Qué es la consciencia o conciencia

Uno de los llamados problemas centrales de la filosofía es la relación mente-cuerpo. ¿Cómo algo material, el cerebro, puede generar esa vocecita interior o consciencia que nos parece algo más, casi externo?

Platón, Descartes, las religiones, eran partidarias de esta separación mente-cerebro. Incluso Kant distinguía entre el yo empírico y el yo trascendental. En cambio filósofos como Spinoza y la ciencia moderna rechazan este dualismo e intentan comprender la consciencia investigando la actividad neuronal. ¿Será suficiente?

Qué es la consciencia o conciencia humana

¿Qué es la consciencia? ¿Qué características tiene?

A veces se habla de los tres grandes misterios de la ciencia como el origen del universo, el origen de la vida y el origen de la consciencia.

El origen del universo | De dónde sale el Big Bang​​ o Gran Explosión.

El origen de la vida | Cómo la materia inorgánica se organiza en algo tan complejo como la vida.

El origen de la consciencia | En nuestro cerebro unas neuronas guardan recuerdos, algunas coordinan movimientos, otras perciben el mundo exterior… pero es como si del conjunto emergiera algo más, una especie de entidad capaz de reconocerse a sí misma como una unidad individual que lo integrara todo y que podría recordar lo que antes se llamaba espíritu y que ahora los neurocientíficos, como no puede ser de otra manera, buscan en el cerebro.

Qué es la consciencia o conciencia humana

Para abordar un tema tan complejo como es el de los misterios de la consciencia, algo en la frontera entre el empirismo y la especulación, nada mejor que las reflexiones de Ignacio Morgado. Él es un neurocientífico que lleva más de cuarenta y cinco años investigando en psicobiología y neurociencia cognitiva, y es de los que más ha profundizado en el estudio de la consciencia.

Cuando pensamos en el cerebro, en la naturaleza, en las células, en el universo… es increíble… Pero el misterio de nuestro cerebro… ¡es fascinante!

«Lo es. Pero una de las cosas que nos hace sentirlo como un misterio es precisamente el hecho de que la mente humana funciona de esa forma, necesita saber por qué las cosas son como son, de dónde vienen, a dónde van, por qué pasan las cosas que pasan… Pero esa necesidad no es una necesidad absoluta, es también una necesidad que crea la propia mente.

El cerebro, global, funcional, hace emerger todo lo que es el proceso mental, las propiedades mentales y entre ellas un estado muy importante de las propiedades mentales y de la mente que es la consciencia. Y algo más allá todavía, la autoconsciencia, la metaconsciencia, porque somos seres que no únicamente percibimos lo que pasa sino que podemos darnos cuenta de que somos capaces de percibir lo que pasa. Es decir, somos capaces de pensar en nuestros propios pensamientos.

Una metáfora que nos ayuda a entenderlo es por ejemplo el agua. El agua puede darse en estado sólido, líquido o gaseoso, y siempre es agua aunque esté en diferentes estados.

¿Qué es la consciencia? Un estado de la mente. ¿Qué es la inconsciencia? Otro estado diferente de la mente.»

¿Cómo definir algo tan complejo como la consciencia y cómo se puede saber que existe?

«Cuando los científicos hablamos de consciencia estamos hablando sobre todo de la consciencia biológica, del mecanismo biológico que nos permite darnos cuenta de las cosas que pasan, de lo que perdemos cuando dormimos o nos anestesian.

¿Qué caracteriza a ese estado? Pues a ese estado lo caracterizan tres propiedades muy importantes: la subjetividad, la unidad y la continuidad.»

La subjetividad | Eso quiere decir que mi consciencia es mía, solo mía. La tuya es tuya, solo tuya. Nadie puede penetrar en mi consciencia. Aunque conociéramos muy bien los mecanismos biológicos del cerebro que hacen posible la consciencia, porque tampoco sabríamos si esos mecanismos biológicos que crean la consciencia lo crean del mismo modo en un cerebro que en otro

La unidad | Nuestra consciencia es única. No tenemos diferentes consciencias para las diferentes cosas que percibimos. Yo no tengo una consciencia para el color, otra para el olor, otra para el movimiento… todo lo que percibo lo percibo de forma unificada en una única consciencia que lo contiene todo.

La continuidad | Nosotros no percibimos conscientemente el mundo como una sucesión de diapositivas o de fotografías, lo percibimos como algo que tiene continuidad. Obviamente, cuando estamos percibiendo algo el movimiento cambia, el movimiento de mis manos, los colores cambian, la luz cambia… y el cerebro no procesa los cambios en cada tipo de estímulo a la misma velocidad. Y sin embargo la imagen que tenemos del mundo no se nos fractura, no se nos desincroniza, y en teoría se nos tendría que estar desincronizando continuamente nuestra percepción consciente. No sabemos cómo el cerebro lo crea, pero sabemos que la integración perceptiva es otra de las grandes ilusiones que crea el cerebro.

Estado de coma, vegetativo y de mínima consciencia

La consciencia también tiene un componente menos enigmático que es cuan despiertos o inconscientes estemos en el sueño o desmayados o en alteraciones neurológicas como:

  • El coma, que serían pacientes sin el mínimo signo de vigilia ni reacción con el exterior.
  • En cambio en el síndrome de vigilia sin respuesta o estado vegetativo los afectados sí pueden abrir los ojos pero no interaccionan con su entorno.
  • Y en el estado de mínima consciencia el paciente está despierto mostrando una ligerísima reacción como seguir un objeto con la mirada o algún tipo de movimiento o incluso responder a un estímulo.

Todo esto, a diferencia de propiedades como el YO o la VOLUNTAD, es más fácil de analizar a partir de actividad y conectividad entre áreas cerebrales, y hay quien lo investiga.

.

¿Qué es el síndrome de enclaustramiento?

Son personas que sí están conscientes y tienen visión y audición pero casi ninguna movilidad, solo pequeños parpadeos o gestos.

Se da el caso de algunas personas que tienen una pérdida total y no pueden mover ni un músculo. De hecho se les trata como si estuvieran en coma, sin consciencia, cuando sí están escuchando lo que ocurre a su alrededor.

Quien descubrió esto fue el neurocientífico canadiense Adrian Owen mientras leía la actividad cerebral de pacientes en coma. Él es profesor de neurociencia cognitiva e imagen en la Western University, en Canadá.

.

¿Es nuestro YO una creación de nuestro cerebro, es una ilusión?

«El mundo no lo percibimos tal como es sino de forma ilusoria. Todo lo que nosotros percibimos en nuestra mente consciente no está ahí fuera de esa forma. Ahí fuera lo único que hay es energía electromagnética, átomos y materia.

La mayor ilusión que es capaz de crear el cerebro humano es la ilusión de que nuestra mente está ubicada en los límites físicos de nuestro propio cuerpo. Eso es otra ilusión que crea el cerebro y que es muy fácil de romper y de deteriorar y de cambiar. Basta con desincronizar nuestros sentidos, desincronizar lo que vemos con lo que tocamos, para que tú puedas sentir que estás más allá o más acá de donde está tu cuerpo.

Si yo hago esa desincronización de modo artificial, con cámaras y con artilugios de laboratorio, sales del cuerpo y lo percibes más allá o más acá de donde está.»

.

¿Podría haber consciencia solo con cerebro?

Sabemos que el cerebro forma parte del cuerpo, que el cuerpo forma parte de la naturaleza… Pero también es como que el cuerpo forma parte del cerebro de alguna manera.

«Sí. El cuerpo forma parte del cerebro y el cerebro no podría sobrevivir sin el cuerpo que le produce toda la intendencia y que, a fin de cuentas, es el instrumento que utiliza el cerebro para adaptarse al mundo en el que vivimos.

¿Puede existir consciencia en algo que no sea un cerebro? Incluso eso lo podemos llevar a la pregunta de si podemos crear un ordenador capaz de tener consciencia.

La consciencia surge más que de la expansión ―de la información en el cerebro― de la integración funcional de una determinada información en diferentes módulos de procesamiento cortical.

La consciencia no puede resultar más que de una estructura supercompleja como la que tiene el cerebro humano, y es imposible desarrollar en ningún sistema técnico esa superestructura

¿Se han identificado áreas claves para el proceso consciente?

«Se han identificado áreas cuyo funcionamiento es necesario para que emerja la consciencia. Pero para hablar de localizacionismo en el tema de la consciencia las cosas cambian, porque la consciencia no es algo que tú puedas llevar de un lugar a otro. Es una función, y las funciones no se ubican. Están ahí, surgen del trabajo de alguien.

Por ejemplo, ¿dónde está el movimiento?  Es absurdo decir que el movimiento está en las piernas. El movimiento es algo que hacen las piernas cuando caminan, o es algo que hace un coche cuando su motor está en marcha. Pero ¿dónde está? Es una función.

Si tú concibes la consciencia como algo objetivo y tocable, es lógico que digas ¿dónde está? Me lo voy a llevar de acá para allá. Pero es que la consciencia no es algo objetivo y tocable, es una emergencia funcional del cerebro

¿Qué sucede con la consciencia cuando deja de llegar sangre, y por tanto oxígeno, al cerebro?

Hay un fenómeno peculiar en esto de la consciencia que son los casos de personas que han tenido un paro cardiaco, se han dado por muertas pero al poco han revivido, y decían haber estado conscientes durante el proceso y percibir las cosas que ocurrían a su alrededor.

Quien más lo ha investigado y quien publicó el primer artículo científico recopilando una enorme cantidad de estos testimonios es el doctor Sam Parnia, médico intensivista, director de cuidados intensivos en la Universidad Estatal de Nueva York:

.

¿Cómo afectan a la consciencia la meditación o las drogas alucinógenas?

¿Se han investigado científicamente esas sensaciones de que la consciencia se amplía con drogas alucinógenas o con meditaciones, de que la metaconsciencia es mayor y te conectas con otras realidades que en otros estados no las percibes?

«Creo que cuando muchas personas hablan de ampliación de la consciencia no están hablando de ampliación de la capacidad consciente. Más bien están hablando de ampliación de los contenidos de la consciencia, lo que son los qualia.

Los qualia ―un quale, o qualia en plural― son las cosas que percibimos continuamente que son diferentes. El verde del pino, el ruido de las olas del mar, el movimiento de algo… cada una de esas cosas es un quale, un elemento, un contenido de la consciencia.

Hay una maravillosa teoría que tiene Christof Koch ―científico alemán-estadounidense con especialidad en neurociencia, conocido por su trabajo acerca de las bases neuronales de la conciencia― sobre el valor de los quale.

Él dice que cualquier quale ―cualquier experiencia consciente puntual― por ejemplo la percepción del verde del pino, es una integración fabulosa de información. En esa percepción inmediata que yo tengo al ver el verde del pino yo estoy integrando en mi mente todo lo que yo sé sobre los pinos. Sobre qué es un pino, que es un árbol, que crece, que cambia de color con la luz del día…

Y también estoy integrando en cualquier quale no solo lo que hay detrás de ese quale sino lo que no hay detrás del quale. Cuando yo veo el verde del pino, sé que ese verde no me está diciendo que eso es un submarino nuclear o mi abuela trayéndome una taza de té. Es decir, lo que es y lo que no es está contenido en cualquier quale.

Eso permite que nuestro comportamiento sea muy fluido, porque si cada vez que yo percibo algo conscientemente me tuviera que detener a analizar todo lo que hay detrás de esa percepción, yo tardaría mucho más en responder, en actuar, en moverme, en ejecutar una acción necesaria. Por tanto, la integración de información que tiene cualquier quale es fantástica como propiedad evolutiva para la adaptación de los individuos a su medio ambiente.»

Fuente: Episodio ‘Los misterios de la consciencia’ del programa ‘El cazador de cerebros’, dirigido y presentado por Pere Estupinyà.

Qué son los ritmos circadianos

Nuestro cuerpo está perfectamente sincronizado con el día y la noche. Es lo que se conoce como ritmo circadiano. Se desarrolla de forma cíclica para que las funciones fisiológicas se repitan aproximadamente cada 24 horas.
.
Uno de los ritmos circadianos más conocidos es el del sueño, donde la transición entre el sueño y la vigilia se asocia fundamentalmente a estímulos de luz. Pero no es el único. Estos patrones también están relacionados con la alimentación, la actividad hormonal, la regeneración celular, la actividad cerebral o el latido cardíaco.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

 

Qué función tienen los ritmos circadianos

¿Todos los seres vivos estamos sujetos a ritmos circadianos? | Lo cierto es que es algo bastante universal en los seres vivos. Tiene que ver con que la vida se ha desarrollado en un entorno cíclico que ha supuesto la alternancia de luz-oscuridad.

Era algo para lo que los organismos se han seleccionado. Para prepararse, para anticiparse a ese evento y actuar desde el punto de vista funcional de la forma adecuada.

Cuál es la misión o misiones de los ritmos circadianos | Fundamentalmente anticipar los eventos cíclicos. Si pensamos en los animales que se reproducen en una época del año, se preparan con antelación a ella; los animales que hibernan también tienen que saber que va a llegar ese periodo para poder acumular reservas para afrontarlo, etc. Es una forma de poder anticipar esto que sabemos que va a ocurrir de forma recurrente.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

En los seres humanos ¿dónde se encuentra ese reloj? | Está bastante profundo en el cerebro. No son muchas neuronas, solo unas 20.000, y se localiza en concreto en los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo.

Se habla de reloj, pero es algo mucho más complejo. Hablamos de todo un sistema circadiano que incluye no solo este reloj principal en el cerebro sino también relojes en prácticamente todos los órganos y tejidos, además de un reloj a  nivel molecular que incluye la expresión cíclica de determinados genes que también influye en nuestra fisiología.

Como consecuencia de ese funcionamiento, prácticamente cualquier variable fisiológica en la que pensemos tiene ritmos cercanos a las veinticuatro horas.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

El reloj del sueño es el más conocido, pero no es el único | Más que hablar del reloj del sueño digamos que el sueño es un ritmo, es el ciclo sueño-vigilia que precisamente se mantiene en estas veinticuatro horas.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

Pero por ejemplo la presión arterial también está sujeta a ritmicidad. De hecho la presión arterial debe bajar por la noche, y eso es mejor para nuestra salud que si la presión arterial no baja ―lo que se conoce como un patrón no reductor―.

Hormonas como la melatonina se elevan por la noche. La hormona del crecimiento está asociada al sueño de ondas lentas… Podríamos hablar de muchas variables fisiológicas que presentan esta conducta cíclica.

Prácticamente en todos los órganos y tejidos vamos a encontrar relojes moleculares y variables que se expresan de forma cíclica | Esto influye desde a la hora que tomamos un medicamento,  que tenga por ejemplo diferente efecto y se limpie de la sangre de diferente manera, hasta por ejemplo más recientemente que según a la hora a la que nos hagamos una prueba de antígenos (la prueba del COVID) pues hay más probabilidades de dar positivo. Según se ha descrito si se hace el test de antígenos por la tarde la probabilidad de dar positivo es más alta.

El motivo de que esto sea así tiene que ver con los ritmos circadianos. En medicina se habla siempre de las constantes vitales, y SÍ son vitales pero NO son tan constantes puesto que van oscilando a lo largo del día, y nuestro sistema inmune también tiene diferente capacidad según la hora del día.

Quien sufra asma, por ejemplo, es más probable que tenga un ataque de asma por la mañana. Así se podría hablar de muchas patologías.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

Los ritmos circadianos se deberían tener en cuenta siempre a la hora de prescribir medicamentos | Es una variable que se estudia, lo que ocurre es que se aplica con más o menos éxito.

Por ejemplo, algo que sí se utiliza y está bastante extendido, al menos en España, es la cronoterapia de la hipertensión. El considerar cuándo se toma la medicación para la hipertensión de tal forma que se consiga ese patrón reductor por la noche que antes se ha mencionado.

En otros países están más avanzados en la cronoterapia del cáncer. Porque dependiendo la hora a la que se apliquen determinados tratamientos, la probabilidad de aguantar dosis mayores se eleva y eso es algo que tiene un mejor pronóstico en la cura de la enfermedad.

Hay algunas facultades de medicina, no todas, en las que existe una asignatura que es cronobiología básica y clínica, para que los médicos aprendan la importancia del momento del día a la hora de aplicarla en su día a día.

Hay personas que prefieren madrugar y hay otras que encuentran en la noche su mejor momento del día | ¿Son estos últimos ritmos alterados o son adaptaciones del cuerpo a determinados estímulos?

En humanos hablamos de cronotipos. Hay personas que son más matutinas ―más lo que se suele decir alondras― y personas a las que les cuesta mucho levantarse per luego están muy activas hacia el final del día ―son más búho―.

Los ritmos circadianos también explicarían el efecto del jet lag cuando viajamos a otros husos horarios, sobre todo si están muy alejados del nuestro | Los ritmos de nuestro cuerpo cuando hacemos un cambio brusco de exposición al ciclo de luz-oscuridad ―que es la principal señal para poner en hora nuestro sistema circadiano― se afectan y tienen que reajustarse a ese nuevo horario.

El problema es que no todas las variables fisiológicas lo hacen a la misma velocidad. Por ejemplo el cortisol es especialmente lento. Se desajustan estos ritmos entre sí y eso es en parte el malestar que sentimos cuando viajamos y cruzamos varios husos horarios.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

La luz y la oscuridad son los principales estímulos que regulan este sistema circadiano | Pero lo cierto es que desde hace un par de siglos tenemos luz eléctrica, cada vez disponemos de más aparatos electrónicos, pantallas que emiten luz… ¿Se traduce esto en problemas y enfermedades?

Lo cierto es que es algo que sí que afecta sobre todo a los jóvenes que son los más usuarios de pantallas y de dispositivos electrónicos hasta tarde. Esa luz prolongada hasta tarde da una señal de día y de alguna forma retrasa nuestros ritmos. Por eso, en una población que ya tiene tendencia a ser bastante vespertina, exponerse a luz al final de la noche, incluyendo la de las pantallas, tiende a retrasar más su hora de acostarse.

Que son los ritmos circadianos ejemplos

Fuente: María de los Ángeles Rol de Lama, profesora y Codirectora del Laboratorio de Cronobiología en la Universidad de Murcia, en el programa ‘A hombros de gigantes’ de RNE.

Niñas y niños sensibles

Los niños sensibles son un TESORO.

.

Tener un sistema nervioso sensible es normal, le ocurre a un 15-20% de la población y significa ser consciente de cosas muy sutiles del entorno.

Ser una persona altamente sensible (PAS) implica inconvenientes y ventajas, aunque en nuestra cultura a menudo no se considera un rasgo ideal y se invita a superarlo como si de un defecto se tratase.

