Los libros de Julio Verne para niños acercan la ciencia y la aventura de forma divertida. Existen ediciones adaptadas e…
Seguir leyendoPosturas de yoga de animales para niños
El yoga con posturas de animales es ideal para niños: mejora flexibilidad, concentración y autoestima mientras juegan. En esta guía…
Seguir leyendoTécnicas de respiración consciente para niños
En esta guía descubrirás técnicas de respiración consciente para niños que puedes aplicar tú (en casa) o educadores (en aula)….
Seguir leyendoCómo enseñar la calma a los niños: guía práctica para padres y educadores
Enseñar la calma a los niños significa ayudarles a gestionar emociones, tranquilizarse en momentos difíciles y crear rutinas de serenidad…
Seguir leyendoCómo elegir juguetes seguros para niños pequeños
Cómo elegir juguetes seguros para niños pequeños: elige juguetes adecuados a la edad, verifica el marcado CE y la ausencia…
Seguir leyendoCómo elegir disfraces infantiles seguros: guía completa para evitar riesgos
Elegir un disfraz infantil seguro implica fijarse en materiales poco inflamables, botones o cordones bien fijados, marcado CE, etiqueta en…
Seguir leyendoPelículas en blanco y negro para niños
Por qué ver cine clásico con niños en un mundo acelerado
En un mundo dominado por el ritmo rápido, los colores saturados y el consumo fugaz de contenidos, hacer una pausa para ver películas en blanco y negro con nuestros hijos puede parecer, cuanto menos, extraño. Sin embargo, te aseguro que es una de las experiencias más enriquecedoras, relajantes y memorables que puedes compartir en familia.
Ver cine clásico no solo nos ofrece historias atemporales, sino también la oportunidad de hablar sobre valores, empatía, humor, historia y arte. Y sí, ¡también nos reímos mucho y lo pasamos genial!
En esta guía encontrarás una selección de películas en blanco y negro que, a pesar de su antigüedad, tienen mucho que ofrecer a los niños de hoy.
Están ordenadas cronológicamente y cada una incluye información práctica y educativa: desde la edad recomendada, hasta qué aprenderán con ella tus hijos o alguna escena memorable a la que debéis prestar atención. También te digo dónde podéis verlas.
Películas en blanco y negro para niños
El chico | The Kid | 1921
Edad recomendada: A partir de 7 años
Un vagabundo (Chaplin) encuentra a un bebé abandonado y decide criarlo. Años después, deben enfrentarse a la amenaza de que les separen.
Entrañable cuando el niño (Jackie Coogan) ayuda a su «padre» rompiendo ventanas para que él las repare. ¡Un tierno plan con un toque cómico!:
¿Qué pueden aprender los niños? | El significado de la familia más allá de los lazos de sangre, y la importancia de cuidar a los demás. Películas en blanco y negro
Podéis ver completa la película aquí.
El mimado de la abuelita | Grandma’s Boy | 1922
Edad recomendada: A partir de 8 años
Un joven tímido y sin confianza encuentra el valor para enfrentarse a sus miedos cuando su abuelita le da una «piedra mágica»… que en realidad no tiene ningún poder. ¡Todo estaba dentro de él!
A destacar la escena en que el protagonista se arma de valor para atrapar a un ladrón con ayuda del objeto mágico… y lo consigue solo por creer en sí mismo. Aquí podéis ver la película completa:
¿Qué pueden aprender los niños? | Confianza, superación personal y cómo la seguridad interior es más poderosa que cualquier «magia».
El hombre mosca | Safety Last! | 1923
Edad recomendada: A partir de 9 años
Harold Lloyd interpreta a un joven que intenta triunfar en la ciudad para impresionar a su novia. En su intento por ascender (literal y figuradamente), acaba trepando por la fachada de un rascacielos en una de las escenas más famosas del cine mudo.
La famosísima secuencia del genial cómico escalando un edificio mientras el tráfico fluye debajo supone uno de los momentos más grandes del cine mudo, y su clímax (Harold colgado de las manillas del reloj) sigue siendo una de las escenas estelares de la historia del séptimo arte:
¿Qué pueden aprender los niños? | El esfuerzo por cumplir objetivos, la creatividad para resolver problemas, y una aproximación lúdica a los retos.
Podéis ver esta película completa aquí.
El navegante | The Navigator | 1924
Edad recomendada: A partir de 7 años
Una comedia muda protagonizada por Buster Keaton, en la que un joven millonario y una heredera se quedan atrapados en un enorme barco a la deriva. Juntos tendrán que aprender a valerse por sí mismos en un entorno que no comprenden. Películas en blanco y negro
Una escena hilarante, que refleja el humor físico y la capacidad de improvisación, es el momento en el que el protagonista intenta preparar café usando todos los aparatos de la cocina del barco sin tener ni idea de cómo funcionan. Aquí podéis ver la película completa:
¿Qué pueden aprender los niños? | Creatividad, autosuficiencia y cooperación en situaciones difíciles.
La quimera del oro | The Gold Rush | 1925
Edad recomendada: A partir de 8 años
Chaplin interpreta a un buscador de oro que sobrevive en la dura Alaska. Con su ingenio, ternura y torpeza, se enfrenta al hambre, el frío y la soledad.
Uno de los momentos más memorables, la danza de los panecillos:
Y qué decir de la famosa escena en la que cocina y come una bota como si fuera un manjar, ¡incluyendo los cordones como si fueran espaguetis!:
¿Qué pueden aprender los niños? | Resiliencia, creatividad ante la adversidad y el valor de la esperanza.
Podéis ver la película completa aquí.
El circo | The Circus | 1928
Edad recomendada: A partir de 7 años
Charlot se convierte, sin quererlo, en la estrella cómica de un circo ambulante. Nadie sabe que su torpeza es natural y no parte del espectáculo… lo que lo convierte en aún más gracioso.
Una escena clásica de tensión cómica y gran expresividad es cuando Chaplin entra sin querer en la jaula del león… ¡y no puede salir!:
¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de ser uno mismo, cómo los errores pueden convertirse en virtudes, y la ternura de los personajes marginados.
La película completa la podéis ver aquí.
El maquinista de La General | The General | 1926
Edad recomendada: A partir de 8 años
Ambientada durante la Guerra de Secesión estadounidense, esta película cuenta la historia de un conductor de tren que lucha por recuperar su locomotora (La General) y rescatar a su amada Anabelle . Un clásico del cine en blanco y negro lleno de acción y humor visual.
¿Qué pueden aprender los niños? | Perseverancia, valentía y la importancia de luchar por lo que uno quiere. También puede servir para introducir temas históricos de manera ligera.
Una escena técnicamente impresionante, incluso hoy en día, es la persecución con la locomotora cruzando un puente que se derrumba. Mira la película completa aquí:
Sopa de ganso | Duck Soup | 1933
Edad recomendada: A partir de 10 años
La sátira política por excelencia de los Hermanos Marx. Groucho interpreta a Rufus T. Firefly, el nuevo líder de Freedonia, que lleva al país al borde de la guerra con sus absurdas decisiones. El humor surrealista y la crítica social se mezclan en un ritmo vertiginoso.
Seguro que recuerdas la escena del espejo, donde Harpo imita todos los movimientos de Groucho como si fuera su reflejo, ¡sin haber un espejo en realidad! Una de las escenas más legendarias del cine cómico:
¿Qué pueden aprender los niños? | La fuerza del humor absurdo, el arte del juego físico, y también una crítica divertida a los egos políticos y a lo que ocurre cuando se gobierna sin sentido común.
Aquí podéis verla completa.
Había una vez dos héroes | Babes in Toyland | 1934
Edad recomendada: A partir de 6 años
En Toyland vive la pareja formada por Stannie Dum y Ollie Dee. Los dos se encuentran hospedados en la casa de Madre Peep y trabajan en una fábrica de juguetes.
En dicho fantástico país el malvado y siniestro Silas Barnaby corteja a la hija de la anciana señora Peep, aunque ella se niega a acceder a sus deseos de matrimonio, puesto que su corazón está entregado a un joven de su entorno. Debido a esta negativa, Barnaby pone en práctica un método de presión… Películas en blanco y negro
A destacar cuando los protagonistas intentan fabricar soldados de juguete gigantes para defender Toyland, con resultados impredecibles y muy cómicos.Podéis ver la película completa aquí:
¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de la amistad, el trabajo en equipo y la imaginación sin límites. Ideal para alimentar el pensamiento creativo.
Tiempos modernos | Modern Times | 1936
Edad recomendada: A partir de 7 años
Charlot, el icónico personaje de Charles Chaplin, trabaja en una fábrica donde las máquinas dictan el ritmo del trabajo. Tras varios enredos, conoce a una joven huérfana y juntos intentan sobrevivir en una sociedad industrializada y deshumanizada.
La secuencia en la que Chaplin queda atrapado entre los engranajes de la maquinaria es tan icónica como divertida. Representa, con humor, la alienación del trabajador moderno, pero también su capacidad de adaptación.
Puedes ver la película completa aquí.
Te doy 5 razones por las que ‘Tiempos Modernos‘ de Chaplin sigue siendo tan actual:
El paso del tiempo, un enemigo eterno | Nada une más el presente y el pasado que las dos manecillas que de forma metódica y regular siguen ordenando nuestros días. La película comienza así, con un enorme reloj que recuerda al espectador el paso del tiempo, obstinado y perseverante en su medición.
Aquella «modernidad» que reflejaba Chaplin y también la que vivimos hoy día no dista mucho en este sentido. Quizá hemos cambiado manecillas por números digitales, pero el reloj sigue siendo el instrumento que marca el latido de nuestra sociedad (capitalista y occidental) y el que con puntualidad impone las tareas y el trabajo.
¿Comes mientras trabajas o trabajas mientras comes? | El personaje de Charlot aprieta tuercas en la cadena de montaje casi sin respirar, a un ritmo frenético. No hay tiempo para nada más, o ¿puede que sí?
En pos de la producción, la ocurrencia de los jefes de la fábrica es “permitir” a los obreros seguir trabajando mientras comen. Charlot es el escogido para probar la nueva máquina que alimentará a los trabajadores.
Una tortura grotesca que está más cerca del modelo de trabajo actual que del que se estilaba en 1936. ¿Ya visualizaba Chaplin el futuro de muchas personas, comiendo frente a sus ordenadores, en el metro o incluso sobre una bici en marcha?
La telepantalla | Mucho antes de Zoom o Skype Charles Chaplin ya vislumbró las videoconferencias. Incluso se adelantó al Gran Hermano orwelliano.
La telepantalla ya estaba en aquella fábrica de producción febril, la descubrimos en uno de los pocos respiros que consigue Charlot para fumarse un cigarro en el baño. Sorprendido por una cámara oculta, Chaplin es amonestado por el jefe. ¡Le estaban vigilando!
Un trabajo por el que perder la cabeza | Estrés, ansiedad y agotamiento, son los tres principales impactos que provoca el teletrabajo. Hoy el debate sobre los límites entre nuestra conciliación y la dedicación laboral está a la orden del día.
La escena en que Chaplin, fuera de sí, acude al médico y este le dice amablemente: “tómeselo con calma y evite estresarse”. Esta es la gran paradoja de los tiempos modernos (y de los nuestros también): El protagonista tendrá que elegir entre perder la cabeza y deshumanizarse dentro del sistema o mantener la cordura y la dignidad al margen de él.
Lo que necesitas es amor | Amor, pero no amor romántico. Mucho antes de que el feminismo revisara de forma crítica este concepto y reivindicase en su lugar la gestión de los cuidados, Chaplin ya hablaba de ello en esta película.
El amor ofrece la salvación frente a la alienación del servilismo capitalista. Pero el cineasta habla en realidad del amor que tiene que ver con la solidaridad y la ayuda mutua. Un amor que se ve reflejado en el personaje de Paulette Goddard. Las relaciones humanas como herramienta de dignificación del ser humano, frente a la cosificación del sistema.
¿Qué pueden aprender los niños? | Viendo esta película tus hijos sentirán empatía hacia las personas que luchan por salir adelante, aprenderán el valor del compañerismo, y para ellos será una introducción ligera a los efectos del progreso tecnológico en la vida cotidiana. Películas en blanco y negro
Capitanes intrépidos | Captains Courageous | 1937
Edad recomendada: A partir de 10 años
Harvey, un caprichoso y malcriado niño rico que está haciendo un crucero con su padre, inesperadamente cae por la borda del barco. Es rescatado por unos pescadores que lo obligan a trabajar a bordo. A lo largo del viaje, el niño transforma su carácter y aprende valiosas lecciones de vida gracias a su íntima relación con Manuel, un bondadoso marinero portugués que ejercerá sobre el menor una benéfica influencia.
Una escena sencilla pero poderosa, que simboliza el crecimiento personal de Harvey, es el momento en que el pequeño, por primera vez, logra levantar una red llena de peces por sí mismo.
¿Qué pueden aprender los niños? | Humildad, responsabilidad, empatía y respeto por quienes tienen una vida diferente a la suya. Una película educativa en blanco y negro cargada de valores.
Podéis ver aquí completa esta película entrañable.
El mago de Oz | The Wizard of Oz | 1939
Edad recomendada: A partir de 6 años
(Aunque gran parte de la película es en color, su inicio y final son en blanco y negro, lo cual tiene un valor narrativo muy potente.)
Dorothy, una niña de Kansas, es arrastrada por un tornado a un mundo mágico. Allí conocerá amigos y enfrentará desafíos para poder regresar a casa.
Es memorable la escena cuando Dorothy canta «Over the Rainbow» mientras sueña con un mundo más allá del arcoíris. Un momento emocionalmente poderoso y universal.
¿Qué pueden aprender los niños? | El poder de la imaginación, la importancia del hogar, la amistad y la valentía. También se puede reflexionar sobre cómo los colores y el blanco y negro pueden expresar distintos estados emocionales.
Aquí podéis ver la película completa.
Los hermanos Marx en el Oeste | Go West | 1940
Edad recomendada: A partir de 9 años
Los hermanos Marx viajan al salvaje oeste en una hilarante historia llena de enredos, trampas y juegos de palabras.
A destacar la escena de la persecución final en tren, donde todo parece salirse de control pero ellos logran salir airosos con su humor absurdo.
