Frases filosóficas cortas para pensar

Los grandes filósofos nos dejan frases para la historia, citas filosóficas que nos inspiran gracias a su gran mensaje. Las frases filosóficas cortas son pensamientos que nos hacen reflexionar. Hacen que nos cuestionemos nuestros valores y nuestras creencias y nos recuerdan el camino que debemos seguir para ser felices haciéndonos reflexionar sobre distintos temas: la felicidad, la libertad, el amor, la vida, la muerte… Todos deberíamos aplicarlas a nuestro día a día.

Frases filosóficas. Las frases de los filósofos

Albert Camus, su idea del tiempo y el uso de las metáforas

El novelista y filósofo francés afirmaba que, al igual que la rebeldía, toda acción política debe tener una base moral sólida. Todo lo que se puede explicar de Albert Camus es bonito. Aunque escribió en francés nació en Argelia, era argelino. Provenía de una familia extremadamente pobre. Su madre era casi sordomuda y totalmente ignorante, era analfabeta.

Él se crió por lo tanto en unas circunstancias en las que todo lo que era de prever es que hubiera sido un niño de la calle, uno más. Pero no, gracias a algunas becas y gracias al apoyo de algunos profesores se convirtió en lo que se convirtió, en todo un Premio Nobel de Literatura.

Ya a los 20 años él tenía una preocupación, pensaba que la filosofía tenía que servirle para saber cómo tenía que vivir. Albert Camus no era uno de esos filósofos metidos dentro de una torre de marfil que elaboran teorías muy sesudas, sino que era alguien que pensaba que el desafío más  grande que podemos tener los humanos es llevar una vida buena y hermosa y que valga la pena.

Para él eso significaba que, puesto que salía de la pobreza y de la ignorancia, su problema (ya que además él por encima de todo adoraba y amaba a su madre) era cómo salir de la pobreza sin traicionar a la pobreza,  siguiendo siendo fiel a algo. Fiel a su madre y fiel a aquello. No renunciar a todo lo que había vivido sino ser capaz de crear una forma de vida que conectara directamente con aquello de donde provenía y que no lo traicionara.

Frases filosóficas cortas para pensar | Albert Camus (7 de noviembre de 1913 - 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Albert Camus (7 de noviembre de 1913 – 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Es recomendable leer un escrito muy breve de Albert Camus que se titula ‘Bodas en Tipasa‘. Es un escrito de diez páginas de una belleza absoluta. En ‘Bodas en Tipasa’ Camus habla de un día de playa en el Mediterráneo. Es un día de playa con un sol espléndido, con ese calor que calienta la tierra y que hace que huela. Porque el Mediterráneo huele. Huele a las plantas aromáticas, huele, dice él, al ajenjo.

Para los que hemos nacido en el Mediterráneo, para los que nos hemos bañado en esas aguas, sabemos que hay momentos en los que se te queda el olor casi en el cuerpo, y entonces sientes todo, sientes la naturaleza, sientes el olor, sientes lo fresca que está el agua… él lo que cuenta en este texto es un día glorioso. Camus tenía 23 años cuando lo escribió, y es como si hubiera encontrado ahí la clave.

Explica un día maravilloso, de esos días que salen redondos y que se le quedan a uno grabados. Y tanto es así que él dice “no hace falta aquí tener mitos como Deméter o como Dioniso”, porque no hace falta ninguna trascendencia, los sentidos (lo que sentimos, lo que olemos, lo que tocamos) ya nos unen con la naturaleza.

Él no quiere que de esa experiencia haya un pensamiento más allá, el pensamiento es el del más acá. Lo que le parece grandioso es justamente esos olores, esas sensaciones corporales cuando dice “me desnudé y me metí en el mar desnudo”… La palabra “bodas” ahí lo que significa es “las bodas entre el sol y el mar”, pero “las bodas entre el cuerpo, el sol y el mar”. Estamos hablando de una unión que no trasciende, sino que se queda justamente en una unión terrenal.

Es un texto totalmente poético, pero además como él es filósofo extrae una enseñanza. Lo que él quería (ser filósofo pero no traicionar sus orígenes) lo encuentra justamente en lo que representa Tipasa. Porque dice que allí hay una grandeza o una dignidad de la simplicidad, y que él ha encontrado en Tipasa la dignidad de la simplicidad. Y la dignidad de la simplicidad son los dos elementos que él piensa que tiene su madre, su madre es digna y su madre es sencilla.

Si nosotros somos capaces de ir a la naturaleza y de quedarnos en ese nivel inmanente (no trascendente), si nos quedamos en el nivel de la tierra, si ponemos por delante valores terrenales, eso es la felicidad y eso es lo que nos une al mundo. Y tenemos derecho a ser felices como él dice que lo fue en ese momento en Tipasa.

El texto es propio de alguien que tiene 23 años que cree que ha encontrado algo valiosísimo, y efectivamente te lo hace pensar cuando lo lees. Además a Camus le permaneció como una metáfora para siempre. Él, veinte años después, vuelve a Tipasa, y el texto que escribió entonces se titula ‘Retorno a Tipasa‘.

Veinte años después significa que ha pasado todo (la Segunda Guerra Mundial, él ha sido un combatiente en la clandestinidad porque estaba en la resistencia, se ha casado, ha tenido hijos, ha tenido amantes…), y entonces sin embargo dice una frase maravillosa que nos ha quedado de Camus: “en el invierno de mi existencia aprendí que en mí siempre habría un verano eterno”. Ese verano eterno es Tipasa.

Esa idea, de que aunque estés pasando una temporada que sea un invierno, en ti hay un verano eterno, es que en ti existe ese núcleo de valores terrenales.

Eso mismo lo va a decir por ejemplo con su principal amante (tuvo varias). El fue amante de Maria Casares, famosísima actriz hija de Santiago Casares Quiroga, uno de los últimos presidentes de la Segunda República Española que se exilió a París.

La niña entonces se educó en París, devino actriz y fue amante durante más de veinte años de Camus. Y él siempre decía “María, tendríamos que encontrar el verano de nuestras estaciones”.

María Casares, en 1949 en un montaje de ‘Los justos’, de Camus, en el Teatro Hébertot de París. ROGER VIOLLET (CORDON PRESS)

María Casares, en 1949 en un montaje de ‘Los justos’, de Camus, en el Teatro Hébertot de París. ROGER VIOLLET (CORDON PRESS)

 Frases filosóficas cortas para pensar

Albert Camus: “Fui colocado a media distancia de la miseria y del sol»

Albert Camus, el escritor y filósofo francés, fue premio Nobel de Literatura y autor de la novela ‘La peste’. Con la frase “Fui colocado a media distancia de la miseria y del sol”, ¿qué quería decir Albert Camus?

Se trata de una frase estrictamente autobiográfica. Él recuerda con esos dos extremos, miseria y sol, las dos condiciones en las cuales el nació, en las cuales él fue arrojado a la vida.

La miseria porque su familia era extremadamente pobre. Nació en Argelia, podía haber nacido en una familia con una situación económica e incluso intelectual mejor. Teniendo en cuenta que él fue premio Nobel es sorprendente que naciera en una familia en la que el padre había fallecido y la madre y la abuela con las que él vivía eran totalmente ignorantes, no sabían ni leer ni escribir.

El sol, que es el otro componente de la frase, es Argelia y el Mediterráneo. Argelia es un país como España, aun más soleado que España.

Son estas frases que son como tesoros, que si las recuerdas te dan la posibilidad de pensar algo, porque Camus decía que ambas cosas le habían enseñado mucho. La miseria, decía, le había enseñado que no todo está bien bajo el sol y en la historia. Y ese “no todo está bien” se lo enseña a alguien que verdaderamente es un amante de la vida.

Albert Camus era una persona entusiasta, era una persona a la que le gustaba todo, le gustaba vivir, le gustaba comer, le gustaba ir con los amigos, le gustaba tener muchas novias, le gustaba la vida. Y  por lo tanto su tendencia sería a que “el mundo está bien y me gusta vivir”, pero la miseria le enseñó que no todo está bien bajo el sol en la historia. Que hay miseria, que hay ignorancia y que hay que intentar cambiarla, que no se puede uno satisfacer con eso.

Pero luego está la parte del sol, y también el sol le enseñó algo. Es como el contrapunto. El sol le enseña que la historia no lo es todo, dice Camus. Con eso quiere decir que no podemos pensar que para explicar una situación nos baste con las leyes de la historia, o con una explicación histórica que haga alusión a reglas económicas o a reglas culturales, sino que hay un componente vital que es fundamental.

Él decía una cosa que es digna de recordarse y de pensar en ella, Camus decía que cuando conoció los suburbios de París entendió que existía una injusticia climática. Es decir, que ser pobre y ser miserable en Argelia tenía, por así decirlo, la ventaja del sol, de la que carecían los trabajadores miserables e ignorantes de los suburbios de París. Y que entonces esa injusticia climática había que tenerla en cuenta, era ese contrapunto.

Si juntamos las dos cosas, si juntamos la miseria y el sol, lo que nos tenemos que preguntar es cómo se juntan porque verdaderamente parece que se contradicen. La miseria te dice “no todo está bien bajo el sol”, el sol te dice “no todo es la historia”. ¿Cómo lo juntamos? Una conclusión puede ser que hay que cambiar cosas en la historia, pero que si se puede hay que cambiarlas desde la alegría y desde la ilusión.

La situación puede ser miserable, puede ser angustiosa, pero tú que la combates no tienes por qué aportar más miseria o más angustia a lo que estás combatiendo. Tú puedes aportar el sol, tú puedes ser como el sol. Tú puedes aportar ese plus de optimismo. Y entonces esa balanza que hay entre las dos cosas queda perfectamente entendible.

Está diciendo algo, está diciendo que quizás frente a los intelectuales parisinos que combatían la miseria desde unas posiciones existencialistas, que parece que a veces ellos también tenían que compartir esa miseria, él combatía desde el sol.

Para acabar dos detalles biográficos de Albert Camus. Uno que murió de accidente de tráfico, en Francia. Otro que era un gran amante del fútbol, incluso era jugador de fútbol.

El fútbol a él le aportó filosóficamente también algunos planteamientos ante la vida. Camus pensaba que el fútbol encerraba una enseñanza moral. La enseñanza moral de que hay ciertas cosas en las que tienes que apoyar a tus compañeros, ser uno con ellos. La enseñanza de ese vínculo y esa  estrecha relación cuando en cambio la tarea intelectual es mucho más individualista. Desgraciadamente él, como era tuberculoso, tampoco pudo jugar tanto al fútbol, pero sí escribió mucho de fútbol.

Frases filosóficas cortas para pensar

Antonio Gramsci: “Todos los hombres son filósofos”

Antonio Gramsci fue un filósofo italiano, político y periodista del siglo XX. Con la frase “Todos los hombres son filósofos”, ¿qué quería decir?

La frase es muy fácil, aunque a veces hay frases fáciles que luego se convierten en un pensamiento más complicado. Aunque Gramsci en esta frase dice “todos los hombres”, interpretemos que no estaba pensando sólo en los varones sino que estaba pensando en los seres humanos: “Todos los seres humanos son filósofos”.

Es una frase sencilla, pero saber lo que quiere decir es quizás un poco más complicado. Quiere decir que no es que yo sea filósofa, sino que tú eres filósofo y que todos son filósofos.

Frases filosóficas cortas para pensar | Antonio Gramsci (22 de enero de 1891 - 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Retrato de Gramsci de comienzos de los años 1920.

Antonio Gramsci (22 de enero de 1891 – 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Retrato de Gramsci de comienzos de los años 1920.

El modo que tenía de explicar esto es que todos lo somos porque todos tenemos y participamos de algunas cosas que tienen un trasfondo filosófico.

Por ejemplo todos tenemos un lenguaje, todos tenemos un sentido común, y participamos de ese lenguaje y de ese sentido común. Participamos de algunas nociones de religión natural, más o menos, de un folclore… y esos son como elementos comunes.

Pero esos elementos comunes provienen de teorías filosóficas, quizás pasadas, de carácter político, de carácter social, de carácter psicológico, de carácter mental… que han pasado sin que nosotros supiéramos al lenguaje y al sentido común.

Entonces, cuando decimos o pensamos ciertas cosas, sin saberlo, estamos utilizando contenidos filosóficos. Podemos perfectamente decir que distinguimos entre la mente y el cuerpo, y utilizamos esa denominación de mente y cuerpo. O podemos decir que, en cuanto a  la vida sexual, existen heterosexuales y homosexuales. O podemos decir que existen naciones.

Cuando hacemos afirmaciones de ese tipo, damos por descontado que lo que estamos diciendo tú lo vas a entender, que yo lo voy a entender y que lo va a entender todo el mundo. Lo damos como hechos, sin embargo todas esas afirmaciones provienen de contenidos que pertenecen a teorías que han configurado concepciones del mundo.

Tenemos esos restos de concepciones del mundo, que incorporamos a nosotros mismos y que a veces incluso pueden entrar en contradicción. Puede entrar en contradicción aquello que pensamos con aquello que hacemos.

Se da el caso de que hay personas que dicen tener ciertas concepciones del mundo sobre las cosas mencionadas y, sin embargo, actúan de manera que entraría en contradicción con esas concepciones que dicen tener.

Lo que Gramsci quiere decir es que dentro de nosotros albergamos una especie de caos filosófico, somos filósofos pero un poco caóticos. Todos tenemos pensamientos lo que ocurre es que están desordenados, porque si no no tendría sentido que hubiera después filósofos que actuaran de manera profesional.

Todos somos filósofos pero no todos tenemos la función de filósofo en la sociedad, y el que la tiene lo que tiene que hacer es intentar poner en claro esas concepciones.

Gramsci interpretaba que eso es lo que quería decir el mandato de Sócrates “conócete a ti mismo. El mandato socrático “conócete a ti mismo” sería “analiza que concepciones del mundo hay en ti, que no sabes muy bien de donde vienen pero que tu las usas para conocer el mundo y para actuar sobre él, y, además, analiza si eso está o no en contradicción con aquello que haces. Y el filósofo lo que haría es introducir una metodología o una indicación para que todos hiciéramos estas cosas

Antonio Gramsci fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, lo que le llevó a la cárcel con Benito Mussolini. Acabo muriendo fuera de la cárcel, pero lo sacaron para morir.

Su legado tiene mucha actualidad a día de hoy y curiosamente la tiene en España, probablemente porque ha habido jóvenes políticos que utilizan a Gramsci y que nos han hecho volverlo a estudiar y volverlo a leer y encontrar elementos interesantísimos para defender una democracia, una revolución democrática diferente a como el marxismo se pensó a principios del siglo XX.

Repasando su biografía un dato curioso de su persona es que era muy bajito (no llegaba a 1,50 m. de altura). Hay alguna anécdota curiosa al respecto que nos da la medida de cómo era visto Gramsci por sus propios camaradas. Gramsci primero estaba desterrado y de ahí lo trasladaron a la cárcel. En la cárcel lo estaba esperando un camarada pensando en que importancia que llegaba Antonio Gramsci, y cuando lo vio entrar exclamó “¡Pero este no es Antonio Gramsci!, porque Antonio Gramsci es un grande”.

Frases filosóficas cortas para pensar

Baruch Spinoza, sus pensamientos y su filosofía

Baruch Spinoza fue un filósofo holandés de origen judío del siglo XVII. Dijo que el cuerpo y alma o mente son una unidad.

Hay algunas cosas de su vida que son cuanto menos interesantes para entender qué tipo de pensador era. Por ejemplo, con tan solo 24 años fue excomulgado. Él pertenecía a una familia judía y fue expulsado de la sinagoga. Hay que tener en cuenta que a esa edad todavía no había publicado nada, o sea que solamente por lo que él decía ya le excomulgaron.

Tanto es así que, a la salida de la sinagoga, intentaron asesinarlo y con un cuchillo le rasgaron el abrigo. Para darnos cuenta de qué tipo de personaje era, ese abrigo desgarrado por el cuchillo lo mantuvo dentro de su armario toda la vida (que no fue muy larga porque murió a los 44 años) para recordar hasta donde podían llegar las pasiones humanas y que es lo que había que temerse.

Curiosamente, de este gesto y de esta excomunión, surgió el tipo de profesión que él desarrolló: él desarrolló la profesión de pulir lentes para instrumentos ópticos. Le habían expulsado de una familia comerciante donde probablemente él hubiera tenido su lugar, y entonces él se dedicó, para ganarse la vida (aparte de que pensaba, escribía, etc.), a pulir lentes. Ese era su oficio.

Frases filosóficas cortas para pensar | Baruch Spinoza (24 de noviembre de 1632 - 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés. Retrato de Baruch de Spinoza, cerca de 1665.

Baruch Spinoza (24 de noviembre de 1632 – 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés. Retrato de Baruch de Spinoza, cerca de 1665.

Es curioso porque de alguna manera coincide esa profesión, que es para ganar dinero, con el tipo de filosofía que desarrolla. Porque él fue verdaderamente alguien que acercaba la lupa (o las lentes) a las pasiones humanas, a los humanos.

Han dicho algunos estudiosos que era una especie de entomólogo de la humanidad. Hasta tal punto que le encantaba (eso dicen sus biógrafos) asistir a los combates de arañas y moscas, y los miraba para entender algo acerca de la naturaleza.

Nos podemos preguntar que qué es lo que decía Spinoza tan grave como para llegar a excomulgarlo. Lo que decía es que la naturaleza humana no es una excepción dentro de la naturaleza, y que por tanto todos nosotros estamos hechos de la misma pasta, de la misma sustancia de la que están hechas las arañas y las moscas por ejemplo. Y que hay que analizar a los humanos sabiendo que son parte de la naturaleza, no como si fueran seres excelsos con un alma que excede totalmente la sustancia material. No, somos ese tipo de materia.

Su grandeza está en que justamente intenta acercar esa lente para demostrar que las pasiones humanas podrían ser reducidas a cosas que podríamos reconocer también en el resto de la naturaleza.

Para poner un ejemplo, Baruch Spinoza escribió un gran libro titulado ‘Ética‘ en el que hace una descripción de las pasiones humanas. En ese libro ¿Cómo describe el amor? Del amor dice que es una alegría que surge del encuentro con otro cuerpo, asociada a la idea errónea de que la causa de esa alegría es el otro cuerpo.

Ahí de repente se han juntado dos elementos. Uno es que es verdad que el amor es alegría por el encuentro de otro cuerpo. Pero los humanos, al pensar, pensamos sin darnos cuenta de manera errónea, como si nos faltaran elementos del pensamiento de lo que está sucediendo, elementos casi científicos. Y atribuimos la alegría del amor al otro cuerpo, lo hacemos causante de la alegría cuando la causa de la alegría es el encuentro.

Es importantísimo, porque los celos, porque la pasión cuando tú piensas que es el otro el que está en el origen de tú amor, te hace confundir todo, te hace atribuir a otro cuerpo una importancia sobre tu vida que probablemente no tendría. Cuando a lo mejor si lo analizaras como lo hace Spinoza entenderías que, si el amor es la alegría del encuentro, probablemente en el encuentro entre dos cuerpos hay elementos de un cuerpo y del otro. Hay elementos que hacen coincidir esos dos cuerpos.

La ‘Ética‘ de Spinoza es un libro muy difícil. Es uno de los libros más complicados porque analiza las pasiones casi matemáticamente, decía él, geométricamente, aplicando esa lente de entomólogo. Y lo hace desde una concepción que a nosotros nos choca, porque queramos o no siempre pensamos que no somos estrictamente parte de la naturaleza.

Pensamos que siempre tenemos algo que nos salva, que nos sitúa por encima de la naturaleza. Y ver reducido el amor, los celos, la envidia, la ambición, el agradecimiento… pero, al mismo tiempo, si nos atrevemos a dar un paso dentro de la ‘Ética‘ lo que encontramos es algo original y valiosísimo.

Ética (en latín: Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo neerlandés Baruch Spinoza escrita en latín y no publicada hasta su muerte en 1677. Es su obra más conocida y apreciada.

Ética (en latín: Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo neerlandés Baruch Spinoza escrita en latín y no publicada hasta su muerte en 1677. Es su obra más conocida y apreciada.

Hay una anécdota curiosa de la vida de Spinoza cuando, él siempre puliendo sus lentes pero escribiendo sus libros, su fama trascendió. El rector de la universidad de Heidelberg quiso contratarlo, y le mandó una carta diciéndole “querríamos que usted fuese profesor de la universidad de Heidelberg”, y él responde y dice “Vale, estoy de acuerdo. Pero dígame, ¿Podré hablar con libertad desde la cátedra y podré decir que es lo que yo pienso?»

El rector le contestó que sí mientras no estableciese nada en contra de las autoridades religiosas o políticas. A lo que Baruch Spinoza respondió: “mire, ¿sabe lo que lo digo?, gracias, yo me quedo puliendo lentes”.

Frases filosóficas cortas para pensar

Baruch Spinoza: “Nadie sabe lo que puede un cuerpo”

¿Qué quería decir Baruch Spinoza con la frase “Nadie sabe lo que puede un cuerpo”? Spinoza se refería a un cuerpo vivo, y al cuerpo vivo de un ser humano.

Nos podemos preguntar el por qué no dijo una cosa más sencilla como “nadie sabe lo que puede una persona”. Pero lo hizo a posta, no quería decir persona sino que quería decir cuerpo, para que de esa manera se pensara inmediatamente que el ser humano es un cuerpo vivo y por tanto hay que analizarlo desde un punto de vista más material, más materialista.

Eso no quiere decir que el cuerpo vivo de un ser humano sea idéntico al cuerpo vivo de una planta o de un animal, tiene capacidades mentales que no tienen otros seres vivos.

Pero el modelo es el de un cuerpo vivo natural que por tanto necesita desarrollar su propia vida, necesita llegar a una especie de plenitud de crecimiento, y para eso le servía decir “nadie sabe lo que puede un cuerpo”.

Además, si pensamos en un cuerpo, inmediatamente llegamos a la conclusión de que los cuerpos son diferentes. Por lo tanto cuando se dice “nadie sabe lo que puede un cuerpo” lo que se está diciendo es que no sabemos, a priori, cual es el grado de desarrollo vital que puede tener ese cuerpo para llegar a una plenitud.

No sabemos cuál es la forma de vida más conveniente para ese cuerpo. O, si seguimos traduciendo, nadie sabe lo que puedes tú en tanto ser vivo y cuál es la forma de vida que más te conviene. Esta es la traducción paulatina que podríamos hacer de esa frase de Spinoza.

En ese momento está claro que la frase tiene una carga crítica muy grande, porque hay quien pretende saberlo. Hay quien pretende establecer que existen formas de vida buenas o formas de vida adecuadas o convenientes y otras que no lo son, y por lo tanto establecer una especie de moral.

Así que la frase sería una crítica a quien defiende que existe una moral universal y que existe algo que está bien para todos los cuerpos vivos, y algo que está mal para todos los cuerpos vivos.

La frase tiene esa carga crítica. Hasta ahí bien. Pero si pudiéramos entrar en diálogo con alguien que se alarmara por esta interpretación, esa persona podría criticar y decir: “bueno, pero es que para todo hay límites. Lo que no puede ser es que no se establezcan esos límites. No todo lo puede un cuerpo vivo, y por eso la moral establece unos límites y dice hasta aquí sí y hasta aquí no”.

Utilizando un ejemplo, una comparación que algún intérprete de Spinoza ha utilizado. Imaginemos que cada cuerpo vivo, cada ser humano, fuera una esfera. Y que todos nosotros fuéramos esferas de la misma medida pero hechas con distinto material. Tú serías una esfera de mármol, yo soy una esfera de papel, otra persona es una esfera de madera. Tú eres azul, yo soy rojo, etc.

Existirían unos límites geométricos que serían los mismos para ti, para mí y para cualquiera, que indicarían por ejemplo que si bebemos lejía nos sentará mal y moriremos. Eso es un límite, no lo podemos todo. Pero al mismo tiempo resultaría que el material del que estamos hechos, al ser diferente, emitiría una luz en el espacio u ocuparía el espacio de una manera diferente, geométricamente idéntica.

Si ponemos en una sala un sofá azul y un sofá blanco que tienen la misma medida, no ocupan el espacio de la misma manera y la percepción es distinta. Eso lo saben perfectamente los artistas porque la luz que se extiende es diferente.

Los límites geométricos son estos de la moral universal, de todo es lo mismo, y los límites de los que habla Spinoza (porque sí que habla de límites) son dinámicos.

Entonces no todo se puede, pero habría que ir experimentando, comprobando hasta donde se puede. Y observando que entonces los seres vivos no tienen por qué tener exteriormente una norma que les diga “esta es la vida que te conviene”, sino que la vida más conveniente para cada cual es aquella que iluminara con una luz más amplia hasta donde llegue su luz, que no es infinita claro está pero que es diferente según el color, el material y todas estas cosas.

Esto que está diciendo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La ventaja de quien defiende un modelo de moral universal es que puede estar seguro de lo que tiene que hacer, la desventaja es que a lo mejor no alcanza nunca la plenitud.

Frases filosóficas cortas para pensar

Karl Marx: «La religión es el opio del pueblo»

En ocasiones leemos en algunos periódicos que «el fútbol es el opio del pueblo«. Es una transformación de la conocida frase de Karl Marx «la religión es el opio del pueblo«.

Nos suena a que se critica el fútbol como se critica también la religión, o quizás no. El opio es un veneno pero también, convenientemente administrado, es una medicina. ¿Qué quería decir Marx exactamente? ¿De dónde viene esta frase que se ha utilizado tantas veces?

Esta frase la escribió Marx en un libro que se titula ‘Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, y es interesante saber que la frase tiene una coletilla, por así decirlo: «La religión es el opio del pueblo, es el espíritu de una sociedad carente de espíritu«. Y es interesante la coletilla porque nos da la clave para entender la primera parte.

Efectivamente en la primera parte opio hace alusión a algo que tiene una serie de efectos analgésicos (que te puede hacer dormir y te puede hacer también soñar, porque el opio tiene esos dos efectos posibles).

Cuando se dice que la religión es el opio del pueblo se está diciendo que la religión aleja de la realidad, porque te hace dormir y soñar. Y dormir y soñar es no estar con los pies en el suelo, como un tipo de anestesia.

Mencionábamos el fútbol, pero esta frase se ha utilizado también en otros contextos. Por ejemplo una conocida frase feminista dice “el amor es el opio de las mujeres, y ahí de nuevo se está diciendo que el amor ha podido servir históricamente para que las mujeres se despegaran de su propia realidad, y entonces soñaran con otra realidad diferente a la que estaban viviendo o durmieran y no fueran conscientes de lo que estaban viviendo (del sometimiento o de la miseria de sus propias vidas). Como algo que solucionaría ese aspecto miserable.

En este sentido el fútbol puede ser opio, el amor puede ser opio, y todo viene de la frase «la religión es el opio del pueblo«.

Frases filosóficas cortas para pensar | Karl Marx (5 de mayo de 1818 - 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Marx en 1875.

Karl Marx (5 de mayo de 1818 – 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,​ periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Marx en 1875.

La segunda parte de la frase de Marx nos da la clave. Porque si dice que es el espíritu de un mundo sin espíritu, que la religión es el espíritu de un mundo sin espíritu, está señalando que no sólo existen necesidades materiales.

Y eso es interesante saberlo, porque en la interpretación vulgar que se hace del marxismo parece que el marxismo solamente esté aludiendo a necesidades de orden material. Pero no, lo que está diciendo es que una sociedad tiene que tener espíritu porque los humanos tenemos espíritu, y las necesidades no son sólo materiales sino que son también de carácter espiritual.

La gente, todos, no necesitamos solamente comer y dormir, sino que además necesitamos también tener una idea de nosotros mismos de dignidad que nos hace vivir, entusiasmarnos, emocionarnos. Y esa es una parte de nuestra existencia.

Cuando una situación es tan miserable que ni siquiera tenemos dignidad, que ni siquiera tenemos entusiasmo por mínimo que sea en la vida que estamos llevando, entonces la religión se convierte en el sustituto. Es el opio del pueblo para una situación en la que no existe el espíritu, no existe la dignidad.

La religión en ese punto, si no es una necesidad viene a cumplir un papel. Pero claro, la crítica de Marx es evidente que a lo que está señalando es a que las situaciones sean de tal manera que la gente luche por la dignidad y al mismo tiempo se entusiasme por luchar por la dignidad y de esa forma aporte espíritu a su situación miserable.

Es decir que lo que sería deseable es que la religión no tuviera que venir a suplir esa ansia de espiritualidad, sino que la gente ya tuviera la fuerza y la emoción de luchar en esta vida para cosas que quieren para esta vida, y no que tuvieran que dormirse, adormecerse o drogarse para pensar que en otro mundo las cosas iban a ir mejor.

Es una frase que sigue teniendo vigencia a día de hoy. También en el mundo político mucha gente se ha dado cuenta de que es un elemento fundamental el que en las situaciones no solamente se ponga de manifiesto que la miseria es material sino que la miseria también puede ser de carácter espiritual. Y si eso la política o la vida pública lo pone de manifiesto, la religión no tendrá donde colarse.

Si por el contrario estamos en una situación en la que no existe esa especie de asunción pública de que las personas tenemos unas aspiraciones espirituales, entonces habrá quien venga a ofrecernos una alternativa espiritual.

Frases filosóficas cortas para pensar

Epicuro: «el principio y raíz de todo bien es el placer del vientre»

Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad, de la Grecia clásica. Él decía que “El fin de la vida humana es procurar el placer, evadir el dolor y evitar los excesos”.

Es habitual encontrar el nombre del filósofo Epicuro asociado a restaurantes y a tiendas para gourmets. Pensamos que epicúreo es una persona sibarita, incluso hay un puro habano que lleva su nombre.

Pero ¿es eso lo que predicaba Epicuro? ¿Invitaba a disfrutar de los placeres como hacen los buenos sibaritas? ¿Por qué ha habido esta deriva de Epicuro a los restaurantes que se llaman epicúreos?

Todo viene de una frase que dijo el filósofo: «el principio y raíz de todo bien es el placer del vientre«. De esta frase es importante señalar que no dice que el  principio y la raíz de todo bien sea el placer del cuerpo, sino que dice que es el vientre.

Y el vientre tiene unas características respecto del cuerpo que quizás se entienden menos a primera vista, porque el vientre queda más plebeyo, más bajo, más parte del pueblo.

Entonces, que Epicuro diga que el principio de todo bien tiene como modelo el vientre resulta un poco escandaloso. Eso explica también parte del escándalo al que se ha visto sometido siempre este filósofo, que es casi un milagro que haya llegado hasta nosotros alguno de sus escritos porque verdaderamente hubo una intención clara por parte del cristianismo de eliminarlo por cosas como esta que decía o  quizás por cómo se interpretó.

Epicuro (aproximadamente 341 a. C. - 270 a. C.)​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Busto de Epicuro. Copia romana del siglo II de un original griego de la primera mitad del siglo III a. C. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Epicuro (aproximadamente 341 a. C. – 270 a. C.)​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Busto de Epicuro. Copia romana del siglo II de un original griego de la primera mitad del siglo III a. C. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Si decimos que el vientre es el modelo para todo bien o para toda felicidad, hay que entender en qué sentido lo está diciendo.

Epicuro cogía el placer del vientre como una especie de ejemplo, de paradigma: cuando tú tienes hambre notas el estómago vacío y entonces sientes dolor, insatisfacción. Cuando comes llenas el estómago y entonces sientes satisfacción, placer. Y el placer y el dolor es esa satisfacción e insatisfacción que recibimos cuando tenemos el estómago lleno o vacío.

Epicuro hace notar dos cosas. La primera que el vientre no engaña, es irrefutable. Si tienes hambre y tienes el vientre vacío lo notas, y si está lleno y estás satisfecho también lo notas, ahí hay una certeza enorme.

Y lo segundo es que tu vientre y el mío son diferentes. Tú admites una clase de alimentos, o una cantidad o en un momento determinado, y hay una diferencia entre tu vientre y el mío.

Esas dos cosas son las que le sirven a él trasportando el vientre como modelo de todo el resto de las sensaciones de que está compuesta nuestra vida, o de todo el resto de las cosas con las que queremos llenar nuestra vida. Está diciendo del vientre que es el modelo porque es irrefutable y en cada uno de nosotros es diferente.

¿Qué sucede cuando hay gente insaciable?, alguien podría decir “mi vientre es insaciable”. Frente al bien o la felicidad o cualquiera de las cosas, si alguien se muestra insaciable, Epicuro diría que la insaciabilidad es una especie de enfermedad cultural.

Eres insaciable pero no porque tu vientre naturalmente lo sea sino porque tú cada vez quieres siempre más. Quieres oír más cosas, sentir más cosas, comer más cosas, beber más cosas, tener más dinero, tener más amigos, hacer más viajes… pero ese es un defecto de enfermedad.

En cambio el vientre nos daría un modelo de moderación porque sería inequívoco, la moderación la tendríamos en nosotros mismos. Tendríamos una especie de control natural que además estaría puesto en cada uno de nosotros, nunca en una prohibición externa.

Por eso el epicureísmo estaba muy reñido con el cristianismo, porque estaba opuesto a que cualquiera diera instrucciones desde el punto de vista moral tipo no hagas esto o haz lo otro.

Y ese modelo del vientre es un modelo para todo tipo de placer. De manera que Epicuro pensaba que no es que hay que poner límites a los placeres sino que el placer en sí mismo ya es un límite. ¿Por qué? Porque si tú comes mal, o comes demasiado o demasiado poco, tu no recibes placer.

El placer es la satisfacción, y esa satisfacción no puede convertirse en otra cosa (en una vomitona). Lo mismo cuando bebes. Por lo tanto el estómago, el vientre, tiene su propio límite. Y ese límite es el límite del placer.

Hay que tener en cuenta que Epicuro era una persona enferma del estómago, lo que quiere decir que poca cosa o cosa muy medida podía comer. Y de hecho lo que predicaba era moderación, frugalidad. Que las cosas se seleccionaran, que no se comiera cualquier cosa. Y como eso es un modelo para toda la vida no sirve solamente para comer.

Por ejemplo, ¿qué era el Jardín de Epicuro? Era una especie de comuna (de casa con jardín) donde él había seleccionado con quien vivir. No se puede estar viviendo con todo el mundo. Los amigos son pocos, esos pocos que tenemos son aquellos con los que quiero vivir. Por tanto yo selecciono lo que como, selecciono con quien hablo, selecciono de lo que hablo… hago siempre esa especie de selección frugal de lo que a mí puede llenarme.

Realmente ser epicúreo es de lo más complicado, porque en general las personas preferimos que las cosas estén prohibidas o permitidas antes que moderadas por uno mismo.

Si te dicen no fumes o fuma, o no bebas o bebe, eso es aceptable porque es una orden y obedecemos. Ahora bien, si te dicen por ejemplo “tú tienes que conocer tu estómago, por tanto tú puedes saber cuántas cervezas puedes beber sin que eso se convierta en un displacer, en un sufrimiento” o “tu puedes saber cuánta comida puedes ingerir sin que eso se convierta en su contrario”, modérate… porque además cada estómago es una medida, no puede comer ni beber lo mismo una persona que mida 1,65 y pese 70 kg que una que mida 2 metros y pese 100 kg. Modérate según tu medida, tú tienes que ser tu medida. Y eso es mucho más complicado, las personas preferimos un blanco o negro.

El criterio de la moderación es más inteligente pero más difícil de seguir, porque no te está diciendo no comas estos alimentos o no bebas esto, sino que te está diciendo “come según tu estómago”, “busca el placer según tu estómago, no te pases.

La frase de Epicuro «El principio y raíz de todo bien es el placer del vientre» que ha llegado a nuestros días asociada a restaurantes y comidas sibaritas es la lectura sesgada que ha introducido el cristianismo: “los epicúreos son excesivos”, cuando, pobre Epicuro, era un enfermo de estómago y él no podía ser excesivo.

Él tenía muy claro que su cuerpo era la medida, que su cuerpo era el control y el equilibrio y que ese equilibrio era armonioso con la naturaleza y era armonioso con los demás. Y que si todos mantuviéramos ese equilibrio no seriamos depredadores respecto de nada, tendríamos una especie de punto de equilibrio nosotros mismos y con la naturaleza y con los demás respecto a no apropiarnos de las cosas indebidamente y a disfrutar de ellas con moderación.

Pero la moderación a veces está mal vista, o si no está mal vista muchos prefieren obedecer una prohibición o una indicación que no que les pongas en sus manos la posibilidad de gobernarse a sí mismos.

Una comida epicúrea (pensando en Grecia en el siglo IV a. C.) podría ser unos higos, un poco de uva, un vaso de buen vino y un trozo de queso, con unos amigos, en una discusión interesante, bajo una parra y mirando el mar de Grecia delante. Eso es un festín, un lujo. Eso es el refinamiento en el placer y no a lo mejor otro tipo de cosas.

Frases filosóficas cortas para pensar

Friedrich Nietzsche: «¿Esto es la vida? Pues, venga, ¡otra vez!»

“El hombre da sentido a la vida creando valores. La vida cambia, el individuo permanece”. A Friedrich Nietzsche le gustaba mucho reflexionar sobre la vida, es el filósofo vitalista por antonomasia. Nietzsche fue capaz de amar la vida en sus abismos, en los aspectos más duros y más fuertes, y eso es lo que lo hace muy singular.

Qué quería decir Friedrich Nietzsche con la frase «¿Esto es la vida? Pues, venga, ¡otra vez!».  En principio la frase puede parecer una chulería: “¿Es esto la vida?”, “¿Es esta porquería la vida?”, “Esto que me ha tocado ¿esto es la vida?”. Y cuando dice “otra vez” es como si dijera “toma, dos tazas”.

Lo que hay que entender, para ver el sentido exacto de la frase, es que para Nietzsche la vida es algo muy muy fuerte, es una potencia enorme. Es como un licor fuerte, no como agua del grifo. La vida no es un estanque de nenúfares, es una tormenta. Esa tormenta, esa fuerza, eso es la vida para él.

Y hay muchos momentos en los que no somos bastante fuertes o no somos tan fuertes como la vida, y entonces sucumbimos. Son los momentos en los que cualquiera puede decir “¡Caramba, es que cuando a mí me salen mal las cosas!”, “Es que cuando yo sufro un abandono…”, “Es que cuando de repente todo se me tuerce… la vida no vale la pena”.

Y es entonces cuando tiene sentido ese “otra vez”, viniendo a decir que a veces tendríamos que ser tan valientes o tan fuertes como la vida. Tendríamos que colocarnos en la cresta de la ola si nos imaginamos que la vida es una ola, y esa ola puede arrasarnos y hacernos sucumbir o podemos colocarnos por encima de la ola y surfear.

Frases filosóficas cortas para pensar | Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 - 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche en 1882.

Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 – 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche en 1882.

Por ejemplo Martin Eden, el protagonista de la novela de  Jack London, es un personaje totalmente nietzschiano. Jack London incluso hace que Martin Eden lea a Nietzsche y lo cite.

Tenemos ahí a un personaje al que le pasan muchas cosas, muchas vicisitudes. Y él, cada vez que le ocurre algo, siempre sale a la mar y dice que los vientos alisios del noroeste le insuflan suficiente fuerza como para no mostrarse cobarde ante sí mismo y ante lo que le sucede.

Toda la historia es esto, hasta que llega un momento en el que sale al mar y dice “los vientos alisios del noroeste me aburren”. Y en ese momento sucumbe, en ese momento es en el que dice “la vida no vale la pena”. Ese “la vida no vale la pena” es justo en el momento de decaída, en el momento en el que la ola te ha cogido.

Aunque es verdad que parece una frase de chulería, en realidad es un grito. No es un suspiro sino que es un grito, como que te subes encima y dices “¡Otra vez!”.

Friedrich Nietzsche, 1869.

Friedrich Nietzsche, 1869

Frases filosóficas cortas para pensar

Gilles Deleuze, sus planteamientos y su metodología como profesor 

Gilles Deleuze fue un gran filósofo y también fue un grandísimo profesor. No todos los filósofos han sido grandes profesores, no siempre va unido, pero cuando va unido es absolutamente apoteósico.

Hay una experiencia en su vida que le marcó, él la cuenta y por lo tanto le da una cierta importancia. Él dice que sí mismo que cuando tenía catorce años era un alumno mediocre y que era un poco idiota. Y, de repente, tuvo un profesor de literatura que estaba completamente loco. La locura hacía que cogiera a todos los alumnos y se los llevara delante del mar, entonces a voz en grito recitaba poemas de Charles Baudelaire mirando al mar.

Deleuze dice que este profesor le salvó de su idiotez porque lo aspiró hacia arriba. Le comunicó algo que no tiene que ver con la letra de las materias que se estudian sino con algo que es mucho más fuerte. Le comunicó el deseo de aprender, el deseo de saber.

De hecho de él, cuando después escribió sus libros, dijo que el deseo se comunica por contagio, y que por tanto tienes que estar ante una persona muy deseante y muy entusiasmante para que eso te capture y estire de ti. Y esto es lo que hizo ese profesor de literatura con Deleuze.

Gilles Deleuze ha sido como un Sócrates moderno. Ha habido otros grandes profesores, Martin Heidegger por lo visto fue un grandísimo profesor para quienes lo escucharon, Immanuel Kant también fue un magnífico profesor.

Ahí hay algo más que explicar sencillamente lo que ellos escriben o lo que ellos piensan, hay el capturar y coger a alguien y sacarlo, salvarlo y tirarlo hacia arriba. Todo ello con muchos elementos, no sólo con lo que dicen sino con la forma en que lo dicen y con la actitud que tienen.

Frases filosóficas cortas para pensar | Gilles Deleuze (18 de enero de 1925 - 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

Gilles Deleuze (18 de enero de 1925 – 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

¿Qué tenía Gilles Deleuze de especial? ¿Cómo daba sus clases? A veces pensamos que los grandes profesores han tenido plataformas para dar sus clases tan importantes como ellos han sido después para la posteridad, y sin embargo por ejemplo en el caso de Deleuze no es así.

Él daba sus clases en prácticamente barracones, en condiciones que no son las de la Sorbona (la histórica universidad de París) como todos podríamos pensar. Estaba en una universidad periférica y los medios físicos eran tremendos, pero el clima que creaba Deleuze era increíble, maravilloso.

A sus clases asistía gente de todas las edades, desde 90 a 15 años. Solamente tenía a 10 matriculados y asistían como doscientas o trescientas personas, todas las que cabían en un aula (de hecho se sacaban las mesas y las sillas para que entrara la gente, y sólo se dejaban las sillas para que los primeros o los más ancianos pudieran sentarse).

Y él empezaba a hablar. Y hablaba, hablaba y hablaba… a veces preguntaba a sus oyentes si estaban cansados. Tenía la virtud de plantear las cuestiones filosóficas como si fueran problemas en los cuales tuviéramos que entrar y tuviéramos que resolverlos también.

Un ejemplo hablando de límites. En general los límites acostumbran a parecernos negativos y pensamos que lo contrario a tener una vida con límites es llevar una vida loca. Y sin embargo, Deleuze planteaba la cuestión de si era posible el límite positivo.

¿Es posible que haya límites que no sean negación? ¿Es posible que haya límites que sean afirmación? Él dejaba caer la pregunta y a lo mejor hasta la siguiente semana no la recogía y la resolvía, pero tenía a sus seguidores toda la semana pensando. La gente podía interpelarlo, pero él daba al final una respuesta en este caso a través de la filosofía de Spinoza.

Muchas veces nos preguntamos cómo enseñar, cómo transmitir, cómo enseñar a los alumnos a que sepan aprender por sí mismos… eso es tener un deseo de aprender. Pero, ¿cómo se transmite el deseo? No es algo que puedas repetir, es algo en lo que te tienes que sentir contagiado.

Deleuze decía de su filosofía que era pop (pop es popular). De la misma manera que cuando nosotros oímos música clásica no podemos ponernos a llevar el ritmo con los pies, y sin embargo si asistimos a un concierto de música pop sería absolutamente un fracaso que estuviéramos quietos, parados y sin pestañear, al contrario, hay que llevar el ritmo y ponerse a bailar.

Deleuze decía que su filosofía era pop porque lo que hace es contagiar el deseo de bailar con los conceptos, el deseo de pensar.

Los libros de Deleuze son difíciles, pero él decía que había que entrar en la filosofía por el medio. Eso quiere decir que tú entras y si algo te interesa y conectas con eso, con eso es con lo que te has visto arrastrado y con eso es con lo que tienes que seguir. Si por el contrario no conectas tienes que abandonarlo, tienes que dejarlo.

Con esa idea Gilles Deleuze está proponiendo que cualquiera puede entrar en la filosofía porque no a todo el mundo tiene que gustarle todo, es imposible que a todo el mundo le guste todo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Gilles Deleuze: “¡Haced rizoma, no raíz!”

¿Qué quería decir el filósofo francés Gilles Deleuze con la frase “¡Haced rizoma, no raíz!”? Lo primero decir que Deleuze quiere dar un imperativo, y como estamos en filosofía tiene que ser un imperativo moral.

La cuestión es que árbol y rizoma ahí están como metáforas. La primera aproximación a la metáfora te indica que el árbol es vertical y el rizoma es horizontal.

Las plantas rizomáticas son por ejemplo la hierba, todas aquellas que crecen en ese sentido horizontal. En cambio el árbol tiene raíces que van de arriba a abajo. Se trata de que entendamos que representa el árbol y que representa el rizoma, agarrándonos a la propia metáfora.

Árbol, además de ser vertical, es algo que está fijo, es inmóvil porque sus propias raíces lo anclan al suelo; es al mismo tiempo algo que tiene principio y final, crece en un sentido; y hay cosas que son fundamentales que están en la base y otras que están en las ramas.

De tal manera que el árbol se ha utilizado por ejemplo para hacer árboles genealógicos, el árbol genealógico es el árbol en el que se empieza por el principio y poco a poco se va ampliando. El árbol tiene esa imagen de lo que es seguro, de lo que es fijo, de lo que tiene su orden, de lo que tiene su jerarquía, su trascendencia incluso y su inmovilidad.

En cambio el rizoma, al ser horizontal, es casi todo lo contrario. No tiene principio ni fin. Cualquiera que sea un poco aficionado a la botánica sabe que para trasplantar o para hacer crecer un rizoma basta con coger un trozo por el medio (no hace falta que sea por el final ni por el principio) y transportarlo a otro terreno.

Sabemos que el rizoma invade y que conecta cosas, y crece por donde quiere y por donde puede. De hecho lo que se llaman las malas hierbas son rizomáticas, el césped también lo es. Ahí tenemos una imagen de movilidad, no de lo que está fijo, no de lo que es seguro. El rizoma tampoco tiene jerarquía, porque no puedo decir dónde está el principio ni dónde está el final de la hierba.

Si eso lo transportamos al imperativo, es como si Deleuze nos estuviera diciendo “vivid como el rizoma y no viváis como el árbol”.

Si tú quieres tener una vida segura (al mismo tiempo dice Deleuze “tu vida será más aburrida”) entonces vive como un árbol: acógete a las cosas que tienen principio y tienen final, al orden jerárquico, a lo que es fundamental…

En cambio, si tú te arriesgas a tener una vida más abierta, más de conexiones y no sabiendo muy bien quién eres ni a qué orden genealógico tienes que acogerte, probablemente tendrás una vida con más riesgos pero más divertida.

