precisión. Apoyo a las nociones de peso y equivalencia.
Juego matemático Set de fracciones | De 7 a 9 años | A través de una situación cotidiana para el niño, descrita en el cuadernillo ilustrado que acompaña a este set, y apoyándose de las piezas de plástico que ilustran en la práctica cada concepto, se consigue hacer asimilable y perfectamente entendible el mundo de las fracciones.
Juego matemático y de razonamiento Activity base 10 | De 7 a 9 años | Incluye 100 unidades, 10 decenas, 10 centenas y 1 millar. Indispensables para la descomposición del número, las comparaciones y equivalencias entre unidad / decena / centena / millar, y las primeras operaciones matemáticas básicas (suma / resta / multiplicación).
Los cubos individuales miden 1 cm cúbico. Las fichas tienen un nivel de dificultad creciente y están numeradas, para cada serie, del 1 al 4. Permiten el uso del material durante todo el curso escolar con niños de diferentes niveles.
Master Mind colores | +7 años | Uno de los dos jugadores crea una combinación con 5 fichas de colores. El objetivo del otro jugador es averiguar exactamente la misma combinación elegida por su oponente. Para ello en el lugar del tablero correspondiente va formando composiciones con las fichas de colores. Su adversario indicará con fichas negras las fichas de colores que se encuentren en el lugar correcto, y con fichas blancas marcará aquellas fichas que aparecen en su combinación pero que se encuentran en el lugar incorrecto.
Si antes de llegar al último hueco del tablero averigua la combinación, este jugador avanza un punto en el marcador. Ambos jugadores se van turnando y el primero en llegar a la máxima puntuación del marcador gana. aprender matemáticas
Numerama | +7 años | Cada jugador coge una hoja de bloc y algo para escribir en ella. Se colocan las 40 fichas con números en la bolsa y, por turnos, se van sacando una a una.
Las hojas tienen 20 huecos para escribir los números que van saliendo. El objetivo del juego es apuntarlos estratégicamente de forma ascendente, cuantos más números haya seguidos (no necesariamente consecutivos, solo ordenados de menor a mayor), más puntos recibirá el jugador. Una vez escrito un número no se puede cambiar de sitio. Tras sacar y apuntar 20 números, se hace recuento de puntos y el jugador con una puntuación más alta gana.
Operación dinamita | +7 años | Se colocan 9 cartas hacia abajo en el centro de la mesa. Por turnos cada jugador destapa dos cartas cualesquiera. Si ambas tienen el mismo númer consigues esas cartas. En caso contrario puedes utilizar una carta de operación de tu mano para igualar ambos números (por ejemplo, si has destapado un 7 y un 5 y tienes una carta +2, puedes usarla) y así llevarte esas cartas.
Además, el juego cuenta con otros tipos de cartas para hacer más divertidas las partidas. Las cartas de operación incluyen +1, +2, +3, -1, -2, -3, x2 y :2.
Pentominós | +7 años | Los pentominós son figuras geométricas compuestas por 5 cuadrados unidos por sus lados (similares a las figuras del Tetris). Existen 12 pentominós diferentes. Se puede jugar de dos maneras distintas, bien con la plantilla resuelta delante (aconsejado para los más pequeños) o sin plantilla.
En ambos casos el objetivo del juego es construir un rectángulo de 18 x 12 cm. con los doce pentominós. Hay 5 soluciones propuestas, pero existen más opciones que se pueden dibujar en la plantilla una vez encontradas.
Pesas de plástico | De 7 a 9 años | Caja de plástico con diferentes tamaños de pesas de plástico, para complementar balanzas.
Polyssimo | +7 años | Un juego de lógica y también de geometría. Tendrás que armar un cubo perfecto con las 11 piezas de colores y sobre una base llena de cuadrados. ¡Hay muchas combinaciones posibles!
Pero el juego no acaba aquí, sino que encontrarás 30 cartas de desafíos diferentes con posiciones de partida obligatorias. Algunas son más fáciles y otras son más difíciles, por lo que tendrás que pensar y estrujarte el cerebro para conseguir resolver algunos desafíos de este divertido juego.
Quadrillion | +7 años | El juego incluye 4 rejillas magnéticas de doble cara y 12 piezas grandes de puzle. Une las 4 rejillas magnéticas para formar un tablero. Luego coloca las 12 piezas del puzle sobre el tablero que acabas de crear. Pero recuerda, las piezas de puzle no pueden colocarse encima de los puntos blancos o negros. Siempre hay al menos una solución. aprender matemáticas
Set de volumen (15 piezas) | De 7 a 9 años | Se pueden rellenar sus interiores con arena, arroz o cualquier otro material similar para establecer cuantitativamente sus equivalencias. Lado del cubo: 10 cm.
Cat Crimes | +8 años | Juego de lógica en el que aplicando tu capacidad para resolver problemas y teniendo en cuenta los rasgos de cada gato, sus huellas, la disposición de los juguetes y la localización de los demás objetos, podrás averiguar dónde estaba exactamente cada gato en el momento del crimen. ¡Podrás ponerle un nombre al culpable!
Chocolate Fix | +8 años | Usando las pistas llena la bandeja con los nueve bombones en su posición correcta. Al igual que un Sudoku, debes examinar todas las pistas del reto antes de hacer ningún movimiento y descartar las posibilidades para rellenar cada surtido, agudizando tus razonamientos. Cuando creas que ya lo tienes compara tu colocación con la solución.
Juegos para aprender matemáticas para niños de más de 8 años
Código secreto 13+4 | +8 años | Se colocan las fichas de números sobre el tablero y los agentes (1 por cada jugador) en la primera casilla.
Por turnos cada jugador tira los 6 dados. Realizando las operaciones que quiera con los dados que quiera debe conseguir el número que hay en la ficha por la que ha de pasar. A continuación descarta los dados que ha utilizado y continúa jugando con el resto: vuelve a tirarlos e intenta conseguir el número de la siguiente ficha. (Si hay un dado con el número que necesitas no tienes que realizar operaciones, descartas ese dado y sigues jugando).
Cuando el jugador se queda sin dados, o no puede conseguir el siguiente número, es el turno del siguiente jugador. Gana el primero en llegar a la última casilla del tablero.
Color Cube Sudoku | +8 años | ¡Un sudoku en versión rompecabezas 3D sin números! Gira y organiza los nueve cubos de colores hasta que no haya ningún color repetido en ninguna fila ni en ninguna columna.
¿Suena fácil? Con más de 2 billones de formas diferentes para posicionar los cubos 3D, es más desafiante de lo que puede parecer. Una vez que domines el rompecabezas tradicional, ¡prueba con una serie de retos extra para una mayor diversión!
Cube Puzzler Go | +8 años | Un rompecabezas en 3D que estimula la percepción espacial, la resolución de problemas y la planificación. aprender matemáticas
Dani El Panadero | De 8 a 10 años | Con este juego los niños aprenderán las diferentes posiciones de los números (decenas, centenas,…).
El rey de los dados | +8 años | Las cartas especiales proporcionan ventajas, pero hay que tener cuidado con los locos del pueblo y los dragones. Cuando se acaben las cartas de habitantes, cada jugador sumará los puntos de los habitantes que ha atraído a su reino. El que tenga mayor número de puntos, gana.
Gravity Maze | +8 años | Una experiencia alucinante activada por la fuerza de la gravedad que desarrolla la capacidad de planificación y el razonamiento espacial. Elige una carta de reto y coloca las torres como se indica. Luego coloca las torres translúcidas adicionales para construir un camino por el que descienda la canica hasta el objetivo.
Jeff El Grumete | +8 años | Este juego está orientado para ayudar a los niños a entender mejor cómo resolver problemas matemáticos, más allá de realizar una cuenta numérica básica. Navegando en un viejo galeón, y a las órdenes del viejo Capitán Pirata Will el tuerto, deberán resolver enigmas e ir avanzando mediante los aciertos, por un mapa de la isla del tesoro.
Kingdomino | +8 años | Cada jugador coge un rey (o dos si solo hay dos jugadores) y el castillo inicial de su color, y se retiran las piezas que sobran. Al inicio de cada turno se colocan en el centro de la mesa tantas piezas como reyes haya en el juego, ordenadas de menor a mayor.
Por turnos cada jugador elegirá una de las piezas de dominó (un rey por pieza). Una vez escogidas se saca una nueva fila de losetas/fichas. Cada jugador coloca la pieza escogida en su terreno. Para que una pieza pueda conectarse con otra ambas piezas deben tener un terreno en común. Cuando se haya colocado la última ficha de dominó se termina la partida. El que más puntos tenga será el ganador. aprender matemáticas
Lunar Landing | +8 años | Tendrás que utilizar tus cinco leales asistentes robot para encontrar la forma de volver a la entrada de emergencia de la nave, ¡o te quedarás incomunicado para siempre en el espacio!
Marrakech | +8 años | El juego comienza colocando a Assam, el vigilante, en el centro del tablero. Cada jugador recibe 30 dirhams y su set de alfombras. En cada ronda, en su turno, cada jugador deberá:
Orientar a Assam en una dirección.
Lanzar el dado y desplazar a Assam tantas casillas como marque el dado.
Si Assam termina su movimiento sobre una casilla con la alfombra de otro jugador, este deberá pagar.
El jugador coloca una de sus alfombras sin cubrir otra alfombra completamente.
La partida finaliza una vez que todos los jugadores han colocado todas sus alfombras.
Se suman los dirhams que posea cada jugador al número de casillas cubiertas por sus alfombras.
El jugador que mayor valor obtenga será el vencedor.
Panic Lab | +8 años | El objetivo es ser el primero en encontrar las amebas que se han escapado de los laboratorios. Se colocan las 30 cartas en forma de círculo y por turnos cada jugador tira los 4 dados. Tres de los dados indican la apariencia de la ameba (color, forma y tipo de manchas) y el otro indica el laboratorio desde el que se ha escapado la ameba.
Partiendo de la carta que contiene el laboratorio mostrado, vamos recorriendo las demás, una a una, hasta encontrar la que tiene las características de los dados. Hay algunas cartas especiales que harán el juego más difícil y divertido. El más rápido encontrar la ameba gana una ficha. El primero en conseguir 5 fichas es el ganador de la partida.
Piko Piko | +8 años | Un rápido, sencillo y apetitoso juego de dados para 2-7 «pollitos» jugadores.
Relational GeoSolids | +8 años | Producto ideal para aprender y relacionar formas, tamaños y volúmenes. Las piezas cuentan con paneles extraíbles y tapones para que puedan ser rellenadas con arroz o arena. Las figuras miden un máximo de 5 cm de altura.
River Crossing | +8 años | Mueve los tablones entre los tocones para crear un camino para que el excursionista pueda avanzar hacia el tocón de llegada «FINISH». Cuando el excursionista haya cruzado el río y llegue al tocón de llegada «FINISH», ¡HAS GANADO!
Rogelio El Fantasma | +8 años | Rogelio es un fantasmita muy ordenado y aplicado. Tiene muy organizada su apretada agenda. Es el momento de ayudar a Rogelio a que sea puntual en todas sus actividades. ¿Serás capaz?
Rummi 6 jugadores | +8 años | Ganará el que se quede sin fichas. Sirve para trabajar el cálculo mental y el razonamiento lógico. aprender matemáticas
Rush Hour | +8 años | El jugador debe escoger uno de los 40 retos (principiante, avanzado, profesional y experto) según su edad o nivel lógico-matemático, y colocar los coches tal y como se muestran en la carta. A continuación deberá hacer tantos movimientos como le sean necesarios para mover los coches y camiones y conseguir sacar el coche rojo del garaje. El objetivo es llevar el coche rojo a la salida moviendo los vehículos que le bloquean el paso.
Parece muy sencillo pero puede llegar a ser realmente complicado. En el reverso de cada carta se encuentra la solución al reto propuesto.
Rush Hour es uno de esos juegos a los que puede jugar toda la familia y que es casi imposible que llegue a ser aburrido. Cada carta se convierte en un nuevo reto para desarrollar la lógica, la geometría y la aptitud para resolver problemas matemáticos.
Skyjo | +8 años | ¡Consigue el mínimo de puntos! El objetivo del juego es deshacerse de las cartas con los valores numéricos más altos. Para ello barajamos todas las cartas numeradas del -2 al 12 y cada jugador colocará 12 cartas boca abajo, formando una cuadrícula de 4×3.
Por turnos cada jugador deberá ir dando la vuelta a sus cartas, jugando estratégicamente con las cartas del mazo y las cartas descarte. Pudiendo intercambiarlas, descartarlas y tomando las decisiones más acertadas.
Cuando un jugador tenga todas las cartas boca arriba los demás tienen una última ronda y seguidamente se hace el recuento de puntos haciendo las sumas y restas de sus cartas. Se anotarán los puntos en la libreta y se seguirá jugando, hasta que uno de los jugadores llegue a 100 o más. ¡Quién haya conseguido menos puntos ganará!
Swish | +8 años | Hay distintos niveles de juego que hacen que este juego de cartas sea divertido para todas las edades. Favorece el desarrollo del razonamiento espacial y visual.
Wave Breaker | +8 años | Tu desafío: ¡Encontrar un canal abierto hasta tu puerto de origen antes de que la tripulación se amotine! Para jugar coloca los barcos en las barras de oleaje, codificadas con colores, tal y como se indica en la carta de reto. Después intenta llegar con tu barco hasta el puerto abriéndote paso entre las olas rompientes.
Juegos para aprender matemáticas. – Wave Breaker (2)
Break the Code | +10 años | Cada jugador trata de deducir los códigos que oculta el resto de jugadores tras sus pantallas con una información a base de preguntas que los jugadores podrán seleccionar cada turno. Un juego de mesa de deducción que se explica en 5 minutos y se juega en 15. Una vuelta de tuerca modernizada a clásicos de la deducción lógica como el Mastermind. aprender matemáticas
En busca del diamante | +10 años | Escoge uno de los 80 retos y trata de colocar los 13 diamantes con las indicaciones que se dan en el desafío. Encontrarás la solución al final del cuaderno.
En este juego pondrás a prueba tu razonamiento lógico. Las indicaciones que se proporcionan en cada reto te ofrecen pistas para deducir, de manera lógica, donde debes colocar los diamantes. Desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Prime Climb | +10 años | Una perfecta combinación de estrategia y suerte, con una codificación de colores que facilita enormemente la comprensión de las matemáticas.
Tira los dados y luego usa la suma, la resta, la multiplicación o la división para que tus peones lleguen al 101 en primer lugar. Los números primos, los múltiplos comunes, los factores, los patrones y la estrategia son parte de este juego, y el tablero codificado por colores ayuda a los jugadores de todas las edades a aprender matemáticas de manera fácil.
Perfecto para 2-4 jugadores, mayores de 10 años. También es ideal para los jugadores más jóvenes con ayuda de un adulto.
Libros y juegos para aprender las tablas de multiplicar
Juguete magnético para aprendizaje | +5 años | Práctico, colorido y fácil de usar. Sirve para que el niño pueda repasar una y otra vez las tablas de multiplicar que ya aprendió, y al mismo tiempo repasar otras operaciones matemáticas como suma, resta y división.
Tabla de multiplicación | +5 años | Este juego de mesa permite a los niños comprender mejor las bases de la multiplicación mediante la representación visual y la manipulación. Convierte el aprendizaje de las tablas de multiplicar en una experiencia divertida. aprender matemáticas
Tubo pitagórico | +5 años | Aprende las tablas de multiplicar y el concepto de división de manera fácil y divertida.
Bloques de madera Montessori | +6 años | Además de los bloques, que tienen pintados números y símbolos para formar distintas operaciones, también cuenta con un conjunto de varillas que ayudarán a los niños a aprender a contar.
Caja de tablas de multiplicar | +6 años | Una caja que contiene numerosas fichas de madera con operaciones para que los niños puedan aprender las tablas de multiplicar jugando.
Cartatoto multiplicaciones | +6 años | Sé el más rápido resolviendo y ganarás; cuantas más operaciones aciertes más cartas te llevas. Además te cuentan trucos para que aprendas las tablas más fácilmente.
Fichas de multiplicar | +6 años | Juego de mesa educativo que incorpora un tablón de madera con 101 piezas de colores, en forma de cubo, que tiene las tablas de multiplicar por uno de los lados de la ficha y en el contrario su resultado.
La tabla de multiplicar en verso | +6 años | Gloria Fuertes sigue con nosotros gracias a sus cuentos y versos, adivinanzas o trabalenguas, y gracias a sus divertidas y disparatadas historias siempre llenas de fantasía e imaginación.
Tacklingtables | +6 años | El juego contiene 78 tarjetas en 3 colores diferentes, según la dificultad de las tablas: Las tarjetas azules incluyen las tablas del 1, 2, 5 y 10. Las tarjetas verdes incluyen las tablas del 3, 4 y 8. Las tarjetas rojas incluyen las tablas del 6, 7, 9, 11 y 12.
Cada tarjeta contiene en el centro un número que es resultado de multiplicar los dos pequeños números que hay en las esquinas de la tarjeta. Para jugar tapamos alguno de los tres valores y el niño debe calcular cuál es. Por ejemplo, una tarjeta tiene en las esquinas los valores 9 y 5 y en el centro el número 45. Si tapamos el 45, el niño debe calcular 9×5. También podemos tapar el 9 y que el niño calcule el resultado de dividir 45 entre 5. aprender matemáticas
En busca de la tabla de multiplicar perdida | De 7 a 9 años | Un libro interactivo cuya historia empieza con el rapto de tres amigas del lector. Para rescatarlas el niño deberá ir superando los retos que se plantean página tras página. La solución de todas las operaciones y problemas propuestos se encuentran en las últimas páginas.
Los niños se divertirán y trabajarán tanto las matemáticas como la comprensión lectora, ambas competencias son necesarias para ir resolviendo los problemas planteados. Repasarán y consolidarán las operaciones básicas resolviendo los retos con sumas, restas y sencillas multiplicaciones, así como sopas de letras y otros juegos.
Gira y aprende. Tablas de multiplicar | +7 años | Gira la ruleta de la cubierta del libro y observa cómo aparecen y cambian cada una de las tablas de multiplicar. Levanta las solapas del interior del libro para descubrir trucos, pistas y consejos para memorizar.
Las tablas de multiplicar | +7 años | Gracias al rotulador de borrado en seco no pasa nada si los niños se equivocan o simplemente tienen ganas de realizar las actividades de nuevo: ¡basta con borrar y empezar de nuevo!
Las tarjetas tienen un código de colores para ayudar a identificar cada tabla y, a medida que vayan adquiriendo práctica y confianza, los niños podrán mezclarlas y seleccionarlas al azar para aumentar la dificultad. La manera más divertida de practicar las tablas con una amplia gama de actividades para todos los gustos.
Las tablas de multiplicar. Libro con solapas | +7 años | Este libro tiene montones de solapas que levantar para hallar la respuesta a toda una gama de problemas de multiplicación. aprender matemáticas
Math-Batt (Batalla Matemática) | +7 años | ¡Consigue los números necesarios y gana la batalla de la multiplicación! La diversión comienza con 2 o más jugadores. El mazo tiene 90 cartas divididas en partes iguales. En cada carta hay una ecuación de multiplicación.
Para «batallar»cada jugador revela la carta superior de su pila. El jugador con el resultado de la ecuación más alta gana. Por ejemplo, 2 x 2 = 4 derrota a 2 x 1 = 2. El ganador se lleva todas las cartas jugadas en la ronda.
Tablas de multiplicar | +7 años | 28 páginas | Con todas las tablas, desde la del 1 hasta la del 12, este libro es perfecto para niños que están aprendiendo a multiplicar así como para aquellos que quieran repasar esta habilidad esencial.
Tablas De Mutiplicar Diset | +7 años | Aprende las tablas de multiplicar de manera divertida. Cada lámina contiene una tabla de multiplicar diferente. Tiene un sistema auto correctivo por el que cada una de las multiplicaciones se asocia a un dibujo, así el niño sabe si lo ha hecho correctamente.
3 x 4 = ¡Zas! | +8 años | Juego adecuado tanto para niños que empiezan con las tablas como para aquellos que ya se las saben. ¿Cuánto son 5 x 8? ¡Son 40, claro! Ahora sólo tenéis que encontrar la mosca correcta y golpear encima del resultado. Pero ¿en qué parte de la mesa está revoloteando esa mosca?
Ganará este turbulento juego de golpeos quien multiplique con rapidez y cace muchas moscas. Un loco juego de cálculo con reglas fácilmente comprensibles. Con variantes para calculadores expertos.
Aprendo con Disney. Problemas sencillos para multiplicar | +8 años | Este cuaderno de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney está centrado en las multiplicaciones. Con él los niños que estén cursando segundo y tercero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase, las tablas de multiplicar y practicar resolviendo problemas sencillos de multiplicaciones. Además incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.
Juego con la tabla de multiplicar | +8 años | Los jugadores tiran sus dados y multiplican los números obtenidos. Si el resultado es correcto el jugador pondrá una de sus fichas sobre el resultado en el tablero. Gana el primero en lograr una línea de 3 fichas de su color. La línea puede ser vertical, horizontal o diagonal. aprender matemáticas
Multiplicaciones a toda máquina | De 8 a 10 años | 96 páginas | Ni se te ocurra enchufar en la consola ninguno de los extravagantes juegos de Papa Natas, un programador loco dispuesto a que todo el mundo muera bailando la conga.
Para evitarlo tendrás que esquivar mil asteroides y ganar una carrera espacial de infarto, derrotar a un fantasma egipcio que toca el acordeón y poner en su sitio a los despiadados hombres-espárrago.
Tri-FACTa. Juego de multiplicaciones y divisiones | +8 años | El objetivo es encontrar tríos de números de tal manera que el producto o división de dos de ellos tenga como resultado el tercero.
Cada jugador elige 6 cartas de las que están colocadas boca abajo y las coloca en su soporte. En su turno debe completar en el triángulo de juego una multiplicación (y por tanto una división) con un resultado válido, jugando 3 (o más) tarjetas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga «TRI FACTA». Este juego potencia el cálculo mental de multiplicaciones, divisiones, múltiplos y divisores.
Libros y cuadernos para aprender y jugar con las matemáticas
Hasta los 5 años
A mover los pies | +12 meses | 24 páginas | Al ritmo de las rimas vamos cantando y contando uno, dos, tres junto a una gran orquesta de insectos.
‘A mover los pies’ es un libro especial para pequeños ávidos por aprender a contar, acompasado por un desfile de curiosos insectos instrumentistas. Las divertidas ilustraciones invitan a una lectura lúdica.
Aprendo a contar paso a paso | +12 meses | 12 páginas | Los más pequeños aprenderán a contar y a familiarizarse con los primeros números ordinales con este cuento. Se usa un vocabulario sencillo, acompañado de rimas, relacionado con los animales de la granja. Gracias a las pestañas que contiene encontrarán fácilmente su página favorita.
Diez ardillas | +12 meses | 16 páginas | ‘La cereza’ es una colección de libros para cantar, contar, mirar y jugar con los más pequeños. Cada uno es especial, todos dulces y juguetones como las cerezas y pensados para los que aún no han aprendido a leer.
Los números | +12 meses | 16 páginas | La colección ‘MIRA MIRA’ agrupa, en seis pequeños libros de hojas de cartón destinados a los más pequeños de la casa, información sobre diferentes animales, su forma de dormir, bañarse, comunicarse, acariciarse, aparte de iniciarles en los colores, los números y los sonidos.
Los números del 1 al 10 | +12 meses | 20 páginas | Descubre este libro repleto de rimas e ilustraciones de lo más divertidas, perfecto para que los niños aprendan a contar del 1 al 10. aprender matemáticas
Números | +12 meses | 14 páginas | Un libro de primeros conceptos con una innovadora estética gráfica. Con más de 25 solapas donde se esconden todo tipo de sorpresas ¡es perfecto para que los más pequeños experimenten con él!
Aino-MaijaMetsola es ilustradora y diseñadora conocida sobre todo por su trabajo para la firma Marimekko, con la que colabora desde el año 2006. El particular estilo de Metsola, con imágenes elaboradas en una gran variedad de técnicas, se caracteriza por su especial tratamiento del color. Esta prestigiosa diseñadora ha realizado una amplia gama de trabajos, desde grabados sobre diversas superficies hasta estampados textiles, diseño de vajillas e incluso juguetes.
Números y emociones | +12 meses | 22 páginas | Sandra Alonso, la autora, es maestra de educación infantil; ha conseguido aunar dos necesidades en un único libro: aprender qué forma tienen los números y presentar diez emociones distintas.
Alicia Teba, la ilustradora, ha acompañado el texto con fantásticas y dulces ilustraciones que logran destacar sobre potentes fondos de color.
El que los números vengan en relieve es muy buena idea porque los niños los siguen con el dedo, repiten los movimientos y a la vez aprenden las emociones.
Romeo y Julieta | +12 meses | 22 páginas | El primer libro de números para contar cartas de amor, amigos, besos, rosas… en esta deliciosa versión de la clásica obra de William Shakespeare.
Billy y los números | +18 meses | 26 páginas | Un libro divertido, didáctico y bilingüe. Los niños, además de aprender los números, se divertirán pasando las páginas con su atractivo formato.
Pepe y Mila descubren los números | +18 meses | 16 páginas | Hoy Pepe y Mila van al mercado y compran 1 limón, 2 pepinos, 3 pimientos… ¡y muchas cosas más!
Uno–Dos | De 18 a 24 meses | 12 páginas | En la etapa comprendida entre los 18 meses y los dos años los bebés son demasiado pequeños para contar ellos solitos, pero ya empiezan a distinguir entre un elemento y más de uno. ¡Matemáticas para peques! aprender matemáticas
10 Ovejitas | +2 años | 24 páginas | ¡Splas! Una ovejita amarilla salta a un charco lleno de barro. La roja se le une y las dos juntas se van de picnic. Cuando llega la ovejita verde todas se sientan juntas y comienzan a cantar canciones…
Los más pequeños aprenderán a contar y a familiarizarse con los primeros números ordinales con este divertido libro escrito por la autora de bestsellers Franziska Gehm. Se usa un vocabulario sencillo, acompañado de rimas, relacionado con los animales de la granja. En cada página descubriremos una nueva ovejita rodeada de coloridas y llamativas imágenes que atraerán la atención de los niños.
El mejor regalo del mundo | +2 años | 18 páginas | Es el cumpleaños de papá Oso y sus hijos le han prometido hacerle el mejor regalo del mundo. Él encuentra una pista y se pone a buscar su regalo por todos los rincones de la casa. En cada lugar que busca hay una solapa y encuentra diferentes animales, del 1 al 10. El número 10 corresponde a sus diez hijitos que son, efectivamente, el mejor regalo del mundo.
El paseo de la sirena | +2 años | 20 páginas | La pequeña sirena Ana sale a dar un paseo. Se encontrará con diferentes animales del mar con los que aprenderá a contar y los números del 1 al 10.
Números (Cuentos del Bosque de la Bellota) | +2 años | 22 páginas | Este título pertenece a una colección de libros de cartón que están diseñados para facilitar la introducción a la lectura a edades tempranas. Los textos rimados, ideales para leer en voz alta, van acompañados de magníficas ilustraciones que estimulan la imaginación de los pequeños a la par que les ayudan a volcarse en la historia.
Esta obra, de los galardonados autores de ‘El Grúfalo’, hará que los adultos disfruten al ver a los más pequeños gozar de la lectura. aprender matemáticas
Por el camino | +2 años | 26 páginas | ‘Por el camino’ es un poema-canción infantil que desprende alegría, ritmo y musicalidad. Está protagonizado por distintos animales (desde elefantes a ratones, gatos y osos) que marchan al ritmo de estos versos octosílabos, marcando una progresión numérica. Así, del 1 al 10 se van enumerando personajes hasta llegar a un sorprendente y festivo destino.
Después de ‘Mamá’, la obra con la que Mariana Ruiz Johnson ganó el VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, ‘El viaje de mamá’ y ‘Mientras tú duermes’ (Premio Silent Book 2015), en este libro de cartón para pre-lectores y primeros lectores la autora vuelve a centrarse en la familia.
Junto con el aprendizaje de los primeros números, ‘Por el camino’ también contribuye al conocimiento de distintos alimentos y de algunas cualidades que caracterizan a quienes los portan. El colorido de las ilustraciones es otro de los alicientes de esta divertida propuesta de lectura, con figuras dinámicas, expresivas y reconocibles.
99 tomates y 1 patata | +3 años | 36 páginas | Un libro juego para aprender a contar hasta 99, entretenerse observando páginas repletas de objetos y colores, fijarse en todos los detalles y ¡divertirse buscando el intruso número 100!
Aprendo los números | De 3 a 5 años | 24 páginas | Más de 200 pegatinas para que los más pequeños se diviertan y aprendan los números del 1 al 10. aprender matemáticas
Bebés llorones. Aprende los números | De 3 a 6 años | 32 páginas | Pásatelo en grande con este cuaderno de Bebés Llorones, Lágrimas mágicas, ¡tus muñecas favoritas!
Contando, contando, te vas a la cama soñando | +3 años | 24 páginas | Un libro ilustrado para contar, rimar y dormir.
Cuando a uno le cuesta dormir una solución es ponerse a contar ovejas. Con este libro se propone contar animales de una manera muy divertida, en forma de rima y con la peculiaridad de cada animal. Conceptos básicos para el aprendizaje temprano presentados en forma de divertidas y ocurrentes rimas. Textos llenos de musicalidad que acompañan a unas ilustraciones sencillas y directas.
Cuaderno de actividades. Aprende los números | De 3 a 5 años | 48 páginas | Abre las páginas de este divertido cuaderno de actividades para repasar y practicar los números ¡y para aprender a contar!
