‘La hazaña secreta’, Ismael Grasa

La amabilidad, los buenos modales y la cortesía como valor.
.
La hazaña secreta‘ es un pequeño libro de apenas 90 páginas escrito por Ismael Grasa, un profesor de Filosofía de Zaragoza, que propone a esos alumnos nacidos en el siglo XXI aprender a limpiar, barrer, aspirar, sacudir y ponerse unos guantes para el salfumán (por cierto, salfumán no es el nombre de un superhéroe de Marvel).

Se trata de un libro que reivindica los pequeños gestos, la grandeza de lo cotidiano y las rutinas correctas que dan sentido a la vida y hacen posible las verdaderas revoluciones. Es verdad que hemos educado y preparado a una generación para grandes gestas, para lo tremendo… pero a lo mejor se nos ha olvidado lo de barrer, se nos ha olvidado lo cotidiano. ¿Cuáles son esos pequeños gestos de la vida cotidiana que nos permiten vivir en una sociedad mejor?

'La hazaña secreta', Ismael Grasa

'La hazaña secreta', Ismael Grasa

Un libro de urbanidad y buenos modales

Este manual de urbanidad no es un libro de autoayuda. No pretende pregonar el secreto de la felicidad ni enseñarnos a triunfar siguiendo un método novedoso. Su objetivo es el mismo que ensayaba Montaigne: algo tan simple como compartir aquello que consideramos bueno, esas pequeñas cosas que hacen la vida más digna de ser vivida y que muchas veces nos callamos por miedo a hablar de más.

Normas, consejos, reflexiones, citas y recuerdos se van hilando en un relato que oscila entre la filosofía y la pura humanidad, donde las lecturas de cada día marcan el camino para aclarar la vista ante la niebla de lo cotidiano. Un tratado de buenas maneras para el siglo XXI que nos ayudará a convertirnos en mejores personas, el mejor regalo que le podemos hacer a la humanidad.

Ismael Grasa, su autor, nació en Huesca, en 1968. Es profesor de Filosofía en Zaragoza y ha escrito varios libros, entre ellos ‘De Madrid al cielo‘, que recibió el premio Tigre Juan, y ‘Trescientos días de sol‘, premio Ojo Crítico de Narrativa.

El escritor aragonés Ismael Grasa reivindica el heroísmo de lo cotidiano.

El escritor aragonés Ismael Grasa reivindica el heroísmo de lo cotidiano

El valor de la cortesía, la amabilidad y las buenas maneras

La hazaña secreta‘ reivindica algo que políticamente tiene mucho sentido, reivindica un espacio como de resistencia íntima, de individualidad y de dignidad, que está en la casa, en las relaciones personales, en nuestra relación también con el mundo a través de pequeños gestos como vestirse bien y cuidar la ropa, por ejemplo.

Llama la atención el que nos llame la atención que las buenas formas, la moral, el saludar, el ser empático… merezcan un libro. Nos hace darnos cuenta de lo básico que es interactuar con educación, eso es la civilización en realidad, es cultura. Y, fuera de eso, es barbarie.

“Si el respeto por el hombre se funda en el corazón de los hombres, los hombres acabarán por fundar a cambio el sistema social, político o económico que consagrará ese respeto. Una civilización se funda primero en la sustancia. Empieza siendo en el hombre deseo ciego de cierto calor, después el hombre, de error en error, encuentra el camino que conduce al fuego.”

Es tan sencillo, y tan básico. ¿Cuáles son esos pequeños gestos de la vida cotidiana que nos permiten vivir en una sociedad mejor? Pequeños gestos, esto no va de conquistar nuevas tecnologías ni avanzar cómo será el nuevo modelo de desarrollo social que viviremos dentro de cien años… No. Es tan sencillo como saludar, como entrar en un sitio y saludar. O como vestir bien, porque la ropa es una forma de comunicar algo al mundo, es un gesto muy pequeño pero tremendamente importante.

Para vivir una vida buena, a lo mejor no hace falta hacer nada heroico, ni buscar la santidad ni la excelencia permanente. A lo mejor se puede empezar por el civismo cotidiano: hacer la cama, asearse, ordenar los libros, dar un paseo por el centro de la ciudad… Es lo que propone en su último libro el novelista, filósofo y profesor de Secundaria (quizás el orden sea a la inversa) Ismael Grasa. Se titula ‘La hazaña secreta‘ y está editado por Turner.

“Gracias” y “Por favor”. La buena educación

Es fundamental dirigirnos con buenos modales, con educación. El pedir siempre las cosas por favor. Es molesto ver, cuando esperamos el turno en una tienda, que la gente no se dirige con un “por favor” ni a los dependientes ni a los camareros, y trata a la gente que está atendiendo como si fueran sus siervos o inferiores. Es importantísimo ese trato de dignidad, el no perder en ningún momento el “por favor” y el “gracias».

También molesta cuando alguien llega tarde y no pide disculpas, el que se considere como algo normal el llegar tarde. Alguien llega tarde a un sitio y dice “¿Qué hay? ¿Qué tal?”. “¿Qué hay? ¿Qué tal? Llegas tarde, di algo al menos”. Es algo que se está perdiendo.

Ismael Grasa es un profesor de instituto, quizás por eso se ha visto obligado a  escribir ‘La hazaña secreta’, un libro muy interesante, muy profundo y muy intenso sobre las pequeñas hazañas secretas. Parece que el tiempo nos ha hecho cada vez menos responsables en nuestras obligaciones individuales. Parece como que la generación de nuestros padres y la de nuestros abuelos eran mucho más conscientes del hecho individual y de sus responsabilidades.

Vivimos tiempos muy frenéticos. Muchas veces excusamos o tratamos con poco respeto al otro aduciendo la falta de tiempo, justificándolo con que vivimos en un momento muy vertiginoso y que estamos a muchas cosas. Pero no es que las generaciones actuales sean menos delicadas o menos consecuentes, o que tengan menos en cuenta al otro que las precedentes. No es que se esté perdiendo esa educación, de hecho se ha ido extendiendo esa urbanidad. En todo esto hay una regla de oro: trata a los demás como quieres que te traten a ti.

Cuando dos personas piensan de manera opuesta, en política y en ideología, y aún así hay un trato cordial (porque tampoco te vas a matar con alguien que piensa distinto), en realidad ¿qué les une? ¿Qué hay detrás? Hay una serie de palabras que enumera el libro, dice «contra el integrista» o «contra el inmoral», y propone cosas como un libro, bocadillos, la música, la belleza, el amor… y en realidad al final es eso. En realidad es cuando te encuentras a alguien que su manera de pensar crees que a ti te llevaría al sufrimiento, y aún así eres educado con esa persona, compartes con ella una conversación. En realidad es gracias a esos detalles, gracias a los bocadillos, pero en realidad de lo que habla el libro es que a través de esos pequeños detalles somos cívicos, habla de civismo.

Está investigado. Steven Pinker, una de las grandes figuras de la psicología cognitiva y un especialista en el binomio mente-lenguaje, investiga pequeños rasgos de la civilización. Por ejemplo por qué su madre le insistía tanto en que cuando no se está usando el cuchillo en la mesa, éste se deja sobre la mesa. Él investiga esa obsesión de buenas maneras de educación y ve que tienen una raíz medieval. Y es el hecho de que la gente, cuando tenía los cuchillos en la mesa y se ponían a discutir se los clavaban. Entonces, para evitar clavar el cuchillo al otro, se establece la norma de que mientras no se está usando el cuchillo éste se deja sobre la mesa.

Steven Arthur Pinker nació en Montreal, el 18 de septiembre de 1954. Es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense.

Steven Arthur Pinker nació en Montreal, el 18 de septiembre de 1954. Es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense.

¿A cuántas “hazañas secretas” estamos de vivir en una sociedad mucho más amable y justa?

“Yo en el libro lo que trato de reivindicar es que nuestra hazaña es, como convivencia o como país, un día en el que ‘no pase nada‘. Y creo que eso a veces lo valoramos poco. En el libro cito una reflexión de Alexander Herzen que me dio mucho que pensar. Herzen fue un revolucionario ruso, al principio porque luego se convirtió en otra cosa. Él vivía en el norte de Europa pero conocía España y Portugal, en sus memorias escribe: a los latinos no les gusta vivir en libertad, lo que les gusta es luchar por la libertad. Y eso me parece terrible, acertado en cierto modo pero terrible. Como si la libertad nos pareciese poco.

Yo pensaba en que apenas obtuvimos la democracia en seguida en el ámbito cultural surgió el término desencanto, como si no fuese suficiente. Y todo esto me hizo replantearme un elogio de lo cotidiano. Yo no creo que los chicos ahora sean más groseros que antes. Estoy con Pinker, el autor que se ha citado antes, en que creo que estamos en el mejor de los momentos. Pero hay cosas que de vez en cuando hay que decir, aunque a veces suenen un poco ridículas. Yo creo que todos los manuales de urbanidad se quedan, con el tiempo, ridículos y pasados de moda, pero regularmente hay que reescribirlos.”

Aleksandr Ivánovich Herzen (Moscú, 6 de abril de 1812 - París, 21 de enero de 1870) fue un prominente demócrata revolucionario ruso, ideólogo de la revolución campesina, publicista, filósofo materialista y economista. Se manifestó contra el absolutismo y el régimen de servidumbre, después de crear una variante peculiar del socialismo utópico, el “socialismo campesino”, basado en la idea de que la sociedad rusa debía progresar a través de la revolución campesina.

Aleksandr Ivánovich Herzen (Moscú, 6 de abril de 1812 – París, 21 de enero de 1870) fue un prominente demócrata revolucionario ruso, ideólogo de la revolución campesina, publicista, filósofo materialista y economista. Se manifestó contra el absolutismo y el régimen de servidumbre, después de crear una variante peculiar del socialismo utópico, el “socialismo campesino”, basado en la idea de que la sociedad rusa debía progresar a través de la revolución campesina.

Sonreír, la escucha, un “buenos días”, mirar a los ojos, quitarse las gafas de sol para hablar… “De pronto nos hemos visto siendo profesores de adolescentes… y no sólo chicos de bachillerato sino chicos más jóvenes, de 14 años, y de pronto te escuchas diciendo cosas que no pensabas que ibas a decir pero que tienes que decir. ‘Deja ese chicle‘, ‘quítate las gafas‘, ‘siéntate bien‘, ‘baja los pies de la mesa‘, aprender a abrir una puerta pero también aprender a cerrarla (usar la manivela para no dar un portazo)… un montón de cosas que no están en los programas de estudios pero que los profesores decimos a lo largo del día, porque somos, aparte de transmisores de conocimientos…, los alumnos son como hijos por decirlo de algún modo.

Y yo pensaba que todo esto no está, lo decimos pero no está ahí. Y me propuse que, aunque sea algo desafiante, porque es raro ahora escribir sobre estas cosas, hablar de ello en este pequeño libro.”

¿Es su relación con los adolescentes la que lleva a Ismael Grasa a escribir este libro?

“Posiblemente. Yo creo que cuando uno estudia la carrera de filosofía, está pensando en la filosofía y no en los adolescentes. Pero después la vida te lleva a sitios, y esos sitios te llevan a libros que no tenías previsto. Y creo que eso está bien.”

¿Qué es la buena vida? ¿Qué es vivir bien? ¿Son términos que hemos manoseado demasiado?

Siempre se han escrito estos manuales. La tradición de los estoicos, desde Marco Aurelio a Fernando Savater, creo que una y otra vez tratamos de fijar esos manuales de buena vida, que nunca son definitivos por su propia definición. Y luego también ¿acaso nos mueven  a actuar a las personas los manuales de ética? No, son más bien cosas que oímos en una canción, que leemos en un poema… Lo que son nuestros ideales de vida normalmente son cosas que tienen que ver más con valores que están en intuiciones poéticas. Por ejemplo la tesis de que el amor vence el tiempo, de que el amor (y no hablo sólo del amor de pareja) es una cualidad que de alguna manera es trascendente. Ese tipo de intuiciones están muy en las personas, pero rara vez lo expresamos en libros de ensayo o de prosa.

Otro de los retos que yo me proponía al hacer este manual de urbanidad era también reflexionar sobre que ideales nos mueven en el fondo, y eso es lo que he intentado. De hecho hay muchas citas de poetas dentro del libro.”

Un consejo para las personas que acostumbran a hablar en público

Hay un capítulo de ‘La hazaña secreta‘ que habla de ser pertinente, de no soltar muchos refranes y frases hechas ni llenarlo todo de cháchara. Intentar ser preciso, elegante y decir las cosas bien, y si no callar y no escribirlo. También es una forma de respeto el hecho de cuidar cada frase que dices y de intentar ser lo más elegante y lo más sencillo posible.