Hay muchas personas PAS que esconden su sensibilidad, o que han desconectado de ella porque seguramente en la infancia descubrieron que ser una persona sensible era peligroso y les hacía más vulnerables; de manera inconsciente empezaron a construir un muro entre la sensibilidad y el mundo, para protegerse.

Una persona es altamente sensible cuando reúne 4 características

Intensidad | Quiere decir que procesa la información recibida de forma muy intensa.

Sobreestimulación | Quiere decir que puede saturarse  cuando ha de procesar mucha información a la vez.

Emocionalidad | Quiere decir que se emociona con facilidad y con mucha intensidad gracias a una fuerte empatía.

Sensibilidad alta | Hace referencia a los cinco sentidos ―vista, tacto, oído, olfato y gusto―, pero también a las sutilezas del estado emocional de las personas del entorno.

Niñas y niños sensibles

Las personas muy sensibles tienen una gran capacidad para procesar todo lo que llega a sus sentidos de una manera más profunda y sutil. Elaine Aron

Si estás leyendo esto es muy probable que tu hijo sea una persona altamente sensible. Quizá alguno de los progenitores lo seáis también.

En cualquier caso os será de gran utilidad esta guía esencial escrita por Bea Sánchez y Pablo Villagrán. Han escrito este libro de forma conjunta. Lo que ambos tienen en común es que los dos son padres de niños altamente sensibles. Además ellos son también PAS, por lo que todo lo que transmite su libro está basado en el conocimiento de causa.

Niñas y niños sensibles

La sensibilidad en la infancia

Tener un hijo altamente sensible es una bendición

Aunque se transitan pasajes duros en el camino de conocerle, porque no es fácil entender qué le pasa y qué necesita, y, sobre todo, saber ayudarle sin echar a perder eso tan increíble que es su enorme sensibilidad.

Bebés que desde el minuto uno detestan el ruido; tener que pasar toda una comida familiar en otra habitación, fuera del restaurante, porque ese «run-run» de gente a nuestro bebé le resulta tremendamente insoportable; o salir a toda prisa de una tienda porque el pequeño ha notado alguna cosa que le inquieta muchísimo…

Pequeños a los que les cuesta relacionarse con algunas personas simplemente por su tono de voz. O niños con un increíble olfato y oído y una gran sensibilidad a la temperatura.

Niñas y niños sensibles

Ser muy sensible no es una patología. No hay nada que curar en una persona PAS | La alta sensibilidad es una forma de ser, que en todo caso puede ser la matriz de futuras problemáticas o de oportunidades, en función de cómo la persona aprenda a gestionarla.

La atención psicológica al menor se ha de dar en función de las dificultades que se presenten asociadas a este rasgo y de la capacidad de los padres de gestionarlas. Siempre es muy útil hacer prevención: trabajar la educación emocional y enseñarles a regular las emociones.

Niñas y niños sensibles

Las personas altamente sensibles (PAS) suelen manifestarse a partir de los dos años con comportamientos a veces extraños | No existe un diagnóstico del PAS, y eso hace que a veces se confunda con autismo o TDAH.

Las personas con alta sensibilidad a veces se sienten molestas por poca cosa a causa de su alto grado de absorción de información, y por ello se ven a sí mismas como personas raras y los demás también las pueden percibir así. En ocasiones lo único que necesitan es que se las deje solas. La buena noticia es que se puede hacer mucho para canalizar la sensibilidad, de manera que la lleguen a disfrutar.

La alta sensibilidad es un rasgo del temperamento | Un rasgo que en función de cómo se vaya acompañando y como se vaya ayudando a regular se manifestará más o menos. El libro ‘El poder de la sensibilidad‘ puede ayudar a muchas personas adultas a conocerse mejor, y por tanto también a manejarse mejor en la vida.

Niñas y niños sensibles

Ser altamente sensible es algo dimensional | Aunque se habla de alta sensibilidad como característica, hay que entender que esta característica puede estar asociada a muchos otros rasgos de la personalidad.

Por ejemplo niños con altas capacidades pueden tener muy alta sensibilidad, pero eso no tiene nada que ver con niños que pueden tener un diagnóstico el espectro autista y que también pueden tener esta alta sensibilidad. Siempre es importante evitar las etiquetas.

Niñas y niños sensibles

Qué diferencias manifiestan los bebés y niños sensibles respecto de sus iguales

En principio, como antes se ha comentado, puede ser la necesidad de salir de algunos espacios. El ruido alto, que no lo es para otras personas ni para otros bebés que pueden incluso dormir allí tranquilamente, molesta a los bebés más sensibles.

Los olores, las sensaciones con determinadas personas y con otras no… Cuando el pequeño va creciendo vamos percibiendo otras características en los niños con alta sensibilidad que nos hacen ver que son algo diferentes a los otros niños.

Hay muchos niños así, lo que ocurre es que arrinconamos tanto a la sensibilidad… En nuestra sociedad está tan infravalorada la ternura

Con los niños que expresan esta característica tendemos a pensar que hay algo que no va bien. En el día a día de los adultos los comentarios son: «¡Es exagerado, llora por todo!«, «¡Eso son tonterías!«, «¡Se emociona con demasiada facilidad!«… Estas y otras frases se acostumbran a decir sobre los niños sensibles que lo expresan, como si esa expresión de los sentimientos fuese algo que los hiciese débiles.

Niñas y niños sensibles

Si los adultos tuviésemos más sensibilidad… quizás no veríamos con tan malos ojos y sabríamos tratar mucho mejor la sensibilidad de los pequeños.

A menudo se asocia sensibilidad a vulnerabilidad | Lo que pensamos como padres que queremos proteger a nuestros hijos es que en la vida le harán más daño, porque damos por hecho que alguien que es más sensible es más débil. Tenemos esta tendencia a considerar que no será beneficioso que nuestro hijo tenga esa característica, y no es así.

En otros contextos la alta sensibilidad es muy valorada | A nivel de artistas, por ejemplo. Cuando hablamos de músicos valoramos que la sensibilidad cuanto más alta sea mejor; también si acudimos a la consulta del médico o del psicólogo, si hay una gran sensibilidad por parte del especialista estamos más satisfechos.

Vemos pues que socialmente, en algunos aspectos, sí que se valora a las personas altamente sensibles.

¿En qué momento puede ser un problema la alta sensibilidad? | Si esa elevada sensibilidad provoca una reactividad muy alta emocionalmente (que es lo que ocurre) y no se tienen los recursos emocionales de regulación (para que las emociones que se viven intensamente puedan hacer la función positiva que tienen que hacer), podemos encontrarnos con situaciones en que el niño o el adulto sensible se desborden emocionalmente, y eso les coloque en una posición de más vulnerabilidad que les lleve a sufrir determinadas situaciones de ansiedad, de depresión…

Niñas y niños sensibles

Qué supone ser sensible en la infancia

Una persona sensible puede notar, grabar y reaccionar con mucha facilidad a estímulos y sentimientos, aunque aparentemente sean poco intensos.

Si a esta característica le añadimos lo que representa la infancia, que suele ser una etapa de la vida en la que nos empapamos de todo lo que tenemos alrededor, y que es una etapa de mucha curiosidad y mucha intuición y también de mucha dependencia todavía de las personas que nos quieren y que nos acompañan, hace que a estos niños sensibles les cueste gestionar estas emociones y puedan responder a veces de una forma muy explosiva.

Niñas y niños sensibles

Como muestran los niños su alta sensibilidad

Las respuestas que dan los niños sensibles muchas veces nos descolocan, porque esta hipersensibilidad puede mostrarse de diversas formas:

Con una respuesta de complacencia | Niños que dicen sí a todo lo que se les pide. Es una característica  que en principio socialmente no está mal vista pero que en la adolescencia puede llegar a ser un problema.

Con muestras de bloqueo | Hay niños muy sensibles que pueden bloquearse, o tener mucha facilidad para evadirse y cerrarse en ellos mismos.

E incluso, en ocasiones, respuestas más exclusivas de destrucción o de autodestrucción, y respuestas agresivas.

Niñas y niños sensibles

Cómo responder a las diferentes formas en que los niños sensibles se expresan

Ante todo NO tenemos que quedarnos con la visión de que estas formas de respuesta que tienen las niñas y niños sensibles son algo voluntario, que lo hacen así porque ellos quieren hacerlo así.

Tenemos que tomarnos la molestia de pasar estas respuestas por el «traductor». Veremos que en muchos casos no es una decisión, sino un no saber cómo gestionar la situación de otra forma.

La respuesta que este niño necesita de su entorno, sobre todo de sus educadores y de sus padres, es que los adultos puedan hacerse cómplices de esa reacción que ha tenido, no entrando en un juicio rápido sino más bien hacer con el niño un pacto de complicidad, buscar alternativas a su respuesta y entender, desde la mirada amorosa de quien le acompaña, que él tiene la voluntad de cambiar.

Desde esta posición podemos acompañar al pequeño con más empatía, y el resultado suele ser mucho más favorable que no si es desde el juicio, desde la culpa y desde el castigo.

Niñas y niños sensibles

Debemos dar unas rutinas, una seguridad, intentar bajar los estímulos y buscar momentos de contacto. El tacto y el contacto más maternal dan posibilidad de buscar relajación, momentos de más calma que estos niños necesitan mucho.

Y también debemos ofrecer diferentes lenguajes de expresión de lo que ellos sienten, para que puedan manifestar cómo sienten esa gran estimulación que perciben (aunque a nosotros desde fuera nos pueda parecer que es la habitual).

Los niños sensibles reaccionan y no tienen consciencia de lo que está pasando | Mal vamos si esa vivencia más intensa que los niños sensibles tienen de las emociones no va acompañada de un entorno que les acompañe y les dé recursos…

Si desde pequeños no les enseñamos ni les damos lenguajes para que puedan expresar la emoción, nos encontraremos con reacciones que pueden ser de llanto descontrolado o de rabia muy intensa que puede derivar hacia conductas que pueden ser complicadas; nos encontraremos con niños a los que las emociones les desbordan.

O por otro lado nos podemos encontrar con niños o adolescentes que, debido a su nivel alto de sensibilidad, y a veces también de inteligencia, captan intensamente situaciones sociales que están realmente faltas de valores. No pueden entender, por ejemplo, si ven en la calle a una persona a la que le está ocurriendo algo, el hecho de que todo el mundo pase de largo. Son situaciones que les generan angustia.

Hay que darles recursos para que puedan encajar todo lo que perciben | Nos referimos a todas esas situaciones de las que nosotros quizá cognitivamente, como adultos, podemos hacer una lectura diferente o crítica, y nos podemos situar ante ellas de una forma en que probablemente no nos angustien tanto.

Los niños sensibles, por su edad, a nivel emocional captan cosas que a nivel cognitivo aún no tienen la madurez suficiente para procesar.

El acompañamiento es ayudarles a ver qué emoción sienten, poderles dar alguna explicación de que tal vez el mundo no es siempre como nos gustaría y poderles ayudar a canalizar todo eso.

Niñas y niños sensibles

Muchos jóvenes deciden hacer voluntariado, o colocarse en situaciones que den respuesta a esta sensibilidad y a este valor positivo que tienen. Son jóvenes que no entienden la injusticia. Es un valor que tienen inculcado de una forma muy natural, y por eso no entienden todas las situaciones que les resultan injustas.

¿Cómo explicar lo inexplicable a un niño? ¿Cómo le explicas un mundo lleno de guerras, de desigualdades y de injusticias? Si lo miramos desde sus ojos, que deberían ser los ojos de todos, es realmente injusto. Son cosas que no deberían pasar.

De interés para los padres de niños sensibles

Lo ideal sería que como padres tuviésemos una buena educación emocional | Que tuviésemos clara una vivencia de las emociones no en negativo sino siendo conscientes y sabiéndolas regular, pudiéndolas expresar para que realicen la función positiva que realmente han de tener en nuestra vida.

En la medida en que nosotros, como padres, eso lo tengamos integrado en nuestro día a día (y no sirve con que sepamos la teoría) se lo transmitiremos a nuestros hijos.

Los niños son intensos, es lo que tienen | Al tener un hijo, tenga o no tenga alta sensibilidad, vemos que un niño pequeño es todo emoción. Los niños son intensos y todo lo viven como si no hubiese un mañana.

Niñas y niños sensibles

Las emociones de nuestros hijos nos ponen en contacto con nuestras propias emociones. Su rabia nos conecta con nuestra propia rabia. Su sensibilidad con la nuestra

Y si nosotros no hemos trabajado todo lo nuestro, nos damos cuenta de que nos viene como una ola de emociones que no están bien puestas en su sitio, que no están bien trabajadas. Y eso conlleva que podamos ayudar muy poco a nuestro hijo.

Hemos de pensar de dónde venimos | Lo cierto es que venimos de una educación emocional NULA. Es de un tiempo a esta parte cuando se comienza a hablar de este tema en los colegios.

Hace unos años, cuando los que hoy somos adultos íbamos a la escuela, no se hablaba para nada de sensibilidad ni de inteligencia emocional. Lo que predominaba era el «¡No llores!«, «¡Esto no se hace!«, «¡No chilles!«…

Todo era represión ante cualquier tipo de emoción.  Solo gustaban las emociones si consistían en ser alegre, extrovertido, saludar a todo el mundo, dar besos y abrazos aunque no conocieses a la persona… El resto de emociones quedaban anuladas.

Y esa es nuestra historia… Por eso ahora, cuando llega el momento de tener hijos… o te lo trabajas o te va a salir el viejo patrón… Y este viejo patrón no ayuda ni a los niños sensibles ni a los que no tienen tan desarrollada esa sensibilidad.

Los viejos patrones no sirven | Son o bien negar la emoción o algo muy frecuente que es confundir a la persona con la emoción: «Este niño es nervioso» o «este niño es agresivo» o «este niño es tímido«… y NO, no es la persona, sino que tiene esa emoción.

Por otro lado están lo que se conoce como emociones negativas (que más bien se deberían llamar emociones desagradables) | El miedo, la rabia, la tristeza… Es cierto que si nos hiciesen escoger («¿quieres tener miedo en este momento?«) no las escogeríamos, pero esas emociones realizan una función positiva.

Cuando no se produce su función positiva es si se nos desborda el miedo o si no lo sabemos entender bien. En determinadas situaciones el miedo nos ayuda a evitar riesgos, en otras nos ayuda a evitar algo que hemos de afrontar. Es en este segundo caso en el que hemos de buscar recursos.

Socialmente todo lo que tiene que ver con estas emociones desagradables nos angustia. Nuestro entorno no nos permite estar tristes el tiempo que quizás necesitaríamos por algo que nos haya pasado. Cuando ya han transcurrido unos días nos meten prisa, nos dicen que nos espabilemos y que ya deberíamos estar bien.

Y eso es algo que no ayuda ni a los niños sensibles ni a nadie. Se han de respetar los tiempos porque estas emociones realizan una función. Y se ha de entender que las emociones van y vienen, que una emoción no es para siempre.

Acostumbramos a juzgar las emociones | «¿Por qué lloras?«, «¡No llores!«… Al decir esto, ¿qué recurso le estamos dando a nuestro hijo para que aprenda a regular esa emoción?

Cuando le decimos a nuestro hijo que no llore le estamos transmitiendo el mensaje que llorar es malo. Por tanto a un niño muy sensible al que alguna cosa le altera mucho y le hace llorar… le estamos dejando sin recursos.

Otro ejemplo es cuando le reprochamos a un niño que tenga rabia. Lo que si podemos juzgar es la agresividad o la conducta violenta, pero la rabia en sí misma no es mala, tiene su función.

Durante años las emociones se tapaban, porque molestaban cuando se desbordaban | Hoy vamos en otra dirección y somos conscientes de que las emociones se pueden expresar. Sabemos que expresarlas es una forma de regularlas, y que lo que se necesita es tener estrategias de regulación.

Niñas y niños sensibles

Estrategias para ayudar a los niños sensibles

Para trabajar la emocionalidad es positivo trabajar la respiración | Ayuda a poder gestionar el desbordamiento que se produce en algunas ocasiones. Es beneficioso trabajar desde el cuerpo, desde la respiración.

Hablar mucho también ayuda | Trabajar la sensibilidad y decirles a los niños sensibles que eso es algo fantástico, que es un don. A medida que los niños van creciendo van teniendo una edad en la que se puede hablar mucho con ellos.

Porque llega un día en el que ellos mismos se dan cuenta de que  hay cosas que les afectan más que a sus compañeros de clase. En ocasiones no entienden por qué determinados niños hacen determinadas cosas. «Si yo sé que esto es algo molesto para otro, ¿por qué lo hacen?«

Los niños sensibles tienen tanta empatía que hay cosas que ni se les pasan por la cabeza, y sufren cuando ven a un niño haciendo daño a otro. Empatizan con el dolor del otro.

Niñas y niños sensibles

Potencia su creatividad | Los niños sensibles tienen una creatividad espléndida, el dibujar, el canto… son cosas que les pueden ayudar.

Niñas y niños sensibles

Acepta a tu hijo sensible | Los padres han de aceptar al hijo que tienen, comprenderle y acompañarle… y disfrutar de las cosas positivas que puede tener su alta sensibilidad.

Seguramente en algún momento estos padres han sufrido y se han preguntado si su hijo era normal, y hay que decirles que este niño no tiene ningún problema. Seguramente lo único que va a necesitar es un acompañamiento un pelín más especial.

Busca información | Que los padres busquen información es clave. La información es poder. Si tienen información sabrán cómo hacerlo.

Es muy recomendable visionar el documental ‘Sensibilidad al trasluz‘, nos puede ser muy útil para escuchar a adultos que hablan de su infancia, que hablan de cómo sentían diferentes situaciones, y nos ayudará a empatizar con el niño y poder entrar en su mundo, que quizá no es mucho como el nuestro.

Fuente: «L’ofici d’educar» de Catalunya Ràdio (27/06/2017)

Antiespecismo | Cuentos para niños

En una sociedad que aún no comprende el concepto de antiespecismo resulta complicado educar niños veganos y, como padres,  sentís seguramente preocupación por los problemas que eso puede conllevar a  vuestro hijo.

Es importante que le enseñéis qué es lo que lo diferencia de los demás y el porqué, que en vuestra casa no solo coméis diferente sino que pensáis y vivís de otra manera.

Los libros y cuentos os pueden ayudar a explicar a los más pequeños conceptos como antiespecismo y veganismo.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

¿Cuándo pueden empezar a surgir los problemas?

La mayoría de los niños, hasta que no cumplen los 3 años, no van a darse cuenta de que en su casa se come y se vive diferente.

Cuándo tu hijo alcance esa edad, y empiece a hacer preguntas, puedes contestarle de forma directa pero con un vocabulario apropiado a su capacidad de comprensión. Es aquí cuando los cuentos infantiles que expliquen los conceptos de veganismo y antiespecismo os pueden ser de gran ayuda.

