Pensiones y pensionistas.

Las pensiones. Los pensionistas.

Las pensiones son la garantía del futuro de todos. Una conquista relativamente reciente que le dio dignidad al tramo final de la vida, un tramo de edad por fortuna cada vez más amplio. Aquí en España las alarmas sobre el futuro de las pensiones empezaron a sonar en 2011. En lo más agudo de la gran crisis el sistema público de pensiones empezó a gastar más de lo que ingresaba, pero era sólo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo sobre si el sistema era o no era sostenible. ¿Cuándo me podré jubilar y cuánto voy a cobrar de pensión al final?, la gran pregunta. ¿Qué hay que hacer para que el sistema público de pensiones sea sostenible? ¿De qué depende? ¿Es una cuestión de gasto, de ingresos, de voluntad política o sólo de demografía? La realidad es que es una cuestión de todo, y el problema es que la solución tiene que ser una solución global donde la política es la que tiene que implementarla: si no hay un gran pacto por las pensiones, la solución no va a llegar.

Jubilaciones y pensiones. Qué pasa y qué pasara con las pensiones en España. Calcula tu pensión.    

¿Cómo que no hay dinero para las pensiones?

No está escrito en ningún sitio que las pensiones sólo se puedan pagar con las cotizaciones, y en cualquier caso si estuviese escrito es algo que se podría cambiar. Por tanto las pensiones se pueden pagar de los impuestos y no sirve el discurso de que no hay dinero: “mirad esta caja, es que no hay dinero” ―porque en otras cajas sí que lo hay―. En el momento de máxima liquidez de la hucha de las pensiones el fondo estaba entre sesenta mil y setenta mil millones de euros, es exactamente la cantidad que el Estado ha renunciado a recuperar del rescate bancario. Cuando los bancos nos dejan dinero a los ciudadanos, los ciudadanos lo tenemos que devolver. ¿Por qué cuando los ciudadanos hemos dejado dinero a los bancos, los bancos no nos lo devuelven?

Nos dicen que la crisis se ha producido porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Algunos sí que lo han hecho, los asalariados en general no lo hemos hecho.

Nos da la sensación de que se está creando un clima de opinión para comenzar la privatización de las pensiones. Que se empezará diciendo algo así como que  “a partir de un determinado nivel de renta hacia arriba usted ya no se tiene derecho a pensión. Búsquese un plan de pensiones privado porque usted puede.” Y que poco a poco irán bajando ese umbral de renta hasta dejar las pensiones, al cabo de unos años, como una especie de PIRMI de la gente mayor al que sólo tendrán acceso realmente las personas que no tengan absolutamente ninguna otra posibilidad. Esta maniobra es algo que no se puede demostrar… pero lo han hecho tantas veces.  Han creado tantas veces climas de opinión sobre el gasto público para acabar beneficiando a un negocio privado… que no sería extraño que esto volviese a ocurrir.

La pregunta es ¿cuál es el umbral de dolor soportable para una sociedad? Al igual que a una langosta para cocinarla la ponen en agua fría y van subiendo la temperatura poco a poco, da la sensación que con el coste social hacen un poco lo mismo. Nos van subiendo la temperatura y cuando no nos damos cuenta ya nos han quemado.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Qué supone un cambio en la edad de jubilación.

Actualmente, con una esperanza de vida de 83 años, cuando uno se jubila ―ahora es con 65,5 años― quiere decir que redondeando le quedan por vivir 18 años. Si la edad para jubilarse se retrasa dos años, quiere decir que no cobraremos 18 años de pensión sino sólo 16, es una reducción de un 15% de la pensión. Además cotizamos dos años más ―sobre una carrera de 35 o 40 años― que es otro 3 ó 4% más. En total sólo este cambio implica una reducción efectiva de los derechos de pensión de entre un 10 y un 15%, que es mucho. Con este tipo de medidas ¿se puede corregir el sistema? Y tanto, estamos recortando los derechos de pensión por todos lados.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Sistema de pensiones y jubilaciones de la Seguridad Social en España.

El sistema de pensiones español está diseñado desde hace muchos años, se diseñó en su forma moderna en los años 60. En aquel momento las condiciones demográficas eran claramente diferentes. La economía española crecía en unas tasas altísimas ―del orden del cinco por ciento de media anual― y el nivel de ocupación era completo, prácticamente plena ocupación. Por tanto la Seguridad Social generaba unos excedentes tremendos. Era una población joven en aquel momento y por tanto era un sistema perfectamente diseñado, no para estar equilibrado sino para generar unos superávits muy grandes que se fundieron en aquel momento para financiar el INI y otros temas de la época.

Todo eso ha ido cambiando. En aquel momento la esperanza de vida apenas llegaba a los 70 años y ahora la esperanza de vida está en ochenta y tres años ya pasados, y probablemente seguirá aumentando en el futuro. Seguirá aumentando si entremedio no hay medidas de austeridad, porque la austeridad mata y es algo que se ha de tener en cuenta. Se demostró en los años duros de la crisis en muchos países del mundo. Cuando cayó la Unión Soviética, al cabo de poco tiempo, la esperanza de vida había bajado en diez años. No es que los recortes maten, el capitalismo mata y además entristece.

Lo dicho, al ir aumentando la esperanza de vida las condiciones demográficas han cambiado. Y las condiciones que generan los ingresos son básicamente los salarios porque nosotros históricamente lo hemos hecho así, pero habría otros sistemas para financiar las pensiones.

Entonces, si estamos en un sistema en el que los salarios crecen lentamente ―crecen lentamente porque la legislación laboral hace que los sindicatos tengan menos poder, crecen lentamente porque la clase empresarial española no es una clase dinámica y productiva sino que está más acostumbrada a otro tipo de comportamiento en parte herencia del franquismo―, esto lleva a que los ingresos del sistema de pensiones vayan aumentando lentamente. Y lo hacen a un ritmo más lento que el envejecimiento progresivo de la población.

Es algo que se resuelve con un modelo económico competitivo. La persistencia del Estado español de no modernizar su economía en un sentido industrial y competitivo, sino terciarizarla y derivarla al turismo ―que quiere decir sistemáticamente salarios bajos que cotizan poco―. La persistencia en el error en lo que respecta al modelo económico del Estado español es grande, y no ha habido una voluntad de rectificación. ¿Qué gobierno de los últimos treinta años realmente ha dicho: “vamos a convertir la economía española en una economía industrial potente en Europa?

La viabilidad del sistema de pensiones depende de que nosotros podamos garantizar a la gente que ya por edad no trabajará algún tipo de ingreso. Eso se puede hacer a través de muchos sistemas: públicos y privados. Con sistemas públicos se puede hacer con cotizaciones sobre los salarios, pero se puede hacer también evidentemente vía impuestos ―de la recaudación total de impuestos se dedica una parte a pagar las pensiones, la sociedad considera que una parte de la riqueza que genera se tiene que transferir a los pensionistas―. El Estado por un lado recauda recursos y por otro lado los da a las finalidades que socialmente se cree que son las más adecuadas.

El tema de las pensiones es un problema político ―pero no un problema político pequeño sino un problema político en profundidad, básico― de cómo una sociedad reparte la riqueza que genera y como garantiza que a aquellos que no pueden vivir de sus propios recursos ―por una cuestión de edad― la sociedad les proporcione los medios. El sistema fiscal, el Estado, está justamente para eso: para tener sistemas para recaudar recursos y transferirlos. Eso quiere decir que se requieren acuerdos políticos en profundidad, estructurales y a largo plazo.

El Pacto de Toledo se debería haber profundizado mucho más. Lo que el Pacto de Toledo nos está diciendo es que sólo se pueden tocar las cotizaciones, y podemos tocar la edad de jubilación en España y los derechos de pensión. Pero eso, en un mundo en donde está cambiando completamente el papel del trabajo… Y si además tenemos en cuenta el coste de la vida que no aumenta sólo un 0,25 por ciento…

Pero va muy bien que las pensiones aumenten sólo ese 0,25 por ciento cuando los precios están subiendo un 1 o un 2 por ciento, porque esto quiere decir que automáticamente el peso de las pensiones en el PIB está bajando. Está dando oxígeno a las finanzas del Estado y a las finanzas privadas también, a las grandes empresas.

Cuestiones fundamentales para entender el porqué este tema de las pensiones va a peor son por un lado las tasas de paro que hemos tenido ―altísimas, de una auténtica depresión―. Y la segunda razón es que los salarios en vez de mantener su participación en la renta nacional ―como históricamente había pasado― esa participación ha ido cayendo, y desde la reforma laboral del PP aún ha caído más. Si a los salarios no se les remunera toda la riqueza que generan, automáticamente el sistema de pensiones tendrá muchos menos recursos.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

¿Por qué la protesta en las calles con esta intensidad y en este momento?

Es como ese que iba vaciando poco a poco la pecera y decía que el pez ya se quejaría cuando no le quedase agua. Se ha ido reformando el sistema de forma que las pensiones ahora no crecen y la gente empieza a tener problemas ―ya había problemas hace cinco años para llegar a final de mes, pero ahora esos problemas se han agravado― y por eso se están movilizando los jubilados.

Porque la gente está escandalizada cuando ve que el recibo de la luz le sube de un mes a otro 15 o 20 euros más y la pensión sólo sube medio euro. Es muy claro, la pensión media en este país supera de poco los 1.000 euros. Con eso se puede hacer muy poco y cualquier desequilibrio de los gastos deja a la gente contra las cuerdas.

Durante los años de crisis los precios han subido muy poco, ¡Ojo! en promedio han subido poco, porque algunos precios se han disparado. Sabemos lo que ha pasado por ejemplo con la electricidad y es un escándalo, o con las telecomunicaciones que son carísimas, y esto ha traído por ejemplo la aparición de problemas de pobreza energética. ¿Qué quiere esto decir? Quiere decir que el Índice de Precios al Consumo (IPC) no nos está reflejando adecuadamente cómo pesa la energía en un hogar pobre. En un hogar pobre la electricidad es un gasto mucho más importante que en un hogar normal. El IPC mide los precios de un hogar normal, no de los hogares en situación de pobreza. Al contrario, los hogares más pobres quedan excluidos del cálculo del IPC ―igual que los hogares más ricos―. Entonces nos estamos rigiendo por un índice cuando la realidad  de los hogares pobres es que sus precios han crecido mucho más.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Pensión máxima y pensión mínima de jubilación en España.

Cuando hay tanta diferencia entre las pensiones, como es el caso, si se hace una subida justamente proporcional el pensionista que está en la parte inferior prácticamente no la nota, es muy poca cosa. Porque la estructura de gasto es diferente de alguien que tiene una pensión de 2.500 euros a alguien que tiene una pensión de 600 euros. Y como la estructura de gasto es diferente, un mismo incremento en los ingresos tiene poco efecto en la pensión baja ―porque su gasto se le va en tres o cuatro cosas básicas― y en cambio en la persona que tiene la pensión alta el mismo porcentaje de subida le es más cómodo. El que tiene unos ingresos elevados puede sustituir una cosa por otra, tiene margen de actuación, el que está con mínimos no lo tiene.

Por otro lado la gente que tiene esta pensión máxima se entiende que ha cotizado mucho durante su vida laboral, y por tanto en muchos de estos casos tiene otras fuentes de ingresos. La gente que ha cotizado mucho acostumbra a tener una renta u otro tipo de plan de jubilación privado, y eso hace que aun se incremente más esa desigualdad.

Si queremos dar viabilidad al sistema es la ocasión para rediseñarlo totalmente. Por eso se requiere una discusión política en profundidad vinculada al sistema fiscal. Las pensiones no son algo que este aparte de todo lo demás sino que forman parte del conjunto de ingresos y gastos del Estado, y por tanto discutir sobre pensiones se ha de tener en cuenta en el global. Porque tanto a la persona que tiene 2.500 euros de pensión como a la que tiene 600, su atención sanitaria le cuesta lo mismo.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

La pensión de jubilación de los autónomos.

El tema de los autónomos es un caso aparte. La pensión media de los autónomos es muy baja, es mucho más baja que la pensión media de un asalariado. ¿Por qué? Básicamente porque el autónomo puede escoger cuánto cotiza. Si tú escoges cuánto cotizas prefieres ganar el dinero ahora en vez de cotizar ahora para cobrarlo en el futuro como una pensión. El autónomo ve la Seguridad Social como un coste y por tanto trata de cotizar siempre lo mínimo posible, y en consecuencia las pensiones que acabarán cobrando son mínimas.

Por otro lado las pensiones mínimas han crecido siempre más rápidamente en los últimos veinte años ―aunque en los últimos años de gobierno del Partido Popular con el 0,25 esto ha cambiado, en los años anteriores las pensiones máximas no se movían y se quedaban igual año tras año― y en cambio las pensiones mínimas iban subiendo un 3, un 4 o un 5%. O sea que no era un mal negocio el haber cotizado por una pensión mínima porque cada año la subían bastante. Pero esto se ha paralizado con los últimos cambios del gobierno del PP.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Cómo funciona el sistema público de pensiones y qué problemas tiene.

El sistema público de pensiones actualmente se financia a través de las cotizaciones sociales de los que trabajan ahora mismo. Con esas cotizaciones de hoy se pagan las catorce pagas de los ocho millones setecientos mil pensionistas que hay a día de hoy en España. Esas cotizaciones se desplomaron en la gran crisis mientras en paralelo aumentó notablemente el número de pensionistas, por la llegada a la edad de jubilación de los primeros baby boomers y también por las políticas de prejubilaciones de muchas empresas que facilitaban que muchos trabajadores se acogiesen a una jubilación anticipada. Fue una tormenta perfecta para el sistema.

En 2011 el sistema público de pensiones empezó a gastar más de lo que ingresaba, pero los problemas comenzaron antes. El siguiente dato explica muy gráficamente lo que ha pasado: entre 2008 y 2013, los años duros de la crisis según el propio Gobierno, la recaudación por cotizaciones sociales cayó en más de diez mil millones de euros por la destrucción de casi cuatro millones de empleos. En ese mismo periodo el número de pensiones que había que pagar aumentó en setecientas mil ―pasó de casi 8,5 millones a cerca de 9,2 millones―. Dicho de otra forma, mientras la recaudación de las cotizaciones sociales caían más de diez mil millones el gasto en pensiones aumentaba en veintidós mil. Diez mil millones menos de ingresos y veintidós mil millones más de gasto, y esto en sólo cinco años. Eso, evidentemente, no hay sistema que lo aguante.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

La hucha de las pensiones.

¿Cómo ha podido aguantar el sistema? Lo ha hecho gracias al Fondo de Reserva de las pensiones que tenemos en España―la conocida como hucha de las pensiones―. Una hucha que se creó en 1995 y que en 2011 llegó a tener sesenta y seis mil millones de euros, que nos parecía mucho pero que en realidad no era tanto, como explicó en el Congreso a finales de 2016 uno de los mayores expertos en pensiones que hay en España, el profesor Ignacio Zubiri: “nunca tuvo una gran cantidad. Su máximo estuvo en el año 2011 donde alcanzó el 6,2% del PIB que fueron sesenta y seis mil millones. ¿Esto es mucho? Esto es como ocho meses de pensiones, o sea que tampoco era una gran cantidad. Dicho esto también es cierto que si este fondo se hubiera dotado adecuadamente, si este fondo se hubiera cuidado, podríamos haber llegado a 2030 con un fondo que tuviera una cantidad razonable en torno al 30% del PIB, que ese sí que hubiera servido.

El Gobierno de Mariano Rajoy se ha gastado desde 2011 casi toda la hucha. Ahora quedan ocho mil millones de euros que no dan ni para un mes de pensiones. A día de hoy el sistema sigue ingresando menos de lo que gasta, está en déficit. De hecho para este 2018 se prevé un gasto de unos ciento veinticinco mil millones de euros en pensiones y unos ingresos, a través de las cotizaciones de los trabajadores, de ciento diez mil. Es decir que faltan quince mil millones de euros.

La pregunta del millón: si hay un agujero de quince mil millones de euros y en la hucha quedan apenas ocho mil ¿qué va a pasar? Que nadie se alarme porque el pago de las pensiones está garantizado porque el Gobierno va a pedir un crédito para compensar ese agujero. En realidad es una cuestión de prioridades. Como pronosticó el profesor Zubiri en 2016, si la hucha de las pensiones se acaba habrá que sacar el dinero de otra parte: “si el fondo se acabara, o bien se reducían las pensiones en un 15% o se sacaba ese dinero de otro sitio. Endeudándose o con impuestos o con una combinación.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Si baja la tasa de desempleo ¿es la solución?

Un problema de fondo que en realidad debería ser una alegría: cada vez vivimos más. Y cada vez se tienen menos hijos, cada vez hay menos jóvenes y cada vez hay más población jubilada en relación al número de población que está trabajando. La combinación es diabólica para el sistema público de pensiones si no se hace nada.

De hecho actualmente hay 2,24 trabajadores cotizando por cada jubilado, frente a los 2,7 que llegó a haber hace una década. El profesor Ignacio Zubiri dibujó en el Congreso el escenario al que vamos, explicó cómo vamos a pasar de los cerca de nueve millones de pensionistas que hay en la actualidad a quince millones en 2050 mientras el sistema prevé que se destine el mismo porcentaje de PIB a pensiones, ¿cómo se come eso? Pues sí, como estás pensando, con pensiones más bajas: “El número de pensionistas en España va a pasar de nueve millones a quince millones, va a aumentar un 70%. El porcentaje de población pensionista, el 19% de la población, va a pasar a un 32%. ¿Cómo habiendo más en términos absolutos, cómo habiendo más en términos relativos, resulta que el coste permanece constante? ¿El milagro de los panes y los peces, o que simplemente las pensiones van a bajar? Pues va a ser lo segundo. El sistema es sostenible porque los trabajadores van a absorber todo el coste del envejecimiento vía pensiones más bajas.

O sea que con el sistema actual vamos a pensiones más bajas, pero ¿cuánto más bajas?: “la reducción de la pensión va a estar entre el 35 y el 45 por ciento en relación al sistema actual, y va a haber incluso reducciones de las pensiones reales.

Una bajada de entre el 35 y el 45 por ciento ¿qué significa? “Que la gran mayoría de los trabajadores van a ir directos a la línea de la pobreza.” Y esto va a acabar con uno de los grandes logros del sistema de pensiones español que ha sido mantener una de las tasas de pobreza más bajas de Europa. No hay más que ver como los jubilados con sus pensiones han sido el gran sostén de muchas familias durante la crisis, y lo siguen siendo.

Es evidente que esa crisis ha sido un torpedo en el sistema público de pensiones, pero ahora que estamos creciendo por encima del 3 por ciento y creando empleo a buen ritmo ¿no basta para revertir la situación? Es algo que depende de a quien se le pregunte, aunque los datos la verdad son tercos. El Gobernador del Banco de España por ejemplo, Luis María Linde, decía hace poco que el empleo lo puede arreglar todo: “si el empleo sigue creciendo en España como ha crecido en los últimos tres años pues eso es una vía de solución, una vía de estabilidad y sostenibilidad para el sistema de pensiones. Nuestro sistema de pensiones tiene problemas serios y hay que enfrentarlos, y desde luego como el factor demográfico no se puede modificar es evidente que es el empleo la cuestión fundamental.”

El problema viene con el tipo de empleo que se está creando. Algunos expertos como el profesor Santos Ruesga ya han señalado que la reforma laboral del PP, que en su opinión ha precarizado el empleo y por ende también las cotizaciones, es una complicación añadida. Entonces a corto plazo, ¿qué necesitaríamos para salvar el sistema a través del empleo?, responde el profesor Zubiri: “habría que crear un millón y medio de empleos antes de que se acabe el Fondo de Reserva. Y no me vale cualquier empleo, tienen que ser empleos que tengan una cotización igual al promedio de las existentes. No valen empleos de poca cotización, tienen que ser empleos de cierta calidad ―definiendo de cierta calidad como que la cotización que da sea igual a la promedio actual―. ¿Eso es posible? hombre, posibles son muchas cosas. ¿Es probable? NO.

Esto a corto plazo, ¿y a largo plazo? ¿Cuántos empleos habría que crear según el profesor Zubiri?: “en el largo plazo habría que crear en torno a doce millones de empleos adicionales, que sumados a los de corto plazo serían trece millones de empleos adicionales de aquí a 2050. ¿Es posible? NO, esto es imposible. ¿Por qué? Porque en realidad en estos momentos hay como dieciocho millones de trabajadores, si se crearan trece millones de empleos habría treinta y un millones de trabajadores. Según el INE en el año 2050 va a haber cuarenta y cinco millones de personas viviendo en el país. Es decir que de cuarenta y cinco millones de personas tendrían que trabajar treinta y un millones. Esto incluiría a ancianos, niños y alguno más… imposible.

En resumen, que el empleo por sí solo no va a salvar el sistema público de pensiones al menos no tal y como están las cosas ahora.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Las reformas en el sistema de pensiones.

Con estos mimbres el sistema público de pensiones ha sufrido dos modificaciones en los últimos años. Una en el 2011, con José Luis Rodríguez Zapatero aun en el Gobierno, y otra en 2013 ya con M.Rajoy en la Moncloa.

En 2011 el Gobierno de Zapatero congeló las pensiones. Incumplió el compromiso de subir el IPC aunque elevó las mínimas, un uno por ciento. Y reformó el sistema para aumentar la edad de jubilación de sesenta y cinco a sesenta y siete años. Algo que según los expertos tiene lógica a tenor de la esperanza de vida, de hecho buena parte de los países de nuestro entorno han hecho lo mismo.

Y en 2013 llegó el cambio impulsado por el Gobierno del PP, que básicamente introdujo dos novedades. Primero cambió la forma de revalorizar las pensiones ―se pasó de subir anualmente el IPC a subir un 0,25 por ciento mientras el sistema esté en déficit, que visto lo visto es algo que va para años―. El Gobierno presume que gracias a esta reforma los pensionistas han mantenido el poder adquisitivo, como dijo hace poco la ministra Fátima Báñez: “las moderadas subidas de pensiones de los últimos años han hecho posible que los pensionistas hayan mantenido durante este tiempo el poder adquisitivo. Y los datos son tozudos y están ahí.”

Pues como los datos son tozudos y están ahí no se trata de aburrir con metodologías, pero por resumir el Gobierno hizo el cálculo del IPC que le venía bien y decía que como mucho, desde el inicio de la crisis, los pensionistas han perdido una décima de poder adquisitivo. El sindicato Comisiones Obreras reveló que con el cálculo del IPC que se había hecho toda la vida, los pensionistas han perdido desde 2012 entre el 0,9 y el 1,8 por ciento. Varía porque las pensiones mínimas, tanto el Gobierno de Zapatero como el de M.Rajoy, las subieron por encima del resto, de ahí la diferencia.

Volviendo a la reforma de las pensiones del 2013, la segunda gran novedad fue la introducción del conocido como factor de sostenibilidad. Se aplicará a partir del año que viene, 2019, e implica tener en cuenta la esperanza de vida de los nuevos jubilados. Los futuros pensionistas vivirán más años, teóricamente, y sus derechos cotizados durante la etapa activa deberán repartirse durante más tiempo. Por tanto, aunque de manera global recibirán una cantidad equivalente a los jubilados actuales, la cuantía mensual será más reducida ―se cobrará menos al mes pero durante más tiempo―. Por poner un ejemplo un trabajador que se jubilara este año y cobrara una pensión de 1.000 euros, si lo hiciera el año que viene cobraría 995 euros.

La única solución real que ha aportado el Gobierno es esta, bajar las pensiones para garantizar que el sistema sea viable. El profesor Ignacio Zubiri, ya en 2016, dijo en el Congreso que no sería justo que esa fuera la única solución. Y si seguimos con el sistema actual, sin cambiar nada, la bajada va a ser de aupa: “el Gobierno no puede llegar y decir: ‘mira, yo te obligué a estar en este sistema, has nacido en una generación con mucha gente, es que vivís demasiado… mala suerte, te bajo la pensión’. ¿Por qué? Porque si lo hiciera se estaría comportando igual que se han comportado con las preferentes las cajas de ahorro, exactamente igual, pero con el agravante de que los de las preferentes han podido ir a los tribunales y han ganado y aquí no ganarían. Por tanto yo creo que sí, que los trabajadores tienen un derecho moral a recibir pensiones similares a las que ellos han llegado a pagar con sus cotizaciones. No significa que no se puedan tomar medidas, pero lo que no se puede es bajar un treinta o un cuarenta por ciento. Poder se puede, pero yo creo que éticamente no es aceptable.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Qué son las cuentas nocionales y cómo afectarían a las pensiones españolas.

¿Qué recetas se proponen para garantizar que el sistema de pensiones sea viable? Para ello nos podemos fijar en el ámbito internacional, en qué hacen otros países. ¿Qué herramientas se pueden utilizar en España que no se hayan probado todavía?

De las que se han utilizado en los países de nuestro entorno, en España la verdad es que se han utilizado casi todas. Varios países de la OCDE, la mitad de ellos en los últimos años, han optado por elevar la edad de referencia de jubilación. Aquí se hizo de alguna forma con esa reforma del 2011 que hace que la edad de jubilación pase de los sesenta y cinco de referencia a una horquilla que va de los sesenta y cinco a los sesenta y siete años. Ese proceso se completará en 2027 y ahí habrá que decidir de nuevo si se vuelve a mover esa edad de referencia.