Tú puedes decidir perfectamente si quieres esta vida o quieres la otra. Si vives como un árbol sintiéndote muy seguro de ti mismo, de quien eres, de dónde vienes y adónde vas. Lo otro es la vida más abierta, en la vida de rizoma no sabes quién eres, no sabes adónde vas, todo se puede conectar, todo puede ser experimentado y ciertamente es más divertido.

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos”

Hannah Arendt, filósofa alemana de origen judío, dijo en una ocasión: “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos. ¿Cuándo y en qué contexto hizo Hannah Arendt esta afirmación?

Es importante saber cuándo, porque responde a una experiencia vital de ella el llegar a decir esa frase y se entiende si hacemos referencia a esa experiencia.

Ella era judía, y en 1933 fue detenida por ciertas actividades que hacía siempre en solidaridad con los judíos. Cuando ella vio que las leyes raciales empezaban a ponerse en marcha y que ella había sido detenida se fue del país, se fue de Alemania.

Como consecuencia se quedó durante muchos años como una persona sin pasaporte, como una persona que no tenía nacionalidad. Estuvo primero muchos años en Francia y después pasó a Estados Unidos. Solamente veinte años después de haber abandonado en 1933 Alemania le dieron la nacionalidad norteamericana.

Ella después volvió a Alemania, pero volvió ya con el pasaporte norteamericano. En una ocasión, en 1963, le hicieron una entrevista en la televisión. El entrevistador tenía mucho interés en que ella dijera algo positivo de Alemania, con lo cual empezó a preguntarle que cómo se encontraba al regresar.

Ella dijo entonces que había sentido una gran emoción por encontrar que la gente hablaba en la calle alemán, porque ella se había pasado veinte años sin ese contacto, sin ese impacto que da el oír a otros como hablan la misma lengua tuya, tu lengua materna en la que ella dice hay todo un background (sabemos poesías, sabemos canciones y nos reconocemos en esa lengua).

El entrevistador, animado por esa respuesta, le dijo: “¿entonces usted tendrá nostalgia de Alemania?”, a lo que ella respondió la frase “Nunca he amado a un pueblo o a una colectividad. Sólo amo a mis amigos”.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 - 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 – 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

Se puede entender que la frase es el resultado de una experiencia. Pero también es verdad que los pensadores hacen de esa experiencia teoría, y le sirvió para entender ciertas cosas. Le sirvió por ejemplo para entender que la lealtad o el compartir ella lo hacía con los amigos y no con una comunidad o un pueblo.

A Hannah Arendt le gustaba mucho una frase de Cicerón que decía: “prefiero estar equivocado con Platón que tener razón con los pitagóricos, que si queremos se puede hacer una traducción más banal “prefiero estar en el infierno con x (mi amiga o mi amigo) que en el cielo con todos esos, que se supone que tienen más razón que x pero con los que yo no quiero estar”.

Toda su experiencia vital la llevó a desconfiar de las ideologías, a pensar que la gente cuando quiere demostrar una lealtad por las ideas en muchas ocasiones puede equivocarse porque son una cosa demasiado abstracta.

Compartir y tener lealtad se hace con las personas que pueden llegar a encarnar esos valores. Tú tienes lealtad a una persona porque te gusta cómo vive, porque te gusta el mundo que representa, porque te gusta el mundo porque está esa persona.

Si tú eliges la identificación con una persona concreta es como si bajaras a un terreno más práctico, no te quedas en el cielo de las ideas y de las ideologías.

Una ideología puede tener razón, es como la frase de Cicerón, los pitagóricos pueden tener razón, pero ¿quién quiere tomarse una cerveza con los pitagóricos? ¿Quién quiere estar con ellos? ¿Quién quiere compartir con ellos? En todo caso Cicerón que pronunciaba esta frase no, con quien quiere estar en con Platón que para él es una muestra viva del mundo como él quiere que sea.

Hannah Arendt representa, y además en su vida lo demuestra, una serie de cosas. Cuando te acercas a ella es por su sentido del humor, porque compartes ciertos gustos…

Hay tendencia a veces a pensar que los gustos son muy individuales, y no es verdad. Los gustos son intersubjetivos, son no solamente de una persona sino que son de varias personas. Cuando a ti te gustan unas películas, te gustan unos libros, te gusta una manera de estar… eso quiere decir que tú formas un mundo con esas personas, y no con las ideas abstractas.

Entrevista a Hannah Arendt realizada por Günter Gauss y emitida por la televisión de Alemania Occidental el 28 de Octubre de 1964 (subtitulada en castellano):

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: «La banalidad del mal»

En ‘Hannah Arendt‘, la película de 2012 dirigida por Margarethe von Trotta sobre la vida de la esta filósofa, se empleaba el concepto “la banalidad del mal”. La impresionante película trata de la actitud de Arendt frente al juicio de un famoso criminal nazi, Otto Adolf Eichmann.

Al  poner estas dos palabras juntas, banalidad y mal, parece que lo que decía Arendt era que el mal es banal. Uno puede pensar que eso es una barbaridad. ¿Cómo se puede decir que el asesinato de seis millones de judíos en las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial fue un hecho banal? ¿Cómo y cuándo empleó Hannah Arendt este concepto?

Ocurrió que fue un acontecimiento histórico que a Eichmann lo raptaran los servicios secretos de Argentina, lo llevaran a Jerusalén y le montaran un juicio allí. Para cubrir la noticia la importante e interesante revista The New Yorker quiso mandar, como ha hecho en muchas ocasiones, a alguien de relevancia a seguir el proceso, para de esa forma hacer una narración más bien pensada y bien escrita (enviando en este caso no a un periodista sino a una pensadora).

Enviaron a Hannah Arendt a Jerusalén a que hiciera esa crónica, ella fue allí y por tanto estuvo en vivo y en directo y pudo ver las declaraciones de Eichmann. Arendt publicó una serie de crónicas que al final se convirtieron en un libro que tituló ‘Eichmann en Jerusalén‘, y como subtitulo le puso ‘la banalidad del mal.

Sucede que oímos banalidad y mal y vinculamos las dos palabras. Hay muchísima gente que lee las portadas de los libros, a veces leen incluso las contraportadas de los libros, pero no se molestan en leer el libro. Con lo cual inmediatamente la primera asociación que les viene a la mente es que lo que está diciendo Hannah Arendt es que el mal es banal, lo cual es una barbaridad.

Escandalizó por supuesto a la comunidad judía norteamericana, a la comunidad judía internacional y a mucha más gente, y persiste esta idea. La pobre Hannah Arendt tuvo que arrastrar hasta la muerte esta polémica y tuvo que defenderse, que a veces la defensa no era nada más que “lea usted el libro por favor, y verá que no estoy diciendo eso”.

¿Qué estaba diciendo Hannah Arendt cuando estaba hablando de la banalidad del mal? ¿Qué carga de profundidad llevaba ese concepto? Hannah Arendt está hablando de quien hace el mal. El que es banal no es el mal, es el sujeto que lo comete. Otto Adolf Eichmann es banal, eso es lo que está diciendo Arendt.

Arendt consideraba a este personaje un fanfarrón, un mequetrefe. Alguien que está en una posición en un momento determinado que quizás no le correspondería, y que entonces se infla como un pavo y se atribuye a sí mismo cosas por soberbia y por fanfarronería y por ser alguien que quiere estar en el centro de la cuestión, cuando en el fondo es un hombrecillo. Esto es lo que estaba diciendo Arendt.

El hecho es que además lo analiza, porque considera que las cosas que dice Eichmann en el juicio delatan esa manera de ser. Por ejemplo ella señala que en ocasiones dice frases banales, vulgares, metidas en un contexto que no toca. En alemán tiene sentido porque lo que hace es emplear dichos.

Un dicho semejante que en castellano podría decir alguien en un juicio en el que le están atribuyendo la muerte de miles de hebreos, que diga por ejemplo “ustedes me han cogido porque más vale pájaro en mano que ciento volando”… y uno piensa que como se le ocurre a ese hombre decir eso. Y sobre todo como se le ocurre cuando luego lo repite, porque tiene esa frase que es como un latiguillo y la suelta una y otra vez. Eichmann está continuamente diciendo ese tipo de cosas. Eso corresponde a alguien que se ha aprendido una frase, la ha oído y la repite.

También en ocasiones su manera de hablar era totalmente contradictoria. Era alguien que decía rimbombantemente “yo estoy absolutamente en contra de todo juramento”. Y al día siguiente podía decir “esto que estoy diciendo lo quiero jurar”. Vamos a ver, ¿en qué quedamos?

Era una persona inconsistente, en realidad lo que era es una persona normal. Y lo que dijo Hannah Arendt, que sí que dolió a la comunidad hebrea, es que no estaban frente a un Macbeth o frente a un Ricardo III, que son dos figuras de William Shakespeare que son malévolas (son malos, pero son héroes malos).

Eichmann no era un héroe malo, Eichmann no tenía ninguna grandeza. Eichmann era un hombre normal. Podríamos decir quizás la mediocridad del mal, que no era un buen malo sino que era un malo más malo que en una película mala. Pero más malo a lo mejor que los grandes criminales, ahí está la cuestión.

La importancia de lo que decía Arendt es que descubrió al mismo tiempo por qué había podido ser un criminal como lo fue. Arendt lo que dice es que Eichmann es una persona que no sabe pensar por sí misma, que no tiene conciencia.

Y eso es curioso porque volviendo a los ejemplos, cuando vemos a Ricardo III que es un malo absoluto, él un poco antes de la batalla en la que al final va a decir “mi reino por un caballo” tiene una especie de sueño-pesadilla en el que su conciencia le recuerda a todos aquellos a los que ha asesinado, y él se dice a sí mismo “conciencia, ¡cállate!”.

Eichmann no tenía conciencia, no ejercía conciencia, no pensaba por sí mismo. Por eso repite. Las personas que no piensan por sí mismas repiten, las personas que no piensan por sí mismas en  un momento determinado siguen el orden establecido y no cuestionan si el orden establecido puede ser una barbaridad o puede ser un orden asesino. No se lo cuestionan y duermen tranquilas por la noche.

Así que los grandes criminales son aquellos hombres normales, banales, que no piensan por sí mismos, que no tienen conciencia y que pueden dormir tranquilamente por la noche pensando que han cumplido con su deber porque están dentro del orden establecido.

Frases filosóficas cortas para pensar

Hannah Arendt: “we are beginners” (“somos iniciadores” o “somos comenzadores”)

¿Qué quería decir Hannah Arendt con la frase “we are beginners”? Con esta afirmación ella se refiere al hecho de que la aparición de cada ser humano en el mundo es una especie de nuevo comienzo, de nuevo comienzo imprevisible.

El nacimiento de un niño o de una niña es algo que no sabes muy bien lo que va a ser. Tiene un carácter de novedad, de imprevisibilidad, lo que hace que pensemos que realmente los seres humanos tenemos un principio de libertad en el nacimiento.

En ese sentido somos comenzadores, iniciadores. Empezamos. Y empezamos algo que puede ser nuevo y que no está previsto, que no es una cadena  causal.

Ahora bien, si tuviéramos que contestar a la pregunta de si todos los seres humanos que vienen a este mundo son comenzadores o iniciadores tendríamos que contestar que ojalá. Porque realmente no todos entran a formar parte de esa situación en la que pueden comenzar o iniciar algo.

Porque Hannah Arendt piensa que, para serlo, para ser iniciadores, los seres humanos tienen que actuar. Que es la acción lo que introduce una novedad en el mundo, la acción de los seres humanos.

Pero actuar no es levantarnos por la mañana y hacer las tareas que hacemos cotidianamente tanto a nivel privado como incluso en el trabajo. Sino que actuar es ocupar un lugar en la esfera pública, y por lo tanto pronunciarnos como nuevos que somos o nuevas que somos en una esfera en la que podemos cambiar las cosas. Ser visibles, pero ser visibles en el nivel de intercambio ciudadano en el que tú puedes proponer o secundar o tomar la palabra y decir lo que piensas.

Ahí, en ese momento, tú estás traduciendo a través de la acción tú nacimiento como novedad en novedad verdadera y auténtica.

Por eso el hecho de decir que no todos los humanos adoptan este papel, aunque esto es lo que sería deseable. Es más, es lo que de alguna manera nos hace más humanos. Trabajar o dedicarnos a la esfera privada no son cosas que definen esta posibilidad de no repetir la vida como hacen los animales, de introducir una novedad, de ser comenzadores, iniciadores.

A Hannah Arendt le gustaba mucho la figura de Sócrates. Y Sócrates nos sirve, porque además es una figura conocida, para entender en qué sentido a ella le servía de ejemplo.

Sócrates fue condenado a muerte, pero pudo haberse librado. De hecho sus discípulos organizaron una fuga, que era bastante fácil en las cárceles de entonces que no eran cárceles como las de ahora.

Posiblemente esa fuga incluso hubiera facilitado las cosas a los propios jueces que acabaron condenándole, les hubiera venido bien porque quisieron en muchas situaciones no cargar con la responsabilidad de tener que matar a Sócrates porque era algo que, con la autoridad que tenía Sócrates, no les venía bien.

Cuando sus discípulos ya le hubieron organizado la fuga, Sócrates dijo que no. Uno de los motivos que adujo es que el sería fuera de Atenas ―hoy diríamos un apátrida― un no ciudadano. Y en tanto no ciudadano no podría tomar la palabra, no podría hacer iniciativas, no podría hacer política en el sentido grande de política… y por lo tanto no podría ejercer su propia humanidad. No podría actuar.

Hannah Arendt lo recoge como ejemplo porque a ella le parece que se ha hablado tanto, y tanto, y tanto de la felicidad en términos privados. Y ella quería hablar en términos públicos, ella dice que existe la felicidad pública. Y la felicidad pública es la felicidad que experimentas al poder con tus congéneres, con tus conciudadanos, organizarte para cambiar las cosas de este mundo.

Tienes casi que cerrar la puerta a lo privado para salir al mundo, y en esa salida al mundo tomar la palabra, hacer y secundar proyectos, entrar en la vida de la gran política.

Algo que por ejemplo las mujeres no hemos hecho durante siglos, y por ello un aspecto de nuestra felicidad está justamente en poder sentir que este mundo también es nuestro y que también podemos hacer cosas.

Sócrates no quiso ser apátrida, una circunstancia que sí que vivió Hannah Arendt durante 14 años. Ella era alemana y tuvo que salir de Alemania antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, y se quedó en la condición de apátrida durante 14 años hasta que consiguió la nacionalidad norteamericana en Estados Unidos. Ella en ese tiempo, en 1943, escribió ya sobre los refugiados, una situación que ella definía como ilegales.

Actualmente, lamentablemente, mucha gente está viviendo esa misma situación. No nos damos cuenta de lo que significa no tener un pasaporte que te vincule a un país y no poder ejercer esa libertad de ciudadano, no poder experimentar ese nivel de felicidad.

Por eso a menudo los refugiados se amparan y forman comunidades entre ellos, porque de alguna manera tienen que sentir una especie de calor solidario entre ellos ya que no pueden enfrentarse a la vida abierta, a la vida pública, a la vida libre. En este sentido la frase “somos iniciadores”… pero debemos serlo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Henri Bergson: “La risa tiene un significado social”

¿Qué quería decir el filósofo francés con la frase “La risa tiene un significado social”? Henri Bergson ahí, cuando habla de significado social, quiere decir que la risa tiene una utilidad social.

Henri Bergson, que es de los pocos que ha reflexionado sobre la risa porque no ha habido tantos filósofos que hayan escrito sobre la risa, lo que le atribuye a la risa es una especie de significado social porque tiene una utilidad social. Y la utilidad que tiene es de castigo: la risa sirve para castigar.

Henri-Louis Bergson o Henri Bergson (París, 18 de octubre de 1859 – París, 4 de enero de 1941) fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

Henri-Louis Bergson o Henri Bergson (París, 18 de octubre de 1859 – París, 4 de enero de 1941) fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

Para entender esto hay que entender algo de la teoría de Bergson. Él escribió un libro conocido que se titula ‘La evolución creadora‘, en el que hablaba de la evolución de la vida. Y decía que la vida partía desde los elementos más puramente materiales hasta especializarse y hasta lograr una cierta espiritualización de la materia, y que ese era el decurso de la evolución.

De manera que los animales más primitivos, más simples, son los que están más cerca de la materia pura y dura, de la materia como es la materia no viva. Y a medida que vamos llegando hasta la humanidad llegamos a los aspectos más espirituales y por tanto más libres, menos mecánicos o menos materiales de la vida.

'La evolución creadora' de Henri Bergson

'La evolución creadora' de Henri Bergson

Como él piensa que esa evolución es continua, es progresiva, piensa al mismo tiempo que hay que intentar que los humanos sean lo más libres posible. Por tanto lo más espirituales posible y lo menos mecánicos posible. Para eso cree que justamente la sociedad ha inventado la risa.

La sociedad ha inventado la risa para contrarrestar el efecto material que tienen nuestras vidas y el ser en algunas ocasiones muy mecánicos, y por tanto castiga la mecanización de la vida, la repetición, los momentos en los que nos comportamos como un objeto. La risa como avergüenza, como ridiculiza, es por ese motivo también un castigo.

No estamos hablando de la risa vinculada a los chistes lingüísticos sino de la risa vinculada a las acciones. ¿Qué actos son los que nos hacen reír? Desde los más sencillos que aparecen en los dibujos animados, el típico Correcaminos que corre, corre y corre y de repente no se da cuenta de que ya no hay suelo y sigue corriendo por el aire y se cae.

Esas caídas, que no son nada más que la puesta en escena de que ese cuerpo es material como una piedra y que al mismo tiempo ha seguido repetitivamente un camino y no se ha dado cuenta de que había un abismo, eso es risible.

Como es risible el distraído. La figura del filósofo o el astrónomo que, mirando las estrellas, se cae en un pozo o choca contra un árbol.

También son risibles las repeticiones, por ejemplo cuando el cuerpo repite tics o tiene latiguillos. Por ejemplo los profesores saben que eso es algo objeto de risa por parte de los alumnos. Es como si te castigaran en el momento en que tú no eres lo suficientemente libre como para no repetir tus gestos.

Y tanto es así que la materialidad del cuerpo tiene que escapar a los momentos más dramáticos de la vida, porque si los introducimos inmediatamente aparece un efecto risible. Por ejemplo los héroes, en las películas, nunca tienen necesidades materiales.

Los héroes nunca se están haciendo pipi en el momento en que a lo mejor tienen que hacer una cosa fundamental. ¿Por qué? Pues porque si el guionista introdujera ese elemento automáticamente haría reír, porque entonces pondría de manifiesto que en vez de ser puro espíritu libre que se lanza a la vida y que va a hacer algo insólito pues resulta que es un cuerpo que tiene las mismas necesidades que los demás. O no comen, ¡los héroes tampoco comen!

O incluso, dice Bergson, en una discusión tú tienes que estar de pie. Si te sientas rompes el clima dramático. Porque entonces te has sentado, tu cuerpo te ha pedido que te sentaras y entonces has puesto de manifiesto el cuerpo.

Pero claro, la risa tiene un componente cruel en este sentido. Y no solamente cruel sino que siempre es de un grupo de personas riéndose de otro grupo. Esa característica social también hace que la risa sea de tribu.

Por ejemplo los hombres nos hacéis reír a las mujeres, en el sentido que nos hacéis reír por aquellos aspectos repetitivos, mecánicos, en los que ya se sabe lo que va a pasar y lo que vais a decir y lo que vais a hacer… o sea previsibles, materiales, si fuerais más espirituales y menos repetitivos… A la inversa ocurre lo mismo, las mujeres hacemos reír justamente en esos aspectos más mecánicos.

Todo lo que entra dentro de lo mecánico nos hace reír, teniendo en cuenta que a lo mejor tú no te reirás de las cosas que yo me rio porque yo pertenezco a la tribu de las mujeres y tú no. Cuanto más lejos estés o menos simpatía tengas por el otro más te puedes reír, hay algo de insensibilidad.

Esa insensibilidad ocurre por ejemplo si tú estás escuchando la música con unos auriculares y te pones a cantar, y el otro se ríe. ¿Por qué se ríe? Pues se ríe porque no oye la música, está privado de la audición.

Lo mismo ocurre si ves a una pareja bailar pero tú no escuchas la música. En el momento en que tú simpáticamente te has acercado a esos sentimientos ya no te ríes.

No te ríes por ejemplo en un entierro, pero sí para ti un entierro puede tener un efecto risible si tú estás tan fuera de lo que está sucediendo que, cuando sucede algo de carácter mecánico, automáticamente te desencadena la risa.

Bergson en 1878.

Bergson en 1878

Frases filosóficas cortas para pensar

Immanuel Kant. El imperativo categórico

¿Qué es el imperativo categórico? Cuando educamos a nuestros hijos, a veces, les repetimos ciertas órdenes, ciertos imperativos, y lo decimos bastante categóricamente.

Les decimos por ejemplo “¡Lávate los dientes!” o “¡Haz los deberes!”, o también cómo comportarse con frases como “¡Piensa antes de hacer las cosas!” o “¡No te fíes de todo lo que oyes!” o “¡Ayuda a tus compañeros!”. ¿Es eso el imperativo categórico?

Partiendo de estas frases puestas de ejemplo, imaginémonos a una niña o a un niño tipo Mafalda. Lo que ocurre, y lo que le habrá pasado a muchos padres, es que damos muchos imperativos: “¡Lávate los dientes!”, o “¡Tómate la sopa!” como le decían sus padres a Mafalda.

Imaginémonos que tenemos delante a un niño respondón o una niña respondona y nos dice “¿Por qué tengo que tomarme la sopa?” o “¿Por qué tengo que lavarme los dientes?”, o incluso “¿Por qué tengo que ayudar a mis compañeros?”.

Inmediatamente se desencadena en los padres la necesidad de contestar a eso, y entonces contestan. “Lávate los dientes porque si no se te caerán” o “Ayuda a tus compañeros porque si no no tendrás amigos”.

E imaginémonos entonces que el niño respondón dice: “¡A mí no me importa que se me caigan los dientes!” o “¡A mí no me importa tener o no tener amigos!”. En ese momento se ha acabado la posibilidad de dar ningún imperativo.

Esto mismo, pero no hablando de dientes sino de imperativos morales, de comportamiento, es lo que descubrió Kant a propósito de los imperativos morales de los que la filosofía habla y de los que la religión habla.

Y es que a pesar de que se emiten o se dicen categóricamente son condicionados, hipotéticos. Es como si dijéramos: “Lávate los dientes si quieres tener los dientes bien y no ir al dentista”. En el momento en que coges la hipótesis y dices que no te importa la hipótesis, la primera parte del imperativo se ha caído.

El imperativo categórico es otra cosa. Tiene que ser uno que no permita hacer ese juego y que no permita decir “yo no quiero esto” sino que de verdad sea categórico, sin hipótesis.

Lo que en realidad dijo Kant es que todos nosotros tenemos en nuestra cabeza la posibilidad de desarrollar ese imperativo. De alguna manera no habría que enseñárnoslo, habría que indicarnos el camino para que lo encontráramos. Él piensa que todos los humanos tienen un principio moral dentro de ellos, de serie.

Kant decía algo muy bonito, decía que las dos cosas que más admiración le causaban eran el cielo estrellado encima de nosotros y la ley moral dentro de nosotros.

Él presuponía que efectivamente, de serie, todos tenemos esa ley. Y ese es el imperativo categórico, que tiene una formulación abstracta y que es la siguiente: actúa de tal manera que desees al mismo tiempo convertirte en legislador universal, es decir, que lo que tú haces fuera ley para todos.

Actúa de tal manera que desearas que lo que tú haces sea ley para todos. Ese principio, que no lo sabríamos formular sin más, es sin embargo el que hace que tengamos por ejemplo un cierto remordimiento de conciencia, un cierto volver sobre las acciones que hacemos y saber que a lo mejor no son todo lo justas que tenían que ser o todo lo buenas que tenían que ser.

Y es lo que permite además hacer reflexionar a alguien. Porque si nosotros hacemos una formulación hipotética y le decimos a alguien “no robes porque no entrarás en el reino de los cielos” estamos otra vez en el hipotético. “Yo no quiero entrar en el reino de los cielos, yo quiero ir donde van esos malos que me caen muy bien”, ahí se ha acabado, ya no puedo enseñar moralmente. No sirve de ley.

Sin embargo si tú no dices “no robes”, sino que dices “en esta ocasión que tú le has quitado ese dinero a esa persona ¿crees que todo el mundo debería actuar de esa manera? ¿Crees que eso es ley universal?”. Ahí, a poca conciencia que alguien tenga, reflexiona sobre lo que hace.

Podemos pensar que es un ideal, pero un ideal que es posible desarrollar y que es posible desarrollar en la mente de todos. Todo el mundo, cuando educa a los niños y a los jóvenes, pretende justamente que tengan un comportamiento moral.

Lo que ocurre es que no sirve dar instrucciones o amenazar, porque las amenazas caen dentro de la hipótesis. La amenaza es actúa de esta manera o te castigo… o te castigo yo, o te castiga el cielo, o te castigan las leyes, o vas a la cárcel o cosas por el estilo. Si de esa manera actuamos, en el momento en el que nos cargamos la segunda parte de la hipótesis ya no funciona. Si yo digo que a mí me gusta ir a la cárcel, ¿por qué no tendría que robar?

El asunto está en que ese ideal se puede desarrollar si lo que yo soy capaz es de ofrecer a los jóvenes la posibilidad de meditar, de reflexionar, de volver sobre sí mismos. Para lo cual hace falta un poco de silencio, un poco de soledad… y quizás de esa manera todos encontraríamos un principio moral dentro de nosotros. Eso es lo que pensaba Kant.

Immanuel Kant (22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.

Immanuel Kant (22 de abril de 1724 – 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.

Frases filosóficas cortas para pensar

Immanuel Kant: “La Ilustración es la salida del hombre de su culpable incapacidad”

Immanuel Kant fue un filósofo alemán de la Ilustración muy influyente a finales del siglo XVIII. Con la frase “La Ilustración es la salida del hombre de su culpable incapacidad” ¿Qué quería decir Immanuel Kant?

Kant era un filósofo ilustrado. Pertenecía a ese movimiento que se llamo Ilustración, un movimiento que defendía la libertad de pensamiento y que fue el predecesor de lo que después se convirtió en la Revolución Francesa.

Esta frase de Kant tiene un contenido crítico muy alto, es una frase algo complicada pero es de esas frases que valdría la pena aprender de memoria porque son un tesoro.

La frase empieza diciendo “La Ilustración es la salida del hombre…”, y ahí ya hacemos la primera llamada de atención porque en la traducción castellana dice hombre y tiene que decirlo, porque nosotros no tenemos una palabra para englobar hombres y mujeres, pero en alemán igual que en griego esa palabra sí que existe.

En realidad lo que Kant está diciendo es “…es la salida de la humanidad de su culpable incapacidad”.

¿Cuál es la incapacidad de la que es culpable la humanidad? La incapacidad a la que se refiere es la incapacidad de pensar por sí mismos.

Lo que estaba señalando críticamente Kant es que a finales del siglo XVIII, principios del XIX, los humanos se dejaban guiar por autoridades externas a sí mismos y por tanto organizaban sus vidas obedeciendo a esas autoridades. Que podían ser autoridades eclesiásticas, librescas o que podían ser incluso médicas, científicas… En realidad lo que hacían los hombres y las mujeres era seguir esas autoridades.

¿Por qué se obedece lo que alguien dice porque se le reconoce autoridad en vez de pensar por uno mismo? Dice Kant que por incapacidad, porque al fin y al cabo los humanos tenemos la capacidad de pensar por nosotros mismos y por eso somos culpables. Somos culpables de no pensar por nosotros mismos.

Kant era muy analizador, muy analista, y comienza a explicar esta culpabilidad. La culpabilidad según Kant se debe a que por cobardía o por pereza preferimos dejarnos guiar por una autoridad exterior a nosotros mismos, por comodidad.

Llega a decir que es muy cómodo ser menor de edad. Es muy cómodo si no tengo responsabilidad alguna porque son otros los que me lo han dicho… me lo ha dicho el médico, o lo ha dicho esta persona que ha escrito un libro para decirlo, o lo ha dicho el Papa, o lo ha dicho un obispo… entonces yo lo asumo y es muy cómodo.

Pero también por cobardía. La cobardía está en función de la amenaza o del miedo que podían esas autoridades meter en la mente de las personas si se atrevían a pensar por sí mismas. «Te estrellarás, caerás, no sabrás que pensar, te equivocarás… es mejor que sigas a las autoridades«. Por lo tanto el miedo y la cobardía abundaban en esa incapacidad.

Lo que Kant nos dice es que nos atrevamos a pensar por nosotros mismos. Y lo dice con respecto a la humanidad porque él sí que establecía una diferencia entre las posibilidades que podían tener los hombres, los varones, y las mujeres de llegar a esa Ilustración.

En el caso de los hombres varones decía que lo tenían difícil por culpa de la cobardía y de la pereza, pero en el caso de las mujeres decía que todas ellas lo tenían casi imposible. Condenaban casi a las mujeres a no ser ilustradas.

En realidad esta frase es absolutamente actual. Se escribió a finales del siglo XVIII o principios del XIX, pero si nosotros tuviéramos que preguntarnos ahora si la humanidad es crítica y si la humanidad es capaz de pensar por sí misma la respuesta sería que bastante poco.

Por tanto ¿somos ilustrados? No, estamos en proceso, podemos estar en camino de serlo. De ahí que sea una frase que conviene recordar, memorizar, llevarse consigo… para acordarnos de que somos capaces y de que no tenemos que tener miedo.

Porque como dice Kant, sí, es posible que nos equivoquemos. Es como la minoría de edad, un niño que empieza a andar es posible que si le quitas el taca-taca se caiga, pero se caerá dos o tres veces y luego aprenderá a andar. De la misma manera atrévete a pensar, adelante.

Frases filosóficas cortas para pensar

John Langshaw Austin: «Decir algo es hacer algo»

J.L. Austin fue un filósofo británico, una de las figuras más relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se debe el concepto de acto de habla.

¿Qué quería decir con la frase «Decir algo es hacer algo«? Se trata de una frase sencilla y fácil de recordar que además en principio parece que no dice nada, y sin embargo ha sido el inicio de una gran revolución en la filosofía, sobre todo en la filosofía del lenguaje, porque le ha dado la vuelta a tantas cosas que pensamos espontáneamente del lenguaje y que incluso las seguimos pensando. Ha sido una revolución que todavía no ha conseguido cambiar parte de las cosas que pensamos.

Si nos ponemos a reflexionar en qué hacemos cuando hablamos, inmediatamente pensamos en las funciones comunicativas del lenguaje: cuando hablamos preguntamos, contestamos, decimos, informamos… Lo que hizo Austin fue hacernos reflexionar acerca de que había otras cosas que no entraban dentro de esas funciones.

Si yo por ejemplo le digo a alguien “eres un gordo”, no estoy informando, no estoy diciendo. Estoy insultando. Sabemos que ese comportamiento, en un determinado contexto, se convierte en un insulto. De la misma manera si yo pido disculpas o si solicito ayuda lo que estoy haciendo son acciones, no estoy comunicando.

Austin también decía que hay otras acciones que son mucho más solemnes, porque depende también de que el sujeto que las lleva a cabo está revestido de una cierta autoridad para realizar esos actos.

Por ejemplo cuando un juez sentencia “ha sido usted declarado culpable”, eso no es tampoco algo comunicativo. Esa sentencia es algo que cambia la realidad, no es lo mismo antes de que el juez pronuncie esa frase que después de haberla dicho.

O por ejemplo cuando se produce un casamiento se dice la frase “sí, quiero”.  Ese “sí quiero”, a partir de ese momento, cambia la realidad.

A eso es a lo que Austin denominó con una palabra que después hemos incorporado nosotros al lenguaje: el anglicismo performatividad. Él dijo que el lenguaje era performativo, que el lenguaje realizaba (porque perform, el verbo en inglés, significa realizar, hacer acto de algo).

O sea que la frase «Decir algo es hacer algo» quiere decir que el lenguaje es performativo. Y, al final, los filósofos del lenguaje que han reflexionado sobre esto han acabado pensando que gran parte de las cosas que hacemos cuando decimos entran dentro de esta categoría performativa, que muy pocas cosas son comunicativas. O sea que es al revés de lo que decimos.

Por ejemplo, si yo digo “hace sol” aparentemente estoy informando. Pero, ¿porqué digo “hace sol” si es obvio que hace sol?…

En una conversación entre marido y mujer ese “hace sol” puede querer decir otras cosas (“Hace sol, salgamos”), más allá del significado propio de las palabras. Y al decirlo estás actuando de determinada manera, estás haciendo una cosa que entra dentro de la performatividad. No es lo mismo decir “hace sol” que decir “no hace sol”, porque, a lo mejor, con eso entras en una discusión en la que la otra persona entiende que tú le estás diciendo que no tenía razón al no organizar la excursión o que sí que había que hacerla.

Al final raramente comunicamos y estamos siempre actuando, lo que hace que el lenguaje haya acabado siendo una de las cosas que más interesa a quienes se ocupan de los comportamientos humanos que son los psicólogos y los políticos. La obra más conocida de John Langshaw Austin es precisamente ‘Cómo hacer cosas con palabras’.

Libro de John Langshaw Austin,

El lenguaje es parte del comportamiento humano. Cuando un niño aprende a hablar no aprende a comunicar. A veces los padres piensan “tengo ganas de que mi niño hable porque así dirá lo que piensa o lo que siente”, y eso es falso.

El niño aprende a comer y aprende a actuar lingüísticamente, aprende lo que después se ha llamado un juego del lenguaje. Y, aprendiendo eso, a lo mejor no aprende a decir lo que piensa, sino que justamente aprende lo que hay que decir en tal situación para obtener tal o cual cosa.

John Langshaw Austin, filósofo británico (Lancaster, Reino Unido, 28 de marzo de 1911 - Oxford, 8 de febrero de 1960)

John Langshaw Austin, filósofo británico (Lancaster, Reino Unido, 28 de marzo de 1911 – Oxford, 8 de febrero de 1960)

Frases filosóficas cortas para pensar

John Dewey: «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida» 

La educación es muy importante para el progreso de la sociedad, de su buen funcionamiento depende también el buen funcionamiento de la sociedad.

A John Dewey se le considera uno de los padres de la pedagogía moderna. Por lo que más se le conoce es por sus escritos sobre educación, aunque también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su postura se basaba en que solo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil.

Este filósofo y pedagogo norteamericano definió el papel de los maestros y su influencia en los alumnos. Ha sido el primer innovador en el campo de la pedagogía y eso lo hace tremendamente actual, aunque pertenezca a los siglos XIX y XX, las cosas que escribió son absolutamente válidas a día de hoy.

Con la frase «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida«, ¿qué es lo que John Dewey quería decir?

En principio la frase puede parecernos sorprendente. “Preparar” es lo que todos nosotros creemos que tiene que hacer la educación, lo que tienen que hacer las escuelas. Y sin embargo él empieza diciendo que no, que la educación no es una preparación para la vida.

Posiblemente a día de hoy esta frase se puede entender más que cuando él la escribió, porque hay muchos pedagogos, profesores y maestros, que ya saben que es muy difícil saber qué cosas tendrían que saber en concreto los alumnos para la vida que les está reservada más adelante, para la vida que les reserva el futuro. Y, por tanto, ya empiezan a pensar que puede ser que tenga razón, que la educación no puede ser una preparación para la vida.

Esa frase se tiene que completar con “es vida”: «La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida«. Dewey pensaba que se educa para formar ciudadanos en una democracia, que ese era el objetivo, y que por lo tanto las escuelas tenían que crear una vida, hacer partícipes de esa vida a los niños y a los adolescentes. De manera que vivieran una vida que probablemente fuera un poquito diferente, o bastante diferente depende de las clases sociales y de la situación, de la vida a la que estaban sometidos esos niños o esos adolescentes. Que la vida de las escuelas tendría que mejorar la vida de fuera, mejorarla y estructurarla.

Decía John Dewey que la escuela tenía que ser un laboratorio. Pero, ¿un laboratorio de qué? Por ejemplo en la sociedad hay conflictos y en la escuela hay conflictos también, es algo evidente que saben todos los profesores. La resolución de los conflictos en la escuela tiene que ser ejemplar, tiene que ser ejemplarmente democrática. No puede ser que se resuelvan los conflictos dentro de la escuela como fuera.

O por ejemplo en la vida hay reglas. Pero la asunción de las reglas en la escuela tiene que ser una asunción democrática, los alumnos tienen que participar de esas reglas.

O por ejemplo en la vida hay potencialidades diferentes, hay formas diferentes de desarrollar la personalidad. La escuela tiene que dar ámbito a todo el desarrollo de todas las potencialidades, de manera que no deje a nadie atrás.

Eso hace que la escuela sea una vida en laboratorio democrática, de ciudadanos, quizá probablemente como el mundo que querríamos que fuera. Y si los jóvenes y los niños viven esa vida, de esa manera están formándose mucho más.

Se le da un papel importantísimo a los maestros, un papel clave, quizá uno de los papeles más importantes en una sociedad democrática. Eso es lo que todavía hoy deberían entender los gobiernos y estados, que los maestros y los profesores son la piedra básica, el pilar sobre el que se apoya toda la democracia de un país.

La mayoría de los innovadores pedagógicos se han inspirado en las teorías de Dewey, el modelo de Finlandia sería el ejemplo de una educación que tiende a eso que había propuesto el filósofo norteamericano: a que se discutan las reglas, a que se resuelvan los conflictos racionalmente y a que no se deje a nadie atrás.

Es sorprendente si se pregunta en Finlandia por el índice de fracaso escolar, es algo que hemos visto en tantos reportajes… «¿De qué me habla, qué fracaso?» Eso dice mucho a favor del modelo de educación que siguen allí.

John Dewey comentaba que para un niño lo importante no es aprender a leer, sino aprender o saber que leer es importante. Por lo tanto tampoco se dan plazos estrictos ni se establece que tiene que ser en un tiempo y no en otro, sino que realmente si las potencialidades son diversas y todos somos diferentes… tenemos que dar tiempo al tiempo, no todo el mundo se desarrolla de la misma manera ni en el mismo periodo de tiempo.

Dicho esto, todos estos currículums cerrados donde hay que enseñar a los niños a leer a los seis años, y hay que enseñar matemáticas a esta edad… todo eso desaparece.

Dewey puso a prueba su experiencia en una escuela norteamericana a la que además llamó escuela laboratorio. ¿Era distinto el resultado de los alumnos que iban a esa escuela de los que acudían a otra?

Lo cierto es que no se llegó a comprobar porque fue durante un periodo de tiempo muy escaso. Pero el modelo de Finlandia sí que es un modelo para estudiar, porque ahí sí que tenemos un éxito probado donde no hay deberes, donde no hay una exigencia curricular, donde no se presiona a los niños para que empiecen a los seis años a leer y donde todo el mundo tiene cabida y todo el mundo participa de la vida de la escuela, o sea que la escuela no es una preparación para la vida sino que es vida democrática.

John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 - 1 de junio de 1952). En la imagen John Dewey en 1902.

John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 – 1 de junio de 1952). En la imagen John Dewey en 1902.

Frases filosóficas cortas para pensar

José Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia»

Esta es una famosa frase del filósofo español José Ortega y Gasset. Cuando alguien nos dice: “Mira, es que yo soy yo y mi circunstancia”, ¿entendemos que nos está queriendo decir que no todo lo que le sucede depende de él?, ¿que él o ella no son del todo responsables porque también han influido las circunstancias?

Hay una gran cantidad de frases de la filosofía que han pasado al lenguaje común y que tergiversan totalmente el sentido filosófico, y esta es una de ellas.

Solemos usar la frase «Yo soy yo y mi circunstancia” como una especie de excusa. Pero, ¿Qué es lo que realmente quería decir José Ortega y Gasset? En realidad lo que Ortega estaba diciendo es que el “yo” es solamente un ingrediente de mi vida, y “la circunstancia” es el otro ingrediente de mi vida. Es decir que mi vida se compone de “yo” + “circunstancia”.

La palabra circunstancia quiere decir todo lo que está alrededor de mí. Por tanto “yo soy yo y mi medio”, que es una manera de decir que no puedo separar el medio en el que vivo de mi yo porque todo forma un conjunto, como sucede por ejemplo con los animales.

Los animales viven en un medio (el medio físico no podría ser explicado si no lo es con respecto a los animales que viven en él, de la misma forma que los animales tendrían que ser explicados con respecto al medio físico en el que viven. Lo que quiere decir que si cambia uno cambia el otro, es un todo).

Ocurre que en la interpretación de la frase de Ortega y Gasset, que se hace como si fuera una excusa, es donde se falla. Porque lo que nos diferencia a los seres humanos de los seres vivos en general es que nosotros estamos dotados de palabra, de razón, y que tendemos a explicar las cosas.

Por tanto, la circunstancia que a mí me toca vivir yo me pregunto ¿cómo?, ¿por qué? Yo intento buscarle un significado a mi vida. Y, al hacerlo, de alguna manera estoy introduciendo en el silencio del medio que me rodea una palabra que de significado a ese medio.

A Ortega y Gasset le gustaba muchísimo una anécdota de Heráclito, un sabio griego de la época clásica. La anécdota cuenta lo siguiente:

Heráclito estaba un día en la cocina (hoy día no nos cuesta imaginar que un filósofo esté en la cocina, pero, en aquella época, estar en la cocina era algo absolutamente sin sentido, insólito y absurdo para que estuviera allí un filósofo) y en eso que llegaron unos alumnos (discípulos que le querían preguntar algo).

Los estudiantes se sintieron algo azorados, molestos, al ver que su maestro estaba en la cocina y que a lo mejor lo habían pillado en algo en lo que no quería estar. Entonces Heráclito les dijo: “Pasad, aquí también están los dioses”.

Con esa frase el filósofo griego quería decir a sus discípulos que ese también era un lugar que podía tener un significado, que ese también podía ser un lugar valioso. Que la cocina es un lugar que puede tener valor.

Esta frase le gustaba a Ortega y Gasset porque era tanto como decir que las circunstancias (lo que rodea mi yo, lo que forma parte de mi vida) es algo que también tiene valor, tiene valor porque yo le voy a dar un sentido, porque yo voy a traducir el silencio a palabras.

Puesto así lo que sucede es que el determinismo que parece que implique la frase es totalmente al contrario, no hay ese determinismo. Ortega también decía: “el determinista en algún momento de su vida se ha elegido determinista”, y tiene razón porque si no todos estaríamos determinados a ser deterministas y no es el caso.

En realidad no hay determinismo en el «Yo soy yo y mi circunstancia” porque ésta, además, es una frase con coletilla: “Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella no me salvo yo”.

Y ese “si no la salvo a ella no me salvo yo” quiere decir que si yo no saco la circunstancia del silencio y de la carencia de sentido, si yo no salvo por tanto a través de las  palabras a la circunstancia, tampoco me salvo yo.

Pongamos un ejemplo, si decimos “la vida de todos está limitada”… Yo nací en un determinado año, en una determinada época, soy mujer… y eso son límites para mi vida. Ahora bien, yo puedo al hecho de ser mujer o al hecho de haber nacido bajo determinadas circunstancias darle un sentido, darle un significado.

En el momento en el que yo le doy un significado y lo incorporo a mi vida como parte de un medio entendido por mí, yo salvo la circunstancia y me salvo a mí. Es decir, ya no vivo la vida desde una inconsciencia, desde un silencio, sino que la vivo en la conciencia de que yo puedo explicar porqué las cosas son así, cómo han sido para mí. Y eso puede tener una explicación y por tanto una manera de salvación.

Frases filosóficas cortas para pensar | José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 - Madrid, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – Madrid, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Frases filosóficas cortas para pensar

Marco Aurelio: “Las cosas no tocan la mente”   

El emperador romano Marco Aurelio era un pensador estoico, un filósofo estoico.

El estoicismo es una palabra que conocemos porque la utilizamos en el lenguaje habitual. Hace referencia a una escuela filosófica o un modo de pensar que da instrucciones para que la vida no sea tan agresiva, o para poder superar los sufrimientos o defenderse de los sufrimientos.

¿Qué quería decir Marco Aurelio con la frase “Las cosas no tocan la mente”? En realidad lo que hicieron Marco Aurelio y  los demás estoicos fue inventar los ejercicios espirituales, que eran ejercicios mentales, antes de que se hablara de ejercicios espirituales en el ámbito de la iglesia cristiana y católica. Algunos de estos ejercicios eran como mantras.

Esa frase: “Las cosas no tocan la mente”, es una frase que habría que repetirse continuamente para tenerlo claro cuando algo malo nos sucede.

Marco Aurelio lo razonaba de la siguiente manera: si por ejemplo tú te quemas la mano entonces las cosas sí que tocan el cuerpo (el fuego toca la mano y tú te quemas), pero el fuego no toca la mente. Luego el cuerpo no toca la mente.

¿Qué se obtiene si separamos las dos cosas? Pues que una cosa es el dolor físico, y otra cosa es la interpretación o el discurso o las opiniones que giran en torno a ese dolor físico y lo convierten en un sufrimiento que quizá podríamos superar.

Es algo muy interesante porque tenemos que pensar que, aunque a nadie se le desea que tenga ningún sufrimiento, en algún momento de la vida hay una pérdida o un abandono… Marco Aurelio ponía muchos ejemplos, escribió un libro en el que se trataba de poner ejemplos y de poner estas frases mantra que teníamos que repetir.

Respecto a esto contaba una anécdota interesante. Supongamos que tú vas a un gimnasio. Te dan una patada y casi te rompen la pierna, eso es un dolor físico. Pero, ¿ha habido ofensa? Es decir, ¿tú tienes que leer esa patada como una ofensa? Seguramente no, ha sucedido así porque tú estabas en el gimnasio y el gimnasio es un ámbito donde suceden estas cosas.

Ese mismo accidente, esa misma patada, te sucede en otro ámbito y entonces tú automáticamente lo lees como ofensa. ¿Qué sucede ahí? Que tienes dos cosas: tienes el dolor físico y tienes el dolor moral de la ofensa, y casi a veces pesa más ese dolor moral que el dolor físico.

Frases como esta de Marco Aurelio hacen reflexionar sobre una forma que se ha tenido de concebir a los estoicos. Se dice: “los estoicos son impasibles y enseñan la impasibilidad”.

Esto es verdad, pero no tenemos que confundir la impasibilidad con la insensibilidad. Si fueran insensibles no tendría mérito ser impasibles. Si yo te doy una patada y a ti no te duele, no tiene ningún mérito que tú te muestres impasible y por lo tanto no reacciones, no te me tires al cuello y cosas por el estilo.

Tu impasibilidad es un triunfo tuyo, es un modo en el que tú te has dicho a ti mismo: “me ha dado una patada, la patada me ha dolido pero mi mente está fuera de la patada, no ha sido alcanzada por la patada. A mi mente no le ha dolido”.

De esa manera puedes seguir siendo una persona sensible, a la que las cosas le duelen, pero no reaccionas pasionalmente. Le has quitado la carga pasional que añade mucho sufrimiento al dolor. Esta era su técnica de separación de lo uno y de lo otro. Quizá, a veces, cuando se habla de tomarse la vida con filosofía es tomársela con estoicismo.

Él destacaba que la manera de mirar las cosas en la vida es fundamental. También pensaba que el discurso que tenemos en la cabeza, la interpretación que hacemos, es lo que tendríamos que dominar, que conquistar.

