Los secretos de las personas creativas

Los secretos de las personas creativas

24 horas en la vida de los más creativos.

¿Cómo trabajan los artistas? ¿Cómo consiguen encontrar el tiempo para producir su obra?

Mason Currey indagó los rígidos rituales seguidos por cientos de creativos todos los días con el fin de sacar tiempo para trabajar su arte. Los secretos de las personas creativas quedan reflejados en el libro Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Se representa cada día como un ciclo continuado de 24 horas, que recuerda que la rueda del tiempo siempre está girando | Un reloj con la media noche (midnight) colocada en la posición de las «12:00» y el mediodía (noon) en las «6:00».

Las actividades importantes de la vida se marcan con colores: trabajo, sueño, ejercicio, etc.

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

La comparación de las rutinas seguidas por las personas creativas es fascinante | Unos madrugan para trabajar, otros funcionan mejor a altas horas de la noche…

Vemos que algunos mantuvieron el mismo régimen disciplinado durante décadas, mientras que otros seguían rutinas especiales sólo mientras trabajan en obras concretas.

  • Franz Kafka,
  • Jean-Paul Sartre,
  • Charles Darwin,
  • Andy Warhol,
  • Benjamin Franklin,
  • Jane Austen,
  • Anne Rice,
  • Igor Stravinsky,
  • Karl Marx,
  • Woody Allen,
  • Agatha Christie,
  • Pablo Picasso,
  • Stephen King

Todos tenían algo en común:

maníasPersonas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Más de ciento sesenta escritores, pintores, científicos o inventores desfilan por estas páginas | Y lo hacen bajo una luz nueva: la que nos deja ver sus rituales, manías, tics y rarezas a la hora de trabajar (o de no trabajar).

  • El que se encerraba en una habitación forrada de corcho y solo tomaba en todo el día dos tazas de café con leche y dos croissants (¡y a veces uno solo!).
  • El ama de casa que se levantaba a las cuatro de la madrugada para escribir antes de llevar los niños al colegio.
  • El que dijo «soy como un médico en la sala de urgencias y la urgencia soy yo».
  • El que se traga cada día medio bote de anfetaminas encerrado en el estudio, y el que pinta con los hijos jugando alrededor.
  • El buen oficinista («escribo cada día media página, y al cabo de un año eso ya es algo»),
  • y el que pasa meses sin trabajar pero un día escribe ochenta páginas de un tirón, y apenas corrige luego.

Nos puede servir para reflexionar | Pensar en la forma en que gastamos nuestros días, en comparación con estos maestros creativos ¿Tienes alguna rutina diaria que te ayude a ser más productivo?

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Personas creativas. Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas

Libros de ARTE para niños

Los libros de arte para niños son una excelente herramienta para que tus hijos o alumnos se familiaricen con el mundo del arte; les ayudarán también a despertar sus dotes creativas y artísticas.

¿Cómo se les explica a los niños y niñas en qué consiste el arte, si muchas veces es difícil que lo entendamos de verdad nosotros mismos? Una de las claves es que desde temprana edad sepan que existen los artistas, que existen estilos artísticos muy diferentes, que una obra de arte nos puede decir mucho del periodo en el que se realizó, que quizás nos quiere transmitir un sentimiento o una idea… Y que sepan también que para cada uno de nosotros una misma obra puede tener un significado diferente.

(La edad recomendada que se indica es orientativa, puesto que no todos los niños y niñas de la misma edad tienen igual grado de madurez. Se incluye pues con el objeto de facilitar a familias y docentes a la hora de seleccionar un libro para su hijo/a o alumno/a, pero debe tomarse como una mera referencia técnica y no como una característica absoluta de la obra.) libros de arte para niños

A partir de 2 y 3 años

¡Oh! | A partir de 2 años | 52 páginas | Un libro sin texto que juega con el significado de las imágenes,  con los dobles sentidos, las adivinanzas visuales y, como Magritte, nos enseña que «una pipa no siempre es una pipa».

Sus páginas muestran imágenes independientes -aunque relacionadas entre sí- estableciendo una estructura encadenada, por lo que puede convertirse en un cuento circular. Sus páginas son desplegables, de forma que la primera con la siguiente presenta una ilustración; pero al abrir esta última, se forma otra figura distinta. Surge así un juego entre lo que se ve y lo que se esconde, lo que parece algo pero se transforma en otra cosa diferente…

A este planteamiento imaginativo y sorprendente se añade una colección de ilustraciones fácilmente reconocibles que destacan por su carácter descriptivo. Tratándose de un libro para todas las edades, resulta especialmente atractivo para pre-lectores y primeros lectores, ya que permite realizar un ejercicio libre de narración mientras los más pequeños tratan de adivinar qué dibujos se ocultan detrás de cada página. El resultado es que las niñas y los niños identifican las imágenes, se asombran y se sorprenden (de ahí el título) al descubrir la parte desconocida de cada una, aprenden la secuencia y dirección de la lectura narrativa y visual, al tiempo que desarrollan la imaginación.

Libros de arte para niños

Alfabeto | A partir de 2 años | 64 páginas | Acompañadas por una serie de canciones populares infantiles en español, las letras de este magnífico alfabeto ilustrado por Sonia Delaunay danzan juntas en un fantástico baile de colores (rojo, amarillo, verde, azul y negro), creando unas páginas luminosas y dinámicas que invitan a los niños a participar en el aprendizaje de las letras y a los adultos a disfrutar de un exquisito libro de artista. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

De noche todos los gatos son verdes | A partir de 2 años | 24 páginas | En esta obra se conjugan creatividad, originalidad, diseño, sorpresa y emoción. A partir de obras pictóricas del arte contemporáneo, Vincent Péghaire invita al lector a adentrarse en un mundo donde todo es posible, donde los animales pueden tener el color que uno se imagine.

Cada día de la semana, el protagonista ve a un animal distinto en un lugar diferente. El niño tendrá que levantar la solapa para comprobar si es cierto o no. Divertido, capaz de sorprender y de mantener la atención y la curiosidad hasta el final, donde aparece una relación de las obras de arte que se han presentado.

Libros de arte para niños

El artista que pintó un caballo azul | A partir de 2 años | 24 páginas | «Soy un artista y pinto… un caballo azul y… un cocodrilo rojo y… una vaca amarilla y…»

Esta obra está concebida como un homenaje al alemán Franz Marc (1880-1916), precursor del expresionismo. Su cuadro «Caballo Azul I» sirvió de inspiración a este libro de Eric Carle, que descubrió la obra de este pintor a través de su profesor de arte, Herr Krauss, cuando el régimen nazi prohibía la creación y la difusión de esta vanguardia pictórica y cultural.

Precisamente, el gusto de Eric Carle por el color en todas las variedades, tonalidades y texturas posibles, es fruto de esta influencia. Esta es una edición en formato acartonado y esquinas redondeadas, para prelectores y primeros lectores, de «El artista que pintó un caballo azul».

A partir de un texto muy simple, los niños se van familiarizando con toda la gama cromática. Además, como se representa una amplia sucesión de animales domésticos y salvajes, pintados con formas, trazos y colores poco convencionales, este álbum no solo contribuye a reforzar la imaginación, sino también a transmitir la importancia de la libertad creativa.

Libros de arte para niños

El gran libro de los colores | A partir de 2 años | 26 páginas | Un libro de gran formato que presenta a los pequeños el asombroso mundo de los colores y los familiariza con tonos poco comunes, como el carmesí, el turquesa y el magenta.

Incluye una rueda que muestra combinaciones cromáticas y una página transparente de acetato para ver qué pasa cuando se mezclan los colores.

Libros de arte para niños

Un libro | A partir de 2 años | 64 páginas | Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar este círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta, simplemente hay que dar vuelta la página… ¡Y así empieza la magia!

Círculos rojos, amarillos y azules se desdoblan, cambian de lugar, se colocan en fila, crecen… Incluso están a punto de caerse por el borde del libro o volar hasta desaparecer. Todo depende de lo que el niño haga, si los aprieta, los frota, sopla sobre ellos o los agita. Este baile de círculos se va encadenando en divertida complicidad con el lector, de una forma espectacular y sorprendente.

A Hervé Tullet no le hace falta un derroche de medios –con unos círculos de colores le basta- para realizar esta proeza: hacer de la lectura un juego y un placer. En suma, lo que se espera de un buen libro. Estamos ante una obra inteligente, gráficamente arriesgada y a la vez cercana e íntima. Tanto el niño como el adulto se sentirán cautivados y querrán volver al principio una y otra vez. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Casi | A partir de 3 años | 32 páginas | Ramón ama dibujar. Siempre. Cualquier cosa. Dondequiera. El dibujo lo hace feliz. Pero en un segundo todo cambia. Una sola observación imprudente de un hermano mayor, da vuelta a los bosquejos despreocupados de Ramón. Afortunadamente para Ramón,  su hermana Marisol ve el mundo diferente, y le ayuda a descubrir su arte, el arte del casi.

El autor potencia la necesidad de encender la llama creativa con cuidado. Aprender que el pensamiento creativo del casi es más maravilloso y verdadero que un arte que sigue reglas de perfección. Para así despertar en los niños la inspiración y las mejores sensaciones de bienestar cuando crean algo: una idea, un dibujo, etc.

Libros de arte para niños

Colores | A partir de 3 años | 72 páginas | Un punto gris da la señal de partida a un montón de juegos de colores. ¿Qué pasa si se aprieta ese punto? ¿Y si apoyamos la mano sobre un montón de puntos de colores? ¿O si mezclamos el rojo y el azul? ¿Y si el libro de agita, se inclina, se cierra y se abre? ¡Magia! Eso es lo que pasa…

Hervé Tullet, genio de los libros interactivos, retoma la línea de su anterior creación llamada ‘Un libro’, jugando esta vez y haciendo jugar a los lectores con los colores. Les invita a experimentar con ellos, oscurecerlos, aclararlos, mezclarlos, descubrirlos, derrochando pinceladas para aquí y para allí. No hay niño -ni adulto- que se resista a los juegos que Tullet propone. Es como recibir una divertida clase de pintura con el mejor profesor, el que desafía al alumno, le acompaña y le aplaude. Un libro que dejará la memoria del niño pintada de colores, asombro y placer.

Libros de arte para niños

El Greco: Un artista que pensaba mucho  | A partir de 3 años | 32 páginas | Este libro pertenece a la colección ‘El jardín del arte’ de la editorial Oxford y su autora es Violeta Monreal. Su técnica de papel rasgado es inconfundible.

Es una colección hecha con mucha sensibilidad, que invita a los niños a ponerse en el lugar de los artistas y  a pensar que sentían o por qué dibujaban como dibujaban. Hay un apartado en los libros que se llama ‘El taller del Arte’, en el que invita a los pequeños a que se pongan manos a la obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Otros títulos de esta colección son:

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El museo | A partir de 3 años | 32 páginas | Una niña pasea fascinada por las salas de un museo. Cada pieza de arte despierta en ella un sentimiento inexplicable: felicidad, curiosidad, locura, inspiración.

La pequeña se siente identificada con el objeto o el personaje representado en el cuadro o en la escultura: se siente asustada como el protagonista de «El grito» de Munch o concentrada como «El pensador» de Rodin. Hasta que llega a un lienzo en blanco que la invita a expresarse por ella misma y a crear su propia obra de arte dejándose llevar por el entusiasmo y la creatividad.

Un libro muy recomendable para todos los amantes del arte que quieren compartir su pasión con sus hijos e hijas.  Con las maravillosas ilustraciones de Peter H. Reynolds, y su exquisita interpretación de obras de Van Gogh, Degas y Picasso, este libro es un bellísimo relato sobre las emociones que el arte puede llegar a despertar en la imaginación de un niño. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El punto | A partir de 3 años | 36 páginas | No tienes más que hacer una pequeña marca y observar adónde te lleva.

Vashti dice que no sabe dibujar. Su profesora cree que sí, porque sabe que todo el mundo tiene capacidad creativa dentro de sí. Y donde hay un punto, hay un camino…

Sobre la inspiración para este libro, el autor señala: «Visito clases a menudo y pregunto a quién le gusta dibujar. En parvulario todos alzan la mano. Después, a medida que voy preguntando en los cursos superiores, el número de manos en alto va disminuyendo hasta que, finalmente, ninguno alza la mano o apuntan al ‘artista de la clase’. Es triste ver como la energía artística y creativa va decreciendo, va desapareciendo. Estoy convencido de que es porque los niños aprenden que hay ‘reglas’ que seguir. Pero cuando se trata de expresarte, puedes inventar tus propias reglas. Las puedes cambiar, estirar; las puedes ignorar y lanzarte a lo desconocido». libros de arte para niños

Max, el artista | A partir de 3 años | 32 páginas | Primer libro de la prestigiosa ilustradora Marion Deuchars. Max es un pájaro igual que los demás… a excepción de sus flacuchas patas. Cuando se harta de que le tomen el pelo, Max decide hacer algo para que sus patas sean como las de los demás. Pero no sospecha hasta dónde lo llevarán sus ocurrencias…

Libros de arte para niños

Mi museo | A partir de 3 años | 38 páginas | ¡El arte está en todas partes, sólo hay que saber observar! Max va al museo y se pasea entre obras de Monet, Miró, Matisse, Calder, Vermeer, Rothko… Cada artista le inspira y le aporta una nueva idea. Todo depende de cómo se mira: unas sombras en el suelo, los distintos colores del día, un cuadro del revés Descubrir el arte por uno mismo es la mejor manera de interpretar y crear.

Premio BRAW de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, mención especial en la categoría Arte, Arquitectura y Diseño. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mironins. Un libro para jugar y aprender con Joan Miró | A partir de 3 años | 56 páginas | Un libro infantil de actividades y juegos. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.

Joan Miró Ferrà nació en el centro de Barcelona el 20 de abril de 1893. Creció en esta ciudad, donde vivía con sus padres y su hermana pequeña. Aquí fue donde aprendió a hacer lo que más le gustaba: dibujar y pintar. Con los años, también hizo esculturas y trabajó con materiales como la cerámica o el bronce. Murió cuando era muy viejecito, en Palma de Mallorca. Ahora, si quieres jugar y aprender con su obra, sigue a los Mironins. ¡Estos pequeños personajes se han escapado de una pintura de Joan Miró y se pasean por todo el libro!

Libros de arte para niños

Rojo, azul, amarillo | A partir de 3 años | 32 páginas | Al principio había tres colores: rojo, azul y amarillo. Pero un día ocurrió algo extraordinario: el rojo y el amarillo se abrazaron muy fuerte ¡y nació el naranja! Así es cómo descubrieron que si juntaban dos colores aparecía uno nuevo.

Un álbum ilustrado que nos adentra en el mundo de los colores. Autor e ilustrador explican en una historia cómo surgen todos los colores a partir de la mezcla de los colores primarios. Un libro para trabajar la educación artística y la emocional. Los colores cuando se abrazan se mezclan. A través de este hecho se puede trabajar en el aula el contacto físico entre los alumnos y el intercambio afectivo. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

A partir de 4 años

Antoni Gaudí | A partir de 4 años | 36 páginas | Antoni Gaudí nació en Riudoms, un pueblo cerca de Reus, en una casita rodeada de bosque. Antoni era el más pequeño de cinco hermanos. Le gustaba mucho jugar a hacer construcciones, y así pasaba horas y horas…

Dàlia Adillon lleva la vida y la obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí (Reus, 1852 – Barcelona, 1926) a las páginas de un álbum ilustrado para acercar a los más pequeños -de una forma pedagógica- al mundo de la cultura, el arte y la arquitectura. Su casa natal y su entorno familiar, su trayectoria personal y su legado profesional, hasta el percance que le causó la muerte -tratado sutilmente-, son los episodios narrados en esta obra, con un texto breve y sencillo.

Destaca el protagonismo de la naturaleza, que tanto marcó el estilo orgánico, geométrico y voluminoso de Gaudí en el diseño del Parque Güell, la Pedrera, la Casa Batlló o la Sagrada Familia, representados en este libro. «La originalidad consiste en volver al origen», decía Gaudí, que buscaba la inspiración en la naturaleza.

Este álbum, que reivindica la importancia del medio natural, se fija en su capacidad de observación y le presenta como un naturalista, un arquitecto-jardinero que contribuyó a hacer de Barcelona una urbe más verde y alegre. Este libro permite apreciar el trabajo de documentación previo e invita a los lectores a recorrer (física o virtualmente, como una guía turística) las calles y plazas de la Ciudad Condal siguiendo el plano de las guardas, donde Dàlia Adillon marca la ubicación de las principales construcciones creadas por Gaudí.

Libros de arte para niños

Colección ‘Arte travieso’ | A partir de 4 años | La colección ‘Arte travieso’ se propone conseguir que niños, niñas y adultos aprendan a disfrutar con el arte que es tan importante como aprender a leer y disfrutar con la lectura. Cuanto antes perdamos el miedo a enfrentarnos con una obra, antes disfrutaremos de ese patrimonio de todos y lo veremos como una herramienta útil para desarrollar mentes creativas e imaginativas.

El círculo de Miró quiere ser esqueleto | A partir de 4 años | 32 páginas | El círculo de Miró quiere ser esqueleto y sentir emociones, pero no será fácil. Con su perseverancia y la ayuda de otros cuadros, intentará lograr su objetivo.

Libros de arte para niños

El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope | A partir de 4 años | 32 páginas | El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope y quiere ser útil a los demás. Para ello necesita ayuda. Las piezas del cuadro de Piet Mondrian le ayudan a conseguirlo, pero ¡faltan cosas!, tendrán que pedir ayuda a otros cuadros de otros pintores. ¿Conseguirá hacer su sueño realidad? libros de arte para niños

Libros de arte para niños

La mancha de Paul Klee quiere ser pirata | A partir de 4 años | 32 páginas | La mancha de Paul Klee quiere ser pirata para viajar al árbol de los deseos y pedirle algo muy importante. Las piezas del cuadro de Paul Klee le ayudan a conseguirlo, pero ¡faltan cosas!, tendrán que pedir ayuda a otros cuadros de otros pintores. ¿Conseguirá hacer su sueño realidad?

Libros de arte para niños

El triángulo de Malevich quiere ser superheroína | A partir de 4 años | 32 páginas | El triángulo de Malevich quiere ser superheroína y tendrá que pedir ayuda a diversos cuadros para lograr su propósito. ¿Conseguirá tener superpoderes y proteger al mundo? libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El sueño de Matías | A partir de 4 años | 36 páginas | Este es un cuento con su principio, desarrollo y conclusión. Una historia muy redonda que explica la historia de un pequeño ratón al que le cambia la vida el día que visita por primera vez un museo, con una excursión del colegio. Se da cuenta de que su vocación es ser pintor.

Su autor es Leo Lionni, un holandés que era doctor en economía, también pintor y autor de libros infantiles. El decía que, de una forma u otra, el arte siempre expresa sentimientos de la infancia. Es un libro muy bonito con una ilustración preciosa. Aparecen  bodegones, retratos, collages…

Libros de arte para niños

Li | A partir de 4 años | 64 páginas | En un bonito valle de China, vivía feliz junto con su familia y sus amigos un joven pintor llamado Li. Li se pasaba el día pintando retratos de todos sus amigos y de los paisajes que alimentaban su espíritu y lo hacían feliz.

Un día llegó a la aldea un general que se quedó muy impresionado al ver uno de los cuadros de Li. De regreso a palacio, el general le contó al emperador Yizhu acerca del joven pintor y este acabó nombrándolo pintor de su imperio e invitándolo a quedarse a vivir en palacio. Li aceptó.

Los años pasaron y Li echaba de menos su aldea cada vez más, pero el emperador no lo dejaba partir. Entristecido, Li decidió pintar un mural para sí mismo en una habitación abandonada del palacio. La pintura fue reflejando poco a poco todo lo que Li añoraba y recordaba de su aldea y de su infancia. Lo hizo con tanto detalle y preciosismo que, cierto día, se metió dentro de la pintura y regresó a través de ella a su amada aldea.

¿Por qué leer este cuento? El libro, basado en un cuento de la tradición oral china, transmite valores y costumbres de una cultura muy diferente a la nuestra. La línea sencilla de los dibujos, a la vez llenos de matices, y la propuesta de juego de búsqueda de los dos pajarillos que acompañan a Li aportan un valor añadido al cuento, ayudando al alumnado a reforzar la mirada atenta. Por otro lado, la historia en sí permite a los niños valorar el poder de la imaginación y la creatividad como medio para solucionar los problemas. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Sonia Delaunay. Una vida de color | A partir de 4 años | 40 páginas | En este libro, una artista lleva a su hijo a un viaje de fantasía para ayudarle a entender las distintas y variadas maneras de experimentar con los colores. Con su coche multicolor entran en un paisaje hecho de los matices y las formas de sus obras de arte. También visitan un salón de baile en París, un mercado al aire libre en Portugal, y una tienda en Ámsterdam. En cada parada su hijo se encuentra con nuevos sonidos, vistas y sentimientos. Finalmente, llega a entender cómo estas sensaciones se combinan en el arte de su madre e impregnan cada aspecto de su vida.

La madre de Charles es Sonia Delaunay, que a principios de 1910, junto con su esposo, Robert, propuso la audaz idea de que en lugar de representar a personas, lugares y cosas como aparecían en la vida real, se reflejase el mundo moderno al capturar sus colores, formas, sonidos y movimientos.

Libros de arte para niños

A partir de 5 años

¡Qué obra maestra! | A partir de 5 años | 36 páginas | ¿Has intentado alguna vez pasearte por los paisajes que pintó Van Gogh? ¿Y desayunar entre los personajes de Modigliani o de Magritte? Vive la aventura silenciosa de descubrir las grandes obras del arte europeo a partir de la recreación de Riccardo Guasco, el autor del libro.

Libros de arte para niños

Arte divertido para niños | A partir de 5 años | 64 páginas | Este libro invita a los lectores a contemplar con ojos curiosos las obras más famosas del arte universal. Una breve biografía de los artistas acompaña a un interesante análisis de sus cuadros más emblemáticos. Además, una serie de actividades fáciles y entretenidas les harán ponerse en la piel de los pintores más conocidos y fomentarán sus inquietudes artísticas. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Colección ‘Arte con pegatinas’ | A partir de 5 años | 16 páginas | Una estupenda colección para que los pequeños lectores de la casa aprendan y conozcan mejor a algunos de los artistas más famosos de la historia. Con pegatinas para divertirse con el arte y aprender mucho más. Estos son los títulos disponibles:

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Diviértete. Talleres de arte con Hervé Tullet | A partir de 5 años | 72 páginas | Una selección de talleres de arte pensados para desarrollar la imaginación de los niños. Incluye 11 actividades que Tullet ha realizado en diferentes lugares del mundo, tanto en museos como en biblioteca y escuelas, y que ahora comparte con los lectores para que todos podamos desarrollar sus talleres en casa, en una fiesta o en cualquier reunión familiar o con amigos.

Se pueden realizar siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del maestro o realizando las modificaciones que cada uno precise en función de materiales, espacio o simplemente para adaptarlo mejor a los gustos de los participantes, la experiencia siempre resulta de lo más positiva.

Las publicaciones de Hervé Tullet son en sí una explosión de color capaz de contagiar entusiasmo y una estupenda manera de inocular en los niños la magia del arte.

Hervé Tullet (1958) estudió Bellas Artes y trabajó como Director de Arte antes de embarcarse en la industria publicitaria. Publicó su primer libro infantil en 1994 y desde entonces es conocido en Francia como el «Príncipe de los libros de preescolar». Tiene un niño y una niña que, según afirma, son una continua fuente de inspiración. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El jardín de Matisse | A partir de 5 años | 40 páginas | «Un día, el artista Henri Matisse recortó un pajarito de un trozo de papel. Era una forma simple, pero le gustaba y no quiso tirarla. Así que la puso en la pared de su casa para cubrir una mancha.»

Así comienza esta historia sobre Henri Matisse, un artista infinitamente curioso que usaba tijeras y papel pintado para crear algo absolutamente nuevo. Este libro del MoMA (Museum of Modern Art) es una perfecta introducción al mundo de Matisse y sus recortables. En él encontrarás ocho obras del artista y tres reproducciones desplegables.

Libros de arte para niños

Encuentra tu creatividad | A partir de 5 años | 32 páginas | La pregunta clave del libro es: ¿Dónde está tu creatividad? Y la respuesta: ¡Está a tu alrededor! La puedes encontrar en cualquier lugar.

El texto divertido y rítmico analiza las formas en que los niños pueden expresarse cada día de forma creativa y despierta su imaginación con ideas. Con ilustraciones audaces y coloridas explora todas las áreas para que puedan mostrar su creatividad individual, como la danza, la música, la moda, el teatro, la comida, la literatura y el arte. El libro te invita a descubrir que, en realidad, la creatividad… ¡no tiene límites! libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Eres un artista | A partir de 5 años | 32 páginas | Si te gusta dibujar, colorear y poner pegatinas por doquier, este es tu libro. Este divertidísimo libro de actividades, basado en el álbum imprescindible ‘Soy un artista‘, es una herramienta perfecta para poner a prueba tu creatividad y hacer arte junto a la galardonada Marta Altés.

Un libro de ejercicios repleto de pegatinas, formas y colores que demuestra que cualquiera puede convertirse en todo un artista: fácil y terriblemente entretenido. Lleno de ideas coloridas y alocadas. Porque con este libro Marta Altés no te enseña solamente a dibujar, colorear, pintar y pasarlo bien, sino también a preguntarte qué es el arte y cómo crear tu propio arte.

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Garabato y Tinta | A partir de 5 años | 40 páginas | Garabato es un gato al que le encanta dibujar, Tinta un ratón al que le gusta pintar. Cada uno se cree el mejor en su faceta artística y ambos desprecian el trabajo del otro, se enfadan y pelean, hasta que un día se preguntan ¿por qué no trabajamos juntos? Desde ese día comienzan una bonita amistad, personal y profesional. Original, divertido, creativo y entrañable álbum, lleno de ¡humor y de arte!

Libros de arte para niños

Nana de tela. La vida tejida de Louise Bourgeois | A partir de 5 años | 40 páginas | Una historia poética y repleta de matices que capta de una manera sorprendente la vida de Louise Bourgeois.

La madre de Louise Bourgeois tejía sus tapices igual que las arañas tejen sus telas. Antes de convertirse en una de las artistas contemporáneas más famosas del mundo, Louise aprendió a tratar los tejidos en el taller de su familia. Los consejos de su afectuosa madre sobre cómo trabajar con cada tapiz le enseñaron a apreciar la forma y el color, y la inspiraron para concebir sus célebres obras posteriores como escultora. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Perdido en el museo | A partir de 5 años | 36 páginas | Este es un libro para que los más pequeños aprendan sobre el arte moderno de una forma divertida.

El protagonista de este cuento recorre las salas de un museo imaginario que homenajea a Matisse, Mondrian, Picasso, Delaunay, Monet, Van Gogh, Miró… En cada doble página se despliega una solapa con un texto breve y sencillo sobre cada movimiento pictórico; en el dorso encontramos un juego de laberinto inspirado en uno de los artistas. ¡Seguro que querrás volver! Sumérgete en el arte moderno, desde el impresionismo al arte pop.

Libros de arte para niños

Picasso para niños | A partir de 5 años | 16 páginas | Un libro del gran Pablo Picasso, con muchas actividades y pasatiempos, y numerosos cuadros seleccionados entre los más conocidos del artista. Incluye una biografía para niños y muchas curiosidades, descripciones y explicaciones del arte de este célebre pintor que nació en 1881 y murió 91 años después. Además, contiene pegatinas para jugar, observar y divertirse.

Libros de arte para niños

Yo me pregunto… El arte | A partir de 5 años | 14 páginas | Este título de la colección ‘Mentes curiosas’ responde a preguntas fascinantes sobre el arte, desde algunas tan abstractas como ‘¿Qué es el arte?’ a otras mucho más concretas, como por ejemplo ‘¿Cómo se hace una escultura de bronce? ‘.

Los pequeños artistas no pueden perderse este libro de solapas que les presenta obras de arte famosas del mundo entro, les revela datos tan curiosos como el origen de los tintes y les enseña a mezclar colores. La mejor manera de animar a los niños a interesarse por el mundo el arte y a desarrollar su talento creativo.

A partir de 6 años

¡A garabatear! | A partir de 6 años | 64 páginas | ¡Un libro para jugar con Hervé Tullet! En él podrás hacer crecer las flores, levantar pesos muy pesados, escupir fuego… ¡y muchas cosas más! ¡A garabatear!

Abecedario Gaudí | A partir de 6 años | 64 páginas | Esta obra se nutre del infinito universo gaudiniano para transportar al niño más allá de la literalidad durante el periodo de aprendizaje de la lectura, un estadio en el que el incipiente diálogo lingüístico y visual con el mundo puede abrirse a miles de posibilidades de representación, materiales, formas, colores, texturas…

Con este libro los más pequeños aprenderán a detener la mirada en mundos fantásticos y a llenar su imaginario de prodigiosas interpretaciones y creaciones. Paseando por los edificios que proyectó el arquitecto Antoni Gaudí tenemos la sensación de recorrer el interior de un cuento. En las fachadas y azoteas viven dragones y otros animales mitológicos; entre columnas y arcos podemos encontrar insectos, cruces o setas; las chimeneas tienen forma de guerreros o de árboles; las ventanas están llenas de colores y curvas; en los desvanes habitan pájaros y águilas…

Gaudí fue un personaje valiente, abierto a los estímulos de la vida, principalmente de la naturaleza, para crear un universo nuevo e inabarcable. Y es precisamente su inmensa imaginación la que atrae a pequeños y adultos, sus edificios no solo están construidos para vivir, sino también para poder soñar, para vivir una vida diferente, llena de magia y creatividad. libros de arte para niños

Abecedario Miró | A partir de 6 años | 64 páginas | «El Abecedario Miró es un libro creado para todas esas personas a las que le interesan e inquietan el arte y la lectura, el patrimonio y la cultura, la imaginación y la creación, para las personas que, de una u otra forma, siguen siendo artistas cuando crecen». Mar Morón y Gemma París son artistas, profesoras universitarias y autoras del libro.

‘Abecedario Miró’ –que pertenece a la colección ‘Los cuentos de la cometa’– nace con la idea de acercar las obras de arte a manos curiosas por tocarlo todo, por descubrir el mundo, por poner nombre a las cosas y dibujarlas. Lunas y personajes, estrellas, pájaros y millones de representaciones más invaden las obras de Joan Miró. El artista mezcló colores, texturas, materiales, formas, técnicas y soportes para expresar su mundo interior y lo que lo rodeaba, como un mago que transformaba los elementos básicos en pociones fantásticas.

Aprender a leer y escribir forma parte del camino para conocer la realidad y ampliarla a través de la fantasía. Las letras, las palabras y las figuras forman parte de un maravilloso universo híbrido, abierto y libre de prejuicios. Este libro es una excelente propuesta que aúna arte y literatura  y nos introduce, a través del lenguaje artístico, en este estimulante estadio de aprendizaje.

Las letras y las palabras se presentan y representan mediante la infinita variedad de registros, técnicas y emociones del universo mironiano brindándonos la oportunidad de descubrir la gran potencia creativa del diálogo lingüístico y visual con el mundo.

Arte para niños con 6 grandes artistas | A partir de 6 años | 90 páginas | Leonardo da Vinci, Velázquez, Goya, Van Gogh… y así hasta seis grandes maestros de la pintura que te guiarán en un maravilloso viaje a través de la creatividad, el color y las formas. ¡Que lo disfrutes!

Arte, deja tus huellas | A partir de 6 años | 128 páginas | Un libro repleto de ideas para despertar la imaginación de los jóvenes artistas. Diferentes y sorprendentes maneras de crear dibujos con los dedos y las manos.

Crea pájaros, leones y un reno con las huellas de las manos; inventa extrañas criaturas combinando los dedos y soplando pintura; dibuja huellas con formas diversas, o crea tu propia galería de extraterrestres y monstruos. Desde flores y abejas hasta dinosaurios y esqueletos, ¡deja que tus dedos manchados de tinta empiecen a crear! libros de arte para niños

Así se crea el arte | A partir de 6 años | 24 páginas | Seguro que muchas veces te has preguntado sobre cuáles son los pasos necesarios para crear una película, una obra de teatro u otra obra de arte, o incluso para celebrar un mega concierto.

Este libro ofrece respuestas y nuevas preguntas a los lectores de mentes curiosas que quieren saber de dónde salen algunos objetos industriales y cuál es su proceso de fabricación, así como de la concepción y creación de obras artísticas. Todo ello con información muy visual, clara y amena en una obra de gran formato atractiva y actual. Con cuadernillos y dobles páginas desplegables que funcionan como mapas ofreciendo diferentes rutas, el libro puede recibir una lectura distinta cada vez.

Propone el aprendizaje como una actividad dinámica y participativa, no como un ejercicio de memoria. Así, descubrirás, de manera amena y fácil de entender, los procesos imprescindibles para llevar a cabo cada una de estas obras artísticas.

Basurarte. Crear, divertirse y reciclar | A partir de 6 años | 68 páginas | Una manera atractiva para acercar a los niños no sólo a la comprensión del problema de la basura, sino a la importancia de que tomen un rol proactivo en solucionarlo.

Todos producimos basura, desde que nacemos hasta el día de nuestra muerte. Así ha sido siempre. Pero ahora el crecimiento desmedido de los desechos se ha vuelto un grave problema, y corremos el riesgo de quedar enterrados en basura.

En este divertido libro, el lector encontrará diferentes maneras creativas de reutilizar, reciclar y reducir la basura producida en su casa y vecindario.

Gusti es autor e ilustrador. Vive en Barcelona y se considera medio argentino y medio catalán. Trabajó en la productora Cromosoma en la serie de animación Juanito Jones. Es un gran amante de la naturaleza y colabora en iniciativas orientadas a la conservación del medio ambiente. libros de arte para niños

Colorea arte con pegatinas | A partir de 6 años | 32 páginas | ¿Cuáles son las claves de cada artista? ¿Quieres descubrirlas? En este libro, te ayudamos a comprender mejor el genio creador de 8 grandes artistas. Colorea, completa los dibujos y coloca las pegatinas… ¡te sentirás como un genio!

Cuaderno de vacaciones | A partir de 6 años | 56 páginas | Este no es un cuaderno para hacer en vacaciones, explica su autor, Grassa Toro. Es un cuaderno para hacer que sean vacaciones cuando quieras que sean vacaciones.

Algunas de sus actividades se hacen con las manos, otras con la cabeza o con los pies; unas pocas solo se pueden hacer una vez, y la mayoría dos mil cuatrocientas veinticuatro veces. Con juegos en los que todo es posible, este libro nos invita a crear e interactuar con los mundos inauditos de Isidro Ferrer: mundos de lápiz, gubia y cincel. Una travesía náutica para todo tipo de marineros y marineras, e incluso para adultos con mal genio y gafas.

El arte, ¡menuda cochinada! | A partir de 6 años | 48 páginas | Pequeño manual de la mancha bien hecha. ¡Convertir manchas en obras maestras es todo un arte! Siguiendo el ejemplo de célebres artistas contemporáneos como Miró, Pollock, Calder, Klee o Rothko, los más pequeños van a encontrar en este libro un espacio de creación y de iniciación al mundo del arte de la manera más divertida, sin miedo a las manchas: ¡cuantas más, mejor! libros de arte para niños

El Bosco. La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota | A partir de 6 años | 48 páginas | Como todos los días, Hieronymus sale a jugar, pero esta vez sucede algo inesperado. Al caer por un acantilado, aterriza en un mundo de extrañas criaturas que roban su gorro, su mochila y su pelota. Para recuperarlos, Hieronymus debe emprender una travesía llena de apariciones extraordinarias y armarse de valor y astucia, porque nada es lo que parece…

Un libro sin palabras que, a través de las imágenes, nos sumerge en el fascinante universo de El Bosco. Para niños y adultos de todas las edades.

El color ¿Qué es? | A partir de 6 años | 24 páginas | La colección ‘¿Qué es?’ ofrece a los niños el descubrimiento de la ciencia mediante juegos y experimentos. Es una forma de favorecer una mejor comprensión de los fenómenos científicos y de mostrar cómo pueden aplicarlos a su vida cotidiana.

Rojo, azul, verde, amarillo… en todo lo que te rodea hallarás color. Pero, ¿Qué es el color? ¿Cómo se forma el arco iris? ¿Cómo ven el color los animales? De la mano de Zoa y Teo, realiza los experimentos de este libro y descubrirás los misterios del color.

El gran inventario del arte | A partir de 6 años | 50 páginas | Para jugar y aprender con la historia del arte. De la gruta de Lascaux al arte callejero o street art, pasando por las momias, los castillos medievales, ‘La Gioconda’, el impresionismo y la invención de la cinematografía. ¡Abre los ojos y descubre el gran inventario del arte! libros de arte para niños

El libro de los colores | A partir de 6 años | 148 páginas | La artista y educadora Sophie Benini, autora de ‘El libro de los libros‘, ahora introduce al lector en el mundo del color.

Ilustrado mediante un extraordinario trabajo artístico de collage y escrito con un tono íntimo y cercano, ‘El libro de los colores’ es un viaje emocionante desde los recuerdos de la infancia y las emociones que los colores pueden provocar, hasta el uso práctico de las pinturas para conseguir los tonos buscados y los colores más personales. Un recurso imaginativo y maravilloso para artistas de todas las edades.

Fábula del gato, el espejo y el cuadro | A partir de 6 años | 56 páginas | Mark Twain es uno de los grandes. Uno de los padres de la literatura norteamericana, que también escribió para niños.

En esta fábula un grupo de animales se ha enterado de que un pintor acaba de finalizar un cuadro, y sienten curiosidad por ir a verlo. Es un libro que nos habla de la belleza del arte y, sobre todo, de las formas de mirarlo. De cómo cada uno, dependiendo de cómo tenga amueblada la cabeza, que conocimientos tenga o que sensibilidad, recibe o ve una obra de arte. También nos advierte esta historia que muchas veces, si nos obstinamos, no vemos lo más esencial, lo que tenemos delante de nuestras narices. Es una fábula para niños, pero si el libro cae en manos de un adulto también le hará sonreír y reflexionar un poquito. libros de arte para niños

Historias de cuadros y esculturas | A partir de 6 años | 64 páginas | ¿Te gustaría saber más sobre la misteriosa belleza de la Mona Lisa, el poderoso David, un Buda gigante, el Cristo del Corcovado o la Sirenita de Copenhague y deleitarte con el esplendor de unos famosos girasoles en flor? Entonces únete a Mina y a sus gemelas Ana y Lana en su viaje por las más famosas pinturas y esculturas.

Entérate de cómo surgieron y aprende algo de los artistas que las crearon y todas las diferentes técnicas que emplearon. Cuando hayas leído este libro, quizá puedas tú también convertirte en un artista. Así que ponte la bata de pintor, no te olvides de la paleta y el pincel, y adelante. Tu guía, la gata Mina, te espera.

La gata Felicia | A partir de 6 años | 40 páginas | Es la ‘Noche de Entrada Libre para Gatos’ en el museo y desde todas partes de la ciudad acuden los gatos. Pero ¿dónde se encuentran ellos retratados? Hay cantidad de cuadros con perros, con pájaros, con tigres, e incluso con peces ¡pero no es nada fácil ver pintado un gato!

La gata Felicia se hace cargo del problema y, de vuelta  a su estudio, pincel en la garra, decide pintar gatos donde ella cree que deberían estar.

Este delicioso cuento de Meredith Hooper, magníficamente ilustrado por Bee Willey, acerca al joven lector a seis grandes obras de arte pertenecientes a museos de Londres, Madrid, Nueva York y París. Al final incluye información sobre las obras reproducidas, quién las pintó y el museo al que pertenecen.

La gran noche de los perros | A partir de 6 años | 33 páginas | Este álbum es una inestimable herramienta para acercar a los más pequeños al mundo de la pintura y de los grandes museos. La autora y los ilustradores construyen un libro colorido y de gran calidad visual y plástica, partiendo de un planteamiento narrativo atractivo y ágil. Un título que se ha convertido ya en un clásico de los libros de arte para niños.

La verdadera historia de los colores | A partir de 6 años | 56 páginas | No es frecuente que un libro para niños tenga una función didáctica y, a la vez, sea un libro ilustrado de una gran belleza estética. Éste es el caso de ‘La verdadera historia de los colores’.

Partiendo de la presentación y descripción de los colores básicos, son esos mismos colores los que, de una forma amena, van presentando las múltiples posibilidades que cada uno de ellos tiene por sí mismo y mezclado con otros.

Eva Heller estudió sociología y psicología y reside en Frankfurt. Escribe para adultos y sus novelas han sido traducidas en EE.UU., Suecia, Rusia… siendo muy bien acogidas por la crítica literaria. ‘La verdadera historia de los colores’ fue su primer libro para niños, seleccionado para el Premio Alemán al Libro Juvenil (sección infantil) y recibiendo críticas muy positivas, lo que le ha supuesto numerosas reediciones y traducciones. libros de arte para niños

Los animales mágicos de Miró | A partir de 6 años | 48 páginas | ¿Te imaginas cómo sería ir al zoo con un pintor famoso? Esta es la extraordinaria historia que nos cuenta Antony Penrose de las visitas que les hacía en su infancia, en la granja familiar, el genial artista Joan Miró, un hombre que «soñaba cuando estaba despierto» y pintaba universos rebosantes de criaturas mágicas.

La obra relata las visitas que Joan Miró hacía a sus padres en la granja en la que vivían, en Sussex, Inglaterra. A Miró siempre le gustaron los animales y así se refleja en sus pinturas. Muchos de sus cuadros tienen como protagonistas a perros, aves, gatos y animales de granja.

En el libro Anthony Penrose cuenta algo de la biografía del artista y aprovecha para incluir obras suyas, comentarlas y sugerir al lector que se fije en detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos. Encontramos además fotografías de la época, extraídas del álbum familiar, donde se ve a Miró con los padres del autor del libro o en una visita al zoo. Contiene más de 60 ilustraciones, incluidas varias obras de Joan Miró, fotografías de Lee Miller y dibujos realizados por niños, que se inspiraron en la obra del artista.

Mi primer libro sobre Velázquez | A partir de 6 años | 32 páginas | Un libro para acercarse a Velázquez y entender sus cuadros.

Diego Velázquez es uno de los pintores más importantes que han existido. Desde pequeño ya le encantaba pintar y destacaba por lo bien que lo hacía. Velázquez fue el pintor de la casa real y retrató a toda la familia y a gente importante del momento. Pero también pintó a personajes populares de una forma muy real. Su manera de entender la pintura cambió para siempre la historia del arte. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mis 10 primeros cuadros | A partir de 6 años | 46 páginas | ¿Un gato? ¿Una obra de arte? Mira por los agujeros y descubre lo que hay detrás A través de pequeños orificios en las páginas el niño descubre los detalles de un cuadro, pero al dar vuelta a la página puede apreciar la obra como un todo. Hay muchas formas de aprender a contar, pero pocas veces nos encontraremos con una propuesta artística como ésta.

Pasatiempos y juegos de arte | A partir de 6 años | 88 páginas | Este libro de actividades ofrece a los niños una introducción interactiva al mundo del arte y les ayuda desarrollar su capacidad de observación. Contiene imágenes de una amplia gama de cuadros famosos, así como multitud de proyectos creativos y juegos para familiarizarse de una manera amena con los principios básicos del arte, tales como el color y la composición.

Los pequeños se divertirán completando un retrato cubista con pegatinas o creando sus propias imágenes dentro de un marco vacío a la vez que adquieren conocimientos sobre artistas tan famosos como Kandinski o Van Gogh y sobre movimientos tan importantes como el Simbolismo o el Surrealismo.

Yayoi Kusama: de aquí al infinito | A partir de 6 años | 40 páginas | Yayoi Kusama siempre quiso ser artista. Durante su infancia en Japón imaginaba el mundo alrededor de ella como un infinito despliegue de puntos, que pintaba y dibujaba.

A la edad de veintiocho años se mudó a Nueva York y se hizo famosa por sus pinturas, esculturas y performances. Ahora, con casi noventa años, y siendo una de las artistas más conocidas, sigue creando arte cada día.  Este libro cuenta la historia de una artista que cubre el mundo de puntos y muestra imágenes de siete de sus obras. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

¡Mira qué arte! ¡Mira qué artista! | A partir de 7 años | 18 páginas | Los libros de la colección ‘¡Mira qué arte! ¡Mira qué artista!’ Son libros pop-up que convertirán a los niños en verdaderos amantes del arte. Combinan historia del arte con desplegables, solapas, juegos y sorpresas 3D.  La multitud de detalles interactivos hacen de estos libros una manera fantástica de descubrir las obras más célebres de todos los tiempos, y a los artistas más reconocidos:

La Mona Lisa | Patricia Geis propone a los lectores un acercamiento a una de las obras pictóricas más emblemáticas de la historia del arte, ‘La Gioconda’, de Leonardo Da Vinci. ⭐▷Ver libro◁⭐

Vincent Van Gogh | En este libro la autora nos invita a conocer un poco más la vida y obra del pintor holandés, amante de la naturaleza, el sol, el color amarillo. Nos descubre su carrera artística, incluyendo sus maestros, sus influencias, así como sus frustrados anhelos y la estrecha relación que mantenía con su hermano Theo, plasmada para siempre en su correspondencia. Al final del libro los pequeños artistas podrán armar ‘La habitación de Van Gogh en Arlés’, una de las obras más conocidas de este apreciado pintor, en 3D. ⭐▷Ver libro◁⭐

Pablo Picasso | Título dedicado a uno de los creadores más importantes del siglo XX. El libro, ganador del Primer Premio al Libro Infantil Mejor Editado 2014, presenta la trayectoria del artista y sus obras más importantes de manera amena y con un texto atractivo y reproducciones de sus cuadros. Y al final, ¡una propuesta de actividades para los pequeños artistas!   ⭐▷Ver libro◁⭐

Leonardo da Vinci | Leonardo es ampliamente considerado como uno de los genios más brillantes de la historia. Su experiencia abarcó varias áreas, incluidas pintura, escultura, arquitectura, ingeniería, anatomía y literatura. En conmemoración del 500 aniversario de su muerte, Patricia Geis creó este sorprendente libro que incluye sugerencias de actividades artísticas y materiales para que los jóvenes lectores descubran la vida del artista y su trabajo. ⭐▷Ver libro◁⭐

Matisse | Henri Matisse luchó contra la oscuridad durante toda su vida, llenando sus obras de luz, energía y color. Un libro dedicado a uno de los creadores más importantes del siglo XX. Pop-ups, solapas, ventanas y sorpresas acompañan a jóvenes lectores en un viaje interactivo a través de las principales obras de este artista francés. Y, al final, los pequeños artistas podrán crear ¡su propio “gouache découpée”!  ⭐▷Ver libro◁⭐

Alexander Calder | Al escultor estadounidense Alexander Calder le gustaba tanto el circo que creó uno para él solito. Consistía en una pista de circo sobre la que fue añadiendo personajes hasta conformar una compañía completa.

En este libro tienes la oportunidad de recrear a tu manera, uno de los espectáculos favoritos del famoso inventor de los stabiles. Pero ahí no acaba la cosa, este libro también ofrece mini esculturas móviles, juguetes, piezas de latón de formas abstractas y esculturas de alambre en su versión pop-up. Además, a través de sus páginas nos va explicando la biografía y las piezas más importantes de este innovador artista. Sin duda una gran opción para que los pequeños lectores conozcan y se diviertan con la obra de Calder. ⭐▷Ver libro◁⭐

Las Meninas | Con magia y detalle en este libro sorpresa se nos ofrecen mil herramientas para entender y experimentar la insigne obra de Velázquez. A través de desplegables se describen los personajes, la época y el entorno con sencillez y cercanía, ofreciendo al lector inmensos recursos para situarse en el momento de la creación. La luz, la perspectiva, el hecho de incluirse el propio pintor en el cuadro, son explicados de forma experimental y práctica. Una maravillosa mirada sobre una obra de arte maravillosa. libros de arte para niños

Andy Warhol | Este volumen nos invita a conocer y a reflexionar sobre la figura tan peculiar de Andy Warhol. De manera sencilla y dinámica, mediante algunos datos útiles para conocer el momento y el escenario en el que surge el Pop Art, el pequeño lector podrá hacer un recorrido por la figura del artista y conocer así la importancia de lo que a veces se ha llamado «la democratización del arte». Un libro para iniciarse en el apasionante mundo del arte moderno. ⭐▷Ver libro◁⭐

Frank Lloyd | Un viaje interactivo a través de la obra del arquitecto Frank Lloyd Wright. Sorprendente libro pop-up con ventanas tridimensionales, edificios en 3D, solapas, pestañas, y una propuesta de actividad artística para que los jóvenes lectores descubran la vida y la obra de este genial arquitecto. ⭐▷Ver libro◁⭐

A partir de 7 años

100 Pablo Picassos | A partir de 7 años | 40 páginas | «Mi madre me decía: «Si te haces soldado, llegarás a ser general. Si te haces cura, llegarás a ser Papa». En lugar de eso, me hice pintor, y he llegado a ser Picasso».

Descubre la vida y la obra de Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes de todos los tiempos. Y cuenta hasta 100 Pablo Picassos, representados entre las obras del genial artista. Este libro muestra la vida de Picasso de una manera muy original y divertida. Los niños explorarán la vida del artista desde su infancia, sus grandes contribuciones al arte moderno, su amor por los animales domésticos y su infinita curiosidad sobre la vida. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Arte moderno en acción | A partir de 7 años | 144 páginas | El arte moderno es atrevido, experimental y no entiende de reglas. En otras palabras, es perfecto para los niños a quienes les guste crear libremente.