Páginas con divertidas ilustraciones, en las que podrás repasar el trazo de los números, pintar dibujos según las cantidades y realizar ejercicios sencillos para empezar a contar. aprender matemáticas
Cuéntame del 1 al 10 | +3 años | 28 páginas | Un libro para contar que usa imágenes de animales extraídas de la cestería tradicional ye’kuana, pueblo indígena originario de las cuencas del Orinoco. El final incluye un pequeño diccionario de palabras ye’kuana para cada animal y número: un jaguar, dos serpientes, tres armadillos…
La casa de la mosca Fosca | De 3 a 5 años | 40 páginas | Adaptación de un cuento popular ruso recuperado por el folclorista Aleksandr Afanásiev.
En las primeras páginas conoceremos a la protagonista, una mosca que, aburrida de dar vueltas, decide construirse una casa. En la inauguración de su nuevo hogar recibe la visita de 7 curiosos animales.
Se trata de un cuento que trabaja temas como la amistad y la diversidad a través de unos divertidos y extravagantes personajes, obra del célebre ilustrador barcelonés Sergio Mora. Este libro introduce a los lectores los números ordinales y cardinales, los nombres de los animales del bosque y tamaños de menor a mayor utilizando recursos como rimas, repeticiones y ritmos propios de la tradición oral.
Los números del señor Bear | +3 años | 20 páginas | Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para aprender a contar en castellano e inglés. aprender matemáticas
Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +3 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).
Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +3 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.
Mis números (libro con solapas) | +3 años | 16 páginas | Este libro es ideal cuando los niños están descubriendo los números y quieren ordenarlos o contar. Gracias a las solapas les resulta muy atractivo realizar las sencillas actividades que les proponen las simpáticas y atractivas ilustraciones.
Mis primeros cálculos | +3 años | 16 páginas | Los niños aprenderán a reconocer números, crear secuencias y hacer sus primeras sumas y restas de forma divertida con este libro interactivo. Más de 80 solapas y bonitas ilustraciones que recrean los animales del zoo, el colegio, las fiestas de cumpleaños y otras escenas.
Este libro es ideal incluso en la etapa previa a la lectura. Gracias a las solapas a los pequeños les resulta muy atractivo realizar las sencillas actividades que les proponen las ilustraciones. Podrán tocar, buscar y comentar todo aquello que les ofrecen las páginas.
Números | +3 años | 32 páginas | Diez moscas revolotean, pero llega una araña ¡y se come una! ¿Cuántas moscas quedan? Gira la página transparente y descubre cómo acaba la mosca, con una sorpresa satisfactoria al final.
Números escondidos | +3 años | 48 páginas | ‘Números escondidos’ es un juego visual para descubrir los números que esconden los animales. Puedes cabalgar con el UNO, volar con el TRES, poner un huevo con el CUATRO. ¡Descúbrelos y hazte amigo del caballo Bruno para contar hasta VEINTE!
Este es el libro hermano de ‘Abecedario escondido‘, y la autora usa el mismo recurso para que los niños aprendan los números a partir de las imágenes. Está escrito en letra de palo para facilitar la lectura a los más pequeños. aprender matemáticas
Pequeños juegos de cálculo para los más pequeños | 3-4 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños practicarán la representación de los números, aprenderán a contar, a reconocer cantidades, a familiarizarse con conceptos como «mucho» y «poco» y ¡muchas cosas más! aprender matemáticas
Primeros números | +3 años | 12 páginas | Cartón plastificado brillo y troquelado con módulo de 10 pulsadores sonoros.
Ser quinto | +3 años | 36 páginas | Un muñeco con la nariz rota espera a que le toque su turno para que lo vea el médico. Delante de él están otros pacientes: Pingüino, Pato, Oso y Rana. Todos esperan temerosos el reconocimiento del doctor que les devolverá la salud y la alegría.
‘Ser quinto’ es una bonita historia sobre unos muñecos que se encuentran en una lúgubre y sobria sala de espera iluminada tan sólo por un foco que cuelga del techo y la tenue luz que se cuela por debajo de una puerta. De entrada a los niños no les quedará muy claro que está pasando. ¿Qué se esconde tras la puerta? ¿Qué están esperando?
Una historia sencilla y a la vez seductora, intrigante. El ambiente recreado nos evocará, a los adultos, las salas de interrogatorios, con su dualidad de oscuridad y focos deslumbrantes. Estos juegos de luz y sombras, las expresiones y posturas en las sillas de los muñecos, transmiten notablemente las actitudes de expectación, aburrimiento y algo de miedo de los niños, y de las personas en general, cuando esperamos en el médico o el dentista.
El texto es mínimo, muy conciso y rítmico, no tendría ningún sentido sin las ilustraciones a página completa que nos irán ofreciendo pistas de lo que está sucediendo y explicarán toda la historia.
Cuando sea mayor | De 4 a 6 años | 42 páginas | «Cuando sea mayor, seré realmente muy grande». Así comienza este libro en el cual un niño imagina todas las cosas que será capaz de hacer (y disfrutar) cuando sea adulto.
«Almorzaré helado. Tendré un trabajo diferente cada día de la semana. Mi preferido será sacar a pasear animales. Viviré en una casa en un árbol.» Mientras el niño narrador enumera estas cosas el lector puede ver y contarlas: 5 bolas de helado, 7 trabajos a la semana, 8 animales a pasear (incluyendo un cerdo y una jirafa) etc.
Cuentacuentos | +4 años | 64 páginas | ¿Te apetece conocer a un número más presumido que un ratón encima de un queso? Pues no pierdas un segundo, ¡abre este libro! A través de sus 10 historias los lectores aprenderán gran cantidad de cosas: la importancia de los números, el número más alto, los números capicúa, sumas y restas, etc.
Las ilustraciones de Ester Llorens acompañan en todo momento la lectura. De una forma muy curiosa y original Llorens mezcla imágenes reales con dibujos propios, creando así una composición que llama mucho la atención.
El gran libro de CONTAR | +4 años | 48 páginas | La aventura está a punto de empezar. Prepárate para dar la vuelta al mundo con los doctores Taxonomía y Ecología. Con ellos descubrirás lugares tan recónditos como la Amazonia o el océano profundo, y los animales que allí habitan. ¿Te atreves a encontrarlos y contarlos? ¡Muchos animales increíbles te esperan!
Los libros de «Busca y encuentra», además de tener una función lúdica, son muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo de los más pequeños, pues les ayudan a reforzar su poder de concentración y observación, así como la agudeza visual y, en el caso de ‘El gran libro de CONTAR’, también la capacidad lógico-matemática. aprender matemáticas
El uno era Juan. Libro de los números | +4 años | 48 páginas | ‘El uno era Juan’ es la peculiar versión que Gloria Fuertes hizo en 1977 de un clásico de Maurice Sendak de 1962.
Absorto en la lectura de un libro, Juan se sobresalta con la repentina llegada de varios animales y con inesperados acontecimientos que interrumpen bruscamente su soledad. Él es el primero de una cadena que, hasta el número 10, suma a la rata, al gato, al perro y otros bulliciosos personajes.
Tras la enumeración en sentido ascendente Juan decide recobrar la tranquilidad y, uno a uno, los va despidiendo en orden inverso.
«Ninguna elección mejor para trasladar la irreverencia juguetona y el humor tierno pero nunca ñoño de Sendak», dice la investigadora Ellen Duthie sobre esta adaptación de Gloria Fuertes. Con su inconfundible estilo poético, los versos se apoyan en las ilustraciones acentuando la chispa, el tono, el ritmo y la sonoridad de la obra original.
Juegos de cálculo para los más pequeños | 4-5 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños aprenderán a contar, a reconocer y escribir los números hasta el 5, a representar cantidades y ¡muchas cosas más!
Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +4 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).
Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +4 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas. aprender matemáticas
Mati y los Matemonstruos | +4 años | 64 páginas | Miguel empieza un nuevo curso y sabe que este año se encontrará con esa asignatura a la que todos los mayores le tienen tanto miedo: las matemáticas.
Por suerte, a su hermana Mati le encantan y se divierte mucho resolviendo todo tipo de problemas. Cuando Miguel le pregunta cuál es su secreto, Mati le muestra unas gafas maravillosas con las que pueden ver a unos peculiares personajes: los matemonstruos. Unos monstruos simpatiquisimos que les enseñarán matemáticas de una forma amena y divertida.
Este álbum despertará el gusto y la curiosidad por las matemáticas entre los lectores más jóvenes, y resulta perfecto para la preparación de primaria en edades tempranas. Los niños aprenderán a pensar y mejorarán su comprensión lectora al mismo tiempo que aprenderán nuevos conceptos matemáticos.
Clara Grima es una matemática y profesora que divulga las matemáticas como algo divertido, fácil e imprescindible.
Números | +4 años | 32 páginas | Este libro pertenece a una colección de cuatro cuadernos con una propuesta de 30 juegos cada uno alrededor de conceptos básicos, como las palabras y los números, o sobre elementos cercanos al niño, como los juguetes o los animales.
Números Pop-up. ¿Restamos? | +4 años | 10 páginas | Los niños tan solo deberán contar aviones, ratones o dinosaurios y, mientras juegan a tirar de las lengüetas y levantar solapas, descubrirán el resultado de las operaciones. Un buen complemento para ayudarles a mejorar el cálculo de las operaciones más sencillas. aprender matemáticas
Números Pop-up. ¿Sumamos? | +4 años | 10 páginas | Con este título sumar será más divertido. Tan solo deberán contar princesas, futbolistas o peces y, mientras juegan a tirar de las lengüetas y levantar solapas, los niños descubrirán el resultado de las operaciones.
Vacaciones con Montessori. Matemáticas | 4-5 años | 64 páginas | A partir de actividades manipulativas, materiales específicamente creados y detalladas explicaciones los niños podrán desarrollar sus habilidades para el aprendizaje de las matemáticas de una manera natural y agradable.
Además incluye: una explicación para los adultos que acompañan el aprendizaje, ilustraciones a todo color, espacio para desarrollar ejercicios prácticos y muchas propuestas más.
Yasumi +4. Cuaderno de juegos para aprender a pensar | +4 años | 64 páginas | En este cuaderno encontraréis más de 30 juegos mentales para niños con los que aprenderán a imaginar, observar, adivinar, construir, contar, sumar, restar, ordenar, leer, jugar… y PENSAR.
Juegos de lógica, busca y encuentra, rompecabezas, desafíos matemáticos, laberintos y puzzles mentales para que los niños aprendan a pensar jugando. Escrito, ilustrado e ideado por Taro Gomi, el autor japonés para niños más conocido del mundo.
De 5 a 10 años
Diviértete con las matemáticas | +5 años | 96 páginas | Aprende mientras te diviertes, ¡esa es la mejor manera! aprender matemáticas
En mi casa somos… | +5 años | 32 páginas | Debajo de un mismo techo se juntan una gran cantidad de partes del cuerpo humano: cabezas, manos, pies, huesos, dientes, pelos o tetitas. Agruparlas y contarlas resulta una tarea divertida, pues las cantidades varían de habitación en habitación y se multiplican cuando llegan visitas.
En este libro las matemáticas se alían con la anatomía para seguir el día a día de una familia en su casa, sumando cantidades totales de huesos, pelos y metros de intestino, sin olvidarnos de las cuatro patas del perro.
Textos cortos y divertidos en grandes letras mayúsculas, con los números destacados en colores, y dibujos simples de colores planos, junto con un diseño donde texto e ilustración se integran a la perfección, garantizan un buen rato de diversión y aprendizaje.
Érase una forma | +5 años | 64 páginas | Érase una vez un rey y una reina con principios geométricos muy estrictos. Sus sujetos deben estar formados por líneas rectas y ángulos agudos.
Por desgracia sus propios hijos no siguen la morfología oficial. El primero es flácido, el segundo muy ondulado, el tercero completamente suave y así sucesivamente. Pero finalmente se produce el esperado milagro. Su última hija es una maravilla: una niña isósceles, perfecta en todos los sentidos. La sucesión está asegurada. Pero entonces se enamora de un pretendiente de forma incongruente…
Inventando números | +5 años | 32 páginas | Este magistral relato es uno de los ‘Cuentos por teléfono’ de Gianni Rodari, el gran renovador de la literatura infantil y la pedagogía.
Fiel a la promesa de contarle cada noche un cuento a su hija pese a la distancia que les separa, el señor Bianchi la llama y tan deliciosas son sus historias que las operadoras paralizan las líneas para escucharle. En el diálogo-juego surgen preguntas tan verosímiles como la longitud entre dos puntos, y otras tan sorprendentes y surrealistas como cuánto pesa una lágrima o cuánto mide un cuento. Las respuestas desbordan ingenio, imaginación y creatividad, cualidades de Rodari que son ingredientes indispensables en el crecimiento de los primeros lectores.
‘Inventando números’ adquiere autonomía propia como álbum con las originales ilustraciones de Alessandro Sanna, llenas de colorido y pinceladas que juegan a crear formas con las cifras.
Los buenos vecinos | +5 años | 44 páginas | ‘Los buenos vecinos’ es una historia sobre dos familias vecinas de osos y monos que son también buenos amigos. Encuentran dos sacos de semillas y deciden plantarlas para tener suficiente comida durante el invierno.
El Oso y el Mono siempre se han ayudado mutuamente y siempre han compartido la comida. ¿Cómo han repartido esos amigos la cosecha de maíz y patatas que han hecho crecer juntos? ¿La han dividido en partes iguales?
El concepto de división sale a lo largo de todo el cuento. Dividir y compartir forma parte de la vida cotidiana de un niño. Sin embargo en esta etapa no se les debería hablar de «fracciones» a los niños. aprender matemáticas
Los Superpreguntones. Mates del día a día | +5-6 años | 96 páginas | El éxito de estos libros temáticos reside en que ofrecen soluciones rápidas a preguntas ingeniosas, salpicadas de una buena dosis de humor.
Este volumen dedicado a las matemáticas desvela si se puede medir la felicidad, qué es un lustro, cuánto dinero tendrás si te dan cada año el doble de paga, por qué los copos de nieve son hexágonos, para qué sirve una espiral o de cuántas maneras se pueden sentar tres amigos en un cine. Y así hasta llegar a más de un centenar de preguntas acompañadas de divertidas ilustraciones que, en un formato con espiral a prueba de niños, están esperando que cualquier super preguntón abra la boca y nos mire a los ojos…
Los viajes de Olga | +5 años | 46 páginas | La pequeña Olga emprende un largo viaje por países imaginarios regidos por leyes muy estrictas. En el País de los Círculos es detenida por la policía de la bola y adaptada al paisaje redondo. Huyendo de allí va a parar al País de los Ángulos Miles, de donde también tiene que huir. Y lo mismo le sucede en el País de los Colores Rojos y en el de Cabeza Abajo, hasta ir a parar al País de la Cama.
Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +5 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).
Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +5 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.
Mis primeros Sudokus | De 5 a 8 años | 96 páginas | Los sudokus no son complicados, tienen pocas reglas y muy claras. En este libro te las explicamos, te ponemos algunos ejemplos y luego te proponemos unos cuantos sudokus para que tú mismo los resuelvas. Los hay de todo tipo. Pero como estás aprendiendo, detrás de cada uno de ellos te damos una posible solución y te la contamos paso a paso.
Numeriverso. Las sumas que vinieron del espacio | De 5 a 7 años | 96 páginas | ¡Nunca te habías visto en una situación parecida!: fugándote de una prisión bajo los canales de Marte, huyendo en compañía de ladrones a través de la Ciudad Flotante hecha de Algodón de Azúcar o prisionero del Cofre del Gofre, el galeón espacial del pirata Terko.
Primeros pasos hacia el cálculo | 5-6 años | 32 páginas | Con estos ejercicios los niños aprenderán a contar, a leer y escribir los números hasta el 10, a usar los conceptos «primero» y «último», a conocer el orden de los números y ¡muchas cosas más! aprender matemáticas
Restas sin llevar. Restas llevando. Problemas sencillos de restas | +5 años | 24 páginas | Los niños que estén cursando primero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase: restas sin llevar, restas llevando y practicar resolviendo problemas de restas de diversos niveles de dificultad.
Con las actividades para aprender y repasar, los ejercicios y los juegos y problemas ambientados en el universo Disney lograrán alcanzar las competencias necesarias en la asignatura de matemáticas. Además incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.
Sumas sin llevar. Sumas llevando. Problemas sencillos de sumas | +5 años | 24 páginas | Este cuaderno de refuerzo de la «Escuela de Genios» de Disney está centrado en las sumas. Con él los niños que cursan primero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase: sumas, sumas llevando y problemas de sumas de diversos niveles de dificultad.
Vamos a calcular | +5 años | 12 páginas | Aprende matemáticas practicando las operaciones de cálculo con este libro de sencillas actividades que incluye tarjetas didácticas, un puzle, un rotulador borrable y cuatro lápices de colores. Piensa, resuelve ¡y aprende!
¡Ponte a prueba! | +6 años | 48 páginas | Este libro contiene 250 ejercicios matemáticos variados. Con cada uno de ellos practicarás un aspecto en particular: el conocimiento de los números y las cantidades, las operaciones de cálculo, las figuras geométricas, la resolución de problemas sencillos… ¡La mejor forma de complementar todo lo que aprendes en la escuela! aprender matemáticas
Cuaderno de mates divertidas | 6-7 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.
El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.
El fantasma que odiaba las matemáticas | +6 años | 160 páginas | Una noche Lucía escucha unos sollozos dentro de su habitación y su curiosidad vence al miedo. Lucía se asoma al interior del armario y descubre a Bruno, el niño-fantasma. Entre los dos amigos resolverán los problemas matemáticos que les plantean sus profesores, compartirán lecturas y salvarán los primeros escollos de sus vidas.
Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 6-7 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar.
Inteligencia lógico-matemática. Más de 100 juegos para su desarrollo | +6 años | 168 páginas | El desarrollo de la inteligencia lógico-matemática es clave para nuestra vida. Los números, la lógica, los patrones…, están presentes en nuestra realidad e interactuamos con ellos todos los días.
El objetivo de este libro es hacer atractivo ese intercambio matemático, ayudarnos a disfrutar de las matemáticas, tornar lo complejo en accesible. Se trata de una compilación de más de 100 juegos matemáticos, individuales, grupales y cooperativos, dirigidos a niños a partir de 6 años. Existen cinco bloques:
Cálculo e inteligencia numérica
Lógica y agilidad mental
Estrategia y estructuración espacial
Observación y memoria
Comunicación e inteligencia verbal
A través de estos juegos se busca que los niños pierdan el miedo a las matemáticas y a todo lo que las rodea, al mismo tiempo que trabajan la inteligencia lógico-matemática, tanto dentro como fuera del aula.
Juegos de matemáticas para pequeños genios | 6-7 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….
Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +6 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).
Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +6 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.
Matemáticas transversales 1 | 6 años | 114 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: números, la decena y la centena, suma y resta sin llevada, series y signos, simetrías, monedas, geometría, lugar que ocupa (posición) y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación).
Numeriverso. El dragón que no sabía sumar ni restar | De 6 a 8 años | 96 páginas | El que avisa no es traidor: si te cuelas entre las páginas de este libro corres el peligro de volar a lomos de un dragón, servir de conejillo de indias en una escuela de magia o quedar atrapado en el mortífero Pozo del Jarabe para la Tos. aprender matemáticas
Robo en el circo | +6 años | 88 páginas | Alguien ha robado todos los materiales del Circo Arcoíris, el único circo mundial cuyos artistas son solo animales. Hay que sustituir por objetos de la vida cotidiana las figuras y cuerpos geométricos que utilizan los artistas sobre el escenario.
Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a identificar las figuras y cuerpos geométricos que podemos encontrar en distintos objetos de la vida cotidiana.
Yasumi +6. Cuaderno de juegos para aprender a pensar | +6 años | 68 páginas | En este cuaderno encontraréis más de 30 juegos mentales para niños con los que aprenderán a imaginar, observar, adivinar, construir, contar, sumar, restar, ordenar, leer, jugar… y PENSAR.
Juegos de lógica, busca y encuentra, rompecabezas, desafíos matemáticos, laberintos y puzzles mentales para que los niños aprendan a pensar jugando. Escrito, ilustrado e ideado por Taro Gomi, el autor japonés para niños más conocido del mundo.
¡Ponte a prueba! | +7 años | 48 páginas | Este libro contiene 250 ejercicios matemáticos variados. Con cada uno de ellos practicarás un aspecto en particular: el conocimiento de los números y las cantidades, las operaciones de cálculo, las figuras geométricas, la resolución de problemas sencillos… ¡La mejor forma de complementar todo lo que aprendes en la escuela!
Aprendo a medir | +7 años | 16 páginas | Los pequeños de la casa se divertirán de lo lindo con la regla extraíble de cartón incluida en el libro o el enorme termómetro que ocupa una página doble. Aprenderán a medir la longitud, la temperatura, el tiempo, la velocidad y mucho más, incluidas las unidades que usan los ingenieros y científicos para medir a escala nanoscópica en el espacio.
Una introducción estupenda a un tema importante que a veces no es fácil explicar a los niños, además de una manera divertida de reforzar y aumentar los conocimientos que adquirirán en el colegio.
Aventuras en el castillo de los números | +7 años | 176 páginas | Bruno, el niño-fantasma, se ha ido a vivir a un castillo en los bosques de la Selva Negra. Lucía viaja hasta el castillo para visitar a su amigo. Los dos niños exploran juntos todos los rincones del castillo, excepto una enigmática torre, y viajan a la región de los relojes de cuco. aprender matemáticas
Cómo medir el mundo. Con divertidas solapas y un increíble desplegable | +7 años | 20 páginas | La medición es uno de los temas fundamentales en el primer aprendizaje de las matemáticas, y este libro incluye conceptos de educación primaria.
Este libro, colorido y llamativo, ayuda a los niños a entender el lenguaje y los cálculos de las medidas. Una serie de adivinanzas simples y divertidas que se resuelven levantando pestañas de las páginas ayudan al niño a relacionar las medidas con la vida cotidiana: desde medir la longitud de un lápiz con una regla hasta pesar la fruta en una balanza. Hay otras actividades, como una rueda con la esfera de un reloj, para ayudar a los niños a leer la hora.
‘Cómo medir el mundo’ finaliza con la colorida ilustración de un dormitorio y un test que te invita a medir y comparar muchos de los objetos de la escena.
Cuaderno de mates divertidas | 7-8 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.
El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.
Cuenta con Katherine | +7 años | 40 páginas | Probablemente hayas oído hablar del histórico alunizaje del Apolo 13. Pero ¿conoces al genio matemático que se aseguró de que el Apolo 13 regresara sano y salvo a casa?
Desde los inicios de Katherine como estudiante talentosa hasta sus heroicos logros como destacada matemática en la NASA, ‘Cuenta con Katherine’ es la historia de una innovadora mujer afroamericana que no solo calculó el curso de los alunizajes sino que, a su vez, salvó vidas e hizo enormes contribuciones a la historia. Su audaz historia fue representada en la película ‘Figuras ocultas’.
El descubrimiento que no ocurrió | +7 años | 32 páginas | Este libro nos introduce, de una forma divertida, a los números y las matemáticas.
Cuando Darwin se levantó aquel día no sabía lo que se iba a encontrar… Toda una aventura surge alrededor de su casa cuando se dispone a recoger su revista preferida en el buzón de correos…
El gran libro de los números: Contemos del 1 al 100 | +7 años | 48 páginas | Páginas llenas de color y de fantasía, con infinidad de pequeños detalles que invitan a observar los dibujos con mucha atención y a iniciarse en las primeras nociones de cálculo. Un clásico del famoso autor e ilustrador Richard Scarry. aprender matemáticas
El gran libro de matemáticas (encuadernado en espiral) | +7 años | 160 páginas | ¿Quieres aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir de una manera sencilla y divertida? ¡Abre las páginas de este entretenido libro y conviértete en el más listo de la clase!
El mapa del bosque | +7 años | 96 páginas | La bruja Rebeca ha encontrado el mapa de un tesoro escondido. El problema es que las distancias del mapa están medidas en pasos, y los pasos de cada habitante del bosque son diferentes… ¿Existirá alguna forma de solucionarlo? Las hadas de la ciudad tienen la respuesta.
Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 7-8 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar.
Fibonacci, el soñador de números | +7 años | 40 páginas | Leonardo Fibonacci era un soñador y la gente no lo comprendía. Cuando Leonardo creció y viajó por el mundo descubrió que existían otras maneras de escribir los números y estudió todo lo que pudo sobre ellos.
Fibonacci vio que muchas cosas en la naturaleza, desde el número de pétalos en una flor a la espiral de una concha, parecen seguir un patrón determinado. El niño del que todos se burlaban por pensar obsesivamente en los números había descubierto lo que llegó a ser conocido como la Secuencia de Fibonacci y fue uno de los mayores matemáticos de la Historia. aprender matemáticas
Juegos de matemáticas para pequeños genios | 7-8 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….
La geometría del faraón | De 7 a 9 años | 72 páginas | Ames y sus hermanos esperan impacientes a que regrese su padre, un experto tendedor de cuerdas que está trazando los planos de una pirámide para el faraón. Pero su padre tarda en llegar, y los vecinos de Ames necesitan que alguien dibuje los límites de sus huertos…
La gran idea de Bubal | De 7 a 8 años | 72 páginas | El problema de Bubal es que no hay forma de saber si todos los animales vuelven al redil por la noche… ¡porque los números aún no se han inventado! ¿Cómo se las arreglará Bubal para hacer el cálculo?
Las ideas de Ada | +7 años | 40 páginas | «Ada era hija del controvertido poeta Lord Byron y la matemática Anne Milbanke. Su imaginación y su facilidad para las matemáticas llamaron la atención del inventor Charles Babbage, que estaba trabajando en los planos para una computadora extraordinaria. Solo le faltaba encontrar a alguien para programarla…».
Las ilustraciones han sido creadas con acuarelas japonesas sobre papel Arches, recortadas, unidas y pegadas en diferentes profundidades para luego fotografiar las imágenes. La delicadeza con la que han sido creadas ayuda a que este libro sea un retrato convincente de una mujer que vio el potencial de los números para crear arte.
Ideal para los jóvenes genios de la informática, los inventores y los soñadores, este libro sobre la primera programadora del mundo destaca el maravilloso potencial de sumar conocimientos y una imaginación ilimitada. aprender matemáticas
Matecracks. ¡Para ser unos buenos matemáticos! | +7 años | 32 páginas | Un cuaderno para desarrollar la competencia matemática paso a paso, con actividades centradas en el entorno cotidiano y estructuradas según las recomendaciones del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos (NCTM).
Matecracks. ¡Viaje al mundo de los números! | +7 años | 32 páginas | Segunda serie de la colección Matecracks, centrada en las actividades de numeración con actividades que se presentan de manera gradual para cada contenido nuevo, desde las actividades de reconocimiento y relación hasta las actividades operativas.
Matemáticas transversales 2 | +7 años | 116 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: lugar que ocupa, números (de una, dos y tres cifras), sumas sin y con llevadas, restas sin y con llevadas, unidad, decena y centena, series gráficas y numéricas, monedas, geometría básica y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación). aprender matemáticas
Mi primer libro de mates en 3D | +7 años | 18 páginas | Gracias a que es completamente interactivo este libro ayudará a tu hijo a jugar y aprender a la vez que practica matemáticas, descubriendo conceptos como formas y sumas, mientras desarrolla su destreza manual y visual.
Treinta y tres son treinta y tres | De 7 a 9 años | 80 páginas | ‘Treinta y tres son treinta y tres’ está destinado a aquellos que aún se atascan en la lectura, pues se trata de un libro con brevísimos capítulos que no ofrecen ninguna dificultad comprensiva. Además, propone un sencillo juego con números destinado a que los más pequeños se sumerjan en las matemáticas.
Un cocodrilo misterioso | +7 años | 96 páginas | La bruja Rebeca se ha encontrado con un cocodrilo que no es lo que parece. Un hada lo hechizó hace mucho tiempo y, para deshacer el hechizo, tendrá que reunir cinco lágrimas especiales. Pero esas lágrimas tienen que caer en el frasco mágico a la hora exacta… ¿Conseguirá Rebeca ayudar al cocodrilo y romper de una vez por todas el maleficio?
Un libro que permite a los niños, además de disfrutar de la lectura, aprender a leer la hora en un reloj de agujas.
Ya sé decir la hora | +7 años | 16 páginas | Los pequeños aprenderán a leer la hora en distintos tipos de reloj, mejorarán sus conocimientos de matemáticas y tendrán la oportunidad de construir un reloj con agujas móviles gracias a este libro original y educativo.
Además de un montón de actividades divertidas para reforzar y poner a prueba los nuevos conocimientos, hay más de 125 solapas bajo las que descubrir información interesante relacionada con el tema del tiempo, por ejemplo qué es una década o cuántos días tiene un año bisiesto.
¡Ojalá no hubiera números! | De 8 a 15 años | 96 páginas | Imagina que una mañana despiertas y no se puede leer la hora del reloj, las matrículas de los coches están en blanco, los precios de la tienda han desaparecido, no sabes cuántos años tienes…
¡Un mundo sin números! Eso le ocurrió a Arturo Comelibros por decir lo que no debía y enfadar a Pitágoras V, el rey de las matemáticas. aprender matemáticas
Cómo se volvió loco el número 7 | +8 años | 80 páginas | Nadie quiere al número siete. Los niños no pueden verlo ni en pintura. Lo suman sin ganas, lo restan de cualquier manera, lo multiplican fatal y lo dividen peor todavía. ¡Es como para volverse loco! Así que no es de extrañar que el pobre haya terminado perdiendo la cabeza. Lo que nadie podía imaginarse es que su locura multiplicara por 7 los problemas de los demás, y por 777, y… ¡hasta por 7.777.777!
Cuaderno de mates divertidas | 8-9 años | 96 páginas | Preparado por el equipo de profesores de Orientación Andújar, propone más de 100 actividades para iniciarse en las matemáticas de una manera autónoma.
