Consejos de vida

Dicen que la sabiduría viene con la edad. Aquellos que han hecho el camino antes que nosotros, nos pueden enseñar a envejecer con gracia.
.
Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes. ¡Y lo hizo de una forma especial! Con un vídeo en el que oyentes dan consejos de vida a personas más jóvenes.

Una cadena de recomendaciones sobre cosas que se aprenden a medida que uno se hace mayor, y que nos ayudan a tener felicidad.

Mi consejo: ¡NO TE LOS PIERDAS!

#1 Para ti que tienes seis años:
Las ruedecitas de la bici son para criaturas. Déjalas de una vez. (Recuerdos de una de siete).

#2 Para ti que tienes siete años:
Da igual lo que diga todo el mundo. Sigue siendo raro. (Firmado: uno de ocho).

#3 Para ti que tienes ocho años:
Descubre las debilidades de tus canguros. Y entonces, úsalas contra ellas. Si tu canguro odia los pies, haz el pino y plántale tus pies en su cara. (Firmado: una de nueve).

#4 Para las que tenéis nueve años:
No os enrolléis con los chicos «populares». Son unos capitalistas narcisistas que no saben nada. Los chicos populares son tan superficiales. Les gustan los «hashtags» y la cultura pop. (Firmado: una de doce).

#5 Para ti que tienes doce años:
Sácala a bailar. ¡Créeme!, al menos en esto. (Firmado: uno de dieciséis).

#6 Para ti que tienes dieciséis años:
No dejes que tu madre tire los LEGO. (Firmado: uno de dieciocho).

#7 Para ti que tienes dieciocho años:
Tómatelo con calma con el maquillaje. No eres tan fea como piensas. (Con cariño, una de diecinueve).

#8 Para ti que tienes diecinueve años:
Que puedas comer tanto como quieras en un bufet libre, no quiere decir que debas comer todo lo que puedas.

#9 Para ti que tienes veinte años:
Tus padres ofrecen mejores rentabilidades que la tarjeta de crédito.

#10 Para ti que tienes veintiún años:
Si te dice que tiene una casa en las afueras para los fines de semana, está casado.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#11 Para ti que tienes veinticuatro años:
Comprar protección antioxidante para los bajos del coche es, de hecho, una buena inversión.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#12 Para ti que tienes veintiséis años:
Hagas lo que hagas, nunca pidas una ensalada en un bar de autopista.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#13 Para ti que tienes veintiocho años:
Haz una copia de tu disco duro. ¡Ahora!

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#14 Para ti que tienes veintinueve años:
Que te despidan puede ser, al fin y al cabo, un regalo.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#15 Para ti que tienes treinta años:
Renunciar a todo para dedicarte al arte sólo sirve si realmente haces arte.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#16 Para ti que tienes treinta y dos años:
Trata siempre bien a la familia. Os necesitareis en los momentos difíciles.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#17 Para ti que tienes treinta y cuatro años:
Fuera miedos. Ser madre soltera es increíble. Tenía veintidós años cuando tuve a este pequeño. Se llama Vladimir. Ahora tiene catorce años, y estoy tan orgullosa…

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#18 Para ti que tienes treinta y seis años:
Deja de preocuparte tanto por lo que piensen los otros. ¡No están pensando en ti! (Firmado: una de cuarenta y siete).

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#19 Para ti que tienes cuarenta y siete años:
La crisis de la mediana edad no te sienta bien (Firmado: uno de cuarenta y ocho).

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#20 Para ti que tienes cuarenta y ocho años:
Di siempre la verdad. Excepto en tu perfil en las redes.

Consejos de vida. Después de once años, el programa WireTap de Jonathan Goldstein, en la cadena de radio canadiense CBC, se despidió de los oyentes.

#21 Para ti que tienes cincuenta y un años:
Con un gato… es suficiente. (Firmado: una de cincuenta y tres).

#22 Para ti que tienes cincuenta y tres años:
Nunca es demasiado tarde para probar cosas nuevas. He decidido coger el Corvette de mi marido e ir a clases de conducción. Si Paul Newman lo hizo, ¿por qué yo no?

#23 Para ti que tienes setenta y dos años:
Gasta todo tu dinero. Si no, tus hijos lo harán por ti. (Sinceramente, una de ochenta y cinco).

#24 Para ti que tienes ochenta y cinco años:
Consiente a tu preciosa dentadura. Pronto necesitarás dentadura postiza de todas formas. Mi difunta esposa hacía el mejor pastel de manzana que hayáis podido probar nunca. Cuando lo cortaba en porciones, las hacía pequeñas, pero cuando me tocaba a mí, me daba un trozo bien grande.

#25 Para ti que tienes ochenta y ocho años:
Haz amigos más jóvenes. Si no ¡se te morirán todos!  (Sinceramente, una de noventa y uno).

#26 Para ti que tienes noventa y un años:
No escuches los consejos de otras personas. Nadie sabe que demonios hace. Haz la tuya, así es como yo lo veo. (Firmado: uno de noventa y tres).