Este libro acerca a los pequeños a la historia del arte moderno a través de 18 obras que sirven de inspiración para estos apasionantes proyectos creativos. No hace falta tener conocimientos previos sobre arte, basta con las ganas de aprender, crear y experimentar.

Maja Pitamic es autora de exitosos libros prácticos para niños en edad preescolar. Ha sido maestra de primaria durante más de veinte años, es licenciada en Historia del Arte y formadora de maestros Montessori.

Jill Laidlaw ha encargado, editado y escrito libros de no ficción para niños y adultos, incluyendo obras sobre la pintura occidental, la historia de la escultura en Occidente y monografías sobre Paul Klee y Frida Kahlo. Jill es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de St Andrews.

Libros de arte para niños

Cuadros de una exposición + CD | A partir de 7 años | 48 páginas | Un libro-disco protagonizado por Ocazul, que nos guía por el Museo de San Petersburgo contemplando las pinturas del artista Viktor Hartmann.

Acompañando el recorrido, los lectores pueden escuchar la obra que Modest Mussorgsky compuso en memoria de su amigo, interpretada por la Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Giuseppe Sinopoli.

Fantasía y realidad se dan la mano en este relato que invita a despertar la curiosidad, la imaginación; y donde los lienzos toman vida, haciendo de la visita al museo una experiencia inolvidable para los sentidos. Con trazos delicados y colores suaves, Xosé Cobas acompaña los textos y las melodías con imágenes llenas de magia, sutileza y elegancia. Destaca el cuidado detallismo en las representaciones arquitectónicas del espacio museístico y los elaborados juegos de luz.

Haciendo una recreación de los cuadros originales, el ilustrador nos introduce en la propia dimensión pictórica de las obras. Y, entre lienzo y lienzo, a modo de transición o paseo, surge una abstracción artística que refleja el sentimiento de la música; como una sinfonía cromática, en línea con la musical. La influencia del pintor Fernando Zóbel y los guiños al movimiento romántico están presentes en esta hermosa propuesta estética. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Dalí para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Dalí te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Dalí | A partir de 7 años | 28 páginas | ¿En qué se inspiró Dalí para pintar sus famosos relojes blandos? ¿Por qué le gustaban tanto las moscas? ¿Por qué pintaba hormigas en sus cuadros? ¿Quién era Gala? Entra en el mágico mundo de Salvador Dalí y lo sabrás. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El arte moderno. Libro de actividades. ¡Conviértete en artista! | A partir de 7 años | 64 páginas | Un dinámico recorrido por el arte del siglo XX que invita a aprender y a CREAR.

Dibuja, colorea y crea tu propia versión del arte moderno. Del Impresionismo al Pop Art y del Cubismo al Surrealismo, aprenderás sobre muchos movimientos artísticos a la vez que experimentas con algunas de sus técnicas. ¡Atrévete a ser artista!

El sonido de los colores | A partir de 7 años | 40 páginas | Vasya se pasaba el día educándose para ser un niño ruso como es debido… hasta el día en que su tía le regaló una pequeña caja de madera, llena de pinturas. Vasya mezcló el rojo con el amarillo, después el rojo con el azul. A medida que cambiaban los colores, oía un susurro… ¡Vasya oía cantar los colores!

«Veía todos los colores en mi cabeza, los tenía ante mis ojos. Líneas salvajes, casi enloquecidas, se dibujaban frente a mí…», Vasily Kandinsky.

Emocionarte. Mira, lee, dibuja, colorea | A partir de 7 años | 144 páginas | Un viaje por el arte para aprender a conocernos, querernos y ser felices. Las emociones pueden leerse en los rostros, en los cuerpos, en los colores y en las formas.

En este viaje por las obras maestras de la historia del arte, Munch, Van Gogh, Frida Kahlo, Klimt y muchos otros nos cuentan su visión de la felicidad y del amor, pero también de la rabia o la nostalgia, para aprender a reconocer los mil matices de nuestros estados de ánimo.

21 artistas y 21 emociones para aprender a leer la obra de arte más importante del mundo: tú mismo. Este libro único descubre a los niños y niñas las obras maestras de la historia del arte, que son la llave para abrir la sala de las emociones, para entenderlas y vivir mejor.

Ese genio llamado Miguel Ángel | A partir de 7 años | 40 páginas | En una lejana noche de 1564 un ancianísimo escultor, de aspecto desaliñado y de carácter huraño, como el mármol que cincela, recuerda su vida que ya está por concluir. Es Miguel Ángel. A través de la mirada limpia de un niño, nos habla de las obras de escultura, pintura y arquitectura que lo han convertido en el genio del Renacimiento.

El libro pertenece a una cuidada colección dirigida a niños a partir de cuatro años. Se trata de libros maravillosamente ilustrados y con una cuidada edición, cuyos simpáticos protagonistas nos acercan al mundo de los valores humanos a través de misteriosas, amenas y divertidas aventuras. libros de arte para niños

Esto es arte | A partir de 7 años | 96 páginas | Descubre 15 obras de arte que cambiaron el mundo, ¡y entiende por fin por qué son famosas! ¿Por qué ‘Los girasoles’ de Van Gogh se han convertido en cojines, sábanas, imanes de nevera? ¿Por qué ‘La Gioconda’ vale millones y mi retrato no? El arte a veces es incomprensible. Precisamente por eso es arte. Pero con lo de incomprensible podemos echarte una mano.

En este libro vas a encontrar un recorrido por la historia del arte, explicada en 15 grandes obras maestras, y descubrirás también las razones por las que son tan famosas y por qué han sobrevivido al paso del tiempo. ¿Estás preparado para aprender a mirar el arte? Y mejor todavía: ¿estás preparado para aprender a mirar como un artista?

Gaudí para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | ¿Techos en forma de dragones? ¿Guerreros que pasean por azoteas? Antoni Gaudí ideó esto y mucho más para que puedas maravillarte…

En este libro, Gaudí te cuenta un poco de su historia y te da pistas para que puedas descubrir su obra. ¿Eres capaz de recordarlas y resolver los juegos visuales que te propone?

Gorigori | A partir de 7 años | 64 páginas | Este libro consta de 48 poemas creados a partir de obras de grandes pintores, desde el Siglo de Oro español hasta los artistas más contemporáneos, pasando por una selección de autores modernos cuya obra se encuadra en los siglos XIX y XX.

Con «calidad literaria y altura poética», como lo ha definido el jurado que le concedió el VI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños, este libro invita a acercarse al Arte -estilos, técnicas, temáticas…- a través de la mirada poética de María Jesús Jabato. Sus versos -en los que resuenan las voces de Alberti, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Lope de Vega o las canciones populares- se acompañan con reproducciones de algunas obras pictóricas, propiciando un viaje a través del Arte -no estrictamente en orden cronológico- en el que pintura y poesía se dan la mano.

No se trata de un catálogo museístico; por eso los poemas que carecen de acompañamiento gráfico ceden ese espacio a la imaginación, la investigación y el disfrute por parte de los lectores. Zurbarán, Velázquez, Goya, Picasso, Miró, Dalí y Antonio López son algunos artistas en cuya obra se ha inspirado la autora. Su recorrido lírico-artístico también transcurre por Van Gogh, Munch, Klee o Chagall, entre otros muchos: el surrealismo, la abstracción, los cubistas y expresionistas, el arte pop, e incluso una muestra de arte oriental, están presentes en este ‘Gorigori’. libros de arte para niños

Goya para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Goya te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

La manzana de Magritte | A partir de 7 años | 40 páginas | Este álbum ilustrado, del diseñador e ilustrador belga Klaas Verplancke y el equipo editorial del MoMA (The Museum of Modern Art), explica de manera sencilla la obra del pintor belga René Magritte.

Las tijeras de Matisse | A partir de 7 años | 40 páginas | En una pequeña ciudad francesa, un joven llamado Henri Émile Matisse se pasaba el tiempo dibujando. Cuando creció, se trasladó a París y se convirtió en un famoso artista. Ya mayor, una enfermedad grave le inmovilizó en la cama y tuvo que buscar valor para seguir amando la vida… Un día recortó unas formas en papel pintado. ¡Estaba dibujando con unas tijeras!

Basado en la vida de Henri Matisse, este colorido álbum ilustrado incluye una nota de la autora, citas del propio Matisse, y una mirada sobre el proceso creativo de un gran artista.

Jeanette Winter ha escrito muchos álbumes ilustrados que han sido elogiados tanto por sus textos, basados muchos en temas comprometidos de la vida real, como por sus ilustraciones. Por lo general, los dibujos de sus ilustraciones son sencillos, sin desorden, y tienen poco sombreado o profundidad de campo, que los hacen parecer planos y no realistas. Este enfoque ha llevado a muchos a determinar su estilo como «arte popular», pero es más complejo que eso, afirman algunos críticos.

Sus padres emigraron de Suecia a los Estados Unidos y se establecieron en Chicago, donde nació. Los tres (era hija única) vivían en un edificio de apartamentos en el tercer piso. La vista desde la esquina de su habitación a través de los árboles de la acera le llevó a soñar e imaginar. Su fascinación por convertirse en una artista le ha llevado a estudiar este proceso en sus libros. Cree que el impulso para escribir o para pintar o bailar o cantar viene del mismo lugar, y que sólo tenemos que encontrar el camino para cumplir el sueño.

Jeanette Winter vive en Nueva York con su esposo, el pintor Roger Winter. Sus dos hijos, Jonás y Max, ambos poetas, viven en Nueva York. libros de arte para niños

Leo | A partir de 7 años | 48 páginas | Leonardo Da Vinci tiene mucho que enseñar a los más peques de la casa. Por ejemplo que la imaginación y las ganas de investigar son esenciales para mejorar nuestras vidas y las de los demás. Un fantástico libro para descubrir todos los divertidísimos secretos del joven Leo como inventor, ingeniero, pintor, malabarista y maestro de máquinas de guerra.

Lo que Degas veía | A partir de 7 años | 40 páginas | Hilaire-Germain-Edgar Degas fue un pintor, dibujante, grabador y escultor que nació en 1834 en París. Este magnífico álbum ilustrado hace un recorrido por su arte y la ciudad en la que se inspiró para realizar su obra. Incluye reproducciones de las obras del artista.

Maruja Mallo. Caracola con alas | A partir de 7 años | 48 páginas | Maruja nació junto al mar y desde niña iba con un bloc y un lápiz dibujando todo lo que veía. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y allí se hizo amiga de Margarita Manso, Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca. Inauguró el ‘sinsombrerismo’, que fue algo así como una pequeña revolución al ir por la calle con la cabeza descubierta, algo que estaba muy mal visto en las mujeres.

Maruja también se hizo profesora hasta que llegó la guerra y se tuvo que exiliar. Se fue a Argentina y allí la recibieron con los brazos abiertos y ella se quitó algo de tristeza con ese cariño y la luz cálida y brillante de América. Creía que el Universo se ordenaba con el número de oro y sentía el cosmos como un ser vivo, hermoso, misterioso y con corazón. Maruja, mitad estrella, mitad caracola, fue una gran pintora enamorada de la libertad. libros de arte para niños

Pequeños grandes gestos en el arte | A partir de 7 años | 32 páginas | Todos gesticulamos. A diario hacemos gestos para expresar sentimientos, ideas o emociones. Los artistas son aquellas personas capaces de convertir estos gestos en una obra de arte. La historia está llena de ejemplos maravillosos.

‘Pequeños grandes gestos en el arte’ propone un recorrido por la historia del arte occidental: desde el Renacimiento hasta las vanguardias. Figuras como Giotto, Clara Peeters, Francisco De Goya, Frida Kahlo, Banksy, entre otros, desafiaron las normas con una acción sorprendente. Todos ellos lograron cambiar la historia y ampliar nuestra forma de mirar el mundo.

Picasso para niños | A partir de 7 años | 16 páginas | En este libro Picasso te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las distintas etapas de su vida.

Renoir y yo | A partir de 7 años | 48 páginas | «Soy como un pequeño corcho que cae al agua y es arrastrado por la corriente; mientras pinto me dejo llevar a donde sea. No tengo reglas ni métodos…», decía Renoir.

Impresionista junto a Monet, amigo de Cézanne, Renoir fue fiel a sí mismo y abrió su propio camino para convertirse en el gran pintor de la felicidad y la luz. Descubre sus retratos de jóvenes y niños, sus paisajes soleados y sus bañistas llenas de vida. libros de arte para niños

Un cuento y veinti3 sonrisas | A partir de 7 años | 64 páginas | Este libro es, por encima de todo, un homenaje al optimismo. Por un lado, conoceremos a Nonna, una mujer entusiasta que transmite en cada línea sus ganas de vivir. Y, junto a ella, iremos encontrando veintidós versiones de la sonrisa más famosa de la historia. Veintidós damas que se muestran, aparentemente, ajenas a la historia que se cuenta.

Dirigido a un público muy diverso, este es un libro para contemplar, reflexionar, compartir, descubrir… Pero, sobre todo, es un libro para sonreír, para dibujarnos esa sonrisa que le vamos a poner desde ya a la vida. ¿La sonrisa veinti3?

A partir de 8 años

¡Arte contemporáneo? Guía para niños MOMA | A partir de 8 años | 64 páginas | Un libro atractivo, ameno y muy ilustrado que muestra a los niños el fascinante mundo del arte contemporáneo de las últimas cinco décadas.

A partir de los fondos artísticos del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, las autoras de este libro ofrecen un colorista y variado repertorio de singulares obras de arte, con el apoyo de numerosas fotografías de las obras comentadas. Las piezas escogidas, unas 70, van más allá de las acostumbradas pinturas y esculturas, abarcando el mundo de la fotografía, el audiovisual, la performance, la instalación y los objetos y artefactos artísticos, realizados con los más sorprendentes materiales.

El libro, que además de guía del museo neoyorquino es un útil manual para ser disfrutado en casa y en la escuela, incluye a artistas tan icónicos como Andy Warhol, Louise Bourgeois, Yves Klein, Jackson Pollock, Joseph Beuys, Joan Fontcuberta o Eduardo Chillida. La obra se completa con unas páginas finales con divertidas minibiografías de los artistas representados, un glosario de términos artísticos y una lista de útiles recursos electrónicos.

Una atractiva invitación a descubrir el arte contemporáneo internacional, que hará disfrutar igualmente a niños, padres y profesores. libros de arte para niños

16 cuadros muy, muy importantes del Museo del Prado | A partir de 8 años | 48 páginas | Un fantástico álbum ilustrado por Violeta Monreal para conocer los dieciséis cuadros más destacados de uno de los museos más importantes del mundo: El Prado. Además, en cada doble página hay seis objetos escondidos para descubrir.

Autorretratos | A partir de 8 años | 48 páginas | Un libro de actividades para que los jóvenes artistas experimenten recreando autorretratos de diferentes estilos y creadores de la historia del arte. ¿Cómo haríamos un autorretrato con formas geométricas en dos dimensiones como hizo Malévich? Descubrirán ingeniosas ideas a partir de las más variadas técnicas artísticas. libros de arte para niños

Cada cuadro con su cuento | A partir de 8 años | 88 páginas | Un libro muy completo y muy recomendable. Al principio del libro nos advierte: «Si piensas que los niños y niñas de tu edad no tienen nada que ver con las grandes obras de arte, te equivocas. Aunque no lo creas, la primera persona que vio pinturas prehistóricas fue una niña de nueve años».

El libro parte de Altamira, y nos propone un repaso histórico: Leonardo da Vinci, Van Gogh, Kandinsky, Velázquez, Dalí o Picasso. Es un libro con el que se aprende de arte y también se disfruta leyendo cuentos que se crean a partir de las obras más famosas. También incluye actividades para los niños.

Convierte tus garabatos en arte | A partir de 8 años | 96 páginas | ¿Eres de los que suele garabatear en los márgenes de los cuadernos? ¿Te gustaría convertir tus garabatos en dibujos de cómic? En este libro se explica cómo hacerlo usando técnicas y trucos de profesionales. Lo pasarás muy bien creando tus personajes y sus historias a partir de dibujos muy sencillos. libros de arte para niños

Leonardo da Vinci en 30 segundos | A partir de 8 años | 96 páginas | Lee 30 breves y fascinantes temas sobre Leonardo, explora sus asombrosos inventos, descubre su increíble legado, entiende su método pictórico y aprende por qué estudió la ciencia y la naturaleza, entre muchas otras cosas.

Con resúmenes en 3 segundos, increíbles datos y misiones en 3 minutos ¡en todo el libro! Conoce la mente del hombre renacentista por excelencia a través de este libro, repleto de divertidas y originales ilustraciones: una emocionante biografía de uno de los pensadores más influyentes e innovadores.

Maestros de la pintura. Una historia del arte para niños | A partir de 8 años | 88 páginas | Conoce a los artistas, explora las pinturas y descubre por qué el arte es arte.

Te invitamos a viajar en el tiempo y a descubrir la historia de la pintura a través de una galería de arte creada por el galardonado autor Mick Manning y la prestigiosa ilustradora Brita Granström. Desde el arte rupestre de la Edad de Piedra hasta los grafitis de Jean-Michel Basquiat, pasando por artistas como van Eyck, Rembrandt, Velázquez, Van Gogh, Picasso o Frida Kahlo. Descubrirás las sorprendentes historias que los cuadros esconden y podrás apreciar las obras reproducidas a gran escala.

Mick Manning y Brita Granström han recibido por sus libros numerosos galardones, entre los que destacan el Smarties Silver Prize o el English Association Non-Fiction Award. Selección «Libros Altamente Recomendados» de Fundalectura, 2020. libros de arte para niños

Martín Chirino. El niño que quería mover el horizonte | A partir de 8 años | 36 páginas | Martín Chirino fue uno de los escultores más importantes del siglo XX. Aunque su nombre ha traspasado fronteras, él siempre reconoció como fuente de inspiración el paisaje de su Canarias natal.

Ávido de conocimiento, viajó alrededor del mundo para aprender de diferentes culturas, que abrieron sus horizontes a una obra única que condensa el arte de tres continentes. Sus esculturas, grandes piezas de hierro en las que juega con todo tipo de geometrías espaciales, son un derroche de imaginación y talento que le han convertido en el mejor embajador de la cultura canaria, y española, en todo el mundo.

Tanto el registro de la narración como el estilo de las imágenes están adecuados a escolares con una franja de edad entre 8 y 11 años. El texto y las ilustraciones se aseguran de tratar temas didácticos transversales a los ámbitos de actividad del personaje, en especial aquellos relativos al mundo de la física, de cara tanto a la lectura en familia como al uso en centros escolares y al refuerzo al programa educativo. Las páginas finales del libro contienen una biografía resumida del personaje y una cronología que lo enmarca en la evolución de su disciplina, entre otros personajes destacados.

Pop art | A partir de 8 años | 48 páginas | ¿Te atreves a convertir una caja de lápices, un plato de espaguetis o una revista en unas obras de arte? Un nuevo cuaderno de arte para que los jóvenes artistas creen obras con el espíritu que inspiró el pop art. Propuestas para que los lectores experimenten con diferentes técnicas como en las obras de Warhol, Lichtenstein, Hamilton y Rosenquist, entre otros. Incluye material para crear las obras de arte. libros de arte para niños

Un cuadro de Picasso | A partir de 8 años | 36 páginas | «No, la pintura no está hecha para decorar habitaciones;  es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo». Pablo Picasso.

Tras el bombardeo de Guernica por aviones alemanes en abril de 1937, el artista Pablo Picasso convierte el lienzo y los pinceles en su medio de expresión contra la guerra, pintando de negro, gris y blanco sus efectos devastadores y los símbolos de un futuro esperanzador: la madre con su hijo muerto y el soldado yaciente, el caballo y el toro, la paloma y la flor que nace de la espada rota, las figuras contraídas y las formas geométricas…

Entrar en un cuadro, viajar por ese nuevo universo, explorar cada rincón, cada resquicio… Al hilo de las páginas de este libro, recorremos una tela trágica e inmensa: GUERNICA, para descubrir esta obra maestra de la historia del Arte del siglo XX. La obra, un óleo sobre tela, se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Un cuadro de Velázquez | A partir de 8 años | 36 páginas | Las páginas de este libro invitan a los lectores a entrar en uno de los cuadros más célebres y misteriosos de la historia del Arte, situándoles en el estudio de Diego Velázquez, en el Palacio Real de Madrid en pleno siglo XVII.

Como pintor de cámara, Velázquez realiza un retrato múltiple de los protagonistas de la corte: la infanta Margarita en el centro de la escena, con sus meninas María Agustina Sarmiento e Isabel Velasco; sus acompañantes Mari Bárbola y Nicolás de Pertusato; su cuidadora, Doña Marcela de Ulloa, y el aposentador real, José Nieto, en segundos planos; y reflejados estratégicamente en un espejo, los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.

El propio Velázquez se autorretrata en este gran lienzo de perspectiva aérea y múltiples planos visuales, que destaca por el tratamiento de la luz y el contraluz, la maestría aplicando la técnica del sfumato, y la capacidad para representar el movimiento en vivo, como si de una fotografía se tratara. ‘LAS MENINAS’ data de 1656 y se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. libros de arte para niños

A partir de 9 años

¡Zoom… en el arte! | A partir de 9 años | 40 páginas | Aprender a mirar un cuadro, detener nuestros ojos y gozar con todo aquello que el artista nos quiere mostrar requiere de ciertos conocimientos que este álbum ofrece a cambio tan sólo del esfuerzo de ponerse a jugar.

Un planteamiento didáctico fresco y atractivo. Una introducción original y accesible a las grandes obras pictóricas, realizada por una reconocida maestra en el mundo del arte, Gillian Wolfe, directora de educación en la Dulwich Gallery.

Con textos claros y sencillos se describen dieciocho cuadros desde diferentes perspectivas, dando así a los niños y a las niñas la oportunidad de mirar la obra artística con sus propios ojos. Completa el libro una serie de preguntas y actividades que hacen de él una manera amena y divertida para aprender a amar y disfrutar con el arte.

¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? | A partir de 9 años | 96 páginas | ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? ¿Por qué el arte es tan caro? ¿Y por qué la gente se interesa tanto por el arte? Los artistas se hacen preguntas cuando crean obras de arte. Y nosotros, adultos y niños, nos hacemos preguntas cuando las contemplamos. El arte nos incita a observar y nos provoca sensaciones.

Este libro se introduce en la mente de los niños, plantea las preguntas que ellos se harían y los anima a explorar el arte y a encontrar respuestas de una manera interesante y divertida. Provocador y didáctico a partes iguales, aborda el porqué y el cómo de asuntos que van desde las pinturas rupestres al cubismo, desde el Renacimiento al arte contemporáneo, desde el papel del arte en el pasado hasta su valor en la actualidad.

23 ideas para ser un gran artista | a partir de 9 años | 64 páginas | ¡Una guía paso a paso para crear tus obras de arte siguiendo a los maestros! Aprender a pintar como Jason Pollock, hacer graffitis como Bansky, diseñar ropa al estilo de Andy Warhol…

Con estos interesantes proyectos, los niños podrán desatar su creatividad y aprender de los grandes artistas, antiguos y modernos. Una completa guía con actividades y trucos para crear obras originales siguiendo a los grandes maestros de la Historia del Arte. libros de arte para niños

Abecedario ilustrado con muchos cuadros del Prado | A partir de 9 años | 48 páginas | El objetivo de este abecedario es llevar a los pequeños lectores a familiarizarse con la maravillosa riqueza pictórica de nuestro primer museo Nacional y, al tiempo, incitarlos a visitar otros museos de forma que puedan percibir desde su innata curiosidad (siempre ayudados por sus mayores) el mundo que contiene cada cuadro.

Libros de arte para niños

Animales animados | A partir de 9 años | 48 páginas | Esta divertida historia en verso, pionera de la animación fotográfica, fue creada en 1926 y cuenta cómo Vania, Katia y otros niños juegan a transformarse en todo tipo de animales sirviéndose de utensilios cotidianos.

‘Animales animados’ invita a los niños a jugar o «imitar» a los animales, pero también a confeccionarlos con papel mediante el ensamblaje de formas muy sencillas, tal y como ilustran las fotografías de Aleksandr Ródchenko.

Aleksandr Ródchenko (San Petersburgo, 1891 – Moscú, 1956), autor de las fotografías de ‘Animales animados’, fue uno de los fundadores del constructivismo ruso. Escultor, pintor, fotógrafo, diseñador gráfico…, a partir de 1924 hizo de la fotografía su principal actividad artística.

Serguéi Tretiakov (Riga, 1892 – Siberia, 1939), autor de los versos, fue un reconocido poeta y dramaturgo ruso vinculado al constructivismo. Escribió este sainete al observar los juegos de su hija y recordar las diversiones de su propia infancia.

Várvara Stepánova (Kaunas, Lituania, 1894 – Moscú, 1958), colaboradora de Ródchenko en este proyecto, fue una de las principales artistas de la vanguardia rusa. Su obra abarca también un espectro muy variado: desde la pintura pasando por el diseño de ropa o textil hasta la ilustración, la fotografía o la creación de escenografías y el diseño gráfico y editorial. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Arte para niños | A partir de 9 años | 96 páginas | Un repaso de los movimientos y pintores más importantes de la historia. Este es sobre todo un libro divertido que interactúa constantemente con el lector y lo sumerge en los engaños y trucos que proporciona la imagen.

Su principal objetivo es acercar el arte a los niños a través de la observación, del juego, del ingenio y de lo sorprendente, para que se sientan realmente atraídos por lo que sucede en las pinturas, para que aprendan a observarlas con atención y a conocer su significado, para que jueguen con ellas y también las relacionen con las imágenes actuales que aparecen en la pantalla del televisor, una valla publicitaria o el diseño de los objetos cotidianos.

Libros de arte para niños

Colección ‘Yo…’ | A partir de 9 años | Esta original colección de autobiografías transmite a los jóvenes lo que podrían haber dicho algunos personajes históricos sobre sus vivencias y experiencias. Su vida, sus valores y su época se recrean especialmente a través de atractivas ilustraciones y fotografías:

Yo… Vincent Van Gogh | A partir de 9 años | 64 páginas | Es posible que me conozcáis por mis cuadros más famosos, los de los girasoles. Gracias a estas y a otras pinturas, hoy soy uno de los artistas más célebres del mundo. Pero mis inicios no fueron fáciles. Empecé a pintar tarde, pues de joven no tuve claro si dedicarme a dibujar o ser predicador. Por suerte, al final me decidí por el arte. De mi pincel salieron las pinturas más coloristas y expresivas jamás conocidas y, gracias a mis autorretratos, la gente me ha visto tal y como yo he querido darme a conocer, como un hombre atormentado. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Yo… Salvador Dalí | A partir de 9 años | 64 páginas | Me fascinó el surrealismo y fui su más valiente defensor. Mis miedos, mis deseos y mis pasiones ocultas surgían como por arte de magia de mis pinceles. La realidad no siempre es lo que parece. Tan sólo debes dejar a tus ojos mirarla de una forma totalmente nueva. ¿A que una cosa puede ser otra?

Libros de arte para niños

Cómo me convertí en Marc Chagall | A partir de 9 años | 40 páginas | De pequeño Moshe Segal miraba con ojos fascinados el barrio judío de Vitebsk donde vivía: los músicos judíos, los rabinos, las cabras y las gallinas, el abuelo que subía al tejado a mordisquear zanahorias.

De mayor, convertido en Marc Chagall, con los ojos igual de fascinados, hizo revivir todos esos recuerdos en sus numerosos cuadros. Así empieza:

«Todo, en aquel barrio de Vitebsk, me fascinaba: los judíos con sus violines, sus canciones, sus oraciones; los cuchitriles de madera, las cabras, las vacas y las gallinas; las peras heladas que me traía papá al regreso del trabajo. Pero, sobre todo, las luces del Sabbat, el sábado judío. Las mujeres encendían dos velas en la ventana: «Para recordar el día en el que Dios descansó tras crear el mundo», me explicaba mamá.» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Cómo se hace un museo | A partir de 9 años | 64 páginas | PREMIO NACIONAL AL LIBRO MEJOR EDITADO 2020.

‘Cómo se hace un museo’ es un álbum maravilloso que invita a mayores y pequeños a conocer el mundo de los museos y las galerías de arte.  ¿Por qué y cuándo se crearon las galerías y los museos? ¿Para qué sirven? ¿Te gustaría trabajar en uno de ellos? ¿En qué consiste la preparación de la exposición?

‘Cómo se hace un museo’ responde a todas estas y otras preguntas de una forma divertida y muy bien documentada. Después de leerlo, los niños y las niñas dejarán de ver los museos como lugares serios y de mayores. Comenzarán a percibirlos como lugares donde pueden experimentar encuentros inesperados y descubrir historias impresionantes. Este libro, que fue premiado en la Feria del Libro de Bolonia, incluye tres fantásticas páginas desplegables.

Libros de arte para niños

Cómo ser un explorador del mundo | A partir de 9 años | 244 páginas | Las rutinas cotidianas someten al niño a dinámicas repetitivas. El camino hacia clase, la habitación donde juega, la mesa sobre la que come… Pero todas esas actividades pueden ser mucho más divertidas si se aviva la imaginación y se incentiva la curiosidad como medio para descubrir secretos del mundo que nos rodea.

A partir de una serie de ideas, citas literarias y ejercicios inspirados en diseños de grandes pensadores y artistas contemporáneos, se propone una serie de juegos, en palabras de su autora «una maleta metafórica» en la que almacenar los descubrimientos que derivan de la observación diaria, tanto en situaciones extraordinarias (un viaje, una estancia en la cama por enfermedad); como habituales (el paseo hasta casa, el aula del colegio…).

Algunas de las sugerencias van acompañadas, además, de interesantes propuestas literarias complementarias. Cautivador y tremendamente original, este museo de arte vida portátil seducirá a los lectores desde la primera propuesta. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Cuaderno de Arte Moderno | A partir de 9 años | 112 páginas | Este no es un libro de arte corriente, así que coge lápices y bolis y da rienda suelta a tu creatividad en compañía de algunos de los grandes artistas modernos de fama mundial.

Recorre las páginas de este cuaderno tan especial haciendo apuntes, esbozos y dibujos de todo tipo, ¡como a ti te parezca! Entre los artistas que vas a encontrar están Louise Bourgeois, Marcel Duchamp, René Magritte, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Andy Warhol y Damien Hirst.

Mary Richards es escritora, ilustradora y editora de arte. Es la autora de ‘Splat! The Most Exciting Artists of All Time’ y es coautora de ‘ArtSongs’, una colección de canciones sobre artistas. Vive en Londres con su familia y una gran colección de Lego.

Libros de arte para niños

Cuéntame un cuadro | A partir de 9 años | 126 páginas | En el 2002 el British Council y la British Library organizaron la exposición ‘El lápiz mágico’. Desde entonces esta exhibición se ha movido por importantes museos y bibliotecas de todo el mundo.

En su propuesta museográfica se planteaba un doble objetivo: por un lado, enfatizar el carácter artístico de la ilustración infantil; por otro, dar cuenta de la calidad de los ilustradores del Reino Unido. No es una casualidad que el comisario de dicha muestra y del presente libro sea Quentin Blake.

‘Cuéntame un cuadro’ plantea un recorrido alfabético por pinturas y dibujos de marcado acento narrativo. Una familia de simpáticos personajes a carboncillo y acuarela acompañan nuestra visita y proponen ciertos parámetros para suscitar una respuesta activa por parte del lector. El resultado no puede ser más efectivo: el libro consigue llevar el arte a los más pequeños y también tiene la virtud de resquebrajar los asentados prejuicios que la mayoría de los adultos tienen en torno a la ilustración para niños. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Monet | A partir de 9 años | 34 páginas | Un libro dirigido, sobre todo, a los niños y los jóvenes. Una aproximación accesible a la vida y la obra de uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Un pintor que intentó atrapar la luz y hacer palpable lo efímero de la existencia humana.

Considerado uno de los fundadores de la escuela impresionista, Claude Monet sigue fascinando a los amantes de la pintura de todo el mundo gracias a la imperecedera luminosidad de sus cuadros y a la delicada filosofía que se desprende de ellos. Sus paisajes y jardines, los ríos y embarcaderos, así como sus figuras femeninas, transmiten una placidez y una alegría de vivir que transportan al espectador a una especie de Arcadia terrenal, a un Paraíso que vive en cada una de sus telas.

Libros de arte para niños

Descubriendo el mágico mundo de Paul Klee | A partir de 9 años | 34 páginas | Este libro trata sobre Paul Klee, el artista alemán que pintaba como un niño cuadros de mil colores. También fue músico, escritor y profesor, y a los 7 años ya tocaba el violín.

Paul Klee participó como soldado en la Primera Guerra Mundial. Está considerado uno de los representantes más originales e influyentes del arte moderno. Contrario a la tradición académica, creó un estilo propio alimentándose de las más diversas fuentes (inclusive los dibujos de su hijo). En su universo se mezcla el rigor geométrico y el mundo de lo imaginario, para lograr hacer visible lo invisible. Lee este libro y descubrirás cómo su nombre y su obra se extendieron por el mundo entero. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Desde la ventana. Vida y arte de Marc Chagall | A partir de 9 años | 40 páginas | En este álbum y en su narrativa lírica, inspirada en el lenguaje de su autobiografía, se muestran a los lectores vistas desde muchas ventanas distintas, las experiencias de la infancia y la guerra que marcaron la vida y el arte de Marc Chagall.

Conocido tanto por sus deslumbrantes pinturas como por sus vidrieras de colores, Marc Chagall ascendió desde sus humildes orígenes hasta llegar a convertirse en uno de los artistas más famosos del mundo. Descubre la obra de Marc Chagall en este maravilloso álbum de las creadoras de ‘El sonido de los colores’, galardonado con el premio Caldecott Honor.

Libros de arte para niños

El arte para niños | A partir de 9 años | 32 páginas | Si quisieras dibujar un animal, ¿cómo lo harías? Hay muchísimas formas, colores y tipos donde elegir. En la pintura, la escultura y otras obras artísticas podemos encontrar mascotas entrañables, fieras salvajes, pájaros de vivos colores y también criaturas imaginarias.

En este libro hallarás una extraordinaria selección de pinturas de animales, obras creadas por un gran número de artistas, como Degas, Matisse, Warhol, Miró y otros grandes pintores. Repleto de unas fantásticas actividades artísticas inspiradas en esas obras con animales, sólo tienes que levantar la solapa del libro, buscar la pintura que te guste, y descubrir cómo crear tu propia obra de arte libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El cuadro más bonito del mundo | A partir de 9 años | 40 páginas | «Joan Miró tenía encerradas en su estudio cinco manchas de pintura. Eran salvajes, frescas y con muchas ganas de manchar. Entonces entró Joan con su látigo nuevo y se puso traje de domador, zapatos de domador, sonrisa de domador… y cabellos de plata.»

Esta obra es una recreación del mundo artístico de Joan Miró a través de un viaje imaginario que el pintor realiza en busca de cinco manchas de pintura huidas de su estudio. El autor plantea una metáfora del arte de Miró en un texto de tono surrealista y con una gran carga poética, que rebosa imaginación.

El ilustrador dedica un homenaje al pintor catalán, jugando con el impacto de los colores. Todo el trabajo plástico tiene una gran influencia del lenguaje cinematográfico, en la búsqueda de la luz y las perspectivas. Lenguaje plástico y literario se funden en esta obra, consiguiendo un álbum especial para lectores de 9 a 99 años.

Libros de arte para niños

El niño que mordió a Picasso | A partir de 9 años | 48 páginas | «A Picasso le encantaba divertirse y a los niños nos dejaba jugar con las cosas, pero se enfadaba mucho con los adultos como le tocaran algo», recuerda el autor.

Este libro cuenta una historia real. La de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller y del pintor y escritor Roland Penrose. Antony nos cuenta en este libro sus recuerdos de infancia con un compañero de juegos muy especial, un artista famoso en todo el mundo que un día fue desde Francia a visitarlos. Se llamaba: Pablo Picasso. Los recuerdos se apoyan en numerosas fotografías que muestran a Picasso con sus amigos y también algunas de sus obras, que explicadas y enmarcadas en sus circunstancias adquieren una cercanía muy atractiva.

Libros de arte para niños

Exploradores del arte moderno | A partir de 9 años | 96 páginas | Atrévete a explorar el mundo del arte moderno y descubre las historias que hay detrás de las obras más famosas. Conoce artistas como Matisse, Miró, Kapoor, Delaunay, Brâncusi, Duchamp, Kahlo, Warhol, Chagall, Basquiat, Saint Phalle, Picasso, Pollock y muchos más… ¡El arte moderno nunca ha sido tan emocionante!

Libros de arte para niños

Guernica | A partir de 9 años | 48 páginas | Picasso nos ha legado una de las obras maestras de la Pintura Contemporánea, un grito de dolor y rechazo a la guerra; esta obra nos acerca a la personalidad del artista y a las circunstancias históricas que rodearon el proceso creativo.

…«El más horrible bombardeo desde el comienzo de la guerra en España. Mil bombas incendiarias lanzadas por los aviones de Hitler y Mussolini reducen a cenizas la ciudad de Guernica»…

Con un planteamiento cronológico, esta obra desgrana los episodios que condujeron a la materialización de una de las obras del Arte Contemporáneo más famosas de todos los tiempos. Entre mayo y junio de 1937, el pintor Pablo Picasso plasma toda la rabia, la impotencia y el dolor que le causa el bombardeo sobre Guernica.

El mural fue un encargo para representar a España en la Exposición Universal de París, pero se convirtió en un símbolo de la libertad, una metáfora sobre el drama humano, el despropósito político y la antesala de la debacle posterior, con el estallido de la II Guerra Mundial.

Heliane Bernard se asoma a la vida personal del artista malagueño y repasa los hechos desde varios puntos de vista: aborda el contexto histórico, se mete en la piel de las víctimas de la violencia, empatiza con quienes -como Picasso- asisten a los acontecimientos desde la distancia y proyecta la conmoción que les causa tanta destrucción.

Las ilustraciones de Olivier Charpentier, de trazos sobrios, juegan con el simbolismo cromático: el rojo y el negro de la sangre y la muerte se apoderan del universo azul del pintor, dominando su impulso creativo.

El álbum contiene un anexo con más información sobre la historia de España en la década de 1930 y una biografía de Pablo Picasso que recorre su etapa parisina, su evolución artística y su obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia del arte en 21 gatos | A partir de 9 años | 96 páginas | ¿Qué tenían en común Picasso, Monet y Georgia O’Keefe? Exacto: los tres fueron grandes artistas… y grandes amantes de los gatos.

Ahora, de la mano (o de la garra) de 21 gatos expertos en arte, vas a aprender a distinguir los movimientos pictóricos más importantes de la historia. Ilustrados de forma única y divertida, vas a conocer al sorprendente gato cubista, al refinado gato rococó, al gato surrealista y daliniano, al vistoso gato arte pop, al simbólico gato bizantino, a la enigmática gata Mona Lisa, al elegante gato art déco… ¡Una historia del arte de bigotes!

Libros de arte para niños

Las vidas de los grandes artistas | A partir de 9 años | 96 páginas | Un interesante retrato o autorretrato de cada artista nos introduce en cada uno de los capítulos de este formidable libro sobre el mundo de la pintura. A continuación, verás su obra más emblemática a todo color. El ameno y entretenido texto te va a permitir entrar en el taller de cada uno de estos pintores. Y las magníficas ilustraciones en color te olerán a óleo y casi podrás oír el ruido del pincel sobre el lienzo…

Dentro del libro también encontrarás algunas ventanitas que te ofrecen más información, como por ejemplo ‘¿Sabías que…?’, con interesantes curiosidades biográficas del artista; ‘Hazlo tú’, que te incitará a pintar; o ‘¿Quieres ver más?’, donde hallarás direcciones web para saber más de las obras de cada autor. Un libro fundamental para convertiros en grandes conocedores de la mejor pintura de todos los tiempos. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Mi primer Larousse del arte | A partir de 9 años | 160 páginas | Con este libro recorrerás toda la historia artística de la humanidad, por todos los continentes y por todas las épocas, desde el arte rupestre prehistórico hasta las últimas tendencias contemporáneas.

Gracias a una serie de dobles páginas temáticas, se puede viajar por las pirámides egipcias, los templos griegos, las huellas musulmanas en Granada, la escultura precolombina, las torres mudéjares, la basílica de Santa Sofía o la Florencia del Renacimiento. Además, conocerás a los más grandes pintores, como Velázquez, Goya, Picasso y Dalí, y los más importantes museos del mundo, como el Prado de Madrid, el Louvre de París o el MoMA de Nueva York.

Libros de arte para niños

Mirar con lupa. Las grandes obras maestras de la pintura occidental | A partir de 9 años | 63 páginas | Un libro que ofrece a los jóvenes lectores una aproximación a obras como ‘La Gioconda’, ‘Las Meninas’, ‘La habitación de Van Gogh en Arles’ y la ‘Marilyn’ de Warhol, entre otras.

Lo hace a través de una especie de juego detectivesco que consiste en observar las pinturas con detenimiento para poder responder a las preguntas que se realizan a lo largo de la obra. Una manera entretenida de acercarse a la pintura y a los pintores, donde no se pierde el rigor en la presentación de los contenidos.

Libros de arte para niños

MOMA. En busca de Arte | A partir de 9 años | 48 páginas | Una anécdota sencilla sirve de hilo conductor para presentarle al lector infantil algunas de las obras más importantes de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).

La combinación de reproducciones de cuadros, esculturas y otras obras de arte con los dibujos de Lane Smith y, en especial, con un divertido personaje, hacen que esta visita sea particularmente graciosa y, de este modo, el niño puede tener una primera aproximación lúdica al arte contemporáneo. Así empieza:

«Mi amigo Artemiro y yo estábamos en Nueva York de vacaciones con nuestras familias. La aventura empezó cuando quedé con Arte (como normalmente llamo a Artemiro para abreviar) en la esquina de la calle 5 con la 53. No le vi. Entonces, pregunté a una señora que pasaba por allí: -¿Ha visto a Arte…?» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Pequeño Museo | A partir de 9 años | 312 páginas | En este libro las palabras y las imágenes van de la mano de grandes pintores de todos los tiempos. Se puede descubrir cómo vieron los grandes maestros las cosas más sencillas, desde un águila a un par de zapatos. Concebido como un acercamiento al arte desde las palabras, este libro también ofrece una mirada a la realidad a través de su representación artística.

De la A a la Z, se exponen 150 términos y otras tantas imágenes escogidas de pintores de todos los tiempos y de muy diversos estilos. Un interesante y original paseo por la pintura universal.

Libros de arte para niños

Rojo, azul y un poco de amarillo | A partir de 9 años | 36 páginas | Oda, la niña protagonista, visita con su tío un museo de arte moderno. De repente «le entran muchas ganas…» e inicia la búsqueda de un cuarto de baño por el museo. En su recorrido conoce a los pintores más famosos: Rembrandt, Vincent van Gogh, Dalí…

Una invitación a conocer pintores famosos y a acercarse al arte moderno de forma amena y divertida. Las ilustraciones y los juegos de símbolos tienen gran protagonismo, en ellos se reproducen con precisión obras representativas de Picasso, Warhol, Matisse… Los textos conforman una narración elegante y detallista, que se recrea en la descripción de los personajes y sus obras. Así empieza:

«Estarás contenta, dice el tío Harald. Hoy Oda le acompaña al trabajo en el gran museo de arte. El tío ha dicho que Oda tiene que portarse bien y seguirle cuando enseñe el museo a la gente, ha dicho que no debe hacer preguntas, ni tocar nada, ni cansarse ni mancharse, ni pedir golosinas o refrescos, ni correr por los pasillo, ni siquiera puede tener ganas de irse a casa.» libros de arte para niños

Libros de arte para niños

A partir de 10 años

¡Arte! Los más grandes artistas de todos los tiempos | A partir de 10 años | 96 páginas | Sorpréndete con las historias que esconden algunas de las más importantes obras de arte.

  • Miguel Ángel: imagina el cielo en el techo de la Capilla Sixtina
  • Bruegel: se atreve a pintar a campesinos
  • Picasso: revoluciona el mundo del arte
  • Van Gogh: enloquece por sus cuadros
  • Kandinski: transforma la música en pintura
  • Frida Kahlo: pinta apasionantes autorretratos
  • Warhol: crea arte para todos en una «fábrica».
  • Y también: ¿Qué hacen hoy los artistas? Un repaso por algunos de los artistas más influyentes en la historia del arte.

Eligiendo varias obras de arte de cada uno de ellos Mary Richards nos hace fijarnos en detalles y características de estos. De manera muy amena se relatan las biografías de los siguientes artistas: Miguel Ángel, Bruegel, Caravaggio, Velázquez, Vermeer, Hokusai, Friedrich, Whistler, Monet, Seurat, Van Gogh, Rouseau, Picasso, Kandinski, Duchamp, Dalí, Kahlo, Hepworth, Pollock, Warhol, ofreciendo curiosidades tanto de sus vidas como de las obras. Termina mencionando algunos movimientos nuevos en arte. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

¡El pez azul de Chagall ha desaparecido! | A partir de 10 años | 48 páginas | ¡Pánico en el museo! Han desaparecido los animales de los cuadros de Chagall. ¡Ya no está el pez azul, ni el poni verde, ni el caballo alado!

De camino al colegio, Lorita se encuentra al pez azul… ¡flotando en el cielo! Los animales se han ido volando como globos multicolores… ¡Ay, es imposible atraparlos: están demasiado felices descubriendo el mundo! El vigilante del museo, el señor Paul, está muy preocupado. Entonces se pone a investigar para encontrarlos…

¡Embárcate en esta divertida aventura en torno al universo poético de las obras de Chagall, con sus extraños y misteriosos animales, siempre fantásticos! Un viaje al imaginario del pintor, una historia con una intriga: ¿dónde se han metido los animales? Y sobre todo, ¿cómo hacer que vuelvan?

Libros de arte para niños

¡Mira! La luz en el arte | A partir de 10 años | 48 páginas | Desde las sombras a la claridad, los artistas han utilizado una amplia gama de efectos lumínicos en sus obras de arte para transmitirnos los más variados sentimientos y sensaciones.

A partir de 18 cuadros de maestros del arte, descubre las diferentes técnicas de iluminación y el poder de la luz. Mira, observa y percibe: líneas, volúmenes, brillos, el frío, la lluvia, texturas, contrastes, etc. Cada cuadro o fragmento contiene información y alguna observación. En las últimas páginas se incluye de cada cuadro información sobre el autor, dónde se pintaron y dónde se exhiben en la actualidad. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Acaba este libro | A partir de 10 años | 210 páginas | La autora de ‘Destroza este diario’ nos propone un viaje creativo para el que nos proporciona las pistas necesarias para «terminar» un libro.

Querido lector,

Una noche lluviosa y oscura, encontré unas extrañas páginas abandonadas en un parque. Las recogí intentando resolver el misterio de este curioso descubrimiento y ahora te toca a ti acabar el trabajo.

Tu misión es convertirte en el nuevo autor de este libro. Debes continuar la investigación y proporcionar el contenido. Para conseguir tu objetivo, debes someterte a un  entrenamiento secreto, que está incluido en este texto. Como nadie sabe lo que puede pasar, te aconsejamos que trabajes con cuidado, pero recuerda que sin ti este libro no existiría.

Atentamente,
Keri Smith

Libros de arte para niños

Arte en 30 segundos | A partir de 10 años | 96 páginas | 30 temas de arte apasionantes para niños curiosos, explicados en medio minuto. Con datos breves, pequeñas misiones y obras de arte fascinantes, este libro guía a los niños por un emocionante viaje en torno a algunos de los movimientos artísticos, artistas y obras de arte más importantes de todos los tiempos, desde la prehistoria hasta el siglo XXI.

Cada tema se presenta en un resumen breve de 30 segundos acompañado de una idea fundamental en 3 segundos e imágenes a todo color. Los temas se refuerzan con elementos activos divertidos para animar a los niños a participar, probar, explorar y descubrir más.

Libros de arte para niños

Conviértete en un rebelde del arte | A partir de 10 años | 80 páginas | En el arte todo vale, ¡lo importante es tener ganas de pasártelo genial! Una introducción irreverente al arte que incita a los jóvenes rebeldes a encontrar sus propias respuestas y a reflexionar sobre qué significa el arte para ellos.

Bajo la guía del gato Hugo, explorarán siete tipos de arte distintos: Retratos, Surrealismo, Escultura antigua, Naturaleza muerta, Desnudos, Arte abstracto y Arte contemporáneo. En este recorrido se lo pasarán bomba con el arte y descubrirán que puede ser tremendamente divertido y alocado. El texto se complementa con una magnífica combinación de fotografía e ilustración.

Escrito con un enfoque desenfadado, curioso y muy didáctico. El autor, Ben Street, es historiador del arte y escritor. Ha trabajado en el departamento de Educación de los museos londinenses National Gallery y Dulwich Picture Gallery y en el MoMA de Nueva York. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Descubrir el arte a través del mundo | A partir de 10 años | 64 páginas | Este libro es desde el comienzo una fiesta para los ojos, un fascinante encuentro con 18 obras de arte a través de todo el mundo: rollos etíopes, biombos coreanos, máscaras brasileñas, iconos rusos…

La disposición de las páginas también le propone al lector entretenerse levantando las pestañas desplegables para descubrir los textos ocultos que sugieren mirar, jugar y que le aclaran la lectura de los objetos, con información sobre las obras, su lugar y época de creación. Invita a observar los detalles, los materiales, las formas artísticas…

Cada pestaña desplegable presenta varias propuestas, pensadas para el trabajo en las aulas, ideas relacionadas con la vida del autor, anécdotas sobre la obra, reflexiones a propósito de los colores, los estilos utilizados o los contenidos; continuación de «Mirar la pintura a través de los siglos».