Lo primero que nos puede venir a la cabeza cuando un niño vegano ha de empezar en la escuela son los menús del comedor, atiborrados de productos animales (sin alternativa de dieta vegana).

Entre otros aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger centro educativo, tendrás que valorar si ese colegio admite adaptar sus menús para alumnos veganos (adaptación que sí se hace sin cuestionarla para otros sistemas de creencias o cuando es por alguna cuestión de salud).

Pero es que el «adoctrinamiento especista» va más allá de la hora del comedor: estará presente en los cuentos que se van a leer en clase, en las canciones que se van a cantar, en las obras de teatro que los niños representen, en las excursiones (cuando se lleva a los niños a visitar zoológicos, granjas, acuarios y mercados), en las celebraciones de cumpleaños de compañeros de clase… Son todas ellas situaciones que pueden convertirse en un problema para los alumnos veganos y para sus familias.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

¿Qué podéis hacer los padres?

Más pronto que tarde los conflictos y los malentendidos van a aparecer. Siempre que sea posible tratad de convertirlos en una oportunidad para educar a vuestro hijo en el respeto a todas las personas, sean cuales sean sus creencias.

Enseñadle (mediante el ejemplo) que no siempre tenemos que estar de acuerdo con lo que otra persona piensa, pero sí respetarlo. Hacedle ver que él también merece respeto y que no debe aceptar situaciones de burla, acoso o abuso.

No convirtáis a vuestro hijo en activista ni lo utilicéis para desarrollar vuestro propio activismo. Él ni tiene los recursos ni es su misión (solo saldría perjudicado).

Si vuestro hijo sufre una situación de discriminación en la escuela (o en cualquier otro lugar) es vuestra obligación como padres resolverla porque él no tiene capacidad para hacerlo. Es por eso que debéis apartarlo de las discusiones que puedan producirse con los responsables de su escuela e incluso con otros miembros de la familia.

Por encima de cualquier ideología siempre debe prevalecer el bienestar físico y emocional del niño (si es necesario cambiar de centro educativo o de actividad extraescolar, pues se cambia).

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Encontrad apoyos

Es normal que durante la crianza de vuestro hijo sintáis en ocasiones soledad y frustración. Os resultará de gran ayuda compartir experiencias con grupos de padres y madres veganos. Tendréis acceso a consejos y recursos que han resultado útiles para otras familias en circunstancias similares a la vuestra.

También para vuestro hijo conocer a otros niños veganos y compartir actividades con ellos será una gran oportunidad. Es algo que le enriquecerá y que le ayudará a no sentirse diferente y aislado.

Cuentos que explican el antiespecismo y el veganismo

That’s not my momma’s milk (Cuento en inglés) | +18 meses | 18 páginas | A través de un lenguaje simple y repetitivo, y hermosas ilustraciones, los niños conocen varios animales que amamantan a sus crías. Este libro enseña compasión por todos los seres vivos y muestra el vínculo inconfundible que todas las mamás tienen con sus crías.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Not a nugget (Cuento en inglés) | +3 años | 38 páginas | El cuento explica que por ejemplo las gallinas no son nuggets, las vacas no son hamburguesas… y a la vez enseña una característica de cada uno de esos animales.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Rescate animal | +3 años | 32 páginas | Mediante la simple e ingeniosa utilización de transparencias, colores vibrantes y una historia que no precisa de palabras para hacerse entender, los niños son los narradores de este libro. Pueden decidir el futuro de cada animal, haciéndolo cambiar de escenario con tan solo pasar de página: de un hábitat claramente inapropiado para la vida salvaje, devolvemos los animales a su entorno natural.

Una manera divertida y sencilla de introducir a los niños la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Un refugio para Mel (Colección Nukupuu) | +3 años | 24 páginas | Mel es una conejita a la que separan de su familia. ¿Qué le ocurrirá?

Un cuento basado en una historia real, escrito por Sheila G. Esquivel e ilustrado por The Wild Rocks, en colaboración con El Refugio de Sheivid.

¿Qué hay detrás de la compra de un conejo? ¿Qué ocurre cuando alguien ya no quiere tenerlo más en casa? A través de la historia real de una conejita se abordan estas cuestiones. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los conejos, para que los niños puedan conocer mejor a estos pequeños animales y ver que tener un conejo en casa no es como tener un juguete, y se amplía la información sobre la historia de Mel y de El Refugio de Sheivid, que rescata a pequeños roedores.

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

V Is for Vegan: The ABCs of Being Kind (Cuento en inglés) | +3 años | 32 páginas | Este cuento enseña el abecedario de un estilo de vida ético. Por ejemplo: «P es de proteína: la consigo de las plantas».

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Adiós Manoplas | +4 años | 40 páginas | Manoplas es un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Su dueño decide librarse de él dejándolo en el bosque. Pero no será fácil deshacerse de un amigo como Manoplas.

Tierno, fresco, para reflexionar… ¡Un libro imposible de abandonar!

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Blu y el tiburón vegano | +4 años | 36 páginas | Blu es un pequeño pez que vive junto a su familia y amigos en la costa del mar Mediterráneo. Una noche, mientras celebran San Juan, se desata una gran tormenta que hace que Blu se pierda entre las aguas más profundas. Hugo, un tiburón temible y solitario, ayudará a Blu a volver a casa.

‘Blu y el tiburón vegano’ fomenta el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Caperucita Verde y el lobo (Colección Nukupuu) | +4 años | 24 páginas | ¿Y si el lobo nunca se hubiera querido comer a Caperucita? Una reinterpretación del cuento clásico cargada de valores y empatía. Una nueva versión de la historia escrita por Paula Ramos e ilustrada por Laia Aragonés.

Berta quiere a los animales tanto como su abuela, con quien cada año pasa las vacaciones. Un verano conocerá a Lu, un lobo que huye de un grupo de cazadores. Esta experiencia la cambiará y la ayudará a decidir su papel en el mundo.

En este cuento Caperucita se hace amiga del lobo y la historia adquiere un tono más empático. Además, se incluye una parte final con información adicional y curiosidades sobre los lobos, para que los niños puedan conocer mejor a estos animales fascinantes y ver que en realidad la idea que tenemos de ellos muchas veces está distorsionada, y una guía para familias y educadores que será de utilidad a la hora de trabajar el cuento.

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Did You Steal my MILK? (Cuento en inglés) | +4 años | 38 páginas | Cuenta la historia de una niña que está buscando su leche de vaca. Va encontrándose con animales y preguntándoles a ver quién puede tener su leche, hasta que se encuentra con la vaca que le dice que no es su leche sino que esa leche le pertenece a su ternerita.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

El cazador y la tribu de los Lazulis | +4 años | 32 páginas | Cuento infantil antiespecista que pretende mostrar que con diálogo, empatía y compresión, y una apuesta por otro modelo de ver las cosas y por otro modelo de sociedad, se puede llegar a conseguir el cambio.

Este cazador se divierte cazando para alimentarse pero, afortunadamente, un loro se cruza en su camino y le da muchos argumentos para que cambie su estilo de vida cruel y desalmado. El loro es empático y ético pero, todo da un magnífico giro cuando el cazador se convierte en víctima puesto que lo atrapa una tribu caníbal y es ahí donde realmente se da cuenta de la morajela y se siente como esos animales que él mismo cazaba.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

La ovejita que vino a cenar | +4 años | 32 páginas | En casa del viejo lobo hambriento siempre hay para cenar una miserable sopa de verduras. Pero una noche llaman a la puerta de su pequeña cabaña y resulta ser ni más ni menos que una pobre ovejita que se ha perdido. El lobo, entonces, empieza a pensar que esa noche va a poder llenarse el estómago con un delicioso estofado… Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, ¡quiere ser su amiga!

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Las tres cerditas y la loba (Colección Nukupuu) | +4 años | 24 páginas | Umi, Mulán y Angelines son tres cerditas muy pequeñas que una noche deciden huir de la granja donde viven y se adentran en el bosque, buscando una vida mejor. ¿A qué peligros se enfrentarán?

Una reinterpretación del cuento clásico de ‘Los tres cerditos’ llena de valores, empatía y respeto. Escrita por Paula Ramos e ilustrada por Alicia Teba.

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Steven the vegan (Cuento en inglés) | +4 años | 38 páginas | El cuento habla de Steven y sus amigos que un día van de excursión. Ese día Steven lleva un almuerzo vegano y por ese motivo sus amigos se burlan de él. Steven empieza a explicarles sobre el veganismo y al final todos sus compañeros captan el mensaje.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

¿Dónde están mis chuletas? (Colección Nukupuu) | +5 años | 26 páginas | Un cuento escrito e ilustrado por Boris Ramírez Barba que, a través de Rupert, un cerdito que una mañana se levanta y descubre que alguien le ha robado sus chuletas, nos invita a reflexionar sobre qué comemos y qué consecuencias tiene sobre el resto de animales.

Rupert es un cerdito que vive en una casa preciosa en mitad del bosque. Cada mañana se despierta muy feliz, pero hoy se siente raro, algo le pasa. Y entonces lo descubre… ¡Alguien le ha robado sus chuletas! Abrigado con su bufanda más calentita, Rupert sale de casa dispuesto a encontrarlas. ¿Lo acompañas en su aventura?

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

¿Vegetariano? | +5 años | 40 páginas | Román, el protagonista, es acusado de haber comido, desde su más temprana infancia una gran cantidad de salchichas, hamburguesas, lonchas de jamón, alitas de pollo…

Al juicio asisten un grupo de gallinas, adorables pollitos, cabras, un buey descomunal y muchos otros animales profundamente enfadados. Un álbum desopilante para primeros lectores que invita a repensar nuestra alimentación y a reflexionar sobre la complicada relación entre la especie humana y el resto de los animales.

Con unas ilustraciones expresivas y desenfadadas, acompañará a los más pequeños en su camino hacia un planeta mejor para todos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Machu, el pequeño héroe (Colección Nukupuu) | +5 años | 30 páginas | Machu era feliz al lado de su madre, pero un día apareció un hombre y se lo llevó dentro de una caja, junto con su hermana…

Un cuento escrito por Mireia Segarra e ilustrado por Georgine Miret. Inspirado en la historia real de Machu, un perro rescatado por la Protectora de Tàrrega.

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Teo, un cazador de sueños (Colección Nukupuu) | +5 años | 26 páginas | A Teo le habían dicho que era un perro cazador, pero él no sabía qué significaba eso y se lanzó a vivir la aventura de su vida.

Un cuento escrito por Mireia Segarra y Olga Marsal e ilustrado por Georgine Miret. Inspirado en la historia real de Teo, un perro rescatado por la Protectora de Tàrrega.

Todos los cuentos de la colección Nukupuu explican historias que ayuden a los niños a reflexionar sobre temas relacionados con los derechos animales, para fomentar el respeto y la compasión hacia todos ellos.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Gato Claudio y Pez Gordo | +6 años | 66 páginas | A Gato Claudio todos lo conocen por ser huraño, desconfiado y antipático. Pero no siempre había sido así. Fue el mejor amigo de un niño que lo quiso muchísimo. Pero las prisas y el egoísmo de los adultos que le rodeaban fueron crueles con él. Conocer a un buen amigo fue lo que cambió su destino. Y es que, una buena amistad, siempre nos salva.

El objetivo de esta historia es crear en los niños y recordar a los mayores un sentimiento de aprecio y respeto a la naturaleza y a la amistad. Cultivarlo en los pequeños con la responsabilidad de no olvidarlo durante nuestra vida, pues es nuestra pequeña gran aportación para cambiar el mundo.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

La huida de Peggy Sue | +6 años | 48 páginas | ¿Qué hace una vaca subida en una moto? Huir, huir como alma que lleva el diablo del matadero al lugar donde las vacas tienen derechos y pueden vivir libremente, India.

El camino no será fácil y Peggy Sue y su pequeña amiga, a la que encuentra en su frenética huida, trabajarán sin descanso en su espectáculo ‘Música y equilibrios’ y recorrerán las carreteras haciendo autostop. Todo vale, porque como dice Peggy: «Toda piedra, sea grande o pequeña, hace pared».

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Por eso no comemos animales (Un libro sobre veganos, vegetarianos y demás animales) | +6 años | 48 páginas | Libro infantil ilustrado que ofrece una visión sincera y compasiva sobre la vida emocional de los animales, y que aborda también las crueles condiciones en las que los obligamos a vivir cuando los tratamos como meros recursos alimenticios, aislándolos de su hábitat natural y privándolos de una vida libre y saludable.

A través de un elenco multicolor de cerdos, pavos, vacas y otros compañeros terrícolas, la autora introduce a los lectores más pequeños en el respeto por toda forma de vida, mostrándoles el impacto medioambiental negativo que provoca comer carne animal y acercándoles al estilo de vida vegetariano y vegano.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Veggies y fuertes | +6 años | 32 páginas | Un viaje fascinante para los más pequeños a través de la alimentación vegana. Con este libro de Sara Garcés, ilustrado por Victoria Inglés, los más pequeños aprenderán a comer de forma sana y saludable, con alimentos 100% vegetales, y realizarán un viaje en el que descubrirán qué son las proteínas, los minerales, las vitaminas y muchas cosas más.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

El pez que sonreía | +9 años | 100 páginas | Jimmy tenía un pez fiel como un perro, mimoso como un gato y amante como una esposa.

El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato, sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar… Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.

La intensa y entusiasta creatividad de Jimmy dota de una gran poesía a la ilustración en su conjunto, que resulta emotiva y encantadora.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

La adaptación en dibujos animados de ‘El pez que sonreía’ obtuvo en el 2006 el Premio Especial al Mejor Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Berlín. En apariencia simple, la cinta nos invita a abrir los corazones hacia la verdad de que, si liberas algo, tú también eres libre.

¿Qué es ser vegano? | +10 años | 64 páginas | Esta guía para adentrarse en el veganismo muestra de un modo ameno las repercusiones saludables que proporciona un estilo de vida diferente.

Con un planteamiento muy práctico, este libro ofrece además consejos nutricionales, diferentes recetas y menús veganos y abundantes pistas para disfrutar de una tendencia totalmente consolidada en nuestra sociedad.

Veganismo y antiespecismo cuentos para niños

Qué significa amor incondicional

Una de las claves de la felicidad de nuestros hijos es el amor sin condiciones, que se sientan queridos siempre. Cuando los niños crecen en un ambiente en el que los padres les aman incondicionalmente se sienten seguros de sí mismos y, cuando sean mayores, su vida emocional será mucho más equilibrada y sana.
.
Amor incondicional hacia nuestro hijo significa que la manera natural de relacionarnos con él, en todos los momentos, sea a través del amor.

Qué significa amor incondicional hijos

¿Cómo se demuestra el amor incondicional?

Para transmitírselo a nuestros hijos no basta solo con quererles y decírselo, hay que demostrárselo. El amor incondicional es un amor que se da sin esperar nada a cambio, donde nos sentimos queridos por quiénes somos y no por lo que hacemos ni por los logros que obtenemos. Es un amor en el que no hay que demostrar nada.

Por eso es tan importante estar ahí con nuestros hijos tanto en los buenos como en los malos momentos. Independientemente de cómo se porten, de cómo se sientan o de si cumplen con nuestras expectativas, ellos tienen que sentir que les vamos a apoyar siempre y que les vamos a animar a ser ellos mismos.

No relaciones las muestras de afecto con portarse bien. Tu hijo será feliz si percibe que merece ser querido pase lo que pase en su vida; si percibe que el amor no es algo condicionado a cómo se comporta.

Algo que les fascina a los niños es escuchar a sus padres hablar bien de ellos a otras personas. Cuando hables con tu madre, tus hermanos… no le saques nunca defectos a tu hijo. Así lo dejas vendido. Trata de hacer todo lo contrario y que tu hijo lo oiga: «Carlos está siendo muy maduro este año en el cole, y me ayuda muchísimo en casa». No digas nada que no sea verdad, porque tu hijo no es tonto, pero resalta todo lo que sea positivo.

Qué significa amor incondicional hijos

¿Cuándo un niño se puede dejar de sentir querido?

Nuestros hijos se dejan de sentir queridos cuando se comportan de una manera que no nos gusta, o nos fallan, o hacen algo que no aceptamos y se lo hacemos saber de una manera inapropiada: «Me has decepcionado». «Es que no puedo confiar en ti». «No estás a la altura cuando te pido algo». «Para una vez que te pido algo y fíjate lo que ha pasado».

Qué significa amor incondicional hijos

¿Qué mensaje le llega a nuestro hijo en ese momento? | Que no le queremos, que no le aceptamos, que nos acaba de decepcionar…

Todos queremos a nuestros hijos, de eso no cabe duda. Probablemente si nos preguntan que cuánto queremos a nuestro hijo en una escala del 1 al 100 nuestra respuesta sea 1.000, o ¡hasta el infinito y más allá!

Seguramente no le decimos a nuestro hijo de manera directa (verbalmente) que no le queremos, que es torpe, que no vale para nada, que siempre hace algo mal, que siempre está pegando a su hermano…

Pero el objetivo es que no lo hagamos ni siquiera con algunos gestos que son más sutiles, menos groseros y menos humillantes pero con los que en realidad estamos transmitiendo el mismo mensaje: cuando miramos hacia arriba con hartazgo y suspiramos desesperados, cuando nos ponemos las manos en la cabeza y decimos que ya no podemos más… «¡No entiendo a este niño!» «¡Hijo ¿pero qué voy a hacer contigo?!»

Qué significa amor incondicional hijos

Todos esos gestos, que a lo mejor alguna vez se nos pueden escapar (y no pasa nada si sólo ocurre de vez en cuando), el mensaje que están transmitiendo es: «¡En este momento no te quiero!». «¡En este momento ni te quiero, ni te aguanto ni te sé tratar!».

Y es cierto que hay veces que no aguantamos a nuestros hijos, igual que hay veces que no nos aguantamos a nosotros mismos, o no aguantamos a nuestra pareja o no aguantamos a nuestro padre. Pero, incluso en esos momentos, tenemos que hacer un gran esfuerzo para encontrar la manera de comunicar nuestra emoción a nuestros hijos de la forma más respetuosa posible y más amorosa posible.

Nosotros para ellos somos como Zeus: TODOPODEROSOS | Para nuestros hijos lo somos todo. ¡No somos parcialmente importantes! Su dependencia es total. Dependen de nosotros emocionalmente, físicamente, para tener casa y comida, para trasladarse, para hacer los deberes y para solucionar sus dificultades emocionales.