Por eso Marco Aurelio piensa que la mente es como una ciudadela: hay que defenderla. Pero hay que defenderla para ponerla un poco separada del dolor. Es por eso que los estoicos parecen insensibles, porque parece que no reaccionan como el resto de la gente.

Una de las teorías de Marco Aurelio como gestor, como emperador romano, era: “lo que interesa a la ciudad acaba interesando a los ciudadanos. Lo que beneficia a la ciudad beneficia a los ciudadanos”.

Fue uno de los emperadores romanos más reconocidos y más buen emperador, sobre todo también por el legado que nos dejó con las ‘Meditaciones‘.

En el fondo no era un libro escrito para los demás sino que era un libro escrito para sí mismo, una concepción del diario que no tiene nada que ver con los diarios actuales. Él no escribía lo que le había sucedido sino que escribía aquellas reflexiones que él quería tener presentes, de las que quería tener memoria y con las que quería formarse y ejercitarse.

Marco Aurelio escribía en griego, no en latín que era la lengua común, y eso era algo que le distinguía también a nivel intelectual del resto. La lengua griega en el siglo II después de Cristo era una lengua culta, y en las familias de una cierta clase social patricia era como una señal de distinción (como lo era por ejemplo que los rusos hablaran francés en el siglo XIX, lo hacían las familias con posibles). Marco Aurelio hablaba griego en familia, en la intimidad.

Busto de Marco Aurelio. Gliptoteca de Múnich. Marco Aurelio Antonino Augusto,​ apodado el Sabio o el Filósofo​ (Roma, 26 de abril de 1214 ​- Vindobona o Sirmio, 17 de marzo de 180), fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte. Su gran obra, 'Meditaciones', escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía está considerada como un monumento al gobierno perfecto. Se la suele describir como «una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura».

Busto de Marco Aurelio. Gliptoteca de Múnich. Marco Aurelio Antonino Augusto,​ apodado el Sabio o el Filósofo​ (Roma, 26 de abril de 1214 ​- Vindobona o Sirmio, 17 de marzo de 180), fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte. Su gran obra, ‘Meditaciones’, escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía está considerada como un monumento al gobierno perfecto. Se la suele describir como «una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura».

Fuente: «Filosofía para profanos» en Para todos la 2 de RTVE

Disfraces de Halloween para niños

 ¿De qué se van a disfrazar tus hijos en la noche de Halloween?
.
Se trata de que los niños se imaginen siendo un personaje que asuste, espante o aterrorice a los demás. Los disfraces de Halloween para niños y bebés pueden ser de momias, fantasmas, brujas, vampiros… Con un sencillo maquillaje y un poco de imaginación,  podéis conseguir unos disfraces de Halloween de lo más terrorífico y originales.

Aquí tienes algunas ideas de trajes, de disfraces infantiles para la noche de Halloween:

Disfraz de Halloween para bebé

Una selección de disfraces de Halloween para bebés. Disfraces de monstruos, animales y calabazas para los más pequeños de la casa.

El disfraz de calabaza para bebé es el rey de Halloween. La calabaza es protagonista indiscutible de esta fiesta en la que está presente como pastel, adorno, golosina… Si quieres que tu niño o niña se vista de calabaza lo tienes fácil, este disfraz incluye mono y sombrero.

9200000057555412_1

Tu bebé será el fantasmita más dulce con este disfraz. Es perfecto para que los más peques disfruten de su primer Halloween. Una cómoda capa para colocar encima de su ropa que tiene capucha y un velcro en el cuello. Es blanca y con detalles en color negro.

fantasmita

Los esqueletos son uno de los principales disfraces para asustar y divertirse en Halloween. Un disfraz con todos los huesos a la vista. Si te animas, compra otro disfraz de esqueleto para ti y vais a juego.

esqueleto

Este disfraz de murciélago para bebé incluye traje, alas y capucha. El traje tiene efecto terciopelo y es negro y violeta. Se cierra con botones en la entrepierna y velcro en la espalda. Las alas se sujetan con velcro. La capucha se sujeta a la barbilla también con velcro, es negra con orejas violetas y detalles naranjas. Con este disfraz de murciélago tu bebé será el más adorable de la fiesta.

81zbrulWUFL._SL1500_

Los dragones son unos animales fabulosos y feroces, y echan fuego por la boca. Este disfraz te matará de amor. Cuando veas a tu pequeño o pequeña con esta suave felpa, pies antideslizantes y gorro te entrarán ganas de comértelo a besos. Este disfraz de dragón para bebé incluye traje, alas, capucha y zapatos. El traje es azul con barriga verde. La cola de dragón está en la espalda del traje. El traje se cierra con cremallera y tiene botones en las piernas. Las alas de dragón son naranjas y se sujetan con botones. Los zapatos tienen suela antideslizante. La capucha tiene relleno para darle forma de cabeza de dragón y se cierra en la barbilla con velcro.

dragón

Este es un alien muy amigo de los terrícolas que viene para quedarse con nosotros. Este disfraz está compuesto por túnica, calentadores y gorro con 3 ojos y antenas. Con esa barriguita peluda y abultada y ese gorro… tu bebé estará para comérselo.

alien

Los gatitos son animales dulces, suaves y cariñosos, como tu bebé… Pero también son independientes, con personalidad y ganas de salir y descubrir los estímulos de la noche. Este pijama disfraz de algodón cómodo y suave convertirá a tu bebé en un adorable gatito negro (abierto con corchetes para facilitar el cambio de pañal). Diseño exclusivo fabricado con materiales de alta calidad (lavable en seco). Incluye: sombrero y mono.

gatito

Un disfraz cómodo y suave para convertir a tu bebe en un adorable pirata.

61QfBiLb2nL._SL1001_

Con este disfraz tu bebé será el diablillo más adorable en todas tus fiestas.

diablillo

Disfraz de Monstruito o Monstruo Pinky Winky para bebé. Incluye mono y gorro. Presentación en bolsa de regalo.

monstruito

Con este disfraz, muy cómodo y suave, convertirás a tu bebe en un adorable Frankenstein.

71fh8CXp+7L._SL1500_

Un disfraz de arañita para dar miedo en la fiesta de Halloween.

araña

Un coqueto disfraz de bruja ideal en fiestas de Halloween y celebraciones de terror. Consta de un vestido negro y fucsia con falda de tul y sombrero a juego y se encuentra disponible en talla única para bebés de 12 a 24 meses.

brujita

Disfraz de Hombre Lobo o licántropo para bebé. Incluye capucha y mono. No incluye calzado.

hombre lobo

Disfraz de alienígena

Un disfraz de marciano extraterrestre que llega de otro planeta para pasárselo bien en cualquier fiesta de colegio, carnaval o de cumpleaños. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de arañita

El disfraz de araña infantil es la elección adecuada para dar miedo sin perder la inocencia de los bebés. Los niños irán bien abrigados a las fiestas de Halloween, temáticas y de carnaval. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de Black Dolly

Un disfraz para ser la más estilosa de la noche de Halloween. Incluye vestido, calcetines, guantes y gorro. Aquí lo tienes

Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de bruja

El disfraz de bruja o hechicera es un clásico tanto para la noche de Halloween como para otras celebraciones. Un disfraz de lo más divertido y colorido, para niñas que quieren ir guapas… además de asustar, claro. Hay una gran variedad

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de calabaza

Hay unos cuantos para escoger, todos adorables. Aquí los encuentras

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de colegial zombie

Perfecto para Halloween y fiestas de terror. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de demonio

Un disfraz clásico: un mono rojo con un complemento con cuernos en la cabeza. Los hay para todas las edades

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de dinosaurio zombie

Los niños revivirán de la extinción con un fantástico disfraz de dinosaurio. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de doctor sangriento

Un disfraz perfecto y muy terrorífico, para dar mucho miedo en la noche de Halloween. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de emoticono

Una opción de disfraz original y resultona. Aquí los encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de esqueleto

Cuando los niños y las niñas se disfrazan todo vale. Da igual que sea un disfraz masculino o femenino. En la noche de Halloween cada vez son más las niñas que eligen disfraces que antes solo los niños se permitían poner. Ese es el caso de los disfraces de calavera. Aquí tienes unos cuantos

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de esqueleto T-Rex

¿Quieres vivir una experiencia al estilo de Jurassic World? Sorprende y atemoriza a tus amigos con el disfraz de T-Rex. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de fantasma

Aunque los pequeños no crean en fantasmas, les encanta imaginarse siéndolo. Con este disfraz no volarán ni tampoco atravesarán las paredes, pero asustando a sus amigos se divertirán en la noche de Halloween. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de Frankenstein para niños

¡Qué disfraz de Halloween tan divertido para un bebé! Ideal para niños pequeñitos, porque les permite gatear cómodamente y además es muy calentito. También lo hay para niños mayores. Aquí los encuentras

Disfraces de Halloween para niños

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de hombre lobo

Cabeza y garras para convertirse en hombre lobo. ¡Terrorífico! Diferentes modelos

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de joker

Todos los superhéroes tienen un villano que les atormenta. Los disfraces de Joker te permitirán convertirte en ese temible bufón que acompaña a Batman en sus aventuras, muy a su pesar… Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de la muerte

Un disfraz que no puede faltar en la noche de Halloween, es un símbolo de la noche de los difuntos. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de mago o brujo

Saca el lado más terrorífico del peque de la casa con un disfraz de brujo o hechicero. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de momia

Disfrazar a los niños de momia egipcia para la noche de Halloween es una de las propuestas más sencillas de realizar. Puedes utilizar un rollo de papel higiénico o un paquete de gasas, añades algunas manchas rojas, con lápices o rotuladores, como si fuese sangre, y ya está. O puedes optar por alguno de estos divertidos modelos.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de monstruito verde

Un disfraz que nos recuerda al famoso personaje de la película Monstruos SA, Mike Wazowski. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de muñeco diabólico

Espeluznante disfraz de Chucky Muñeco Diabólico, ideal para Carnaval, Halloween y fiestas de disfraces. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de novia cadáver

Los hay para niñas y para adolescentes, ¡qué miedo! Aquí tienes un surtido

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de pirata

Dice la canción sobre pata de palo que es un pirata muy, pero que muy malo. Aquí encuentras varios modelos

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de Scream

Disfraz clásico formado por traje negro con máscara. Aquí tienes unos cuantos.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de vampiro

El vampiro y conde Drácula es uno de los personajes que más atraen a los niños para disfrazarse en la noche de Halloween. Los hay para todos los gustos

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de zombie

Trajes para ser el muerto viviente más horripilante. Aquí los encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz de zombie nuclear

Tu niño se verá tóxico en este Halloween con un disfraz de zombie nuclear. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraz Freddy Krueger

Un clásico para una noche de terror. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños

Disfraz Harry Potter

Disfraz de Harry Potter para niño para fiestas de disfraces, Halloween y Carnaval. Aquí lo encuentras.

Disfraces de Halloween para niños Disfraces de Halloween para niños

Disfraces de Halloween Morphsuit

Un Morphsuit es básicamente la mezcla entre una media y un esquijama. Te cubre el cuerpo entero, y para entrar o salir de él cuenta con una cremallera doble que va por detrás de la cabeza hasta las lumbares.

Puedes ver y respirar sin problemas; incluso puedes beber a través de él, aunque comer va a ser que no. A alguno le puede agobiar un poco ya que aprieta algo la cara, además se tiene que ir con cuidado con el pelo y con la cremallera.Son trajes originales y divertidos.

El impacto que puede causar un grupo de personas con el disfraz de Morphsuit puede ser impresionante, además de convertirte en un ser anónimo eres al mismo tiempo el centro de atención. Estos novedosos disfraces de una sola pieza se adaptan al cuerpo cubriéndolo por completo. Algunos originales para Halloween:

Arachnomania:

Disfraces de Halloween para niños

Zombie:

Disfraces de Halloween para niños

Esqueleto de lujo:

Disfraces de Halloween para niños

Momia:

Disfraces de Halloween para niños

Monster:

Disfraces de Halloween para niños

Monstruo de leyenda urbana:

Disfraces de Halloween para niños

Payaso:

Disfraces de Halloween para niños

Vampiro:

Disfraces de Halloween para niños

Venom:

Disfraces de Halloween para niños

Yuval Noah Harari | Libros

Yuval Noah Harari | Libros

Yuval Noah Harari es autor de ‘Sapiens‘, ‘Homo Deus‘, ‘21 lecciones para el siglo XXI‘… Una trilogía traducida a más de treinta idiomas y con más de quince millones de lectores en todo el mundo. Gurú de referencia de Silicon Valley y quizás el filósofo más importante de su generación, aunque él dice que no hace predicciones.

Harari habla de superar la muerte, de la inteligencia artificial y de los superhumanos, de los proyectos y las pesadillas que iremos moldeando en el siglo XXI y de lo que vendrá después. Es una voz que se hace escuchar.

Yuval Noah Harari nació el 24 de febrero de 1976 en Kiryat Atta, en Israel. Es historiador y escritor, y profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es abiertamente homosexual. En 2002, al volver de su doctorado en Oxford, conoció a su actual compañero y mánager Itzik Yahav, a quien llama «mi internet de todas las cosas». Yuval Noah Harari, quien se dice convencido de las bondades de la nutrición vegana,​ vive con su marido en un moshav cerca de Jerusalén​ y practica la meditación vipassana.

Yuval Noah Harari, en octubre de 2018 en Madrid.PABLO MONGE
Yuval Noah Harari, en octubre de 2018 en Madrid.PABLO MONGE

21 lecciones para el siglo XXI

[toc]

 

Libros de Yuval Noah Harari.

Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad | 2014

El homo sapiens gobierna el mundo porque es el único animal que puede creer en cosas que existen puramente en su propia imaginación, como los dioses, los estados, el dinero y los derechos humanos.

Partiendo de esta idea provocadora, ‘Sapiens’ redefine la historia de nuestras especies desde una perspectiva completamente nueva. Explica que el dinero es el sistema más pluralista de confianza mutua nunca antes ideado; que el trato a los animales en la agricultura moderna es probablemente el peor de los crímenes de la historia, y que aunque somos mucho más poderosos que nuestros antecesores, no somos mucho más felices.

Al combinar ideas profundas con un lenguaje extraordinariamente vívido, Sapiens ha adquirido ya un estatus prácticamente sectario entre los distintos públicos, con el que ha cautivado tanto a adolescentes como a catedráticos, activistas de los derechos de los animales y ministros del gobierno. En la actualidad se está traduciendo a cerca de cincuenta idiomas. ⭐▷Ver libro◁⭐

Yuval Noah Harari | Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad | 2014

Homo Deus: Breve historia del mañana | 2016

‘Homo Deus. Breve historia del mañana’ examina lo que podría acabar sucediendo cuando los mitos de la antigüedad entren en contacto con nuevas tecnologías de ilimitadas posibilidades, como la inteligencia artificial y la ingeniería genética.

¿Qué pasará con la democracia cuando Google y Facebook lleguen a conocer nuestros gustos y preferencias políticas mejor que nosotros mismos? ¿Qué pasará con el estado del bienestar cuando las computadoras empujen a los humanos fuera del mercado de trabajo y creen una nueva y enorme «clase inútil»? ¿Cómo podrá lidiar el Islam con los avances en ingeniería genética? ¿Terminará Silicon Valley por producir nuevas religiones en lugar de sólo nuevos gadgets?

A medida que el Homo sapiens se convierta en Homo deus, ¿qué nuevos destinos nos marcaremos como metas? Erigidos como dioses por nosotros mismos, ¿qué proyectos deberemos emprender y cómo protegeremos de nuestros propios poderes destructivos tanto a este frágil planeta como a la humanidad misma? El libro ‘Homo Deus’ nos da una visión de los sueños y pesadillas que marcarán el siglo XXI. ⭐▷Ver libro◁⭐

Yuval Noah Harari | Homo Deus: Breve historia del mañana | 2016

21 lecciones para el siglo XXI | 2018

En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder. La censura no funciona bloqueando el flujo de información, sino saturando a la gente de desinformación y distracciones. ’21 lecciones para el siglo XXI’ atraviesa estas aguas pantanosas y afronta algunas de las cuestiones más urgentes de la agenda global.

¿Por qué está la democracia liberal en crisis? ¿Ha vuelto Dios? ¿Estamos a las puertas de una nueva guerra mundial? ¿Qué implica la victoria de Donald Trump? ¿Qué podemos hacer con la epidemia de noticias falsas? ¿Qué civilización domina el mundo: Occidente, China, el islam?  ¿Puede el nacionalismo resolver los problemas de desigualdad y el cambio climático? ¿Qué deberíamos hacer con el terrorismo? ¿Qué deberíamos enseñar a nuestros hijos?

Somos miles de millones las personas que apenas podemos permitirnos el lujo de indagar en estas cuestiones porque tenemos cosas más urgentes que hacer: ir a trabajar, cuidar de nuestros hijos u ocuparnos de nuestros padres ya ancianos.

Lamentablemente, la historia no hace concesiones. Si el futuro de la humanidad se decide en nuestra ausencia, porque estamos demasiado ocupados dando de comer y vistiendo a nuestros hijos, ni los demás ni nosotros nos libraremos de las consecuencias. Esto es muy injusto, pero ¿quién dijo que la historia es justa?

Un libro no proporciona alimento ni ropa a la gente, pero sí puede ofrecer cierta claridad y de esta manera contribuir a nivelar el terreno de juego global. Si esta obra empodera aunque solo sea a un puñado de personas para que se incorporen al debate sobre el futuro de nuestra especie, habrá cumplido su cometido. ⭐▷Ver libro◁⭐

Yuval Noah Harari | 21 lecciones para el siglo XXI | 2018

Las reflexiones de Yuval Noah Harari.

Nadie puede predecir cómo será el mundo de aquí a cien años. Pero si hay alguien que nos puede concienciar de la gravedad de la situación actual, ese es Yuval Noah Harari. Millones de personas han leído sus libros en todo el mundo, desde políticos de altísimo nivel hasta gurús de Silicon Valley que ven a Yuval Noah Harari como una especie de referencia de futuro, aún cuando él dice que no hace predicciones.

Jordi Basté entrevistó al filósofo y escritor israelí en el programa ‘No pot ser‘, de TV3. En la entrevista, grabada en enero de 2020 en Amsterdam, antes de la crisis sanitaria del coronavirus, conversan sobre la disrupción tecnológica y los retos que afronta nuestra sociedad. Una entrevista imperdible.

En su último libro, ’21 lecciones para el siglo XXI’… En el título ya va la cosa, ¿es un aviso?

Sí, de hecho, intento cambiar el debate global para enfocarlo hacia los retos más importantes que afronta la humanidad. Porque el debate político está excesivamente centrado en temas que deberían estar mucho más abajo en el orden de prioridades, mientras que se ignoran los más importantes.

Yo diría que, hoy, los tres retos más importantes para nuestra especie son la guerra nuclear, el colapso ecológico y los trastornos causados por la tecnología. Y yo enfatizaría particularmente este último, porque quizás es el que recibe menos atención de los tres.”

¿No cree que la clase política se preocupa demasiado poco de la revolución tecnológica?

En los próximos diez o veinte años, la humanidad adquirirá capacidades casi divinas gracias a la tecnología, sobre todo a la inteligencia artificial y a la bioingeniería. Las decisiones que tomemos sobre estas tecnologías en los próximos veinte años darán forma a nuestra sociedad, la política e incluso a nuestros cuerpos y nuestras mentes. Y deberían ser la prioridad máxima en la agenda política. Y no lo son.

Si escuchas a los políticos, sólo hablan de terrorismo, de inmigración, de la estructura de la Unión Europea… Y apenas hablan de los progresos de la inteligencia artificial, del hecho que, de aquí a diez o veinte años, podría llegar a expulsar a centenares de millones de personas del mercado laboral, o que, de aquí a una o dos décadas, podría llevar a la creación de un nuevo tipo de regímenes autoritarios basados en la vigilancia total y en los cuales se podrá controlar a todo el mundo todo el tiempo.

Estamos muy cerca del punto en que, por primera vez en la historia de la humanidad, es posible seguir a todo el mundo el cien por cien del tiempo, y es factible que un gobierno o una gran empresa multinacional, como puede ser Facebook o Alibaba, me conozca mejor de lo que yo me conozco a mí mismo. Que sepa más de mí, de mi personalidad, de mis preferencias sexuales, de mis miedos y esperanzas, que yo mismo. Y así me pueden controlar completamente.

¿Es por eso que Vd. no tiene un teléfono inteligente?

Yo no tengo “smartphone”. No podía escribir libros y centrar mis pensamientos si tenía que fijarme continuamente en el “smartphone”. Tengo gente que lleva uno por mí: mi marido, un equipo de ayudantes…

Es un privilegio, porque, hoy, hay mucha gente que, aún queriendo, no pueden dejar de lado el teléfono móvil, porque en el trabajo se lo exigen, o quizás la familia… Hay muchos trabajos en los que si le dices a tu jefe: “No quiero llevar un ‘Smartphone’, no quiero estar disponible siempre”, te dirá: “Pues adiós, búscate otro trabajo”. Ahora hemos llegado a un punto en el que has de estar disponible en todo momento, cosa que puede trastocarte.

Hay una frase que Vd. dice que a mí me da un miedo espantoso… pero que tiene tanta razón… porque me pone delante de un espejo: en el fondo yo soy adicto al teléfono móvil…

Vd. dice algo que me parece fantástico: “Tenemos miedo de perdernos algo”. Hace cien años esto no pasaba, y en cambio ahora sí que nos ocurre.

Sí, hace cien años no estabas continuamente conectado a cosas que suceden lejos de tu ámbito. Estábamos más centrados en lo que pasa aquí y ahora. Actualmente, puedes estar conectado a cualquier cosa que pase en todo el mundo, o sea que siempre hay algo más interesante que lo que ocurre aquí.

Por ejemplo, si conoces a alguien en una cafetería y os ponéis a hablar, es muy difícil que te preste toda la atención, porque el ‘smartphone’ no para de hacer soniditos y puede ser que estén pasando cosas más interesantes que esta conversación, ¡y me las estoy perdiendo! Lo que tenemos es una verdadera crisis de atención.

¿Por qué dedican tanto esfuerzo a captar nuestra atención?

Lo que hay detrás de esta crisis de atención es que algunas de las personas más inteligentes del mundo se han dedicado, en los últimos veinte años, a la labor de controlar y hackear la atención humana. Porque estamos en plena batalla por la atención. Ahora tenemos, no lo sé… Hace 40 años sólo tenías un canal de TV y quizás tres periódicos. Ahora todo el mundo tiene un canal de Youtube o lo que sea. Eso quiere decir que hay más gente implicada, y eso es bueno, pero lo que escasea es la atención.

Así, la pregunta que se hacen todos los productores televisivos, los directores de diarios y los “youtubers” es: ¿Cómo puedo captar la atención de las personas? Y, en los últimos veinte años, las personas más inteligentes del mundo ha trabajado en esto, y han descubierto la manera de atraer la atención de la gente presionando los botones emocionales que tenemos en el cerebro.

La manera más fácil de captar la atención de alguien es presionar el botón del miedo, el del odio, el de la excitación… Y pueden hacerlo individualmente, no con lo que da miedo a todo el mundo, sino que pueden saber qué es lo que te da miedo a ti y ofrecerte un vídeo de YouTube a medida.

Por ejemplo, si descubren que te gusta ver accidentes de coche, tú abres tu cuenta de Facebook o de YouTube y dices: “Sólo me lo miraré cinco minutos”. Pero resulta que al final estás dos horas, porque te muestran un accidente tras otro… Cuando uno se acaba ya comienza otro. Y la gente no puede parar de verlos, porque los han hackeado.

Se ha hablado mucho de hackear ordenadores, cuentas de correo electrónico, ‘smartphones’… Pero la revolución que ahora tiene lugar es la capacidad de hackear seres humanos. Hackear a un ser humano quiere decir entender… Cuando hackeas un ordenador, lo que haces es encontrar los puntos débiles del código y los utilizas para hackear el ordenador; con los seres humanos, igual. Encuentras los puntos débiles de un ser humano en particular y los utilizas para tomar el control de su atención y su mente.

Por ejemplo, puede ser el tema de la inmigración. Observando y siguiendo a la gente, es muy fácil saber que, por ejemplo, a mí no me gustan los inmigrantes. Así, me mostrarán alguna noticia falsa sobre una banda de inmigrantes que violan a mujeres en mi pueblo. Y es fácil que me lo crea, porque yo ya tengo ese sesgo, ese miedo previo. Y no puedo evitar hacer clic. Si veo el titular: “Una banda de inmigrantes viola a mujeres”… sentiré la necesidad irresistible de clicar y ver el vídeo. Y eso incrementará cada vez más mi odio y mis miedos, y así es como me controlan la mente.

Quizás a ti no te dan miedo los inmigrantes y, de hecho, piensas que la gente que está en contra de la inmigración quizás es una panda de fascistas sonados. A ti te enseñarán un vídeo diferente de una banda de extrema derecha, por ejemplo. ¡Y tú clicarás! Y si tú y yo nos encontramos e intentamos hablar sobre la inmigración, será imposible, porque todo eso ya nos habrá lavado el cerebro del todo.

Por tanto, ¿me está diciendo que hay un grupo de gente que controla nuestros cerebros para derivarlos hacia donde ellos quieren?

En gran medida, sí. No se trata de un solo grupo, hay muchos. Algunos son grandes empresas que sólo lo hacen por dinero. Hay muchas compañías de alta tecnología y de redes sociales los ingresos de las cuales dependen de su capacidad para captar la atención. Si estás en su página web diez minutos diarios, ganan mucho menos dinero que si estás una hora.

O sea, que ellos saben más de nosotros que nosotros mismos…

¡Sí! Hay un gran jefe de una multinacional que le dice a sus empleados: “Hemos de encontrar una manera para hacer que la gente se quede en nuestra web una hora diaria, y no diez minutos”, y un montón de gente inteligente que acaba de salir de Harvard, de Stanford o de Oxford, se ponen a pensar en maneras de captar la atención de la gente para que no se vayan de la web. Y las encuentran, para cada individuo. Pueden ser tus miedos, tus odios… Es eso lo que hará que te quedes más tiempo en la página.

Son empresas diferentes, a veces son gobiernos, los que utilizan el mismo método, pero todo está basado en la misma idea de hackear seres humanos, en la acumulación de gran cantidad de datos sobre mí, sobre ti… para así entender mi psicología individual, mis gustos y mis preferencias personales, y utilizarlo para venderme algo, ya sea un producto o un político.

Es evidente que los algoritmos cada vez van a más, cada vez tienen más poder, con lo cual la pregunta es si la democracia, en este momento, empieza a estar en peligro.

Lo mejor que tiene la democracia es que es capaz de reconocer sus errores y reinventarse. El problema de las dictaduras es que no admiten nunca sus errores. Siempre es culpa de otro, y eso las hace muy rígidas.

Las democracias se han reinventado muchas veces. Lo vimos cuando en el siglo XX tuvieron una serie de crisis, como los ascensos del fascismo y del comunismo. Cada vez, la gente decía: “Es el fin de la democracia”. Y, cada vez, la democracia se reinventaba en una versión mejorada.

Espero que eso pueda volver a pasar, pero sí, hoy la democracia está en peligro, en crisis, porque se basa en la idea de que el votante sabe lo que es mejor y que nadie sabe qué pienso mejor que yo y no pueden manipular mi forma de pensar, que soy autónomo.

Por primera vez en la historia de la humanidad, estas nuevas tecnologías permiten que un sistema externo pueda saber qué piensa la gente y manipular ese pensamiento.

El problema de estos datos… es quien los tiene.

Hitler y Stalin soñaron esto, pero no podían hacerlo. En la Unión Soviética, o durante la dictadura de Franco, no podían seguir a todo el mundo constantemente. Si tu país tiene 50 millones de habitantes, no tienes 50 millones de agentes de la policía secreta para seguirlos a todos las 24 horas del día. Y, aunque pudieses, los agentes escribirían unos informes que enviarían al cuartel general, donde alguien tendría que leerlos y analizarlos para hacer más informes… ¡Es imposible!

Franco no podía saber que pensaba cada habitante de Barcelona, no tenía la tecnología necesaria. Ahora empieza a ser posible. Porque no se necesitan agentes de policía para seguirnos a ti o a mí. Hay sensores, ‘smartphones’, cámaras… Y eso permite seguir a todo el mundo las 24 horas del día, y recoger un montón de información, un montón de datos, que no son analizados por humanos que escriben informes, sino por la inteligencia artificial y los algoritmos, de manera que es posible, no sólo seguir a todo el mundo todo el tiempo, sino también analizar los datos y llegar a conocer a la gente. Sus preferencias políticas, la orientación sexual…

Yo siempre pongo mi propio ejemplo. Hasta que no tuve 21 años no me di cuenta de que era gay. Y, pensando en la época en que tenía 15 o 16 años, no entiendo cómo no me di cuenta, debía ser obvio, pero fue así, y le ha pasado a mucha gente.

Ahora, pensemos en la situación que habrá de aquí a diez o veinte años, cuando un algoritmo te podrá decir la orientación sexual de cada adolescente, incluso antes de que ellos mismos sean conscientes. Por ejemplo, seguirán el movimiento de los ojos. Cuando camino por la calle o cuando miro vídeos de YouTube, el ordenador puede seguir qué hago con los ojos. Si veo un chico o una chica atractivos ¿hacia dónde se me van los ojos, dónde los dirijo? Y en cinco minutos te puede decir cuál es la orientación sexual de alguien. Y yo quizás aún no sé que soy gay, Pero Coca-Cola ya lo sabe.

¡Piensa en la situación! ¡Que lo sepan antes que yo! Tengo 15 años y Coca-Cola sabe que soy gay y, por tanto, cuando me muestra anuncios de una nueva bebida, escoge la versión del chico sin camiseta y no la de la chica en bikini.

Pero, mientras Vd. me está explicando esto, me está sonriendo… Y es una sonrisa que me da buenas perspectivas de cara al futuro respecto a mis hijos. No sé si será bueno que Coca-Cola sepa que una persona es gay antes que ella misma, pero sí que nos abrirá otros caminos…

Mi duda es sobre el porvenir de mis hijos, por ejemplo. ¿Qué futuro tendrán mis hijos en este mundo que me está dibujando?

No está determinado, depende de nuestras decisiones. No digo que la tecnología sea horrible. Puede hacer cosas maravillosas.

Por seguir con el ejemplo que decíamos, a veces, saber la orientación sexual de un adolescente puede ser muy útil y beneficioso. El índice de suicidios entre los adolescentes LGTBI es mucho más alto que el de los otros adolescentes, porque a menudo se enfrentan a mucha presión social y a muchas dificultades personales internas, y si utilizamos esta información para ayudarlos, es maravilloso.

Pero si vives en Irán, donde te enfrentas a la pena de muerte, no quieres que el algoritmo del gobierno te identifique como gay. Y si es Coca-Cola quien recoge esta información, sólo para vendernos agua con azúcar, tampoco me parece una buena idea.

La tecnología se puede utilizar con buenas intenciones y con malas intenciones. La cuestión es saber qué sistema social y político construimos. Es como en el siglo XX. Puedes utilizar la televisión, la radio, los trenes o la electricidad para construir una dictadura comunista terrible o para construir una democracia liberal.

A un televisor le es indiferente qué muestras. Ya puedes enseñar a un dictador comunista o un debate abierto… ¡Al televisor le da igual! Lo mismo ocurre con la inteligencia artificial. Un gobierno puede utilizar la inteligencia artificial para controlar a sus ciudadanos, pero también puede hacer lo contrario. Los ciudadanos pueden utilizar estos sistemas de seguimiento para controlar la corrupción del gobierno, por ejemplo.

Vd. ha demostrado claramente que no tiene miedo a esta inteligencia artificial, y eso me lleva a una frase que me dijo un experto y que era: “Me da más miedo la estupidez humana que la inteligencia artificial”. ¿Estaría de acuerdo?

Completamente. La inteligencia artificial, en sí misma, no es mala. Puede hacer cosas maravillosas. Otro ejemplo serían los vehículos sin conductor. Cada año, 1,25 millones de personas mueren a causa de accidentes de tránsito, y la mayoría están causados por errores humanos. Es el doble que la suma de las muertes causadas por las guerras y los crímenes. Si sustituyes a los conductores humanos por sistemas de inteligencia artificial, podrían salvar un millón de vidas cada año. Estoy completamente a favor.

No digo que la inteligencia artificial sea horrible y que se tenga que dejar de investigar. La tecnología se puede utilizar con muy buenas intenciones. La clave está en la política. Las decisiones sobre el tipo de sistemas que se tienen que crear y cómo se utilizan no se pueden dejar en manos de ingenieros, técnicos u hombres de negocios. Son decisiones políticas. Han de ser responsabilidad de los políticos y de los votantes.

Pero para esto hay que cambiar el debate, porque si los políticos ganan elecciones con promesas de lucha contra el terrorismo y no hablan nunca de la inteligencia artificial, las decisiones sobre estos asuntos, que son mucho más importantes que el terrorismo, quedarán en manos de toda una serie de ingenieros y empresarios a quien nadie ha votado.

Claro, me hablaba de los datos… Y que los datos ahora los tienen empresas externas, que controlan y que saben más que nosotros mismos… ¿Cómo podemos frenar que ellos tengan tanta información nuestra? ¿Qué podemos hacer nosotros?

Como individuo, no puedes hacer gran cosa. Lo que sí puedes hacer como individuo es conocerte mejor a ti mismo de lo que te conocen ellos. Es una carrera: ¿Quién te conoce mejor en el mundo?

Cuando tienes tres años, tu madre seguro que te conoce mejor que tú mismo, pero eso ya está bien, porque ella vela por tus intereses. Cuando llegas a los 20 o 30 años, deberías ser tú quien te conozcas mejor que nadie. Si una multinacional te conoce mejor, te puede controlar.

Así, lo que puedes hacer personalmente es conocerte mejor a ti mismo. Hay muchas maneras de hacerlo. Yo utilizo la meditación, hay quien hace terapia, otros utilizan el arte, o el deporte… Todo lo que te ayuda a conocerte mejor hace que cueste más manipularte, porque la manipulación se basa en tus debilidades, y si tú las conoces y sabes la manera de combatirlas, es mucho más difícil que te controlen. Así pues, como individuo, puedes hacer eso.

Pero, claro, el impacto es limitado. Hemos de emprender acciones colectivas, acciones políticas. La primera pregunta que yo haría es: “¿Quien es el propietario de los datos?” ¿Quién tiene mis datos? ¿Quién tiene desde mi historial médico hasta mi test de ADN, pasando por los datos que obtienen de mí las 24 horas del día a través de mi ‘smartphone’, o incluso cuando camino por la calle y me graban las cámaras? ¿Quién es el propietario de estos datos y decide qué hacer?

Ahora mismo no tenemos una normativa adecuada en lo que respecta a la propiedad de los datos, porque es una cosa nueva. Tenemos miles de años de experiencia en cuanto a la propiedad de la tierra y sabemos qué quiere decir: tienes un campo, lo rodeas con una valla, pones una puerta y decides quién entra y quién sale.

En los últimos dos siglos hemos elaborado una serie de sistemas legales en lo que respecta a la propiedad de la maquinaria y de las fábricas. Fue una de las grandes luchas del siglo XX. ¿A quién pertenecen las máquinas y las fábricas y cómo evitas que unas pocas empresas o unos pocos multimillonarios sean los amos de toda la industria de un país?

Ahora tenemos que crear nuevas normativas para la propiedad de los datos. Yo no sé cómo hacerlo, no es mi campo. Es un problema nuevo. Necesitamos abogados, filósofos, poetas y, por encima de todo, quizás, políticos que hagan que sea una prioridad central la regulación de la propiedad de los datos para evitar que se concentre demasiado poder en las manos de muy pocos individuos.

No sabemos si los algoritmos o si la inteligencia artificial nos acabarán gobernando, pero lo que sí que queda claro es que nos quitarán el trabajo, ¿lo considera?

Sí, este es otro peligro, que la inteligencia artificial dé la vuelta al mercado laboral. Muchas profesiones de hoy en día, desde conducir coches hasta diagnosticar enfermedades, se podrán automatizar.

Si ese es el horizonte… la educación de nuestros hijos será muy complicada, muy difícil, ¿qué tendremos que hacer entonces?

Es evidente que surgirán trabajos nuevos. No es que desaparezcan los antiguos y la gente no tenga nada que hacer. El problema es que no sabemos si la gente será capaz de formarse y reinventarse con suficiente celeridad.

Reinventarse permanentemente… Quiere decir que se ha acabado eso del funcionariado, el trabajar siempre en la misma empresa durante muchos años… ¿Nos tendremos que ir reinventando permanentemente?

Exacto. Ahora mismo, ya se habla mucho del hecho que el mercado laboral cada vez es más volátil y frenético. La idea de entrar en una empresa cuando tienes 23 años y realizar el mismo trabajo en la misma empresa hasta los 65 años… está muerta. Se ha acabado.

Ahora entramos en una dinámica, que sin duda se acelerará, en que cada cinco o diez años, no sólo tendrás que cambiar de trabajo, sino también de profesión, porque la tuya, o bien ha desaparecido o bien ha cambiado drásticamente.

Por poner un ejemplo, eres taxista y, de repente, ya no es necesario conducir taxis porque hay vehículos autónomos. Está el nuevo trabajo en programación pero, al cabo de diez años, eso también se automatiza. “Pues enseñaré yoga, un trabajo seguro”. Estudias un par de años para ser maestro de yoga, cambias por completo tu personalidad, no tiene nada que ver la de un taxista con la de un maestro de yoga, enseñas yoga un par de años, y resulta que eso también se automatiza, porque hay sensores biométricos que…

No sé si has hecho nunca yoga, pero se trata de mover mínimamente los músculos y el profesor te dice cómo hacerlo: “Así no, así”.  Bien… Un ordenador con sensores biométricos… El maestro de yoga sólo me puede ver por fuera, pero un “maestro de inteligencia artificial”, con sensores biométricos, ¡puede ver qué pasa dentro de mi cuerpo! O sea que, de aquí a diez años, los ordenadores pueden enseñar yoga mejor que los humanos. Y ya me he vuelto a quedar sin trabajo. Y eso es extremadamente estresante psicológicamente, el hecho de tener que volver a empezar una y otra vez.

Vd. ha dicho que países, continentes enteros, pueden llegar a ser absolutamente irrelevantes. Y creo que utilizaba una expresión que es: “llega una clase inútil”.

Sí. El peligro es que mucha gente que no será capaz de mantener el ritmo en esta carrera tan estresante se convierta en parte de una nueva clase, “la clase inútil”, gente que no sirve para nada, no para sus amigos o familia, nadie es inútil desde el punto de vista de la gente que los quiere, sino que lo son para el sistema político y económico, no saben hacer nada que necesitemos.

Y eso le puede pasar a una clase en un país o a un país entero. En el siglo XX, los países en vías de desarrollo progresaban económicamente, habitualmente, con industrias que requerían trabajos muy básicos, con una mano de obra barata y con pocas necesidades de formación, como por ejemplo la industria textil. Es así como progresaron.

Ahora, estos trabajos se automatizarán. En países como Bangladesh u Honduras, perderán los trabajos que tienen ahora, y la mayoría de los nuevos trabajos requerirán un alto nivel de formación. Si pensamos en un país como los Estados Unidos, yo no me preocuparía, porque tienen el dinero y los recursos necesarios para reciclar su mano de obra.

¿Pero qué ocurre en Guatemala, en Honduras, en Bangladesh? Pierden los trabajos manuales y baratos que tienen ahora y no tienen los recursos para formar de nuevo a su mano de obra. ¿Qué les ocurrirá?

¿Y qué hacemos con esta gente? ¿Qué tenemos que hacer con esta “clase inútil” el resto de la sociedad?

Lo mejor que podrían hacer los gobiernos es aportar los recursos financieros necesarios para reciclar a esta gente y darles una mejor educación que les permita, sobre todo en el periodo de transición, no sólo obtener la educación, sino también un soporte de carácter psicológico, porque mantener el ritmo de estos cambios será muy estresante. Esto, a nivel de país. Pero esto requiere una cantidad elevada de recursos, así que, una vez más, el problema lo tienen los países pobres que no tienen los recursos para volver a formar a su mano de obra.

La única solución es contar con una red de seguridad global. Que los países ricos ayuden a los pobres a hacer la transición. Pero eso es excesivamente optimista. Si miramos el mundo hoy, yo no veo un escenario futuro en el que los Estados Unidos aumenten los impuestos a las multinacionales de Silicon Valley para enviar el dinero a Honduras para que allí reciclen a su mano de obra. Eso no pasará.

¿Qué ocurrirá, entonces? Podríamos encontrarnos en una situación de colapso de países enteros que comportaría mucha violencia y olas migratorias mucho peores que las que vemos hoy.

Y una distancia enorme entre la clase alta y la clase baja. Se distanciarán aún más.

Sí. Una vez más, no es una profecía. No es inevitable. Depende de lo que decidamos hacer. Pero si no hacemos nada, el peligro es ese, una desigualdad extrema.

Por tanto, lo que está diciendo, es que tendríamos que crear una renta básica universal.

Es una idea, muy popular en Silicon Valley. Yo no estoy tan a favor, porque, cuando se habla de una renta básica universal, ¿de qué se está hablando? ¿Qué es universal y que es básico?

La mayoría de la gente que habla de ello piensa en términos nacionales, no universales. Piensan: “Aumentaremos la fiscalidad a empresas de California y utilizaremos el dinero para pagar la renta básica de la gente de Oklahoma”. No piensan en pagar la renta básica de la gente de Brasil. Para empezar, tendría que ser universal, no nacional.

En segundo lugar, ¿qué es básico? ¿Quién define las necesidades básicas de un ser humano? ¿La comida y nada más? O poder ir a un concierto, si quieres, o aprender a tocar el violín. ¿Eso son cosas básicas o no? La cuestión es que, en una situación así, si la gente no tiene trabajo, o al menos una parte de la gente, no podrán obtener nada más allá de lo que les permita la “renta básica”, así que decidir qué es básico y qué no es de una dificultad extrema.

Y si sólo se trata de caridad por parte de una panda de multimillonarios que ganan mucho dinero y tienen miedo de que la gente se enfade y por eso les dan la renta básica, entonces es una fórmula muy peligrosa.

Una fórmula mejor podrían ser unos servicios básicos universales, no una renta. Se trataría de ofrecer servicios como la educación o la sanidad. No des dinero a la gente y punto; ofréceles servicios básicos.

Pero la mejor posibilidad es invertir en una formación continua de por vida, de forma que no se le da caridad a la gente, sino habilidades reales y poder real para que no dependan de un “Gran Hermano” que les da caridad.

Vamos a suponer. Supongamos que los robots y sus propietarios efectivamente a través  de la renta básica universal deciden mantener esta “sociedad inútil”, ¿No nos convertiremos todos en muy desgraciados sin nada que hacer? ¿Qué tendremos que hacer a partir de entonces?

Si no tienes que trabajar porque te mantienen, hay una enorme cantidad de cosas que puedes hacer con tu tiempo libre, desde jugar a juegos de ordenador todo el día hasta invertir tu tiempo en actividades para la comunidad, hacer meditación, hacer deporte…

Existe el peligro de que los gobiernos o las multinacionales más poderosas, como temen que las masas estén insatisfechas con su condición, descubran cuales son las cosas más adictivas y las utilicen para controlar a la población. Los juegos de ordenador y las drogas son, quizás, los dos mejores ejemplos. Si temes la ira del pueblo y quieres que la gente siga sometida, los puedes mantener ocupados con drogas y juegos de ordenador cada vez más sofisticados, y así no tienes que preocuparte más.

En diversos momentos de estos últimos años, haciendo este programa, El “No pot ser”, he comprobado que el futuro pasa por unir fuerzas con la robótica y con la inteligencia artificial, ¿es esa la única oportunidad que nos queda para sobrevivir, unir esfuerzos humanos con robótica?

Sí, para no perder la iniciativa, se tendrán que aumentar las capacidades humanas con las capacidades del ordenador, de la inteligencia artificial. Creo que no tenemos que plantearlo en términos de una guerra entre seres humanos y ordenadores. Es más bien como un matrimonio en que tendremos que trabajar juntos. La cuestión es cómo hacer que sea un buen matrimonio que no acabe en un divorcio espantoso.

Si efectivamente unimos fuerzas los humanos con la tecnología, con la robótica, ¿eso quiere decir que el “Homo sapiens”, como lo entendemos ahora, desaparecerá?

Es muy posible, sí. Pero no a causa de nuestra destrucción, sino porque cambiaremos. El “Homo sapiens” existe desde hace 200.000 años. Hubo especies humanas previas, como los neandertales, y fuimos evolucionando. El “Homo sapiens” no es el final del recorrido.

Supongo que de aquí a 200 o 500 años, el mundo lo dominarán unas entidades de otro tipo, que serán más diferentes de nosotros de lo que nosotros lo somos de los neandertales. La cuestión es saber qué tipo de seres serán. Podrían ser seres peores que nosotros o podrían ser mejores, aún tenemos algún control sobre la dirección de esta evolución.

Vd., en este último libro que ha escrito hay un momento en el que dice exactamente: “Por primera vez en la historia, las enfermedades infecciosas matan a menos personas que la vejez, el hambre mata a menos personas que la obesidad y la violencia mata a menos personas que los accidentes”.

Es decir, que si hacemos una comparación con otras épocas podemos decir que vamos razonablemente bien; al mismo tiempo parece que el mundo deriva a una desigualdad, una desigualdad cultural, una desigualdad laboral, una desigualdad casi física… Pero le he de preguntar, para acabar: ¿Vd. es optimista o pesimista respecto al futuro que nos espera?

Procuro ser realista. Una vez más, pienso que el futuro no está determinado. No soy un profeta, nadie sabe cómo será el mundo en el año 2050. Hay escenarios posibles horrorosos y hay escenarios muy buenos. Depende de nosotros, hoy, tomar las decisiones adecuadas para escoger el futuro adecuado. Y esto debería provenir del debate político y no de las decisiones de unos cuantos ingenieros o empresarios.

Nuestra máxima prioridad tendría que ser que, cuando lleguen las siguientes elecciones, les preguntemos a los políticos cuál es su visión de la humanidad en el año 2050. Basta de hablar de la inmigración, el terrorismo, el comercio… Son temas importantes, de acuerdo ¿pero cómo ven ellos a la humanidad en el año 2050? Si hay políticos que no tienen ninguna visión en este sentido y sólo hablan del pasado y de todo tipo de fantasías nostálgicas y no tienen ninguna visión real para el futuro, no les votemos y punto. Votemos a alguien que de verdad tenga una visión de hacia dónde ha de ir la humanidad en el futuro. Y tú ¿eres optimista o pesimista?

Imagen de portada: Robots, biotecnología y calentamiento global son solo algunos de los muchos temas que sonarán con fuerza en las próximas décadas. | Fuente: Kaspersky. Earth 2050 | Fotógrafo: Kaspersky

[toc]

La enfermedad de Alzheimer

sintomas de la enfermedad de alzheimer

Lapsus de memoria, citas olvidadas, objetos extraviados o nombres irrecuperables son algunas de las señales de que el alzhéimer está atacando al cerebro ¿Qué ocurre cuando te olvidas y no puedes fiarte de lo que recuerdas? El alzhéimer es el tipo más común de demencia, una enfermedad progresiva e incurable que ataca al cerebro destruyendo la habilidad de pensar y funcionar y que borra todos los recuerdos de la vida de la persona que lo padece. La enfermedad de Alzheimer no es sólo la enfermedad de nuestro abuelo; hay montones y montones de personas en las primeras etapas de la enfermedad ahora mismo, y puede que ni siquiera lo sepan.