El cuaderno se divide en siete secciones temáticas, todas ellas relacionadas con los ámbitos presentes en el día a día de la vida infantil, a través de sus experiencias cotidianas, y con el mundo imaginativo propio de esas edades: una fiesta de cumpleaños, una salida al zoológico, un viaje de vacaciones, una compra en el supermercado, etc.
Divisiones por una cifra. Problemas sencillos de divisiones | +8 años | 24 páginas | Los niños que estén cursando segundo y tercero de primaria podrán repasar ejercicios de matemáticas que están viendo en clase, las divisiones por una cifra y practicar resolviendo problemas sencillos de divisiones. Incluye pegatinas para divertirse aprendiendo.
El misterio de los mensajes geométricos | +8 años | 160 páginas | Bruno, junto con su amiga Lucía, recorre túneles laberínticos y las calles de su barrio. Y en la frutería, en la tienda de animales o en el bibliobús se encuentran con divertidos retos matemáticos.
Un día el desafío aumenta cuando el buzón del parque les entrega una misteriosa carta anónima. A esta carta le sucederá otra y otra más… En ellas se pide ayuda: ayuda matemática.
Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 8-9 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender qué debe hacer para resolverlos y, de esta manera, avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos fundamentales de las matemáticas. Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar o restar. aprender matemáticas
Este libro cree que eres un genio de las mates | +8 años | 96 páginas | En este libro los niños encontrarán problemas matemáticos de todo tipo que en nada se parecen a lo que hacen en las clases de mates del cole. Podrán descifrar códigos secretos, dibujar patrones muy chulos, jugar a los dados, leer la mente con unas cartas matemágicas y hasta terminar con los pies empapados.
El libro incluye unas páginas finales que funcionan como un laboratorio de mates portátil y se pueden recortar, doblar y jugar con ellas. Los niños se ganarán el título de genio de las mates… ¡sin haber tenido que hacer ni una suma!
Juegos de matemáticas para pequeños genios | 8-9 años | 80 páginas | Los niños utilizarán sus conocimientos para recopilar pistas que les servirán para desentrañar misterios, podrán mejorar sus habilidades aritméticas y mentales para afrontar retos y también descifrar códigos matemáticos para leer mensajes secretos….
La selva de los números | +8 años | 176 páginas | Una manera fácil y divertida de descubrir el encanto de los números. Ricardo Gómez es profesor de Matemáticas e Informática y es el autor de este libro.
A través de los descubrimientos de la protagonista de la historia, una tortuga que vive en la selva, incorpora contenidos matemáticos como series numéricas, figuras geométricas, magnitudes de tamaño, longitud y tiempo, comparaciones, etc. Utiliza un vocabulario relacionado con la selva y los animales que la habitan, al tiempo que se mezclan algunos fragmentos en verso.
Hay que destacar también los valores que se fomentan a lo largo de sus páginas: solidaridad, respeto a los conocimientos ajenos, compañerismo, esfuerzo, constancia y motivación en el aprendizaje. Los niños que lo lean aprenderán la importancia de las matemáticas y la creatividad en la resolución de problemas y el valor de la democracia en la toma de decisiones. aprender matemáticas
Matemáticas transversales 3 | +8 años | 116 páginas | En este cuaderno se trabajan aspectos como: números (de 3 y 4 cifras), estimaciones, propiedad conmutativa, medidas (de tiempo, longitud, capacidad y masa), simetrías, líneas (rectas y curvas), polígonos, ángulos y temas transversales (salud, consumo, medioambiente, paz, educación vial y coeducación).
Un número mágico | +8 años | 96 páginas | El dragón Minus y el elfo Berk encuentran un tres dorado: un número mágico que hace aparecer tres unidades de lo que se le pida. Resulta divertido, pero todo se complica cuando los dragones de las nubes se ponen a hacer experimentos con el extraño objeto. ¡Suerte que las hadas acuden a echar una mano para arreglar las cosas!
Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán sobre la escritura de números y su valor según ocupen la cifra de las unidades, las decenas, las centenas o las unidades de millar; repasarán los conceptos de mayor y menor y practicarán la descomposición numérica.
150 Retos de ingenio para mentes de otro planeta | +9 años | 192 páginas | Pon a prueba tus neuronas con 150 enigmas y juegos de lógica. Abre este libro y prepárate para exprimir tu cerebro con 150 divertidos y estimulantes juegos de ingenio.
De la mano del matemático Miquel Capó descubrirás los mejores acertijos, paradojas, ilusiones ópticas y problemas matemáticos. ¡El entretenimiento está asegurado!
Aventura en el espacio | De 9 a 12 años | 48 páginas | La base alfa ha sido invadida por extraterrestres y sólo tú puedes salvarla. Si fallas, ¡los extraterrestres dominarán el planeta!
El libro te plantea divertidos problemas que tendrás que solucionar para ir saltando de página en página, así tú mismo decidirás cómo se desarrolla la historia.
El baño de Cleopatra | +9 años | 112 páginas | El abuelo de Silvia tiene una tienda de disfraces donde ella y su amigo Julio se reúnen a menudo para jugar. Pero al ponerse unos disfraces de egipcios, Silvia y Julio se trasladan mágicamente a la época de la reina Cleopatra. Allí conocerán a Anippe, una niña a quien la reina le ha encargado que prepare uno de sus famosos baños con las cantidades exactas de cada ingrediente. Solo si el baño está perfecto la reina aceptará arreglar los canales de riego de la aldea de Anippe, muy cerca del río Nilo.
Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán acerca de las unidades de medida de capacidad y la vida en el Antiguo Egipto. aprender matemáticas
El laberinto de los números romanos | +9 años | 160 páginas | Lucía y Bruno se internan en una vieja casa deshabitada: la casa de los ojos. A lo largo de sus pasillos laberínticos alguien ha escrito palabras y números sobre la pared. Descubrirán que realmente las letras son números romanos y tras ellos se esconde un mensaje secreto.
El libro de las matemáticas | +9 años | 96 páginas | ¿Existe en la galaxia algún planeta con forma de cubo? ¿Por qué es el cero uno de los números más útiles? Averigua la respuesta a estas y a muchas otras preguntas con este libro que te hará ver las matemáticas de otra manera. Descubrirás que las matemáticas están por todas partes y que dan forma al mundo en el que vivimos.
El palacio subterráneo | +9 años | 96 páginas | El dragón Minus y el elfo Berk entran en un pasadizo subterráneo que conduce a un palacio encantado. Para sobrevivir deberán aprender a leer unos curiosos símbolos… Y, de paso, descubrirán el secreto que encierra ese extraño lugar.
Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a familiarizarse con la numeración romana aprendiendo su manejo, y repasarán los conceptos de mayor y menor, la descomposición de números y la resta con llevadas.
Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 9-10 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender cómo debe resolverlos y así avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos en el campo de las matemáticas.
Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar, restar, multiplicar o dividir. Además de estas operaciones, los cuadernos tratan otros temas planteados como enigmas matemáticos adecuados a estas edades: los decimales, la proporcionalidad, las monedas, las longitudes, las masas, las capacidades, las horas, los perímetros y las áreas. Para repasar y consolidar los conocimientos de matemáticas de forma fácil y divertida. aprender matemáticas
Enigmates ¡Encerrados en clase! | +9 años | 192 páginas | Eric, Noelia, Amira y Julen se han quedado encerrados en el aula y solo hay una persona que puede ayudarlos: ¡TÚ!
Para que el grupo de amigos más divertido pueda escapar tendrás que enfrentarte a todo tipo de retos, juegos de lógica, acertijos y problemas matemáticos. Si sigues todas las pistas y superas los enigmas, ¡saltarás de página y descubrirás nuevos secretos! ¿Conseguirás llegar al final y desbloquear la puerta?
La olimpiada de los enigmas | +9 años | 192 páginas | ‘La olimpiada de los enigmas’ es una novela con una narración que engancha y que a la vez nos lleva a aprender y divertirnos con enigmas, retos y también mate magia.
A través de la historia de tres amigos, el equipo de los Newtonianos, el lector también participará en las famosas Olimpiadas Mate-detectivescas del Castillo de la Encina, en la ciudad de los Tres Puentes y las Dos Torres. Juntos deberán resolver 101 enigmas a lo largo de 11 escenarios o días diferentes, retos que habrá que superar para conseguir cada una de las seis letras que componen la palabra clave para acceder al criptex. Además, las soluciones de cada reto están explicadas de forma que el lector entienda que de los errores también se aprende.
Los 5 en El País de los Números | +9 años | 104 páginas | Éranse una vez cinco niños que jugaban a menudo en un bosque que había cerca de su casa, un bosque que estaba encantado.
Un día de verano se adentraron en él más de lo que solían y así llegaron a un lugar con árboles tan tupidos que casi no entraba la luz del sol. Parecía de noche, pero no tenían miedo porque eran muy valientes. Sin embargo no podían ver bien el suelo y, sin querer, pisaron unas ramas que tapaban un enorme agujero en el que todos cayeron dentro.
Matemáticamente | +9 años | 128 páginas | Este libro contiene un sinfín de datos interesantes sobre el mundo de las mates: los números, los patrones, las medidas, las formas, el espacio y muchas curiosidades sobre los matemáticos más célebres de la historia.
Mates a lo grande | +9 años | 160 páginas | Un grupo de mamuts curiosos te guiará a través de conceptos básicos de matemáticas: cálculo, geometría, medidas, ángulos, gráficos, ecuaciones y mucho más.
Otro divertidísimo y nada convencional libro ilustrado del premiado ilustrador David Macaulay, autor de ‘Ciencia a lo grande‘ (DK, 2020) y el clásico ‘Cómo funcionan las cosas‘ (1988). Con ‘Mates a lo grande’ no solo aprenderás los principios esenciales de las matemáticas, sino que disfrutarás aprendiendo. aprender matemáticas
Mates divertidas | +9 años | 160 páginas | Con este libro los niños pueden jugar, hacer proyectos entretenidos y manualidades divertidas mientras aprenden matemáticas fácilmente.
Cada uno de los proyectos de este libro viene acompañado de fotografías y sencillas instrucciones paso a paso que ayudarán a cualquier niño a asimilar conceptos sin darse cuenta.
Practica la multiplicación mientras juegas al bingo, aprende fracciones preparando una deliciosa pizza o aprende geometría dibujando un triángulo imposible. A lo largo del libro los recuadros explicativos muestran cómo las habilidades que has aprendido se pueden usar en el mundo real.
Números pares, impares e idiotas | +9 años | 248 páginas | Estupendo libro que hará las delicias de todo el mundo con sus agudos textos e hilarantes ilustraciones.
¿Por qué leer este libro?: Porque presenta una visión de los números divertida y llena de ironía que es en realidad una metáfora de la condición humana.
¿Para quién es este libro?: Para lectores de todas las edades, porque es un libro lleno de humor e ironía. Permite también su lectura en clase de forma fragmentada, puesto que los capítulos son autónomos e independientes.
Resumen del argumento: El libro está formado por trece capítulos, independientes entre sí, en los que se plantea una breve historia sobre un número: el que es ambicioso, el que es ignorante, el que es perseguido por ser diferente, etc. Por ejemplo, el último capítulo narra cómo se incorporaron al mundo occidental los números árabes: llegaron hacinados en una patera, fueron perseguidos, encarcelados, etc., pero al final se extendieron por todo el mundo y nadie sabe que son extranjeros. aprender matemáticas
Para más de 10 años
¡Que las matemáticas te acompañen! | +10 años | 312 páginas | Clara Grima nos explica cómo las matemáticas pueden ayudarnos a saber quién ganará un partido de fútbol, cómo hacer un perrito con globos, cómo transportar un sofá o cómo predecir el tiempo.
También nos habla de cómo influyen las matemáticas a la hora de aparcar un coche, invertir en bolsa o capturar Pokémons en el Pokémon Go, entre otros muchos ejemplos.
Los más interesados en las nuevas tecnologías encontrarán, además, cómo los números controlan las distintas redes sociales, y qué relación tienen con Google, la criptografía o los selfies.
Andrés y el dragón matemático | +10 años | 292 páginas | Andrés se encuentra con un Dragón Matemático, llamado Berto, que le ayuda a entender las matemáticas… pero lo que desconoce Andrés es el terrible secreto que esconde el dragón…
Andrés y su pandilla descubren que la amistad y la ayuda mutua son la única solución para hacer frente a las aventuras matemáticas a las que se verán sometidos. A su vez aprenden las primeras lecciones sobre la vida adulta, que es una ecuación con muchas incógnitas que solo se puede resolver con voluntad y empeño y con la inestimable ayuda que nos brindan los amigos.
Encarar la vida sin temor y con valentía, sorteando los peligros con audacia y buen humor; ese es el mensaje que nos transmite este libro.
El gran juego | De 10 a 14 años | 168 páginas | Leo acaba de recibir una invitación para un juego online del que no conoce las reglas.
El increíble viaje del cero | +10 años | 160 páginas | Este curso ha llegado al colegio un profesor de matemáticas que nos asegura que el lenguaje es tan importante como los números para resolver problemas y nos cuenta aventuras de países y tiempos lejanos donde un número o una fórmula eran secretos muy bien vigilados. aprender matemáticas
Enigmas y problemas de mates para pequeños genios | 10-11 años | 64 páginas | Diseñados por maestros, estos libros presentan una serie de enigmas y problemas que ayudan al niño a entender cómo debe resolverlos y así avanzar en la consolidación de las capacidades y razonamientos en el campo de las matemáticas.
Las ilustraciones ayudan a resolver cada problema, visualizando los elementos a sumar, restar, multiplicar o dividir. Además de estas operaciones, los cuadernos tratan otros temas planteados como enigmas matemáticos adecuados a estas edades: los decimales, la proporcionalidad, las monedas, las longitudes, las masas, las capacidades, las horas, los perímetros y las áreas. Para repasar y consolidar los conocimientos de matemáticas de forma fácil y divertida.
Historia de las matemáticas en cómic | +10 años | 344 páginas | El formato cómic que presenta este libro hace que todas las historias de matemáticas que contiene sean mucho más atractivas. El tono humorístico que posee, tanto en lo relativo a las ilustraciones como en lo que se refiere a los comentarios incluidos en muchas de ellas, no está reñido ni mucho menos con el rigor del contenido del mismo.
En él, con este formato tan especial, podemos encontrar descripciones de una gran cantidad de cuestiones relacionadas con las matemáticas desde la prehistoria hasta el siglo XX, pasando por las civilizaciones antiguas (Egipto, Grecia, India…), la Edad Media, el Renacimiento o los siglos XVII y XVIII.
La biblioteca del sultán | +10 años | 120 páginas | El sultán de Bahar quiere aprovechar el saber acumulado en su biblioteca para mejorar la gestión de su reino, así que decide repartir los libros entre sus ministros según sus funciones. Pero algunos intentan hacer trampas. Solo con la ayuda de su hija la princesa Lía y su amigo Alí, adiestrador de elefantes y joven de gran talento, podrá el sultán completar la tarea con éxito.
Las aventuras del joven Einstein | De 10 a 15 años | 144 páginas | Todo comienza cuando el pequeño Albert Einstein se despierta en una ciudad abandonada que podría llegar a ser fantasma, y desde ese momento tendrá que utilizar su ingenio y hacer uso de las matemáticas para derrotar al más villano de todos los enemigos…
Los diez magníficos | +10 años | 185 páginas | Cuando Filo vuelve a casa del cole se dedica a una actividad rara vez apreciada por los niños de su edad: ¡las matemáticas! Pero Filo tiene un profesor muy particular, su abuelo, un entrañable maestro retirado decidido a presentar el arte de las cifras como un juego apasionante.
Nieto y abuelo pasan así largas tardes hablando de la importancia del sistema binario y de los números inconmensurables o, viajando en el tiempo, recordando a destacadas figuras de la historia de las matemáticas. Pero un día los primos de Filo reclaman la presencia de su abuelo y el joven matemático se queda sin profesor y sin amigo. Filo decide entonces mandar una carta a sus primos… aprender matemáticas
La sorpresa de los números | +10 años | 200 páginas | Mientras echa de menos a su querido abuelo, el pequeño Filo empieza, junto a su hermana, a elaborar sistemas de cálculo para contar los días que faltan para su regreso.
Las enseñanzas de su maestra de escuela, Grazziela, le han sido muy útiles, pero Filo quiere lo que pocos niños quieren: ¡más mates! Así que en cuanto vuelve su abuelo se ponen manos a la obra.
El niño se queda absolutamente absorto ante las mágicas enseñanzas que le ofrece su atento abuelo quien, con una loable capacidad para relacionar las matemáticas con hechos de cada día, va introduciendo a Filo en la magia de los números con preguntas como: «¿Qué sistema podemos establecer para tener más posibilidades de acertar las quinielas?», «¿En qué medida aumentarían las bacterias que atacan el cuerpo de Filo si dejara de bañarse?».
Míster Cuadrado | +10 años | 168 páginas | La figura del cuadrado siempre ha resultado muy fascinante, una constante en la historia de la humanidad sobre la que han divagado científicos, artistas y filósofos. Desde su función primaria en geometría hasta su uso en el arte, pasando por sus connotaciones metafísicas, el cuadrado ha dado pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Grecia clásica hasta la edad contemporánea.
Por eso, cuando Filo y su abuelo entablan sus largas y fructíferas conversaciones sobre esta figura perfecta y enigmática, el lector queda tan embaucado como el niño que descubre por vez primera los misterios que encierra. El abuelo, despertando la curiosidad de su nieto, lo invita a un viaje fascinante a través del mundo del conocimiento y la abstracción matemática que resultará tan apasionante como una vuelta al mundo.
Molly y el misterio matemático | De 10 a 12 años | 30 páginas | ¿Quién dijo que los números eran aburridos y difíciles? La pequeña Molly encuentra una carta en la que le proponen un reto: ¡darle la vuelta a su habitación!
Así comienza una aventura matemática llena de misterios y donde nada es lo que parece. Los pequeños lectores tendrán que ayudarla y superar todo tipo de retos con la ayuda de las pistas, solapas y ruedas de papel que encuentren en el libro.
Todos de fiesta con el número PI | +10 años | 96 páginas | Acompañadas de divertidas ilustraciones, estas páginas nos cuentan la historia de Arquímedes y de sus alucinantes invenciones, que se entrecruzan con las vidas de otros ilustres personajes de la Antigüedad y con explicaciones curiosas que desvelan la importancia de los descubrimientos y de los teoremas fundamentales. Además, se incluyen originales juegos y actividades para celebrar esta gran fiesta de las matemáticas.
Todos en círculo | +10 años | 128 páginas | «Yo creo que la geometría puede ser útil para todo el mundo. Incluso para Nube, mi perrito. Por ejemplo, a veces él intenta una y otra vez entraren su caseta con un hueso en la boca, pero no lo consigue porque la puerta es demasiado estrecha. ¡Y no se le ocurre doblar un poco la cabeza para poner el hueso en diagonal! ¡Porque en diagonal entraría, ya lo creo que sí!»
El misterio de la pirámide | +11 años | 128 páginas | Víctor acompaña a sus padres, que son arqueólogos, a la excavación de una nueva pirámide recién encontrada en Egipto.
Yasmine, hija del dueño del pequeño hostal en el que se alojan, le mostrará las sombras de unas extrañas criaturas con cabezas de animales que aparecen por la noche. Las sombras los guiarán hasta el otro lado del tiempo, donde conocerán a Ahmes, el hijo del arquitecto que diseñó la pirámide que ahora está siendo excavada. aprender matemáticas
El número que no podía parar | +11 años | 160 páginas | Lucía se ha trasladado a vivir al otro extremo de la ciudad a la casa en que vivió Marta, una niña que conoció en las páginas de un libro y que también tuvo como amigo a un fantasma. Mientras lee las aventuras de Marta, Bruno la llevará por fin a su escuela de fantasmas.
El teorema del loro | +11 años | 544 páginas | Una mañana Max, chiquillo de unos doce años, rescata de su cautiverio a un loro parlanchín, malherido, que instala en su casa, en el seno de una atípica familia que vive en uno de los barrios parisinos de solera: Montmartre.
Los mejores libros de matemáticas de todos los tiempos, reunidos en una fabulosa biblioteca, se reciben, como un fantástico legado, de un querido y ausente amigo del patriarca del extraño clan familiar.
Sospechosas circunstancias y dos cartas escritas por el amigo van a provocar una investigación laboriosa que pondrá a prueba la inteligencia, capacidad de estudio y reflexión lógica de los componentes de ese singular conjunto…
Repasaremos, llevados por sus intuiciones y deducciones, la vida y la historia de las aportaciones teóricas de matemáticos célebres, a través de las cuales podremos hallar las claves de un asesinato. ¿O ha sido un accidente?
Otros miembros de la sorprendente familia aportan matices ecologistas, de igualdad social, de libertad, de feminismo o de política. La historia de la resolución del enigma se convierte, con el báculo de las matemáticas, en la solución de una ecuación trufada de rastro policíaco.
Los magos del Gran Bazar | +11 años | 128 páginas | El sultán de Bahar encomienda a su hija Lía que busque a los tres mejores magos del Gran Bazar. Con ayuda de su amigo Alí, el adiestrador de elefantes, la princesa decide visitar a los comerciantes con mayor porcentaje de productos mágicos: dos mercaderes de alfombras, un encantador de serpientes, una vendedora de pociones, un fabricante de lámparas y una pastelera mágica.
La vida secreta de las ecuaciones | +12 años | 192 páginas | Cada una de las ecuaciones se explica de un modo singular, ameno y claro, pero sin rehuir el lenguaje matemático, con el objeto de que se entienda exactamente cómo «funcionan» y por qué importa familiarizarse con ellas.
Ilustraciones originales y textos accesibles presentan la función de cada ecuación, detallan sus elementos y muestran su desarrollo. De paso, el libro recoge algunas sorprendentes historias sobre los personajes que se esconden tras esas fórmulas y explica cómo sus brillantes descubrimientos han desembocado en ideas y tecnología que hoy damos por sentadas y conforman nuestra manera de ver el mundo.
Cubriendo campos como la geometría, la tecnología, la ciencia, el azar o la teoría matemática, ‘La vida secreta de las ecuaciones’ esclarece y entretiene a partes iguales. Un libro para entender los «qué», «porqués» y detalles de las 50 ecuaciones más trascendentales de la historia… ¡y para no volver a acercarnos a las fórmulas matemáticas con cara de espanto!
Contar las matemáticas | +12 años | 344 páginas | Asteroides, conejos dorados y la sombra de un palo. Paradojas con cerveza en espirales infinitas. Sectas numéricas, legumbres asesinas y manzanas envenenadas. Armonías cósmicas y proporciones divinas en un universo repleto de arena. Cuadrados mágicos y taxis cúbicos. Tortugas hexagonales y monos con máquinas de escribir. Duelos al amanecer y epitafios geométricos. ¿Seguimos?
Todo esto y mucho más es lo que se esconde detrás de las matemáticas, esa materia que tantos temen.
Cuentos y leyendas de las matemáticas | +12 años | 128 páginas | Las matemáticas aparecieron, en diferentes lugares y épocas, por la necesidad de llevar cuentas y medir tierras.
Hoy constituyen un lenguaje universal y están presentes en todos los campos del conocimiento científico. Es probable que si alguna vez nos llega un mensaje procedente de otra galaxia esté expresado de forma matemática, y que, algún día, las definiciones matemáticas que hemos enviado en las sondas espaciales sean interceptadas e interpretadas por inteligencias no humanas.
En este libro encontramos historias sobre el origen de los números, la invención del ajedrez…, y también sobre Hans, el caballo calculador, o sobre Bourbaki, el matemático que nunca existió. aprender matemáticas
Desafíos matemáticos | +12 años | 216 páginas | Sesenta autores, desde catedráticos de universidad hasta estudiantes de Secundaria y Bachillerato, nos presentan los cuarenta desafíos que la Real Sociedad Matemática Española propuso con motivo de su centenario.
No hay que asustarse. No es necesario saber muchas matemáticas. La herramienta esencial para resolver los desafíos es pensar ordenadamente.
El asesinato del profesor de matemáticas | +12 años | 176 páginas | Un profesor propone a sus alumnos un juego como examen para aprobar las matemáticas. Pero el viernes por la tarde, en un descampado, el profesor aparece herido y muere ante la asustada mirada de sus alumnos. Antes de fallecer les dice que el sobre que hay en su bolsillo les indicará cómo buscar a su asesino.
El diablo de los números | +12 años | 260 páginas | A Robert no le gustan las matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las matemáticas…
Durante doce noches Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. En seguida, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las Matemáticas!
El hombre que calculaba | +12 años | 304 páginas | Un clásico imprescindible de la divulgación para todas las edades. Malba Tahan nos ofrece en ‘El hombre que calculaba’ una amena iniciación al mundo de las matemáticas rebosante de sorpresas, de magia y de poesía.
Las aventuras de Beremiz Samir nos llevan a un exótico viaje en el que utilizará sus extraordinarias habilidades matemáticas para resolver disputas, dar sabios consejos, superar peligros y ganar fama y fortuna.
El infinito placer de las matemáticas | +12 años | 472 páginas | Las matemáticas son la arquitectura del universo, y son fáciles y enormemente divertidas cuando te las explican bien.
17 conceptos básicos que permiten entender el lenguaje imprescindible de la ciencia y de la técnica, y desvelan las claves de su belleza inaudita. Con la ayuda de GOLDBACH – LEAVITT – FIBONACCI – ARQUÍMEDES – NEWTON – HIPATIA – PITÁGORAS – FERMAT y muchos otros. aprender matemáticas
El libro de las matemáticas | +12 años | 528 páginas | ¿Cuándo hizo el ser humano su primer nudo? ¿Por qué asesinaron a la primera mujer matemática? ¿Es posible volver una esfera del revés? Estas son algunas de las preguntas intelectualmente sugerentes que encuentran respuesta en este hermoso libro.
Clifford A. Pickover nos muestra la magia y el misterio que se esconden tras algunos de los hechos más significativos de la historia de las matemáticas y tras los objetos e ideas más extraños explorados por el ser humano, desde hace 150 millones de años hasta los avances más recientes e innovadores.
En busca del grafo perdido | +12 años | 368 páginas | Esto es un libro sobre grafos. Pero ¿qué son los grafos? A simple vista se podría pensar que son dibujos simples realizados a partir de puntos y rayas que se unen entre sí. Pero si nos acercamos un poco más y los observamos con cariño y paciencia, descubriremos que son unos objetos matemáticos fascinantes, con un sinfín de aplicaciones sorprendentes, que sirven para analizar las redes sociales, diseñar una liga de fútbol u organizar un banquete de boda. Y siempre de la forma más eficiente y divertida.
Esta sorprendente obra nos revela, a través de ejemplos llamativos e inesperados, cómo estas herramientas, en apariencia muy sencillas, tienen un potencial impresionante para modelar y resolver de manera óptima situaciones o conflictos cotidianos.
Para aprender sobre grafos solo hay que ser curioso y saber usar algo en lo que, de momento, no nos ganan los ordenadores: intuición y sentido común. Además, tampoco hace falta tener conocimientos matemáticos previos. Si sabes cuándo un número es par, podrás llegar hasta el final de este libro.
Historia del mundo en 30 ecuaciones | +12 años | 288 páginas | El universo es caótico y está repleto de misterios, pero eso no ha impedido que, a lo largo de los siglos, el ser humano haya intentado comprenderlo.
Muchos de nosotros damos por sentados los grandes hallazgos que explican el cómo y el porqué del universo, desde el célebre teorema de Pitágoras a la teoría de la relatividad de Einstein. Pero ¿quiénes fueron estos grandes personajes y cómo cambiaron sus descubrimientos el mundo para siempre?
En ‘Historia del mundo en 30 ecuaciones’ David Perezagua y Guillermo F. Peñas, jóvenes divulgadores científicos, se embarcan en una fascinante aventura a través de la ciencia y la historia para presentar con cercanía y audacia las treinta ecuaciones sin las cuales la vida tal y como la conocemos sería inconcebible.
La fórmula preferida del profesor | +12 años | 320 páginas | En esta novela se nos cuenta la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un huraño y viejo profesor de matemáticas que perdió la autonomía de su memoria en un accidente (solamente le dura 80 minutos).
Aislado socialmente y obsesionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años , con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre los tres una improbable historia de amor, amistad y transmisión del saber. aprender matemáticas
La venganza del profesor de matemáticas | +12 años | 168 páginas | Todo se puede explicar con matemáticas. El temido profesor de matemáticas está a punto de jubilarse, aunque sigue en su empeño de que sus alumnos comprendan la importancia de su asignatura. Cuando es víctima inesperada de una broma preparada para otra persona, decide dar una lección a tres de sus alumnos que no podrán olvidar. Deberán ir a su casa y pasar una serie de pruebas para poder aprobar la asignatura.
Malditas matemáticas. Alicia en el País de los Números | +12 años | 132 páginas | Alicia detesta las matemáticas y piensa que no sirven para nada… Cierto día, un extraño personaje, quien resulta ser Lewis Carroll, la lleva a conocer el País de los Números.
Planilandia | +12 años | 144 páginas | Un libro que tiene ya un siglo de su publicación y es un clásico imprescindible cuando de libros con matemáticas se trata, donde la fantasía se entrecruza con otro género: el de la sátira social.
¿Cómo sería la existencia en un mundo de dos dimensiones? ¿Y de una sola? ¿Cómo sería de ninguna dimensión? Y por encima de las tres dimensiones, ¿existen espacios de 4, 5, 10 o más dimensiones? Y, si existen, ¿se puede conectar con ellos?
Gardner para principiantes | +14 años | 167 páginas | Martin Gardner siempre se definió como un ilusionista «aficionado», pero fue el creador de muchos efectos que otros magos «profesionales» recrean. En sus artículos y libros aparecen con frecuencia sugerentes juegos de magia, y el término «matemagia», que fusiona las matemáticas con la magia, fue inventado por él.
