Las aventuras de Tom Sawyer | Anime

Las aventuras de Tom Sawyer | Anime

«Las aventuras de Tom Sawyer» es una serie de anime basada en la novela estadounidense homónima de Mark Twain. Fue emitida originalmente en Japón en el año 1980. En España la emitieron Televisión Española, Antena 3 y TV3, y está a la venta en una serie en DVD.

Tom Sawyer es un chico travieso que vive con su hermano menor Sid, su tía Polly y la hija de esta, Mary. Tras la muerte de sus padres, Polly crió a los dos hijos de su hermana como si fueran sus propios hijos, con amor, ternura y afecto. Tom pasa la mayor parte del tiempo con su mejor amigo, Huckleberry Finn. Los dos comparten todo tipo de aventuras como jugar a piratas en el río Mississippi o viajar en globo. Tom y Huck, mientras disfrutan de sus aventuras, descubren por casualidad oro oculto, el que supuestamente el indio Joe había encontrado en la casa encantada…

Las aventuras de Tom Sawyer

⇒Ver libro en Amazon⇐

Las aventuras de Tom Sawyer | Todos los episodios

[toc]

Mi amigo Huck.

Tom Sawyer es un muchacho travieso. Por su cabeza pasan, constantemente, nuevas y alocadas ideas que causan el caos en la vida de los que le rodean. Acompañado siempre en sus aventuras por su inseparable amigo Huck, tan revoltoso y disparatado como él, en esta ocasión persiguen a un jabalí que quieren atrapar para vendérselo a algún pasajero del barco de vapor. Una vez en el barco, la bestia se escapa y provoca una confusión general a bordo. Tom y Huck tendrán que inventar rápidamente la forma de dar la vuelta a esta complicada situación.

Un castigo divertido.

A  consecuencia de la travesura con el jabalí en el barco de vapor, Tom tiene que pintar la valla de la casa de Tía Polly. Además, debe llevar a cabo esta desagradable tarea el sábado, cuando no hay que ir al colegio. De repente aparece su amigo Huck y le pregunta si puede ayudarle con la pintura ya que le parece un castigo realmente divertido. A cambio le ofrece una pelota que ha encontrado. En ese momento, Tom tiene una brillante idea para pintar la valla perfectamente sin ni siquiera ensuciarse las manos…

Amor a primera vista.

La prima Mary acaba de regresar de viaje y Tom y su hermano Sid acuden a buscarla al embarcadero. En ese momento Tom se fija en una bonita niña que no conocía y queda encandilado con ella. A partir de entonces sólo deseará saber más cosas de la pequeña. Por fin consigue su dirección y enfrente de la casa encuentra a un niño llamado Jeff que le cuenta algunas cosas más sobre Becky. Finalmente aparece la propia Becky y Tom empieza a exhibirse diciendo un montón de tonterías y ella le tira una flor. Ahora ya sí, Tom está absolutamente enamorado…

El hechizo.

Tom Sawyer está completamente chiflado por Becky, más el joven va a sufrir una tremenda desilusión pues Becky no hace más que ignorarlo. Tras un intento fallido de encontrarse con ella mediante su primo Jeff, triste y derrotado, Tom se adentra en el bosque donde su amigo Huck lo encuentra y le convence para ir a visitar al viejo Sam y consolarse con algunas de sus espeluznantes historias. El viejo Sam enseñará a Tom una fórmula mágica para que todos sus deseos se hagan realidad…

Becky no me recuerda.

Debido a su mal de amores por Becky, Tom no quiere ir más a  la escuela. Pero tía Polly no está del todo de acuerdo. Con métodos bastante incisivos tía Polly se asegurará que Tom no falte a una sola clase. Por el camino Tom se encuentra a Huck que le invita a conocer el nuevo árbol en el que instalará su casa. Naturalmente, Tom acaba llegando tarde a la escuela y por este motivo el Sr. Dobbins le castiga duramente. Pero ni en sus más dulces sueños Tom imaginaría lo que está a punto de pasar…

Huck el arquitecto.

Huck está empeñado en construir su nueva casa. Tom prometió ayudarle pero ahora le gusta mucho más estar con Becky y casi se ha olvidado de su amigo. Cuando Huck le recuerda su compromiso Tom quiere cumplir con Huck y se inventa una pequeña mentira para anular su próxima cita con Becky, le explica que su tía está enferma y necesita muchos cuidados. Para construir la casa de Huck, Tom “coge prestadas” las herramientas de Jim, el empleado de tía Polly. Cuando éste se da cuenta de la desaparición del material y Becky encuentra a la tía perfectamente sana Tom se encuentra de nuevo con graves problemas…

El rival.

Cuando iba a buscar agua, Tom choca con Alfred, un chico nuevo en la ciudad. Los dos se pelean violentamente y Tom pierde. Para más inri, el chico nuevo también estudia en la misma escuela. Evidentemente las chispas no tardarán en volver a saltar, aunque esta vez pactarán un duelo. A la hora acordada, Tom y su mejor amigo, Huck, se encuentran en el río con Alfred y Walter, su compinche. Tom y Alfred deben establecer de una vez por todas quién es el más fuerte.

A toda máquina.

Tom y sus amigos quieren visitar durante la noche y en secreto el barco de vapor “River Queen”. Cuando están inspeccionando el enorme navío se dan cuenta de que éste empieza a moverse. Tom y Huck intentan esconderse y en medio de la confusión general aparece Mike, un viejo conocido de Tom que intentará ayudarles. Pero el capitán también los descubre y él no está dispuesto a tener ninguna contemplación con los pequeños polizontes.

La tía Polly está enferma.

Huck quería ir de pesca con Tom pero está enfermo en su casa del árbol y no consigue levantarse. Tom va a su casa a buscar aceite de ricino para intentar que Huck se lo tome. Para convencer a su amigo de los efectos beneficiosos del aceite él mismo toma una cucharada. Poco después Tom se siente indispuesto y tampoco puede ir a pescar. Mientras, la tía Polly, que acaba de llegar de viaje y también está enferma, se mete en la cama. Al llegar el médico éste les comunica que tiene una grave enfermedad y que probablemente morirá… ¿Se está propagando una nueva y peligrosa epidemia?

Joe el indio.

Muff Potter, un conocido alcohólico, les cuenta a Tom y a Huck que existe un tesoro enterrado en la ciudad. Huck no se cree la historia ya que piensa que los borrachos sólo dicen disparates. Pero Tom ve a Muff conversar animadamente con el indio Joe, un famoso bandido. Al día siguiente Tom y Huck, tras seguir a Muff y a Joe, ven, escondidos, como están escarbando un profundo agujero. Esta es  una peligrosa situación pues el indio Joe no tiene muy buen carácter…

La búsqueda del tesoro.

Tom quiere encontrar el tesoro de los piratas del que les habló Muff Potter. Pero antes de empezar a buscar el tesoro tiene que ir a la escuela y por el camino se encuentra a Becky. Mientras bromean, el profesor Dobbins los ve y piensa que Tom está molestando a la niña y le amenaza con castigarlo. Sin embargo Sid, el hermano de Tom, consigue aclarar el malentendido e impide que Tom sea castigado. A cambio Sid quiere que jueguen juntos toda la tarde. Pero como Tom quería ir a buscar el tesoro no le queda otro remedio que dejar que su hermano le acompañe. Pero de repente aparece el indio Joe. ¿Habrá descubierto que Tom va tras el tesoro?

Becky está celosa.

Tom y Huck continúan buscando el tesoro de los piratas que está enterrado en las proximidades de la ciudad. Para que nadie se entere de su búsqueda excavan de noche lo que provoca que Tom se quede dormido en clase y despierte con un fuerte azote del profesor Dobbins en el trasero. Antes de volver en busca del tesoro Tom va a visitar a su amada Becky y juntos imaginan lo que harían si encontraran el tesoro. Becky le propone hacerse novios y Tom está de acuerdo, pero  poco después dice algo que tirará por tierra todos sus planes de un futuro juntos.

Tom y los piratas.

Tom sufre mucho por el hecho de que su gran amor, Becky, haya acabado con el fugaz noviazgo y él no pueda hacer nada para remediarlo. Encima tía Polly confunde su desánimo con pereza y no lo deja en paz. Tom se encuentra con Ben Rogers, que también anda muy abatido ya que siempre es acusado sin motivo de hacer travesuras y, hartos de tanta injusticia, los pequeños deciden escaparse y vivir, junto a Huck, como piratas. Poco tiempo después los niños desaparecen sin dejar rastro y toda la ciudad inicia una búsqueda desesperada.

Los piratas no van a la escuela.

Tom y sus amigos, Ben y Huck, se han acomodado en la isla desierta de Jackson, en el Mississippi. Mientras, tía Polly y el padre de Ben continúan desesperadamente la búsqueda de sus pequeños, aunque saben que han cogido una barca. De repente, una fuerte tempestad se abate sobre los tres niños, que quedan expuestos, sin ninguna protección, intentando encontrar un lugar seguro. A la mañana siguiente, la barca aparece destrozada y los familiares de Tom y Ben empiezan a temerse lo peor.

Pobre tía Polly.

Becky está muy triste porque Tom ha desaparecido sin dejar rastro y se siente culpable de ello. En la ciudad todos piensan que Tom, Ben y Huck se ahogaron en la tormenta. Mientras, en la isla, los niños empiezan a tener ganas de volver a casa pero ninguno de ellos quiere admitirlo. De repente, oyen un disparo de cañón en el río. Los tres saben que este es el método que se utiliza para intentar sacar los cuerpos de personas ahogadas. Tom, Ben y Huck sienten curiosidad por qué puede haber pasado en casa. Tom es elegido para entrar en la ciudad sin ser visto y espiar en nombre de los tres. El pequeño consigue entrar en casa de tía Polly a escondidas y asiste a un acontecimiento que le perturbará enormemente.

El funeral.

En la ciudad de Tom, Sant Petersburg, todos preparan las ceremonias fúnebres de los tres niños ahogados. Becky y otros niños de la escuela no pueden creerse que Tom, Ben y Huck hayan muerto. Mientras los tres niños discuten qué hacer. Ben y Huck quieren volver a casa, pero Tom quiere continuar en la isla. Un poco más tarde cae nuevamente una fuerte tormenta y Tom, Ben y Huck vuelven a sufrir esta desagradable faceta de la vida del pirata…

De regreso a la escuela.

Tras aparecer en su propio entierro, Tom, Ben y Huck deben renunciar a sus vidas de piratas. Ahora Tom y Ben tienen que levantarse todas las mañanas para ir a la escuela. Ben se reúne con los amigos y empieza a presumir de ser el héroe de la aventura de los piratas, mas todo termina cuando el profesor Dobbins los recibe con una zurra en lugar de bienvenida.

Una reconciliación dolorosa.

Becky se censura duramente por no haber dicho nada cuando Tom fue castigado por el cuaderno manchado. Ella sabía que el verdadero culpable era Charlie. En la escuela Becky convence a Charlie para que asuma su culpabilidad y así se sepa que Tom es inocente. Cuando Tom disculpa a Charlie, tras su confesión, Becky queda muy impresionada y está dispuesta a hacer las paces con Tom. Pero antes rompe accidentalmente una página del libro del profesor Dobbins.  Becky tiene mucho miedo de ser castigada. ¿Podrá Tom ayudarla? ¿Querrá hacerlo?

La competencia.

Charlie, un compañero de clase de Tom, tiene una rana que consigue saltar grandes distancias. Nadie se atreve a traer otra rana para desafiar a Charlie y su pequeña mascota, pero Tom quiere montar una carrera de saltos para batir a la rana de Charlie. Para ello busca en el pantano una rana que realiza grandes saltos, aunque el día de la competición su rana no se mueve.

El secreto del profesor.

Tom y sus compañeros están muy ansiosos por la llegada de las vacaciones de verano. Si al menos el profesor Dobbins no estuviera todo el día amenazando con sus azotes… Y ahora que las vacaciones están a  punto de empezar la situación está peor que nunca, Tom que está siempre metido en líos no hace más que sentir la vara en su trasero. Un día, cuando Tom se acerca al río para intentar calmar el escozor de los azotes, ve pasar al  profesor accidentalmente y descubre algo inesperado: ¡Dobbins usa peluca!

Las vacaciones.

Tom está tan contento con el inicio de las vacaciones que, aunque en otro momento habría dormido hasta tarde, ya está en pie. Pero su alegría no va a durar mucho ya que la tía Polly quiere que Tom y su hermano Sid estudien durante las vacaciones. Cuando Tom está a punto de escaparse empieza a llover y se ve forzado a quedarse con su hermano a estudiar. De repente, se da cuenta que su hermano tiene fiebre, Sid estará en cama con paperas algunos días, y por lo que parece todos sospechan que a Tom le va a suceder lo mismo. ¿Tendrá Tom que pasar gran parte de las ansiadas vacaciones en la cama?

La medicina.

Tom no quiere contagiarse de las paperas de su hermano Sid. Por suerte, en ese momento, está en la ciudad un curandero que vende “agua de la vida”, una poción indicada para todo tipo de males. Tom desea tener este remedio con todas sus fuerzas pero es muy caro. El curandero le ofrece un bote a cambio de que reparta panfletos publicitarios de sus remedios. Con ayuda de sus amigos Tom acaba rápidamente la tarea pero cuando va a buscar la recompensa ve al curandero charlando con el indio Joe. Es evidente que planean algo juntos y Tom querrá saber de qué se trata.

Un día de pesca.

Tom se levanta temprano cada mañana para aprovechar las vacaciones de verano. Y, aunque Ben y Joe están de viaje, puede aprovechar para ir a pescar con Huck. Becky está aburrida y no entiende que Tom prefiera ir de pesca con Huck que tomar té con ella. Por ello, insiste en acompañar a los dos pequeños para ver qué hacen. A Huck no le hace ninguna gracia pero Becky les va a sorprender.

La adopción.

Becky recibe la visita de su rica tía Kate. La niña le enseña la ciudad, San Petersburg, y le cuenta todo sobre sus nuevos amigos. La tía Kate queda especialmente impactada con la historia del huérfano Huck e insiste en conocerlo. Huck es invitado a casa de los padres de Becky pero antes tiene que dejar solventados un par de problemas: un lavado de pies a cabeza e intentar  ponerse el incómodo traje de los domingos de Tom. La rica señora simpatiza con él nada más conocerlo y piensa en adoptarlo.

El campeón.

Tom está tan aburrido que decide ayudar a Jim, el empleado de la tía Polly, en su trabajo. Voluntariamente asume las tareas más difíciles por lo que acaba agotado. Alfred, un compañero del colegio, organiza por su cumpleaños una competición deportiva y como Tom está tan cansado pierde en todas las modalidades. El pequeño no quiere asumir la derrota y propone a Alfred un desafío mayor: gana quién permanezca más tiempo sumergido dentro del agua.

La pequeña actriz.

Tom ha oído decir que ha llegado a la ciudad un grupo de teatro y corre entusiasmado para verles hacer una demostración de sus capacidades. Allí Tom y sus amigos encontrarán a Riseta, una pequeña actriz. Los niños quedan maravillados con ella y por eso deciden ayudarla en todo lo que pueden con las tareas del espectáculo. Riseta les cuenta que están a punto de estrenar una pieza infantil. Tom y Huck están locos por conseguir un palco pero ¿de dónde sacarán el dinero para comprar las entradas?

Arriba el telón.

Tom continúa intentándolo todo para conseguir dinero y comprar las entradas para él y Huck. Finalmente las consigue trabajando con Jim. Pero en el camino de regreso a casa se rompe una rueda del carro de Jim y no pueden continuar el viaje. Tom pierde los estribos ya que quedan pocos minutos para el inicio de la función. ¿Conseguirá llegar a tiempo al teatro?

Salvemos a Riseta.

Los niños de San Petersburg, la ciudad de Tom, asisten emocionados a la representación del grupo de teatro. La obra trata la historia de una niña que es vendida a unas personas malvadas que la maltratan. El papel principal lo interpreta Riseta, la pequeña actriz que gusta a todos los niños. Huck se reconoce en el personaje que interpreta Riseta y poco a poco se mete tanto en el argumento de la obra que olvida que es sólo teatro y se lanza al escenario a ayudar a la niña. El resto de niños de la ciudad no dudarán en ayudarle.

Un triste adiós.

Entre Huck y Riseta hay una tierna relación de cariño cosa que provoca algunos celos entre los muchachos de San Petersburg. Tom se ha dado cuenta que hay muchas discusiones en el grupo de teatro y que desde la última han desaparecido dos actores. Por ello el director se ve obligado a marchar con el resto de la compañía. Riseta decide visitar una vez más a Huck para despedirse y éste le propone invitarla a comer pero a la hora acordada la niña no aparece…

El padre de Huck.

Tras una lluvia violenta que arrastra gran cantidad de objetos por los márgenes del Misissippi, Tom y Huck están recogiendo las cosas que les pueden ser útiles. De repente, Tom encuentra a un hombre muerto y se queda helado cuando cree reconocer al padre de Huck. Una vez en la ciudad, algunos habitantes confirman que es él, pero el mismo día del entierro aparece el verdadero padre de Huck.

El candelabro.

Huck quiere rezar por su madre en el aniversario de su muerte. Como es costumbre en la ciudad de San Petersburg para rezar es necesario encender una vela sobre un candelabro. Pero Huck no tiene candelabro y por eso no puede rezar. Tom le promete coger uno de casa de tía Polly pero cuando llega allí encuentra a tía Polly que desea limpiar algunos objetos, entre ellos, el candelabro. Tom consigue engañarla y se lleva el candelabro aunque nada más salir su tía se da cuenta que algo raro está pasando.

La fiebre del oro.

Tom ha visto brillar algo en el río y junto a Huck han encontrado una pepita de oro. Tom llama enseguida al Sr. Rogers, el comerciante, que confirma que aquel es oro del bueno. Rogers tras ver la pepita deja lo que está haciendo y corre hacia el río en busca del oro. Naturalmente no tardarán en llegar todos los habitantes de San Petersburg para introducirse en el río y conseguir el preciado metal. ¿Lo encontrarán?

Hacia la libertad.

Una noche Tom oye un enorme ruido y sale al jardín para ver qué ha pasado. Entonces alguien tapa la boca de Tom. Es Morris, un esclavo que se ha escapado. Al principio Tom tiene mucho miedo, pero pronto empieza a confiar en aquel hombre. Tom acompaña a Morris a ver a Jim, el empleado de tía Polly y buen amigo suyo. Juntos quieren ayudarle en su fuga, pero a la mañana siguiente Tom oye decir que han encontrado a un hombre negro muerto.

El globo.

Tom y Huck descubren un extraño objeto volador. Es como un enorme globo que aterrorizará a la ciudad de San Petersburg. La verdad es que prácticamente ningún habitante de la ciudad había visto algo similar. Tom y Huck, en cambio, sienten una enorme curiosidad y deciden seguirlo. Entonces ven que el globo está cayendo. Los muchachos corren al lugar del accidente para ayudar al hombre accidentado que viajaba en él. Es Arthur O’Connor, un ingeniero que trabaja para los militares.

Me gustaría volar.

Tom y Huck deben vigilar el globo accidentado hasta que los militares lo recojan. Mientras, Arthur, el piloto del globo, está siendo atendido de las heridas causadas en la caída por el médico local. Allí conoce a la prima de Tom, Mary, que está ayudando al Doctor Mitchell. Al mismo tiempo Tom y Huck empiezan a soñar con volar en el globo, y el joven piloto, decidido a hacer realidad sus deseos, les propone hacer un viaje en el admirado artefacto. Pero pronto intervienen algunos habitantes de San Petersburg diciendo que Arthur es el demonio y que quiere llevarse consigo a los dos pequeños.

El globo volará.

Tom está muy ilusionado con la idea de volar en globo y le gustaría que Arthur, el joven ingeniero que lo pilota, le llevase a dar una vuelta. Éste se deja convencer por el pequeño y empieza a preparar todo para realizar el viaje, sin embargo el sheriff de la ciudad le prohíbe hacerlo ya que muchos habitantes de San Petersburg lo ven como algo diabólico y el vuelo se cancela.

La partida.

Tom, pese a la prohibición del sheriff, quiere volar sea como sea. Por ello decide, junto a Huck, realizarlo en secreto. Los pequeños hacen todos los preparativos por la noche para poder volar por la mañana. Por suerte, el hermano de Tom, Sid, se da cuenta que éste ha desaparecido y, alarmado, avisa a Arthur, quien, rápidamente, se dirige a donde está el globo ya que sin experiencia es muy peligroso volar.

El cementerio.

Tom prometió a Becky que tenía coraje para entrar en la casa encantada del cementerio durante la noche, pero tiene miedo y le pide a su amigo Huck que lo acompañe. En el cementerio ven al indio Joe, a Muff Potter y al nuevo médico de la ciudad, el Dr. Robinson, abriendo una tumba antigua. De repente los tres hombres empiezan a discutir y, en la pelea, el indio Joe mata al médico y coloca el arma en la mano de Muff Potter, que ha caído desmayado.

Remordimiento de conciencia.

Tom se siente terriblemente culpable. Al fin y al cabo, él y Huck son los únicos que saben que Muff Potter no fue quién mató al médico, sino el indio Joe. Pero los pequeños tienen mucho miedo y por eso Muff está en la cárcel acusado de un crimen que no cometió. Mientras, el indio Joe anda por ahí diciendo mentiras sobre Muff.

El juicio de Muff Potter.

Tom siente un gran remordimiento de conciencia y decide contar al tribunal la verdad sobre el asesinato en el cementerio. Con la ayuda del Sr. Fisher, el abogado de Muff, que le llama a declarar como testigo, desenmascara al indio Joe que huye de inmediato.  Ahora es un héroe pues ha salvado a Potter, pero también corre grave peligro ya que el indio Joe seguro querrá vengarse…

La búsqueda.

El sheriff de San Petersburg ha contratado un detective de St. Louis para encontrar al indio Joe pero, viendo que éste no consigue encontrar ninguna pista fiable, Tom decide aceptar la idea de tía Polly de mandarlo a casa de la tía Sally, que vive en Arkansas,  para llevarle unos documentos muy importantes. Casualmente Becky viajará en las mismas fechas…

El intruso.

Tom está muy contento por su viaje a casa de la tía Sally en Arkansas y, sobre todo, por hacer parte del viaje junto a Becky, que se dirige a St. Louis. En cambio, Huck está muy preocupado ya que si su amigo se marcha él se quedará solo frente al posible regreso y venganza del indio Joe. Además su cruel padre acaba de regresar.

Vi un caballo blanco.

Tom y Huck se dirigen juntos a casa de la tía Sally. Cuando llegan, Tom presenta a Huck como su hermano Sid para que su familia lo acoja en la casa sin ningún problema. Una vez allí Tom presume de montar bien a caballo, pero, cuando su familia le ofrece subir a uno de sus bellos ejemplares, Tom se encuentra cabalgando, a gran velocidad, sin tener ni idea de cómo controlar al animal que se dirige sin rumbo por la región.

La captura de Relámpago.

Tom y Huck continúan en el rancho de la tía Sally. Benny, la hija de la tía Sally, enseña a los pequeños a montar a caballo. En poco tiempo, los niños montan como auténticos cowboys y se ofrecen para acompañar a la familia en la búsqueda del bonito y misterioso caballo blanco que encontró Tom. Benny, desesperada, intentará convencerlos para que no lo capturen y pueda continuar galopando en libertad.

El caballo salvaje.

El tío de Tom, Silas, ha capturado al caballo blanco y ahora quiere montarlo. Pero el ejemplar es indomable y se revela una y otra vez. De repente, aparece un grupo de indios que quieren también al precioso animal. El jefe indio considera que sólo él puede montarlo. Cuando Silas rechaza entregar el caballo salvaje a cambio de algunos caballos de la tribu, los indios amenazan con llevárselo por la fuerza.

El tesoro.

Tom y Huck regresan a Sant Petersburg. Cuando llegan encuentran la casa de Huck destrozada. Tom propone a su amigo que se traslade a vivir a la casa encantada del cementerio y los dos pequeños se dirigen allí para echarle un vistazo. Mientras están allí aparece de repente el peligroso indio Joe, que seguro querrá vengarse de Tom por haberlo delatado en el juicio de Muff Potter. Los niños se esconden rápidamente y contemplan como bajo el suelo el indio Joe encuentra un enorme tesoro.

La cueva de McDougal (1ª parte).

Tom y sus amigos de la escuela van de excursión al campo. Naturalmente, el pequeño tiene sus propios planes ya que piensa aprovechar la ocasión para ir a la cueva de McDougal. Su amigo Ben rechaza ir con él en esta aventura, ya que es muy peligroso entrar sin adultos, pero en cambio Becky se deja convencer fácilmente y le acompaña.

La cueva de McDougal (2ª parte).

Tom y Becky se han perdido en la cueva de McDougal. Además, en el interior, se encuentran con el indio Joe que ha ido a buscar el tesoro que había escondido allí. Sin embargo, los niños tienen suerte ya que, antes de que el indio Joe pueda hacerles nada, llega el sheriff. El indio Joe trata de escapar y en la huida cae por un precipicio y muere. ¿Qué sucederá ahora con el tesoro que había escondido en la cueva?

Se acabaron las vacaciones.

Tom y su amigo Huck han encontrado el tesoro de la cueva de McDougal y regresan orgullosos a Sant Petersburg. Los dos pequeños son recibidos como héroes. De la noche a la mañana se han vuelto inmensamente ricos y sus vidas inevitablemente van a cambiar, especialmente la de Huck…

[toc]

El cortisol y su funcionamiento

El cortisol es una hormona muy importante para nuestro organismo; lo perjudicial es el exceso de la misma. Su utilidad reside en que nos ayuda a hacer frente a los desafíos, a los retos y a las amenazas con mecanismos de lucha o huida.

Fundamentalmente se activa y se segrega en los momentos de amenaza y alerta: te atracan por la calle, estás en el cine y de repente hay una señal de incendio, te comunican de sopetón que te echan del trabajo, tu pareja te dice que está con otra persona… El cortisol es la hormona que hace que todo tu cuerpo se ponga en tensión. Te provoca taquicardias, sudoración, temblor  y toda una serie de cambios en el organismo.