Mal de Alzheimer: causas, síntomas, tratamiento y cuidados.

[toc]

¿Alzheimer o alzhéimer? ¿Sin tilde o con tilde?    

En las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer, según indica el Diccionario panhispánico de dudas, debemos respetar la grafía del apellido del neurólogo alemán que investigó este mal y por tanto escribirlo con mayúscula inicial y sin tilde.

Por el contrario, si empleamos el término aisladamente para referirnos a dicha enfermedad, se convierte en un sustantivo común, por lo que debemos escribirlo con minúscula inicial y con tilde: alzhéimer, por ejemplo en «Los médicos creen que los casos de alzhéimer se triplicarán en 50 años»; no obstante la Real Academia Nacional de Medicina aconseja que, en textos médicos, se utilice la denominación enfermedad de Alzheimer y no la común de alzhéimer.

En cuanto a Día Mundial del Alzhéimer se escribe con iniciales mayúsculas (Día, Mundial y Alzhéimer), pues es así como la norma indica que debe hacerse con los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de días señalados, y con tilde, porque se refiere a la enfermedad.

Detalle de Alois Alzheimer en una placa conmemorativa en Wrocław. El alemán Aloysius Alois Alzheimer (14 de junio de 1864 - 19 de diciembre de 1915) fue el psiquiatra y neurólogo que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer. Él los observó en una paciente que vio en 1901, y publicó en 1906 los descubrimientos que hizo al examinar post mortem su cerebro.
Detalle de Alois Alzheimer en una placa conmemorativa en Wrocław. El alemán Aloysius Alois Alzheimer (14 de junio de 1864 – 19 de diciembre de 1915) fue el psiquiatra y neurólogo que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer. Él los observó en una paciente que vio en 1901, y publicó en 1906 los descubrimientos que hizo al examinar post mortem su cerebro.

El alzhéimer es dejarse las llaves en casa cada día. Pasqual Maragall

¿Qué es el alzhéimer?   

Lapsus de memoria, citas olvidadas, objetos extraviados o nombres irrecuperables son algunas de las señales de que el Alzheimer está atacando al cerebro, pueden ser síntomas de alzhéimer ¿Qué ocurre cuando te olvidas y no puedes fiarte de lo que recuerdas? El alzhéimer, el tipo más común de demencia, es esa enfermedad progresiva e incurable que ataca al cerebro destruyendo la habilidad de pensar y funcionar y que borra todos los recuerdos de la vida de la persona que lo padece. Cinco millones de personas en Estados Unidos sufren esta cruel enfermedad, y se prevé que para 2050 la tasa se duplique debido al envejecimiento de la población del “baby boom”.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Alzheimer? 

No se sabe por qué comienza y de momento no hay ningún tratamiento para curarlo, pero sí que se sabe que la enfermedad de Alzheimer tiene cierta relación con el estilo de vida. Tener aficiones y amistades, salir a pasear, estudiar y disfrutar de una vida activa ayuda a prevenir esta demencia.

Una vida plena con una buena red social, que te permita estimular a tu cerebro y a tu mente (y a eso la formación ayuda, ayuda a tener esa capacidad y a que esa reserva cognitiva se incremente), y, sobre todo, cuidar los factores de riesgo cardiovascular. Intentar no tener hipertensión y si la tienes tratarla bien, no tener obesidad, tener una vida activa…

La soledad, en cambio, es un factor de riesgo. Además también hay cierta carga genética y, a medida que aumenta la edad, hay más diagnósticos. Hay más mujeres enfermas de alzhéimer que hombres, pero curiosamente hay más mortalidad entre los hombres.

¿Existe cura para la enfermedad de Alzheimer?

En la actualidad la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, sin embargo la necesidad urgente de encontrar un tratamiento está impulsando una carrera global donde especialistas y laboratorios compiten contrarreloj para dar con un tratamiento exitoso. Hay decenas y decenas de compañías farmacéuticas y biotecnológicas en todo el mundo desarrollando terapias para tratar, prevenir o ralentizar esta enfermedad. Sólo hay una salida para este problema y es la investigación.

En los últimos años han empezado a surgir pequeños indicios que sugieren que las terapias con anticuerpos pueden proporcionarnos un tratamiento. El crecimiento de ensayos clínicos ha contribuido a desarrollar nuevas teorías sobre enfermedad de Alzheimer como la predisposición genética, que ha abierto grandes esperanzas para tratar las causas de la enfermedad. Sólo en Estados Unidos existen unos veinte fármacos en ensayo. Menos del 1% de esos medicamentos testados han sido aprobados y ninguno puede parar la enfermedad.

Cuidadores de alzhéimer. Cómo cuidar a un enfermo de alzhéimer.

¿Cómo quieren ser tratadas las personas con déficit de memoria? Enfermos de alzhéimer piden en un vídeo que se les trate con respeto y sin paternalismo:

  • Háblame de manera clara y sencilla: utiliza mensajes cortos y un tono de voz suave.
  • Trátame con dignidad: evita infantilizar tu discurso.
  • Inclúyeme en las conversaciones: evita actuar como si yo no estuviese delante.
  • Si me dirijo a ti como si te conocieses puedes sonreír y reaccionar de forma amable: es posible que me recuerdes a alguien que conozco o simplemente he sentido deseo de hablar contigo.
  • Si creo en algo firmemente, no me lleves la contraria. ¡Lo creo de verdad!: puede ser que te hable de hechos o de personas que ya no están, pero sin embargo para mí son muy reales.
  • ¿Me puedes dar alguna pista?: evita el decir “¿no te acuerdas de mí?”
  • Dedícame unos minutos: Necesito un poco más de tiempo. ¿No tenemos prisa, verdad?
  • ¿Me puedes ayudar?: Puede ser que me haga un lío a la hora de pagar, o que pague dos veces porque me he olvidado.
  • Seguro que me puedes ayudar con las nuevas tecnologías: a descolgar una llamada de móvil o a sacar un billete de tren.
  • Si me ves desorientado, ¿puedes ayudarme a encontrar la manera de volver a casa?: busquemos un punto de referencia, o llama a  la policía.

‘Me gustan los globos’, un cuento sobre el alzhéimer. Un álbum ilustrado para niños y adultos.

Un collage emocional que empatiza con esta enfermedad de la memoria, en la que pacientes y cuidadores sufren un desgaste enorme. Un cuento sobre el alzhéimer que los pequeños podrán leer durante años.
485 Cuento sobre el alzhéimer.

Hay historias que tienen música, y su melodía se nos queda. Como ese estribillo recurrente que va y viene. Es el caso de Me gustan los globos, un cuento de Pablo Caracol editado por Narval.

¡Hola!, me llamo Lola: LO-LA. Dicen que ese es mi nombre, aunque yo no lo recuerdo.
¡Hola!, me llamo Lola: LO-LA. Y no estoy segura de la edad que tengo, ni de porqué a veces se me pierde la mirada en el vacío.485 Cuento sobre el alzhéimer 6.

Así comienza este álbum ilustrado, que narra en primera persona la historia de una mujer mayor que sufre alzhéimer.

Pero sé que me gustan los globos. ¿A ti también te gustan abuelo? Me gusta sentir la piel de mi abuelo y la mía cuando se juntan. Sobre todo, desde que las palabras juegan al escondite conmigo.485 Cuento sobre el alzhéimer 5.

Su autor explica el proceso de creación: «Para mí, como ilustrador, es mucho más fácil crear las historias a partir de imágenes que no al contrario. Este libro se empezó a gestar hace ya casi tres años, cuando yo vivía en Lisboa, cerca de un rastro: la Feira da Ladra. Estuve mucho tiempo paseando por esos puestos, recopilando objetos, fotografías… al principio lo hice sin ninguna intención concreta. Era como una pasión que me despertaban esos objetos, que yo intuía que tenían como mucha carga emocional. Después empecé a pensar que quizás, esos objetos, podrían construir y contar una historia.»485 Cuento sobre el alzhéimer 4.

Una historia con una carga emocional, que aprovecha el poder evocador que tienen los objetos familiares sobre el pasado, y que en manos ajenas se convierten en extraños. «Por la naturaleza poética que tiene esta enfermedad, daba pie a jugar con ella. Y hacerlo de una manera más interpretativa, más metafórica. Al final encontré una línea narrativa que creía podía ser interesante, y que podía gustar a ambos públicos: al infantil y al adulto.»

Cuando llega la noche, ¡Me encanta que me arropen y me den un beso calentito en la frente! Este señor, ¡tiene que quererme mucho para cuidarme tanto!

«Durante todo el proceso de esbozo, y de pensar el enfoque y el planteamiento del libro, la visión del cuidador era un pilar fundamental a la hora de construir la historia.»485 Cuento sobre el alzhéimer 2.

El libro no tiene una lectura cerrada y única, este cuento sobre el alzhéimer da lugar a muchas interpretaciones. Los niños la hacen totalmente distinta. Si la lectura no es guiada, es decir si el adulto no les acompaña, ellos seguramente leerán otra historia. «Yo creo que si le damos el libro a un niño y le permitimos una lectura individual, sin acotar el mensaje, el niño va a dar una lectura totalmente diferente. Yo creo que antes lo va a relacionar con un libro de aventuras, o de la relación entre un abuelo y un niño.»

Pablo Caracol no quería una moraleja cerrada. Su intención era que este libro acompañe al niño durante unos años. En cada nueva lectura descubrirá un nuevo detalle, y muchos de ellos estarán en las ilustraciones. Un collage que camina entre la realidad y la ficción. «Utilizar peonzas, fotografías, o dedales reales, en vez de dibujados, si que es verdad que hace que esa carga emocional y evocadora sea más fuerte, y más directa que si todo fuera dibujado a mano.»485 Cuento sobre el alzhéimer 3.

Pablo no ha tenido a un familiar directo con alzhéimer, ni hay que tenerlo para empatizar con esta historia ni con los que directamente sufren la enfermedad. ‘Me gustan los globos‘ es un álbum ilustrado para todos.485 Cuento sobre el alzhéimer 7.

Como esa canción que gusta a cualquier edad. Un hilo conductor, incluso para recordar. «Una de las cosas que me pareció curiosa, durante este trabajo de campo y de documentación, es que al final la memoria musical es lo último que se pierde. Es lo que más tardan en perder las personas que padecen esta enfermedad. Pueden no acordarse de lo que han comido hoy, ni siquiera de quienes son sus hijos, sus familiares cercanos… pero de repente les pones una canción de su infancia, o de su juventud…»

485 Cuento sobre el alzhéimer Pablo Caracol, (Valencia, 1983), ilustrador..
Pablo Caracol, (Valencia, 1983), ilustrador.

Me gustan los globos’, un cuento sobre el alzhéimer editado por Narval. Lo firma y lo ilustra Pablo Caracol.

‘¿Se puede frenar el Alzheimer?’, documental.

Un documental que aborda las últimas teorías y ensayos clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer.

“Cuando hablo con ella de lo que tiene pendiente ya no se fía. ¿Es esa la fecha correcta?, ¿era esa la hora correcta? Eso ya no lo recuerdo. Hay un montón de tachones, y resulta indescifrable. El calendario termina pareciendo una versión abstracta y bidimensional del interior de la mente.” ¿Qué ocurre cuando olvidas y no te puedes fiar de aquello que recuerdas?

Donna, la madre de Tony Estrella, tiene la enfermedad de Alzheimer; un mal que ataca al cerebro, destruyendo la habilidad de pensar y funcionar. En cierto sentido, la enfermedad de Alzheimer es una especie de muerte en vida, cuando un padre o una madre no reconocen ya a su hijo o a su hija la persona ya no está ahí, y sin embargo sí está.

Donna está tomando un fármaco experimental con la esperanza de mantener a raya a la demencia. Las compañías que prueban los medicamentos contra la enfermedad de Alzheimer tienen sus propias esperanzas. Un tratamiento eficaz no solo ayudará a los pacientes, también reportará miles de millones de dólares. Hay decenas y decenas de compañías farmacéuticas y biotecnológicas en todo el mundo desarrollando terapias para tratar, prevenir o ralentizar esta enfermedad. Están en juego enormes inversiones, y mucho tiempo y esfuerzo. Conscientes de que es una tarea extremadamente arriesgada, porque ha fracasado un ensayo clínico detrás de otro.

En los barrios de Colombia y en ciudades de todo el mundo se están probando nuevos fármacos. Mientras se esperan resultados y reina la incertidumbre una cosa está clara: la enfermedad de Alzheimer es una epidemia. No se trata de una crisis que va a tener lugar en años; estamos en medio ahora mismo.

Los lapsus de memoria eran inquietantes: citas olvidadas, objetos extraviados, nombres irrecuperables. El reportero Greg O’Brien los desestimó, considerándolos el resultado de un exceso de estrés y un envejecimiento normal. “Estaba experimentando una horrible pérdida de memoria a corto plazo. No reconocía a gente que conocía, no reconocía lugares, y pensé que si lo ignoraba desaparecería”. Entonces, una conmoción cerebral tras un accidente de bicicleta, y los consiguientes encefalogramas, desenmascaran el problema: la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad cerebral progresiva e incurable; el tipo más común de demencia.

Greg no solo estaba perdiendo sus llaves, también su memoria. Con 64 años, está narrando la progresión de su enfermedad. Una de sus prioridades es acabar con los estereotipos de la enfermedad de Alzheimer. “El alzhéimer no es sólo la enfermedad de nuestro abuelo; hay montones y montones de personas en las primeras etapas de la enfermedad ahora mismo, y puede que ni siquiera lo sepan. Porque es una enfermedad que puede tardar 20 años o más en completar su recorrido. El alzhéimer no es solo mi historia, puede ser tu historia, o la historia de un familiar o un amigo cercano”.

El número de víctimas es asombroso. Más de 40 millones de personas padecen la enfermedad de Alzheimer, incluidos cinco millones de estadounidenses; y van en aumento La generación del baby boom se acerca rápido; se estima que en Estados Unidos cada día 10.000 individuos cumplen 65 años, y es la edad en la que aumentan rápidamente las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Se estima que habrá diez millones más de afectados en los próximos 20 años, va a alcanzar proporciones epidémicas y tiene el potencial de llevar a la bancarrota el sistema sanitario.

Pero también tenemos que pensar en el lado humano de la cuestión, es difícil pensar en algo más triste que el que una persona que ha hecho tanto en su vida y acumulado una vida entera de recuerdos lo pierda todo en sus últimos años. La capacidad para formar nuevos recuerdos, para recordar las cosas que te suceden cada día, se pierde progresivamente con la enfermedad de Alzheimer, y es aterrador.

La necesidad urgente de encontrar un tratamiento para el alzhéimer está impulsando una carrera global. Prácticamente, todas las grandes farmacéuticas están compitiendo. Un lugar donde las apuestas son altas es Genentech, una compañía biotecnología ubicada en el sur de San Francisco. Como muchos de sus rivales, Genentech está desarrollando un tratamiento para prevenir o ralentizar la enfermedad de Alzheimer. Se enfrenta a una dura competencia. Hay en ensayo unos 20 fármacos sólo en Estados Unidos. Las probabilidades de fracaso son elevadas. Menos del 1 % de los medicamentos testados contra la enfermedad de Alzheimer han sido aprobados, y ninguno de ellos puede parar la enfermedad. Pero la directora médica, Carole Ho cree que eso está a punto de cambiar. “Hace 15 años, cuando empecé a estudiar la enfermedad de Alzheimer no creía que pudiera ver en toda mi vida una terapia realmente beneficiosa para los pacientes; pero la aceleración en diez o quince años en la comprensión de la enfermedad, y el hecho de tener actualmente terapias muy específicas que van directamente a lo que consideramos el origen, hace que me sienta increíblemente esperanzada”.

El neurobiólogo Ryan Watts está de acuerdo. “Sabemos tanto, que es un terreno fantástico para invertir en el ámbito intelectual y averiguar cómo tratar la enfermedad. Cura es una palabra muy fuerte, pero lo que imagino es que podamos desarrollar un tratamiento que se convierta en preventivo”.

La búsqueda de un tratamiento puede durar décadas; el progreso es lento y gradual. Eric Siemers (Eli Lilly & Company): “Sé que mucha gente se pregunta cómo es posible que llevemos 25 años sin conseguir un medicamento exitoso que se pueda introducir en el mercado. La única respuesta real es que hemos estado aprendiendo paso a paso a lo largo del camino.”

La enfermedad se identificó por primera vez en 1906, por el psiquiatra Alois Alzheimer. Durante una autopsia examinó el cerebro de Auguste Deter, que había entrado en su hospital psiquiátrico delirante y confusa. Antes de su muerte le dijo: “Ya no soy yo misma”. Alzheimer rechazó la idea de locura, sospechando que la había matado una enfermedad física. Un fragmento de tejido manchado, ampliado cientos de veces, demostró que estaba en lo cierto. Tuvo que ser muy impactante el observar estos grandes cúmulos de proteína conocidos como placas. De hecho estaban por todas partes, acribillando el cerebro. También observó ovillos, que se pueden ver dentro de las neuronas.

Alois Alzheimer esbozó las características de la enfermedad que llevaría su nombre. Las placas y los ovillos la distinguían claramente de otras demencias. Pero, ¿eran una causa directa de la enfermedad?

Para encontrar las respuestas, los científicos buscaron familias poco comunes, en las que la enfermedad de Alzheimer se había transmitido de generación en generación. En Colombia, en las afueras de Medellín, Ramiro cuida de su padre, Nelson. Lleva ocho años enfermo con demencia e incapaz de trabajar de conductor. “Hace seis meses… él caminaba; despacio, pero se soportaba él de pie, solo. No, en este momento ya no me reconoce. Él ya no sabe quién soy, no sabe cómo me llamo. No, no habla, ya no entiende nada. Es totalmente un bebé”. Nelson forma parte de una familia en la que la demencia comienza inusualmente temprano, alrededor de los 45 años.

El doctor Francisco Lopera, un neurólogo de Medellín, ha tratado a la familia desde hace décadas; comenzó con la madre de Nelson. “Lo que más me impactó fue su edad, que era una persona joven con una demencia tipo alzhéimer, y también me impactó mucho el hecho de que varios miembros de su familia habían tenido la misma historia. Desde que nosotros identificamos a las primeras familias sabíamos que estábamos frente a algo demasiado importante”.

Lopera descubriría pronto otras familias con el mismo patrón de enfermedad. En un pueblo cercano, Salomé cuida de su tía, Yolanda, enferma hace más de una década. Salomé ha visto cómo la demencia ha destrozado a su familia. “Me empecé a dar cuenta que… que era un problema que venía desde la familia de mi bisabuela; y ahí fue cuando empecé a pensar que mi mamá podía enfermar. Aparte de preocuparme por mi mamá, me preocupaba mucho pensar que yo pueda contraer la enfermedad. Por eso yo no quiero tener hijos”.

Lopera pidió a la psicóloga Lucía Madrigal que le ayudara a construir genealogías de las familias, sospechando que se trataba de una enfermedad hereditaria; pero las familias tenían su propia explicación. “Para ellos era… una creencia de que están enyerbados, están embrujados o les dieron un bebedizo. Y el ser humano… se pega de lo que sea para darle una razón de ser a lo que vive. Entonces, ellos se pegaban a la brujería de lo que… de las creencias y de los mitos que ven en las regiones.”

Mientras Lopera seguía un rastro de demencia a través de Colombia, su trabajo llamó la atención de Ken Kosic, un investigador de la enfermedad de Alzheimer. “Cuando vi aquel papel, en el que había trazado un pequeño esbozo de aquella familia, quedó claro que era genético, porque si uno de los progenitores de un miembro de aquellas familias tenía la enfermedad de Alzheimer, dicho miembro tenía un 50 % de probabilidades de contraer la enfermedad, y las familias eran lo suficientemente amplias para poder ratificarlo. No eran familias de dos personas, eran de unas 15, y la mitad de ellas la contraían. Era una clara constatación de la condición genética.”

Lopera estaba convencido de que una rara forma de demencia, determinada por los genes, inundaba la región. ¿Pero estaban emparentadas las familias afectadas? Para averiguarlo, visitó parroquias locales, revisando registros de nacimientos, defunciones y matrimonios. Mientras trazaba su ascendencia, surgió una extensa familia de 5000 miembros. Aquellos que padecían demencia, descendían de un conquistador español. Para determinar si su afección era la enfermedad de Alzheimer, Lopera examinó el cerebro de una víctima. Cuando lo comparó con un cerebro sano comprobó que era anormalmente pequeño. Se lo envió a Kosik. “Fuimos directamente a mi laboratorio; cortamos el cerebro, lo teñimos, y pudimos ver que estaba lleno de placas y ovillos; la marca indudable de un diagnóstico de alzhéimer.”

El equipo de Lopera había encontrado a la familia con la enfermedad de Alzheimer más grande y extendida del mundo. Claramente, había una explicación genética. Pero, ¿qué gen estaba involucrado? ¿Implicaría este gen a las placas o a los ovillos como causas del alzhéimer?

En la década de 1980 la atención se concentró en las placas, cuando los científicos descubrieron que estaban compuestas por una proteína llamada beta-amiloide. Poco se sabe acerca del papel que desempeña en el cerebro. Normalmente, los fragmentos de amiloide se eliminan, pero en la enfermedad de Alzheimer se acumulan como basura formando placas.

¿Podría un gen defectuoso ser el problema? John Hardy: “Todo el mundo tiene una copia del gen amiloide, y este gen nos dio a los genetistas algo con lo que trabajar, algo en donde podíamos buscar mutaciones.”

John Hardy y Alison Goate estudiaron el gen en familias británicas que, como los colombianos, tenían un historial de la enfermedad de Alzheimer. Como todos los genes de nuestro ADN, el responsable de la proteína amiloide está compuesto por cuatro bases químicas, abreviadas mediante las iniciales A, T, C y G. Goate estudió el gen en familias afectadas en busca de letras incorrectas, conocidas como mutaciones. “Es un trabajo detectivesco. Repasábamos la secuencia de ADN a mano, y buscábamos el error ortográfico que estaba causando la enfermedad en las familias.”

Entre las 3000 letras que componen el gen, Goate encontró finalmente una mutación. En el ADN de una familia todas las personas que padecían la enfermedad de Alzheimer tenían el mismo error. Una “C» reemplazada por una “T». “Mirando a través del gel podíamos ver: Este está afectado, sí, porta la variante. Este no está afectado, no la porta. Así que estábamos eufóricos. Sin duda habíamos descubierto algo. Cuando lo mirabas, decías: ¡guau!”

La mutación parecía ser la causante de que el amiloide se aglutinase formando placas. John Hardy: “De inmediato, nos dimos cuenta de que el amiloide era crucial en el proceso de la enfermedad, y lo que los investigadores debían hacer era concentrarse en la reducción de amiloide en el cerebro.”

Hardy y otros científicos plantearon una audaz idea: las placas de amiloide desencadenan la cascada de destrucción, incluidos los ovillos, que produce la enfermedad de Alzheimer. Pronto se encontraron otras mutaciones que también implicaban placas. La que afectaba a los colombianos fue identificada por Alison Goate mientras trabajaba con el equipo de Lopera. Ahora las familias se enfrentaban a una dura realidad. Cualquiera que heredara esa mutación estaba destinado a contraer la enfermedad de Alzheimer; no había escapatoria.

Lucía Madrigal: “Al principio fue difícil, muy difícil,… contarles que eso es una enfermedad, que es real. Y es que… cada hijo tiene las mismas probabilidades.” Pero en el horizonte había esperanza. El conocimiento obtenido a través de estas familias permitía el avance de las investigaciones. Las farmacéuticas tenían ahora un objetivo, y todas las personas en riesgo podrían beneficiarse.

Tras años de investigación, Genentech, como muchos de sus rivales, ha desarrollado un posible fármaco contra la enfermedad de Alzheimer. Está diseñado para atacar al amiloide, que forma placas. Ryan Watts: “Si observas un cerebro humano, ves que se empiezan a formar pequeños cúmulos o fragmentos de basura, y nos preguntamos: Primero ¿cómo podemos parar la producción? Segundo: ¿cómo podemos deshacernos de la basura que hay ahí? Ese es el problema. Y la solución surge de las herramientas que tenemos a mano, que son básicamente el sistema inmunológico de nuestro propio cuerpo.”

El fármaco es un anticuerpo similar a los que se encuentran en nuestra sangre. Se adhiere al amiloide, y da la señal a las células inmunitarias para que lo destruyan. Muchas compañías están probando anticuerpos similares, y algunas se han encontrado con graves problemas. Shehnaaz Suliman, que ayuda en la gestión de las pruebas, es perfectamente consciente de los desafíos. “Albergamos muchísimas esperanzas, pero estamos muy nerviosos. La historia del desarrollo de fármacos para la enfermedad de Alzheimer está plagada de dificultades y fracasos. En los ensayos clínicos, algunos fármacos han producido inflamación cerebral en los pacientes. Es un efecto secundario que tendremos que observar de cerca.”

El fármaco se probará en una serie de ensayos químicos divididos en tres fases. Ryan Watts: “Las placas están creciendo. Llevamos a cabo un ensayo clínico relativamente amplio en la fase uno; y fue diseñado para testar la seguridad del fármaco; y la fase uno mostró que el fármaco no producirá esa inflamación en el cerebro. Así que es un buen comienzo.”

El fármaco estaba listo para el ensayo de la fase dos, cuyo cometido era determinar su eficacia y la dosis óptima. Primero se probaría en Estados Unidos y Europa, no con el tipo familiar y raro de la enfermedad de Alzheimer, sino con la forma más común donde las causas son menos claras. Rudolph Tanzi: “El alzhéimer suele aparecer después de los 60; ahí ves que los genes juegan un papel, pero no garantizan padecer la enfermedad.”

Más de 500 personas se inscribieron para participar en el estudio de 18 meses para tratar a pacientes como Joanne, con la enfermedad de Alzheimer en fase leve o moderada. Stephen Salloway supervisa ensayos clínicos en el Hospital Butler, en Providence, Rhode Island. “En las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, si tienes una situación estable se puede tener una calidad de vida bastante buena; pero es una enfermedad progresiva, y nuestro objetivo en este ensayo es ver si podemos ralentizar la progresión del proceso de la enfermedad.”

Una tercera parte de los pacientes recibirá una dosis alta del fármaco, otra tercera parte tomará una dosis baja, y al resto se le administrará un placebo inofensivo. El ensayo es un estudio doble ciego, lo que significa que ni los pacientes ni los médicos sabrán a quién se administra el medicamento. El conocimiento o las expectativas internas podrían contaminar los resultados.

Shehnaaz Suliman: “Si existe algún tipo de sesgo en el ensayo, los resultados del mismo podrían ser nulos.” A pacientes como Bonnie se les están realizando test cognitivos. Personas con la enfermedad de Alzheimer entre leve y moderada no pueden responder a multitud de preguntas de memoria sencillas. Durante el ensayo, se espera que los pacientes a quienes se les administró el placebo empeoren, sirviendo como grupo de control. Si Bonnie recibe el fármaco, la esperanza es que sus resultados se mantengan iguales, o que su deterioro sea más lento comparado con los pacientes no tratados.

Stephen Salloway: “La estabilidad es un resultado muy bueno en lo que concierne a una enfermedad progresiva como el alzhéimer. Si no se producen cambios al cabo de un año o 18 meses, el resultado es muy positivo.”

Bonnie está empezando a entrar en la fase moderada de la enfermedad de Alzheimer. Ha dejado de trabajar, porque ya no puede confiar en su memoria. “No puedo decir que esté bien. Tengo… pequeños fragmentos que encajan, y entonces puedo imaginar qué es lo que ocurre.” Marido de Bonnie: “Tenemos razones egoístas para participar. Yo quiero que ella vuelva, quiero que sea como era antes; pero si pudiera mantenerse tal y como está ahora yo sería feliz. Aceptaré lo que puedan darme.” Pero el resultado del ensayo depende de cuestiones clave. ¿Detendrá el fármaco la formación de placas en el cerebro de los pacientes? Y si lo hace, ¿ralentizará o detendrá la demencia?

En Colombia se experimentará también con el fármaco de Genentech, pero en un tipo de ensayo diferente. Trabajando con las familias colombianas, los científicos tratarán de prevenir que la enfermedad de Alzheimer les afecte. Shehnaaz Suliman: “Realmente es una oportunidad única para intervenir pronto y demostrar que, en efecto, se puede prevenir la aparición de los síntomas.” Rudolph Tanzi: “Si llevas a cabo un ensayo preventivo, esta es la población ideal con la que trabajar. Sabemos quién va a contraer la enfermedad con seguridad, y vamos a ver si podemos prevenirla. Sabremos si nuestro fármaco, nuestro tratamiento, está funcionando.”

Para comprobar si el fármaco puede detener la formación de placas los científicos emplearán los nuevos avances de la técnica en imagen. En la actualidad, la proteína amiloide se puede marcar con productos químicos radiactivos para que aparezca con colores vivos en los escáneres cerebrales. Eric Reiman usó la nueva tecnología para examinar a las familias colombianas, e hizo un hallazgo sorprendente. “Al realizar los estudios en portadores de este gen causante de la enfermedad de Alzheimer, frente a no portadores de la misma familia, hemos podido detectar estos cambios cerebrales antes de lo que mucha gente esperaba. Se puede apreciar en este corte horizontal.” La imagen capturó un “período silente”. Las placas, aquí en color rojo y amarillo, comenzaron a acumularse en los portadores hacia los 30 años, y alcanzaron su pico más alto unos diez años después, mucho antes de la aparición de los primeros síntomas. Fue una revelación: Las placas se forman mucho antes de que comience la demencia.

Eric Reiman: “De hecho, creemos que todas las personas con riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer comienzan a experimentar los cambios biológicos subyacentes dos décadas, o incluso más, antes de la aparición de los primeros síntomas. Puede que esto resulte inquietante, pero al mismo tiempo nos proporciona una ventana de oportunidad en la que es posible intervenir para atacar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos.”

El trabajo de Reiman se convirtió en el catalizador para iniciar el ensayo clínico preventivo en Colombia. Ramiro desea participar, pero alberga ciertas dudas. Es un compromiso de cinco años, y nadie ha tomado el fármaco experimental durante tanto tiempo. “Al principio estaba indeciso porque… uno, cuando está aliviado, cuando no siente nada entonces es muy difícil comprometerse con algo que no sabe si le va a dar o no le va a dar.” Durante los meses siguientes las familias visitan al doctor Lopera para obtener más información sobre el ensayo.

Antes de inscribirse todos deben ser examinados para asegurarse de que no tienen ningún deterioro cognitivo. El ensayo incluye tanto a personas que tienen la mutación del gen como a otras que no lo tienen. A la mitad de los portadores se les administrará el fármaco; el resto se tomará el placebo, y a nadie se le comunicará su estatus genético.

Keneth S. Kosic: “Recuerdo claramente el caso de un chaval de 24 años al que le pregunté: ¿Si pudiéramos decirte si padeces o no la enfermedad, querrías saberlo? Contestó: Sí, quiero saberlo. Y añadió: Si tengo esa mutación… e hizo el gesto de dispararse un tiro en la cabeza… Ese joven tiene 24 años, y le quedan otros 24 para que, incluso teniendo la mutación, pudiera contraer la enfermedad. Pueden suceder infinidad de cosas. La investigación genética está en plena ebullición.”

Para los participantes como Hugo, existen otras preocupaciones prácticas. Una de ellas es tomarse tiempo libre en su trabajo para realizar las exploraciones periódicas del cerebro. “Me mandaron una hoja; la constancia de que firmara mi patrón, de si él me daba permiso; entonces dijo: Si son ratas de laboratorio vaya tranquilo. Pero yo le decía: Gracias. No discuto con él… ¿Para qué? Yo ratón no soy, es un experimento que están llevando a cabo precisamente para nosotros. Entonces, no tengo preocupación, no me… no… Lo único que le dije fue gracias, porque curándome a mí curan a mis hijos.”

Si Hugo porta la mutación, los médicos esperan ver la formación de placas mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. Francisco Lopera: “Y si es un portador… y está recibiendo el fármaco Genentech, y es exitoso… el primer Pet amiloide tiene mucho amiloide, el segundo tiene menos amiloide, y el tercero tiene muchísimo menos o prácticamente está limpio de amiloide.”

Sólo expertos independientes sabrán si el fármaco funciona; los demás, incluido Genentech, tendrán que esperar hasta 2020 para obtener los resultados. Rudolph Tanzi: “La compañía tiene que sentarse y esperar. El destino de su fármaco está en manos de otros que llevan a cabo el ensayo y evalúan los datos. Es un ensayo clínico largo y muy costoso, pero es muy probable que proporcione respuestas.”

En Estados Unidos, el estudio de Genentech sobre la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada, está llegando a su fin. La técnica de exploración utilizada en Colombia era demasiado nueva para monitorear a todos los participantes del estudio. Bonnie pertenece a un pequeño grupo de pacientes que se va a someter a la última exploración. Ella ignora si ha estado tomando el fármaco o el placebo. El ensayo ha terminado oficialmente. Los pacientes pueden recibir el fármaco durante un periodo de tiempo. Marido de Bonnie: “A veces pienso que su memoria empeora, y a veces que está estabilizada. Puedo vivir con ello. Todos los días me pregunta qué día es, y espero que el estudio funcione. Sería un milagro, sería un maravilloso milagro.”

En Genentech, ha llegado el momento de averiguar si su fármaco ha ayudado a pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Los datos del ensayo se revelarán en una reunión privada. El evento se denomina “desenmascaramiento”. Carole Ho (Genentech): “Hay tantas emociones implicadas en este proyecto. Todos estamos trabajando sin parar para desarrollar estos fármacos. Soy tremendamente optimista, y confío en que veremos algo que realmente pueda beneficiar a la gente.”

Sean Bohen, vicepresidente de Genentech, sabe que el éxito depende del diseño del ensayo. “Cuando tratas de demostrar una hipótesis clínicamente, un gran porcentaje del éxito depende de cómo se lleve a cabo el ensayo. ¿Qué es lo que medimos? ¿Con qué precisión y consistencia hacemos esa medición? Se necesita mucho tiempo y, francamente, mucho dinero, para llegar a buen término.”

Bohen espera que los 350 millones de dólares invertidos en el ensayo sirvan para realizar un gran avance. Incluso un pequeño indicio de que el fármaco funciona en algunos pacientes, se podrá considerar un paso adelante. “Si preguntaran al equipo… se vería que creen en un resultado positivo… Yo creo que va a ser más complicado.” Por el momento, sólo el equipo principal tendrá acceso a la extensa información recolectada Llevará meses analizar los detalles y averiguar si van por buen camino. Los resultados se harán públicos en una conferencia internacional sobre la enfermedad de Alzheimer al año siguiente.

A medida que avanzan los ensayos clínicos, millones de pacientes se enfrentan a la imparable progresión de la enfermedad. Greg O’Brien lucha contra sus rápidos cambios de humor. “Te sientes como un idiota, y sé que no lo soy, no soy estúpido, solo tengo una enfermedad. Quiero a mi familia, y quiero a mis amigos, pero ya no me quiero tanto a mí mismo; ya no me quiero tanto.”

Hijo de Greg O’Brien: “Hace algunos meses recogí su teléfono roto del suelo. Mi padre me dijo que se le había caído, pero lo que pasó realmente es que no sabía cómo marcar, se enfadó y lo tiró contra la pared.”

Esposa de Greg O’Brien: “Si pensara que su rabia es parte de su personalidad estaría muy inquieta y muy enfadada. Así que, cuando le veo disgustado y enfadado sé que no es él, es su enfermedad.”

Después de ver a su madre morir de Alzheimer, Greg sabe lo que le aguarda. “Pierdes la autoestima, pero no quieres que la gente se compadezca de ti. Así que luchas, luchas, luchas…”

Mientras pacientes de todo el mundo esperan un tratamiento, los científicos que luchan contra la enfermedad de Alzheimer se reúnen en Copenhague, Dinamarca. En el Café Europa, Sean Bohen y Carole Ho se preparan para una presentación crítica. Investigadores de compañías rivales y universidades están impacientes por saber si la droga de Genentech funciona. El equipo de Genentech ya conoce la respuesta. Carole Ho rememora la cadena de acontecimientos, llena de altibajos que condujo a este momento. “Aquel día, cuando se cerró la puerta, tenía lugar el primero de los dos desenmascaramientos: el de la dosis baja” En el grupo sometido a una dosis baja no hay ninguna diferencia esencial entre el fármaco y el placebo.

La dosis baja falló claramente. ¿Pero qué sucedió con la dosis alta? “Meses después desenmascaramos la dosis alta. Ahora disponíamos de todos los datos. El campo de visión se estaba ampliando.” A  dosis altas, se aprecia una diferencia entre el fármaco y el placebo en los pacientes más leves.

En los pacientes leves sometidos a placebo se observó, como estaba previsto, un declive de las facultades cognitivas; en los sometidos a altas dosis, el declive fue un 35 % menor. Carole Ho: “Me vino a la mente una abrumadora sensación de alivio. En los pacientes más leves, sometidos a dosis más altas, se apreciaban señales que sugieren que estamos teniendo éxito. Es increíblemente prometedor para las primeras etapas de la enfermedad.”

Sin embargo, ¿justifican estos resultados la inversión de casi mil millones de dólares en la tercera fase de un ensayo clínico para pacientes con la enfermedad de Alzheimer leve? Pocos meses después se tomó la decisión de seguir adelante con el estudio. En Colombia, donde se está interviniendo antes, cambiarán a una dosis más alta para dar al ensayo preventivo una mejor oportunidad de éxito.

Keneth S. Kosic: “En Colombia los sujetos se encuentran en el estadio más leve; aún no han desarrollado ningún síntoma; así que cada ensayo se apoya sobre el ensayo clínico precedente, permitiendo que las ideas avancen como siempre, de manera gradual.”

En Cambridge, Massachusetts, la compañía biotecnológica Biogen se propuso capitalizar las lecciones aprendidas en ensayos clínicos anteriores. Sus científicos diseñaron un ensayo de seguridad selectivo en Fase 1, con la esperanza de obtener resultados más claros. En lugar de tratar el alzhéimer moderado, Biogen solo ha inscrito a pacientes como Donna, que se encuentra en la etapa temprana o leve de la enfermedad, y exploraron a cada paciente, para asegurarse de que tenían placas susceptibles de ser atacadas por su fármaco.

Los resultados fueron prometedores. Jeff Sevigny (Biogen): “Observamos que cuanto más fármaco se le administraba al paciente más placa de amiloide se eliminaba del cerebro; y cuanto más tiempo estaba sometido al fármaco, más placa era eliminada.” Ajay Verma (Biogen): “Así que creemos que tenemos pruebas de que nuestro fármaco penetra en el cerebro, ataca las placas y las reduce. Una vez conseguido eso, el siguiente paso es verdaderamente crucial. ¿Contribuye eso a mejorar las facultades cognitivas?”

Aunque el objetivo principal del estudio era probar la seguridad del fármaco, Biogen también reunió datos cognitivos. Eran solo 166 pacientes en el estudio; una cantidad demasiado pequeña para sacar conclusiones definitivas, pero surgió una señal. Rudolph Tanzi: “Observamos que una cantidad menor de amiloide en el cerebro de los pacientes leves se correspondía con un deterioro más paulatino en la capacidad cognitiva, especialmente para las dosis más altas del fármaco.”

A diferencia de los pacientes que recibieron placebo, los pacientes que tomaron la dosis alta se deterioraron un 80 % menos en las pruebas cognitivas; pero hubo efectos secundarios. Aparecieron síntomas de edema, o inflamación en el cerebro, y muchos pacientes tuvieron que abandonar el estudio. Reisa Sperling: “Queremos evitarlo porque tenemos que asegurarnos de que la gente no desarrolle ningún daño significativo por la eliminación de amiloide. Este efecto secundario limitará a los anticuerpos que podemos administrar mientras intentamos ayudar a sus cerebros a eliminar el amiloide.”

Para Tony Estrella es un riesgo que vale la pena asumir, especialmente si el ensayo se traduce en un fármaco eficaz para tratar a su madre. “Buscas un salvavidas, porque te mueves en un territorio desconocido; y hay una cierta dosis de miedo sobre lo que va a sucederle a tu madre, y no puedes evitar pensar también en ti mismo. Mi abuelo también padeció la enfermedad de Alzheimer, así que piensas: Esto no se va a detener aquí, y por eso, este ensayo es tan importante.”

Convencida de que los efectos secundarios se pueden controlar, la compañía Biogen ha decidido dar el salto a la tercera fase y tratar a miles de pacientes. Ajay Verma (Biogen): “Estamos en el proceso de probar una hipótesis que supone un gran desafío para el mundo. Creemos que es un objetivo viable, aunque puede que no sea el único. Están en juego grandes inversiones; hay mucho tiempo y esfuerzo en juego.”

Keneth S. Kosic: “Buscamos una señal, algún tipo de señal que demuestre que vamos en el buen camino; y en los últimos dos años han empezado a surgir pequeños indicios que sugieren que estas terapias con anticuerpos pueden proporcionarnos un tratamiento.”

La clave del éxito parece ser la administración temprana de estos anticuerpos. Reisa Sperling piensa que eliminando las placas de los cerebros de la generación del Baby Boom se podría prevenir una epidemia. Está llevando a cabo un ensayo preventivo para las personas en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer común, usando un fármaco desarrollado por la compañía farmacéutica Lilly. En ensayos anteriores, disminuyó la pérdida de memoria un 34 % en pacientes con alzhéimer leve. “Los resultados nos sugirieron que si pudiéramos comenzar diez años antes y tratar a personas con síntomas leves o sin síntomas, y ralentizar la pérdida cognitiva en un 30%, podríamos prevenir la demencia en muchos individuos. La mayoría de esas personas morirían en un salón de baile en lugar de en una residencia de ancianos.”

Arthur Canter sabe que las exploraciones han detectado placas en su cerebro. También teme que sus lapsus de memoria no se deban a un envejecimiento normal. Así que se ha inscrito en el ensayo preventivo. “Puedes hacer como el avestruz, esconder la cabeza bajo la tierra y decir: Bueno, que pase lo que tenga que pasar. Todos los que estamos pasando por este proceso nos jugamos mucho; al mismo tiempo existe el potencial de lo que se podría descubrir, y si los medicamentos funcionarán o no.”

Aunque la prevención de la acumulación de placa puede mantener alejada a la enfermedad de Alzheimer, Sperling sospecha que esta estrategia no ayudará a todo el mundo, sobre todo cuando la enfermedad avanza y otro de los culpables identificados por Alois Alzheimer hace más de un siglo comienza a causar estragos: los ovillos neurofibrilares. “En el cerebro de la personas que padecen la enfermedad de Alzheimer se producen dos cambios diferentes. Uno es la acumulación de amiloide en forma de placas; y el otro es lo que llamamos ovillos, que se acumulan dentro de las células nerviosas.

Los ovillos están formados por una proteína llamada “tau”, que ayuda a estabilizar las neuronas y les permite comunicarse. Sin embargo, en la enfermedad de Alzheimer, la tau se corrompe, y se retuerce formando ovillos neurofibrilares. A medida que se forman los ovillos y las neuronas mueren, aparecen los síntomas de la demencia.

Pero, ¿por qué se deteriora la tau? Nuevas pistas aparecen a medida que los nuevos avances permiten a los científicos visualizar y rastrear la tau en los cerebros de pacientes vivos. Reisa Sperling: “Cuando empezamos a analizar los escáneres de tau apreciamos que casi todas las personas con más de 65 o 70 años, tienen algún ovillo formado en el interior del cerebro.”

Keith Johnson: “Estas personas siguen siendo normales, pero llegado un cierto punto, en algunos individuos la tau se transforma. Se enreda y prolifera, propagándose hacia otros lugares del cerebro; y lo hace vertiginosamente.”

Y la razón se hace evidente cuando se comparan los escáneres de amiloide y tau de la misma persona. Reisa Sperling: “En la enfermedad de Alzheimer la gente no tiene ovillos propagándose por su cerebro a menos que haya presencia de amiloide. Por lo tanto pensamos que el amiloide es el percutor, y la tau es la bala que, por desgracia, mata las células nerviosas.” Keneth S. Kosic: “Y cuando eso sucede la gente comienza a sufrir demencia. Por lo tanto, si vamos a buscar un tratamiento, no se puede ignorar la tau. Estamos ante una enfermedad compleja que necesita un ataque en múltiples frentes. Estamos viendo los primeros fármacos que entran en ensayos clínicos para evitar que los ovillos se propaguen. Pero no sabemos los problemas con los que se van a encontrar. Necesitamos dar con una terapia adecuada y segura que acceda al cerebro, sea potente, y ataque al objetivo correcto; es parte del descubrimiento de fármacos; es… muy difícil.”

A medida que los fármacos enfocados hacia la tau entran en los ensayos clínicos, Genentech, Biogen y Lilly esperan los resultados de sus anticuerpos dirigidos contra el amiloide; incluso si ralentizan la demencia, no serán infalibles, ni servirán para todo el mundo. Sin embargo, los expertos predicen que podremos ver los primeros fármacos para tratar las causas de la enfermedad de Alzheimer en 2020. Pero el progreso también depende de que la gente participe en los ensayos clínicos.

Eric Siemers (Eli Lilly & Company): “Estamos en un momento realmente prometedor, y una de las cosas que tienen que tener en cuenta los enfermos es que cuanto antes podamos reclutar a pacientes en estos ensayos clínicos antes empezaremos a obtener respuestas.”

Keneth S. Kosic: “Solo hay una salida para este problema, y es la investigación. La comunidad científica está realmente implicada, y los resultados se están viendo rápidamente; y es ahí donde vamos a obtener una respuesta.”

Bonnie ya no puede quedarse sola. Desde la muerte repentina de su marido, su hija se ha mudado a su casa para ayudarla. Después de 16 años de enfermedad, Yolanda falleció; pero muchos de sus parientes se han inscrito en el ensayo preventivo. Francisco Lopera: “Y quieren encontrar una manera de parar esa cadena, y quieren un mejor futuro para sus hijos. Por primera vez en 30 años ven una esperanza.”

Preparándose para el futuro, Greg ha puesto en venta su casa en Cape Cod. “Padecer la enfermedad de Alzheimer es como tener un bicho que te va devorando el cerebro un poco cada día; y te levantas al día siguiente y te dices a ti mismo: Bien, ¿dónde voy a estar hoy? Es una sensación aterradora. No sé qué va a ocurrir, ni lo que me espera en el futuro. Tengo que plantarle cara, y no sé cuándo se apagará la luz en mi cerebro. Quiero que la sociedad se tome la enfermedad de Alzheimer en serio, porque es una espada de Damocles que pende sobre todas nuestras cabezas.”

Documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana’ (2010). Pasqual Maragall y el alzhéimer.

En el otoño de 2007 a Pasqual Maragall se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer. Él y su familia, tras el duro golpe, inician una cruzada contra la enfermedad, de la que el documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana‘ se convierte en testigo excepcional.

Retrato oficial de Pasqual Maragall.
Retrato oficial de Pasqual Maragall.

Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Pascual Maragall se deja retratar con su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren la cura antes de que la cifra de enfermos se multiplique. Una película dura, pero optimista a pesar de todo.