Explicar la muerte a un niño

Hablar de la muerte se ha convertido en un tema tabú. Hoy en los colegios es más normal hablar del sexo que de la muerte. Es algo extraño, porque es algo que siempre está presente ¿A quien no se le ha muerto alguna persona de su familia? Es algo que forma parte de la propia vida. Explicar la muerte a los niños debería ser algo natural.

Es un tema que los pequeños tienen claro y que les interesa. Los niños, a lo largo de su vida, ven miles de muertes. No es una metáfora, es una realidad.

Explicar la muerte a un niño

Ven muertes a diario: en la tele, en la prensa, en las series… y la gran mayoría de estas muertes no están vinculadas a ningún aspecto afectivo. Por lo tanto son incapaces de elaborar que significa esta muerte, y eso es algo que los aleja de la realidad.

Lo primero es que entiendan el concepto de la muerte. Es cuando el cuerpo deja de latir, de digerir, de beber, deja de escuchar… para siempre. No para un rato. Es algo definitivo.

Esta es una forma de explicarlo muy concreta: porqué la muerte es aquello que pasa en el cuerpo, cuando el cuerpo deja de funcionar.

Es una explicación que está bien. Al hablar a los niños de la muerte deberíamos añadir la idea de que el hecho de que el cuerpo deje de funcionar no quiere decir que la vida haya desaparecido. Lo contrario a la muerte no es la «no vida». Lo contrario a la muerte es el nacimiento.

La vida siempre se expresa en una serie de formas. En un determinado momento la vida entra en forma de cuerpo, y después ese cuerpo deja de ser útil a la vida. Aquí cada uno abordará las creencias religiosas que tenga, profundizando más o menos.

Explicar la muerte a un niño

En cualquier caso, cuando queramos hablar con un niño de una muerte sucedida en nuestro entorno, hay que sentarse con el pequeño, en un espacio tranquilo, y hacerle una introducción bien clara. Y en esta introducción clara se le ha de decir aquello que ha sucedido de forma irreversible: «Te he de decir una cosa muy importante: no habla, no respira, no escucha… esta muerto».

Así dejamos de forma muy clara lo que queríamos decir. A veces decimos cosas tan horribles como: «Se ha ido de viaje». «nos ha dejado»… Llamemos a las cosas por su nombre. No le digamos «se ha convertido en una estrella», «ahora es un pajarito», «está dormido»…

NO. «Ha muerto: no respira, no come, no escucha… Y no lo volverá a hacer nunca más». Y en este momento es importante acoger sus emociones.

«¿Cómo te sientes?»

Acoger esas emociones y ayudarlo a pasar por el ritual. Ayudarlo a que pueda ir al cementerio, a que pueda ir al tanatorio, a que pueda entrar y verlo por última vez, a que pueda tener una foto… para que se pueda despedir y se pueda resituar. Y que el niño o la niña pueda agradecer todo lo que se llevó de esa relación.

Guía para que los padres puedan explicar la muerte a sus hijos: Es de ayuda esta guía que ha creado Meridiano, Compañía de Seguros del Grupo ASV, Está elaborada en colaboración con psicólogos expertos para explicar a los niños un tema tan desconocido y delicado. En definitiva, poder hablar de la muerte para poder hacer un buen duelo

Explicar la muerte a un niño

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (20/09/16) | Ilustraciones: fragmento de la portada del libro ‘¿Qué viene después del mil?’ de Anette Bley, y de la guía creada por Meridiano.

Talento para el diálogo

El talento para el diálogo es especialmente importante, sobre todo en estos tiempos

En el diálogo se aúnan la otredad o reconocimiento del otro, como algo distinto a nosotros mismos; y la alteridad, o ser capaces de cambiar nuestra perspectiva por la del otro. ¿Existe un talento para el diálogo?

El diálogo requiere voluntad de cambio, por ambas partes

Como propone el monje budista Thich Nhat Hanh, maestro zen, poeta, activista por la paz, escritor de más de cien libros, nominado para el Premio Nobel de la Paz…

Al talento para el diálogo contribuyen características pro sociales como las inteligencias emocional y social, sustentadas por la empatía, y desde luego muchas de las fortalezas personales propuestas por los psicólogos Martin Seligman y Christopher Peterson.

487 talento para el diálogo. Ilustración de Lauren O’Neill
Ilustración de Lauren O’Neill

Gratitud y capacidad para perdonar, son dos fortalezas con un gran potencial

Dialogar supone abrirse al otro, y por tanto crecimiento, avance, intercambio. Es un requisito para la cooperación y la resolución de los conflictos. La denominada paz positiva, que no es ausencia de conflicto, encuentra en el diálogo y las fortalezas personales sus grandes aliados.

Ya se habló en este blog que, de entrada, educar para la paz no sería ni silenciar conflictos ni una situación de aquietar conciencias, sino más bien hacer emerger, hacer aflorar cuestiones de injusticia. Incluso desde la posibilidad de converger el conflicto con la paz.