Los adultos cuentan al final con un rico complemento a la Historia del Arte, con una galería que contiene información sobre las piezas reunidas, los países a los que pertenecen, el tipo de arte en el que se encuadran, su descripción, utilidad y época en que fueron hechas.

Caroline Desnoëttes pretende hacer partícipes a los lectores más jóvenes del maravilloso mundo del arte. La autora francesa ha escrito numerosos libros para el público infantil, entre los cuales figuran colecciones como ‘El museo de…’, ‘Pasea con colores’ y ‘La Pintura a través del tiempo’. También es pintora y diseñadora; en esta faceta su mayor objetivo es desacralizar el mundo del arte, bajarlo de la ‘torre de cristal’ en la que se encontraba y acercar el arte a la vida diaria de nuestra sociedad. Una de sus últimas exposiciones se desarrolló en la Mediateca de Issyles-Moulineaux.

Libros de arte para niños

El ABC del arte para niños (Libro amarillo y libro blanco) | A partir de 10 años | 80 páginas |¡Se abordan las particularidades y el estilo de treinta artistas! Asimismo analiza los diferentes significados y funciones del arte a partir de cuadros, esculturas, fotografías y grabados. Todo ello estimulando la creatividad y la imaginación de los niños, invitándoles a preguntarse por qué los artistas crean sus obras de una forma u otra, y ayudándoles a entender el color, la forma, la textura y el diseño.

¿Por qué ningún alumno de la escuela de Atenas presta atención? ¿Quién convirtió un garabato en una obra maestra? ¿Cómo se pinta la velocidad? ¿Una colección de objetos se considera arte? ¿Qué tipo de escultura puede llegar a desaparecer? ¿Un cuadro puede ser engañoso? ¿Cómo pintarías tu autorretrato? ¿Puedes plasmar la música en un cuadro?

Los dos volúmenes de ‘EL ABC del arte para niños’ son una diversión para los lectores más jóvenes, valiosas herramientas para padres y maestros, e introducciones únicas para asomarse al mundo del arte por primera vez. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El Jardín de las Delicias. El Bosco | A partir de 10 años | 48 páginas | Este libro, con ilustraciones y texto de Amaya Bozal, cuenta la historia de uno de los cuadros más famosos de todos los tiempos, «El jardín de las delicias», pintado por Jeronymus Bosch, El Bosco, y que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Tanto niños como adultos podrán contemplar e intentar descifrar todos los enigmas y acertijos que esta caja de las maravillas nos presenta.

Se trata de una maravillosa obra de cuidada edición que nos acerca, de manera sencilla y artística, al mundo que rodeó a Jeronymus Bosch, El Bosco, en la creación de su obra maestra. Nos traslada a su época, con sus costumbres y creencias, y nos describe elementos que le fascinaron y que influyeron posteriormente en su obra: las miniaturas de los códices o los denominados gabinetes de maravillas, repletos de colecciones raras y curiosas.

Las hermosas ilustraciones, que recrean y ambientan la época, son también una obra de arte. La autora reinterpreta fragmentos del cuadro ‘El jardín de las delicias’, destacando ciertos motivos con una calidad incuestionable. Se incluye al final un vocabulario muy útil para entender los conceptos utilizados. Una lectura recomendable para despertar el interés de los jóvenes lectores por esta afamada obra. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

El mundo imaginario de… | A partir de 10 años | 192 páginas | Un fantástico libro para sacar al artista que todos llevamos dentro, dejar volar nuestra imaginación y creatividad y observar todo lo que nos rodea de una manera diferente. En él Keri Smith nos invita a crear un mundo único y propio, un mundo ideal, con el que siempre hemos soñado.

Para ello empezaremos a elaborar una lista de las cosas que amamos, las que guardamos, los colores y las formas que más nos gustan, las ideas que defendemos o perseguimos o las personas que nos fascinan. Todo esto se convertirá en la base para construir un universo muy particular, en el que poco a poco iremos delineando historias, alimentos, paisajes, texturas, mapas, habitantes y mucho más. ¡Atrévete a pensar diferente y conviértete en un verdadero revolucionario de tu mundo!

Libros de arte para niños

El pájaro enjaulado | A partir de 10 años | 32 páginas | En esta pequeña y bella parábola que escribe Vincent Van Gogh en una carta enviada a su hermano Theo, el pintor da cuenta de su confusión emocional y de su decidido afán por encontrar un camino que oriente definitivamente su vida.

Las cartas que Van Gogh fue enviando a su hermano durante casi veinte años son un tesoro de valor incalculable para conocer sus preocupaciones y sentimientos, así como las miserias por las que tuvo que pasar durante aquellos años. Este testimonio de Vincent Van Gogh está acompañado por las sugerentes ilustraciones de Javier Zabala. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia de las imágenes para niños | A partir de 10 años | 128 páginas | La historia de las imágenes comienza en las cuevas y acaba, de momento, con un iPad. ¿Quién sabe qué será lo siguiente?

Únete a David Hockney, Martin Gayford y a la ilustradora Rose Blake en un viaje a través de la historia de las imágenes. Juntos descubriréis una sorprendente variedad de obras: en cuevas, ordenadores portátiles, teléfonos, revistas, periódicos, videojuegos y libros. También conocerás a los artistas que las crearon, como Van Gogh… Este libro te abrirá los ojos a un mundo repleto de imágenes.

Libros de arte para niños

Historia del arte. Relatos para niños | A partir de 10 años | 336 páginas | Participa en un fascinante viaje a través de cuarenta mil años de arte, desde las pinturas rupestres de las cavernas hasta la actualidad, y descubre las obras de arte más famosas del mundo. Conocerás a artistas como Ai Weiwei, Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Henri Matisse, Miguel Ángel, Jackson Pollock, Rembrandt, Leonardo da Vinci ¡y muchos más! Sumérgete en la vida de los artistas y disfruta de sus obras maestras a través de esta colección de relatos hermosamente ilustrada.

Esta historia del arte empieza en una cueva, en Alemania, hace 40.000 años, y termina junto a una farola en Beijing, en 2012. Entremedio nos encontraremos con artistas en todo tipo de lugares: en la ladera de una montaña, en una cantera de piedra o en medio del desierto, en calles, palacios y tumbas, además de en talleres y estudios. Los hallaremos pintando y dibujando sobre rocas, paredes, madera, lienzo y papel.

Estos artistas crean esculturas de piedra, metal, barro, alambre… Con paciencia, ensamblan miles de minúsculas piezas de mosaico sobre escayola, reúnen fragmentos de cristal de colores o tapones de botellas, rasgan los diarios y toman fotografías. ¿Por qué pasan su vida haciendo cosas como estas? Cada uno de los artistas de este libro nos podrá dar una respuesta diferente. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Historia del Arte. Una guía completa del arte occidental para principiantes | A partir de 10 años | 196 páginas | Una gran cantidad de obras de las principales colecciones del mundo. Magníficas ilustraciones junto con un texto informativo y fascinante Con enlaces de Internet para ampliar la información.

Libros de arte para niños

MONDRIAN. Un libro para jugar y aprender con Piet Mondrian | A partir de 10 años | 88 páginas | Piet Mondrian fue un gran innovador en el mundo del arte. A través de las páginas de este libro, encontrarás la apasionante historia sobre sus viajes y su vida y la evolución y trascendencia de su obra.

Junto a tu hijo o hija, descubrirás y aprenderás las técnicas pictóricas de Mondrian. Podréis experimentar y jugar pintando y componiendo vuestras propias copias de sus cuadros más conocidos con ayuda de las plantillas y puzles que se incluyen.

Se cuenta de manera amena la vida y la obra del pintor holandés Piet Mondrian, mostrando numerosos ejemplos de sus cuadros más conocidos. A través del texto se anima a investigar y descubrir los aspectos que contribuyeron a revolucionar el panorama artístico moderno, trascendiendo más allá del arte e influyendo en otros campos como la arquitectura, la moda o la decoración de la primera mitad del siglo XX. Contribuye a desarrollar en los niños la percepción de los colores y los espacios.

Libros de arte para niños

Picasso y yo | A partir de 10 años | 48 páginas |  Picasso es el artista más célebre del siglo XX. Pero, ¿sabes en quién se inspiró?

Descubre la gran pintura a través de las interpretaciones de Picasso. Admira a Velázquez y a su bella Infanta. Sal de picnic con Manet en su célebre ‘Almuerzo sobre la hierba’. Observa los bodegones pintados por Chardin o Cezanne.

Al pasar las páginas, Picasso te llevará a «labrar los colores» con Van Gogh. Y a partir… al encuentro de las elegantes mujeres de Cranach. Un paseo por la historia de la pintura acompañado de… ¡Picasso! ¡Abre bien los ojos! Al final de la obra tienes un cuaderno de actividades. Con tus lápices y tus pinceles: deforma, reforma, pinta lo que sientas, como Picasso.

Libros de arte para niños

Y Picasso pinta Guernica | A partir de 10 años | 54 páginas | Una vida de artista, la guerra, un bombardeo, una obra maestra cuya creación se sigue paso a paso. Todo ello contado a los niños con palabras sencillas e imágenes bellas e impactantes. Una verdadera obra maestra sobre uno de los cuadros más famosos jamás pintados.

Además de los valores estéticos, el autor atiende con eficacia a los valores de la paz y del antibelicismo, al tiempo que introduce al lector en uno de los universos artísticos más atractivos del siglo XX, el de Pablo Picasso.  La obra, de clara vocación didáctica, constituye un verdadero canto a la vida y a la creatividad.

Libros de arte para niños

Libros de arte para niños a partir de 12 años

Bestiario | A partir de 12 años | 80 páginas | «En estos animales intemporales, incluso entre los más desconocidos, como los caracoles, encuentro nuestra alma, nuestra época, nuestros defectos humanos, todo lo que nos ingeniamos para pasar por la vida…» [Fragmento de ‘El caballito azul’, prólogo de Jean Fugère]

‘Bestiario’ es la audacia, la imaginación y la calidad artístico-literaria plasmadas en un libro. Las ilustraciones de Stéphane Poulin forman un binomio perfecto con el prólogo de Jean Fugére, un ejercicio literario rebosante de destreza. Se trata de un texto introspectivo, lleno de surrealismo, que profundiza en lo más hondo del alma. Utiliza un lenguaje desinhibido y evocador, que juega con el doble sentido. La palabra mágica, «noctambullir», es el abracadabra a un mundo repleto de referencias al arte de Magritte, Hopper o Van Gogh.

Las páginas de ‘Bestiario’ contienen seres dotados de rasgos psicológicos y físicos imposibles, animales humanizados como el perro mayordomo o el pingüino pintor. Poulin ilustra comportamientos llevados al extremo, como el bolero que bailan toro y torero, o estampas oníricas como el cazador de patos en un plato de sopa, o el ratón gigante corriendo en una noria de feria… Fauna con genio y figura.

Entre los guiños más llamativos figuran su homenaje a Magritte y Saint-Exupéry, de cuyas obras hace una curiosa fusión: ni la pipa ni el sombrero del Principito resultan ser la suma de lo que son… Destaca también la versión de «Nighthawks» (1942), una de las obras más conocidas de Edward Hopper, pintor por excelencia del realismo americano en la década de 1920. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Dibuja, pinta e imprime como los grandes artistas | A partir de 12 años | 240 páginas | Descubre nuevas formas de crear arte mediante técnicas ingeniosas, interactivas e inspiradoras.

Juega con los volúmenes y los espacios positivos y negativos como hacía Chillida. Crea estampados al estilo de Klimt. Aprende cómo Matisse llegó a dominar la técnica del dibujo con tijeras. Experimenta con las manchas de tinta igual que Andy Warhol. Llévate tu lápiz a pasear en el espíritu de Paul Klee; experimenta con el color al estilo de Joan Miró; o bien crea tu propia obra de inspiración surrealista como Dalí. En un abrir y cerrar de ojos, aprenderás a pintar como un gran artista.

Libros de arte para niños

Guerrilla Art Kit | A partir de 12 años | 144 páginas | Este libro contiene todo lo que necesitas para que todo el mundo conozca al artista que llevas dentro.

Vivimos en la edad de oro de la autoexpresión. A pesar de dedicar mucho más tiempo al mundo virtual, no hemos olvidado la importancia de construir un mundo físico más creativo. Dejando nuestras creaciones e ideas en los espacios públicos podemos cambiar el humor de las personas e incluso el mundo en que vivimos.

Esta divertida guía nos enseña cómo las pequeñas acciones artísticas pueden desencadenar en una auténtica revolución. Keri Smith nos ayuda a despertar al artista que todos llevamos dentro. A través de ejercicios, proyectos recortables, diseño de pegatinas y divertidas y emocionantes tareas daremos rienda suelta a nuestra creatividad y a la de los que nos rodean.

Libros de arte para niños

Historia de los grandes cuadros | A partir de 12 años | 96 páginas | Charlie Ayres presenta en este libro veinte de las obras maestras más admiradas de todos los tiempos: desde ‘La Primavera de Botticelli’ o ‘La Gioconda’ de Leonardo da Vinci hasta ‘Vieja friendo huevos’ de Velázquez o la ‘Montaña Sainte-Victoire’ de Cézanne.

La reproducción completa de cada cuadro va acompañada de un fascinante relato de cómo trabajaba el artista y algunos detalles curiosos. Con este libro la autora, como ya hiciera con ‘Las vidas de los grandes artistas’ (Siruela, 2008), avivará y estimulará la imaginación de todos los aficionados al arte, sea cual sea su edad.

Libros de arte para niños

Un diario visual. Aprende a dibujar la información de tu vida cotidiana | A partir de 12 años | 160 páginas | Este cuaderno es para ti, para que con él inicies de manera sencilla e inmediata tu andadura en el mundo del diseño de información.

La intención de las autoras es ayudarte a mirar el mundo con nuevos ojos para que descubras que, de todas partes, empezando por tu propia vida, pueden extraerse datos significativos con los que experimentar y expresarte visualmente. La música que te gusta, tu pasado, tus viajes, los sonidos que te rodean…

Con este libro aprenderás a detenerte y observar los detalles de tu vida cotidiana que más te importan dándoles una forma narrativa y personal con tus propias reglas, estilo y lenguaje visual. ¡Relee tus experiencias y descubre, a través del dibujo de datos, todo un universo creativo por explorar! libros de arte para niños

Libros de arte para niños

Un viaje a través del arte | A partir de 12 años | 144 páginas | Un libro único que cuenta cómo ha sido el desarrollo de distintas  expresiones del arte en todo el mundo. Con él viajarás a treinta destinos de los cinco continentes para descubrir asombrosas obras  de arte y las culturas que las crearon.

Como indica el propio Rosen: «Demasiado a menudo contemplamos las obras de arte como tesoros destinados a colgar de las blancas paredes de los museos. Nos olvidamos de las culturas que están detrás de esas creaciones».

Para abordar la vasta historia que compone este intento de aprehensión del arte se estructura el recorrido, tanto textual como visual, en tres bloques principales: Prehistoria y Antigüedad; Edad Media y Edad Moderna Temprana; y Edad Moderna y Edad Contemporánea.

El punto de partida son las cuevas de Arenisca de Nawarla Gabarnmung, en el norte de Australia, con el descubrimiento de un hacha de piedra de los aborígenes datado en el año 35.000 a.C.; y se cierra el relato dibujando el Río de Janeiro del año 2020. En el ínterin asistimos a la descripción de la civilización en Tebas en el 1250 a.C., Atenas durante el esplendor del siglo V a.C., Angkor en el 1150 d.C. o el Londres de 1850.

Todo el libro está impregnado de un espíritu didáctico no solo en su parte textual, sino también en su acompañamiento con magníficas ilustraciones de Lucy Dalzell. Dibujos e imágenes en una edición dirigida a todos los públicos.

Libros de arte para niños

Banksy. El arte rompe las reglas | A partir de 15 años | 48 páginas | Hablar de Banksy es hablar de transgresión. El (o la) artista, con sus intervenciones a lo largo y ancho del planeta, ha acuñado un estilo propio y muy reconocible. Obras urbanas con mensajes serios o divertidos, siempre con una alta carga de crítica social, que han calado hondo en las nuevas generaciones a la vez que han conseguido ganarse el respeto de buena parte de los artistas actuales y provocado la aparición de muchos imitadores.

Su personalidad es un enigma (ha concedido entrevistas en contadas ocasiones y siempre preservando su identidad), algo que contribuye a forjar aún más la leyenda.

Esta obra, editada en pequeño formato, sigue un patrón de preguntas y respuestas, certeras y explicadas con sencillez, y está salpicada de bocadillos de cómic que recogen reflexiones del propio autor. La parte gráfica está compuesta de infinidad de fotografías, extraídas de numerosos archivos, sobre sus creaciones más célebres. A lo largo de la maquetación aparecen continuas manchas de pintura en las que se introducen datos curiosos o valoraciones de especialistas en arte, y los distintos apartados aplican variaciones en la tipografía para llamar la atención del lector.

La parte final incluye un amplio listado de libros, páginas web e incluso espacios culturales donde se puede ampliar información sobre el artista callejero más famoso del mundo. libros de arte para niños

Libros de arte para niños

La historia del arte explicada a los jóvenes | A partir de 15 años | 222 páginas | ¿Cuándo y dónde empieza el arte? ¿Cómo era el arte de la Prehistoria? ¿Cuáles son las características del arte Clásico? El término Románico, ¿tiene algo que ver con Roma? ¿Cómo son las portadas de las catedrales góticas? ¿Qué es el Renacimiento? ¿Cómo transformó Napoleón la ciudad de París? ¿El Modernismo y el Art Nouveau son lo mismo? ¿Cuál fue el primer cuadro impresionista? ¿Qué son las Vanguardias?

Los profesores Casal y Caralt  responden a estas preguntas y muchas más en esta clara y accesible introducción a la historia del arte occidental. Desde la Prehistoria hasta la construcción del Museo Guggenheim de Frank Gery de Bilbao a finales del siglo XX, esta obra realiza un recorrido ágil y entretenido por los principales períodos de la historia del arte presentándonos a sus artistas y sus características principales.

La información que se expone es precisa, se suministra en pequeñas dosis, simulando una conversación.  Además el  libro incluye un pliego de imágenes en color para ilustrar las obras más importantes de cada período.

Libros de arte para niños

Lost in translation | A partir de 15 años | 112 páginas | ¿Sabías que existe una palabra portuguesa, ‘cafuné’, que significa «acariciar con ternura el cabello de la persona que amas»? ¿Y que en sueco llaman ‘mångata’ al reflejo de la luna, como un camino, sobre el agua?

Tal vez haya algún vacío en tu lengua materna para expresar esas sensaciones que parecen imprecisas o indescriptibles, pero no desesperes: este compendio ilustrado ilumina algunas de las miles de palabras, procedentes de todas partes del mundo, que expresan vivencias y emociones tan universales como difíciles de traducir.

El origen de este libro está en un post que Ella Frances Sanders escribió en 2013 (con solo 19 años, cuando era colaboradora del blog Maptia) sobre 11 palabras intraducibles al inglés procedentes de distintos idiomas y que pronto se convirtió, para asombro de esta joven, en viral.

En vista del éxito del artículo, Random House quiso convertirlo en un libro, y así nació un año más tarde, y con unas decenas de palabras más (52 en total), ‘Lost in translation’, publicado en España por Libros del Zorro Rojo.

Si la literatura es, en muchas ocasiones, capaz de describir sensaciones o pensamientos que somos incapaces de poner en palabras, este libro va un paso más allá, recopilando palabras que, por sí solas, son capaces de contener frases enteras, y expresar fenómenos tan abstractos o concretos que ni siquiera habíamos pensado que pudieran caber en un diccionario.

Este libro resulta un curioso compendio ilustrado de términos en ocasiones impronunciables, pero también hay un par que son bastante populares, como la palabra japonesa ‘Tsundoku’, que significa «comprar un libro, no leerlo y dejarlo apilado sobre otros libros no leídos», o como la portuguesa ‘Saudade’, que la autora define como «un vago y constante deseo por algo o alguien que no existe, o que alguna vez quisimos y perdimos». ⭐▷Ver libro◁⭐

Cómo hablar de arte a los niños. Libros para adultos

Cómo hablar de arte a los niños | Adultos | 190 páginas | Como dice el subtítulo, se trata del primer libro de arte para niños destinado a los adultos. Una herramienta de fácil lectura para quienes deseen iniciar a los niños en el mundo del arte a través del disfrute y no de la obligación.

Accesible aunque no se disponga de conocimientos específicos ni en la materia ni de pedagogía, este manejable manual ayuda a resolver las preguntas de los niños y a explicarles nociones claves del arte, tanto sobre técnicas como sobre estilos, utilizando un vocabulario sencillo.

Esta obra, destinada a todos los adultos que deseen compartir con sus hijos o alumnos la experiencia de visitar un museo o una exposición, se ofrece, en general, como una guía para introducir a los niños (de los 5 a los 13 años) en el conocimiento de la historia del arte.

Con objeto de proporcionar la mayor accesibilidad la obra se desarrolla por medio de preguntas y respuestas y propone fichas que, en tres niveles de color, van de lo más sencillo a lo más complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su nivel de progresión.

Los temas generales son el retrato, el paisaje, la abstracción… que, tras ser tratados de manera sucinta, se ofrecen a través de treinta obras pictóricas reproducidas y comentadas, desde Fra Angélico hasta Baselitz, lo que permite también un singular y ameno recorrido por los mejores museos del mundo. El planteamiento teórico tradicional se sustituye así por la contemplación directa de la imagen, verdadero punto de partida de la experiencia artística.

La obra incorpora igualmente una breve bibliografía comentada que ayudará a ampliar los temas de mayor interés.

Françoise Barbe-Gall es licenciada en Historia del Arte por la Sorbona y L’École du Louvre, donde es docente en la actualidad. Dirige la asociación CORETA (Acrónimo de ‘comment regarder un tableau’ —cómo mirar un cuadro—) en la que pronuncia conferencias con regularidad. Experta en la recepción del arte por parte del gran público, participa asiduamente en seminarios de análisis del discurso de la imagen en relación con la publicidad y el marketing. Autora de numerosos ensayos relacionados con la obra escultórica de Tom Carr, ha publicado asimismo varias obras sobre la didáctica de su especialidad, como ‘Comment regarder un tableau’, ‘Comprendre les symboles en peinture’ y ‘Cómo hablar de arte a los niños’ (Editorial Nerea, 2009).

Libros de arte para niños

Cómo hablar de arte del siglo XX a los niños | Adultos | 180 páginas | Un libro de arte para niños… destinado a los adultos. La obra más útil para presentar el arte del siglo XX a los niños, para que puedan conocerlo y disfrutarlo. Atractiva, muy ilustrada y escrita con un lenguaje accesible para todos, esta obra es la mejor invitación para descubrir y compartir con los niños el arte de nuestro tiempo.

Aunque el arte contemporáneo nos rodea, muchas veces su recepción y comprensión nos provoca desconcierto. Françoise Barbe-Gall ofrece a padres y educadores las claves para, deshaciéndose de prejuicios y temores, descubrirlo con ojos nuevos, y así poder transmitírselo a los niños, desde los muy pequeños hasta los casi adolescentes (5 a 13 años).

Tras una primera parte en que se explican con claridad las líneas maestras del arte contemporáneo, la segunda parte comenta 30 obras famosas de artistas como Pablo Picasso, Gustav Klimt o Andy Warhol, en forma de preguntas y respuestas. El planteamiento teórico tradicional se sustituye así por la contemplación directa de la imagen, verdadero punto de partida de la experiencia artística.

Con objeto de proporcionar mayor accesibilidad, las obras se comentan en tres niveles de color, de lo más sencillo a lo más complejo, permitiendo un avance gradual según la edad del niño (de 5 a 7 años, de 8 a 10 y de 11 a 13) y/o su nivel de progresión.

Tanto para preparar la visita a un museo con un niño, como para responder a sus preguntas ante un cuadro cualquiera o una imagen hallada en un libro, padres y educadores encontrarán aquí pistas para satisfacer la curiosidad de los niños, facilitando una comprensión más rica y profunda de obras y artistas, y convirtiendo la visita a galerías y museos en todo un placer.

La obra se completa con un apartado final de recursos bibliográficos y electrónicos que ayudarán a ampliar los temas que hayan suscitado mayor interés.

Libros de arte para niños

¿Qué es la motricidad fina y gruesa?

Leyendo esta entrada del blog sabrás exactamente qué es la motricidad fina y para qué sirve, y por qué es tan importante. Se incluye también una amplia selección de juegos y juguetes para estimular y trabajar la motricidad fina, especialmente pensados para la etapa infantil. Están clasificados por subcategorías y ordenados por edad recomendada.

¿En qué se diferencian?

A través de movimientos amplios es como nosotros podemos trabajar la motricidad gruesa: correr, saltar, lanzar un objeto, montar en bicicleta o realizar percusión corporal.

Por su parte la motricidad fina es la que está vinculada a unos movimientos musculares muchísimo más pequeños. Son aquellos como los movimientos de los dedos de las manos y de los pies, de la muñeca, de la lengua y los labios.

Es por ello que la habilidad de tocar un instrumento, por ejemplo el piano, o incluso un instrumento de viento en el que hay que realizar un picado con la lengua y hay que utilizar los labios de una manera muy muy precisa, conlleva una psicomotricidad fina de altísimo nivel.

La motricidad fina posee un papel único en el ser humano, y consideramos nuestra mano como la creadora de nuestros sueños, de nuestras ideas, de todas las construcciones y artilugios que nosotros podemos realizar.

La mano también nos puede servir como canal de comunicación, como un instrumento único donde ciertas culturas destacan por ese aspecto, como pueden ser la italiana o la argentina. Si quieres más información sobre ello tienes la publicación de Desmond Morris, que con su libro El mono desnudo nos amplia todo este recorrido cultural.

Sobre el papel de la mano en nuestro cerebro cabe destacar dos publicaciones:

Desde el punto de vista de la paleontología, las publicaciones de Juan Luis Arsuaga, con su famoso libro La especie elegida, y los artículos de investigación de Sergio Almécija, nos hablan de que nuestro pulgar, por su desarrollo, crecimiento y robustez, es lo que nos ha permitido diferenciarnos de otras especies. Es lo que nos ha permitido crear instrumentos y manipularlos principalmente.

Desde el punto de vista del cerebro, podríamos decir que la psicomotricidad fina, como cualquier destreza motora, requiere de una integración y coordinación de los circuitos sensoriales y motores de la corteza cerebral, donde principalmente destaca la corteza motora primaria.

Cabe destacar por ello que la unión ojo-mano debe estar perfectamente coordinada. Dicha unión no se consigue tan rápido, por lo que requiere de un tiempo para que se pueda ensamblar correctamente:

  • En una primera etapa, lo que es la mano y la vista del recién nacido no están coordinadas, y realmente se mueven independientes una de la otra.
  • En una segunda etapa el bebé todavía no sabe que las manos son suyas, y las puede mirar con bastante curiosidad. En esta etapa la vista sigue el movimiento de la mano.
  • Por último, en la tercera etapa el bebé dirige a la mano y coge el objeto sin necesidad de mirar. Por tanto, que el niño pueda hacer el movimiento de la pinza, entre lo que es el pulgar y el índice, requiere entre los 9 y los 12 primeros meses, casi un año, dado que es un movimiento bastante complejo.

Por qué es importante la motricidad fina

Gracias a un buen desarrollo de la motricidad fina, los niños y niñas lograrán una mayor destreza manual y coordinación psicomotora, cosa que se verá reflejada positivamente en sus actividades cotidianas.

El entrenamiento continuado a través de juegos educativos que estimulen la destreza y coordinación visomotora tendrán como resultado un buen desarrollo de la motricidad fina. Esta se reflejará en el dominio y la precisión de los movimientos finos, y otorgará al niño o la niña autonomía y seguridad a la hora de realizar actividades cotidianas en las que se utilizan de manera simultánea ojos, manos, dedos, lengua y pies.

Los niños que hayan tenido un buen entrenamiento de la motricidad fina se desenvolverán mejor cuando tengan que vestirse solos y atarse los cordones, o cuando tengan que comer de manera independiente ya que sabrán cómo usar la cuchara o el tenedor y llevárselos a la boca.

Tendrán más soltura cuando tengan que cepillarse los dientes, lo harán de manera correcta gracias a la maduración de su coordinación ojo-mano. También les será más fácil soplar, rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear o escribir, por poner algunos ejemplos.

Los niños y niñas, al desenvolverse bien realizando todas esas tareas, lograrán el desarrollo de su independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

Juegos y juguetes para desarrollarla:

Juegos para enlazar, enhebrar y conectar

Juegos que sirven para que enlazando, enhebrando y conectando objetos los niños y niñas mejoren su destreza manual. Son ideales para las primeras etapas.

Árbol de actividades | A partir de 12 meses | ¡Para juntar, girar, encajar, mezclar y enlazar! Un árbol con posibilidades infinitas de conexión y apilamiento. Los niños y niñas desarrollarán su creatividad y motricidad fina, reconocerán patrones y mejorarán su habilidad para resolver problemas.

Está hecho en plástico de colores vivos y libre de BPA. El material de alta calidad hace que sea fácil de limpiar y asegura su durabilidad.

Árbol de actividades | A partir de 12 meses

Árbol de actividades y sonidos | A partir de 12 meses | Fantástico árbol para trabajar el desarrollo de los sentidos de los más pequeños. Los niños y niñas descubrirán muchísimas posibilidades de conexión y apilamiento. Ello servirá para que reconozcan patrones, y para desarrollar su creatividad, su motricidad fina y su habilidad para resolver problemas.

Un juguete realizado en colores vivos y con materiales de alta calidad, lo que asegura su durabilidad y lo hace fácil de limpiar. ¡Este árbol lo tiene todo!

Árbol de actividades y sonidos | A partir de 12 meses

Emparejando dinosaurios | A partir de 2 años | Estos dinosaurios de plástico de dos piezas animarán a los más pequeños a jugar a la vez que desarrollan su motricidad fina. También se trabaja el reconocimiento del color y de la forma.

Las piezas son fáciles de juntar y de separar. El set incluye 9 dinosaurios de dos piezas completos (tres Brachiosaurus, tres Stegosaurus y tres Triceratops).

Emparejando dinosaurios | A partir de 2 años

Eslabones para encadenar | A partir de 2 años | Set de eslabones de colores fabricados en material sostenible. Las piezas miden 7 cm, y su diseño facilita el enganche y permite una cómoda manipulación por parte de los niños y niñas más pequeños.

Eslabones para encadenar | A partir de 2 años

Shapes para hilar | A partir de 2 años | Un ejercicio manipulativo y divertido con las formas geométricas para desarrollar la motricidad fina de los más pequeños. Incluye 12 formas básicas en colores vivos de 16×16 cm

Viene presentado en un maletín de plástico de medidas: 18x23x3 cm

Shapes para hilar | A partir de 2 años

Activity figures | A partir de 3 años | Una forma divertida de empezar a reconocer y clasificar formas y colores. Surtido de 8 figuras diferentes en 5 colores variados. En la caja también encontrarás fichas individuales de trabajo y cordones trenzados de un metro.

Activity figures | A partir de 3 años

Activity shapes | A partir de 3 años | Un juego para ensartar que contiene formas diferentes, cordones trenzados de un metro y tarjetas individuales con ejercicios variados. Favorece la ejercitación y coordinación óculo-motriz.

Activity shapes | A partir de 3 años

Botones para coser | A partir de 3 años | Grandes botones de vivos colores con diverso número de agujeros. Cada botón incluye en relieve la grafía del número de agujeros que tiene, y también su representación en braille. El juego contiene 40 piezas, cordones de colores y fichas de actividades.

Botones para coser | A partir de 3 años

Enlaza el queso | A partir de 3 años | Este queso de madera de gran tamaño hace divertidos e interesantes los primeros procesos matemáticos. Pasar el ratón a través de los 10 agujeros numerados ayuda a la coordinación ojo-mano y fomenta el reconocimiento de los números.

Enlaza el queso | A partir de 3 años

Enlazar familias del mundo | A partir de 3 años | Set de 24 figuras de madera para enlazarlas entre sí, representando diversas familias del mundo. Permite al niño o la niña enlazar su propia familia y jugar con los personajes, que se mantienen de pie.

Se incluyen 6 cordones de colores. Este juego, que está inspirado en la metodología Montessori, fomenta la atención y la concentración, la motricidad fina, el respeto, la igualdad, la solidaridad y la inclusión.

Enlazar familias del mundo | A partir de 3 años

Figuras para hilar | A partir de 3 años | 10 tarjetas de plástico impresas en rojo y 10 elásticos, para aumentar la lógica, la destreza visual y la motricidad fina.

Figuras para hilar | A partir de 3 años

Juego de enlazar | A partir de 3 años | Mesa de enlazar ingeniosa y evolutiva, tanto en su forma como en sus funciones.

  • Los principiantes pueden utilizar los cordones para seguir los contornos de los dibujos, usando las dos manos y con las patas enroscadas a la plataforma.
  • Los más avanzados podrán colocar las fichas del color adecuado para rellenar el dibujo y entrelazar con una sola mano (quitando las patas al bastidor, y de esa manera se sujeta el bastidor con una mano y se entrelaza con la otra).

Los niños y niñas necesitarán paciencia y concentración para realizar los diez modelos de láminas que trae el juego.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de enlazar | A partir de 3 años

Juego de enlazar animales | A partir de 3 años | Para que los niños y niñas aprendan a enlazar con estos animalitos de cartón grueso muy resistente con elementos de madera. Se incluyen cuatro cordones de colores. Con este juego se desarrolla la habilidad manual y la coordinación ojo/mano.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de enlazar animales | A partir de 3 años

Juego de matemáticas para enlazar | A partir de 3 años | Set con 36 formas geométricas en tres dimensiones y en diferentes colores para ensartar. Los niños y niñas se familiarizarán con nociones matemáticas y desarrollarán la motricidad fina, al tiempo que se divierten creando collares de colores.

Se incluyen 36 formas, 4 cordones de algodón de 1 metro y 12 actividades (6 fichas).

Juego de matemáticas para enlazar | A partir de 3 años

Juego de pinchos con formas básicas | A partir de 3 años | Un juguete educativo excelente para comenzar a familiarizarse con las formas básicas (círculo, cuadrado y triángulo) y los colores de manera divertida. También favorece la atención y la concentración de los niños y niñas.

Son dos juegos en uno, se puede usar para formar la figura del tablero o para hilar y enlazar. El juego incluye 18 formas, 1 soporte de espuma reciclada, 3 cordones de algodón y 8 propuestas de actividades (4 fichas).

Juego de pinchos con formas básicas | A partir de 3 años

Juego para enlazar las letras | A partir de 3 años | Para aprender el alfabeto mientras se enlazan las letras. Cada letra viene en diez colores diferentes. Se incluyen 260 letras y 15 cordones.

Juego para enlazar las letras | A partir de 3 años

Miniland Activity 123 ABC | A partir de 3 años | Con este set de letras y números los niños podrán aprender sus trazos de manera divertida. Se puede seguir el trazo con el dedo, de forma táctil, o se puede enlazar el cordón para aprender cómo se forma la letra o número.

Las letras y números están fabricados con bioplástico que procede de la caña de azúcar, y los cordones son de algodón natural. Se contribuye así a un uso más sostenible y responsable. El juego incluye 27 letras, 10 números, 10 cordones de algodón y un folleto explicativo que cuenta con indicaciones que guían en la acción de coser.

Miniland Activity 123 ABC | A partir de 3 años

Muñecos para hilar | A partir de 3 años | 3 tarjetas con dibujos de niños, para vestirlos hilando con las prendas de ropa que se adjuntan y así desarrollar la motricidad fina.

Muñecos para hilar | A partir de 3 años

Ropa para hilar | A partir de 3 años | 10 tarjetas lavables en plástico de colores y 10 cordones (puedes escoger entre tarjetas opacas y tarjetas traslúcidas).

Este material, además de desarrollar la motricidad fina, ayuda a que los niños aprendan los nombres de las prendas y los colores. Se incluye un zapato para aprender a atar cordones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Ropa para hilar | A partir de 3 años

Ropa para hilar | A partir de 3 años

Set de 10 cordones ergonómicos para coser y enlazar | A partir de 3 años | Cordones adaptados a manos pequeñas, para utilizar en actividades como enhebrar y enlazar. La terminación de 2,5 cm facilita la sujeción. Los cordones tienen una longitud de 100 cm y son de 10 colores distintos.

Set de 10 cordones ergonómicos para coser y enlazar | A partir de 3 años

Todas las letras para hilar | A partir de 3 años | Tarjetas de plástico flexible. En cada tarjeta también está impresa la mayúscula. Se incluyen 10 cordones de colores para hilar.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Todas las letras para hilar | A partir de 3 años

Juego con hilos | A partir de 4 años | No sólo se dibuja con papel y lápiz, ¿y si usas cordones de color? Este juego permite que los niños y niñas tracen dibujos con cordones de colores. Basta con cargar el bolígrafo especial con los cordones… y ya se puede empezar a crear un bonito diseño.

Luego es fácil deshacer el dibujo para empezar uno nuevo, y así una y otra vez. Este juego desarrolla las habilidades artísticas, la motricidad fina y estimula a los pequeños a pensar de manera creativa.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego con hilos | A partir de 4 años

Surtido de dados de letras para hilar | A partir de 4 años (con atención porque contiene piezas pequeñas) | Set de 300 piezas de madera con las letras del abecedario impresas en cuatro caras. Un hueco en su interior permite enhebrar hilos y cuerdas para así crear nombres y palabras.

Surtido de dados de letras para hilar | A partir de 4 años (con atención porque contiene piezas pequeñas)

Beauty Pops. 150 piezas multicolor | A partir de 5 años | Un montón de piezas variadas y originales, que permiten crear mediante clic y hacer diseños increíbles de collares y pulseras. Se incluyen 6 pulseras y 12 anillos para completar, y también un librito de ideas.

Beauty Pops. 150 piezas multicolor | A partir de 5 años

Juegos para insertar y enroscar

Juegos que desarrollan la motricidad fina a base de enroscar piezas en alguna base e insertando otras en huecos con forma coincidente.

Erizo de motricidad | A partir de 18 meses | Un juego fantástico para desarrollar las motricidad fina de los pequeños mientras se divierten ayudando al erizo a recuperar sus púas.

Las púas, que tienen forma de clavija, son fáciles de agarrar y tienen el tamaño adecuado para que las manos pequeñas las sostengan. Al insertarlas en la espalda del erizo los niños y niñas desarrollan los músculos de las manos y las habilidades motoras finas. Además, las coloridas púas se pueden usar para contar, clasificar e identificar colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Erizo de motricidad | A partir de 18 meses

Maravillas del océano que giran | A partir de 18 meses | Un juego divertido con el que los más chiquitines aprenderán a construir un fantástico océano que gira gracias a sus  engranajes.

Maravillas del océano que giran | A partir de 18 meses

Maxichain | A partir de 18 meses | Cuentas para ensartar de gran tamaño y con varias texturas y colores, fabricadas con bioplástico procedente de caña de azúcar. Están concebidas para manos pequeñas y son aptas para ser utilizadas por niños y niñas con discapacidad, debido a sus tamaños, texturas y colores.

Por suave presión se ensamblan, permaneciendo unidas en forma de cadeneta, lo que proporciona una divertida experiencia de juego.

Maxichain | A partir de 18 meses

Cuenta y apila | A partir de 1 año | Un juego perfecto para que los pequeños se familiaricen con los colores y las formas. Además estimula el desarrollo de pensamiento lógico.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Cuenta y apila | A partir de 1 año

Yookidoo Shape ‘N’ Spin Gear Sorter | A partir de 1 año | Un gran juguete que fomenta la identificación de colores y formas y potencia la motricidad fina.

6 formas geométricas con engranajes para dar forma y combinar los colores. La base flexible permite múltiples creaciones: una fila, una serpiente, un triángulo, un cuadrado o un círculo. Independientemente del diseño de la base, los engranajes siempre girarán, ¡para disfrute de los más pequeños!

Está especialmente diseñado para que las pequeñas manitas puedan coger y encajar las formas con facilidad en la base, lo que permite a los niños y niñas jugar y aprender sin frustraciones. Mira cómo funciona:

Yookidoo Shape 'N' Spin Gear Sorter | A partir de 1 año

Apila y enrosca | A partir de 2 años | Este juego es ideal para desarrollar las habilidades manuales y la percepción visual. Consiste en coger una carta de desafío y construir la combinación correcta (hay 10 combinaciones diferentes). Las piezas de la cabeza son de rosca.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apila y enrosca | A partir de 2 años

Apilar y crear animales de la granja | A partir de 2 años | Sobre una suave base de espuma, los niños y niñas tendrán que apilar y crear animales de granja.

Este es un juego que fomenta el aprendizaje y la imaginación, y que favorece la destreza manual y la motricidad fina. Las piezas, al ser intercambiables, permiten crear originales animales al mezclar por ejemplo la cabra y el pato o la vaca y el cerdo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apilar y crear animales de la granja | A partir de 2 años

Jardín que gira | A partir de 2 años | Un juego divertido con el que los más pequeños podrán aprender a construir un fantástico jardín floral que gira gracias a sus engranajes. Mira cómo funciona:

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Jardín que gira | A partir de 2 años

Juego de tornillos y tuercas | A partir de 2 años | Tornillos y tuercas de gran tamaño, con las tres formas geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.

Este set potencia la destreza manual y la coordinación viso motora mediante la acción de enroscar y desenroscar. Además está fabricado con material eco-friendly que contiene fibras de abeto, y diseñado para tener una gran durabilidad, resistencia e higiene.

Juego de tornillos y tuercas | A partir de 2 años

Juego de tuercas y tornillos | A partir de 2 años | Enroscar y desenroscar nunca fue tan divertido. Piezas muy grandes que ayudan a desarrollar la coordinación de los más pequeños.

Cada tornillo y tuerca tienen formas y colores distintos, y cada pieza sólo se enrosca con las de su misma forma. El juego incluye 36 tornillos y 36 tuercas, así como 16 fichas de plástico en las que se proponen actividades.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de tuercas y tornillos | A partir de 2 años

Juego de engranajes | A partir de 3 años | Juntar las coloridas ruedas dentadas de madera sobre el tablero proporciona únicamente la mitad de diversión. Sólo cuando la gran rueda azul se pone en marcha, se puede comprobar si el planteamiento funciona: ¿giran todas las ruedas? Y lo más importante, ¿hacia dónde giran?

Las ilustraciones han sido elegidas meticulosamente para que el conjunto de ruedas dentadas revele una completa “obra de arte”: el aprendizaje debe ser creativo y juguetón.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de engranajes | A partir de 3 años

Figuras interconectables | A partir de 4 años | Juego de manipulación que ayuda a los niños y niñas con el conteo, la comparación y la clasificación. El juego se compone de figuras en forma de personas en versión masculina y femenina. Cada pieza viene en tres tamaños y en cuatro colores diferentes. Hay un total de 96 piezas. Este juego se puede completar con el set que incluye 17 tarjetas con patrones por ambos lados.

Figuras interconectables | A partir de 4 años

Tarjetas con patrones para figuras interconectables | A partir de 4 años

Juegos de preescritura y trazos

Juegos que sirven para afianzar las bases de la escritura. Ayudan a los niños y niñas a hacer los primeros trazos y a obtener habilidades que les serán necesarias para aprender a escribir.

Circuito motriz | A partir de 1 año | Con sus tonos suaves y sus encantadores animalitos, este circuito de madera mejorará la motricidad y la destreza de tu bebé.

Sus bobinas, que se deslizan por todo el recorrido, desarrollan la agudeza visual de los niños y niñas. ¡A tu hijo le encantará ver cómo llegan al final del recorrido y hacen sonar la campanilla!

Circuito motriz | A partir de 1 año

Juego pasabolas. Go-Fish-Go | A partir de 2 años | Un tablero con forma de pez payaso que hará pasar a los más pequeños ratos muy divertidos. Los niños deberán guiar la bola con el lápiz magnético para llegar al final del laberinto. Para evitar que el lápiz se pierda, éste está unido al tablero con una cuerda.

Este juego de habilidad ayudará a los más pequeños a desarrollar la destreza, la coordinación mano-ojo y la movilidad de los dedos. Además favorece las habilidades de resolución de problemas, de introducción a la lógica, de percepción espacial y desarrolla el pensamiento crítico y el entendimiento de la relación causa-efecto.

Como puedes ver se trata de un juego muy completo que además, por su reducido tamaño, es ideal para llevar de viaje.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego pasabolas. Go-Fish-Go | A partir de 2 años

Laberinto magnético de bolas | A partir de 2 años | Los niños y niñas desarrollarán la motricidad fina con este divertido laberinto.

Laberinto magnético de bolas | A partir de 2 años

Laberinto magnético de insectos | A partir de 2 años | Se trata de guiar la bola a través de los distintos caminos con el lápiz magnético, con el fin de hacer coincidir la bolita con el insecto de su mismo color. El lápiz está unido con una cuerda al tablero para evitar que se pierda.

Un divertido juego de habilidad que ayudará a los más pequeños a desarrollar la destreza, la coordinación mano-ojo y la movilidad de los dedos. Además favorece las habilidades de resolución de problemas, de introducción a la lógica, de percepción espacial y desarrolla el pensamiento crítico y el entendimiento de la relación causa-efecto.

Como puedes ver se trata de un juego muy completo que además, por su tamaño, es ideal para llevar de viaje. Puedes optar también por el laberinto en forma de tortuga.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto magnético de insectos | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto magnético tortuga | A partir de 2 años

Kit de pre-escritura | A partir de 3 años | 10 láminas plastificadas que a ambos lados tienen diferentes ejercicios que aumentan progresivamente en dificultad.

Son reusables, gracias a su superficie de limpieza en seco. Se incluye un rotulador triangular para una correcta sujeción. Objetivos pedagógicos:

  • Coordinación óculo-manual.
  • Adquisición de la destreza necesaria para una correcta escritura.
  • Refuerzo del movimiento de izquierda a derecha para la lectura.

Kit de pre-escritura | A partir de 3 años

La ventana mágica | A partir de 3 años | Con esta ventana creativa los niños y niñas podrán dibujar y recrear el mundo. Se incluyen 6 rotuladores borrables de colores y un borrador. La pizarra, que se puede utilizar tanto en vertical como plana sobre la mesa, está inspirada en la metodología Montessori.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | La ventana mágica | A partir de 3 años

Números para trazar | A partir de 3 años | Estos números, grandes y traslúcidos, favorecen una correcta formación del trazo del número. Se fomenta así la coordinación óculo-manual en una dimensión horizontal o vertical.

Se incluyen 10 números (del 0 al 9), adhesivos textiles y un rotulador de limpieza en seco. Medida: 33x20cms

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Números para trazar | A partir de 3 años

Pre-escritura. Set de 4 tableros de madera | A partir de 3 años | Un juego de alto nivel educativo. Ayuda a los más pequeños a iniciarse en la escritura, haciéndoles hacer el movimiento de la mano para que a la hora de escribir les resulte más fácil. La caja contiene cuatro tablas de madera y una guía pedagógica.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pre-escritura. Set de 4 tableros de madera | A partir de 3 años

Set bandeja y pizarra multisensorial de pre-escritura | A partir de 3 años | Bandeja multisensorial para desarrollar la pre-escritura y la coordinación ojo-mano, mediante la representación creativa de figuras a través del tacto.

Este juguete, que está inspirado en la metodología Montessori. incluye:

  • 1 bandeja de madera (30 x 22,8 cm)
  • 1 Pizarra reversible: para tiza y para rotulador borrable
  • 3 tizas y 1 borrador
  • 1 rotulador
  • 1 bolsa de arena (0,5 kg)
  • 1 alisador de arena

Set bandeja y pizarra multisensorial de pre-escritura | A partir de 3 años

Tacto-fichas para enlazar recorridos | A partir de 3 años | Este set incluye 36 fichas con textura rugosa y 10 cordones ergonómicos para enlazar. Los niños y niñas podrán crear divertidos recorridos enlazando las fichas según colores y texturas.

Este juego sirve para mejorar la discriminación visual, la discriminación táctil y la motricidad fina.

Tacto-fichas para enlazar recorridos | A partir de 3 años

Trazos pre-escritura | A partir de 3 años | Juego de actividades que el niño o la  niña deben realizar y mecanizar antes de ponerse en contacto con la escritura. Los más pequeños deben ir siguiendo con el tacto y también imitar en una hoja de papel las diferentes secuencias de líneas y trazos. La caja incluye 8 piezas de madera y una guía pedagógica.

Trazos pre-escritura | A partir de 3 años

Letras cursivas para trazar | A partir de 4 años | Este juego de tarjetas ofrece la práctica necesaria para conseguir una buena caligrafía. Se incluyen 26 letras en plástico de colores brillantes, con 5 tarjetas en blanco para letras o símbolos especiales de cada idioma. También se incluye un rotulador borrable en seco. Medidas: 16,6×11 cms

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Letras cursivas para trazar | A partir de 4 años

Letras táctiles | A partir de 4 años | ¡Jugamos a reconocer las letras! Los niños y niñas deben seguir con el dedo las flechas indicadoras del sentido y forma de la letra. Si se salen del camino, la textura áspera de la letra será el indicador de que deben volver a la línea de flechas. Este set contiene 26 letras de 10 cm x 7 cm y una guía de actividades en varios idiomas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Letras táctiles | A partir de 4 años

Juegos de agarre de pinza

El agarre de pinza es esencial para aprender a escribir. Estos juegos ayudarán a los niños y niñas a ejercitarlo.