Si nosotros como padres nos dedicamos a ser un Zeus: que un día damos muchísimo amor, pero ese mismo día en otro rato lanzamos rayos, y al día siguiente ¡ten cuidado porque te voy a amenazar y a lo mejor estás un año entero sin cosechas y todos os morís de hambre!, y quizá te voy a retirar un rato lo que más te importa (que es mi amor, mi aceptación, mi cariño, el sentirte válido).

Qué significa amor incondicional hijos

¡Así asustamos a los niños!, y ellos dependen muchísimo de nosotros. ¡Intenta no ser ese Zeus que da amor y quita amor! ¡Que da protección y quita protección! ¡Que ahora te quiere y después te amenaza! ¡Que ahora te ayuda y después te rechaza!

Intentemos no ser ese tipo de dioses para nuestros hijos. Intentemos estar ahí siempre con cariño, incluso en los momentos más difíciles.

¿Cómo damos amor incondicional a nuestros hijos?

Dar amor incondicional no sólo es querer siempre a nuestros hijos | Sabemos que ese amor está ahí (¡hasta el infinito y más allá!), pero tenemos que aprender a que ese amor se manifieste. ¡Y no es fácil! No es fácil porque no es un ejercicio natural, es algo que hay que aprender a hacer.

El amor incondicional consiste en querer siempre y en respetar la naturaleza de nuestro hijo |  Aunque no nos guste como es, aunque haya aspectos de su personalidad que no nos agraden, aunque no le guste hacer los deberes, aunque no sea buen deportista, aunque no le guste la lectura, aunque pelee con su hermano, aunque fastidie, aunque sea agresivo cuando se enfada, aunque no sepa todavía controlar sus desbordamientos emocionales… Incluso ahí tienes que hacerle sentir una persona válida y respetar su naturaleza.

Qué significa amor incondicional hijos

Tienes que aceptar a tu hijo cómo es y ayudarle a ser la mejor versión de sí mismo | (no la mejor versión del niño que tú querías que fuera. ¡Eso no vale!).

«Yo quería que fuera una niña, que fuera muy modosita, que fuera buena estudiante, que fuera siempre muy guapa vestida, que le gustara peinarse y mirarse en el espejo, que fuera siempre educada y obediente…»

Eso no lo queremos. No queremos que nuestra hija tenga que plegarse a las expectativas que nosotros teníamos antes de tener hijos o cuando la niña nació. Lo que queremos es saber mirar a esta persona sea como sea y ayudarla a convertirse en su mejor versión, aún cuando esa versión no tenga nada que ver con lo que a nosotros nos gustaría que fuera.

Qué significa amor incondicional hijos

Tenemos que ayudar a nuestra hija a ser buena persona y a desarrollarse de la mejor manera posible. Y esas expectativas limitadoras que nosotros podemos tener no generan amor incondicional, sino que es un amor con condiciones:

«Te quiero cuando te portas bien», «te quiero cuando compartes con tu hermana», «te quiero cuando te comes toda la comida del plato. ¡Si no te  la comes me enfado tanto contigo!»… «¡Te quiero sólo cuando me obedeces a la primera!» «¡Si no me obedeces a la primera, no quiero estar contigo de ninguna manera, porque no lo puedo soportar!» Ahí está claro que le estás retirando el amor.

Valoremos a nuestro hijo | No sólo se trata de aceptar cómo es nuestro hijo, se trata también de que valoremos cómo es.

Tienes un niño travieso, rebelde, juguetón, pillo… ¡valóralo! Valora lo que tiene de inteligente, de vivo, de ingenioso… ¡y díselo! Dile que tiene un don para hacer reír, para buscar atajos, para hacer cosas inesperadas y para que la gente le siga.

Qué significa amor incondicional hijos

«Tienes un don para liderar y te voy a enseñar a usar ese don de la mejor manera posible. No voy a esperar que seas un niño modosito y tranquilo porque sé que no eres así, pero voy a hacer que sepas usar eso que tienes (esa capacidad de risas, de liderazgo, de conseguir un grupo, de divertirte y de disfrutar de la vida) para que no hagas daño nunca a nadie, para que no te perjudiques a ti mismo y sigas consiguiendo todo lo bueno que ese don te puede dar.»

Dar amor incondicional a nuestros hijos significa quererles cuando estamos cansados; cuando les estamos acostando por la noche, agotados, que no podemos más y que nos pondríamos a pegar gritos, ¡ahí es cuando hay que demostrar el amor incondicional!

Qué significa amor incondicional hijos

Dar amor incondicional es quererles cuando hacen algo que no tienen que hacer | Están pegando a su hermano, están tirando algo porque están muy enfadados y a lo mejor lo han roto… En ese momento no consideremos a nuestro hijo como un problema.

En el momento en el que consideramos a nuestro hijo como un problema le estamos etiquetando, y le estamos poniendo en el centro de la familia en una posición problemática de oveja negra: «¡Tú eres el que nos lleva por el camino de la amargura! ¡Eres el que nos genera los conflictos en casa!» Y con esto no vamos a solucionar nada. Así no estamos dando amor incondicional.

Tenemos que identificar la dificultad de nuestro hijo. Y tenemos que pensar que no es que nuestro hijo sea un problema sino que tiene una dificultad, y que nosotros vamos a ayudarle a solucionarla desde el amor.

Qué significa amor incondicional hijos

¿Cómo ayudamos a un niño que pega o fastidia a sus hermanos? | Pues trabajando sus dificultades emocionales. Haciéndole ver a él estas dificultades. Dándole alternativas a la agresión. Entendiendo en qué momento se dispara esa agresión.

Es un trabajo que hay que hacer. Pero si no hacemos este trabajo no vamos a ser capaces de dar amor incondicional a nuestros hijos, porque cuando uno agreda al otro vamos a actuar sin poder ayudarle a superar su dificultad, y vamos a actuar considerando que es un problema y le vamos a tratar como una persona problemática.

¡Es que se lo he repetido mil veces! | En ocasiones «retiramos» el amor incondicional a nuestro hijo cuando tenemos que repetirle algo tropecientas veces.

Le hemos repetido algo tantas, pero tantas veces, que al final terminamos gritando. Como si nuestro hijo por estar jugando en lugar de escucharnos a la primera estuviera cometiendo un delito. Y la verdad es que no está cometiendo ningún crimen. Lo que ocurre es que para él el juego, lo que está haciendo en ese momento, es muchísimo más interesante que lavarse los dientes, recoger la mesa o preparar la mochila.

Qué significa amor incondicional hijos

Lo que tendremos que hacer es ayudarle a cambiar de la actividad que a  él le tiene completamente absorbido (el juego, la lectura, la tele, la pelea con el hermano… lo que sea) a la nueva actividad a la que queremos llevarle. La clave está en cómo vamos a gestionar nosotros esta transición de una actividad a otra:

  • La podemos gestionar a través del grito, de la amenaza o del castigo, que es algo a lo que estamos habituados y es lo que nos sale muchas veces.
  • O la  podemos gestionar con un entrenamiento: explicándole al niño cómo le vamos a dar instrucciones a partir de ahora, mirándole a la cara y teniendo contacto visual con  él para poder llevarle en esta transición, cogiéndolo de la mano y contribuyendo a que para él este desenganche del juego o de la actividad sea más sencillo. Ahí es donde estamos eligiendo el amor incondicional.

Estamos eligiendo actuar desde el amor en lugar de actuar desde la agresión (el grito, la amenaza, el castigo). Donde hay agresión no hay amor.

La agresión y  el amor no van juntos, son incompatibles | Cada vez que nosotros gritamos a nuestros hijos estamos retirando el amor en ese rato. Y además, si nosotros somos Zeus, imaginemos el impacto que para nuestros hijos tienen nuestros gritos.

Una aclaración | No es un delito que en un momento determinado perdamos los papeles y gritemos. ¡Somos humanos!

Qué significa amor incondicional hijos

En ese momento también estamos enseñando algo a nuestros hijos. Les estamos enseñando que no siempre nos podemos controlar, que hacemos cosas que preferiríamos no hacer, que hay situaciones que nos resultan difíciles y que a veces nos desbordamos. Y esto es una buena enseñanza: mi madre, mi padre, no son perfectos… y meten la pata.

Es muy importante que dejemos que nuestros hijos sepan que no somos perfectos, que cometemos muchísimos errores y que somos suficientemente buenos.

Lo que hay que solucionar es si este tipo de conductas por nuestra parte, tan cargadas de agresividad, se producen a diario y más aún si se producen varias veces a lo largo del día.

Si se producen a diario es cuando deberemos empezar a aprender a buscar otro tipo de mecanismos que nos permitan comunicarnos con nuestros hijos desde el amor. Es comunicación pacífica: se trata de buscar el mismo resultado utilizando estrategias pacíficas. Esa es una decisión que tenemos que adoptar los padres.

¿Cómo evitamos que nos salga esa conducta con agresividad? | Empecemos por comprometernos a no gritar más, y hagamos ese compromiso público. Se  lo decimos a nuestros amigos, a nuestros hijos, a nuestra pareja si la tenemos.

Ese es el primer paso: comprometernos con nosotros mismos. A partir de ahora vamos a elegir que nuestras interacciones no tengan esa carga de tensión, de agresividad y de violencia que nos sale.

Qué significa amor incondicional hijos

Para poder hacerlo tenemos que saber de qué manera nos vamos a empezar a comunicar a partir de ahora. Es posible comunicarse sin agresividad la mayor parte del tiempo, casi todos los días. Es posible elegir una comunicación pacífica. Es posible dar instrucciones desde la conexión, y todos lo podemos hacer.

La responsabilidad del clima en casa no es de los niños, es nuestra. Los adultos somos los que podemos modificar el tono de la familia la mayor parte de las veces, independientemente de cómo sea nuestro hijo e independientemente de la edad que tenga.

Somos los padres quienes podemos crear el tono armonioso y amable, donde el amor esté visible y se palpe casi todos los días. Y si algún día no es así no pasa nada, porque lo vamos a compensar con todo el amor visible que le vamos a dar a nuestros hijos el resto de los días.

Qué significa amor incondicional hijos

¡Con mi hijo es imposible poner en práctica esto del amor incondicional! ¡Si siempre se porta mal! | Cuando los niños tienen conductas que no son apropiadas, que no son adecuadas, lo mejor que podemos hacer es, en lugar de centrarnos en la conducta, centrarnos en la relación con ese niño. Que nuestro objetivo principal sea reforzar esa relación, generar una relación fuerte y sólida con él.

Por supuesto que tenemos que guiar al niño en la conducta, pero con los niños que tienen conductas inadecuadas (los niños que se portan mal, solemos decir) la conducta se convierte en el centro, en el núcleo de nuestro vínculo con él. Y no queremos que ese sea el núcleo, queremos que eso esté desplazado.

Sí que tenemos que ayudarle a portarse bien, cuando se tenga que portar bien, pero sobre todo que nuestra prioridad, nuestro objetivo, nuestra energía y nuestras interacciones estén centradas en la relación con el niño y no en la conducta.

Qué significa amor incondicional hijos

Ahí es donde el amor se va a hacer visible. Y ahí es donde ese malestar que parece que el niño tiene en las relaciones con todos los miembros de su familia se va a ir diluyendo, porque va a empezar a tener unas relaciones con los adultos con muchísimo más sentido y con mucha más fuerza. El niño se va a sentir muchísimo más valorado.

Cuando los adultos estamos serenos y equilibrados y cuando somos nosotros los que buscamos esa conexión, los niños responden como de manera mágica. Da igual que nuestro hijo tenga TDAH, que esté en el espectro del autismo, que tenga altas capacidades, da igual que no tenga ningún diagnóstico o que sea agresivo, que sea modosito o que sea rebelde… Somos nosotros, los adultos, los que propiciamos la conexión.

A veces nos quejamos de que nuestros hijos no nos obedecen y no nos escuchan hasta que no gritamos, y volcamos en los niños esa dificultad para obedecer. La dificultad no es de los niños, es nuestra. La dificultad es del adulto, que no sabe establecer su liderazgo a través del amor y de la conexión y con firmeza.

El amor incondicional tiene que estar de la mano con la firmeza, porque la firmeza da muchísima seguridad a toda la familia.

La no firmeza es dejar hoy hacer algo a nuestro hijo y mañana no. Es dejarle hoy tres y mañana cero, y pasado cinco. ¡Vaya lío! La firmeza es la seguridad, saber hacia dónde vamos todos y quién lleva el volante, y saber cuál es el sentido de dirección. Y todo esto con muchísimo amor.

Qué significa amor incondicional hijos

Si ya le hemos dicho a nuestro hijo cosas «feas», si le hemos dicho que es un problema porque no come, por ejemplo, ¿cómo le hacemos entender ahora que eso no es así? | ¡Pues se lo transmitimos diciéndoselo!: «Me he equivocado. Creo que te he hecho daño. Es mentira, siempre te quiero. También te quiero cuando no comes.

Me parece que nuestro amor es muchísimo más importante que el plato de lentejas, pero muchísimo más. Me parece que nuestro amor es muchísimo más importante que el plátano que no te estás comiendo. Te voy a querer siempre, siempre, siempre, y voy a hacer un grandísimo esfuerzo para no retirarte nunca, nunca, nunca más mi amor.» Y se lo dices con el corazón en la mano

Qué significa amor incondicional hijos

Y si un hijo adolescente busca el «mal rollo» todo el tiempo ¿cómo se gestiona? | Siempre buscando la conexión, ¡pero cuando él esté dispuesto a dárnosla! Porque nuestro hijo es un adolescente y en la adolescencia los chavales tienen que cortar y separarse de nosotros.

¿Cómo te separas de alguien a quien quieres tanto? De pronto lo detestas. Tu madre y tu padre son odiosos. Si antes eran guapos ahora son feos. Si antes eran listos ahora son tontos. Si antes olían bien ahora huelen mal. Cualquier cosa que los padres digamos va a estar mal. Esto es algo que los adultos tenemos que asumir: es lo que toca (es parte de la fase de separación).

Qué significa amor incondicional hijos

Pero incluso los adolescentes tienen ventanitas de conexión, y esos son los agujeros que tenemos que buscar. En algunos niños es por la noche con la luz apagada, otros es en el coche cuando ellos van sentados atrás o cuando están en paralelo a tu lado y no hay un contacto visual, otros pueden conectar por escrito pero nunca verbalmente (no pueden estar con nosotros en la misma habitación pero si les dejamos algún escrito bonito lo van a recibir bien, porque nos necesitan muchísimo en la adolescencia, y a lo mejor te contestan). Hay que buscar otras vías de conexión.

Estamos retirando el amor incondicional cuando…

Cuando hacemos chantaje emocional | «Si te terminas las lentejas, luego estamos un ratito juntos y vamos al parque.» «Si no pegas a tu hermano, luego podemos leer un cuento juntos.». Eso son chantajes emocionales. Yo te voy a dar mi amor y voy a estar bien contigo si tú tienes la conducta que yo quiero que tengas.

Cuando no controlamos nuestras emociones feas | Cuando humillamos, cuando ofendemos, cuando tenemos un ataque de ira y provocamos sentimientos muy difíciles y muy duros en nuestros hijos porque les decimos cosas de las que luego nos arrepentimos.

Qué significa amor incondicional hijos

Cada vez que etiquetamos a nuestros hijos | Cuando etiquetamos a nuestro hijo le estamos queriendo con condiciones: «Hay una parte de ti que no me gusta, ¡eres un vago!», «Eres muy desordenada», «¡Ay, que torpe eres!», «¡Siempre llegas tarde!», «¡Siempre estás pegando a tu hermano!», «¡Esta niña es una celosa!». Esas etiquetas ofenden, y la ofensa no va de la mano con el amor incondicional.

Qué significa amor incondicional hijos

Cuando hacemos comparaciones | No compares a tus hijos, nunca lo hagas. No les compares entre ellos, no les compares con el primo, no les compares con el compañero de clase ni con el otro niño del parque: «¡Mira! Si el ya se sabe atar los zapatos y tú no». «¡Mira! Si el ya ha terminado los deberes y tú todavía no». «¡Mira! Si el ya se ha terminado la comida y tú aún no has empezado».

Cada vez que comparamos a nuestro hijo con otra persona lo que le decimos es que la otra persona es mejor que él, que él no es suficientemente bueno y que no le queremos tanto. El mensaje que recibe tu hijo es que le quieres un poco menos, porque no es tan bueno como el otro niño.

Qué significa amor incondicional hijos

¿Y si las etiquetas vienen de fuera? | Es habitual. Nosotros no etiquetamos a nuestro hijo ¡pero los abuelos! o mi pareja, o mis hermanos… madre mía cómo tratan a mi hijo.

Lo bueno es que la persona de más autoridad en tu casa eres tú: el padre y la madre, o las dos madres, o el padre solo o la madre sola…

Como tú eres la persona de autoridad, siempre puedes decirle a tu hijo: «Lo que te ha dicho la abuela, tú y yo sabemos que no es así. Tú y yo sabemos que a la abuela le gusta decir que somos unos vagos, que somos unos pegones… Pero en nuestra casa no decimos esas cosas. En nuestra casa decimos: hoy estoy  perezoso, esta actividad me cuesta hacerla, hoy me han venido las ganas de pegar a mi hermana… Pero nosotros sabemos que no somos pegones todo el rato, que no somos vagos todo el rato».

Tú puedes desmontar ese tipo de etiquetas para crear un nuevo discurso interno positivo en tu hijo.

Qué significa amor incondicional hijos

‘El color de las cosas’ | Martin Panchaud

El color de las cosas‘ es una obra rompedora, de esas que se salen de los moldes establecidos y que, además de ser una nueva forma de narrar, es una historia trepidante y adictiva.

Martin Panchaud es el autor de ‘El color de las cosas‘, cómic publicado en España por Reservoir Books que rompe todos los esquemas y nos presenta una forma diferente de explicar un relato.

Los personajes se convierten en círculos para contarnos una historia de los barrios periféricos de Inglaterra. Es una obra con mucho trasfondo social, divertida y dura a partes iguales.

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

‘El color de las cosas’ | Martin Panchaud

¿Por qué decidiste convertir a los personajes de un cómic en círculos de colores?

«Fue después de mis estudios. Yo en mi recorrido personal primero estudie cómic y después grafismo. Con los estudios de grafismo aprendes a hacer un logo o un cartel y, sobre todo, intentas ser lo más minimalista posible. Se intenta hacer una imagen muy depurada, muy limpia.

Yo pensé en cómo contar una historia (con sus diálogos) pero reduciéndolo todo a lo más mínimo, y llegué a estas formas circulares que hice dialogar entre ellas. ¡Y vi que realmente funcionaba!, que podíamos leer una historia interpretando estos personajes. A partir de ahí empecé a jugar con ello y descubrí que realmente iba a utilizar esta herramienta.»

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

Cada personaje principal tiene un color, cada círculo que dibujas tiene un color determinado. ¿Cómo ha sido la selección de esos colores?