Otra estrategia es el uso de mecanismos automáticos de actualización, que es lo que se ha hecho también en los últimos años en España y lo que está ahora puesto en cuestión. Ese índice de revalorización de las pensiones que sustituye al IPC como guía para la revalorización puesto en cuestión ahora en las calles.

Y luego está el factor de sostenibilidad que entrará en vigor en 2019, que hará que a medida que aumenta la esperanza de vida baje la pensión inicial de los nuevos pensionistas que entran en el sistema. Son mecanismos automáticos que en teoría sacan del debate político la cuestión de las pensiones, pero vemos que esto no ha sucedido.

Otra medida que se ha tomado en el ámbito internacional es fomentar la extensión de la vida laboral, para conseguir que la longevidad no se traslade directamente a las pensiones que hay que pagar. Aquí se ha intentado hacer eliminando de alguna forma las posibilidades de jubilación anticipada que había antes, y también extendiendo la posibilidad de compatibilizar salario y pensión. Pero esto último es algo que depende del trabajo, hay trabajos que no permiten prolongarse mucho más allá de los sesenta y cinco o los sesenta y siete años.

¿Qué es lo que queda? Lo que ahora está sonando más son las cuentas nocionales. Un sistema que lleva ya tiempo sobre la mesa y que últimamente se escucha más. Es un sistema que han adoptado ya en Italia, en Noruega, en Polonia y en Suecia entre otros. De alguna forma mantiene lo que ahora conocemos en España ―ese carácter de reparto del sistema, puesto que las pensiones de los pensionistas actuales se pagarían con las cotizaciones de los trabajadores actuales― pero es bastante distinto en el sentido que para cada trabajador se abre una cuenta individual en la que se mide con precisión cuánto aporta para luego dárselo en forma de renta vitalicia relacionada con la esperanza de vida en el momento de la jubilación. Es decir que el sistema consta de cuentas individuales en las cuales se registra ―no en forma de bases de cotización sino precisamente cuánto ha aportado cada uno― y luego al llegar al final de la vida laboral, aplicándose un coeficiente correspondiente, se le redistribuye eso en forma de renta vitalicia en función de la esperanza de vida. Se llama nocional porque no se aporta dinero ―no se mete dinero, no está invertido en ningún activo― sino que es virtual. Sobre esto dicen los partidarios que es más transparente y más justo que lo que tenemos ahora, si por justo se entiende dar a cada cual según ha aportado. Para los que son detractores pues no.

Dice por ejemplo el gobernador del Banco de España que no solucionaría el problema actual de las pensiones: “sirve para mejorar la transparencia, para mejorar la gestión del sistema, pero por sí mismo insisto no resuelve nada. El problema de la sostenibilidad es el mismo con nocionales o sin nocionales.” Los detractores dicen también que no recoge el carácter de solidaridad que tiene el actual sistema.

Y alguna experiencia más en este caso de los gastos. Fuera de nuestro sistema se han adoptado fundamentalmente dos medidas para conseguir que se aumenten los gastos en el sistema, se han adoptado en Francia y en Alemania. Francia, con la contribución social generalizada, está financiando cerca del 20 por ciento el año pasado del gasto de las pensiones en su sistema. Y Alemania, a través de los impuestos, está financiando el 21,4 del gasto el año pasado del sistema público de pensiones a través de la vía presupuestos.

Aquí en España se ha debatido en la comisión del Pacto de Toledo si es conveniente subir o no las cotizaciones sociales, algunos dicen que afecta al empleo, otros dicen que no sería suficientemente rápido una subida de cotizaciones para apuntalar el sistema en el momento en el que se está ahora. Y luego está la cuestión del empleo, cómo, cuánto y de qué calidad es necesario para sostener este sistema. Quizás lo mejor para afrontar que hay que hacer con el sistema de pensiones sería preguntarse qué clase de pensiones queremos pagar antes que ver cómo se puede parchear y apuntalar el sistema, pensar en cómo las pensiones han de ser suficientes para hacer un sistema también sostenible.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

¿Peligran las pensiones? Un contrato entre generaciones.

Fijémonos en dos características del sistema de pensiones que a veces olvidamos y que al final son los que van a determinar de donde tienen que venir las soluciones. El sistema de pensiones es de reparto, es un contrato implícito entre generaciones. Los que estamos ahora cotizando estamos pagando las pensiones a los que ya están jubilados, a cambio de que los que vengan en el futuro ―niños que ya han nacido, que van a nacer o inmigrantes que van entrando― nos las paguen a nosotros. Es un contrato.

Además, otra cosa importante es que todos los países están sufriendo los mismos problemas que España, que es un problema de la longevidad que ha aumentado de forma espectacular. Esta longevidad viene acompañada también de otros temas como las tasas bajas de fecundidad, pero es sobre todo la longevidad la que ha hecho que un sistema que estaba diseñado para jubilarse a una determinada edad y luego sobrevivir unos cuantos años, haya quedado desajustado al vivir las personas más tiempo. ¿Qué ocurre? Que todos los países, cuando hacen una reforma, lo que están haciendo es reescribir este contrato para que las futuras generaciones lo puedan pagar. Porque de nada sirve que hoy en el Parlamento se vote lo que se quiera si cuando nos vayamos a jubilar dentro de 20 o 25 años los que están allí no van a cumplir este contrato.

Y otra cosa, sabemos que en tres décadas va a haber siete millones más de jubilados pero va a haber siete millones menos de personas en edad de trabajar. Si uno hace las cuentas y piensa en el futuro con la proyección demográfica, y le pone una tasa de empleo de pleno empleo ―ponemos la tasa de empleo más alta de cualquier país que jamás hayamos observado― lo que vamos a ver es que prácticamente va a haber un jubilado por cada trabajador. Estamos exigiendo, sin hacer reformas, que en el futuro una persona se levante y pague una pensión. ¿Qué ocurre? Que al final para que este contrato se pueda cumplir todos los países introducen reformas, y las reformas no son ni más ni menos que adaptar el contrato para que las futuras generaciones puedan pagar los derechos a pensiones que fijemos hoy.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

Suficiencia y sostenibilidad. Las protestas de los jubilados.

Las protestas de los jubilados ponen el acento en las dos cosas. Quieren pensiones que sirvan para vivir con dignidad y a la vez quieren un sistema que les garantice que van a tener esa pensión hasta el final de su vida, ¿es posible casar ambas aspiraciones ahora mismo?

Claro que es posible y además se estaba previendo. España no se ha visto sorprendida por la evolución del sistema de pensiones, se ha visto sorprendida por la crisis y por la destrucción masiva de empleo y por la intensidad de la misma. Pero ya en 1995 preveíamos que el sistema de pensiones había que financiarlo de una manera mixta, creciente, durante una serie de décadas. Esto está en el Pacto de Toledo, en 1995 cuando se dice: las pensiones se financiaran preferentemente con cotizaciones sociales.

Hoy ya el sistema se financia en un diez por ciento con impuestos. Todas las pensiones mínimas, todos los complementos a mínimos se financian con impuestos. De hecho se financia casi en un veinte por ciento con impuestos, porque este préstamo que se ha inventado el Gobierno ―que no puede hacer un préstamo, lo que tiene que hacer son aportaciones― es una aportación del Estado, porque la Ley General de Seguridad Social dice con claridad que las pensiones se financian con cotizaciones sociales y aportaciones del Estado. Y lo que no se puede es decirle a las generaciones que están financiando las pensiones actuales que, por el hecho de ser más numerosas, no van a poder tener pensiones comparables a las que están contribuyendo a financiar. Y hay que dejar muy clara una cosa, cuando alguien paga una cotización a la Seguridad Social no sólo está pagando la pensión de sus mayores, está construyendo su derecho futuro a pensión; y lo que no podemos decirle es que no se va a respetar su derecho futuro. Por tanto, las generaciones más numerosas tienen que ser tratadas de manera razonablemente similar a la que están contribuyendo a financiar. Esto es posible aportando diferentes soluciones.

La primera de esas soluciones es más empleo y de mayor calidad. La segunda es una aportación creciente del Estado. Sólo hay un dato fijo conocido, inapelable: el número de pensionistas a mediados de siglo. Están todos aquí en España, están todos empadronados y empadronadas y los podemos contar uno a uno. Todas las demás variables requieren y permiten políticas públicas. ¿Cuánta gente va a trabajar en España? ¿Qué modelo laboral tenemos en este país? ¿Qué tasa de natalidad tenemos? ¿Qué impuestos pagamos? ¿Qué política migratoria hay?… son aspectos que  requieren políticas públicas y mecanismos de actuación. Sólo hay un dato fijo; no demos como datos fijos ningún otro porque todos los demás pueden ser trabajados, pueden ser tratados desde la política.

Si se miran los estudios que se hicieron en 2006-2007 antes de la crisis económica, se anticipaba que el sistema entraría en déficit en 2025. Es decir que lo que ha ocurrido es que estos déficits nos han sorprendido por la crisis económica, pero si se miran los informes que se escribían en 2006 ya se decía que el sistema necesitaba reformas. Las necesita igual, se sabía que en el 2025 es cuando se empezarán a jubilar los baby boomers, pero ha ocurrido que ha llegado esta crisis económica que ha destrozado las cuentas y que se ha comido el Fondo de Reserva que nos servía como fondo de maniobra para el futuro. Pero tan pronto como superemos esta crisis económica, tan pronto como alcancemos ese millón y medio de trabajadores, igual tenemos un espejismo de uno o dos años de superávit pero esto al final sabemos que la solución no viene por ahí.

¿Qué ocurre? Es verdad que no es justo que a la gente a la que se ha firmado un contrato se le tenga que cambiar. Lo que pasa es que esto ocurre muchas veces tan pronto como cambian las condiciones. En los años 80 se hizo una reforma con huelga general, donde prácticamente tu pensión era igual al salario de los dos últimos años. Nos podemos imaginar lo que ocurría en esa época, la gente se ponía salarios muy altos durante dos años y a cobrar la pensión el resto de su vida. Eso estaba ahí y se cambió. Siempre que se introducen reformas se introducen un poco para que el contrato se pueda cumplir.

Imaginemos que ahora decimos que no hacemos nada. Yo estoy trabajando y estoy cotizando, a mí que me paguen lo mismo que me han prometido y me lo actualicen con el IPC, etc. Si yo miro los datos, y es verdad que algunas variables se podrían corregir, ¿yo realmente pienso que en el año 2040 una persona en España, un joven, se va a levantar por la mañana y lo primero que va a hacer con su sueldo es pagar una pensión igual a las que se pagan hoy? ¿Alguien cree que esto se va a mantener? Todo el mundo sabe que no, y por lo tanto se va a introducir la reforma. Todos los países lo hacen, no es una cuestión de sí o no.

Ha habido cinco reformas de pensiones desde 1995. Cuatro tienen una lógica de actuación equilibrada ―con más intensidad, con menos― sobre los gastos del sistema, sobre los ingresos del sistema y sobre los comportamientos de cotización. Todas ellas lo que hacen es reforzar la contributividad y actúan reforzando el ingreso del sistema, y la actuación sobre los gastos es siempre sobre la contributividad, es decir sobre la mayor relación entre lo que las personas cotizan y reciben.

La reforma del 2013 rompe eso y va a otra forma, a otro modelo. Nos lleva a un modelo distinto de pensiones, un modelo distinto que lo que dice es lo que se ha descrito antes: con un porcentaje del PIB similar al actual vamos a pagar pensiones a siete millones más de pensionistas. Por tanto la única manera de hacer eso es bajando la pensión de manera generalizada. Esto es una reforma sistémica que nos lleva a un modelo de pensiones más parecido al anglosajón, que es donde se establece una pensión zócalo ―una pensión mínima― y que la gente se aventure a construirse lo que pueda; y eso la mayoría de la gente no lo puede hacer, no tiene capacidad de ahorro disponible para hacerlo.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

La restricción presupuestaria vinculada a las pensiones.

En la reforma de 2013 hay una parte que mejora la contributividad. Porque básicamente el factor de sostenibilidad lo que hace es que si una madre y una hija entran a trabajar con la misma edad, se jubilan con la misma edad y trabajan por el mismo sueldo ―una cosa ficticia―, resulta que si la hija va a vivir por más tiempo entonces va a percibir un poco menos cada año para poder percibir lo mismo. Por lo tanto a partir del 2019 lo que pretende justo es garantizar un poco la contributividad del sistema.

El factor de revalorización de las pensiones tiene una parte en la que se basa todo que es una especie de restricción presupuestaria que dice que, a lo largo de un ciclo económico los ingresos tienen que ser suficientes para financiar los gastos. El Gobierno ha optado por no tocar nada, ni los ingresos ni los gastos, y entonces ha llevado al sistema a garantizar la sostenibilidad a través de una cuasi congelación de pensiones que es lo que es injusto y lo que hay que evitar.

Las pensiones se financian con dos fuentes: cotizaciones  e imposición general en los presupuestos. Si partimos de la base de que no se puede actuar sobre los ingresos en materia de cotizaciones ni sobre la aportación del presupuesto del Estado, sólo queda bajar las pensiones. Pero es que se puede actuar en las dos vías, se puede actuar mejorando los ingresos por cotizaciones ―actuando sobre las bases máximas de cotización, sobre las mínimas, sobre que todo el mundo cotice por ingresos reales porque hay mucha gente que no cotiza por ingresos reales sino que elige libremente su base de cotización, sobre que se dejen de financiar políticas distintas de pensiones con cotizaciones―. Eso del lado de las cotizaciones, pero del lado de la imposición general es que hay capacidad para hacerlo. Es que España, comparada con los países de la Eurozona, tiene un resultado de su presión fiscal que está entre cinco y seis puntos por debajo. Por tanto jugamos este partido ―el de la protección social, el de la inversión pública, el del I+D, todos― con una mano atada a la espalda, y eso es lo que la política tiene que resolver.

Pensiones y pensionistas. Ilustración de Sophia Touliatou.

¿Cómo calcular mi pensión de jubilación?  Preguntas clave (actualizado 13/09/2018)

¿Qué pago yo por mi pensión?

Nada, tú pagas la pensión de tus padres. El sistema español está basado en la solidaridad entre generaciones; el dinero que te descuentan de tu salario sirve para pagar la pensión de los jubilados de hoy. En el futuro, alguien más joven trabajará (y cotizará) para cubrir tu pensión.

¿Qué parte de mi sueldo va al sistema de pensiones?

  • Si eres autónomo: De cada 100 € de ingresos brutos, un autónomo cotiza como mínimo 26,40.
  • Si no eres autónomo: De cada 100 € de nuestro sueldo bruto, cotizamos 4,70 € directamente. La empresa paga 23,60 € adicionales por cada 100 € del sueldo bruto del trabajador.

¿Por qué se dice que el sistema es insostenible?

Porque el sistema de la Seguridad Social está en números rojos. Ingresa por cotizaciones menos de lo que necesita para pagar las pensiones. Este es un desajuste que se agravará en 2022 cuando la generación del «baby boom» comience a jubilarse; su pensión la tendrán que pagar las generaciones que vienen detrás, no tan numerosas.

Sólo hay que fijarse en la evolución de la demografía. Ahora, por cada cien personas en edad de trabajar y cotizar, hay unos 25 o 30 pensionistas, aproximadamente. Pero poco a poco, la población se irá envejeciendo. En unas décadas, por cada cien personas potencialmente activas, habrá más de sesenta cobrando una pensión.

El sistema de pensiones depende del ratio de dependencia, el número de personas en edad de jubilarse y el número de personas en edad de trabajar. Este ratio, en este momento, está alrededor del 25% (tenemos un jubilado por cada cuatro personas activas). En el futuro pasaremos a tener sólo tres trabajadores activos por cada dos jubilados.

Si los parámetros con los que se diseñó el sistema cambian, y el sistema y la promesa no cambian… alguien tiene que pagarlo. Y el problema es que si es un sistema de reparto se tiene que pagar con los presupuestos generales del estado o subiendo las contribuciones a los individuos. Se deberían ajustar los parámetros legales (las cotizaciones o las pensiones) o el mercado de trabajo debería funcionar muchísimo mejor (eso ayudaría pero no sería toda la solución).

Se hace un análisis estrictamente económico partiendo de un concepto que es erróneo: que sólo se pueden pagar las pensiones con las cotizaciones de los trabajadores en activo. Si esto fuese así, necesitaríamos que todas las generaciones fuesen iguales, y eso no es así ni ha sido nunca ni va a ser nunca así.

Las cotizaciones sociales tienen que ser mayores y mejores, tiene que haber más gente trabajando y con empleo de mejor calidad. Pero, aún así, habrá momentos en los que es necesaria una mayor aportación del Estado, que ya existe ahora.

Pero, ¿no había una hucha?

Sí, pero ya está casi vacía. Los 8.000 millones de euros que quedan no llegan para hacer frente ni a las pagas extras. De hecho, el año pasado, y para no dejarla a cero, el gobierno español ya tuvo que pedir un crédito a cuenta de los presupuestos. La hucha se ha vaciado por la crisis, pero incluso en el mejor de los casos no habría servido para garantizar las pensiones.

¿Por qué se ha vaciado tanto la hucha? El fondo de reserva, o la también conocida como «hucha de las pensiones», se creó en 1995. El objetivo era aprovechar los años de vacas gordas -de superávit de la Seguridad Social- para cuando vinieran las vacas flacas y el sistema no lograra cuadrar los números. De todos modos, no fue hasta 2000 cuando el gobierno de Aznar hizo su primera aportación. Desde entonces y hasta la llegada de la crisis, los diferentes gobiernos fueron poniendo dinero; la Seguridad Social invierte estas aportaciones en deuda pública española, y las ganancias sirven para engordar aún más la hucha.

En 2011 alcanzó el nivel más alto, con más de 66.800 millones de euros, pero entonces el sistema de la Seguridad Social entró en déficit y fue el momento de empezar a acudir a estos fondos de reserva. Desde entonces, año tras año se ha sacado dinero, hasta un total de 74.400 millones. Hoy por hoy sólo quedan 8.000 millones de euros. De hecho, estaría vacía si no fuera porque el gobierno español ha concedido varios préstamos a la Seguridad Social para pagar las extras de Navidad y de verano de los últimos años.

Pero… ¿Cobraré? ¿Y cuánto?

Sí que cobrarás. Hay consenso social y político sobre la necesidad de garantizar un sistema público de pensiones. La duda es saber cuánto, y si lo que acabarás cobrando será suficiente para mantener el mismo nivel de vida. Ahora, en España, un pensionista cobra de media el 82% de su último salario neto. Es la llamada tasa de sustitución.

En el entorno europeo, esta cifra es más baja; si las reformas en España van en la misma línea, tenderán a reducir la pensión para asegurar la viabilidad de todo el sistema. En países como Francia, esta tasa de sustitución es del 75%, mientras que en Alemania, de media, la pensión equivale al 50% del último salario.

¿Tengo que empezar a ahorrar?

Sí, si te lo puedes permitir. Ahorrar para el futuro parece una opción sensata, pero también es cierto que no todo el mundo puede poner dinero en la hucha regularmente. El sistema público debe ser una «red de seguridad», sobre todo para las rentas más bajas.

Ahora mismo, en promedio, las familias sólo pueden ahorrar el 6% de su renta disponible. Para la mayoría de la población, el sistema público de pensiones es y será básico para garantizarse unos ingresos durante la jubilación.

Las opciones más convencionales para ahorrar son los productos que ofrecen las entidades financieras, como los depósitos o los fondos de inversión. También se puede considerar la opción de comprar, directamente, acciones o títulos de deuda pública.

Otra alternativa es la inversión en inmuebles. Como cualquier activo financiero, todo es susceptible de sufrir las sacudidas de los mercados, como se vio durante la crisis financiera. España da muchos incentivos para canalizar el ahorro para la jubilación a través de los fondos de pensiones.

¿Cómo lo hacen en otros países?

El abanico es amplísimo. Desde sistemas públicos como el español o el francés, hasta otros donde pesa mucho la vía privada, como es el caso de Suecia o, más aún, Chile.

  • España: Sistema de reparto clásico. Prácticamente la totalidad de las prestaciones dependen del sector público, aunque también existe la posibilidad de acudir a planes privados. Países como Portugal, Italia y Grecia tienen sistemas similares.
  • Francia: Sistema de pensiones de «reparto». Los trabajadores en activo pagan la pensión de los jubilados. Además de la pensión mínima garantizada por la Seguridad Social, hay una pensión complementaria que gestionan empresas y sindicatos. Las aportaciones a estos fondos sirven para «puntuar» a los trabajadores; cuanto más puntos y años de cotización puedan acreditar, mejor será la pensión cuando se retiren. Alemania y Bélgica tienen sistemas similares.
  • Reino Unido: Sistema mixto público-privado. La parte pública sólo representa cerca de un 30% de la pensión final. Se incentivan los planes privados a través de las empresas, que están obligadas a inscribir a sus trabajadores en fondos de pensiones privados. Ahí aportan el 5% de su salario, el 8% a partir del 2019. Los Países Bajos, Suiza o Irlanda tienen un sistema similar.
  • Suecia: Sistema mixto público-privado. Las cotizaciones sociales son el 18,5% del salario. Una parte, el 16%, son para pagar las pensiones del sistema. La otra, el 2,5%, se guarda en una cuenta individual de cada cotizante, que recuperará cuando se jubile. Un gestor privado elegido libremente por el trabajador se encargará de invertir ese dinero. Cada año, el gobierno envía información detallada de las aportaciones y el cálculo de la posible pensión futura.
  • Estados Unidos: Sistema público de reparto, que garantiza pensiones públicas. Pero lo más habitual es complementarlas a través de planes privados; de empresa (los llamados 401K), o bien voluntarios.
  • Chile: En el año 1981 -en plena dictadura del general Pinochet- adoptó un nuevo sistema totalmente privado, de capitalización total. El 10% del salario de cada trabajador a una cuenta personal que se invierte en un fondo de pensiones. A lo largo de los años, sistemas similares implantaron en varios estados de América del Sur. En 2008, Chile introdujo una pensión mínima financiada con cargo a los presupuestos generales del Estado.

Seguridad Social, simulador para el calculo de mi pensión por jubilación.   

El Sistema español de Seguridad Social concibe la jubilación como una decisión personal y voluntaria del trabajador. Por esta razón, es necesario que toda persona que se acerca a la edad ordinaria de jubilación disponga de los suficientes elementos de juicio que le permitan adoptar la decisión más acertada en su tránsito hacia la jubilación.

A esta finalidad responde el «Simulador de jubilación», con el que el usuario podrá hacerse un cálculo aproximado de la pensión que, en su caso, pueda corresponderle. Este servicio permite simular la edad con la que se puede jubilar y la cuantía aproximada.

La simulación se realiza teniendo en cuenta la información real del solicitante, a fecha de la simulación, que consta en las bases de datos de la Seguridad Social. Más allá de dicha fecha, el sistema proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación o bien permite que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro Régimen, desempleo, cambio de base de cotización…).

 

Lo que has de saber sobre los planes de pensiones. (actualizado 13/09/2018)

¿Qué es un plan de pensiones?

Es un producto de ahorro a largo plazo basado en aportaciones periódicas o puntuales, con el objetivo de generar unas rentas que ayuden a complementar la pensión pública una vez llegado el momento de la jubilación. A la hora de rescatar el plan, el ahorrador recuperará una parte o todo el capital invertido (dependiendo del tipo de producto contratado), más los posibles beneficios que haya generado el fondo, invertido según unos criterios fijados previamente.

¿A quién le interesa?

Según organizaciones como la OCU, es un tipo de ahorro que se ajusta sobre todo a los mayores de 45 años, con unos 20 años para jubilarse y perfil inversor conservador.

Organizaciones como Inverco, la patronal que representa las instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones, cree que son una buena opción ante la incertidumbre sobre la evolución futura de las pensiones públicas, y señala ventajas como la flexibilidad a la hora de mover el dinero entre diferentes fondos, o bien la fiscalidad.

De hecho, desde el punto de vista fiscal, la inversión en fondos de pensiones puede interesar como opción de desgravación en el impuesto de la renta.

¿Cuál es la ventaja fiscal?

Uno de los alicientes de estos productos son sus beneficios fiscales. Pero son de ida y vuelta. Las aportaciones realizadas sirven para rebajar la factura fiscal, porque pueden reducirse de la base imponible general del IRPF, con un límite de 8.000 euros anuales.

Ahora bien, las ventajas fiscales desaparecen cuando se recupera el dinero del fondo, que pasa a tributar como renta del trabajo e incrementan la base imponible del IRPF. Hablamos, pues, de un pago de impuestos «en diferido».

¿Qué rentabilidad tienen los fondos de pensiones?

A finales de 2017, la rentabilidad acumulada de los fondos de pensiones era del 2,68% anual, en promedio, según el balance que hace el Ministerio de Economía a finales del 2017.