Dinosaurio de motricidad | A partir de 18 meses | Los niños y niñas practican el agarre de pinza y desarrollan su motricidad fina mientras insertan los picos numerados en la espalda del dinosaurio. Además pueden aprender también los colores y los números.

Las piezas tienen muescas ergonómicas, cosa que ayuda a los más pequeños a acostumbrarse a la sensación de agarrar con los dedos. Cuando el juego acaba, los pinchos se almacenan en el cuerpo del dinosaurio para facilitar su limpieza.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Dinosaurio de motricidad | A partir de 18 meses

Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses | Juguete que ayuda a los niños y niñas pequeños a desarrollar la motricidad fina. Además introduce la identificación de colores y números y aumenta la conciencia táctil de los más pequeños.

Al insertar las plumas de colores en la espalda del pavo real se desarrolla la fuerza muscular de las manos y se fomenta la coordinación ojos-manos. Las plumas están diseñadas teniendo en cuenta las manos pequeñas. Cada una de ellas tiene un color, forma y textura diferentes para fomentar el desarrollo sensorial. También está disponible el set con 5 pavos reales.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Pinzas caimán | A partir de 2 años | Set de 12 pinzas con las que los más pequeños podrán trabajar el agarre y el gesto de pinza. Los niños desarrollarán la motricidad fina mientras usan estas pinzas con forma de caimán para agarrar distintos objetos.

Pinzas caimán | A partir de 2 años

Abejas en la colmena | A partir de 3 años | Un juguete de habilidad que resulta ideal para desarrollar la motricidad fina. También sirve para reforzar el reconocimiento de los colores y los números.

El objetivo del juego, que contiene 6 colmenas con 6 abejas de colores, es relacionar cada abeja con su color, metiendo a cada abeja en su casa/panal con ayuda de las pinzas. Las casas/panal son apilables, aunque si al principio se usan como cuencos será más fácil para los niños.

Manejar las pinzas para tus hijos será todo un reto y un entretenimiento, y seguro que las usan, más allá del juego, para coger con ellas todo lo que encuentren a su paso.

Abejas en la colmena | A partir de 3 años

Pinzas Squeezy Tweezers | A partir de 3 años | Set de 6 pinzas de colores diferentes que se abren al ser apretadas. Sirven para fortalecer los músculos de las manos y los dedos de los más pequeños, y suponen un ejercicio ideal para ejercitar la motricidad fina y para practicar el agarre de pinza que ayudará a los niños y niñas a la hora de aprender a escribir.

Pinzas Squeezy Tweezers | A partir de 3 años

Pinzas de tres brazos | A partir de 4 años | 6 pinzas de colores que tienen el tamaño adecuado para que los niños pequeños practiquen el agarre del lápiz y se preparen para aprender a escribir.

Estas resistentes pinzas ergonómicas guían de manera intuitiva la colocación de los dedos, y ayudan a los pequeños a acostumbrarse a la sensación de coger un lápiz. Los niños y niñas, sin darse cuenta, estarán desarrollando su motricidad fina cuando las utilicen para coger juguetes, fichas u otros objetos, tanto en casa como en el aula.

Es un artículo ideal para profesores, especialistas y terapeutas ocupacionales.

Pinzas de tres brazos | A partir de 4 años

Juegos de mosaicos

Crear mosaicos supone un ejercicio de motricidad fina muy interesante. Permite también fijarse en patrones y replicar los ejemplos, con lo que se trabaja también la identificación de colores, el entendimiento y el razonamiento lógico.

Fanta color baby | A partir de 18 meses | Las míticas clavijas pensadas para los más pequeñines. Incluye: 30 clavijas (Ø 46 mm) en 3 formas y 3 colores, 8 tarjetas y estuche de transporte.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color baby | A partir de 18 meses

Baby color | A partir de 2 años | Con este divertido mosaico los niños y niñas aprenderán los colores encajando  los pivotes de madera en cada lamina a la vez que desarrollan su motricidad fina.

Los pivotes son muy gruesos, para niños pequeños. Las láminas son progresivas, de menos a más dificultad, con ilustraciones que por su colorido llaman la atención de los pequeños. Se incluyen 6 láminas y 20 pivotes de madera.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Baby color | A partir de 2 años

Clic educ giros mágicos | A partir de 2 años | Este es un juego muy completo para desarrollar la motricidad fina. Elige una lámina y colócala en la base transparente. ¡Encaja las piezas de color y las móviles y hazlas girar!

La caja contiene una base transparente, 8 láminas a doble cara, 48 piezas de colores, 6 piezas que giran con efectos ópticos y pegatinas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Clic educ giros mágicos | A partir de 2 años

Combi junior | A partir de 2 años | Un estuche que incluye dos juegos. En uno los niños insertan los botones en la pizarra transparente. En el otro aprenden a dibujar en una pizarra blanca borrable.

Se incluyen tarjetas de patrones ilustradas con ideas para realizar coloridos mosaicos. Este estuche se ha diseñado cuidadosamente y sin bordes afilados, para que pueda ser manipulado por los más pequeños con total  facilidad y seguridad. La pantalla se sube y se baja, se desliza y se pliega con movimientos sencillos e intuitivos. Cuando se acaba de jugar todas las piezas se pueden guardar dentro de forma ordenada, y transportar a donde se quiera gracias a su gran asa.

En definitiva, un excelente juego educativo que estimula la creatividad de tu hijo o hija mientras desarrolla la coordinación ojo-mano, la percepción del color y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Combi junior | A partir de 2 años

Fanta color junior | A partir de 2 años | Grandes clavijas de colores, de dimensiones adecuadas  para las manos de los más pequeños, con las que llenar el tablero perforado siguiendo los colores de las láminas.

El estuche con asa, en el que la tabla transparente sirve de tapa, es un práctico contenedor para guardar todo en orden y llevar el juego a donde se quiera. Este juego estimula la creatividad y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Fanta color junior | A partir de 2 años | Los más pequeños podrán crear bonitos mosaicos con las clavijas de colores. Las clavijas se presentan en 6 colores de fuerte contraste, para facilitar así al máximo su reconocimiento. En las cavidades de la tableta transparente se pueden encajar las clavijas con total facilidad.

El cesto con asa se acopla a la perfección con la tableta transparente, creando así un divertido maletín en donde guardar las piezas para llevarlo a cualquier parte.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Fanta color junior | A partir de 2 años

Maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años | El clásico juego de pinchos en versión actual y con alegres y llamativos colores. Incluye una bandeja transparente y 6 láminas con dibujos. Los niños deberán colocar debajo de la bandeja la plantilla que les guiará con los colores que deben utilizar.

Un juego que favorece la creatividad, la concentración y la atención, la orientación espacial, la distinción de colores y la motricidad fina. El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 240 pinchos de 10 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años

Láminas para maletín de mosaicos de Ø 10 mm | A partir de 3 años

Maletín de mosaicos de Ø 15 mm | A partir de 3 años | El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 160 pinchos de 15 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Maletín de mosaicos de Ø 15 mm | A partir de 3 años

Maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años | El maletín con asa se puede llevar a cualquier parte. Incluye una bandeja, 6 láminas y 100 pinchos de 20 mm de diámetro en diferentes colores. (Puedes completarlo con más láminas)

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Láminas para maletín de mosaicos de Ø 20 mm | A partir de 3 años

Tableros y clavijas | A partir de 3 años | Se incluyen 5 tableros de clavijas blancos y 1000 clavijas en 5 colores diferentes. Es un artículo excelente para trabajar la motricidad fina y para desarrollar habilidades como contar y clasificar, hacer patrones y conocer los colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tableros y clavijas | A partir de 3 años

Yo aprendo mosaicos | A partir de 4 años | Este juguete educativo mejora la coordinación ojo-mano, la motricidad fina de los niños y niñas y también la creatividad. Se incluyen 10 láminas y más de 600 pinchos para completar los mosaicos.

El maletín sirve como base de juego y permite guardar las fichas de forma que no se caigan ni se mezclen los colores al transportarlo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Yo aprendo mosaicos | A partir de 4 años

Juegos para apilar

En edades tempranas apilar y formar torres es uno de los juegos favoritos de los niños y niñas, siendo además algo muy favorecedor para desarrollar su motricidad fina al fomentar la relación entre los ojos y las manos.

Bloques de cartón apilables Pepe & friends | A partir de 18 meses | Estos bloques de cartón, con bonitas decoraciones, son perfectos para construir y aprender.

El juego contiene 5 cubos de cartón resistentes y 5 figuras de animalitos hechas en madera que ofrecen múltiples y divertidas posibilidades de juego: ordenar, apilar, relacionar, enriquecer el vocabulario y mucho más.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Bloques de cartón apilables Pepe & friends | A partir de 18 meses

EduCubes | A partir de 18 meses | Cubos y figuras de madera pintados de diferentes colores. Los cubos llevan dibujados números, letras y otros signos matemáticos. Con ellos se pueden hacer distintas construcciones, y también practicar la escritura, la lectura y algunas operaciones matemáticas al tiempo que se juega.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | EduCubes | A partir de 18 meses

My first tótem | A partir de 18 meses | Con este juego activarás la creatividad de tu hijo o hija. Los niños deberán completar los desafíos con las piezas extragrandes que les ayudarán a descubrir de forma segura la magia del magnetismo.

La caja contiene 8 piezas y 24 tarjetas de desafío. Los bloques magnéticos tienen formas divertidas con sonidos, y personajes con diferentes emociones y texturas. ¡Horas de juego y descubrimiento magnético garantizadas!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | My first tótem | A partir de 18 meses

Apilable arco iris | A partir de 1 año | Un juego ideal para distinguir colores, formas y tamaños. Los más pequeños demostrarán su agudeza y concentración colocando en la torre la pieza que corresponda, clasificando cada ficha según su color, forma y tamaño.

Está fabricado en madera de gran calidad y con colores muy llamativos, y es perfecto para el desarrollo de las habilidades motoras finas, la destreza, la coordinación ojo-mano y la manipulación. También induce a la lógica, la comprensión causa-efecto y la concordancia.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apilable arco iris | A partir de 1 año

Cubos para apilar | A partir de 1 año | Juego apilable de cubos que se encajan y apilan entre sí y que están hechos de madera resistente. Tienen además formas geométricas talladas en las que los niños y niñas pueden encajar piezas. Este juguete ayuda a que los más pequeños desarrollen su motricidad fina, y también propicia el reconocimiento de las formas, los colores y las letras.

Cubos para apilar | A partir de 1 año

Giantte | A partir de 1 año | Apilable gigante de 95 cm de altura. Cada cubo tiene un número en relieve, para así facilitar su encaje en el orden correcto. A los niños y niñas les encantará apilar en vertical de manera ordenada para después derribar la torre (que es lo más divertido).

El juego contiene 16 piezas: 10 vasos, 4 formas, un cubo y una tapa. Todas las piezas se pueden guardar en el cubo grande con asa. Las 4 figuras, además de servir como moldes de arena, tienen orificios por los que se puede hacer «lluvia» de agua.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Giantte | A partir de 1 año

Apila y enrosca | A partir de 2 años | El juego consiste en coger una carta de desafío y construir la combinación correcta. Las piezas de la cabeza son de rosca, y hay 10 combinaciones diferentes.

Este juguete, además de tener un diseño muy bonito y que llama la atención de los más peques, permite trabajar a la vez varias áreas del desarrollo como son la motricidad fina y las funciones ejecutivas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Apila y enrosca | A partir de 2 años

Juego de apilar | A partir de 2 años | Los niños y niñas se divertirán apilando estos simpáticos conejitos. El juego contiene 12 conejitos de madera en cuatro colores diferentes y 5 cartas impresas a doble cara con ejemplos de dificultad progresiva.

Las piezas se pueden ir apilando unas encima de otras de distintas formas, hay muchas combinaciones posibles. Es perfecto para desarrollar la motricidad fina de los pequeños.

Juego de apilar | A partir de 2 años

Juego de apilar y enroscar | A partir de 2 años | Los más pequeños podrán construir a su antojo sin que su obra se derrumbe con estas 8 piezas que se enroscan.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de apilar y enroscar | A partir de 2 años

Juego de composición en 3D Creative Stones | A partir de 2 años | Pueden crearse los patrones y las formas geométricas más diversas con las piezas de diferentes colores del juego de composición en 3D «Creative Stones».

Las piezas tridimensionales permiten que se originen pequeñas construcciones en variantes siempre nuevas. Ya sea jugando en grupo o en solitario ¡no hay límites para la imaginación! Los niños y niñas entrenarán, jugando, la concepción espacial y la motricidad fina.

El juego contiene 28 piezas, un marco y 15 plantillas impresas a doble cara y con tres grados de dificultad.

Juego de composición en 3D Creative Stones | A partir de 2 años

Oruga de apilamiento | A partir de 2 años | ¡Construye una simpática oruga! Las piezas de este juego manipulativo son redondeadas, simulando el cuerpo de una oruga, y son fáciles de apilar entre sí.

Se incluyen tres piezas, que son la cabecita de la oruga, con recubrimiento de goma. La base especial permite que se apilen múltiples piezas siguiendo las indicaciones de las distintas tarjetas de juego. El objetivo de este juego de colores vibrantes es facilitar el aprendizaje y estimular las habilidades de motricidad fina, secuenciación, clasificación y reconocimiento de formas y colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Oruga de apilamiento | A partir de 2 años

Piedras de madera para apilar | A partir de 2 años | 20 piedras de madera de pino que permiten a los niños descubrir la construcción y el equilibrio. Son muy ligeras, con formas originales e irregulares y en una gama de colores delicados.

Con sus formas únicas, diferentes a los clásicos cubos, deleitarán a niños y mayores por igual y se convertirán en un bonito elemento decorativo en la habitación de tus hijos. Los pequeños desarrollarán la motricidad fina al tener que apilar las piedras sin que se caigan, teniendo en cuenta su aspecto único y sus diferentes tamaños.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Piedras de madera para apilar | A partir de 2 años

Torre tambaleante | A partir de 2 años | Los niños y niñas experimentarán construyendo torres altas de manera libre o siguiendo los modelos de las plantillas en tres niveles de dificultad.

Esta torre tambaleante ofrece muchas posibilidades, y fomenta la motricidad fina y la perseverancia. Contiene un disco tambaleante, 10 piezas para apilar y 9 láminas impresas por ambas caras para copiar los patrones.

Torre tambaleante | A partir de 2 años

Edutotem | A partir de 3 años | Este juego educativo, con sus 12 modelos de tótem y sus 52 piezas de madera maciza, es ideal para estimular el sentido de la observación de los niños y niñas y desarrollar su destreza.

Se trata de poner las fichas sobre el zócalo de madera y luego recomponer el tótem que se indica en el modelo, apilando las piezas en el sentido y en el orden correcto. Además de desarrollar su motricidad fina, tus hijos aprenderán las formas y los colores mientras se divierten.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Edutotem | A partir de 3 años

Juego de apilar cristales de colores | A partir de 3 años | Este juego de apilar ofrece a los pequeños y pequeñas artistas muchas posibilidades creativas. Los niños y niñas pueden apilar las piezas libremente o siguiendo las plantillas.

Las piezas de madera y los prismas de colores se pueden extender sobre la superficie o formar con ellos una torre en el marco apilador. El juego contiene 14 piezas para apilar, un marco apilador y 12 plantillas impresas a doble cara y con tres grados de dificultad.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de apilar cristales de colores | A partir de 3 años

Logic Park | A partir de 3 años | Los niños y niñas deberán construir correctamente el parque que se muestra en las cartas con las piezas de madera. Este juego educativo preescolar y de lógica contiene tres niveles de dificultad progresiva. Existen dos versiones de juego, en función de si se juega en solitario o con más niños:

  • Juego en solitario (1 jugador): los pequeños deberán colocar las piezas como se indica en la tarjeta.
  • Juego competitivo (2 o más jugadores): consiste en ser el primero en resolver 5 cartas.

En la caja encontrarás: base de la caja y escenario, 6 piezas de madera y 30 cartas de desafío.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Logic Park | A partir de 3 años

Towering Beads | A partir de 3 años | Juego apilable formado por 30 piezas de distintas formas geométricas y colores, hechas con madera sostenible certificada. Se incluyen 16 tarjetas de ejercicios que ayudarán a los niños y niñas a descubrir conceptos básicos (altura, forma, colores o equilibrio) mediante actividades de clasificado y apilado.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Towering Beads | A partir de 3 años

Juegos de cerraduras y broches

Los juegos para abrochar todo tipo de cierres (clip, cremallera, zip, atar lazos…) son ideales para trabajar la motricidad fina y la destreza manual.

La caja de llaves | A partir de 18 meses | Los más pequeños desarrollarán su motricidad fina mientras se divierten. Los niños y niñas deberán elegir la llave correcta que corresponda a la cerradura para abrir las puertas y recuperar las piezas del interior de la caja.

La parte trasera de la caja, que es trasparente, permite ver cómo caen las piezas e indica el número y el tipo de bloques que se deben colocar. El llavero magnético se engancha en el asa, y así se evita el que se pierdan las llaves.

El juego incluye 6 bloques (1 triángulo amarillo, 2 círculos azules y 3 cuadrados rojos) y 3 llaves de plástico. Este ingenioso artículo ayuda a desarrollar en los niños la coordinación ojo/mano y la relación causa/efecto.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | La caja de llaves | A partir de 18 meses

Casita de los animales | A partir de 1 año | ¡Un clásico juguete de encajables más completo y con diferentes niveles de dificultad! Con esta casita, con 5 animales y 5 formas geométricas para encajar en las puertas y en el techo, los bebés desarrollarán sus habilidades cognitivas, de asociación lógica, coordinación ojo-mano y precisión.

Todas las piezas se pueden recuperar abriendo la puerta con la llave o subiendo el tejado. Este es un juguete que encanta a los más pequeños, además, gracias a su asa ergonómica de transporte, ¡podrán llevárselo a cualquier parte!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Casita de los animales | A partir de 1 año

Muñeca blandita abroches diversidad africana | A partir de 2 años | Para los niños y niñas estos muñecos, que favorecen la destreza manual, son una manera diferente de adquirir maña y autonomía personal. Son blanditos, y tienen un agradable y novedoso diseño.

Manipulándolos, los pequeños aprenderán a vestirse y desvestirse solos. Desarrollarán también sentimientos de respeto y afecto hacia los demás. Están disponibles muñecos de diversas razas: africana, asiática, europea y latinoamericana.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeca blandita abroches diversidad africana | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeca blandita abroches diversidad asiática | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeco blandito abroches diversidad europeo | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Muñeco blandito abroches diversidad latinoamericano | A partir de 2 años

Casa de cerraduras | A partir de 3 años | Con esta casita, realizada en material robusto y no astillable, los niños y niñas entrenarán la motricidad fina abriendo y cerrando las cerraduras con las llaves. Se incluyen combinaciones divertidas y didácticas gracias a las cadenas, bisagras, pestillos, cerrojos…

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Casa de cerraduras | A partir de 3 años

Tablero de pestillos | A partir de 3 años | Este tablero de actividades ayuda a los niños y niñas a desarrollar su destreza al tiempo que descubren cómo funcionan 6 pestillos diferentes que se enganchan, se cierran, hacen clic y se deslizan.

El tablero es de madera, y detrás de las puertas y ventanas que se abren presenta divertidas sorpresas. Además de ayudar a desarrollar la motricidad fina, los niños descubrirán vivos colores, números, animales y más.

Tablero de pestillos | A partir de 3 años

Juegos motrices

Juegos divertidos que suponen auténticos retos y que animan a los niños y niñas a superarse y a mejorar. Nos sirven para trabajar la destreza y la motricidad fina.

Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses | Juguete que ayuda a los niños y niñas pequeños a desarrollar la motricidad fina. Además introduce la identificación de colores y números y aumenta la conciencia táctil de los más pequeños.

Al insertar las plumas de colores en la espalda del pavo real se desarrolla la fuerza muscular de las manos y se fomenta la coordinación ojos-manos. Las plumas están diseñadas teniendo en cuenta las manos pequeñas. Cada una de ellas tiene un color, forma y textura diferentes para fomentar el desarrollo sensorial. También está disponible el set con 5 pavos reales.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pavo real de motricidad | A partir de 18 meses

Rally de erizo | A partir de 18 meses | Este juguete desarrolla la coordinación mano-ojo y la motricidad fina gracias a la gran bola con forma de erizo para desplazar por el recorrido.

Consiste en un circuito para montar gracias a un tablero móvil y 12 piezas del circuito por ambas caras. Las piezas son extraíbles y se pueden utilizar también fuera del tablero.

Rally de erizo | A partir de 18 meses

Circuito motriz | A partir de 1 año | Con sus tonos suaves y sus encantadores animalitos, este circuito de madera mejorará la motricidad y la destreza de tu bebé. Sus bobinas, que se deslizan por todo el recorrido, desarrollan la agudeza visual de los niños y niñas. ¡A tu hijo le encantará ver cómo llegan al final del recorrido y hacen sonar la campanilla!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Circuito motriz | A partir de 1 año

Cubo de actividades Baby Einstein | A partir de 1 año | Este gran cubo de actividades cuenta con cinco lados de diversión que introducen a los más pequeños en un mundo lleno de conceptos científicos emocionantes al tiempo que juegan y se divierten.

Es perfecto para que los bebés practiquen la motricidad fina con las diferentes cosas que pueden agarrar, girar y activar. Las cuentas flotantes y los curiosos engranajes mantendrán entretenidos a los niños y niñas a la vez que aprenden conceptos básicos gracias a la relación causa-efecto.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Cubo de actividades Baby Einstein | A partir de 1 año

Cubo de motricidad Insectos | A partir de 1 año | Este cubo de motricidad es muy funcional y además es ideal para las habitaciones dónde no hay mucho espacio ni mucha superficie de juego.

Un circuito de motricidad que puede levantarse, ruedas dentadas, un reloj y piezas para encajar completan este dado que estimulará además la motricidad fina y la concentración de forma lúdica.

Cubo de motricidad Insectos | A partir de 1 año

Juguete para golpear Sweet Cocoon | A partir de 1 año | A los niños pequeños les encanta dar golpes, y con este juguete pueden divertirse haciéndolo.

El juego consiste en golpear con el bonito martillo de madera y conseguir que todas las bolas caigan en la caja curvada. Además aprenderán a reconocer las cuatro formas distintas para que entren por el agujero correspondiente y aprenderán los colores gracias al juego de encajar de la parte blanca de la caja.

En definitiva, se trata de un juguete de habilidad que permite a los niños y niñas desarrollar su agilidad y coordinación mientras se divierten. La colección Sweet Cocoon es una gama de juguetes de colores suaves y formas redondeadas, con divertidas actividades que acompañan al niño o la niña progresivamente en sus primeros aprendizajes.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete para golpear Sweet Cocoon | A partir de 1 año

Flexi Bugs | A partir de 2 años | ¡Butty, Mr. Hopper y Mr. Long Wormy te necesitan! Los niños darán vida a estos bichos de colores atornillando sus cuerpos. Uniendo las diferentes partes desarrollaran su motricidad fina y su capacidad de razonamiento.

Flexi Bugs | A partir de 2 años

Juego de pesca | A partir de 2 años | Los peces de este juego de pesca numérico son perfectos para usar en bandejas de arena o de agua. Los niños, al enganchar los peces con sus cañas de pescar,  mejoran sus habilidades motoras y la coordinación ojo-mano, al tiempo que aprenden los números del 1 al 30.

El juego incluye 30 peces numerados de vivos colores, 2 cañas de pescar y una bolsa de red para su almacenamiento. Los peces, que están hechos de HDPE duradero, miden aproximadamente 10 cm de largo. La longitud de las cañas de pescar es de 51 cm

Juego de pesca | A partir de 2 años

Tablero de motricidad | A partir de 2 años | En este carrusel cinco formas buscan su lugar, pero ¡cuidado! ¡En cuanto la placa superior se gira el color cambia! ¿Quién encontrará las figuras adecuadas y las encajará en las ranuras correctas?

De una forma lúdica, y sin darse cuenta, los niños y niñas van desarrollando la motricidad fina y la habilidad de clasificar. ¡Un juego de giros y más giros!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tablero de motricidad | A partir de 2 años

Twisty Droppers | A partir de 2 años | Estas irresistibles pipetas le dan un toque divertido al juego acuático y al desarrollo de la motricidad fina.

Apretando la perilla los niños y niñas experimentaran la relación causa-efecto, al tiempo que desarrollan los músculos de la mano. El tamaño es ideal para las manitas de los pequeños, ya que la perilla se ajusta perfectamente a la palma de su mano. Por otro lado la perilla, al ser grande, absorbe más cantidad de líquido que otros modelos.

Se trata de un material divertido que puede utilizarse durante el baño o para gran variedad de actividades de exploración científica. El set incluye cuatro pipetas en espiral que vienen en un práctico cubo para guardarlas.

Twisty Droppers | A partir de 2 años

Pescando ranas magnéticas | A partir de 3 años | Este juego de pesca con números magnéticos puede usarse en una bandeja con agua o en una mesa. Las cañas de pescar magnéticas recogen a las ranas que tienen partes de acero inoxidable ferrítico, no se oxidan en el agua o la arena. Pueden jugar hasta dos jugadores, e incluye:

  • 40 ranas numeradas (2 de cada del 1 al 20).
  • 2 tableros de juego impermeables A3 de doble cara, para 2 niveles de juego (contando hasta 10 o hasta 20).
  • 2 cañas de pescar magnéticas.
  • Ideas de juego y dos dados (1-10 y 1-20).

El tamaño de las ranas es aproximadamente 4,5 cm x 4,5 cm Las cañas de pescar miden 28 cm de largo.

Pescando ranas magnéticas | A partir de 3 años

Set de herramientas de destreza para motricidad fina | A partir de 3 años | Las mejores herramientas para que los niños y niñas giren, recojan, aprieten y desarrollen los pequeños músculos de la mano. Ayudarán a los más pequeños a desarrollar las habilidades motoras finas previas a escribir, recortar con tijeras y más. Las piezas están hechas en plástico duradero y son adecuadas para jugar en el agua.

Set de herramientas de destreza para motricidad fina | A partir de 3 años

Tira de la tira | A partir de 4 años | Este producto es una oportunidad perfecta para que los niños y niñas desarrollen la motricidad fina, el entretejer una y otra vez ejercita el movimiento de muñeca y la destreza de dedos.

Como está realizado en plástico flexible y resistente, se puede usar todas las veces que sea necesario sin que se rompa, por lo que es ideal para escuelas y grupos. Incluye 2 bastidores cuadrados (41,5x33cm) y 16 tiras de colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Tira de la tira | A partir de 4 años

Juegos de habilidad y equilibrio

Juegos para potenciar la destreza y el equilibrio. Son habilidades básicas para un correcto desarrollo de la motricidad fina… por eso es importante trabajarlas desde que los niños y niñas son bien pequeños.

Mox | Para todas las edades | Una bola con una gran boca, a la que le gusta hablar, cantar, reír y, sobre todo, comer (y las cosas retumban en su estómago). A Mox le gusta también rodar, ser lanzado y atrapado e incluso hacer malabares.

A diferencia de cualquier otra pelota, puede balancearse y formar una torre junto con sus compañeros. En definitiva, todo un personaje con muchos talentos secretos que esperan que los descubras.

Mox | Para todas las edades

Juego de anillas versátiles | A partir de 1 año | Un juguete versátil que pronto se convertirá en un accesorio indispensable para múltiples actividades lúdicas, tanto en interior como en exterior.

Este juguete se puede usar como rompecabezas de colores, como juguete de anidación, como isla flotante en la bañera o como un juguete de arena en la playa. Los más pequeños podrán hacer que ruede, que gire, que se balancee, o lanzar y atrapar las anillas. ¡Con algo de imaginación las opciones de juego son ilimitadas!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de anillas versátiles | A partir de 1 año

Juego de equilibrio | A partir de 2 años | Un bonito juego de equilibrio que desarrolla la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de equilibrio | A partir de 2 años

Balancín | A partir de 3 años | Un juego de paciencia que favorece el desarrollo de la motricidad fina. El objetivo es colocar las figuras de manera que el balancín mantenga el equilibrio y las piezas no se caigan.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Balancín | A partir de 3 años

Happy chickens | A partir de 3 años | En este juego de habilidad y destreza manual encontramos dos formas de juego diferentes. Por un lado se puede jugar tratando de conseguir el número máximo de pollitos al sacar el palo del gallinero. El palo corresponderá al color de la ficha. También se puede jugar consiguiendo el mayor número de palos posibles antes de que todos los pollitos caigan.

La caja contiene: 12 palos de madera, 5 pollitos de madera, un gallinero de cartón (en 5 partes), 18 fichas redondas e instrucciones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Happy chickens | A partir de 3 años

Juego de equilibrio flamenco rosa | A partir de 3 años | Este juego de equilibrio es de madera maciza y está pintado con pintura al agua. Se compone de un flamenco rosa con un ala amovible, una base de balancín y 10 pollitos.

Se juega a partir de dos jugadores, y el objetivo es repartir los pollitos sobre las alas del flamenco, por turnos, sin que se caigan. El que coloque el pollito de más y provoque el derrumbe de todo pierde la partida.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de equilibrio flamenco rosa | A partir de 3 años

Los pesos | A partir de 3 años | Para realizar todas las figuras de este juego de equilibrio hará falta paciencia y concentración. Esta balanza magnética, con sus 16 bloques de diferentes tamaños y colores, permitirá al niño comparar el peso de los elementos de una forma divertida.

También se puede jugar y desarrollar la destreza reproduciendo los dibujos representados en las 8 tarjetas de modelos para equilibrar la balanza. Con este juego los niños y niñas desarrollan la motricidad fina, el sentido del equilibrio y la concentración.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Los pesos | A partir de 3 años

Pista de bolas con xilófono | A partir de 3 años | Una pista de bolas siempre provoca en los niños y niñas fascinación. En este caso, las 6 láminas de xilófono confieren un atractivo adicional a este sólido juguete de madera maciza.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Pista de bolas con xilófono | A partir de 3 años

Sorting Clothes Hanger | A partir de 3 años | Una situación tan cotidiana como colocar la ropa en un perchero puede propiciar diversión y aprendizaje. Los más pequeños, mediante la clasificación de prendas, se iniciarán en los primeros razonamientos matemáticos (discriminar, diferenciar y clasificar) y también entenderán mejor los fenómenos atmosféricos, a la vez que desarrollan la motricidad fina y la visión espacial.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Sorting Clothes Hanger | A partir de 3 años

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años | Esta diana se engancha a la pared con facilidad gracias a una cuerda. Los 6 dardos están imantados para más seguridad.

Con este juego de habilidad las niñas y niños se divertirán al tiempo que desarrollan la destreza y la concentración. Deberán apuntar con precisión para conseguir la mayor cantidad de puntos posible.

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años

Maze Balance Board | A partir de 4 años | Un juego de equilibrio para que los más pequeños pongan a prueba su destreza y habilidad. Podrán construir recorridos y laberintos por los que deslizar la bola.

De este juego a los niños y niñas les divierte y les sorprende sus múltiples posibilidades, ya que con el mismo set pueden obtener resultados diferentes combinando las distintas piezas con los distintos circuitos. Este juego desarrolla la orientación espacial y el equilibrio, ya que ejercita la precisión y la coordinación de movimientos.

Maze Balance Board | A partir de 4 años

Balance Beans | A partir de 5 años | Un juego de lógica y matemáticas con balancín. ¿Conseguirás mantener las judías en equilibrio?

Se trata de montar las judías rojas tal y como se indica en la carta de reto. Luego hay que colocar con cuidado las judías de colores en el balancín de forma que no se tambalee. ¡Cuando hayas conseguido poner el balancín en equilibrio, en realidad habrás equilibrado una ecuación!

A medida que los retos van siendo más complejos cada vez dependerás menos del ensayo y error y más de tus habilidades matemáticas y de razonamiento. Este juego de lógica, con sus simpáticas judías, supone una manera divertida de introducir el concepto del álgebra elemental a los más pequeños.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Balance Beans | A partir de 5 años

Carrusel de bolas | A partir de 5 años | ¡Desafía a la gravedad! Apoya el juguete en una superficie plana y coloca la bola en el anillo. Luego coge las asas con ambas manos y haz que la bola gire con movimientos circulares. Levanta el aro y consigue que la bola gire en el aire sin caerse.

Este juego favorece el desarrollo de la concentración,  de la coordinación ojo-mano, la activación de la mente y la capacidad de perseverar para conseguir un objetivo. Incluye tres pelotas distintas entre sí.

Carrusel de bolas | A partir de 5 años

Juego de habilidad Acrobat | A partir de 5 años | Este juego es para jugar de 2 a 8 jugadores. Lanza los dados y después coloca tus acróbatas de forma estratégica para crear la torre más alta posible. ¡El primero que la haga caer pierde!

El juego incluye: 57 peones acróbatas de madera, 20 discos (10,5 x 10,5 cm), 3 dados y una bolsa de almacenamiento.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de habilidad Acrobat | A partir de 5 años

Palacio loco | A partir de 5 años | ¿Quién pondrá al hombrecito en lo más alto de la torre sin derrumbar el edificio? En este juego de mesa para dos jugadores ganará el que tenga más valentía y mano firme.

El juego contiene 21 bloques, 1 dado y 2 peones, fabricados en madera de haya procedente de bosques gestionados de forma correcta desde el punto de vista medioambiental y social.

Palacio loco | A partir de 5 años

Rebana la zanahoria | A partir de 5 años | En este juego de destreza para toda la familia ganará quien deje más alta la zanahoria sin dejarla caer.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Rebana la zanahoria | A partir de 5 años

Juego de equilibrio | A partir de 6 años | Este es un juego de equilibrio ideal para jugar tanto dentro de casa como en el exterior. Al lanzar el dado nos indicará el color. Debemos colocar sobre la balanza el muñeco de ese mismo color, y hacerlo con cuidado para que las piezas no se caigan. Si conseguimos colocar todas las piezas habremos ganado el juego.

Es un juguete perfecto para fomentar el juego y el trabajo en equipo, al tiempo que los niños y niñas desarrollan su habilidad. También se favorece el reconocimiento de los colores, tamaños y formas. Las piezas están fabricadas en madera de gran calidad y tienen dibujadas caritas divertidas.

Juego de equilibrio | A partir de 6 años

Juego de habilidad Waterlily Challenge | A partir de 6 años | Este juego es para jugar de 2 a 6 jugadores. Cada jugador debe elegir y después colocar un animal/insecto sobre el nenúfar sin hacerlo volcar. ¡Atención! La partida se pierde si se caen todas las piezas, por lo tanto hay que ser hábil y táctico para sobrevivir en la charca.  Este juego de habilidad desarrolla la motricidad fina, la destreza y la concentración.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de habilidad Waterlily Challenge | A partir de 6 años

Makemaki | A partir de 6 años | ¡Este es un desafío de habilidad y velocidad para dos chefs de sushi! ¿Quién será el chef más rápido?

Cada jugador se coloca delante del mantel individual y coge dos palillos y la mitad de los ingredientes disponibles. Luego debe encontrar en el mazo de cartas una tarjeta con la receta de sus ingredientes. ¡Y comienza el reto!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Makemaki | A partir de 6 años

Juegos magnéticos

Los juegos magnéticos son excelentes para trabajar la motricidad fina. Los que se proponen también favorecen la lógica y el razonamiento.

Puzzle magnético de animales de la granja | A partir de 1 año | Para relacionar las dos partes del animal. También se puede mezclar los animales y crear personajes nuevos y divertidos. Incluye 6 animales de madera y una bolsa de tela blanca para guardar las piezas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzzle magnético de animales de la granja | A partir de 1 año

Animales locos | A partir de 2 años | El cuerpo de cada animal está dividido en tres partes. Los niños deberán unir las tres piezas para saber de qué animal se trata, o pueden crear locos y fantásticos animales dejándose llevar por su imaginación. Podrán jugar con las piezas magnéticas colocándolas, por ejemplo, como piezas decorativas en el frigorífico. Con este juguete los más pequeños desarrollan su motricidad fina, la habilidad de razonamiento y la imaginación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Animales locos | A partir de 2 años

Juego magnético de las emociones | A partir de 2 años | Las cartas ilustradas que representan diferentes situaciones de la vida diaria harán descubrir a tu hijo o hija las diferentes emociones al tiempo que desarrollan su motricidad fina.

El juego contiene una plataforma de madera, 27 imanes grandes y 20 cartas de situación, además de una guía de las emociones redactada por psicomotricistas. También, en el fondo de la caja, hay un espejo para que el niño o la niña se entrenen reproduciendo e identificando las diferentes emociones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético de las emociones | A partir de 2 años

Juego magnético para crear animales | A partir de 2 años | Con las 41 piezas de madera imantada los niños dejarán volar su imaginación y podrán crear divertidos animales. La caja, en forma de silueta y de metal, se usa como soporte para las creaciones. Hay también un modelo que permite hacer caras de personas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético para crear animales | A partir de 2 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego magnético para crear caras | A partir de 2 años

APLI Kids- Emociones | A partir de 3 años | Juego con 30 imanes con escenario extraíble para aprender los estados de ánimo. El juego consiste en crear rostros mediante la combinación de tres piezas intercambiables que reflejan características y estados de ánimo diferentes. Permite crear múltiples combinaciones.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | APLI Kids- Emociones | A partir de 3 años

APLI Kids- Estaciones | A partir de 3 años | Juego de 24 imanes con escenario extraíble para crear y combinar. Muy útil para explicar a los niños y que reconozcan las diferentes estaciones del año mediante las vestimentas de cada una de ellas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | APLI Kids- Estaciones | A partir de 3 años

Caras divertidas | A partir de 3 años | En este juego, el croquis de la cara puede ser rellenado con 85 piezas magnéticas como se desee. También se puede buscar inspiración en las fichas de modelos. La base mide 20 x 26,5 x 5 cm

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caras divertidas | A partir de 3 años

Magna Qubix. De 19 o de 85 piezas | A partir de 3 años | Estos sets de construcción magnéticos están formados por piezas 3D. Su diseño exclusivo y sus múltiples imanes permiten conectar en casi todas las formas posibles sin que se repelan. Un juego fabricado en policarbonato, súper resistente, que los niños disfrutarán una y otra vez.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna Qubix. De 19 piezas | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna Qubix. De 85 piezas | A partir de 3 años

Magna-Tiles. De 32 o de 28 piezas | A partir de 3 años | Juego de construcción magnético formado por piezas de colores translúcidas y muy resistentes. Se trata de un juego ideal para desarrollar la motricidad fina y la creatividad. Los niños pueden construir un coche, una casa, un tren… ¡hasta donde les lleve su imaginación!

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna-Tiles. De 32 piezas | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magna-Tiles. De 28 piezas | A partir de 3 años

Magneti’Book Mix & Match | A partir de 3 años | ¿Conoces los Magneti’book? Son libros educativos magnéticos, que se pueden llevar a cualquier parte y que ejercitan la imaginación y la motricidad fina. La caja magnética contiene un montón de elementos imantados que se pueden combinar siguiendo los ejemplos o dando rienda suelta a la creatividad.

Este en concreto, Mix & Match,  transportará a los niños y niñas al mundo de los animales con sus 72 imanes y 8 cartas de ejemplo. Dentro, una imagen magnética sirve para recomponer el retrato del animal que figura en la carta usando los imanes. También se pueden crear divertidos y excéntricos animales mezclando entre sí las diferentes piezas, pues todas son intercambiables.

Puedes encontrar diversos modelos.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magneti'Book | A partir de 3 años

Magnetics Expresiones | A partir de 3 años | En este juego educativo los niños y niñas deberán combinar las distintas piezas magnéticas para crear diferentes caras y expresiones. ¿Quién hará la cara más divertida?

Con este juego los pequeños desarrollan la motricidad fina aprendiendo a hacer que coincidan las diferentes partes de la cara y poniéndolas en el lugar correcto. También aprenden a diferenciar los estados de ánimo (feliz, enfadado, asustado, etc.) al tiempo que se divierten.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magnetics Expresiones | A partir de 3 años

Magnetics vestir niño/a | A partir de 3 años | En este juego los niños y niñas desarrollaran la motricidad fina vistiendo al niño y a la niña con diferentes conjuntos. Además, aprenderán a reconocer las diferentes prendas de vestir y a ponerlas en la parte del cuerpo que les corresponde, y a diferenciar entre ropas de verano y de invierno. Las combinaciones son infinitas al poder intercambiar piezas, con lo que se incentiva la imaginación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Magnetics vestir niño/a | A partir de 3 años

Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años | Esta diana se engancha a la pared con facilidad gracias a una cuerda. Los 6 dardos están imantados para más seguridad. Con este juego de habilidad las niñas y niños se divertirán al tiempo que desarrollan la destreza y la concentración. Deberán apuntar con precisión para conseguir la mayor cantidad de puntos posible.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juego de dardos magnéticos circo | A partir de 4 años

Mapa magnético de España | A partir de 5 años | ¡Aprender geografía jugando es fácil! En este mapa cada magnet representa una provincia ilustrada con una especialidad local. Los niños deberán agrupar las provincias por su color, y de esa forma sabrán a qué Comunidad Autónoma pertenecen. Jugando a colocar las 50 piezas aprenderán geografía a la vez que ejercitan la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mapa magnético de España | A partir de 5 años

Mapa magnético mundial | A partir de 7 años | ¡Un viaje por todo el  mundo a través de 92 piezas magnéticas ilustradas! Cada pieza representa un país o una región del mundo, con su correspondiente nombre, capital y una ilustración característica de dicha parte del globo. Cuando el puzle está completado se puede colgar en la pared. Una forma lúdica y pedagógica de explorar nuestro mundo, a la vez que se ejercita la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mapa magnético mundial | A partir de 7 años

Juegos de encajar

Los encajes son una gran herramienta de aprendizaje y proporcionan a los más pequeños muchas habilidades y beneficios, siendo uno de los juegos más típicos desde la primera infancia.

Los encajes desafían al pensamiento y al razonamiento de los más pequeños, y suponen para los niños y niñas un reto de coordinación.

Puzle mar | A partir de 10 meses | Este bonito puzle de madera, ambientado en el mar, ayudará a desarrollar en los más pequeños la coordinación manual ojo/mano, la percepción visual y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle mar | A partir de 10 meses

Los volúmenes | A partir de 18 meses | Para aprender los volúmenes de forma divertida resulta ideal este juguete de estimulación. Tiene 3 formas de juego: incrustar, apilar o anidar. Para mayor estabilidad la plataforma lleva pies de silicona antideslizantes.

Con este juguete tu hijo o hija desarrolla la motricidad fina, la construcción visual y espacial, y el descubrimiento de las formas y de los colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Los volúmenes | A partir de 18 meses

Caja con formas | A partir de 1 año | Un juguete divertido que despertara los sentidos de tu hijo o hija. No es sólo un encajable, donde los niños aprenden a distinguir varias formas, sino que dentro de cada pieza hay unas bolitas que hacen que al agitarla emita sonidos. Cada una de las piezas hace un sonido diferente.

Se trata de un rompecabezas con un acabado seguro para los niños y de colores alegres y luminosos que llamará la atención de los más pequeños. Es un juego muy completo ya que, además de desarrollar la coordinación entre ojos y manos, la conciencia espacial y la motricidad fina, también desarrolla las habilidades auditivas.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja con formas | A partir de 1 año

Caja de madera con formas geométricas | A partir de 1 año | Una bonita e ingeniosa caja para que los más pequeños empiecen a aprender los colores y las formas geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).

Los niños también aprenderán la noción del grosor, gracias a los 3 lados en los que deben introducir las piezas a través de los diferentes ángulos.  El juego incluye 6 piezas de colores (2 triángulos, 2 círculos y 2 cuadrados), que una vez insertadas a través de los huecos se pueden recuperar gracias a una pequeña tapa corredera que permite abrir la caja fácilmente.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja de madera con formas geométricas | A partir de 1 año

Puzles con pomos (círculos, cuadrados y triángulos) | A partir de 1 año | Los niños tendrán que colocar cada pieza en su sitio clasificándolas por color y tamaño.

Un juego sencillo que ayuda a los más pequeños a entender la secuencia y a asociar según la forma geométrica, el tamaño y el color. Gracias al pivote que tienen las piezas es mucho más fácil su manipulación.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzles con pomos | A partir de 1 año

Caja clasificadora de carrusel arcoíris | A partir de 2 años | Juego de madera para que los más pequeños clasifiquen formas y colores. Las piezas, una vez encajadas, se quedan dentro del carrusel y hacen ruido cuando gira. Con este juguete se trabaja la motricidad fina, y también la percepción de formas y colores.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Caja clasificadora de carrusel arcoíris | A partir de 2 años

Mi comida favorita | A partir de 2 años | ¡Los niños y niñas deberán ayudar a cada animalito a encontrar su plato de comida! Un juego ideal para que los más pequeños se interesen por el mundo animal y para que aprendan a reconocer animalitos distintos y cuál es la comida preferida de cada uno de ellos. Las fichas, que tienen un pequeño agarre, son fáciles de manipular.

Con este juego le estás planteando a tu hijo o hija un objetivo: ayudar a los animales a encontrar su plato de comida. Al mismo tiempo promueves que desarrolle la coordinación manual ojo/mano, la percepción visual y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Mi comida favorita | A partir de 2 años

Puzle emociones | A partir de 2 años | Con 4 caras de osos distintas, que expresan 4 emociones diferentes, los más pequeños aprenderán a reconocer las distintas emociones. En el fondo del puzle hay una imagen que representa cada emoción.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle emociones | A partir de 2 años

Puzle pavo real | A partir de 2 años | Encaje de madera con 9 piezas circulares con pomo para encajar.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Puzle pavo real | A partir de 2 años

Encajable Ludigraphic | A partir de 3 años | las 18 piezas de este rompecabezas geométrico retarán a los más pequeños a juntar círculos, triángulos y cuadrados.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Encajable Ludigraphic | A partir de 3 años

Paneles motrices de pared

Juguete de pared (hipopótamo, cocodrilo y oso) | A partir de 1 año | Juegos de pared con diferentes actividades que requieren de la manipulación. Estimulan y fomentan la coordinación ojo/mano y la motricidad fina de los niños y niñas. Además, sirven para involucrar a los más pequeños en conversaciones sobre lo que están haciendo.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Juguete de pared | A partir de 1 año

Laberinto de pared | A partir de 1 año | Un laberinto ideado para que los niños y niñas desarrollen el pensamiento lógico resolviendo problemas. Fomenta también la coordinación ojo/mano y la motricidad fina.

Motricidad fina | Actividades, juegos y juguetes | Laberinto de pared | A partir de 1 año

 

Qué es la interseccionalidad

Interseccionalidad es una palabra larga y no muy común que incluso cuesta pronunciar, y que, para quien no la haya escuchado, puede resultar extraña.

Interseccionalidad es un concepto que desarrollaron las feministas negras en los Estados Unidos, en los años 80-90, para hacer visible y para analizar como la situación que vivían de discriminación, desigualdad y violencia las mujeres negras no se podía entender teniendo en cuenta solamente las cuestiones de género o de raza (ellas utilizaban el concepto de raza, quizás en nuestro contexto hablaríamos de etnicidad en lugar de raza).

Planteaban que no se podía entender su situación si no se observaban las cuestiones de género y de raza de forma relacionada.

De ahí parte la premisa básica de la interseccionalidad, que es que para comprender la desigualdad social necesitamos entender cómo se relacionan diferentes ejes de desigualdad: el género, la raza… pero también la clase, la edad…

Qué es la interseccionalidad

Un ejemplo: si pensamos en el género y la edad (algo que es fácil de entender) vemos como el sexismo no se configura de la misma forma:

  • En una niña de 3 años, a la que el sexismo le puede afectar  por los juguetes sexistas que le regalan, por ejemplo.
  • En una chica de 20 años, que quizás tiene objetualización sexual de su cuerpo.
  • O en una mujer de 80 años, que tal vez cobra menos dinero de pensión porque a lo largo de su vida no ha cotizado (no ha realizado «trabajo productivo»).

Vemos que el sexismo se configura de manera diferente en función de la edad que se tiene. Si a eso añadimos el origen, la lengua, la clase social, la orientación sexual… la cuestión cada vez se hace más compleja.

Qué es la interseccionalidad

A lo largo de los años el concepto de interseccionalidad ha ido evolucionando porque, a diferencia de otras propuestas, no existe un  libro fundamental al que siempre vayamos a consultar cuando queremos mirar qué significa este concepto.

El concepto de interseccionalidad está hecho de múltiples voces. En los últimos años se ha ido enriqueciendo desde diferentes perspectivas, y se ha ido ampliando tanto por parte de la academia como de los movimientos sociales.

Ahora lo encontramos también en la legislación, en la catalana por ejemplo. La última modificación del derecho de las mujeres para erradicar la violencia machista incorpora el concepto, e insta a que haya una mirada interseccional cuando se hagan políticas públicas.

Fue Kimberlé Crenshaw quien acuñó el concepto de interseccionalidad

Kimberlé Crenshaw fue quien acuñó el concepto de interseccionalidad, en 1989. Ella utilizaba como  metáfora la intersección de calles y el tráfico que hay en ellas para explicar el concepto.

Kimberlé Williams Crenshaw  nació en Canton, Estados Unidos, en 1959. Está especializada en el campo de la teoría crítica de la raza. Es profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género.

La urgencia de la interseccionalidad | Charla TED de Kimberlé Crenshaw en 2016:

«Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones», de Maria Rodó-Zárate

El libro «Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones«, de Maria Rodó-Zárate, es un ensayo en torno a este concepto que ha entrado con fuerza en los debates políticos, en la academia y en las instituciones públicas. ⇒Ver en Amazon⇐ ⇒També en català⇐

Maria Rodó de Zárate nació en Manresa, en 1986. Es activista feminista e investigadora postdoctoral en el grupo de Género y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Sus ámbitos de estudio se centran en las geografías feministas y de las sexualidades, con especial énfasis en la teoría de la interseccionalidad y el derecho a la ciudad.