Un libro lleno de saber práctico. La revolución de las pequeñas cosas, de los pequeños gestos

Detrás de ‘La hazaña secreta‘ parece haber un hombre esperanzado. “Sí. La esperanza la tiene todo el mundo, hasta el que dice que no la tiene porque si no cae en una contradicción. En la esperanza también digo algo que dicen mucho los poetas de un modo u otro, y es que la esperanza no es el resultado de la experiencia, de lo que observamos y de ahí extraemos la esperanza, sino que es como un punto de partida. Y a partir de ahí somos inquebrantables.

Hay una cita de Semprún que utiliza y que aparece en el libro que se refiere a esto. Decía Scott Fitzgerald: ‘Estamos convencidos de que la realidad es una batalla perdida y sin embargo nunca dejamos de llevarla a cabo‘.”

No parece que con este libro se busquen grandes cambios sociales, sino más bien retomar o retornar a cortesías interpersonales, a consideraciones sociales que un día fueron importantes y que hoy están en clara decadencia. “No he querido hacer un libro nostálgico de pensar que otras épocas fueron mejores que la nuestra, yo creo que nuestra época es la mejor y parto de eso. Pero sí que soy muy partidario de los que creen en la revolución de las pequeñas cosas, de los pequeños gestos. En el libro digo irónicamente que se ha hecho más levantando el sombrero para saludar que cortando las cabezas.

Esa cortesía cotidiana genera un flujo, un progreso quizás más interesante que no los cambios bruscos. El libro yo diría que parte de una intuición general, que es la de que en democracia una victoria es un día en que no ha pasado nada. Y eso me da la impresión de que muchas veces pensamos que es poco.”

La hazaña secreta‘ es un libro que toma una cita de Montaigne, en la que el filósofo reflexionaba sobre la idea de que la verdadera hazaña es un día en el que no pasa nada. Saber que vivir es encontrar recogimiento en cosas relativamente pequeñas: el valor de esas rutinas y de esas conversaciones que son capaces de dar sentido a cada instante, vestirse de una manera u otra, la manera de disponer la mesa para las comidas, un lugar de estudio, ordenar los libros, invitar de vez en cuando a los amigos a casa, ofrecerles buenas cosas y sencillas… rituales capaces de dar sentido a cada instante.

Cuando no pasa nada es cuando pasan las cosas importantes, las cosas que nos transforman.

Retrato de Montaigne, en un grabado del siglo XIX. Michel de Montaigne (28 de febrero de 1533 - 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.

Retrato de Montaigne, en un grabado del siglo XIX. Michel de Montaigne (28 de febrero de 1533 – 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.

Otra cita del libro es cuando Albert Camus escribe su famosa carta a un soldado alemán, cuando ya estaba acabando la guerra, y le dice: “nos habéis obligado a ser héroes para sobrevivir, porque si no nos exterminabais. Pero ahora que acaba todo nos damos cuenta de que para nosotros el heroísmo tal y como lo entendéis es bien poca cosa. Para nosotros lo difícil es la felicidad.”

Albert Camus (7 de noviembre de 1913 – 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Albert Camus (7 de noviembre de 1913 – 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

“El libro tiene algo de manual de costumbres, o de buenas maneras… que yo creo que si hay un género desprestigiado y que causa rubor es ese. Pero precisamente quizás por eso, y casi con cierta dosis de provocación, me apetecía aproximarme a eso. También porque la vida me ha llevado a eso y ahora trabajo con chicos adolescentes, como profesor, y hay muchas cosas que no están en los manuales de estudio que tenemos que dar oficialmente pero que acabamos dando.

No gritar, no correr donde no hay que correr, abrir y cerrar una puerta correctamente (usando la manivela no sólo para abrir sino también para cerrarla, para que no de un portazo)… Y te preguntas por qué estás diciendo esas cosas… pero es importante que las digas. Y se me ocurrió hacer un libro, un texto de filosofía pero que no perdiese de vista esos pequeños hábitos que hacen la vida mejor.”

La vida buena en la ciudad

El libro está lleno de reflexiones, de citas y recuerdos que van hilando un relato, que van construyendo un tratado de buenas maneras para el siglo XXI que nos ayuda a convertirnos en mejores personas. La buena educación, las viejas costumbres… y las ciudades… Ismael Grasa dedica bastante espacio a las ciudades en este libro chiquitito. Una parte de la vida buena, dice, está en conocer nuestra ciudad como espacio común, como el ágora de los griegos. Es uno de los placeres que a los ciudadanos quizás nos cuesta apreciar y disfrutar adecuadamente.

“Esa idea de que no hay felicidad sin dignidad política, y a la vez no hay dignidad política sin el ágora, sin el espacio común donde todos podemos expresarnos y compartir. Y por tanto una felicidad basada en ciudadanos que tienen unos derechos pero que viven fuera del centro (y no me refiero sólo físicamente a que vivan en urbanizaciones, sino que no lo tienen presente en sus vidas) me parece un error.

Creo que la felicidad tiene que ver efectivamente con eso que decía Sócrates de lo público, en un discurso que se va repitiendo en la filosofía. Hannah Arendt también insiste en los espacios comunes.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 – 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906 – 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Fotografía de 1969 de la escritora Hannah Arendt. ASSOCIATED PRESS.

En lo práctico significa conocer el centro de las ciudades, no renunciar a los espacios centrales de la ciudad. No ocurre en Barcelona o en Madrid, pero en muchas ciudades los espacios centrales se deterioran o va allí la gente que no se puede pagar pisos fuera de la ciudad y eso es un error de planteamiento.

Y reivindico mucho el que tanto dentro de las casas como en las calles se conserven cosas del pasado. El renovar todo constantemente, las reformas totales en los pisos… el avergonzarnos en cierto modo del pasado y querer… Nos empobrece paradójicamente un golpe de dinero. Es algo que pasa mucho en los pueblos cuando de repente ha tocado la lotería y tienen mucho dinero, el pueblo paradójicamente de pronto es rico pero se convierte en pobre muy pronto, porque pierde muchas cosas que son las que le daban personalidad.”

No es necesario ir muy lejos para hacer mejor el mundo, porque tal vez uno debería empezar por el centro de su ciudad. Como primer paso uno debería recorrer tranquilamente, ejemplarmente, una calle arbolada. Después hay que sentarse en un banco. Hay que entrar en una heladería o en una tienda de nuestro gusto, aunque no podamos comprar nada. Y hay que detenerse a mirar una fachada o la cartelera de un cine. Quizás muchas de las calles históricas de nuestras ciudades estén degradadas o no ofrezcan un aspecto invitador. Pero eso no debería apartarnos de ellas o hacernos renunciar a ese espacio antiguo y central. Uno no debería detener ahí su paseo, porque la realidad no sólo es lo que es sino también el modo en que la miramos. Y es sabido que el modo de mirar transforma ya las cosas.

Los ciudadanos tienen la responsabilidad de cuidar lo que les rodea. Lo dice Ismael Grasa en el libro. Todo lo que somos se edifica sobre lo viejo, si hacemos tábula rasa con algo no estamos asumiendo lo que somos. También dice que no hay nada más elegante que un mueble, por ejemplo, que alguien ha dejado en la acera y que otro coge, sube a su casa y arregla. Ese gesto es una manera de comunicarnos.

“Sí. Me reía cuando escribía ese capítulo dedicado a la basura de la calle. Dentro de esa continuidad, que hablo del espacio privado y del espacio público, creo que la basura (lo que la gente saca a las calles y que vemos que asoma en los contenedores) es algo que tampoco nos puede ser ajeno del todo. Yo tengo muchas cosas cogidas de la calle y que he arreglado, y me parece muy chic cuando me preguntan por ese objeto decir de donde lo he sacado. Porque creo que ese sillón o ese marco es antiguo, le he reconocido cierto estilo y valía la pena invertir para restaurarlo o volverlo a tapizar… y me parece que eso está muy bien.”

También dice Ismael Grasa que hay que intentar seguir la agenda de la ciudad. Asistir a actos donde un hombre tiene la palabra, o un instrumento musical. Y que no vale justificarse alegando falta de tiempo, porque se sobreentiende que lo normal es no tener tiempo precisamente.

“A mí me parece bien cualquier justificación menos la de no tengo tiempo, porque nadie tiene tiempo (a lo mejor alguien que ya está jubilado… pero si somos padres y trabajamos…). Cuando uno escribe o lee o va a ciertos actos es porque renuncia a hacer otras cosas. Es un acto de voluntad que yo reivindico en el libro y para el que, por difícil que sea la vida, no hay que poner la excusa siempre de que no hay tiempo. Evidentemente que no tenemos tiempo.”

Detenerse en uno. La importancia del recogimiento

Es normal mirar hacia adelante. Pero llegamos a un punto en que hay que dejar de considerar la vida propia como una huida de uno mismo, de lo que obró y de lo que deseo ser alguna vez. Hay que saber detenerse, reconocer los propios méritos… porque, entre otras cosas, el punto de vista sobre las cosas cambia.

“Sí. Creo que al libro lo recorre un hilo como de compasión, de compasión primero hacia nosotros mismos. Diría que este es un libro antiutópico. No existe la sociedad perfecta al igual que no existen las personas perfectas ni las vidas perfectas. Y de igual modo que tenemos que remontar la vida a partir de lo que nosotros hemos hecho, que no todo es bueno necesariamente, también en las sociedades es así.

Esa idea de que la vida ha de empezar en determinado momento, o de que la verdadera política empieza en un determinado momento que nunca es el que estamos viviendo… creo que es un error. Hay una autora que a mí me gusta, Brigitte Giraud, que enviudó absurdamente pronto porque su marido murió en un accidente de moto dentro del casco urbano, y que escribe en un libro (que también aparece citado en el libro mío): ‘Ahora que ha acabado todo me doy cuenta de lo bien que estaba todo‘. Es decir, no nos dábamos cuenta de que la vida que estábamos teniendo era tan buena, siempre estábamos con proyectos en la mente… me arrepiento de no habernos dado cuenta a tiempo de eso.”

Brigitte Giraud, en la feria del libro 2012. Escritora francesa nacida en 1960, autora de novelas y cuentos

Brigitte Giraud, en la feria del libro 2012. Escritora francesa nacida en 1960, autora de novelas y cuentos

Está bien el saber retirarse uno a su interior. Pero para eso, siguiendo con lo que decía Montaigne, hay que saber prepararse también para acogerse. Sería casi una locura, diría el maestro francés, confiarte a ti mismo si no te sabes gobernar. Uno puede equivocarse tanto en la soledad como en la compañía.

“Yo reescribo una idea de Montaigne, que está en sus ensayos, que es que retirarse también es una manera de consideración hacia los demás. A mí me gustan las casas que tienen pasillos largos, ahora tan demodé, donde uno se puede retirar. Porque si uno no sabe estar solo de vez en cuando, uno tampoco está en compañía cuando está en compañía. Y el tener espacios de silencio y de apartarnos, y evitar esa constante necesidad de estar con los otros, está muy bien.

Yo reivindico la necesidad de tener espacios de soledad desde los que abordar la compañía. Por ejemplo el tener una mesa, despejada, que a lo mejor no usamos habitualmente… pero hay que impedir que esa mesa se nos llene de cosas hasta el punto de que ya renunciemos a esa mesa desde la que seguir estudiando idiomas o aprender cosas nuevas. El libro tiene algo de invitación a buscar lo público pero simétricamente a buscar cierto recogimiento.”

La hazaña secreta‘ es un libro escrito por Ismael Grasa con mucha sencillez. Es un libro que puede ser leído de forma discontinua también, pero podemos encontrar ese hilo conductor que va hilvanándolo y que va armonizando todo el contenido. Cada uno de los textos va rematado por una cita de alguna fuente ajena, con mucha detención en la poesía.

“El libro quiere ser una aproximación desde la prosa a lo poético. Y es que hay muchas cosas, creo, que aceptamos que sean dichas en la poesía o en las canciones. Y realmente muchas de esas intuiciones que contienen la poesía y las canciones son como nuestros motores de vida. En el fondo ahí encontramos nuestras convicciones íntimas.

Por ejemplo la idea de que lo único que permanece es el amor. Que el amor en el sentido general tiene una dimensión que trasciende el tiempo. Y estas cosas que están en la poesía, y que rara vez encontramos en los libros de ensayo, me parecía también un territorio arriesgado y me he metido un poco en eso, en intentar traducir o expresar esas cosas de las que por ejemplo hablan los libros de Eloy Sánchez Rosillo o el famoso poema de Philip Larkin que es como una versión de los amantes de Teruel. De las ciudades, efectivamente, decía Corpus Barga, que también aparece en el libro: ‘Las naciones pasan, las ciudades permanecen‘. Retomo esa vieja idea de que todas las ciudades forman una misma ciudad, y hay como un ideal cosmopolita en esa idea de la ciudad como un espacio de toda la humanidad donde podemos ser libres.”