Lo que se descubrió hace unos años es que el cortisol se activa tanto cuando eso te pasa realmente como cuando te lo imaginas: «¿Y si me echan del trabajo?», «¿Y si me quedo sin dinero?», «¿Qué pasa si esa persona me hace daño?», «¿Y si…?»… El 90% de lo que nos preocupa nunca jamás sucede, pero la mente y el cuerpo lo viven como si fuera real.

Cómo funciona el cortisol

El cortisol es una hormona cíclica, cuya liberación sigue habitualmente un patrón acorde con el ritmo de la luz:

  • Por las noches es baja, para que yo pueda dormir.
  • A lo largo de la noche sube, hasta las 8 de la mañana que es cuando tiene su pico más alto (lo que resulta en cierto modo beneficioso para activarnos por las mañanas).
  • Y va bajando a lo largo del día.

El cortisol se conoce también como la hormona del estrés. Cuando se segrega produce diversas alteraciones físicas en nuestro cuerpo preparándolo para la acción: taquicardia, respiración acelerada, sudoración y/o temblor.

Otros signos típicos de un pico de cortisol debido a una situación de miedo o amenaza son los problemas digestivos (estreñimiento o diarrea), el bloqueo mental, la boca seca o la sensación de ahogo.

Vemos por tanto que el cortisol y esos cambios en nuestro organismo están presentes en situaciones de amenaza como pueden ser que alguien te persiga por la calle, que viajes en un avión y haya turbulencias o que veas un coche acercarse rápidamente.

Fisiología del estrés. Programa ‘Redes’ en TVE2:

Junto con esos casos más evidentes, en el día a día, en nuestra vida más sedentaria y rutinaria, nuestro cuerpo se enfrenta a varios micro o macromomentos en los que nuestro estado de alerta también se activa, aunque quizá no con tanta intensidad: cuando te encuentras cada mañana con tu jefe tóxico, cuando estás viviendo una mala relación con tu pareja, cuando estás preocupado por un hijo, cuando un tema de salud te enturbia la mente…

Cómo afecta a nuestro organismo

Con una activación súbita del cortisol se ven afectados múltiples sistemas de nuestro organismo. Nuestro cuerpo se prepara para salir corriendo.

que es el cortisol alto sintomas

Para ello la sangre viaja desde los intestinos hasta nuestros músculos tractores, para así ayudarnos y potenciar la acción evasiva o defensiva; es por eso que perdemos el apetito en los momentos de angustia.

Con el objeto de que nos preparemos, para evadirnos del peligro o para la lucha, nuestra musculatura recibe las señales necesarias (tanto nerviosas como bioquímicas).

El cortisol ayuda a que el oxígeno, la glucosa y los ácidos grasos cumplan sus funciones musculares respectivas. El ritmo más acelerado de nuestro corazón hace que éste bombee más rápidamente, se facilita así el transporte de sangre y nutrientes a los músculos para que respondan a la eventual amenaza. También inhibe la secreción de insulina, provocando la liberación de glucosa y proteínas a la sangre.

El cortisol tiene asimismo relación con el sistema inmunológico, inhibiendo la inflamación. Ante una situación de estrés nuestro organismo dosifica sus recursos de energía. Nuestro sistema inmune precisa de una gran cantidad de energía, por eso habrás notado que cuando enfermas te sientes agotado. Esa energía en gran medida está siendo canalizada y utilizada por tu sistema defensivo.

El problema con el cortisol es su liberación constante. Ya hemos visto como reacciona nuestro organismo cuando aumenta el cortisol ante una situación puntual, pero ¿qué ocurre cuando vivo constantemente preocupado por algo, real o imaginario?

Pues lo que sucede es que me intoxico de cortisol, hay demasiados niveles de esta sustancia circulando por mi sangre.

Lo que va a hacer ese cuadro de intoxicación es modificar la respuesta del sistema inmunológico e inflamatorio. Si una persona tiene permanentemente niveles altos de cortisol, por un estado de alerta o de estrés mantenido en el tiempo, se frena la capacidad de su organismo para regular la inflamación. Su cuerpo tendrá más dificultad para hacer frente a las amenazas y, por ese motivo, en esas situaciones será más vulnerable a contraer infecciones.

Quizá te ha ocurrido en alguna ocasión que, tras semanas de mucho trabajo, comienzas las vacaciones y justo en ese momento enfermas. Tu cuerpo se encontraba más predispuesto para desarrollar por ejemplo un resfriado, una infección de orina o una gastroenteritis.

que es el cortisol alto sintomas

Qué ocurre cuando me intoxico de cortisol

Cuando nos intoxicamos de cortisol nuestro organismo permanece alterado, y la mente y el cuerpo se ven afectados. Son varias las cosas que nos pueden suceder:

Afectaciones a nivel físico | Se pueden producir caída del pelo (alopecia), temblor de párpados, excesiva sudoración, parestesia (entumecimiento, hormigueo…), trastornos gastrointestinales (cambia la tripa porque se modifica la microbiota y la permeabilidad intestinal), problemas inflamatorios (gastritis, gastroenteritis, amigdalitis, dermatitis… todo lo que termina en –itis), fibromialgias, cambios en la piel (manchas, dermatitis…), problemas de tiroides…

Incluso pueden aparecer trastornos en la fertilidad, ya que el cortisol está vinculado al sistema reproductivo, razón por la que el estrés puede alterar en la mujer su ciclo normal o su fertilidad.

que es el cortisol alto sintomas

Afectaciones a nivel psicológico | Son frecuentes los problemas para conciliar y mantener el sueño. Si llega la noche y no tenemos el cortisol bajo estamos en estado de alerta. Puede ocurrir entonces que o bien cueste conciliar el sueño o bien se consiga dormir porque la persona está agotada pero, a las 2 ó a las 3 de la madrugada, se despierte con sensación de susto. O que duerma de un tirón pero que no descanse, porque no ha pasado por la fase profunda del sueño. Se pueden producir múltiples despertares a lo largo de la noche o sensación de agotamiento por la mañana.

Anímicamente se producen trastornos como ansiedad (incluso ataques de pánico) e irritabilidad. Esa persona que en general me caía bien ahora no la soporto, el tic de mi marido ahora lo veo todo el rato, esto que mi madre hacía constantemente ahora no lo puedo soportar… y tú te das cuenta que eso que te pone nervioso de la otra persona lo lleva teniendo siempre,  pero ahora es como si estuviese iluminado con luces de neón.

Y finalmente la tristeza. Muchos cuadros de tristeza, muchas depresiones, provienen de estados de alerta permanentes. Hoy en día se sabe que muchas depresiones vienen derivadas de haber vivido en un estado de alerta, de ansiedad y tensión mantenido en el tiempo. El organismo a nivel bioquímico es como que se agota y entra en un estado de apatía.

que es el cortisol alto sintomas

Afectaciones a nivel cognitivo | La intoxicación de cortisol conlleva también cambios cognitivos. Pueden ir desde fallos de atención hasta problemas de concentración o de memoria.

El cerebro tiene un área que es la zona del miedo: la amígdala cerebral. Esa amígdala cuando estoy en estado de tensión se activa a lo bestia, y desactiva automáticamente la corteza prefrontal que es la que me ayuda a pensar (el razonamiento y la atención).

A quien no le ha pasado que está en estado de tensión por algo que le preocupa y de repente está leyendo su texto de trabajo por la mañana y no logra concentrarse. O que alguien le hace un encargo: «¡No te olvides de recoger hoy…!» y es como si se lo hubiesen dicho al vecino, porque no se entera.

El hipocampo, que es la zona que memoriza (la zona de los recuerdos), es muy sensible a las subidas de cortisol, y esa es la razón por la que en los momentos de más angustia notamos que la memoria nos juega malas pasadas.

Regalos originales para el bautizo de un niño

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

El sacramento del bautizo es un evento para celebrar en familia y con amigos. Comparte la alegría del momento; obsequia al bebé hermosos regalos originales. Tal vez un lindo pijama de bebé, o una manta bordada; los regalos funcionales son siempre los más buscados. Pero ¿Ya sabes qué regalar para destacar?

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

Joya personalizada para el bebé

Un colgante, una pulsera; personalizados con el nombre del bebé y la fecha del bautizo, siempre representan la elección más apropiada por parte de los padrinos. No solo es una manifestación de amor, sino que es otra manera de decirle a los padres la alegría por la responsabilidad que asumen ese día.

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

Pijama de bebé: la primera opción en la lista

Sea para niño o niña son muchas las opciones, diseños y colores cuando de pijamas para bebés se trata. Desde un monito unicolor y lleno de encajes, hasta un pijamita estampado de dos piezas. Los románticos podrán inspirarse en la ocasión y obsequiar un saquito para dormir, o un cocoliso. Pueden optar por un modelo con cierre frontal para mayor comodidad del bebé y los papás.

Al momento de escoger opta por un modelo elaborado en algodón hipo alergénico; de esta manera se evitan los problemas con las alergias. Escoge siempre un tejido de calidad, de 180 hilos o superior.

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

Regalos funcionales

Los obsequios prácticos y funcionales forman parte de la lista de deseos de todos los padres cuando se acercan eventos familiares, como el bautizo o el primer cumpleaños ¿Qué puedes obsequiarle a un bebé que lo tiene casi todo? Veamos:

  • Set de cubiertos de bebé, preferiblemente de silicona, para proteger sus encías. Que sean muy flexibles, de fácil agarre y en colores que llamen su atención.
  • Set de platos para la comida; con base antideslizante y taza con diseño que evite el volcamiento.
  • Las alfombras para juegos infantiles son ideales para compartir todas las actividades de los primeros meses. También son muy apreciadas para esos bebés que empiezan a gatear. Son seguras, suaves y proporcionan la comodidad que se necesita para esos bebés que empiezan a sentirse independientes. Prefiere los modelos en goma y armables ya que cuando el niño crezca el armado y desarmado podrá formar parte de la diversión. Además, promueven la adquisición del hábito del orden.
  • Sonajeros y mordedores, son un par inseparable; cuando empieza la molestia de los dientes todos los modelos se hacen necesarios e imprescindibles.

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

Regalos divertidos

Regalar juguetes es una opción que siempre está sobre la mesa. Dependiendo de cuantos meses tenga el bebé se abre un mundo de posibilidades:

  • Los gimnasios para bebés son una opción práctica, entretenida y colorida para fomentar el juego y la actividad infantil.
  • Pianos, tambores, xilófonos, panderetas, son muchas las opciones básicas en juguetes musicales disponibles. Descubre en el modelo más sencillo y sin baterías la mejor alternativa.
  • Móvil para la cuna, lleno de color, música y movimiento.
  • Juguetes apilables, armables o para encajar; en bloques o figuras geométricas. Son prácticos, despiertan la creatividad y activan la motricidad infantil.

Regalos para bautizo. Pijama de bebé

Cómo encontrar tu propósito de vida

El propósito de vida son aquellos objetivos o metas que son centrales en la vida de una persona, aquello que nos motiva a levantarnos cada mañana. Ese propósito puede guiar las decisiones que se toman, influye en las relaciones y en el comportamiento y da sentido, dirección y significado a la existencia.

Para muchas personas está estrechamente relacionado con su vocación, con su talento; para otras el propósito de vida puede ser un trabajo en el que sienten que están aportando su granito de arena para mejorar el mundo. Hay para quienes su propósito es cuidar de sus seres queridos, de su familia o de sus amigos. También hay quienes encuentran su significado a través de creencias o religiones.

¿Por qué es importante tener un propósito?

Es probable que a lo largo de tu vida hayas experimentado ciertos momentos en los que sentías una conexión profunda, como si hubieras nacido para llevar a cabo esa tarea, todo encaja a la perfección.

A esta sensación se la conoce como ‘Estado de Flow’ (‘Estado de Fluidez’). Es ese estado en el que te encuentras tan profundamente inmerso en lo que estás haciendo que el tiempo y el espacio parecen desaparecer.

Esto se relaciona de forma directa con el propósito. Aquellas actividades que nos hacen entrar en ese estado son momentos de plena armonía con tu propósito de vida.

Vivir con propósito se siente de manera auténtica y con una sensación de satisfacción profunda, y tiene amplios beneficios a nivel emocional. Me gustaría destacar dos:

Tener un propósito de vida potencia la resiliencia. Una de las características más comunes que podemos encontrar entre las personas que viven con un propósito es que encuentran un significado a los acontecimientos de su vida, podríamos decir que son personas que cuando la vida les da limones deciden hacer limonada.

Son personas con una capacidad elevada para navegar los altibajos de la vida. El tener un objetivo claro actúa cómo amortiguador psicológico contra los obstáculos que se nos presentan en el día a día.

Tener un propósito de vida mejora las relaciones. Se realizó un estudio en 2009 con más de 1000 adultos y se observó que aquellos con un alto sentido de propósito dedicaban más tiempo y atención a sus seres queridos y a sus comunidades. Por norma general, las personas con un propósito gozan de relaciones más profundas, intensas y satisfactorias.

Cómo encontrar tu propósito de vida

¿Cómo puedo saber cuál es mi propósito de vida?

Lo que debe quedarte claro es que el propósito de vida es único para cada persona, el tuyo puede ser muy diferente al de los demás.

Además, el propósito puede cambiar y es posible que cambie a lo largo de tu existencia: está vivo y se transforma. Las prioridades a lo largo de la vida van cambiando y es posible que, en base a tus experiencias, el propósito vaya modificando su forma inicial.

Algunas preguntas que te pueden surgir al empezar a reflexionar sobre tu propósito en la vida son:

  • ¿Para qué me levanto cada mañana?
  • ¿Quién soy?
  • ¿Para qué he venido a este mundo?
  • ¿Cuándo me he sentido realmente feliz?
  • ¿Qué quiero dejar cuando me vaya de este mundo?

Ten presente que encontrar tu propósito de vida es un proceso de crecimiento constante. Es un trayecto que requiere de auto reflexión, en el que has de escuchar a los demás y, sobre todo, tener una gran curiosidad.

Cómo encontrar tu propósito de vida

Las tres estrategias que voy a compartir contigo te aportarán claridad y te ayudarán a dar los primeros pasos en este camino de descubrimiento:

Pon atención a los halagos. A menudo nos es difícil darnos cuenta de las cosas que realmente nos apasionan. Es probable que te gusten muchas cosas, y además las cosas que más te agradan están tan presentes en tu vida que no te das cuenta de lo importantes que son.

La buena noticia es que es posible que otras personas te puedan dar muchas pistas. Probablemente ya estés mostrando tu pasión y propósito sin ni siquiera ser consciente de ello.

Cada vez que alguien te haga un cumplido o te pida ayuda, es un buen momento para echar el freno y reflexionar, pregúntale qué le ha hecho acudir a ti o que ve en tu persona para hacerte ese cumplido.

Cómo encontrar tu propósito de vida

Fíjate en qué te interesa. ¿Qué tipo de cuentas sueles seguir más en redes sociales? ¿De qué sueles terminar hablando aunque no te des ni cuenta? ¿Qué tipo de series o libros sueles consumir?

Es importante que empieces a explorar aquellos temas que captan tu atención, conversaciones con las que podrías pasarte horas sin darte cuenta. Las cosas de las que te gusta hablar y las cosas que disfrutas compartir en las redes sociales pueden revelar las cosas que te dan un propósito en la vida.

Cómo encontrar tu propósito de vida

Piensa en qué crees que debería cambiar. Hay personas que crean proyectos de vida sobre la base de injusticias que ven y que les gustaría cambiar. ¿Hay algo que te irrite profundamente y que desearías poder cambiar en el mundo o la sociedad?

Un buen ejemplo sería el de personas que dedican su vida a defender el bienestar animal o la igualdad de género, por citar sólo dos causas entre las muchas que hay.

Algo que quiero recordarte es que no tienes por qué dedicar el 100% de tu vida y tu tiempo a tu propósito. Es posible que simplemente con dedicar parte de tu tiempo y atención sea más que suficiente para sentir satisfacción personal.

Cómo evoluciona el propósito de vida de una persona

En cualquier momento nos pueden surgir preguntas en torno a cuál es nuestro propósito en la vida. Suelen aparecer de forma frecuente durante momentos de transiciones importantes en nuestra vida o en las crisis personales, por ejemplo un cambio de trabajo, una pérdida personal, una mudanza, un cambio de país

Es importante tener presente que el propósito va evolucionando al igual que lo hacemos nosotros a medida que vamos transitando por diferentes etapas vitales, es importante mantenerse actualizado e ir revisándolo con el paso del tiempo. Lo que en su día te proporcionaba bienestar y satisfacción no tiene por qué seguir haciéndolo actualmente, es una búsqueda que se alarga a toda la experiencia vital.

Encontrar tu propósito no es algo que se haga de la noche a la mañana, va a ser un viaje que te acompañe durante toda la vida. Tener claro tu propósito no tiene por qué significar necesariamente que debas cambiar lo que ya estás haciendo. A veces la magia está en saber darle un giro de tuerca a tu situación actual para que tu vida tenga más sentido.

De vez en cuando es muy necesario darnos una pausa para reflexionar sobre el camino que estamos recorriendo para saber si estamos yendo hacia la dirección que deseamos ir. Si nos damos cuenta de que no es así, siempre podemos cambiar el rumbo.

Cómo encontrar tu propósito de vida

Jacques Cousteau

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau

Jacques‘ es un ‘biopic’ sobre el explorador marino francés centrándose en su vertiente más humana. El actor francés Lambert Wilson, al que vimos haciendo de monje en ‘De dioses y hombres‘, encarna a Jacques Cousteau.

El director de la película, Jérôme Salle, ha mostrado su declaración de intenciones frente al personaje: “retratar a un hombre que, en mi opinión, simboliza el siglo XX. Sus errores, sus excesos y evoluciones también. Las preguntas que se hizo este hombre durante su vida abordan temas que siguen siendo actuales”. La película habla de la vida familiar del oceanógrafo, entre otras cosas de los problemas con su mujer y especialmente de la relación con su hijo Philippe.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
El Calypso comandado por Cousteau, en el puerto de Ushuaia Harbour. Fotograma de la película JACQUES

[toc]

‘Jacques’, una película de Jérôme Salle

La investigación para construir el personaje

La investigación del personaje no ha sido sólo una tarea de biblioteca, sino que la familia Cousteau también ha contribuido a la construcción de ‘Jacques‘. Explica el director: “He leído mucho para empezar, antes de reunirme con la familia. Y luego efectivamente me he reunido con las diferentes familias, porque hay varias familias de Jacques Cousteau ―al menos dos o tres―, y lo que también fue importante fue reunirme con todas las personas que trabajaron con él, sus colaboradores en el ‘Calypso’. Me permitió entender un personaje que realmente era muy secreto y difícil de comprender”.

La película narra 30 años de la vida de Cousteau. Empieza en 1946 centrándose en las relaciones personales del explorador así como en sus inquietudes. El actor que encarna al personaje afrontó el trabajo con cierta preocupación por tratarse de una persona extremadamente conocida.

Lambert Wilson encontró a un hombre poliédrico con virtudes y defectos: “La cualidad que más me llama la atención en él es la curiosidad. Él estaba lleno de curiosidad que le llevaba siempre a nuevos paisajes, a realizar nuevos inventos, a tener nuevas aventuras. Quizás el defecto que yo encuentro más era una cierta cobardía, era una persona que un poco huía de los enfrentamientos. Se concentraba en las cosas agradables y dejaba a otros las cosas desagradables”.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau

El rodaje en exteriores

En esta obra no sólo se ve la vida cotidiana de Cousteau, sino también los exteriores en los que estuvo. Palpar la realidad sin tocarla es parte de la sensación que genera este largometraje al espectador.

Ciudad del Cabo o la Antártida son algunos de los lugares por los que el director francés ha paseado su cámara: “la idea era tratar de respetar la herencia de Cousteau tratando de no rodar con el fondo verde o con efectos especiales e imágenes creadas por ordenador, sino tratar de rodar en los diferentes lugares en el mundo. A partir de ahí es cierto que la Antártida fue la elección más potente y más arriesgada. Vino impuesta porque no hay ningún lugar del mundo que se asemeje a la Antártida, es algo único. Somos la primera película de ficción que consigue rodar allí”.

A pesar de la grandeza de estos lugares, la extinción de especies marinas impuso al equipo de Jérôme Salle utilizar efectos especiales para recrear algunas exploraciones de Cousteau en el Mediterráneo. Lo que sí que se puede ver es una espectacular secuencia de tiburones reales, especialmente rodada para esta película, un ‘biopic’ de dos horas donde se muestra al explorador por dentro y por fuera.

‘Jacques’, tráiler oficial:

Aquí puedes ver la película completa (se abrirá en ventana aparte)

Un referente para varias generaciones

Jacques Cousteau, su hijo Philippe y el ‘Calypso‘ ―el barco oceanográfico desde el que llevaban a cabo sus hazañas―, forman parte del referente cultural de varias generaciones de todo el mundo. Ellos fueron los primeros en mostrar el fondo marino en televisión, una pasión que les llevó posteriormente a concienciar a la sociedad de la necesidad de preservar el ecosistema marino.

Jacques‘, la película que se adentra en la vida del famoso comandante, es el relato de algunos de los pasajes de su existencia. Una adaptación libre de algunos libros dedicados a su vida: ‘Mi Padre, el Capitán Jacques-Yves Cousteau‘, de su hijo Jean-Michel, y ‘Capitaine de la Calypso‘, escrito por Albert Falcó, su estrecho colaborador durante más de cuatro décadas.

El film es un viaje junto a un explorador marino, seguramente el más célebre de todos, que nos lleva por los fondos marinos del Golfo Pérsico, de Ushuaia o la Antártida sólo por citar algunos. Con una estructura circular y con el título original de ‘L’odyssée‘ ―’Jacques’ es el título que han puesto a la película en España― es realmente la odisea de un personaje empeñado en conseguir sus sueños. Un relato convencional, pero no por ello menos meritorio, que centra su atención en el entorno personal del comandante, en la convivencia con su mujer ―personaje interpretado por Audrey Tautou― y especialmente en la siempre difícil relación que tuvo con su hijo Philippe.

El trabajo de caracterización

Jacques‘ destaca por su sobresaliente trabajo de caracterización de todos sus elementos. Una película de época que transita por la segunda mitad del siglo XX con naturalismo, sin aristas.

Lambert Wilson, el actor que se mete en la piel de Cousteau, confiesa: “Yo formo parte de la generación que creció con los documentales de Cousteau. Así es que hay  una parte de mi espíritu que fue marcada por él, simplemente tenía que dejarlo salir”.

Wilson, uno de los intérpretes franceses más internacionales, es el actor que lo tenía más difícil en esta película. Su personaje permanece en la memoria icónica de todos, y lo resuelve con un asombroso ejercicio de mimetismo. Wilson es Jacques Cousteau desde el mismo comienzo de la película, seguramente más elegante que el original, pero es él sin duda. “Yo no soy un imitador, no puedo cambiar mi voz. Lo que intento es hacer una síntesis de lo que él era, algo que se siente. Después hay cosas más carismáticas, más sencillas. Su manera de vestirse, su piel bronceada, su gorro o su delgadez. También su manera de moverse, tanto debajo del agua como en tierra, son cosas que yo he trabajado mucho”, explica el actor.

Sobre Jérôme Salle, el director

Jacques‘ es el cuarto largometraje del director francés Jérôme Salle, y el primero de su filmografía que se adentra en un drama personal y familiar, en narrar la biografía de un personaje singular.

El thriller era hasta ahora el terreno habitual de Jérôme Salle. Tanto en sus dos adaptaciones del cómic belga de Largo Winch como en ‘Zulu‘, un drama policiaco ambientado en la Sudáfrica post apartheid. “El gran reto para mí ha sido hacer una película sin pistolas, y a la vez era también lo que me entusiasmaba. Me encanta el thriller, pero como director creo que es interesante ponerse en una situación de riesgo. Enfrentarnos con historias respecto a las que no tenemos certidumbre”, explica el director.

Con majestuosas imágenes de dentro y fuera del mar, Jérôme Salle en ‘Jacques’ nos relata la vida de Jacques Cousteau desde su lado más íntimo, su relación con la naturaleza y con su familia, y la percepción de la vida de un hombre con muchos claroscuros, con muchos contrastes en su vida privada pero con un enorme mérito en el estudio de la relación entre el hombre y la naturaleza marina.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
El Calypso arribando a Canadá en 1980.

En ‘Informe Semanal’ de RTVE, en 1991

“Hay que resumirlo porque es muy complicado. La Antártida es el polo frío del planeta. En la maquinaria termodinámica hay un polo frío y un polo caliente. Esa maquinaria térmica fría y caliente hace el clima, y eso es lo que permite la vida sobre el planeta. Alterar, ya sea la fuente fría o la caliente, y ambas están bajo el Sol, mejor ni tocar ahí. Porque en cualquiera de los casos se estropea la maquinaria térmica, lo que equilibra el clima. Y es el clima lo que hace posible la fertilidad del suelo. Y es el clima el que puede traer las inundaciones y las hambrunas. Por lo tanto, ya ahora con un planeta estable tenemos tantas catástrofes que, si alteramos ―aunque sea un poco― el sistema termodinámico del planeta, nos arriesgamos a padecer catástrofes inimaginables”.

“Con la emancipación de las mujeres en los países en vías de desarrollo y con el establecimiento de pensiones de jubilación para los viejos en esos países, se controlará la demografía. Sólo en el momento en que los viejos se sientan seguros en su vejez y las mujeres se eduquen para defenderse del egoísmo de los hombres se controlará la población, y quizás así se podrá empezar a salvar el planeta”.

La razón por la que no quiero ya ni hablar de mareas negras es porque lo llevo denunciando veinte años, y nadie ha hecho nada. Si quiere que siga dando voces de alerta, estoy harto de ellas. Porque actualmente hay una por semana en el mundo, y sólo se habla de las que molestan a los restauradores, al turismo, a los militares. Eso no vale ¿y todas las demás? Lo cierto es que el mar está contaminado y sufre. Los peces desaparecen por esos vertidos y a todo el mundo parece importarle un pito. Pero cuando por casualidad una marea amenaza a la Costa Azul, ¡Bueno, bueno, bueno!”.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
El comandante Cousteau en 1972 en La Haya durante una conferencia.

