Abuelos y nietos

La relación entre abuelos y nietos reporta muchos beneficios para ambas partes, sobre todo si dichas relaciones se dan en el ámbito familiar. Los expertos consideran que de un buen entendimiento entre abuelos y nietos depende el desarrollo personal de los más jóvenes y la felicidad de los adultos.

Cuando la relación entre abuelos y nietos es difícil es porque se produce una desnaturalización del rol de cada uno. Es decir, el conflicto surge cuando se presenta una prolongación del rol paterno, y el niño no puede contar con la posición tranquila y amable que deben suponer sus abuelos.

Abuelos y nietos. Au fil de l'âge

Cuando la relación entre abuelos y nietos es fluida…

  • los mayores reciben un soplo de vida y renuevan sus inquietudes.
  • Por su parte los más jóvenes no sólo reciben un cuidado y un amor incondicional, sino que además encuentran apoyo emocional, físico, económico o de cualquier otro tipo en cada momento.

Es importante, además, que los padres sean conscientes de su papel como moduladores de esa relación desde el principio, porque pueden convertirse en uno de los factores decisivos que originen un posible conflicto generacional. Mayores y jóvenes deben aprender los unos de los otros, sólo de ese modo la relación es enriquecedora para ambos.

Además, para aprender es necesario querer, saber y escuchar. El abuelo debe acercarse al nieto emocionalmente teniendo en cuenta su edad y sus intereses. Y el niño debe considerar al abuelo como un enlace con su pasado, a la vez que puede aprovecharse de su sabiduría y compartir sus experiencias de vida.

La relación debe basarse también en saber ceder. Los expertos entienden que es necesario que los abuelos respeten siempre la autoridad paterna y la independencia del niño, del mismo modo el nieto tiene que cuidar y mimar al abuelo.

Organizar actividades juntos, con cierta frecuencia, ayudará también a que las dos partes se conozcan más y disfruten los unos de los otros. Para que la relación intergeneracional sea beneficiosa se debe mantener un contacto a diario, contacto que en la distancia puede ser a través del teléfono o de internet. Además es importante organizar eventos familiares periódicamente.

Au fil de l’âge | 2015

Una tierna animación que nos invita a reflexionar sobre la influencia que llegan a tener las abuelas en nuestras vidas. Vemos como una abuela atípica transmite a su nieta los valores que para ella son importantes.

El corto es el trabajo de fin de estudios de seis alumnos de la escuela ESMA (École Supérieure des Métiers Artistique): Laura Bouquet, Raphaël Christien, Clotilde Gillardeau, Matthieu Lailler, Melodie Mouton y Romain Macé. Los jóvenes realizaron esta bella historia como un homenaje a sus abuelas:

Día del Abuelo. ¿Sabes por qué se celebra el 26 de julio?

En los países de cultura cristiana se ha elegido el 26 de julio para celebrar el Día del Abuelo, o Día de los Abuelos, por ser el día en el que la liturgia católica conmemora a san Joaquín y a santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús.

Es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre. Esta jornada se celebra sólo en algunos países, con diferencias en la denominación, motivación y fecha.

Adicionalmente, la ONU promueve la celebración a nivel internacional de una jornada que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.

Cuentos personalizados para la abuela y el abuelo

Lindos cuentos en los que aparecen los abuelos con sus nietos. Una forma excelente de decirles ❤️ cuánto les queremos.

Abuela, ¡eres genial! | La relación entre una abuela y sus nietos es incomparable. Muéstrale su cariño a la abuela con este increíble cuento personalizado familiar. ¡Ella se lo merece!

El mejor regalo para la abuela. Una mágica historia sobre el significado de su nombre. ¡Se sentirá orgullosa de sus nietos!

Edición tapa dura a prueba de golpes: 19,5 cm x 17 cm, con un mínimo de 40 páginas personalizadas a todo color.

Cuentos personalizados para niños

Abuelo, ¡eres genial! | El mejor regalo para el abuelo. Una mágica historia sobre el significado de su nombre. ¡Se sentirá orgulloso de sus nietos!

Edición tapa dura a prueba de golpes: 19,5 cm x 17 cm, con un mínimo de 40 páginas personalizadas a todo color.

Cuentos personalizados para niños

Fuente: «Cuaderno Mayor» de Radio 5 (28/08/10)

Qué es la realidad virtual

Qué es la realidad virtual

Puede que la pandemia del coronavirus en 2020 suponga un antes y un después para la realidad virtual y la realidad aumentada.
.
El hecho de que millones de personas hayan permanecido confinadas en sus domicilios durante semanas, más pegadas a sus pantallas que nunca, se ha convertido al final en una ventana de oportunidad única para esta industria; incluso ahora que podemos o empezamos a visitar nuevamente espacios, lugares… que podemos movernos pero tenemos que evitar concentraciones de gente. Por ejemplo los museos, los conciertos o rincones de ciudades…
.
Sigue leyendo para saber qué es la realidad virtual y las múltiples aplicaciones de la realidad virtual y aumentada en la vida cotidiana.

Las aplicaciones de la realidad virtual

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon

Gafas de realidad virtual para el móvil

Es la solución más barata y accesible: convertir nuestro teléfono móvil en unas gafas de realidad virtual. Según qué móvil coloquemos, tendremos una serie de apps disponibles tanto en iOS como en Android para poder entretenernos con la realidad virtual.

Google CardBoard  | Son quizás las más populares, validas para móviles de 4 a 6 pulgadas, de fácil montaje y con NFC Tag y velcro para ajustarlas a la cabeza. ⭐▷Ver ʽGoogle CardBoardʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Google CardBoard

Nintendo Labo Kit VR | Nintendo también ha optado por lo mismo para su Nintendo Switch con este kit básico, que integra el propio visor, desintegrador Joy-Con y un set de actividades que podremos ampliar con dos sets extra. ⭐▷Ver ʽNintendo Labo Kit VRʼ◁⭐

Nintendo LABO: Kit de VR (set completo) | También puede adquirirse el kit completo con ambas extensiones, estando entre los títulos disponibles para RV ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’, ‘Super Mario Odyssey’, ‘Super Smash Bros Ultimate’ y ‘Captain Toad: Treasure Tracker’. ⭐▷Ver ʽNintendo LABO: Kit de VR (set completo)ʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | Nintendo LABO: Kit de VR (set completo)

Samsung Gear VR | No de cartón, pero teniendo también el fundamento de que sea el móvil el que hace de pantalla, está este modelo. Son válidas para la mayoría de móviles Samsung, a excepción de algunos de la serie Note. ⭐▷Ver ʽSamsung Gear VRʼ◁⭐

Carl Zeiss VR One Plus | Diseñadas en colaboración con Oculus permiten integrar terminales con pantallas de 4,7 a 5,5 pulgadas mediante un adaptador, pero eso sí, no integran el interruptor magnético y hay que tocar la pantalla del móvil para interactuar. ⭐▷Ver ʽCarl Zeiss VR One Plusʼ◁⭐

Oculus

Esta marca lleva bastante recorrido en este mundo de la realidad virtual. A día de hoy dispone de tres modelos, tratando de que la RV no sea cosa de unos pocos:

Oculus Go |  Es el set más sencillo con un controlador único. No necesita ordenador y se usa con la app de móvil de Oculus, disponiendo de una memoria de hasta 64 GB. Tiene audio integrado y una pantalla LCD con resolución de 1.280 × 1.440 píxeles por ojo y tasa de refresco de 60 Hz. ⭐▷Ver ʽOculus Goʼ◁⭐

Oculus Rift S | Es la opción más avanzada, dependiente de ordenador y soportando dos controladores. Con pantalla LCD de 1.280 × 1.440 píxeles por ojo y tasa de refresco de 80 Hz. Tiene audio posicional integrado y el PC al que se conecta ha de tener como mínimo 8 GB de RAM.  ⭐▷Ver ʽOculus Rift Sʼ◁⭐

 

PlayStation VR

PlayStation VR | En este caso no es un modelo para PC, pero las PlayStation VR son de los mejores sistemas de entretenimiento VR por el precio que tienen, y cuentan con un amplio repertorio de juegos. Se vende en packs que incluyen todo lo necesario para disfrutar a tope de una experiencia de realidad virtual con la PlayStation 4 (¡Ojo! No incluye la consola).

Incorpora una pantalla OLED de 5,7 pulgadas y resolución 1080p. capaz de mostrar una tasa de refresco de hasta 120 Hz en función del juego. También cuenta con audio 3D, pero necesitarás unos auriculares aparte para el audio salvo que quieras utilizar el de la TV. ⭐▷Ver ʽPlayStation VRʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | PlayStation VR

HP Reverb

HP Reverb | Este modelo de gafas de realidad virtual de la firma HP destaca por ser muy ligero y cómodo de llevar durante horas. Cuentan con una resolución de 2160 x 2160 por ojo. 114 grados de ángulo de visión. Bluetooth y audio incorporado. Una buena elección también por su precio. ⭐▷Ver ʽHP Reverbʼ◁⭐

HTC Vive Pro

HTC Vive Pro | Estas gafas de Realidad Virtual presentan una pantalla AMOLED doble de 3,5″ por ojo con resolución 1440 x 1600 y 90 Hz de tasa de refresco, con 110 grados de ángulo de visión, audio integrado Hi-Res, y una ingente cantidad de sensores para proporcionar la mejor experiencia posible de realidad virtual. ⭐▷Ver ʽHTC Vive Proʼ◁⭐

Las mejores gafas de realidad virtual en Amazon | HTC Vive Pro

Qué es la realidad virtual

¿Cuándo empezó todo?

La realidad virtual y la realidad aumentada se ayudan de dispositivos como un teléfono móvil o unas gafas. A lo largo de estos años la revolución llegó con las Oculus Rift S, que es un modelo que compró Facebook; y con los dispositivos de PlayStation, de fabricantes como HTC, Samsung… Y ahora entra en el juego el gigante: Apple. Pero parece que, de momento, la revolución se va a apoyar más en los usos.