Eloy Sánchez Rosillo, poeta español nacido en Murcia, el 24 de junio de 1948.

Eloy Sánchez Rosillo, poeta español nacido en Murcia, el 24 de junio de 1948

Estatua de Philip Larkin en Hull, Yorkshire del Este. Philip Arthur Larkin (9 de agosto de 1922 - 2 de diciembre de 1985) fue un poeta, bibliotecario, novelista y crítico de jazz británico. En 1945 publicó su primer libro de poesía. Es considerado por la crítica como uno de los poetas ingleses más aclamados de la segunda mitad del siglo XX.

Estatua de Philip Larkin en Hull, Yorkshire del Este. Philip Arthur Larkin (9 de agosto de 1922 – 2 de diciembre de 1985) fue un poeta, bibliotecario, novelista y crítico de jazz británico. En 1945 publicó su primer libro de poesía. Es considerado por la crítica como uno de los poetas ingleses más aclamados de la segunda mitad del siglo XX.

Andrés García de Barga y Gómez de la Serna, conocido por el seudónimo Corpus Barga (Madrid, 1887- Lima, 1975), fue un poeta, narrador, ensayista y periodista español.

Andrés García de Barga y Gómez de la Serna, conocido por el seudónimo Corpus Barga (Madrid, 1887- Lima, 1975), fue un poeta, narrador, ensayista y periodista español.

La prudencia como acierto

Citas de grandes autores a lo largo del libro, con ese tono que hemos aprendido de Montaigne y también de Marco Aurelio en sus meditaciones, que Ismael Grasa va poniendo al día en sus menos de cien páginas que se leen en poco tiempo. Están ahí el amor por el lenguaje, el hablar bien, el saber cuándo hablar y cuándo callar… La prudencia.

Ismael Grasa se detiene en la prudencia, y nos cuenta que en la antigüedad se consideraba una virtud de virtudes. Pero no en el sentido actual de moderación o de prevención hacia el riesgo sino en el de no quedarse corto ni largo, en el de acertar.

“Sí, ese es el sentido clásico de Grecia. De la prudencia, efectivamente, hoy decimos prudente al que no arriesga. En general prudente, en el sentido clásico, no es el que no ataca sino el que ataca en el momento oportuno.

El libro tiene bastantes cosas de la tradición aristotélica, de hecho nombro el principio de no contradicción de Aristóteles, ese que dice que una cosa no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo, y como nuestro sistema de vida en la democracia se basa en cierta creencia en la verdad, en el valor de la palabra y en el que podemos acceder a cierto grado de verdad. Porque si no todos podemos caer en la tentación de pensar que siempre hay algo en la sombra que es lo que de verdad influye, que los verdaderos intereses que mueven todo son inalcanzables e innombrables, caer en las paranoias…

En el fondo las democracias se basan en cierta confianza, la confianza de que alguien en algún momento por lo menos está diciendo la verdad. Y si no hay esa vida basada en cierta confianza y en cierto valor de la verdad, creo que tampoco puede haber verdadera felicidad.”

Uno ha de confiar en los demás, no se puede ser feliz desde el recelo permanente. Donde no llegue uno, otros quizás podrán llegar. Para Ismael Grasa la prudencia no es un modo de ceder o buscar términos medios, es una forma de acertar sin dejarnos vencer por el desencanto.

Baltasar Gracián en su Oráculo manual y arte de prudencia (1647) proponía una sabiduría práctica para enfrentarse con éxito. Pero el partía de un mundo hostil, de un mundo competitivo y con una premisa pesimista: el mundo es un enemigo y hay que aprender un saber práctico que permita sobrevivir. Imponiéndose una visión pragmática de las relaciones con los otros, a veces rozando cierta doblez, en el límite casi de lo ético, sin mentir pero no diciendo todas las verdades.

“El libro, ‘La hazaña secreta‘, no está en ese punto renacentista, a veces un poco maquiavélico. El libro, llámalo naif si quieres, pero reivindica una inocencia que no está en Gracián precisamente.”

Baltasar Gracián y Morales (Zaragoza, 8 de enero de 1601-Tarazona, Zaragoza, 6 de diciembre de 1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca 'El Criticón' —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al 'Quijote' o 'La Celestina'.

Baltasar Gracián y Morales (Zaragoza, 8 de enero de 1601-Tarazona, Zaragoza, 6 de diciembre de 1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca ‘El Criticón’ —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al ‘Quijote’ o ‘La Celestina’.

'La hazaña secreta', Ismael Grasa

Otros libros de Ismael Grasa

De Madrid al cielo (novela) (Anagrama, 1994), Premio Tigre Juan

Zenón no se detiene, raro es el día que no encuentra en su bolsillo calderilla para un café, o que le falta el aliento para emprender la rampa de la calle del Calvario; no se olvida de las letrillas de las canciones comprometidas que en otro tiempo cantó, pero está advertido, no tomará su propio declive por el declive de los tiempos, no echará las culpas ni se refugiará en los plurales.

Zenón es un autodidacta, su universidad han sido las cuatro hostias festivas de los grises en el campus de la Complutense, hoy meas donde te dejan y bebes agua del grifo donde te la dan, porque en Madrid no hay fuentes; pisas los charcos por el medio, cruzas los pasos de cebra sin tocar la raya, levantas la vista al cielo caprichoso y mariquita de Madrid y entonces dices eso de que la vida es una cuesta abajo, y cantas aquello de que esta noche me emborracho bien, me mamo bien mamao, y entonas por el Charola, es cierto, Zenón, que no has cedido pero ya no dibujas bigotes en los billetes del Rey; de la torre de Telefónica a la del Pirulí no levantarás la vista ni te confundirás con los drogadictos, a cada quisque le revienta el cuerpo a su hora, subes y bajas las cuestas pero no te conviertes en un cínico; a fin de cuentas, ¿de qué te lamentas si no hay nadie en el mundo a quien de verdad envidies, si hasta las avecicas del parque llevan más carga que tú?

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

La esforzada disciplina del aristócrata (Ayuntamiento de Toledo, 1995), Premio Félix Urabayen de Novela Corta

Días en China (novela) (Anagrama, 1996)

Un profesor ha volado a la China del interior, con su maleta de libros perennes, a enseñar los veinticuatro fonemas y las veintinueve letras del español. Este transeúnte ha tratado a las gentes de la China –lo mismo al político que al ermitaño-, ha subido a sus trenes, se ha embriagado con sus aguardientes y ha escrutado sus bibliotecas de lengua castellana; también ha atendido a sus proverbios: «Cuánto más lejos se va menos se aprende

Él ya se figuraba que todo viaje lo es al lugar y los asuntos de donde se procede.

Días en China es la crónica de una prolongada despedida –la sarta de los hombres y mujeres conocidos al paso-, da noticia de una abstracción –la que tiñe los ojos del foráneo, observador antes de la humanidad que de las personas-, revela ese íntimo anhelo de quietud propio del viajero. Quizá estos episodios itinerantes vengan a tratar de las lenguas, de su poso de lecturas y su envés irónico.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Fuera de casa (Plaza & Janés, 1999)

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Nueva California (relatos y poemas) (Xordica, 2003)

Los relatos y poemas de Nueva California componen un pequeño atlas emocional: desde la discoteca de Fraga, en  la linde de los Monegros, a una bolera nocturna de Shanghai o la vista de las afueras de Zaragoza desde la ventana de un piso. Nueva California trata de la búsqueda de paraísos con un periódico debajo del brazo, de la ilusión por la civilización y la confianza en que el conocimiento acabará por explicarnos del todo: una mezcla del Spinoza más iluminado, la celebración de la amistad propia de los poetas Tang y las páginas de viajes arrancadas de los suplementos.

Nueva California también trata del amor y sus faltas de concordancia pues, pese a todo lo que nos han enseñado, quizá el dolor no sea una premisa necesaria.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Sicilia (viajes) (El Cobre, 2000)

Bajo el implacable sol del verano siciliano, Ismael Grasa emprende viaje en Palermo recordando al juez Falcone, un viaje por la Sicilia de la Mafia, las carreras de caballos, los cafés y los personajes misteriosos, pero también de Bocaccio, Goethe, Wagner y Garibaldi. Un viaje pausado y atento, tocado por la sugerente levedad de una prosa contenida y poseedora de un gran abanico de ecos y registros.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

La Tercera Guerra Mundial (novela) (Anagrama, 2002)

La Tercera Guerra Mundial trata de los hábitos de un mundo desquiciado en el que ha crecido toda una generación y, mejor o peor, hemos vivido todos. A medio camino entre Buñuel y la serie Los Simpson, esta novela es un retrato de los primeros años de la democracia española y de los modos de vida de unos aspirantes a adolescentes entre la ciudad de Huesca y los veraneos en la Costa Dorada.

De Teresa de Calcuta a las atracciones de Río León Safari, de los ovnis a las clases de yudo de barrio, de las pestes porcinas a la base americana de Zaragoza, La Tercera Guerra Mundial viene a demostrar que lo más surrealista surge casi siempre de la simple combinación de elementos reales y cotidianos. Sobre el paisaje pseudoapocalíptico de la amenaza de una guerra nuclear definitiva y los refugios subterráneos del jardín, esta novela nos habla de la conflagración que nunca llegó a producirse pero de la que, en cierto modo, todos somos supervivientes.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Trescientos días de sol (relatos) (Xordica, 2007), Premio Ojo Crítico de Narrativa

Para los personajes de estos Trescientos días de sol el mundo parece ser creado de nuevo cada día. Las doce historias que componen este libro podrían transcurrir simultáneamente, con personas que se cruzan entre las señales de tráfico y tratan de encajar en sus entornos sin que esto signifique para ellos una claudicación.

Los relatos de este libro pueden leerse como variaciones musicales con un bajo continuo: el del delito o su posibilidad. Los protagonistas que van apareciendo lo sufren en algún momento, lo cometen o son testigos de él: pequeños hurtos, un afilador que usa como arma el cuchillo que le acaban de dar, un empleado público que se convierte en cómplice de un pederasta, un guarda forestal que ama la naturaleza y acaba acompañando a los cazadores… Se trata de personajes solitarios que buscan el bien a la vez que conservan la costumbre de llevar una navaja en el bolsillo.

Con una escritura fría y afilada, no exenta de humor, Ismael Grasa transita por la línea que hay entre la cordura y la enfermedad. Conforme avanzan las narraciones el lector se siente reconfortado, en un lugar que le resulta familiar e incómodo.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Brindis (novela) (Xordica, 2008)

Brindis es una novela de experiencias: aquellas por las que va pasando su protagonista, Juan, desde que nace en una pequeña ciudad hasta un momento de su vida adulta, de vuelta a casa en autobús. Pero, más que del camino a la madurez, la novela habla de una individualidad ganada, del aprendizaje errático de los sentimientos y la libertad.

Juan deja su ciudad y los estudios e inicia un recorrido en el que es aconsejado por toda una serie de personajes singulares: el joven hijo de militar, que le hace sostener una pistola en la mano para sentir lo que cree que es el peso verdadero del mundo; el empleado de Shanghai, que disfruta viendo películas pornográficas en compañía; la delgada Amy, con la que no consigue acostarse ni sentarse a comer; o el dueño de un bar madrileño, que llama “Novelas” a Juan con intención de ofenderle y llevarle a territorios que considera más realistas.

Brindis hace pensar en la novela picaresca, pero se trata aquí de una picaresca sin engaños ni malicia. Quizá algunos de estos episodios resulten descarnados, pero el autor no deja espacio para el desaliento, y nos ofrece una mirada siempre primera y reveladora sobre el mundo.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

La flecha en el aire: Diario de la clase de filosofía (ensayo) (Debate, 2011)

Hace seis años leí en la sección de anuncios de un periódico que se necesitaba «un filósofo». No dejó de parecerme algo singular.

Yo buscaba trabajo, así que, también un poco por curiosidad, llamé. Me explicaron que se trataba de un colegio. El profesor de filosofía de bachillerato se había ido y hacía falta alguien que le reemplazase. Me citaron para una entrevista y durante las horas previas estuve dudando sobre si asistir. Mi licenciatura oficial es de filosofía, pero lo cierto es que nunca había pensado en dedicarme a la enseñanza, y menos de adolescentes.

