Hermano mayor, un referente

Ser el hermano mayor

¿Ser el primogénito influye en el carácter? ¿Se suele cargar con más responsabilidad al primero de los vástagos que a los demás? Hay quien dice que son los más mimados, pero también los primeros en ser destronados. El hermano mayor suele ser el referente para los más pequeños. Alrededor de su figura hay muchos tópicos.

[toc]

Influye realmente en el carácter ser el hermano mayor.

Todos pensaríamos que sí. Se podría hablar de que manera puede o no puede influir, o de si es imposible evitar que influya.

Hay que tener presente algo importante, y es que ser el hijo mayor no deja de ser un rol. Y es un rol en la familia, donde se da el proceso de socialización. Dependiendo de cómo se de ese proceso de socialización una persona es de una determinada manera u otra.

Hay muchos tópicos alrededor de la figura del hermano mayor. Es cierto que en el carácter, el hecho de ser el mayor influye en la personalidad y en el comportamiento. Pero también influye el cómo se dé ese proceso de socialización. O cuántos hermanos vas a tener, si la familia es grande o si son pocos hermanos, y la diferencia de edad que hay entre ellos. La cultura tiene también importancia en ese proceso. Así como si la familia es un matriarcado o un patriarcado. Todo ello en conjunto va configurando lo que uno es.

Ser el hermano mayor

Responsabilidad y exigencia.

La responsabilidad es uno de los tópicos que más se repiten. Hemos de considerar que el hermano mayor es el primer hijo, y por lo tanto está inaugurando una función nueva.

La pareja pasa de ser pareja a otro sistema, pasa a ser padres. Y ser padres es una tarea completamente nueva para ellos, y puede ser más o menos nueva en función del lugar que haya ocupado el padre o la madre en sus respectivas familias de origen. De forma que la complicación de las influencias puede ser suprema.

Otro de los tópicos es la exigencia. Los padres, al inaugurar el hecho de ser padres, son más exigentes, se le pide más a ese primer hijo. También es cierto que el primer hijo, aunque se le pueda exigir más, durante un tiempo es el primero y toda la familia se centra en él, recibe más atención.

La familia se vuelca en el primer hijo dándole recursos de maneras de hacer. El niño recibe mucho y de mucha calidad, porque es el principio. Se generan también vínculos afectivos muy potentes y está muy claro qué papel tiene. Luego, los segundos o terceros hijos tendrán que hacerse un lugar.

El primer hijo tiene un papel importante en la familia, y es el que está más relacionado con los padres. Para él el punto de referencia en lo que a normas se refiere son sus padres. Hay estudios que dicen que los primogénitos se adaptan más a las normas, que son más normativos, y también tienen que abrir de alguna forma el camino al resto.

Llega un momento en que todo eso que el primer hijo recibe, cuando llegan los demás hermanos, va a tener que empezar él a dar esos recursos que ha recibido. El problema viene cuando no los da.

Ser el hermano mayor

Cómo ejercen los hermanos mayores la autoridad.

Al principio, al estar ellos solos, están acostumbrados a un tipo de liderazgo más vertical. Están más cerca de los padres y ven ese modelo. Después van a tener que aprender a hacer ese liderazgo entre iguales, de forma horizontal. También en las familias se da el mensaje de que el hermano mayor tiene que ocuparse del resto, y eso es algo que marca una influencia.

Una cosa importante de los roles es que, en la familia, uno es aquello que te ponen y aquello que uno va a ir desarrollando. Se generan muchas expectativas y uno las coge o no las coge. Con eso también va a tener que lidiar el hermano mayor.

La diferencia de edad entre hermanos.

El hermano mayor siempre lleva unos años de ventaja, pueden ser 1, 2,3… Cuando el lapso de tiempo es más grande, como pueden ser 6 ó 7 años de diferencia entre hermanos, ahí se rompen todas las previsiones, ya es otro espacio. Ya hay demasiada distancia entre ellos, lo cual rompe muchas de las influencias.

La ventaja del hermano mayor es que él sabe mucho más que los demás. Cuando los otros hijos llegan a la familia él ya conoce a los padres y les lleva unos años de conocimiento previos.

Los siguientes hijos tienen la ventaja de que pueden fijarse en lo que le ocurre a su hermano mayor con los padres, y aprenden de todo aquello que a él le acontece. Si por ejemplo ven que le riñen por determinada acción, quizás ellos harán lo mismo pero a escondidas. Cuando los demás hijos llegan son más inmaduros, y han de ir fijándose en el mayor para ir aprendiendo muchas cosas, y esto le convierte en líder aunque no quiera.

Ser el hermano mayor

El hermano mayor no siempre es el primero que llega.

El ser el hermano mayor es un rol y, a veces, no tiene que estar relacionado con el número, sino que en la familia el que ejerce esa influencia y ese liderazgo en los hermanos a lo mejor puede ser un mediano.

También es a quien se le da el poder y el estatus en la familia, y en ocasiones no es el mayor. Porque a lo mejor el primogénito tiene un tipo de personalidad que no asume ese rol, y en ese caso lo va a asumir cualquier otro. En eso los hermanos, desde la competitividad sana, tienen el cómo ganarse un peso y un lugar en la familia.

Hermana mayor ¿su rol cambia?

Dejando a un lado la cuestión de género hay que ir al modelo en la familia. Depende de si es un matriarcado o un patriarcado.

Si se trata de una familia más tradicional, y el poder lo trae el padre, el hecho de que la hermana mayor sea una hija marca la diferencia a si hay un matriarcado y la hija mayor es una mujer. Pero lo que marca más, sin duda, es la cultura y ese proceso de socialización que hay en casa, los valores y las creencias que se transmiten, más allá de que el hijo mayor sea una mujer o un hombre.

Desde el punto de vista del género la mujer, igual que el hombre, aprende de los papeles que encuentra en su propia casa. Pero también se puede decir que la mujer, la primera hija de hijas, tiene un carácter más autoritario. Ha aprendido antes y ha tomado responsabilidades antes, y cuando vienen los demás han de aprender de ella. Ella es la que conoce ya el contexto y conoce a los padres y de alguna manera da muchas indicaciones.

Ser el hermano mayor

Los condicionantes culturales siguen teniendo peso.

Aún hay ciertas zonas o regiones donde el hermano mayor es el heredero. Ser el primogénito no determina como determinaba antes a nivel legal o a nivel familiar, pero sí que es verdad que aún tiene una importancia por la cultura más genérica y universal. Pero también por la cultura que hay en las casas, por cómo somos nosotros, si somos más conservadores o más progresistas. Y también por la cultura del país o la zona, que siguen marcando carácter.

Se ha visto que en el carácter no sólo hay una predisposición genética, sino que mayoritariamente lo hace donde vives y como te relacionas, y desde ahí la cultura sigue marcando mucho.

Hermano mayor, mediano, pequeño ¿Cuál tiene más ventajas?

Hay un aspecto que es el paso de la epistemología lineal, individual ―individuo quiere decir indiviso―, cuando se pasa de lo indiviso a la valoración del contexto, y a la complejidad de las interacciones entre el contexto y el individuo, cuando estamos hablando de esto, si hablamos de sistemas por ejemplo, podemos hablar del sistema familiar. Dentro del sistema familiar podemos hablar del sistema parental, del sistema conyugal… Hay toda una serie de subsistemas, y hay unas jerarquías de subsistemas y de suprasistemas.

Al final, dentro del proceso de vida de todos los hermanos, no hay ninguno que tenga unas ventajas especiales. Cada uno hará las funciones en función del contexto en que nace, del país y de todo lo demás.

El ejemplo de los hermanos Gasol.

En el caso de los hermanos Gasol ¿Hasta qué punto el hermano mayor ha podido condicionar la actividad para que el hermano pequeño siga el camino que ha marcado él? Es imposible marcar un punto, porque aquí tenemos de nuevo la influencia de los padres, de qué manera han potenciado y han respetado.

Nos podemos mover en el mundo del poder o en el mundo del reconocimiento. Desde el mundo del reconocimiento hay una aceptación y una potenciación de cada individuo, sin necesidad de enfrentarlos. Desde el mundo del poder en cambio entramos en otra ideología totalmente distinta. Y todo esto está influyendo. Estamos siempre moviéndonos en una complejidad de factores.

En el caso concreto de los hermanos Gasol, quizás tener a tu hermano mayor como modelo a seguir, y si encima te gusta el baloncesto, pues hace que lo tengas más fácil. Si además se ha creado una buena relación entre ellos, miel sobre hojuelas. Seguramente en el caso de estos conocidos hermanos, a nivel del contexto familiar, se ha invertido mucho tiempo en cultura del baloncesto, en unos valores que los hermanos han vivido.

Pero en ese proceso de cooperación de los hermanos, en ese proceso de identificación de iguales, ellos tienen que diferenciarse. Siendo iguales y teniendo en la familia un valor muy importante ―el baloncesto, el deporte y la vida sana― entre ellos han tenido que buscar una diferenciación para poder ser exitosos en lo suyo y tener un lugar.

Ser el hermano mayor

Celos y envidia entre hermanos.

Los celos y la envidia son factores humanos que están en todas partes. Va a depender mucho de cómo sean tratados los hermanos por los padres. Si uno de los hijos nota la diferencia de que su hermano es más valorado, es algo que le puede repercutir de alguna manera.

Los celos son buenos como proceso adaptativo. El primer hijo recibe todas las atenciones, y en un determinado momento se encuentra con que llega otro miembro a la familia. En esta situación es bueno y saludable que el hijo mayor se resienta un poco. En ese momento los celos son adaptativos, para enfrentarse y tener habilidades de hacer frente a aquello que quiere conseguir.

La cuestión es que estos celos tienen que ser adaptativos, se tienen que dar y es algo que marca salud siempre que sean en ese proceso. Lo que no debe ocurrir es que los celos lleguen a bloquear al individuo o le hagan llegar al sufrimiento, porque entonces hablaríamos de celos patológicos.

Rivalidad y peleas entre hermanos.

Es algo natural, pero puede convertirse en patológico en la medida en como sea tratado por el medio. En la medida en que se les da a los hijos la responsabilidad, que naturalmente la tiene más el mayor, porque si no se tiende a caer siempre en la protección del menor porque tiene menos fuerza y porque sabe menos.

Consejos para los padres.

Es buena la igualdad de la diferencia. El tratar a todos por igual posiblemente no sea conveniente, en cuanto que cada uno tiene unas características y una personalidad. Hay que poder ver al hijo que está delante y poderle adecuar a esas características.

Ayudar un poco a la gestión de esas dificultades que surjan como pueden ser los celos. El tener un hermano es un entrenamiento en la familia de lo que será la gestión, la cooperación, el conflicto. Se les ha de poder ayudar en ese proceso a que resuelvan, no limitarnos a tapar o a evitar.

El sentido común de ver a cada uno como hay que tratarlo de manera diferente según lo que es. Y la oportunidad de acompañar a los hijos en ese proceso, poniéndole por ejemplo nombre a las emociones. Para que ellos también se vayan autogestionando, porque entre iguales a veces es más fácil.

Fuente: Para todos la 2 de RTVE (2/06/2015) / Imagen: flickr Donnie Ray Jones, Brittany Randolph, Christopher Johnson y photosavvy.

[toc]

Chatbot ¿qué es y cómo funciona?

¿Se puede detectar si hablamos con una máquina y no con una persona? La verdad es que sí, y hay una manera bastante fácil de hacerlo. Simplemente poniendo atención en si cada vez que responde, la máquina o la persona, lo hace con el mismo intervalo de tiempo o no. Normalmente un bot ―un chatbot como se llama hoy― responde de forma inmediata. Si cada vez que te responden lo hacen con un intervalo de tiempo diferente, entonces no es un bot.

Hoy muchos servicios de atención al cliente están atendidos por robots y no por personas. En una compra de un servicio o de un artículo por internet tienes una consulta o algún problema, te ofrecen un chat y preguntas. Respuesta inmediata.

