Qué es el método científico

que es el método científico

¿Cómo surge la ciencia? O, lo que es más importante, ¿qué es la ciencia? No es una pregunta fácil de responder. Lo que sí tenemos claro es que, cuando utilizamos ese apelativo «científico», estamos dotando a esa cuestión de cierto valor, de una determinada fiabilidad. método científico

Eso responde al uso del método científico moderno, porque cuando utilizamos esta metodología las conclusiones o los resultados  a los que llegamos son resultados comprobables.

Así que para buscar cuáles son los orígenes de la ciencia tendremos que buscar cuáles son los orígenes del método científico.

Qué es el método científico

¿Cuándo y dónde tiene su origen el método científico?

Nos tenemos que ir bien lejos: ¡hasta la Grecia arcaica! A ese proceso que seguro que te suena: el paso del mito al logos, que no es otra cosa que tratar de superar de alguna manera esas ideas religiosas y mitológicas para dar paso a un pensamiento de tipo razonado.

Es ahí, en ese contexto, donde empieza a pensarse por primera vez que se necesita una metodología sistematizada para resolver los problemas que nos plantea la naturaleza.

¿Quién da el primer paso para construir ese método que nos ayuda a interpretar la naturaleza?

Si tuviéramos que dar un nombre de una primera persona que genera un primer método científico, sin lugar a dudas sería Aristóteles.

Qué es el método científico

En el siglo IV a. C. Aristóteles empieza a diseñar un método inductivo-deductivo que está basado en la observación. En líneas generales dista bastante de lo que utilizamos ahora, pero es significativo. Marca un punto de inflexión en la historia de la ciencia, porque sobre todo a partir del siglo XII (que es cuando se traducen sus textos al latín) va a servir de marco de referencia para hacer modificaciones y algunos cambios importantes.

¿Cómo es esa transición? ¿Cómo se hace ese camino?

Sucede principalmente a lo largo del siglo XVI de la mano de algunos científicos y filósofos que todos conocemos: Francis Bacon, René Descartes, Galileo Galilei… O sea, grandes nombres dentro de la filosofía y de la ciencia.

Ellos básicamente van a hacer algunos cambios, modificaciones, van a dar importancia a partes diferentes de ese método inicial aristotélico. 

Pero en suma, lo importante que va a suceder a lo largo de este siglo XVI, es que se va a incorporar la experimentación y el cálculo matemático para dar lugar, ahora sí que sí, a uno de los grandes logros del ser humano como especie: el método científico moderno. Y esto va a traer de la mano, en el siglo XVI y XVII, la revolución científica.

¿De qué manera cambia esa revolución científica el mundo que se conocía hasta ese momento?

En primer lugar descubrimientos de todo tipo. En segundo lugar modificaciones y cambios en verdades que se tenían hasta entonces asentadas como completamente inamovibles. 

El ejemplo paradigmático de esto en la historia de la ciencia es la configuración astronómica. Hagamos el ejercicio de intentar eliminar de nuestra cabeza todo lo que sabemos sobre configuración astronómica, y tratemos de usar ese primer método que estaba basado en la observación. 

Tenemos que, si nos quedamos quietos en un punto, lo que vemos es que el Sol sale por el este y se pone por el oeste. Si con esos datos nos preguntan qué es lo que se está moviendo, si el Sol o la Tierra… Lo que estamos viendo claramente es el movimiento del Sol. 

Por eso tiene sentido que hasta el siglo XVI el modelo astronómico que se diese por válido es el modelo geocéntrico que sitúa a la Tierra en el centro del sistema y tanto el Sol como el resto de planetas girando alrededor. 

Llegamos a los siglos XVI-XVII  e incorporamos la experimentación y las matemáticas… el método científico moderno

Evidentemente esa configuración astronómica se derrumba en favor del nuevo sistema que es el heliocéntrico: el Sol se sitúa en el centro y tanto la Tierra como el resto de planetas giran a su alrededor.

El modelo heliocéntrico copernicano ilustrado en 1661 por el cartógrafo alemán Andreas Cellarius

Es uno de los grandes descubrimientos de la historia de la ciencia. Es completamente anti intuitivo porque va en contra de lo que nuestros sentidos nos dicen cada día.

Igual que sucede con esto, otras tantas verdades que se tenían como inamovibles se van derrumbando en favor de una nueva forma de conocer la naturaleza y que se conoce como la ciencia moderna.

¿Es un dogma el método científico?

Le damos mucha importancia a la ciencia y usamos el método científico casi como un dogma. ¿Lo es? 

El método científico tiene algunas limitaciones. Para empezar es una actividad humana y como tal incurre en sesgos, esto es obvio.

Además, el método científico también está sometido a algunas críticas. Esas críticas van dirigidas principalmente a la rigidez con la que en ocasiones se habla del método científico, como si fuese una especie de algoritmo único en el que vamos metiendo datos empíricos y van saliendo leyes absolutas… 

Y en realidad, una de las características de la ciencia,  o de la metodología científica, es la heterogeneidad de sus formas, o sea que sería casi más preciso hablar de «métodos científicos» que de «el método científico».

Los diferentes métodos científicos

Hay diferentes métodos científicos para diferentes disciplinas, entre las que por ejemplo se encuentra la historia. 

Tendemos a relacionar la ciencia con ciertas disciplinas como la química, la biología o la medicina, pero en historia también se utiliza esta metodología.

La metodología científica es diversa y al final se utiliza de diferentes formas: no será igual la metodología que se utilice en química que la que se use en historia. Pero tanto químicos como historiadores son científicos, porque están utilizando una metodología sistematizada para llegar a conclusiones razonadas.

Al final todas esas limitaciones o críticas mencionadas antes no dejan de ser parte del proceso de crecimiento y de mejora al que está sometida constantemente la ciencia.

El método científico es lo que nos ha dado los grandes logros dentro de la historia de la ciencia, y por eso la ciencia ocupa un lugar  privilegiado dentro de nuestra sociedad, y se entiende, y se debe seguir entendiendo, como el motor de nuestro progreso.

Qué es el método científico

El método científico explicado a los niños

Usemos el método científico como una herramienta en nuestro día a día

La ciencia no solo es importante por los datos y los conocimientos que genera, sino que también lo es porque nos aporta unos valores y nos enseña a pensar de una determinada manera. 

Esta segunda faceta de la ciencia es fundamental, porque todo lo que nos aporta la ciencia en este ámbito es extrapolable a otras facetas de la vida. Nos ayuda a ser personas más completas, a entender mejor a los demás y a pensar mejor.

Y al final, si entendemos mejor a los demás y pensamos mejor, tomaremos decisiones más acertadas.

Qué es el método científico

El maletín del científico

Vamos a ver qué elementos deberíamos tener en «el maletín del científico», una analogía de las herramientas que la ciencia pone a nuestra disposición para que, cual detectives, podamos averiguar si una afirmación es cierta o si, por el contrario, nos están tomando el pelo burdamente.

Una lupa

La lupa simboliza la capacidad de observación. Lo primero que tenemos que hacer antes de nada (antes de emitir un juicio y antes de hablar) es observar. Y, a ser posible, observar por nosotros mismos.

Es importante también observarnos a nosotros mismos al mismo tiempo: conocernos y saber cuáles son nuestros defectos y nuestras virtudes. 

Para los científicos es especialmente importante conocerse a sí mismos, porque tienen que estar alerta ante sus propias deformaciones y evitar que intercedan en su análisis científico.

Un birrete

El birrete es el típico gorro que nos ponemos cuando nos graduamos. En este caso el birrete simboliza la capacidad crítica.

Es importante estar bien informados, primero para que no nos tomen el pelo y segundo para hacernos entender. Tenemos que intentar siempre contrastar la información.

Un espejo (con un lado normal y otro de aumento)

Nos sirve para simbolizar la capacidad de ver las cosas desde diferentes ángulos, desde diferentes puntos de vista.

Hay que saber interpretar los datos de la realidad no solo como lo hacemos nosotros sino también como lo harían los demás (ponernos en el lugar de otros).

Con los datos y la información de que dispone fulanito… ¿cómo pensaría?, ¿qué diría?,  ¿cómo actuaría él?… Es lo que conocemos como teoría de la mente. Al cambiar de punto de vista a veces vemos detalles de cosas que, si no es así, no apreciamos.

Un aro

El círculo simboliza la perseverancia. El dar vueltas una y otra vez al concepto hasta conseguir materializarlo en algo, entenderlo y dominarlo.

Un puzle

Simboliza la capacidad de relación. Hay que saber identificar las piezas, para saber establecer la relación entre ellas y acabar componiendo el rompecabezas.

Es importante si no encontramos una de las piezas buscarla. Y si aún entonces no la hallamos, crearla.

Una libreta y un lápiz

En nuestro «maletín del científico» una libreta y un lápiz simbolizan la creatividad. Hay que tener capacidad de imaginación para crear, ya sea a partir de algo existente o desde cero.

Es también fundamental la curiosidad, la capacidad infinita de asombrarnos. Una de las cosas más bonitas de la ciencia es que nos permite ser niños eternamente, porque siempre nos estamos preguntando ¿por qué? ¿y por qué? ¿y por qué?…

Una capa de superhéroe

A veces también, como científicos, nos tenemos que poner la capa de superhéroe. Hay que ser en ocasiones un poco superhéroe para luchar contracorriente, ¡y también para salir y proponer y explorar!

De vez en cuando no queda otra que salir a luchar contra los malos de la película: las supersticiones, las irracionalidades, las pseudociencias…

Qué es el método científico

Un guisante

Un último objeto en nuestro «maletín del científico». Con un guisante vamos a simbolizar la humildad y, como en el cuento de la princesa y el guisante bajo el colchón, lo incómodo que puede resultar a veces romper con lo preestablecido.

Conclusión

Lo importante es que con cada avance nos ponemos más en perspectiva. Al principio pensábamos que era el Sol el que giraba alrededor de la Tierra y vimos que no. Es la Tierra la que gira alrededor del Sol.

Luego vimos también que el Sol no es la única estrella, que existen muchas más estrellas. Y que ni siquiera nuestro planeta es único, sino que existen otros planetas girando en torno a esos soles.

Vemos al final que los científicos no son personas tan «raras». La ciencia es natural en todos nosotros. Todos estos instrumentos que hemos guardado en nuestro «maletín del científico» forman parte de cada individuo, están en nuestro software por defecto. ¡Solo es cuestión de utilizarlos!

Castillo hinchable para el jardín

castillo hinchable pequeño comprar precio

Imagina un jardín lleno de risas, saltos y juegos al aire libre. Un espacio donde los niños no solo se divierten, sino que también desarrollan habilidades motoras, sociales y emocionales. Un castillo hinchable puede convertirse en ese pequeño refugio de aventuras cotidianas. 

En esta publicación descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los castillos hinchables para el jardín: cómo elegir el más adecuado, qué cuidados necesita y por qué puede ser una gran herramienta para el bienestar infantil.

¿Por qué tener un castillo hinchable en casa o en el jardín?

El juego activo al aire libre es fundamental para el desarrollo infantil. Los castillos hinchables ofrecen una forma divertida de incentivar el movimiento, el equilibrio y la coordinación.

Beneficios del uso de castillos hinchables:

  • Fomentan el ejercicio físico
  • Mejoran la motricidad gruesa
  • Favorecen la interacción social
  • Estimulan la imaginación

Además, son una alternativa ideal para combatir el sedentarismo infantil.

castillo hinchable pequeño comprar precio

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un castillo hinchable?

Elegir un castillo hinchable implica más que fijarse en los colores o el diseño. Deberás tener en cuenta:

  • Espacio disponible
  • Seguridad
  • Edad y número de niños
  • Materiales y resistencia

Espacio disponible

Mide tu jardín o terraza para asegurarte de que el castillo quepa con holgura alrededor. Se recomienda dejar al menos un metro libre por cada lado.

Seguridad

Busca modelos que cumplan con la normativa europea UNE-EN 14960, que regula aspectos como anclajes, materiales y estabilidad. Supervisa siempre el juego.

castillo hinchable pequeño comprar precio

Edad y número de niños

Revisa la etiqueta del fabricante. Algunos castillos son solo para niños de hasta 5 años y otros admiten niños más mayores.

Materiales y resistencia

Opta por PVC de alta resistencia o materiales compuestos con costuras reforzadas. Algunos modelos incluyen toboganes, zonas de salto y pelotas.

¿Cuál es el castillo inflable de tamaño más pequeño?

Hay modelos compactos pensados para espacios reducidos. Algunos apenas superan los 2 m de largo x 2 m de ancho y pueden inflarse en menos de 2 minutos.

Ventajas:

  • Se adaptan a terrazas o jardines pequeños
  • Son fáciles de recoger y almacenar
  • Requieren menos mantenimiento

¿Qué pasa si un castillo hinchable se moja?

En general, la mayoría de castillos hinchables están diseñados para resistir salpicaduras, pero no se recomienda su uso bajo la lluvia continua.

Si se moja:

  • Sécalo completamente antes de guardarlo para evitar moho
  • Usa toallas absorbentes y déjalo al sol varias horas

¿Cómo mantener y cuidar un castillo hinchable?

Limpieza y almacenamiento

  • Límpialo con agua jabonosa suave y esponja.
  • Asegúrate de que esté seco antes de plegarlo.
  • Guárdalo en una bolsa o caja en lugar seco.

Coste de mantenimiento

  • Electricidad para inflado: bajo consumo (400-800W durante el uso)
  • Productos de limpieza: jabón neutro y spray desinfectante ocasional
  • Revisión periódica de costuras y anclajes

¿Qué poner debajo de un castillo hinchable?

Recomendado:

  • Mantas protectoras o lonas gruesas
  • Esteras de goma EVA para más seguridad

Evita superficies duras como cemento sin protección.

Riesgos comunes en el uso de castillos inflables (y cómo evitarlos)

  • Caídas por mal uso ✓ Supervisión constante
  • Riesgos por sobrepeso ✓ Respetar el límite de usuarios
  • Deslizamientos ✓ Anclar correctamente el castillo

Consejos para elegir un castillo hinchable adecuado

  1. Tamaño adecuado al espacio
  2. Edad y número de niños
  3. Calidad de materiales y certificaciones
  4. Accesorios incluidos
  5. Fácil montaje y almacenamiento

6 castillos hinchables para disfrutar en casa

El buen tiempo implica más actividades al aire libre. ¡Tenemos más horas de sol para alargar esas tardes con los amigos! Si tienes la suerte de disponer de una buena terraza o jardín, tus hijos podrán disfrutar de estos castillos hinchables en su propia casa.

Castillo hinchable infantil con tobogán, piscina, canasta y cama de salto

Dimensiones: 280 cm x 260 cm x 210 cm de altura

Viene equipado con un inflador eléctrico para que puedas tenerlo inflado en cuestión de minutos. Es estable y seguro, y la diversión está asegurada con los múltiples juegos que permite.  

castillo hinchable pequeño comprar precio

Castillo hinchable con tobogán

Dimensiones: 165 cm x 250 cm x 200 cm de altura

Área de juego divertida con una amplia zona de salto y un tobogán. La seguridad está garantizada gracias a las paredes de malla que mantienen a los pequeños protegidos. El tobogán con barandas les da confianza al deslizarse y las 6 estacas de anclaje proporcionan una estabilidad óptima.

castillo hinchable pequeño comprar precio

Castillo hinchable con tobogán de agua

Dimensiones: 213 cm x 380 cm x 187 cm de altura

Modelo compacto con diseño marino que se transforma en tobogán de agua al conectar una manguera, ideal para refrescar a los niños en verano.

Castillo hinchable (con forma de castillo)

Dimensiones: 175 cm x 175 cm x 135 cm de altura

Modelo fabricado con vinilo resistente, soporta una capacidad máxima de 54 Kg. Se recomienda para niños entre 3 y 6 años.

Castillo hinchable extra grueso

Dimensiones: 315 cm x 245 cm x 194 cm de altura

Suficientemente espacioso para que 3 o 4 niños puedan jugar y saltar al mismo tiempo. La opinión general de los clientes que lo han adquirido es que están satisfechos con la durabilidad y el tamaño del tobogán inflable. Lo describen como resistente, seguro y de buena calidad.

Castillo con diferentes zonas de juego

Dimensiones: 300 cm x 390 cm x 197 cm de altura

Consta de 1 tobogán, 1 piscina hinchable, 1 trampolín, 1 muro de escalada y 1 pistola de agua. Deja que tus hijos se lo pasen genial con sus amigos mientras corren, escalan, corren, saltan y se deslizan por el tobogán. Viene equipado con un inflador eléctrico, con una potencia de inflado de 450 W, para que puedas tenerlo inflado en un par de minutos.

Si quieres ver otros modelos, dale un vistazo a los más vendidos en Amazon.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el castillo inflable de tamaño más pequeño?

Modelos de 2×2 metros son los más compactos. Algunos incluyen pequeñas zonas de salto o piscina de bolas.

¿Cuánto cuesta mantener un castillo inflable pequeño?

El coste principal es el consumo eléctrico (poco) y el mantenimiento básico (limpieza, revisión de costuras).

¿Cómo evitar que un castillo inflable se deslice?

Usa anclajes incluidos o pesos en esquinas. Colócalo sobre superficies antideslizantes.

¿Se puede utilizar el castillo hinchable bajo la lluvia?

No es recomendable. El agua puede acumularse y afectar a la seguridad y durabilidad del producto.

Conclusión

Un castillo hinchable no es solo un juguete: es una puerta abierta al juego activo, la risa y el desarrollo saludable.

Juegos de ingenio para niños

Juegos de ingenio para niños

¡Hoy jugamos a pensar! Si estás buscando algún libro de actividades y de juegos de ingenio, dale un vistazo a las siguientes sugerencias. Los juegos de ingenio son perfectos para los viajes en carretera o en avión, las tardes de lluvia, los ratos en salas de espera… O para llevarlos en la mochila y compartir con los amigos.

Los juegos de ingenio son una serie de juegos destinados a desarrollar capacidades: lenguaje, cálculo, estructuración del espacio, atención, observación, percepción, razonamiento lógico, memoria… Se ha de buscar el momento adecuado. Si los niños están muy alborotados no los sentemos delante de una mesa a hacer juegos de inteligencia mental o juegos de lógica o de acertijos, porque no los seguirán.

¿Se les ha de acompañar mientras juegan? | Sí, pero acompañamiento no quiere decir estar todo el tiempo sentados a su lado. Acompañamiento es recordarle al niño: «¿Te acuerdas de que se ha de leer bien el enunciado? Si no, no lo sabrás resolver», y además decirle: «Si no lo entiendes me lo dices, que nos lo miramos juntos».

En los juegos de inteligencia para niños y para adultos es más importante el camino que seguimos para llegar al resultado que el propio resultado. Recuerda que el cerebro es el único órgano del cuerpo que con el tiempo evoluciona, mejora, cuanto más se ejercita mejor funciona.

Un consejo | Si vas cada día de casa a la estación del tren,  no tomes siempre el mismo camino. Cambia de ruta. Te encontrarás cosas nuevas, y eso dispara aún más toda esta cadena de neuronas que hacen que nuestro cerebro crezca.

Libros de actividades para niños de 1 año

¡Busca! Animales en su salsa | 16 páginas | A partir de 1 año

Busca, encuentra… ¡y ríe sin parar! Libro a todo color, en formato cartón y letra mayúscula, ideal para iniciar a los más pequeños en la lectura.

Juegos de ingenio | ¡Busca! Animales en su salsa

A ver si me encuentras | 20 páginas | A partir de 1 año

En cada página se plantea el reto de encontrar una forma geométrica que también está escondida en el mosaico. A través de la repetición, los pequeños pueden ir aprendiendo los primeros conceptos. Un título diferente para esos niños apasionados por los animales, y para los padres que aprecian el diseño y la ilustración.

Juegos de ingenio | A ver si me encuentras

A ver si me ves | 20 páginas | A partir de 1 año

Las preguntas del libro animarán a los pequeños lectores a contar del uno al diez mientras pasan las páginas. Un título diferente para esos niños apasionados por los animales, y para los padres que aprecian el diseño y la ilustración.

Juegos de ingenio | A ver si me ves

Busca y encuentra para los más pequeños (Varios títulos)18 páginas | De 1 a 3 años

¡El divertido reto de buscar y encontrar, adaptado a los más pequeños!

Juegos de ingenio | Busca y encuentra para los más pequeños

Busca y encuentra para los más pequeños

Busca y encuentra para los más pequeños

Busca y encuentra para los más pequeños

Pinta | 64 páginas | +1 año 

En este divertido cuaderno para colorear encontrarás a Teo en un sinfín de situaciones: viajando en barco o avión, visitando la granja de sus abuelos o disfrutando de una tarde en el circo.

Teo pinta

Popi actividades. Juega con los adhesivos | 19 páginas | +1 año

¡Aprende con Popi, un simpático monito que vive en un mundo real!

Juegos de ingenio | Popi actividades. Juega con los adhesivos

Libros de actividades para niños de 2 años

Aprende con Caillou | 40 páginas | +2 años

Caillou disfruta descubriendo el mundo que le rodea. Con la ayuda de sus padres y abuelos irá aprendiendo cosas nuevas cada día. A partir de este universo tan cercano a los niños, se ha desarrollado «Aprende con Caillou», una colección de libros que contienen actividades motivadoras, atractivas y adecuadas a cada edad.

Juegos de ingenio | Aprende con Caillou

Aprende con Teo20 páginas | +2 años

¡Para pintar, jugar y aprender! Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela.

Juegos de ingenio | Aprende con Teo

Aprende en vacaciones con Elmer48 páginas | +2 años

Con este cuaderno de actividades, específicamente enfocado para desarrollar las habilidades del niño a los 2 años, los más pequeños disfrutarán de su personaje favorito mientras realizan las actividades que se les proponen: dibujar, pegar, observar…

Juegos de ingenio | Aprende en vacaciones con Elmer

Colección ¡AL LORO! | 32 páginas | Para niños de 2 a 4 años

Cuatro cuadernos de vacaciones enmarcados en los centros de interés más cercanos a los niños y las niñas de dos a cuatro años: la casa, el colegio, la ciudad y el campo.

Al final, los cuadernos contienen dos páginas de papeles para recortar y cuatro páginas de adhesivos para desarrollar la psicomotricidad fina. Los cuadernos desarrollan destrezas agrupadas en las etiquetas de «Pensar», «Hacer trazos», «Pegar», «Contar» y «Crear».

Colección ¡AL LORO! En casa

Colección ¡AL LORO! En el campo

Juegos de ingenio | Colección ¡AL LORO! En el colegio

Colección ¡AL LORO! En la ciudad

Crece y aprende con Pocoyó (con adhesivos). Practica tus primeros hábitos de forma divertida | 40 páginas | +2 años

Lavarse bien los dientes, cuidar de las mascotas, compartir los juguetes, hacer ejercicio o aprender a cruzar la calle de forma segura son algunas de las buenas costumbres que los niños y niñas aprenderán mientras se divierten completando las actividades propuestas.

Crece y aprende con Pocoyó (con adhesivos). Practica tus primeros hábitos de forma divertida

De vacaciones con Peppa48 páginas +2 años

A los dos años, vuestro hijo está comenzando a explorar su entorno más inmediato y cercano. En esta etapa desarrolla su curiosidad, identifica progresivamente sus necesidades, emociones y sentimientos, se reconoce como persona diferenciada y se inicia en la grafomotricidad con sus primeros garabatos. Por ello, las actividades que se proponen en este cuaderno están clasificadas en 3 ámbitos:

  • la identidad personal (Acerca de mí),
  • el medio físico y social (Mi entorno)
  • y la comunicación y representación (Me expreso).
De vacaciones con Peppa

Juega y aprende con Pocoyó. Con adhesivos y una guía para padres | 44 páginas | +2 años

Contiene adhesivos y una guía para padres especialmente concebida para ayudar al adulto y al niño a sacar el máximo partido posible de todas las actividades propuestas.

Juegos de ingenio | Juega y aprende con Pocoyó. Con adhesivos y una guía para padres

Juega, pinta y pega con… | 16 páginas | A partir de 2 años

Cuadernos para colorear y con adhesivos que recrean los cuentos clásicos más populares. Los cuentos clásicos para leer, contar, jugar, pintar, pegar… ¡y volver a leer!

Hay que colorear la página izquierda y en la página derecha se presenta una escena que se debe completar con los adhesivos que se encuentran en el propio cuaderno.

Se trata de una inmejorable oportunidad de contar de nuevo los cuentos clásicos, al tiempo que los más pequeños se entretienen coloreando y pegando adhesivos.

Juega, pinta y pega con... Los tres cerditos

Juegos de ingenio | Juega, pinta y pega con... La ratita presumida

Juega, pinta y pega con... Ricitos de oro

Juega, pinta y pega con... Caperucita roja

Mi primer libro de trazos | 80 páginas De 2 a 4 años

Usa este libro como una introducción divertida al uso de los lápices y como una gran guía práctica.

Juegos de ingenio | Mi primer libro de trazos 

Nickelodeon. Cuaderno de vacaciones56 páginas | +2 años

Este cuaderno de vacaciones ha sido ideado con el objetivo de que los niños puedan repasar los contenidos y las capacidades trabajadas durante el año escolar, para, de esta forma, afrontar con mayores garantías de éxito el siguiente curso. Además, en él se proponen actividades que favorecen el desarrollo de las competencias básicas del currículo escolar para niños de dos años. ¡Con ilustraciones a color!

Nickelodeon. Cuaderno de vacaciones

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones56 páginas +2 años

Con las actividades que incluye, los más pequeños se divertirán con Ryder, Chase, Marshall, Rubble, Skye, Rocky y Zuma, al tiempo que dibujan, pintan, recortan y desarrollan su motricidad fina, desarrollan sus capacidades de observación y dan rienda suelta a su creatividad.