A través de ingeniosos trucos Gardner despertó el interés por las matemáticas en muchos niños que hoy día son aficionados a ellas e incluso las enseñan y estudian, como los autores de este libro. Este conjunto de artículos supone un atractivo material complementario para los docentes de matemáticas de Primaria y Secundaria. aprender matemáticas
La poesía de los números. Cómo las matemáticas iluminan mi vida | +14 años | 288 páginas | «Me llamo Daniel Tammet y soy sinestésico: percibo los números con colores y siluetas. En mi cabeza, contar es como pasear por un bosque. Tengo diagnosticado, además, el síndrome del sabio: puedo aprender un idioma en una semana y recitar decimales del número pi durante cinco horas (por eso me dieron un Guinness). Los números primos poseen para mí la belleza de la poesía. Cada mañana me siento en mi escritorio y me pregunto: ¿y si…?»
Para este matemático prodigioso cada número hasta 10.000 tiene su propia forma, color, textura y emoción porque él es sinestésico.
A raíz de un ataque de epilepsia fue diagnosticado de Asperger, y además pertenece al 1% de los diagnosticados de este trastorno autista que también sufren el Síndrome del Sabio, caracterizado por una memoria prodigiosa, unas habilidades innatas para las artes, una capacidad de cálculo casi paranormal. Y tiene la suerte de poderlo narrar de forma clara y poética.
En este título el autor narra el misterioso universo de los números a través de diferentes capítulos llenos de literatura y algo de autobiografía. Nos lleva a imaginar un espacio sin límites, a jugar una partida de ajedrez perfecta, a analizar los acontecimientos infinitesimales que pueden conducir a que estalle la revolución en un país, a leer un libro de un sinfín de maneras diferentes y vibrar con la narración de cuando en 2004 batió un record europeo al recitar 22.514 decimales del número Pi, el más enigmático de todos, en cinco horas.
Los números de la vida. Siete principios matemáticos que dan forma a nuestra existencia | +14 años | 384 páginas | ¿Y si las matemáticas fueran la única forma de comprender cómo te sientes, de entender la sociedad, de intentar articular el mundo? De encontrar el mejor asiento en el tren y la cola más rápida en la frutería, de calmarte ante un diagnóstico médico inesperado, de aprender del desastre de Chernóbil o del juicio de Amanda Knox, de detener epidemias mortales y víctimas de errores judiciales, de estudiar nuestro pasado para ahorrarnos un futuro peor, de saber cuántos caracoles hay en un jardín.
Esto último, preguntado por su hijo, empujó al prestigioso matemático Kit Yates a intentar buscar cómo explicar la magia aplicada de los números que describen nuestra vida y la del planeta.
Círculos matemáticos | +16 años | 353 páginas | Con la idea de que pensar y discutir sobre problemas matemáticos podría generar el mismo entusiasmo que practicar un deporte en equipo, en la antigua Unión Soviética surgió el singular movimiento cultural de los CÍRCULOS MATEMÁTICOS, que dejó tras de sí un intenso rastro de problemas, enfoques y textos.
Este libro recoge parte de aquella emocionante experiencia. Es un libro ideal para estudiantes que quieran salir de los límites del currículum escolar, y para profesores que deseen proponer retos matemáticos interesantes pero que no requieran técnicas complicadas para resolverse.
¡Ajá! Soluciones | +18 años | 277 páginas | A cualquier matemático, tanto principiante como aficionado o profesional, le emociona encontrar soluciones sencillas y elegantes para problemas aparentemente difíciles. Estas soluciones ‘felices’ son denominadas ‘soluciones ¡Ajá!’, una expresión popularizada por el matemático y científico Martin Gardner.
Este libro consta de 100 problemas con soluciones ¡Ajá! de aritmética, geometría, álgebra, cálculo, probabilidad, teoría de números y combinatoria. Al principio son fáciles y se van volviendo más difíciles, a medida que se avanza.
Además cuenta con problemas extras que se resuelven con técnicas similares a las utilizadas en el problema al que acompañan. Y si el lector no recuerda una definición o un concepto matemático, puede consultar la ‘Caja de herramientas’ que aparece al final.
¡Resuélvelo! | +18 años | 296 páginas | Los alumnos no suelen tener la oportunidad de experimentar por sí mismos el lado creativo de las matemáticas. Uno de los objetivos de las actividades de este libro es transformar el concepto de «resuelto», pasar de verlo como algo acabado a observarlo como una oportunidad para continuar explorando y esforzándose de forma creativa.
Esta obra plantea también que en nuestra vida diaria muchas veces se nos presentan problemas abiertos o mal definidos ante los cuales nos vemos obligados a pensar de forma clara y creativa, a cambiar de perspectiva; o sea, a pensar como un matemático.
Aritmética en familia | +18 años | 220 páginas | El propósito de este libro es proporcionar la orientación necesaria al padre o la madre que quieran participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos en lo que se refiera a la aritmética. aprender matemáticas
Breve historia de los números | +18 años | 286 páginas | Este libro cuenta la historia del concepto de número desde los tiempos de Pitágoras hasta el siglo XXI, pasando por la antigua Grecia, el Islam, la Europa del Medioevo y del Renacimiento, la revolución científica y la era moderna.
Con la atención centrada tanto en la discusión sobre los fundamentos como en las aplicaciones prácticas, el libro intenta complementar los contenidos teóricos con el empleo de diagramas y figuras que facilitan su comprensión.
Demostraciones con encanto | +18 años | 292 páginas | Esta obra presenta una colección de demostraciones notables en matemáticas elementales, sobre números, geometría, desigualdades, funciones, origami, teselaciones, de una elegancia excepcional, sucintas e ingeniosas.
Cada capítulo concluye con desafíos al lector —se plantean alrededor de ciento treinta—, a quien se anima a que busque por sí mismo demostraciones con encanto y a que comparta sus descubrimientos con otros.
La estructura de los números | +18 años | 288 páginas | Si a ti también te intrigan los números primos, este libro te acercará al apasionante mundo de la investigación matemática y de la encriptación en internet.
Si eres docente, en esta obra encontrarás secuencias didácticas para lograr que tu alumnado descubra los números primos, sus propiedades y cómo usarlos para resolver problemas, a través de la metodología de aprendizaje por descubrimiento. Ver la emoción que sienten los estudiantes cuando hacen sus propios descubrimientos no tiene precio y, por otro lado, cuando dejas que investiguen siguiendo sus propios caminos se aprende mucho. De hecho, este libro está lleno de descubrimientos de alumnos de su autor.
Lilavati. Matemática en verso del siglo XII | +18 años | 297 páginas | ‘Lilavati’ se puede clasificar entre los manuales de divulgación que utilizan como forma el diálogo. Un padre se dirige con ternura a su hija Lilavati para desentrañarle los secretos de la matemática a través de ejercicios en verso, llenos de evocadoras imágenes.
La presente edición sitúa el texto del original en verso en las páginas pares y su explicación, acompañada de comentarios y ejemplos matemáticos, en las páginas impares. El conjunto adentra al lector en un mundo poético-matemático especialmente bello y singular. aprender matemáticas
Muchas veces pensamos ¿cómo vamos a regalar un libro a un bebé? ¿Qué sentido tienen los libros para bebés, si aún no saben leer? ¿Para qué les van a servir? Decir que los libros para bebés nos dan infinitas posibilidades.
Cuentos, libros sensoriales, de lógica, de números, formas, colores… Volúmenes a prueba de babas y mordiscos. Son libros muy importantes porque van dirigidos a un periodo en que el niño lo está aprendiendo todo. Los aprendizajes más importantes, necesarios para funcionar en la vida, se hacen en esta etapa: aprender a hablar, aprender a andar…
La importancia de los libros para bebés de 0, 1, 2 y 3 años
Un niño que tiene un medio rico que le están contando los cuentos desarrolla mucho vocabulario, y eso le va a permitir también desarrollar su pensamiento. Que nadie se preocupe si siente que es poco hábil en esto de entretener a un niño. Con uno de estos libros en la mano, el trabajo está prácticamente hecho. Los libros nos permiten interactuar con el pequeño (no siempre tenemos las habilidades para interactuar con un niño), con un libro en las manos es muy fácil interactuar desde que el niño es un bebé.
Un bebé percibe casi desde los primeros días, y el libro le ofrece estímulos que le sirven para desarrollar su inteligencia. Cuentos de razonamiento para desarrollar el pensamiento, los conceptos básicos para saber diferenciar el arriba/abajo, el dentro/fuera…
Además de estimular esas áreas relacionadas con el lenguaje y el pensamiento, también es fundamental el aspecto emocional. Ocuparse de la parte afectiva, reconocer emociones, ponerles nombre. Hace años que se empezó a ver que la inteligencia emocional tenía incluso más importancia que la inteligencia general: si la inteligencia emocional bloquea la general… nos quedamos sin inteligencia.
Hoy tenemos a nuestro alcance infinidad de libros que sembrarán la semilla de la curiosidad y del interés de futuros lectores. A continuación una selección de los mejores libros para niños de 0 a 3 años, clasificados por tipos de libro y ordenados por edad.
Libros para bebés
Libros blandos (de tela)
Animales | 8 páginas | 14,0 x 14,0 cm | A partir de 0 años | Descubrid al pingüino, el perro, el zorro, el oso polar, la abeja y el cocodrilo. Un libro de tela con un tacto suave y un elemento sonoro en la cubierta, páginas que hacen ruido al agarrarlas y etiquetas de colores para estimular el juego de los niños. ⭐▷Ver libro◁⭐
Colores | 8 páginas | 14,0 x 14,0 cm | A partir de 0 años | Un libro de tela sobre los colores con una textura suave en la cubierta y páginas con un papel que cruje en el interior. En cada página hay un animal de un color distinto. El libro contiene también un elemento sonoro y etiquetas de tela de colores que estimularán la participación del niño. ⭐▷Ver libro◁⭐
Cucamona | 8 páginas | 15,5 x 17,0 cm | A partir de 0 años | Un libro de tela de formato grande y colores vivos con varias texturas para agarrar, elementos sonoros y un pequeño espejo al final para estimular el juego del bebé. ¡Un regalo ideal para los más pequeños! ⭐▷Ver libro◁⭐
En el jardín | 6 páginas | 15,5 x 15,5 cm | A partir de 0 años | Un libro de tela con textura de terciopelo en la cubierta y solapas en el interior para que los más pequeños jueguen a conocer los animales del jardín: el pececito y la rana del estanque, la abeja que busca la flor o los pajaritos, entre otros, les acompañarán en sus primeros descubrimientos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Leo Puppet | 6 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 0 años | Un libro de tela que es a la vez un títere de mano para complementar el momento de la lectura y el juego con sus primeros libros. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los amigos del león | 6 páginas | 15,0 x 15,0 cm | A partir de 0 años | El elefante, la jirafa y la cebra son los amigos del león que podremos encontrar en este libro de tela con una cubierta de textura suave y páginas que hacen ruido al tocarlas, para estimular el juego del niño. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mar adentro | 6 páginas | 15,5 x 15,5 cm | A partir de 0 años | Un libro de tela con textura de terciopelo en la cubierta y solapas en el interior para que los más pequeños jueguen a conocer los animales que se esconden en el mar: un pececito curioso, un delfín que salta juguetón y un caballito de mar entre otros les harán compañía en sus primeros descubrimientos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi pequeño Oso | 6 páginas | 26,0 x 20,0 cm| A partir de 0 años | Un libro de tela con un formato original en forma de muñeco hecho de lana para que los más pequeños puedan abrazarlo mientras les leen la historia de este pequeño oso y sus amigos. ¡Un libro que se hace querer! ⭐▷Ver libro◁⭐
Rojo, negro, blanco | 8 páginas | 14,0 x 14,0 cm | A partir de 0 años | Descubrid a la hormiga, la mariposa, el caracol, la ardilla, el zorro y el búho. Un libro de tela con un tacto suave y un elemento sonoro en la cubierta, con páginas que hacen ruido al agarrarlas y etiquetas de colores para estimular el juego en los niños. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Estoy muy contento! | 8 páginas | 18,5 x 18,0 cm | A partir de 1 año | Un libro de tela para comenzar a jugar a expresar las emociones con los más pequeños. A pesar de que todavía no entenderán muy bien lo que les ocurre cuando están enfadados, contentos o tristes, mediante el juego podremos iniciar a los niños y niñas en la descubierta de sus sentimientos. ⭐▷Ver libro◁⭐
“Pequeños de casa” y “Pequeños salvajes” | 8 páginas | 15 x 15 cm. | A partir de 1 año | Siete animales se asoman en cada uno de estos libros de tela: domésticos en “Pequeños de casa”, desde el conejo a la oveja, pasando por el perro y el gato; mientras que “Pequeños salvajes” reúne al oso, al zorro o al ciervo, entre otros.
Todos los protagonistas son criaturas reconocibles, enmarcadas en trazos sencillos y que destacan por su expresividad y su sonrisa, despertando la ternura y la simpatía de los más pequeños. La función de estos materiales, especialmente dirigidos a pre-lectores, es iniciarles en la lectura de imágenes y estimularles sensorialmente: la vista mediante la identificación de los animales y sus características físicas; el tacto a través de los distintos tejidos, que invitan a acariciar las páginas; el oído, no solo con las texturas que -desde el interior del libro- crujen con distintos sonidos e intensidades, sino también con las palabras y los cantos del mediador.
Libros para sentir, favorecer la intercomunicación con el bebé y, sobre todo, disfrutar. Se trata de propuestas sencillas elaboradas con telas de calidad, lavables en agua fría y coloreadas con tintas no tóxicas. Cada página incorpora un tirador textil que facilita pasar de una escena a otra. Acompañando ambos libros, un texto plantea un juego poético que invita a las familias a continuar jugando y rimando. Con esta estrategia, “Pequeños de casa” y “Pequeños salvajes” actúan como un punto de partida abierto a la creación de historias, enlazando personajes y acciones imaginativas. ⭐▷Ver libro “Pequeños de casa”◁⭐⭐▷Ver libro “Pequeños salvajes”◁⭐
Libros para bebés
Libros para bebés con sonidos
Nanas para dormir a la Luna | 52 páginas | 280 x 215 mm | A partir de 0 años | Veinticuatro nanas en un libro CD ilustrado, compuestas e interpretadas por autores de la talla de Tina Pavón, Blanca Villa, el coro de Fuenteheridos, Luis Naranjo Acosta, Jesús Ciero Polvillo, Fran Muñoz-Reja del Pozo o Ángel Luis Cabezalí. ¡Incluye CD y Código QR con cada canción! ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Cumpleaños feliz! | 10 páginas | A partir de 1 año | ¡Cuatro amigos musicales se dirigen a una celebración muy especial! Un libro interactivo que incluye la melodía de la canción del cumpleaños feliz, un final espectacular y… ¡una vela de cumpleaños sorpresa! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer Beethoven | 12 páginas | A partir de 1 año | Divertido libro que acerca a los más pequeños este maestro de la música clásica. En cada doble página, el niño tendrá que buscar en la imagen el pequeño botón que encenderá la música. Mientras escucha las melodías más célebres del compositor, el pequeño podrá observar las preciosas ilustraciones. Este libro contiene 6 chips musicales de 15’’ cada uno, con una excelente calidad de los sonidos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi Primer Carnaval de los animales | 12 páginas | A partir de 1 año | ¡Un libro sonoro! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre el Carnaval de los animales! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer Mozart | 12 páginas | A partir de 1 año | ¡Un libro sonoro! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre la música de Mozart! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer Vivaldi | 12 páginas | A partir de 1 año | ¡Un libro sonoro! Pulsa el botón, escucha y descubre “Las cuatro estaciones” y tus primeras canciones de Vivaldi. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeras canciones en inglés | 12 páginas | A partir de 1 año | ¡Rimas y canciones para despertar en los más pequeños las primeras palabras en inglés! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre! Las canciones han sido traducidas literalmente para respetar el vocabulario de la versión inglesa. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeras nanas | 12 páginas | A partir de 1 año | Escucha las piezas de Chopin, Debussy, Fauré, Flies, Offenbach… déjate llevar por sus dulces melodías… ¡y buenas noches! Que descanses… ⭐▷Ver libro◁⭐
Toca y escucha | Varios títulos | A partir de 1 año | Sonidos de gran calidad y suaves texturas para inspirar la sensibilidad de los más pequeños:
Pequeños animales | 14 páginas | A partir de 1 año | En este hermoso libro conocerás los animales de tu entorno, podrás acariciar sus suaves texturas y divertirte con sus sonidos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis peluches | 14 páginas | A partir de 1 año | En este precioso libro conocerás los peluches, podrás acariciar sus suaves texturas y divertirte con sus sonidos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los colores | 14 páginas | A partir de 1 año | Sonidos y texturas, los dos elementos preferidos por los más pequeños. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los animales salvajes | 14 páginas | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
El jardín | 14 páginas | A partir de 1 año | ¿Qué esconde el jardín? ¿Qué animales encontramos? ¿Qué sonidos podemos escuchar? ¡Un fantástico libro para descubrir los secretos que se esconden en el jardín! ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja | 14 páginas | A partir de 1 año | ¡Conoce a los animales de la granja con este precioso libro de texturas y sonidos! ⭐▷Ver libro◁⭐
Voy sola al baño | 12 páginas | A partir de 1 año | Aprender a ir al baño será muy divertido con la ayuda de Lucía. Sigue los pasos que ella te enseña y ¡no olvides lavarte bien las manos cuando termines! Al final, podrás cantar con Lucía una graciosa canción para celebrar que has ido al baño tú solita. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Tam tam! Ritmo en la selva | 16 páginas | A partir de 2 años | Descubre los fascinantes ritmos de la selva y a sus habitantes con este libro musical. El león marca el compás, la pequeña cebra toca el tambor y el mono, entusiasmado, sigue el ritmo de la música. ¡Únete a la fiesta en la selva africana y no pierdas el ritmo! ⭐▷Ver libro◁⭐
100 primeras palabras con 100 sonidos | 10 páginas | A partir de 2 años | Haz del aprendizaje una divertida experiencia con este emocionante libro de sonidos. Incluye 100 sonidos que cubren una gran variedad de palabras de diferentes temáticas. ¡Aprender nunca ha sido tan divertido! ⭐▷Ver libro◁⭐
Canta en el autobús | 8 páginas | A partir de 2 años | Sigue la letra al ritmo de la melodía y canta la canción con los demás viajeros del autobús. ¡Podrás escuchar ocho sonidos diferentes durante el viaje! ⭐▷Ver libro◁⭐
Canta en la granja | 8 páginas | A partir de 2 años | ¡Sigue la letra al ritmo de la melodía y canta con los animales de la granja! Puedes escuchar ocho sonidos diferentes mientras lo pasas en grande paseando por esta divertida granja. ⭐▷Ver libro◁⭐
El pececito blanco y la canción del mar | 16 páginas | A partir de 2 años | El pececito blanco se ha despertado de tan buen humor que canta una alegre canción. Sus amigos también crean su propia música. De repente, oyen una melodía muy especial. ¿De dónde vendrá? Un libro con sonidos para que los más pequeños disfruten escuchando melodías marinas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeros sonidos de animales | 10 páginas | A partir de 2 años | Seis botones diferentes para conocer los sonidos de los animales. Presiónalos cuando quieras saber qué sonido hacen un mono, un león, un perrito, un gatito, un pato o una vaca. ¡No podrás dejar de apretar los botones! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeros sonidos de vehículos | 10 páginas | A partir de 2 años | Seis botones diferentes para conocer los sonidos de los vehículos. Presiónalos cuando quieras saber qué sonido hacen una excavadora, un coche, una locomotora, un camión de bomberos, un barco o un tractor. ¡No podrás dejar de apretar los botones! ⭐▷Ver libro◁⭐
Pulsa y escucha | Varios títulos | A partir de 2 años:
El autobús musical | 10 páginas | A partir de 2 años | Pasa un rato inolvidable en este singular autobús, y no te pierdas ni un solo sonido. ⭐▷Ver libro◁⭐
Dinosaurios | 10 páginas | A partir de 2 años | Acompaña a Toni T.Rex en su viaje por la selva tratando de convertirse en el dinosaurio más ruidoso de todos. Con 6 sonidos de dinosaurios, este es el libro perfecto para lectores con una gran imaginación. ⭐▷Ver libro◁⭐
Animales ruidosos | 10 páginas | A partir de 2 años | ¿Quieres conocer al mono Marvin y a sus amigos? Pasa un rato divertido con ellos en la selva y no te pierdas ni un solo sonido. ⭐▷Ver libro◁⭐
Vehículos ruidosos | 10 páginas | A partir de 2 años | ¿Quieres conocer al taxi Maxi y a sus amigos? Pasa un rato divertido en la carretera con él, y no te pierdas ni un solo sonido. ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja ruidosa | 10 páginas | A partir de 2 años | Pasa un rato inolvidable en la granja, y no te pierdas ni un solo sonido. ⭐▷Ver libro◁⭐
Sonidos de la granja | 16 páginas | A partir de 2 años | Amanece en la granja y sus alrededores. ¿Quién cacarea tan temprano? ¿Quién ladra con tanta alegría? ¿Quién croa bajo la lluvia? ¡Vamos a descubrirlo en este libro con sonidos! ⭐▷Ver libro◁⭐
Toca, siente, escucha | Varios títulos | A partir de 2 años:
Animales | 14 páginas | A partir de 2 años | Este precioso libro de simpáticas ilustraciones incluye texturas y sonidos para que puedas tocar la nariz del perro, la cola del ratón y la barriga del oso, acariciar el lomo del gato y el cuerpo del pollito o hacerle cosquillas al mono, mientras escuchas al mismo tiempo el sonido que hacen cada uno de estos animales. ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja sonora | 14 páginas | A partir de 2 años | Escucha el sonido que hacen los animales y toca diferentes texturas para saber cómo son el hocico de la vaca, la grupa del caballo o el pico de la oca. ⭐▷Ver libro◁⭐
Sonidos de animales | 14 páginas | A partir de 2 años | Con este libro de goma EVA podrás tocar la nariz del osito, la barriga del elefante y el dinosaurio y el lomo del delfín, acariciar el pelo del lobo y de la foca y escuchar el sonido de cada uno de ellos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Toca, siente, escucha | 14 páginas | A partir de 2 años | Diviértete con las divertidas rimas, toca el timbre, siente las texturas ¡y escucha un montón de sonidos diferentes! ⭐▷Ver libro◁⭐
Vehículos | 12 páginas | A partir de 2 años | ¡Prepárate para descubrir los sonidos de los vehículos! Lee las rimas, pulsa los botones y escucha el sonido que hace el tren, el avión, el camión de bomberos… ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Qué sonido es ese? | Varios títulos | A partir de 3 años | Apretando los botones el niño identificará diferentes sonidos con las palabras que aparecen en cada ilustración. Cada doble página presenta una imagen, una palabra y un sonido, para que el niño pueda identificarlos con facilidad:
Campo | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Música | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Naturaleza | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Noche | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Animales | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Granja | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Instrumentos | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Vehículos | 16 páginas | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Bob y sus amigos | 12 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 3 años | Bob y su contrabajo se mudan de casa. Escucha las nuevas melodías que descubre Bob en este vecindario ¡tan musical! ¡Descárgate la canción completa al final del libro compuesta por Jules Bikôkô, miembro de Macaco! ⭐▷Ver libro◁⭐
Escucha las estaciones | 26 páginas | 21,0 x 22,5 cm | A partir de 3 años | ¿Conoces los sonidos de las estaciones? Si escuchas con atención, podrás descubrir el canto de los pájaros en primavera, el rumor de las olas del mar en verano, las tormentas en otoño o las pisadas en la nieve en invierno. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los gritos de la jungla | 12 páginas | 21,8 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de la jungla. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los sonidos de la granja | 12 páginas | 21,8 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de granja. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico. ⭐▷Ver libro◁⭐
Queridos abuelos | Varios títulos | A partir de 3 años:
Sonidos de la ciudad | 10 páginas | A partir de 3 años | ¡A Tomás y Marta les encanta hacer planes con su abuela! Esta mañana han decidido ir a la ciudad a dar un paseo. Descubre con ellos lo ruidosos que son los coches, las motos o las taladradoras de una obra, presionando en cada página el módulo de sonido… ¡Verás que divertido! ⭐▷Ver libro◁⭐
Sonidos del bosque | 10 páginas | A partir de 3 años | ¡A Tomás y Marta les encanta hacer planes con su abuelo! Esta mañana han decidido ir a dar un paseo por el bosque. Aprende con ellos a reconocer el ruido que hacen un pájaro carpintero, un río caudaloso o las hojas secas, presionando en cada página el módulo de sonido… ¡Verás que divertido! ⭐▷Ver libro◁⭐
Cocina ruidosa | 10 páginas | A partir de 3 años | La abuela está preparando una rica tarta de fresa. Entra en su cocina junto a sus nietos y descubre qué aparatos utiliza y qué ruido hace cada uno. ⭐▷Ver libro◁⭐
Taller ruidoso | 10 páginas | A partir de 3 años | El abuelo está construyendo una caseta para pájaros. Entra en su taller junto a sus nietos y descubre qué herramientas utiliza y qué ruido hace cada una. ⭐▷Ver libro◁⭐
Sonidos de camiones. Mi primer libro de texturas y sonidos | 12 páginas | A partir de 3 años | Conoce los espectaculares vehículos que encierra este libro interactivo de cartón: camiones, todoterrenos, excavadoras… Presiona las texturas que encontrarás en cada página para descubrir el sonido de cada vehículo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Sonidos en la granja | 16 páginas | A partir de 3 años | ¡Bienvenido a la granja más ruidosa y divertida del mundo! Da vida a este cuento pulsando los botones sonoros y pásalo en grande con sus protagonistas. Solo tienes que buscar el dibujo y pulsar… ¡Menudo jaleo! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros de baño
¡Uno! ¡Dos! ¡Tres! | 8 páginas | 15,0 x 15,0 cm| A partir de 0 años | Un libro baño para que los más pequeños se diviertan contando del 1 al 5 e imitando el sonido de los animales que hay en cada página. Incluye un elemento sonoro y una ventosa para pegarlo en la bañera. ¡Para pasar un buen rato a la hora del baño! ⭐▷Ver libro◁⭐
Baño con sonido | Varios títulos | Una colección ideal para que los más pequeños jueguen y aprendan mientras se divierten en la bañera. Libros de baño suaves y blanditos para descubrir los colores, los números, las formas y los animales:
Animales | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Colores | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Formas | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Números | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Baño mágico | Varios títulos | Haz del baño una experiencia única: ¡moja las páginas de estos libros y verás cómo cambian de color los animales!:
El mar | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
La selva | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Mascotas | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Chof, chof | Varios títulos | Juega a imitar sonidos mientras te diviertes en el baño con estos divertidos libros, suaves y blanditos:
Brum, brum | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Cua, cua | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Miiiaau | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Nino, nino | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Diversión en el agua | Varios títulos:
¡Piratas! | 6 páginas | A partir de 0 años | Un escenario pirata y unas figuras son todo lo que necesitas para inventar tus propias aventuras a la hora del baño. ¡Mucho más que un libro de baño! ⭐▷Ver libro◁⭐
Un día de agua | 6 páginas | A partir de 0 años | Pasa un día genial jugando con el agua con esta fantástica regadera, un pez para echar agua y un cangrejo que acompañan a este simpático libro de baño. ⭐▷Ver libro◁⭐
Un día de playa | 8 páginas | A partir de 0 años | Pasa un día genial en la playa con todo lo necesario para divertirte: un cubo, una pala, una bolsa y un divertido libro. ⭐▷Ver libro◁⭐
Juega en la bañera | Simpáticas ilustraciones llenas de color en estos dos libros de baño seguros, limpios y resistentes al agua. Incorporan un sonajero que seguro llamará la atención de los más pequeños:
Animales | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Juguetes | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
La magia polar | 8 páginas | 13,0 x 13,0 cm | A partir de 0 años | Unas gotas de agua y ¡alehop!, aparecen nuevos amigos para jugar en la banquisa. Sumerge el libro en el agua y podrás ver cómo aparece el color de todos los animales del hielo. Incluye un muñeco para jugar en el baño. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi colega de baño | Varios títulos:
Coco, el cocodrilo | 10 páginas | A partir de 0 años | Coco es un cocodrilo bromista al que le gusta dar sustos, pero no siempre lo consigue. ¿Quieres saber qué le ocurre? ⭐▷Ver libro◁⭐
Bruno y la ballena | 10 páginas | A partir de 0 años | Bruno quiere ver una ballena de cerca. Sumérgete con él en su submarino y descubre las profundidades del mar. ⭐▷Ver libro◁⭐
El pez Pascal | 10 páginas | A partir de 0 años | ¿Dónde está Pascal? Los habitantes del fondo del mar lo están buscando. ¿Puedes ayudarlos a encontrarlo? ⭐▷Ver libro◁⭐
El tiburón Tadeo | 10 páginas | A partir de 0 años | Al tiburón Tadeo le encanta jugar al escondite, pero es tan grande que todos lo descubren siempre. ¿Quieres jugar con él? ⭐▷Ver libro◁⭐
Vamos a la bañera | Varios títulos | Una simpática colección de libros de baño con los animalitos preferidos de los niños, pensados para que los más pequeños de la casa se diviertan en el baño:
El perrito | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
El conejito | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
El tigre | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
El osito | 8 páginas | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros de imágenes (libros de cartón)
Antes & Después | 40 páginas | 16,5 x 23,0 cm | A partir de 0 años | ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Una serie de situaciones de antes y después narradas con mucho ingenio por el reconocido artista gráfico Jean Jullien. En cada doble página se crea la expectativa y la resolución del escenario con un humor inteligente. Un libro que dejará a los lectores maravillados en cada escena. ⭐▷Ver libro◁⭐
Aquí veo | 24 páginas | 15 x 15 cm | A partir de 0 años | Un libro de cartón que invita a los niños a descubrir y nombrar el mundo que, poco a poco, van conociendo. Lo que vemos en el jardín, lo que vemos volar, lo que vemos en el mar, a través de imágenes coloridas y alegres, con esa proximidad y nitidez que tiene la primera mirada de un niño. ⭐▷Ver libro◁⭐
De la cuna a la luna | Varios títulos | Cartón duro en color | Esquinas redondeadas | 16 x 16 cm. | A partir de 0 años | Esta colección está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.