Maria Rodó de Zárate nació en Manresa, en 1986. Es activista feminista e investigadora postdoctoral en el grupo de Género y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Sus ámbitos de estudio se centran en las geografías feministas y de las sexualidades, con especial énfasis en la teoría de la interseccionalidad y el derecho a la ciudad.

En el prólogo de este libro la abogada Pastora Filigrana indica que este ensayo se propone como objetivo hacer de la necesidad virtud, y convertir la complejidad de la desigualdad social y la diversidad de las luchas en cosas complementarias.

Pastora Filigrana García nació en Sevilla, el 26 de mayo de 1981. Es abogada laboralista, sindicalista, feminista, articulista y activista por los derechos humanos.

Pastora Filigrana García nació en Sevilla, el 26 de mayo de 1981. Es abogada laboralista, sindicalista, feminista, articulista y activista por los derechos humanos.

Comenta la abogada que la propuesta que en el ensayo su autora hace sobre interseccionalidad no es sólo mostrar un problema sino que justamente lo que nos brinda es una oportunidad de salir de esas trincheras identitarias, y que la interseccionalidad nos permite, aunque hace visible que es compleja la situación, establecer alianzas. La interseccionalidad nos ayuda a pensar en cómo tenemos que establecer esas alianzas políticas.

Qué es la interseccionalidad

Qué es la interseccionalidad

¿Es la interseccionalidad una teoría?

Hay mucho debate en torno a si la interseccionalidad es una teoría, una perspectiva, una aproximación… Lo que el libro sí pretende es ser una caja de herramientas sobre este concepto.

Hay una parte del libro más enfocada a la investigación, que puede resultar útil para hacer investigación sobre desigualdad social. Pero también el ensayo es una caja de herramientas para utilizarla de forma política, para entender algunos de los conflictos actuales que tenemos de relación entre ejes: dentro del feminismo, en la cuestión del racismo… pero también por ejemplo en la relación entre el eje nacional y social o de clase.

La interseccionalidad nos dice que no es que haya unos ejes más básicos que otros, ni unos que estén por encima de los otros ni que sean más estructurales que los otros a priori, sino que será el contexto concreto el que nos delimitará cuáles son los ejes necesarios.

No se trata tanto de pensar en qué ejes tenemos que ir añadiendo. Por ejemplo, no tenemos el género,  la clase y la etnicidad, y ahora añadimos la orientación sexual, y luego añadimos la edad…  Los ejes están todos funcionando, siempre, y no se trata tanto de añadir sino que en todo caso vamos quitando ejes. Es cuestión de ver qué ejes hay y cuáles están funcionando en cada momento.

Por ejemplo, en nuestro contexto, cuando hablamos de racismo, cosa que quizás no se hace tanto en Estados Unidos, hemos de añadir el antigitanismo, la islamofobia o tenemos que hablar de la colonización de América Latina como factores que estructuran el racismo en nuestra sociedad. Pero en otro contexto serán la casta o el nomadismo ejes necesarios a tratar. Lo que la interseccionalidad propone es que no hay una jerarquía de opresiones.

bell hooks (Gloria Jean Watkins), una de las feministas negras que desarrolló este concepto, dice que no hay jerarquía de opresiones y que ella como mujer, como negra, y también como lesbiana, no se podía permitir el lujo de escoger contra qué ejes luchar, porque todos ellos afectaban a su vida.

Gloria Jean Watkins nació el 25 de septiembre de 1952, en Estados Unidos. Es escritora, feminista y activista social. Es conocida como "bell hooks" (escrito en minúsculas), nombre que proviene del de  su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.

Gloria Jean Watkins nació el 25 de septiembre de 1952, en Estados Unidos. Es escritora, feminista y activista social. Es conocida como «bell hooks» (escrito en minúsculas), nombre que proviene del de  su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.

En nuestro país, en los años 70, Maria Mercè Marçal, pero también muchas compañeras suyas, vinculaban la cuestión de género con la cuestión de clase y de nación, y también con la orientación sexual… Eso se podía entender, si no del todo como el concepto de interseccionalidad, sí como una mirada interseccional sobre su realidad y sobre las desigualdades sociales.

Maria Mercè Marçal i Serra (Ibars de Urgel, Lérida, 13 de noviembre de 1952 - Barcelona, 5 de julio de 1998) fue poeta, catedrática, narradora y traductora española. Activista feminista, nacionalista catalanista y comunista, y por un tiempo editora. | Retrato de Rafael Vargas

Maria Mercè Marçal i Serra (Ibars de Urgel, Lérida, 13 de noviembre de 1952 – Barcelona, 5 de julio de 1998) fue poeta, catedrática, narradora y traductora española. Activista feminista, nacionalista catalanista y comunista, y por un tiempo editora. | Retrato de Rafael Vargas

La invisibilidad (hasta ahora) de la interseccionalidad

La realidad es que hasta ahora la visión y el análisis interseccional habían sido menospreciados por las fuentes hegemónicas de conocimiento. Lo que en parte se pretende con este libro es dar presencia a esas voces y esos colectivos que han estado en los márgenes; mostrar esas voces que han sido silenciadas y esas personas o grupos sociales que han permanecido invisibilizados, y darles voz.

Qué es la interseccionalidad

Es cierto también que desde hace unos años, gracias a la nueva dimensión que ha adquirido el feminismo, el concepto de interseccionalidad está surgiendo con fuerza.

Pero señala Maria Rodó-Zárate que también existen riesgos, como que cuando se hable de interseccionalidad se blanquee el concepto y no se haga referencia a la cuestión del racismo que es tan central cuando nos referimos a la mirada interseccional. Para ella esa ha sido una motivación más para publicar este libro, el que, en ocasiones, cuando el término se coge desde las instituciones o desde la academia, se blanquea el concepto y se le quita la importancia que tenía la cuestión del racismo.

Lo que la interseccionalidad nos dice es que para abordar cualquier cuestión tendremos que fijarnos en todos los ejes. Por ejemplo, si queremos abordar el tema de la pandemia por Covid y qué efectos ha tenido sobre la sociedad en general, tendremos que fijarnos en:

  • Cómo ha afectado claramente la cuestión de la edad: cómo los niños tuvieron que estar semanas sin salir de casa y cómo se ha visto afectada la gente de más edad.
  • Cómo ha afectado por cuestión de género: en cuanto a cómo se han distribuido las labores de cuidado.
  • Cómo ha afectado por cuestión de clase: no es lo mismo confinarse en una casa con jardín que en un piso pequeño y sin luz.

Y todo eso mezclado, interrelacionado. De forma que para entender qué ha pasado con la pandemia lo hemos de hacer desde ese marco interseccional, entendiendo que hay muchos ejes diferentes que han incidido.

Qué es la interseccionalidad

Desde el punto de vista de la interseccionalidad no hay posiciones neutras

Maria Rodó-Zárate escribe en su libro que todas las personas están situadas en todos los ejes de desigualdad, que no hay posiciones neutras.

A veces cuando hablamos de cuestiones de género parece que estemos hablando sólo de mujeres. Y no, cuando hablamos de relaciones de género… un hombre también tiene un género; o una persona blanca también tiene una etnicidad; o una persona heterosexual también tiene orientación sexual. Y, aunque sea desde esa posición de privilegio, también está incidiendo en cuál es su experiencia.

Quizás el hecho de ser una persona de raza blanca le permite hacer una serie de cosas que una persona racializada no podría realizar.

Con la interseccionalidad, ¿se rompen los grupos sociales?

Los grupos sociales no son homogéneos. Por ejemplo, no podemos hablar de las mujeres como un colectivo homogéneo o de las personas migrantes como un colectivo homogéneo, sino que hay mucha diversidad dentro de esos colectivos y puede haber situaciones de desigualdad dentro de ellos. La desigualdad es diferente según quien la vive y según el contexto.

Maria Rodó-Zárate lo explica poniendo como ejemplo la reforma laboral. Cuando se hace una política pública esta afecta de forma diferente a hombres y a mujeres. Desde la perspectiva interseccional no es sólo que afecte diferente según el género, sino que afecta diferente según toda una serie de condiciones.

La reforma laboral afectará diferente según si:

  • estás jubilado o si eres joven,
  • si eres un hombre o una mujer,
  • según el trabajo que desempeñes,
  • lo que cobres,
  • el tipo de contrato que tengas…

Afectará de forma diferente a diferentes grupos sociales, y la interseccionalidad lo que dice es que hemos de tener en cuenta todas esas diferentes situaciones (todos esos diferentes ejes).

¿Qué papel juegan las emociones?

La perspectiva emocional es una de las aportaciones que Maria Rodó-Zárate hace a la interseccionalidad en su libro.

Qué es la interseccionalidad

Cuando se habla de desigualdades sociales tenemos bastantes indicadores para medir ciertos tipos de desigualdad. Por ejemplo, si queremos estudiar cómo se configura la desigualdad en los barrios de una ciudad podemos fijarnos en la esperanza de vida, en la renta per cápita…

Pero si lo que queremos estudiar son cuestiones como el sexismo, la homofobia o el racismo… ahí nos cuesta encontrar indicadores. La autora de este ensayo propone que las emociones también pueden ser indicadores para medir estas desigualdades, y da algunas herramientas.

Habla por ejemplo del tema del miedo, del hecho de tener miedo en el espacio público que hace que no puedas acceder a ese espacio público con libertad como si pueden hacerlo otros colectivos…

  • Lo que le impide el miedo hacer a una chica joven que vuelve a casa,
  • o el miedo de una persona racializada a que la policía la identifique,
  • o el miedo de una pareja de lesbianas a sufrir una agresión.

Qué es la interseccionalidad

Por tanto podemos considerar las emociones como indicadores de desigualdad.

Pero también es un tema complejo el de las emociones en el ámbito político. En momentos de crispación política, en ocasiones, en estas luchas entre ejes desde la parte emocional se reacciona a la defensiva, y eso es algo que muchas veces impide establecer alianzas entre diferentes grupos.

El presidente del PP, Pablo Casado, le hace un gesto a la bancada socialista durante la intervención de la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados.

El presidente del PP, Pablo Casado, le hace un gesto a la bancada socialista durante la intervención de la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados.

La interseccionalidad no es ni el problema ni la solución

Escribe Maria Rodó-Zárate que la interseccionalidad no es ni el problema ni la solución definitiva a los retos sociales actuales, que no ofrece una forma definitiva de combatir la desigualdad porque no hay maneras universales de vivirla.

A veces a la interseccionalidad se le critica que fragmenta las luchas. No es la interseccionalidad la que se ha inventado la fragmentación de las luchas, no somos las mujeres quienes nos hemos inventado el género ni las personas negras quienes se han inventado la raza. Todo eso es algo que en la realidad ya existía, y lo que hace la interseccionalidad es darnos herramientas para afrontar esta complejidad que ya estaba presente.

Desde una perspectiva interseccional no tiene que ser un problema el incorporar nuevos ejes. A veces parece que es problemático el que se incorporen nuevos temas cuando en verdad no lo es, el hecho de que se incorporen esos nuevos temas no resta importancia a los que ya hay (que pongamos la perspectiva interseccional a las cuestiones de clase no hace que la clase deje de ser importante, sino que le da otra perspectiva más compleja).

Y no es la solución porque la interseccionalidad no nos da una fórmula mágica de cómo solucionar los problemas, sino que hace falta voluntad política para tratar las desigualdades sociales desde esta perspectiva y para que se puedan crear esas solidaridades y alianzas entre los diferentes movimientos.

Qué es la interseccionalidad

Fuente: entrevista a Maria Rodó-Zárate en el programa MÉS324 de TV3, el dia 26/04/2021

‘Del revés 2’ | ¡Nuevas emociones!

del revés 2 cómo gestionar emociones

Una película perfecta, ¡tengas la edad que tengas!

Conocemos a Riley Andersen desde pequeña. Adorable y con carácter superó el cambio de ciudad y ahora está integrada, tiene amigas, es feliz. ¡Por fin todo está en orden! Pero… Riley ya ha crecido y es adolescente: ¡se está enfrentando a cambios en su vida a medida que crece! ¡Y en ‘Del revés 2‘ se ve tan bien plasmado el proceso de la adolescencia!

Nos volvemos a meter en la cabeza de Riley y vemos cosas tan curiosas como un botón de pubertad en el puesto de control que a veces toma las riendas.

Vemos también como los recuerdos que pasan a largo plazo generan asociaciones que forman parte del sistema de creencias de Riley, que crean su identidad.

Conocemos a nuevas emociones que van apareciendo con la edad, porque se consideran emociones más complejas:

  • Tedio (Ennui, en francés, como se usa en el filme),
  • Vergüenza,
  • Envidia,
  • Nostalgia (aunque todavía no aparece mucho)
  • y Ansiedad (la más protagonista).

Alegría se encarga de que nada cambie, pero Ansiedad toma el mando y encajar es su primer mandamiento. Riley duda, surgen las creencias y las limitaciones, su identidad está en peligro, el caos se apodera de su mente. Las nuevas emociones entran en acción y han llegado para quedarse.

‘Del revés 2’, producida por el gigante Pixar y dirigida por Kelsey Mann, es una película brillante, educativa, inteligente y necesaria. ¡Es evidente que hay un gran equipo de psicólogos detrás de su guión!

'Del revés 2' ¡Nuevas emociones!

Es una película no tanto para los más chiquitos sino para niños a partir de 9-10 años, porque la información que nos ofrece es difícil de procesar. Los niños más pequeños la pueden ver, se van a entretener, pero no van a entender el significado de lo que hay detrás de cada personaje.

Visionarla es una buena forma de empezar a entrenar la inteligencia emocional (tan necesaria para tener éxito en la vida).

¡’Del revés 2′ es perfecta tengas la edad que tengas!:

  • Si eres un niño es lo mejor que puedes ver.
  • Si eres adolescente vas a entender muchísimas cosas.
  • Y si ya has pasado la adolescencia o si eres mayor es muy enriquecedor y puede ser de gran alivio entender también muchas cosas de tu pasado.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

En ‘Del revés’ (2015) conocimos a Riley Andersen

‘Del revés’ (2015) cuenta la historia de Riley, de 11 años, que se enfrenta a la mudanza a una nueva ciudad mientras sus emociones, convertidas en seres antropomórficos, luchan por mantener el equilibrio en su mente.

En esta primera entrega la joven tenía que lidiar con Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco:

.

En ‘Del revés 2’ (2024) Riley ya ha crecido y es adolescente

 ‘Del revés 2’ (2024) nos muestra la vida de Riley en San Francisco, California. La niña hace ahí nuevos amigos y pasa tiempo en la pista de hockey sobre hielo.

Sus emociones forman un equipo que, de una manera u otra, funciona bien. ¡Hasta que se enciende la alarma de la pubertad!

Es en ese momento cuando llegan al «cuarto de control» (o cerebro) nuevas emociones: Ansiedad, Vergüenza, Envidia, Ennui (Tedio) y Nostalgia.

¿Son buenos o son villanos estos nuevos personajes? | ¡Ni una cosa ni la otra! Lo cierto es que, como en la vida real, ser consciente de nuestras emociones puede ayudarnos a manejarlas y sacar provecho de ellas.

En el sistema emocional de Riley estas nuevas emociones complejas hacen su aparición de una manera abrupta, para acabar tomando el mando de la vida emocional de la adolescente. Capitaneadas por Ansiedad, mandan a las emociones básicas al ostracismo. Éstas tienen entonces que luchar por retomar el control, acabar con la tiranía de Ansiedad y así restablecer cierta estabilidad y sentido de identidad.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

La mayor parte de la historia transcurre en el campamento de hockey, un microcosmos del mundo social de los jóvenes. Riley está a punto de hacer la transición a la escuela secundaria, donde espera convertirse en miembro del equipo de este deporte.

Los cambios a los que tiene que enfrentarse bien podrían ser situaciones de la vida real y, como a ella, observar nuestras emociones nos puede ayudar a transitarlas.

La infancia y las emociones

‘Del revés 2’ es una película para ver en familia. A los  padres nos deja un montón de enseñanzas en cuanto a cómo queremos transmitir ese uso de las emociones.

Nos da una visión de qué es cada emoción y cómo funciona cada una de ellas, y de qué hace cada una de esas emociones para nosotros (desde lo bueno y desde lo no tan bueno o desagradable).

Cuando nosotros podemos nombrar la emoción, si le decimos a nuestro hijo que está enojado por tal cosa que pasó, ya la amígdala (que es la encargada de esa situación donde aparecen todas las emociones) baja. Poner en palabras siempre es la solución a muchos de los conflictos que uno tiene.

Está bien poder expresar en palabras, manifestar y decir qué está sucediendo y por qué está sucediendo. Está bien que como adultos podamos acompañar y entender que pasa en la cabeza de nuestros chavales.

Muchas veces la respuesta que oímos de nuestro adolescente es: «¡No entiendes nada! ¡Eres lo peor que me pasó en la vida!», y lo tomamos como una agresión, como algo totalmente personal. «¡Me lo dice a mí! ¡Si soy su madre! ¿Cómo me puede estar diciendo eso?».

En realidad nuestros hijos adolescentes ¡están atravesando tantas situaciones!… Lo que verdaderamente necesitan es: «¡Sí, te odio… pero escúchame! ¡Estoy aquí! ¡Necesito tu mano! ¡Necesito que prestes atención a lo que me está pasando! ¡Para ti es una tontería pero para mí es un mundo!»

‘Del revés 2’ es pues una película más que recomendable para adolescentes y adultos donde se nos enseña a abrazar nuestras emociones. Las emociones son parte de la vida, tanto las placenteras como las no tan agradables.

¡Fíjate en la isla de la familia! | En ‘Del revés’ era grande y espectacular. Ahora en  ‘Del revés 2’  aparece pequeñita. Riley incluso aparece un poco distanciada de sus padres, porque en la adolescencia la isla de la amistad es la que adquiere mayor relevancia.

¡Fíjate también en la ropa de Riley! | La camiseta icónica que Riley llevaba puesta en ‘Del revés’ (que tiene todos los colores de las emociones primarias) ahora le queda pequeña, ya que estas emociones pasan a un segundo plano y Ansiedad es quien toma el control.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

¿Qué pasa cuando la ansiedad toma el control de tu vida y encierra al resto de emociones?

Ansiedad pone a la imaginación de Riley en su contra, supuestamente planificando el futuro para anticipar cualquier tipo de error. Es decir, imaginando escenarios hipotéticos catastróficos con los que te auto boicoteas.

Durante toda la película vemos la aventura de todas las emociones para lidiar con Ansiedad (que no contra ella) | La película acaba con el mayor aprendizaje y  unas escenas preciosas: todas las emociones tienen una función, todas tienen un sentido, incluso la ansiedad.

A la ansiedad la necesitamos, eso sí, a la ansiedad adaptativa (hay que saber gestionarla).

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Lo bueno de Ansiedad

En la película vemos como Riley va formando su sistema de creencias | Esto tiene que ver con las convicciones y los valores que vamos adquiriendo durante toda la vida y que forjan y forman nuestra personalidad y de la manera en que nos relacionamos con el mundo.

Vemos como esta nueva emoción que aparece en  ‘Del revés 2’, Ansiedad, se apodera de la mente de Riley reprimiendo al resto de las emociones y tomando el control.

Cuando esto sucede nuestro sistema, tanto psicológico como fisiológico, colapsa. Por otro lado debemos entender que cuando logramos identificar esta emoción que se llama ansiedad podemos convertirla en una herramienta para nosotros mismos.

¿De qué manera la ansiedad se puede convertir en una herramienta que nos ayuda? | La ansiedad nos advierte de posibles peligros favoreciendo a nuestra supervivencia. Si te fijas, en una parte de la película, Miedo le dice a Ansiedad: «Nos vamos a llevar muy bien».

La ansiedad nos impulsa además a actuar en pos de eso que deseamos, en pos de ese objetivo que queremos lograr y de esta manera evitamos la procrastinación. Si logramos regular esta ansiedad, la misma nos va a ayudar a poder enfocarnos y concentrarnos en eso que tenemos que hacer, en esa tarea, mejorando el rendimiento para lograr nuestro fin.

Afrontar la ansiedad fortalece nuestra resiliencia, y esto se traduce en un crecimiento personal. Una vez que logramos un aprendizaje de eso que no podíamos o con lo que nos sentíamos estancados (porque la ansiedad desbordó todas nuestras emociones y las reprimió) y logramos avanzar, podemos ser más resilientes, ya que logramos un entendimiento de esa situación y conseguimos continuar.

La ansiedad también puede aumentar nuestra autoconsciencia llevándonos a  pensar de una manera más clara sobre nuestras preocupaciones y miedos (cuando logramos controlarla): evaluar qué es lo que realmente me preocupa y cómo debo ocuparme sobre esta situación en particular.

¿Qué hay detrás de cada personaje de ‘Del revés 2’?

Todas las emociones que aparecen en esta segunda parte de ‘Del revés’ son derivadas de una emoción primaria que es el miedo: la ansiedad, la envidia, el aburrimiento, la vergüenza e incluso la nostalgia son emociones secundarias derivadas del miedo.

Una de las características principales de la adolescencia es CÓMO ME VEO y CÓMO ME VEN | Lo que busca Riley en esta película es la aprobación de «Val» (Valentina Ortiz) ―en otras palabras «validación»―.

Otra característica de los adolescentes es que siempre buscan PERTENECER (formar parte de) | En este caso Riley busca ser parte del equipo de hockey. Si te fijas el uniforme del equipo, las taquillas e incluso las gradas son de color naranja, ¡todo es naranja como Ansiedad!

Riley construyó la creencia de que no es tan buena, de que no va a poder pertenecer al grupo. Ansiedad le dice que sí, que puede mejorar y que puede pertenecer al grupo. La intención de Ansiedad es buena, pero cuando se desregula viene la crisis y ahí es cuando tenemos problemas (recordemos que la ansiedad no es que sea mala, el tema es cuando se descontrola, cuando se desborda).

En esta parte de la película vemos como Ansiedad pone a trabajar a todos sus obreros para que creen proyecciones. Estas proyecciones son lo que se conoce como pensamientos intrusivos, una sintomatología muy presente en las personas ansiosas. Un pensamiento intrusivo generalmente es negativo.

Un pensamiento intrusivo lleva a otro pensamiento intrusivo y se va haciendo como una bola en nuestra cabeza. ¿Cómo se cortan esos pensamientos intrusivos?: con un pensamiento positivo.

¡No es fácil! En este caso interviene Alegría rompiendo esa barrera. A Alegría le cuesta romper con esos pensamientos intrusivos (está muy bien hecha la película) pero al final lo logra.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Otra parte interesante es cuando Alegría coge a Ansiedad y la sienta, y le dice que deje de pensar tanto, que está aquí y ahora, que todo eso que está pensando no ocurrió… Así está apartando esos pensamientos intrusivos.

Vergüenza es tan grande que no se puede ocultar. Cuando sentimos vergüenza no sabemos dónde meternos.

Envidia es un personaje que llama la atención por lo bien hecho que está. Por un lado es chiquitita, es la más pequeñita de todos los personajes. La persona envidiosa siempre se siente pequeña ante los demás, como que siempre le falta algo para estar bien.

Por otro lado Envidia tiene los ojos grandes, y no es casualidad. La palabra envidia proviene del latín  invidia, derivado de invidere:

  • in (hacia el interior)
  • y videre (ver, poner la mirada en).

Cuando somos pequeños todavía este sentimiento de envidia no existe. Sí está el de comparación, el de querer lo que tiene el otro pero por el principio de placer: yo quiero eso que el otro tiene porque eso me da placer.

Cuando nos hacemos más mayores la envidia se va instaurando y es nociva porque deseamos tener lo que el otro tiene, y lo peor es que a veces deseamos ser lo que el otro es, algo que nunca va a pasar porque cada uno tiene su propia personalidad. Podremos copiar pero nunca podremos ser como la otra persona porque somos dos personas distintas.

Tener cosas materiales… Sí, puedo tener lo mismo que tiene el otro por envidia. Pero lo que peor es para la persona, lo que nos baja en energía y nos hace menos mejores personas es querer ser como los demás. Una cosa es tener un modelo a seguir y otra cosa va por el lado de la envidia: ¡yo quiero ser como el otro porque a eso otro, haciéndolo así, le va bien!

En la película Ennui es opaca, como sin emociones: eso se llama apatía. Siempre está con el teléfono móvil en la mano. ¿Qué ocurre cuando en un momento de la película Tristeza le quita el móvil? Pues pasa que Ennui se desespera.

Lo que intenta reflejar esto es que la tecnología es buena, pero si estamos todo el tiempo con la tecnología para escaparnos del aburrimiento nos convertimos en personas apáticas. Por eso se llama Ennui, que viene del francés tedio (apatía).

Un personaje que aparece muy poquito, pero no por eso menos importante, es Nostalgia. La nostalgia es mirar al pasado con gozo pero también con ciertas ganas de volver a estar en ese lugar que creíamos maravilloso, que lo vemos ahora como maravilloso. ¿Por qué Nostalgia es rosa? Porque vemos el pasado color de rosa.

Pixar y la educación emocional

Desde hace años Pixar es una herramienta ideal para que la educación emocional llegue a niños y adultos.

Todos podemos identificarnos con algo tan universal como son las emociones. Los miedos y las inseguridades, la gestión de la frustración, la incapacidad para hacer realidad ciertas expectativas, la búsqueda de la aprobación, la aceptación del paso del tiempo, la vejez, la  pérdida y la muerte son temas que han tratado sus películas.

Red y Del revés 2 se complementan. Si en la primera Pixar nos mostró la pubertad como un monstruo hormonal y se centraba en las relaciones materno-filiales, en ‘Del revés 2’ hace un fabuloso retrato del paso a la adolescencia y los inevitables cambios que conlleva, centrándose más en las relaciones de amistad y los miedos ante el futuro.

Nueve años después del estreno de ‘Del revés’, su secuela nos recuerda que todas las emociones son importantes y, sobre todo, necesarias.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Merece muchísimo la pena ver la película. Está plagada de ideas geniales y cuenta con un gran guión y una animación fantástica que consigue que todos podamos identificarnos con los personajes.

‘Del revés 2’ es un trepidante viaje a nuestra mente, a nuestras creencias y experiencias, en el que emoción y diversión se mezclan para hacernos sentir y que nos planteemos más de una pregunta.

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Doblaje en español de ‘Del revés 2’

Ansiedad (Michelle Jenner), Envidia (Rigoberta Bandini), Vergüenza (Brays Efe), Ennui (Chanel) y Nostalgia (Gemma Cuervo)

'Del revés 2' | ¡Nuevas emociones!

Si deseas verla: OPCIÓN 1OPCIÓN 2OPCIÓN 3

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

La inteligencia artificial se ha extendido por todos los sectores profesionales y la educación no es la excepción.

La irrupción de la IA en el ámbito educacional no solo hace más necesaria la adaptación de los docentes a un mundo digitalizado, si no que se presenta como un nuevo reto que abordar en las aulas.

Es por eso, que cada vez más docentes se animan a incorporar estas tecnologías en el aula, buscando hacer el aprendizaje más dinámico y efectivo.

Eso sí, usar IA en clase no es algo que se pueda hacer sin más; necesita planificación y formación adecuada. Hacer un curso de IA para docentes puede ser muy útil. Aquí podrás encontrar conocimientos prácticos y teóricos para saber cómo utilizar las herramientas adecuadas de forma adecuada.

Si eres docente y estás pensando en integrar estas herramientas, aquí te dejo algunas claves esenciales para sacarles el máximo provecho.

Conocer las herramientas disponibles

Lo primero es saber qué herramientas existen y cómo pueden ayudarte en el aula. Hay muchas aplicaciones de IA que pueden facilitar desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas administrativas. Conocerlas te permitirá elegir las que más se ajusten a tus necesidades.

Algunas de las más conocidas son plataformas de tutoría personalizada como Socrative o Kahoot!, que no solo ayudan con la enseñanza sino que también sirven para evaluar de manera interactiva.

También están los asistentes de redacción, como Grammarly o Quillbot, que mejoran los textos de los estudiantes sugiriendo correcciones y mejoras en el estilo. Y, por supuesto, evaluadores automáticos como Turnitin, que analizan trabajos para medir la originalidad.

Entender el propósito de la IA en el aula

No basta con usar herramientas de IA solo porque están de moda; es importante saber para qué las estás utilizando y cómo realmente pueden mejorar el aprendizaje. La IA puede hacer muchas cosas, pero siempre debe estar alineada con tus objetivos pedagógicos.

La IA puede servirte para:

  • Personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades y ritmos de cada estudiante.
  • Ofrecer retroalimentación instantánea, permitiendo que los estudiantes mejoren de forma continua con comentarios rápidos.
  • Automatizar tareas repetitivas, como la corrección de ejercicios, para que puedas dedicar más tiempo a aspectos creativos.

Formación continua y práctica

Usar la IA en la educación no es algo que se aprenda de un día para otro, por lo que los docentes deben estar dispuestos a seguir formándose de forma continua. No se trata solo de aprender la teoría, sino de poner en práctica lo aprendido.

A medida que vas probando herramientas de IA en actividades como la creación de materiales o la evaluación automática, irás familiarizándote más con ellas. De esta forma, puedes adaptarlas gradualmente a tu aula.

Lo importante es avanzar paso a paso y no sentirse presionado por dominar todas las herramientas de inmediato.

Fomentar la participación activa de los estudiantes

Una de las ventajas de la IA es que puede hacer que los estudiantes se involucren más en su aprendizaje. Las aplicaciones interactivas pueden ayudarles a participar más, resolver problemas en tiempo real y colaborar entre ellos.

Con la IA, puedes utilizar:

  • Simuladores de situaciones reales, donde los estudiantes toman decisiones basadas en datos, como en problemas matemáticos o científicos.
  • Juegos educativos basados en IA, como Duolingo o Quizlet, que personalizan las lecciones y las hacen más divertidas y gamificadas.

Recuerda que la IA no viene a reemplazar al docente, sino a apoyar en el proceso de aprendizaje, fomentando la participación y el pensamiento crítico.

Claves para utilizar herramientas de inteligencia artificial en el aula

Abordar los desafíos éticos y de privacidad

Como con cualquier tecnología, el uso de la IA en las aulas plantea desafíos éticos, especialmente relacionados con la privacidad de los datos. Es fundamental asegurarse de que las herramientas que utilices cumplan con las normativas de protección de datos y que los estudiantes comprendan cómo se gestionan sus datos.

Es crucial asegurarse de que las plataformas respeten las leyes de privacidad y que informes a los estudiantes y sus familias sobre cómo se gestionan los datos. Además, tener transparencia en los algoritmos es vital, especialmente cuando se usan para evaluar a los estudiantes, para evitar sesgos que puedan afectar el desempeño de los mismos.

Como ves, la inteligencia artificial tiene mucho que ofrecer dentro y fuera del aula, desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas repetitivas. Siempre teniendo en cuenta que , como cualquier herramienta, debe ser utilizada de manera reflexiva y ética. Los docentes tienen que estar bien formados, entender el propósito de la IA en su práctica y ser conscientes de los desafíos éticos que conlleva su uso.

Si estás listo para dar el paso, un curso de IA para docentes es una excelente forma de comenzar. Con el tiempo, verás cómo la IA puede hacer que el aprendizaje sea más dinámico, eficiente y accesible para todos tus estudiantes.

Juegos de cartas para niños

Los hay de lógica, de mímica, de historia, de naturaleza, de música, de matemáticas… ¡Posibilidades casi infinitas! Los juegos de cartas para niños aportan, además de diversión, un desarrollo destacable de la concentración y la manipulación. ¡Y por su formato son ideales para llevarlos a cualquier parte!

Los juegos de cartas para niños pueden ser muy educativos y ayudan a tu hijo o hija a aprender a respetar turnos, a seguir normas, a practicar las matemáticas, a reforzar la memoria, a abordar la competitividad e incluso a perder; también fomentan la agilidad mental y el pensamiento lógico.

Si a todo eso añadimos que mejoran los vínculos sociales porque sirven para fomentar la socialización y el trabajo en equipo (ya sea con amigos o con familia)… ¿Qué más les podemos pedir?

Juegos de cartas educativos para niños

Para niños de 3 años

¿Enigmas? Animales | A partir de 3 años | 40 enigmas en imágenes. En este juego cada carta tiene tres ilustraciones a color; cada dibujo es una pista para adivinar la palabra. Una gran variedad de adivinanzas para que los niños y niñas más pequeños desarrollen sus habilidades de observación y deducción. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Animomix | A partir de 3 años | ¿Qué parte tendrás que pedir para formar un perfecto Animomix? ¿Cabeza, cuerpo o patas? ¡Ten cuidado! No todas las cabezas encajan con todos los cuerpos. Y lo mismo ocurre con las patas.

Se trata de un juego de asociación en el que hay que crear diferentes animales relacionando de manera correcta las partes del cuerpo. Este juego estimula la creatividad y trabaja la motricidad fina. Con él tu hijo o hija practicará la atención, las formas, los colores y los animales al tiempo que se divierte. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Batanimo | A partir de 3 años | Con este divertido juego de cartas los más pequeños desarrollarán la capacidad de observación, al tiempo que aprenden a distinguir distintos animales y sus tamaños. Juegos de cartas para niños

Una vez repartidas cada jugador coloca delante suyo las cartas que le han tocado, boca abajo. Los jugadores dan la vuelta, al mismo tiempo, a la primera carta de su paquete. El que tiene la carta con el animal más grande gana. Pero, ¿qué ocurre si dos animales tienen el mismo tamaño? ¡En ese momento empieza la batalla! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Bata-Waf | A partir de 3 años | Los más pequeños desarrollarán la capacidad de observación y aprenderán a distinguir diferentes tamaños a la vez que se divierten con esta competición entre perros de diferentes medidas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Bisous Dodo | A partir de 3 años | Un original juego de cartas para jugar con los más pequeños antes de que se vayan a dormir. Las reglas del juego son muy sencillas.

Jugando crearéis una rutina llena de mimos y abrazos cada día, y compartiréis un rato lleno de ternura antes de que los niños se metan en la cama. Una forma única de dar las buenas noches. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Familias de 7 culturas | A partir de 3 años | Esta baraja de 40 naipes es una versión moderna del clásico «Familias de 7 países». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Familias de 7 países | A partir de 3 años | El clásico juego de cartas que conserva el diseño original de 1965. ¿Quién no ha jugado alguna vez con la familia esquimal o la bantú? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon 123 | A partir de 3 años | Un sencillo juego de cartas basado en el clásico memory, en el que las parejas de cartas llevan un número e igual número de objetos. ¡Ideal para que los más pequeños aprendan los números y a contar objetos mientras trabajan la memoria! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Lemon Ribbon ABC | A partir de 3 años | Un sencillo juego de cartas basado en el clásico memory, en el que las parejas de cartas llevan una letra y una palabra con esa letra. Tu hijo o hija aprenderá las letras al tiempo que trabaja su memoria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon Acciones | A partir de 3 años | ¡Los niños y niñas, al tiempo que se lo pasan en grande, aprenderán a asociar imágenes y acciones! Un juego sencillo y rápido de jugar con el que se trabaja la atención, la rapidez y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Lemon Ribbon Lógica | A partir de 3 años | Un sencillo juego de lógica y memoria para hacer parejas. Los más pequeños aprenderán a asociar imágenes y trabajarán su memoria mientras juegan. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mabusca | A partir de 3 años | ¡Preparados, atentos, ya! En este juego de observación el objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas. Este juego de cartas para niños sirve para mejorar la atención, la psicomotricidad, la identificación de formas y colores, el reconocimiento de objetos y para aprender idiomas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Mi primera baraja española | A partir de 3 años | Baraja de 40 naipes diseñada por Lina Vila con 8 juegos:

  • Seguir la carta o El Reloj
  • Combinar la carta
  • El Burro
  • Los Seises
  • Las 7 y media
  • Escoba
  • Pumba
  • Brisca

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

MiniMatch | A partir de 3 años | Este juego de cartas requiere concentración y mucha atención. Es ideal para que los niños y niñas desarrollen su rapidez visual y mental al tiempo que se divierten  jugando con sus amigos. El objetivo es reconocer antes que nadie uno de los elementos que aparece en la carta de muestra llamada «meli-melo». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Parejas del mundo | A partir de 3  años | El juego clásico de parejas del mundo, desde 1972. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Peppa Pig | A partir de 3 años | Un didáctico juego de cartas que sirve para trabajar la memoria visual, la atención y la psicomotricidad, y para reconocer los animales y los colores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Playmobil. Baraja española | A partir de 3 años | Baraja española de 50 cartas con la que podréis jugar a un gran número de juegos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pouet! Pouet! | A partir de 3 años | En este juego de cartas sólo la expresión y la mímica están permitidas. Las cartas están pensadas para los niños y niñas más pequeños, que aún no saben leer pero que quieren participar en el juego.

Las reglas son muy sencillas. En función del color de la carta, el jugador deberá hacer un mimo (cartas azules), un grito (cartas naranjas) o un mimo y un grito (cartas verdes). ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

UNO Junior | A partir de 3 años | El juego de siempre pero simplificado, para que puedan jugar los niños a partir de 3 años. Tiene imágenes de animales para que puedan jugar los niños y niñas que todavía no conocen los números. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Para niños de 4 años

BrainBox imágenes | A partir de 4 años | ¿Qué puedes ver en 10 segundos? Intenta memorizar las imágenes de tu carta en 10 segundos. A continuación, tendrás que responder a una pregunta sobre la carta que has visto.

Brainbox está diseñado para que los niños y niñas entrenen sus capacidades de observación y memoria y mejoren significativamente esta área clave del desarrollo. Cada carta contiene una imagen que el niño o niña deberá observar y memorizar. Los profesores de primaria comprobarán que este juego es una herramienta de aprendizaje valiosísima y muy divertida si se pone en práctica en las aulas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Chuches | A partir de 4 años | Un juego de cartas para toda la familia en el que los jugadores tendrán que hacerse con las chuches que más les gusten. El resto de participantes intentarán impedirlo robando chuches, pidiéndolas como regalo y haciendo que las muelas se piquen. Su mecánica sencilla, pero estratégica, lo hacen un juego muy adecuado para utilizar tanto en el aula como en casa. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Cucu tras ¿Qué hay detrás? | A partir de 4 años | Este es un juego que desarrolla la observación y los reflejos y que ejercita la memoria.

En el centro se ponen 5 cartas y las restantes se reparten entre los jugadores. Cada jugador, por turnos, le dará la vuelta a una de las cartas del centro mientras el resto de jugadores se tapan los ojos. Cada carta muestra por ambos lados la misma imagen con algún detalle cambiado. Los jugadores abren los ojos e intentan ser los primeros en tocar la carta que ha cambiado. Aquel que lo consiga coloca una de sus cartas en el centro. Gana la partida aquel jugador que antes se quede sin cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Baby Mar | A partir de 4 años | Este juego permite a los más pequeños descubrir los bebés animales del mar. Cada carta representa a un bebé animal con su peso al nacer y el número de bebés que nacieron (camada). Se trata de apostar por la mejor característica que tenga la carta para ganar la ronda y conseguir las cartas del resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Familocas | A partir de 4 años | Juego de cartas en el que el objetivo es reunir familias mediante la estrategia. Se trata del clásico juego de cartas infantiles con una perspectiva moderna y actualizada, representando la variedad de unidades familiares que existen en la sociedad actual.

Este juego aportará a los niños y niñas habilidades de estrategia, al tiempo que mejorará su tolerancia y comprensión de la sociedad en que vivimos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Frozen II. Juego de cartas. El Pumba | A partir de 4 años | Juego de naipes de 40 cartas con ilustraciones de los personajes de la película Frozen 2. Para poder practicar con los números, las sumas y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mascotas | A partir de 4 años | Un juego de cartas divertido para toda la familia. Deberás demostrar que puedes cuidar a tu mascota y que eres el mejor cuidador dándole de comer, aseándola, jugando con ella y comprándole una casita. ¡Pero quizás eso no sea suficiente! Los demás jugadores intentarán enfadarla,  enfermarla y ¡hasta robártela!, llevando a cabo todo tipo de acciones. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Méchanlou | A partir de 4 años | Juego de cartas de estrategia basado en el cuento de Caperucita Roja. Completa el cuento y ganarás, pero… ¡ten cuidado con el lobo que siempre está al acecho! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

MimiQ ¡Consigue la mueca correcta! | A partir de 4  años | Haz tríos de tres muecas iguales pidiendo a los demás jugadores la carta con la mueca que necesitas. Si no tienes la carta que te piden; ¡Sácales la lengua! ¡Pon a prueba tu memoria y tus músculos faciales! ¡Risas garantizadas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Mini Family | A partir de 4 años | El objetivo de este juego es conseguir el mayor número de familias posibles. Cada una de ellas está formada por cuatro personajes (el padre, la madre, el  hijo y la hija). Tienes que ser astuto y estar atento para reunir a estas pintorescas familias de sapos, brujas, fantasmas… ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Misonimo | A partir de 4  años | ¡Adivina qué estoy haciendo ahora! Este es un juego de mímica y sonidos. El objetivo es ser el primero en ganar 10 cartas adivinándolas mediante mímica y sonidos.

Sirve para mejorar la imaginación, el desarrollo de la comunicación corporal además de aprender tareas cotidianas e idiomas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Paw Patrol | A partir de 4 años | Baraja de 40 cartas. Con el juego de Los Seises los más pequeños desarrollarán la memoria, la concentración y la estrategia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Playmobil. Juego de familias | A partir de 4 años | Baraja infantil de cartas basada en las icónicas figuras de Playmobil. Contiene un mazo de 40 cartas y reglas de juego. Jugando los más pequeños desarrollarán su atención y estrategia, y aprenderán números y letras. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Rainbow | A partir de 4 años | Un divertido juego de cartas para toda la familia en el que los jugadores tendrán que formar su arcoíris. Pero no resultará tan fácil, las tormentas, las nubes y el viento te lo impedirán, pero te podrás ayudar del sol y la lluvia para conseguirlo. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Para niños de 5 años

Bataflash | A partir de 5 años | Un juego con reglas sencillas para que los más pequeños desarrollen el sentido de la observación y la atención, y para que pongan a prueba su rapidez visual y mental. ¿Estás preparado para que empiece la batalla entre los distintos animales? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Batasaurus | A partir de 5 años | Si te gustan los dinosaurios esta baraja de cartas te va a encantar. Un juego de estrategia y memoria que tiene a estos animales de la prehistoria como protagonistas. Cada jugada es un combate entre ellos. Si ganas las batallas conseguirás el mayor número de cartas y serás el ganador. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Diamoniak | A partir de 5 años | Si quieres ganar deberás conseguir formar un castillo de un mismo color reuniendo las 6 cartas necesarias para ello. Mientras lo intentas, aparecerán cartas de hadas, brujas y diamantes, con distintos significados y que te ayudarán o te entorpecerán en tu objetivo. El primer jugador que construya su castillo será el que gane la partida.

Este juego de cartas para niños fomenta la estrategia, pudiendo los jugadores elegir una estrategia prudente o una más aventurera en la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Familou | A partir de 5 años | Un juego de cartas cooperativo. Los jugadores interactúan entre ellos, con lo que, además de fomentar la agilidad mental, se fomenta la socialización de los más pequeños.

El juego consiste en agrupar 7 familias antes de que el lobo llegue. Cada familia de animalitos está formada por el padre, la madre, el hijo y la hija. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Piou Piou | A partir de 5 años | El gallinero anda revolucionado. En cualquier momento los huevos pueden eclosionar. ¡Cuidado con el zorro! Siempre está merodeando y al acecho.

Un juego divertido y entretenido que requiere concentración y estrategia. Tendrás que poner todos tus sentidos para ser el primero en conseguir tres polluelos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pipolo | A partir de 5 años | Este juego de mentir es una versión reinventada del clásico «mentiroso». Tendrás que decir la verdad o engañar a tus oponentes, todo depende de la suerte que repartan las cartas y de tu astucia. Gana la partida quien primero se quede sin cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Piratatak | A partir de 5 años | Un juego de aventura y estrategia ambientado en el mundo pirata. El pirata más astuto que antes consiga crear el barco de su color será el ganador de la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Swip’Sheep | A partir de 5 años | Juego de cartas de estrategia en el que los lobos atacan, los perros defienden y las ovejas confieren puntos. Los niños y niñas deberán conservar las cartas que tienen y conseguir las de los adversarios. Ganará aquel que consiga más ovejas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Para niños de 6 años

Bogoss | A partir de 6 años | Un divertido juego en el que tendrás que conseguir todas las cartas para formar un esqueleto completo. Encuentra las piernas, los brazos, las costillas y el cráneo. ¿No te parece terrorífico?

¡Además las cartas se iluminan en la oscuridad! Son fluorescentes y podrás jugar con ellas aún estando a oscuras. ¡Pero cuidado! Hay huesos que están rotos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Dobble | A partir de 6 años | ¡Este es un juego de cartas que se basa en la velocidad y la observación! Cada una de las 55 cartas del juego contiene ocho símbolos, y entre dos cartas siempre hay un símbolo que coincide. ¿Serás capaz de descubrirlo antes que los demás?

Hay cinco divertidos minijuegos diferentes para poner a prueba tus reflejos, pero todos ellos se basan en una cosa: ¡sé el primero en encontrar los símbolos iguales! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

El Castillo del Terror | A partir de 6 años | Los más terroríficos monstruos han cobrado vida y se han adueñado del Castillo del Terror. Los aventureros más intrépidos han sido convocados por el Sr. Stocker a una competición para liberarlo. Elige a tu personaje, reúne los objetos encantados y atrapa a los monstruos para obtener la recompensa. Necesitarás de toda tu inteligencia… y tu valor. ¿Te atreves a entrar?

Se trata de un juego terroríficamente divertido para todas las edades que contiene 62 cartas grandes entre personajes, objetos y monstruos. Las ilustraciones son de gran calidad. Se incluyen tres modalidades de juego totalmente diferentes que, además de divertir, son una herramienta de mejora de habilidades para los más pequeños de la casa. Las modalidades son:

  • Investigador observador: Mecánica de colección de set, esto es, recopilar objetos que ayuden a atrapar a los monstruos del castillo.
  • Explorador veloz: Mecánica de velocidad visual. El más rápido en identificar los objetos con los que cazar los monstruos conseguirá  la victoria.
  • Cazador memorión: Mecánica memory. Recuerda donde están las cartas de objeto y consigue la combinación exacta para cazar aquellos con los que te encuentras por los pasillos del castillo.

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Forest Adventure | A partir de 6 años | Juego de recolección y memoria. La partida se desarrolla en dos fases: la fase de coger cartas del montón, en la que los jugadores consiguen las cartas «Instalación», y la fase de construcción, durante la que los jugadores van a construir su recorrido de arborismo. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Grimaces | A partir de 6 años | Un juego excelente para niños y niñas de todas las edades. Sus colores y sus divertidas imágenes estimulan a los niños a socializar mediante el juego, a mantener su memoria activa y a desarrollar su razonamiento.

El juego, que es muy divertido, se juega por equipos de 2. Una partida se juega en dos jugadas. Al comienzo de la partida se nombra un jugador A y un jugador B para cada equipo. Los jugadores A deberán expresarse con mímica, y los jugadores B tendrán que adivinar los gestos de su compañero de juego A.

El objetivo del juego es memorizar gestos y hacer que el compañero de juego los adivine. Además de la modalidad de jugar con dos equipos de dos jugadores, también se especifican las reglas para que puedan jugar 3 ó 5 jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Halli Galli | A partir de 6 años | ¡Da la campanada! Así de fácil se juega a este famoso juego de rapidez que en 2017 cumplió 25 años: un timbre en mitad de la mesa, un montón de cartas para cada jugador y en cuanto salgan exactamente cinco frutas del mismo tipo, ¡a por el timbre! ¡Ganará el jugador más rápido! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Happy Salmon | A partir de 6 años | Los autores de este ya famoso juego lo crearon como simple diversión entre amigos sobre las distintas formas de celebrar los pequeños logros en la vida: chocando los cinco, chocando puños y, por qué no, ¡aleteando los brazos como salmones!

Busca rápidamente pareja para realizar la acción de la carta y consigue quedarte sin cartas antes que nadie en este desternillante y sencillo juego que está totalmente de moda y que desarrolla la sociabilidad y sirve de risoterapia. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Los 10 cerditos | A partir de 6 años | Sacar un NUEVE no está mal, pero ¡un DIEZ es genial! Sin embargo, a partir de ONCE, es una pena…

Los jugadores por turnos juegan cartas intentando conseguir que la suma del montón en la mesa sea un DIEZ; el jugador que lo consiga, se llevará todas las cartas. Pero tiene que ser exactamente diez, si se pasa, se las llevará el pícaro jugador anterior, con gran placer…

Un juego con el que se divertirá toda la familia y con el que los niños practicarán el cálculo mental sin darse cuenta haciendo operaciones con números pequeños. Se desarrolla también la atención y la rapidez de respuesta. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Papageno | A partir de 6 años | Una bandada de coloridas aves vuela en tu reino encantado. ¿Podrás atraer al mejor ejemplar para que se pose en el cable y así impresionar a la Reina? Pero debes tener cuidado, el cable es frágil y las aves más pesadas pueden costarte la victoria…

Papageno, el famoso cazador de pájaros de La  flauta mágica, está aquí para ayudarte. ¡Es tu aliado, dispuesto a capturar aves de tus vecinos o echar a perder su colección! Con este juego se trabaja la estrategia, las matemáticas y la planificación. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Smoothie | A partir de 6 años | Juego de recolección y estrategia formado por 56 cartas. El juego consiste en agrupar cartas para crear combinaciones de smoothies. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Splitissimo | A partir de 6 años | Un juego para que los niños y niñas comprendan el concepto de fracción y las operaciones con divertidas pizzas.