Hoy, cuando escribo esto, estoy en mi sexto curso como profesor del colegio. En este tiempo creo que he aprendido algunas cosas sobre filosofía y también sobre cómo dar una clase. Durante varios de estos cursos llevé una especie de diario de profesor, cuadernos en los que iba anotando los asuntos de los que trataba en las clases y el día a día. Aquellas notas son las que componen este libro. Enseñando, he ido descubriendo a la vez dónde me encontraba -o dónde ya no quería encontrarme-, y qué cosas considero importantes y merecedoras de ser defendidas. Y de eso es de lo que creo que trata este libro.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

El jardín (relatos) (Xordica, 2015)

«No hay nada más que esto», dice el protagonista de uno de los relatos de El jardín. Tras la apariencia de unas vidas rutinarias y detenidas, los personajes de este libro no dejan de cavar un túnel de salida hacia otro lugar: un vendedor de periódicos que sigue en la misma habitación donde creció mientras piensa en declararse a la mujer que ama; un vigilante dedicado a resolver problemas de lógica a la vez que es motivo de burla a su alrededor; un oficinista que sale a dormir a la intemperie junto a los jabalíes, y que mantiene un romance con una mujer tan desamparada como él…

Ismael Grasa vuelve a conmovernos, igual que hizo en Trescientos días al sol, con un estilo sobrio y despojado. Una desnudez que deja al descubierto las fugaces iluminaciones que parecen dar sentido a las vidas de los personajes. Todos encontrarán su grandeza en esa búsqueda que, como una sima, se abre bajos sus pies.

«Ismael Grasa es un narrador poco habitual. Escribe provisto no de unas tijeras, sino más bien de una simple hoja de afeitar, de una afilada hoja de afeitar.» Javier Tomeo

«Los personajes de Grasa son observadores inteligentes, comparten con el autor una mirada privilegiada sobre los detalles menores de la vida, esos que casi siempre dicen más de alguien que todos los informes de los psicólogos.» David Trueba

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Una ilusión (Xordica, 2016)

En Una ilusión, Ismael Grasa echa una mirada atrás sobre su vida y convierte el relato de unos acontecimientos y amistades en una reflexión sobre lo valioso del propio hecho de vivir.

El autor retrocede hasta una tarde de su adolescencia en que estuvo a punto de electrocutarse mientras construía una nave espacial con la que evadirse de su pequeña ciudad. Sus recuerdos siguen con el episodio de su entrada en una secta religiosa, su paso por la universidad o los pisos compartidos donde vivió; y continúan a  lo largo de todo el libro en una itinerancia detrás de respuestas que mantuviesen viva una ilusión, en el sentido de esperanza y no de espejismo o falsa luz.

Una ilusión trata también sobre la labor de escribir. Sus capítulos son la trastienda emocional de los libros que Ismael Grasa ha publicado, una reescritura en primera persona de las ciudades –Huesca, Madrid, Xi’an, Zaragoza…- y de las compañías que los inspiraron.

Una ilusión no es una biografía temprana o prematura, es la crónica de la búsqueda de una voz y de un lugar desde el que celebrar el mundo.

Libros de Ismael Grasa

Libros de Ismael Grasa

Fuente: Hoy por hoy de Cadena Ser (5/06/2018) | Diálogo y espejo de Radio 5 (14/07/2018)

Altas capacidades intelectuales. ¿Por qué traen malas notas?

No siempre las notas más altas corresponden a los alumnos más inteligentes. En ocasiones los niños con altas capacidades intelectuales llegan a suspender, una cuestión que preocupa tanto a padres como al profesorado.

Según María José Jiménez, pedagoga del Servicio de Salud del Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas, la superdotación y las altas capacidades intelectuales son todavía conceptos controvertidos y de gran polémica respecto a su significado, a la evaluación y a la intervención.

No es fácil definir el concepto de altas capacidades intelectuales, si bien todo el mundo sabe que se trata de un término que se utiliza para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia. De hecho, el estudio de la inteligencia ha supuesto gran variedad de teorías, lo que hace muy difícil el consenso entre la comunidad científica. Hoy día existen gran diversidad de términos relacionados con la posesión de altas capacidades intelectuales, que suponen conceptos y matices diferentes. Es por ello interesante clarificar algunos conceptos:

Alumno precoz

Es aquel que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas. Implica un ritmo de desarrollo muy rápido durante las primeras etapas de la infancia, pero al final de su desarrollo (entre los 12 y 13 años) no necesariamente tiene un nivel de habilidades intelectuales superior a la media.

Los alumnos precoces suelen manifestar un mayor número de recursos intelectuales que sus compañeros mientras están en el periodo de desarrollo, pero acabada la maduración su capacidad intelectual es normal.

No se puede afirmar que estos niños vayan a pertenecer en el futuro al grupo de altas capacidades. Y la razón fundamental es que los niños, a estas edades, experimentan todavía muchos cambios a nivel fisiológico y psicológico, pudiendo presentar en años posteriores una normalización de los aprendizajes respecto al grupo de iguales.

Si es cierto que, dentro del grupo de avanzados, podemos afirmar que prácticamente todos los niños que han confirmado que poseen altas capacidades han presentado aprendizajes avanzados para su edad desde pequeños.

Alumno con talento

Cuando la persona destaca de manera especial en un ámbito específico, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, la verbal, la lógica, las matemáticas… En las áreas propias de su talento se muestra más efectivo que el alumno con  superdotación intelectual.

El talentoso es eficaz en su área de dominio, pudiendo rendir sin embargo por debajo de lo normal en otras áreas.

Alumno superdotado

Dispone de un nivel elevado en todas las aptitudes intelectuales: razonamiento lógico, razonamiento matemático, aptitud espacial…

Renzulli definía superdotación intelectual como estar en posesión de tres conceptos básicos:

Una capacidad intelectual superior a la media.
Un alto grado de dedicación a tareas, refiriéndose sobre todo a perseverancia, resistencia práctica y confianza en sí mismo.
Y unos altos niveles de creatividad, considerando la creatividad como una capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad.

altas capacidades intelectuales

¿Cómo sabemos que un alumno tiene altas capacidades intelectuales?

Utilizamos el concepto altas capacidades intelectuales para designar a aquellos alumnos que destacan en alguna o en la mayoría de las capacidades por encima de la media.

La identificación de un alumno con altas capacidades implica un proceso conjunto en el que deben intervenir la familia, el centro escolar y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.

Los ámbitos de la familia y el centro educativo son muy importantes. La familia es una fuente muy valiosa, puesto que puede apreciar conductas o intereses del alumno, y desde el centro educativo son muy importantes las observaciones del profesorado.

Características que se pueden observar en estos niños en los primeros años de escolaridad

La utilización de un lenguaje: amplitud de vocabulario, precisión de términos, complejidad en la estructura de las frases.
Tienen una comprensión de ideas abstractas: pueden desarrollar o elaborar ideas en un nivel no esperado.
Una alta capacidad de observación.
Hacen preguntas inusuales, algunas muy complicadas, llenas de madurez e intencionalidad.
Presentan estrategias para resolver problemas.
Aprenden con rapidez.
Tienen un comportamiento creativo.
Mucha curiosidad por algunos temas.

Todas estas habilidades son propias de niños con altas capacidades.

¿Qué han de hacer los padres cuando sospechan que su hijo tiene altas capacidades?

Lo primero es acudir al centro educativo donde el menor se encuentra escolarizado, para contrastar la sospecha con los profesores tutores. Ellos van a facilitar el encuentro con los orientadores, que son los profesionales que van a asesorar a las familias en los métodos y procedimientos más adecuados para evaluar y para atender al menor.

El diagnóstico del alumno debe ser realizado por personal muy cualificado, y esta evaluación se va a repetir a medida que el niño madure.

¿El niño sigue con regularidad sus clases, su curso? ¿O hay que intervenir de alguna manera?

La mayoría de expertos no recomiendan realizar evaluaciones antes de los cinco años, porque dicen que  la mayoría de los test que utilizan llevan muchos componentes psicomotores, más que cognitivos.

Las altas capacidades se identifican mediante la evaluación psicopedagógica. En nuestro país la evaluación es competencia de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica si el alumno está escolarizado en infantil o primaria, y de los departamentos de orientación si está escolarizado en educación secundaria.

¿Qué medidas educativas se pueden adoptar con alumnos de altas capacidades y qué nos dice la ley sobre los niños con estas características?

Para empezar se pueden realizar ajustes y adaptaciones de los contenidos y actividades a realizar en el aula, tanto con niños de altas capacidades como con aquellos otros que han acabado sus actividades de forma correcta y antes que el resto. También se pueden hacer pequeños equipos de investigación sobre un tema que se esté estudiando.

Una medida más profunda son las ampliaciones de contenidos y objetivos a alcanzar para estos alumnos. Y se puede llegar incluso a alguna medida excepcional como la flexibilización o adelanto de curso.

La ley dice que los niños de ALTAS CAPACIDADES son alumnos con necesidades específicas de apoyo. Corresponde a las administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar a los alumnos y para valorar de forma temprana sus necesidades.

Algunas medidas son:

Adaptación curricular de ampliación.
Anticipación al inicio de la escolarización.
Reducción del periodo de escolarización.
Aceleración o adelantamiento de uno o dos cursos al niño para evitar que se aburra.
Programas de enriquecimiento.

Las altas capacidades no son un problema

Siempre que tanto padres  como profesorado trabajen conjuntamente con el alumno, y se adapten a sus necesidades.

Fuente: SER Madrid Norte de Cadena Ser (27/06/16)

Síndrome de Asperger

Dentro del amplio espectro que abarca el autismo hay un segmento de personas que sufren el trastorno que, al contrario de lo que suele suceder con otros sectores del autismo, no tienen discapacidad intelectual significativa ni torpezas lingüísticas. Es más, pueden gozar de altas capacidades muy por encima de la media para determinados temas. Son las personas con síndrome de Asperger, son algo así como la élite del autismo.

Algunos de estas personas han llegado a ser famosos y populares. Grandes científicos, artistas o emprendedores, tales como Albert Einstein, Isaac Newton, Nikola Tesla, Alessandro Volta, Lewis Carroll, Satoshi Tajiri, Tim Burton o Bill Gates, se presupone que son, o habrían podido ser aspergers.

Síndrome de Asperger

Sherlock Holmes (‘Sherlock’). Son muchos los que sugieren que Sherlock Holmes, en la serie británica ‘Sherlock’, también padece el Síndrome de Asperger. Su gran inteligencia, evitar los temas interpersonales y su capacidad de concentración han hecho que tengamos esa concepción.

El autismo se ha identificado con personas con una discapacidad intelectual significativa. Personas que no hablan, que no tienen apenas recursos comunicativos… La investigación ha dicho que el autismo es muy amplio, y que las personas con síndrome de Asperger están dentro de los trastornos del espectro del autismo, porque las características diferenciales, que son la discapacidad intelectual y el nivel de desarrollo del lenguaje, no serían características muy claras de los TEA. Serían factores asociados.

¿Qué diferencias tiene el síndrome de Asperger con el autismo clásico?

Las personas con síndrome de Asperger también pueden llegar a tener afectado el lenguaje. Pueden tener un lenguaje muy formal, pero es sobre todo en el área no verbal del lenguaje en la que pueden tener afectación: dificultad para entender los dobles sentidos, las bromas, las ironías, los chistes. Estas son características generales, pero luego cada persona es un mundo.

Síndrome de Asperger

Sheldon Cooper (‘The Big Bang Theory’). Sheldon tiene dos doctorados, es amante de los comics, la ciencia ficción y ‘Star Trek’. Al mismo tiempo al protagonista de ‘The Big Bang Theory’ le faltan habilidades sociales, no entiende el sarcasmo, rechaza el contacto físico y es bastante obsesivo, tendencias todas ellas de una persona son Síndrome de Asperger.

Para una persona con síndrome de Asperger el mundo es muy raro

Un asperger percibe la vida, el mundo que le rodea, de forma distinta a como la percibimos la mayoría. Y no se trata de una cuestión psicológica ni educacional ni social, es una cuestión neurológica. No puede hacerlo de otra forma. Nace así y morirá así, y su vida tiene que estar adaptada a su forma de percibir. Una persona con síndrome de Asperger percibe un mundo rarísimo. Todo lo que siente a su alrededor es raro, «¿qué está haciendo esta gente?«.

Es algo muy complicado, no hay que olvidar que las personas con síndrome de Asperger no tienen discapacidad intelectual. Es la característica del síndrome que lo diferencia del autismo de alta afectación. Incluso hay un porcentaje más alto de lo normal de personas con altas o medias capacidades, con lo cual se están dando cuenta de todo.