La Antártida no hay que tocarla. Hay que dejar ese continente tal y como está y reservarlo para la ciencia. Se puede permitir un cierto turismo educativo, únicamente en las costas y a bordo de barcos especialmente controlados desde el punto de vista de la seguridad. Porque una marea negra en la Antártida sería un desastre. Un barco turístico fue precisamente la causa de la primera y única marea negra que ha habido en la Antártida hace tres años, lo produjo ese barco turístico. Así que hay que tener mucho cuidado. O sea, cierto turismo educativo sí, investigación toda lo que se quiera, pero nada más”.

En particular, me emocionó la Antártida por la transparencia del aire. Tuve ocasión de subir en globo y fotografiar montañas situadas a 350 kilómetros de distancia. ¿Puede imaginarse qué transparencia de aire? Y además, esa sensación de pureza de materia en libertad, como en ningún otro lugar podremos encontrar ya jamás. Es algo verdaderamente fantástico”.

Entrevista  en 1986 en ‘La tarde’ de RTVE

Entrevista del año 1986 en el programa ‘La tarde‘ de RTVE, en la que el Capitán Cousteau expone que su trabajo no es el de un científico. Se considera un explorador y habla sobre todo lo que le fascina del mar y de las veces que ha pasado peligro a bordo del ‘Calypso‘, el barco legendario con el que surcaba los océanos, y también en el fondo del mar donde pudo pasar más tiempo gracias a uno de sus inventos más reconocidos, el «Aqua-lung«.

Jacques-Yves Cousteau  nació el 11 de junio de 1910. Esta entrevista está realizada cuando el explorador, con 76 años, se lanzaba a una nueva aventura con sus dos barcos: con el famoso ‘Calypso‘ y con el ‘Alcyone‘. La entrevistadora, la escritora y periodista Ángeles Caso, le pregunta si lo que en ese momento se propone es un redescubrimiento del mundo, y esta es la respuesta del oceanógrafo: “Nuestro programa de cinco años se llama precisamente El redescubrimiento del mundo. Parece muy ambicioso, pero de hecho es bastante natural. El mundo cambia muy rápidamente, y cuando se han hecho los mapas, cuando se ha descrito nuestro pequeño universo terrestre, ya ha cambiado, ya es distinto. Los hombres han hecho una interferencia con la naturaleza, y hay que seguir la evolución volviendo a descubrir constantemente nuestro universo, nuestra tierra”.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
El Presidente John F. Kennedy presenta la Medalla de Oro de la National Geographic Society al Capitán Jacques Cousteau, Director General del Oceanario de Mónaco (centro) en las escaleras de la Columnata del Ala Oeste, Casa Blanca, Washington, DC Presidente y editor de National Geographic Melville Bell Grosvenor (derecha de Cousteau) mira hacia adelante. Entre los que se encuentran en las escaleras están el embajador francés Hervé Alphand y su esposa Nicole Merenda Alphand; La esposa de Cousteau, Simone Melchior Cousteau.

Ángeles Caso: “El comandante Cousteau es un personaje tan influyente que incluso hace unos meses Fidel Castro se decidió a liberar a 27 presos políticos. Solamente por complacerle. Yo me pregunto si esa popularidad no ha llegado en algunos momentos a molestarle”.

Jacques Cousteau: “Una pequeña corrección, no son 27 prisioneros políticos sino 50 los que han sido liberados gracias a mi intervención. Y usted me plantea una pregunta muy difícil, usted me dice que a ver si me molesta. Bueno, pues debo decirle que esta popularidad que existe, y que no he querido, para mí es una herramienta muy importante. Pero por otra parte también ha destruido mi vida privada, y es un sacrificio que tengo que hacer para la obra que estamos emprendiendo con mis amigos en la fundación que lleva mi nombre”.

Ángeles Caso: “De todas formas yo no sé si, el hecho de haberse convertido en una auténtica estrella desde muchos puntos de vista, ha tenido una consecuencia negativa para el aspecto científico de sus trabajos”.

Jacques Cousteau:Nunca he querido decir que nuestro trabajo era realmente científico. Es un trabajo de exploración, de exploradores. Está claro que los exploradores tienen que estar rodeados de científicos y tienen que entender su lenguaje. Pero yo mismo, mi hijo y mis colaboradores no somos científicos, somos exploradores”.

Ángeles Caso: “El mar es una pasión enorme para el comandante Cousteau. Yo no sé qué es lo que le ha lanzado a él a la aventura. Quizás una curiosidad insaciable por saber, por aprender, y también por la aventura”.

Jacques Cousteau: “Sí. Soy curioso desde ya la infancia. Me escapé de casa cuando era niño, cuando era un chaval. Y siempre, para saber lo que ocurría más allá, andaba, andaba y andaba para saber lo que ocurría más lejos. Sigue persistiendo, esto es la pasión de mi vida. Y cuando pude levantar el velo que representaba la superficie del mar fue fenomenal, tenía 10 años. Hace mucho tiempo ya. Estoy haciendo submarinismo desde la edad de 10 años”.

Ángeles Caso: “¿Y qué es lo que hay bajo ese velo del mar que le causa tanto impacto?”

Jacques Cousteau: “Primero, cuando yo empecé, no creíamos, no sabíamos, no conocíamos todas las maravillas submarinas. Luego hemos ampliado las investigaciones a los lagos, a los ríos, a las regiones polares. Hemos ido por debajo de los hielos, y esto es apasionante. Es la novedad ante todo, luego la belleza. Y luego, en una tercera etapa, fue el descubrir que todo este nuevo mundo es distinto al nuestro, y sin embargo responde a los mismos motivos, con lo cual hay una gran unidad de la vida. Esta unidad de la vida va desde los seres más sencillos hasta nosotros mismos. Y creo que esto da al corazón de los hombres una impresión de comunidad, de solidaridad con la vida. Mientras que en una ciudad, en una sociedad civilizada, la mayor parte de la gente del pueblo cree que está solo. Esta impresión de soledad no la tenemos ahora que nos sentimos solidarios de todos los seres vivos”.

Ángeles Caso: “De entre todos los descubrimientos importantes que usted ha hecho en el fondo del mar, de todo tipo, ¿qué es lo que más le ha gustado a lo largo de todos estos años?”.

Jacques Cousteau: “Las dos expediciones, entre las 80 que hemos hecho, que me han asombrado más, que más recuerdo, son ante todo la Antártida y luego la región del Amazonas, en donde pasamos dos años. Estas dos regiones, que son tan distintas, me han fascinado. Ver en la Antártida la vida florecer al límite de la muerte. Y en el Amazonas al revés, la explosión de todas las formas de vida en esta jungla del Amazonas que no tiene ninguna equivalencia en el mundo. Junto con los peligros que amenazan tanto a la Antártida como al Amazonas, peligros hechos por los hombres, son problemas que me han apasionado y me siguen apasionando. Y además los espectáculos que hemos visto en estas dos regiones son los mejores espectáculos, los más bonitos que hayamos visto”.

Ángeles Caso: “Habla usted de los peligros que amenazan la Naturaleza. Pero yo me imagino que también usted, durante todos estos años, habrá corrido auténticos peligros en algún momento”.

Jacques Cousteau: “No nos gusta el peligro, no buscamos la muerte. Todo mi equipo, yo mismo, nos gusta la seguridad. Por supuesto que cuando hacemos algo peligroso intentamos tener todas las posibilidades a nuestro favor. Desgraciadamente algunas veces hay algunos riesgos, que por supuesto asumimos pero sin encontrar ningún placer en particular. Lo que sí nos interesa es lo que hacemos, no son los peligros que estamos corriendo y que tenemos que superar”.

Ángeles Caso: “Cuando el comandante Cousteau habla de la vida en la Naturaleza da la sensación de que se siente en cierta forma consolado. Consolado porque la vida del hombre es pequeña, el hombre tiene que morir mientras que la Naturaleza va a seguir estando ahí”.

Jacques Cousteau:¿Por qué dice usted que vamos a morirnos? Pienso que somos seres mortales, pero espero que la raza humana tiene un gran futuro todavía, y muy bonito. Yo me niego a creer que vamos a desaparecer y que las ratas y las arañas van a sobrevivir. Tenemos que intentar proteger nuestra vida incluso antes que las demás. Y sabemos que la Tierra, ya no se podrá vivir en ella dentro de cinco mil millones de años. Cinco mil millones de años son muchos años, y nuestro objetivo tendría que ser el asegurar la continuidad de la vida humana hasta entonces, cuando la Tierra ya estará consumida, cuando el Sol se convertirá en gigante”.

Ángeles Caso: “¿Hay alguna forma señor Cousteau, usted creo que lo ha intentado, de asegurar esa continuidad de la vida humana, sobre todo en lo referente a la vida en el mar que parece ser que corre tanto peligro? Pensamos por ejemplo en una de las formas de depredación del medio, en la pesca submarina que está causando tantos problemas”.

Jacques Cousteau: “De hecho la pesca submarina es una de las plagas, pero no es de las peores. Actualmente existen toda una serie de acciones graves que dañan considerablemente la vida en el mar. Me parece que hay que empezar con alertar a la opinión pública del mundo entero. Si se mide lo que ha ocurrido durante estos últimos quince años… hace quince años usted no me hubiese planteado esta pregunta. Ya ha habido por lo tanto una evolución considerable de la opinión, y eso no ha terminado. Hoy en día la gente ya sabe que la contaminación tiene que ser dominada.

Lo que el pueblo todavía no ha entendido es que hay otras destrucciones que no son químicas, y que son casi tan graves o incluso más graves, es lo que yo llamo las destrucciones mecánicas. Por ejemplo cierto número de métodos de pesca, como ciertos tipos de pesca en el mismo lugar, o cuando se pesca bajo fondo con el uso de la dinamita. Así como la falta de educación marina de los propietarios de yates, que tiran fuera borda cascos viejos de botellas, los tapones… El cambiar el sentido en los ríos. Una serie de destrucciones mecánicas que dañan más el mar incluso que las destrucciones químicas. Cuando están combinadas es una catástrofe.

Actualmente, el Plan de Acción Para el Mediterráneo lucha contra estas plagas. Y creo que si seguimos repitiendo las cosas, mostrándolas con películas, creo que la opinión pública terminará exigiendo de los poderes públicos las medidas necesarias”.

Ángeles Caso: “El comandante Cousteau no se ha traído hoy su maravilloso bonete rojo con el que le vemos casi siempre. No sé si es una especie de amuleto para él”.

Jacques Cousteau: “No soy supersticioso, pero ¿sabe usted por qué llevo esta gorra roja? Cuando inventé el escafandro autónomo, hace ya mucho tiempo, no quise romper con la tradición de los escafandros con casco. Estos siempre llevaban esta gorra roja bajo el casco. Quise seguir así, es un símbolo para mí, porque así se demuestra que hay una continuidad entre el escafandro autónomo y el ancestro, el que imitamos y que veneramos».

Ángeles Caso: “Muchas gracias al comandante Cousteau. Muchas gracias por haber estado aquí, por todo lo que nos ha enseñado y porque con sus 76 años todavía tiene la fuerza y el ánimo suficiente para seguir trabajando y enseñándonos cosas”.

Jacques Cousteau: “Muchísimas gracias”.

Entrevista  en 1979 en ‘Horizontes’ de RTVE

Ramón S. Ocaña entrevista al Comandante Cousteau en el programa ‘Horizontes‘. Grabación emitida en 1979, en la que el explorador habla sobre la contaminación en el Mar Mediterráneo y el posible plan de acción. Además, ballenas saltando sobre el agua, grabaciones bajo el hielo en tierras polares y Cousteau dentro de un sumergible explorando el fondo marino.

Ramón S. Ocaña: “Cuando el programa ‘Horizontes‘ comenzaba, allá por el mes de octubre de 1977,  el Comandante Cousteau estaba llevando a cabo a través de la Calypso una investigación sobre la situación del Mediterráneo. Hoy el Comandante Cousteau vuelve a  ‘Horizontes’ y con una serie de datos precisamente sobre esa investigación. Comandante Cousteau, ¿cómo está realmente el Mediterráneo?”.

Jacques Cousteau: El Mediterráneo es un mar que sufre mucho porque, por un lado está casi totalmente cerrado y por otro está rodeado por trescientos millones de individuos que, desde el Ural al lago Victoria, a Gibraltar, vierten toda su basura, todos sus desperdicios a él. Trescientos millones de individuos de los cuales más de la mitad están muy desarrollados industrialmente. Por medio de los ríos como el Danubio, el Po o el Ródano, echan todos sus desperdicios al Mediterráneo. Eso es muy grave y al mismo tiempo es muy instructivo, porque el Mediterráneo ha sido considerado siempre como un mar modelo por los oceanógrafos, un modelo reducido de los océanos. Por eso, lo que ocurra hoy en el Mediterráneo, es probable que ocurra dentro de algunos años en los océanos como el Atlántico o el Pacífico.

Por un lado pues queremos el Mediterráneo, queremos salvarlo porque es la cuna de nuestra civilización. Pero por otro lado hay que hablar también de la desgracia del Mediterráneo, que quizás nos permita salvar el resto del mundo. Por ello la situación del Mediterráneo es muy grave, muy importante, vital para el mundo”.

Ramón S. Ocaña: “¿Qué podemos hacer al respecto?”

Jacques Cousteau: “Podemos en primer lugar dar informaciones al público, de modo que el público presione a los gobiernos para acelerar la acción de protección que debe realizarse en el Mediterráneo. Por otra parte hace falta que los gobiernos se unan para una acción internacional en el Mediterráneo. Ya en Barcelona, en 1976, ha nacido un gran movimiento: el Plan de Acción Para el Mediterráneo, que ha sido lanzado por las Naciones Unidas. El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Casi todas las naciones del Mediterráneo se han ratificado ya en el acuerdo, el pacto que se denomina Plan de Acción Para el Mediterráneo. Este plan entrará ahora en vigor. Desgraciadamente no es suficientemente fuerte, y es preciso que los gobiernos estén preparados para reforzarlo y apagar el precio de esta acción ya que queremos, hemos acordado todos nosotros, salvar el Mediterráneo”.

Ramón S. Ocaña: “¿Se puede decir que el mar está en peligro, que el mar en general puede morir?”

Jacques Cousteau:Morir es una palabra fea. No se puede utilizar la palabra morir porque siempre habrá una forma de vida bacteriana o viral en el mar, por lo tanto no estará totalmente muerto. Pero lo que se puede decir es que las especies comerciales, las de pesca, van desapareciendo, y sin duda a finales de siglo, en el año 2000, si no se actúa inmediatamente los pescadores ya no podrán pescar “.

Ramón S. Ocaña: “El Comandante Cousteau en la presentación de su enciclopedia escribe un artículo muy interesante, se titula Si los océanos murieran. ¿Qué pasaría si los océanos murieran?”.

Jacques Cousteau: “En realidad yo debería haber titulado este artículo ¿Por qué el mar es necesario para nuestra vida? Porque lo que quería decir con Si los océanos muriesen, debería haber dicho más bien si su vida se volviese demasiado débil para sostener la nuestra. Por lo tanto, si usted quiere, es un título un tanto demasiado sensacionalista Si los océanos muriesen.

Sin embargo lo que sí es cierto es que los océanos mandan en nuestro clima, mandan en nuestro modo de vida. Piensen que es inimaginable que podamos tener generaciones de hijos, nietos, bisnietos, si seguimos estropeando el mar.

En efecto el mar produce aproximadamente un 30 o 35% del oxígeno que respiramos. El mar absorbe el exceso de ácido carbónico que nosotros fabricamos al quemar combustibles fósiles. El mar limpia y permite un saneamiento de la orilla, al menos es lo que hacía antes de estar contaminada.

Tradicionalmente los ríos aportaban al mar unos alimentos, es decir que eran las raíces del océano, las raíces del mar. Hoy en día, desgraciadamente, los ríos aportan ya no alimentos sino productos tóxicos. Es decir que los ríos se convierten en los riñones del continente, y es uno de los motivos por los cuales los océanos y el mar en general están en peligro.

Hay otros motivos, la ligereza con que realizamos destrucciones mecánicas en el interior de los océanos. Por ejemplo no se vacila en realizar la pesca con dinamita, no se vacila en desviar ríos, en modificar la salinidad, en cambiar la temperatura de ciertas regiones, o edificar puertos y marinas cada dos o tres kilómetros. Es decir que existe una competencia mecánica entre las especies marinas y el hombre para la posesión de estas orillas, a lo largo de las cuales la mayoría de las especies marinas vienen a reproducirse, vienen a desovar. Y es justo en este momento cuando las destruimos.

Hay que ser inconsciente para ir a pescar los peces exactamente en el lugar donde se reproducen y en la época en que se reproducen, porque es la forma más segura de suprimirlos. Actuamos con el mar como ignorantes, como niños terribles que lo rompen todo en su habitación, que rompen sus juguetes. Y va siendo hora de revisar totalmente nuestra actitud, lo mismo que nuestros antepasados hace 15.000 años cambiaron su actitud frente a los bosques y cambiaron la caza por la agricultura y la cría de ganado. Todavía no hemos hecho esta evolución en el mar. Ya es hora que el hombre se vuelva tan sensato, tan inteligente en la explotación del mar, como lo fueron sus antepasados hace 15.000 años para la explotación de la tierra”.

Ramón S. Ocaña: “Sin embargo, el hombre mira muchas veces el mar como la despensa del futuro. ¿Realmente usted cree que el mar puede ser el futuro de la humanidad?”.

Jacques Cousteau: “He aquí donde estamos, 15.000 años de absurdos. La principal riqueza que el mar puede aportar a la humanidad es la vida, ya que ¿para qué quiere usted petróleo si está muerto? ¿Para qué quiere usted metales, cobre, etc. si ya no puede respirar? Es evidente que el mar puede aportar riquezas al hombre si lo cultiva en vez de arruinarlo, si es explotado limpiamente en vez de ser explotado sin cuidado. Pero antes de todo, lo que nos puede aportar es la vida, la supervivencia. Necesitamos el mar para sobrevivir, con la condición de respetar su limpieza. He aquí exactamente lo que el mar nos puede aportar: la vida, el don magnífico de vivir, y de forma accesoria riquezas”.

Ramón S. Ocaña: “Usted cree Comandante Cousteau que podríamos cultivar el mar, hacer una agricultura del mar, ¿es quizás lo más sorprendente que nos pueda ofrecer el mar en el futuro?”.

Jacques Cousteau: “Sí, le doy un ejemplo. Se ha calculado que, si una superficie como Suiza ―no es muy grande Suiza― fuese cultivada cuidadosamente en el mar, sacaríamos de ella tanto alimento como de todas las pescas del mundo reunidas. Es decir, que lo que estamos haciendo en este momento es comer nuestro capital, en lugar de hacer lo que hacían nuestros antepasados de invertir este capital para sacar intereses. Los intereses son el fruto de la maduración, del Sol que permite que las algas se desarrollen, que el zooplancton se coma el fitoplancton, que las larvas del pez pequeño se coman los pequeños copépodos, y que al fin se llegue a unos animales con los cuales podamos hacer nuestro propio alimento. Por lo tanto si se quiere pues sí, se puede multiplicar por diez por lo menos el rendimiento biológico del mar, con la condición de sustituir la pesca por la acuacultura”.

Ramón S. Ocaña: “Una última pregunta. Indudablemente todos y todo depende del mar…”.

Jacques Cousteau: “Del agua. La lluvia, los lagos, los ríos, el hielo, la nieve y el mar”.

Ramón S. Ocaña: “A mí me gustaría pedirle que usted se dirigiera ahora a todos los telespectadores de ‘Horizontes‘ precisamente para que nos informara de qué cuidados deberíamos tener individualmente nosotros. Qué deberíamos saber en torno a la salvación del mar, nosotros y tal vez nuestros gobiernos”.

Jacques Cousteau: “Es una cuestión muy importante, y es necesario contestar bien al público sobre ello. Sí, es cierto que el porvenir, nuestro porvenir, el porvenir de sus hijos, el porvenir de los nietos, depende del estado en el cual se haya el agua del mundo, el agua de la lluvia, de la nieve, del hielo, de los ríos, de los lagos, del océano. ¿Qué podemos hacer nosotros, pobres pequeños individuos, para luchar contra las fuerzas destructoras que ciegamente estropean el agua del planeta? Pues bien, se puede hacer mucho.

No se debe esperar. Los ciudadanos no deben esperar que las cosas se reparen por sí solas. Los gobiernos están demasiado ocupados con las elecciones para pensar en el agua. Los industriales están demasiado ocupados en sus beneficios para pensar en el agua. Los médicos están demasiado ocupados en curar a sus enfermos para pensar en el agua. Los pescadores están demasiado ocupados en ganarse la vida para poder pensar en proteger el mar.

El problema tan solo se puede resolver por todos los ciudadanos unidos para presionar a los gobiernos. Hace falta, ahora, que los ciudadanos tomen conciencia, que formen agrupaciones de defensa, asociaciones de ciudadanos que se vuelvan cada vez más importantes, cada vez más numerosas, y que actúen sobre los gobiernos para obligarles a adoptar leyes, reglamentos de protección del mar, y también para unirse con los otros gobiernos para conseguir reglamentos internacionales, sea por las Naciones Unidas sea por uniones locales.

La clave de la protección, la clave de la supervivencia, depende de los ciudadanos de hoy y no del gobierno. No eludan su responsabilidad, actúen ustedes mismos. He aquí la recomendación que les hago a todo el mundo, tanto en España como en Francia, en Italia, en Grecia, en todos los países donde voy a predicar la lucha por la protección del mar”.

Ramón S. Ocaña: “Muchas gracias Comandante Cousteau. Antes de despedirle quisiéramos que nos dijera adónde va ahora. ¿Cuál es su próxima investigación?”.

Jacques Cousteau: “Pues vamos a seguir explorando los problemas ecológicos del océano en un crucero. El Calypso va a realizar un crucero de tres años alrededor del mundo. En Sudamérica, donde hay problemas por ejemplo en el Amazonas y en el Orinoco. Vamos a ir también a Panamá, al sur del Pacífico, donde existen otros problemas de otra naturaleza. A los arrecifes de las islas de Bismarck y a Nueva Guinea. Iremos espero yo, si las promesas se materializan, a hacer también una investigación a China, luego a Indonesia, a Tailandia, a las Indias y al Mar Rojo. Mientras tanto nuestro hidroavión, que debe salir de Lisboa dentro de unas semanas hacia el Pacífico, hacia la isla de Clipperton, irá a realizar investigaciones rápidas en los lugares donde haya una alarma, donde haya un peligro nuevo. Por lo tanto tenemos si quiere dos herramientas para hacer de SOS cada vez que algo no funciona bien en el sistema acuático del mundo”.

‘Monsieur Cousteau’, inspirando canciones

El grupo de música Els amics de les Arts dedicó, en 2012, el primer single de su disco ‘Espècies per catalogar‘ al mítico explorador. La canción se titula ‘Monsieur Cousteau‘ y está inspirada en el conocido oceanógrafo:

Parli’m d’aquells móns llunyans,
de les espècies per catalogar
que ningú mai ha vist abans.

Porti’m a aquells mars remots,
on els indicadors de profunditat
diuen que és de valents baixar.

Un viatge fragmentat. Un fascicle setmanal.
Sóc l’home que busca.
Perquè sempre he volgut ser part d’una tripulació.
Perquè no hi ha color si em fa dir què vull ser de gran: Jo, Jacques Cousteau.

Mil balenes a tocar.
Sentir l’electrostàtica i el mar.
Calypso ve, Calypso va.

Ser-hi sense haver-hi estat.
Veure els colors dels esculls de corall.
Vostè escafandre, jo xandall
confiï amb mi, anem més avall!

Que amb aquest comandament puc eternitzar el moment
o puc tornar enrere.
Perquè sempre he volgut ser part d’una tripulació.
Que jo amb vostè vull anar tan lluny, tan lluny que no hi arribi la ficció.

Perquè sempre he volgut ser part d’una tripulació.
Perquè hi ha coses noves sota el sol que esperen un explorador.

Monsieur Cousteau, per què a vostè els taurons no li fan por?
Monsieur Cousteau, a mi no em cal l’Alta Definició.
Monsieur Cousteau, com més avall te’n vas, hi ha més pressió.
Monsieur Cousteau, creuant l’oceà des d’una habitació.
Monsieur Cousteau, la mare em crida des del menjador.

El mundo submarino (Serie de TV)

‘El mundo submarino’ ―cuyo título original era ‘The Undersea World of Jacques Cousteau’ (‘The Jacques Cousteau Odyssey’)― es una famosa serie divulgativa de televisión (1966-1976) en la que Jacques Cousteau explora el mundo submarino junto a la tripulación del Calypso.

Las emocionantes exploraciones subacuáticas de Cousteau que veíamos en televisión tenían los azules más azules y los rojos más rojos. Millones de espectadores se sintieron fascinados viendo en cada entrega las nuevas maravillas acuáticas capturadas en película por Jacques Cousteau y la tripulación del Calypso en su larga aventura alrededor del mundo. Fue un programa pionero, que trajo las maravillas ocultas de los océanos del mundo a las salas de estar de las casas por primera vez.

La serie, de 36 episodios, sigue a la tripulación mientras estudian la vida en todos los rincones del mundo: desde tiburones en el Mar Rojo hasta pingüinos en la Antártida, desde arrecifes de coral hasta hipopótamos, de pulpos a nutrias marinas.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau

Los hijos de Jacques Cousteau

Jean-Michel Cousteau

Jean-Michel Cousteau  nació el 6 de mayo de 1938, es hijo de Jacques Cousteau y Simone Melchior. Es explorador, ambientalista, educador y productor de cine. Durante más de cuatro décadas  ha dedicado su gran experiencia para comunicar a personas y generaciones de todas las naciones su amor y preocupación por nuestro planeta agua.

Son más de 70 las películas que ha producido. Apareció en una edición especial documental de la película de Bob Esponja de Stephen Hillenburg donde explicaba las contrapartes de la vida real de las criaturas marinas que son los protagonistas de la serie de dibujos animados:

Una función similar realizó para Disney/Pixar en ‘Buscando a Nemo‘. En la versión en DVD de la película, Jean-Michael Costeau hace una aparición en la que interactúa con los personajes de la película, Marlin, Nemo y Dory. El objetivo de esta aparición es promover un mejor control de la contaminación, en este caso se muestran vídeos de arrecifes de coral enfermo:

Philippe Cousteau

Philippe-Pierre Cousteau nació el 30 diciembre 1940, fue el segundo hijo de Jacques Cousteau y Simone Melchior. Recorrió el planeta siendo niño con su hermano mayor Jean-Michel, y como adulto trabajó en estrecha colaboración con su padre en las primeras expediciones y proyectos de Cousteau.