¿Qué pueden aprender los niños? | Una lección indirecta sobre la importancia de la agilidad mental, el humor como herramienta para resolver problemas y el valor del ingenio.
Podéis ver la película completa aquí.
¡Qué bello es vivir! | It’s a Wonderful Life | 1946
Edad recomendada: A partir de 9 años
Una historia emotiva sobre un hombre que, en un momento de desesperación, recibe la visita de un ángel que le muestra cómo habría sido el mundo sin él. Un relato conmovedor sobre el impacto de nuestras acciones.
Imposible no emocionarse con la secuencia final en la que todo el pueblo se une para ayudar al protagonista, recordándole lo querido que es. Puedes ver la película completa en esta publicación de mi blog.
¿Qué pueden aprender los niños? | Empatía, gratitud, y la importancia de las pequeñas acciones cotidianas. Ideal para trabajar emociones profundas y valores familiares.
De ilusión también se vive | Miracle on 34th Street | 1947
Edad recomendada: A partir de 6 años
Un hombre mayor asegura ser Santa Claus y consigue un trabajo en unos grandes almacenes. Una niña escéptica, educada sin fantasías, aprenderá a abrir su corazón a la magia de la Navidad.
Un momento tierno es cuando el «Santa» del centro comercial habla con una niña holandesa en su idioma. Ahí muestra su conexión sincera con los niños:
.
En esta película George Seaton consiguió que una película navideña cuestionase el propio espíritu comercial de las fiestas. En plena posguerra, cuando el consumismo empezaba a definir la Navidad, la película se atrevió a mirarlo todo con ojo crítico.
Edmund Gwenn construye un Santa Claus diferente, alejado de los clichés. Su Kris Kringle desafía el cinismo moderno desde la más absoluta sinceridad. El Oscar que ganó por este papel fue de los más merecidos. Maureen O’Hara y Natalie Wood interpretan a madre e hija, representando ese Nueva York pragmático de la posguerra. La evolución de sus personajes evita caer en sentimentalismos fáciles.
La película brilla especialmente en el juicio. ¿Cómo probar la existencia de Santa Claus en un tribunal? La solución es tan ingeniosa como satisfactoria. De ilusión también se vive nos habla, en el fondo, de cómo el escepticismo de la vida moderna necesita un toque de magia para ser soportable. Por algo sigue siendo, casi 80 años después, una de las grandes películas navideñas.
¿Qué pueden aprender los niños? | El valor de la imaginación, la fe en lo que no se ve, y una crítica amable al consumismo navideño.
Podéis ver aquí la película completa.
Abbott y Costello contra los fantasmas | Abbott and Costello Meet Frankenstein | 1948
Edad recomendada: A partir de 8 años
Una divertida mezcla entre comedia y terror, donde el famoso dúo cómico se enfrenta a Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein. Perfecta para introducir a los niños en el género de forma ligera.
¡Tensión y carcajadas garantizadas! Por ejemplo cuando Costello intenta mantener la calma mientras el monstruo de Frankenstein se le acerca por detrás.
¿Qué pueden aprender los niños? | Que el miedo puede ser afrontado con humor, y que incluso los monstruos más temibles pueden ser vistos desde otra perspectiva.
Aquí puedes verla completa.
Las vacaciones del señor Hulot | Les vacances de M. Hulot | 1953
Edad recomendada: A partir de 7 años
El señor Hulot se va de vacaciones a la playa y provoca, sin querer, un sinfín de situaciones cómicas y absurdas. Una joya del humor visual francés.
Tiene momentos como cuando intenta jugar al tenis sin tener ni idea y termina desatando una cadena de errores cómicos entre todos los veraneantes.
¿Qué pueden aprender los niños? | A reírse de los errores, a observar los detalles cotidianos y a disfrutar del silencio y el ritmo pausado. Ideal para desarrollar la atención y el gusto por el humor sutil.
Aquí podéis verla completa (en francés con subtítulos en castellano).
12 hombres sin piedad | 12 Angry Men | 1957
Edad recomendada: A partir de 12 años
Los doce miembros de un jurado deben decidir si un joven acusado de asesinato es culpable de haber matado a su padre. Uno de ellos empieza a cuestionar la evidencia, desencadenando un intenso debate moral.
El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto.
En la escena que te dejo a continuación, sobre los prejuicios, el miembro del jurado número 10 (espléndidamente interpretado por Ed Begley) es un pájaro de cuenta. Durante toda la película hace gala de su aporofobia, racismo y xenofobia, sin molestarse en disimularlo, con lindezas como: «Conozco muy bien a los de su calaña», «Todos ellos son unos embusteros» o «Los chicos de los suburbios no son más que basura».
Hasta llegar a la diatriba final en esta escena, lo que colma la paciencia del resto de jurados que le acaban pagando con su misma moneda:
Aunque el personaje que interpreta Begley es muy arquetípico o estereotipado, como el resto de personajes, eso no quita que haya gente como él. Lo que sí chirría es que un sujeto así sea elegido jurado, cuando se supone que se hace una preselección antes de comenzar el juicio para determinar la imparcialidad de los miembros del mismo y que éstos analizaran las pruebas presentadas con total objetividad, dejando prejuicios aparte y siendo fieles a la presunción de inocencia. O el hecho de que todos sean hombres blancos de clase media e incluso el rimbombante título de la película (12 Angry Men).
Sea como fuere, no dejan de ser detalles menores, licencias que se permite el guionista en pos del resultado final y no afecta a una película que, sin ningún género de dudas, es una obra maestra.
¿Qué pueden aprender los niños? | Pensamiento crítico, justicia, escucha activa y la importancia de no dejarse llevar por prejuicios.
Podéis ver aquí la película completa.
El jovencito Frankenstein | Young Frankenstein | 1974
Edad recomendada: A partir de 11 años
Una parodia genial del cine de terror clásico, rodada en blanco y negro para homenajear a las películas originales de Frankenstein. Llena de juegos de palabras, guiños y humor inteligente.
El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo.
El número musical «Puttin’ On the Ritz», donde el monstruo y el científico bailan en el escenario, es inesperado, divertido y surrealista.
¿Qué pueden aprender los niños? | La importancia de aceptar a los demás tal y como son, reírse de los miedos y reconocer la belleza en lo diferente. Además, es una puerta de entrada al mundo del cine clásico desde una mirada moderna.
Podéis ver la película completa aquí.
Preguntas frecuentes
Películas en blanco y negr
Porque ayudan a desarrollar la atención, la imaginación y la sensibilidad estética. Son historias menos “ruidosas”, con mensajes más profundos y ritmos narrativos que permiten la reflexión.
Depende de la película, pero desde los 4 o 5 años ya pueden disfrutar muchas historias, siempre que se acompañe con una breve contextualización y la presencia de un adulto.
Te he ido dejando los enlaces, pero la mayoría están disponibles en plataformas como Filmin, Disney+, HBO Max o incluso YouTube Movies. También puedes buscar en bibliotecas, filmotecas o comprar en DVD.
Algunas sí, especialmente las que tocan temas de valores, convivencia o historia. Pueden ser una excelente herramienta para trabajar competencias emocionales y sociales.
Conclusión
Dedicar una tarde a ver una película en blanco y negro con nuestros hijos no es solo una actividad cultural: es un pequeño acto de resistencia ante el ritmo veloz de lo digital. Es mirar juntos sin prisa, reírse sin distracciones, y emocionarse con historias que han trascendido generaciones.
Estas películas no solo nos enseñan a valorar el cine, sino también a mirar el mundo con más calma, empatía y curiosidad. Y quizás, al apagar la televisión, el cine siga dentro de ellos, transformando la forma en la que entienden la vida. Películas en blanco y negro
Cuando el reloj se mueve, también lo hace nuestro cuerpo: cómo adaptarse al cambio de hora
El cambio de hora se realiza dos veces al año, en marzo y en octubre. Este ajuste puede afectar al…
Seguir leyendoLibros para bebés
A veces pensamos ¿cómo vamos a regalar un libro a un bebé? ¿Qué sentido tienen los libros para bebés, si aún no saben leer? ¿Para qué les van a servir? Decir que los libros para bebés nos dan infinitas posibilidades.
Cuentos, libros sensoriales, de lógica, de números, formas, colores… Volúmenes a prueba de babas y mordiscos. Son libros muy importantes porque van dirigidos a un periodo en que el niño lo está aprendiendo todo. Los aprendizajes más importantes, necesarios para funcionar en la vida, se hacen en esta etapa: aprender a hablar, aprender a andar…
¿Por qué son importantes?
Un niño que tiene un medio rico que le están contando los cuentos desarrolla mucho vocabulario, y eso le va a permitir también desarrollar su pensamiento. Que nadie se preocupe si siente que es poco hábil en esto de entretener a un niño. Con uno de estos libros en la mano, el trabajo está prácticamente hecho. Los libros nos permiten interactuar con el pequeño (no siempre tenemos las habilidades para interactuar con un niño), con un libro en las manos es muy fácil interactuar desde que el niño es un bebé.
Un bebé percibe casi desde los primeros días, y el libro le ofrece estímulos que le sirven para desarrollar su inteligencia. Cuentos de razonamiento para desarrollar el pensamiento, los conceptos básicos para saber diferenciar el arriba/abajo, el dentro/fuera…
Además de estimular esas áreas relacionadas con el lenguaje y el pensamiento, también es fundamental el aspecto emocional. Ocuparse de la parte afectiva, reconocer emociones, ponerles nombre. Hace años que se empezó a ver que la inteligencia emocional tenía incluso más importancia que la inteligencia general: si la inteligencia emocional bloquea la general… nos quedamos sin inteligencia.
Hoy tenemos a nuestro alcance infinidad de libros que sembrarán la semilla de la curiosidad y del interés de futuros lectores. A continuación una selección de los mejores libros para niños de 0 a 3 años, clasificados por tipos de libro y ordenados por edad.
Libros blandos (de tela)
Animales
- 8 páginas
- 14,0 x 14,0 cm
- A partir de 0 años
Descubrid al pingüino, el perro, el zorro, el oso polar, la abeja y el cocodrilo. Un libro de tela con un tacto suave y un elemento sonoro en la cubierta, páginas que hacen ruido al agarrarlas y etiquetas de colores para estimular el juego de los niños.
Colores
- 8 páginas
- 14,0 x 14,0 cm
- A partir de 0 años
Un libro de tela sobre los colores con una textura suave en la cubierta y páginas con un papel que cruje en el interior. En cada página hay un animal de un color distinto. El libro contiene también un elemento sonoro y etiquetas de tela de colores que estimularán la participación del niño.
Cucamona
- 8 páginas
- 15,5 x 17,0 cm
- A partir de 0 años
Un libro de tela de formato grande y colores vivos con varias texturas para agarrar, elementos sonoros y un pequeño espejo al final para estimular el juego del bebé. ¡Un regalo ideal para los más pequeños!
En el jardín
- 6 páginas
- 15,5 x 15,5 cm
- A partir de 0 años
Un libro de tela con textura de terciopelo en la cubierta y solapas en el interior para que los más pequeños jueguen a conocer los animales del jardín: el pececito y la rana del estanque, la abeja que busca la flor o los pajaritos, entre otros, les acompañarán en sus primeros descubrimientos.
Los amigos del león
- 6 páginas
- 15,0 x 15,0 cm
- A partir de 0 años
El elefante, la jirafa y la cebra son los amigos del león que podremos encontrar en este libro de tela con una cubierta de textura suave y páginas que hacen ruido al tocarlas, para estimular el juego del niño.
Mar adentro
- 6 páginas
- 15,5 x 15,5 cm
- A partir de 0 años
Un libro de tela con textura de terciopelo en la cubierta y solapas en el interior para que los más pequeños jueguen a conocer los animales que se esconden en el mar: un pececito curioso, un delfín que salta juguetón y un caballito de mar entre otros les harán compañía en sus primeros descubrimientos.
Mi pequeño Oso
- 6 páginas
- 26,0 x 20,0 cm
- A partir de 0 años
Un libro de tela con un formato original en forma de muñeco hecho de lana para que los más pequeños puedan abrazarlo mientras les leen la historia de este pequeño oso y sus amigos. ¡Un libro que se hace querer!
Rojo, negro, blanco
- 8 páginas
- 14,0 x 14,0 cm
- A partir de 0 años
Descubrid a la hormiga, la mariposa, el caracol, la ardilla, el zorro y el búho. Un libro de tela con un tacto suave y un elemento sonoro en la cubierta, con páginas que hacen ruido al agarrarlas y etiquetas de colores para estimular el juego en los niños.
‘Pequeños de casa‘ y ‘Pequeños salvajes‘
- 8 páginas
- 15 x 15 cm
- A partir de 1 año
Siete animales se asoman en cada uno de estos libros de tela: domésticos en “Pequeños de casa”, desde el conejo a la oveja, pasando por el perro y el gato; mientras que “Pequeños salvajes” reúne al oso, al zorro o al ciervo, entre otros.
Todos los protagonistas son criaturas reconocibles, enmarcadas en trazos sencillos y que destacan por su expresividad y su sonrisa, despertando la ternura y la simpatía de los más pequeños. La función de estos materiales, especialmente dirigidos a pre-lectores, es iniciarles en la lectura de imágenes y estimularles sensorialmente: la vista mediante la identificación de los animales y sus características físicas; el tacto a través de los distintos tejidos, que invitan a acariciar las páginas; el oído, no solo con las texturas que -desde el interior del libro- crujen con distintos sonidos e intensidades, sino también con las palabras y los cantos del mediador.
Libros para sentir, favorecer la intercomunicación con el bebé y, sobre todo, disfrutar. Se trata de propuestas sencillas elaboradas con telas de calidad, lavables en agua fría y coloreadas con tintas no tóxicas. Cada página incorpora un tirador textil que facilita pasar de una escena a otra. Acompañando ambos libros, un texto plantea un juego poético que invita a las familias a continuar jugando y rimando. Con esta estrategia, “Pequeños de casa” y “Pequeños salvajes” actúan como un punto de partida abierto a la creación de historias, enlazando personajes y acciones imaginativas.
s
Libros para bebés con sonidos
Nanas para dormir a la Luna
- 52 páginas
- 280 x 215 mm
- A partir de 0 años
Veinticuatro nanas en un libro CD ilustrado, compuestas e interpretadas por autores de la talla de Tina Pavón, Blanca Villa, el coro de Fuenteheridos, Luis Naranjo Acosta, Jesús Ciero Polvillo, Fran Muñoz-Reja del Pozo o Ángel Luis Cabezalí. ¡Incluye CD y Código QR con cada canción!