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones

Pocoyó. Adhesivos divertidos | 40 páginas | +2 años

¡Aprender con Pocoyó siempre es divertido! Los más pequeños disfrutarán coloreando y enganchando los adhesivos de este libro.

Pocoyó. Adhesivos divertidos

Tus primeros adhesivos. Rana | 16 páginas | +2 años

Con este libro de adhesivos el niño podrá completar las imágenes colocándolos en el lugar que les corresponda.

Tus primeros adhesivos. Rana

Vacaciones con Disney | 64 páginas | +2 años

Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso.

Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por Mickey Mouse y sus amigos, ¡sus personajes favoritos!

Juegos de ingenio | Vacaciones con Disney

Vacaciones con Frozen56 páginas | +2 años

Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por las princesas Elsa y Anna, ¡sus personajes favoritos!

Está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de los niños de 2 años que en septiembre van a empezar P3. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión.

Vacaciones con Frozen

Vacaciones con las Princesas Disney48 páginas | +2 años

Este cuaderno está concebido para despertar y fortalecer habilidades y conocimientos que ayudarán a los más pequeños a empezar más preparados el colegio. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión.

Juegos de ingenio | Vacaciones con las Princesas Disney

Libros de actividades para niños de 3 años

¡Explora! SAFARI | 60 páginas | +3 años

Este libro de la colección ¡Explora! permite a los viajeros más jóvenes comenzar a soñar con viajar hasta apasionantes destinos. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | ¡Explora! SAFARI

¡Explora! SELVA | 60 páginas | +3 años

Disfruta con dos jóvenes exploradores de un emocionante viaje por selvas tropicales de todo el mundo. Podrás descubrir fantásticos animales, decorar escenas con pegatinas, realizar divertidos juegos y un sinfín de otras actividades.

Juegos de ingenio | ¡Explora! SELVA

25 enigmas en los cuentos | 52 páginas | +3 años

Este libro es muy práctico para llevar a todas partes gracias al rotulador especial y a las páginas plastificadas, y los niños y niñas pueden repetir los enigmas tantas veces como quieran.

25 enigmas en los cuentos

45 juegos ¡de paseo! | 52 páginas | +3 años

Incluye 15 juegos de laberintos, 15 juegos de observación y 15 enigmas. ¡Borra y vuelve a jugar una y otra vez!

45 juegos ¡de paseo!

45 juegos ¡de viaje! | 52 páginas | +3 años

Este bloc es perfecto para llevar a todas partes gracias al rotulador especial borrable, la encuadernación espiral para escribir y dibujar cómodamente y las páginas plastificadas.

45 juegos ¡de viaje! 

45 juegos de animales | 52 páginas +3 años

Incluye 15 juegos de laberintos, 15 juegos de observación y 15 enigmas. ¡Borra y vuelve a jugar una y otra vez!

45 juegos de animales

45 juegos de terror | 52 páginas | +3 años

Este útil bloc de anillas en formato pequeño es perfecto para estar siempre entretenidos fuera de casa. Su rotulador borrable con punta de fieltro, así como sus resistentes páginas plastificadas, permiten borrar cada juego y volver a completarlo tantas veces como queráis. ¡Los niños no se separarán de él!

45 juegos de terror

45 juegos mientras espero | 52 páginas | +3 años

Este bloc es perfecto para llevar a todas partes gracias al rotulador especial borrable, la encuadernación espiral para escribir y dibujar cómodamente y las páginas plastificadas.

45 juegos mientras espero

48 Laberintos para hacer una y mil veces | 52 páginas | +3 años

Este libro es muy práctico para llevar a todas partes gracias al rotulador especial y a las páginas plastificadas, y los niños y niñas pueden repetir los laberintos tantas veces como quieran. Juegos de ingenio

48 Laberintos para hacer una y mil veces

Actividades divertidas para desarrollar la inteligencia lógico-matemática | 64 páginas | De 3 a 6 años

Aumenta tus capacidades y mejora tus calificaciones de forma divertida y emocionante. Los juegos lógico matemáticos son muy recomendables no solo como entretenimiento, sino también como una interesante forma de desarrollo intelectual.

Juegos de ingenio | Actividades divertidas para desarrollar la inteligencia lógico-matemática 

Actividades para colorear | 64 páginas | +3 años

Encantadora serie de libros con una sorprendente gama de actividades educativas para estimular a los pequeños y animarles a aprender y a desarrollar habilidades.

Actividades para colorear

Aprende con Pocoyó. Para pintar, jugar y aprender | 40 páginas | +3 años

Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela.

Aprende con Pocoyó. Para pintar, jugar y aprender

Aprende con Teo40 páginas | +3 años

Con Teo y sus amigos, el niño aprenderá jugando y se divertirá desarrollando su creatividad e ingenio.

Aprende con Teo

Aprende en vacaciones con Elmer64 páginas | +3 años

Con este cuaderno de actividades, específicamente enfocado para desarrollar las habilidades del niño a los 3 años, los más pequeños disfrutarán de su personaje favorito mientras realizan las actividades que se les proponen: dibujar, pegar, observar…

Juegos de ingenio | Aprende en vacaciones con Elmer

Barcelona. Busca y encuentra. Look and find. Edición bilingüe. Bilingual edition | 14 páginas | +3 años

Recorre las Ramblas, pasa una agradable tarde en la playa, reserva algo de tiempo para la visita al museo… Pero, eso sí, hazlo en la mejor compañía: descubre en cada escenario a los personajes que no podrían faltar en la ciudad. ¿Sabes quiénes son? Te sorprenderán. Y no dejes escapar detalle, hay un sinfín de curiosidades escondidas.

Juegos de ingenio | Barcelona. Busca y encuentra. Look and find. Edición bilingüe. Bilingual edition 

Color y creatividad (Pequeños genios) | 94 páginas | +3 años

¿Tienes tus lápices de colores? ¡Estupendo! Porque en este libro te esperan un montón de dibujos para colorear.

Color y creatividad (Pequeños genios)

Colorea y crea tu Pop-up. Animales | 10 páginas | +3 años

Un original libro con divertidas ilustraciones para colorear. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | Colorea y crea tu Pop-up. Animales

Colorea y crea tu Pop-up. Dinosaurios | 10 páginas | +3 años

Un original libro con divertidas ilustraciones para colorear.

Colorea y crea tu Pop-up. Dinosaurios

Colorea y crea tu pop-up. Unicornios | 8 páginas +3 años

Un original libro con divertidas ilustraciones para colorear.

Colorea y crea tu pop-up. Unicornios 

Colorea y juega con Pocoyó. Disfraces16 páginas | +3 años
¡Diviértete con las actividades y juega con los adhesivos!
Colorea y juega con Pocoyó. Disfraces

Crea y juega. Animales | 48 páginas | +3 años

¡Bienvenidos a un mundo de aventuras, lleno de actividades y de aventuras divertidas con animales y piratas!

Juegos de ingenio | Crea y juega. Animales

Crea y juega. Piratas | 48 páginas | +3 años

En este libro encontrarás actividades en cada página: imágenes para colorear, dibujos para completar, adhesivos, plantillas, maquetas, pasatiempos… ¡Prepárate para vivir un montón de aventuras divertidísimas!

Crea y juega. Piratas 

Creatividad para los más pequeños96 páginas | +3 años

Rocío Bonilla propone, a través de la observación y de la estimulación de la imaginación, crear dibujos a partir de elementos muy sencillos para acabar convirtiéndolos en un dibujo fácilmente reconocible.

Acompaña a Leo y Maggie, dos grandes amigos que te explicarán sus trucos para ser creativos y alimentar tu imaginación.

Juegos de ingenio | Creatividad para los más pequeños

Cuaderno de pasatiempos Looney Tunes | 40 páginas | +3 años

Pon a prueba tu agilidad mental con los Looney Tunes.

Juegos de ingenio | Cuaderno de pasatiempos Looney Tunes 

De vacaciones con Peppa48 páginas | +3 años

A los tres años vuestro hijo inicia la etapa creativa, empieza a mostrar interés y aptitudes para recortar, seguir líneas, dibujar formas más precisas… También comienza a situarse en el tiempo, a asimilar hábitos y costumbres, y, muy importante, a comunicarse mediante la palabra. Asimismo, perfecciona la grafomotricidad con sus primeros garabatos, agudiza su capacidad de observación, su análisis del entorno y de los diferentes espacios. Juegos de ingenio

De vacaciones con Peppa

Dibuja y pinta | 40 páginas | +3 años

En este divertido cuaderno aprenderás con Teo a dibujar y pintar las principales formas geométricas: las líneas, el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo.

Teo dibuja y pinta

Dibujo paso a paso. Al agua | 32 páginas | +3 años

Estos libros contienen dibujos muy sencillos de reproducir.

Dibujo paso a paso. Al agua

Dibujo paso a paso. Animales | 32 páginas | +3 años

A los niños les encantará copiar paso a paso las más bonitas composiciones y a continuación podrán colorear sus «obras de arte». Una forma ideal de aprender a observar con atención una escena, divirtiéndose al mismo tiempo.

Dibujo paso a paso. Animales

Dibujo paso a paso. Granja | 32 páginas | +3 años

Estos libros contienen dibujos muy sencillos de reproducir. Una forma ideal de aprender a observar con atención una escena, divirtiéndose al mismo tiempo.

Dibujo paso a paso. Granja

Dibujo paso a paso. Vehículos | 32 páginas | +3 años

A los niños les encantará copiar paso a paso las más bonitas composiciones y a continuación las podrán colorear.

Dibujo paso a paso. Vehículos

Disney. 365 juegos y actividades | 352 páginas +3 años

¡Pasa momentos divertidísimos y aprende junto a tus personajes preferidos de Disney!

Juegos de ingenio | Disney. 365 juegos y actividades

El lobo en calzoncillos. Cuaderno de actividades y juegos absurdos | 40 páginas | A partir de 3 años

¡El cuaderno de actividades del lobo más famoso!

El lobo en calzoncillos. Cuaderno de actividades y juegos absurdos

Gran cuaderno Montessori de letras y cifras | 144 páginas | +3 años

Este cuaderno, que sigue el método Montessori, propone 200 actividades variadas y progresivas para que los niños de 3 a 6 años descubran las 26 letras del alfabeto y los 10 primeros números. Juegos de ingenio

Gran cuaderno Montessori de letras y cifras 

Gran cuaderno Montessori de matemáticas | 168 páginas | +3 años

Este cuaderno, que sigue el método Montessori, contiene más de 100 actividades variadas y progresivas dirigidas a niños y niñas de 3 a 6 años para descubrir las matemáticas.

Juegos de ingenio | Gran cuaderno Montessori de matemáticas

Gran cuaderno Montessori para descubrir el mundo | 144 páginas | +3 años

Este cuaderno que sigue el método Montessori contiene numerosas actividades variadas y progresivas dirigidas a niños y niñas de 3 a 6 años para descubrir el mundo que nos rodea.

Gran cuaderno Montessori para descubrir el mundo

La casa de Mickey Mouse. Megacolor | 128 páginas | +3 años

¡Miska, muska Mickey Mouse! Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Goofy y Pluto te esperan para vivir un montón de aventuras.

Juegos de ingenio | La casa de Mickey Mouse. Megacolor

La pizarra de Teo | 12 páginas | +3 años

Dibuja y pinta con Teo en este libro-pizarra lleno de dibujos, vocales, números y formas.

La pizarra de Teo

Lexicracks ¡Va de letras!32 páginas +3 años

Una serie de cuadernos con actividades para estimular el proceso de pensamiento básico para el aprendizaje del lenguaje y la escritura.

Lexicracks ¡Va de letras!

Londres. Busca y encuentra | 14 páginas | +3 años

Recorre el Támesis en barco, pasa una agradable tarde en el parque, reserva algo de tiempo para la visita al museo… Pero, eso sí, hazlo en la mejor compañía: descubre en cada escenario a los personajes que no podrían faltar en la ciudad. ¿Sabes quiénes son? Te sorprenderán. Y no dejes escapar detalle, hay un sinfín de curiosidades escondidas.

Juegos de ingenio | Londres. Busca y encuentra

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!32 páginas | +3 años

Actividades de competencia matemática: números, geometría, medida, lógica y estadística.

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!32 páginas +3 años

Actividades de competencia matemática: numeración, cálculo y resolución de problemas.

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!

Mi cuaderno de actividades negro | 96 páginas | +3 años

Un cuaderno de actividades diferente a cualquier otro, con un diseño muy original alrededor del color negro. Completa las siluetas, dibuja las sombras, llena de vida mágicas escenas pegando los numerosos adhesivos, córtale el pelo a la bruja y la barba al pirata, fabrícate unas marionetas para hacer sombras chinas…

Juegos de ingenio | Mi cuaderno de actividades negro

Mi cuaderno Montessori | 48 páginas | +3 años

Encontraréis recomendaciones para ayudar a respetar el ritmo y la capacidad de concentración de cada niño, favoreciendo su aprendizaje.

Mi cuaderno Montessori 

Mi libro de juegos de números 1-70 | 80 páginas | De 3 a 5 años

Si tu hijo puede leer números mayores que 10, entonces este libro reforzará sus habilidades.

Juegos de ingenio | Mi libro de juegos de números 1-70

gMi primer libro de colores. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +3 años

Este libro contiene varios juegos y ejercicios inspirados en los principios del método Montessori.

Mi primer libro de colores. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de formas. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +3 años

Este libro contiene diversos juegos y ejercicios inspirados en los principios del método Montessori. Todas las actividades están diseñadas para estimular las capacidades cognitivas de los más pequeños.

Juegos de ingenio | Mi primer libro de formas. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de la granja. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +3 años

Un libro para aprender con un montón de fantásticas pegatinas. Juegos de ingenio

Mi primer libro de la granja. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de laberintos | 80 páginas | De 3 a 5 años

Utiliza este libro para ayudar a tu hijo a desarrollar sus destrezas con el lápiz y su razonamiento.

Juegos de ingenio | Mi primer libro de laberintos

Mi primer libro de los animales del bosque. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +3 años

Trazando líneas, reconociendo y coloreando formas, recortando dibujos y colocando muchas pegatinas, los niños y las niñas aprenden, de una manera gradual, las características de los animales del bosque, a la vez que desarrollan la curiosidad.

Mi primer libro de los animales del bosque. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de números. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +3 años

Este libro contiene varios juegos y ejercicios inspirados en los principios del método Montessori.

Mi primer libro de números. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de recortar | 80 páginas | De 3 a 5 años

Las tijeras son una herramienta básica, y este libro es la mejor manera de introducirlas a tu hijo.

Mi primer libro de recortar

Mickey Mouse. Cajita metálica | 48 páginas +3 años

¡Una bonita y práctica caja metálica con cuentos y actividades! En esta caja encontrarás un divertido cuento, un libro de actividades muy entretenidas y cuatro lápices de colores.

Mickey Mouse. Cajita metálica

Mis robots en pijamarama | 36 páginas | +3 años

Un cuaderno de actividades para crear las propias imágenes animadas dando la bienvenida al mundo de los robots. La lámina mágica del Pijarama despertará tu imaginación. Acuérdate de cerrar bien el libro después de usarlo, si no quieres que los robots animados que has creado se escapen.

Juegos de ingenio | Mis robots en pijamarama

Mr. Men & Little Miss. Actividades 1 | 24 páginas | +3 años

Ayuda a Miss Charlatana a contar cuántos animales hay en la granja, encuentra las diferencias en el día de picnic de Mr. Feliz y Mr. Cosquillas o colorea una divertida escena de verano protagonizada por los Mr. Men.

Un estupendo libro repleto de actividades con las que podrás dibujar, contar, colorear y aprender al tiempo que te diviertes en compañía de los personajes más simpáticos de la literatura infantil.

Juegos de ingenio | Mr. Men & Little Miss. Actividades 1

Mr. Men & Little Miss. Actividades 2 | 24 páginas +3 años

Ayuda a Mr. Cumpleaños a preparar una gran fiesta, une los puntos y colorea o cuenta con los Mr. Men los diferentes objetos de una bonita escena campestre.

Juegos de ingenio | Mr. Men & Little Miss. Actividades 2

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones de La Patrulla Canina | 56 páginas +3 años

Este cuaderno de vacaciones tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados durante el curso escolar y así preparar al niño para iniciar con garantías de éxito P4. Juegos de ingenio

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones de La Patrulla Canina

Pequeanimales. Pegatinas y actividades80 páginas | +3 años

Un divertido libro repleto de escenas ilustradas, con adhesivos y actividades, ideal para que los más pequeños se inicien en el conocimiento de los animales, de sus crías y del entorno en el que habitan.

Pequeanimales. Pegatinas y actividades

Pequeños juegos de cálculo para los más pequeños | 32 páginas | A partir de 3 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender el cálculo.

Pequeños juegos de cálculo para los más pequeños

Pequeños juegos de escritura para los más pequeños | 32 páginas | A partir de 3 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender las bases de la escritura.

Pequeños juegos de escritura para los más pequeños

Vacaciones192 páginas | +3 años

Actividades y juegos fáciles y divertidos, ideales para el verano. Un libro de actividades pensado para que los niños se diviertan al mismo tiempo que refuerzan los aprendizajes escolares.

Vacaciones. Actividades y juegos fáciles y divertidos

Vacaciones con Disney64 páginas | +3 años

Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso.

Con los cuadernos Vacaciones con Disney, los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta, y lo harán acompañados por Mickey Mouse y sus amigos, ¡sus personajes favoritos! Juegos de ingenio

Vacaciones con Disney

Vacaciones con Frozen56 páginas | +3 años

Este cuaderno está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de niños de 3 años que en septiembre van a empezar P4. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión.

Vacaciones con Frozen

Vacaciones. Juega y aprende | 160 páginas | +3 años

Cuaderno con actividades divertidas: dibujar, colorear, ordenar, seguir la línea, laberintos y más ejercicios, para entretenerse y seguir desarrollando durante las vacaciones los diferentes aprendizajes adquiridos en el curso escolar.

Juegos de ingenio | Vacaciones. Juega y aprende

Where’s my water. Tuberías de juegos. Libro de actividades | 16 páginas +3 años

Un libro-juego repleto de mensajes secretos, puzles, laberintos y enigmas.

Where’s my water. Tuberías de juegos. Libro de actividades 

Libros de actividades para niños de 4 años

¡Bienvenida, primavera! | 32 páginas | +4 años

Cuaderno de actividades que tiene la primavera como motivo principal.

¡Bienvenida, primavera!

¡Bienvenido, invierno! | 32 páginas | +4 años

Rompecabezas, laberintos, garabatos, contar, identificar, relacionar, colorear y mucho, ¡mucho más!

¡Bienvenido, invierno! 

¡Bienvenido, otoño! | 32 páginas | +4 años

Cuaderno con un montón de actividades ambientadas en el otoño, ideales para entretenerse durante los viajes, las vacaciones y los días de lluvia. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | ¡Bienvenido, otoño!

¡Bienvenido, verano! | 32 páginas | +4 años

Contiene diferentes tipos de actividades como relacionar, dibujar, contar, identificar, colorear, etc., en situaciones propias de esta época del año. ¡Una forma divertida de aprender jugando!

¡Bienvenido, verano!

¡Jugamos con Minimoni! ¡Despierta tu creatividad! | 80 páginas +4 años

Un divertidísimo libro de actividades donde encontrarás juegos para poner a prueba tu ingenio, fichas para afinar tu destreza con el lápiz y trucos para desarrollar tu imaginación.

¡Jugamos con Minimoni! ¡Despierta tu creatividad!

¿Dónde está el dragón? Una gran aventura de «busca y encuentra» | 32 páginas | +4 años

En este cuento que ahora te cuento se ocultan cerditos, caballeros, brujas, lobos y hasta un patito feo. Tus clásicos favoritos te esperan escondidos en un libro gigante.

Juegos de ingenio | ¿Dónde está el dragón? Una gran aventura de «busca y encuentra»

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego | 48 páginas | A partir de 4 años

Este cuaderno pertenece a la colección ‘¿Listos para aprender?’.

Son cuadernos basados en las investigaciones más recientes sobre la neuroeducación, y ayudarán a los niños y niñas a mejorar su aprendizaje, consolidar los conocimientos básicos de lengua y matemáticas y aprender a aprender.

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego

50 juegos para resolver en menos de 1 minuto | 64 páginas | +4 años

Para resolver los cincuenta juegos planteados en este divertido libro, además de tu ingenio, deberás utilizar tus capacidades de atención, razonamiento, cálculo mental, memoria y lenguaje, pero sobre todo tendrás que ser rápido… ¡solo dispones de un minuto para resolver cada uno de los enigmas!

Juegos de ingenio | 50 juegos para resolver en menos de 1 minuto

Actividades para colorear | 64 páginas | +4 años

¡Entretenimiento y aprendizaje asegurado para los más pequeños! Juegos de ingenio

Actividades para colorear

Agujeros | 65 páginas | +4 años

Un libro para pintar ¡Este libro es todo un ingenio! Cada página contiene varios agujeros que el niño deberá pintar y en la siguiente página le llevará a una situación inesperada, que él mismo habrá pintado a través del agujero. Arreglará los rotos de una camiseta roja y, al pasar la página, los parches que ha coloreado, se convertirán en manzanas…

Juegos de ingenio | Agujeros. Un libro para pintar

Aprende con Teo | 40 páginas +4 años

Cuaderno repleto de divertidas actividades creadas para reforzar los aprendizajes adquiridos en la escuela.

Aprende con Teo

Aprende y juega en vacaciones (Dora la exploradora. Cuadernos de vacaciones) | 64 páginas | +4 años

Este cuaderno tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados durante el curso escolar y así preparar al niño para iniciar con mayores garantías de éxito P5. En él se propone escribir, colorear, relacionar, buscar diferencias, dibujar, poner adhesivos… con el fin de desarrollar y ejercitar las diferentes habilidades básicas.

Aprende y juega en vacaciones (Dora la exploradora. Cuadernos de vacaciones)

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de cálculo 4-5 años | 32 páginas +4 años

Cuaderno para aprender de manera lúdica las habilidades esenciales que están en la base del aprendizaje de la escritura y el cálculo. Contiene además información para los padres.

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de cálculo 4-5 años

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de escritura 4-5 años | 32 páginas | +4 años

Para iniciarse en el aprendizaje de la escritura y el cálculo de manera lúdica. Contiene también información para los padres. Juegos de ingenio

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de escritura 4-5 años

Bestiario para colorear | 36 páginas | +4 años

Incluye pegatinas y un póster desplegable.

Bestiario para colorear

Colores y formas con Peppa | 32 páginas | +4 años

Este cuaderno está repleto de imágenes para colorear y dibujar y de puzles para resolver. Con él los niños desarrollarán sus habilidades geométricas, su conocimiento de los colores y ganarán confianza en cada página. ¡Y todo ello de la mano de su personaje favorito!

Colores y formas con Peppa

Creativos doodles para colorear y mejorar la concentración | 96 páginas | +4 años

Te invitamos a dar color a este divertido libro de Doodles creativos, ordenados de menor a mayor dificultad, que potencian las capacidades artísticas, relajan y favorecen la concentración.

Creativos doodles para colorear y mejorar la concentración

Cuaderno vacaciones Cleo y Cuquin48 páginas | +4 años

Cuando estés en la playa, jugando y disfrutando de tus vacaciones, ¡seguirás aprendiendo y repasando lo que ya sabes casi sin darte cuenta!

Juegos de ingenio | Cuaderno vacaciones Cleo y Cuquin

De vacaciones con Peppa56 páginas | +4 años

Las actividades que se proponen en este cuaderno están clasificadas en 3 ámbitos:

  • la identidad personal (Acerca de mí),
  • el medio físico y social (Mi entorno)
  • y la comunicación y representación (Me expreso).
De vacaciones con Peppa

Dibuja, imagina, crea y colorea | 48 páginas +4 años

Deja volar tu imaginación con este libro de divertidas actividades.

Dibuja, imagina, crea y colorea

Doodles Magicos para relajarse pintando | 96 páginas | +4 años

¡Puedes desprenderlos del cuaderno para regalárselos a alguien o usarlos como elementos decorativos! Una original creación para dar color y soñar despiertos, además potenciaremos nuestro lado más creativo. Juegos de ingenio

Doodles Magicos para relajarse pintando

Empujar, tirar… ¡a pintar! (Dibuja y Descubre) | 56 páginas +4 años

Dibuja y aprende el mundo de los opuestos junto al patito, la coneja y el oso que protagonizan este divertido libro de actividades de la colección «Dibuja y Descubre» creada por la célebre autora Yasmeen Ismail.

Juegos de ingenio | Empujar, tirar… ¡a pintar! (Dibuja y Descubre)

En busca de la zanahoria azul | 36 páginas +4 años

Sigue a esta tribu de divertidos y alocados conejos a lo largo de las distintas etapas de la Historia y ayúdalos en su única misión: ¡encontrar la legendaria Zanahoria Azul!

Juegos de ingenio | En busca de la zanahoria azul

Encima, debajo, cabeza abajo (Dibuja y Descubre) | 56 páginas | +4 años

Un patito, una coneja y un oso son los protagonistas de esta aventura creativa donde enseñan a los niños las diferencias y los opuestos en un libro en el que los más pequeños pueden dibujar y colorear mientras aprenden.

Juegos de ingenio | Encima, debajo, cabeza abajo (Dibuja y Descubre)

Espirales | 65 páginas | +4 años

Cuando el niño empiece a dibujar los espirales no podrá parar, querrá dibujar más y más, sentirá una gran emoción. Ceras, lápices, rotuladores, todo sirve. Los espirales pueden llegar a transformar sus dibujos. Se convertirán en la barba de un señor, en un aroma delicioso, o en una piruleta. Hay muchos tipos de melenas para el león ¿Cuál escogerá?…

Espirales. Un libro para dibujar

Finn y Sep. El laberinto de los gnomos | 32 páginas | +4 años

Un estruendo en mitad de la noche despierta a Finn, que guiado por los ladridos de su perro Sep ve con asombro cómo unas extrañas e inquietas criaturas se han apoderado de su casa. ¡Hay gnomos por todas partes! Estos no tardan en percatarse de la presencia de Finn y Sep, y de manera precipitada emprenden su huida. ¡Es hora de echar a correr!