Buzo, marinero, piloto, fotógrafo, autor y director de fotografía especializada en temas ambientales. Se convirtió en un experto en filmar desde el aire, en tierra y debajo del agua. Philippe era el director de fotografía principal en la mayor parte de las películas de su padre. Fue nominado y ganó varios premios.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
Philippe Cousteau después de una inmersión fuera de la isla de Isabella, cerca de Mazatlán, México, en 1975

Murió trágicamente en 1979, a los 38 años, en un accidente de hidroavión en las aguas del Tajo, cerca de Lisboa. Su hijo, Philippe Cousteau, Jr. nació seis meses más tarde.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
Philippe Cousteau Jr. en la Gran Barrera de Coral

Diane Cousteau

Diane Cousteau nació en 1980. Es hija de Jacques Cousteau y de Francine Triplet.

Pierre-Yves Cousteau

Pierre-Yves Cousteau nació en 1982. Es hijo de Jacques Cousteau y de Francine Triplet. El hijo menor de Jacques Cousteau, a través de su ONG Cousteau Divers, anima a buceadores anónimos a medir la temperatura de los océanos. Para él es una forma de continuar el viaje de su padre. Así lo explica en su página:

«La gente protege lo que ama«. Es por eso que creé Cousteau Divers: una red internacional de buceadores que quieren convertir su pasión en acción. El programa tiene varios propósitos: aumentar la conciencia de la belleza y fragilidad de la vida marina y capacitar a la gente para ayudar a estudiarla y protegerla, haciendo de cada buceador un agente de estudio y conservación del reino acuático.

Quién fue y qué hizo Jacques Cousteau
Pierre Yves Cousteau, el hijo menor de Jacques Cousteau

Cousteau Divers es mi manera de traer el trabajo de mi padre al presente y al futuro. Aumentó la concienciación de millones de personas en todo el mundo sobre cuestiones ambientales. Con Cousteau Divers, quiero continuar con esta tarea y capacitar a la gente para estudiar y proteger activamente la vida marina.

Cousteau Divers tiene una amplia gama de actividades, estructuradas en torno a tres grandes ejes: Ciencia, Comunidad y Multimedia. El objetivo principal es aprovechar el poder de los cientos de miles de buceadores recreativos de todo el mundo para comprometerse con nosotros a través de una iniciativa revolucionaria de ciencia ciudadana. Involucrarse es fácil. Basado en métodos que son tan simples como observar la vida acuática que encuentras y luego registrar tus inmersiones, puedes contribuir a un programa de monitoreo global de los océanos. Al recoger sus observaciones submarinas, podremos establecer un diagnóstico casi en tiempo real de la salud de los ecosistemas costeros. Unirse a Cousteau Divers es el comienzo de toda una vida de aventura e investigación, otorgando a sus inmersiones un propósito vital.

Fuentes: La Script de Cadena Ser (16/09/2017) / Días de cine de RTVE (15/09/2017) / Imagen de portada: Arrecifes de coral en Papua Nueva Guinea con almejas gigantes, Tridacna maxima.

[toc]

Control parental en tablet y en el móvil

La edad con la que los niños y niñas tienen acceso a los dispositivos móviles se ha reducido mucho. ¿Hemos de poner alguna aplicación de control parental en la tableta o en el móvil de nuestros hijos?

Hoy los niños, incluso los más pequeños, se manejan a la perfección con tabletas y móviles diversos. Que nuestro hijo disponga de un móvil propio comporta una serie de riesgos de seguridad y privacidad que los padres podemos minimizar, estableciendo mecanismos de control parental. Hay para ello herramientas estupendas que nos hacen más fácil gestionar el uso que los más pequeños hacen de esos dispositivos.

Cómo poner control parental en tablet y móvil

¿Por qué usar herramientas de control parental para móviles, tablet, pc, etc.?

Las herramientas de control parental no son sólo necesarias en los ordenadores de sobremesa, también el resto de dispositivos móviles que utilizan nuestros hijos requieren de una supervisión.

Pensemos que con los teléfonos móviles y las tabletas se puede hacer prácticamente lo mismo que con un ordenador: navegar por la red, leer el correo, chatear, acceder a redes sociales, jugar… y, por tanto, los riesgos a los que están expuestos los menores son los mismos.

Es por ello que deberías instalar una herramienta de control parental en la tableta, móvil, o cualquier otro dispositivo con conexión a Internet que tu hijo o hija utilice:

  • si te preocupa lo que pueda hacer con él,
  • si quieres controlar de alguna forma qué páginas visita para protegerle de contenidos maliciosos o inapropiados,
  • o si quieres bloquear en momentos puntuales ciertas aplicaciones para que el niño o niña no desatienda otros deberes o actividades.

El uso de las nuevas tecnologías e Internet puede ser una experiencia positiva y muy útil, pero también puede provocar efectos negativos en los niños. Es recomendable como padres y educadores conocer esos riesgos y mantenerlos bajo control. Nos estaríamos refiriendo, por ejemplo, a un consumo excesivo de los dispositivos causando una adicción, al acceso a contenidos poco apropiados en función de la edad (sexo, drogas, armas, alcohol, etc.), a un uso incorrecto de las funcionalidades y aplicaciones del dispositivo que pueden acabar con el mismo infectado, a situaciones de ciberacoso, de sexting, etc.

Las herramientas de control parental en los dispositivos conectados a Internet resultan muy útiles para vigilar y controlar la actividad de los menores en la red. Dichas herramientas deberán ser usadas como medidas de seguridad complementarias, y no como herramientas de reemplazo a las labores de formación y concienciación que hemos de mantener con nuestros hijos en temas de ciberseguridad.

Cómo poner control parental en tablet y móvil

¿Qué hace una aplicación de control parental en la tablet o en el móvil?

De entrada todos los sistemas operativos ya cuentan por defecto con aplicaciones básicas de control parental. Lo encontramos en Windows, en Mac, y también en los teléfonos de Apple con iOS o en los móviles con Android.

Pero para evitar sustos como compras en páginas no deseadas, acceso a páginas web no aptas para menores o para tener un mayor control sobre el uso que hacen nuestros hijos de su dispositivo, es conveniente tener instalada alguna aplicación de control parental. No sólo para que los niños no miren según que contenidos sino también para saber cuántas horas pasan navegando con el móvil. Las funciones básicas de estas aplicaciones son:

Filtrado de páginas web por tipo de contenidos, palabras o temática | Si queremos evitar que nuestro hijo acceda a páginas web cuyo contenido consideramos no adecuado para su edad o que creemos que pueden ejercer sobre él una influencia negativa, podremos configurar la herramienta de control parental de manera que se restrinja su acceso. También podremos directamente bloquear el acceso a determinadas páginas web que de antemano sabemos que no queremos que consulten. Una vez hechas estas configuraciones si el menor intenta acceder a esas páginas no podrá, y en pantalla un mensaje se lo indicará.

Bloqueo de aplicaciones y configuraciones del dispositivo | Es una funcionalidad útil si consideramos que el niño no debe acceder a ciertas aplicaciones y/o configuraciones por diferentes motivos:

  • si compartimos el dispositivo con el menor,
  • si consideramos que alguna aplicación no es adecuada para su edad,
  • si no queremos que pueda acceder a determinadas configuraciones del dispositivo, etc.

Establecer horarios y límites de tiempo para hacer uso del móvil o la tableta | Las herramientas de control parental en tableta y en móvil permiten establecer horas de uso de los dispositivos y conexión a Internet. Que los niños comprendan y razonen que hacer un uso excesivo de estos aparatos puede no ser beneficioso para ellos es importante; que entiendan que un uso desmesurado de estos dispositivos podría hacer que dejasen de atender otras tareas y actividades cotidianas necesarias: los estudios, el deporte, los amigos, etc.

Para que esto no ocurra podemos establecer, de forma consensuada, un calendario, en el que se determine el tiempo y la franja horaria de uso del móvil o la tableta.

Cómo poner control parental en tablet y móvil

Supervisión de las búsquedas y monitorización de conversaciones de chat | Con el servicio de búsquedas y monitorización podremos ver qué tipo de sitios webs consultan los menores y con qué frecuencia, y en función de los resultados que se muestren podremos tomar unas u otras medidas .

A veces los padres ignoramos cuáles son los intereses de nuestros hijos, que información demandan, qué les preocupa… Si vemos que con frecuencia consultan páginas web de una temática determinada, podremos guiarles y ayudarles sobre dicho tema por el que están mostrando interés.

Poder decidir remotamente qué aplicaciones se pueden instalar en el dispositivo | En el momento en que nuestro hijo se descarga un juego o cualquier otra aplicación nos ha de solicitar permiso para poder llevar a cabo la instalación.

Geolocalizar el dispositivo y, por tanto, a nuestro hijo | Es una utilidad muy interesante.

Servicio de alertas y notificaciones | Aunque es posible entrar a diario en la herramienta de control parental para revisar la actividad del menor, es algo que no resulta práctico. Para facilitarnos las cosas estas aplicaciones, entre sus muchas funcionalidades, nos ofrecen la posibilidad de enviarnos periódicamente resúmenes que recogen la actividad del pequeño en un periodo de tiempo determinado.

Hay también herramientas que permiten enviarnos una alerta (vía e-mail, SMS, etc.) si se da el caso de que el menor esté intentando realizar una de las opciones no permitidas: intentar acceder a páginas web que hemos restringido por el tipo de temática, conectarse a Internet fuera de la franja horaria que hemos establecido, etc.

¿Has de decir a tu hijo/a que instalas una herramienta de control en su dispositivo?

Antes de aplicar las medidas de control parental es recomendable explicar al niño o niña la situación, para que conozca y entienda el por qué se ha decidido utilizar este sistema de supervisión.

Lo ideal es hacer la instalación de mutuo acuerdo, de manera que no se vea afectada la relación de confianza entre padres e hijos; no obstante, en ocasiones, es posible que el menor se oponga a que se utilice esta medida… Sea como fuere es recomendable hablarlo antes de realizar ninguna acción.

Cómo poner control parental en tablet y móvil

Aplicaciones de control parental para Iphone y Android

Qustodio | WINDOWS | MAC (APPLE) | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | Qustodio es una aplicación americana cuya sede en Europa está en Barcelona. Está muy bien valorada por los mercados y funciona de manera invisible, nadie sabe que está instalada. Permite ver al minuto que aplicaciones se utilizan, las búsquedas realizadas, las webs visitadas o las redes sociales que se utilizan y las amistades con quienes se relacionan los más pequeños. Además, bloquea contenido inadecuado y establece límites de tiempo de uso del dispositivo. Es gratuita, pero también tiene su versión Premium.

Screen Time  | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | Se trata de una aplicación de control parental en tablet y en móvil, que básicamente permite limitar el tiempo de uso del dispositivo, estableciendo unos horarios en los que si se pueden utilizar y unos horarios en los que está restringido su uso. También permite bloquear el acceso a las redes sociales o a determinados juegos, o programar esta prohibición a partir de una hora determinada. Screen Time tiene características gratuitas y de pago. Las características gratuitas son gratuitas para siempre. Cuando te registras, también obtienes una prueba gratuita de 14 días de Screen Time Premium. No se necesitan detalles de pago.

Family Link | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | Herramienta de Google que puede ser instalada tanto en Android como en IOS en el dispositivo que ejerce la supervisión, mientras que el dispositivo controlado únicamente acepta Android. Family Link es una aplicación gratuita.

FamilyTime | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | Herramienta para dispositivos móviles Android, iOS y Kindle que permite a los padres mantenerse informados sobre la ubicación de sus hijos, así como administrar el tiempo de uso del dispositivo, bloquear aplicaciones que no les parezcan adecuadas, conocer quiénes son sus contactos y con qué números intercambian llamadas, entre otras muchas funcionalidades. Destacar que la app permite a los menores ponerse en contacto con los padres de forma instantánea con la funcionalidad de alertas de pánico en caso de verse en una situación de peligro. Family Time es una aplicación de pago

Sekurekids | ANDROID | Se trata de una aplicación de control parental para dispositivos Android, en la que los padres pueden gestionar y monitorizar los dispositivos de sus hijos de una forma simple, clara e intuitiva. Así, los menores pueden disponer de la tecnología necesaria para desarrollarse socialmente en el mundo actual, sin que esta sea perjudicial para ellos. Tiene características gratuitas y de pago.

Norton Family parental control | WINDOWS | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | La compañía de seguridad también tiene su propia aplicación de control parental en móviles. Permite restringir el contenido al que se tiene acceso, limitar el tiempo que pasa el niño delante de la pantalla y tiene un sistema de notificaciones que permite ubicar geográficamente el dispositivo. También permite revisar y acceder a los SMS que se envían, aunque no se puede ver aún que hace nuestro hijo en WhatsApp o en Snapchat. Tiene una versión de pago que amplía las posibilidades de bloqueo.

Eset Parental Control para Android | Herramienta disponible para Android, que permite proteger y gestionar la actividad del menor que utiliza móvil, con el fin de mantenerlo exento de riesgos derivados de su posible uso incorrecto, tanto a nivel de navegación como de aplicaciones disponibles. ESET Parental Control para Android te permite ayudarles a navegar con responsabilidad, administrar sus aplicaciones y sitios web que visitan, y decidir qué es lo mejor para ellos. También te permite ver dónde están tus hijos en cada momento y enviarles mensajes que aparecerán directamente en las pantallas de sus dispositivos. Tiene características gratuitas y de pago.

Kaspersky safe kids | WINDOWS | ANDROID | IOS (IPHONE/IPAD) | El antivirus también tiene su aplicación de control parental. Tiene dos versiones: la gratuita y la Premium. La versión gratuita permite restringir el acceso a determinadas páginas webs y a aplicaciones. En caso de que el terminal entre en alguna página restringida llega una notificación al teléfono del padre o la madre. La versión Premium permite obtener la ubicación del terminal protegido.

Control parental en ordenador con Windows | Control familiar

Herramienta gratuita para proteger y gestionar la actividad de un menor en dispositivos con sistema operativo Windows. No requiere la instalación de ningún tipo de software, ya que estos ajustes son los que ofrece el propio sistema operativo.

Videoconsolas conectadas

Hoy día son muchos los hogares que cuentan con una o más videoconsolas destinadas al entretenimiento de toda la familia: niños, jóvenes y adultos. Las videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles) son cada vez más sofisticadas y con cada nuevo modelo mejoran las prestaciones que ofrecen. Entre las muchas funcionalidades que nos brindan está, desde hace años, la conexión a Internet.

Conectar una videoconsola a Internet amplía sus posibilidades… pero también sus riesgos. De ahí la necesidad de implicarnos como padres para disfrutar de estos dispositivos sin problemas.

¿Qué riesgo supone para los niños la conexión de la videoconsola a la red? | Como cualquier dispositivo que pueda conectarse a Internet, las videoconsolas pueden suponer un riesgo si no se aplican medidas de prevención y no se usan con responsabilidad.

¿Para qué se conecta a Internet una videoconsola? | Se trata de una función que permite al jugador nuevas opciones de juego:

  • Partidas en línea con otros usuarios.
  • La participación en competiciones.
  • El conversar con otras personas en el transcurso de la partida.
  • Además, la conexión Internet también va a permitir que la videoconsola pueda actualizarse, que se puedan descargar juegos y demos, que podamos comprar extras y ampliaciones de los juegos, e incluso alquilar películas o realizar búsquedas en línea como si se tratase de un ordenador.

Las videoconsolas usan un cable de red o la red wifi (ya sea en casa o en un espacio de conexión público) para conectarse a Internet. Aunque en general es posible jugar sin conectarse a Internet, en algunos casos las posibilidades de juego disminuyen al usar el modo sin conexión. Es por ello que los pequeños suelen preferir el juego en red.

¿Dónde está el riesgo? | La función de conexión en sí misma no es un riesgo, siempre que se haga con precaución y se tomen las medidas necesarias para que los menores sean conscientes y responsables. El riesgo se presenta cuando se hace un mal uso de esta funcionalidad.

El riesgo principal sería la posibilidad de contactar con personas desconocidas en el transcurso del juego, conversar con ellas, compartir información personal (nombres de usuario, direcciones, fotos, etc.). En muchas ocasiones los jugadores no conocen personalmente a ese otro usuario con el que comparten información, y que puede estar utilizando un perfil falso (por ejemplo mentir sobre su edad) o tener un objetivo malintencionado al contactar con menores.

El uso excesivo de las videoconsolas, que en sí mismo ya es un riesgo, puede verse incrementado por estas atractivas funcionalidades de conexión, y ser motivo de aumento de las alteraciones del comportamiento como irritabilidad, agresividad o aislamiento. Al hacer partidas en modo multijugador, la presión de otros jugadores o el no querer quedarse desactualizado, pueden generar una necesidad de dedicar más tiempo a esa actividad de ocio.

Asimismo se puede generar la necesidad de conseguir ciertos packs de mejoras o extras para avanzar en el juego más rápidamente, y en este caso se corre el riesgo de caer en posibles estafas a través de mercados virtuales fuera del circuito oficial.

¿Cómo podemos configurar la videoconsola para que sea segura para nuestros hijos? | Lo primero será informarnos sobre las diferentes opciones de configuración que tiene la videoconsola en cuestión, puede ser a través del manual o en las páginas de ayuda de los fabricantes. Ahí podremos descubrir si podemos limitar el tiempo de uso, el acceso a compras integradas o a contenidos destinados a otras edades (por ejemplo mediante los códigos PEGI).

Algunas videoconsolas permiten restringir la comunicación con otros usuarios o la sincronización con redes sociales (algo importante si queremos evitar que los niños compartan demasiada información con desconocidos), y supervisar la actividad y comprobar qué contenidos se han visualizado.

Configurar diferentes perfiles también será de utilidad para adaptar todas estas funciones a la edad y madurez de cada jugador (por ejemplo en el caso de que sean varios hermanos). Estaremos creando un espacio virtual delimitado donde el menor va a jugar con mayor seguridad.

Y nunca hemos de dejar de lado el acompañamiento familiar y los límites:

  • Se deberá establecer un área de juego en un espacio familiar, para así tener un mayor control sobre el tiempo de juego y evitar prácticas inadecuadas por parte de los niños.
  • Deberemos acordar unas normas de uso, estableciendo horarios y límites de tiempo.
  • Dialogando de manera habitual con nuestros hijos podremos conocer su actividad de juego, a qué juegos juegan y con quién, de forma que ellos vean como algo natural nuestra supervisión e interés.
  • Es fundamental jugar con ellos y acompañarles mientras juegan, compartiendo en familia ese rato de ocio. No sólo servirá para prevenir riesgos, sino que será una práctica positiva para disfrutar del entretenimiento digital todos juntos.

Control parental Nintendo Switch  | Como padres, no siempre es fácil controlar el tiempo que tus hijos pasan jugando con dispositivos electrónicos. Control parental de Nintendo Switch es una aplicación gratuita para dispositivos móviles inteligentes que puedes vincular fácilmente a la consola Nintendo Switch para monitorizar a qué y cómo juegan tus hijos.

En caso de no disponer de un dispositivo inteligente, también es posible establecer ciertas restricciones directamente en la consola Nintendo Switch.

Control parental PlayStation PS4 | Las funciones de control parental, límite de gasto y administración de familia, así como los controles del tiempo de juego te ayudan a proteger a los jugadores más jóvenes, tanto en PS4 como en PlayStation Network.

Control parental Nintendo 3ds | El control parental se puede activar en cualquier momento en las consolas de la familia Nintendo 3DS. Se pueden ajustar las opciones al configurar las consolas de la familia Nintendo 3DS por primera vez, y posteriormente se pueden modificar en la «Configuración de la consola».

Control parental de Xbox 360 | La consola Xbox 360 te permite personalizar y administrar el acceso de tu familia a los juegos, las películas y el contenido televisivo. Los controles parentales de la consola Xbox 360 se pueden usar para controlar la propia consola y el acceso al contenido de Xbox Live, además de lo siguiente:

  • A qué juegos se puede jugar.
  • Qué películas y programas de televisión se pueden ver.
  • Cuánto tiempo puede usar la consola cada miembro de la familia al día o a la semana.
  • Si un miembro de la familia puede o no acceder a Xbox Live.

Control parental en plataformas de televisión a la carta

Son muchos los hogares en los que las plataformas de televisión a la carta están presentes. Programas, series, películas, documentales… a cualquier hora del día a nuestra disposición.

¿Qué hemos de hacer para que los más pequeños de la casa no accedan a contenidos inapropiados para su edad? | Lo mejor es añadir al diálogo familiar y al acompañamiento herramientas de control parental, que nos ayuden a filtrar contenidos y a limitar horarios. Al igual que existen herramientas de control parental para sistemas operativos de ordenadores y dispositivos móviles o videoconsolas, las plataformas de televisión a la carta también las incorporan.

De acuerdo con la normativa de cada país utilizan sistemas de clasificación de contenidos por edades. Cuando estos no están establecidos, son las propias plataformas las que deciden si son aptos o no para menores, como hace por ejemplo Netflix. En España, el encargado de establecer los criterios para la calificación por grupos de edad de las películas y otros contenidos audiovisuales es el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Control parental Netflix | Netflix nos ofrece diferentes funciones de control parental:

  • Por un lado la creación de perfiles diferenciados para adultos y niños o adolescentes, de forma que al menor sólo se le muestren contenidos adecuados para su edad. Decir que son los adultos los que deberán asegurarse de que el niño utilice solamente ese perfil, ya que la plataforma no impide cambiar de perfil sin necesidad de clave.
  • También permite establecer un nivel de protección con código PIN, que va a limitar los contenidos que se consideren por encima de ese nivel. Se podría crear, por ejemplo, un PIN para visualizar contenidos para adultos. De esa forma, cualquier miembro de la familia que quiera ver una serie o película calificada para público adulto, debería ingresar ese código PIN.
  • Y permite revisar qué contenidos se han visionado en cada perfil, en el historial. Dicho historial no se puede manipular siempre que sea un perfil “Kids”, ya que en los perfiles para adultos es posible eliminar contenidos.

Control parental HBO | La plataforma HBO, de forma automática, separa el contenido en dos tipos de públicos:

  • HBO España (genérico): se muestra el catálogo completo
  • HBO Family: se muestran los contenidos indicados aptos para menores de 12 años.

Al crear la cuenta de HBO, nos da la opción de activar un código PIN para limitar el acceso a los contenidos considerados para mayores de 12 años. Se consigue así que toda la familia utilice el mismo perfil, pero para visionar películas o series para mayores de 12 años es necesario teclear el PIN.

Control parental Movistar + | Accediendo al menú de ajustes o configuración mediante el botón azul de nuestro mando a distancia, el control parental de Movistar+ ofrece dos funciones:

  • PIN de compra: evitará que los menores realicen compras o se subscriban a ofertas de la plataforma.
  • PIN Parental: se trata de una clave que permite bloquear determinados contenidos en el videoclub, indicando a partir de qué edad se solicitará el PIN para acceder (7, 12, 16 o 18 años). También da la opción de bloquear canales concretos. Será necesario utilizar este PIN para modificar los ajustes.

Control parental Orange TV | Si tienes niños en casa y eres cliente de Orange TV, y no quieres que tus niños vean programas no recomendados para su edad ni tampoco que realicen alquileres de contenidos por accidente, deberás activar el control parental.

Para activarlo en cualquier aplicación de Orange TV tienes que acceder a la sección Ajustes > Control Parental y seleccionar la edad a partir de la cual será necesario introducir el código PIN para ver el contenido. También se solicitará este PIN a la hora de comprar contenidos Premium.

Existe además la posibilidad de establecer otro código diferente para los contenidos del Videoclub clasificados como «adultos».

Control parental Vodafone | En Vodafone TV, en la sección de «ajustes», es posible configurar un PIN de control parental escogiendo la opción de bloqueo para nuestra familia: permitido para todas las edades, no recomendado para menores (tramos de edad para 7, 12, 16 o 18 años) o contenido solo para adultos. De esta forma, se bloquearán todos los programas y canales que estén dentro de las categorías de edad seleccionadas, y habrá que introducir el PIN para poder visualizarlos. También será necesario teclear este PIN para acceder a los ajustes.

Juguetes conectados

Muchos juguetes tecnológicos se conectan a nuestros móviles, tabletas, o directamente a Internet. De esa forma mejoran sus prestaciones, pero es algo que también implica nuevos riesgos para toda la familia que debemos conocer y gestionar.

¿Qué es un juguete conectado? | Son aquellos juguetes que tienen funciones de conectividad para interactuar con otros dispositivos como tabletas y móviles, o para intercambiar datos a través de Internet. Por ejemplo pueden responder a órdenes o preguntas, capturar imágenes a través de cámaras integradas o conectarse al móvil a través de alguna aplicación.

¿Qué no es un juguete conectado? | Son otros juguetes tecnológicos que no poseen la capacidad de «conectarse». Estaríamos hablando por ejemplo de un coche dirigido por radio control o de un muñeco que reacciona a las órdenes pero sin conectarse a Internet ni a ningún dispositivo.

¿Qué funcionalidades tienen los juguetes con conexión a Internet? | Fundamentalmente:

  • Grabar o transmitir imágenes en tiempo real: sería el caso de los drones y otros vehículos teledirigidos con cámara, que muestran las imágenes en otro dispositivo.
  • Grabar, reproducir o reconocer la voz del menor para interactuar con el juguete: sería el caso de un robot que sigue órdenes o la posibilidad de comunicarse con otros usuarios.
  • Interactuar con una aplicación en un móvil o en una tableta: de esa forma el niño puede ampliar las funciones del juguete, por ejemplo jugando con otros usuarios o compartiendo fotografías del juego.
  • Navegar o comunicarse a través de Internet: es el caso de las tabletas o móviles infantiles, relojes o pulseras que permiten enviar mensajes, etc.