Javier García Lajara es el fundador y CEO de Overlat, empresa especializada en el diseño de experiencias de realidad virtual. Explica que esta tecnología, aun siendo más antigua, tuvo un renacer a partir del año 2011-2012 con el diseño nuevo que se hizo llamado Oculus, que fue el que luego Facebook compró por una millonada increíble. Un renacer que tuvo su origen en el mundo de los videojuegos pero que ya se ha ido expandiendo y va calando en el resto de industrias.

Después de ese renacer en 2012 ha venido un re-renacer, después de la pandemia. Nos hemos visto obligados a quedarnos en casa… y con la “nueva normalidad” puede ser que nos tengamos que seguir quedando en casa o que no podamos hacer muchas de las cosas que hacíamos antes.

Qué es la realidad virtual

Qué es una realidad virtual.

Este es un buen momento para la realidad virtual. Es una pena que sea a la fuerza, pero es una prueba a la que se somete a la realidad virtual de esos usos que antes se suponía que podían ser útiles, y que ahora se está probando que sí son realmente útiles.

Nos podemos reunir en un sitio en concreto y tener relaciones sociales, aunque sean en un mundo virtual, que puedan sustituir y hacer el trabajo de esas reuniones físicas que ahora no podemos tener. La realidad virtual serviría para hacer una reunión en la que dé la sensación de que estamos todos sentados en la misma mesa. Y no sólo la sensación sino que realmente hay una interacción, es lo verdaderamente útil de la realidad virtual:

  • Podemos interactuar, se pueden tener diferentes capas de interacción. Simplemente una capa visual y de audio, en la que nos vemos y nos oímos.
  • Se le puede añadir una espacialidad a esa interacción, nos oímos y nos vemos en el espacio: yo puedo oírte si estás detrás, si estás delante… y tengo esa sensación de si estás sentado a mi derecha o si estás sentado a mi izquierda.
  • Y luego podemos interactuar sobre contenido, que es también lo realmente potente. No es una simple presentación, como se hace en las conferencias en las que yo pongo un Power Point y voy pasando diapositivas; con la realidad virtual eso puede ser mucho más amplio, puede ser contenido tridimensional: puedo presentar modelos tridimensionales que cada uno pueda ver desde un punto de vista, y se puede recoger la interacción de los usuarios sobre ese contenido…

Qué es la realidad virtual

La cierto es que la tecnología está avanzada para llevar a cabo todo esto; lo que hacía falta realmente era este tipo de situaciones en las que yo necesito tener a dos mil personas simultáneas y una persona está presentando contenido, y tiene que funcionar. Y necesito crear salas de chats para que los que se quieran reunir… esos networking que se hacían antes en las conferencias, para eso también tengo que ofrecer una solución. Se hace una agenda, se crean esas salas aparte donde los usuarios se puedan reunir y generar esas relaciones.

Se puede recrear un auditorio para dos mil personas y cada uno en su casa sentirse en ese auditorio donde hubiera ido en circunstancias normales a una conferencia, a una presentación o a lo que fuera.

De hecho puede ser incluso una experiencia más limpia o más filtrada, por decirlo de alguna manera. Tú puedes estar en una multitud pero no tienes el sonido generado por los usuarios alrededor, no te distraen, pero sin embargo ves información de los usuarios que tienes alrededor y puedes seleccionar con quien quieres contactar. “Anda, pues tengo aquí al representante de tal empresa, quiero contactar con él”, y puedes “cuchichear” con él durante la reunión. Puedes enviar una proposición de comunicación y la otra persona puede aceptarla o no, claro.

El mundo va a tener que teletrabajar o lo está haciendo ya, y eso ha hecho que el sector virtual se ponga las pilas. Así que por ejemplo hay aplicaciones que simulan trabajar al lado de un colega, generando hasta el contacto visual con esa persona. Aplicaciones que generan un espacio virtual en el que reunirse y otras que sirven para organizar cenas, subes fotografías de todo tu comedor y puedes recrear una cena para hasta cuatro personas.

La realidad virtual ofrece muchas posibilidades, no sólo para las reuniones de trabajo o conferencias sino que podríamos hablar de congresos, de entregas de premios, e incluso grandes eventos que reúnen a mucha gente como pueden ser los conciertos.

Por ejemplo, un concierto de realidad virtual en Helsinki, que se celebró el 1 de mayo de 2020, congregó virtualmente a más de un millón de espectadores. Era de un grupo de rap finlandés, y alrededor de ciento cincuenta mil de esos espectadores llegaron a crearse avatares virtuales. ¿Qué ocurre además en un concierto virtual? Pues que un concierto virtual puede abrirse a “turistas”, por así decirlo. En este caso hubo audiencia de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Suecia.

Hablamos de generar un mundo paralelo, un mundo virtual en 3D para poder celebrar reuniones, conciertos, congresos, entregas de premios… Y es lo que hacen en Virtway, una empresa de Guadalajara. Nacho Dieste Velázquez es su director, explica que al comienzo de la crisis por el coronavirus su negocio había aumentado un quinientos por ciento más de visualizaciones… Y siguen creciendo constantemente, porque con cada evento que se realiza se va corriendo la voz.

Wirtway es una ingeniería que ha montado un mundo virtual enfocado a eventos de todo tipo. Hacen conciertos, entregas de premios, grandes conferencias… y también acciones más reducidas.

Explica Nacho Dieste que se puede replicar cualquier tipo de escenario. Ellos ofrecen unos escenarios estándar para que sea fácil y rápido, pero cada empresa puede apostar por un escenario propio. Lo que se busca sobre todo es que entre los avatares haya comunicación real, que a través de la voz, que es en 3D, puedas comunicarte con los asistentes, que puedas hablar con los que tienes más cerca de ti pero que puedas ver también al resto de participantes. No es como en otras plataformas que a lo mejor no te pintan el resto de asistentes, sino que si hay quinientas personas conectadas tú ves a las quinientas.

Ahora la empresa Wirtway está hablando con varios recintos feriales, no sólo en España sino en todo el mundo, porque lo ven ya como una alternativa para años venideros. Las marcas y empresas a nivel mundial buscan conectar ya con un mundo virtual porque no se sabe cuándo puede volver a ocurrir algo como lo que está ocurriendo ahora. La “nueva normalidad” va a tener mucho de virtual.

Los usos de la realidad virtual ayudan a romper las paredes de nuestras casas y a escapar, porque la realidad virtual nos permite crear entornos sintéticos que evocan reacciones fisiológicas y emocionales.

Hay muchas aplicaciones terapéuticas, por ejemplo la Universidad de Barcelona ha participado en COVID Feel Good, que es un protocolo de autoayuda para reducir los niveles de estrés y de ansiedad provocados por el confinamiento que hemos tenido. Sólo con un móvil, con la aplicación Youtube y unas gafas de realidad virtual de fácil adquisición y bajo coste se puede utilizar.

Hay otras aplicaciones. Por ejemplo actividades grupales como Paintball o las Escape Rooms que tan de moda están ahora, explorar un museo arqueológico descifrando códigos ocultos o reproducir una película recreando la experiencia completa de ir al cine. Bigscreen Cinema se llama está última opción, y en teoría te prometen ir al cine con tus amigos, palomitas de maíz y refresco.

O por ejemplo Supernatural, una aplicación de fitness que permite hacer ejercicio en paisajes impresionantes en vez de en el salón de tu casa. Y por supuesto aplicaciones de realidad virtual para viajar. Puestos a pasear, por qué no subirnos a la cima del Everest o ir a las Pirámides de Egipto o, si me apetece esta tarde, ir a dar una vuelta por las cuevas de Altamira, o ver el atardecer en el desierto de Jordania, visitar Petra sin pagar entrada… la Capilla Sixtina, los canales de Venecia o el Machu Pichu, y poder ver solos estos lugares que siempre están tan masificados.

De hecho muchos de los destinos turísticos más populares del mundo ya están tratando de meterse en la plataforma Google Arts & Culture que ofrece vistas desde por ejemplo la cima de la Torre Eiffel o paseos por el Taj Mahal; o, si entramos ahora mismo, a unos dos mil museos de todo el mundo. Todo en un sitio web y también en una aplicación de teléfono móvil que utiliza realidad aumentada.

El viaje puede no ser sólo espacial, puede ser también temporal. Hay un proyecto de la Universidad de Harvard que permite por ejemplo disfrutar y visitar diferentes espacios del Antiguo Egipto y su historia. O podríamos, por ejemplo, meternos en un cuadro de Vincent van Gogh. O acercarnos a una cueva en el momento en el que la habitaban nuestros antepasados, hace cuatrocientos mil años, a un lugar que quedó encapsulado tras un derrumbe, que quedó bloqueado y que permanece intacto: la cueva de La Garma, en Cantabria.

Qué es la realidad virtual

¿Cómo se crea una aplicación de realidad virtual?

Javier García Lajara es el fundador y CEO de Overlat, y responsable de la recreación de la cueva de La Garma que permite conocer este yacimiento arqueológico al detalle.

Explica que para recrear un espacio como este lo primero que se necesita es un escaneo que se hace con unos aparatos láser, con eso se obtiene toda la superficie de la cueva. A partir de ahí se seleccionan las partes más interesantes, porque obviamente en una experiencia narrativa que tiene que durar un máximo de diez minutos, que es para ubicar en el museo y sirve de antesala al propio museo, no se podía mostrar toda la cueva.

Se trata de una cueva inmensa, son tres niveles. Se eligieron las tres o cuatro zonas más interesantes y que son las más representativas de la cueva, donde hay arte rupestre o donde hay algo que realmente es significativo.