El GPS fue de las primeras máquinas en hablarnos. Luego llegarían los asistentes virtuales como Siri o Cortana, y ya se podía establecer algo de diálogo. Pero en ambos casos el usuario sabe perfectamente que está hablando con una máquina. En cambio no ocurre lo mismo con los bots o chatbots. ¿Sabías que muchas veces el servicio de atención al cliente de las empresas no lo da una persona sino un robot?

Entendamos que son y cómo funcionan los bots de conversación

¿Qué es un bot?

La palabra bot es una reducción de la palabra robot. Los bots son programas informáticos, mecanismos automatizados que ejecutan tareas concretas. En el caso de los bots de conversación son programas informáticos que utilizan técnicas de inteligencia artificial que les permiten interactuar con seres humanos. Básicamente pueden responder las preguntas que les realizan las personas.

¿Se puede perder un bot en una conversación?

Cuando alguien está hablando con un bot puede ocurrir que, en algún momento, el bot no pueda responder todo aquello que le preguntan. Se detecta cuando eso pasa y en ese momento se hace la transición de la conversación a un agente humano.

¿Por qué las empresas empezaron a usar chats de conversación?

A día de hoy todos hablamos con nuestra familia y amigos a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, etc.  En cambio las empresas no se comunicaban con sus usuarios a través de estos canales. ¿Si la gente ya utiliza estos canales por qué no los van a utilizar las empresas?

A partir de ahí se empezó a ver el potencial del chatbot dentro de estos canales. Una cosa son los bots, y los chatsbots estarían dentro de canales de chat.

Las empresas empezaron a mostrar interés en poder utilizar estos canales, porque veían que todo el mundo ya tenía instaladas esas aplicaciones, y de esa forma pasaban a estar de forma fácil en el bolsillo de todos sus usuarios. No se necesitaba crear una aplicación paralela expresamente, sino que se podían utilizar las apps de mensajería habituales.

Suponía pasar a comunicarse con los usuarios como los usuarios quieren hoy comunicarse. Y es que en general es muy fácil utilizar estos canales, prácticamente todo el mundo sabe comunicarse a través del WhatsApp. En cambio hay personas que pueden tener dificultades para enviar un correo electrónico si por ejemplo han de adjuntar un PDF. Esta facilidad que han conseguido las aplicaciones de mensajería instantánea no la tiene ningún otro canal.

Saturados de apps

El gran problema de las aplicaciones móviles a día de hoy es que la gente está cada vez más saturada. Cada día hay muchas nuevas aplicaciones y éstas no se descargan para no colapsar el dispositivo móvil.

Cuando miramos los ránquings siempre vemos que están en cabeza las mismas apps. Al final las que los usuarios acaban utilizando a lo largo del día son aplicaciones de mensajería o de e-mail. Una de las grandes problemáticas que hacen que la gente no se descargue nuevas apps es el hecho de quedarse sin capacidad en el dispositivo y, cuando esto ocurre, nadie se desinstala WhatsApp.

¿Qué aporta un chatbot a la página web de una empresa?

Hay diferentes casos de uso en los que un bot puede tener sentido. Por ejemplo uno sería atención al cliente, otro sería márqueting y otro consumo y servicios.

En lo que respecta a atención al cliente, uno de los problemas que tienen hoy las empresas es que tienen muchas preguntas frecuentes. Las preguntas frecuentes representan un porcentaje muy elevado de las consultas totales.

Si se puede automatizar ese porcentaje de preguntas frecuentes, hacer que esas consultas cuando alguien las realiza tengan una respuesta automática, se está liberando un porcentaje alto de esa carga. Porque contar con un Chatbot equivale a tener atención personalizada mediante chat las 24 horas del día los 7 días de la semana, no se necesita una persona que esté contestando esas preguntas frecuentes, con lo que eso implica de reducir costes y mejorar la satisfacción del usuario

¿Para qué más se utilizan los bots?

Los bots también se están utilizando para concursos y sorteos. En vez de tener que procesar la información de toda la gente que participa se abre un chatbot, en Facebook Messenger  por ejemplo, y todas las respuestas se procesan de forma automática. De manera que luego es mucho más fácil a la hora de decidir quién es el ganador.

¿Cuántas clases de bots de conversación hay?

Para hacerlo fácil podríamos diferenciar entre bots tontos y bots listos.

Bots tontos

Los bots tontos, a los que también podemos llamar “de reglas”, serían los bots que van dando opciones y el usuario puede ir eligiendo. Hay un flujo de conversación pero en general no se escribe demasiado.

Bots listos

Los bots listos pueden tener detrás un motor de inteligencia artificial, que lo que hace es intentar extraer que es lo que le está diciendo la persona para así poder responder lo mejor posible. Y eso se consigue entrenando y entrenando la base de conocimiento. Hay diferentes formas de hacer este entrenamiento:

Una es el machine learning ―entrenamiento de forma automática― todas las respuestas se van almacenando y ese bot cada vez sabe más. Aunque es algo que está en fase de investigación, ya que hay bots a los que se les ha puesto el machine learning y no ha funcionado. Sin ir más lejos, hace algo más de un año, Twitter lanzó un bot que se llamaba Tay al que pusieron este algoritmo de machine learning. Twitter lo tuvo que retirar en menos de 24 horas porque el bot se había vuelto racista, insultando a todo el mundo. Había aprendido de los usuarios de la red social.

Otra forma de entrenamiento es basándose en el contexto. Lo que se intenta hacer con un bot es que tenga un contexto sobre lo que la persona va a hablar ―si es un bot de noticias la gente pedirá noticias, si es un bot de ofertas la gente pedirá ofertas―, y se entrena sobre ese contexto.

¿Cómo se enseña a hablar a los bots?

Hay unos diccionarios universales que se añaden al inicio de cada proyecto de creación de un bot. Luego un lingüista computacional analiza individualmente que necesidades tiene cada proyecto: ¿de qué sector es? ¿Qué relaciones semánticas debe tener?… para que se puedan entender las preguntas del usuario correctamente.

Por ejemplo pongamos el caso de un proyecto de banca. Se debería revisar que todos los términos de banca estuviesen relacionados y correctamente definidos.

Los bots tienen la capacidad de entender la sintaxis, la gramática e incluso la ambigüedad del lenguaje humano. Los lingüistas analizan las palabras ambiguas que puede haber en el lenguaje de los usuarios de un bot, y hacen reglas para desambiguar estas palabras y que sean analizadas correctamente.

Los lingüistas computacionales también disponen de un tipo de lenguaje que se llama AIML (o Artificial Intelligence Mark-up Language), que es diferente de la base de conocimiento que puede tener cada proyecto, y que contesta ese tipo de preguntas que no están relacionadas con la empresa en sí. Esto es porque hay gente que, cuando detecta que está hablando con un bot, puede hacer bromas preguntándole sobre cualquier tema que le pase por la cabeza, y el bot tiene que estar preparado para responder. Es como una segunda base de conocimiento para contestar este tipo de preguntas de los usuarios que no vienen al caso.

¿Se ha de identificar legalmente que hablamos con un bot?

A día de hoy no hay ninguna ley sobre este aspecto. Pero sí que sería importante hacerlo, porque si no se hace no se están gestionando bien las expectativas del usuario. Se ha de dejar claro que es un bot y no pasa nada, entonces las expectativas del usuario automáticamente son más bajas, porque saben que la máquina llega donde llega.

Fuente: POPAP de Catalunya Ràdio (19/09/2017)

Cómo ahorrar en la economía doméstica

Ajustar la hipoteca, tener ajustada la tarifa de la luz o el teléfono puede marcar la diferencia entre estar mejor o peor. Sobre todo en épocas como septiembre, cuando volvemos de vacaciones, o en la temida cuesta de enero nos vemos obligados a hacer malabarismos con la economía doméstica.

¿En qué pequeñas cosas podemos conseguir ahorrar? Con la luz, las tarjetas, la telefonía, los bancos… Hay estudios que cifran hasta en 900 euros al año lo que podemos ahorrar simplemente tocando o negociando algunos de los típicos productos que tenemos contratados con la entidad bancaria. Una paga extra al año que nos puede venir muy bien. Conoce las claves para conseguir esa porción de alegría ahorrando.

¿Podemos mejorar nuestra economía doméstica?

¿Se puede realmente rebajar nuestra factura de electricidad? Entras en internet y parece que hay 20.000 soluciones para hacerlo. ¿Podemos realmente disminuir nuestra factura de la luz? ¿Y la del gas? ¿Cómo podemos negociar con el banco?¿Cómo saber que tarifa de telefonía se ajusta mejor a nuestras necesidades?

Cómo ahorrar en la economía doméstica

Factura de la luz. Tres medidas básicas para ahorrar

Ajusta la potencia

La potencia es esa parte fija en el recibo que depende de los aparatos que pongamos a la vez en funcionamiento: la llamada simultaneidad. Lo típico de que “nos saltan los plomos” cuando hemos conectado demasiados aparatos eléctricos.

Hay muchísima gente a la que no le saltan los plomos nunca, y eso significa que tienen contratado un exceso de potencia. A la potencia antes se le daba poca importancia, pero poco a poco, en los últimos cinco años, se ha ido multiplicando su precio. El coste de esa potencia es ahora más del doble de lo que lo era hace cinco años. Cada kilovatio que consigamos bajar son del orden de 50 euros menos al año, un ahorro apreciable.

Cuando contratamos la electricidad, por norma, las compañías tienden a ponernos más potencia de la que necesitaríamos porque para ellos evidentemente es más dinero. Históricamente se ha observado que la mayoría tenemos contratada una potencia eléctrica mayor de la que necesitamos (normalmente un par de kilovatios más de los que se precisan).

Lo ideal sería ajustar la potencia de forma que “los plomos” nos saltasen en casa dos veces al año, tampoco es algo que deba pasar todos los días porque es muy incómodo.

La discriminación horaria

La discriminación horaria es lo que era la antigua tarifa nocturna. Es algo que se ha modificado varias veces pero lleva años funcionando de tal forma que tiene 14 horas muy baratas. Durante 14 horas diarias se paga del orden de la mitad que en la tarifa normal, a cambio de pagar un 20% más en las 10 horas restantes.

Ocurre que 14 horas son muchas horas y, aunque concentremos algún consumo en las horas caras, por ejemplo la cocina que suele estar en horas caras―las horas baratas empiezan a las 10 de la noche y acaban a las 12 de la mañana en invierno y una hora más en verano―, si es verdad que estamos haciendo la comida o la cena en horas caras, pero es que hay muchos otros aparatos que están funcionando siempre ―como puede ser el caso del frigorífico― y consumen mucha energía durante esas 14 horas.

En general a la mayor parte de la población le interesa la discriminación horaria. Y sin embargo lo que ocurre es lo contrario: la mayor parte de los hogares no la tienen contratada. Se trata de llamar a la compañía y contratarla, el ahorro de tenerla a no tenerla está en torno al 20 o 30% de la factura. Es un ahorro significativo.

Huye de las grandes ofertas

Huir de los milagros, de esas grandes ofertas de comerciales que o vienen a casa o nos llaman por teléfono diciéndonos que vamos a tener un descuento del 30% en el recibo de la luz. Eso es mentira.

El margen que hay en las compañías eléctricas en España, entre unas y otras, es muy pequeño. Está en torno al 3%. Por tanto nadie nos puede ofertar un descuento del 30%.

Cuando esto ocurre ¿por qué es? Pues porque el precio de referencia lo han elevado artificialmente, de forma que sobre ese precio tan alto parece que nos hacen un descuento muy alto también. Pero en realidad el precio final, a pesar de ese descuento, es superior al precio oficial: a la llamada tarifa PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor).

Es preferible quedarse en la tarifa oficial o similar, puesto que el resto de ofertas milagro lo que hacen es que acabemos pagando más por lo mismo. Nada de tarifas planas ni historias raras.