Así comienza una interminable persecución en la que los dos protagonistas cruzarán puentes, atravesarán pasadizos, explorarán grutas y subirán a bordo de un barco fantasma para encontrar a los pequeños seres. ¿Encontrarán las llaves escondidas en el castillo? ¿Conseguirán salir de estos paisajes laberínticos?

Juegos de ingenio | Finn y Sep. El laberinto de los gnomos

Herbario para colorear | 32 páginas +4 años

¡Un cuaderno para jugar y colorear según el método Montessori! Cuenta con montones de propuestas creativas para que los pequeños artistas refresquen sus conocimientos sobre la naturaleza y se diviertan coloreando.

Herbario para colorear

aJuegos de cálculo para los más pequeños | 32 páginas | A partir de 4 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender el cálculo. Juegos de ingenio

Juegos de cálculo para los más pequeños

Juegos de escritura para los más pequeños | 32 páginas | A partir de 4 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender las bases de la escritura.

Juegos de escritura para los más pequeños

Lexicracks ¡Va de letras!32 páginas | +4 años

Un cuaderno con actividades para estimular el proceso de pensamiento básico para el aprendizaje del lenguaje y la escritura.

Lexicracks ¡Va de letras!

Los mil y un doodles para colorear | 192 páginas +4 años

Robots, grafitis, monstruos, dinosaurios…

Los mil y un doodles para colorear

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!32 páginas | +4 años

Actividades de competencia matemática: números, geometría, medida, lógica y estadística.

Juegos de ingenio | Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!32 páginas | +4 años

Actividades de competencia matemática: numeración, cálculo y resolución de problemas.

Juegos de ingenio | Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!

Mi cuaderno Montessori48 páginas +4 años

Encontraréis recomendaciones para ayudar a respetar el ritmo y la capacidad de concentración de cada niño, favoreciendo su aprendizaje.

Juegos de ingenio | Mi cuaderno Montessori

Mi libro de cortar y pegar | 80 páginas | De 4 a 6 años

Si tu hijo domina el uso del pegamento y las tijeras, este libro reforzará sus habilidades.

Mi libro de cortar y pegar

aMi primer libro de la casa. Montessori un mundo de logros | 48 páginas | +4 años

Este libro contiene un sinfín de actividades divertidas y creativas destinadas a estimular las capacidades cognitivas de los niños. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | Mi primer libro de la casa. Montessori un mundo de logros

Mi primer libro de… | 32 páginas +4 años

Una colección de cuatro cuadernos con una propuesta de 30 juegos cada uno alrededor de conceptos básicos, como las palabras y los números, o sobre elementos cercanos al niño, como los juguetes o los animales.

Contienen actividades para colorear, reconocer, clasificar, contar, relacionar, etc., para estimular el desarrollo de las habilidades del niño de manera lúdica.

Mi primer libro de animales

Juegos de ingenio | Mi primer libro de juguetes

Mi primer libro de letras

Mi primer libro de números

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones64 páginas | +4 años

Este cuaderno tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados durante el curso escolar y así preparar al niño para iniciar con garantías de éxito P5.

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones

Primeros juegos fáciles y divertidos. Ejercicios para aprender a leer y a contar | 96 páginas | +4 años

Divertido cuaderno de actividades repleto de laberintos y juegos de asociación y lógica que gustará mucho a los niños.

Primeros juegos fáciles y divertidos. Ejercicios para aprender a leer y a contar 

Topito Terremoto. Cuaderno de actividades para centrar la atención y no despegar el culo de la silla | 64 páginas +4 años

El cuaderno de Topito Terremoto es el libro de actividades definitivo para que los niños logren mantener la atención. Con actividades diseñadas y pensadas para trabajar la capacidad de concentración, la atención y la autoestima. Su autora, Anna Llenas, es una de las autoras más apreciadas a la hora de abordar la educación emocional.

Juegos de ingenio | Topito Terremoto. Cuaderno de actividades para centrar la atención y no despegar el culo de la silla

Triste, contento, ¡feliz! (Dibuja y Descubre) | 56 páginas | +4 años

Dibuja, fomenta tu creatividad y explora tus sentimientos y emociones junto a la gata, el perro y el burrito que protagonizan este divertido libro de actividades de la colección «Dibuja y Descubre» creada por la célebre autora Yasmeen Ismail.

Juegos de ingenio | Triste, contento, ¡feliz! (Dibuja y Descubre) 

Tus primeros adhesivos. Gato | 16 páginas | +4 años

Con este libro de adhesivos el niño podrá completar las imágenes colocándolos en el lugar que les corresponda. Juegos de ingenio

Tus primeros adhesivos. Gato

Vacaciones con Disney60 páginas | +4 años

Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso.

Vacaciones con Disney

Vacaciones con Frozen60 páginas | +4 años

Este cuaderno está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de niños de 4 años que en septiembre van a empezar P5. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión.

Juegos de ingenio | Vacaciones con Frozen

Vacaciones con las Princesas Disney64 páginas | +4 años

Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso.

Juegos de ingenio | Vacaciones con las Princesas Disney

Vacaciones con Los Increíbles 264 páginas | +4 años

Diviértete con los personajes de la película mientras estás en la playa, practicando deporte y, sobre todo, disfrutando de tus vacaciones.

Juegos de ingenio | Vacaciones con Los Increíbles 2

aVacaciones con Montessori64 páginas | +4 años

Este libro propone actividades para hacer y manipular, invitando a los pequeños de la casa a disfrutar de un rato trabajando y descubriendo el mundo que les rodea.

Juegos de ingenio | Vacaciones con Montessori

Vacaciones con Toy Story 464 páginas | +4 años

¡Diviértete con Woody, Jessie, Buzz Lightyear y el resto de juguetes! Ve con ellos a la playa, practica deporte y pásalo en grande.

Juegos de ingenio | Vacaciones con Toy Story 4

Vacaciones. Juega y aprende160 páginas | +4 años

Cuaderno con actividades divertidas: dibujar, colorear, ordenar, seguir la línea, laberintos y más ejercicios, para entretenerse y seguir desarrollando durante las vacaciones los diferentes aprendizajes adquiridos en el curso escolar. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | Vacaciones. Juega y aprende

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 5 años

¡Soy artista! Dibuja y colorea con estilo | 160 páginas | +5 años

Cada doble página propone un enunciado-actividad que los lectores tendrán que resolver coloreando, pensando y creando, estimulando así el desarrollo mental del niño.

Gracias a la colaboración con distintos ilustradores, se ha conseguido una gran variedad tanto de enunciados como de estilos de ilustración que asegura horas y horas de entretenimiento. En total 72 ilustraciones a doble página que plantean diferentes retos a los niños: añadir elementos que faltan a la ilustración, buscar diferencias, resolver laberintos, encontrar al intruso, completar un cómic… y, por supuesto, colorear con mucho arte este libro tan divertido.

Juegos de ingenio | ¡Soy artista! Dibuja y colorea con estilo

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego | 48 páginas | A partir de 5 años

Este cuaderno pertenece a la colección ‘¿Listos para aprender?’.

Son cuadernos basados en las investigaciones más recientes sobre la neuroeducación, y ayudarán a los niños y niñas a mejorar su aprendizaje, consolidar los conocimientos básicos de lengua y matemáticas y aprender a aprender.

Juegos de ingenio | ¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego

3, 2, 1… ¡A DIBUJAR! | 80 páginas | +5 años

Reinventa y da vida con tu lápiz a 50 imágenes de objetos cotidianos para que cobren un nuevo significado que te sugerirá tu imaginación: la cuchara, el tenedor y el cuchillo siempre han formado una familia ¿no te habías dado cuenta?

Juegos de ingenio | 3, 2, 1… ¡A DIBUJAR!

Actividades para colorear | 64 páginas | +5 años

¡Entretenimiento y aprendizaje asegurado para los más pequeños!

Actividades para colorear

Actividades superdivertidas | 96 páginas | +5 años

Este cuaderno permitirá a los niños dar sus primeros pasos para concentrarse, pensar con lógica, escribir y contar.

Juegos de ingenio | Actividades superdivertidas

Animales Fabulosos. Libro de actividades National Geographic Kids | 40 páginas +5 años

En estas 40 páginas de actividades y 16 páginas de pegatinas, los niños tendrán una experiencia interactiva llena de aventura con los animales más asombrosos del planeta. Podrán agregar presas de peces pequeños al almuerzo del gran tiburón blanco, enseñar a los orangutanes a colgarse de los árboles y camuflar a los guepardos en la sabana.

Las páginas combinan ilustraciones brillantes con fotografías reales de animales silvestres y una serie de actividades divertidas e informativas.

Juegos de ingenio | Animales Fabulosos. Libro de actividades National Geographic Kids

Aprende y juega en vacaciones con Dora la exploradora | 64 páginas | +5 años

Este cuaderno de actividades tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados durante el curso escolar y así preparar al niño para iniciar el siguiente curso. En él se propone escribir, colorear, relacionar, buscar diferencias, dibujar, poner adhesivos… con el fin de desarrollar y ejercitar las diferentes habilidades básicas. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | Aprende y juega en vacaciones con Dora la exploradora

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de cálculo32 páginas | +5 años

Cuaderno para aprender de manera lúdica las habilidades esenciales que están en la base del aprendizaje de la escritura y el cálculo. Contiene además información para los padres.

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de cálculo

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de escritura32 páginas +5 años

Para aprender de manera lúdica las habilidades esenciales que están en la base del aprendizaje de la escritura y el cálculo. Contiene información para los padres.

Aprendo jugando. Primeros ejercicios de escritura

Batallas de colores. Un libro para jugar con Hervé Tullet | 64 páginas +5 años

Libro de actividades para despertar la creatividad de los más pequeños. ¿Preparados para la batalla? ¡Para la batalla de colores, claro!

Juegos de ingenio | Batallas de colores. Un libro para jugar con Hervé Tullet

Busca y encuentra con el oso Bruno. Una aventura en primavera | 32 páginas +5 años

¡Al Oso Bruno le encanta la primavera! El Oso Bruno está cansado del frío y oscuro invierno, ¡irá a buscar la primavera!

Juegos de ingenio | Busca y encuentra con el oso Bruno. Una aventura en primavera

Crea bichos y bestias | 120 páginas | +5 años

Para dibujar BICHOS y BESTIAS de la mano de más de cincuenta artistas e ilustradores de todo el mundo.

Juegos de ingenio | Crea bichos y bestias

Crea Criaturas | 120 páginas +5 años

Para dibujar CRIATURAS y bichos raros de la mano de cuarenta y tres artistas e ilustradores de todo el mundo. Afila tus lápices para dibujar acompañado de tus ilustradores favoritos y completar los cuadros de cada página.

Este es un libro para artistas e ilustradores de todas las edades. Para niños y adultos que aman dibujar y crear ilustraciones, con 120 páginas llenas de diversión.

Juegos de ingenio | Crea Criaturas

Creactivity. Adhesivos para rascar16 páginas | +5 años

¡Crea 100 adhesivos mágicos! Juegos de ingenio

Creactivity. Adhesivos para rascar

Creactivity. Cuadros para rascar22 páginas | +5 años

¡Una nueva manera de crear y disfrutar de tu creatividad!

Creactivity. Cuadros para rascar

Creactivity. Cuadros para rascar Arco iris30 páginas | +5 años

¡Crea 10 cuadros mágicos!

Creactivity. Cuadros para rascar Arco iris

Creactivity. Cuadros para rascar. Princesas del mundo | 22 páginas | +5 años

¡Una nueva manera de colorear y disfrutar de tu creatividad!

Creactivity. Cuadros para rascar. Princesas del mundo

Creactivity. Máscaras para rascar | 18 páginas +5 años

¡Rasca las zonas de carboncillo negro para que aparezcan preciosos colores en estas máscaras y disfrázate de tu animal favorito!

Juegos de ingenio | Creactivity. Máscaras para rascar

De vacaciones con Peppa64 páginas +5 años

A los cinco años vuestro hijo ha afianzado su autonomía, comienza un rápido aprendizaje. Es más maduro intelectualmente y es capaz de prestar atención durante más tiempo.

De vacaciones con Peppa

Diario para familias modernas. Juegos, actividades y otras propuestas para disfrutar juntos | 160 páginas | +5 años

A veces, entre las obligaciones, las extraescolares y los imprevistos nos cuesta encontrar tiempo para, sencillamente, estar juntos.

Juegos de ingenio | Diario para familias modernas. Juegos, actividades y otras propuestas para disfrutar juntos

Dinosaurios. Libro de actividades National Geographic Kids40 páginas +5 años

Lleno de colores vibrantes y repleto de bello arte gráfico proporcionado por años de archivos de National Geographic.

Dinosaurios. Libro de actividades National Geographic Kids

Distroller. Jumbo actividades | 208 páginas +5 años

¡Colorea a los personajes de Distroller con este divertido libro de actividades!

Juegos de ingenio | Distroller. Jumbo actividades

El gran libro de pegatinas de los bichos | 64 páginas | +5 años

Un libro interactivo que pone el mundo de los insectos literalmente al alcance de los niños. Las actividades del libro invitan a los niños a dibujar, colorear, decorar y colocar insectos en su hábitat natural, alentando a los niños a aprender mientras juegan.

Los pequeños serán guiados por la Supermosca Frida que se comunica con los lectores a través del libro, explicando cada actividad. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | El gran libro de pegatinas de los bichos

El Principito. Dibújame un cordero | 96 páginas +5 años

Comparte con tu hijo el universo tierno y poético del Principito.

Juegos de ingenio | El Principito. Dibújame un cordero

El Rey León. Libro de actividades | 48 páginas | +5 años

¡Libro de actividades para divertirte con Simba y el resto de personajes de El Rey León! Diferencias, laberintos, códigos secretos, recortables, tests y mucho más.

Juegos de ingenio | El Rey León. Libro de actividades

Eres un artista | 32 páginas | +5 años

¿Quieres ser un artista? ¿Te gusta dibujar y colorear? ¿Te gustan las pegatinas? Si la respuesta es SÍ, ¡este es tu libro! Es tu oportunidad de ser creativo, de pasarlo en grande y hacer tus obras de arte guiado por un artista de verdad (y con un poco de ayuda de Marta Altés, la fantástica autora e ilustradora de este libro).

Eres un artista

La orquesta. Busca y encuentra alrededor del mundo | 32 páginas | +5 años

El gran concierto tendrá lugar en una semana, ¡pero todos los miembros de la orquesta se fueron de vacaciones! El maestro y su fiel asistente tendrán que buscarlos por todos los rincones del mundo: los violinistas están en Tokio, el arpista en Oporto, los trompetistas en Río de Janeiro, los flautistas en Abidjan… Pero en estas calles abarrotadas y agitadas, ¡no es fácil dar con los músicos!

La orquesta. Busca y encuentra alrededor del mundo 

Lexicracks ¡Va de letras!32 páginas +5 años

Una serie de cuadernos con actividades para estimular el proceso de pensamiento básico para el aprendizaje del lenguaje y la escritura.

Juegos de ingenio | Lexicracks ¡Va de letras!

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!32 páginas | +5 años

Actividades de competencia matemática: números, geometría, medida, lógica y estadística.

Juegos de ingenio | Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números! | 32 páginas | +5 años

Actividades de competencia matemática: numeración, cálculo y resolución de problemas. Juegos de ingenio

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!

Memoria de elefante 1 | 32 páginas | +5 años

Cuaderno de entretenimiento con actividades pensadas para desarrollar la curiosidad, mejorar el intelecto, la comprensión lectora y la concentración de los niños.

Ideal para las vacaciones de verano o de navidades, también para trabajar en clase como extra. Lleno de actividades divertidas como buscar las diferencias en dos imágenes, laberintos, textos para completar, etc. un sinfín de ejercicios para pasar unas buenas tardes, incluso trabajarlo en grupo.

Juegos de ingenio | Memoria de elefante 1 

Mi circo para dibujar | 104 páginas | +5 años

Un cuaderno para divertirse y crear con toda libertad. Colorear, recortar, completar dibujos, escribir. Con más de 250 pegatinas.

Mi circo para dibujar

Mi cocina para dibujar | 72 páginas | +5 años

En este cuaderno encontrarás actividades en colores para pasártelo bien y crear con toda libertad, colorear, recortar, pegar, dibujar o completar bocetos, escribir… 4 hojas de pegatinas y 16 hojas para recortar.

Mi cocina para dibujar

Mi cuaderno Montessori | 48 páginas | +5 años

Con recomendaciones para ayudar a respetar el ritmo y la capacidad de concentración de cada niño, favoreciendo su aprendizaje.

Juegos de ingenio | Mi cuaderno Montessori 

Mi jardín para dibujar | 72 páginas +5 años

Un libro a todo color para motivar la imaginación del niño y crear con toda libertad. Juegos de ingenio

Mi jardín para dibujar 

Mi primer libro del jardín. Montessori un mundo de logros | 40 páginas | +5 años

A partir de laberintos, juegos de iniciación a la lectoescritura, formas para reconocer y colorear y muchas pegatinas para colocar, los niños adquieren gradualmente nuevas e interesantes informaciones sobre los animales y las plantas del jardín.

Mi primer libro del jardín. Montessori un mundo de logros 

Mis museos para dibujar | 52 páginas | +5 años

Para colorear, poner pegatinas y diseñar museos temáticos.

Mis museos para dibujar

Nickelodeon. Cuaderno de vacaciones64 páginas +5 años

Aprende y juega con tus personajes favoritos mientras realizas montones de actividades. Repasa antes de empezar el curso y ¡diviértete!

Nickelodeon. Cuaderno de vacaciones

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones64 páginas | +5 años

Este cuaderno tiene como objetivo repasar los contenidos trabajados durante el curso escolar y así preparar al niño para iniciar con garantías de éxito primero de primaria.

Paw Patrol. Cuaderno de vacaciones

Poesía. El primer libro de poemas escrito por ti | 48 páginas | +5 años

Un poema son un montón de palabras que se mezclan de una forma especial. Los poemas sirven para inventarnos historias, describir personajes, o explicar cómo nos sentimos.

Poesía. El primer libro de poemas escrito por ti

Primeras actividades fáciles y divertidas. Juegos de escritura, números y lógica | 96 páginas | +5 años

Un cuaderno repleto de laberintos y juegos de asociación y lógica que gustará mucho a los niños. Los numerosos ejercicios que contiene les enseñarán a escribir y a contar mientras se divierten y preparan o refuerzan su trabajo en la escuela.

Juegos de ingenio | Primeras actividades fáciles y divertidas. Juegos de escritura, números y lógica

Primeros pasos hacia el cálculo | 32 páginas | A partir de 5 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender el cálculo. Juegos de ingenio

Primeros pasos hacia el cálculo

Primeros pasos hacia la escritura | 32 páginas | A partir de 5 años

Un cuaderno con actividades lúdicas para aprender las bases de la escritura.

Primeros pasos hacia la escritura

Tus primeros adhesivos. Elefante | 16 páginas | +5 años

Con este libro de adhesivos el niño podrá completar las imágenes colocándolos en el lugar que les corresponda.

Tus primeros adhesivos. Elefante

Vacaciones con Disney60 páginas | +5 años

Ir a la playa, practicar deporte… las vacaciones son para pasarlo en grande y disfrutar, pero ¡ojo!, no queremos que los peques olviden todo lo que han aprendido durante el curso. Con este cuaderno los niños y niñas repasarán y aprenderán sin darse cuenta.

Juegos de ingenio | Vacaciones con Disney

Vacaciones con Frozen60 páginas | +5 años

Este cuaderno está concebido para potenciar las habilidades y repasar los conocimientos de niños de 5 años que en septiembre van a empezar primero de primaria. Es la herramienta perfecta para prepararles durante el verano para el nuevo curso uniendo repaso y diversión.

Vacaciones con Frozen

Vacaciones con las Princesas Disney64 páginas +5 años

Con este cuaderno los niños repasarán y aprenderán sin darse cuenta y lo harán acompañados por sus princesas Disney favoritas.

Vacaciones con las Princesas Disney

Vacaciones con Montessori64 páginas | +5 años

Este cuaderno propone actividades para hacer y manipular, invitando a los pequeños de la casa a disfrutar de un rato trabajando y descubriendo el mundo que les rodea.

Vacaciones con Montessori

aVacaciones con Toy Story 464 páginas | +5 años

Con las divertidas actividades de este cuaderno, vas ejercitar tus dotes de observación y a aprender sin darte cuenta. ¡Aprender nunca ha sido tan divertido!

Vacaciones con Toy Story 4

Vacaciones. Juega y aprende160 páginas | +5 años

Cuaderno con actividades divertidas: dibujar, colorear, ordenar, seguir la línea, laberintos y más ejercicios, para entretenerse y seguir desarrollando durante las vacaciones los diferentes aprendizajes adquiridos en el curso escolar.

Vacaciones. Juega y aprende

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 6 años

¡Mira, busca, encuentra! | 56 páginas | +6 años

¿Eres un observador atento? ¿Te gustan los retos difíciles de superar? Si es así, ¡este libro gigantesco es justo lo que buscabas! Juegos de ingenio

¡Mira, busca, encuentra!

¡Qué fácil es dibujar caras! | 98 páginas | +6 años

Primero se dibuja la cabeza. Bastará con hacer una figura geométrica, por ejemplo un cuadrado, un círculo, un triángulo o un rectángulo. Después se añaden unos trazos muy sencillos para la cara. ¡Y ya está!

¡Qué fácil es dibujar caras!

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego | 48 páginas | A partir de 6 años

Este cuaderno pertenece a la colección ‘¿Listos para aprender?’.

Son cuadernos basados en las investigaciones más recientes sobre la neuroeducación, y ayudarán a los niños y niñas a mejorar su aprendizaje, consolidar los conocimientos básicos de lengua y matemáticas y aprender a aprender.

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego

Actividades divertidas para desarrollar la inteligencia lógico-matemática. Para niños entre 6 y 9 años | 64 páginas | +6 años

Aumenta tus capacidades y mejora tus calificaciones de forma divertida y emocionante. Los juegos lógico matemáticos son muy recomendables no solo como entretenimiento, sino también como una interesante forma de desarrollo intelectual.

Actividades divertidas para desarrollar la inteligencia lógico-matemática. Para niños entre 6 y 9 años 

Actividades para colorear | 64 páginas | +6 años

¡Entretenimiento y aprendizaje asegurado para los más pequeños!

Actividades para colorear

Actividades superdivertidas96 páginas | +6 años

Los juegos y actividades de este libro ayudarán a los niños a desarrollar habilidades básicas como contar, a estimular el razonamiento lógico y a practicar la coordinación ojo-mano mientras se divierten.

Actividades superdivertidas

Aprendo jugando. Ejercicios de cálculo32 páginas | +6 años

Cuaderno para aprender de manera lúdica las habilidades esenciales que están en la base del aprendizaje de la escritura y el cálculo. Contiene, además, información para los padres.

Aprendo jugando. Ejercicios de cálculo

Cuadernito de escritura divertida | 64 páginas | +6 años

40 ejercicios. Horas de diversión asegurada. Miguel Ángel López, más conocido en las redes como El Hematocrítico, ha publicado este cuaderno (con ilustraciones de Olga Capdevilla y publicado por Blackie Books).

Juegos de ingenio | Cuadernito de escritura divertida 

Cuaderno KIDS | 80 páginas | +6 años

¡El primer CUADERNO Blackie para niñas y niños! Para divertirse aprendiendo y ejercitando la mente.

Escaparás de laberintos, resolverás enigmas, aprenderás curiosidades increíbles sobre animales, pondrás a prueba tus conocimientos de cine (también de dibujos animados y superhéroes), completarás crucigramas y anagramas, descubrirás cosas asombrosas de naturaleza y astronomía. Y sobre todo… ¡Te divertirás como nunca!

Juegos de ingenio | Cuaderno KIDS. Volumen 1

Cuaderno KIDS. Volumen 2

Dibuja tu mundo | 148 páginas | +6 años

El conocido dibujante Ed Emberley nos enseña a dibujar paso a paso, a partir de figuras geométricas muy sencillas, el mundo que nos rodea.

Dibuja tu mundo

Dobble Pasatiempos | 192 páginas | +6 años

¡Encontrarás un montón de juegos visuales que pondrán a prueba tu capacidad de observación y tu rapidez! Sumérgete en este libro de pasatiempos en el que todos los símbolos del Dobble se han reunido para crear más de 140 originales pruebas inspiradas en el premiado juego. Juegos de ingenio

Juegos de ingenio | Dobble Pasatiempos

El abecedario travieso. Encuentra la palabra intrusa | 64 páginas | A partir de 6 años

Nuestro abecedario ilustrado ha tenido una idea genial: entre las imágenes de cada letra ha colado una que no encaja. ¡Pon a prueba tu ingenio y encuentra la palabra intrusa!

Juegos de ingenio | El abecedario travieso. Encuentra la palabra intrusa

El Atlas de los animales para colorear | 56 páginas | +6 años

¡Aprender disfrutando, el método de aprendizaje más agradable!

El Atlas de los animales para colorear

El Atlas del mundo para colorear | 56 páginas | +6 años

¡Explorar el mundo de la forma más divertida!

El Atlas del mundo para colorear

El gran libro de las siete diferencias | 32 páginas | +6 años

Sin duda una apología a los detalles, al humor más satírico y al trabajo bien hecho.

Todo el mundo conoce cuán detallista ha sido Picanyol en sus ilustraciones durante todos estos años de su carrera como dibujante. El gran trabajo constante le ha permitido disfrutar del reconocimiento de varias generaciones de lectores.