Mi primer Beethoven
- 12 páginas
- A partir de 1 año
Divertido libro que acerca a los más pequeños este maestro de la música clásica. En cada doble página, el niño tendrá que buscar en la imagen el pequeño botón que encenderá la música. Mientras escucha las melodías más célebres del compositor, el pequeño podrá observar las preciosas ilustraciones. Este libro contiene 6 chips musicales de 15’’ cada uno, con una excelente calidad de los sonidos.
Mi Primer Carnaval de los animales
- 12 páginas
- A partir de 1 año
¡Un libro sonoro! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre el Carnaval de los animales!
Mi primer Mozart
- 12 páginas
- A partir de 1 año
¡Un libro sonoro! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre la música de Mozart!
Mi primer Vivaldi
- 12 páginas
- A partir de 1 año
¡Un libro sonoro! Pulsa el botón, escucha y descubre “Las cuatro estaciones” y tus primeras canciones de Vivaldi.
Mis primeras canciones en inglés
- 12 páginas
- A partir de 1 año
¡Rimas y canciones para despertar en los más pequeños las primeras palabras en inglés! ¡Pulsa el botón, escucha y descubre! Las canciones han sido traducidas literalmente para respetar el vocabulario de la versión inglesa.
Mis primeras nanas
- 12 páginas
- A partir de 1 año
Escucha las piezas de Chopin, Debussy, Fauré, Flies, Offenbach… déjate llevar por sus dulces melodías… ¡y buenas noches! Que descanses…
Toca y escucha | Varios títulos
Sonidos de gran calidad y suaves texturas para inspirar la sensibilidad de los más pequeños:
Pequeños animales
- 14 páginas
- A partir de 1 año
En este hermoso libro conocerás los animales de tu entorno, podrás acariciar sus suaves texturas y divertirte con sus sonidos.
Mis peluches
- 14 páginas
- A partir de 1 año
En este precioso libro conocerás los peluches, podrás acariciar sus suaves texturas y divertirte con sus sonidos.
Los colores
- 14 páginas
- A partir de 1 año
Sonidos y texturas, los dos elementos preferidos por los más pequeños.
Los animales salvajes
- 14 páginas
- A partir de 1 año
El jardín
- 14 páginas
- A partir de 1 año
¿Qué esconde el jardín? ¿Qué animales encontramos? ¿Sabes qué sonidos podemos escuchar? ¡Un fantástico libro para descubrir los secretos que se esconden en el jardín!
La granja
- 14 páginas
- A partir de 1 año
¡Conoce a los animales de la granja con este precioso libro de texturas y sonidos!
Voy sola al baño
- 12 páginas
- A partir de 1 año
Aprender a ir al baño será muy divertido con la ayuda de Lucía. Sigue los pasos que ella te enseña y ¡no olvides lavarte bien las manos cuando termines! Al final, podrás cantar con Lucía una graciosa canción para celebrar que has ido al baño tú solita.
¡Tam tam! Ritmo en la selva
- 16 páginas
- A partir de 2 años
Descubre los fascinantes ritmos de la selva y a sus habitantes con este libro musical. El león marca el compás, la pequeña cebra toca el tambor y el mono, entusiasmado, sigue el ritmo de la música. ¡Únete a la fiesta en la selva africana y no pierdas el ritmo!
Canta en el autobús
- 8 páginas
- A partir de 2 años
Sigue la letra al ritmo de la melodía y canta la canción con los demás viajeros del autobús. ¡Podrás escuchar ocho sonidos diferentes durante el viaje!
Canta en la granja
- 8 páginas
- A partir de 2 años
¡Sigue la letra al ritmo de la melodía y canta con los animales de la granja! Puedes escuchar ocho sonidos diferentes mientras lo pasas en grande paseando por esta divertida granja.
El pececito blanco y la canción del mar
- 16 páginas
- A partir de 2 años
El pececito blanco se ha despertado de tan buen humor que canta una alegre canción. Sus amigos también crean su propia música. De repente, oyen una melodía muy especial. ¿De dónde vendrá? Un libro con sonidos para que los más pequeños disfruten escuchando melodías marinas.
Mis primeros sonidos de animales
- 10 páginas
- A partir de 2 años
Seis botones diferentes para conocer los sonidos de los animales. Presiónalos cuando quieras saber qué sonido hacen un mono, un león, un perrito, un gatito, un pato o una vaca. ¡No podrás dejar de apretar los botones!
Mis primeros sonidos de vehículos
- 10 páginas
- A partir de 2 años
Seis botones diferentes para conocer los sonidos de los vehículos. Presiónalos cuando quieras saber qué sonido hacen una excavadora, un coche, una locomotora, un camión de bomberos, un barco o un tractor. ¡No podrás dejar de apretar los botones!
Pulsa y escucha | Varios títulos | A partir de 2 años
El autobús musical
- 10 páginas
- A partir de 2 años
Pasa un rato inolvidable en este singular autobús, y no te pierdas ni un solo sonido.
Dinosaurios
- 10 páginas
- A partir de 2 años
Acompaña a Toni T.Rex en su viaje por la selva tratando de convertirse en el dinosaurio más ruidoso de todos. Con 6 sonidos de dinosaurios, este es el libro perfecto para lectores con una gran imaginación.
Animales ruidosos
- 10 páginas
- A partir de 2 años
¿Quieres conocer al mono Marvin y a sus amigos? Pasa un rato divertido con ellos en la selva y no te pierdas ni un solo sonido.
Vehículos ruidosos
- 10 páginas
- A partir de 2 años
¿Quieres conocer al taxi Maxi y a sus amigos? Pasa un rato divertido en la carretera con él, y no te pierdas ni un solo sonido.
La granja ruidosa
- 10 páginas
- A partir de 2 años
Pasa un rato inolvidable en la granja, y no te pierdas ni un solo sonido.
Sonidos de la granja
- 16 páginas
- A partir de 2 años
Amanece en la granja y sus alrededores. ¿Quién cacarea tan temprano? ¿Quién ladra con tanta alegría? ¿Y quién croa bajo la lluvia? ¡Vamos a descubrirlo en este libro con sonidos!
Bob y sus amigos
- 12 páginas
- 19,0 x 19,0 cm
- A partir de 3 años
Bob y su contrabajo se mudan de casa. Escucha las nuevas melodías que descubre Bob en este vecindario ¡tan musical! ¡Descárgate la canción completa al final del libro compuesta por Jules Bikôkô, miembro de Macaco!
Escucha las estaciones
- 26 páginas
- 21,0 x 22,5 cm
- A partir de 3 años
¿Conoces los sonidos de las estaciones? Si escuchas con atención, podrás descubrir el canto de los pájaros en primavera, el rumor de las olas del mar en verano, las tormentas en otoño o las pisadas en la nieve en invierno.
Los gritos de la jungla
- 12 páginas
- 21,8 x 25,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de la jungla. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico.
Los sonidos de la granja
- 12 páginas
- 21,8 x 25,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de granja. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico.
Sonidos de camiones. Mi primer libro de texturas y sonidos
- 12 páginas
- A partir de 3 años
Conoce los espectaculares vehículos que encierra este libro interactivo de cartón: camiones, todoterrenos, excavadoras… Presiona las texturas que encontrarás en cada página para descubrir el sonido de cada vehículo.
Sonidos en la granja
- 16 páginas
- A partir de 3 años
¡Bienvenido a la granja más ruidosa y divertida del mundo! Da vida a este cuento pulsando los botones sonoros y pásalo en grande con sus protagonistas. Solo tienes que buscar el dibujo y pulsar… ¡Menudo jaleo!
Libros de baño
¡Uno! ¡Dos! ¡Tres!
- 8 páginas
- 15,0 x 15,0 cm
- A partir de 0 años
Un libro baño para que los más pequeños se diviertan contando del 1 al 5 e imitando el sonido de los animales que hay en cada página. Incluye un elemento sonoro y una ventosa para pegarlo en la bañera. ¡Para pasar un buen rato a la hora del baño!
Chof, chof | Varios títulos
Juega a imitar sonidos mientras te diviertes en el baño con estos divertidos libros, suaves y blanditos:
Brum, brum
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Cua, cua
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Nino, nino
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Diversión en el agua | Varios títulos
¡Piratas!
- 6 páginas
- A partir de 0 años
Un escenario pirata y unas figuras son todo lo que necesitas para inventar tus propias aventuras a la hora del baño. ¡Mucho más que un libro de baño!
Un día de agua
- 6 páginas
- A partir de 0 años
Pasa un día genial jugando con el agua con esta fantástica regadera, un pez para echar agua y un cangrejo que acompañan a este simpático libro de baño.
Un día de playa
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Pasa un día genial en la playa con todo lo necesario para divertirte: un cubo, una pala, una bolsa y un divertido libro.
Juega en la bañera
Simpáticas ilustraciones llenas de color en estos dos libros de baño seguros, limpios y resistentes al agua. Incorporan un sonajero que seguro llamará la atención de los más pequeños
Animales
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Juguetes
- 8 páginas
- A partir de 0 años
La magia polar
- 8 páginas
- 13,0 x 13,0 cm
- A partir de 0 años
Unas gotas de agua y ¡alehop!, aparecen nuevos amigos para jugar en la banquisa. Sumerge el libro en el agua y podrás ver cómo aparece el color de todos los animales del hielo. Incluye un muñeco para jugar en el baño.
Mi colega de baño | Varios títulos
Coco, el cocodrilo
- 10 páginas
- A partir de 0 años
Coco es un cocodrilo bromista al que le gusta dar sustos, pero no siempre lo consigue. ¿Quieres saber qué le ocurre?
Bruno y la ballena
- 10 páginas
- A partir de 0 años
Bruno quiere ver una ballena de cerca. Sumérgete con él en su submarino y descubre las profundidades del mar.
El pez Pascal
- 10 páginas
- A partir de 0 años
¿Dónde está Pascal? Los habitantes del fondo del mar lo están buscando. ¿Puedes ayudarlos a encontrarlo?
El tiburón Tadeo
- 10 páginas
- A partir de 0 años
Al tiburón Tadeo le encanta jugar al escondite, pero es tan grande que todos lo descubren siempre. ¿Quieres jugar con él?
Vamos a la bañera | Varios títulos
Una simpática colección de libros de baño con los animalitos preferidos de los niños, pensados para que los más pequeños de la casa se diviertan en el baño
El perrito
- 8 páginas
- A partir de 0 años
El conejito
- 8 páginas
- A partir de 0 años
El tigre
- 8 páginas
- A partir de 0 años
El osito
- 8 páginas
- A partir de 0 años
Libros de imágenes (libros de cartón)
Antes & Después
- 40 páginas
- 16,5 x 23,0 cm
- A partir de 0 años
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Una serie de situaciones de antes y después narradas con mucho ingenio por el reconocido artista gráfico Jean Jullien. En cada doble página se crea la expectativa y la resolución del escenario con un humor inteligente. Un libro que dejará a los lectores maravillados en cada escena.
Aquí veo
- 24 páginas
- 15 x 15 cm
- A partir de 0 años
Un libro de cartón que invita a los niños a descubrir y nombrar el mundo que, poco a poco, van conociendo. Lo que vemos en el jardín, lo que vemos volar, lo que vemos en el mar, a través de imágenes coloridas y alegres, con esa proximidad y nitidez que tiene la primera mirada de un niño.
De la cuna a la luna | Varios títulos
- Cartón duro en color
- Esquinas redondeadas
- 16 x 16 cm
- A partir de 0 años
Esta colección está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.
Óscar Villán -Premio Nacional de Ilustración 1999- ha elaborado la propuesta estética de estos diez libros. Su trabajo es totalmente artesanal, con pinceladas y tonalidades de color fácilmente apreciables, hasta el punto de que las texturas pueden casi tocarse. La imagen resalta sobre un fondo claro; el dibujo es sencillo y reconocible, con el toque personal del artista.
Con la aportación -literaria y plástica- de ambos creadores, el papel de KALANDRAKA ha consistido en armonizar las partes, orientar el proceso creativo y proceder a la edición final.
Sobre el contenido, cada ejemplar de esta colección es “un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical”. Así, el niño o niña aprende cómo se lee de izquierda a derecha, de arriba a abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos. Ante la menor importancia de la grafía, las imágenes adquieren toda la fuerza comunicativa. Son imágenes perfectamente legibles que se articulan de igual modo que las palabras, con sus sílabas contadas; que se disponen a la manera de los versos: ordenadas, medidas, con ritmo y rima final; que pueden ser leídas de forma autónoma desde temprana edad.
Cada libro es un poema completo que se construye:
- En base a una estructura poética del cancionero infantil: suma, enumeración, encadenamiento, verso y estribillo…
- Se sirve de los recursos poéticos del cancionero tradicional: ecos, rimas, ritmos, onomatopeyas, anáforas…
- Responde a los intereses de las primeras edades: números (CINCO), colores (COCODRILO), animales (MIAU y ANIMALES), la magia de la luna (LUNA), alimentos (PAJARITA DE PAPEL), frutas y frutales (LIMÓN y FRUTAS), calzado (ZAPATO), música y sonidos (VIOLÍN), espacio y entorno (ÁRBOL), juego (VEO VEO).
Esta colección responde a la pregunta ¿Qué poemas podrían leerse a partir de los seis meses de edad? Estos doce libros permiten que los pre-lectores empiecen disfrutando como si de un juguete se tratara… y seguir utilizándolos para leer autónomamente, tras su presentación por el adulto.