La patronal del sector, Inverco, publica también sus estadísticas, con el detalle de cada fondo y rentabilidades según los años acumulados. Este 2018, los únicos que tienen rentabilidades positivas son los fondos garantizados (+ 2,51%) y los de renta fija a largo plazo (+ 0,38%).

Muchas voces apuntan a que la rentabilidad de estos fondos es menor que otros productos financieros y de inversión, con estudios como este del profesor del IESE Pablo Fernández.

¿Puedo perder dinero?

Sí. Un fondo de pensiones se invierte en una cartera de activos financieros que pueden obtener beneficios o pérdidas. Hablar de renta «fija» no significa, por ejemplo, que la ganancia esté asegurada. Dentro del abanico de fondos comercializados, los hay más o menos conservadores. Cada uno debe elegir muy bien de acuerdo con sus expectativas, teniendo en cuenta siempre que la evolución del mercado es imprevisible.

¿Y las comisiones?

Son un punto importante, que hay que tener muy en cuenta a la hora de contratar un plan de pensiones. Hay comisiones de gestión de este plan, y también de depósito de la entidad donde tenemos el fondo. A principios de este año, el gobierno español estableció los nuevos topes.

  • La comisión de gestión no puede superar el 1,5% anual, y varía según el tipo de producto: con la renta fija será de un máximo del 0,85%, en mixta del 1,30% y renta variable, del 1,50%.
  • La comisión máxima por el depósito del fondo es del 0,25%.

Por ejemplo, si tenemos un fondo de pensiones con 50.000 € invertidos en renta variable y una comisión de gestión del 1,5% anual, tendremos que pagar 750 €, independientemente de la rentabilidad de ese año. Si la comisión de depósito es del 0,20%, tendremos que añadir 100 € más. Es dinero que se descuenta del capital invertido, año tras año.

¿Se tiene que rescatar de golpe o mensualmente?

La forma en que se rescatan los planes de pensiones condiciona la tributación. Si se opta por pedir todo el dinero de golpe para disponer inmediatamente, se incrementará la factura fiscal, porque todo el capital engrosa la base imponible del IRPF en un mismo ejercicio. La otra opción es recuperar el fondo en forma de renta, cobrando mensualmente una cantidad. También tributa como rendimientos del trabajo y se debe declarar el impuesto de la renta, pero el impacto se distribuye en los años gradualmente.

¿Puedo recuperar el dinero antes de jubilarme?

Sí, con determinadas condiciones, como por ejemplo enfermedad de larga duración, paro también de larga duración o desahucio de la vivienda habitual. También se desbloquea el dinero en caso de muerte del partícipe. A principios de este año, el gobierno español amplió las posibilidades de rescate, con un único condicionante temporal. A partir del 2025, los propietarios de fondos de pensiones pueden rescatar todo el dinero que lleve al menos diez años invertido. El 1 de enero de 2025 podrán empezar a recuperar aportaciones realizadas antes del 2015. Si alguien, por ejemplo, aporta dinero a su fondo de pensiones este 2018, si quiere podrá disponer del dinero a partir del 2028.

¿Qué tipos de fondos hay?

  • Renta fija a corto y largo plazo (no se incluye renta variable-bolsa).
  • Renta fija mixta (menos del 30% de la cartera en renta variable).
  • Renta variable mixta (entre el 30% y el 75% de la cartera en renta variable).
  • Garantizados (se garantiza un mínimo rendimiento y, según el fondo, también el capital).

Según los últimos datos, el 60% de los partícipes en estos fondos optan por la renta fija mixta.

¿Cuánta gente tiene un fondo de pensiones en España?

Según datos del Ministerio de Economía, a finales del 2017 había 9,6 millones de partícipes en fondos de pensiones en España, con un patrimonio acumulado de 110.000 M €.

Fuente: Hoy por hoy de Cadena ser (13/03/2018) / Més 324 de TV3 (14/03/2018) / Imagen de portada: flickr Sergio Pani / Ilustraciones de profesiones de Sophia Touliatou.

Acoso sexual. ¿Qué no se hace bien?

La campaña #MeToo (#YoTambién), que se está llevando a cabo a través de las redes sociales, está sirviendo para que mujeres de todo el mundo denuncien públicamente el acoso sexual y las agresiones sexuales que han sufrido o que sufren. El eco de la campaña evidencia la magnitud de este problema endémico. Es una iniciativa surgida a partir del escándalo de los presuntos abusos sexuales y violaciones del productor de Hollywood Harvey Weinstein, responsable de películas como «Pulp fiction» o «Shakespeare in love». Casi 50 mujeres de la industria del cine ―algunas muy conocidas, como Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow― han denunciado el acoso de Weinstein cuando comenzaban sus carreras.

Harvey Weinstein, el productor acusado de un historial de acoso sexual en Hollywood
Harvey Weinstein, el productor acusado de un historial de acoso sexual en Hollywood

¿Qué impacto tienen campañas como #MeToo?

Este tipo de campañas sirven para romper el silencio. Ponen en el espacio público un problema que muchas mujeres a lo largo de la historia han sufrido y que siguen sufriendo. No son casos puntuales, no son casos aislados sino que estamos hablando de una pandemia.

La última encuesta europea reflejaba que el 50% de las mujeres, sólo en el ámbito laboral, habían sufrido una situación de acoso sexual. Y si hablamos de mujeres que están en puestos directivos, en cargos de decisión, este porcentaje aumenta al 75%. Estos datos son sólo del ámbito laboral, si ya hablamos del espacio público o de las relaciones de pareja… Por ejemplo datos de las Naciones Unidas dicen que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia físico-sexual a lo largo de su vida.

Los datos son preocupantes, y campañas como  #MeToo ayudan a romper el silencio y a poner sobre la mesa una problemática que golpea a todas las mujeres.

El acoso sexual se da en todos los sectores.

Esta campaña en concreto, #MeToo, viene impulsada desde el mundo del cine. Las cifras lo que nos dicen es que el problema del acoso sexual afecta a todas las mujeres. Lo único que todas tienen en común es la desgracia de haberse encontrado a un acosador a lo largo de sus vidas.

Es importante acabar con la idea de que hay unos perfiles concretos. Cualquier mujer puede sufrir una situación de acoso sexual, porque aún forma parte de una mentalidad y de una estructura patriarcal que está representando los roles de género de manera diferente. Todavía se están cosificando los cuerpos de las mujeres, y aún muchos hombres piensan que tienen acceso a disponer de estos cuerpos cuando quieren y donde quieran.

Por eso es importante que haya esta denuncia social. Esta campaña es fantástica y está muy bien, pero no únicamente nos tenemos que quedar con lo que denunciamos y con romper el silencio sino con la complicidad también de los hombres, que ellos empiecen a rechazar estos comportamientos.

Marcha contra el acoso en Nueva York "Aún sí me vistiera para tu atención, no significa que me visto para tú agresión".
Marcha contra el acoso en Nueva York «Aún sí me vistiera para tu atención, no significa que me visto para tu agresión».

Para una mujer no es fácil confesar que ha sufrido acoso sexual.

Es sorprendente que, con los porcentajes de mujeres que han sufrido algún tipo de acoso, sea algo de lo que no se habla. Por una cuestión estadística cualquiera puede tener a una mujer cerca que ha sufrido acoso o que lo está sufriendo, pero para una mujer no es fácil confesar que ha sido acosada o violentada sexualmente.

Aún está muy presente la losa de la culpa, de la responsabilidad, de la duda. ¿Qué habrá hecho esta mujer para que se haya producido esta situación? Lo cual hace que muchas mujeres se sientan muy solas, y les produzca incluso vergüenza explicar la situación.

Estas campañas lo que intentan es empoderar a todas estas mujeres que se han podido sentir así. Porque ser víctima de una situación de violencia sexual no te hace débil, al contrario, te hace superviviente de una situación muy complicada.

A veces no nos lo han explicado, pero podemos estar en entornos en los que podemos ver comentarios o situaciones que “no nos huelen bien”. Aunque la mujer no lo explique, identificar situaciones que pueden ser acoso y estar ahí para decir “Oye, ¿estás bien? ¿Necesitas algo?”. Quizás así abres la puerta para que alguien te explique algo.

¿En el acoso sexual hay grados? ¿Todo es igual de denunciable?

A raíz de esta campaña han salido casos de violaciones, de tocamientos, de acoso sexual, de agresiones verbales…

Estamos en un momento en que todo es denunciable, porque es importante acabar ya con esta situación de desigualdad. Porque si dejamos pasar por ejemplo las insinuaciones o los comentarios ―a veces hay gente que les resta importancia― lo único que estamos haciendo es seguir alimentando una cultura de desigualdad y machista, pero diciendo que lo más importante es grave y lo tenemos que erradicar pero lo otro no. Es ir en contra de la igualdad de género. Y todo al final forma parte de la misma linealidad, es una situación de desigualdad en la que las mujeres tenemos que estar dispuestas a asumir determinadas situaciones por el sólo hecho de ser mujeres.

Este tipo de campañas favorecen el que las mujeres tomen conciencia del problema. Oyendo testimonios algunas pueden pensar “Quizás sí que me ha pasado alguna vez algo similar a eso que están explicando.”

No se trata sólo de conseguir con la campaña que los hombres que tienen este tipo de conductas tengan la conciencia de cómo se sienten las mujeres y de que eso pueden ser conductas de acoso sexual. Sino que también se trata de cómo las mujeres hemos aprendido o como nos han socializado para aceptar determinadas situaciones como si fuesen normales. A lo que ayudan estas campañas es a desnaturalizar ciertas cosas que… “bueno, es que es normal que nos ocurra a las mujeres”.

Lo que los testimonios transmiten es que, no únicamente lo que te ocurre a ti como mujer es esta experiencia de violencia sexual, sino que reflejan el miedo femenino. La sensación de inseguridad femenina triplica la sensación de inseguridad de los hombres.

Las mujeres nos sentimos mucho más inseguras que los hombres ―cuando en realidad sufrimos menos hechos delictivos― y es porque nos han socializado de manera muy diferente. Siempre se nos ha dicho que somos más vulnerables. Que a determinadas horas no deberíamos ir solas por la calle, porque si te ocurre algo a determinadas horas por la calle “¡hombre, es que ya te habíamos avisado!”. Todo esto lo que hace es seguir aumentando y criminalizando de alguna manera determinadas actitudes de las mujeres.

En todas las edades se puede dar el acoso sexual.

En edades tempranas las niñas tienen tres veces más probabilidades que los niños de sufrir abusos sexuales, ya existe el sesgo de género. A medida que vamos creciendo esta diferencia de tres pasa a ser de diez. Las mujeres tenemos 10 veces más probabilidades que los hombres de sufrir una situación de violencia sexual. La violencia sexual transversaliza toda nuestra historia, toda nuestra vida desde que somos pequeñas.

Es algo a lo que vamos haciendo frente a lo largo de nuestra vida, y vamos acumulando episodios de victimización ―en un determinado momento se vive la experiencia pero al cabo del tiempo el trauma aparece, quizás en el momento de comenzar a tener relaciones de pareja y relaciones sexuales―. Es importante buscar ayuda y romper el silencio. La  gente que está alrededor debe construir espacios en los que la persona pueda confiar, y sobre todo no juzgar nunca a esa persona. Es un tremendo error hacer comentarios del tipo “a mí esto no me habría pasado nunca”, porque eso, para la persona que ha sufrido acoso, es una losa brutal y la sitúa de nuevo en un espacio de vulnerabilidad.

Qué no se hace bien para que este problema no desaparezca.

Es evidente que hay grados, no es lo mismo una mujer asesinada por su pareja que alguien que recuerde que un día le tocaron el culo cuando subía las escaleras. Pero en cualquier caso, y pensando sobre todo en la gente más joven, en ocasiones estas conductas ―asociadas al ocio y a algunos mensajes de la música de la cultura juvenil― no parece que vayan en la línea de equilibrar algo las cosas y acabar de una vez por todas con estas desigualdades.

Por un lado la gente joven cada vez está denunciando más. Siguen sufriendo violencia pero podemos hacer un análisis positivo y decir que los jóvenes son más conscientes y que se está rompiendo con la normalización de determinados comportamientos.

Pero por otro lado nos encontramos con que muchos medios de reproducción de estereotipos, como series o figuras que son referentes, siguen perpetuando esta diferencia o desigualdad de género.

Sin ir más lejos, en las pasadas fiestas de La Mercè en Barcelona había un dispositivo específico por si se daba algún caso de acoso sexual que se pudiera denunciar. Y al mismo tiempo, en el escenario, veíamos unos conciertos en los que la letra de las canciones eran totalmente sexistas. Quizás el dispositivo debería ser decirle a ese señor que bajase del escenario y acabar con el concierto. Hay letras que han sido grandes hits, sin ir más lejos el famoso “Despacito”, el gran hit del pasado verano, una canción que es de todo menos tolerante e igualitaria entre los dos sexos.

En esta campaña, como en todas, es importante el testimonio de gente conocida.

Es clave para acabar con el estigma. Para que no tengamos la idea de que una mujer que sufre violencia o acoso sexual es una mujer de un sector determinado o de una determinada clase social o de una determinada vulnerabilidad. Sino que son mujeres empoderadas, mujeres de éxito, que cualquiera de nosotras hemos podido sufrir algo así. Por eso es indispensable que todo el mundo se pueda sumar y que se rompa de una vez por todas la idea de la vergüenza.

Para romper la normalización de actitudes de acoso se han de denunciar y explicar. Ocurre que hay mujeres que deciden no denunciar porque por un lado no creen en la justicia ―porque no se han sentido apoyadas o conocen otros casos que han acabado en nada― y por otro temen que les cuelguen ese estigma y que sea algo que las acompañe de por vida.

Si juzgas formas de vestir.

Un pronunciado escote, una minifalda o un tacón interminable resultan, en más de una ocasión, suficientes para juzgar a una mujer. En 2015 la organización feminista Terre des Femmes y Miami Ad School Europe colaboraron para lanzar una brillante campaña que se hizo viral.

«No midas el valor de una mujer por su ropa» era el mensaje detrás de tres curiosas imágenes en las que se mostraba un escote, una minifalda y unos pies de puntillas, segmentados en diferentes niveles: puritana, anticuada, aburrida, provocadora, descarada, lo va pidiendo, zorra, puta.

Acoso sexual. ¿Qué no se hace bien?

Acoso sexual. ¿Qué no se hace bien?

Acoso sexual. ¿Qué no se hace bien?

Datos de acoso sexual en España.

Las cifras.

Según una encuesta realizada en 2014, por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, alrededor de 27 millones de mujeres sufrieron acoso sexual en el trabajo ―una de cada tres―. En España no hay estudios muy recientes, uno de los últimos es del Instituto de la Mujer, del año 2006 y con datos de 2004.

Según ese estudio el 15% de las encuestadas habían sufrido acoso sexual en el trabajo y, esto es importante, independientemente de si ellas lo habían percibido como tal o no. Es decir, que los comportamientos de los que habían sido víctimas entran dentro de la definición de acoso sexual aunque ellas no sean conscientes de haber sido víctimas. Este 15% equivalía a 1.300.000 mujeres sobre la población activa de 2004.

Como en todo, en este tema también hay grados. La mayoría de ese 1.300.000 mujeres, 1.200.000, experimentaron acoso sexual leve ―que incluye chistes de contenido sexual sobre la mujer, piropos y comentarios sexuales sobre las trabajadoras o el hecho de que se les pida reiteradamente citas―. Además 340.000 mujeres fueron víctimas de acoso sexual grave ―se les preguntó por su vida sexual o se les pidieron abiertamente relaciones sexuales entre otras cosas― y 185.000 sufrieron acoso sexual muy grave ―entrando ya en el contacto físico como abrazos o besos no deseados, acorralamientos o la realización de actos sexuales bajo presión de despido―. Para quienes hagan cuentas y no le salgan las cifras hay que decir que una mujer puede recibir diferentes grados de acoso al mismo tiempo.

El perfil de las víctimas.

Como ocurre en otros tipos de acoso, como puede ser el acoso escolar, las víctimas suelen ser las mujeres que están en una situación más vulnerable. En el caso de este informe del Instituto de la Mujer se habla de un perfil que sería una mujer menor de 34 años, soltera y de un país no comunitario. Pero es importante recordar que el hecho de que una mujer no encaje en este perfil no quiere decir que no pueda ser víctima.

Suelen ser mujeres que trabajan en sectores con presencia masculina muy mayoritaria, como son la construcción y la industria. Y, frente a lo que podría pensarse, no ocurre este tipo de acoso dentro de empresas pequeñas sino dentro de las medianas y las grandes. Pero insistir en que este no es un perfil excluyente, hay mujeres trabajadoras que pueden no encajar en ese perfil y sin embargo ser víctimas.

El perfil del acosador.

Según este mismo estudio en el 60% de los casos el acosador es un compañero varón, y sólo en el 20% de los casos es un jefe. En la gran mayoría de los casos no hay una relación de superioridad jerárquica del hombre que ejerce el acoso respecto de la mujer de la que está abusando.

Lo que sí que hay, eso lo dice un estudio realizado en Reino Unido el pasado año por el Congreso de sindicatos, es una necesidad del acosador de humillar a la víctima para sentir reforzada su posición dentro de la empresa. Esto ocurre especialmente en compañías o en sectores donde hay una segregación de género muy clara en función de las tareas. Es decir, que las mujeres desempeñan un tipo de trabajo y los hombres otros, y además los de ellas suelen ser siempre de un carácter auxiliar.

La reacción de las mujeres ante el acoso sexual.

Según el estudio del Instituto de la mujer, la reacción de las mujeres aumenta a medida que lo hace el grado de violencia del acoso sexual. Pero, ante el acoso sexual muy grave ―que es el que decíamos que incluía tocamientos, acorralamientos, etc. ―, sólo entre el 10 y el 20% de las acosadas denuncian ante sus superiores la situación, y sin embargo esto es lo más eficaz porque en el 60% de los casos se consigue detener el acoso.

La reacción del entorno.

El 41% de quienes conocen de un caso de acoso sexual en el trabajo ofrecen apoyo incondicional a la víctima. Sin embargo el 31% minimizan el problema. El 12,5% le dan la espalda a la víctima y un 11,5% la culpabilizan. Vemos que el 55% de las respuestas no son de apoyo dentro del trabajo.

Acoso sexual. ¿Qué no se hace bien?

Fuente: Els matins de TV3 (24/10/2017) / La Script de Cadena Ser (28/10/2017)/ Imagen portada: pixabay

Pedro Mañas. ‘Apestoso tío Muffin’

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

Apestoso Tío Muffin‘ es la novela ganadora del XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, pero es mucho más. Pedro Mañas firma un texto con un olor pero del bueno, a Roald Dahl. Fragancia con acertados toques de humor y aroma a convertirse en un clásico. La novela encierra una gran metáfora sobre el miedo y la suciedad, que no dejará indiferente al lector de cualquier edad.

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

Apestoso tío Muffin (A partir de 9 años)

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

“Mr. Montgomery Muffin atraía la porquería.

No es broma. Mr. Muffin era algo así como un aspirador humano. Por donde quiera que pasase, la mugre salía disparada hacia él como si tuviera misteriosas propiedades magnéticas.

Tal vez estés pensando que Mr. Muffin era por ello el hombre más sucio del mundo. No. Claro que no. Absolutamente no. ¡No, no, no! Por extraño que pueda parecer, Mr. Muffin era en realidad la persona más limpia y aseada que he conocido jamás.”

En primera persona escribe el escritor Pedro Mañas para ‘Apestoso tío Muffin’, una novela editada por editorial Anaya infantil y juvenil y ganadora del XV premio de literatura infantil y juvenil. Un libro que tiene su origen en lo lírico, como recita su autor: “tiene un origen común con un poema que está publicado por Kalandraka, que dice ‘Pobre niño aspirador. Sale limpio de su casa, pero allí por donde pasa va atrayendo el mal olor, polvo y la grasa. A cambio es muy popular, yo confieso que le adoro y le invito a merendar. Y es que me deja el hogar como los chorros del oro’.”

El personaje que atrae la porquería sin saber por qué es Mr. Muffin, un trabajador en una fábrica de productos de limpieza, que desafortunadamente enamora a la roña pero no al resto de las personas.

Mr. Muffin es poseedor de dos cosas que se huelen desde la distancia: la suciedad y el miedo. Algo que también le viene de lejos: “tuvo una infancia con una abuela que le metió miedo no sólo a lo que meten miedo las abuelas, que es a meter los dedos en el enchufe o a caerse por el balcón, sino que ella no quería que fuera con otros niños, que se manchara de barro, que se resfriara debajo de la lluvia… Y entonces él se fue acostumbrando poco a poco a pasar la mayor parte de sus tardes metido en la bañera limpiándose, que es lo que consideraba la abuela que es lo que debían de hacer los niños, estar siempre limpios.”

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

Pedro Mañas dice que esta novela guarda una metáfora sobre la suciedad y el miedo, contra los cuales llevamos una lucha eterna y que también nos alejan de la gente.

“El apuesto Mr. Cooper, que ocupaba el nº 13, contaba con doble puerta blindada, antena parabólica, alarma electrónica, piscina climatizada, felpudo musical y tupido seto de fragante jazmín. Tras el seto, flotaba cada anochecer su coqueto sombrero de paja, y bajo el sombrero el joven y fornido Mr. Cooper afeitaba el jardín con un potente cortacésped.
― ¡Buenas noches Muffin! ―aulló una voz sobre el rugido de la máquina.
― ¡Buenas noches Mr. Cooper! ¿Cómo sabía que estaba aquí?
― ¡Es que te olí llegar, muchacho!
― ¿Perdón? ¿Cómo ha dicho?
El rugido del cortacésped se detuvo un instante.
― ¡Que te oí llegar, chico! ¿Qué otra cosa iba a decir?
Muffin siguió su camino no muy convencido.”

“Sí, porque además hay otras cosas como las envidias, los celos, el juego sucio que hace el villano (no es de lo más pero hay un villano muy villano)… incluso las dos señoras juguetonas que son más viejas que la tana, otras dos de las coprotagonistas, que empiezan también burlándose del olor de Mr. Muffin pero que terminan ayudándole, como cuando de pequeños cambiábamos de aliados y esas cosas.”, explica el autor.

Los adultos en esta novela se asemejan a los creados por Roal Dahl en sus obras, en general son idiotas: “lo que distingue este libro es que no todos los personajes adultos son idiotas, sino que hay un personaje adulto que no sólo no es idiota sino que necesita ser salvado por un niño.”

En este caso se trata de una niña, Emma, que va a confundir a Mr. Muffin con un tío suyo. La mirada y la valentía de la niña darán un vuelco a la vida de su falso tío que afronta la vida muerto de miedo y con la sola compañía de los gatos que acuden a su olor tan peculiar.

“Para la mayoría de los niños, el baño es uno de los peores momentos del día. Para la mayoría de los adultos, el baño es uno de los mejores momentos del día. Para Muffin, el baño era, fíjate bien, el único momento bueno del día. Por eso, lo que pedía cada noche es que le dejasen bañarse tranquilo. Desparecer como un cocodrilo bajo el agua espumosa de su pequeño pantano blanco. Desparecer y olvidar mientras el pantano se teñía de negro poco a poco.”

Apestoso Tío Muffin‘ es una historia tierna, muy divertida y que te atrapa desde el principio hasta el final. Quizás por una regla que rigen los escritos de Pedro Mañas, la unidad clásica del teatro aplicada a las historias para más pequeños. Pocos personajes, pocos espacios y poco tiempo, y con una narrativa que no se pierde en historias paralelas.

Pedro Mañas. 'Apestoso tío Muffin'

Pedro Mañas Romero, autor.

Pedro Mañas nació en Madrid en 1981. Es Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 2004 obtuvo el primer premio del Certamen de Narrativa Breve. Es también entonces cuando comienza su relación con el teatro universitario, para el que realiza, durante varios años, labores de dramaturgia y dirección.

La obra Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas, editada por Anaya, supone su primera incursión en el ámbito de la literatura para niños. Con ella obtiene en 2007 el primer premio del XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi.

El 2008, la editorial Everest le otorgó su XII Premio de Literatura Infantil Leer es Vivir gracias a la novela Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta), que ha sido traducida al chino, portugués, francés, alemán y turco.

Asimismo, resultó finalista en la XVII y XVIII Edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil con La formidable fábrica del miedo y Un carromato verde botella.

También es autor de varios poemarios infantiles. Entre ellos, Poemas para leer antes de leer, con el que resultó ganador del III Premio de Poesía Infantil El Príncipe Preguntón (convocado por la Diputación de Granada y la Editorial Hiperión), y Ciudad Laberinto, que le valió el II Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, convocado por el Ayuntamiento de Orihuela y la editorial Kalandraka.

En 2012 se le otorgó el III Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga con Una terrible palabra de nueve letras. Más recientemente, su obra La vida secreta de Rebecca Paradise se ha alzado con el XXXVII premio El Barco de Vapor, concedido por el grupo SM en 2015.

De estas obras los lectores y la crítica han destacado su humor, originalidad y su capacidad para hallar y recrear el lado fantástico de la vida cotidiana.

Víctor Rivas, ilustrador.