Con el escaneo láser ya hecho se hicieron posteriormente dos entradas físicas a la cueva, para fotografiar, ahora sí con color, esas zonas interesantes. Explica que ya sólo el hecho de entrar es un regalo, ser una de las cincuenta personas que han podido entrar ahí. Luego esas imágenes se trataron con un programa de edición en 3D y se optimizaron, para que los ordenadores en los que se iba a realizar la experiencia pudieran moverlo con fluidez.

Se reinterpretó un poco el entorno y  se le dio ese ambiente que probablemente tendría en esa época (un ambiente más cargado de humo por las hogueras que hacían sus habitantes), se reiluminó un poquito y se creó una narrativa a lo largo de esas situaciones. También se hizo una recreación del exterior, de cómo podía ser el exterior de esa zona al final de la última era glacial, con la vegetación y la fauna que tenía en aquella época.

Qué es la realidad virtual

¿Cómo es la experiencia de ver un cuadro con la realidad virtual?

¿Consiste en meterse dentro del cuadro directamente? Explica Javier García Lajara que en el caso de la experiencia que hicieron para el Museo Thyssen sí que es así, entras en el propio cuadro.

Estamos en la sala donde está por ejemplo un cuadro de verano con nubes, de Vincent van Gogh, y entramos por el marco a otro universo, a otro mundo, el mundo de Vincent van Gogh. Estamos dentro de ese campo veraniego en el que los tulipanes se mueven, las nubes avanzan y hay ese movimiento del viento.

La realidad virtual puede ser un excelente complemento. Podemos ir al museo a ver las exposiciones… pero luego esto ya es el complemento ideal. Una vez has visto el cuadro colgado en su sitio, con más o menos gente interrumpiendote y pasando por delante, luego tenemos esa posibilidad. Es una experiencia mucho más personal e inmersiva, es ese algo más que muchas personas necesitan en este caso del arte. Normalmente sólo puedes ver el cuadro de lejos o durante poco tiempo, y esta experiencia permite mirarlo mucho más de cerca, apreciar los detalles e incluso profundizar en él.

Campo de tulipanes” de Vincent Van Gogh

Qué es la realidad virtual

Fuente: sección “Antes de que sea tarde”, en el programa Hoy por hoy de Cadena Ser (10/06/2020)

Puzzles de Ingenio

Puzzles de Ingenio

Un regalo original y diferente para personas de cualquier edad

Los juegos y puzzles de ingenio, al igual que leer un buen libro o escuchar buena música, son un entretenimiento y un entrenamiento excelente para el cerebro.

Podemos encontrar diferentes niveles de dificultad. Los hay que son pequeños y llevables, para esos momentos en que esperamos al autobús o vamos en tren o en metro. Hay juegos y puzzles de ingenio más elaborados, con más piezas, ideales para relajarnos y disfrutar ya en casa, cuando estamos cómodamente en el sofá después de la jornada escolar o de trabajo.

Los juegos y puzzles de ingenio sirven para agudizar la mente y superar retos, y ayudan a la concentración y el razonamiento. Fomentan la memoria, la organización espacial y la coordinación. Son también ideales para jugar con amigos, ¡saca un par de puzzles de ingenio en una cena y reta a todos a que los resuelvan!

Puzzles Hanayama

Todos los diseños de la firma Hanayama se caracterizan por su excelente presentación. Al sacarlos de su caja lo primero que llama la atención es lo bonitos que son. Son puzzles de metal de diferentes colores y muy bien acabados.

Puzzles de Ingenio

 

Puzzles de alambre

Pon a prueba tu paciencia y tu ingenio resolviendo estas pequeñas incógnitas de metal. Puzzles de alambre ideales para entrenar la mente y la agilidad con las manos.

Puzzles de madera

Para ejercitar los dedos, desarrollar la paciencia y la inteligencia. Los puzzles de madera son un gran juguete que se adapta a todas las edades.

Puzzle mágico de imanes

Una herramienta revolucionaria para crear figuras geométricas a partir de bolitas imantadas. Este puzle, también denominado neocube, te descubre la naturaleza universal de la geometría, la ciencia, las matemáticas y la ingeniería. Incluye 216 bolitas de mini imanes de neodimio que permiten miles de soluciones. Puedes crear preciosas figuras, collares, pulseras, etc.

Cualquier momento es bueno para sacar este puzzle y hacer del entretenimiento algo enriquecedor. Una manera sencilla de desarrollar la creatividad y la psicomotricidad a través de estas potentes piezas tan imantadas como adictivas. ¡Podrás construir todo lo que se te ocurra!

Cubo de Rubik

Un clásico. Este rompecabezas mecánico tridimensional fue ideado en 1974 por el escultor y arquitecto Ernö Rubik. El cubo de rubik en su inicio fue concebido para ayudar a los alumnos de arquitectura a obtener una mejor perspectiva visual de las tres dimensiones.

Su popularidad en los 80 alcanzó cotas increíbles (tanto entre el público más joven como el más adulto), convirtiéndolo en el juguete más vendido del mundo (con más de 350 millones de unidades). Permite 43.252.003.274.489.856.000 permutaciones; y gracias a un algoritmo más moderno es posible resolverlo en tan solo 20 movimientos. Está incluso la versión para llevar en el llavero.

Puzzles de Ingenio

Torres de Hanói

Las Torres de Hanói es un rompecabezas o juego matemático inventado en 1883 por el matemático francés Édouard Lucas. Consta de una serie de discos y un tablero con tres pequeños bastones de madera. En el primer bastón los discos están colocados de mayor a menor tamaño y el objetivo es moverlos hacia el tercer bastón y en la misma posición. ¡No es tan sencillo como parece!

Para realizar este objetivo, es necesario seguir tres simples reglas:

  • Sólo se puede mover un disco cada vez.
  • Un disco de mayor tamaño no puede descansar sobre uno más pequeño que él mismo.
  • Sólo puedes desplazar el disco que se encuentre arriba en cada varilla.

Etapas de la resolución del problema con 4 discos. Torres de Hanói. Puzzles de ingenio

Etapas de la resolución del problema con 4 discos

Como curiosidad decir que los matemáticos se sirven de este puzzle para explicar el concepto de recursividad, que afirma que un problema puede resolverse si lo dividimos en problemas más pequeños y hallamos sus soluciones.

El solitario

Es un clásico de los juegos de ingenio. El solitario es un juego de estrategia para un jugador, donde las esferas de madera deben saltar una sobre la otra en el tablero, de manera que al final sólo quede una. Para comenzar el juego quitamos la bola central.

La solución requiere de habilidad e ingenio, hay que intentar no dejar una o dos bolas aisladas, pues no podremos ir a por ellas, siempre deben estar todas más o menos agrupadas.

Puzzles de Ingenio

Tangram

Este puzzle es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. Es probablemente el rompecabezas más antiguo que se conoce, ya se utilizaba hace más de dos mil años. A pesar de su antigüedad sigue siendo un juego muy atractivo.

El tangram consta de siete piezas o «tans» que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas.

Se trata de un juego muy imaginativo, ya que existen tantas soluciones como permita nuestra creatividad e imaginación. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000.

Puzzles 3D

Edificios históricos famosos, aviones, barcos, helicópteros, pirámides… No necesitan tijeras ni pegamento. Aquí encuentras algunos.

Puzzles 3D. Puzzles de ingenio Puzzles 3D. Puzzles de ingenio

El poder relajante del mar

Vivir cerca del mar tiene un efecto relajante inmediato, lo saben bien los que nacieron en una ciudad marinera y después se desplazaron a vivir a una de interior. El cerebro echa en falta el poder relajante del mar y el ruido de las olas. El olfato añora el olor de la bajamar, y el córtex visual lamenta cada día no poder encontrar la línea del horizonte a poco que se levanta la cabeza.

Lora Fleming, de la Universidad de Exeter, se dedica a estudiar los beneficios que tiene la playa para nuestra salud. Ha observado que, al menos en el Reino Unido, las personas que viven en la costa tienen mejor salud que los que viven en ciudades del interior. La doctora Fleming recuerda que ya en el siglo XVIII los médicos empezaron a prescribir a sus pacientes baños de mar, como tratamiento a numerosas enfermedades.

El poder relajante del mar

“Paseo a orillas del mar”, también llamado en varias ocasiones como “Paseo por la playa”, pintado en 1909, es uno de los cuadros más famosos realizados por el pintor valenciano Joaquín Sorolla. En él aparecen representadas su mujer, Clotilde García, la cual sostiene una sombrilla, junto a su hija mayor, María Clotilde, caminando al atardecer por la playa de Valencia mientras la brisa marina hace ondear sus ropas.

¿A qué se debe el poder relajante del mar?

Los viejos galenos recetaban playas un poco al tun tun, pero como veían que sus pacientes regresaban a la consulta con una sonrisa de oreja a oreja seguían recomendandoles viajar a los reinos de las sardinas, las caballas y las acedías. Y así, poco a poco, lo que empezó siendo una mera excursión terapéutica, terminó inventando el negocio de los hoteles en la playa y la venta de bikinis, chanclas y flotadores.

Más recientemente se ha comprobado que todo tiene una explicación científica. Experimentos con resonancia magnética funcional prueban que el cerebro relaciona el ruido del mar con otros sonidos naturales que le generan seguridad y confianza, como los latidos del corazón.

El doctor Cheryl Bates, de la Universidad de Stanford,  explica que la razón es que el ruido de las olas tiene un volumen y una frecuencia que no agrede al cerebro, y un patrón de onda lento, regular y predecible. Apenas unos instantes después de escuchar el batir de las olas se desencadena una reacción química que nos relaja, al reducir el nivel en la sangre de cortisol (una de las principales hormonas vinculadas al estrés).

Y la guinda de este gustazo costero es mirar al horizonte. El neurocientífico Michael Merzenich explica que el cerebro humano disfruta y se siente seguro y protegido en aquellos lugares en los que puede echar la vista a kilómetros de distancia, ya que comprueba fácilmente que no hay amenazas potenciales de las que preocuparse.