Óscar Villán -Premio Nacional de Ilustración 1999- ha elaborado la propuesta estética de estos diez libros. Su trabajo es totalmente artesanal, con pinceladas y tonalidades de color fácilmente apreciables, hasta el punto de que las texturas pueden casi tocarse. La imagen resalta sobre un fondo claro; el dibujo es sencillo y reconocible, con el toque personal del artista.
Con la aportación -literaria y plástica- de ambos creadores, el papel de KALANDRAKA ha consistido en armonizar las partes, orientar el proceso creativo y proceder a la edición final.
Sobre el contenido, cada ejemplar de esta colección es “un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical”. Así, el niño o niña aprende cómo se lee de izquierda a derecha, de arriba a abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos. Ante la menor importancia de la grafía, las imágenes adquieren toda la fuerza comunicativa. Son imágenes perfectamente legibles que se articulan de igual modo que las palabras, con sus sílabas contadas; que se disponen a la manera de los versos: ordenadas, medidas, con ritmo y rima final; que pueden ser leídas de forma autónoma desde temprana edad.
Cada libro es un poema completo que se construye:
En base a una estructura poética del cancionero infantil: suma, enumeración, encadenamiento, verso y estribillo…
Se sirve de los recursos poéticos del cancionero tradicional: ecos, rimas, ritmos, onomatopeyas, anáforas…
Responde a los intereses de las primeras edades: números (CINCO), colores (COCODRILO), animales (MIAU y ANIMALES), la magia de la luna (LUNA), alimentos (PAJARITA DE PAPEL), frutas y frutales (LIMÓN y FRUTAS), calzado (ZAPATO), música y sonidos (VIOLÍN), espacio y entorno (ÁRBOL), juego (VEO VEO).
Esta colección responde a la pregunta ¿Qué poemas podrían leerse a partir de los seis meses de edad? Estos doce libros permiten que los pre-lectores empiecen disfrutando como si de un juguete se tratara… y seguir utilizándolos para leer autónomamente, tras su presentación por el adulto.
La cereza | Varios títulos | “La cereza” es una colección para niños de 0 a 5 años que combina música, lectura e ilustraciones. Con una temática sencilla y un lenguaje directo, estos libritos para cantar logran estimular la interacción, el desarrollo lingüístico, el ritmo y la musicalidad de los más pequeños. El agradable y pegadizo acompañamiento musical que incluye cada título, permite interiorizar y disfrutar más de la lectura. Descarga la canción del libro en tu teléfono mediante el código QR que encontrarás en el interior de cada cuento. Estos son los títulos:
¿Jugamos a las manitas? | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Nariz, naricita | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Me duermo en un zapato | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Ñam Ñam | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Diez ardillas | 16 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Le pondremos un bigote? | 16 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 0 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Las arañitas de la risa | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
Tras-tras | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
Cari-caricias | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
Mus mus | Una colección de cuentos que recupera la tradición oral de las narraciones y los juegos de regazo con textos poéticos adecuados para los más pequeños y un formato todo cartón con solapas:
De noche y de día | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 0 años | El libro presenta, de forma divertida, cosas que se hacen de día y de noche. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción. ⭐▷Ver libro◁⭐
El faquir de Grancabeza | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 0 años | El libro presenta, de forma divertida, los números del 1 al 5. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Y el domingo? | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 0 años | El libro presenta, de forma divertida, los días de la semana. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Veo, veo | Varios títulos | 12 páginas | 120mm x 220mm | De 0 a 3 años | Libros que permiten al niño jugar a Veo, veo. Al desplegar la cartulina, el animal de la cubierta se va trasformando en otros cuatro muy distintos. ¡El último de 70 cm!:
Veo, veo. ¿A quién ves? | ¿Quién soy? Cuatro libritos que despiertan la curiosidad del niño y estimulan su afán por descubrir qué hay detrás de las cosas. Inspirados en el conocido juego del VEO, VEO, permiten jugar intercambiando las consabidas preguntas y respuestas, a medida que se despliega cada uno de los dobleces de la cartulina. Cada página es una sorpresa. El animal de la cubierta se transforma en otros cuatro muy distintos, ¡y el último en una imagen panorámica de 70 cm! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
¡Menuda cara! | 16 páginas | 30,5 x 24,5 cm | A partir de 1 año | ¿Quién eres? ¿Un angelito o un travieso demonio? ¿Quieres ser aventurero como un astronauta o raro como un extraterrestre? Pon la cara en el agujero y ¡llévate más de una sorpresa! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
¡Ya soy mayor! | Varios títulos | Las experiencias positivas nos ayudan a crecer. Aprendizajes cotidianos como superar los pañales, dejar el chupete o aprender a irse a dormir solos pueden ser más sencillos con estímulos amables. Acompaña a los más pequeños a dar un gran paso con estos libros… ¡y con un poco de paciencia!
¡Fuera pañales! | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Sin chupete! | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Ahora a dormir? | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 1 año | ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
¿Quién soy? | 24 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 1 año | Uh, uuu… ¿Quién abre los ojos al caer la noche? ¡Ñam-ñam! ¿Quién mordisquea zanahorias sin parar? Te toca a ti adivinarlo moviendo las lengüetas de este libro con sorpresas. ¡La manera más lúdica de descubrir a los animales! ⭐▷Ver libro◁⭐
Bravo ¡mis deditos! | 16 páginas | 20,5 x 18,5 cm| A partir de 1 año | Un dedito que te hace cosquillas, dos que pellizcan, tres que suben y suben… Un libro con agujeros para animar con los dedos, ¡para hacer reír y entusiasmar a los más pequeños! ⭐▷Ver libro◁⭐
Buenas noches | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 1 año | Al anochecer, la luna viene para inspirar nuestros sueños. ¡Chist! ¡Hay que irse a dormir! Un título para aprender las actividades y rutinas nocturnas. Con ilustraciones del reconocido ilustrador Xavier Salomó, el libro cautivará a los más pequeños cuando sus dedos deslicen las lengüetas hacia abajo, para que todos se vayan a dormir. ⭐▷Ver libro◁⭐
Buenos días | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 1 año | ¡Buenos días! El sol asoma por el horizonte y empieza un nuevo día. ¡Es hora de levantarse! Un título para aprender las actividades y rutinas diurnas. Con ilustraciones del reconocido ilustrador Xavier Salomó, el libro cautivará a los más pequeños cuando sus dedos deslicen las lengüetas hacia arriba, haciendo que todo el mundo se despierte. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Mimos | Varios títulos | 12 páginas | 16,0 x 16,0 cm| A partir de 1 año | Rimas y mimos para sus primeros hábitos. Una colección sobre los primeros hábitos con tres pequeños protagonistas y palabras rimadas para susurrar al oído de nuestro bebé como una dulce canción de cuna.
Mis animales y yo | 40 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 1 año | Un imaginario para descubrir los animales del mundo en su hábitat natural. El libro presenta una lectura gradual según la edad del niño: una palabra y una imagen para los más pequeños, y pestañas de tela para los mayores para ayudarles a identificar los diferentes entornos donde viven los animales. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis palabras y yo | 40 páginas | 16,8 x 16,2 cm | A partir de 1 año | Un imaginario para acompañar al bebé en el aprendizaje de las primeras palabras de su día a día. Las ilustraciones tiernas y dulces ayudan al bebé a identificar y clasificar los objetos de su entorno. El libro tiene dos niveles de lectura según la edad del niño: una palabra y una imagen para los más pequeños, y frases cortas e imágenes que se relacionan de una página a otra para explicar su día a día desde que se levanta hasta que se acuesta. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mixmax de animales | 8 páginas | 29,5 x 21,0 cm | A partir de 1 año | ¿Qué dice la rana cuando pregunta cómo llegar a un lugar? ¿Qué dice el conejo cuando invita a un amigo a su casa? Si quieres descubrirlo, levanta las solapas de estos curiosos animales, pero ten cuidado… ¡el mixmax puede hacerte perder la cabeza! ⭐▷Ver libro◁⭐
Pequeño Buba busca a su elefante | 8 páginas | 16,0 x 16,0 cm | A partir de 1 año | Tira de las lengüetas para descubrir a los amigos de Pequeño Buba en este libro todo cartón diseñado para las manos más pequeñas. Las historias sencillas, las preguntas y los personajes que han de buscar en cada página se convertirán en unos elementos ideales para atrapar a los pequeños lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐
Retahíla | 20 páginas | 21,5 x 20,5 cm | A partir de 1 año | Un libro acordeón con solapas para que los más pequeños jueguen a encontrar el pájaro que hay detrás del árbol, el pollito bajo el ala de la gallina, la mariquita escondida debajo de la hoja de la manzana… Una retahíla de sorpresas para descubrir ¡que se despliega por los dos lados! ⭐▷Ver libro◁⭐
Tina juega al escondite | 8 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 1 año | Tira de las lengüetas para descubrir a los amigos de Tina en este libro todo cartón diseñado para las manos más pequeñas. Las historias sencillas, las preguntas y los personajes que han de buscar en cada página se convertirán en unos elementos ideales para atrapar a los pequeños lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Quién se comió las fresas? | 10 páginas | 16,5 x 16,5 cm | A partir de 2 años | Las fresas han desaparecido. ¿Quién se las ha comido? ¡Conocerás una galería de personajes con la boca bien abierta! ¡Tira de las lengüetas para descubrirlo! ⭐▷Ver libro◁⭐
Leo se viste | 36 páginas | 170 x 240 mm | A partir de 2 años | Han invitado a Leo a una fiesta, ¡y tiene que empezar a prepararse! Pero no está muy convencido sobre qué ponerse. ¿Un traje elegante? ¿Un vestido de noche? O tal vez un traje de payaso… ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeras 100 palabras | 14 páginas | 29,8 x 24,9 cm| A partir de 2 años | Un imaginario de gran formato con páginas resistentes que presenta las primeras palabras agrupadas por temas: la casa, la granja, los animales, los vehículos… Incluye algunas solapas para encontrar objetos escondidos. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Quién es ese bicho? | 26 páginas | 17 x 22 cm. | A partir de 3 años | “¿Quién es ese bicho?” es un libro de cartón duro para pre-lectores y primeros lectores, a quienes se les presenta una fauna diminuta que habita en nuestro entorno próximo, pese a que no reparemos en ella. Sin embargo, los protagonistas de este cuento son criaturas simpáticas y curiosas que vale la pena conocer. Lejos de generalizar sobre el aspecto de los bichos, descubrirán que tienen tamaños, formas y apariencias muy diversas.
El texto es breve y sencillo, escrito con mayúsculas para familiarizar a los más pequeños con las letras y facilitarles la lectura. Se trata de una propuesta enfocada a la descripción y al reconocimiento de los personajes a partir de sus características, hasta llegar al verdadero protagonista de la historia, que es el propio lector o lectora. Tiene una atractiva propuesta visual.
En las ilustraciones, realizadas con la técnica del collage, se superponen trazos de colores, predominan los diseños básicos, las texturas y los contrastes cromáticos. A modo de juego, las niñas y los niños podrán reconocerse a sí mismos al verse reflejados en un espejo incluido en el interior del libro. ⭐▷Ver libro◁⭐
ABC-BOOK | 32 páginas | 26,0 x 19,5 cm | A partir de 3 años | Una nueva propuesta de Xavier Deneux que reinventa el género del abecedario infantil. Cada doble página presenta una letra o grupo de letras del alfabeto junto con la palabra en inglés que comienza por aquella letra, y su traducción. Un regalo para los sentidos que llamará la atención de los más pequeños mediante el color, el dibujo, las formas y las letras que podrán repasar con los dedos. Un abecedario visual en inglés para los más pequeños, con el equivalente en castellano de cada palabra. ⭐▷Ver libro◁⭐
Abracadabra | 46 páginas | 23,0 x 17,0 cm | A partir de 3 años | Daniel ha recibido el mejor regalo del mundo por su cumpleaños: ¡el maletín de magia del abuelo! ¿Qué trucos esconde? ¿Qué sorpresas contiene? Cierra los ojos y pide un deseo. ¡Un libro lleno de magia! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Colores | Varios títulos| 46 páginas cada uno | 14,0 x 14,0 cm| A partir de 3 años | ¿Sabías que los colores pueden contar historias? Sigue las imágenes encadenadas y descubrirás una paleta de colores, sensaciones y emociones con los libros de esta colección:
Las emociones | 16 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Un libro sobre los sentimientos, ilustrados a la manera poética de Xavier Deneux. Una aproximación original y sensible a las emociones. ⭐▷Ver libro◁⭐
Las formas del señor Bear | 20 páginas | 21,0 x 16,5 cm | A partir de 3 años | Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para reconocer las formas en castellano e inglés. Incluye además un anexo final con piezas troqueladas para jugar con los números y las formas básicas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los colores del señor Bear | 42 páginas | 30,0 x 23,0 cm | A partir de 3 años | ¿De qué color son las cosas en inglés? Este imaginario ‘pop’ propone un recorrido por toda la paleta de colores en castellano e inglés. Aparecen más de 120 palabras ilustradas y clasificadas según su color. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los números del señor Bear | 20 páginas | 21,0 x 16,5 cm | A partir de 3 años | Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para aprender a contar en castellano e inglés. Incluye además un anexo final con piezas troqueladas para jugar con los números y las formas básicas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Quien busca, encuentra | 22 páginas | 21,0 x 17,0 cm | A partir de 3 años | ¡Bienvenidos a este pueblo tan raro! Abrid las páginas de este libro con solapas y ventanas y descubriréis los secretos del panadero, el sótano del pescadero, los extraños peinados de la peluquería Cool, los misterios del museo y, finalmente, un circo de lo más raro. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Rincón de cuentos | Varios títulos | A partir de 3 años | Una colección pensada para que los niños y niñas descubran una nueva manera de interactuar con los clásicos de siempre:
Blancanieves | 16 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Una nueva adaptación del cuento clásico Blancanieves en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
Caperucita Roja | 16 páginas | 18,8 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Nueva adaptación del cuento clásico de Caperucita Roja en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
El gato con botas | 16 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Nueva adaptación dels cuento clásico de El gato con botas en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
El patito feo | 16 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Una nueva adaptación del cuento clásico del patito feo en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los tres cerditos | 16 páginas | 18,8 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Nueva adaptación del cuento clásico de Los tres cerditos en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
Ricitos de oro | 16 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Nueva adaptación del cuento clásico de Ricitos de oro en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Todo a punto | 42 páginas | 25,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Un punto. ¿Qué ves? Dos puntos, tres puntos… ¿Y ahora? Una propuesta lúdica y creativa para contar del 1 al 10 e imaginar qué se esconde detrás de cada doble página. ¡Porque a partir de un punto podemos crear casi cualquier cosa! ⭐▷Ver libro◁⭐
Uno, dos, tres, ¿qué ves? | 18 páginas | 22 x 17,5 cm. | A partir de 3 años | El tándem texto-ilustraciones es la clave para que “Uno, dos, tres, ¿qué ves?” se convierta en uno de los libros favoritos de los primeros lectores. La sucesión de personajes que desfilan por sus páginas en diferentes situaciones, actitudes y con distintas apariencias, permite que las niñas y los niños aprendan a reconocer imágenes y palabras. La rima, el ritmo y la musicalidad se mantienen de principio a fin, incluidas la portada y la contraportada.
Además del juego fonético, también destaca la estructura, encadenada y fácilmente reconocible: cada conjunto de palabras finaliza con la introducción de un nuevo personaje que da pie a la serie siguiente, y así sucesivamente. Lobos y cerditos, ratones y conejos, gatos y perros, búhos y osos son parte de la fauna invitada a este divertido y disparatado encuentro de amigas y amigos. El tono lúdico, el humor y el colorido de unas originales ilustraciones con trazos gruesos contribuyen al atractivo de la obra.
El formato, en cartón duro y con esquinas redondeadas, está enfocado a que el público infantil se relacione intensamente con el libro: que sea manejable, que pueda pasar las páginas con facilidad, que lo tenga como un objeto e incluso un juguete más. “Uno, dos, tres, ¿qué ves?” es una propuesta útil para apoyar el aprendizaje de los primeros lectores, su capacidad para comunicarse y desarrollar habilidades relacionadas con la psicomotricidad. ⭐▷Ver libro◁⭐
Uno, dos, tres, vampiro es | 20 páginas | 22 x 17,5 cm. | A partir de 3 años | Después del premiado “Uno dos tres ¿qué ves?”, esta nueva propuesta sigue apostando por la dimensión lúdica del libro y la lectura, con el tándem texto-ilustraciones como fórmula para reconocer palabras e imágenes a través de la rima y el ritmo.
Este libro presenta un esquema basado en la repetición y el juego encadenado de personajes extraños y desgarbados en diferentes situaciones y actitudes. En esta ocasión, la galería de figuras que se asoman a estas páginas destaca por su aspecto aparentemente inquietante: vampiros, fantasmas, monstruos y esqueletos se suman a animales a primera vista desagradables, peligrosos o asociados a la mala suerte como arañas, garrapatas, serpientes, tiburones, cocodrilos, gatos negros o murciélagos. No obstante, proyectan una mirada tierna, afectuosa y burlona que nos atrapa y nos hace sonreír.
El humor, el colorido de unas ilustraciones de trazos gruesos y el formato acartonado con esquinas redondeadas, lo convierten -más que un libro- en un objeto manejable y útil para la diversión y el aprendizaje, desarrollando la capacidad de los pre-lectores y primeros lectores para comunicarse. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros de pegatinas para niños de 2 y 3 años
Popi. Actividades. Juega con los adhesivos | 19 páginas | +1 año | ¡Aprende con Popi, un simpático monito que vive en un mundo real! Popi te propone divertidas actividades para jugar con los adhesivos y aprender nuevo vocabulario. ⭐▷Ver libro◁⭐
Jugamos a ser granjeros con adhesivos | 24 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 2 años | ¿Os gustaría aprender el oficio de granjeros? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
Jugamos a ser pasteleros con adhesivos | 24 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 2 años | ¿Os gustaría aprender el oficio de pasteleros? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
Jugamos a ser pintores con adhesivos | 24 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 2 años | ¿Os gustaría aprender el oficio de pintor? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
Tus primeros adhesivos +2. Rana | 16 páginas | +2 años | Con este libro de adhesivos el niño podrá completar las imágenes colocándolos en el lugar que les corresponda. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi colegio | 30 páginas | 31,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un libro-imaginario para que los más pequeños conozcan el nombre y las características de los espacios principales y de los profesionales que podemos encontrar en un colegio. Tras las solapas de las escenas de este libro de gran formato descubrirán un nuevo vocabulario relacionado con la clase, el patio, el comedor, la biblioteca… Y además, podrán jugar a completarlas con adhesivos. ¡Un regalo ideal para los que empiezan el colegio! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi casa | 34 páginas | 31,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un libro para que los más pequeños conozcan el nombre de los principales objetos que podemos encontrar en una casa y descubran qué se esconde tras las solapas de cada estancia: la cocina, la habitación de los peques, el estudio… Un imaginario con el que, además, podrán jugar a decorar la casa con adhesivos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Mis adhesivos | Varios títulos | A partir de 3 años | Cuadernos de actividades con adhesivos multicolor para que los pequeños artistas puedan pasar horas de diversión:
Animales y colores | 12 páginas | 25,0 x 19,5 cm | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Animales y contrarios | 12 páginas | 25,0 x 19,5 cm | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Animales y formas | 12 páginas | 25,0 x 19,5 cm | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Animales y números | 12 páginas | 25,0 x 19,5 cm | A partir de 3 años | ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros de texturas para bebés
Toca-toca | Varios títulos | Introduce a tu bebé en el estimulante mundo de los Toca-toca. La colección Toca-toca es ideal para que los más pequeños se familiaricen con los libros y la lectura. Con rimas y textos sencillos, colores vivos y texturas variadas invitan a experimentar a través del tacto y la vista. Una colección para que los que aún no saben leer comiencen a manipular sus primeros libros mediante el juego. Además todos incluyen un juego extra que consiste en localizar entre las escenas que se presentan a una pequeña mariquita extraviada. Estos son los títulos:
¡Cucú! | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | ¿Quién se esconde tras las solapas? ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Feliz cumpleaños! | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Un cumpleaños siempre es un momento especial y con este libro los más pequeños también podrán jugar a felicitar a los amigos que encontrarán en él y descubrir los regalos que ha recibido cada uno, que se esconden tras las solapas de cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Guau! ¡Guau! | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Este título está centrado en la vida cotidiana de distintos animales domésticos y las onomatopeyas asociadas a cada uno de ellos. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Piip! ¡Piip! | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Con varias texturas diferentes y muchos colores, este libro invita a los niños a pronunciar sus primeras onomatopeyas (en este caso relacionadas con los vehículos: moc, ruum, niino…) y luego sus primeras palabras. ⭐▷Ver libro◁⭐
Colores | 10 páginas | 17,5 x 17,5 cm | A partir de 0 años | Un nuevo título de la colección “Toca, toca” con un formato más pequeño, centrado en los conceptos básicos, como los colores. Una propuesta sencilla, con una única imagen y una textura en cada página que atraerá la atención de los bebés. ⭐▷Ver libro◁⭐
El arco iris | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | A los más pequeños les encantará explorar todos los colores del arco iris a través de este libro de título tan sugestivo. En cada doble página se presenta un color mediante distintos elementos que lo identifican. ⭐▷Ver libro◁⭐
Juega-libro | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Este título nos servirá para reforzar el aprendizaje de los colores y las formas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libro carrusel | 6 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Este libro es ideal para que los bebés jueguen con él durante los momentos del día en que están boca abajo, ya que estimula la motricidad y fortalece la musculatura del cuello. Se puede abrir completamente y dejarlo al alcance de los niños para que exploren sus colores, texturas y agujeros para hacer cucú. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libro familias | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Un nuevo título para aprender a observar las familias de animales. En la página izquierda encontrarán a los adultos, con texturas para tocar, y en la derecha podrán jugar a buscar el bebé de cada animal. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libro juego | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 0 años | Rugoso, áspero, suave… en este libro los más pequeños podrán probar nuevas texturas y jugar con ellas. ¡Los niños adoran las sorpresas! Les encanta levantar solapas y descubrir que hay debajo. ¡Jugad juntos a encontrar el bebé escondido en cada página! ⭐▷Ver libro◁⭐
Números | 10 páginas | 17,5 x 17,5 cm | A partir de 0 años | Muestra los primeros números a tu bebé con este libro de texturas y vivos colores. ⭐▷Ver libro◁⭐
Cosas de casa | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 1 año | Un título para que los que ya comienzan a hablar descubran, a partir de las escenas que se presentan en cada doble página, las actividades que realizamos en casa. Como siempre, el libro contiene texturas, solapas y colores vivos. ⭐▷Ver libro◁⭐
En el parvulario | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 1 año | Este libro sobre el día a día de un parvulario está lleno de caminos para repasar, solapas para abrir y texturas para tocar. Para hablar sobre las actividades que se realizan allí mientras los pequeños recuerdan, página a página, cómo es su jornada en el parvulario. ⭐▷Ver libro◁⭐
Hoy salimos | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 1 año | Un libro para conversar sobre las actividades que se pueden hacer en el exterior que está lleno de caminos para reseguir, solapas para abrir y texturas para tocar. Y a ti, ¿dónde te gustaría ir? Un libro de colores vivos para que los que ya comienzan a hablar descubran, a partir de las escenas que se presentan en cada doble página, las actividades que podemos hacer cuando salimos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis primeras palabras | 10 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 1 año | A los más pequeños les encantará explorar estas páginas llenas de color mientras aprenden las palabras del vocabulario básico de su entorno. Otro título de esta colección lleno de caminos para repasar, solapas para abrir y texturas para tocar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Mascotas. Mi primer libro de texturas | 12 páginas | A partir de 1 año | A los más pequeños les encantará este libro, repleto de simpáticas fotografías de animales y texturas que estimulan sus sentidos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés … al dedillo | Varios títulos | A partir de 2 años | ¡Un primer paso hacia los libros de conocimientos! Fomenta el aprendizaje, la curiosidad y el descubrimiento a través del tacto. Estos son los títulos:
Mi imaginario básico al dedillo | 22 páginas | 24,5 x 24,5 cm | A partir de 2 años | Una pequeña enciclopedia para ayudar a los más pequeños a reconocer las formas, los colores, los números y los contrarios mediante los objetos del mundo que los rodea. Con más de 40 texturas y 120 palabras, este imaginario acompañará a los niños y niñas en su camino hacia el lenguaje. Una propuesta pedagógica, lúdica e interactiva para ayudarles a desarrollar su vocabulario. ⭐▷Ver libro◁⭐
El transporte al dedillo | 16 páginas | 20,5 x 23,5 cm | A partir de 3 años | El coche, el avión, el tren, el barco, el camión de bomberos, la bicicleta con ruedines… Un libro para que niños y niñas conozcan todos los secretos sobre los medios de transporte, pensado para tocar, mirar y aprender. Y en la última doble página, ¡un circuito de Fórmula 1 para repasar con los dedos! ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja al dedillo | 14 páginas | 20,8 x 23,8 cm | A partir de 3 años | Un primer libro de conocimientos sobre los animales de granja. Con solapas, texturas e ilustraciones que nos muestran con detalle cómo es el conejo, el pollito, el cerdo o la vaca, entre otros animales y nos permiten descubrir cómo son, qué comen y cómo se llaman sus pequeños. ¡Para responder a las preguntas de los más pequeños! ⭐▷Ver libro◁⭐
Los animales marinos al dedillo | 14 páginas | 20,8 x 23,8 cm | A partir de 3 años | Un primer libro de conocimientos sobre los animales del mar. Con texturas para descubrir, por ejemplo, el tacto de la piel de un delfín o las ventosas de un pulpo, e ilustraciones de los animales más característicos del fondo del mar, como la ballena, el tiburón o la tortuga. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los animales nocturnos | 14 páginas | 20,7 x 24,0 cm| A partir de 3 años | Un documental sobre los animales nocturnos con texturas para tocar e información al alcance de niños y niñas. Un acercamiento táctil y activo para animar a los más pequeños en sus primeros descubrimientos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los bichos al dedillo | 14 páginas | 21,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un título que nos propone el descubrimiento de los bichos y los pequeños insectos. La información sobre cada animalito es sencilla, precisa y con detalles curiosos para despertar el espíritu científico de los más pequeños. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los pequeanimales al dedillo | 14 páginas | 20,8 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un nuevo título de esta colección para pequeños investigadores. Un libro que combina imágenes, solapas y texturas para que niños y niñas puedan conocer las crías de los animales de pies a cabeza. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Nino va a casa de los abuelos | 10 páginas | 19,5 x 19,5 cm| A partir de 2 años | ¡Qué ilusión poder abrazar a los abuelos! Con ellos Nino visita el huerto y el gallinero, y prepara una merienda deliciosa. Tira de las pestañas, y juega con texturas y mecanismos sencillos; así, acompañarás a Nino en su dulce encuentro con los abuelos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los gritos de la jungla | 12 páginas | 21,8 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de la jungla. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los sonidos de la granja | 12 páginas | 21,8 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de granja. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros móviles y con desplegables