Educar para la paz sería potenciar escenarios en los que los conflictos emerjan. Y, fruto de esa evidencia, de constatar que el conflicto existe, ver formas de gestionarlo pacíficas. No necesariamente con el uso de la violencia.

El diálogo necesita participantes abiertos

Sin  importar el ámbito en el que se suscite, el diálogo necesita contar con la tolerancia y el respeto hacia la postura del otro integrante. Un diálogo no debe contar con monólogos o discursos unilaterales ni tampoco elementos de imposición de una postura sobre la otra.

Básicamente, el diálogo debe caracterizarse por un constante debate e intercambio de posturas con tal de encontrar un objetivo común

487 talento para el diálogo. Ilustración de Janice Nadeau
Ilustración de Janice Nadeau

Fuente: Respuestas de la ciencia de Radio 5 (12/10/16)

Burundanga, el robo de la voluntad

La BURUNDANGA es una droga que anula la voluntad, Produce desinhibición y crea amnesia.

En España hace tiempo que se sospecha que esta sustancia es utilizada para cometer agresiones sexuales. Es un asunto que cada vez se denuncia más pero que cuesta demostrar. La burundanga no es una leyenda urbana. ¡EXISTE!

La primera confirmación en España de su uso se ha producido en un hospital de Mallorca hace unas semanas. El agresor confesó que se la había dado en una bebida a su exmujer, que llegó al hospital todavía intoxicada.

486 burundanga. Flor de la que se extrae la burundanga (escopolamina) 2

Flor de la que se extrae la burundanga (escopolamina)

¿Cómo se detecta?

En el Hospital Clínico de Madrid han creado el primer protocolo para detectar la sumisión química. Lo explica Andrés Santiago Sáez, Jefe de Medicina Legal del Hospital Clínico San Carlos:

«De las chicas que han venido con agresiones sexuales, o abusos sexuales, estimamos entre un 15 y un 20% el que la causalidad es una sumisión química. En este momento estamos teniendo unos dos o tres casos mensuales.»

Las víctimas llegan a urgencias, con problemas de amnesia. Cuando hay sospechas de que han sido drogadas, entran en el protocolo donde un equipo les hace un reconocimiento completo.

«Lo más clásico son las benzodiacepinas, los hipnóticos, mezclados con alcohol. Eso genera un estado de somnolencia, de falta de resistencia. La burundanga es una cosa anecdótica: actúa muy rápido, se puede absorber por vía oral, rectal, intravenosa, por vía inhaladora y por vía dérmica. En seguida pasa a los tejidos, aboliendo la voluntad.»

La escopolamina, conocida como burundanga, es un polvo blanco que no huele ni sabe a nada. Se suministra sobre todo en bebidas. Mª Teresa Martín Acero es Presidenta de la Comisión contra la violencia del Hospital Clínico San Carlos:

«Les decimos que no estén solas. Que cuando salgan a bailar no dejen la bebida sola, que se quede alguien cuidando esa bebida. Incluso cuando tengan que ir al aseo, si están solas que se la lleven.

Es muy frecuente que, aprovechando la bebida que estén tomando, depositen sustancias tóxicas que puedan llevar a una sumisión química y a posibles delitos.»

486 burundanga. La escopolamina pura es un polvo blanco que no huele ni sabe a nada.

La escopolamina pura es un polvo blanco que no huele ni sabe a nada

Que se hace cuando hay sospechas de intoxicación. Se sacan muestras de sangre y de orina a las víctimas. A veces también se analiza algún mechón de pelo. Estas muestras llegan con la cadena de custodia desde el hospital hasta el Instituto de Toxicología, donde se conservan para servir como pruebas.

Begoña Bravo es Jefa del Servicio de Química del Instituto Nacional de Toxicología: » Hay un ligero aumento de casos que vienen en los que se denuncia una supuesta sumisión química. En esos casos nos piden análisis de tóxicos que puedan ser empleados.

En más de la mitad, un 60% más o menos, la sustancia que encontramos es alcohol etílico. También encontramos cocaína. En concreto escopolamina no es una de las sustancias que se suelan detectar.»

Es una sustancia difícil detectar. «La dificultad es que se elimina rápidamente del organismo. Tiene una semivida media plasmática, que es el tiempo que se tarda en eliminar la mitad de la dosis ingerida, entre dos y seis horas. Depende del individuo.»

La escopolamina tiene un efecto rápido. Va directa al sistema nervioso central. Se compra por internet y no está en la lista de sustancias ilegales. No está catalogada como droga. Pero se usa para dejar a las víctimas sin voluntad, robarles o agredirles. Según Mercedes San Vicente, abogada del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS), «una persona no pierde el conocimiento y lo recupera en un sitio desnuda, o más o menos vestida, sin más. Una cosa son los efectos del alcohol y otra cosa son los efectos de esto. Pueden estar mezclados, pero no son los mismos.»

Según los datos del Ministerio del Interior hay más de mil violaciones al año en España. Cuando la víctima sufre lagunas mentales por haber sido drogada, tienen que hablar las pruebas.