Lola Martín (‘Frágiles’). Un ejemplo español de Síndrome de Asperger. Lola Martín evita el contacto físico, es inteligente y tiene mucha memoria, no tolera la mentira y apunta lo ocurrido en un cuaderno para comprender mejor a las personas ya que su sentimiento empático no está desarrollado.

Las personas con síndrome de asperger captan todos los detalles, tienen una gran memoria…

Son buenas cualidades, pero a la vez son capacidades que les angustian mucho, les asustan. ¡Es tan incongruente todo lo que perciben! Han de tomar consciencia de que están en un mundo raro, y conocer y comprender ese mundo.

Mateo Sancristóbal (‘Doctor Mateo’). El médico del pueblo asturiano San Martín del Sella regresa de Estados Unidos para ejercer otro tipo de medicina y guarda claros síntomas del Síndrome de Asperger: gran inteligencia, obsesión compulsiva, no entiende el sarcasmo ni el lenguaje no verbal, no procesa la empatía y evita a toda costa el contacto con otras personas. Un asperger de libro.

Los asperger y las relaciones sociales

Cierta inflexibilidad mental es una de las características de las personas con síndrome de asperger. Suelen ser muy literales, interpretan todo al pie de la letra y suelen cuadricular mucho las cosas hasta el punto de que de todo o de muchas cosas hacen normas o reglas.

Además, si uno percibe de una determinada manera, comunica también de una determinada manera. El problema de las personas con síndrome de Asperger es que son minoría dentro de una sociedad en la que las relaciones sociales son muy valoradas.

Todo en la vida está impregnado de relaciones sociales. No hay que olvidar que las relaciones sociales son consensos, son diferentes en cada sociedad. En una sociedad se hacen las cosas de una manera y en otra se harán de otra. El ser humano neurotípico esto es algo que aprende de forma innata, desde pequeño. Una persona con síndrome de Asperger no tiene esa capacidad, tiene lo que se podría llamar “ceguera social”.

Un asperger es incapaz de aprender de forma innata en qué consisten las relaciones sociales. Para entender que hay matices, dobles sentidos, interpretaciones según el contexto… lo ha de estudiar. Es algo que no trae de serie ni puede aprender de forma innata.

Will Graham (‘Hannibal’). «Más cerca del Asperger y los autistas que de narcisistas y sociópatas», así se diagnosticaba a sí mismo Will Graham, el co-protagonista de la serie ‘Hannibal’.

Hipersensibilidad visual. Ver la vida a través de un tubo

La hipersensibilidad visual lleva a percibir un montón de estímulos muy rápidamente. Es algo que satura el cerebro y provoca ansiedad. Y es algo que una persona con síndrome de Asperger ha de corregir.

Un ejemploCuando la mayoría de personas entramos en el salón de una casa lo primero que percibimos es una imagen global del espacio en el que estamos. Una persona con síndrome de Asperger, en esa misma situación, percibe la realidad de manera totalmente diferente. Es como si estuviese mirando a través de un tubo de cartón (ese que nos queda cuando se acaba el rollo de papel de cocina), y va viendo fragmentos: ahí hay libros, ahí veo fotos, una tele… suma todas las cosas y llega a la conclusión de que si hay libros, hay fotos, hay un sofá, hay una tele… debe estar en un salón.

Lo que percibe el cerebro de un asperger es el detalle. Es algo bueno para muchas cosas. Por ejemplo, las personas con síndrome de Asperger son grandes testadores de programas informáticos, ven una cantidad de pequeñas cosas entre las que los demás vemos la globalidad. Tienen la capacidad de, en una globalidad, encontrar el pequeño detalle que es diferente.

Temperance Brennan (‘Bones’). La protagonista femenina de esta serie no ha sido diagnosticada pero su creador Hart Hanson ha insinuado en más de una ocasión que padece el Síndrome de Asperger y sus síntomas no dejan lugar a dudas. Temperance no comprende las bromas de sus compañeros, no le interesan las convenciones sociales, el sarcasmo es su asignatura pendiente y su capacidad afectiva es bastante torpe.

Nikola Tesla: la utopía eléctrica

Tesla nació en 1856, en el seno de una familia serbia, y murió en Nueva York en 1944. Fue el paradigma de científico loco y visionario muy adelantado a su tiempo, que vivió enfrascado con pasión en sus investigaciones ajeno a la comercialización y amortización de su talento.

Tenía una memoria portentosa y una capacidad, casi sobrenatural, para poder imaginar con precisión milimétrica cualquier aparato o artilugio en su cabeza, sin necesidad de describirlo por escrito o dibujarlo. Ello se debía a una extraña enfermedad, parecida a la sinestesia, que padeció en su infancia.

¿Qué es la sinestesia?

La sinestesia es básicamente una confusión de los sentidos. Los seres humanos nacemos con todos los sentidos mezclados. Es a partir del cuarto mes cuando el cerebro va separando: el oído por un lado, la vista por otro… Hay un porcentaje muy pequeño de personas en las que eso no se produce.

Todos nacemos con una hiperconectividad entre las distintas áreas cerebrales. Posteriormente, con el crecimiento, estas conexiones se van cortando para que las áreas se vayan independizando y especializando en el procesamiento de aspectos concretos.

En los sinestésicos no se produciría esa poda neuronal. Se producen conexiones entre áreas cerebrales que no se dan en el resto de las personas, y tienen una percepción mezclada de los sentidos.

Un ejemplo: Hay personas tremendamente sinestésicas con el color, hasta tal punto que para ellas las palabras tienen colores. Si no, no las entienden. Para un sinestésico con el color, las personas también tienen colores: no recuerdan las caras y una persona es un color.

Hay colores que les hacen mucho daño y les llegan a doler físicamente, y otros colores que ellos asocian con bienestar. En su entorno pueden manipular el espacio, y hacer que sea de esas tonalidades que para ellos son saludables (insistir en que se trata de una cuestión de salud, no de capricho o de moda). Es fácil entender que fuera de su entorno es más complicado.

Síndrome de Asperger

Gregory House (‘House’). Es inteligente, con carácter fuerte, evita las relaciones humanas y el contacto directo con sus pacientes. El personaje tiene otros ‘síntomas’ similares al Síndrome de Asperger, algo de lo que se da cuenta su amigo Wilson en alguna ocasión, aunque no está diagnosticado.

Una mente prodigiosa

Siempre han existido los autistas excepcionales, pero hasta el siglo XVIII no se documentaron de manera científica. La clave para entender estos cerebros superdotados reside en una memoria enorme, que no discrimina entre lo importante y lo que no lo es. Que almacena lo que percibe por alguno de sus sentidos en una enorme biblioteca mental de acceso directo.

Las personas con síndrome de Asperger todo lo racionalizan

Es una de sus ventajas. El quitar a un hecho el componente emocional permite analizarlo desde fuera,  de forma racional y objetiva, y esto es algo que sirve como escalón para la superación.

Nunca se le debe quitar a un  asperger su componente racional, porque en las emociones se mueve muy mal y no las entiende… todo es difuso y abstracto. Sin embargo, lo que tienen controlado y en lo que son buenos es en el pensamiento racional.

Toni (‘Polseres vermelles’). En la serie creada por Albert Espinosa también han tratado abiertamente este caso. Toni tiene Síndrome de Asperger, de ahí que veamos comportamientos extraños en su conducta, se configure como el listo del grupo y apenas tenga contacto visual con sus compañeros del hospital.

Si se busca la inclusión de una persona con síndrome de asperger la solución es ponerla en su medio

En el medio en que esa persona va a hacer lo que sea por seguir allí.

Y en general se trabaja más en hacer a la gente multidisciplinar (que no van a poder serlo, con lo cual sólo se consigue crear fracasados) que en decir: esta persona, lo que sabe y lo que le gusta hacer, y en lo que va a ser un genio, es en esto. Pues déjalo, llévalo ahí.

Formas diferentes de afecto. ¿Puede un asperger tener pareja e hijos?

Un asperger puede llevar una vida en pareja y tener hijos. Pero muchas veces las parejas de personas con síndrome de Asperger sufren, porque se sienten abandonadas, no queridas. Un asperger no tiene manifestaciones de cariño tradicionales. Como normalmente no les gusta que les abracen y les toquen, su instinto les lleva a no tocar y a no abrazar, incluso con los hijos.

Síndrome de Asperger

Abed Nadir (‘Community’). Está obsesionado con la cultura pop en lugar de matemáticas y ciencias, cuenta con cierta empatía y está capacitado para formar relaciones. Su forma de ver la amistad y la familia con cinismo distante y gran seriedad encaja a la perfección con el comportamiento de un adulto en este tipo de situaciones. En la serie ‘Community’ se acepta su Síndrome de Asperger, aunque no haya sido diagnosticado de manera oficial.

¿Ingenuos, hiper sinceros o maleducados?

¡Qué gordo te has puesto! ¡Te estás quedando calvo!, igual que te pueden decir ¡Qué guapo estás hoy! La connotación es la misma para un asperger.

Para una persona con síndrome de Asperger no existe jamás la necesidad de ofender. Como entienden el lenguaje de manera literal… el ser calvo es lo mismo que el ser guapo, o el ser rubio. Tiene la misma “puntuación”, por decirlo de alguna manera.

Ese tipo de cosas les ocurren a los aspergers todos los días, y es por eso que los demás les pueden tachar de insolentes y maleducados. Y eso es un problema. Son cosas que, si no las aprenden, les pueden perjudicar mucho en su día a día, hasta el punto de ser excluidos.

Gil Grissom (‘CSI: Las Vegas’). Prefiere el trabajo a su vida social, es educado, sus comentarios dejan con la boca abierta a sus compañeros y es un verdadero líder.

Satoshi Tajiri, alma de Pokémon

Satoshi Tajiri es el creador de la franquicia de Pokémon. Ser capaz de crear el universo Pokémon podríamos pensar en un principio que es creatividad. Pero no, no es creatividad. Una persona con síndrome de Asperger no puede imaginar, lo que puede es construir realidades perfectamente estructuradas.

El nivel de estructuración y de construcción de un mundo como el universo Pokémon está asociado con una mente lógica, no con la imaginación. La imaginación es mucho más volátil e irregular. El mundo Pokémon está totalmente estructurado, tiene sus reglas, sus normas, cada personaje está perfectamente identificado y va transformándose con una lógica y con una rutina. Eso es algo muy de asperger.

Sonya Cross (‘The Bridge’). Nadie en la serie explica abiertamente que la detective Sonya Cross padezca Síndrome de Asperger, sus compañeros prefieren llamarla ‘loca’, pero la actriz Diane Kruger no tuvo reparos en dejarlo claro. Confiesa que se convirtió en un desafío interpretar un personaje con Asperger que tiene un comportamiento inadecuado, evita el contacto visual y no siente empatía por los demás.

Ser autista es una cruz, pero… ¿padecer sindrome de asperger es un chollo?

Se habla mucho del asperger asociándolo a gente importante, con altas capacidades, con éxito… Pero la mayoría de personas con asperger no tienen éxito, tienen grandes dificultades en la vida, y a pesar de tener altas capacidades su intelecto se puede llegar a perder porqué no encuentran el entorno donde desarrollarlo.

El pensar que grandes genios, o personas con éxito, pueden ser asperger, no nos puede llevar a olvidar que la mayoría de las personas con asperger no van a ser genios ni multimillonarios nunca. Y sí que van a tener muchos problemas para desarrollarse en su vida diaria.

Síndrome de Asperger

Max Braverman (‘Parenthood’). Es posible que sea el personaje más investigado y mejor escrito sobre el asperger en la televisión. Jason Katims lo basó en mucha investigación, opiniones de expertos y las propias experiencias con su hijo que también lo padece. El Síndrome de Asperger se ha tratado de representar de la manera más realista posible: Max es inteligente, carece de sentimientos empáticos, evita el contacto y no entiende los sarcasmos.

Fuente: La aventura del saber de TVE (13/10/16) | Imágenes: 12 personajes de televisión con Síndrome de Asperger

Los superdotados y sus características emocionales

El concepto de superdotación ha sufrido importantes modificaciones en los últimos años. Ya no se entiende la superdotación como una suma de habilidades o aptitudes intelectuales, sino que el concepto implica una amplia variedad de habilidades muy relacionadas con las emociones. Se habla también de superdotación emocional. ¿Pueden tener los superdotados problemas emocionales?

Superdotados características emocionales:

Algunas de estas habilidades no intelectuales, pero necesarias para el desarrollo de grandes talentos personales, son algunos rasgos de personalidad como el tesón, la estabilidad emocional o la extroversión. También, algunas características personales como el autoconcepto, la motivación, la asertividad o el estilo atribucional interno, es decir, la capacidad de asumir responsabilidad sobre los acontecimientos vividos.