«Yo quería, en primer lugar, que el personaje principal destacara, por eso es de un tono anaranjado. Después fui un poco por sensaciones.

El grupo de amigos tenía tonos parecidos color tierra que combinan bien. Luego hay por ejemplo un color muy parecido con el padre biológico, pero por lo demás fue realmente por intuición. Precisamente esto juega con el título: ‘El color de las cosas‘. Hay una interpretación en función de los colores que cada uno siente el suyo.»

Los personajes son círculos simples de colores, pero el resto del cómic sí que tiene un dibujo muy trabajado y exhaustivo. ¿Por qué ese contraste y por qué decidiste hacerlo así?

«Yo, cuando «deduzco» los personajes y decido que son círculos tengo que ver cómo cuento una historia con ellos, y me autorizo a representar todos los objetos que considero que cuentan la vida de los personajes: dónde viven, por dónde se mueven, incluso la textura del suelo por ejemplo (en la ciudad es distinto del pueblo, o en cada zona). Todo ello crea una identidad. Y es de esa forma, con estas pequeñas herramientas, que pienso que la habitación de Simon es así, y esto expresa un poco su infancia pero también su paso a la edad adulta y el dibujo de su barrio.

Por tanto todo esto me interesaba mucho. Además utilizo el diseño vectorial, que se usa sobre todo en arquitectura para representar objetos. Y, habida cuenta que estamos rodeados de objetos que han sido fabricados, y por tanto primero dibujados, yo vuelvo un poco a ese mundo urbano en el que primero todo ha sido dibujado: la mesa o cualquier otro objeto.»

En ‘El color de las cosas‘ la composición de todo el dibujo es desde un plano cenital que recuerda mucho a algunos videojuegos, a algunos shooters como ‘Grand Theft Auto‘ que se ven desde arriba.

«Sí, absolutamente. Yo también he descubierto que efectivamente es así. Para representar un espacio necesitas un plano, y el que para ti sea más natural. Pero para encontrar algo, si quieres representar un país o un plan de evacuación por ejemplo de un hotel o de un museo, o para representar un parque o cualquier otro espacio, utilizamos planos o mapas, como el GPS. Estos planos nos rodean y rápidamente se entienden, es decir, se pueden interpretar con cierta facilidad, y eso es lo interesante.

Yo ahora estoy trabajando en un videojuego y ese paso es muy natural, porque efectivamente sí, se juega mucho con ese enfoque cenital.»

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

Al ver al principio el diseño de los personajes como círculos nos podría parecer algo muy estático, pero el cómic tiene muchísimo movimiento.

«Así es. Era uno de los temas que más me preocupaba. Yo quería que la historia fuera sorprendente, que fuera muy viva, muy vital. Y precisamente como retiro muchas cosas (no hay rostros y no hay cuerpos) pues tenía que añadir algo, tenía que introducir el movimiento de otra manera, y tenía ganas de explicar también este road trip (este viaje) con un paso también por el mundo animal creando en todo ello una cierta tensión.

Uno de los desafíos era que si no dibujo cuerpos ¿cómo voy a ilustrar que la gente se está pegando? He ido buscando y elaborando diversas soluciones.»

Desde luego las peleas y la violencia es una de las cosas que más llama la atención en el cómic, cuando vemos de repente aparecer esas gotas, esas manchas de sangre en los círculos… es algo que atrae poderosamente la atención.

«Sí. Es curioso porque uno puede ver hasta qué punto esto es así. En un momento dado la madre tiene vendas, y cubro un círculo de vendas. Entendemos que es la madre pero lo que se ve es un círculo vendado.

Y eso es lo divertido, buscar la frontera entre lo que funciona y te puedes permitir y lo que realmente se convierte en algo incomprensible. En algunos casos realmente he tirado de la cuerda tensionándola al máximo. Yo quería buscar ese punto, esa frontera delicada, esa zona de interpretación entre el límite pero interpretable

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

La composición de la página es totalmente fantasiosa, distinto a lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Cómo fue diseñarlo?

«Digamos que he seguido el concepto del grafismo. A nosotros nos dicen que el blanco es tan importante como la imagen y que hay que encontrar un equilibrio, y que el camino del ojo para leer una página tiene que ser guiado.

Yo he intentado explotar esa herramienta, he intentado permitirme espacios en blanco, páginas más sobrias… Todo ello para guiar la historia.

Tiempo atrás, por ejemplo en las revistas que se publicaban, la composición iba marcada porque había que rentabilizar todo el espacio, y había unas opciones tomadas por unas cuestiones determinadas. En cambio creo que ahora uno se puede regalar más tiempo para contar una historia. Puedes por ejemplo tener una infografía en una página que explica un momento, y con eso basta

En ‘El color de las cosas‘ lo vemos mucho por ejemplo en el caso de la ballena, que es un personaje que va apareciendo poco a poco en el cómic y que al final es protagonista, y ahí sí que vemos esas páginas que recuerdan casi más a ‘National Geographic‘, la revista de divulgación científica.

«Efectivamente así es. A mí lo que me parecía interesante, y lo que me gustaba al introducir a esta ballena de esta manera, era como que estuviéramos leyendo un relato social (dramático, trágico) y al mismo tiempo cambias de canal y te encuentras allí una ballena azul y piensas: ¿qué pinta aquí esta ballena?

En una página como si fuera un documental vuelves a ese mundo. Son códigos, lenguajes distintos que yo voy utilizando. Como con las páginas de anatomía o con elementos puramente científicos.»

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

Al margen del dibujo y del diseño, ¿de qué va la historia? ¿Quién es Simon Hope y qué le pasa?

«Simon es un adolescente de catorce años al que le pasa algo fantástico en realidad: apuesta y le toca la lotería. ¡Gana 16 millones de libras!

A partir de ese momento hay una desgracia. El padre se ha ido y la madre está en coma, y para cobrar el dinero necesita la firma de sus padres. Entonces tiene ese boleto sin nadie de confianza. Seguimos a Simon en su aventura buscando a alguien de confianza que realmente pueda cobrar ese dinero, y con ese dinero en última instancia curar a su madre que está en coma.»

Simon es un personaje que nos da en algunos momentos del cómic mucha pena y en otros le cogemos mucha manía. ¿Cómo ha sido crear este tipo de protagonista?

«Lo que me interesaba era crear un personaje sobre el que uno se pregunta si es una víctima o si es un cabroncete, si es un estúpido o si él está jugando con la suerte. Quería un personaje ambiguo, que pensemos que está haciendo cosas que uno mismo no haría pero que eso va dando resultados.

El hecho de robar a su padre, de ir a ver a una vidente… son cosas que uno en principio no hace, pero precisamente esto es lo que lleva a Simon a construir su propia suerte y su propia desgracia.

Es como si te preguntases si quieres ser amigo suyo o no. Me gusta esta dualidad, la ambivalencia de este personaje. Simon tiene una voluntad porque lo que le motiva, lo que le guía, es conseguir su objetivo cueste lo que cueste… Pero no sabría decir más concretamente, no sé si es alguien de bien o no.»

Los que resultan divertidísimos son la pandilla de amigos de los suburbios británicos, que tienen unas ideas totalmente locas…

«Sí. Yo cuando pienso en mi adolescencia recuerdo que teníamos muchas ideas… Primero no teníamos dinero, no podíamos ir al cine ni podíamos hacer nada, fumábamos algo también.

¿Cómo puedes ganar dinero cuando tienes catorce o dieciséis años? No había muchas opciones. Recuerdo que nosotros mismos teníamos ideas un tanto peculiares. Por ejemplo ir a buscar botellas de cristal vacías para llevarlas a la consigna a reciclar. No sé, te buscabas soluciones para conseguir dinero.

Estaba esa idea de ganar y de droga, pero me parecía como demasiado clásica y poco graciosa. Así que me parecía mejor tener ese pequeño grupo como si estuvieran montando una  startup, ahí, buscando su pequeño mercado. Y aunque son bastante malotes… tienen su punto de gracia.»

Esta es una de las partes graciosas de ‘El color de las cosas‘, pero también tiene partes muy dramáticas. Tratas la violencia de género de una forma desgarradora.

«Sí. Se puede hablar de asesinatos sórdidos o se puede hablar de cosas muy violentas por arma de fuego, pero hubo una estadística que me marcó mucho, y es la cantidad de mujeres que mueren a manos de sus parejas. Es una estadística verdaderamente impactante. Son muchas veces asesinatos a manos desnudas… y nos parece casi algo banal.

Lo trivializamos, lo banalizamos, y yo quería hablar de eso. Quería hablar del hecho de que dentro de las casas hay dramas atroces que se producen que ni se perciben como intento de asesinato, o como asesinato puro y duro. Yo quería un elemento dramático en esta historia.

Como yo era disléxico me habían puesto en clases con chavales que venían de todos los entornos. Eran chicos que venían de entornos desfavorecidos, de familias problemáticas con padres toxicómanos, que huían de la guerra, que se encontraban en situación de exilio… Y yo también quería contar qué sucede cuando formas parte de una familia disfuncional. Este entorno en el ámbito familiar me interesaba también mucho.»

De hecho en una de las escenas Simon aparece en casa después de ese evento de violencia de género. Es un plano cenital de la casa toda revuelta, con la madre en la cocina… es una de las viñetas más impactantes del cómic.

«Sí. Es la rotura total, a través del entorno. Un entorno que en un momento dado está ordenado, con la madre que hace pasteles y que mantiene todo limpio y el orden de la casa. Y todo esto explota, de pronto todo está como desestructurado y patas arriba.

Lo que me parece interesante es que de repente aparecen en su casa esos seres con uniforme que marcan también esa rotura. Es en ese momento en el que la historia realmente empieza, cuando se produce esta rotura.»

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

Volviendo un poco al estilo del dibujo, del diseño, irremediablemente se nos viene a la cabeza Chris Ware.

«Cuando yo hacía estudios de cómic, en los años 2000, llegaba como una ola de cómic distinta y yo descubrí distintos estilos. Es cierto que Chris Ware fue muy potente a la hora de presentar algo nuevo. Conocíamos Astérix, Tintín… el cómic clásico, y llega Frank Miller, Chris Ware y otras personas que presentaban algo nuevo.

Chris Ware destacaba por ese aspecto más depurado y más limpio de sus viñetas, y por esa desestructuración de las páginas. Él se permite jugar con todos los elementos del cómic.

Es cierto que hay elementos de temática, de historia, en los que podemos tener puntos en común, pero son muy distintos porque él dibuja a sus personajes. Él dibuja los rostros, las emociones… Pero entiendo el vínculo, si bien insisto son dos cosas distintas. A mí me honra muchísimo. Para mí es un honor porque me parece que hoy en día Chris Ware es un personaje clave en el cómic

Por ‘El color de las cosas‘ te han llegado muchos premios. ¿Cómo los has vivido?

«Yo he trabajado mucho para que ‘El color de las cosas’ llegara a las manos de los lectores. Que llegara a un número amplio de lectores era mi objetivo. Yo pensé que, si el lector se veía recompensado por esta experiencia, mi misión habría sido alcanzada. Pero no pensé nunca que el libro funcionara tan bien.

Los libreros en Francia hablan de él, lo defienden, lo recomiendan. No es un libro fácil de vender. En los festivales yo lo veo, la gente abre el libro y se pregunta que qué es esto. Por tanto hay una labor importante por parte de los libreros. Y la recompensa ahora es increíble.

Yo he sido espectador de todo esto, porque en esta fase ya no hacía nada. Era mi editor que me llamaba para decirme que iba muy bien y que había muy buena reacción. Yo estaba realmente alucinado.»

¿Recomiendas algún cómic que te hayas leído hace poco y que te haya gustado?

«El último que he leído: ‘El cielo en la cabeza’, es de autores españoles (Antonio Altarriba, Sergio García y Lola Moral), y ha ganado el premio ACBD 2024. ¡Es quien ha ganado el galardón del año anterior el que elabora el galardón de los que ganan al año siguiente! (1)

Realmente a nivel visual es fantástico. La historia es muy potente y creo que mucha gente debería leer este libro. Es una novela gráfica muy conmovedora.»

(1) En el Gran Premio de la Crítica ACBD (otorgado por la asociación francesa de críticos y periodistas de cómic), es tradición que el ganador del año anterior sea el encargado de crear y entregar el premio del año siguiente.

Por ‘El color de las cosasMartin Panchaud obtuvo el Grand Prix de la Critique ACBD 2023. En el acto de entrega recibió de Elene Usdin un magnífico pasamontañas tejido a mano por ella, que había sido la galardonada en el Grand Prix ACBD 2022.

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

En esta ocasión él ha sido el encargado de crear y entregar el premio a los ganadores del Grand Prix de la Critique ACBD 2024: Antonio Altarriba, Sergio García y Lola Moral por su novela gráfica ‘El cielo en la cabeza‘.

Martin ha creado tres dioramas que representan el viaje de Nivek, el protagonista de la historia.

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

'El color de las cosas' | Martin Panchaud

Entrevista a Martin Panchaud, a propósito de su cómic ‘El color de las cosas‘, emitida en el programa ‘Territorio 9‘ de ‘Radio 3‘ (28/01/2024)

Juego y psicomotricidad infantil

La importancia de los juguetes para desarrollar la psicomotricidad infantil

Al estimular correctamente la psicomotricidad de los niños y niñas, estamos facilitando el desarrollo de algunas de sus habilidades cognitivas. Esto, que también les ayuda a nivel social, emocional y físico, se convierte en una manera de conseguir los objetivos que como padres y madres nos marcamos, en una integración real con el resto del mundo.

Es crucial para su aprendizaje que cualquier juego o actividad que realicemos con este propósito los lleve a sentirse mejor consigo mismos, a estructurarse a través del movimiento y a explorar su entorno. Al ganar en destreza y confianza, están sin duda preparándose para enfrentar desafíos de manera positiva.

¿Qué aportan los juguetes a la psicomotricidad infantil?

Con los juguetes educativos podemos ayudar a desarrollar la acción psicomotriz de nuestros hijos e hijas. La amplia variedad de opciones disponibles en la actualidad nos ofrece la posibilidad de elegir aquellos que más se adecuen a sus intereses y necesidades, incluso aquellos que más captan su atención.

Sonajeros, cubos de plástico, bicicletas, puzzles o plastilina son algunos de los ejemplos más populares y que encontramos fácilmente en el mercado. Con la edad como base, sólo nos queda mirar cuál es su reacción cuando lo coja con sus propias manos. A continuación, en cualquier caso, te dejamos con algunos beneficios probados:

Ganar confianza

Los juguetes que ayudan al desarrollo psicomotriz de los peques hacen que ganen más confianza consigo mismos, que tengan una independencia mucho mayor. Esto, que les ayudará en el día a día, es algo fundamental para la vida, un aspecto que debemos comenzar a trabajar cuanto antes.

Comunicación efectiva

El uso de juguetes adecuados desde la infancia facilita una comunicación más efectiva, tanto con las personas cercanas como con el entorno en general. Fomentar una expresión cordial desde peques es un aspecto que debemos atender desde el principio, ya que contribuirá positivamente en diversos aspectos de su vida.

Estimula la creatividad

¿Quieres que tus peques desarrollen habilidades creativas desde temprana edad? Algunos juguetes que promueven la psicomotricidad también son excelentes para estimular la creatividad, esa parte interna relacionada con las artes que a veces necesita un pequeño empujón para florecer. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Integración en grupos

La interacción con otros niños y niñas de su edad es esencial. Por ejemplo, jugar con coches de juguete facilita la integración en grupos en el patio, el establecimiento de contactos en la calle y el disfrute del entorno al aire libre

Como podemos observar, el juego desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la psicomotricidad de nuestros pequeños y pequeñas, permitiéndoles establecer conexiones significativas con su entorno y con quienes les rodean, incluyendo a sus compis de guardería y a otras personas que visitan ocasionalmente.

¡No te lo pienses! Dada la cantidad de opciones que tenemos hoy para escoger, sólo tienes que ver las distintas opciones que tienes a tu disposición para hacerte con el juguete que mejor vaya con su condición, con aquello que le hace falta para un conjunto de actividades óptimas. ¿Ya tienes algunas opciones en mente?

El retraso madurativo en el aula

Alumnos con retraso madurativo: Causas, síntomas y tratamiento 

El retraso madurativo en niños abarca diversas áreas del desarrollo, desde la motricidad hasta el lenguaje y la cognición. Detectado generalmente entre los 2 y 6 años, puede estar causado por varios factores como la prematuridad y trastornos genéticos entre otros. Es esencial identificar prontamente los síntomas y brindar un tratamiento adecuado para promover el desarrollo del niño.

El retraso madurativo se considera cuando se tiene retraso en al menos dos áreas del desarrollo, como puede ser en el ámbito cognitivo, motor, lenguaje y social.

Decodificando el retraso madurativo

El retraso madurativo puede manifestarse en distintas áreas del desarrollo de un niño, afectando su habilidad para alcanzar ciertos hitos de manera típica. A continuación, se abordan aspectos clave relacionados con este trastorno:

¿Qué es el Retraso Madurativo? | El retraso madurativo se refiere a un retraso en el desarrollo de un niño en comparación con lo esperado para su edad cronológica. Este retraso puede manifestarse en diversas áreas, como la motricidad, el lenguaje, la comunicación y el desarrollo cognitivo.

Causas del retraso madurativo

  • La prematuridad en el nacimiento
  • Falta de estimulación cognitiva
  • Trastornos genéticos
  • Infecciones

Estos factores pueden contribuir al retraso en el desarrollo del niño y es fundamental identificarlos para un tratamiento adecuado.

Síntomas a tener en cuenta | Los síntomas del retraso madurativo pueden variar según la edad del niño y el área de desarrollo afectada. Algunos signos a los que se debe prestar atención incluyen dificultades en el lenguaje, problemas de socialización y retos en la motricidad. Es clave detectar estos síntomas tempranamente para intervenir de forma efectiva.

Diferencias entre retraso madurativo y retraso mental 

El retraso madurativo y el retraso mental presentan diferencias significativas en cuanto a su naturaleza y manifestaciones clínicas. Es crucial comprender estas distinciones para ofrecer un abordaje adecuado a cada caso.

Características del retraso madurativo | El retraso madurativo se caracteriza por un desarrollo más lento pero dentro de los parámetros esperados, lo que implica que el niño eventualmente alcanzará las metas de desarrollo propias de su edad, aunque requiera más tiempo para hacerlo.