Este título nos brinda la oportunidad de disfrutar, en un libro de gran formato, de una historia alocada ideada por Picanyol y que acompaña a cada doble página con un par de ilustraciones aparentemente iguales, pero en donde se pueden encontraron siete diferencias si se miran con atención.

Este simple juego nos permite poder seguir con atención cada centímetro cuadrado de las ilustraciones y, así, poder descubrir todas las situaciones, algunas de ellas extraordinariamente cómicas, que Picanyol nos ha preparado.

El gran libro de las siete diferencias 

El libro antiaburrimiento. Especial manga | 160 páginas | A partir de 6 años

Un libro divertido para niños y niñas de 6 a 8 años donde encontraréis: tests para descubrir si conoces todas las series de manga más famosas, súper chistes para partirse de risa, crucigramas para aprender nuevo vocabulario, retos creativos (demuestra tu nivel de japonés, dibuja tus propios personajes manga, crea impresionantes figuras de origami…), montones de curiosidades fascinantes sobre las series de manga más populares, adivinanzas, trabalenguas, pasatiempos, juegos.

El libro antiaburrimiento. Especial manga

El libro antiaburrimiento. Especial superhéroes | 160 páginas | A partir de 6 años

Un libro divertido donde encontraréis: tests para descubrir cuál sería vuestro superpoder, súper chistes para partirse de risa, crucigramas para aprender nuevo vocabulario, retos creativos (diseña tu propio supertraje, elige tu identidad secreta, dibuja un auténtico cómic…), montones de curiosidades fascinantes de superhéroes y villanos, adivinanzas, trabalenguas, pasatiempos, juegos.

El libro antiaburrimiento. Especial superhéroes

El libro antiaburrimiento. Especial videojuegos | 160 páginas | A partir de 6 años

Un libro divertido donde encontraréis: tests para descubrir cuál es vuestro videojuego favorito, súper chistes para partirse de risa, crucigramas para aprender nuevo vocabulario, retos creativos (diseña tu propio videojuego espacial, imagina los videojuegos del futuro, descifra los enigmas para pasar de pantalla…), montones de curiosidades fascinantes sobre todo tipo de videojuegos, adivinanzas, trabalenguas, pasatiempos, juegos.

El libro antiaburrimiento. Especial videojuegos

El libro gigante para colorear el campo | 12 páginas +6 años

Un libro para colorear que se convierte en un póster gigantesco, de casi un metro y medio. ¡Ideal para colorear entre todos!

El libro gigante para colorear el campo

El libro gigante para colorear el carnaval | 12 páginas | +6 años

Un libro para colorear que se convierte en un póster gigantesco, de casi un metro y medio. ¡Ideal para colorear entre todos! Juegos de ingenio

El libro gigante para colorear el carnaval 

Érase una vez… Un error en el viaje | 48 páginas | De 6 a 12 años

¿Se cruzó Cristóbal Colón con los vikingos en las Indias Orientales? ¿Vio Neil Amstrong un extraterrestre en la Luna? Pon a prueba tus conocimientos de historia (¡y tu vista!) y viaja con los grandes exploradores de todos los tiempos.

Érase una vez… Un error en el viaje

Érase una vez… Un error en la Historia | 48 páginas | De 6 a 12 años

En cada escena de este libro hay 20 errores ocultos, es decir, cosas que no existían o no podrían haber existido en esa época. Búscalos todos y, después, pasa la página para comprobar tus aciertos y explorar a fondo diez antiguas civilizaciones.

Érase una vez… Un error en la Historia

Garabatos con literatura mini | 272 páginas | +6 años

Con este libro, ahora los clásicos también formarán parte de la vida de los más pequeños. Los artistas pueden usar su imaginación para completar los dibujos y reescribir una parte de sus obras favoritas, como por ejemplo: Romeo y Julieta, Drácula, Ana Karenina, Alicia en el país de las Maravillas…

Garabatos con literatura mini

Illustration School (3 títulos) | 112 páginas +6 años

Cada uno de estos libros es una estupenda introducción al mundo de la ilustración de la mano de la popular artista japonesa Sachiko Umoto.

El estilo de la autora es único y a la vez sencillo, ofreciendo a pequeños y grandes artistas, con o sin experiencia, las pautas y la inspiración para dibujar al más puro estilo japonés.

Illustration School animalitos

Illustration School personajes

Illustration School plantas y pequeñas criaturas

Juegos de razonamiento lógico. Para niños entre 6 y 9 años | 64 páginas | +6 años 

Los juegos de razonamiento lógico son aquellos en los que el factor suerte no interviene, solo dependen de la inteligencia, la habilidad y las diferentes capacidades del que los practica. Por ello son muy recomendables no solo como entretenimiento, sino como una interesante forma de desarrollo intelectual.

Este libro es una herramienta sumamente divertida y eficaz, para conseguir una mejora en todos los aspectos que intervienen en los procesos de aprendizaje y razonamiento de los niños en su crecimiento y muy útil para padres y educadores. Contiene todas las soluciones a todos los juegos.

Juegos de razonamiento lógico. Para niños entre 6 y 9 años

Laberintos gigantescos | 56 páginas | +6 años

Concéntrate y encuentra el único camino posible para salir del laberinto, sin distraerte con los muchísimos animales que lo forman. Después, cuéntalos todos, y cuando hayas acabado, mira al final del libro para consultar las respuestas correctas y comprobar que… ¡no se te ha escapado ninguno!

Laberintos gigantescos

Lexicracks ¡Va de letras!32 páginas +6 años

Un cuaderno con actividades para estimular el proceso de pensamiento básico para el aprendizaje del lenguaje y la escritura.

Lexicracks ¡Va de letras!

Libretas de ingenio | Para niños de 6 a 11 años 

Cuadernos de juegos para todos aquellos a los que les gusten las sopas de letras, las adivinanzas, los jeroglíficos, los crucigramas, los juegos matemáticos, los de asociación, etc.

Estas libretas no sólo son un gran entretenimiento para los días de lluvia, los viajes largos o las salas de espera, sino también un excelente modo de ejercitar nuestra mente. En cada juego se indica su nivel de dificultad: fácil, difícil o muy difícil. Juegos de ingenio

Libretas de ingenio. Juegos con formas

Libretas de ingenio. Juegos de memoria

Libretas de ingenio. Juegos de lógica

Libretas de ingenio. Juegos de letras

Libretas de ingenio. Juegos de números

Libretas de ingenio. Juegos de observación

Los laberintos de Alicia | 56 páginas | +6 años

Entra con Alicia en la madriguera del conejo blanco: ¡al otro lado te espera el alucinante País de las Maravillas! Una vez allí, tendrás que cumplir dos objetivos: encontrar la salida de unos intrincadísimos laberintos y contar a los estrafalarios personajes que habitan en ellos.

Los laberintos de Alicia

Los Vengadores. 365 días de actividades | 192 páginas | A partir de 6 años

Una actividad para cada día del año. Únete a los Vengadores y salva el mundo… ¡resolviendo actividades!

Los Vengadores. 365 días de actividades

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!32 páginas | +6 años

Actividades de competencia matemática: números, geometría, medida, lógica y estadística.

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números! | 32 páginas +6 años

Actividades de competencia matemática: numeración, cálculo y resolución de problemas.

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!

Memoria de elefante 2 | 32 páginas | Para niños de 6/7 años

Cuaderno de entretenimiento con actividades pensadas para desarrollar la curiosidad, mejorar el intelecto, la comprensión lectora y la concentración de los niños.

Ideal para las vacaciones de verano o de navidades. También para trabajar en clase como extra. Lleno de actividades divertidas como buscar las diferencias en dos imágenes, laberintos, textos para completar, etc. un sinfín de ejercicios para pasar unas buenas tardes, incluso trabajarlo en grupos.

Memoria de elefante 2

Mi cuaderno Montessori | 48 páginas | +6 años

Encontraréis recomendaciones para ayudar a respetar el ritmo y la capacidad de concentración de cada niño, favoreciendo así su aprendizaje.

Mi cuaderno Montessori 

Mi primer libro del cuerpo humano. Montessori un mundo de logros | 48 páginas +6 años

Este libro permite adentrarse en el conocimiento del cuerpo humano y explorar sus secretos de la cabeza a los pies.

Mi primer libro del cuerpo humano. Montessori un mundo de logros

Pasatiempos y juegos de lógica (Pequeños genios) | 94 páginas | +6 años

Resuelve enigmas, encuentra la solución a problemas, practica la escritura… Pon a tu cerebro a trabajar y utiliza tu ingenio para aprender y jugar.

Pasatiempos y juegos de lógica (Pequeños genios)

Princesas. 365 días de actividades | 192 páginas | A partir de 6 años

Una actividad para cada día del año.

Princesas. 365 días de actividades

Serie Britta Teckentrup (Tres títulos) | 32 páginas | +6 años

Libros llenos de imaginación que retan al lector a afinar la agudeza visual. Esta serie de libros combina la poesía y los juegos de atención visual. Los textos también dan algunas pistas de cómo encontrar el intruso, la pareja o la cría.

La serie de Britta Teckentrup fue galardonada con el prestigioso Excellence Award 2016 otorgado en la Feria del Libro de Frankfurt.

Serie Britta Teckentrup. ¿Dónde está el bebé?

Serie Britta Teckentrup. Dos como ninguno

Serie Britta Teckentrup. Uno como ninguno

Simplísimo. El libro para dibujar animales + fácil del mundo | 48 páginas | +6 años

Dibujar animales es… simplísimo. Este libro propone un método claro para enseñar a dibujar todo tipo de animales a partir de formas simples: círculos, óvalos, cuadrados, triángulos…

Con un poco de práctica y gracias a las explicaciones paso a paso, los niños progresarán rápidamente y se divertirán dibujando y diseñando sus propios animales.

Simplísimo. El libro para dibujar animales + fácil del mundo

Sudoku mini para niños 6×698 páginas | +6 años 

El Sudoku enseña a tu niño las habilidades de pensamiento y razonamiento deductivo lógico, incluso a una edad temprana. Favorece el pensamiento crítico y la toma de decisiones rápidas basadas en las evidencias disponibles. Juegos de ingenio

Sudoku mini para niños 6×6

Vacaciones con dinosaurios (1º de primaria). Cuadernos de vacaciones por proyectos | 48 páginas +6 años

Este cuaderno de vacaciones, con ilustraciones a todo color, propone una serie de actividades alrededor del tema de los dinosaurios. Cada actividad trabaja una competencia básica de manera intensa y profunda, a la vez que propone actividades lúdicas que hacen que el aprendizaje se consolide de una manera muy eficaz.

Los niños y niñas que se aproximen a este cuaderno se divertirán, pero también aprenderán muchas cosas sobre un tema fascinante, a la vez que reflexionarán acerca de la manera en la que lo han aprendido.

Vacaciones con dinosaurios (1º de primaria). Cuadernos de vacaciones por proyectos

Vacaciones con Toy Story 4 | 64 páginas +6 años

¡Diviértete con Woody, Jessie, Buzz Lightyear y el resto de juguetes! Ve con ellos a la playa, practica deporte y pásalo en grande.

Vacaciones con Toy Story 4

Vacaciones. Juega y aprende160 páginas | +6 años

Para entretenerse y seguir desarrollando durante las vacaciones los diferentes aprendizajes adquiridos en el curso escolar.

Vacaciones. Juega y aprende

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 7 años

¡Al mar! | 224 páginas | +7 años

Descubre el mundo acuático mediante actividades y juegos en este libro para explorar y conocer el entorno natural marino.

Un libro de gran formato que explora los océanos y mares del mundo y todo aquello que se relaciona con ellos: tradiciones de diferentes pueblos y culturas, mitología y seres imaginarios, la importancia de la ciencia para entender la creación del agua, el viento, o incluso para determinar la velocidad de un barco. Todo esto planteando retos y juegos que propiciarán la exploración del entorno natural.

¡Al mar!

¿Dónde está Wally? Viaje por el espacio. Libro de actividades | 24 páginas +7 años

¡Pásatelo en grande con los pasatiempos estelares de Wally! ¿Has encontrado una estrella especial?

¿Dónde está Wally? Viaje por el espacio. Libro de actividades

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego | 48 páginas | A partir de 7 años

Este cuaderno pertenece a la colección ‘¿Listos para aprender?’.

Son cuadernos basados en las investigaciones más recientes sobre la neuroeducación, y ayudarán a los niños y niñas a mejorar su aprendizaje, consolidar los conocimientos básicos de lengua y matemáticas y aprender a aprender.

¿Listos para aprender? La neuroeducación en juego

101 casos increíbles para Sherlocks de primera | 184 páginas | +7 años

Relaciona pistas, participa en ruedas de reconocimiento, analiza la escena del crimen, descifra jeroglíficos y soluciona los misterios más divertidos para convertirte en ¡UN AUTÉNTICO SHERLOCK!

101 casos increíbles para Sherlocks de primera 

101 Pasatiempos para pequeños viajeros | 144 páginas | +7 años

Un manual de pasatiempos ingeniosos para que los jóvenes viajeros soporten mejor los desplazamientos.

En algunas actividades, el niño aplicará (y ampliará) los conocimientos adquiridos en la escuela; en otras, se estimulará su curiosidad o se le ayudará a desarrollar habilidades que le harán sentirse mayor o le permitirán presumir entre sus amigos.

101 Pasatiempos para pequeños viajeros

365 Pasatiempos para niños y niñas | 192 páginas | +7 años

Descubre 365 juegos geniales para cada día del año, perfecto para jugar en casa y llevárselo a todas partes.

365 Pasatiempos para niños y niñas

Aprende a dibujar con Pokémon | 32 páginas | +7 años

¿Quieres aprender a dibujar a Squirtle? ¿Te gustan los colores de Charmander?

Aprende a dibujar con Pokémon

Atlas de animales. Juegos, pegatinas y aventuras | 48 páginas | +7 años

¿Sabías que de todos los animales el calamar gigante es el que tiene los ojos más grandes? Juegos de ingenio

Atlas de animales. Juegos, pegatinas y aventuras

Atlas del mundo. Juegos, pegatinas y aventuras | 48 páginas | +7 años

A través del juego los niños adquirirán conocimientos sobre el mundo. Laberintos, dibujos, divertidos tests, harán del aprendizaje una actividad fácil y divertida. Con más de 250 adhesivos.

Atlas del mundo. Juegos, pegatinas y aventuras

De vacaciones con Isadora Moon | 64 páginas +7 años

Isadora Moon es especial porque es diferente. Ella vive la vida en tres colores: el negro, el blanco y como mucho el rosa. Le encanta el brilli brilli pero también ir vestida de gótica. Es la consecuencia lógica de tener una madre hada y un padre vampiro. Isadora es una mezcla de lo mejor de cada mundo.

De vacaciones con Isadora Moon

El hilo de Ariadna. Mitos y laberintos | 72 páginas | +7 años

¡Ven, atravesemos el laberinto! Será un viaje mágico a través de la mitología. Cada laberinto oculta una historia mitológica maravillosa de la antigua Grecia. ¿Estás preparado? ¿Encontrarás la salida?

El hilo de Ariadna. Mitos y laberintos

El libro antiaburrimiento | 160 páginas +7 años

Es el libro perfecto si tienes que hacer un viaje largo, o si quieres tener un montón de ocurrencias para compartir con tus amigos o tu familia. Despierta tu imaginación y prepárate para pasar horas y horas de diversión. ¡Nunca más volverás a aburrirte!

El libro antiaburrimiento

El libro antiaburrimiento. ¡Diviértete al aire libre! | 160 páginas | +7 años

¿Eres de los que crees que salir a la calle es aburrido? ¡Te equivocas! Y mucho menos si tienes a mano este fantástico libro antiaburrimiento.

El libro antiaburrimiento. ¡Diviértete al aire libre! 

Genial Mente | 112 páginas +7 años

El protagonista de este libro es Genio, ¡un monstruo genial! Tiene 8 colores, uno por cada inteligencia, ¡y le encantan los retos!

Genial Mente 

Genial Mente. Demuestra que eres un genio | 120 páginas | +7 años

Este libro está lleno de retos para niños y niñas a partir de 7 años. Al ir completándolos los niños y las niñas descubrirán sus talentos y los potenciarán esta vez con desafíos pensados para CAMBIAR EL MUNDO.

Genial Mente. Demuestra que eres un genio

Juegos y desafíos (Colección Pokémon) | 64 páginas +7 años

Rompecabezas · Laberintos · ¿Qué Pokémon es este? · Crucigramas · Une los Tipos · Acrósticos · Sopas de letras · ¡Y mucho más!

¿Crees que lo sabes todo sobre Pokémon? ¿Que podrías distinguir un Pokémon singular de un Pokémon legendario con los ojos cerrados?

Juegos y desafíos (Colección Pokémon)

Lexicracks ¡Va de letras!32 páginas | +7 años

Una serie de cuadernos con actividades para estimular el proceso de pensamiento básico para el aprendizaje del lenguaje y la escritura.

Lexicracks ¡Va de letras!

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!32 páginas | +7 años

Actividades de competencia matemática: números, geometría, medida, lógica y estadística.

Matecracks ¡Para ser unos buenos matemáticos!
matemáticos!

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!32 páginas | +7 años

Actividades de competencia matemática: numeración, cálculo y resolución de problemas.

Matecracks ¡Viaje al mundo de los números!

Memoria de elefante 3 | 32 páginas | Para niños de 7/8 años

Cuaderno de entretenimiento con actividades pensadas para desarrollar la curiosidad, mejorar el intelecto, la comprensión lectora y la concentración de los niños.

Ideal para las vacaciones de verano o de navidades. También para trabajar en clase como extra. Lleno de actividades divertidas como buscar las diferencias en dos imágenes, laberintos, textos para completar, etc. un sinfín de ejercicios para pasar unas buenas tardes, incluso trabajarlo en grupos.

Memoria de elefante 3

Mi bloc de juegos64 páginas | +7 años

¡Aprende, repasa e incorpora nuevos conocimientos con este divertido bloc de actividades adaptado a tu edad!

Mi bloc de juegos

Rubik’s. Juegos y desafíos | 96 páginas | +7 años

¿Ya eres experto en resolver el Cubo de Rubik? Ahora puedes poner a prueba tu cerebro con los fascinantes y complejos pasatiempos que propone este libro.

Rubik’s. Juegos y desafíos

Spider-Man. Cuaderno arácnido | 128 páginas | +7 años

El superhéroe arácnido te trae un libro lleno de actividades y diversión para poner a prueba tu imaginación. Juegos de ingenio

Spider-Man. Cuaderno arácnido

Vacaciones en el espacio  (2º de primaria). Cuadernos de vacaciones por proyectos | 48 páginas | +7 años

El sol, la luna, las estrellas, los planetas… ¡el espacio es realmente fascinante!

Vacaciones en el espacio  (2º de primaria). Cuadernos de vacaciones por proyectos

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 8 años

¡Crea tu cómic! | 96 páginas | De 8 a 10 años

Un divertido libro de actividades para pequeños grandes artistas, obra de Jess Smart Smiley, dibujante y un apasionado de la narración gráfica, que ha enseñado a cientos de niños, adolescentes y adultos a crear sus primeros cómics.

¡Crea tu cómic!

40 enigmas para fanáticos del fútbol | 96 páginas | +8 años

Óscar, el periodista deportivo, está entusiasmado. ¡Su periódico le ha encargado que informe sobre el gran torneo de fútbol! Pero su trabajo va más allá: ¿Dónde se va a celebrar el entrenamiento secreto a puerta cerrada? ¿Quién es el goleador al que Óscar debe entrevistar? ¿Cómo va a poder llegar el autobús del equipo hasta el estadio? ¿Qué ha ocurrido en la tienda de recuerdos? ¡Salta al terreno de juego y atrévete a resolver estos enigmas!

40 enigmas para fanáticos del fútbol

Activijuegos monstruosos176 páginas +8 años

¡Eh, que este no es el típico libro de actividades lleno de laberintos y sopas de letras!

Activijuegos monstruosos

Activijuegos monstruosos 2 | 160 páginas +8 años

Incluye historietas inéditas, recortables, tests de conocimientos, juegos de lógica y observación… y sí, claro, también laberintos y sopas de letras, porque si no ¿qué?

Activijuegos monstruosos 2

Aprende a dibujar animales paso a paso | 96 páginas | +8 años

Una estupenda iniciación al arte aprendiendo a dibujar animales tan fascinantes como el suricato, el tigre o el orangután, entre muchos otros.

Aprende a dibujar animales paso a paso

Aprende a dibujar los oficios | 96 páginas | +8 años

De todos los juguetes que tienes y que compartes, ¿cuáles te hacen sentir mejor? ¿Has jugado alguna vez a representar un oficio? Probablemente contestarás que sí. Te proponemos algunos ejercicios, de distintos niveles de dificultad, con los que podrás pasarlo bien mientras aprendes a dibujar.

Aprende a dibujar los oficios

Aprende a dibujar personas paso a paso | 96 páginas +8 años

Un libro que brinda la oportunidad de aprender fácilmente y dominar los trucos necesarios para pintar personas. Un pasatiempo fantástico para toda la familia, grandes y pequeños.

Aprende a dibujar personas paso a paso

Aprende a dibujar | 96 páginas +8 años

Aprender a dibujar puede resultar más sencillo y divertido de lo que nos pensamos, sobre todo si se siguen algunas directrices básicas como las que se recogen en estos libro. Niños de todas las edades descubrirán que todo lo que les rodea puede construirse a partir de las figuras geométricas básicas. Juegos de ingenio

Aprende a dibujar

Aprende a dibujar animales y personajes

Aprende a dibujar la selva

Aprende el mundo del color | 96 páginas | +8 años

Aprende de forma clara y sencilla todo lo que tienes que saber del arte del color.

Aprende el mundo del color

Atlas del mundo. Libro de actividades. Explora el mundo con un lápiz | 72 páginas +8 años

Un insólito viaje por las mil curiosidades y maravillas del mundo. Saca tus lápices y prepárate para empezar una aventura fantástica de una esquina a otra del planeta.

Atlas del mundo. Libro de actividades. Explora el mundo con un lápiz

Autorretratos | 48 páginas | +8 años

Un libro de actividades para que los jóvenes artistas experimenten recreando autorretratos de diferentes estilos y creadores de la historia del arte.

Autorretratos. Cuadernos de arte

Bosque encantado | 22 páginas | +8 años

¡Déjate llevar por la última locura creativa! Completa, embellece y personaliza cada una de las escenas, y descubre la poesía del bosque… por ARTE de MAGIA.

Por arte de magia bosque encantado

Caso abierto. ¡Sigue la pista! | 44 páginas +8 años

Robo, sabotaje, incendio. ¿Quiénes son los responsables de todos estos incidentes? ¿Cuáles eran sus motivos?

Caso abierto. ¡Sigue la pista! 

Colección ‘Locos por el Arte’ (varios títulos) | 32 páginas | +8 años

Descubre el arte y conoce a los artistas más célebres jugando con sus obras: ¡colorea, completa, resuelve y crea!

Colección 'Locos por el Arte'. Gatos, perros y otros animales

Colección 'Locos por el Arte'. Ciudades y monumentos

Colección 'Locos por el Arte'. Cuadros famosos

Colección 'Locos por el Arte'. Pop Art y arte urbano

Convierte tus garabatos en arte | 96 páginas | +8 años

¿Eres de los que suele garabatear en los márgenes de los cuadernos?

Convierte tus garabatos en arte

Debajo de… (2 títulos)72 páginas | +8 años

Cada libro contiene 36 actividades para colorear, dibujar, investigar y aprender datos sorprendentes sobre nuestro planeta.

Debajo de la Tierra. Libro de actividades

Debajo del agua. Libro de actividades

Dibuja el mundo de las hadas | 96 páginas | +8 años

Aprender a dibujar puede resultar más sencillo y divertido de lo que nos pensamos, sobre todo si se siguen algunas directrices básicas como las que se recogen en este libro. Niños de todas edades descubrirán que todo lo que les rodea puede construirse a partir de las figuras geométricas básicas.

Dibuja el mundo de las hadas

Escuela de dibujo para niños. Animales | 64 páginas | +8 años

¡Los niños adoran los animales! Y siempre pintan lo que les gusta. Con el método presentado en este libro, los niños aprenden de forma muy divertida a dibujar animales en solo cuatro pasos, a partir de formas básicas simples.

Escuela de dibujo para niños. Animales

Escuela de dibujo para niños. Aprende a dibujar paso a paso de forma fácil y divertida | 80 páginas | +8 años

Los niños reconocen las formas básicas de las cosas y las componen paso a paso formando imágenes armónicas. De este modo los pequeños dibujantes perciben de un modo ameno el ritmo de la pintura y los sonidos del lenguaje.

Escuela de dibujo para niños. Aprende a dibujar paso a paso de forma fácil y divertida

La línea del tiempo. Libro de actividades. Un viaje creativo en el tiempo | 80 páginas | +8 años

Emprende tu propio viaje en el tiempo a través de fantásticas láminas en las que tendrás que dibujar, colorear y encontrar cosas. Descubre detalles interesantes de la historia de una forma muy original y divertida. Juegos de ingenio

La línea del tiempo. Libro de actividades. Un viaje creativo en el tiempo

La vuelta al mundo de Sherlock Holmes | 96 páginas | +8 años

La vuelta al mundo, enigma tras enigma, con el detective más famoso de la Historia En este divertido libro, el detective londinense Sherlock Holmes, junto con su inseparable amigo el doctor Watson y su perro Toby, han de resolver unos cuantos casos e intentar pillar a su peor enemigo, el profesor J. Moriarty, que se escapa constantemente.

Para lograrlo dan la vuelta al mundo persiguiéndolo y necesitan ayuda para resolver, página a página, 80 enigmas de todo tipo: juegos de cálculo, crucigramas, jeroglíficos, códigos secretos, juegos de observación…

La vuelta al mundo de Sherlock Holmes 

Los frikijuegos de Lechuza Detective. El caso del grafitero loco | 50 páginas +8 años

El colegio ha amanecido con unas misteriosas pintadas. ¿Quién es el autor? ¿Qué quieren decir? ¡Resuelve el caso antes de que el grafitero loco ataque de nuevo!