¿Qué datos de nuestro hijo/a recogen estos juguetes? | La mayoría de estos juguetes utilizan información personal del niño durante el juego. Información que se obtiene cuando el menor responde una pregunta grabando su voz, guardando imágenes de sus cámaras integradas, recopilando las diferentes elecciones que hace el niño en el transcurso del juego…

Estos datos obtenidos se pueden enviar a través del WIFI y el fabricante los registra en sus sistemas. En la política de privacidad, el fabricante debe especificar quién es el responsable de la información que se va a recopilar, para qué va a ser utilizada esa información y cómo pueden ejercerse los derechos que otorga la normativa de protección de datos.

El fabricante, al recopilar y almacenar esta información, crea habitualmente un perfil con todos los datos recogidos: edad, intereses, gustos, localización, etc., y este perfil puede tener más de un objetivo:

  • Personalizar la experiencia de juego: se adaptan las reacciones y respuestas del juguete al perfil del menor, a sus gustos, para mejorar así la interacción entre ambos.
  • Publicidad dirigida basándose en el perfil del niño: se le pueden ofrecer al menor anuncios de otros productos atractivos para él, a través de la aplicación del juego, de la página web o con el envío de e-mails promocionales.
  • Venta y transmisión de los datos personales obtenidos del niño: el fabricante proporciona estos perfiles de datos a otras empresas, para que los utilicen según sus propios objetivos comerciales.

¿Qué riesgos tienen los juguetes conectados? | Podemos distinguir entre:

  • Riesgos del propio juguete: Los juguetes conectados disponen de sensores, micrófonos o cámaras que permiten la interacción y el intercambio de información con el niño y con otros dispositivos. Si no son lo suficientemente seguros, podría darse el caso de que permitan que una persona ajena consiga conectarse directamente con el juguete o con el dispositivo vinculado que se use para jugar (móvil o tableta). De esa forma, esa persona extraña podría acceder a las imágenes o grabaciones del menor, conseguir información personal e incluso entrar en contacto con él.
  • Riesgos que conlleva el almacenamiento de datos: Datos personales del menor y de su familia. Información sobre sus gustos, horarios y localización. Imágenes y vídeos grabados en el entorno doméstico… Si se hiciera un mal uso de toda esa información, si ésta se filtrara en Internet, o si alguien fuera capaz de acceder a ella sin permiso, además de la pérdida de privacidad, se podría dañar la reputación del niño y de su familia.
  • Riesgos socioeducativos: Algunos de estos juguetes permiten el contacto con personas desconocidas durante el juego, por ejemplo para comunicarse con otros jugadores que estén conectados al mismo tiempo. Esto puede llevar a que el menor contacte con desconocidos, que pueden no ser menores como él y tener un propósito malintencionado.
  • Otros riesgos: Que el menor haga un mal uso del juguete exponiéndose a sí mismo o a otras personas. Por ejemplo, que utilice el micrófono o la cámara de su juguete para grabar sin permiso a otras personas y burlarse de ellas.

¿Cómo configurar el juguete para que sea más seguro? | En el caso de que el juguete se conecte a otro dispositivo (como tableta o móvil) es importante que esté configurado de forma segura. Asimismo deberemos asegurar nuestra conexión WIFI bloqueando el acceso para otras personas.

Utilizaremos todos los recursos que el juguete nos ofrezca para mejorar su seguridad. Estos recursos pueden ser:

  • Cambiar las contraseñas y códigos que vienen por defecto para la conexión a otros dispositivos. Si no lo hacemos, cualquiera que haya tenido un juguete de ese tipo conocerá las claves genéricas y le será fácil conectarse al nuestro.
  • Hemos de procurar mantener las actualizaciones de las aplicaciones al día, de esa manera se van corrigiendo los fallos de seguridad que pudieran tener.
  • Apagaremos el juguete cuando no esté en uso, siempre que las opciones del mismo lo permitan. Así evitaremos que siga recogiendo datos cuando no lo utilizamos.
  • Nos fijaremos en los controles parentales. Algunos juguetes incorporan herramientas de seguridad específicas, como por ejemplo el control de tiempo de juego para evitar un uso excesivo. En otros casos, también podemos utilizar la herramienta de control parental del móvil o de la tableta para limitar el acceso a otras aplicaciones o a las compras sin autorización.
  • Comprobar y eliminar periódicamente los registros de mensajes y otros datos personales almacenados en los sistemas del fabricante.
  • Cuando os queráis deshacer del juguete de forma definitiva, solicita eliminar la totalidad de los datos así como la cuenta de usuario. En el manual del juguete podrás consultar su política de privacidad y la de la app vinculada, ahí constarán las instrucciones de cómo hacer ese borrado.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Las niñas y niños necesitan aprender a leer y a escribir por una cuestión funcional: descifrar mejor el mundo. Los mecanismos de la lectoescritura se establecen entre los 4 y los 8 años, y se debería respetar el ritmo de cada uno. En la práctica, sin embargo, existe presión sobre los profesores (y de rebote sobre los alumnos) para que nuestros hijos aprendan la lectoescritura cuanto antes mejor.

Hay familias que se angustian si su hijo o hija no lee cuando acaba la educación infantil, pero, ¿cuándo está preparado un niño para aprender a leer y a escribir? ¿Cómo se pueden respetar las necesidades de cada niño y que este proceso no sea un sufrimiento? ¿Qué métodos hay para aprender a leer y a escribir?

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Cómo aprenden los niños a leer y a escribir

[toc]

Qué es la lectoescritura

La lectoescritura es el proceso a través del cual un niño o una niña aprenden a leer y a tener la competencia de interpretar un texto y a escribir usando un alfabeto. Leer y escribir son dos actividades de las cuales dependerá el hecho de que la persona continúe aprendiendo el resto de su vida.

Muchos padres y  madres valoran, cuando llega el momento de escoger una escuela para su hijo o hija, cual es el método de aprendizaje de la lectoescritura que ofrece cada centro.

Aprender a leer y a escribir es un proceso que tiene su curso natural. Ese camino, así como el ritmo de cada uno, se debería respetar. Para aprender a leer los niños y niñas necesitan que los acompañemos en el proceso sin presionar y sin tener unas expectativas concretas que cumplir; y también que les motivemos pero de manera intrínseca, con muchos cuentos en lugar de con libros de texto o fichas y mostrando la utilidad real de esta habilidad.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

No se ha de olvidar que hay otras habilidades previas, referidas tanto a la psicomotricidad como a la propia cognición (la fuerza, el control de las articulaciones, las nociones espaciales, la concentración, etc.) que son vitales para que el proceso de aprendizaje no sea una tortura. Lo más importante es que los niños disfruten del camino.

Vanesa Amat es profesora en la UVic-UCC (Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) y enseña a futuros profesores de infantil y primaria a acompañar este proceso de la lectoescritura.

Ella explica que las bases del mecanismo de la lectoescritura se establecen entre los 4 y los 8 años y que cada niño tiene su ritmo. Es un tiempo para familiarizarse con el lenguaje escrito y los sonidos; hacer hipótesis e inferencias sobre qué quiere decir el texto; dominar el lenguaje oral y también desarrollar el trabajo motor de dominio del cuerpo y la coordinación entre el ojo y la mano.

Pero hay cierta polémica entre correr poco o demasiado en el aprendizaje de la lectoescritura. Por ejemplo en Finlandia, país en el cual a menudo nos fijamos, no empiezan hasta los 6 ó 7 años, pero se hace una previa de lenguaje oral y hay un entorno cultural muy rico (bibliotecas, familias…).

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

¿Qué nos dice la neurociencia sobre el proceso de la lectoescritura?

«Lo que la neurociencia nos dice es que es necesario un desarrollo madurativo del niño, que el pequeño tiene que estar preparado para poder efectuar este aprendizaje que es complejo y que es abstracto, y que no todos los niños y niñas están preparados en el mismo momento. Es necesario por ello tener muy en cuenta los ritmos en este sentido.»

En tus alumnos (futuros profesores) tú pones el acento no tanto en el cuándo y en el qué sino en cómo se enseña. ¿Cómo se prepara al niño o la niña para la lectoescritura?

«Hay un proceso entre los 4 y los 8 años, que es la franja de edad en que acostumbran a estar preparados los niños y niñas. Pero de los 4 a los 8 años es un periodo lo suficientemente amplio, y eso no quiere decir que antes de los 4 años no tenga que haber un acompañamiento.

Hay muchas cosas que influyen en esta madurez que es necesaria. Todo el tema de lenguaje oral, todo el tema de motricidad, de coordinación ojo-mano, de desarrollo del cuerpo… Todo eso es básico y por tanto serán cuestiones muy importantes a la hora de aprender a leer y a escribir.

Después de los 8 años continúa habiendo mucho aprendizaje: tipos de texto, comprensión lectora, etc. Pero es básico el cómo acompañamos el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Se trata de dejar tiempo (lo suficientemente amplio) y de observar mucho a los niños, de ver qué materiales les damos, de qué manera les acompañamos, cómo los escuchamos, cuál es nuestro papel.»

Para el niño leer es entrar en el mundo de los adultos, y por tanto es muy importante ese acompañamiento y la complicidad de los adultos.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Cada centro educativo escoge un método diferente. ¿En qué se basa esa elección?

«Aquí hay cuestiones diferentes, de entrada de conocimiento. Es muy bueno conocer métodos y entender que dan respuesta a diferentes necesidades que tienen los niños y niñas. Es necesario un planteamiento importante por parte de la escuela de cómo se acompaña a los alumnos.

El currículum da unas directrices generales, pero se trata de entender que el planteamiento que ofrece la escuela ha de ser lo suficientemente amplio para responder a las necesidades de todos los niños y niñas, y hay que tener en cuenta lo que nos han aportado las diferentes metodologías. En ocasiones se han cogido cosas de métodos y no se han acabado de aplicar de la mejor manera posible, y eso lo que hace es desvirtuar el método.

Lo que conviene es que haya opciones para que se pueda trabajar de manera respetuosa con los niños, es la clave y también el gran reto de los docentes. Conviene tener opciones diferentes.

Se tienen que ofrecer opciones de actividades en las que el maestro es un modelo de lectura y un modelo de escritura:

  • Nos planteamos por ejemplo escribir todos juntos una nota, y por tanto el profesor verbaliza todos los procesos mentales que intervienen en la escritura, los hace explícitos.
  • Y también a la hora de ser modelo de lectura, cuando nos paramos y recapitulamos sobre qué ha ocurrido hasta ese momento, etc.

Por tanto estos momentos es bueno que se hagan conjuntamente. Pero tiene que haber también trabajo simultáneo, y con esto me refiero a que se puedan atender las velocidades diferentes y el punto en qué se encuentra cada niño.

Cuando hablo de trabajo simultáneo quiero decir que los niños pueden estar haciendo propuestas diferentes en el mismo momento y por tanto adaptadas a sus necesidades (individualmente, en pareja, con material manipulativo…).

Se pueden tener rincones con propuestas y materiales, por ejemplo de asociación de texto e imágenes (para ordenar una secuencia de imágenes y después asociar los textos pertinentes), y esa misma propuesta la pueden hacer diferentes niños pero adaptada a su nivel (más larga, más corta, con frases diferentes) y no en el mismo momento.

Un problema importante, a veces, es que queremos hacer lo mismo con todos los niños de la misma edad y en el mismo momento, y eso está condenado al fracaso

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

¿Cuáles son los principales errores a la hora de enseñar a leer y a escribir? ¿Nos hemos sacado ya de encima aquello de que «la letra con sangre entra» o esa idea aún perdura?

«Yo diría que en líneas generales hemos superado esa frase. Creo que todos estaríamos de acuerdo en que no es esa la manera de trabajar y de aprender a leer y a escribir. Pero sí que es verdad que, a veces, algunas prácticas no están tan alejadas de eso, aunque no seamos muy conscientes.

La repetición, el esfuerzo en el vacío de no encontrar el sentido a lo que estamos haciendo, hacerlo desde la necesidad del adulto y no tanto desde las necesidades o desde la vida del niño y lo que él quiere hacer… Y todo esto es algo que a veces genera frustración.

Hacen falta materiales manipulativos que no penalicen el error. Que el niño pueda hacer, y deshacer, y probar. Y que si el pequeño tiene una tendencia hacia algo que le interesa mucho en ese momento, por lo que sea, por su vivencia, por lo que le está pasando en ese momento, dejarle tiempo para que pueda hacer eso y que no sea el adulto el que marque tanto los tiempos.

Pensar mucho en que la lectura es comprensión, eso es una idea básica. Todo lo que haremos ha de ir en función de que los niños comprendan lo que lean, y por tanto a veces esas prácticas de repetición, de palabras que no tienen sentido, que están tan alejadas de la vivencia del niño… no nos ayudan nada. Hemos de valorar que la lectura es comprensión, y por tanto no estar tan pendientes de la rapidez lectora (que es una práctica que aún se hace).

La lectoescritura es un proceso que dura tiempo, y se ha de dejar tiempo para que los niños y niñas aprendan a leer y a escribir y que vean que es algo que tiene funcionalidad y sentido.

Los niños acostumbran a comenzar a aprender a leer y a escribir con muchas ganas, es entrar al mundo de los adultos. Normalmente los adultos que estamos a su alrededor les leemos en voz alta y los niños van viendo cómo funciona eso. Nuestros hijos empiezan a leer y a escribir mirando y escuchando, eso es fundamental, y poco a poco, a partir de ahí, pueden ir haciendo.

Las prisas no son buenas. Para los niños el aprendizaje de la lectoescritura debe ser una actividad lúdica que se ha de hacer de manera placentera, porque los niños pueden descubrir mucho, hay muchos juegos y muchas propuestas que son muy atractivas.

También es cierto que es una actividad que requiere una cierta abstracción y un cierto esfuerzo, no es algo tan natural como lo es el hablar siempre que se tenga un contexto que tienda a hablar y que escuche al niño.

Leer y escribir requiere de una abstracción importante, pero eso no quiere decir que se tenga que hacer con frustración (a veces los adultos generamos esa frustración en los niños haciéndoles sentir que no son capaces, que deberían estar haciendo algo que sus compañeros ya hacen y que ellos aún no…). Entrar en esas dinámicas es muy perjudicial.»

Método Montessori de lectoescritura 

El método Montessori, que tiene una base científica, investiga la capacidad y necesidad de hacer de los niños. María Montessori daba mucha importancia al desarrollo mental y físico. Ella observó que los niños tenían la necesidad de escribir pero no tenían la mano desarrollada para hacerlo, y diseño una serie de materiales para facilitarlo.

El método parte de la idea de que a las áreas cognitivas hay que enseñarles en un proceso de abstracción pero tocando primero. Y la parte sensorial y próxima del lenguaje es la oral. Los niños y niñas deben estar rodeados de lenguaje real, para nada infantilizar. Por ejemplo, no decir «guau, guau» sino decir «perro».

La función del adulto es acompañar este proceso, ser un referente y dar un sentido al hecho de leer y escribir. Una invitación que empieza con tan sólo dos años y medio.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

María Montessori detecto, a través de la observación, que los niños durante la etapa 3-6 tenían una especial sensibilidad para el lenguaje, lo que se llama el periodo sensitivo del lenguaje. Fue a partir de esta observación que empezó a diseñar unos materiales y unas ayudas para que los niños pudiesen satisfacer esta necesidad.

Este proceso se inicia no por una prisa del adulto, sino porque ella misma observó una predisposición, una necesidad, y por tanto muchas facilidades por parte de los niños de comenzar este proceso en estas edades. Es un proceso que viene muy marcado por el niño o la niña, y son él o ella quienes nos indican en qué momento exacto hay que empezar a trabajar la lectoescritura. Evidentemente es muy importante que el ambiente acompañe esta motivación.

El espacio físico tiene que estar formado por materiales específicos que generen en el niño estas ganas y la necesidad de aprender a leer y a escribir. Estos materiales podrían ser, o bien materiales más concretos de lectoescritura, o también libros, tarjetas de vocabulario. En este espacio también debe haber unos adultos preparados para acompañar, observar y motivar este aprendizaje siguiendo al niño.

Una de las estrellas de este aprendizaje es el alfabeto móvil. ¿Qué es y qué facilita el alfabeto móvil del método Montessori?

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

El alfabeto móvil es quizás uno de los materiales más relevantes de la metodología Montessori. Se trata de un alfabeto que está formado por unas letras de madera, y se presenta una vez que el niño ya ha empezado a reconocer diversas letras a partir de lo que se llama el juego de los sonidos y también las letras de papel (que serían materiales previos al alfabeto móvil).

Se trabaja paralelamente con otros materiales mientras los niños se van como entrenando para el análisis de los sonidos y van reforzando esta asociación del sonido con la grafía.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

 

Con el alfabeto móvil los niños pueden empezar a escribir sus primeras palabras, juntando grafías aprendidas previamente.

Es importante recalcar que en Montessori durante este proceso no se utiliza el nombre de las letras sino su fonema. Es decir, «mama» no empieza por la letra «m» sino que empieza por el sonido de la letra. Esto, que es algo tan simple, agiliza mucho el proceso de la lectoescritura y también el de la lectura, ya que sale de manera totalmente espontánea. Se comienza siempre con palabra cortas, y al final los niños acaban escribiendo palabras más largas.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Cuando los niños ya tienen las manos desarrolladas y el adulto ve que ya han desarrollado la motricidad fina para poder escribir con el dedo, con una tiza o con un lápiz se introducen las pizarras individuales, y luego ya lápiz y papel. Es el niño o la niña quien guía el proceso.

La pizarras individuales son unas pizarras pequeñitas que caben en una mesa pequeña. Primero se trabaja en ellas sin pauta, porque el trazo suele ser más grande ya que venimos de una psicomotricidad mucho más gruesa. Poco a poco se va añadiendo una pauta hasta acabar utilizando el lápiz y el papel.

Se utilizan también muchos otros recursos que cada guía o cada espacio se ingenia, como por ejemplo las bandejas con arena, haciendo trazos en el suelo o experimentando con otros materiales.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Las pizarras individuales se utilizan básicamente para que el niño pueda borrar aquello que ha escrito, porque en Montessori se pone siempre la atención en el proceso y no tanto en el resultado. El niño, en esta edad, escribe para jugar y no para producir.

Recalcar también que la manera de aprender a través de los fonemas se hace si el niño se siente cómodo con ese proceso. Evidentemente, si se observa que hay un niño al que le funciona mucho mejor la lectura global, se tiene que tener el espacio habilitado con materiales para poder satisfacer esa necesidad. Por tanto, no es tan importante el material Montessori como la filosofía de seguir al niño que tanto defendía la doctora Montessori.

A medida que los niños van escribiendo ya van leyendo. Una vez que los niños han experimentado y jugado muchísimo con la escritura (a través del alfabeto móvil y de las pizarras) se empiezan a introducir materiales más concretos: materiales de estudio de la palabra. Se presentan aproximadamente entre los 4 y 5 años y se introducen aspectos como por ejemplo el singular y el plural o el masculino y el femenino.

Se introducen también unos materiales que se denominan materiales de función de las palabras, que vendría a ser un preliminar (muy preliminar) de la sintaxis. Estos aprendizajes no se hacen por la prisa del adulto para que el niño aprenda conceptos cognitivos muy difíciles, sino que se hace porque se considera que los niños tienen la voluntad, la motivación y la facilidad para entender cómo funciona el lenguaje que oyen y para poder saber cómo utilizarlo mejor.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

No es un trabajo pesado y de mucho esfuerzo para los niños sino que son juegos muy dinámicos, materiales atractivos totalmente experimentales con lo que ellos juegan experimentando con elementos reales de su entorno.

Todos estos elementos se trabajan de manera sensorial en la etapa de infantil, y aparte de proporcionar herramientas a los niños para entender el mundo y darles el placer, nos sirve evidentemente también para más adelante, en primaria, poder tratar aspectos más abstractos del lenguaje teniendo una base mucho más sólida.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

A veces se ha malinterpretado el método Montessori porque parece que se quiere ir demasiado deprisa con los aprendizajes cognitivos, pero todos ellos son transmitidos de manera muy lúdica y muy respetuosa y nacen siempre del niño.

Los niños en los centros Montessori juegan con todo aquello que perciben del mundo, y por tanto juegan con todos los lenguajes que tienen a su alcance. Eso les ayuda a adaptarse al entorno y a entenderlo. Los niños no trabajan para tener un resultado sino para satisfacerse ellos mismos.

La doctora Montessori detectó esa facilidad y esa motivación por parte de los niños para poder jugar y experimentar con elementos que, quizás a ojos adultos nos pueden parecer muy pesados o demasiado teóricos incluso pero que a ojos de los niños, y transmitidos con materiales adecuados, son totalmente atractivos y son la mejor herramienta para su adaptación al mundo y para su bienestar.

Método Waldorf para lectoescritura

Con la pedagogía Waldorf se espera a que el niño pase a primaria, en torno a los 6-7 años, cuando ha dejado de formar su cuerpo y pasa a las partes más cognitivas y de pensamiento. Es entonces cuando se le introduce en el mundo de los cuentos y la naturaleza, y aparecen las letras del abecedario.

En cada letra se hace una propuesta de un cuento o de una narración para que al niño se le despierte la fuerza creativa que asocia con la imagen de la letra. Se hace un dibujo y se resigue la grafía, y de esta forma el niño se impregna del abecedario (no lo memoriza).

Se intenta siempre respetar al niño o la niña y tener en cuenta su momento, es por eso que se espera a que esté en primaria que es cuando se piensa que el niño tiene ya fuerzas para empezar ese aprendizaje. Para el niño el aprendizaje de la lectoescritura es importante y es un momento al que llega muy motivado, sabe que otros niños de su entorno social ya han empezado y él por tanto llega con mucho interés y muchas ganas de aprender.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lo que se hace es aprovechar esa fuerza y energía que los niños tienen para trabajar con ellos con esa ilusión. Se empieza sobre todo con lo que es la creación de imágenes (haciendo que los niños creen imágenes mentales).

Eso se hace a partir de la narración oral (no leída aún, porque para el niño el lenguaje del adulto estructurado y ordenado a nivel escrito todavía es difícil) como en tiempos pasados hacían las abuelas o la gente del pueblo, que explicaban las historias (no las leían). Con esto el niño lo que hace es construir unas imágenes.

En esta construcción (a la que a veces no le damos la suficiente importancia o recurrimos mucho a  libros con ilustraciones) lo que conseguimos es que cada niño construya su propia imagen. De esta creación lo que se hace después es crear una imagen que cada niño plasma, y sobre esa imagen se van descubriendo las grafías.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Poco a poco se van presentando todas las letras. Se tarda todo un primer curso de primaria en presentar el abecedario en letra de palo (las letras mayúsculas), y se van explicando historias para cada letra. Entonces el niño tiene una relación y una asociación para cada letra con una vivencia, con un recuerdo importante y normalmente con felicidad.

En esta construcción de las letras poco a poco los niños y niñas van construyendo sonidos porque van asociando, y van viendo la importancia de las vocales y como éstas juegan con las otras letras.

Se empieza escribiendo para luego pasar a la lectura que va entrando poco a poco:

  • En primero son cuentos de hadas,
  • en segundo fábulas,
  • en tercero la historia del pueblo hebreo,
  • en cuarto la mitología nórdica,
  • en quinto Grecia
  • y en sexto curso Roma.

Todos los temas tienen un vínculo con el momento que tiene el niño. No hay libros de texto y cada niño construye su propio cuaderno (con lo que se le da importancia a la parte artística).

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

La parte artística es una parte creativa que hoy en día en muchos métodos pedagógicos se deja de lado, y es algo muy importante el que podamos expresarla las personas. Se ha de intentar que los niños desde pequeños a nivel artístico puedan expresar y sacar eso que tienen dentro, a nivel visual o a nivel verbal, y que de esa forma puedan hacer aflorar sus emociones. Se pueden ver muchas cosas en los dibujos de los niños y niñas, y de ahí la importancia de esa parte artística y de hacer.

En cuanto a las narraciones, con el hecho de que haya una temática determinada en cada curso lo que se busca es un vínculo con el niño o la niña en cada etapa. Está muy justificado el tema que se toca en cada momento, son diferentes etapas evolutivas del niño y en cada edad se le da lo que se cree que es pertinente.

En la parte de las grafías también hay una evolución. Se comienza con unos bloques de cera gruesos, en que la grafía tiene que ser lenta, pausada… y poco a poco se va afinando. Hasta que se llega a una pluma estilográfica que se puede dar a finales de cuarto o quinto curso.

En este proceso de aprendizaje de la lectoescritura el salto de la escritura a la lectura es algo automático. Los niños y niñas, con la escritura, entienden la lectura.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Se empieza con letras de palo en primero, y aquí muchos niños ya van ligando las letras y ellos solos van probando cuando algo tiene sentido y cuando no, porque se van quedando con los sonidos.

Cuando se descubre una letra se pregunta: ¿Cómo suena? ¿Cómo la llamamos? Aparte de hacer el dibujo se pone la letra en práctica y se va haciendo un juego. A final de curso todos los niños ya construyen, ven las palabras. Sí que es cierto que sólo lo tienen de momento en mayúsculas.

En segundo se pasa ya a la letra de imprenta. Cuando se pasa a la letra de imprenta y se ha hecho la asociación del abecedario (que los niños tienen muy claro en la cabeza) con la letra mayúscula y la letra de imprenta, automáticamente se ponen a leer.

Un punto muy fuerte de este método es que la capacidad que han adquirido los niños para construir imágenes hace que la lectura no necesite siempre de una ilustración, y eso es algo que les enriquece mucho.

Aquí el profesor o profesora ya empieza a introducir lectura suya, para que los niños y niñas vean cómo leer y cómo hacer las pausas, y que en definitiva vayan cogiendo un buen hábito de lectura.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lo que la pedagogía Waldorf aporta a la lectoescritura es básicamente mucho respeto al momento del niño o la niña. Esperar, y que él o ella no tengan después consecuencias y estrés por haberles apretado demasiado. Y por otro lado se desarrolla la capacidad creativa, el niño construye desde su interior.

Con el método Waldorf de lectoescritura el nivel de los niños, aún empezando más tarde, es igual al de otras escuelas. Es algo que corroboran las pruebas de primaria que sobre todo les dan un muy buen nivel en comprensión oral. Por tanto, empezar más tarde no quiere decir acabar más tarde.

Qué es el método Decroly de lectoescritura

El método Decroly se tiene que enmarcar en un aprendizaje globalizado, en la transversalidad de asignaturas. A partir de un tema, por ejemplo una naranja, se puede desarrollar y trabajar todo el conocimiento en infantil.