Tipos de retraso madurativo

  • Retraso madurativo cognitivo: Se refiere a dificultades en el desarrollo de habilidades cognitivas como la memoria, la atención y el razonamiento.
  • Retraso madurativo de habilidades motoras: Incluye dificultades en la adquisición de habilidades motrices gruesas o finas, como caminar, correr o manipular objetos.
  • Retraso madurativo de lenguaje: Se manifiesta en dificultades para comprender y expresarse verbalmente, así como en la adquisición del lenguaje.
  • Retraso madurativo de comportamiento social: Implica limitaciones en la interacción social, la comunicación no verbal y la adecuación a normas sociales.

Importancia de la detección temprana 

Es fundamental comprender la relevancia de detectar a tiempo el retraso madurativo en niños para iniciar intervenciones eficaces y favorecer su desarrollo integral.

Estrategias de intervención

  • Realizar evaluaciones periódicas para identificar posibles retrasos en el desarrollo.
  • Implementar actividades de estimulación cognitiva y motora adaptadas a las necesidades de cada niño.
  • Trabajar en equipo con profesionales especializados para diseñar planes de intervención personalizados.

Tratamientos especializados

  • Buscar la colaboración de terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos para abordar las distintas áreas afectadas por el retraso madurativo.
  • Brindar terapias específicas para mejorar habilidades motoras, de lenguaje y cognitivas.
  • Explorar opciones de tratamientos innovadores y multidisciplinarios que integren diferentes enfoques terapéuticos.

Papel de la familia y profesionales

  • Ofrecer apoyo emocional y educativo a las familias, involucrándolas en el proceso de intervención.
  • Establecer una comunicación constante entre padres, docentes y especialistas para garantizar un seguimiento efectivo.
  • Crear un entorno colaborativo donde todos los involucrados trabajen en conjunto en beneficio del niño con retraso madurativo.

Abordaje integral del retraso madurativo

Ante el retraso madurativo en niños, es crucial implementar un abordaje integral que contemple diferentes aspectos para favorecer su desarrollo y bienestar.

Terapias multidisciplinarias

  • Las terapias multidisciplinarias involucran a diversos profesionales de la salud, como psicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas, que trabajan de forma coordinada para abordar las necesidades específicas de cada niño.
  • Estas terapias se centran en mejorar las habilidades motoras, cognitivas, del lenguaje y sociales del niño, adaptando las intervenciones de acuerdo a sus capacidades y dificultades.

Programas de estimulación

  • Los programas de estimulación están diseñados para proporcionar al niño actividades y experiencias que fomenten su desarrollo en diferentes áreas, como la comunicación, la interacción social y la autonomía.
  • Estos programas se personalizan según las necesidades de cada niño, con el objetivo de potenciar sus habilidades y promover su progreso en un entorno adaptado y seguro.

Apoyo emocional y social

  • El apoyo emocional y social es fundamental en el abordaje del retraso madurativo, ya que contribuye al bienestar emocional del niño y favorece su integración en el entorno familiar y social.
  • Este tipo de apoyo ayuda al niño a desarrollar habilidades sociales, a gestionar sus emociones y a fortalecer su autoestima, aspectos clave para su desarrollo integral.

Casos de éxito y testimonios

En esta sección, se presentan experiencias positivas de alumnos con retraso madurativo, destacando su progreso y superación de dificultades a lo largo del tratamiento.

Experiencias positivas en el tratamiento | Los testimonios de los padres y profesionales reflejan el impacto positivo de las terapias multidisciplinarias y el esfuerzo conjunto en el desarrollo de habilidades clave en los niños afectados.

Superación de dificultades | Los casos de éxito muestran cómo, con el acompañamiento adecuado, los niños con retraso madurativo han logrado superar obstáculos y alcanzar metas que inicialmente parecían inalcanzables.

Impacto en la calidad de vida | Las mejoras observadas en la calidad de vida de los niños y sus familias, a raíz de un abordaje integral y una intervención temprana, subrayan la importancia de un enfoque holístico en el tratamiento de este tipo de casos.

Juegos tradicionales y populares

Los juegos tradicionales son los juegos de toda la vida. Son juegos sin caducidad y sin género, que se adaptan a los condicionantes de cada contexto histórico y cultural y a los que personas de todas las edades y de diferentes rincones del mundo hemos jugado a lo largo de muchas épocas. ¿JUGAMOS?

En cada juego encontrarás una anotación, a modo orientativo, con estos símbolos:

Juegos tradicionales y populares para niños

19 Juegos tradicionales

Los bolos

¿Sabías que los egipcios ya jugaban a los bolos? Es un juego que también practicaban griegos y romanos. A lo largo de la historia distintas sociedades y culturas han desarrollado su versión particular de este juego.

A los bolos podéis jugar en casa, al aire libre o en una bolera. Con los más niños más pequeños lo ideal es hacerse con un set de bolos y empezar a practicar en casa. Los encontrareis de madera, de plástico e incluso hechos de tela. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

¿Cómo hacer unos bolos caseros? | Por supuesto podéis echar mano de la creatividad y el reciclaje y fabricar vuestro juego de bolos único. Para hacer unos bolos caseros podéis utilizar botellas de plástico vacías y rellenarlas de arena, arroz o agua hasta la altura de un par de dedos. Vais a necesitar diez botellas (es importante que todas sean iguales). Luego las podéis decorar a vuestro gusto y ponerles número.

¿Cómo se juega? | El objetivo del juego es conseguir tumbar los bolos con la bola, que debe deslizarse siempre por el suelo.

Si los niños que juegan son pequeños, es recomendable simplificar las normas. Por ejemplo, la meta puede ser el conseguir derribar todos los bolos en tres tiradas. Si los niños que juegan ya tienen la capacidad de lanzar una bola más pesada, para ellos será muy divertido ir a una bolera. Podrán calzarse esos zapatos especiales y disfrutarán de la experiencia.

En una bolera las partidas generalmente constan de diez turnos. En cada turno el jugador dispone de dos tiros en los que debe intentar derribar los diez bolos que están colocados al final de la pista, formando un triángulo.

Por cada bolo derribado se gana un punto. Si el jugador en la primera tirada consigue derribar los diez bolos se dirá que ha hecho un strike; si lo consigue con los dos tiros habrá hecho un semistrike. Si se hace un strike ya no es necesario hacer la segunda tirada. Ese éxito se marcará con una X en su contador y sumará diez puntos.

A los bolos pueden jugar dos personas, pero hacerlo en familia o con amigos es muy divertido y estimulante. Cuando a los bolos se juega por equipos se convierte en un juego cooperativo en el que la coordinación y puntería de cada miembro es decisiva para todo el grupo. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

Canicas

¿Sabías que las canicas más antiguas se encontraron en la tumba de un niño egipcio en torno al año 3000 a.C.? Pues sí, por lo visto ya era un juego popular en el Antiguo Egipto.

¿Cómo se juega? | De este juego, en el que las pequeñas bolas son las protagonistas, existen incontables versiones. Aunque son muchas las formas de juego, todas tienen algo en común: a canicas se juega en cuclillas, a ras del suelo, y las bolitas se deben lanzar con una de las manos impulsándolas con algún dedo, el pulgar, el índice o el corazón, dependiendo de lo que el jugador prefiera y de su pericia.

Otra regla habitual es que los jugadores acostumbran a apostar sus canicas, por lo que existe la posibilidad de que al acabar la partida volváis a casa con los bolsillos llenos de canicas, o sin ninguna.

Juegos tradicionales y populares para niñosEstas son dos formas diferentes de jugar:

Al «gua» | La dinámica es sencilla. Se hace un hoyo en el suelo con el objetivo de conseguir meter en él la canica del adversario, gracias a los toques de nuestra canica. Si al lanzar la canica no conseguís tocar la del otro jugador, perderéis el turno.

«A matar» | En esta modalidad de juego normalmente los jugadores suelen apostarse las propias canicas. El primer jugador lanza su canica. El siguiente lanza la suya intentando tocar la canica lanzada por el jugador anterior. Si consigue tocarla, se dice que la «ha matado» y se la queda.

La misma dinámica se va repitiendo, lanzando cada jugador su canica de forma alternativa, con el objetivo siempre de «matar» a la canica del jugador anterior. Y así hasta que os canséis. Podéis ir dando la vuelta al parque o inventaros un circuito.

Juegos tradicionales y populares para niños

La rayuela

De este juego existen muchas variantes, aunque la dinámica básica es casi siempre la misma.

Lo primero es dibujar en el suelo con tizas una rayuela. Si el suelo es de tierra, se puede hacer el dibujo rayando la tierra con un palo o con una piedra. Luego escribid los números en los recuadros y buscad un objeto para lanzarlo en cada casilla cuando empecéis a jugar. Normalmente se usa una piedra (mejor que sea plana) que no sea muy grande, como del tamaño de una nuez. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

¿Se puede jugar dentro de casa a la rayuela? | ¿Por qué no? Usad cinta adhesiva de color para dibujar la rayuela, y en lugar de una piedra utilizad una nuez o cualquier otro fruto seco con cáscara.

¿Cómo se juega? | En la rayuela clásica el juego comienza lanzando la piedra a la casilla con el número uno, y haciendo un recorrido a la pata coja por el resto de casillas (saltando para no pasar por aquella en la que esté la piedra). Solo en las casillas dobles (como se ven en el dibujo la 2-3, la 5-6 o la 8-9) se permite descansar con ambos pies.

Al llegar al final del dibujo de la rayuela el jugador da la vuelta y realiza el recorrido en sentido inverso. Se parará en la casilla anterior a aquella en la que esté la piedra para recogerla y, esta vez sí, saltará también en esa casilla.

Si el recorrido se finaliza sin cometer ningún error, la rutina se repite lanzando la piedra a la casilla con el número 2, y así sucesivamente.

Las reglas básicas para no perder turno son tres:

  • No pisar las líneas, ni con los pies ni con la piedra.
  • La piedra no puede caer fuera de la casilla que corresponde.
  • Se debe mantener el equilibrio para no posar el pie levantado fuera de las zonas permitidas.

Juegos tradicionales y populares para niños

La gallinita ciega

Existen muchos juegos que parten de la base de privar la vista. De todos ellos, sin duda el más popular es el de la gallinita ciega. Solo necesitaréis tener a mano un pañuelo, una bufanda, un antifaz o cualquier otra cosa con la que la privación de la vista esté asegurada.

Aunque el desarrollo de este juego prácticamente no requiere explicación, sí que es conveniente hacer una recomendación sobre el espacio. Conviene que el sitio en el que se juegue sea un lugar amplio y, sobre todo, seguro, libre de obstáculos o de cualquier otro objeto con el que los niños pudieran hacerse daño.

¿Cómo se juega? | Aunque de este juego existen varias versiones, la más habitual consiste en colocar al jugador que no ve en medio del círculo que deben formar los demás. Los niños que forman el corro pueden dar vueltas alrededor de ese jugador central que será la «gallinita ciega».

El juego consiste en que el jugador que tiene los ojos vendados pueda atrapar a alguno de los demás y, tan solo con la ayuda del tacto, adivinar quién es. Si lo consigue, el jugador atrapado pasará a ocupar el lugar central.

Para desorientar aún más al jugador que lleva los ojos vendados podéis darle unas cuantas vueltas. Y, si aún queréis desconcertarlo más, podéis cambiaros entre vosotros prendas de ropa o imitar voces y sonidos. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

Un, dos, tres, pica pared

Este es un juego sencillo, con reglas fácilmente asimilables incluso para los más pequeños. Puede jugarse en interior o en exterior, no requiere demasiado espacio y es ideal para improvisar en cualquier parte.

¿Cómo se juega? | Un jugador se coloca de espaldas al resto, apoyado en una pared (o en un árbol). Los otros jugadores se colocan a una distancia prudencial de él, a unos cinco metros, aunque todo depende del espacio del que se disponga para jugar.

El jugador que está de espaldas al resto, con las palmas de las manos, irá dando golpecitos en la pared (o en el árbol) al tiempo que canta: «Un, dos tres, pica pared, sin mover las manos ni los pies». Mientras el resto de jugadores se moverán hacia él, con el fin de tocarle la espalda.

Cuando el jugador que para deje de cantar se girará. En ese momento todos deberán detenerse y quedarse inmóviles. Si el jugador que estaba cantando detecta cualquier indicio de movimiento en uno de sus compañeros, lo enviará al punto de salida. Este es un momento divertido del juego, ya que resulta difícil no moverse y contener la risa.

La mecánica del juego se va repitiendo hasta que alguno de los jugadores consigue tocar la espalda del que para y regresar corriendo a la salida sin ser atrapado por él. Cuando uno de los jugadores que se está fugando es atrapado, tendrá que ir a la pared, de espaldas a los demás, y en ese momento comenzará una nueva partida.

Juegos tradicionales y populares para niños

Churro, mediamanga, mangotero

Según la zona este juego infantil tiene diversos nombres. Se juega con dos equipos de unos 4 a ocho jugadores cada uno. Juegos tradicionales

¿Cómo se juega? | Los jugadores de un equipo se colocan en fila y agachados, sin doblar demasiado las rodillas. El primero (llamado madre) apoya su espalda contra una pared o similar. Los demás permanecen agachados con su cabeza entre las piernas del siguiente jugador, formando una fila alargada.

Los jugadores del equipo contrario irán saltando, uno por uno, por encima de esa fila, intentando llegar lo más adelante posible. Pueden ayudarse impulsándose con las manos y deben quedarse sentados en el sitio en el que caen. Si no consiguen meter a todos los jugadores sobre la fila formada por el equipo contrario, pierden y pasan a parar.

Una vez que todos han saltado, el primero que lo ha hecho dice «¡churro, mediamanga, mangotero, adivina qué tengo en el puchero!». Eso lo dice al tiempo que apoya su mano en su mano (churro), en su codo (mediamanga) o en su hombro (mangotero). Lógicamente el primer jugador de la fila (la madre), que está viendo lo que pasa, no puede hablar.

Si el equipo que está parando adivina dónde tiene la mano, se invierten los papeles de los equipos. Y así sucesivamente.

Juegos tradicionales y populares para niños

Yoyó

Podríamos incluir el yoyó en la categoría de juegos malabares, porque es increíble ver las acrobacias que muchos llegan a hacer con este juguete legendario. Por suerte el movimiento básico de subir y bajar todos podemos llegar a hacerlo; es un movimiento hipnótico y una vez que tengáis un yoyó en vuestras manos no podréis parar de practicar. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

Dos de las figuras más básicas que se pueden hacer con el yoyó, y con las que dejaréis boquiabiertos a vuestros espectadores, son el dormilón y pasear al perro:

El dormilón | El objetivo de esta figura es conseguir que el yoyó gire en el extremo de la cuerda, sin subir hasta que el jugador decida. Mira cómo hacerlo en este vídeo:

Pasear al perro | Desde la posición del dormilón, deja que el yoyó se apoye suavemente en el suelo y camina hacia adelante y hacia atrás lentamente. Antes de que el yoyó deje de girar, recógelo con un tirón de muñeca hacia arriba. Lo puedes ver en este vídeo:

Juegos tradicionales y populares para niños

La peonza

El objetivo de este juego es conseguir que la peonza gire sobre el suelo durante el mayor tiempo posible. Eso se consigue gracias a su diseño, que permite lo que se conoce como efecto giroscópico.

Explicar qué es el efecto giroscópico sería adentrarnos en un terreno demasiado técnico. Solo te diré que ha servido para desarrollar tecnologías tan sofisticadas y complejas como el sistema de piloto automático de los aviones. ¿No te parece alucinante? Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

¿Cómo se juega? | Para conseguir que la peonza gire bien recta, se debe envolver con un cordel empezando por la punta para luego soltarla de golpe. Si consigues que gire (que no es fácil), puedes luego intentar algunas florituras.

Juegos tradicionales y populares para niños

Gomas de saltar

¿Recuerdas cuando jugabas en tu infancia en la calle o en el patio del colegio, cantando las canciones y repitiendo las rutinas con las que se saltaba a las gomas? Seguro que sí, sobre todo si eres mujer. Porque antes, esto de la goma, se consideraba un «juego de niñas».

Por suerte cada vez tienen menos cabida estas distinciones, y todas y todos podemos disfrutar de este juego tan divertido.

Juegos tradicionales y populares para niños

¿Cómo se juega? | Se necesita un mínimo de tres personas (si no es posible, pueden servir un par de sillas) y unos cinco metros de goma elástica cuyos extremos anudaremos entre sí.

Las reglas son sencillas. Dos personas sujetan la goma alrededor de sus piernas, que estarán separadas unos centímetros. El resto de jugadores irá saltando por turnos, repitiendo una rutina que puede o no ir acompañada de una canción.

Al ir subiendo la altura de la goma la dificultad se incrementa (tobillos, gemelos, rodillas, cintura…). Cuando la persona que está saltando falla, pierde su turno y pasa al siguiente. Aquí puedes ver algunas rutinas: Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

La comba

¡La de ratos que hemos pasado en nuestra infancia jugando con una simple cuerda! Esta actividad es una muy buena opción de ocio: fomenta en los niños el ejercicio y hace que se olviden por un rato de las pantallas.

Juegos tradicionales y populares para niños

Aquí tienes algunas canciones:

Juegos tradicionales y populares para niños

Cromos de picar

¿Cómo se juega? | Este es un juego muy sencillo en el que se apuestan los cromos que queráis. Sentados los jugadores en el suelo (en una superficie plana) hay que hacer un montoncito en el medio con los cromos que se quieren apostar apilados boca abajo.

Por turnos, cada jugador golpeará con suavidad, con la mano abierta, encima del montón de cromos. El objetivo es que se den la vuelta cuando se levante la mano. Los cromos que se hayan girado pasarán a ser propiedad de ese jugador.

En cuanto al tipo de apuesta, debe ser acordada por los jugadores. Puede hacerse en función del tamaño de los cromos, de la temática, por equivalencias del tipo «tres cromos pequeños por uno grande», etc. Un consejo: para manos pequeñas mejor cromos pequeños. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

Hula hoop

Aunque mover un hula hoop parece fácil, son pocos los que lo consiguen en un primer intento. Hay grandes virtuosos que dan una nueva dimensión al concepto de coordinación, moviendo a la vez tantos hula hoops que parece que estén dentro de un muelle gigante.Juegos tradicionales y populares para niños

Juegos tradicionales y populares para niños

El hula hoop se inventó en Egipto hace ya 3.000 años. ¡Que desde entonces lleve practicándose demuestra cuán divertido es! Su nombre actual, no obstante, lo acuñaron marineros ingleses del siglo XVIII cuando conocieron la danza hawaiana «hula».

Juegos tradicionales y populares para niños

Tirachinas

Poca explicación requiere el funcionamiento de un tirachinas. Básicamente es un juego de puntería, la técnica del cual no dista mucho de la del tiro con arco. Lo único que debéis tener en cuenta sobre vuestro tirachinas (tanto que este sea de fabricación casera como que sea comprado) es que los proyectiles no puedan hacer mal a ningún ser viviente. Juegos tradicionales

Juegos tradicionales y populares para niños

¿Cómo se juega? | Para organizar un torneo de puntería con tirachinas tan solo tendréis que recopilar unas cuantas latas de bebida vacías. Es preferible jugar al aire libre, eso hará que dispongáis de más espacio y libertad.