Los frikijuegos de Lechuza Detective. El caso del grafitero loco

Los increíbles enigmas de Sherlock Holmes | 96 páginas | +8 años

Pasatiempos ingeniosos con el detective más famoso de la Historia. Hay que deducir, calcular, descodificar, adivinar… en resumen, usar el cerebro para elucidar todos los enigmas, de los cuales encontrarás la solución al final del libro. Un libro con los pasatiempos más ingeniosos para hacer pasar un buen rato a los niños (y a los mayores).

Los increíbles enigmas de Sherlock Holmes

Los mellizos detectives. Robo en Nueva York | 40 páginas De 8 a 10 años

Un famoso cuadro ha sido robado del Museo Metropolitano de Nueva York, conocido como el MET, y la Interpol acude a los mellizos detectives para que atrapen al ladrón.

Los mellizos detectives. Robo en Nueva York 

Los mellizos detectives. Secuestro en París | 40 páginas De 8 a 10 años

¡Recorre las calles de París en busca de pistas y sospechosos!

Los mellizos detectives. Secuestro en París 

Mi bloc de juegos | 64 páginas +8 años

¡Aprende, repasa e incorpora nuevos conocimientos con este divertido bloc de actividades adaptado a tu edad!

Mi bloc de juegos

Mi primera escuela de dibujo | 64 páginas | +8 años

En este libro, de un modo eficaz adaptado a los niños, la autora les introduce en el arte del dibujo con una cuidada selección de simpáticos motivos como animales, casas, niños, coches, flores y árboles. Les explica la diferencia entre dibujar y pintar, los materiales que se necesitan para lograr trazos y líneas, y cómo sombrear para conseguir resultados muy creativos.

Mi primera escuela de dibujo

Secretos del mar | 22 páginas | +8 años

¡Déjate llevar por la última locura creativa!

Secretos del mar 

Todos de fiesta con el número PI | 96 páginas | +8 años

El número PI y Arquímedes como nunca te  lo habían contado.

En todo el mundo, el 14 de marzo se celebra el día del número PI, un número misterioso y fascinante presente en muchísimas situaciones de la vida cotidiana. Ya los babilonios y los egipcios habían estudiado la aproximación al número PI, pero fue el genial Arquímedes, hace más de dos mil años, quien inventó un método muy innovador para calcular sus infinitas cifras decimales.

Todos de fiesta con el número PI 

Un mundo de juegos | 36 páginas | +8 años

Un libro que nos invita a viajar por diferentes escenarios del mundo, como las pirámides de Egipto, los canales de Venecia o una estación espacial. Juegos de ingenio

Un mundo de juegos

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 9 años

365 acertijos y retos de ingenio | 224 páginas | +9 años

¿Te gusta poner a prueba tu cerebro? ¿Eres un as de los misterios de lógica? Pues prepárate para enfrentarte a tu mayor desafío.

365 acertijos y retos de ingenio

365 enigmas y juegos de lógica | 224 páginas | +9 años

Pon a prueba tus neuronas con 365 enigmas y juegos de lógica, uno para cada día del año. ¿Te gustan los desafíos? ¿Eres el rey de los enigmas?

365 enigmas y juegos de lógica

El Torreón de los enigmas. 201 Acertijos para poner a prueba tu ingenio | 192 páginas +9 años

Un misterioso anfitrión ha convocado a un selecto grupo de seis investigadores al torreón de los enigmas: un niño de 12 años y una niña de 9 a los que les encanta resolver acertijos lógicos, un joven universitario, una adorable ancianita, un ex investigador del gobierno y una periodista famosa.

Guiados por el mayordomo, los invitados recorrerán las doscientas habitaciones de la mansión.

El Torreón de los enigmas. 201 Acertijos para poner a prueba tu ingenio

Juegos de Ingenio | 64 páginas | +9 años

¿Quieres poner a prueba tu pensamiento lógico?

Juegos de Ingenio

Los misterios del faro. 201 acertijos para poner a prueba tu ingenio | 192 páginas | +9 años

Los miembros de la 3S, la Sociedad Secreta de Superlistos, se ven envueltos en una nueva aventura. Guiados por un misterioso anfitrión, deberán recorrer un misterioso faro maldito lleno de peligros.

Los misterios del faro. 201 acertijos para poner a prueba tu ingenio

Mentes inquietas. Tests de lógica | 64 páginas +9 años

Pon a prueba tu pensamiento lógico con la variedad de ejercicios que te proponemos. Juegos de ingenio

Mentes inquietas. Tests de lógica

Súper Enigmística. Juegos y pasatiempos para exprimir tu cerebro | 192 páginas +9 años

En este libro encontrarás crucigramas, sopas de letras, juegos de ingenio matemático, y muchísimo más…

Súper Enigmística. Juegos y pasatiempos para exprimir tu cerebro

Libros de actividades y juegos de ingenio para niños de 10 años

Juegos de razonamiento lógico. Para niños entre 10 y 12 años | 64 páginas | +10 años

Los juegos de razonamiento lógico son aquellos en los que el factor suerte no interviene, solo dependen de la inteligencia, la habilidad y las diferentes capacidades del que los practica.

Por ello son muy recomendables no solo como entretenimiento sino como una interesante forma de desarrollo intelectual, especialmente para niños. Una herramienta sumamente divertida y eficaz, para conseguir una mejora en todos los aspectos que intervienen en los procesos de aprendizaje y razonamiento de los niños en su crecimiento y muy útil para padres y educadores. Contiene todas las soluciones a todos los juegos.

Juegos de razonamiento lógico. Para niños entre 10 y 12 años

La maravillosa aventura para colorear de Roald Dalh | 96 páginas | +10 años

Desde la fábrica de chocolate de Willy Wonka al enorme desayuno real del Gran Gigante Bonachón, este precioso libro para colorear incluye 45 escenas asombrosas que esperan a que les des vida.

La maravillosa aventura para colorear de Roald Dalh

Libro para garabatear | 160 páginas | +10 años

Escribe, dibuja e imagina tu camino por esta divertida colección de actividades creativas, todas ellas inspiradas por el maravilloso mundo de Roald Dahl.

Libro para garabatear

Otros libros de actividades y juegos de ingenio

Cuaderno de pasatiempos (1 y 2).  Entrena tus neuronas con humor | 120 páginas | Recomendado para personas de 13 a 101 años

El ingenioso Brush Willis se ha estrujado las neuronas al máximo para traerte alucinantes juegos y retos que harán que te lo pases genial mientras desarrollas tu imaginación, y ejercitas tu mente. Pasatiempos de todos los niveles.

Cuaderno de pasatiempos (1 y 2).  Entrena tus neuronas con humor

Cuaderno de pasatiempos (1 y 2).  Entrena tus neuronas con humor

Cuaderno para los niños de EGB | 100 páginas

El primer y único cuaderno de actividades y pasatiempos dedicado a los niños de EGB, ¡y a sus padres, que eran como niños! Xavier y Anna Gassiò vuelven a aunar esfuerzos en esta publicación para todo nostálgico de la «era EGB». Juegos de ingenio

Cuaderno para los niños de EGB

Destroza este diario. A todo color | 224 páginas

El gran bestseller de Paidós, ahora a todo color: una edición especial que no dejará indiferente a nadie.

Puede que seas un experto destrozador y que hayas devorado uno o varios ejemplares de ‘Destroza este diario’. O tal vez esta sea tu primera vez (pst, puede que esta experiencia te cambie la vida). Sea como sea, no busques más, has encontrado el libro perfecto para destrozar.

Destroza este diario. A todo color

Dibuja y sé feliz. Ejercicios artísticos para un chute de alegría | 160 páginas | Para todas las edades

Parece fácil, ¿verdad? ¡Lo es! Los ejercicios de este libro, inspirados en métodos de terapias artísticas, tienen como objetivo hacerte reflexionar y meditar mientras te diviertes.

Descubre en cada página una nueva herramienta para encontrar satisfacción por medio de la creatividad.

Dibuja y sé feliz. Ejercicios artísticos para un chute de alegría

Dibújame una casa.  Ideas de arquitectura para crear y colorear | 208 páginas

Este es un libro interactivo para niños, arquitectos y personas interesadas en la arquitectura. Un viaje a través del tiempo y alrededor del mundo. Para pensar, garabatear, colorear y familiarizarse con los elementos arquitectónicos.

Dibújame una casa.  Ideas de arquitectura para crear y colorear

El bosque encantado | 96 páginas

El bosque encantado es un libro para colorear y completar los dibujos. Las ilustraciones ofrecen ricos detalles inspirados en la campiña escocesa, el entorno de Johanna. Los elementos de la composición pueden parecer sencillos, pero la ilustración completa (y más aún coloreada) es muy compleja.

El bosque encantado

El jardín secreto | 96 páginas

Este libro ha supuesto una revolución en el ámbito del libro para pintar. Es un best-seller mundial y ya es considerado como un clásico entre los libros coloreables para adultos. Juegos de ingenio

El jardín secreto

Encuentra las diferencias. Obras de arte | 96 páginas

Un libro de actividades para adultos con 40 exigentes retos visuales para resolver. Nada recompensa más a una mirada atenta que el trabajo de los grandes pintores clásicos, y con este libro te perderás entre algunas de las obras de arte más formidables del mundo, a las que se ha añadido un giro desconcertante.

Encuentra las diferencias. Obras de arte

Esto no es un cuaderno de vacaciones. Y es cien veces mejor que tu móvil | 128 páginas | +12 años

Que levante la mano quien esté deseando terminar ya las clases. Que levante la mano quien revisa tantas veces su feed de Instagram que ya se sabe todas las fotos de memoria. O quien se haya quedado sin datos durante las vacaciones por la misma razón.

Esto no es un cuaderno de vacaciones. Y es cien veces mejor que tu móvil 

Juegos que agudizan el ingenio. 111 enigmas sorprendentes y muy divertidos | 176 páginas | Recomendado a partir de 12 o 13 años

En este libro Jorge Batllori nos presenta 111 nuevos enigmas, sorprendentes y muy divertidos, para el desarrollo de las competencias intelectuales básicas.

Si jugar es algo divertido por sí mismo y pensar es algo que va muy bien para ejercitar nuestro cerebro, ¿qué puede haber mejor que realizar ambas actividades a la vez? Juegos de ingenio

Juegos que agudizan el ingenio. 111 enigmas sorprendentes y muy divertidos

Mortadelo y Filemón. Libro de juegos | 48 páginas

Mortadelo y sus colegas presentan más de 100 juegos, pasatiempos y adivinanzas para disfrutar mucho con toda tu familia y amigos. Juegos de interior y al aire libre, de campo y de playa; juegos de palabras, de ingenio para comerse el coco o para menear el body.

Mortadelo y Filemón. Libro de juegos

Okúpalo – Todo | 96 páginas

Un original libro repleto de ideas e ilustraciones complejas para estimular y agudizar la imaginación. Juegos de ingenio

Okúpalo – Todo

Sherlock Holmes. Enigmas, puzles y otros desafíos | 204 páginas A partir de 15/16 años

El más famoso de todos los detectives protagoniza este sensacional libro al que deben abstenerse todos aquellos carentes de paciencia y los no amantes del misterio y los ambientes del Londres de finales del siglo XIX.

El libro está estructurado en seis capítulos a modo de novela. En cada capítulo encontramos 23 acertijos que se deben resolver para poder avanzar. Juegos de ingenio

Sherlock Holmes. Enigmas, puzles y otros desafíos

‘Barbie’ | Película de Greta Gerwig

¿Sabías que ‘LOS SIMPSONS’ predijeron la película ‘BARBIE‘? Mira el vídeo al final de esta publicación (también está la película completa).

Cuando todo el mundo camina en una misma dirección, cuando existe una especie de movimiento masivo en torno a un relato o acontecimiento cultural hay que hacérselo mirar, o por lo menos llenarse de muy buenos argumentos.

Es lo que nos está pasando con la película de la que todas y todos hablan, la que hace del color rosa chicle uno empoderado, esa que pretende dar la vuelta a los estereotipos y que está llenando los cines en épocas en las que es muy difícil concitar al público.

HABLAMOS DE ‘BARBIE‘.

¿Es ‘Barbie’ una película feminista?

Yolanda Domínguez y Elisa McCausland analizan el efecto de esta película dirigida por Greta Gerwig  y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, y lo hacen desde un punto de vista feminista en una charla con Esther Ferrero.

Esther Ferrero: En la película ‘Barbie‘ todo brilla. Dua Lipa, Billie Eilish, Karol G (con un tema en español), el propio Ryan Gosling…

La banda sonora de la película del verano es tan espectacular como el impacto que está teniendo:

Esther Ferrero: Por lo que significa Barbie en la educación emocional de varias generaciones de niñas, también por el reto que Greta Gerwig ha asumido al plantear una lectura feminista de la muñeca más famosa de la historia, la cuestión es si estamos o no ante una cinta que deconstruye estereotipos o los refuerza, si aporta claves para nuevos imaginarios o es sólo más de lo mismo. Antes de empezar a hablar de ‘Barbie‘, os pido un titular a cada una:

Elisa McCausland: El titular bueno bueno lo tiene Yolanda, y el titular que yo quería dar es un matiz al suyo, que es potente.

Yolanda Domínguez: Para mí el titular es, voy a ser breve pero voy a dar dos:

  • «Anunciaco de dos horas»
  • o «El mejor Pinkwashing de la historia»

Elisa McCausland: Empezamos fuerte. Yo aquí, el comentario sobre todo al primer titular de Yolanda, al del gran anuncio, desde mi punto de vista: no importaría que fuera el mayor anuncio de la historia si el anuncio fuera nuevo y fuera bueno. Este sería un poco mi matiz al plantearlo.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

¿Por qué la película se ha convertido en un fenómeno social?

Esther Ferrero: Lo cierto es que ‘Barbie‘ se ha convertido en muy pocos días en todo un fenómeno social. Cuando una «blockbuster» (taquillazo, éxito, bombazo) es feminista ¿qué tenemos que hacer?, ¿mosquearnos? ¿O tenemos que abrazar ese «mainstream» (corriente o tendencia mayoritaria) feminista?

Elisa McCausland: Yo aquí es donde quería hacer el matiz. Un «blockbuster» ¿puede ser feminista? Quiero decir que, teniendo en cuenta toda la dinámica de mercado tan tremenda que hay que poner en marcha, ¿podríamos hablar a día de hoy de que un «blockbuster» puede, en un sentido esencial feminista capitalista, serlo? Y podemos luego entrar en debate.

Y por eso decía que a mí no me importa que sea un anuncio si el anuncio es bueno, porque tenemos ejemplos maravillosos del propio Ryan Gosling, por cierto, en una publicidad de Gucci bastante interesante:

O, sin ir más lejos, Nicolas Winding Refn haciendo para Prada Touch of Crude, que es básicamente ‘Un toque de crudo’, donde podemos ver que claramente es un spot publicitario, de estos spots que ahora mismo tiran de directores y directoras para hacer verdaderos artefactos artísticos.

Mientras lo que nos encontramos en el cine es una tendencia al «branded content» (en español contenido de marca, una técnica de marketing que consiste en crear contenidos vinculados a una marca que permitan conectar a esa marca con el consumidor) o al «branded cinema» (cine publicitario) que es francamente tendencia.

Esther Ferrero: Pero sí que es cierto que nos ha encantado cuando el feminismo se ha hecho masivo, cuando hubo esa contestación tan masiva de mujeres, además vestidas de rosa, contra la elección de Donald Trump, por ejemplo:

¿Todas las películas deberían ser feministas?

O cuando hubo por aquí esas manifestaciones tan masivas en el 8M y decíamos que el feminismo se había hecho transversal, que unía a generaciones y concitaba también el acuerdo entre mujeres de muchas sensibilidades. De hecho lo titulábamos y lo titulamos en plural: feminismos, y celebrábamos que fuera realmente transversal.

Yolanda Domínguez: Yo creo que no todas las películas tienen porqué ser feministas. En este caso estamos hablando de si ‘Barbie‘ es feminista o no porque es una película que se ha promocionado como tal.

Yo quería haceros una pregunta, porque es algo que me he planteado a posteriori si en la película se dice la palabra feminista. ¿Sale la palabra feminismo o feminista? Porque yo recuerdo mucho patriarcado y empoderamiento, pero la palabra en concreto feminista no recuerdo haberla oído.

Creo que llevamos abrazando el feminismo en el «mainstream» ya bastante tiempo

Desde aquel 2014 en el que salía la palabra «FEMINIST» detrás de Beyoncé, en un concierto:

Hemos comentado infinidad de anuncios, de películas, de series feministas, y creo que estamos ya como en otro nivel. Ya no es suficiente con hablar del feminismo, que siempre está bien, esto no vamos a decir que no esté bien, sino que ahora estamos en el nivel de definir bien lo qué es feminismo.

Podemos morir de éxito, morir de fama. Ahora mismo estamos en un momento en el que, como el feminismo vende, todo es feminista, y también hay que tener un poco de cuidado.

Así que yo exigiría, no solamente hablar de feminismo sino definir bien qué es feminismo y profundizar un poco más, no quedarnos en un slogan
'Barbie' | Película de Greta Gerwig

Elisa McCausland: Pero si estamos en el plural de feminismos, a lo mejor lo que nos tenemos que preguntar también es que esta película, que es feminismo de mercado de manual, en un sentido literal y metafórico, quiero decir que es una película global que está haciendo el dinero que todo «blockbuster» de verano siempre sueña, y que está doblando a una película como ‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, que aún así Nolan está recaudando bien.

Pero es que lo de ‘Barbie‘ es un fenómeno muy interesante, sobre todo porque si tenemos que poner el foco en la creatividad, desde mi punto de vista, y es por lo que la crítica cinematográfica que habría que hacerle a esta película es que la película en sí, como artefacto cinematográfico, es insuficiente.

Es una película un poco Frankenstein, es tal ensalada de temas y de planteamientos, luego formalmente acometidos, de manera que desde luego pedíamos más y mejor.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

Por eso decía que si tenemos el spot, por favor que sea auténtica pirotecnia. Pero si estamos también en este plural de los feminismos, y tenemos este feminismo de mercado, que además funciona de una manera brutal, también es interesante ver hasta qué punto de una manera crítica y autocrítica, y a mí esto me apela constantemente, incluso a lo que me dedico en el día a día y a pensarlo, y repensarme también, creo que ahí hay un terreno de reflexión grande.

Sobre todo también porque es curioso como este nivel de excitación que ha creado ‘Barbie‘, este entusiasmo, se está empezando a calmar, y ahora están empezando a surgir distintas voces más críticas con la película.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

La trayectoria de Greta Gerwig

Esther Ferrero: Antes de seguir hablando, y después vamos a hablar de la calidad de la película, Elisa, me gustaría que comentáramos un poco la trayectoria de esta directora, de Greta Gerwig, que ha guionizado además la película junto a  Noah Baumbach.

Barbie‘ está producida por Warner y Mattel, pero también Margot Robbie, que es la protagonista, entra como productora. Y esto es significativo, porque ella también está invirtiendo en este proyecto su dinero.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

Elisa McCausland: Sí, esto es muy interesante también en esta ensalada. Todas estas cuestiones tienen mucho que ver.

Primero empecemos con Greta Gerwig, directora de ‘Lady Bird’, ‘Mujercitas’, ahora ‘Barbie‘, y este trabajo que tiene como dupla creativa con el también director y guionista Noah Baumbach.

En una reciente entrevista me pareció que la periodista era un pelín impertinente al preguntarle a la propia directora que por qué había incluido en el guión a su pareja, a Noah Baumbach. Ella directamente le respondió que, como se lo pasaban muy bien juntos, sobre todo también escribiendo, que por eso habían escrito juntos esta película.

Lo digo también porque a la hora de hablar críticamente de lo que supone ‘Barbie‘, el hecho de que esté hecha a cuatro manos también tiene que ver para lo bueno y para lo malo. Y me parece curioso que Baumbach haya sido en parte no citado, y que cuando es citado lo sea un poco como reproche.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

También la vertiente comprometida de una manera explícita por parte de Gerwig con el feminismo, que yo diría que todo lo contrario, un poco discreta en esa cuestión hasta ahora en este producto Mattel-Warner. Por eso digo que aquí hay una serie de cuestiones también a tener en cuenta.

Los papeles que ha interpretado Margot Robbie

El hecho también de que Margot Robbie, también ella misma ha encarnado en otras películas una imagen de mujer despampanante explotando su propia figura, como puede ser en películas como ‘Focus’, ‘El lobo de Wall Street’ o ‘Bombshell’.

Y, como a partir de su rol de productora, ha invertido en películas como ‘Yo, Tonya’, que también protagonizaba, ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’ y esta ‘Barbie‘, y también ‘Tank Girl’ que está en producción ahora mismo.

Y es curioso, porque le han preguntado con cuáles de los personajes se identifica más,

sobre todo lo típico de ¿a quién eliges, a Barbie o a  Harley Quinn?, y ella misma se sigue viendo, es muy inteligente también en esto, más como Harley Quinn que como Barbie.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

Margot Robbie, como productora y protagonista, ha hecho un personaje que para mí es de los más interesantes, el de ‘Yo, Tonya’, donde encarnaba a una estrella del patinaje estadounidense que además estaba implicada en una serie de hechos moralmente reprobables, pero también a la vez hablaba de un tema de constructos de lo mujer bastante interesantes.

Como este mismo debate, no desde luego en este calado, lo hemos tenido con ‘Aves de presa’, con Harley Quinn, y con muchas otras películas de superheroína donde también estábamos confundiendo un poco el tema del estilo de vida con la aventura superheroica en un sentido feminista.

Y me parece interesante que el cómic de Alan Martin y Jamie Hewlett, ‘Tank Girl’, sea lo siguiente que va a producir, no sé si protagonizar porque la estética de la protagonista es de una antiheroína punk de los 90 de un cómic muy salido de madre.

Si es la propia Margot Robbie quien va a encarnar a este personaje, pues entonces volvería un poco también a esa encarnación previa, no sé si algo más traviesa o directamente un poquito trol, de ‘Yo, Tonya’.

¿De qué va ‘Barbie’?

Esther Ferrero: Para aquellas personas que aún no hayan visto ‘Barbie‘, es cierto que la película tiene unos momentos muy prometedores, incluso el inicio porque dice «hasta la llegada de Barbie las niñas jugaban a ser mamás».

Yo no sé, Yolanda, si este te parece un buen gancho, si podemos comentar un poco acerca de qué va la película, un poco de sinopsis sin hacer un espóiler de la cinta.

Yolanda Domínguez: La verdad es que es un buen gancho este inicio como ‘2001: Una odisea del espacio’.

Yo diría que como buen anuncio que es, como buen spot publicitario, utiliza unos recursos estéticos para enfatizar una imagen de niñas superaburridas en blanco y negro (en un color sepia apagado) que se ve de repente transformado por la aparición de una Barbie gigante a todo color, con toda clase de maquillaje, las uñas pintadas, taconazos… Y claro, no te queda otra que asumir que ha llegado la modernidad.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

Pero también es un poco tramposo, porque las niñas pasan de hacer a aparecer. La Barbie que aparece no está haciendo nada, es valorada por su cuerpo, por su aspecto físico, por sus complementos.

Y se la vende todo el rato como una muñeca que abraza la diversidad y que tiene muchísimas profesiones. Y esto es verdad y es cierto que mejor tener diversidad de referentes, el problema siempre es la falta de diversidad. No hay nada de malo en cuidar. Cuidar es una actividad estupenda que además estaría bien que se la pusieran a los niños de vez en cuando. Pero claro, con la llegada de Barbie dicen constantemente que es casi un icono feminista.

'Barbie' | Película de Greta Gerwig

¿Barbie, la muñeca, ha sido siempre un icono feminista?

A mí me parece que Barbie nunca ha sido un icono feminista. Es cierto que ha tenido profesiones. Pero yo he jugado con Barbies y era una muñeca que servía para vestir y desvestir, para ponerle «looks» y modelos.

De hecho, aunque tenga esas profesiones, cuando tú llegas a la estantería de la juguetería, las Barbies que hay son las de vestiditos. Las Barbies diversas son más recientes.

No es justo decir desde el principio que la Barbie siempre ha sido un modelo de diversidad. Precisamente ha sido muy criticada por esa falta de diversidad corporal y de diversidad de profesiones. ‘Barbie’ es un poquito tramposa en ese aspecto.

Por eso digo que yo era muy consciente desde el principio que estaba viendo un anuncio,

porque además te repiten una y otra vez que Barbie siempre ha sido un modelo de empoderamiento para las mujeres. Cuando lo repites tanto, por algo es.

Elisa McCausland: Yo diría además que no es tanto un anuncio de Barbie como una campaña publicitaria de Mattel, en el sentido además de que todas sus muñecas ligadas a las profesiones primero y a la diversidad después, y luego también distintas «joint ventures» (colaboraciones empresariales) que han tenido con películas determinadas ―por ejemplo la Barbie Cleopatra de Elizabeth Taylor o la Barbie Audrey Hepburn (de la película ‘My Fair Lady’), por poner unas clásicas casi inencontrables a día de hoy― son más muñecas de coleccionismo.

No vemos esas Barbies en las estanterías. Ese es otro público que también ha estado alimentando Barbie. El coleccionista es un público que no es visible.

Aquel que tiene que ver con esos productos que tú, Yolanda, estabas comentando, no es tanto la chavalada como la propia responsabilidad social corporativa de una marca que está en bolsa, y que precisamente porque está en bolsa y porque desde la pandemia no estaba ganando lo que antaño, ha diversificado, y nunca mejor dicho, su manera de revitalizar la marca.