Para los niños más pequeños, o aquellos que desconocen el concepto de fracción, se usarán sólo las cartas de pizza redonda. En su versión más compleja entran en juego cartas con las fracciones escritas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Stick Up | A partir de 6 años | Este es un juego de observación, velocidad y táctica. Para ganar deberás ser el primero en tocar la carta correcta cuando caigan las cerillas en la mesa. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Tetris speed | A partir de 6 años | Pon a prueba tu capacidad visual, tu agilidad y tu capacidad de reacción. Con este juego de cartas puedes disfrutar de las figuras más conocidas de Tetris, el conocido videojuego de los años 80.

Cada carta muestra la siguiente figura tetrimino que hay que jugar. Todos los jugadores juegan sus cartas a la vez por lo que hay que ser ¡el primero en colocarla! Sin apartar los ojos de las cartas o perderás oportunidades. El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas en la mano antes de que lo hagan el resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Tip Top Clap | A partir de 6 años | Un divertido juego de memoria que consiste en crear una sucesión de ruidos e imitaciones.

Se colocan todas las cartas boca abajo. El primer jugador coge una carta y le da la vuelta, y hace lo que dice la carta. El siguiente jugador coge otra carta y la voltea, y tiene que hacer lo que hizo el anterior jugador y lo que indica su carta. Y así se va siguiendo. ¡Se trata de alargar el juego todo lo que se pueda! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Para niños de 7 años

¿Enigmas? Cuerpo humano | A partir de 7 años | ¡Sé el más rápido en adivinar las partes del cuerpo humano gracias a las 5 pistas y demuestra habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Mundo animal | A partir de 7 años | 80 enigmas. ¡Tendrás que ser el más rápido para adivinar los animales gracias a las 5 pistas y demostrar así tu habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Nuestro planeta | A partir de 7 años | 80 enigmas. Demuestra tu habilidad para ganar más cartas siendo el más rápido en adivinar los lugares más emblemáticos y los fenómenos naturales (en cada carta te dan 5 pistas). ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

¿Enigmas? Oficios | A partir de 7 años | 80 enigmas. ¡Sé el más rápido en adivinar las profesiones gracias a las 5 pistas y demuestra habilidad para ganar más cartas! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. África | A partir de 7 años | En este juego se trata de apostar por los puntos fuertes de los animales de África. El jugador que al final tenga la característica más fuerte ganará las cartas de los demás jugadores. El primero en conseguir reunir todas las cartas del juego gana la partida.

Por ejemplo, el rinoceronte pesa 1.100 kg, ¿hay algún otro jugador que tenga un animal más pesado? Si puedes identificar la mejor característica de tu animal ganarás la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. América | A partir de 7 años | El coyote vive de promedio 11 años, ¿hay algún otro jugador que tenga un animal que viva más años? Si eres capaz de identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas de los demás jugadores. ¡El grado de extinción de especie puede hacer que consigas darle la vuelta a la situación! Gana la partida el primer jugador que reúna todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales extraordinarios | A partir de 7 años | Con este juego de cartas conocerás los animales más extraños e insólitos y sus principales características.

Tienes por ejemplo la carta en la que aparece el ornitorrinco. En ella se indica que este extraordinario animal tiene una longitud de 50 cm, ¿algún otro jugador tiene en su carta un animal que tenga una longitud mayor? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Al final gana el que consiga antes reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales inseparables | A partir de 7 años | Los niños y niñas descubrirán las principales características de estos animales. Deberán apostar por las más fuertes para conseguir quedarse con todas las cartas y ganar la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales marinos | A partir de 7 años | Un divertido juego de desafíos para jugar en familia o con los amigos.

La mecánica del juego es fácil. Por ejemplo, en tu carta se indica que la ballena gris tiene una longevidad de 53 años. ¿Algún otro jugador tiene un animal que viva más años? Si puedes identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas de tus contrincantes. El ganador será aquel que consiga reunir todas las cartas antes que nadie. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Animales temibles | A partir de 7 años | Los niños descubrirán las características de estos animales, y deberán apostar por las más fuertes con el fin de recoger todas las cartas del juego y ganar. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Asia | A partir de 7 años | Con este juego de cartas los niños conocerán los animales más sorprendentes de Asia y descubrirán qué especies están protegidas.

La mecánica del juego es simple. Por ejemplo en tu carta, en la que aparece el tigre de bengala, se indica que este animal tiene un periodo de gestación de 105 días. ¿Hay algún otro jugador que tenga una carta con un animal cuyo tiempo de gestación sea mayor? Si identificas la mejor característica de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ¡El jugador que consiga reunir todas las cartas es el ganador!    ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Aves | A partir de 7 años | Conocerás los pájaros más sorprendentes del mundo y sus principales características.

La mecánica de juego es sencilla. Por ejemplo, tienes la carta en la que aparece el frailecillo común y en ella se indica que su longevidad es de 22 años. ¿Hay algún otro jugador que tenga una carta en la que aparezca un ave con una longevidad mayor? Si identificas la característica más fuerte de tu animal tendrás la posibilidad de ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Gana al final quien consiga reunir todas las cartas.     ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Carnívoros | A partir de 7 años | Un divertido juego para toda la familia con un alto componente educativo.

La mecánica del juego es sencilla. Tienes en tu poder la carta del tigre siberiano, y en ella se indica que su cola mide 95 cm, ¿hay algún otro jugador cuyo animal tenga una cola más larga? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal tendrás la posibilidad de ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. Gana el jugador que consiga quedarse con la totalidad de las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Criaturas legendarias | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños tus hijos conocerán las criaturas legendarias más increíbles y descubrirán sus misteriosos orígenes. Los niños deberán apostar por la característica más fuerte de la carta con la que estén jugando, con el objetivo de reunir todas las cartas del juego y ganar.

Por ejemplo, un jugador tiene la carta del unicornio y en ella se indica que el peso de esta criatura es de 600 kg, ¿tiene algún otro jugador una criatura legendaria que pese más? Si consigues identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Crono | A partir de 7 años | Descubre el mundo vivo con este juego de desafíos y rapidez. Sé el más rápido en ganar en la prueba «Crono» y desafía a los otros jugadores con dados de fuerza, velocidad y camuflaje.

La caja incluye:

  • 13 dados de batalla (pega las 6 caras iguales en todos los dados del juego)
  • 36 cartas Crono
  • 36 cartas Animales

¿Cómo se juega?:

  • Agudiza tus reflejos con las tarjetas de crono para obtener el dado de bonificación.
  • Elige un animal según su fuerza, velocidad y capacidad de camuflaje.
  • Juega con tus dados de batalla para hacer que tu animal gane.
  • En caso de empate, ¡apuesta por las características de tu animal para ganar la ronda.

⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. El increíble planeta Tierra | A partir de 7 años | Un entretenido juego educativo para jugar en familia o con los amigos.

La mecánica de juego es sencilla. Deberás apostar por la característica o el dato más fuerte que aparezca en tu carta sobre nuestro planeta Tierra. Si ganas la apuesta conseguirás esa ronda y te quedarás con las cartas del resto de jugadores. Gana la partida quien antes consiga tener en su poder todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Espacio | A partir de 7 años | Con este juego de cartas te transportarás al espacio exterior, y descubrirás los objetos celestes más extraordinarios del Universo y sus características.

Aprenderás enseguida la mecánica del juego. Por ejemplo, se indica en tu carta que el Sol tiene un diámetro de 1.392.000 km, ¿hay algún otro jugador que tenga un astro con un diámetro mayor? Si puedes identificar la mejor característica de tu estrella o planeta podrás ganar la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. Gana la partida aquel jugador que antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Europa | A partir de 7 años | Este juego de cartas para niños te permitirá conocer los animales más sorprendentes de Europa y descubrir las especies que necesitan ser protegidas.

La mecánica del juego es sencilla. Por ejemplo, el promedio de años de vida del zorro polar es 16, ¿hay algún otro jugador el animal de cuya carta viva más años? Si puedes identificar la característica más fuerte de tu animal podrás ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. ¡El grado de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! Gana la partida el primer jugador que reúna todas las cartas.  ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Frío extremo | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños conocerás los animales más sorprendentes que viven en climas fríos.

Las reglas del juego son sencillas. Tienes por ejemplo la carta de la pantera de las nieves, y en ella se te indica que tiene una longevidad de 12 años. ¿Algún jugador tiene en su carta un animal que viva más años? Si identificas la característica más fuerte de tu animal ganarás la ronda y conseguirás las cartas del resto de jugadores. La partida la gana quien antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Gatos | A partir de 7 años | Un juego entretenido, didáctico y divertido, para jugar con amigos o familia. Los niños conocerán características y particularidades de estos animales. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Insectos | A partir de 7 años | Con este juego de cartas para niños tus hijos conocerán las características de los insectos más sorprendentes del mundo.

La mariquita de 7 puntos mide 6,75 mm, ¿hay algún otro jugador que tenga un insecto más largo? ¿Serás capaz de identificar la mejor característica de tu insecto para ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores? ¡El grado de peligro de extinción de tu especie te puede permitir darle la vuelta a la situación! ¡El primer jugador que reúna todas las cartas gana la partida! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Minerales | A partir de 7 años | Los niños y niñas descubrirán jugando las características de los principales minerales. Deberán apostar por las características más fuertes de cada uno de ellos con el objetivo de recoger todas las cartas del juego y ganar. Se incluyen 37 cartas ilustradas e instrucciones. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Oceanía | A partir de 7 años | ¿Quieres conocer los animales más sorprendentes de Oceanía? Con este juego descubrirás cuáles son, sus principales características y qué especies necesitan ser protegidas.

La mecánica del juego es sencilla. Deberás apostar por la característica más fuerte de tu animal para conseguir ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Por ejemplo, si tienes la carta del ualabí de cuello rojo y en ella se indica que el tiempo de gestación de este animal es de 27 días, ¿hay algún otro jugador cuyo animal tenga un tiempo de gestación mayor? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Desafíos Naturaleza. Primates | A partir de 7 años | Un divertido juego de desafíos para jugar en familia o con amigos.

¿Cómo se juega? La mecánica es simple. Por ejemplo, tienes la carta del mono narigudo, y en ella se indica que el tiempo de gestación de este animal es de 166 días. ¿Algún otro jugador tiene un animal cuyo periodo de gestación sea mayor? Si puedes identificar la característica más fuerte del primate que aparece en tu carta podrás ganar la ronda y quedarte con las cartas del resto de jugadores. Ganará la partida quien antes consiga reunir todas las cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Desafíos Naturaleza. Reptiles | A partir de 7 años | ¿Quieres conocer los reptiles más sorprendentes del mundo? Con este juego de cartas puedes hacerlo. Sabrás además que especies necesitan ser protegidas.

Tendrás que prestar atención para ganar la partida. Por ejemplo, tu carta te indica que el animal que sale en ella, la boa esmeralda, pone al año un promedio de 9,5 huevos. ¿Hay algún otro jugador que tenga un animal que ponga más huevos? Si puedes identificar la característica más fuerte del reptil que aparece en tu carta podrás ganar la ronda y conseguir las cartas de los demás jugadores. ¡Siempre está la opción del grado de peligro de extinción de tu especie, que te puede permitir darle la vuelta a la situación! El jugador que consiga reunir todas las cartas será quien gane la partida. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Los Futbolísimos. Campo 4 | A partir de 7 años | Los futbolísimos han sido convocados para jugar en el Campo 4. En este campo de juego nada es lo que parece. Los partidos tienen hasta 4 porterías y los goles se deciden al final del partido.

A medida que avanza el juego, los balones en el campo se multiplican. Son de diferentes colores y van y vienen de una portería a otra. Debes estar atento, porque en el Campo 4 todo es posible. ¿Cómo podrás ganar el partido? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

UNO classic | A partir de 7 años | La versión clásica del juego de cartas UNO, el juego de mesa para jugar de 2 a 10 jugadores, para desafiarse individualmente o por equipos.

El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas y gana el primer equipo o jugador en llegar a 500 puntos. Cuando te quede una sola carta, no te olvides de gritar «uno». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

UNO H20 | A partir de 7  años | La versión resistente al agua del clásico juego de cartas «UNO». El juego incluye 108 cartas resistentes al agua + un mosquetón para transportarlas cómodamente. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Yo-si-no | A partir de 7 años | El objetivo de este juego de estrategia, que está basado en Alicia en el País de las Maravillas,  es conseguir cartas estrella y sonrisa. Un juego de verdades y mentiras, engaños y, sobre todo, mucha diversión. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Para niños de 8 años

¿Quién ha sido? | A partir de 8 años | «¡Mi loro NO se ha hecho caca en medio del salón, pero creo que fue el conejo!» ¿Quién ha sido?

Como orgulloso propietario que eres de un precioso conejito, tu deber es despejar rápidamente las dudas sobre él y apuntar las sospechas hacia la mascota de otro jugador. Para lograrlo deberás confiar en tu memoria y tu rapidez de reacción, si no puedes acabar acusando a una mascota inocente y teniendo que limpiar tú todo el estropicio. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Distraction | A partir de  8 años | ¡Refuerza tu memoria con este desternillante juego de cartas! Los jugadores se turnan para sacar cartas con números, recordando la secuencia de números que han salido y que va aumentando. Si sacas una carta «DISTRACTION» debes responder a una estrafalaria pregunta antes de repetir la secuencia de números ¡en orden!

Si otro jugador descubre que has dicho la secuencia incorrecta te llevas todas las cartas. El primer jugador que se quede sin cartas gana. Una manera divertida, para grandes y pequeños, de mejorar la memoria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

El Castillo del Terror 2 | A partir de 8 años | Este juego es una expansión, y necesita el juego básico ‘El Castillo del Terror’ (mencionado más arriba, en el apartado de ‘Juegos de cartas para niños de 6 años’).

Nuevos monstruos y objetos. Un jugador adicional. Y un modo de juego colaborativo explorando las habitaciones del castillo como el salón del trono, la biblioteca o las oscuras mazmorras.

Al igual que el juego base, este juego incluye cartas grandes con ilustraciones llamativas de nuevos monstruos y objetos. Además de aportar un número adicional de jugadores, con esta expansión, el maestro Manu Sánchez nos genera una nueva experiencia de juego incorporando nuevas formas de atrapar a los monstruos y unas nuevas cartas de acción como la trampa y la moneda.

Igualmente hay que destacar que, aparte de los tres modos de juego aportados por el juego base, ahora añadirás un modo adicional colaborativo, donde los jugadores deberán evitar ser atrapados en las diferentes habitaciones del castillo por los diferentes monstruos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Fast Words | A partir de 8 años | Un juego rapidísimo de formar palabras. Tienes 8 letras y un tema. Deberás decidir una palabra que tenga relación con el tema propuesto utilizando el mayor número de letras posible y a la vez hacerlo el primero.

Una palabra sobre «algo con mucho pelo»… ¿Qué has pensado? U otra sobre algo que «tiene agujeros». ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Lama | A partir de 8 años | La llama Lama lo ordena: «¡Deshaceos de todos los puntos negativos!». Jugad vuestras cartas o ganaréis puntos negativos. Si no se puede jugar una carta, habrá que decidir: ¿renunciar ahora o robar una carta que, con suerte, se podrá jugar más tarde? ¡El jugador con la menor cantidad de puntos al final de la partida gana el juego! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Pardillo | A partir de 8 años | Un juego rápido de bazas en el que tienes que intentar deshacerte de todas tus cartas cuanto antes. Pero si juegas la peor carta en una baza, ¡serás el pardillo! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Saboteur | A partir de 8  años | Estás en la mina en busca de oro. De repente tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién es entre todos los jugadores? ¿Encontrarás el oro o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro al final de la partida gana.

Incluye expansión con cartas de enanos, de túnel y de acción añadidos para jugar hasta 12 personas. ¡Un juego clásico, básico! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Swish | A partir de 8 años | Este es un juego espacial con cartas transparentes que os reta a ser los primeros en hacer combinaciones o «SWISH». Éstas se consiguen apilando dos o más cartas de forma que cada punto esté dentro del círculo del mismo color. El jugador que haya conseguido más combinaciones al final del juego gana.

Hay distintos niveles de juego que hacen que este juego de cartas sea ¡adictivamente divertido para todas las edades! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Taco Gato Cabra Queso Pizza | A partir de 8 años | Debes ser el más rápido. Cuando un jugador se descarte de una carta que coincida con la palabra que dice, coloca tu mano sobre el montón central, ¡el último en poner la mano se queda con todas las cartas del montón! Concéntrate y sé el más rápido en deshacerte de todas tus cartas. La diversión está garantizada con este frenético y divertido juego de cartas. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

The Mind | A partir de 8 años | Es más que un simple juego… Es un experimento, un viaje, un juego sencillo que os hará descubrir la asombrosa experiencia del espíritu de equipo. Deberéis superar todos los niveles jugando las cartas en orden para ganar la partida, pero no podréis poneros de acuerdo, ni intercambiar información. Increíble, pero funciona: siempre y cuando unáis vuestras mentes…

Nominado al Spiel des Jahres 2018 y ganador del As d’Or al mejor juego en Francia, The Mind es un juego inclasificable… simplemente, ¡tenéis que probarlo! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

The Mind extreme | A partir de 8 años | Si eres todo un fan del galardonado bestseller THE MIND, entonces definitivamente tienes que probar esta versión EXTREME.

Las reglas originales siguen siendo las mismas, pero ahora el tiempo corre dos veces, sincrónicamente y en la dirección opuesta. Hay dos montones que deben jugarse al mismo tiempo, uno ascendente y otro descendente, y en algunos niveles se juega incluso «a ciegas». ¡Increíble y espectacular! ¡Solo con la ayuda de vuestra mente podréis lograr la victoria! ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Timeline eventos. ¿Cuándo sucedió? | A partir de 8 años | ¿Cuándo surgió el primer superhéroe? ¿Antes o después de la primera Copa Mundial de Fútbol?

¡Sé el primero en colocar correctamente tus cartas en la Timeline para ganar! ¡Compara tus conocimientos de la Historia con tu intuición! ¿Julio César fue emperador durante el gran incendio de Roma? ¿El naufragio del Titanic tuvo lugar antes o después de la primera travesía del Atlántico en avión? ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Virus! | A partir de 8 años | El juego de cartas más contagioso. En el hospital Nuestra Señora de Tranjis saltan las alarmas cuando los novatos del laboratorio se dan cuenta demasiado tarde de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban. En su interior contienen brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐

Juegos de cartas para niños

Virus! 2 Evolution | A partir de 8  años | Este juego es una expansión y se necesita «Virus!» para poder jugar.

¡Los Virus han evolucionado! Justo cuando los esfuerzos de nuestros médicos empezaban a dar sus frutos, los problemas se complican.

Las muestras almacenadas en el laboratorio para su estudio revelan que los virus han mutado y se han vuelto mucho más resistentes y agresivos.

Las medicinas tradicionales resultan inútiles contra ellos. Y aunque nuestros científicos trabajan para crear nuevas medidas efectivas, el tiempo corre y los nuevos virus empiezan a expandirse sin control sembrando el pánico en el laboratorio.

Tu labor ahora será controlar la nueva pandemia y evitar que los virus evolucionados alcancen a la población.

Trata de mantener a raya los virus poniéndolos en cuarentena para evitar su propagación. Pero ándate con ojo, porque tus rivales no te pondrán las cosas fáciles y harán todo lo posible por boicotear tu trabajo y quedarse toda la gloria. ⭐▷Ver en Amazon◁⭐ Juegos de cartas para niños

Juegos de cartas para niños

Juegos de mesa divertidos para niños

Los ratos de ocio de nuestros hijos son algo que deberíamos mimar y cuidar con esmero, y los juegos de mesa son una opción muy recomendable. Siempre han sido y siguen siendo esenciales en la infancia.

No se trata de desterrar para siempre la consola o la tableta, pero sí de transmitir a los niños el placer de los juegos tradicionales, esos juegos de mesa con los que podemos llenar tardes enteras.

Los juegos de mesa son juguetes educativos que estimulan diversos aspectos de la personalidad del niño como la paciencia, la concentración, la capacidad de deducción, la lógica, la tolerancia a la frustración y saber aceptar la derrota en el juego limpio.

Juegos de mesa para niños

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir?

Encontramos juegos de mesa de muchos tipos. Los hay para todas las edades, para desarrollar diferentes capacidades y para estimular los diversos intereses que pueden mostrar los niños.

Lo que todos ellos tienen en común es que son tremendamente divertidos y tus hijos aprenderán de forma natural.

A partir de los 3-4 años los niños van a disfrutar mucho si elegimos juegos de mesa infantiles adecuados para ellos y les ayudamos en sus primeros pasos. Antes de esa edad no tiene demasiado sentido esperar que un niño  tenga el interés, la comprensión y la paciencia necesarios.

Es obvio que si pones a un niño de 2 años frente a un tablero de parchís se acabarán perdiendo el dado y la mitad de las fichas y, evidentemente, el pequeño no contará haste veinte cuando coma la ficha de otro jugador. ¡Pero existen muchas opciones! Podemos encontrar juegos de mesa para todas las edades. El truco reside en que elijáis el adecuado.

En esta publicación encontrarás muchos juegos dedicados especialmente a los más pequeños que no solo hacen trabajar el intelecto.

Juegos de mesa de estrategia | Son juegos de mesa que enseñan a los niños a elaborar sencillas estrategias, trazar planes o tomar decisiones, por lo que son perfectos para estimular su autonomía. Incluimos aquí juegos como el ajedrez, las damas, el Conecta 4 o el clásico dominó.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa educativos | Hay muchos juegos de mesa educativos en el mercado que resultan de lo más divertido. El Trivial es uno de los más conocidos, pero por ejemplo con el Scrabble pueden aprender vocabulario, con Risk se interesan por la historia o pueden hacer gala de su creatividad con el Pictionary.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa de concentración | Para mejorar la memoria y la capacidad de concentración hay excelentes juegos de mesa. Simón dice es un juego divertido en el que los niños deben prestar mucha atención para no fallar. Juegos como Quién es quién son estupendos para practicar las dotes memorísticas y de deducción. También podemos optar por puzles variados y adaptados a cada edad.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa de azar | Hay otros juegos de mesa en los que el azar o la suerte son los verdaderos protagonistas. En algunos se necesita además cierta dosis de estrategia, pero lo que en el fondo importa es pasar un rato emocionante jugando al Parchís, a la Oca, a Serpientes y escaleras o al Monopoly.

Juegos de mesa para niños

Juegos de cartas | Los juegos de cartas ofrecen infinitas posibilidades. Hay desde juegos de memoria para los más pequeños hasta el póker para los más inquietos. A  las cartas puede jugar toda la familia en diferentes modalidades y la diversión está asegurada.

¿Qué beneficios tienen para los niños?

Los juegos de mesa no solo sirven para distraer y divertir a los niños, también influyen en su aprendizaje y en su adaptación social  y ayudan a que el niño desarrolle sus capacidades motoras, mentales y sensoriales.

Estos son algunos de sus BENEFICIOS:

Los juegos de mesa nos ayudan a conectar con nuestros hijos | Por eso son recomendables los juegos de mesa familiares divertidos. Los niños, según su edad, pueden necesitar ayuda para entender las reglas y el funcionamiento. Jugar en grupo con nuestros hijos compartiendo risas, logros y frustraciones estrecha los vínculos y la confianza que tienen en nosotros. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Los juegos de mesa ayudan a los niños a tolerar la frustración | Los juegos de mesa obligan a los niños de manera divertida a cumplir las reglas, a tener paciencia y a esperar el turno, a trabajar en equipo, a afrontar los fracasos y la frustración y también a mejorar la autoestima a través de los logros conseguidos.

Los juegos de mesa fomentan la creatividad, la memoria y la concentración | Permiten a los niños desarrollar el pensamiento lógico matemático. Con algunos juegos de mesa pueden practicar vocabulario y aprender nuevas palabras. Los hay que ayudan a mejorar la memoria y la concentración, o que permiten dar rienda suelta a la creatividad.

Los juegos de mesa enseñan a los niños a tomar decisiones | Los niños analizan la situación y con los datos que manejan llega el momento  de tomar decisiones. Tienen que actuar basándose en lo que saben y asumir lo realizado, comprendiendo después si las consecuencias de sus acciones han sido las que deseaban.

Tienen que atreverse a decidir hacer una cosa u otra, y de esta forma están trabajando su autonomía personal: tienen que ser responsables de sus actos y decidirse a realizarlos con las herramientas de que disponen. Son habilidades que les serán muy útiles a lo largo de su vida y que los juegos de mesa les van a enseñar: el asumir riesgos y la autoconfianza.

Juegos de mesa para niños de 1 y 2 años

Enanito de anillas  | +18 meses | Este es un juego con reglas para los más pequeños. Es un primer juego de mesa para aprender a clasificar por colores y tamaños. Las instrucciones contienen tres ideas sencillas de juego para de uno a tres niños. También es válido para jugar libremente y simplemente encajar las piezas.

Juegos de mesa para niños

My First Acrobats | +18 meses | Descubre el mundo del magnetismo haciendo encajar las piezas magnéticas para ir completando los retos que se plantean. Una vez resuelto el reto, mira a través del espejo las diferentes perspectivas de la figura que has creado. Un juego que estimula habilidades como el pensamiento lógico o la coordinación ojo-mano.

Juegos de mesa para niños

My First Totem | +18 meses | Para crear de forma estructurada, o no, torres con piezas imantadas, colores llamativos y sonidos diferentes. Este juego tiene 24 retos de construcción. Con figuras magnéticas 100% compatibles con otros productos SMARTMAX®. Permite a los niños explorar el fascinante mundo del magnetismo de una manera segura al tiempo que aprenderán habilidades como la coordinación mano-ojo, pensamiento lógico, reconocimiento de colores y formas 2D y 3D, fantasía, creatividad, gestión de emociones…

Juegos de mesa para niños

Roll & Play | +18 meses | Este es un juego no competitivo para todas las edades. Lanzad el dado e identificad el color, y divertíos juntos haciendo lo que diga. Estimula la creatividad, el juego activo y la motricidad gruesa.

Contenido: 1 dado grande de felpa, 48 cartas, bolsillo para almacenar las cartas y guía para padres. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

¡A la cama! | +2 años | Para fomentar la primera comprensión de las reglas de juego, la consolidación de los rituales para ir a dormir y el juego libre. Se trata de dos juegos de clasificación y un juego de memoria en torno a la hora de irse a dormir. El material del juego es grande, adecuado para niños, y está fabricado con madera y cartón resistente.

Juegos de mesa para niños

¡Lo encontré!: en casa | +4 años | Aunque se indica que es un juego para niños a partir de 4 años lo podéis utilizar antes con ayuda adulta, incluso es muy adecuado para ir haciendo preguntas en cualquier trayecto de coche. Es un juego que ayudará a tu hijo a desarrollar habilidades como la velocidad, la estrategia, la concentración y la psicomotricidad.

Juegos de mesa para niños

¡Recoger y ordenar! | +2 años | Quién clasifique correctamente las fichas de juguetes ayudará al gato Tom a recoger y ordenar la habitación. Un juego de clasificación cooperativo con una variante de memoria y una variante competitiva.

Juegos de mesa para niños

¡Vamos, vamos pingüinito! | +2 años | Un primer juego de carreras para de 2 a 3 pequeños amantes de los pingüinos a partir de los 2 años.

Las mamás pingüino viven con sus bebés en una isla preciosa, pero los deliciosos pescados están en tierra firme y los bebés pingüino todavía no saben nadar. Por suerte el agua no es profunda y sobresalen suficientes rocas, troncos y tablones para la travesía. Así, los bebés pingüinos pueden saltar por encima con sus mamás. Los bebés pingüinos tienen mucha hambre y corren rápidamente hacia allí, pero las mamás pingüino permanecen cerca de ellos y, cuando los alcanzan, se ponen encima de ellos y los llevan consigo. ¿Qué pareja de pingüinos alcanzará antes el plato en tierra firme y podrá disfrutar de los dos deliciosos pescados?

Juegos de mesa para niños

¿Hacemos el mono? | +2 años | ¿Listos para moveros y divertiros? Este juego hará que tu hijo y tú os pongáis en movimiento. Es ideal para jugar, aprender y reír juntos. Completa el árbol con los monos y después juega otra vez. Incluye un  peluche banana.

Juegos de mesa para niños

Bigboum, el elefante equilibrista | +2 años | Este es un juego de equilibrios con coloridas piezas de madera con el que los pequeños empezarán a desarrollar la precisión en la motricidad fina. Bigboum es un simpático elefante al que le encanta hacer equilibrios, los niños le ayudarán a sujetar cuantas más piezas mejor. Las piezas se apilan empezando por la cabeza, pero con cuidado… ¡pueden caer en cualquier momento!

Juegos de mesa para niños

Bunny Boo | +2 años | Rompecabezas en 3D, con 4 bloques de madera maciza que se pueden combinar de maneras diferentes para conseguir retos distintos.

Juegos de mesa para niños

Burning Bakery | +2 años | Un juego para asociar a los sentidos por los que son percibidos diferentes objetos. Marcelo, el panadero de nuestro pueblo, ha perdido sus 5 sentidos y no puede seguir haciendo pan. ¿Ayudamos a Marcelo a recuperar…?:

  • La vista, para que el pan no se queme.
  • El tacto, para amasar bien el pan y que quede esponjoso.
  • El olfato, para que el olor del pan le avise que está en su punto.
  • El gusto, para que el pan no esté ni muy salado ni muy dulce.
  • El oído, para que pueda oír el timbre del horno a tiempo.

Juegos de mesa para niños

Colores y formas | +2 años | El juego ideal para acercar a los niños más pequeños a los juegos con reglas. Primero hay que tirar los dados, luego buscar la forma o el color que casa, colocarla en el lugar correspondiente del tablero del juego y ya relucen las flores y las mariposas.

Juegos de mesa para niños

El bosque Tin tán. Juego cooperativo musical | +2 años | 5 divertidos juegos de música para de uno a tres jugadores a partir de los 2 años y un adulto.

La familia de la ratoncita Mía vive con muchos otros animales en el bosque Tin tán. Se trata de un bosque muy especial porque todos sus habitantes adoran la música, y por este motivo cada animal sabe tocar un instrumento musical. Pero la ratoncita Mía no ha decidido todavía qué instrumento quiere tocar, y por ello va a visitar poco a poco a sus amigos y va probando en sus casas los diferentes instrumentos que tienen.

Acompaña a tus hijos en este emocionante viaje de experiencias por el mundo de la música. Fomenta la musicalidad, la creatividad y la imaginación de los niños jugando con ellos y con los habitantes del bosque Tin tán, y tocando también los instrumentos. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

El Conejito Burbuja | +2 años | Todos los juguetes del Conejito Burbuja han desaparecido entre la espuma del baño. ¿Quién puede ayudarle a encontrarlos?

Una colección de tres juegos con un estupendo montaje tridimensional en torno al conejito bañista y su bañera, para de dos a cuatro niños a partir de los 2 años:

  • Un juego de memoria.
  • Un juego de preguntas y respuestas.
  • Un juego de fomento del lenguaje.

Juegos de mesa para niños

Emoticapsules | +2 años | Cápsulas que representan las emociones básicas y que ayudan a conocer y gestionar las propias emociones. Los participantes introducen las tarjetas de juego, que muestran situaciones cotidianas, o fotos, dibujos u otros objetos en las cápsulas cuyo estado de ánimo les sugiere. Permite el juego de forma individual o colectiva y se pueden guardar como una matrioska.

Juegos de mesa para niños

En el pediatra | +2 años | Un instructivo juego de memoria para de 1 a 4 jugadores a partir de 2 años que es además una preparación lúdica de la visita al pediatra (incluye tiritas de juguete autoadherentes).

En la consulta de la pediatra, la doctora Corazón, hay mucho trabajo por hacer: hay que vacunar a Lino, Rita ha tenido un accidente e Imma tiene tos. Ayudad a la doctora para que se sientan mejor sus pequeños pacientes.

En el juego libre podéis familiarizaros con los instrumentos. En el juego con reglas sencillas se requiere una buena memoria porque podéis realizar vosotros mismos el tratamiento de los pacientes. Y en la historieta interactiva podéis vivir un día emocionante en la consulta médica.

Juegos de mesa para niños

Juego de apilar | +2 años | Apila los 12 conejos de madera de múltiples maneras. Incluye 5 cartas de ejemplos progresivos en ambas caras. Tu hijo puede jugar solo o con más niños o adultos.

Juegos de mesa para niños

Juego para encajar | +2 años | Redondeadas o puntiagudas, coloca cada pieza en su lugar correspondiente y crea las figuras más variopintas. Dos variantes de juego, siguiendo los modelos propuestos en las plantillas incluidas o dejando correr la imaginación creando formas nuevas. Un juego sencillo ideal para fomentar el reconocimiento temprano de colores, formas y tamaños, mientras se ejercita la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.

Juegos de mesa para niños

La abeja Adela. Juego cooperativo | +2 años | Este es un alegre juego cooperativo de dados para niños a partir de 2 años. Las posibilidades de juego son muy amplias, ya que incluye dos juegos cooperativos en uno.

La abeja Adela vuela sobre un colorido campo de flores. Como es una abejita muy trabajadora, recolecta el rico néctar para llevarlo a la colmena. Allí, las amigas de Adela la esperan para hacer una miel dulce y deliciosa. ¿Quién quiere ayudar a la abeja Adela a producir mucha miel para que el tarro se llene hasta arriba?  Se trata de una propuesta ideal para trabajar con los pequeños de la casa el proceso de fabricación de la miel de manera muy divertida y estimulante para ellos.

Este juego fomenta el reconocimiento de colores, el desarrollo de la cooperación y es un inicio en la comprensión de reglas. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

La Pandilla del Bosque | +2 años | El juego incluye 9 piezas de madera de gran calidad. Su montaje en tres dimensiones estimula la curiosidad y la sorpresa. Con dos juegos diferentes, los niños y niñas aprenderán a reconocer y nombrar los animales, las plantas y todo lo que sucede en el bosque. Quien consiga acordarse, además, de dónde se esconden los habitantes del bosque, ayudará a Rita Ratona a encontrar a sus amigos.

Juegos de mesa para niños

La princesa y el guisante. Buenas noches | +2 años | Un primer juego de clasificación y un gracioso juego de memoria para de 1 a 4 niños a partir de los 2 años.

El juego viene con un acogedor edredón de tela, un escenario encantador para jugar, más un cuento para leer en voz alta. Dos variantes de juego: una de clasificación y otra de memoria:

  • Juego 1: Duérmete, princesita, duérmete ya…
  • Juego 2: ¡Pili no puede quedarse dormida!

Los dos juegos se parecen mucho y esto se ha hecho así a propósito para facilitar a los niños pequeños el juego con reglas. Además, ambos juegos pueden jugarse todas las noches como rituales para relajarse en el momento de irse a dormir.

El juego de clasificación (juego 1) es una buena iniciación al juego con reglas. El juego de memoria (juego 2) es algo más complicado porque los niños tienen que memorizar más cosas y concentrarse con mayor intensidad.

Juegos de mesa para niños

Little Action. Juego de desafíos | +2 años | Un primer juego de mesa de manipulación, acción y destreza para los más pequeños, para jugar con cartas y unos pequeños y agradables animalitos de goma. Pueden jugar de 2 a 4 jugadores.

¡Es la hora de la fiesta en la selva! Construir una pirámide, jugar a los bolos, lanzar y atrapar… Una serie de pequeños desafíos para ganar medallas.

Juegos de mesa para niños

Little Association. Juego de asociación | +2 años | Este es un juego de asociación, observación y rapidez. El conejo vive en el huerto, la vaca en el prado y la rana en la charca. ¿A qué universo pertenece la zanahoria?  ¡Al del huerto! ¡Rápido! El conejo debe colocarse sobre la carta «huerto»…

Los tres hábitats se ponen al centro de la mesa y cada animal a su lado: conejo-huerto, vaca-granja y rana-estanque. Las 30 fichas se mezclan y se ponen al centro de la mesa boca abajo. Se recomienda, antes de jugar, hacer un ejercicio de familiarización con los diferentes elementos que forman parte de cada hábitat.

El primer jugador da la vuelta a una ficha y, todos a la vez, observamos el elemento. El jugador más rápido en encontrar el elemento en el hábitat correspondiente y poner el animal encima es el que gana la ficha.

Es interesante que los niños digan el porqué de su acción para aprender más y tomar conciencia. Por ejemplo: «He colocado el conejo en el huerto porque la zanahoria es un elemento propio del huerto». Entonces este jugador gana la ficha como un punto. Si nos equivocamos perdemos una ficha ganada y la colocamos con el resto en el mazo. Una vez se han jugado todas las fichas el juego se detiene y gana el jugador que ha conseguido más. También se puede decidir que gana el primero en conseguir 5, por ejemplo. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Little Balancing. Juego de equilibrios | +2 años | Un juego de equilibrios y cooperación en el que unas pequeñas ranas juegan en equilibrio sobre unos nenúfares.

¡Ten cuidado de que no se caigan a la charca! El objetivo de todos los jugadores es colocar todas las piezas en el tablero, pero tiene que ser en este orden: pilar–nenúfar–pilar–nenúfar, etc. Cuando ya no queden más pilares ni más nenúfares es cuando se deberán colocar las 4 ranas.

Por turnos se van colocando las piezas en el tablero teniendo en cuenta el orden. Los primeros pilares para construir las torres los pondremos en los círculos que se encuentran en el tablero. Si hemos colocado todas las piezas en el tablero sin que estas se caigan todos hemos ganado y recibimos una ficha. Si por el contrario se nos han caído piezas durante el juego todos hemos perdido… Lo tendremos que volver a intentar… Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Little Cooperation. Juego cooperativo | +2 años | Este es un juego que requiere cooperación para aprender a jugar y ganar todos juntos.

En el banco de hielo 4 animalitos tratan de llegar a su iglú. Tendrán que hacerlo con precaución ya que el puente de hielo amenaza con hundirse. Por turnos los jugadores van tirando el dado y, dependiendo del dibujo que nos salga, haremos una acción u otra:

  • Puente: el jugador cogerá un animal de la primera casilla y lo colocará encima del puente.
  • Iglú: el jugador cogerá un animal que esté en el puente y lo colocará en la casilla donde se encuentra el iglú.
  • Cubitos de hielo: hay que quitar un pilar al puente. Entre todos los jugadores deben pensar cuál es mejor quitar, para evitar que el puente se caiga.

Es importante que los jugadores entiendan que tienen un objetivo común, si lo consiguen todos habrán ganado. En caso contrario todos habrán perdido.

Juegos de mesa para niños

Little Family. Juego de parejas | +2 años | Un juego entretenido para los más pequeños. Las cartas son muy bonitas, vistosas y resistentes. Su pequeño formato permite llevarlo a cualquier sitio.

Juegos de mesa para niños

Little Match. Juego de asociación de formas y colores | +2 años | Un juego fácil y divertido para introducir a los niños en los juegos de mesa. El objetivo es buscar la carta que coincida en tipo o color. La dinámica es sencilla y los niños la aprenden en seguida. Además el diseño es muy bonito, las cartas son gruesas y resistentes y adecuadas para manos pequeñitas.

Juegos de mesa para niños

Little Observation. Juego de observación y rapidez | +2 años | Las pequeñas mariposas vuelan por el jardín. ¿Quién será el más observador y atrapará la mariposa correspondiente a la combinación de los dados?

Empieza el jugador más joven tirando los dos dados a la vez. A continuación todos los jugadores observamos los colores de los dados y el jugador más rápido en atrapar la mariposa formada por los dos colores gana una ficha. El primer jugador que consiga 5 fichas es el ganador del juego.

Resulta interesante que los jugadores digan en voz alta los colores una vez han cogido la mariposa, así se refuerzan los nombres de los colores. También podemos adaptar el juego en cuanto al idioma, con lo que resulta un buen juego para aprender los colores en diferentes lenguas.

Juegos de mesa para niños

Memo con Maxi. Juego de memoria | +2 años | Un montón de peluches esperan ansiosos a que los descubran. Y si es por parejas ¡mucho mejor! ¿Y dónde se esconden? ¡Los niños tienen que descubrirlo! Diversión memorística en dos variantes de juego: clásica o cooperativa. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Peque Chef | +2 años | Tres entretenidos juegos de cocinar: clasificar, adivinar y recordar para 2-4 jugadores a partir de 2 años.

Juegos de mesa para niños

Pescar peces | +2 años | Un primer juego de pesca para que jueguen de 1 a 4 niños de más de 2 años. En la modalidad de juego libre los niños se entretienen con la caña y con los divertidos habitantes del mar que nadan alegremente todos revueltos, encontrando todo tipo de objetos emocionantes para jugar.

En el juego con reglas la tarea de los niños es pescar un pez del color que sale en el dado. Si lo consigue, el niño recibe de premio un juguete que puede encajar en su tableta. ¿Quién será el mejor pescador y conseguirá ser el primero en reunir todos los juguetes?

Juegos de mesa para niños

Rhino Hero Junior | +2 años | Un juego cooperativo de clasificar y de apilar para 1-4 pequeños héroes y heroínas a partir de los 2 años.

Juegos de mesa para niños

Sopa de bellotas | +2 años | ¡El sabroso juego de contar! ¡A la ardilla le encanta la sopa, la sopa de bellotas! ¿Puedes ayudar a la ardilla a preparar sus sabrosas sopas? Consulta los ingredientes necesarios en la receta y añádelos uno a uno en la olla contándolos mientras cocinas. ¡Remueve y disfruta!

Juegos de mesa para niños

Tambalefantes. Juego de madera de apilar | +2 años | Un estupendo desafío para los pequeños artistas del apilamiento. Los niños a partir de los 2 años deberán seguir unas plantillas para hacer series y secuencias. Las plantillas impresas a doble cara ofrecen tareas con diferentes grados de dificultad.

Juegos de mesa para niños

Tras la Pista del Perezoso | +2 años | Rodeado de exuberantes plantas y deliciosos frutos, el Perezoso quiere dar rienda suelta a su curiosidad y explorar la selva. Normalmente es muy lento, pero a veces desaparece en un abrir y cerrar de ojos.

En tres juegos llenos de movimiento, los jugadores deben seguirle la pista. Así se estimula la motricidad fina y gruesa, la capacidad de asociación y la imaginación. ¿Quién será el primero en encontrar al pequeño perezoso en uno de sus lugares favoritos? ¡Así se mezclan el juego y la acción! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa para niños de 3 años

¡Adivina en 10!: mundo animal junior | +3 años | Un buen juego para trabajar la conciencia semántica y el conocimiento sobre los animales y sus características. ¡No es necesario saber leer! ¡Prepárate para el juego de preguntas más emocionante! Utiliza las Fichas de Ayuda, haz preguntas y obtén pistas sobre el animal de la Carta de Juego. ¿Dónde vive? ¿Tiene cuatro patas? ¿Qué come? ¡Aprende mientras juegas!

Juegos de mesa para niños

¡Tocado, encontrado! Palpar, reconocer y nombrar | +3 años | Un animado juego de palpar con 10 objetos de madera y con cartas en blanco para dibujar en ellas y ampliar el juego.

¿Quién no conoce a esos duendes que se meten en el cuarto de los niños a hurtadillas para esconderles sus juguetes? ¡Ahora podéis recuperarlos todos! Al exclamar: «¡Tocado, encontrado!», todos tratan de encontrar el objeto buscado palpando en las bolsas mágicas. Quien se equivoque, se queda con las manos vacías esa ronda. Ahora bien, quien tenga buen tacto en la punta de los dedos, ¡podrá recuperar un juguete perdido!

Juegos de mesa para niños

¡Todos al arca! | +3 años | Un divertido juego de memoria y cooperación en el que la caja se convierte en balsa y tendremos que subir a todos los animales con ayuda del recuerdo y la asociación.

Hoy el día no sonríe a Noé y los animales. ¡Llueve hace horas! Por suerte, Noé tiene su arca para cobijarse. Ayudadle a subir a bordo a todos los animales y sus equipajes. Buscad la ficha con maleta que corresponda a cada uno de ellos y memorizad dónde se encuentran las maletas mojadas. Si conseguís meter a todos en el arca, habréis ganado la partida.

Juegos de mesa para niños

Batalla de Genios Junior | +3 años | Con este juego, además de la orientación y la lógica, podréis trabajar el reconocimiento numérico. ¡Ayuda a la abeja reina a construir su panal! Ella guía a sus abejas en la construcción de un nuevo panal, y ¡necesitan tu ayuda!

Un juego encantador que desarrolla habilidades como la visión espacial, la atención y la planificación de forma divertida y atractiva para los más pequeños.

Juegos de mesa para niños

Catch it! | +3 años | Un juego rápido y divertido que desarrolla la concentración y la agudeza visual. Coloca las piezas sobre la mesa, lanza los tres dados por turnos y encuentra la combinación: animal + vestido + color. ¡Sé el más rápido! El primer jugador que encuentre la combinación correcta gana la pieza. Si al lanzar el dado la ficha ya está cogida se vuelve a tirar. El niño que consiga más piezas será el ganador.

Los niños más pequeños al principio, para que les sea más fácil, pueden comenzar con solo dos dados y la colocación de las fichas puede ser alineadas en lugar de aleatoriamente. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Colo Colorines | +3 años | Un juego que permite trabajar los colores y la lógica en la toma de decisiones. Colo pinta unos magníficos cuadros de colores. Para ello nuestro pequeño artista necesita muchas pinturas. Avanzad con Colo de bote en bote destapando las cartas y mencionando los colores. De este modo acumularéis muchas manchas de recuerdo. Pero, ¡cuidado! A Toffy, el perro de Colo, le encanta llevarse los pinceles. Gana quien primero consiga colocar siete manchas de pintura en su bata.

Juegos de mesa para niños

Día y Noche | +3 años | Un juego que desafía a niños en edad preescolar a organizar y apilar piezas de madera que coincidan del cuaderno.

En los retos «día» los niños usan las piezas para recrear las imágenes detalladas que ven. Los retos «Noche» son desafíos más difíciles, ya que tienen que crear las imágenes con solo las formas visibles en el fondo oscuro.

Juegos de mesa para niños

Dominó Safari | +3 años | Un juego clásico en formato infantil ideal para las pequeñas manos: un máximo de 3 cartas en la mano. Colocad las cartas de forma que los animales emparejados queden uno al lado del otro. ¿No tenéis ninguna carta adecuada en este momento? Pues algunos animales van a parar al cenagal… Ganará quien pueda colocar más animales.

Juegos de mesa para niños

El Frutal. Edición 35 aniversario | +3 años | Este juego cooperativo ha cumplido ya 35 años y, para celebrarlo, te invitan a descubrir esta fascinante edición especial, con 40 figuras fabricadas en madera y una caja metálica diseñada al detalle. ¡Descúbrela! ¡Tendréis que recolectar la fruta antes de que el cuervo llegue al frutal!

Los juegos cooperativos son perfectos para compartir momentos muy divertidos en familia o con amigos, para descubrir la importancia de jugar en equipo para ganar, para desarrollar habilidades sociales y mantener la atención de nuestros hijos. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

El tren de las Formas | +3 años | Un colorido encajable de formas que también puedes usar como un juguete ¿Puedes hacer que las formas coincidan como se indica en el desafío y colocarlas en la secuencia correcta? Cada nivel ofrece menos pistas para completar el tren. ¿Todos a bordo? ¡Asegúrate de que los vagones están conectados a la máquina de vapor antes de partir!

Juegos de mesa para niños

Erizos a la búsqueda de hojas. Juego de memoria | +3 años | Además de para trabajar la memoria, sirve también para trabajar la motricidad fina. Diversión máxima adivinando, extrayendo, introduciendo y memorizando hojas de colores.

Juegos de mesa para niños

Fipolino | +3 años | ¡Introduce a los niños en el maravilloso mundo de los juegos con Fipolino! Las manos, los ojos y la mente deben coordinarse para escoger la figura que indiquen los dados. Sencillo, intuitivo y divertido.

Juegos de mesa para niños

Hedbanz Jr. | +3 años | Ahora, jugadores más pequeños pueden divertirse con este fantástico juego en el que nunca sabes qué eres hasta que haces las preguntas correctas. Los jugadores utilizan las tarjetas de pistas para intentar descubrir qué son. «¿Tengo piel?» «¿Vivo en el agua?» ¡Sé el primero en adivinar qué eres para ser el ganador! ¡Todos lo saben, menos tú!

Juegos de mesa para niños

Juego de ensartar. Amigos de la granja | +3 años | ¡Pero qué compañía más divertida! La vaca, la oveja y la gallina están jugando al corre que te pillo: ¿quién será el primero en alcanzar la zanahoria o el tractor? Esto lo decidirán únicamente los pequeños manejadores de los hilos. Las piezas de ensartar resultan además muy apropiadas para el juego libre o para ensartar siguiendo una plantilla, y también son perfectas para los paseos y las excursiones.

Juegos de mesa para niños

Juego de pesca magnético | +3 años | Un divertido juego de acción y habilidad que desarrolla la observación. Cañas y peces son de madera de colores.

Juegos de mesa para niños

La Fiesta de las Perlas | +3 años | Un excelente juego para trabajar la pinza que respeta las velocidades de los diferentes jugadores.