Superdotados, problemas emocionales

Este cambio en la concepción del niño superdotado, proviene de una importante cantidad de estudios que han demostrado que estos niños, además de ser académicamente precoces, suelen tener un nivel de madurez personal superior al de sus compañeros.

Linda Silverman, una prestigiosa investigadora en el campo de la superdotacíón, al igual que otros psicólogos, han encontrado importantes relaciones entre la superdotación intelectual y una alta conciencia moral, sensibilidad y empatía con los sentimientos de los demás.

Esta psicóloga describe cómo unos padres le contaban que su hija a la edad de dos años y medio, al ver un reportaje sobre un terremoto, le pidió a sus padres que le mandaran sus regalos a los niños que los necesitaban y se habían quedado sin casa, o el de una madre que recordaba como su hijo de 4 años le contaba que se sentía muy feliz cuando ella llegaba del trabajo y le abrazaba o también, el de otro niño de la misma edad que por iniciativa propia en el colegio solía hacer de mediador para evitar conflictos entre alumnos de hasta 19 años de edad.

Por ello, al afrontar el problema de la sobredotación desde una perspectiva exclusivamente intelectual, se está obviando toda la complejidad que implica el mundo moral y emocional de los menores y además, implica el riesgo de enseñar a los menores que se les valora sólo por sus capacidades, por lo que hacen, en lugar de por lo que son, como personas en su totalidad. (Silverman 1994)

Cuando valoramos de forma integral, en su totalidad, a un menor con sobredotación, es frecuente encontrar casos como los que nos muestra Silverman: Niños con un nivel de conciencia moral y de madurez emocional que muestran una importante asincronía con las habilidades necesarias para gestionar esa madurez.

Sirve de ejemplo, el caso de una menor de 6 años con un cociente intelectual de 170 (los CI medios están entre 80 – 120), que sin embargo, mentalmente tiene 13 años cuando toca el piano, 9 años cuando discute algunas normas o 5 años cuando se le pide que se mantenga sentada en su asiento. (Tolan 1989)

La superdotación emocional se ha de tener en cuenta. Sin embargo, frecuentemente pretendemos que estos menores se comporten como un niño de una determinada edad en todos los ámbitos de su vida.

Ésta, es una de las intervenciones fundamentales que se recomiendan en relación a padres y profesores de los niños con altas capacidades. Por un lado, aprender a identificar estas asincronías entre distintas áreas del desarrollo de los menores y por otro, considerar el alto nivel de sensibilidad emocional que presentan ante las injusticias o las adversidades, que les puede provocar importante desajustes personales.

Transcripción del artículo de Juan Manuel Gutiérrez en Diario de Jerez

¿Puedo salir en Nochevieja?

¡Un tema crónico en todas las familias! El momento en que llega la temida pregunta: ¿Puedo venir más tarde? ¡Es Nochevieja!

¿De qué depende que en Nochevieja les dejemos salir o no? ¿Qué límites debemos ponerles? ¿Cómo podemos gestionar sus reacciones?

Los adolescentes necesitan salir con los amigos, y los padres deben saber que toda la adolescencia es un proceso continuo de negociación. Porque la adolescencia va muy rápida, y las normas se han de ir cambiando de acuerdo con un objetivo principal: el chico y la chica tienen que aprender en esa edad responsabilidad.

No podemos darles responsabilidad si les concedemos todo, pero tampoco se las podemos dar si todo se lo prohibimos. Hay que tener muy claro es que es lo negociable y que es lo que no se puede negociar.

Por ejemplo, venir bebido a casa es absolutamente innegociable. Eso es un límite que no se puede en absoluto permitir NUNCA. Nuestros chicos han de ser conscientes de lo que es un consumo de alcohol responsable.

Pueden ver en casa que lo que es beber un poco de vino de tanto en tanto no pasa nada, o en las celebraciones familiares. Que sean conscientes que el “atracón”, en el que en dos o tres horas se concentra todo el consumo, es muy peligroso.

En cuanto a determinar la hora de llegada. Tiene que ser según las circunstancias, según las ciudades, según los amigos, según la edad… pero teniendo en cuenta los padres (que esto nos preocupa mucho) que naturalmente los adolescentes se van a rebelar.

Pero lo que los adolescentes no van a perdonar es si sienten que sus padres no se preocupan de ellos. De manera que los padres tienen que dejar constancia clara de que quieren saber donde están, quieren poderlos localizar en un momento determinado… y que por lo tanto ponen límites. Límites contra los que los chicos se rebelan, pero que al mismo tiempo necesitan y agradecen.

Nos aclara dudas José Antonio Marina, filósofo, escritor y pedagogo.

Riesgos de Internet. Internet segura.

Riesgos de Internet. Internet segura.

Que los chavales actualmente viven diferenciando cada vez menos lo que sucede en el mundo real y el virtual es obvio. Que los retos a la vista son enormes también. Tanto como reconocer que a veces nos asusta ver que, como consumidores digitales, percibimos peligros evidentes. De oportunidades y riesgos de internet nos habla el libro ‘Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada‘. Hoy las personas nos relacionamos con el mundo a través de Internet, y los niños y niñas no son ajenos a esa realidad.

'Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada'

'Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada

Los peligros y riesgos de Internet para niños y adolescentes.

El libro, que recoge las aportaciones de un nutrido grupo de profesionales expertos especialistas en esta materia, está coordinado por los profesores Estefanía Jiménez, Maialen Garmendia y Miguel Ángel Casado, de la Universidad del País Vasco.

Son profesores que pertenecen a una red amplia llamada EU Kids Online. Se trata de una red europea y latinoamericana de investigación de referencia en el estudio de la vida online de los y las más jóvenes. Esta publicación responde a una necesidad de dos tipos: por un lado una necesidad académica ―son profesores que investigan por y para la sociedad― y por otro una necesidad real social.

Como podemos ver en los medios de comunicación día a día continuamente, cada vez más niños y adolescentes hacen uso del ciberespacio para descargar música, ver vídeos, hacer las tareas escolares, participar en redes sociales en Internet y, sobre todo, comunicarse con amigos y familiares. ‘Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada‘ describe con rigor cómo estos niños y jóvenes consumidores digitales están interactuando con y en Internet.

El mundo de oportunidades que ofrece Internet no está exento de problemas y situaciones peligrosas derivadas del mal uso de la red de redes. Más allá de tópicos y alarmismo, es necesario formar en la prevención de riesgos y alentar a niños y niñas a que asuman su papel como internautas exigentes y conscientes con autonomía y seguridad.

Este libro proporciona un diagnóstico de situación actual, fiable y exhaustivo basado en evidencias científicas, que será útil a investigadores, a educadores y a agentes implicados en la seguridad de la infancia en Internet.

En los últimos 10-15 años ha habido un progresivo acercamiento de la edad de uso de Internet ―cada vez se tiene contacto con las nuevas tecnologías desde más jóvenes―, cada vez es un contacto más audiovisual, y también hay una modificación en los años en las plataformas ―ahora los jóvenes están mucho más tiempo en Instagram y se ha producido un trasvase de Facebook a Instagram. Los chavales consideran ahora Facebook como una red social de personas mayores―. Las modas llegan rápido, y pasan rápido también de una cosa a otra.

En cambio se ve más duradero el uso de Youtube. La propia plataforma analiza y hace un seguimiento de la vida de los menores. Existe todo un mundo ―conectado con la publicidad― de programas especializados para menores. Hay también una utilización de Youtube muy fuerte por parte de los adolescentes para completar su formación incluso académica, supone una auténtica ventana al mundo.

Por tanto puede ser que algunas plataformas sean más usadas o menos con el paso del tiempo y que vayan decreciendo, y otras que se mantengan. Y Youtube por ahora se mantiene.

Seguridad en internet para niños.

Temas que se tratan en el libro son las tendencias del comportamiento digital, tanto de los niños como de los adolescentes. Las formas que tienen de comportarse los jóvenes, los riesgos que existen en estas edades, las políticas que hay tanto legislativas como desde las distintas administraciones para hacer presentes los derechos de los menores en el proceloso campo de Internet.

Cada capítulo se centra en un aspecto concreto: el ciberbulling, el sexting, el contacto con desconocidos, el uso excesivo, la perspectiva de género, la gestión del desembarco de Internet en la escuela o la labor de mediación de las familias, entre otros.

Para prevenir los riesgos de Internet es necesaria una concienciación real de los progenitores al respecto de estos temas, y también una cierta formación. Y sin lugar a dudas una profundización de los menores, no tanto tecnológica ―que ya la tienen― sino más bien irnos hacia una educación mediática, comprender cuales son las consecuencias de sus comportamientos o de los mensajes que reciben, o de las alternativas positivas ―pero también negativas― que hay en el mundo digital.

¿Qué papel juegan los padres? ¿Y la escuela? ¿Y los amigos?

Cuando se analiza el comportamiento digital de la infancia y de los adolescentes es fundamental tener en cuenta donde se mueven.

La escuela juega un papel fundamental y hay proyectos educativos muy válidos, aunque muchos profesores opinan que todavía haría falta un paso más allá de lo tecnológico a eso mediático, a conocer los lenguajes, a conocer los valores e ideología que se transmiten en los contenidos ―que puede ser un mensaje en WhatsApp o una noticia o un vídeo en Youtube―. Pero al mismo tiempo hay que conocer el ámbito de los iguales ―cuál es el comportamiento y los rituales― y  también conocer cuál es la capacidad real de interacción con los mayores.

Hay una parte de padres que sí cada vez más están entrando en el mundo digital. Hay padres de 30-40 años que tienen como una de sus aficiones los videojuegos, por otro lado todos compartimos cosas por WhatsApp, sabemos y oímos y estamos informados. La cuestión es hasta qué punto vamos a ser capaces los mayores de contribuir a ese anhelo crítico para que nuestros jóvenes no sean víctimas de los riesgos de Internet.

Qué es el empoderamiento digital.

Se habla de empoderamiento digital en uno de los apartados del libro, consiste en poner en valor lo positivo que hay en el mundo digital. Es cierto que pasan cosas en Internet, que tenemos que ser conscientes de que hay casos de ciberbullying o de sexting ante los que hay que reaccionar― de forma medida y mesurada pero hay que reaccionar―, o que cuando hay un menor que muestra una reacción muy agresiva frente a la restricción del uso del móvil puede ser indicador de algún comportamiento no adecuado. Pero Internet también tiene su lado positivo y hay que valorarlo.

Algunas cuestiones que hacen posible ver ese aspecto positivo son cuando por ejemplo se organizan algunas minorías con una propuesta de calado político, para hacerse notar. O por ejemplo, aunque es algo que está fuera de nuestro contexto cultural, cuando personas sin hogar lo utilizan para el propio entretenimiento y para su conexión con trabajadores sociales o incluso para poder encontrar un trabajo, es un aspecto donde también se ha demostrado la validez del ciberespacio. De la misma forma que ―al hilo de superventas juveniles y adolescentes de literatura― se crean auténticos clubs de lectura donde se discute y se generan grupos de trabajo e incluso propuestas culturales. Son situaciones que reflejan el lado positivo del mundo digital.

Fuente: La aventura del saber de RTVE (19/02/2018) / Imagen de portada: pixabay

Portavoz y «portavoza»

Portavoz y "portavoza"

¿La portavoz o la «portavoza»?

Estos últimos días han causado cierto revuelo las declaraciones de una diputada portavoz  de su partido que se refería a sí misma como «portavoza» de su grupo político. Sobre este tema ha habido opiniones analizando, en abundancia y para todos los gustos. Es cierto que hay determinadas voces en femenino que son perfectamente correctas, que terminan en «a» y que no se corresponden con un masculino en «o». Es el caso de presidenta, jueza o concejala.

De hecho, desde las instancias académicas ya se prefiere la presidenta y la jueza a la presidente y la juez, mientras que se considera igualmente correcto decir la concejal o la concejala.

Hay quien todavía se lleva las manos a la cabeza ante estos supuestos desatinos. Lo curioso es que no les sonaba muy raro que se dijera sirvienta o clienta. O que las primeras apariciones de presidenta o jueza en el diccionario académico fueran con el significado de mujer del presidente o mujer del juez.

Pórtame las bozas.

Por tanto tampoco sería imposible del todo que se asentara una forma del tipo «portavoza«, aunque parece altamente improbable y tampoco es muy recomendable por la propia composición de la palabra, formada por la raíz del verbo portar y por el sustantivo voz ―que de hecho ya es femenino: la voz―.

Y es que si una portavoz en lugar de portar la voz portara la boza, estaría portando otra cosa ―un tipo de cuerda que se amarra en las embarcaciones, pues ese es el significado de boza, palabra que también existe―. Eso sí, tal “portaboza” debería ir escrita con «b», ya que así es cómo se escribe boza. Recordemos que en castellano no existe ninguna diferencia entre la pronunciación de la «b» y de la «v», por más que algún cantante se empeñe.