La situación de Mattel antes del estreno de la película

Yolanda Domínguez: Está bien ver también la situación de Mattel antes del estreno de la película ‘Barbie‘.

Mattel, antes de la pandemia, estaba prácticamente en bancarrota. De hecho lanzó al mercado algunas Barbies diversas, pero aquello no se vendía, no funcionaba, y claro, ha tenido que buscar nuevos formatos.

Elisa McCausland: Pero también hay que entender que las muñecas, que las Barbies… ya nadie juega con lo físico. Para las nuevas generaciones lo físico, en un sentido de simulacro de juego y demás, ya no es lo prioritario. A esto le añades además una pandemia en la que nos han metido al otro lado del espejo y ahí nos hemos quedado…

Por eso es curioso que esta película, que además planteaba un viaje de vuelta desde la imaginación de este Barbieland, sea al final tan conservadora, con lo que podría haber planteado con ese inyectar de imaginación y crítica el mundo real.

A mí me parecía que había una propuesta muy interesante a llevar a la ficción audiovisual,

incluso lo digo y vuelvo a insistir como «branded cinema», como el cine promoción que estamos viendo de un tiempo a esta parte.

Sin ir más lejos ‘Super Mario Bros: La película’ es una muy buena película, y estamos hablando también de «branded cinema», en el sentido además de hasta qué punto a día de hoy las marcas son los nuevos universos de ficción que van a alimentar nuestro marco de ilusiones.

Esther Ferrero: Estamos hablando de muchas cosas y también me gustaría que habláramos de la banda sonora de ‘Barbie‘, introduciendo por ejemplo a Ken en esta historia, porque Ryan Gosling también se atreve con una canción. Él es bailarín y es cantante, y por supuesto canta en esta película ‘I’m Just Ken’:

Esther Ferrero: Pues no solamente hay quienes están absolutamente fascinados y fascinadas con el fenómeno ‘Barbie‘, sino que hay quienes dicen que lo utilizan y que lo van a utilizar como test para saber cuánto de feministas son sus parejas hombres.

Una marea rosa en las salas de cine

Y es que al cine a ver ‘Barbie‘ se va con las amigas o se va con la madre, o con las madres, pero también se va con los novios. Yolanda, ¿tú a qué atribuyes este exitazo?

Yolanda Domínguez: A mí me tiene fascinada esta marea rosa de repente que ves en las salas de cine, la gente entra vestida de rosa. Yo creo que, aparte de que todas las personas queremos formar parte de las conversaciones que se están manteniendo, hay un punto como de redención cuando entras a ver ‘Barbie‘.

A mí me recuerda un poco a una ceremonia en la que te vistes de blanco, la ceremonia de la Ayahuasca (que vas vestida de blanco), el bautismo, y que en dos horas es un poco «fast feminist» (feminismo rápido). En dos horas sales de repente convertida en feminista.

Fíjate que si Barbie es feminista todo el mundo lo puede ser

Esto es un poco lo que yo saco de aquí. Y si una madre entra, de repente ve que la Barbie con la que ha jugado toda la vida es feminista, ella sale en dos horas ya…

Esto es mucho más rápido que leerse un libro. Es como un feminismo rápido, sin esfuerzo y que puede llegar a cualquiera, por el módico precio de una entrada de cine.

Esther Ferrero: Pues sí. La verdad es que ‘Barbie‘ consigue que el rosa se convierta en un color que mola mucho, aparte de en un color que empodera.

Yo no sé, Elisa, si puede ser también como una clase de feminismo rápido para los hombres. ¿Cómo lo ves tú ahora que hemos escuchado a Ryan Gosling? Porque tenemos que decir que aquí, en esta cinta, Barbie es como muy profunda y él necesita mucho a Barbie, pero ella no parece necesitarlo a él.

Elisa McCausland: Pero es curioso como la lógica de la película, la fascinación, no la crea Margot Robbie Barbie sino que la crea Ryan Gosling Ken, o al menos es algo que a mí me ha sucedido. Y me sigue sucediendo también en otras películas en las que se supone que la aventura que nos están contando es la de ella.

Me ocurrió con la película ‘Wonder Woman’ de Patty Jenkins, donde Chris Pine (Steve Trevor) le robaba escenas a Gal Gadot; y también ocurrió con la versión de ‘Las Cazafantasmas’ donde, en los títulos de crédito, Chris Hemsworth resultaba más divertido que toda la película entera.

¿Es esta película una comedia?

Y es algo parecido a lo que ocurre en ‘Barbie‘, que curiosamente se vende como comedia, y sé que a otras personas le ha parecido divertida, pero a mí lo único que verdaderamente me ha sacado una sonrisa, y creo que por razones equivocadas, es el Ken Ryan Gosling, y en gran medida porque es una especie de histrión de lo que él ya había hecho en otra película musical como ‘La La Land’.

Yolanda Domínguez: A mí me dejaba un poco descolocada esta trama del Ken, porque por un lado a veces pensaba que era un símil de lo que somos las mujeres en la vida real, que somos las que están en segundo plano, las que dependen de los hombres, también en muchas cosas que se dicen.

Y por otro lado me decía, pero si estamos reclamando a los hombres que sean sensibles, que hablen de sus emociones… ¿por qué le decimos a Ken que no diga que quiere a Barbie, o que la necesita? Bueno, pues sí, las personas nos necesitamos, no está mal decirlo. Parece que eso es como negativo.

Y luego también una cosa que a mí no me ha gustado en el tema de los hombres y las mujeres es que parece que tienen que ganar unos u otros. No pueden estar todos gobernando.

¡O me pongo yo o te pones tú! Y eso no me acaba de gustar, porque el feminismo desde luego no persigue eso.

Elisa McCausland: Por eso ha habido voces que también comentaban que hasta qué punto hay principios que se podrían leer incluso de una manera antifeminista.

Qué supone Barbieland, si una utopía o una distopía

Y si por ejemplo también ese momento en el que cuando Barbie que es un artefacto se encarna y va al instituto a tener ese encuentro con las nuevas adolescentes feministas y empoderadas, le dicen lo que cualquier análisis feminista de manual ha estado planteando sobre Barbie hasta el momento, y claro, como se apela a las emociones… Margot Robbie Barbie pues dice «¡auuu!», y se va.

Ahí estamos en un chantaje emocional sin ir más lejos, además bastante asignado a género estas cuestiones también, como para luego ver la evolución de este personaje en relación a su madre, que también, como ocurre en todo en esta película, «cliffhanger» mediante, no te explican cómo se solucionan ciertos nudos entre madre e hija, entre Barbie y Ken, y entre la propia situación que creo que es lo más interesante.

Se apunta, pero queda perfectamente omitido y se queda en segundo plano, qué son los ceos y toda la estirpe de señores… Que vale, es un chiste, son señores los que piensan a Barbie para las mujeres. Pero tampoco hay un momento ahí de decir: bueno, vamos a plantear que Barbie sea la nueva ceo de la corporación.

Yolanda Domínguez: Claro, es que a la hora de evaluar si algo es feminista hay que mirar más allá del producto.

No podríamos decir que una camiseta de una marca es feminista si en la propia empresa (que siempre hay que empezar por dar ejemplo) los hombres son quienes dirigen, se fabrica en China…

Recordemos que Mattel tiene todas las fábricas en China, ha estado envuelta también en escándalos de condiciones de fabricación, incluso de abusos sexuales a trabajadoras en esos países.

Esto es como decir que si porque haya una línea de ropa de H&M sostenible ya H&M es sostenible. NO. Hay una línea de ropa sostenible. Hay unas camisetas. Pero creo que hay que empezar con el propio ejemplo.

Esther Ferrero: Pues es cierto que habéis tocado muchos temas, entre ellos esa relación madre/hija, que es otro de los temas de la película. Y es verdad que también está la Barbie como pretexto del diálogo intergeneracional, porque Barbie conecta con la madre y con las hijas, o pretende conectar con las hijas (como decía Elisa, parece que son las adolescentes las que la colocan en su lugar).

Pero quería ir un poco al tono, porque de alguna manera está claro que quizá la película tiene fallos, y ahora vamos a hablar más un poco de los puntos positivos y negativos en cuanto a película, pero es una película que entra muy bien, con la que te ríes, que todo el mundo quiere ver, que te hace también cuestionarte ciertas cosas.

Bueno, no todo el mundo se ríe. ¿Y yo no sé si tiene también como lecturas en cuanto al tono moralizante de los relatos feministas? Porque aquí estamos ante un producto, está claro comercial, que ve todo el mundo y que ve todo el mundo encantado, y yo no sé si a vosotras os ha hecho reflexionar sobre el relato de los feminismos.

Yolanda Domínguez: A mí creo que es bueno que convivan diferentes tonos. No hay porqué hacer que todo el feminismo tenga un tono irónico, humorístico, amable, didáctico. Puede haber una persona que se manifiesta de un tono airado o enfurecido o triste.

Creo que está bien que existan estos relatos. A mí no me ha parecido una película sutil en cuanto al relato feminista. De hecho me parece que muchas veces sermonea bastante, es como muy machacona, muy evidente. A mí este gran discurso que se ha puesto como modelo de discurso feminista me ha aburrido un poco, lo veo como muy forzado.

Creo que hay otras películas que son feministas sin decirlo y cantarlo a los cuatro vientos, como ‘Encanto‘ o ‘Red‘.

Son películas que presentan a otros modelos de mujeres pero no dicen constantemente que hay que ser feministas y que hay que empoderar a las mujeres. Es algo que ya lo tienen como integrado.

En ese sentido, a mi ‘Barbie‘ me ha parecido poco sutil, como que nos lo estaba recordando constantemente.

Elisa McCausland: Bueno, yo sí quería apuntar en este sentido, que a mí lo que me pareció un tanto alarmante, y nadie ha comentado nada al respecto, es el tema de lo endeble.

Qué considera esta película que es el feminismo para que en un fin de semana Ken descubra en el mundo real lo que es el patriarcado, como si Barbie no naciera por cierto en un entorno patriarcal y capitalista, por mucho que su pensadora sea una mujer, y ese encuentro también…

Es como que tiene que tener toda la ensalada de lo que un producto feminista tiene que ser: genealogía, citar al patriarcado y tener un «speech» (discurso, arenga) feminista que te suba la moral.

Pero nadie se pregunta por qué de verdad si era una utopía o una distopía Barbieland, y, si era un mundo ideal, cómo es posible que solamente con la idea del patriarcado, caballos y un número musical, todas las Barbies en Barbieland estén de repente sometidas, y que necesitan un discurso repetido una y otra vez para despertar, para desprogramarse.

A mí este punto de inflexión creo que además es donde la película se va a pique desde mi punto de vista, y que además tiene mucho que ver con las formas de la película, a cómo está hecha ‘Barbie‘, que es plano contra plano. Incluso los números musicales son un poco perezosos.

Yo cruzo los dedos y pienso que Mattel ha tenido mucho que ver en meter tijera aquí, porque Noah Baumbach i Greta Gerwig me parece que suelen trabajar bastante bien juntos, y en la película hay una serie de incoherencias y «cliffhangers» muy locos.

Esther Ferrero: Quizá podemos hablar también de otras películas que tienen como protagonistas a muñecas, ¿te parece Elisa?

Elisa McCausland: Pienso sobre todo en ‘Air Doll (Muñeca de aire)’ de Hirokazu Koreeda, del año 2009. Han pasado años de aquello y es curioso por todo el constructo mujer que tienen en Japón. Era bastante curiosa esta película.

O ‘Ex Machina’ de Alex Garland, del 2014, donde Alicia Vikander, en su rol de cíborg que despierta era curioso, porque despertaba a lo que le estaba sucediendo en relación con su creador y con el ayudante de su creador, pero no a como la habían programado mujer, por ejemplo.

Y luego ‘M3GAN’ de Gerard Johnstone, de 2022, que es una película de terror y ciencia ficción que a mí me parece maravillosa en un sentido como tiene el género aplicado a estos temas, hiperbólico y muy interesante para hablar de todas estas cuestiones que, curiosamente, ‘Barbie‘ se deja un poco por el camino.

Sí es cierto que no son muñecas literales, pero sí son espías, o sea, mujeres programadas para ser de una manera.

Y siempre defenderé en este sentido ‘Red Sparrow’ (‘Gorrión rojo’), protagonizada por Jennifer Lawrence y dirigida por Francis Lawrence, que habla también de esos despertares, pero, como decía Yolanda, en un sentido sutil, donde la película es la que va desarrollando todo el sistema de control y cómo salir o no de él. Y en ‘Barbie‘ es curioso como tenemos aleccionamientos pero como para que quede claro, que es una cosa que, al menos desde mi punto de vista, podría leerse como lo contrario.

Esther Ferrero: Os estoy escuchando con una mirada bastante crítica de ‘Barbie‘, de esta cinta que todo el mundo abraza. Incluso algunas voces nos sorprenden, porque la han disfrutado. ¿Podemos también añadir lecturas en positivo?

Yolanda Domínguez: Yo creo que lo más positivo es que si Barbie puede ser feminista cualquier persona puede ser feminista.

Precisamente me sorprende cuando se la pone como que era una muñeca ya feminista y liberadora. Si lo hubiese sido, esto no habría sido un bombazo. Si ya supiésemos que Barbie es feminista esta película no nos habría sorprendido tanto. Precisamente nos está diciendo que hay un cambio.

Pues eso, que si Barbie puede ser feminista te lo tienes que hacer ver si a ti eso del feminismo aún no te suena (aunque ya es casi imposible que no te suene lo del feminismo).

Para mí lo positivo es eso, que si esta muñeca, icono de cánones ya muy viejos y estereotipados, puede hacer el cambio… También el peligro de que todo ahora sea feminista. Hay que tener cuidado. Hay que definir bien lo que es feminismo. Siempre hay que tener rigor a la hora de hablar del feminismo.

Esther Ferrero: Es verdad que hemos hablado muchas veces de cómo actúan este tipo de relatos culturales en las mentes de las niñas y de los niños. Y ahora sí que vemos que de alguna manera el cine infantil, el cine de animación que viene de estas grandes producciones, parece que está tratando como de revisarse, revisar algunos estereotipos. Lo vemos con esas nuevas adaptaciones de ‘La Sirenita’, por ejemplo, que tratan de ofrecer otros modelos.

Yolanda Domínguez: Yo no creo que haga falta revisar y re-versionar. Yo creo que ‘La Sirenita’ tuvo su momento y me parece que hay ejemplos mejores y que se pueden hacer nuevas historias. No es necesario coger las antiguas.

Dentro de las propuestas de Disney en los últimos años, la de ‘La Sirenita’ no me parece la mejor opción, simplemente cambian el aspecto físico de la protagonista (tampoco mucho, porque sigue siendo joven y delgada), pero el relato no cambia. Sigue siendo una mujer que cambia su cuerpo físico por el amor.

Entonces ¿para qué tocarlas? Se puede hacer una lectura crítica, pero vamos a crear nuevas historias que estén conectadas con la sociedad actual, con las mujeres actuales y con los hombres actuales.

Esther Ferrero: Yo no sé, Elisa, si cinematográficamente, aparte de todos estos fallos que hemos visto en la trama, que a ti te parecían, y en el guión, tú destacarías algo en positivo.

Elisa McCausland: Todos los momentos de animación creo que son interesantes, y sobre todo si hubiera optado por el mundo real.

A mí me hubiera parecido desde luego arriesgado, pero el juego invertido de ‘El mago de Oz’, que tantas veces ha citado Gerwig como una de las influencias de esta película, hubiera sido muy interesante.

Sí creo, vuelvo a insistir, que Barbie es una película en la que tiene que ver el discurso con  la forma. Y el hecho de que la forma sea tan caótica hace que el discurso también lo sea.

Por eso necesita en determinados momentos subrayar que es lo que dice lo que quiere decir que es, porque no lo es, también en la manera en la que está hecha. Y creo que eso es bastante importante a la hora de tener en cuenta y de poder ver esta película en un sentido crítico cinematográfico.

Me hacía gracia también el cómo esta reapropiación del rosa en clave Barbie parecía también muy novedosa, y luego también la propia crítica de Barbie que, en sus tiempos peores, por ejemplo tenemos a las colegas humoristas de ‘Saturday Night Live’ que le metieron una caña crítica bastante fuerte.

A la vez tenemos que volver a tiempos antes de 2014 para encontrar películas que no se veían como feministas pero desde mi punto de vista lo eran, como ‘Una rubia muy legal’ (de 2001) con Reese Witherspoon a la cabeza.

Y su parodia (que para mí es mucho mejor y bastante más feminista incluso que ‘Una rubia muy legal’) que es ‘Una conejita en el campus’, protagonizada por Anna Faris, donde el rosa también tiene una política muy evidente. Evidente pero a la vez coherente.

Y, desde mi punto de vista, en ‘Barbie‘ tenemos todo un histórico genealógico de la propia empresa, como bien ha apuntado además Yolanda, que digamos que hace que sea un poquito más difícil que nos lo creamos.

Esther Ferrero: Pues si no la habéis visto, con todas estas ideas y con las reflexiones de Yolanda Domínguez y Elisa McCausland, quizá tengáis otra lectura cuando vayáis al cine, o quizá no.

‘Los Simpson’ ya lo predijeron

‘Los Simpson’ ya lo predijeron, en uno de los capítulos más reivindicativos de su historia, que Barbies podrían ser muchas y podrían ser empoderadas.

Es en el episodio ‘Lisa contra Stacy Malibú‘,  el decimocuarto capítulo de la quinta temporada. Lisa se compra la nueva muñeca Stacy Malibú parlante. Cuando Lisa oye hablar a su muñeca, se da cuenta rápidamente que sus frases son muy machistas y que influirán negativamente en las niñas que la tengan.

Para intentar evitarlo, Lisa visita a la inventora de la muñeca, que perdió los derechos y ya no tiene nada que ver con la fábrica, para hacer, entre las dos, su propia muñeca parlante con frases ejemplares.

.

Yolanda Domínguez: Yo siento que hayamos puesto la nota un poco de bajada a tierra. La película se puede ver, se puede disfrutar, y nosotras estamos aquí para sacarle un poco de punta.

Elisa McCausland: Es muy disfrutona, además hemos ido a verla en comunidad. Y yo creo que también apela a que la siguiente Barbie que tengamos en el mercado sea Barbie sindicalista. ¿Por qué no?

Ver PELÍCULA

Fuente: Esther Ferrero, Yolanda Domínguez y Elisa McCausland en el programa Q.P.U.D de Radio 3 (02/08/2023)

Higiene bucodental en niños

Higiene bucodental infantil

La salud bucodental en la infancia es fundamental para garantizar un desarrollo adecuado y prevenir problemas futuros. Como padres es esencial comprender la importancia de establecer hábitos de higiene oral desde una edad temprana. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la higiene bucodental en niños, desde bebés hasta adolescentes.​

¿Cuándo comienzan a salir los dientes?

Los dientes de leche empiezan a salir alrededor de los seis meses. Primero hacen su aparición los incisivos, seguidos de los molares y los caninos.

Higiene bucodental en niños

A los tres años, normalmente, un niño ya tiene su dentición completa. Esta dentición primaria se compone de un total de 20 piezas:

  • 8 incisivos
  • 4 caninos 
  • y 8 molares

Alrededor de los seis años los dientes de leche se van cayendo y aparecen los dientes definitivos. ¡En esa etapa empézaréis a recibir visitas del simpático ratoncito Pérez!

Aunque perdamos los dientes de leche es fundamental que cuidemos su higiene. De ello dependerá la salud de los siguientes que, estos sí, deben durarnos toda la vida. 

¿Puede el uso de chupete afectar a la dentición?

Sí, afecta. Debemos retirar el chupete a los 18 meses, nunca más tarde de los 2 años. Por el contrario asumimos el riesgo de tener deformaciones que precisen de tratamiento posteriormente.

Higiene bucodental en niños

¿Por qué es importante la higiene bucodental en la infancia?

La higiene bucodental en los niños no solo previene caries y enfermedades periodontales, sino que también contribuye al bienestar general y al desarrollo adecuado del habla y la alimentación. Según el «Libro Blanco 2024 | Una mirada a la salud oral infantil en España1«, la caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia, pero es prevenible con una adecuada higiene oral.

¿Es cierto que las caries aparecen también en los dientes de leche?

Sí, las caries aparecen en los dientes de leche y de hecho cada vez aparecen más. Aquí la responsabilidad es nuestra. Es muy importante que los padres sepan que desde la salida del primer diente lo tenemos que empezar a limpiar.

¿Cuándo comenzar con la higiene bucodental en bebés?

La higiene bucodental debe iniciarse incluso antes de la erupción del primer diente. Se recomienda limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada toma. Una vez que aparece el primer diente, se debe comenzar a cepillarlo con un cepillo de cerdas suaves y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor (del tamaño de un grano de arroz).​

Higiene bucodental en niños

¡Vamos a actualizarnos!

El tema de los dientes preocupa a padres y madres, y no es un asunto fácil aunque parece doméstico. Los dientes dan muchísima lata cuando salen y también cuando se caen.

Parece que todos los padres tienen muy claro lo que tienen que hacer con los dientes, pero luego, en el día a día, los pediatras y los odontopediatras en las consultas se dan cuenta de que las ideas que tienen los progenitores están obsoletas. ¡Ha llegado el momento de actualizarse!

¿Pueden los niños cepillarse con la misma pasta de dientes que los adultos?

Sería fantástico y mucho más económico, pero la respuesta es que no.

Ya hemos visto que tenemos que cepillar los dientes de los niños desde la salida del primer diente. Las pastas infantiles deben ser:

  • Hasta los 2 años entre 500 y 1.000 partes por millón de flúor (ppm de flúor). (¿Cantidad? El equivalente a un granito de arroz o una raspadita sobre el cepillo)
  • Entre los 2 y los 6 años entre 1.000 y 1.450 ppm. (¿Cantidad? La medida de un guisante)
  • Y mayores de 6 años con 1.450 ppm de flúor. (¿Cantidad? La medida de un guisante)

Es importante saber que hay dentífricos que en su etiquetado no están actualizados. No nos debemos guiar por la edad recomendada que indican, sino única y exclusivamente por las ppm de flúor que leamos en el etiquetado. 

Higiene bucodental en niños

¿Y si el niño se traga la pasta de dientes?

No te preocupes, no pasa nada. Con la pequeña cantidad de pasta que ponemos el riesgo de fluorosis es prácticamente inexistente.

Lo ideal es no enjuagarse la boca

Es una recomendación para niños y adultos. ¡Tenemos que cambiar nuestros hábitos!

Hay que poner una pequeña cantidad de pasta en el cepillo seco (si hace poca espuma mejor), cepillar bien durante al menos dos minutos y no enjuagarse la boca. Escupe y deja que  el flúor actúe en los dientes.

¿Qué cepillos deben usar los niños?

Los cepillos que usen los niños deben ser pequeñitos. Las cerdas tienen que ser blandas y el cabezal tiene que ser chiquitín, para que podamos llegar a todas las piezas dentales y a la parte de atrás.

Higiene bucodental en niños

¿Deben los niños usar seda dental y enjuague?

La seda dental es un muy buen accesorio para terminar de limpiar bien los dientes, pero los niños pequeños no saben y tenemos que enseñarles. A partir de los 6-7 años de edad ya lo hacen fenomenal.

También a partir de los 6 años se pueden utilizar enjuagues con flúor. Los hay semanales o los hay diarios. Lo ideal es usar enjuagues diarios para que los niños vayan cogiendo el hábito: antes de acostarse cepillado de dientes y luego enjuague con flúor.

¿Qué hago si a mi hijo se le parte un diente?

Los niños siempre están jugando, corriendo, trasteando y dándose golpes. ¡Es muy fácil recibir un golpe en la boca y que, como consecuencia, se parta un diente! Ante todo mantén la calma.

Si se cae el diente entero

Si el diente se cae completamente (lo que se llama avulsión), tenemos que coger el diente por la corona (no por la raíz). Nunca hay que lavarlo con agua y jabón, ni tampoco frotarlo.

Lávalo solo con agua o con suero fisiológico y, si te animas, puedes volverlo a colocar en el agujerito que le ha quedado al niño cerciorándote que está en la posición adecuada,  ¡verás que encaja perfectamente! (Lo de volver a colocar el diente en su sitio  hazlo solamente con los dientes definitivos. Los dientes de leche no se reimplantan.)

Si no te ves capaz de reimplantar el diente, mételo en un vaso con agua, con suero o incluso sumergido en leche entera de vaca y acude al odontopediatra.

Si es un trocito de diente el que se ha caído

En el caso de que se haya partido un trocito de diente, no podemos hacer más que vigilar al niño y llevarlo al odontopediatra. Hay veces que un tiempo después la encía, por encima, se pone más roja o violeta, o incluso sale una fístula o un granito de pus que nos puede dar problemas.

En cualquiera de los casos, tanto si se arranca el diente entero como si se parte un trocito,  lo ideal es que el profesional lo valore en la primera hora. Mira los pasos a seguir aquí:

Cepillos de dientes para bebés y niños

Estos son algunos de los principales fabricantes:

NUK

NUK es una marca reconocida por su innovación en productos para el cuidado infantil. Sus cepillos de dientes para bebés son ergonómicos y cuentan con cerdas suaves que protegen las encías de los más pequeños. Además, incluyen un anillo protector que evita que el cepillo vaya demasiado lejos en la boca y también se puede utilizar como un soporte para el cepillo. 

Higiene bucodental en niños

Dr. Brown’s

Dr. Brown’s se especializa en productos para bebés que promueven la salud y el bienestar. Sus cepillos de dientes están diseñados para ser fáciles de usar y efectivos en la limpieza dental, con cerdas suaves y mangos antideslizantes.

Curaprox

Curaprox ofrece cepillos de dientes que son conocidos por sus cerdas ultra suaves, ideales para las encías sensibles de los bebés. Además, están diseñados para ser manejables tanto por los padres como por los propios niños.