En el torneo se pueden establecer diferentes fases, subiendo el nivel de dificultad al aumentar la distancia entre el tirador y las latas, o penalizando si se toca alguna lata en concreto u otro objeto que determinéis. Si las latas son de tamaños diferentes, también es posible asignarles diferentes puntuaciones.

Juegos tradicionales y populares para niños

Antón Pirulero

¿Cómo se juega? | Los niños que juegan se sientan en el suelo formando un corro. Cada uno de ellos debe poder ver bien al resto de niños que participan.

Uno de los niños hará el papel de Antón Pirulero. El resto de  niños elegirá cada uno un instrumento de música imaginario, y hará ver que lo toca.

Para empezar a jugar cada niño toca su instrumento imaginario. El que tiene asignado el papel de Antón Pirulero no toca ningún instrumento, lo que hace es irse dando golpecitos suaves con el puño cerrado en su mentón mientras canta la canción.

Todos los niños deben estar muy atentos. En cualquier momento Antón Pirulero puede dejar de golpearse el mentón y empezar a tocar el instrumento que está tocando otro de los jugadores. En ese momento el jugador que está tocando el instrumento que ahora toca Antón Pirulero tiene que dejar de tocarlo  y comenzar a darse golpecitos en el mentón. Si no estaba atento al juego y no lo hace, pierde y debe pagar una prenda.

A medida que los jugadores saben jugar mejor a este juego y están más atentos, Antón Pirulero puede darle más velocidad a su canción y puede hacer cambios más rápidos, con el objetivo de atrapar a algún distraído. A veces ocurre que quiere hacerlo tan deprisa que se confunde él mismo y pierde.

Juegos tradicionales y populares para niños

El escondite

Este divertido juego es perfecto para jugar al aire libre o en casa. No se necesita ningún material, ¡tan solo mucha imaginación! El juego consiste en esconderse y no ser descubierto hasta el final. No es conveniente para niños menores de 3 o 4 años, ya que pueden sentir miedo si no entienden que al final todos los participantes aparecerán.

¿Cómo se juega? | En primer lugar se escoge a la persona que será la encargada de buscar a los demás.

La persona elegida se colocará de cara a una pared (o un árbol), ese lugar se llamará «casa». Ahí tendrá que contar con los ojos cerrados (tapándoselos con sus propias manos) hasta el número que se decida: 10, 20, 50… Mientras está contando el resto de niños corren a esconderse.

Cuando el niño que para acaba de contar avisa al resto diciendo: «ya voy» o «el que no se haya escondido, tiempo ha tenido».

Cuando consiga encontrar a uno de los niños escondidos debe volver corriendo a casa, tocar la pared (o el árbol) y decir el nombre del niño encontrado. Si alguno de los participantes que está escondido quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, debe correr hasta la casa y tocar la pared o el árbol diciendo: «salvado».

Juegos tradicionales y populares para niños

Comecocos

En todos los rincones del planeta el hacer figuras de papel forma parte de la infancia de cualquier niño. El comecocos es, junto con los aviones y los barquitos, una de las primeras figuras que aprendemos.

¿Cómo hacer un comecocos? | Descarga este PDF con las instrucciones para hacer un comecocos. Verás que también se adjuntan algunas plantillas que, en este caso, sirven para que los niños repasen jugando las tablas de multiplicar.

¿Cómo se juega? | Una vez doblado el papel os podéis inventar vuestro propio comecocos. Decorad de forma diferente las ocho porciones, para que se puedan identificar con facilidad. Lo podéis hacer con números, colores o con símbolos diferentes. Pensad en lo que vais a escribir dentro. Pueden ser ocho respuestas.

Cuando lo tengáis acabado preguntad a vuestro compañero de juego un número al azar. Abrid y cerrad el comecocos las veces que correspondan a ese número. Pedidle entonces que escoja una de las casillas que hayan quedado visibles. Ahora queda levantar la pestaña y ver que hay escrito debajo.

Juegos tradicionales y populares para niños

Juego de las sillas

Este es uno de esos juegos tradicionales que reúne todos los ingredientes para animar cualquier reunión: música, reglas sencillas, fácil organización y, además, pone al mismo nivel a niños y a adultos. Tan solo se necesita un espacio un poco amplio y unas cuantas sillas.

¿Cómo se juega? | Las sillas se colocan en círculo, con los asientos hacia fuera. En cuanto al número de sillas, tiene que haber una silla menos que el número de jugadores.

Cuando la música empieza a sonar todos dan vueltas alrededor de las sillas, atentos para coger un asiento cuando pare la música. El que no consiga sentarse quedará descalificado.

Tras cada nueva descalificación tiene que retirarse una silla, de forma que siempre quede una silla menos que el número de jugadores. El último que se quede sentado será el ganador del juego.

Se trata de un juego competitivo, pero las situaciones que se crean son tan divertidas que las risas están garantizadas.

Juegos tradicionales y populares para niños

Arrancar cebollas

Este juego no necesita ningún material ni preparación previa. Sí que es conveniente contar con un mínimo de entre 8 y 10 jugadores. Pueden ser menos, pero entonces la emoción del juego se reduce.

¿Cómo se juega? | Todos los jugadores, menos uno, se sientan en el suelo, uno detrás de otro formando una fila y abrazándose bien fuerte con piernas y brazos: serán las «cebollas. El jugador que se ha quedado en pie será el «hortelano».

El «hortelano» intentará separar, uno a uno, a todos los jugadores que están en el suelo o, dicho de otra forma, intentará arrancar una a una las «cebollas» empleando fuerza y técnica.

El «hortelano», que empieza él solo a intentar arrancar las «cebollas», tiene la ventaja que le da la altura. Eso le sirve de ayuda. Luego, a medida que vaya consiguiendo su objetivo, las «cebollas» arrancadas pasaran a formar parte del equipo del «hortelano» y le ayudarán a seguir arrancando las que queden.

Por tanto el trabajo será cada vez más fácil para el «hortelano» y más costoso para las «cebollas», que deberán poner todo su empeño en no ser arrancadas. Cuando en el suelo no quede ninguna «cebolla» el juego habrá terminado.

Aunque se trate de un juego en el que la fuerza tiene un papel importante, se pueden buscar estrategias que debiliten al adversario sin hacer daño. Por ejemplo las cosquillas no suelen fallar.

Juegos tradicionales y populares para niños

Las chapas

Otro de los juegos tradicionales clásicos es el juego de las chapas. A nivel técnico se parece bastante al de las canicas ya que, para lanzar las chapas, se deben utilizar también los dedos índice o corazón a la vez que se usa el pulgar para hacer palanca.

¿Cómo se juega? | La forma más popular de jugar son las carreras de chapas. Para ello deberéis dibujar en el suelo un circuito lleno de obstáculos, curvas y todo los que se os ocurra. Pintad la salida y la meta y comenzad la carrera.

También es muy habitual jugar a lo que se conoce como fútbol chapas. En este vídeo se explica con detalle cómo se juega:

Juegos tradicionales y populares para niños

Qué es el Visual Thinking

El Visual Thinking (o pensamiento visual) es un lenguaje que mezcla palabras, imágenes y símbolos para intentar explicar de forma sencilla cosas que a veces son complejas; es una herramienta que sirve para aprehender y representar la realidad mediante dibujos sencillos y textos simples.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Aunque es en estos últimos años cuando el término Visual Thinking ha cobrado popularidad, ni lo que significa el pensamiento visual ni su utilización como instrumento para aprender la realidad y comunicarse son algo nuevo.

El ser humano, ya desde la prehistoria, ha utilizado el dibujo para entender el mundo que le rodea además de para comunicar sus ideas y sentimientos.

La primera aproximación a las narrativas visuales se origina en las paredes de las cavernas prehistóricas, continua por los jeroglíficos del antiguo Egipto, toma forma de columna narrada en Roma, se desarrolla en los manuscritos religiosos, paredes y vidrieras de las iglesias de la Edad Media, transita por los libros de notas y diarios de campo renacentistas, viaja por libros ilustrados y novelas gráficas, y, pasando por el cartel y el grafiti, llega al concepto actual de infografías y mapas visuales.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

En su libro ‘Dibujar para aprender: Visual Thinking en educación‘, Garbiñe Larralde Urquijo dice que el  Visual Thinking es una herramienta cognitiva que permite ordenar ideas y contenidos, a través de la representación de dibujos simples y textos cortos o palabras claves centrados en el mapeado o creación de mapas visuales como herramienta cognitiva, el formato más apropiado para la introducción del pensamiento visual en el ámbito educativo.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Explica Garbiñe que los cuadernos escolares estaban llenos de dibujos, y que antes de aprender a leer o  escribir ya sabíamos dibujar y era la imagen la que nos ayudaba a organizar el mundo y a representar nuestros pensamientos.

Pero llega un momento en el que el lenguaje escrito adquiere relevancia y el mundo de las imágenes es relegado de los procesos cognitivos y adquiere el papel de mero acompañante del texto.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Cómo mejora la práctica educativa?

El lenguaje visual es una información que nos llega con un golpe de vista, rápido y fácil. Desde la prehistoria, la imagen ha sido utilizada por el ser humano como herramienta visual para aprender y pensar la realidad.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. De hecho el 80% de nuestro cerebro es visual, está diseñado para asimilar y procesar imágenes.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

El Visual Thinking funciona muy bien en el ámbito educativo porque nos acerca a la forma en que los alumnos hoy consumen la información, muy visualmente (los más jóvenes y los más mayores). El Visual Thinking nos aproxima mucho a esta manera que ellas y ellos tienen de aprender.

El pensamiento visual es una herramienta que mejora la atención y facilita muchísimo el aprendizaje, que ha venido para quedarse y que seguro veremos implementar mucho en todas las aulas.

Si somos seres enormemente dependientes de la imagen ¿por qué minusvalorar su enorme potencial en los procesos de aprendizaje? | ¿Qué nos estamos perdiendo cuando diversas investigaciones neurocientíficas constatan la superioridad de la imagen frente a los contenidos textuales?

Quizá sería mejor preguntarnos: ¿A quién nos estamos perdiendo en un momento en el que, en nuestra sociedad, la juventud se comunica y establece sus relaciones por medio de la imagen y aprenden también por medio de la imagen?

Estamos cerrando el espacio a muchas posibilidades de crecimiento tanto intelectual como personal. Si el cerebro es capaz de extraer información de una imagen en escasos milisegundos ¿por qué no lo aprovechamos en el sistema educativo? ¿Por qué no generamos posibilidades para quien tiene dificultades o a  lo mejor puede complementar con el uso de la imagen el aprendizaje?

Normalmente en educación, a determinados niveles, la información llega por medio del texto y la imagen se vuelve anecdótica. De hecho, en el sistema educativo, las imágenes sólo se tienen en cuenta en su dimensión artístico-expresiva, y sólo quien tiene el don lo desarrolla.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Qué ocurre y que es lo que se activa en nuestro cerebro con el dibujo y con la imagen? | Lo que pasa en nuestro cerebro es que de alguna manera vamos a establecer conexiones emocionales con los contenidos.

La imagen actúa de ancla para el texto, y el texto actúa de ancla para con la imagen. Al final lo que sucede es que en esta doble entrada, si la entrada es coherente (si la imagen y texto son coherentes y se complementan), se simplifica muchísimo el aprendizaje y sobre todo también la retención de la información que estamos recibiendo.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

El pensamiento visual sirve también para buscar soluciones | En las series policiacas, de investigación, vemos siempre esos paneles llenos de imágenes… que parece que llegan a encontrar la solución porque visualmente están haciendo un mapeado de todo lo que ha ocurrido en ese crimen.

Se habla de mapas visuales porque al final lo que hacemos es mapear los contenidos. Eso de alguna manera lo que te ofrece, lo que te permite, es, de un solo vistazo, tener enfrente tuya todas esas conexiones que se establecen entre diferentes informaciones.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Qué particularidades tiene el pensamiento visual aplicado al aprendizaje? | El Visual Thinking permite unir cabeza, corazón y mano. De alguna manera en ese triángulo es donde está la clave.

Hay diferentes neurocientíficos que nos hablan de que el aprendizaje se realiza con la emoción (pueden ser tanto emociones positivas como negativas).

En este caso, el pensamiento visual, con determinado tipo de alumnado, lo que permite es activar emociones positivas. Evidentemente también puede activar emociones negativas, sobre todo por estos bloqueos que solemos tener producto de nuestra experiencia (experiencias pasadas que nos dicen que no sabemos dibujar).

Una vez que rompemos ese bloqueo y conseguimos disfrutar con el dibujo, el aprendizaje es mucho más rápido y mucho más significativo.

La utilización del dibujo para construir y representar conocimiento permite recoger pruebas de lo que se conoce o se ha aprendido.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Cómo cambia un aula al aplicar el Visual Thinking? | No es tanto el que cambie el aula en sí, sino que se convierte en una oportunidad para el alumnado para poder expresar sus ideas o conocimientos. Cuando se aplica el pensamiento visual, mejora la comprensión de los contenidos.

Cuando al alumnado se le presentan contenidos en diferentes formatos (ya sea texto, vídeo o audio) se les pide a los chavales que vayan seleccionando esas ideas fundamentales de ese contenido que se les presenta.

Cuando los alumnos se ponen a realizar esos mapas visuales, una de las estrategias principales que tienen que utilizar es esa detección de ideas fundamentales para posteriormente organizarlas y poder trasladarlo a un formato de Visual Thinking.

Convertimos el pensamiento visual en una herramienta para la expresión y la representación de aquello que se está trabajando en el aula, y ayuda muchísimo a los alumnos a mejorar esa comprensión y a estar más motivados e involucrados en sus tareas.

Escribe Garbiñe Larralde que los mapas visuales realizados por los estudiantes proporcionan una información que es muy útil para diseñar el acompañamiento de sus procesos de adquisición de conocimientos.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Qué beneficios se observan en los alumnos gracias a aplicar el pensamiento visual? | Una de los objetivos que se marcan en los centros educativos es que el alumnado sepa detectar ideas clave de un texto y representarlas, y el Visual Thinking es una estrategia que les facilita esta detección de ideas clave y favorece sobre todo esa comprensión de los contenidos.

Muchas veces los docentes, cuando abordan algún contenido en clase, se plantean y no saben hasta que punto sus alumnos llegan a comprenderlo. Cuando se utiliza el pensamiento visual, se observa de qué manera lo han comprendido y cómo lo utilizan para recordar aquello que tengan que utilizar a la hora de dar una respuesta a alguna pregunta.

Son muchos los docentes que se han animado a proponer actividades en clave Visual Thinking en sus aulas.

Nuestros jóvenes son muy visuales. Viven el mundo a través de las pantallas. Con las imágenes, que es un mundo que les entra muy fácilmente, son especialmente buenos. Es por eso que el pensamiento visual es una gran herramienta.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Los propios alumnos comentan que es una herramienta que les facilita el evocar aquellos contenidos que han trabajado.  A veces, cuando les surge alguna duda, el pensar en la imagen que han acompañado con un texto les facilita el recordar ese contenido.

Está claro que hoy los niños y jóvenes están bombardeados continuamente de imágenes, y el Visual Thinking también ayuda a trabajar la imagen como información.

Es cierto que a veces nos podemos encontrar dificultades,  con esas barreras que ellos mismos se ponen a la hora de dibujar, pero eso se supera haciéndoles ver que la parte más importante del Visual Thinking no es tanto la parte visual como la parte del thinking (de la organización del pensamiento), de cómo mapean los contenidos que quieren expresar en su mapa visual.

Al incorporar el Visual Thinking a la mochila didáctica los docentes son más capaces de ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje y proporcionar una atención más personalizada.

¡Está claro que se gana con el pensamiento visual! Los alumnos lo utilizan como una estrategia para evocar contenidos y para memorizarlos. El Visual Thinking tiene una gran potencialidad.
Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Se puede aplicar el Visual Thinking en el aula con todos los alumnos y a cualquier edad? | No es una estrategia que tenga que utilizar todo el alumnado del aula, pero sí que es una oportunidad que se le puede ofrecer a aquellos a los que les facilite su aprendizaje.

A los alumnos a los que les sirva el Visual Thinking que lo utilicen, y a otros alumnos a los que les pueden ser más útiles otras estrategias pues que utilicen esas estrategias diferentes. Pero, en general, cuando el Visual Thinking se aplica en un aula, es más elevado el porcentaje de alumnos a los que les gusta y se benefician que los que no.

Además de ese porcentaje de alumnos a los que no les resulta una herramienta de utilidad el Visual Thinking, hay que tener también en cuenta que no siempre podemos utilizar el pensamiento visual. Hay determinadas actividades que se pueden realizar en Visual Thinking y otras que no.

Al final lo que necesitamos es tener un abanico amplio de herramientas y de estrategias que ofrecer al alumnado. El Visual Thinking es una más, no es ni la más ni la menos pero es otra.

Eso es lo que tiene de positivo, el que nos ofrece otros lenguajes. Por medio de circunferencias, cuadrados y líneas podemos de manera muy sencilla representar en el espacio y organizar visualmente (espacialmente), ordenar los conocimientos y las informaciones.

Evidentemente no es lo mismo hacer un Visual Thinking en educación infantil que hacerlo en bachillerato o en la universidad. A cada nivel necesitaremos adecuar la expresión tanto del dibujo como del texto.

Cuanto más avanzado el nivel es probable que necesitemos más recurrir a términos y a palabras. Pero en infantil y en primaria el dibujo es un recurso estupendo para ir entendiendo y afianzando los conceptos. Es muy difícil dibujar algo que no entendemos, una vez que lo hemos entendido lo podemos representar.

También es muy indicado para atender la diversidad y hacer la inclusión. Para personas que tienen dificultades con los textos el Visual Thinking puede ser muy útil, es una herramienta que les ayuda muchísimo.

El Visual Thinking activa la motivación, la atención, la comprensión de conceptos, estimula la investigación, entrena la extracción de ideas clave, la capacidad de síntesis, organiza contenidos, fortalece habilidades de pensamiento, potencia la creatividad, cultiva la emoción estética y simplifica el trabajo en equipo. ¡Un montón de virtudes!

¿Cómo beneficia al profesorado la formación en Visual Thinking?

El Visual Thinking puede ayudar al profesorado en su práctica diaria dentro del aula. Los docentes aprenden herramientas de dibujo, cómo situar la información en una pizarra o en una hoja, cómo jerarquizar esa información, cómo introducir lenguaje metafórico…

Todo eso se aprende de una manera relativamente fácil, pero lo que es más importante es que descubren que la palabra cuando se acompaña de imagen automáticamente es mucho más clara.