Es un método científico basado en la neuropsiquiatría y el pedagogo belga Ovide Decroly, que observó como aprenden los niños: observación, asociación y expresión. Tres acciones simultáneas. Un  método basado en la psicogénesis.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lo que propone el método Decroly es un aprendizaje globalizado de entrada, en el cual el niño está muy habituado a observar, a analizar todo el mundo que le rodea. Decía Decroly que el niño para poder escribir necesita poder decir cosas.

El método se basa en la idea de que se respetan todos los procesos madurativos hasta que no llega el momento en que el niño realmente está preparado para abordar este aprendizaje. Cuando se habla de desarrollo madurativo se hace referencia a la psicomotricidad, a la coordinación óculo-manual, al lenguaje oral (es imprescindible haber hecho un trabajo previo y muy grande de lenguaje oral), y se respeta también el interés y los ritmos individuales de aprendizaje.

El punto de partida del lenguaje escrito es una frase, y se empieza el proceso a partir del último curso de educación infantil. Hasta entonces se ha hecho ese trabajo previo de coordinación ojo-mano, de lenguaje oral, de habituarlos a descubrir, deducir, observar y manipular muchísimo.

Por ejemplo, para hacer este trabajo de psicomotricidad y coordinación óculo-manual los niños cosen en cada una de las edades. Y al llegar a P5 se presenta el telar, que es un trabajo individual de cada uno de los alumnos en el que se requieren muchas habilidades que son previas al aprendizaje de la lectoescritura, y que permite tener una guía de en qué momento se encuentra cada niño a nivel madurativo.

El telar despliega habilidades como la atención, la motivación, el esfuerzo, el esquema corporal, la situación espacial, y también nos indica cómo se presenta el niño delante del aprendizaje y cómo vive la frustración. Todas ellas habilidades que son necesarias para abordar el aprendizaje de la lectoescritura.

Y entonces llega un momento en P5 donde lo que aprenden es a través un material. Ese material es la frase (se trata de un material que, a diferencia del método Montessori, no se presenta sino que se crea con los niños).

Los niños aprenden que el lenguaje escrito expresa una idea. A partir de aquí se van construyendo frases, y ese será el material previo a partir del cual el niño empezará a hacer todo ese tipo de progreso deductivo en el que se entra en un juego. Esa es la clave, que se les propone como un juego a partir del cual comienzan a ponerle nombre a las letras, y a partir de ahí construyen la frase.

Se empieza con letra ligada. A los niños y niñas se les presenta una frase escrita, por ejemplo «Luis se ha caído de la silla», y se les pregunta: «¿Qué os recuerda este dibujo de la grafía, de la ‘e’ por ejemplo? ¿En qué os  hace pensar?».

Por eso Decroly también lo llamaba el método ideovisual, porque el lenguaje escrito no sólo expresa una idea, una emoción o una experiencia vivida por ellos, sino que además es un juego en el que se pone nombre a cada una de las letras.

Cuando empiezan los niños y niñas a escribir (porque están preparados y tienen interés por comenzar)  hacen el recorrido y van diciendo en voz alta visualmente el recorrido que hace cada una de las letras. Por ejemplo la letra ‘l’ puede ser la oreja de conejo, decide toda la clase que nombre tiene cada una de las letras describiéndolas.

Una vez se ha puesto nombre a todas las letras del abecedario (el adulto va guiando dando frases para que vayan saliendo todas) ya se empieza a abordar el aprendizaje de la escritura.

Llega un momento en que los niños son capaces de crear frases nuevas. Con todas las experiencias que se viven en la clase van generando material, generando frases. Al final del año pueden tener por ejemplo (en un curso de P5) 10 frases.

Con estas frases el trabajo que se hace es memorizarlas visualmente. Hay algunos niños que sí que están preparados y que las pueden llegar a descodificar, pero si no tienen estrategias memorísticas. También se educa el ojo, la mirada izquierda-derecha (porque muchos aún no están en ese punto madurativamente), se les acompaña en este aprendizaje.

Y llega un momento en el que ellos mismos, de manera oral sobre todo al principio, comienzan a hacer frases nuevas, que se combinan con las frases que ya se tenían. Con ese material los niños y niñas pasan a primero.

Y ese será el proceso que se continúa en primero, ya no sólo de manera oral sino de manera física con las frases que se tienen. Van cortándolas y tienen una cajita de frases.

Cuando en verano los niños y niñas acaban P5 se van a su casa con las frases del curso, y cuando vuelven y empiezan primero tienen la cajita de frases. Evidentemente la motivación es brutal, tienen muchas ganas de seguir y continuar haciendo. Hay niños que son muy capaces ya de descodificar poco a poco. Se van recortando las frases y se va generando ese material. Al final del proceso llegan, por propio descubrimiento, a relacionar las grafías con sus sonidos.

A grandes rasgos las ventajas del método Decroly de lectoescritura son:

  • Que permite acompañar los ritmos individuales.
  • Que es respetuoso con la manera natural de aprender porque se parte de la globalidad, no de la parte más pequeña sino de la parte más grande a nivel de lenguaje.
  • Que la satisfacción personal al ser un aprendizaje por propio descubrimiento genera mucha autoestima, aparte de que los niños están supermotivados para aprender.
  • Y finalmente que el niño es un agente activo en este proceso.

Qué es el método Glifing para leer

El método Glifing fue creado hace 10 años por Montserrat García, con la Universidad de Barcelona, para ayudar a superar las dificultades de lectura que tenía su hijo a causa de su dislexia.

El método se vio muy beneficioso y desde entonces miles de niños lo han utilizado. Pero además han visto que no sólo es necesario para los niños y niñas que tienen una dificultad con la lectura, sino que todos los niños que están en edad de aprender a leer pueden mejorar de una manera muy fácil personalizando el método y adaptándolo a las necesidades de cada uno.

Es por ello que también se ha desarrollado una App (ReadUp by Glifing) que permite jugar con la lectura a través de una aplicación móvil.

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Lectoescritura | Aprender a leer y a escribir

Método pictoescritura y escritura creativa

Roser Ballesteros es creadora del método pictoescritura que utilizan más de 1.800 profesores y 15.000 alumnos en España.

«La plataforma de pictoescritura permite trabajar todo el currículum de lengua en primaria estimulando la creatividad y la imaginación de los niños. La metodología incorpora estrategias de pensamiento visual en el proceso de aprendizaje de la lengua. Siempre se trabaja conectando lenguaje visual, lenguaje oral y lenguaje escrito.»

El equipo de pictoescritura forma y acompaña a los profesores durante todo el curso, y son los maestros y maestras quienes aplican de forma autónoma la metodología en el aula.

Los profesores y profesoras disfrutan enseñando lengua, y lo que más destacan de la metodología es su carácter inclusivo y el cambio en la motivación de los alumnos por el aprendizaje.

Qué podemos hacer los padres para ayudar en el aprendizaje de la lectoescritura

En general los padres y madres debemos:

Ofrecer un entorno rico. Muchos cuentos, muchas narraciones, mucho hablar con nuestros hijos e hijas. En definitiva estimular lo que es el lenguaje oral, para poder construir bien y poder utilizar un lenguaje correcto.

Respetar el ritmo del niño o niña y no proyectar en nuestros hijos expectativas que no son reales («es que el niño ya tendría que estar haciendo…», pues quizás no. Quizás no tendría que estar haciendo eso aún).

Y dejarse asesorar, buscar e ideas y propuestas para generar en el niño el interés por aprender a leer y a escribir. Por ejemplo, proponerle enviar una carta a un amigo durante el verano. Hacer cosas que puedan generar el aprendizaje de la lectura y la escritura como una cosa divertida y como una necesidad que los niños y niñas necesiten conseguir.

Una reflexión

El que sea importante aprender a leer y a escribir no quiere decir que cuanto antes lo hagamos el niño vaya a progresar más. ¿A qué se debe que exista aún esta presión social para que los niños y niñas aprendan a leer y a escribir cuanto antes mejor? ¿Por qué nos angustiamos los padres si nuestro hijo o hija tiene alguna dificultad?

Aunque las cosas están cambiando continuamos siendo una sociedad en la que nos es más fácil evaluar los resultados, y nos cuesta mucho fijarnos en los procesos.

Tendemos a basarnos en parámetros: a tal edad toca hacer tal cosa… y vamos quemando las etapas. Es algo de lo que generalmente pecamos y es importante en la labor de las escuelas preservar los ritmos, ser más respetuosos con las etapas madurativas.

Es algo que se arrastra ya de hace tiempo, es el respeto al ser humano. Quizás ya viene desde la revolución industrial. Cuando se tiene al ser humano como un objeto, como una máquina de producir, es algo que afecta a la parte educativa. Se valora más a quien aprende más rápido y a quien sabe más, respetando poco la individualidad de cada uno.

Y cada persona ha venido a hacer cosas diferentes, e intentando hacer que todos seamos válidos en lo mismo estamos capando muchas aptitudes que probablemente la sociedad necesita.

Fuente: «Els millors mètodes per aprendre a llegir i a escriure«. Programa «L’ofici d’educar» a Catalunya Ràdio (11/07/2021)

[toc]

‘Mi familia’, cuento para niños

Mi familia, una selección de cuentos sobre la diversidad familiar explicada a los niños y niñas.

Afortunadamente la sociedad es cada vez más diversa y el modelo de familia tradicional ya no es el único modelo que encontramos. Familias hay muchas y muy diferentes, de hecho no hay dos exactamente iguales… Lo que sí tienen todas en común es el amor.

Los cuentos infantiles son el mejor medio para explicar a los niños y niñas los diferentes tipos de familias. Este tipo de lecturas son imprescindibles tanto en casa como en la escuela, porque promueven la tolerancia, el respeto y la convivencia.

Familias | A partir de 2 años

Familias | A partir de 2 años | 48 páginas | «Existen tantas familias como formas de amar. Una familia no necesita ser explicada, sólo vivida.» Este álbum ilustrado presenta 16 viñetas con distintas familias donde la cama es el escenario principal.

Las ilustraciones van acompañadas de textos en rima, con los que las autoras normalizan la diversidad familiar y plantean las familias como un espacio de amor y de cuidado. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Familias | A partir de 2 años

Federico y sus familias | A partir de 2 años

Federico y sus familias | A partir de 2 años | 18 páginas | El gato Federico visita de tejado en tejado a todas sus familias. A Tadeo, que vive con sus abuelos; a Ana y sus dos mamás; A Virginia, su papá y su mamá… Son familias diferentes y Federico las quiere a todas por igual. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Federico y sus familias | A partir de 2 años

Nuestra casa: Una historia en dibujos | A partir de 2 años

Nuestra casa: Una historia en dibujos | A partir de 2 años | 16 páginas | Pronto, por la mañana, los niños comienzan el paseo por un barrio descubriendo las distintas vidas de seis familias. ¡Y una más, de gatos!

Con mucho amor por los detalles, Doro Göbel y Peter Knorr dedican siete páginas dobles a un paisaje urbano multicultural.

Siete distintas familias nos muestran sus viviendas: Julia y Gaspar esperan familia; Jaroslaw y Claudia con problemas desde por la mañana, y en casa del abuelo Jussim se celebra una gran fiesta. Nuria y Martín tienen tanto un papá como un papi y la peluquera Luisa forma un estupendo dúo con su hija. En una vivienda compartida conviven viejos y jóvenes, y en el centro del barrio, Alfredo instala su caravana. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Nuestra casa: Una historia en dibujos | A partir de 2 años

Chocolate infinito | A partir de 3 años

Chocolate infinito | A partir de 3 años | 32 páginas | A Paula le gusta mucho la Navidad, pero este año son unas Navidades raras pues sus padres se van de viaje y la dejan con sus abuelos.

Paula pasa el tiempo pensando qué cinco cosas pedirá a los Reyes Magos. Cuando llega ese día y se despierta, sus padres han vuelto de viaje con una hermanita para ella. Un tierno álbum ilustrado para leer en familia. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Chocolate infinito | A partir de 3 años

Cloe quiere ser mamá | A partir de 3 años

Cloe quiere ser mamá | A partir de 3 años | 24 páginas | Cloe quiere ser mamá, pero no hay papá. Sin embargo, su deseo de ser madre es tan grande que el Hada Luna y la estrella Perseida no podrán resistirse a ayudar a Cloe a cumplir su sueño.

Un cuento diferente para familias diferentes. Cloe son todas esas mujeres  que un día decidieron  ser madres por medio de la inseminación artificial de un donante. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Cloe quiere ser mamá | A partir de 3 años

El gran libro de las familias | A partir de 3 años

El gran libro de las familias | A partir de 3 años | 36 páginas | Las familias pueden tener distintas formas y tamaños, y este libro da un repaso a todas ellas echando un vistazo a sus casas, a las vacaciones, a la escuela y a los animales domésticos, a los sentimientos y a los árboles genealógicos… y a muchas cosas más. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | El gran libro de las familias | A partir de 3 años

Eleneja | A partir de 3 años

Eleneja | A partir de 3 años | 40 páginas | La mamá de Eleneja es una jirafa, pero ella no es una jirafa… No se parece a los canguros ni a las cebras… Pero, entonces, ¿qué animal es Eleneja? ¿Quieres acompañarla en su viaje para descubrirlo?

Un libro sobre la diversidad, el autodescubrimiento y la autoestima. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Eleneja | A partir de 3 años

La familia del ratón Pérez | A partir de 3 años

La familia del ratón Pérez | A partir de 3 años | 32 páginas | El día que el ratón Pérez se llevó el diente que se le había caído a Teo, en clase Teo le preguntó a su maestra si el ratón tenía también dos mamás, como le pasaba a él… ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | La familia del ratón Pérez | A partir de 3 años

La vaca que puso un huevo | A partir de 3 años

La vaca que puso un huevo | A partir de 3 años | 32 páginas | Macarena está triste y se siente vulgar porque no sabe ir en bicicleta ni andar sólo con dos patas como las otras vacas.

De noche las gallinas de su granja traman un plan para que la vaca Maca recupere la autoestima… y por la mañana ¡Macarena ha puesto un huevo! Ahora es más especial que ningún otro animal de la granja, y además todos los periódicos hablan de ella. Esto despertará dudas y envidias en toda la granja. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | La vaca que puso un huevo | A partir de 3 años

Las cosas que le gustan a Fran | A partir de 3 años

Las cosas que le gustan a Fran | A partir de 3 años | 30 páginas | A las dos personas que más quiero en el mundo son a mami y a Fran. A Fran le gusta sentarse en la mesa de los papeles y estudiar libros muy gordos y escribir y escribir, pero también se pirra por la tortilla de patatas y por bailar.

Fran siempre me dice que la cosa que más le gusta en la vida es vivir conmigo y con mami, y lo que no le gusta nada nada es que le llamen por su nombre. ¡Qué raro! ¿Verdad?

Una historia pensada para los más pequeños que hará saltar las lágrimas de aquellas parejas de mujeres que compartan sus vidas y que se internen en las bellas páginas de este cuento. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Las cosas que le gustan a Fran | A partir de 3 años

Mi familia es especial | A partir de 3 años

Mi familia es especial | A partir de 3 años | 32 páginas | Un libro que nos descubre la diversidad familiar. Las espectaculares ilustraciones de Mónica Armiño nos adentran en una historia protagonizada por muchos animales, con una abuela centenaria que invita a su familia para celebrar su fiesta de aniversario.

Además, se puede jugar a encontrar elementos repetidos en sus ilustraciones. ¿Conseguirás encontrarlos? ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi familia es especial | A partir de 3 años

¡En familia! | A partir de 4 años

¡En familia!: Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la ex mujer del padre y otros parientes | A partir de 4 años | 36 páginas | Biel a veces se pelea con su hermana Lisa. Mina no tiene hermanos, pero desde que se separaron los padres lo tiene todo por duplicado. Jonás tiene un tres cuartos de padre al que quiere un montón. Carla y Max tienen dos mamás y dos papás. Julia está triste desde que murió su mamá y no tiene ganas de tener una nueva mamá. Paula celebra dos fechas al año: la del cumpleaños y la de su llegada a la familia adoptiva.

Una cosa tienen todos ellos en común: cada uno pertenece a una familia, y como ésta solo hay una el mundo. ⇒Ver en Amazon⇐  ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | ¡En familia!: Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la ex mujer del padre y otros parientes | A partir de 4 años

¿A qué sabe un abrazo? | A partir de 4 años

¿A qué sabe un abrazo? | A partir de 4 años | 36 páginas | Lana es una niña de 6 años que cambia de cole y está muy nerviosa. En el colegio hace amistad y se siente muy contenta. Al final de día quiere contar a sus padres, que la esperan a la salida del cole, cómo le ha ido. Pero a sus nuevos amigos les sorprende cómo es su familia. ¿Cómo es la tuya?

A través de este cuento se pretende transmitir valores de igualdad y de respeto, así como fomentar el desarrollo del pensamiento de distintos tipos de familia, desmontando estereotipos basados en que una familia la forman un hombre y una mujer sólo por la concepción.

La familia hoy en día ha cambiado mucho, no solo en géneros sino en número de miembros, es decir, mono-parentales, formas de concepción o familias divorciadas, que vuelven a casarse o formar otra familia. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | ¿A qué sabe un abrazo? | A partir de 4 años

Ahora lo entiendo | A partir de 4 años

Ahora lo entiendo | A partir de 4 años | 32 páginas | Hay cosas que a los niños les resulta difícil entender. Si hay algo que Emma no comprendió durante mucho tiempo es cómo había llegado ella al mundo si su mamá le había dicho que no había estado en su tripa.

Las explicaciones que le había ofrecido su madre le resultaban un poco extrañas. Así que no le quedó más remedio que crearse su propia historia ¿Hasta dónde llegará la imaginación de Emma? ¿Tendrá finalmente una explicación lógica a sus dudas?

Un cuento para hablar de la importancia de la comunicación adecuada con los niños. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Ahora lo entiendo | A partir de 4 años

Con tango son tres | A partir de 4 años

Con tango son tres | A partir de 4 años | 32 páginas | …En la casa de los pingüinos había dos que eran un poco diferentes. Uno se llamaba Roy y el otro, Silo. Los dos eran chicos y lo hacían todo juntos. Se hacían reverencias el uno al otro. Caminaban juntos. Se cantaban mutuamente y nadaban juntos. Allá donde Roy fuese, también iba Silo

Esta es la historia real de una singular pareja de pingüinos barbijo a los que el cuidador del zoo de Central Park, en Nueva York, Rob Gramzay, les dio la oportunidad (depositando un huevo en su nido) de tener una cría tras observar que incubaban infructuosamente una piedra. Así nació Tango, que fue la primera pingüino en tener dos padres.

El primer libro infantil de Justin Richardson y Peter Parnell fue un éxito y, desde su publicación en 2005, ha recibido numerosos premios. Aunque también ha sido censurado por sectores conservadores contrarios a los nuevos modelos de familia.

La historia combina texto informativo y literario en perfecto equilibrio. Sus expresivas ilustraciones cumplen una función descriptiva, con imágenes realistas y varias composiciones a modo de viñetas, que representan el paso del tiempo.  ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Con tango son tres | A partir de 4 años

Familias felices | A partir de 4 años

Familias felices | A partir de 4 años | 32 páginas | Todas las familias son diferentes, no existen dos familias iguales. Cada uno de los miembros de la familia piensa y expresa sus emociones de formas diferentes, pero hay una cosa común que une a las familias felices: el amor. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Familias felices | A partir de 4 años

Laura tiene dos mamás | A partir de 4 años

Laura tiene dos mamás | A partir de 4 años | 32 páginas | Todas las personas somos iguales y distintas a la vez, y a las familias les ocurre lo mismo. Las hay formadas por un padre y una madre, otras están formadas por dos padres o dos madres y también las hay formadas por un padre o por una madre y sus hijos. Las hay extensas, tres generaciones reunidas bajo un mismo techo, y las hay numerosas, con muchos hermanos. También hay familias adoptivas y hogares de acogida.

Este libro muestra la variedad de situaciones familiares en que viven y crecen los niños y las niñas, y es un recurso pedagógico en favor de la diversidad y la convivencia. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Laura tiene dos mamás | A partir de 4 años

Mi papá es un payaso | A partir de 4 años

Mi papá es un payaso | A partir de 4 años | 40 páginas | El otro día, en el cole, un compañero se enfadó conmigo y me dijo: «¡Payaso!» Yo le di las gracias, y un beso. Él no entendía nada, pero volvimos a ser amigos. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi papá es un payaso | A partir de 4 años

Una gran familia | A partir de 4 años

Una gran familia | A partir de 4 años | 48 páginas | ¡Ven con nosotros a un recorrido por este gran barrio repleto de todo tipo de familias y oficios!

¡Hola! Soy Violeta. Tengo un perro travieso que se llama Cepillo. Con mis amigos y amigas estamos preparando una fiesta en el barrio. Aquí viven familias muy distintas. Pero hay una cosa que nos hace iguales: todos nos ayudamos y nos queremos. Somos una gran familia. ¿Nos acompañas? Por cierto, ¿habéis visto dónde se ha escondido Cepillo? ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Una gran familia | A partir de 4 años

¿Cuándo se irán estos?  | A partir de 5 años

¿Cuándo se irán estos?  | A partir de 5 años | 32 páginas | Una gran familia con muchas maletas. Una familia ¿normal? se convierte en una familia recompuesta. Los hijos cambian de casa a menudo, de la de papá a la de mamá y vuelta. No se llevan nada bien con los miembros de la nueva familia. Finalmente consiguen deshacerse de ellos. Pero papá está triste y los hijos empiezan a creer que se han equivocado.

Un libro original, alegre y divertido sobre las familias recompuestas. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | ¿Cuándo se irán estos? | A partir de 5 años

Aitor tiene dos mamas | A partir de 5 años

Aitor tiene dos mamas | A partir de 5 años | 40 páginas | La violencia verbal o física, el rechazo y la discriminación no son ninguna novedad en las aulas ni en los patios de las escuelas. Aitor, el protagonista del cuento, es víctima de esa violencia escolar, debido a que su familia es diferente de las demás. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Aitor tiene dos mamas | A partir de 5 años

Cada familia, a su aire | A partir de 5 años

Cada familia, a su aire | A partir de 5 años | 44 páginas | Los animales de este libro para jugar se agrupan por familias, todas parecidas y todas diferentes. El texto nos va dando pistas para adivinar quién es cada uno. De las familias monoparentales hasta las “tribus”, pasando por las familias homoparentales y las familias recompuestas, ¡nadie se queda fuera! ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Cada familia, a su aire | A partir de 5 años

Cebollino y pimentón | A partir de 5 años

Cebollino y pimentón | A partir de 5 años | 56 páginas | La historia de Cebollino y Pimentón es la historia de dos pingüinos que, tras años de vivir juntos, tienen ganas de formar una familia. Pero Cebollino y Pimentón no pueden poner ningún huevo. Y esto les entristece mucho. Pero a veces se hace realidad aquello que parecía imposible. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Cebollino y pimentón | A partir de 5 años

El gran viaje de las familias extraordinarias | A partir de 5 años

El gran viaje de las familias extraordinarias | A partir de 5 años | 152 páginas | Un crucero, un misterioso robo y diecisiete familias.

La inspectora Cruz y su hija Alba han embarcado en el Goelán dispuestas a disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, la primera noche a bordo, un extraño suceso agita a todo el barco: ¡la valiosa esmeralda de la duquesa de la Florinata ha desaparecido! Alba y su nuevo amigo Oliver se estrenarán como detectives investigando a las diferentes familias de pasajeros.

Los capítulos son cortos y al final de cada uno hay una pequeña ficha presentando el tipo de familia y sus miembros. También hay al final del libro unas actividades y una mini guía para el adulto para trabajar la empatía y la diversidad en casa. Aquí puedes ver las primeras páginas.

Este es un libro ideal para leer en familia de forma compartida con niños y niñas a partir de unos 5 años. O bien para que los pequeños lo lean de forma autónoma a partir de los 8 años (edad orientativa). ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | El gran viaje de las familias extraordinarias | A partir de 5 años

La niña que tenía dos papás | A partir de 5 años

La niña que tenía dos papás | A partir de 5 años | 32 páginas | Berta está emocionada: una niña nueva acaba de llegar a clase ¡y además tiene dos papás! ¡Qué divertido! Está deseando ir a su casa. ¿Será muy diferente?

Un simpático álbum ilustrado sobre la diversidad familiar, tratada con sencillez y sin tapujos. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | La niña que tenía dos papás | A partir de 5 años

Las familias son de muchos colores | A partir de 5 años

Las familias son de muchos colores | A partir de 5 años | 24 páginas | Un libro ilustrado que retrata a familias multiculturales con sus hijos.

Transmite mensajes muy interesantes; que el amor es lo importante en una familia y también el respeto entre sus miembros. Y que ese amor y respeto entre familias de todos los países convierte nuestro mundo en un lugar mejor para todos nosotros.

Un libro para niños pequeños, preescolares y lectores principiantes sobre las diferencias y similitudes entre familias diversas. A los niños pequeños les encantarán las coloridas ilustraciones y disfrutarán de la estructura repetitiva del libro. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Las familias son de muchos colores | A partir de 5 años

Mi familia me hace feliz | A partir de 5 años

Mi familia me hace feliz | A partir de 5 años | 32 páginas | Un libro que trata de la diversidad de familias que hay en nuestra sociedad y de que todas ellas persiguen un objetivo común: dar amor y ser felices. Bajo la atenta mirada de los ojos de los niños que integran esas familias, todo ello es narrado de una forma sencilla, didáctica y muy divertida. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi familia me hace feliz | A partir de 5 años

Mi superfamilia | A partir de 5 años

Mi superfamilia | A partir de 5 años | 48 páginas | Las familias contemporáneas son… ¡un lío! Con gran sentido del humor, Gwendoline Raisson y Magali Le Huche ilustran el clásico ‘cada familia es un mundo’ desde un punto de vista nuevo y actual.

Encontramos medio hermanos y medio hermanas, primos que viven al otro lado del mundo o que ni siquiera han llegado al mundo, tíos en formato mini, un padre que creció con dos madres, un Abu Esquí campeón en todas las categorías… En fin, una superfamilia enmarañada ¡que va que va creciendo y creciendo a través de las páginas!