Vitis

Vitis es una marca que se destaca por su enfoque en la salud bucal. Sus cepillos de dientes para niños son altamente recomendados por los dentistas, gracias a sus cerdas suaves y su diseño ergonómico.

Jordan

En Jordan tienen también cepillos infantiles. Encontraréis además la gama Green Clean, una opción sostenible para los padres preocupados por el medio ambiente. Sus cepillos están hechos de materiales reciclados y cuentan con cerdas de base biológica, además de ser seguros y efectivos para los bebés.

Oral-B

Y si lo que buscas es un cepillo eléctrico, la marca Oral-B ofrece excelentes opciones para todas las edades.

Cuentos que fomentan el hábito de cepillarse los dientes

Si los más pequeños de la casa se resisten a lavarse los dientes, seguro que estos cuentos ayudarán a que se acaben de convencer:

Ya me lavo los dientes

10 páginas | De 0 a 2 años | Coco es un divertido bebé cocodrilo muy glotón. Pero tiene un problema. Cuando come, ¡los dientes se le ensucian un montón! ¿Ayudarás a Coco a limpiarse y a lavarse los dientes? 

Este fantástico cuento interactivo es perfecto para jugar con los más pequeños y ayudarlos a descubrir que hay que lavarse los dientes, ¡como Coco! Y es que Coco, después de lavarse los dientes, ¡los tiene limpios y brillantes! ¡Bien por Coco!

Poni se lava los dientes 

24 páginas | De 2 a 3 años | Poni come mucho cada día, frutas, cereales, etc., igual que su papá. Y como él después de cada comida se lava los dientes. Las divertidas y expresivas ilustraciones a color recrean la historia para aprender a lavarse los dientes. 

Una simpática propuesta de la vida cotidiana para familiarizar a los niños y las niñas, de edades tempranas, con la higiene personal. Pero… ¡Cuidado al escupir!

Higiene bucodental en niños

Es hora de irse a la cama

28 páginas | De 2 a 3 años | ¿Tu peque también es de los que tiene que hacer mil cosas justo antes de irse a dormir? ¿Todo es mucho más importante que cepillarse los dientes y meterse en la cama? Entonces tiene mucho en común con Siasi, la protagonista de este álbum ilustrado. 

El sol se ha puesto y es hora de irse a la cama, pero claro, antes de hacerlo, la pequeña tiene que bailar con un oso polar, salir a pasear a lomos de un caribú, nadar con sus amigos los peces.

Lili se lava los dientes 

29 páginas | De 2 a 4 años | Lili ya es mayor y enseña a Guau cómo se lava los dientes ella sola. Un libro con expresivas ilustraciones a color con letras mayúsculas y pequeño formato, que acerca a los niños y las niñas, de edades tempranas, aspectos cotidianos y hábitos saludables.

El cepillo de dientes que no quería cepillar

32 páginas | De 3 a 5 años | Una historia divertida sobre un cepillo de dientes al que no le gusta cepillar los dientes, una pandilla de gérmenes a los que no les gustan los cepillos de dientes, y una niña llamada Lia que no quiere llegar tarde. 

Este libro incluye un cepillo de dientes especial que «ilumina» el interior de la boca de la heroína, lo que permite a los lectores participar en la historia. Anima a los niños a cepillarse los dientes mediante una divertida e ingeniosa inversión de papeles en la que el niño quiere cepillarse los dientes y ¡el cepillo es el que no quiere! Los niños se identifican con el cepillo, se dejan llevar por la historia y, de paso, aprenden la importancia del cepillado diario.

Higiene bucodental en niños

Cocodrilo va al dentista

32 páginas | De 3 a 5 años | Cocodrilo por nada del mundo quiere ir al dentista, ni lavarse los dientes. Al dentista tampoco le hacen demasiada gracia los cocodrilos… 

Álbum con sencillas ilustraciones a color que recrean de manera muy visual la historia sobre la importancia de los buenos hábitos bucodentales y la visita al dentista.

Dientes

24 páginas | De 3 a 6 años | Descubre las características de los dientes, cómo son, cómo cepillarse, cómo mantenerlos sanos y otras curiosidades. Las expresivas y sencillas ilustraciones, a cinco tintas, muestran los dientes de manera muy visual, didáctica, humorística y con distintas tipografías.

Higiene bucodental en niños

Tres monstruos en el baño

72 páginas | De 4 a 6 años| Tres monstruosas historias en verso para abordar sus primeras rutinas con mucho humor. Niño lobo, niño vampiro y niña bruja ya no son unos bebés. Están a punto de descubrir la magia de un orinal, el secreto de un cepillado de dientes y el poder de un buen baño. ¿Quién dijo que ser un monstruo está reñido con ir bien limpio?

¡Malacatú!

44 páginas | De 4 a 7 años | Si no consiguen encontrar un acuerdo acerca de la necesidad de lavarse los dientes, no es de extrañar que mamá e hijo se enzarcen en una lucha de hechizos. 

Si la mamá se convierte en una plasta de dientes, pues al chico le tocará ser un animal de bellota; y si la mamá se transforma en una cafetera resoplona, su hijo en nada menos que un chorlito carambolo. Toda la casa participa: desde los juguetes del niño, hasta el gato y las ollas en el fuego. 

Un estupendo libro para leer en voz alta y escudriñar con ojos de detective en busca de las tramas paralelas que lo habitan. Un libro que funciona con la perfección de un reloj y que en 2017 mereció el Premio del Concurso de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Higiene bucodental en niños

La vida secreta de los dientes

24 páginas | De 5 a 7 años | ¡Quinto título de la exitosa colección «La vida secreta de…»! 

Los dientes son todo un misterio: ¿por qué primero tenemos los de leche y luego otros más grandes? ¿Por qué un ratón nos trae un regalo cuando se nos caen? ¿Por qué hay que lavarlos tan a menudo? ¿Y por qué nos duelen cuando comemos helado? ¿Quién lo entiende? 

En este libro encontrarás las respuestas a estos y otros «misterios»: ¿Sabías que el esmalte del diente es el material más duro del cuerpo, incluso más resistente que los huesos? ¿O que los dientes empiezan a formarse cuando estás en la barriga de tu madre? Este libro quiere ayudar a explicar, de forma amena, divertida y rigurosa, la importancia de cuidar los dientes desde que los niños son pequeños.

Higiene bucodental en niños

¡Cepíllate el pico, Perico!

32 páginas | De 6 a 8 años | El pollo Perico abre el pico… y le sale un gallo muy extraño. Su madre, Gallinica, se teme lo que le pasa: como se lava poco los dientes, seguro que tiene una caries. Enseguida le lleva en autobús al piquista, el pato Amaro, pero ¿conseguirá que cacaree de nuevo con su voz de siempre?

Los dientes de Trino Rojo

24 páginas | De 6 a 8 años | Como cada día, a Julia le dice su mamá que se lave bien los dientes para evitar las caries. Tino Rojo, el pájaro, preocupado por los temas de salud, se pone inmediatamente a buscar, en libros y en internet, información para saber cómo se lavan los dientes los pájaros, pues él tampoco quiere tener caries. De paso descubrirá cómo se limpian los dientes los tiburones, los castores o los saltamontes. 

Un simpático álbum, con expresivas ilustraciones de rico colorido, que complementan la divertida historia sobre la limpieza de los dientes después de las comidas para tener una buena higiene bucodental, tan necesaria para la salud de los niños y las niñas.

Higiene bucodental en niños

Medidas de prevención para evitar las caries

a✔️ Cepillado de dientes 2-3 veces al día. El cepillado más importante es el de la noche.

b✔️ Duración del cepillado al menos 2 minutos con cabezales suaves y pequeños para llegar hasta las últimas piezas. ¡Juguemos con nuestros niños a contar hasta 60 segundos! 

c✔️ No endulzar nunca el chupete: ni en mermeladas, ni en miel, ni en ningún líquido dulce.

d✔️ No ofrecer zumos. ¡Los niños han de beber agua! Los zumos representan una de las primeras causas de caries en los países desarrollados. Los niños que beben zumos multiplican por tres el riesgo de caries además de multiplicar el riesgo de obesidad infantil.

e✔️Olvídate de premiar a tus hijos con chuches. Si sabemos que desde el punto de vista nutricional son calorías muertas y además multiplican de forma considerable el riesgo de caries… ¿Qué sentido tiene?

f✔️ Enseñar a nuestros niños a utilizar seda dental y a cepillarse la lengua.

g✔️ Por supuesto evitar productos azucarados: galletas, chuches, incluso el pan de molde es cariógeno.

h✔️ Acudir al odontopediatra de forma rutinaria desde el primer año de vida.

Cómo usar correctamente los diversos utensilios de higiene oral

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) lanzaron una serie de 8 vídeos educativos sobre higiene bucodental. 

Los vídeos han sido elaborados por profesionales de la Odontología y muestran con un lenguaje sencillo y accesible ilustraciones animadas con las instrucciones detalladas sobre el uso adecuado de cada utensilio, ayudando a los ciudadanos a mejorar sus hábitos de higiene bucodental.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a la población general información clara y veraz sobre el uso correcto de diversos utensilios de higiene oral, incluyendo:

Cepillo eléctrico

¿Sabías que los cepillos eléctricos son más eficaces que los manuales? Usarlos correctamente es muy sencillo, como se indica en este vídeo.

Cepillo convencional

El cepillado dental es el paso principal para una buena higiene bucodental, pero debe realizarse correctamente. En este vídeo te contamos cómo utilizar el cepillo manual para cuidar tu sonrisa y tu salud.

Cepillo interdental

El cepillado interdental es esencial para limpiar los espacios entre los dientes, donde un cepillo normal no puede llegar, y es especialmente útil para personas con coronas, puentes o implantes. ¿Sabes cómo usarlo?

Seda dental

La seda o hilo dental ayuda a eliminar la placa dental y los restos de comida que se acumulan entre los dientes. ¿Sabes cómo y cuándo debes utilizarla para una higiene bucodental completa?

Colutorios

No reemplaza el cepillado ni el uso de hilo dental, pero es uno de los complementos de la higiene bucodental más eficaces para algunas situaciones. Siempre bajo prescripción de tu dentista, te contamos cómo usar el colutorio.

Irrigadores

Conocer el funcionamiento del irrigador dental es clave para aprovechar todos sus beneficios. Está especialmente indicado para personas con ortodoncia, implantes o encías sensibles, ¡te contamos cómo funciona y sus ventajas!

Raspador lingual

Combatir el mal aliento y evitar otras patologías derivadas de la acumulación de bacterias en la lengua es el cometido del raspador lingual. ¿Sabes cómo se utiliza?

Pasta dental fluorada

Las pastas dentales con flúor son imprescindibles en todo cepillado. Higiene bucodental

Vídeos educativos sobre salud bucodental

Con el objetivo de ofrecer a la población general una información clara y veraz sobre salud bucodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han elaborado una serie de vídeos educativos.

La idea es facilitar a los ciudadanos una serie de mensajes clave a modo de ‘píldoras’, basados en la evidencia científica”, explica el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.

Los contenidos de estos vídeos han sido elaborados minuciosamente por un grupo de profesionales de la Odontología y están explicados por la Dra. María Núñez, vocal del Consejo y presidenta del Colegio de Dentistas de Lugo, y por el Dr. Francisco Carroquino. Cada uno de ellos tiene una duración aproximada de dos minutos y se abordan las siguientes cuestiones:

¿Cada cuánto tiempo hay que ir al dentista?

Visitar al dentista periódicamente es fundamental para poder mantener una buena salud oral durante toda la vida. Si cuidamos la salud de nuestra boca, estaremos protegiendo nuestra salud general.

¿Cómo influye el embarazo en la salud oral?

Resulta fundamental mantener sanos los dientes y las encías durante todo el embarazo. Si estás embarazada, ¡visita a tu dentista cuanto antes!

¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche?

En este vídeo se aborda la importancia de cuidar los dientes de leche y de las revisiones dentales durante la primera infancia.

¿Cómo se producen las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales tienen diferentes causas y deben frenarse cuanto antes para evitar su evolución. Ante cualquier síntoma, ¡visita a tu dentista cuanto antes!

¿Qué importancia tienen el tabaco y el alcohol en la salud bucodental?

El hábito de fumar y el consumo no moderado de alcohol afectan a la salud en general y son considerados en la actualidad uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades.

¿Cómo actuar en un traumatismo dental?

Es muy importante saber cómo debemos actuar si se produce la rotura de un diente o un traumatismo, porque si lo hacemos bien las posibilidades de salvar el diente aumentan.

¿Cómo mantener una buena salud bucodental?

Mantener una buena salud bucodental es sobre todo cuestión de adquirir buenos hábitos. Higiene bucodental

¿Qué alimentos son saludables y cuáles no en salud oral?

La alimentación tiene un papel importante en la salud bucodental, algunos alimentos son más beneficiosos y otros favorecen la aparición de patologías.

Ortodoncia infantil | ¿Para qué se utiliza?

En la ortodoncia infantil diferenciamos tres fases dependiendo del objetivo del tratamiento. Las visitas periódicas al dentista durante la infancia ayudan a prevenir y tratar de forma precoz maloclusiones y otros problemas.

¿Qué son las muelas del juicio y cuándo deben ser extraídas?

Las muelas del juicio o cordales pueden causar problemas si no están sanas o alineadas, y deben ser extraídas. ¿Cuáles son los casos en los que se recomienda su extracción y cuál es el proceso?

¿Qué es el bruxismo y cómo se puede tratar?

El bruxismo, normalmente conocido como rechinar o apretar los dientes, es un problema dental que puede causar varios problemas de salud.

¿Cómo se tratan las úlceras bucales o aftas y qué puede causarlas?

Las úlceras bucales, también conocidas como aftas, son pequeñas lesiones dolorosas que pueden aparecer en cualquier lugar dentro de la boca. ¿Cuáles son sus causas y cómo pueden tratarse?

¿Cuáles son los signos del cáncer oral y cómo se realiza el diagnóstico?

La detección precoz del cáncer oral es clave para mejorar las posibilidades de éxito de su tratamiento. ¿Cuáles son sus principales signos y cómo se realiza el diagnóstico?

¿Cómo afectan las enfermedades sistémicas a la salud oral?

Las enfermedades sistémicas como la diabetes pueden tener un impacto significativo en la salud oral, ¿sabes cómo?

¿Qué son los empastes dentales ¿Cuáles son los beneficios?

Los empastes dentales son uno de los tratamientos más habituales en Odontología. ¿Cuál es su función y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son las coronas y los puentes dentales y cuándo son necesarios?

En este vídeo te explicamos todo sobre estas soluciones para restaurar y mejorar tu sonrisa.

¿Qué opciones de blanqueamiento son seguras y efectivas?

El blanqueamiento dental es un excelente tratamiento para mejorar la apariencia de tu sonrisa. Existen diferentes opciones según las necesidades y casos concretos, pero todas deben estar supervisadas siempre por un dentista.

¿Cómo tratar eficazmente el mal aliento o halitosis?

El mal aliento o halitosis puede afectar a nuestra confianza, pero se puede tratar eficazmente siguiendo estos consejos.

Conclusión

Establecer hábitos de higiene bucodental desde la infancia es esencial para prevenir problemas dentales y promover una salud oral óptima. Con la información y recursos adecuados, podrás guiar a tus hijos hacia una vida de sonrisas saludables.​ Higiene bucodental


.

  1. La Fundación Dental Española (FDE), junto al Consejo General de Dentistas de España,  desarrollaron durante los meses de marzo y abril de 2024 un Taller Lúdico de Educación Bucodental en centros escolares de Educación primaria, con la colaboración de 25 Colegios y Juntas provinciales de Dentistas que se adhirieron a esta acción.
    Para ello, la FDE adquirió 5.000 kits educativos, destinados a escolares, preferentemente de 7-8 años, al objeto de promover la salud bucodental a través de diversas actividades lúdicas emprendidas en los propios centros escolares.
    Aprovechando esta oportunidad, se diseñó una encuesta sobre hábitos en salud bucodental que fue cumplimentada por los padres o tutores de los menores.
    La encuesta incluye información valiosa sobre hábitos higiénicos (frecuencia de cepillado, tiempo, tipo de cepillado utilizado, cantidad de pasta dentífrica, supervisión), hábitos dietéticos, frecuentación al dentista, historial de dolor de origen dentario y calidad de vida oral. ↩︎

Juegos de escape room para niños

En esta publicación vas a descubrir qué es un escape room, como puedes elaborar uno para jugar en casa y, lo mejor de todo, te muestro una serie de fantásticos juegos que solo tendrás que descargar e imprimir.

a― ¡Estamos encerrados!
b― ¿Y eso qué significa? ¿Qué no vamos a poder salir?
c― Sí, tranquilo, si salir ya saldremos… Pero después de superar una serie de pruebas, ¡porque estamos en un escape room!
d― Como hacía mucho que no te regalaba nada, pues te he construido tu propio escape room. ¿Qué te parece?

¿Qué es un escape room?

Un escape room es una habitación de la que tienes que salir, pero no es tan sencillo como salir por la puerta… Para poder irte antes tienes que resolver una serie de enigmas, una serie de pruebas. ¿Te apetece que empecemos? ¡Ah! ¡Debes saber que para superar las pruebas tienes un tiempo limitado!

En casa podéis construir vuestro propio escape room, elaborando al menos cuatro pruebas que estén relacionadas entre ellas. Este que aquí te planteo es un ejemplo muy sencillo:

Primera prueba

Empezamos con una adivinanza: «¿Qué está en medio del rio pero no está mojado?»

a― Podría ser la rana, pero está mojada.
b― ¿Y una piedra?, también está mojada.
c― ¡Un momento! Todo lo que está en medio de los ríos está mojado… Así que no debe de ser algo físico… sino que debe ser… ¡¿en medio de la palabra?!
d― Pues en medio de «río» está la letra «I». ¡Primera prueba superada!

Segunda prueba

La segunda prueba puede ser sobre matemáticas. ¿Qué tal andamos de números? Se trata de descubrir qué números faltan en la siguiente resta y luego, cuando los adivines, los tienes que sumar todos. El número que resulte será la solución de esta segunda prueba:

a― ¿Qué le tengo que quitar a 5 para que me dé 2?: 3
b― A 12 le quito 8 y me quedan 4 (y me llevo una)
c― A 10 le quito 9 y me queda 1…
d― ¡Los tres números son 1, 6 y 3! Por lo tanto: 1 + 6 + 3 = 10

― ¡El resultado de la segunda prueba es 10!

Tercera prueba

Para resolver la prueba número tres tendrás que saber algo historia. ¡Atento!: ¿Cómo escribían los enemigos de Astérix el resultado de la prueba 2?

a― Los enemigos de Astérix eran… ¡los romanos!
b― ¿Y cómo escribían los romanos los números?
a― ¡Claro, con letras!
b― El número resultante de la prueba 2 era el 10. Los romanos para representar el número 10 usaban la letra «X».

Cuarta prueba

Ya solo nos queda la última prueba para poder salir de  este escape room casero que hemos preparado. En esta cuarta prueba tendrás que adivinar cuál es la palabra de cinco letras que contiene el resultado de la prueba número 1 y de la prueba número 3.

Tenemos la «I», la «X», ¿palabras de 5 letras?… Si no lo ves claro puedes pedir una pista.

Pista: ¿Qué has comido hoy de postre? ¿Una pera? ¿Por qué letra empieza «pera»? La palabra que buscamos empieza por esa misma letra: la «P».

La palabra que se nos pide en esta cuarta prueba empieza por «P», y tiene la «I», y tiene la «X», y son 5 letras… ¡PÍXEL!

¡Has superado las cuatro pruebas, y en el tiempo justo! Ya te puedes ir del escape room. ¡Te has liberado! ¿O te apetece quedarte a preparar otro escape room? ¿Verdad que es divertido?

Ya sabes, inventa cuatro pruebas al menos, y que estén relacionadas entre ellas. Seguro que consigues que todo el mundo en casa se lo pase genial.

¿Quieres imprimir uno más elaborado?

¿Un cumpleaños?, ¿una tarde de lluvia?, ¿una actividad en el jardín?, ¿una fiesta de pijamas?… Cualquier ocasión es buena para transformar tu espacio vital en un verdadero escape room.

  1. Descarga e imprime la aventura de tu elección.
  2. Transforma tu espacio en un terreno de juego.
  3. ¡Vamos! ¡Pasaréis un rato de pura diversión!

El viaje del Principito

El viaje del Principito | De 3 a 6 años | De 1 a 5 jugadores por equipo | Un kit de escape room para descubrir el mágico universo del Principito con los más pequeños de la casa.  Descarga e imprime el kit para entrar en este maravilloso mundo…

Escape room para niños en casa pdf

La búsqueda del diamante mágico

La búsqueda del diamante mágico | De 6 a 10 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Un escape room de aventura para los niños, inspirado en el maravilloso mundo de los príncipes y princesas, para transformar vuestro hogar en un reino mágico. ¡Con este kit entraréis al Reino de Derellia!

Escape room para niños en casa pdf

La escuela embrujada

La escuela embrujada  | De 6 a 10 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Sorprende a tus hijos con este escape room inspirado en Harry Potter que convertirá vuestra casa en una escuela de hechiceros. Descarga e imprime el kit y deja que ocurra la magia…

Escape room para niños en casa pdf

La constelación El Principito

La constelación El Principito | De 7 a 11 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Un kit de escape room para descubrir el mágico universo del Principito con los niños.  Adentraos en este maravilloso mundo…

Escape room para niños en casa pdf

Los superhéroes contra el doctor villano

Los superhéroes contra el doctor villano | De 7 a 11 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Un escape room inspirado en el universo de los más grandes superhéroes que ¡transformará tu casa en la guarida del Doctor Villano!

Escape room para niños en casa pdf

El tesoro maldito

El tesoro maldito | De 8 a 14 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Un escape room inspirado en el mundo de los piratas. Imprime, prepara y ¡al abordaje!

Escape room para niños en casa pdf

La llave de las maravillas

La llave de las maravillas | De 8 a 11 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | Transforma tu casa en un universo alocado con una sorprendente búsqueda del tesoro y divertidos desafíos. ¿Podréis ayudar a Alicia en menos de 1 hora?

Escape room para niños en casa pdf

¿Quién mató a la señora Duroy?

¿Quién mató a la señora Duroy? | A partir de 14 años | De 2 a 5 jugadores por equipo | ¡Transformad vuestra casa en una verdadera escena del crimen e investigad con este Cluedo (Clue) gigante! ¡Encontrad al autor del asesinato de la Señora Duroy!

Escape room para niños en casa pdf

¿Se atreverán a entrar?

¿Se atreverán a entrar? | A partir de 14 años | De 3 a 6 jugadores por equipo | Un kit de escape room que os sumergirá en un universo aterrador… ¿Listos para una aventura escalofriante?

Escape room para niños en casa pdf

La obra maestra de Arsène

La obra maestra de Arsène | A partir de 14 años | De 2 a 6 jugadores por equipo | Transforma tu casa en un juego de pistas con el famoso caballero ladrón, Arsène Lupin. ¡Encontrad la obra maestra antes de que desaparezca con ella! ¿Estáis preparados para el reto?

Escape room para niños en casa pdf

El robo del siglo

El robo del siglo | A partir de 16 años | De 3 a 5 jugadores por equipo | ¡Convertíos en los mayores ladrones de la historia robando el Banco Central de Nueva York! ¿Podréis abrir la caja fuerte 777 en una hora? Un escape room inspirado en la serie ‘La Casa de Papel’.

Escape room para niños en casa pdf

 

Qué es la Teoría de Juegos

Qué es la teoría de juegos

La teoría de juegos es un sistema matemático que se puede usar para investigar y entender mejor situaciones estratégicas.

La base de la Teoría de Juegos es el preguntarse: “Si yo actúo así, ¿qué hará el otro, o los otros, en el contexto?” Y también saber que los otros, en el contexto, están pensando lo mismo: “si yo tomo esta decisión, ¿qué decisión tomarán los demás?”.

Es un principio en el que podemos investigar situaciones. Todo el mundo está pensando en qué van a hacer los otros, y esa manera de compartir los pensamientos tiene una incidencia importante en el resultado de las situaciones. En el programa La aventura del saber explica en qué consiste Daniel Kselman.

Qué es la Teoría de Juegos

¿Tiene aplicaciones en nuestro día a día?

SI, tiene aplicaciones en la vida cotidiana, en la vida familiar, en relaciones entre parejas… pero también en la política, en la economía, en la sociedad. En cualquier situación en la que se tenga que tomar una decisión de manera compartida la teoría de juegos tiene una implicación importante.

¿Hay que saber mucho de matemáticas para atreverse a aplicarla? | A este respecto hay diferencias de opinión en el mundo académico. En principio, con una base bastante sencilla de álgebra y de teoría de probabilidad, se puede aplicar la teoría de juegos de manera bastante profunda.

Es por ello que no se debería limitar su enseñanza a alumnos con un nivel alto en cálculo y matemáticas. Se debería enseñar a todos los alumnos, aunque tengan un nivel más bajo en estas áreas, porque la intuición es bastante básica.

En política es importante conocer la teoría de juegos, y saber aplicarla | Los políticos, aún sin pretenderlo, la usan de manera muy intuitiva.

Todos piensan basándose en el principio de la teoría de juegos:

  • “si yo hago esto, ¿qué hará el otro partido?”,
  • o “si yo actúo de esta manera, ¿cómo lo hará el otro bando de mi partido?”,
  • y a la vez todos saben que el resto está actuando de la misma forma.

De esos pensamientos compartidos surgen equilibrios estratégicos. Sin entender demasiado de matemáticas, ni estudiar los libros básicos que hablan de teoría de juegos, la verdad es que los políticos la usan sin ellos ser conscientes.

Qué es la Teoría de Juegos

El dilema del prisionero, uno de los juegos más conocidos

El dilema del prisionero es muy conocido. Cualquiera que haya visto una película policiaca lo ha visto. También se usa en el mundo real.