«Lo que ha de hacer la víctima es acudir a denunciar. Ahí se van a activar los protocolos correspondientes: se van a hacer los análisis de sangre, de orina y lo que corresponda. También recogerán toda la ropa donde hayan podido quedar restos del agresor. NO DUCHARSE.

La víctima debe recuperar y acordarse de quienes eran las personas que estaban con ella antes de que se produjera esa pérdida de conocimiento. Porqué ahí seguramente vamos a encontrar al agresor, y también a testigos de que ha ocurrido en esos momentos previos.»

Fuente: Informe Semanal de RTVE (15/10/16)

Dario Fo. La risa es sagrada

La vida, decía él, es una oportunidad maravillosa y fugaz.

Dario Fo nació el 24 de marzo de 1926, en Sangiano, un pequeño pueblo de Varese en el que su padre era el jefe de estación. Murió el13 de octubre de 2016, a la edad de 90 años.

Empezó a trabajar en la radio a los veinticinco años y ya entonces, en 1952, se hizo muy popular en la RAI con sus monólogos llenos de ironía y sátira. Siguieron sesenta libros. Entre ellos Misterio Bufo en 1969, y Muerte accidental de un anarquista en 1970, antes del Premio Nobel de Literatura en 1997. Desde entonces publicó otras cuarenta y cuatro obras. La última Darwin, sobre la evolución de las especies, presentada hace sólo un mes en Milán.

Dario Fo. La risa es sagrada

“Ho voluto raccontare la storia delle scoperte che il più grande scienziato ha assicurato al mondo intero. Perché? Perché siamo ignoranti, in troppi non sappiamo da dove veniamo e perché.”Dario Fo

“Quando mi trovo davanti a ogni realtà conclamata mi sorge sempre il dubbio che la verità sia un’altra.”Charles Darwin

Además de centenares de obras pictóricas, y nada menos que quince discos de canciones,»Tomar el pelo al poder, a la injusticia, a los arrogantes, a los bribones y a los hipócritas. Y principalmente provocar risa hasta las lágrimas. ¡Bah! Fue un placer inmenso» Afirmó en su noventa aniversario en marzo pasado.

No era de los que llevan corbata. Ha sido uno de los intelectuales de la vieja Europa. Reía con la mueca de los bufones. Comprometido con la democracia desde bien joven, militó en diversos movimientos antifascistas.

Dario Fo con su esposa Franca Rame, en los años setenta.

Dario Fo con su esposa Franca Rame, en los años setenta

Estudió arquitectura, pero en seguida encontró en el teatro su medio para esparcir la justicia. Por ello pago un alto precio: encarcelamiento, censura y veto en los medios públicos italianos durante años.

En 1997, le dieron el Premio Nobel, precisamente por fustigar al poder y restaurar la dignidad de los humildes. Según el acta del jurado, «siguiendo la tradición de los bufones medievales, mantiene la dignidad de los oprimidos«.

Dario Fo y Franca Rame con su hijo Jacopo (Wikipedia)

Dario Fo y Franca Rame con su hijo Jacopo (Wikipedia)

Y siempre lo hizo con humor. Ácido, y conectando la tradición popular de la comedia del arte con la realidad del día a día. «La sátira es la señal más elevada de democracia. Un pueblo que no sabe reírse de sí mismo ni de sus representantes, es un pueblo que no tiene nervio«.

Inseparable de la actriz, escritora y política Franca Rame. Estuvieron casados, y trabajaban a cuatro manos. Firmaron juntos muchas de las obras y compartieron toda una vida de compromiso social y cultural. Hasta la muerte de ella en mayo de 2013, hace tres años.

Dario Fo y Franca Rame

Dario Fo y Franca Rame

Dario Fo es un autor representadísimo:

Muerte accidental de un anarquista, La tigresa, Aquí no paga ni Dios

Aprovechaba cualquier ocasión para alentar a los jóvenes: «No cedáis nunca. Continuad entendiendo que si os dormís, los otros se despertarán».

Dario Fo durante un encuentro con escolares al sur de Suiza, en 2014 / Efe

La capilla ardiente del Premio Nobel quedó instalada en el Piccolo Teatro di Milano. Italia le despidió un sábado en una ceremonia a las once de la mañana en la Piazza del Duomo de la misma ciudad.

Fuente: Hoy por hoy de Cadena Ser (Tramo de 6:00 a 7:00 del 14/10/16)  y Telenotícies migdia de TV3 (13/10/16)

Escritura manual y beneficio cognitivo

El abandono de la escritura manual frente a la digital es hoy una realidad. Es algo que preocupa a los neurocientíficos.

La escritura manual es fundamental, especialmente en el aprendizaje infantil por su vinculación al desarrollo cognitivo. El cerebro emite la orden. Y a través de los nervios transmisores, desde que desciende por el brazo, hasta el antebrazo, la mano, los dedos, la yema de los mismos en contacto con el útil… la orden llega y entonces se plasma en el papel, o en el espacio gráfico elegido, el acto de escribir.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Hay regiones cerebrales implicadas cuando se escribe a mano. Se utilizan diferentes patrones de activación muscular en la escritura a mano y al teclado.