Víctor Rivas nació en Pontevedra en 1965. Se dedica profesionalmente a la ilustración, dibujo de cómic y comunicación visual desde 1989. Desde hace algunos años trabaja también para otros países a través de una agencia de Nueva York. Se encuentra cómodo en entornos digitales y en cualquier estilo de dibujo, aunque prefiere los mundos fantásticos y la estética victoriana.

XV premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.

El jurado del XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil ha estado integrado por Rosa Huertas Gómez (escritora y ganadora de la convocatoria anterior), Elena Luna Serrano (profesora en C.E. Punta Galea), Cristina Hermoso de Mendoza (periodista cultural), Elena Martínez Blanco (librería Serendipias) y Pablo Cruz Martínez (editor de Anaya Infantil y Juvenil y presidente del jurado). A esta edición se presentaron 306 originales procedentes de España, Latinoamérica, Bélgica y EEUU.

Los integrantes del jurado afirmaron que la obra ganadora de esta edición, ‘Apestoso tío Muffin‘ de Pedro Mañas, destaca por “ser una novela profundamente afectiva con un lenguaje muy vivo”. Se trata de “una historia que atrapa desde el principio, en la que la construcción de personajes recuerda a Roald Dahl, donde el humor está muy presente y aparecen temas como los miedos, la capacidad por parte del protagonista de hacer de su debilidad su fortaleza y el hecho de juzgar a alguien por sus apariencias”. Además, señalaron que “es fácil que el joven lector se sienta identificado, ya que se habla desde un punto de vista muy vital y positivo, y se tratan cuestiones muy profundas de una manera muy sencilla y natural”.

Anualmente se convoca el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la intención de estimular la creación de obras en castellano dirigidas a lectores entre los ocho y los catorce años de edad. Desde que se convocó por primera vez, en 2004, se premia la originalidad, la calidad literaria y la estética, con el fin de divulgar obras que aviven la afición a la lectura entre los más jóvenes, ayudando a su crecimiento interior y al desarrollo de la imaginación y de la creatividad.

En anteriores ediciones, este premio ha recaído sobre importantes firmas del panorama literario español, y varios de los libros han sido posteriormente avalados por otros galardones de prestigio como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (Una habitación en Babel, de Eliacer Cansino y Cielo abajo, de Fernando Marías), el Premio CCEI (La noche más oscura, de Ana Alcolea), el White Ravens (La noche más oscura y Alma y la isla de Mónica Rodríguez), el Premio de la Crítica de Asturias (En un bosque de hoja caduca, de Gonzalo Moure) y el Premio Fundación Cuatrogatos (La voz del árbol, de Vicente Muñoz Puelles).

Completan la lista de libros galardonados con este premio: La sonrisa de los peces de piedra de Rosa Huertas, El sueño de Berlín de Ana Alonso, Parco de Jordi Sierra i Fabra, Aún te quedan ratones por cazar de Blanca Álvarez, El hombre con el pelo revuelto de Daniel Nesquens, La primera tarde después de Navidad de Marta Rivera de la Cruz, Por el camino de Ulectra de Martín Casariego Córdoba y El arca y yo de Vicente Muñoz Puelles.

Otros libros para niños de Pedro Mañas.

Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas  (A partir de 10 años)

Klaus Nowak vive con sus abuelos en una casa del Barrio Viejo. Cuando cumple dieciséis años y tiene que abandonar la escuela, no le queda más remedio que emplearse como limpiador de alcantarillas, un oficio que le parece sucio y vergonzoso.

Klaus cree que la mala suerte le persigue, pero lo que aún no sabe es que bajo las calles de la ciudad le espera un mundo sorprendente y misterioso que va a cambiar su vida por completo.

Esta obra fue distinguida en 2007 con el primer premio del “XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi”.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta) (A partir de 10 años)

La vida de Franz Kopf, tal vez el niño más normal del mundo, cambia de la noche a la mañana el día en que el oculista decide plantarle un espantoso parche sobre el ojo derecho. De repente nadie le elige para su equipo de baloncesto ni le busca para jugar en los recreos. Pero Franz no es el único que se siente solo. Hay otros niños que se aburren en los rincones del patio. Y Jakob, el empollón, tiene un plan para reunirlos a todos. Un lugar donde sus diferencias se conviertan en su fuerza: los O.T.R.O.S.

Esta obra recibió en 2008 el “XII Premio de Literatura Infantil Leer es Vivir” de la Editorial Everest.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

La formidable fábrica del miedo (A partir de 8 años)

Una gran nube oscura y viscosa se extiende por la ciudad, una epidemia de miedo que sus habitantes solo saben combatir de una manera: comprando. El nuevo centro comercial está haciéndose de oro vendiendo trastos que los vecinos acumulan para sentirse más seguros. Viktor, su hermana Olinda y Helga, una simpática anaconda de cinco metros, están empeñados en descubrir cuál es la misteriosa relación entre miedo y consumismo, y para ello emprenderán una aventura tan divertida como terrorífica.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Poemas para leer antes de leer (Para niños de todas las edades)

Poemas para leer antes de leer homenajea a los personajes más célebres de la literatura infantil y juvenil, en una veintena de poemas que acercan al lector a los héroes y villanos de sus libros favoritos. El Mago de Oz, Peter Pan, Drácula, Gulliver o el Principito, entre muchos otros, pueblan estos versos que pretenden tender un puente entre poesía y narrativa, con un tono humorístico y transgresor alejado de lo meramente didáctico.

Este poemario fue distinguido en 2009 con el III Premio de Poesía Infantil El Príncipe Preguntón, convocado por la Diputación de Granada y la Editorial Hiperión.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

¡Cámbiame el personaje!

Decís que soy mala y fea.
¿Pues cómo queréis que sea?
Si vivo en medio del barro,
Durmiendo en cuevas profundas,
Cogiendo gripe y catarro
Como una vil vagabunda.
Si me llamáis “sucia vieja”,
“Puerca inmunda” y “comadreja”.

Si tú, linda princesa,
Me dejas tu cama color frambuesa,
Caliente, caliente,
Blandita, blandita,
Ya no enveneno a más gente
Ni me la meriendo frita.
No haré hechizos ni conjuros,
Ni pasteles con cianuro.
No haré nunca cosas crueles.
¡Lo juro, lo juro y lo juro!

Me abrazaré a mi escoba,
Bajo la manta,
Y dormiré en tu alcoba,
Como una santa.

Y entrará en la habitación
El príncipe alto y robusto.
Y al tirar del edredón,
¿Os imagináis que susto?

Anda, princesa, no seas boba,
Y cámbiame tu palacio
Por la escoba.

Nieblagrís (De 6 a 12 años)

Otto vive en una oscura selva… de rascacielos. Sólo la abuela Camelia recuerda cómo era la ciudad antes de llenarse de coches, de fábricas y de humo. Sólo ella es capaz de inventar historias para olvidar la niebla que lo inunda todo. Pero cuando el más alto de los rascacielos empieza a crecer justo al lado de su casa, Otto y su abuela deciden que ya no pueden aguantar más. Y juntos ponen en marcha el plan más disparatado del mundo: escalar los treinta y nueve pisos de la gran Torre Everest para encontrar el aire y la luz que les han robado. ¿Puede el espíritu de aventura de dos montañeros transformar una ciudad entera?

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Ciudad laberinto

Un recorrido poético por la ciudad. Las 30 composiciones de este libro tratan una realidad cercana muy poco tratada desde el punto de vista poético: la ciudad en todas sus dimensiones. Los cambios estacionales, sus ruidos característicos, los personajes que la recorren o sus fiestas se plasman con un tono divertido.

Desde el punto de vista artístico, Silvina Socolovsky nos transporta a una ciudad surrealista y onírica, dinámica y un tanto caótica. Edificios, calles y habitantes se superponen a veces sobre mapas o recortes de prensa, creando una geografía urbana de contrastes lineales y cromáticos. Una ciudad que, si no existiera, habría que inventarla. Su obra “espacial” se caracteriza por generar abigarrados paisajes y laberínticas arquitecturas, habitadas por seres solitarios; espacios cotidianos donde se confunden los parámetros tiempo-espacio, realidad-ficción.

“Ciudad Laberinto” logró, por unanimidad, el II Premio Internacional ‘Ciudad de Orihuela’ de Poesía para Niños, convocado por el Ayuntamiento de Orihuela y FAKTORÍA K, en homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández. Al certamen se presentaron 154 obras procedentes de numerosos puntos de España y Latinoamérica.

El jurado apreció la “buena construcción” de este trabajo de ingeniería literaria: Pedro Mañas muestra la ciudad “con la suficiente cercanía -no exenta de distanciamiento- para que el lector reconozca el ámbito urbano, que se presenta con plasticidad y humor”. Un poemario muy creativo “con toques saludablemente críticos, que tiene imaginación y realismo, y consigue que todas las piezas encajen en una atmósfera sensorial de gran originalidad”.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Se vende todo

«¡Lo vendo todo, lo vendo!»,
grita un hombre en el mercado.
«¡Vendo tuercas y tornillos,
cerraduras y candados,
bombón helado y barquillos,
alcohol, tiritas y yodo,
camisas y calzoncillos!
¡De todo, vendo de todo!»

Se le acerca una clienta:
«Quiero un bote de silencio,
medio litro de tormenta,
cuatro cajas de buen tiempo
y un kilo de isla desierta.
Quiero espuma de la playa,
dos botellas de laguna,
un racimo de palabras
y una rodaja de luna».

El hombre del puesto se enfada:
«¡No vendo nada de eso!».
Y ella se marcha diciendo:
«Entonces no vende nada…».

Desde su publicación, los poemas de Ciudad Laberinto se han convertido en canciones, han inspirado espectáculos teatrales y se han incluido en libros para la enseñanza del castellano y diversas antologías de poesía, como 44 poemas para leer con niños (Litera Libros) o Tren de Lectura (Ediciones Ekaré Sur).

Un carromato verde botella (A partir de 10 años)

Los Ackermann no eran uno de esos matrimonios a los que les gustan las sorpresas, por eso tenían un plan detallado de cómo debía transcurrir su vida desde el mismo día de su boda. Así, un año después de casarse, compraron un automóvil. Al año siguiente adquirieron un bonito reloj de cuco. Un año después alquilaron un chalet, y al cuarto adoptaron un perro. Por fin, exactamente cinco años después de la boda, debía nacer Norman, el niño perfecto que los Ackermann habían imaginado. Para su sorpresa, el que nació fue Luke, un niño extraño que no sentía el menor interés por el fútbol, las compras o la televisión… un niño diferente.

En el año 2010, esta obra resultó finalista en la XVIII Edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil, convocado por la editorial Edebé.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Una terrible palabra de nueve letras (A partir de 8 años)

La muñeca que le han regalado a Amanda por su cumpleaños no sólo repite un montón de cursiladas, sino que de vez en cuando suelta una palabrota: una terrible palabra de nueve letras. Amanda, a la que nunca le ha interesado demasiado la clase de lengua, empieza a darse cuenta del poder que le otorgan sus nuevos y extraños juguetes: las palabras. Un poder tan peligroso como para unir su destino al de Billy, el tipo más duro del colegio.

A esta obra se le otorgó en 2012 el III Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga, convocado por el Ayuntamiento de Málaga y la editorial Anaya.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

La vida secreta de Rebecca Paradise (De 10 a 12 años)

Úrsula se odia a sí misma, y eso le hace odiar casi todo lo demás. Lo único que tiene son unas pocas lombrices, varios motes horribles, bastantes suspensos en Francés y un montón de mentiras con las que intenta hacer creer a los demás que todo va bien.

Rebecca, en cambio, es una misteriosa agente secreta con una vida emocionante, las uñas de los pies pintadas de verde esmeralda y una gran colección de pendientes.

¿Quién podía imaginar que Úrsula y Rebecca fueran en realidad la misma niña? Una identidad secreta creada por internet cambiará la vida de la protagonista de esta extraña historia.

A esta obra se le otorgó en 2015 el XXXVII Premio El Barco de Vapor, convocado por la editorial SM.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Trastario (nanas para lavadoras) (A partir de 7 años)

Haciendo honor a su nombre, Trastario reúne 31 poemas dedicados o inspirados en aparatos de uso cotidiano que encontramos en nuestro entorno doméstico: desde la lavadora al frigorífico, pasando por la plancha, la tostadora o el aspirador. Sus engranajes, los enchufes a los que se conectan o las fuentes de energía de las que se alimentan para funcionar, aparecen también en esta obra en la que Pedro Mañas actúa como mecánico, ingeniero o constructor de versos. Sus herramientas son el ingenio y el humor, con los que crea juegos de palabras y dobles sentidos, al tiempo que experimenta con su sonoridad y significado, trasladando por momentos a los lectores al terreno de lo lúdico.

Las ilustraciones de Betania Zacarías, elaboradas con acrílico y collage, envuelven los textos con una suave calidez de colores y texturas; los ambienta en sencillos escenarios hogareños, en espacios naturales a los que añade destellos de imaginación, donde proyecta metáforas visuales que aportan un gran valor a esta lectura poética.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Qué sueña una tostadora

Una tostadora sueña
ogros de electricidad,
chispazos de mantequilla,
monstruos de migas de pan.

Una tostadora sueña
que la echan a volar,
que muerde rodajas de nube
y lanza tostadas al mar.

Una tostadora sueña,
y no deja de soñar,
con ser mayor, de pequeña.
De mayor, con escapar.

Princesas Dragón 1: el misterio del huevo dorado (De 6 a 9 años)

Las princesas no son cobardes, ni cursis, ni se preocupan demasiado de su aspecto. Bamba, Nuna y Koko, por ejemplo, van a demostrar que no necesitan que ningún príncipe las rescate. Si acaso, ellas lo rescatarán a él. Y el día que un huevo de dragón les otorga poderes mágicos, se convertirán en las superheroínas de los Cuatro Reinos.

Primer volumen de la colección Princesas Dragón, recomendada a todos los que crean que las princesas son mucho más que vestidos rosas y amores imposibles.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Un sombrero fantafabuloso (De 4 a 8 años)

El señor Crockett es un sombrerero de primera. Sin embargo, el día en que un mago le encarga la fabricación de una nueva chistera para su espectáculo, las cosas empiezan a ponerse difíciles. Por lo visto, no basta con aguja, hilo y un poco de fieltro. Este álbum ilustrado nos enseña que elaborar un sombrero fantabuloso es realmente difícil…

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Cuentos Criminales (De 9 a 11 años)

Una estafa monumental en las calles de Paris, los tejemanejes de una malvada odontóloga en un pueblo del lejano oeste americano en el que trata de pudrir los dientes de sus pequeños habitantes, un equipo de ladrones que campan a sus anchas por la gran ciudad mientras se celebran partidos de fútbol, enamorados capaces de cualquier cosa por alcanzar el favor de su querida, princesas moteras y poco convencionales, e incluso el internado Saint Patrick para Pequeñas Damas constituyen la columna vertebral de estos siete casos, narrados por quien tuvo la suerte y el privilegio, (ya que le permitió conocer, entre otros personajes, al mismísimo Sherlock Holmes), de vivir en primera persona todas las investigaciones: el joven Archie Wilson.

Convertido tiempo después en un eminente inspector, demuestra a través de su colección de variopintos e ingeniosos relatos como la intuición y la perspicacia de los niños supera con creces las aptitudes de los adultos. Las expresivas ilustraciones complementan un desenfadado archivo de sospechosos para disfrute de los pequeños amantes del género negro.

libros para niños de Pedro Mañas

libros para niños de Pedro Mañas

Fuente: La pequeteca de Radio 5 (28/07/2018)

Bebidas energéticas y bebidas isotónicas

Las mal llamadas «bebidas energéticas» o bebidas hipertónicas son, además de prescindibles y arriesgadas, superfluas. Empezaron a comercializarse en Europa en 1987. Son bebidas refrescantes y por tanto acuosas, su componente principal es agua. Tienen un nombre estimulante y atractivo que nos hace creer que aportan energía, en general se asocian a un mejor rendimiento físico e intelectual. Lo que las caracteriza y por lo que se promocionan es porque tienen un elevado contenido de cafeína, es el ingrediente común a todas las bebidas energéticas. Una lata de estas bebidas correspondería a 2, 3 ó 4 tazas de café.

¿Qué son las bebidas energéticas o estimulantes?

Escribe Carlos Casabona, pediatra y autor del libro «Tú eliges lo que comes«: “Como el lenguaje es una herramienta poderosa, la industria alimentaria lo ha aprovechado para nombrar y describir a estos productos…”.

La industria alimentaria es la que ha decidido ponerles un nombre rimbombante, un nombre que haga pensar que el consumo de estos productos nos va a dar energía para poder hacer lo que queramos. Quizá sería más cercano a su realidad el llamarlas bebidas excitantes.

Por su nombre nos hacen creer que las bebidas energéticas aportan energía, pero de hecho no es así y son totalmente prescindibles para nuestro cuerpo. Las bebidas energéticas son bebidas estimulantes con un alto contenido en cafeína. Una lata equivaldría a dos, tres y hasta cuatro tazas de café. Las concentraciones varían mucho de unas a otras, el contenido varía entre 70mg y 400mg por lata.

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, por eso se tiene  la sensación de tener la cabeza más despierta cuando se toman estas bebidas. Lo que nos hacen a los adultos es ponernos nerviosos y quitarnos el sueño. Imaginemos qué efecto tendrá en un niño ―en un peso de 20/25 kg, que no son los 70/80 kg de un adulto― tomar tres tazas de café que puede contener una bebida de 500 ml tipo Red Bull (con el añadido del exceso de azúcar que contiene). Es algo que altera muchísimo todos los sistemas.

Bebidas energéticas y bebidas isotónicas

¿Qué dice la ley al respecto?

Para nuestra legislación las bebidas energéticas son refrescos, y como tales deben cumplir el Real Decreto 650/2011 por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria de bebidas refrescantes.

La falta de regulación en torno a estas bebidas es algo que preocupa, ya que al no haber una definición que las defina más concretamente tampoco se especifica que ingredientes pueden contener ni en que combinaciones.

Evidentemente todos los ingredientes que podemos encontrar en las bebidas energéticas son legales y están autorizados para el consumo humano. Pero el cómo pueden afectarnos las concentraciones y cantidades de estos ingredientes que encontramos en cada uno de estos “refrescos” es algo que se desconoce.

Es más, algunas marcas presumen de ser las más potentes: bien sea por la cantidad de ingredientes “energéticos” que contienen en comparación con la competencia o por el tamaño de sus latas (doble cantidad, doble efecto). Se trata de que el subidón que provocan sea claramente perceptible para el consumidor.

¿Cómo actúa la cafeína?

Los productos estimulantes reducen la percepción del esfuerzo y mejoran la contracción muscular. La cafeína es el estimulante permitido más utilizado y está presente en cantidad de bebidas y alimentos en nuestro día a día.

Los efectos de tomar bebidas con cafeína son por todos conocidos (que no nos dejen sin ese primer café de la mañana…). Una vez ingerida es rápidamente absorbida, pero no notaremos sus efectos hasta pasados 40 ó 60 minutos y con una duración en sangre de tres/cuatro horas. En las mujeres tiene un efecto mayor, por lo tanto las cantidades deberán ser menores.

La cafeína puede tener efectos secundarios, ya que aumenta la temperatura corporal y la diuresis, si no se siguen unas correctas pautas de hidratación. Se explica muy bien su mecanismo de acción en este artículo.

Bebidas energéticas y bebidas isotónicas

Los otros componentes de las bebidas energéticas.

Taurina.

La taurina se añade a las bebidas energéticas por su supuesto efecto estimulante. Las latas contienen en torno a 40mg/100ml. El nombre de taurina deriva del latín taurus (que significa toro) porque fue aislada por primera vez de un toro, en concreto de la secreción biliar, en el año 1827 por los científicos alemanes Friedrich Tiedemann y Leopold Gmelin. Químicamente recibe el nombre de Ácido 2-amino-etano-sulfónico (NH2-CH2-CH2-SO3H) y aunque su estructura es muy similar a la de un aminoácido, no puede definirse como tal.

La taurina tiene funciones de osmorregulación, desarrollo neuronal y su carencia provoca problemas de retina. La mayoría de seres vivos son capaces de sintetizar taurina, con la excepción de  los felinos ―incluidos los gatos― por lo que es necesario incluirla en su dieta.

La biosíntesis de la taurina en mamíferos suele producirse en el páncreas mediante una degradación oxidativa de la cisteína a taurina. La taurina utilizada como ingrediente en las bebidas energéticas se obtiene de forma artificial mediante síntesis química en laboratorio.

Hidratos de carbono.

Básicamente azúcares (sacarosa, glucosa, jarabe de glucosa, jarabe de fructosa) con un contenido entre 10g y 15g por cada 100ml. Por tanto una lata de bebida energética Burn de 500ml (con 15g azúcares/100ml) tiene 75g de azúcar (50 gramos más que la cantidad máxima recomendada por la OMS).

Es una cantidad de azúcar exagerada. Si nos fijamos en que por ejemplo la Coca-cola normal tiene 10,5g de azúcar/100ml, y en que ya son muy criticadas la Coca-cola y otras bebidas azucaradas por el alto contenido de azúcar que contienen, pues eso…

Son bebidas hipercalóricas y peligrosas para la salud. Algunas pueden llegar a tener más de 300 calorías por lata. Esta cantidad es extrema si se considera que, a día de hoy, la dieta de un adulto debe (aproximadamente) contar con entre 1.750 y 2.250 calorías por jornada para ser saludable.

Glucuronolactona.

La glucuronolactona es un ingrediente popular en bebidas energéticas. Es un hidrato de carbono que aparece en el cuerpo como resultado del metabolismo de la glucosa en el hígado. Se añade a las bebidas energéticas por un posible efecto desintoxicante no bien determinado.

Una leyenda urbana hizo que la glucuronolactona saltase a la fama. Se decía que durante la Guerra de Vietnam fue utilizada como droga por el Gobierno Federal de los Estados Unidos. El rumor también dice que se prohibió debido a varias muertes relacionadas con tumor cerebral. Aunque en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos no se hace ninguna mención a esta sustancia en torno al riesgo potencial para tumores cerebrales u otras afecciones.

Vitaminas del grupo B.

Las vitaminas del grupo B son un complejo de 8 vitaminas hidrosolubles relacionadas con el metabolismo celular. Algunas bebidas energéticas tienen cantidades altísimas de estas vitaminas. Sin ir más lejos es el caso de la conocida Monster, una de las marcas de bebidas energéticas que se jacta de ser muy potente.

Se podría pensar que, si las vitaminas son necesarias para nuestro metabolismo, cuanta más cantidad mejor (o que si no es así, al menos malo no será).

Creer esto es un error peligroso. Altas dosis de vitaminas consumidas de forma habitual, como por ejemplo la Vitamina B3 (niacina) ―una lata de 500ml de Monster tiene 4mg, el 286% de la Ingesta Diaria Recomendada―, conducen a un alto riesgo de toxicidad por acumulación pudiendo producir daños hepáticos.

Otros ingredientes comunes en las bebidas estimulantes.

Ginkgo biloba: Creado a partir de semillas del árbol de gingko biloba, se ha demostrado que mejora la memoria. Se añade a las bebidas por la capacidad que tiene para potenciar el estado de alerta).

Guaraná: Estimulante que se cultiva en Brasil y Venezuela el cual contiene altos niveles de cafeína, teobromina y teofilina, todas con actividad estimulante.

Ginseng: planta muy conocida y utilizada en la medicina tradicional china. Se le atribuye una mejora de la resistencia física y que ayuda a aumentar los niveles de energía.

Carnitina: aminoácido que ayuda a metabolizar los ácidos grasos.

¿Qué peligro tiene el consumo de bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas no contienen alcohol y son refrescantes. Desgraciadamente el problema que han generado es, no tanto por ellas mismas ―aunque un abuso de cafeína no es bueno en absoluto―, sino porque se consumen con alcohol, y sobre todo con la falsa idea de que contrarrestan o compensan los efectos del alcohol.

Sí que es verdad que la cafeína, y por tanto una bebida energética, puede antagonizar un poco los efectos de enturbiar la mente y de no estar tan despierto. Uno puede haber consumido más alcohol de la cuenta ―cosa que nunca es recomendable―, puede tomar bebidas energéticas o café y sentirse en condiciones de estudiar o de escribir una novela.

Pero lo que es muy importante y un peligro grave es que, lo que la cafeína no contrarresta en absoluto son los efectos del alcohol sobre lo que llamamos la coordinación motora ―la capacidad física de responder a una maniobra más o menos brusca o rápida, o simplemente de coordinar movimientos―. Y no es solo que no compense los efectos del alcohol, sino que da a la persona una falsa sensación de estar bien cuando en realidad no lo está. La cafeína sólo reduce la percepción subjetiva que la persona tiene de su estado: la descoordinación motora, el tiempo de reacción (los reflejos) y la cantidad de alcohol en aire espirado son los mismos. El consumidor no nota la borrachera pero sus efectos se mantienen.

¿Pueden niños y adolescentes tomar bebidas energéticas?

Aquí hay una cierta discusión ya que hay quien dice que un niño o una niña de unos 10 años podrían llegar a tolerar unos 80 miligramos de cafeína al día. Pero siempre es mejor que los niños no consuman estas bebidas porque es mucha la cafeína que contienen para ellos. En los niños las bebidas energéticas pueden ocasionar efectos perjudiciales.