Animales
- 18 páginas
Cinco
- 12 páginas
Cocodrilo
- 16 páginas
Frutas
- 18 páginas
Limón
- 16 páginas
Luna
- 16 páginas
Miau
- 16 páginas
Pajarita de papel
- 16 páginas
Veo veo
- 14 páginas
Violín
- 14 páginas
Zapato
- 14 páginas
Árbol
- 18 páginas
La cereza | Varios títulos
Esta es una colección para niños de 0 a 5 años que combina música, lectura e ilustraciones. Con una temática sencilla y un lenguaje directo, estos libritos para cantar logran estimular la interacción, el desarrollo lingüístico, el ritmo y la musicalidad de los más pequeños. El agradable y pegadizo acompañamiento musical que incluye cada título, permite interiorizar y disfrutar más de la lectura. Descarga la canción del libro en tu teléfono mediante el código QR que encontrarás en el interior de cada cuento. Estos son los títulos:
¿Jugamos a las manitas?
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
Nariz, naricita
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
Me duermo en un zapato
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
Ñam Ñam
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
Diez ardillas
- 16 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
¿Le pondremos un bigote?
- 16 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 0 años
Las arañitas de la risa
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Tras-tras
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Cari-caricias
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Mus mus
Una colección de cuentos que recupera la tradición oral de las narraciones y los juegos de regazo con textos poéticos adecuados para los más pequeños y un formato todo cartón con solapas:
De noche y de día
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 0 años
El libro presenta, de forma divertida, cosas que se hacen de día y de noche. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción.
El faquir de Grancabeza
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 0 años
El libro presenta, de forma divertida, los números del 1 al 5. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción.
¿Y el domingo?
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 0 años
El libro presenta, de forma divertida, los días de la semana. En la última página se incluye un código QR para descargar la canción.
Veo, veo | Varios títulos
- 12 páginas
- 120mm x 220mm
- De 0 a 3 años
Libros que permiten al niño jugar a Veo, veo. Al desplegar la cartulina, el animal de la cubierta se va trasformando en otros cuatro muy distintos. ¡El último de 70 cm!:
¿Un ratón?
¿Un gato?
¿Un caracol?
¿Una rana?
Veo, veo. ¿A quién ves?
¿Quién soy? Cuatro libritos que despiertan la curiosidad del niño y estimulan su afán por descubrir qué hay detrás de las cosas. Inspirados en el conocido juego del VEO, VEO, permiten jugar intercambiando las consabidas preguntas y respuestas, a medida que se despliega cada uno de los dobleces de la cartulina. Cada página es una sorpresa. El animal de la cubierta se transforma en otros cuatro muy distintos, ¡y el último en una imagen panorámica de 70 cm!
¡Menuda cara!
- 16 páginas
- 30,5 x 24,5 cm
- A partir de 1 año
¿Quién eres? ¿Un angelito o un travieso demonio? ¿Quieres ser aventurero como un astronauta o raro como un extraterrestre? Pon la cara en el agujero y ¡llévate más de una sorpresa!
¿Quién soy?
- 24 páginas
- 18,0 x 18,0 cm
- A partir de 1 año
Uh, uuu… ¿Quién abre los ojos al caer la noche? ¡Ñam-ñam! ¿Quién mordisquea zanahorias sin parar? Te toca a ti adivinarlo moviendo las lengüetas de este libro con sorpresas. ¡La manera más lúdica de descubrir a los animales!
Bravo ¡mis deditos!
- 16 páginas
- 20,5 x 18,5 cm
- A partir de 1 año
Un dedito que te hace cosquillas, dos que pellizcan, tres que suben y suben… Un libro con agujeros para animar con los dedos, ¡para hacer reír y entusiasmar a los más pequeños!
Buenas noches
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 1 año
Al anochecer, la luna viene para inspirar nuestros sueños. ¡Chist! ¡Hay que irse a dormir! Un título para aprender las actividades y rutinas nocturnas. Con ilustraciones del reconocido ilustrador Xavier Salomó, el libro cautivará a los más pequeños cuando sus dedos deslicen las lengüetas hacia abajo, para que todos se vayan a dormir.
Buenos días
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 1 año
¡Buenos días! El sol asoma por el horizonte y empieza un nuevo día. ¡Es hora de levantarse! Un título para aprender las actividades y rutinas diurnas. Con ilustraciones del reconocido ilustrador Xavier Salomó, el libro cautivará a los más pequeños cuando sus dedos deslicen las lengüetas hacia arriba, haciendo que todo el mundo se despierte.
Mimos | Varios títulos
- 12 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Rimas y mimos para sus primeros hábitos. Una colección sobre los primeros hábitos con tres pequeños protagonistas y palabras rimadas para susurrar al oído de nuestro bebé como una dulce canción de cuna.
¡Arrorró! Mimos para dormir
¡Ñam! Mimos para comer
¡Splash! Mimos para bañarse
Mis animales y yo
- 40 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Un imaginario para descubrir los animales del mundo en su hábitat natural. El libro presenta una lectura gradual según la edad del niño: una palabra y una imagen para los más pequeños, y pestañas de tela para los mayores para ayudarles a identificar los diferentes entornos donde viven los animales.
Mis palabras y yo
- 40 páginas
- 16,8 x 16,2 cm
- A partir de 1 año
Un imaginario para acompañar al bebé en el aprendizaje de las primeras palabras de su día a día. Las ilustraciones tiernas y dulces ayudan al bebé a identificar y clasificar los objetos de su entorno. El libro tiene dos niveles de lectura según la edad del niño: una palabra y una imagen para los más pequeños, y frases cortas e imágenes que se relacionan de una página a otra para explicar su día a día desde que se levanta hasta que se acuesta.
Mixmax de animales
- 8 páginas
- 29,5 x 21,0 cm
- A partir de 1 año
¿Qué dice la rana cuando pregunta cómo llegar a un lugar? ¿Qué dice el conejo cuando invita a un amigo a su casa? Si quieres descubrirlo, levanta las solapas de estos curiosos animales, pero ten cuidado… ¡el mixmax puede hacerte perder la cabeza!
Pequeño Buba busca a su elefante
- 8 páginas
- 16,0 x 16,0 cm
- A partir de 1 año
Tira de las lengüetas para descubrir a los amigos de Pequeño Buba en este libro todo cartón diseñado para las manos más pequeñas. Las historias sencillas, las preguntas y los personajes que han de buscar en cada página se convertirán en unos elementos ideales para atrapar a los pequeños lectores.
Retahíla
- 20 páginas
- 21,5 x 20,5 cm
- A partir de 1 año
Un libro acordeón con solapas para que los más pequeños jueguen a encontrar el pájaro que hay detrás del árbol, el pollito bajo el ala de la gallina, la mariquita escondida debajo de la hoja de la manzana… Una retahíla de sorpresas para descubrir ¡que se despliega por los dos lados!

¿Quién se comió las fresas?
- 10 páginas
- 16,5 x 16,5 cm
- A partir de 2 años
Las fresas han desaparecido. ¿Quién se las ha comido? ¡Conocerás una galería de personajes con la boca bien abierta! ¡Tira de las lengüetas para descubrirlo!
Leo se viste
- 36 páginas
- 170 x 240 mm
- A partir de 2 años
Han invitado a Leo a una fiesta, ¡y tiene que empezar a prepararse! Pero no está muy convencido sobre qué ponerse. ¿Un traje elegante? ¿Un vestido de noche? O tal vez un traje de payaso…
Mis primeras 100 palabras
- 14 páginas
- 29,8 x 24,9 cm
- A partir de 2 años
Un imaginario de gran formato con páginas resistentes que presenta las primeras palabras agrupadas por temas: la casa, la granja, los animales, los vehículos… Incluye algunas solapas para encontrar objetos escondidos.
¿Quién es ese bicho?
- 26 páginas
- 17 x 22 cm
- A partir de 3 años
“¿Quién es ese bicho?” es un libro de cartón duro para pre-lectores y primeros lectores, a quienes se les presenta una fauna diminuta que habita en nuestro entorno próximo, pese a que no reparemos en ella. Sin embargo, los protagonistas de este cuento son criaturas simpáticas y curiosas que vale la pena conocer. Lejos de generalizar sobre el aspecto de los bichos, descubrirán que tienen tamaños, formas y apariencias muy diversas.
El texto es breve y sencillo, escrito con mayúsculas para familiarizar a los más pequeños con las letras y facilitarles la lectura. Se trata de una propuesta enfocada a la descripción y al reconocimiento de los personajes a partir de sus características, hasta llegar al verdadero protagonista de la historia, que es el propio lector o lectora. Tiene una atractiva propuesta visual.
En las ilustraciones, realizadas con la técnica del collage, se superponen trazos de colores, predominan los diseños básicos, las texturas y los contrastes cromáticos. A modo de juego, las niñas y los niños podrán reconocerse a sí mismos al verse reflejados en un espejo incluido en el interior del libro.
ABC-BOOK
- 32 páginas
- 26,0 x 19,5 cm
- A partir de 3 años
Una nueva propuesta de Xavier Deneux que reinventa el género del abecedario infantil. Cada doble página presenta una letra o grupo de letras del alfabeto junto con la palabra en inglés que comienza por aquella letra, y su traducción. Un regalo para los sentidos que llamará la atención de los más pequeños mediante el color, el dibujo, las formas y las letras que podrán repasar con los dedos. Un abecedario visual en inglés para los más pequeños, con el equivalente en castellano de cada palabra.
Abracadabra
- 46 páginas
- 23,0 x 17,0 cm
- A partir de 3 años
Daniel ha recibido el mejor regalo del mundo por su cumpleaños: ¡el maletín de magia del abuelo! ¿Qué trucos esconde? ¿Qué sorpresas contiene? Cierra los ojos y pide un deseo. ¡Un libro lleno de magia!
Colores | Varios títulos
- 46 páginas cada uno
- 14,0 x 14,0 cm
- A partir de 3 años
¿Sabías que los colores pueden contar historias? Sigue las imágenes encadenadas y descubrirás una paleta de colores, sensaciones y emociones con los libros de esta colección:
Las emociones
- 16 páginas
- 18,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Un libro sobre los sentimientos, ilustrados a la manera poética de Xavier Deneux. Una aproximación original y sensible a las emociones.
Las formas del señor Bear
- 20 páginas
- 21,0 x 16,5 cm
- A partir de 3 años
Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para reconocer las formas en castellano e inglés. Incluye además un anexo final con piezas troqueladas para jugar con los números y las formas básicas.
Los colores del señor Bear
- 42 páginas
- 30,0 x 23,0 cm
- A partir de 3 años
¿De qué color son las cosas en inglés? Este imaginario ‘pop’ propone un recorrido por toda la paleta de colores en castellano e inglés. Aparecen más de 120 palabras ilustradas y clasificadas según su color.
Los números del señor Bear
- 20 páginas
- 21,0 x 16,5 cm
- A partir de 3 años
Un libro de la ilustradora francesa Virginie Aracil para aprender a contar en castellano e inglés. Incluye además un anexo final con piezas troqueladas para jugar con los números y las formas básicas.
Quien busca, encuentra
- 22 páginas
- 21,0 x 17,0 cm
- A partir de 3 años
¡Bienvenidos a este pueblo tan raro! Abrid las páginas de este libro con solapas y ventanas y descubriréis los secretos del panadero, el sótano del pescadero, los extraños peinados de la peluquería Cool, los misterios del museo y, finalmente, un circo de lo más raro.
Rincón de cuentos | Varios títulos
Una colección pensada para que los niños y niñas descubran una nueva manera de interactuar con los clásicos de siempre:
Blancanieves
- 16 páginas
- 18,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Una nueva adaptación del cuento clásico Blancanieves en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
Caperucita Roja
- 16 páginas
- 18,8 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Nueva adaptación del cuento clásico de Caperucita Roja en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
El gato con botas
- 16 páginas
- 18,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Nueva adaptación dels cuento clásico de El gato con botas en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
El patito feo
- 16 páginas
- 18,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Una nueva adaptación del cuento clásico del patito feo en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
Los tres cerditos
- 16 páginas
- 18,8 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Nueva adaptación del cuento clásico de Los tres cerditos en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
Ricitos de oro
- 16 páginas
- 18,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Nueva adaptación del cuento clásico de Ricitos de oro en una propuesta estética y sensorial de formas en relieve.
Todo a punto
- 42 páginas
- 25,5 x 18,5 cm
- A partir de 3 años
Un punto. ¿Qué ves? Dos puntos, tres puntos… ¿Y ahora? Una propuesta lúdica y creativa para contar del 1 al 10 e imaginar qué se esconde detrás de cada doble página. ¡Porque a partir de un punto podemos crear casi cualquier cosa!
Uno, dos, tres, ¿qué ves?
- 18 páginas
- 22 x 17,5 cm
- A partir de 3 años
El tándem texto-ilustraciones es la clave para que “Uno, dos, tres, ¿qué ves?” se convierta en uno de los libros favoritos de los primeros lectores. La sucesión de personajes que desfilan por sus páginas en diferentes situaciones, actitudes y con distintas apariencias, permite que las niñas y los niños aprendan a reconocer imágenes y palabras. La rima, el ritmo y la musicalidad se mantienen de principio a fin, incluidas la portada y la contraportada.
Además del juego fonético, también destaca la estructura, encadenada y fácilmente reconocible: cada conjunto de palabras finaliza con la introducción de un nuevo personaje que da pie a la serie siguiente, y así sucesivamente. Lobos y cerditos, ratones y conejos, gatos y perros, búhos y osos son parte de la fauna invitada a este divertido y disparatado encuentro de amigas y amigos. El tono lúdico, el humor y el colorido de unas originales ilustraciones con trazos gruesos contribuyen al atractivo de la obra.
El formato, en cartón duro y con esquinas redondeadas, está enfocado a que el público infantil se relacione intensamente con el libro: que sea manejable, que pueda pasar las páginas con facilidad, que lo tenga como un objeto e incluso un juguete más. “Uno, dos, tres, ¿qué ves?” es una propuesta útil para apoyar el aprendizaje de los primeros lectores, su capacidad para comunicarse y desarrollar habilidades relacionadas con la psicomotricidad.
Uno, dos, tres, vampiro es
- 20 páginas
- 22 x 17,5 cm
- A partir de 3 años
Después del premiado “Uno dos tres ¿qué ves?”, esta nueva propuesta sigue apostando por la dimensión lúdica del libro y la lectura, con el tándem texto-ilustraciones como fórmula para reconocer palabras e imágenes a través de la rima y el ritmo.