Vamos perdiendo el hábito. Es como todo, cuanto menos se practica…

La lentitud puede ser uno de los referentes que obedecen a este proceso. O bien, por el contrario, la otra versión es que escribimos muy rápidamente obsesionados por estar escribiendo al ordenador. Vamos a toda mecha y el estrés, la fatiga, el cansancio que a veces nos asedia, son un fiel reflejo en nuestra letra.

La escritura manual activa en el cerebro la red de lectura y escritura. Facilita el proceso de percepción de las letras, muy importante en el aprendizaje infantil.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Escribir nos va marcando. Nos va dejando una impronta, tanto gráfica como mental, y la psique se comporta de otra manera. Esto nos ayuda a la hora de ir concienciándonos cuando escribimos por puro relax, vamos acompasando la mente al grafismo.

Es especialmente importante en los niños. Experimentos en la universidad americana de Indiana han revelado, con resonancias magnéticas funcionales, que los niños que aprendían a escribir a mano, activaban tres áreas más del hemisferio izquierdo frente a los del teclado.

Es recomendable que en casa tengan a mano el material necesario, y animarles a que escriban y dibujen. Países como Finlandia han iniciado ya un cambio en sus escuelas para impulsar los programas fuertemente digitales frente a la escritura a mano, que ha quedado como opcional.

Es un CRASO ERROR. Siempre que se pueda hay que seguir escribiendo. Tomar notas. Las notas que dejamos a los hijos en la nevera, cualquier recordatorio en un post-it o en un folio, donde sea.

Escritura manual y beneficios cognitivos

Además, el acto de escribir es totalmente liberatorio. Se descarga adrenalina, se despierta el subconsciente, es un desbloqueo emocional. Escribir es sano a todos los efectos. 

Las opiniones encontradas frente al tema no pueden obviar la realidad: en 2015 se vendieron en el mundo más de mil novecientos millones de smartphones, tabletas y portátiles. Mientras, educadores y neurocientíficos advierten de la importancia de la escritura manual en las aulas.

Dos procesos que tal vez deberían ir de la mano y no ser excluyentes

Escritura manual y beneficios cognitivos

Fuente: InquietaMENTE de Radio 5 (20/09/16) | Imágenes interior: flickr Romina Campos y pixabay, ilustración de Leire Salaberria

Niños cuco, padres cuco

Niños cuco, padres cuco

Las madres alemanas deberán confesar si un hijo es fruto de una relación extramatrimonial

Un proyecto de ley tan simbólico como surrealista

El ministro de justicia alemán, un socialdemócrata, anunciaba a finales de verano un proyecto de ley según el cual: una madre tendrá la obligación de confesar el nombre del progenitor de su hijo, en caso que su pareja sospeche que está criando a un hijo que no es suyo. El caso de los niños cuco.

Explica Claus Marten, abogado especializado en derecho familiar, que, «cuando la madre dice que no se acuerda, porque por ejemplo tuvo una aventura de una noche por el alcohol, o por cualquier otra droga… entonces no hay nada que hacer».Niños cuco, padres cuco

Si el padre biológico es localizado

Deberá compensar al padre adoptivo con los gastos correspondientes a los dos últimos años de manutención del hijo. Con la legislación vigente se le pueden llegar a exigir dieciocho años.

¿Por qué se habla de niños cuco?

Los pájaros cuco ponen los huevos en nidos de otros pájaros, y por tanto sus crías nacen y crecen bajo el calor de unos padres adoptivos que no han escogido serlo. Es por eso que en Alemania, como en otros países anglo germánicos, se utiliza la expresión «Kuckuckskinder«, niños cuco.niños cuco, padres cuco

¿Qué pasa cuándo un padre descubre que está criando un niño cuco?

Simone Schmollack es autora del libro Kuckuckskinder, Kuckuckseltern: Mütter, Väter und Kinder brechen ihr Schweigen (niños cuco, padres cuco: madres, padres y niños rompen su silencio). Explica que «Los padres que antes tenían muchos deseos de  tener el hijo, cuando, de repente, descubren que no es su hijo biológico, lo dejan de desear con la intensidad que sentían antes».niños cuco, padres cuco

Respecto a las pruebas de paternidad

En Alemania estas pruebas han de estar consentidas por el padre y por la madre, en caso que el hijo sea menor de edad, cosa que dificulta poder salir de dudas en una situación comprometida. Es una situación que se da a menudo: hay madres que quieren saber de quien es su hijo, si del marido o del amante.

¿Qué posibilidades hay de que este proyecto de ley salga adelante?

Los abogados consultados coinciden en que es difícil que se apruebe en esta legislatura, y si se hace será con un redactado muy diferente. Principalmente para evitar que se atente contra el derecho a la intimidad de la madre.

Niños cuco, padres cuco

Fuente: Telenotícies vespre de TV3 (11/10/16)

Cuento sobre la separación

Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación.