Pero ya sabemos que a los científicos les encanta enredar, y han comprobado también que otros ruidos predecibles y regulares, como el de un ventilador, puede tener para algunos cerebros el mismo efecto balsámico y relajante que el de escuchar in situ al Océano Pacífico.

A lo mejor, pero no me negarás que no es lo mismo pasear junto al mar de los siete colores que encender el secador de pelo en el cuarto de baño de tu casa, diga lo que diga la neurociencia.

«Al mar!» | Grupo: Manel | Álbum: Els millors professors europeus | Esta es la canción número 8 del álbum “Els millors professors europeus”, el primero del grupo catalán MANEL, que fue publicado el 11 de noviembre de 2008. Se trata de un trabajo en el que se mezclan sonidos de folk y pop, destacando el uso de ukulele, que se convertiría en un rasgo característico de la agrupación durante su etapa inicial:

Tu i jo hem sopat en bons restaurants,
tu i jo hem ballat a la llum d’un fanal,
tu i jo volàvem en un Ford Fiesta groc,
tu i jo hem cantat a la vora del foc,
tu i jo hem buscat coses similars,
tu i jo hem tingut el cap ple de pardals,
tu i jo dalt de la nòria,
tu i jo i la nostra història,
però tu i jo no ens hem banyat mai al mar.
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al maaaaaar…

Plantem les tovalloles, convido a un gelat,
juguem a pala grega, esquivant passejants.
A l’horitzó es divisen les veles
d’uns nens que fan optimist a la cala del costat.
Dormo una estona, que bufa de mar, al mar…
així estirada se’t veu espectacular
llarga i blanqueta a la sorra llegint
intrigues vaticanes de final inesperat.
És abusiva tanta calor.
T’incorpores i et poses bé el banyador,
amb un peu calcules com està l’aigua
i tot esta llest per tal que entrem al mar.
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al maaaaaar…

Així doncs si un dia vens i passes per aquí,
i si malgrat la feina trobem un matí,
no em perdonaria mai, no podria assumir,
no agafar-te amb la moto i que no féssim camí,
molt lluny d’aquí, a l’altra banda del món,
hi ha un xiringuito amb quatre pins al fons,
tu i jo asseguts a la barra d’un bar,
sona bona música i som davant del mar.
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al mar, al mar…
al maaaaaar…

porobom, porobom, porobom, porobooom…
porobom, porobom, porobom, porobooom…
porobom, porobom, porobom, porobooom…
porobom-bom-bom, porobomboromborobo

porobom, porobom, porobom, porobom…
porobom, porobom, porobom, porobooom…
porobom, porobom, porobom, porobom…
porobom-bom-bom, porobomboromborobó.

«La mer» | Charles Trenet | Una canción original del compositor francés Charles Trenet (1913-2001). Es la más famosa de sus composiciones, fue grabada en 1946 y de ella se han hecho más  de 400 versiones. En este vídeo Charles Trenet la interpreta, en el escenario y con público, acompañado por la orquesta de Raymond Lefevre:

Una de las últimas versiones de este tema corresponde al cantante español Miguel Bosé, forma parte del álbum “11 maneras de ponerse un sombrero”:

La mer
qu’on voit danser
le long des golfes clairs
a des reflets d’argent.

La mer
des reflets changeants
sous la pluie.

La mer
au ciel d’été confond
ses blancs moutons
avec les anges si purs.

La mer,
bergère d’azur infinie.

Voyez près des étangs
ces grands roseaux mouillés.

Voyez ces oiseaux blancs
et ces maisons rouillées.

La mer
les a bercés
le long des golfes clairs
et d’une chanson d’amour.

La mer
a bercé mon cœur pour la vie.

Fuente: «Secretos del  cerebro» de Radio 5 (21/09/16)

‘Del revés’ película completa en español

'Del revés' película completa en español

Para quien aún no haya tenido ocasión de verla, ‘Del revés‘ cuenta la historia de una preadolescente que se muda de ciudad con su familia y que deberá sobreponerse al cambio.

Se trata de un cambio que el espectador va a seguir paso a paso desde una sala de control muy especial, el cerebro de esta niña donde cinco emociones irán tomando decisiones.

El día a día, nuestro comportamiento… todo lo que somos es nuestro cerebro.

A día de hoy nadie duda de lo esencial que es la inteligencia emocional en nuestra vida. Pero ¿sabemos realmente por qué son tan IMPORTANTES las emociones?

En el programa Hoy por hoy de Cadena Ser, en un claro y muy interesante coloquio sobre el tema, Javier de Felipe, neurocientífico investigador del CSIC, nos da las claves. También intervienen Rocío Ramos-Paul, ‘la Supernanny’,  Carles Capdevila y Emilio de Benito.

Se ha hablado de las emociones tomando como punto de partida la película ‘Del revés’, film que nos mete en el cerebro de una niña de 11 años y que ha emocionado a niños, adolescentes y sobre todo a padres.

Es una película que el neurocientífico Javier de Felipe recomienda a los padres y a niños de todas las edades. Según él, la mayoría de las personas no relacionamos que todas las emociones, el día a día, nuestro comportamiento, todo lo que somos es nuestro cerebro.

Esta película nos hace ver que todas las emociones y nuestra manera de hacer las cosas dependen de algo que hay ahí dentro y que nos lleva a actuar de una determinada forma. Nos transmite un mensaje muy interesante: el cerebro lo que hace es predecir lo que tenemos que hacer.

Constantemente nos tenemos que enfrentar a un medio ambiente que es cambiante, y las emociones nos ayudan a predecir una acción mejor que otra. En la tertulia también se habla de que, una vez descritas e identificadas las emociones, es sumamente importante el saber cómo gestionarlas:

‘Del revés’ resumen y premios

En ‘Del revés‘ (Inside Out), película del año 2015, Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley.

Esta excelente película obtuvo varios premios:

Premios Oscar: mejor film de animación. Nominada a mejor guión original
Premios Annie: 10 premios, incluyendo Mejor película y dirección
Premios BAFTA: Mejor film animado
Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso)
Globos de Oro: Mejor filme de animación
Premios David di Donatello: Nominado a mejor film extranjero
National Board of Review (NBR): Top 10, Mejor largometraje de animación
American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película de animación
Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor largometraje de animación
Satellite Awards: Mejor largometraje de animación. 4 nominaciones
Critics Choice Awards: Mejor largometraje de animación
Críticos de Chicago: Mejor film de animación. 4 nominaciones
Sindicato de Productores (PGA): Mejor película de animación

‘Del revés’ película completa en español castellano online gratis

Todas las películas Disney Pixar

Si no funciona el enlace prueba con estas opciones:

OPCIÓN 1OPCIÓN 2OPCIÓN 3OPCIÓN 4OPCIÓN 5OPCIÓN 6OPCIÓN 7OPCIÓN 8

Disfraces para niños, más que un juego

Los niños disfrazándose se lo pasan en grande. No es necesario esperar a Carnaval ni importa cuál sea el disfraz, la clave es que se diviertan jugando a ser otros.
.
Los disfraces para niños cumplen una importante labor pedagógica, fomentan en el niño su creatividad, su espontaneidad, su imaginación… y la empatía.

Cuando un niño se disfraza adquiere sin darse cuenta una serie de conocimientos, imprescindibles para la vida adulta. Enfundado en su disfraz pone en marcha la capacidad de imaginar, introducir normas sociales o interpretar el rol de otro personaje, entre otras muchas cualidades.

Disfraces para niños, más que un juego

El comportamiento del niño cuando se disfraza

El disfraz nos puede descubrir como el niño percibe a sus adultos. Cuando el niño se disfraza de “papá” o “mamá”, ¿cómo reproduce los comportamientos que ha observado en sus progenitores sobre sus amigos o sus muñecos? Analizándolos podemos saber como el pequeño percibe a sus padres, y como tiene de integradas algunas conductas.

Probablemente os sorprenda la imagen que tiene de vosotros, y os lleve a reflexionar sobre si la relación que mantenéis con él es buena o hay algunas cosas que debéis cambiar.

Es interesante también que os fijéis en cómo actúa si se disfraza de profesor o de profesora. Os dará pistas de si se siente bien en su colegio o no.

Cómo elegir disfraz. ¿Por qué los niños prefieren uno u otro?

Por lo general a través del juego los niños expresan deseos, problemas, obsesiones, gustos… el disfraz, si se interpreta correctamente, puede ser como un libro abierto que nos desvela qué intereses tienen o qué les preocupa.

Esa lectura se ha de relacionar con las circunstancias particulares de cada niño. Un mismo disfraz puede significar cosas distintas si lo escoge un niño tímido, uno nervioso o uno terco.

Por ejemplo, si un niño que está enfermo decide disfrazarse de Superman, su traje puede querer decir que quiere ser fuerte y salvar al mundo, además de a él. Sin embargo, ese mismo disfraz escogido por un niño cuyas circunstancias sean normales no está expresando lo mismo. En este segundo caso puede que el niño admire a los buenos, que tenga madera de líder o que simplemente le gusta la capa tan roja y poderosa que lleva.

¿Y si siempre escoge un mismo tipo de traje?

Si el niño elige siempre personajes agresivos, puede que tenga sentimientos de ira que no expresa. O si opta por figuras líderes, y le gusta actuar dando órdenes a sus compañeros de juego, se podría interpretar que le gusta ser en todo momento el centro de atención.

Disfraces para niños, más que un juego

Qué nos indica si a un niño no le atrae disfrazarse

A casi todos los niños les gusta disfrazarse, pero es cierto que algunos disfraces pueden asustarles como los de monstruos o los que les tapan la cara. Cuando los niños son pequeños prefieren los disfraces que llevan la cara al descubierto, les hace sentirse más cómodos.