Así que la única forma recomendable en este caso es la portavoz y no «la portavoza«, a no ser que hablemos de alguien que porta ese tipo de cuerdas antes mencionado. Aunque si se quiere destacar aun más el carácter femenino de esa portavoz se puede recurrir al sinónimo de vocero o vocera, si bien esta forma tiene más uso en América que en España.

Fuente: El palabrero de RNE (17/02/2018) / Imagen: pixabay

Otra vez Navidad

A medida que vamos cumpliendo años nos parece que el tiempo vuela. ¡Otra vez Navidad!

Seguro que más de una vez te ha sorprendido que llegue tan pronto. Hace nada que estábamos desenvolviendo el papel que escondía la corbata estampada, o el pisapapeles con forma de Buda, y ya mismo hay que repetir el ciclo. ¡El tiempo vuela!, decimos

La percepción del tiempo es uno de los engaños del cerebro. A medida que vamos cumpliendo años las experiencias que vivimos son cada vez más rutinarias. No aportan nada para que nos mantengamos vivos, así que las olvidamos.

Otra vez Navidad

Durante los años de la infancia y la juventud todo es nuevo. La vida es un reto permanente, y el cerebro memoriza las vivencias pequeñas y grandes que nos ayudan a salir adelante, a no tropezar dos veces en el mismo bache. Los primeros amores, las primeras ausencias, la primera vez que vimos el mar o la nieve, el olor de la casa familiar… son recuerdos que se graban para siempre.

A medida que vamos cumpliendo años la rutina va dirigiendo nuestra vida y el cerebro deja de almacenar episodios. De esta forma, cuando nos damos cuenta, ha pasado un año, y otro, y otro…

Y ahí es cuando nos sorprendemos una vez más cantando villancicos, y maldiciendo la larga cola que tenemos que guardar ante la caja de la tienda de ropa.

Para un niño los veranos son larguísimas aventuras, experiencias inolvidables en las que descubre la libertad en pequeñas o grandes dosis

Un estudio de la universidad japonesa de Hokaido señala que, para un niño de cinco años 12 meses significan el 20% de su vida y de su memoria, mientras que para una persona de 40 años apenas son el 2,5%, ¡una birria!

Hay formas de engañar al cerebro para que perciba el tiempo yendo más lento. Algunas son muy desagradables, prueba por ejemplo a tomar una ducha helada en invierno (verás como los segundos parecen durar más).

Cualquier revés de la vida también frena nuestro reloj mental. Y estar enfermos, o atender a un paciente, alarga los días hasta hacer que parezcan eternos.

Por el contrario, cualquier experiencia nueva estimula que el cerebro tenga que resolver problemas y se formen nuevos recuerdos.

Si quieres que la vida pase más despacio haz cosas nuevas. Viaja a cualquier sitio desconocido, y deja que tu cerebro se busque la vida. Si además dejas el móvil y google maps en casa, el viaje se te hará larguísimo. ¿Te atreves?

Fuente: Secretos del cerebro de Radio 5 (21/12/16)

Subida del precio de la luz

¿Por qué suben las tarifas eléctricas?

No hemos encendido todavía la calefacción ni hemos hecho el cambio de hora estacional, y ya tuvimos ayer un pico en el precio de la electricidad. El precio de la luz alcanzó su precio más alto de todo el año, superando incluso el del mes de enero en plena ola de frío. En concreto ayer, entre las siete y las ocho de la tarde, los clientes de la tarifa regulada ―unos doce millones en toda España― pagaron 18 céntimos por kilovatio/hora, que son unos seis céntimos más de lo que valía el kilovatio apenas dos horas antes.

[toc]

¿Por qué ese pico en el precio de la luz?

Hay una doble razón. La primera tiene que ver con la sequía. Es verdad que todavía hay poca demanda de electricidad, y por tanto lo que está por venir va a ser mucho peor si no diluvia. La sequía influye mucho en el precio de la luz en la medida que en vez de producirse electricidad con agua, con las centrales hidroeléctricas, esto se está sustituyendo por carbón o por gas ―y eso naturalmente es mucho más caro―. Eso hace que el nivel medio del precio ya esté siendo muy elevado para lo que es esta época del año.

Aparte ayer lo que ocurrió es algo verdaderamente excepcional, que veremos que ocurre y que es lo que hace la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre ello, en un servicio que normalmente es marginal, un servicio muy técnico que se llama “reserva de potencia adicional a subir” ―que está pensado para cubrir el backup de las renovables. Esto de que cuando hace mucho viento tiene que haber alguna central ahí caliente esperando, por si acaso cae el viento súbitamente y alguien la tiene que reemplazar―. Se trata de un servicio que normalmente influye muy poco en el precio de la luz y ayer se disparó. Es algo muy excepcional que de momento no ha ocurrido nunca. Es un servicio que habitualmente tiene un precio en torno a los 8 euros megavatio/hora, de hecho para hoy mismo se ha cerrado a ese nivel, hoy se ha vuelto a cerrar el servicio y ha sido precio de los que habitualmente estábamos viendo, y el precio de ayer fue de 250 euros el megavatio/hora.

Es un precio tan estratosférico, tan enormemente alto, que lo que hizo fue disparar el ya de por sí alto precio de la luz que tenemos debido básicamente a la sequía.

¿Qué pasará en noviembre o diciembre cuando haga realmente frío?

El Ministerio de Energía o las compañías deberían explicar la causa de este aumento repentino, deberían dar explicaciones a los consumidores. Estamos viendo ya mucha tensión en los precios para la escasísima demanda de electricidad que estamos teniendo todavía.

¿Qué va a pasar cuando tengamos realmente tensión porque haya mucha demanda en noviembre o en diciembre cuando haga realmente frío? Es una situación que a todos nos debería preocupar.

Y por otro lado ¿cómo es posible que en un mercado tan marginal de repente se puedan aplicar precios que se pueden calificar como abusivos? Si es un mercado donde no hay competencia, donde prácticamente ninguna central puede prestar ese servicio, lo que habrá que hacer es regularlo de otra forma. No dejar que las propias empresas eléctricas pongan el precio que quieran, de lo contrario esto puede volver a ocurrir bastantes veces.

¿Y si la sequía se prolonga?

Ante la posibilidad de que la sequía se prolongue ¿qué soluciones hay para que esta tendencia al alza cambie? La solución pasa por cambiar las reglas de juego. Porque respecto a la sequía, poco podemos hacer sobre ella.

Actuar sobre el cambio climático sin duda, porque desgraciadamente las sequías son más probables en España debido al cambio climático y eso es algo que tiene mucho que ver también con la energía: cuantos más combustibles fósiles quemamos, más agravamos la situación. Pero esto no deja de ser una solución a largo plazo.

A corto plazo lo que se puede hacer es cambiar las reglas, para que cuando haya sequía suba el precio pero no tanto como está subiendo. El agua, que aproximadamente cubre el 20% de energía eléctrica del país en un año normal, este año está en la mitad, en el 10%. Eso ha producido que el precio del mercado eléctrico se dispare un 30% en lo que va de año.

Y eso es consecuencia de las reglas de juego. No puede ser que algo que también es pequeño relativamente ―en lo que es la aportación general de electricidad del país― como es el agua, de repente un pequeño cambio en el agua suponga un enorme incremento en el precio de mercado eléctrico como está ocurriendo este año. Es responsabilidad del Gobierno el cambiar esas reglas de juego.

Consejos para que no se dispare la factura de la luz

Ajustar la potencia

La potencia es esa parte fija en el recibo que depende de los aparatos que pongamos a la vez en funcionamiento: la llamada simultaneidad. Lo típico de que “nos saltan los plomos” cuando hemos conectado demasiados aparatos eléctricos.

Hay muchísima gente a la que no le saltan los plomos nunca, y eso significa que tienen contratado un exceso de potencia. A la potencia antes se le daba poca importancia, pero poco a poco, en los últimos cinco años, se ha ido multiplicando su precio. El coste de esa potencia es ahora más del doble de lo que lo era hace cinco años. Cada kilovatio que consigamos bajar son del orden de 50 euros menos al año, un ahorro apreciable.

Cuando contratamos la electricidad, por norma, las compañías tienden a ponernos más potencia de la que necesitaríamos porque para ellos evidentemente es más dinero. Históricamente se ha observado que la mayoría tenemos contratada una potencia eléctrica mayor de la que necesitamos (normalmente un par de kilovatios más de los que se precisan).

Lo ideal sería ajustar la potencia de forma que “los plomos” nos saltasen en casa dos veces al año, tampoco es algo que deba pasar todos los días porque es muy incómodo.

Economía doméstica. ¿Cómo ahorrar?

La discriminación horaria

La discriminación horaria es lo que era la antigua tarifa nocturna. Es algo que se ha modificado varias veces pero lleva años funcionando de tal forma que tiene 14 horas muy baratas. Durante 14 horas diarias se paga del orden de la mitad que en la tarifa normal, a cambio de pagar un 20% más en las 10 horas restantes.

Ocurre que 14 horas son muchas horas y, aunque concentremos algún consumo en las horas caras, por ejemplo la cocina que suele estar en horas caras―las horas baratas empiezan a las 10 de la noche y acaban a las 12 de la mañana en invierno y una hora más en verano―, si es verdad que estamos haciendo la comida o la cena en horas caras, pero es que hay muchos otros aparatos que están funcionando siempre ―como puede ser el caso del frigorífico― y consumen mucha energía durante esas 14 horas.

En general a la mayor parte de la población le interesa la discriminación horaria. Y sin embargo lo que ocurre es lo contrario: la mayor parte de los hogares no la tienen contratada. Se trata de llamar a la compañía y contratarla, el ahorro de tenerla a no tenerla está en torno al 20 o 30% de la factura. Es un ahorro significativo.

Huir de las grandes ofertas

Huir de los milagros, de esas grandes ofertas de comerciales que o vienen a casa o nos llaman por teléfono diciéndonos que vamos a tener un descuento del 30% en el recibo de la luz. Eso es mentira.

El margen que hay en las compañías eléctricas en España, entre unas y otras, es muy pequeño. Está en torno al 3%. Por tanto nadie nos puede ofertar un descuento del 30%.

Cuando esto ocurre ¿por qué es? Pues porque el precio de referencia lo han elevado artificialmente, de forma que sobre ese precio tan alto parece que nos hacen un descuento muy alto también. Pero en realidad el precio final, a pesar de ese descuento, es superior al precio oficial: a la llamada tarifa PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor).

Es preferible quedarse en la tarifa oficial o similar, puesto que el resto de ofertas milagro lo que hacen es que acabemos pagando más por lo mismo. Nada de tarifas planas ni historias raras.

Es algo que viene diciendo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que todos los años publica un informe de seguimiento de las ofertas en su comparador de ofertas. Y lo que le sale todos los años es que la oferta más barata sistemáticamente es el precio oficial, y que esas otras grandes ofertas son entre un 20 y un 30% más caras de lo que viene siendo ese precio oficial.

Este consejo de huir de grandes ofertas es también aplicable al gas natural. En el gas no hay tanta facilidad para tocar la potencia, pero sí que debemos evitar las ofertas milagro. Al igual que en la electricidad en el gas hay una tarifa oficial, que es la que sin duda sale más económica.

Además en muchas ocasiones van juntas las ofertas de electricidad y de gas, y se acaba pagando más en la electricidad y más en el gas.

Subida del precio de la luz

Fuente: Hoy por hoy de Cadena Ser (24/10/2017) / Imagen: pixabay

[toc]

Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura

Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura

Nacido en Japón pero perteneciente a una generación que renovó la literatura británica de los años 80. Kazuo Ishiguro, con 62 años, es el flamante premio Nobel de Literatura. Ha sido una sorpresa para las quinielas de este galardón y también para el propio autor, que pensaba que se trataba de una broma cuando conoció la noticia a través de la Radio Televisión pública británica. Kazuo Ishiguro ha sido premiado por la fuerza emocional de sus novelas, y lo cierto es que es famoso por una narrativa con fuerte carga psicológica marcada por la angustia y por el recuerdo del pasado.

[toc]

Cómo ha conocido la noticia del premio.

Estos son dos de los fragmentos de la entrevista que ha concedido a la BBC hablando de las circunstancias de cómo ha conocido la noticia del premio. No se encontraba escribiendo ninguna novela, si que estaba enfrascado en unos correos electrónicos y, en una época en la que las noticias falsas están a la orden del día, no acabó de creer que la llamada de la Academia Sueca fuera real. Pero la avalancha posterior de correos y llamadas que llegaron a su despacho, y sobre todo la llamada de la BBC, fueron las que dice le acabaron de convencer. Al fin y al cabo se define como un hombre chapado a la antigua.