En el caso de los adolescentes, si las consumen ha de ser de forma muy moderada. Es aconsejable que no las consuman habitualmente, y que cuando lo hagan no tomen más de una lata al día y nunca en combinación con alcohol.

Los principales perjuicios que puede ocasionar las bebidas energéticas en los niños, según detallaron tanto un estudio publicado en marzo de 2011 en la revista Pediatrics, como un editorial aparecido un año antes en la revista oficial de la Asociación Médica de Canadá son:

― Menor sensación de bienestar, trastornos del estado de ánimo, baja autoestima e incluso depresión.
― Peor rendimiento escolar.
― Mala calidad del sueño.
― Exacerbación del asma.
― Obesidad infantil.
― Aumentos de la tensión arterial.
― Incrementos indeseables de la glucemia (relacionados con el riesgo de diabetes).
― Interacciones con medicamentos que tome el niño.
― Problemas dentales y óseos.
― Pueden agravar afecciones cardíacas preexistentes.

Bebidas energéticas y bebidas isotónicas

¿Qué son las bebidas isotónicas? ¿En qué se diferencian de las bebidas energéticas?

Las bebidas isotónicas, a diferencia de las energéticas, no contienen cafeína y por tanto no son estimulantes. Se toman para compensar el agua y las sales minerales que se pierden con el sudor cuando se realiza ejercicio físico intenso.

Cuando hacemos ejercicio en un ambiente de calor y sudamos mucho eso se ha de compensar. Es muy importante mantener una buena hidratación tomando bebidas adecuadas para hidratar el cuerpo.

Bebidas energéticas y bebidas isotónicas

Qué es hidratación. Hidratación en el deporte y actividad física.

Para movernos necesitamos agua. Antes de nacer, cuando estamos en el vientre materno, estamos rodeados de líquido amniótico que protege al embrión y le permite moverse. La hidratación forma parte de la vida.

Hidratar el cuerpo permite tener un buen comportamiento neuronal, lo que facilita la toma de decisiones en situaciones críticas. Incluso en la NASA existe una unidad que estudia la tecnología de los alimentos, qué comer y qué beber para superar los posibles problemas físicos o psicológicos que pueden surgir en los largos viajes espaciales. Mucha de la investigación que se realiza en astronautas luego se aplica a la población general.

Hidratación y deporte van de la mano, la hidratación para los deportistas es esencial. Por lo tanto si se practica deporte hay que beber siempre, no tenemos ningún mecanismo fisiológico que nos permita adaptarnos a la deshidratación.

Se estima que perdemos una media de 2,6 litros diarios de agua, y esta pérdida se incrementa cuando hacemos deporte. Por eso es importantísimo hidratarse bien cuando hacemos ejercicio físico. Tenemos que empezar el ejercicio bien hidratados, y durante el mismo beber entre 200-300 ml cada 20 minutos.

¿Necesitan la misma cantidad de líquido hombres y mujeres?

Los hombres tienen un porcentaje mayor de agua en el organismo que las mujeres. En el hombre adulto puede ser alrededor del 60% el porcentaje de agua del cuerpo y en las mujeres el 50%, porque las mujeres tenemos proporcionalmente más grasa.

Al realizar actividad física hay menos diferencia en la necesidad de hidratación entre hombres y mujeres, porque en realidad depende de la tasa de sudoración del individuo. Hay muchos factores que influyen en cuánto sudamos al hacer ejercicio físico, y aunque hay diferencias entre hombres y mujeres aquí las variaciones son menores. Lo que hay que beber durante el ejercicio es, más o menos, el 80% de lo que se pierde por sudor.

La hidratación y el deporte es un área de investigación que se lleva realizando desde hace más de 35 años, y hay varios grupos de trabajo que estudian esta materia. Mucha de la investigación que se realiza en deportistas luego también se puede extrapolar a la población general.

Cada vez se pone más el foco en la salud del deportista, en que el deportista pueda rendir más y mejor pero siempre preservando su salud.

¿Cada cuanto hay que beber cuando realizamos ejercicio físico?

Hay que beber pocas cantidades y constantemente. En el mundo del fútbol por ejemplo es complicado porque no hay tantos parones, pero en el mundo del baloncesto o del tenis es mucho más frecuente.

¿Qué consecuencias tiene la deshidratación?

La deshidratación puede provocar problemas gravísimos. En cuanto se llega a un 4% nada más de pérdida de líquido se pueden empezar a tener problemas musculares, calambres, contracturas, incluso podría dar lugar a un colapso circulatorio. Pero sin llegar a ese extremo se puede dar que la persona empiece a tener alucinaciones y pérdida de la consciencia completa.

Para evitar la deshidratación el agua es la mejor bebida, pero las bebidas isotónicas para los deportistas están especialmente indicadas porque además del agua aportan glucosa, iones, electrolitos y minerales muy necesarios. Por lo que al hacer ejercicio es recomendable tomar agua pero también bebidas isotónicas.

Bebidas hidratantes para deportistas. Receta de una bebida isotónica natural.

En casa podemos prepararnos una bebida isotónica natural. Esta es una receta fácil para hacer una bebida isotónica de reposición, que vendría a ser algo similar al conocido Aquarius.

Ingredientes:

― Un litro de agua.
― El zumo de ½ limón. La función del limón e aportar algo de potasio y dar un poco de gusto ácido para refrescar.
― Unos 80 gramos de azúcar (unas 8 cucharadas soperas).
― Unos 2 gramos de sal (como media cucharadita de café). ¿Por qué añadimos sal? Uno de los componentes de la sal es el sodio. El sodio es una sal mineral que perdemos por la sudoración. En días de calor o con la actividad deportiva, cuando la sudoración aumenta, la pérdida de sodio es importante.

Echamos los ingredientes en una jarra y removemos. Este preparado lo podemos dejar en la nevera.

Fuente: Familia i escola de gencat.cat  / Temps d’aventura de TV3 (30/09/2017) /
Gente despierta de RNE (6/10/2017) / I+ de RTVE (12/02/2013)

Búsquedas de Google

Pocas personas saben quienes son Larry Page y Serguéi Brin, pero hay millones de usuarios en todo el mundo que utilizan su invento cada día: el buscador de Google. Hace veinte años que estos dos  estudiantes de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, revolucionaron la búsqueda de información. Lanzaron un nuevo motor de búsqueda por Internet, nacía Google . Y, para celebrar este 20 aniversario, el doodle, la ilustración que aparece cada día en la portada de la página web de Google, nos muestra un vídeo en el que se repasan las consultas más populares de las dos últimas décadas. Algunas tan curiosas como: ¿Plutón sigue siendo un planeta?, ¿Cómo se hace un nudo de corbata?, ¿Este año es bisiesto?, ¿Cómo se baila?, ¿Cuál es el deporte más popular del mundo?, ¿Cómo se prepara una tostada con aguacate?, Traducir “amor” o Muéstrame fotos de animales. Pero, ¿sabemos realmente cómo funcionan las búsquedas de Google ?

Cómo buscar en Google ¿Sabemos cómo funciona el buscador internacional Google¿Sabes por qué los bulos se extienden con facilidad?

Un análisis sobre las respuestas rápidas de Google cuando hacemos una búsqueda reveló su poquísima fiabilidad. A veces las búsquedas de Google generan unas cajitas con resultados preliminares, que están resultando ser falsos en muchas ocasiones. Pero casi nadie va más allá de los primeros resultados, y esto es peligroso en la época de las noticias falsas.

El buscador Googlsuele ofrecer en determinadas pesquisas unos resultados que aparecen mucho antes de terminar de teclear, y que son sugerencias del propio buscador. Googlejerce la función de completar lo que el usuario está buscando en base a indagaciones anteriores de otras personas.

Búsquedas de Google

Cuanto más concreta es la búsqueda, más posibilidades hay de que aparezca una cajita con resultados preliminares. Por búsquedas concretas entiéndase el nombre de una actriz, el autor de un libro o la fecha de una batalla. Googlsabe que la mayoría de los usuarios no quiere realizar una investigación profunda, sino que se limita a conocer unos escuetos datos. En ocasiones obtenemos más de un millón de resultados de una búsqueda, y nos aparecen más de 100 páginas con dichos resultados. No obstante, ¿Quién consulta más allá de los 10 primeros? Lo habitual es que si los 10 primeros resultados no nos dejan contentos repitamos la exploración.

Por este motivo, la cajita de resultados anticipados de Googlparecía una buena idea. Nadie quiere una investigación profunda, sino unos datos a toda velocidad. Pero esta cajita de Googlse equivoca, y lo hace más de lo deseable. Algo que no parece muy esperanzador en la época de las noticias falsas.

Las búsquedas de Google dan al usuario lo que el usuario quiere.

Existe por ejemplo el bulo de que Warren G. Harding, presidente de Estados Unidos, fue miembro del Ku Klux Klan. Al hacer una de estas búsquedas de Google, al teclear su nombre junto a la letra K tres veces, aparece su supuesta pertenencia a la organización.

No es así. Pero Googlprivilegia siempre lo que más encuentra la gente, y esta mentira había sido respaldada por una cuestión numérica. El algoritmo de Google no verifica si un dato es verdad o mentira, sino que tiende a pensar que es verdad cuando mucha gente lo da por válido. En el caso de este presidente de Estados Unidos la fuente del bulo era una página nigeriana que había subido a los primeros puestos del escalafón de Googldebido a esta cuestión numérica.

Nadie investiga para leerse una sesuda explicación de porqué una afirmación es mentira. Aún es más, la cuestión se agrava cuando vemos que nuestros dispositivos tecnológicos incluyen asistentes de voz que ni siquiera generan 10 resultados, sino que se contentan con uno sólo. Con esto las posibilidades de dispersar mentiras aumentan. Ningún usuario espera a que su asistente de voz le recite 10 resultados, con uno está más que satisfecho.

¿Cómo buscábamos información cuando no podíamos hacer la búsqueda en Internet?

Googles el buscador de Internet más utilizado en el mundo. Antes de que apareciera la gente utilizaba las enciclopedias para encontrar el significado de un concepto o los datos de un país. Todo era manual, pasar páginas y páginas y mirar fotografías impresas… Y para llegar a los sitios la gente utilizaba los mapas. Nada de Google maps o Google earth.

Antes de Internet y de la busqueda por Google ya existían las bases de datos, pero eran archivos en carpetas atiborradas de papeles. Ahora los documentalistas se quejan de que en Google hay mucha basura, y dicen que entre millones de entradas hay datos falsos. Si alguna cosa tiene buscar por Google  es que nos da una barbaridad de resultados y cuesta mucho afinar. A día de hoy están saliendo nuevos buscadores que quieren hacerle la competencia porque son más pulidos y tienen menos basura.

Google tiene 60.000 trabajadores, y la central de Silicon Valley es famosa por ser la empresa con más comodidades para los que trabajan en ella.

El futuro de Google en su 20 aniversario.

Aunque Google ha celebrado su 20 aniversario el 27/09/2018, en realidad en esa fecha cumple 20 años y 23 días. Larry Page y Serguéi Brin, sus fundadores, inscribieron a la empresa en el registro mercantil el 4/09/1998; o incluso podríamos decir que son 21 años y 12 días, porque el dominio google.com se registró el 15/09/1997. Pero si ellos lo quieren celebrar el 27 de septiembre, pues que así sea. Ocurre que no han explicado por qué celebran el aniversario el 27 de septiembre, cosa que hacen desde el año 2006.

Googlahora es un monstruo que procesa 3.500 millones de búsquedas web cada día. La mitad de ellas hechas desde teléfonos móviles y con un grado de acierto extraordinario. Sobre todo considerando que el 15% de las consultas que Google atiende cada día son completamente nuevas, es decir que nadie las había hecho nunca antes de esa forma.

Para hacernos una idea de la magnitud que ha alcanzado Googl, decir que ya tiene ocho servicios con más de mil millones de usuarios activos, que se dice pronto. Además del buscador, que es el que celebra su 20 aniversario, tenemos:

  • El navegador web Chrome
  • El correo electrónico Gmail
  • El sistema operativo móvil Android
  • La tienda de aplicaciones móviles Play Store
  • Los mapas de Google maps
  • El disco en la nube Google drive
  • La plataforma de vídeos Youtube

Y, encima de todos ellos, Googlpone su verdadero negocio que es la publicidad digital, esos anuncios que nos salen personalizados y que es lo que le aporta la gran mayoría de los ciento diez mil millones de dólares que facturó el pasado año.

En gran medida el futuro que le espera a Google es el mismo que le espera al gran conjunto de Internet. Por un lado los usuarios nuevos ya no utilizarán Googldesde un ordenador sino que lo harán desde un teléfono móvil, con todo lo que eso comporta en cuanto a personalización y geolocalización, porque no es lo mismo buscar las cosas desde un lugar que desde otro, y el móvil sabe dónde estás.

Por otro lado, hay rivales como Facebook que lo que intentan es que toda la información y todas las conversaciones que manejan se mantengan dentro de su plataforma cerrada y, al estar así, estarían fuera del alcance del buscador de Google. Las cosas que se dicen en Facebook o en Whatsapp no salen en el buscador de Google, y eso es un problema para el negocio de Google.

El crecimiento de Google estará marcado por dos caras de la misma moneda. Una es la vigilancia que hacen los gobiernos, sobre todo los europeos, de la acumulación de nuestros datos personales que Google hace cuando utilizamos su servicio. Y la otra es la censura que otros gobiernos diferentes aplican al contenido de la red y que lleva a Google por ejemplo a crear una versión del buscador específica para los usuarios chinos, que sólo enseña aquello que el gobierno chino quiere que vean.

Sea como sea, Google intentará seguir siendo nuestra puerta de entrada a todas las Internets que acabe habiendo.

Fuente: El buscador de Radio 5 (14/03/17) / Doodle de Googlpor el  100° Aniversario del nacimiento de Claude Shannon el 30 de abril de 2016

Urbanismo con perspectiva de género

Urbanismo con perspectiva de género

Convocados por ONU-Habitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, se ha reunido en Granada un grupo de cincuenta expertos internacionales. Una cita enmarcada en el dato que los expertos no dejan de recordarnos: el éxodo hacia las ciudades hará que en el año 2050 el 70% de la población de todo el mundo sea ya urbana. Millones de personas habrán dejado lo rural para concentrarse en las ciudades. Uno de los principales retos del urbanismo es planificar esa concentración y que no derive en ciudades de aluvión e improvisadas. Los cincuenta expertos reunidos en Granada lo han hecho con el objetivo de elaborar un informe con sus diagnósticos y recetas. Un informe que deberán presentar al secretario general de la ONU, António Guterres.

Urbanismo con perspectiva de género
Alcanzar un desarrollo urbano sostenible, con ciudades inclusivas y resilientes son objetivos de la Nueva Agenda Urbana en base a la que los expertos reunidos en Granada desarrollarán un documento de conclusiones.

La gestión urbanística y el paisaje urbano.

La ciudad de papel.

Las ciudades generan más del 75% de la riqueza mundial y eso atrae a muchas personas que buscan un futuro mejor. Y al haber más personas se necesitan más viviendas, pero, a veces, a falta de una vivienda asequible, la única alternativa es vivir en barrios precarios.

Los servicios básicos son cada vez más necesarios pero a veces son muy caros y no funcionan bien. ¿Y cuál es la consecuencia? Aparecen enfermedades y epidemias, especialmente en los tugurios. Las personas tienen que ganarse la vida y si no encuentran un trabajo normal en su ciudad, buscan dinero en otro sitio y así se produce el auge de las economías no formales y las actividades ilegales.

Muchas ciudades siguen un modelo tradicional de planificación urbana con una zonificación estricta. Es decir, con zonas residenciales aquí, industrias allí, zonas comerciales en el casco urbano y más suburbios residenciales por todas partes. El resultado es un crecimiento urbano descontrolado. Y, al crecer la ciudad, las personas tienen que recorrer mayores distancias para llegar al trabajo. ¿Y cómo se desplazan? La mayoría utiliza el automóvil, produciendo embotellamientos que generan lentitud en el tránsito y también en la economía urbana.

Las ciudades son grandes contaminadoras. De hecho son responsables del 70% de las emisiones medibles de gases de efecto invernadero, que es la causa principal del cambio climático.

Los desastres naturales y las tormentas están poniendo a prueba la resiliencia de nuestras ciudades. Las pérdidas de vidas humanas, la destrucción de propiedades y la recesión económica constituyen un problema mundial.

Ante esta situación, las ciudades necesitan un replanteamiento. Las ciudades deben aplicar un enfoque integral e incluyente a su desarrollo para dar cabida a un mayor número de personas y ofrecer las mismas oportunidades a todas.

Y ¿cómo debe ser una ciudad para que funcione? Las calles de las ciudades deben ser rectas, con intersecciones suficientes para que el tráfico sea fluido y los accesos e interconexiones más fáciles. Las ciudades deben tener un uso mixto del suelo urbano, ser más compactas y combinar las zonas residenciales con oficinas, tiendas y esparcimiento. Esto eliminaría trayectos largos.

También necesitan una combinación social adecuada y, para ello, deben promover barrios con diversos tipos de viviendas para todos los presupuestos. Las ciudades bien planificadas aumentan sus puestos de trabajo en un 15%.

Pero las ciudades tienen que aspirar a más; tienen que ofrecer incentivos adecuados para que el sector económico prospere y deben proporcionar puestos de trabajo a los pobres que viven en ellas. Los barrios precarios deben mejorarse y conectarse a la ciudad, no sólo en términos de movilidad sino también desde el punto de vista social, para crear un tejido social sólido y promover la inclusión.

El acceso universal a los servicios básicos es una importancia primordial. Las ciudades deben reservar al menos un 30% de su superficie para espacios públicos, porque los espacios públicos son vitales para las relaciones sociales. En ellos se realizan actividades de esparcimiento, deportivas y culturales y son lugares donde los ciudadanos interactúan.

Las ciudades deben librarse de la tiranía de los automóviles y crear sistemas atractivos de transporte público y promover alternativas de movilidad y transporte no motorizadas como caminar o usar la bicicleta. Estas prácticas reducirán la congestión y pondrán freno a la contaminación mundial.

Las ciudades deben ser más verdes para mitigar los efectos del cambio climático y proporcionar un entorno limpio a sus ciudadanos. Al mismo tiempo, las ciudades deben ser más resistentes a los efectos adversos del cambio climático y prepararse a enfrentar tormentas, tsunamis y olas de calor.

Todas estas características son de una ciudad feliz.

Planificación participativa en Nepal. © ONU-Hábitat
Planificación participativa en Nepal. © ONU-Hábitat

Pensando la ciudad. Planeamiento urbanístico.

En aquellos lugares donde por fortuna se planifica, se piensan las ciudades, una de las variables que tiene cada vez más peso es el urbanismo de género. ¿Y eso qué es? Hace sólo unas semanas hemos tenido un ejemplo en España. Los autobuses municipales de Vigo o Bilbao han empezado a parar por las noches allí donde lo pidan las viajeras, aunque quede lejos de la parada oficial. Eso aumenta la seguridad de las mujeres y su sensación de seguridad. Terrassa lo está haciendo también; y Zaragoza, San Sebastián y Vitoria se lo están planteando.

Aunque es algo puntual, suma para hacer de una ciudad un entorno más habitable al final para todos. Pero el urbanismo de género va mucho más allá. El pasado 19 de febrero, el colectivo catalán de mujeres urbanistas, Col·lectiu Punt 6, realizó una marcha exploratoria por Sant Adrià del Besós para que las vecinas contaran que puntos del barrio les generan inseguridad. Blanca Valdivia forma parte del colectivo: “lo que suele salir en estas marchas exploratorias son temas relacionados con las condiciones físicas del espacio, de iluminación, temas de falta de señalización, de falta de mantenimiento de los espacios, muchas veces equipamientos que se hacen nuevos que no tienen ventanas ―no tienen transparencias que comuniquen con el exterior y por lo tanto generan inseguridad―.”

La seguridad es uno de los elementos importantes del llamado urbanismo con perspectiva de género, pero no el único. Zaida Muxí es Doctora Arquitecta y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona: “Si la ciudad tú la piensas desde una perspectiva que falsamente se ha hecho universal y neutral, que es la del hombre, pues a la ciudad le faltan muchas cosas.”

Los estudios muestran que los hombres son más conductores y las mujeres más peatonas. Y eso se refleja a la hora de levantar una ciudad, porque son las mujeres las que más han hecho la compra y las que suelen tener personas a su cargo. Es por eso que necesitan aceras más anchas, bordillos más bajos, más zonas verdes, centros de salud y escuelas próximas a la vivienda o una colocación y un tiempo estratégicos de los semáforos. Para los hombres es importante tener abundantes plazas para aparcar, las calzadas anchas y buenas conexiones a puntos como el aeropuerto y zonas industriales.

La perspectiva de género lo que quiere en primer lugar es poner en igualdad de condiciones los requerimientos del mundo reproductivo ―o mundo del género femenino― y del mundo productivo ―o género masculino―. Porque la manera de utilizar la ciudad que deriva de tener personas a cargo, de tener que realizar tareas de cuidado, labores de cuidado de la casa, las compras, etc. es muy diferente del que solamente va a un trabajo, va en coche y vuelve por la noche y tiene el plato de comida listo y la ropa limpia para el siguiente día.”

Desde que en 2003 se hizo una trasposición de una directiva europea, todos los planes urbanísticos deben incluir un informe de impacto de género. Pero quince años después se observa que estos informes se han empezado a elaborar hace relativamente poco tiempo. Lo dice Inés Sánchez de Madariaga, profesora de urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, directora de la  Cátedra UNESCO de Género y asesora de ONU-Habitat: “los planes urbanísticos en España tienen carácter de ley, entonces tienen que tener evaluación de impacto de género. Hasta ahora las administraciones públicas han mirado para otro lado. ¿Por qué se está empezando a hacer ahora? Pues porque ha habido un par de sentencias, del Tribunal de Justicia de Madrid y otra en Andalucía, que han anulado el plan de Loeches y el plan de Boadilla por no tener evaluación de impacto de género.”

Sólo Euskadi y Catalunya incluyen en sus leyes de igualdad un artículo sobre urbanismo. Extremadura lo hará en breve pero al revés, incluirá artículos sobre igualdad en su legislación de urbanismo.

Las mujeres comparten la tierra, Camboya. © ONU-Hábitat
Las mujeres comparten la tierra, Camboya. © ONU-Hábitat

¿Cuáles son los objetivos de la ONU? ¿En qué está trabajando en materia de género cuando mira las ciudades?

Eduardo Moreno es director de investigación y desarrollo de capacidades de ONU-Habitat, tiene su base en Nairobi que es donde su equipo trabaja: “Lo primero y fundamental es que en una ciudad se diferencia en donde vives, en donde trabajas, en donde tienes elementos de descanso, etc., y cada uno de ellos tienen que ver con formas de diseño y tienen que ver con formas de acceso a la ciudad. El espacio, las calles, las ciudades, las distancias… se diseñan más que en función del hombre en función de los negocios, en función de las ventajas y de una visión muy corta del desarrollo. Curiosamente ―y España no es una excepción de eso― los espacios públicos, las calles de acceso, las calles peatonales se han ido reduciendo en los últimos veinte años. España redujo, Madrid redujo, en un 10-15% los accesos públicos y calles. Las que hay no se diseñaron en función de una distinción de necesidades y exacerbaron accesos para hombres y mujeres en los que las mujeres casi siempre salen perdiendo en ese diseño.”

No hay diseño de las ciudades. Se van construyendo casas y se van dibujando las ciudades que ya están en función de los negocios: “efectivamente, y como los negocios significan las ventas vemos un incremento de los espacios privados y una reducción de los públicos. Y en esa reducción alguien pierde, y casi siempre el que pierde es donde hay una ausencia de diseño, hay una falta de visión de quien puede vivir la ciudad y acceder a ella. Y por naturaleza la mujer es número dos en ese proceso desafortunadamente.”

Y además la vivienda vuelve a ser un problema en España, después de haber sido el ladrillo el sector que precipita la gran crisis en nuestro país con el tema de las hipotecas. Vuelve a ser ahora un problema porque hay una burbuja de alquiler, aunque los expertos dicen que no es burbuja. Sin entrar en si técnicamente lo es o no lo cierto es que el acceso a la vivienda vuelve a ser complicado. Comprar vivienda sigue siendo complicado y hay una expulsión del centro de las ciudades de las economías medias.

Si como se anuncia se va a producir una concentración de personas en las grandes ciudades, y el acceso a la vivienda de las grandes ciudades es cada vez más imposible ¿hacia dónde vamos?: “vamos a un modelo de desarrollo que olvida una de las grandes funciones, e incluso hace 2.000 años los teóricos de la ciudad lo dijeron, que es la prosperidad. Es el beneficio de vivir en la ciudad, es una visión de largo plazo dónde vas a realizar tus sueños y tus aspiraciones. Y entonces las ciudades se convierten en espacios donde sólo algunos realizan esos sueños y esas aspiraciones y otros viven mucho más las partes negativas de las ciudades.»