Trailer del documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana‘:

En marzo de 2012, en el programa Versión Española de RTVE, Cayetana Guillén Cuervo presentó este documental sobre la enfermedad de Alzheimer en un  coloquio en el que intervinieron Pasqual Maragall y su mujer Diana Garrigosa, y el director Carles Bosch.

Pasqual Maragall fue alcalde de Barcelona entre 1982 y 1997 y presidente de la Generalitat de Cataluña entre 2003 y 2006 como miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña. Él es el protagonista de la película ‘Bicicleta, cuchara, manzana’ dirigida por Carles Bosch.

¿De dónde surge la idea de hacer un documental sobre el proceso de la enfermedad de Pasqual Maragall? Responde su mujer, Diana Garrigosa: “Fue muy al principio. Él, primero, anunció que tenía la enfermedad y que haría algo por la causa. Al cabo de unos meses montamos una fundación de una forma algo provisional, con un grupo de gente, pensando en qué podíamos hacer. Se hablaba sobre todo de ponernos con la investigación, pero de que también era muy importante la divulgación. Y pensando en qué podíamos hacer para llevar a cabo la divulgación salió la idea, en una reunión, no sé quien fue el primero en decirlo. Cuando me lo dijeron a mí pensé… ¡Bufff! En la película sale nuestra casa de Barcelona y nuestra casa del campo; no habían salido nunca, es la primera vez. Yo no quería, era mi intimidad. Sólo pregunte que quien podría ser el director, y me dijeron que, si él quería, Carles Bosch. Entonces dije que si era Carles Bosch sí, porque me fiaba.”

Para  Carles Bosch, el director, es una maravilla que antes y después de rodar la película Diana y Pasqual le sigan queriendo: “Es muy importante. En la profesión de periodista, de reportero que es la mía y en paralelo hacer cine documental, no es algo que se consiga tan fácilmente. Evidentemente estoy muy contento de que la película sirva para lo que se hizo, que es para divulgar el tema del alzhéimer, pero el haber incrementado la amistad con ellos… me alegro como persona y me alegro como director de documentales, porque quiere decir, y perdón por la expresión, que no la he cagado.”

Pasqual Maragall y Diana Garrigosa sabían muy bien a quien elegían. Carles Bosch había estado nominado al Oscar por un impresionante trabajo en el documental ‘Balseros‘, en 2002. También hay otra obra hermosísima, el documental ‘Septiembres‘ en 2007. Carles Bosch tiene el don de acercar su cámara a situaciones muy complejas en la vida de los seres humanos, contárnoslas con un equilibrio muy necesario para que llegue al espectador y siempre con un punto de esperanza, algo que también tiene el documental ‘Bicicleta, cuchara, manzana‘.

¿Qué valores destaca Carles Bosch en este documental? “Yo espero haberlo hecho bien. Pero, como siempre le he dicho a mi equipo durante el rodaje, no tenemos derecho a no hacerlo bien; por el tema que tocamos y por la forma como dos personas, y al mismo tiempo personajes… Por un motivo o por el otro ya era suficiente, pero la suma… Era la primera vez que yo hacía un documental con un solo protagonista. Pero yo me di cuenta en cuanto empecé a rodar con él, que fue en Sarajevo una secuencia que luego no aparece, que es lo que nos vincula y donde nos conocimos con su hija en el conflicto, y pensé que tenía al mejor personaje del mundo.”

La película ¿ha ayudado realmente a lo que se pretendía, ha ayudado a que se conozca mejor la enfermedad de Alzheimer? Pascual Maragall: “Probablemente sí. Siempre estas cosas asustan, se estigmatizan. Y en cambio un personaje más o menos conocido, que está sujeto a esta enfermedad… Y que sin embargo sigue, gracias a su familia y a sus amigos, conviviendo y viviendo de una forma normal… Yo creo que es algo que anima muchísimo.”

La Academia de Cine Español concedió el Goya al mejor largometraje documental en la edición de 2010 a ‘Bicicleta, cuchara, manzana‘. (Ver documental en ventana aparte)

 

Fuente: «La Pequeteca» de Radio 5 (13/10/16) / Imagen de portada: Una tierna imagen de Daniel D’Ottavio,  fotógrafo comercial residente en la ciudad de Nueva York.

[toc]

Extraescolares divertidas y ocio

Las actividades extraescolares crecieron con la incorporación de la mujer al mercado laboral, para garantizar que los hijos de familias trabajadoras estuviesen en entornos seguros durante la jornada laboral de sus padres. Más recientemente han ganado valor como recursos educativos que pueden ampliar los aprendizajes y mejorar el desarrollo cognitivo y social de niños y adolescentes, especialmente de los más desfavorecidos. Aunque paradójicamente las extraescolares han sido también un espació de reproducción de desigualdades sociales, porque algunas familias con pocos recursos no pueden acceder.

Educación no formal en infantil, primaria y secundaria

Hay unos objetivos, pero estos no se validan de la misma forma. Engloban actividades de ocio educativo para niños y jóvenes de 3 a 16 años, de lunes a viernes en horario extraescolar y con una cierta regularidad. Las actividades extracurriculares para niños han de tener como objetivo la protección, el afecto, la socialización y la estimulación del niño para favorecer el desarrollo de sus habilidades.

Las actividades extraescolares no han de ser una inversión para el futuro del menor, sino ayudarlo a ser feliz y contribuir a su desarrollo global. Es importante romper con la rutina de la escuela que hace estar a nuestros hijos atentos y tantas horas sentados.

Para los expertos es importante que los niños y jóvenes participen en la decisión de qué extraescolares hacer, así como evitar proyectar en los hijos nuestros anhelos personales. Aunque es cierto que las extraescolares pueden cumplir la función de espacio para custodiar a los niños ante la dificultad de los padres para conciliar trabajo y familia, no hemos de olvidar pasar tiempo de calidad con ellos, hacer nosotros actividades con los niños,  en vez de apuntarlos a un montón de extraescolares, y evitar que el niño llegue tan cansado a casa que no pueda hacer nada más. También los jóvenes han de tener tiempo para ellos.

Los niños necesitan jugar

Nuestros hijos han de tener tiempo suficiente para el juego libre, para estar con sus amigos y con la familia. Pero también hay que tener presente que los niños son activos, y que estar demasiado tiempo haciendo lo mismo les aburre.

Si se organiza bien la semana, y la cantidad de deberes escolares es razonable ―no excesiva como a menudo acostumbra a ocurrir―, hay tiempo para organizarse la vida y poder realizar actividades que permitan adquirir nuevos aprendizajes.

Actividades extraescolares habituales son fútbol, básquet, natación, música, danza, idiomas, teatro, cultivar un huerto ecológico, hacer animación en 3D, periodismo, experimentación científica, etc. Podría haber muchas más como habilidades para la vida (life skills), habilidades de afrontamiento (coping skills), habilidades de comunicación como la oratoria, meditación, relajación, mindfulness, autonomía personal, competencias emocionales

Las actividades extraescolares para niños son aprendizajes que no están contemplados en la práctica educativa habitual. Es importante incorporar todo aquello que es importante para el crecimiento integral de todo el alumnado, pero siempre habrá aspectos que no están suficientemente contemplados como ocurre ahora con los idiomas, la educación emocional y otras posibilidades que justificarán las actividades extraescolares.

Lo importante es que los niños en el tiempo libre hagan lo que les guste hacer, que aprendan lo que les gusta. Que no lo hagan por obligación impuesta por los padres si no lo quieren hacer.

Las actividades extraescolares no han de ser un motivo de desazón o estrés. Sólo se justifican cuando son una oportunidad de desarrollo personal y de bienestar.

Actividades extraescolares definición ¿Cuál ha de ser el papel de las extraescolares en la vida cotidiana del niño?

Todo aquello que queda fuera de la escuela es extraescolar. Desde esta perspectiva estamos hablando de unas actividades que tienen un fuerte componente educativo, que combinan el pasárselo bien con aprender.

El reto es mayúsculo porque hemos de combinar el ritmo del adulto con el ritmo del menor, y el ritmo del niño acostumbra a ser diferente. Los adultos ―que somos los que diseñamos los proyectos, organizamos las escuelas, diseñamos las actividades extraescolares― a menudo perdemos de vista este norte y no vemos, desde la experiencia vital de un adulto, que quizás el niño puede tener otros deseos, otros ritmos y otras necesidades.

En muchas ocasiones las actividades extraescolares están diseñadas para adaptar el ritmo de los niños al ritmo adulto, y lo que acaba ocurriendo es que hay extraescolares que son como un servicio de guardería. No se sabe hasta qué punto el niño está allí porque le gusta y porque le apetece o porque nosotros, como padres, no podemos asumir el estar con nuestro hijo por la incompatibilidad de los horarios laborales.

Las actividades extraescolares generan estrés cuando no parten de tener en cuenta las características e inquietudes del niño, en el momento en que la familia proyecta sus intereses por encima de buscar una postura más colegiada.

Es fundamental tener en cuenta la opinión del menor, y también sus características. Quizás a menudo no tenemos en cuenta que estamos ante un niño que es muy movido, y no es un problema el que haga extraescolares sino el que lo estemos cerrando en un aula para estudiar un idioma cuando ese niño lo que necesita para sentirse a gusto y desarrollarse es moverse y hacer actividad física.

Extraescolares o NO. ¿Qué necesita un niño cuando acaba la jornada escolar?

Conciliar vida familiar y laboral es difícil. Las actividades extraescolares, más allá de ayudarnos a compaginar nuestra vida con el horario escolar, pueden tener vida propia y ofrecer algo interesante a nuestro hijo.

Cada niño es diferente, y lo que necesita es hacer la actividad que realmente le apetezca y le guste. La decisión puede ser compartida entre el padre, la madre y el niño. La escuela también puede tomar partido en esta decisión, teniendo en cuenta que conocen bien a nuestro hijo. Puede haber diálogo entre todas las partes.

Si se genera un indicador de estrés, si el niño llega a casa y por ejemplo duerme menos de 8 horas, algo está pasando. Quiere decir que no se ha encontrado la conexión entre la necesidad y como es ese  niño de singular.

¿Qué diferencia hay entre una actividad en la escuela, que pueda ser más o menos lúdica, y una extraescolar?

Hemos de saber entender que por una parte está la educación formal y por otra la educación no formal. El complemento de ambas es lo que ayuda al desarrollo del niño.

Uno de los problemas que tenemos con las actividades extraescolares es cuando queremos duplicar, o complementar en exceso, lo que es la educación formal. Es importante entender que la educación no formal tiene un espacio, y que tiene una serie de actividades que desarrollan este complemento en la educación del menor.

Aprender a aprender, aprender a ser

En la parte de educación formal el niño aprende a aprender. La parte de educación no formal es una oportunidad para aprender a ser, a desarrollar itinerarios e inquietudes que durarán para toda la vida.

En la parte académica quizás estamos buscando cual será nuestro futuro en un tercio de nuestra vida, nuestra vocación profesional. En la parte de educación no formal estamos aportando al niño el tercio de la parte lúdica y de crecimiento personal que también tendrá en un futuro en su vida.

Si hablamos de actividades extraescolares que fomenten el aprendizaje “más bien académico”, nos hemos de preguntar si la función de las extraescolares es llegar allí donde la escuela no llega.

Desde está lógica hay en este momento un debate muy vivo y acertado, que cuestiona el enfoque de las actividades extraescolares teniendo en cuenta que quizás hemos de revisar más el tiempo lectivo y de la mano de las extraescolares ver cómo lo podemos complementar.

Por otro lado es común que en todas las extraescolares haya un aprendizaje más personal, y eso tiene que ver con las habilidades sociales, con la confianza, con un entorno protegido.

Pero la gran contradicción que encontramos en muchas actividades extraescolares, aún siendo conscientes de este debate, es el no poder hacer otra cosa que acabar dando soporte a muchos niños y jóvenes que se encuentran en riesgo educativo, porque de otra forma ―sin esa función compensadora― no llegarían al punto que se les pide desde el propio currículum.

En ocasiones a la educación no formal se la carga de una manera exagerada, en el sentido de que quizás esta flexibilidad de aprender a ser debería ser compartida…

Hagamos una pausa en la clase si hay alguna cosa que se ha de afrontar, es algo que se debería tener presente también en la educación formal. En la escuela se debería abordar el cómo nos relacionamos y cómo nos cuidamos.

Actividades extraescolares en los colegios. Las actividades extraescolares en la población más desfavorecida

¿Cómo pueden las actividades extraescolares ayudar a mejorar el rendimiento académico de algunos niños? Hasta que punto esto es así, y hasta qué punto es cierto lo que dicen algunos de que las extraescolares lo que favorecen es que no todo el mundo puede acceder y promueven la desigualdad.

Hay dos grandes ámbitos en los que tiene todo el sentido entrar. Uno es el ámbito de la equidad: ¿Cuáles son los elementos que garantizan que el conjunto de niños, jóvenes y familias puedan acceder con igualdad de oportunidades a una oferta educativa? Y en segundo lugar está la propia calidad o lo que serían condiciones más metodológicas, el cómo se desarrolla el propio proyecto educativo.

Hay experiencias muy interesantes de escuelas, centros educativos sobretodo de primaria pero también de secundaria, donde van de la mano la actividad lectiva y lo que sería la extraescolar.

Dentro del tiempo lectivo muchos equipos educativos de extraescolares están pensando, diseñando, comentando, negociando… concretando actividades educativas, tanto con el profesorado y educadores de las extraescolares, como dando voz en algún momento al niño desde cual es su deseo.

Esta manera de abordar el tema es algo que provoca mucho más aprendizaje, porque de alguna forma se están asegurando las diferentes partes: por un lado la comunicación entre lo que pasa dentro del aula y fuera, y por otro se asegura también que el niño pueda explicar que es lo que quiere hacer.

Además, con datos en la mano, se asegura una parte importantísima que es la parte curricular que no se ha de dejar a un lado.

La colaboración entre escuelas y extraescolares es uno de los principales retos

Se ha de buscar que haya una coherencia y una integración de las actividades extraescolares con lo que es el proyecto educativo de centro.

Cuando se proyectan las extraescolares se ha de tener en cuenta que el menor sale de un espacio lectivo, y que quizás deba haber un rato en el cual el niño pueda descansar y oxigenarse antes de entrar en otra actividad.

También se debe diferenciar lo que es la actividad extraescolar ―que es una actividad específica en la que la familia ha invertido una cuota para que se trabaje una actividad concreta―, del espacio del mediodía, en el cual sí que se ha de dar el máximo protagonismo al niño: se han de generar mecanismos de participación, se ha de trabajar mucho más lo que es la educación no formal pero a partir de los valores de la convivencia, de la empatía, del trabajo de las emociones…

Cuanto más integrado esté el centro y todo vaya en la misma línea, es algo que sin duda irá en beneficio del niño.

Queda mucho camino por hacer, sobretodo porque falta cultura de liderazgo compartido con los centros educativos. Aún hoy se considera a todos los agentes de educación no formal como un invitado no del todo reconocido dentro de lo que es el rol educativo del niño.

En ocasiones la mercantilización de los servicios ha ayudado muy poco a la imagen que se tiene de las extraescolares.

El proyecto extraescolar, por encima de la actividad que se realice, ha de tener un carácter y una intencionalidad educativos, y una voluntad de integrarse en el centro y no ser un negocio. Por otro lado es una entidad pequeña de acción territorial, algo positivo, porque las acciones territoriales son las más personalizadas y adaptadas al entorno más cercano.

Actividades extraescolares innovadoras y originales. Cómo ayudar al niño a escoger una actividad extraescolar

Hablamos de niños pequeños ―aunque hablemos de niños de 10 años son niños pequeños―, que en su rato “no formal” quieren jugar.

Hablamos de que ellos escojan lo que les gusta, pero tienen 10, 8, 3 años… y ni siquiera saben todas las opciones que hay.

Los niños tienen claro lo que les gusta en base a su experiencia, pero a veces es también en base a imitación: ¿a todos los niños les gusta realmente tanto el fútbol?, quizás si no hubiese pelota y se les presentaran otras cosas no estarían todos jugando al fútbol.

Se trata de ayudarles a escoger, de estar atentos para ir ofreciéndoles opciones y que ellos se cuestionen sus propios gustos.

El niño ha de poder escoger, pero así como el trabajo por ambientes en el horario lectivo no surge de la nada y está condicionado, la propuesta de actividades extraescolares ha de partir de un proyecto previo y de una intencionalidad.

A partir de aquí están por un lado las características del niño, que pueda escoger, pero ha de ir acompañada de una cierta consciencia de responsabilidad.

Las extraescolares no son para que el niño se lo pase bien y si no le gusta dejarlas, se ha de trabajar el compromiso y la responsabilidad del pequeño.

En lo que respecta a la elección, la obligación o el reto del centro educativo es hacer una oferta global que responda al valor de la diversidad.

Uno de los valores de la escuela es la diversidad y la pluralidad, y una propuesta de extraescolares ha de representar al máximo número de niños de la comunidad educativa. Después ha de facilitar el itinerario de los niños, y que los niños puedan ir probando diferentes experiencias además de las actividades escolares habituales a lo largo de su etapa de primaria.

No deja de ser un vivero de generación de inquietudes: el niño prueba, y al final encuentra aquello que le gusta y a lo cual quiere dedicarse algo más.

¿Qué no hemos de hacer como familia?

No proyectar nuestras ambiciones personales en nuestro hijo.

No tener la percepción de que hay que especializar al niño desde pequeño en una actividad, y es aconsejable escoger menos las vinculadas al aprendizaje formal.

Intentar que el niño sienta interés por los diferentes ámbitos que abarcan las extraescolares, y si es posible no exceder los dos o tres días semanales de actividades extraescolares.

¿Qué hemos de hacer como padres?

Una de las primeras cosas que pueden hacer los padres, previamente a hablar con su hijo sobre que le puede gustar hacer, es dirigirse a un proyecto educativo (hay fundaciones y entidades que desarrollan programas y actividades para niños, jóvenes, familias y entidades), y observar, y preguntar… interesarse.

De la misma forma que tiene valor educativo una escuela, también lo tiene una entidad de base educativa que pone en marcha una extraescolar.

En ocasiones la oferta está dentro del mismo colegio al que acude el niño, en ese caso es fácil de observar. Si está fuera tampoco es un problema, los equipos educativos de estas entidades están encantados de recibir a los padres para poder tener un primer contacto y explicar que tiene de adecuado ese proyecto educativo para su hijo.

La tendencia hoy de estos proyectos educativos es hacer itinerarios educativos de comunidad. Con datos en la mano se sabe que los niños que participan en más de una extraescolar ―no en exceso pero si combinadamente―, que puede ser una actividad artística, una práctica deportiva de un día y un soporte escolar de un día, por ejemplo, es algo que gusta mucho y genera mucho aprendizaje.

Las entidades están encontrando cada vez más alianzas para ofertar proyectos educativos de comunidad: no me inscribo sólo en una extraescolar sino que puedo participar en más de una, aunque sean promovidas por más de una entidad o más de una escuela. Ese es el nuevo horizonte.

Lo que ocurre en la práctica es que hay muchas familias que no conocen el sentido educativo de las actividades extraescolares.

Y si no existe esta comunicación entre las familias y los proyectos, por diferentes motivos, hay muchas familias que se quedan fuera, porque no ven de inicio este valor educativo y por tanto ya no se acercan a tener esta comunicación de la que se hablaba al principio.

¿Qué esperamos los padres de las extraescolares?

Los padres en general esperamos resultados. Y hemos de esperar resultados, pero no sólo resultados académicos. Lo que hemos de esperar si nos plantean una actividad es que haya un buen proyecto genérico dentro del centro, que en esa actividad haya un contenido y un programa, y que esté conducida por un buen profesional.

El primer resultado es que el niño se lo pase bien y que aprenda, que esté satisfecho y encuentre sentido a lo que está haciendo.

En Estados Unidos, un país con una larga trayectoria de investigación educativa, en este contexto, uno de los indicadores que se utiliza más para identificar la calidad en las escuelas es la satisfacción de los alumnos.

El que un alumno diga “¡me lo paso bien yendo al colegio!”. Desde esta lógica lo que debemos esperar como padres es que nuestro hijo venga contento de la actividad extraescolar.

Actividades extraescolares para niños de infantil, primaria… de 3, 4, 5… años  

Ajedrez

¿Cómo enseñar a los niños a tomar decisiones? ¿Cómo ayudarles a plantearse la pregunta adecuada para resolver sus problemas?

La práctica del ajedrez en edades muy tempranas los empuja a automatizar los procesos de pensamiento lógico. Si además lo hacen mientras se divierten jugando, los resultados pueden ser muy positivos.

El ajedrez favorece la concentración, mejora el razonamiento y la capacidad para buscar soluciones a los problemas, enseña al niño que cada una de sus acciones tiene una consecuencia, aumenta el rendimiento en distintas asignaturas académicas, como matemáticas y comprensión lectora… Está demostrado que es una actividad muy beneficiosa para los niños.

Arte y manualidades

Dibujo, pintura, manualidades, escultura, barro… cualquiera de estas actividades permite a los niños dar rienda suelta a su imaginación.

Las enseñanzas artísticas son actividades que estimulan la comunicación, la creatividad y la sensibilidad de los más pequeños. Otro beneficio interesante de este tipo de actividades es que les permite aumentar su capacidad de concentración. Por último los relajará y reducirá sus niveles de ansiedad.

Artes marciales

Karate, judo, aikido, kung-fu, taekwondo, mugendo, kickboxing… a los niños les encanta practicar un arte marcial para aprender técnicas nuevas de defensa personal y, aunque ellos no lo saben, les va bien para conectar cuerpo con mente. 

Las artes marciales ayudan a disminuir el estrés y los problemas de hiperactividad, mejoran el autocontrol y eliminan la agresividad. Además permiten ganar flexibilidad y fuerza, y previenen posibles problemas de espalda.

Se practican en un ambiente de respeto y disciplina y los niños se acostumbran a cumplir normas de conducta, fomentando el respeto hacia el adulto.

actividades extraescolares y complementarias originales

Baile

Clásico, ballet, jazz, contemporáneo, hip-hop, rock and roll, bailes de salón, sevillanas, claqué, flamenco, danza oriental.

Es una actividad que ayuda a evitar problemas de depresión ya que permite expresar emociones y canalizar la adrenalina. Los pequeños bailarines lograrán ser más conocedores de su cuerpo, mejorarán su capacidad de coordinación y se divertirán notablemente. Es una herramienta para que puedan expresarse desarrollando su talento y creatividad. Son muchos los beneficios que se pueden destacar:

■ Mejora la condición física: El baile ayuda a controlar el cuerpo, a fortalecer los músculos y a mejorar la coordinación. Ayuda a mejorar aspectos como la flexibilidad, la circulación sanguínea, la resistencia física, la salud cardiovascular y la fuerza.

■ Favorece la disciplina: es necesario no sólo seguir las indicaciones constantes del profesor sino también tener el máximo nivel de concentración y ensayar mucho. Cualquier niño que asista a clases de baile aprenderá valores como la citada disciplina o la capacidad de esforzarse y trabajar de manera constante, que tan importantes le serán para otros aspectos de su vida presente y futura.

■ Mejora las habilidades académicas: El baile les ayuda a concentrarse y también a esforzarse, dos aspectos que son fundamentales para estudiar y para lograr un buen expediente académico.

■ Desarrolla la capacidad para relacionarse con los demás: es una actividad excelente para niños que son muy tímidos y a los que le cuesta entablar contacto con otros pequeños. Es una herramienta muy útil para que forjen nuevos contactos y amistades, y lo hacen de manera divertida y diferente, a través de la música y de valores como la necesidad del trabajo en equipo y la tolerancia a los demás.

■ Conocer otras culturas y respetarlas: los niños podrán conocer otras culturas a través de sus bailes típicos o tradicionales, y desarrollar respeto hacia las mismas. Se conseguirá que los niños sean tolerantes con los demás, que comprendan qué es la multiculturalidad y la diversidad y que desarrollen una mente mucho más abierta.

Baloncesto

El baloncesto es un deporte divertido y dinámico. Aleja a los niños del sedentarismo, les proporciona seguridad en sí mismos y también promueve una buena autoestima.

Además de los beneficios sociales que tiene por ser un deporte de equipo, ayuda a desarrollar la coordinación, fortalece los músculos de las piernas y desarrolla los bíceps. El baloncesto contribuye además a mejorar la rapidez, la agilidad y la flexibilidad del niño.

■ Mejora la resistencia metabólica: como cualquier deporte de alta intensidad, demanda un gran gasto energético y metabólico. Los ataques, las carreras, los saltos y el movimiento constante les exigen a los niños un sobreesfuerzo físico que contribuye a mejorar su resistencia. Como resultado, este entrenamiento a intervalos estimula su capacidad aeróbica, fortalece sus pulmones y aumenta su nivel de energía y resistencia metabólica. También es una práctica excelente para potenciar la resistencia cardiovascular y regular la circulación sanguínea y la presión arterial en los niños.

■ Desarrolla el control muscular: la capacidad para controlar los músculos y cada parte del cuerpo se desarrolla de forma natural a medida que el niño va creciendo y va ganando en autocontrol. La práctica de baloncesto contribuye a que los pequeños ganen control muscular, fortalezcan sus músculos y mejoren la planificación de las secuencias de movimientos. De hecho, es un deporte ideal para mejorar el equilibrio en los pequeños y estimular su agilidad, sobre todo debido a las respuestas de bloqueo, pase, salto y carrera.

■ Agudiza la coordinación y el balance corporal: el baloncesto requiere una gran coordinación del torso superior, así como entre todas las partes del cuerpo y entre los ojos y las manos. Realizar los pases, ejecutar las capturas, correr evadiendo a los contrarios y encestar son destrezas que requieren una buena dosis de planificación, precisión y una reacción rápida. Además, caminar hacia atrás prestando atención a los otros jugadores, y correr mientras se ejecuta el goteo del balón, son ejercicios complejos que resultan muy útiles para estimular la conciencia corporal y la coordinación entre las distintas partes del cuerpo.

■ Estimula la agilidad funcional, física y cognitiva: se trata de un deporte que demanda gran agilidad para mover los pies y responder con rapidez ante los cambios de dirección e impulso. Facilita que los niños desarrollen destrezas físicas y cognitivas que les permiten esquivar a los contrarios, planificar jugadas agresivas y moverse en la cancha con habilidad. Además, suelen tener una gran capacidad para responder con rapidez, una ventaja que estimula su creatividad, pensamiento abstracto y concreto, a la vez que les permite solucionar problemas con mayor rapidez que sus coetáneos.

■ Fomenta las habilidades sociales: Es un deporte en grupo en el que es crucial la disciplina y la comunicación verbal y no verbal con el resto de jugadores. De hecho, practicar baloncesto desde edades tempranas enseña a los niños a trabajar en equipo, a crear vínculos con los demás, a estar atentos a los otros y responder en consecuencia. De esta manera, aprenden a trabajar junto a otros niños por un objetivo común, desarrollan la empatía, su capacidad para lidiar con la frustración, mejoran el autocontrol emocional y acrecientan sus habilidades comunicativas.

actividades extraescolares y complementarias originales

Cocina

La cocina nunca estuvo tan de moda como lo está hoy. Los más pequeños de la casa tampoco se salvan del boom de la cocina que está viviendo España en los últimos meses.

Ni qué decir tiene que el programa de MasterChef Junior tiene mucha culpa de ello. Dejando modas a un lado, los beneficios que aprender a cocinar aporta a los niños son sorprendentes:

actividades extraescolares y complementarias originales

■ Fomenta el desarrollo de la comunicación y el trabajo en equipo, ya que durante la elaboración de una receta han de mantener conversaciones, aprender a escuchar y a razonar.

■ Mejora la confianza en uno mismo, al sentir que están realizando tareas reservadas a adultos.

■ Es una actividad divertida, el principal objetivo ha de ser disfrutar juntos y pasarlo bien cocinando.

■ Los niños aprenden a conocer los nutrientes de los alimentos y descubren nuevas texturas, al manipular diferentes alimentos en su mayoría crudos. Es importante concienciar a los niños de las claves de la buena alimentación, así como en la necesidad de aprovechar la comida y no desperdiciarla.

■ Desarrollan la motricidad fina y gruesa a través del uso de los utensilios de cocina.

■ Sienten más predisposición a probar nuevos alimentos. El hecho de que ellos manipulen los alimentos y elaboren las recetas les anima a probarlas. Es siempre más fácil acercarse a lo que se conoce.

■ Fomenta la autonomía. Después de realizar recetas conjuntamente, los pequeños empiezan a desarrollar una autonomía que les ayudará a realizar tareas tan sencillas como pelar un plátano o echar azúcar a la leche.

actividades extraescolares y complementarias originales

Equitación

Uno de los beneficios de la equitación es el vínculo que existe entre el niño y el animal. Se trata de un intercambio en el que el caballo se deja acariciar y el niño le da de comer, lo peina y lo cuida.

Si eliges esta actividad para tu hijo disfrutará de un deporte sano y divertido al mismo tiempo, que le dará seguridad y confianza. La equitación tiene diversas disciplinas, como salto, doma clásica, concurso completo, raid, etc.

Aún cuando pueda parecer que la equitación no supone un gran esfuerzo físico, es un deporte muy completo que permite desarrollar la musculatura ―principalmente de las piernas y los glúteos―, mejorar la coordinación, el equilibrio y el sentido de la orientación.

Junto a los beneficios físicos, la equitación ayuda en la socialización del niño, fomenta la confianza y seguridad en sí mismo, mejorando su capacidad de concentración y disciplina.

Además, se consigue que el niño adquiera muchos de los valores y actitudes fundamentales de nuestro día a día que lo harán mejor ante los problemas cotidianos: responsabilidad, liderazgo, respeto por los animales y la naturaleza, cooperación, disciplina, esfuerzo, autocontrol, compañerismo, igualdad…

actividades extraescolares y complementarias originales

Esgrima

Dicen que practicar esgrima es como jugar al ajedrez en movimiento. Has de estar pensando que hace tu contrincante, que le quiero hacer yo, atacar según la reacción del rival, tomar la iniciativa en un momento determinado…

Es un deporte completo, de inteligencia y concentración, de mucho control de emociones y de técnica, con unos valores asociados como son el respeto al adversario y al árbitro.

Dejando al margen películas como ‘Star Wars’ o ‘Piratas del Caribe’, donde las espadas tienen un papel importante, hay otras influencias que han podido empujar a los más jóvenes a decantarse por este deporte que cada vez está más de moda.

La esgrima se comenzó a practicar cuando las espadas se dejaron de utilizar porque fueron sustituidas por las pistolas, hace algo más de un siglo. El objetivo es tocar al adversario con la punta de la espada, y gana quien más veces lo consigue.

Todos los que lo practican tienen algo que aportar, quien es ágil porque lo es, hay quien es más astuto, o más persistente, o sabe identificar mejor lo que hará su contrincante.

En general se puede pensar que es un deporte peligroso, pero es muy difícil lesionarse, como mucho algún moratón. Es el único deporte olímpico que tiene su origen en España.

actividades extraescolares y complementarias originales

Fútbol

El fútbol es uno de los deportes más practicados en el mundo. Favorece la coordinación pierna-ojo, mejora la agilidad de los pies, oxigena la sangre y aumenta la potencia de las piernas. Además favorece el compañerismo y la solidaridad, enseñando a los niños la importancia del trabajo en equipo

Este deporte requiere que los niños corran veloces y troten por todo el campo detrás de la pelota, actividades que mejoran la resistencia y la velocidad. Regatear y chutar la pelota desarrolla la agilidad y favorece la coordinación.

Los beneficios para la salud de los deportes activos como el fútbol incluyen huesos y músculos más fuertes y disminuyen las posibilidades de tener sobrepeso.

Jugar con un equipo de fútbol desarrolla la habilidad del niño de cooperar e interactuar con otros niños. Para ganar un partido de fútbol todo el equipo debe comunicarse y trabajar juntos. Las posiciones defensivas deben apoyar a las ofensivas durante los ataques a la meta contraria. Y las posiciones ofensivas deben volver hacia su propia meta para ayudar a las defensivas cuando están bajo presión del otro equipo.

Para mover el esférico por el campo los jugadores deben pasarse la pelota, lo que requiere comunicación del uno al otro sobre adónde debería ir el balón. Estos tipos de actividades cooperativas desarrollan habilidades sociales y confianza en los niños.

actividades extraescolares y complementarias originales

Gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica es un clásico que no pasa de moda, es una de las excelentes actividades deportivas para niños. 

Permite trabajar la flexibilidad y la fuerza muscular, da confianza y ayuda a combatir la timidez. Este deporte desarrolla además el sentido del ritmo y ayuda a corregir la postura corporal. Por último es importante recordar la velocidad de reflejos que aporta.

Se trata de una modalidad deportiva que combina el ballet, la gimnasia clásica y la danza de manera coherente, y además tiene la complicación añadida de manejar elementos como las mazas, la pelota, la cinta, las cuerdas o el aro que favorecen la vistosidad y la estética de los ejercicios realizados.

actividades extraescolares y complementarias originales

Idiomas. Actividades extraescolares en inglés

El bilingüismo puede traducirse en mentes más flexibles y eficientes, con una mayor capacidad de atención, de resolución de problemas y de memoria. Son beneficios demostrados del cerebro bilingüe.

Además de su lengua materna es muy beneficioso que los niños aprendan desde pequeños otro idioma. Aprender un segundo idioma aumenta las conexiones neuronales del cerebro y, como resultado, influye de manera positiva en su capacidad de concentración y resolución de problemas.

Avanzar en el aprendizaje de una lengua es muy gratificante. Cuando los niños se dan cuenta de que son capaces de expresarse en otro idioma aumenta su confianza, sienten que han superado un gran reto y están orgullosos, lo que a su vez les hace tener ganas de aprender más.

Música

La música juega un papel importante en el desarrollo del niño. Piano, guitarra, batería, saxofón, lenguaje musical, canto, talleres musicales, cursos de música, clases de música…

La música ayuda a desarrollar la concentración, estimula la creatividad, mejora la autoestima y potencia la capacidad de escucha y reflexión, ayuda a los niños a entender lo que es la disciplina, el esfuerzo, la dedicación y la satisfacción de tocar algo que suena bien.

Tocar un instrumento es beneficioso para el cerebro. Cada vez que los músicos tocan sus instrumentos se desatan fuegos artificiales en sus cerebros. Por fuera nos pueden parecer calmados y concentrados leyendo las partituras y ejecutando los movimientos precisos y requeridos. Pero dentro de sus cerebros hay una fiesta.

En las últimas décadas los neurocientíficos han dado pasos enormes en la comprensión del funcionamiento del cerebro ―estudiándolo en tiempo real con aparatos de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) y tomografía por emisión de positrones (PET)―. Se conecta a las personas a estas máquinas, y al leer o resolver problemas de matemáticas se activan las correspondientes partes del cerebro donde puede observarse actividad.

Cuando los investigadores pusieron a los pacientes a escuchar música vieron fuegos artificiales. Se iluminaron múltiples zonas del cerebro a la vez, conforme procesaban el sonido, lo separaban para entender los elementos como la melodía y el ritmo, y luego lo unificaban nuevamente en una experiencia musical. Nuestros cerebros hacen todo esto en una fracción de segundo, la que transcurre entre que escuchamos la música y empezamos a seguir el ritmo con los pies.

Pero cuando los científicos pasaron de observar los cerebros de quienes escuchaban música a quienes la tocaban los pequeños fuegos artificiales se convirtieron en un jubileo.

Resulta que si bien escuchar música hace participar al cerebro en algunas actividades muy interesantes, tocar música equivale para el cerebro a una actividad física completa. Los neurocientíficos vieron encenderse múltiples zonas del cerebro que procesan diferente información simultáneamente en secuencias intrincadas, interrelacionadas, asombrosamente rápidas.

actividades extraescolares y complementarias originales

Pero ¿qué aspecto de la música enciende el cerebro? La investigación es todavía muy prematura, pero los neurocientíficos tienen cierta idea. Tocar un instrumento musical activa prácticamente todo el cerebro a  la vez, en especial las cortezas visuales, auditivas y motrices.

Y como con cualquier otro ejercicio, la práctica disciplinada y estructurada de la música fortalece las funciones cerebrales, permitiéndonos aplicar esa fuerza a otras actividades.

La diferencia más obvia entre escuchar música y tocarla es que tocar música requiere motricidad fina, que se controla desde ambos hemisferios del cerebro. También combina la precisión lingüística y matemática ―para la que el hemisferio izquierdo está más desarrollado― con el contenido nuevo y creativo en lo que sobresale el hemisferio derecho.

Por estas razones se ha encontrado que tocar música aumenta el volumen y la actividad en el cuerpo calloso del cerebro ―el puente entre los dos hemisferios― permitiendo que los mensajes lleguen más rápido a través de vías más diversas. Esto podría permitirles a los músicos resolver problemas de manera más eficaz y creativa, en contextos académicos y sociales.

Dado que hacer música implica también elaborar y comprender su mensaje y contenido emocional, los músicos tienen a menudo niveles más altos de funciones ejecutivas, una categoría de tareas interrelacionadas que abarca planificación, formulación de estrategias y atención al detalle, y requiere análisis simultáneo de los aspectos cognitivos y emocionales.

Esta habilidad también tiene un impacto en el funcionamiento de la memoria. De hecho, los músicos presentan funciones realzadas de memoria: crean, almacenan y recuperan recuerdos mucho más rápida y eficientemente.

Hay estudios que encontraron que los músicos parecen usar sus cerebros altamente conectados para ponerle a cada recuerdo varias etiquetas: una etiqueta conceptual, una emocional, una de audio, una de contexto, como un buen motor de búsqueda de internet.

¿Cómo sabemos que esos beneficios son distintivos de la música y no de, digamos los deportes o la pintura? ¿Podría ser que las personas que se dedican a la música ya fuesen más inteligentes de por sí? Los neurocientíficos han explorado estos temas, pero hasta ahora han hallado que los aspectos artísticos y estéticos de aprender a tocar un instrumento musical difieren de cualquier otra actividad estudiada, incluyendo otras artes.

Y varios estudios aleatorizados de los participantes, que mostraron los mismos niveles de la función cognitiva y el procesamiento neural en el inicio, hallaron que quienes fueron expuestos a un periodo de aprendizaje musical presentaban mejoras en múltiples zonas del cerebro, en comparación con los otros.

Esta investigación sobre los beneficios mentales de tocar música nos ha permitido comprender mejor la función mental, revelando los ritmos internos y la interacción compleja que componen la orquesta increíble de nuestro cerebro.

 

Natación

La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares. En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas.

La natación se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años. Son múltiples sus beneficios:

■ Controla el peso corporal, lo que previene la obesidad en niños.

■ Ayuda a mantener unas cifras de tensión arterial más bajas.

■ Baja la concentración de colesterol en sangre: reduce el desarrollo de la arteriosclerosis desde la infancia.

■ Disminuye los niveles de glucosa en sangre debido a que el ejercicio aeróbico produce una mayor sensibilidad a la insulina. Por ello, reduce las necesidades de insulina en niños diabéticos.

■ Contribuye a aumentar cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños, condicionando una mejor respuesta cardiovascular.

■ Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular.

■ Saber nadar puede favorecer la socialización y la solidaridad: tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje.

■ El uso del bañador hace que se muestre la propia imagen, la real, y por lo tanto le ayuda a aceptar su físico, es una forma de autoaceptación, y también de respeto hacia los demás. Además, el contacto personal favorece las relaciones interpersonales y ayuda a superar miedos.

■ En niños con problemas neurológicos y parálisis cerebral, el medio acuático a 28 grados de temperatura hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión al de relajación.

Robótica y programación para niños

La enseñanza de robótica y programación aumenta la motivación, mejora la autonomía y fomenta la creatividad de los estudiantes, además de prepararlos para un mercado laboral que cada vez demanda más profesionales en el área de las TIC.

Que la tecnología está cambiando muchos aspectos de nuestra vida cotidiana no es ninguna novedad. Cambia nuestra forma de relacionarnos con otras personas, nuestra manera de trabajar, nuestra manera de aprender.

Aunque ya hace tiempo que los ordenadores llegaron a las aulas, incluso hay alumnos que tienen un netbook como parte de su “material escolar”, el uso que se da a estos dispositivos es el de complemento a libros y cuadernos. Aprender a programar es algo necesario para las nuevas generaciones.

Con la robótica los niños disfrutan de un proceso que no solo les permite divertirse, si no que a la vez aprenderán a pensar de manera lógica, creando supuestos y relaciones entre los sensores y motores que le ayudan a crear un pensamiento inductivo y deductivo.

El desarrollar estas habilidades, hará que el niño descubra además la utilidad de los conocimientos aprendidos en matemáticas o física.

Teatro, cine e interpretación

Los beneficios de asistir a clases y talleres de teatro, cine e interpretación son incontables, van desde la superación del miedo y la vergüenza a hablar en público hasta aprender técnicas de improvisación.

El teatro es una herramienta imprescindible para educar en valores, para poder cambiar actitudes y tener muchos puntos de vista sobre la vida, sobre los otros y sobre el mundo.

Es una herramienta de cohesión social, de aprendizaje juntos, alumnos diferentes… todos tienen cabida. Los niños aprenderán a hablar bien y a leer en voz alta con claridad. El teatro es hacer realidad una acción, unas palabras, pero sobretodo unos sentimientos. Son los niños y niñas los que dan vida a la historia.

Tenis

El tenis es una actividad muy completa recomendada para niños, adolescentes y adultos. Ayuda a desarrollar la motricidad y la coordinación. Tonifica los músculos y los fortalece.

Es un deporte que ayuda también a aumentar la capacidad aeróbica, la flexibilidad y la agilidad. Además aporta beneficios psicológicos como la disciplina y el sentido competitivo.

Practicado de forma individual: jugador contra jugador,  o en pareja: dos contra dos, fomenta la socialización.

Fuente: L’ofici d’educar de Catalunya Ràdio (04/04/2017) / Imágenes: Flickr Ed Ivanushkin, makelessnoise, USAG-Humphreys, John Morgan, Luis Marina, greg westfall, Philippe Put, Philip Dean, amanda tipton, Susana Fernandez, Yatmandu, Jessica Lucia, Colmena del Sur, Kevin Jarrett y pixabay

Trastorno bipolar, síntomas y tratamiento

El Trastorno Bipolar es junto con la depresión una de las diez enfermedades más numerosas según la Organización Mundial de la Salud, y una de las que más afecta a la calidad de vida de las personas si no se trata debidamente.

Se trata de un trastorno orgánico que encuentra su origen en un deficiente funcionamiento de las estructuras cerebrales encargadas de regular el estado de ánimo, de manera que el individuo presenta importantes fluctuaciones en sus emociones y sentimientos así como en su nivel de actividad. Estas fluctuaciones se traducen en cambios hacia dos polos opuestos en el estado anímico de la persona, la manía y la depresión, la euforia y la tristeza llevadas al límite.

El trastorno bipolar pediátrico también existe. Alrededor del 20% de los adolescentes con trastorno bipolar han intentado suicidarse al menos una vez en sus vidas. Tremendos sentimientos de pena, desasosiego y desesperanza se alternan, y muchas veces se mezclan, con el polo opuesto: arrebatos de alegría, euforia, locuacidad desproporcionada.

Qué es la psicosis maniaco depresiva o trastorno de bipolaridad. Síntomas de una persona con trastorno bipolar

En general tendemos a hablar del trastorno bipolar con una ligereza que puede ser ofensiva para las personas que lo padecen. El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo muy severo que consiste en cambios muy bruscos y anómalos del estado anímico.

Las personas que lo padecen pueden pasar de una desesperación, una desesperanza y una tristeza profunda que les lleva a estados depresivos mayores, a estados de euforia totalmente incontrolables. Son los síntomas característicos de la bipolaridad.

Son ciclos y episodios. Un episodio sería la depresión y otro episodio sería la manía (que es la euforia), y esto conformaría un ciclo. El enfermo pasa de un ciclo a otro a lo largo del tiempo, y entre un ciclo de manía-depresión y otro ciclo de manía-depresión la persona puede encontrarse perfectamente.

Ser bipolar. Cómo se pasa de un episodio maniaco a uno depresivo

¿Es un cambio rápido o pasan semanas o meses? Es algo que depende, hay ciclos rápidos en los que en el mismo día se pueden tener los dos episodios. Son situaciones incontrolables con comportamientos totalmente incontrolables, impulsivos y extravagantes, que inicialmente generan mucho bienestar pero se van muchas veces de las manos con síntomas incluso psicóticos (alucinaciones y delirios). En un año se pueden sufrir cuatro episodios o se pueden dar ciclos rápidos que estarían en un mismo día, inclusive se pueden alternar.

La característica es que se pasa de estados en los que el nivel de energía, de actividad y de humor son muy bajos, anómalamente bajos, a estados  anómalamente altos.

Los periodos depresivos son peligrosos, porque la persona puede llegar incluso al suicidio, pero la fase de manía puede también conllevar muchos problemas. Si se llegan a tener episodios psicóticos, sintomatología de alucinaciones o delirios, el enfermo siente y ve cosas que no son reales. En una fase de delirio la persona se siente grandiosa y puede llegar a creer cualquier cosa y tener comportamientos con repercusiones graves incluso a nivel penal.

Cuáles son las causas del trastorno bipolar     

Hay bastante controversia cuando se habla de enfermedad bipolar en lo que se refiere a las causas. Se conoce que hay una tendencia genética muy alta y que las personas que poseen padres con trastorno bipolar tienen más facilidad para desarrollar este trastorno, pero no todos los hijos desarrollan el trastorno. Se habla aproximadamente de un 20%.

Lo que también se está viendo es que determinados aspectos que son ambientales, como puede ser el consumo de determinadas sustancias (anfetaminas, cocaína o marihuana), pueden causar el trastorno maniaco depresivo. Inclusive tratamientos para tiroides u otro tipo de tratamientos pueden ser el detonante.

También situaciones ambientales que son traumáticas dicen que no pueden desarrollarlo sino que lo que hacen es ser el factor desencadenante si la persona lo tenía ahí, latente.

El gen bipolar dificulta mucho la relación del cerebro con la dopamina, con lo cual muchas veces lo que sienten las personas afectadas es que necesitan una sobreestimulación, y van buscando actividades que les hagan sentir esa estimulación que a lo mejor no sienten por esa dificultad.

Cómo sé si soy bipolar

El trastorno bipolar es complicado de diagnosticar. La persona tiene ciclos en los que está perfectamente, y como son compensados con esos estados de euforia en los que está fenomenal pues no se acaba de creer. Normalmente los psiquiatras o psicólogos pueden estar bastante perdidos porque la persona por lo general no acude cuando se encuentra en un momento de euforia, a no ser que entre en determinados momentos en los que el dormir sea totalmente imposible.

La depresión es quizás el episodio que se lleva más parte de tiempo del comportamiento bipolar, ocurre que es la manía (el episodio de euforia) la que da la señal de que es un trastorno bipolar.

El tratamiento     

La medicación en el trastorno bipolar es esencial. La base principal es un estabilizador del ánimo, que puede ser litio. Cuando se está en una época baja se suele ayudar con un antidepresivo y cuando se está alto suele utilizarse un antipsicótico para bajar el episodio de manía. Hoy día los antipsicóticos de última generación son los que están siendo más eficaces porque son mucho más rápidos.

Si la persona no responde a la medicación incluso el electroshock está siendo utilizado. La terapia electroconvulsiva  funciona como una convulsión cuidadosamente controlada en el cerebro, y se utiliza a veces como un tratamiento de emergencia.