Baby-pop | 18 páginas | 26,0 x 26,2 cm | A partir de 1 año | Quizás alguna vez te hayas preguntado cómo eras cuando crecías en el vientre de mamá. Descubre la magia y la belleza del inicio de la vida en nueve ilustraciones tridimensionales de gran poesía, nueve instantáneas, a tamaño real, del futuro bebé, del mes a mes. La mejor manera de explicar a los niños cómo fue su vida en el vientre de su madre y el regalo perfecto para la llegada de un recién nacido. ⭐▷Ver libro◁⭐
La avellana | 16 páginas | 21,0 x 16,0 cm| A partir de 1 año | El invierno llegó. Página a página, la nieve cubre una pequeña avellana que la ardilla dejó olvidada. Otros animales se aventuran en el jardín hasta que llega la primavera de nuevo. Un texto y unas imágenes poéticas en una historia sobre el ciclo de la vida y el paso del tiempo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mis pequeños contrarios | 10 páginas | 28,0 x 28,0 cm | A partir de 1 año | ¿Pequeño o grande? ¿Abierto o cerrado? ¿Arriba o abajo? Un libro con grandes solapas y elementos móviles para aprender los contrarios jugando. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡A la Luna! | 8 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 2 años | Despega hacia el espacio en esta aventura interactiva basada en los alunizajes del Apolo. Desde el despegue del cohete hasta el regreso a la Tierra, este libro de no ficción con solapas y lengüetas despertará la curiosidad de los más intrépidos. ¡Un gran mundo puede ser pequeño! ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Viajeros al tren! | 16 páginas | 21,0 x 21,5 cm | A partir de 2 años | Coco, Leo y Panda reciben una invitación para la fiesta de cumpleaños de una amiga que vive en la montaña. Pero, ¿cómo van a ir? ¡Pues en tren! Llegan a la estación, compran el billete, buscan su vagón y… ¡en marcha! Tira de las lengüetas, levanta las solapas y descubre cómo es un tren por dentro. ¡Buen viaje! ⭐▷Ver libro◁⭐
El despertar de Nino | 10 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 2 años | ¡Ha salido el sol y la familia de Nino se levanta para empezar un nuevo día! Entre todos ponen la mesa para desayunar y luego se lavan para estar muy limpitos. Tira de las pestañas y juega con texturas y mecanismos sencillos para acompañar a Nino en las rutinas de la mañana. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Los Dudús | Varios títulos | A partir de 2 años | Aprender buenos hábitos nunca había sido tan divertido. Una colección en la que los más pequeños podrán acompañar a los Dudús: Conejo, Chanchita, Miu y Osito, en diferentes actividades de la vida cotidiana, como irse a dormir o vestirse adecuadamente para cada estación del año. Libros con personajes y todos los complementos necesarios para adquirir, jugando, hábitos cotidianos sencillos:
Una cucharadita para… | 12 páginas | 25,5 x 18,5 cm | A partir de 2 años | ¡Qué hambre! ¿Qué menú tenemos hoy? Este título lleva a los niños a dar de comer a los Dudús que aparecen en forma de Pop Up. ¿Cómo? Con un plato que aparece delante de ellos y que podemos llenar con todos los elementos sueltos que hay en la última página como cubiertos, servilletas, alimentos… ⭐▷Ver libro◁⭐
Un besito y ¡a dormir! | 14 páginas | 25,5 x 18,5 cm | A partir de 2 años | Un libro con personajes semitroquelados y todos los complementos necesarios para adquirir, jugando, hábitos cotidianos sencillos. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Al agua, patos! | 12 páginas | 25,5 x 18,5 cm | A partir de 2 años | Los Dudús han pasado la tarde en el parque. ¡Cómo se han puesto! ¿Los ayudas a asearse? Los peques encontrarán recortables de cepillo, esponja, champú… y demás utensilios necesarios en la rutina del baño. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los Dudús van al colegio | 6 páginas | 26,0 x 26,0 cm | A partir de 2 años | Conejo, Chanchita, Miu y Osito ¡han empezado la escuela! Los Dudús nos presentan un fantástico pop-up con tres escenarios diferentes que se abren como un carrusel de 360 grados con la clase, el patio, el comedor, el lavabo, el gimnasio… Una lectura interactiva que se puede disfrutar una y otra vez. ¡El regalo perfecto para los más pequeños! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Los popis | Varios títulos | A partir de 2 años | Libros pop-up para manos pequeñas que invitan a descubrir, con construcciones de papel y dibujos de colores vivos de Ingela Arrhenius:
¡Al mar! | 30 páginas | 12,8 x 11,8 cm | A partir de 2 años | Para descubrir los elementos del mar. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡En el parque! | 28 páginas | 12,8 x 11,8 cm | A partir de 2 años | Para descubrir los elementos del parque. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡En la selva! | 28 páginas | 12,8 x 11,8 cm | A partir de 2 años | Para descubrir los elementos de la selva. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Vamos! | 30 páginas | 12,8 x 11,8 cm | A partir de 2 años | Para descubrir los vehículos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Minino | Varios títulos | A partir de 2 años | Minino es un gato juguetón que mira el mundo con curiosidad. ¿Lo acompañas? Libros con mecanismos móviles que nos descubren la magia de los pequeños momentos:
Minino y la lluvia | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | Un día de tormenta es una buena ocasión para observar y maravillarse. ⭐▷Ver libro◁⭐
Minino y la luna | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | Una noche de luna llena es una buena ocasión para observar y maravillarse. ⭐▷Ver libro◁⭐
Minino y la semilla mágica | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | Un paseo por el bosque es una buena ocasión para observar y maravillarse. ⭐▷Ver libro◁⭐
Minino y las olas | 16 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | Un rato de surf en la playa es una buena ocasión para observar y maravillarse. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
¡Despegamos! | 16 páginas | 21,0 x 21,0 cm | A partir de 3 años | Acompaña a Coco, Leo y Panda en su primer vuelo en avión. Ayúdales a preparar la maleta, conseguir la tarjeta de embarque y conocer las instalaciones de un aeropuerto. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Dónde comemos hoy? | 14 páginas | 18,4 x 16,0 cm | A partir de 3 años | Te invitamos a conocer otras culturas y tradiciones a través de sus deliciosos platos. ¿Qué pizza prefieres? ¿O quizá te apetece probar la cocina japonesa? ¿Y qué me dices de una buena hamburguesa? ¡Elige tu menú favorito! ⭐▷Ver libro◁⭐
Amigos | 14 páginas | 17,0 x 14,5 cm | A partir de 3 años | María saluda sacando la lengua, Marcelo siempre está en las nubes, Julieta no ve nada sin gafas… Todos tan particulares. ¡Pero amigos, al fin y al cabo! Un libro que trata sobre la diversidad y singularidad de las personas, pero por encima de todo dedicado a la amistad. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Cu-cú sorpresa | Varios títulos | A partir de 3 años | ¿Dónde vive el oso polar? ¿Cómo es el ulular del lobo o el cacareo de la gallina? ¿Cómo nada una tortuga o qué cara tiene un tucán? ¿Cómo viven las lombrices o cuál es el grito del saltamontes? ¿Cómo es una libélula o qué hace la oruga a todas horas? Los niños y niñas tienen la oportunidad de descubrirlo en estos libros con sorpresas. A través de ingeniosos mecanismos, conocerán de cerca los animales que más les atraen. Estos son los títulos:
El dinosaurio burlón | 14 páginas | 26,7 x 25,0 cm | A partir de 3 años | El tiranosaurio está cansado de tanto esfuerzo. Corre de aquí para allá, pero no alcanza su almuerzo. Los dinosaurios han venido para jugar y llenar de vida este libro desplegable que encantará a los más pequeños. ⭐▷Ver libro◁⭐
El león remolón | 12 páginas | 26,7 x 24,7 cm | A partir de 3 años | Al león remolón le gusta la siesta, pero salta y ruge si alguien le despierta. Los animales de la selva surgen en este libro de manera animada y divertida ¡como les gusta a los niños! ⭐▷Ver libro◁⭐
La abeja trabajadora | 12 páginas | 26,7 x 24,6 cm | A partir de 3 años | La abeja vuela entre flores sencillas: campanillas, alhelíes… El polen le hace cosquillas y estornuda: «¡Achús! ¡Achís!» Todos los animalitos del jardín se hacen notar: saltan, van de aquí para allá, revolotean… Si abres este libro sorpresa, tan divertido, los oirás. ⭐▷Ver libro◁⭐
La gallina feliz | 12 páginas | 26,7 x 24,7 cm | A partir de 3 años | ¡Qué feliz es la gallina sentada y poniendo huevos! Los pollitos se le acercan con cuidado ¡son muy buenos! Los animales de la granja surgen en este libro de manera animada y divertida ¡como les gusta a los niños! ⭐▷Ver libro◁⭐
La rana glotona | 12 páginas | 26,8 x 24,7 cm | A partir de 3 años | Entre los pop-ups de este título descubriremos a los animales que viven en el jardín. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Dinopop. 15 increíbles pop-ups | 30 páginas | 18,5 x 18,5 cm | A partir de 3 años | Mira cómo los dinosaurios y los reptiles prehistóricos cobran vida en este vistoso libro pop-up. Con 15 dinosaurios en tres dimensiones y un diseño gráfico atractivo para los pequeños seguidores de las criaturas más grandes que han poblado el planeta. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Diversión pop-up | Varios títulos | A partir de 3 años | Estos son los títulos:
Chap chap | 10 páginas | 22,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | En el fondo del mar se esconden animales maravillosos. ¿Los queréis conocer? Solo hay que tener ganas de jugar al juego de las adivinanzas y, sin miedo, abrir las solapas de este libro para descubrirlos. En cada doble página encontraréis un texto y un animal en pop-up. ⭐▷Ver libro◁⭐
Pío pío | 10 páginas | 22,5 x 20,8 cm | A partir de 3 años | ¡No tengáis miedo! Abrid las solapas de estos libros y encontraréis un montón de animales con muchas ganas de conoceros. Jugad al juego de las adivinanzas para descubrir a los animales de granja que se esconden tras las solapas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Ñac ñac | 10 páginas | 22,5 x 20,8 cm | A partir de 3 años | ¡No tengáis miedo! Abrid las solapas de estos libros y encontraréis un montón de animales con muchas ganas de conoceros. Jugad al juego de las adivinanzas para descubrir a los animales salvajes que se esconden tras las solapas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
El huerto de Pico el erizo | 10 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 3 años | ¿Te gustaría aprender a cultivar una hortaliza? Visita el huerto de Pico el erizo y juega con los mecanismos de solapas y lengüetas para aprender, paso a paso, la transformación de una semilla en una sabrosa zanahoria. ⭐▷Ver libro◁⭐
En el parque de bomberos | 10 páginas | 28,5 x 24,5 cm | A partir de 3 años | ¿En qué consiste el oficio de los bomberos? ¿Qué hacen en su día a día? Este gran libro carrusel, en forma de parque de bomberos, ayuda a conocer su actividad diaria, desde el entrenamiento hasta las misiones de rescate, y jugar a construir un parque de bomberos con piezas fáciles de montar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Gala y Patitas en el circo | 12 páginas | 21,5 x 15,5 cm | A partir de 3 años | Patitas, el travieso perro de Gala, salta a la pista del circo para participar en el espectáculo. Los acróbatas, los payasos, el espectáculo de magia… ¡Despliega los pop-ups de cada número de este fabuloso circo! ⭐▷Ver libro◁⭐
Gala y Patitas en el parque de atracciones | 12 páginas | 21,0 x 15,0 cm | A partir de 3 años | Acompaña a Gala mientras busca a su perro, Patitas, que se ha perdido en el parque de atracciones. La noria, el carrusel, la montaña rusa… ¡Despliega los pop-ups de cada atracción del parque! ⭐▷Ver libro◁⭐
Los animales de la granja | 10 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 3 años | Gira y gira las páginas del libro voltereta y diviértete con los animales de la granja. Un libro entretenido con ilustraciones «voltereta» que los más pequeños podrán manejar una y otra vez para aprender los contrarios. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer memory. Los animales | 10 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un libro con cinco propuestas del juego del memory para aprender los nombres de los animales de cinco hábitats diferentes: el campo, la sabana, el bosque, la banquisa y el océano. En cada página izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación, y en cada página derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos que hay que relacionar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer memory. Los colores | 10 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un libro todo cartón con cinco propuestas del juego del memory para aprender los colores. En cada página de la izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación. En cada página de la derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos que hay que relacionar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer memory. Los pequeños animales | 10 páginas | 28,0 x 24,0 cm | A partir de 3 años | Un libro todo cartón con cinco propuestas del juego del memory para aprender los nombres de los pequeños animales de cinco entornos diferentes: el campo, el estanque, el bosque, bajo tierra y la noche. En cada página izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación. En cada página derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos para relacionar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Minipops | Varios títulos | A partir de 3 años | Los cuentos clásicos con una nueva imagen. Una colección de versiones sintéticas y modernas que recogen la esencia de los cuentos de siempre. Libros que presentan cinco escenarios en forma de cautivadores pop-up, con un sinfín de elementos y detalles por observar y descubrir. Un modo diferente y divertido de acercar los cuentos tradicionales a los más pequeños. Estos son los títulos de la colección:
Los siete cabritillos y el lobo | 10 páginas | 18,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | Entrad en los escenarios pop-up de los siete cabritillos con este título de la colección Minipops. ⭐▷Ver libro◁⭐
Hansel y Gretel | 10 páginas | 18,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | Entrad en los escenarios pop-up de la casa de chocolate de Hansel y Gretel con este título de la colección Minipops. ⭐▷Ver libro◁⭐
San Jorge y el dragón | 10 páginas | 18,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección Minipops y descubrid la leyenda de San Jorge como nunca la habíais visto. ⭐▷Ver libro◁⭐
Blancanieves | 10 páginas | 18,7 x 20,7 cm| A partir de 3 años | «Espejito, espejito, ¿quién es la más hermosa?, pregunta la reina vanidosa». Revive el cuento de Blancanieves con los escenarios pop-up de este libro que, como en un teatrillo, representan la magia del cuento clásico. ⭐▷Ver libro◁⭐
El patito feo | 10 páginas | 18,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | Entrad en los escenarios pop-up del cuento del patito feo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los Reyes Magos | 10 páginas | 18,5 x 20,5 cm | A partir de 3 años | Para descubrir la tradición de los Reyes Magos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Caperucita Roja | 10 páginas | 18,7 x 20,7 cm | A partir de 3 años | Una visión moderna y sintética de uno de los cuentos clásicos más populares: Caperucita Roja. Cinco escenarios pop-up que, como en un teatrillo, representan la esencia y la magia del cuento tradicional. ⭐▷Ver libro◁⭐
Los tres cerditos | 10 páginas | 18,7 x 20,7 cm | A partir de 3 años | Cinco escenarios pop-up que, como en un teatrillo, representan la esencia y la magia del cuento tradicional. ⭐▷Ver libro◁⭐
Cenicienta | 10 páginas | 18,7 x 20,7 cm | A partir de 3 años | ¿Queréis ver el vestido que llevará Cenicienta en el baile de palacio de esta nueva visión del cuento clásico? Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección. ⭐▷Ver libro◁⭐
Ricitos de Oro | 10 páginas | 18,7 x 20,7 cm | A partir de 3 años | Seguro que no conocéis a una Ricitos de Oro tan divertida como la que nos proponen los autores de esta nueva visión del cuento clásico. Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Un día con Tris y Tras | 10 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 3 años | Tris y Tras, los protagonistas de esta historia, son dos hámsteres que enseñarán a los más pequeños sus hábitos de cada día. Un libro con mecanismos móviles para conocer de cerca y de una manera lúdica los hábitos de uno de los animales domésticos más populares. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros para colorear
Teo pinta | 64 páginas | +1 año | En este divertido cuaderno para colorear encontrarás a Teo en un sinfín de situaciones: viajando en barco o avión, visitando la granja de sus abuelos o disfrutando de una tarde en el circo. ¡Busca el modelo a color y diviértete pintando a tu personaje favorito! ¡Con más de 50 escenas para colorear! ⭐▷Ver libro◁⭐
Colorea en inglés. La comida | 16 páginas | 25,0 x 21,0 cm | A partir de 2 años | Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre la comida y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor. ⭐▷Ver libro◁⭐
Colorea en inglés. La ropa | 16 páginas | 25,0 x 21,0 cm | A partir de 2 años | Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre la ropa y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor. ⭐▷Ver libro◁⭐
Colorea en inglés. Los animales | 16 páginas | 25,0 x 21,0 cm | A partir de 2 años | Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre los animales y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor. ⭐▷Ver libro◁⭐
Colorea en inglés. Los juguetes | 16 páginas | 25,0 x 21,0 cm | A partir de 2 años | Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre los juguetes y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor. ⭐▷Ver libro◁⭐
Festival de color | 16 páginas | 28,0 x 21,0 cm | A partir de 3 años | Cuaderno para colorear que tiene como hilo conductor un conejito que aparece en todas las escenas como un toque de color. El mercado, el zoo, la playa, el parque infantil, el colegio, la casa… escenas cotidianas que los niños y niñas podrán llenar de color a su gusto. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros puzzles infantiles
Bajo el mar | 10 páginas | 15,5 x 15,5 | A partir de 1 año | ¿Quieres conocer a los animales que viven en el mar? Saca las piezas de cada página, encájalas una con otra y pon a los animales en fila. ¡Todos juntos de paseo por las profundidades marinas! ⭐▷Ver libro◁⭐
Bajo el mar 1, 2, 3 | 12 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 1 año | Un libro todo cartón que nos presenta en cada doble página un animal con un dibujo y un texto rimado que lo describe; y además, un rompecabezas de 9 piezas que representa a estos mismos animales. Pensado para que los más pequeños se entretengan fijándose en los dibujos del libro y jugando a resolver el rompecabezas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Bebés animales | 10 páginas | 15,5 x 15,5 | A partir de 1 año | ¿Quieres conocer a estas crías de animales? Saca las piezas de cada página, encájalas una con otra y pon a los animales en fila. ¡Son adorables! ⭐▷Ver libro◁⭐
Dinosaurios | 10 páginas | 15,5 x 15,5 | A partir de 1 año | ¿Quieres conocer a estos dinosaurios? Saca las piezas de cada página, encájalas una con otra y pon a los animales en fila. ¡De paseo todos juntos! ⭐▷Ver libro◁⭐
Granja. Puzle y libro de adhesivos | 20 páginas | 21,3 x 24,5 cm. | A partir de 1 año | ¡Qué divertido! Mientras construyes este puzle gigante aprenderás un montón de palabras y descubrirás cómo es la vida en la granja. Además, incluye un libro con adhesivos reutilizables que asegura horas de diversión. ¡Bienvenido a la granja! ⭐▷Ver libro◁⭐
Jugamos a cocinas | 6 páginas | 28,0 x 24,5 cm | A partir de 1 año | ¡Llega el kit de chefs perfecto para tu pequeño cocinero o cocinera! Nunca es demasiado pronto para escoger profesión. Un libro desplegable que contiene objetos para buscar, piezas para encajar y muchas propuestas para jugar y aprender conceptos básicos sobre el entorno de la cocina. Cada pieza va acompañada de una explicación sobre qué es y para qué sirve. Un libro juego con el formato-puzle muy atractivo para entrar de lleno a la profesión de chef. ⭐▷Ver libro◁⭐
La granja | 10 páginas | 15,5 x 15,5 | A partir de 1 año | ¿Quieres conocer a los animales de la granja? Saca las piezas de cada página, encájalas una con otra y pon a los animales en fila. ¡Todos juntos de paseo por la granja! ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer puzle. La granja | 12 páginas | 21 x 21.5 cm | A partir de 1 año | Gracias a este libro, que contiene muchas texturas con las que sorprenderse y aprender, y piezas extraíbles para encajar y jugar, el niño descubrirá, de la forma más divertida, su primer vocabulario relacionado con la granja y los animales que la habitan. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Urgencias! | 10 páginas | 25,7 x 21,9 | A partir de 2 años | ¡Atención! ¡Hay una emergencia! ¿Qué vehículo ha venido para ayudar? Levanta las piezas para ver el interior del vehículo. Después puedes juntarlas para crear una divertida fila. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Quién se esconde… en el bosque? | 10 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 2 años | El bosque se ha cubierto de una gran capa de nieve. ¿Dónde irán los animales para protegerse del frío? ¿Conoces la guarida secreta del tejón? Y el refugio de la ardilla, ¿sabes dónde está? ¡Descubre dónde se esconde cada animal jugando con piezas de puzle! ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Quién se esconde… en el mar? | 10 páginas | 19,0 x 19,0 cm | A partir de 2 años | Los animales más juguetones del fondo marino buscan escondites para protegerse de los peligros. ¿Sabes quién se oculta entre los tentáculos de la anémona? ¿Conoces el escondrijo perfecto del caballito de mar? Juega con las piezas de puzle y descubre cómo es el refugio de cada animal. ⭐▷Ver libro◁⭐
En el mar | 10 páginas | 25,7 x 21,9 | A partir de 2 años | ¡Viaja por el mar y descubre 5 piezas con barcos! Levanta las piezas para ver el interior del barco. Después puedes juntarlos para crear una divertida fila. ⭐▷Ver libro◁⭐
Poco a poco | 14 páginas | 21,5 x 21,5 cm | A partir de 2 años | Esta nueva propuesta de Xavier Deneux es una alegoría visual y poética sobre la vida y la infancia. Un cuento sobre la aventura de crecer que los pequeños lectores construirán poco a poco con las piezas de puzle. Una historia tierna y emotiva que ayudará a los más pequeños en su crecimiento. ⭐▷Ver libro◁⭐
Puzles móviles. En el bosque | 8 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | ¿Por qué es tan raro el búho? ¿Dónde está la nariz del erizo? ¡Todos los animales del bosque están mezclados! Un libro con piezas móviles para que los más pequeños jueguen a construir y adivinar el animal de cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
Puzles móviles. En la granja | 8 páginas | 17,0 x 17,0 cm | A partir de 2 años | ¿Por qué es tan raro el pico de la gallina? ¡Todos los animales de la granja están mezclados! Un libro con piezas móviles para que los más pequeños jueguen a construir y adivinar el animal de cada página. ⭐▷Ver libro◁⭐
Una caja con muchos libros y un puzle | 90 páginas | 16 cm. x 16 cm. | A partir de 2 años | Una caja muy grande que guarda nueve libros muy pequeños perfectos para manos diminutas. ¡Ábrela y encuentra tu favorito! Con la cara posterior de los libros puedes hacer un puzle. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Una historia de… | Varios títulos | A partir de 2 años | Una colección sobre los conceptos básicos con piezas de puzle y un paseo por los escenarios de la historia que entusiasmará a los más pequeños:
Una historia de colores | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 2 años | Los colores se presentan de forma innovadora con unas ilustraciones que recrean la Francia del siglo XVII. ⭐▷Ver libro◁⭐
Una historia de contrarios | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 2 años | Los contrarios se presentan de forma innovadora con unas ilustraciones que recrean la época victoriana. ⭐▷Ver libro◁⭐
Una historia de formas | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 2 años | Las formas se presentan de forma innovadora con unas ilustraciones que recrean la Edad Media. ⭐▷Ver libro◁⭐
Una historia de números | 12 páginas | 18,0 x 18,0 cm | A partir de 2 años | Los números se presentan de forma innovadora con unas ilustraciones que recrean los tiempos prehistóricos. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
La casa | 12 páginas | 30,4 x 26,5 | A partir de 3 años | ¡Mira qué casa más bonita! Abre las páginas de este fantástico libro puzle y encaja las piezas que faltan. ¡Diviértete y aprende un montón de palabras nuevas! ⭐▷Ver libro◁⭐
Las vocales divertidas – Libro puzle | 12 páginas | 26.5 x 26.5 cm | A partir de 3 años | ¡INCLUYE 5 PUZLES! Con este LIBRO PUZLE, los niños descubrirán las 5 vocales y completarán una simpática escena protagonizada por cada una de ellas. Las 5 vocales están personificadas en ocurrentes dibujos acompañados de textos muy breves, adaptados a edades tempranas: la A es la vocal más aventurera, la E es entrenadora de elefantes, la I es inventora, la O es oculista y la U es una duquesa que no le tiene miedo a nada. ¡Para aprender de la forma más divertida! TODO EN LETRAS MAYÚSCULAS. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Otros libros para aprender
100 primeras palabras | 12 páginas | A partir de 1 año | Un espectacular libro repleto de fotografías y solapas para que los más pequeños descubran el mundo que los rodea. El niño disfrutará abriendo y cerrando las solapas y ampliará su vocabulario con las 100 palabras e imágenes que encontrará en su interior. Este libro empieza a establecer las bases del futuro aprendizaje de la lectura estimulando sus habilidades prelectoras como el reconocimiento de fonemas. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Shhh! Tenemos un plan | 40 páginas | 250 x 260 mm | A partir de 2 años | Cuatro personajes caminan en el bosque con un cazamariposas. Cuando ven un pajarito, empiezan a moverse despacito y sin hacer ruido. ¡Shhhh! ¡Tenemos un plan! ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Erizo y Conejo | Varios títulos | Esta colección narra las aventuras de Erizo y Conejo. Junto a ellos, los más pequeños aprenderán mientras se divierten. Tres libros, tres relatos independientes, con humor y primeros conceptos para los más pequeños:
Erizo y Conejo. El susto del viento | 36 páginas | 225 x 220 mm | A partir de 2 años | Esta vez, Erizo y Conejo se dan un buen susto. El viento arrastra las hojas y ellos piensan que ha venido un monstruo. ¿Cómo se defenderán de él? Pablo Albo nos narra una aventura divertidísima para los más pequeños. Gómez ilustra cada título de la colección. ⭐▷Ver libro◁⭐
Erizo y Conejo. La nube cabezota | 36 páginas | 225 x 220 mm | A partir de 2 años | Esta vez, Erizo y Conejo se enfadan con la nube cabezota. A ellos les gusta el sol y el cielo es muy grande. ¿Por qué tiene que ponerse ella justo delante y tapar el sol? Los dos amigos hablarán con la nube, pedirán ayuda al cuervo y a la vaca. ¿Les hará caso la nube? ⭐▷Ver libro◁⭐
Erizo y Conejo descubren la lluvia | 36 páginas | 225 x 220 mm | A partir de 3 años | A Erizo y Conejo les cae una gota de lluvia y todo el cielo se pone gris. ¿Quién les ha tirado el agua? ¿Qué le ha pasado al cielo? ¿Lo sabrá la gallina? ¿Quizás los búhos? ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Federico y sus familias | 18 páginas | 170 x 170 mm | A partir de 2 años | El gato Federico visita de tejado en tejado a todas sus familias. A Tadeo, que vive con sus abuelos; a Ana y sus dos mamás; A Virginia, su papá y su mamá… Son familias diferentes y Federico las quiere a todas por igual. ⭐▷Ver libro◁⭐
No tengas miedo, Cangrejita | 48 páginas | 250 x 260 mm | A partir de 2 años | Hoy es el primer día que Cangrejita va al mar. ¿Le gustará? ¿Qué sentirá cuando conozca las olas? Este libro de Chris Haughton nos hace sonreír y recordar la emoción de descubrir cosas nuevas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Todo lo que sé de la caca | 28 páginas | 25,5 x 25,5 cm | A partir de 2 años | ¿Qué tiene este libro para ser tan especial? Pues que habla de una cosa que, aunque no lo parezca, es muy importante. Esa cosa la hace TODO EL MUNDO: niños y niñas, padres y madres, abuelos y abuelas, animales grandes y pequeños… ¡Y por eso es UNIVERSAL! Sí, el nuevo álbum de Jaume Copons y Mercè Galí va sobre… ¡la CACA! ⭐▷Ver libro◁⭐
Un poco perdido | 40 páginas | 250 x 260 mm | A partir de 2 años | Pequeño Búho se ha perdido y no encuentra a su mamá. Ardilla le ayudará. ¿Conseguirá Pequeño Búho regresar a su nido? Más de 600.000 libros vendidos. Una pequeña obra maestra. Ternura y risas a partes iguales. ⭐▷Ver libro◁⭐
Voy a portarme muy bien | 40 páginas | 250 x 260 mm | A partir de 2 años | Simón quiere portarse bien. Pero cuando Alfonso sale a hacer un recado, y Simón ve en la mesa de la cocina una deliciosa tarta… es que… es que… ¡No puede evitarlo! ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Eso no es normal! | 40 páginas | 250 x 290 mm | A partir de 3 años | El elefante tenía una trompa larguísima. Con ella ayudaba a sus amigos, pero el hipopótamo siempre se burlaba:
–¡Eso no es normal!