Este libro presenta un esquema basado en la repetición y el juego encadenado de personajes extraños y desgarbados en diferentes situaciones y actitudes. En esta ocasión, la galería de figuras que se asoman a estas páginas destaca por su aspecto aparentemente inquietante: vampiros, fantasmas, monstruos y esqueletos se suman a animales a primera vista desagradables, peligrosos o asociados a la mala suerte como arañas, garrapatas, serpientes, tiburones, cocodrilos, gatos negros o murciélagos. No obstante, proyectan una mirada tierna, afectuosa y burlona que nos atrapa y nos hace sonreír.
El humor, el colorido de unas ilustraciones de trazos gruesos y el formato acartonado con esquinas redondeadas, lo convierten -más que un libro- en un objeto manejable y útil para la diversión y el aprendizaje, desarrollando la capacidad de los pre-lectores y primeros lectores para comunicarse.
Libros de pegatinas para niños de 2 y 3 años
Popi. Actividades. Juega con los adhesivos
- 19 páginas
- +1 año
¡Aprende con Popi, un simpático monito que vive en un mundo real! Popi te propone divertidas actividades para jugar con los adhesivos y aprender nuevo vocabulario.
Jugamos a ser granjeros con adhesivos
- 24 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 2 años
¿Os gustaría aprender el oficio de granjeros? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página.
Jugamos a ser pasteleros con adhesivos
- 24 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 2 años
¿Os gustaría aprender el oficio de pasteleros? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página.
Jugamos a ser pintores con adhesivos
- 24 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 2 años
¿Os gustaría aprender el oficio de pintor? Este cuaderno presenta distintas escenas relacionadas con este oficio que los niños y niñas podrán pintar libremente. Y como acabado final para decorarlas, se incluyen adhesivos removibles para pegar en cada página.
Mi colegio
- 30 páginas
- 31,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro-imaginario para que los más pequeños conozcan el nombre y las características de los espacios principales y de los profesionales que podemos encontrar en un colegio. Tras las solapas de las escenas de este libro de gran formato descubrirán un nuevo vocabulario relacionado con la clase, el patio, el comedor, la biblioteca… Y además, podrán jugar a completarlas con adhesivos. ¡Un regalo ideal para los que empiezan el colegio!
Mi casa
- 34 páginas
- 31,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro para que los más pequeños conozcan el nombre de los principales objetos que podemos encontrar en una casa y descubran qué se esconde tras las solapas de cada estancia: la cocina, la habitación de los peques, el estudio… Un imaginario con el que, además, podrán jugar a decorar la casa con adhesivos.
Libros de texturas
Toca-toca | Varios títulos
Introduce a tu bebé en el estimulante mundo de los Toca-toca. La colección Toca-toca es ideal para que los más pequeños se familiaricen con los libros y la lectura. Con rimas y textos sencillos, colores vivos y texturas variadas invitan a experimentar a través del tacto y la vista. Una colección para que los que aún no saben leer comiencen a manipular sus primeros libros mediante el juego. Además todos incluyen un juego extra que consiste en localizar entre las escenas que se presentan a una pequeña mariquita extraviada. Estos son los títulos:
¡Cucú!
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
¿Quién se esconde tras las solapas?
¡Feliz cumpleaños!
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
Un cumpleaños siempre es un momento especial y con este libro los más pequeños también podrán jugar a felicitar a los amigos que encontrarán en él y descubrir los regalos que ha recibido cada uno, que se esconden tras las solapas de cada página.
¡Guau! ¡Guau!
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
Este título está centrado en la vida cotidiana de distintos animales domésticos y las onomatopeyas asociadas a cada uno de ellos.
¡Piip! ¡Piip!
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
Con varias texturas diferentes y muchos colores, este libro invita a los niños a pronunciar sus primeras onomatopeyas (en este caso relacionadas con los vehículos: moc, ruum, niino…) y luego sus primeras palabras.
Juega-libro
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
Este título nos servirá para reforzar el aprendizaje de los colores y las formas.
Libro familias
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 0 años
Un nuevo título para aprender a observar las familias de animales. En la página izquierda encontrarán a los adultos, con texturas para tocar, y en la derecha podrán jugar a buscar el bebé de cada animal.
Cosas de casa
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 1 año
Un título para que los que ya comienzan a hablar descubran, a partir de las escenas que se presentan en cada doble página, las actividades que realizamos en casa. Como siempre, el libro contiene texturas, solapas y colores vivos.
Hoy salimos
- 10 páginas
- 26,0 x 26,0 cm
- A partir de 1 año
Un libro para conversar sobre las actividades que se pueden hacer en el exterior que está lleno de caminos para reseguir, solapas para abrir y texturas para tocar. Y a ti, ¿dónde te gustaría ir? Un libro de colores vivos para que los que ya comienzan a hablar descubran, a partir de las escenas que se presentan en cada doble página, las actividades que podemos hacer cuando salimos.
Mascotas. Mi primer libro de texturas
- 12 páginas
- A partir de 1 año
A los más pequeños les encantará este libro, repleto de simpáticas fotografías de animales y texturas que estimulan sus sentidos.
… al dedillo | Varios títulos
¡Un primer paso hacia los libros de conocimientos! Fomenta el aprendizaje, la curiosidad y el descubrimiento a través del tacto. Estos son los títulos:
Mi imaginario básico al dedillo
- 22 páginas
- 24,5 x 24,5 cm
- A partir de 2 años
Una pequeña enciclopedia para ayudar a los más pequeños a reconocer las formas, los colores, los números y los contrarios mediante los objetos del mundo que los rodea. Con más de 40 texturas y 120 palabras, este imaginario acompañará a los niños y niñas en su camino hacia el lenguaje. Una propuesta pedagógica, lúdica e interactiva para ayudarles a desarrollar su vocabulario.
El transporte al dedillo
- 16 páginas
- 20,5 x 23,5 cm
- A partir de 3 años
El coche, el avión, el tren, el barco, el camión de bomberos, la bicicleta con ruedines… Un libro para que niños y niñas conozcan todos los secretos sobre los medios de transporte, pensado para tocar, mirar y aprender. Y en la última doble página, ¡un circuito de Fórmula 1 para repasar con los dedos!
La granja al dedillo
- 14 páginas
- 20,8 x 23,8 cm
- A partir de 3 años
Un primer libro de conocimientos sobre los animales de granja. Con solapas, texturas e ilustraciones que nos muestran con detalle cómo es el conejo, el pollito, el cerdo o la vaca, entre otros animales y nos permiten descubrir cómo son, qué comen y cómo se llaman sus pequeños. ¡Para responder a las preguntas de los más pequeños!
Los animales marinos al dedillo
- 14 páginas
- 20,8 x 23,8 cm
- A partir de 3 años
Un primer libro de conocimientos sobre los animales del mar. Con texturas para descubrir, por ejemplo, el tacto de la piel de un delfín o las ventosas de un pulpo, e ilustraciones de los animales más característicos del fondo del mar, como la ballena, el tiburón o la tortuga.
Los animales nocturnos
- 14 páginas
- 20,7 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un documental sobre los animales nocturnos con texturas para tocar e información al alcance de niños y niñas. Un acercamiento táctil y activo para animar a los más pequeños en sus primeros descubrimientos.
Los bichos al dedillo
- 14 páginas
- 21,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un título que nos propone el descubrimiento de los bichos y los pequeños insectos. La información sobre cada animalito es sencilla, precisa y con detalles curiosos para despertar el espíritu científico de los más pequeños.
Los pequeanimales al dedillo
- 14 páginas
- 20,8 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un nuevo título de esta colección para pequeños investigadores. Un libro que combina imágenes, solapas y texturas para que niños y niñas puedan conocer las crías de los animales de pies a cabeza.
Nino va a casa de los abuelos
- 10 páginas
- 19,5 x 19,5 cm
- A partir de 2 años
¡Qué ilusión poder abrazar a los abuelos! Con ellos Nino visita el huerto y el gallinero, y prepara una merienda deliciosa. Tira de las pestañas, y juega con texturas y mecanismos sencillos; así, acompañarás a Nino en su dulce encuentro con los abuelos.
Los gritos de la jungla
- 12 páginas
- 21,8 x 25,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de la jungla. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico.
Los sonidos de la granja
- 12 páginas
- 21,8 x 25,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro sonoro y con texturas para que los más pequeños conozcan los animales de granja. En cada doble página se presenta un animal; los niños y niñas lo podrán tocar y a la vez escuchar cuál es su sonido característico.
Libros móviles y con desplegables
Baby-pop
- 18 páginas
- 26,0 x 26,2 cm
- A partir de 1 año
Quizás alguna vez te hayas preguntado cómo eras cuando crecías en el vientre de mamá. Descubre la magia y la belleza del inicio de la vida en nueve ilustraciones tridimensionales de gran poesía, nueve instantáneas, a tamaño real, del futuro bebé, del mes a mes. La mejor manera de explicar a los niños cómo fue su vida en el vientre de su madre y el regalo perfecto para la llegada de un recién nacido.
Mis pequeños contrarios
- 10 páginas
- 28,0 x 28,0 cm
- A partir de 1 año
¿Pequeño o grande? ¿Abierto o cerrado? ¿Arriba o abajo? Un libro con grandes solapas y elementos móviles para aprender los contrarios jugando.
¡A la Luna!
- 8 páginas
- 18,0 x 18,0 cm
- A partir de 2 años
Despega hacia el espacio en esta aventura interactiva basada en los alunizajes del Apolo. Desde el despegue del cohete hasta el regreso a la Tierra, este libro de no ficción con solapas y lengüetas despertará la curiosidad de los más intrépidos. ¡Un gran mundo puede ser pequeño!
¡Viajeros al tren!
- 16 páginas
- 21,0 x 21,5 cm
- A partir de 2 años
Coco, Leo y Panda reciben una invitación para la fiesta de cumpleaños de una amiga que vive en la montaña. Pero, ¿cómo van a ir? ¡Pues en tren! Llegan a la estación, compran el billete, buscan su vagón y… ¡en marcha! Tira de las lengüetas, levanta las solapas y descubre cómo es un tren por dentro. ¡Buen viaje!
El despertar de Nino
- 10 páginas
- 19,0 x 19,0 cm
- A partir de 2 años
¡Ha salido el sol y la familia de Nino se levanta para empezar un nuevo día! Entre todos ponen la mesa para desayunar y luego se lavan para estar muy limpitos. Tira de las pestañas y juega con texturas y mecanismos sencillos para acompañar a Nino en las rutinas de la mañana.
Los popis | Varios títulos
Libros pop-up para manos pequeñas que invitan a descubrir, con construcciones de papel y dibujos de colores vivos de Ingela Arrhenius:
¡Al mar!
- 30 páginas
- 12,8 x 11,8 cm
- A partir de 2 años
Para descubrir los elementos del mar.
¡En el parque!
- 28 páginas
- 12,8 x 11,8 cm
- A partir de 2 años
Para descubrir los elementos del parque.
¡En la selva!
- 28 páginas
- 12,8 x 11,8 cm
- A partir de 2 años
Para descubrir los elementos de la selva.
¡Vamos!
- 30 páginas
- 12,8 x 11,8 cm
- A partir de 2 años
Para descubrir los vehículos.
Minino | Varios títulos
Minino es un gato juguetón que mira el mundo con curiosidad. ¿Lo acompañas? Libros con mecanismos móviles que nos descubren la magia de los pequeños momentos:
Minino y la lluvia
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 2 años
Un día de tormenta es una buena ocasión para observar y maravillarse.
Minino y la luna
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 2 años
Una noche de luna llena es una buena ocasión para observar y maravillarse.
Minino y la semilla mágica
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 2 años
Un paseo por el bosque es una buena ocasión para observar y maravillarse.
Minino y las olas
- 16 páginas
- 17,0 x 17,0 cm
- A partir de 2 años
Un rato de surf en la playa es una buena ocasión para observar y maravillarse.
¡Despegamos!
- 16 páginas
- 21,0 x 21,0 cm
- A partir de 3 años
Acompaña a Coco, Leo y Panda en su primer vuelo en avión. Ayúdales a preparar la maleta, conseguir la tarjeta de embarque y conocer las instalaciones de un aeropuerto.
¿Dónde comemos hoy?
- 14 páginas
- 18,4 x 16,0 cm
- A partir de 3 años
Te invitamos a conocer otras culturas y tradiciones a través de sus deliciosos platos. ¿Qué pizza prefieres? ¿O quizá te apetece probar la cocina japonesa? ¿Y qué me dices de una buena hamburguesa? ¡Elige tu menú favorito!
Amigos
- 14 páginas
- 17,0 x 14,5 cm
- A partir de 3 años
María saluda sacando la lengua, Marcelo siempre está en las nubes, Julieta no ve nada sin gafas… Todos tan particulares. ¡Pero amigos, al fin y al cabo! Un libro que trata sobre la diversidad y singularidad de las personas, pero por encima de todo dedicado a la amistad.
Cu-cú sorpresa | Varios títulos
¿Dónde vive el oso polar? ¿Cómo es el ulular del lobo o el cacareo de la gallina? ¿Cómo nada una tortuga o qué cara tiene un tucán? ¿Sabes cómo viven las lombrices o cuál es el grito del saltamontes? ¿Cómo es una libélula o qué hace la oruga a todas horas? Los niños y niñas tienen la oportunidad de descubrirlo en estos libros con sorpresas. A través de ingeniosos mecanismos, conocerán de cerca los animales que más les atraen. Estos son los títulos:
El dinosaurio burlón
- 14 páginas
- 26,7 x 25,0 cm
- A partir de 3 años
El tiranosaurio está cansado de tanto esfuerzo. Corre de aquí para allá, pero no alcanza su almuerzo. Los dinosaurios han venido para jugar y llenar de vida este libro desplegable que encantará a los más pequeños.
El león remolón
- 12 páginas
- 26,7 x 24,7 cm
- A partir de 3 años
Al león remolón le gusta la siesta, pero salta y ruge si alguien le despierta. Los animales de la selva surgen en este libro de manera animada y divertida ¡como les gusta a los niños!