Por ello el Visual Thinking facilita la atención y la comprensión, y es una herramienta que les ayuda muchísimo a realizar sus clases haciéndolas más atractivas y más dinámicas, y por tanto mucho más sugerentes y curiosas para sus alumnos.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¡Pero es que yo no sé dibujar!

¿Qué decirle a quienes no saben dibujar y piensan que por lo tanto el Visual Thinking no es para ellos? | Siempre hay quien dice que no sabe dibujar, pero es que el Visual Thinking no es dibujo, no es arte.

El pensamiento visual no es esa expresión desde lo artístico, sino que para lo que nos sirve es como herramienta de aprendizaje.

Haciendo un paralelismo todos aprendemos a escribir en la escuela y todos escribimos, pero muchos no escribimos ni novelas ni poesías sino que simplemente utilizamos la escritura como una herramienta para aprender, para comunicarnos y para capturar lo que es la realidad.

En este caso el Visual Thinking o el dibujo es un poco eso mismo. Es esa herramienta, ese instrumento, que nos permite extraer de la realidad que nos rodea ideas y plasmarlas de manera ordenada en una superficie de papel, a donde luego vamos a poder recurrir para reactivar esas ideas. Y va a ser haciéndolo de una manera muy simple, con dibujos muy muy sencillos y textos o palabras clave.

¿Cómo se puede desarrollar el pensamiento visual de una persona? | El Visual Thinking, como cualquier otro aprendizaje, siempre viene mediado y se desarrolla con la práctica.

Una vez que hemos roto el bloqueo, y que sabemos y entendemos que somos capaces de hacer dibujos muy sencillos, podemos ya empezar a practicar.

Cuando lleves un tiempo practicando, seguramente te darás cuenta de que los primeros mapas visuales que realizaste eran más torpes y que ha habido mucho camino y mucho ámbito de mejora.

Eso es lo interesante en el proceso de aprendizaje, que en el punto en el que empiezas nunca es  el punto en el que terminas. Es bonito ver esos cambios.

Al iniciarnos en el Visual Thinking empezamos de una determinada manera y, a medida que vamos aprendiendo, practicando y corrigiendo nuestros errores, vamos acercándonos a una práctica más rápida, más fluida y más acertada.

Lo que es verdaderamente importante del pensamiento visual es que la mano, conectada con el pensamiento, dibuje.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¿Cómo romper la sensación de «no sé dibujar»? | Garbiñe Larralde, en su libro, recomienda ejercicios sencillos para conseguirlo, para que nos demos cuenta de que con muy poquitas herramientas visuales, con muy pocos elementos, somos capaces de decir muchas cosas.

ALGUNOS EJEMPLOS:

La creación de un avatar que nos represente físicamente e incorpore algunos rasgos de nuestra personalidad | Es divertido y a la vez es un ejercicio de introspección.

Hay que conseguir, utilizando una serie de recursos visuales muy básicos (un triángulo, una circunferencia y una serie de líneas), poder representar aquello que somos. No solamente a nivel físico, porque la representación física igual está más relacionada con lo que es el dibujo artístico, sino más en cuanto a lo que somos como persona (como emoción).

Hay ejercicios muy interesantes en ese sentido: ¿soy más redondeada?, ¿soy más cuadrada?, ¿tengo más o menos aristas?…

El dibujo de personajes es una de las partes fundamentales de cualquier mapa visual. Aunque esta puede parecer una de las tareas más complicadas de cualquier representación, existen formulas que nos permiten dibujar personajes de forma sencilla. Utilizar una forma geométrica (estrella, cuadrado, triángulo, circunferencia…) como base corporal y líneas rectas como extremidades (sin olvidar las articulaciones) facilita la representación de diferentes posturas y movimientos.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Diseñar un diccionario visual personalizado o «visualteca» | Con ejercicios para desarrollar el pensamiento creativo, como por ejemplo decir: a partir de esta circunferencia cuántas imágenes puedo dibujar, cuántos objetos o cuántas ideas puedo representar.

¡Está permitido copiar! | En el libro de Garbiñe Larralde hay una pequeña colección de dibujitos. Ella dice que no pasa nada si los copiamos al principio, así aprenderemos y nos lanzaremos a la piscina del dibujar.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Ya se dice que la creatividad nos tiene que encontrar trabajando, y la manera más inmediata de empezar a trabajar es la copia.

Podríamos incluso ir más atrás y hablar del calco. Podemos empezar calcando dibujos, para luego seguir copiando. Luego podemos transformarlos o tunearlos, para terminar ya creando.

En ese recorrido de mejora es donde está la clave. No tenemos que saber dibujar desde el principio lo que tenemos en la cabeza, que es lo que siempre nos genera cierta angustia y no nos permite desarrollar lo que realmente tenemos como potencial.

Empezamos calcando y luego seguimos todo ese proceso hasta que llegará el día en el que podamos volar solos. Como hacemos cuando caminamos y nos apoyamos en la mano de nuestra mamá o de nuestro papá.

¿Qué es mejor, dibujar a mano o con ordenador? | Garbiñe Larralde, desde su experiencia, recomienda dibujar a mano con un rotulador y sobre papel. Sobre todo porque de esa forma no necesitas tener más conocimientos que el cómo mover tu mano.

En el ordenador o en una tableta necesitas ya una serie de conocimientos que tienen que ver con la parte tecnológica que pueden interferir, y de alguna manera lo importante del Visual Thinking es saber dibujar de manera sencilla para ordenar ideas y no tanto hacer dibujos bonitos.

No existe ninguna app para hacer Visual Thinking. La aplicación en realidad es tu cerebro, tu mano y tu corazón, conectados los tres dibujando aquello que estás queriendo mapear.

Con un rotulador y un papel es la mejor manera de empezar para no complicarnos. Luego, lo mismo que hemos hecho en el proceso de mejora desde el calco hasta la creación, pues lo hacemos desde la creación en papel hasta en determinado momento una creación ya digital, porque eso también le puede dar una cierta limpieza a la imagen y es mucho más fácil, más simple de ver y de entender.

De dónde viene la expresión ‘Visual Thinking’

A pesar de que la práctica de la comunicación por medio de imágenes se remonta en el tiempo, no es hasta 1996 cuando Rudolf Arnheim, psicólogo especializado en arte, escribe un libro en el que plantea la imposibilidad de separar inteligencia y percepción visual.

Para este autor la vista es una forma de aprender el mundo, y la percepción visual proporciona el soporte espacial que permite organizar las ideas en forma de patrones lógicos que facilitan el reconocimiento de los mismos y la memorización.

La expresión ‘Visual Thinking’ arranca pues de Rudolf Arnheim y de su libro ‘El pensamiento visual’ (título original: ‘Visual Thinking’), donde plantea que, además del lenguaje, existen otras formas para acercarse al conocimiento de la realidad.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Pero no es hasta este nuevo siglo que Dan Roam, un consultor estadounidense, publica ‘Tu mundo en una servilleta‘ y ‘Bla bla bla…‘, libros en los que plantea una forma de trabajo cuyo objetivo es establecer conexiones entre las partes verbal y visual de nuestro cerebro.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Roam defiende la necesidad de integrar las habilidades analíticas, lineales, concretas del hemisferio izquierdo con la percepción global, espacial y más visual de los fenómenos que ubica en el hemisferio derecho. Según Roam, el proceso del pensamiento visual sigue estos pasos:

  • Mirar para entender la información visual que recibimos.
  • Ver para seleccionar lo interesante y agrupar esa información encontrando las relaciones entre elementos.
  • Imaginar como forma de interpretar los elementos en base a determinados patrones.
  • Mostrar a otras personas para contrastar la información y reajustarla.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Otros autores se hacen eco de esta propuesta. Es el caso por ejemplo de Mike Rodhe que en 2013 publica ‘The Sketchnote Handbook’, un libro con un formato muy visual en el que comparte su particular forma de entender el dibujo como herramienta para clarificar y registrar las ideas.

Por otro lado, Sunni Brown, en su libro ‘La revolución de los garabatos’ (‘The Doodle Revolution: Unlock the Power to Think Differently’), escrito en 2014, afirma que la imagen es una potente herramienta de pensamiento que ayuda a procesar y retener la información, y con ello potencia nuestra habilidad para resolver problemas. Además, nuestros propios garabatos, al ser propios y únicos, añaden componente emocional de un modo que el lenguaje no alcanza a interpretar.

Qué es el Sketchnoting

En su libro, Garbiñe Larralde habla del Sketchnoting y de los mapas visuales. ¿En qué se diferencian?

Probablemente tú has hecho Sketchnoting cuando estudiabas tomando apuntes visuales, lo que pasa es que entonces no tenía ese nombre.

El Sketchnoting son los apuntes visuales, que luego pueden ser más vistosos o menos. Hay ya personas que, a nivel profesional, se dedican a tomar notas visuales o a representar conferencias y charlas en Visual Thinking. Están haciendo graphic recording o Sketchnoting, que es lo mismo.

La diferencia ahí es que en el Sketchnoting  la actividad se realiza de manera sincrónica. Y cuando hablamos de mapas visuales (del Visual Thinking) estamos mapeando un texto, algo estático, y nos tomamos nuestro tiempo para pensar en ello y para desarrollarlo. En esta diferencia está la clave.

Sí que el Sketchnoting podría ser algo a desarrollar en el aula. El problema es que la cultura visual que tienen los alumnos es mucha como consumidores pero poca como productores, porque en la escuela se ha desatendido bastante todo lo que tiene que ver con la formación artística o la formación relacionada con el dibujo y con la creación sobre todo.

Por eso es complicado que los alumnos mapeen contenidos de manera sincrónica mientras alguien esté hablando. Tomar apuntes visuales requiere cierto nivel de entrenamiento.

En el caso de las aulas, con los escolares, es mucho más sencillo trabajar los mapas visuales. Además, es algo que nos permite profundizar en los conocimientos, en los contenidos que se están mapeando.

Libros y juegos para fomentar el Visual Thinking

¿Te imaginas que tu hijo (o tú) estudiara jugando al Pictionary? Ya hemos visto cómo el pensamiento visual (o visual thinking) aprovecha la maravillosa capacidad que tiene el dibujo para sintetizar los contenidos, conceptos y emociones.

¡Pues sí! Hay algunos juegos que podéis utilizar para fomentar el Visual Thinking:

Imagidice! | + 4 años | Se trata de un juego que, como el Storycubes, es un generador visual de historias que estimula la imaginación. Está compuesto por 12 dados con 6 dibujos cada uno de ellos.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Set aprende a dibujar animales Step by step | +4 años | Este juego es perfecto para que las mentes creativas descubran cómo dibujar infinidad de animales en muy pocos pasos.

Con este juego, podrás practicar en la pizarra borrable cómo dibujar cada animal, guiándote por las tarjetas y siguiendo los pasos; primero dibujarás los trazos principales y después el resto de detalles, ¡es muy fácil! Cuando hayas practicado suficiente, deja volar tu imaginación y podrás crear un sinfín de diseños.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Set aprende a dibujar con simetría Step by step | +4 años | Este juego es perfecto para que las mentes creativas descubran la simetría y aprendan cómo dibujar infinidad de figuras a partir de su mitad: una silla, un coche, un búho… ¡Seguro que eres capaz de dibujarlos completos!

Con este juego, podrás practicar en la pizarra borrable cómo dibujar cada figura guiándote por la cuadrícula de la pizarra base, sujeta con los pivotes las tarjetas de mitad y completa el dibujo contando los cuadros como si fuera un espejo, ¡es muy fácil! Cuando hayas practicado suficiente, verás las imágenes completas, deja volar tu imaginación y podrás crear un sinfín de diseños.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Storycubes | + 4 años | Un juego inventado  por Rory O’Connor, un consultor irlandés especializado en creatividad. El principio es simple: apoyarse sobre iconos para contar historias.

Cada dado tiene 6 iconos, un total de 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones y dar lugar a montones de historias. Simplemente deberás lanzar los dados, dejar volar la imaginación y contar una historia con los elementos que te tocaron en la tirada.

En este juego no hay ganadores, perdedores ni tampoco respuestas incorrectas, sólo una historia más divertida y creativa que la anterior.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

¡A dibujar! | +5 años | Saca cartas al azar y dibuja siguiendo las instrucciones de Hervé Tullet. Miles de posibilidades para crear dibujos divertidos y espontáneos, a solas o en grupo. Solo necesitarás hojas de papel y un estuche de lápices de colores para jugar, crear y divertirte.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

‘¡Qué fácil es dibujar caras!’, ‘¡Qué fácil es dibujar animales!’ y ‘Dibuja tu mundo’+ 6 años |  Libros con los que los niños pueden aprender a dibujar paso a paso. Además disponen de algunas páginas especiales decoradas con marcos para que sus «obras de arte» queden listas para adornar cualquier espacio.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

 

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

‘Un dibujo paso a paso cada día’, ‘Aprende a dibujar paso a paso’, ‘Aprende a dibujar personas paso a paso’ y ‘Aprende a dibujar animales paso a paso’ | +6 y + 7 años | Divertidos libros de la editorial Usborne que brindan a los principiantes la oportunidad de aprender a dibujar.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Ikonikus | + 7 años | Un juego en el que se juega con las emociones.  La caja viene con 100 cartas emocionales, cada carta representa una emoción.

La mecánica del juego es muy simple, para empezar se reparten 3 cartas a cada jugador. En cada turno y en orden, cada uno de los jugadores irá tomando el puesto de juez y formulará una pregunta sobre un sentimiento. Todos los jugadores entregarán boca abajo al juez una de sus 3 cartas con la que crean que su icono se acerca más a su respuesta.

El juez al recibir las cartas las barajará bien y les dará la vuelta a todas, escogiendo su favorita e indicando el motivo por el que la ha seleccionado. El jugador que reclame la carta ganará 1 punto de victoria, quedándose la carta para recordarlo, y el primero en llegar a 3 será el ganador de la partida.

Posteriormente todos los jugadores roban una nueva carta del mazo, menos el juez que no soltó carta en su momento de preguntar, y se pasará el relevo de juez al siguiente jugador.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Pictionary | + 8 años | Célebre juego de mesa que consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho en papel. Gana el jugador o el equipo que más palabras o frases adivine. La única comunicación permitida es el dibujo.

Lo entretenido del juego radica en que según la casilla en que llegues luego de tirar los dados determinará la temática de lo que te tocará dibujar.

Pictionary pone a prueba tu habilidad de comunicar ideas. Es recomendable siempre hacer dibujos simples y buscar la esencia de los elementos para que el dibujo comunique bien el concepto.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Pictomanía | +8 años | Dibujar un caballo puede resultar pan comido, ¿verdad? Pero, ¿qué me dices si mientras lo estás dibujando tienes que estar adivinando lo que esbozan los demás e intentar que ellos se den cuenta lo antes posible de qué es lo que estás dibujando tú?

Y, encima, resulta que tú tienes que dibujar un caballo, pero que no se parezca ni a un potro, ni a un pony, ni a un asno, que es lo que están dibujando el resto de jugadores. ¡El Party Game ideal para aquellos que no saben dibujar!

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Speech | + 8 años | El juego incluye 54 cartas con dibujos (108 ilustraciones) que sirven de base para inventar historias o iniciar un debate. El humor forma parte del estilo de las imágenes y del enfoque del juego.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Doodle Rush | +10 años | En cada partida los jugadores recibirán 2 cartas con 3 palabras cada una, estas palabras harán referencias a objetos, situaciones, personas y un sinfín de motivos que trataremos de dibujar, pero tranquilos no es necesario saber dibujar, hay que ser ¡rápido!

El juego consta de seis rondas de 1 minuto: Tres rondas de dibujo y tres rondas de adivinanzas.

En las rondas de dibujo, los jugadores intentan dibujar la mayor cantidad de palabras posibles, mientras que en las rondas de adivinanzas intentarán adivinar los dibujos de otros jugadores a la vez que queremos que adivinen nuestros dibujos.

Todos juegan a la vez y en la ronda de adivinanzas se desatará la locura porque deberemos ser los más rápidos en adivinar los dibujos de los demás y estar muy atentos a ayudar a que adivinen nuestros dibujos. Al final de la partida sumaremos puntos por los dibujos que hayamos adivinado y por los dibujos que nos hayan adivinado. ¡Eso es una moto! Frío, frío…. ¡el tuyo es un osito! ¡Caliente! Y el tuyo es… ¡pero qué has dibujado!

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Brain Storm | + 12 años | El juego se inicia poniendo todas las cartas en una pila boca abajo. De la pila se cogen solamente nueve cartas que colocaremos boca arriba.

De entre esas nueve cartas (en las que vemos la imagen) el primer jugador cogerá dos para crear un concepto.  Por ejemplo, si de entre esas nueve cartas el jugador escoge una que tiene dibujado un diamante y otra que representa a un hombre trabajando, el concepto que cree podría ser: ‘trabajo duro’.

Una vez que el  primer jugador ha escogido dos cartas, ha creado un concepto y este ha sido aceptado por el grupo, pues se reponen esas dos cartas que se han quitado del grupo de nueve y es el turno del siguiente jugador.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Imagine | + 12 años | El juego contiene 60 tarjetas transparentes (que son las que representan los símbolos y dibujos) y 65 cartas con palabras. Jugar es muy sencillo.

Por turnos, el jugador roba una de las tarjetas de conceptos (hay muchas y cada una tiene ocho conceptos, frases o ideas). Luego, el resto de participantes le indica un número del uno al ocho y el jugador activo podrá elegir el concepto asignado a ese número o el que está arriba o el que está abajo, de esta forma siempre habrá 3 opciones para elegir.

A continuación tendrá que intentar hacer adivinar al resto de sus rivales el concepto elegido utilizando las cartas con las formas o figuras. Lo divertido es que como las cartas son transparentes, el jugador puede superponerlas, usar todas las que quiera e incluso moverlas a modo de mímica, pero no podrá hacer ningún tipo de sonido ni interactuar con cualquier otro elemento que no sean las propias cartas (incluido su propio cuerpo).

El primer jugador que adivine el concepto se llevará una ficha de puntuación y el jugador que lo esté representando recibirá otro. Por la mecánica de juego es muy raro que una ronda dure más de 2 o 3 minutos. A medida que avanza la partida, cuando todos los jugadores hayan representado correctamente al menos dos conceptos la partida finaliza y se cuentan las fichas de puntuación. El jugador con más fichas gana la partida.

Qué es el Visual Thinking o pensamiento visual | Ejemplos

Fuente: ‘L’ofici d’educar’ de Catalunya Ràdio (09/02/2023)