«¿Cuáles son las partes negativas de las ciudades? Es innecesariamente tener que viajar una hora más en transporte, innecesariamente pagar un 10-15% de tus ingresos en transporte y en desplazamientos a zonas de inseguridad o a zonas con equipamientos mucho más limitados. Todo esto porque hay la idea de que como el suelo es muy caro hay que buscarlo en lugares más baratos. Y eso hace que las ciudades crezcan y crezcan. Un dato importante, Madrid en los últimos veinticinco años creció tres veces más de lo que necesitaba. ¿Cómo puedes decir que es lo que necesitaba y que es el crecimiento de la población? Si tú comparas población y ciudad te darás cuenta de que las ciudades… digamos que tu ropa creció tres veces más que tu cuerpo, y entonces piensas ¿quién la hizo crecer así? Y te das cuenta que fueron factores muy vinculados a la promoción inmobiliaria, a los agentes de vivienda, etc., que hicieron que esas periferias se hicieran cada vez más distantes.”

Eso contradice totalmente la versión del Gobierno cuando se le pregunta justamente por los precios de alquiler de la vivienda, cuando dicen que es un problema de oferta y demanda y que es que no hay viviendas. Si la ciudad ha crecido tres veces lo que necesitaba no es un problema de que haya o no haya viviendas, sino de cómo se permite el acceso a esas viviendas de las personas: “es un problema de diseño urbano. Pero el diseño, y eso es lo que es importante, no es un ejercicio técnico ―no es trazar una calle―, es un ejercicio político. Es decidir que en lugar de trazar una calle hay que hacer que la gente llegue a vivir otra vez en los centros históricos de las ciudades. Que haya mucha más diferenciación social en las ciudades, más usos de suelo mixtos. Para las ciudades nuevas hacen lo contrario, separar y separar y separar. Y en esa separación de nuevo la mujer es cada vez más relegada porque no es parte de ese diseño.”

Y además tiene una derivada muy importante que es la de contaminar. Expulsar del centro de las ciudades a la mayoría de la población obligándola a usar transporte público choca de frente con la batalla contra la contaminación en el mundo: “contra la batalla y contra las políticas. Porque si el Gobierno tiene políticas que lo que dicen es que vamos a reducir gases de efecto invernadero, que vamos a reducir el consumo de energía, etc., la forma de la ciudad que creció tres veces más va en contra de esa política. Entonces tú estás creando un mecanismo que genera muchos efectos negativos medioambientales y al mismo tiempo políticas que los combaten. Cuando la verdadera respuesta era un mejor diseño de la ciudad, evitar que creciera tres veces más y hacer que gastara mucha menos energía y produjera menos gases y tuviera menos consumo de espacios verdes en las periferias urbanas ―muchas veces en zonas protegidas sin mecanismos muy claros de cómo se accedió a ese tipo de suelos, muchas veces muy especulativos, muchas veces muy ilegales. Porque hay cambios de usos de suelo de los planes iniciales que se hicieron en la sombra, y cuando nos queremos dar cuenta ya está hecha la ciudad o el desarrollo de que se tratara―.”

Es un problema global, independientemente del nivel de desarrollo de cada país: “es curioso porque tú puedes vivir en África ―en un país cuyo ingreso per cápita es un tercio que el de España―, o puedes vivir en Asia que es igual, o en Europa ―en otros lugares donde puede ser algo más elevado que en España―, pero es el mismo fenómeno. Estimamos que el 50-60% de las ciudades el verdadero agente que las diseñó son los promotores inmobiliarios, no el Estado, no el municipio, no los planes sino mecanismos directos e indirectos de especulación y desarrollo. Ese fenómeno acontece en ciudades ricas, muy ricas y pobres. Hay toda una tendencia mundial, un cierto capitalismo mundial que se expresa de la misma manera. Y las ciudades sufren ese efecto de la misma manera.”

Eso explica el que un asunto tan capital como este no ocupe el espacio en el debate público que debería ocupar. Porque no se habla tanto de esto en el debate público, otra cosa es que cada uno cuente la amargura de conseguir una vivienda en algunos sitios. Y el derecho a la vivienda es muy básico. Desde una vivienda, desde el lugar donde uno está protegido de la intemperie, puede proyectar la vida. Si eso no está garantizado, una vida está truncada de antemano.

“Hablando de otros países, hoy día por ejemplo en Latinoamérica hay tres países que están celebrando elecciones presidenciales. El debate de la ciudad, el debate de la vivienda, el debate de vivir con prosperidad en las zonas urbanas está muy ausente del discurso político. Y muchas veces éste se monopoliza por discusiones casi banales sobre los candidatos y sobre ciertas características de ellos. Las cuestiones más trascendentales del desarrollo, del futuro y de la durabilidad, de la sustentabilidad mundial, no están en la agenda como deberían de estar. No están políticamente porque se ha perdido un poco esa función de bien común del desarrollo.”

Barrio marginal de Mathare en Nairobi. © ONU-Hábitat
Barrio marginal de Mathare en Nairobi. © ONU-Hábitat

¿Qué es el urbanismo feminista?

El urbanismo con perspectiva de género parte de la base de que el urbanismo no es neutro y que nuestras ciudades y nuestros barrios se han configurado a partir de los valores de una sociedad que es patriarcal, y que la forma física de los espacios ha contribuido y contribuye a perpetuar y reproducir estos valores. Frente a esto, el urbanismo feminista propone poner la vida de las personas en el centro de las decisiones urbanas.

¿De qué personas estamos hablando? Diferentes personas teniendo en cuenta la diversidad de género pero también cruzada con otras variables identitarias como la edad, el origen, la identidad sexual, el tipo de unidad de convivencia donde vives, la clase social, la diversidad funcional, etcétera; y cómo estas variables se cruzan y se materializan en forma de privilegios o en forma de opresiones en la ciudad y en los espacios que se utilizan.

Por ejemplo, no es lo mismo vivir y experimentar la ciudad siendo un chico joven, adolescente, homosexual y de origen extranjero, que una mujer mayor, de cerca de 80 años, que vive sola y que tiene que moverse con un caminador en el espacio público. Van a vivir los espacios de maneras diferentes porque tienen necesidades y experiencias diferenciadas.

El urbanismo feminista, por lo tanto, incorpora la diversidad de experiencias de las personas y considera que estas experiencias y necesidades son esenciales para introducir en cualquier proceso y proyecto urbanístico. ¿Y cómo se tiene que introducir esta información? Pues a través de la participación comunitaria.

¿Qué espacios trabajamos? Trabajamos los espacios donde transcurren las vidas que tenemos. La calle, la plaza, el barrio, el núcleo urbano, el territorio disperso, los pueblos, las ciudades; y no sólo el tamaño de los espacios ―las escalas que tienen― sino cómo se vinculan entre sí y cómo se les da forma. Por ejemplo las delimitaciones administrativas, cuando una calle separa dos poblaciones, o las áreas monofuncionales como los polígonos industriales o las urbanizaciones que desarticulan las actividades cotidianas de las personas. Esta desarticulación no viene bien para la complejidad de la vida cotidiana, para la cantidad de actividades que desarrollamos. A la vida cotidiana no le vienen bien estas delimitaciones; la vida que tenemos las personas traza redes cotidianas complejas y necesita de espacios que puedan apoyar, cuidar, relacionar las actividades que hacemos. Tanto si vienen de la esfera propia como de la comunitaria o si son parte de los trabajos reproductivos y productivos que tenemos. Por eso nos interesan los espacios que en sus cualidades hablan de lo doméstico, lo comunitario y lo público.

La vida de las personas se puede mejorar a través del espacio si se tienen en cuenta sus necesidades derivadas de la vida cotidiana, y sobre todo cómo satisfacer estas necesidades en el espacio.

Nuestras ciudades, nuestros barrios y nuestros pueblos se han pensado a través de una lógica económica que lo que ha priorizado son los desplazamientos a través del vehículo privado, ha creado unas grandes áreas homogéneas a lo largo de todo el territorio que no ha hecho más que alimentar un sistema capitalista que ha formalizado el territorio y las ciudades de esta forma.

Los espacios que tienen en cuenta las necesidades de la vida cotidiana son aquellos espacios que permiten el cuidado propio y el de los otros, fomentan espacios de intercambio y de ayuda mutua y generan comunidad.

No hay fórmulas mágicas para saber exactamente cómo tienen que ser los espacios desde esta perspectiva porque no se puede replicar exactamente, nos tenemos que acomodar a cada contexto territorial o a cada población, pero si podemos hablar de cinco cualidades urbanas:

La proximidad, aquella cualidad que te permite que todo te quede muy cerquita de casa, que puedas ir caminando o en transporte público.

La diversidad, es decir que en esta proximidad te puedas encontrar con los equipamientos, con los comercios, con el transporte urbano público variado… independientemente de tu edad, tu origen, tu diversidad funcional, tu tipo de familia o tus dependencias.

La autonomía, es una cualidad que tiene que ver con la accesibilidad universal y sobre todo con la percepción de seguridad, con que puedas utilizar los espacios de forma segura, libre, en cualquier momento del día.

La vitalidad, es aquella cualidad que le da a los espacios vida en la calle, para que nos podamos encontrar, socializar, pedir ayuda en caso de necesitarla, estar más seguras.

La representatividad, que está relacionada a la participación en las decisiones urbanas ―en las decisiones de cómo tiene que ser tu barrio―, pero también está relacionada a que se tenga en cuenta la historia y la memoria y aquí, fundamentalmente, lo que nos interesa es que se valore y se visibilice la historia de las mujeres y todas nuestras aportaciones a la sociedad.

Hablamos de urbanismo feminista y no solamente de urbanismo con perspectiva de género, porque si bien el género es una herramienta analítica que nos permite visibilizar las diferencias en el uso de los espacios por el hecho de ser mujeres y ser hombres, y las tareas, estereotipos y roles que se le atribuyen a cada uno; vamos un paso más allá y analizamos cómo estos roles de género influyen y tienen implicaciones directas en las decisiones urbanas. Apostamos por transformar la sociedad a partir de repensar los espacios, porque consideramos que los espacios también contribuyen a reconfigurar las realidades.

Port-au-Prince, Haití. © ONU-Hábitat
Port-au-Prince, Haití. © ONU-Hábitat

La ciudad del siglo XXI, un reto para el urbanismo.

¿Qué es una ciudad? Historia de las ciudades.

La ciudad es lo que caracteriza la época moderna, antes distinguíamos mucho entre campo y ciudad. El campo está casi desapareciendo, la mayoría de la gente vive en ciudades o en zonas urbanizadas aunque no tienen calidad de ciudad, en periferias inmensas.

A principios del siglo XIX la población urbana mundial no llegaba al 3% de la población total, y hoy ya superamos la mitad. Realmente es un reto para los urbanistas y para diseñar ciudades más habitables y más sostenibles.

El crecimiento urbano en los últimos años ha sido bastante improvisado. Hemos ganado en rigor técnico pero hemos perdido en ilusión. En los últimos tiempos los planes se habían orientado mucho hacia el crecimiento ―seguramente por incidencia de la burbuja inmobiliaria― y en toda esa dinámica prácticamente parecía que lo único que justificaba un plan urbanístico era hacer crecer la ciudad. Pero los ayuntamientos no tienen que vivir de construir, tienen que sacar el dinero de donde tienen que sacarlo y no de las licencias de obras.

Port Moresby. © ONU-Hábitat
Port Moresby. © ONU-Hábitat

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, cifra que en Europa llega hasta el 80%. Las ciudades son la imagen de nuestra sociedad, muestran a golpe de vista las desigualdades sociales y hacen visible el poder. Son, en muchos casos, el motor del desarrollo económico de los países. Sólo ocupan el 2% de la superficie terrestre pero consumen el 60 o el 80% de la energía que se consume en el mundo. El desarrollo urbano sostenible es por tanto uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto.

Estas palabras en ‘Historia de dos ciudades’, de Charles Dickens, podrían resumir el espíritu de la ciudad: dinámico, complejo, contradictorio, inestable, fortuito. Es el lugar donde puede ocurrir cualquier cosa en cualquier momento. El lugar de las oportunidades y también del conflicto.

Las ciudades son una especie de laboratorio para observar el comportamiento humano. El escritor italiano Italo Calvino decía que las ciudades son el gran escenario del mundo. Para el geógrafo urbanista Jordi Borja la ciudad, la civilización urbana, es casi lo mismo que la sociedad contemporánea: “Concentración de población ya significa muchas cosas. Significa intensidad de relaciones, significa que tiene que haber unos bienes y servicios accesibles a toda la población, significa poblaciones que se mezclan ―hay pautas de comportamiento en parte comunes y en parte distintas y a veces conflictivas―. La ciudad es la sociedad actual.”

Siria. © ONU-Hábitat
Siria. © ONU-Hábitat

La historia de la civilización es la historia de las ciudades. Desde las antiguas urbes de Babilonia o el Antiguo Egipto a las polis griegas. Troya, Alejandría, Damasco, Roma, Constantinopla, Florencia, San Petersburgo, las calles del barrio latino en París, la plaza de las Tres Culturas en Ciudad de México, el muro de Berlín o la Plaza de Tiananmén en Pequín. En la ciudad se hace la historia.

El mito de la ciudad es el mito de la Torre de Babel. La ciudad es donde la gente se encuentra y se expresa, y se ha construido contra los dioses y contra los poderes también. Históricamente la ciudad ha sido, en teoría, de gentes libres e iguales, y por tanto los poderes establecidos siempre han temido la ciudad. La Torre de Babel lo presenta como un caos. Precisamente la gracia de la ciudad es que haya gentes distintas que se encuentren y es también el lugar del conflicto social.

Todavía se pueden apreciar en algunas ciudades restos de las primeras piedras que las configuraron. Cádiz presume de ser una de las ciudades más antiguas de Occidente. En la Península Ibérica las primeras urbes son de la época fenicia y griega, vinieron luego los romanos con sus planos regulares como campamentos militares. Las  ciudades musulmanas con sus calles estrechas y sinuosas y las de origen cristiano en torno a una iglesia o catedral ambas rodeadas de murallas.

El Renacimiento, y después la Ilustración, mejoraron las infraestructuras urbanas. Aparecen las plazas mayores, ayuntamientos, iglesias, palacios y jardines que todavía hoy adornan los denominados centros históricos. Hay ciudades en las que el tiempo parece detenido, dice el escritor español José Carlos Llop:

“Hay ciudades que poseen cierto desmayo antiguo, con empañados rastros de un imperio de ultramar perdido hace ya siglos. En ellas está el tiempo detenido, y los colores de sus fachadas, rojos, azules y ocres, sombra son de una riqueza de maderas, navíos y especias.”

Proyectos de ONU-Hábitat en Puerto Príncipe, Haití. © ONU-Hábitat
Proyectos de ONU-Hábitat en Puerto Príncipe, Haití. © ONU-Hábitat

A finales del siglo XIX  las ciudades experimentan un crecimiento vertiginoso, como consecuencia de La Revolución Industrial ―que provocó una fuerte migración del campo a la ciudad― y del desarrollo del transporte. Las urbes empiezan a crecer en altura y los rascacielos terminarán diseñando el perfil urbano como antes lo habían hecho las cúpulas y campanarios de las iglesias y las torres de los palacios. Unos rascacielos que impresionaron a Federico García Lorca:

LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.

Tráfico en Shanghai. © ONU-Hábitat
Tráfico en Shanghai. © ONU-Hábitat

Las ciudades de España.

En España el proceso expansivo está marcado por los ensanches ―conjuntos urbanos unidos a la ciudad pero con una estructura propia de calles rectas y anchas y amplias manzanas con jardines donde se levantaron edificios que ocupó la burguesía―, los más famosos son el Plan Cerdá para el ensanche de la ciudad de Barcelona y el Plan Castro para Madrid.

Dice Ricardo Aroca, arquitecto, que “Madrid y Barcelona deben una gran parte de su éxito y de sus problemas a Castro y a Cerdá. En un momento clave, después de siglos de estar las ciudades constreñidas dentro de la muralla, se decide cual va a ser la forma de comienzo de la ciudad. En Barcelona se decide bien y permite que la ciudad siga creciendo según el plan, y en Madrid se plantea mal con unas miras muy estrechas y da lugar a una ciudad más complicada que se resuelve en gran manera ―y ahí hay otra decisión urbana esencial― cuando en tiempos de La República se decide prolongar la Castellana hacia el norte y que la Castellana sea el eje de Madrid.”

La Guerra Civil supuso un parón en la economía y en el desarrollo urbano de España. Hasta los años 50 la construcción de casas estuvo en manos del Estado a través de organismos como la Dirección General de Regiones Devastadas.

La Ley del Suelo de 1956 introduce la planificación urbanística en el desarrollo de las ciudades. Califica el suelo como urbanizable o no urbanizable, y atribuye poder al municipio para elaborar sus planes de ordenación urbana obligatorios a partir de cierto umbral de población.

En 1957 se crea el Ministerio de la Vivienda, que impulsa planes y leyes para construir viviendas de protección oficial. “El tema legal en relación con el suelo y con la vivienda ha sido en España muy desafortunado. Realmente las sucesivas leyes del suelo han sido hechas por abogados y están mucho más ligadas a defender o precisar los intereses de los dueños del suelo. Por ejemplo la primera ley del suelo establecía una obligación de los ayuntamientos de que fueran haciendo un patrimonio de suelo que nunca hicieron, y que hubiera servido para laminar o reducir las tensiones especulativas.”

Para Ricardo Aroca, profesor y catedrático de estructuras, que ha sido director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, la propiedad del suelo también ha determinado en buena medida el crecimiento de las ciudades españolas: “Cerdá o Castro tienen todavía una formación que dice ‘mire usted, la propiedad será la que sea, pero la forma de la ciudad se equivocaron, no tiene que ser esta’. Desde hace ya muchos años el tema de los trazados urbanos ha sido pervertido por la propiedad del suelo. El tema de las plusvalías del suelo, las implicaciones legales, etc. han pervertido los trazados. El barrio de Salamanca o los barrios del Ensanche, pese a sus problemas y a los errores iniciales, pues son la parte reconocible de Madrid, porque tienen la geometría buena. Barcelona tiene toda entera una buena geometría. A partir de eso el resto del crecimiento de Madrid ha sido caótico, por más urbanistas que han pasado algunos de ellos excelentes.”

Barrio marginal de Mathare en Nairobi. © ONU-Hábitat
Barrio marginal de Mathare en Nairobi. © ONU-Hábitat

Los años 60 son años de migración masiva del campo a las ciudades y de gran desarrollo urbano. Aparecen las ciudades dormitorio, las chabolas, se construyen viviendas de mala calidad en buena parte sobre suelo ilegal. Un crecimiento desordenado y difuso de las urbes que se configuran mediante la anexión de núcleos rurales próximos en torno a los cuales se habían formado arrabales de población obrera.

Siempre nos quedarán las afueras”, escribió Pablo García Casado:

Las afueras

Por más que se extiendan las ciudades hasta juntarse
unas con otras, por más desengaños que el sexo, la muerte
o las oposiciones nos deparen, quedarán siempre las afueras,
la oscuridad de los polígonos industriales, la ineficacia,
el ministerio de obras públicas, por más que se empeñen
colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos, seguirán
amaneciendo los restos del amor en las afueras.

La ley del suelo de 1976 trata de conseguir un crecimiento de las ciudades más ajustado a las necesidades reales e insiste en la exigencia de un planeamiento previo a cualquier desarrollo urbano.

El urbanismo se convierte en una actividad cada vez más compleja que requiere de la colaboración de profesionales diversos como subraya José María Ezquiaga, arquitecto urbanista: “Es común contar con ingenieros de caminos, que a veces incluso dirigen los propios equipos. Es común trabajar con sociólogos o geógrafos o economistas. ¿Por qué? Porque los ingredientes del urbanismo siempre llevan como elemento esencial a las personas, a la gente que habita el lugar, y por tanto aproximarse desde la sociología, el conocimiento de la composición, estructura y dinámica de la población es muy importante. También dimensionar de una manera fehaciente sus necesidades de equipamientos ―escuelas, sanitario, deportivo, bienestar social, salud, etc. ―. Pero además también son muy importantes los ámbitos o las cuestiones ambientales, los temas infraestructurales, las redes de saneamiento, abastecimiento de agua y energía, etc. son elementos clave. Y fundamentalmente también los temas económicos de financiación y viabilidad de las actuaciones.”

La Constitución de 1978 distribuye las competencias de urbanismo y vivienda entre las comunidades autónomas. En los años 80 se detiene la migración del campo a la ciudad, pero fue una época ilusionante para los urbanistas según José María Ezquiaga, autor de los planes territoriales de Menorca, Guernica, León o Ávila entre otras ciudades y del pasillo verde ferroviario y el barrio de Valdebernardo en Madrid: “Yo diría que desde el advenimiento de la democracia en España y los primeros ayuntamientos elegidos por sufragio universal y electos que desembarcaron con mucha ilusión en la revisión de sus planes urbanísticos en todo el país, en los años 80 principalmente, hasta nuestros días, podemos decir que hemos ganado en rigor pero hemos perdido en ilusión. El urbanismo en gran medida ha reducido un poco sus aspiraciones. Como en los años 80 las ciudades españolas crecían poco  los planes urbanísticos se fijaban mucho en cuestiones complementarias tales como la regeneración urbana, la rehabilitación, cuestiones de mejora de la urbanización y las condiciones de habitabilidad de los barrios, etc.”

“En España hubo en los años 80 un fuerte protagonismo de los ayuntamientos democráticos. Las ciudades españolas con la democracia mejoraron mucho” dice Jordi Borja, geógrafo urbanista y sociólogo que ha ocupado cargos directivos en el ayuntamiento de Barcelona y ha participado en planes y proyectos de desarrollo urbano en Europa y Latinoamérica. En su opinión, la gran diferencia entre los años 80 y la actualidad es que entonces había un proyecto de ciudad: “Había un proyecto de ciudad porque gracias a la dictadura tuvimos mucho tiempo para pensarlo. Yo volví a España a finales del 68 y ya entonces con gente como Pascual Maragall, que curiosamente trabajamos ambos como técnicos en el ayuntamiento de los últimos años del franquismo, se había ido construyendo una cultura en que coincidían los movimientos sociales ciudadanos o de barrio, los colegios profesionales, los sectores políticos democráticos entonces que no eran legales. Se había creado una especie de consenso que después simplemente se aplicó, porque los Juegos Olímpicos fueron una excusa y pudimos hacer más deprisa lo que nos hubiese costado más tiempo. Lo que me extraña es que en muchos casos la gente llega a los gobiernos de la ciudad sin saber que quiere hacer en realidad, sin tener un proyecto de ciudad.”

Pero no todo se hizo bien. En aquella España de los 80 se empiezan a construir en la periferia viviendas unifamiliares exentas o adosadas y conjuntos residenciales de pisos para la burguesía o la clase media que busca mayor calidad de vida a precios asequibles. Son modelos separados del tejido urbano que hoy se juzgan poco sostenibles porque dependen del automóvil para desplazarse y consumen una gran cantidad de recursos naturales como el suelo y el agua.

Los urbanistas dicen que esas urbanizaciones no son un modelo sostenible. Pero esas urbanizaciones están proyectadas todas por urbanistas y tienen su plan parcial, se atienen al plan general, etc. Yo creo que ahí ha habido el espejismo de que todos íbamos a ser más ricos, cada vez más, y entonces el tema de irse fuera o bien el fin de semana o bien permanentemente con los problemas de transporte, de pérdida de tiempo, los costes y consumo de energía. Realmente ese fue el modelo americano. La expansión de las ciudades americanas se produce después de la Segunda Guerra Mundial con la creación de estos enormes suburbios en los que se depende exclusivamente del coche para moverse.”

Se conforma así un territorio metropolitano difuso, de baja intensidad, urbanizado de forma discontinua y sin límites precisos que no son ni campo ni ciudad. Para Jordi Borja son una ciudad distinta, porque la distinción entre lo urbano y lo no urbano ha cambiado: “Hay que distinguir la ciudad compacta, la ciudad compleja, la ciudad lugar de encuentros y de diversidad de poblaciones, y las periferias que no tienen calidad de ciudad pero que son zonas urbanizadas. Por otra parte hay que también darse cuenta que las zonas rurales, sobre todo en los países más o menos desarrollados, muchas veces forman parte de sistemas urbanos. Por ejemplo en Europa población rural puede haber, pero esta población tiene los mismos comportamientos y necesita los mismos servicios que la población urbana, y siempre tiene una ciudad cerca.”