Es algo que viene diciendo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que todos los años publica un informe de seguimiento de las ofertas en su comparador de ofertas. Y lo que le sale todos los años es que la oferta más barata sistemáticamente es el precio oficial, y que esas otras grandes ofertas son entre un 20 y un 30% más caras de lo que viene siendo ese precio oficial.

Este consejo de huir de grandes ofertas es también aplicable al gas natural. En el gas no hay tanta facilidad para tocar la potencia, pero sí que debemos evitar las ofertas milagro. Al igual que en la electricidad en el gas hay una tarifa oficial, que es la que sin duda sale más económica.

Además en muchas ocasiones van juntas las ofertas de electricidad y de gas, y se acaba pagando más en la electricidad y más en el gas.

Cómo ahorrar en productos y gastos bancarios

Las tarjetas bancarias

Las tarjetas financieras pueden ser de débito y de crédito, y tienen en muchas ocasiones una comisión anual. Si nos cobran esa comisión tenemos que ir al banco y protestar, ya que muchas veces se consigue que la quiten. Y en el caso de que no nos quieran quitar esa comisión, hay entidades de crédito que dan tarjetas que no tienen coste sin necesidad de abrir una cuenta bancaria.

A veces ocurre también que tenemos demasiadas tarjetas, en ocasiones tarjetas que se han quedado de cuentas antiguas y que nos han ido renovando sin que nosotros nos demos cuenta. Hacer una limpieza de tarjetas es una muy buena forma de ahorro. Otro tanto ocurre con las cuentas bancarias, ya que en ocasiones tenemos en una misma entidad dos cuentas y realmente en una nos cobran comisión, la podríamos eliminar y centralizarlo todo.

No va a ser el banco quien nos avise motu propio para decirnos que tenemos muchas tarjetas que no utilizamos y que las podríamos anular para que no nos cobren la comisión. Más bien ocurre lo contrario, que recibimos tarjetas por correo para que las activemos y las usemos.

Las transferencias bancarias

Aquí también hay posibilidad de negociar para que nos quiten el cobro por hacer transferencias, al menos las transferencias nacionales.

Dinero dispuesto en tarjetas de crédito

Muchas veces ocurre que nos hemos descontrolado, y tenemos 2.000 o 3.000 euros en una tarjeta de crédito que nos está cobrando un 20% de interés. Es recomendable ir al banco y, si no podemos devolver esos 2.000 o 3.000 euros en unos pocos meses, negociar un préstamo personal, porque los préstamos personales son mucho más baratos. Preferible pagar un 6, 7 u 11% que un 20%. Es un ahorro mes a mes que vale la pena que negociemos.

Revisa siempre la hipoteca

La subrogación hipotecaria ―el poder cambiar la hipoteca a otro banco que nos ofrezca mejores condiciones― es una buena costumbre. Tanto porque nos podemos ahorrar dinero cambiando la hipoteca como porque muchas veces nuestro banco, cuando ve que nos queremos cambiar, nos baja un poco el interés y es otra fuente de ahorro importante.

Los seguros

No tendríamos que hablar de seguros cuando hablamos de productos financieros porque en realidad no los tendrían que ofrecer los bancos, pero es que para ellos es un muy buen negocio del que se llevan una suculenta comisión.

Los costes de los seguros que tan amablemente nos ofrece la entidad bancaria ―de hogar, de vida, de decesos, de vehículos― normalmente tienen sobreprimas. A lo mejor pagamos un 30 o un 40% más que por el mismo seguro si lo contratamos directamente con la aseguradora o a través de un mediador de seguros.

Hay estudios que cifran hasta en 900 euros al año lo que podemos ahorrar simplemente tocando o negociando algunos de los productos típicos que tenemos con el banco (sin incluir el apartado seguros). Un ahorro considerable que supone una paga extra al año que nos puede venir muy bien. Vale la pena dedicarle unas cuantas horas de nuestro tiempo porque al final es un esfuerzo que resulta muy rentable.

Ahorrar en telefonía

Busca otras alternativas a la teleoperadora de siempre

Buscar otras alternativas a la teleoperadora que hemos tenido siempre puede suponer un ahorro de unos 200 euros al año. Hoy ya no es tan difícil cambiar de compañía de telefonía, y sin embargo sólo un 15% de los usuarios realiza este cambio. También existe la posibilidad de, sin cambiar de compañía, contratar una tarifa que se ajuste más a las necesidades de cada uno, y es algo que raramente se realiza.

Cómo ahorrar en la economía doméstica

Cambiar de operadora es más fácil de lo que lo era antes y ya no implica cortes en el suministro, acostumbra a ser cosa de un día y podemos ahorrar bastante si llegamos a conseguir esa tarifa que más se adapta a nuestro consumo.

Además teniendo en cuenta que España es un país bastante caro en lo que respecta a telefonía, pagamos de media un 42% más que en otros países de nuestro entorno. Según un estudio, si nos comparamos con países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia, nosotros acabamos pagando de media 52,96 euros al mes por nuestra tarifa de telefonía, que es muchísimo. Hay países como Reino Unido donde pagan muchísimo menos. Nosotros pagamos hasta un 152% más que en Reino Unido.

Tenemos que ver qué es lo que nosotros necesitamos de nuestra tarifa de telefonía: si necesitamos más datos ―porque lo que queremos es navegar por internet con el móvil― o si necesitamos más llamadas. Lo que tenemos que hacer es conocer bien la tarifa que tenemos contratada y, a partir de ahí, buscar aquella que se ajuste más a nuestras necesidades.

A veces, sin necesidad de cambiar de compañía, podemos conseguir más por menos. Suele ocurrir que tenemos una tarifa que igual contratamos hace cinco años: con llamadas ilimitadas el fin de semana, o con SMS gratuitos ilimitados ―cuando ya nadie necesita SMS teniendo los programas de mensajería instantánea―. Se trata de adaptar nuestra tarifa al consumo que vayamos a realizar.

Esta revisión de tarifas ―si no tenemos permanencia con la operadora― la deberíamos realizar con bastante frecuencia, porque las compañías de telefonía cambian de tarifas todos los meses. Y es que el que haya mucha competencia es bueno para el usuario, pero para el usuario despierto que realiza la comparación y decide cambiar.

Fuente: SER Consumidor (03/09/2017)

¿Qué es Sarahah?

¿Qué es Sarahah?

Una aplicación que ha arrasado este verano en las App Store y que está rodeada de polémica. Se llama Sarahah (en árabe significa «sinceridad», “honestidad”), y se trata de una red social creada en 2016 por tres emprendedores de Arabia Saudí, que permite enviar y recibir mensajes anónimos. La aplicación se basa en la premisa de que las personas están más dispuestas a ser honestas cuando sus mensajes son anónimos. Su planteamiento inicial era proporcionar un vehículo anónimo para ofrecer críticas constructivas a los equipos en los lugares de trabajo y en los negocios.

[toc]

¿Cómo funciona?

Es tan sencillo como descargar la app ―disponible para iOS y Android―, instalarla en el dispositivo y registrarse en una cuenta. A partir de ese momento los usuarios reciben un enlace que pueden compartir en otras redes sociales, invitando a todos los que tengan acceso a ese perfil a enviarles anónimos.

Los remitentes no necesitan tener una cuenta de Sarahah para enviar esos mensajes anónimos, y los usuarios de la aplicación no pueden responder a los mensajes. Por consiguiente no se pueden generar conversaciones.

En el mundo árabe por ejemplo, donde hay mucho más control cultural, inmediatamente la aplicación se empezó a utilizar para hacer declaraciones de amor entre homosexuales, y también  para enviar muchos otros mensajes que si no fuesen de forma anónima no serían posibles.

La aplicación Sarahah insta a los usuarios a mandar mensajes "constructivos", pero el ciberacoso es frecuente. SARAHAH
La aplicación Sarahah insta a los usuarios a mandar mensajes «constructivos», pero el ciberacoso es frecuente. SARAHAH

¿Por qué ha tenido éxito esta aplicación?

Hace semanas que Sarahah está en los primeros puestos en las listas de apps más descargadas en todo el mundo. La aplicación en inglés tuvo un crecimiento exponencial a partir del momento en que Snapchat lanzó una actualización que permitía a los usuarios de Snapchat vincular su cuenta a Sarahah. Fue el momento clave ―hace tres meses― en que la fama de esta nueva aplicación se disparó. Y en estos tres meses ha conseguido ya 18 millones de usuarios.

Se dice de Sarahah que es una red social para adolescentes

Y no es realmente así. Es cierto que los jóvenes la han hecho suya, pero en un principio no era esa la intención. Cuando nació la aplicación estaba orientada a negocios y a gente que quisiese conocer la opinión de sus compañeros de trabajo.

¿Cuáles son los peligros de Sarahah?

En las redes sociales abundan los trolls, esas personas que se escudan en el anonimato para hacer daño o simplemente molestar. ¿Qué podrían hacer con una aplicación que justamente les brinda eso?

Aunque Sarahah puede ser un soporte que fomente la autoestima ―porque la gente puede comunicar cosas positivas― también abunda el ciberbullying. El anonimato facilita decir cosas que no se dirían nunca cara a cara. Detrás de este anonimato puede haber insultos, ciberacoso…. Se ha comenzado a disparar el uso inapropiado de la aplicación.

Su fundador, Zain al Abidin Tawfiq, de 29 años, era consciente de que la app se podía utilizar para acosar e incluyó características de filtro y bloqueo con el fin de evitar un mal uso. Pero como la plantilla está formada solamente por tres personas, la empresa no puede moderar millones de mensajes cada día.

No hay aún datos documentados, pero se ha empezado a multiplicar el número de usuarios que denuncian que están recibiendo mensajes intimidatorios y obscenos a través de esta red social.

Zain al-Abidin Tawfiq es el creador de la popular aplicación.
Zain al-Abidin Tawfiq es el creador de la popular aplicación.

Sarahah recopila información sin tu consentimiento

En las últimas horas ha aparecido la noticia de que un investigador informático ha descubierto en esta aplicación que, una vez la instalas en el móvil, copia y se queda con la información de tu lista de teléfonos y de correos electrónicos, sin que hayamos dado permiso para ello. Es una noticia reciente que se añade a la polémica que ya está generando hace semanas Sarahah.

Los desarrolladores de aplicaciones tienen a favor que los usuarios no tienen en cuenta los permisos y aceptan todo lo que la aplicación solicita. De esta forma, disponen de acceso a todo lo que quieran y no solamente a lo que la aplicación necesita para funcionar.

Es una muestra más de lo importante que es fijarse en los permisos que necesitan las aplicaciones que instalamos en nuestros terminales móviles y tabletas.

¿Hay otras aplicaciones de este tipo?

Sarahah no es nada nuevo, no es nada que antes no existiese, ni tampoco lo es el peligro que implica porque facilita el ciberacoso. Formspring fue la pionera en lo de enviar mensajes anónimos, nació en 2009 y estuvo detrás de diversos casos de suicidio de adolescentes en Estados Unidos y Gran Bretaña. La cerraron en el año 2013.

Después se hizo popular, y aún existe, ASKfm. Basicamente copiaron la idea de Formspring.  ASKfm también se ha convertido en un nido de ciberacosadores.

Kik es otra aplicación que permite enviar fotos y es utilizada habitualmente para sexting entre adolescentes. O incluso podemos hablar de Snapchat, que tiene la función de mensajes multimedia que desaparecen.

Fuente: POPAP de Catalunya Ràdio (30/08/2017)

[toc]

Música planetaria

Música planetaria

Un grupo de astrofísicos ha convertido en música el movimiento de las lunas y anillos de Saturno. Imaginemos un instrumento de cuerdas concéntricas. Cada cuerda es la órbita de una luna, que suena cuando se completa el giro. Hagamos sonar más cuerdas… Esta sinfonía planetaria, esta música planetaria, es posible gracias a las resonancias orbitales, ondas que el oído humano no puede captar salvo que se amplíe su frecuencia, como acaba de hacer un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto. El astrofísico Matt Russo, investigador postdoctoral del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica (CITA) en la Facultad de Artes & Ciencia en la Universidad de Toronto, anunció que «Para celebrar la ‘Grand Finale‘ de la misión Cassini de la NASA el próximo mes, convertimos las lunas y anillos de Saturno en dos piezas de música».