Si al niño le da miedo un disfraz evidentemente no hay que obligarlo a llevarlo, se pueden intensificar sus temores y hacer que tarde más en superarlos.

De igual manera hay que respetar si el niño rechaza el disfraz porque “le queda ridículo”. Lo mejor es que sea él quien elija el traje que más le guste, así disfrutará al máximo de la interesante y divertida experiencia que supone ir vestido de otro.

Los disfraces para niños, ¿mejor comprados o hechos en casa?

En casa podemos tener una caja especial de disfraces, con elementos básicos que el niño pueda utilizar para jugar en cualquier momento (sombreros, collares, zapatos de tacón, capas, antifaces, varitas mágicas, bolsos, corbatas…). Es una forma de que desarrolle y dé vía libre a su imaginación.

Un niño puede adoptar en su juego el disfraz de mamá, o una niña el disfraz de pirata, hay que dejar siempre que sean ellos los que lo elijan, y no crearles prejuicios diciéndoles si es un disfraz de niño o de niña.

Disfraces para niños, más que un juego

Disfraces para niños de sus personajes favoritos

Si tenemos la posibilidad de confeccionar el disfraz en casa, y que el niño se involucre, estaremos iniciando el juego desde el mismo momento de la preparación. Si queremos un disfraz más elaborado o nos falta tiempo, por ejemplo cuando llega Carnaval, podemos optar por alguna de las muchísimas opciones que encontramos en el mercado. Los hay para todos los gustos. Estas son algunas ideas de disfraces para niños:

Disfraces para niños de superhéroes: Hulk, Superman, Batman, Flash, Iron Man, Capitán América, Thor

Disfraces para niños de personajes que aparecen en películas, series de dibujos animados o en cuentos infantiles: de Star Wars, de Toy Story, de Harry Potter, de Tortuga Ninja, de Bob Esponja, de Peter Pan, de la Patrulla canina, de Mickey Mouse, de Wally, de princesa Disney, de Caperucita Roja

De animales: Pingüino, rana, elefante, tiburón, mono, conejo, tigre, león, vaca, cerdito, lobo… hasta de caracol.

Disfraces para niños de profesiones: policía, bombero, doctor, cocinero, mago, astronauta, payaso

Disfraces de personajes de videojuegos: Mario Bros, Luigi, Zelda, Angry Birds

Otros disfraces para niños clásicos son los que “dan miedo”, de pirata, de dinosaurio, de dragón, de indios y vaqueros, de caballero medieval, de guerrero vikingo, de centurión romano, de troglodita, de hippie

Y todos los que os podáis imaginar.

Las imágenes de este post corresponden a la serie francesa de animación Martín Matín (Martin Morning). Martín es un niño que cada mañana se despierta preguntándose qué le va a deparar el día. De hecho, cada mañana se convierte en alguien o algo: dragón, rey, vampiro, Caperucita Roja, mago, hombre prehistórico… Este es el primer episodio, en el que se convierte en un dragón:

Capelito | Serie de animación

“¡Seguro que nunca has visto un champiñón como yo! Me gusta ser un poco travieso y tengo un gran secreto: si me toco la nariz, me puedo convertir en lo que quiera: un médico, un aviador, un pirata… ¿Quién quieres que sea?”. ‘Capelito’ es una serie televisiva dirigida al público infantil.

La serie consta de 52 capítulos sin palabras en torno a un mismo personaje. Cada capítulo tiene una duración aproximada de cinco minutos. No son historietas mudas, porque hay ruidos, pero no son habladas. Esto hace que los personajes sean muy expresivos y la mímica sustituye perfectamente al lenguaje verbal.

Capelito

Capelito es una joven seta de bosque que cuenta con la capacidad mágica de cambiar la forma del sombrero con sólo tocarse la nariz. Aunque Capelito y sus amigos nunca hablan, los jóvenes espectadores toman rápidamente el hilo de sus historias a medida que se desarrolla la trama de manera sorprendente y, con frecuencia, cómica.

Aparte de Capelito, protagonista en solitario, los otros personajes que aparecen en las historias son animales o vegetales, casi siempre diferentes y que no suelen repetirse. También hay criaturas fantásticas como dragones, sirenas o princesas. Capelito es como un niño: curioso y, a veces, imprudente. A base de pruebas y errores, acaba hallando la solución a los conflictos que se le plantean.

Los episodios tienen el formato de un programa de animación de plastilina y stop-motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas). En ‘Capelito Cineasta‘ el protagonista rueda una película y utiliza la técnica de stop-motion. O sea que se puede ver cómo se hace la animación dentro de la propia animación.

Se trata de un trabajo poco corriente, ya que combina todas las posibilidades de transformación de la animación con plastilina con personajes encantadores y paisajes fáciles de identificar. Las ideas que surgen de la mente de Capelito reflejan la imaginación y la creatividad de los propios niños.

La serie ha recogido diversos premios durante su distribución por diversos países. Entre ellos destaca el premio al mejor programa piloto de serie en el Festival Internacional de Cinema d’Animación d’Annecy recibido en 1999, o el Golden Gate for TV Narrative Short Form en el Festival Internacional de Cine de San Francisco en 2007.

Capelito | Todos los capítulos:

01 | Capelito doctor | Capelito cura a un dragón resfriado y obtiene como recompensa una nariz mágica que le permitirá transformar su sombrero a voluntad con sólo apretarlo:

02 | Capelito escritor | Nuestro amigo quiere ser un escritor famoso, pero sólo acaba publicando con éxito un libro de cocina con la receta exquisita de una sopa de letras:

03 | Capelito titiritero | Capelito prepara un espectáculo de títeres para los pequeños champiñones, pero estos prefieren ver la tele, donde precisamente emiten…»Capelito Titiritero»:

04 | Capelito cineasta | Capelito y los pequeños champiñones ruedan una película de animación en la que Capelito interpreta a un heroico caballero medieval, que vence a un temible dragón de cartón:

05 | Capelito flautista | Con su flauta, Capelito llena de música el globo de un pequeño hongo, y todos los niños se entusiasman con el resultado:

06 | Capelito resfriado | Tres pícaros microbios del resfriado se instalan en la nariz mágica de nuestro amigo y se divierten provocando absurdas transformaciones en su sombrero:

07 | Capelito mago | Capelito intenta hacer reír al recién nacido de la madre Hongo, transformando su sombrero en otros modelos absurdos, pero sólo consigue hacerle llorar:

08 | Capelito espantapájaros | Un cazador dispara sobre los pájaros que se comían las semillas sembradas por Capelito. El hongo les cura y los pájaros, en agradecimiento, le siembran el huerto:

09 | Capelito aeromodelista | Capelito ayuda a un gusano que intenta volar, pero este acaba en el hospital, vendado de arriba abajo. Por suerte, simplemente se estaba convirtiendo en una mariposa, que después vuela sola:

10 | Capelito soñador | Capelito sueña que una bruja le reemplaza su nariz mágica por otra muy fea y peluda, que, al apretarla, provoca transformaciones absurdas en su cuerpo:

11 | Capelito pintor | Capelito rescata de la lluvia a una mariposa e intenta restaurar los colores de sus alas con su paleta de pintor:

12 | Capelito pajarero | Capelito salva a un huevo que cae del nido y el polluelo nace en sus manos. El hongo transforma su sombrero en un carrusel de paja, en el cual acaba instalándose toda la familia de pajaritos:

13 | Capelito Goloso | Comerse la miel de las abejas es muy difícil, y Capelito es picado una y otra vez, hasta que les obsequia con un gran sombrero de flores rojas que les encantan:

14 | Capelito peludo | El brujo crea un tónico capilar, con el cual sólo consigue hacer nacer un único pelo sobre la calva. En cambio el aprendiz Capelito consigue que le salgan peinados divertidos y voluminosos, superando a su maestro:

15 |Capelito pescador | Capelito va de pesca, pero un pichón hambriento que cae del nido se come todas sus provisiones, engordando tanto… que resulta muy difícil devolverlo a su nido:

16 | Capelito buzo | A Capelito no le gusta nada la cola de pez de la bella sirena del estanque. Pero cuando ella le salva de morir ahogado, él transforma su sombrero en una aleta de buzo para parecerse a ella:

17 | Capelito bailarín | Capelito quiere aprender a bailar el tango, pero le resulta muy difícil, siendo como es un hongo sin piernas. Pero finalmente consigue un par de botas teledirigidas por su nariz y baila de maravilla:

18 | Capelito aviador | Capelito se dedica con afán, pero sin éxito, a practicar el vuelo con diversos aparatos, derramando una y otra vez el agua que lleva a su vecino, el Ratoncito, para regar su huerto:

19 | Capelito pirata | Capelito halla el mapa de un tesoro y sale a buscarlo en la isla del estanque. Cuando el hongo codicioso cree haberlo encontrado, descubre estupefacto que el tesoro era… la amistad:

20 | Capelito trovador | Capelito canta una serenata para la princesa del castillo, pero se equivoca de balcón y despierta al rey y al verdugo, los cuáles le encierran en la torre para poder dormir:

21 | Capelito tenor | Capelito hace de Papageno en una representación de La Flauta Mágica, pero ha de construirse un artefacto especial, ya que él solo canta bien… ¡bajo la ducha!:

22 | Capelito inventor | Para que llueva sobre su huerto reseco, Capelito se propone pinchar la nube que hay sobre él con diversos artefactos voladores absurdos:

23 | Capelito jardinero | Capelito consigue que una margarita rebelde de su jardín pueda ir en patineta, transformando su sombrero en una bota-tiesto, en la cual la flor se propulsa usando sus pétalos de hélice:

24 | Capelito papá | Cuando centenares de pollitos le persiguen creyendo que es su padre, Capelito consigue que una sartén se vuelva mágica a juzgar por la cantidad de palomitas que surgen de tan sólo un puñado de maíz:

25 | Capelito heladero | El oso celebra su cumpleaños y los amigos del bosque le preparan una fiesta sorpresa. Capelito le fabrica un helado de chocolate inmenso haciendo rodar una inmensa bola de nieve con los ingredientes por la vertiente de la montaña:

26 | Capelito escultor | Capelito intenta hacer una escultura, pero el resultado es un desastre. Por suerte la arcilla adopta la forma de una butaca cómoda, ¡desde la cual se puede pescar muy bien!:

27 | Capelito invisible |

28 |Capelito mosquitero |

29 | Capelito cocorocó | ¡Hoy, nuestro héroe está dispuesto a ver ovnis con su Supertelescopio! Pero esto de encontrar extraterrestres es más difícil de lo que parece y pronto se le empiezan a cerrar los ojos. ¡Poco se imagina que se despertará con un platillo volante por sombrero, sentado encima de un marciano y a punto de zamparse a otro!:

30 | Capelito veterinario |

31 | Capelito piojoso | A Capelito le haría mucha ilusión tener pelo. De hecho, lo tiene fácil. Sólo debe tocarse la nariz, y hacerse un sombrero peludo. Dicho y hecho. La lástima es que, de repente, la cabeza le queda llena de piojos. Ahora el trabajo será desembarazarse de ellos. ¡Ahí es nada, el trabajo que le darán!:

32 | Capelito peonza |

33 | Capelito pesca-poco | Hoy no hay manera de que piquen, los peces. Capelito está decidido a probarlo con un equipo más sofisticado. Lo intenta con un cebo con pilas y con uno que hipnotiza, pero tampoco le funciona. Quizás con una simple rama, un anzuelo y un poco de ingenio le iría mejor, ¿o no?:

34 | Capelito zorro |

35 | Capelito liberador |

36 | Capelito mosqueado |

37 | Capelito alfarero | Hoy Capelito tiene muchas ganas de trabajar. Se ha ofrecido para llevar una tina llena de agua a la señora Bolet, pero pesa tanto, que se le ha roto. ¿Qué hará ahora? ¿Comprar otra? No tiene suficiente dinero. También puede construir un torno y hacer de alfarero. ¡Si fuese tan fácil!:

38 | Capelito impostor |

39 | Capelito ingenioso |

40 | Capelito espanta-gigantes | Capelito ya no sabe qué hacer. De noche, hay alguien que le roba las sandías del huerto y, la verdad, es que el espantapájaros que tiene no asusta ni a los pájaros. La solución es hacer uno más grande, en forma de Capelito, claro. ¡Nuestro amigo ni se imagina la sorpresa que se llevará!

41 | Capelito Capelito |

42 | Capelito diminuto |

43 | Capelito explorador | Capelito, que hoy hace de explorador, ha caído en manos de una tribu de indígenas que están muy enfadados. Los turistas no paran de tirarles envases de «Cola-kola» desde los aviones y todos están con la cabeza llena de chichones. Si nuestro amigo no usa la cabeza, o el sombrero, acabará dentro de la olla…

44 | Capelito sombrerero |

45 | Capelito capelina |

46 | Capelito pastor |

47 | Capelito alcornoque | Un alcornoque ha salvado a nuestro amigo abrigándolo con su corteza. Se habría muerto de frío. Ahora la seta de la nariz mágica le quiere colgar un columpio para las setas más pequeñas del bosque. Pero, cuando llega, se da cuenta de que han cortado el árbol y de que lo llevan hacia el aserradero, ¿qué puede hacer?:

48 | Capelito lazarillo |

49 | Capelito tejedor |

50 | Capelito cuchi-cuchi | Capelito, mientras preparaba monas y huevos de Pascua, se ha quedado atrapado dentro de un huevo de chocolate. Más tarde lo encuentra un avestruz, que se lo lleva al nido y lo incuba; el chocolate se deshace y aparece nuestro amigo. ¿Cómo lo hará para convencer al avestruz de que no es su cría? ¡No lo tiene nada fácil!:

51 | Capelito mamá |

52 | Capelito animador | Nuestro amigo ha decidido rodar una película con muñecos hechos de plastilina. Una vez revelada, y después de haber insistido mucho al cartero para que fuese al estreno, Capelito se da cuenta de que no había quitado el objetivo de la cámara. ¡Y es que esto del cine no es tan fácil como parece!:

Vídeos educativos contra el bullying

Vídeos educativos contra el bullying

Bullying proviene del término inglés bull (toro), y compara las embestidas de este animal con el comportamiento de unos alumnos contra otros. Los insultos, las risas y el hecho de ridiculizar a un compañero determinado comienzan a hacer acto de presencia entre los siete y los nueve años, en los primeros cursos de primaria.
.
Contra el bullying hay que actuar cuanto antes. Cuando la asistencia a clase se convierte en un infierno para los niños el problema va más allá del suspenso en matemáticas o la acumulación de deberes. El acoso en el colegio es una causa importante de fracaso escolar, afecta a uno de cada cuatro niños en España y presenta unos índices muy parecidos en todo el mundo.

Qué es bullying o acoso escolar en el colegio, en primaria

Es en segundo de primaria donde empiezan a aparecer las primeras agresiones, habitualmente verbales, que sirven de caldo de cultivo para años posteriores. Los acosadores elijen a una víctima fijándose en su aspecto físico o en sus debilidades, y luego crean la causa hasta conseguir minar su autoestima.

En el caso del bullying entre niños está más presente un componente físico, la generación del miedo a la agresión, la amenaza de que «te voy a pegar«, «te voy a coger«… En cambio en las niñas está más presente el aislamiento social, el vacío, el dejarlas de lado, la crítica… Es tremendamente inquietante saber que muchos de esos niños han sentido alguna vez ganas de morir

Vídeos educativos contra el bullying

Perfil del acosador de bullying escolar

El perfil del agresor es el de una persona que ha crecido en un ambiente violento y ve justificada esa violencia para conseguir sus objetivos. Son alumnos que no reconocen la autoridad de los adultos y, a pesar de ser transgresores de las normas, son poco controlados por sus familias, en las que la permisividad es un factor determinante.

Características de la víctima

Al contrario de lo que ocurre en el caso de los acosadores, cuando nos fijamos en el perfil de la victima de bullying suelen ser alumnos educados, con buenas relaciones en su familia y con un buen resultado académico. Casi siempre son el polo opuesto a su agresor y pueden llegar a soportar situaciones que van desde el rechazo social (discriminación o aislamiento) al maltrato verbal, aguantando las humillaciones, insultos o ridiculizaciones de sus agresores.

El acoso se produce de forma reiterada ante la mirada de una mayoría pasiva pero nadie lo hace público, muchas veces por miedo a convertirse en víctimas. Todos los años se presentan cientos de denuncias en toda España relacionadas con amenazas, lesiones, trato degradante o malos tratos psicológicos en el ámbito escolar. Son sólo una pequeña porción de los casos reales.

Es de suma importancia que los adultos de referencia, padres y profesores, estén pendientes de las señales que nos pueden indicar que un niño o una niña están siendo acosados en su entorno escolar.

Señales de bullying en niños y adolescentes

Un niño que está padeciendo acoso sufre, por tanto una de las primeras señales que podemos percibir es su pérdida de la alegría, el niño está triste, no le brillan los ojos. Es un niño con el tono de voz bajo, como sin fuerza. Que físicamente no quiere estar presente, está encogido, mira al suelo. La manera física dice mucho, porque el cuerpo no engaña.

Si eres padre: la mochila rota, los libros estropeados, la bolsa de la merienda, los bolígrafos que desaparecen… son señales. Los golpes, morados… son señales todavía más alarmantes. Ponerse enfermo el domingo por la noche, al niño o la niña le entran todos los males porque no quiere ir al colegio porque está sufriendo acoso. Una señal sólo quizás no es, pero si suman hay que sospechar que algo está pasando.

Los acosadores también emiten señales: son niños que se muestran prepotentes y dominantes con hermanos y amigos. Muestran comportamientos agresivos y se enorgullecen de su conducta violenta. Hablan despectivamente de algún chico o chica de su clase. Caminan con chulería, con la cabeza erguida y la barbilla levantada. Utilizan un tono de voz elevado y expresiones verbales que pueden llegar a ser violentas.

El Dr. Sabel Gabaldón, jefe de sección de psiquiatría del Hospital Sant Joan de Déu, explica qué es el bullying y cómo padres y docentes pueden identificar casos de acoso escolar:

Cuáles con las causas del bullying

Decir que el acoso escolar se da donde se permite. Si un centro se preocupa de su propia imagen y de que no se enteren los padres, si en vez de hacerle frente ocultan el problema… Entonces el problema no existe y por tanto no se puede solucionar. Lo que no existe no se soluciona. Y el acoso escolar es como una escalera: empieza con una mirada, con un mote denigrante, con un insulto, con un empujón… y va siguiendo, siguiendo y siguiendo, y no tiene límite.

Por contra tenemos los centros y los profesores que dicen: este centro es una escuela segura, aquí TOLERANCIA CERO, aquí en cuanto pase algo actuamos todos, tenemos un protocolo, tenemos un proyecto de centro para que todos los chavales estén aquí seguros y protegidos. Ahí realmente el acoso se corta nada más empezar.

Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo.

Vídeos educativos contra el bullyng

Campaña contra el bullying

Cuando luchamos contra el bullying no vale eso de «hacerse el sueco«, que nadie mire para otro lado. Aunque quizás en este caso esta frase hecha no está del todo bien empleada. Precisamente los países escandinavos han sido pioneros en la lucha contra el bullying, tanto desde la investigación como desde la prevención.

La ONG sueca Friends es uno de los principales referentes en el tema. Fundada en 1997 ya ha colaborado con más de 1.500 escuelas a través de sus programas de asesoramiento y capacitación.