Después de los 80 llegaron los 90 con la ley de 1998 que supone la liberalización del suelo excepto en terrenos protegidos, lo que dio lugar a un urbanismo salvaje en todo el territorio español muy opuesto al urbanismo sostenible que ya se predicaba en Europa. Ricardo Aroca, que abrió su estudio de arquitectura en 1964, establece diferencias entre aquellos tiempos y  los actuales. La primera que en los años 60 había pocos arquitectos, y la segunda que sabían cuál era su papel: “Nosotros teníamos muy claro que éramos una especie de árbitro. Es decir que, aunque estábamos contratados por un promotor o por la administración, realmente nos debíamos fundamentalmente a la gente que iba a vivir luego en las casas o que iba a usarlas. Manteníamos una independencia no sólo teórica sino efectiva y real respecto al promotor y al constructor, una cierta equidistancia. Luego la cosa se fue complicando cuando empezaron a aparecer los promotores constructores. Y ahora mismo yo creo que desgraciadamente la sociedad nos ve más como un apéndice de la promotora que como un defensor de sus intereses. Lo que ocurre es que conforme ha ido habiendo muchísimos más arquitectos hay menos trabajo, eso ha propiciado la sumisión a los promotores con lo cual tampoco se les hace ningún favor. Al defender el edificio uno está defendiendo los intereses del promotor en mucha mayor medida de lo que el propio promotor creía.”

La fiebre constructora iniciada a mediados de los 90 provocó un aumento desmesurado no sólo del número de viviendas sino también del precio, sin que ello supusiera un aumento de la calidad arquitectónica. Cada ayuntamiento gestiona su propio urbanismo y el litoral se urbaniza de forma descontrolada. Los años del boom inmobiliario propiciaron también la aparición de edificios simbólicos diseñados por los denominados arquitectos estrella que fueron en muchos casos un síntoma más de la banalización de la ciudad.

Nos fijamos más en los edificios que en las calles y plazas, aunque el urbanismo tenga grandes implicaciones sociales y gran influencia sobre nuestras vidas. José María Ezquiaga puntualiza que en realidad el urbanista es sólo el autor técnico, no el autor definitivo de un plan urbanístico: “Los planes urbanísticos son de los ayuntamientos que los promueven, son de la comunidad, son de la gente realmente. Las ciudades son de la gente. Si la gente, los vecinos, los ciudadanos son conscientes, elegirán ayuntamientos que sean capaces de expresar esas aspiraciones y de ahí surge un plan urbanístico. Y nosotros lo traducimos en formas, lo traducimos en visiones arquitectónicas, en visiones urbanísticas y hasta incluso en un formato legal que es el que establece la normativa en nuestro país. Pero la verdadera autoría debiera ser siempre la de la propia gente, la de la propia ciudadanía.”

Ricardo Aroca subraya sin embargo el carácter político de los planes urbanísticos y su lento desarrollo, y pone el ejemplo extremo de Estados Unidos: “En Estados Unidos se considera que el uso del suelo es una cuestión política, no una cuestión técnica. Los urbanistas americanos, que los hay excelentes, están en las universidades pero no les hacen ningún caso. Realmente tienen muy claro que la decisión de si se construye o de si no se construye y la zonificación es una cuestión política que tiene unas implicaciones económicas. Y entonces el urbanismo tiene un componente político tremendo como no puede ser de otra manera. Por otra parte es muy lento de desarrollo, las cosas tienen muchos cambios. Un arquitecto incurre en una grave responsabilidad, la casa se hace y se puede caer; el urbanista no incurre en casi ninguna porque para cuando se hace algo generalmente se hace una cosa distinta.”

José María Ezquiaga, arquitecto urbanista Premio Nacional de Urbanismo en el año 2005: “Lo que tenemos yo creo que trabajar es la implicación de las personas en sus planes y que pidan cuentas a sus ayuntamientos. Necesitamos en este sentido inspirarnos en los anglosajones en la idea de la responsabilidad. Los responsables son los públicos, deben tener nuestra confianza para tomar las decisiones pero no debemos aplicar nunca el pedir responsabilidad y ser conscientes y conocer las decisiones que se están adoptando. Porque el urbanismo sí o sí va a afectar a nuestras vidas.”

Mujeres reparando su hogar en Pakistán. © ONU-Hábitat
Mujeres reparando su hogar en Pakistán. © ONU-Hábitat

La ciudadanía. La participación ciudadana.

Aristóteles decía que no son las piedras sino las personas las que forman la ciudad. Jordi Borja, vinculado a movimientos sociales desde los años 60 y autor de libros como ‘Revolución urbana y derechos ciudadanos‘, subraya la importancia de la ciudadanía. “No soy muy fanático de las identidades y de los nacionalismos. Finalmente en los nacionalismos se exacerban los nacionalismos del otro lado y al revés, y entonces crean situaciones de bloqueo. La importancia de la ciudadanía es que se considera que las personas ―esto es un término de la Revolución Francesa― nacen y se desarrollan libres e iguales. Ciudadano quiere decir esto, vivir con los otros. Por tanto a mí me gusta más incluso la palabra conciudadano, eres ciudadano con el otro. Y cuando estuve en el Gobierno de Barcelona me confirmó que si no hay movilización social de los sectores populares, de los sectores medios incluso, las políticas que se hacen son las que interesan a los poderes económicos y a las altas burocracias políticas que en general también son cómplices. Y por tanto una de las primeras cosas que hice fue dotar de medios ―medios técnicos y medios económicos― a las organizaciones sociales, para que nos criticaran cuando hiciera falta. Porque cuando estás en una institución pactas con los que tienen fuerza, cuando estás en una institución no haces lo que te da la gana sino que haces lo que puedes.”

Mar Toharia, geógrafa y analista de Metroscopia, considera que nos falta cultura participativa: “La sociedad no tiene cultura de participar, pero también es cierto que no hay canales establecidos de participación ciudadana. Igual que en la Antigua Grecia las ciudades tenían su ágora donde los ciudadanos tomaban las decisiones que les concernían en cuanto al crecimiento urbano, las leyes que querían que les regularan a todos… Pues hoy en día no existe un espacio claro de participación. En la normativa sí que tiene que haber, en los ayuntamientos tiene que haber canales de participación ciudadana, pero normalmente es informativo de cara  a la ciudadanía. Por otra parte también es verdad que, en nuestro modo de vida, la mayoría de la gente considera que no tiene tiempo para implicarse en tomar decisiones que estamos acostumbrados a delegar.”

La sede de ONU-Hábitat. © ONU-Hábitat
La sede de ONU-Hábitat. © ONU-Hábitat

Comprar casa. La crisis y la especulación inmobiliaria. Otra vuelta de tuerca.

La crisis de 2008 ha marcado el urbanismo en nuestro país en los últimos años. La urbanización ha sido uno de los procesos principales de acumulación de capital, y las recalificaciones de terrenos han generado una enorme corrupción. Se confundieron los planes urbanos con los planes inmobiliarios y al final muchos proyectos urbanísticos quedaron en el camino: “Ahora mismo se ven enormes extensiones con carreteras, farolas y el tema de la acometida eléctrica y sin una sola casa, que probablemente no tendrán ninguna casa nunca. Porque realmente ahí también ha habido un sobredimensionamiento brutal del espacio cualificado para construir. Supongo que lo razonable en los años que vienen no es un proceso de recalificación de suelo sino de descalificación de suelo.” Aroca apunta ideas que se habrían podido llevar a la práctica, cambiar las leyes o crear un parque público de vivienda de alquiler: “En un momento dado los holandeses, después de una situación de especulación muy fuerte, establecieron como antídoto que el derecho a construir era del Estado, no del dueño del suelo. Con lo cual se acabó la presión para que mi suelo sea el que se pueda construir y el suyo no. Nosotros hemos puesto una millonada para apuntalar el sistema bancario, lo menos que podía haber hecho el Estado era que a cambio le dieran los pisos y el terreno que tenían los bancos y las cajas, y haber dado a eso un uso social en lugar de propiciar que se vendan a fondos buitre que luego dios sabe lo que van a hacer con ello. Además fondos buitre en los que según se dice ocupan lugares destacados de su organigrama hijos de ministros y de presidentes del Gobierno.”

“Estamos en una época en que hay algo que es novedoso, antes los buenos y los malos eran bastante visibles: estaban los promotores, los constructores, los propietarios del suelo, etc. que tenían unos intereses, y la mayoría social de sectores medios y bajos ingresos que tenían necesidad de vivienda, de equipamientos, etc. Esto ahora se ha hecho más complicado porque es lo que se ha llamado la financialización de las ciudades. En las ciudades los actores visibles son estos, más o menos los mismos, pero lo que está detrás es el sector financiero. Y el sector financiero ya no tiene caras, y además se aprovecha de un marco legal que tampoco depende de los ayuntamientos en muchos casos. Si hay una legislación urbanística permisiva ―como se hizo a finales de los años 90 en que se legalizó la urbanización prácticamente libre excepto solamente ciertas zonas de patrimonio natural― tenemos que los gobiernos locales a veces son cómplices, pero son cómplices en el último grado, a veces para tener recursos acaban dejando que se hagan cosas. Pero son cosas que se hacen porque también el marco legal lo facilita.”

Seguimos todavía inmersos en la crisis provocada por la burbuja inmobiliaria, pero según Ricardo Aroca y José María Ezquiaga no parece que hayamos aprendido la lección.

Ricardo Aroca: “Esta crisis tiene una naturaleza distinta y es peor y mucho más duradera que otras que he vivido. Pero vamos, llevo medio siglo de ejercicio y no sé si esta es la tercera o la cuarta crisis que yo he tocado, las otras fueron más suaves pero no aprendimos nada de ninguna de ellas. Vamos a ser más prudentes porque no vamos a tener más remedio.”

José María Ezquiaga: “Siempre se ha dicho que las crisis eran los momentos ideales para pensar. De hecho, como yo soy urbanista veterano ya viví la crisis de mediados de los 90 y ahí realmente muchas administraciones y ayuntamientos aprovecharon que la dinámica había bajado un poco para replantearse cuestiones, de alguna forma pensar. En esta crisis desgraciadamente ha sido casi una década perdida en lo que respecta a la reflexión: ni se ha hecho autocrítica, ni se ha sabido analizar con profundidad en el ámbito del planeamiento lo que ha fallado, ni se ha renovado la legislación, ni se han corregido los errores sustanciales de la etapa anterior. Más bien lo que ha ocurrido es que los ayuntamientos, a la vista de que ya no había crecimiento, han dicho: ‘pues ya no necesitamos planes urbanísticos, porque en la medida que estamos estabilizados o incluso en retroceso, ¿qué nos puede aportar un plan?’. Y eso es una lástima porque una visión más amplia y más ambiciosa de los planes urbanísticos ve que estos pueden servir sobre todo para mejorar las condiciones de urbanización y de vida y de organización de la ciudad existente.”

Ricardo Aroca: “Hay cosas que tienen soluciones muy fáciles, lo que pasa que son de poco lucimiento, por ejemplo la rehabilitación. Ahí habría una solución facilísima para que se rehabilitara, que es que el Estado ―la administración― avalara los créditos a las comunidades de propietarios para rehabilitar. No costaría un céntimo porque no es más que un aval, las comunidades además acaban pagando siempre. Lo que pasa es que en vez de eso lo que han hecho es una ley gordísima en la que además se dispone que haya una línea especial de crédito para comunidades de propietarios. Es tan enormemente complicado que al final resulta que es imposible entender cómo se puede acceder a aquello que la ley se supone que da. Por favor, hagan ustedes una cosa muy sencilla, ni siquiera hace falta que den un interés preferente ni nada de nada, simplemente el aval estatal.”

Los expertos advierten de que hay que tener cuidado en las operaciones de renovación o rehabilitación de barrios y centros urbanos, porque a menudo se saldan con la expulsión de los antiguos residentes que son sustituidos por otra población de mayor nivel económico. “Si una rehabilitación y una actuación sobre un casco histórico tiene éxito, conduce al desplazamiento de la población marginal que vivía cuando el entorno se vuelve atractivo. Yo he conocido hace muchísimos años la Ile de France en París como una especie de gueto. Ahora es un sitio fantástico, pero ya no vive la gente que vivía allí.” Explica Ricardo Aroca.

Otro problema de los centros históricos es que su uso se limite a oficinas o a una especie de museos para turistas. Un centro sin habitantes es un centro muerto, dicen. La solución es difícil en el caso de ciudades muy turísticas: “En el casco de Toledo prácticamente no vive nadie. Las ciudades turísticas están condenadas a convertirse en un parque temático de sí mismas. Y además probablemente la conservación de lo que la gente viene a ver tampoco es muy compatible con seguir viviendo y tener un estándar de vida semejante al de las otras personas.”

Inundaciones en Pakistán 2013. © ONU-Hábitat
Inundaciones en Pakistán 2013. © ONU-Hábitat

Hace más de 50 años la teórica del urbanismo Jane Butzner Jacobs, en su libro ‘Muerte y vida de las grandes ciudades‘, señalaba que la ciudad es un lugar de intercambio y de convivencia y pierde su naturaleza cuando se produce una segregación o se privatiza el espacio público. No hay ciudad sin una población residente estable y sin el pequeño comercio de proximidad, y es necesario encontrar un equilibrio si queremos que siga existiendo el tejido urbano.

La crisis sin embargo ha aumentado los procesos de exclusión social, y los grandes centros urbanos reflejan las tensiones de la globalización. “Yo creo que el conflicto es sano absolutamente. Hay intereses contrapuestos. No me dirá usted que vamos a armonizar los actuales gobiernos y los bancos con los intereses de los desahuciados, o unos u otros.”

Hay que repensar el oficio, advierten algunos expertos, hay que vincular arquitectura y sociedad. No hay edificios emblemáticos, el valor de un edificio se comprueba cuando entra en funcionamiento, y la ciudad es clave a la hora de determinar la inclusión o exclusión de sus habitantes.

El crecimiento de las ciudades españolas se ha estancado. Muchas ciudades europeas perderán fuerza en el futuro. Las mayores megalópolis actuales son Tokio, con treinta y ocho millones de habitantes y Shanghái y Guangzhou que rondan los treinta millones. Muchas de las grandes urbes del futuro estarán en China, que debe acoger a los millones de campesinos que se trasladan del campo a la ciudad.

Si las grandes ciudades de los países ricos concentran una gran desigualdad social, en Asia, África o América Latina el éxodo rural ha creado enormes villas miseria con graves problemas de infraestructuras y desempleo. El urbanista Jordi Borja apoya la idea de Henri Lefebvre de que la próxima revolución será urbana o no será: “Quiero decir dos cosas. Primero que los cambios se harán desde las ciudades, pero esto siempre ha sido así. Como la sociedad ahora está urbanizada pues es lógico que así sea. Pero es que además hay pendiente una revolución política. Una revolución política en que los ciudadanos se sientan representados y por tanto la ciudad es el lugar donde se puede ir democratizando el Estado. En este sentido, cuando hablamos de revolución urbana quiere decir democratizar desde abajo el sistema político. Como decía un distinguido sociólogo y filósofo, Ralf Dahrendorf ―alemán de origen pero con nacionalidad también británica que fue mucho tiempo presidente de la London School of Economics―, el Estado democrático es frígido, en cambio la ciudad es caliente. La ciudad es un lugar donde la gente se encuentra, se frota, se huele. Es un lugar donde la gente que tiene una ideología política a nivel de Estado y del mundo puede coincidir en intereses e incluso en valores con gente que tiene otra orientación política.”

Movilidad urbana. © ONU-Hábitat
Movilidad urbana. © ONU-Hábitat

Ciudades y comunidades sostenibles. Desarrollo de urbanismo sostenible.

Plan de movilidad urbana sostenible. Problemas de contaminación del aire en las ciudades.

El urbanismo, que nació para dar respuesta a los problemas de la ciudad originados por la Revolución Industrial, debe repensar su función. Los retos son múltiples porque las cuestiones relacionadas con la contaminación del medio ambiente se han convertido en un grave problema como señala Mar Toharia, geógrafa experta en sostenibilidad: “Platón decía que las ciudades no deberían crecer más allá de un umbral que no pusiera en peligro su función original, su unidad. Y hay ciudades que lo han sobrepasado, yo creo que la mayoría. Tienen una escala muy difícil como para poder dar respuesta a las necesidades básicas de su población. ¿Qué se debería hacer? Yo creo que caminar hacia ciudades mucho más equilibradas en los tres pilares en los que se basa la sostenibilidad: el social, medioambiental y económico. Son tres pilares que son interdependientes y totalmente conectados.”

Uno de los problemas más graves es el de la contaminación atmosférica, simbolizado por la característica boina que cubre el cielo de muchas ciudades. Las grandes urbes son responsables de la mayoría de los gases de efecto invernadero. Dieciséis mil personas mueren al año sólo en España por efecto de la contaminación atmosférica. Se impone un cambio de modelo energético si queremos reducir en un 50 o 70% las emisiones de CO2 para el año 2050.

“Se están tomando diferentes medidas. Hay ciudades que empiezan a introducir el tema de otro tipo de combustibles que no sean combustibles fósiles ―el petróleo es altamente contaminante―, y luego medidas como por ejemplo la peatonalización de determinadas zonas de la ciudad. Todo esto contribuirá a un aire mucho más limpio. La población es consciente de esto, el 90% de los españoles considera que ir en coche contribuye enormemente al cambio climático. Pero consideran que cambiar los hábitos, dado que los tenemos muy arraigados, va a ser muy difícil, esto lo opina el 58% de la población.”, explica Mar Toharia.

La movilidad constituye uno de los principales problemas de las ciudades. En Madrid por ejemplo casi el 70% del espacio público lo ocupa el automóvil. El urbanista José María Ezquiaga cree que el problema del tráfico pasa por no primar el vehículo privado: “El automóvil es parte de nuestra vida, y parte podríamos decir ―para bien o para mal― de nuestra civilización contemporánea. Pero el automóvil no puede ser el elemento privilegiado ―el rey de la ciudad―, para nada. La ciudad no se debe rediseñar pensando en el automóvil, porque es una ilusión. Cuantos más carriles tienen las autopistas de entradas en las metrópolis, más automovilistas se deciden a adoptar el uso del automóvil privado y al final hay más congestión. Desgraciadamente no hay un remedio como tal en la congestión. Ahora bien, muchas ciudades se han aventurado en el sentido de dar una alternativa inteligente desde el transporte colectivo ―desde el transporte público, desde otros medios de transporte no mecanizados como la bicicleta―. Ya no es una broma ni un juguete hablar de bicicletas. Invito a ir a Dinamarca, a ir Copenhague, a ir Ámsterdam, a ir a los países escandinavos en general, a pasearse por Nueva York… No es un problema de pobreza ni de tercer mundo. Son los más ricos los que están adoptando en sus ciudades la bicicleta, fundamentalmente porque aprecian la salud y aprecian la calidad urbana. Otras ciudades también, además de eso, se han atrevido a ponerle alguna limitación al automóvil privado. La mayor parte de las ciudades grandes no permiten el acceso indiscriminado de los automóviles porque produciría su colapso, y tienen también muy limitado el tema de los párkings de tal manera que los párkings se utilicen para compras y ocio, pero no principalmente para las estancias de largo tiempo y para los viajes recurrentes de residencia al trabajo y del trabajo a la residencia.”

“Según la Organización Mundial de la Salud el 80% de la población española respira un aire urbano por debajo de los límites aconsejables. Ya eso, tomar consciencia de que estamos consumiendo a una velocidad rapidísima los recursos naturales ―que son limitados―, empieza a ser visible. Ahora la alimentación de las ciudades se basa en carreteras y en comercio, totalmente pendientes de los combustibles fósiles. Se ha pasado de unos alimentos de proximidad ―locales y de confianza― a consumir productos lejanos. Y los estudios dicen que sólo cinco empresas controlan el 80% del comercio de alimentos.”, explica Mar Toharia.

La participación ciudadana es fundamental en la construcción de la ciudad. Tímidamente empiezan a surgir iniciativas que intentan sustituir los hábitos de consumo por otros más sostenibles. Dice Mar Toharia: “todo este proceso de reintroducción de espacios agrícolas o espacios verdes en los núcleos urbanos ―que empieza a ser algo bastante popularizado en Europa y en el resto del mundo― es una iniciativa que fundamentalmente las riendas las lleva la población, los ciudadanos. Cada vez hay más huertos urbanosazoteas verdes― por ejemplo, en Madrid, en Barcelona y en ciudades europeas. En Berlín gran parte de la población se alimenta de los huertos urbanos. Y esto es una alternativa no sólo para la alimentación de la población sino también de crear otro modo de vivir la ciudad.”

Hay que lograr también casas más eficientes desde un punto de vista energético: “Me temo que la promoción inmobiliaria ahora mismo en España es bastante ignorante en el tema de sostenibilidad, no es una variable que consideren ahora mismo por desgracia muy relevante. Quizás en el mercado de oficinas si se detecta más que los clientes aprecian el ahorro energético. Quizás de cara a sus propios clientes secundarios las empresas valoran que el edificio sea sostenible, sea austero en el consumo de energía y recicle residuos y aguas, pero por desgracia no es una variable que todavía sea decisiva en el ámbito de la vivienda.”

La ley exige dar la calificación energética de los edificios, pero Ricardo Aroca no está muy de acuerdo con algunas medidas. Cree que bastaría con recuperar el sentido común y adoptar medidas de toda la vida como la ventilación cruzada y las orientaciones correctas: “Hay cuestiones esenciales como que las cosas estén bien orientadas. Cuando éramos pobres el tema del consumo energético mínimo se ha tenido en cuenta muchísimo en la construcción. Realmente la buena construcción de viviendas siempre ha sido respetuosa con el medio ambiente, y siempre ha procurado consumir la mínima energía posible. Los muros no se pueden hacer todo lo gordos que debieran, porque si uno tiene el muro muy ancho pues tiene eso menos de ancho en la habitación. Si lo que ocupa el muro no se contara a efectos de la limitación de superficie que se puede construir, el promotor no tendría ningún interés en hacer un muro fino.”

Port-au-Prince, Haiti © ONU-Hábitat
Port-au-Prince, Haiti © ONU-Hábitat

Smart city o ciudades inteligentes.

Hay quien opina que se pone excesivo énfasis en conceptos como smart city o ciudades inteligentes que a veces esconden meros intereses comerciales, cuando el verdadero problema está en el exceso de viviendas o en el déficit de financiación de los municipios. Ricardo Aroca: “A mí las etiquetas me revientan, me sacan de quicio. Tanta sostenibilidad, smart city… Mire usted, cuando necesita ponerle una etiqueta a algo es que está vendiendo un producto de segunda. Lo que es razonable, bueno, etc. no necesita tener la etiqueta de que lo es.”

Jordi Borja: “Es una marca que no puede durar mucho, porque finalmente todas las ciudades serán más o menos smart citys. Esto ha sido una operación publicitaria para que los vendedores de tecnologías engañen a los concejales y a los alcaldes a que apliquen cosas que ellos mismos no saben de que van. Ahora bien, detrás de smart citys hay esto que es negativo pero hay otra cosa que es positiva, que es que  las tecnologías actuales de información y comunicación pueden hacer los procedimientos más seguros, más trasparentes y más participativos. Hay mucha más facilidad para que los ciudadanos sepan en qué se gasta el dinero en cada momento. Para esto hace falta que las administraciones tengan una información preparada para que sea consultable.”

Mar Toharia: “Smart city no es simplemente que te avise de cuándo va a pasar el autobús, sino que realmente la tecnología te pueda favorecer por ejemplo la participación en los asuntos de tu ciudad. O que te ayude a formarte sobre dónde están los puntos limpios, que te ayude en las necesidades que puedas tener. O que las personas dependientes, por ejemplo una abuela que necesita sacar la basura, puedan darle a un botón si necesitan ayuda porque se han quedado atascadas en el ascensor. O sea que depende de que orientación le des a las tecnologías te van a servir para una cosa o para otra. Está por ver.”

De momento la ciudad más inteligente del mundo se está construyendo a veinte kilómetros de Abu Dabi. Masdar city, la ciudad pos petróleo, tiene previsto inaugurarse en 2020 y cuenta con un diseño de última generación. Pero sus promotores están teniendo problemas para vender las partes ya terminadas. De momento es una ciudad fantasma, sin historia, fría y descafeinada.

Escena nocturna de las ciudades. © ONU-Hábitat
Escena nocturna de las ciudades. © ONU-Hábitat

¿Cómo serán las ciudades del futuro?

Ricardo Aroca: “Pues las que tenemos ahora. Lo que tenemos que aprender es cómo usarlas mejor de lo que las hemos usado.”

Jordi Borja: “La imagino sobre todo más humana. Imagino una ciudad más abierta, más convivencial, donde realmente nadie sea extranjero, donde quepan culturas y formas de vida y formas de entender la misma ciudad diversas. Una ciudad que sea capaz de nunca darse por acabada. Siempre ser una obra interminable como el arte mismo.”

Mar Toharia: “Que permitan cuidar a las personas, cuidar el territorio en el que se inscribe. Que permitan dar respuesta a las necesidades de toda la población pero sin poner en riesgo los límites del planeta. Actualmente nuestro modelo de vida urbana está basado en un consumo de recursos exagerado. Necesitaríamos dos planetas como el que tenemos, necesitaríamos tres Españas para seguir manteniendo este nivel de vida que llevamos.”

Ricardo Aroca: “La ciudad futura es la de hoy. La ciudad futura no es Blade Runner ni Alphaville, esas utopías urbanas positivas o negativas. La ciudad futura es lo que hay hoy, pero eso está en proceso constante de cambio y con tendencias opuestas.”