[toc]

La sonda Cassini

Desde que en octubre del año 1997 fuera lanzada la sonda Cassini, hasta que el 15 de septiembre de 2017 se destruya, habrán pasado 20 años. Cassini llegó a Saturno en julio de 2004, tras un viaje de 7 años, y se convirtió en el primer satélite artificial tras una larga maniobra. Desde su llegada ha estado recolectando datos mientras orbitaba a Saturno. El 15 de septiembre, después de 13 años de misión,  la nave se adentrará entre el planeta y sus anillos para acabar desintegrada en la atmósfera del gigante gaseoso. Sus hallazgos han revolucionado lo que los científicos saben sobre Saturno, sus complejos anillos, la asombrosa variedad de sus lunas y el entorno magnético del planeta.

La sonda espacial Cassini, que fue lanzada hacia Saturno en octubre de 1997, fotografiada en Jet Propulsión Laboratory en Pasadena, durante unas pruebas. La nave espacial fue un proyecto conjunto entre la NASA, que aporta el principal cuerpo orbital de la sonda; la ESA que aporta el vehículo Huygens, que fue desplegado en el satélite Titán de Saturno; y la Agencia Espacial de Italia, que aportó la antena. / REUTERS
La sonda espacial Cassini, que fue lanzada hacia Saturno en octubre de 1997, fotografiada en Jet Propulsión Laboratory en Pasadena, durante unas pruebas. La nave espacial fue un proyecto conjunto entre la NASA, que aporta el principal cuerpo orbital de la sonda; la ESA que aporta el vehículo Huygens, que fue desplegado en el satélite Titán de Saturno; y la Agencia Espacial de Italia, que aportó la antena. / REUTERS
El cohete Titan 4B despegó el 15 de octubre de 1997 de la base aérea de Cabo Cañaveral con la nave no tripulada 'Cassini - Huygens' que fue liberada en el espacio para que iniciase su viaje hacia Saturno. La sonda Cassini empleó siete años en recorrer los 3.500 millones de kilómetros que la separaban de su objetivo. / REUTERS
El cohete Titan 4B despegó el 15 de octubre de 1997 de la base aérea de Cabo Cañaveral con la nave no tripulada ‘Cassini – Huygens’ que fue liberada en el espacio para que iniciase su viaje hacia Saturno. La sonda Cassini empleó siete años en recorrer los 3.500 millones de kilómetros que la separaban de su objetivo. / REUTERS

¿Por qué se pone fin a esta misión?

La misión llega a su fin porque la sonda se está quedando sin combustible y pronto podría volverse inmanejable. El objetivo de los científicos es evitar una posible colisión de la sonda en el futuro con las lunas de Saturno, Titán y Encélado, que podrían llegar a tener vida microbiana. La única manera de evitarlo es empujar de forma deliberada  a Cassini hacia su destrucción en la atmósfera del planeta gigante. Esto asegurará que Cassini no puede contaminar cualquier estudio futuro de habitabilidad y vida potencial en esas lunas.

Vista de Encélado, una de las lunas de Saturno. El trabajo de los investigadores de la misión Cassini, indica que el gas de hidrógeno, que potencialmente podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, se encuentra en el océano helado de Encélado. / NASA (EFE)
Vista de Encélado, una de las lunas de Saturno. El trabajo de los investigadores de la misión Cassini, indica que el gas de hidrógeno, que potencialmente podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, se encuentra en el océano helado de Encélado. / NASA (EFE)
La sonda Cassini sobrevolando la luna Encélado de Saturno
La sonda Cassini sobrevolando la luna Encélado de Saturno

La NASA preparó recientemente un vídeo de despedida de esta gran aventura:

Doodle de Google

26 de abril de 2017: ¡La nave espacial Cassini llega a Saturno y sus anillos! Un simpático doodle en el que una versión animada de Cassini retrata a golpe de ‘flashazo‘ a un sonriente Saturno.

26 de abril de 2017: ¡La nave espacial Cassini llega a Saturno y sus anillos! Un simpático doodle en el que una versión animada de Cassini retrata a golpe de 'flashazo' a un sonriente Saturno.

Las dos composiciones de música planetaria

La conversión a música es posible gracias a las citadas resonancias orbitales, que se producen cuando dos objetos ejecutan diferentes números de órbitas completas al mismo tiempo, de modo que vuelven a su configuración inicial. Los estirones gravitacionales rítmicos entre ellos los mantienen encerrados en un patrón repetitivo ajustado que también puede convertirse directamente en armonía musical. «Dondequiera que hay resonancia hay música, y ningún otro lugar en el sistema solar está más lleno de resonancias que Saturno», explicó Russo.

En su primera composición han utilizado 6 lunas de Saturno para crear un patrón rítmico que recuerda a una pequeña caja de música. Los astrofísicos aumentaron las frecuencias orbitales naturales de las seis grandes lunas interiores de Saturno por 27 octavas para llegar a las notas musicales. Lo que se oye son las frecuencias reales de las lunas, cambiadas a la audiencia humana:

Más enigmática es la segunda pieza. Las campanadas las tañen dos pequeñas lunas irregulares, Jano y Epimeteo, que comparten una órbita justo fuera del sistema de anillos principales de Saturno.

Para tocar este instrumento, de más de más de un millón de kilómetros de longitud, a Russo se le unió el astrofísico Dan Tamayo, investigador postdoctoral de CITA y el Centro de Ciencias Planetarias de la Universidad de Scarborough, así como el músico Andrew Sataguida,

 

Fuente: Hoy por Hoy de Cadena Ser (31/08/2017 – Tramo de 08:00 a 09:00) y EUROPA PRESS (30/08/2017)

[toc]

Explotación sexual infantil

Explotación sexual infantil

Uno de los riesgos que acechan a los menores vulnerables es el de caer en las redes de explotación sexual infantil. Se calcula que cada año terminan en ellas un millón doscientos mil niños, y es una cifra que sigue aumentando.

No existen datos oficiales sobre el número de menores que caen en este tipo de explotación. El turismo sexual infantil es un tema tabú para los gobiernos de muchos países, que buscan con su silencio hacer invisible un fenómeno que en los últimos años se ha globalizado. Aquí las ONGs que trabajan por los derechos de los niños juegan un papel fundamental para frenar esta lacra que afecta a niños y adolescentes de todas las partes del mundo.

Se calcula que cerca de un millón doscientos mil menores caen en este tipo de explotación cada año. La vulnerabilidad es una característica común entre las víctimas. Esta vulnerabilidad puede ser tanto de que procedan de una familia en la que han sufrido malos tratos,  de que procedan de una familia que no tiene ingresos económicos o de que han acabado en la calle.

El perfil no es único, pero obviamente tanto la pobreza como la violencia que sufren en sus hogares y comunidades también tiene mucho que ver para que esa vulnerabilidad esté mucho más expuesta.

Al mismo tiempo que este tipo de turismo crece, el perfil de los explotadores se multiplica. No son pederastas ni habituales de estos servicios. No se desplazan a otros países o regiones con la intención de cometer el abuso, pero caen en él por las circunstancias con las que se encuentran.

Los expertos los califican como turistas ocasionales. La mayoría de ellos aprovechan el anonimato que les da estar en otro país. No hablamos sólo de turistas, sino de personas que están en viaje de trabajo, trabajadores extranjeros que se instalan un tiempo en otros lugares, incluso voluntarios internacionales que van durante un tiempo a ayudar o a intentar estar en una ONG o en una especie de entidad que ayude a estos niños. Todos son unos potenciales explotadores sexuales. De hecho hay todo tipo de perfil de estas personas.

Países como República Dominicana, México, Tailandia, Camboya o Vietnam lideran este tipo de prácticas. Las ONGs denuncian que con la normativa no es suficiente, piden que la legislación y las normas penalicen al explotador y prevengan este tipo de conductas. Insisten en que una normativa por sí sola no va a cambiar las cosas, y creen que se necesita dotar a los cuerpos policiales y a las personas que tienen que dar una respuesta a esto con los medios necesarios para hacerlo, y que esa sentencia redunde en una resolución favorable al menor.

¿Qué es la explotación sexual comercial infantil?

La explotación sexual comercial de niños/as y adolescentes es una violación grave de los Derechos Humanos y de los Derechos de la Infancia.

Se define como “el abuso sexual por parte del adulto y la remuneración en efectivo o en especie al niño o a un tercero o terceros” y es un proceso en el que “el niño es tratado como un objeto sexual y un objeto comercial” que “constituye un tipo de coerción y violencia en contra del niño, equiparable a los trabajos forzados y a una forma de esclavitud contemporánea”  (Declaración y Agenda para la Acción en Contra de la Explotación Comercial Sexual de Niños/as y Adolescentes, Estocolmo, 1996).

Esta forma de explotación constituye una práctica delictiva que degrada a los niños, niñas y adolescentes y amenaza su integridad física y psico-social. En la actualidad, la explotación sexual de personas menores de edad es el tercer negocio más lucrativo del mundo tras el tráfico de armas y de estupefacientes.

¿Cuáles son las formas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes?

  • Producción de imágenes de abusos sexuales (pornografía infantil).
  • Trata de niños, niñas y adolescentes con propósitos sexuales.
  • Prostitución infantil asociada al turismo (Turismo Sexual Infantil).
  • Prostitución infantil y adolescente.

¿Qué es la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo y los viajes?

Es la explotación sexual de niños/as y adolescentes por una persona o personas quienes se trasladan desde su lugar de origen o país natal, con el objetivo de establecer contacto sexual con niños/as y adolescentes.

¿Quiénes son los explotadores?

Son hombres y mujeres de todas las clases sociales, niveles culturales y poder adquisitivo. Pueden ser residentes en el país, extranjeros de paso o de estancia prolongada. Más del 50% de los turistas sexuales tienen entre 40 y 60 años.

Explotador es tanto aquel que intermedia u ofrece la posibilidad de la relación a un tercero como el que mantiene la misma con el niño, niña o adolescente, no importa si con carácter frecuente, esporádico o permanente. El carácter de explotador está dado por el ejercicio sistemático del poder para doblegar la voluntad del otro a los efectos de que satisfaga sus intereses, en este caso de carácter sexual.

¿Quiénes son las víctimas?

El perfil de las víctimas se caracteriza por estar en una clara situación de riesgo de exclusión a todos los niveles. A menudo provienen de contextos en los que predominan las desventajas socioeconómicas. Pertenecen a minorías étnicas, comunidades  desplazadas y otros grupos marginados socialmente. Pueden haber sufrido violencia física y emocional. Con frecuencia son “niños de la calle”.

¿Cuáles son las consecuencias para las víctimas?

Sin importar su origen, todos los niños/as y adolescentes víctimas de Explotación Sexual sufren graves trastornos emocionales, psicológicos y físicos. La violencia física implícita y explícita y la presencia constante de amenazas y coacción  provocan lesiones, dolor y miedo, angustia, sentimientos de culpabilidad y desprecio hacia sí mismos. Son frecuentes los cuadros depresivos que pueden llevar a la víctima al suicidio.

Los menores son más vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual. Por otra parte,  son estigmatizados por sus comunidades y condenados a la exclusión y el aislamiento. Su desarrollo se ve comprometido de manera integral haciendo más difícil mantenerse y vivir como adultos independientes.

Fuente: Hoy por hoy de Cadena Ser (14/08/2017 – Tramo de 07:00 a 08:00)

¿Qué es la cilastatina?

los investigadores del Laboratorio de Fisiopatología del Servicio de Nefrología del Gregorio Marañón, compuesto por Alberto Tejedor, Alberto Lázaro, María Ángeles González-Nicolás, Sonia Camaño y Blanca Humanes.