Ha llegado el día de la Fiesta de las Perlas en el arrecife de coral. La familia Ostra proporciona sus mejores perlas para elaborar guirnaldas decorativas. Con un poco de suerte con los dados, los cangrejos, las estrellas de mar y los otros animales marinos os ayudarán a reunir perlas y enhebrarlas en los cordeles. Pero, ¡cuidado!, ya que al pulpo le encantan las perlas y también quiere conseguirlas. Ganará quien al final de la partida tenga el collar de perlas más largo. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Logic City | +3 años | Un juego para desarrollar la orientación espacial. 14 piezas de madera, base (reversible), fondo decorado y 45 cartas desafío progresivas.

Juegos de mesa para niños

Los tres cerditos | +3 años | Un juego con 48 retos para trabajar la orientación espacial y la lógica. ¿Podrías mover las casas para que los cerditos puedan jugar fuera? Si viene el lobo, ¿podrías ayudarles a permanecer seguros dentro de sus casas?

Este es un juego de ingenio perfecto para niños pequeños por sus 3 piezas grandes fáciles de manipular. Los niños quedan fascinados al ver como los cerditos entran en las casas y miran por las ventanas.

Juegos de mesa para niños

Lucky Jirafa | +3 años | Un juego con reglas sencillas para tomar decisiones y conseguir la jirafa más alta.

¡Grrrr!, el estómago de las jirafas Gitti, Gerry, Greta y Gil gruñe de hambre. Pero los codiciados manjares cuelgan precisamente de las ramas más altas de los árboles. Estira el cuello de tu jirafa cada vez más destapando las fichas correctas y colocándolas poco a poco en su cuello. ¿Qué jirafa tendrá el cuello más largo al final y será la ganadora?

Juegos de mesa para niños

Mao mao. La granja | +3 años | Un alegre y colorido juego de cartas en formato infantil. Tirad cartas con una especie o color de animal que coincida. Gana quien consiga llevar más animales a jugar al prado.

Juegos de mesa para niños

Mary Mágica | +3 años | Ayuda a la brujita Mary a reordenar su ropa Sin querer ha encantado parte de su vestuario y ahora las prendas están extendidas por la habitación. Un divertido juego con el que los niños ejercitarán la memoria. Incluye componentes imantados y los más pequeños lo pasarán genial adivinando qué prendas se quedan pegadas a la figura de Mary Mágica.

Juegos de mesa para niños

Memo meuh. Juego de memoria | +3 años | Para trabajar la memoria auditiva y la asociación. Pone a prueba al mismo tiempo tu memoria, tu oído y tu vocabulario. ¡Todo en un mismo juego! ¿Qué es? Agudiza bien tu oído, y prepárate para disfrutar de una divertida partida.

Un clásico reinventado, ¡mucho más interactivo y alucinante que nunca! Un increíble juego de memoria que da una vuelta de tuerca a las reglas tradicionales. El tablero tiene varios pulsadores con sonidos de animales, que en cada nueva partida cambian de lugar. Trata de identificar el sonido y de descubrir la tarjeta con el animal correcto. Si has encontrado la que buscabas, ¡es tuya! Si no, memoriza su ubicación y trata de probar suerte en el siguiente turno.

Juegos de mesa para niños

Mi primer tesoro de juegos | +3 años | 10 divertidos juegos de reglas sencillas y corta duración.  Se trata de juegos que estimulan el empezar a comprender reglas, la cooperación, la memoria y el reconocimiento de los colores. Incluye los siguientes juegos:

El parchís de la granja| La versión adaptada para niños de este juego clásico para 2 – 4 jugadores a partir de los 3 años.

El campesino trabajador | Un juego cooperativo con dado de colores para 1 – 6 jugadores a partir de los 3 años.

Vamos de compras | Un primer juego de compras con dado de colores para 2 – 4 jugadores a partir de los 3 años.

¡A los pastos, listos, ya! | Un emocionante juego de memoria con dado para 2 – 6 jugadores a partir de los 3 años.

Pradera y establo| Un clásico juego de memoria para 2 – 6 jugadores a partir de los 3 años.

Múu Múu | Un clásico juego de cartas para 2 – 5 jugadores a partir de los 4 años.

El cuarteto de la granja | Un clásico juego de cartas para 3 – 6 jugadores a partir de los 4 años.

El dormilón | Un clásico juego de cartas para 3 – 6 jugadores despabilados a partir de los 4 años.

Un día en el mercado | Un juego con un dado de colores y primeras reflexiones tácticas para 2 – 4 jugadores a partir de los 5 años.

Carrera por la granja | Una emocionante competición con dado de colores para 2 – 4 jugadores a partir de los 5 años.

Juegos de mesa para niños

Pincha el Pirata | +3 años | Este juego es un clásico. Lleva muchos años en el mercado y cada vez se moderniza más para que todos los niños puedan disfrutar con él. Su diversión radica principalmente en la incertidumbre que provoca en los pequeños. Consiste en ir poniendo espadas en un barril hasta que a uno de los jugadores le salte el globo y el pirata salga disparado. Mejora la motricidad.

Juegos de mesa para niños

Set especial 8 en 1. Mickey y sus amigos | +3 años | Pásalo en grande en compañía de tus personajes favoritos con este extraordinario set de 8 juegos de mesa clásicos: parchís, oca, caracoles, carrera de caballos, tres en raya, escaleras y toboganes, dominó, juego de los personajes.

Juegos de mesa para niños

Trucky 3 | +3 años | ¡Montones de diversión con rompecabezas! Tres camiones felices están en camino a su próximo destino. Necesitan recoger una carga de paquetes, pero ¿cabrá el botín? ¿Puedes ayudarlos a apilar todo correctamente?

Los niños pequeños inicialmente juegan con los camiones, los cargan y los conducen como un auto de juguete. Los niños que son un poco mayores pueden jugar el juego y superar los desafíos que gradualmente se vuelven más y más difíciles. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Unicornio Destello | +3 años | Un encantador juego de avanzar con dados. Los cuatro unicornios galopan alegremente por las nubecitas de algodón, se deslizan por el tobogán del arco iris o juegan con los cristales de las nubes. ¡De pronto se levanta una tormenta! ¿Quién les ayuda a llegar rápidamente hasta el sol y a reunir por el camino el mayor número de cristales de nubes para ponerlos a salvo? Utilizar los cálculos y las nociones matemáticas de forma adecuada será imprescindible para conseguir salir victorioso de este juego.

Juegos de mesa para niños

Walli Laraña | +3 años | Un juego que estimula la destreza, con reglas sencillas para empezar a jugar de inmediato. Sirve para trabajar la motricidad fina y la lógica asociativa.

¡Guau! Walli y sus amigas han tejido hoy unas telas de araña especialmente bonitas y grandes. Pero en sus telarañas no atrapan moscas, sino queso, caramelos y otras exquisiteces. Ayudad a las arañas a alcanzarlas, lanzando el dado y tejiendo con habilidad. Pero, ¡cuidado! Vuestros hilos son cada vez más cortos. Gana quien mantenga a su araña más tiempo paseando por la tela.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa para niños de 4 años

ABCD | +4 años | A veces los muros separan a las personas, ¡pero el muro del ‘ABCD’ las reúne para jugar! Basado en el universo de «Los García y el muro» de Jaume Copons y Òscar Julve, llega este juego en el que tendremos que tirar de habilidad para completar nuestra palabra antes que los demás.

Encuentra las letras que forman tu palabra entre las cajas que forman el muro del ‘ABCD’. Coge un cubo del muro y, sin tirar el resto, consigue las letras que necesitas para completar tu palabra. El primero en completarla será el ganador.

Juegos de mesa para niños

Alboroto en el gallinero Jr. | +4 años | ¿Puedes ayudar a todas las gallinas? Un juego que te desafía a deslizar las gallinas en el tablero para que todos los huevos están cubiertos. Incluye 48 sencillos desafíos y 5 piezas deslizantes con gallinas y pollitos en 3D.

Juegos de mesa para niños

Animal sobre animal | +4 años | Un juego de apilar muy tambaleante con 29 piezas de madera y unas reglas de juego fácilmente comprensibles.

¡Los animales quieren demostrar lo buenos que son haciendo altas pirámides! Deben ser hábilmente cuidadosos: ¿quién conseguirá colocar el pingüino sobre el cocodrilo, la oveja sobre el pingüino, la serpiente sobre la oveja…? Al oso le gustaría estar en lo más alto de la pirámide pero la altura le marea.

Juegos de mesa para niños

Bilingual Zingo | +4 años | Para mejorar el lenguaje o simplemente para aprender palabras en inglés. Este innovador juego anima a pre-lectores y primeros lectores a combinar las imágenes y palabras de las piezas con las imágenes y palabras de las tarjetas. El primer jugador que llene su tarjeta gana la partida gritando «¡zingo!».

Dos niveles de juego, fichas en español e inglés y unas variaciones sobre el juego para mantener la diversión durante horas.

Juegos de mesa para niños

Bus Stop | +4 años | Un juego de mesa en el que se practican las sumas y las restas de una forma amena y lúdica. El tablero y las piezas son de cartón duro y se monta como un puzle. Incluye cuatro autobuses de colores que pertenecen a cada jugador, los cuales por medio de los dados irán subiendo o bajando pasajeros.

Se juega con dos dados, uno que indica las casillas que avanza el autobús y otro para saber cuántos pasajeros suben o bajan. Este juego ayuda a los niños de entre 4 y 8 años a mejorar sus habilidades básicas de matemáticas. Tendrán que tirar los dados para mover el autobús por el tablero e ir subiendo pasajeros. Con esta dinámica aprenderán habilidades simples de sumar y restar mientras se divierten. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Caperucita Roja | +4 años | ¿Puedes ayudar a Caperucita Roja a encontrar el camino correcto a la casa de la abuelita antes de que llegue el lobo?

Un juego de ingenio perfecto para niños pequeños, ya que consiste en 5 piezas grandes y fáciles de manipular con caminos y flores. Los niños quedan fascinados al poder mover las figuras por el tablero.  El juego incluye un libro con el cuento en imágenes y un cuaderno con 48 retos (24 con el lobo y 24 sin él).

Juegos de mesa para niños

Caperucita roja | +4 años | ¿Quién llevará primero a Caperucita a casa de la abuelita con todo lo necesario para sacar al lobo de allí? Sal de la casa de la mamá, recorre el tablero con tu Caperucita y recoge tu capa, el cazador, el pastel… ¡Con figuras 3D para montar y un librito con el cuento!

Juegos de mesa para niños

Carcassonne Junior | +4 años | La versión infantil del multi premiado Carcassonne servirá a tu hijo para mejorar la orientación espacial y la lógica. En este juego simplificado, el ganador será el primer jugador en colocar todas sus fichas en el tablero. Toda la familia puede disfrutar del reto, desde los 4 años. Con dos páginas de reglamento, ¡se puede aprender a jugar y divertirse justo tras abrir la caja!

Esta versión infantil del popular juego es la puerta de entrada al mundo de juegos de mesa modernos para los más pequeños. Es una versión más simplificada que permite también a los niños tener la experiencia de construir su propio tablero mediante la colocación de losetas.

Está ambientado en el 14 de julio, un día muy especial en Carcassonne: el día de la fiesta nacional de Francia, y en este pueblo es tradición soltar a las ovejas, las gallinas y las vacas. Los niños de Carcassonne se lo pasan en grande todo el día intentando devolver todos los animales a sus corrales antes de que se ponga el sol. En este juego los jugadores cierran caminos para que los animales queden recogidos.

Juegos de mesa para niños

Catowl | +4 años | Se trata de un juego que se puede adaptar para niños de 4 y de 6 años ideal para trabajar el control de impulsos y la subitización. Con él ponemos en marcha conceptos con base matemática y conocimientos relativos a ello: restas, sumas, cálculo mental, conceptos de mayor y menor, etcétera. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Concept kids animals | +4 años | Concept Kids es una versión del juego Concept  adaptada para niños a partir de 4 años.

¡Usa los iconos del tablero para  que los demás adivinen animales y ganéis todos juntos! Todos jugáis juntos y vuestro objetivo es  identificar a 12 enigmáticos animales que se esconden detrás de las  cartas. En una partida pueden participar entre cuatro y  doce jugadores, de los que se elige a un adivinador que normalmente será  quien tenga más edad. El resto tienen que ir describiéndole los  animales que van apareciendo en las cartas usando solamente los iconos  del tablero. Para comenzar a jugar, colocad la primera carta del mazo en  su soporte de manera que el adivinador no pueda verla, ¡y que  comience la diversión!

Juegos de mesa para niños

Crazy Clack! | +4 años | Un divertido juego en el que tu control de impulsos se pondrá en jaque y donde la velocidad de procesamiento es necesaria para que te hagas con la victoria.

Cada disco combina 3 símbolos con 3 colores diferentes. En cada ronda se lanzan los dados que indican qué símbolo hay que encontrar y en qué color. Todos los jugadores intentan a la vez coger el máximo de discos que tengan esa combinación. ¡Clack!, ¡clack!, los discos se apilan ¡como por arte de magia! Cuando se acaben todos los discos, acaba la partida y gana el jugador con la pila de discos más alta.

Juegos de mesa para niños

Eduludo orientación espacio | +4 años | Se trata de un bonito juego en solitario que ayuda a los niños a orientarse en el espacio a través del posicionamiento de 6 figuras con 2 niveles de dificultad.

Mediante una imagen frontal se tiene que reproducir el modelo en el tablero, con el fin de situar las figuras de forma correcta. En el anverso de cada reto el peque encontrará la solución para poder hacer la autocorrección.

Juegos de mesa para niños

El Monstruo de Colores | +4 años | Un juego de mesa cooperativo para niños, basado en el popular personaje del cuento de Anna Llenas, que divertirá a toda la familia.

Diseñado por Josep Maria Allué y Dani Gómez, las partidas duran unos 30 minutos y está recomendado a partir de 4 años, pero toda la familia disfrutará con la diversión que generará este gran juego basado en el multipremiado libro infantil del mismo nombre. Además de pasar un buen rato, el juego puede ser una muy buena opción educativa en la que los más pequeños aprenderán a reconocer sus emociones básicas.

Juegos de mesa para niños

Franky | +4 años | Para mover los deditos buscando mejorar la motricidad y la coordinación visomotora.

Anna Lucini y Pau Moré nos presentan una de las asignaturas más divertidas de la Escuela de Magia «Crea tu propio monstruo». Con esta premisa, los alumnos deberán encontrar las piezas necesarias para armar su monstruo siguiendo las instrucciones de su manual y coser las partes con el patrón indicado, el alumno más rápido en coser CORRECTAMENTE a su monstruo y en gritar «¡Está vivo!» será́ el ganador de la copa de este año. El juego dispone de tres niveles de dificultad, para adaptarse a los jugadores más exigentes, y una modalidad contrarreloj.

Juegos de mesa para niños

Huggies | +4 años | Un juego de lógica para trabajar la atención. También se trabajan las emociones de los más pequeños de la casa.

Los HUGGIES son unas entrañables criaturas, que habitan en algunos planetas de nuestra galaxia y que disfrutan jugando todos juntos. Seguro que les encantará que juegues con ellos pero debes ser cuidadoso porque son sensibles y fácilmente pasan de estar muy felices a estar tristes o incluso enfadados. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Jack y las Habichuelas Mágicas | +4 años | ¡Construye el camino hasta el castillo! Un juego de ingenio 3D para niños en edad preescolar.

¿Puedes ayudar a Jack a subir y bajar por el tallo de judías hasta el castillo en las nubes? ¿Puedes dejar caer las piezas del  rompecabezas por el tallo para que coincida con la imagen que se muestra en el desafío? ¡Cuidado! Las piezas de juego se girarán a medida que caen por el tallo.

Juegos de mesa para niños

Katudi. Juego, lenguaje y observación | +4 años | Un juego para describir lo que se observa en la escena y que el resto de jugadores identifiquen la pieza que compone la imagen. Presta toda tu atención a las imágenes de las tarjetas y abre bien tus oídos a las descripciones que explicará el líder… ¿Ya sabes qué carta es la que describe? Desafía a tus amigos a partidas trepidantes llenas de emoción.

Además, este genial juego incluye dos niveles de dificultad que te ayudarán a practicar para tener la visión más rápida.

Juegos de mesa para niños

La escalera encantada | +4 años | La escalera encantada es, junto con ‘El laberinto mágico’, uno de los grandes éxitos de la prestigiosa editorial Drei Magier. Este título también ganó el Spiel of Jahres al mejor juego infantil, lo cual es garantía de calidad.

En el juego, los jugadores compiten por ser los primeros en llegar a lo alto de las escaleras y asustar al fantasma que vive allí, pero el fantasma también quiere jugar con ellos y les irá convirtiendo en fantasmas mientras ellos suben las escaleras. Los jugadores deberán recordar quién es quién, para poder ganar la partida.

Juegos de mesa para niños

Logic! GAMES – ¿Dónde está Wanda? | +4 años | Un inteligente juego en solitario ideal para trabajar la percepción visual (movimientos sacádicos) y la lógica con un toque de diversión.

Presenta 60 retos con un grado de dificultad creciente. A la pícara Wanda le encanta jugar al escondite. Toda la familia está continuamente buscando a la monstruita roja. Los niños ayudan a esta familia de monstruos a pillar a Wanda en su bulliciosa y colorida casa. Colocan cada monstruo en una habitación determinada y descubren con habilidad dónde se esconde Wanda. Para ello se requiere observar con atención, realizar combinaciones y ubicarse a nivel espacial. El grado de dificultad de los 60 retos aumenta con cada ronda. ¿Quién conseguirá resolverlos todos?

Juegos de mesa para niños

Los tres cerditos | +4 años | Un lobo hambriento merodea el bosque. Los tres cerditos parten de casa de su mamá para comenzar una nueva vida, pero no saben lo que les espera. Ayuda a los cerditos a construir las tres casas del cuento. Sopla fuerte y diviértete tirando al lobo al caldero. ¡Con figuras 3D para montar y un librito con el cuento!

Juegos de mesa para niños

Multicolor | +4 años | Un roll & write para los más pequeños que permitirá a toda la familia pasarlo genial. Una combinación única de juego de dados y de colorear, con 10 lápices en 5 colores y reglas sencillas para una diversión rápida.

¡Hala! En el colorido país de Multicolor han desaparecido los colores. ¿Podéis ayudar para que las casas, las flores, los globos y los arco iris vuelvan a brillar con los colores más intensos? Para ello necesitáis algo de suerte con los dados e inteligencia a la hora de elegir entre las diferentes posibilidades. Gana quien coloree su dibujo por completo.

Juegos de mesa para niños

Q Memory | +4 años | Para trabajar la memoria a cualquier edad con posibilidad de adaptación en el número de tarjetas y por tanto en la dificultad. Un desafiante juego en un formato compacto y con múltiples modos de juego para 1-­6 personas. Completa el enlace quántico con tu memoria como única herramienta. Un nuevo reto para toda la familia.

Juegos de mesa para niños

Rally de zanahorias | +4 años | Una ingeniosa competición de cálculo con una zanahoria dorada gigante de madera y reglas fáciles para una diversión rápida.

En la isla de los conejos reina una gran agitación. ¡En el horizonte brilla una enorme zanahoria dorada! Ha llegado la época de la cosecha de zanahorias, pero por desgracia los conejos no saben nadar. Así que sumergen grandes piedras en el agua y colocan tablas encima para hacer un puente. Pero atención: quien se equivoque en la longitud de las tablas debe quedarse parado y ver cómo los adversarios del salvaje rally se adelantan hacia la isla de las zanahorias. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Sopa con letras | +4 años | En «Sopa con letras» has de intentar rellenar con las letras de la olla los huecos en las fichas que te toquen. Las tendrás que coger con tu cuchara lo antes posible para ser el ganador, pero… si además la olla no deja de moverse y saltar, ¡todo es aún más divertido!

El juego contiene 1 mantel, 1 olla, 4 platos hondos, 4 cucharas de colores, 44 bolas de colores con letras y 21 fichas con palabras.

Juegos de mesa para niños

Super Mario memory | +4 años | Este juego contiene 72 cartas con las imágenes de 36 personajes y lugares del videojuego de Nintendo Super Mario, y es un regalo ideal para todos los niños.

Juegos de mesa para niños

Time´s Up Kids | + 4 años | Es un juego de mesa cooperativo y su mecánica es idónea para los niños de cuatro años en adelante. Hay 20 cartas de dibujos que hay que poner boca abajo sin mirarlas.

El juego dura dos rondas con todos los jugadores usando el mismo conjunto de cartas en ambas rondas. En la primera los jugadores pueden describir las cartas para conseguir que sus compañeros las adivinen, pero en la segunda ronda solo se permiten gestos y no se puede hacer ningún sonido. El equipo que consiga más puntos gana. Eso sí, hay que hacerlo en el menor tiempo posible porque el reloj de arena corre en contra.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa para niños de 5 años

¡Descifrado! | +5 años | Un atractivo juego que invita a jugar de nuevo gracias a 8 recorridos variables. Para amantes del riesgo y las pruebas de memoria, resulta imprevisible y emocionante hasta el final.

Estás explorando un castillo abandonado con tus amigos. En la habitación de la torre descubrís un montón de hondas hendiduras en el suelo, tres enormes llaves y una misteriosa cámara del tesoro. Y ahí comienza la divertida aventura para hacerse con el gran tesoro.

Con buena memoria y una dosis de valor, vais a intentar introducir las llaves en las hendiduras correctas para haceros con las piedras preciosas. ¿Te gusta el riesgo? Con cada turno podrás hacerte más rico… o perderlo todo. Gana quien reúna más piedras preciosas.

Juegos de mesa para niños

¡Mmm! | +5 años | Charlie y su esposa Carlota están preparando una gran fiesta familiar a la que acudirá todo el mundo. Para conseguir que sea un éxito, tendrán que reunir provisiones. El caso es que hay un pequeño problema… Charlie y Carlota son ratones… En realidad, son los ratones de la casa. ¡Por eso necesitan tu ayuda!

Échales una mano para recolectar la comida que necesitan de la despensa de la familia Smith para llevarla a su hogar. ¡Ah! Un pequeño detallito sin importancia: la familia Smith tiene una gata negra con muy mal humor a la que no hace ni pizca de gracia que los ratones recolecten comida de la despensa familiar.

Un divertido juego cooperativo para 1 a 6 jugadores a partir de 5 años de edad que tendrán que colaborar entre sí para ganar la partida. El objetivo es recolectar los alimentos que muestran los dados cada vez que se lanzan para colocarlos sobre un tablero común… y hacerlo todo antes de que la gata negra os eche de la despensa. La clave reside en que solo podéis colocar los alimentos que muestran los dados y estos deben coincidir con los alimentos que todavía están visibles en el tablero. ¡Ojo, porque si no lo conseguís, la gata avanzará y acercará cada vez un poquito más el final de la partida!

Juegos de mesa para niños

¡Pillado! Un juego cooperativo de detectives | +5 años | La tarta de la Sra. Plumpert ha desaparecido, es el momento de empezar la investigación. Moveos por el tablero, conseguid pistas y utilizad el decodificador de pistas secreto para descartar sospechosos. Tendréis que trabajar rápido, en equipo, porque el zorro culpable está a punto de escabullirse en su madriguera.

Juegos de mesa para niños

¡Toma 6! Junior | +5 años | Un divertido juego de cartas cuyo objetivo es conseguir la mayor cantidad de los distintos tipos de bueyes que hay por el mundo.

Juegos de mesa para niños

Acrobat. Juego de habilidad | +5 años | ¡Encuentra el equilibrio! ¡Este juego de habilidad te hará pasar grandes ratos de diversión con tus hijos! Una partida dura unos 15 minutos, ¡así que podéis divertiros un ratito antes de cenar!

El modo de juego es fácil de entender para niños a partir de 5 años. Solo hay que poner un disco de cartón en la mesa, el jugador tira los tres dados, pone los acróbatas en círculos de los mismos colores que los dados y coloca un segundo disco de cartón encima de las piezas. Entonces le toca tirar los dados al segundo jugador, que pone las piezas según lo que marquen los dados y así sucesivamente. ¡A medida que pasan los turnos, cada vez es más difícil mantener el equilibrio! ¡El primero que derribe la torre pierde! ¡Este juego hará que los niños aprendan a decidir cuál es la mejor estrategia y a trabajar su concentración para ganar la partida!

Juegos de mesa para niños

Aprender es Divertido. CreaHistorias | +5 años | Con este divertido juego los niños podrán poner en práctica su creatividad imaginando historias a partir de la combinación de cartas (personajes, escenarios y acciones) marcadas por la ruleta.

Juegos de mesa para niños

Bomberos en acción | +5 años | Un gran juego en pequeño formato para trabajar la lógica y la toma de decisiones. Se trata de un juego de composición y rapidez en el que todos los jugadores participan al mismo tiempo.

Niiii, nooo, niiii, nooo… La patrulla de bomberos ya está aquí para apagar las balas de paja ardiendo del granjero Rudi. ¿Podéis ayudarlos? Para ello, no podéis perder de vista la manguera y tenéis que colocar las piezas correctas en vuestras bocas de incendio de modo que lleguéis rápidamente hasta el fuego. Cuando lo consigáis, recibís una medalla como recompensa. El primero que consiga tres medallas, gana.

Juegos de mesa para niños

Caja de 30 juegos | +5 años | Disfrutaréis de divertidos momentos con esta caja que incluye 30 juegos, todo fabricado en madera.

Juegos de mesa para niños

Cakes! | +5 años | La pastelería del Chef Sweeter está a todo gas. Debemos elaborar grandes y deliciosas tartas. ¿Qué pasteleros serán los más rápidos? ¿Serás capaz de elaborar la tarta más alta? Compite por ser el mejor pastelero intentando hacer la tarta con más pisos de altura y de la forma más rápida.

Un divertidísimo juego para toda la familia donde los jugadores deberán mostrar su habilidad, pulso y equilibrio montando pisos de tartas en una bandeja.

Juegos de mesa para niños

Color Line | +5 años | Juego de acción y rapidez con colores para trabajar el control inhibitorio. Pulsa el timbre si quieres la bola que ha salido del saca-bolas, sé el primero en completar tu línea de color, piensa bien si quieres la bola ya que si te equivocas perderás una de las que ya habías conseguido. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Colour Code | +5 años | Elige uno de los 100 retos y construye la figura geométrica que te propone combinando las láminas del juego. Se trata de un juego ideal tanto para niños como para mayores ya que los retos aparentemente son fáciles pero tienes que usar todo tu ingenio y lógica para construir las propuestas.

Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.

Juegos de mesa para niños

El Rebaño | +5 años | ¿Os habéis sentido alguna vez como una oveja? Son inquietas, están hambrientas y son asustadizas, sobre todo cuando viene el lobo. Menos mal que el perro y el pastor están con ellas… Estad muy atentos a vuestras ovejas para seguir la actividad del redil e ir descartando cartas. El primero que se quede sin cartas, gana. Demostrad que la que vale, ¡bala! Este es un juego que podréis jugar de pie.

Juegos de mesa para niños

El rey de la charca | +5 años | Salta de nenúfar en nenúfar comiendo los 5 insectos diferentes y conviértete en ¡el rey de la charca!

Juegos de mesa para niños

Juego de cartas Piou Piou | +5 años | ¿Quién será el primero en conseguir tres polluelos? Pero… ¡cuidado! El zorro sigue merodeando por la granja y los pequeños huevos todavía no han eclosionado. Un juego perfecto para desarrollar la observación, poner en práctica la solución de problemas y mantener la atención de los más pequeños. Además, es genial poder llevarlo de viaje en su pequeña cajita de cartón resistente.

Juegos de mesa para niños

La Comilona de los Monstruos | +5 años | Un juego con cuatro monstruosas figuras de madera, con reglas sencillas para una diversión sin complicaciones y emocionante hasta el final. Os servirá para trabajar la memoria de trabajo.

¡Se inaugura el bufé! Y los monstruos solo quieren darse un atracón. Ayudadles a conseguirlo levantando todas las campanas posibles para avanzar rápidamente. Pero, ¡cuidado! Entre los manjares se han mezclado algunos platos que no son del gusto de todos los monstruos. Memorizad dónde se encuentran exactamente estos platos. Gana quien llegue primero al final del bufé y vuelva.

Juegos de mesa para niños

Logic! CASE Set de Iniciación | +5 años | 77x acertijos llenos de diversión y color para 1 jugador. Un juego de viaje ideal para llevar, que fomenta el pensamiento lógico y la concentración y que tiene un mecanismo de resolución emocionante: es autocorrectivo.

Se trata de descifrar y resolver las tareas más diversas. Con el lápiz de madera, los niños pueden comprobar por sí solos si su respuesta es correcta: ¿Se puede sacar la tarjeta o no? Potencia la motivación y la competencia para resolver un problema de forma independiente. ¿Se ha resuelto un acertijo? ¡El próximo desafío ya está a la espera!

Con los sets de ampliación se pueden complementar fácil y flexiblemente los sets básicos con un tema principal y un nuevo grado de dificultad. ¡Se mantiene la emoción! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Mole | +5 años | Un divertido juego de madera para trabajar la lógica y la orientación espacial a través de sus 30 objetivos.

Tendremos que ayudar al topo a salir del laberinto superponiendo las piezas pero respetando siempre los agujeros de colores. No todas las piezas valen en cualquier lugar a pesar de la coincidencia de colores. Será la lógica quien nos ayude a dilucidar qué pieza es la adecuada en cada situación.

Juegos de mesa para niños

Monza | 5 años | Un juego que fomenta las primeras decisiones tácticas  y el reconocimiento y el nombramiento de colores con 6 fantásticos coches de carreras de madera. La carrera de colores turbulenta aporta diversión para toda la familia con unas reglas de juego comprensibles.

Juegos de mesa para niños

05 Nuts | +5 años | Un juego de lógica que estimula el pensamiento geométrico y la habilidad espacial. Tendrás que ser listo y creativo para ganar. Ayuda a la ardilla a subir a lo alto de los árboles para conseguir las bellotas. Usa los bloques que las tarjetas te indican para crear escaleras y así llegar a los sitios indicados. Pero pon atención, en los niveles más difíciles hay trampas en el suelo que tendrás que evitar.

Juegos de mesa para niños

Picatesoros | +5 años | En la mina hay mucho trabajo. Los niños conseguirán valiosos tesoros golpeando la caja con el martillo. Para completar sus tareas, deberán recoger el número y el color de piedras preciosas correspondientes. Pero, ¡cuidado!, porque quien golpee con demasiada fuerza despertará al dragón Dragomir y perderá su botín. Gana quien consiga cargar primero sus 4 vagonetas.

Juegos de mesa para niños

Plumilla Postal | +5 años | Un divertido juego de cálculo con números del 1 al 20 para aprender a sumar. Tiene dos variantes: para principiantes y para genios del cálculo.

En la oficina de correos están a tope de trabajo. A la paloma Plumilla Postal le faltan alas para enviar todo el correo acumulado, pero antes hay que ponerle el sello correcto. Ayudad a Plumilla a encontrar el franqueo adecuado. Para ello, necesitáis un poco de suerte y, sobre todo, dotes de cálculo. Gana quien consiga franquear más cartas o postales.

Juegos de mesa para niños

P’tit Market | +5 años | Descubre lo divertido que es ir a la compra con este fantástico juego con el que irás al supermercado igual que los mayores, ¡completa antes que nadie tu lista de la compra!

Echa un vistazo a tu lista de la compra y al tablero, ¿podrás pasar por todas las tiendas para comprar lo que necesitas? Aprende a moverte por todo el mercado mientras esperas tu turno, observas las ofertas o gestionas tu dinero, ¡ir a la compra ya no tendrá secretos para ti!

Se trata de un juego fantástico para que los niños conozcan cómo moverse en el entorno de un supermercado y descubran qué son las ofertas y cómo aprovecharlas, y que aprendan a gestionar su dinero para poder comprar todo y a prestar atención para completar su lista con todos los alimentos correspondientes. De esta forma, los más pequeños aprenderán a realizar operaciones aritméticas simples, manejando el dinero y el cambio, practicando cálculo mental y desarrollando el pensamiento lógico. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Ranitas | +5 años | Un juego con el que trabajar la recta numérica hasta el número 8. ¡El estanque de las ranas es un caos total! Está en tus manos ponerlo en orden… Intercambia las cartas de tu fila boca abajo por las del montón boca arriba, colocando los números en orden ascendente. Las ranitas te ayudarán a poner orden más rápido, ¡pero cuidado con la basura que ha caído al estanque! Un juego saltarín que sorprenderá a los más peques cada vez que descubran lo que hay debajo.

Juegos de mesa para niños

Rhino Hero | +5 años | Un heroico juego tridimensional de apilar, con reglas sencillas para divertirse jugando rápidamente.

¡¡¡Síiii!!! ¡Rhino Hero está otra vez en acción! Este superhéroe bestial escala sin miedo los edificios más altos para divisar a ladrones y bribones. Es fuerte como un león y listo como un zorro, pero también es tan pesado como un rinoceronte. Esto hace que se tambaleen hasta los rascacielos más sólidos. ¿Podéis ayudar a Rhino Hero a cumplir su tambaleante misión, y construir un rascacielos que sea estable?

Juegos de mesa para niños

Rush Hour Jr. | +5 años | A priori parece un juego sencillo. Deberemos sacar un coche que está aparcado junto a otros moviéndolos como estimemos oportuno… pero solo con movimientos horizontales o verticales.

Esta versión infantil incluye tablero de juego, 40 cartas de reto, 15 vehículos, 1 camión de helados y bolsa para guardar el juego.  A los niños les enseña el razonamiento lógico y secuencial.

Juegos de mesa para niños

Sillas colors | +5 años | Da un toque de color a tu mobiliario con 33 sillas en tres colores diferentes para que os retéis a ver quién las equilibra mejor.

Juegos de mesa para niños

Skyline | +5 años | Un juego de lógica donde la creatividad y la imaginación serán tus aliados. Tu objetivo es construir una ciudad que cumpla con el reto indicado en la tarjeta de desafío usando los bloques necesarios y la plantilla correspondiente.

Juegos de mesa para niños

Stone Age Junior | +5 años | Premiado con el Kinderspiel des Jahres en 2016, llega la versión infantil de uno de los juegos más exitosos de Devir, ‘Stone Age’, creada por Marc Teubner, autor de Carcassonne Junior. Ideal para iniciar a los más pequeños en esta tipología de juegos.

En la Edad de Piedra los humanos tenían una forma de vida muy distinta. Consigue recursos, construye poblados y averigua con las historias de Bubo y Leta cómo vivían las personas y descubre como era su día a día. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Ze mirror caras | +5 años | Un genial juego de lógica para trabajar las primeras simetrías. Pon a prueba tu capacidad de observación e intenta reproducir las caras de las cartas desafío frente al espejo, ¿aceptas el reto?

Escoge una tarjeta y obsérvala bien; verás la divertida cara que debes reproducir y las piezas que tienes que usar para ello, ¡comienza el desafío! Presta atención y coloca las piezas junto al espejo, ¡parece que es mágico! Con el efecto del reflejo del espejo tu figura tomará su forma completa, ¡alucinante!

Con este juego tu hijo pondrá a prueba su capacidad de reflexión y razonamiento, pues deberá fijarse a la vez en las piezas que coloca y la imagen que refleja el espejo para llegar a su objetivo. Podrá reproducir divertidas figuras con las tarjetas como apoyo, desarrollando así la orientación espacial, la observación y la motricidad fina.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa para niños de 6 años

¡Adivina en 10!: en la ciudad | +6 años | ¡Prepárate para el juego de preguntas más emocionante! Haz hasta 10 preguntas para adivinar el lugar de la ciudad que se esconde tras la Tarjeta de Juego. ¿Es un lugar al aire libre?, ¿La gente va allí a comprar? ¡Piensa bien, haz preguntas inteligentes, utiliza tus tarjetas de pistas y sé el primer jugador en ganar 7 tarjetas!

Juegos de mesa para niños

¡Adivina en 10!: mundo animal | +6 años | ¡Prepárate para el juego de preguntas más emocionante! Hasta 10 preguntas para adivinar el animal de la Tarjeta de Juego. ¿Es carnívoro? ¿Es un animal doméstico? ¿Vive en grupo? Piensa bien, haz preguntas inteligentes, utiliza las tarjetas de pista y ¡sé el primero en conseguir las 7 tarjetas!

Juegos de mesa para niños

¡Chócala, Monstruo! | +6 años | Un juego con reglas sencillas que fomenta la comprensión de las cantidades y los números.

Ahora toca ser rápidos y no perder de vista las fichas de monstruos. ¿Alguna de ellas se corresponde con el resultado del dado? En ese caso, los jugadores intentan ser los primeros en chocar la mano correcta. Gana quien haya conseguido acumular el mayor número de fichas.

Juegos de mesa para niños

Algoracing | +6 años | Un juego que desarrolla la lógica, el pensamiento estratégico, la atención a los detalles y la precisión, a la vez que introduce las primeras nociones de programación.

Con dos niveles, principiante o avanzado, se ambienta en la superficie de un planeta inexplorado donde los coches ‘rover’, dirigidos por los niños mediante algoritmos, deben buscar muestras de vida y llevarlas al laboratorio.

Juegos de mesa para niños

Buildzi | +6 años | El juego está formado por dos sets exactamente iguales de 8 piezas cada uno con formas y colores diferentes entre sí. Aunque en un principio está pensado para ser jugado por dos personas, tiene modo de solitario y de grupo que le dan mucha versatilidad tanto en el aula como en casa.

Por un lado vienen unas tarjetas con los modelos a reproducir. A cada uno de los jugadores se le entrega una tarjeta y tendrán que reproducir el modelo que en ella aparece y ser los primeros en culminar la construcción para convertirse en ganadores.

Si se quiere hacer el juego un poco más complicado se pueden voltear las cartas. Veremos que por el anverso están las piezas colocadas y se nos dan las formas pero no se nos dan los colores.

El juego también incluye dos sets de cartas con diferente color por el anverso pero exactamente iguales por el otro lado que, o bien podemos barajar entre sí o barajar cada uno de los sets para ser repartidos a cada uno de los jugadores. Ese jugador deberá reproducir en este caso el modelo que va a ir construyendo a partir de las piezas por orden extraídas de esas tarjetas.

Las piezas son muy ligeras, están hechas de plástico y pesan muy poco. Eso permite también su utilización con niños de edad menor a los 6 años para hacer simplemente construcciones sencillas sin más objetivo que la propia creatividad.

Juegos de mesa para niños

Catowl | +6 años | Se trata de un juego que se puede adaptar para niños de 4 y de 6 años ideal para trabajar el control de impulsos y la subitización. Con él ponemos en marcha conceptos con base matemática y conocimientos relativos a ello: restas, sumas, cálculo mental, conceptos de mayor y menor, etcétera.

Juegos de mesa para niños

Cierra la caja | +6 años | Un juego de cálculo con dados para dos o más jugadores. Se trata de un juego muy bueno para trabajar la descomposición de números y el azar, además es divertidísimo. ¿Jugamos?

Juegos de mesa para niños

Colgado (El ahorcado) | +6 años | Descubre la palabra del contrincante antes de que él descubra la tuya o antes de ser colgado. Un clásico para dos jugadores.

Juegos de mesa para niños

Coloca 4 | + 6 años | Deja caer tus fichas en las ranuras, intenta ganar a tu adversario siendo el primero en colocar una fila de cuatro. ¡Presta atención, es más difícil de lo que parece! Gana el que coloca 4 fichas del mismo color en fila, ya sea en horizontal, vertical o diagonal.

Juegos de mesa para niños

Color Fox | +6 años | ¡Sé tan astuto como un zorro! Debes coleccionar el máximo número de sets de cerillas como te sea posible. Un ingenioso juego de estrategia, observación y suerte. Coloca las cartas para juntar colores. Cada cerilla que formas ganas un palito. ¡Sé el que más sets de palitos tenga para ganar! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Cuál es cuál | +6 años | Averigua el personaje que esconde tu compañero: elige a uno de los personajes de la lámina y contesta con un «SÍ» o un «NO» a las preguntas de tu adversario sobre el personaje y viceversa. Ve descartando personajes haciendo descender el pivote rojo situado en la parte superior de la casilla. El ganador será el jugador que primero adivine cuál es el personaje de su contrincante.

Juegos de mesa para niños

Dobble | +6 años | Un juego divertido y trepidante, fácil y cómodo de transportar (se incluye un estuche metálico para guardar las cartas de forma segura).

Se trata de encadenar todos los mini-juegos que contiene. El objetivo es ser el más rápido, ya que todos los jugadores juegan a la vez. Un juego de habilidad pensado para niños a partir de 6 años en el que los jugadores mejorarán sus dotes de observación y sus reflejos. Para jugar de 2 a 8 jugadores.

Juegos de mesa para niños

El árbol de Newton | +6 años | ¡Equilibrio, estrategia, gravedad y mucha diversión! Construye el árbol de Newton, colocando troncos y ramas manteniendo el equilibrio. Prepara una estrategia y elige tus cartas de juego sabiamente. ¿Quién hará caer el árbol?

Juegos de mesa para niños

El Laberinto Mágico | +6 años | El laberinto mágico es un juego infantil diseñado por Dirk Baumann e ilustrado por Rolf Vogt, responsable del arte de otros juegos como ‘La polilla tramposa’ o ‘Mi primer Carcassone’.

Ganador del prestigioso Spiel des Jahres en la categoría de juegos infantiles, se trata de una ingeniosa y divertida propuesta recomendada a partir de 6 años en la que pueden participar de 2 a 4 jugadores en partidas de unos 30 minutos.

Los jugadores adoptan el rol de aprendices de brujo y tienen una misión muy importante: reunir cinco símbolos mágicos. Sin embargo, los maestros no lo van a poner fácil: han preparado un laberinto con muros invisibles que dificultan el acceso a los preciados símbolos. Así, los jugadores deberán emplear su memoria para recordar donde se encuentran las paredes y ser los más rápidos en reunir los símbolos. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Érase Una Vez… El Hombre | +6 años | Un mini juego de mesa con más de 300 preguntas sobre la historia de la humanidad, basado en la famosa serie.

Juegos de mesa para niños

Érase una vez… La Vida | +6 años | Un mini juego de mesa con más de 300 preguntas sobre el cuerpo humano, basado en la famosa serie.

Juegos de mesa para niños

Érase Una Vez… Los Exploradores | +6 años | Un mini juego de mesa con más de 300 preguntas sobre la geografía mundial, basado en la famosa serie.

Juegos de mesa para niños

Érase Una Vez… Nuestra Tierra | +6 años | Un mini juego de mesa con más de 300 preguntas sobre nuestro planeta y el entorno, basado en la famosa serie.

Juegos de mesa para niños

Estrellas Fugaces | +6 años | Ahora me ves… ¡ahora no me ves! ¡Este juego de cinco estrellas está lleno de magia! ¿Puedes colocar los bloques de forma que coincidan con el reto? Ten cuidado con las estrellas fugaces ya que cambian de color cuando giran los bloques. Un rompecabezas mágico y único, con 80 desafíos, de fácil a experto. ¿Qué más puedes pedir? Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Grabolo | +6 años | Un juego de concentración y velocidad. Demuestra que tienes los mejores ojos y las manos más rápidas en la mesa. Los dados indican la combinación de color y número que debes buscar. Intenta ser el primero en coger la carta correspondiente. El jugador que consiga más cartas ganará la partida.

Juegos de mesa para niños

Grimaces | +6 años | Juego de 72 cartas para trabajar la observación y la memorización y demostrar el talento en el arte sutil de la mímica. El objetivo es recolectar el mayor número de cartas posibles.

Se trata de un juego para de 3 a 5 jugadores a partir de 6 años. El juego consiste en imitar los gestos que nos proponen una serie de cartas para que sean acertados por nuestros compañeros. Pero no solo eso, sino que también entra en juego la memoria porque tendremos que recordarlas.

Es un juego de cartas pero se juega con la cara y las expresiones faciales. Nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de expresarnos (sin hablar), de comunicarnos, recordar y reír. Y si te cuesta expresarte te da un empujoncito.

Juegos de mesa para niños

Guca 5 | +6 años | Un juego fantástico para desarrollar la competencia matemática con el que lo que se trabajan básicamente son relaciones lógicas.

Sé el primero en usar todas tus cartas formando tríos, escaleras o relaciones lógicas (mayor que / menor que, sumas / restas e igualdades). Modifica los grupos que ya haya sobre la mesa, usa alguna de sus cartas para crear otros nuevos. Incluso ayúdate del comodín para hacer combinaciones y modificaciones. ¡Juega, piensa y sobre todo disfruta!

Cada jugador recibirá 10 cartas, que el resto de jugadores no verán, y su objetivo es deshacerse de esas 10 cartas. Lo hará creando relaciones lógicas en base a su zona de juego y a la zona de juego de los otros jugadores. La diferencia entre el  ‘Guca 5’ y el ‘Guca 3’ (que es una versión más pequeñita) es el número de barajas, pero el sistema de juego es exactamente igual.

Juegos de mesa para niños

Juegos de mesa para niños

Hedbanz Disney | +6 años | ¡El divertido juego en el que nunca sabes quién eres hasta que haces las preguntas correctas! Cuando preguntes «¿Quién soy?» o «¿Quién no soy?», recibirás tarjetas de pistas. Utilízalas para adivinar qué personaje de Disney eres, y ¡gana! ¡La solución está en tu cabeza!

Juegos de mesa para niños

IQ Fit | +6 años | Consiste en una serie de piezas que deberemos encajar de un determinado modo para conseguir determinadas formas. En total dispone de 120 retos divididos en 5 niveles según su complejidad, con lo que están aseguradas unas cuantas horas de entretenimiento con la finalidad de entrenar nuestras capacidades lógicas y espaciales.

Ajusta todas las piezas del rompecabezas 3D en el tablero de juego de forma que se convierta en una imagen bidimensional (plana). Uno de los lados sobresalientes de cada pieza del rompecabezas tiene 1 bola, el otro lado tiene 2 bolas. Entonces, dependiendo de cómo orientas una pieza del rompecabezas, obtienes más o menos bolas. Cuando se resuelva, todas las piezas del rompecabezas encajarán en el tablero sin ningún agujero descubierto.

Juegos de mesa para niños

Kittin | +6 años | Un juego para de 2 a 8 jugadores, que favorece la motricidad fina y la orientación espacial. ¡Compite apilando gatos en un juego rápido y frenético, para convertirte en el Líder de Mimos Gatunos!

Coloca todos los gatos en el centro de la mesa. Baraja las cartas y forma un mazo bocabajo junto a los gatitos. Hasta 4 jugadores pueden jugar individualmente, o podéis dividiros en equipos de 2 y ser 4, 6 u 8 jugadores. Compite apilando gatitos tan rápido como puedas siguiendo el patrón de las cartas. El primer jugador en obtener 3 cartas será el ganador de la partida y es nombrado Líder de Mimos Gatunos.

En Kittin cooperativo baraja las cartas y reparte 4 bocabajo formando un círculo alrededor de los gatitos del centro de la mesa. El primer equipo que construya los 4 patrones en orden, uno tras otro, y grite «¡Miau!» es el ganador. Los jugadores de ese equipo son nombrados Líderes de Mimos Gatunos. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Leo va al barbero. Juego cooperativo | +6 años | En este juego infantil todos colaboramos para llevar a Leo a la peluquería antes de que le crezca demasiado el pelo. No es una tarea fácil, ya que Leo se distrae mucho por el camino y le gusta charlar con los animales que encuentra.

Juegos de mesa para niños

Logic! CASE Set de Iniciación | +6 años | 77x acertijos llenos de diversión y color para 1 jugador. Un juego de viaje ideal para llevar, que fomenta el pensamiento lógico y la concentración y que tiene un mecanismo de resolución emocionante: es autocorrectivo.

Se trata de descifrar y resolver las tareas más diversas. Con el lápiz de madera, los niños pueden comprobar por sí solos si su respuesta es correcta: ¿Se puede sacar la tarjeta o no? Potencia la motivación y la competencia para resolver un problema de forma independiente. ¿Se ha resuelto un acertijo? ¡El próximo desafío ya está a la espera!

Con los sets de ampliación se pueden complementar fácil y flexiblemente los sets básicos con un tema principal y un nuevo grado de dificultad. ¡Se mantiene la emoción! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Logic! GAMES – AquaNiloPark | +6 años | Un juego tremendamente original que no deja a nadie indiferente. Se trata de un inteligente juego en solitario con un toque de diversión, con 60 retos con un grado de dificultad creciente. Desarrolla el pensamiento lógico y la motricidad fina de forma lúdica.

En el AquaNiloPark se oye: ¡Pista libre! Un tobogán acuático que se puede modificar en un abrir y cerrar de ojos está causando sensación. Mueve las coloridas piezas del tobogán de forma que la bola Nilo pueda deslizarse con elegancia. Para ello se requiere, en primer lugar, una buena visión de conjunto y, después, buen pulso. El grado de dificultad de los 60 retos aumenta con cada ronda. ¿Lograrás resolverlos todos?

Juegos de mesa para niños

Math Dice Jr. | +6 años | El juego perfecto para que los más pequeños practiquen el cálculo mental mientras se divierten. Incluye 1 dado de doce caras, 5 dados de seis caras, 6 fichas marca-puntos, marcador de puntos y bolsa para llevar.

El dado de 12 caras marca el número objetivo y para llegar a él hay que utilizar los valores de los cinco dados de colores. Si los niños son pequeños, pueden usar solo sumas y/o restas. Según vayan creciendo se pueden añadir las primeras multiplicaciones o divisiones.

Los niños ganan puntos por cada dado que hayan utilizado en sus cálculos, así se les anima a hacer cálculos con más números. El jugador que llegue primero a la línea de meta ¡es el ganador! Una herramienta práctica para asentar el sentido numérico y las primeras matemáticas.