Dicen que septiembre es el mes de las separaciones, pero sea cuando sea, para los más pequeños es el inicio de un nuevo camino nada fácil.

Este es un cuento para ayudar a los niños en ese camino que tienen que recorrer muchas veces solos, por el desconocimiento de profesores y amigos sobre qué hacer ante esa situación.

«Mamá y papá eran amigos desde jóvenes. Les gustaba hacer cosas juntos y no podían estar el uno sin el otro. Papá y mamá estaban enamorados.

Se querían tanto que, un domingo a las tres en punto, decidieron vivir juntos. Encontraron un pisito. La abuela lo llamaba caja de cerillas. Pusieron siete muebles, lo decoraron a su gusto y comenzó su nueva vida.»

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación

La profesora Pilar Serrano Burgos, al no encontrar títulos de literatura infantil que abordaran desde la perspectiva de un niño de entre tres y ocho años la separación de sus padres, se lanzó a escribir Si mamá dice blanco, papá dice negro, ilustrado por María José Sanabria Villamor y editado por Idampa. Aquí lo puedes comprar

Pero a partir de un domingo a las tres en punto, si mamá quería ir a la playa, papá decía que mejor ir a la montaña. Si mamá quería comer pizza, papá quería comer hamburguesa. Si mamá decía que quería leer un libro, papá quería ver una película. Y si mamá decía «Blanco», papá decía «Negro».

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación
Pilar Serrano es maestra de educación infantil. Ejerce en un colegio público de la Comunidad de Madrid. Dice que, lamentablemente, cada año tienen a un niño cuyos padres se están separando.

Este libro nace de la falta de recursos, de la falta de herramientas con que los que los docentes se encuentran para poder ayudar al alumno en su rutina escolar diaria.

«No sabías como abordarlo, o los demás compañeros a veces no lo entendían. Traté de enfocarlo desde el punto de vista de un niño. Como no conocía ningún título en librerías, ni había leído nada al respecto, me animé e intenté que los niños sacaran el lado positivo de la situación. Porque todo, al final, tiene su lado positivo«.

El mensaje es válido para cualquier familia. Lo que Pilar Burgos plantea en esta ficción es un divorcio de lo que hasta ahora venía siendo más habitual. Por ejemplo que la custodia se la quedara la madre. Pero el mensaje vale para cualquier tipo de situación.

«El mensaje para los adultos es rotundo: tiene que prevalecer el bienestar del niño. Lo ideal es que siempre hablen, el padre y la madre, fenomenal el uno del otro. Muchas veces entran en batallas en las que ponen a los niños en medio».

A mi hermano y a mí nos dio por pensar que, a lo mejor, lo que pasaba es que ya no se querían. Así que decidimos portarnos lo mejor que sabíamos para no disgustarlos y hacerlos reír. En realidad no entendíamos nada, ni sabíamos que les ocurría.

Lo que no varía en todos los casos son los sentimientos por los que pasa el niño.

«Primero no entienden que ocurre, después es el sentimiento de culpa, pasan a estar enfadados con todo el mundo y no tienen ganas de nada… Habrá niños a los que no les pase así, pero es lo más habitual».

«Estuve enfadado, muy enfadado. Y triste, muy triste. No tenía ganas de jugar, ni de hablar, ni de ir al colegio, ni de ver a mis amigos, ni de hacer nada de lo que antes me gustaba. Incluso me enfadé con mi hermano, que también estaba enfadado, muy enfadado, y triste, muy triste.

Pilar plantea un divorcio idílico. Es una manera de señalar a los adultos por donde deberían ir las cosas para que el menor salga lo mejor parado de esta situación.

Empecé a pensar que aquello no estaba tan mal. Ahora me iba dos veces de vacaciones, celebraba dos veces mi cumpleaños, tenía dos casas donde hacer nuevos amigos, dos habitaciones donde jugar y guardar mis cosas. Tenía dos de todo.

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’ es un bonito cuento sobre la separación

Cada divorcio es único. Lo que el niño tiene que comprender es que el amor hacia él prevalece por encima de todo. Y así el libro funciona.

«Lo que ocurrió en el aula es que, justo cuando salió el libro, había un alumno cuyos padres se habían separado. Al principio el niño no quería hablar del tema, no le gustaba hablar del fin de semana, de si había estado con su madre o con su padre…

Cuando le leí el libro por primera vez, a solas, me sonrió. Después otro día se lo volví a leer, esta vez ya con todos sus compañeros. El pequeño se levantó y se puso a explicar que eso es lo que le había pasado a él, que su papá ahora vivía en otra casa, que él ahora tenía dos de todo… el niño se había venido arriba«.

Había empatizado con el protagonista del cuento. Sus compañeros pudieron comprenderle, porque exteriorizó cómo se sentía: Lo que siempre será igual es que papá será mi papá, y mamá será mi mamá. ¡Para tooooda la vida!