El primer fármaco que protege el riñón

Investigadores españoles han presentado el primer fármaco que actúa como protector del riñón. Es la primera patente mundial de una molécula que protege a este órgano impidiendo que se extienda el fallo renal, una reacción que es mucho más habitual de lo que podemos pensar en pacientes ingresados que estaban siendo tratados de otras enfermedades. La molécula en cuestión se llama cilastatina,  y actúa como un protector del riñón frente a la toxicidad provocada por otros fármacos. Los investigadores del Hospital Gregorio Marañón confían en que en 2019 ya pueda comercializarse.

[toc]

¿Por qué es importante este fármaco?

Muchos de los fármacos más potentes, más activos y más necesarios que en la medicina moderna y universal utilizamos se eliminan por el riñón. Y en esa eliminación por el riñón acaban siendo tóxicos para él. El problema de esa toxicidad es que es muy frecuente ―de cada 100 pacientes que ingresan en cualquier hospital, entre 3 y 7 van a desarrollar un fracaso renal agudo―, y el problema ya no es sólo el daño para el paciente, que lo es, y el tiempo que se alarga la estancia, es que no permite completar los tratamientos. Fármacos que complican la vida del enfermo, multiplican los gastos sanitarios y, lo que es peor, pueden impedir la curación.

Imaginemos un paciente que recibe un trasplante de corazón o de hígado que le salvan la vida, que necesita ese trasplante y que sin embargo los fármacos necesarios para evitar el rechazo le dañan el riñón y acaba entrando en diálisis, es una tragedia. O el paciente que si consiguiese terminar su tratamiento de quimioterapia tiene altas posibilidades de curación de un cáncer, y que por culpa de un fallo renal por ese mismo fármaco no puede completarlo.

Alberto Tejedor, Alberto Lázaro, Mª Ángeles González-Nicolás, Sonia Camaño y Blanca Humanes son investigadores del Laboratorio de Fisiopatología Renal del Hospital Gregorio Marañón. Ellos han presentado el primer fármaco en el mundo que, gracias a la acción de una molécula ―la cilastatina―, es capaz de proteger el riñón en más de un 80% de los casos de la toxicidad que provocan otros medicamentos que son muy utilizados y que resultan imprescindibles para combatir enfermedades graves.

Los investigadores del Laboratorio de Fisiopatología del Servicio de Nefrología del Gregorio Marañón, compuesto por Alberto Tejedor, Alberto Lázaro, María Ángeles González-Nicolás, Sonia Camaño y Blanca Humanes.
Los investigadores del Laboratorio de Fisiopatología del Servicio de Nefrología del Gregorio Marañón, compuesto por Alberto Tejedor, Alberto Lázaro, María Ángeles González-Nicolás, Sonia Camaño y Blanca Humanes.

¿Por qué los efectos secundarios de los medicamentos se concentran en el riñón?

Nuestro organismo no sabe que basuras podemos llegar a inyectarnos o a comer. Así que la forma en la que nos defiende de cualquier tóxico que recibamos es muy sencilla: coge y hace una filtración, una megafiltración de 60 litros diarios para fabricar un solo litro de orina. Estamos fabricando 180 litros de orina todos los días, y para eliminar sólo uno de los 180 recuperamos 179. Imaginemos una molécula de un tóxico dando vueltas por la sangre que es filtrada y reabsorbida… filtrada y reabsorbida más de 60 veces cada día. Acaba haciéndole daño al riñón.

¿Qué hace la cilastatina para proteger al riñón?

Básicamente lo que hace la cilastatina es inhibir o bloquear una proteína que se encuentra en el riñón, y por este efecto vamos a ver todos los efectos beneficiosos de la misma.

Cada tóxico es tóxico para el riñón de una forma distinta, de una forma peculiar. Los investigadores del Gregorio Marañón no podían creer en sus resultados que una sola molécula pudiese proteger no de uno, sino de todos los fármacos tóxicos para el riñón que iban encontrando. Lo que han descubierto es que cuando se produce una agresión tóxica sobre el riñón cada una de las moléculas que lo hacen, cada uno de los fármacos que lo hacen, tiene una forma de dañarlo. Pero una vez producida esa primera lesión inicial, que no es posible evitar, es el propio riñón el que amplifica y amplifica el daño en una fase de expansión. Esa expansión es común para todos los efectos tóxicos, tiene un mecanismo común y ese mecanismo común puede ser bloqueado. Y  es lo que han conseguido con la cilastatina, bloquearlo.

Composición de la cilastatina en 3D
Composición de la cilastatina en 3D

En este descubrimiento se viene trabajando desde hace muchos años

El equipo investigador lleva la friolera de 20 años trabajando en este tema, trabajando con diversos fármacos tóxicos para entender y comprender primero cómo se produce el fracaso renal, y segundo como este fármaco es capaz de inhibir o bloquear y proteger los riñones de estos ataques tóxicos. Veinte años son muchos, pero al fin se empieza a ver un poco la luz. Estamos ante un fármaco que puede revolucionar la medicina en cuanto a la nefrología se refiere en un futuro cercano.

Se ha patentado la cilastatina por su posible utilidad en este tema, pero los estudios realizados hasta ahora son in vitro. Ahora empieza el trabajo con pacientes, con enfermos, los grupos cero, dobles estudios…

¿Cuándo se podrá aplicar a pacientes?

El tiempo de investigación se ha prolongado tanto por dos motivos: uno era la necesidad de la patente. Se necesitaba una patente para poder protegerlo, porque era la única forma de poder hacerlo llegar a los pacientes, pero para poder hacer la patente se tenía que entender lo que pasaba, y los científicos no lo entendían. Los investigadores confiesan que han sido años y años hasta que han encontrado el mecanismo.

La ventaja es que todo el estudio preclínico está hecho, que han podido confirmar que este fármaco ―que aunque nunca se había usado con este objetivo ya había estado en circulación― es muy limpio, que está desprovisto de efectos secundarios. Por lo tanto lo que se espera es que la fase clínica, previa a la comercialización, pueda no ser superior a un año y medio.

Cómo es el proceso de patente de un nuevo fármaco

¿Qué pasos se siguen? ¿Descubrimos, patentamos y después buscamos la colaboración o se vende a una gran farmacéutica? ¿O es un encargo y se trabaja ya con el apoyo de una gran farmacéutica previa patente?

En este caso concreto explican los investigadores que nunca se les paso por la cabeza la necesidad de patentar. Hasta que un buen día se dieron cuenta de que podían quedarse sin el propio fármaco, y desde luego sin conseguir que llegase al mercado que era el objetivo que ellos tenían. Porque podían investigar en él, pero para lo que no tenían capacidad era para sintetizarlo, ponerlo en botellitas, ponerle las etiquetas, venderlo… era algo que estaba mucho más allá de su capacidad. Y para eso necesitaban un partner industrial. Han tenido la suerte de encontrar un excelente partner, Spherium Biomed, una industria española que cree en el descubrimiento y están yendo de su mano.

En este descubrimiento los investigadores se han preocupado por el mecanismo, por ver cómo funciona la cilastatina

Es curioso, porque hoy la medicina está mucho más basada en la evidencia: si una cosa sirve no hay que hacerse más preguntas, utilizarla y no preocuparse demasiado de cuál es el mecanismo de su actuación.

Es un tema muy médico. En muchas ocasiones el médico lo que quiere es curar al paciente, pero si el médico supiera ―además de curar al paciente― como está haciendo el fármaco en cuestión, como está curando al paciente, podría obtener muchos más resultados y conocimientos a la hora de poder aplicar como lo ha hecho hacía otras enfermedades, otras patologías u otras cuestiones médicas.

Es por esto que los biólogos y los bioquímicos son tan importantes en este campo de la medicina, porque van un poco más allá e intentan buscar el como lo hace, el porqué lo hace, para intentar buscar alternativas diferentes a ciertos tipos de patologías.

Fuente: La Ventana en Cadena Ser (2/08/2017) / Imagen: Hospital Gregorio Marañón

[toc]

Obsesión por los «likes»

Obsesión por los "likes"

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental y bienestar de jóvenes y adolescentes

Para jóvenes y adolescentes el estar en exceso pendientes de los «likes» puede acabar perjudicando su autoestima. Quizás estos halagos acaben generándoles más angustia que alegría. Las redes sociales son la nueva plaza pública. Un espacio donde los jóvenes se relacionan, comparten su día a día y construyen su identidad. Un escaparate donde todos quieren salir favorecidos. Para muchos adolescentes obtener más y más «likes« o “me gusta” puede llegar a obsesionarlos hasta la angustia.

[toc]

¿Tienes muchos «likes» en Instagram? ¿Recibes muchos comentarios cada vez que cuelgas una foto? ¿Es algo de lo que estás siempre pendiente?

Según un estudio británico sobre la relación entre las redes sociales y la salud mental y bienestar de los jóvenes, estar constantemente pendientes de los “me gusta” puede afectar negativamente a su autoestima.

Obsesión por los "likes"

El estudio, impulsado por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidat de Cambridge, se realizó principios de 2017 (del 13 de febrero al 8 de mayo). Se hizo una encuesta a casi 1.500 jóvenes (de entre 14 y 24 años) de todo el Reino Unido. Se les pedía que anotaran como cada una de las redes sociales que usan impactan en 14 aspectos ―identificados por los expertos como los más significativos― relacionados con la salud y el bienestar. El informe publicado ―#StatusOfMind― examina los efectos positivos y negativos de las redes sociales sobre la salud de los jóvenes. Las 14 cuestiones planteadas, relacionadas con la salud y el bienestar, fueron:

1. Conciencia y comprensión de las experiencias de salud y bienestar de otras personas.
2. Acceso a información especializada sobre la salud en la que sabes puedes confiar.
3. Apoyo emocional (empatía y compasión de familiares y amigos).
4. Ansiedad (sentimientos de preocupación, nerviosismo o inquietud).
5. Depresión (sensación de estar extremadamente decaído e infeliz).
6. Soledad (sentimientos de estar solo).
7. Sueño (calidad y cantidad del sueño).
8. Expresión personal (la expresión de tus sentimientos, pensamientos o ideas).
9. Autoidentidad (capacidad de definir quién eres).
10. Imagen corporal (cómo te sientes acerca de cómo te ves).
11. Relaciones del mundo real (mantener relaciones con otras personas).
12. Crear comunidad (sentirse parte de una comunidad de personas de ideas afines).
13. Intimidación (comportamiento amenazante o abusivo hacia ti).
14. FoMO (Fear Of Missing Out. Sentir que necesitas estar conectado porque te preocupas de que las cosas pudieran estar sucediendo sin ti. Miedo a quedarte fuera de eventos sociales).

Clasificación de las redes sociales según su impacto en la salud mental de los jóvenes

El estudio realizado, con los datos obtenidos, elabora una lista de las redes sociales que más impacto tienen en el bienestar emocional de los jóvenes:

Obsesión por los "likes"

Instagram ―que prioriza la imagen y es la aplicación que más utilizan― es la que recibe peor valoración, es la aplicación que les hace sentir más solos. La siguen Snapchat, Facebook y Twitter. Sólo Youtube aprobaría el examen y tendría un impacto más positivo que negativo en el bienestar emocional de los jóvenes.

El poder que ejercen las redes sociales en el comportamiento de los jóvenes preocupa a los expertos desde hace tiempo. Instagram es para ellos una continuidad o una complementariedad a su vida presencial o física. Lo virtual es real y lo real es virtual. Esperan qué generará aquella foto que acaban de publicar, la notificación de a cuanta gente le gusta, la notificación de quien ha hecho algún comentario, la notificación de si ha generado un mensaje privado.