A la pregunta del periodista de la BBC ¿Sabía que el premio se entregaba hoy?”, esta ha sido su respuesta: “No, no lo sabía. Sé que suele ser en esta época. No puedo creer que haya pasado un año desde que lo ganó Bob Dylan. Es uno de mis grandes héroes, me encantó que se lo dieran, y es un honor haber sido el siguiente en recibirlo”.

Admiración por Dylan y también por la propia Academia Sueca, que asegura ha logrado mantener el prestigio del premio y también que éste tenga un toque cercano a  la actualidad y a la política.  “La Academia Sueca se las ha arreglado para apartarse de la política pero a la vez estar al tanto de la actualidad en el mundo. En un momento en el que el mundo es muy inestable y los valores se han convertido en algo muy incierto creo que el Premio Nobel puede significar algo muy positivo. Es un enorme honor el estar al lado de grandes científicos y del Premio Nobel de la Paz. Los Nobel se las han arreglado para seguir siendo creíbles como una fuerza para hacer el bien”.

Kazuo Ishiguro con Lorna MacDougall, su esposa desde 1986
Kazuo Ishiguro con Lorna MacDougall, su esposa desde 1986

Cómo se inició en la escritura.

Comenzó su carrera literaria relativamente tarde, a los 24 años, escribiendo relatos cortos y obras para la televisión ―porque entonces su ambición había sido convertirse en letrista y músico de rock, tareas en las que no tuvo éxito y nos alegramos por ello―. Sus tres hilos conductores parecen claros: la memoria, el tiempo y el autoengaño. Todo con una gran sutileza, elegancia y profundidad asombrosa. Su obra ha sido escrita íntegramente en inglés.

Kazuo Ishiguro nació en Nagasaki, Japón, pero creció en Reino Unido desde los seis años en que emigró con su familia. En principio era una estancia no programada para que fuera para toda la vida, pero no volvió a Japón hasta 30 años después. En su casa se hablaba japonés, y eso evidentemente influye en su forma de ser y en su obra.

De hecho sus dos primeras novelas ―‘Pálida luz en las colinas’ y ‘Un artista del mundo flotante’― transcurren en Japón, pero él reconocía que era un Japón imaginario, el Japón que él pensaba que existía a partir de lo que tenía en casa. Después volvió a Inglaterra con ‘Lo que queda del día’, que en el fondo es también una Inglaterra imaginaria porque transcurre en el pasado ―en un pasado que él no ha conocido y con el que evidentemente no tiene ninguna relación directa―, ese mundo de los señores y los criados y además mezclado con las actividades de los fascistas británicos antes de la Segunda Guerra Mundial, una mezcla muy curiosa.

‘Lo que queda del día’.

“Mi ambición actual es escribir una buena novela ―explica Kazuo Ishiguro―, cuando era joven quería hacer de todo, pero ahora, si logro escribir una buena novela antes de morir, me sentiré feliz. No quiero necesariamente ser un pianista o una estrella del rock”.

Sin duda esa buena novela ya ha llegado. En 1989 se publicó ‘Lo que queda del día’ por la que recibió el premio Booker Prize ―uno de los premios literarios más prestigiosos de habla inglesa―. Fue llevada al cine en 1993 con Anthony Hopkins como protagonista.

“Cada libro tiene muchos pensamientos internos. Ese libro es un monólogo en primera persona y está lleno de los pensamientos que se le pasan por su cabeza. Hopkins, al ser tan buen actor, pudo expresar esos pensamientos con sus expresiones faciales y con su cuerpo. Sin él a lo mejor hubiera sido una película muy fría. Anthony Hopkins hizo un gran trabajo, y también fue fundamental el guión”.

Trailer de la película ‘Lo que queda del día’ (The Remains of the Day, 1993), dirigida por James Ivory, con guion de Ruth Prawer Jhabvala e interpretada por Anthony Hopkins, Emma Thompson, Christopher Reeve, James Fox, Hugh Grant y Ben Chaplin entre otros:

Un estilo muy particular.

A Kazuo Ishiguro se le considera integrante de una nueva generación de escritores británicos que han superado viejos credos imperialistas, y su nombre se une al de autores como Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis o Timothy Mo.

“Siempre siento cuando termino un libro que de él surgen ideas que quiero utilizar en mi próximo libro. Para mí cada libro sale del anterior. Nunca llego a un estado neutral en el que piense ‘ahora voy a tener una nueva idea’, siempre es un refinamiento de las anteriores”.

Su narrativa ha sido acogida con los brazos abiertos por parte de público, crítica y jurados de premios. “A medida que se envejece es más complicado entusiasmarse, no sólo por el lenguaje sino también por las historias, las tramas, las grandes estructuras de un libro. Esto es parte del problema de envejecer, intentar seguir siendo creativo. Creo que yo estoy envejeciendo emocionalmente y no sólo físicamente”.

Un heterogéneo conjunto de obras que le han valido un Premio Nobel por un estilo muy particular, como ha destacado a la prensa la secretaria de la academia sueca, Sara Danius. Ha dicho de él: “si mezclas Jane Austen y Franz Kafka tienes a Ishiguro, pero tienes que poner un poco de Marcel Proust. Sin duda un cocktail delicioso sólo para gourmets.

Sara Danius, nacida el 5 de abril de 1962, asumió el cargo de Secretaria Permanente de la Academia sueca el 1 de junio de 2015. Es la primera mujer que preside la Academia sueca desde 1786, año en el que fue fundada por el rey Gustavo III.
Sara Danius, nacida el 5 de abril de 1962, asumió el cargo de Secretaria Permanente de la Academia sueca el 1 de junio de 2015. Es la primera mujer que preside la Academia sueca desde 1786, año en el que fue fundada por el rey Gustavo III.

La Generación ‘Granta’.

El Premio Nobel concedido a Ishiguro puede considerarse en parte el Nobel a una generación, la Generación ‘Granta‘.

Portada de la revista 'Granta' del número con los mejores novelistas británicos.
Portada de la revista ‘Granta’ del número con los mejores novelistas británicos.

Granta‘ es el título de una revista literaria británica creada por un norteamericano, Bill Buford, que en los 80 realmente rompió con la pana. Primero por el tipo de revista ―una revista trimestral, llena de ficción, de reportajes, de fotografías y de un montón de cosas― y luego por la calidad de los escritores que escribían habitualmente en ella. Uno de ellos era Kazuo Ishiguro, pero ahí estaban también Ian McEwan, Martin Amis, Julian Barnes, William Boyd, Salman Rushdie, e incluso la difunta Angela Carter o la última llegada que era Jeanette Winterson.

Bill Buford (nacido en 1954) es un autor y periodista estadounidense. Durante dieciséis años, fue el editor de Granta, que relanzó en 1979.
Bill Buford (nacido en 1954) es un autor y periodista estadounidense. Durante dieciséis años, fue el editor de Granta, que relanzó en 1979.

Anagrama ha publicado su obra completa en España.

Kazuo Ishiguro no es hoy día un autor desconocido. La editorial Anagrama ha publicado todas sus obras en España. Jorge Herralde, editor de Anagrama, explica cómo dio con él:

“En los primeros 80 yo estaba muy atento a esta nueva generación inglesa. Kazuo Ishiguro había publicado sus dos primeras novelas que transcurrían en Japón, porque él es de origen japonés pero a los seis años ya fue a vivir a Inglaterra, y las dos me gustaron mucho y las publicamos. Eran unas novelas un poco desconcertantes, un tanto remotas, pero ya tuvieron excelentes críticas y ventas discretas.

Y en el tercer libro, ‘Lo que queda del día’ o ‘Los restos del día’, que luego fue también una famosa película, es donde dio un gran salto y ganó el prestigioso premio Booker Prize, ahí empezó una nueva etapa de Ishiguro. Pero Ishiguro ha sido un escritor ajeno a modas y al barullo literario, va a su bola y vive su vida.

Luego publicó otra nueva novela, ‘Los inconsolables’, en torno a la música y que transcurría en algún lugar de Europa central. En cambio ‘Los restos del día’ era una novela hiperinglesa. Kazuo Ishiguro ha ido dando siempre saltos geográficos y de temáticas, pero siempre conservando un estilo suyo muy personal, muy fluido, con humor contenido y al mismo tiempo con un pesimismo atroz en ocasiones que lo hacen inimitable.

Es un autor que recuerda un poco, o mucho, lo que ha pasado con Patrick Modiano, que era un autor que tenía su club de fans indudable e irreductible pero que no era ni mucho menos tan popular como otros nombres. Al ser premiados la Academia Sueca considera en el caso de Modiano ―que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2014― que era el triunfo de la literatura, y también en el caso de Ishiguro se han pronunciado de forma muy similar”.

Patrick Modiano, nacido el 30 de julio de 1945, es un novelista francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2014. En esta imagen está en Estocolmo durante la conferencia de prensa de la Academia Sueca, el 6 de diciembre de 2014.
Patrick Modiano, nacido el 30 de julio de 1945, es un novelista francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2014. En esta imagen está en Estocolmo durante la conferencia de prensa de la Academia Sueca, el 6 de diciembre de 2014.

Jorge Herralde conoce personalmente a Kazuo Ishiguro, y tiene con él una buena relación: “Ha venido varias veces a Barcelona a presentar sus libros. Como anécdota curiosa cuando a Álvaro Pombo le tradujeron ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ en Inglaterra se hizo una presentación en el ICA (Institute of Contemporary Arts), el lugar como más de vanguardia de Londres. Asistió la prensa y también Ishiguro con su mujer Lorna MacDougall, una escocesa muy simpática, que lo había leído en inglés y quería felicitar personalmente a míster Pombo.

Álvaro Pombo nació en Santander, el 23 de junio de 1939. Es un poeta, novelista, político y activista español.
Álvaro Pombo nació en Santander, el 23 de junio de 1939. Es un poeta, novelista, político y activista español.

Kazuo Ishiguro en las distancias cortas.

Jorge Herralde, fundador y director del sello Anagrama y editor en España de las obras del Premio Nobel, dice de Kazuo Ishiguro que “en las distancias cortas es cordial, educadísimo, con un sentido del humor muy fino. Es una persona encantadora. Parece esta cosa milagrosa de un autor que no tiene ego. Lo debe tener, evidentemente, pero muy recóndito”.

Ante la pregunta de si juzgaría a Ishiguro como un escritor minoritario, como podría ser el caso del antes citado Patrick Modiano, Herralde responde que Modiano no era minoritario en Francia, y en España cuando lo retomamos nosotros tuvo dos o tres libros que se vendieron muy bien. Y en el caso de Ishiguro, ‘Los restos del día’, del que después se hizo una gran película, fue un best seller. Y después otra novela suya buenísima y tristísima, ‘Nunca me abandones’, también adaptada al cine, tuvo ventas muy notables. Y en las demás no eran ventas malas, siempre había un club de fans fidelísimo, empezando por mí mismo, que le iba siguiendo”.

Las obras de Kazuo Ishiguro tienen un toque especial “Hay una melancolía. Y la sutileza, la forma de escribir. Ahora precisamente Alberto ManguelPremio Formentor de las Letras 2017, lo comparó con Henry James. Esa escritura sinuosa y que se adapta perfectamente al contenido”.

Henry James en 1910. (1843 - 1916). Fue un escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico al final de su vida. Conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Pasó mucho tiempo en Europa.
Henry James en 1910. (1843 – 1916). Fue un escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico al final de su vida. Conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Pasó mucho tiempo en Europa.

Trailer de la película ‘Nunca me abandones’ (Never Let Me Go, 2010), dirigida por Mark Romanek, con guion de Alex Garland, e interpretada por Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield entre otros:

La obra de Ishiguro.

La obra de Kazuo Ishiguro no es demasiado larga. Él ha trabajado bastante como guionista, tanto en televisión como en cine, y son siete las novelas que en total ha publicado:

Pálida luz en las colinas’ (A Pale View of Hills, 1982)
Un artista del mundo flotante’ (An Artist of the Floating World, 1986)
Lo que queda del día’ o ‘Los restos del día’ (The Remains of the Day, 1989)
Los inconsolables’ (The Unconsoled, 1995)
Cuando fuimos huérfanos’ (When We Were Orphans, 2000)
Nunca me abandones’ (Never Let Me Go, 2005)
El gigante enterrado’ (The Buried Giant, 2015)

Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura

Fuente: El ojo crítico de RNE (5/10/2017) / Hoy empieza todo de Radio 3 (6/10/2017)

[toc]