Es posible que al acabar la lectura uno siga igual de confundido que al empezar, pero una cosa es segura: nuestro concepto de familia normal habrá cambiado.

La idea de lo que es una familia normal ha cambiado. Descúbrelo con Simón mientras desdoblas solapas, abres y cierras ventanas y despliegas páginas. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi superfamilia | A partir de 5 años

Tengo una mamá y punto | A partir de 5 años

Tengo una mamá y punto | A partir de 5 años | 32 páginas | En casa de Camila son tres: su madre, su perro Gimmy y ella. Para Camila su familia es la mejor del mundo, pero un día, en el cole, la sustituta de la maestra le pide que haga una tarea difícil: dibujar al papá que le gustaría tener…

Un libro que nos habla de los niños con un solo progenitor para mostrar que cada familia es única… ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Tengo una mamá y punto | A partir de 5 años

Un mundo de familias | A partir de 5 años

Un mundo de familias | A partir de 5 años | 64 páginas | El mundo está lleno de grandes familias que, día a día, demuestran que vivir juntos hace que la vida sea mucho menos complicada y más bella. Cada uno tiene sueños diferentes, ilusiones distintas que la convierten en única y especial.

En casa de la Familia Orquesta, por ejemplo, se escucha música a todas horas; en cambio, la Familia Amazonas prefiere salir en busca de aventuras mientras la Familia Cohete se divierte con su pasión por las últimas tecnologías. La Familia Nómada es especialista en viajar por el mundo y trasladarse de casa, por esta razón se entiende muy bien con la Familia Babel, que habla un montón de idiomas y a la que le encanta aprender.

Hay familias más bien bulliciosas, como la Familia Caravana, y otras que disfrutan de la tranquilidad, como la Familia Zen. Algunas no han tenido un camino fácil, como es el caso de la Familia Macedonia, que tiene dos papás. Y no podemos olvidar la Familia Infinita, que adopta hijos que a veces vienen de muy lejos… ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Un mundo de familias | A partir de 5 años

Un puñado de botones | A partir de 5 años

Un puñado de botones | A partir de 5 años | 29 páginas | No todas las familias son iguales. Cada familia es diferente, única y especial.

Así empieza este cuento infantil sobre la diversidad familiar. ¿Qué tipos de familias existen? y ¿qué cosa especial hace que sean familia? son algunas de las respuestas que se quieren dar para fomentar la tolerancia hacia las particularidades de los demás. No hay una forma única de tener una familia.

Para todas las preciosas familias que forman este mundo va dedicado con mucho cariño este libro infantil. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Un puñado de botones | A partir de 5 años

¡Vaya lío de familia!  | A partir de 6 años

¡Vaya lío de familia!  | A partir de 6 años | 32 páginas | Después de una separación, la vida sigue su curso. El protagonista de esta historia ve cómo su familia crece. El padre le presenta su nueva pareja, que ya tiene una hija. La madre también tiene un nuevo compañero, con quien tendrá otro hijo. ¿Cómo aceptar a los nuevos miembros de la familia? ¿Cómo reencontrar el equilibrio?

Un libro escrito e ilustrado con ternura y que da una visión positiva de estas situaciones que, a menudo, no son sencillas. ⇒Ver en Amazon⇐  ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | ¡Vaya lío de familia! | A partir de 6 años

¿Quién tiene una familia normal?  | A partir de 6 años

¿Quién tiene una familia normal?  | A partir de 6 años | 32 páginas | ¿Cuántos modelos familiares hay en la actualidad? Todas las familias son únicas y especiales. Este libro enseña a los niños las diversas estructuras familiares actuales, de una manera sencilla y divertida. ⇒Ver en Amazon⇐

 

Hijito Pollito | A partir de 6 años

Hijito Pollito | A partir de 6 años | 32 páginas | Una gata adopta un pequeño pollito. Un cuento que aborda la diversidad desde el sentido del humor, y que sensibiliza sobre el derecho del niño a tener una familia basada en un amor que sobrepase el color de la piel, las diferencias y las fronteras. Perfecto para abordar el tema de la adopción. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Hijito Pollito | A partir de 6 años

Mi familia | A partir de 6 años

Mi familia | A partir de 6 años | 64 páginas | Un cuento presentado por la Clínica Dexeus y editorial Destino que está pensado para que padres e hijos lo lean juntos. Se explica, entre otras cosas, por qué hay niños que tienen dos madres o dos padres, o sólo una madre o sólo un padre.

El cuento acerca a las niñas y niños pequeños realidades como la infertilidad, la homosexualidad o las técnicas de reproducción asistida. Temas que, según explica Pere Barri, director del Centro Dexeus Mujer, aún hay padres y madres que no saben cómo ni cuándo empezar a tratarlos con sus hijos e hijas. El objetivo del libro es facilitar el diálogo entre padres e hijos sobre la utilidad de técnicas que han hecho posible ampliar la diversidad familiar.

Los pequeños lectores se acercarán a la variedad de familias con las que conviven cada día y descubrirán las diferentes formas de concebir un bebé, porque con las familias pasa lo mismo que con las personas: todas son distintas, no hay dos iguales. Pero todas tienen algo en común, aquello que hace que para cada uno de nosotros nuestra familia sea la mejor del mundo: ¡que nos queremos!

En el libro se combina el género de la narrativa infantil ―se puede seguir un hilo argumental a través de la historia personal y familiar de los alumnos de una escuela―, con la incorporación de apartados para ampliar conocimientos. Entre estos apartados destacan la explicación del origen de la vida, nociones básicas de biología, o como se trabaja en un laboratorio, así como un apartado de actividades complementarias y un glosario para ayudar a los niños a entender los términos más complejos.

El contenido científico del libro se ha desarrollado con el asesoramiento del equipo médico de Dexeus Mujer, lo ha escrito la pedagoga Noemí Fernández, y las ilustraciones son obra de la ilustradora Cristina Losantos, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura.  ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi familia | A partir de 6 años

Mi familia es de otro mundo | A partir de 6 años

Mi familia es de otro mundo | A partir de 6 años | 80 páginas | Una nueva mirada sobre los modelos familiares. Durante mucho tiempo se consideró «normal» sólo a la familia constituida por madre, padre e hijos. Sin embargo, una situación frecuente es que los padres se separen y formen (o no) nuevas familias. También las hay con abuelos que crían a sus nietos sin la presencia de los padres. La adopción o los métodos de fertilización asistida ya no se ocultan como algo vergonzoso. Cada vez se dan más casos de parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres que deciden tener hijos.

En suma, existe una amplia gama de modelos familiares que ratifican que vivimos en una sociedad dinámica, compleja y diversa. Este libro refleja esa diversidad, con humor y ternura, a través de las historias de diferentes niños. Siete familias que por medio de fuertes lazos de amor entre sus integrantes logran resolver sus problemas, adaptarse a los cambios y aceptar sus pérdidas.

Este es un libro que ayudará a que los niños vean que su familia –y la de los demás– es única y que, a fin de cuentas, no es nada de otro mundo. Para niños y adultos de todo el universo. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Mi familia es de otro mundo | A partir de 6 años

Rojo fuerte | A partir de 6 años

Rojo fuerte | A partir de 6 años | 32 páginas | Historia con un juego de colores que hace de hilo conductor para destacar que, al igual que existe diversidad como personas, también hay diversidad en los modelos familiares. Y no importa cómo sean esos modelos familiares si los valores que transmiten en su núcleo son, entre otros, el respeto, la aceptación, la autoestima, la tolerancia, la libertad, el afecto y el amor por encima de todo.

Los diferentes modelos de familia han de ser fruto de una sociedad que evoluciona, que acepta los cambios y que los normaliza por un futuro en el que todos tenemos cabida. Monoparentales, adoptivas, reconstruidas, multiétnicas, de progenitores separados, homoparentales, nucleares… ¡Todos y todas tenemos el corazón de color rojo fuerte! ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Rojo fuerte | A partir de 6 años

¿Por qué tengo dos papás?  | A partir de 7 años

¿Por qué tengo dos papás?  | A partir de 7 años | 60 páginas | David vive feliz con sus papás Pablo y Daniel. Juega feliz con sus amigos y aprende de ellos. Un día su maestra Lynsey le explicará a él y a sus compañeros cual es el significado de la familia y como todas son igual de válidas si contienen el ingrediente principal: EL AMOR. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | ¿Por qué tengo dos papás? | A partir de 7 años

Familiario | A partir de 7 años

Familiario | A partir de 7 años | 64 páginas | Este es un libro lleno de emoción, humor, realidad y poesía. Un libro para disfrutar y para pensar, cómo no, en familia. Todas las familias se parecen… pero cada una lo es a su manera. Y en este libro están todas… o casi. Existen tantas familias como formas de ser, y lo único que cuenta, al final, es el amor.

Familiario es un homenaje a la diversidad y a la estima a los nuestros, sean quienes sean, sean como sean. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Familiario | A partir de 7 años

Muna | A partir de 10 años

Muna | A partir de 10 años | 84 páginas | Roberto es un niño de nueve años, que vive en una familia normal compuesta por su hermana Susana de tres años y sus padres: el padre trabaja en un banco y la madre es maestra.

Parece que este año no podrán salir de vacaciones de verano, lo cual trastorna un poco la rutina anual de la familia. Pero un día su madre aparece con una gran noticia, Muna, una niña del Sáhara, pasará el verano en una familia de acogida, que es ni más ni menos que la de Roberto.

Narrado en primera persona por el niño el texto presenta una frescura y un humor maravillosos, que, sin embrago, no restan en absoluto el dramatismo de algunas carencias que Muna tiene y que muestra frente a cosas habituales para nosotros y totalmente inaccesibles para ella.

La experiencia resultará maravillosa para todos, reflejando una acción humanitaria que poco a poco se va adoptando por las familias en este caso españolas y que se traduce en un enriquecimiento para ambas partes. ⇒Ver en Amazon⇐

'Mi familia', cuento para niños | Muna | A partir de 10 años

Familium XXI

Familium XXI | Este libro es  más que un juego y más que un cuento,  es para leer y para jugar a la vez. Los protagonistas del cuento son niños y niñas de 12 familias diferentes. El juego consiste en leer la historia de cada niño o niña y buscar el dibujo de la familia que le corresponde.

Los niños y niñas encontrarán modelos de familias como la transcultural, la reconstituida o la adoptiva. De este modo reconocerán una realidad diversa y rica que ampliará y actualizará el concepto de familia. Un cuento-juego inspirado en familias y personajes reales. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

'Mi familia', cuento para niños | Familium XXI

Control de impulsos e impulsividad

Ya en la Biblia nos explicaban que Adán y Eva fueron tentados por la serpiente para comerse la manzana prohibida, y que fueron expulsados del paraíso por no utilizar correctamente sus funciones ejecutivas —en concreto su capacidad de no caer en la tentación—. Es lo que a día de hoy conocemos como control de impulsos (también llamado control inhibitorio o inhibición de los impulsos).

Control de impulsos e impulsividad en niños

Control de impulsos en niños y adolescentes

¿Qué es control de impulsos en psicología?

El control de impulsos es nuestra capacidad para controlar, detener o posponer determinadas acciones o estímulos que no son relevantes para la actividad que estamos realizando en el momento presente; es una de las funciones ejecutivas que nos diferencian más del resto de los animales, y es una de las que más tarde adquieren los niños y niñas.

Encontramos ejemplos que ponen de relieve el control de impulsos en numerosos cuentos populares. Lo vemos por ejemplo en el cuento de «La cigarra y la hormiga». En este caso la cigarra representa lo emocional e instintivo. En cambio la hormiga representa la corteza prefrontal, que es la sede donde residen las funciones ejecutivas.

Son también numerosas las frases de famosos que hacen referencia a la función ejecutiva del control de impulsos. Decía Oscar Wilde: «A lo único que no me puedo resistir es a la tentación».  Y el genial Groucho Marx decía: «Es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y confirmarlo».

Control de impulsos e impulsividad en niños

Tener la capacidad de controlar los impulsos da calma y libertad

Cuando una persona no tiene control sobre sus emociones acostumbra a tener altibajos en su estado de ánimo, además de terminar arrepintiéndose frecuentemente de su comportamiento debido a la forma impulsiva en la que actúa (dejándose llevar por la emoción del momento).

Por contra, las personas que son capaces de autocontrolar sus emociones tienen libertad y control sobre de qué manera y con qué intensidad  quieren vivir lo que les acontece en su día a día, sus vidas en definitiva.

El control de impulsos en nuestra sociedad es una función ejecutiva clave: tan importante es poder realizar determinada conducta como poder inhibirla. Piensa en un funámbulo. Para conseguir mantener el equilibrio encima de una cuerda o de un cable es importante que coordine tanto las acciones que debe realizar como aquellos momentos en los que no debe avanzar. En su actividad la inhibición cobra especial importancia.

Las personas con capacidad de regular, controlar o posponer sus impulsos saben, en la mayoría de las ocasiones, al igual que el funambulista, en qué momentos deben avanzar y en cuáles deben parar y mantener el equilibrio para no acabar cayendo al vacío.

¿Qué es la impulsividad en los niños?

La impulsividad es la consecuencia de no tener bien desarrollados los procesos inhibitorios. Es por ejemplo importante que un niño sepa inhibir el impulso de querer pegar a otro por el simple motivo de que le haya metido un gol.

Los niños que son catalogados como impulsivos (ya sea de manera conductual o verbal) tienen dificultad en controlar sus impulsos. Un porcentaje significativo de los niños y adolescentes con TDAH muestra impulsividad.

La impulsividad acostumbra a manifestarse de manera diferente en función de la edad:

  • En los niños más pequeños la impulsividad suele ser motora, o sea, observable.
  • En los adolescentes suele ser más bien una impulsividad cognitiva, es decir, no observable, al estar relacionada con los pensamientos.

Estas son algunas pistas que te ayudarán a detectar si un niño es impulsivo:

  • Primero hace y luego piensa.
  • Contesta antes de haber acabado de oír una pregunta.
  • Muestra dificultad para aguardar su turno en los juegos.
  • Tiene mal perder. No soporta que le ganen.
  • Interrumpe o estorba a los demás.
  • Tiene una baja tolerancia a la frustración.
  • Tiene poco autocontrol.
  • Muestra desobediencia y negatividad.
  • El niño puede reconocer su problema, pero no puede controlarlo y vuelve a reincidir.
  • En ocasiones se involucra en actividades físicas que tienen peligro sin tener en cuenta las consecuencias.
  • En niños pequeños se dan rabietas sin control.
  • Con sus conductas pueden llegar a manipular a los padres.

¿Qué ocurre en el cerebro de un niño impulsivo?

Inmediatamente y sin pensar en las consecuencias, no hay espacio para la espera. Es lo que define la conducta de un niño impulsivo.

De la película ‘Daniel el travieso’ (‘Dennis the Menace’, 1993)

Según un estudio que realizaron investigadores de la Universidad de Murcia (del 16 de diciembre de 2010 hasta el 15 de diciembre de 2013), el exceso de impulsividad de algunos niños está relacionado con la alteración en la conectividad cerebral.

Experimentos con resonancia magnética permitieron ver la activación de estos circuitos como explica Luis J Fuentes Melero, director de esta investigación que se realizó con el propósito de ver las diferencias que hay en el cerebro de un niño impulsivo.

«Hay una serie de circuitos cerebrales que normalmente se activan cuando hacemos tareas cognitivas. Por ejemplo, cuando hacemos una tarea motora se activa un circuito cerebral que tiene que ver con la programación, la ejecución del movimiento…  Y cuando hacemos tareas atencionales se activan los circuitos de control atencional, de control ejecutivo.

Por tanto hay una serie de circuitos cerebrales que están bien definidos, que se activan cuando los niños o los adultos hacemos un determinado tipo de tareas cognitivas. Luego está lo que se llama la red por defecto, que es aquel circuito que se activa cuando no hacemos nada, cuando estamos en reposo.»

En el citado estudio, la observación de un grupo de escolares y las técnicas con neuroimagen permitieron delimitar la relación de mayor impulsividad a mayor alteración de la conectividad.

Los niños más impulsivos tenían menos activación entre las áreas que deberían activarse más en reposo, y tenían más activados los circuitos que deberían estar más inhibidos porque el niño no está haciendo ninguna tarea cognitiva en ese momento. Se da un patrón diferente de conexión entre áreas.

Este marcador permite anticipar riesgos de conductas antisociales que no necesariamente tienen que manifestarse. Los niños tienen esa predisposición (es como un factor de riesgo) pero no tiene porqué mostrarse, ni tiene que presentar alteraciones serias de conducta si no hay circunstancias muy adversas en las que podría evidenciarse.

Explica Luis Fuentes, director de la investigación, que él era un niño impulsivo: «Si le preguntan a mis padres yo era un niño impulsivo, si le preguntan a mi esposa dirá que tengo una personalidad impulsiva. Soy catedrático de universidad y no he tenido ningún problema. Lo que hace el proceso de socialización, la cultura y la educación, es, precisamente, controlar esa impulsividad».

Los estudios sobre adultos confirman la importancia de anticipar el conocimiento de estos marcadores biológicos en la infancia. Si no hay un buen control, un buen proceso de socialización, una adecuada educación… son niños en riesgo. Son niños que en el futuro podrían ser los que manifiestan una conducta violenta, agresiva, antisocial. Son los casos extremos.

En el caso de los adultos lo que muestran los estudios son aquellos adultos que realmente tienen problemas, adultos que son violentos. Sí que es llamativo que son las mismas áreas, patrones similares de conectividad, por eso es por lo que decimos que esto podría ser un marcador. El conocimiento de estos marcadores permitirá anticipar y solucionar riesgos de futuros problemas de conducta antisocial

El test de la golosina

En lo que respecta al control de impulsos y sus consecuencias una de las investigaciones más representativas es el famoso test de la golosina, también conocido como test del marshmallow (‘nube’ en inglés).

El psicólogo austriaco Walter Mischel (22 de febrero de 1930 – 12 de septiembre de 2018), llevó a cabo en los años 60 un estudio en la Universidad de Standford (Estados Unidos). La investigación tenía por objeto ver qué capacidad tenían niños de la etapa infantil para retrasar la gratificación y controlar sus impulsos de comerse una golosina.

Para llevar a cabo el estudio el investigador colocaba delante del niño una golosina, y le decía al pequeño que tenía que ausentarse de la sala durante unos minutos. El niño se podía comer su golosina en cualquier momento, pero si era capaz de aguantar hasta que volviese el investigador tendría el doble de recompensa.

La prueba permitió extraer muchas conclusiones interesantes. Una de ellas fue que los niños de 5 años tienen un funcionamiento ejecutivo mejor en controlar el impulso de comerse la golosina que los de 3 y 4 años, eran más capaces de esperar y demorar la recompensa. Eso es porque nuestro cerebro, para ir adquiriendo las diferentes funciones ejecutivas, necesita tiempo y experiencia.

¿Qué ocurrió con aquellos niños que se mostraron capaces de esperar a que el investigador regresara, y por tanto tuvieron recompensa doble, cuando llegaron a la etapa de la adolescencia?:

  • En las pruebas de inteligencia puntuaban más alto.
  • Ante situaciones frustrantes mostraban más autocontrol
  • Ante las tentaciones cedían menos.
  • Cuando trataban de mantener la concentración se distraían menos.
  • Eran más seguros de sí mismos.
  • Ante situaciones de estrés, mantenían la calma con más facilidad que los que no pudieron resistirse a la tentación de comer la golosina.
  • Tenían mejor capacidad organizativa (eran más previsores y planeaban más las cosas).
  • En las diferentes tareas actuaban de manera más perseverante.
  • Atendían más a su razón, por lo que eran más ejecutivos.
  • En las pruebas de aptitud académica obtenían una puntuación mucho mejor.

En conclusión se podría decir que estos adolescentes eran todo lo opuesto a lo que sería el estereotipo de adolescente problemático:

  • Los niños que resistieron la tentación de comerse de manera inmediata la golosina años más tarde tenían más facilidad para resolver problemas, ser creativos, controlar los impulsos,  etc.
  • Por el contrario, aquellos niños que no pudieron resistir la tentación, al crecer tenían conductas más impulsivas, guiadas por el deseo y el placer sin tener en cuenta lo deseable y lo razonable. Además, estos chavales tenían una probabilidad mayor de desarrollar una adicción.

Cómo ayudar a un niño impulsivo

Debes recordar que la impulsividad como rasgo de temperamento se puede deber, en parte, a una predisposición genética, pero la propia experiencia vital del niño y las condiciones que haya en su entorno van a determinar la intensidad, la frecuencia y la forma en la que finalmente se expresa. Para corregir conductas el mejor aliado es un ambiente familiar tranquilo y colaborador.

A continuación se relacionan algunas orientaciones y estrategias para trabajar con niños que presentan un mal control de impulsos:

No es que tu hijo no quiera autocontrolarse sino que tiene dificultades para hacerlo | En primer lugar debes tener claro que el niño tiene dificultades para regular su estado de activación. Una vez que se ha activado (descargas hormonales juntamente con emociones intensas de frustración) debe realizar alguna acción (rabieta, huída, agresión, lanzar objetos, etc.).

No se trata de ser tolerantes con él, pero desde la comprensión de lo que le ocurre podrás ayudarle de forma más eficaz. Cuando se les razona la mayoría de niños impulsivos suelen arrepentirse y se comprometen a no volver a hacerlo.

A pesar de ello más adelante el niño volverá a caer en los mismos comportamientos disruptivos, a la vez que manifiesta perplejidad e inquietud al verse superado por sus propios actos y no saber por qué eso vuelve a ocurrir. Puede suceder también que estos episodios se refuercen si el niño consigue con ellos lo que quiere y, por tanto, puede aprender a manipular.

El niño debe aprender que sus actos tienen consecuencias | Aunque aceptes el hecho de que tu hijo tiene dificultades para controlarse, él debe aprender que sus acciones tienen un efecto. Ante sus actos debes ser capaz de marcar unas consecuencias inmediatas: si ha lanzado objetos, deberá recogerlos y volverlos a colocar en su sitio; si ha insultado, deberá pedir disculpas, etc. Deberás esperar a que se tranquilice para aplicar esas consecuencias inmediatas.

Mantén la calma | Cuando se produzca un episodio de impulsividad extrema es importante mantener la tranquilidad. No chilles más que el niño o intentes razonarle nada en esos momentos, eso sólo complicaría las cosas. Hay que mostrarse serenos y tranquilos, a la vez que contundentes y decididos.

Ante rabietas incontroladas de los más pequeños, puedes por ejemplo decirle al niño: «Mamá (o papá) está triste por cómo te estás comportando, y no quiero estar contigo mientras estés así». Y te retiras buscando una cierta distancia física (sea en la calle o en casa) pero también afectiva. El niño de esa forma está recibiendo a nivel inconsciente un mensaje muy claro: «De esa forma no vas a conseguir las cosas».

Cuando queramos corregir los actos del niño hay que insistir en la necesidad de mostrar serenidad delante del pequeño. Si él en nosotros percibe inseguridad, incerteza o discrepancias entre los padres u otros, lo que le llegará es que tiene un mayor control de la situación y las rabietas u otros actos se incrementarán. El niño no debe vernos alterados emocionalmente (chillando, llorando o fuera de control), ni tampoco puede cogernos en contradicciones: no puedes pedirle a gritos a un niño impulsivo que se esté quieto y callado.

No le digas a tu hijo que es malo | Bajo ningún concepto hay que decirle al niño que es malo. Lo que hay que decirle es que se ha portado mal durante un momento y que, si se empeña en ello, eso puede arreglarlo en el futuro. Tampoco lo compares con otros niños que son más tranquilos y que se portan bien. Recuérdale primero los aspectos positivos que tiene, al tiempo que le indicas lo que debe corregir.

Reflexiona con tu hijo sobre lo que le ocurre | No es suficiente con responder de manera adecuada a sus conductas impulsivas. Lo que estos niños necesitan es que les expliquemos qué es lo que les pasa y qué pueden hacer. Evidentemente esas reflexiones no deben ser nunca hechas en caliente sino cuando las cosas se hayan tranquilizado. Puede ser un buen momento por la noche, al tiempo de acostarse.

¿Qué actividades pueden beneficiar a un niño impulsivo?

La relajación | Los diferentes modos de relajación constituyen uno de los mejores aliados para ayudar a los niños que no tienen un buen control de impulsos. Se pueden usar técnicas adaptadas a las diferentes edades y necesidades, y es algo que no presenta ninguna contraindicación.

Control de impulsos e impulsividad en niños

Canalizar la energía | La impulsividad se puede interpretar como un estado de activación que a nivel orgánico nos prepara para dar una respuesta inmediata delante de una situación que no toleramos o que consideramos hostil a nuestros intereses o a nosotros mismos.

Esa pronta activación puede ser útil si conseguimos canalizarla a través de actividades reguladas. Por ejemplo, los niños impulsivos pueden beneficiarse en cualquier actividad deportiva si aprenden a canalizar esa activación para potenciar sus destrezas.

En este sentido las artes marciales, que combinan concentración y despliegue de fuerza inmediata, pueden resultar especialmente útiles para mejorar el control de impulsos (salvo en el caso de niños que presenten, además, un componente antisocial o de agresividad con las personas).

Entre los deportistas de élite encontramos numerosos jóvenes diagnosticados con TDAH en su infancia. Cualquier práctica deportiva es especialmente beneficiosa en estos niños y ayuda a regular su comportamiento.

Ejercicios para potenciar el aprendizaje | Un niño que no maneje bien el control de impulsos no sólo va a presentar problemas en su conducta. Su modo de funcionamiento le va a acarrear también dificultades en aquellas tareas que requieren de una atención sostenida, como por ejemplo leer o escribir. Es por ello importante trabajar, también desde casa, con ejercicios que puedan mejorar esos aspectos.

Son recomendables ejercicios de lápiz y papel (adecuados a la edad), pintar mandalas, encontrar el camino correcto en laberintos, pasatiempos de discriminar diferencias entres dos imágenes, etc.

Control de impulsos e impulsividad en niños

Al respecto de este tipo de ejercicios decir que, con frecuencia, un niño impulsivo presenta dificultades para escribir correctamente: suele deformar la escritura o agrandarla de forma significativa con un escaso control sobre las coordenadas espaciales. Si es el caso puedes trabajar con tu hijo con mandalas, laberintos u otros pero prestando atención a que primero aprenda a relajar el brazo y la mano.