Dice Shirley Cramer CBE, Directora Ejecutiva de RSPH,  que “las redes sociales han sido descritas como más adictivas que los cigarrillos y el alcohol, y ahora están tan arraigadas en la vida de los jóvenes que ya no es posible ignorarlas al hablar de los problemas de salud mental de este sector de la población. Es interesante ver como Instagram y Snapchat ocupan el peor lugar en esta clasificación ―ambas plataformas están muy centradas en la imagen― y generan en los jóvenes y adolescentes sentimientos de ansiedad».

La mitad de los jóvenes pasan al menos dos horas al día en las redes sociales

Es un tiempo que puede despertar sentimientos de satisfacción, pero también de angustia y depresión. El estudio apunta que es algo que puede afectar seriamente su autoestima. Es la consecuencia de acabar comparando la vida propia con lo que el resto cuelga en las redes, y acabar creyendo que la de los demás es una imagen real.

Una vez colgada una imagen comienza una carrera contra reloj para añadir «likes». Para los más jóvenes se trata de una forma de conseguir mantener la popularidad entre su círculo de amistades, pero también de mostrar una cara a veces falseada de su vida. El día puede haber sido un desastre, pero cuelgan la foto de aquel instante en que se lo han pasado bien y el resto de gente sólo ve ese momento en que se lo han pasado genial. Detrás puede haber muchas más cosas.

Obsesión por los "likes"

Las autoras del estudio indican que es de vital importancia intervenir poniendo medidas preventivas. El informe propone algunas de estas medidas, como que los usuarios reciban una notificación de la propia aplicación avisándoles del exceso de uso, que la red advierta cuando una foto está manipulada o que se realicen campañas de formación sobre estos riesgos en el ámbito escolar. En el caso de chicos y chicas más jóvenes pueden ser útiles alguna de estas apps de control parental.

Los «likes» son una gratificación que en Moscú ya tiene precio

Es el que marca una máquina expendedora que permite comprar «likes» y amigos. Por 0,75 céntimos suma 100 «likes» a fotos de Instagram, y por tan solo 1,5 euros permite añadir un centenar de seguidores. Su creador, un ingeniero ruso, ya está negociando para instalarla también aquí.

Las máquinas expendedoras de 'likes' y seguidores ya son una realidad en Rusia
Las máquinas expendedoras de ‘likes’ y seguidores ya son una realidad en Rusia

¿Por qué en general ansiamos tener muchos «likes» y muchos seguidores?

Estamos en una sociedad en la que miramos mucho hacia afuera y poco hacia adentro. Una sociedad en la que lo que importa es la imagen que damos a los otros y la respuesta que recibimos del exterior. Desde este punto de vista dependemos de los «likes», de los retweets y de todas las respuestas que vienen de fuera.

El hecho de depender de los «likes» lo que indica es que partimos de una autoestima baja. Al partir de esta baja autoestima el hecho de recibir más o menos “me gusta” puede aumentar o puede destruir aún más esa valoración que tenemos de nosotros mismos. Si alguien tiene una autoestima fuerte, si se gusta a sí mismo y le gusta lo que hace, los «likes» importan poco.

Esta es la teoría, luego en la práctica la mayoría nos enganchamos. Porque a todos nos gusta que nos digan lo bien que lo hacemos y que guapos salimos en la foto y que interesante que es esa frase que acabamos de decir. Y corremos el riesgo de engancharnos y de que eso nos pueda afectar más de lo que nosotros querríamos.

Obsesión por los "likes"

¿Notas presión por conseguir «likes» y followers?

Muchos notan esa presión por los “me gusta” y por conseguir seguidores. Es una obsesión que no tiene edad ni condición. El vínculo entre redes sociales y autoestima va más allá de las edades que analiza el estudio, es algo que ocurre también a los adultos. Las redes sociales nos generan a todos esta necesidad de ser reconocidos a propósito de nuestro propio relato.

Todos podemos sentirnos presionados por conseguir seguidores, pero en el caso de jóvenes y adolescentes las consecuencias son peores. La adolescencia es una época difícil en la que los chavales están construyendo su identidad, son mucho más vulnerables que los adultos y su autoestima es más baja. Pueden sufrir situaciones que les afecten más que a los adultos que ya disponemos de más recursos.

Obsesión por los "likes"

¿Cómo convivir con esta dependencia?

¿Cómo podemos ser felices de verdad en nuestras redes sin estar permanentemente pendientes de acumular seguidores, de acumular visitas y de acumular «likes» ? ¿Hay alguna táctica?

Más que tácticas o no tácticas lo importante es utilizar el sentido común. Se trata de hacer las cosas porque nos gusten, y no que se acaben convirtiendo en una presión. Lo importante es no dar importancia a los «likes» que podamos tener: nuestros propios «likes» son los más importantes. Si hacemos aquello que nos satisface, no necesitamos que a nadie más le guste.

Si alguien no soporta esta presión ¿ha de salir de las redes sociales o puede seguir de alguna forma, sin sufrir?

Dependerá mucho de la persona, no hay recetas mágicas que valgan para todos. Dependerá del nivel de presión que suponga estar en las redes y vivir constantemente pendiente de la respuesta de los demás. Si esta presión se puede mantener, si se puede ir trabajando la autoestima y a la vez ir viendo que poco a poco cada vez los «likes» importan menos, no es necesario salir de las redes sociales.

Si se está llegando a un momento en el que la ansiedad, el estrés o el aislamiento que se sufre son demasiado grandes… vale la pena dejarlo por una temporada, y volver cuando se es capaz de gestionarlo de otra forma.

Algunos ejemplos de personas conocidas en redes sociales

La cantante Katy Perry, la reina de las redes sociales

Acaba de batir un récord histórico: superar los 100 millones de seguidores en Twitter, superando a Barack Obama o Justin Bieber. Hay voces que apuntan a que estas cuentas, con tantos millones de seguidores, tienen un porcentaje muy alto de perfiles falsos y de bots, pero eso sería otro debate. ‘Hot N Cold’ es una de las canciones que la dieron a conocer, en su disco de 2008 ‘One of the Boys

La historia de Michelle Phan

Michelle Phan es americana, tiene 30 años y es influencer. Sus padres son vietnamitas, es una familia con pocos recursos. Michelle a los 12 años empezó a pintar y empezó también a estudiar ilustración. El 18 de julio de 2006 colgó su primer vídeo de belleza en Youtube. En aquellos momentos no sabía que se convertiría en la gurú de belleza más importante del mundo, y que crearía una línea de cuidado para la piel y su propia marca: EM Cosmetics.

La joven Michelle Phan, también conocida con el sobrenombre de "Ricebunny"
La joven Michelle Phan, también conocida con el sobrenombre de «Ricebunny»

En julio de 2010, cuatro años después, ya había realizado 100 vídeos y tenía 150 millones de visualizaciones. La popularidad de sus tutoriales hizo que la nombrasen la primera estilista hecha a sí misma en Youtube. También se la conoce con el sobrenombre de «Ricebunny«.

Hasta aquí todo bien, parecía una vida de éxito y glamour. Pero hace un año, y con 9 millones de suscriptores en Youtube, desapareció. No publicaba ningún tutorial, nada de vídeos, ninguna técnica más de maquillaje. Silencio total.

Finalmente, el 3 de junio de 2017, apareció un vídeo diferente. Al estilo “Draw my life” (“Dibujo mi vida”), a través de dibujos animados explica su vida y qué le ocurre. Para Michelle lo que era su pasión se convirtió en una prisión que la llevó a alejarse de su familia y amigos, y decidió cortar de golpe su relación con las redes sociales. El vídeo se titula ‘Why I Left’ (Por qué me fui)

El caso de Loulogio, el salto de Youtube al teatro

La influencer de belleza Michelle Phan ha decidido que no puede convivir con la presión de gustar a todo el mundo. Loulogio ha realizado de alguna manera el camino contrario, ha saltado de Youtube al teatro. Explica que él aún convive con los dos mundos, el mundo de internet y el mundo real, y que tiene una muy buena experiencia con ello. Confiesa haber tenido algún problema a raíz de las redes sociales pero que en general está contento. Dice que la gran mayoría de gente (siempre hay excepciones) le trata con naturalidad y cariño y él también a ellos.

Loulogio es el nombre artístico ―en Youtube y otras plataformas― de Isaac Sánchez, nacido en Barcelona en 1983. Era profesor de arte y actualmente es youtuber (con más de 700.000 seguidores), monologuista y dibujante. En Twitter es @Loulogio_Pi.

Isaac Sánchez, más conocido como Loulogio
Isaac Sánchez, más conocido como Loulogio

Loulogio opina que los youtubers, y en general la gente que hace cosas en internet, acostumbran  a darle más importancia a un comentario negativo que a 100 comentarios positivos. Nos pueden decir 100 veces que algo está bien y perfecto ―porque nosotros ya pensábamos que eso estaba bien―, pero si una persona hace una crítica le damos mucha más importancia que al resto de comentarios positivos. Hay mucha presión en este sentido de querer gustar, a nadie le gusta que le digan que lo que hace está mal o que tú personalmente estás mal. Muchas veces se confunde al creador con su creación.

Algunas personas son crueles con sus comentarios en las redes sociales. Es algo que se debe en parte al anonimato. En la calle y cara a cara no se hacen según que comentarios, pero en la distancia y con el anonimato es muy fácil. Si tienes algún problema y no sabes cómo desahogarte, dirigirte a esta persona que te cae mal, por el simple hecho de que te cae mal, y dedicarle estos malos comentarios pueden servir un poco como válvula de escape a quien los hace. Hay gente que se siente mejor si tiene una vía para hacer mal.

Por ello se entiende que  este mundo de ser una persona con notoriedad en las redes sociales no es para todos. Hay muchas personas que no podrían nunca dedicarse a esto porque es una presión difícil de mantener.

¿Qué tiene para Loulogio el teatro que no tiene youtube? El teatro tiene realidad e inmediatez. Si no gustas no gustarás al instante, y si gustas será de forma inmediata. En cambio en Youtube pones cualquier cosa y tienes que esperar a la reacción poco a poco.

Malala, que se estrena en Twitter tras graduarse

La joven Malala, premio Nobel de la Paz, ha acabado el instituto y para celebrarlo se ha abierto una cuenta. “Hola Twitter”, ha sido su primer mensaje. Su cuenta se abrió en noviembre de 2012, apenas un mes después de que los talibanes intentaran asesinarla, y ha permanecido inactiva hasta ahora.

Ella misma daba respuesta al misterio de su desaparición en las redes apenas unos minutos después de tuitear el primer texto. Lo hacía con un mensaje en el que celebraba su graduación y el fin de exámenes: “Hoy es mi último día de colegio y mi primer día en Twitter”, recoge el texto.

Malala, que ya ha cumplido 19 años, tuvo que abandonar su país después de que los talibanes intentaran acabar con su vida por promover su derecho y el del resto de las mujeres a ir a la escuela y recibir una educación. Desde entonces, una vez recuperada, no ha cesado de luchar por cumplir su objetivo, y en esa línea han sidos sus primeros mensajes en Twitter.

“Graduarme en el instituto es algo agridulce para mí. Por un lado, estoy emocionada acerca de mi futuro, pero por otro sé que millones de niñas del mundo están fuera de las escuelas y quizás nunca tengan la oportunidad de completar su educación”, ha escrito en su primer hilo de mensajes.

Malala a los 17 años, en su casa de Birmingham, con su padre, Ziauddin Yousafzai, su madre, Tor Pekai, y sus hermanos Atal y Khusal.
Malala a los 17 años, en su casa de Birmingham, con su padre, Ziauddin Yousafzai, su madre, Tor Pekai, y sus hermanos Atal y Khusal.

¿Cómo detectar perfiles falsos en las redes sociales?

Las redes sociales han multiplicado nuestras conexiones con personas de todo el mundo con las cuales nos podemos comunicar sin filtros. Pero, ¿realmente estamos seguros de que todas estas personas existen realmente?