Por otro lado la vertiente psicológica es totalmente fundamental. La psicoeducación en la línea de que ayude al paciente a ser un observador de que tareas son en las que antes tenía menos dificultad, porque el trastorno interfiere en su vida diaria a todos los niveles (profesional, social, familiar).

El que las personas del entorno conozcan que una persona padece el trastorno bipolar, o cualquier otro problema de salud mental, también es importante. Es importante el ayudar a la persona a que emocionalmente sea mucho más fuerte, y el corregir determinados patrones de comportamiento y de conducta.

La información es fundamental para saber cómo tratar a una persona bipolar, lo principal que pueden hacer las personas que tienen cerca a alguien afectado por este trastorno es informarse. Que sepan en qué consiste la enfermedad y cuando puede empezar a desencadenarse o bien la manía o bien la depresión, podrán de esta forma ayudar a la persona que tienen al lado. Las asociaciones son de gran ayuda porque te dicen por donde tienes que ir y como tienes que tratar al enfermo, a veces no es fácil porque se les intenta dar consejos tipo “tienes que ser feliz”, con la mejor intención pero que son contraproducentes.

A las personas que sufren la enfermedad hay que transmitirles tranquilidad, decirles que es un trastorno controlable. Ocurre que no siempre es posible regular la medicación desde un primer momento, porque hay medicamentos que influyen en los diferentes enfermos de un modo u otro. También es cierto que estas personas deben llevar una vida muy tranquila en el sentido por ejemplo de no tomar excitantes ni bebidas alcohólicas, una vida saludable con una alimentación adecuada y ejercicio. También ayuda el conocerse a uno mismo y saber detectar las señales que nos pueden indicar que nos vamos a desviar hacia un lado o hacia el otro.

El afectado por trastorno bipolar puede ir comentando a su entorno social que padece la enfermedad, pero con mesura. No tiene por qué ir explicándolo a todo el mundo, entre otras cosas porque es una persona totalmente normal. De hecho hay muchos estudios en los que se dice que el gen que desencadena el trastorno bipolar puede estar indicando otro tipo de situaciones, y que bien redirigido puede ser algo bueno porque son personas muy creativas.

La enfermedad bipolar en adultos no es igual en todas las personas

Trastorno bipolar tipo 1

El trastorno bipolar tipo 1 consiste en una fase maniaca muchísimo más potente, más fuerte y más incapacitante. Que no tiene por qué coexistir con la depresión, pero el 90% de las personas que desarrollan este tipo de trastorno sí tienen depresión. Es un trastorno totalmente incapacitante.

Trastorno bipolar tipo 2

El trastorno bipolar tipo 2 es bastante más suave que el trastorno bipolar tipo 1. En lugar de una manía que es incapacitante lo que tenemos es una hipomanía, que es más suave (ánimo y energía elevados).

Trastorno bipolar tipo 3

Basado en la concepción de la bipolaridad, el Dr. Hagop Souren Akiskal sugirió en 2005 el nombre del trastorno bipolar para referirse a pacientes que presentaban demencia temprana con inestabilidad anímica, desinhibición sexual, agitación y conducta impulsiva.

El trastorno bipolar geriátrico es la aparición de la enfermedad del trastorno bipolar en pacientes de edad avanzada (personas con más de 50 años de vida) donde se encuentran alterados los mecanismos cerebrales que regulan el estado de ánimo, ya sea de manera estructural aunado a factores ambientales externos (fármacos, alteraciones hormonales, drogas, estrés), o bien por lesión cerebral provocando el trastorno bipolar de inicio tardío.

La ciclotimia o trastorno ciclotímico

La ciclotimia es el subtipo de trastorno bipolar menos agresivo del espectro bipolar después de los trastornos bipolares tipos I y II.

Se caracteriza por la presencia de múltiples episodios de hipomanía (ánimo y energía elevados) con o sin irritabilidad, junto con episodios alternantes de depresión leve o moderada que no llegan a cumplir los criterios básicos para el diagnóstico de un episodio depresivo mayor. La ciclotimia, al igual que otros trastornos del humor, puede ir acompañada de ansiedad.

El trastorno ciclotímico suele ser un trastorno crónico, que puede llegar a durar muchos años e incluso toda una vida; sin embargo, si es diagnosticado y se trata a tiempo, existe la posibilidad de que, en algunos casos, desaparezca por completo.

La tasa de incidencia es igual en hombres y en mujeres, aunque se ha comprobado que son las mujeres quienes buscan tratamiento más a menudo, el cual es imprescindible para evitar que la ciclotimia evolucione hacia una forma más grave de bipolaridad.

Trastorno bipolar no especificado

Los trastornos bipolares no específicos son los que no estarían incluidos en ninguno de los anteriores, una especie de «cajón de sastre«. Si una persona parece sufrir claramente de algún tipo de trastorno bipolar pero no cumple los criterios de alguno de los subtipos antes mencionados, se le asigna el diagnóstico de trastorno bipolar no especificado.

Aunque por lo general los pacientes acudirán en busca de ayuda en fase depresiva es muy importante averiguar a partir del paciente o de la familia de este si alguna vez se ha dado algún episodio de manía o hipomanía, mediante una cuidadosa interrogación, para evitar un diagnóstico equivocado.

¿Qué ocurre si no se detecta y no se trata?

Si no se detecta y no se trata la bipolaridad los síntomas aumentan tanto de frecuencia como de intensidad, y las consecuencias pueden ser muchísimo mayores. Son comportamientos tan inusuales que la persona puede tener en un momento dado que, obviamente, tienen consecuencias a nivel económico, profesional y social.

El estigma social

Mucha gente desconoce realmente en qué consiste el trastorno bipolar. Se acostumbra a usar el término a la ligera, haciendo ante determinados comportamientos comentarios del tipo “ese tiene que ser mínimo bipolar”. Las personas enfermas, que muchas veces ocultan su trastorno por miedo a ese rechazo social, los escuchan y callan y ahí se pone en juego su autoestima.

Hay veces que los amigos desaparecen ante un diagnóstico de enfermedad de salud mental: “Es que no sé cómo tratarte”. Trata a la persona como siempre, que sigue siendo la misma. Y también ocurre al contrario, amigos que a veces uno no se lo espera y están ahí para todo.

Veus contra l’estigma / Voces contra el estigma: Las personas diagnosticadas con algún trastorno mental quieren participar en su tratamiento y construir una nueva mirada libre de prejuicios. ¿Se puede repensar un sistema de salud mental en el que las personas tengan derecho a elegir el tratamiento que reciben? Ante el uso de algunas medicaciones psiquiátricas, los ingresos hospitalarios de media y larga estancia, y las contenciones físicas en que se inmoviliza completamente el paciente, algunas voces reclaman más atención psicoterapéutica y personalizada, respeto y una actitud de diálogo. Son «Las voces contra el estigma«:

 

¿Puede el desorden bipolar coexistir con otros problemas?

De hecho el trastorno bipolar se confunde muchas veces con una psicosis porque hay determinados síntomas que pueden ser similares. El trastorno bipolar puede coexistir con otro tipo de trastornos. Se habla de que la medicación puede ocasionar problemas de hipoglucemia y hay que tener mucho cuidado con estos factores secundarios.

Estudio sobre el cerebro con trastorno afectivo bipolar

El 2% de la población mundial sufre de trastorno bipolar, unos 600.000 españoles. Por primera vez se ha elaborado un mapa global de las alteraciones que ocasiona en el cerebro esta enfermedad.

“Lo que se ha hecho es juntar todos los estudios, todos los pacientes evaluados con neuroimagen con trastorno bipolar, para hacer el análisis más preciso a base de tener el máximo número de pacientes (más de mil pacientes y más de dos mil controles, que son personas sin la enfermedad), para poder encontrar con el máximo detalle la diferencia entre el cerebro de las personas que tienen trastorno bipolar y el de las personas que no lo tienen.”

Lo explica Eduard Vieta, psiquiatra del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) que es uno del total de cien centros de investigación que han participado en este estudio mundial que se ha publicado en la revista Molecular Psychiatry.

“Hay toda una serie de zonas del cerebro en las cuales encontramos cambios. Este primer trabajo es de neuroimagen estructural (estructural significa que es anatómico), es como si en una casa analizáramos la estructura: las columnas, los techos y las paredes. Luego hay un trabajo que se hace que es de neuroimagen funcional, de funcionamiento, que todavía no está.»

La enfermedad afecta a la zona del córtex prefrontal, con un desgaste: “en esa zona donde se realiza lo que se llama función ejecutiva, que es la capacidad de planificar y organizarse, se ha encontrado una pérdida de sustancia gris. Se ha perdido red neuronal y de alguna forma ha habido un desgaste. Podría ser que sea un desgaste o que ya no estuviera allí desde el principio. La interpretación que hacemos los investigadores es que hay un desgaste, que esa zona estaba bien y que con el curso de la enfermedad ha perdido conectividad, como una red de pescar que con el uso se va rompiendo.”

Otras áreas afectadas son las del sistema límbico: “el sistema límbico es el área que regula las emociones. Dos zonas muy importantes que se llaman amígdala e hipocampo, que están implicadas en la regulación emocional, son otra de las cosas que están alteradas en el trastorno bipolar. El trastorno bipolar lo sufren personas que tienen dificultad para regular sus emociones: o están muy eufóricas o están muy apáticas, o muy aceleradas o muy inhibidas.”

Este estudio revela que el cerebro queda afectado por el trastorno bipolar, pero no son los cambios que se ven la causa de la enfermedad. “Lo que hemos visto es que hay zonas del cerebro que están más afectadas que otras. Por ejemplo de cara a tratamientos se están haciendo cada vez más tratamientos de rehabilitación neurocognitiva. A partir de estos hallazgos a lo mejor lo que son los tratamientos, tanto de tipo psicológico como de tipo farmacológico, van a ir a buscar resolver estos cambios, a revertir estos cambios.”

Los investigadores también examinaron los efectos de los fármacos que más se utilizan en trastorno bipolar, como por ejemplo el litio. El litio reduce la gravedad y la frecuencia de los episodios maníacos. Los expertos, sin embargo, desconocen exactamente los mecanismos por los que la molécula ayuda a los pacientes con trastorno bipolar. El trabajo ahora publicado ofrece algunas pistas, ya que indica que el litio incrementa el volumen de materia gris en las zonas afectadas.

Las nuevas terapias están orientadas no sólo a mejorar el estado de ánimo sino a mejorar las capacidades neurocognitivas. “En lo que respecta a los tratamientos se va a intentar buscar tratamientos que tengan lo que se llama capacidad neuroplástica, capacidad de facilitar el que las neuronas se interconecten con mayor facilidad.”

El trastorno bipolar en niños y adolescentes

PARTICIPANTES: Paloma Chorot Raso, profesora del Departameno de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos (UNED); José Antonio Portellano Pérez, psicólogo clínico; José Luis Pedreira Massa, médico psiquiatra (Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid) .

Alrededor del 20% de los adolescentes con trastorno bipolar han intentado suicidarse al menos una vez en sus vidas. Tremendos sentimientos de pena, desasosiego y desesperanza se alternan, y muchas veces se mezclan, con el polo opuesto: arrebatos de alegría, euforia, locuacidad desproporcionada.

Los cambios extremos de humor y las conductas inadecuadas son los síntomas más evidentes del trastorno bipolar. Un trastorno polémico, difícil de diagnosticar y muy poco investigado cuando los afectados son niños y adolescentes.

La bipolaridad en niños y adolescentes se denomina también trastorno bipolar pediátrico. Cuando esta enfermedad se inicia durante las etapas infantiles se denomina trastorno bipolar de aparición temprana y puede ser más grave que el que comienza en las últimas etapas de la adolescencia o incluso en la edad adulta. De ahí que un diagnóstico rápido, temprano y adecuado permite una actuación clínica precoz y efectiva, pudiendo controlar el trastorno a través de la intervención más adecuada, bien farmacológica o bien psicológica.

Los niños que sufren trastorno bipolar experimentan cambios inusuales y bruscos en su estado de ánimo, y esa patología puede hacer a un niño que le resulte muy difícil manejarse adecuadamente en su vida cotidiana, en el colegio, llevándose bien con sus amigos o con la familia.

En esencia la bipolaridad se manifiesta a través de una sintomatología depresiva y maniaca, y el niño experimenta ambas condiciones al mismo tiempo y puede estar afectado durante largos periodos de tiempo, considerándose estos síntomas de forma más crónica que episódica.

Históricamente la existencia del trastorno bipolar en niños y adolescentes ha sido un tema controvertido hasta los años 90. Su prevalencia se consideró poco frecuente en un principio dado que, en el contexto de las alteraciones afectivas, el trastorno bipolar pediátrico es mucho menos frecuente que la depresión mayor.

En este sentido el trastorno bipolar en niños es una patología muy poco investigada y que incluso es curioso como en las clasificaciones nosológicas, por ejemplo en el ICE o en el DSM-IV, este trastorno no estaba incluido dentro de la categoría de trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia, aun siendo la sintomatología que tiene más grave que la depresión mayor.

De ahí que, al considerarlo como un trastorno nuevo en cuanto a su conocimiento, muy especial por sus implicaciones graves en el desarrollo del niño y extraordinariamente peligroso si tenemos en cuenta que los adolescentes con trastorno bipolar poseen un riesgo elevado de suicidio (aproximadamente el 20% de ellos tienen al menos un intento), merece la pena abordarlo en sus aspectos clínicos, etiológicos y preventivos.

Reconociendo que el trastorno bipolar se ha convertido en un tema polémico y controvertido en el contexto de la salud mental infantil, y que además el diagnóstico suele ser complicado y en ocasiones suele demorarse excesivamente (por ejemplo un 25% de los niños que lo padecen han sido diagnosticados con un retraso de más de tres años), ¿existe realmente el trastorno bipolar pediátrico, y qué diferencia habría con el trastorno bipolar en adultos?

Porque resulta que muchas veces el trastorno bipolar en niños no se ha reconocido porque se da más prioridad o preferencia al trastorno bipolar adulto. Y, si existe, ¿cuáles serían los síntomas más característicos? ¿Hay una sintomatología específica de niños y adolescentes con trastorno bipolar?

El trastorno bipolar en niños y adolescentes existe, quizás menos de lo que se diagnostica habitualmente y quizás haya que pulir mucho más las formas de presentación de acuerdo a la etapa madurativa que tienen los niños.

No es que se tarde en diagnosticar, sino que la exigencia para diagnosticarlo es mayor que en la etapa adulta para que aparezcan los ciclos sucesivosOcurre que en muchas ocasiones la fase depresiva viene enmascarada como bien sabemos por la etapa evolutiva, y la depresión infantil no se presenta tanto con la anhedonia, la sensación de decaimiento, la tristeza o los llantos, sino que se presenta justo al contrario: como disforia, irritabilidad y malestar. Entre eso, y posiblemente si es una defensa maniaca, si estamos ante una hipomanía, la situación es mucho más difícil. No es la clínica tan recortada; aumentan mucho más las situaciones, en vez de bifásicas, monofásicas, con una dificultad mayor en el proceso diagnóstico.

Lo que hay ahora es un desacuerdo muy importante. Mientras que en Estados Unidos diagnostican muchísimos casos, en Europa diagnostican muchísimo menos. Quizás porque en Europa se es más exigente a la hora de hacer el diagnóstico de trastorno bipolar que en Estados Unidos. ¿Por qué? Porque en Estados Unidos tienen la financiación de los tratamientos.

Decía un residente, que estuvo seis años en uno de los departamentos de la Columbia, que lo que más le llamó la atención es que cuando llegaba un adolescente de 14 o 15 años se sentaba allí diciendo “soy bipolar”. Estaban ya metidos en esa dinámica para facilitar los tratamientos, porque si no tenían ese diagnóstico tenían que pagarlo.

En cuanto a síntomas es importante destacar que a aparición más precoz el riesgo de que sea más grave el cuadro se incrementa y son más frecuentes los episodios mixtos (ese estado en donde es muy difícil discernir entre si es un estado de euforia o de depresión típicamente disforico). Por tanto los episodios son más rápidos, el cambio de un estatus depresivo a otro de tipo maniaco o hipomaniaco suele ser más rápido que en los adultos.

En la dificultad del diagnóstico influye que no acude el menor a consulta por un caso de presunto trastorno bipolar sino que acude por problemas de conducta, porque le han expedientado en el colegio, porque tiene fracaso escolar, porque tiene TDAH

Y ahí hay que hilar fino, porque hay un solapamiento entre trastorno de ansiedad, trastorno de conducta y TDAH pero no es lo mismo, y a veces se puede incurrir en un diagnóstico errático. Queda mucho por investigar, hay cuadros que han sido diagnosticados por Trastorno por déficit de atención cuando en realidad tenían connotaciones, o sea que hay una comorbilidad, una patología que va demasiado unida, y a veces no es fácil.

¿Qué señales nos puede dar un niño que nos ayuden a detectar un posible trastorno bipolar? El diagnóstico es muy difícil, y decir cuáles son signos de alerta es tremendamente dificultoso.

Primero porque los signos de alerta son tremendamente inespecíficos, y empiezan a coger especificidad cuando se van agrupando. Y para agruparlos con un sentido clínico hay que tener algo de experiencia clínica, porque si no uno puede bajarse el listado y resulta que puntúa en diecisiete trastornos. Y más ahora en el DSM-5 (El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. En inglés, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM) que solo con toser puedes estar en seis o siete trastornos a la vez.

Fundamentalmente un cambio de humor con una cierta constancia (aunque la ciclada sea rápida pero sí que tiene una cierta constancia) es una llamada, una situación de expansión tremenda por parte del niño (se encuentra expansivo y no puede parar esa situación de expansividad) también hay que seguirlo, y sobre todo hay un tercer dato que es fundamental que son antecedentes familiares. Un trastorno bipolar pediátrico sin antecedentes familiares prácticamente es inexistente.

¿De qué tienen que ser esos antecedentes familiares? Pueden ser de un trastorno bipolar, pero pueden ser de un trastorno depresivo mayor y bastante constante, o pueden ser de un trastorno de la esfera psicótica de una manera integrada socialmente. No hay una transmisión lineal pero sí que están los subyacentes que acompañan a los que se llaman marcadores genéticos de estas afecciones graves psiquiátricas familiares.

Si a eso le añadimos los factores relacionados con la ansiedad y el estrés… se produce una sinergia que 1+1 son siempre más que 2. El desbrozar donde empieza un diagnóstico y donde acaba otro es difícil, pero hay una aparición de síntomas que tienen una duración y una persistencia. Y lo que comentan los padres y los educadores de estos niños que luego van a ser diagnosticados de un trastorno bipolar pediátrico es también que hay un antes y un después, una aparición brusca.

Normalmente el trastorno bipolar es más de aparición súbita, hay una mezcla de síntomas. Los síntomas mixtos son muy frecuentes, “¿esto qué es? ¿Patrimonio del estado maniaco? porque está muy eufórico, muy activo, porque no tiene necesidad de dormir, porque está verborréico”. Pero al mismo tiempo en ese episodio, como es característico en los estados mixtos, tiene un estado de irascibilidad, de furia, de tristeza y de pena todo combinado.

La aparición brusca son marcadores que llaman la atención. Una cosa como factor diferencial con el TDAH es que el TDAH como bien se sabe es de aparición previa (los síntomas de inatención e hiperactividad aparecen antes de los seis o siete años), y en realidad aquí es todo lo contrario. Estos niños no tienen sintomatología previa, y al llegar a la preadolescencia empiezan a tener cambios muy bruscos y súbitos, y es lo que sorprende a los educadores.

Niños que iban bien en el cole empiezan a ir mal. Como primera opción se piensa a veces que a ver si va a ser un TDAH, y los padres lo confirman. Se ve ese cuadro en el que hay una mezcla que no es fácil, y hay que esperar a que haya una evolución para tener certeza de que realmente es un trastorno bipolar y no otro diagnóstico.

Las familias con un niño o adolescente con trastorno bipolar están siempre desconcertadas. Sienten la necesidad de información y apoyo, y por otro lado los arrebatos que tienen los menores de ira desproporcionada, de rabieta, de episodios de agresividad incontrolada…

En general los padres no cuentan con unas pautas para afrontar este problema. ¿Qué herramientas o qué información específica sobre el manejo de este trastorno se le podría dar a los padres para que ayuden a sus hijos y sobre todo se facilite la convivencia familiar? ¿Qué estrategias se les puede dar a los progenitores?

No es fácil por varias razones. Porque la estrategia tiene que ser muy combinada, muy integrada. Por un lado hay que hacer el tratamiento individual con normalizadores del estado de ánimo, que además son fármacos muy conocidos porque se han utilizado en el tratamiento de las epilepsias infantiles y están tremendamente experimentados. Por otra parte hay que utilizar los neurolépticos, que estos son un poco más finos de trabajar con ellos pero una vez que se estabiliza la interacción entre los dos suele ser bastante buena para abordar la situación. Esto es una parte del tratamiento individual.

La otra parte del tratamiento individual consiste en que el propio niño pueda ir reconociendo los propios cambios emocionales que va teniendo y pueda avisar. Más que actuar, y más que expresar la situación de su emoción, que pueda avisar para que se le pueda ayudar.

A nivel familiar es importante darles las pautas de, por un lado que estén atentos a lo que está ocurriendo, aumentar su atención con relación a ese niño y al sufrimiento psicológico que comporta.

En segundo nivel es que sean muy claros. Si ya es malo dar señales contradictorias a los niños, en el caso de un niño bipolar eso es fatal. Hay dos situaciones (que es la parte de los psicóticos y la parte de los bipolares) en las cuales las contradicciones entre lo que se dice, el gesto, el tono o las contradicciones entre miembros familiares, o esas situaciones en las que ahora se dice una cosa y cinco minutos después se dice la contraria, es algo que a los niños bipolares les dispara. Es ponerlos en el disparadero y acelerarlos de una manera muy importante.

Y el tercer nivel está en el de la exigencia real, de la exigencia que significa contener pero al mismo tiempo que sepan que hay un nivel de exigencia.

Y por último hay un dispositivo donde se puede trabajar de una manera muy adecuada y que es los hospitales de día, los dispositivos intermedios. Con intensidad de psicoterapia, con paso de niveles grupales a niveles individuales y apoyo familiar. Este es un buen dispositivo para los trastornos bipolares.

Hay que recalcar la importancia de la psicoeducación. La psicoeducación no solamente dirigida al niño sino a los padres, porque los padres no tienen ni idea. Tienen a un niño con problemas de conducta, que cambia, que altera la dinámica. De Muriel Lezak, una célebre neuropsicóloga, refiriéndose al daño cerebral es la frase: “El daño cerebral es un asunto de familia” (asemejándolo con la mafia). Es una frase que puede ser extrapolable al caso de los trastornos bipolares, es muy difícil manejar a estos niños. Y por ello es muy importante en la psicoeducación atender a los padres.

Primero darles una información de qué es lo que está pasando, información de que es un problema biológico que tiene repercusiones médicas, psicológicas y educativas. Porque si no se hace van a tratar a su hijo como un maleducado, y van a emplear pautas más de tipo punitivo que no valen para un niño que tenga problemas de conducta.

Y por supuesto en la psicoeducación, en la parte dirigida a los padres, como todos sabemos en salud mental hay que cuidar al cuidador. Tratar que los niveles de estrés de los padres no aumenten. Aprender a identificar cuando un niño empieza a entrar, en brote no (puesto que eso se refiere más a un estado psicótico), pero cuando empieza a tener manifestaciones saber que tienen que hacer. Y por supuesto evitar las situaciones de ansiedad y estrés y lograr que haya un ambiente lo más relajado posible.

Y recalcar que el niño, o el preadolescente o adolescente, cuando está en este estatus no es capaz de discernir lo que le pasa, está perfectamente anosognósico. Pero cuando ese momento está llegando hay factores indicativos que a través del proceso psicoterapéutico se le puede enseñar a este niño a identificar situaciones de riesgo, y también a la familia, para evitar o mitigar los síntomas.

Y por supuesto insistir en la importancia que tiene la regulación de la ansiedad y el estrés. En lo que respecta a las contingencias ambientales, cuanta más normalización haya mejor. Que los horarios de sueño sean los adecuados; que no haya una ingesta masiva de cafeína en forma de una célebre marca comercial de cola; por ejemplo los videojuegos o una adicción de las modernas tecnologías adictivas pueden ser un factor que no va a producir nunca un trastorno bipolar pero pueden ser un coadyuvantes para intensificar los problemas.

El binomio entre tratamiento farmacológico necesario y tratamiento psicológico necesario es bueno tenerlo en cuenta y activar todos los recursos: familia, tratamiento médico y tratamiento psicológico. Es importante siempre actuar en tándem.

Luego tenemos el ámbito de la escuela. ¿Cómo se debe intervenir? ¿Hay algún programa estructurado para aplicar en la escuela? ¿Cómo se maneja el problema? No es tampoco sencillo, porque la entrada en la escuela no es fácil. La escuela ha hecho una organización de sus propios apoyos que a veces no hace fácil entrar a los extraños, porque aunque la psicoeducación es muy importante no todo es psicopedagogía. Precisamente por la propia expresividad clínica del trastorno bipolar que es tan invasiva para todo.

En la escuela son importantes tres niveles de intervención. Un primer nivel sería el saber reconocer cuando empieza la situación a descompensarse. ¿Para qué? Para que no exista un aumento de la excitabilidad. Por ejemplo las nuevas tecnologías de la información en los niños aumentan mucho la excitabilidad cerebral, y también aumentan la excitabilidad emocional.

Disminuir los niveles de excitabilidad implica saber reconocer que cuando el niño está hiperreactivo hay que tener cuidado y hay que sacarle. Porque además el niño no puede estar integrado en ese momento en el conjunto, porque lo que puede hacer es romper la dinámica y perturbar de alguna manera al profesor, alterarle en la respuesta y acabar rompiendo el aula.

Hay que sacarle de ahí para poder trabajar con él fuera. Ese sería el segundo nivel: le he identificado y tengo que sacarle fuera. Y el tercer nivel consiste en cómo se explica a los demás que este niño lo está pasando mal.

¿Se puede prevenir el trastorno bipolar?, ¿o tiene una carga tan biológica, tan genética, que es imposible dar pautas de cara a una prevención primaria? Ojalá se pudiera hacer esa prevención, pero el trastorno bipolar en niños tiene una carga muy mixta.

Primero es un factor terreno muy afectado, en el que hay el factor de la carga genética. Y segundo hay que tener en cuenta que, sin ser específica la genética, sí que es específico el modelo de comunicación que obtiene y que modelaría la presentación del trastorno. El modelo de comunicación de un bipolar o de un psicótico son muy determinados.

La epigenética que ahora está tan de moda, los genes no son como son sino como se expresan. Y se expresan por las contingencias ambientales: un ambiente más estable siempre va a minimizar y frenar. Ojalá se pudiera llegar a la previsión primaria que impidiera el desarrollo de la enfermedad, pero de momento eso es neurocienciaficción.

La prevención secundaria ya se ha explicado como hay unas pautas de psicoeducación y de intervención en las aulas, pero la prevención primaria que es lo que se intenta por todos los medios es difícil. Y eso es debido a que no hay marcadores muy previos, el trastorno bipolar en niños aparece cuando aparece, y hay que estar alerta en el momento en que aparece porque una vez que ha empezado se activa en todo su esplendor.

El trastorno bipolar constituye una patología grave, que puede causar problemas significativos en la escuela, en la familia y en la comunidad, y que si no se detecta y trata de forma adecuada puede conducir a hospitalizaciones, a abuso de drogas, a accidentes o al suicidio.

El suicidio es un aspecto importante dentro del trastorno bipolar que hay que tener presente sobre todo en los preadolescentes, donde los intentos son mucho más elevados quizás que en los niños en edades más tempranas. De ahí que si los padres sospechan que su hijo puede padecer un trastorno bipolar deben consultar inmediatamente a un psicólogo, a un psiquiatra infantil, a un especialista en salud mental, para que puedan evaluar al niño e intervenir lo más rápidamente posible.

El riesgo suicida no es sólo cuando el menor está en estatus depresivo sino también cuando está desfogado en la cresta de la ola, porque la impulsividad natural de la adolescencia unida a lo que lleva implícito el estado maníaco genera un riesgo muy elevado. Por los dos extremos aumenta el riesgo.

Un libro muy recomendable para profundizar en este tema es ‘Trastorno bipolar de inicio precoz. Consensos y discrepancias‘. Se trata de un trabajo colectivo, una herramienta de mucha utilidad para los profesionales de la salud mental que trabajan en infancia y adolescencia. Presenta una revisión actualizada de los avances en todas las áreas de interés: fundamentos, evaluación, diagnóstico diferencial y tratamiento.

'Trastorno bipolar de inicio precoz. Consensos y discrepancias'

'Trastorno bipolar de inicio precoz. Consensos y discrepancias'

Reportaje UNED. Trastorno Bipolar. Las dos caras de una enfermedad

 

El Trastorno Bipolar es junto con la depresión una de las diez enfermedades más numerosas según la Organización Mundial de la Salud, y una de las que más afecta a la calidad de vida de las personas si no se trata debidamente.

Se trata de un trastorno orgánico que encuentra su origen en un deficiente funcionamiento de las estructuras cerebrales encargadas de regular el estado de ánimo, de manera que el individuo presenta importantes fluctuaciones en sus emociones y sentimientos así como en su nivel de actividad. Estas fluctuaciones se traducen en cambios hacia dos polos opuestos en el estado anímico de la persona, la manía y la depresión, la euforia y la tristeza llevadas al límite.

Esta enfermedad afecta a un gran número de personas que además de los trastornos de la misma sufren de los prejuicios de una sociedad que margina y estigmatiza injustamente a las personas que sufren un trastorno de salud mental.

Javier Rodríguez (Profesor Titular Metodología Ciencias Sociales UNED): “La locura es una de las formas del exceso, el exceso humano. Vivimos en una cultura de término medio, en el momento en que tienes comportamientos que van más allá de una cierta medida es algo que en la sociedad produce un profundo rechazo. Pero lo principal es que todo aquello que nos es extraño, todo aquello que nos resulta incomprensible, nos produce miedo y lo rechazamos.”

Inmaculada García (Fundadora de la Asociación Bipolar de Madrid): “En principio la enfermedad cuando yo la conocí era la psicosis maniaco depresiva. Cuando ya me hablaron de la Asociación Bipolar de Catalunya fue cuando conocí el nombre de Trastorno Bipolar que ahora lo ha englobado todo. Incluso se habla de bipolares, cuando yo siempre digo que una persona no es bipolar sino que es muchas otras cosas y lo que tiene es un trastorno bipolar.

Sí que es cierto que parece ser que la OMS, la Organización Mundial de la Salud, vio que psicosis maniaco depresiva era muy aparatoso o muy dramático, porque cuando hablamos de psicosis siempre nos viene a  la mente la película. Se suavizaron los términos porque también se vio que la enfermedad podía ser bien tratada y podía tener ese nombre que no es tan dramático. Trastorno Afectivo Bipolar es un nombre más llevadero.”

Inmaculada García es una de las personas afectadas por este trastorno. Sus primeros síntomas aparecieron siendo ella una adolescente, tenía una predisposición genética que heredó de su madre y posteriormente desarrolló. No siempre, aun teniendo predisposición, se manifiesta el trastorno. Existen otras causas psicosociales y neuronales que pueden potenciar la enfermedad.

Hoy día todavía no se tiene certeza de por qué ocurre el trastorno bipolar. Consciente de esa laguna Inmaculada García Prat y otros compañeros que también sufrían la enfermedad decidieron fundar con un empeño admirable la Asociación Bipolar de Madrid, cuyo objetivo consiste en informar, acoger y defender los derechos de este colectivo que sufre en silencio el desconcierto de una enfermedad que no entienden.

Inmaculada García (Fundadora de la Asociación Bipolar de Madrid): “Decidimos reunirnos en una cafetería, porque nos daba miedo dispersarnos y perdernos de vista. El primer día yo fui con un libro, pensando que igual no vendría nadie y así al menos podría estar allí leyendo algo. Y empezaron a venir, y al lunes siguiente más y al otro más. Era algo que iba de boca a oído, y en la consejería les sorprendió un poco nuestra actitud y nuestras ganas de reunirnos. Ahí fue cuando entro en acción Andrés y habló con personas que él conocía. Nos dejaron un espacio en un centro de rehabilitación psicosocial, y allí claro estábamos más cómodos.”

La asociación se fundó en 1995 y ahora está constituida por unos trescientos miembros, surgiendo como una iniciativa privada y autogestionada ante la falta de una respuesta específica por parte de los servicios sociosanitarios de la Comunidad de Madrid al abordaje de los trastornos bipolares.

Pedro Fernández (Profesor Política Social y Servicios Sociales UNED): “La sanidad pública está realmente saturada,  lo estamos viendo constante y continuamente en los medios de comunicación, pero la saturación en salud mental se hace mucho más palpable. Porque no estamos hablando de una población de cuatro o cinco personas, estamos hablando de muchos cientos de miles de personas que están intentando acudir a salud mental y no hay suficiente número de psiquiatras. No hay una atención adecuada en psiquiatría para salud mental. Hay muy buenos profesionales, muy buenos trabajadores con un gran interés por desarrollar su trabajo de una forma adecuada, pero los recursos sociales son escasos y los recursos en el ámbito sanitario de la salud mental son mucho más escasos.”

La labor de los profesionales que trabajan en esta asociación es altruista, y muchas veces improvisada debido a la escasez de recursos. Apenas disponen de una base de datos contundente, pero aun así su actividad y su entusiasmo no cesan.

Andrés Torrás (Presidente Asociación Bipolar de Madrid): “Se nos ocurrió en una reunión con responsables del centro de investigación para la autonomía personal, que es un centro que se ha creado entre CERMI y la UNED, el plantear la idea de que existe todavía mucha carga de discriminación y de estigma que afecta al tratamiento de este tipo de enfermedades, y que además la misma persona afectada se autoexcluye.

Hoy se sabe que, de las enfermedades que hay, las enfermedades psiquiátricas son las que más estigma soportan, por ello nos parece interesante proponer a los investigadores de la UNED intentar demostrar eso. Eso que nosotros ya hacemos a nivel casero con nuestros socios, ver cómo podemos encontrar una mayor fiabilidad para esa muestra ampliando el número de cuestionarios y recogiendo una muestra más sólida. Con la ayuda de profesores de la UNED, sociólogos en este caso, y la labor nuestra como psicólogos, trabajadores sociales y personal de la directiva que atendemos a la gente, intentar llegar a unas conclusiones.”

Javier Rodríguez (Profesor Titular Metodología Ciencias Sociales UNED): “Para nosotros es una oportunidad de investigación que se nos brinda, el poder acceder a colectivos sobre los que podemos investigar. Realmente el acceso a determinada población con determinada problemática es lo que a veces no resulta fácil, lo relevante es investigar con alguien que está actuando. Lo interesante es investigar con colectivos activos, no hacer investigaciones de carácter más pasivo utilizando datos meramente estadísticos sino investigar con una asociación que actúa y de alguna forma es un actor social. Es algo que tiene una dialéctica entre el investigador y el investigado que me parece que es fructífera para ambos.”

El grupo de investigación del la UNED está llevando a cabo en el seno de la asociación una serie de grupos de discusión entre los propios afectados para ahondar más concretamente en aspectos específicos de su vida cotidiana y escuchar en primera persona sus demandas y necesidades.

Alejandro Almazán (Profesor Técnicas Avanzadas Investigación Social UNED): “Todos han colaborado. Sobre este tema de la salud mental o el trastorno bipolar podemos encontrar ríos de tinta escritos por psicólogos, por psiquiatras, por neurólogos… pero no están presentes los discursos de las personas que tienen o que sufren el trastorno bipolar. De alguna forma están deseosos de dar su opinión. Son ciudadanos con un trastorno y tienen la inquietud por dar su opinión y ser oídos.”

En un principio los temas que se plantean en estos grupos de discusión son globales y suelen referirse a posibles reivindicaciones, a la insatisfacción con el sistema sanitario o con los sistemas legales y sobre todo a su desconcierto al sentirse ciudadanos distintos, excluidos e invisibles.

Andrés Torrás (Presidente Asociación Bipolar de Madrid): “Diseñamos una encuesta para pasar a nuestros socios. La primera pregunta que se recogía en esa encuesta era ‘como persona afectada por una enfermedad mental ¿conoces cuáles son tus derechos?’. Sorpresivamente casi el 70% de la gente que responde a ese cuestionario responde que desconoce cuáles son sus derechos, lo cual quiere decir que el 70% de las personas que vienen aquí con un diagnóstico de salud mental piensan que no tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano.”

Ese dato refleja que estamos hablando de un problema social. Existe hoy día en nuestra sociedad un abandono real de las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental.

Pedro Fernández (Profesor Política Social y Servicios Sociales UNED): “Un factor que creo que es recurrente en toda incapacidad es de que al no ser visibles parece que no existieran, en cambio los porcentajes de incapacidad están ahí.  El 9% de la población española es discapacitada, y en el ámbito de la salud mental si se calcula el porcentaje está entre el 2 y el 5% (en función de los diagnósticos).

En Estados Unidos se supone que el 5% de la población estadounidense tiene problemas de salud mental y en España está entre el 2 y 2,5%. Son porcentajes muy relevantes si tenemos en cuenta que en España somos en torno a 45 millones de habitantes, estamos hablando de varios cientos de miles de personas.”

Esta invisibilidad hace que el desconocimiento sobre la enfermedad sea alarmante, y más aun cuando lo que se da a conocer está totalmente tergiversado. La prensa, la televisión, el cine, la literatura, han contribuido a crear toda una serie de estereotipos en los que con demasiada facilidad se asocia la enfermedad mental con el crimen y con la violencia.

Inmaculada García (Fundadora de la Asociación Bipolar de Madrid): “Lo que dicen los medios de comunicación en general es amarillismo, sensacionalismo. Yo no sé a quién le favorece eso, porque desde luego a los enfermos mentales no. Las personas con enfermedad mental, está probado estadísticamente, no son más violentas que el resto. Muchas veces bastante tienen con la medicación que llevan y con el problema que tienen en salir adelante, incluso algunas se autolesionan ellas mismas.

No diré que en un momento dado una persona con un problema psiquiátrico no pueda ser violenta y pueda atacar a alguien, también es cierto que pasa, pero ocurre que los medios de comunicación lo destacan siempre.”

Andrés Torrás (Presidente Asociación Bipolar de Madrid): “Realmente condiciona todo el tratamiento. El hecho de que un individuo tenga un diagnóstico de psicosis maniaco depresiva o trastorno bipolar hace que muchas veces la persona dedique más energías a ocultar lo que le pasa, a que no se sepa en el trabajo o a que la familia no le esté todo el día sobreprotegiendo o recordando sus dificultades. Se dedica muchas veces más energía a eso que al propio tratamiento en sí. Y es una enfermedad que bien tratada, con los fármacos que hay en la actualidad, con un apoyo social razonable y con la aceptación de la familia se puede manejar y en la mayoría de los casos el funcionamiento social es normal, y se puede hacer una vida prácticamente normalizada con autonomía e independencia.”

Diego Oliver Rueda sufre trastorno bipolar, pero lleva años tratándose y ha conseguido llevar una vida normal y ayudar a los que padecen la misma enfermedad que él. Es el jefe de administración de la Asociación Bipolar de Madrid, y se encarga entre otras cosas de recibir las llamadas de las personas que creen tener síntomas de la enfermedad y ofrecerles una primera atención telefónica.

Diego Oliver Rueda (Jefe Administración Asociación Bipolar de Madrid): “Yo puedo entenderlos porque como afectado, aunque hubiese depresiones mayores o manías más altas que la hipomanía que es la mía, mentalmente puedo prolongar y decir ‘si yo me subiese más o si yo me bajase más ¿A dónde llegaría?’, y soy capaz de entender a esas personas que tienen un Trastorno Bipolar 1 o un Trastorno Bipolar 2. Y luego la segunda parte que son los familiares. El 65% más o menos de las llamadas corresponden a familiares, esposas, esposos, hijas, hijos, hermanos, nietos, amigos que están preocupados y que llaman para pedir información.”

La asociación no cuenta con los medios para el diagnóstico de la enfermedad, algo que corresponde a los profesionales de la psiquiatría. Estos mismos profesionales coinciden en que el diagnóstico precoz es fundamental a la hora de tratar cualquier enfermedad mental.

Javier Rodríguez (Profesor Titular Metodología Ciencias Sociales UNED): “Es importante hacer una definición social del trastorno bipolar, que las instancias que tienen ahí capacidad de decisión estén de acuerdo y que la Seguridad Social asuma los costos de una persona que tiene el trastorno bipolar. De la misma forma que se hacen operaciones costosísimas por ejemplo de corazón.”

Andrés Torrás (Presidente Asociación Bipolar de Madrid): “Hay que tener en cuenta que en la enfermedad bipolar la media de diagnóstico está en torno a los ocho años. O sea que hay gente que aunque padece el trastorno y tiene crisis cíclicas, como hay mucho parecido entre varias enfermedades psiquiátricas (por ejemplo la esquizofrenia a veces tiene crisis y sintomatología muy parecidas al trastorno bipolar) eso genera una dificultad diagnóstica. No hay una herramienta objetiva y objetivable que los psiquiatras o los médicos puedan pasar, como cuando se hace un análisis de sangre o una radiografía que nos dice que está roto este o el otro hueso. No hay una prueba objetiva y existe una dificultad muy evidente, el diagnóstico corresponde a los psiquiatras.”

Los psiquiatras son también los encargados de desarrollar un tratamiento adecuado a nivel farmacológico, que ayude al paciente a estabilizar las fases agudas de manía y depresión.

Inmaculada García (Fundadora de la Asociación Bipolar de Madrid): “Hoy en día ni siquiera los estabilizadores del ánimo, que es lo que ayuda a la persona a mantenerse estabilizada, no saben bien por qué funcionan. El litio sabemos que es muy bueno para muchas personas como estabilizador, pero no se sabe qué es lo que pasa ahí y qué es lo que hace para que le dé estabilidad y equilibrio a esa persona. Falta mucho camino por recorrer.”

A partir del año 1944 se descubrió el Carbonato de litio, y desde entonces ha sido utilizado para tratar la enfermedad bipolar, así como otros fármacos como antipsicóticos, antidepresivos, anticonvulsivos. Estos fármacos ayudan a mantener los periodos de estabilidad denominados eutimia durante más tiempo, así como a que las fases de depresión y manía no se agudicen.

Inmaculada García (Fundadora de la Asociación Bipolar de Madrid): “Dicen una cosa muy curiosa, que la depresión la sufre el paciente y que la fase maniaca la sufre la familia. La persona que tiene un trastorno bipolar en fase maniaca no cree que le pase nada, se siente muy bien y está eufórica y pletórica. Es más, cree que en ese momento es cuando está mejor. En cambio la familia se da cuenta de que no, que hace cosas desatinadas y que está fuera de la realidad. El familiar lo sufre porque quiere sujetarle de alguna manera y no puede, esa persona se le escapa. La familia sufre mucho porque ve a su ser querido como cambia totalmente de estado de ánimo y muchas veces no sabe qué hacer para cambiar eso. Para la familia es complicado.”

Pero toda esa euforia se desvanece y entonces llega la oscuridad, la tristeza, el desasosiego, la depresión. Y en esa fase ya nada importa. La propia vida pesa y se hace insoportable cada minuto. Y llega la amenaza, la autodestrucción hasta el fin: el suicidio. En España no existen recursos ni sistemas para la prevención y atención a enfermos mentales en momentos de crisis aguda. En otros países de Europa se han impuesto estos sistemas y la tasa de suicidio ha bajado notablemente.

Pedro Fernández (Profesor Política Social y Servicios Sociales UNED): “Cuando hablamos de carencia de recursos, de que los recursos no llegan o no cubren realmente las necesidades de las personas que sufren trastornos mentales, también debemos ser conscientes y debemos saber que estas personas porcentualmente tienen unos márgenes de suicidio mucho más elevados que la ‘población normal’. Cuando no accedemos a unos programas adecuados de prevención, cuando no accedemos a una atención adecuada en estas situaciones de crisis, nos estamos jugando la vida de las personas.”

Félix Vieco (Afectado Trastorno Bipolar. Vocal Junta Directiva Asociación Bipolar de Madrid): “Es penoso y lamentable que cuando una persona va en una situación de crisis, que cuando un afectado va y se dirige a una planta de psiquiatría a pedir su propio ingreso porque no puede más y porque está al borde de una situación límite de suicidio, se le niegue ese ingreso. Lo lamentable es que días más tarde, y hablo por propia experiencia, ocurre. Cuando se da ese paso y se establece la situación de suicidio no tiene vuelta atrás para el enfermo. Mi pregunta es para la sociedad. ¿Qué pasa? ¿Por qué estos casos no salen a la luz?

Como asociación quizás hay que plantear esto para que la sociedad poco a poco se vaya haciendo a la idea de que esto no es un problema de un afectado que lo sufre. El afectado que lo sufre es una persona con los mismos derechos que cualquier otra persona de nuestra sociedad, que tiene derecho a la vida como cualquier otra persona y como tal tiene derecho a reivindicar ese derecho. Es un problema del afectado pero es un problema de la sociedad.”

Iniciativas como esta de la Asociación Bipolar de Madrid junto con el Centro de Investigación de Autonomía Personal, abren una ventana para este colectivo injustamente estigmatizado. Prestando especial interés a la determinación de las necesidades de apoyo para la autonomía personal y la prevención de los entornos y actitudes que generan dependencia. Habrá que esperar a las conclusiones de la investigación, pero desde luego se ha iniciado un necesario y largo camino.

Alejandro Almazán (Profesor Técnicas Avanzadas Investigación Social UNED): “Yo no tengo mucha idea de investigaciones anteriores sobre el trastorno bipolar. Sé que se han hecho investigaciones sobre diagnósticos y sobre porcentaje de población a la que afecta, pero de este tipo de investigación en la que se da voz a los propios afectados para que se puedan expresar libremente no tengo noticia ninguna. Posiblemente la haya pero no hay muchas publicaciones sobre el asunto.”

Y de eso se trata, de promover un mayor conocimiento sobre el trastorno afectivo bipolar para poder entenderlo, aceptarlo y combatirlo; pues está demostrado que sumando un apoyo familiar firme, una correcta intervención psicoeducativa y tratamiento farmacológico adecuado, las personas que padecen este trastorno pueden hacer una vida perfectamente normal y autónoma.

Documental “AMUNT (l’eufòria bipolar)” sobre el trastorn bipolar

Documental dirigido, escrito y producido por Berta O. Peig, que explica el trastorno bipolar en primera persona. Los 10 protagonistas de “AMUNT” han despegado más de una vez. Afrontan tabúes y exponen, sin complejos, sus experiencias maníacas del Trastorno Bipolar.

 

‘El cerebro bipolar’, documental emitido en ‘La noche temática’ de RTVE

 

Cinco millones y medio de estadounidenses han sido diagnosticados con trastorno bipolar. Sin embargo, su aparición en el cerebro es un misterio. El empeño por comprender el cerebro bipolar es clave para entender el propio cerebro humano.

Tom Insel (Exdirector del Instituto Nacional de la Salud Mental): “Utilizando las más recientes tecnologías para recabar información sobre el funcionamiento del cerebro, tenemos que poder integrar toda esa información para trazar un mapa que nos diga cómo encaja todo.”