‘Si mamá dice blanco, papá dice negro’, editado por Idampa, cuenta con las poderosas y divertidas ilustraciones de María José Sanabria, que consiguen que el texto de Pilar Serrano llegue lejos.

Fuente: La Pequeteca de Radio 5 (22/09/16)

Fotos en el cole

Cada vez son más los centros educativos que tienen página web, blog, álbum de fotos online o perfiles en redes sociales

Las fotos en el cole de los alumnos que se comparten son un tema que preocupa a las familias, y con la llegada del nuevo curso vuelven las dudas y las autorizaciones. ¿Qué se puede hacer con esas fotos? ¿Cómo gestionarlas adecuadamente para evitar problemas a los menores?

Lo primero que deben hacer los centros es informar. Hacer saber a padres y madres la posibilidad de que se tomen fotografías de sus hijos, así como lo que se va a hacer con ellas: subirlas a la web del centro, publicarlas en redes sociales…

Se les debe informar de sus derechos, según la ley de protección de datos, el contacto o manera de ejercerlos y, por supuesto, confirmar sin dudas que los padres consienten o no estas acciones.

Todo ello debe hacerse por escrito, a modo de justificante. Si el menor tiene más de catorce años, puede dar o negar el mismo su consentimiento.

Fotos en el cole

Evidentemente, sólo con una firma no se soluciona todo. El equipo docente ha de tener claras las pautas a seguir a la hora de tomar fotos de los escolares, para evitar que se capten vídeos, imágenes o grabaciones de voz a aquellos de quienes no tienen permiso. 

Antes de publicar han de revisar el material del que disponen, para así asegurarse de que no aparece ningún alumno que ha negado el consentimiento.

Cada centro establecerá unos criterios al respecto. Si el alumno debe o no apartarse de la foto, si se difumina su cara…

Si un alumno no tiene autorización, ¿se le puede prohibir una actividad que se vaya a fotografiar?

No, eso no deberían hacerlo. Siempre prevalece el interés superior del menor y sus necesidades educativas.

Al compartir las fotos en el cole con los padres ¿es correcto hacerlo a través de un CD a final de curso? Una buena opción es almacenarlas en un servidor de archivos al que sólo accedan las familias interesadas, con usuario y contraseña. Así evitarían la difusión pública de las imágenes, como si sucede cuando las suben a la web o a redes sociales. También se debe tener en cuenta la manera de almacenar en el ordenador estas imágenes de forma segura.

Supongamos que los padres cambian de opinión a mitad de curso, y deciden no autorizar más fotografiar a sus hijos ¿es posible?

Las autorizaciones no son para siempre, se pueden modificar. Por eso es importante que el centro educativo guarde el documento con la firma de los padres. En un caso extremo los padres también podrían llegar a pedir que se borraran todas las imágenes tomadas hasta el momento de sus hijos. Incluso teniendo la autorización de los padres, si estos piden borrar una imagen se ha de hacer.

Llega la función de Navidad, y son los padres los que sacan fotos a sus hijos y compañeros… En esos casos el centro debe contar con un criterio claro sobre si permite o no la toma de imágenes y vídeos. La decisión deberá quedar clara en las reuniones con los padres, en carteles o en notas informativas que envíe el centro sobre eventos y actividades.

Cualquier momento es bueno para reflexionar sobre un uso responsable de la imagen de los menores. Una vez que se comparte algo a través de internet perdemos el control y perdurará en el tiempo. 

Lo importante, una vez más, es el sentido común. Y saber que siempre se puede pedir ayuda, por ejemplo a la Agencia de Protección de Datos, a los servicios jurídicos de los centros concertados y privados, y a la administración educativa en el caso de los centros públicos.

Si quedan dudas, o si se quiere ampliar esta información, se puede acudir al portal web de Incibe y al de la Oficina de Seguridad del Internauta.

 

Fuente: Seguridad del Internauta de Radio 5 (7/10/16) | Imagen interior: Flickr Javier Pals

Deberes sí o deberes no

Dos opiniones formadas, fundadas, sobre el debate en relación con la conveniencia o no de poner deberes a los niños.

Jorge García Marín es profesor de sociología de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, es CONTRARIO a los deberes. Antonio Valle es catedrático de psicología evolutiva de la Universidad de la Coruña, es PARTIDARIO de las tareas de refuerzo.

El inicio del curso escolar llega marcado por el debate sobre los deberes. Hay quién los defiende como un instrumento necesario para reforzar las enseñanzas en las aulas, y hay quién considera que son excesivos.

Deberes sí o deberes no. Ilustración de Leire Salaberria

Ilustración de Leire Salaberria

¿Es conveniente o no que los chavales se lleven trabajo a casa?

Jorge García Marín: Tal y como se entienden actualmente los deberes, para mí son algo inútil.

Antonio Valle: Si se hace una buena prescripción de tareas, de calidad, bien adaptadas a las necesidades de los alumnos, creo que es una buena práctica. Si se hace una mala utilización de ellas, evidentemente pueden tener consecuencias negativas.

¿Qué inconvenientes pueden tener?