Pero, ¿Qué es “normal”? Mayúsculas para primeros lectores. ⭐▷Ver libro◁⭐
¡Esta caca es mía! | 40 páginas | 250 x 250 mm | A partir de 3 años | A la mosca Lola le encantan las cacas. También a la mosca Fiona. ¡Pero Lola la vio primero! Las dos moscas discuten… ¿Quién se quedará la gran caca? ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Qué es ese ruido? | 32 páginas | 260 x 260 mm | A partir de 3 años | Cuando se escuchan ruidos extraños en casa, nuestro pequeño protagonista imagina quién puede gruñir así: un gran oso, un león, un dragón, un ogro, una lombriz gigante… ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Qué estará haciendo? | 12 páginas | 22,5 x 22,5 cm | A partir de 3 años | ¿Qué estará haciendo Teresa? ¿Se está comiendo un pastel? ¿Está pintando un papel? Y sus amigos, ¿qué estarán haciendo? Puede ser cualquier cosa: DOS SOLAPAS, DOS ESCENAS. ⭐▷Ver libro◁⭐
¿Quieres ser mi amigo? | 40 páginas | 230 x 270 mm | A partir de 3 años | ¿Es difícil hacer amigos? A veces no nos damos cuenta de que podríamos encontrar un gran amigo muy cerca. Ilustrado por la prestigiosa Jenni Desmond. ⭐▷Ver libro◁⭐
Átalo. Un libro para atar y desatar | 10 páginas | A partir de 3 años | Un divertido libro para aprender a atar y desatar. Incluye cremalleras, botones, cordones y ¡mucho más! ⭐▷Ver libro◁⭐
Buscar | 40 páginas | 240 x 220 mm | A partir de 3 años | BUSCAR es una historia que nos ayuda a valorar lo que tenemos cerca y que, a veces, no vemos. Mediante sus ilustraciones puedes trabajar la observación, encontrar vocabulario, números y conocer muchos personajes diversos. ¿Te animas a BUSCAR? ⭐▷Ver libro◁⭐
Casas del mundo | 32 páginas | 21,0 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Libros para aprender a dibujar a partir de las formas, los grafismos, los números y los animales, con un rotulador de tinta borrable para cada libro. En cada página hay un modelo que los niños y niñas pueden intentar reproducir siguiendo los pasos que se proponen. Y, si no le sale a la primera, ¡siempre pueden borrar y volver a empezar! ⭐▷Ver libro◁⭐
El animal perfecto | 36 páginas | 215 x 270 mm | A partir de 3 años | La profesora ha dicho a los niños en la escuela que la próxima semana se disfracen de su animal favorito. Valentina quiere ir como “el animal perfecto”. Pero ¿cuál es? Una osa, una jirafa, un elefante… el más valiente, el más alto, el más… ⭐▷Ver libro◁⭐
El dedo en la nariz | 36 páginas | 250 x 290 mm | A partir de 3 años | ¡A Sofía le ha crecido la nariz! Ya se lo habían dicho sus padres. Y es que esta niña no para de meterse el dedo en la nariz. Tanto, que su dedo se ha hecho una verdadera casa allí dentro: un salón, una cocina con menú degustación… ⭐▷Ver libro◁⭐
El viaje de brócoli | 40 páginas | 250 x 250 mm | A partir de 3 años | ¡No queremos comer Brócoli! A estos polluelos no les gusta comer verdura, pero la historia de Mamá Gallina les hará reír… Comer verduras puede ser muy divertido. ⭐▷Ver libro◁⭐
En el país de los esquimales | 32 páginas | 21,0 x 25,0 cm | A partir de 3 años | Libros para aprender a dibujar a partir de las formas, los grafismos, los números y los animales, con un rotulador de tinta borrable para cada libro. En cada página hay un modelo que los niños y niñas pueden intentar reproducir siguiendo los pasos que se proponen. Y, si no le sale a la primera, ¡siempre pueden borrar y volver a empezar! ⭐▷Ver libro◁⭐
Hugo no puede dormir | 36 páginas | 250 x 250 mm | A partir de 3 años | Es de noche, pero Hugo no puede dormir. Y no sabe por qué. Así que no deja dormir a los demás animales de la selva. ¿Sabrá alguno por qué Hugo no puede dormir? ⭐▷Ver libro◁⭐
La mejor mamá del mundo | 40 páginas | 240 x 240 mm | A partir de 3 años | Pollito tiene la mejor mamá del mundo. ¡Pero también Ternero! ¡Y lo mismo dice Lechón! Cuando los tres amigos van al bosque a jugar, se encuentran a Osezno perdido. ¿También su mamá es la mejor del mundo? Una tierna y divertida historia. La mamá de cada uno es la mejor del mundo. ⭐▷Ver libro◁⭐
La rabieta de Julieta | 32 páginas | 260 x 260 mm | A partir de 3 años | ¿Quién se podía imaginar que un plátano provocaría un drama tan grande? Y es que Julieta no puede con esta rabieta… Una historia con humor para analizar y compartir con nuestros peques los desencadenantes de las rabietas. ⭐▷Ver libro◁⭐
La siesta perfecta | 40 páginas | 250 x 290 mm | A partir de 3 años | Hace mucho calor en la jungla y cuando llega una suave brisa, el jaguar quiere dormir una siesta. Entonces ve a un coatí y le pregunta: -¿Podrías hacerme un favor? ¿Podrías despertarme exactamente en 10 minutos? Al coatí también le entra sueño y le pide a una cacatúa que le despierte en diez minutos. La cacatúa solo encuentra a un oso perezoso… Prometer despertar a alguien puede ser una gran responsabilidad. ⭐▷Ver libro◁⭐
Las siete camas de Lirón | 40 páginas | 280 x 240 mm | A partir de 3 años | Cada mañana Lirón aparece dormido en un sitio diferente. Dentro del zapato de Oso, en la caja de zanahorias de Conejo, en los cuernos de Ciervo… Un día, los demás animales se enfadan y le dicen que tiene que dormir en su casa. Pero Lirón, que en realidad tiene miedo de dormir solo, tiene la mala idea de ir a dormir a casa del temible Lobo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi oso grande, mi oso pequeño y yo | 36 páginas | 240 x 310 mm | A partir de 3 años | Es bueno tener un oso, pero la protagonista de esta historia tiene dos: el grande posee la fuerza de un gigante, el pequeño es suave como el algodón. ⭐▷Ver libro◁⭐
Ni guau ni miau | 40 páginas | 250 x 290 mm | A partir de 3 años | Fabio es un perro diferente. No le gusta nada de lo que le gusta a los otros perros. Un día, Max descubre que Fabio desaparece cada noche y decide seguirlo… Una divertidísima y tierna historia que nos ayuda apreciar nuestras propias cualidades y a entender la diversidad. ¿Quién no se ha sentido alguna vez como Fabio? ⭐▷Ver libro◁⭐
Por favor, señor Panda | 32 páginas | 275 x 280 mm | A partir de 3 años | El Señor Panda pregunta a varios animales si les apetece una rosquilla. Todos ellos responden: ¡SÍ!, pero sin decir POR FAVOR o GRACIAS. ¿Merecerá alguno una rosquilla? La importancia del POR FAVOR y GRACIAS. De Steve Antony, la joven promesa de la literatura infantil británica. ⭐▷Ver libro◁⭐
Ratoncita y el muro rojo | 40 páginas | 245 x 245 mm | A partir de 3 años | ¿Qué hay al otro lado del Muro Rojo? Los amigos de Ratoncita no quieren saberlo y en realidad tienen miedo del muro. ¿Encontrará Ratoncita el coraje para viajar a lo desconocido? ¿Quizás al otro lado le espera un mundo de libertad? Un sencillo y poético álbum ilustrado que nos cuenta una historia sobre nuestros miedos, y enfrentarse a ellos para descubrir la libertad. ⭐▷Ver libro◁⭐
Risas | 24 páginas | 23,5 x 19,5 cm | A partir de 3 años | Como afirma el gran Chaplin, un día sin risas es un día perdido. Hay risas emocionadas, divertidas, repelentes, sinceras… Este libro es un recorrido por los distintos tipos de risas a partir de situaciones que todos podemos reconocer. ⭐▷Ver libro◁⭐
Te como a besos | 40 páginas | 230 x 300 mm | A partir de 3 años | Peludo es un monstruo muy grande. Peludo siempre está enfadado. Peludo está muy solo. ¿Tendrá que ver con su mal humor? ⭐▷Ver libro◁⭐
Todo sobre mí | 12 páginas | A partir de 3 años | Un simpático libro repleto de fotografías reales para que los más pequeños aprendan las partes de su cuerpo y descubran el mundo que los rodea a través de él y de sus sentidos. Gracias a las pestañas, el niño podrá pasar las páginas él solo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Todos bostezan | 32 páginas | 22,4 x 21,5 cm | A partir de 3 años | ¡Un libro ideal para los niños que se resisten a irse a dormir! Cada doble página presenta a un animal que, bostezando, nos muestra su enorme boca mediante un mecanismo de solapa, hasta que al final… ¡todos duermen! Un libro de compañía para compartir con tu hijo el momento mágico de irse a dormir. ⭐▷Ver libro◁⭐
Libros para bebés
Libros de actividades
A ver si me encuentras | 20 páginas | A partir de 1 año | Un libro de cartón de gran formato. Cada página contiene un mosaico de color en el que se esconden seis objetos cotidianos: desde animales, comida y plantas hasta los utensilios más variados. En cada página se plantea el reto de encontrar una forma geométrica que también está escondida en el mosaico. A través de la repetición, los pequeños pueden ir aprendiendo los primeros conceptos. Un título diferente para esos niños apasionados por los animales, y para los padres que aprecian el diseño y la ilustración. ⭐▷Ver libro◁⭐
A ver si me ves | 20 páginas | A partir de 1 año | Un libro de cartón de gran formato lleno de color, y con muchos animales para que los niños se diviertan y aprendan. Cada página se centra en un hábitat diferente y contiene una serie de animales escondidos en las grandes imágenes estilo mosaico. Las preguntas del libro animarán a los pequeños lectores a contar del uno al diez mientras pasan las páginas. Un título diferente para esos niños apasionados por los animales, y para los padres que aprecian el diseño y la ilustración. ⭐▷Ver libro◁⭐
Busca y encuentra para los más pequeños. Alrededor del mundo | 18 páginas | De 1 a 3 años | ¡El divertido reto de buscar y encontrar, adaptado a los más pequeños! Descubre los 7 elementos diferentes en cada una de las nueve dobles páginas ilustradas, alegres y muy coloridas… Y también un pequeño mapache al que le gusta esconderse en todas las páginas. ¿Serás capaz de encontrarlo? Los libros de buscar son un clásico, una mezcla ideal entre libro y juego. Sus ilustraciones son tan bonitas que no podemos dejar de observar cada detalle… ¡y así vamos encontrando cada animal o cada objeto! Fomentan la atención y la concentración de forma divertida. ⭐▷Ver libro◁⭐
Busca y encuentra para los más pequeños. En la granja | 18 páginas | De 1 a 3 años | ¡El divertido reto de buscar y encontrar, adaptado a los más pequeños! Descubre los 7 elementos diferentes en cada una de las nueve dobles páginas ilustradas, alegres y muy coloridas… Y también un simpático gato, al que le gusta esconderse en todas las páginas. ¿Serás capaz de encontrarlo? Los libros de buscar son un clásico, una mezcla ideal entre libro y juego. Sus ilustraciones son tan bonitas que no podemos dejar de observar cada detalle… ¡y así vamos encontrando cada animal o cada objeto! Fomentan la atención y la concentración de forma divertida. ⭐▷Ver libro◁⭐
Busca y encuentra para los más pequeños. En los cuentos | 18 páginas | De 1 a 3 años | ¡El divertido reto de buscar y encontrar, adaptado a los más pequeños! Descubre los 7 elementos diferentes en cada una de las nueve dobles páginas ilustradas, alegres y muy coloridas… Y también un pequeño león al que le gusta esconderse en todas las páginas. ¿Serás capaz de encontrarlo? Los libros de buscar son un clásico, una mezcla ideal entre libro y juego. Sus ilustraciones son tan bonitas que no podemos dejar de observar cada detalle… ¡y así vamos encontrando cada animal o cada objeto! Fomentan la atención y la concentración de forma divertida. ⭐▷Ver libro◁⭐
Busca y encuentra para los más pequeños. Los animales | 18 páginas | De 1 a 3 años | ¡El divertido reto de buscar y encontrar, adaptado a los más pequeños! Descubre los 7 elementos ocultos en cada una de las nueve dobles páginas ilustradas de este alucinante libro, alegres y muy coloridas. En ellas también se ha escondido el simpático pájaro, al que le gusta revolotear de página en página. ¿Serás capaz de encontrarlo? Los libros de buscar son un clásico, una mezcla ideal entre libro y juego. Sus ilustraciones son tan bonitas que no podemos dejar de observar cada detalle… ¡y así vamos encontrando cada animal o cada objeto! Fomentan la atención y la concentración de forma divertida. ⭐▷Ver libro◁⭐
Aprende con Teo +2 | 20 páginas | +2 años | ¡Para pintar, jugar y aprender! Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela. Con Teo y sus amigos, el niño aprenderá jugando y se divertirá desarrollando su creatividad e ingenio. ⭐▷Ver libro◁⭐
Aprende en vacaciones con Elmer. 2 años | 48 páginas | +2 años | Con este cuaderno de actividades, específicamente enfocado para desarrollar las habilidades del niño a los 2 años, los más pequeños disfrutarán de su personaje favorito mientras realizan las actividades que se le proponen: dibujar, pegar, observar… Aprenderán y repasarán sin darse cuenta y empezarán el nuevo curso con mucho entusiasmo. ¡Pasa un verano muy divertido con Elmer! ⭐▷Ver libro◁⭐
Crece y aprende con Pocoyó +2. Con adhesivos. Practica tus primeros hábitos de forma divertida | 40 páginas | +2 años | Cuaderno de actividades con adhesivos y una guía para padres. Se trata de actividades creadas para fomentar los buenos hábitos entre los más pequeños. Lavarse bien los dientes, cuidar de las mascotas, compartir los juguetes, hacer ejercicio o aprender a cruzar la calle de forma segura son algunas de las buenas costumbres que los niños y niñas aprenderán mientras se divierten completando las actividades propuestas. ⭐▷Ver libro◁⭐
De vacaciones con Miffy. 2 años | 48 páginas | +2 años | Aprende este verano con Miffy, ¡verás qué divertido! Ve con ella a la playa, monta en bicicleta y, por supuesto, acompáñala a jugar con sus amigos. Y, mientras disfrutas, aprende y repasa sin darte cuenta. Seguro que empiezas el nuevo curso con muchas más ganas. Un cuaderno de actividades lleno de material divertido y práctico. Las actividades en él propuestas están pensadas para favorecer el desarrollo de las competencias básicas del currículo escolar. Todos los contenidos se tratan desde una perspectiva transversal, es decir, cada actividad combina conocimientos de diversas áreas, valores, procedimientos y actitudes aspirando a una «educación para la vida». ⭐▷Ver libro◁⭐
De vacaciones con Peppa. 2 años | 48 páginas | +2 años | A los dos años, vuestro hijo o hija está comenzando a explorar su entorno más inmediato y cercano. En esta etapa desarrolla su curiosidad, identifica progresivamente sus necesidades, emociones y sentimientos, se reconoce como persona diferenciada y se inicia en la grafomotricidad con sus primeros garabatos. Por ello, las actividades que se proponen en este cuaderno están clasificadas en 3 ámbitos: la identidad personal (Acerca de mí), el medio físico y social (Mi entorno) y la comunicación y representación (Me expreso). Con este cuaderno, además de divertirse, vuestro hijo o hija desarrollará las competencias básicas que le ayudarán a empezar bien preparado el curso escolar. ⭐▷Ver libro◁⭐
Juega y aprende con Pocoyó +2. Con adhesivos y una guía para padres | 44 páginas | +2 años | Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para estimular los aprendizajes y habilidades propios de la edad. Contiene adhesivos y una guía para padres especialmente concebida para ayudar al adulto y al niño a sacar el máximo partido posible de todas las actividades propuestas. ⭐▷Ver libro◁⭐
Mi primer libro de trazos | 80 páginas | De 2 a 4 años | Dominar las destrezas básicas del uso del lápiz y el papel llevará a tener una base sólida para la escritura de los números y de las letras en el futuro. Usa este libro como una introducción divertida al uso de los lápices y como una gran guía práctica. ⭐▷Ver libro◁⭐
Nickelodeon. Cuaderno de vacaciones. 2 años | 56 páginas | +2 años | Diviértete con tus personajes favoritos a la vez que aprendes palabras, trazas letras, cuentas, dibujas… Este cuaderno de vacaciones ha sido ideado con el objetivo de que los niños puedan repasar los contenidos y las capacidades trabajadas durante el año escolar, para, de esta forma, afrontar con mayores garantías de éxito el siguiente curso. Además, en él se proponen actividades que favorecen el desarrollo de las competencias básicas del currículo escolar para niños de dos años. ¡Con ilustraciones a color! ⭐▷Ver libro◁⭐
Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones. 2 años | 56 páginas | +2 años | Este cuaderno está específicamente enfocado a desarrollar las habilidades del niño a los 2 años. Con las actividades que incluye los más pequeños se divertirán con Ryder, Chase, Marshall, Rubble, Skye, Rocky y Zuma, al tiempo que dibujan, pintan, recortan y desarrollan su motricidad fina, desarrollan sus capacidades de observación y dan rienda suelta a su creatividad. ⭐▷Ver libro◁⭐
Pocoyó. Adhesivos divertidos +2 | 40 páginas | +2 años | ¡Aprender con Pocoyó siempre es divertido! Los más pequeños disfrutarán coloreando y enganchando los adhesivos de este libro. Esta actividad supone un buen ejercicio de asociación y visión espacial para los más pequeños, estimulando su desarrollo. ⭐▷Ver libro◁⭐
Vacaciones con Disney. 2 años | 64 páginas | +2 años | Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso. Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por Mickey Mouse y sus amigos, ¡sus personajes favoritos! Este cuaderno está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de niños de 2 años que en septiembre van a empezar P3. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión. ⭐▷Ver libro◁⭐
Vacaciones con Frozen. 2 años (Aprendo con Disney) | 56 páginas | +2 años | Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso. Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por las princesas Elsa y Anna, ¡sus personajes favoritos! Este cuaderno está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de los niños de 2 años que en septiembre van a empezar P3. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión. ⭐▷Ver libro◁⭐
Vacaciones con las Princesas Disney. 2 años (Aprendo con Disney) | 48 páginas | +2 años | Ir a la playa, practicar deporte…, las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, también es tiempo para aprender. Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por sus princesas Disney favoritas. Este cuaderno está concebido para despertar y fortalecer habilidades y conocimientos que ayudarán a los más pequeños a empezar más preparados el colegio. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión. ⭐▷Ver libro◁⭐
Si buscas libros de actividades para niños que ya han cumplido los 3 añitos, en esta otra entrada del blog encontrarás una amplia selección: ⭐Juegos de ingenio para niños⭐
En una sociedad que aún no comprende el concepto de antiespecismo resulta complicado educar niños veganos y, como padres, sentís seguramente preocupación por los problemas que eso puede conllevar a vuestro hijo.
Es importante que le enseñéis qué es lo que lo diferencia de los demás y el porqué, que en vuestra casa no solo coméis diferente sino que pensáis y vivís de otra manera.
Los libros y cuentos os pueden ayudar a explicar a los más pequeños conceptos como antiespecismoy veganismo.
¿Cuándo pueden empezar a surgir los problemas?
La mayoría de los niños, hasta que no cumplen los 3 años, no van a darse cuenta de que en su casa se come y se vive diferente.
Cuándo tu hijo alcance esa edad, y empiece a hacer preguntas, puedes contestarle de forma directa pero con un vocabulario apropiado a su capacidad de comprensión. Es aquí cuando los cuentos infantiles que expliquen los conceptos de veganismo y antiespecismo os pueden ser de gran ayuda.
Lo primero que nos puede venir a la cabeza cuando un niño vegano ha de empezar en la escuela son los menús del comedor, atiborrados de productos animales (sin alternativa de dieta vegana).
Entre otros aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger centro educativo, tendrás que valorar si ese colegio admite adaptar sus menús para alumnos veganos (adaptación que sí se hace sin cuestionarla para otros sistemas de creencias o cuando es por alguna cuestión de salud).
Pero es que el «adoctrinamiento especista» va más allá de la hora del comedor: estará presente en los cuentos que se van a leer en clase, en las canciones que se van a cantar, en las obras de teatro que los niños representen, en las excursiones (cuando se lleva a los niños a visitar zoológicos, granjas, acuarios y mercados), en las celebraciones de cumpleaños de compañeros de clase… Son todas ellas situaciones que pueden convertirse en un problema para los alumnos veganos y para sus familias.
¿Qué podéis hacer los padres?
Más pronto que tarde los conflictos y los malentendidos van a aparecer. Siempre que sea posible tratad de convertirlos en una oportunidad para educar a vuestro hijo en el respeto a todas las personas, sean cuales sean sus creencias.
Enseñadle (mediante el ejemplo) que no siempre tenemos que estar de acuerdo con lo que otra persona piensa, pero sí respetarlo. Hacedle ver que él también merece respeto y que no debe aceptar situaciones de burla, acoso o abuso.
No convirtáis a vuestro hijo en activista ni lo utilicéis para desarrollar vuestro propio activismo. Él ni tiene los recursos ni es su misión (solo saldría perjudicado).
Si vuestro hijo sufre una situación de discriminación en la escuela (o en cualquier otro lugar) es vuestra obligación como padres resolverla porque él no tiene capacidad para hacerlo. Es por eso que debéis apartarlo de las discusiones que puedan producirse con los responsables de su escuela e incluso con otros miembros de la familia.
Por encima de cualquier ideología siempre debe prevalecer el bienestar físico y emocional del niño (si es necesario cambiar de centro educativo o de actividad extraescolar, pues se cambia).
Encontrad apoyos
Es normal que durante la crianza de vuestro hijo sintáis en ocasiones soledad y frustración. Os resultará de gran ayuda compartir experiencias con grupos de padres y madres veganos. Tendréis acceso a consejos y recursos que han resultado útiles para otras familias en circunstancias similares a la vuestra.
También para vuestro hijo conocer a otros niños veganos y compartir actividades con ellos será una gran oportunidad. Es algo que le enriquecerá y que le ayudará a no sentirse diferente y aislado.
Cuentos que explican el antiespecismo y el veganismo
That’s not my momma’s milk(Cuento en inglés) | +18 meses | 18 páginas | A través de un lenguaje simple y repetitivo, y hermosas ilustraciones, los niños conocen varios animales que amamantan a sus crías. Este libro enseña compasión por todos los seres vivos y muestra el vínculo inconfundible que todas las mamás tienen con sus crías.
Not a nugget(Cuento en inglés) | +3 años | 38 páginas | El cuento explica que por ejemplo las gallinas no son nuggets, las vacas no son hamburguesas… y a la vez enseña una característica de cada uno de esos animales.
Rescate animal | +3 años | 32 páginas | Mediante la simple e ingeniosa utilización de transparencias, colores vibrantes y una historia que no precisa de palabras para hacerse entender, los niños son los narradores de este libro. Pueden decidir el futuro de cada animal, haciéndolo cambiar de escenario con tan solo pasar de página: de un hábitat claramente inapropiado para la vida salvaje, devolvemos los animales a su entorno natural.
Una manera divertida y sencilla de introducir a los niños la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales.
Un refugio para Mel(Colección Nukupuu) | +3 años | 24 páginas | Mel es una conejita a la que separan de su familia. ¿Qué le ocurrirá?
Un cuento basado en una historia real, escrito por Sheila G. Esquivel e ilustrado por The Wild Rocks, en colaboración con El Refugio de Sheivid.
¿Qué hay detrás de la compra de un conejo? ¿Qué ocurre cuando alguien ya no quiere tenerlo más en casa? A través de la historia real de una conejita se abordan estas cuestiones. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los conejos, para que los niños puedan conocer mejor a estos pequeños animales y ver que tener un conejo en casa no es como tener un juguete, y se amplía la información sobre la historia de Mel y de El Refugio de Sheivid, que rescata a pequeños roedores.
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
V Is for Vegan: The ABCs of Being Kind(Cuento en inglés) | +3 años | 32 páginas | Este cuento enseña el abecedario de un estilo de vida ético. Por ejemplo: «P es de proteína: la consigo de las plantas».
Adiós Manoplas | +4 años | 40 páginas | Manoplas es un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Su dueño decide librarse de él dejándolo en el bosque. Pero no será fácil deshacerse de un amigo como Manoplas.
Tierno, fresco, para reflexionar… ¡Un libro imposible de abandonar!
Blu y el tiburón vegano | +4 años | 36 páginas | Blu es un pequeño pez que vive junto a su familia y amigos en la costa del mar Mediterráneo. Una noche, mientras celebran San Juan, se desata una gran tormenta que hace que Blu se pierda entre las aguas más profundas. Hugo, un tiburón temible y solitario, ayudará a Blu a volver a casa.
‘Blu y el tiburón vegano’ fomenta el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas.
Caperucita Verde y el lobo(Colección Nukupuu) | +4 años | 24 páginas | ¿Y si el lobo nunca se hubiera querido comer a Caperucita? Una reinterpretación del cuento clásico cargada de valores y empatía. Una nueva versión de la historia escrita por Paula Ramos e ilustrada por Laia Aragonés.
Berta quiere a los animales tanto como su abuela, con quien cada año pasa las vacaciones. Un verano conocerá a Lu, un lobo que huye de un grupo de cazadores. Esta experiencia la cambiará y la ayudará a decidir su papel en el mundo.
En este cuento Caperucita se hace amiga del lobo y la historia adquiere un tono más empático. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los lobos, para que los niños puedan conocer mejor a estos animales fascinantes y ver que en realidad la idea que tenemos de ellos muchas veces está distorsionada, y una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento.
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
Did You Steal my MILK?(Cuento en inglés) | +4 años | 38 páginas | Cuenta la historia de una niña que está buscando su leche de vaca. Va encontrándose con animales y preguntándoles a ver quién puede tener su leche, hasta que se encuentra con la vaca que le dice que no es su leche sino que esa leche le pertenece a su ternerita.
El cazador y la tribu de los Lazulis | +4 años | 32 páginas | Cuento infantil antiespecista que pretende mostrar que con diálogo, empatía y compresión, y una apuesta por otro modelo de ver las cosas y por otro modelo de sociedad, se puede llegar a conseguir el cambio.
Este cazador se divierte cazando para alimentarse pero, afortunadamente, un loro se cruza en su camino y le da muchos argumentos para que cambie su estilo de vida cruel y desalmado. El loro es empático y ético pero, todo da un magnífico giro cuando el cazador se convierte en víctima puesto que lo atrapa una tribu caníbal y es ahí donde realmente se da cuenta de la morajela y se siente como esos animales que él mismo cazaba.
La ovejita que vino a cenar | +4 años | 32 páginas | En casa del viejo lobo hambriento siempre hay para cenar una miserable sopa de verduras. Pero una noche llaman a la puerta de su pequeña cabaña y resulta ser ni más ni menos que una pobre ovejita que se ha perdido. El lobo, entonces, empieza a pensar que esa noche va a poder llenarse el estómago con un delicioso estofado… Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, ¡quiere ser su amiga!
Las tres cerditas y la loba(Colección Nukupuu) | +4 años | 24 páginas | Umi, Mulán y Angelines son tres cerditas muy pequeñas que una noche deciden huir de la granja donde viven y se adentran en el bosque, buscando una vida mejor. ¿A qué peligros se enfrentarán?
Una reinterpretación del cuento clásico de ‘Los tres cerditos’ llena de valores, empatía y respeto. Escrita por Paula Ramos e ilustrada por Alicia Teba.
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
Steven the vegan(Cuento en inglés) | +4 años | 38 páginas | El cuento habla de Steven y sus amigos que un día van de excursión. Ese día Steven lleva un almuerzo vegano y por ese motivo sus amigos se burlan de él. Steven empieza a explicarles sobre el veganismo y al final todos sus compañeros captan el mensaje.
¿Dónde están mis chuletas?(Colección Nukupuu) | +5 años | 26 páginas | Un cuento escrito e ilustrado por Boris Ramírez Barba que, a través de Rupert, un cerdito que una mañana se levanta y descubre que alguien le ha robado sus chuletas, nos invita a reflexionar sobre qué comemos y qué consecuencias tiene sobre el resto de animales.
Rupert es un cerdito que vive en una casa preciosa en mitad del bosque. Cada mañana se despierta muy feliz, pero hoy se siente raro, algo le pasa. Y entonces lo descubre… ¡Alguien le ha robado sus chuletas! Abrigado con su bufanda más calentita, Rupert sale de casa dispuesto a encontrarlas. ¿Lo acompañas en su aventura?
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
¿Vegetariano? | +5 años | 40 páginas | Román, el protagonista, es acusado de haber comido, desde su más temprana infancia una gran cantidad de salchichas, hamburguesas, lonchas de jamón, alitas de pollo…
Al juicio asisten un grupo de gallinas, adorables pollitos, cabras, un buey descomunal y muchos otros animales profundamente enfadados. Un álbum desopilante para primeros lectores que invita a repensar nuestra alimentación y a reflexionar sobre la complicada relación entre la especie humana y el resto de los animales.
Con unas ilustraciones expresivas y desenfadadas, acompañará a los más pequeños en su camino hacia un planeta mejor para todos.
Machu, el pequeño héroe(Colección Nukupuu) | +5 años | 30 páginas | Machu era feliz al lado de su madre, pero un día apareció un hombre y se lo llevó dentro de una caja, junto con su hermana…
Un cuento escrito por Mireia Segarra e ilustrado por Georgine Miret. Inspirado en la historia real de Machu, un perro rescatado por la Protectora de Tàrrega.
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
Teo, un cazador de sueños(Colección Nukupuu) | +5 años | 26 páginas | A Teo le habían dicho que era un perro cazador, pero él no sabía qué significaba eso y se lanzó a vivir la aventura de su vida.
Un cuento escrito por Mireia Segarra y Olga Marsal e ilustrado por Georgine Miret. Inspirado en la historia real de Teo, un perro rescatado por la Protectora de Tàrrega.
Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.
Gato Claudio y Pez Gordo | +6 años | 66 páginas | A Gato Claudio todos lo conocen por ser huraño, desconfiado y antipático. Pero no siempre había sido así. Fue el mejor amigo de un niño que lo quiso muchísimo. Pero las prisas y el egoísmo de los adultos que le rodeaban fueron crueles con él. Conocer a un buen amigo fue lo que cambió su destino. Y es que, una buena amistad, siempre nos salva.
El objetivo de esta historia es crear en los niños y recordar a los mayores un sentimiento de aprecio y respeto a la naturaleza y a la amistad. Cultivarlo en los pequeños con la responsabilidad de no olvidarlo durante nuestra vida, pues es nuestra pequeña gran aportación para cambiar el mundo.
La huida de Peggy Sue | +6 años | 48 páginas | ¿Qué hace una vaca subida en una moto? Huir, huir como alma que lleva el diablo del matadero al lugar donde las vacas tienen derechos y pueden vivir libremente, India.
El camino no será fácil y Peggy Sue y su pequeña amiga, a la que encuentra en su frenética huida, trabajarán sin descanso en su espectáculo ‘Música y equilibrios’ y recorrerán las carreteras haciendo autostop. Todo vale, porque como dice Peggy: «Toda piedra, sea grande o pequeña, hace pared».
Por eso no comemos animales(Un libro sobre veganos, vegetarianos y demás animales) | +6 años | 48 páginas | Libro infantil ilustrado que ofrece una visión sincera y compasiva sobre la vida emocional de los animales, y que aborda también las crueles condiciones en las que los obligamos a vivir cuando los tratamos como meros recursos alimenticios, aislándolos de su hábitat natural y privándolos de una vida libre y saludable.
A través de un elenco multicolor de cerdos, pavos, vacas y otros compañeros terrícolas, la autora introduce a los lectores más pequeños en el respeto por toda forma de vida, mostrándoles el impacto medioambiental negativo que provoca comer carne animal y acercándoles al estilo de vida vegetariano y vegano.
Veggies y fuertes | +6 años | 32 páginas | Un viaje fascinante para los más pequeños a través de la alimentación vegana. Con este libro de Sara Garcés, ilustrado por Victoria Inglés, los más pequeños aprenderán a comer de forma sana y saludable, con alimentos 100% vegetales, y realizarán un viaje en el que descubrirán qué son las proteínas, los minerales, las vitaminas y muchas cosas más.
El pez que sonreía | +9 años | 100 páginas | Jimmy tenía un pez fiel como un perro, mimoso como un gato y amante como una esposa.
El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato, sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar… Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.
La intensa y entusiasta creatividad de Jimmy dota de una gran poesía a la ilustración en su conjunto, que resulta emotiva y encantadora.
La adaptación en dibujos animados de ‘El pez que sonreía’ obtuvo en el 2006 el Premio Especial al Mejor Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Berlín. En apariencia simple, la cinta nos invita a abrir los corazones hacia la verdad de que, si liberas algo, tú también eres libre.