La abeja trabajadora
- 12 páginas
- 26,7 x 24,6 cm
- A partir de 3 años
La abeja vuela entre flores sencillas: campanillas, alhelíes… El polen le hace cosquillas y estornuda: «¡Achús! ¡Achís!» Todos los animalitos del jardín se hacen notar: saltan, van de aquí para allá, revolotean… Si abres este libro sorpresa, tan divertido, los oirás.
La gallina feliz
- 12 páginas
- 26,7 x 24,7 cm
- A partir de 3 años
¡Qué feliz es la gallina sentada y poniendo huevos! Los pollitos se le acercan con cuidado ¡son muy buenos! Los animales de la granja surgen en este libro de manera animada y divertida ¡como les gusta a los niños!
La rana glotona
- 12 páginas
- 26,8 x 24,7 cm
- A partir de 3 años
Entre los pop-ups de este título descubriremos a los animales que viven en el jardín.
En el parque de bomberos
- 10 páginas
- 28,5 x 24,5 cm
- A partir de 3 años
¿En qué consiste el oficio de los bomberos? ¿Qué hacen en su día a día? Este gran libro carrusel, en forma de parque de bomberos, ayuda a conocer su actividad diaria, desde el entrenamiento hasta las misiones de rescate, y jugar a construir un parque de bomberos con piezas fáciles de montar.
Gala y Patitas en el circo
- 12 páginas
- 21,5 x 15,5 cm
- A partir de 3 años
Patitas, el travieso perro de Gala, salta a la pista del circo para participar en el espectáculo. Los acróbatas, los payasos, el espectáculo de magia… ¡Despliega los pop-ups de cada número de este fabuloso circo!
Gala y Patitas en el parque de atracciones
- 12 páginas
- 21,0 x 15,0 cm
- A partir de 3 años
Acompaña a Gala mientras busca a su perro, Patitas, que se ha perdido en el parque de atracciones. La noria, el carrusel, la montaña rusa… ¡Despliega los pop-ups de cada atracción del parque!
Los animales de la granja
- 10 páginas
- 18,0 x 18,0 cm
- A partir de 3 años
Gira y gira las páginas del libro voltereta y diviértete con los animales de la granja. Un libro entretenido con ilustraciones «voltereta» que los más pequeños podrán manejar una y otra vez para aprender los contrarios.
Mi primer memory. Los animales
- 10 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro con cinco propuestas del juego del memory para aprender los nombres de los animales de cinco hábitats diferentes: el campo, la sabana, el bosque, la banquisa y el océano. En cada página izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación, y en cada página derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos que hay que relacionar.
Mi primer memory. Los colores
- 10 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro todo cartón con cinco propuestas del juego del memory para aprender los colores. En cada página de la izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación. En cada página de la derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos que hay que relacionar.
Mi primer memory. Los pequeños animales
- 10 páginas
- 28,0 x 24,0 cm
- A partir de 3 años
Un libro todo cartón con cinco propuestas del juego del memory para aprender los nombres de los pequeños animales de cinco entornos diferentes: el campo, el estanque, el bosque, bajo tierra y la noche. En cada página izquierda hay una escena con varias propuestas de actividades de observación. En cada página derecha se presenta el juego del memory con cuatro pares de cartoncillos para relacionar.
Minipops | Varios títulos
Los cuentos clásicos con una nueva imagen. Una colección de versiones sintéticas y modernas que recogen la esencia de los cuentos de siempre. Libros que presentan cinco escenarios en forma de cautivadores pop-up, con un sinfín de elementos y detalles por observar y descubrir. Un modo diferente y divertido de acercar los cuentos tradicionales a los más pequeños. Estos son los títulos de la colección:
Los siete cabritillos y el lobo
- 10 páginas
- 18,5 x 20,5 cm
- A partir de 3 años
Entrad en los escenarios pop-up de los siete cabritillos con este título de la colección Minipops.
Hansel y Gretel
- 10 páginas
- 18,5 x 20,5 cm
- A partir de 3 años
Entrad en los escenarios pop-up de la casa de chocolate de Hansel y Gretel con este título de la colección Minipops.
San Jorge y el dragón
- 10 páginas
- 18,5 x 20,5 cm
- A partir de 3 años
Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección Minipops y descubrid la leyenda de San Jorge como nunca la habíais visto.
Blancanieves
- 10 páginas
- 18,7 x 20,7 cm
- A partir de 3 años
«Espejito, espejito, ¿quién es la más hermosa?, pregunta la reina vanidosa». Revive el cuento de Blancanieves con los escenarios pop-up de este libro que, como en un teatrillo, representan la magia del cuento clásico.
El patito feo
- 10 páginas
- 18,5 x 20,5 cm
- A partir de 3 años
Entrad en los escenarios pop-up del cuento del patito feo.
Los Reyes Magos
- 10 páginas
- 18,5 x 20,5 cm
- A partir de 3 años
Para descubrir la tradición de los Reyes Magos.
Caperucita Roja
- 10 páginas
- 18,7 x 20,7 cm
- A partir de 3 años
Una visión moderna y sintética de uno de los cuentos clásicos más populares: Caperucita Roja. Cinco escenarios pop-up que, como en un teatrillo, representan la esencia y la magia del cuento tradicional.
Los tres cerditos
- 10 páginas
- 18,7 x 20,7 cm
- A partir de 3 años
Cinco escenarios pop-up que, como en un teatrillo, representan la esencia y la magia del cuento tradicional.
Cenicienta
- 10 páginas
- 18,7 x 20,7 cm
- A partir de 3 años
¿Queréis ver el vestido que llevará Cenicienta en el baile de palacio de esta nueva visión del cuento clásico? Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección.
Ricitos de Oro
- 10 páginas
- 18,7 x 20,7 cm
- A partir de 3 años
Seguro que no conocéis a una Ricitos de Oro tan divertida como la que nos proponen los autores de esta nueva visión del cuento clásico. Entrad en los escenarios pop-up de este título de la colección.
Un día con Tris y Tras
- 10 páginas
- 19,0 x 19,0 cm
- A partir de 3 años
Tris y Tras, los protagonistas de esta historia, son dos hámsteres que enseñarán a los más pequeños sus hábitos de cada día. Un libro con mecanismos móviles para conocer de cerca y de una manera lúdica los hábitos de uno de los animales domésticos más populares.
Otros libros para aprender
¡Shhh! Tenemos un plan
- 40 páginas
- 250 x 260 mm
- A partir de 2 años
Cuatro personajes caminan en el bosque con un cazamariposas. Cuando ven un pajarito, empiezan a moverse despacito y sin hacer ruido. ¡Shhhh! ¡Tenemos un plan!
Erizo y Conejo | Varios títulos
Esta colección narra las aventuras de Erizo y Conejo. Junto a ellos, los más pequeños aprenderán mientras se divierten. Tres libros, tres relatos independientes, con humor y primeros conceptos para los más pequeños:
Erizo y Conejo. El susto del viento
- 36 páginas
- 225 x 220 mm
- A partir de 2 años
Esta vez, Erizo y Conejo se dan un buen susto. El viento arrastra las hojas y ellos piensan que ha venido un monstruo. ¿Cómo se defenderán de él? Pablo Albo nos narra una aventura divertidísima para los más pequeños. Gómez ilustra cada título de la colección.
Erizo y Conejo. La nube cabezota
- 36 páginas
- 225 x 220 mm
- A partir de 2 años
Esta vez, Erizo y Conejo se enfadan con la nube cabezota. A ellos les gusta el sol y el cielo es muy grande. ¿Por qué tiene que ponerse ella justo delante y tapar el sol? Los dos amigos hablarán con la nube, pedirán ayuda al cuervo y a la vaca. ¿Les hará caso la nube?
Erizo y Conejo descubren la lluvia
- 36 páginas
- 225 x 220 mm
- A partir de 3 años
A Erizo y Conejo les cae una gota de lluvia y todo el cielo se pone gris. ¿Quién les ha tirado el agua? ¿Qué le ha pasado al cielo? ¿Lo sabrá la gallina? ¿Quizás los búhos?
Federico y sus familias
- 18 páginas
- 170 x 170 mm
- A partir de 2 años
El gato Federico visita de tejado en tejado a todas sus familias. A Tadeo, que vive con sus abuelos; a Ana y sus dos mamás; A Virginia, su papá y su mamá… Son familias diferentes y Federico las quiere a todas por igual.
No tengas miedo, Cangrejita
- 48 páginas
- 250 x 260 mm
- A partir de 2 años
Hoy es el primer día que Cangrejita va al mar. ¿Le gustará? ¿Qué sentirá cuando conozca las olas? Este libro de Chris Haughton nos hace sonreír y recordar la emoción de descubrir cosas nuevas.
Todo lo que sé de la caca
- 28 páginas
- 25,5 x 25,5 cm
- A partir de 2 años
¿Qué tiene este libro para ser tan especial? Pues que habla de una cosa que, aunque no lo parezca, es muy importante. Esa cosa la hace TODO EL MUNDO: niños y niñas, padres y madres, abuelos y abuelas, animales grandes y pequeños… ¡Y por eso es UNIVERSAL! Sí, el nuevo álbum de Jaume Copons y Mercè Galí va sobre… ¡la CACA!
Un poco perdido
- 40 páginas
- 250 x 260 mm
- A partir de 2 años
Pequeño Búho se ha perdido y no encuentra a su mamá. Ardilla le ayudará. ¿Conseguirá Pequeño Búho regresar a su nido? Más de 600.000 libros vendidos. Una pequeña obra maestra. Ternura y risas a partes iguales.
Voy a portarme muy bien
- 40 páginas
- 250 x 260 mm
- A partir de 2 años
Simón quiere portarse bien. Pero cuando Alfonso sale a hacer un recado, y Simón ve en la mesa de la cocina una deliciosa tarta… es que… es que… ¡No puede evitarlo!
¡Eso no es normal!
- 40 páginas
- 250 x 290 mm
- A partir de 3 años
El elefante tenía una trompa larguísima. Con ella ayudaba a sus amigos, pero el hipopótamo siempre se burlaba:
–¡Eso no es normal!
Pero, ¿Qué es “normal”? Mayúsculas para primeros lectores.
¡Esta caca es mía!
- 40 páginas
- 250 x 250 mm
- A partir de 3 años
A la mosca Lola le encantan las cacas. También a la mosca Fiona. ¡Pero Lola la vio primero! Las dos moscas discuten… ¿Quién se quedará la gran caca?
¿Qué es ese ruido?
- 32 páginas
- 260 x 260 mm
- A partir de 3 años
Cuando se escuchan ruidos extraños en casa, nuestro pequeño protagonista imagina quién puede gruñir así: un gran oso, un león, un dragón, un ogro, una lombriz gigante…
¿Qué estará haciendo?
- 12 páginas
- 22,5 x 22,5 cm
- A partir de 3 años
¿Qué estará haciendo Teresa? ¿Se está comiendo un pastel? ¿Está pintando un papel? Y sus amigos, ¿qué estarán haciendo? Puede ser cualquier cosa: DOS SOLAPAS, DOS ESCENAS.
¿Quieres ser mi amigo?
- 40 páginas
- 230 x 270 mm
- A partir de 3 años
¿Es difícil hacer amigos? A veces no nos damos cuenta de que podríamos encontrar un gran amigo muy cerca. Ilustrado por la prestigiosa Jenni Desmond.
Buscar
- 40 páginas
- 240 x 220 mm
- A partir de 3 años
BUSCAR es una historia que nos ayuda a valorar lo que tenemos cerca y que, a veces, no vemos. Mediante sus ilustraciones puedes trabajar la observación, encontrar vocabulario, números y conocer muchos personajes diversos. ¿Te animas a BUSCAR?
El animal perfecto
- 36 páginas
- 215 x 270 mm
- A partir de 3 años
La profesora ha dicho a los niños en la escuela que la próxima semana se disfracen de su animal favorito. Valentina quiere ir como “el animal perfecto”. Pero ¿cuál es? Una osa, una jirafa, un elefante… el más valiente, el más alto, el más…
El dedo en la nariz
- 36 páginas
- 250 x 290 mm
- A partir de 3 años
¡A Sofía le ha crecido la nariz! Ya se lo habían dicho sus padres. Y es que esta niña no para de meterse el dedo en la nariz. Tanto, que su dedo se ha hecho una verdadera casa allí dentro: un salón, una cocina con menú degustación…
El viaje de brócoli
- 40 páginas
- 250 x 250 mm
- A partir de 3 años
¡No queremos comer Brócoli! A estos polluelos no les gusta comer verdura, pero la historia de Mamá Gallina les hará reír… Comer verduras puede ser muy divertido.
Hugo no puede dormir
- 36 páginas
- 250 x 250 mm
- A partir de 3 años
Es de noche, pero Hugo no puede dormir. Y no sabe por qué. Así que no deja dormir a los demás animales de la selva. ¿Sabrá alguno por qué Hugo no puede dormir?
La mejor mamá del mundo
- 40 páginas
- 240 x 240 mm
- A partir de 3 años
Pollito tiene la mejor mamá del mundo. ¡Pero también Ternero! ¡Y lo mismo dice Lechón! Cuando los tres amigos van al bosque a jugar, se encuentran a Osezno perdido. ¿También su mamá es la mejor del mundo? Una tierna y divertida historia. La mamá de cada uno es la mejor del mundo.
La rabieta de Julieta
- 32 páginas
- 260 x 260 mm
- A partir de 3 años
¿Quién se podía imaginar que un plátano provocaría un drama tan grande? Y es que Julieta no puede con esta rabieta… Una historia con humor para analizar y compartir con nuestros peques los desencadenantes de las rabietas.
La siesta perfecta
- 40 páginas
- 250 x 290 mm
- A partir de 3 años
Hace mucho calor en la jungla y cuando llega una suave brisa, el jaguar quiere dormir una siesta. Entonces ve a un coatí y le pregunta: -¿Podrías hacerme un favor? ¿Podrías despertarme exactamente en 10 minutos? Al coatí también le entra sueño y le pide a una cacatúa que le despierte en diez minutos. La cacatúa solo encuentra a un oso perezoso… Prometer despertar a alguien puede ser una gran responsabilidad.