Para entender en qué punto falla el cerebro bipolar hemos de trazar un mapa o, mejor dicho, varios mapas del cerebro que cartografíen el viaje de vuelta de la enfermedad mental a la salud mental.

La manía conlleva con frecuencia el correr riesgos irracionales; una incapacidad de tener en cuenta los peligros más apreciables; una absoluta falta de juicio; delirios de grandeza. Si la manía se intensifica, puede producir psicosis y alucinaciones. Todos estos fenómenos pueden ser peligrosas manifestaciones de la manía y cada uno de ellos requiere un mapa diferente de su desarrollo en el cerebro. Para empezar a trazar nuestro mapa de la manía, nos dirigimos a la «Ciudad del Acero«, al despacho de Mary Phillips, neurocientífica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.

Mary Phillips (neurocientífica): “Estoy usando unas herramientas conocidas como tecnologías de neuroimaginería que nos permiten estudiar en vivo el funcionamiento y la estructura del cerebro humano en tiempo real.”

Phillips está tratando de cartografiar la manía y su arriesgado comportamiento de búsqueda de recompensas. Su hipótesis es que la búsqueda de emociones fuertes es un rasgo fundamental de la bipolaridad.

Mary Phillips (neurocientífica): “Lo que más nos interesaba era el comportamiento de toma de riesgos: las apuestas, los juegos de azar, el no estar seguro de si vas a ganar o vas a perder en un futuro pero, aún así, jugártela. Y nos consta que las personas con trastorno bipolar tienden a excitarse más en esas situaciones, tienden a correr más riesgos.”

Phillips cree que es capaz de cartografiar en el cerebro este tipo de búsqueda extrema de recompensas, activando los circuitos a través de un sencillo juego de cartas. «Cuando están a la espera del resultado, ‘habré ganado un pastón, lo habré perdido’, hemos observado que las personas con trastorno bipolar experimentan un aumento anormal de la actividad en un área particular de la corteza prefrontal.»

Lo que ha descubierto Mary Phillips podría ser muy importante: el escurridizo biomarcador de trastorno bipolar. Un biomarcador es un análisis biológico. Pensemos en las enfermedades del corazón. Puede ser como el colesterol en sangre, por ejemplo. Los biomarcadores nos ayudarían en los diagnósticos a la hora de determinar si alguien tiene o no un trastorno bipolar.

Hay biomarcadores que están basados en las imágenes: por ejemplo, las mamografías para detectar el cáncer de mama. Pero en psiquiatría hay que pensar más allá y recordar que los tests cognitivos pueden ser una forma maravillosa de ayudarnos a deconstruir algunos de los síndromes actuales. De hecho, pueden servir para detectar un rasgo característico de la bipolaridad. Por ejemplo, la dificultad a la hora de regular los estados anímicos extremos.

No es solo que esta gente se venga muy arriba; también se viene muy abajo y les cuesta saltar de un estado al otro. No va a haber un solo factor. No va a ser como medir la tasa de algo en la sangre y… Eureka, ya tenemos diagnóstico. Va a ser una combinación de varios factores.

Cuando trazamos el mapa de un episodio bipolar, por ejemplo, la toma de riesgos, podemos toparnos con una carretera cortada. Pero saber en qué puntos se hallan esos cortes ayudará a diseñar tratamientos más efectivos que los ya existentes. Se echa en falta la aparición de un tratamiento fundamentalmente nuevo. Hace mucho tiempo que no vemos algo así en psiquiatría.

Karl Deisseroth, de la Universidad de Stanford, es un neurocientífico de una nueva estirpe, mitad ingeniero y mitad psiquiatra. Cree que nos hemos rezagado en el camino a la solución de la enfermedad mental. “En mi opinión, la psiquiatría es la especialidad médica que más necesita del enfoque de la ingeniería. Al fin y al cabo, el cerebro es un dispositivo eléctrico muy complejo y no cabe duda de que hacen falta ideas ingeniosas.”

Es uno de los pioneros en una nueva herramienta para cartografiar el cerebro, cuyas posibilidades no parecen tener límite: la optogenética. La optogenética es la utilización de la luz para controlar ciertas partes del cerebro con gran precisión. Aunque la imagen por resonancia magnética funcional sigue siendo la herramienta más usada, existen otros enfoques igual de útiles. Deisseroth pretendía ofrecer una interpretación de los circuitos eléctricos del cerebro, interviniendo en la actividad de las neuronas.

La optogenética, que ya se ha probado en ratones, nos brinda la capacidad de cambiar lo que ocurre en el cerebro y de ver los efectos resultantes y los mecanismos del cambio. Todo lo que hace el cerebro se puede controlar, empezando por acciones tan sencillas como girar a izquierda o derecha. Toqueteando el patrón de actividad adecuado de las neuronas adecuadas podemos hacer, por ejemplo, que un ratón gire a un lado o al otro. El cerebro del ratón tiene una organización similar a la del ser humano, lo que le convierte en un gran modelo para la optogenética.

Deisseroth no solo puede controlar su movimiento, sino también su comportamiento. En este caso es capaz de reducir su ansiedad. Normalmente, si la ansiedad está presente en una situación de peligro es porque es muy útil. Pero en un ser humano se puede volver patológica y producir muchos sufrimientos.

Veamos como funciona la optogenética. Pongamos que Deisseroth quiere cartografiar un problema que está presente tanto en la manía como en la depresión: la ansiedad. Las algas, esa papilla verde, contienen un gen que transforma la luz en electricidad. Ese gen de las algas se inserta en el cerebro del ratón y se ilumina a través de su cráneo con una luz de fibra óptica.

Como podemos ver en este experimento sobre la ansiedad, han soltado a un ratón en un laberinto. Un brazo del laberinto tiene las paredes altas y el ratón se siente muy seguro porque no puede ver el suelo. El otro brazo no tiene paredes y cuando el ratón llega a esa zonas más despejadas del laberinto, puede ver el suelo y tiene un comportamiento ansioso. Los ratones son por naturaleza ansiosos. Prefieren permanecer en espacios cerrados, donde se sienten seguros.

Pero la cosa cambia cuando se dirige la luz de fibra óptica en el centro de la ansiedad del cerebro de un ratón modificado genéticamente. Cuando le da la luz, se abren los canales y las neuronas empiezan a activarse. Al controlar la luz, los patrones de actividad de la neurona modificada genéticamente cambian, reduciendo su ansiedad. El ratón ya no tiene miedo de explorar los demás brazos del laberinto, los que no tienen paredes.

Cualquier cosa, desde la más sencilla hasta la más compleja, se puede controlar si desentrañamos sus circuitos neuronales y entendemos qué es lo que causa su comportamiento. Al iluminar las neuronas modificadas genéticamente, la optogenética nos permite modificar la actividad eléctrica del cerebro. Estudiando estos cambios, los investigadores pueden entender mejor los circuitos cerebrales, cartografiar nuevas carreteras causales y abrir nuevas posibilidades de intervención.

“Hace diez años, no podíamos hacer estas cosas. Hoy sí, porque podemos manipular los circuitos, así como monitorizarlos y medirlos. Miles de laboratorios ya usan esta técnica, se han publicado artículos en todo el mundo y la gente le está encontrando aplicaciones que a mí ni se me habrían ocurrido. En el fondo, me van los castillos en el aire. Para pensar a lo grande, hay que arriesgarse a lo grande.”

Al igual que Deisseroth, Kafui Dzirasa es psiquiatra y neurocientífico, y aborda sus investigaciones desde el enfoque de un ingeniero. “Estudié en Ingeniería química, pero me costaba encontrar mi verdadera vocación.” Dzirasa dio por fin con su vocación cuando su mentor en la Universidad de Duke cartografió los circuitos cerebrales responsables del movimiento y los conectó con unos miembros robóticos, permitiendo así que los paralíticos volviesen a caminar. “En cuanto vi aquello, entendí que la ingeniería era lo mío.”

Hoy Dzirasa dirige un laboratorio en el Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Duke. Su interés por el trastorno bipolar es tan noble como personal. “Recuerdo hospitalizar a miembros de mi familia. En una ocasión uno de ellos desapareció un buen día y reapareció en otro continente, tirado en un callejón, alucinando. Así que mis experiencias son parte de la razón por la que trabajo tanto en esto y por la que albergo tantas esperanzas.”

Su familia nunca reconoció la presencia en su seno de la enfermedad mental, pero su labor de psiquiatra lo sensibilizó a la naturaleza patológica de unos comportamientos que hasta entonces le habían parecido sencillamente excéntricos.

“Recuerdo el primer paciente bipolar al que traté. Estaba intentando mantener una conversación con él y recuerdo que había una actitud muy positiva y unas ideas muy megalómanas y si me concentraba mucho, podía seguir un poquito el hilo de la historia que me estaba contando. Era una historia muy altruista sobre cómo iba a resolver el problema de los ‘sin techo’ en Estados Unidos. Y recuerdo dejarlo con una sensación extrañamente familiar.

Más adelante, tuve una conversación con un miembro de mi familia y fue como si se me encendiera una bombilla. Me dije: ‘Es exactamente igual. Estoy viendo lo mismo que con mi paciente de la Unidad de Psiquiatría‘. Y fue, a partir de entonces, cuando en mi familia se empezó a hablar sin rodeos de una serie de cosas que nunca había entendido de pequeño.”

La experiencia de Dzirasa con la enfermedad mental es común. El silencio y la vergüenza han sido muy habituales en todas las sociedades y culturas a lo largo de la historia. “Soy originaria de Irán y allí no se habla de estas cosas ni se les hace un seguimiento.” Melody Moezzi es escritora, abogada y activista por los derechos humanos Esta estadounidense de origen iraní tiene diagnosticado un trastorno bipolar.

Al borde de un estado de manía aguda, Melody pasó mucho tiempo hablando a la prensa sobre la inestabilidad política en Irán. “Me entrevistaron en un montón de programas de radio y de televisión. Y me costaba más identificar mi problema porque todo el mundo me estaba viendo y decía: ‘Anda, sí que es interesante lo que está haciendo esta mujer’.”

Como ocurre a menudo durante los típicos episodios hipomaniacos, Melody padecía delirios. Estaba convencida de que Estados Unidos iba a bombardear Irán. Preocupada por sus amigos y familiares iraníes, ideó su hipomaniaco plan. “Fundé una organización llamada Hula Hoops por la Paz. Fue durante la Convención Nacional Demócrata, y creía que si me presentaba allí con mi hula hoop, de algún modo contribuiría a la paz mundial.

Ya lo sé, es una locura, ese es mi episodio hipomaniaco.” Llenó su maletero de hula hoops y se dirigió a Denver, donde se estaba celebrando la Convención Nacional Demócrata. “Acabé jugando al hula hoop durante unas seis horas seguidas delante del Capitolio. Y fue muy divertido que la gente me dijera: ‘Oye, eso que haces tiene toda la pinta de ser una conducta maniaca’. Pero yo ni siquiera conocía la palabra; no me la habían diagnosticado.”

La mayoría de la gente con trastorno bipolar puede estar entre ocho y diez años sin que se le diagnostique debidamente. “Yo tuve que esperar más de diez años.” Cuando por fin se diagnostica, se le suele recetar al paciente una medicación para estabilizar su estado anímico. A Melody le recetaron litio. Es lo que se conoce como el estándar oro de los tratamientos de la manía. Pero hasta el estándar oro, no lo ha habido más que en una tercera parte de los pacientes con trastorno bipolar. Estas medicaciones actúan en la totalidad del cerebro y eso puede tener unos efectos secundarios de lo más perturbador.

Dzirasa quiere recrear los efectos positivos del litio, pero con una acción más localizada. Un dispositivo eléctrico que estabiliza el estado de ánimo del paciente, pero sin los terribles efectos secundarios de algunos fármacos. Tras ser testigo del éxito de su mentor, Dzirasa sabía que iba a necesitar su propio mapa cerebral. “El reto está en que en el comportamiento emocional se entrelazan toda clase de estados mentales: recuerdos, emociones, sentimientos que están repartidos en diversas áreas del cerebro.

En el trastorno bipolar las señales eléctricas suelen ser confusas. Hay obstáculos que obstruyen las señales y esas señales han de ser redirigidas. ¿Podemos localizar los problemas? Es casi como cuando te hacen un electrocardiograma en el hospital para localizar un problema en tu ritmo cardiaco.”

Con la ayuda de la optogenética, Dzirasa ha creado un dispositivo para sortear esos obstáculos. Lo llama su «impulsor de circuito cerrado«. «La idea es que se puede configurar. Y como solo actúa donde lo necesitamos, solo estimula el área que deseamos corregir. No hay que preocuparse de los efectos secundarios que suelen tener los medicamentos.» Para poder crear este impulsor, necesitaba sujetos de prueba, en este caso ratones, a los que implantó genes de humanos con trastorno bipolar.

“Cuando les implantamos ese gen que hemos identificado en el ser humano, empiezan a mostrar comportamientos que recuerdan a los de los humanos. Se insertan 64 sensores en el diminuto cerebro del ratón bipolar. Un ordenador monitorea las funciones eléctricas que emite o dispara el cerebro en todo momento. 30.000 datos por segundo, procedentes de los 64 cables. Y esa información se almacena en nuestro ordenador, donde la podemos analizar.”

Analizando esta actividad eléctrica, Dzirasa puede crear un mapa dinámico que le permite seguir el recorrido de cada pensamiento por el cerebro. El impulsor de circuito cerrado detecta cuando alguna señal se choca con un obstáculo en su ruta. Descodifica esta señal y la reintroduce en el otro lado, sorteando así el obstáculo, de tal forma que la señal eléctrica puede ser leída correctamente en su destino. “Leemos la información, la procesamos y volvemos a enviársela al cerebro.”

Dzirasa no cree que se deban implantar genes modificados y cables de fibra óptica en cerebros humanos. Pero espera que el mapa que él está desarrollando gracias a la optogenética y a su impulsor de circuito cerrado tenga aplicaciones en otro tipo de tratamientos. “Cuando se trata de curar a los pacientes y de ayudarles a recomponer su vida, lo que queremos es obtener resultados limitando las intervenciones al mínimo indispensable.”

La ingeniería y la neurociencia están conduciendo a científicos como Deisseroth y Dzirasa, a terrenos inexplorados en la investigación bipolar. Pero las herramientas que han creado no se limitan a la manía. Para los que cabalgan el tigre de un episodio maniaco puede ser igual de peligroso apearse de su montura y caer en una depresión. “Tienen una espada de Damocles sobre su cabeza y tenemos que hacer algo más por ellos de lo que estamos haciendo.”

“Notas que estas entrando en una depresión porque todo empieza a desacelerarse.Todavía recuerdo cuando llamaba a mi psiquiatra y me remitía a Urgencias. Y recuerdo que mi primera reacción era pensar: ‘Pero, ¿cómo va a ser esto una urgencia?’ Te resistes a creértelo: no puede ser que te esté volviendo a pasar. No te crees que Dios o la vida puedan ser tan crueles otra vez. Y recuerdo pensar: ‘Claro que es una urgencia, es una urgencia’.

Solo conseguí arrastrarme fuera de la cama cuando no me quedaba otro remedio. Me sentía pastosa, confusa, incapaz de concentrarme. Perder el sueño, perder el pelo, es la agonía más atroz que te puedas imaginar. Se te pasan por la cabeza pensamientos como: ‘Eres fea, no vales nada, nadie te quiere, nunca podrás volver a hacer nada’. Tenía que venir alguien a cambiarles los pañales a mis hijos, a lavarlos, a acostarlos…

Me había retirado de la vida. Los demás te dicen: ‘Pero si hace una semana estabas genial…’ Y los miras como si estuvieran locos porque sabes, en lo más profundo de tu ser, que nunca te has sentido de otra forma y que nunca vas a sentirte de otra forma. Y era continuo, no me daba tregua.” Esta es Brandy Ellis. Su depresión duró tres años.

“Nunca tienes un buen día, nunca tienes una buena hora… Estás vacía.” Fármacos, terapia conversacional, tratamientos electroconvulsivos por electrochoques… Nada le funcionaba. “Mi cerebro estaba intentando matarme. No tenía el menor interés en que yo sobreviviera. Me costaba encontrar médicos que aceptaran tratarme. Porque les preocupaba tener que responsabilizarse de mi eventual suicidio. Tuve un psiquiatra que, al ver que no me funcionaba ningún tratamiento, me dijo que dejara mi trabajo, porque no iba a poder volver a trabajar nunca más. Y que renunciara a seguir probando medicamentos… Y que encontrara a Dios.”

A falta de otras opciones, Brandy oyó hablar de la labor de Helen Mayberg, una neurocientífica de la Universidad de Emory, pionera en el uso de la ECP o estimulación cerebral profunda: un tratamiento de último recurso contra la depresión. La estimulación cerebral profunda estaba teniendo mucho éxito a la hora de aliviar los síntomas de los pacientes con párkinson. Así que era una tecnología avalada por la experiencia y estaba disponible.

Allá por los años 90, cuando Mayberg vio el éxito de la estimulación cerebral en el tratamiento del párkinson, pensó que podría funcionar en los casos de depresión severa: los pacientes a los que ella describe como «atascados». “Has perdido la capacidad de encontrar una ruta alternativa y de tratar de autocorregirte. Estas en la cuneta y no te puedes mover.

El nombre, estimulación cerebral profunda, es una descripción certera del procedimiento. El paciente permanece despierto mientras el cirujano le taladra el cráneo y le inserta unos electrodos en un área específica del cerebro previamente cartografiada. Los electrodos emiten un pulso eléctrico continuo. La intensidad del pulso puede aumentar o disminuir para estimular el área del cerebro que rodea el electrodo. Igual que usamos un marcapasos para tratar una arritmia cardiaca, podemos usar la estimulación cerebral para alterar la forma que tiene un paciente de regular sus estados anímicos.”

En los pacientes con párkinson, la clave para tratar los temblores de las manos resultó ser un mapa detallado del circuito o red neuronal que controla el movimiento de las manos. Mayberg empezó a desarrollar su propio mapa, el primero en su género que no estaba relacionado con el movimiento sino con el estado de ánimo. “Empezamos a finales de los años 80 estudiando modelos neurológicos de la depresión a partir de la neuroimaginería, de la tomografía por emisión de positrones y observamos que había un patrón y que todos los pacientes con depresión lo compartían.”

La depresión parecía manifestarse de igual modo en todos los casos. Mayberg y su equipo descubrieron que una y otra vez estaban implicadas las mismas regiones del cerebro. “Empezamos a trazar un mapa y pudimos ponernos a estudiar cómo se conectan entre ellas todas esas áreas particulares, valiéndonos de otras técnicas de imaginería que nos permitieron cartografiar la sustancia blanca.”

Los circuitos de la sustancia blanca son las rutas que conectan los diferentes distritos del cerebro. Pero, ¿cuáles son las carreteras que controlan nuestro estado de ánimo? Conociéndolas, Mayberg sabría dónde implantar los electrodos. Gracias a la imagen por resonancia magnética funcional su equipo se estaba acercando a la meta. “Entonces hicimos nuevos experimentos en el quirófano para cartografiar la sustancia blanca antes de implantar los electrodos; y sabíamos exactamente dónde ponerlos.”

Cuando su mapa de la depresión tomó forma, Mayberg tardó un año en encontrar a su primer voluntario. El día de la primera operación ella y su equipo se hallaban al borde de lo desconocido. Porque, francamente, el primer experimento en el quirófano podía saldarse con un empeoramiento de los síntomas. Brandy fue la paciente número 29. Tenía unas cifras terribles, pero estaba desesperada. “Cuando estás en la mesa de operaciones, te preguntas cómo has llegado a un punto en el que perforarte el cráneo te parece una buena idea. Y lo único que puedes pensar es: ‘Me pregunto si esto va a funcionar’.”

“Cuando estuvimos listos e implantamos el primer electrodo ya podía empezar la estimulación cerebral. Las instrucciones eran sencillas: vamos a empezar y tu papel es decirnos si notas que te está pasando algo.” Empezaron con una estimulación de baja intensidad… y nada. Aumentaron la intensidad de los impulsos eléctricos y seguía sin pasar nada. “Pasamos al siguiente contacto y lo volvimos a encender… y nada. Puede que no estuviéramos usando los parámetros adecuados, pero decidimos que era mejor seguir yendo por orden y llegamos al tercero. Lo encendimos, empezamos por una corriente baja y no pasó nada. Subimos a unos cinco voltios y la paciente dijo: ‘Anda, esto sí que es interesante’.”

“En un momento dado, dieron en el clavo. Y la doctora Mayberg se dio cuenta y yo me dí cuenta; y me pidió que se lo describiera.” “¿Notas algo a nivel mental o son más bien cosas físicas?” “La verdad es que empecé a notar una especie de ligereza en mi estado de ánimo que acompañaba a la sensación de ligereza física.” Fue una transformación drástica, una remisión súbita de una depresión que durante años había arrojado a Brandy a un estado casi vegetativo. La felicidad le volvía a parecer una posibilidad viable.

El éxito de la estimulación cerebral profunda ha aumentado nuestro conocimiento de la biología del cerebro. Los mapas que han creado son el legado de su labor. Unos mapas que han podido ser refinados con un detalle aún mayor con la ayuda de uno de los colegas de Mayberg. “Helen Mayberg y yo somos muy amigos. Llevamos mucho tiempo hablando de todo esto y está muy claro que las ideas de la optogenética ya nos permiten ayudar a crear cosas como la colocación de los electrodos. Funcione o no el experimento, lo verdaderamente importante es lo que nos enseña sobre el cableado que determina la regulación del estado de ánimo.”

Tres años más tarde, Brandy sigue sin padecer depresión. “Los electrodos siguen implantados y los cables se me meten en el lóbulo frontal. Se extienden hasta una conexión que tengo en el cuero cabelludo, que tiene unos cables que descienden por mi cuello hasta una pila que llevo implantada debajo de la pared torácica.»

La estimulación cerebral profunda quita el freno de mano que impedía al coche avanzar. Pero ahora el paciente tiene que sentarse al volante. “Esto no es como darle a un interruptor que te hace estar feliz de repente. Tu estilo de vida cambia, tu comportamiento cambia y sigues tomando tu medicación. Lo que pasa es que esas cosas empiezan a funcionar y eso es lo que hace que te sientas mejor. La estimulación cerebral profunda no me hace feliz, pero consigue hacerme sentir emociones apropiadas. Estoy feliz cuando me pasan cosas alegres y triste cuando me pasan cosas tristes. Me encanta tener las emociones apropiadas.”

Ha sido un cambio magnífico para Brandy, pero algunos piensan que este campo de investigación debería estar mucho más avanzado. Pensemos en la evolución de la tecnología móvil en los últimos diez o quince años. Evidentemente, es una cosa asombrosa. Pero uno no debe dejar de preguntarse qué ha pasado con la tecnología neuroquirúrgica en los últimos veinte años. Hay que propulsarla de una vez al siglo XXI. Aplicar un gel conductor en las sienes; ajustar los electrodos; insertar un protector bucal; y administrar una descarga eléctrica.

Es una terapia de respuesta rápida ya clásica conocida como TEC o terapia electroconvulsiva. También se conoce como terapia por electrochoque. Introducida en Estados Unidos más o menos en la misma época que la lobotomía, allá por los años cuarenta, la terapia electroconvulsiva sigue despertando emociones fuertes, ya que pasa por ser más una técnica de tortura arcaica y brutal que un tratamiento útil y moderno. Pero sigue siendo popular y por una muy buena razón: porque funciona.

“Pase varios días viviendo debajo de un puente con los adictos al crack y los borrachos. Era una especie de suicidio, como una lenta deriva hacia la muerte. Solo quería dormir, en cierto sentido.” Ex-emprendedor de éxito, Gary Halliday lo perdió todo y acabó aterrizando en un hospital psiquiátrico de Pittsburgh. “Me dieron antidepresivos, pero no me hacían nada. Tras un año de depresión severa, pensaron que había desarrollado una resistencia a la medicación.”

A falta de alternativas, los médicos le recomendaron que participase en un estudio clínico. “El estudio consistía en someterme a electrochoques y medicarme durante ocho meses.” Por aterrador que sonase, los médicos le insistieron en que la terapia electroconvulsiva le podía ayudar. “En esa época yo estaba desesperado, totalmente desesperado. No tenía nada. No tenía adonde ir, ni física ni emocionalmente. Y, bueno… funcionó.”

“Por lo general, me derivan a los pacientes cuando todo lo demás no ha funcionado.” Esta catedrática de Ciencias Psiquiátricas y Comportamentales en la Universidad de Duke, Sarah Lisanby, ha ahondado en nuestra comprensión de lo eficaz que puede ser la terapia electroconvulsiva. “Esta terapia induce una remisión de los síntomas en hasta un 80% de los casos. Es muy eficaz y los pacientes con trastorno bipolar que padecen depresión severa reaccionan particularmente rápido a la terapia electroconvulsiva.”

Tanto esta terapia como la estimulación cerebral profunda se basan en la electricidad. La corriente eléctrica aplicada al cerebro cambia la forma que tienen las neuronas de conectarse entre ellas y hasta estimula el crecimiento de nuevas neuronas. El cerebro es capaz de recablearse rápidamente y en profundidad. Cada vez que aprendemos un nuevo idioma o aprendemos a tocar el violín, estamos cambiando el cableado de nuestro cerebro. Es un hecho comprobado, concreto. Se cree que la corriente eléctrica estimula la reorganización del cerebro creando nuevos puentes y rampas de acceso en nuestro mapa; nuevas rutas que permiten sortear los atascos que puede producir la depresión.

La plasticidad cerebral ayudó a Gary a recuperarse. Pero la terapia electroconvulsiva no siempre es eficaz y puede pasar factura. “Me levantó un poco el ánimo, pero la cosa no cuajó. La mayor parte de la gente tiene pérdidas de memoria transitorias cuando se somete a la terapia electroconvulsiva. Pero yo perdí una década de recuerdos. Hay un montón de años que no recuerdo.”

Así que Lisanby recurrió a otro tratamiento experimental que emplea una dosis de electricidad mucho menor para promover el crecimiento y la reorganización neuronal sin causar pérdidas de memoria. Empezó a experimentar con la EMT. EMT quiere decir estimulación magnética transcraneana y funciona usando una bobina magnética que se aplica en la cabeza, en la superficie del cuero cabelludo.

Es pequeña pero emite un campo magnético muy potente. Al igual que la terapia electroconvulsiva, el imán genera una corriente eléctrica en el cerebro activando las neuronas. Por ejemplo, si acercamos la bobina de estimulación magnética a la parte del cerebro que controla el dedo índice… le provocamos al paciente una sacudida en el dedo al administrarle una descarga en la corteza motora. Es un ejemplo muy sencillo de comportamiento motor. El efecto en el dedo índice se basa en un circuito motor como el cartografiado por los investigadores del párkinson. Pero a Lisanby le interesaban los estados de ánimo y el lugar más obvio en el que empezar no era otro que el mapa de Helen Mayberg.

Las doctoras Lisanby y Mayberg se basan en un mismo principio: que el problema es que el tráfico no está bien regulado en un circuito. Una define el circuito poniendo una sonda en el cerebro, mientras que la otra lo hace a través de algo que se produce en la superficie de la cabeza. Pero, en el fondo, las dos están tratando de hacer lo mismo. El campo magnético de la estimulación magnética se adentra tan solo unos centímetros en el cráneo, por lo que Lisanby tenía que encontrar una rampa de acceso cerca de la superficie del cráneo que condujese a la autopista de la dejación cartografiada por Helen Mayberg.

Esa rampa de acceso afectaría a las áreas de las profundidades del cráneo, donde reside el problema, sin exponerse a una intervención quirúrgica. Por ello Lisanby se propuso retratar el mapa de la estimulación cerebral profunda al revés. En un caso abordamos el problema desarrollable en el otro desde abajo; dos herramientas diferentes para intervenir en la misma red neuronal.

La estimulación magnética aún tardará en ser una herramienta eficaz de mantenimiento mental. Puede que un día la terapia electroconvulsiva mejore hasta el punto de evitar la pérdida de memoria. Pero perfeccionar el tratamiento y desterrar el estigma social puede llevar un tiempo. Por ello, la inmensa mayoría de los pacientes bipolares sigue dependiendo de la medicación pese a que puede llevar meses de ensayos y errores determinar las dosis adecuadas.

Hay muy pocas enfermedades en las que uno se pueda permitir esperar semanas antes de ver un alivio de los síntomas. Es especialmente grave en el caso de la depresión, porque tiene un índice de mortalidad muy alto, una tasa de suicidio muy alta. Cuando le dices a alguien: «Tenemos un remedio para ti, pero tardarás un par de meses en encontrarte mejor», estás poniendo su vida en peligro.

“¿Cómo es que en otros campos de la medicina hay formas de controlar rápidamente los síntomas? Por ejemplo, la hipertensión maligna se puede reducir muy rápido. Las convulsiones se pueden interrumpir también muy rápido.” Carlos Zárate es el jefe de terapias experimentales en el Instituto Nacional de la Salud Mental. “Hay que esperar entre seis y ocho semanas para que un antidepresivo surta pleno efecto. Y mientras tanto el paciente puede perder su trabajo, su familia o su matrimonio. O incluso puede intentar suicidarse. Así que nos dijimos que tenía que haber un tratamiento mejor.”

Un equipo de científicos dio con un nuevo y radical tratamiento. Un fármaco más conocido por su presencia en las «raves», que por su efecto antidepresivo. Se conoce como «Special K«, «vitamina K«, «Kit-K«; son algunos de los nombres que se le da a la ketamina. La ketamina, esta sustancia de sedación rápida, se popularizó como anestésico en la Guerra de Vietnam.

Pero los médicos observaron además indicios anecdóticos de un inesperado efecto secundario. Muchos soldados reconocieron encontrarse de mejor ánimo tras consumir la ketamina. Décadas más tarde, Zárate se topó con estos relatos y decidió probar la ketamina con sus pacientes más deprimidos. Eran individuos que estaban muy deprimidos, muy delicados, muy desesperanzados, muy… ¿qué sentido tiene seguir? Presentaban todos esos síntomas. Era gente incapacitada funcionalmente que no podía conservar un empleo.

Ya desde la primera dosis de ketamina, Zárate no daba crédito a los resultados. Con solo una infusión de ketamina, se observa una rápida mejoría de la depresión al cabo de unas horas. Y eso supone un gran cambio de paradigma. En cuanto se demuestra que esta cosa es posible, todo el mundo dice: «Eso es, tenemos que ponernos a investigar sustancias que hagan eso».

Sin embargo, la ketamina tenía sus inconvenientes. Para empezar, no funcionaba en todos los casos: en más de un tercio de los pacientes de Zárate no surtía efecto. Y en muchos de los que sí notaron el efecto, éste desaparecía al cabo de unas semanas. Por suerte, Zárate tenía un compañero que podía ayudarle a comprender por qué. “Ahora mismo estamos haciendo un estudio sobre la ketamina. La ketamina, al igual que la estimulación magnética transcraneana favorece la plasticidad cerebral, creando nuevas neuronas, nuevas carreteras que pueden servir de desvío para sortear la depresión.”

Pero Lisanby no estaba usando la estimulación magnética para crear más carreteras, sino para cartografiarlas. La estimulación magnética no solo sirve para inducir la plasticidad, sino también para medirla. Y estamos midiendo el impacto que tiene la ketamina en la plasticidad cerebral, gracias a la simulación magnética. La idea es trazar un nuevo mapa: un mapa del sistema de respuesta rápida del cerebro que podría abrir nuevas vías para abordar el trastorno bipolar y la depresión.

Pero no siempre se trata de encontrar nuevos fármacos. Reducir la duración del periodo de prueba y error de los tratamientos ya existentes, es uno de los nuevos retos que surgen conforme vamos ampliando nuestros mapas a escala genética.

A pesar de que el trastorno bipolar tiene un fuerte componente genético, a menudo no se aborda el tema en las familias. Pero una vez se ha diagnosticado a uno de ellos, cualquier excentricidad en el árbol genealógico cobra un nuevo significado. En los años noventa, en plena euforia del genoma humano, los científicos esperaban no solo poder diagnosticar, sino erradicar enfermedades como el trastorno bipolar identificando el gen culpable y reparándolo.

“Cuando yo empecé mi carrera, la genética molecular estaba dando sus primeros pasos como método para cartografiar los genes de las enfermedades. Era un periodo muy excitante.” John Kelsoe es genetista en la Universidad de California, en San Diego. De todas las enfermedades psiquiátricas, el trastorno bipolar parecía la más genética en aquel entonces.

Su colega, Melvin McInnis, de la Universidad de Michigan. “Muchos empezamos nuestra carrera estudiando la genética del trastorno bipolar, identificando familias que lo padecían y buscando los genes que lo causaban.”

“Si existiera un gen del trastorno bipolar, ya lo habríamos identificado. Hoy los científicos creen que son varios los genes que contribuyen a la aparición del trastorno bipolar. Es la gran pregunta: ¿Cuántos genes? Por lo menos hay varias docenas, pero podrían ser cientos o miles incluso. Tener una lista de genes es genial, es un gran avance; pero no es más que un punto de partida. Lo que de verdad nos interesa saber es cómo operan esos cambios genéticos a nivel celular.”

Así que los investigadores han empezado a agrupar los genes de riesgo en combinaciones de tres, cuatro o incluso más, para estudiarlos a nivel celular y así cartografiar el desarrollo de las neuronas bipolares. “Nos preguntamos si las neuronas bipolares no tendrían un funcionamiento diferente del que tienen las células de un individuo sano.” Para elaborar su estudio, los científicos del equipo de McInnis empezaron a tomar muestras de células de piel de unos voluntarios con ese mismo trastorno. Y a partir de ellas obtuvieron células madre. Las células madre se pueden convertir en cualquier tipo de célula del cuerpo humano.

En el laboratorio de McInnis lo más habitual es que las células madre se acaben convirtiendo en neuronas. De esta forma, crean «minicerebros» que les permiten estudiar su desarrollo. “¿Los circuitos de las personas con el trastorno se forman durante la misma fase de desarrollo que las personas sin el trastorno? ¿Producen los mismos tipos de circuitos o de células? ¿Estas células se comunican de la misma forma? Todo son incógnitas absolutas y es lo que estamos estudiando.”

Aparte de cartografiar su desarrollo básico, empezaron a cartografiar cómo estas neuronas derivadas a partir de células madre reaccionan a la medicación. “Nos hemos centrado en el litio porque es el primer estabilizador del ánimo, el más antiguo, y sigue siendo el tratamiento más eficaz para el trastorno bipolar. Pero no sabemos por qué a algunos pacientes les funciona y a otros no.

Tal y como hemos visto, el litio solo funciona más o menos en un tercio de los pacientes con trastorno bipolar. Dar con la medicación adecuada y la dosis adecuada puede llevar meses y a veces años de prueba y error. Pero si cartografiamos el desarrollo neuronal basándonos en combinaciones de genes de riesgo, quizá obtengamos pistas sobre las combinaciones de genes de riesgo que se resisten o que reaccionan a la medicación.”

Es un buen ejemplo de cómo encontrando un punto de apoyo en la biología, de pronto podemos pensar en tratamientos posibles para el problema más localizados. A partir de ahí, la complejidad tan solo va a más. Hacer un mapa neuronal en un laboratorio aséptico es un poco como hacer un mapa de carreteras en una urbanización cerrada, pasando por alto el caos de la vida o las colisiones con los elementos de nuestro entorno. Millones de interacciones diarias desaparecen por completo de la ecuación. El hecho de que alguien tenga una vulnerabilidad genética al trastorno bipolar, no quiere decir forzosamente que lo vaya a desarrollar. Siempre hay una interacción entre naturaleza y enfermo. Hay muchos estudios que nos indican que las adversidades y el estrés a temprana edad, entrañan un riesgo generalizado en muchas enfermedades psiquiátricas.

La esperanza era que la genética pudiera aportar una solución al trastorno bipolar, un camino directo a la curación. En efecto, estamos tratando de comprender una suma de condiciones que conduce a un mismo conjunto de síntomas. La lección parece ser que con solo un mapa no basta para alcanzar la salud mental: al no tratarse de un único problema, nunca podrá haber una única solución Hay que apreciar y comprender la enorme complejidad bioquímica de estos trastornos.

Básicamente, ahora mismo solo estamos rascando la superficie. Hemos visto los esfuerzos y los recursos movilizados en torno a la cartografía del cerebro. Pero resulta que todos nosotros, padezcamos o no trastorno bipolar, tenemos la capacidad de modificar el mapa de nuestro cerebro. Usando la plasticidad intrínseca del cerebro y la repetición de ciertos comportamientos podemos cambiar el cableado del cerebro y su funcionamiento. A eso es a lo que nos referimos cuando hablamos de la recuperación.

Los estudios hechos a monjes tibetanos mediante imagen por resonancia magnética funcional, documentan los cambios físicos que se producen en sus cerebros a través de la meditación. El titular más popular es: «La felicidad pasa por recablear el cerebro». Los circuitos neuronales responsables de la resiliencia pueden ejercitarse a través de una forma de terapia que todos conocemos: la palabra.

“Cuando empecé mis prácticas de psiquiatría, creía que lo mejor que podíamos hacer por los pacientes era desarrollar un impulsor de circuito cerrado perfecto. Pero, tras pasar un tiempo con terapeutas experimentados, descubrí que en algunos casos, están igual de capacitados para recalibrar los sistemas cerebrales. Así que ahora creo firmemente en el poder de la terapia.”

Hay cosas como la meditación o el pensamiento positivo que pueden cambiar nuestra forma de pensar; nos recablean la mente, en cierto sentido nos hacen diferentes. Todos hemos oído hablar de la terapia conversacional. Pero hasta ahora no habíamos sido capaces de entender cómo funciona. Hoy, gracias a la imaginería cerebral, podemos observar sus efectos en el cerebro.

Hay cientos de variedades de terapia conversacional. La clásica, en la que el paciente se echa en un diván a hablar, a veces combinada con alguna medicación, funciona en algunos casos. En otros, es importante que toda la familia esté involucrada. El caos que, como es lógico, conlleva el trastorno bipolar afecta inevitablemente a los hijos.

El trastorno bipolar deteriora la relación del paciente con su entorno, hace que esté irritable y que cueste más comunicarse con él. Para los padres y los hermanos es muy difícil y el objetivo de la terapia es mejorar la comunicación y la comprensión mutua. Los hijos de padres con trastorno bipolar tienen que lidiar a menudo con el comportamiento errático de sus padres. “Me negué a seguir ningún tipo de tratamiento hasta los 35 años. Hasta ese momento, cada vez que tenía un episodio, maltrataba a mis hijos.”

El estrés al que suelen verse sometidos los hijos de padres bipolares, los expone a desarrollar a su vez el trastorno. El objetivo de la terapia familiar es apuntalar su resiliencia y monitorizar la aparición de cualquier síntoma que pueda requerir atención médica. Atendiendo el entorno familiar, quizá sea posible evitar el desarrollo del trastorno bipolar.

Los buenos psiquiatras no se suelen limitar a la medicación y a la terapia conversacional. También procuran que el estilo de vida cambie. Regularizar los patrones de sueño, las rutinas diarias, los ritmos circadianos, el ejercicio y la dieta pueden tener un impacto enorme, contribuyendo a estrechar, cada vez más, la conexión entre la mente y el cuerpo.

Cuando hablamos de la diabetes o las afecciones cardiacas, solemos decir: «La medicina es importante, por supuesto, pero el estilo de vida también cuenta. Hay que cuidar la dieta y hay que hacer ejercicio».

Proteger los circuitos cerebrales críticos, fomentar el crecimiento neuronal a través del ejercicio, tener una dieta y un sueño regular, evitar el abuso de la cafeína, el alcohol y otras sustancias, y mantener el contacto emocional con otros seres humanos, son todas piezas fundamentales del programa. La mayor parte de los pacientes puede llevar una vida razonablemente normal. Es una enfermedad tratable.

Estamos viendo avances en el campo de la biología, la neurología, la ingeniería y la cirugía. Ahora tan solo nos falta averiguar cómo encajan todas estas piezas. En esta era, la era del cerebro, nos hemos propuesto intentar curar violencias tan terribles como el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el autismo y el Alzheimer, entre muchas otras. Pero el comprender cómo se rompen las personas nos ayuda también a comprender qué es lo que hace que una persona esté entera.

Quizá sea esta la investigación más profunda de la naturaleza humana. Siempre hemos querido contestar esas preguntas: ¿Qué es lo que hace de nosotros lo que somos? Hemos llegado hasta los confines del espacio exterior para tratar de entender de dónde venimos. Y, sin embargo, todavía no entendemos los aspectos más elementales de lo que verdaderamente hace de nosotros lo que somos: nuestro cerebro.

 

Fuentes: UNED – Trastorno Bipolar. Las dos caras de una enfermedad (28/09/2012) | Inquietamente de Radio 5 (24/10/2017) | El canto del grillo de RNE (24/02/2017) | Canal Uned (30/05/2013)

Abuelos y nietos

La relación entre abuelos y nietos reporta muchos beneficios para ambas partes, sobre todo si dichas relaciones se dan en el ámbito familiar. Los expertos consideran que de un buen entendimiento entre abuelos y nietos depende el desarrollo personal de los más jóvenes y la felicidad de los adultos.

Cuando la relación entre abuelos y nietos es difícil es porque se produce una desnaturalización del rol de cada uno. Es decir, el conflicto surge cuando se presenta una prolongación del rol paterno, y el niño no puede contar con la posición tranquila y amable que deben suponer sus abuelos.

Abuelos y nietos. Au fil de l'âge

Cuando la relación entre abuelos y nietos es fluida…

  • los mayores reciben un soplo de vida y renuevan sus inquietudes.
  • Por su parte los más jóvenes no sólo reciben un cuidado y un amor incondicional, sino que además encuentran apoyo emocional, físico, económico o de cualquier otro tipo en cada momento.

Es importante, además, que los padres sean conscientes de su papel como moduladores de esa relación desde el principio, porque pueden convertirse en uno de los factores decisivos que originen un posible conflicto generacional. Mayores y jóvenes deben aprender los unos de los otros, sólo de ese modo la relación es enriquecedora para ambos.

Además, para aprender es necesario querer, saber y escuchar. El abuelo debe acercarse al nieto emocionalmente teniendo en cuenta su edad y sus intereses. Y el niño debe considerar al abuelo como un enlace con su pasado, a la vez que puede aprovecharse de su sabiduría y compartir sus experiencias de vida.

La relación debe basarse también en saber ceder. Los expertos entienden que es necesario que los abuelos respeten siempre la autoridad paterna y la independencia del niño, del mismo modo el nieto tiene que cuidar y mimar al abuelo.

Organizar actividades juntos, con cierta frecuencia, ayudará también a que las dos partes se conozcan más y disfruten los unos de los otros. Para que la relación intergeneracional sea beneficiosa se debe mantener un contacto a diario, contacto que en la distancia puede ser a través del teléfono o de internet. Además es importante organizar eventos familiares periódicamente.

Au fil de l’âge | 2015

Una tierna animación que nos invita a reflexionar sobre la influencia que llegan a tener las abuelas en nuestras vidas. Vemos como una abuela atípica transmite a su nieta los valores que para ella son importantes.

El corto es el trabajo de fin de estudios de seis alumnos de la escuela ESMA (École Supérieure des Métiers Artistique): Laura Bouquet, Raphaël Christien, Clotilde Gillardeau, Matthieu Lailler, Melodie Mouton y Romain Macé. Los jóvenes realizaron esta bella historia como un homenaje a sus abuelas:

Día del Abuelo. ¿Sabes por qué se celebra el 26 de julio?

En los países de cultura cristiana se ha elegido el 26 de julio para celebrar el Día del Abuelo, o Día de los Abuelos, por ser el día en el que la liturgia católica conmemora a san Joaquín y a santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús.

Es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre. Esta jornada se celebra sólo en algunos países, con diferencias en la denominación, motivación y fecha.

Adicionalmente, la ONU promueve la celebración a nivel internacional de una jornada que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.

Cuentos personalizados para la abuela y el abuelo

Lindos cuentos en los que aparecen los abuelos con sus nietos. Una forma excelente de decirles ❤️ cuánto les queremos.

Abuela, ¡eres genial! | La relación entre una abuela y sus nietos es incomparable. Muéstrale su cariño a la abuela con este increíble cuento personalizado familiar. ¡Ella se lo merece!

El mejor regalo para la abuela. Una mágica historia sobre el significado de su nombre. ¡Se sentirá orgullosa de sus nietos!

Edición tapa dura a prueba de golpes: 19,5 cm x 17 cm, con un mínimo de 40 páginas personalizadas a todo color.

Cuentos personalizados para niños

Abuelo, ¡eres genial! | El mejor regalo para el abuelo. Una mágica historia sobre el significado de su nombre. ¡Se sentirá orgulloso de sus nietos!

Edición tapa dura a prueba de golpes: 19,5 cm x 17 cm, con un mínimo de 40 páginas personalizadas a todo color.

Cuentos personalizados para niños

Fuente: «Cuaderno Mayor» de Radio 5 (28/08/10)

La pantera rosa (The Pink Panther)

La pantera rosa (The Pink Panther)

La serie de animación La Pantera Rosa (The Pink Panther) se emitió entre diciembre de 1964 y enero de 1977

En un principio la serie de La Pantera Rosa no se concibió como una serie, nació a raíz del imprevisto éxito del personaje animado que aparecía en los créditos de la película homónima de Blake Edwards. Eran cortos destinados a las salas cinematográficas y fueron creados por los responsables de los créditos de la película de Edwards: los animadores Friz Freleng (productor de aquellos y diseñador del personaje), su socio David H. DePatie, y Hawley Pratt (director de los mismos, y el dibujante elegido para la mayor parte de los personajes).

A raíz del éxito de los cortos, éstos fueron difundidos por televisión, dando lugar a una serie de animación. El episodio piloto (Incordio rosa / The Pink Phink), en el que un pintor no puede entender por qué todo lo que pinta de azul cambia a color rosa, fue ganador del Oscar al mejor corto de animación en 1964.

Ver episodios de El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados:

[toc]

Incordio rosa (Pink Panther: The Pink Phink) (1964)

En este corto, la Pantera Rosa y un pintor (Personaje creado por Friz Freleng como una caricatura de él mismo) compiten por pintar una casa de azul o rosa. Cada vez que el pintor deja algo azul, la Pantera Rosa lo cambia. Finalmente, la pantera triunfa al pintar la casa, y todo lo que la rodea, de rosa. Este corto marca la primera vez en la historia que un estudio gana un premio Oscar con su cortometraje animado debutante.

 

El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados
La pantera rosa: El protagonista. En la serie original no habla. Se sabe que es un macho, ya que en el episodio ‘Rosicienta’ (‘Pink-A-Rella’) aparece otra pantera rosa .La pantera Rosa [macho] se enamora de la pantera rosa y salen volando en la escoba, además la pantera rosa usa vestuario de hombre, y no de mujer.

Pijama rosa (Pink Panther: Pink Pajamas) (1964)

La Pantera se cuela en una casa para pasar la noche y tiene que esconderse del propietario, un borracho.

Damos sellos rosas (Pink Panther: We Give Pink Stamps) (1965)

La Pantera Rosa vive en un centro de compras y pasa la noche escondiéndose del encargado de mantenimiento.