Se trata de una organización sin fines de lucro, que se financia a través de donaciones de particulares y empresas, y de los honorarios de escuelas y clubes en los que presta sus servicios.

Su programa contra el bullying se centra en la amistad. Ellos, en sus investigaciones, llegaron a la conclusión que el tener y hacer amigos a una edad temprana hace que el bullying desaparezca.

Los siguientes vídeos son parte de la campaña que viene realizando a nivel nacional, desde hace ya 14 años, el Ministerio de Educación de Suecia. Son vídeos muy cortitos, menos de un minuto, en los que hay que destacar la sutileza del mensaje, sus metáforas y su música.

(En algunos encontrarás la traducción justo debajo del vídeo):

Rödhårig | Pelirrojo

  • Tiempo: 50 seg.
  • Mensaje: Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning (Ayudamos a los estudiantes a detener el acoso escolar)

¡Mirad, ahí está Caperucita Roja!
¡Llamad a los bomberos!
¡Se le incendia la cabeza!
Al día siguiente:
¡Caperucita Roja!
Ey, parad

 

Hårda Ord | Palabras duras

  • Tiempo: 50 seg.
  • Mensaje: Ord Känns mer än man tror (Las palabras son más importantes de lo que crees)

¡Estúpido!
¿Qué estás mirando?
Raro.
Idiota.
¡Qué feo eres!
En la parada del bus:
¡Hola!

 

Fotbollen | Fútbol

  • Tiempo: 1m. 01seg.
  • Mensaje: Varje dag slocknar en dröm (Cada día, se marcha un sueño)

Cada día muere un sueño
Ayúdanos a luchar contra el bullying en el deporte.

 

Vägen till skolan | Camino a la escuela

  • Tiempo: 52 seg.
  • Mensaje: Hjälp oss göra Vägen till skolan lättare. Stöd vard arbete mot mobbning (Ayúdanos a hacer el camino a la escuela más fácil. Apoya el trabajo de hacer frente a la intimidación)

 

Hålla käften | Cállate

  • Tiempo: 1m. 10seg.
  • Mensaje: För alla barn som lever i det tysta (Para todos los niños que viven en el silencio)

¡Está loca, no sé que le pasa!
♪♫ Creo que la soledad es lo peor
Pero es cuando me ven otros cuando tengo miedo
Por favor explicadme, así podré entender
¿Por qué me hacen el vacío cuando entro?
Y se ríen cuando me voy
Decidme por qué tengo que ser yo
La que está contra la pared,
sin armadura contra las palabras
Con mis dientes y uñas contra todos los demás
No hay recompensa, y no pido nada
Salvo que nunca más me obliguen a callarme♪♫
Para todos los chicos que viven en silencio

 

Osynlig | Invisible

  • Tiempo: 46 seg.
  • Mensaje: Vi hjälper elever att själva stoppa mobbning (Ayudamos a los estudiantes a detener el acoso escolar)

En los pasillos:
Hay una fiesta fantástica ¿Quieres venir?
¿Quieres venir tu también?
En el gimnasio:
¡Sandra!
En el comedor escolar:
¡Hola!
Ayudamos a los estudiantes a luchar contra el bullying

 

Fula Ord | Palabras feas

  • Tiempo: 1m. 01seg.
  • Mensaje: We help students to put an end to bullying (Ayudamos a los estudiantes a que pongan fin a la intimidación)

 

Mot Mobbning | Ciberbullying

  • Tiempo: 1m.
  • Mensaje: Med ny teknik foljer mobbarna med hem (Con las nuevas tecnologías los acosadores siguen en casa)

 

Som påHögstadiet | Igual que en la escuela secundaria

  • Tiempo: 45 seg.
  • Mensaje: You haven’t forgotten, have you, what it was like in school (No has olvidado, lo que pasaba en la escuela, ¿verdad?)

 

Tillsammans | Juntos

  • Tiempo: 1 m.
  • Mensaje: Tillsammans kan vi sta upp mot mobbningen (Juntos podemos hacer frente al acoso escolar)

¿Adónde vas?
¡¿Adónde vas?!
¿Qué estáis mirando?
Juntos podemos hacerle frente al bullying

Vídeos educativos contra el bullying

Otros vídeos para luchar contra el bullying en las escuelas

‘Es cosa de todos’ | 2019   

Corto sobre el acoso escolar rodado por Jose L. Mateos con sus alumnos de 6º del CEIP Claudio Sánchez Albornoz.

Este trabajo es el broche final a un proyecto realizado en clase durante dos cursos para concienciar sobre este grave problema en el ámbito escolar. Durante ese tiempo los alumnos han recibido charlas de la Guardia Civil y de la orientadora del centro, y se han trabajado valores como el compañerismo o la empatía para hacer ver a los alumnos que la mayoría de las veces se trata de situaciones que son fácilmente evitables y cuya repercusión puede ser muy grave.

Guión de Jose L. Mateos, con las ideas que han ido surgiendo durante la realización del proyecto durante esos dos años. Música compuesta e interpretada por el pianista y compositor Tito García.

 

Blanca y su mochila‘ | 2011

La autora de este corto, Mirna Gaete, cuenta la historia de Blanca, una niña que es testigo de violencia intrafamiliar y que, ademas, sufre bullying en su escuela. Vemos como el mundo de Blanca se transforma y ella cae en el encierro, pero también nos damos cuenta de que podemos encontrar una salida si nos lo proponemos, si nos ayudamos y nos dejamos ayudar.

 

‘Ronan’s Escape’| 2010

Este corto australiano, dirigido por A.J. Carter, fue ganador de numerosos premios internacionales de cine.

El cortometraje, visualmente deslumbrante, se desarrolla en el cinturón de trigo rural de Australia Occidental, y brinda una perspectiva sincera de la vida de Ronan (David Lazarus), un niño de 14 años que ha sido acosado durante toda su vida en la escuela.

El escritor y director australiano A.J Carter nos cuenta este preciso y controvertido retrato de la vida de una persona que ha sido víctima de la intimidación y las repercusiones que existen, en un formato único, de exposición intensiva y muy poco uso del diálogo.  ‘Ronan’s Escape’ presenta escenas arbitrarias en lugar de narraciones tradicionales, que provocan que el público discuta e interprete las escenas a un nivel más personal mientras reflexiona sobre sus propias experiencias.

Vídeos educativos contra el bullyng

Entrevista: Bullying, causas y consecuencias

Un muy buen reportaje y entrevista a Javier Pérez, presidente de la Asociación No al Acoso Escolar, en el programa Para todos la 2 de RTVE:
.

El pequeño Leo da Vinci

El pequeño Leo  es un niño divertido, inquieto, creativo y muy listo. Christian Gálvez, carismático presentador de Pasapalabra y diplomado en magisterio es, además, un especialista en estrategias para que niños y mayores descubran sus talentos y puntos fuertes. Lo transmite en su colección El pequeño Leo da Vinci.

Christian es un gran conocedor de la figura de Leonardo Da Vinci, personaje central de su éxito editorial Matar a Leonardo. Apasionado de la pedagogía es el creador del pequeño Leo, el protagonista de El pequeño Leo Da Vinci, una colección especialmente pensada para el disfrute de los más pequeños.

En los cuentos ha conjugado, como hace en su programa de televisión, el entretenimiento y la cultura. El pequeño Leo  es un niño divertido, inquieto, creativo y muy listo. Con ocho años, vive con sus abuelos en Vinci, Florencia, donde pasa los días inventando aparatos y utensilios, pero su gran sueño es crear una máquina para volar como los pájaros.

Tiene una pandilla formada por jóvenes artistas: Miguel Ángel, un chico con genio pero muy divertido; Lisa, la chica más lista de todo Florencia; Rafa, el más pequeño del grupo, pero con una creatividad sin límites; y Boti, que sueña con convertirse en «chef« y es un maestro del fútbol.

Los cuentos, además de divertir a los niños, tienen el objetivo de hacerles pensar y que descubran y conozcan la historia a través de las correrías de Leo y sus amigos. Pretenden que los pequeños lectores desarrollen la comprensión escrita, la inteligencia espacial o la capacidad lingüística y numérica.

Cada volumen contiene ejercicios que refuerzan lo que se ha explicado en el libro: crucigramas, laberintos, roscos de pasapalabra, recetas de pasta y pizza para cocinar con los padres o trabajos de manualidades. En la presentación de esta colección  el autor hizo hincapié en el “cómo” se aprende, si a base de repetir y machacar o estimulando la imaginación y haciendo divertido el aprendizaje.

El pequeño Leo da Vinci | A partir de 7 años

Las deportivas mágicas

El pequeño Leo y sus amigos están a punto de jugar el partido de fútbol más importante de la liga, pero algo terrible sucede… Boti, el mejor lanzador de penaltis de la historia, está desesperado: sus deportivas de la suerte, sí ¡las triple jota! (que jamás se lavaron, jamás se arreglaron y jamás se perfumaron) ¡han perdido todo su poder! Sin ellas, Boti no será capaz de meter un gol ni al arcoíris. Y, encima, el equipo contrario ha fichado a su gran portero, Sticker Patillas. Alguien está empeñado en que Leo y sus amigos no ganen el partido…

Con su ingenio y la ayuda de sus amigos, Leo tendrá que idear un plan genial. Pero ese plan también les meterá en más de un problema… ¿Conseguirán recuperar la magia de las deportivas a tiempo?

Y, además, agudiza al máximo tus neuronas y resuelve un montón de enigmas… ⭐▷Ver ʽLas deportivas mágicasʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | Las deportivas mágicas

¡Han robado el cuadro de Lisa!

¡Han robado el cuadro de Lisa! Sí, ese que ha pintado Leo para el examen de dibujo… Lo peor de todo es que si Leo no encuentra el cuadro, si no aprueba el examen, se quedará sin vacaciones.