Con más de 1800 millones de usuarios activos, Facebook sería un país más grande que China. Y con más de 300 millones Twitter superaría a los Estados Unidos. Pero a diferencia de estos países, una parte de sus habitantes no son reales. Por cada persona famosa con perfil propio, podemos encontrar decenas de otros que los quieren imitar, promocionar, adular e incluso suplantarlos. Entre toda esta inmensidad ¿cómo podemos distinguir los unos de los otros?

Lo primero es fijarnos en si Facebook o Twitter ya ha hecho el trabajo por nosotros. Si el perfil tiene un símbolo azul quiere decir que la cuenta ha sido comprobada y es auténtica. Este escudo de verificación ha de estar al lado del nombre, nunca en la fotografía del perfil o en la cabecera.

Que no tenga este símbolo no quiere decir que sea un perfil falso, sino que aún no ha sido verificado. También puede ser una cuenta de parodia, permitida para estar en Facebook o en Twitter si se identifica como tal.

Obsesión por los "likes"

¿Cómo detectar una cuenta creada para difundir noticias falsas en internet?

Fijémonos en que pone en la biografía. ¿Nos remite a alguna web asociada? ¿Desde cuándo está en Twitter o en Facebook? También nos puede dar algunas pistas fijarnos en a quien sigue y quien sigue esa cuenta, ¿interactúa con estos seguidores? ¿Es una cuenta activa que publica regularmente? ¿En qué tono lo hace?

A menudo estos perfiles comparten noticias falsas de webs que se quieren hacer pasar por medios de comunicación reales. Por ejemplo el portal de noticias de los Estados Unidos abcnews.go.com tiene páginas que lo imitan, como es el caso de abcnews.com.co (si nos fijamos bien en la URL de estas páginas de noticias falsas veremos que la dirección de internet es diferente. Puede ser que sólo cambie alguna letra o el dominio).

También hay herramientas que permiten crear desde cero una noticia falsa para compartir en las redes sociales. O modificar una noticia de un portal web real. Si intentamos clicar en esa noticia veremos que es una imagen fija y que no podemos navegar. Ante la duda podemos comprobar si otros medios se han hecho eco. Y sobre todo recordar una máxima muy sencilla: si es demasiado bueno para ser verdad, seguramente no lo es.

Las redes sociales no son malas

Forman parte de nuestra vida, todos nos aprovechamos de ellas y nos pueden ayudar muchísimo. Internet y las redes sociales pueden darnos información de una manera rápida y amplia que de otra manera no tendríamos ―se ha de ir también con ojo con la información que obtenemos a través de internet porque no todo es fiable―.

Podemos encontrar a gente en la otra punta del mundo que esté pasando por lo mismo que nosotros y sentirnos apoyados, nos pueden ayudar a construir comunidades ―de pacientes por ejemplo, de personas con enfermedades raras que se pueden reunir de esta manera…― Las posibilidades de las redes sociales para mejorar nuestra calidad de vida y la salud son enormes. Todo depende del uso que se haga de ellas, pero el potencial por ejemplo en el mundo de la salud es muy grande y lo tenemos que aprovechar, porque son herramientas que están al alcance de cualquiera.

Adicción a las redes sociales, ¿cómo se resuelve?

Depende del nivel de adicción. La adicción es un tema serio que se ha de trabajar con un profesional que pueda ayudar. Pero en todo caso, si tenemos una miniadicción se trata de elaborar un horario igual que hacemos con los niños.

A los niños les pautamos las horas que pueden pasar jugando a videojuegos. Pues lo mismo, hacernos una pauta que ponga que miraremos el móvil por la mañana (mientras almorzamos), a la hora de comer y por la noche, y con esto limitarnos mucho. Y respetar las horas que nos dejamos para estar en la vida real que es la realmente importante.

Aislamiento

Te puedes llegar a aislar si tienes mucha dependencia del móvil y de las redes sociales. Tenemos que abrirnos a la vida, al mundo, a hacer amigos. Levantar la vista del móvil y, si por ejemplo vamos en el autobús ―aunque ahora puede parecer una locura era algo que hace 30 años todo el mundo lo hacía―, ponernos a hablar con el compañero del asiento de al lado.

Estrés

Realmente las redes sociales nos enganchan. Estamos permanentemente conectados y mirando si nos ha respondido el amigo de turno. Limitar el horario, relajarnos, pasear. Dejar el móvil en casa ―cosa que últimamente no hace nadie― y pasear sin el móvil 10 minutos… Son acciones que nos pueden ayudar a desconectar.

¿Se puede vivir sin internet y no aislarse del mundo? Empiezan a surgir nuevas fórmulas

Hay familias que, cuando llegan a casa, tienen una especie de cestito donde todos han de dejar el móvil. O familias que a las 9 de la noche cortan el Wi-Fi y ya no pueden conectarse y navegar por internet hasta el día siguiente.

También empieza ponerse de moda la gente que está ya un poco harta de esta hiperconexión que estamos viviendo y deciden poner freno. Son personas a las que les incomoda el estar siempre disponibles y pendientes de las notificaciones. Hay quien se desconecta parcialmente ―sólo los fines de semana― en función del tipo de actividad que realiza, y hay quien decide desconectarse del todo.

Obsesión por los "likes"

Fuente: Telenotícies vespre – TV3 (30/06/2017), Popap de Catalunya Ràdio (20/06/2017), Sense ficció de TV3 (23/05/2017) / Imágenes: pixabay y flickr Chris Bird y rawpixel.com.

[toc]

Los alumnos más capaces

¿Quiénes son los estudiantes más capaces y con más talento?

Los alumnos más capaces son aquellos que aprenden a mayor ritmo, con mayor profundidad y mayor amplitud que sus iguales, sobre todo si trabajan en temas que atraen su interés y si encuentran en profesores y familia la guía adecuada.

Existen en todos los grupos sociales y culturales, y son más visibles en preescolar y en el inicio de la escolarización obligatoria.

No todos aprenden a desarrollar la capacidad, pues a algunos parece que se los traga el sistema escolar y el entorno social.

Su estilo de aprendizaje puede caracterizarse de independiente, persistente, motivado, crítico, autocontrolado, concentrado en la tarea y creativo.

Desde pequeños presentan una serie de características que les singulariza y que sorprenden al adulto porque son precoces e infrecuentes en los chicos de su edad. El que sorprendan no significa que pasen a ser comprendidos y apoyados, pues profesores, compañeros, padres y hermanos pueden ver con impaciencia, antipatía y hasta rechazo los razonamientos, preguntas, observaciones y dudas que de modo natural plantean los chicos de alta capacidad.

El de los alumnos más capaces es un grupo heterogéneo, con características cognitivas, creativas y de personalidad algo distintas de las del grupo general.

Pueden ser desde capaces a extremadamente capaces (como se dan casos de deficiencia mental leve a deficiencia mental profunda), pueden destacar en un campo o en varios.

Los hay altamente inteligentes y con un complejo sistema para procesar la información en varios campos, los hay muy creativos o muy dotados socialmente pero que poseen una capacidad intelectual solo ligeramente superior a la media o los hay que destacan en campos o talentos específicos como la matemática o la música.

Un pequeño grupo de estos alumnos tiene problemas escolares y aún fracaso escolar, otro subgrupo sale formalmente adelante pero con resultados mediocres para su capacidad y otros superdotados pasan desapercibidos al profesorado y son diagnosticados como tales al ser estudiados detenidamente por presentar algún tipo de problema.

Son alumnos que podrían obtener rendimiento excelente, categoría que apenas existe en las muestras españolas del informe PISA.

Fuente: Respuestas de la ciencia de Radio 5 (16/05/14)

Educación emocional en la Naturaleza

Gracias a Howard Gardner sabemos que hay diferentes tipos de inteligencias que se unen para formar un todo. Una de ellas es la inteligencia naturalista.
.
Los pequeños necesitan tocar, oler, sentir. Es la manera natural de desarrollar su psicomotricidad y sus habilidades. Pueden jugar con más libertad y poner a prueba sus aptitudes físicas, intelectuales y emocionales. El entorno ideal para fomentar todo ello son los espacios naturales, porque la Naturaleza facilita la educación de los sentidos.
.
Los niños aprenden a caminar por terrenos agrestes, tropiezan con las piedras del camino… pero todo ello fomenta su autonomía,  su autoestima y su seguridad. El contacto con el campo, la tierra, las plantas y los animales es fundamental para la educación emocional y el desarrollo de la inteligencia naturalista.

Cada vez más expertos creen que los niños deben aprender en la Naturaleza, no en las aulas

Aquí los padres también tienen un papel importante que cumplir. Se pueden aprovechar las vacaciones para programar actividades y que los niños estén en contacto con la Naturaleza, sin necesidad de ir muy lejos. Un río, un bosque cercano o un parque con árboles, son escenarios idóneos para que los más pequeños puedan aprender con una maestra muy especial: la maestra Naturaleza.

Encontramos  granjas-escuela repartidas por todo el territorio. En algunos colegios también apuestan por sacar sus aulas al exterior y convierten el patio, por ejemplo, en un huerto.  Iniciativas diferentes pero todas ellas con un nexo común: fomentar en los niños una consciencia amplia de sí mismos.

Educación emocional en la Naturaleza

Se trata de aprender en la Naturaleza y con la Naturaleza | Las vacaciones pueden ser un buen momento para que padres e hijos compartan sus experiencias naturales, actividades además con coste cero. La naturaleza es un enorme parque de atracciones donde no se cobra entrada. Y eso, con el viento que sopla, resulta muy atractivo.

Coloquio entre Mari Luz Díaz, psicóloga, directora del Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre, de Granada, y presidenta de la Red Onda de centros de educación ambiental de Andalucía; Heike Freire, escritora y pedagoga, especialista en Innovación Educativa; y Eva Bach Cobacho, maestra y escritora.

¿La educación para la vida o la educación emocional han de partir de esa educación en la Naturaleza?

Eva Bach: La educación para la vida y la educación emocional en entornos naturales se potencia de manera maravillosa. Todos sabemos que por ejemplo una caminata nos enfrenta a emociones, a necesidades y a retos, y nos hace desarrollar habilidades que luego necesitamos en la vida. Por tanto es un magnífico campo de entrenamiento.

Heike Freire: Los estudios de psicología ambiental han demostrado que el entorno natural nos pone en contacto con nosotros mismos. Al promover una atención más difusa, y no tan concentrada como nos requiere el mundo moderno, favorece el hecho de que todos los sistemas corporales se relajen, favorece un estado de bienestar que nos pone a la escucha de cuáles son nuestras necesidades y nos permite desarrollarnos de una manera natural y coherente.

Mari Luz Díaz: Hay algo muy importante que es el movimiento libre, el esparcimiento. Que los niños se desenvuelvan por el entorno con libertad genera un estado emocional y psicológico muy importante. Es por ello que la Naturaleza es clave en el aprendizaje, aunque también es importante la sociedad. Somos personas naturales y también sociales.

¿Cómo se gestiona todo este planteamiento con la era digital en que vivimos?

Heike Freire: Normalmente las personas que defendemos el contacto con la naturaleza parece que estamos en contra de la tecnología. Richard Louv, periodista americano autor de varios libros sobre este tema, comenta que simplemente cuanta más tecnología tengamos más necesitamos a la Naturaleza porque es de lo que procedemos. Y no es una cosa contra la otra, sino de alguna manera ver de qué forma equilibramos esos dos ámbitos que son fundamentales.

Mari Luz Díaz: Lo que ocurre en este momento es que vivimos de espaldas a la Naturaleza, y eso a veces provoca que la maltratemos.

Eva Bach: Es cierto que si no buscamos formas de contrarrestar esa sobreexposición a la tecnología, luego ocurre que todo lo que nos llega a través de una pantalla (las imágenes) es muy rápido, tiene gran cantidad de estímulos. Y cuando salimos de las pantallas, en la Naturaleza, en la vida real, todo es más lento, transcurre a otro ritmo y los niños se aburren. Eso es algo que hay que contrarrestar y ahí los padres tienen mucho que hacer. A veces cuando nuestros hijos nos preguntan: “¿Qué haremos este fin de semana? ¿A dónde vamos a ir?”, estaría bien de vez en cuando contestarles: “¡Vamos a ir a no hacer nada! ¡Vamos a ir a descubrir las maravillas que el ruido y las prisas no nos dejan percibir!”.