El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados
Sra. Pantera: La madre de la pantera rosa (Aparece en ‘Rocky Pink Pet pink pebbles’ y ‘Pink in The Drink’, se le hace referencia en ‘Sink Pink’, se pueden ver fotografías de ella en varios episodios de ‘Pink Panther and Pals’)

R de Rosa (Pink Panther: Dial P for Pink) (1965)

Un atracador intenta robar una caja fuerte que por razones que se le escapan se resiste a ser forzada.

El arca rosa (Pink Panther: Sink Pink) (1965)

Un explorador texano necesita una pantera rosa para poder completar su arca. Es uno de los dos únicos episodios donde la Pantera pronuncia unas pocas palabras.

El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados
The Little Man (en español, ‘El Hombrecillo’): Normalmente es el antagonista de la pantera rosa y se desconoce su nombre (aunque en un episodio se hace llamar «Louie el Bocón»). Apareció por primera vez en el corto de ‘The Pink Phink’. Es bajo de estatura y sin cuello, tiene forma de un huevo con una nariz enorme y aparece usualmente con un bigote. Rara vez habla. Fue creado por Friz Freleng como una caricatura de sí mismo.

Tragos color de rosa (Pink Panther: Pickled Pink) (1965)

Un hombre borracho lleva a la Pantera a su casa y juntos tratan de esconderse de su esposa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Dedo rosa (Pink Panther: Pinkfinger) (1965)

La Pantera Rosa se convierte en agente secreto e intenta desenmascarar una red de espionaje. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados
Pinky y Panky. Protagonistas de ‘Pink Panther and Sons’ (‘Los hijos de la Pantera Rosa’), una serie animada para televisión que tiene como personajes principales a los dos niños que componen la descendencia del personaje clásico, la Pantera Rosa. Pinky es el hijo mayor de la pantera rosa, un chico sofisticado un poco similar a su padre. Panky es el hermano menor de Pinky, su pañal no está atado correctamente así que siempre se le ve sujetándolo para que no se caiga donde quiera que vaya.

Rosa chocante (Pink Panther: Shocking Pink) (1965)

La Pantera quiere pasar una tarde tranquila, pero una voz en off le insiste en que aproveche su tiempo en tareas del hogar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Hielo rosa (Pink Panther: Pink Ice) (1965)

La Pantera Rosa trata de proteger unos valiosos diamantes sudafricanos de dos cazadores de joyas. Es el segundo de los dos episodios en los que la pantera llega a hablar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El show de la pantera rosa, vídeos de dibujos animados
El inspector Clouseau y su ayudante, el sargento Deux-Deux. “¡No digas SÍ, di OUI! (Oui en español es Sí) le decía el inspector Closeau a su fiel acompañante, el sargento Deux-Deux.

El mosquito impertinente (Pink Panther: The Pink Tail Fly) (1965)

Un mosquito que se cuela en su casa no dejará descansar a la Pantera Rosa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Tanque rosa (Pink Panther: Pink Panzer) (1965)

Una voz en off incita a una guerra entre la Pantera y su vecino por prestarse herramientas de jardín. El episodio incluye tomas reales de tanques y cañones. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Un gramo de rosa (Pink Panther: An Ounce of Pink) (1965)

La Pantera Rosa compra una balanza que habla, predice el tiempo y adivina el futuro. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Anzuelo rosa (Pink Panther: Reel Pink) (1965)

La Pantera se dispone a pasar un día de pesca, pero uno de los gusanos que compra como cebo no está dispuesto a ser usado como tal. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El torero rosa (Pink Panther: Bully for Pink) (1965)

Con la intención de torear en la plaza, la Pantera Rosa le roba la capa a un mago para usarla de capote. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Ponche rosa (Pink Panther: Pink Punch) (1966)

La Pantera presenta comercialmente su nuevo «Ponche Rosa», pero el asterisco de su logotipo prefiere ser verde. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Pistones rosas (Pink Panther: Pink Pistons) (1966)

La Pantera Rosa compra un coche de segunda mano, al cual pinta de su color característico. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Vitamina rosa (Pink Panther: Vitamin Pink) (1966)

Basándose en la tradición de los vendedores de supuestos tónicos vigorizantes del Lejano Oeste, la pantera, devenida en Doctor Phink, vende su propia «super vitamina». ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El proyecto rosa (Pink Panther: The Pink Blueprint) (1966)

Un constructor frustrado deberá lidiar con la Pantera. Mientras él quiere edificar una casa azul, el felino rosado intentará por todos los medios que ésta sea de su color representativo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Melodía en rosa (Pink Panther: Pink, Plunk, Plink) (1966)

La Pantera Rosa, tras dar unos cursos por correspondencia de violín, intenta entrar en una orquesta. Henry Mancini hace una corta aparición (cameo performance) al final del mismo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Sonríe bonita, di rosa (Pink Panther: Smile Pretty, Say Pink) (1966)

Un fotógrafo acude a un parque natural para obtener fotografías del paisaje; pero la Pantera Rosa tratará de impedirlo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Susto rosa (Pink Panther: Pink-A-Boo) (1966)

La Pantera Rosa está tranquilamente leyendo el periódico, cuando su paz se ve alterada por el ratón que habita en su casa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Genio con la piel rosa (Pink Panther: The Genie with the Light Pink Fur) (1966)

La Pantera Rosa encuentra una lámpara mágica y se convierte en un genio. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Super Rosa (Pink Panther: Super Pink) (1966)

La Pantera Rosa lee un cómic de superhéroes y sueña con convertirse en uno de ellos. Una ancianita en peligro le dará esa oportunidad. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Nana rosa (Pink Panther: Rock a Bye Pinky) (1966)

La Pantera Rosa intenta dormir en una hamaca colocada en un árbol, pero un hombre y su perro no le dejarán descansar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Hambre rosa (Pink Panther: Pinknic) (1967)

La Pantera Rosa, que se encuentra una cabaña aislada por la nieve, debe evitar que sea devorada por un famélico ratón antes de la primavera. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Pánico rosa (Pink Panther: Pink Panic) (1967)

En una noche de tormenta, la Pantera Rosa se refugia en un hotel embrujado, donde es asustado por un sillón fantasma. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Flores rosas (Pink Panther: Pink Posies) (1967)

Un hombre se encuentra plantando rosas amarillas en su jardín. La pantera rosa cree que quedarían mejor de su color, así que decide reemplazarlas. Este episodio es parecido a The Pink Phink, solo que esta vez con flores. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Basura rosa reciclada (Pink Panther: Pink of the Litter) (1967)

La Pantera Rosa es sentenciada a limpiar toda la ciudad llena de basura. Finalmente el alcalde brinda una fiesta en su honor. Pero ahora hay nuevos desperdicios… ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Mente sana en cuerpo sano (Pink Panther: In the Pink) (1967)

La pantera va al gimnasio y molesta constantemente a un hombre haciendo ejercicio. Este es uno de los pocos episodios donde la pantera hace gestos con la voz, esto en el momento en que intenta levantar una pesa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Jet rosa (Pink Panther: Jet Pink) (1967)

La pantera trata de volar un jet. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Paraíso rosa (Pink Panther: Pink Paradise) (1967)

La Pantera Rosa llega a una isla donde vive un hombre con su perro. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Jinete rosa (Pink Panther: Pinto Pink) (1967)

La Pantera Rosa está lejos de su casa y trata sin éxito de montar un caballo. Este es uno de los pocos episodios donde la pantera grita, esto en los momentos en que al tratar de detener uno de los vehículos que transitaba por el camino, este pasa por arriba de una de sus patas, así como también cuando intenta domar al caballo y este lo pisotea fuertemente. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Felicidades, es rosa (Pink Panther: Congratulations It’s Pink) (1967)

La Pantera Rosa se lleva un canasto con un bebé en lugar de su canasto de picnic, y debe encargarse de él hasta que la familia regrese. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa prefabricado (Pink Panther: Prefabricated Pink) (1967)

La Pantera Rosa quiere trabajar en un edificio en construcción pero destruye todo a su paso. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La mano es más rosa que el ojo (Pink Panther: The Hand is Pinker than the Eye) (1967)

La Pantera Rosa no tiene dónde ir en invierno y termina en la casa de un mago, cuyo conejo le hará pasar una insólita jornada. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Grabados rosas (Pink Panther: Pink Outs) (1967)

Doce mini-episodios de la Pantera Rosa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Cielo azul y rosa (Pink Panther: Sky Blue Pink) (1968)

La Pantera Rosa fabrica una cometa pero tiene problemas al querer hacerla volar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El circo color de rosa (Pink Panther: Pinkadilly Circus) (1968)

La Pantera Rosa decide servir fielmente a un hombre que le quitó un clavo del pie, espantando a su esposa y su suegra, quienes anteriormente lo molestaban mientras bebía y jugaba a las cartas con sus amigos. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa psicodélico (Pink Panther: Psychedelic Pink) (1968)

La Pantera Rosa descubre una puerta que lleva a una psicodélica tienda de libros donde tras cada esquina se encuentra una sorpresa inesperada. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Playa rosa (Pink Panther: Come on In! The Water’s Pink) (1968)

La Pantera Rosa acude a una playa para disfrutar del sol, el mar y los deportes acuáticos como el surf y el esquí acuático. Pero en estos lugares no es difícil topar con el típico «chulito de playa»… ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Motociclismo rosa (Pink Panther: Put-Put, Pink) (1968)

La Pantera Rosa se dedica a construir una motocicleta casera. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Soldado rosa (Pink Panther: G.I. Pink) (1968)

La Pantera Rosa decide alistarse en el Ejército. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Suerte rosa (Pink Panther: Lucky Pink) (1968)

La Pantera Rosa quiere devolverle una herradura de buena suerte a un ladrón de bancos, la cual (por el contrario) le trae una pésima fortuna a éste. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Moneda rosa (Pink Panther: The Pink Quarterback) (1968)

La Pantera Rosa encuentra una moneda, pero se le cae y trata de recuperarla. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Brilla, estrellita rosa (Pink Panther: Twinkle, Twinkle, Little Pink) (1968)

Un astrónomo observa la Luna, y de repente ve algo que le hace creer que ha hecho un gran descubrimiento. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa valiente (Pink Panther: Pink Valiant) (1968)

La Pantera Rosa debe rescatar a una princesa que ha sido secuestrada en su castillo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Píldora rosa (Pink Panther: The Pink Pill) (1968)

La Pantera Rosa termina en un hospital y se pelea con el hombre de la cama de al lado. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa prehistórico (Pink Panther: Prehistoric Pink) (1968)

La Pantera Rosa intenta trasladar una piedra rectangular a través de un tortuoso camino. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Tintineo rosa (Pink Panther: Pink in the Clink) (1968)

Un ladrón obliga a la Pantera Rosa a ayudarlo a robar una caja fuerte. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Pequeña belleza rosa (Pink Panther: Little Beaux Pink) (1968)

La Pantera Rosa y una oveja se van a vivir al «Condado del Ganado», en el estado de Texas, donde tendrán que lidiar con un abusivo vaquero pistolero. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Deseos rosas (Pink Panther: Tickled Pink) (1968)

A la Pantera Rosa se le aparece su hada madrina y le concede tres deseos. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Esfinge rosa (Pink Panther: Pink Sphinx) (1968)

La Pantera Rosa busca un tesoro en Egipto y para ello compra un camello… al precio que puede. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El rosa es una cosa muy astillosa (Pink Panther: Pink Is a Many Splintered Thing) (1968)

La Pantera Rosa solicita un puesto de leñador. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El paquete rosa (Pink Panther: The Pink Package Plot) (1968)

La Pantera Rosa es extorsionada para que entregue un paquete en la embajada de un país de Europa Oriental, pero el perro guardián que custodia el patio de la sede diplomática le impide hacerlo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Impuesto rosa (Pink Panther: Pinkcome Tax) (1968)

En tiempos medievales, la Pantera Rosa intenta rescatar a un hombre encarcelado por no poder pagar el impuesto. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosicienta (Pink Panther: Pink-A-Rella) (1969)

La Pantera Rosa encuentra la varita mágica que se le había caído a una bruja borracha mientras volaba con su escoba. Con ella ayuda a una niña pobre y andrajosa a convertirse en una chica glamurosa y presentarse a un concurso de belleza, cuyo premio es tener una cita con la superestrella Pelvis Parsley (juego de palabras con el cantante Elvis Presley) ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Control de plagas rosa (Pink Panther: Pink Pest Control) (1969)

La Pantera Rosa tiene serios problemas con una termita que devora todos los objetos de madera de su casa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Piense antes de arrosar (Pink Panther: Think Before You Pink) (1969)

La Pantera Rosa se dispone a cruzar la calle, pero un numeroso tráfico se lo impide. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Escabullirse de rosa (Pink Panther: Slink Pink) (1969)

La Pantera Rosa se esconde en la casa de un cazador, haciéndose pasar por un animal disecado de su colección. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

En la noche rosa (Pink Panther: In the Pink of the Night) (1969)

La Pantera Rosa se duerme frecuentemente por las mañanas y llega tarde al trabajo. Para evitarlo, compra un reloj de cuco… ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Mazorca rosa (Pink Panther: Pink on the Cob) (1969)

El negocio de maíz de la Pantera Rosa corre peligro cuando aparecen dos cuervos en su maizal. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa extinto (Pink Panther: Extinct Pink) (1969)

Una serie de acontecimientos lleva a un enfrentamiento entre un cavernícola, un par de dinosaurios y la pantera rosa. Es el único episodio en el que no se oye el tema de la Pantera Rosa después de los títulos. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Una mosca rosa (Pink Panther: A Fly in the Pink) (1971)

Una mosca no deja tranquila a la Pantera Rosa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Plato azul y rosa (Pink Panther: Pink Blue Plate) (1971)

La Pantera Rosa consigue trabajo en un café muy concurrido, junto a un edificio en construcción. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Tuba rosa (Pink Panther: Pink Tuba-Dore) (1971)

Expulsado por sus vecinos, un músico debe exiliarse al bosque para practicar con su instrumento. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Bromas rosas (Pink Panther: Pink Pranks) (1971)

La Pantera Rosa se hace amiga de una cría de foca en una excursión a parajes helados. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La pulga rosa (Pink Panther: The Pink Flea) (1971)

La Pantera Rosa se ve acosada por una pulga que salta de un perro a su piel. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Neumático rosa (Pink Panther: Psst Pink) (1971)

Tras tener un pinchazo en una rueda, la Pantera Rosa intenta colocar la de repuesto, pero esta se va rodando cuesta abajo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Gong rosa (Pink Panther: Gong with the Pink) (1971)

La Pantera Rosa entra a trabajar como camarero a un restaurante chino, que está al lado de una cristalería… ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Pink-In (Pink Panther: Pink-In) (1971)

La Pantera Rosa lee viejas cartas de su amigo de la armada Loud Mouth Louie. Cortometraje formado por fragmentos de otros episodios (G.I. Pink, Pink in the Clink, Pink Pajamas y The Pink Package Plot). ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El balón rosa (Pink Panther: Pink 8 Ball) (1972)

A la Pantera Rosa se le escapa un balón de baloncesto que estaba envolviendo para regalo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Polizón rosa (Pink Panther: Pink Aye) (1974)

La pantera se esconde como polizón en el buque RMS Lusitania. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La huella de la pantera rosa (Pink Panther: Trail of the Lonesome Pink) (1974)

Dos cazadores colocan cepos en un bosque para comerciar con las pieles de los animales capturados. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Da Vinci rosa (Pink Panther: Pink Da Vinci) (1975)

Leonardo Da Vinci se encuentra trabajando en su «Gioconda» y duda qué boca pintarle. Finalmente da con una que le convence, pero a la Pantera Rosa no le gusta. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La flecha rosa (Pink Panther: Pink Streaker) (1975)

La pantera va a esquiar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Salmón rosa (Pink Panther: Salmon Pink) (1975)

Cuando finaliza su día de pesca, la Pantera Rosa observa como un pececito al que le había dado comida le sigue en su camino. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Un lugar rosa para dormir (Pink Panther: Forty Pink Winks) (1975)

La Pantera Rosa no tiene donde dormir y quiere entrar al Ritz Plaza Hotel. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Sangre rosa (Pink Panther: Pink Plasma) (1975)

La Pantera Rosa se topa en su viaje con un castillo donde habita un vampiro. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El elefante rosa (Pink Panther: Elephant Pink) (1975)

Un elefante del zoo sigue a la Pantera Rosa en su camino, confiado en poder obtener de ella más comida. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Agente forestal rosa (Pink Panther: Keep Our Forests Pink) (1975)

Un individuo acude a un bosque con su perro y monta una tienda de campaña, ensuciando todo a su alrededor. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Vuelo en rosa (Pink Panther: Bobolink Pink) (1975)

La Pantera Rosa encuentra a un pajarito que no sabe volar y se dispone a ayudarle. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Es rosa, pero ¿es un visón? (Pink Panther: It’s Pink, But Is It Mink?) (1975)

La mujer de un cavernícola le exige a éste que le consiga una prenda de visón rosa, que es lo que está de moda. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Campaña rosa (Pink Panther: Pink Campaign) (1975)

La Pantera Rosa está tranquila en su casa del bosque, pero muy cerca un leñador está talando árboles, algo que la Pantera no va a tolerar. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La Pimpinela rosa (Pink Panther: The Scarlet Pinkernel) (1975)

Con el objetivo de rescatar a los perros del camión de la perrera, la Pantera Rosa se disfraza de Pimpinela Escarlata para darle a su acción más heroicidad. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Magia rosa (Pink Panther: Mystic Pink) (1976)

La Pantera Rosa se encuentra el sombrero de copa de un mago. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa de Arabia (Pink Panther: The Pink of Arabee) (1976)

La Pantera Rosa pasea por un mercado árabe y se encuentra con un encantador de serpientes. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Deportes rosas (Pink Panther: The Pink Pro) (1976)

La Pantera Rosa ofrece sus servicios a un desconocido para enseñarle a practicar diferentes deportes. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El flautista rosa (Pink Panther: Pink Piper) (1976)

Un flautista consigue llevarse a los ratones del pueblo, lo cual es recibido con alegría por los vecinos. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El patriota rosa (Pink Panther: Pinky Doodle) (1976)

En 1776, en la víspera de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos, la Pantera Rosa debe avisar a sus compatriotas del avance de las fuerzas británicas. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Sherlock rosa (Pink Panther: Sherlock Pink) (1976)

La Pantera Rosa acude al campo a pasar el día, pero por la noche la comida que llevaba consigo desaparece… ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Piedra rosa (Pink Panther: Rocky Pink) (1976)

La Pantera Rosa pretende comprar un perrito, pero se da cuenta de que no le llega el dinero. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Terapéutica rosa (Pink Panther: Therapeutic Pink) (1977)

La Pantera Rosa va al hospital para que le quiten un perro que está mordiendo su cola. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Fotos rosas (Pink Panther: Pink Pictures) (1978)

La pantera se encuentra en el bosque intentando sacar fotos de diferentes animales y tiene que vérselas con cocodrilos y osos entre otros. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Salón de juegos rosa (Pink Panther: Pink Arcade) (1978)

La pantera visita un salón de juegos (similar a las posteriores salas de videojuegos de las décadas de 1980 y de 1990) ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Limonada rosa (Pink Panther: Pink Lemonade) (1978)

Una niña adopta a la pantera como si fuese un juguete, por lo que ésta disimula serlo para despistar al padre de la niña. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La trompeta rosa (Pink Panther: Pink Trumpet) (1978)

Estando en un motel, la pantera se dedica a practicar trompeta, hecho que molesta bastante al huésped de la habitación de al lado, quien intenta impedir que la pantera deje de hacer su escandaloso espectáculo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Lluvia rosa (Pink Panther: Sprinkle Me Pink) (1978)

Tratando de disfrutar un día de campo, la Pantera Rosa intenta perder a una nube que le sigue. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Rosa dietético (Pink Panther: Dietetic Pink) (1978)

La Pantera Rosa se decide a perder peso. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Ovni rosa (Pink Panther: Pink U.F.O.) (1978)

La Pantera Rosa, con su red para cazar mariposas, termina atrapando un pequeño OVNI con forma de insecto. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Relámpago rosa (Pink Panther: Pink Lightning) (1978)

La Pantera compra el viejo automóvil del Dr. Jekyll, y al igual que su anterior dueño también tiene una doble personalidad, una buena y apacible, y otra mala y agresiva. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El gato y los frijoles rosas (Pink Panther: Cat and the Pink Stalk) (1978)

La Pantera Rosa vende su vaca por unos frijoles, que resultan ser especiales. Adaptación del popular cuento «Las habichuelas mágicas». ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Papá rosa (Pink Panther: Pink Daddy) (1978)

Una cigüeña se pierde durante una tormenta eléctrica y termina entregando por error un bebé cocodrilo a la Pantera Rosa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La mosca en rosa (Pink Panther: Pink S.W.A.T.) (1978)

La Pantera Rosa quiere deshacerse de una mosca. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Pala rosa (Pink Panther: Pink and Shovel) (1978)

La Pantera Rosa se encuentra un billete de cinco dólares y lo entierra cerca de su casa por miedo a que se lo roben. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Psicoanálisis rosa (Pink Panther: Pinkologist) (1978)

El hombrecillo blanco visita a un psiquiatra. Se basa en fragmentos de otros cortometrajes de la Pantera Rosa: «Rock A Bye Pinky», «The Pink Blueprint» y «Pink Posies». ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La pantera yanqui (Pink Panther: Yankee Doodle Pink) (1978)

En 1776, en víspera de la declaración de la independencia de los EE.UU., la pantera debe notificar a los patriotas del avance de las fuerzas británicas. Reedición del episodio «Pinky Doodle», prácticamente idéntico. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Prensa rosa (Pink Panther: Pink Press) (1978)

La Pantera Rosa intenta entrevistar al multimillonario Howard Huge, pero el guardián de su mansión tratará de impedírselo. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La mascota rosa (Pink Panther: Pet Pink Pebbles) (1978)

La pantera creyendo comprar una mascota recibe a cambio una piedra que le sigue a todas partes. Reedición del episodio «Rocky Pink», prácticamente idéntico. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

La pantera en Bagdad (Pink Panther: The Pink of Bagdad) (1978)

La «cuerda mágica» (análoga a una serpiente encantada) de un faquir hindú se enamora de la cola de la pantera, y la comienza a perseguir. Reedición del episodio «The Pink of Arabee», prácticamente idéntico. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Bebida rosa (Pink Panther: Pink in the Drink) (1978)

La pantera va a un crucero por los mares del sur pero se encuentra con que el capitán es un pirata. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Plátanos rosas (Pink Panther: Pink Bananas) (1978)

Al igual que Tarzán, la pantera encuentra un mono en la selva. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Dos metros de cola rosa (Pink Panther: Pinktails for Two) (1978)

La cola de la Pantera se moja con un fertilizante especial y crece desmesuradamente. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Insomnio rosa (Pink Panther: Pink Z-Z-Z) (1978)

Un molesto gato no deja dormir a la Pantera Rosa. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Galaxia rosa (Pink Panther: Star Pink) (1978)

La Pantera Rosa atiende una estación de servicio espacial. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Almuerzo rosa (Pink Panther: Pink Breakfast) (1979)

La Pantera Rosa se dispone a preparar su desayuno. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El toro rosa (Pink Panther: Toro Pink) (1979)

La Pantera se convierte nuevamente en un torero. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Patito rosa (Pink Panther: Pink Quackers) (1979)

La Pantera Rosa salva a un patito de juguete de ser arrollado. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El hilo rosa (Pink Panther: String Along in Pink) (1979)

La Pantera sigue el camino de una cuerda que encuentra en la calle. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El leñador rosa (Pink Panther: Pink in the Woods) (1979)

La Pantera Rosa se convierte nuevamente en leñador. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

El imán rosa (Pink Panther: Pink Pull) (1979)

La Pantera Rosa utiliza un gran imán para intentar recuperar una moneda perdida. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Bujía rosa (Pink Panther: Spark Plug Pink) (1979)

La Pantera necesita una bujía para arrancar su cortadora de césped. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Doctor rosa (Pink Panther: Doctor Pink) (1979)

La Pantera Rosa, convertida inesperadamente en enfermero, trata algunos casos de primeros auxilios para disgusto del médico de guardia. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Burbujas en rosa (Pink Panther: Pink Suds) (1979)

La Pantera va a una lavandería, donde le sucederán varias cosas inesperadas mientras trata de lavar sus prendas sucias. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

Supermercado rosa (Pink Panther: Supermarket Pink) (1980)

La Pantera Rosa va de compras al supermercado. ⭐▷Ver este episodio◁⭐

[toc]

Qué es la realidad virtual

Qué es la realidad virtual gafas

Puede que la pandemia del coronavirus en 2020 suponga un antes y un después para la realidad virtual y la realidad aumentada. El hecho de que millones de personas hayan permanecido confinadas en sus domicilios durante semanas, más pegadas a sus pantallas que nunca, se ha convertido al final en una ventana de oportunidad única para esta industria; incluso ahora que podemos o empezamos a visitar nuevamente espacios, lugares… que podemos movernos pero tenemos que evitar concentraciones de gente. Por ejemplo los museos, los conciertos o rincones de ciudades… Sigue leyendo para saber qué es la realidad virtual y las múltiples aplicaciones de la realidad virtual y aumentada en la vida cotidiana.

Las aplicaciones de la realidad virtual.

[toc]

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon.

Gafas de realidad virtual para el móvil.

Es la solución más barata y accesible: convertir nuestro teléfono móvil en unas gafas de realidad virtual. Según qué móvil coloquemos, tendremos una serie de apps disponibles tanto en iOS como en Android para poder entretenernos con la realidad virtual.

Google CardBoard  | Son quizás las más populares, validas para móviles de 4 a 6 pulgadas, de fácil montaje y con NFC Tag y velcro para ajustarlas a la cabeza. ⭐▷Ver ʽGoogle CardBoardʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Google CardBoard

Nintendo Labo Kit VR | Nintendo también ha optado por lo mismo para su Nintendo Switch con este kit básico, que integra el propio visor, desintegrador Joy-Con y un set de actividades que podremos ampliar con dos sets extra. ⭐▷Ver ʽNintendo Labo Kit VRʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Nintendo Labo Kit VR

Nintendo LABO: Kit de VR (set completo) | También puede adquirirse el kit completo con ambas extensiones, estando entre los títulos disponibles para RV ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’, ‘Super Mario Odyssey’, ‘Super Smash Bros Ultimate’ y ‘Captain Toad: Treasure Tracker’. ⭐▷Ver ʽNintendo LABO: Kit de VR (set completo)ʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Nintendo LABO: Kit de VR (set completo)

Samsung Gear VR | No de cartón, pero teniendo también el fundamento de que sea el móvil el que hace de pantalla, está este modelo. Son válidas para la mayoría de móviles Samsung, a excepción de algunos de la serie Note. ⭐▷Ver ʽSamsung Gear VRʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Samsung Gear VR

Carl Zeiss VR One Plus | Diseñadas en colaboración con Oculus permiten integrar terminales con pantallas de 4,7 a 5,5 pulgadas mediante un adaptador, pero eso sí, no integran el interruptor magnético y hay que tocar la pantalla del móvil para interactuar. ⭐▷Ver ʽCarl Zeiss VR One Plusʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Carl Zeiss VR One Plus

Oculus

Esta marca lleva bastante recorrido en este mundo de la realidad virtual. A día de hoy dispone de tres modelos, tratando de que la RV no sea cosa de unos pocos:

Oculus Go |  Es el set más sencillo con un controlador único. No necesita ordenador y se usa con la app de móvil de Oculus, disponiendo de una memoria de hasta 64 GB. Tiene audio integrado y una pantalla LCD con resolución de 1.280 × 1.440 píxeles por ojo y tasa de refresco de 60 Hz. ⭐▷Ver ʽOculus Goʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Oculus Go

Oculus Rift S | Es la opción más avanzada, dependiente de ordenador y soportando dos controladores. Con pantalla LCD de 1.280 × 1.440 píxeles por ojo y tasa de refresco de 80 Hz. Tiene audio posicional integrado y el PC al que se conecta ha de tener como mínimo 8 GB de RAM.  ⭐▷Ver ʽOculus Rift Sʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Oculus Rift S

Oculus Quest | Funciona sin ordenador y soporta dos controles, disponiendo de memoria de hasta 128 GB. Pantalla OLED con resolución de 1.440 × 1.600 píxeles por ojo y tasa de refresco de 72 Hz con sonido posicional integrado. ⭐▷Ver ʽOculus Questʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Oculus Quest

PlayStation VR

PlayStation VR | En este caso no es un modelo para PC, pero las PlayStation VR son de los mejores sistemas de entretenimiento VR por el precio que tienen, y cuentan con un amplio repertorio de juegos. Se vende en packs que incluyen todo lo necesario para disfrutar a tope de una experiencia de realidad virtual con la PlayStation 4 (¡Ojo! No incluye la consola).

Incorpora una pantalla OLED de 5,7 pulgadas y resolución 1080p. capaz de mostrar una tasa de refresco de hasta 120 Hz en función del juego. También cuenta con audio 3D, pero necesitarás unos auriculares aparte para el audio salvo que quieras utilizar el de la TV. ⭐▷Ver ʽPlayStation VRʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | PlayStation VR

HP Reverb

HP Reverb | Este modelo de gafas de realidad virtual de la firma HP destaca por ser muy ligero y cómodo de llevar durante horas. Cuentan con una resolución de 2160 x 2160 por ojo. 114 grados de ángulo de visión. Bluetooth y audio incorporado. Una buena elección también por su precio. ⭐▷Ver ʽHP Reverbʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | HP Reverb

HTC Vive Pro

HTC Vive Pro | Estas gafas de Realidad Virtual presentan una pantalla AMOLED doble de 3,5″ por ojo con resolución 1440 x 1600 y 90 Hz de tasa de refresco, con 110 grados de ángulo de visión, audio integrado Hi-Res, y una ingente cantidad de sensores para proporcionar la mejor experiencia posible de realidad virtual. ⭐▷Ver ʽHTC Vive Proʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | HTC Vive Pro

Qué es la realidad virtual

Qué es la realidad virtual. ¿Cuándo empezó todo?

La realidad virtual y la realidad aumentada se ayudan de dispositivos como un teléfono móvil o unas gafas. A lo largo de estos años la revolución llegó con las Oculus Rift S, que es un modelo que compró Facebook; y con los dispositivos de PlayStation, de fabricantes como HTC, Samsung… Y ahora entra en el juego el gigante: Apple. Pero parece que, de momento, la revolución se va a apoyar más en los usos.

Javier García Lajara es el fundador y CEO de Overlat, empresa especializada en el diseño de experiencias de realidad virtual. Explica que esta tecnología, aun siendo más antigua, tuvo un renacer a partir del año 2011-2012 con el diseño nuevo que se hizo llamado Oculus, que fue el que luego Facebook compró por una millonada increíble. Un renacer que tuvo su origen en el mundo de los videojuegos pero que ya se ha ido expandiendo y va calando en el resto de industrias.

Después de ese renacer en 2012 ha venido un re-renacer, después de la pandemia. Nos hemos visto obligados a quedarnos en casa… y con la “nueva normalidad” puede ser que nos tengamos que seguir quedando en casa o que no podamos hacer muchas de las cosas que hacíamos antes.

Qué es la realidad virtual

Qué es una realidad virtual.

Este es un buen momento para la realidad virtual. Es una pena que sea a la fuerza, pero es una prueba a la que se somete a la realidad virtual de esos usos que antes se suponía que podían ser útiles, y que ahora se está probando que sí son realmente útiles.

Nos podemos reunir en un sitio en concreto y tener relaciones sociales, aunque sean en un mundo virtual, que puedan sustituir y hacer el trabajo de esas reuniones físicas que ahora no podemos tener. La realidad virtual serviría para hacer una reunión en la que dé la sensación de que estamos todos sentados en la misma mesa. Y no sólo la sensación sino que realmente hay una interacción, es lo verdaderamente útil de la realidad virtual:

  • Podemos interactuar, se pueden tener diferentes capas de interacción. Simplemente una capa visual y de audio, en la que nos vemos y nos oímos.
  • Se le puede añadir una espacialidad a esa interacción, nos oímos y nos vemos en el espacio: yo puedo oírte si estás detrás, si estás delante… y tengo esa sensación de si estás sentado a mi derecha o si estás sentado a mi izquierda.
  • Y luego podemos interactuar sobre contenido, que es también lo realmente potente. No es una simple presentación, como se hace en las conferencias en las que yo pongo un Power Point y voy pasando diapositivas; con la realidad virtual eso puede ser mucho más amplio, puede ser contenido tridimensional: puedo presentar modelos tridimensionales que cada uno pueda ver desde un punto de vista, y se puede recoger la interacción de los usuarios sobre ese contenido…

Qué es la realidad virtual

La cierto es que la tecnología está avanzada para llevar a cabo todo esto; lo que hacía falta realmente era este tipo de situaciones en las que yo necesito tener a dos mil personas simultáneas y una persona está presentando contenido, y tiene que funcionar. Y necesito crear salas de chats para que los que se quieran reunir… esos networking que se hacían antes en las conferencias, para eso también tengo que ofrecer una solución. Se hace una agenda, se crean esas salas aparte donde los usuarios se puedan reunir y generar esas relaciones.

Se puede recrear un auditorio para dos mil personas y cada uno en su casa sentirse en ese auditorio donde hubiera ido en circunstancias normales a una conferencia, a una presentación o a lo que fuera.

De hecho puede ser incluso una experiencia más limpia o más filtrada, por decirlo de alguna manera. Tú puedes estar en una multitud pero no tienes el sonido generado por los usuarios alrededor, no te distraen, pero sin embargo ves información de los usuarios que tienes alrededor y puedes seleccionar con quien quieres contactar. “Anda, pues tengo aquí al representante de tal empresa, quiero contactar con él”, y puedes “cuchichear” con él durante la reunión. Puedes enviar una proposición de comunicación y la otra persona puede aceptarla o no, claro.

El mundo va a tener que teletrabajar o lo está haciendo ya, y eso ha hecho que el sector virtual se ponga las pilas. Así que por ejemplo hay aplicaciones que simulan trabajar al lado de un colega, generando hasta el contacto visual con esa persona. Aplicaciones que generan un espacio virtual en el que reunirse y otras que sirven para organizar cenas, subes fotografías de todo tu comedor y puedes recrear una cena para hasta cuatro personas.

La realidad virtual ofrece muchas posibilidades, no sólo para las reuniones de trabajo o conferencias sino que podríamos hablar de congresos, de entregas de premios, e incluso grandes eventos que reúnen a mucha gente como pueden ser los conciertos.

Por ejemplo, un concierto de realidad virtual en Helsinki, que se celebró el 1 de mayo de 2020, congregó virtualmente a más de un millón de espectadores. Era de un grupo de rap finlandés, y alrededor de ciento cincuenta mil de esos espectadores llegaron a crearse avatares virtuales. ¿Qué ocurre además en un concierto virtual? Pues que un concierto virtual puede abrirse a “turistas”, por así decirlo. En este caso hubo audiencia de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Suecia.

Hablamos de generar un mundo paralelo, un mundo virtual en 3D para poder celebrar reuniones, conciertos, congresos, entregas de premios… Y es lo que hacen en Virtway, una empresa de Guadalajara. Nacho Dieste Velázquez es su director, explica que al comienzo de la crisis por el coronavirus su negocio había aumentado un quinientos por ciento más de visualizaciones… Y siguen creciendo constantemente, porque con cada evento que se realiza se va corriendo la voz.

Wirtway es una ingeniería que ha montado un mundo virtual enfocado a eventos de todo tipo. Hacen conciertos, entregas de premios, grandes conferencias… y también acciones más reducidas.

Explica Nacho Dieste que se puede replicar cualquier tipo de escenario. Ellos ofrecen unos escenarios estándar para que sea fácil y rápido, pero cada empresa puede apostar por un escenario propio. Lo que se busca sobre todo es que entre los avatares haya comunicación real, que a través de la voz, que es en 3D, puedas comunicarte con los asistentes, que puedas hablar con los que tienes más cerca de ti pero que puedas ver también al resto de participantes. No es como en otras plataformas que a lo mejor no te pintan el resto de asistentes, sino que si hay quinientas personas conectadas tú ves a las quinientas.

Ahora la empresa Wirtway está hablando con varios recintos feriales, no sólo en España sino en todo el mundo, porque lo ven ya como una alternativa para años venideros. Las marcas y empresas a nivel mundial buscan conectar ya con un mundo virtual porque no se sabe cuándo puede volver a ocurrir algo como lo que está ocurriendo ahora. La “nueva normalidad” va a tener mucho de virtual.

Los usos de la realidad virtual ayudan a romper las paredes de nuestras casas y a escapar, porque la realidad virtual nos permite crear entornos sintéticos que evocan reacciones fisiológicas y emocionales.

Hay muchas aplicaciones terapéuticas, por ejemplo la Universidad de Barcelona ha participado en COVID Feel Good, que es un protocolo de autoayuda para reducir los niveles de estrés y de ansiedad provocados por el confinamiento que hemos tenido. Sólo con un móvil, con la aplicación Youtube y unas gafas de realidad virtual de fácil adquisición y bajo coste se puede utilizar.

Hay otras aplicaciones. Por ejemplo actividades grupales como Paintball o las Escape Rooms que tan de moda están ahora, explorar un museo arqueológico descifrando códigos ocultos o reproducir una película recreando la experiencia completa de ir al cine. Bigscreen Cinema se llama está última opción, y en teoría te prometen ir al cine con tus amigos, palomitas de maíz y refresco.

O por ejemplo Supernatural, una aplicación de fitness que permite hacer ejercicio en paisajes impresionantes en vez de en el salón de tu casa. Y por supuesto aplicaciones de realidad virtual para viajar. Puestos a pasear, por qué no subirnos a la cima del Everest o ir a las Pirámides de Egipto o, si me apetece esta tarde, ir a dar una vuelta por las cuevas de Altamira, o ver el atardecer en el desierto de Jordania, visitar Petra sin pagar entrada… la Capilla Sixtina, los canales de Venecia o el Machu Pichu, y poder ver solos estos lugares que siempre están tan masificados.

De hecho muchos de los destinos turísticos más populares del mundo ya están tratando de meterse en la plataforma Google Arts & Culture que ofrece vistas desde por ejemplo la cima de la Torre Eiffel o paseos por el Taj Mahal; o, si entramos ahora mismo, a unos dos mil museos de todo el mundo. Todo en un sitio web y también en una aplicación de teléfono móvil que utiliza realidad aumentada.

El viaje puede no ser sólo espacial, puede ser también temporal. Hay un proyecto de la Universidad de Harvard que permite por ejemplo disfrutar y visitar diferentes espacios del Antiguo Egipto y su historia. O podríamos, por ejemplo, meternos en un cuadro de Vincent van Gogh. O acercarnos a una cueva en el momento en el que la habitaban nuestros antepasados, hace cuatrocientos mil años, a un lugar que quedó encapsulado tras un derrumbe, que quedó bloqueado y que permanece intacto: la cueva de La Garma, en Cantabria.

Qué es la realidad virtual

¿Cómo se crea una aplicación de realidad virtual?

Javier García Lajara es el fundador y CEO de Overlat, y responsable de la recreación de la cueva de La Garma que permite conocer este yacimiento arqueológico al detalle.

Explica que para recrear un espacio como este lo primero que se necesita es un escaneo que se hace con unos aparatos láser, con eso se obtiene toda la superficie de la cueva. A partir de ahí se seleccionan las partes más interesantes, porque obviamente en una experiencia narrativa que tiene que durar un máximo de diez minutos, que es para ubicar en el museo y sirve de antesala al propio museo, no se podía mostrar toda la cueva.

Se trata de una cueva inmensa, son tres niveles. Se eligieron las tres o cuatro zonas más interesantes y que son las más representativas de la cueva, donde hay arte rupestre o donde hay algo que realmente es significativo.

Con el escaneo láser ya hecho se hicieron posteriormente dos entradas físicas a la cueva, para fotografiar, ahora sí con color, esas zonas interesantes. Explica que ya sólo el hecho de entrar es un regalo, ser una de las cincuenta personas que han podido entrar ahí. Luego esas imágenes se trataron con un programa de edición en 3D y se optimizaron, para que los ordenadores en los que se iba a realizar la experiencia pudieran moverlo con fluidez.

Se reinterpretó un poco el entorno y  se le dio ese ambiente que probablemente tendría en esa época (un ambiente más cargado de humo por las hogueras que hacían sus habitantes), se reiluminó un poquito y se creó una narrativa a lo largo de esas situaciones. También se hizo una recreación del exterior, de cómo podía ser el exterior de esa zona al final de la última era glacial, con la vegetación y la fauna que tenía en aquella época.

Qué es la realidad virtual

¿Cómo es la experiencia de ver un cuadro con la realidad virtual?

¿Consiste en meterse dentro del cuadro directamente? Explica Javier García Lajara que en el caso de la experiencia que hicieron para el Museo Thyssen sí que es así, entras en el propio cuadro.

Estamos en la sala donde está por ejemplo un cuadro de verano con nubes, de Vincent van Gogh, y entramos por el marco a otro universo, a otro mundo, el mundo de Vincent van Gogh. Estamos dentro de ese campo veraniego en el que los tulipanes se mueven, las nubes avanzan y hay ese movimiento del viento.

La realidad virtual puede ser un excelente complemento. Podemos ir al museo a ver las exposiciones… pero luego esto ya es el complemento ideal. Una vez has visto el cuadro colgado en su sitio, con más o menos gente interrumpiendote y pasando por delante, luego tenemos esa posibilidad. Es una experiencia mucho más personal e inmersiva, es ese algo más que muchas personas necesitan en este caso del arte. Normalmente sólo puedes ver el cuadro de lejos o durante poco tiempo, y esta experiencia permite mirarlo mucho más de cerca, apreciar los detalles e incluso profundizar en él.

“Campo de tulipanes” de Vincent Van Gogh.
“Campo de tulipanes” de Vincent Van Gogh.

Qué es la realidad virtual

Fuente: sección “Antes de que sea tarde”, en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser (10/06/2020)

[toc]

Puzzles de Ingenio

Puzzles de Ingenio

Un regalo original y diferente para personas de cualquier edad.

Los juegos y puzzles de ingenio, al igual que leer un buen libro o escuchar buena música, son un entretenimiento y un entrenamiento excelente para el cerebroPodemos encontrar diferentes niveles de dificultad. Los hay que son pequeños y llevables, para esos momentos en que esperamos al autobús o vamos en tren o en metro. Hay juegos y puzzles de ingenio más elaborados, con más piezas, ideales para relajarnos y disfrutar ya en casa, cuando estamos cómodamente en el sofá después de la jornada escolar o de trabajo. Los juegos y puzzles de ingenio sirven para agudizar la mente y superar retos, y ayudan a la concentración y el razonamiento. Fomentan la memoria, la organización espacial y la coordinación. Son también ideales para jugar con amigos, ¡saca un par de puzzles de ingenio en una cena y reta a todos a que los resuelvan!

Juegos y puzzles de ingenio interesantes:

[toc]

Puzzles Hanayama

Todos los diseños de la firma Hanayama se caracterizan por su excelente presentación. Al sacarlos de su caja lo primero que llama la atención es lo bonitos que son. Son puzzles de metal de diferentes colores y muy bien acabados.

Puzzles Hanayama. Puzzles de Ingenio

Puzzles de alambre

Pon a prueba tu paciencia y tu ingenio resolviendo estas pequeñas incógnitas de metal. Puzzles de alambre ideales para entrenar la mente y la agilidad con las manos.

Puzzles de alambre. Puzzles de ingenio

Puzzles de madera

Para ejercitar los dedos, desarrollar la paciencia y la inteligencia. Los puzzles de madera son un gran juguete que se adapta a todas las edades.

Puzzles de madera. Puzzles de ingenio

Puzzle mágico de imanes

Una herramienta revolucionaria para crear figuras geométricas a partir de bolitas imantadas. Este puzle, también denominado neocube, te descubre la naturaleza universal de la geometría, la ciencia, las matemáticas y la ingeniería. Incluye 216 bolitas de mini imanes de neodimio que permiten miles de soluciones. Puedes crear preciosas figuras, collares, pulseras, etc.

Cualquier momento es bueno para sacar este puzzle y hacer del entretenimiento algo enriquecedor. Una manera sencilla de desarrollar la creatividad y la psicomotricidad a través de estas potentes piezas tan imantadas como adictivas. ¡Podrás construir todo lo que se te ocurra!

Neocube. Puzzles de ingenio

Cubo de Rubik

Un clásico. Este rompecabezas mecánico tridimensional fue ideado en 1974 por el escultor y arquitecto Ernö Rubik. El cubo de rubik en su inicio fue concebido para ayudar a los alumnos de arquitectura a obtener una mejor perspectiva visual de las tres dimensiones.

Su popularidad en los 80 alcanzó cotas increíbles (tanto entre el público más joven como el más adulto), convirtiéndolo en el juguete más vendido del mundo (con más de 350 millones de unidades). Permite 43.252.003.274.489.856.000 permutaciones; y gracias a un algoritmo más moderno es posible resolverlo en tan solo 20 movimientos. Está incluso la versión para llevar en el llavero.

Cubo de Rubik. Puzzles de ingenio

Torres de Hanói

Las Torres de Hanói es un rompecabezas o juego matemático inventado en 1883 por el matemático francés Édouard Lucas. Consta de una serie de discos y un tablero con tres pequeños bastones de madera. En el primer bastón los discos están colocados de mayor a menor tamaño y el objetivo es moverlos hacia el tercer bastón y en la misma posición. ¡No es tan sencillo como parece!

Torres de Hanói. Puzzles de ingenio

Para realizar este objetivo, es necesario seguir tres simples reglas:
 Sólo se puede mover un disco cada vez.
 Un disco de mayor tamaño no puede descansar sobre uno más pequeño que él mismo.
 Sólo puedes desplazar el disco que se encuentre arriba en cada varilla.

Etapas de la resolución del problema con 4 discos. Torres de Hanói. Puzzles de ingenio
Etapas de la resolución del problema con 4 discos.

Como curiosidad decir que los matemáticos se sirven de este puzzle para explicar el concepto de recursividad, que afirma que un problema puede resolverse si lo dividimos en problemas más pequeños y hallamos sus soluciones.

El solitario

Es un clásico de los juegos de ingenio. El solitario es un juego de estrategia para un jugador, donde las esferas de madera deben saltar una sobre la otra en el tablero, de manera que al final sólo quede una. Para comenzar el juego quitamos la bola central.

La solución requiere de habilidad e ingenio, hay que intentar no dejar una o dos bolas aisladas, pues no podremos ir a por ellas, siempre deben estar todas más o menos agrupadas.

El solitario. Puzzles de ingenio

Tangram

Este puzzle es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. Es probablemente el rompecabezas más antiguo que se conoce, ya se utilizaba hace más de dos mil años. A pesar de su antigüedad sigue siendo un juego muy atractivo.

El tangram consta de siete piezas o «tans» que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas.

Se trata de un juego muy imaginativo, ya que existen tantas soluciones como permita nuestra creatividad e imaginación. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000.

Tangram. Puzzles de ingenio

Puzzles 3D

Edificios históricos famosos, aviones, barcos, helicópteros, pirámides… No necesitan tijeras ni pegamento. Aquí encuentras algunos.

Puzzles 3D. Puzzles de ingenio Puzzles 3D. Puzzles de ingenio Puzzles 3D. Puzzles de ingenio Puzzles 3D. Puzzles de ingenio

[toc]