Las siete camas de Lirón
- 40 páginas
- 280 x 240 mm
- A partir de 3 años
Cada mañana Lirón aparece dormido en un sitio diferente. Dentro del zapato de Oso, en la caja de zanahorias de Conejo, en los cuernos de Ciervo… Un día, los demás animales se enfadan y le dicen que tiene que dormir en su casa. Pero Lirón, que en realidad tiene miedo de dormir solo, tiene la mala idea de ir a dormir a casa del temible Lobo.
Mi oso grande, mi oso pequeño y yo
- 36 páginas
- 240 x 310 mm
- A partir de 3 años
Es bueno tener un oso, pero la protagonista de esta historia tiene dos: el grande posee la fuerza de un gigante, el pequeño es suave como el algodón.
Ni guau ni miau
- 40 páginas
- 250 x 290 mm
- A partir de 3 años
Fabio es un perro diferente. No le gusta nada de lo que le gusta a los otros perros. Un día, Max descubre que Fabio desaparece cada noche y decide seguirlo… Una divertidísima y tierna historia que nos ayuda apreciar nuestras propias cualidades y a entender la diversidad. ¿Quién no se ha sentido alguna vez como Fabio?
Por favor, señor Panda
- 32 páginas
- 275 x 280 mm
- A partir de 3 años
El Señor Panda pregunta a varios animales si les apetece una rosquilla. Todos ellos responden: ¡SÍ!, pero sin decir POR FAVOR o GRACIAS. ¿Merecerá alguno una rosquilla? La importancia del POR FAVOR y GRACIAS. De Steve Antony, la joven promesa de la literatura infantil británica.
Ratoncita y el muro rojo
- 40 páginas
- 245 x 245 mm
- A partir de 3 años
¿Qué hay al otro lado del Muro Rojo? Los amigos de Ratoncita no quieren saberlo y en realidad tienen miedo del muro. ¿Encontrará Ratoncita el coraje para viajar a lo desconocido? ¿Quizás al otro lado le espera un mundo de libertad? Un sencillo y poético álbum ilustrado que nos cuenta una historia sobre nuestros miedos, y enfrentarse a ellos para descubrir la libertad.
Risas
- 24 páginas
- 23,5 x 19,5 cm
- A partir de 3 años
Como afirma el gran Chaplin, un día sin risas es un día perdido. Hay risas emocionadas, divertidas, repelentes, sinceras… Este libro es un recorrido por los distintos tipos de risas a partir de situaciones que todos podemos reconocer.
Todos bostezan
- 32 páginas
- 22,4 x 21,5 cm
- A partir de 3 años
¡Un libro ideal para los niños que se resisten a irse a dormir! Cada doble página presenta a un animal que, bostezando, nos muestra su enorme boca mediante un mecanismo de solapa, hasta que al final… ¡todos duermen! Un libro de compañía para compartir con tu hijo el momento mágico de irse a dormir.
Películas de miedo infantiles
El 31 de octubre es la noche de Todos los Santos, la noche de Halloween. Esta fiesta, que proviene de una tradición celta muy antigua, se celebra cada vez más, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España. Películas de miedo infantiles
Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas, se piensa en calabazas, murciélagos, fiesta, disfraces de brujas, fantasmas y momias. Una buena película de «terror» infantil puede ser ideal para pasar en familia esta «terrorífica» noche. A continuación una extensa selección de películas de miedo para niños, ordenadas comenzando por la más antigua.
El mago de Oz | 1939
Dorothy, que sueña con viajar «más allá del arco iris», ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas.
Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr).
El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda. Puedes ver la película aquí.
La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo | 1949
Largometraje animado de 1949, producido por Walt Disney y distribuido por RKO Radio Pictures. Es el undécimo en el canon de largometrajes animados de The Walt Disney Company y en la lista de Los Clásicos de Walt Disney.
La película narra dos historias míticas de la literatura británica y estadounidense. El primer relato es ‘El viento en los sauces’, escrito por Kenneth Grahame y que narra la ostentosa vida del señorito J. Thaddeus Toad, un joven multimillonario pendenciero, que derrocha su fortuna por sus obsesiones.
El segundo relato es ‘La leyenda de Sleepy Hollow’, escrito por Washington Irving. En un agradable pueblo de Sleepy Hollow, situado a las afueras del estado de Nueva York, llega el singular profesor Ichabod Crane, que se enamorará perdidamente de la bella Katrina van Tassel. La aparición del fantasma del llamado Jinete sin Cabeza durante la noche de la víspera del día de Todos los Santos convertirá la estancia de Ichabod Crane en una tortura.
Ésta es la gran calabaza, Charlie Brown | 1966
Este Halloween es muy especial para Charlie Brown. Por fin lo han invitado a una fiesta de disfraces. Snoopy se une a los fiesteros con su disfraz de piloto de la Primera Guerra Mundial, así que el barón rojo tiene que cuidarse de él. Linus descubrirá de una vez por todas si la gran calabaza saldrá con una inmensa bolsa de juguetes y golosinas para todos los niños y niñas buenos.
El jovencito Frankenstein | 1974
El joven doctor Frederick Frankenstein (Gene Wilder), un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo. Ayudado por el jorobado Igor (Marty Feldman) y la curvilínea Inga (Teri Garr), el doctor crea un ser (Peter Boyle) cuyo único propósito consiste en ser amado. Podéis ver aquí la película.
Los cazafantasmas | 1984
A los doctores Venkman, Stantz y Spengler, expertos en parapsicología, no les conceden una beca de investigación que habían solicitado. Al encontrarse sin trabajo, deciden fundar la empresa «Los Cazafantasmas», dedicada a limpiar Nueva York de ectoplasmas. El aumento repentino de apariciones espectrales en la ciudad será el presagio de la llegada de un peligroso y poderoso demonio. Películas de miedo infantiles
Gremlins | 1984
Rand (Hoyt Axton) es un viajante que un día regala a su hijo Billy (Zach Galligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos.
Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol.
Tarón y el caldero mágico | 1985
Tarón es un valeroso joven que debe impedir que el malvado Rey Horned se apodere del Caldero Mágico, cuya fuerza misteriosa es capaz de crear un auténtico ejército de invencibles guerreros sobrenaturales.
En su lucha contra el mal, Tarón cuenta con la ayuda de su maestro, Dallben, la princesa Eilonwy, un animal con aspecto de osito de peluche llamada Gurgi, un juglar que se hace llamar Fflewddur Fflam, un cerdito con dotes de clarividente y un trío de brujas excéntricas.
Teen Wolf. De pelo en pecho | 1985
Un estudiante de instituto descubre que es un hombre-lobo. Aunque en un principio su estado le provoca una terrible preocupación, poco a poco irá desarrollando sus nuevas, ágiles y peludas cualidades para ligar con las chicas y ganar al baloncesto.
Dentro del laberinto | 1986
David Bowie se convirtió en el atractivo, misterioso e inquietante galán villanesco de esta película de fantasía dirigida por Jim Henson. ¡Y encima puso la música!
La película sigue a la joven Sarah (interpretada por una jovencísima Jennifer Connelly), que debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth (Bowie). En este mundo fantástico, nada es lo que parece.
La tienda de los horrores | 1986
Un clásico de los años 80 y uno de los mejores musicales de la historia que ha saltado a los escenarios en más de una ocasión.
Seymour, un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie, pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta comenzará a moverse e incluso a hablar con Seymour, de forma que se convierte en una atracción para la ciudad. Lo que nadie sabe es que se trata de un ser abominable que se alimenta de sangre humana.
Una pandilla alucinante | 1987
Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año… Películas de miedo infantiles
Bitelchús | 1988
Un matrimonio de fantasmas (Geena Davis y Alec Baldwin) contrata los servicios de Bitelchus (Michael Keaton), un especialista en asustar mortales, para que ahuyente a los nuevos propietarios de su casa.
Scooby-Doo y la escuela de fantasmas | 1988
El misterio escolar comienza cuando Shaggy se inscribe como maestro de gimnasia en el Colegio para Fantasmas de Miss Grimwood. Pronto, descubrirá que los alumnos son… ¡las hijas de los monstruos más famosos y terroríficos del mundo entero!
Chicos monsters | 1989
Brian se ve transportado a un extraño mundo, situado debajo de su cama, en el que vive increíbles aventuras de la mano de un monstruo llamado Maurice.
Eduardo Manostijeras | 1990
Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un muchacho creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos.
La maldición de las brujas | 1990
Basada en la famosa novela de Roald Dahl, tiene como protagonista a Luke, un niño apasionado por las historias de misterio. Un día, las leyendas contadas por su abuela sobre la existencia de las brujas lo introducen en un mundo misterioso. La película tiene escenas memorables, como la del congreso anual de brujas en el hotel o aquella en que el pobre Luke es convertido en ratón.
La familia Addams | 1991
En esta película el delirante y gótico estilo de vida de la peculiar familia Addams se ve amenazado peligrosamente cuando el codicioso dúo que forman madre e hijo, con la ayuda de un abogado sin ningún escrúpulo, conspiran para hacerse con la fortuna familiar… Películas de miedo infantiles
El árbol de la Noche de Brujas | 1993
Cuatro niños deberán aprender el origen de los disfraces de Halloween para salvar la vida de uno de sus amigos.
El retorno de las brujas | 1993
Hace trescientos años, tres brujas fueron sentenciadas a muerte en Salem (Massachusetts), pero un niño las convirtió en gatos negros. En pleno Halloween, las brujas han vuelto accidentalmente gracias a Max, que estaba explorando las ruinas de su vieja casa. Su objetivo es hacer realidad su plan de conseguir la vida inmortal, pero si no recitan el conjuro antes del amanecer morirán de extrema vejez.
La familia Addams. La tradición continúa | 1993
Fue amor al primer susto cuando Gómez y Morticia acogieron a un nuevo miembro en el grupo familiar, Pubert, su delicado, blandito y bigotudo niño. Fue entonces cuando Fétido se enamoró de la voluptuosa niñera. Pero tras algunas investigaciones, Miércoles y Pugsley descubren que la «inocente» niñera es en realidad una viuda negra asesina que planea añadir a Fétido a su colección de maridos muertos.
Pesadilla antes de Navidad | 1993
Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo.
Casper | 1995
La señora Crittenden (Cathy Moriarty) contrata al doctor Harvey (BIll Pullman) para que libere su mansión de los cuatro fantasmas que la habitan. Látigo, Tufo y Gordy no toleran a los mortales dentro de la casa y su negro sentido del humor ahuyenta a los más audaces. Su sobrino Casper, en cambio, es un joven amistoso que está harto de sus tíos.
Harvey se presenta en la mansión con su hija Kat (Christina Ricci), una soñadora adolescente. Ella y Casper simpatizan inmediatamente, a pesar de que tienen problemas para relacionarse. De Casper huye todo el mundo porque es un fantasma; de Kat también en cuanto se enteran de la profesión de su padre.
El fantasma y la chica son dos almas gemelas que viven en continuo conflicto con sus respectivos parientes.
Casper. La primera aventura | 1997
Casper es un simpático espíritu errante que se extravía mientras se dirige a la Estación Central de Fantasmas, donde los espectros novatos reciben el entrenamiento adecuado para poder asustar a los vivos. El director del centro, Kibosh, encomienda a su subordinado Snivel la tarea de encontrar al fantasma perdido. Sin embargo, la búsqueda no va a ser nada fácil, sobre todo porque el pequeño Casper entabla amistad con los humanos, cuando debería aterrorizarlos. Películas de miedo infantiles
Casper y la mágica Wendy | 1998
Huyendo del envidioso brujo Desmond, Wendy y sus tías, tres brujas perversas y alocadas llamadas Gert, Gaby y Fanny, se esconden en un centro vacacional situado en plena montaña. Allí es donde inesperadamente se encontrarán con Casper y el trío fantasmal Látigo, Tufo y Gordi.
La diversión sobrenatural llega al máximo cuando los fantasmas y las brujas unen sus fuerzas para salvar a Wendy y frustrar los planes del malvado brujo Desmond.
Halloweentown: ¡Qué familia la mía! | 1998
Marnie y sus dos hermanas pequeñas descubren los poderes secretos de su abuela, una bruja buena que les lleva a su casa en Halloweentown. Allí, otras brujas, espíritus, vampiros y demás seres extraños llevan unas vidas completamente normales.
Scooby-Doo en la isla de los zombis | 1998
Es una de las primeras películas protagonizadas por el famoso gran danés que se lanzaron directamente para uso doméstico y a día de hoy sigue siendo una de las más divertidas. En ella, Scooby Doo, Shaggy, Vilma, Daphne y Fred viajan a una misteriosa isla para investigar al fantasma del pirata Moonscar. Pero resulta que el espíritu del espadachín no es el único personaje aterrador de la isla…
El pequeño vampiro | 2000
Antón, un niño de nueve años, acaba de mudarse con sus padres desde una gran ciudad de Estados Unidos a un pequeño pueblo en un lugar remoto de Escocia. En su nuevo hogar conocerá a Rudiger, un pequeño vampiro del que rápidamente se hace amigo. Entre los dos, emprenderán la búsqueda de un amuleto que permita a Rudiger volver a ser un niño normal.
El Club de los Villanos | 2001
El encuentro más esperado de la historia se produce cuando Mickey invita a los más malvados villanos de Disney a una fiesta en su club «House of Mouse» en la noche de Halloween, para mostrarles divertidísimas historias de miedo. Pero Jafar prepara un malvado plan: con la ayuda de Cruella, Hades, Úrsula, el Capitán Garfio, Maléfica y el resto de los villanos de Disney, intentará convertir el club de Mickey en el «Club de los Villanos».
¿Podrán Jafar y el resto de los villanos quedarse con el «House of Mouse»? ¿Se lo impedirán Mickey, Minnie, Pluto y Goofy? Películas de miedo infantiles
Monstruos, S.A. | 2001
Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos.
Scooby Doo | 2002
Dos años después de que un choque de egos obligase a Mystery Inc. a cerrar sus puertas, Scooby-Doo y sus avispados amigos Fred, Daphne, Shaggy y Velma, son llamados individualmente a Spooky Island para investigar una serie de incidentes paranormales en el club nocturno Spring Break.
Preocupado porque su popular centro turístico pueda estar realmente embrujado, el propietario de Spooky Island, Emile Mondavarious, trata de volver a unir a esos detectives con fama de entrometidos para que resuelvan el misterio antes de que su secreto sobrenatural asuste a la multitud de universitarios que lo frecuentan.