Es una situación en la que hay un detective y dos sospechosos de haber cometido un delito | El detective quiere que los dos detenidos se acusen el uno al otro, pero es difícil porque hay una cierta lealtad entre ellos. Lo que hace el detective es separar a los sujetos en habitaciones diferentes, y a cada uno le da dos opciones:

  • Puedes ser leal a tu compañero.
  • O puedes acusarle.

En este juego sencillo hay cuatro resultados posibles:

  • Los dos no acusan.
  • Los dos acusan.
  • Uno acusa y el otro no.
  • O el otro acusa y uno no.

Viendo los resultados salta a la vista que la mejor opción es que los dos no se acusen:

  • Nº 1 NO Acusa  /  Nº 2 NO Acusa: 1 año de cárcel para cada uno.
  • Nº 1 SI Acusa    /  Nº 2 SI Acusa: 10 años de cárcel para cada uno
  • Nº 1 NO Acusa  /  Nº 2 SI Acusa: 1 año para el detenido 2 y 15 para el 1
  • Nº 1 SI Acusa    /  Nº 2 NO Acusa: 1 año para el detenido 1 y 15 para el 2

Pero lo que ocasiona esta forma de pensar es que los dos saben que si eligen no acusar, puede beneficiar a la condena de uno mismo, en función de lo que decida el compañero. Esta serie de pensamientos finalmente les dirige a acabar acusándose mutuamente.

Es un juego importante, porque explica de manera bastante clara situaciones muy comunes en política | ¿Por qué los países no pueden encontrar solución a la polución del medio ambiente?, ¿Por qué a veces en las comunidades es difícil invertir en servicios públicos?…

El dilema del prisionero, y ese incentivo de hacer que el otro pague, tiene implicaciones políticas, económicas y sociales bastante significativas.

Es un dilema que no se plantea una sola vez, sino continuamente en la vida | Hay un libro, La evolución de la cooperación, que habla de este tema. En él su autor habla de diferentes estrategias al respecto. Robert Axelrod organizó un torneo informático, en el cual investigadores de la teoría de juegos proponían diferentes estrategias:

  • “Yo voy a cooperar hasta que, en una ronda del juego, tú me acuses. Cuando tú me acuses, nunca más voy a cooperar”, este sería un ejemplo de estrategia.
  • Otra estrategia  sería ser guay siempre, sea lo que sea lo que suceda e independientemente de las decisiones que tomen el resto de jugadores. (Usaremos la expresión ser guay para indicar que se va a cooperar).
  • Otra estrategia sería ser malo siempre, acusando todas las veces cualquier cosa que hagan el resto de jugadores. (Usaremos la expresión ser malo para indicar que no se va a cooperar).

Lo que Robert Axelrod extrajo de este torneo, en el que se repetía varias veces el dilema del prisionero, y que es un resultado teórico muy importante, es que una buena estrategia sería: Ser guay hasta que el otro no sea guay. Una vez que el otro deje de ser guay, yo dejo de ser guay. Esta AMENAZA es importante para incentivar que el otro sea guay.

Pero también es importante saber perdonar. Si el otro por ejemplo en una ronda no es guay y acusa, es importante que yo en la siguiente ronda tampoco sea guay y acuse, para mantener esta amenaza.

Pero si en una nueva ronda el otro vuelve a cambiar de estrategia y vuelve a ser guay, porque piensa “no me va a permitir hacer lo que quiero”, yo también he de cambiar de estrategia y volver a ser guay.

Sería más o menos seguir lo que el otro hace. De esto se deduce que, para conseguir buenos resultados en la vida, no funciona el ser guay siempre. Hay que saber amenazar, pero también perdonar.

La estrategia efectiva: SER GUAY pero poder AMENAZAR. Y luego también SABER PERDONAR.

En la película Rebelde sin causa, vemos la teoría de juegos

Dos chicos emprenden una carrera hacia el abismo… El primero que frena es el que pierde. Esto se llama The game of chicken (el juego de la gallina). 

En este juego dos personas conducen enfrentándose. El objetivo es mantenerse fuerte y mostrar al otro que yo no voy a girar. Pero tampoco quieren llegar a chocar porque eso supone la muerte.

En esta secuencia de la película los dos competidores se enfrentan en lo alto de un acantilado en una carrera de autos cuyo resultado puede ser mortal, lo que va a ocurrir aquí. Se trata de precipitar el auto a toda velocidad hacia el borde del acantilado y de saltar a último momento antes de que se hunda en el mar.

En este duelo, el último que se lanza del auto es considerado el más valiente y por lo tanto el vencedor.

El espacio del juego está perfectamente delimitado por dos filas de autos cuyos faros crean una verdadera pista de luz sobre el fondo de la noche. El desafío puramente lúdico y competitivo se redobla aquí con un desafío sentimental, el de la rivalidad entre el jefe de la banda, Buzz, y el recién llegado al liceo, Jim (James Dean). Judy (Nathalie Wood) es a la vez el árbitro y el desafío de esta competencia.

.

Pierde quien gira primero el volante | La teoría de juegos tiene unas aplicaciones básicas aquí: nos dice que si quieres ganar esta competición hay que hacer algo que haga ver al otro que yo no voy a girar.

Por ejemplo mostrar al otro que, de alguna manera, hemos dejado clavado el volante del coche: “mira, yo no voy a girar porque no puedo. Si alguien gira vas a ser tú”. De esta manera se puede ganar, porque se muestra al otro que yo no puedo girar y él lo va a tener que hacer.

Esta estrategia implica riesgos: yo estoy suponiendo que el otro ha visto que yo he dejado clavado el volante, yo estoy suponiendo que el otro no está loco… La estrategia de comprometerse a no girar puede ayudar a ganar, pero con un riesgo bastante alto.

Un ejemplo de la teoría de juegos en el día a día

El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón explica de forma sencilla una de las teorías más usadas en el mundo:

.

Beneficios de jugar con LEGO

¿Sabías que unas pequeñas piezas de colores pueden esconder un universo entero de aprendizaje? El juego LEGO comienza a liberar el potencial de un niño desde el momento en que toma su primer ladrillo.

Jugar con LEGO no solo despierta la creatividad de tus hijos, sino que también fortalece su desarrollo cognitivo, emocional y social de formas sorprendentes. Tanto si ya tienes en casa una caja de LEGO como si estás pensando en incorporar este juego a las rutinas educativas, en este artículo descubrirás cómo estas construcciones potencian habilidades clave para la vida.

¡Acompáñame a explorar todo lo que LEGO puede hacer por el crecimiento de los más pequeños!

Beneficios de jugar a lego

La historia de LEGO®

Fundada en 1932 por Ole Kirk Kristiansen y basada en el icónico ladrillo LEGO®, es uno de los principales fabricantes de materiales de juego del mundo.

El nombre «LEGO» es una abreviatura de las dos palabras danesas «leg godt», que significan «jugar bien». Ellos dicen que es su nombre y también su ideal.

El Grupo LEGO desde su fundación ha pasado de generación en generación y, a día de hoy, sigue siendo propiedad de la familia Kirk Kristiansen.

El ladrillo en su forma actual se lanzó en 1958. El principio de entrelazado con sus tubos lo hace único y ofrece infinitas posibilidades de construcción. Solo es cuestión de dejar volar la imaginación y dejar que surjan un sinfín de ideas creativas a través del juego.

Beneficios de jugar a lego

Beneficios de jugar con LEGO para el desarrollo infantil

Los LEGO probablemente sean de los mejores juguetes que existen por los numerosos beneficios que aportan a tus hijos.

✔️ Si los niños juegan por libre, sin instrucciones, es una forma maravillosa de estimular el pensamiento creativo y la resolución de problemas. 

✔️ Pero también, al seguir instrucciones para construir modelos específicos, se fomenta enormemente la capacidad de atención, la concentración y la tolerancia a la frustración.

Desarrollo cognitivo a través del juego

Cuando un niño se enfrenta a un montón de piezas dispersas y debe convertirlas en una figura, está ejercitando procesos cognitivos de altísimo valor. La construcción con LEGO ayuda a:

  • Mejorar la percepción espacial y la orientación.
  • Potenciar el pensamiento lógico y matemático.
  • Fomentar habilidades de planificación y organización.

Además, este tipo de juego promueve la comprensión de conceptos como simetría, proporciones y volúmenes, habilidades fundamentales para áreas futuras como las matemáticas y las ciencias.

Beneficios de jugar a lego

Estimulación de la motricidad fina y la coordinación

Manipular pequeñas piezas requiere movimientos precisos de las manos y los dedos, lo que convierte a LEGO en una herramienta excelente para trabajar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo

Estas habilidades son esenciales no solo para escribir, dibujar o atarse los cordones, sino también para la autonomía general en la infancia. Si quieres más ideas, te recomiendo leer este artículo sobre motricidad fina (actividades y juegos).

Educación emocional: paciencia, resiliencia y autoestima

Jugar con LEGO enseña de manera natural valores emocionales como:

  • Tolerancia a la frustración: no todo sale a la primera, y eso está bien.
  • Perseverancia: seguir intentándolo hasta completar una construcción.
  • Autoconfianza: el orgullo de ver materializada una idea propia refuerza la autoestima infantil.

Incluso en dinámicas de grupo, el juego con LEGO promueve habilidades sociales como compartir, colaborar y respetar ideas ajenas.

Beneficios de jugar a lego

Sets LEGO para empezar a jugar

Si tu hijo tiene menos de 4 años

Deluxe Brick Box | Mejora las habilidades motoras de los más pequeños con esta caja llena de ladrillos para realizar construcciones increíbles. Además, incluye un perro y un coche de juguete.

Casa de Cumpleaños de Peppa Pig | Hay un montón de detalles por descubrir en la casa de Peppa Pig. Incluye algunos personajes de la serie y diferentes accesorios.

Camión del abecedario | Los más pequeños aprenderán el abecedario de forma divertida y podrán crear palabras.

Tractor de frutas y verduras | Una manera divertida para que los más pequeños aprendan los colores. También aprenderán los nombres de algunas frutas y verduras.

Para niños de 4 años

LEGO Marvel Coche de Spider-Man | Incluye un coche de juguete, telarañas que brillan en la oscuridad y dos pequeñas figuras.

Tren Disney | Los más pequeños se divertirán con las figuras de Peter Pan, Campanilla, Moana, Woody de Toy Story, Mickey Mouse y Minnie Mouse, y sus carrozas temáticas. El tren también incorpora otros accesorios.

Beneficios de jugar a lego

Gruta de cristal de Ariel | En la gruta de cristal hay una plataforma giratoria con un espejo, estantes y una caja para las criaturas marinas y las conchas de Ariel, además de un cristal y un tobogán de juguete.

Para niños de entre 5 y 6 años

Lego Super Mario | Diversión asegurada construyendo el universo de Mario. Este set incluye cuatro figuras del famoso videojuego.

Beneficios de jugar a lego

Disney Rey León | Construir al protagonista del Rey León nunca ha sido tan fácil. Esta maqueta detallada de Simba es genial para jugar, ya que además es articulada.

LEGO City Monster Truck | Los niños disfrutarán de una divertida experiencia de construcción antes de realizar acrobacias con este todoterreno, que cuenta con enormes neumáticos de caucho para aportar emoción al juego.

Classic caja creativa | Contiene 900 ladrillos y piezas, además de 12 pequeñas figuras para construir multitud de elementos inspirados en las fiestas de cumpleaños.

Para niños de entre 7 y 9 años

Camión 3 en 1 | Con este set los niños podrán construir y reconstruir tres tipos de vehículos diferentes con ladrillos Lego. Destaca su buena relación calidad-precio y su facilidad de uso.

McLaren | Este coche de carreras incluye una minifigura LEGO de un piloto con casco, peluca y llave inglesa que los niños pueden colocar al volante para simular veloces carreras de F1 en el circuito.

Nave de Star Wars | Esta maqueta para construir cuenta con una cabina que se abre para las minifiguras Lego, un tren de aterrizaje que se retrae fácilmente, dos cañones y dos compartimentos de almacenamiento para herramientas y armas.

Safari de animales | Los animales que se incluyen para construir en este set son articulables. Así, los niños podrán jugar con las figuras después de haberlas montado.

Comprar sets LEGO por edad

A la hora de elegir un set de LEGO, es importante tener en cuenta la edad y las habilidades del niño. Esto garantiza que el juego sea estimulante, pero no frustrante, y que realmente contribuya a su desarrollo emocional y cognitivo.

LEGO para niños de +18 meses

Para los más pequeños de la casa, la mejor opción son los LEGO DUPLO. Sus piezas son más grandes, fáciles de manipular y diseñadas para adaptarse a las manos pequeñas y a su desarrollo motriz incipiente.

Beneficios principales:

  • Favorecen la coordinación mano-ojo.
  • Estimulan el lenguaje y la comunicación al jugar de manera simbólica.
  • Fomentan la identificación de colores, formas y tamaños.

Beneficios de jugar a lego

LEGO para niños a partir de 4 años

A partir de esta edad, muchos niños ya están preparados para sets de LEGO más pequeños y con más instrucciones básicas.

Beneficios principales:

  • Refuerzan la concentración y la atención sostenida.
  • Introducen conceptos de causa y efecto.
  • Estimulan el pensamiento creativo y la narrativa: los niños empiezan a inventar historias alrededor de sus construcciones.

Beneficios de jugar a lego

LEGO para niños de 5-6 años

En esta etapa, los niños disfrutan de construcciones algo más complejas, como vehículos, casas o castillos.

Beneficios principales:

  • Trabajan la planificación previa antes de construir.
  • Mejoran la tolerancia a la frustración cuando una estructura no sale como esperaban.
  • Se potencia la capacidad de seguir instrucciones paso a paso.

Beneficios de jugar a lego

LEGO para niños de 7-9 años

Entre los 7 y 9 años, los niños suelen estar preparados para retos más ambiciosos: sets técnicos, mecánicos o temáticos.

Beneficios principales:

  • Desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Introducción al razonamiento espacial más avanzado.
  • Fomento del trabajo en equipo si juegan en grupo.

Tip extra: A estas edades, también se puede empezar a introducir LEGO Boost o LEGO Mindstorms para combinar juego con programación básica.

Beneficios de jugar a lego

LEGO para adolescentes (10-16 años)

LEGO no se detiene en la infancia. Los sets pensados para adolescentes son auténticos desafíos de construcción que requieren paciencia, estrategia y visión a largo plazo.

Beneficios principales:

  • Refuerzan habilidades de ingeniería, mecánica y arquitectura.
  • Mejoran la organización y gestión de proyectos complejos.
  • Estimulan la resiliencia ante errores y la necesidad de revisar estrategias.

Beneficios de jugar a lego

LEGO para adultos

LEGO también ofrece líneas específicas para adultos, con construcciones de arte, arquitectura o series famosas.

Beneficios principales:

  • Reducción del estrés y mejora de la atención plena (mindfulness).
  • Estimulación cognitiva y mantenimiento de habilidades motoras finas.
  • Espacio de creatividad y relajación.

Beneficios de jugar a lego

También te puede interesar:

Beneficios de jugar a lego

Beneficios de jugar a lego

Comprar sets LEGO por tema

LEGO Animal Crossing

Juega con Animal Crossing™ a un nuevo nivel e inventa tus propias aventuras para los personajes de la serie de videojuegos. Construye sus casas y personalízalas sin límites, por dentro y por fuera, ¡de todas las formas que quieras!

LEGO Architecture

Recrea la belleza y la decoración de algunos de los monumentos más emblemáticos de todo el mundo con los sets de LEGO® Architecture. Desde icónicos paisajes urbanos hasta espectaculares estructuras históricas, deleita los sentidos de cualquier entusiasta de la arquitectura con los proyectos de construcción consciente de estos impresionantes modelos.

LEGO Art

LEGO® Art te da la oportunidad de crear con ladrillos sets decorativos superdetallados para exponer que rinden homenaje al mundo del arte, la naturaleza, el entretenimiento, los viajes y la historia. Tómate tu tiempo para construir y mostrar tu pasión por una experiencia relajante y gratificante.

LEGO Batman y DC Superhéroes

Rinde homenaje al emblemático Cruzado de la Capa y sus persecuciones detrás de los malvados en Gotham City™ con los sets de LEGO® DC Batman™. Los fans de todas las edades pueden recrear las escenas de las memorables películas y cómics con emocionantes y trepidantes aventuras y vehículos repletos de detalles de gran autenticidad.

LEGO City

Explora el bullicioso mundo de LEGO® City y descubre todo lo que puedes hacer en él. Podrás visitar divertidos lugares del centro, interpretar emocionantes historias con los servicios de emergencia y descubrir nuevas fronteras, como el océano o el espacio. También tendrás la posibilidad de construir fantásticos vehículos, dar un paseo en tren o protagonizar emocionantes espectáculos de acrobacias.

LEGO Classic

LEGO® Classic ayuda a los niños a descubrir sus habilidades de construcción creativa. Y como abarca tantos grupos de edad diferentes, hay diversión para toda la familia.

Beneficios de jugar a lego

LEGO Creator

¡Los sets de LEGO® Creator 3in1 inspiran un juego brillante e imaginativo con varias construcciones en una! Los constructores pueden desmontar los detallados modelos y reconstruirlos en cualquier cosa que deseen. Los sets incluyen edificios llenos de realismo, fantásticos vehículos e increíbles animales.

Beneficios de jugar a lego

LEGO Disney

Celebra 100 años de magia con los emblemáticos personajes de los sets de LEGO® Disney. Los fans podrán revivir escenas memorables de Disney, construir fascinantes castillos y recrear atracciones. Disfruta del juego imaginativo con Mickey Mouse y sus amigos, las princesas de Disney y muchos otros personajes.

LEGO DREAMZzz

Entra en el Mundo Sueños con los amigos Mateo, Izzie, Cooper, Logan y Zoey mientras utilizan el poder de la imaginación para enfrentarse al malvado Rey de las Pesadillas. Basados en la serie de televisión LEGO® DREAMZzz™, estos sets cuentan con fantásticos vehículos, extravagantes edificios y maravillosas criaturas.

LEGO DUPLO

Cuando los peques tienen gran imaginación, los bloques de construcción de LEGO® DUPLO® les permiten dar rienda suelta a toda su creatividad a través del aprendizaje para el desarrollo. Con ellos, disfrutarán de un sinfín de horas de diversión mientras se expresan libremente y exploran sin límites.

LEGO Friends

Celebra la amistad con un grupo de chicas muy unidas que comparten aventuras en Heartlake City, entre ellas, sets que incluyen nuevos personajes. Los jóvenes constructores pueden crear divertidas historias mientras desarrollan sus habilidades interpersonales y su conciencia emocional a través del juego.

LEGO Harry Potter

Adéntrate en el mundo mágico de LEGO® Harry Potter™ repleto de creatividad hechizante para los fans. Ayuda a Harry, Hermione, Ron y muchos otros personajes a enfrentarse a los magos oscuros mientras recreas detalladas escenas de la serie y construyes fascinantes modelos para exhibir.

LEGO Icons

Diseñados para ofrecer una experiencia de construcción desafiante a la par que gratificante, los sets de LEGO® Icons recrean lugares impresionantes, edificios modulares, vehículos clásicos, paradigmas de la cultura pop y preciosos artículos de decoración. Encuentra aquello que te apasiona y sumérgete en la construcción de modelos dignos de exposición.

LEGO Star Wars

En una galaxia muy, muy lejana existe un mundo donde los fans de LEGO® Star Wars™ pueden rendir homenaje a sus héroes favoritos, como Luke Skywalker, Han Solo, el Mandaloriano, Grogu y muchos otros. Construye recreaciones de memorables escenas de películas e increíbles naves estelares y vehículos, e interpreta increíbles aventuras con otros emblemáticos personajes.

LEGO Lord of the Rings

¡Una construcción para gobernarlos a todos! Recrea tus momentos favoritos de la Tierra Media con los sets de Lord of the Rings™ LEGO®. Únete a Frodo™, Gandalf el Gris, Aragorn™ y muchos otros en la épica batalla del bien contra el mal de la emblemática saga de películas con sets repletos de detalles y divertidos modelos de personajes para exponer.

LEGO Ideas

Los sets de LEGO® Ideas son maravillosas y exclusivas construcciones inspiradas en los diseños de los fans, quienes se encargan también de votar por ellos para que se conviertan en sets oficiales. Estas imaginativas construcciones dan vida a las emblemáticas películas y series de televisión favoritas de los fans, además de inconfundibles estructuras, momentos de la exploración espacial, instrumentos musicales y muchas otras cosas.

LEGO Jurassic World

Disfruta de horas de emocionantes aventuras con dinosaurios con los sets de LEGO® Jurassic World™. Únete a los heroicos personajes y trata de contener a los dinosaurios sueltos en el parque construyendo fantásticos vehículos, equipamiento científico y laboratorios.

LEGO Marvel Super Heroes

La batalla del bien contra el mal continúa con los sets de LEGO® Marvel para que los fans recreen emocionantes escenas de las películas del universo cinematográfico Marvel. Vive trepidantes aventuras con personajes favoritos de los fans como los Guardianes de la Galaxia, Ant-Man, Black Panther, Spider-Man, Hulk y muchos otros.

LEGO Minecraft

Inspira un sinfín de aventuras de Minecraft® para que los fans puedan recrear los emblemáticos detalles pixelados del popular videojuego. Da rienda suelta a la creatividad para hacer que los personajes llenos de realismo de Minecraft® cobren vida y construye estructuras y escenarios únicos para representar divertidas y emocionantes historias.

LEGO NINJAGO

Disfruta de una divertida y trepidante experiencia de juego con los sets de LEGO® NINJAGO®, que están repletos de ninjas giratorios, dragones voladores, poderosos mecas y mucho más. Construye templos llenos de detalles y fantásticos vehículos mientras interpretas un sinfín de historias de lucha entre el bien y el mal.

LEGO DUPLO Peppa Pig

Inspirados en la popular serie de televisión, los sets de Peppa Pig de LEGO® DUPLO® proporcionan entretenimiento a los fans en edad preescolar, a la vez que ayudan a los más pequeños a desarrollar una serie de habilidades, desde la resolución de problemas y la creatividad hasta el juego imaginativo e interpretativo.

Beneficios de jugar a lego

LEGO Sonic the Hedgehog

Haz que el héroe más rápido del videojuego cobre vida con los increíbles sets de LEGO® Sonic the Hedgehog™. Al veloz Sonic se le unen sus amigos Tails y Amy en emocionantes desafíos de recogida de anillos mientras se enfrentan al Dr. Eggman, Cubot y los Badniks.

LEGO Speed Champions

¡Preparados, listos, ya! LEGO® Speed Champions ofrece a los fans de los coches de carreras la oportunidad de recrear versiones en miniatura de los vehículos más importantes y conocidos del mundo. Construye y exhibe estas réplicas de modelos coleccionables de Ferrari, Aston Martin, Lamborghini, Dodge y Chevrolet.

LEGO Super Mario 

¡Adéntrate en el mundo de LEGO® Super Mario™! Con lugares emblemáticos y adorables personajes, los fans construirán los packs de inicio y los sets de expansión para disfrutar del juego interactivo y vivir emocionantes aventuras.

Beneficios de jugar a lego

LEGO Technic 

Los sets de LEGO® Technic ofrecen una experiencia de construcción avanzada y compleja basada en vehículos reales de todos los tamaños, como coches deportivos, motocicletas y vehículos de construcción, que cuentan con un sinfín de funciones llenas de realismo, como cajas de cambios, ruedas y ejes que funcionan de verdad.

Documental ‘Beyond the Brick: A LEGO Brickumentary’ | 2014

¡Nunca antes tanta gente se había inspirado con algo tan pequeño! Este divertido documental explora cómo los ladrillos LEGO pasaron de ser juguetes infantiles a un fenómeno global adorado por coleccionistas, artistas, innovadores y constructores de todas las edades.

De todos los juguetes que surgieron durante el siglo 20, no hubo ninguno que se igualara al juego de piezas y construcción LEGO. Este documental cubre la historia de este producto de Dinamarca y la forma en que surgió de una empresa de juguetes familiar que se negó a dejar caer la empresa en los tiempos difíciles o durante los múltiples desastres que les tocó hacer frente. 

Por otra parte, también explora a diversos aficionados al producto como coleccionistas, artistas, arquitectos, ingenieros, científicos y médicos que han encontrado usos para este clásico juego de construcción que van mucho más allá que un simple juego de niños.

Preguntas frecuentes sobre LEGO y desarrollo infantil

¿A qué edad se puede empezar a jugar con LEGO?

Se puede comenzar desde los 18 meses con sets LEGO DUPLO, diseñados especialmente para los más pequeños. Para niños mayores de 4 años, los sets clásicos de LEGO son ideales para potenciar habilidades más complejas.

¿Cómo ayuda LEGO al desarrollo emocional de los niños?

El juego con LEGO fomenta la paciencia, la autoestima y la tolerancia a la frustración. Cada construcción completada, cada error solucionado, es una oportunidad de aprendizaje emocional y de gestión de pequeños retos.

¿Qué habilidades cognitivas se trabajan con LEGO?

LEGO estimula la percepción espacial, el pensamiento lógico-matemático, la planificación estratégica, la resolución de problemas y la motricidad fina. Es un juego completo que trabaja múltiples áreas de forma divertida y natural.

Conclusión

Incorporar LEGO en la vida de los niños es mucho más que regalarles un juguete: es abrirles una puerta al aprendizaje significativo, a la gestión emocional y a la creatividad sin límites.

A través de cada construcción, ellos no solo crean mundos nuevos, sino que también construyen habilidades fundamentales para su futuro.Si te ha gustado este artículo y quieres seguir descubriendo más ideas y recursos sobre educación, crianza consciente y juegos que potencian el aprendizaje, te invito a suscribirte a mi newsletter. ¡Será un placer acompañarte en este camino!