Con su ingenio, la ayuda de sus amigos y también de su tío Francesco, Leo pondrá en práctica sus dotes detectivescas. Ideará los más increíbles inventos y los más peligrosos planes para desentrañar el misterio. Hará todo lo posible para no quedarse sin vacaciones… y para recuperar el cuadro de Lisa. A lo mejor hasta se gana un beso si lo consigue… ⭐▷Ver ʽ¡Han robado el cuadro de Lisa!ʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | ¡Han robado el cuadro de Lisa!

Los piratas fantasma

¡Únete a la pandilla Da Vinci y acompaña a Leo y sus amigos en esta increíble aventura!

Cuenta la leyenda que el pirata Jack Quemorro vuelve cada año desde su tumba para vengarse… ¿Pero de quién? ¿Y por qué?

¡Ah! Eso es lo que tendrán que averiguar Leo y el resto de la pandilla mientras navegan por alta mar ¡y rescatan a Lisa de las garras del sospechoso fantasma! ⭐▷Ver ʽLos piratas fantasmaʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | Los piratas fantasma

El misterio de las máscaras venecianas

La pandilla Da Vinci ha ganado el concurso de teatro del colegio gracias a un invento increíble de Leo. ¡Y el premio es viajar al carnaval de Venecia!

Pero, nada más llegar, tres misteriosos ladrones disfrazados de cuervos ¡les asaltan y roban el invento! Ha llegado el turno de que Leo y sus amigos desenmascaren a los ladrones… ⭐▷Ver ʽEl misterio de las máscaras venecianasʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | El misterio de las máscaras venecianas

Los juegos olímpicos

La antorcha olímpica, que marca el comienzo de los Juegos Olímpicos Juveniles que se celebran en Roma, ha llegado por fin a Vinci. Pero algo terrible ha ocurrido: alguien ha dado un extraño bebedizo a los mejores deportistas de la ciudad induciéndoles a un profundo sueño del que no pueden despertar. ¿Quién estará detrás de este misterioso caso? Leo y su pandilla deberán ocupar su lugar en las Olimpiadas mientras intentan desenmascarar a los culpables. ¿Conseguirán además alguna medalla? ⭐▷Ver ʽLos juegos olímpicosʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | Los juegos olímpicos

La momia desmemoriada

Leo, Lisa y MA se hacen con un antiguo pergamino ¡con el que hacen aparecer a la momia de una princesa egipcia! La pobre sufre una maldición milenaria, y solo podrá cruzar al más allá si alguien encuentra su sarcófago. Pero, ¿dónde estará? ¿En la cámara secreta de alguna pirámide? ¡Es la excusa perfecta para ir a buscar tesoros a Egipto! ¿Te apuntas? ⭐▷Ver ʽLa momia desmemoriadaʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | La momia desmemoriada

¡Un Halloween de miedo!

La fiesta de Halloween se acerca y Vlad, «el Empalador», conde de Transilvania, ha reunido a los monstruos más terroríficos de medio mundo para celebrarlo. Además ha secuestrado a Violet, la hermana de Emil, un vampirito con un solo colmillo. Para rescatarla, Emil pedirá ayuda a Leo y su pandilla, que se encuentran enfrascados en un nuevo invento: un carro que funciona con boñigas de vaca.

¿Podrán rescatarla antes de que Vlad la convierta en vampiro? Y es que ser vampiro en estos días… ¡¡es muy chungo!! ⭐▷Ver ʽ¡Un Halloween de miedo!ʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | ¡Un Halloween de miedo!

El arca misteriosa

¡Recuperar el Arca de la Alianza! Esa es la misión para la que una misteriosa orden de monjes ha pedido ayuda a Leo y sus amigos enviándoles una paloma mensajera. Pero ¡para eso tienen que ir a París!

Con ayuda de Cuasi, que tiene una diarrea muy chunga; Nostradamus, un adivino al que le dan unos yuyus rarísimos, y Özer, un niño que oculta un secreto, la pandilla rastreará la ciudad del amor en busca de la reliquia. ¿Conseguirán encontrarla? ¡La salvación del mundo depende de ello! ⭐▷Ver ʽEl arca misteriosaʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | El arca misteriosa

Hasta las Indias y más allá

¡Leo ha roto sin querer un valiosísimo jarrón de la dinastía Ming! Para arreglarlo necesita viajar hasta las Indias, pero antes tiene que conseguir un mapa que les guíe hasta su destino, y la profecía de Nostradamus les advirtió de que sus vidas correrían peligro… Isa, la futura reina Isabel la Católica y Cristóbal Colón, el pequeño marinero que conocieron hace un tiempo en Génova, se unirán a esta aventura a través de Tenochtitlán, las líneas de Nazca, el Machu Picchu… ¡Y descubrirán todo un Nuevo Mundo que no esperaban! ¿Conseguirán regresar sanos y salvos? ⭐▷Ver ʽHasta las Indias y más alláʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | Hasta las Indias y más allá

Los 47 ronin

Miguel Ángel encuentra a dos niños samuráis que necesitan la ayuda de la pandilla. ¡El malvado Kira Kozukenosuke ha invadido su pueblo! Ellos quieren ayudarles, pero ¿cómo irán hasta Japón? Además, deberán convertirse en unos grandes samuráis y dominar el arte del bushido.

¿Podrán enfrentarse al ejército del maligno Kira y devolver la paz al pueblo? ¡Descubre la leyenda de los 47 ronin! ⭐▷Ver ʽLos 47 roninʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | Los 47 ronin

El gran libro de inventos del pequeño Leo Da Vinci

¿Sabes quién inventó la bicicleta? ¿Y los fuegos artificiales? ¿Y el bocadillo?

Alguien está robando los grandes inventos de la historia, y solo Leo y sus amigos podrán detenerlo.

¡Súbete a la máquina del tiempo y acompaña a la pandilla a la antigua China, a la Francia ilustrada y a la Gran Manzana para conocerlo todo sobre los descubrimientos que revolucionaron el mundo! ⭐▷Ver ʽEl gran libro de inventos del pequeño Leo Da Vinciʼ◁⭐

El pequeño Leo da Vinci | El gran libro de inventos del pequeño Leo Da Vinci

‘Mi primer libro de poesía’

Un libro de poesía para niños a partir de 5 años

Una antología seleccionada por José Luis Ferris con ilustraciones de Betania Zacarias. La primera pregunta que se nos plantea es cómo un niño en su inocencia puede comprender la poesía, que nos remite a valores morales. José Luis Ferris nos lo aclara de manera admirable en el prólogo de ‘Mi primer libro de poesía:

“Tengo una gata que se llama Renata. La subo a mis brazos, le peino la cola y bailo con ella hasta que me canso. También tengo un dragón de trapo, una bicicleta y un montón de juegos de videoconsola.

A todos los veo, los toco, los oigo, los huelo y los siento. El problema viene cuando lo que tengo es mucha tristeza, o bastante alegría, o un montón de miedo.

Ni la tristeza ni la alegría ni el miedo se pueden coger con las manos. No tienen cara ni ruedas ni cuerpo ni cola, pero existen, aunque nadie los vea. Un día, mi padre me explicó que para resolver ese problema se inventó la poesía.

Mi primer libro de poesía

Me dijo también que los poetas son magos que, en su laboratorio, convierten los sentimientos en versos fantásticos; y lo hacen tan bien que las emociones se pueden tocar con los dedos del alma. Me puso un ejemplo y lo empecé a comprender:

No sé lo que pasa en mi corazón.
Unas veces ríe y otras, no sé yo,
siento que una espina en él se clavó.
Si tú me comprendes, dormiré mejor.

Otro día mi madre me contó que la poesía saca fuera lo que hay dentro de ese corazón, pero convertido en palabras:

Soy pequeña, ya lo ves.
De la noche tengo miedo.
Solo si estás junto a mí
me cambian los pensamientos,
se alejan los monstruos malos,
se van los piratas feos.

Ahora tengo un libro lleno de poemas de todos los colores. Es como un armario que, en lugar de ropa, esconde perchas y cajones llenos de poesía. Cuando abro sus páginas, me pongo un vestido de palabras azules, un calcetín de risa, el trabalenguas de una bufanda o un abrigo de versos claros que me sienta muy bien.

Te invito a jugar, a leer, a reír conmigo y a sentir en tu corazón lo que en el mío pasa cuando me castigan, cuando me dan un premio, cuando me abrazan, cuando tengo miedo, cuando nadie quiere ser mi amigo o cuando me invitan a una fiesta de cumpleaños y todo se llena de alegría. Te regalo mi libro para que la poesía te ayude a ser más feliz.”

‘Mi primer libro de poesía’ está editado por Anaya. Contiene poemas de grandes poetas como Amado Nervo, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, José Agustín Goytisolo, Gloria Fuertes… el resultado es extraordinario.

Y con el cuaderno de actividades los pequeños podrán disfrutar y comprender mejor el libro. Sugiere actividades para hacer antes de leer, durante la lectura y para cuando el libro ya se haya leído.

Mi primer libro de poesía. Cuaderno de actividades

Y para los niños un poquito más mayores (de 8 a 12 años)

El sabor de las palabras, dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años. José Luis Ferris hace aquí una selección de poemas de ayer, de esos que todos hemos leído alguna vez (aunque sea obligados en el colegio) y poemas más actuales. Autores tan conocidos como Juan Ramón Jiménez, Carmen Gil, Félix María de Samaniego, Carmen Conde, Federico García Lorca, Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o Gabriela Mistral.

El sabor de las palabras

De nuevo, la ilustradora Betania Zacarias presta su imaginación en forma de evocadores dibujos para acompañar los poemas que componen esta antología. El resultado es un libro muy visual  e imaginativo que encantarán a los chavales.

En este caso también hay un cuaderno de actividades con sugerencias para trabajar los aspectos literarios del libro, para antes y para después de su lectura.

Mi primer libro de poesía

Fuente: La aventura del saber de RTVE (2/02/17)