Heike Freire: Es curioso que hoy lo más grave casi que le puede ocurrir a un niño es que se aburra. En seguida va corriendo a su padre, a su madre o a su maestra: «¡Me aburro!» E intentamos rápidamente encontrar la manera de combatir ese aburrimiento. Sin embargo es importantísimo que los niños se aburran, necesitan entrar en contacto con ese silencio para que luego surja un impulso de creatividad. Los niños necesitan tener la oportunidad de hacer lo que quieran sin tenerlo todo estructurado, o de no hacer y quedarse ensimismados mirando una mosca.

¿Qué se pierden nuestros niños de hoy de ese contacto más intenso que teníamos con la Naturaleza en épocas anteriores?

Mari Luz Díaz: Pierden la curiosidad, la espontaneidad, el estar investigando constantemente, el hacerse preguntas, el estar respondiendo a problemas, el generar una mente capaz de emprendery sobre todo la compañía con otros niños.

Heike Freire: Yo añadiría que se pierden la posibilidad de correr aventuras y de correr riesgos lejos de la mirada de los adultos. Hoy los niños cada vez tienen menos oportunidades de estar lejos de la mirada de los adultos, siempre tienen un ojo encima. La Naturaleza te permite ir y perderte unos momentos, y sentir que eres capaz de dirigir tu vida. Es algo muy importante.

Mari Luz Díaz: La propia medida interactuando con el entorno: “¿De qué soy capaz?”, “¿De qué no soy capaz?”, “¿Podré subir a esa montaña?”, “¿No podré subir?”… Es una medida constante que proporciona mucha autoestima y mucha percepción de lo que uno es capaz.

Educación emocional en la Naturaleza

Eva Bach: También nos ayuda a recuperar una cierta humildad. A veces el hecho de desconectarnos  profundamente de la Naturaleza nos hace arrogantes, como si fuésemos superiores al margen de ella. El contacto con el medio natural también nos lleva a actitudes que son muy beneficiosas, porque por ejemplo la Naturaleza no se puede someter a nuestra voluntad. Hemos de aprender a tener paciencia, perseverancia, placidez. En la Naturaleza las cosas ocurren cuando ocurren, uno no puede decidir cuando ve levantar el vuelo a una bandada de flamencos o cuando puede ver una lluvia de estrellas. Hay que tener una actitud determinada y observar unas leyes, un orden y un ritmo.

¿Se cumplen los tópicos entre los niños que se educan en el ámbito rural y los que se educan en grandes ciudades? ¿Hay alguna característica que los diferencia a unos y a otros?

Heike Freire: En general es obvio que un niño que vive en un entorno donde hay menos coches y menos peligros se va a mover más libremente. El problema es que el estilo de vida urbano se ha llevado hoy también a los pueblos, y cada vez los niños pasan menos tiempo fuera, tienen menos ese contacto con la tribu que es tan importante.

Mari Luz Díaz: Quizás los niños que vienen de entornos muy rurales sí que tienen diferencias con los niños que vienen de entornos muy urbanos: en la agilidad, en la capacidad de desenvolverse, en la falta de miedo, en la fragilidad. Los niños del entorno urbano son más frágiles al sol, a la lluvia, al frio. Son también más temerosos para iniciar cualquier aventura.

Heike Freire: El simple hecho de que los niños tengan un patio abajo, en su casa, para poder bajar a jugar lejos de los adultos y en su propio mundo, ya les genera una diferencia con respecto de los niños que viven en calles muy transitadas y que no pueden bajar porque sus padres, y ellos mismos, tienen miedo a salir y que les atropelle un coche.

Mari Luz Díaz: Muchos niños que vienen de la ciudad cuando tienen tiempo libre preguntan: “¿Y ahora qué hago?”. Están acostumbrados a tener todo el tiempo estructurado

El limitar ese contacto con la Naturaleza a los niños está también coartando su libertad emocional

Eva Bach: Cuando Howard Gardner definió la inteligencia naturalista decía que es el conocimiento amplio de todo el mundo viviente, y por tanto también distinciones claras entre especies de animales y de plantas.

En la actualidad hay una merma muy grande en ese conocimiento, cuando no distinguimos un sauce de un roble, o un martín pescador de un abejaruco. Es una merma en el conocimiento y además una merma en lo emocional, en poder imprimir un sello a los aprendizajes que tenga una resonancia emocional profunda, y que por tanto haga que se grabe mejor en la memoria y que se recupere más fácilmente. En definitiva que el aprendizaje sea más integral.

Decía Pestalozzi que el aprendizaje ideal se realiza con las manos, con la cabeza y con el corazón. Por tanto conocimiento, sensación, emoción. Cuando todo esto se da conjuntamente es más sólido el aprendizaje.

¿Estas limitaciones podrían llegar a provocar problemas de salud a nuestros niños?

Mari Luz Díaz: Por supuesto. Ahora hay dos temas muy importantes derivados de la falta de relación con la Naturaleza:

  • Por un lado la falta de conciencia ambiental y las relaciones que se establecen con la Naturaleza de depredación, de extinción de especies, de contaminación. Y eso es producto de que no somos conscientes de la dependencia de la Naturaleza y de que somos Naturaleza.
  • Y por otro lado problemas de salud.

Heike Freire: Hay estudios que hablan de un 23% de los niños que presentan problemas tanto de tipo físico como problemas de aprendizaje o de conducta. Un 23% significa en este país más de 1.600.000 niños, y eso es mucho. Problemas de sobrepeso, miopía, alergias, asma, problemas en el colegio de conducta y de atención, de hiperactividad… Y muchos de esos problemas se pueden vincular directamente al déficit de naturaleza.

Ordeñar una oveja, coger los huevos que ha puesto una gallina, acariciar a un conejo, darle de comer… son claros ejemplos de cosas que pueden hacer los niños en una granja

Mari Luz Díaz: Cuando los niños ordeñan una vaca de lo primero que se sorprenden es de que la leche surja caliente. Lo mismo ocurre al coger un huevo recién puesto por una gallina, no se esperan que esté caliente. Hay muchos ejemplos que reflejan esa desvinculación que tienen hoy los pequeños de la Naturaleza.

Educación emocional en la Naturaleza

A la hora de buscar el nexo de unión de la Naturaleza en todos los ámbitos de otras materias ¿es complicado?

Eva Bach: No es complicado cuando hay una experiencia por parte del profesor, de los padres, de los educadores. Una vivencia amorosa, directa y apasionada respecto a esos tiempos y a ese aburrimiento, respecto a esa contemplación y a esa vida a otro ritmo más lento. Entonces se nos ocurren  cantidad de elementos que se pueden incorporar. Y todos sabemos que a nivel educativo, y para la vida, la Naturaleza es una fuente inestimable de metáforas, de ejemplos que podemos poner, de paralelismos con cosas que nos ocurren a los seres humanos.

En Escocia el Ministerio de Educación está llevando a cabo un programa para sacar todo el currículo de primaria y secundaria a los bosques. Han hecho un estudio y ellos tienen la suerte de que todas las escuelas tienen un bosque a no más de 15-20 minutos del colegio. Todo el currículo se puede enseñar en los bosques.

Mari Luz Díaz: En la Naturaleza está la música, la biología, la ciencia, la literatura… la Naturaleza es transversal. Nosotros somos parte de la Naturaleza, y a través de ella se puede estudiar todo. De hecho las primeras preguntas del ser humano surgen de la interacción del hombre con la Naturaleza. Es muy fácil relacionar la escuela con el medio natural.

Pero es difícil dar el paso

Heike Freire: En muchas escuelas lo que está pasando es que se están transformando los patios: afortunadamente cada vez hay más colegios que convierten los patios en huertos, en jardines y en granjas. En esa transformación el patio pasa de ser un espacio que era absolutamente vacío a convertirlo en un espacio de aprendizaje que va a estar contemplado también en el currículo, y de esa manera se van a abrir las aulas.

Las aulas cerradas se convierten en aulas abiertas en las que los niños pueden transitar entre los espacios cerrados y los espacios abiertos de los patios. El aprendizaje se individualiza más en el sentido de que no todos los niños a la vez hacen lo mismo, sino que cada uno lleva su propio proyecto de manera individual o en pequeños grupos, y se integra la parte exterior al aprendizaje.

Educación emocional en la Naturaleza

Mari Luz Díaz: También hay una serie de centros de educación ambiental que están intentando tender puentes con la escuela y facilitar la salida del alumnado a la Naturaleza: a los bosques, al mar, al desierto y a zonas más montañosas. Es algo que facilita la tarea del profesorado para salir y trabajar con unos contenidos y vincular todo lo que se hace en la Naturaleza con el currículo y la escuela.

Heike Freire: A los profesores les faltan herramientas. En las facultades de educación se enseña, desgraciadamente, a educar en espacios cerrados. Y obviamente educar en un espacio cerrado y hacerlo en uno abierto es completamente diferente y las bases son muy distintas. Por ejemplo en Escocia algo que les ha dado muy buen resultado es hacer tándems, de profesor de la escuela con un educador ambiental o un educador de ocio y tiempo libre. Vincular al profesor con personas que están más acostumbradas a esta educación en espacios abiertos.

Mari Luz Díaz: Si por ejemplo en el colegio se está trabajando un concepto complejo como puede ser el concepto de ecosistema, si van a un rio o a un bosque ahí están todos los elementos del ecosistema, tangibles, localizables. Se puede investigar y ahí es donde está la emoción. Los niños se están relacionando con la Naturaleza y de esa relación surge y se construye el conocimiento.

Eva Bach: Hay facultades relacionadas con biología, con ciencias ambientales y demás que están retomando la costumbre de llevar a los alumnos de excursión, para experimentar en la Naturaleza y estudiar in situ lo que están dando en su programa de estudios. Es algo que parece que sólo se puede hacer con niños pequeños, y hay que tener en cuenta que estos universitarios van a ser los futuros educadores de nuestros niños.

Heike Freire: El amor que tiene el adulto por la Naturaleza es fundamental. Porque de alguna manera en la educación y la enseñanza los niños siguen modelos, imitan lo que ven. No es tanto el contenido que les transmitimos como lo que ellos perciben de nuestra actitud. Por ello es fundamental que tanto padres como educadores podamos amar esa vida y transmitirles ese amor por la vida.

Si eres educadora y jamás has ido a la montaña, no tienes plantas en tu casa… se ama aquello que se conoce y con lo que te relacionas. Si queremos que los niños estén más en contacto con la Naturaleza nosotros, como adultos, también nos tenemos que poner más en contacto con ella.

La inteligencia naturalista hay que cultivarla, como todas, y se aprende en contacto con la Naturaleza

Heike Freire: Es algo con lo que venimos de fábrica, y lo que hemos aprendido es el alejamiento. Porque realmente somos Naturaleza. Es un instinto que en cuanto nos quitamos de encima los miedos nos sale de manera natural.

Mari Luz Díaz: Algo muy importante que también desarrollan los niños en la Naturaleza es la capacidad de percibir. Percibir el mundo y organizar la información, sistematizarla, ordenarla.

Todo eso da a los niños unas capacidades para enfrentarse al mundo que son muy importantes, no tanto centradas en los contenidos como en la capacidad de ver, de mirar y de ordenar sensaciones, emociones, sonidos, colores. Y además la cantidad de preguntas que surgen si vamos caminando por el bosque. Es un mundo de estímulos para los niños.

Fuente: Para todos la 2 en RTVE (18/12/14) / Imágenes: flickr woodleywonderworks, David Pfeffer, Donnie Ray Jones, greg westfall, Philippe Put, noemi jariod, Scott Swigart, ellyn y amanda tipton.