Jorge García Marín: Como dice mi compañero, bien entendidos los deberes darían resultado. Sin embargo, si nos fijamos en los países de nuestro entorno vemos que, con menos cargas lectivas y con menos horas de trabajo, están consiguiendo mejores resultados en informes de rendimiento académico como el informe PISA.

Los inconvenientes que presentan fundamentalmente, y comprendo a las familias, es que son excesivos. No puede ser que, después de cinco horas de trabajo, los niños tengan que estar una media de seis o siete horas semanales haciendo más tareas, y además en ciertos niveles educativos como segundo, tercero o cuarto de primaria.

Los deberes no fomentan el trabajo autónomo, porque acaban siendo las familias las que terminan cargando con el estrés  y por lo tanto se crea un mal clima familiar. Por otro lado terminan provocando en los niños una sensación de cansancio.

Y es lógico. Hay que diferenciar trabajo de ocio. Es muy importante la faceta de sociabilidad, de relación, de juego… y no se puede hipotecar con una carga excesiva de tareas para casa.

También es una forma de cuestionar la labor que hacen los propios docentes…

Antonio Valle: El carácter excesivo o no es algo que hay que demostrar con algún tipo de evidencia. Está claro que si planteamos el simple debate de deberes sí o deberes no, eso es algo que no tiene una respuesta.

Deberes SÍ: depende como / Deberes NO: sí se hace un mal uso.

La práctica de los deberes, bien utilizados, bien adaptados, bien prescritos para los alumnos, es una herramienta para el aprendizaje. Llevamos muchos años trabajando en este tema y tenemos evidencias demostrables con muestras amplias de alumnos,  y en diferentes etapas educativas, de que en general es mejor hacer deberes que no hacerlos.

Otra cosa distinta es que, si la práctica que se hace con los deberes es mala, habrá que cambiar. Habrá que modificarla y hacerla mejor. Conseguir que sea una herramienta útil para los propios alumnos.

Creo que es un debate estéril. No conduce absolutamente a nada el ponernos a confrontar si deberes sí o deberes no.  El camino adecuado es sobre todo mostrar evidencias empíricas de que eso es así o de que eso no es así.

¿Pueden servir de refuerzo del trabajo que se hace en el aula?

Antonio Valle: Está demostrado empíricamente que el tiempo que dedican los alumnos a los deberes no es una variable determinante en los resultados obtenidos. No más tiempo dedicado implica unos mejores resultados. Lo más determinante es el aprovechamiento que hacen de ese tiempo.

¿Deberes en su justa medida?

Jorge García Marín: Sí, deberes en su justa medida.

Y además también coincido en que depende del tipo de deberes. Por mi propia experiencia, que no es empírica como los estudios de otros colegas, si los deberes son monótonos, repetitivos y aburridos… es lógico que provoquen cansancio.

Otra cosa es si los deberes fomentan la creatividad. En lo que coinciden la mayoría de padres y madres es en que, los deberes que se acostumbran a mandar en los centros, no son ese segundo tipo que a todos nos gustaría, y además son excesivos.

Habría que revisar el modelo.

Antonio Valle: Seguramente habría que analizarlo y ajustarlo. Para tomar decisiones y posicionarse al respecto hay que tener un diagnóstico claro de cual es la situación. Si la situación es que hay una sobrecarga de deberes, o se prescriben deberes que no promueven el aprendizaje de los alumnos, hay que tomar medidas al respecto.

Lo que es indudable es que, desde el punto de vista de los que estudiamos el campo de cómo aprende el ser humano, hay un aspecto fundamental dentro de lo que son los aprendizajes académicos: es el tema de en que medida ciertos tipos de aprendizaje promueven la autonomía del alumno. Los deberes escolares si una ventaja tienen, bien prescritos y bien utilizados, y no en exceso cómo mencionaba Jorge, es que promueven la autonomía en el proceso de aprendizaje.

El propio estudiante va adquiriendo una serie de habilidades y estrategias para ser autónomo: ser capaz de gestionar el tiempo, ser capaz de gestionar a que tareas, actividades o materias, dedica un poco más de tiempo o menos.

Ese es un aspecto que sólo es posible a través del trabajo independiente que realiza el alumno. Dentro del aula está con otros compañeros, con los profesores… y se está produciendo un aprendizaje más interactivo.

Deberes sí o deberes no. Ilustración de Delphine Durand

Ilustración de Delphine Durand

Una parte del aprendizaje consiste en reflexionar sobre lo que se ha aprendido. Por eso creo que esas tareas para casa son útiles. No se le pueden atribuir males que las propias tareas para casa no tienen en sí mismas.

Sin duda un debate que suscita gran interés entre la comunidad educativa. Cada vez son más los profesores y las familias que defienden la idea de que los deberes son algo del pasado. Frente a ellos, hay quién entiende que como todo en la vida, los deberes en su justa medida, sí son necesarios como refuerzo al trabajo en el colegio.

Fuente: Radio Galicia de Cadena Ser (4/10/16)