La ciudad del mañana se está construyendo hoy. Los nuevos conjuntos urbanos deberán trenzarse sobre el tejido ya existente. Habrá que hacerla desde la diversidad, incorporando a toda la población para no generar inestabilidad. Mejorando los espacios públicos y fortaleciendo la cohesión social. Supondrá desafíos tecnológicos pero también éticos, como concluía Italo Calvino en ‘Las ciudades invisibles‘:

“El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.”

Port-au-Prince, Haití. © ONU-Hábitat
Port-au-Prince, Haití. © ONU-Hábitat

Fuente: Hoy por hoy de Cadena Ser (19/03/2018) / Documentos RNE (8/08/2015): La ciudad del siglo XXI, un reto para el urbanismo / Imágenes: ONU-Hábitat y pxhere

Niños refugiados sirios

Cada corto es una historia real.

Los niños son niños, no importa de dónde vienen. Todos los niños tienen derechos y merecen una oportunidad justa, y los niños refugiados no son una excepción. La trilogía, Unfairy Tales (Cuentos Unfairy, de refugiados y migrantes) no es lo que parece. La primera impresión es que son clásicos cuentos para niños pero,  a medida que se desarrollan, cada uno explica una historia de terror acerca de un niño refugiado sirio y por qué él/ella abandonó el país. Al niño o la niña protagonista en que se basa cada historia nos lo presentan al final de cada corto.

«Estas películas destacan el lado humano y las experiencias de los jóvenes refugiados y los migrantes, No son historias anónimas  a las que no podemos poner una cara«, señala Eduardo Marques, director creativo ejecutivo de 180LA, la agencia de publicidad que ha producido esta serie. «Se habla de Malak. De  Ivine. De Mustafa”.

Los cortos son  parte de una iniciativa de UNICEF, #actofhumanity, para ayudar a encuadrar las percepciones positivas hacia las decenas de millones de jóvenes y niños refugiados y migrantes que hay en todo el mundo.

«Las historias de los tres niños no son inusuales. Al menos 65 millones de niños y jóvenes en todo el mundo están en movimiento  (escapando  de los conflictos, la pobreza y las condiciones meteorológicas extremas)  en busca de una vida más estable y un lugar al que  llamar CASA«, explica Paloma Escudero, responsable de comunicación de UNICEF.

«Ninguna de estas historias tiene un final«, comentó Rafael Rizuto, director creativo ejecutivo de 180LA,  «Incluso después de sobrevivir a estas espantosas huidas los niños se enfrentan a nuevos desafíos. Vivir en comunidades extranjeras que pueden albergar sentimientos hostiles hacia ellos«.

Los cortometrajes marcan el debut de la iniciativa mundial #actofhumanity de UNICEF, diseñada para promover la percepción positiva de las decenas de millones de niños refugiados en todo el mundo.

“Malak and the Boat”

(Malak y el barco) nos cuenta el peligroso viaje en barco a Grecia a través de los ojos de una niña refugiada siria de 7 años. Echa de menos a sus amigos y perdió todas sus pertenencias durante el peligroso viaje a Europa con su madre. Después de llegar a Grecia, ella dice: «ESPERO QUE LAS COSAS VUELVAN A SER COMO ERAN”.niños refugiados. Malak

En este clip se puede ver como la niña explica su historia:

“Ivine and the Pillow”

(Ivine y la almohada)  es la historia de una niña de 14 años de edad, que sobrevive atentados en su ciudad natal. Después de una peligrosa huida se asienta en un campo de refugiados de Alemania, donde SUS LUCHAS CONTINÚAN CAUSANDO QUE LLORE EN SUEÑOS.niños refugiados. Ivine

“Mustafa Goes for a Walk”  

(Mustafa va a dar un paseo), un niño tiene que hacer un largo y doloroso viaje, en busca de un hogar más seguro. En el proceso, tiene que decir adiós a esas cosas que le suponen comodidad: SUS AMIGOS y SUS JUGUETES.niños refugiados. Mustafa

Los niños refugiados en situación de emergencia. (actualizado 9/10/2018)

Los jefes de estado de la Unión europea se reunieron los días 19 y 20 del pasado mes de septiembre  en Salzburgo con dos asuntos cruciales sobre la mesa, el Brexit y la política de migración.

No hubo acuerdos definitivos porque se trataba de una cumbre informal y las reuniones se centraban en tratar de superar diferencias. Pero mientras en los despachos se discute y se teoriza, y se pospone la toma de decisiones, Medicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una llamada urgente porque dice hay cosas que no pueden esperar.

Por ejemplo el hecho de que en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, uno de cada cuatro niños y adolescentes refugiados haya intentado suicidarse o se haya autolesionado movido por la desesperación. En un campo donde se hacinan más de 9.000 personas, un tercio de ellas menores, la situación se ha vuelto insostenible. El propio gobierno griego ha reconocido que Moria está en una situación límite.

Refugiados sirios en Europa. La desesperación de un refugiado sirio en Lesbos:

Idoia Moreno es enfermera y coordinadora de la clínica pediátrica que Médicos Sin Fronteras estableció fuera del campamento de Moria. Recordemos que MSF se retiró de su interior hace ya dos años porque dijo que no quería ser cómplice de las políticas europeas hacia los refugiados.

Antes de analizar esa realidad impactante, la de esos niños y adolescentes que intentan quitarse la vida, Idoia describe como es el día a día en esos campamentos, algo que quizás explica muchas cosas: “Yo llevo aquí desde febrero, y sólo tengo una palabra para definir lo que supone el campo de refugiados de Moria: inhumano. Es un infierno y hay una total falta de dignidad humana en todos los sentidos. Actualmente tenemos 9.000 personas hacinadas en un espacio para 3.000”.

Desde esa clínica pediátrica Médicos Sin Fronteras realiza con los menores, y también con los adultos, actividades de grupo sobre salud mental. ¿Sorprende el dato de cuantos adolescentes y niños han intentado quitarse la vida y cuantos se autolesionan? “A mí no me sorprende. Las condiciones de vida son totalmente horribles, lo estamos viendo diariamente. No hay ningún tipo de asistencia médica. La única asistencia que hay para las 9.000 personas, aparte de nosotros para los niños, es un médico del gobierno griego y dos médicos voluntarios de una ONG. El proceso de asilo está roto, no tienen ningún tipo de esperanza en optar a otro tipo de futuro porque actualmente están dando la primera entrevista de asilo en noviembre del 2019. Tenemos gente actualmente viviendo en Moria más de dos años y medio, lo que supone que todas estas condiciones de vida inhumanas provoquen en la población, tanto en niños y adolescentes como adultos, una total falta de esperanza en el futuro.”

El campo de Moria tiene 3.100 plazas. En él hay más de 9.000 inmigrantes y refugiados a la espera de que se resuelva su situación legal. Parece que se ven atrapados indefinidamente y en un ambiente inseguro e insalubre. Las infraestructuras están desbordadas y las condiciones higiénico-sanitarias no existen prácticamente. MSF ha tenido incluso que hacerse cargo de colocar unos baños en un olivar. “Efectivamente. Hoy en día barajamos datos que tienen un  baño cada 72 personas, y una ducha cada 85. Se puede imaginar el estado de estas instalaciones. La mayoría de ellos son los baños portátiles de plástico que podemos ver en fiestas y festivales. Nosotros, cuando llegamos en enero o febrero, tuvimos que construir baños, porque en un área donde había más de 1.000 personas no había ni siquiera un baño ni una ducha.”

¿Qué cuentan esos niños a los sanitarios de Médicos Sin Fronteras en esos talleres de salud mental? “Historias absolutamente horribles. El que menos, el niño que vemos en Moria, ha visto matar a su madre o a su padre, violar a su madre, que una bomba haya destruido el edificio donde vivían matando a sus hermanos o a todos sus vecinos o al resto de la familia. Esos son los traumas de base que las personas desplazadas traen. Tenemos que tener presente en todo momento que son familias que huyen de una guerra, no es que vengan a Europa para encontrar un futuro mejor; la gente no quería haber dejado su país, el problema es que venir aquí es la única opción que tienen para seguir con vida. Y desgraciadamente lo que se encuentran y lo que ellos pensaban… creían que en Europa iban a encontrar seguridad y la paz, y se encuentran con una situación totalmente inhumana”.

Hablamos del dato que hizo público Médicos Sin Fronteras: uno de cada cuatro niños y adolescentes refugiados en el campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, ha intentado suicidarse o se ha autolesionado. Idoia atendió recientemente a un par de niños que se cortaron las venas. “Sí. No diría que es el día a día pero es algo que vemos todas las semanas. La semana pasada tuve que coser la muñeca a un menor no acompañado de 16 años y a una chica de 17 que junto con su madre se había intentado cortar las venas, las dos juntas. Insisto en que lo que está llevando a la gente, tanto a los adolescentes como a los adultos, a autolesionarse, a intentar suicidarse, es precisamente las condiciones de vida que encuentran aquí. Muchos tienen traumas previos, pero lo que les da el paso a querer acabar con su vida y a la total desesperación que tienen es la situación en la que viven aquí durante años.”

¿Cómo lleva una persona como Idoia ese trabajo, ese día a día con este colectivo tan vulnerable? “Es muy duro, muy duro. Yo he pasado los últimos cinco años de mi vida en la República Centroafricana, en el Congo, en las zonas más extremadamente pobres y violentas del mundo. Y esta, sin duda, está siendo la misión más dura de todas, por las condiciones de vida horribles que estamos viendo día a día, por la desesperación de la gente, por saber que estamos en Europa y que esto no es aceptable en Europa. No es aceptable en ninguna parte del mundo, pero menos aquí con los recursos que tenemos.”

Médicos Sin Fronteras ha denunciado en reiteradas ocasiones el acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Turquía. Ahora lo que hace MSF es un llamamiento, dicen que no puede esperar, un llamamiento urgente para que se traslade ya a todas las personas vulnerables que están en campamentos como ese, sobre todo a los menores. Asimismo pide que se adecue el número de habitantes a la capacidad del campo.

¿Tendrá esta vez eco ese llamamiento? “Esperamos que sí porque realmente esto no es aceptable. La situación del campo de refugiados de Moria es consecuencia total del acuerdo que se firmó entre Europa y Turquía, lo que supuso que la gente cuando llega a Lesbos no puede abandonar la isla. Estamos viendo que en dos semanas hemos recibido 1.765 personas desde el uno de septiembre. Esto va a seguir pasando porque como decíamos no es una opción, es la única opción que la gente tiene para salir con vida. Está claro, tenemos la evidencia de que el tratado entre Turquía y Europa no está funcionando.”

Fuentes: The Stable y  Unicef / Entre paréntesis de Radio 5 (19/09/2018) /Imagen portada: Unicef

Ideas para envolver regalos

Ideas para envolver regalos

¿Buscas originales ideas para envolver regalos? Niños y mayores alucinarán al verlos

Se acerca la Navidad🎄. Hoy somos muchos los que compramos 🎁 a través de Internet, o sea que nos tocará envolver en casa los regalos para nuestros seres queridos. Un regalo, si está envuelto con cariño y dedicación, tiene el valor añadido del afecto que hemos puesto en ello. Causa una magnífica impresión ya antes de abrirlo. Regalos que son bonitos por dentro, y también por fuera. Estas ideas para envolver regalos te van a encantar, y no te servirán sólo de cara a estas fiestas; la mayoría sirven para envolver cualquier regalo en cualquier fecha, ya sea para un cumpleaños, San Valentín, aniversarios…

Ideas para envolver regalos

Ideas divertidas y originales, ¡y muy fáciles de realizar! Necesitas pocos materiales y un poquito de imaginación.

▷ Con un simple papel de periódico.

Queda bonito si luego le damos un toque de color con este trenzado hecho con tiritas de cartulina. Se van trenzando como si hiciésemos una cesta. Cuando llegamos al tamaño deseado lo pegamos sobre el paquete, y con las tiras sin trenzar damos la vuelta al mismo. Aquí encontrarás imágenes del paso a paso por si te queda alguna duda.Ideas para envolver regalos

▷ Envoltorio confeti.

Una idea tan sencilla como sorprendente🎊. Se envuelve el regalo con cualquier papel liso, y por encima se envuelve de nuevo con papel transparente, sin que este segundo papel quede demasiado ajustado (si no encuentras celofán transparente, pregunta en una floristería. Fijo que tienen).

Antes de cerrar del todo el papel transparente echamos algunos confetis dentro (que puedes hacer con folios de colores y la máquina de hacer agujeros), y terminamos de pegar. De esa manera los confetis se moverán entre los dos papeles al sacudir el regalo. Aquí tienes las instrucciones detalladas.

 

▷ A partir de un globo.

¿A qué niño no le gustan los globos🎈? Una idea muy sencilla que da lugar a este envoltorio tan original.Ideas para envolver regalos

▷ Imitando una bola de nieve.

A todos nos gustan las típicas bolas de nieve ❄. Para esta decoración tan original puedes usar figuritas que tengas en casa y media bola de plástico (reutiliza las bolas de juguetes de las máquinas expendedoras, seguro que tienes unas cuantas rodando por ahí).

Con un poco de pegamento fijas la figura al envoltorio, y pones un poco de confeti (que puedes hacer con un folio blanco y la máquina de agujerear). Por último lo cubres con media esfera y ya está listo.Ideas para envolver regalos

▷ Para los pequeños amantes de los dinosaurios.

Se trata de decorar el paquete con césped artificial y pequeñas figuras de dinosaurios, pegadas con silicona caliente o en su defecto cualquier otro pegamento. Esta misma idea la puedes usar y completarla con cualquier otro tipo de animalitos, los preferidos de tus niños.Ideas para envolver regalos

▷ Con un cochecito de juguete.

Puede ser el mejor adorno para envolver un regalo hecho con mucho cariño🚗. Esta propuesta se completa con una carretera de papel que recorre el paquete. Ideal para peques fanáticos de los coches de carreras.  Ideas para envolver regalos

▷ Con lápices de colores.

Se trata de envolver el regalo en papel blanco sencillo ✏. Puedes escribir el nombre u otra anotación en una esquina de la caja, y disponer unos lápices de colores como en la imagen.Ideas para envolver regalos

▷ Con diseño de gallina.

Un envoltorio perfecto para los más pequeños, simpático y sencillo de realizar🐓. Necesitas cartulina de color rojo para la cresta y amarillo mostaza para el pico, además de tijeras, pegamento, un rotulador negro (para dibujar el ojito) y un papel de color liso para envolver el regalo. Aquí tienes las instrucciones.Ideas para envolver regalos

▷ Como una tortuga ninja.

Envuelve el paquete con papel de color verde y haz un antifaz del color del personaje favorito del pequeño🐢.Ideas para envolver regalos

▷ Con fotos, simple y original.

En lugar de etiquetas con los nombres, ponemos la foto📷. En blanco y negro tienen un toque especial.Ideas para envolver regalos

▷ Aprovechando restos de lana.

Si te gusta tejer, seguramente tienes en casa restos de lana… ¡Ahora puedes aprovecharlos para envolver regalos! ¡Mira que colorido queda!Ideas para envolver regalos

▷ ¿Qué tal con emoticonos?

Este envoltorio es adecuado para todas las edades😍. Todos usamos diariamente estas caritas sonrientes para transmitir nuestros sentimientos o estados de ánimo. Elige los modelos que más se adapten a la persona que recibirá el regalo, o aquellos que sabes que más utilizan.

Necesitarás como base un papel de color amarillo intenso, así como cartulina de colores blanco, negro, rojo y azul. Elige tus expresiones preferidas y diseña los rasgos en la cartulina (si te resulta complicado, siempre puedes buscar imágenes en Google y ampliarlas en la impresora para usarlas como plantillas).

Una vez envuelto el regalo, es sólo cuestión de pegar las piezas recortadas.Ideas para envolver regalos

▷ Y un recurso útil que puede sacarte de un apuro.

Si has de envolver un regalo infantil, y en ese momento no tienes papel en casa, puedes imprimir estos diseños. Son tres modelos diferentes: manzanas, setas y patitos, en vivos colores, Perfectos para bebés y niños. Aquí los puedes descargar e imprimir.Ideas para envolver regalos

Aquí puedes descargar e imprimir otros tres originales diseños: Pacman, rayos y gotas de lluvia. Ideales para regalos de peques y jóvenes.Ideas para envolver regalos

Imagen de portada: pixabay

Sarna humana. Síntomas y tratamiento

Sarna humana, síntomas y tratamiento

La sarna es una enfermedad infecciosa que produce irritación y picor en la piel. Es muy contagiosa, pero hace falta el contacto directo e intenso ―piel con piel― para que pase de una persona a otra. Es por eso que también se considera una enfermedad de transmisión sexual. En algunos casos la ropa puede actuar como transmisor del parásito. La escabiosis o sarna ―que años atrás se vinculaba de manera errónea con la suciedad― parecía erradicada, pero que ha vuelto a hacer acto de presencia. No es grave y se puede curar con medicación, el problema principal es saberla identificar. Es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna.

Ácaros en la piel. Ácaro de la sarna.

El ácaro que produce la sarna mide menos de medio milímetro. Su nombre científico es ácaro parásito Sarcoptes scabiei, y es un parásito que se alimenta de nuestra piel muerta.

La sarna se relaciona habitualmente con países o regiones del mundo con pobreza o muy malas condiciones de higiene, pero realmente es una enfermedad que en España los dermatólogos diagnostican en el día a día. No es muy frecuente pero sí que se dan casos.

Qué es un brote de sarna o escabiosis.

Se habla de brote cuando afecta a más de dos personas que están en contacto y están juntas. Cuando se detecta un brote, es esencial su notificación inmediata al órgano correspondiente para que se puedan poner en marcha de forma inmediata medidas de prevención y control que permitan limitar su extensión. (Procedimiento de actuación ante un brote de sarna o escabiosis en el ámbito sanitario).

Si una persona va al médico individualmente y el dermatólogo diagnostica que tiene sarna y le da un tratamiento, al ser un caso individual el médico no está obligado a declararlo a la Agencia de Salud Pública.

En las consultas de dermatología siempre se han visto casos de sarna en personas, ocurre que últimamente se ven más. Ha habido un resurgimiento, más brotes y más personas afectadas a partir del 2010. La sarna se da en todo el mundo, es posible que ahora se den más casos porque viajamos más y probablemente se produce el contagio en otros países al dormir en lugares que estaban infectados. El principal problema de la sarna es saberla diagnosticar.

El ácaro de la sarna se introduce bajo la piel, va haciendo túneles y poniendo los huevos. No puede ir nunca hacia atrás por las patas que tiene, por lo que siempre va avanzando. Desde que una persona se infecta hasta que comienza a picar pasan días en los que va poniendo los huevos y empiezan a salir las crías ―pueden ser tres semanas o un mes―. Lo que vemos en la piel es como si fuesen granitos y las lesiones por rascarse, porque pica mucho. Y pica más por las noches, porque es cuando sale la hembra paseando y poniendo los huevos. Un ácaro hembra pone tres huevos diarios, y estos tardan unos veinte días en abrirse.

Sarna humana. Síntomas y tratamiento

Cómo saber si tengo sarna.

La sarna se manifiesta con un picor muy intenso y generalizado que empeora por la noche o cuando recibe calor. También puede producir urticaria, erupciones e irritación de la piel. El picor empieza algunas semanas después de contraer la enfermedad y en adultos se concentra sobre todo en manos, pies, axilas, en el pecho o en los genitales. En la escabiosis o sarna en niños también puede verse afectada la cara.

Los síntomas de sarna a veces se confunden con otras irritaciones de la piel. Siempre que veamos alguna lesión que no se acabe de curar ―y que no es la típica picada ni una herida que nos hayamos hecho con algo― se ha de acudir al dermatólogo. Hay pacientes que cuando acuden a consulta llevan ya un año rascándose. Con el añadido de que durante ese tiempo han ido contagiando la enfermedad.

En principio la gente no piensa que pueda ser sarna. No lo piensan los pacientes ―que es normal que no lo piensen― pero es que en ocasiones los médicos tampoco lo saben ver porque es fácil de confundir.

A veces es difícil al principio diagnosticar esta enfermedad y los casos pueden pasar desapercibidos, se puede ver como una erupción de la piel y puede ser complicada de diagnosticar, además el periodo de incubación es largo y tardan en aparecer otros casos, cosa que puede retrasar la notificación ante un brote. Es muy importante notificar a Salud Pública desde que se detectan los primeros casos. Con ello no se evitarán los brotes de sarna, porque es algo que siempre está ahí, pero se podrán controlar y evitar su extensión.

En ocasiones el dermatólogo puede recetar una pomada creyendo que es una irritación cutánea o lo atribuye a que la persona está nerviosa y es por ansiedad y estrés, porque haya tenido algún problema… En caso de duda ―porque en dermatología todas las cosas son muy iguales pero todas son muy diferentes― se puede hacer fácilmente una biopsia. Tomando una pequeña muestra de piel se analiza y se ve.

¿Qué pasa si nos rascamos?

Lo que puede ocurrir al rascarse es que las lesiones de la piel se infecten, provocando inflamación, pus y más dolor que harían necesario el uso de antibióticos. Además se podría producir una infección secundaria en la piel llamada impétigo, de origen bacteriano.

Cómo se contagia la sarna humana. Cómo curar la sarna.

El tratamiento para la escabiosis o sarna humana no es complicado. Es una enfermedad leve, puede ser muy molesta para la persona que la padece por el picor intenso que causa pero no revierte ninguna gravedad.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la sarna la puede sufrir cualquier persona, no depende ni de la higiene ni de la edad. Este parásito es fácilmente transmisible por contacto directo ―por contacto de la piel con otro humano― o bien en un lugar en donde haya estado muchas horas una persona infectada ―a través de prendas, ropa, sábanas, toallas, etc. ―. Por eso se contagia a menudo en lugares en que conviven muchas personas y hay contacto entre ellas, como en escuelas, guarderías, residencias geriátricas, prisiones o en el entorno familiar.

Si una persona está afectada por la sarna es necesario que toda la familia se haga el tratamiento con permetrina, es el medicamento para la sarna, una aplicación de pomada y en 12 horas fuera parásitos.

Curar la escabiosis con el tratamiento es fácil mediante la aplicación de esa pomada para la sarna con permetrina en el cuerpo. La permetrina es una sustancia que nos puede resultar familiar porque también se utiliza para acabar con los piojos. De hecho, a estos ácaros que provocan la sarna también se les denomina piojos de la piel.

¿Cuándo una persona con sarna deja de producir contagio?

A las 24 horas de empezar el tratamiento las personas ya dejan de ser contagiosas.

Cómo desinfectar ropa y objetos.

Para completar el tratamiento de la sarna también se tendrá que lavar la ropa con ciclos calientes de la lavadora ―a 50 ó 60 grados― y plancharla, lavarla en seco o mantenerla en bolsas de plástico herméticas durante al menos tres días. Y si es un objeto que no se puede lavar, como por ejemplo un sofá, se ha de mantener aislado durante siete días para que el parásito desaparezca. El parásito puede sobrevivir de 24 a 36 horas fuera del cuerpo humano.

¿Puede la sarna cogerse a través de los animales?

Los animales no propagan la sarna humana, sino otro tipo de enfermedad provocada por un parásito diferente. Lo que el contacto con un animal infectado podría provocar es una reacción temporal en la piel de la persona que desaparecerá en un par de días.

Sarna en perros. Tratamiento.

La sarna en los perros es una enfermedad que afecta principalmente la piel y que está provocada por ácaros o parásitos externos microscópicos. Principalmente existen dos tipos de sarna de perro y su nombre se refiere al parásito que la provoca: Demodésica (por Demódex canis) y Sarcóptica (por Sarcoptes scabiei).

El diagnóstico de ambas sarnas se realiza a través de la historia clínica, del examen físico realizado en consulta y auxiliado por estudios de laboratorio que consisten en realizar un raspado de la piel profundo.

El tratamiento para la sarna en perros es prolongado, por varias semanas y en ocasiones hasta meses, pero es importante acabarlo ya que si se interrumpe la recaída puede ser peor aún que la sarna inicial.

El tratamiento dependerá del tipo de sarna y de la forma en que se manifieste, pero básicamente consiste en dar medicamento contra parásitos externos ―ya sea inyectado o por vía oral― así como la aplicación de un medicamento tópico contra  parásitos externos que es bastante tóxico, por lo que  debe aplicarse con mucha precaución y con la utilización de guantes de látex.

Imagen de portada: pxhere

Abusos sexuales a menores

Los abusos sexuales a menores en contadas ocasiones salen a la luz

Un 20% de la población ha sufrido algún tipo de abuso sexual en la infancia. Tan solo conocemos un 2%

La prevención y la sensibilización son esenciales para evitar los abusos sexuales a menores. En el programa A vivir que son dos días  de Cadena Ser  interviene Vicki Bernadet, que  sufrió abusos sexuales siendo una niña. Al contarlo, ya mayor, se encontró con un panorama desolador, en el que no existía ninguna red de ayudas para este tipo de casos. No había ninguna asociación que ayudara en estas situaciones.

Por eso en 1997 creó en Barcelona la Fundación Vicki Bernadet, que ayuda a romper el silencio de las víctimas y sobre todo a prevenir. A sensibilizar a la población sobre los abusos sexuales infantiles, aún un tema tabú en nuestra sociedad.