Skip to content

Sedentarismo infantil: un mal comienzo

Sedentarismo infantil: un mal comienzo

Tabla de contenidos

En la última Encuesta de Salud, entre los 15 y los 24 años, un 45% de los encuestados confiesa no realizar nada de actividad o una actividad muy ligera

El sedentarismo infantil, igual que en adultos, no es para nada beneficioso. Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física en los más pequeños:

■ mejora las funciones cardiovasculares,
■ la maduración del sistema músculo-esquelético,
■ las habilidades psicomotoras,
■ mantiene el peso corporal saludable, evitando el sobrepeso en los niños.
■ y ayuda a aumentar la autoestima.

Sedentarismo infantil: un mal comienzo

La actividad física es un concepto amplio

«No solamente es un acto vinculado a un gasto energético. Se trata de una experiencia que no vives si no te mueves«, afirma Carmen Peiró, profesora del departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal de la Universidad de Valencia.

El sedentarismo es una tendencia poco saludable que crece

En la última Encuesta de Salud, la cifra de niños entre 5 y 14 años que no realizan actividad física es del 12% (8% en varones y 16% en mujeres). Y entre los 15 y los 24 años, un 45% de los encuestados confiesa no realizar nada de actividad o una actividad muy ligera.

Organismos como la Asociación Española de Pediatría equiparan el sedentarismo a la hipertensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo como principales factores de riesgo para la salud.

En el programa SER SALUDABLE de Radio Valencia en  Cadena Ser

 

error: Este contenido está protegido
Las Cebras Salen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.