Cuando un niño impulsivo coge el lápiz lo hace de forma rígida y acostumbra a tensar todo el brazo. Se le deberán dar instrucciones para que, antes de empezar a hacer la tarea, su brazo deje de estar en tensión.

Puedes ayudarle diciéndole, por ejemplo, que deje el brazo completamente muerto (se lo alzas con tu mano y le dices que cuando lo sueltes el brazo debe caer a plomo. Si es así es que el brazo está relajado). Una vez que hayas conseguido que el brazo esté relajado, puedes situar tu mano encima de la suya y ser tú quien vaya escribiendo (dibujando o coloreando) a la vez que el niño intenta seguir manteniendo el brazo relajado. Lo importante aquí es que el pequeño vaya diferenciando entre tensión y distensión (activación versus relajación).

Jugad a juegos que hagan pensar | Los juegos de mesa son otro recurso que nos puede ayudar, siendo especialmente recomendables el juego de Damas y el Ajedrez ya que los dos son juegos que requieren pensar antes de responder (todo lo contrario a la impulsividad). Los niños, además, deben situarse en unas coordenadas especiales para mover las fichas, cosa que incrementa su coordinación ojo-mano.

Control de impulsos e impulsividad en niños

Fabricad juntos una bolita antiestrés | Puedes ayudar a tu hijo a fabricar su propia «pelota antiestrés», es muy sencillo y divertido. Sólo tenéis que conseguir un globo grueso (o meter uno dentro de otro) y rellenarlo con arroz. El tamaño de la pelotita debe ser el adecuado para que quepa en la palma de la mano del niño. Para hacerlo más divertido puedes decirle que la decore pintándole una carita.

Control de impulsos e impulsividad en niños

Cuentos para la vuelta al cole

Con el mes de septiembre llega cada año un gran reto: la vuelta al cole.  Algunos niños y niñas empiezan la escuela por primera vez, otros volverán después de haber disfrutado de un maravilloso verano en familia.

La vuelta a la rutina es un gran cambio después de muchos días en casa, pero es un cambio positivo. Aunque pueda parecer imposible los niños también se cansan de tanto tiempo libre, y agradecerán la vida ordenada que supone el fin de las vacaciones.

Como siempre la anticipación ayudará a tu hija o hijo a comprender el proceso y a prepararse para la vuelta. Los siguientes consejos y cuentos os facilitarán hacer la vuelta al cole más llevadera.

Consejos para la vuelta al cole

Si es la  primera vez

Si para el niño o la niña es la primera vez que va al colegio, bien por edad o porque cambia de centro educativo, lo mejor será llevarle a visitar la escuela unos días antes de que empiecen las clases. Ahí le podrás explicar con qué se va a encontrar: las aulas, el patio, el gimnasio, el comedor…

Tanto el  primer día de cole como todos los demás es aconsejable un buen desayuno, para evitar que se sienta cansado durante la jornada.

Dejad preparado la noche de antes lo necesario para llevar al día siguiente. Los primeros días es incluso aconsejable poner el despertador media hora antes, ya que es normal en esas jornadas iniciales tardar más en hacer las cosas. Lo que nos interesa es huir de las prisas, no conviene llegar ni corriendo ni tarde.

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Ilustración de Irina Dobrescu. Todo a punto, mañana empieza el cole

La (dura) vuelta a la realidad

En los adultos tiene un nombre: síndrome posvacacional, y según un estudio que publicó Adecco afecta a un 30% de los españoles. Desgana, apatía, cansancio, falta de energía… En el caso de los niños aún no se le ha puesto nombre, pero lo cierto es que a todos nos cuesta levantarnos temprano después de un verano sin horarios.

Hay niños a los que les cuesta levantarse y que no quieren volver a clase… La mejor forma de motivarles es explicarles que van a ver de nuevo a sus amigos, que cantarán canciones, que leerán cuentos, que aprenderán, que tienen material escolar nuevo para estrenar… En fin, todo lo bonito que tiene un primer día de clase.

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Ilustración de Amélie Graux. La hora del patio. Reencontrarse y jugar con los amigos es lo mejor del primer día de clase

Dejarle llorar ¿sí o no?

Padres con prisas, atascos y niños y niñas desconsolados porque no quieren entrar a clase… Es una escena que se repite cada año.

Intenta no hacer un drama. Si tu hijo o hija se queda llorando explícale que mamá, papá o la persona que sea vendrá luego a recogerlo. Quizás en ese momento pueda sentirse abandonado, pero cuando llegue la hora de la salida verá que es verdad lo que le has dicho. Al día siguiente sabrá que alguien estará esperándole cuando acabe su jornada escolar.

¡Mejor no te quedes mirando por la ventana mientras el niño llora!, es una situación difícil para todos: para el adulto, para el niño y para el profesor o profesora.

Evita la sobreprotección. Que los padres o uno de ellos acompañen a su hijo al cole el primer día de clase hará que el pequeño se sienta más seguro y feliz, pero evita transmitirle tu preocupación en el momento de la despedida.

Un poco de entrenamiento

Es fundamental una vuelta progresiva a los horarios. Una semana antes de que empiecen las clases conviene que los niños se acuesten más temprano y que se levanten más pronto. También que emulen los horarios de comida del colegio. Los días previos preparad juntos lo necesario: los libros y el material escolar, la mochila, la ropa…

Estableced también desde un primer momento unas normas sobre el tiempo que se dedicará a las tareas escolares y sobre el uso de la televisión, Internet y los videojuegos. Son cosas que pueden usarse como premio al esfuerzo y al cumplimento de deberes.

En casa hablad siempre en positivo del colegio, e intentad llevar y recoger a vuestro hijo con una sonrisa. Se trata de transmitirle la cultura del aprendizaje para que no lo perciba como una obligación, sino como algo  positivo en su vida.

Hacedle ver que es positivo cerrar etapas y que las vacaciones son maravillosas porque suponen un premio a todo un trabajo bien hecho, pero que ese trabajo llega de nuevo.

Y algunos cuentos

Un día en el parvulario | A partir de 1 año | 10 páginas | El cuento muestra un día de la vida de Teo en la escuela, enseñando distintas actividades que se desarrollan en el ámbito escolar. Aparecen ilustraciones de niños y niñas en clase y también practicando música, natación, obras de teatro…  ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

A Lulú le gusta el colegio | A partir de 2 años | 24 páginas | Lulú está muy nerviosa porque hoy es su primer día de colegio y no quiere despedirse de mamá. Además, ¿y si no consigue hacer amigos? Pero cuando Lulú decide ser valiente descubre que el colegio puede ser muy divertido. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐  També en català: ‘La Lulú va a l’escola’.

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

El pollo Pepe va al colegio | A partir de 2 años | 10 páginas | Un divertido libro con pop-ups. Para el pollo Pepe hoy es el primer día de colegio, pero se ha quedado dormido y esta mañana tiene mucha prisa. ¿Llegará al cole a tiempo? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Los Dudús van al colegio | A partir de 2 años | 6 páginas | Conejo, Chanchita, Miu y Osito ¡han empezado la escuela! Un fantástico pop-up con tres escenarios diferentes que se abren como un carrusel de 360 grados con la clase, el patio, el comedor, el lavabo, el gimnasio…

Una lectura interactiva que se puede disfrutar una y otra vez. ¡El regalo perfecto para los más pequeños! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘Els Dudús van a l’escola’.

¿Ya vas al cole? | A partir de 3 años | 36 páginas | Comenzar a ir al colegio es una oportunidad para crecer en todos los sentidos. Victoria, la protagonista de esta historia, se está haciendo mayor y ya tiene 3 años. Acompáñala en su investigación y descubrirás la magia de esta aventura. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Así me siento en la escuela | A partir de 3 años | 16 páginas | En la escuela los niños y niñas experimentarán muchas emociones diferentes, algunas difíciles de entender y gestionar sobre todo al principio.

Este cuento es una gran ayuda para dialogar sobre ellas, para que las vayan entendiendo y para que vayan encontrando sus propios recursos para afrontarlas con éxito. La soledad, la alegría, el miedo, el enfado… todas estas emociones aparecen en este cuento de página duras y fotografías reales. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

El abejoso | A  partir de 3 años | 32 páginas | Norman adora la miel, cosa normal porque es un oso. Para conseguir toda la miel que quiera decide disfrazarse de abeja y asistir al colegio de las abejas haciéndose pasar por una de ellas. Norman descubre que el cole de las abejas es muy divertido y, aunque él es un pelín diferente, se siente ahí como en casa.

El día lo comienzan pintando, después toca clase de zumbidos. Incluso hay clases de vuelo. Norman estaba encantado y se esforzaba mucho por aprender todo lo necesario en el cole de las abejas. Todo va bien hasta que un día las abejas descubren que es un oso y, al darse cuenta, expulsan a Norman del cole. Pero sin él, el colegio ya no es lo que era.

Un divertido cuento que nos habla de integración, de compañerismo y de amistad. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

El monstruo de colores va al cole | A partir de 3 años | 40 páginas | En esta ocasión el Monstruo de Colores se enfrentará a su primer día de colegio. Para empezar, ¡no sabe ni qué es! Está un poquito nervioso.

¡No sufras Monstruo! Allí te esperan muchas aventuras y nuevos amigos. Página a página le acompañaréis en el descubrimiento de las rutinas, espacios y dinámicas de la escuela, y conoceréis a sus compañeros de clase (os puede ser de utilidad esta guía educativa).

¡Seguro que al Monstruo le gusta la experiencia! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐  També en català: ‘El monstre de colors va a l’escola’.

El primer día de cole | A partir de 3 años | 48 páginas | Un texto lleno de humor ideal para compartir con los más pequeños uno de los momentos más importantes de su vida: sus primeros pasos en el colegio.

«Antes iba a la guardería. Pero ahora soy mayor y ya no uso pañales… Por eso voy al cole». León, el protagonista de este entrañable y expresivo álbum ilustrado, nos cuenta en primera persona cómo es su primer día de cole: allí descubrirá un mundo nuevo de la mano de su maestra y sus compañeros. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

El primer día de un colegio | A partir de 3 años | 40 páginas | Aquel verano, cuando terminaron de construir la escuela Frederick Douglass, el edificio comenzó a hacerse muchas preguntas: ¿Cuál será mi destino? ¿Quién vivirá entre mis paredes? ¿Para qué me utilizarán?

A través de sus conversaciones con el conserje y tras observar y escuchar a los niños que pronto empezaron a entrar por sus puertas, descubrió los sentimientos que infundía en los más pequeños: ilusión, terror, diversión… Gracias a ese hervidero de vivencias y relaciones que sintió entre sus cuatro paredes hoy ha aprendido grandes lecciones y reafirmado su verdadera identidad.

El espacio, bautizado con el nombre de un ilustre luchador contra las desigualdades, abre cada día con la misma ilusión de entonces, y el conocimiento de su historia ayuda a nuevos alumnos de todos los colegios del mundo a comprender las miles de cosas irrepetibles que pueden vivirse en su interior. La obra ha sido reconocida con varios  premios. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘El primer dia d’una escola’.

Emma no quiere ir al cole ¡Todos a la escuela! | A partir de 3 años | 36 páginas | A Emma no le apetece nada ir al cole, pero todo cambia cuando descubre que su gatito Flus va a la Escuela de Animales durante la noche… Esta es una historia divertida sobre la importancia de superar el miedo a ir al colegio y descubrir que es un lugar agradable, en el que aprender y divertirse. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

La escuela de Teo | A partir de 3 años | 10 páginas | Teo está muy contento porque es su primer día de curso y va a reunirse de nuevo con todos sus amigos. Pasando las páginas de este simpático libro los más pequeños podrán conocer todos los detalles del colegio, del aula, a la profesora, el comedor… ¡y por supuesto el patio! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘L’escola d’en Teo’

La escuela infantil | A partir de 3 años | 32 páginas | Un libro para primeros lectores en el que se narra todo lo que se hace en la escuela infantil a lo largo del curso. Con bonitas imágenes, precisas y realistas, para comprender mejor el mundo que nos rodea. Y con páginas transparentes para hacer descubrimientos sorprendentes. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

La escuela. Mi libro animado | A partir de 3 años | 24 páginas | Un libro interactivo, con solapas y desplegables, que está pensado especialmente para que los niños y niñas más pequeños se familiaricen con el entorno escolar y puedan anticiparse a lo que se van a encontrar allí. Las clases, las actividades, el recreo o el comedor.

Cuando todo es nuevo para reducir la incertidumbre propia de esa etapa puede ser de gran ayuda ir conociendo poco a poco, y en compañía de los padres, todo lo que hay en la escuela. Este libro, con su lenguaje sencillo y alegres ilustraciones, os permitirá hacer juntos un primer recorrido  por el mundo del cole.  ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

La paloma tiene que ir al cole | A partir de 3 años | 40 páginas | El divertido y famoso personaje de Mo Willems se enfrenta a una difícil situación: empezar el cole.

Llega un momento muy importante en la vida de la paloma; empezar el cole, pero ella no lo ve nada claro. «¿Qué pasa si no me gusta el cole?», «¿Qué pasa con la comida?», «¿Qué pensarán de mí los otros pájaros?», «¿Qué pasa si hay matemáticas?», «¿Qué pasa si?» Todas las dudas que tiene la paloma te van a resultar muy familiares, ya que todos conocemos la sensación de angustia que acompaña un gran cambio; ir por primera vez al cole, mudarse a un nuevo barrio o cambiar de clase.

Este álbum nos ofrece una visión divertida y empática de este proceso de aceptación de los propios miedos e incertidumbres y cómo superarlos. Se trata de un libro lleno de diversión e ingenio, ideal para trabajar los miedos e incertidumbres de los más pequeños ante situaciones desconocidas.

Este álbum estuvo en la lista de best-sellers más vendidos del ‘New York Times’ durante once semanas seguidas, y el personaje de la paloma fue considerado por el ‘New York Times Book Review’ como una de las contribuciones de esta década al panteón de los grandes personajes de libros ilustrados. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

La princesa espacial | A partir de 3 años | 32 páginas | La princesa Sara no quiere ir al cole. Prefiere aprenderse las lecciones… ¡a base de inyecciones! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘La princesa espacial’.

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

La vuelta al cole de los animales | A partir de 3 años | 32 páginas | Un álbum ilustrado divertido para desdramatizar y empezar el curso con humor y con ganas.

Vive la vuelta al cole de los animales. A la entrada, los caracoles, tímidos, juegan escondidos. Al pequeño elefante le pesa demasiado la mochila y los cocodrilos no dejan de llorar. ¿Y qué hacen los ratones, los lobos y los osos? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘La tornada a l’escola dels animals’.

Lléname de besos el bolsillo | A partir de 3 años | 42 páginas | Ratoncito empieza el cole. El mundo adulto ha creado unas falsas expectativas que se rompen en el mismo momento en que Ratoncito pone un pie en la escuela. Y nuestro protagonista… «se hace pequeño».

Los niños son grandes maestros, pero nosotros como adultos, además de aprender de ellos, también debemos acompañarles en su propio aprendizaje. La verdad es que es una tarea complicada, porque ¡es muy difícil ser niño! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘Omple’m les butxaques de petons’.

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Los tentáculos de Blef. Miedo | A partir de 3 años | 48 páginas | Blef no consigue dormirse. ¿Será que no tiene sueño? ¡Nooooo! Lo que pasa es que mañana es su primer día de colegio. Al día siguiente le cuesta levantarse, no tiene hambre y el corazón le late muy deprisa.

Este cuento es perfecto para conversar sobre los miedos, los nervios, los nuevos compañeros, el nuevo profesor… y para descubrir que todos tenemos miedo y que podemos expresarlo y encontrar una buena manera de gestionarlo.

El cuento nos facilita una herramienta eficaz para deshacernos de nuestros temores: una caja come-miedos. También se incluye al final una guía para padres y educadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Mamá ya viene… | A partir de 3 años | 32 páginas | Uno de los principales miedos que suelen tener nuestros hijos al dejarlos en el colegio es si papá o mamá van a volver o no a por ellos. Las sobredimensionadas ilustraciones de Laure Monloubou y un texto fiel a la lógica y psicología infantil constituyen la combinación perfecta para abordar con sensibilidad y humor esa cuestión.

La mamá de Lisa es una auténtica despistada. Continuamente se olvida de algo, ya sean las gafas, las llaves, el monedero o el asado en el horno. A veces Lisa le ayuda a encontrar lo que ha perdido. Eso puede parecer divertido, pero cuando llega el día de empezar con la escuela, a Lisa le entra miedo de que su madre se olvide de venir a buscarla. Y esa angustia se hace cada día más grande, hasta el punto de que ya no puede disfrutar ni de su cuento favorito. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Nacho va al colegio | A partir de 3 años | 28 páginas | El primer día de clase es una experiencia a la que se enfrentan tanto los niños como sus padres. Liesbet Slegers nos narra este suceso en la vida de Nacho y lo acompaña con unas fantásticas ilustraciones.

El grosor de sus páginas y sus esquinas redondeadas lo hacen ideal para que lo manejen los más pequeños de la casa. Además, el texto en letra mayúscula facilitará la lectura. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

No quiero separarme de mamá | A partir de 3 años | 24 páginas | Ir al cole puede ser divertido, pero no resulta nada fácil separarse de mamá. A David, el niño protagonista de este tierno cuento, no le gusta estar sin su mamá. Para que se tranquilice, ella le contará un gran secreto que ayudará a muchos niños y niñas (y a sus papás y mamás) a afrontar el miedo a la separación. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Olivia no quiere ir al colegio | A partir de 3 años | 24 páginas | Este cuento narra la historia de una niña que, gracias a su abuela, descubre que en realidad ir al colegio es un privilegio que no todo el mundo, en todas las épocas, ha podido disfrutar.

A Olivia le gusta estar en casa con su abuela y acompañarla en sus quehaceres. Tanto es así que, el día que la pequeña tiene que ir al colegio, su abuela la tiene que llevar a rastras hasta la puerta de la escuela.

Por el camino la mujer le cuenta una historia que lo cambia todo. Le explica que, cuando ella era una niña, no pudo ir al colegio durante mucho tiempo y que echaba de menos aprender a leer, poder dibujar y estar con otros niños como si podía hacer Olivia. Cuando llegan a la puerta del colegio a la niña se le ha olvidado su rabieta.

Más tarde, mientras colorea en clase, piensa que por la tarde le llevará los lápices a su abuela para que ella también pueda dibujar. Una lectura sencilla, en letra caligráfica, perfecta para los niños y niñas que están empezando a leer. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Siempre pienso en ti | A partir de 3 años | 40 páginas | A mamá se le encoge el corazón cuando deja a su hijo en la escuela. Sin embargo, su pensamiento no se aparta ni un momento de él y todo el día su amor les hace compañía. Pero lo que más le gusta del día, lo que de verdad le hace feliz, es irlo a buscar y abrazarle muy fuerte… ¡Hasta mañana no me separo de ti! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Teo en la escuela | A partir de 3 años | 32 páginas | Teo y su hermano Pablo llegan al colegio el primer día de clase. Los dos tienen ganas de encontrar a sus amigos y aprender muchas cosas nuevas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ També en català: ‘En Teo va a l’escola’ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

Un beso en mi mano | A partir de 3 años | Para Chester, un pequeño mapache, ha llegado el momento de ir a la escuela. Chester se siente triste, no quiere separarse cada mañana de su mamá y dejar de hacer las cosas que le divierten.  Quiere quedarse a jugar con sus amigos, leer libros y columpiarse en su columpio.

Su mamá comprende cómo se siente, porque sabe que hay situaciones nuevas que pueden resultar extrañas o asustar. Pero ella también sabe que su hijito muy pronto hará nuevos amigos y descubrirá nuevos libros y nuevos juguetes, y nuevos columpios que le encantarán.

La mamá de Chester tiene una solución tierna e imaginativa  para que el pequeño no se sienta solo ni triste durante las horas que pasa en el colegio.

Este libro, que se ha convertido en todo un clásico de la literatura infantil, transmite un mensaje que tranquiliza: con el amor incondicional de nuestra familia siempre podemos contar y, con esta seguridad, podemos enfrentarnos a cualquier reto. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Un gato en el colegio | A partir de 3 años | 40 páginas | Un día el conserje de la escuela encuentra en el patio un gatito y lo lleva a la clase de infantil. Para el gatito el colegio será su nuevo hogar a partir de ese momento. Un cuento rimado, muy gracioso y tierno, para hablar del colegio y de sus costumbres y rutinas de una forma entretenida y diferente. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

¡No quiero ir al cole! (Simón) | A partir de 4 años 32 páginas | Este libro pertenece a la serie «Simón». Simón es un pequeño conejo blanco que transmite toda la vitalidad de la infancia: es adorable, tiene mucha energía, le encanta hacer travesuras ¡y es muy muy divertido! Stephanie Blake nos trae sus aventuras acompañadas de alegres y divertidas ilustraciones.

En este título de la colección Simón tiene que empezar el colegio, idea que no le resulta nada atractiva. Esa noche no puede dormir, y a la mañana siguiente apenas puede probar bocado. Pero para su sorpresa en el colegio suceden mil cosas, ¡todas ellas muy divertidas! ¡Ahora ya no quiere volver a casa! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

La escuela desplegable | A partir de 4 años | 8 páginas | Un libro desplegable para jugar que se transforma en una divertida escuela tridimensional, con un montón de objetos para buscar en cada página. En cada sección del libro, los niños podrán ir descubriendo las diferentes partes de una escuela: el aula, el patio, el comedor… En cada página, se puede jugar al juego de memoria, buscando las imágenes que aparecen al reverso. Cada sector tiene dos variantes, según cómo se acomoden las páginas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

La escuela Sabana (Julia & Paco) | A partir de 4 años | 32 páginas | Julia, la jirafa, y Paco, el puercoespín, son grandes amigos. Ella es altísima y muy tímida. Él tiene púas y es un pelín cascarrabias.

A la escuela Sabana van animales de muchos tipos y todos dicen siempre al entrar: «¡Buenos días por la mañana!», bueno, todos no. La jirafa Julia tiene una lengua muy larga y se hace un lío con las palabras. Ella dice: «¿Es día sandía o día banana?». Todos se ríen de ella. Todos menos Paco, que siempre la defiende y trata de animarla. Pero, ¿qué es un «día sandía»? ¿Y un «día banana»? Descúbrelo. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Mamá va al cole | A partir de 4 años | 32 páginas | Es el primer día de cole. Todos los niños y niñas se despiden de sus padres entre lloros y rabietas en la puerta del colegio. Pero la pequeña protagonista de esta historia no se da por vencida y consigue que su madre se quede con ella. Aunque nada saldrá como espera. Un libro lleno de ternura y diversión. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

¿Tengo que ir a escuela? | A partir de 5 años | 32 páginas | Este libro ayuda a los niños a comprender que la escuela es un espacio donde empiezan a aprender cosas nuevas sobre el mundo más allá de la familia. Los niños descubrirán el placer de aprender cosas nuevas, conocer personas nuevas y vivir nuevas experiencias. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Los secretos del cole | A partir de 5-6 años | 32 páginas | Este divertido cuento es perfecto para ponerle un poco de humor a la vuelta al cole de los niños y niñas un poco más grandes. Leedlo juntos, aunque tu hijo o hija ya sepa leer solo, porque pasaréis un rato entretenido y será una bonita forma de retomar la rutina de las clases con humor.

Un libro infantil que retrata los entresijos de la escuela y sus habitantes: ¿Adónde van las profes cuando se pone el sol? ¿Por qué las directoras siempre patrullan por el pasillo? ¿De dónde vienen las sustitutas? Y los niños nuevos, ¿dónde se van a sentar? ¿Cómo consiguen las cocineras hacer comida para tantos niños? ¿Y por qué casi nunca nos dan patatas fritas? ¿Qué misterios esconden las excursiones escolares? Y las faltas de ortografía, ¿para qué sirven? Encontraréis respuesta a todas estas preguntas y a muchas otras. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Mi primer día de colegio | A partir de 5 años | 32 páginas | Hoy es el primer día de colegio de Teo. ¿Quieres acompañarlo? Si lees este libro podrás descubrir cómo se lo ha pasado y todo lo que ha aprendido.

Este libro pertenece a la colección ‘¡Soy Teo!’, pensada especialmente para los niños que empiezan a leer. Los textos breves que acompañan las ilustraciones, así como el tipo de letra utilizada –mayúscula y caligráfica-, los ayudan a iniciarse en tan importante hábito. Las palabras seleccionadas y extraídas de las frases y los dibujos que las acompañan permiten al lector centrar su atención en ellas e incorporarlas a su vocabulario. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

El camino a la escuela | A partir de 7 años | 32 páginas | Hay días en que ir a la escuela no apetece nada. En esos días es bueno recordar que no todos los niños en el mundo tienen la suerte de poder ir al colegio. Algunos incluso tienen que trabajar para ayudar a sus familias.

Este libro muestra distintas realidades de niños de todo el planeta con hermosas fotografías. Vemos que hay niños que para llegar a su escuela necesitan cruzar todos los días un río a pie, otros que van montados en un buey y se lo tienen que tomar con calma y otros que tienen que llevar su pupitre a cuestas cada día. Lo que importa es llegar a la escuela.

Son fotografías impactantes que nos invitan a la reflexión y nos recuerdan la suerte de poder ir al colegio cada día para aprender, compartir y vivir. Cada imagen de este hermoso libro fotográfico para jóvenes lectores habla de la importancia de la educación y del compromiso físico que los niños están dispuestos a realizar cada día para conseguirla. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole

El gran libro de la escuela | A partir de 7 años | 72 páginas | Este libro de Richard Scarry se editó por primera vez en 1975. El pequeño lector acompaña a los emblemáticos personajes en esta aventura de ir al colegio.

Con muchos detalles en las ilustraciones, se descubre todo un mundo: qué hacer antes de salir, cómo llegar a la escuela, qué hay en el aula. En el colegio se aprenden muchísimas cosas y con este libro se hace un buen repaso de ellas: los días de la semana, las horas, las medidas, las letras y mucho más. La señorita Tarro de Miel y sus alumnos son los encargados de hacer este viaje. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ vuelta al cole

Consejos y cuentos para la vuelta al cole