La mansión encantada | 2003
Jim Evers (Eddie Murphy), un agente inmobiliario adicto al trabajo, arrastra a su familia a la enorme y espantosa mansión Gracey con la intención de reconstruirla. Pero nada más llegar, se presentan ante la familia 999 macabros y burlones fantasmas que no están dispuestos a marcharse mientras no se terminen las obras. Jim se verá obligado a conjurar el maleficio y, al mismo tiempo, descubrirá cuánto le necesita su familia.
El castillo ambulante | 2004
Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante. Pero tal vez sea Howl quién necesite la ayuda de Sophie.
Plaza Sésamo: Una Mágica Aventura de Halloween | 2004
¡Bu, cric, ah, oh! Halloween es la época de calabazas labradas, disfraces y mucha simpleza en Plaza Sésamo. Es un espectáculo cuando los monstruos de Plaza Sésamo son invitados a una fiesta de Halloween. Pero cuando Mumford el Mago tiene problemas con su varita mágica, Elmo y sus amigos se distraen en un maravilloso paseo en carreta con heno.
Participa en las sorpresas al aprender a labrar calabazas, hacer espantapájaros y descubrir que los monstruos realmente no tienen que asustar. ¡Presentando a la invitada estelar especial Caroline Rhea como Gilda la Grandiosa! Películas de miedo infantiles
Scooby-Doo 2: Desatado | 2004
Continuación de las aventuras de Scooby y su pandilla de amigos, que en esta ocasión se enfrentan a un anónimo enmascarado con malvados planes para aterrorizar a la ciudad de Coolsville.
Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket | 2004
Violet, Klaus y Sunny Baudelaire, tres niños huérfanos, son adoptados primero por unos extraños parientes y después por Lemony Snicket (el narrador de la historia). También se hace cargo de los Baudelaire el astuto y ambicioso Conde Olaf cuyo objetivo es arrebatarles la herencia.
Violet, la mayor, tiene catorce años y es la más valiente de los tres. Klaus, de doce años, es muy inteligente y vive obsesionado con el mundo de las palabras. Sunny, la pequeña, habla un lenguaje que solo sus hermanos pueden entender.
La novia cadáver | 2005
Un hombre pone en el dedo de una mujer muerta, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como «prometida».
Wallace & Gromit. La maldición de las verduras | 2005
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica «vegetalmanía» en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema «Anti-Pesto», una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos.
De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz «bestia» empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del Concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a «Anti-Pesto» que capturen a la terrible criatura y salven el concurso.
Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera.
El concurso está en juego, y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.
Winnie the Pooh y Héffalump en Halloween: La película | 2005
El mejor amigo de Rito, Lumpy, está muy nervioso porque va a jugar por primera vez al juego de Truco o Trato, pero entonces llega Tigger para advertirlos de que tengan cuidado con el Gobloon, un misterioso ser que puede convertirlos en una lámpara calabacera si los captura.
Sin embargo, si ellos atrapan al Gobloon antes de que él los atrape a ellos, podrán pedirle un deseo. Con Rito a su lado, Lumpy sabe que puede hacer frente a cualquier cosa. Así que cuando Pooh se come todo todos los caramelos, Lumpy y Rito deciden ser los más valientes entre los valientes y salir en busca del Gobloon para poder pedirle un deseo: más caramelos para la fiesta. Pero cuando estos dos amigos se ven separados, Rito decide pedir algo mucho más importante.

Monster House | 2006
D.J. Walters es un chico de doce años al que se le ha metido en la cabeza que en la casa del anciano Nebbercracker, al otro lado de la calle, ocurre algo extraño.
La víspera de Halloween, el balón con el que juegan D.J. y su amigo va a parar al jardín del señor Nebbercracker, pero inexplicablemente llega al interior de la vivienda. Cuando su amiga Jenny está a punto de ser engullida por la misteriosa casa, nadie cree a los asustados chicos; así que los tres deciden investigar el enigma por su cuenta.
Donde viven los monstruos | 2009
Adaptación de un cuento para niños de Maurice Sendak. Cuando Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar, se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente. Películas de miedo infantiles
Los mundos de Coraline | 2009
Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
Shreky Movie. Halloween con Shrek | 2010
Shrek y compañía intentan asustar a los demás con cuentos fantasmagóricos.
Tom y Jerry. Feliz Halloween | 2010
Es Halloween, ¡época de espeluznantes historias! Estas 7 aventuras están llenas de murciélagos, fantasmas, brujas… y de tu equipo de gato y ratón preferido, Tom y Jerry.
Mientras Tom se apunta a una divertida excursión sobre la escoba de una bruja, Jerry busca ayuda en un fantasma para espantar al perseguidor eterno. Y no te pierdas a los dos trabajando en una casa encantada de una feria. Puedes estar seguro de que toda la familia estará embrujada con estas fantásticas aventuras.
¡Cómo mola tu escoba! | 2012
Este corto, una adaptación del libro de Julia Donaldson, está protagonizado por una bruja que no es en absoluto aterradora: es rápida, risueña y amable con los animales, y todos le piden que les lleve. El corto fue nominado al Oscar al mejor cortometraje de animación.
El alucinante mundo de Norman | 2012
Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Además de plantar cara a los muertos vivientes, tendrá que enfrentarse a fantasmas, brujas y, lo que es peor, a adultos de lo más atontados para salvar a su pueblo de una maldición milenaria. Películas de miedo infantiles
Frankenweenie | 2012
Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.
Hotel Transilvania | 2012
Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transilvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis.

Monster High: Una fiesta divina de la muerte | 2012
Durante años, a los alumnos de Monster High se les ha advertido de que en la noche de Halloween hay que quedarse en casa y evitar problemas a toda costa. Pero Frankie y sus amigos descubren que, hace tiempo, a los monstruos y a los normis les encantaba divertirse juntos la noche de Halloween, así que deciden dar marcha atrás al reloj y dedicar la noche a celebrar su individualidad y demostrar que ser ellos mismos es lo mejor que pueden hacer.
Sombras tenebrosas | 2012
En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia.
Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo entierra vivo.
Dos siglos después, en 1972, Barnabas consigue salir de su tumba y se encuentra con un mundo irreconocible. Adaptación de la serie de televisión creada por Dan Curtis en 1966, que tuvo un remake en 1991.
Curious George: A Halloween Boo Fest | 2013
En esta película el mono de dibujos animados favorito de los más pequeños se dirige a un festival de Halloween, donde trata de encontrar a un espantapájaros que se rumorea que roba sombreros, intenta hacer el disfraz perfecto y busca la mejor calabaza para llevar a casa. Películas de miedo infantiles
El Desfile de Halloween de Dora | 2013
¡Feliz Halloween! ¡Celébralo junto a Dora, Botas y el pequeño monstruo en dos aventuras nocturnas de Halloween y después únete a Dora en el desfile musical de la mochila!

Las aventuras del pequeño fantasma | 2013
Todos los días, una hora antes de la medianoche, en el viejo Castillo de Eulenstein, el Pequeño Fantasma sale a hacer su recorrido cotidiano.
Se aburre y le gustaría ver el mundo exterior… Quizá por eso, al día siguiente de encontrarse con un grupo de niños de excursión al castillo, se despierta tarde y se encuentra perdido en la ciudad, transformado en un pequeño fantasma oscuro por los rayos del sol, aterrorizando involuntariamente a todos los que se encuentran con él. Solo la ayuda de sus pequeños amigos puede salvarle.
Una superproducción basada en un cuento de Ottfried Preussler, autor también de ‘Krabat y el molino del diablo’, entre otros clásicos infantiles.
Monstruos University | 2013
Mike Wazowski y James P. Sullivan son amigos inseparables, pero no fue siempre así. Cuando se conocieron, en la Universidad, no se podían soportar, pero acabaron superando sus diferencias y se convirtieron en los mejores amigos. Precuela de la exitosa «Monstruos, S.A.».
Toy Story ¡Terror! | 2013
Los juguetes de Toy Story protagonizan este especial de Halloween. Se van de viaje y terminan en un motel de carretera. Y entonces uno de ellos desaparece…
Maléfica | 2014
Maléfica es la villana principal de la versión de Disney del cuento La bella durmiente. Es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque que limita con el mundo de los hombres, hasta que un día, un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país.
Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón aparentemente para siempre. Películas de miedo infantiles
Pocoyó Halloween | 2014
Pocoyó encuentra un juguete nuevo y prueba nuevas versiones con sus amigos. Más tarde se asustan por una caja e intentan averiguar quién está dentro. Un capítulo especial de Pocoyo que los más pequeñitos disfrutarán especialmente. Películas de miedo infantiles
Hotel Transylvania 2 | 2015
Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de «sólo para monstruos» se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo.
Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de «entrenamiento de monstruos». Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de ‘Hotel Transilvania’ (2012).
Pesadillas | 2015
El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie «Pesadillas». Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros.

Coco | 2017
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su ídolo es Ernesto de la Cruz, el músico y cantante más famoso de México. La pasión de Miguel le llevará a adentrarse en la «Tierra de los Muertos», donde conocerá su verdadero legado familiar. Películas de miedo infantiles
El pequeño vampiro | 2017
Rudolph es un chico de trece años que además es vampiro. La vida del joven se complica en el momento en el que un prestigioso cazavampiros comienza a perseguirles a él y al resto de su clan.
Mary y la flor de la hechicera | 2017
Mary es una niña que vive con su tía abuela Charlotte en el campo, donde no pasa casi nada. Un día sigue a un misterioso gato hasta el bosque y descubre un viejo palo de escoba y una extraña flor que sólo florece cada siete años en ese mismo bosque.
El palo de escoba y la flor llevarán a Mary por encima de las nubes hasta Endor College, una escuela de magia dirigida por Madam Mumblechook y el brillante Doctor Dee. Pero allí suceden cosas extrañas y Mary tendrá que arriesgar su vida para que todo vaya bien.
Sola en casa | 2017
Chloe y su madre se ven obligadas a mudarse a una casa con gnomos en el jardín. Chloe y su amigo Liam pronto descubren que la casa esconde algo: los gnomos están vivos. Durante años han estado protegiendo al planeta de unas criaturas llamadas Troggs, que han invadido la casa a través de un portal de otro mundo. Chloe y Liam tendrán que unir fuerzas con los gnomos para luchar contra los Troggs y salvar el mundo. Películas de miedo infantiles
Una bruja en apuros | 2017
Halloween ha llegado de nuevo y es hora de que Beatrix se convierta en bruja. No puede esperar a convertirse en una, pero cuando las cosas dan un giro, su título pendiente se ve amenazado.
Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas | 2018
Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel.
Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos. Películas de miedo infantiles
La casa con un reloj en sus paredes | 2018
La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando, accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto.
Super Monsters Save Halloween | 2018
Para los más pequeños aficionados a Halloween, Netflix ofrece este especial de media hora de duración de Súper Monstruos, que muestra de forma activa a los preescolares que los sustos de la festividad son de mentira en su mayoría.
Los personajes explican los trucos que hay detrás de las casas encantadas y las decoraciones espeluznantes para que dejen de parecer tan horripilantes.
La familia Addams | 2019
¡Prepárate para chasquear los dedos! La familia Addams ha vuelto con la primera comedia animada sobre la familia más chiflada del vecindario. Divertida, extravagante y completamente icónica. ‘La Familia Addams’ reformula el concepto de lo que significa ser un buen vecino.
¡Scooby! | 2020
Scooby y la pandilla se enfrentan a su misterio más complicado: un complot para liberar al perro fantasma Cerbero. Mientras corren para detener el apocalipsis perruno, el grupo descubre que Scooby tiene un épico destino que nadie sospechó nunca. Películas de miedo infantiles
Consejos de una canguro para cazar monstruos | 2020
Kelly descubre una sociedad secreta de niñeras que protege a los chicos de los monstruos cuando secuestran al niño que tenía a su cargo.
Las Brujas (de Roald Dahl) | 2020
Cuenta la conmovedora historia de un pequeño huérfano (Bruno) que, a finales de 1967, se va a vivir con su querida abuela (Spencer) a Demopolis, un pueblo de Alabama. El niño y su abuela tienen extraños encuentros con algunas brujas aparentemente glamurosas pero absolutamente diabólicas, así que ella decide quitarse de en medio y llevarse al chico a un hotel de lujo en la costa. Por desgracia, llegan exactamente al mismo tiempo que la Gran Bruja (Hathaway) que ha reunido a sus compinches de todo el planeta ―que van de incógnito― para llevar a cabo sus horribles planes. Adaptación del libro «Las brujas» de Roald Dahl.
¡Menuda momia! | 2021
Tres amigos reviven accidentalmente a una momia que encuentran en el sótano de de un vecino. Lo llaman Harold y deben apresurarse a devolverlo a su lugar de descanso antes de la medianoche de Halloween. Películas de miedo infantilesinfantiles
Cuentos al caer la noche | 2021
Cuando Alex (Winslow Fegley), un chico obsesionado con las historias de miedo, es encerrado por una joven bruja malvada (Krysten Ritter) en su moderno apartamento de Nueva York, conoce a Yasmin (Lydia Jewett), que también está atrapada y se da cuenta de que debe contar una historia de miedo nueva cada noche para sobrevivir.
LEGO Star Wars: Cuentos escalofriantes | 2021
Tras aterrizar de emergencia en el planeta volcánico Mustafar, Poe y BB-8 buscan ayuda en el escalofriante castillo de Darth Vader. Allí encuentran a un intrigante Hutt, un intrépido mecánico y el antiguo asistente de Darth Vader, Vaneé, que les obsequia con tres relatos aterradores ligados a antiguos artefactos y a villanos icónicos de todas las épocas de Star Wars.
Los Muppets en Haunted Mansion | 2021
El Gran Gonzo, famoso por sus proezas, acepta el mayor desafío de su vida: pasar la noche de Halloween en el lugar más aterrador de la Tierra: Haunted Mansion, junto a su amigo Pepe, el Rey Gamba.
Esta comedia musical reúne a Gustavo y al resto de los Muppets, que interpretan a los memorables fantasmas de Haunted Mansion en una aventura terroríficamente divertida y plagada de estrellas. Películas de miedo infantiles