¿Qué es ser vegano? | +10 años | 64 páginas | Esta guía para adentrarse en el veganismo muestra de un modo ameno las repercusiones saludables que proporciona un estilo de vida diferente.
Con un planteamiento muy práctico, este libro ofrece además consejos nutricionales, diferentes recetas y menús veganos y abundantes pistas para disfrutar de una tendencia totalmente consolidada en nuestra sociedad.
A enfrentarnos a la toma de decisiones no nos enseñan ni en la escuela ni en la universidad, y sin embargo es algo que en el día a día hemos de hacer de manera constante.
Una persona que quiere alcanzar el éxito en sus proyectos no puede ahogarse en un mar de dudas, pero tampoco puede actuar de forma atolondrada.
En el mundo de la empresa y de los negocios, como en la vida, hay que tomar decisiones constantemente. A veces no hay duda sobre qué opción adoptar, pero en otras ocasiones cuesta decidir cuál es la alternativa más conveniente y nadie nos ha entrenado para ello. ¿Cómo podemos tomar decisiones inteligentes?
Las pequeñas decisiones son las más importantes
Las grandes decisiones: cuando uno decide casarse, cuando nos compramos una vivienda, cuando hay un cambio de trabajo… son pocas en la vida. En cambio las pequeñas decisiones no paran de presentarse:
¿Como sano o no como sano?
¿Leo o no leo?
¿Hago ejercicio o no hago ejercicio?…
La suma de nuestra vida es la suma de esas pequeñas decisiones.
Métodos que ayudan en el proceso de toma de decisiones
Método de las buenas preguntas
Consiste en hacerse a uno mismo buenas preguntas, y en «probarse la decisión», como si nos probásemos una camiseta. Coges una decisión y piensas: “¿cómo me siento yo con esto?”, luego pruebas con otra decisión y te haces la misma pregunta: “¿Qué tal me siento con esta otra?”.
Las preguntas que realmente nos podemos hacer ante la toma de decisiones son:
✔️“¿esta decisión es realmente lo que yo quiero?, ¿o es lo que quieren los demás?”.
✔️“¿Estoy decidiendo desde el miedo o desde el amor?” (Que son dos posiciones muy diferentes: “¿tomo esta decisión porque tengo miedo a que pase algo o a perder?” o “¿tomo esta decisión porque es lo que quiero, me apasiona y creo en ello?”).
✔️“¿Esta decisión me aporta energía o me la quita?”. Hay veces que nos sentimos flojear nada más escoger una opción, y en cambio en otras ocasiones tomar una decisión nos da fuerza.
Son preguntas que generan sensaciones y emociones, y esas emociones nunca engañan. La mente puede engañar pero la emoción nunca, porque la emoción no se puede fingir. Hay que probarse esas decisiones, ponernos en situación y pensar en cómo nos sentimos con ellas.
Método Eisenhower
El expresidente de Estados Unidos decía, muy acertadamente, que raramente lo urgente es importante.
Normalmente lo que es urgente no es importante. Y en general la gente anda más en urgencias que en cosas importantes.
Eisenhower distinguía cuatro situaciones:
✔️Urgente pero no importante. Cuando una situación es así lo que tenemos que hacer es delegarlo. No hacerlo nosotros porque no es importante.
✔️Urgente e importante. Si algo es urgente e importante hay que hacerlo ¡YA! ¡Ahora mismo!. Hay que dejarlo todo porque es urgente y es importante. Tenemos que hacerlo nosotros.
✔️No urgente pero importante. Lo tengo que hacer yo pero tengo que buscar un momento en mi agenda. Coger la agenda y pensar cuando lo vamos a hacer.
✔️Ni urgente ni importante. Con las cosas que no son ni urgentes ni importantes lo que hay que hacer es olvidarlas. No tienen ninguna importancia.
En general, cuando se presente una urgencia, el mejor sistema es coger la urgencia y guardarla en un cajón, y esperar una semana a ver qué pasa. Muchas veces las urgencias no son en realidad tan urgentes.
Método Pareto
Vilfredo Pareto era un economista del pasado siglo. Él se dio cuenta de que en Italia el 80% de la riqueza estaba en manos del 20% de las personas del país.
Aplicó esto a todas las situaciones de las personas y se dio cuenta de que el 80% de resultados provienen del 20% de esfuerzos.
Con ejemplos esto se entiende de manera rápida:
✔️De nuestro vestuario: nos acostumbramos a poner el 20% de la ropa y el 80% restante se queda siempre ahí, colgada en el armario.
✔️Si hablamos de amigos: acostumbramos a tener más relación con el 20% de nuestros amigos, y con el 80% de nuestras amistades tenemos menos trato y quedan más apartadas.
✔️En el tráfico: el 20% de los conductores provocan el 80% de accidentes y de multas.
Y es así en todo. En el mundo de la empresa el 20% de las tareas generan el 80% de resultados. El 20% de los clientes generan el 80% de las ventas de un negocio.
Lo cual nos lleva a la conclusión de que, a la hora de afrontar la toma de decisiones, lo que hay que hacer es centrarse en ese 20% porque va a conseguir el 80% de resultados. Se trata de decidir qué forma parte de ese 20%. Cuando hay decisiones en juego se trata de decidir si algo forma parte de lo importante (de ese 20%) o si simplemente pertenece al 80% irrelevante.
Método Bono
Edward de Bono es un economista que diseñó un sistema con una metáfora que consistía en ponerse sombreros, separando las posibles formas de pensar por colores y concretándolas en distintos «sombreros», los cuales pueden ser usados para actuar según el objetivo de cada uno de ellos.
En un proceso de toma de decisiones en una empresa por ejemplo lo que vamos a hacer es ponernos todos, a la vez, el mismo sombrero:
✔️Sombrero blanco, para empezar. Que quiere decir lo lógico, lo objetivo, lo mental, lo racional. Se trata de hacer un análisis racional. Nos quitamos el sombrero blanco y nos ponemos todos el siguiente.
✔️Sombrero rojo, todo lo contrario. Las emociones, la pasión, lo subjetivo. Al acabar nos quitamos el sombrero rojo y nos colocamos el siguiente.
✔️Sombrero negro. Lo crítico, lo negativo.
✔️Sombrero amarillo. Lo optimista y exultante.
✔️Sombrero verde. La creatividad.
✔️Sombrero azul, es el último. Vamos a ver la estructura, el total, la globalidad.
Teniendo estas seis visiones será posible tomar decisiones con gran acierto.
Y aun hay más para la toma de decisiones personales o en una empresa
Ante la toma de decisiones podríamos:
utilizar el método de las listas(los pros y los contras);
hacer brainstorming(aportación de ideas que varias personas ponen en común como punto de partida para un proyecto);
consultar a un experto si de algo no sabemos (contratar a un consultor para que nos ayude a decidir)…
Son métodos que nos pueden servir en la vida cotidiana y también si queremos emprendercualquier proyecto.
Quizás para el día a día el primero, el de hacernos buenas preguntas, sea el más interesante. La mayoría de las veces la respuesta está dentro de nosotros mismos.
Fuente: Raimón Samsó, coach y economista, en Para todos la 2 de RTVE (13/05/15) | Imágenes interiores: flickr gfpeck, Rolands Lakis y Juanedc
Cremas solares, parasoles y gorras no faltan en la bolsa a la hora de ir a la playa o de realizar actividades al aire libre en los meses de verano. Somos conscientes de los riesgos que supone no utilizar protección solar; también cada vez más padres se preguntan sobre la conveniencia de usar gafas de sol para niños.
El Dr. Prat, Jefe de Oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu, explica qué criterios hay que tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión.
¿Deben llevar los niños gafas de sol?
Hay informaciones que dicen que el hecho de que los niños utilicen gafas de sol puede ser positivo para su futuro visual. El caso es que esto es algo que no se ha demostrado, con lo cual no podemos decir que este es un criterio para que los niños lleven gafas de sol.
Hay algunas enfermedades que producen molestia a la luz, y en estos casos, sí o sí, se deberán utilizar gafas de sol. En ocasiones una gorra con visera será suficiente y más cómoda para el pequeño.
El criterio por el cual un niño va a llevar unas gafas de sol es exactamente el mismo que para un adulto | Si al niño le molesta la luz cuando sale a la calle, puede llevar unas gafas de sol igual que un adulto se las va a poner. Y el único criterio que tiene sentido aquí es que no le pongamos unas gafas de sol de mercadillo. Si vamos a ponerle al niño o la niña gafas de sol el producto tiene que estar acreditado.
¿Cuáles son las mejores para ellos?
En el caso que decidamos que el menor lleve gafas de sol estas tienen que ser un producto acreditado, de buena calidad, que filtren el 100% de los rayos UV y que sean de una marca de confianza.
Las gafas de sol son seguras siempre y cuando estén homologadas por la Comunidad Europea (CE). Podréis comprobarlo con la pegatina del sello de CE que garantiza que cumplen la normativa europea.
Dale un vistazo a estas opciones según la edad de tu hijo:
¿Qué montura es preferible: de plástico, de metal…?
Ya sabes, sobre gustos… colores | Si le damos al niño o la niña la oportunidad de que elija, tendremos más posibilidades de que tolere mejor las gafas de sol y las lleve a gusto.
Es mejor montura de plástico, por ser de menor peso y más resistente, y cristales orgánicos o de policarbonato, que son más ligeros y resistentes. La resistencia, hablando de niños, es un “plus”.
Hay monturas especiales para niños| Se recomienda que se adapten bien a la cara y que, para evitar que se caigan, se sujeten con una gomita. Es muy importante que los niños se sientan cómodos con las gafas de sol para que no tengan la tentación de quitárselas.
¿Por qué son tan perjudiciales unas gafas de sol no homologadas?
Porque si las gafas de sol para niños no tienen un buen filtro estamos asumiendo riesgos | Las gafas de sol de mercadillo no llevan ese filtro que es lo importante, que lo que hace es absorber los rayos y neutralizarlos.
Las gafas de sol protegen porque están teñidas (es como si cerrásemos una persiana), pero por otro lado es imprescindible que dispongan de ese filtro que absorbe y neutraliza los rayos nocivos. Lo que hace esa persiana de la que hablamos (el tinte de la lente) es que, como todos sabemos:
la pupila se dilata al estar a oscuras
y se contrae cuando al ojo le da la luz.
¿Qué ocurre si tenemos unas gafas sin filtro, que simplemente están tintadas?| En ese caso nuestra pupila se va a dilatar, se va a abrir. Sin ese filtro protector lo que tenemos es una pupila más dilatada y una autopista para que nos entren directamente los rayos solares hacia la retina.
Es muchísimo peor utilizar gafas no homologadas que no utilizar ninguna | Su uso se puede traducir en lesiones en todas las capas del ojo. En la córnea se puede hacer una queratitis. Es cuando por ejemplo a los esquiadores después de esquiar, si no han utilizado las gafas correctas, les duelen los ojos y tienen esa quemazón que les hace estar varios días con los ojos casi cerrados.
También se puede oscurecer la conjuntiva. Ponerse de color amarillento, de color marrón. Y lo más grave es la degeneración macular de la retina, que es una enfermedad grave y que ocurre en gran medida por la incidencia de los rayos de sol.
¿Qué tipos de filtros llevan las gafas de sol?
La Norma Europea sobre gafas de sol (UNE) establece 5 categorías:
Categoría 0 | Dejan pasar a través de sus cristales al menos un 80% de la luz visible. Se emplean como protección en ambientes con poca luz y también pueden ser utilizados en interiores por personas que padezcan fotofobia. No recomendados en niños.
Categoría 1 | Filtros que dejan pasar entre un 43 % y el 80 % de la luz. Estos filtros resultan aconsejables para utilizarlos en ciudad, pero no en niños.
Categoría 2 | Filtros con transmisiones entre el 18 % y el 43%. Para la práctica de deportes como: bicicleta, correr… Estas tampoco son las ideales para los niños.
Categoría 3 | Filtros con transmisiones de la luz visible entre el 8 % y el 18 %. Aconsejados en verano, playa y la montaña con mucho sol y especialmente indicados para niños.
Categoría 4 | Son filtros que poseen una transmisión entre el 3 % y el 8 %. Estas lentes son las adecuadas para zonas de alta montaña, esquí y deportes acuáticos. Debido a la baja transmisión que presentan estas lentes, su uso está desaconsejado en la conducción de automóviles. Este tipo de gafas también podrían llevarlas los niños debido a su alta protección.
En el agua ¿son recomendables las gafas de bucear?
La respuesta es que siempre que se pueda sí, tanto en la playa como en la piscina | Si las gafas de bucear tienen lentes con filtros protectores aún mejor, por varios motivos:
Porque la luz solar también atraviesa el agua y daña los ojos cuando los niños están buceando.
Porque al usar las gafas de buceo protegemos los ojos frente a cloro, sustancias químicas, sal, restos de cremas, repelentes anti mosquitos y cosméticos que puedan quedar en el agua.
Porque el contacto del ojo con el agua, aunque nos resulte extraño, produce un ojo seco con las consecuentes molestias: enrojecimiento, picor y escozor.
¿Qué hacer si al niño le entra arena o cualquier cosita en el ojo?
En primer lugar mantener la calma. Si el pequeño ve que el adulto está tranquilo, él también estará más calmado.
Lávate bien las manos con agua y jabón.
Sienta al niño y pídele que eche la cabeza hacia atrás. Ábrele el ojo con ambas manos y con cuidado.
Pídele que mire hacia arriba, abajo, izquierda y derecha para intentar localizar el cuerpo extraño.
Échale bastante agua (limpia) y si puede ser suero fisiológico mejor (puedes usar una jeringuilla sin aguja). Si lo que le ha entrado es arena, directamente le aplicarás el agua generosamente.
Nunca frotes el ojo ni permitas que el niño lo haga, se podría erosionar la córnea.
Si tras hacer todo esto el ojo está muy rojo, le duele, le lagrimea de forma continuada o tiene sensación de que aún tiene algo en el ojo, contacta con el médico para que lo valore convenientemente.
Las mejores gafas de sol para niños
Fuente: FAROS y La aventura del saber de RTVE (3/05/16)
Un repaso a la vida, la carrera y el legado del padre artístico de Mickey Mouse. Un par de leyendas siempre han acompañado a Walt Disney. Una de ellas se refiere a su criogenización, y cuenta que Walt Disney está en una especie de nevera, congelado, esperando una futura resurrección; una historia que negó hace años su sobrino Roy Disney. La segunda leyenda apunta a que pudo nacer en Mojácar, en la provincia de Almería.
Sea como fuese las biografías oficiales de Walt Disney dicen que nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, y que se llamó Walter en honor al predicador del barrio.
Walt Disney en 1946
Vida, legado y leyendas de Walt Disney
Sobre la leyenda de que Walt Disney pudo nacer en la provincia de Almería hay controversia | Fernando García Piñero, escritor y maestro en Mojácar, estaba convencido de que era cierto:
«se sabe que aquí nació un niño, José Guirao Zamora. La madre tuvo ciertos problemas familiares con el padre, se comentaba que si era hijo de él, que si no era hijo de él… Total, que la madre se embarcó pronto para Estados Unidos. Allí se puso a trabajar, creo que en casa de unos señores Disney, y murió al cabo de poco tiempo. Estos señores adoptaron al niño y le dieron su nombre, y se convirtió en Walt Disney».
Esta leyenda explicaría por qué Walt Disney estaba tan obsesionado con los huérfanos. El mismo adoptó a su segunda hija, Sharon, y la orfandad es el tema de muchas de sus películas.
Un fotograma de la versión de Disney de «Pinocho», de 1940
El primer intento artístico de Walt Disney no tuvo unas consecuencias muy prometedoras | Walt tenía siete años, sus padres habían salido de casa y a él no se le ocurrió otra cosa que decorar la fachada con un enorme mural de monigotes. A partir de entonces se dedicó a dibujar en los papeles.
A los quince años ya publicaba caricaturas en los periódicos, con diecisiete entró a trabajar en una agencia de publicidad, y a los veintiuno decidió que quería ser cineasta. Con tan solo 40 dólares en el bolsillo tomó un tren con destino a California y empezó su carrera hacia la gloria.
Walt Disney, en 1940, con Mickey Mouse, el personaje que le lanzó a la fama
Un tío suyo, que vivía en Los Ángeles, le dejó un garaje | Allí instaló una mesa de dibujo y una vieja cámara, y empezó a hacer algunos cortometrajes. Sus trabajos fueron bien recibidos, pero Disney necesitaba encontrar un personaje que le hiciera despegar definitivamente.
Hasta que un día, viajando en tren con su esposa… La leyenda dice que el personaje se le presentó en un sueño. Otra versión cuenta que estaba inspirado en un ratón que jugaba junto a su mesa de dibujo.
Sea como fuere Walt Disney acababa de encontrar a su gran creación, el que a partir de entonces se convertiría en la mascota oficial del imperio que estaba por venir.
La presentación en público de Mickey Mouse llegó en 1928, con la proyección del cortometraje ʽEl vapor de Willieʼ:
La película tuvo una acogida sin precedentes, los críticos se deshacían en elogios. Un éxito de Mickey Mouse y de otros cortos posteriores permitieron a Walt Disney crear sus primeros estudios.
Uno de los primeros dibujantes que contrató el estudio fue Ward Kimball. Acudió a un anuncio que decía:
«Walt Disney busca artistas. Walt Disney, creador de Mickey Mouse y sinfonías tontas, ofrece una oportunidad excepcional a artistas masculinos con experiencia».
Nótese el final del anuncio: «Artistas masculinos» | El tío Walt era un misógino empedernido. Tampoco admitía negros, judíos o latinos en su empresa.
Pero, además de sus defectos, Walt Disney también tenía virtudes. Una de ellas fue saber rodearse de los mejores profesionales, ya que él, en realidad, no era un gran dibujante. Así lo contaba Marc Davis, otro dibujante de la compañía:
«Siempre se piensa, ¡Ah, sí, el señor Disney dibujó todo esto!, pero el señor Disney no lo hizo, no dibujó nada. Durante los años que lo hizo, y por las cosas que he visto, él nunca dibujó muy bien, estaba poco formado. Sin embargo era un hombre que sabía muy bien que había que formar a los artistas».
Fotograma de la película ‘Bambi‘
El verdadero genio del dibujo sería su amigo Ubbe Iwwerks, creador de muchos de los personajes de la factoría Disney. Walt Disney se dedicó sobre todo a transformar sus caricaturas en historias de dibujos animados.
Un día reunió a la plana mayor de sus dibujantes, les citó en el salón de actos para explicarles una historia. Walt Disney estuvo hablando durante más de una hora y representó todos y cada uno de los papeles del cuento de Blancanieves. Lo hizo tan bien que cuando terminó había lágrimas en los ojos de su auditorio.
ʽBlancanieves y los siete enanitosʼ fue el primer largometraje animado de la historia del cine, la película fue un éxito total. Disney añadió un nuevo Óscar a los que ya había conseguido con sus cortos, solo que esta vez, en la ceremonia, Shirley Temple no le entregó una sino siete diminutas estatuillas, una por cada uno de los enanos.
Disney en 1937 presentando a los siete enanitos en el tráiler original de Blancanieves
Blancanieves marcó el futuro de la empresa Disney | Los cortos proporcionaban entradas fijas de dinero, y para ellos creó nuevos personajes. Pero los largometrajes debían convertirse en el empuje creativo del estudio: Pinocho, Dumbo, Bambi, Peter Pan, Cenicienta…
Poco a poco Walt Disney fue dando vida a un zoológico de criaturas inolvidables que forman parte ya de la cultura universal. Incluso se atrevía con proyectos más ambiciosos como ʽFantasíaʼ, donde mezclaba dibujos animados y música clásica.
Walt Disney era un hombre de una creatividadinagotable, un perfeccionista y un obseso del trabajo. Una pitonisa le había pronosticado que moriría a los treinta y cinco años y, aunque superó con creces esa edad, siempre vivió con la necesidad de aprovechar cada segundo de su existencia.
También tenía fama de tacaño y de tirano con sus empleados. Era muy exigente y nunca felicitaba a nadie, porque suponía que todos los que trabajaban con él tenían que hacerlo perfecto. A los dibujantes los dejaba a su aire durante el día, pero por las noches hacía incursiones en el estudio para examinar sus trabajos.
Disney lo controlaba absolutamente todo, tenía muy claro la película que quería y cómo la quería y sus empleados no podían contradecirle.
Fotograma de la película Peter Pan
Otro de los momentos clave de la vida de Walt Disney sucedió un domingo por la mañana| El hombre había llevado a sus dos hijas a un parque de recreo. Viendo el mal estado de las atracciones, la suciedad, el trato poco amistoso de los empleados y las caras aburridas de los demás padres… empezó a imaginar un lugar mágico. Un lugar limpio y alegre donde padres y niños pudieran divertirse igualmente.
Así nació la idea de Disneylandia. Él mismo diseñó toda la estructura del parque, que se inauguró en Los Ángeles en 1955.
Poco después empezó a proyectar un segundo Disneylandia en Florida, pero no vivió para asistir a la apertura de su última fantasía. El 15 de diciembre de 1966 Walt Disney moría víctima de un cáncer de pulmón, diez días después de su 65 cumpleaños.
‘Mamá Dumbo’ abraza con su trompa a su pequeño en un fotograma de la película de Disney
La muerte de Walt Disney conmocionó al mundo entero, Mickey Mouse lloró en la portada del ʽParis Matchʼ y en muchos lugares se declaró luto oficial.
El presidente americano Lyndon Johnson resumió, en una carta enviada a su viuda, el sentir de millones de personas:
«Hoy es un día triste para los Estados Unidos y para el mundo entero, pues un artista amado nos abandona. Millones de nosotros vivimos una vida más brillante y más feliz a la luz del talento de su esposo. La magia de Walt Disney es más grande que la vida, y los tesoros que ha dejado perdurarán para entretener y educar a generaciones venideras».
Y así es, si ha habido alguien verdaderamente inmortal en Hollywood, ese ha sido Walt Disney.
Documental sobre Walt Disney | Érase una vez… Walt Disney | Il était une fois… Walt Disney
Walter E. Disney (1901-1966), una de las figuras más emblemáticas de la cinematografía del siglo XX, fue pionero en el campo de la animación en general.
Inventor del largometraje animado, fabuloso narrador y fantástico creador de imágenes, Walt Disney creó su propio universo antropomórfico recogiendo en sus largos viajes todos los cuentos, leyendas y tradiciones europeas y adaptándolas a las tendencias artísticas europeas de todas las épocas. Este documental del año 2006, dirigido por Samuel Doux, recoge los viajes de Walt Disney por Europa y las historias que llevaría a la gran pantalla. ⭐▷Ver este documental completo◁⭐
Blancanieves y los siete enanitos | 1937 | Película completa en español
La malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la joven la supere en belleza. Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, su cruel madrastra consigue encontrarla y la envenena con una manzana. Pero la princesa en realidad no está muerta, sólo dormida, a la espera de que la rescate un Príncipe Azul. ⭐▷Ver película completa en español◁⭐
Fábulas para niños de Disney en español
Esta es una colección encantadora: las Fábulas Disney. Son pequeñas historias para niños y mayores, con el inconfundible sello Disney, donde la animación, la música y los personajes tejen estas fabulosas historias llenas de color y diversión. Un total de 24 cortos ¿cuál es tu favorito?
El rey Neptuno | 1932 | King Neptune
Después de una introducción, las sirenas del Rey Neptuno son capturadas por un barco pirata. El monarca de los mares decide tomar cartas en el asunto. 30º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Los tres cerditos | 1933 | Three Little Pigs
Versión animada de la famosa fábula, realizada por Walt Disney en 1933. 36º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El flautista de Hamelín | 1933 | The Pied Piper
Adaptación del poema homónimo de Robert Browning, en el que un flautista llega a la ciudad de Hamelin y se convierte en la salvación de sus habitantes, que sufren una plaga de ratas. 39º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El viejo rey Cole | 1933| Old King Cole
El rey Cole organiza una fiesta e invita a los personajes de Mamá Oca. 37º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Los conejitos | 1934 | Funny Little Bunnies
Los conejitos del bosque preparan los huevos para la pascua. 43º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El toque de oro | 1935 | The Golden Touch
Cuenta la historia del avaro Rey Midas, que cegado por ampliar su riqueza, aceptó el «toque de oro» a pesar de los consejos de un pequeño elfo. 50º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
La tortuga y la liebre | 1935 | The Tortoise and the Hare
Max Liebre y Toby Tortuga se desafían el uno al otro a una carrera. Max está muy seguro de que ganará ya que se sabe mucho más veloz, y por eso se detiene para echarse una siesta. Pero cuando escucha a la muchedumbre aclamar a Toby, que más lento y de manera constante ha mantenido su ritmo, Max debe hacer un último esfuerzo para ganar.
¿Podrá el siempre persistente Toby vencer a Max cruzando la línea de meta? Versión animada de la fábula de Esopo. 49º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Los tres cerditos. Los tres lobitos | 1936 | Three Little Wolves
El lobo feroz tiene ayuda para intentar atrapar a los tres cerditos: sus tres cachorros. 60º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Los tres mosqueteros ciegos | 1936 | Three Blind Mouseketeers
Tres pequeños ratones ciegos deben sortear numerosos peligros, entre ellos un gato que pretende merendárselos. Es uno de los 75 cortos que componen la serie de las «Silly Symphonies» de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Pato Donald: Inventos modernos | 1937 | Donald Duck: Modern Inventions
El pato Donald visita un museo de inventos modernos. Después de entrar sin pagar conoce a un robot mayordomo que se queda con el sombrero de Donald cada vez que lo ve. Además, Donald correrá todo tipo de aventuras con algunas máquinas extrañas, como un robot niñera o una silla de barbero automática. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El viejo molino | 1937 | The Old Mill
El corto muestra a los habitantes de un antiguo molino abandonado mientras se preparan para la noche y la tormenta que se aproxima. 68º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El pequeño Hiawatha | 1937 | Little Hiawatha
A pesar de haber salido de su poblado con la intención de pasar un día de caza, el pequeño Hiawatha decide perdonar a un conejito, de manera que todos los animales del bosque le ayudarán después a él a escapar de las garras de un enorme oso. 67º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
La sinfonía de la granja | 1938 | Farmyard Symphony
Un grupo de animales de granja interactuan entre sí. 71º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Wynken, Blynken y Nod | 1938
Elaborada fantasía onírica basada en el popular poema infantil, en el que tres pequeños bebés flotan entre las estrellas. 70º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Merbabies | 1938
Una especie de remake de «Water Babies» (1935), cambiando los bebés de agua por bebés de sirena. 72º de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El toro Ferdinando | 1938 | Ferdinand the Bull
El toro Ferdinando cuenta la historia de un astado distinto a los demás: pacífico, contemplativo y candoroso. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El patito feo | 1939 | The Ugly Duckling
Una nueva versión de un antiguo ‘Silly Symphony’ del mismo nombre realizado en 1931. Relata la historia de un patito marginado que se convierte en un hermoso cisne. Último de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney.
Como cada historia de Christian Andersen el cuento oculta una enseñanza, en este caso la moraleja del cuento de ‘El patito feo’ ayuda a todos los niños que son física o psicológicamente diferentes, a los niños y niñas que actúan de otro modo. ⭐▷Ver este corto◁⭐
El dragón chiflado | 1941 | The Reluctant Dragon
Un entrañable dragón se distingue del resto de su especie porque no se siente violento ni malvado. Antes que atacar a los seres humanos prefiere entretenerse cantando canciones o recitando poesía. Un día aparece un famoso caballero andante, que le enseñará a combatir. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Mickey y las judías mágicas | 1947 | Mickey and the Beanstalk
En esta nueva aventura Mickey, Donald y Goofy trepan por un fantástico tallo de judías llegando a un lugar del cielo donde todo es enorme: la comida, el castillo y el aterrador gigante llamado Willy que guarda una preciosa arpa de oro. Descubre si Mickey y sus amigos logran escapar del gigante y volver a salvo a casa.
Este mediometraje, realizado en 1947, fue estrenado tanto por separado como parte del clásico recopilatorio «Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas» (Fun and Fancy Free). ⭐▷Ver este corto◁⭐
La leyenda de Sleepy Hollow | 1949 | The Legend of Sleepy Hollow
Adaptación del conocido cuento de Washington Irving. Icabod Crane llega a la pequeña localidad de Sleepy Hollow, donde, según la leyenda, habita un fantasma sin cabeza… ⭐▷Ver este corto◁⭐
Lambert, el león cordero | 1951 | Lambert the Sheepish Lion
Un tímido león deberá superar todos sus miedos para proteger a su familia adoptiva de ovejas y carneros. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Ben Franklin y yo | 1953 | Ben and Me
Un ratón cuenta la historia de cómo guió a Benjamin Franklin hasta alcanzar su éxito. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Donald en el país de las matemáticas | 1959 | Donald in Mathmagic Land
Este corto nos introduce de forma amena e interesante en algunos aspectos simples de la utilidad de las matemáticasy su contenido. Donald se convierte en un intrépido explorador que, guiado por un “espíritu de las matemáticas”, va redescubriendo el número aúreo, la geometría, la relación entre la música y las matemáticas y otros temas. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Mickey Mouse: El príncipe y el mendigo | 1990 | The Prince and the Pauper
En un lejano reino, dos chicos, exactamente iguales, se conocen por casualidad y deciden intercambiar sus vidas: un muchacho pobre llamado Mickey, que sueña con una vida de lujos, y el príncipe heredero, que desea ser tan libre como sus súbditos.
En su nuevo papel cada uno de ellos se enfrentará a extraordinarios retos, y juntos deberán averiguar cómo salvar el reino de un malvado capitán que quiere apoderarse del trono. ⭐▷Ver este corto◁⭐
Fuente: Sucedió una noche de Cadena Ser (24/12/16)