Juegos de mesa para niños

No lo digas | + 6 años | Intenta ganar la mayor cantidad de puntos posibles, eso sí, no digas ninguna de las palabras prohibidas. El juego contiene 100 tarjetas, soporte para tarjetas, temporizador, bloc de puntuación, lápiz y hoja de instrucciones.

Juegos de mesa para niños

Ocachess | +6 años | Un juego pensado para educar en valores que fomenta la creatividad y refuerza el proceso de aprendizaje. Ha sido probado con éxito en el aula de ajedrez de la Escuela Francesch Vicent de Segorbe, pionera en la creación y uso de recursos creativos en la enseñanza del ajedrez.

Se trata de un juego ideal para clubes y escuelas de ajedrez, y un gran regalo para cualquier niño. Ocachess nace por la necesidad de buscar recursos educativos eficaces para la enseñanza del ajedrez a los más pequeños. Fusiona el popular, sencillo y divertido juego de la oca con el rey de los juegos de mesa, el milenario ajedrez.

Existe la falsa creencia de que el ajedrez es un juego muy difícil y que su aprendizaje está reservado a mentes privilegiadas. Nada más lejos de la realidad. El ajedrez es un juego con un especial atractivo para los niños.

Ocachess permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina, ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado. Consta de un tablero con ilustraciones de 40x40cm, pizarra y rotulador, reloj de arena, fichas, dado y 84 tarjetas con 160 preguntas y 160 retos matemáticos. Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Palabrea | +6 años | Un juego que os podéis llevar a cualquier parte y con el que os será muy fácil trabajar la fluidez léxica. ¡Sé el más rápido y conviértete en el superpalabrero!

Se trata de un divertido juego de cartas de doble cara. En una cara se representan las 10 categorías del juego y en la otra 3 letras de distinto color. Sé el primero en encontrar una palabra de la categoría que indica la carta y que comience por la letra del mismo color.

Juegos de mesa para niños

Pasapalabra electrónico | A partir de 6 años | El juego más famoso de la TV ahora en formato familiar electrónico para jugar entre amigos, con parejas o padres contra hijos, Cada uno se enfrenta a pruebas de su nivel, por lo que podrán jugar mayores contra mayores, pequeños contra pequeños, o mezclados todos.

Juegos de mesa para niños

Pasapalabra Familiar | +6 años | ¡Bienvenidos al juego de mayor éxito de la televisión en una versión pensada toda la familia! Con ‘Pasapalabra Familiar’ podréis jugar NIÑOS contra NIÑOS, ADULTOS contra ADULTOS y NIÑOS contra ADULTOS. Y es que en este nuevo juego hay más de 6.000 preguntas pensadas para un público junior y otras 6.000 preguntas para el resto de la familia. ¿Preparados para enfrentaros a más de 12.000 preguntas y completar alguno de los 200 roscos que os proponemos?

Juegos de mesa para niños

Pasapalabra Peques | +6 años | El juego más famoso de la televisión en formato para los más pequeños de la casa. Se trata de un juego divertido y educativo donde los niños deben localizar visualmente una serie de dibujos relacionados entre sí. Varias pruebas hasta llegar al rosco final. El objetivo del juego no es más que divertirse y aprender jugando, y para ello el juego se divide en dos fases.

  • Primera fase: LAS PRUEBAS | Todos los equipos juegan a la vez una serie de pruebas para las que contarán con un tiempo limitado por el reloj de arena y que les harán acumular puntos.
  • Segunda fase: EL ROSCO | Cada equipo tratará de superar por turnos el rosco final contando de nuevo con el tiempo límite de un ciclo del reloj de arena.

El juego es perfecto 1-4 jugadores. En la mayoría de las pruebas todos los niños jugarán a la vez. Aunque en principio es un juego de 1 a 4 jugadores, si hay más participantes se pueden formar equipos, así que no hay límite: ¡Cuantos más seáis más os divertiréis! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Puzzle beach | +6 años | ¡Encuentra lo que se ha perdido en la playa! ¿Puedes colocar todas las piezas para que los personajes encuentren su camino? Divertido juego magnético 2D con 48 desafíos. Perfecto para viajes.

Juegos de mesa para niños

Qwirkle | +6 años | Un juego de táctica que consiste en conectar colores y formas. Planifica bien los movimientos y la estrategia. Puntúa creando líneas de fichas del mismo color o forma, pero sin repetirlas. ¡Crea una línea de seis y puntúa un Qwirkle!

Un juego que requiere una dosis de paciencia y estrategia. Además afianza los conocimientos sobre formas, colores, matemáticas y resolución de problemas. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 6 años en adelante.

Juegos de mesa para niños

Rummikub | +6 años | Un juego clásico que permite mejorar la atención y la resolución de problemas, así como el cálculo mental. Sumas, escaleras de números, fichas de colores e ingenio son los ingredientes para poder idear una estrategia y así conseguir ganar la partida.

Juegos de mesa para niños

Set | +6 años | Las 81 cartas de SET son todas diferentes. Cada una tiene 4 características: símbolo, color, cantidad de símbolos y fondo. Un SET es un grupo de tres cartas donde cada una de las características es igual en todas o diferente en cada una de ellas.

Se colocarán 12 cartas en el centro de la mesa y todos los jugadores simultáneamente buscarán SETs. El primero en encontrar uno ganará las cartas y se rellenará la mesa. El jugador que más SETs encuentre ganará. Este juego dispone de 49 cartas.

Juegos de mesa para niños

Slapzi | +6 años | Un juego para mejorar la conciencia semántica al mismo tiempo que la velocidad de procesamiento ¡en el que si pestañeas… pierdes!

Cada jugador debe ser el más rápido en emparejar las cartas de su mano con la carta de pista que se voltea en cada ronda. ¡El primer jugador en quedarse sin cartas gana!

Juegos de mesa para niños

Speed Cups | +6 años | ¡Pon a prueba tu habilidad y rapidez! Cada jugador tiene 5 cubiletes de colores y compite por completar el objetivo lo más rápido posible. ¡Hace falta tener buen ojo y reflejos! Las cartas muestran cómo se deben colocar los cubiletes… ¿Los has colocado bien?, ¡pues corre a tocar el timbre! El jugador más rápido ganará la partida. ¡Un fantástico juego de reflejos para toda la familia! Juegos de mesa

Juegos de mesa para niños

Stoplight | +6 años | Este es un juego que a priori puede parecer para un público muy infantil, por sus dados de peluche. En realidad es para niños a partir de 6 años, que deberán poner toda su atención para ganar.

Una vez lanzados los tres dados (a la vez) hay que ser el más rápido en poner una o las dos manos encima del dado o los dados que cumplan con el criterio de ocupar por orden de tamaño (de dado) y número el mismo puesto. Si no coincide ningún dado en tamaño y número, para puntuar en esa ronda habrá que gritar: STOP

Juegos de mesa para niños

Story Cubes | +6 años | Un juego enormemente divertido, que agudiza tu ingenio y afina tu imaginación. Las imágenes fueron diseñadas por Rory O’Connor, un irlandés especializado en entrenar la creatividad y solucionar problemas creativos. Se pueden utilizar para llegar a respuestas o decisiones de una manera indirecta e ingeniosa.

Cada dado tiene 6 imágenes o iconos, un total de 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones. Lanza los dados y, comenzando por «Érase una vez…» invéntate una historia que involucre los 9 resultados de los dados.

Juega con ‘Story Cubes’ como un juego para uno o más jugadores, o como un party game en el que cada uno tiene que continuar la historia donde el anterior la ha dejado. Otorga puntos como premio por la rapidez de improvisación, o por la inventiva, o por la imaginación… Además, las instrucciones incluyen varias maneras diferentes de utilizar los cubos para resolver problemas como romper el bloqueo del escritor, mejorar su imaginación y aumentar su capacidad de encontrar temas unificadores entre diversas imágenes…

Juegos de mesa para niños

Tic tac cuentos | +6 años | ¡Contad un cuento… pero dentro del tiempo! Cuenta un fragmento de cuento con una de las palabras de tus tarjetas y pasa el turno al siguiente, que lo deberá continuar. Si suena el cronómetro en tu turno te quedarás con todas las tarjetas que han usado los demás. El primer jugador que se quede sin tarjetas gana el juego.

Hay tarjetas con palabras más fáciles para los más pequeños. El juego contiene 150 tarjetas, cronómetro (no necesita pilas) e instrucciones.

Juegos de mesa para niños

Topo Chef. Juego de memoria | +6 años | Por fin abre de nuevo sus puertas «El Topillo», un restaurante dirigido por el prestigioso Topo Chef y que pretende, en su reapertura, ofrecer el queso de mayor calidad a sus comensales. Solo hay una dificultad, y es que nuestro querido Topo Chef es ciego, por lo que tendrá que ser muy hábil para recordar cuántos comensales hay en cada mesa para asegurarles así un servicio de calidad.

Juegos de mesa para niños

Tortilla de patatas | +6 años | Un juego muy recomendable ideal para trabajar la memoria de trabajo, una de las grandes funciones ejecutivas. Se trata de un juego que está planteado para jugarse entre 2 o entre 4 jugadores, nunca con solo un jugador o entre tres jugadores.

¿Serás capaz de cocinar la tortilla de patatas perfecta? Como chef de renombre sabes que el reto definitivo no está en elaborar sofisticados platos para paladares exigentes, sino en hacer de una receta cotidiana un absoluto manjar. Y, ¿qué mejor plato para demostrar que no hay mejor chef que la tortilla de patatas?

‘Tortilla de Patatas’ es un juego de gestión de la mano y memoria en el que tendrás que ir preparando tortillas en sartenes de forma que solo el último ingrediente sea visible. En el momento en el que consideres que una tortilla está completa, elegirás una carta de puntuación (comensal/es) y se la servirás. Pero, ¡cuidado! Las tortillas deben ser perfectas. Si te confundes con la proporción de ingredientes, ¡perderás puntos!

Memoriza los ingredientes que vayas añadiendo en las sartenes. Utiliza la cantidad justa de ingredientes. ¡No te pases con la cebolla! Si no consigues hacer la tortilla perfecta… perderás puntos. Un juego divertido para pasar un buen rato y lograr hacernos la boca agua. Chefs, ¡a los fogones!

Totem Zen | +6 años | Un divertido juego de rapidez y habilidad con las pinzas, ideal para trabajar la movilidad de los deditos.

Observa la imagen, atrapa todas las piezas con las pinzas, construye el tótem que aparece en la carta y grita ¡Totem Zen! Si la construcción es correcta, te llevas la carta y el número de puntos indicados. Pero si te has equivocado ¡tendrás que renunciar a la carta que hayas ganado con la puntuación más alta! Juegos de mesa

Tres en raya | +6 años | Un juego clásico mediante el que trabajaremos la lógica y la estrategia. Está fabricado en madera de gran calidad.

Ulysse | +6 años | Ulysse ayuda a los niños a mejorar el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Una buena manera de que los chavales en edad de aprender esta materia se diviertan mientras mejoran su nivel de matemáticas. Las respuestas se pueden encontrar en la parte posterior de cada cubo o debajo de la placa posterior. Para jugar el adulto sacará una de estas piezas y el niño deberá resolver la multiplicación que aparece en ella. Si la acierta, la colocará en el tablero; en caso contrario, la pieza volverá a la bolsa de tela. Tablero y piezas son de madera.

Juegos de mesa para niños de 7 años

Bananagrams | +7 años | ¿Conseguirás ser el primero en utilizar todas tus letras? Las palabras pueden estar en posición horizontal o vertical, y deben leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Cada jugador puede reorganizar sus propias fichas tantas veces como quiera. Los jugadores NO juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo. Un juego muy entretenido que os podréis llevar a cualquier sitio.

Brix | +7 años | Un juego de mesa que parece sencillo pero que tiene mucho de estratégico y está lleno de giros imprevistos. En ‘Brix’ los jugadores construyen una pared colocando ladrillos por turnos. Cada jugador intenta conseguir alinear cuatro de sus símbolos o cuatro piezas de su color para ganar la partida.

Los contrincantes deberán ser muy cuidadosos porque todos los ladrillos están formados por los dos colores y los símbolos de ambos jugadores. De forma que cada vez que un jugador añada un nuevo ladrillo a la pared, ¡se arriesga a ayudar a su oponente a ganar la partida!

Para empezar a construir la pared se coloca uno de los ladrillos en el centro de la mesa. Por turnos, cada jugador coloca un nuevo ladrillo en la pared. Cada nuevo ladrillo debe tocar algún ladrillo jugado previamente, quedar plano y estar alineado con el resto de ladrillos ya jugados. Cuando un jugador consigue alinear cuatro bloques con su símbolo o su color, gana la partida. Este juego ejercita la observación, la resolución de problemas y la paciencia.

Carcasonne | +7 años | Un viaje a la edad media. En el juego de mesa ‘Carcassonne’ se empieza sin tablero. Los jugadores van añadiendo losetas para construir ciudades, caminos, monasterios y campos para conseguir puntos de victoria.

Las ciudades dan muchos puntos solo si se terminan, en cambio los caminos dan puntos seguros, pero ¿qué es mejor? En cada turno, el jugador tendrá que tomar la mejor decisión para alzarse como ganador. ¡No hay dos partidas iguales!

Todos los años se organizan torneos nacionales para acceder a la gran final mundial y ser el mejor jugador del mundo.

Carrera de Letras | +7 años | Se lee una tarjeta y ¡comienza la cuenta atrás! Cada equipo tiene que encontrar la palabra correcta para conseguir el mayor número de letras posible. Cada vez que se usa una letra, se desplaza un hueco hacia el lado de ese equipo. ¡Gana la partida el primer equipo que logre sacar ocho letras por su lado del tablero!

Diviértete al mismo tiempo que adquieres vocabulario y mejoras tu lenguaje. Piensa, debate y elige con qué palabra vas a competir contra el equipo oponente.

Con5 | +7 años | 5 dados, 5 rondas… ¡Y a buscar CON5! Los jugadores buscan al mismo tiempo las figuras CON5 en sus tableros y las marcan con el rotulador. Pero, ¡cuidado!: el espacio está limitado y las figuras deben contener todos los símbolos de los dados. Además, el reloj de arena puede entrar en juego en cualquier momento y anunciar el final de la ronda.

Las distintas figuras CON5 suman cantidades diferentes de puntos. Ganará quien consiga más puntos tras 5 rondas. Juegos de mesa

Día de Mercado | +7 años | ¡Este juego es tan sano y divertido como comprar alimentos frescos de la zona! Es tu momento favorito del fin de semana, ¡vamos al Mercado de Granjeros! Pero el viaje de hoy va a requerir un poco de estrategia, porque deberás tener en cuenta una serie de pedidos.

Escuela de Hípica | +7 años | ¡Conviértete en el mejor jinete! Crea un camino en el que tu caballo salte los obstáculos en la secuencia correcta para llegar a la meta. ¿Podrás resolver los 80 retos incluidos? ¡Súbete a tu caballo y diviértete saltando!

Hora de paseo | +7 años | ¡No te enredes! ¿Quién soltó los perros? En este juego tendrás que mantener a tus mascotas cerca y evitar problemas con otros perros y gatos. Intenta no enredarte, este divertido juego podría no ser un  sencillo paseo. Se necesitan habilidades de lógica y deducción para resolver los 60 desafíos, desde fácil hasta experto.

Ikonikus | +7 años | Jugar con las emociones… ¡nunca ha sido tan divertido! ¿Cómo te sientes en el sillón del dentista?, ¿cómo te sentirías si se te cayera el teléfono móvil al váter?… ¿Serías capaz de contestar a esas preguntas utilizando cartas en lugar de palabras?

Las cartas de Ikonikus solo contienen símbolos, pero las interpretaciones son infinitas porque todo depende del contexto y de tu propio punto de vista. Un divertido juego en el que tendrás que desarrollar toda tu empatía y ponerte en el lugar del resto de participantes para adivinar qué sentirían ellos en cada situación.

Inspector Nose | +7 años | Un juego de deducción, lógica y comunicación para de 2 a 5 jugadores. Consiste en dar pistas a los demás para que encuentren el objeto correcto. En este juego se aprende a dar e interpretar pistas, a pensar de forma original y a combinar ideas.

Los jugadores van juntos por equipos y es imprescindible que discutan lo que puede significar una determinada pista. El inspector Nose (narices) es el que da las pistas pero no puede hablar. Reglas sencillas pero mucha tensión. Con solo un poco de práctica podrás llegar a rango de Detective Maestro. Juegos de mesa

La Morada Maldita | +7 años | En sus viajes por todo el mundo, un anciano aventurero fue coleccionando numerosas gemas. Pero su favorita, sin duda, era una gran joya morada. Antes de morir decidió legar todo su tesoro… ¡al pueblo!

Como habitantes de la villa, iréis corriendo a  su morada para superar los retos y coger todas las gemas que podáis. Pero, ¡cuidado con la gran joya embrujada!, dicen que el que la toca quedará maldito… Un trepidante juego de agudeza visual en el que «sufriréis» increíbles maldiciones y sucederán extrañas situaciones que os harán pasar un rato ¡de lo más divertido!

Master Mind Letras | +7 años | Esta es una versión del Master Mind de colores. En esta ocasión debes adivinar la palabra que tu contrincante ha puesto en el menor número de veces posible.

Operación Dinamita | +7 años | Un juego de memoria, cálculo ¡y mucha diversión! El objetivo es encontrar o detonar parejas de cartas usando el cálculo, la memoria y una chispa de suerte. ¡Este juego es la bomba! Las cartas de la caja de explosivos están cambiando constantemente y, de repente, ¡todo explota!

Pistas Cruzadas | +7 años | ¿Se te ocurre alguna pista que relacione «Oso» y «Médico»? ¿Tienes una? ¡Dísela en voz alta al resto de jugadores con la esperanza de que puedan adivinar qué dos palabras clave has relacionado para formar tu pista! ¡Trabajad en equipo para completar la cuadrícula con cartas de posición!

Cada jugador tiene que dar con una pista que represente la relación de su combinación única de palabras clave. Si los demás jugadores pueden adivinar qué dos palabras has relacionado, coloca tu carta de posición en su lugar correspondiente de la cuadrícula. Si no las aciertan, descarta la carta. El objetivo es completar la cuadrícula con tantas cartas de posición como podáis, acertando el lugar de cada carta. ¡Elegid vuestras pistas con cuidado e intentad obtener la mejor puntuación posible!

Polilla tramposa | +7 años | En este original juego, ganador del prestigioso Deutscher Spiele preis Best Children’s Game, las trampas no solo no están prohibidas, sino que probablemente estarás obligado a hacerlas para ganar.

Cada jugador recibe una mano de ocho cartas y gana el primero que consigue deshacerse de ellas. Por desgracia, algunas de ellas no pueden descartarse de forma normal y los jugadores deben buscar sistemas «alternativos» para librarse de ellas.

El juego contiene: 20 cartas de acción, 43 de números, 8 de polilla tramposa, 1 chinche guardián y reglamento.

Spy Code | +7 años | ¡En ‘SPY CODE’ encontrarás algo más que un juego de lógica! ¡Un solitario que hará que te estrujes el cerebro! ¿Quieres convertirte en un espía que salve al mundo?, pues sólo tienes que usar la AP del juego y descubrir el código secreto que hay detrás de cada misión. Diviértete con este magnífico juego de retos de lógica matemática escalados en orden creciente de dificultad.

Torre de colores | +7 años | Un divertido juego para disfrutar de tiempo en familia. El objetivo es quitar las piezas de la torre según el color que nos indica el dado. ¡Pero cuidado! la edificación se tambalea. Está también disponible en tamaño XL.

UNO | +7 años | Es uno de los juegos de cartas más famosos de los últimos años. Fue creado en 1971 por Merle Robbins y desde entonces se ha convertido en un clásico de las familias, las ludotecas, las piscinas, las playas…

Es fácil de jugar, rápido e intuitivo. El objetivo es quedarse sin cartas en la mano. Juega con tus amigos y ¡no olvides gritar «UNO» cuando sólo te quede una carta! Adecuado para de dos a diez jugadores.

La edad mínima recomendada (por el fabricante) es +7 años, pero a partir de 5 años los niños ya pueden empezar a jugar con el acompañamiento de los adultos.

Juegos de mesa para niños de 8 años

¡Aventureros al Tren! Europa | +8 años | ¡El juego perfecto para disfrutar con familiares y amigos! Recorre las vías y descubre Europa. ¡5 minutos de aprendizaje y horas de diversión!

Los jugadores roban y juegan cartas de tren y consiguen puntos cubriendo recorridos entre ciudades. También reciben billetes de destino que les asignan ciudades específicas que deben conectar para ganar puntos adicionales al final de la partida. Juegos de mesa

¡No, gracias! | +8 años | Un juego muy rápido, fácil de jugar y que podréis llevar a cualquier sitio. Memorias de un día de m… ¿Te has levantado con el pie izquierdo? ¿Te persigue la mala suerte?

Ponte en alerta si aparece una carta con una situación incómoda en la mesa. Tienes dos opciones: evitar la desgracia pagando con una de tus fichas o aceptar la situación con sus puntos negativos… Consigue menos puntos negativos para ganar y ¡supera el día con algo de dignidad!

Art Robbery | +8 años | ¡Atrapa el botín! En este juego asumes el papel de un ladrón de arte. Has completado con éxito el robo y estás en posesión de muchos dibujos, pinturas, esculturas y antigüedades.

Axio | +8 años | Un juego de reglas simples pero de gran profundidad táctica. El objetivo es conseguir tantos puntos como sea posible en los 5 colores. En cada turno se tiene que colocar una de las fichas en el tablero y puntuar. Si se consigue cerrar un espacio vacío, hay que colocar una pirámide para tener puntos extra y otro turno.

Batalla de Genios Estrella | +8 años | Un juego para poner en práctica tu lógica y tu orientación espacial. ¡Tira los dados y sé el más rápido colocando todas las piezas mientras evitas los bloqueadores! Existen 165.888 combinaciones posibles. Resuelve los retos y completa la estrella utilizando las once piezas de color. Puede que a  veces parezca imposible, pero SIEMPRE habrá al menos una solución…

Castellers | +8 años | Empieza la jornada castellera y todas las «colles» se afanan en ser las primeras en levantar sus «castells» ante los ojos emocionados del público. Quienes primero los levanten recibirán más aplausos; pero, ¡cuidado!, un resbalón y «el castell farà llenya» (es decir, se derrumbará). Por suerte, el «cap de colla» está siempre atento a dar las instrucciones precisas para coronar el «castell» con éxito. Un divertido juego para toda la familia de Josep M. Allué y Dani Gómez, ilustrado por Albert Monteys.

Cat Crimes y Dog Crimes | +8 años | Se trata de dos juegos de lógica para un jugador que desarrollan la resolución de problemas, la percepción visual y el razonamiento.

En Cat Crimes tenemos un ovillo de lana deshecho y un pajarito desaparecido… ¿Cuál de los seis amigos de cuatro patas es el responsable de este crimen? Con un poco de análisis y vuestras dotes de investigación, podréis utilizar las huellas, la disposición del juego y la situación de los demás elementos para descubrir dónde se encontraba exactamente cada gato en el momento del crimen. Juegos de mesa

Dog Crimes es la continuación de Cat Crimes. En este nuevo juego, que es independiente, se presenta un elenco de personajes nuevo y 40 misterios completamente nuevos para resolver.

Cada una de las 40 cartas de desafío presenta un crimen canino y una serie de pistas para ayudarte a identificar al culpable. Los seis perros sospechosos presentan características y rasgos distintivos, y el tablero de juego proporciona evidencia de apoyo adicional para ayudar a resolver los crímenes. ¡Es el juego perfecto para los amantes de los perros y cualquiera que ame un buen misterio!

Code Master | +8 años | Un juego para introducir a los niños en el mundo de la programación sin necesidad de utilizar el ordenador. Al mismo tiempo ‘Code Master’ les ayuda a mejorar sus habilidades y capacidades a la hora de resolver un problema o trabajar el razonamiento secuencial.

Un avatar se desplaza a través de un mundo imaginario en busca de unos cristales con poder. Para ir recogiendo cada uno de ellos ―y llegar a la meta― hay que completar correctamente una serie de acciones y secuencias.

Cortex | +8 años | ¡Desafía a tu cerebro con un divertido juego que pondrá a prueba su razonamiento, memoria y rapidez! Compite con los demás jugadores en 8 tipos de retos que estimularán tus habilidades cognitivas: pruebas táctiles, parejas, secuencias lógicas, laberintos, pruebas con colores…

Dice Cup | +8 años | Un emocionante juego de dados con cubilete en el tendrás que ver rápidamente qué combinación de dados te dará más puntos. Sorprendente e intrigante hasta el final…

Distraction | +8 años | Un juego ideal para trabajar la atención y la memoria de trabajo. Si juegan de 1 a 3 jugadores se reparten 12 cartas circulares por jugador Si hay más jugadores se reparte todo el mazo entre el número de jugadores que sean.

Cada jugador en su turno coge una de sus cartas y la pone encima de las anteriores. Cuando lo haya hecho tiene que nombrar todas las cartas que han ido saliendo (en orden, de la primera a la última) y al final el número de la que acaba de colocar (una especie de palabras encadenadas pero en este caso con números).

Hay veces que sale una carta diferente y eso significa que hay que robar una carta de distracción. En el reverso de esa carta de distracción encontraremos dos preguntas y debemos escoger una. Por ejemplo: Si tuvieras como mascota un rinoceronte, ¿cómo lo llamarías? Una vez respondida la cuestión se deja la carta distracción en una zona de descarte, y el jugador que tiene el turno tiene entonces que repetir la secuencia de números que hay ya colocados.

Si cuando un jugador canta esos números otro jugador señala que se ha equivocado se procede a revisar el mazo completo. Si en realidad la persona que dijo la secuencia de números lo hizo de forma correcta, la persona que la ha rectificado deberá llevarse las cartas. En caso de que realmente la persona se hubiese equivocado al repetir la secuencia de números, será ella la que se quede con esas cartas. Se sigue con el juego y gana el jugador que consiga deshacerse de todas sus cartas.

Dixit | +8 años | Un juego sencillo y familiar. Cada imagen cuenta una historia, pero ¿qué historia? Incluye 84 tarjetas con bellas ilustraciones y es adecuado para 3-6 jugadores no menores de 8 años. Permite mejorar la inteligencia verbal, la creatividad y la imaginación, así como la colaboración con los compañeros.

El caso del museo | +8 años | Este juego desarrolla habilidades como la estrategia, la planificación y la concentración.

Haz sonar la alarma y cierra las puertas, ¡rápido! ¡Alguien ha robado uno de los objetos del museo! El director del museo confía en vosotros, famosos detectives, para desenmascarar al ladrón (¡o ladrones!) que se esconde entre los 16 sospechosos que aún están el museo. Busca las pistas que te ayuden a resolver el misterio, ¡a menos que el ladrón haya conseguido escapar! Juegos de mesa

El rey de los dados | +8 años | ¡Haz que tu reino prospere! Atrae a nuevos habitantes a tu reino cumpliendo, con tres tiradas de dados, las diferentes condiciones que se indican en las cartas. Las cartas especiales te darán ventajas, pero protégete del loco del pueblo y el dragón. Aquel que consiga los mejores habitantes al final, será el ganador.

Encuadra | +8 años | Se destapa un reto y el primero que consigue imitar la disposición de las piezas será el ganador. Pero ojo, que no es tan fácil identificar los tamaños de las piezas y si están en vertical  o en horizontal sobre la mesa. ¿Te atreves?

Eszi | +8 años | ¿Listo para un juego súper rápido y súper sencillo? ¡Rápido!, es una bebida con gas que empiece por «C». Es una orden que le das a un perro que empiece por «S». Fácil, ¿verdad? Ahora ya sabes cómo jugar a ESZI.

El juego viene con 75 cartas de letras y 120 cartas de pista. ¡ESZI es velocidad! Sé el primero en deshacerse de las cinco cartas de letras.

Fantasma Blitz | + 8 años | Juego para de 2 a 8 jugadores, para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades sociales y a optimizar su inteligencia. Está recomendado para niños de a partir de 8 años y es ideal ya que les ayudará a mejorar sus reflejos y optimizar al máximo su rapidez mental.

Uno de los jugadores gira la carta superior de la baraja de tal manera que quede visible para todos. Entonces los jugadores deben intentar coger el objeto que coincida en todo, incluso el color, con el mostrado en la carta. Si no hay objeto que cumpla los requisitos, los jugadores deben coger el que ni se muestre en la carta ni comparta color con ninguno de los objetos que aparezcan en ella.

El jugador que acierte, colocará la carta delante de él como recompensa y procederá a revelar la siguiente carta del mazo. El juego termina cuando la pila de cartas se acaba y el que tiene más cartas ganadas se proclama vencedor. Juegos de mesa

Fast Words | +8 años | Un rapidísimo juego de formar palabras. Tienes 8 letras y un tema, deberás decidir una palabra que tenga relación con el tema propuesto, utilizando el mayor número de letras posible y a la vez hacerlo el primero.

Una palabra sobre «algo con mucho pelo»… ¿Qué has pensado? U otra sobre algo que «tiene agujeros».

Gestos | +8 años | Los más pequeños de la casa lo pasarán en grande disfrutando al máximo con este divertidísimo juego de mímica para jugar en familia y con amigos. Tres niveles de habilidad para niños de distintas edades.

Actúa rápido mientras el cronómetro cuenta y coge cartas antes de que desaparezcan. Incluye trofeo de mejor actuación. Contiene 320 cartas, cronómetro de acción, hoja de adhesivos e instrucciones.

IQ Link | +8 años | Juego de lógica para jugar en solitario. ¿Puedes encontrar el eslabón perdido? Coloca todas las piezas del rompecabezas en el tablero de juego. Pero ¡cuidado! ¡Hay 36 piezas de rompecabezas pero solo 24 lugares libres en el tablero de juego! Los anillos abiertos y las bolas de diferentes piezas del rompecabezas pueden ocupar el mismo lugar cuando los unes de la manera correcta.

K3 | +8 años | Planea la ascensión y sé el que más aguanta escalando. K3 es la décimo segunda montaña más alta del mundo, con 8.051 m de altura, y también unas de las cimas más peligrosas para escalar del mundo. Cada jugador debe intentar conquistar la cima paso a paso, pero pocos podrán finalizar la aventura. Intenta ser el último jugador en poder seguir escalando.

Karuba | +8 años | Todos disponen de las mismas fichas de jungla aleatorias, pero… ¿quién formará la mejor red de rutas en su isla? Renuncia a seguir construyendo justo en el momento adecuado para así poder llevar a tus aventureros hasta los templos. Cuando un aventurero llega hasta un templo, se hará con el tesoro del mismo, y aquel que se asegure el tesoro más valioso ganará el juego.

Knister | +8 años | Sencillo, emocionante, rápido y, encima, premiado: ¿qué más se puede pedir? Gana quien demuestre al final haber formado las combinaciones con más puntos.

Los países de Europa | +8 años | En este juego se recorren los 51 países de Europa de una punta a otra. Así no es de extrañar que los turistas pierdan poco a poco el sentido de la orientación. Los jugadores ayudan a orientarlos adivinando dónde se encuentran en cada momento. Cuanto antes se acierte el país, más puntos se obtienen. Gana quien mejor conozca Europa y sea el primero en dar la vuelta al tablero de juego con su turista.

Los países del mundo | +8 años | Juego didáctico que os llevará a toda la familia a hacer un emocionante viaje alrededor del mundo. Atención, exploradores del mundo: ¿Quién de vosotros domina mejor el tema de los países? En este viaje alrededor del mundo tenéis la misión de identificar diferentes países a partir de su bandera, su capital o su situación geográfica. Dispondréis de pistas y de comodines como ayuda. Pero ¡ojo! ¡Cuántas menos pistas necesitéis, más rápido avanzaréis para conseguir dar la vuelta al mundo en primera posición!

Mancala | +8 años | El juego de Mancala se ha jugado desde hace miles de años en África y el Medio Oriente. Se ha encontrado en tumbas egipcias.  El siguiente vídeo muestra cómo jugar el Mancala basado en la versión occidentalizada de las reglas. Pero hay al menos 200 variaciones de juegos registrados bajo el término Mancala, así que este es solo uno de muchos:

Masterman | +8 años | Un juego de ingenio y lógica entre dos jugadores. Descubre el código secreto: hay hasta 59.000 combinaciones.

Mozaa | + 8 años | Para los amantes de los juegos de mesa de estrategia que valoran el diseño, Mozaa es una excelente opción. Una combinación colorida entre dominó y mosaico. Es lo suficientemente pequeño como para poderlo llevar en un viaje y permite desarrollar habilidades de matemáticas y visualización a cualquier edad. Es el juego de coincidencia de bordes que saca al artista que hay en ti.

La caja contiene 64 tarjetas que tienen una combinación de colores única. Toma una carta de juego de la pila y colócala junto a las cartas en la mesa, de tal forma que coincidan los colores de los bordes. El que crea el campo de color más y más grande gana el juego. Juegos de mesa

NMBR9 | +8 años | Un juego en el que tendréis que apilar las fichas numéricas de la mejor forma para conseguir el máximo número de puntos.

Oh my park! | +8 años | Tienes ante ti la divertida tarea de planificar la construcción de un parque de atracciones. ¡Haz que el tuyo sea el mejor entre todos!

Irás construyendo tu parque de atracciones, según un proyecto, con las cartas que vayan pasando por tu mano. Nunca habrá dos parques iguales, así que, elige bien las atracciones y los servicios del parque, gestiona bien tu presupuesto y convierte tu obra en ¡el mayor espectáculo de la ciudad!

Quoridor | +8 años | Un juego de estrategia en el que pueden participar dos o cuatro personas.

Las reglas son sencillas. Cada jugador debe llevar su peón al otro extremo del tablero. Su oponente, sin embargo, puede utilizar bloques de madera para bloquear el paso de dos casilleros, obligando al otro a desviarse y demorar así su llegada. Está prohibido encerrar al peón rival. Resulta ganador quien llega primero al otro extremo. Este juego requiere de estrategia y pensamiento rápido y ofrece un montón de diversión.

Reflect | +8 años | 2 blocs iguales con 50 retos numerados de menor a mayor dificultad, con modo laberinto o camino. Pero todo esto… lo tendréis que resolver viéndolo en un espejo. ¿Serás capaz de acabar antes que tu oponente?

Se trabaja la velocidad de procesamiento, la visión espacial, la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. No es nada fácil, ya que el cerebro ha de mandar el mensaje motor invertido respecto a la información visual.

Second Chance | +8 años | Un juego que nos lleva a revivir tus más épicas e históricas partidas de Tetris. Enfréntate al resto de jugadores y compite por ser el primero en conseguir rellenar tu tablero. ¿Crees que es fácil? Mucha atención porque cualquier fallo te eliminará de la partida y dejará a tus rivales al borde de la victoria.

Silver & Gold | +8 años | Islas lejanas, tesoros dorados… ¿Quién no ha soñado con estas cosas? Este genial juego para toda la familia lo tiene todo. Reglas sencillísimas, desarrollo fácil, cuestión de suerte, planificación y emoción. Grandes éxitos al completar carta por carta del tesoro. Juegos de mesa

Six Pro | +8 años | Juego de lógica para jugar en solitario. Coloca las fichas del rompecabezas en el tablero de juego como se indica en el reto elegido. Elige resolver los retos en 2D o en 3D.

SixStix | +8 años | Mueve los palitos para formar el mayor número de figuras posible, usando solo tres movimientos por ronda. Se trata de un juego de lógica, imitación de patrones y colección de cartas.

Splitter | +8 años | ¡No puede ser más fácil! Un jugador tira los dados y todos anotan ambos números en su hoja. Solo hay una regla: los números tienen que anotarse en la misma fila, a la misma distancia del centro. ¡Divertido y muy rápido de explicar!

Sudoku multicolor | +8 años | Fabricado en madera (tablero y fichas), este sudoku infantil pone a prueba la capacidad de razonamiento lógico y cálculo para que ningún número aparezca dos veces en una fila.

Super Mega Lucky Box | +8 años | ¡Un juego súper mega divertido! Revela los números uno a uno y tacha los cuadrados de números correspondientes en tus súper cartas. Consigue tres en una fila para desbloquear premios, que te ayudarán a tachar más cuadrados y aumentar tu puntuación. ¿Quién conseguirá el Mega Total más grande? Ganar requiere un poco de estrategia ¡y un poco de súper mega suerte!

Sushi Go! | +8 años | Un divertido juego de cartas que ha tenido mucho éxito en los últimos años.  Es tan sencillo como divertido y entretenido. Permite reforzar conceptos matemáticos, rapidez visual y el maravilloso mundo de la estrategia y la lógica.

Los jugadores deben conseguir el menú con más puntos para alzarse con la victoria. En cada ronda todos los jugadores reciben el mismo número de cartas, a la vez eligen una y pasan el resto de cartas al jugador de su izquierda. Así, todos los jugadores juegan a la vez y van ampliando su menú con la mejor combinación. Al final de tres rondas, el jugador con más puntos se proclama campeón de la fiesta del sushi.

Swish | +8 años | Un juego que pone a prueba la rapidez mental y refuerza las habilidades visuales y espaciales. Incluye 60 cartas transparentes y bolsa para llevar.

Los jugadores compiten por hacer combinaciones llamadas SWISH. Apila dos o más cartas de forma que cada punto quede dentro del círculo del mismo color. Un juego para niños de más de 8 años y también para adultos. Juegos de mesa

Taco Gato Cabra Queso Pizza | +8 años | Debes ser el más rápido. Cuando un jugador se descarte de una carta que coincida con la palabra que dice, coloca tu mano sobre el montón central, ¡el último en poner la mano se queda con todas las cartas del montón! Concéntrate y sé el más rápido en deshacerte de todas tus cartas. La diversión está garantizada con este frenético y divertido juego de cartas.

Tic dice town | +8 años | Hazte con el control de la ciudad al conseguir los objetivos con los dados de colores. ¡Hay 3 niveles de dificultad!

Träxx | +8 años | Un juego tan simple como ingenioso y que se explica en dos minutos. Cada partida es completamente diferente. Durante las rondas cada jugador extiende su recorrido en su hoja de ruta. Se deben alcanzar tantos campos como sea posible. Pero ¡cuidado! ¿Qué ruta están siguiendo los demás y qué números están aún disponibles? Encuentra el mejor recorrido ¡y gana!

Twenty one | +8 años | ¡Cinco filas! De arriba abajo. Puedes jugar rápido y meter números más bajos o puedes confiar en sacar el exacto, porque será lo que te dé más puntos. Reglas sencillas, sin esperas… Experimenta esa sensación de éxito cuando consigas tu jugada. Al final, una cosa es segura: ¡volverás a jugar otra partida y otra y otra…! Juegos de mesa

Ubongo | +8 años | ¡Trepidante! Porque todos los jugadores intentan encajar las piezas en su plantilla simultáneamente. ¡Adictivo! Porque cuando empieces ya no podrás parar y esperarás impaciente cada nueva ronda. ¡Ingenioso! Porque las reglas se explican en un abrir y cerrar de ojos.

Virus! | +8 años | Un juego de corte familiar en el que nuestro objetivo es conseguir aislar un cuerpo sano y erradicar el virus antes de que cualquier otra persona lo consiga. Este juego no entiende de ética y todo es válido para conseguir la victoria.

Juegos de mesa para niños a partir de 9 años

¿Qué soy yo? | +9 años | El juego consiste en hacer diferentes preguntas y averiguar quién es el personaje que tienes en tu cabeza. Un juego muy interesante para que los niños desarrollen su capacidad intelectual, motriz y también sensitiva.

Hive | +9 años | Un juego estratégico e impredecible que puede ser tan desafiante para un adulto como lo es para un niño de nueve años… ‘Hive’ es uno de esos juegos de mesa para dos jugadores muy interesante y con un formato sorprendente: sin tablero. La unión de unas piezas con otras va dando forma a la colmena.

La caja contiene 22 piezas en total, 11 piezas por jugador. Es fácil de aprender y fácil de jugar. El tiempo de juego es de 20 minutos, y tiene piezas de expansión que se mueven de formas nuevas: píldoras, mosquitos o mariquitas.

Intelect | +9 años | El juego de palabras cruzadas donde dependes del azar al coger las letras y de tu habilidad en componer palabras para obtener la máxima puntuación. Existen varias versiones. Además de este juego, que es magnético, existen otras versiones: Intelect basic, Intelect de luxe, Intelect junior o Intelect de luxe català.

Rummy | +9 años | Con tus números y los que haya en la mesa crea escaleras, tríos… hasta que te quedes sin fichas en tu soporte. Puedes realizar todas las combinaciones posibles para lograrlo. Y no olvides decir ¡RUMMY! cuando acabes. Juegos de mesa

Aqualin | +10 años | Un juego de losetas con mucha estrategia que está pensado para dos jugadores. En un arrecife rebosante de vida marina, los jugadores compiten para sumar la máxima puntuación posible, formando o bien grupos de un color o bien bancos con el mismo tipo de animal. En turnos sucesivos, los jugadores añadirán y moverán las fichas para tratar de formar los conjuntos más favorables a sus intereses hasta que ya no quede espacio.

Bienvenido a la mazmorra | +10 años | ¡Al asalto de la mazmorra! Todos estáis frente a la mazmorra, pero solo uno entrará: el más valiente, el más insensato o, simplemente, ¡el único que no haya podido salir corriendo! Para ver quién tiene las agallas necesarias para entrar, por turnos iréis desechando vuestro equipo o añadiendo monstruos a la mazmorra. ¿Eres lo bastante duro como para limpiar la mazmorra? ¿O dejarás que vaya otro… esperando que no vuelva?

Catán | +10 años | ‘Catán’ es un juego de Klaus Teuber que ya se ha convertido en un clásico de los juegos de mesa modernos. Publicado en 1995, acumula decenas de premios y millones de seguidores. Todos los años se organizan campeonatos para elegir al mejor jugador de cada país, para conseguir plaza para el campeonato mundial.

¡Cada partida es diferente! El tablero se puede ir cambiando y adaptarlo al nivel de dificultad que se quiera. En cada ronda, un jugador lanza los dados y todos recogen los materiales que les hayan tocado. Con estos materiales podrán construir carreteras, pueblos y ciudades para llegar hasta los 10 puntos necesarios para ganar. Pero hay que tener cuidado con el ladrón, ¡puede arruinar tu jugada!

Fauna | +10 años | ¿Sabías que la jirafa puede llegar a medir más de 5 metros de altura y que el yacaré negro pesa unos 60 kilos? ¿Y sabrías decir cuánto mide la cola de un oso polar o dónde vive el botón de oro?

En ‘FAUNA’ los jugadores tendrán que vérselas con éstas y muchas más preguntas. Aunque, a decir verdad, nadie puede saberlo todo acerca de 360 animales que van por tierra, mar o aire. Así que también se conceden puntos si las respuestas son lo suficientemente aproximadas. Pero cuidado: ¡si arriesgas demasiado, puede que al final te quedes sin fichas! Ganador del premio al mejor juego de año en España 2010.

La Isla Prohibida | +10 años | Un juego cooperativo avalado por diferentes premios. Los jugadores no compiten entre ellos, sino que son un solo equipo enfrentado al mismo juego.

En ‘La Isla Prohibida’ cada jugador tiene habilidades especiales, y juntos tienen que salir de la isla con los tesoros antes de que se hunda. Son muchos los escenarios posibles. En cada partida se puede montar una isla diferente, para adaptar el juego al nivel de dificultad y para hacerlo aún más rejugable. Se desarrolla en una isla misteriosa en la que sus protagonistas se unirán a un grupo de aventureros para hacerse con cuatro tesoros. Todos los participantes tendrán que ponerse de acuerdo para alcanzar el objetivo.

Scrabble | +10 años | Este juego de formar palabras fomenta el vocabulario y la capacidad para sumar mentalmente el número de letras de cada palabra. Ayuda además a pensar estratégicamente, a una correcta escritura y a adquirir habilidades sociales al ser un juego en grupo.

‘Scrabble’ es sin duda el juego de palabras cruzadas más conocido en el mundo y se practica en multitud de países. Se usa a menudo en clases de idiomas para reforzar la ortografía de una forma muy divertida. Una de las curiosidades de ‘Scrabble’ es la cantidad de reglas caseras que se aplican. Se podría decir que en cada casa se juega de una manera. Juegos de mesa

Cámara y… acción | +12 años | Conviértete en un director, un actor, un mimo, un poeta. ¡Libera al artista que hay dentro de ti! Formad dos equipos y ganad tantos puntos como sea posible cumpliendo con éxito todos los desafíos de las tarjetas en el tiempo asignado por el reloj.

Hay 700 retos de 5 categorías (mímica, improvisación, preguntas, interpretación y poesía.) El equipo que obtenga más puntos en las rondas que estipuléis será el ganador. El juego contiene 250 tarjetas, 2 libretas anotación, 2 lápices, 1 reloj de arena e instrucciones.

Imagine | +12 años | Imagine es un creativo juego de cartas transparentes que te permitirá liberar tu imaginación para resolver los enigmas (películas, lugares, personajes…). Ponlas encima unas de otras, haz figuras con ellas, combínalas e incluso haz que cobren vida. Las posibilidades son infinitas, déjate llevar… ¡No hay límites! Tendrás que conseguir el mayor número de puntos resolviendo los enigmas de otros jugadores ―y haciendo que resuelvan los tuyos― con la ayuda de las 60 cartas transparentes con diferentes iconos que incluye el juego, ¡y qué podrás utilizar como quieras!

En tu turno, coge una carta de enigma, indica en voz alta la pista del enigma que vas a describir y comienza a colocar en la zona de juego todas las cartas transparentes que consideres que son necesarias, para que el resto de jugadores consigan resolver el enigma. Recuerda que puedes utilizar las cartas como mejor te convenga: puedes ponerlas juntas, una encima de otra, puedes tapar partes del icono que representen con los dedos, moverlas… e incluso puedes hacerlo todo a la vez.

Micro Macro Crime City | +12 años | Bienvenidos a Crime City, una ciudad donde el crimen acecha en cada rincón. Aquí los secretos mortales, robos sigilosos y asesinatos a sangre fría son el pan de cada día. La policía local ha perdido el control sobre la situación. ¡Por eso, vuestras habilidades detectivescas son indispensables!

Este es un juego cooperativo de detectives. Juntos resolveréis intrincados casos criminales, averiguaréis cuáles han sido los motivos, encontraréis pruebas y encarcelaréis a los culpables. Un ojo perspicaz es igual de importante que una deducción ingeniosa. ¡Este es un trabajo para verdaderos detectives!

Talk & Win | +12 años | Cuantas más tarjetas contestéis más avanzaréis. Un juego de habilidad, colaboración y diversión. Dividíos en dos equipos… describid, haced payasadas, sonidos y cualquier otra cosa que se os ocurra para acertar el máximo de palabras. ¡Ok, la acertamos! Rápido, ¡siguiente tarjeta! 3 categorías de tarjetas:

  • Descripción: Si caéis en una casilla Persona, Mundo, Objeto, Acción, Naturaleza, Varios o Reto es momento de describir las palabras con ayuda de frases, gestos, sonidos y todo lo que se os pase por la cabeza.
  • La lista: ¿Queréis pasar a la siguiente tarjeta?, pues decid 5 palabras relacionadas con el concepto que aparece en ella.
  • Ordenar correctamente:  ¿Cuál es más antiguo? ¿Cuál es más pequeño? ¿Cuál es más veloz? Averiguad cuál es el orden correcto de los 5 conceptos que aparecen en la tarjeta.

El juego contiene 252 tarjetas, 1 reloj de arena, tablero, 2 peones e instrucciones. Juegos de mesa

Telestrations | +12 años | Para mentes artísticas. Uno de esos juegos de mesa en los que el buen rato está garantizado. Dibuja lo que ves y adivina lo que viste para resultados hilarantes e impredecibles.

Cada jugador tendrá una pequeña pizarra blanca en la que deberá dibujar algo relacionado con una determinada palabra; luego el jugador que tiene al lado deberá acertar la palabra. Los niños aprenderán vocabulario y a saber expresarse y dar importancia al significado de las cosas.

Holi: Festival de colores | +14 años | Holi es un juego que se basa en el famoso festival de colores celebrado en la India y Nepal. Se trata de un festival en el que se arrojan polvos de colores con total libertad, quedando los cuerpos y las ropas cubiertos completamente por pigmentos. Un juego de mesa muy divertido que tiene como mecánica principal el control de áreas y la construcción de patrones. Juegos de mesa

Last Word | +14 años | El juego que decide quién tiene la última palabra. Todos saben la pregunta… todos saben las repuestas… pero lo que nadie sabe es cuándo acaba el tiempo para contestar. Puedes contestar todas las veces que quieras, pero no puedes repetir lo que han contestado tus compañeros. ¡Contesta justo antes de que se acabe el tiempo!

El juego contiene: 2 tableros de juego, 230 tarjetas de tema, 56 tarjetas de letras, 8 peones de color, 1 temporizador electrónico e instrucciones.

Bezzerwizzer | +16 años | El juego que pondrá a prueba tu conocimiento y tu estrategia. En cada ronda deberás contestar las preguntas de cuatro categorías que habrás sacado de la bolsa. Puedes usar tus comodines para contestar por otro jugador y ganar más puntos o simplemente róbale su categoría favorita, pero recuerda… ¡¡¡te pueden hacer lo mismo a ti también!!! ¿Te atreves con el reto ‘Bezzerwizzer’?

El juego incluye 200 tarjetas, 20 fichas categorías, 4 fichas ZWAP (1 de cada color), 8 fichas ‘Bezzerwizzer’ (2 de cada color), 4 peones (1 de cada color), 1 caja porta-tarjetas, 1 bolsa de tela para las fichas de categorías, 1 tablero central, 4 tableros individuales e instrucciones. Juegos de mesa